Está en la página 1de 8

----"%""-,-.. - -..

. ¡J
- ., • • .. • -� ��_,. _,._.. T - --
1

Mabel Moraña

POLÍTICAS
DE LA ESCRITURA
EN
AMÉRICA LATINA
. j De la Colonia a la Modernidad

�ULTURA

1. . ,. . . - . . , ..
Prólogo, por Hugo Achugar:
''Cont1'a el grQltO H.

Una lecnno de la trodici6n lti :,panomMrtcona .............................., ..

lnttoQICCión ·······································································•••v••
. � JSBN: 9t/lU7-194J.1
..� c--�1997
r. Literatura, Poder, Modernidad
�-� 1. Poder, raza y lengua: La construcción étnica del Olro en
los villancicos de Sor Juana .............................................._ 7 �..,
2. El Periq11illo Samiento y la ciudad 1drada .......................... 17 ,••
3. Historicismo y legitimación del poder en El Ck.mcvl ador. de C•
Rodolfo Usigli ................ ,.........,...........................................
4. Modernidad y ma,ginalidad en El amor en los tiempos del
31 !
.
1\:..
cólera ...............................................................................•... 45

D. Escritura desde los márgenes


\
...·..•..·.
.i ,,
, -
5. Nanativas pro«,nacionale: el disc;urso de los libenacl>res .. 65
. ·¡. '1
6. Fructuoso Rivera: Cartas a Bema.rdina. Escritura y nac:ióll
en la cuna de Héralles .................................................... _.... 83.• 'i
7. Docwnmtalismo y ficción: Testimonio y namliva 1minmial fJ
tispanoamerican en el siglo XX .........................................

m. Criticas de 1a historia
�, , ..
�., : � - 8. Mariáteguiyla"aatiónoac:iooal". UncmayodcillbjidaCióa .. lS3 _ ·.:.
., ... • .. 9. De la ciltdod letrada al imaginario nacionaliá: cmribudaDcs
de Ángel Rama a la iJMIICÍÓO de Ambic:a ..................... ,.,_,. l6S. •,
¡�•
�.... 1
10. (lm)pertinencia de la memoria históriC'a en América Lanna. '.,'

. .. �
.. ,•, ..... .
Nación. identidad, memoria, olvido ..................................... , . m..r._ t
' ..
;\. j. •
•'' ,.. ..
�1iv ;· · _;$'(;anned with
.
.. � . . ..
· -'
, ..
.
\

��-:..
:,�-· · Q.-:.:.>
"' �i�'!t�<;a
..... :.:·
An,..,.
...... er , ( '
=
' .,·
. ,.,
Reivindicada sucesivamente por marxistas popu1_¡scndcristas, ·• · · �
de las bases teóricas indiscutidas de la mode� nacionalidad WII .. 1_
Mariátegui se abre hoy nuevamente al debate que desde ho
nzon
elperuana,
• te de de
la ....
posmodem1·dad, reclama una relegitimación de la vigencia
. de Jos discmsos :
fundaaonales. .·
No� mi intenció� sin e�bargo, superponer sin más a la obra de �gui,�
·�:
y en parucuJar a sus elaboractones sobre la aJCStión nacional, los términos del ·
debate postmodemo, sino más bien releer aspectOs de su obra ea tanto� ,
1 ..
J de las polémicas actuales.
Para esbozar, en Jo que aquí nos interesa, el debate� tiene Jugar, desde hace
ya más de una década, en tomo aJ tema de la nación, particuJarmente para eJ caso. ...
de América Latina, debemos empezar por indicar que, acorde con la dialédica de �
nuestro fin de siglo entre globalizoción y frog�ntación de las totalizaciones . ·
heredadas de la modernidad, la revisión de la aiestión nacional expone una leDsión :.
interpretativa que parece resolverse en la idea de que eJ problema de la nación es _.
una preocupación premoderna C'a pre-modem ooncem"), hoy superada por la . �­
incidencia de factores de acción disgregadora que pivilegian nm bien lo que Said �
llamaría ''afili aciones" intra y traosoacionales de notable incidencia dentro de la ·-:-.:
dinámica social y poUtica.
La tensión int erpretativa ates n
mencionada queda expuesta en las posiciones ·,;

1
que analizan la cuestión nacional en sus diveisas manifestaciones culturales, · �·
a la cbtotalización . '
sociales, polítk3, tanto en el perloc:t> que en d siglo XIX�
<=:<>lonial como en el siglo XX, donde la cuestión nacional es&á más estrccbameme ...�
hgada a la crisis del imperialismo mamdial '. ·
,}:
'� ·
Por un lado las teorizaciones sobre América Latina que podríamos llamar

