Está en la página 1de 177

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA MECANICA

TEXTO BASE PARA LA MATERIA DE TERMODINAMICA 2

Presentado por: Univ. Suarez Alejandro Leonel


Univ. Piloy Daynor
Docente: Ing. Rolando Garnica Arostegui.

COCHABAMBA – BOLIVIA
Julio, 2018
PRESENTACION

Estos apuntes son una recopilación de notas de clase de la asignatura de Termodinámica 2, La


función de estas notas es servir de apoyo al estudio de la asignatura, pero en ningún caso
pretenden sustituir el uso de libros de texto. Son fruto de varios años de docencia de esta
asignatura en la Facultad de Ciencias y Tecnología, de la Universidad de San Simón impartida
por el docente Ing. Rolando Garnica Arostegui.

La Termodinámica que se estudia en esta asignatura está enfocada sobre todo a las aplicaciones
de la Ingeniería Mecánica; estas aplicaciones se estudian en los últimos temas. Los primeros
temas presentan bases fundamentales, las leyes de la Termodinámica y su aplicación a
materiales de interés en nuestro campo, Por supuesto, la Termodinámica es una herramienta útil
para otras partes de la ciencia y la ingeniería. Estamos en la generación de la informática
conscientes de ello, y en ese sentido, las tablas termodinámicas están siendo desplazadas poco a
poco por programas que cumplen las mismas funciones de manera más eficiente, con tablas
computarizadas, se pueden sugerir problemas más interesantes. Las tablas se incluyeron, junto
con los programas que las generan, problemas resueltos, capítulos nuevos, soluciones a
problemas nuevos, que conllevan también una aproximación todavía un poco más precisa y
cercana acerca de los problemas reales que afrontamos día a día.
Índice i

INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 1
REFERENCIAS ................................................................................................................................................. 1
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS................................................................... 2
1.1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA ............................................................................................ 2
1.2. PUNTOS DE VISTA MACROSCOPICO Y MICROSCOPICO ..................................................................... 2
1.2.1. VOLUMEN .................................................................................................................................... 3
1.2.2. MASA ........................................................................................................................................... 3
1.2.3. PRESION ....................................................................................................................................... 3
1.2.4. TEMPERATURA ............................................................................................................................ 3
1.3. QUE ENTENDEMOS POR TERMODINÁMICA....................................................................................... 3
1.4. DEFINICIONES E IDEAS FUNDAMENTALES DE LA TERMODINÁMICA ................................................. 4
1.4.1. ENERGIA ...................................................................................................................................... 4
1.4.2. FLUIDO DE TRABAJO .................................................................................................................... 4
1.4.3. SUSTANCIA PURA ........................................................................................................................ 4
1.4.4. EL MODELO DEL MEDIO CONTINUO ........................................................................................... 4
1.4.5. CONCEPTO DE SISTEMA .............................................................................................................. 5
............................................................................................................................................................... 6
1.4.6 ESTRUCTURAS DE FLUJO .............................................................................................................. 6
1.4.6. EL CONCEPTO DE ESTADO ........................................................................................................... 7
1.4.7. PROPIEDADES DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO ..................................................................... 7
1.4.8. EL CONCEPTO DEL EQUILIBRIO.................................................................................................... 7
1.4.9. EL CONCEPTO DE PROCESO ......................................................................................................... 8
1.4.10. PROCESOS DE CUASI-EQUILIBRIO.............................................................................................. 9
1.4.11. VOLUMEN ESPECIFICO .............................................................................................................. 9
1.5. LA LEY CERO DE LA TERMODINAMICA ............................................................................................... 9
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS ................................................................................. 11
2.1 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 11
2.2 POSTULADO DE ESTADO ................................................................................................................... 11
2.3 CONSIDERACIONES DEL POSTULADO DE ESTADO ............................................................................ 12
2.4 SUSTANCIAS SIMPLES COMPRESIBLES .............................................................................................. 13
Índice ii

2.5 PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS PURAS ..................................................................................... 13


2.5.1 SUBSTANCIA PURA ..................................................................................................................... 13
2.5.2 FASES DE UNA SUSTANCIA PURA ............................................................................................... 13
2.5.3 PROPIEDADES INDEPENDIENTES DE UNA SUBSTANCIA PURA ................................................... 14
2.6 ECUACIONES DE ESTADO .................................................................................................................. 15
2.7 TEMPERATURA CRITICA Y PRESION CRITICA .......................................................................... 15
2.7.1 TEMPERATURA CRITICA.............................................................................................................. 16
2.7.2 PRESION CRITICA ........................................................................................................................ 17
2.8 DIAGRAMA DE FASE .......................................................................................................................... 17
2.8.1 TRAYECTORIAS DEL DIAGRAMA DE FASE ................................................................................... 19
2.9. TROS DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS ............................................................................................ 20
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO ................................................................................................. 21
3.1 ENERGIA. MODOS DE MANISFESTACION .......................................................................................... 21
3.1.1 ENERGIA INTERNA ...................................................................................................................... 22
3.1 CALOR ................................................................................................................................................ 23
3.2 TRABAJO ............................................................................................................................................ 24
3.2.1 TRABAJO EN PROCESOS REVERSIBLES ........................................................................................ 26
3.2.1 COMPARACION ENTRE TRABAJO Y CALOR ................................................................................. 26
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS ................................................................. 28
4.1 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 28
4.2 TEOREMA DE TRANSPORTES DE REYNOLDS...................................................................................... 28
4.2.1 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS - ¿QUE ES? .............................................................. 28
4.2.2 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS- ¿QUE NOS DICE? ................................................... 29
4.3 DEDUCCION DEL TEOREMA DE REYNOLDS ....................................................................................... 29
4.3.1 DEDUCCION ALTERNATIVA AL TEOREMA DE TRANSPORTES DE REYNOLDS.............................. 34
4.3.2 SEGUNDA FORMA DE LA DEDUCCION DEL TEOREMA DE REYNOLDS ........................................ 36
4.4 ECUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA ............................................................................... 37
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA ................................................................................. 40
5.1 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA ............................................................................................. 40
5.1.1 PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA QUE SIGUE UN CICLO ............................................................ 41
5.1.2 PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA CON CAMBIO DE ESTADO ..................................................... 41
5.2 ENERGIA INTERNA - PROPIEDAD TERMODINAMICA ......................................................................... 45
Índice iii

5.3 ENTALPIA - PROPIEDAD TERMODINAMICA ....................................................................................... 45


5.4 EXPANCION CUASI-ESTATICA DE UN GAS ......................................................................................... 47
5.5 LA PRIMERA LEY EN TERMINOS DE ENTALPIA ................................................................................... 47
5.6 CALORES ESPECIFICOS A VOLUMEN Y A PRESION CONSTANTE, Y EL COEFICIENTE DE JOULE-
THOMSON ............................................................................................................................................... 48
5.6.1 CALOR ESPECIFICO DE UN GAS IDEAL ........................................................................................ 51
5.7 CONSERVACION DE MASA ................................................................................................................. 53
5.7.1 VOLUMEN DE CONTROL Y CONSERVACION DE MASA ............................................................... 54
5.8 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA PARA UN VOLUMEN DE CONTROL ..................................... 57
5.9 TRABAJO POR FUERZAS DE PRESIÓN ................................................................................................ 58
5.10 ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE PROCESOS COMPLEJOS USANDO LA PRIMERA LEY DE LA
TERMODINAMICA.................................................................................................................................... 61
5.10.1 ANÁLISIS DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR ........................................................................ 63
5.10.2 ANÁLISIS DE UNA TOBERA........................................................................................................ 65
5.10.3 ANÁLISIS DE UNA TURBINA ...................................................................................................... 66
5.10.4 ANÁLISIS DE UN COMPRESOR .................................................................................................. 67
5.10.5 ANÁLISIS DE UN PROCESO DE ESTRANGULACIÓN ................................................................... 68
5.10.6 ANÁLISIS DE UN CONDUCTO CON BIFURCACIÓN .................................................................... 69
5.11 PROCESOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO ........................................................................................... 71
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA ................................................................................. 71
6.1 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 71
6.1.2 DEPOSITOS DE ENERGIA TERMICA ............................................................................................. 72
6.2 MAQUINAS TERMICAS....................................................................................................................... 72
6.2.1 EFICIENCIA TERMICA .................................................................................................................. 74
6.3 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA ............................................................................................ 75
6.3.1 ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK ................................................................................................ 75
6.3.2-ENUNCIADO DE CLAUSIUS-CLAPEYRON..................................................................................... 76
6.4 EQUIVALENCIA DE ENUNCIADOS ...................................................................................................... 77
6.5 MAQUINAS DE MOVIMIENTO PERPETUO ......................................................................................... 78
6.6 PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES ........................................................................................ 80
6.7 REFRIGERADORES Y BOMBAS DE CALOR .......................................................................................... 83
6.7.1 COEFICIENTE DE DESMPEÑO ...................................................................................................... 84
Índice iv

6.7.2 COEFICIENTE DE DESEMPEÑO PARA UNA BOMBA DE CALOR ................................................... 85


6.8 EL CICLO DE CARNOT ......................................................................................................................... 87
6.8.1 CICLO DE CARNOT INVERSO ....................................................................................................... 90
6.8.2 PRINCIPIOS DE CARNOT ............................................................................................................. 91
6.8.3 LA MAQUINA TERMICA DE CARNOT .......................................................................................... 93
CAPITULO 7- ENTROPIA ............................................................................................................................... 95
7.1 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 95
7.2 ENTROPÍA .......................................................................................................................................... 95
7.2 ENTROPÍA EN PROCESOS REVERSIBLES ........................................................................................... 100
7.3 TRANSFORMACIONES DE GASES PERFECTOS.................................................................................. 101
7.3.1 - TRANSFORMACION ISOCORICA (𝑉 = 𝑐𝑡𝑡𝑒). ......................................................................... 101
7.3.2 TRANSFORMACION ISOBARICA (𝑃 = 𝑐𝑡𝑡𝑒) ............................................................................. 102
7.3.3 TRANSFORMACION ISOTERMICA (𝑇 = 𝑐𝑡𝑡𝑒) .......................................................................... 104
7.3.4 TRANSFORMACION ADIABATICA (𝑄 = 0) ............................................................................... 106
7.3.5 TRANSFORMACION POLITROPICA ............................................................................................ 110
7.4 RELACIONES POLITROPICAS ............................................................................................................ 115
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION ......................................................... 116
8.1 INTRODUCCION ............................................................................................................................... 116
8.2 CICLOS DE FUERZA DE VAPOR ......................................................................................................... 116
8.2.1 CICLO RANKINE ......................................................................................................................... 116
8.2.2 DIAGRAMA T-S DEL CICLO ........................................................................................................ 118
8.2.3 MEJORAS DEL CICLO RANKINE ................................................................................................. 119
8.3 CICLO DE CARNOT DE AIRE NORMAL .............................................................................................. 123
8.4 CICLO OTTO DE AIRE NORMAL ........................................................................................................ 124
8.5 CICLO DIESEL DE AIRE NORMAL ...................................................................................................... 129
8.6 CICLO DE ERICSON Y CICLO DE STIRLING......................................................................................... 133
8.7 CICLO BRAYTON ............................................................................................................................... 138
8.7.1 CICLO BRAYTON CON REGENERACION..................................................................................... 143
8.7.2 CICLO BRAYTON CON INTERENFRIAMIENTO, RECALENTAMIENTO Y
REGENERACION ................................................................................................................................. 147
8.7.3 CICLOS IDEALES DE PROPULSION POR REACCION ................................................................... 151
8.7.4 MODIFICACIONES PARA MOTORES DE TURBORREACTOR ....................................................... 155
Índice v

CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD ............................................................................. 160


9.1 ESTUDIO DEL CICLO BRAYTON ........................................................................................................ 160
9.1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 160
9.1.2 EL CICLO BRAYTON SIMPLE ...................................................................................................... 160
9.1.3 INFLUENCIA DE LA VARIACION DE LOS CALORES ESPECIFICOS................................................ 161
9.1.4 RELACIONES DE TRABAJO MÁXIMO ......................................................................................... 163
9.1.5EFECTO DE LAS IRREVERSIBILIDADES DEL COMPRESOR Y LA TURBINA .................................... 165
9.2 EL CICLO OTTO ................................................................................................................................. 167
9.3 CICLO DIESEL.................................................................................................................................... 167
9.4 CICLO COMBINADO ......................................................................................................................... 169
INTRODUCCION 1

INTRODUCCION

Este texto base tiene por fin servir de introducción y orientación para el estudio de la
Termodinámica a los estudiantes de Ingeniería. No pretende ni puede sustituir a la copiosa
bibliografía que existe en la materia. Si se extendiera hasta cubrir exhaustivamente todos los temas
que incluye la Termodinámica resultaría excesivamente largo. Es una verdad que el libro perfecto
no existe. El objetivo es ofrecer una visión inicial equilibrada de los aspectos más importantes de
interés para la Ingeniería de esta ciencia apasionante. Este libro, quede bien entendido, no basta
por sí solo para adquirir los conocimientos y dominio necesarios en la materia, sino que sirve de
base para un estudio posterior, más extenso, profundo y especializado. No puede sustituir al estudio
y a la búsqueda bibliográfica, que recomendamos enérgicamente como única vía para obtener un
conocimiento sólido de cualquier materia.
En la selección del material y elaboración del texto se ha tratado de mantener el mayor nivel de
sencillez compatible con la profundidad que cada tema se merece, que siempre nos pareció que
algunos autores complicaban sus enfoques y desarrollos sin necesidad, y también tratar de evitar
caer en ese error. Se reconoce que la Termodinámica no es una ciencia “fácil”. Precisamente por
eso no se deben agregar dificultades a algo que ya de por sí es complicado.
El contenido de este libro es un resumen, tanto de la materia como también de algunos libros
comúnmente empleados en la enseñanza de la Termodinámica clásica en Ingeniería.

REFERENCIAS
A continuación, se listan algunas obras que servirán de apoyo al estudiante para el desarrollo del
curso. La lista se indica por orden de importancia, por lo que es recomendable leerlos para tener un
entendimiento más profundo a cerca de la termodinámica

• Termodinámica. Gordon J. Ivan Wylen y Richard E. Sontang


• Thermodynamics: An engineering Approach with Student Resource. Yunus A. Cengel
• Principios de Termodinámica para Ingenieros. John R. Howell y Richard O. Buckius
• Termodinamica. Clifford Max Simmang
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 2

CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS

En el presente curso de termodinámica clásica es importante y fundamental conocer conceptos


usuales que por experiencia quizá se conozcan, pero sin tener una clara comprensión. En este
capítulo formalizaremos ciertos conceptos que son la base para termodinámica.

1.1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA


Si buscamos una definición sencilla de termodinámica podemos encontrar que la termodinámica
es una ciencia, parte de la física que estudia la energía, sus transformaciones entre sus distintas
manifestaciones, como el calor, y su capacidad para producir un trabajo y las propiedades de los
fluidos de trabajo que intervienen en dichas transformaciones de energía.

La termodinámica está íntimamente relacionada con la termodinámica estadística, de la cual se


pueden derivar muchas de las relaciones termodinámicas. Es importante considerar, que la
termodinámica clásica estudia los sistemas físicos a nivel Macroscópico, mientras que la
termodinámica estadística, suele hacer un estudio microscópico de las mismas.

La base fundamental de termodinamica es la observación experimental, estas fueron formalizadas


como:

• Ley cero de la termodinamica


• Primera ley de la termodinamica
• Segunda ley de la termodinamica
• Tercera ley de la termodinámica

1.2. PUNTOS DE VISTA MACROSCOPICO Y MICROSCOPICO


La investigación del comportamiento en el interior de un sistema puede llevarse a cabo desde in
punto de vista microscópico o macroscópico. Veamos brevemente un problema si lo analizamos
desde un punto de vista microscópico. Vamos a suponer un sistema que consista de 16.4 cm3 (una
pulgada cubica), de un gas monoatómico, a presión y temperaturas atmosféricas. Este volumen
contiene aproximadamente 1020 átomos. Para describir la posición de cada átomo, debe
especificarse las tres componentes de velocidad.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 3

Esto es, describir por completo el comportamiento del sistema, desde el punto de vista
microscópico, sería necesario tratar con 6𝑥1020 ecuaciones, cuando al menos. Aun con un
computador digital actual, esta tarea sería nada atractiva, sin embargo, existen dos accesos para
llegar a reducir el número de ecuaciones y variables a unas cuantas tal que se convierta en un
problema relativamente fácil. Uno de ellos es llegar a la aproximación estadística, en la cual, con
base a las estadísticas y la teoría de la probabilidad, tratamos con promedios para las partículas en
consideración. Esta manera de llegar es conocida como Teoría Cinética y Mecánica Estadística.

La otra manera de llegar que reduce el número de variables a unas cuantas que puedan manejarse,
es con el punto de vista macroscópico de la Termodinamica clásica. Como la palabra macroscópica
sugiere, tratamientos con efectos globales o promedios de muchas moléculas. Es más, esos efectos
pueden percibirlos nuestros sentidos y medirse con instrumentos. Al hacer esto, lo que en realidad
percibimos y medimos es la influencia en el tiempo promediado de muchas moléculas.

1.2.1. VOLUMEN
Es la manifestación macroscópica del espacio que contiene a las moléculas o partículas.

1.2.2. MASA
Es la manifestación macroscópica del número de las moléculas

1.2.3. PRESION
La presión se define como la manifestación macroscópica del choque de las moléculas o
partículas contra las paredes de un objeto o recipiente que lo contenga.

1.2.4. TEMPERATURA
La temperatura se define como la manifestación macroscópica de la vibración (movimiento) de
las moléculas o partículas.

1.3. QUE ENTENDEMOS POR TERMODINÁMICA


Debe quedar claro que la termodinámica es una ciencia y, quizá la herramienta más importante de
la ingeniería, ya que es la que se encarga de describir los procesos que implican cambios de
temperatura, las transformaciones de la energía, y las relaciones entre el calor y el trabajo.
La termodinámica es una ciencia que se encarga de estudiar los hechos o acontecimientos
auxiliándose en la observación y la experimentación, por lo que se tiene que recurrir a la evidencia
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 4

empírica para comprobarlos. Así, la termodinámica puede ser vista como la generalización de una
gran cantidad de evidencias empíricas.

Tal vez una de las razones por la que la Termodinámica es difícil de estudiar y/o comprender, sea
que la teoría empleada para describir los fenómenos es muy general.

Básicamente la termodinámica en ingeniería se enfoca en la producción de trabajo, a menudo bajo


la forma de energía cinética a partir de calor como resultado de los procesos de la combustión,
aunque no siempre es el caso.

1.4. DEFINICIONES E IDEAS FUNDAMENTALES DE LA TERMODINÁMICA


Como todas las ciencias, la termodinámica involucra el modelado matemático de la realidad, para
que las deducciones matemáticas sean consistentes, necesitamos definiciones exactas de los
conceptos básicos.

1.4.1. ENERGIA
Es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo en forma de: movimiento, luz, calor,
etc.

1.4.2. FLUIDO DE TRABAJO


Es la presión de un gas o líquido que acciona una máquina, por ejemplo, vapor en una maquina
térmica, el aire en un compresor, el fluido hidráulico en un motor hidráulico, etc. En general en
sistemas termodinámicos, el fluido de trabajo es un líquido o gas que absorbe o transfiere energía.

1.4.3. SUSTANCIA PURA


Una substancia pura es aquella que tiene una composición química homogénea e invariable.

1.4.4. EL MODELO DEL MEDIO CONTINUO


La materia se puede describir a nivel molecular, (microscópicamente) usando los conceptos de la
termodinámica estadística y de la teoría cinética. Para la ingeniería, basta conocer la información
como un promedio, es decir, una descripción macroscópica y no así microscópicamente. Existen
dos razones para tal situación, primero, una descripción microscópica de un dispositivo en
ingeniería, puede acarrear demasiada información para ser procesada, por lo que muchas de ellas
resultan ser inútiles para el estudio de dicho problema.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 5

La mayor parte se los problemas están relacionados con dimensiones físicas, y en la mayoría de los
casos se presume un medio continuo, donde las variaciones de las propiedades físicas son muy
pequeños. Existen tres grandes grupos de medios continuos: Mecánica del solido rígido, Mecánica
de solidos deformables, Mecánica de fluidos, (que a su vez se divide en: Fluidos compresibles y
Fluidos incompresibles). Debemos resaltar que la termodinámica clásica solamente estudia
modelos de medio continuo.

1.4.5. CONCEPTO DE SISTEMA


Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia fija, cualquier región en el
espacio, etc. Seleccionado para estudiarlo, aislarlo (mentalmente) de todo lo demás, así, todo lo
que lo rodea, es el entorno o medio donde se encuentra el sistema

Como definición de sistema, se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de
interacción e independencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado. El sistema
y su entorno, forman el universo.

La envoltura imaginaria que encierra al sistema y lo separa de sus inmediaciones, se llama frontera
del sistema como se ve en la (fig. 1). Estos sistemas termodinámicos pueden clasificarse como:
Aislados, cerrados y abiertos.

• El sistema aislado es aquel que no puede intercambiar materia ni energía con su entorno, y
este es un modelo imaginario cuya frontera o límite del sistema impide cualquier tipo de
intercambio.
• El sistema cerrado, es el sistema que solo puede intercambiar energía con su entorno, pero
no materia, es decir, aquel cuya frontera admite únicamente el intercambio de energía.
• Sistema abierto es aquel que puede intercambiar energía y materia con su entorno.

Al trabajar con dispositivos tales como motores, es a menudo útil definir el sistema dentro de un
volumen fijo identificable, ya sea fijo o deformable donde se presentan tanto el flujo de entrada
como el de salida. Esto se llama, un volumen de control.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 6

Figura 1: Sistema, medio, frontera y universo

1.4.6 ESTRUCTURAS DE FLUJO

En muchas circunstancias se necesita un sistema que funcione en forma continua y cumpla su


función a ritmo constante. En la práctica esto sólo se consigue con una circulación del fluido de
trabajo, sea esta electricidad, un líquido, un gas etc. Este tipo de estructura tiene varias ventajas
sobre los sistemas discontinuos, que no discutiremos aquí.
Como consecuencia de este hecho los sistemas de flujo continuo son tan frecuentes en la práctica
que son la norma, en tanto que los sistemas discontinuos son más bien la excepción y sólo se usan
cuando no queda otra alternativa. Normalmente se espera que los sistemas de flujo continuo
funcionen suavemente y sin sobresaltos. De hecho, se los diseña expresamente para que funcionen
así.
RÉGIMEN ESTABLE O PERMANENTE

Cuando su funcionamiento es constante y sin variaciones se dice que operan en régimen estable o
permanente.
RÉGIMEN TRANSITORIO

A veces por diversos motivos se producen perturbaciones que sacan al sistema del régimen estable
y entonces se dice que pasa a régimen transitorio. En la práctica el régimen transitorio es
indeseable, entre otros motivos porque como el sistema se diseña para operar en régimen estable,
cuando sale del mismo funciona en condiciones distintas a las de diseño.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 7

Un sistema que funciona en condiciones distintas a las de diseño sufre exigencias extraordinarias
y puede tener un comportamiento anormal o bien fallar con mayor frecuencia.

1.4.6. EL CONCEPTO DE ESTADO


Se define como la condición o existencia de un sistema termodinámico en un punto en particular y
en un determinado tiempo, se describe por un conjunto interrelacionado de cantidades susceptibles
de ser medidas llamadas (propiedades termodinámicas) nos referimos a la condición descrita por
dichas propiedades como Estado

Las propiedades termodinámicas son solo aquellas cantidades cuyos valores numéricos no
dependen del sistema, es decir, son independientes de la ruta seguida entre dos estados.

1.4.7. PROPIEDADES DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO


Se dividen en: Propiedad extensiva, y propiedad intensiva.

a) Propiedades extensivas: Son aquellas que no dependen de la masa (presión,


temperatura, densidad, etc.…).
b) Propiedades intensivas: Son aquellas que si dependen de la masa (volumen, energía
interna, masa, etc.…).

Las propiedades específicas, son propiedades extensivas por unidad de masa y comúnmente se
denotan por letras minúsculas. Por ejemplo, el volumen especifico es:

𝑣 = 𝑉/𝑚

1.4.8. EL CONCEPTO DEL EQUILIBRIO


Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando no se observa ningún cambio termodinámico
en sus propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo. Los estados de equilibrio, son por
definición, estados independientes del tiempo. Un sistema en equilibrio termodinámico satisface
las siguientes condiciones:

• Equilibrio mecánico (ninguna fuerza desequilibrada)


• Equilibrio térmico (ninguna diferencia de temperaturas)
• Equilibrio químico.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 8

Estas condiciones se pueden apreciar de mejor manera en la (fig. 1.1)

Figura 1.1: Equilibrio


Un estado de no equilibrio, es un estado con intercambios netos de masa o de energía y sus
parámetros característicos, dependen de la posición y del tiempo, si no dependieran del tiempo,
pero necesitan la intervención del entorno para mantener sus valores, se dice que se trata de un
estado estacionario fuera del equilibrio.

1.4.9. EL CONCEPTO DE PROCESO


Este concepto se refiere al cambio de estado desde un proceso inicial hasta un estado final. Conocer
el proceso, no solo significa conocer los estados final e inicial sino, las interacciones
experimentadas por el sistema mientras esta en comunicación con su medio o entorno (volumen,
gravedad, transferencia de trabajo, transferencia de calor, transferencia de masa, transferencia de
entropía).

La trayectoria o ruta del proceso, es la historia o la sucesión de estados que ha seguido o recorrido
el sistema desde el estado inicial hasta el estado final.

Un ciclo termodinámico es un proceso especial en el cual, el estado inicial coincide con el estado
final. Aunque este haya vuelto a su estado original, los estados a sus alrededores cambiaron al
completar el ciclo.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 9

1.4.10. PROCESOS DE CUASI-EQUILIBRIO


Ocurre una transformación en el sistema si, como mínimo, cambia de valor una variable de estado
del sistema a lo largo del tiempo. Si el estado final es muy próximo al estado inicial, la
transformación es infinitesimal.

En el estudio termodinámico, a menudo estamos interesados en planear procesos entre estados a


través de coordenadas termodinámicas, es decir, como una sucesión de estados.

Sin embargo, las propiedades que definen un estado, solamente se dan cuando este está en
equilibrio. Si un proceso implica fuerzas finitas, desequilibradas, el sistema puede pasar a través
de estados fuera del equilibrio que no podemos tratar.

1.4.11. VOLUMEN ESPECIFICO


El volumen especifico de una substancia se define como el volumen por unidad de masa que es
también el inverso de la densidad

1.5. LA LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

Como las otras leyes de la termodinámica que veremos, la Ley de Cero se basa en la observación
y en su comprobación experimental, que establece la tendencia a la igualdad y se puede describir
tomando las siguientes consideraciones:
• Si dos cuerpos están en contacto térmico por un tiempo los suficientemente largo, ningún
cambio futuro observable toma lugar y se dice que el equilibrio térmico prevalece.
• Dos sistemas que están individualmente en equilibrio térmico con un tercero, estos dos
están en equilibrio térmico uno con el otro; los tres sistemas tienen el mismo valor de la
propiedad llamada temperatura.
Estas ideas que relacionan la temperatura y del equilibrio térmico definen formalmente la Ley Cero
de la Termodinámica, Existe para cada sistema termodinámico en equilibrio una propiedad llamada
temperatura. La igualdad de la temperatura es una condición necesaria y suficiente para el
equilibrio térmico.
Define así también una propiedad (temperatura) y describe su comportamiento. Es importante
observar que esta ley es verdadera sin importar cómo medimos la propiedad temperatura. Esta ley
es realmente la base de la medición de la temperatura, esto sugiere una necesidad de una escala
patrón para la medición de temperaturas.
CAPITULO 1 - ALGUNOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES BASICAS 10

las dos escalas absolutas utilizadas actualmente. La escala Kelvin


𝐾 = 273.15 + ◦ 𝐶
donde ◦C son los grados centígrados y la escala Rankine
𝑅 = 459 + ◦ 𝐹
donde ◦F son los grados Fahrenheit

Figura 1.3: Representación esquemática de la ley de cero de la termodinamica


CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 11

CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS

2.1 INTRODUCCION
Una sustancia pura es aquella que tiene una composición química homogénea e invariable. Puede
existir en más de una fase, pero su composición química es la misma en todas sus fases. Algunas
veces, una mescla de gases como el aire se considera como una sustancia pura mientras no sufra
un cambio de fase. Estrictamente hablando, esto no es verdad, pero en cambio, como veremos más
adelante diremos que una mezcla de gases tales como el aire exhiben algunas características de
sustancias puras mientras no haya un cambio de fase. En el capítulo 1 se definieron algunas
propiedades comunes con el fin de presentar los conceptos de estado, proceso y energía. Sin
embargo, un sistema tiene otras propiedades que resultan útiles en termodinámica.
En este capítulo se introducen algunas propiedades nuevas y se estudia el comportamiento de varias
propiedades para cierto tipo de sustancias. En capítulos posteriores se estudiarán aún otras
propiedades según se vaya necesitando; no obstante, los conceptos que se presentan en este capítulo
son aplicables a todas las otras propiedades.

2.2 POSTULADO DE ESTADO


El estudio de un gran número de sustancias y su comportamiento en diferentes procesos revela que,
a mayor número de sustancias presentes en un sistema, con más formas de intercambio de energía
entre el sistema y sus alrededores, más propiedades se requerirán para describir el equilibrio en
estado estable de un sistema.
El estudio se limitará a sustancias puras, simples y compresibles, el término simple y compresible
implica que solo se está considerando la forma de trabajo 𝑃𝑑𝑣; en tanto que pura implica que las
sustancias contienen únicamente un componente químico (por ejemplo, H2, O, amoniaco o
nitrógeno), por lo tanto, se excluye cualquier mezcla de dos o más sustancias (como agua salada,
whiskey o aire húmedo). La excepción corresponde al aire, que se trata como una sustancia pura
en muchos casos prácticos, a pesar de ser una mezcla inerte de N2, 0, y otras moléculas. Además,
se supondrá que las sustancias tienen una composición molecular fija a lo largo de este estudio; es
decir, no tiene lugar ninguna reacción química.
Repetidas observaciones y experimentos han mostrado que, para una sustancia pura, simple y
compresible, dos propiedades independientes son necesarias y suficientes para establecer el estado
estable de equilibrio de un sistema. Esta observación no se deduce de otros teoremas más
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 12

fundamentales desde el punto de vista de la termodinámica clásica; como no se le ha encontrado


ninguna violación, a este comportamiento observado en una sustancia pura, simple y compresible
se lo conoce como el postulado de estado.

2.3 CONSIDERACIONES DEL POSTULADO DE ESTADO


• Las propiedades termodinámicas corresponden la presión, la temperatura y el volumen; a
estas propiedades no pertenecen ni las propiedades geométricas, como la forma, ni la
velocidad.
• Estado estable significa un estado de equilibrio; por lo tanto, el postulado de estado no da
información sobre los estados en desequilibrio.
• El postulado se refiere a la masa de control o a una cantidad específica de materia.
• Existe la opción de expresar las propiedades extensivas en forma intensiva, por lo que el
postulado de estado puede enunciarse en una forma muy útil de la siguiente manera: Dos
propiedades termodinámicas intensivas e independientes bastan para establecer el estado
termodinámico estable de una sustancia pura, simple y compresible.
• Estos enunciados se aplican únicamente a sustancias simples compresibles, en
consecuencia, la única forma de trabajo posible es 𝑃𝑑𝑣.
El postulado de estado señala la información necesaria para especificar el estado de una sustancia
en un sistema particular. Ya antes se consideraron las propiedades P, v, T y U; en secciones
posteriores se presentarán otras propiedades. El postulado de estado afirma que, si dos de esas
propiedades son independientes y conocidas, entonces todas las otras propiedades quedan
precisamente especificadas. Si se conocen T y v para una sustancia pura y compresible, entonces
P y u tienen valores conocidos. Matemáticamente, esto se expresa como:

𝑃 = 𝑃(𝑇, 𝑉)
𝑃 = 𝑃(𝑇, 𝑢)
𝑃 = 𝑃(𝑢, 𝑉)
𝑢 = 𝑢(𝑇, 𝑉)
𝑢 = 𝑢(𝑃, 𝑇)
𝑢 = 𝑢(𝑃, 𝑉)
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 13

Dado que la termodinámica trata sobre la energía y sus transformaciones, estas ecuaciones son
muy importantes en los análisis termodinámicos.

2.4 SUSTANCIAS SIMPLES COMPRESIBLES


Las sustancias simples y compresibles se emplean en muchos sistemas de ingeniería, incluyendo
las plantas de potencia, muchos sistemas de refrigeración y sistemas de distribución térmica que
usan el agua o el vapor de agua para transportar la energía.
Además, las máquinas de combustión interna y externa se pueden estudiar en forma práctica
considerando que operan con sustancias simples y compresibles como fluidos de trabajo, aun
cuando en la realidad no sea así. Finalmente, algunas mezclas inertes de sustancias puras, por
ejemplo, el aire seco, pueden tratarse como sustancias puras con un pequeño error, lo que permite
una extensión práctica considerable a la aplicación de las relaciones entre propiedades que se
desarrollarán para substancias puras.

2.5 PROPIEDADES DE LAS SUBSTANCIAS PURAS

2.5.1 SUBSTANCIA PURA


Una substancia pura es aquella que tiene una composición química homogénea e invariable. El
agua, el nitrógeno, el helio y el dióxido de carbono, por ejemplo, son substancias puras.
puede estar conformada por un solo elemento o compuesto químico. Una mezcla de varios de éstos
también califica como una substancia pura siempre y cuando la mezcla sea homogénea. No
obstante, una mezcla de aire líquido con otro gaseoso, no compone una substancia pura debido a
que la composición del aire líquido es distinta de la del gaseoso y por lo tanto la mezcla ya no es
químicamente homogénea. Esto se debe a que los diversos componentes del aire tienen distintas
temperaturas de condensación a una presión especificada.

2.5.2 FASES DE UNA SUSTANCIA PURA


Por experiencia se sabe que las sustancias existen en fases diferentes. son tres las principales sólida,
líquida y gaseosa. una sustancia puede tener varias fases dentro de la principal, cada una con
distinta estructura molecular. Por ejemplo, el carbono existe como grafito o diamante en la fase
sólida, el helio tiene dos fases líquidas y el hierro tres fases sólidas.
Al estudiar dos fases o cambios de fase en termodinámica, no es necesario poner el interés en la
estructura molecular y el comportamiento de las distintas fases, pero sí es muy útil comprender los
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 14

fenómenos moleculares de cada fase. El volumen de una fase de la materia varía por efecto de dos
variables claves; la temperatura y la presión. Considerando al volumen como una función de estas
dos variables es posible expresar matemáticamente su variación de la siguiente forma se explica de
manera breve las transformaciones de fase.
FASE DE SOLIDO
Los enlaces moleculares son más fuertes en los sólidos el cual tiene una estructura con forma
definida y se define como:
𝜕𝑣
=0
𝜕𝑝
FASE DE LIQUIDO
El líquido es aquel que no tiene forma definida y que adquiere la forma del recipiente que lo
contenga, se define como:

𝜕𝑣
≈1
𝜕𝑝

FASE DE GAS
Los enlaces moleculares en los gases son más débiles y debido a esto los gases se hallan
separadas por distancias relativamente grandes y se lo define como:

𝜕𝑣
=∞
𝜕𝑝

2.5.3 PROPIEDADES INDEPENDIENTES DE UNA SUBSTANCIA PURA

Para entenderé la significación del término propiedad independiente, primero consideremos los
estados de líquido saturado y vapor saturado de una substancia pura

LIQUIDO SATURADO

El estado de líquido saturado está caracterizado por estar compuesto de la fase de líquido
solamente además de tener un título (calidad) igual a 1.

