Está en la página 1de 128

GEOPRESIONES Y ASENTAMIENTO

DE TUBERÍAS DE REVSTIMIENTO
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
TEMARIO

Objetivos específicos
Introducción
Esfuerzo vertical (presión de sobrecarga)
Presión de poro
 Introducción
 Origen de las presiones anormales
 Teoría de la compactación
 Modelo de presión de poro

Magnitud del esfuerzo horizontal menor Ejercicios

DVC 1
OBJETIVO ESPECÍFICO

Al término del subtema el estudiante:


 Será capaz de desarrollar un análisis de geopresioness para definir
el peso del fluido de perforación y el asentamiento de tuberías de
revestimiento.

DVC 2
INTRODUCCIÓN

David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
INTRODUCCIÓN

La predicción y estimación de


GEOPRESIONES antes y durante la
perforación de pozos constituye uno
de los elementos fundamentales de la
planeación y diseño de la perforación
de pozos. La evaluación precisa de
las presiones permite:
 Definir con mayor certidumbre el
asentamiento de las tuberías de
revestimiento y el peso del fluido de
control.
 Reducir la frecuencia y severidad de
brotes.
 Minimizar la tendencia de pegaduras
por presión diferencial.
 Maximizar el ritmo de penetración,
usando el mínimo peso equivalente.
 Reducir el daño a las formaciones
productoras, resultante del uso de
peso de lodo excesivo.

DVC 4
PERFILES DE PRESIÓN

Las presiones presentes en el


subsuelo se clasifican en:
 Presión de confinamiento o
sobrecarga.
 Presión de formación o poro.
 Presión de fractura

La presión de lodo necesaria para


controlar la presión de poro sin
fracturar la formación se le
denomina presión de control.
Asimismo, la presión de poro normal
es considerada la presión
hidrostática que ejerce la columna
de fluido representativo del área.

DVC 5
IMPORTANCIA

Un NPT es el tiempo de perforación adicional causado por problemas, esperas o


eventos no programados en la perforación de pozos.
En la mayoría de los pozos, el 22% del tiempo total de perforación se pierde en
NPTs, de estos, el 44% son debidos a problemas con la presión de poro y la
inestabilidad de agujero.

DVC (modificado de Standifird, 2003)


6
IMPORTANCIA

Sweatman (2006) publico un


análisis de NPTs donde los
problemas relacionados con el
agujero cuestan a la industria
alrededor de $26 billones de
dólares. Dentro de estos problemas
están:
 Las pérdidas de circulación en
formaciones con márgenes
estrechos entre la presión de poro
y la presión de fractura.
 Las pegaduras por presión
diferencial en zonas con baja
presión. (Sweatman, 2006)

 y los brotes y flujos debidos a


zonas con alta presión.

DVC 7
NPTs EN MÉXICO

La perforación de pozos en México no es ajena a esta problemática, de acuerdo


con mi experiencia en proyectos desarrollados para Pemex (Velázquez-Cruz et
al, 2004 y 2005), los porcentajes de pérdidas originados por problemas
asociados a geopresiones e inestabilidad de agujero son similares a los
promedios mundiales.

DVC 8
NPT - POZOS HORIZONTALES ARENQUE

(López-Solís y Velazquez-Cruz et. al, 2012)

(Velazquez-Cruz, 2012)

DVC 9
METODOLOGÍA

Análisis de Geopresiones

(Diplomado de Geomecánica, 2008)

DVC 10
ESFUERZO VERTICAL (PRESIÓN DE
SOBRECARGA)
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2018
DEFINICIÓN

El esfuerzo vertical o esfuerzo de sobrecarga (Sv), se define como el peso


acumulativo originado por la acumulación de sedimentos en una cuenca.
Por lo tanto, si conocemos la densidad (rr) promedio de esos sedimentos en
función de su espesor (Z) , se puede determinar el esfuerzo vertical como:

Sv  r r gZ

DVC 12
INTEGRACIÓN DEL ESFUERZO VERTICAL

Sin embargo, dado que en la mayoría de las cuencas


sedimentarias, la densidad de los sedimentos no es una contante,
sino que varia con la profundidad debida a la compactación, el
esfuerzo vertical se calcula mediante la integración (sumatoria) de
los promedios de la densidad para cada espesor:
n
S v   r r gdZ   r ri  g  Z i  Z i 1 
Z

0
i 1

Donde:
 Sv= Esfuerzo vertical (pascal)
 rr= Densidad de la roca (kg/m3)
 g=Constante de aceleración de la gravedad(9.81 m/s2)
 Z= Profundidad (m).
DVC 13
MODELO DE GARDNER PARA LA
DENSIDAD DE LA ROCA

En 1974 Gardner y colaboradores,


publicaron los resultados de un
estudio teórico-experimental que
relaciona la velocidad de la onda
P y la densidad de las litologías
estudiadas.
A partir de sus resultados,
obtuvieron una ecuación
generalizada que permite obtener
una densidad “sintética” y cuya
expresión es la siguiente:
 rr = 𝑎 ∗ 𝑏 𝑉𝑝

Donde:
 Vp= Velocidad de la onda P (m/s)
 rr = Densidad de la roca (g/cc)
 a= coeficiente (0.31)
 b= exponente (4)

DVC (Gardner et. al,1974)


14
DENSIDAD A PARTIR DEL REGISTRO
SÓNICO COMPRESIONAL

Si solo se tiene registro sónico


se puede transformar a:
Velocidad de la onda P
 1 
Vp  304878.05 *  
 Dt 
 p
Y luego utilizar el Modelo de
Gardner:
 rr = 𝑎 ∗ 𝑏 𝑉𝑝

Donde:
 Dtp = Dtc Tiempo de transito
compresional medido, ms/ft
 rr = Densidad de la roca en gr/cc
 Vp = Velocidad de la onda P, m/s

DVC 15
DENSIDAD DE LA ROCA

 El perfil de densidad de una roca se


adquiere mediante un registro de densidad
de pozos, sin embargo, el registro de
densidad puede verse afectado por:
 Sobrepresiones
 Contenido de gas
 Ensanchamiento de pozo de pozo y;
 Filtrados de lodo alto, entre otros.
 Estos efectos influyen en las lecturas del
registro de densidad y, en consecuencia,
en los cálculos del esfuerzo de sobrecarga.
 Además, la falta de lecturas del registro de
densidad en las primeras etapas de
perforación también afecta la sobrecarga.
 Sin embargo, la consideración más
importante en el cálculo de la sobrecarga
es que debe determinarse utilizando
exclusivamente la densidad de la roca
debido a la compactación normal de los
sedimentos

DVC 16
COMPACTACIÓN MECÁNICA

El incremento de la Sobrecarga normalmente ocasionan que los


sedimentos se compacten mecánicamente, reduciendo su porosidad e
incrementando la densidad de la roca con la profundidad.
Este fenómeno, permite inferir el valor del esfuerzo vertical como una
sumatoria de la densidad promedio de cada estrato de sedimento
compactado.
Es decir, el esfuerzo vertical ÚNICAMENTE puede ser determinado
conociendo la densidad de la roca debida a la compactación mecánica.

