Está en la página 1de 462

An Illustrated and Practical

English to Spanish

TECHNICAL
DICTIONARY
Focused in Oil and Gas Industry

Part I

Edition 1.00

J. PONCE
August 14th, 2020
Limitación de Responsabilidad,
Derechos de Autor y Aviso Legal
Términos & Condiciones

Si continúa utilizando este diccionario o "la publicación" en parte o en su totalidad, acepta cumplir
y estar sujeto a los siguientes términos y condiciones de uso, en relación con esta publicación. Si
no está de acuerdo con alguna parte de estos términos y condiciones, no utilice esta publicación.
El uso de esta publicación está sujeto a los siguientes términos de uso:
✓ El contenido de las páginas de esta publicación es solo para su información general y uso. Es
solo para fines ilustrativos, educativos y sin fin de lucro. No se puede comercializar por ningún
medio en parte o en su conjunto. Está sujeto a cambios sin previo aviso.
✓ Ni yo ni ningún tercero brindamos ninguna garantía expresa o implícita en cuanto a la
precisión, integridad o idoneidad de la información y los materiales que se encuentran en esta
publicación para cualquier propósito en particular. Usted reconoce que dicha información y
materiales pueden contener imprecisiones o errores y excluimos expresamente la
responsabilidad por tales inexactitudes o errores en la medida máxima permitida por la ley.
✓ El uso de cualquier información o material en esta publicación es bajo su propio riesgo, por lo
que no seremos responsables. Será su responsabilidad asegurarse de que cualquier
producto, servicio o información disponible a través de esta publicación cumpla con sus
requisitos específicos y que su utilización no infrinja los derechos de propiedad privada.
✓ Esta publicación o cualquiera de sus partes puede reproducirse y / o copiarse, sujeto a la
inclusión del título de la publicación, autor, fecha y aviso de derechos de autor.
✓ Cada ilustración, dibujo o imagen utilizada en esta publicación solo se usan para describir una
palabra, herramienta, proceso o acción para una mejor comprensión del significado real. Esta
publicación contiene material que es propiedad de terceros o míos. Este material incluye, entre
otros, el diseño, la diagramación, el aspecto, la apariencia, los dibujos, las ilustraciones, las
imágenes y los gráficos. El trabajo o material de terceros permanece como propiedad de sus
respectivos dueños. Se prohíbe la reproducción, salvo de conformidad con el aviso de
propiedad del autor, que forma parte de estos términos y condiciones.
✓ El uso no autorizado de esta publicación puede dar lugar a una demanda legal por daños y
perjuicios y / o ser un delito penal.
✓ La referencia en este documento a cualquier producto, proceso o servicio comercial específico
por nombre comercial, marca registrada, fabricante o de otro tipo no necesariamente
constituye o implica su aprobación, recomendación o favor por mi parte.
✓ De vez en cuando, esta publicación también puede incluir enlaces a otras publicaciones o
sitios de internet. Estos enlaces se proporcionan para su conveniencia para proporcionar más
información. No significan que respaldamos ninguno de ellos. No tenemos responsabilidad
por el contenido ni por la actualización de las publicaciones vinculadas ni por los sitios de
internet en la medida máxima permitida por la ley nacional y extranjera.
✓ El uso de esta publicación y cualquier disputa que surja de dicho uso está sujeto a las leyes
de Argentina.

Disclaimer, Copyright & Legal Notice


Terms & Conditions

If you continue to use this dictionary or “the publication” in part or as a whole, you are agreeing to
comply with and be bound by the following terms and conditions of use, in relation to this
publication. If you disagree with any part of these terms and conditions, please do not use this
publication.
The use of this publication is subject to the following terms of use:
✓ The content of the pages of this publication is for your general information and use only. It is
only for nonprofit, illustrative and educational purposes. It cannot be commercialized by any
means in part or as a whole. It is subject to change without notice.
✓ Neither I nor any third parties provide any warranty or guarantee expressed or implied as to
the accuracy, completeness or suitability of the information and materials found on this
publication for any particular purpose. You acknowledge that such information and materials
may contain inaccuracies or errors and we expressly exclude liability for any such inaccuracies
or errors to the fullest extent permitted by law.
✓ Your use of any information or materials on this publication is entirely at your own risk, for
which we shall not be liable. It shall be your own responsibility to ensure that any products,
services or information available through this publication meet your specific requirements and
its utilization would not infringe privately owned rights.
✓ This publication or any of its parts may be reproduced and/or copied, subject to inclusion of
publication’s title, author, date and copyright notice of other authors.
✓ Every illustration, drawing or picture used throughout this publication is only used to describe
a word, tool, process or action for better understanding of the actual meaning. This publication
contains material which is owned by third parties or me. This material includes, but is not limited
to, the design, layout, look, appearance, drawings, illustrations, pictures and graphics. Third
party work or material remain as a property of their respective owners. Reproduction is
prohibited other than in accordance with the copyright notice, which forms part of these terms
and conditions.
✓ Unauthorized use of this publication may give rise to a claim for damages and/or be a criminal
offence.
✓ Reference herein to any specific commercial product, process, or service by trade name,
trademark, manufacturer, or otherwise does not necessarily constitute or imply its
endorsement, recommendation, or favoring by myself.
✓ From time to time this publication may also include links to other publications or websites.
These links are provided for your convenience to provide further information. They do not
signify that we endorse any of those. We have no responsibility for the content or the update
of the linked publications nor websites to the fullest extent permitted by national and foreign
law.
✓ Your use of this publication and any dispute arising out of such use is subject to the laws of
Argentina.
Acerca del Autor:
Jorge es egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco como Ingeniero Químico. Tiene un postgrado en Gerenciamiento de
Proyectos de la Universidad de Belgrano y ha atendido el Programa de
Formación Gerencial de la Escuela de Negocios del IAE.
Con más de 28 años de experiencia, actualmente se desempeña como
Consultor Independiente en completación y estimulación de pozos con
especial énfasis en reservorios no convencionales. Previamente trabajó para
Wintershall, Apache, BP, Pan American Energy, Amoco y BJ Services
ocupando diferentes posiciones.
Con una fuerte experiencia en completación y estimulación y también ha desarrollado actividades
en otras disciplinas como perforación, cementación, producción y ensayo de pozos, lo que le ha
permitido realizar evaluaciones integrales de pozos para su optimización aplicando tecnologías
existentes o nuevas.
Durante su paso por BP estuvo a cargo del proyecto de aplicación de nuevas tecnologías para la
completación y estimulación de pozos complejos en reservorios no convencionales. Como parte
de dicho trabajo escribió el manual de completación y estimulación de pozos en reservorios no
convencionales.
Jorge ha escrito artículos para diferentes revistas técnicas tanto nacionales como internacionales
y es un activo presentador no solo en jornadas técnicas sino también en el ámbito universitario y
ha dictado cursos internos y externos con el solo objetivo de diseminar el conocimiento y la
aplicación de diferentes tecnologías petroleras, varios de los cuales han sido premiados.
En 2013 ha sido galardonado con el premio regional Latinoamericano y del Caribe de Tecnología
y Optimización de Completaciones de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE) el cual se
otorga en las diferentes regiones del mundo.

Trabajó como profesor del proyecto final integrador de la carrera de postgrado de Reservorios No
Convencionales del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

A fines de 2018 escribió “Las Tecnologías que Conquistaron los Reservorios No Convencionales”
que es un reconto de los orígenes de las tecnologías de perforación de pozos horizontales, el
fracturamiento hidráulico y la micro-sísmica. La publicación que fue compartida de forma gratuita
a los interesados.

Jorge es miembro del SPE, IAPG y ASME.

En su tiempo libre se dedica a coleccionar cuchillos, estampillas cocinar, hacer licores y disfrutar
de buenos asados con sus amigos y familia.
Si me quieren contactar: jorgeenriqueponce@gmail.com
About the Author:
Jorge is a graduate of the National University of Patagonia San Juan Bosco as a Chemical
Engineer. He has a postgraduate degree in Project Management from the University of Belgrano
and has attended the Management Training Program of the IAE Business School.
With more than 28 years of experience, he currently works as an Independent Consultant in well
completion and stimulation with special emphasis on unconventional reservoirs. He previously
worked for Wintershall, Apache, BP, Pan American Energy, Amoco and BJ Services in different
positions.
With a strong background and experience in Completions and Stimulations, he has worked in other
disciplines including drilling, cementing, production and well testing which allows him to integrate
multiple disciplines for wells or field evaluations.
While working for BP in US, he oversaw a Project focused on applying new completion and
stimulation technologies and pushing the limits of existing ones for unconventional reservoirs. As
part of it, he wrote the completion and stimulation handbook for unconventional reservoirs.
He has authored or coauthored several technical papers in national and international publications
and he actively participates in technical events and educational institutions. He has given internal
and external courses with the solely objective of knowledge dissemination on the application of
new technologies. In 2013 he received the SPE South America and Caribbean Region award in
Completions Optimization and Production.
He worked as professor of the post-degree’s final project in Unconventional Reservoirs of
Technological Institute of Buenos Aires (ITBA).
At the end of 2018 he wrote “The Technologies that Conquered Unconventional Reservoirs” which
is a retelling of the origins of horizontal well drilling technologies, hydraulic fracturing and micro-
seismic. The publication was shared free of charge to interested parties.
Jorge is a member of the SPE, IAPG and ASME.
In his free time, he is dedicated to collecting stamps, knives, cooking, making spirits and enjoying
good barbecues with his friends and family.
If you want to contact me: jorgeenriqueponce@gmail.com
Prefacio
Hace más de 25 años atrás cuando comencé a trabajar en la industria petrolera una de mis
primeras tareas fue ir a la oficina de radio de una operadora muy importante y tomar las novedades
de cada uno de los equipos de torre para saber que estaban haciendo e ir planificando los trabajos
de cementación y estimulación.
Como ingeniero químico recién recibido y siendo mi primer trabajo era completamente ajeno a la
jerga particular que se manejaba. Recuerdo que en una de mis notas escuché y escribí
“…cementa sulfa en 180 m…”. No entendí nada, pero para no pasar por novato me volví a la base
pensando que quería decir. En química sulfa se le suele decir a la sulfamida y otros compuestos
de azufre pero que se cementara no tenía sentido. Inmediatamente agarre cuanto libro había en
la biblioteca de la compañía ya que necesitaba ponerme a tono y al poco tiempo entendí lo que
querían decir: “…cementa surface…” o sea cementa cañería de superficie o la guía como se le
dice aquí en Argentina. Como iba todos los días me asegure de escuchar bien y el radioperador
era bien claro decía “…sulfa…” o sea no tenía ni idea de cómo se escribía, pero sabía a qué se
refería.
Aquel día me prometí a mí mismo y empecé una lista en un procesador de texto (¡MS Word no
existía!) que luego paso a un Excel hasta que con la gran cantidad de ilustraciones que hay me
decidí a hacer mi propio diccionario de términos técnicos y otros no tanto usados en la industria
del petróleo y gas con ilustraciones.
No pretendo que sea completo ni exhaustivo, ya que no es una enciclopedia. Solo pretendo que
sea un documento vivo y que aquellos que quieran colaborar con términos que no están o con
maneras distintas de llamarlos en vuestros países de origen les estoy más que agradecido.
Por último, mi idea es compartirlo libremente como material de estudio y aprendizaje autodidacta
o sea no es para comercializarlo de ninguna manera. La ilustraciones, dibujos y fotos que tome
de internet o de mis propias fuentes siguen siendo propiedad de sus autores y si alguien siente
que no debe estar publicada me lo hace saber y la retiro inmediatamente.
Siempre que mis actividades laborales y personales lo permitan al menos una vez al año lo quiero
actualizar ya que pretendo que sea un documento vivo. Espero no defraudarlos.
¡Que lo disfruten, yo lo hice escribiéndolo! Hasta la próxima edición.

Jorge E. Ponce
Preface
More than 25 years ago when I started working in the oil patch one of my first duties was to go to
a very important operator’s radio office to gather news about all the rigs to know what they were
doing and go planning ahead cementing and stimulation jobs.
As a fresh graduated chemical engineer and being my first job, I was completely unaware of the
particular lingo that was used. I remember that in one of my notes I heard and wrote “…cement
sulfa at 180 m…”. I did not get a clue but to avoid being called a rookie, I went back to the base
camp thinking about the meaning of the expression. In chemistry, the term sulfa is used for
sulfamide and other sulphur related compounds but to be cemented made no sense at all.
Immediately I grabbed whatever books I found in the company’s bookshelves as I needed to catch
up as soon as possible and shortly I realized the real meaning: “…cement surface at 180 m…” in
other words cement surface pipe or “guide” as we call it in Argentina. As I used to go to the radio
every day, I made sure to listen carefully and the radio operator, was very clear, saying “…sulfa…”
that is, he did not have an idea on how to write it but he knew about the meaning of it.
That day I promised myself and I started a list, firstly in a text processor (MS Word did not exist at
the time!), then I switch to an Excel spreadsheet and later on with the large number of illustrations
that are available, I decided to make my own dictionary of technical terms and others not so much
used in the oil and gas industry with illustrations.
I do not claim that it is complete and exhaustive, as it is not an encyclopedia. I only pretend that it
is a living document and those that want to collaborate with new terms that are not there or with
different ways of calling them in your native countries I am more than grateful to them.
Last but not least my idea is to share it freely as a self-study and learning material, that is, not to
commercialize it in any way. The illustrations, drawings and pictures I borrowed from internet or
from my own sources remain the property of their authors and if anybody feels and thinks that it
should not be published, please let me know and I will remove it immediately.
Whenever my work and personal activities allow it, at least once a year, I plan to update it since I
intend it to be an evergreen document. Hope not to disappoint you.
Enjoy it like I did writing it! Until the next edition.

Jorge E. Ponce
Introducción
¡De manera de facilitar la lectura de este diccionario primero están las definiciones de las palabras
en ingles con su significado y variantes de acuerdo al uso en otros países de habla hispana que
dicho sea de paso cuantas variantes del español hay hoy en día! Gramaticalmente puede que
algunas no sean correctas en la forma de escribirlas, pero es como se usan en la jerga diaria, es
decir el lenguaje está vivo y evolucionando continuamente.
Luego quise incluir las frases más usadas para realizar los reportes diarios de los equipos de torre
u operaciones en los pozos que fueron mayormente extraídas de los realizados por personal de
habla nativa inglesa y luego traducidos acordemente.
Por último, hay varias ilustraciones de equipos mayores que tienen múltiples componentes y vale
la pena mencionarlos para que todos sepan a qué se refieren cuando se habla de elementos en
particular.

Introduction
In order to facilitate the reading of this dictionary, first there are the definitions of the English words
with their meaning and variants according to the use in other Spanish-speaking countries. By the
way, how many variants of Spanish are there today! Grammatically, some of them may not be
correct in the way they are written, but it is how they are used in daily lingo, that is, the language
is alive and continually evolving.
Then I wanted to include the most-used-phrases to write the rig daily reports or well operations
that were mostly extracted from those made by native English-speaking personnel and then
translated accordingly.
Finally, there are several illustrations of larger equipment that have multiple components and are
worth mentioning so that everyone knows what they mean when it comes to particular items.
This page intentionally left blank – Esta página
dejada en blanco intencionalmente
Non-commercial value – Sin valor comercial

A:
-Abnormal: anormal.
-Abnormal pressure: presión anormal. Presión de poro o de reservorio que es superior al gradiente
de presión del agua dulce o agua salada de la zona según sea la convención adoptada. También
se le denomina presión en exceso (excess pressure), sobrepresión (overpressure) o geo-presión
(geopressure). Las causas son varias, pero lo más importante son los problemas que puede
ocasionar como descontroles de pozo, reventones, etc.

-Abrasive jet: chorro abrasivo, pistola hidráulica, jet abrasivo. Herramienta que se usa en la punta
de la tubería flexible (CT) o tubing para hacer orificios por corte abrasivo o limpiar incrustaciones,
hacer lavados ácidos a presión, etc.

-Abrasive jet cutter: cortador abrasivo. Herramienta que permite cortar principalmente
revestidores, cabezas de pozo o preventores en pozos que se han descontrolado y/o prendido
fuego. Usa agua y un material abrasivo como arena o bauxita a alta velocidad que corta muy
rápidamente piezas metálicas de espesor grueso.

J.E. Ponce 1
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Abrasive jetting: operación en donde se usa el jet hidráulico.


-Absolute density: densidad absoluta o real. Es el peso del material dividido el volumen del mismo.
En unidades de campo se mide en ppg o gr/cm3 o gr/l o kg/m3. Ver densidad aparente (bulk
density).
-Absolute pressure: presión absoluta. Es la presión total por arriba de la presión correspondiente
al vacío absoluto o cero atmosferas. Es también la presión (presión manométrica) a la que está
sometida un recipiente más la presión atmosférica. Es la presión que se debe usar para los
cálculos que involucren gases. Siempre es un valor positivo.

-Absolute temperature: temperatura absoluta. Es la temperatura total por arriba de la temperatura


correspondiente al vacío absoluto o 0°K. Es la temperatura que se debe usar para los cálculos
que involucren gases. Siempre es un valor positivo.

J.E. Ponce 2
Non-commercial value – Sin valor comercial

-AC/DC: Alternating Current/Direct Current: corriente alterna y corriente continua. Sigla usada para
denotar los tipos de corriente que entrega o se puede conectar un equipo, herramienta, etc. La
corriente continua fluye siempre en una sola dirección mientras que la alterna fluctúa de fase a
frecuencias prestablecidas generalmente de 50/60 Hz.

-Accelerator sub or jar: tijera aceleradora. Almacena energía arriba de las portamechas para
aumentar la eficiencia de la tijera cuando golpea hacia arriba para liberar una sarta atascada.

-Accident: accidente. Evento no planeado (unplanned), inesperado (unexpected) y no causado a


propósito (not purposefully caused) que ocurre repentinamente y causa lesiones (injuries), daño
(harm) o pérdida (losses); una reducción del valor de un recurso o activo o un incremento de las

J.E. Ponce 3
Non-commercial value – Sin valor comercial

responsabilidades jurídicas. Todos los accidentes se deben investigar, encontrar su causa raíz
(root cause) e implementar nuevas barreras de control sino existían, reforzar los procedimientos
vigentes o actualizarlos y diseminar lo aprendido de manera que el mismo evento no se repita.
En la industria del petróleo esto se hace, pero probablemente la industria que mejor lo lleva
adelante es la aviación.

-Accident in itinere: accidente en tránsito. También denominado en tránsito en camino al trabajo o


conmutando (commuting). Son los accidentes que un empleado o trabajador sufre fuera de la
empresa o sitio de trabajo cuando se dirige de su domicilio al trabajo o retornando a su hogar.
También se consideran aquellos que suceden cuando se va o regresa de lugares relacionados
con el trabajo o de comidas en ocasión de trabajo o durante el horario laboral. Debido a las
implicancias que tienen hay toda una legislación al respecto para delimitar las responsabilidades
de las partes involucradas.

-Accomodation: alojamiento. Lugar en donde se vive o desarrolla actividades bajo techo en


locación, cerca de la misma o en sitios específicos dentro del área de operaciones. No solo es
para dormir, sino que pueden ser oficinas, comedores, salas de ejercitación, etc. Ver campamento
(camp) y casillas (trailers).