VAPOR SATURADO

El estado de vapor saturado está caracterizado por estar compuesto de la fase gaseosa solamente
además de tener un título (calidad) igual a cero.
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 15

VAPOR SOBRECALENTADO

El vapor sobrecalentado se define como el estado donde la substancia está completamente en


estado gaseoso y tiene título (calidad) mayor a 1

2.6 ECUACIONES DE ESTADO


Es un hecho experimental que dos propiedades son necesarias para definir el estado de cualquier
sustancia pura en equilibrio o que experimenta un proceso permanente o cuasi-permanente. Así,
para un gas compresible simple como el aire.

𝑃 = 𝑃 (𝑣, 𝑇) ; 𝑣 = 𝑣 (𝑃, 𝑇) ; 𝑇 = 𝑇 (𝑃, 𝑣)

Donde T es la temperatura, P la presión y ´v es el volumen por unidad de masa (el inverso a la


densidad), en pocas palabras, si conocemos dos de las propiedades termodinámicas, cuales fueran,
la tercera está definida. Cualquiera de estos, es equivalente al a ecuación.

𝑓 (𝑃, 𝑣, 𝑇) = 0

tal que, esta es conocida como la Ecuación de Estado.

La ecuación de estado de un gas ideal, la cual es una muy buena aproximación de un gas real, en
condiciones que son típicamente de interés de ingeniería, es:

𝑃 𝑣 = 𝑅𝑇

Donde 𝑣, es el volumen por mol de gas, y 𝑅 es la constante universal de los gases 8.314510 J
mol−1 K−1.

2.7 TEMPERATURA CRITICA Y PRESION CRITICA


La manera obvia de cambiar a un gas en un líquido es enfriarlo a una temperatura por debajo de su
punto de ebullición. Hay otra manera de condensar un gas para formar un líquido, sin embargo,
implica aumentar la presión en el gas. Los líquidos hierven a la temperatura a la cual la presión del
vapor es igual a la presión del líquido con sus alrededores. Elevar la presión en un gas por lo tanto
aumenta con eficacia el punto de ebullición del líquido.
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 16

Suponga que tenemos vapor de agua (o vapor) en un envase cerrado a 120◦C y 1 atmósfera de
presión. Puesto que la temperatura del sistema está sobre el punto de ebullición del agua, no hay
razón para que el vapor condense para formar un líquido. Nada sucede hasta que comprimimos
lentamente el envase de tal modo que se eleva la presión del gas hasta que la presión alcanza 2
atmósferas. En este punto, el sistema está en el punto de ebullición en el que hierve el agua y algo
del gas se condensará para formar un líquido. Tan pronto como la presión en el gas exceda 2
atmósferas, la presión del vapor del agua a 120◦C no es lo bastante grande para que el líquido
hierva. El gas por lo tanto condensa para formar un líquido.

Figura 2: Mezcla saturada (liquido – vapor)


En teoría, deberíamos poder predecir la presión a la cual un gas condenso a una temperatura dada
consultando un diagrama de presión del vapor contra temperatura. En la práctica, cada compuesto
tiene una temperatura crítica (Tc). Si la temperatura del gas está sobre la temperatura crítica, el gas
no se puede condensar, sin importar la presión aplicada.

2.7.1 TEMPERATURA CRITICA


La existencia de una temperatura crítica fue descubierta por Thomas Andrews en 1869 mientras
que estudiaba el efecto de la temperatura y de la presión en el comportamiento del bióxido de
carbono. Andrews encontró que él podría condensar el gas del CO2 en un líquido elevando la
presión en el gas, mientras él mantuvo la temperatura por debajo de 31.0◦C. A esta temperatura se
requiere de una presión de 72.85 atmósferas para licuefacer el gas de CO2.
Andrews encontró que era imposible convertir gas de CO2 en líquido por encima de esta
temperatura, no importaba que tanta presión se aplicara. Los gases no se pueden licuefacer a
temperaturas por encima de la temperatura crítica porque en este punto las características de los
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 17

gases y de los líquidos son las mismas, y no hay base sobre la cual distinguir entre los gases y los
líquidos.

2.7.2 PRESION CRITICA


La presión del vapor de un líquido a la temperatura crítica se llama la presión crítica (Pc). La
presión del vapor de un líquido nunca es más grande que esta presión crítica. Hay una correlación
obvia entre la temperatura crítica y el punto de ebullición de estos gases. Estas propiedades están
relacionadas porque ambas son medidas indirectas de la fuerza de atracción entre las partículas en
la fase gaseosa.

2.8 DIAGRAMA DE FASE


A continuación, se muestra un ejemplo de diagrama de fase que resuma el efecto de la temperatura
y la presión de una sustancia en un recipiente cerrado. Cada punto de este diagrama representa una
combinación posible de la temperatura y de la presión para el sistema. El diagrama se divide en
tres áreas que representan los estados, solidos, líquidos, y gaseosos de la sustancia.

Figura 2.1: Diagrama de fase


CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 18

Figura 2.2: Diagrama termodinámico P-V-T de tres ejes


Los gases, por otra parte, son más probable de ser encontrados a altas temperaturas y presiones
bajas. Los líquidos se mienten entre estos extremos. Podemos por lo tanto probar si se ha etiquetado
correctamente un diagrama de fase dibujando una línea de izquierda a derecha a través de la parte
más alta del diagrama, que corresponde a un aumento en la temperatura del sistema a presión
constante. Cuando un sólido se calienta a presión constante, se derrite para formar un líquido, que
hierve eventualmente para formar un gas.
Los diagramas de fase se pueden utilizar en varias maneras. Podemos centrarnos en las regiones
separadas por las líneas en estos diagramas, y conseguimos una cierta idea de las condiciones de
temperatura y de presión que son más probables para producir un gas, un líquido, o un sólido.
Podemos también centrarnos en las líneas que dividen el diagrama en los estados, que representan
las combinaciones de la temperatura y de la presión en las cuales se tienen estados en equilibrio.
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 19

Figura 2.3 Propiedades más importantes en zona bifásica indicadas sobre un diagrama 𝑃 − 𝑣

2.8.1 TRAYECTORIAS DEL DIAGRAMA DE FASE


Los puntos a lo largo de la línea que conecta A y B en el diagrama de fase en la figura – diagrama
de fase representan todas las combinaciones de temperatura y de presión a las cuales el sólido está
en equilibrio con el gas. A estas temperaturas y presiones, la tasa a la cual el sólido sublima para
formar un gas es igual a la tasa a la cual el gas condenso para formar un sólido.
• A lo largo de línea AB: Razón a la que el sólido sublima para formar un gas = razón a la
que un gas se condensa para formar un sólido.
La línea entre los puntos B y C es idéntica con el diagrama de la dependencia de la temperatura a
la presión del vapor del líquido. Contiene todas las combinaciones de temperatura y de presión a
las cuales el líquido hierve. En cada punto a lo largo de esta línea, el líquido hierve para formar un
gas y el gas condensa para formar un líquido.
CAPITULO 2 - PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS 20

• A lo largo de la línea BC: Razón a la cual un líquido hierve para formar un gas = razón a la
cual un gas condenso para formar un líquido.
La línea entre los puntos B y D contiene las combinaciones de temperatura y de presión a las cuales
el sólido y el líquido están en equilibrio. En cada punto a lo largo de esta línea, el sólido se derrite
en la misma razón con la cual el líquido se congela.
• A lo largo de línea de BD: Razón en la cual un sólido se funde para formar un líquido =
razón a la cual un líquido se congela para formar un sólido.
La línea de BD es casi vertical porque el punto de fusión de un sólido no es muy sensible a los
cambios en la presión. Para la mayoría de los compuestos, esta línea presenta una pendiente positiva
pequeña. Debe tenerse en mente que la pendiente de esta línea es levemente negativa para el caso
particular del agua. Consecuentemente, el agua se puede derretir a temperaturas cercanas a su punto
de congelación cuando está sujetada a presión. La facilidad con la cual los patinadores del hielo se
deslizan a través de un lago congelado se puede explicar por el hecho de que la presión ejercida
por sus patines derrite una porción pequeña del hielo y se forma una superficie líquida entre el hielo
y sus patines.
PUNTO B (PUNTO TRIPLE)
El punto B en este diagrama de fase representa la única combinación de temperatura y de presión
a la cual una sustancia pura puede existir simultáneamente como un sólido, un líquido, y gas. Por
lo tanto, se llama el punto triple de la sustancia, y se representa por un único punto en el
diagrama de fase en el cual los tres estados están en equilibrio (los tres estados coexisten entre
sí).
PUNTO C (PUNTO CRITICO)
El punto C es el punto crítico de la sustancia, que es la temperatura y la presión más altas a la
cual un gas y un líquido pueden coexistir en el equilibrio.

2.9. TROS DIAGRAMAS TERMODINÁMICOS

Además de los diagramas 𝑃 − 𝑉 − 𝑇 existen otros diagramas que usan propiedades distintas, como
la energía interna 𝑈, la entropía 𝑆 y la entalpía 𝐻. Aunque todavía no hemos definido estas
propiedades esto no impide que examinemos los diagramas en busca de similitudes con los
diagramas 𝑃 − 𝑉 − 𝑇 y veremos qué conclusiones podemos sacar. A seguir se observa un diagrama
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 21

𝑈 − 𝑃 − 𝑇, relativamente poco usado, que muestra la estructura típica de un diagrama de superficie


termodinámica en tres ejes.

Figura 2.2: Diagrama 𝑈 − 𝑃 − 𝑇


Se pueden identificar las zonas de coexistencia de fases, y las zonas de sólido, líquido y vapor. El
diagrama es similar a una superficie 𝑃 − 𝑉 − 𝑇, con la diferencia de que está girado y se observa
desde una perspectiva distinta. Por lo común estos diagramas suelen ser de dos ejes

CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO


Los cambios de estado de un sistema, son producidos por interacciones con el medio o entorno a
través del calor y del trabajo, que son dos distintos modos de transferencia de energía. Durante
estas interacciones, es necesario considerar equilibrio termodinámico (un proceso de cuasi-
equilibrio)

3.1 ENERGIA. MODOS DE MANISFESTACION

Al hablar de energía, no nos preocupamos de su naturaleza. Nos ocupamos de las formas de


almacenar y transferir energía. La materia almacena energía de diversas formas. Por ejemplo, las
partículas de una masa de gas que se trasladan con entera libertad en el espacio, durante su recorrido
vibran y rotan. Decimos que las partículas están dotadas de energía cinética, que dividimos en tres
modos: traslacional, vibracional y rotacional.
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 22

Cuando las moléculas alcanzan una pared sólida limítrofe y chocan con ella se genera una presión,
que entendemos como la consecuencia de los impactos. Si calentamos la superficie las partículas
que la integran comunican su energía vibracional a las del gas. Asociamos el aumento de
temperatura con el aumento de la cantidad de energía almacenada como energía cinética. En los
gases el modo predominante de almacenar energía cinética es el traslacional, ya que las partículas
tienen libertad de movimiento, de manera que casi todo el aumento de temperatura se traduce en
un aumento de energía cinética que se manifiesta por una mayor frecuencia de impactos con las
paredes del recipiente o conducto y por ende en un aumento de presión.
Como se ve, es difícil establecer categorías definidas de modos o maneras de manifestarse la
energía, ya que en cierto sentido el aumento de temperatura nos dice que podremos transferir calor
con mayor facilidad, ya que el flujo de calor depende de los gradientes térmicos, pero también el
aumento de presión se puede usar para producir un trabajo externo.
Aquí tenemos ya instalada la noción de que tanto trabajo como calor son formas de transferir
energía o, dicho en otras palabras, energía en tránsito. Además, existe energía potencial ya que la
atracción entre partículas, sea eléctrica o gravitatoria, es un campo potencial si bien de distinta
intensidad y por lo tanto conservativo, de modo que será interconvertible con la energía cinética.

3.1.1 ENERGIA INTERNA

Para mayor comodidad vamos a englobar los términos energía cinética y potencial de partículas en
un término que llamaremos 𝑈 y es la energía interna. A esto agregamos las energías de enlace
químico, pero estas no se manifiestan si no hay una reacción química.
En lo sucesivo no nos vamos a preocupar mayormente de cómo ocurren los cambios en los modos
microscópicos a nivel de partícula. Podemos medir las variaciones en estos modos por diferencia
entre la energía transferida al sistema y la energía transferida desde el sistema, diciendo que el
sistema, ganó o perdió tanta energía interna sin preocuparnos de qué modo o por qué mecanismos
eléctricos, químicos o mecánicos. Este modo de pensar en Termodinámica tiene sus ventajas, ya
que no se ocupa de la índole de los procesos que originan cambios en los contenidos de energía
sino de su magnitud.
¿De qué variables de estado depende la energía interna? Por lo que hemos comentado, es claro
que las variaciones de presión y temperatura afectan la energía interna, de modo que podemos
afirmar sin temor a equivocarnos que 𝑈 probablemente depende de 𝑃 y 𝑇. ¿Puede ser que también
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 23

dependa de 𝑉?. Si, en el sentido de que un cierto volumen que contiene una masa de una sustancia
tendrá un contenido dado de energía interna, y si se toma el doble de ese volumen a la misma
presión y temperatura seguramente contiene el doble de energía interna. Pero si nos referimos al
contenido de energía interna específica (es decir, por unidad de masa) esta será la misma en ambos
casos, porque la energía interna específica es una propiedad intensiva y por lo tanto independiente
del volumen. En consecuencia, 𝑢 no depende de 𝑉.

3.1 CALOR
El calor es una forma de transferencia de energía y se puede describir de una manera clara y
precisa tomando las siguientes consideraciones:
• El efecto del calor, sensaciones de calor o ausencia de calor (frio) se debe únicamente a
las diferencias de temperatura.
• La transferencia de calor puede alterar el estado del sistema;
• Los cuerpos “no contienen” calor; el calor es energía en tránsito y se identifica mientras
ésta pasa a través de los límites del sistema;
• La cantidad de calor necesaria para ir de un estado a otro es dependiente de la trayectoria
y se lo reconoce como una diferencial inexacta.
La convención de signos utilizada para una cantidad de calor Q es opuesta a la que se utiliza para
el trabajo. El calor añadido a un sistema se da con un número positivo, en tanto que el calor extraído
de un sistema se da con un número negativo y cuando no existe flujo o transmisión de calor se
llama proceso adiabático (Q = 0).
Un depósito de calor, aunque mal empleado el término pues el calor no se deposita o almacena ya
que siempre está en tránsito, es un cuerpo capaz de absorber o desprender cantidades ilimitadas de
calor ningún cambio de temperatura. La atmósfera y los océanos se aproximan a lo que son los
depósitos de calor, por lo general utilizados como sumideros de calor. Un horno y un reactor
nuclear en funcionamiento continuo son equivalentes a los depósitos de calor.
Desde una perspectiva matemática, el calor, como el trabajo se representan con una diferencial
inexacta por ser funciones de trayectoria, la cantidad de calor transmitida cuando el sistema sufre
un cambio de estado del 1 al 2 y se representa en la siguiente ecuación:
2
∫ 𝛿𝑄 = 1𝑄2
1
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 24

La rapidez con que tramite calor a un sistema se designa con 𝑄̇ , este flujo de calor esta descrito en
la siguiente ecuación:
𝛿𝑄
𝑄̇ ≅ 𝛿𝑡

También es conveniente hablar del calor transmitido por unidad de masa del sistema, q, el cual se
define como:

𝑄
𝑞≡𝑚

3.2 TRABAJO
Como se indicó, el calor es una manera de transferencia de energía en un sistema en virtud
solamente de la diferencia de temperatura. Cualquier otro mecanismo de transferencia de energía
en un sistema se llama trabajo.
El trabajo en termodinámica siempre representa un intercambio de energía entre un sistema y su
entorno, y presenta dimensiones de energía Cuando un sistema sufre una transformación, este
puede provocar cambios en su entorno. Si tales cambios implican el desplazamiento (variación) de
las fuerzas que ejerce el entorno sobre el sistema, o más precisamente sobre la frontera entre el
sistema y el entorno, entonces se ha producido un trabajo. Dependiendo del origen físico de las
fuerzas aplicadas al sistema se distinguen diferentes formas de trabajo realizado que son los
siguientes, Podemos tener trabajo de movimiento reciproco (pistón-cilindro, levantando un peso),
trabajo eléctrico y magnético (un motor eléctrico), trabajo químico, trabajo de la tensión superficial,
el trabajo elástico, etc.
Por convención se considera que el trabajo realizado por el sistema es positivo y el trabajo
efectuado sobre el sistema es negativo. El trabajo mecánico ocurre cuando una fuerza que actúa
sobre el sistema lo mueve una cierta distancia. Tal como en mecánica este trabajo se define por la
integral.

𝑊 = ∫ 𝐹𝑑𝑥

donde F: es la componente de la fuerza que actúa en la dirección del desplazamiento dx. En


forma diferencial esta ecuación se escribe:
2
𝑊 = ∫ 𝐹𝑑𝑥
1
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 25

Potencia es el trabajo desarrollado en razón del tiempo y se designa por el símbolo 𝑊̇


𝛿𝑊
𝑊̇ ≡
𝛿𝑡
Con frecuencia también es conveniente hablar de trabajo por unidad de masa del sistema. Esta
cantidad se designa por 𝑤 y se define como:
𝑊
𝑤≡
𝑚
En termodinámica, a menudo se encuentra trabajo efectuado por una fuerza distribuida sobre un
área, por ejemplo, por una presión 𝑃 que actúa a través de un volumen 𝑉, como en el caso de una
presión de fluido ejercida sobre un pistón. En esta situación, el trabajo diferencial se expresa más
convenientemente como:
𝛿𝑊 = 𝑃𝑑𝑉
Cuando el trabajo se debe al desplazamiento de las fuerzas de presión exteriores que conllevan un
cambio en el volumen del sistema se llama trabajo de expansión y esta descrita en la anterior
ecuación.
Si consideramos una sustancia compresible simple, por ejemplo, un gas (en un sistema), ejerciendo
una fuerza en los alrededores vía un pistón, que se mueve con una cierta distancia 𝑑𝑥. El trabajo
hecho en los alrededores 𝑊 es La presión externa se puede relacionar solamente con la presión de
sistema si 𝑃𝑥 ≈ 𝑃𝑠𝑖𝑠 Para que esto ocurra, no debe existir ninguna fuerza de fricción, y el proceso
debe ser bastante lento de modo que las diferencias de la presión debido a las aceleraciones no sean
significativas. Es decir, requerimos un proceso de “cuasi equilibrio” 𝑃𝑥 ≈ 𝑃𝑠 Al considerar
𝑃𝑥 = 𝑃𝑠𝑖𝑠 ± 𝑑𝑃 podemos escribir:
𝑉2
𝑉2
𝑊𝑎𝑙𝑟 = ∫ 𝑃𝑥 𝑑𝑉 = (𝑃𝑠𝑖𝑠 ± 𝑑𝑃)𝑑𝑉 = ∫ (𝑃𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑉 ± 𝑑𝑃𝑉𝑃)
𝑉1
𝑉1

(1.1)

Por los tanto, cuando 𝑑𝑃 es pequeño, el proceso es de cuasi equilibrio.


CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 26

𝑉2

𝑊 = ∫ 𝑃𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑉
𝑉1

y el trabajo hecho por el sistema es igual que el trabajo hecho en los alrededores. Bajo estas
condiciones, decimos que el proceso es reversible. Cabe señalar que un proceso es reversible si su
dirección puede invertirse en cualquier punto mediante un cambio infinitesimal en las condiciones
externas. Para los procesos reversibles es posible basar los cálculos en las propiedades del sistema
(con independencia de los del entorno).

3.2.1 TRABAJO EN PROCESOS REVERSIBLES

el sistema nunca se desplaza más que diferencialmente de su equilibrio interno o de su equilibrio


con su entorno. Las condiciones para la reversibilidad son:
• Si se invierte el proceso, el sistema y los alrededores serán vueltos a los estados originales.
• Para invertir el proceso que necesitamos aplicar solamente un infinitesimal 𝑑𝑝. Un proceso
reversible se puede alterar en la dirección por los cambios infinitesimales en las condiciones
externas
• Las propiedades dependen solamente del estado, pero el trabajo es dependiente de la
trayectoria (depende de la trayectoria tomada entre los estados) por lo tanto, el trabajo no
es una propiedad termodinámica, y por tanto nos es una variable de estado.
.
• Para los procesos irreversibles, no podemos utilizar ∫ 𝑃𝑑𝑉 y el trabajo debe un dato del
problema o debe ser encontrado por algún otro método.

3.2.1 COMPARACION ENTRE TRABAJO Y CALOR

Hasta aquí es evidente que existe mucha similitud entre el calor y trabajo, la que comprendemos
con las siguientes consideraciones.
• Calor y trabajo son ambos fenómenos transitorios. Lo sistemas nunca tienen calor o trabajo,
pero cualquiera o ambos cruzan el límite del sistema, cuando este sufre un cambio de estado.
• Ambos, calor y trabajo y calor, son fenómenos de limite, ambos se observan solamente en
los límites del sistema, cuando este sufre un cambio de estado.
• Ambos calor y trabajo, son funciones de trayectoria y diferenciales inexactas.
CAPITULO 3 – ENERGIA CALOR Y TRABAJO 27

El calor, al igual que el trabajo, se considera en termodinámica como energía en tránsito a través
de la frontera que separa a un sistema de su entorno. Sin embargo, a diferencia del trabajo, la
transferencia de calor se origina por una diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno y
el simple contacto es el único requisito para que el calor sea transferido por conducción. No se
considera el calor que se almacena en un sistema. Debe quedar claro que las unidades de calor
son las de trabajo y energía Entre trabajo y calor podemos tener uno, el otro, o ambos: depende
de qué traspase el límite o la frontera del sistema (así cómo definimos nuestro sistema). Por
ejemplo, si consideramos un resistor que esté calentando un volumen de agua. como se muestra
en la figura.

Resistencia calentando agua.

Si consideramos al agua como sistema, entonces el estado del sistema cambiara por la
transferencia de calor suministrada por el resistor. Si el sistema es el agua y el resistor
combinados, entonces el sistema cambiara por el trabajo eléctrico.
La definición Termodinamica de calor, es algo diferente a lo que comúnmente se entiende con
esta palabra. Por tanto, es esencial entender claramente la definición de calor.
El calor se define como la forma de energía que se transmite a través del límite de un sistema que
está a una temperatura a otro sistema (o al medio exterior) a una temperatura más baja. Esto es, el
calor se transmite del sistema a mayor temperatura al de menor temperatura, y la transmisión de
calor ocurre solamente porque hay diferencia de temperatura entre los dos sistemas. Otro aspecto
de esta definición de calor, es que un cuerpo nunca contiene calor. Mas bien el calor se identifica
solamente cuando cruza el límite. Por tanto, el calor es un fenómeno transitorio.
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 28

CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS

4.1 INTRODUCCION

Primeramente, para poder entender este capítulo tan importante como es el teorema de los
transportes de Reynolds, debemos introducirnos un poco al estudio de la Mecánica de Fluidos.

Que es la ciencia que estudia a las propiedades de los fluidos y su comportamiento.

Sabemos que. En la dinámica de fluidos se pueden usar sistemas donde la posición y la forma,
pueden cambiar a medida que transcurre el tiempo en un proceso, pero en la vida real, se utiliza
mayormente volúmenes que son fijos e indeformables donde la masa puede entrar y salir de sus
fronteras lo cual se conoce como volumen de control. Que es mucho más conveniente para trabajar,
por lo tanto, resulta muy útil poder relacionar las variables del sistema con los cambios en los
volúmenes de control.

4.2 TEOREMA DE TRANSPORTES DE REYNOLDS

En este capítulo, deduciremos uno de los teoremas más importantes de la ingeniera como es el
teorema de transporte de Reynolds (TTR) que tiene ese nombre en honor al Ingeniero ingles
Osborne Reynolds (1842-1912), toda la materia (sólidos y fluidos) está gobernada por las mismas
leyes físicas (conservación de la masa, las leyes de movimiento de Newton y la conservación de la
energía). Estas leyes se establecen de tal forma que se aplican a la misma cantidad de materia o
sistema. En el análisis de sólidos no hay ninguna dificultad en aplicar estas leyes ya que las
partículas que constituyen el sistema son fácilmente identificables. Sin embargo, en el análisis del
flujo de fluidos es casi imposible seguir las partículas que constituyen el sistema, por lo que es
necesario desarrollar un método alternativo para aplicar las leyes de la física a un volumen fijo en
el espacio, conocido como volumen de control.

4.2.1 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS - ¿QUE ES?

El teorema de Reynolds es considerado como la Madre de todas las ecuaciones. Además, este
teorema, relaciona una ecuación Lagrangiana de una integral de volumen de un sistema con una
integral de derivadas Eulerianas. En palabras más simples, este teorema relaciona la tasa de
cambio en el tiempo de una propiedad extensiva N (dependientes de la masa), con la generación y
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 29

el flujo de una propiedad intensiva (no dependen de la masa) correspondiente 𝜂 relacionadas una
con la otra.

4.2.2 TEOREMA DE TRANSPORTE DE REYNOLDS- ¿QUE NOS DICE?

Este teorema como lo demostraremos más adelante, nos dice que: la derivada de una propiedad N
medida en un sistema, es igual al flujo de una propiedad 𝜂 medida en una superficie de control más
𝜕
la derivada parcial con respecto al tiempo 𝜕𝑡 de la propiedad 𝜂 medida en un volumen de control,

para concluir se puede decir en términos más generales que el teorema de Reynolds se presenta
como la variación de una propiedad con respecto al tiempo de un sistema, que es flujo de lo que se
sale menos lo que entra y más lo que se crea menos lo que se destruye.

4.3 DEDUCCION DEL TEOREMA DE REYNOLDS

La forma general del teorema del transporte de Reynolds se puede deducir cuando se considera
un sistema con una forma e interacciones arbitrarias, Para captar el significado fundamental del
teorema, primero se le deduce de manera directa, usando una configuración geométrica sencilla
para luego generalizar los resultados, a continuación, veremos la demostración:
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 30

Considere el flujo de izquierda a derecha por una porción divergente (en expansión) de un campo
de flujo como se ilustra en la figura.
Los límites superior e inferior del fluido que se considera son líneas de corriente del flujo y se
supone que éste es uniforme a través de cualquier sección transversal entre estas dos líneas. Se
elige el volumen de control como un volumen fijo entre las secciones (1) y (2) del campo de flujo.
Tanto la sección (1) como (2) son normales a la dirección del flujo. En algún instante de tiempo
inicial t, el sistema coincide con el volumen de control y, por lo tanto, los dos son idénticos.
Durante el intervalo de tiempo ∆𝑡, el sistema se mueve en la dirección del flujo, con velocidades
uniformes 𝑉1 en la sección (1), y en la sección (2). El sistema en este instante ulterior (que se
ejecuta después) está indicado por la región sombreada con rectas inclinadas. La región descubierta
por el sistema durante este movimiento está designada como sección I (forma parte del VC) y la
nueva región cubierta por el sistema está designada como sección II (no forma parte del VC). Por
lo tanto, en el instante 𝑡 + ∆𝑡, el sistema consiste en el mismo fluido, pero ocupa la región CV -I +
II. El volumen de control está fijo en el espacio y en todo instante continúa siendo la región
sombreada de color gris que se ha marcado como CV. Represente por B cualquier propiedad
extensiva el valor de una propiedad extensiva puede sumarse, (como la masa, la energía o la
cantidad de movimiento) y sea 𝜂 = N/m la propiedad intensiva es una medición de una
característica del sistema por unidad de masa, el valor de una propiedad intensiva NO puede
sumarse.
Cuando se observe que las propiedades extensivas son aditivas, la propiedad extensiva N del
sistema, en los instantes t y 𝑡 + ∆𝑡 se puede expresar como:

𝑁𝑠𝑖𝑠,𝑡 = 𝑁𝑉𝐶,𝑡 el sistema y el volumen de control coinciden en el instante t.

𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝜂𝜌𝑑𝑉

𝑁𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉
𝑉,𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝑁𝑉𝐶 = ∫ 𝜂𝜌𝑑𝑉
𝑉𝑉𝐶
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 31

Note que en 𝑡 = 𝑡0 , la suma total de N en el sistema y el volumen de control son iguales debido a
que en ese momento el sistema y el volumen de control coinciden:

𝑁𝑠𝑖𝑠𝑡 (𝑡0 ) = 𝑁𝑉𝐶 (𝑡0 )

Sin embargo, en t= 𝑡 + ∆𝑡, el sistema y el volumen de control, no ocupan el mismo espacio.


Entonces, podemos decir que:
𝑁𝑠𝑖𝑠𝑡 (𝑡0 + ∆𝑡) ≠ 𝑁𝑉𝐶 (𝑡0 + ∆𝑡)

𝑁𝑠𝑖𝑠,𝑡+∆𝑡 = 𝑁𝑉𝐶,𝑡+∆𝑡 − 𝑁𝐼,𝑡+∆𝑡 + 𝑁𝐼𝐼,𝑡+∆𝑡 cuando se resta la primera ecuación de la segunda, y se


divide por ∆𝑡 nos da:

𝑁𝑠𝑖𝑠,𝑡+∆𝑡 − 𝑁𝑠𝑖𝑠,𝑡 𝑁𝑉𝐶,𝑡+∆𝑡 − 𝑁𝑉𝐶,𝑡 𝑁𝐼,𝑡+∆𝑡 𝑁𝐼𝐼,𝑡+∆𝑡


= − +
∆𝑡 ∆𝑡 ∆𝑡 ∆𝑡

Tomamos el limite cuando ∆𝑡 → 0, y se utiliza la definición de la derivada, donde se obtiene:

𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑁𝐶𝑉
= − 𝑁𝑒𝑛𝑡 + 𝑁𝑠𝑎𝑙
𝑑𝑡 𝑑𝑡

O bien:

𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑁𝐶𝑉
= − 𝜂1 𝜌1 𝑉1 𝐴1 + 𝜂2 𝜌2 𝑉2 𝐴2
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Sabemos que:

𝑁𝐼,𝑡+∆𝑡 = 𝜂1 𝑚𝐼,𝑡+∆𝑡 = 𝜂1 𝜌1 𝑉𝐼,𝑡+∆𝑡 = 𝜂1 𝜌1 𝑉1 ∆𝑡𝐴1

𝑁𝐼,𝑡+∆𝑡 = 𝜂1 𝑚𝐼,𝑡+∆𝑡 = 𝜂2 𝜌2 𝑉𝐼𝐼,𝑡+∆𝑡 = 𝜂2 𝜌2 𝑉2 ∆𝑡𝐴2

Y:

𝑁𝐼,𝑡+∆𝑡 𝜂 𝜌1 𝑉1 ∆𝑡𝐴1
̇ = 𝑁̇𝐼 = lim
𝑁𝑒𝑛𝑡 = lim 1 = 𝜂1 𝜌1 𝑉1 𝐴1
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡

𝑁𝐼𝐼,𝑡+∆𝑡 𝜂 𝜌2 𝑉2 ∆𝑡𝐴2
̇ = 𝑁𝐼𝐼̇ = lim
𝑁𝑠𝑎𝑙 = lim 2 = 𝜂2 𝜌2 𝑉2 𝐴2
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 32

Donde A1 y A2 son las áreas de las secciones transversales el 1 y 2. La ecuación de la derivada,


expresa que la razón de cambio con respecto al tiempo de la propiedad N del sistema es igual a la
razón de cambio de N respeto al tiempo del volumen de control más el flujo neto de B hacia fuera
de este volumen debido a la masa que cruza la superficie de control. Esta es la relación deseada,
ya que relaciona el cambio de propiedad de un sistema con el cambio de esa propiedad para un
volumen de control.

Debemos notar que esta ecuación se aplica en cualquier instante donde se supone que el sistema y
el volumen de control ocupan el mismo espacio en ese instante en particular.

̇ , y el de salida 𝑁𝑠𝑎𝑙
En este caso, el flujo de entrada 𝑁𝑒𝑛𝑡 ̇ , son fáciles de determinar, ya que solo
se tiene una entrada y una salida, y las velocidades son normales a la superficie en las secciones
1-2. Sin embargo, en general se pueden tener varias entradas y salidas, y puede ser que la
velocidad no sea normal a la superficie de control en el punto de ingreso, como también la
velocidad puede no ser uniforme. Con la finalidad de generalizar este proceso, se considera un
área superficial diferencial dA sobre la superficie de control y se denota su vector normal
⃗ ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴 ya que el
exterior unitario por 𝑛⃗. El gasto de la propiedad b a través de dA es 𝜌𝜂𝑉
⃗ ∙ 𝑛⃗, nos da la componente normal de la velocidad. Entonces, por integración se
producto punto 𝑉
determina que la razón neta de flujo de salida a través de toda la superficie de control (SC), es:

̇ = 𝑁𝑠𝑎𝑙
𝑁𝑛𝑒𝑡𝑎 ̇ − 𝑁𝑒𝑛𝑡
̇ = ∫ 𝜂𝑉⃗ ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴 flujo de entrada si es negativa.
𝑆𝐶

̇ = 𝑁𝑠𝑎𝑙
𝑁𝑛𝑒𝑡𝑎 ̇ − 𝑁𝑒𝑛𝑡
̇ = ∫ 𝜂𝑉⃗ ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴 (La integral 𝜌𝑏𝑉⃗ ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴 sobre la superficie de control, da la cantidad neta de la propiedad que fluye
𝑆𝐶
hacia afuera del volumen de control (hacia el volumen de control si es negativa) por unidad de tiempo.)
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 33

En general, dentro del volumen de control, las propiedades pueden variar con la posición. En este
caso, la cantidad total de la propiedad B dentro del volumen de control debe determinarse por
integración.

𝑁𝑉𝐶 = ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉
𝑉𝐶

𝑑𝑁𝐶𝑉⁄ 𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑁𝐶𝑉


Por tanto, el termino 𝑑𝑡 de la ecuación 𝑑𝑡 = 𝑑𝑡 − 𝑁𝑒𝑛𝑡 + 𝑁𝑠𝑎𝑙 , es igual a

𝑑
= ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑉𝐶

Esta ecuación representa la razón de cambio respecto al tiempo del contenido de la propiedad B
𝑑𝐵𝐶𝑉⁄
en el volumen de control. Un valor positivo de 𝑑𝑡, indica un aumento en el contenido de B,
y un valor negativo indica una disminución. Con las sustituciones de las ecuaciones

̇ = 𝑁𝑠𝑎𝑙
𝑁𝑛𝑒𝑡𝑎 ̇ − 𝑁𝑒𝑛𝑡
̇ = ∫ 𝜂𝑉
⃗ ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴
𝑆𝐶

𝑑
= ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑉𝐶

𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑁𝐶𝑉
En la ecuación = − 𝑁𝑒𝑛𝑡 + 𝑁𝑠𝑎𝑙 , donde el último término de esta ecuacion representa
𝑑𝑡 𝑑𝑡

la tasa neta a la cual N está saliendo del volumen de control a través de la superficie.

Por lo tanto, la ecuacion para describir el cambio total de una propiedad que atraviesa un VC, se
puede escribir como.

𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠 𝜕
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 + ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉
= ∫ 𝜌𝜂(𝑉
𝑑𝑡 𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

Esta ecuacion es la ecuacion del Teorema de los transportes de Reynolds (TTR), conocido
también como transformación de sistema a volumen de control para un volumen fijo de control.
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 34

Donde N es cualquier propiedad extensiva del sistema, como la masa, la cantidad de movimiento,
el volumen y la energía, y η es la propiedad intensiva correspondiente (propiedad extensiva por
unidad de masa). El término de la izquierda representa el cambio total de la propiedad N en el
sistema. El primer término en el lado derecho representa es el flujo de la propiedad a través de la
superficie de control, y el segundo término representa un cambio con respecto al tiempo de la
propiedad dentro del volumen de control.

4.3.1 DEDUCCION ALTERNATIVA AL TEOREMA DE TRANSPORTES DE REYNOLDS

Es posible una deducción matemática más elegante del teorema de los Transportes de Reynolds
mediante el uso del teorema de Leibnitz.

Esta versión unidimensional de este teorema, nos permite derivar una integral cuyos límites de
integración son funciones que dependen de la variable con la cual se va a derivar. Como podemos
ver a continuación:

𝑥=𝑏(𝑡) 𝑏
𝑑 𝜕𝐺 𝑑𝑏 𝑑𝑎
=∫ 𝐺(𝑥, 𝑡)𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 + 𝐺(𝑏, 𝑡) − 𝐺(𝑎, 𝑡)
𝑑𝑡 𝑥=𝑎(𝑡) 𝑎 𝜕𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

El teorema de Leibnitz toma en cuenta el cambio de los límites a(t) y b(t) respecto al tiempo, así
como los cambios no estacionarios del integrando G(x,t) con el tiempo.

Por tanto, este teorema en tres dimensiones para una integral de volumen seria:

𝑑 𝜕𝐺
= ∫ 𝐺(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)𝑑𝑣 = ∫ 𝑑𝑣 + ∫ 𝐺𝑉 ⃗ 𝐴 ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑉(𝑡) 𝑉(𝑡) 𝜕𝑡 𝐴(𝑡)
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 35

Donde V(t), es el volumen en movimiento o deformación (función del tiempo), A(t) es su


⃗ 𝐴 , es la velocidad absoluta de esta superficie (en movimiento). Como
superficie (frontera) y 𝑉
podemos ver en la figura.

La ecuación anterior, es válida para cualquier volumen que se mueve o se deforma


arbitrariamente en el espacio y tiempo. Para aplicarlo con mejor énfasis al flujo de fluidos,
podemos escribir:

𝑑 𝜕
∫ 𝜌𝜂𝑑𝑣 = ∫ (𝜌𝜂)𝑑𝑣 + ∫ 𝜌𝜂 ⃗⃗⃗⃗
𝑉𝐴 ∙ 𝑛⃗𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑣(𝑡) 𝑣(𝑡) 𝜕𝑡 𝐴(𝑡)

Si se aplica el teorema de Leibnitz en un caso especial de un volumen de sustancia (un sistema


de masa fija que se mueve con el flujo del fluido), entonces ⃗⃗⃗⃗ ⃗ en todas las partes sobre la
𝑉𝐴 = 𝑉
⃗ es la
superficie de este volumen de sustancia porque se mueve con el fluido. En este caso, 𝑉
velocidad local del fluido, y la ecuación anterior queda como.

𝑑 𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠𝑡 𝜕
∫ 𝜌𝜂𝑑𝑣 = =∫ (𝜌𝜂)𝑑𝑣 + ∫ 𝜌𝜂𝑉 ⃗ ⃗⃗⃗⃗
∙ 𝑛𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑣(𝑡) 𝑑𝑡 𝑣(𝑡) 𝜕𝑡 𝐴(𝑡)

Esta ecuación es válida para cualquier instante t. y se define el volumen de control de tal manera
que, en este instante t, el volumen y el sistema ocupen el mismo espacio, es decir, que sean
coincidentes.
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 36

En algún instante posterior 𝑡 + ∆𝑡, el sistema se movió y deformo con el flujo, pero el volumen
de control puede haberse movido y deformado de manera diferente como se muestra en la figura.

Sin embargo, la clave es que en el instante t, el sistema y el volumen de control son uno y el
mismo. Así, se puede evaluar la integral de volumen de la parte derecha de la ecuación sobre el
volumen de control en el instante t, y la integral de superficie se puede evaluar sobre la superficie
de control en el instante t, donde la Ecuación de Transporte de Reynolds general para un volumen
de control fijo es:

𝑑𝑁𝑠𝑖𝑠𝑡 𝜕
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 + ∫ (𝜌𝜂)𝑑𝑣
= ∫ 𝜌𝜂(𝑉
𝑑𝑡 𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

Esta ecuación es la misma que se obtendría por otros medios de deducción y es valida para un
volumen de control con forma arbitraria, en movimiento o deformación en el instante t sabiendo
⃗ es la velocidad absoluta del fluido.
que 𝑉

4.3.2 SEGUNDA FORMA DE LA DEDUCCION DEL TEOREMA DE REYNOLDS

Existe una relación entre la formulación para un sistema y la formulación para un volumen de
control conocida como el Teorema del Transporte de Reynolds que es la que demostraremos a
continuación.
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 37

Enlace del teorema de Reynolds


La figura se representa a través de la ecuación:
𝑑𝑁 𝜕
| ⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 + ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉
= ∫ 𝜌𝜂(𝑉
𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

4.4 ECUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA

La ecuación de continuidad se obtiene aplicando la ley de la conservación de la masa a un sistema,

se la puede apreciar en la siguiente figura.

𝑑𝑀
Donde: | =0
𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

Teniendo en cuenta: 𝑚𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = ∫𝑆𝑖𝑠𝑡 𝑑𝑚 = ∫𝑆𝑖𝑠𝑡 𝜌𝑑𝑣

Ya que esta ecuación establece simplemente que la masa de un sistema no cambia, esta forma de
la ecuación de continuidad no es muy útil para el análisis de fluidos en movimiento. Sin embargo,
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 38

se puede utilizar la Ec. de transportes de Reynolds para transformarla en una forma más útil. Así,
sustituyendo N = M y η = 1 se tiene que:

𝑑𝑀 𝜕
| ⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 + ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉
= ∫ 𝜌(𝑉
𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

Combinando las Ecs. De transportes y la ec. de continuidad se obtiene la formulación de la


conservación de la masa para un volumen de control.

𝜕
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 +
∫ 𝜌(𝑉 ∫ 𝜌𝜂𝑑𝑉 = 0
𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

En esta ecuación el primer término representa el flujo neto de masa a través de la superficie de
control, mientras que el segundo término representa la rapidez del cambio de la masa dentro del
volumen de control. Esta ecuación establece simplemente que la rapidez de acumulamiento de
masa en el volumen de control es igual a la diferencia entre la masa que entra y la que sale del
mismo. Existen algunos casos especiales donde es posible simplificar la Ec. que combinamos. Por
ejemplo, para un flujo incompresible, en el cual la densidad permanece constante, la Ec. combinada
se puede escribir como:

𝜕
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 +
𝜌 ∫ (𝑉 𝜌 ∫ 𝑑𝑉 = 0
𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

La integral de sobre el volumen de control es simplemente el volumen mismo. Así esta expresión
es:

𝜕
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 +
𝜌 ∫ (𝑉 (𝜌𝑉) = 0
𝑆𝐶 𝜕𝑡

En un flujo incompresible la densidad no varía por lo que es constante en todo el


volumen de control y ya que el tamaño del volumen de control es fijo, el primer término
de la ecuación anterior es igual a cero. Así, la ecuación de continuidad para flujo
incompresible es:

⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 = 0
𝜌 ∫ (𝑉
𝑆𝐶
CAPITULO 4 - ECUACION DE LOS TRANSPORTES DE REYNOLDS 39

La integral sobre una sección de superficie de control es comúnmente llamada el flujo volumétrico
o gasto:

⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴
𝑄 = 𝜌 ∫ (𝑉
𝑆𝐶

En la deducción de la Ec. de densidad constante, la única consideración fue que el flujo es


incompresible. No se ha hecho ninguna consideración con respecto a si el flujo es permanente o
transitorio, por lo que esta ecuación representa la ley de la conservación de la masa para un flujo
incompresible que puede ser permanente o transitorio. Para un caso general de un flujo permanente
que no es incompresible, ρ=ρ (x, y, z), el primer término de la Ec. de la conservación de la masa
para un volumen de control deberá ser igual a cero, por lo que la ecuación de conservación de la
masa para flujos permanentes es:

⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 = 0
∫ 𝜌 (𝑉
𝑆𝐶

⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 sobre una sección de la superficie de control se conoce como flujo másico
La integral 𝜌(𝑉

⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 = 0
𝑚̇ = ∫ 𝜌(𝑉
𝑆𝐶

Balance de masa (ecuacion de la continuidad)


CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 40

CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

En las secciones anteriores, hemos hablado de energía, calor y trabajo, como estos mecanismos
pueden provocar cambios en el estado de un sistema. En esta sección presentamos La Primera
Ley de la Termodinamica para cuantificar esos cambios. Con frecuencia se llama la ley de la
conservación de la energía, y como veremos más adelante, esto es esencialmente cierto.

Nuestro procedimiento, primero será establecer esta ley para un sistema que sigue un ciclo y
después para el trabajo de estado de un sistema. Finalmente, se aplicará a un volumen de control.
Como todas las ciencias, la termodinamica involucra el modelo matemático del mundo real. En
este capítulo, además consideraremos la ley de la conservación de la materia.

5.1 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una
capacidad para realizar trabajo, transformar, poner en movimiento.
Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a
su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas otras propiedades. Es muy difícil dar una
definición concreta y contundente de energía, ya que la energía no es un ente físico real, ni una
“sustancia intangible” sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico, es
decir, la energía es una herramienta o abstracción matemática de una propiedad de los sistemas.
Podemos medir las interacciones en el cambio de energía de un sistema, como su velocidad, su
temperatura, su carga eléctrica. Debe quedar claro que la energía es una propiedad y sus diferentes
manifestaciones es lo que comúnmente llamamos diferentes formas de energía.
Es un error, tal vez con poca importancia, pero muy recurrente, hablar de energías, como ejemplo
Energías Renovables, ya que sólo existe el concepto energía (de manera singular) lo correcto sería
Fuentes Renovables de Energía.
El uso de la magnitud energía en términos prácticos se justifica porque es mucho más fácil trabajar
con magnitudes escalares, como lo es la energía, que con magnitudes vectoriales como la velocidad
y la posición. Así, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las
energías cinética, potencial y de otros tipos de sus componentes.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 41

5.1.1 PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA QUE SIGUE UN CICLO

La primera ley de la termodinamica establece que, durante cualquier ciclo que siga un sistema, la
integral cíclica del calor es proporcional a la integral cíclica del trabajo.
Las experiencias y observaciones a lo largo del estudio de la termodinamica han conducido al
enunciado de la primera ley de la termodinamica, la cual se describe en la siguiente ecuación.

∮ 𝛿𝑄 = ∮ 𝛿𝑊

• ∮ 𝛿𝑄: La integral cíclica del calor transmitido, representa el calor neto transferido durante
el ciclo
• ∮ 𝛿𝑊:La integral cíclica del trabajo representa el trabajo neto durante el ciclo

Esta ecuación implica que el calor y trabajo pueden expresarse con las mismas unidades, todos los
experimentos que se han hecho, han verificado, directa o indirectamente, esta primera ley. La base
de ella es, por tanto, la evidencia experimental. Nunca ha podido ser desvirtuada, y ha sido
comprobada por muchos experimentos.

5.1.2 PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA CON CAMBIO DE ESTADO

En el anterior punto se describió la primera ley para un sistema durante un ciclo. Muchas veces,
sin embargo, tratamos no con un ciclo, sino con un proceso, por lo cual ahora consideraremos la
primera ley para un sistema que sufre un cambio de estado.

Anteriormente ya introducimos una propiedad nueva, que es la energía (𝐸), en la práctica, en las
situaciones no-relativistas, se tiende, en primera aproximación (normalmente muy buena), a
descomponer la energía total en una suma de términos que se llaman las diferentes formas de la
energía. La energía potencial y la energía cinética son dos elementos a considerar, tanto en la
mecánica como en la termodinámica. Se puede demostrar que el cambio de energía entre estados
diferentes solo depende de los estados inicial y final y no de la trayectoria seguida entre los estados,
esta propiedad es la energía del sistema y se describe en la siguiente ecuación:

𝛿𝑄 − 𝛿𝑊 = 𝑑𝐸 → 𝛿𝑄 = 𝑑𝐸 + 𝛿𝑊
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 42

Estas formas de energía se originan por la posición y el movimiento de un sistema en conjunto, y


se conocen como la energía externa del sistema. En el estudio de la termodinamica es conveniente
considerar por separado a la energía cinética de la potencial y entonces reunir todas las energías
del sistema en una sola propiedad a la que llamaremos energía interna, dándole el símbolo 𝑈. Por
tanto, podremos escribir:

𝐸 = 𝐸𝑘 + 𝐸𝑝 + 𝑈
La energía 𝑈 incluye todas las otras formas de energía del sistema y está asociada con el estado
termodinámico de dicho sistema, y puesto que todas ellas son propiedades termodinámicas
podemos escribir como:
𝑑𝐸 = 𝑑𝐸𝑘 + 𝑑𝐸𝑝 + 𝑑𝑈
La primera ley para un cambio de estado de un sistema puede, por tanto, escribirse:
𝛿𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑑𝐸𝑐 + 𝑑𝐸𝑝 + 𝛿𝑊

Dicho esto, con palabras, esta ecuación establece que cuando un sistema sufre un cambio de
estado, la energía puede cruzar el límite, ya sea como calor o sea como trabajo, y en cualquiera de
las dos formas puede ser positiva negativa. El cambio neto de la energía del sistema, será
exactamente igual a la energía neta que cruce el límite del sistema. Además, la energía del
sistema puede cambiar de tres modos que son: por un cambio de energía interna, por un cambio
de energía cinética, o por un cambio de energía potencial. Debido a que la masa del sistema no
varía, podemos decir también que la cantidad de materia, puede tener energía de tres formas,
energía interna, energía cinética, o energía potencial.

Concluyamos derivando una expresión para la energía cinética y la energía potencial del sistema.
𝛿𝑊 = −𝐹𝑑𝑥 = 𝑑𝐸𝑐
Pero
𝑚𝑎 𝑚 𝑑𝑉 𝑚 𝑑𝑥 𝑑𝑉 𝑚 𝑑𝑉
𝐹= = = = 𝑉
𝑔𝑐 𝑔𝑐 𝑑𝑡 𝑔𝑐 𝑑𝑡 𝑑𝑥 𝑔𝑐 𝑑𝑡
Luego
𝑚
𝑑𝐸𝑐 = 𝐹𝑑𝑥 = 𝑉𝑑𝑉
𝑔𝑐
Integrando obtenemos:
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 43

𝑣 𝐸𝑐
𝑚
∫ 𝑉𝑑𝑉 = ∫ 𝑑𝐸𝐶
𝑣0 𝑔𝑐 𝐸𝑐0

1 𝑚𝑉 2
𝐸𝐶 =
2 𝑔𝑐
En forma similar, se puede encontrar una expresión para la energía potencial, considerando un
sistema inicialmente en reposo y a la elevación de un sistema de referencia. Hagamos actuar la
fuerza vertical F de abajo hacia arriba una cantidad dZ con velocidad constante.
𝛿𝑊 = −𝐹𝑑𝑍 = −𝑑𝐸𝑃
Entonces:
𝑚𝑎 𝑚𝑔
𝐹==
𝑔𝑐 𝑔𝑐
𝑚𝑔
𝑑𝐸𝑃 = 𝐹𝑑𝑍 = 𝑑𝑍
𝑔𝑐
Integrando,
𝐸𝑃2 𝑍2
𝑔
∫ 𝑑𝐸𝑃 = 𝑚 ∫ 𝑑𝑍
𝐸𝑃1 𝑍1 𝑔𝑐
Supongamos que g no varía con Z (es una suposición muy razonable para cambios modernos de
elevación).
𝑚𝑔
𝐸𝑃2 − 𝐸𝑃1 = (𝑍 − 𝑍1 )
𝑔𝑐 2
Sustituyendo estas ecuaciones para la energía cinética y la energía potencial, tenemos.
𝑚 𝑚𝑔
𝑑𝐸 = 𝑑𝑈 + 𝑉𝑑𝑉 + 𝑑𝑍
𝑔𝑐 𝑔𝑐
Integrando para un cambio de estado 1 al estado 2 con g constante.
𝑚𝑉22 𝑚𝑉12 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐸2 − 𝐸1 = 𝑈2 − 𝑈1 + − + 𝑍2 − 𝑍
2𝑔𝑐 2𝑔𝑐 𝑔𝑐 𝑔𝑐 1
Asumiendo que g es constante e integrando, tenemos:
(𝑉22 − 𝑉12 ) 𝑚𝑔
𝑄 = 𝑄2 − 𝑄1 + 𝑚 + (𝑍 − 𝑍1 ) + 𝑊
2𝑔𝑐 𝑔𝑐 2
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 44

En general (para un sistema no-relativista), la energía total, 𝐸𝑇 , de un sistema puede


descomponerse en la energía inherente de la masa Em, la energía cinética Ek, la energía potencial
Ep, y la energía interna U, esto es.
𝐸𝑇 = 𝐸𝑚 + 𝐸𝑘 + 𝐸𝑝 + 𝑈
Donde:
𝐸𝑚 = 𝑚𝑐 2
1
𝐸𝑘 = 𝑚𝑣 2
2
La energía potencial 𝐸𝑝 , depende de los campos externos a la que esta sometido el sistema y está
dada como función de la posición. La energía interna U que considera la energía de las partículas
que constituyen el sistema y sus interacciones a corta distancia. En realidad, esta descomposición
entre las formas de energía mecánica, cinética y potencial (𝐸𝑚 , 𝐸𝑘 , 𝐸𝑝 ), y una forma de energía
termodinamica (U), tiene sentido para un sistema estadístico constituido por un gran número de
partículas.
En cambio, la energía total del sistema puede descomponerse en.
∆𝐸 = ∆𝐸𝑘 + ∆𝐸𝑝 + ∆𝑈
Donde ∆𝐸𝑘 𝑦 ∆𝐸𝑝 representan el cambio de energía externa (cinética y potencial,
respectivamente), y ∆𝑈, representa el cambio de energía interna al sistema. Dadas por la energía
cinética y potencial de las moléculas, átomos, y partículas subatómicas que constituyen el
sistema.
La energía de un sistema en cualquier otro estado, relativa a la energía del sistema en el estado de
referencia, se llama la energía termodinamica del sistema en ese estado y se lo denota con el
símbolo U.
Con base en la observación, se llega a lo siguiente.
• Para cada sistema, existe una propiedad llamada Energía E. Esta energía del sistema se
puede considerar como la suma de la energía interna U.
Así como la ley cero definió la propiedad “temperatura” la primera Ley, define la
propiedad llamada “Energía”.
La primera ley de la termodinamica impide la existencia de movimientos perpetuos de primera
especia, es decir, aquellos que se alimentan de la energía que ellos mismos producen, sin
necesidad de ningún aporte exterior. Además, la Primera Ley de la Termodinamica, identifica el
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 45

calor como una forma de energía. Esta idea que hoy nos parece elemental, tardo mucho en abrirse
camino, y no fue formulada hasta la década de 1840, gracias a las investigaciones de Mayer y de
Joule principalmente. Anterior a ellos, se pensaba que el calor era una sustancia indestructible y
sin peso (el calorífico), que no tenía nada que ver con la energía.

5.2 ENERGIA INTERNA - PROPIEDAD TERMODINAMICA

La energía interna es una propiedad extensiva, puesto que depende de la masa del sistema. En
forma similar, la energía cinética y la potencial son también propiedades extensivas.

También se puede definir como: la suma de las energías de todas las moléculas en un sistema.
Siendo un contenido energético, es una propiedad importante, y continuamente útil. La suma de
diversas formas de energía que tiene una molécula, es la energía interna molecular U.

5.3 ENTALPIA - PROPIEDAD TERMODINAMICA

Proceso adiabático y permanente de un fluido que pasa a través de una válvula.

En la figura se muestra un ducto de gas que fluye en la dirección de las flechas, y que pasa por una
válvula. Para analizar esta situación, comencemos por definir el sistema como una unidad de masa
de gas en los siguientes dos estados (se debe tener en mente que la correcta elección del sistema es
crítico para solucionar de manera eficaz el problema). En el estado inicial el gas está inicialmente
aguas-arriba de la válvula y apenas a través de ésta. En el estado final el gas está aguas-abajo de la
válvula y apenas a través de ésta. Las figuras a la izquierda de la figura muestran la configuración
del gas antedicha En términos de comportamiento del sistema, podemos sustituir el flujo de fluido
del sistema por dos pistones que ejercen la misma presión que el fluido ejerce, como se indica en
la figura.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 46

El proceso es adiabático, y considerando los cambios de energía cinética y potencial, son


insignificantes, podemos escribir la primera Ley como:
∆𝑈 = −𝑊
Tratándose de un proceso reversible, podemos escribir:
𝑊 = 𝑃2 𝑉2 − 𝑃1 𝑉1
Tal que:
𝑈2 + 𝑃2 𝑉2 = 𝑈1 + 𝑃1 𝑉1
Es decir, el estado final y el estado inicial del sistema tienen el mismo valor que la cantidad U+PV.
Para el caso estudiado, ya que nos ocupamos en el análisis por unidad de masa, el valor 𝑢 + 𝑃𝑣.
Esta cantidad es definida como ¨Entalpia¨, y se denota generalmente como ¨H¨, y en términos de
propiedades específicas, la entalpia por unidad de masa es:
ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣 = 𝑢 + 𝑃⁄𝜌
La entalpia es una función de estado del sistema, y H presenta unidades de energía como Joules, o
bien h en Joules por kilogramo.
En términos simples, podemos pensar en la entalpía como sigue. Cuando evaluamos la energía de
un objeto de volumen V, tenemos que tener presente que el objeto tuvo que “empujar” los
alrededores para ocupar su propio espacio.
Con la presión P en el objeto, el trabajo requerido para hacer un lugar para sí mismo está dado
por P V .Esto ocurre para cualquier objeto o sistema y no se puede despreciar (la fuerza de
ejercida por la atmósfera en un metro cuadrado es equivalente al de una masa de 10 toneladas).
Así, la energía total de un cuerpo es su energía interna más la energía adicional que tiene el
volumen V a una presión P dada. Llamamos a esta energía total la entalpía H.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 47

5.4 EXPANCION CUASI-ESTATICA DE UN GAS

Consideraremos ahora un proceso cuasi estático a presión constante. Podemos escribir la primera
ley en términos de los estados inicial y final de un proceso.

𝑄 = (𝑈2 − 𝑈1 ) + 𝑊

Y escribiendo el trabajo en términos de las propiedades del sistema donde 𝑃2 = 𝑃1 = 𝑃 , tal que:

𝑄 = (𝑈2 − 𝑈1 ) + 𝑃(𝑉2 − 𝑉1 )

Agrupando términos, podemos escribir en términos de la entalpia:

𝑄 = 𝑈2 + 𝑃𝑉2 − (𝑈1 + 𝑃𝑉1 )

𝑞 = ℎ2 − ℎ1

En un proceso cuasi equilibrio a presión constante, la transmisión de calor es igual al cambio de


entalpia. La razón de esta significación tan especial en un proceso cuasi equilibrio a presión
constante, es que el trabajo efectuado durante el proceso, es igual a la diferencia en el producto
PV para los estados inicial y final, lo cual no sería cierto si la presión no hubiese sido constante.

5.5 LA PRIMERA LEY EN TERMINOS DE ENTALPIA

Comencemos con la primera ley en su forma diferencial:

𝑑𝑈 = 𝛿𝑄 − 𝛿𝑊

Válida para cualquier proceso, despreciando el cambio de la energía cinética, y de la energía

potencial, sustituimos PdV para establecer dW cuando se asume un proceso reversible.

𝑑𝑈 = 𝛿𝑄 − 𝑃𝑑𝑉

Un punto complicado que será aclarado posteriormente, es que todos los procesos son cuasi
estáticos, pero no todos los procesos cuasi estáticos son reversibles.

Un proceso suficientemente lento, tal que se aplica la ecuación:


CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 48

𝛿𝑊𝑟𝑒𝑣 = 𝑃𝑑𝑉

se denomina frecuentemente cuasi estático, y los estados a largo de su trayectoria de tal proceso
son referidos como estos cuasi estáticos.
Si el proceso es suficientemente lento así que éste pude ser visto como una secuencia de estados
de equilibrio, entonces el proceso es reversible. Si por alguna razón, los estados intermedios
visitados durante el proceso cuasi estático no son mantenidos como estados de equilibrio (i.e. si
cada estado no puede ser representado como un punto en el plano bidimensional como el
diagrama P − v) entonces el proceso es no reversible y se le denomina proceso irreversible.
La definición de entalpía.

𝐻 = 𝑈 + 𝑃𝑑𝑉

Puede ser diferenciada aplicando la regla de la cadena al termino PV.

𝑑𝐻 = 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃

Sustituyendo 𝑑𝑈 = 𝛿𝑄 − 𝛿𝑊 tomada de la primera ley, obtenemos:

𝑑𝐻 = 𝛿𝑄 − 𝛿𝑊 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃

Valida para cualquier proceso. Por otro lado, para cualquier proceso reversible tal que:

𝛿𝑊 = 𝑃𝑑𝑉

Se tiene:

𝑑𝐻 = 𝛿𝑄 + 𝑃𝑑𝑉

5.6 CALORES ESPECIFICOS A VOLUMEN Y A PRESION CONSTANTE, Y EL


COEFICIENTE DE JOULE-THOMSON
El incremento en la temperatura debido a la transferencia de calor, depende de la sustancia en
general.

𝑄 = 𝐶∆𝑇
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 49

donde C es una constante que depende de la sustancia de que se trate. Podemos determinar dicha
constante para cualquier sustancia si conocemos la cantidad de calor transferido y su cambio de
temperatura. Si bien el calor depende de la trayectoria debemos especificar plenamente el proceso
con la finalidad de determinar C.
Para determinar la transferencia de calor en el cálculo de C se tienen dos procesos muy útiles:
proceso a presión constante y procesos a volumen constante. Designamos la capacidad calorífica
a presión constante mediante Cp. y la capacidad calorífica a volumen constante mediante Cv. o
bien como calor específico como Cp. y cv (por unidad de masa).
Recordemos que si se tienen cualesquiera de dos de las propiedades de un sistema, entonces el
estado del sistema esta definido completamente, es decir, podemos escribir:
𝑢 = 𝑢(𝑇, 𝑣)
𝑢 = 𝑢(𝑃, 𝑣)
𝑢 = 𝑢(𝑃, 𝑇)
Si consideramos 𝑢 = 𝑢(𝑇, 𝑣), y utilizamos la regla de la cadena para describir du con respecto a
los cambios de T y v.

Para un proceso a volumen constante, el segundo término es cero puesto que no hay cambio de
volumen dV=0, tal que:

Ahora, si escribimos la primera ley para un proceso reversible con dw=PdV


𝑑𝑢 = 𝛿𝑞 − 𝑃𝑑𝑣
Si el proceso es a volumen constante, vemos también que el segundo término es cero, por tanto:
𝑑𝑢 = 𝛿𝑞
Al combinar las dos ecuaciones anteriores, podemos escribir que:
𝜕𝑢
𝛿𝑞 = ( ) 𝑑𝑇
𝜕𝑇 𝑣
Y cambiando:
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 50

𝜕𝑢 𝜕𝑞
( ) =( )
𝜕𝑇 𝑣 𝜕𝑇 𝑣
En este caso, cualquier aumento de energía es debido solamente a la transferencia de energía
como calor. Podemos, por lo tanto, usar la definición de calor específico para definir el calor
específico para un proceso a volumen constante, tal que:
𝜕𝑢
𝐶𝑣 = ( )
𝜕𝑇 𝑣
Si escribimos ℎ = ℎ(𝑇, 𝑃), y consideramos un proceso a presión constante, podemos obtener el
calor especifico a presión constante.
𝜕ℎ
𝐶𝑝 = ( )
𝜕𝑇 𝑝
En la obtención cv, consideramos solamente un proceso a volumen constante, por lo tanto, el
nombre, “calor específico a volumen constante.” Sin embargo, es más útil pensar cp en términos
de su definición como cierta derivada parcial, que es una propiedad termodinámica, más que una
cantidad relacionada con la transferencia de calor en un proceso especial. De hecho, las derivadas
antedichas se definen en cualquier punto de cualquier proceso cuasi estático tanto si el proceso es
a volumen constante o presión constante. Los nombres “calor específico a volumen constante” y
“calor específico en la presión constante” son mal empleados ya que el cv y el cp son en realidad
propiedades termodinámicas de una sustancia y por la definición dependen solamente el estado
del sistema por lo que no debería incluir la palabra “calor”. Estas propiedades son
extremadamente importantes y sus valores se han determinado experimentalmente en función del
estado termodinámico para un número enorme de substancias compresibles simples.
Por último, el coeficiente de Joule-Thomson 𝜇𝐽 , se define por la relación.
𝜕𝑇
𝜇𝐽 = ( )
𝜕𝑃 ℎ
Debemos notar que cada una de esas cantidades está definida en función de las propiedades y, por
lo tanto, los calores especificos a volúmenes constantes y a presión constante, y el coeficiente de
Joule-Thomson, son propiedades termodinámicas de una sustancia.
El significado de Joule-Thomson, puede demostrarse considerando un proceso de
estrangulamiento que es un proceso de estado estable y flujo estable a través de una restricción,
con un resultado de descenso de presión.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 51

La relación entre temperatura, presión y volumen de un gas se puede describir de una forma
sencilla gracias a las leyes de los gases. Cuando el volumen aumenta durante un proceso
irreversible, las leyes de los gases no pueden determinar por sí solas qué ocurre con la
temperatura y presión del gas. En general, cuando un gas se expande adiabáticamente, la
temperatura puede aumentar o disminuir, dependiendo de la presión y temperatura inicial. Para
una presión constante (fijada previamente), un gas tendrá una temperatura de inversión de
Joule-Thomson (Kelvin), sobre la cual al comprimirse el gas causa un aumento de temperatura,
y por otro lado, la expansión del gas causa un enfriamiento. En la mayoría de los gases, a presión
atmosférica esta temperatura es bastante alta, mucho mayor que la temperatura ambiental, y por
ello la mayoría de los gases se enfrían al expandirse. El incremento de temperatura (ΔT) con
respecto al incremento de presión (Δp) en un proceso de Joule-Thomson es el coeficiente de
𝜕𝑇
Joule-Thomson. 𝜇 = 𝜕𝑃.

5.6.1 CALOR ESPECIFICO DE UN GAS IDEAL

Comencemos de la ecuación de estado para un gas ideal: PV=nRT

Donde “n” es el número de moles de un gas ideal en un volumen V. El comportamiento del gas
ideal, representa una aproximación extremadamente buena al comportamiento de los gases reales
para una amplia variedad de usos. Sin embargo, se debe tener en mente que describir una
sustancia como un gas ideal, constituye un modelo de la situación física-real, y que los limites de
la validez del modelo deben estar siempre presentes.

Uno de los aspectos importantes de un gas ideal, es que su energía interna depende solamente de
la temperatura (por ahora, esto se puede contemplar como otro aspecto del modelaje de sistemas
reales que el gas ideal representa. Pero se puede demostrar que esto es una consecuencia de la
forma de la ecuación de estado), ya que U depende solamente de T de la ecuación:

𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑑𝑢 = ( ) 𝑑𝑇 + ( ) 𝑑𝑣
𝜕𝑇 𝑣 𝜕𝑣 𝑇

Podemos escribir:

𝜕𝑢
𝑑𝑢 = ( ) 𝑑𝑇
𝜕𝑇 𝑣
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 52

O bien:

𝑑𝑢 = 𝑐𝑣 𝑇𝑑𝑇

Donde 𝑐𝑣 𝑇 indica que el calor especifico a volumen constante, es solo función de la temperatura.

La entalpia, al igual que la energía interna, solo depende de la temperatura para un gas ideal. Por
tanto, podemos decir que:

𝜕ℎ
𝑑ℎ = ( ) 𝑑𝑇
𝜕𝑇 𝑝

Y, por tanto:

𝑑ℎ = 𝑐𝑝 𝑇𝑑𝑇

Por otro lado, si estamos interesados en cambios finitos de la energía interna o de la entalpia,
integramos, tal que:

𝑇2
∆𝑢1−2 = ∫ 𝐶𝑣 𝑇𝑑𝑇
𝑇1

𝑇2
∆ℎ1−2 = ∫ 𝐶𝑝 𝑇𝑑𝑇
𝑇1

En cambios de temperatura pequeñas ∆𝑇 ≅ 200𝐾, se asume que 𝑐𝑝 𝑦 𝑐𝑣 son constantes.

𝑑𝑢 = 𝑐𝑣 𝑑𝑇

𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 )

𝑑ℎ = 𝑐𝑝 𝑑𝑇

ℎ2 − ℎ1 = 𝑐𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 )
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 53

Estas ecuaciones son útiles para calcular las diferencias de energía interna o las diferencias de la
entalpía, pero se debe tener claro que su formulación es solamente si el calor específico es
constante. Podemos relacionar los calores específicos de un gas ideal a la constante de gas real
como sigue. Escribimos la primera ley en términos de energía interna.
𝛿𝑞 = 𝑑𝑢 + 𝑑𝑊
Y asumimos un proceso reversible que escribimos en términos de la entalpia.
𝛿𝑞 = 𝑑𝑢 + 𝑣𝑑𝑃
Igualando las dos expresiones anteriores, suponiendo un gas ideal, obtenemos que:
𝑐𝑝 𝑑𝑇 − 𝑣𝑑𝑃 = 𝑐𝑣 𝑑𝑇 + 𝑃𝑑𝑣
Que al combinar términos obtenemos:
(𝑐𝑝 − 𝑐𝑣 )𝑑𝑇 = 𝑑(𝑃𝑣)
Tal que:
𝑑(𝑃𝑣)
(𝑐𝑝 − 𝑐𝑣 ) =
𝑑𝑇
De la ecuación de estado tenemos Pv=RT, podemos escribir:
(𝑐𝑝 − 𝑐𝑣 ) = 𝑅
Una expresión que comúnmente se utiliza es la relación de los calores especificos que se define
como:
𝑐𝑝
𝑘=
𝑐𝑣
En general para las sustancias u y h dependen de la presión, así como de la temperatura, y las
relaciones antedichas no son aplicables. A este respecto, el gas ideal es un modelo muy especial.
En resumen, los calores específicos son una propiedad termodinámica y se pueden utilizar,
aunque los procesos no sean a presión constante o volumen constante. Las relaciones simples
entre los cambios en energía (o entalpía) y la temperatura son una consecuencia del
comportamiento para un gas ideal que pacíficamente depende solamente de la temperatura, y no
son verdades para unas substancias más complejas.

5.7 CONSERVACION DE MASA

En las secciones previas, consideramos la Primera Ley de la termodinamica para un sistema que
sufre un cambio de estado. Un sistema está definido como una cantidad fija de masa. Dada las
diferentes variantes que pueda existir dentro un sistema no solo podemos definir esta solo como
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 54

masa fija, por ejemplo, cuando cambia la masa debido a un cambio de energía en el sistema, esta
consideración ya no es válida.
Sabemos, de la teoría de la relatividad, que la masa y la energía están relacionadas por:
𝐸 = 𝑚𝐶 2
Donde C= velocidad de la luz, E= energía.
Concluimos de esta ecuacion que la masa de un sistema cambia cuando cambia su energía.