Sv  r r gZ

(Mouchet et. Al, 1989)


DVC 17
VARIACIÓN DE LA DENSIDAD CON LA
COMPACTACIÓN MÉCANICA

Cuando la compactación de las rocas es


NORMAL, es decir, los fluidos son expulsados
del medio poroso y la porosidad se reduce con la
profundidad, la densidad del volumen poroso se
incrementa con la profundidad.

(Bourgoyne et. al, 1991)


DVC 18
OTROS TIPOS DE COMPACTACIÓN

La velocidad con la cual se


pierde la porosidad varía con
el tipo de sedimento.
Cada tipo de sedimento,
tendrá un límite inferior más
allá del cual ninguna
compactación mecánica
posterior es posible.
A partir de ahí, la pérdida de
porosidad es debido a la
compactación química.
(Modificado de Holbrook, 2001)
El incremento en la densidad
debido a la compactación
química NO debe
considerarse en la
determinación del esfuerzo
vertical.
DVC 19
COMPORTAMIENTO TÍPICO DE LA
SOBRECARGA
Cuando la sobrecarga se determina exclusivamente con la densidad de la roca
ocasionada por la compactación mecánica, y sin la influencia de otros efectos de
pozo o formación, se tienen comportamientos crecientes con la profundidad.

(Eaton, 1969)
DVC 20
COMPORTAMIENTO ATÍPICO DE LA
SOBRECARGA

Por el contrario, cuando se utilizan directamente los datos tomados con


los registros de pozo, se presentan comportamientos atípicos del
esfuerzo de sobrecarga, debido a los efectos “ambientales” de la
densidad.

DVC 21
ESTRATEGÍA DE MODELADO

rr  ro  kZ m

Z
S v   r r gdZ
0

DVC 22
MODELO DE SOBRECARGA

Para evitar los “efectos ambientales de pozo”,


cambiamos la densidad de roca del registro por un
modelo de ley de potencia que describa el
comportamiento normal de la densidad profundidad
e integramos queda:
𝑘∙𝑔
𝑆𝑣 = 0.145 ∙ 𝜌𝑜 ∙ 𝑔 ∙ 𝑍𝑖 + ∙ 𝑍𝑖 𝑐+1
𝑐+1

Donde:
 Sv= Esfuerzo vertical (pascales)
 ro= Densidad de la roca en la superficie o fondo marino
(1.96- 2.1 g/cm3)
 g=Constante de aceleración de la gravedad(9.81 m/s2)
 m=Constante de curvatura (varía entre 0.3 y 0.6)
 k= Parámetro de declinación (0.01)
 Z= Profundidad a partir del nivel del terreno o fondo
marino (m).

(Velázquez-Cruz et. al, 2020)


DVC 23
PRESIÓN DE PORO

David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
PRESION DE FORMACIÓN O PORO

La presión de formación, también llamada presión de poro, es aquella presión


que ejercen los fluidos confinados en el espacio poroso de la formación sobre la
matriz de roca. Estos fluidos intersticiales son generalmente aceite, gas y agua
salada. La presión de poro puede ser:
 Presión normal
 Presión anormal

DVC 25
PRESION DE FORMACIÓN NORMAL

La presión de poro normal es igual a la presión hidrostática que ejerce


una columna de fluido nativo de la formación.
En muchos casos estos fluidos varían de agua dulce con densidad de 1
g/cc (0.433 psi/pie) a agua salada con densidad de 1.074 g/cc (0.465
psi/pie) correspondiente a una salinidad de 80,000 ppm de NaCl a una
temperatura de 25°C. En algunas ocasiones la densidad del fluido llega
a ser mayor de 1.074 g/cm3 debido a incrementos en el gradiente
geotérmico y en la concentración de sales.

DVC 26
PRESIÓN DE FORMACIÓN ANORMAL

Por definición la presión de


formación anormal es cualquier
presión que es diferente de la
tendencia establecida por el
gradiente de presión de formación
normal (hidrostático) de un área
determinada.
Si la presión de formación excede a
la presión hidrostática se le llama
anormalmente alta,
geopresurizada, superpresurizada
o simplemente presión anormal; en
cambio, si es menor que la normal,
se le ha denominado presión de
formación anormalmente baja o
(Law, 1998)
subnormal.

27

DVC
ORIGEN DE LAS PRESIONES
ANORMALES
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
ORIGEN DE LA PRESIÓN DE PORO

Existen varios mecanismos que dan origen a las presiones anormales. El fenómeno
está relacionado a procesos geológicos, físicos, geoquímicos y mecánicos. A
menudo es difícil, si no es que imposible, precisar sobre la influencia que tiene cada
proceso en la generación de presiones anormales en un área específica, ya que
frecuentemente estos procesos no se presentan en forma aislada. Las principales
causas de la generación de presiones anormales referidas en la literatura (Swarbrick,
1998) son:
1. Debido a Esfuerzos de la Roca
o Desequilibrio en la compactación
o Actividad tectónica
2. Generadas por Incremento del Volumen de Fluidos
o Expansión de agua debido al incremento de temperatura
o Generación de hidrocarburos
o Liberación de agua debido a fenómenos de diagénesis
3. Movimiento de Fluidos y Flotación
o Fenómenos osmóticos
o Nivel piezométrico del fluido (columna hidráulica)
o Flotación debida al contraste de densidades

DVC 29
DESEQUILIBRIO EN LA COMPACTACIÓN

 Durante el proceso de sedimentación y compactación se tiene un balance entre el peso de los


sedimentos y la capacidad de las formaciones para expeler los fluidos.
 Cuando los fluidos dentro de los poros escapan debido a la sobrecarga, la compactación de los
sedimentos es función de la profundidad (la porosidad se reduce). Es decir, se dice que se
genera una tendencia normal de compactación y por lo tanto, presiones de formación normal.
 Por el contrario, cuando los fluidos NO pueden escapar de los poros, se represionan debido a
la sobrecarga, dando como resultado que la porosidad de la roca no varíe con la compactación.
Si la porosidad de la formación se desvía (es mayor) de la tendencia normal de compactación,
las formaciones poseen presiones anormalmente altas.

DVC 30
ACTIVIDAD TECTÓNICA

En general, cuando ocurren deformaciones debido al tectonismo, existen


modificaciones en la presión del fluido y en la distribución estructural de las
formaciones. Esto significa que el tectonismo puede crear anomalías de presión
o restablecer la presión a su forma normal.

DVC 31
EXPANSIÓN AQUATERMAL

El principio que gobierna el incremento de temperatura como un mecanismo de


sobrepresión, es la expansión térmica del agua cuando se calienta arriba de 4ºC.
Si el cuerpo del agua es contenida en un recipiente sellado, la presión se eleva
rápidamente. Barker (1972) muestra una elevación de presión de 8,000 psi
(55.1 MPa) en agua calentada de 54.4° a 93.3ºC ocasionada por un incremento
de volumen de únicamente 1.65%.

(Swarbrick y Osborne, 1998)

DVC 32
GENERACIÓN DE HIDROCARBUROS

 Se ha identificado que la generación de hidrocarburos generan presiones anormalmente altas.