J.E. Ponce 4
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Account: cuenta, informe, historia, relato, crónica, descripción. No se la debe usar para cuentas
matemáticas ya que el termino correcto en inglés es cálculo (calculation). 1: cuenta o compañía
que un representante de negocios de una compañía de servicios o proveedor atiende de manera
personalizada desarrollando negocios y siendo el nexo con el personal técnico correspondiente
de manera de que ellos cubran la parte técnica mientras el cubre el aspecto comercial. 2: crónica
detallada (detailed account) de los hechos de un evento. 3: depósito en una institución bancaria,
financiera o de otro tipo desde donde se hacen pagos, transferencias, etc. y de la misma manera
se pueden recibir sumas de dinero. Es la manera que tienen las compañías de hacer las
transacciones entre ellas o con bancos, instituciones, proveedores, entes fiscales, etc. 4: cuenta
de acceso (access account) es un permiso identificado con un usuario (ID – IDentification or user
IDentification) y una contraseña que le permite acceder a los recursos informáticos de la
compañía, cuenta bancaria (bank account), etc.
-Accountability: imputabilidad, rendición de cuentas, responsable final.
-Accountable: el que asume la responsabilidad final o rinde cuentas. Es la persona o individuo
quien es últimamente responsable por la actividad o decisión tomada quien rendirá cuentas ante
sus superiores. Tiene el poder de veto y la autoridad para seguir o parar. Cada acción o actividad
solo tiene una persona que es el responsable final. La persona o grupo que ejecutan la actividad
u orden es el responsable de cumplir con la misma. No se puede delegar ni compartir. Solo se ve
o tiene lugar al terminar la tarea principalmente cuando algo no ha ido como lo esperado. Quien
debe dar las explicaciones no es quien hizo la tarea sino el responsable final. Es acerca de
liderazgo y de tener sentido de pertenencia para asegurar que las responsabilidades sean
logradas como se espera. Para evitar dudas hay tablas (RACI chart) en las cuales está la función
de cada persona en un proyecto y que rol juega en el mismo. Ver responsabilidad (responsibility)
y tablas roles y responsabilidades (RACI chart).

-Accrual: acumulación, provisión, devengado, acreencia. Es la acumulación de intereses, ingresos


o gastos en el tiempo. En la industria dependiendo del sector tienen importancia ya que se
requieren provisiones de los montos aproximados de los servicios gastados o de los ingresos por
venta de hidrocarburos o derivados. En la construcción de pozos debido a los montos
relativamente altos que se manejan se hacen provisión de lo gastado en los mismos pero que
aún no han sido facturados de manera que el departamento de finanzas pueda organizar su flujo
de caja adecuadamente. Es típico a fin de año hacer una provisión de la facturación que se

J.E. Ponce 5
Non-commercial value – Sin valor comercial

recibirá el año subsiguiente pero que pertenece al periodo fiscal anterior de manera de alocar
cuestiones impositivas correctamente.
-Accrue, {accrued, accrued, accruing}: devengar, acumular, provisionar.
-Accumulator or Koomey: 1: dispositivo del sistema de control de pozo que tiene energía
almacenada en forma de gases comprimidos que se usan para cerrar la BOP en cilindros.
Además, posee sistemas de recarga redundantes. El nombre de Koomey viene por una marca
muy conocida que los fabrica. 2: dispositivo para almacenar energía también conocido como
batería o pila.

-Accuracy and precision: exactitud y precisión. Sinónimos de exactitud son puntualidad, certeza y
de precisión son fidelidad, repetibilidad. Si bien los dos términos suelen usarse de manera
intercambiable tienen significado distinto. La exactitud es que tan cerca se está de un valor
conocido o aceptado en mediciones repetitivas bajo las mismas condiciones mientras que la
precisión es la capacidad de reproducir las medidas aun si las mismas están alejadas del valor
real. Una herramienta de perfilaje por ejemplo es exacta o certera si lee valores o parámetros de
formación cercanos a los reales y además es precisa si sucesivas pasadas por la misma
formación, a la misma velocidad y con el mismo lodo brinda lecturas similares.

-Acidize, {acidized, acidized, acidizing}: acidificar. Realizar estimulación acida.


-Acidizing: acidificación. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y materiales requeridos
para diseñar, ejecutar y analizar trabajos de estimulación acida. En general solo abarcan las
estimulaciones matriciales y limpiezas ácidas, pero si las fracturas acidas no se incluyen dentro
de fracturamiento también se las considera acidificaciones por arriba del gradiente de fractura.
Normalmente se usa ácido clorhídrico y fluorhídrico solos o en mezclas para areniscas o
carbonatos, pero para ciertas formaciones sensibles se usan otros ácidos más débiles como
ácido fórmico, acético, etc. El aumento de producción que se logra es menor que el de una
fractura y a menudo presentan problemas ya que reaccionan con el lodo y parcialmente con el
cemento produciendo inconvenientes de integridad de pozo o depositan productos insolubles que

J.E. Ponce 6
Non-commercial value – Sin valor comercial

no se pueden mover resultando en resultados más pobres que los esperados. Se deben hacer
bastantes ensayos y a menudo no se dispone de muestras de roca para hacerlos con lo que se
parte de un diseño no muy fuerte. Las fracturas hidráulicas le han ganado el espacio y solo se
usan en carbonatos o en lavados ácidos a menudo ayudados por nitrógeno para energizar el
mismo y mejorar el proceso de limpieza.

-Acoustic log: perfil acústico o sónico. Ver perfil sónico (sonic log).
-ACP or Annular Casing Pressure, APB or Annular Pressure Build-up or annular trapped pressure:
presión de anulares, incremento de presión en anular o presión anular entrampada. Es la presión
que experimentan los anulares ya sea por expansión térmica de los fluidos en ellos contenidos
cuando se establece circulación o inyección de fluidos calientes o debido a fugas que afecta a
alguno de ellos y se transmite la carga de compresión a otro la cual el anular cerrado la refleja
como presión. El anular que tiene un problema de integridad y está recibiendo presión de un
reservorio, está sujeto a lo que se denomina presión de revestidor sostenida (SCP) y si bien se
suelen usar los términos de forma intercambiable son dos fenómenos similares y relacionados,
pero no los mismos. Se suelen instalar discos de ruptura o válvulas especiales que ventean
cuando se llegan a los valores máximos permitidos, pero a diferencia de la (SCP) cuando se deja
de inyectar o producir la presión cae. Ver presión de revestidor o anular sostenida (SCP).

-Acreage: área de tierra o superficie de tierra y/o agua que un operador tiene como parte de la
concesión. Se asume que puede explotar el volumen imaginario que se encuentra por debajo de
los límites de la concesión sujeto a las normativas o limitaciones que hay para pozos ubicados

J.E. Ponce 7
Non-commercial value – Sin valor comercial

cercanos a los límites, por ejemplo, no es posible poner pozos en el límite u horizontales que
estén en el volumen de la concesión adyacente. Cuando hay agua se considera la misma como
parte de la superficie disponible, pero se debe acceder con metodologías que en lo posible no
dañen dicha acumulación o espejo de agua principalmente si la misma es de agua dulce como
lagos y lagunas. Los estados a través de agencias de control definen en general la manera de
poder acceder o no a los recursos hidrocarburíferos ubicados por debajo de las zonas de agua.

-Active: activo, en operación, vigente, enérgico, ágil. 1: pozo activo (active well). Clasificación de
pozo que está en producción, en inyección o cumpliendo su función. 2: equipo o maquinaria,
proceso, actividad que está funcionando o llevándose a cabo. 3: empleado u operario que es
diligente en todo lo que hace.
-Adapter: adaptador, conversor, carretel adaptador. Pieza o componente que permite conectar
dos equipos con diferente tipo de conexiones o diámetros. 1: conversores o adaptadores de
corriente (AC/DC adapter). 2: adaptadores de viajero para conectar enchufes de normas distintas
(universal travel adapter). 3: adaptadores de árboles de surgencia (x-mas tree adapter) para
conectar equipos de control de presión o lubricadores. 4: adaptadores o carreteles adaptadores
(spool adapter) para conectar dos equipos bridados de diferente diámetro o clasificación de
presión (pressure rating).

-Adimensional: adimensional. Una magnitud adimensional es una cantidad que no tiene una
dimensión física asociada pero que puede describir una característica fisicoquímica. Resultan de
productos o cocientes que tienen dimensiones pero que al factorizarlos se anulan entre sí. El
análisis dimensional o teorema Pi de Vaschy-Buckingham tiene mucha importancia en la industria
ya que permite deducir relaciones que gobiernan un proceso sin tener las ecuaciones que

J.E. Ponce 8
Non-commercial value – Sin valor comercial

describen el mismo. Este teorema establece que la dependencia funcional entre un cierto número
de variables puede ser reducida en el número de dimensiones independientes de esas variables
para dar un numero de cantidades adimensionales independientes. Así diferentes sistemas son
equivalentes cuando tienen la misma descripción mediante números adimensionales. Luego con
limitados ensayos se pueden ajustar los exponentes de los números adimensionales y tener una
descripción del fenómeno. Son ejemplos de números adimensionales el número de Reynolds,
Nusselt, Prandtl, Biot, Dean, Froude, Mach, Knudsen, etc.

-Adjacent well: pozo adyacente o vecino. Similar definición que (nearby well) y (offset well).
-Adjustable: ajustable. Componente o pieza que se puede ajustar en alguna de sus dimensiones
como longitud, diámetro, ancho, etc.
-Adjustable choke: regulador de flujo ajustable. Los más simples tienen una barra llamada aguja
(needle) que se puede desplazar dentro de la cavidad aumentando o disminuyendo el área de
flujo. El material de ambas piezas depende del tipo de fluido con el que se trabaja. Para fluidos
que llevan solidos no es recomendable ya que se deterioran rápidamente por más que el material
sea duro. Para estos casos se usan discos enfrentados (disk chokes) o reguladores de jaula (cage
choke) con agujeros que regulan el área de flujo, pero no sufren tanto la erosión. Hay otros
diseños más avanzados para servicio extremo como flujo de lodo, fluidos de fractura, etc.

-Adjustable wrench or french wrench: llave de ajuste variable o francesa. Llave para ajustar o
desajustar tuercas y bulones que vienen en diferentes combinaciones y dimensiones. Tiene una
parte fija y una móvil que se desplaza con la ayuda de un tornillo sin fin, pero sin mordazas a
diferencia de la Stillson que permite calzar en un amplio rango de bulones y tuercas. De uso
abundante en la industria petrolera para múltiples tareas.

J.E. Ponce 9
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Aerated fluids drilling: perforación con fluidos aireados. Técnica de perforación en la cual un gas
es inyectado en la corriente del fluido de perforación base agua, aceite o sintético para reducir su
densidad a valores tan bajos como 0.6 SG. Si se presume la entrada de hidrocarburos se suele
usar nitrógeno o gas natural de pozos, en caso contrario se puede usar aire. El gas se puede
inyectar en el tubo vertical de perforación (standpipe), con una sarta parasita (parasite string) a
profundidad a determinar o con una sarta concéntrica.

-Aeration piping: tubería de aireación. Conjunto de tubería y accesorios diseñados para proveer
distribución de aire. Muy usado en el tratamiento de agua como la de retorno (flowback) para
posterior reutilización. El suministro de aire provee oxígeno a una tasa más alta que la obtenida
por contacto atmosférico y se puede hacer desde el fondo del almacenamiento con lo que se
obtiene un proceso oxidativo que reduce el crecimiento de ciertas bacterias y facilita el tratamiento
de la misma.

-AFE or Authorization For Expenditure: autorización para desembolso. Documento por el cual se
autoriza a gastar o desembolsar hasta una cierta cantidad de dinero para inversiones de capital
como construir un pozo, locaciones y caminos, una obra, etc. La misma tiene un desglose de los
ítems a los cuales se imputan los gastos ya que hay múltiples actividades y para llevar un buen
control se requiere hacerlo de esta manera. Los valores autorizados de cada uno salen de las
estimaciones previas basadas en trabajos anteriores, pedidos de precios, consultas informales,

J.E. Ponce 10
Non-commercial value – Sin valor comercial

etc. Dependiendo del tipo de trabajo y la experiencia que existe se tiene en cuenta una
contingencia que puede ir del 5 hasta el 20 % por ejemplo en pozos exploratorios donde la
incertidumbre es alta. Al final tiene las firmas de los responsables (responsible) y del que rinde
cuentas (accountable) en caso de existir problemas. De necesitar superar el valor del mismo se
debe aprobar un suplemento (supplemental AFE) por el valor del desvio el cual se debe justificar
adecuadamente.

-AGA or American Gas Association: Asociación Americana de Gas. Organización americana que
nuclea a las compañías productoras y distribuidoras de gas de US. Es un facilitador y promueve
el suministro seguro, confiable y eficiente de gas. Emite guías y especificaciones de equipos de
gas de las cuales la más conocida es la referente a los sistemas para medir caudal de gas a
través de orificios, placas, etc.

-Aggregate: agregado. Material de origen natural de tamaño mediano usado para acondicionar
suelos como locaciones, caminos, instalaciones, etc.

-Agriculture: agricultura. En ingles se define como ciencia y arte de cultivar el suelo, cultivar (grow)
y cosechar (crop) plantas (plants) y criar (raise) ganado (livestock). Incluye el procesado de los
productos derivados de las plantas y animales para el consumo humano y su distribución a los
mercados. Provee la mayoría de los alimentos y bienes a la humanidad. En español la definición
es más restrictiva ya que solo se refiere a las plantas y la crianza de ganado se denomina
ganadería (cattle farming). En inglés abarca a ambas. Hay un nexo muy fuerte con la industria
petrolera desde muchos puntos de vista ya que compiten, comparten y se complementan de

J.E. Ponce 11
Non-commercial value – Sin valor comercial

muchas maneras. Un desarrollo sustentable debe entender ambos mundos si se quiere ser
exitoso.
-AIChE or American Institute of Chemical Engineers: instituto americano de ingenieros químicos.
Entidad que nuclea a los ingenieros químicos y emite publicaciones (publications) que en muchos
casos aplican también a la industria del petróleo y gas como procesos de separación, destilación,
transferencia de calor, etc. y todo lo que tenga que ver con procesos químicos.

-Aim: fin, adonde se apunta, intención, aspiración. Sinónimo de meta (goal). Ver meta (goal).
-Air cooler: aero-enfriador. Equipo de intercambio térmico que usa aire que fluye a través de un
radiador por donde circula en fluido a enviar. Para aumentar la eficiencia del proceso se usan
ventiladores que fuerzan o hacen pasar el aire a mayor caudal lo que mejora la tasa de
transferencia de calor. Se usan para enfriar corrientes de gas en baterías, plantas de tratamiento,
etc.

-Air drilling: perforación con aire. Método de perforación en el cual el fluido de perforación es un
gas generalmente aire, pero puede ser nitrógeno que se usa en zonas depletadas o de perdidas
masivas, aunque también se usa en zonas muy estables para perforar más rápido. Es muy común
usarlo en las zonas superiores las cuales son perforadas a gran velocidad. La mayor desventaja
que tiene es la pobre capacidad de arrastrar o levantar recortes de perforación, la incapacidad de
controlar potenciales influjos y la de proveer estabilidad a la formación por ello las aplicaciones
están directamente relacionadas con las desventajas.

J.E. Ponce 12
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Air hoist: guinche operado por aire comúnmente usado en los equipos de torre para izar
herramientas de tamaño/peso pequeño.

-ALARP or As Low As Reasonable Possible: tan bajo como sea razonablemente posible. Termino
usado en evaluación de riesgo (risk assessment) para referirse al riesgo remanente que queda
luego de haber colocado barreras de control, aplicar medidas de mitigación o haber cambiado la
manera o metodología de hacer una tarea.

-Align, {aligned, aligned, aligning}: alinear, colocar en la dirección o posición correcta.

J.E. Ponce 13
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Alignment: alineación, alineamiento. 1: disposición de equipos en la dirección o posición correcta.


2: alineamiento de pozos (well alignment) o línea de pozos. Pozos espaciados a lo largo de una
línea.
-Allen wrench or hex key: llave Allen o llave hexagonal. Llave fija que tiene forma de L y cuerpo
hexagonal y sirve para tornillos cuya cabeza tiene este patrón de zócalo o encastre (socket). Su
nombre proviene de la compañía que la invento alrededor de 1910. Tienen amplio uso en la
industria petrolera en herramientas de fondo, motores, etc.

-Allocate, {allocated, allocated, allocating}: alocar, distribuir, repartir, asignar.


-Allocation: alocación, alocado, distribución, asignación, reparto. Termino que se usa para asignar
que producción tuvieron los pozos que producen a un mismo colector pero que solo tienen
ensayos individuales muy esporádicos. El mismo se hace a través de diferentes métodos entre
los cuales están modelado, mediciones de otras variables como presión y derivación de caudales,
redes neuronales, manualmente por experiencia práctica, por diferencia. Al final la suma de los
caudales de los pozos individuales debe honrar el balance de materiales total. En general se hace
en base diaria y se ajusta al finalizar el mes cuando se deben hacer los reportes oficiales.

-Alloy: aleación. Combinación de uno o varios metales con uno o más elementos químicos para
darle ciertas propiedades diferentes a la de los metales individuales. En general la fabricación de
aleaciones involucra una serie de procesos químicos y/o térmicos y es toda una ciencia o
disciplina la manufactura de los mismos. En la industria del petróleo y gas la aleación más usada
es el acero, pero hay muchas más como los aceros inoxidables (stainless steels), el bronce
(bronce), el latón (brass), aleaciones de aluminio (aluminum alloys) y muchas otras.

J.E. Ponce 14
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Amalgam, {amalgamed, amalgamed, amalgaming}: amalgamar, unir, rellenar, mezclar. 1: hacer


una amalgama. Ver amalgama (amalgam). 2: unir o mezclar dos culturas, grupos de gente u
operarios de manera que el nuevo grupo tenga identidad propia y no se distinga a quienes
pertenecían originalmente. Termino usado en la conformación de organizaciones luego de
fusiones (mergers) o adquisiciones (acquisitions) o compras compulsivas (take-over).
-Amalgam: amalgama. Mezcla homogénea de mercurio con otro metal que se usa en procesos de
separación de metales como oro y plata de rocas que los contienen y que no reaccionan con él
mismo. Luego el metal se separa del mercurio con otros métodos como evaporación. Es un
método peligroso ya que implica trabajar con vapores de mercurio que son altamente tóxicos.
-Amendment: enmienda, corrección, modificación, reforma, ajuste. Término usado en contratos,
escritos, procedimientos, etc. para referirse a modificaciones que se hicieron al documento
original o anterior al actual debido a errores, omisiones o cambios necesarios.
-Amount: cantidad, importe, suma, monto. 1: término usado para cantidades no discretas y
descriptas como poco (little), más o menos (mildly or more or less, sort of), mucho (much), etc. 2:
monto o importe de una factura (invoice amount).
-Anchor: ancla, anclaje, muerto. 1: pieza para mantener sujetas a las plataformas ubicadas costa
afuera en una posición o para dar estabilidad a las torres de antenas, equipos de torre etc. Van
amurados de diferentes maneras al suelo y de ellas salen cables o cadenas hasta los equipos. 2:
punto fijo (dead line anchor) en donde se amarra el cable o línea del sistema de izaje de los
equipos de torre.