5.7.1 VOLUMEN DE CONTROL Y CONSERVACION DE MASA

Un volumen de control, es un volumen en el espacio en el cual tenemos interés para un estudio en


particular, o para un análisis. Y se llama superficie de control a la que rodea el volumen de
control, i es siempre una superficie cerrada. El tamaño y la forma del volumen de contol, son
completamente arbitrarios, y están delimitados como mejor convenga para el análisis que vaya a
realizarse. En cambio, la superficie puede quedar, ya sea fija, móvil o puede expandirse, sin
embargo, la superficie debe definirse con relación a un sistema coordenado.

La figura muestra un diagrama esquemático de un volumen de control con transmisión de calor,


trabajo en la flecha, acumulación de masa dentro del limite de control y limite móvil.

La masa, así como el calor y el trabajo, pueden cruzar la superficie de control, así como las
propiedades de esta masa, también pueden cambiar con relación al tiempo.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 55

El principio de conservación de masa para un volumen de control, se puede expresar como: la


transferencia neta de masa hacia o desde el volumen de control en un intervalo de tiempo ∆𝑡, es
igual al cambio neto (incremento o disminución) en la masa total dentro del volumen de control
durante ∆𝑡.

Consideremos primero, como se relacionan la masa y el volumen de control, luego consideremos


la masa que fluye hacia adentro y afuera del volumen de control y el incremento de masa dentro
de dicho volumen. Luego, durante un intervalo de tiempo ∆𝑡, hagamos que la masa ∆𝑡 entre y
salga del volumen de control, entonces, por el principio de la conservación de la masa podemos
escribir:

𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑚𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝑚𝑉𝐶

También se puede expresar en la forma de tasa como:

𝑑𝑚𝑉𝐶
𝑚𝑒𝑛𝑡
̇ − 𝑚𝑠𝑎𝑙
̇ =
𝑑𝑡

Donde 𝑚𝑒𝑛𝑡
̇ y 𝑚𝑠𝑎𝑙
̇ , son los flujos másicos hacia dentro y hacia fuera del volumen de control,
comúnmente se hace referencia como balance de masa, y son aplicados a cualquier volumen de
control que experimenta algún tipo de proceso. La masa total dentro del volumen de control en
cualquier instante t, se determina mediante integración como:

𝑚𝑉𝐶 = ∫ 𝜌𝑑𝑉
𝑉𝐶

Entonces, la rapidez de cantidad del cambio de la cantidad de masa dentro del volumen de control
respecto al tiempo, se puede expresar como:

𝑑𝑚𝑉𝐶 𝑑
= ∫ 𝜌𝑑𝑉
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉𝐶

Para el caso especial en que ninguna masa cruza la superficie de control es decir (el volumen de
control es semejante al sistema cerrado), el principio de conservación de masa se reduce al de un
𝑑𝑚𝑉𝐶
sistema, es decir = 0, esta relación es valida si el volumen de control es fijo, móvil o se
𝑑𝑡

deforma.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 56

Ahora considere que el flujo másico que entra o sale del volumen de control por un área
diferencial dA en la superficie de un volumen de control es fijo: donde 𝑛⃗ es el vector unitario
⃗ la velocidad de flujo en dA respecto a un sistema de
exterior de dA, normal a dA y 𝑉
coordenadas fijo como se ilustra en la figura.

En general, la velocidad puede cruzar dA a un ángulo 𝜃 de la normal de dA, y el flujo másico es


proporcional a la componente normal de la velocidad ⃗⃗⃗ ⃗ 𝑐𝑜𝑠 𝜃, el cual varia de un flujo de
𝑉𝑛 = 𝑉
⃗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜃 = 0 (el flujo es normal a dA) a un mínimo de 0 para 𝜃 = 90 (el flujo
salida máximo de 𝑉
⃗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜃 = 180, (el flujo es normal a dA,
es tangente a dA), y a un flujo de entrada máximo de 𝑉
pero en dirección contraria), si se utiliza el concepto de producto punto entre vectores, la
magnitud de la componente normal a la velocidad, puede escribirse como:

⃗⃗⃗ ⃗ 𝑐𝑜𝑠 𝜃 = 𝑉
𝑉𝑛 = 𝑉 ⃗ ∙ 𝑛⃗

El flujo másico por dA, es proporcional a la densidad del fluido. El flujo neto que sale o entra al
volumen de control por toda la superficie de control, se obtiene:

𝑚𝑛𝑒𝑡𝑜 ⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴
̇ = ∫ 𝛿𝑚̇ = ∫ 𝜌𝑉𝑑𝐴 = ∫ 𝜌(𝑉
𝑆𝐶 𝑆𝐶 𝑆𝐶

Y la relación de la conservación de la masa para un volumen de control fijo se puede expresar


como:

𝑑
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 = 0
∫ 𝜌𝑑𝑉 + ∫ 𝜌(𝑉
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑆𝐶
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 57

Ésta expresa que la rapidez de cambio de la masa dentro del volumen de control más el flujo
másico neto por la superficie de control es igual a cero. Si se divide en dos partes la integral de
superficie, una para los flujos salientes (positiva) y otra para los entrantes (negativa), la relación
general de conservación de la masa también se puede expresar como.

𝑑
∫ 𝜌𝑑𝑉 + ∑ ∫ 𝜌𝑉𝑑𝐴 − ∑ ∫ 𝜌𝑉𝑑𝐴 = 0
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝐴 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐴

donde A representa el área para una entrada o salida y el signo de la sumatoria se usa para
remarcar que están consideradas todas las entradas y salidas. Si se utiliza la definición de flujo
másico, también puede ser expresada como.

𝑑 𝑑𝑚𝑉𝐶
∫ 𝜌𝑑𝑉 = ∑ 𝑚̇ − ∑ 𝑚̇ 𝑜 = ∑ 𝑚̇ − ∑ 𝑚̇
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑑𝑡
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Estas ecuaciones son válidas también para volúmenes de control móviles o con deformación,

⃗ ,se reemplace por la velocidad relativa 𝑉


siempre y cuando la velocidad absoluta 𝑉 ⃗⃗⃗𝑟 , que

corresponde a la del fluido en relación con la superficie de control.

5.8 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA PARA UN VOLUMEN DE CONTROL

Hemos considerado ya la primera ley de la termodinamica para un sistema que consiste en una
cantidad de masa fija y que puede escribirse de la siguiente manera:

𝐸2 − 𝐸1 = 1𝑄2 − 1𝑊2

También anotamos que esto puede escribirse como una ecuacion de rapidez promedio, en un
intervalo de tiempo 𝛿𝑡, dividiendo por 𝛿𝑡 tenemos:

𝛿𝑄 ∆𝐸 𝛿𝑊 𝑑𝐸𝑆𝑖𝑠𝑡.
= + → = 𝑄̇ − 𝑊̇
𝛿𝑡 𝛿𝑡 𝛿𝑡 𝑑𝑡

Donde:
𝑄̇ = 𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 es la tasa neta de transferencia de calor hacia el
sistema (negativa, si viene del sistema).
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 58

𝑊̇ = 𝑊̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑊̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑊̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 es la salida de potencia neta del sistema en


𝑑𝐸𝑆𝑖𝑠𝑡.
todas las formas (negativa, si la potencia entra) y es la tasa de cambio del contenido de
𝑑𝑡

energía total del sistema. El punto sobre la letra significa variación respecto al tiempo.
Para sistemas simples compresibles, la energía total consiste en las energías interna, cinética y
potencial, y se expresa por unidad de masa como:
𝑉2
𝐸𝑇 = 𝑢 + 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 = 𝑢 + + 𝑔𝑍
2
Observe que la energía total es una propiedad y su valor no cambia excepto que cambie el estado
del sistema. Una interacción de energía es calor si su fuerza motriz es una temperatura, y es trabajo
si se relaciona con una fuerza que actúa a lo largo de una distancia.
En un sistema puede haber varias formas de trabajo, y el trabajo total se expresa como:
𝑊𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 + 𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 + 𝑊𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑜 + 𝑊𝑜𝑡𝑟𝑜
Donde, 𝑊𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 es el trabajo transmitido mediante una flecha giratoria (levantamiento de un peso),
𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 es el trabajo que realizan las fuerzas de presión sobre la superficie de control, 𝑊𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑜 es
el trabajo que llevan a cabo las componentes normal y de corte de fuerzas viscosas en la superficie
de control y 𝑊𝑜𝑡𝑟𝑜 es el trabajo que hacen otras fuerzas como la eléctrica, magnética y la tensión
superficial, las cuales son importantes para sistemas simples compresibles y no se consideran en
este texto. Tampoco se considera 𝑊𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑜 ya que comúnmente es pequeño respecto a otros
términos en el análisis del volumen de control.
Sin embargo, por ejemplo, se debe tener presente que en un análisis detallado de turbomaquinaria
podría ser necesario considerar el trabajo que realizan las fuerzas de corte cuando las aspas o los
álabes cortan el fluido.

5.9 TRABAJO POR FUERZAS DE PRESIÓN

Se comprime un gas en un dispositivo de cilindro-émbolo como el mostrado en la figura. Cuando


el émbolo se mueve hacia abajo una distancia diferencial 𝑑𝑠 bajo la influencia de la fuerza de
presión 𝑃𝐴, donde 𝐴 es el área de sección transversal del émbolo, el trabajo de frontera hecho sobre
el sistema es 𝛿𝑊𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 = 𝑃𝐴 𝑑𝑠. Al dividir ambos lados de esta relación entre el intervalo de
tiempo diferencial 𝑑𝑡, se obtiene la variación del trabajo de frontera con respecto al tiempo (es
decir, potencia).
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 59

̇ 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝛿𝑊
𝛿𝑊 ̇ 𝑓𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 = 𝑃𝐴𝑉𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜

𝑑𝑠
Donde, 𝑉𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜 = 𝑑𝑡 es la velocidad del émbolo, la cual es la velocidad de la frontera móvil en la

cara del émbolo. Ahora se tiene una porción de fluido (un sistema) de forma arbitraria que se mueve
con el flujo y se puede deformar bajo la influencia de la presión, como se ilustra en la siguiente
figura. La presión actúa siempre hacia dentro y normal a la superficie, y la fuerza de presión que
actúa sobre un área diferencial 𝑑𝐴 es 𝑃 𝑑𝐴. Nuevamente, como el trabajo es la fuerza multiplicada
por la distancia y la distancia recorrida por unidad de tiempo es la velocidad, el trabajo por unidad
de tiempo que realizan las fuerzas de presión en esta parte diferencial del sistema es:

𝛿𝑊̇𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑃 𝑑𝐴 𝑉𝑛 = 𝑃 𝑑𝐴(𝑉
⃗ ∙ 𝑛⃗)

dado que la componente normal de la velocidad por el área diferencial 𝑑𝐴 es ⃗⃗⃗ ⃗ 𝑐𝑜𝑠 𝜃 = 𝑉
𝑉𝑛 = 𝑉 ⃗ ∙ 𝑛⃗
⃗ ∙ 𝑛⃗) es positiva para expansión
Note que 𝑛⃗ es el normal exterior de 𝑑𝐴 y, por lo tanto, la cantidad 𝑉
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 60

y negativa para compresión. La tasa total de trabajo que llevan a cabo las fuerzas de presión se
̇ 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 presión en toda la superficie 𝐴 y obtenemos la (ec.1).
obtiene al integrar 𝛿𝑊

𝑃
𝑊̇𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∫ 𝑃(𝑉
⃗ ∙ 𝑛⃗) 𝑑𝐴 = ∫ ⃗ ∙ 𝑛⃗) 𝑑𝐴
𝜌(𝑉
𝐴 𝐴𝜌

A partir de estas explicaciones, la transferencia neta de potencia se puede expresar como:

𝑊̇𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 + 𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 + ∫ 𝑃(𝑉


⃗ ∙ 𝑛⃗) 𝑑𝐴
𝐴

Entonces, la forma de la tasa de la relación de conservación de la energía para un sistema cerrado


se convierte en (ec.2):

𝑑𝐸𝑆𝑖𝑠𝑡.
𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 + 𝑊̇𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑑𝑡

Con la finalidad de obtener una relación para la conservación de energía de un volumen de control,
se aplica el teorema de transporte de Reynolds reemplazando la propiedad extensiva 𝑁 con la
energía total 𝐸, y su propiedad intensiva asociada 𝑏 con la energía total por unidad de masa e, la
𝑉2
cual es 𝑒𝑇 = 𝑢 + 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝 = 𝑢 + + 𝑔𝑍 Esto produce (ec.3):
2

𝑑𝐸 𝜕
| ⃗ ∙ 𝑛⃗)𝐴 + ∫ 𝑒𝜌𝑑𝑉
= ∫ 𝑒𝜌(𝑉
𝑑𝑡 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

Al sustituir el lado izquierdo de la ecuación (ec.2) en la (ec.3), la forma general de la ecuación de


la energía que se aplica a volúmenes de control fijos, móviles o que se deforman, es:

𝜕
𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 + 𝑊̇𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∫ 𝑒𝜌(⃗⃗⃗
𝑉𝑟 ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 + ∫ 𝑒𝜌𝑑𝑉
𝑆𝐶 𝜕𝑡 𝑉𝐶

La cual se puede expresar como:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒


(ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛 𝑉𝐶 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 ) = (𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒) + ( 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 )
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝐶 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜

⃗⃗⃗𝑟 = 𝑉
Aquí 𝑉 ⃗ − ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑉𝑆𝐶 es la velocidad del fluido en relación con la superficie de control, y el producto
⃗⃗⃗𝑟 ∙ 𝑛⃗)𝑑𝐴 representa el flujo másico que entra o sale del volumen de control a través del elemento
𝜌(𝑉
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 61

de área 𝑑𝐴. Nuevamente, como 𝑛⃗ es la normal exterior de 𝑑𝐴, la cantidad ⃗⃗⃗


𝑉𝑟 ∙ 𝑛⃗ y por lo tanto el
flujo másico, son positivos para el flujo que sale y negativos para el que entra.
Al sustituir la integral de superficie para la tasa de trabajo de presión de la
ecuación (ec.1) en la (ec.3) y combinarla con la integral de superficie de la derecha, se obtiene:

𝑃 𝜕
𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑊̇𝑓𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∫ ( + 𝑒) 𝜌(𝑉
⃗ ∙ 𝑛⃗)𝐴 + ∫ 𝑒𝜌𝑑𝑉
𝑆𝐶 𝜌 𝜕𝑡 𝑉𝐶

Ésta es una forma muy conveniente para la ecuación de la energía, ya que ahora el trabajo de
presión se combina con la energía del fluido que cruza la superficie de control y ya no es necesario
lidiar con el trabajo de presión.

𝑃
El término = 𝑃𝑣 = 𝑊𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 , es el trabajo de flujo, que es el trabajo relacionado con empujar un
𝜌

fluido hacia dentro o fuera de un volumen de control por unidad de masa. Observe que la
velocidad del fluido en una superficie sólida es igual a la velocidad de la superficie sólida como
resultado de la condición de no deslizamiento, mientras que es cero para superficies estáticas.
Como resultado, el trabajo de presión a lo largo de las porciones de la superficie de control que
coinciden con superficies sólidas estáticas es cero. Por lo tanto, el trabajo de presión para
volúmenes de control fijos puede existir sólo a lo largo de la parte imaginaria de la superficie de
control donde el fluido entra y sale el volumen de control (es decir, entradas y salidas).

5.10 ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE PROCESOS COMPLEJOS USANDO LA

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Independientemente del grado de complejidad del conjunto, los sistemas complejos se diseñan
como una serie de procesos simples, que se integran al sistema como ladrillos en un edificio. No
importa cuán complicado sea el sistema, siempre hay que recordar que sus partes integrantes se
pueden analizar por separado.
Tanto el conjunto como cada una de las partes deben cumplir los Principios de la termodinámica,
así como el de conservación de la masa. Por lo general se trata de sistemas abiertos, por lo que
habrá que aplicar el Primer Principio para sistemas de flujo. En consecuencia, se deben analizar
mediante las ecuaciones de conservación de la energía que suponen régimen estacionario. Estas
ecuaciones son en general válidas, porque los supuestos en los que se basa su deducción (es decir,
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 62

funcionamiento en régimen estable o permanente) normalmente se cumplen bastante bien, ya que


los procesos reales se diseñan para operar en condiciones constantes. Si bien es natural que en
alguna circunstancia se produzcan variaciones de cierta magnitud debido a cambios en las
condiciones operativas, se acostumbra proyectar los sistemas para que su funcionamiento sea lo
más parejo que sea posible, y de tal modo que cualquier variación no sea demasiado grande.
ANÁLISIS CON LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

Digamos, por ejemplo, no mayor del 10% del valor medio en cualquier variable. Precisamente el
objetivo principal de los sistemas de control es evitar fluctuaciones bruscas o intensas de las
variables clave. Frecuentemente se toma una ecuación de carácter general como la primera ley y
se introducen idealizaciones o simplificaciones, despreciando la contribución de algunos términos
como la energía cinética o potencial. Una duda que se suele presentar al analista inexperto es cuales
términos se pueden despreciar y cuáles no. La respuesta es sencilla: depende de cada caso y es
relativo. Si en un caso en particular se analiza un sistema en el que la magnitud del intercambio de
energía por transferencia de calor es muy grande, lo más probable es que la variación de energía
cinética se pueda despreciar, siempre y cuando no se verifiquen grandes variaciones de velocidad.
Lamentablemente, cada caso es específico y habrá que analizarlo individualmente. Por supuesto,
hay casos en los que es evidente lo que se puede despreciar, por ejemplo, porque algún término no
existe. Es lo que sucede cuando se analiza un sistema térmicamente aislado de modo que no haya
intercambio de calor, donde es obvio que despreciamos 𝛿𝑄, porque es nulo.
Los diversos elementos que integran un proceso complejo se pueden clasificar en una cantidad
limitada de sistemas simples como los siguientes:
• Sistemas que impulsan fluidos consumiendo trabajo: bombas, compresores, agitadores
• Sistemas que producen trabajo consumiendo la energía de un fluido en movimiento:
turbinas, motores térmicos, magneto hidrodinámicos y eléctricos.
• Sistemas en los que se produce expansión o expansión estrangulada: toberas, válvulas de
control de flujo, difusores, estrangulamientos frigoríficos.
• Sistemas en los que sólo hay intercambio de calor sin cambios en la composición:
calderas, evaporadores, condensadores, calentadores y enfriadores.
• Sistemas en los que hay intercambio de calor con cambios en la composición de fluidos:
cristalizadores, columnas de destilación, columnas de absorción, concentradores.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 63

• Sistemas en los que sólo se transportan fluidos: tuberías y canales, con o sin recirculación.

En todos los casos se deben cumplir las anteriores ecuaciones de modo que el análisis suele ser
comparativamente sencillo. No hay muchas diferencias en la forma de plantear, desarrollar y
ejecutar el análisis en los equipos ya mencionados. Por lo tanto, nos remitiremos a un puñado de
casos de especial relevancia, o que se presentan con mayor frecuencia.
Cualquiera de las dos ecuaciones mencionadas más arriba se puede usar para calcular cualquier
incógnita, pero no más de una. Sin embargo, si se combina con la otra se tiene un sistema de dos
ecuaciones, lo que permite resolver problemas con dos incógnitas. Si el problema tiene más de dos
incógnitas no se puede resolver en forma explícita, pero todavía se puede poner un par de variables
desconocidas en forma de cociente adimensional. De esta manera se obtiene una solución. en la
que dos de las incógnitas se expresan en función de una tercera. Entonces, si bien no es posible
hallar una solución única, siempre se pueden graficar o tabular valores de las dos incógnitas que
nos interesan para valores esperables de la tercera variable. A menudo estas gráficas o tablas sirven
para tomar una decisión. Aunque el problema no es en este caso de tipo cerrado (una sola solución)
sino de tipo abierto (múltiples soluciones) todavía se puede elegir la solución más conveniente.
Cuando se combinan estas posibles soluciones de carácter técnico con restricciones económicas,
de seguridad, cumplimiento de la legislación laboral, de contaminación, etc. se tiene un conjunto
de posibles soluciones, del que se puede elegir la que demuestre ser óptima desde el punto de vista
técnico, económico y legal. Veamos a continuación una descripción breve de algunos casos muy
frecuente1s.

5.10.1 ANÁLISIS DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR

Cualquier dispositivo construido primariamente para permitir la transferencia de calor entre dos
fluidos o entre un fluido y una fuente de energía se considera un intercambiador de calor. Se
excluyen los hornos que son una categoría aparte.
No existe proceso de ingeniería que no incluya intercambio de calor. Se lo puede encontrar en las
viviendas, en las plantas de energía termoeléctrica, en los sistemas de impulsión de vehículos
navales, terrestres y aéreos, etc. Sin importarnos por el momento el estudio de los mecanismos de
transmisión del calor que dejamos para más adelante, aplicando los principios de conservación de
masa y energía usamos las anteriores ecuaciones que reproducimos por comodidad.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 64

∑(𝑚̇)𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠,𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛 = ∑(𝑚̇)𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛

𝑑𝑉 2 𝑔
[𝑑ℎ + + 𝑑𝑧] 𝑚̇ = ∑ 𝑑𝑄̇ − ∑ 𝑑𝑊̇0
2 𝑔𝑐

Puesto que en un equipo de intercambio de calor no se verifican grandes variaciones de altura


entre las secciones de entrada y de salida del equipo, podemos despreciar la contribución de la
energía potencial. Además, suponemos que las tuberías que conectan el equipo con el resto del
sistema tienen aproximadamente el mismo diámetro en las secciones de entrada y de salida, de
modo que no habrá variaciones importantes de velocidad. En consecuencia, podemos despreciar
la contribución de la energía cinética. Por otra parte, un intercambiador de calor es por lo general
un equipo estático, que no consume ni produce trabajo mecánico, y en los pocos casos en que se
consume trabajo este es muy pequeño comparado con las grandes cantidades de energía
intercambiada como calor. Por lo tanto, podemos despreciar la contribución del trabajo mecánico.
En conclusión, la ecuación se reduce a:

𝑄̇ = ∑(𝑚̇ × ℎ )𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠,𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛 − ∑(𝑚̇ × ℎ)𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛


CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 65

En otras palabras, el calor intercambiado en el equipo tiene que ser igual a la diferencia de entalpías
de las corrientes.

5.10.2 ANÁLISIS DE UNA TOBERA

Una tobera es una restricción o disminución de sección (garganta) precedida de una sección
convergente y seguida de otra divergente o difusor. Se supone que el proceso de pasaje del fluido
por la tobera es adiabático, lo que es razonable ya que es tan corta que no alcanza a producirse
intercambio de calor con el medio. Se usa para acelerar el fluido, aumentando su velocidad a
expensas de las energías de presión e interna. Como la presión disminuye se tiene una expansión.
Cabe aclarar que la expansión no ocurre como una estrangulación, de modo que no se trata de un
fenómeno de Joule - Thomson. Los efectos del rozamiento se suelen despreciar, porque en
toberas bien construidas son mínimos gracias a un cuidadoso diseño y acabado superficial
interno, a pesar de las grandes velocidades que se alcanzan. El análisis de la tobera se basa en la
primera ley de la termodinámica. Puesto que se trata de una evolución adiabática en la que no se
realiza ningún trabajo los términos a la izquierda del igual son nulos.

𝑑𝑉 2 𝑔
𝑑ℎ + + 𝑑𝑧 = 0
2 𝑔𝑐

Pero además en los gases y vapores la energía potencial se puede despreciar, resultando:

𝑑𝑉 2
𝑑ℎ + =0
2
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 66

En pocas palabras, esto significa que el aumento de velocidad que se produce al pasar el gas o
vapor desde la sección a la entrada de la garganta (donde al circular por un sector de menor
sección se acelera) se produce por una disminución de entalpía.

5.10.3 ANÁLISIS DE UNA TURBINA

Las turbinas son equipos que producen trabajo mecánico consumiendo la energía de un fluido en
movimiento. Puesto que están aisladas térmicamente, el intercambio de calor con el medio
ambiente se puede despreciar. En consecuencia, la operación de las turbinas se puede considerar
prácticamente adiabática. El análisis se basa en la primera ley de la termodinamica.

𝑑𝑉 2 𝑔
[𝑑ℎ + + 𝑑𝑧] 𝑚̇ = ∑ 𝑑𝑄̇ − ∑ 𝛿𝑊̇0
2 𝑔𝑐

Por ser el fluido de trabajo un vapor (por lo general de agua) la contribución de la energía potencial
se puede despreciar. También podemos despreciar la contribución de la energía cinética ya que las
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 67

diferencias de velocidad no son significativas en este caso comparadas con la energía térmica y
mecánica usada por la turbina. Con estas simplificaciones y asumiendo régimen permanente, la
ecuación de la primera ley se puede escribir así:
𝑚̇ × 𝑑ℎ = 𝑊̇

5.10.4 ANÁLISIS DE UN COMPRESOR

Un compresor es un equipo usado para aumentar significativamente la presión de un gas. Los


equipos que producen aumentos insignificantes de presión no son compresores propiamente
dichos. Para que tenga aplicación práctica un compresor debe funcionar en forma continua
entregando un caudal lo más parejo posible. Esto requiere que funcione como un sistema de flujo,
aunque ciertos equipos puedan comportarse como sistemas cerrados durante un corto período de
tiempo.
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 68

esquemáticamente podemos representar el sistema como se observa en la fig. El compresor puede


tener cualquier diseño mecánico apropiado para la compresión. La Termodinámica se interesa
solamente en el efecto que produce en el gas, así como en las relaciones energéticas entre el sistema
y el medio. Entra una masa conocida del gas en condiciones P1 y T1 que definen una entalpía H1
y sale la misma masa en condiciones dadas por las variables P2 y T2 que definen una entalpía H2.
El compresor consume energía en forma de trabajo W. Como el sistema está en régimen
permanente, la masa que circula por unidad de tiempo (caudal de masa) es constante. El balance
de energía de la ecuación de la primera ley es válido y proporciona la siguiente relación,
despreciando las contribuciones de la energía cinética y potencial y asumiendo comportamiento
adiabático.

−𝑊0 = 𝑑ℎ

El signo negativo del trabajo denota que esa energía se debe entregar al sistema y por lo tanto, de
acuerdo a la convención adoptada, es negativo. Si hacemos caso omiso del signo, es decir si
calculamos el valor absoluto del trabajo consumido por el compresor, obtenemos para un
compresor adiabático:

𝑊 = ℎ2 − ℎ1

La potencia del motor del compresor será para un caudal de masa dado 𝑚̇:

𝑊̇ = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇(ℎ2 − ℎ1 )

Es fácil comprobar que esta ecuación es correcta. En efecto, la ecuación es dimensionalmente


consistente. Si la entalpía se expresa en unidades de energía sobre unidades de masa y el caudal de
masa en unidades de masa sobre unidades de tiempo, el producto da en unidades de energía sobre
unidades de tiempo, es decir unidades de potencia.

5.10.5 ANÁLISIS DE UN PROCESO DE ESTRANGULACIÓN

los procesos de expansión estrangulada se caracterizan por el flujo de un fluido desde zonas de alta
hacia zonas de baja presión, y por el paso a través de una restricción que puede ser una válvula,
orificio, etc. además, dijimos que se trata de procesos a entalpía constante. Sus principales
características distintivas son:
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 69

• No tienen intercambio de calor con el medio.


• No tienen cambios importantes de energía potencial.
• No tienen consumo ni producción de trabajo mecánico.

El análisis de este tipo de procesos es extremadamente simple porque la ecuación que lo describe
es la siguiente:

ℎ1 = ℎ2

5.10.6 ANÁLISIS DE UN CONDUCTO CON BIFURCACIÓN

Supongamos tener un conducto cerrado de cualquier forma y sección, que se usa para transportar
un fluido y que tiene una bifurcación en cualquier punto. Se pueden presentar tres posibilidades:

• Ambos ramales de la bifurcación tienen la misma sección transversal de flujo que la


original.
• Los ramales tienen la misma sección en los tramos aguas debajo de la bifurcación, pero
ambos son de distinta sección que el tramo situado aguas arriba.
• Los tres tramos tienen distinta sección

En todos los casos el análisis se apoya en las ecuaciones de la primera ley continuidad o principio
de conservación de la masa, Primer Principio para sistemas abiertos. En definitiva, lo que hacemos
es un balance de masa y un balance de energía. Supongamos que el sistema se encuentra en régimen
CAPITULO 5 - PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA 70

estacionario, tanto desde el punto de vista del flujo de masa como del flujo de energía. Planteamos
las ecuaciones de balance.
Balance de masa:
𝑚̇1 = 𝑚̇2 + 𝑚̇3
Podemos usar esta ecuación para calcular uno de los caudales de masa si se conocen los otros dos.
También se puede usar esta ecuación para calcular velocidades si se reemplaza cada uno de los
caudales de masa por el producto 𝜌 × 𝐴 × 𝑉 donde 𝐴 es la sección transversal. En efecto, queda:
𝜌1 × 𝐴1 × 𝑉1 = 𝜌2 × 𝐴2 × 𝑉2 + 𝜌3 × 𝐴3 × 𝑉3

Por lo general la variación de presión que se produce no es tan grande como para que la densidad
cambie en magnitud apreciable. Por lo tanto, podemos simplificar todas las densidades, que son
prácticamente iguales, quedando:
𝐴1 × 𝑉1 = 𝐴2 × 𝑉2 + 𝐴3 × 𝑉3

Según como sean las secciones resulta la relación de velocidades. Por ejemplo, si las secciones son
iguales en todos los conductos, las velocidades 𝑉2 y 𝑉3 son iguales entre sí, pero la mitad que 𝑉1.
En cambio, si todas las secciones son distintas, también lo serán las velocidades. Esto es muy
importante, porque si no se conocen todas las velocidades no se puede completar el balance de
energía.

Balance de energía:

𝑉 21 𝑔 𝑉 22 𝑔 𝑉 23 𝑔
∑ 𝑄̇ − ∑ 𝑊̇0 = 𝑚̇1 [ℎ1 + + 𝑧1 ] − 𝑚̇1 [ℎ2 + + 𝑧2 ] − 𝑚̇3 [ℎ3 + + 𝑧3 ]
2 𝑔𝑐 2 𝑔𝑐 2 𝑔𝑐

Como el calor intercambiado es nulo y no se produce ni se consume trabajo mecánico esto se reduce
a:

𝑉 21 𝑔 𝑉 22 𝑔 𝑉 23 𝑔
𝑚̇1 [ℎ1 + + 𝑧1 ] = 𝑚̇1 [ℎ2 + + 𝑧2 ] + 𝑚̇3 [ℎ3 + + 𝑧3 ]
2 𝑔𝑐 2 𝑔𝑐 2 𝑔𝑐

Si se pueden despreciar las variaciones de energías cinética y potencial esta ecuación se simplifica
considerablemente. Por lo general es posible despreciar la variación de energía potencial si las
fronteras del sistema se fijan de tal modo que las diferencias de alturas de las corrientes no sean
importantes. En tal caso la ecuación de la primera ley queda de la siguiente manera.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 71

𝑚̇1 ℎ1 = 𝑚̇2 ℎ2 + 𝑚̇3 ℎ3

Esta relación se puede usar, como se explicó antes, en conjunto con la ecuación de continuidad
para resolver problemas con dos incógnitas o en forma individual para resolver problemas con una
sola incógnita.

5.11 PROCESOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO

El régimen transitorio se puede dar en dos formas:

• Régimen transitorio con flujo estable, es decir, con todos los caudales de masa constante.
Se cumple la ecuación de continuidad.
• Régimen transitorio con flujo inestable, es decir también transitorio, o sea que el caudal de
masa varía con el tiempo. No se cumple la ecuación de continuidad.

Para aclarar esta cuestión, supongamos que analizamos la carga de un recipiente de presión, como
por ejemplo un tubo de gas natural. Está claro que se trata de un proceso en régimen transitorio. La
suma de los caudales de masa de todas las corrientes que entran al sistema no es igual a la suma de
los caudales de masa de todas las corrientes que salen del sistema, es decir, no se cumple la
ecuación de continuidad. Esto es evidente porque entra gas al recipiente, pero no sale del mismo.
Si el caudal de masa que ingresa al sistema es constante nos encontramos en la primera alternativa,
y si es variable en la segunda.

CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

6.1 INTRODUCCION

Hasta este punto, la atención se ha centrado en la primera Ley de la Termodinamica que requiere
que la energía se conserve durante un proceso.

La primera ley de la termodinamica establece que durante cualquier ciclo al cual este sujeto un
sistema, la integral cíclica de calor, es igual a la integral cíclica de trabajo. Sin embargo, la
primera ley no establece restricciones sobre la dirección de flujo de calor y de trabajo. Entonces,
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 72

podríamos decir que en un ciclo en el que una cantidad dada de calor se transmite del sistema, y
la misma cantidad de trabajo se ejecuta sobre el sistema, esto satisface la primera ley solamente
en un ciclo donde el calor y el trabajo sean reversibles. Sin embargo, por nuestra experiencia,
sabemos que el hecho de que este proceso no viole la primera ley, no nos asegura que tal ciclo se
realizara en realidad. Este aspecto de evidencia experimental, nos llevó a formular la Segunda
Ley de la Termodinamica, la cual afirma que los procesos ocurren en una dirección. En este
sentido, la Segunda Ley involucra de que los procesos siguen una dirección, pero no la dirección
opuesta. Una de las muchas observaciones que podríamos hacer es que: cuando tenemos una taza
de café caliente, esta se enfría debido a la transmisión de calor con el medio circundante, pero lo
contrario jamás ocurrirá, es decir, el calor nunca fluirá del medio frio al café caliente. Evidencias
como esta, nos llevan a la validez de la segunda Ley de la Termodinamica.

Por tanto, un proceso no puede tener lugar a menos que satisfaga tanto la primera como la
segunda ley de la termodinamica.

6.1.2 DEPOSITOS DE ENERGIA TERMICA

Antes de continuar nuestro estudio, debemos introducir el concepto de depósito térmico, que es
un cuerpo al cual y del cual, el calor puede transmitirse indefinidamente sin cambio de
temperatura en el depósito. De esta manera, el depósito térmico permanece siempre a temperatura
constante. El océano y la atmosfera, se aproximan mucho a esta definición. Con frecuencia será
útil hablar de un depósito a alta temperatura, y de un depósito a baja temperatura. Algunas veces,
un depósito del cual se transmite calor, es llamado una fuente, y un depósito al cual se le
transmite calor es llamado pozo.

6.2 MAQUINAS TERMICAS

Como se señaló antes, el trabajo se puede convertir fácilmente en otras formas de energía, pero
convertir éstas en trabajo no es fácil. El trabajo mecánico que realiza la flecha mostrada en la
figura, por ejemplo, se convierte primero en la energía interna del agua, energía que puede
entonces salir del agua como calor. Se sabe por experiencia que cualquier intento por revertir
este proceso fallará, es decir, transferir calor al agua no causa que la flecha gire. De ésta y otras
observaciones se concluye que el trabajo se puede convertir en calor de manera directa y por
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 73

completo, pero convertir el calor en trabajo requiere usar algunos dispositivos especiales. Estos
dispositivos se llaman máquinas térmicas.