Como se sabe, laa)generación de hidrocarburos
Después Meissner, 1978b es controlada y dependiente de una combinación
de tiempo y temperatura. Las dos reacciones principales involucradas con la generación de
crudo y gas de las rocas fuente de petróleo son: Gas Seco
Gas Humedo y
 Maduración del kerogeno para producir aceite y/o gas
Condensados Incremento de
Aceite Volumen
 Fraccionamiento de los hidrocarburos (aceite y bitumen a gas)
 Estas reacciones típicamente se suscitan a profundidades de 2.0 a 4.0 km y a temperaturas en
el rango de 70º - 120ºC para la maduración del kerógeno y 3.0 – 5.5 km y 90º - 150ºC para el
fraccionamiento de aceite al gas
b) Después Ungerer Et Al. 1983
a) Después Meissner, 1978b
Decremento de Volumen
Gas Seco Incremento de
Gas Humedo y Volumen
Condensados Incremento de
Aceite Volumen

0.5% 0.65% 0.9% 1.3% 2.0% Ro

Volumen de Sólidos Volumen de


(Kerogeno/
b) Después Ungerer Et Al. 1983 Fluido y Gases de
Metamorfosis de Hidrocarburo
Materia orgánica)de Volumen
Decremento (Swarbrick y Osborne, 1998)
Incremento de
DVC Volumen 33
FENÓMENOS DE DIAGÉNESIS

 El fenómeno de diagénesis es una alteración posterior a la depositación de los sedimentos y los


minerales que los constituyen. El proceso de diagénesis incluye la formación de nuevos minerales,
redistribución y recristalización de los minerales existentes en los sedimentos y la litificación.
 Bajo ciertas condiciones de temperatura y presión que acompañan al sepultamiento, la montmorillonita,
el mineral predominante en algunas lutitas se altera a illita. Esta diagénesis de la montmorillonita
contribuye al origen de presiones anormales por incrementar el contenido de agua en las lutitas durante
la formación del nuevo mineral. Esta agua migra a los sedimentos superiores y con el continuo
sepultamiento, el agua es expulsada de los poros, sin embargo, si la expulsión del agua de los poros se
inhibe, entonces con el continuo sepultamiento de los sedimentos, el agua dentro de la roca absorberá
parte del incremento del esfuerzo de sobrecarga generándose de esta manera una sobrepresión.

(Mouchet et. al, 1989)


DVC 34
REPRESIONAMIENTO O RECARGA

Las presiones anormales también pueden deberse a la recarga de los fluidos de


la zona porosa y permeable, si existe una redistribución de fluidos por flujo a
través de un conducto de otra zona porosa y permeable. El conducto puede ser
una falla, una fisura o un agujero y la energía potencial que se genera puede ser
transferida por:
 Fluidos de baja densidad (aceite o gas) del yacimiento normal o anormalmente
presionado.
 A través de la transferencia de agua de la formación anormalmente presionada.

DVC 35
FENÓMENOS OSMÓTICOS
La osmosis es definida como el movimiento espontáneo de agua a través de una
membrana semi-impermeable que separa a dos soluciones de diferente
concentración (o una solución y agua).
El movimiento permanece hasta que la concentración de cada una de las soluciones
se iguala o hasta que la presión osmótica no permite el movimiento de la solución de
baja concentración a la solución de alta concentración. Evidencias de campo y de
laboratorio muestran que las lutitas sirven como membranas semi-permeables.

DVC 36
PRESIÓN DE PORO POR EFECTO
OSMÓTICO

La presión osmótica es esencialmente el flujo de agua y de


iones que entran y salen de la roca, causados por la
interacción entre el fluido de perforación y las formaciones
con alto contenido de arcilla.

𝑅𝑇 𝑎𝑤,𝑠
𝑃𝜋 = 𝛼𝑚 ∗ ∗ 𝐿𝑛
𝑉 𝑎𝑤,𝑚

(Rodríguez, 2017)

DVC 37
NIVEL PIEZOMÉTRICO DEL FLUIDO

 El efecto de una superficie piezométrica regional alta puede causar presiones anormales.
 La presión es normal, cuando el nivel del pozo es igual al nivel piezométrico del sistema hidráulico, ya
que las columnas hidrostáticas se balancean.
 Así mismo, cuando el nivel del pozos es mayor que el nivel piezométrido, se dice que existe una presión
subnormal. Esto es debido a que la presión hidrostática del fluido en el pozo es mucho mayor que la
presión ejercida por el sistema hidráulico en la formación. La diferencia de alturas genera este
fenómeno.
 Por otro lado, cuando el nivel piezométrico del sistema hidráulico de la formación es mayor que el nivel
del pozo, la diferencia de alturas genera una presión diferencial a favor del sistema hidráulico, lo que
hace que el fluido de la formación fluya a la superficie (pozo artesiano).

(Mouchet et. al, 1989)


DVC 38
EFECTO DE FLOTACIÓN POR
CONTRASTE DE DENSIDADES

 En yacimientos cerrados, tal es el caso de las formaciones lenticulares, o en formaciones


con grandes echados y anticlinales, siendo estos porosos y permeables, la presencia de
las presiones anormales pueden ser originadas por una acumulación de hidrocarburos. El
agua por diferencia de densidad desplaza a los hidrocarburos echado arriba sobre-
presionándolos. La sobre-presión generada depende de la altura de la columna de los
hidrocarburos y del contraste entre las densidades de estos y del agua desplazante.

DVC 39
PRESIÓN DE PORO POR EFECTO DE
FLOTACIÓN

(Zhang, 2011)

DVC 40
TEORÍA DE LA COMPACTACIÓN

David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
INTRODUCCIÓN

El incremento de la Sobrecarga,


normalmente ocasionan que las
rocas se compacten, reduciendo el
volumen del poro y forzando la
expulsión de los fluidos de la
formación.
La pérdida de porosidad varía con el
tipo de roca. Cada tipo de roca
tendrá un límite inferior más allá de
la cual ninguna compactación
mecánica posterior es posible, y a
partir de ahí, la pérdida de
porosidad es debido a la
compactación química.

DVC 42
PROCESO DE COMPACTACIÓN

 Para explicar el proceso de compactación de la roca, Hottman y Johnson (1965) se basaron en


el modelo descrito por Terzaghi en 1948. Este consistía de un recipiente cilíndrico que tenía una
serie de pistones separados por resortes. El espacio entre los pistones estaba lleno con agua y
los pistones estaban perforados.
 En la Etapa A, la válvula de drene esta cerrada, por lo que al aplicarle una carga (S), la presión
en el fluido (P) se incrementa, y los resortes (s) no soportan parte de la carga (S).
 En la Etapa B, la válvula de drene se abre, la presión en el fluido (P) se reduce y los resortes
empiezan (s) a soportar parte de la carga (S).
 En la Etapa C, la presión en el fluido (P) es solo debida a la altura de su columna y los resortes
(s) soportar toda la carga (S).

DVC (Modificado de Hottman y Johnson, 1965) 43


DESEQUILIBRIO EN LA COMPACTACIÓN

Con el modelo de Terzaghi (1948) se demuestra que si los fluidos atrapados o


ligados a las rocas logran escapar, estas contendrán una presión de poro
normal, es decir una presión hidrostática, sin embargo, si la baja permeabilidad
impide que escapen, se generara una presión anormalmente alta debido al
esfuerzo de sobrecarga.
También se demuestra que si los fluidos logran escapar del medio poroso, la
roca se compacta, reduciendo su porosidad.

