Está en la página 1de 27

SENA

Centro de Gestión Administrativa.


Tecnólogo en Gestión de Talento Humano
Bogotá D.C. 2.020
Administrar Seguridad y Salud en el Trabajo.

Actividad No.1

NOMBRE DE LA GUIA CHERNOBIL

INSTRUCTOR
Especialista SST

Alexander Cañón Ortegón

APRENDIS

ANDRES FELIPE BARROS PALOMEQUE

ESPECIALIDAD:

FICHA: 1966174

Centro de Gestión Administrativa.


Bogotá D.C. 2.020
¿Qué fue Chernóbil?

El accidente nuclear en la central de Vladímir Ilich


Lenin conmocionó a todo el mundo y dejó miles de
víctimas.

El 25 y el 26 de abril de 1986, se produjo el peor accidente nuclear de la historia en el actual norte de


Ucrania cuando un reactor de una central nuclear explotó y ardió. El incidente, rodeado de secretos, fue
un momento decisivo tanto en la Guerra Fría como en la historia de la energía nuclear. Más de 30 años
después, los científicos estiman que la zona que rodea la antigua central no será habitable  hasta dentro
de 20.000 años.

El desastre tuvo lugar cerca de la ciudad de Chernóbil en la antigua URSS, que invirtió mucho en la
energía nuclear después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1977, los científicos soviéticos
instalaron cuatro reactores nucleares RBMK en la central nuclear, que se encuentra al sur de la actual
frontera entre Ucrania y Bielorrusia.

El 25 de abril de 1986, se programó el mantenimiento rutinario del cuarto reactor de la central nuclear
Vladímir Ilich Lenin y los trabajadores planearon utilizar el tiempo inactivo para probar si el reactor podía
enfriarse si la central se quedaba sin suministro eléctrico. Sin embargo, durante la prueba los
trabajadores incumplieron los protocolos de seguridad y aumentó súbitamente la potencia centro de la
central. A pesar de los intentos de apagar el reactor, otro aumento de potencia provocó una reacción en
cadena de explosiones en su interior. Finalmente, el núcleo de reactor quedó expuesto y expulsó
material radiactivo a la atmósfera.

Los bomberos intentaron apagar una serie de incendios en la central y, en última instancia, los
helicópteros tiraron arena y otros materiales en un intento de sofocar las llamas y contener la
contaminación. A pesar de la muerte de dos personas en las explosiones, la hospitalización de los
trabajadores y los bomberos, y el peligro de la lluvia radiactiva y el fuego, no se evacuó a nadie en las
zonas circundantes —ni siquiera la cercana ciudad de Prípiat, construida en los 70 para albergar a los
trabajadores de la central— hasta 36 horas después del comienzo del desastre.

La divulgación del accidente nuclear se consideró un riesgo político significativo, pero para entonces, ya
era demasiado tarde. El colapso ya había propagado la radiación hasta Suecia, donde las autoridades
de otra central nuclear empezaron a preguntarse qué estaba ocurriendo en la URSS. Tras negar el
accidente en un primer momento, los soviéticos acabaron anunciándolo el 28 de abril.

Desastre histórico
El mundo enseguida se dio cuenta de que estaba presenciando un acontecimiento histórico. Hasta el 30
por ciento de las 190 toneladas métricas de uranio de Chernóbil estaban en la atmósfera, y la Unión
Soviética evacuó finalmente a 335.000 personas y estableció una «zona de exclusión» de 30 kilómetros
de ancho alrededor del reactor.

En un principio, fallecieron 28 personas por el accidente y más de 100 resultaron heridas. El Comité
Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas ha
informado de que más de 6.000 niños y adolescentes desarrollaron cáncer de tiroides tras
haberse expuesto a la radiación del incidente, aunque algunos expertos han rebatido dicha afirmación.

Los investigadores internacionales han pronosticado que, en última instancia, unas 4.000 personas
expuestas a altos niveles de radiación podrían sucumbir a cánceres vinculados a la radiación, y que
unas 5.000 personas expuestas a niveles inferiores de radiación podrían correr la misma suerte. Con
todo, las consecuencias totales del accidente, como los impactos en la salud mental y las generaciones
posteriores, siguen siendo un tema de debate y estudio.

Los restos del reactor están dentro de una enorme estructura de contención de acero desarrollada a
finales de 2016. Los esfuerzos de contención y supervisión continúan y se prevé que las labores de
limpieza continúen hasta 2065, como mínimo.

Los impactos a largo plazo


El impacto del desastre en el bosque y la fauna circundantes también sigue siendo un tema investigado
activamente. En el periodo inmediatamente posterior al accidente, una zona de unos diez kilómetros
cuadrados pasó a denominarse el «Bosque Rojo», porque muchos árboles adoptaron un color marrón
rojizo y murieron tras haber absorbido altos niveles de radiación.

En la actualidad, en la zona de exclusión reina un silencio inquietante, pero lleno de vida. Aunque
muchos árboles han vuelto a crecer, en los últimos años los científicos han hallado pruebas de niveles
elevados de cataratas y albinismo y tasas inferiores de bacterias beneficiosas entre algunas especies
de animales de la zona. Con todo, debido a la exclusión de la actividad humana alrededor de la central
nuclear contenida, las poblaciones de algunas especies, como linces y alces, han aumentado. En 2015,
los científicos estimaban que había siete veces más lobos en la zona de exclusión que en reservas
cercanas comparables, gracias a la ausencia de los humanos.

El desastre de Chernóbil tuvo otra consecuencia: la factura económica y política aceleró el fin de la
URSS e impulsó un movimiento antinuclear internacional. Se estima que el desastre ha costado más de
210.000 millones de euros en daños. La actual Bielorrusia perdió casi una quinta parte de su terreno
agrícola, ya que el accidente contaminó el 23 por ciento de su territorio. En el punto álgido de la
respuesta ante el desastre, en 1991, Bielorrusia gastó el 22 por ciento de su presupuesto total para
hacer frente a Chernóbil.

Hoy en día, Chernóbil atrae a turistas que están intrigados por su historia y su peligro. Pero aunque
Chernóbil simboliza la posible devastación de la energía nuclear, Rusia nunca dejó atrás su legado ni
su tecnología. En 2019, aún quedan 11 reactores RBMK operativos en Rusia.

¿Qué es salud ocupacional?

La salud ocupacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como una actividad
multidisciplinaria que controla y realiza medidas de prevención para cuidar la salud de todos los
trabajadores. Esto incluye enfermedades, cualquier tipo de accidentes y todos los factores que puedan
llegar a poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas en sus respectivos trabajos.