IJ
J)ro-nacionalista's (sin impicarpor dio un aiteriode valor)�� m losorigencs }.
post-in dependentistas las etapas que concmcen a la consolidación deJ Esrado.,
moderno y a la implantación del modelo JJberal que ba gari�. de entonces a hoy,
_
l
· e proceso continenta l. Desde esta perspecti va puede 1dc � dentro de � .�
discursos hegemónicos, el' proyecto de progresiva i�ón � � categorías �:
de Estado y Nación, proceso por el cual el concepto� nac16n_ �suni� � .>..
un valor unificante supuestamente derivadO de Ja �Y�·� insu� :¡�
· l y admini strati va ) deJ aparato escaraJ que peside la orgaruzac1ón naaonal , :,; .
( egal
, ··;.}.: --�� \ k.'1" .
, �1;·"�··, . •' • r 1 •
•,. .'<. • •
·:,1 · .· • ;., .� •• �-
'S: '}f.�)t�"'.:'.}>,.;;f: fji;J�
·
,.. ..� ,¡,•;t�-.<,•..

�,�, � Esle--

t . :�. '
,,

.,.,t�· ,(..,�•
.,.. ¡. • .. •
····�.J�':'

mágiCX>-$Íml,6lico (de Ja cualidad unificadora del &lado Así cst,ozada. a grandes rasgos, la polémica ea tomo a la aicsliáa
h(-.
� �-\ ·;,. ;¡,. -"J···>

1 a f u:ioai,. l\l{
r :..•

) habr í a sido visualizado. en los proyca�


-. ��· �, : •

1 .. , li �� clominffl de 1 N ción ¿dónde instalar el �to� la elabotación marialcguiaaa en tomo a la Jlldóa1 : .


tcS -tan to liberales como conservadorer- com o d ·Cómo reevaluar con JUStieta sus esfuemis en la 00ll50lidacióa de una categoría �
·• deallOD()Ql :e dcontrol � · político y ��· ypa� la implan1ación � el ·•gran relato" marxista 1,R-lcninista oo pmé articulable a Ja 4'0lldicióa :1
, )IICCalllSIDO . de part icipación lifflllada qu e rcstn ngi an la idea de ex,
. � 11�Jonial latinoamericana, calegoria esta misma de dificultosa y polémicl ' �;
prua

._ ". de� RaWI a Bcncdicl Anderso n se ha VJsto como esencia] a la idea


elaboración al menos si tomamOS en cuema el di5CW'SO-y lalllbién b sileucioe-:.."'!.'.
�- � � os parametros de los sectores cuya articulación a los mccanis1llos
8l desplegado en los Congresos de la lnlemaciooal Comllllisla y ea las ominosas•;".
. J :. pod era adlllÍt
i ".
ida y regulada po r el aparato estatal. El te/o s de la
�zación nacional se apoya así en la función disciplinadora del Estado
declaraciones del Congreso lnlernaciooal Socialista de Stutlgart. m 1907 (doadc .r
asistieron Lenin, Rosa Luxemburgo, Trotski, Plejanov, c:aialogam pord punao ,;
t.·.

=,
que se uuue ylegitima a su vez en esta operación r cductiva_(q ue pretende <tiluirb como "el mejor congreso internacional que se: haya celd,raoJ jamás") 4>ode los 1' .
¡· � ¡p se registra�trode � paiánletros ter�uonales a la imaginada delegados alemanes (Eduard David) y holandeses (Van Kol) justifican el ; �
r.. CXllllllllidadde wia unidad 03C10nal sancionada desde arnba. en modelos del tipo colonialismo como una forma de CÍVllización de terrilorios atmados. y como 1111' •
! ., de"OneNalio n UDdcrGod")apartirde.los cuales se elaboran formas excluyentes
( • y aJtDrita,iasde idtnlidotl nacionafl.
alivio para la superpoblación��)? .
¿Es la definición de la cuestión � manategww � � , .
. .. . •..;•;:
Ju ouo lado, las teorizaciones de carácter anti-nacionalisra. recogidas en d premodema" en el sentido de un �JSJ"! pa,a la �11 de � Y