DVC 44
INDICADOR DEL GRADO DE
COMPACTACIÓN DE LA ROCA

 Cuando los fluidos dentro de los poros de la arcilla escapan debido a la sobrecarga, la
porosidad () se reduce, por el contrario, cuando los fluidos no pueden escapar, la
porosidad no varía con la profundidad. De esto podemos establecer que la porosidad a
una profundidad (D) depende de la presión del fluido. Si esta presión es anormalmente
alta, la porosidad () también será anormalmente alta a la misma profundidad. Las figuras
muestran el comportamiento típico de la porosidad en una zona con sobrepresión;
conforme la profundidad aumenta la porosidad se reduce hasta una profundidad conocida
como profundidad de retención de fluidos (PRF). A partir de este punto, la porosidad se
incrementa de manera anormal debido a la retención de fluidos; que al soportar la presión
de sobrecarga se sobrepresionan. La profundidad de retención de fluidos puede variar
dependiendo de la velocidad de sedimentación y del tipo de sedimento depositado.

DVC 45
PARÁMETROS SENSIBLES A LA
COMPACTACIÓN

La variación de la porosidad respecto a la tendencia de compactación normal


proporciona una herramienta para detectar y evaluar presiones anormales
mediante la medición de parámetros sensibles a la compactación. Entre los
principales parámetros sensibles a la compactación se encuentran la
resistividad, el tiempo de tránsito y la velocidad de la onda sísmica.
DVC 46
MODELO DE PREDICCIÓN DE LA
PRESIÓN DE PORO
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
MODELO DE EATON

 Eaton (1975), propuso una serie de


ecuaciones empíricas basadas en las
mediciones de propiedades sensibles a
la compactación de la roca (resistividad y
tiempo de tránsito).
 En su publicación propone una serie de
ecuaciones empíricas basadas en:
 El planteamiento de Terzaghi respecto a
la compactación de los sedimentos
causado por la sobrecarga (S=Pp+s)
 Las observaciones de Hottman y
Johnson respecto al comportamiento de
los registros respecto de la
compactación de la roca.

S  Pp  s
san=sn (Rm/Rn)
s=S-P
S-Pan =(S-Pn) x (Rm/Rn)
Pan=S-(S-Pn) x (Rm/Rn)
DVC 48
ECUACIONES DE EATON

Para el caso de Resistividad:


𝑹𝒎 𝜶
 𝑷𝑷 = 𝑺 − 𝑺 − 𝑷𝑷𝒏 ∙
𝑹𝒏

Para Tiempo de Tránsito:


𝑫𝑻𝒏 𝜶
 𝑷𝑷 = 𝑺 − 𝑺 − 𝑷𝑷𝒏 ∙
𝑫𝑻𝒎

Donde:
 PP = Presión de poro
 S = Presión de sobrecarga
 PPn = Presión de poro normal
 Rm = Resistividad medida con el registro del pozo
 Rn = Resistividad calculada con el modelo de compactación normal

 a = Coeficiente de ajuste de Eaton


DVC 49
GRADIENTE DE PRESIÓN NORMAL

OBTENCIÓN DEL GRADIENTE DE


PRESIÓN NORMAL:
 A partir de una prueba DST, RFT o
de datos de presión de formación
de los pozos del área en la zona
normal, se puede determinar el
gradiente de presión normal de
formación.
 En su defecto, se puede tomar de
pruebas de densidad del agua de
formación obtenidas en laboratorio.
 Generalmente se asume este valor
en 1.074 g/cm3 (0.465 psi/pie o
0.1074 kg/cm2/m).

DVC 50
TENDENCIA NORMAL

Para determinar los valores normales de la


ecuación de Eaton se tienen que establecer
una tendencia normal basados en la función
exponencial planteada por Athy en 1930.

∅𝑛 = ∅𝑜 ∙ 𝑒 −𝑐𝐷
Donde:
 n= Porosidad normal (debida exclusivamente
a la compactación mecánica de la roca)
 o= Porosidad de la roca en la superficie o
fondo marino
 c=Constante de compactación
 D= Profundidad a partir del nivel del terreno o
fondo marino (m).

Para poder definir la tendencia normal, se


deben tomar aquellos datos superficiales
que siguen la tendencia normal y realizar un
ajuste de tipo exponencial, es decir, se
deben tomar aquellos datos de la zona de
transición (de presión normal a anormal)
hacia la superficie.
DVC 51
MODELOS DE COMPACTACIÓN NORMAL

Funciones exponenciales tipo Athy:


Para resistividad:
Rn  R0 ecD
Para tiempo de tránsito:

DTn  DT0 e cD

Para velocidad:

Vn  V0 ecD
DVC 52
ESTRATEGIA DE ANÁLISIS

(Velázquez-Cruz et al., 2017)

Para tiempo de tránsito:

DTn  DT0 ecD


Para Resistividad:

Rn  R0 ecD

DVC (Correa, 2016) 53


INTERPRETACIÓN ERRONEA DE LA
TENDENCIA (1)

Presión de poro
“bailarina”

DVC 54
INTERPRETACIÓN ERRONEA DE LA
TENDENCIA (2)

Presión de
Múltiples poro
Tendencias “bailarina”

DVC 55
INTERPRETACIÓN ERRONEA DE LA
TENDENCIA (3)

Múltiples Tendencias
Presión de
Sobrecarga
no corregida poro
“bailarina”

NO hay
convergencia de
la PP usando
resistividad y
tiempo de
tránsito

DVC 56
DEFINICION DEL EXPONENTE
ALFA (a)

De trabajos desarrollados por Velázquez-Cruz (2006) en pozos marinos de la


Costa Mexicana del Golfo, se demostró que el modelo de Eaton (1975) “sobre
estima” la presión de poro respecto a las mediciones reales.

DVC (Velázquez-Cruz et al., 2006) 57


REGIONALIZACIÓN DEL EXPONENTE
ALFA DEL MODELO DE EATON

Para el caso del análisis de la presión de poro en los pozos perforados en la


Costa Mexicana del Golfo, se evaluó el exponente alfa del modelo de Eaton para
resistividad y tiempo de transito, obteniéndose los resultados que se muestran
en la tabla

RES (a) DT (a)


Eaton (1975) 1.2 3.0

(Velázquez-Cruz et al., 2006)


REGISTRO a
RESISTIVIDAD 0.36
TIEMPO DE TRÁNSITO 0.90 (Velázquez-Cruz et al., 2016)

DVC 58
CONVERGENCIA

Si la presión de poro tiene el mismo origen, entonces, la presión de poro


calculada con cualquier curva de registros tiene que converger.

(López Solís & Velázquez-Cruz et al., 2012)


DVC 59
ANÁLISIS DE PRESIÓN DE PORO SIN
CONVERGENCIA

(Han, 2009)

DVC 60
ALCANCE DE LOS MÉTODOS
COMÚNES

La presión de poro puede ser pronosticada (PPP) en


formaciones que siguen la teoría de la compactación
(comúnmente lutitas), en otro tipo de formaciones, la presión
de poro tiene que ser medida (MPP).

(Green, 2016)

(modificado de Mancilla, 2006)


DVC 61
ENVOLVENTE DE PRESIÓN

La presión de poro se comporta como una Envolvente de


Presión compartametalizada y NO como una curva
“bailarina”.