OBJETIVO

Como principal objetivo, la salud ocupacional genera y promueve que el trabajo sea sano y seguro.
Para esto, protege a los trabajadores de la posibilidad de que exista un riesgo en el ambiente laboral
para su salud o bienestar.
A su vez, está relacionado analizar el medio ambiente y adaptarlo a las condiciones tanto físicas como
psíquica de los trabajadores.

Funciones

A pesar de que cada país tendrá sus propias reglamentaciones respecto a la salud ocupacional, existen
ciertas funciones que son generales y fundamentales.

 Deberá identificar y evaluar cualquier tipo de riesgo que pudiere afectar el lugar de trabajo.
 Deberá analizar los factores que respectan al medio ambiente del trabajo y analizar si alguna
práctica que se realiza allí puede dañar la salud o el bienestar de los trabajadores.
 Brindará asesoramiento en lo que respecta a la salud, a la seguridad e higiene, y a la ergonomía.
 Se encargará de difundir la información necesaria y educará a los trabajadores en cuanto a la
salud e higiene.
 Controlará que se garanticen las reglamentaciones relacionadas a la calidad y a la higiene del
lugar.
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA Es en la Edad de


Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales,
pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones. De modo que las guerras motivadas por
afanes expansionistas y la conquista de nuevos territorios, traen consigo otro riesgo para la salud. Sin
embargo, puede decirse, siguiendo a Letayf y González que, de manera general, el hombre sólo
adquirió consciencia colectiva de protección pero no individual. En la antigüedad, no puede negarse
empero, que las civilizaciones más representativas han tenido ciertos avances en materia de salud
ocupacional y en no menor medida en seguridad laboral. Por ejemplo, los habitantes de Mesopotamia
asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio. Asimismo, el código del
Hammurabi, cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía semita de Babilonia y que fue descubierto en
Susa por una misión francesa, contiene principios jurídicos redactados el año 2000 a.c., que
sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se
producían dentro de un contexto laboral. En ese sentido los babilónicos tenían un sistema de
producción que aunque insipiente abarcaba productos como la cerveza, el pan, los hilados, la forja de
ladrillo y metales, etc. De hecho además del Hammurabi, existían otros códigos como el Urnammu, el
Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la
compra y venta de esclavos. Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del
mundo antiguo, pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas. Podemos decir
incluso que el trabajo ha estado asociado desde siempre con la esclavitud y con el esfuerzo físico. Así
por ejemplo, la palabra trabajo deriva del latín tripalium. El tripalium era un yugo de tres palos donde se
colocaba a los esclavos para darles azotes cuando no habían cumplido con su trabajo. El trabajo era
pues considerado como una actividad propia de esclavos, o en su defecto, de la población de los
estratos socioeconómicos más bajos. En particular el trabajo de tipo manual. Por ello, en la edad
antigua la filosofía y la política eran las actividades de mayor prestigio, porque se basaban en el uso del
intelecto en vez de las manos. Por otro lado, así como en Mesopotamia, en Israel y Egipto también se
impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades. De hecho, Egipto es una de las
civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y
salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como
implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a
construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia. Puede decirse que la práctica de
protección era dejada a criterio del patrón. Se sabe por ejemplo que Ramsés II brindaba un trato
especial a los esclavos que construían sus estatuas, porque pensaba que si estaban mejor
descansados, alimentados y bebidos realizarían su trabajo con más gusto y por tanto las estatuas del
faraón serían más estéticas. Con respecto a la medicina ocupacional, en la ‘Sátira de los Oficios’ se
encuentran textos que señalan una relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga
o las deformaciones físicas. También se describen afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por
el uso del barro. En el ‘Papiro Quirúrgico’ descubierto por Edwin Smith en el siglo XVIII se mencionan
diversas dolencias y enfermedades –en particular las que afectan el sistema nervioso–, asociadas
hipotéticamente a ocupaciones específicas. Fueron empero, Grecia y Roma, las culturas del mundo
antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional. La época de importantes avances para
los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran
Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en
Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. El padre
de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a
quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo,
los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las
enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. De hecho, siempre que
Hipócrates atendía a un paciente le preguntaba a qué se dedicaba, y enseñaba a sus discípulos que el
tipo de trabajo realizado se relaciona con enfermedades específicas. En su tratado ‘Aires, aguas y
lugares’ estableció una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las
enfermedades. Fue en resumen, un pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia.
Aristóteles (384-322 a.c.) filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su
época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales,
planteando la necesidad de su prevención 2,9. También investigó las enfermedades producidas por
intoxicaciones con plomo. Al igual que Dioscóride, médico griego en el siglo I, quien afirmó que ‘el
plomo hace que se pierda la cabeza’. En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y
Galeno, así como los efectos del plomo en los trabajadores de mina. Plinio (62-113 d.c.) fue el primero
en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el
zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por
ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales. Por otro
lado, siendo Roma la cuna del derecho y la jurisprudencia, además de las leyes de conducta y de
protección de los bienes privados, también se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la
instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores. En las tablas de Ajuste se exigía a
los patrones medidas de seguridad para con sus trabajadores. Otra figura notable de Roma fue Galeno
(130-200 d.c.) quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo
antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores.
Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias
en los trabajadores de minas.

PRECURSORES DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO En Francia se fundan las


primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los
trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la
seguridad laboral. Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la
seguridad de la clase trabajadora. Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos
documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf,
que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa
de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. Asimismo, en este
periodo conocido como renacimiento, se revisaron los conocimientos que se mantuvieron rígidamente
durante la edad media, en diversas áreas del saber. Así pues, Vesalio, entre 1541 y 1542 se dedicó a la
ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones
anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no
en seres humanos. En 1543 publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus
descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días. Este y otros
descubrimientos centraron el interés de los científicos de la época, en la salud, y en particular en la
salud del trabajador. En el renacimiento, ad portas de la edad moderna, dos hombres –Agrícola y
Paracelso– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de
protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral. George Agrícola (1492-1555),
publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en
ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, De Animatti bus subterranis, se
refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades
ocupacionales. Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso
(1493-1541), escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de
intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares
más frecuentes. En ese sentido, si bien Hipócrates, Aristóteles, Plinio y Galeno hicieron las primeras
descripciones de los efectos tóxicos de los gases tóxicos del plomo y el mercurio durante la edad
antigua; en el renacimiento, el alemán Ellenberger relieva en Von der Griffitigen Terupffen y en Von
Reiichen der metal, las enfermedades producidas por metales pesados.

SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA En materia de salud ocupacional, la edad moderna


inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional en las profesiones de la época. Durante el
siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio
y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de
los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las
enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia. En 1665, Walter Pope publica
Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las
intoxicaciones con mercurio. El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta
entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini (1633-1714). Fue profesor en la Universidad de Padua y
enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de
más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en 1700 en el libro De morbis artificum diatriba.
Ramazzini inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones. De
modo que para la primera edición de De morbis artificum diatriba, incluye 42 profesiones y 54 en la
segunda edición. Sólo en 1839 Tanquerel Des Planches, realiza una labor de semejante magnitud al
recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité
des maladies du plombou saturmisme. Pero es con Ramazzini que inicia formalmente la medicina
ocupacional, ya que De morbis artificum diatriba le valió ser considerado como el padre de la salud
ocupacional. Ramazzini sentó un precedente muy importante en materia de salud ocupacional, pero con
la naciente industria del siglo XVIII, el interés de los científicos se centró en los aspectos técnicos del
trabajo primero y en la seguridad después, de manera que la salud ocupacional pasaría por un periodo
de latencia hasta finales del siglo XIX. Sin embargo, no pueden dejar de mencionarse alunas notables
contribuciones como la de Friederich Hoffman, que en 1705 publica el libro Dissertatio phisico medica
de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica. En 1754 Giovanni Scopali es el primer
médico de minas en Italia y en 1775 Percival Pott estudió el carcinoma de escroto en los
deshollinadores.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL La revolución


industrial no llegó abruptamente, sino que estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que
transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento. Así por ejemplo,
antes del siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola. Desde 1500 hasta el siglo XVIII
progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la
lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright, etc.; pero es en 1776, que James
Watt (1736-1819) inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados
y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. Por otro
lado, si bien la industria empieza a florecer, la sociedad europea no estaba preparada para este suceso.
Por eso, aunque la invención de la máquina a vapor no fue un hecho abrupto, las consecuencias
sociales sí tuvieron resultados inesperados. Miles de personas migraron del campo a las ciudades,
donde se asentaron las industrias, pero este éxodo trajo consigo serios problemas sociales, ya que las
urbes no estaban adaptadas para albergar la cantidad de personas que dejaron sus cultivos para
trabajar en las industrias con la esperanza de brindar mejores condiciones de vida a sus familias. Sin
embargo, como las condiciones físicas y sociales de las ciudades no se prestaban para estos fines,
cundió el caos y la explotación por doquier. Los cambios en los estilos de vida de las personas se
hicieron sentir en diversos aspectos. Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la
producción en serie. Económicamente empero, los campesinos migrantes no recibían el sueldo que
esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra
opción. Socialmente, el cambio de vida rural a la urbana generó malnutrición y pobreza. Como la
cantidad de personas migrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional
aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias. Las
condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, pero
principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores
y obreros, como de los empleadores. Los abusos y la explotación se confundían con la miseria que era
común en esos años. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser
explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y
mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes. Debido a
esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores. En España
en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. En 1802 el Parlamento Inglés da la
reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene,
la salud y la educación de los trabajadores. En ese sentido, las escuelas en las fábricas existían en las
factorías de Entwistles of Ancoats de Manchester desde 1786, y en las de Clark de Furness desde
1788, pero con la factory act se imponía a los empresarios textiles, laneros y algodoneros la creación de
escuelas en sus fábricas. Como consecuencia de estas leyes, se adoptaron en Inglaterra, medidas de
seguridad concretas. En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento
ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un
médico debería hacer una visita diaria a las fábricas. En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en
1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres. Se inició también, una legislación sanitaria para la
industria en 1848. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las
normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta
talleres en general. Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la
seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo realiza estudios
epidemiológicos en las industrias de París. La organización de la salud pública comenzó en 1822 en
ese país. En tanto que los primeros análisis de de mortalidad ocupacional fueron realizados en
Inglaterra en 1861 17 y en 1867 la ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades
ocupacionales. En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales en
1883. El Instituto Luis Pasteur de París también realizó una importante labor en la difusión y
capacitación sobre las normas de higiene laboral. Pero Francia e Inglaterra no fueron los únicos países
que implementaron tales medidas. En Alemania, a partir de 1868 aparecen las leyes de compensación
del trabajador. Max von Pettenkofer (1818-1901) funda el primer Instituto de Higiene de Munich en
1875. Otras organizaciones especializadas se fundaron en otros países, como la Asociación de Higiene
y Prevención que funda E. Dollfus en Gran Bretaña en 1876. Sin embargo, a pesar de todas estas
reformas y avances, para 1875 muchos niños de Europa, todavía trabajaban ignorados, desamparados
y olvidados, en condiciones insalubres, con 15 horas de trabajo. En 1871 por ejemplo, el 50 por ciento
de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad. Según Engels en 1844, en Manchester las
máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las
máquinas. Leyes similares ya contemplaban desde 1855 aspectos tales como la ventilación y
protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las
calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar
equipos. En este proceso de legalización de la seguridad de los trabajadores, un papel protagónico lo
tuvieron Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos
de los trabajadores. Según Bermudo, a finales de octubre de 1842 Engels abandona Berlín habiendo
cumplido su servicio militar, y tras una breve estancia en Barmen, viaja con su familia a Manchester. Allí
aceptó ir a trabajar a Victoria Mill, sucursal de Ermen and Engels, dedicada a la industria de tejidos de
algodón. Sería allí también donde conoció de cerca la problemática de los trabajadores y escribe en
1843 Situación de las clases operarias en Inglaterra. En 1844 se produce su encuentro con Marx en
Bruselas. Juntos, Marx y Engels son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal
para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. Podemos decir que más allá del
marco político de las propuestas socialistas de Marx y Engels, ha sido innegable la trascendencia de
sus ideas en las reformas laborales de Europa y de América. Tal es así que el 4 de mayo de 1886 tuvo
lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo. En
Estados Unidos, la primera industria algodonera se establece en Lowell Mass en 1822, pero al igual que
en Inglaterra, los trabajadores mujeres y niños provenían de granjas y laboraban hasta 14 horas. En
Massachusetts se promulgó en 1867, una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas. En 1870
se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos. Luego, en 1898, se
realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales y en 1911 el
Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador. El primer sistema
de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos.
Dentro de este panorama, se puede decir que después de 1890 se generaliza en todo el mundo, la
legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales. Ello debido a que las
empresas crecieron, se diversificaron los sectores industriales, el comercio alcanzó más proporciones
mundiales cada vez, se descubrieron nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción
que remplazaron a la máquina a vapor. En cuanto a la Primera Revolución Industrial que tuvo lugar
entre 1760 hasta 1830, el país pionero fue Gran Bretaña, tanto en cuanto a la tecnificación como a la
seguridad del trabajo. Pero con respecto a la Segunda Revolución Industrial, que inicia en 1870 y se
extendió hasta 1914, el país que lideró este proceso fue Estados Unidos. Tomando como parangón la
construcción de la máquina a vapor en la Primera Revolución Industrial, el rasgo más característico de
la Segunda Revolución Industrial fue la electrificación. A la par de todos los avances técnicos que
hicieron posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o
termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las teorías y concepciones sobre la
administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad
que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial. Cabe decir, que las teorías de la
administración se renovaron durante el periodo final del siglo XIX, de la mano de Taylor, Fayol y Weber.
Frederick Winslow Taylor (1856- 1915) aplicó los principios de la ingeniería al diseño del trabajo. Su
obra apuntaba a rediseñar el trabajo para obtener el máximo provecho de las capacidades de los
obreros. Propuso que el trabajo debería ser planificado científicamente por expertos. También sugirió
que los obreros deberían de recibir incentivos. En ese sentido, Taylor fue pionero en reconocer la
importancia del factor humano sin mermar la productividad. De hecho, Taylor logró aumentar la
producción diaria de 12.5 TN a 47 TN dejando que los obreros descansen la cuarta parte del tiempo de
trabajo. Además, utilizó mediciones precisas del trabajo que mejoraron los ambientes laborales y
normalizaron los puestos de trabajo. Con estas propuestas se ordenaron los ambientes y los
procedimientos de trabajo, y ello mejoró las condiciones de seguridad. En ese sentido, el impacto de la
obra de Taylor en la producción y la seguridad laboral fue importante, ya que favoreció la
sistematización del trabajo, por lo que se le considera el padre de la administración científica. A pesar
de ello, su sistema generó numerosas críticas y protestas, de modo que el Congreso de los Estados
Unidos investigó el sistema de Taylor y falló en contra de su aplicación. Henry Fayol (1841-1925)
trabajó con el mismo fin de Taylor, pero siguió el sentido opuesto. Es decir, que mientras Taylor se
centro en el trabajo de los obreros, Fayol se focalizó en los directivos. Por ello, partió identificando 5
funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. Además su modelo de
industria se basaba en la organización, comunicación y jerarquización de diversas instancias. De forma
similar Max Weber (1864-1920) propone el primer modelo estructural de las organizaciones. Conocido
como burocrático, este modelo agrupa las actividades de producción en tipos y jerarquías en tanto que
se encuentran reguladas por normas y criterios técnico-profesionales. Estos tres modelos, respondían a
una visión de la organización como una máquina, y permitieron la sistematización del trabajo y de los
sistemas de producción, que redundó en la organización de los ambientes laborales, con respecto a la
limpieza, el orden y la seguridad. Sin embargo, ponían todavía mucho énfasis en los factores físicos,
técnicos y económicos; en tanto que el trabajador, más que como persona, era una pieza más dentro
de la maquinaria de la producción. Este enfoque sería predominante en los primeros modelos de la
seguridad industrial de corte coercitivo y punitivo o bien los ingenieriles.

