Está en la página 1de 4

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJERCITO NACIONAL
BATALLÓN DE ABASTECIMIENTOS
COMPAÑÍA DE INSTRUCCIÓN Y REEMPLAZOS
PLAN No. ______

MATERIA : CANTOS Y TOQUES DE CORNETA


FECHA Y HORA :
ÁREA : HUMANISTICA
TIPO DE INSTRUCCIÓN : TEÓRICA PRACTICA
UNIDAD INSTRUIDA : CP. INSTRUCCION
MATERIAL EQUIPO ESPECIAL : OMITIDO
AUXILIARES : DRAGONEANTES
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN : AYUDAS EN PLOTER
REFERENCIAS CANTOS Y TOQUES DE CORNETA.
TAREAS DE ESTUDIO PREVIO : PREPARACION DE LA INSTRUCCIÓN
UNIFORME : S.S.A.
TROPAS REQUERIDAS : OMITIDO
TRANSPORTE : OMITIDO

I. INTRODUCCIÓN

A. ATRAER LA ATENCION
No sin antes mencionarles un hecho sucedido en el Batallón de Infantería No. 17
“GENERAL CAICEDO” cuando unos bandoleros pertenecientes a la cuadrilla 21 de las
ONT- FARC intentaron penetrar a las instalaciones de la Unidad en horas de la noche,
pero uno de los centinelas al escuchar ruidos y ver personal extraño efectuó la alarma
correspondiente e inmediatamente el corneta de servicio toco la alarma por ataque al
cuartel, reaccionando la unidad en forma oportuna sin ninguna consecuencia grave.

B. MOTIVACION
Es muy importante que el soldado conozca, aplique y difunda los diferentes cantos y
toques de corneta.

A. ENLACE
En la instrucción anterior vimos Aprender y cantar el coro y primera estrofa del
Himno a la Caballería.
En la clase del día de hoy vamos a ver el coro y primera estrofa del himno a la
Artillería.

B. OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN

TAREA
Cantar el coro y la primera estrofa del Himno a la Artillería.
CONDICION
En el área asignada, utilizando ayudas en plotter, equipo de sonido, medio magnético la
música del Himno a la Artillería.

NORMA
El soldado cantará el coro y la primera estrofa del Himno a la Artillería con la
entonación adecuada.

II. DESARROLLO DEL TEMA

A. EXPLICACIÓN Y/O DEMOSTRACIÓN

HIMNO A LA ARTILLERIA
CORO

¡Artillero ¡ Marchad corajudo,


Por la trágica senda a vencer
Como el lema que reza el escudo
Se antepone a la vida al deber

I
Batería la patria florida
del gallardo y sublime pendón
Reclama la ofrenda de vida
aferrados al rudo cañón.

B. APLICACIÓN
La secuencia de desarrollo de la instrucción efectuando preguntas sobre el tema a los
soldados.

III CONCLUSIÓN

A- COMPROBACIÓN
Se hará simultáneamente la demostración después de la teoría y de acuerdo a la
aplicación.

B. CRITICA
Al final de la instrucción se realizará una crítica constructiva con el fin de despejar
cualquier duda acerca de la instrucción.

C. RESUMEN Y REMOTIVACION
Se hará énfasis en aquellos soldados que no hayan asimilado bien la instrucción y se
estimularán de acuerdo al plan de bienestar de la unidad.

IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD


ANTES DE LA INSTRUCCIÓN
 Se inspeccionan las armas al inicio de la instrucción.
 Se verifica que los soldados tengan, agua potable en la cantimplora. Si no la
tienen se les debe suministrar.
 Verificar los accesorios indicados para la instrucción.
 Indicar al personal las medidas de seguridad
 Hacer las prácticas con pequeños grupos.

DURANTE LA INSTRUCCIÓN
 Se verificara que el personal de soldados no tengan ninguna clase de accidente.
 Controlar que la disciplina del personal se mantenga durante toda la instrucción.

DESPUÉS DE LA INSTRUCCIÓN
 Se inspeccionaran las armas al termino de la instrucción Se registrara el sector
donde se dicto la instrucción y verificar de que no se halla dejado material de guerra
tirado.
 Preguntar a cada soldado quien quedo lesionado al término de la instrucción.

A. POSIBLES ACCIDENTES
 que el soldado sufra una caída al momento de formar.
 que el soldado sufra una sobrecarga eléctrica.
 que el soldado sufra una intoxicación por algún alimento.
 que uno de los soldados golpe al otro, posible incendio.

B. NEUTRALIZACIÓN DE ACCIDENTES:
 no mandar a dar vueltas a los soldados en caso de no aprenderse el himno.
 no dejar que el soldado manipule cable eléctrico y dictar la instrucción en donde
haya la menor posibilidad de riesgos.
 controlar que ningún soldado lleve objetos cortó punzante o cualquier otro objeto
con el que se pueda hacer daño el o sus compañeros.
 buscar un lugar donde no haya personal usando armas.

C. ACCIONES EN CASO DE ACCIDENTE


 valoración por parte del enfermero de la compañía evacuación hosguar en caso de
lesión.

V. APUNTES DEL INSTRUCTOR


Fichas y Memo fichas.
Ayudas por medio de los Reglamentos.
Dar academias a los Instructores de acuerdo al criterio de evaluaciones.
Se debe hacer un esbozo informativo de la Materia con el fin de familiarizar al soldado.

VI. LISTA DE VERIFICACIÓN


SI NO
Preparación auxiliares ____ ____
Preparación del aula ____ ____
Puntualidad ____ ____
Presentación personal auxiliares ____ ____
El instructor reviso su presentación personal ____ ____
Ayudas de acuerdo ala instrucción ____ ____
Carpeta del instructor de acuerdo ala instrucción ____ ____

También podría gustarte