(Shaker, 2002)
DVC 62
FUNDAMENTO DE LAS
DIVERGENCIAS

Si la presión de poro es una envolvente de presión


compartamentalizada, entonces, sus indicadores de presión
se comportan como una “Área Divergente”.

(Shaker, 2002) (Velazquez-Cruz et. al, 2017)


DVC 63
MÉTODO DE DIVERGENCIAS

Esta basado en la teoría de la compactación normal de los


sedimentos y la manera en que estos divergen cuando su
tendencia normal se ve interrumpida.

(Velazquez-Cruz et. al, 2009)


DVC 64
ANÁLISIS DE PRESIÓN DE PORO
USANDO DIVERGENCIAS

DVC (Velazquez-Cruz et. al, 2014) 65


ANÁLISIS DE UN POZO USANDO
TIEMPO DE TRÁNSITO

(Velazquez-Cruz et. al, 2014)

DVC 66
COMPARACIÓN USANDO
TIEMPO DE TRÁNSITO

(modificado de Mancilla, 2006)

DVC 67
ANÁLISIS DE UN POZO USANDO
SÍSMICA

(Velazquez-Cruz et. al, 2014)


DVC 68
MAGNITUD DEL ESFUERZO HORIZONTAL
MENOR Y DE LA PRESIÓN DE FRACTURA
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2018
69
DEFINICIÓN

La presión de fractura es la presión requerida para fracturar la formación y el


esfuerzo horizontal mínimo es la presión necesaria para abrir una fractura
preexistente en la formación.
A través de experiencias de campo y laboratorio se ha encontrado que la presión que
soporta una roca sin que se fracture, es función de su resistencia a la tensión y de
los esfuerzos a los que se encuentra sometida en el subsuelo.
Dependiendo de la magnitud de los esfuerzos principales, la fractura será vertical u
horizontal, pero siempre se fracturara perpendicular al esfuerzo mínimo.

(Hubbert and Willis, 1959)

DVC 70
PROBLEMÁTICA A RESOLVER

 La determinación del esfuerzo mínimo o de la presión necesaria para fracturar la roca, se


vuelve esencial en la planeación de la cantidad de asentamientos de tubería de
revestimiento necesarios para alcanzar el objetivo, lo que impacta considerablemente al
costo del pozo.
 Asimismo, es el punto clave para evitar pérdidas de circulación inducidas por
fracturamiento, lo que a la postre generará una condición insegura para el pozo,
instalaciones y/o personal, aunado a las pérdidas económicas por reposición de fluidos de
perforación.

DVC 71
VARIACIÓN DEL ESFUERZO MÍNIMO Y LA
PRESIÓN DE FRACTURA

Debido a que el esfuerzo mínimo o presión de fractura es


función de la resistencia de la roca, de la presión de poro y
de los esfuerzos a los que se encuentra sometida la roca en
el subsuelo, este es VARIABLE.

DVC 72
CASOS

(Aadnoy, 1996) (Ward, 2005)


DVC 73
LÍMITES DEL ESFUERZO HORIZONTAL
MÍNIMO Y LA PRESIÓN DE FRACTURA

𝑇𝑂 = 0
• Esfuerzo 𝜈
Límite horizontal 𝑆ℎ = 𝑆 − 𝑃𝑜 + 𝑃𝑜
Inferior 1−𝜈
mínimo
𝑇𝑂 ≅ 0
• Presión de 3𝜈
Límite fractura 𝑃𝑓𝑟 = 𝑆 − 𝑃𝑜 + 𝑃𝑜
2(1 − 𝜈)
Intermedio intermedia

Pfr  3S h  S H  Po  To
• Presión de
Límite fractura máxima 𝑆ℎ = 𝑆𝐻 𝑇𝑂 ≅ 0
superior 2
Pfr  S  P0   Po
1 
(Zhang, 2011)

DVC 74
COMPORTAMIENTO DE UNA PRUEBA DE
GOTEO EXTENDIDA

S h  Pc  Pci  Pg S H  3S h  Pfr  Po  To
RELACIONES:
To  Pfr  Pr S H  3S h  Pr  Po
DVC 75
MODELOS

En la perforación de pozos se utilizan básicamente tres tipos de


modelos a saber:
 Modelos del esfuerzo mínimo
 Modelos de falla por tensión
 Directos
Los modelos del esfuerzo mínimo no consideran la tensión de la
roca, es decir, representan la presión necesaria para abrir y
extender fracturas preexistentes, sin embargo, si se tienen
fracturas abiertas el esfuerzo mínimo puede ser menor.
Los modelos de falla por tensión consideran que la roca falla
cuando el esfuerzo tangencial iguala a la resistencia a la tensión.
Los modelos clasificados como directos no están basados en un
modelo teórico, sino más bien relacionan la presión de fractura
con otro parámetro como la profundidad o la presión de poro

DVC 76
MODELOS DEL ESFUERZO MÍNIMO

Los modelos del esfuerzo mínimo no consideran la tensión


de la roca, es decir, representan la presión necesaria para
abrir y extender fracturas preexistentes, sin embargo, si se
tienen fracturas abiertas el esfuerzo mínimo puede ser
menor.

• Hubber & Willis 𝑆ℎ = 𝐾𝑜 𝑆 − 𝑃𝑜 + 𝑃𝑜


Modelos del • Matthews & Kelly 𝐾𝑜 = 1/2 𝑎 1/3
esfuerzo • Eaton 𝑃𝑓𝑟−𝑃𝑜
• Daines 𝐾𝑜 =
mínimo 𝑆 − 𝑃𝑜
𝜈
𝐾𝑜 = 1−𝜈

DVC 77
MODELO DE HUBBERT Y WILLIS

En 1957 Hubbert y Willis realizaron experimentos en donde deducen que al


aplicar una presión en el subsuelo, las rocas se sujetan a tres esfuerzos
fundamentales, perpendiculares y diferentes entre sí y que el plano de fractura
es ortogonal al plano del mínimo esfuerzo. También definieron que para que una
fractura sea producida, la presión deberá vencer la presión de formación y el
esfuerzo horizontal efectivo de la roca.

p fr  p p  s h

También establecieron que el esfuerzo mínimo horizontal varía de 1/3 a 1/2 del
esfuerzo matricial vertical, esto es:

s h  13a 12 s v s v  S  Pp s h  13a 12 S  Pp 

P fr  S h Pp   S  P 
1 1
a
3 2 p

DVC 78
MODELO DE MATTHEWS Y KELLY

En 1967 Matthews y Kelly publicaron una relación que difiere de la de


Hubbert y Willis al introducir una variable denominada “coeficiente de
esfuerzo matricial (Ki)” que relaciona el esfuerzo horizontal entre el
esfuerzo vertical efectivo.
S  Pp
Zi 
S  Pp n
s h Pfr  Pp LOT  Pp
ki   
s v S v  Pp S v  Pp

Pfr  S h  Pp  ki  S v  Pp 

(Matthews and Kelly, 1967)

DVC 79
MODELO DE EATON

En 1969 Eaton propuso reemplazar el


coeficiente matricial por la relación de
poisson considerando que la
deformación de la roca es elástica:

  
Pfr  S h  Pp     S v  PP 
 1  

A partir del nomograma de Eaton: (Eaton, 1969)

DVC
  0.0645Ln( D)  0.0673
80
RELACIÓN DE POISSON DINÁMICA

Las propiedades dinámicas se calculan a partir de las ecuaciones de


propagación de las ondas acústicas en un medio sólido y utilizan
mediciones indirectas con registros sísmicos y/o de pozo.