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Es un tanto difícil situar en el devenir


de la historia el momento preciso en que la seguridad industrial es reconocida formalmente como una
nueva especialidad. Más aun si las relaciones entre la seguridad industrial y otras ciencias, disciplinas y
profesiones como la medicina, la matemática, la estadística, el derecho, la administración, la física, la
química, la biología, la sociología y la psicología, son directas, evidentes y necesarias. Aunque hay
quienes como R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación de 1931
del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la
seguridad industrial, es importante rescatar que antes hubieron diversos eventos notables que
marcaron el proceso de institucionalización de la seguridad industrial como ciencia y profesión. Por
ejemplo, como ya se dijo, Max von Pettenkofer fundó el primer Instituto de Higiene en Munich en 1875.
Y en 1908 el inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los
Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo. Asimismo, en 1918, la
Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado
en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en la actualidad más de veinte universidades norteamericanas
disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional. Ese año
empero, es una fecha clave para la seguridad industrial. En 1918 empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII
estableció principios que luego tomaría la OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención
de Accidentes. En 1918 también aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y
Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. Birds analizó 1 753 498
accidentes reportados por 297 compañías de los Estados Unidos estableciendo relaciones entre el
índice de accidentes y diversas variables como la edad, el tiempo de servicios, las horas de trabajo, etc.
Rollin H. Simonds, realizó numerosos cálculos y basándose en la obra de Heinrich, dividió los costos de
los accidentes laborales en 4 categorías) accidentes que producen baja del trabajador) contingencias
que no producen lesión y que ocasionan sólo desperfectos materiales,) eventualidades que precisan de
cura con botiquín sin participación médica,) accidentes que no causan baja a pesar de necesitar
atención médica. Sería empero, Herbert William Heinrich (1886-1965) la figura más representativa de la
escuela americana y bien puede ser considerado como el padre de la seguridad industrial, ya que es el
primer ingeniero de seguridad reconocido. Realizó miles de estudios y análisis de accidentes
proponiendo dentro de un enfoque preventivo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos.
De modo que según sus estudios, de cada 75,000 accidentes, 10 por ciento se deben a condiciones
peligrosas, 88 por ciento a actos inseguros y 2 por ciento a actos imprevistos. Es decir que la principal
fuente accidentes se debe a los actos inseguros de los trabajadores en lugar de factores ambientales.
Heinrich utilizó diversos métodos para valorar accidentes y marcó la diferencia entre costos directos e
indirectos, dato sobre el que se basaría Simonds para hacer sus innovaciones en el análisis de costos
de accidentes. H. W. Heinrich plantea la metáfora del iceberg para explicar que por detrás de los
accidentes laborales se producen numerosos incidentes que de haber sido reportados y considerados
en la planificación e implementación de las normas de seguridad, pudieron haber servido para prevenir
los accidentes. Estableció en ese sentido, una relación de 1=29=300. Es decir que por cada accidente
incapacitante, existen 29 que no inhabilitan y 300 que no originan lesión 23. Con respecto a la higiene
industrial, el 29 de diciembre de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por
William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA
(Occupational, Safety and Health Administration). En ese sentido, ya en 1914 la NIOSH (National
Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del Departamento de Higiene y Sanidad
Industrial en Pensilvania, pero en 1937 se convirtió en la División de Higiene y Sanidad Industrial como
parte del Instituto Nacional de Higiene. A mediados del siglo XX, más exactamente, en 1949, se crea en
Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la
ergonomía. Aunque, en opinión de De la Poza los verdaderos fundadores fueron Frederick Taylor y su
discípulo Frank B. Gilbreth. En 1898 Taylor emprendió en la Bethlehem Steel Company una
investigación que determinó que el tamaño óptimo de las palas de los obreros debía de contener 21½
libras para que su rendimiento sea el máximo posible. Gilbreth basándose en los principios de Taylor,
publica en 1953 el libro Estudio de los movimientos. En este libro, F. Gilbreth analiza la eficiencia de los
movimientos de los trabajadores en función de la pérdida de tiempo y el desgaste físico que midió con
precisión notable. Concluyó que la mejor manera de aprovechar los movimientos de los trabajadores
para que la producción aumente, era minimizar la distancia entre el operador y las máquinas, así como
de las herramientas que utiliza, los movimientos deben ser preferentemente rítmicos, simétricos,
circulares y en dirección de la fuerza de gravedad. Con estos estudios, que siguen los lineamientos de
administración científica del trabajo de Taylor, Gilbreth refuerza la idea de que el ambiente de trabajo
debe adaptarse al hombre. Este es pues el principio directriz de la ergonomía, que no es otra cosa, más
que el estudio de las relaciones entre el hombre y el ambiente de trabajo. Los trabajos de ergonomía
generaron además, la investigación de diversas variables como el ruido, la iluminación, la ventilación, la
humedad, etc. Por ejemplo, R. Simpson, ingeniero norteamericano dedicado a los seguros de
accidentes afirmó en 1920 que el 15 por ciento de los accidentes se deben a la iluminación. Las
investigaciones de los efectos de la música en el trabajo, se inician en 1937 en Inglaterra y en Estados
Unidos. En ese sentido, con los trabajos de Wyatt y Langdom se puedo observar un incremento de 6,2