-Anchor catcher: ancla de agarre o amarre para bombas de profundidad. Herramienta que va como
parte de la tubería de producción (tubing) en los sistemas de bombeo mecánico y de bombeo
(PCP) cerca del fondo para mantener a la misma solidaria al revestidor. En el bombeo mecánico

J.E. Ponce 15
Non-commercial value – Sin valor comercial

la misma es de agarre por tensión y previene que cuando la sarta de varillas suba y baje el
movimiento se traslade a la bomba y no actúe como un resorte. En el bombeo (PCP) la sarta de
varillas rota por lo que el ancla es de torsión y previene que se desenrosquen los tubos de
producción (tubings).

-Anemometer or wind speed sensor: anemómetro, medidor o sensor de velocidad del viento.
Instrumento usado para medir la velocidad del viento y permitir o no el trabajo en altura en el piso
de enganche de los equipos de torre, trabajos de reparación y/o mantenimiento de la corona,
trabajos de izamiento con grúas, pistas de aterrizaje de helicópteros en plataformas costa afuera,
etc. Se debe medir preferentemente a 10 m de altura para que sea representativo. Los equipos
pueden ser fijos y desmontables mientras dura la actividad o manuales portátiles. Funcionan por
diferentes principios físicos y hay los que solo miden velocidad y los que miden velocidad y
dirección predominante del viento.

-Angle construction: construcción de ángulo. En perforación direccional se le denomina a la


ingeniería, practicas operativas y equipamiento usado para cambiar el ángulo y cumplir con el
programa de perforación direccional. Básicamente se basa en usar un ensamblaje o conjunto de
fondo (BHA assembly) con geometría adecuada y la manipulación de parámetros de perforación
como peso sobre el trepano (WoB) y velocidad de rotación (rotary speed). El conjunto de fondo
puede tener un sustituto desviador y estabilizadores que dependiendo de su ubicación y de la
aplicación de peso hace que el conjunto se pandee en la dirección deseada para edificar la curva.
Los tipos de ángulos de las curvas que son usados son de incremento (building), mantenimiento
(holding) o de decaimiento o caída (dropping). Para el primero se usa un estabilizador de diámetro
completo cerca del trepano y otros dos más arriba. Esta configuración se conoce como de pivote
o de punto de apoyo (fulcrum) ya que ejerce una fuerza lateral positiva en el trepano que hace
que este cambie de ángulo a medida que se perfora. Para mantener el ángulo se usan de tres a
cinco estabilizadores de manera que no ejerzan fuerzas laterales netas. A este conjunto se lo

J.E. Ponce 16
Non-commercial value – Sin valor comercial

conoce como empaquetado (packed BHA). Para decaer el ángulo se usa un estabilizador alejado
del trepano el cual ejerce una fuerza lateral negativa sobre el trepano. A este conjunto se lo
conoce como péndulo (pendulum). La tasa a la que se construye la curva (angle rate) es
importante ya que si es muy pequeña el pozo se extenderá mucho de su eje vertical hasta llegar
al punto objetivo y si es muy grande es posible que las herramientas que se usen posteriormente
no pasen por dicha geometría. Esta tasa está relacionada como la severidad de la pata de perro
(DLS) ya que en definitiva la misma mide grados por cada 100 pies que es una medida de tasa
de crecimiento de ángulo.

-Angle ruler: regla de ángulo, compas. Instrumento usado para medir y/o trazar ángulos. Se usa
por ejemplo para cortar láminas de chapa o madera o empalmes en ángulo. En la industria se
usan los modelos construidos en acero ya que son más duraderos. Hay de ángulo fijo y de ángulo
variable.

-Angular grinder or angle grinder: cortadora y/o esmeril angular. Herramienta de mano que a través
de un disco abrasivo que gira a alta velocidad puede cortar y/o desgastar. De mucha aplicación
en la construcción de estructuras metálicas por su versatilidad.

J.E. Ponce 17
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Anions: aniones. Ión con carga negativa. Pueden ser átomos o moléculas cargadas
negativamente. En una celda electrolítica los aniones se mueven hacia el ánodo con carga
positiva, pero en una pila es al revés y el cátodo es el que tiene carga positiva. Es común en la
industria hacer análisis de aguas en donde se determina la cantidad de aniones y cationes ya
que estos determinan ciertas propiedades como densidad, conductividad, tendencia incrustante,
solidos disueltos, pH, etc. Ver ánodo (anode).

-Annealing: recocido. Tratamiento térmico que altera las propiedades físicas y/o químicas de las
aleaciones metálicas para incrementar la ductilidad (ductility), reducir su dureza (hardness) y
hacer el material más trabajable. Implica calentar al metal por arriba de su temperatura de
recristalización (recrystalization) manteniendo una temperatura adecuada por un cierto periodo y
luego enfriando. La tasa de calentamiento y de enfriamiento dictan las propiedades finales del
material. Conociendo el diagrama de fases se puede ajustar un material duro y frágil a uno más
blando y dúctil. Al calentar un acero se pasa todo a fase austenítica, luego dependiendo del
camino de enfriamiento elegido se pasa a otra fase deseada.

-Anode: ánodo. Terminal positiva o electrodo positivo. En un circuito eléctrico dentro de una celda
electrolítica se establece circulación de corriente si se coloca una fuente y la solución acuosa es
ácida o básica. ¡El agua destilada ultra pura no transmite corriente eléctrica! Los electrodos que
conectan la solución son dos. En ánodo es positivo y el cátodo es negativo. La disociación de las
sales disueltas hace que los aniones (anions) se dirijan al ánodo y los cationes (cations) al cátodo.
Esta atracción o direccionamiento nos dice la carga de estos, los cationes tienen carga positiva y
los aniones carga negativa. Cargas distintas se atraen. En el ánodo ocurre oxidación (oxidation)
o pérdida de electrones y en el cátodo reducción (reduction) o ganancia de electrones. Este
proceso ocurre en una pila, en una celda de galvanizado, en los procesos de corrosión
electrolíticos, etc. aunque hay que distinguir pila de celda ya que la circulación de corriente y los

J.E. Ponce 18
Non-commercial value – Sin valor comercial

signos de los electrodos son contrarios. Ver celda galvánica (galvanic cell) y celda electrolítica
(electrolytic cell).

-Anomalous: anómalo. Errático (erratic), extraño, raro (weird), peculiar. Comportamiento de una
persona, proceso, evento, propiedad, parámetros, etc. que no sigue el patrón normal o se
comporta de manera extraña o errática.
-Anomaly: anomalía. 1: algo que no sigue el patrón observado habitualmente. 2: en geofísica una
anomalía sísmica se refiere a un incremento abrupto en la amplitud sísmica que puede indicar la
presencia de hidrocarburos, aunque también pueden resultar de problemas de procesamiento,
geometría, velocidad o cambios de litología. Se puede decir que también es la diferencia entre el
valor observado o medido y el valor que tendría si la tierra fuera más uniforme de lo que es. En
general se detectan cuando se encuentra una perturbación geométrica en la distribución de cierta
propiedad física en las rocas o sea son en cierto modo variaciones en las propiedades de roca y
no simples cambios de litología u otros factores. Ver punto brillante (bright spot).

-Antenna: antena. Dispositivo para captar señales electromagnéticas usadas en


telecomunicaciones, señales de video, celulares y radios portátiles, herramientas de perfilaje,
sistemas de acceso u otros basados en identificación por radiofrecuencia (RFID), detectores, etc.
Dependiendo de la frecuencia de la señal fundamentalmente es el diseño del dispositivo.

J.E. Ponce 19
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Annular preventer: preventor anular, anular.

-Annulus/annular: anular, espacio anular, entre-columna, anillo. Espacio concéntrico entre el pozo
abierto o entubado y la tubería en el colocada. En un pozo generalmente hay más de un anular
por los que se dice que hay anulares cerrados y abiertos. El que contiene la tubería de
perforación, producción, (CT), constituye un anular abierto o sistema denominado tubo en U (U-
tube) en donde se establece circulación ya sea por directa a través de la tubería y retornando por
el anular o por inversa a través del anular y retornando por la directa. Los anulares cerrados hay
que monitorearlos ya que pueden acumular presión ya sea por temperatura y expansión de los
fluidos o por problemas de integridad en donde hay comunicación de presiones entre anulares o
directamente desde alguna formación. Esta condición puede llevar a roturas de revestidores por
estallido o colapso dependiendo de las presiones y condiciones mecánicas del diseño de
revestidores. Ver (ACP) y (SCP).

J.E. Ponce 20
Non-commercial value – Sin valor comercial

-ANSI or American National Standards Insititute: Instituto Nacional Americano de Estándares.


Instituto dedicado a conformar estándares y evaluaciones de conformidad para asegurar
uniformidad en los sistemas de desarrollo.

-Ant tracking: método de interpretación de sísmica en el cual a partir de algoritmos especiales se


obtienen atributos que representan fallas o discontinuidades que permiten multitud de
aplicaciones.

-Anti-collision: anti colisión. 1: vocablo referido a las practicas, guías, procedimientos para evitar
que vehículos o grúas colisionen entre sí o con estructuras fijas como edificios, pozos, baterías,
etc. En plataformas y ciertas operaciones de tierra se aplica a las operaciones con helicópteros
y/o aviones y actualmente con drones también. 2: termino referido a la ingeniería, practicas
operativas, equipos y materiales usados para que pozos muy cercanos entre sí en superficie no
colisionen en sus trayectorias lo que podría ocasionar serios problemas de integridad, de control

J.E. Ponce 21
Non-commercial value – Sin valor comercial

de presión y de perdida de producción. Esto se da en plataformas costa afuera o en locaciones


multi-pozo en donde se debe tener muy buen registro de las trayectorias de los pozos en un
sistema organizado y en sistemas cartográficos congruentes para evitar errores o confusiones.
Cuando hay pozos horizontales a distintas direcciones y niveles, aunque no estén en superficie
muy cercanos entre si también se debe aplicar el mismo concepto ya que podría existir colisión
en profundidad. El único caso en donde se busca colisionar es en los pozos de alivio y en ciertos
pozos experimentales en donde se produce gas en uno y en el otro se produce agua y necesitan
estar comunicados.

-Antifoam or defoamer: antiespumante. Producto químico que se usa para eliminar la espuma que
se forma ya que puede reducir la eficiencia del proceso o causar problemas de cavitación en las
bombas como con el lodo y el cemento en donde el aire forma espuma. Muchos son basados en
polímeros varios o silicona disueltos en solución, pero el estearato de aluminio en polvo es uno
de los mejores.

-Anvil: 1: yunque. Herramienta muy usada por los herreros para trabajar con hierro forjado o acero
forjado. 2: receso para golpear, resalto de impacto. Pieza dentro de la tijera en donde se produce
el golpe del martillo o percutor.

-AOF or Absolute Open Flow: potencial absoluto de flujo o caudal de producción. Limite teórico de
producción (producción máxima absoluta) que el pozo tendría si la presión de fluencia fuese cero.

J.E. Ponce 22
Non-commercial value – Sin valor comercial

-APB or Acid Producing Bacteria: bacteria productora de ácidos. Son bacterias capaces de
secretar ácidos orgánicos débiles y posiblemente la mayor causa de corrosión en las
instalaciones de la industria petrolera junto con las sulfato- reductoras (SRB). La acumulación de
las mismas en biopelículas hace que se generen ácidos grasos y acético que bajan el pH en el
punto originando reacciones electroquímicas con intercambio de electrones que en definitiva no
es otra cosa que corrosión o remoción del material metálico de la zona. Son aeróbicas o sea que
necesitan suministro de oxígeno para poder desarrollarse.

-API: American Petroleum Institute. Instituto americano del petróleo. Instituto que nuclea a la
industria petrolera y ha emitido numerosas publicaciones como practicas recomendadas (RPs),
especificaciones (SPECs), estándares (STDs), certificaciones y monogramas (certifications and
monograms), y otros servicios. API no emite reglas, reglamentaciones o normas como
usualmente se acostumbra a decir y asegurar.

-Application: aplicación. 1: formulario o documento que se envía a las empresas cuando las
mismas están buscando personal en donde se escribe la información personal pertinente al
candidato fundamentalmente datos personales, estudios, experiencia, etc. Puede o no ser
acompañada por una carta de referencia (reference letter) o carta de presentación (cover letter).
En la primera persona reconocidas en el ámbito recomiendan al candidato o acreditan su
experiencia y habilidades y en la segunda el candidato expresa porque quiere trabajar en dicha
compañía, que ofrece y a que se compromete. 2: programa informático o de computación de
cualquier tipo que realiza alguna actividad. Es un sinónimo moderno de programa (program) o
(software). Se pueden instalar en computadoras, teléfonos celulares y equipos que tengan
instalada una computadora interna como parte del mismo. En la industria hay tendencia a tener
programas técnicos y de comunicación instalados en el celular para facilitar las actividades diarias
fuera y dentro de la oficina. 3: cobertura, recubrimiento o capa que se aplica sobre una superficie
como la pintura. 4: tratamiento que se hace cada vez para lograr un efecto por ejemplo una
aplicación (application) de bactericida para matar las bacterias.

J.E. Ponce 23
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Apply, {applied, applied, applying}: aplicar, apretar, postular, colocar, poner, hacer, recubrir.
Multiples acepciones distintas. 1: aplicar o recubrir con pintura o recubrimiento (apply paint or
coating). 2: apretar el freno o frenar (apply the brake). 3: postularse para un puesto o posición o
trabajo (apply for a job). 4: aplicar o hacer fuerza (apply force).
-Appraisal: evaluación, estimación, valoración, valuación, evaluación, delineación. Fase de un
proyecto que le sigue a una fase de exploración (exploration phase) exitosa en donde se hacen
pozos de delineación, se estima con adecuada certidumbre el tamaño y extensión del reservorio
con sus volúmenes in-situ, se toman muestras de fluidos, se evalúan riesgos y se estiman costos
de un potencial desarrollo para decidir si se puede lograr comercialidad con la explotación
(exploitation) de dicho reservorio de manera económica. En algunos proyectos esta fase se puede
superponer al inicio con la de desarrollo si se hacen fases de proyecto expeditivas o aceleradas
(fast-track) debido a que la fase exploratoria fue sumamente exitosa y no se quiere demorar el
desarrollo del campo.

-Appraisal or delineating well: pozo de delineación. Pozos perforados durante la fase de


evaluación para confirmar la presencia y extensión de un reservorio. También se evalúa si la
calidad del reservorio desmejora en alguna dirección y si la productividad es afectada por tal
motivo. Se toman extensivas muestras de reservorio, registros y muestras de fluido para
caracterizar al reservorio.

J.E. Ponce 24
Non-commercial value – Sin valor comercial

-App: aplicación. Diminutivo de aplicación informática. Ver aplicación (application).


-Aquifer or groundwater: acuífero, capa o zona de agua, agua subterránea, freática. Es un cuerpo
de roca a cualquier profundidad cuya saturación, porosidad y permeabilidad le permiten tener
almacenada agua dulce o salada en distintas concentraciones y poder producirla si se dan las
condiciones para hacerlo en forma natural o por levantamiento artificial. Cuando lo hacen de
forma natural se denominan artesianos (artesian water). En general las capas más someras son
las más propensas a acumular agua dulce ya que en algún punto están conectadas a aguas
superficiales dulces y a medida que se profundiza como regla general la salinidad va aumentando,
pero esto depende de múltiples factores. El agua dulce somera debe protegerse durante la
perforación. Asimismo, cuando las aguas salobres someras tienen caudales importantes pueden
ser un riesgo a la perforación ya que contaminan y cortan el lodo haciéndola difícil de controlar y
se requiere de desviador (diverter) para perforar dicha zona de manera controlada y segura. Ver
acuitardo (aquitard).

-Aquitard: acuitardo, zona confinada o semiconfinada de agua. Es una zona de agua subterránea
cuyo flujo está restringido hacia otro acuífero. Cuando está completamente cerrado se denomina
acuicludo (quiclude), acuífero (acuifuge) o confinado. Comprenden capas de rocas porosa con o
sin arcilla con baja conductividad hidráulica que es la que actúa como restricción. Ver acuífero
(aquifer).

J.E. Ponce 25
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Arm: brazo, viga, columna, palanca. 1: brazo de una grúa también llamado (boom). 2: brazo de
una palanca (lever arm). 3: brazo de un ser humano. 4: brazos del equipo de bombeo mecánico
o (Pitman arm).

-Array: arreglo, conjunto, ensamble.


-Artesian water: agua artesiana, agua surgente. Zona de agua dulce o salobre que cuando es
perforada o a través de una comunicación natural surge sin necesidad de medios artificiales. Lo
hace ya que la presión de dicha zona es mayor que la de la columna hidrostática que tiene a
superficie. Dependiendo del volumen de la zona, de la recarga que sufre y del grado de depleción
la surgencia puede durar por mucho tiempo o ser temporal. Cuando surge natural se denominan
vertientes o manantiales (springs).

-Artesian well: pozo artesiano. Pozo perforado de manera rudimentaria o con técnicas de
perforación que luego se entuba generalmente con caños filtros en la parte inferior para filtrar
sedimentos o grava fina que se puede arrastrar. En general se usan para producir agua dulce o
mineral para consumo humano de gran calidad. Ver agua artesiana (artesian water).

J.E. Ponce 26
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Articulated dump or articulated dump truck: camión volcador o volquete articulado. Camión que
tiene un volquete de gran volumen y que se articula para poder maniobrar mejor.

-Articulated frac arm manifold: colector de brazo articulado de fractura. Sistema que colecta el flujo
de todas las bombas de alta presión usadas en fracturamiento hidráulico en una sola línea final
que se mueve con un brazo articulado comandado a distancia y que se enchufa en el mismo
dispositivo en donde va el lubricador de punzado compartiendo el sistema de anclaje. Esta
tecnología fue inventada para minimizar los tiempos muertos entre el proceso de bajado de tapón
y punzado y la fractura propiamente dicha. El hecho de que la línea sea pesada de manejar es
eliminado por el uso de un sistema de comando hidráulico. Hay varios modelos en el mercado
cada uno con sus pros y contras.

-ASL or Approved Supplier List: lista aprobada de proveedores. Lista de proveedores que la
compañía tiene aprobados de antemano y que pueden participar en licitaciones o compulsas.
-ASME or American Society of Mechanical Engineers: asociación americana de ingenieros
mecánicos. Entidad que nuclea a los ingenieros mecánicos y publica códigos (codes), estándares

J.E. Ponce 27
Non-commercial value – Sin valor comercial

(standards) y certificaciones (certifications) que aplican también a la industria del petróleo y gas
como recipientes a presión (pressure vessels), espárragos y tuercas, y todo lo que tenga que ver
con diseño mecánico.

-Asphaltite: asfaltita, gilsonita. Roca bituminosa dura de color marrón oscuro a negro soluble en
sulfuro de carbono que cuando molida fina se usa como material puente o de control de perdidas
(LCM) o para alivianar lechadas de cemento ya que su densidad es de ~1.1 SG similar al agua y
que tiene la ventaja que no necesita la misma como parte de la reacción de fraguado. No se lo
debe confundir con la rafaelita (raphaelite) ya que esta no es soluble en sulfuro de carbono. Se
debe tener cuidado ya que se funde entre 104 y 164 C lo que limita la profundidad de aplicación.
-Assembly: ensamble, unidad, bloque, ensamblado, ensamblaje, ensamblaje, arreglo, conjunto de
componentes.

-Asset: activo, bienes, campo.