Donde:
 a= 1.34 x 1010 si la densidad ρ está expresada en (gr/cc) y el
tiempo de tránsito en (μs/ft).
 Dtp= Tiempo de transito compresional, ms/ft
 Dts= Tiempo de transito de corte, ms/ft

DVC 81
MODELO DE CASTAGNA PARA LA
VELOCIDAD DE CORTE

En 1985 Castagna y


colaboradores, publicaron los
resultados de un estudio teórico-
experimental que relaciona la
velocidad de la onda P y la
velocidad de la onda de corte.
A partir de sus resultados,
obtuvieron una ecuación
generalizada que permite
obtener la velocidad de la onda
S a partir de la velocidad de la
onda P:
 Vs= 0.862𝑉𝑝 − 1.172
Donde:
 Vs= Velocidad de la onda S
(km/s)
 Vp= Velocidad de la onda P
(km/s) (Castagna et. al, 1985)

DVC 82
MODELO DE DAINES

En 1982 Daines modificó el modelo de Eaton,


adicionándole un parámetro que llamó factor tectónico (st):

  
Pfr  S h  Pp     S v  PP   s t
 1  
Daines relacionó este factor tectónico a un parámetro (b)
para que pudiera ser relacionado al esfuerzo efectivo
vertical (s’v) a partir de pruebas de goteo (LOT).

     st st
s t  LOT   Pp     S v  PP  b 
  1     s v' ( S  PP)

s t  b  s v'  b  S  PP 

DVC 83
ASENTAMIENTO DE TUBERÍAS DE
REVESTIMIENTO
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
INTRODUCCIÓN

La selección o determinación de la


profundidad de asentamiento de la
tubería de revestimiento (T.R.), es una
de las tareas más importantes en la
planeación y diseño de los pozos
petroleros.
Una mala selección de la profundidad
de asentamiento, desde el punto de
vista económico y de ingeniería, trae
como consecuencia incremento en
los costos o riesgo en la viabilidad
de la perforación, de ahí la
importancia de determinar la correcta
profundidad de asentamiento de las
tuberías.
Las tuberías de revestimiento
representan entre el 15% y el 30% del
costo total del pozo.
Lo anterior significa, que una
definición optimizada de las
profundidades de asentamiento
representará ahorros sustanciales en
la construcción de un pozo.

DVC 85
¿QUÉ ES UN TUBERÍA DE
REVESTIMIENTO?
Las tuberías de revestimiento (TR) son tuberías de acero que constituyen el medio
con el cual se reviste o recubre el agujero que se va perforando. Los objetivos
principales de la tuberías de revestimiento son los siguientes:
 Proteger las zonas perforadas para evitar que se derrumben.
 Aislar las zonas que causan problemas durante la perforación del pozo.
 Evitar el movimiento de fluidos entre formaciones.
 Proporcionan el medio para instalar las conexiones superficiales de control (cabezales,
BOPs), los empacadores y la tubería de producción.
 Permitir la explotación adecuada de los hidrocarburos (si existen).

DVC 86
TIPOS DE TUBERÍAS DE
REVESTIMIENTO
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2019

DVC
TIPOS DE TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO

Durante la perforación de pozos se


requieren varías sartas de
revestimiento para poder alcanzar la
profundidad programada. Las
tuberías se clasifican por función en:
 Tubo conductor
 Tubería Superficial
 Tubería Intermedia
 Tubería corta o Liner
 Tubería de Explotación

DVC 88
TUBO CONDUCTOR

 El pozo se inicia perforando un intervalo corto con una barrena de diámetro grande. A la construcción
del primer agujero se le conoce como etapa del conductor o primera etapa. Posteriormente se introduce
y se cementa una tubería llamada tubería conductora o tubo conductor.
 El conductor no se asienta a mucha profundidad (50 a 150 m), por lo que no se tiene mucha resistencia
para soportar algún brote. En la mayoría de las áreas marinas, donde se tienen rocas suaves, la tubería
es piloteada con martillos. En las áreas con rocas duras, se requiere perforar un agujero antes de
introducir y cementar la tubería. El tubo conductor puede ser una tubería de acero debidamente
fabricada o simplemente una serie de tambores soldados. Los principales objetivos del tubo conductor
son:
 Suministrar un conducto para la circulación de los fluidos del fondo a la superficie.
 Aislar las formaciones no-consolidadas que pueden ser erosionadas o causar pérdidas de circulación severas.
 Minimizar los problemas de colapso o derrumbe del agujero, por ejemplo, las rocas no consolidadas continuarán
cayendo dentro del agujero sino son estabilizadas con una tubería.

DVC 89
TUBERÍA SUPERFICIAL

 Una vez cementado el tubo conductor, se


introduce una barrena de menor diámetro a
través de esta primera TR. Esta barrena
perfora un nuevo agujero por debajo de
esta TR y también este nuevo agujero es
revestido y cementado. Esta etapa se
conoce como etapa superficial y a la TR
cementada se le llama TR superficial.
 La tubería de revestimiento superficial es la
primer TR colocada a suficiente
profundidad de tal manera que pueda
soportar la presión de un brote. Sus
principales propósitos son:
 Contar con un medio para instalar el
conjunto de preventores (BOPs).
 Aislar acuíferos de agua dulce evitando su
contaminación con el lodo de perforación.
 Mantener la integridad del agujero evitando
derrumbes.
 Minimizar las pérdidas de circulación en
formaciones someras con alta
permeabilidad.
 Revestir zonas débiles que no puedan
resistir las presiones impuestas durante el
control de un brote. (modificado de Sheeran, 1998 )

DVC 90
TUBERÍA INTERMEDIA

 Así sucesivamente se va perforando un


agujero cada vez más pequeño y también
se van introduciendo y cementando
tuberías de revestimiento. A las etapas
posteriores a la superficial y antes de la
última, se les conoce como etapas
intermedias. Una tubería de revestimiento
intermedia se ubica entre la tubería de
superficial y la tubería de explotación. En
pozos someros podría no existir tubería
intermedia y en pozos profundos podrían
existir varías. Los principales objetivos de
las tuberías intermedias son:
 Incrementar la integridad del pozo de tal
manera que se pueda perforar a mayor
profundidad.
 Proteger las curvaturas o trayectorias en la
perforación direccional.
 Aislar formaciones problemáticas (modificado de Sheeran, 1998 )
(presiones anormales, lutitas reactivas,
estratos salinos, etc).
 O simplemente proteger el avance de la
perforación.

DVC 91
TUBERÍA DE EXPLOTACIÓN

De esta forma el pozo es perforado


por etapas o intervalos, hasta que
se alcanza el yacimiento u objetivo
del pozo. Esta última etapa se
conoce como etapa de explotación y
puede ser revestida y cementada
con tubería o puede ser dejada con
el agujero sin revestir, es decir, en
agujero descubierto. La tubería de
revestimiento de explotación tiene
los propósitos siguientes:
 Aislar las zonas productoras de
otras formaciones.
 Suministrar un área de trabajo de
diámetro conocido en la zona
productora.
 Proteger el equipo de la tubería de (modificado de Sheeran, 1998 )
producción y permitir su
alojamiento.
La tubería de revestimiento de
explotación puede ser colocada
arriba, a la mitad o debajo de la
zona productora o yacimiento.