Estas máquinas térmicas difieren bastante entre sí, pero es posible caracterizarlas a todas
mediante la siguiente figura:

1. Reciben calor de una fuente de alta temperatura (energía solar, hornos de petróleo, reactor
nuclear, etc.)
2. Convierten parte del calor en trabajo (hacer rotar un eje)
3. Rechazan el calor de desecho hacia un sumidero de calor de baja temperatura (atmosfera,
ríos.)
4. Operan en un ciclo.
Las maquinas térmicas y otros dispositivos cíclicos, por lo común requieren un fluido hacia o
desde el cual se transfiere calor mientras experimenta un ciclo. Y al fluido se lo conoce como
fluido de trabajo. Una maquina térmica puede definirse como un aparato que opera en un ciclo
termodinámico y ejecuta una cierta cantidad de trabajo como resultado de la transmisión de calor
de un cuerpo de una temperatura alta a uno de temperatura baja.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 74

Otro ejemplo de maquina térmica, es el sistema de una central eléctrica de vapor, donde la salida
de trabajo neto de esta central, es la diferencia entre su salida y entrada de trabajo total.
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝑘𝐽)
El trabajo neto también se puede determinar de los datos de transferencia de calor solamente. Los
cuatro componentes de la central eléctrica de vapor tienen que ver con flujo másico que entra y
sale, por lo tanto, se deben considerar como sistemas abiertos. Sin embargo, estos componentes
junto con las tuberías de conexión siempre contienen el mismo fluido (sin contar el vapor que
pudiera escapar, por supuesto). No entra ni sale masa de este sistema de combinación; así, se
puede analizar como un sistema cerrado. Recuerde que para que un sistema cerrado experimente
un ciclo, el cambio de energía interna es cero y, en consecuencia, la salida de trabajo neto del
sistema también es igual a la transferencia neta de calor hacia el sistema:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 (𝑘𝐽)

6.2.1 EFICIENCIA TERMICA

La ecuacion anterior representa la magnitud de energía que se desperdicia con la finalidad de


completar el ciclo. Pero, el 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 nunca es cero: de esta manera, la salida neta de trabajo en una
maquina térmica es siempre menor que la cantidad de entrada de calor. Es decir, solo parte del
calor transferido a la maquina térmica se convierte en trabajo. La fracción de la entrada de calor
que se convierte en salida de trabajo neto, es una medida del desempeño de una maquina térmica
y se llama eficiencia térmica 𝜂𝑡𝑒𝑟 . Para maquinas térmicas, la salida deseada es la del trabajo
neto. Entonces la eficiencia de una maquina térmica, se puede expresar como:
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 75

𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜


𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 =
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
O bien:
𝑊𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎
𝜂𝑡𝑒𝑟 =
𝑄𝐻(𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑡𝑎)
Sabemos que: 𝑊𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 Y reemplazando podemos expresarla como:
𝑄𝐿
𝜂𝑡𝑒𝑟 = 1 −
𝑄𝐻
La eficiencia de una maquina térmica siempre es menor a la unidad porque 𝑄𝐿 y 𝑄𝐻 se definen
como cantidades positivas.
La eficiencia térmica es una medida de que tan eficientemente una maquina térmica convierte el
calor que recibe en trabajo, dado que mayor eficiencia significa menos consumo de combustible y
por lo tanto menores costos, y menos contaminación.

6.3 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

Con base en lo estudiado previamente, ahora podemos con facilidad establecer la segunda Ley de
la Termodinamica. Hay dos definiciones clásicas de la segunda ley conocidas como la definición
de Kelvin -Planck y la definición de Clausius.

6.3.1 ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK

El enunciado de Kelvin-Planck nos dice que: es imposible construir una máquina que, funcione
cíclicamente con un solo depósito de calor, transformando todo este calor en trabajo
mecánico.

Esta definición se enlaza con nuestra definición de maquina térmica: como podemos ver, esta
definición establece que es imposible construir una maquina térmica que opere en un ciclo y reciba
la misma cantidad de calor.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 76

Este enunciado exige que cualquier dispositivo cíclico que produzca trabajo a partir de calor,
requiere por lo menos dos fuentes de energía a diferentes temperaturas. Este enunciado refleja un
hecho empírico, y no se deduce de ninguna ley previa.

El enunciado de Kelvin-Planck afirma que es imposible construir una máquina que tenga un
rendimiento del 100%, siempre habrá calor de desecho que, en la mayoría de los casos equivale a
mas de la mitad del calor absorbido.

Es importante señalar que, el enunciado de Kelvin-Planck habla de procesos cíclicos, que dejan al
sistema en un estado final igual a la inicial. Si es posible transformar calor en trabajo si, el estado
final es diferente a la inicial. Por ejemplo, una expansión isotérmica de un gas, todo el calor que
entra se transforma íntegramente en trabajo, pero al final, el volumen del gas es diferente a la
inicial.

6.3.2-ENUNCIADO DE CLAUSIUS-CLAPEYRON

Es imposible construir un dispositivo que, funcionando según un ciclo, su único efecto sea el paso
de calor de un cuerpo frío a otro más caliente, Es decir es imposible la transmisión de calor de un
cuerpo de menos temperatura a otro de más temperatura sin realizar otro efecto en el entorno.

Esta definición está relacionada con el refrigerador o la bomba de calor y, en efecto, establece que
es imposible trabajar con u refrigerador que funcione sin una fuente de trabajo recibido por el
aparato.

Debemos tener en consideración acerca de estas dos definiciones, son equivalentes. (dos
definiciones son equivalentes si la verdad de cada definición implica la verdad de otra, o si la
violación de cada definición implica la violación de la otra). A continuación, veremos la
equivalencia de ambos enunciados.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 77

6.4 EQUIVALENCIA DE ENUNCIADOS

Los enunciados de Kelvin Planck y Clausius son equivalentes en sus consecuencias, y se puede
usar cualquiera como expresión de la segunda ley de la termodinamica. Cualquier enunciado que
viole el enunciado de Kelvin-Planck, viola también el enunciado de Clausius, y viceversa, esto se
puede demostrar. Usaremos la deducción del absurdo: si existiera una máquina que violara uno de
los dos enunciados, violaría también el otro. Es decir, para demostrar que 𝐶 ⇔ 𝐾𝑃, demostraremos
que 𝐶 ⇒ 𝐾𝑃 , y 𝐾𝑃 ⇒ 𝐶.

A) 𝐶 ⇒ 𝐾𝑃

Si existe una máquina a que no cumple Clausius, y se acopla con una máquina térmica b de modo
que intercambien el mismo calor con el foco frío, el conjunto es una máquina cíclica c que no
cumple Kelvin-Planck.

B) 𝐾𝑃 ⇒ 𝐶

Si existe una máquina a que no cumple Kelvin-Planck, y se acopla con una máquina inversa b de
modo que intercambien el mismo trabajo neto, el conjunto es una máquina cíclica c que no cumple
Clausius.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 78

PARA QUE SIRVE

La ecuación de Clausius-Clapeyron es la ecuación fundamental en el estudio de las transiciones


de fase de primer orden. Esta ecuación proporciona la pendiente de la curva de coexistencia de
dos fases en equilibrio en el diagrama (𝑃/𝑇).

6.5 MAQUINAS DE MOVIMIENTO PERPETUO

Se ha expresado varias veces que un proceso no se puede llevar a cabo a menos que cumpla con
las leyes primera y segunda de la termodinámica. Cualquier dispositivo que viola alguna de las
dos leyes se llama máquina de movimiento perpetuo y, a pesar de numerosos intentos, no se
sabe de alguna máquina de este tipo que haya funcionado. Pero esto no ha impedido que los
inventores intenten crear nuevas.
Un dispositivo que viola la primera ley de la termodinámica (al a energía) se llama máquina de
movimiento perpetuo de primera clase (MMP1) y otro que viola la segunda ley se llama
máquina de movimiento perpetuo de segunda clase (MMP2)
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 79

Maquina de movimiento perpetuo que viola la segunda ley de la termodinamica (MMP1)

Una maquina de movimiento perpetuo es aquella maquina hipotética que seria capas de continuar
funcionando eternamente después del impulso inicial, sin necesidad de una energía externa
adicional. Se basa en la idea de la conservación de la energía, su existencia violaría teóricamente
la ley de la termodinamica, por lo que se considera un objeto imposible. Así, producirían mas
energía de lo que consumen, pudiendo funcionar eternamente una ves encendidos. Muchos de
estos diseños utilizan imanes como supuesta fuente de energía libre y asumen que no hay
rozamiento. Así, aunque estos inventos no puedan funcionar eternamente, son a veces capaces de
funcionar por si mismos largos periodos mientras conservan la energía cinética inicial, siempre
que no se les obligue a realizar ningún trabajo sobre su entorno.

Maquina de movimiento perpetuo que viola la segunda ley de la Termodinamica (MMP2)

Esta máquina de movimiento perpetuo, nos dice que en teoría puede llegar a alcanzar un
rendimiento de un 100 por ciento, lo cual viola la ley de la Termodinamica.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 80

6.6 PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

La segunda Ley de la Termodinamica establece que ninguna maquina puede tener una eficiencia
de 100 por ciento. Entonces cabe preguntar. ¿Cuál es la mayor eficiencia que pudiera alcanzar
una maquina térmica? El primer paso para responder esta pregunta es definir un proceso ideal
llamado proceso reversible.

Un proceso reversible para un sistema se define como un proceso, que a su vez que se efectúa,
puede invertirse sin hacer ningún cambio ni en el sistema ni en el medio circundante.

En un proceso reversible el sistema como los alrededores vuelven a su estado inicial una vez
finalizado el proceso inverso. Esto es posible solo si el intercambio de calor y de trabajo neto
entre el sistema y los alrededores es cero para el proceso combinado. Los procesos que no son
reversibles, son denominados irreversibles.

Los factores que causan que un proceso sea irreversible se llaman irreversibilidades, las cuales
son la fricción, la expansión libre, el mezclado de dos fluidos, la transferencia de calor a través de
una diferencia de temperatura finita, la resistencia eléctrica, la deformación inelástica de sólidos y
las reacciones químicas. La presencia de cualquiera de estos efectos hace que un proceso sea
irreversible. Un proceso reversible no incluye ninguno de ellos. Existen muchos factores que
hacen irreversible un proceso, en este capitulo analizaremos cuatro de ellos solamente.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 81

1. Fricción. Es evidente que la fricción hace irreversible a un proceso. Esta es una forma
familiar de irreversibilidad que se relaciona con cuerpos en movimiento. Cuando dos
cuerpos en contacto son forzados a moverse uno respecto al otro (un embolo en un
cilindro, por ejemplo), en la interfase se genera una fuerza de fricción que se opone al
movimiento, por lo que se requiere algo de trabajo para poder vencerla. La energía
suministrada se convierte finalmente en calor durante el proceso y se transfiere a los
cuerpos en contacto, como lo evidencia un aumento de temperatura en la interfaz.
Cuando se invierte la dirección del movimiento, los cuerpos se restablecen a su posición
original, pero la interfaz no se enfría y el calor no se convierte de nuevo en trabajo. En cambio,
algo más del trabajo se convierte en calor mientras se vencen las fuerzas de fricción que
también se oponen al movimiento inverso. Dado que el sistema (los cuerpos en movimiento)
y los alrededores no se pueden restablecer a sus estados originales, este proceso es
irreversible. Otro tipo de efectos de fricción, es que está asociada con el flujo de fluidos
viscosos en tuberías y ductos, y con el movimiento de cuerpos a través de fluidos viscosos.

2. Transferencia de calor. Que es debida a una transferencia finita de temperatura.


Considere una lata de bebida fría dejada en un espacio caliente. El calor se transfiere
desde el aire de la habitación el cual se encuentra a mayor temperatura hacia la lata que
está más fría. La única forma de invertir este proceso y restablecer la temperatura original
de la lata de bebida es proporcionarle refrigeración. Lo cual requiere algo de entrada de
trabajo. Al final del proceso inverso, la bebida vuelve a su estado original, pero no los
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 82

alrededores. La energía interna de estos se incrementa en una cantidad igual en magnitud


al trabajo suministrado al refrigerador restablecer los alrededores a su estado inicial
3. Expansión ilimitada. También conocido como expansión libre, es un proceso irreversible
en la cual un gas se propaga en un recipiente vacío y aislado. También se lo conoce como
expansión Joule. Los gases reales experimentan un cambio de temperatura durante la
expansión libre. En la expansión reversible de un gas, debe haber solo una diferencia
infinitesimal entre la fuerza ejercida del gas y la fuerza equilibrante, de tal modo que la
relación a la cual se mueven los limites sea infinitesimal.

4. Mezcla de substancias diferentes.


Podemos considerar que este es un caso de expansión ilimitada, ya que cada gas sufre una
expansión ilimitada al llenar la totalidad el volumen. Se necesita una cierta cantidad de
trabajo para separar esos gases, de este modo, es una planta de separación de aire, que
necesita un trabajo de entrada para que la separación pueda llevarse a cabo.

5. Otros factores. Existen muchos otros factores que hacen irreversible a un proceso. Como
ser las perdidas de potencia que se encuentran en los circuitos eléctricos, son factores que
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 83

hacen irreversible a un proceso. El proceso de combustión que ordinariamente tiene lugar,


también es un proceso irreversible.

6.7 REFRIGERADORES Y BOMBAS DE CALOR

Se sabe por experiencia que el calor se transfiere en la dirección de temperatura decreciente, es


decir, desde medios a temperatura alta hacia los de temperatura baja. Este proceso de
transferencia de calor ocurre en la naturaleza sin requerir ningún dispositivo. Sin embargo, el
proceso inverso no puede ocurrir por sí mismo. La transferencia de calor de un medio que se
encuentra a baja temperatura hacia otro de temperatura alta requiere dispositivos especiales
llamados refrigeradores.
Los refrigeradores, como las bombas de calor, son dispositivos cíclicos. El fluido de trabajo
utilizado en el ciclo de refrigeración se denomina refrigerante. El ciclo de refrigeración que se
utiliza con mayor frecuencia es el ciclo de refrigeración por compresión por vapor, en el que
intervienen cuatro componentes principales: un compresor, un condensador, una válvula de
expansión y un evaporador, como se ilustra en la figura.

El refrigerante entra al compresor como vapor y se comprime hasta la presión del condensador,
posteriormente sale del compresor a una temperatura relativamente alta y se enfría y condensa a
medida que fluye por los serpentines del condensador rechazando calor al medio circundante.
Después entra al tubo capilar donde su presión y temperatura caen de forma drástica debido al
efecto de estrangulamiento. Luego, el refrigerante a temperatura baja entra al evaporador, donde
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 84

se evapora absorbiendo calor del espacio refrigerado. El ciclo se completa cuando el refrigerante
sale del evaporador y vuelve a entrar al compresor.
En un refrigerador doméstico, el compartimiento del congelador donde el refrigerante absorbe
calor sirve como evaporador, mientras que el serpentín situado comúnmente detrás del
refrigerador, donde el calor se disipa hacia el aire de la cocina, sirve como condensador.
El esquema de un refrigerador se muestra en la figura. Aquí, QL es la magnitud del calor
eliminado del espacio refrigerado a temperatura TL, QH es la magnitud del calor rechazado hacia
el medio caliente a temperatura TH y Wneto,entrada es la entrada de trabajo neto al refrigerador.
Como se explicó, QL y QH representan magnitudes, por lo tanto, son cantidades positivas.

6.7.1 COEFICIENTE DE DESMPEÑO

La eficiencia de un refrigerador se expresa en términos del coeficiente de desempeño (COP),


siglas de coefficient of performance), el cual se denota mediante COPR. El objetivo de un
refrigerador es remover calor (QL) del espacio refrigerado. Para lograr este objetivo, se requiere
una entrada de trabajo de Wneto,entrada. Entonces, el COP de un refrigerador se puede expresar
como.
salida deseada 𝑄𝑳
COP𝑹 = =
entrada requerida 𝑊𝒏𝒆𝒕𝒐,𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 85

Esta relación también se puede expresar en forma de tasa reemplazando QL por 𝑄̇ L y


Wneto,entrada por 𝑊̇ neto,entrada. El principio de conservación de la energía para un dispositivo
cíclico requiere que.
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝐻 − 𝑄𝐿
Entonces la relación COP, se convierte en.
𝑄𝑳 1
COP𝑹 = =
𝑄𝑯 − 𝑄𝑳 𝑄𝑯 ⁄𝑄𝐿 − 1
Observe que el valor del COPR puede ser mayor que la unidad. Es decir, la cantidad de calor
eliminada del espacio refrigerado puede ser mayor que la cantidad de entrada de trabajo. Esto
contrasta con la eficiencia térmica, la cual nunca puede ser mayor que 1. De hecho, una razón
para expresar la eficiencia de un refrigerador con otro término, el coeficiente de desempeño, es el
deseo de evitar la rareza de tener eficiencias mayores que la unidad.

6.7.2 COEFICIENTE DE DESEMPEÑO PARA UNA BOMBA DE CALOR

Otro dispositivo que transfiere calor desde un medio de baja temperatura a otro de alta es la
bomba de calor, mostrada esquemáticamente en la figura.

Los refrigeradores y las bombas de calor operan en el mismo ciclo, pero difieren en sus
objetivos. El propósito de un refrigerador es mantener el espacio refrigerado a una temperatura
baja eliminando calor de éste. Descargar este calor hacia un medio que está a temperatura mayor
es solamente una parte necesaria de la operación, no el propósito. El objetivo de una bomba de
calor, sin embargo, es mantener un espacio calentado a una temperatura alta. Esto se logra
absorbiendo calor desde una fuente que se encuentra a temperatura baja, por ejemplo, agua de
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 86

pozo o aire frío exterior en invierno, y suministrando este calor a un medio de temperatura alta
como una casa.

La medida de desempeño de una bomba de calor, también se expresa en términos del coeficiente
de desempeño COP𝐻𝑃 , definida como.
salida deseada 𝑄𝑳
COP𝐻𝑃 = =
entrada requerida 𝑊𝒏𝒆𝒕𝒐,𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂
También se puede expresar como.
𝑄𝐻 1
COP𝐻𝑃 = =
𝑄𝑯 − 𝑄𝑳 1 − 𝑄𝐿 ⁄𝑄𝐻
Relacionando con la definición anterior, podemos escribir.
COP𝐻𝑃 = COP𝑹 + 1
para valores fijos de QL y QH. Esta relación indica que el coeficiente de desempeño de una
bomba de calor siempre es mayor que la unidad puesto que COPR es una cantidad positiva. Es
decir, una bomba de calor funcionará, en el peor de los casos, como un calentador de resistencia
al suministrar tanta energía como requiera la casa. Sin embargo, en realidad parte de QH se va al
aire exterior a través de la tubería y otros dispositivos, por lo que el COPHP podría ser menor que
la unidad cuando la temperatura del aire exterior es demasiado baja. Cuando esto sucede, el
sistema cambia comúnmente a un modo de calentamiento de resistencia. La mayor parte de las
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 87

bombas de calor que operan en la actualidad tienen un COP promedio para las estaciones del año
de entre 2 y 3.

6.8 EL CICLO DE CARNOT

Se mencionó anteriormente que las máquinas térmicas son dispositivos cíclicos y que el fluido de
trabajo de una de estas máquinas vuelve a su estado inicial al final de cada ciclo. Durante una parte
del ciclo el fluido realiza trabajo y durante otra se hace trabajo sobre el fluido. La diferencia entre
estos dos trabajos es el trabajo neto que entrega la máquina térmica. La eficiencia del ciclo de una
máquina térmica depende en gran medida de cómo se ejecute cada uno de los procesos que
constituyen el ciclo. El trabajo neto y, por lo tanto, la eficiencia del ciclo, se pueden maximizar
mediante procesos que requieren la mínima cantidad de trabajo y entregan lo más posible, es decir,
mediante procesos reversibles. Por lo tanto, no es sorprendente que los ciclos
más eficientes sean los reversibles, o sea, ciclos que consisten por completo en procesos
reversibles.

En la práctica no es posible lograr ciclos reversibles porque no se pueden eliminar las


irreversibilidades relacionadas con cada proceso. Sin embargo, los ciclos reversibles proporcionan
límites superiores al desempeño de los ciclos reales. Las máquinas térmicas y los refrigeradores
que funcionan en ciclos reversibles sirven como modelos con los cuales podemos comparar las
máquinas térmicas y los refrigeradores reales. Los ciclos reversibles también sirven
como puntos de partida en el desarrollo de ciclos reales y se modifican según sea necesario para
satisfacer ciertos requerimientos. Es probable que el ciclo reversible más conocido sea el ciclo de
Carnot, propuesto en 1824 por el ingeniero francés Sadi Carnot. La máquina térmica teórica que
opera en el ciclo de Carnot se llama máquina térmica de Carnot, cuyo ciclo se compone de cuatro
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 88

procesos reversibles, dos isotérmicos y dos adiabáticos, y que es posible llevar a cabo en un sistema
cerrado o de flujo estacionario. Considere un sistema cerrado conformado por un gas contenido en
un dispositivo de cilindro-émbolo adiabático, como se ilustra en la figura.

El aislamiento de la cabeza del cilindro es tal que puede ser eliminado para poner al cilindro en
contacto con depósitos que proporcionan transferencia de calor. Los cuatro procesos reversibles
que conforman el ciclo de Carnot son los siguientes:
Expansión isotérmica reversible (proceso 1-2, TH =constante). Inicialmente (estado 1), la
temperatura del gas es TH y la cabeza del cilindro está en contacto estrecho con una fuente a
temperatura TH. Se permite que el gas se expanda lentamente y que realice trabajo sobre los
alrededores. Cuando el gas se expande su temperatura tiende a disminuir, pero tan pronto como
disminuye la temperatura en una cantidad infinitesimal dT, cierta cantidad de calor se transfiere del
depósito hacia el gas, de modo que la temperatura de éste se eleva a TH. Así, la temperatura del
gas se mantiene constante en TH. Como la diferencia de temperatura entre el gas y el depósito
nunca excede una cantidad diferencial dT, éste es un proceso reversible de transferencia de calor.
El proceso continúa hasta que el émbolo alcanza la posición 2. La cantidad de calor total transferido
al gas durante este proceso es QH.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 89

Expansión adiabática reversible (proceso 2-3, la temperatura disminuye de TH a TL). En el


estado 2, el depósito que estuvo en contacto con la cabeza del cilindro se elimina y se reemplaza
por aislamiento para que el sistema se vuelva adiabático. El gas continúa expandiéndose lentamente
y realiza trabajo sobre los alrededores hasta que su temperatura disminuye de TH a
TL (estado 3). Se supone que el émbolo no experimenta fricción y el proceso está en cuasi
equilibrio, de modo que el proceso es reversible, así como adiabático.
Compresión isotérmica reversible (proceso 3-4, TL = constante). En el estado 3, se retira el
aislamiento de la cabeza del cilindro y se pone a éste en contacto con un sumidero a temperatura
TL. Después una fuerza externa empuja al cilindro hacia el interior, de modo que se realiza trabajo
sobre el gas. A medida que el gas se comprime, su temperatura tiende a incrementarse,
pero tan pronto como aumenta una cantidad infinitesimal dT, el calor se transfiere desde el gas
hacia el sumidero, lo que causa que la temperatura del gas descienda a TL. Así, la temperatura del
gas permanece constante en TL. Como la diferencia de temperatura entre el gas y el sumidero nunca
excede una cantidad diferencial dT, éste es un proceso de transferencia de calor reversible, el cual
continúa hasta que el émbolo alcanza el estado 4. La cantidad de calor rechazado del gas durante
este proceso es QL.
Compresión adiabática reversible (proceso 4-1, la temperatura sube de TL a TH). El estado 4 es
tal que cuando se elimina el depósito de baja temperatura, se coloca el aislamiento de nuevo en la
cabeza del cilindro y se comprime el gas de manera reversible, entonces el gas vuelve a su estado
inicial (estado 1). La temperatura sube de TL a TH durante este proceso de compresión adiabático
reversible, que completa el ciclo.
El diagrama P-V de este ciclo se muestra en la figura.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 90

Recuerde que en un diagrama de este tipo el área bajo la curva del proceso representa el trabajo
de frontera para procesos en cuasiequilibrio (internamente reversible); se observa entonces que
para este caso el área bajo la curva 1-2-3 es el trabajo que realiza el gas durante la parte de
expansión del ciclo, y el área bajo la curva 3-4-1 es el trabajo realizado sobre el gas durante la parte
de compresión del ciclo. El área que encierra la trayectoria del ciclo (área 1-2-3-4-1) es la
diferencia entre estas dos y representa el trabajo neto hecho durante el ciclo. Observe que si se
actuara de manera poco generosa y, en un esfuerzo por ahorrar QL, comprimiese el gas de forma
adiabática en el estado 3 en lugar de hacerlo de modo isotérmico, se terminaría de nuevo en el
estado 2, de manera que se volvería a trazar la trayectoria de proceso 3-2. De este modo se ahorraría
QL pero no se podría obtener ninguna salida de trabajo neto de esta máquina. Esto ilustra una vez
más la necesidad de que una máquina térmica intercambie calor con al menos dos depósitos a
diferentes temperaturas para operar en un ciclo y producir una cantidad neta de trabajo. El ciclo de
Carnot también se puede aplicar en un sistema de flujo estacionario.
En capítulos posteriores se analiza esta posibilidad junto con otros ciclos de potencia.
Por ser un ciclo reversible, el de Carnot es el más eficiente que opera entre dos límites de
temperatura especificados. Aun cuando el ciclo de Carnot no se puede lograr en la realidad, la
eficiencia de los ciclos reales se mejora al intentar aproximarse lo más posible al de Carnot.

6.8.1 CICLO DE CARNOT INVERSO

El ciclo de la máquina térmica de Carnot recién descrito es totalmente reversible, por lo tanto,
todos los procesos que abarca se pueden invertir, en cuyo caso se convierte en el ciclo de
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 91

refrigeración de Carnot. Esta vez, el ciclo es exactamente el mismo excepto que las direcciones
de las interacciones de calor y trabajo están invertidas: el calor en la cantidad QL se absorbe de
un depósito a baja temperatura, el calor en la cantidad QH se rechaza hacia un depósito a alta
temperatura, y se requiere una cantidad de trabajo Wneto,entrada para completar todo esto.
El diagrama P-V del ciclo de Carnot invertido es el mismo que corresponde al ciclo de Carnot,
excepto que se invierten las direcciones de los procesos, como se muestra en la figura.

6.8.2 PRINCIPIOS DE CARNOT

La segunda ley de la termodinámica restringe la operación de dispositivos cíclicos según se expresa


mediante los enunciados de Kelvin-Planck y Clausius. Una máquina térmica no puede operar
intercambiando calor con un solo depósito, y un refrigerador no puede funcionar sin una entrada
neta de energía de una fuente externa. Se pueden obtener valiosas conclusiones a partir de estos
enunciados; dos de éstas son sobre la eficiencia térmica de máquinas reversibles e irreversibles (es
decir reales). Y se conocen como principios de Carnot.

Los cuales se expresan como:


1. La eficiencia de una maquina térmica irreversible, es siempre menor que la eficiencia de una
maquina reversible que opera en los mismos depósitos.
2. Las eficiencias de las maquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos depósitos,
son las mismas.
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 92

Estos dos enunciados se pueden comprobar mediante la demostración de que la violación de


cualquiera de estos, da como resultado la violación de la segunda ley de la termodinamica.

Para comprobar el primer enunciado, considere dos máquinas térmicas que operan entre los
mismos depósitos, como se ilustra en la figura;

una es reversible y la otra irreversible. Después a cada máquina se le suministra la misma cantidad
de calor QH. La cantidad de trabajo producida por la máquina térmica reversible es Wrev, y la que
produce la irreversible es Wirrev.
Violando el primer principio de Carnot, se supone que la máquina térmica irreversible es más
eficiente que la reversible (es decir, hter,irrev > hter,rev), por lo tanto, entrega más trabajo que la
reversible. Ahora se invierte la máquina térmica reversible y opera como refrigerador, el cual
recibirá una entrada de trabajo de Wrev y rechazará calor hacia el depósito de alta temperatura.
Como el refrigerador está rechazando calor en la cantidad de QH hacia el depósito de temperatura
alta y la máquina térmica irreversible está recibiendo la misma cantidad de calor desde este
depósito, el intercambio de calor neto para este depósito es cero. Así, éste se podría eliminar si la
descarga QH del refrigerador va directamente a la máquina térmica irreversible.
Ahora, si se consideran juntos el refrigerador y la máquina irreversible, se tiene una máquina que
produce un trabajo neto en la cantidad de Wirrev – Wrev mientras intercambia calor con un solo
depósito, lo cual viola el enunciado de Kelvin-Planck de la segunda ley. Por lo tanto, la suposición
inicial de que hter,irrev> hter,rev es incorrecta. Entonces, se concluye que ninguna máquina
térmica puede ser más eficiente que una máquina térmica reversible que opera
entre los mismos depósitos. También es posible comprobar de manera similar el segundo principio
de Carnot. Esta vez, se reemplaza la máquina irreversible por otra reversible que
es más eficiente, por lo tanto, entrega más trabajo que la primera máquina reversible. Siguiendo el
mismo razonamiento, se tiene al final una máquina que produce una cantidad neta de trabajo
mientras se intercambia calor con un solo depósito, lo cual viola la segunda ley. Así, se concluye
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 93

que ninguna máquina térmica reversible puede ser más eficiente que otra que opera entre los
mismos dos depósitos, sin importar cómo se completa el ciclo o la clase de fluido utilizado.

6.8.3 LA MAQUINA TERMICA DE CARNOT

La hipotética máquina de Carnot que opera en el proceso reversible de Carnot, se llama maquina
térmica de Carnot. La eficiencia de cualquier maquina térmica reversible o irreversible, se
determina mediante la ecuacion:

𝑄𝐿
𝜂𝑡𝑒𝑟 = 1 −
𝑄𝐻

donde QH es el calor transferido hacia la máquina térmica desde un depósito a temperatura alta a
TH, y QL es el calor rechazado hacia un depósito de temperatura baja a TL.
Entonces la eficiencia de una máquina de Carnot, o de cualquier máquina térmica reversible, se
convierte en
𝑇𝐿
𝜂𝑡𝑒𝑟 = 1 −
𝑇𝐻

Esta relación se denomina eficiencia de Carnot porque la máquina térmica de Carnot es la


máquina reversible mejor conocida. Ésta es la eficiencia máxima que puede tener una máquina
térmica que opera entre los dos depósitos de energía térmica a temperaturas TL y TH.

Todas las máquinas térmicas irreversibles (es decir, reales) que operan entre estos límites de
CAPITULO 6-SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA 94

temperatura (TL y TH) tienen eficiencias menores. Una máquina térmica real no puede alcanzar
esta máxima eficiencia teórica porque es imposible eliminar por completo las irreversibilidades
relacionadas con el ciclo real. Observe que TL y TH en la ecuación anterior son temperaturas
absolutas. Si se utiliza °C o °F para las temperaturas en esta relación se obtienen resultados
con mucho error. Las eficiencias térmicas de las máquinas térmicas reales y reversibles que
operan entre los mismos límites de temperatura se comparan.

𝜂𝑡𝑒𝑟 < 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑣 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑛𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

𝜂𝑡𝑒𝑟 = 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑣 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑛𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑟𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

𝜂𝑡𝑒𝑟 > 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑣 𝑀𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑛𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

La mayor parte de los dispositivos que producen trabajo (máquinas térmicas) utilizados en la
actualidad tienen eficiencias menores a 40 por ciento, lo cual parece bajo en comparación con el
100 por ciento. Sin embargo, cuando se evalúa el desempeño de las máquinas térmicas reales, las
eficiencias no deben compararse con el 100 por ciento, sino con la eficiencia de una máquina
térmica reversible que opera entre los mismos límites de temperatura, porque éste es el límite
superior teórico para la eficiencia, no el 100 por ciento.
CAPITULO 7- ENTROPIA 95

CAPITULO 7- ENTROPIA

7.1 INTRODUCCION

En el capítulo 6 se introdujo al estudio la segunda ley de la Termodinamica y sus aplicaciones en


ciclos y dispositivos cíclicos. En este capítulo se verán las aplicaciones de la segunda ley a
procesos. La primera ley de la termodinamica trata con la propiedad energía, y la conservación de
ella. La necesidad de contar con una propiedad de estado del sistema que permita medir el grado
de irreversibilidad que tiene un proceso y otras características relacionadas con el Segundo
Principio de la Termodinámica obligó a definir una serie de funciones diseñadas para tal fin. La
primera de ellas fue la entropía. La importancia de la entropía reside en su propio papel en la
descripción de los procesos termodinámicos reales y en el papel que juega formando parte de otras
propiedades derivadas de la entropía como la energía libre, que permiten caracterizar a los sistemas
reales en forma más completa y descriptiva.

7.2 ENTROPÍA

La segunda ley de la termodinámica conduce frecuentemente a expresiones que involucran


desigualdades. Por ejemplo, una máquina térmica irreversible (es decir, real) es menos eficaz que
otra reversible que opera entre los mismos dos depósitos de energía térmica. Igualmente, un
refrigerador irreversible o una bomba de calor tiene un coeficiente de funcionamiento (COP) menor
que otro reversible que funciona entre los mismos límites de temperatura. Otra desigualdad
importante que tiene mayores consecuencias en la termodinámica es la desigualdad de Clausius,
Este concepto se expresa como:

𝛿𝑄
∮ ≤0
𝑇

La desigualdad de Clausius es el corolario o la consecuencia de la segunda ley de la termodinamica,


y demostraremos que es válida para todos los ciclos posibles; esto incluye a las maquinas térmicas
tanto reversibles como irreversibles y también bombas de calor. Ya que cualquier ciclo reversible
puede representarse por medio de una serie de ciclos de Carnot, con este análisis solo necesitamos
considerar un ciclo de Carnot que nos lleve a la desigualdad de Clausius.
CAPITULO 7- ENTROPIA 96

Consideremos, primero un ciclo reversible de una maquina térmica (Carnot) que opera entre las
fuentes de temperatura 𝑇𝐻 y 𝑇𝐶 ; 𝐻𝑜𝑡 = 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑑 = 𝑓𝑟𝑖𝑜 como se ve en la fig.

Para este ciclo la desigualdad queda de la siguiente forma:

∮ 𝛿𝑄 = 𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 > 0

Puesto que 𝑇𝐻 y 𝑇𝐶 son constantes, se sigue, de la definición de la escala de temperaturas absolutas


y del hecho de que es un ciclo reversible y queda de la siguiente forma:

𝑄𝐻 𝑄𝐿
∮ 𝛿𝑄 = − =0
𝑇𝐻 𝑇𝐶

Si hacemos tender a cero la integral cíclica de calor que significa (𝑇𝐻 acercando a 𝑇𝐶 ), mientras el
𝛿𝑄
ciclo permanece reversible, la integral de permanece cero; de aquí concluimos que, para todos
𝑇

los ciclos reversibles en las maquinas térmicas, queda de la siguiente forma:

𝛿𝑄
∮ =0
𝑇

Ahora consideremos un ciclo irreversible en una maquina térmica que opera entre los mismos
límites de 𝑇𝐻 y 𝑇𝐶 de la maquina reversible de la fig. y que recibe también la misma cantidad de
calor 𝑄𝐻 . Comparando con el ciclo irreversible, de la segunda ley concluimos que:

𝑊𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣 < 𝑊𝑟𝑒𝑣


CAPITULO 7- ENTROPIA 97

Ya que: 𝑄𝐻 − 𝑄𝐶 = 𝑊 para ambos ciclos, reversibles e irreversibles, concluimos que:

𝑄𝐻 − 𝑄𝐶,𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣 < 𝑄𝐻 − 𝑄𝐶,𝑟𝑒𝑣

Y por tanto simplificando:

𝑄𝐶,𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣 > 𝑄𝐶,𝑟𝑒𝑣

En consecuencia, para una maquina irreversible será:

∮ 𝛿𝑄 = 𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 > 0

𝑄𝐻 𝑄𝐶,𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣
∮ 𝛿𝑄 = − <0
𝑇𝐻 𝑇𝐶

Ahora supongamos que la maquina sea más y más irreversible mientras mantenemos 𝑄𝐻 , 𝑇𝐻 , 𝑇𝐶 ,
fijos.