por ciento al 11,3 porciento en las horas en que se ponía música. Así, entre 1947 y 1957el número de
empresas que ponía música subió de 23 a 35 porciento. Gómez también ha reportado los efectos
negativos del ruido. En ese sentido, las primeras referencias sobre el daño a la audición humana
causada por ruido se encuentran en el Regimen Sanitatis Salerenitarum que fue escrito en 1150. Para
1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo,
son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los
costos económicos que afectan la producción. En la actualidad, la seguridad industrial viene generando
gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos
han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas,
fábricas e industrias a través de diversos organismos de control como Defensa Civil. Por otro lado,
aunque resulte contradictorio, diversos accidentes de proporciones catastróficas han tenido lugar a
partir de 1940, justo en el momento en que la seguridad industrial pasa por su momento de
consolidación. Por ejemplo, entre 1941 y 1945, se produjeron más muertes por accidentes laborales
que las muertes por combate durante la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, en las últimas décadas se
han producido los accidentes más catastróficos de la historia. En 1984, en una empresa de productos
químicos de Bhopal (India), se produjo una fuga accidental de isocianato de metilo que mató a por lo
menos 2 500 civiles. Otra tragedia importante fue la que ocurrió en Phillips Petrochemical Plant en
octubre de 1989, cuando una explosión e incendio en la planta de Houston, Texas, dejó como saldo 24
trabajadores muertos y 128 heridos. Pero el accidente industrial más catastrófico fue sin duda el de la
Central Nuclear de Chernóbil. El 26 de noviembre de 1986 el reactor número 4 aumentó su potencia de
forma imprevista produciendo un sobrecalentamiento que le hizo explotar. El material radiactivo liberado
fue una 500 veces superior al de la bomba atómica de Hiroshima. Si bien la explosión causó la muerte
de sólo 31 personas, la radiación fue tan grande que se expandió a diversos países europeos, de modo
que se ordenó la evacuación de 135 000 habitantes debido al alto riesgo de contaminación. No debe
sorprendernos que a pesar de los avances legales y de la institucionalización de la seguridad industrial
y la salud ocupacional, se hayan producido tragedias como las de Chernóbil o Bhopal. Incluso en
Estados Unidos, cuna de la seguridad industrial se produjeron tragedias muy similares. En setiembre de
1991 se produjo un incendio en la planta de procesamiento de Imperial Food, que le costó la vida a 25
personas y 56 quedaron con quemaduras de segundo y tercer grado. Lo cierto es que, con el objeto de
dar una respuesta más rápida y eficaz ante eventos desastrosos como accidentes industriales o
desastres naturales, en 1974 se promulga en los Estados Unidos la ley de socorro en casos de
desastres (sección 413 de la ley publica 93-288) sentándose las bases del desarrollo sistemático y
organizado de este campo 29 . Ahora bien, la seguridad industrial y la salud ocupacional son campos
que gozan de la atención de diversos sectores de la sociedad, y se ha dado un gran paso al formalizar
sus métodos y fines, así como su cuerpo teórico que es fruto del trabajo de profesionales de diversas
especialidades en todo el mundo. Pero todavía existen limitaciones que deben ser superadas con la
misma sagacidad con que se ha desarrollado este campo en el siglo XX. Para el siglo XXI empero, han
surgido nuevas necesidades derivadas de las TIC y de los nuevos contextos laborales, que se
caracterizan por la predominancia de las exigencias mentales por sobre las físicas. Ello exige poner a
discusión estos problemas de reciente data a que se enfrenta la salud y la seguridad ocupacional en
nuestros días. El presente artículo, espera haber contribuido con la formación de los especialistas de la
seguridad industrial y la salud ocupacional, a través de la revisión crítica de sus acontecimientos más
resaltantes que han sido registrados en el curso de la historia; ya que para comprender el rumbo que
toma hoy en día la seguridad industrial y la salud ocupacional, es necesario conocer el anclaje de sus
raíces en la historia, marco epistemológico de sus métodos y sus principios.

PERSONAJES
HAMMURABI en Mesopotamia los aspectos de seguridad social se ven en el
código legal el cual fue creado por el rey Hammurabi dicho código unifica las leyes de los babilonios los
cuales fueron grabados en una piedra para que todos conocieran sus derechos y deberes

HIPOCRATES padre de la medicina moderna describe en el siglo IV antes de


Jesucristo, la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional

PLINIO EL VIEJO en su enciclopedia de ciencias naturales describe un


numero de enfermedades ocupacionales a las que denomina enfermedades de los esclavos al referirse
a los trabajadores de manufactura y minería comenta el uso de pedazos de lino a manera de
respiradores por los refinadores de minio, sulfuro de rojo mercurio

GALENO Y CELSO incluyen en sus escritos breves comentarios sobre


enfermedades debido a exposiciones de origen ocupacional. Roma en el aspecto de seguridad por ser
un estado en el cual el trabajo fue echo exclusivamente por esclavos, pero legislo en relación con la
salud publica en beneficio de los ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y las
enfermedades que afectan las ciudades.

GEORGE AGRICOLA En el año 1556 el medico naturalista George Agrícola


escribe de re Metálica reconociendo que la aspiración de algunas partículas, producía asma y
ulceraciones en los pulmones. Describe como algunas zonas mineras de los montes Cárpatos las
mujeres llegaban a casarse hasta 7 veces debido a que sus esposos morían a debido a inclemencias
laborales a edad temprana.

PARACELSO En el año 1560 el medico Paracelso, publico una obra titulada “la tisis
y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que
posiblemente el mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia trabajo durante
mas de 15 años en una mina.