t•
t. _ .
dcbale poálDOdtrno a propósitode América Latina. ponen más bien el énfasis en progreso. liberalismo y soc ialism� , �mpcsinadO Y. �ado,
d colapso del oo� � nación en tanto cat��ria niv�lado� y !otalizanle. La localismo y universalismo, colonialismo Y modenlidad7 � es. el
. f..
" fragmelliación étnica, religiosa, sexual. lingüística. la difercocl3Clóo regional de una ·elabora· ción "posunodcroa" avant la /etlrt en d �deque � de . •,
11\ a;uerd> a factores demográficos o productivos cte., son percibidos como factores de la posdi Jidad de ooeXISlCIICMI
l
, mana1egwanoes el � · . •car,;>. nales"delltrodelllllnacióa,dec,c •
en hacerse
yu,11apatos de acción horizont al q ue, en conflicto con el verticalismo estata� diversos proyectos pol1uro-�ló� �
t · iólL de diversos . ,
t el multicultu ralismo, mulnbngwsmo e inclllSO la .su�� IIIOrdi almcnte :t,� '
t aanvicslm la categoría de nación, relativizando la imponancia lllO\'iliz.an e que sist.e mas productivos eraa fuerzas de efecto � , de b
. º ia só
t actudicaru csac coocqllo d pensamiento liberal, y dejando más bien al descubierto
centrifugas. que atravcsatien la lucbadedSSCS_SI� Y qae lo 1111 �t
r •c:adll:serídtoJ6gico, afina los intereses represenlados en los proyectoscbninames ma,xislapoclaaseptaf
proyecto � alterara la nanatividad del evo1uc:1omsmo
· dm: la IDdepcodcncia hasta nuestros días3.
���, su aplicación a Ammca Latina? . nacional. plas111Jda •?,
Se babia asl de sectores marginales, de proyectos sectoriales, de "nacionalismas elaboración_ 1a cuestión 1928, es ya �accs ..
siJl mci6o", de "estados multinacionales" o "naciones transestatales". EsW . En Mariátegui, la ! eotie 1925 y t
pnnetpalmente en los escnt os procmci 1a ·i t1Puidad" idcolóp:ade .,
,.. � í6naulas cp: prevén la no coincidencia de nación, Estado y territorio naciona� demasiado avanzada como para_ DO haber su¡,endo .
in6averou hoDdamO* ea l
< daa cuana lalllOde la imposil:ilidadde consolidación de una "identidad nacional" las definici ones liberalesde naaóD Y nacionalidadqut . qllo los oonccptos de ""
' ., � como de la no vigenciade la teleología ewocentrista (que tamtJiénd década
. ....,__ ._ la p:i.· mera .
Aménea..,........,. del s i g lo XX; por e.JC • -• la l' ;
Rodó \u:Xlncdoe y en -- ea

t . �--,...--"';......-. .
maoosmo elabora) que 'YC en la nación cstatizada el estadio más avanzado de 1113 Renan tan ampul� reacladOS_c:n �lanacióoCSUDa"solidmdad <!',
secucucia evolutiva CflC parte de las etnias o formaciones pre -capitali staS (y CII generación del AtencO �:-w,a "00llluoión cspirirual Y�.. '.' .�
cl:los

ale SCDlidG "�lil.adas") y evolucio C11 gran escala", 1111 "plebí5CI


rr� ·conaencaa •

f
na basta las formaciones modernas que • i mUla con la fuerza de una
· ... • se �nden oon la oonsolidación de burguesías nacionales, la co�te que se basa CD las glori.aS � que d populiSIDO de la ealJeguertl f
. moral" !IObrc la totalidad � . amceptos e, por otra panc. vemo1
ttaaualizaria por sus propos �>· bace énfasisquea d oacionali&IIIO no eo : ·
miparecer en Bencdict diSCiPillafflÍCIIIO barplés sino � taDIO ·: ,
.,.,_rsoo. �:
talUO estrategia . ideolópca corrdalM fr.¡lcmidadciudadaDI- osca csrucliáDdalO "
Y de
.;..:;.:: i:.::·� ele._.�.._ Lac:lau y Allcknm. � al dc,ulTOllo ljultlÍI> •
fcrmadc trasceDdellWiSIIIOpro&no e11cpia biSlóric:aC hi$IOlificable. poliacl � ',,
como 00IIStnlCtO c:uJiuni lllÍS<P C(IIIIO
1
1
, ... �C-*81(;•
< = �
ir..-.1 ;:z.= XIX�.� 4ll d liglp � ...,_ Sotm..
Álb4cxmrap«toaluamdwlL �� IOI:::
de Mallielo 'i la Cl!)mpÍlacióa de AIU. y Moftlll ¡¡un,illlll
y politizabk.
( ,J, •
;,s ;_.
•'

••<w4.,
�L<j DO'"'�' • • •

. ''-·�
4","'
-�l? .'1/' •
• - ,.... 11,l- •••
•· ·1-...,_

•""
:;.::iciow�:,¡�
.. ""m...1-�
- h-l • • ... • • ...