𝛿𝑄
La integral cíclica de 𝛿𝑄 se aproxima, entonces, a cero, mientras que tiende progresivamente
𝑇

hacia un valor negativo más grande, en el límite, como el trabajo de salida, es cero. De este modo
concluimos que para todos los ciclos reversibles de las maquinas térmicas, queda de la siguiente
forma:

𝛿𝑄
∮ <0
𝑇

Podemos concluir que la desigualdad de Clausius, que en ella corresponde la igualdad a cero para
el caso reversible y la desigualdad para el caso irreversible. En todos los casos la temperatura (𝑇)
de la ecuacion que pertenece a la desigualdad de Clausius es la de la fuente con la que el sistema
que describe el ciclo intercambia calor. Esta temperatura necesariamente coincidirá con la
temperatura del sistema en el caso de un ciclo reversible, podrá no ser así en el caso de ciclo
irreversible, pues la irreversibilidad puede en alguna de las transformaciones que integran el ciclo
deberse precisamente al intercambio de calor entre sistema y medio con diferencia de temperaturas
entre ellos.
CAPITULO 7- ENTROPIA 98

Para hacer un análisis completo de la demostración de la desigualdad de Clausius, debemos hacer


un análisis similar para los ciclos de refrigeración, tanto reversibles como irreversibles. Para el
ciclo de refrigeración de la fig.

∮ 𝛿𝑄 = −𝑄𝐻 + 𝑄𝐿 < 0

𝛿𝑄 𝑄𝐻 𝑄𝐿
∮ =− + =0
𝑇 𝑇𝐻 𝑇𝐿

Si la integral cíclica de 𝛿𝑄𝐿 , se hace tender a cero reversiblemente (𝑇𝐻 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠𝑒 𝑎 𝑇𝐿 ) la


integral cíclica 𝛿𝑄⁄𝑇, tiende a cero en el límite.

∮ 𝛿𝑄 = 0

𝛿𝑄
∮ =0
𝑇

Así, para todos los ciclos reversibles de refrigeración,

∮ 𝛿𝑄 ≤ 0

𝛿𝑄
∮ =0
𝑇
CAPITULO 7- ENTROPIA 99

Finalmente, dejemos que un ciclo reversible de refrigeración, opere entre las temperaturas 𝑇𝐻 𝑦 𝑇𝐿
y reciba la misma cantidad de calor 𝑄𝐿 como un refrigerador reversible. De la segunda ley
deducimos que el trabajo de entrada necesario, será más grande para el refrigerador irreversible,

𝑊𝑖𝑟𝑟 > 𝑊𝑟𝑒𝑣

Ya que 𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 = 𝑊 para cada ciclo se sigue qué.

𝑄𝐻𝑖𝑟𝑒𝑣 − 𝑄𝐿 > 𝑄𝐻𝑟𝑒𝑣 − 𝑄𝐿

Por tanto.

𝑄𝐻𝑖𝑟𝑒𝑣 > 𝑄𝐻𝑟𝑒𝑣

Es decir, que el calor cedido por el refrigerador irreversible a la fuente de temperatura alta, es mas
grande que el calor cedido por el refrigerador reversible: por tanto, para un refrigerador irreversible.

∮ 𝛿𝑄 = −𝑄𝐻𝑖𝑟𝑟 + 𝑄𝐿 < 0

𝛿𝑄 𝑄𝐻𝑖𝑟𝑟 𝑄𝐿
∮ =− + <0
𝑇 𝑇𝐻 𝑇𝐿

Si hacemos que esta maquina sea mas irreversible progresivamente, mientras mantenemos
𝑄𝐿 , 𝑇𝐻 𝑦 𝑇𝐿 constantes, las integrales cíclicas de 𝛿𝑄 𝑦 𝛿𝑄⁄𝑇 van aumentando en el sentido
negativo. Consecuentemente, en el caso limite como la integral cíclica de 𝛿𝑄 que tiende a cero, no
existe para un refrigerador irreversible.

Así, para todos los ciclos irreversibles de refrigeración.

∮ 𝛿𝑄 < 0

𝛿𝑄
∮ <0
𝑇

Resumiendo, notamos que, por lo que respecta al signo de ∮ 𝛿𝑄 hemos considerado todos los
posibles ciclos reversibles (es decir ∮ 𝛿𝑄 < 0 𝑦 ∮ 𝛿𝑄 > 0) y para cada uno de estos ciclos
reversibles.
CAPITULO 7- ENTROPIA 100

𝛿𝑄
∮ =0
𝑇

También hemos considerado todos los posibles ciclos irreversibles para el signo de ∮ 𝛿𝑄 (es decir
∮ 𝛿𝑄 < 0 𝑦 ∮ 𝛿𝑄 > 0 ), y para todos los ciclos irreversibles.

𝛿𝑄
∮ <0
𝑇

Por lo tanto, para los dos ciclos podemos escribir.

𝛿𝑄
∮ ≤0
𝑇

Donde la igualdad es valida para los ciclos reversibles y la desigualdad para los ciclos irreversibles,
esta relación es conocida como la desigualdad de Clausius.

7.2 ENTROPÍA EN PROCESOS REVERSIBLES

Sea un ciclo reversible cualquiera. Lo podemos imaginar como compuesto de una enorme cantidad

de pequeños ciclos de Carnot, construidos de tal forma que la suma de sus áreas iguale al área

encerrada por el ciclo, y la suma de las cantidades de calor intercambiada por cada uno de ellos sea

igual al calor intercambiado por el ciclo. Consideramos el ciclo i, uno cualquiera de los que integran

el ciclo reversible, comprendido entre las temperaturas 𝑇1 y 𝑇2 . Este absorbe calor ∆𝑄1 y libera

calor ∆𝑄2. Se cumple que:


CAPITULO 7- ENTROPIA 101

7.3 TRANSFORMACIONES DE GASES PERFECTOS

Consideremos un sistema cerrado, constituido por una unidad de masa de un gas perfecto y
estudiaremos diversas transformaciones de cuasi equilibrio (sucesión de estados en equilibrio), y
en cada una de ellas calcularemos los intercambios de energía con el medio, así como la variación
de energía interna del sistema, por tratarse de transformaciones de cuasi equilibrio, podremos
representarla en el diagrama (𝑝/𝑣) en el que cada punto representa estado de equilibrio.
Consideraremos que los gases tienen calores específicos constantes 𝐶𝑝 𝑦 𝐶𝑣 respectivamente. Entre
las transformaciones de gases perfectos se distinguen principalmente cinco procesos los cuales
describiremos a continuación.

7.3.1 - TRANSFORMACION ISOCORICA (𝑉 = 𝑐𝑡𝑡𝑒).

En la figura aparece la representación del diagrama (𝑝/𝑣) como un sistema termo elástico, se
define así a un sistema que puede variar su volumen por variación de la temperatura o de la
presión. constituido por una cierta masa de gas, que solo puede intercambiar trabajo con el medio
por variación de volumen, donde resultara:

𝑊=0

En la transformación, el calor intercambiado se puede calcular con las contanstes de calores


especificos, dado que es un gas perfecto. En este caso usaremos el 𝐶𝑣 por tratarse de una
transformación a volumen constante.

𝑄 = 𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 )
CAPITULO 7- ENTROPIA 102

En cuanto a la variación de la energía interna, por estar el sistema constituido por un gas
perfecto, su diferencial será:

𝑑𝑢 = 𝐶𝑣 𝑑𝑇

Y, en consecuencia, de la anterior ecuación tenemos:

𝑢2 − 𝑢1 = 𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 )
Se cumple el primer principio de la termodinamica (1 – Ley), y es por eso que, al no haber
trabajo intercambiado, el calor intercambiado coincide con la variación de energía del sistema
como se muestra en la ecuación.

7.3.2 TRANSFORMACION ISOBARICA (𝑃 = 𝑐𝑡𝑡𝑒)

La transformación isobárica es una expansión, el gas realiza trabajo y recibe una cantidad de
calor equivalente. Si se tratara de una compresión, el gas recibiría trabajo y cedería una cantidad
de calor equivalente.

En este caso, como se puede observar en la figura del diagrama (𝑝/𝑣), el sistema intercambia
trabajo con el medio, y su valor se calcula mediante:

2
𝑊 = ∫ 𝑃𝑑𝑣
1

Que, dado que la presión es constante, resulta:


CAPITULO 7- ENTROPIA 103

𝑊 = 𝑃(𝑣2 − 𝑣1 )
Se puede obtener otra expresión para el cálculo de trabajo en las isobáricas, mediante la ecuación
de los gases perfectos, dado que el volumen de un estado cualquiera valdrá:

𝑅𝑇
𝑣=
𝑝

Reemplazando en la ecuación anterior tenemos:

𝑅𝑇2 𝑅𝑇1
𝑊 = 𝑃( − )
𝑝 𝑝

𝑊 = 𝑅(𝑇2 − 𝑇1 )

Lo que nos permite determinar el significado físico de 𝑅 del gas, si se realiza una transformación
isobárica tal que 𝑇2 = 𝑇1 + 1, lo que resultaría de 𝑊 = 𝑅. Es decir que 𝑅 es el trabajo de expansión
que efectuara la unidad de masa de gas en un proceso a presión constante, en que su temperatura
se incremente en una unidad.

El calor intercambiado se puede calcular con las contanstes de calores especificos, dado que es
un gas perfecto. En este caso usaremos el 𝐶𝑝 por tratarse de una transformación a presión constante
y quedara como: 𝑄 = 𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 )

Como el sistema está formado por la unidad de masa de un gas perfecto, la variación de energía
interna será: 𝑢2 − 𝑢1 = 𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 ) y por el primer principio de la termodinamica (1 – Ley) será:
𝑄 = 𝑈2 − 𝑈1 + 𝑊

Si reemplazamos las anteriores ecuaciones de trabajo, variación de energía interna, y del calor
intercambiado en la ec. Del primer principio obtenemos:
CAPITULO 7- ENTROPIA 104

𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 ) = 𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 ) + 𝑅(𝑇2 − 𝑇1 )

𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 = 𝑅

Que es la llamada relación de Mayer entre los dos calores específicos a presión constante y a
volumen constante. Relación que nos dice que el calor especifico a presión constante, será siempre
mayor que el calor especifico a volumen constante teniendo en cuenta también las siguientes
consideraciones:

• Si se eleva la temperatura de la unidad de masa de un gas perfecto en una unidad a volumen


constante o a presión constante, todo el calor suministrado se invierte en incrementar la
energía interna del mismo.
• A diferencia de elevar la temperatura a volumen constante en presión constante además de
incrementar su energía interna el gas se expande y realiza un trabajo, que debe provenir del
calor suministrado
• La diferencia entre 𝐶𝑝 𝑦 𝐶𝑣 es precisamente el equivalente al trabajo que a presión constante
realizara el gas.

7.3.3 TRANSFORMACION ISOTERMICA (𝑇 = 𝑐𝑡𝑡𝑒)

Consideremos ahora una transformación en la que la temperatura del gas permanezca constante.
En ese caso, se cumplirá la ley de Boyle - Mariotte, es decir que: 𝑃𝑣 = 𝑐𝑡𝑡𝑒. En consecuencia, la
representación en el diagrama (𝑝/𝑣) , será un trozo de hipérbola equilátera.
CAPITULO 7- ENTROPIA 105

Como se observa, el sistema intercambiará trabajo con el medio, y su valor estará dado por:

2
𝑊 = ∫ 𝑃𝑑𝑣
1

Por la ecuación para gases perfectos tenemos:

𝑅𝑇
𝑃=
𝑣
Reemplazando 𝑃 en la ecuación anterior tenemos:

2
𝑑𝑣
𝑊 = ∫ 𝑅𝑇
1 𝑣
Como 𝑅, 𝑇 son constantes tendremos:

𝑣2
𝑊 = 𝑅𝑇𝑙𝑛
𝑣1
Como los volúmenes serán inversamente proporcionales a las presiones, podemos expresar el
trabajo del siguiente modo:

𝑃1
𝑊 = 𝑅𝑇𝑙𝑛
𝑃2
Dado que el sistema está constituido por un gas perfecto, como la energía interna es únicamente
función de la temperatura, al no existir variación de temperatura, tampoco habrá variación de
energía interna que se traduce en la siguiente ecuación que nos dice que ambas entalpias son
iguales:

𝑢2 − 𝑢1 = 0
En consecuencia, habrá un calor intercambiado que deberá ser equivalente al trabajo
intercambiado:

𝑃1
𝑄 = 𝑊 = 𝑅𝑇𝑙𝑛
𝑃2
Dado que en una transformación isotérmica existe calor intercambiado, se puede hablar de calor
especifico de la isotérmica. Si consideramos una transformación isotérmica elemental, el calor
elemental intercambiado se podrá expresar por:

𝛿𝑄 = 𝑐𝑇 𝑑𝑇
CAPITULO 7- ENTROPIA 106

Dado que no existe calor intercambiado, 𝛿𝑄 ≠ 0 𝑦 𝑑𝑇 = 0 porque no existe variación de


temperatura, entonces para que se cumpla la anterior ec. del cálculo del calor elemental
intercambiado deberá cumplirse primero que:

𝑐𝑇 = ∞

El calor especifico de la isotérmica será infinito, esto significa que, en una isotérmica,
cualquiera que sea la cantidad de calor que se suministre o se le quite al gas, su temperatura no
varía en un grado.

7.3.4 TRANSFORMACION ADIABATICA (𝑄 = 0)

Una transformación adiabática, es una transformación durante el cual, el sistema no intercambia


calor con el medio en ningún momento. En consecuencia, para que una transformación sea
adiabática deberá cumplirse:

𝑄 = 0 𝑦 𝛿𝑄 = 0

La primera podría cumplirse sin que la transformación sea adiabática, bastara que, durante la
primera parte del proceso, el sistema recibiera calor, y en la segunda lo cediera, o viceversa; siendo
los valores absolutos de ambas cantidades iguales para que en toda la transformación 𝑄 = 0.

En primer lugar, vamos a determinar las relaciones que cumplirán los parámetros 𝑃, 𝑣 y 𝑇 del
sistema durante la transformación. A tal fin Escribamos ahora la expresión del primer principio de
la termodinamica (1 – Ley), para un proceso elemental de un sistema cerrado en reposo:

𝛿𝑄 = 𝑑𝑢 + 𝑑𝑊

Tendremos:

𝛿𝑄 = 0 → Por ser una transformación adiabática;

𝑑𝑢 = 𝑐𝑣 𝑑𝑇 → Por estar constituido el sistema por un gas perfecto:

𝛿𝑊 = 𝑃𝑑𝑣 → Por tratarse de un sistema termo elástico que solo intercambia trabajo con el
medio por variación de volumen. Reemplazando en la ecuación anterior nos queda:
CAPITULO 7- ENTROPIA 107

𝑐𝑣 𝑑𝑇 + 𝑃𝑑𝑣 = 0

Es la ecuación diferencial de una adiabática. Para poderla integrar, debemos eliminar el


parámetro presión. De acuerdo a la ecuación de los gases perfectos, tenemos:

𝑅𝑇
𝑃=
𝑣

Reemplazando 𝑃 nos da:

𝑑𝑣
𝑐𝑣 𝑑𝑇 + 𝑅𝑇 =0
𝑣

Dividiendo por 𝑇, y separando variables y por 𝐶𝑣 tenemos:

𝑑𝑇 𝑅 𝑑𝑣
+ =0
𝑇 𝑐𝑣 𝑣

Recordando la relación de Mayer, podemos escribir:

𝑅 𝑐𝑝 − 𝑐𝑣
=
𝑐𝑣 𝑐𝑣

𝑐𝑝 𝑅
Dividiendo por 𝑐𝑣 y llamando 𝑘 = , nos da: 𝑐 = 𝑘 − 1
𝑐𝑣 𝑣

𝑑𝑇 𝑑𝑣
+ (𝑘 − 1) =0
𝑇 𝑣

Integrando:

𝑙𝑛𝑇 + (𝑘 − 1)𝑙𝑛𝑣 = 𝑐𝑡𝑒.

También puede escribirse:

𝑇𝑣 𝑘−1 = 𝑐𝑡𝑒.
CAPITULO 7- ENTROPIA 108

Esta ecuación expresa la relación entre la temperatura y el volumen a lo largo de una adiabática.
Para obtener la relación entre presión y volumen, obtenemos 𝑇 de la ecuación de estado de un gas.

𝑃𝑣
𝑇=
𝑅

Que nos da:

𝑃𝑣 𝑘−1
𝑣 = 𝑐𝑡𝑒.
𝑅

La constante 𝑅 la englobamos en la constante del segundo miembro, y agrupando nos queda:

𝑃𝑣 𝑘 = 𝑐𝑡𝑒.

La cual es la llamada ecuación de Poisson.

Reemplazando en la anterior ecuación, se transforma en:

𝑅𝑇 𝑘−1
𝑇( ) = 𝑐𝑡𝑒.
𝑃
Que puede escribirse:

1−𝑘
𝑇𝑃 𝑘 = 𝑐𝑡𝑒.

Esta ecuación nos indica que la representación de la adiabática en el plano (𝑝/𝑣) nos dará una
curva parecida a la isotérmica. En este caso, el volumen esta elevado a un exponente 𝑘 que será
mayor que la unidad, por lo que, al deducir el volumen en una adiabática, crecerá más la presión
que en el caso de una isotérmica.
CAPITULO 7- ENTROPIA 109

El trabajo intercambiado en la isoterma lo calculamos mediante una propiedad de la energía


interna.

𝑊 = 𝑈1 − 𝑈2

Por tratarse de un sistema integrado por la unidad de masa de un gas perfecto tenemos que:

𝑢1 − 𝑢2 = 𝑐𝑣 (𝑇1 − 𝑇2 )

Con lo que el trabajo estará dado por:

𝑊 = 𝑐𝑣 (𝑇1 − 𝑇2 )
Daremos otras formas a la expresión del trabajo en una adiabática.

𝑐𝑣 𝑇2
𝑊= 𝑅𝑇1 (1 − )
𝑅 𝑇1
𝑅 𝑐𝑣 1
Recordando que: =𝑘−1 y = 𝑘−1 , reemplazando en la ecuación anterior nos permite
𝑐𝑣 𝑅

escribir:

𝑅𝑇1 𝑇2
𝑊= (1 − )
𝑘−1 𝑇1

Si queremos que, en la expresión del trabajo, aparezcan los volúmenes de los estados externos
de las transformaciones, sabemos:

𝑇1 𝑣1𝑘−1 = 𝑇2 𝑣2𝑘−1

Luego:

𝑇2 𝑣1 𝑘−1
=( )
𝑇1 𝑣2

De donde tenemos:

𝑅𝑇1 𝑣1 𝑘−1
𝑊= [1 − ( ) ]
𝑘−1 𝑣2
CAPITULO 7- ENTROPIA 110

Para obtener una expresión del trabajo en función de las presiones externas de la transformación
recurrimos a la siguiente ecuación.

𝑃1 𝑣1𝑘 = 𝑃2 𝑣2𝑘

O sea:

1
𝑣1 𝑃2 𝑘
=( )
𝑣2 𝑃1

Que al reemplazar en la ecuación anterior de transforma en:

𝑘−1
𝑅𝑇1 𝑃2 𝑘
𝑊= [1 − ( ) ]
𝑘−1 𝑃1

En cuanto al calor especifico de la adiabática, dado que en la misma se produce variación de


temperatura sin intercambio de calor, será nulo.

𝑐𝑎𝑑 = 0

7.3.5 TRANSFORMACION POLITROPICA

Definiremos como politrópica a toda transformación durante la cual el calor especifico 𝐶𝑣 y


𝐶𝑝 se mantenga constante.

𝐶 = 𝑐𝑡𝑒.

De acuerdo con la definición, habrá infinitas politrópicas para cada valor particular de c y las
cuatro transformaciones estudiadas anteriormente, no serán más que casos particulares de las
politrópicas. Para obtener las relaciones entre los parámetros 𝑝, 𝑣,y 𝑇 a lo largo de un proceso
politrópico cualquiera, partiremos de la expresión del primer principio para un proceso elemental
de un sistema cerrado.

𝛿𝑄 = 𝑑𝑢 + 𝛿𝑊
CAPITULO 7- ENTROPIA 111

Para nuestro caso:

𝛿𝑄 = 𝑐𝑑𝑇

𝑑𝑢 = 𝑐𝑣 𝑑𝑇

𝛿𝑊 = 𝑝𝑑𝑣

Reemplazamos en la anterior y nos da:

𝑐𝑑𝑇 = 𝑐𝑣 𝑑𝑇 + 𝑝𝑑𝑣

Que se puede escribir también:

(𝑐𝑣 − 𝑐)𝑑𝑇 + 𝑝𝑑𝑣 = 0

𝑅𝑇
Eliminando la presión por la ecuación de estado para gases perfectos, 𝑝 = se transforma en:
𝑣

𝑅𝑇
(𝑐𝑣 − 𝑐)𝑑𝑇 + 𝑑𝑣 = 0
𝑣

Dividiendo por T, y separando variables y por 𝑐𝑣 − 𝑐 nos da:

𝑑𝑇 𝑅 𝑑𝑣
+ =0
𝑇 𝑐𝑣 − 𝑐 𝑣

Además, si hacemos:

𝑅
=𝑚−1
𝑐𝑣 − 𝑐

Luego quedara:
CAPITULO 7- ENTROPIA 112

𝑑𝑇 𝑑𝑣
+ (𝑚 − 1) =0
𝑇 𝑣

Que es la ecuación diferencial de las politrópicas. Si la comparamos con las adiabáticas.

𝑑𝑇 𝑑𝑣
+ (𝑘 − 1) =0
𝑇 𝑣

Se puede observar que son totalmente análogas, y que la referente a las adiabáticas, se
transforma en la de las politrópicas con el simple reemplazo de 𝑘 por m en ellas.

A 𝑚 se lo denomina exponente de la politrópica. Para cada valor del calor especifico,


corresponderá un valor de m, partiendo de la expresión.
𝑅
=𝑚−1
𝑐𝑣 − 𝑐

Podemos obtener la expresión para el cálculo de 𝑚 que será dado por la siguiente ecuación:

𝑅 𝑐𝑝 −𝑐𝑣
𝑚 =𝑐 +1= +1
𝑣 −𝑐 𝑐𝑣 −𝑐
CAPITULO 7- ENTROPIA 113

Que se transforma en:

𝑐𝑝 − 𝑐
𝑚=
𝑐𝑣 − 𝑐

Si la politrópica se da dando el exponente m, a partir de él se puede obtener el calor especifico,


de donde resulta:

𝑚(𝑐𝑣 − 𝑐) = 𝑐𝑝 − 𝑐

Transponiendo:

𝑚𝑐𝑣 − 𝑐𝑝 = 𝑐(𝑚 − 1)

O sea:

𝑚𝑐𝑣 −𝑐𝑝
𝑐=
𝑚−1

Ahora, veamos que exponentes 𝑚 corresponden a cada una de las cuatro transformaciones
estudiadas previamente.

• Si hacemos que 𝑐 = 𝑐𝑣 , que resulta aplicando


𝑐𝑝 − 𝑐
𝑚=
𝑐𝑣 − 𝑐
entonces:
𝑐𝑝 − 𝑐𝑣
𝑚= =∞
𝑐𝑣 − 𝑐𝑣
Si reemplazamos este valor de m en la relación 𝑝𝑣 𝑚 = 𝑐𝑡𝑒. Se obtendrá una ecuacion
que no nos dice nada. 𝑝𝑣 ∞ = 𝑐𝑡𝑒. En cambio, si escribimos en relación de las politrópicas.
1 1
𝑃𝑚 ∗ 𝑣 = 𝑐𝑡𝑒. Entonces 𝑚 = ∞, nos da: 𝑃 ∞ ∗ 𝑣 = 𝑃0 ∗ 𝑣 = 𝑣 = 𝑐𝑡𝑒 Es decir, estamos en
el caso de la isocoria como correspondía.
• Si 𝐶 = 𝐶𝑝 . Entonces:

𝑐𝑝 −𝑐𝑝
𝑚= =0
𝑐𝑣 −𝑐𝑝
CAPITULO 7- ENTROPIA 114

Reemplazando en la ecuación de las politrópicas:

𝑝𝑣 𝑚 = 𝑝𝑣 0 = 𝑝 = 𝑐𝑡𝑒.

Corresponde a la isobara.

• Si ahora adoptamos 𝐶 = ∞ tendriamos:


𝑐𝑝 − ∞
𝑚=
𝑐𝑣 − ∞
Expresión indeterminada. A fin de quitar la indeterminación escribamos la ecuación
𝑐𝑝 − 𝑐
𝑚=
𝑐𝑣 − 𝑐
de este otro modo.
𝑐𝑝
−1
𝑚 = 𝑐𝑐
𝑣
𝑐 −1
Reemplazando ahora 𝐶 = ∞. Obtenemos
𝑐𝑝
−1
𝑚 = 𝑐∞ =1
𝑣
− 1

Con lo que:

𝑝𝑣 𝑚 = 𝑝𝑣 = 𝑐𝑡𝑒.

Que es la expresión que corresponde a las isotérmicas.

• Si adoptamos ahora C=0, resulta.


𝑐𝑝 −0 𝑐𝑝
𝑚= = =𝑘
𝑐𝑣 −0 𝑐𝑣

Y la ecuación correspondiente resulta:


𝑝𝑣 𝑘 = 𝑐𝑡𝑒.

La de la adiabática como debería de ocurrir.


CAPITULO 7- ENTROPIA 115

7.4 RELACIONES POLITROPICAS

por lo general, es muy ventajoso expresar esta constante en términos de los estados inicial y
final.

𝑃𝑣 𝑘 = 𝑃1 𝑣1𝑘 = 𝑃2 𝑣2𝑘

De esta ecuación y de la ecuación de estado de un gas ideal, pueden deducirse las


siguientes relaciones entre los estados inicial y final de un proceso isoentrópico.
𝑃2 𝑣1 𝑘 𝑉1 𝑘
=( ) =( )
𝑃1 𝑣2 𝑉2

𝑃2 𝑉2 𝑃1 𝑉1
=
𝑇2 𝑇1

𝑃2 𝑉1 𝑇2
=
𝑃1 𝑉2 𝑇1

𝑇2 𝑉1 𝑘−1
=( )
𝑇1 𝑉2

1 1
𝑃2 𝑘 𝑇2 𝑘−1
( ) =( )
𝑃1 𝑇1

𝑘−1
𝑇2 𝑃2 𝑘
=( )
𝑇1 𝑃1
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 116

CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION

8.1 INTRODUCCION
Dos áreas importantes de la termodinamica son la generación de potencia y la refrigeración. Ambos
objetivos usualmente se realizan mediante sistemas que operan en un ciclo termodinámico. Esto
es, la sustancia de trabajo sufre una serie de procesos y finalmente regresa a su sestado inicial. En
este capítulo trataremos trataremos con ciclos ideales, tanto para los aparatos de fuerza, como los
de refrigeración. Las substancias de trabajo son vapores y gases ideales. Haremos además un
intento para señalar como se apartan los procesos en los aparatos reales de los procesos ideales.

8.2 CICLOS DE FUERZA DE VAPOR

8.2.1 CICLO RANKINE


El ciclo Rankine es un ciclo que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo,
constituyendo lo que se denomina un Ciclo de Potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su
eficiencia esta acotada por la eficiencia termodinamica de un Ciclo de Carnot que operase entre los
mismos focos térmicos. Su nombre se lo debe a su desarrollador, el ingeniero y físico escoces
William John Macquorn Rankine.

El ciclo surge como una mejora del ciclo de Carnot al buscar tener una mejor relación de trabajo
(trabajo útil respecto al trabajo total).
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 117

El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso termodinámico que tiene lugar
en una central térmica de vapor. Utiliza un fluido de trabajo que alternativamente evapora y
condensa, típicamente agua (existen otros tipos de sustancias que pueden ser utilizados, como en
los ciclos Rankine orgánicos). Mediante la quema de un combustible, el vapor de agua es producido
en una caldera a alta presión para luego ser llevado a una turbina donde se expande para generar
trabajo mecánico en su eje (este eje, solidariamente unido al de un generador eléctrico, es el que
generará la electricidad en la central térmica). El vapor de baja presión que sale de la turbina se
introduce en un condensador, equipo donde el vapor condenso y cambia al estado líquido
(habitualmente el calor es evacuado mediante una corriente de refrigeración procedente del mar,
de un río o de un lago). Posteriormente, una bomba se encarga de aumentar la presión del fluido en
fase líquida para volver a introducirlo nuevamente en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.

Existen algunas mejoras al ciclo descrito que permiten mejorar su eficiencia, como por ejemplo
sobrecalentamiento del vapor a la entrada de la turbina, recalentamiento entre etapas de turbina o
regeneración del agua de alimentación a caldera.

Existen también centrales alimentadas mediante energía solar térmica (centrales termo solares), en
cuyo caso la caldera es sustituida por un campo de colectores cilindro-parabólicos o un sistema de
helióstatos y torre. Además, este tipo de centrales poseen un sistema de almacenamiento térmico,
habitualmente de sales fundidas. El resto del ciclo, así como de los equipos que lo implementan,
serían los mismos que se utilizan en una central térmica de vapor convencional.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 118

8.2.2 DIAGRAMA T-S DEL CICLO

El diagrama T-S (temperatura entropía) de un ciclo Rankine, esta formado por cuatro procesos.
Dos isentrópicos y dos isobáricos:

1-2: expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina, desde la presión de la caldera
hasta la presión del condensador: se realiza en una turbina de vapor, y se genera potencia en el
eje de la misma.

2-3: transmisión de calor a presión constante desde el flujo de trabajo hasta el circuito de
refrigeración, de forma que el fluido de trabajo alcanza el estado de liquido saturado. Se realiza en
un condensador (intercambiador de calor), idealmente sin pérdidas de carga.

3-4: compresión isoentrópica del fluido de trabajo en fase liquida mediante una bomba, lo cual
implica un consumo de potencia. Se aumenta la presión del fluido de trabajo hasta el valor de la
presión de la caldera.

4-1: transmisión de calor del fluido de trabajo a presión constante en la caldera. En un primer
tramo del proceso, el fluido de trabajo se calienta hasta la temperatura de saturación, luego tiene
lugar al cambio de fase liquido-vapor, y finalmente se obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor
sobrecalentado de alta presión es utilizado por la turbina para generar la potencia del ciclo (la
potencia neta del ciclo se obtiene realmente descontando la consumida por la bomba, pero esta
suele ser muy pequeña y suele despreciarse).
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 119

El rendimiento térmico esta dado por:

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝜂=
𝑞𝐻

Se puede hacer un balance energético en el condensador y la caldera, lo que nos permite conocer
los flujos másicos de refrigerante y gasto de combustible respectivamente, asi como el balance
entrópico para poder sacar la irreversibilidad del ciclo y la energía perdida.

8.2.3 MEJORAS DEL CICLO RANKINE

La idea de mejorar un ciclo Rankine, es aumentar el salto entálpico entre 1 y 2, es decir, el trabajo
entregado a la turbina. Las mejoras que se realizan en forma habitual en centrales térmicas son:

1. Reducción de la presión del condensador: En este procedimiento se reduce


automáticamente la temperatura del condensador otorgando un mayor trabajo a la turbina,
una disminución del calor rechazado. La desventaja es que la humedad del vapor empieza
a aumentar ocasionando erosión en los alabes de la turbina.
El efecto de la reducción de la presión del condensador en la eficiencia del ciclo Rankine
se ilustra en un diagrama T-s en la figura. Con propósitos comparativos, el estado a la
entrada de la turbina se mantiene igual. El área sombreada en este diagrama representa el
aumento en la salida neta de trabajo debido a la disminución de la presión del
condensador desde P4 hastP′4 . Los requerimientos de entrada de calor también aumentan
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 120

(representados por el área bajo la curva 2′-2), pero este incremento es muy pequeño. Por
lo tanto, el efecto total de reducir la presión del condensador es un aumento en la
eficiencia térmica del ciclo.

2. Aumentar la presión de la caldera para una temperatura fija: Al aumentar la presión


aumenta la temperatura, a la cual se le añade calor aumentando el rendimiento de la
turbina y por ende la del ciclo. La desventaja es la humedad excesiva que aparece.
Observe que para una temperatura de entrada fija en la turbina, el ciclo se corre a la
izquierda y aumenta el contenido de humedad del vapor en la salida de la turbina. Sin
embargo, este efecto colateral indeseable puede corregirse al recalentar el vapor, como se
analiza en la siguiente sección. Las presiones de operación de las cal de ras se han
incrementa do en forma gradual a lo largo de los años des de 2.7 MPa (400 psia) en 1922,
hasta más de 30 MPa (4 500 psia) en la actualidad, generando el suficiente vapor para
producir una salida neta de potencia de 1 000 MW o más en una central eléctrica grande
de vapor. Actualmente mu chas de es tas modernas centrales operan a presiones su per
críticas (P > 22.06 MPa) y tienen eficiencias térmicas de 40 por ciento en el ca so de
centrales que funcionan con combustibles fósiles y de 34 por ciento para las
nucleoeléctricas. El diagrama T-s del ciclo Rankine supercrítico se presenta en la figura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 121

3. Sobrecalentar la temperatura de entrada de la turbina: Se procede a recalentar el


vapor a altas temperaturas para obtener un mayor trabajo de la turbina, tiene como ventaja
que la humedad disminuye. Este aumento de temperatura esta limitado por los materiales
a soportar altas temperaturas.

4. Recalentamientos intermedios del vapor, escalonando su expansión: Esto es: tiene


varias etapas de turbina, llevando a condiciones de sobrecalentamiento mediante
recalentadores (Dino), (Moisture Steam Reheaters en el caso de centrales nucleares) y de
economizador. Este escalonamiento de la expansión da lugar a los cuerpos de alta, media
y baja presión de la turbina.
5. Realizar extracciones de vapor en la turbina, calentando el agua de alimentación a la
caldera: Aumentando su entalpia. El número de extracciones no suele superar las 7, ya
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 122

que no implicaría una mejora de rendimiento considerable frente a la complicación


técnica que conllevan.
6. Regeneración: Que consiste en extraer parte del vapor de la turbina para precalentar el
líquido antes de entrar en la caldera.

La eficiencia térmica del ciclo Rankine aumenta como resultado de la regeneración. Esto se debe
a que la regeneración eleva la temperatura promedio a la que el calor se transfiere al vapor en la
caldera aumentando la temperatura del agua antes de que entre a la caldera. La eficiencia del ciclo
se incrementa aún más cuando aumenta el número de calentadores de agua de alimentación.
Muchas grandes centrales que operan en la actualidad utilizan hasta ocho calentadores de agua de
alimentación; el número óptimo se determina con base en consideraciones económicas. El uso de
un calentador de agua de alimentación adicional no puede ser justificado a menos que ahorre más
en relación con los costos del combustible que se gastó en su propio costo.
Este ciclo Rankine es el que también cumplían las antiguas locomotoras y maquinas de vapor. Para
realizar un trabajo se utilizaba un cilindro de doble efecto con un sistema provisto de una pieza
desplazable llamada corredora cuya misión era enviar vapor a un lado u otro del pistón.