BERNARDO RAMAZZINI En el año 1700 publico el primer libro que puede


considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “de Morbis
Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las
profesiones conocidas hasta entonces.
AVISENA Escribio el canon de la medicina, basado en el razonamiento donde
trata desde la definición de medicina y su campo de acción hasta dosificación y preparación de
remedios, su preocupación era la protección de la salud del ser humano en especial el trabajador.

RAFAEL URIBE URIBE Fue quien hablo en Colombia de seguridad en el trabajo


siendo general en una conferencia dictada en Bogota en 1904 años mas tarde en su carácter de
senador, propuso un proyecto de ley sobre accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso y
vino a ser la ley 57 de 1915.

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y la
legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio
del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo
que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre
accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país. El retraso en el establecimiento de normatividad en pro de
la seguridad de los trabajadores se debió en gran medida a los sistemas de producción existentes,
basados en la explotación de mano de obra barata y en una muy precaria 3 mecanización de los
procesos. Y esto unido a una visión política restringida acerca del papel de los trabajadores, sus
derechos y deberes. Después de esta ley siguieron otras que buscaron fortalecer la protección de los
trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron trascendencia en el futuro de la
salud ocupacional en Colombia: la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad
para empleados y empleadores, la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para
empleados, la Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de
cesantías, vacaciones y contratación laboral, la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida
como Ministerio de la Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los
fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su
trabajo. Pero es en el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al
ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a
las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de
los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del
año 1945. Los años siguientes son de gran movimiento en el ámbito de salud ocupacional en Colombia,
porque en 1946 con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar
servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. En 1948, mediante el Acto Legislativo
No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto
3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de
trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los
trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al
pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una mentalidad caritativa católica Los temas
relacionados con la salud ocupacional en Colombia han tomado especial relevancia en los sectores
industriales, sociales, culturales, económicos y legales, especialmente en los últimos 30 años. Este
progreso es paralelo al desarrollo a nivel 4 global de una mayor conciencia sobre la obligación de los
estados en la protección de los trabajadores como garantía de progreso de la sociedad y sobre el rol
desempeñado por los trabajadores en el logro de los objetivos y metas de las empresas. Así, el estado
colombiano ha venido actualizando su legislación siguiendo modelos europeos, particularmente el
alemán y el británico, y especialmente a partir de conceptos modernos de concepción del riesgo
ocupacional y los elementos fundamentales de prevención y control. La Ley 9 de 1979 fue la primera
aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que
señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo
socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario
en la que participarán el gobierno y los particulares”. A partir de esta nueva concepción, se han
producido importantes cambios, no sólo a nivel teórico-legal, sino en el comportamiento de empresas y
trabajadores, los cuales se ven reflejados en acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una
mejor calidad de vida para la población trabajadora de Colombia.

A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos
Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y
cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales. Antes de entrar en vigencia dicha ley, se disponía de un sistema
enfocado hacia la reparación de daños más que en la prevención, de forma que se hacía énfasis en los
modelos de atención médica (es decir, diagnóstico y tratamiento), pensiones por incapacidad, e
indemnizaciones, entre otras. Estas funciones eran prestadas por el Instituto Seguro Social (ISS), una
entidad estatal, único organismo autorizado para estos servicios. Bajo el nuevo sistema, nacen las
Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), las cuales se encargan de realizar actividades de
prevención, asesoría y evaluación de riegos profesionales, al igual que la prestación de servicios de
salud y pago de prestaciones económicas a sus afiliados. La atención médica es usualmente
subcontratada a instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que, junto con las entidades
promotoras de salud (EPS) son, en algunos casos, unidades de negocio de una misma entidad. En
general, el estado colombiano ha hecho grandes esfuerzos por implementar estrategias a través de las
disposiciones legales consignadas en el Sistema General de Riesgos Profesionales para proteger
proactivamente a los trabajadores frente a los riesgos de enfermedades o accidentes y a la vez prevenir
los efectos negativos que se puedan generar por este tipo de eventos en la salud física y mental delos
trabajadores. De igual forma, la legislación colombiana se ha enfocado en ofrecer garantías para la
atención médica y psicosocial de los afectados, para su pronto reintegro a las actividades productivas y
evitar exclusiones o discriminaciones por las consecuencias que este tipo de eventos de tipo laboral
puedan generar. Sin embargo, aún es necesario reforzar la exigencia en el cumplimiento de las normas,
empezando por la afiliación al sistema, la cual no supera el 30% de la cobertura de la población
económicamente activa4, y resolver el falso dilema empleo–protección contra los riesgos laborales.
Dado que en Colombia la tasa de desempleo se ha mantenido en los últimos años alrededor del 12%,
es apenas natural que se de prioridad a la creación y sostenibilidad del empleo, que a mejorar la calidad
de vida laboral a través de mejores sistemas de control y protección de los riesgos ocupacionales. En el
fondo, lo que se requiere cambiar es el concepto de muchos empresarios de ver en las medidas de
protección un gasto más que una inversión en productividad y eficiencia.

Colombia es un país en desarrollo en el cual el sector agroindustrial representa cerca del 31% del valor
de la producción total del país, seguido por la industria manufacturera y del sector de químicos con el
14%. Sus principales rubros por exportación son petróleo y sus derivados, carbón, café, ferroníquel y
flores. Como una economía mayormente orientada al aprovechamiento de recursos naturales, tanto de
origen agropecuario como minero, y un sector manufacturero en crecimiento y en busca de una mayor
competitividad a nivel global, el uso de mano de obra es extensivo, debido a su relativo bajo costo. A
esta situación se suma el hecho de que cerca del 99% de los establecimientos industriales son
clasificados como microempresas (menos de 10 trabajadores), pequeñas (11-50 trabajadores) y
medianas (51-200 trabajadores), las cuales generan el 63% del empleo y el 53% de la producción bruta
del país. Sin embargo, en la gran mayoría de las micro y parte de las pequeñas empresas existe un alto
grado de informalidad a nivel de todo el negocio que necesariamente afecta la manera como se maneja
la salud ocupacional en su interior. Agravando la situación anterior, la Ley 879 del 2000, también
llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de
cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la
seguridad social. Según los datos reportados por la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de
Salud y Trabajo de Colombia, solo el 44% de los centros de trabajo con menos de 50 trabajadores
indicaron desarrollar algún tipo de actividad en salud ocupacional. Igualmente, el informe encontró que
existe una mayor probabilidad de sufrir un accidente de trabajo en establecimientos con menor número
de trabajadores, mientras que a nivel de enfermedades profesionales la mayor proporción se presenta a
nivel de los grupos de administración pública, servicios sociales y salud, agricultura, ganadería, caza y
silvicultura.