_.'l... ......... c. .-::.,..-,,........


.... " ��
ouci onaliu. ' � • •• ,.;,,,.. (·' ';.,
• •"" , • �· • ...,._, ,..</.
p 1 � ,, ..
• ...• ' .........
t '
-1 •
,., Detoeb mc,do5, M,ariáttgui reconoce c��te, por un lado, que la
d .cultM> de la maonalida:'1 burguesa_ �
libCrll. ea 11 � � . n �
. j iJnplOJU polili(:&,idcológiat incscaplt,le E � propias Plbbras, "el SOciaJ. 1111a
l libc ral1 smo, pero nace de su 1ano
� (... ) es 1a antítesis de entraAa se
• ., naae dc 50 experiencia " (�ete enSQ}W ) . Pero sabe tam bién, por o tro lacio Y
írac:alO del� oficial (Legula) y de los proyectos imcgrac¡0�C!'led
por inc:orporar stas y
� (Wlagrtn. Dcústua, Belaúnde) _ �
: poo!PIII iDdipa deDlrO de los proyectos dominantes ha li bcrack:, "un
' �ucio nal que ya no podía seguir circulando fluidamente dcmro

cb:unO � (Terin, 87) y que es este vaáo el que su elaboración debe �


· atraYés de la a,mtilucióo de un st1jeto nacional revolucionarlo c apaz de¡�
• 1 la IIICióa t,urpesa desde ademro.
Ealicndc asimismo que la tradición agrarisu y comunitaria del modo
�ildgena no puede �lvcnc: en la articulación sectorial del indio a�
mci6a bur¡ucsa, � la �oóo que ananca del lnkario constituye en si misma
• �-naaonal 11.tcmauvo (y� �ramcnte sectorial) derrotado por la
ooa¡um punc:ro y luego p:,r la 00nst1l1JC1Óll de la "nación criolla" que se aca
la S0l1ba de la dominaci6ncolonial,se legitima a través de las fórmulas del�
ilmúadD y se a,asolida en los fuegos fatuos del libn:cambio y de la ideología del
¡rogreso.
Dentro de los parámetros del marxismo. la construcción de esté sujtto
molucicaarioimplicabi,cn p¡ridad, paraamenzar. la articulaci6n dcl. polaarm,
con el teetor a¡nrioy,cn un nivel mayor de abstracción teórica. la articulación de
IIICKlOllislooe i.ntcmacionalismo, que el propo marxismo no tenia resueltas fuc:n
cid context() europeo. Dicho de otra manera. implicaba afinar las estrategias
�del gran relato marxista y entender, como nos c.xplica algún teórico
'
1
de Ja �dad, que el marxismo no se limita a interpretar la sociedad
� SlDO que es sobre todo una critica de la interpretaeión burguesa de la
� (ea d mismo sentido en que d psicoanálisis no provee un análisis de los
llldosSU10delrelato<JJCcl piciente hace de los mismos)'. Significabl reinvindica' 1
� d � de la i.llterpraación como instancia que construye el pensamicnlO

1
� Y no solamente lo traduce o mediatiza.. Significaba así promover d

� · .......
�euro de llll sujao intcrpretante . prerr-•isito para la existencia de 1111

Mariáteguisevincula ala�
de un . P"OPamcue�.queen e
la .::: nQclonaJ-poJ'lllor como centro desde el cual ela borar el �l ma de
� como base del internaci ona lismo y de la i.DSCJ'CI� en�
lllliversalidad teórica de los
grandes relatos ya que como el mism o MariAlC&'I'
"' indicara en wi temprano
telClO de 1924, "la �lidad nacion al está 111eoos

•i

,__1·�1;¡ '
J, f J!':.Í
,-:�!.. "
�t j� �

�¡ y
e-1� , •
• ,� aa 1110, que�
e
acelera l proceso
de formación de nacionalidades
cbla de que. como nos indica Jorge Abclardo

De .• � .,,. .,..,
:� ¡:;
s.
·'J:., ... �-..,
� Pero más que�f��faciwrtu
que 110 ó i llllldasib:iónde�J-��­
:: t � de Ma
oondlloe a la formaci n " rx smo de Ind ias� An,L, al dentro de la totalidad UJtemaciona1, � a Mwlep¡ Ja
que � i
\ ' • �el � �desenV()hian (su) historia bajo otras leyes•· �� oompleja de su �cidad, particularmente l'CSpeCto
.• LáJDo! � YpasivoS de una marginalización taj ante y con rcspea� á �-""'1CIO
Á(riea

�� siquiera de la formación de un tipo de sociedad capital'ISia


C)0IIKI cuaies
área cultural andina , y � es en Marwcgu¡ °*'°a la quc Rama llamarfa-d
ele 1111 cisalo blrico
explica las razones por las cuales la cuestión nacional es oenttal co 111......,..
..._ � , 2 .