DVC 92
LINER O TUBERÍA CORTA

Un liner o tubería corta es una


tubería de revestimiento que no se
extiende hasta la superficie y su
extremo superior termina dentro de
la última TR cementada.
Normalmente el traslape entre las
dos sartas es de 100 a 150 m.
Cuando se usa una tubería corta, la
tubería de revestimiento superior,
debe ser evaluada con respecto a
las presiones interna y de colapso a
las que estará sometida la tubería
corta.
Las tuberías cortas de perforación y
explotación son usadas
frecuentemente como un método
costo-efectivo para ganar gradiente
de fractura o control de la
producción sin el gasto de instalar
una sarta hasta la superficie.
DVC 93
TUBERÍA DE COMPLEMENTO O TIEBACK

El Liner de explotación en ocasiones


es utilizado como tubería de
producción en vez de introducir una
tubería de producción como tal para
producir los hidrocarburos. El Liner
de explotación es prolongado hasta
la superficie instalando la cantidad
de tubería necesaria para alcanzar
la superficie. A esta tubería se le
conoce como complemento de la
tubería corta o tie-back.

DVC 94
CRITERIOS DE ASENTAMIENTO

David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
CRITERIOS DE DISEÑO

 La selección de la profundidad de
asentamiento, se realiza
primeramente para la sarta más
profunda que será introducida en el
pozo y sucesivamente desde la
más profunda hasta la superficial.
 Los criterios de diseño utilizados
para determinar la profundidad de
asentamiento de tuberías son:
 Densidad del fluido de control
 Pegadura por presión diferencial
 Ocurrencia de brote durante la
perforación
 Tipo de formación y contenido de
fluidos

DVC 96
PRESIÓN DE PORO Y FRACTURA

La selección de la profundidad de


asentamiento de las tuberías de
revestimiento se inicia con el
conocimiento de la presión de poro
y fractura.
El análisis de las geopresiones
permitirá la definición de los puntos
apropiados para la colocación de
cada una de las sartas de
revestimiento.
A los valores de la presión de poro y
fractura se les deberá afectar por un
margen considere los efectos de
viaje de la tubería (pistoneo y
succión) y la posible ocurrencia de
un brote.

DVC 97
MARGEN DE CONTROL

 Durante el movimiento de tuberías se producen cambios en la presión de fondo que pueden


ocasionar flujo de fluidos de la formación al pozo (brote), si no se consideran estos efectos
durante los viajes. Lo anterior hace necesario tomar en cuenta un margen por efecto de viaje
para el diseño del asentamiento de la tuberías de revestimiento cuando se analizan por efecto
de la densidad fluido de control. Este margen de viaje puede variar entre 0.024 a 0.060 gr/cc.
 Además, también es deseable emplear pesos de lodo que ejerzan una presión mayor a la
presión de poro (~200 psi) por lo que se debe considerar un factor de seguridad para la
densidad equivalente del lodo de entre 0.024 a 0.036 gr/cc.
 El margen de control sobre la presión de poro está conformado por la suma del margen de viaje
y del factor de seguridad, dando como resultado valores entre 0.05 a 0.10 gr/cc.

(Guías de Diseño, PEMEX 2003)

DVC 98
MARGEN DE FRACTURA

También, se debe utilizar un margen de fractura (MF) por efecto de empuje


durante la introducción de tuberías o en el caso del control de un brote, por lo
que se debe reducir el gradientes de fractura pronosticado en un rango de 0.024
a 0.060 gr/cc.

(Guías de Diseño, PEMEX 2003)

DVC 99
MÁXIMA DENSIDAD DEL LODO PARA
ALCANZAR EL OBJETIVO
 Para definir la Máxima Densidad de Lodo (MaxDL) para alcanzar el objetivo se suma el Margen
de Control (MC) a la Presión de Poro (Pp) pronosticada y se sigue el siguiente procedimiento:
 1.En el primer metro determinar MaxDL.
 2.En el segundo metro determinar Si MaxDL@Di <= MaxDL@Di-1 entonces MaxDL@Di = MaxDL@Di-1
sino MaxDL@Di = Pp@Di + MC
 Donde:
 Di-1 = Profundidad anterior
 Di = Profundidad actual
 @ = medido en

DVC 100
DEFINIR LA PRESIÓN DE FRACTURA
REDUCIDA

A la presión de fractura (Pfr) pronosticada se le resta el margen de fractura (MF)


para obtener la presión de fractura reducida (FRred)
 FRred=Pfr-MF

DVC 101
ASENTAMIENTO POR EFECTO DE LA DENSIDAD DEL
FLUIDO DE CONTROL

 Trazar una línea vertical hacia arriba desde MaxDL a la profundidad total y hasta intersectar
FRred. Ese es un punto de asentamiento de TR.
 Desde FRred trazar una línea horizontal a la izquierda hasta intersectar MaxDL. Posteriormente
Trazar una línea vertical hacia arriba desde MaxDL y hasta que intersectar nuevamente FRred.
Ese será otro punto de TR.
 Y así sucesivamente hasta alcanzar la superficie.

DVC 102
PEGADURA POR PRESIÓN DIFERENCIAL

La pegadura por presión diferencial


ocurre cuando la sarta de
perforación es empujada contra la
formación por una fuerza
denominada presión diferencial.
Esta fuerza es creada por un
desequilibrio de la presión
hidrostática del fluido y la presión de (Mitchel, 2001)

poro de una formación permeable.


Cuando la presión hidrostática del
lodo es mayor de la presión de poro,
la diferencia es conocida como
sobre balance o presión diferencial
positiva.
La fuerza resultante del
sobrebalance actuando sobre un
área de la sarta de perforación es la
fuerza que pega a la tubería.
DVC 103
LÍMITE DE PRESIÓN DIFERENCIAL

 Existen diferentes condiciones para la presión diferencial (PD) es la diferencia entre la


presión hidrostática y la presión de poro a una profundidad dada .
 Presión diferencial > 0 SI Ph > Pp
 Presión diferencial < 0 SI Ph < Pp
 Presión diferencial = 0 SI Ph = Pp

 Límite de Presión Diferencial (LPD) es la máxima presión diferencia que se tendrá sin que
ocurran pegaduras de tubería.
 Se deben definir dos rangos de LPD, uno para la zona de transición (normal a anormal) y
otro para la zona de presión anormal.
 Se pueden utilizar valores de acuerdo a la experiencia en cada área en particular, sin
embargo, existen valores generales reportados en la literatura (Adams, 1985) de la
cantidad de presión diferencial que puede tolerarse sin que ocurran pegadura de tubería,
los cuales están entre:
 LPD para Zonas de Transición (normal a anormal)
o 2,000-2,300 psi (140 y 160 kg/cm2)

 LPD para Zonas de Presión Anormal


o 3,000-3,300 psi (210 y 230 kg/cm2 )