EXTRACCION DE VAPOR
En esta variación se introduce un nuevo elemento al ciclo, un calentador abierto. Este elemento
consiste en un intercambiador de calor por contacto directo en el cual se mezclan dos corrientes de
agua para dar una corriente de temperatura intermedia. De las dos corrientes que entran al
calentador una proviene de una extracción de vapor de la turbina y la otra del condensador (sufre
la expansión total). Como las presiones en el calentador han de ser iguales, se añade una bomba
después del condensador para igualar la presión de la parte del vapor que ha sufrido la expansión
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 123

completa a la de la extracción. En esta variación del ciclo de Rankine, encontramos ventajas


respecto al ciclo simple como un aumento del rendimiento y una reducción del aporte de calor a la
caldera. Pero por otro lado también encontraremos inconvenientes como una reducción de la
potencia de la turbina y un aumento de la complejidad de la instalación, ya que añadiremos a la
instalación una bomba más y un mezclador de flujos.

8.3 CICLO DE CARNOT DE AIRE NORMAL


El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico que se produce en un equipo o máquina cuando
trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y cediendo un
calor Q2 a la de menor temperatura produciendo un sobre el exterior.

En el capítulo anterior hicimos notar que el rendimiento de Carnot depende solamente de las
temperaturas a las cuales el calor es añadido y cedido y esta dada por la relación.

𝑇𝐿
𝜂 =1−
𝑇𝐻

Otra variable importante en el ciclo de Carnot de aire normal es el aumento de calor transmitido a
a la substancia de trabajo por ciclo.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 124

Otra dificultad practica del ciclo de Carnot, que se aplica tanto a los ciclos de las maquinas de
émbolos como a las de flujo estable, es la dificultad de transmitir calor durante la expansión
isotérmica y durante el proceso de compresión: prácticamente es imposible llegar a realizar esto en
una maquina real que opera a una velación de velocidad razonable; así, el ciclo de Carnot de aire
normal, no es práctico. Sin embargo, este valor sirve de comparación con otros ciclos.

El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotérmicos, y dos adiabáticos.

8.4 CICLO OTTO DE AIRE NORMAL

El ciclo Otto de aire normal es un ciclo ideal que se asemeja al de una máquina de combustión
interna de ignición por chispa.

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica a los motores de combustión interna de
encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases derivados de
petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables) inventado por Nicolas Otto en 1876,
se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen
constante.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 125

El rendimiento de este ciclo, suponiendo que sea a calor especifico constante se encuentra:

𝑄𝐿 𝑚𝐶𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 )
𝜂 =1− = 1−
𝑄𝐻 𝑚𝐶𝑣 (𝑇3 − 𝑇2 )

Notamos en los anteriores capítulos que:

𝑇2 𝑉1 𝑘−1 𝑉4 𝑘−1 𝑇3
=( ) =( ) =
𝑇1 𝑉2 𝑉3 𝑇4

Por tanto:

𝑇3 𝑇4
=
𝑇2 𝑇3

𝑇1 1
𝜂 =1− = 1 − (𝑟𝑣 )1−𝑘 = 1 −
𝑇2 (𝑟𝑣 )1−𝑘

𝑉 𝑉
Donde 𝑟𝑣 es la relación de compresión = 𝑉1 = 𝑉4
2 3

Es importante notar que el rendimiento del ciclo Otto de aire normal es función solamente de la
relación de compresión, y que el rendimiento aumenta cuando aumentamos la relación de
compresión.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 126

La figura nos muestra el rendimiento de un ciclo Otto en función de la relación de compresión.

También es verdad que en los motores de ignición por chispa, el rendimiento puede incrementar
al incrementarse la relación de compresión. La tendencia a las relaciones de compresión altas, es
de hacer el esfuerzo para obtener altos rendimientos térmicos. En la maquina real hay tendencia
de un aumento hacia la detonación a medida que se aumenta la relación de compresión. La
detonación se caracteriza por el quemado extremadamente rápido del combustible y por violentas
ondas de presión en el cilindro de la máquina que elevan el llamado golpeteo por encendido. Por
lo tanto, la relación máxima de compresión que puede usarse, esta limitada por la detonación que
pueda evitarse. El avance en las relaciones de compresión en estos años en las maquinas reales ha
sido posible por el descubrimiento de combustibles con mejores antidetonantes.

Algunas divergencias importantes del ciclo abierto ideal de los motores de ignición por chispa
con el ciclo de aire normal, son los siguientes:

1. El calor especifico de los gases aumenta a medida que aumenta la temperatura.


2. El proceso de combustión reemplaza el proceso de transmisión de calor a temperatura alta
y, la combustión puede ser incompleta.
3. Cada ciclo mecánico de la maquina involucra procesos de entrada y de salida, que hacen
que el descenso de presión a través de la válvula se traduzca en un aumento de trabajo
para llenar el cilindro con aire y para expulsar los productos de la combustión.
4. El calor transmitido entre los gases en el cilindro y sus paredes, es considerable.
5. Hay irreversibilidades asociadas en los gradientes de presión y temperatura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 127

CICLO DE 4 TIEMPOS (DOS VUELTAS AL CIGÜEÑAL)

Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto creados por IO, los motores de dos
tiempos y los motores de cuatro tiempos. Este último, junto con el motor diésel, es el más
utilizado en los automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos que el
motor de dos tiempos.

El ciclo de 4 tiempos consta de seis procesos, dos de los cuales (E-A y A-E) no participan en
el ciclo termodinámico del fluido operante, pero son fundamentales para la renovación de la
carga del mismo del mismo:

1. E-A: admisión a presión constante (renovación de la carga).


2. A-B: compresión de los gases e isoentrópica.
3. B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente
antes de comenzar el tiempo útil.
4. C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
5. D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.
6. A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la carga.)
(isobárico).

También podemos decir que:

1. Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto Inferior) y
la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se aspire la mezcla
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 128

de combustible y aire hacia dentro del cilindro (esto no significa que entre de
forma gaseosa).
2. Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se mueve hacia el
PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Cuando el pistón llega al final de
esta fase, una chispa en la bujía enciende la mezcla.
3. Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla, liberando energía que
provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón hacia el PMI. Se produce la
transformación de la energía química contenida en el combustible en energía
mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite a la biela, y la biela la trasmite al cigüeñal,
de donde se toma para su utilización.
4. En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el PMS (Punto
Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la combustión y quedando
preparado para empezar un nuevo ciclo (renovación de la carga).

Para mejorar el llenado del ciclo del cilindro, también se utilizan sistemas de sobrealimentación,
ya sea mediante el empleo del turbocompresor o mediante compresores volumétricos o también
llamados compresores de desplazamiento positivo.
CICLO DE DOS TIEMPOS (UNA VUELTA AL CIGÜEÑAL)

1. (Admisión - Compresión). Cuando el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior)


empieza a desplazarse hasta el PMS (Punto Muerto Superior), creando una diferencia de
presión que aspira la mezcla de aire y gasolina por la lumbrera de admisión hacia
el cárter de precompresión. (Esto no significa que entre de forma gaseosa). Cuando el
pistón tapa la lumbrera, deja de entrar mezcla, y durante el resto del recorrido
descendente, el pistón la comprime en el cárter inferior, hasta que se descubre la lumbrera
de transferencia que lo comunica con la cámara de compresión, con lo que la mezcla
fresca precomprimida ayuda a expulsar los gases quemados del escape.
Cuando el pistón empieza a subir la lumbrera de transferencia permanece abierta una
parte de la carrera y el cárter no coge aire fresco sino que retornan parte de los gases,
perdiendo eficiencia de bombeo.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 129

A altas revoluciones se utiliza la inercia de la masa de los gases para minimizar este
efecto.(renovación de la carga)
2. (Expansión - Escape de Gases). Una vez que el pistón ha alcanzado el PMS y la mezcla
está comprimida, se la enciende por una chispa entre los dos electrodos de la bujía,
liberando energía y alcanzando altas presiones y temperaturas en el cilindro. El piston se
desplaza hacia abajo, realizando trabajo hasta que se descubre la lumbrera de escape. Al
estar a altas presiones, los gases quemados salen por ese orificio.

El rendimiento de este motor es inferior respecto al motor de 4 tiempos, ya que tiene un


rendimiento volumétrico menor y el escape de gases es menos eficaz. También son más
contaminantes. Por otro lado, suelen dar más par motor en la unidad de tiempo (potencia) para la
misma cilindrada, ya que este hace una explosión en cada revolución, mientras el motor de 4
tiempos hace una explosión por cada 2 revoluciones, y cuenta con más partes móviles. En el
pasado fueron sumamente populares por sus elevadas prestaciones en las motocicletas hasta una
cierta cilindrada, ya que al aumentar ésta su consumo era excesivo.

Este tipo de motores se utilizan mayoritariamente en motores de poca cilindrada


(ciclomotores, desbrozadoras, motosierras, etc.), ya que es más barato y sencillo de construir, y
su emisión de contaminantes elevada es muy baja en valor absoluto.

8.5 CICLO DIESEL DE AIRE NORMAL

El motor diésel que también es llamado la máquina de ignición por compresión. Es un motor
térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la auto-ignición del
combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee,
según el principio del ciclo Diesel. Se diferencia del motor de gasolina en utilizar como
combustible gasóleo/gas-oíl o aceites pesados derivados del petróleo, como también aceites
naturales como el aceite de girasol (de hecho el primer combustible utilizado en este motor fue
el aceite de cacahuete). Además es muy eficiente en términos termodinámicos; los mejores y más
desarrollados llegan a alcanzar un valor entre 45% y 55% de eficiencia, un valor muy elevado en
relación a la casi totalidad de los motores de gasolina; es uno de los motores más usados desde su
creación en diversas aplicaciones.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 130

En este ciclo, el calor es transmitido a la substancia de trabajo a presión constante. Este proceso
corresponde a la inyección y al quemado del combustible en la maquina real: ya que el gas se
expande durante la adición de calor en el ciclo de aire normal, la transmisión de calor debe ser
suficiente para mantener la presión constante. De manera similar al ciclo Otto, la obtención de calor
la obtención de calor en el punto muerto posterior, reemplaza a la expulsión y a la succión de la
maquina real.

El rendimiento del ciclo Diesel esta dado por la relación:

𝑄𝐿
𝜂 =1−
𝑄𝐻

Es importante advertir que la relación de la compresión isoentrópica, es mas grande que la


relación de expansión isoentrópica en el ciclo Diesel; también, para un estado dado antes de la
compresión y para una relación de compresión dada.

En los motores de gasolina, una mezcla de aire y combustible se comprime durante la carrera de
compresión, mientras que las relaciones de compresión están limitadas por el comienzo del
autoencendido o el golpeteo del motor. En los Diesel, solamente el aire se comprime durante la
carrera de compresión, eliminando la posibilidad de autoencendido. Por lo tanto, los motores
Diesel pueden ser diseñados para operar a relaciones de compresión mucho más altas,
generalmente entre 12 y 24. No tener el problema del autoencendido conlleva otro beneficio:
muchos de los exigentes requerimientos impuestos a la gasolina pueden ser eliminados, de
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 131

manera que los combustibles menos refinados (y por lo tanto menos costosos) pueden utilizarse
en los motores Diesel. El proceso de inyección de combustible en los motores Diesel empieza
cuando el émbolo se aproxima al PMS y continúa durante la primera parte de la carrera de
potencia. Por lo tanto, en estos motores el proceso de combustión sucede durante un periodo más
largo. Debido a esta mayor duración, el proceso de combustión en el ciclo Diesel ideal se obtiene
como un proceso de adición de calor a presión constante. De hecho, éste es el único proceso
donde los ciclos de Otto y Diesel difieren. Los tres procesos restantes son los mismos para ambos
ciclos ideales. Es decir, el proceso 1-2 es una compresión isentrópica, el 2-3 adición de calor a
presión constante, el 3-4 una expansión isentrópica y el 4-1 un rechazo de calor a volumen
constante. La similitud entre los dos ciclos es también evidente en los diagramas P-v y T-s del
ciclo Diesel, mostrados en la figura.
Ahora se define una nueva cantidad, la relación de corte de admisión rc, como la relación de los
volúmenes del cilindro antes y después del proceso de combustión:
𝑉3
𝑟𝑐 =
𝑉2
Al usar esta definición y las relaciones de gas isentrópicas para los procesos 1-2 y 3-4, la relación
de la eficiencia térmica se reduce a:
1 𝑟𝑐𝑘 − 1
𝜂𝑡𝑒𝑟𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 = 1 − 𝑘−1 [ ]
𝑟 𝑘(𝑟𝑐 − 1)
Donde r es la relación de compresión definida por la ecuacion anterior, si observamos
cuidadosamente esta ecuacion, se notará que bajo las suposiciones de aire estándar frio, la
eficiencia de un ciclo Diesel, difiere de la de un ciclo Otto por la cantidad que esta entre
paréntesis, la cual siempre es mayor que 1. Por tanto:
𝜂𝑡𝑒𝑟𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 > 𝜂𝑡𝑒𝑟𝑂𝑡𝑡𝑜
cuando ambos ciclos operan a la misma relación de compresión. Asimismo, cuando la relación de
corte de admisión disminuye, la eficiencia del ciclo Diesel aumenta. Para el caso límite de rc = 1,
la cantidad entre paréntesis se vuelve la unidad (¿puede usted demostrarlo?), y las eficiencias de
los ciclos de Otto y Diesel se vuelven idénticas. Recuerde, sin embargo, que los motores Diesel
operan con relaciones de compresión mucho más altas, por lo que suelen ser más eficientes
que los de encendido por chispa (gasolina). Los motores Diesel también queman el combustible
de manera más completa, ya que usualmente operan a menores revoluciones por minuto y la
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 132

relación de masa de aire y combustible es mucho mayor que en los motores de encendido por
chispa. Las eficiencias térmicas de los motores Diesel varían aproximadamente entre 35 y 40 por
ciento. La mayor eficiencia y el menor costo de combustible de los motores Diesel los convierte
en la opción más indicada para aplicaciones que requieren cantidades relativamente grandes de
potencia, como los motores de locomotoras, las unidades de generación de electricidad de
emergencia, grandes barcos y pesados camiones. Un ejemplo de qué tan grande puede ser un
motor Diesel es el de 12 cilindros construido en 1964 por la corporación italiana Fiat, el cual
tenía una salida de potencia normal de 25 200 hp (18.8 MW) a 122 rpm, un diámetro
del cilindro de 90 cm y una carrera de 91 cm. En los motores de ignición y compresión de alta
velocidad, se inyecta combustible en la cámara de combustión con una rapidez mucho mayor en
comparación con los primeros motores Diesel. El combustible inicia su ignición en una etapa
avanzada del ciclo de compresión y, en consecuencia, parte de la combustión tiene lugar casi a
volumen constante. La inyección de combustible continúa hasta que el pistón alcanza el centro
muerto superior, y la combustión del combustible mantiene alta la presión hasta bien entrado el
ciclo de expansión. Así, el proceso completo de combustión se puede modelar mejor como la
combinación de procesos a volumen constante y a presión constante. El ciclo ideal basado en este
concepto recibe el nombre de ciclo dual y su diagrama P-v se presenta en la figura siguiente. Las
cantidades relativas de calor transferido durante cada proceso pueden ajustarse para asemejar al
ciclo real con mayor exactitud. Observe que tanto el ciclo de Otto como el Diesel pueden
obtenerse como casos especiales del ciclo dual. El ciclo Dual es un modelo más realista que el
ciclo diésel para representar motores modernos de alta velocidad encendidos por compresión.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 133

8.6 CICLO DE ERICSON Y CICLO DE STIRLING

El ciclo Stirling, es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca obtener el máximo
rendimiento. Por ello es semejante al ciclo de Carnot. Este ciclo fue inventado, desarrollado y
planteado en 1816 por el clérigo e inventor francés Robert Stirling (1790-1878) con la ayuda de
un hermano ingeniero.

A diferencia de la máquina de Carnot, esta maquina esta constituida por dos isotermas, dos
isocoras, y un sistema de regeneración entre las isocoras. Cabe recordar que la máquina de Carnot
logra la mayor eficiencia asociada a los dos focos térmicos de los que normalmente consta una
máquina.

Los ciclos ideales de Otto y Diesel ya analizados se componen por completo de procesos
internamente reversibles, por lo que son ciclos internamente reversibles. Sin embargo, estos
ciclos no son totalmente reversibles, dado que incluyen transferencia de calor debido a una
diferencia finita de temperatura durante los procesos no isotérmicos de adición y rechazo de
calor, los cuales son irreversibles. Por consiguiente, la eficiencia térmica de un motor de Otto
o Diesel será menor que la de un motor de Carnot que opera entre los mismos límites de
temperatura.
Vamos a tratar brevemente estos dos ciclos, no tanto por su amplio uso, sino debido a que sirven
para demostrar que, frecuentemente un regenerador incorporado a un ciclo incrementa
significativamente el rendimiento. Este principio encuentra gran aplicación tanto en turbinas
como en ciertas máquinas de émbolos. El ciclo Stirling se ve en los diagramas P-V y T-S de la
siguiente figura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 134

El calor se transmite a la substancia de trabajo durante el proceso a volumen constante 2-3 y


durante la expansión isotérmica 3-4. El calor es cedido durante el proceso 4-1 a volumen
constante, y durante la compresión isotérmica 1-2.

La importancia de ambos ciclos se debe a la posibilidad de incluir un regenerador. Haciendo que


los ciclos Stirling y Ericsson tendrían un rendimiento igual al ciclo de Carnot operando en las
mismas temperaturas.

8.6.1- CICLO ERICSSON

El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que proyectó y construyó varios
motores de aire caliente basados en diferentes ciclos termodinámicos. Es considerado el autor de
dos ciclos para motores térmicos de combustión externa y constructor de motores reales basados
en los ciclos mencionados.

Su primer ciclo era muy parecido al actualmente llamado ciclo Brayton (que es el que siguen las
turbinas de gas), pero con combustión externa.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 135

Los motores Ericsson se basan en el ciclo Ericsson. Son de combustión externa por lo que el gas
motor se calienta desde el exterior. Para mejorar el rendimiento (térmico y total) el motor
Ericsson dispone de un regenerador o recuperador de calor. Puede funcionar en ciclo abierto o
cerrado. La expansión y la compresión se producen simultáneamente, en las caras opuestas del
pistón.

Explicación del motor de la figura:

• En la posición actual (el pistón en la posición más baja) el aire de la cámara inferior se
calienta mediante calor aportado exteriormente (color rojo oscuro o rojo marrón). El aire de
la cámara superior ha sido aspirado al bajar el pistón y está a presión atmosférica (color azul).
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 136

• El pistón comienza a subir por la presión del aire calentado. Se producen simultáneamente la
expansión del aire caliente y la compresión del aire de la cámara superior (aspirado en la fase
previa). El aire pasa a la izquierda obligado por la válvula antirretorno de la admisión. Una
válvula antirretorno le permite el paso al depósito acumulador de aire frío.
• En el punto muerto superior pasa al depósito frío la máxima cantidad de aire aspirado
posible. La válvula de paso (dibujada abajo y a la izquierda) se abre y permite el paso del aire
frío a través del recuperador hasta la cámara inferior que lo recibe.
• Un volante de inercia hace que el pistón doble-función (compresión-expansión) empiece a
bajar, empujando el aire precalentado a través del recuperador y aspire aire atmosférico a la
cámara superior.
• En el cuarto inferior, el aire precalentado se acaba de calentar mientras se comprime. En la
fase final el pistón llega a la posición inferior y el proceso se repite.

Ericsson diseñó y construyó un intercambiador de calor de flujo mezclado y en contracorriente y


lo llamó "regenerador". Pero Robert Stirling había inventado un dispositivo similar, antes de que
Ericsson, y lo llamó "economizador" ("economizar") debido a que ahorraba combustible.

El sistema de recuperar el calor de los gases "de escape" o "de salida" puede hacerse de diversas
maneras, con válvulas o sin, o con el auxilio de dispositivos rotativos o móviles. Cuando el calor
de los gases de escape sirve para calentar el aire de combustión la denominación de recuperador es
más correcta, desde el punto de vista que los flujos (de escape y de aire de combustión) están
separados.

Las posibilidades teóricas del ciclo Ericsson son lo suficientemente grandes y lo hacen interesante
en aplicaciones de recuperación de la energía de los gases de escape, energía solar y otras. Un
aspecto importante es que el volumen del recuperador no influye sobre el rendimiento del motor (a
diferencia de los motores Stirling). La necesidad de válvulas y el mayor coste pueden compensarse
con un rendimiento y una potencia específica más grandes.

Los ciclos Stirling y Ericsson son totalmente reversibles como el de Carnot. Por lo tanto, de acuerdo
con el principio de Carnot, los tres ciclos tendrían la misma eficiencia térmica cuando operen entre
los mismos límites de temperatura:

𝑇𝐿
𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑆𝑡𝑖𝑟𝑙𝑖𝑛𝑔 = 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝐸𝑟𝑖𝑐𝑠𝑠𝑜𝑛 = 𝜂𝑡𝑒𝑟,𝐶𝑎𝑟𝑛𝑜𝑡 = 1 −
𝑇𝐻
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 137

Los ciclos Stirling y Ericsson son difíciles de llevar a cabo en la práctica porque incluyen
transferencia de calor debida a una diferencia diferencial de temperatura en todos los componentes,
incluyendo el regenerador. Esto requeriría proporcionar áreas superficiales demasiado grandes para
la transferencia de calor o permitir un tiempo infinitamente largo para el proceso. Ninguno de los
dos aspectos es práctico. En realidad, todos los procesos de transferencia de calor suceden debido
a una diferencia finita de temperatura, el regenerador no tendrá una eficiencia de 100 por ciento y
las pérdidas de presión en el regenerador serán considerables. Debido a estas limitaciones los ciclos
Stirling y Ericsson han sido durante mucho tiempo sólo de interés teórico. Sin embargo, hay un
renovado interés en motores que operan en estos ciclos debido a su potencial en eficiencias más
elevadas y mejor control de emisiones contaminantes. La Ford Motor Company, la General Motors
Corporation y los Phillips Research Laboratories de los Países Bajos han desarrollado con éxito
motores Stirling convenientes para camiones, autobuses e incluso automóviles. Es necesaria más
investigación y desarrollo antes de que estos motores puedan competir con los de gasolina o diésel.
Tanto el motor Stirling como el Ericsson son motores de combustión externa. Es decir, el
combustible en estos motores se quema fuera del cilindro, al contrario de los motores de gasolina
o diésel, en los que el combustible se quema dentro del cilindro. La combustión externa ofrece
varias ventajas. Primero, puede usar una variedad amplia de combustibles como fuente de energía
térmica. Segundo, hay más tiempo para la combustión, por lo tanto, el proceso de combustión es
más completo, lo que se traduce en menor contaminación del aire y en mayor extracción de energía
del combustible. Tercero, estos motores operan en ciclos cerrados, por lo que un fluido de trabajo
que tiene características más deseables (estable, químicamente inerte, de alta conductividad
térmica) puede utilizarse como fluido de trabajo. El hidrógeno y el helio son dos gases que se
emplean comúnmente en estos motores. A pesar de las limitaciones físicas y los aspectos
imprácticos asociados con ellos, tanto el ciclo Stirling como el Ericsson envían un fuerte mensaje
a los ingenieros implicados en el diseño: la regeneración incrementa la eficiencia.
No es una coincidencia que las modernas turbinas de gas y las centrales termoeléctricas de vapor
hagan un uso extensivo de la regeneración. De hecho, el ciclo Brayton con interenfriamiento,
recalentamiento y regeneración, el cual se utiliza en grandes centrales termoeléctricas de turbinas
de gas y que se analiza posteriormente en este capítulo, se asemeja mucho al ciclo Ericsson.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 138

8.7 CICLO BRAYTON

El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo termodinámico
consistente en su forma mas sencilla, en una etapa de compresión adiabática, una etapa de
calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un flujo termodinámico compresible. Es
uno de los ciclos termodinámicos de mas amplia aplicación, al ser la base del motor de turbina de
gas, por lo que el producto del ciclo puede ir desde un trabajo mecánico que se emplee para la
producción de electricidad en los quemadores de gas natural o algún otro aprovechamiento, es el
caso de las industrias de generación eléctrica y algunos motores terrestres o marinos
respectivamente hasta la generación de un empuje en un Aero reactor.

El ciclo Brayton fue propuesto por George Brayton por vez primera para usarlo en el motor
reciprocante que quemaba aceite desarrollado por él alrededor de 1870. Actualmente se utiliza en
turbinas de gas donde los procesos tanto de compresión como de expansión suceden en maquinaria
rotatoria. Las turbinas de gas generalmente operan en un ciclo abierto.

Turbina de gas de ciclo abierto Turbina de gas de ciclo cerrado

El ciclo Brayton se ve en los diagramas P-V y T-S:


CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 139

Observe que los cuatro procesos del ciclo Brayton se ejecutan en dispositivos de flujo
estacionario. La eficiencia del térmica del ciclo Brayton ideal bajo suposiciones de aire frio
estándar se da como:

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑝 (𝑇4 − 𝑇1 ) 𝑇1 (𝑇4 ⁄𝑇1 − 1)


𝜂𝑡𝑒𝑟,𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = = 1− =1− = 1−
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑝 (𝑇3 − 𝑇2 ) 𝑇2 (𝑇3 ⁄𝑇2 − 1)

Con las relaciones politrópicas podemos escribir:

𝑘−1 𝑘−1
𝑇2 𝑃2 𝑘 𝑃3 𝑘 𝑇3
=( ) =( ) =
𝑇1 𝑃1 𝑃4 𝑇4

Al sustituir estas ecuaciones en la relación de eficiencia térmica y al simplificar, se obtiene:

1
𝜂𝑡𝑒𝑟,𝐵𝑟𝑎𝑦𝑡𝑜𝑛 = 1 − ⁄
𝑟𝑝𝑘−1 𝑘

𝑃
Donde 𝑟𝑝 = 𝑃2 , es la relación de presión y k, es la relación de calores especificos.
1

La eficiencia térmica aumenta con ambos parámetros, que también es el caso para las turbinas
de gases reales. Una gráfica de la eficiencia térmica contra la relación de presión se presenta en la
figura para k =1.4, el cual es el valor de la relación de calores específicos del aire a temperatura
ambiente.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 140

La temperatura más alta en el ciclo ocurre al final del proceso de combustión (estado 3) y está
limitada por la temperatura máxima que los álabes de la turbina pueden resistir. Esto también limita
las relaciones de presión que pueden utilizarse en el ciclo. Para una temperatura de entrada fija de
la turbina T3, la salida de trabajo neto por ciclo aumenta con la relación de presiones, alcanza
un máximo y después empieza a disminuir, como se observa en la figura.

Por lo tanto, debe haber un compromiso entre la relación de presión (por consiguiente, la eficiencia
térmica) y la salida de trabajo neto. Con una menor salida de trabajo por ciclo se necesita una tasa
de flujo másico más grande (y de este modo un sistema mayor) para mantener la misma salida de
potencia, lo cual no puede ser económico. En muchos diseños comunes la relación de presión de
turbinas de gas varía de 11 a 16.
En turbinas de gas el aire realiza dos importantes funciones: suministra el oxidante necesario para
la combustión del combustible y sirve como un refrigerante para mantener la temperatura de
diversos componentes dentro de límites seguros. La segunda función se realiza al extraer más aire
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 141

del necesario para la combustión completa del combustible. En turbinas de gas una relación de
masa de aire y combustible de 50 o mayor es muy común. Por lo tanto, en un análisis del ciclo,
considerar como aire a los gases de combustión no causará un error significativo.
Además, el flujo másico por la turbina será más grande que a través del compresor, pues la
diferencia es igual al flujo másico del combustible. Así, suponer una tasa de flujo másico constante
en el ciclo produce resultados conservadores en motores de turbinas de gas de ciclo abierto.
Las dos principales áreas de aplicación de las turbinas de gas son la propulsión de aviones y la
generación de energía eléctrica. Cuando se emplean en propulsión de aviones, la turbina de gas
produce la potencia suficiente para accionar tanto al compresor como a un pequeño generador que
a su vez acciona al equipo auxiliar. Los gases de escape de alta velocidad son los responsables de
producir el empuje necesario para impulsar la aeronave. Las turbinas de gas también se utilizan
como centrales eléctricas estacionarias que producen energía eléctrica como unidades
independientes o en conjunto con las centrales eléctricas de vapor en el lado de alta temperatura.
En estas centrales los gases de escape de las turbinas de gas sirven como fuente de calor para el
vapor. El ciclo de turbina de gas también puede ejecutarse como un ciclo cerrado para su utilización
en centrales nucleares, en las que el fluido de trabajo no se limita al aire y puede emplearse un gas
con características más convenientes (como el helio).
La mayor parte de las flotas navales del mundo occidental ya utilizan motores de turbinas de gas
para propulsión y para la generación de energía eléctrica. Las turbinas de gas General Electric
LM2500 utilizadas para impulsar barcos tienen una eficiencia térmica de ciclo simple de 37 por
ciento. Las turbinas de gas General Electric WR-21 equipadas con interenfriamiento y regeneración
tienen una eficiencia térmica de 43 por ciento y producen 21.6 MW (29 040 hp). La regeneración
también reduce la temperatura de escape de 600 °C (1 100 °F) a 350 °C (650 °F). El aire se
comprime a 3 atm antes de entrar al interenfriador. Comparadas con la turbina de vapor y los
sistemas de propulsión diésel, la turbina de gas ofrece mayor potencia para determinados tamaño
y peso, alta confiabilidad, larga vida y operación más conveniente. El tiempo de arranque de la
máquina se ha reducido de 4 horas requeridas para un sistema de propulsión típico con base en
vapor de agua, a menos de 2 minutos para una turbina de gas. Muchos sistemas de propulsión
marina modernos utilizan turbinas de gas junto con motores diésel debido al alto consumo de
combustible de los motores de turbinas de gas de ciclo simple. En sistemas combinados de diésel
y turbinas de gas, el diésel se utiliza para proporcionar de manera eficiente baja potencia y
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 142

operación de crucero, mientras que la turbina de gas se emplea cuando se necesitan


altas velocidades.
En las centrales eléctricas de turbina de gas, la relación entre el trabajo del
compresor y el trabajo de la turbina, denominada relación del trabajo de retroceso,
es muy alta como podemos ver en la figura.

Usualmente más de la mitad de la salida de trabajo de la turbina se utiliza para activar el compresor.
La situación es aún peor cuando las eficiencias isentrópicas del compresor y de la turbina son bajas.
Esto contrasta considerablemente con las centrales eléctricas de vapor, donde la relación de trabajo
de retroceso es solamente un pequeño porcentaje. Sin embargo, esto no sorprende dado que un
líquido se comprime en las centrales de energía de vapor en lugar de un gas, y el trabajo de flujo
estacionario reversible es proporcional al volumen específico del fluido de trabajo.
Una central eléctrica con una alta relación del trabajo de retroceso requiere una turbina más grande
para suministrar los requerimientos de energía adicionales del compresor. En consecuencia, las
turbinas utilizadas en las centrales de turbina de gas son más grandes que las que se utilizan en las
de vapor que para la misma salida de potencia neta.
Con el aventamiento de los reactores nucleares, el ciclo cerrado de la turbina de gas ha cobrado
gran importancia. El calor se transmite ya sea directamente o a través de un segundo fluido, del
combustible en el reactor nuclear a la substancia de trabajo en la turbina de gas: el calor es cedido
de la substancia de trabajo al medio exterior.
La turbina de gas real, difiere principalmente del ciclo ideal a causa de las irreversibilidades en el
compresor y en la turbina, y debido a los descensos de presión en los pasos de flujo y en la cámara
de combustión (o el cambiador de calor en la turbina de un ciclo cerrado). Los rendimientos del
compresor y la turbina, están definidos en relación a los procesos isentrópicos.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 143

Idealizando puede tomarse en cuenta con precisión si se utilizan las eficiencias isentrópicas de la
turbina y del compresor definidas como:
𝑤𝑠 ℎ2𝑠 − ℎ1
𝜂𝐶 = ≅
𝑤𝑎 ℎ2𝑎 − ℎ1
Y
𝑤𝑎 ℎ3 − ℎ4𝑎
𝜂𝑇 = ≅
𝑤𝑠 ℎ3 − ℎ4𝑠
Donde los estados 2𝑎 𝑦 4𝑎 son los estados reales de salida del compresor y la turbina
respectivamente 2𝑠 𝑦 4𝑠 son los correspondientes al caso isentrópico.
Otro aspecto importante del ciclo Brayton es el gran aumento del trabajo de compresión (llamado
también trabajo de retroceso).

8.7.1 CICLO BRAYTON CON REGENERACION


CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 144

Una máquina de turbina de gas con regeneración

El rendimiento del ciclo de una turbina de gas, puede mejorarse con la adición de un regenerador.

En las máquinas de turbinas de gas la temperatura de los gases de escape que salen de la turbina
suele ser considerablemente mayor que la del aire que sale del compresor. Por lo tanto, el aire de
alta presión que sale del compresor puede calentarse transfiriéndole calor desde los gases de escape
calientes mediante un intercambiador de calor a contraflujo, el cual se conoce también como
regenerador o recuperador. Un esquema de la máquina de turbina de gas que usa un regenerador,
así como el diagrama T-s del nuevo ciclo se muestran en la figura.