'.Y�
oo..-- "(RamOS.20.S). ala ...,,.�---u
Comobien .....,..., ...,._,,
"' ··--..;. Pita el caso peniaao es CSCDCial daborv Ja ··�
1 "'
manen europea hi ó · ·
>,d;pae O no esta in terpretac1'6n ..!���n ó mtca, es evidcnie que la catego�a de 1? nacional, ya que � cxcq,cio.naJidad económ.ica y
política de ta •:X,
__.;9 ma)U' Ira que debe enfrentarse,....,....,egw es la que tiene qu e v formaaón social peruana 110 aut.onza t:rasp!aatcs �sin más. De .�.
-- 'n n ·-,...,,... . er COnla alll
falta de 11111 teOrizaC1 ó e t orno a ""' ... �sos y rcqu1S1tos que pautan q ue gra n parte del trabajo de Mariátegui y del espado critico lbieno en la revi,aa
la �'
amada a-'! mego la salida� la modernidad a partir de la condición� Amauta se dedique a la cuestión de la beterodo,ua, esa i.m¡nacindjl,fe bcitj.la sin , S
lollial y depelldiente: la Cllal, según Mariátegui. DO pxlria ooafinnane d dogma. y quc � por y�
Para Mariátegui. la h!storia que� de las civilizaciones prehispáni
.
primeravez en los escritos del teórico peruano en su articulo ele laRtvisraMundal
del 25 ele noviembre ele 1927 bajo d titulo "Jfeterocbxia de ta tncición", en ta · · :•• ,
1:
aeacaAméricay en particular en la región andina una variante fundatnenta1a1
cas
1,
proceso que Marx y Engels preveen entre la democracia burguesa y la r cvoludóa sección titulada con la ramosa fórmula de i>mtaniocmos al Pm". AJli expresa, _• ,
aocialisla. En paJ.abns de Engcls: MUna ve:z lograda la reorganización de Elll'Opl en un pensamiento sin duda recuperable desde DUCStta rt'lllln1hn·• IC1l.laJ., ,,,.., ta .
;;:.;;¡;
¡
tradiáón -es viva y móvil La crean los quc la aiegan pm y� • · • /
y Norteamérica. constituirá un poder tan colosal y un ejemplo tal, que todos los
países sanicivilizados se despertarán por si mismos. Las solas necesidades La maran los que la quie1co muerta y fija. polOQgacióo de 1111 pmcb en IDI prcsen1e
•� ,/ ·J1
• ecoaómicas povocarán este proceso"7• Las sociedades latinoamericanas, � sin fuerzas....
..,.

1
Ni inercia de la tradición ni co.ncepción de la mción como llllidad abs1rac:la 1
existirlan aúll para entonces como formaciones coloniales o "en estado ele
i.ndependienie de la materialidad histórica y de la bue popJJar que la SWlellll, al !¡! !
llllmtku� en la periferia de las naciones civilizadas. recibirfan de éstas esecfcao modo del fascismo, sino oomo prillc:ipío articulad« donde lucra la masa pclllUlar,
'"' deanastrey CIIIJ'lrian recito entooccs, casi vicariamente, en la historia univenaL