La actividad de la floricultura le genera al país un aproximado de 182.184 empleos directos, de los


cuales el 89% son operarios y de ellos el 60% son ocupados por mujeres (Asocolflores 2009). Hoy en
día, la mayoría de actividades cumplidas al interior de los cultivos de flores aún se realizan de forma
manual, siendo muy pocos los cargos que han dado paso a la automatización. De forma similar sucede
en otras 8 actividades económicas, lo que constituye una razón por la cual el mayor índice de
enfermedades profesionales que se presentan sea de tipo osteomuscular de miembros superiores,
como el síndrome del túnel del carpo, tendinitis, y epicondilitis, entre otras. Según presenta, las
afecciones del sistema musculoesquelético aparecen en el 80% de los diagnósticos de enfermedad
profesional notificados en el 2003, y el 83% en el 2004.

No se dispone de información completa y validada más reciente (el Ministerio prepara estos informes
quinquenalmente), pero los informes de las ARPs privadas, que excluyen las ARPs oficiales que
atienden al mayor número de afiliados, indican que en 2008 un 30% de las enfermedades profesionales
por se declararon desde el sector industrial manufacturero, un 17% desde el sector de actividades
inmobiliarias, empresariales y de alquiler y un 15% desde el sector de agricultura, ganadería, caza y
silvicultura. En la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, los trabajadores señalaron a
los factores relacionados con condiciones ergonómicas, seguidos de los psicosociales, como los
principales agentes a los cuales están expuestos durante más de la mitad de la jornada laboral. Se
describieron factores tales como movimientos repetitivos de manos y brazos, y posturas inapropiadas.
Con relación a las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto
2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar
lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores
contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas
ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-
efecto. Igualmente, establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades en las cuales se
demuestre la causalidad con factores de riesgo ocupacional. Esta política representa un importante
avance en protección y prevención de las enfermedades profesionales, porque permite tomar las
medidas correctivas necesarias para evitar nuevas alteraciones en la salud de los trabajadores. Aún
más: con esta nueva política gubernamental, el desarrollo de la investigación en salud va a la misma
velocidad que el desarrollo de las actividades industriales. Así mismo, este decreto permite más
rigurosidad y especificidad, sirviendo como base para el estudio de las relaciones causales entre los
ambientes de trabajo y los problemas de salud que afectan a los trabajadores. Ya en el año 2008, el
Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los
que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral,
protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.

DIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA

El 28 de julio se celebra el dia de la salud ocupacional en Colombia. Debido a que el 28 de julio de el


año 1978 pasadas las 19:00 pm, se present un desprendimiento de mas de 1000 metros cubicos de
tierra en un cerro en las inmediaciones de la zona del Proyecto hidroelectrico del guavio en el momento
en el que se empalmaba el turno durno con el nocturno, causando la muerte de cerca de 123
empleados. A partir de esta tragedia y con el fin de extender una mirada a la responsabilidad y el
compromiso de los empleadores con sus trabajadores y demas actores que tienen que ver con la salud
ocupacional y la prevension de riesgos en el trabajo, el 1 de febrero de 2001 con la resolucion 166, se
promulgo el 28 de julio como el dia de la salud en el mundo del trabajo.

En este dia se recuerda la importancia de un ambiente de trabajo Seguro digno y desente que le
permita al individuo expresar su potencial productive sin temores y con la seguridad de Volver a su
hogar en optimas condiciones.

CIBERGRAFIA

https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/05/el-desastre-de-chernobil-que-ocurrio-y-sus-
consecuencias-largo-plazo

 https://concepto.de/salud-ocupacional/#ixzz6bL0sdtsX

https://concepto.de/salud-ocupacional/#ixzz6bL1jFs23

https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdf

https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-
Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf

https://www.academia.edu/14163089/HISTORIA_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA_HI
STORIA_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA
INTERACCIÓN IDÓNEA
Salud Ocupacional

Actividad No.1

ESTUDIO DE CASO

INSTRUCTOR
Alexander Cañón Ortegón

APRENDIZ
Andres Felipe Barros Palomeque

ESPECIALIDAD: Gestión del Talento Humano

GRUPO: 69295

SENA CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA


Centro de Gestión Administrativa
Bogotá D.C. 2020
RESPONSABILIDAD
EN LA SEGURIDAD
SOCIAL
TEMA:

Estos son los asuntos de responsabilidad que todo estudiante debe tener en cuenta por la alta responsabilidad
que puede reposar en sus manos.

ACTIVIDAD:
Elabore su intervención teniendo MUY presente aspectos:
1. Actualice el criterio Financiero, actualizándolo al año vigente.
2. Explique los 4 Tipos de responsabilidad
3. Defina lucro cesante y daño emergente
FORO TÉCNICO ESTUDIO DE CASO
Buen Tiempo, Apreciados Aprendices:
Les invito a participar en el foro de discusión con sus opiniones sobre el caso:
Un pulidor pierde el brazo derecho en ejercicio de su labor. Como consecuencia de ello se le califica una
pérdida mayor al 50% de su capacidad laboral.
Dicho trabajador tiene 30 años,
Devenga salario mínimo,
Es soltero y
No tiene hijos.
Sin contabilizar los costos indirectos, el empleador deberá cubrir:
COSTOS Procedimiento Costos Actuales
Íte ASPECTO APROXIMADOS 2009 2020
m PARA ESTE 11 años 877.803
CASO $496.900
01 Atención médica $7.000.000.oo 1 año =3.333.000 $36.663.003
11 años x $7.000.000
$43.663.003
02 Prótesis y rehabilitación $12.000.000.oo 1 año= 250.000 $2.750.000
11 años x $12.000.000
$14.750.000
03 Pensión de invalidez $431.878.584.oo 100%.....877.803 $259.127.446
(60% SLMM* durante 41 años, 60%...... x
considerando el promedio de vida en 71
años) X=$526.862 mes
41 años x 12 meses
492 días
492 x 526.862
04 Multa por no-afiliación (500 salarios $248.450.000.oo 877.803 438.901.500
mínimos mensuales) x500 $259.127.446
$43.663.003

TOTAL $889.779.584.o
o
*SMML: 877.802 para el año 2.020 Éxitos, Alexander Cañón Ortegón.
ACTIVIDAD: ¿Qué dices frente a esto? 

DAÑO CORPORAL, según el ministerio de la protección en Colombia se determinan 4 tipos de responsabilidad


estos son:

A) LABORAL: nace de la relación laboral o tipo de contrato, el trabajador que está protegido de las
contingencias que se provoquen por causa u ocasión de su actividad.