La eficiencia térmica del ciclo Brayton aumenta como resultado de la regeneración, ya que la
porción de energía de los gases de escape que normalmente se libera hacia los alrededores ahora
se usa para precalentar el aire que entra a la cámara de combustión. Esto a su vez disminuye los
requerimientos de entrada de calor (y por ende de combustible) para la misma salida de trabajo
neto. Observe, sin embargo, que el uso de un regenerador sólo se recomienda cuando la temperatura
de escape de la turbina es más alta que la temperatura de salida del compresor. De otro modo, el
calor fluirá en la dirección inversa (hacia los gases de escape) y la eficiencia se reducirá. Esta
situación se encuentra en las máquinas de turbina de gas que operan con relaciones de presión muy
altas. La temperatura más alta que ocurre dentro del regenerador es T4, que es la
temperatura de los gases de escape que salen de la turbina y entran al regenerador.
Bajo ninguna condición el aire puede precalentarse en el regenerador hasta una temperatura
superior a este valor. El aire normalmente sale del regenerador a una temperatura menor, T5. En el
caso límite (ideal), el aire sale del regenerador a la temperatura de entrada de los gases de escape
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 145

T4. Suponga que el regenerador está bien aislado y que cualquier cambio en las energías cinética
y potencial es insignificante, las transferencias de calor reales y máximas de los
gases de escape hacia el aire pueden expresarse como.
𝑞𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛,𝑟𝑒𝑎𝑙 = ℎ5 − ℎ2
Y
𝑞𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛,𝑚𝑎𝑥 = ℎ5" − ℎ2 = ℎ4 − ℎ2
El enlace al que un regenerador se aproxima a un generador ideal se llama eficacia o efectividad
∈, y se define como:
𝑞𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛,𝑟𝑒𝑎𝑙 ℎ5 − ℎ2
∈= =
𝑞𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛,𝑚𝑎𝑥 ℎ4 − ℎ2
Cuando se utilizan las suposiciones de aire frio estándar, esta se reduce a;
𝑇5 − 𝑇2
∈≅
𝑇4 − 𝑇2
Un regenerador con una eficacia más alta obviamente ahorrará una gran cantidad de combustible
porque precalentará el aire a una temperatura más elevada antes de la combustión. Sin embargo,
lograr una mayor eficacia requiere el uso de un regenerador más grande, lo que implica un precio
superior y causa una caída de presión más grande. Por lo tanto, el uso de un regenerador
con una eficacia muy alta no puede justificarse económicamente a menos que los ahorros en costos
de combustible superen los gastos adicionales involucrados. La mayoría de los regeneradores
utilizados en la práctica tienen eficacias por debajo de 0.85.
Bajo las suposiciones de aire estándar frío, la eficiencia térmica de un ciclo Brayton ideal con
regeneración es.
𝑇1 𝑘−1⁄𝑘
𝜂𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛 = 1 − ( ) (𝑟𝑝 )
𝑇3
Por consiguiente, la eficiencia térmica de un ciclo Brayton con regeneración depende de la
relación entre las temperaturas mínima y máxima, así como de la relación de presión. La
eficiencia térmica se grafica en la figura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 146

Para diversas relaciones de presión, así como para relaciones de temperatura mínima a máxima.
En dicha figura se muestra que la regeneración es más efectiva con relaciones de presión
inferiores y bajas relaciones de temperatura mínima a máxima.
Es bueno señalar que se puede alcanzar un rendimiento alto usando un regenerador con una gran
área de transmisión de calor: sin embardo, esto también incrementa el descenso de presión que
representa una perdida, y tanto el descenso de presión como el rendimiento del regenerador deben
considerarse para determinar que regenerador dará el mayor rendimiento térmico del ciclo. Desde
el punto de vista económico, el costo del regenerador debe tomarse en cuenta para saber si justifica
el ahorro que se obtendrá en su instalación y uso.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 147

8.7.2 CICLO BRAYTON CON INTERENFRIAMIENTO, RECALENTAMIENTO Y

REGENERACION

El trabajo neto de un ciclo de turbina de gas es la diferencia entre la salida de trabajo de la turbina
y la entrada de trabajo del compresor, y puede incrementarse si se reduce el trabajo del compresor
o si aumenta el de la turbina o ambas cosas. En capítulos anteriores se demostró que el trabajo
requerido para comprimir un gas entre dos presiones especificadas puede disminuirse al efectuar
el proceso de compresión en etapas y al enfriar el gas entre éstas; es decir, usando compresión en
etapas múltiples con Inter enfriamiento. Cuando el número de etapas aumenta, el proceso de
compresión se aproxima al proceso isotérmico a la temperatura de entrada del compresor y el
trabajo de compresión disminuye como podemos ver en la figura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 148

De igual modo, la salida de trabajo de una turbina que opera entre dos niveles de presión aumenta
al expandir el gas en etapas y recalentarlo entre éstas; es decir, si se utiliza expansión en múltiples
etapas con recalentamiento. Esto se lleva a cabo sin que se eleve la temperatura máxima en el
ciclo. Cuando aumenta el número de etapas, el proceso de expansión se aproxima al proceso
isotérmico. El argumento anterior se basa en un principio simple: el trabajo de compresión o
expansión de flujo estacionario es proporcional al volumen específico del fluido. Por lo tanto, el
volumen específico del fluido de trabajo debe ser lo más bajo posible durante un proceso de
compresión y lo más alto posible durante un proceso de expansión. Esto es precisamente lo que
logran el Inter enfriamiento y el recalentamiento. La combustión en las turbinas de gas ocurre
comúnmente con cuatro veces la cantidad requerida de aire para la completa combustión, para
evitar temperaturas excesivas. Por lo tanto, los gases de escape son ricos en oxígeno y el
recalentamiento puede lograrse sencillamente rociando combustible adicional en los gases de
escape entre dos estados de expansión.
El fluido de trabajo sale del compresor a una temperatura menor, mientras que de la turbina lo hace
a una temperatura más alta, cuando se usa Inter enfriamiento y recalentamiento. Esto hace que la
regeneración sea más atractiva dado que existe un mayor potencial para realizarla. También, los
gases que salen del compresor pueden calentarse a una temperatura más alta antes de que entren a
la cámara de combustión debido a la temperatura más elevada del escape de la
turbina. En la figura se presentan un esquema del arreglo físico y el diagrama T-s de un ciclo de
turbina de gas de dos etapas con Inter enfriamiento, recalentamiento y regeneración.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 149

Diagrama T-S de una turbina de gas con interenfriador, recalentador y un regenerador.

El gas entra a la primera etapa del compresor en el estado 1, se comprime de modo isentrópico
hasta una presión intermedia P2; se enfría a presión constante hasta el estado 3 (T3=T1), y se
comprime isoentrópicamente en la segunda etapa hasta la presión
final P4. En el estado 4 el gas entra al regenerador, donde se calienta hasta T5 a presión constante.
En un regenerador ideal, el gas saldrá de éste a la temperatura del escape de la turbina, es decir,
T5= T9. El proceso de adición de calor (o combustión) primario toma lugar entre los estados 5 y 6.
El gas entra a la primera etapa de la turbina en el estado 6 y se expande isoentrópicamente hasta el
7, donde entra al recalentador. Ahí se recalienta a presión constante hasta el estado 8 (T8 =T6),
donde pasa a la segunda etapa de la turbina. El gas sale de la turbina en el estado 9 y entra al
regenerador, donde se enfría hasta el estado 10 a presión constante. El ciclo se completa cuando el
gas se enfría hasta el estado inicial (o al purgar los gases de escape). En el capítulo anterior se
demostró que la entrada de trabajo en un compresor de dos etapas se minimiza cuando se mantienen
relaciones de presión iguales en cada etapa. Puede demostrarse que este procedimiento también
maximiza la salida de trabajo de la turbina. Así, para el mejor desempeño tenemos.
𝑃2 𝑃4 𝑃6 𝑃8
= 𝑌 =
𝑃1 𝑃3 𝑃7 𝑃9
En el análisis de los ciclos reales de turbina de gas, las irreversibilidades que están presentes
dentro del compresor, la turbina y el regenerador, así como las caídas de presión en los
intercambiadores de calor, deben ser consideradas.
La relación del trabajo de retroceso de un ciclo de turbina de gas mejora debido al Inter
enfriamiento y el recalentamiento. Sin embargo, esto no significa que la eficiencia térmica
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 150

también mejorará. El hecho es que el Inter enfriamiento y el recalentamiento siempre disminuirán


la eficiencia térmica a menos que estén acompañados de la regeneración. Esto se debe a que el
Inter enfriamiento disminuye la temperatura promedio a la cual se añade el calor, y el
recalentamiento aumenta la temperatura promedio a la cual el calor se rechaza. Esto es evidente
en el diagrama T-S. Por lo tanto, en centrales eléctricas de turbina de gas, el Inter enfriamiento y
el recalentamiento se utilizan siempre en conjunción con la regeneración.
Si el número de etapas de compresión y expansión aumenta, el ciclo ideal de turbina de gas con
Inter enfriamiento, recalentamiento y regeneración se aproxima al ciclo Ericsson, como se ilustra
en la siguiente figura, y la eficiencia térmica se aproximará al límite teórico (la eficiencia de
Carnot). Sin embargo, la contribución de cada etapa adicional a la eficiencia térmica es cada vez
menor y el uso de más de dos o tres etapas no puede ser justificado económicamente.

Hay muchas formas en que pueden utilizarse las turbinas y los compresores que operan con

ciclos.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 151

8.7.3 CICLOS IDEALES DE PROPULSION POR REACCION

Este último ciclo que consideraremos, se utiliza en el impulso por reacción. En este ciclo, el trabajo
ejecutado por la turbina es exactamente necesario para mover el compresor, los gases se expanden
en la turbina a una presión tal que el trabajo de la turbina es igual al trabajo del compresor.

Los motores de turbinas de gas son muy usados para impulsar aeronaves porque son ligeros,
compactos y tienen una elevada relación entre potencia y peso. Las turbinas de gas para aviones
operan en un ciclo abierto llamado ciclo de propulsión por reacción. El ciclo de propulsión por
reacción ideal difiere del ciclo Brayton ideal en que los gases no se expanden hasta la presión
ambiente en la turbina. En cambio, se expanden hasta una presión tal que la potencia producida
por la turbina es suficiente para accionar tanto el compresor como el equipo auxiliar, por ejemplo
un generador pequeño y bombas hidráulicas. Es decir, la salida de trabajo neto de un ciclo de
propulsión por reacción es cero. Los gases que salen de la turbina a una presión relativamente
alta se aceleran en una tobera para proporcionar el empuje que impulsa al
avión como se puede ver en la figura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 152

También las turbinas de gas para aviones operan a mayores relaciones de presión (por lo común
entre 10 y 25) y el fluido pasa primero a través de un difusor, donde se desacelera y su presión se
incrementa antes de que entre al compresor.
Los aviones son impulsados por la aceleración de un fluido en la dirección opuesta al movimiento.
Esto se logra al acelerar ligeramente una gran masa de fluido (motor accionado por una hélice) o
al acelerar considerablemente una pequeña masa de fluido (motor de reacción o turborreactor), o
ambos procedimientos (motor de turbohélice).
El esquema de un turborreactor y el diagrama T-s del ciclo de turborreactor
ideal se muestran en la figura.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 153

La presión del aire se eleva ligeramente cuando éste se desacelera en el difusor. Después el aire se
comprime en el compresor y se combina con combustible en la cámara de combustión, donde esta
mezcla se quema a presión constante. Los gases de combustión a alta presión y alta temperatura se
expanden parcialmente en la turbina, entonces producen la suficiente potencia para accionar el
compresor y otros equipos. Finalmente, los gases se expanden en una tobera hasta la presión
ambiente y salen del motor a alta velocidad.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 154

En el caso ideal, el trabajo de la turbina se supone igual al trabajo del compresor. Además, los
procesos en el difusor, el compresor, la turbina y la tobera se supondrán como isentrópicos. En el
análisis de los ciclos reales, sin embargo, las irreversibilidades asociadas con estos dispositivos
deben ser consideradas. El efecto de éstas es la reducción del empuje que puede obtenerse de un
turborreactor. El empuje desarrollado por un turborreactor es la fuerza no balanceada que está
causada por la diferencia en la cantidad de movimiento con que el aire a baja velocidad entra al
motor y con que los gases de escape de alta velocidad salen de él; esto se determina de la segunda
ley de Newton. Las presiones en la entrada y la salida del turborreactor son idénticas (la presión
ambiente), por lo tanto, el empuje neto desarrollado por el motor es.
𝐹 = (𝑚̇𝑉)𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − (𝑚̇𝑉)𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑚̇(𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 )
donde Vsalida es la velocidad de salida de los gases de escape y Ventrada es la velocidad de
entrada del aire, ambas relativas al avión. Así, para una aeronave que vuele en un aire sin
corrientes, Ventrada es la velocidad de la aeronave. En realidad, los flujos másicos de los gases a
la salida y a la entrada del motor son diferentes, y la diferencia es igual a la rapidez de
combustión del combustible. Sin embargo, la relación de masa de aire y combustible utilizada en
los motores de propulsión por reacción es usualmente muy alta, lo que hace muy pequeña esta
diferencia. Así, m. en la ecuación anterior se toma como el flujo másico del aire en el motor.
Un avión que vuela a una velocidad constante utiliza el empuje para superar el arrastre del aire, y
la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo del avión es cero. Los aviones comerciales ahorran
combustible al volar a mayores altitudes durante largos viajes, ya que el aire a altitudes más
grandes es menos denso y ejerce una fuerza de arrastre más pequeña sobre el avión. La potencia
desarrollada a partir del empuje de una máquina recibe el nombre de potencia de propulsión
𝑾𝒑 , que es la fuerza de propulsión (empuje) por la distancia en que esta fuerza actúa sobre el
avión por unidad de tiempo; es decir, el empuje multiplicado por la velocidad del avión.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 155

El trabajo neto desarrollado por un turborreactor es cero. Por lo tanto, no es posible definir la
eficiencia de un turborreactor de la misma manera que para máquinas de turbina de gas
estacionarias. En lugar de eso se debe usar la definición general de eficiencia, la cual es la
relación de la salida deseada y la entrada requerida. La salida deseada en un turborreactor es la
potencia producida para impulsar el avión, y la entrada requerida es el calor liberado por el
combustible Q.entrada. La relación de estas dos cantidades se llama eficiencia de propulsión y
está dada por.
𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑙𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑊̇𝑝
𝜂𝑝 = =
𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑄̇𝑒𝑛𝑡
La eficiencia de propulsión es una medida de qué tan eficientemente la energía térmica liberada
durante el proceso de combustión se convierte en energía de propulsión. La parte remanente de la
energía liberada se mostrará como la energía cinética de los gases de escape relativa a un punto fijo
sobre el suelo y como un incremento en la entalpía del aire que sale del motor.

8.7.4 MODIFICACIONES PARA MOTORES DE TURBORREACTOR

Los primeros aviones que se construyeron fueron accionados mediante propulsores activados por
máquinas esencialmente idénticas a los motores de automóviles. El principal avance en la
aviación comercial sucedió con la introducción del turborreactor en 1952. Tanto los motores
accionados por hélice como los activados por propulsión por reacción tienen sus propias ventajas
y limitaciones, y se han hecho varios intentos para combinar las características más deseables
de ambos en uno solo. Dos de esas modificaciones son el turbopropulsor (propjet) y el
turboventilador (turbofan).
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 156

El motor utilizado más ampliamente en la propulsión de aviones es el motor de turbofan


(ventirreactor), donde un gran ventilador accionado por una turbina obliga a que una gran
cantidad de aire circule por un ducto (cubierta) que rodea a la máquina, como se muestra en la
figura.

El escape del ventilador sale del ducto a una velocidad más alta incrementando de manera
significativa el empuje total del motor. El motor de turbofan se basa en el principio que, para la
misma potencia, un gran volumen de aire que se mueve con más lentitud producirá más empuje
que un volumen pequeño de aire que se mueve rápidamente. El primer motor turbofan comercial
fue probado con éxito en 1955.
El motor de turbofan de un avión puede distinguirse del turborreactor menos eficiente por la
gruesa cubierta del gran ventilador. Todo el empuje del turboreactor se debe a los gases de escape
que salen del motor a aproximadamente dos veces la velocidad del sonido. En un motor de
turbofan los gases de escape de alta velocidad se mezclan con el aire que tiene una velocidad
inferior, lo cual resulta en una considerable reducción del ruido.
Nuevas técnicas de enfriamiento han originado incrementos notables en las eficiencias,
permitiendo que las temperaturas del gas a la salida del quemador alcancen valores superiores a 1
500 °C, 100 °C por encima del punto de fusión de los materiales de los álabes de la turbina. Los
motores de turbofan merecen la mayor parte del crédito en el éxito de los jumbo jets que pesan
casi 400 000 kg y son capaces de transportar más de 400 pasajeros a distancias mayores a los
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 157

10 000 km con velocidades superiores a 950 km/h con menos combustible por pasajero y milla de
distancia.
La relación entre el flujo másico del aire que rodea la cámara de combustión y el del aire que
fluye por ella recibe el nombre de relación de desvío. Las primeras máquinas comerciales de alta
relación de desvío tenían una relación de desvío de 5. El aumento de esta relación en un motor de
turbofan incrementa el empuje, por eso tiene sentido eliminar la cubierta del ventilador. El
resultado es un motor de turbopropulsión (propjet), como el que se ilustra en la figura
9-54. Los motores de turbofan y de turbopropulsión difieren principalmente en sus relaciones de
desvío: 5 o 6 para turboventiladores y de hasta 100 para los de turbopropulsión. Como regla
general, las hélices son más eficientes que los motores de reacción; pero están limitadas a una
operación de baja velocidad y baja altura porque su eficiencia disminuye a altas velocidades y
altitudes. Los antiguos motores de turbopropulsión (turbohélices o turbopropulsión) estaban
limitados a velocidades cercanas a 0.62 mach y a altitudes de aproximadamente 9 100 m. Se
espera que los nuevos motores de turbopropulsión (propventiladores o propfan) que están en
desarrollo alcancen velocidades de 0.82 mach y altitudes de casi 12 200 m. Se espera que los
aviones comerciales de tamaño y radio de acción medio, impulsados por propventiladores, vuelen
tan alto y tan rápido como los aviones impulsados por turbofan, y con menos combustible.
Otra modificación muy extendida en los aviones militares es la adición de una sección de
quemadores posteriores entre la turbina y la tobera aceleradora.
Siempre que surge la necesidad de empuje adicional, como en despegues cortos o condiciones de
combate, se inyecta combustible adicional dentro de los gases de combustión ricos en oxígeno
que salen de la turbina. Como resultado de esta adición de energía, los gases de escape salen a
una velocidad más alta y suministran un empuje mayor.
Un motor de estatorreactor o autorreactor (ramjet) es un ducto con forma
adecuada sin compresor o turbina, como se muestra en las figuras, y en ocasiones se usa para la
propulsión de alta velocidad de misiles y aviones.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 158

El aumento de presión en el motor se logra por el efecto de presión dinámica de admisión del
aire de alta velocidad que al entrar impacta contra una barrera. Por lo tanto, un motor de
estatorreactor necesita llevarse a una velocidad suficientemente elevada mediante una fuerza
externa antes de que pueda encenderse.
CAPITULO 8 - CICLOS DE PLANTAS DE FUERZAS Y REFRIGERACION 159

El motor de estatorreactor se desempeña mejor en aviones que vuelan arriba de 2 o 3 mach (2 o 3


veces la velocidad del sonido). En uno de estos motores el aire se desacelera a aproximadamente
0.2 mach, el combustible se agrega al aire y se quema a esta velocidad baja, mientras los gases de
combustión se expanden y aceleran en una tobera.
Un motor superestatorreactor (scramjet) es esencialmente un estatorreactor en el cual el aire
fluye a velocidades supersónicas (arriba de la velocidad del sonido). Los motores estatorreactores
que se convierten en configuraciones de superestatorreactores a velocidades superiores a 6 mach
se prueban con buenos resultados a velocidades de aproximadamente 8 mach.
Finalmente, un cohete es un dispositivo donde un combustible sólido o líquido y un oxidante
reaccionan en la cámara de combustión. Después, los gases de combustión de alta presión se
expanden en una tobera, para salir del cohete a velocidades muy altas, lo cual produce el empuje
que impulsa al cohete.
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 160

CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD

9.1 ESTUDIO DEL CICLO BRAYTON

9.1.1 INTRODUCCIÓN

En el análisis de los ciclos de turbinas de gas resulta muy útil utilizar inicialmente un ciclo ideal de
gas perfecto. El ciclo ideal de las turbinas de gas se llama ciclo Brayton, Comparado con los ciclos
Otto y Diesel, el ciclo Brayton funciona en un intervalo más amplio de volúmenes, pero más
reducido en presiones y temperaturas. Estas características hacen que el ciclo Brayton no sea apto
para ser utilizado en máquinas alternativas.
En esta práctica vamos a analizar la influencia de los distintos parámetros en el rendimiento de un
ciclo Brayton simple, para ello vamos a utilizar el programa informático CYCLEPAD

9.1.2 EL CICLO BRAYTON SIMPLE

El ciclo ideal Brayton se compone de cuatro procesos internamente reversibles como en la figura que son;
compresión adiabática (1 − 2), suministro de calor a presión constante (2 − 3), expansión adiabática (3 −
4) y cesi_on de calor a presi_on constante (4 − 1). Un análisis termodinámico de la instalación implica
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 161

calcular el trabajo de compresión 𝑤𝑐, el calor absorbido 𝑞𝑎𝑏𝑠, el trabajo de la turbina 𝑤𝑡 y el calor cedido
(perdida) 𝑞𝑐𝑒𝑑.
𝑊𝑐 = ℎ1 − ℎ2 ; 𝑊𝑡 = ℎ3 − ℎ4
𝑞𝑎𝑏𝑠 = ℎ3 − ℎ2 ; 𝑞𝑐𝑒𝑑 = ℎ1 − ℎ4
En un primer estadio del análisis de un ciclo Brayton se suele utilizar la hipótesis de gas perfecto
(los calores especificos se suponen constantes e iguales a su valor a temperatura ambiente). Según
esto, la ecuacion (2) resulta:
𝑞𝑎𝑏𝑠 = 𝐶𝑝 (𝑇3 − 𝑇2 ) ; 𝑞𝑐𝑒𝑑 = 𝐶𝑝 (𝑇1 − 𝑇4 )
y el rendimiento térmico del ciclo es:

|𝑞𝑐𝑒𝑑 | (𝑇4 − 𝑇1 ) 𝑇2
𝜂= = 1− = 1−
|𝑞𝑎𝑏𝑠 | (𝑇3 − 𝑇2 ) 𝑇1

Vemos que el rendimiento de un ciclo Brayton de gas perfecto (aire) depende de las temperaturas
al inicio y al final del proceso de compresión, y es independiente de la máxima temperatura del
ciclo 𝑇3
Un parámetro importante en un ciclo Brayton es la relación de presiones en el compresor y la
turbina (o relación de compresión) 𝑟:
𝑝2
𝑟=
𝑝1

Teniendo en cuenta que el proceso (1 − 2) es isoentrópico, podemos obtener el rendimiento del


ciclo en función de 𝑟 a partir de la ecuacion (4):
1
𝜂 = 1− 𝑘−1⁄
(𝑟) 𝑘

𝐶𝑝
donde 𝑘 = ⁄𝐶 es la relacion de calores especificos del gas. por tanto, el rendimiento termico de
𝑣

un ciclo brayton de un gas perfecto (aire) es funcion únicamente de la relación de compresión.

9.1.3 INFLUENCIA DE LA VARIACION DE LOS CALORES ESPECIFICOS

El uso de los valores constantes de los calores especificos, que nos llevó a las ecuaciones (4) y (6),
es muy útil como modelo inicial de un ciclo de turbina de gas. No obstante, para obtener valores
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 162

razonables de los términos de calor y trabajo en el análisis de un ciclo es necesario tener en cuenta
la variación de 𝐶𝑝 con la temperatura.
Vamos a ver que influencia tiene esta variación en el rendimiento del ciclo. Para ello vamos a
analizar con el programa CYCLEPAD el rendimiento del ciclo Brayton para varios valores de 𝑟 y
dos valores distintos del calor suministrado 𝑞𝑎𝑏𝑠
1. Abrimos el programa y construimos una turbina de gas uniendo un compresor, un
quemador, una turbina y un enfriador. Seguidamente el programa nos pregunta si
deseamos cambiar al modo de análisis. Al cambiar deberemos tener una imagen como la
siguiente figura.

Ciclo Brayton construido en CYCLEPAD

2. Elegimos grados kelvin (k) para la temperatura

3. Pinchamos sobre el estado 1. Elegimos aire como la sustancia de trabajo

4. Comenzamos primero con la opción de calores específicos constantes, que por defecto es
la que utiliza CYCLEPAD.
5. Suponemos compresor y turbina como isoentrópica (Modeled as: works isentropically), y
quemador y enfriador isobárico (Modeled as: works isobarically)
𝑘𝑔⁄
6. Tomamos en la ventana del estado 1: 𝑝1 = 1 𝑏𝑎𝑟, 𝑇1 = 395 𝐾, 𝑚̇1 = 1 𝑠 2. En la
ventana del estado 2 elegimos 𝑝2 = 1.5 𝑏𝑎𝑟. En la ventana del quemador elegimos:

GRUPO 1: 𝑞𝑎𝑏𝑠 = 600 𝑘𝑗⁄(𝑘𝑔 𝐾) ; GRUPO 2: 𝑞𝑎𝑏𝑠 = 650 𝑘𝑗⁄(𝑘𝑔 𝐾) ; GRUPO 3: 𝑞𝑎𝑏𝑠 =
𝑘𝑗
650 ⁄(𝑘𝑔 𝐾)…
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 163

7. Para obtener el rendimiento térmico del ciclo seleccionamos en la pestaña Cycle la opción
Cycle Properties y seleccionamos la opción de que el ciclo es un motor térmico (Modeled
as: CYCLE is a heat engine). Elaboramos una tabla donde escribiremos en una columna
los valores de 𝑝2 , en otra el valor del rendimiento térmico del ciclo, en otra el trabajo neto
y en otra la temperatura 𝑇3 .
8. Sin cerrar la ventana CYCLE, abrimos la ventana correspondiente del estado 2 y variamos
los valores de la presión: (2.5, 3.5, 5.0, 7.5, 10.0, 12.5, 15.0, 17.5, 20.0) bar. Copiamos los
correspondientes valores del rendimiento térmico, 𝑊𝑛𝑒𝑡 y 𝑇3 en la tabla.
9. Repetimos el estudio anterior para los mismos valores de los parámetros, pero eligiendo
ahora la opción de calores específicos variables: en la pestaña Edit elegimos Preferences,
después Advanced y marcamos la casilla correspondiente a Use air standard (AIRE GAS
PERFECTO).
10. Repetimos los pasos de 7 a 9, con los mismos valores de 𝑝 y 𝑇 pero para el GRUPO

1: 𝑞𝑎𝑏𝑠 = 1000 𝑘𝑗⁄(𝑘𝑔 𝐾) GRUPO 2: 𝑞𝑎𝑏𝑠 = 1100 𝑘𝑗⁄(𝑘𝑔 𝐾) ; GRUPO 3: 𝑞𝑎𝑏𝑠 =


𝑘𝑗
1200 ⁄(𝑘𝑔 𝐾)…

11. Represente gráficamente (en una sola gráfica) el rendimiento del ciclo en función de la
relación de compresión para los cuatro casos considerados (a) 𝐶𝑝 = 𝑐𝑡𝑡𝑒 y 𝑞𝑎𝑏𝑠 =
𝑘𝑗 𝑘𝑗
600 ⁄(𝑘𝑔 𝐾), (b) 𝐶𝑝 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 y 𝑞𝑎𝑏𝑠 = 600 ⁄(𝑘𝑔 𝐾), (c) 𝐶𝑝 = 𝑐𝑡𝑡𝑒 y 𝑞𝑎𝑏𝑠 =

𝑘𝑗 𝑘𝑗
1000 ⁄(𝑘𝑔 𝐾) (d) 𝐶𝑝 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 y 𝑞𝑎𝑏𝑠 = 1000 ⁄(𝑘𝑔 𝐾) Discutir los resultados

obtenidos en clase.
12. Discutir en clase cómo se modifican el trabajo neto y la temperatura máxima del ciclo
cuando se tiene en cuenta la variación de 𝐶𝑝 con la temperatura.

9.1.4 RELACIONES DE TRABAJO MÁXIMO

Hemos visto en la sección anterior que el rendimiento térmico aumenta al aumentar la relación
de presiones; pero según aumenta 𝒓 también aumenta 𝑻𝟑 para una misma cantidad de calor
absorbido. Esto tiene un inconveniente ya que esta temperatura podría exceder el límite metalúrgico
permitido a la entrada de la turbina (unos 1200-1500 K). Para tratar de eludir esta dificultad, se
podría proponer que 𝒓 aumentara pero que la temperatura a la salida de la cámara de combustión
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 164

(o a la entrada de la turbina) se mantuviera fija. Vamos a ver cómo con estas limitaciones, al
aumentar 𝒓 aumenta el rendimiento, pero disminuye el trabajo neto obtenido 𝑊𝑛𝑒𝑡 = 𝑊𝑐 + 𝑊𝑡 .

Es decir, para alcanzar la misma potencia se necesitaría un flujo másico mayor, que a su vez
requeriría un equipo mayor, lo cual tampoco es deseable. En el límite cuando 𝒓 se hace muy grande
y la temperatura de salida de la cámara de combustión 𝑻𝟑 se mantiene constante, el trabajo neto
tiende a cero. También cuando 𝒓 disminuye acercándose al valor 1 manteniendo 𝑻𝟑 constante, el
trabajo neto disminuye. Por tanto, dado un valor de 𝑻𝟑 habrá un valor de 𝒓 que lleve a un valor
máximo de 𝑊𝑛𝑒𝑡 . Si se considera un ciclo Brayton de aire (gas perfecto), el valor de 𝒓 que hace
máximo 𝑊𝑛𝑒𝑡 viene dado por:

𝑘⁄
𝑇3 2(𝑘−1)
𝑟=( )
𝑇1

(en verde aparecerán los valores asignados por nosotros y en azul los calculados por el
programa.)

𝑇3
Vamos a estudiar el valor de 𝒓 que implica el valor máximo de 𝑊𝑛𝑒𝑡 para un valor fijo de ⁄𝑇 ,
1

teniendo en cuenta la variación de 𝐶𝑝

1. Sin abandonar el ciclo del apartado anterior, y suponiendo calores específicos variables
(tener marcada la casilla Use air standard), tomamos 𝑝1 = 1 𝑏𝑎𝑟, 𝑇1 = 395 𝐾
2. Borramos el valor de 𝑞𝑎𝑏𝑠 en la ventana del quemador (para ello pinchamos sobre el
número en verde y seleccionamos Retract the value of). Abrimos la ventana del estado 3 y
asumimos un valor de: GRUPO 1: 𝑇3 = 1200 𝐾; GRUPO 2: 𝑇3 = 1300 𝐾; GRUPO 3: 𝑇3 =
1400 𝑘…
3. Repetimos el procedimiento del punto 6 del apartado anterior: abrimos la ventana del
estado 2 y variamos la presión 𝑝2 = (1.5, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) bar. En una tabla
copiamos los correspondientes valores del rendimiento térmico y del trabajo (potencia)
neto.
4. Representar gráficamente el rendimiento térmico y el trabajo neto en función de 𝒓
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 165

5. Demostrar que en el caso de un ciclo Brayton de aire (gas perfecto) el valor de 𝒓 para el cual
𝑊𝑛𝑒𝑡 es máximo viene dado por la ecuación (7). (Ayuda: exprese el 𝑊𝑛𝑒𝑡 en función de 𝑇1 , 𝑇3 y
𝒓. Derive 𝑊𝑛𝑒𝑡 con respecto a 𝒓 para obtener el máximo de la función).
6. ¿Para que valor de r se obtiene el valor máximo de 𝑊𝑛𝑒𝑡 ? Comparar este valor con el predicho
por la ecuación (7) considerando calores específicos constantes. Discutir e interpretar los
resultados obtenidos, en clase.

9.1.5EFECTO DE LAS IRREVERSIBILIDADES DEL COMPRESOR Y LA TURBINA

Para compresores y turbinas que funcionan casi adiabáticamente, el trabajo isoentrópico asociado
a estos dispositivos es el modelo con el que comparar los equipos reales. Sin embargo, en la
práctica, ambos dispositivos no son isoentrópicos y su funcionamiento se describe mediante un
rendimiento adiabático. En la siguiente figura se muestra en un diagrama (𝑇 − 𝑆) el efecto de las
irreversibilidades en el ciclo Brayton.

Efecto de las irreversibilidades del compresor y la turbina en un ciclo Brayton

Para el compresor, el rendimiento 𝜂𝑐 se define como:


𝑊𝑠 ℎ2𝑠 − ℎ1
𝜂𝑐 = =
𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 ℎ2 − ℎ1

Y el rendimiento adiabático de la turbina 𝜂𝑡 se define como:


𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 ℎ3 − ℎ4
𝜂𝑡 = =
𝑊𝑠 ℎ3 − ℎ4𝑠
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 166

Vamos a analizar el efecto cuantitativo de estas irreversibilidades con ayuda del programa
CYCLEPAD, para varios valores de 𝑇3 − 𝑇4 .

1. Sobre el mismo ciclo que en los apartados anteriores, vamos a abrir las ventanas del
compresor y de la turbina. Quitaremos la opción de dispositivo isoentrópico (Retract TUR
works isentropically) y elegiremos Modeled as: TUR works adiabatically. Seguidamente,
en los parámetros casi al final asignaremos las correspondientes eficiencias adiabáticas
especificados en el siguiente punto, en nu-s=UNKNOWN %
2. Tomamos 𝑝1 = 1 𝑏𝑎𝑟, 𝑇1 = 395 𝐾 y 𝑇3 = 2000 𝐾. Los valores de los rendimientos
adiabáticos son diferentes para cada grupo: GRUPO 1: 𝜂𝑐 = 70%, 𝜂𝑐 = 95%, GRUPO 2:
𝜂𝑐 = 75%, 𝜂𝑐 = 90%, GRUPO 3: 𝜂𝑐 = 80%, 𝜂𝑐 = 85%, GRUPO 4: 𝜂𝑐 = 85%, 𝜂𝑐 =
80%, GRUPO 5: 𝜂𝑐 = 90%, 𝜂𝑐 = 75%, GRUPO 6: 𝜂𝑐 = 95%, 𝜂𝑐 = 70%,ηc = 95 %,
GRUPO 7: 𝜂𝑐 = 70%, 𝜂𝑐 = 70%, GRUPO 8: 𝜂𝑐 = 70%, 𝜂𝑐 = 80%, GRUPO 9: 𝜂𝑐 =
70%, 𝜂𝑐 = 90%.
3. La presión del estado 2 la variaremos según 𝑝2 = (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11) bar. En una
tabla anotaremos los correspondientes valores del rendimiento térmico y trabajo neto.
4. Repetimos los apartados anteriores manteniendo los valores de todos los parámetros
excepto 𝑇3 . Tomar 𝑇3 = 2100 𝐾, 2200 𝐾, 2300 𝐾 (son cuatro series en total contando
con la del apartado del punto anterior).
5. Representar gráficamente (en una sola gráfica) el rendimiento térmico en función de 𝒓
para los distintos valores de 𝑇3 = 𝑇1 considerados. Incluir en esta gráfica los valores del
caso ideal correspondientes a GRUPO 1: 𝑇3 = 1200 𝐾, GRUPO 2: 𝑇3 = 1300 𝐾,
GRUPO 3: 𝑇3 = 1400 𝐾, ... (apartado anterior) para una mejor discusión de los
resultados.
6. Representar gráficamente (en una sola gráfica) el trabajo neto en función de 𝒓 para los
distintos valores de 𝑇3 = 𝑇1 considerados. Incluir en esta gráfica los valores del caso ideal
correspondientes a T3 = 1200 K (apartado anterior) para una mejor discusión de los
resultados.
7. Discutir e interpretar los resultados obtenidos
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 167

9.2 EL CICLO OTTO

Substancia aire en fase gaseosa

Comprensión. adiabático, isoentrópico, no isotérmico

Combustión. Isocórico, no isobárico

Expansión. El proceso es adiabático isoentrópico

Escape. Proceso isocórico, no isobárico

9.3 CICLO DIESEL

Substancia aire fase gaseosa


CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 168

Compresión. Adiabático e isoentrópico r=18

- 𝑞 = 0 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑚 = 1 𝑘𝑔

- 𝑄 = 0 𝑘𝑗

- 𝑊 = −449.7 𝑘𝑗

Combustión. Proceso isobárico. Q = 1.8 kj

- 𝑞 = 1.8 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑚 = 1 𝑘𝑔

- 𝑊 = 514.3 𝑘𝑗

Expansión. Proceso adiabático isoentrópico

- 𝑞 = 0 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑚 = 1 𝑘𝑔

- 𝑄 = 0 𝑘𝑗
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 169

- 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑃𝑜𝑙𝑖𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑛 = 1.4

- 𝑊 = 998.8 𝑘𝑗

Escape. Proceso isocórico

- 𝑞 = −736.7 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑚 = 1 𝑘𝑔

- 𝑄 = −736.7 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑊 = 0 𝑘𝑗

9.4 CICLO COMBINADO

Bomba. Proceso adiabático isoentrópico

- 𝑇 = 328.8 𝐾

- 𝑞 = 0 𝑘𝑗/𝑘𝑔
CAPITULO 9 - PRACTICA CON EL SOFWARE CYCLEPAD 170

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑃 = 79.84 𝐵𝑎𝑟.

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 ℎ = 8.10 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑠 = 0 𝑘𝑗/𝑘𝑔 𝐾

Compresor. Proceso adiabatico isoentropico

- 𝑞 = 0 𝑘𝑗/ 𝑘𝑔

- 𝑇 = 647.3 𝐾

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑃 = 15 𝐵𝑎𝑟.

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 ℎ = 355.4 𝑘𝑗/𝑘𝑔

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑠 = 0 𝑘𝑗/𝑘𝑔 𝐾

- 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑎 𝐻 = 355.4 𝑘𝑗

- 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = −354.4 𝑘𝑤

También podría gustarte