1
la ''pon.adora ele la nación"'º Rlr eso algunos crtticos hablan 11145 que del "problema
. • O sea que no se pm:c para la periferia esa etapa burguesa ni el surgimiemo ele ·
, ' nacional", del "'problema ele la nacim" CD MaNlqllÍ. imenlanm alÍlllÍZal' d bccbo
'1aenes movimientos nacionales que reproducirían creativamente los procesos ele que en el auior de los Sitt� �nsayos no es prioriwio el problema de ta
auraleslCIIIIIUWldo un impensaoo potencial revolucionario. aulOdeterminación popular. ni de la libaación colollial (ya al menos fonnalmenze
Es CD este SClllido que resulta crucial para Mariátegui la definición de lo superada en América LaMa pero aún canclemes CD d panorama europeo), si.ao
.
aaáollal Y el tema de la heterogeneidad como articulación ideológica de 11111 más bien la cuestión ele cómo incorporar a la masa popular marginada a la. }
'°modernidad" latinoamericana para la que la socializ.ación no era solamcnlC 11 nacionalidad, de cómo vincular su tradic::i6tl y su pocencial m'Olucionario al · ..''
,
ai
proycctO soáaliSII, CD 11D país 110 homogeneizado ni étJlicL económica, IIÍ
� � vislumbrada tel eológicamente a partir de un evolucionismo utópico. politicalllenlt''. &juslamenre eaMarütegui esta� de la besaogencidad : � !J
51110
� Instancia precisa del pasado, un lugar en la historia. un momento crucial 1a cp: gula et proycao de �ón teórica de to nacional, cp: él percibe como
110 teo l o principio pragimtioo IJIOVilizacbr. portador de la dial6ctica cp: llevará a su propia •
a deque Lenin habíaesi,ozackl
::: � �� col �ismo, pesar ·1
� � •sescotorua lcs y semi-coloniales" y de que�mpc:zabl
ac:iraJJar noaóo �
de ll8ClOnes dependientes" a plicada a América r.auoa •.

.
•P1ncl-delalMlaodolaaytldiocuno.-üioo�..._.F....,_DIA uciáa• ;
� .te la1ndic:icla" --- .. IJI\Qlo, 1)6. c- ... -ildioa, .. - ........
Dtf-,o #J-,,rj-, •9JOIC......, "°'""'°"'°'CIIIC0011'1'1"**•
lopoWmicl..., elbap lt.i '
...... � ... -.....--o1o1o ..............
.,.aticaol ......,ianopoailivilla.
ye1__,._, ÍOdU)'ÓDdOOO ......
,. La o¡,retiOD • clo Oao 8-, Lo e..111/611 • lo, _,,.1üto,1u y lo t«iolll._1., Y t11.
c:ILodaporT..... '6. �
11 f&l ...-i4D .,-bie .,__. .,._ Tann, 116-97.

. .. 159

'
"' •• -- �- '*..:.
�i�z;¿r���
¿; _¡,h
!t ,.. �. ;..d·,..•\.- ...
,. \ '· ,· .,¡.,,
..
.:; '¡/
-t.
.. •

. ,ocialista, Asl es que la e laboración de lo nar,;__,


•�� :
!

. ea_ la . � esencialismo. y de toda ortodoxia.


-·--.
ae L a r�pcración del i�djo 00� �jeto
_
Pot� lado.;
v
supcracióll
M,ariátegw un real Y viable lll1emacionalismo de poleDciaJ revoluciooario. Es,; !l.:,
6

'�¡ .liblft ca� 11 yuxiaposición de diversos sistemas Pf'Oductivos


toda • • • .�.,

�:� ;;',ft peruana


(coono111ia neo-feudal, co�un itaria-�dt superación del anasuc libera.l de la inmadura fónnuJa bolivariana del '"ml2clémlos
para unirnos"; es más bien el profético ..O Íll\lait.amos o enamos". dd también-�,
·J
.. ,.• 1a ro,macióJI . · enriqueciendo con esto el pcnsa.nuento manu tena y
del,,';
. • 7��), �� d análi s� de la incidencia del sector n o-ca�lca

,, �._...,.V'fflQS ) de la eco
de
nomía andina a��en do en este movimiento� stJ.o(o
SU obje10 de estudi o, SlDO a la C0yUntura teórica
y JIOli..tJca1
vcncz ola� Si�ón ��81Je'l- _Se tr11a ad.de un rechazo, ea definitiva,
"oacional1smo mduc�do de un_Siglo atrás reCJClado en d discwso populista, y 111 -�.
reemplazO por un nacionalismo inrcrpelantc artial.lad)a lamodemidadyconlllÍr.lS ''f,;
. loS r<>«--�·. de su u,..... ,.,nnnll.
..,.. a su superación en el estadio socialiSú1 1•. • • • ,, �
� en el debate . En este sentido, quizá es uno de los principaJes méritos de la daboraci6a de· {I):,
E.n 1DI movimiento similar, pasando de lo econ ónuco a lo Politico, advi l Mariátegui el concdlir la Jústoriay el futurode América latina desde la perspcdiva :';o • :
de se de! Estado. Po� el desplazamiento� au
•4ef)fl1'0Ción del contenido cla tcnatcroentcs señonalcs y de las mismas fractl lc de tos ll\Argcnes de la nación moderna y, pua decirlocoa palabrlsde Homi Bhlblla, . ,.?
del Eslado) de los
,, 11 direccióo el percibir oo ya tanto la nación como constructo burgués sino la duc:minacióa. .la · /,
� mrguem asociadaS a ellos" (�ja no,. 1981b: 2S)'\, Sumada a Ja )100a� pluralidad intrínseca y agómca de los múltiples actores sociales a,ya praxis ' ·�Y:t
de mocl>s de poducción, esta �firuetón de c!ase a la q ue Quijano se 1'fiere formaliza proyectos. �"lú�pollticassinapoyoeuro:álll'ÍQ),3111MJ1e ;-,,.;.
anula la posibilidad de una rcvoluet�� democrát�co-bu�. quebrando el ciclo la inscripción de América Latina en d capitalismo mundial le confiera, a su wz. �
seguido por modelos europeos, y CXJgtcndo una mcorporac1ón de los factores lo­ otra forma de dolorosa "universalidad al contiocnlC � Mariátcgui tampOOO " 1�.
c::aleS am>ruiantCS fundamentales dentro del aparato teórico marxista-leninista desconoce. Esaa dialéctica de gtobalización y dcstocalizacióa, dcáuada desde � �,
La reivindicación agrarista realizada por M ariátegui, su adhesión �
• "bumanismo absoluto de la historia" ela borado a partir de las ideas de Gram.sci, anilla pero wnbién desde ade"!"> �I coD5UUCIO_nací� burgués, de armado Y !
lillcra1 de 111 "\�
desmontaje de la nación en unto núcleo ideo�glCO � �
. ,