-ATEX zone or directive: zona o directiva ATEX – Appareils destinés á étre utilisés en
ATmosphéres EXplosives. Directiva europea que describe los requerimientos mínimos de
seguridad en los lugares de trabajo y equipamiento usados en atmosferas explosivas. Define
zonas especificas y como se deben gerenciar las mismas para minimizar los riesgos inherentes
a las mismas. Las zonas 1 y 2 son para ambientes peligrosos (hazardous environments) con
gases, vapores y nieblas explosivas. Zonas 21 y 22 son para ambientes peligrosos con polvos
(dusts) que pueden explotar.

J.E. Ponce 28
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Athey wagon: carro o plataforma de acercamiento. Es un equipo especial construido con una
estructura de tubulares de forma triangular horizontal a modo de un brazo de grúa que tiene
cadenas y es empujado por una topadora protegida con chapas corrugadas para reflejar y disipar
la radiación calórica y se usa para llevar diferentes herramientas como ganchos para remover
equipamiento destruido de la boca de pozo y otros para apagar el fuego de pozos descontrolados.
Originalmente se usaba para colocar explosivos en la punta y poder colocarlos en la posición
deseada sobre el pozo de manera segura y eficiente. Luego se le encontraron múltiples usos.
Deriva de equipos usados en la industria de talado de bosques y remoción de troncos. Se puede
bombear agua por dentro de los tubos lo que favorece la permanencia por mayor tiempo en la
zona de alta temperatura.

-Attract: atraer, tirar, captar, reclutar. 1: fuerza que se ejerce para traer un objeto o persona cerca
de un punto. Se puede hacer con medios mecánicos, hidráulicos, eléctricos o electromagnéticos,
haciendo uso de la gravedad, etc. Un ejemplo es el uso de campos magnéticos para atraer solidos
magnetizables en procesos de separación mecánica. 2: cautivar y captar nuevos empleados o
talentos para una compañía. Los sueldos, beneficios y otras compensaciones son los mayores
atractivos para trabajar en la industria petrolera comparados con otras industrias.
-Auger: barrena, taladro. Equipo para perforar pozos muy someros para colocar postes, pilares,
fundaciones, fijaciones, etc. basado en el tornillo de Arquímedes. Puede ser manual o un
accesorio de otro equipo con mayor potencia.

-Authority: autoridad. Poder legítimo que tiene una o un grupo de personas y aplica sobre otro. En
términos de gobernabilidad (governance) de una empresa los términos autoridad y poder (power)
se los suele usar como sinónimos, pero no lo son. En el caso de la autoridad la legitimidad está
dada por los rangos, roles y funciones que cada uno tiene dentro de la organización, en cambio
el poder identifica la habilidad para lograr un objetivo autorizado cumpliendo o por obediencia. En
resumen, la autoridad es el poder de tomar decisiones y la legitimidad para hacer tales decisiones
legales y ordenar su ejecución y exigir obediencia de cumplimiento. Esto lleva a veces a

J.E. Ponce 29
Non-commercial value – Sin valor comercial

confusiones ya que es común que existan dentro de la organización personas con poder, pero
sin autoridad y viceversa. Para los empleados es difícil acatar ordenes en estos casos por lo que
las tablas de roles y funciones (RACI charts) deben ser claras de manera que toda la organización
sepa quien reporta a quien o quien da las ordenes legitimas. El termino autoridad está muy
relacionado con el de responsabilidad (responsibility) y rendir cuentas (accountability). El
entenderlos bien es clave para un buen gerenciamiento de todos los mandos. Y no olvidemos
que cuanta más alta es la responsabilidad, mayores son las obligaciones jurídicas que se tiene.

-Automated catwalk: planchada automática o autoelevadora.

-Auxiliary holes: pozos auxiliares, antepozos. Nombre que reciben el pozo ratón (mousehole) y el
pozo laucha o rata (rathole). Ver (rathole) y (mousehole).

-Ax or axe: hacha. Herramienta para cortar madera que consta de una o dos hojas y un mango de
madera o de material sintético.

J.E. Ponce 30
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Azimuth: la dirección de la brújula (compass) en un registro de desviación (deviation survey) o en


el planeamiento direccional del pozo. Se especifica en general en grados respecto al polo norte
geográfico o magnético según la convención usada en la zona.

-Azimuthal: en perfilaje se refiere a mediciones que son focalizadas en una sola dirección. En
general son perpendiculares al eje de la herramienta de perfilaje. Son ejemplos las herramientas
de densidad, laterolog, microresistividad, gamma y otras. Tiene amplia utilización en herramientas
de perfilaje mientras se perfora (LWD). Permiten detectar anisotropía en las mediciones de
parámetros de reservorio.

B:
-Babbitt, {babbitted, babbitted, babbitting}: emplomar. Colocar metal blando o dúctil antifricción
para armar en una puntera de cable.

J.E. Ponce 31
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Babbitt line: punta de cable con metal blando como plomo o zinc para ajustar el mismo a la
puntera de cable (rope socket) o a la clavija de seguridad (safety clevis).
-Bachelor: bachiller. Grado obtenido luego de haber cursado la primera etapa universitaria que
dura generalmente de dos a cuatro años dependiendo de la especialidad. Se requiere solo
aprobar un cierto número de materias u obtener un cierto puntaje que otorgan materias
específicas y opcionales. Este grado se obtiene principalmente en universidades con sistema
anglosajón y en donde es normal luego hacer una maestría o un doctorado. En otros países no
existe y directamente se obtiene el título de Ingeniero o de la disciplina estudiada.
-Back down, {backed down, backed down, backing down}: retirar, sacar, remover. Usado como
termino similar a (nipple down).
-Backhoe loader or digger: retroexcavadora, cavadora y pala, cavadora.

-Back off, {backed off, backed off, baking off}: desenroscar, desprender, librar, desenganchar,
soltar, cortar y librar. Ver (back-off).
-Back-off: desenrosque de una sección de tubulares ya sea aplicando tensión y torsión o en
adición usando una cuerda explosiva (string shot). Si bien en el primer método se calcula el punto
neutro con ensayos de estiramiento (stretch test) la realidad marca que más de una vez se suelta
en la conexión que tenía menos torque en dicho momento. La segunda técnica con cuerda
explosiva asegura el punto del sacudido por la onda expansiva, pero a veces no solo suelta la
conexión, sino que la parte, raja o corta el pin con lo que en vez de volver a pescar por enrosque
se da una pesca con un pescador campana de mordazas (overshot).

-Back out, {backed out, backed out, backing out}: retirar, salir, alejar. Verbo usado con similar
significado que (back down) y (nipple down). También se usa en una orden para retirarse o

J.E. Ponce 32
Non-commercial value – Sin valor comercial

alejarse inmediatamente ante un peligro inminente como presencia de fuego, fugas de gas,
vehículo aproximándose a alta velocidad, etc.
-Back pressure: contra presión.
-Backside: por detrás, por el anular, por entre-columna, reversa, anular, entrecolumna. Otro
termino para denominar al espacio anular.
-Backup or back-up: respaldo, copia de seguridad o suplementaria, reserva, apoyo, sustituto o
reemplazo. 1: en terminología de computación son las copias de los archivos generados por los
usuarios y/o el sistema que se guardan en sistemas de almacenamiento (servers) de manera
automática de manera que si se produce una pérdida de información por cualquier razón la misma
puede ser recuperada la cual es vital para una operación petrolera. 2: se le llama así a la llave de
potencia (wrench) que hace contra torque mientras la otra está apretando o destorqueando. 3:
persona que puede reemplazar a otra en una tarea o actividad ya que está capacitada para la
misma. A menudo asisten dos operarios especialistas a una locación remota y mientras uno opera
el otro esta de apoyo o respaldo en caso de que sea necesario por pasarse del tiempo
reglamentario, descanso, etc. Es muy clásico con los buzos en operaciones costa afuera.
-Bag: bolsa. Contiene 50 kg de peso. No es lo mismo que un saco (sack) que contiene 50 lbm.
Ver saco (sack).
-Bail, {bailed, bailed, bailing}: 1: tirar, poner, colocar, o volcar cemento con el dump bailer. 2:
amelas de las que cuelga el elevador. También llamadas (links) en inglés.

-Balanced cement plug: tapón balanceado de cemento o tapón balanceado. Cementación


secundaria en donde el tapón de cemento se deja en posición por balanceo de presiones.

J.E. Ponce 33
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Ball injector or ball dropper: inyector de bolas o tira bolas. Dispositivo que permite lanzar o tirar
bolas o bolitas en el pozo de forma manual o automática ya sea para taponar punzados o activar
herramientas según el tipo de bolas que se usen. Pueden tirar del mismo tamaño como en el
caso de las bolas selladoras de punzados (ball sealers) que son de goma o bolas de diferente
diámetro de material solido como las usadas para activar camisas de fractura.

-Ball out, {balled out, balled out, balling out}: sellar o taponar los punzados o perforaciones con
bolas sellantes o selladoras (ball sealers).
-Ball-out: sellado o taponado de punzados o perforaciones con bolas sellantes o selladoras (ball
sealers).
-Ballooning: inflamiento, hinchado. Termino usado para denotar que el volumen interno de una
tubería se incrementa por efecto de la presión aplicada. Dado que la elasticidad del acero es
pequeña los diámetros se pueden ver poco afectados, pero en sartas de gran longitud, el volumen
puede ser considerable. Este efecto origina esfuerzos o cambios de longitud que pueden
deformar temporal o permanentemente la tubería en cuyo caso se traduce en un problema.

J.E. Ponce 34
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bar collar: cupla asiento, asiento de bomba, niple asiento.


-Barefoot completion or open hole completion: completación a pozo abierto.
-Barge: barcaza, barca, pontón, gabarra. Navío en forma de pontón flotante que se puede remolcar
o movilizarse por sus medios y que se usa en aguas poco profundas y de poca agitación para
transportar materiales a granel como arena de fractura, cemento, baritina, bentonita, etc. a través
de cursos de agua como ríos, realizar trabajos en pozos, procesar hidrocarburos, montar grúas
temporales, etc. Pueden ser abiertas o con comportamientos cerrados para proteger el transporte
de productos o materiales.

-Barite or baryte in UK: barita, baritina. Mineral natural constituido principalmente por sulfato de
bario usado para densificar lodos y colchones de cementación. Su gravedad especifica es de 4.3
a 4.6 SG. Para uso petrolero de acuerdo al API se debe triturar de manera que al menos un 97
% pase a través de una malla 200 o 75 micrones y que no más del 30 % en peso tenga
granulometría menor a 6 micrones. La densidad no debe ser menor a 4.1 SG, debe ser inerte
químicamente, no muy dura para que dañe los componentes metálicos y no contener más de 250
mg por kg de sales alcalinas solubles. Esto hace que si bien hay muchas fuentes naturales de
barita no todas son potenciales fuentes que cumplan con las especificaciones API 13A. Las
baritas de baja o mediana calidad si bien son menos costosas no tienen la densidad mínima
requerida por lo que se necesita mayor cantidad de material presentándose problemas de
sedimentación y requieren mayor cantidad de aditivos, generan muchos solidos muy finos que
son un problema para removerlos y causan daño a la formación y pueden desestabilizar el lodo
debido a las impurezas que trae consigo. Una estrategia usual es usar las de mediana calidad
para pozos no complejos y reservar la de tipo API para pozos con altos requerimientos.

J.E. Ponce 35
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Barrel roll: vuelta de campana, tonel. Vuelco de un vehículo de cualquier tipo como automóviles,
camiones, navíos o aeronaves en la cual dan un giro de 360 grados y quedan nuevamente en la
posición original. En vehículos terrestres y marinos causan danos a los mismos y a sus tripulantes
con lesiones diversas hasta fatalidades y en el caso de aeronaves sino están diseñadas para
soportarlas pueden ser causa de accidentes fatales. Por ello los vehículos usados en la industria
petrolera tienen jaulas anti-vuelcos (roll cage) que previenen que colapse el techo del vehículo ya
que la estructura absorbe parte de la energía del vuelco disminuyendo la deformación del mismo.

-Basalt: basalto. Roca ígnea extrusiva que se forma por rápido enfriamiento de lava cuando se
expone cerca de la superficie y forma intrusiones basálticas. Dependiendo de varios factores se
suelen formar placas o bloques de basalto que son un problema durante la perforación ya que
debido a su dureza y/o abrasividad pueden requerir otro tipo de trepano lo cual reduce la eficiencia
de las operaciones y en general el (ROP) es bajo. También las placas se pueden desplazar
lateralmente si están ubicadas con cierto buzamiento y causar problemas de atascamiento de la
sarta de perforación. Si bien se considera que el basalto es la roca basal y que no debería haber
reservorios por debajo de esta o en ella misma, la realidad es que en las fallas que se producen
hay zonas asociadas a las mismas que pueden tener suficiente porosidad secundaria para
almacenar fluidos, por lo general gas, y se han convertido reservorios muy atractivos. Hay
innumerables ejemplos exitosos en el mundo como en la cuenca neuquina, Asia, etc.

J.E. Ponce 36
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Base: base, fundamento, fundación, cimiento. 1: base o fundación de una estructura. 2: principios
bajo los cuales se rigen conductas, políticas, procedimientos, etc. 3: productos químicos de
naturaleza alcalina o con pH mayor a siete. Si es un hidróxido de un metal alcalino como sodio,
potasio, calcio, etc. se los denomina álcalis (alkali).

-Basic: básico, sencillo, esencial, elemental, alcalino. 1: algo sencillo o elemental. 2: carácter de
un producto químico alcalino o básico que tiene pH mayor a siete. 3: nombre de un lenguaje de
programación que se escribe todo en mayúsculas (BASIC or Beginners’ All-purpose Symbolic
Instruction Code) que fue probablemente el primer lenguaje de difusión masiva que todos podían
aprender fácilmente.
-Basin: cuenca. Acumulación de sedimentos causada por actividad tectónica y subsidencia
(subsidence). Son muy variadas y suelen estar limitadas por grandes fallas que actúan como
sellos. Si en dicha acumulación hay rocas ricas en material orgánico (organic rich rocks) o rocas
generadoras o rocas madre y las condiciones de presión, temperatura y otros factores
geoquímicos son los adecuados se pueden generar hidrocarburos y se desarrolla lo que se
denomina un sistema petrolero (petroleum system). Los hidrocarburos generados pueden
permanecer en la misma roca madre o generadora en cuyo caso se denomina reservorios no
convencionales (unconventional reservoirs) o migrar hacia otros reservorios desplazando el agua
contenida en ellos y formando reservorios convencionales (conventional reservoirs) de petróleo
y/o gas. Como en una misma cuenca puede haber varias rocas madre y secuencias de
acumulación sedimentarias o de carbonatos se pueden dar multitud de reservorios dentro de la
misma como en el caso de la Cuenca Neuquina en Argentina donde se encuentra Vaca Muerta
que es una de las rocas generadoras existentes en desarrollo y muchos otros reservorios
productores de petróleo y/o gas.

J.E. Ponce 37
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Basket: canasta, canasto, jaula. 1: dispositivo que se baja con tubería y que tiene como bolsillos
externos en donde se recupera solidos cuando se establece circulación con o sin rotado o
fresado. 2: armazones o cajones metálicos en donde se almacenan y se transportan tubulares,
herramientas para una manipulación más fácil. 3: jaulas para transportar personas desde un
barco a plataforma o desde helicóptero a plataforma. 4: elemento de entubación (cement basket)
que se coloca por debajo de los primeros tubos de una cañería guía cercanos a la superficie de
manera cónica y que permite verter cemento desde arriba manteniéndolo en su lugar y que no se
mueva hacia abajo del pozo.

-Bathymetry & bathythermy: batimetría y batitermia. Estudio de la profundidad y temperatura de


los lechos (beds) o suelos (floors) marinos de cuerpos de agua (water body) incluyendo océanos
(oceans), ríos (rivers), arroyos (streams), lagos (lakes), etc. Antiguamente solo se estudiaba la
profundidad a los mismos, pero en la actualidad se estudian los perfiles de temperatura y
salinidad, corrientes marinas, se estudia topografía submarina, etc. Ambas tienen amplia
aplicación en operaciones costa afuera. Se realizan desde buques o aeronaves dependiendo de
la información requerida.

J.E. Ponce 38
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Battery: batería, pila, acumulador, estación, instalación de captación. 1: dispositivo que almacena
energía eléctrica. Vienen en diferentes tamaños y configuraciones según la aplicación. Las de
mayor voltaje y/o amperaje son para encender motores a combustión y las de bajo voltaje y/o
amperaje para iluminar, dar respaldo (backup) a sistemas cuando se corta la energía eléctrica,
etc. 2: instalación de captación (gathering station) en donde se colectan los fluidos producidos
por los pozos ya sea directamente desde el pozo o desde colectores que reúnen la producción
de varios de ellos. En la misma por lo general hay tanques de almacenamiento y de corte, bombas
de inyección de aditivos y de impulso, separadores generales y de ensayo, y puede haber otros
equipos como deshidratadores de gas, medidores de caudal, etc.

-Battery limits: límites o interfaces de unidad de proceso. Limite o interface física y/o virtual
establecido para denotar donde termina una planta de proceso, una refinería, batería colectora,
etc. pero el concepto puede ser ampliado para definir hasta donde llegan las responsabilidades
de trabajo y provisión de materiales cuando coexisten diferentes departamentos, sectores, etc.
Un clásico ejemplo es hasta donde van los componentes provistos por perforación y terminación
en un pozo y donde comienzan los de producción que son provistos y montados por construcción.
Se establece una brida como el nexo y quien provee los misma, sus especificaciones, orientación,
forma de montaje en 3D, etc. de manera que la conexión sea sin problemas o retrasos. Se suelen
usar dibujos esquemáticos de la boca de pozo para definir quien provee e instala los mismos ya
que no son componentes en serie, sino que mayormente es una mezcla de componentes en serie
y en paralelo como las válvulas de seguridad de superficie, instrumentación, reguladores de flujo,
etc.

J.E. Ponce 39
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BCF or Billion Cubic Feet: medida de volumen de gas en unidades inglesas o imperiales en
condiciones estándar. Hay que tener cuidado ya que la convención en la industria del petróleo y
gas para billón no sigue la de los múltiplos usados regularmente. Es equivalente a 1,000,000,000
pies cúbicos de gas a condiciones estándar.

-BDF or Boundary Dominated Flow or tank-type flow: flujo dominado por los límites. Termino muy
usado en ingeniería de reservorio (reservoir engineering) y ensayo de pozos (well testing). El
transitorio de presión o la onda de presión ha llegado a los límites del reservorio que pueden ser
reales o virtuales. La presión declina en el límite, pero no lo hace uniformemente porque el caudal
tampoco lo hace. Se lo llama también flujo de tanque ya que se hace como una analogía de como
varia el caudal en un tanque de dimensiones finitas cuando se desagota o drena.