DVC 104
ASENTAMIENTO POR EFECTO DE
PRESIÓN DIFERENCIAL (1)

 Para definir el asentamiento de tuberías de revestimiento por efecto de presión diferencial


se evalúan las tuberías de arriba hacia abajo con la siguiente ecuación:
 𝑃𝐷 = 1.422 ∙ 𝑀𝑎𝑥𝐷𝐿𝑖 − 𝑃𝑃𝑢𝑡𝑟 ∙ 𝐷𝑖

 Donde:
 PD = Presión diferencial (psi)

 Di = Profundidad actual

 MaxDL = Máxima densidad del lodo a la profundidad actual (g/cc)

 PPutr = Presión de poro en el 1er metro descubierto del último asentamiento (g/cc)

 Procedimiento para evaluar un asentamiento por presión diferencial:


 1.En el primer metro después del último asentamiento evaluar.
 (a) Si PD@Di <= LPD entonces evaluar la PD a la Di siguiente y repetir (a) hasta alcanzar la
profundidad de asentamiento de la TR

 (b) Si PD@Di > LPD entonces asentamos una tubería de revestimiento en la última profundidad
donde PD<=LPD y repetimos (1) hasta alcanzar el fondo.

DVC 105
ASENTAMIENTO POR EFECTO DE
PRESIÓN DIFERENCIAL (2)

La verificación se hace de arriba hacia abajo, considerando un LPD para la zona
de transición de presión normal a anormal y otro LPD para la zona de presión
anormal.

DVC 106
BROTE

 Un brote se define como la entrada de un volumen de fluidos al pozo. Estos fluidos pueden
ser agua, aceite o gas. Cuando ese volumen de fluidos (brote) se manifiesta en la
superficie de manera descontrolada, se conoce como reventón.
 El brote ocurre cuando la presión que ejerce el fluido de perforación no es suficiente para
contener la presión de los fluidos contenidos en los poros de la roca.
 Esta condición sucede cuando el peso del fluido de perforación no fue adecuadamente
seleccionado o cuando ocurren pérdidas de fluido de perforación hacía las formaciones
rocosas, de tal manera que la presión que ejerce el fluido disminuye.

DVC 107
INCREMENTO DE DENSIDAD PARA
CONTROLAR UN BROTE

 El Incremento en la Densidad del Fluido de perforación para controlar un brote (IDF), es


aquella presión adicional necesaria para regresar el brote a la formación.
 Este valor puede ser obtenido, para cada área en particular, de pozos de correlación
donde se hayan realizado operaciones de control de brotes. Se ha reportado en la
literatura que un incremento en el fluido de control de 0.5 lb/gal (0.060 gr/cc) proporciona
buenos resultados.

DVC 108
ECUACIÓN DE EFECTO DE BROTE

 Para determinar el efecto de brote, se utiliza la


ecuación del efecto de brote (Eb) y se evalúa
desde el inicio de la etapa superficial y hasta
el final de la etapa intermedia.

D
Eb    * IDF  MaxDL
 Di 

 Donde:
 Eb = Efecto de brote, (gr/cc).

 IDF = Incremento de la densidad del fluido de


perforación para controlar el brote, (gr/cc).

 MaxDL= Máxima Densidad del Lodo de la


etapa intermedia, (gr/cc).

 Di = Profundidad de Interés, (m).

 D = Profundidad final de la etapa intermedia,


(m).

DVC 109
EFECTO DE BROTE (1)

El punto donde cruce la curva de efecto de brote (Eb) con la presión de fractura
reducida (FRred), será el punto que necesariamente tendrá que cubrir la T.R.
superficial, para evitar un fracturamiento de la formación en caso de un brote en la
etapa intermedia.

DVC 110
EFECTO DE BROTE (2)

DVC 111
TIPO DE FORMACIÓN Y CONTENIDO DE
FLUIDOS

El Ingeniero de Diseño debe


identificar y correlacionar en función
de la columna geología de los pozos
en análisis, los estratos que
pudieran modificar el
asentamiento de T.R’s.
Por ejemplo:
 Estratos salinos, de lutitas hidratables
y/o deleznables
 Acuíferos, estratos con H2S o CO2
 Zonas con pérdida de circulación severa
o fallas
 Formaciones no consolidadas,
formaciones altamente fracturadas o
vugulares
 Formaciones con gas, agua salada, y/o
agua dulce
 Zonas de gas someras.

DVC 112
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA
GEOMETRÍA DEL POZO
David Velázquez Cruz (davelazquez@ipn.mx; dvelaz1@gmail.com)

2020
SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL
AGUJERO

Los diámetros de las


tuberías de revestimiento y
de la barrena empleada
para la perforación de
cada intervalo, deben ser
seleccionados de manera
que se cuente con un
espacio libre adecuado
para las distintas
operaciones que se lleven
a cabo en el pozo.
 Perforación
 Producción
 Servicio

DVC 114
CRITERIOS

Los requerimientos de perforación son:


 Incluir el diámetro mínimo de barrena para un adecuado control
direccional y funcionamiento de la perforación de otros intervalos.

En cuanto a los requerimientos de producción tenemos:


 El diámetro de la tubería de producción,
 Las válvulas de seguridad subsuperficiales,
 Los posibles sistemas artificiales de producción y;
 La posibilidad de tener alguna terminación especial.

 Los requerimientos de servicio al pozo son:


 El equipo de toma de registros geofísicos y herramientas.

DVC 115
DIAGRAMA DE SELECCIÓN DE LA
GEOMETRÍA DEL AGUJERO

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la selección de los diámetros de


las T.R’s se lleva a cabo como sigue:
 A partir de los pronósticos de producción del yacimiento se obtiene el diámetro de explotación.
 Del diámetro de explotación nos desplazamos de arriba hacia abajo para seleccionar el diámetro
más pequeño de T.R. o Barrena.
 A partir de este nuevo punto, nos desplazamos nuevamente hacia abajo para seleccionar otro
diámetro de T.R. o Barrena (el más pequeño).
 Se repite el proceso para cada punto de asentamiento determinado.
Es importante mencionar que la selección del diámetro debe ser el más pequeño
posible. Esto con la finalidad de evitar diseños costosos.

DVC 116
RUTA CRÍTICA (1)

(Adams, 1985)
DVC 117
RUTA CRÍTICA (2)

(Carrillo-Ávila & Velázquez-Cruz, 2019)

DVC 118
TRIÁNGULO DE DIÁMETROS

* Tolerancia 6”-2”

(Gómez-Pérez & Velázquez-Cruz, 2019)


DVC 119
BARRENAS COMUNES PARA TUBERÍAS
DE REVESTIMIENTO API

http://www.drillingformulas.com/casing-size-selection-how-to-select-casing-size-to-match-the-drilling-and-completion-goal/
DVC 120
EJEMPLOS (1)

(TPA, 2007)
DVC 121
EJEMPLOS (2)

(TPA, 2007)
DVC 122
EJEMPLOS (3)

DVC 123
EJEMPLOS (4)

DVC 124
ESTADO MECÁNICO PROGRAMADO

Una vez que se ha determinado la geometría del pozo, se realiza un resumen y


se dibuja el estado mecánico programado.

DVC 125
VENTANA OPERATIVA

DVC 126
EJERCICIOS

DVC 127

También podría gustarte