111 rup111r.1 de la secuencia historiográfica tradicional pre!ente en la propuesu de para anonces ea América uána. asi un luJO �� .::
modernidad es inédita
aún a la pra,as y 111 11 • �:
• : periodización literaria para el Peni, que inaugu..ra recién con Vallejo y Valdclomar auavicsa la hi5'oria haSfa m,esuos dias. como un desafio
la etapa "nacional" (posterior, en Mariátegui, a la "cosmopolita"), "desquician9 L- 1at.iJloamfflC3
nnagJnactu u .,A_,.._,; el haberse• ....'11, t
-t
• • •

Tal vez sean alguoos de los principales aportes de """'.__..


,

para decirlo con una expresión de ÓS(;ar Terán, el discurso liberal y cfcctúan 111
midablc IOl/1' deforce al discurso marxista. Evidencian, sobre todo, una� atrmdo a impugnar la certeza histórica cid concep tO de IIICIÓII. d � ª ta 1l
;�
", � aauar _a partirde loqueJa.mesca
original de la especificidad andina y peruana, un rechazo del rcduccionismo de
i clase y del mesianismo del proletariado, una matización étnico-cultural que
existencia
l lama "
de ctMrsoS
a 51,,_. oaal
-.......
a-igencs

de "lo
"
nadoual
(wia OODCtCIICl3 S1tuaaonal) � la Qia1 ,.., t
Mariátcgui sabe uaducir al terreno económico. como magistralmente expone ca
L•- ----"·"" y d diSCUffO polítia>en
construir el disc:urSO histórioo, el diSCW'SO ""'""�-
--

• '< .i
'"lfi
� . "El problema de la tima", desembarazándose del modelo pedagógioo propaeslO � ca Latina . , ii>"·

· por Sarmiento y de otras fórmulas fallidas de homogeneización nacional.

"V�Cdlior.

.. •;.
'� ...
.,
-V,
�--:-• .,_ ..... _.. " - ..i

1 •. t <�.f ,<
--s -.;. .-
I , •'
F ,"'... .· y ••
·f:
:,,
., '
<,
'