-Beacon & radio beacon: baliza, faro, radio-baliza. 1: dispositivo que por medio de una luz potente
señala la posición de objetos que de ser colisionados pueden causar un accidente serio o
previenen a otros de la circulación de equipos especiales como bomberos, ambulancias, policía,
equipos de grandes dimensiones, etc. Son ejemplos el choque de un buque tanque contra un
muelle o costa, el llevarse por delante los tiros o vientos de las torres de los equipos, el chocar
aviones o helicópteros contra estructuras, antenas, la colisión de vehículos con cargas de
grandes dimensiones, etc. En todos estos casos se usan lámparas o faroles con suficiente
luminosidad para alertar. El color de la luz también es un indicativo del tipo de vehículo o
estructura. 2: para guiar a aviones y helicópteros se usan radio-balizas que generan una señal
en una frecuencia determinada muy fuerte y que además su localización exacta es conocida. Se
puede navegar directamente hacia ella o hacer los cálculos de navegación en base a la misma

J.E. Ponce 40
Non-commercial value – Sin valor comercial

para llegar al destino. La aparición del GPS ha hecho que su uso se reduzca un poco, pero es
una ayuda a la aeronavegación muy grande. Hay equipos de emergencia que bajo el mismo
principio indican donde esta una persona o aeronave que se ha perdido y que solo se activa
cuando se ha producido la emergencia.

-Beaker: vaso de precipitado. Instrumento de laboratorio generalmente de vidrio borosilicato, pero


también puede ser de plástica o metal para hacer ensayos en laboratorio.

-Beam: 1: viga. 2; rayo, haz como en rayo láser (laser beam).


-Beam pumping system: sistema de bombeo mecánico o por varillas.

-Beam pumping unit or pump jack: cigüeña, balancín, equipo de bombeo mecánico, equipo de
bombeo de varillas.

J.E. Ponce 41
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bearing: 1: rulemán, rodamiento, cojinete, bolillero. 2: rumbo, azimut, rumbo o dirección indicada
por la brújula. Termino usado en geodesia.

-Bedding or layering: estratificación, laminación. Son las capas o láminas de roca que se van
acumulando a lo largo de los tiempos geológicos y tienen características distintivas unas de otras
por arriba y por debajo de la analizada. A las secuencias laminaciones se la denomina estratos
(strata).

J.E. Ponce 42
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bell nipple: niple campana o pipa. Niple que se brida a la parte superior de la BOP o al preventor
anular de la cual sale el niple lateral o de retorno. Es parte del sistema de circulación de lodo.

-Bellow: fuelle. Pieza de goma, elastómero u otro material flexible que tiene múltiples usos como
por ejemplo proteger de la suciedad o polvillo componentes que se articulan como palancas de
control o rotan como los semiejes. También para proveer balance de presiones como en las
válvulas de alivio y otros instrumentos.

-Belt: correa, banda de rodamiento.

-Belt guard or protector: protector o guarda correa.

-Bench: banco, bancal, camada, horizonte, faja de pozos. Termino usado cuando se describen
espaciamiento de pozos horizontales. Se le denomina a un intervalo en donde se colocan pozos
horizontales que pueden tener o no interferencia entre sí. Dentro de este intervalo el
espaciamiento puede ser tanto vertical como horizontal. En general estos bancos constituyen un

J.E. Ponce 43
Non-commercial value – Sin valor comercial

tanque de drenado y tienen límites superior e inferior que los delimitan, pero pueden tener
subdivisiones interiores comunicadas hidráulicamente, pero con características petrofísicas
distintas. También estos límites suelen ser las barreras al crecimiento de las fracturas.

-Bench drill or pillar drill machine: taladro de banco o de columna. Máquina herramienta que tiene
un taladro vertical fijo que se puede mover en su eje vertical. Permite hacer agujeros con mayor
precisión ya que la herramienta está alineada. De mucho uso en talleres.

-Bending: pandeo, flexión simple, ladeo, torcimiento.

-Bent sub: codo desviador, sustituto desviador o de desviación. Los hay de ángulo de desviación
fijo y de ángulo variable en un rango.

J.E. Ponce 44
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Berm: berma, banquina, anden, senda lateral, camino al costado. En una ruta asfaltada o
pavimentada en la zona emparejada y empedrada que corre paralela y pegada a la misma en
donde un automóvil se puede detener sin poner en peligro al tránsito y a sí mismo. En muchos
casos tiene una pendiente ligeramente negativa para ayudar a drenar el agua que se pudiese
acumular en la ruta.

-Bevel: bisel, chaflan, sesgo, inglete, borde biselado, como verbo biselar. Maquinado con un
ángulo oblicuo generalmente usado para facilitar el enchufado de piezas o componentes.

-BHA or Bottom Hole Assembly: conjunto de fondo, aparejo de fondo.

J.E. Ponce 45
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BHD or Bottom HoldDown: asiento de bomba inferior. Una de las formas de anclaje de las bombas
de profundidad. Ver bomba de profundidad (downhole sucker rod pump).
-BHP or Bottom Hole Pressure: presión de fondo.
-BHFP or Bottom Hole Flowing Pressure: presión de fondo de fluencia o surgencia.
-BHSP or Bottom Hole Static Pressure: presión de fondo estática o de cierre.
-BHFT or Bottom Hole Flowing Temperature: temperatura de fondo de fluencia o surgencia.
-BHST or Bottom Hole Static Temperature: temperatura de fondo estática o de cierre.
-Bias: sesgo, prejuicio, predisposición, parcialidad. Parcialidad o distorsión que una persona hace
de manera involuntaria en sus opiniones, decisiones o manera de actuar debido a la influencia
cultural, religiosa, social, política, etc.
-Bi-center bit: trépano bi-céntrico. Trépano que no es de geometría simétrica. Es un trépano
integral con un rectificador excéntrico que permite agrandar el diámetro del pozo a medida que
se perfora. En pozos entubados permite pasar por revestidores parcialmente colapsados sin
rotación y poder moler herramientas localizadas por debajo de la zona problema retomando la
rotación.

-Bid, {bid, bid, bidding}: ofertar, pujar, ofrecer,

J.E. Ponce 46
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bidding: respuesta a la licitación, oferta, propuesta. Termino que hace referencia a la propuesta
formal que hace el oferente (bidder) al licitante (tender) por el ofrecimiento de bienes (goods),
servicios (services), materiales (materials), productos (products), etc. También se puede decir
que es un paso de la licitación o compulsa (tendering). Ambos términos se suelen usar
indistintamente, pero si bien están altamente relacionados no son lo mismo.

-Bin: cajón cuadrado, caja, contenedor, subdivisión, partición. 1: caja o cajón (lift bin) generalmente
rectangular y sin tapa para transportar cosas. 2: subdivisión de un registro sísmico o partición que
se hace de una señal para una mejor interpretación como en los registros de pozo.

-Binder: 1: aglomerante, aglutinante. El más usado en la industria es el cemento, pero hay muchos
productos más bajo esta categoría. 2: carpera con anillos.

-Bingham’s rehological model, Bingham’s model or plastic model: modelo reológico de Bingham,
modelo de Bingham o modelo plástico. Modelo reológico en donde el fluido exhibe un
comportamiento lineal entre el esfuerzo de corte o cizalla y la tasa o velocidad de deformación
una vez que se superó un límite inicial de esfuerzo de corte al cual se llama esfuerzo de cedencia
o de fluencia (YP). Al termino de viscosidad aparente se le denomina viscosidad plástica o
plástica. Es un modelo de dos parámetros muy fácil de usar para determinar los parámetros a
través de un reómetro (rheometer) y convertir luego los mismos en coeficientes para estimar las
fricciones en tuberías y anulares.

J.E. Ponce 47
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Biocide: biocida, bactericida. Aditivo químico que se usa en muchos procesos generalmente en
los que hay agua involucrada para exterminar o controlar el crecimiento de colonias bacterianas.
Es muy común usarlo en inyección de agua para recuperación secundaria, agua para preparar
lodos y fluidos de entre columna, fluidos de fractura, etc. Uno de los problemas mayores que
causan es la corrosión y la formación de películas que ocluyen y reducen el rendimiento térmico
de equipos que operan con calor. Entre los más usados están el glutaraldehído (glutaraldehyde),
(THPS or Tetrakis hydroxymethyl phosphonium sulfate), (TTPC or (tributyl tetradecyl
phosphonium chloride), (DBNPA or 2,2-dibromo-3-nitrilopropionamide), compuestos de amonio
cuaternario (QAC or quaternary amonium compounds), bronopol, dióxido de cloro (chlorine
dioxide) y otros.

-Biot’s coefficient or modulus, Biot-Willis’s coefficient: coeficiente o módulo de Biot o de Biot-Willis.


Se define como el cociente entre la variación de volumen poral con respecto al volumen total a
presión constante a condiciones de fluido drenado (drained conditions). Va de 0 a 1, siendo cero
para rocas solidas sin poros y 1 para rocas muy inconsolidadas. El esfuerzo que soporta la roca
en el reservorio es en parte soportado por la matriz de la roca y en parte por el fluido contendido
en el espacio poral. Debido a que hay fricción entre los granos, que la permeabilidad es una
distribución y que no todos los poros están conectados la transferencia de carga no es perfecta
y el coeficiente trata de capturar este comportamiento. Se usa en la determinación del esfuerzo
efectivo que es el que se usa para estudiar la deformación de la roca. En el laboratorio cuando
se mide con la prensa se mide el coeficiente estático. Es caro y difícil de medir y es por ello que

J.E. Ponce 48
Non-commercial value – Sin valor comercial

se usan otros métodos como el acústico el cual permite determinar un módulo dinámico. Se usa
principalmente en física de rocas, geomecánica y petrofísica.

-Birdcaging: daño que sufren los cables (wire rope) al deformarse cierta cantidad de hebras y
formar lo que se parece a una jaula de pájaros (birdcage). Se debe descartar el cable en esta
condición.

-Bit: trépano, mecha, broca, barrena.

-Bit balling: embolamiento de trepano o trepano embolado. Se refiere a la situación cuando las
boquillas del trepano se tapan con arcillas expansivas o con residuos que han caído al pozo como
restos de bolsas, etc. Para no sacar la sarta llena y pistonear el pozo se suele bajar una cuerda
explosiva con una unidad de cable y se hace una detonación para eliminar el tapón o hacer saltar
las boquillas del trepano de manera de poder reestablecer circulación, acondicionar el lodo y
sacar la sarta de manera segura.

J.E. Ponce 49
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bit breaker: rompedor o desarmador de trepano o placa para desarmar el trepano.

-Bit dull grading code: código de graduación de trepano desgastado, mellado o desafilado. Es un
método, código o estándar desarrollado por el (IADC) para clasificar (grade) el estado de los
trépanos principalmente que tan desgastados o desafilados (dull) están los dientes (teeth) o
pastillas cortadoras (cutters) del mismo cuando se lo saca o cuando se baja un trepano usado.
La idea es que todos los que hacen la inspección den una clasificación similar y así poder mejorar
el desempeño del trepano, optimizar diseños, mejorar los materiales de fabricación, compartir
experiencias, etc. cuando la información se analiza de manera estadística. En general es claro,
pero a veces algunos puntos son muy sutiles y si el personal es nuevo o no tiene mucha
experiencia una tabla de graduación no es de mucha ayuda por lo que existen guías visuales
comparativas (dull grading manual or guidelines) que ayudan en el proceso y facilitan la
clasificación.

J.E. Ponce 50
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bit nozzle gauge: calibre de boquilla de trepano. Instrumento para medir las dimensiones
principalmente el diámetro interno de las boquillas de los trépanos de perforación.

-Bit nozzle selection: selección de las boquillas del trepano. La cantidad de boquillas y el área total
de las mismas (TFA) se debe determinar para obtener una hidráulica de pozo optima. Hay tres
métodos que se utilizan usualmente que son el de máxima velocidad en la boquilla (maximum
nozzle velocity), el de máxima potencia hidráulica en el trepano (maximum bit hydraulic
horsepower) y el de máxima fuerza de impacto del chorro de lodo (maximum jet impact force).
Ver área de flujo total de las boquillas del trepano (TFA). El objetivo no es solamente mejorar la
tasa de penetración sino también limpiar adecuadamente los recortes generados. No hay un
método que prediga cual se debe usar o bajo que condiciones, sino que se debe se debe cumplir
con ciertos criterios como que la velocidad en el anular sea mayor que un valor mínimo para
asegurar el levantamiento de los recortes y que la presión se superficie pueda ser manejada de
manera segura por la bomba y equipos asociado. Las presiones en el pozo no pueden ser muy
elevadas para evitar inducir perdidas de circulación o generar fracturas inducidas.
Originariamente las soluciones eran graficas ya que no se disponía de computadoras, en la
actualidad se hace con estas y se pueden analizar múltiples escenarios con sensibilidades a
cambios en los parámetros antes de decidirse por una solución tecno-económica y práctica.

-Bit record: registro o historial de trépanos. Registro de como se desempeñaron los trépanos en
un pozo. El mismo incluye modelo de trepano, número de serie, profundidad a la que fue bajado
y sacado, horas en rotación, longitud perforada, tipo de lodo y densidad, cantidad de boquillas y
medida de las mismas, peso sobre el trepano (WOB), tasa de rotación de la sarta o velocidad del
motor de fondo e información hidráulica adicional. Cuando se saca se clasifica su estado, razón

J.E. Ponce 51
Non-commercial value – Sin valor comercial

por la que se lo saco, y otros datos que puedan ser relevantes. Los registros luego son
recopilados por la compañía que fabrica el trepano para colocarlos en una base de datos y poder
hacer análisis estadísticos tendientes a optimizar el diseño, proponer ajustes en los parámetros
de perforación, detectar problemas de calidad, etc. para tener una mejor estrategia en los
próximos pozos a perforarse en el área de manera más eficiente.

-Bit sub: sustituto del trepano. Componente que se enrosca por arriba del trepano y en el cual se
pueden instalar válvulas como las de tipo charnela (i-BOP).

-Bitumen: bitumen, betún o asfalto. Es una mezcla de hidrocarburos de alto peso molecular y
sustancias orgánicas de aspecto viscoso o pastoso que es completamente soluble en sulfuro de
carbono y es un producto intermedio de la pirolisis o maduración térmica del querógeno mientras
este va convirtiéndose en hidrocarburo. También se puede obtener como residuo en la destilación
del petróleo o craqueo catalítico o térmico que básicamente es un proceso similar al que ocurre
en la madre naturaleza en condiciones de enterramiento (burial) con alta presión y temperatura
en cuyo caso se lo llama asfalto (asphalt).

-Black waters or greywaters: aguas negras. Aguas servidas que contienen tanto aguas de
efluentes cloacales o sanitarios y de otras fuentes como agua de piletas lavabo, duchas, etc.

J.E. Ponce 52
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bladder: vejiga, diafragma. Elemento de goma o elastómero que va dentro de un recipiente de


metal a presión como los amortiguadores de pulsos de las bombas de lodo o los cilindros de los
acumuladores.

-Blade: pala, aleta, paleta, cuchilla, alabe. Termino general usado para diversos componentes. 1:
palas o alabes de la hélice de un agitador. 2: aletas de un estabilizador o de un trepano PDC. 3:
filo de una cuchilla o cuchilla.

-Blank pipe or blank spacer: tubo liso o espaciador liso. Tubo generalmente corto usado para
separar o espaciar (space out) componentes especializados de una completación. Se le llama
también tubo corto (pup joint) y se usa mucho en completaciones de control de arena en donde
los tubos ranurados o rejillas (screens) van separadas por estos tubos. También se usa para
describir a las secciones que no tienen cañones en las completaciones en donde los cañones de
punzado se bajan con tubos de producción (TCP).

J.E. Ponce 53
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Blast joint: junta reforzada o tubo extra pesado o grueso. Sección de tubo de pared gruesa y
material resistente que se pone en completaciones de zonas múltiples en las cuales la tubería de
producción pasa enfrente de punzados que producen a alto caudal y causan erosión y desgaste
del mismo por efectos del chorro de gas, de las partículas de líquido y de solidos que pueden ser
producidos.

-Blasting, abrasive blasting or sand blasting: arenado, arenado abrasivo, demolición, voladura,
explosión. 1: proceso por el cual mediante la aplicación de un chorro de líquido con arena,
cerámico u otro material abrasivo se pueden limpiar de manera rápida y efectiva superficies con
pintura, oxido, adhesivos, etc. 2: demolición y voladura de estructuras o rocas para construir
caminos, remover rocas muy duras, procesos de minado de materiales en canteras, remoción de
bases de concreto muy sólidas, etc.

-Bleed off, {bled off, bled off, bleeding off}: de forma lenta desfogar, liberar, despresurizar, purgar,
drenar presión.
-Blender: mezclador. Equipo usado principalmente para las operaciones de fractura hidráulica el
cual permite mezclar y bombear el fluido de fractura, aditivos y el propante a la densidad requerida
a los bombeadores de alta presión (pump truck).

J.E. Ponce 54
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Block: bloque, cuerpo, modulo. 1: objeto hecho de cemento y arena para construir muros,
viviendas, estructuras, edificios, etc. Los mismos se pegan entre si con un mortero (mortar) de
cemento. También se denomina a bloques de concreto (concrete block or barrier) con estructura
de hierro interna o plásticos huecos llenos de agua para proteger pozos de colisiones, separar
carriles de tránsito, proveer anclaje temporal, etc. 2: cuerpo o bloque de un motor, maquinaria,
etc. sobre y dentro del cual se conectan otras piezas para construir un equipo mayor. 3: módulo
de viviendas, partes estructuradas de programas de computación, capacitación, etc. que se
estructuran de dicha manera para un mejor manejo u organización. Se los denomina también
módulos (modules).

-Block or traveling block or tackle or hoist: polipasto, polea compuesta o multiple, aparejo. Solidario
a él está el gancho giratorio (hook).

-Blow out, {blew out, blown out, blowing out}: hacer saltar, reventar, expulsar, soplar. Termino
usado para denotar por ejemplo el hacer saltar (blow out) las boquillas de un trepano con cuerda
explosiva (primacord or string shot). También cuando algo revienta y salta debido a la presión
que estaba experimentando como un tapón, un pedazo de un equipo, etc.
-Blowout: reventón, brote, surgencia, descontrol de pozo.

J.E. Ponce 55
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Board: tablero, pizarra, tabla, panel de control, plaqueta, junta, comité, consejo de administración,
junta directiva o de dirección, directorio, consejo de dirección, directores ejecutivos, órgano
administrativo, cartulina. Termino general usado con varias acepciones, los más comunes en la
industria son: 1: tablero de control o eléctrico (electric board) usado en instalaciones como usinas,
talleres, equipos generadores, etc. 2: pizarrón o pizarra (display board or blackboard) para tomar
notas, entrenar, dejar mensajes, etc. 3: plaqueta electrónica. En las computadoras la plaqueta
central es el (motherboard). 4: designación del grupo de máximas autoridades en la empresa que
gobierna las decisiones y designa el (CEO) y (COO). Por arriba de este grupo está el consejo de
accionistas (shareholders council) que son en definitiva los dueños de la empresa que tienen
mayor participación en la misma. 5: papel cartulina o grueso para hacer juntas. 6: piso de
enganche o plataforma de enganche (monkey board).

-BOE or Barrel of Oil Equivalent: unidad de medición de energía basada en la energía aproximada
que liberaría un barril de petróleo. Se usa para reportes financieros tanto para petróleo como gas
o mezcla de ambos en cuyo caso se considera que un barril de petróleo es equivalente a 5.8
millones de BTU. Para el gas se considera que un BOE es igual a 5,800 pies cúbicos de gas,
aunque otros usan 6,000. De esta manera con un solo número se puede reportar el petróleo y el
gas juntos. Es una unidad aproximada ya que dependiendo del tipo de petróleo y composición
del gas la energía liberada será distinta, pero es una convención de manera de que todos reporten
igual.
-Boiler: caldera. Recipiente a presión en la cual se calienta un líquido que no necesariamente
necesita llegar a ebullición. Son ejemplos la caldera del (hot oil), las calderas de las plantas de
tratamiento para generar vapor, la caldera para vaporizar el nitrógeno líquido, etc. El fluido
calentado, en ebullición, o vaporizado tiene múltiples aplicaciones, pero no puede transportarse
en dicha condición generalmente por cuestiones de seguridad y costo energético. Las calderas
pueden ser fijas o estacionarias o transportables dependiendo del caudal y volumen que deben
entregar.