CARACTERISTICAS
Es una responsabilidad delegada por el empleador a una ARP, mediante el pago de la cotización
mensual.
El monto de indemnización es tarifado (la ley tiene ya establecido el pago de las prestaciones).
Los derechos o beneficios al trabajador como consecuencia del accidente de trabajo se concretan en
prestaciones económicas y asistenciales.
Las mesadas pensionales prescriben en tres años, las demás prestaciones prescriben en el término de
un año.

PAGAR LA SS CONTRATO alianza, pacto


VERBAL Y ESCRITO
Elementos servicio, 1) Remuneración salarial, 2) Subordinación, 3) Tarea por realizar.
PRIMA: recompensa económica que se le otorga a alguien a modo de premio o incentivo.
VAC: Sistema de cierre asistido por vacío en heridas complejas
EPS: Una entidad promotora de salud
AFP: Las AFP son compañías que administran el dinero de tu fondo de pensiones, con el propósito de generar
ganancias en tu beneficio y así financiar tu jubilación por medio de una pensión.
ARL: Aseguradora de riesgos laborales
CCF: Caja de compensacion familiar

B) CIVIL: Es el pago de una indemnización de dañosos perjuicios al trabajador y/o familiares, Cuando por
culpa del empleador se causa o se presenta un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

CARACTERISTICAS
Surge de la relación laboral contractual y la obligación de indemnizar al trabajador por los
perjuicios causados por el accidente de trabajo,
Conforme al artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo para el sector privado y
Al artículo 86 del Código Contencioso Administrativo para el sector público.
Responsabilidad asumida directamente por la empresa.
El monto de los daños no se encuentra tarifado y depende de los perjuicios causados al Trabajador o a sus
beneficiaros.
Los perjuicios o daños causados al trabajador pueden ser materiales, morales o fisiológicos.
Con el pago en dinero se pretende remediar el daño o perjuicio moral causado
(hasta 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes).
El proceso de demanda se realiza ante la Justicia Laboral Ordinaria.
La acción de reparación plena y ordinaria de perjuicios es a partir de la fecha del fallecimiento del
trabajador.
El empleador es responsable con su patrimonio y no puede descontar lo que paga a la ARP por
responsabilidad laboral, al ser responsabilidades y obligaciones independientes.

C)PENAL: Al presentarse un accidente de trabajo por culpa o dolo del empleador, surge de parte del causante
del delito, una responsabilidad penal por las lesiones o el homicidio del trabajador. Premeditado con
intencionalidad.
La responsabilidad penal, es asumida directamente por el causante del accidente mortal, llámese gerente, jefe
inmediato, compañero de trabajo o supervisor, quienes pueden ser privados de su libertad como consecuencia
de un proceso penal por homicidio.

CARACTERISTICAS
Responsabilidad asumida por el causante del hecho punible.
Clase de delitos: homicidio culposo, doloso, preterintencional.
La penas establecidas para este tipo de delito son: prisión, arresto o multa, retención
domiciliaria, pérdida del empleo público, interdicción de derecho, entre otros.
El hecho punible puede ser realizado por acción u omisión.
En el caso de culpa o dolo en el Accidente de Trabajo, el empleador puede estar incurriendo
en hechos punibles (delito) que se paga en casos con prisión
El hecho punible puede ser realizado con dolo, culpa o preterintención.
El proceso penal se desarrolla ante la Fiscalía y el Juez Penal correspondiente.

d) ADMIMINISTRATIVA: La vigilancia y control en salud ocupacional y el Sistema General de Riesgos


Profesionales es ejercida por entidades como el Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia Bancaria
y la Superintendencia Nacional de Salud. El empleador responde con multas o cierre de la empresa por el
incumplimiento de las normas ante las autoridades administrativas.
La investigación del accidente mortal se adelanta conforme al artículo 4 del Decreto 1530 de 1996 y el empleador
es sancionado si en el accidente mortal existieron violaciones o incumplimientos a las normas en salud
ocupacional, como por ejemplo la falta de elementos de protección personal, la no inducción a la labor, el mal
funcionamiento o inexistencia del programa de salud ocupacional y la inoperancia del Comité Paritario de Salud
Ocupacional; siendo todas estas sanciones compatibles entre sí, lo cual afecta la estabilidad económica de una
empresa y la libertad personal de sus directivos.

CARACTERISTICAS
La multa es a favor del Fondo de Riesgos Profesionales y es establecida en el artículo 91 del
Decreto 1295 de 1994 y en el artículo 115 del decreto 2150 de 1995.
Existen multas o sanciones para el empleador.
El Ministerio de la Protección Social, ejerce la vigilancia y el control de las actividades de
Prevención y promoción que desarrollan las administradoras de riesgos profesionales.
La Superintendencia Nacional de Salud ejerce la vigilancia y el control sobre la prestación de
Servicios de salud (IPS, EPS).
La dilatación del pago de prestaciones económicas concierne a la Superintendencia Bancaria.
Luego de la multa, si no es cancelada por el multado, existe un proceso de cobro coactivo
adelantado por el Ministerio de la Protección Social, que puede llegar a generar un embargo
conforme a la Resolución 2551 del 2000 (embargo y remate de bienes).

- EL DAÑO EMERGENTE, entre los cuales se encuentran los gastos de entierro, traslado, en general los egresos
ocasionados por la muerte del trabajador que afectaron el patrimonio familiar, que para este caso son
aproximadamente de $10’000.000

- EL LUCRO CESANTE, entendido como el empobrecimiento y la falta de un ingreso futuro al núcleo familiar y
teniendo en cuenta el promedio de vida en 70 años, daría una suma aproximada de $150.360.000

2)

LABORAL: Surge de la relación laboral o del tipo de contrato, el trabajador que se encuentra protegido de las
eventualidades ocasionadas por la causa o causa de su actividad.

CIVIL: Es el pago de una indemnización por daños al empleado y / o familia cuando el empleador provoca u
ocurre un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

PENAL: Si un accidente de trabajo ocurre como resultado de la culpa o la intención del empleador, surge la
responsabilidad penal por la lesión del trabajador o el asesinato por parte de la persona que causó el delito.
Deliberadamente a propósito.

ADMINISTRATIVA: La supervisión y control de la salud en el trabajo y el sistema general de riesgos laborales está
a cargo de organismos como el Ministerio de Protección Social, la Supervisión Bancaria y la Inspección Nacional
de Salud. El empleador responde con multas o cierre de empresa por incumplimiento ante las autoridades
administrativas.
3)

DAÑO EMERGENTE: El daño emergente es real y comprobable, corresponde al valor o precio de la mercancía o
cosa que sufrió el daño o pérdida. La indemnización que se puede reclamar en este caso corresponde al precio
del inmueble afectado o destruido.

LUCRO CESANTE: El lucro cesante es el beneficio esperado que no se logró debido a un incumplimiento de contrato
o un evento perjudicial.

También podría gustarte