·,r ..,,:).,,
" ·
41 ),I

r.
;. , I ." i , ...
tt
.. . • l°\l:T .,
...
..,..�

..
�� . . Moralla.. Mabcl. 19M. Ulerahira yt:11Íf111'a nocional en Hi�
_ . rlCII (��/J:,
[ • ,.:-.1 . 1940). Minneapolis: lnstitutc fo, !he Study et Jdcologies and Llfmtlues.,
1
1,1, • •
"Our ldenti ty·Starting from Pluralism in thc Base�. 1'1t Naam, Tom. l m. The lJl'f!ak-up o/ Britain: Crtsts QIIIJ Neo-Nolionohsm.
Loo-
/JbÓ�gnl)tbatt inLatinAmtrica. John Beverl
••
eyy José Ovicdo, : don: NLB. ·
';.
ec1s.
• ·
/J(nllfd<Jry 2 1993. Osorio T., Nelson. "Mari.ilegui y Á""11ita en d CXlllleXIO de los dos
vewi
Benedi M
ct 1991. Jmagintd Communittes. Londres: Verso . Nuevo Ttxto Critico 1, 2 ( 1988) JIS-27.
, ��- 1980. arr y Amtrica !Atina. Lima: Centro de Estudios pan el Quijano, Am'bal. 1981a. lntroducci6n a Mariáteg,ú. México: Era.
l)csarrOÜO de la Participación.
Aricó, . . . _____. 1981b. RttnClltnll'oydebote. VM inll'odllccJ6traMarláteg,ú.
.
(comps.). lo lm aginac,ón h1stónc a en el Siglo X1X. Lima: Mosca Azul
.,. Asta. Leila y Mabcl Morafla Ramos, Jorge Abclatdo. 1973. Elmarxismo de Indias. Barcelooa: Planeta.
.r Rosario: UNR. 1994.
' Bccm. Mart. 1993. Mariáttgui aiid LA_ttn Ameri�an Marxi st Theo
ry. Atbem: Sáncbez.Y ázqua, Adolfo. "La situacióndelafilosoftaaael mundo hispíllico: d ,
_
Ohio University � Monographs 1n lntcmauonal Studics. Latin Amcrica marxismo en AméricaLatiaa". Al'6o,, 128 (1987) : 39-51.
Stoylcov, Alanas. 1983. Marió ttglliylacwllllralaliflOOflltricana. Lima: Amlula.
Series 20.
and lhc Mar gins or Moclcm Terán. óscar. 1985. Discutir Martát tpl. México: Universidad AulÓIIOIIIII de
Bbabha. Hoini. "DisscmiNation Time, Narrativc. Puebla.
� · Natioa". Notion 011d Narra/ion. Homi Bhabha, cd. Londres y Nueva York:
Unruh, Viclr.y. "Mariátegui'sAt.sthdic lbougbt: A Critical Readinam'the AVIIII­
Roullcgdc, 1990 , 291-322. Gardes'". Lolfn A-rican Re#arch R,vir,,1 U, 3 (1989): 4s.69.
.Casuo AICllas, Mario. 198S. Reconstrucción de Moriátegul. Lima: Okwa. Vanden. Hany E. '1be Maldng « a Latía Marxíst José Carlos Mariálegui 's ,,
�. Antonio. "César Vallejo: la univcmlizaci6n de una cxptricncia .lo1elJeallalFormatioa". Rmstalltf�canadeBil> /kJgfaja/JJf�Ct111

11
nacional". La Torrt. Rtvísto de la Universidad de Puerto Rico 3, 12 (octm,­ Revin-1 o /Bit,l;ograpl,y 36 (1986): .S-28.
diciemc 19 89) 673-84.
.. Chang-Rodriguez, Eugenio. uPoética y marxismo en Mariátegui". Hispamlrir,o
,WJs (abril-agosto 1983) s1�1 .
Olavarria. Jesús. 1979. Josl Carlos Mariátegui ond the Rise o/Modem Perv.
/89().1930. Albuquerquc: University ofNcw Mexioo Press. r
Collier, SiJooa. "Nacionalismo, nacionalidad y supranacionalismo en los cscn�
1


de Simón Bolívar". Readings in lotin American History. The Forman e

1
v

Centllries. Peta Bakcwell, John J. Johnson et al.• eck. Durham. NC: l)uke
UaiveisttyPrcss, 198S.

1
Fernández Díaz, Osvaldo. "Gramsci y Mariátegui frente a la ortodoxia". NwtVO
Socle� ns (septicmbre«tubre 1991) 135-44.
.. ti,
GaelcAvana, Jor¡ie. 1989. Historia de un lenguaje infortunado. Manóttg,¡/ Y
1
""1rXiS1IIO . Caracas: CELARG.
Francis Y Alfonso lbáilcz. 1987 . Marióttgui hoy. Lima: ,:arca.� .-
;-' • �- "Política(s) de la inler¡ntación. Imaginación histbrica Y XJX.
ne
tri�A<Marx. Nietzsche. Frcud)". 1A imaginación histórica t l Jig/oVt:lf'·

MIiite,
� rQ Y Mabcl Moratla, oomps. Rosario: UNR 1994, 18-38·
Laclau. �-. 1979. Poli tics Olld ldeol i Marxi
.
�ranct�. 1992 lktw.Y,, ogy n st Theory. I.A)ndteS Nali""'
Civilizalion and Barborism. Wo,,,en�
. ; lílera,y Ct1/hft in M()(krn Arge ti
F n na. Lincoln: UniversilY el .,163

-- '
._._..._.
J ..e, ...'-'··�.. ;.·:·

También podría gustarte