J.E. Ponce 56
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bolt: bulón, tornillo generalmente de cabeza hexagonal para uso en la industria petrolera.

-Bonding: vinculación eléctrica. Conexionado de equipos de manera de tener continuidad eléctrica


para luego conectarlo a tierra.
-Bonus: bono, bonificación, plus, prima, extra, gratificación, pago extra o extraordinario. Beneficio
extraordinario que se obtiene por alto desempeño o por cumplir objetivos por arriba de ciertos
indicadores o por cumplir ciertos indicadores de acuerdo a un contrato entre operadora y
compañía de servicio. El plural es (bonuses).
-Book, {booke, booked, booking}: anotar o poner en los libros, buquear, certificar, registrar,
contabilizar. Termino usado para el proceso de identificación, cuantificación y reporte de las
reservas y recursos que tiene una compañía de acuerdo a las normas establecidas por la (SEC)
y el sistema de gerenciamiento de reservas (PRMS) de la sociedad de ingenieros en petróleo
(SPE). Ver (SEC) y (PRMS).
-Boost, {boosted, boosted, boosting}: sobrealimentar.
-Booster: sobrealimentador, amplificador, impulsor auxiliar o suplementario, acelerador. 1: en
bombas de impulso es una bomba que succiona generalmente a baja presión y entrega el fluido
a una presión más alta a otra bomba de alta presión como en las bombas de cementación en
donde el sobrealimentador es una bomba centrifuga y la de alta presión es una alternativa. Este
concepto permite hacer más eficiente el proceso y el diseño de los equipos. También se usa en
compresores que trabajan en etapas lo que es muy eficiente desde el punto de vista
termodinámico 2: amplificador de ondas o señales eléctricas o radiofónicas. Muy usado en
equipos de comunicación para mejorar la señal tanto en la emisión como en la recepción. 3:
sobrealimentador usado en los motores para obtener mayor potencia. Se le denomina también
turbo. Se usa tanto en motores de vehículos como turbinas. 4: en bombeo de fluidos en pozos

J.E. Ponce 57
Non-commercial value – Sin valor comercial

costa afuera es una estación que ayuda a elevar los fluidos a superficie principalmente cuando
se trata de pozos con mucha columna de agua. 5: explosivo sensitivo que actúa de puente entre
un detonador convencional y un explosivo de baja sensibilidad, pero gran potencia cuando el
detonador no tiene suficiente energía para desencadenar o detonar (set off) el mismo. La onda
de impacto (shockwave) del explosivo acelerador (explosive booster) tiene suficiente energía para
detonar los explosivos insensibles como HMX, RDX, TNT y otros.

-Boot basket or B Boot basket: canasta tipo bota o de bolsillo, pescador canguro. Pescador que
tiene un bolsillo en el cual quedan entrampados los pedazos sueltos que el lodo o fluido de trabajo
pueden arrastrar o remover.

-BOP or Blow Out Preventer: preventor de surgencias o reventones, válvula de control de pozo.
Incluye válvulas esclusas (RAMs) y anular.

J.E. Ponce 58
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BOP control circuit: circuito hidráulico, neumático y eléctrico que gobierna el control de los
elementos de control de pozo.

-BOPE or Blow Out Preventer Equipment: equipo preventor de surgencias o reventones. Incluye
los equipos necesarios para su funcionamiento como acumulador (accumulator), líneas,
distribuidor de reguladores (choke manifold) y centro o panel de control (control panel).

J.E. Ponce 59
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BOP stack: es el conjunto de válvulas esclusas (RAMs) y anulares montado en su orden


respectivo.

-BOP test stump: probador de BOP. Dispositivo que permite probar la BOP fuera de la locación
en la dirección del flujo o sea de abajo hacia arriba de manera segura y eficientemente.

J.E. Ponce 60
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BOP trolley: carrito para BOP. Dispositivo que puede colgar y deslizar la BOP por debajo de la
subestructura y colocarla en su lugar.

-Borehole or wellbore: pozo o pozo abierto. El pozo abierto o la porción sin entubar. Se refiere al
diámetro de la pared del mismo o de la cara de la formación que fue perforada. Ver pozo
(wellbore).
-Boring: barrenado, agujereado, taladrado, perforación, sondeo, aburrido, cansador. 1: ingeniería,
practicas operativas, equipamiento y materiales usados para hacer perforaciones o agujeros en
cualquier superficie o material incluyendo el suelo y las rocas. Comprende desde agüereado con
mechas de taladros, hasta el uso de trépanos y fresas con distintos objetivos. De aquí deriva el
termino pozo (borehole) aunque la industria se decidió por el termino (hole) y (drilling) para
referirse a los procesos de perforación en la roca. 2: en mecanizado el termino se usa para
referirse al agrandado o ensanche del orificio realizado. 3: aburrido, cansador. Trabajo repetitivo
que produce poca satisfacción a la persona. Puede ser causa de accidentes. 4: persona aburrida,
con poca motivación o poco sentido del humor.

-Boring machine: perforadora, tuneladora, máquina de hacer túneles, máquina de agrandar


agujeros. En general son equipos usados para hacer agujeros verticales u horizontales a
profundidades someras para instalar pilotes, caños conductores, palmas de luz o hacer túneles
de diámetro importante de hasta varios metros para que puedan pasar vehículos de gran porte
por ellos o como canales aliviadores de agua, acueductos, etc.

J.E. Ponce 61
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bottom: fondo, parte inferior de algo como un tanque o pileta.


-Bottomhole: fondo de pozo.
-Bottom hold-down pump: bomba de sujeción, encastre o anclaje inferior. Bomba de profundidad
usada para bombeo mecánico en el que el sistema de anclaje está en la parte inferior de la misma.

-Bottom plug: tapón inferior. Tapón usado en las cementaciones de revestidores el cual tiene un
cilindro de metal en su centro y un disco rompible de goma que permite empujar o desplazar los
fluidos hasta que hace tope en el collar de cementación y por presión se rompe dicho disco
permitiendo seguir bombeando otros fluidos de cementación. Son de diferente color al del tapón
superior para no confundirlos.

-Boulder: canto rodado grueso. En geología se considera que un fragmento de roca es


considerado como canto rodado cuando su tamaño es mayor a 256 mm.

J.E. Ponce 62
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bounce, {bounced, bounce, bouncing}: rebotar, saltar, brincar.


-Boundary: límite, frontera, borde, confín, barrera. 1: limite físico de una superficie, propiedad,
planta, etc. 2: límite ficticio o real de los reservorios cuando alcanzan una barrera como un sello,
falla, etc. o cuando llegan a interferirse entre sí dos fracturas o reservorios produciendo al mismo
tiempo con lo que se establece una barrera virtual. En todos los casos llegado dicho punto se
establece el volumen a drenar o tanque o se considera que el reservorio es cerrado. La onda de
presión no puede seguir avanzando más allá de dicho punto y se denomina flujo dominado por
los limites (BDF or Boundary Dominated Flow). El concepto es uno de los fundamentales que se
usan en ingeniería de reservorio y otras áreas de aplicación como producción, fracturamiento
hidráulico, etc.

-Box: parte de la cupla o sección de los elementos de perforación en donde está la rosca hembra.

-Bowties’ análisis: análisis de nodos o de moño o pajarita. Análisis de riesgo (risk assessment) en
el cual un peligro o evento peligroso es analizado por las potenciales causas y sus consecuencias.
Luego a cada una se le ponen barreras o medidas de control de manera de eliminar o bajarlo al
valor más bajo razonablemente posible (ALARP or As Low As Reasonable Possible). Sucedido
el hecho se analizan también las formas de recuperarse del evento. El diagrama forma como un
moño o pajarita y por ello este nombre.

J.E. Ponce 63
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BPV or Back Pressure Valve or one-way valve: válvula de contrapresión o válvula unidireccional
o de un solo sentido. Válvula que se usa en el colgador de tubería de producción o de
revestimiento y que permite bombear en sentido al pozo, pero no permite que la presión de pozo
sea transmitida a los componentes conectados por arriba de esta.

-Brace: montante, travesaño diagonal, refuerzo, diagonal de la estructura de las torres.


-Bradenhead or independent wellhead: cabeza de pozo que tiene una empaquetadura (stripper
rubber) que sella ante potenciales fugas. Se llaman también cabezas independientes ya que la
tubería de producción (tubing) solo está colgada dentro de la cabeza de pozo por cuñas que no
empaquetan y a su vez el tubing sale a superficie. Se usan en pozos de petróleo de no más de
3,000 psi de presión de trabajo y son uno de los diseños más viejos y exitosos que existen en la
industria, aunque presentan varios puntos débiles con las consideraciones de integridad,
seguridad y operaciones actuales.

-Bradenhead squeeze: cementación a presión a través de la cabeza de pozo o por revestidor con
punta lisa. Técnica de cementación secundaria a baja presión en la cual no se usa un empacador
y solo se utiliza una punta lisa la cual puede ser una sarta de tubería de producción, una de barras
de sondeo o una columna de trabajo (open-ended tubing or drillpipe or working string). En la
actualidad también se puede hacer con tubería flexible la cual no existía cuando se inventó la
técnica. Se hace un tapón balanceado frente a los punzados a cementar y luego se levanta la
punta lisa por arriba de los punzados. Se cierra la (BOP) del equipo y se aplica presión con lo
que el cemento entra en los punzados. Una vez que se logra la presión de cierre se puede bajar
la punta lisa y lavar el exceso de cemento y si el mismo ya está muy fraguado sacar la punta lisa
y bajar un conjunto para rotar cemento. Es un método muy siempre y que no presenta las

J.E. Ponce 64
Non-commercial value – Sin valor comercial

complicaciones que se pueden presentar con un empacador, pero se debe estar seguro que el
revestidor será capaz de resistir la presión aplicada o sea desde tener integridad suficiente para
dicha operación. En pozos viejos no es recomendable ya que a pesar de hacer una prueba de
revestidor a veces parece estar bien y falla en el momento de aplicar presión por más tiempo lo
cual constituye un problema doble ya que la zona no se cementa bien y además hay que reparar
el revestidor.

-Bradenhead testing: prueba de integridad de revestidor. También llamada prueba del revestidor
a través de la cabeza de pozo (casing head pressure testing). Se usa para probar que no hay
perdidas principalmente en el revestidor por arriba del empacador cuando se observan presiones
por el anular en la cabeza de pozo. Se libera presión y se monitorea presión de revestidor y
tubería de producción ya que puede ser que la comunicación sea a través de esta última. Se
toman muestras de gas si algo es venteado y se registra la recuperación de presión si la hay para
tener una idea de la magnitud de la pérdida. Para casos en donde no hay empacador se usan
metodologías de monitoreo de niveles u otras técnicas. Para zonas críticas no se debe recuperar
más de 5 psi y ara otras zonas más de 25 psi caso contrario se deben tomar acciones para
remediar la situación, aunque distintas regiones o países pueden tener regulaciones que difieren
en estos números sugeridos.

-Brass: latón. Aleación de cobre (copper) y zinc (zinc) en proporciones variables para lograr las
propiedades mecánicas deseables. Tiene múltiples aplicaciones ya que es resistente y maleable
a la vez.

J.E. Ponce 65
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Brake: freno. Sistema que permite detener el movimiento de un equipo o vehículo cuando están
andando o en movimiento. Son ejemplos los frenos de los vehículos, los frenos de las bombas
de fractura, los frenos de los equipos de torre en los tambores, etc. Ver freno del equipo (drilling
brake).
-Break, {broke, broken, breaking}: romper, partir, quebrar, arrancar, poner en movimiento. 1;
acción voluntaria o involuntaria por la cual algo se rompe. 2: poner en movimiento o arrancar.
-Break circulation: romper o iniciar circulación. Aplicar suficiente presión de bomba para romper el
gel inicial del lodo e iniciar la circulación del pozo. Se hace inicialmente a bajo caudal y por ende
baja presión para romper los geles o sobrepasar el punto de cedencia y no transmitir excesiva
presión al pozo, una vez que se comienza a mover se va incrementando el caudal paulatinamente
hasta llegar al caudal de trabajo.
-Break down: romper, desarmar, quebrar, deteriorar, dejar de funcionar, parar. 1: termino usado
cuando un componente se desarma en piezas menores como una sarta de tubulares, los
componentes de una sarta de perfilaje, etc. 2: verbo usado cuando un equipo se detiene o deja
de funcionar por una avería o malfuncionamiento.
-Breakdown: rotura, derrumbe, colapso, desglose, distribución, clasificación. 1: rotura de la roca
durante l fracturación hidráulica o colapso de la misma en superficie. 2: distribución o desglose
de actividades o tiempo (activities or time breakdown).
-Breakdown pressure: presión de ruptura, presión de partición, presión de quebrado.
-Break-even point or BEP: punto de quiebre. En finanzas o economía es el punto en donde las
erogaciones (expenses) son igual al ingreso, renta, ganancia o retorno (revenue).

-Break out, {broke out, broken out, breaking out}: desenroscar, romper, quebrar, partir elementos
de un conjunto generalmente de perforación. También romper emulsión de petróleo y agua o
separar gas de un líquido. Deformación en pozo abierto causada por los esfuerzos y la densidad
del lodo que se da a 180 grados.

J.E. Ponce 66
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Break-out: desenrosque, rotura, quebrado, deformación, caverna. 1: desarmado o quebrado de


los elementos de un conjunto generalmente de perforación. 2: rotura de la emulsión de petróleo
y agua o separar gas de un líquido. 3: deformación en pozo abierto causada por los esfuerzos y
la densidad del lodo que se da a 180 grados. Llamado también caverna.
-Break-out and make-up manual tongs: par de pinzas, tenazas, llaves de fuerza para desarmar y
armar sondeo de forma manual. La roja o izquierda es la de desame (break-out) y la amarilla o
derecha de armado (make-up). Los colores no siempre son distintos y a veces indican las zonas
peligrosas de las mismas.

-Breakout block: dispositivo que calza en la mesa rotaria para desenroscar el trepano.
-Breakout cathead: cabeza de gato. Dispositivo adosado al cuadro principal (drawworks) que
permite con un embrague que puede ser usado para trabajar con las pinzas o llaves Wilson y
aplicar alto torque.

-Breaker: quebrador, ruptor, rompedor.


-Brick: ladrillo. Pieza generalmente rectangular hueca o solida hecha de barro cocido o cerámica
usado en construcción de paredes, muros, estructuras, etc. que se mantienen entre si pegados
(bonded) con un mortero (mortar) de cemento.

J.E. Ponce 67
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bridge: puente, puenteo, comunicación, conexión. 1: dispositivo construido para cruzar cursos de
agua, quebradas o sitios geográficos en donde hacer un camino para esquivarlo es mucho más
difícil o caro. No solo se usan para que pasen vehículos sino también tuberías de producción,
ductos, etc. 2: tapón o taponamiento que se produce en el anular que causa perdida de circulación
(loss of circulation), sartas atascadas (stuck pipe) y otros problemas principalmente durante la
perforación o cementación a pozo abierto, aunque en algunas ocasiones puede ocurrir en pozos
entubados. 3: termino usado para referirse a establecer una comunicación o conexión de
cualquier tipo entre dos puntos, personas o grupos de personas de manera constructiva o
positiva.

-Bridging or packing-off: puenteo, empaquetamiento. 1: técnica ingenieril para diseñar


distribuciones de materiales puente (bridging material or LCM) o de taponamiento para sellar
zonas con pérdidas causadas por fisuras naturales o inducidas. Los materiales pueden ser de
distinto tamaño y forma, pero su distribución es el que causa el taponamiento al crear un
empaquetamiento que obstruye la fisura creando una zona porosa que hace que el lodo deposite
últimamente un revoque que termina por aislar la zona problema. 2: derrumbamiento repentino
de zonas inestables del pozo que causan que el lodo no pueda levantar el volumen de roca
generado causando un empaquetamiento de la sarta de perforación con o sin circulación por
anular y que casi siempre lleva a un atascamiento de la misma. Los dos términos se suelen usar
de forma intercambiable, pero algunos usan el termino (packing-off or pack-off) cuando no es
posible circular y el vocablo (bridging or bridge) cuando se puede hacerlo.

-Bridle: rienda. Cables que cuelgan de la cabeza de mula o de caballo (donkey head or horsehead)
de un equipo de bombeo mecánico del cual cuelga la sujeción del vástago pulido. Por su parecido
con una rienda de caballo tiene este nombre. Debido al movimiento que describe la cabeza los
cables tienen suficiente flexibilidad y resistencia para hacer este trabajo sin problemas.

J.E. Ponce 68
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bright spot: punto brillante. Anomalía en la amplitud sísmica o alta amplitud que puede indicar la
presencia de hidrocarburos. Resultan de cambios apreciables en la impedancia acústica (acoustic
impedance) y otros efectos de ajuste. Hay que tener otros indicadores para estar seguros de la
interpretación ya que también cambios en litología o gas bajo un sello pueden causar el mismo
efecto.

-Brine: salmuera. Solución de agua y sales simples o compuestas completamente disueltas que
pueden contener o no otros aditivos químicos con múltiples objetivos siendo los más importantes
proveer densidad suficiente y minimizar el daño a la formación.
-Brinel’s hardness test: ensayo de dureza Brinel. Ensayo de laboratorio para medir la dureza de
un material. Consiste en aplicar una carga o fuerza constante por un tiempo especificado con un
indentador (indenter) en forma de bolilla de carburo de tungsteno para que sufra mínima
deformación. El tiempo de carga se da para asegurar que el flujo plástico del material ha cesado.
Terminado el ensayo se mide el indentado con un microscopio y se hacen los cálculos
correspondientes. Si bien no es un valor constante si se divide el valor de dureza por dos se
obtiene una buena aproximación del valor de resistencia máxima a la tracción (UTS) para los
aceros.

J.E. Ponce 69
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bring back, {brought back, brought back, bringing back}: volver, retornar, devolver. Verbo para
indicar que se retorna a la condición original como por ejemplo volver a producir (bring back to
produce) luego de una intervención, puesta en marcha, etc.
-Bring down, {brought down, brought down, bringing down}: parar, sacar de operación, detener.
Se usa tanto para equipos como para condiciones que suceden en el pozo y se logran detener o
parar como una pérdida de circulación.
-Brittle: frágil, físil.
-Bronze: bronce. Aleación de cobre (copper) y estaño (tin) en proporciones 12 a 12.5 % pero que
generalmente contiene otros metales en menor porcentaje como aluminio, manganeso, níquel,
zinc, arsénico, fosforo y silicio para lograr las propiedades mecánicas deseables. Tiene múltiples
aplicaciones ya que es resistente y maleable a la vez. Un ejemplo es la construcción de
herramientas que no despiden chispas para trabajar en atmosferas explosivas.

-Brush: cepillo o brocha. Termino usado indistintamente para cepillos o brochas. Pueden ser
manuales o como aditamentos de herramientas en los cuales giran a gran velocidad. 1: los
cepillos tienen los pelos de diferentes tipos de materiales incluidos metales de amplio uso en la
industria petrolera, pero son más bien duros y cortos. Se usan para limpiar, pintar (paint brush),
remover oxido o partículas pegadas, etc. 2: las brochas en general son más grandes que los
cepillos en cuanto a cantidad de pelos, más largos, de filamentos naturales o artificiales, pero no
metálicos, en muchos casos bastante flexibles y suelen ser de forma circular, aunque las hay
también rectangulares. Se usan principalmente para pintar, empapar superficies con líquidos y
aplicar grasa (grease or dope brush).

J.E. Ponce 70
Non-commercial value – Sin valor comercial

-BSW or Basic Sediment & Water: acrónimo usado en las mediciones de impurezas de las
muestras de petróleo crudo que salen de formación o de la corriente de producción al cual se le
ha separado naturalmente el agua por decantación por gravedad, pero no tienen otro tratamiento
adicional. Incluye el agua libre, el sedimento y la emulsión y se expresa como un porcentaje en
volumen de la corriente liquida total.

-BTEX: Benzene, Toluene, Ethylbenzene and Xylene: benceno, toluene, etilbenceno y xileno.
Compuestos muy volátiles (VOC) que son muy comunes de ser encontrados en las actividades
de la industria del petróleo y gas de manera natural como en la producción de hidrocarburos y de
manera artificial como aditivos o productos usados para diferentes procesos de tratamiento como
estimulaciones en pozos de petróleo. Debido al riesgo para el medio ambiente y los seres vivos
se debe controlar, monitorear y tratar de eliminar su uso o reemplazarlo por otros productos
menos nocivos. En algunos países están prohibidos o su uso es limitado.

-BU or Bottoms-Up or Business Unit: fondo arriba, unidad de negocios. 1: se refiere a lo que está
en el fondo del pozo y arriba o llega a superficie por circulación luego de que el pozo ha estado
estático como cuando se baja tubería al fondo. Da una indicación de si ha habido algún influjo
mínimo, si se han decantado recortes, etc. 2: volumen de anular entre fondo y superficie que

J.E. Ponce 71
Non-commercial value – Sin valor comercial

circulado a cierto caudal da un tiempo de fondo arriba (bottoms-up time or lag time). Se suele
usar en perforación o acondicionamiento de lodo para cementar como parámetro de cuantos
fondos arriba hay que hacer para que el lodo esté en condiciones. 2: subdivisión que se hace de
una compañía operadora cuando tiene activos separados a distancias considerables para ser
manejadas por una sola jefatura o cuando la magnitud es tan grande que es preferible dividirla
para un mejor manejo y control. En general son bastante autónomas, pero reportan a casa central
o matriz (corporate headquarters) en donde residen ciertas funciones corporativas. Esto le da
agilidad en las operaciones diarias.

-Bubble: burbuja. Glóbulo de un gas o vapor en un líquido que tienden a flotar y emerger por
diferencia de densidad. En general no se presentan solas sino en una distribución de burbujas.
Se observan en la naturaleza o se crean ya que se usan en múltiples procesos de intercambio de
masa. En los pozos los influjos de gas se manifiestan primero como burbujas que ascienden
hasta formar bolsones de gas que últimamente si no se controlan se convierten en una corriente
descontrolada de gas.
-Bubble point: presión de burbuja, presión de burbujeo. Temperatura a la que aparece la primera
burbuja en un proceso de evaporación o de liberación súbita (flash).
-Buck up, {bucked up, bucked up, bucking up}: ajustar una conexión generalmente de un
componente de la sarta de perforación.
-Bucket: balde, cangilón, cubo, cubeta, lata, pala, cuchara, buqueta. 1: recipiente relativamente
pequeño generalmente de forma cilíndrica o de cono truncado con o sin tapa (lid) del orden de 1
a 5 gal para contener fluidos y generalmente construidos en plástico (plastic), chapa o latón (tin)
o papel cartón (brown paper) de alta resistencia. 2: cubeta o cuchara de los equipos de carga
como cargadoras (loaders), retroexcavadoras (back hoe loaders), etc.

-Bucking unit or torc wrench: 1: unidad de torqueo hidráulico que puede enroscar y aplicar torques
importantes y desenroscar piezas torquedas. 2: operario joven con buena actitud.

J.E. Ponce 72
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Buckling: bucleo, retorcimiento. Es el retorcimiento que sufren tuberías, sartas de perforación,


tuberías flexibles (CT), varillas de bombeo, tuberías asentadas en el fondo marino, etc. cuando
están sujetas a cargas y debido a puntos de anclaje, límites establecidos por los interiores de las
tuberías o fricción no se pueden mover y reaccionan flexionándose en 2D o enroscándose en 3D
como respuesta. Las cargas pueden ser puramente mecánicas y/o de temperatura. En 2D el
bucleo es esencialmente un pandeo al inicio que se convierte en sinusoidal (sinusoidal buckling)
mientras que en 3D es de transicional a helicoidal (helical buckling). Esta condición de estabilidad
está relacionada con el punto neutro ya que por debajo de este no hay bucleo. Se puede dar en
todo tipo de pozos y son causa de problemas para bajar herramientas o danos a las mismas si la
deformación ya superado el límite elástico de los materiales. Ver punto neutro (neutral point).

-Buffing: alesado. Terminación o grado de liso de una superficie por diferentes medios mecánicos
o químicos. Es el mayor grado que se puede lograr industrialmente y se usa para piezas
sometidas a rozamiento a alta velocidad como cigüeñales, etc. Se le suele llamar así también al
pulido en forma indistinta pero no es correcto en la práctica ya que son dos grados de liso distinto.
-Bug blower and mancooler: ventilador para espantar o ahuyentar insectos y refrescar personas.
En zonas tropicales donde los insectos pueden ser perjudiciales, los ventiladores mantienen a los
insectos fuera de la zona de trabajo y provee aire fresco a los operarios.

J.E. Ponce 73
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Build up, {built up, built up, building up}: preparar, hacer, construir, recuperar, levantar. 1: preparar
lodo y levantar nivel de piletas. 2: levantar o recuperar presión.
-Build-up: 1: restauración, recuperación, incremento, ascenso, elevación. 2: sección de la
perforación direccional en la que se levantó ángulo.

-Bulk: en cantidad, a granel. Usado para materiales que se transportan a granel como cemento,
bentonita o baritina.
-Bulk density: densidad o peso específico o densidad aparente o densidad volumétrica del material
a granel. Es el peso del material dividido el volumen que ocupa por ende es menor que la
densidad absoluta del material ya que el volumen considera el volumen de este más la porosidad
o espacios vacíos. En unidades de campo se mide en ppg o gr/cm3 o gr/l o kg/m3.
-Bull plug or blow down plug: tapón toro o tapón de desfogue. Tapón que se enrosca en la salida
lateral de las cabezas de pozo con presiones de trabajo menores a 3,000 psi que se usan para
poder medir y/o registrar presión anular antes de la intervención del pozo. También existen
versiones ciegas.

-Bullheading: método de ahogo de pozo bombeando desde superficie a caudal y densidad


suficiente para superar la presión de formación la cual toma el mismo ya sea por flujo matricial o
por las fracturas creadas en cuyo caso se ha superado la presión de fractura. Se usa en
operaciones normales trabajando con flujo matricial o en emergencias para prevenir la salida de
H2S en cuyo caso se bombea a presiones mayores que las de fractura.

J.E. Ponce 74
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bump, {bumped, bumped, bumping}: hacer tope, topar. Verbo usado para referirse a que el tapón
ha alcanzado su asiento y no se puede seguir desplazando, si se sigue bombeando solo se
aumentará la presión y se inflará (ballooning) la tubería. En la práctica se aplican un exceso de
presión por arriba de la presión de tope y se esperan unos minutos como comprobación que el
tapón no está dejando pasar fluido o que la tubería no está perdiendo. También es el sustantivo
que se refiere al acto de tope de tapón (plug bump).

-Bumper: paragolpes. Paragolpes de un vehículo.

-Bumper jars or bumper sub: herramienta que provee recorrido libre para agarrar la pesca y poder
golpear hacia abajo.

J.E. Ponce 75
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bumpy: saltarín, desparejo, ondulado, movido, ajetreado, complicado, traqueteado. 1: termino


usado para referirse a caminos que están ondulados o mal estado y al conducir el vehículo va a
los saltos lo cual es molesto y puede causar malestar físico a los tripulantes. Se aplica también a
vuelos con aeronaves cuando se mueven mucho. 2: expresión para referirse a un viaje de
cualquier tipo en el cual sucedieron varias cosas de carácter negativo durante el mismo como
sinónimo de viaje accidentado, aunque no ocurran accidentes.
-Bundle, {bundled, bundled, bundling}: hacer paquetes de servicio, agrupar servicios.
-Bundled services: paquete de servicios, servicios agrupados. Grupo de servicios que se prestan
por parte de una compañía de servicios de manera directa o subcontratados que para la
operadora tiene sentido desde muchos aspectos que sean provistos como un paquete ya que si
se disocian se corren riesgos operacionales, de responsabilidades u otros que últimamente
atentan contra la ecuación económica y seguridad de la operación. Son ejemplos punzado y
fractura que incluye bombeo de tapones y equipos de montaje rápido de lubricador combinado
con logística de transporte y sistema de provisión de agente sostén en locación. Agente sostén y
tapones pueden ser sacados de la ecuación sin problemas. Este enfoque permite que una sola
compañía sea responsable de una parte del proceso que a nivel practico no está particionado,
sino que son múltiples tareas simultaneas o concurrentes que necesitan mucha coordinación y
comunicación. No hay que confundir el termino con servicios integrados ya que sin bien pueden
proveerse diferentes niveles de integración por lo general lo que se busca es abarcar un
segmento completo como perforación y/o terminación hasta el desarrollo y producción del activo.

J.E. Ponce 76
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bunk house: casas o viviendas con camarotes. Viviendas con varios cuartos o camarotes con
camas cuchetas para descanso.

-Bunker: bodega o almacén seguro, deposito fortificado. 1: sitio (explosives bunker) generalmente
construido en concreto o metal y semi-enterrado o colocado en la superficie que se usa para
almacenar explosivos (explosives) y otros materiales peligrosos usados en la industria petrolera
como fuentes radioactivas (radioactive sources), cargas de punzado (perforating charges),
cuerdas explosivas (primacord), detonadores (detonators), etc. Se ubican en lugares alejados de
centros urbanos, que no se inundan o están sujetos a potenciales problemas de suelo y que
tienen perímetros con defensas y otros sistemas de seguridad para prevenir la entrada furtiva de
personal ajeno. Su contenido está controlado. 2: sitio usado para hacer pruebas (test bunker) de
equipos y herramientas a alta presiones y temperaturas. Consta de una cámara de concreto y
acero generalmente bajo tierra en la cual se colocan los elementos a ensayar. Luego se puede
cerrar y aplicar presión y temperatura. Tiene líneas y cables que permiten mandar señales o
comandos a las herramientas a ensayar y pueden también tener elementos hidráulicos para
producir diferentes cargas sobre los equipos ensayados. Estos tienen múltiples sensores que
mandan las señales al exterior las cuales son monitoreadas y graficadas acordemente para su
estudio. En caso de fallas catastróficas de los equipos la misma queda confinada a la estructura
la cual no debería sufrir daño.

J.E. Ponce 77
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Buoy: boya. Dispositivo flotante que se coloca en el agua amarrado al fondo para indicar un punto
de amarre, punto de carga, sentido de tráfico en entrada a puertos o embarcaderos, etc. Las que
se usan como puntos de carga de hidrocarburos en operaciones costa afuera se llaman boyas
de carga (loading buoys), boya calmada o quieta (calm buoy) o boyas huecas (hollow buoys)

-Buoyancy: flotación. Fuerza de abajo hacia arriba que hace que los cuerpos floten cuando están
sumergidos en un líquido de manera parcial o total. Es la famosa ley de Arquímedes. Es igual al
peso del líquido desplazado. Tiene muchísima aplicación en la construcción de pozos ya que
afecta las lecturas del registrador de peso ya que una tubería sumergida pesa menos, pero se
debe tener cuidado en como calcular los valores teóricos ya que dependen de si el tubo está
abierto o cerrado en el fondo, de si los fluidos son iguales o distintos por dentro, si tienen los
mismos diámetros internos y externos a lo largo de la sarta y si se está en condiciones estáticas
o dinámicas. En el aire la carga axial es cero en la punta de la sarta, pero sumergida en un líquido
como lodo o salmuera dicho punto se mueve y no está más en la misma posición lo que se conoce
como punto neutro (neutral point). Por debajo del mismo la tubería está en compresión y por
arriba en tensión. Este concepto es muy importante cuando las sartas quedan atascadas (stuck
pipe) y no entender como funciona puede llevar a hacer mal los cálculos de donde la tubería esta

libre.

J.E. Ponce 78
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Bur: rebaba. Exceso de material generalmente de manera irregular que queda alrededor de un
agujero maquinado o punzado que en general necesito ser removido para que no cause
problemas posteriores.

-Burette: bureta. Instrumento de vidrio usado en el laboratorio para hacer titulaciones volumétricas.
Permite medir con precisión volúmenes de agente titulante. En la industria se usan en análisis de
aguas y de petróleo. Tienen una válvula denominada robinete (knob or stopcock) para permitir
ajustar el caudal de titulación, aunque hay modelos menos precisos en donde el cierre del paso
de fluido se hace con una pinza. Van montadas en un soporte para que estén bien verticales y
se pueda observar bien el menisco (meniscus or eye level) del fluido.

-Burn, {burned/burnt, burned/burnt, burning}: quemar, consumir, gastar, desgastar. 1: quemar


algún material inflamable como gas. 2: consumir o desgastar una fresa mientras se muele una
pesca.
-Burn pit or fire pit or flare pit: pileta o fosa de quemado. Construcción que se hace en el suelo
excavando un pozo somero rectangular a modo de pileta en el cual llegan las líneas por donde
puede ser quemado el gas producido en el pozo durante las operaciones. En dicho pozo se
quema no solo el gas sino el condensado y otros fluidos que si bien no son quemados como el
agua son evaporados por la temperatura de la combustión.

J.E. Ponce 79
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Burned: quemado. Se refiere en general a una herramienta de rotación en donde el material


abrasivo se ha desgastado hasta un punto en que no puede seguir rotando y avanzando. Se
llama así por el color que sale la herramienta con un color azul negruzco, como si estuviera
quemado. Otro ejemplo son las mechas para perforar orificios que por falta de lubricación se
queman.
-Burner or gas burner: 1: quemador, antorcha. Dispositivo que va de muy simple a sofisticado para
quemar gas. En los equipos de torre se usa para quemar el gas producido durante las
operaciones. También se llama así a los dispositivos que van en los calentadores, calderas, etc.
y que proveen calor a través de la llama que se produce en el quemador. 2: pieza que puede ser
usada y descartada por su simplicidad y bajo costo.

-Burner boom: pluma con quemador. Pluma en cuyo extremo se coloca el quemador de gas en
operaciones costa afuera para alejar la radiación del calor de la plataforma y evitar riesgos.

-Burnishing: bruñido. Terminación o grado de liso de una superficie por diferentes medios
mecánicos intermedio entre el pulido (polishing) y el alesado (bluffing). Se usa para piezas que
pueden estar sometidas a rozamiento.
-Burst: estallido, cedencia, reventado, reventamiento, rotura, rajado. En tubulares es la falla por
cedencia o estallido debido a la aplicación de presión interna. En este caso la falla es permanente
por ende se ha superado el límite plástico. Los tubos siempre fallan con una fisura paralela al eje
axial del tubo cuyas dimensiones y forma dependerá principalmente de la presión diferencial que
causó la misma. Básicamente la resistencia de un tubo al estallido o cedencia es función de la
resistencia del material, y de la relación entre su diámetro y espesor denominado esbeltez o
delgadez (slenderness). El problema es que raramente los tubos están sujetos a una sola carga,
más bien están sometidos a cargas combinadas por lo que se aplica el criterio triaxial o de von
Mises el cual puede considerar los esfuerzos causados por el propio peso (self-weight) de la
tubería, la flotación (buoyancy), las cargas de presión (pressure loads) internas y externas, el

J.E. Ponce 80
Non-commercial value – Sin valor comercial

pandeo (vending), las cargas de impacto (shock loads), las cargas por fricción (frictional loads),
las cargas puntuales (point loads), las cargas por temperatura (temperatura loads) y las cargas
de bucleo (buckling loads). Estimadas las cargas se puede seleccionar el material y el espesor
de la tubería que soportara las mismas. Siendo fallas instantáneas no hay manera de tener
indicios por lo que el mayor problema que causan es se pierde inmediatamente la integridad del
pozo. Las reparaciones pueden o no ser posibles y requieren del reemplazo del tubo que estalló,
el corte y colocación de un (casing patch), o en casos extremos el abandono definitivo del pozo.
Ver colapso (collapse).

-Burst pressure: presión de estallido. 1: presión interna a la cual un revestidor (casing) o tubo de
producción (tubing) fallará o estallará por haberse superado su límite de fluencia o cedencia
equivalente a haber superado el límite plástico. Se considera que en el exterior del tubo hay
presión atmosférica. Para cada diámetro, grado y espesor de tubería hay tablas que lo especifican
claramente. Ver presión de colapso (collapse pressure). 2: de igual manera que un tubo un
recipiente a presión puede fallar por estallido o cedencia del material que es la más común ya
que no hay presión de respaldo (back-up pressure) como en los pozos, solo la presión
atmosférica.

-Bury, {buried, buried, buring}: sepultar, enterrar, soterrar, clavar profundo. Termino usado para
cuando se entierran componentes o se clavan en el suelo como anclas de contravientos, pértigas
de puesta a tierra, cañerías, etc.
-Butterfly valve: válvula mariposa. Válvula generalmente de baja presión que se usa para abrir o
cerrar el paso de fluidos. No se deben usar para controlar o regular flujo ya que no solamente
que son imprecisas, sino que se dañan. Se usan tanto para líquidos como para solidos como
cemento. Van colocadas entre bridas o tienen sus propias bridas.

J.E. Ponce 81
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Brazilian test: ensayo brasilero. Ensayo de laboratorio para determinar la resistencia a la tracción
principalamnte de rocas y cemento ya que es muy difícil de la manera tradicional de tratar de
tensionar un espécimen o muestra en una prensa de extensión. Se basa en un ensayo de
compresión pero que por la manera que se realiza mide la resistencia a la tensión.

-By heads: a cabezazos, a borbotones, a bolsones, intermitentemente. Termino usado para indicar
que un pozo produce de manera discontinuada o intermitente.
-Bypass: pasaje, tijera, atajo, conexión, desviación, derivación, circunvalación, sobrepaso, rodeo.
1: en herramientas como por ejemplo un empacador es una válvula (packer bypass valve or
bypass seal) que permite con la herramienta asentada circular por la parte superior si está abierta
o bombear al pozo si está cerrada. En otras herramientas también se usa para equilibrar
presiones. 2: camino de circunvalación o atajo que evita zonas de aglomeraciones, ciudades, etc.
cuando no hay necesidad de ir a ellas lo cual reduce el tiempo de viaje.

J.E. Ponce 82
Non-commercial value – Sin valor comercial

C:
-Cable or braided electric line or wireline cable: denominación genérica. Cable de acero de hebras
trenzadas con o sin revestimiento de algún tipo. Pueden o no tener cables conductores de
electricidad internos y pueden ser de construcción mixta. Por dentro del cable también pueden ir
fibra óptica.

-Cable puller, come along cable puller or winch puller: trinquete, tensionador, tensor a crique.

-Cablehead or cable head: puntera, punta de cable, cabeza del cable. Dispositivo en donde
termina el cable o alambre. Este se conecta luego al cuello o cabezal de la sarta de herramientas.
El mismo puede ser simple en cuyo caso solo incluye un punto débil (weak point) o avanzado en
el que se incorpora un liberador comandado eléctricamente y/o un sensor de tensión de fondo.

J.E. Ponce 83
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cage: jaula. Dispositivo en forma de jaula para transportar cosas (goods) o personas.

-Cage bed truck: camión con caja o camión playo con caja.

-Caisson tower or platform: torre o plataforma ataguía o artesón. Estructura cilíndrica estanca
vacía por dentro que permite ser bajada en el agua y poder realizar actividades dentro de ella ya
que no se inunda. Si se baja al fondo del mar en donde el suelo es fangoso la extracción del agua
hace que la misma se succione dentro de dicho suelo y provea una estructura de soporte. Se
usan en plataformas con limitada carga como instalaciones sin personal (unmanned platforms).

J.E. Ponce 84
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Calibrate, {calibrated, calibrated, calibrating}: calibrar, regular, ajustar, graduar, comprobar. 1:


regular un instrumento de control como una válvula reguladora para que abra o cierre a
determinadas presiones. 2: calibrar la presión de los neumáticos de un vehículo o medir la presión
de un tanque o recipiente a presión. 3: calibrar instrumentos contra patrones de manera de
asegurar que midan precisamente y de acuerdo a las normativas que los regulan.
-Caliper: calibre, diámetro, registro de diámetros de pozo (caliper log). 1: herramienta manual para
medir piezas pequeñas con gran exactitud. También hay otros llamados de interior o exterior muy
usados en los equipos de torre para medir diámetros internos y externos, pero con precisión baja.
2: registro continuo que se obtiene a pozo abierto del diámetro del pozo que puede ser hecho con
herramientas de un solo patín o de cuatro patines solidarios o independientes. 3: como verbo
acción de medir los diámetros internos y/o externos para asegurar que tienen los diámetros de
diseño y que las herramientas pasaran a través de ellos. Lo mismo se hace con las herramientas.
Para esta acción también se usa el verbo (drift).

-Camp: campamento. El grupo de casillas que se arma en un equipo de torre a sus laterales y vive
el personal mientras duran las operaciones.

J.E. Ponce 85
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Can: lata, tarro, bidón. Recipiente generalmente cilíndrico, pero también puede ser rectangular
que generalmente no tiene capacidades mayores a 5 gal y es usado para aceite lubricante,
aditivos o productos químicos, pintura, etc.

-Cannibalization: canibalización. Practica de usar equipos viejos, en desuso o obsoletos para


rescatar repuestos usados que no se fabrican más o son difíciles de obtener para reparar equipo
en uso.
-Cap rock: roca sello, de cierre o impermeable. Roca relativamente impermeable como una arcilla,
anhidrita o sal que forma una barrera o sello arriba y alrededor del reservorio y que no permite
que los fluidos en el contenido fugen. A menudo esta roca es también barrera para el crecimiento
de las fracturas hidráulicas. Constituyen la integridad del reservorio y por ende la integridad de
dicha roca se debe preservar para evitar desastres ambientales y/o eventos catastróficos
mayores.

-Capstan: cabestrante: 1: torno usado en barcos o plataformas para enroscar una soga o cadena
en él y el otro extremo a un punto fijo. Cuando se acciona el mismo la soga o cadena es enrollada
acercando el barco o plataforma al punto fijo. 2: Equipo usado para establecer la correcta tensión
en el cable de perfilaje (wireline), alambre (slickline) o cables de acero (wire rope) en equipos de
torre o grúas.

-Carburetor [US] or carburettor [UK]: carburador. Dispositivo que mezcla combustible y aire en los
motores de combustión interna con mezclas apropiadas según sea el régimen del motor y otros

J.E. Ponce 86
Non-commercial value – Sin valor comercial

parámetros basado en el principio de tubo Venturi. Se le suele denominar en la jerga (carb) en


US o (carby) en Australia. Los vehículos y motores estáticos modernos han ido reemplazando el
carburador por inyección de combustible (fuel injection) ya que permite más control y mayor
rendimiento. El sistema de carburación tiene más partes mecánicas y es relativamente más fácil
de arreglar que la inyección que tiene muchos más componentes electrónicos pero que son de
alta confiabilidad.

-Carpentry: carpintería. Termino usado para el trabajo tanto con madera (wood) o metal (metal).
En la industria petrolera se realiza un porcentaje más grande del segundo dadas las cargas
involucradas en la mayoría de los equipos. La carpintería de madera se reserva mayormente para
construcciones fijas o muebles.

-Carrier: portador. 1: chasis, estructura o plataforma principal de un equipo de torre en donde está
montado el cuadro principal, tambor de izado y la torre con la casilla del maquinista. Puede haber
otros componentes como motores, tambor de pistoneo, cabina de manejo, etc. 2: gas (carrier
gas) usado en cromatografía del cual se conoce perfectamente su composición y se usa para
calibrar el instrumento y arrastrar o portar a los gases en estudio y finalmente limpiar la columna
cromatográfica. Los más comunes son el helio (helium), hidrogeno (hydrogen) y nitrógeno
(nitrogen).

J.E. Ponce 87
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Carrier rig or self-propelled rig or drive-in rig or unit: equipo de torre auto propulsado o que se
puede mover por sí mismo.

-Carry, {carried, carried, carrying}: llevar, transportar.


-Carry out, (carried out, carried out, carrying out}: llevar a cabo, realizar, efectuar. Verbo que se
puede usar como sinónimo de (make), (perform) y (do) cuando se hacen o realizan tareas o
actividades.
-Case, {cased, cased, casing}: entubar, encamisar, poner tubería dentro de un pozo.
-Cased: entubado. Pozo al que se le ha bajado tubería o revestidor. No necesariamente tiene que
ser cementado.
-Cashflow or cash-flow: flujo de caja, liquidez, movimiento de fondos. Termino usado en finanzas,
presupuestos e impuestos para referirse a la cantidad neta de dinero efectivo o equivalentes de
efectivo (cash-equivalents) que son transferidos hacia o afuera del negocio o empresa. A nivel
fundamental una empresa debe crear flujo de fondos positivos (positive cashflow) para los dueños
o accionistas (shareholders) de la misma y tratar de maximizar el flujo libre de caja (free cashflow)
a largo plazo. Una compañía con flujo positivo está agregando efectivo o equivalentes a sus
reservas (reserves) lo que le permite reinvertir (reinvest), pagar dividendos (dividends) a los
accionistas o saldar (settle) pagos futuros por adelantado. El flujo de caja proviene principalmente
de tres fuentes: operacional (operating), inversiones (investing) y financiamiento (financing). El
primero procede de las ventas de lo que la compañía fabrica o produce. En el caso de la industria
petrolera es la venta de hidrocarburos puros o procesados. La inversión incluye la compra de
bienes para desarrollar o ampliar el negocio como la compra de nuevas áreas o el incremento en
la participación accionaria. El financiamiento procede de la emisión de deuda en forma de títulos,

J.E. Ponce 88
Non-commercial value – Sin valor comercial

acciones u otros instrumentos financieros lo cual es típico de la industria petrolera. Este indicador
es uno de los más usados por los analistas financieros para ver el estado financiero de una
compañía petrolera ya sea operadora o de servicios.

-Casing: revestimiento, revestidor, tubo.

-Casing accessories: accesorios de casing. Se le denomina así a todos los elementos o


componentes que se colocan en la sarta de revestidores (casings) para ayudarlos en su bajado
como zapatos (shoes) y collares (collars), para mantenerlos centralizados como centralizadores
(centralizers) y para optimizar las cementaciones de los mismos tanto durante la ejecución como
en lo que respecta a espesor y adherencia del cemento como rascadores (scratchers), cepillos
(brushes), canastas (cementing baskets), tapones (plugs), anillos de tope (top rings), etc.

-Casing design or casing architecture: diseño o arquitectura de revestidores. 1: conjunto de


revestidores que componen o encamisan el pozo. 2: proceso por el cual se definen los
revestidores que compondrán el diseño de pozo, sus dimensiones, materiales, propiedades,
conexiones, etc. de manera tal de asegurar la integridad mecánica y/o estructural del pozo
siguiendo los procedimientos o estándares de la compañía, minimizando el costo de tubulares

J.E. Ponce 89
Non-commercial value – Sin valor comercial

para toda la vida del pozo, y proveyendo la documentación de soporte necesaria para el legajo
del pozo y auditorias que así lo requieran. Hay varios métodos de diseño que se siguen de
acuerdo al tipo de pozo. Ver metodologías de diseño de revestidores (casign design
methodologies)

-Casign design methodologies: son los procedimientos o estándares definidos por la compañía
operadora o por la compañía de servicios que lo realiza, pero aprobados por la operadora, para
diseñar las sartas de revestidores que entubarán a un pozo. Es una parte critica del planeamiento
y diseño del pozo ya que este no podrá ser cambiado durante la vida del pozo. Para iniciar el
proceso se requieren datos de geología y reservorio que definirán objetivos del pozo, los perfiles
de presión y temperatura a los que el pozo estará expuesto, formaciones a aislar y profundidad
de asentamiento de los zapatos. Reservorios provee información de los fluidos a producir,
caudales estimados y curva de depletación estimada. Producción provee los datos de la tubería
de producción o inyección y los métodos de levantamiento artificial que el pozo puede llegar a
tener. Terminación provee el diseño de completación del pozo. Perforación provee datos de
densidad de lodo, capacidades del equipo de perforación, programa de cementación, programa
de trépanos con sus diámetros para asegurarse que pasen por los revestidores y plan de
perforación direccional si es que lo hay. Geomecánica provee el estudio de estabilidad de
formaciones e integra información proveniente de varias disciplinas. Por último, se analiza en
grupo si el pozo puede cambiar su condición durante la vida del mismo como de productor a
inyector por ejemplo y se define la vida del mismo que en general se hace para 30 años. Con
todos estos datos se estiman las cargas a los que estarán expuestos los diferentes revestidores
y con los factores de seguridad o diseño propios de cada compañía se proveen opciones de
revestidores. El diseño se hace para la peor condición a la que puede estar sometido el pozo. Se
verifica el costo de cada uno y los pros y contras de cada propuesta y se realiza un análisis de
impacto de la incertidumbre de los parámetros de entrada si es requerido. La solución es un
compromiso técnico-económico que es aprobado por procesos internos y/o externos según sea

J.E. Ponce 90
Non-commercial value – Sin valor comercial

la complejidad del pozo. Según se la complejidad del pozo los métodos se dividen en
determinístico (deterministic casign design) o probabilístico (probabilistic casign design). El
primero toma los valores de resistencia de material y basado en las ecuaciones resuelve el
problema. Se suelen hacer diseños de abajo hacia arriba (bottom-up design) o de arriba hacia
abajo (top-down design). Los dos métodos en general no dan los mismos resultados. El primero
es el más usado pero el segundo puede anticipar donde se pueden asentar tuberías en caso de
problemas y que cambios hay que hacer en el resto del diseño. En la practica la metodología esta
dictada por la operadora y/o por las agencias de control o regulatorias. El método probabilístico
se basa en el hecho que debido a variaciones en la fabricación de los tubos y del material en
realidad la resistencia de los mismos tiene una distribución cuyo valor medio es en general
superior al de tabla. Si se requieren procesos de control durante la manufactura de los tubos se
puede lograr que dicha curva tenga una varianza acotada. Los diseños entonces hacen uso de
esta nueva resistencia y asimismo en vez de usar las peores condiciones de carga a las que
puede estar sujeto un pozo se toman las cargas más probables a las que estará sujeto el mismo
y se aplican factores de degradación de material. Las ecuaciones de los modelos de carga no
son las mismas ya que son ecuaciones probabilísticas. Otros parámetros como diámetros,
espesores, etc. en vez de tener valores fijos se definen como probabilidades. El resultado final se
define como un valor medio con una varianza que toma en cuenta las probabilidades de falla, en
definitiva. Este enfoque nació con los pozos ultra profundos de alta presión y temperatura (HPHT)
en los cuales no hay solución usando el método tradicional o se necesitarían tubos
extremadamente pesados o que no existen en el mercado y que luego serían muy difíciles de
manejar. Por último, en la documentación de soporte se deben dejar asentadas las cargas
consideradas para cada revestidor, las que fueron descartadas y las razones y las conclusiones
del equipo de diseño y de los grupos de revisión avalando el mismo.

-Casing drilling: perforación con revestidor. Método de perforación en el que debido a la


inestabilidad de la formación es muy dificultoso perforar de la manera convencional y se
reemplaza la sarta de perforación por una de revestidor (casing) con conexiones especiales que
soportan mayor torque y que últimamente se convertirá en el revestidor que cubrirá dicha sección
del pozo. El trepano se puede dejar en el pozo o dependiendo del diámetro del revestidor se
puede bajar un conjunto que luego se recupera por dentro del mismo. La sección de fondo no
solo se usa para perforar, sino que también debe tener válvulas de retención para la cementación
del mismo a modo de collar de cementación. Se usa mucho para perforar zonas que tienen

J.E. Ponce 91
Non-commercial value – Sin valor comercial

muchas admisiones y no hay retorno de fluido a superficie pero que la zona en donde se asentara
es competente y tendrá un anillo de cemento suficiente para proveer la aislación necesaria.

-Casing drive system: sistema de movido y/o rotado de revestidor. Sistema que se coloca en el
cabezal impulsor de potencia (top drive) y sirve para circular y mover el revestidor cuando se lo
entuba.

-Casing gun or perforating casing gun: cañón, pistola, cañón de punzado.

-Casing hanger: colgador de revestidor. Dispositivo que se enrosca en el último revestidor


entubado y permite dejar colgada la sarta en la cabeza de pozo (wellhead). La misma se sostiene
o suspende con cuñas o por fricción dentro de la olla (bowl) de la cabeza de pozo.

J.E. Ponce 92
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Casing jack or hydraulic jack: gato, crique hidráulico. Dispositivo que permite estirar para levantar
el casing y por ejemplo despegarlo de las cuñas colgadoras para realizar cambios, reparaciones
o ajustes de altura del mismo a través de un mecanismo hidráulico que consta de varios pistones
de gran capacidad. También puede sostener el peso de la tubería mientras se hacen trabajos en
la cabeza de pozo a la que se le han removido las cuñas de colgado o el colgador de revestidor.

-Casing magnetization: magnetización del revestidor. Es una técnica usada durante las
operaciones de perforación de pozos de alivio para que el revestidor del pozo problema sea más
fácil de detectar con las herramientas de búsqueda (ranging). Se enrolla una bobina extensa
sobre el revestidor del mismo y al aplicarle una corriente continua se genera un campo magnético
inducido que orienta a todos los dominios ferromagnéticos en una dirección. Luego al remover
dicho campo el revestidor queda magnetizado con un campo remanente que es más fuerte y
orientado en una dirección preferencial que el original.

-Casing patch: parche, remiendo de revestidor. 1: operación en la cual se corta y remueve la parte
superior del revestidor, generalmente de producción, por estar corroído o dañado y se lo
reemplaza por una sección nueva. La conexión entre ambos revestidores se hace con una
herramienta que es muy parecida a un pescador externo de agarre con mordazas pero que tiene

J.E. Ponce 93
Non-commercial value – Sin valor comercial

sellos y permite dar hermeticidad al sistema. A dicha herramienta se la denomina (casing patch).
2: operación de colocar secciones de tubería de menor diámetro y cortas longitudes frente a
punzados existentes o zonas con revestidor dañado o corroído que luego se expanden para que
sellen contra el revestidor existente dando integridad y sello al sistema. El sello es provisto por
elastómeros o por el contacto metal-metal en el caso de usar tubería expandible (expandable). El
diámetro interno es reducido y la presión que puede soportar es menor que la del revestidor
original debido a su limitado espesor.

-Casing point, seating or landing point: profundidad de asentamiento o bajada del revestidor. Es
la máxima profundidad a la que llego el zapato adosado a dicho revestidor.
-Casing roller: desabollador de revestidor. Herramienta que se baja con tubería de producción o
sarta de trabajo para desabollar zonas de revestidor que tienen deformaciones parciales
causadas por diferentes razones. Consta de varios anillos excéntricos que cuando se bombea
giran golpeando la pared del revestidor llevándola a su diámetro original. Es una herramienta que
hay que manejar con cuidado ya que se puede dañar el revestidor en vez de arreglarlo.

-Casing running: entubación, entubada. Ingeniería, practicas operativas, equipos y materiales


usados para bajar revestidores o tuberías de producción en los pozos. Contemplan entre otra

J.E. Ponce 94
Non-commercial value – Sin valor comercial

llave de entubar (power wrench), bandeja de entubar (wrangler or pick-up&lay-down machine),


registrador de torque computado (torque control), grasa (dope), accesorios (accesories), etc.

-Casing swab cup: copa de pistoneo de revestidor. 1: son copas de pistoneo diseñadas
especialmente para revestidores que tienen una válvula que permite liberar la presión en exceso
por debajo de esta. Debido al área expuesta una mínima presión de pozo puede levantar la copa
enrollando el cable de pistoneo y pudiendo ocasionar una potencial pesca de cable. A un
determinado valor la válvula abre y parte del líquido se pierde, pero sin causar problemas. Se
usan para vaciar pozos, para recuperar petróleo sobrenadante en pozos viejos que no tiene
sentido producir de otra manera, en completaciones sin equipo, etc. 2: una opción usada en
sentido inverso sirve para asistir a bajar herramientas con cable en pozos horizontales usando
bombeo (pumping-down).

-Cat walk: planchada o pasarela.

J.E. Ponce 95
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Catch, {caught, caught, catching}: atrapar, agarrar, asir. Termino usado para describir cuando se
agarra una pesca o se pescó de manera efectiva.
-Cathead: cabeza de gato. Dispositivo a manera de un carrete o malacate adosado al eje del
cuadro de maniobra o del tambor principal (catshaft) alrededor del cual se enrosca una soga que
permite levantar cargas o ajustar las pinzas.

-Cations: cationes. Ión con carga positiva. Pueden ser átomos o moléculas cargadas
positivamente. En una celda electrolítica los cationes se mueven hacia el cátodo con carga
negativa, pero en una pila es al revés y el cátodo es el que tiene carga negativa. Es común en la
industria hacer análisis de aguas en donde se determina la cantidad de aniones y cationes ya
que estos determinan ciertas propiedades como densidad, conductividad, tendencia incrustante,
solidos disueltos, pH, etc. Ver cátodo (cathode).

-Cathode: cátodo. Terminal negativa o electrodo negativo. Ver ánodo (anode), celda galvánica
(galvanic cell) y celda electrolítica (electrolytic cell).

-Cathodic protection. Protección catódica. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y


materiales usados para proveer de protección catódica a equipos metálicos y prevenir que los
mismos se corroan superficialmente eliminando o mitigando la ocurrencia de corrosión
electroquímica. Se hace que el metal sea el cátodo de una gran celda electroquímica y se conecta

J.E. Ponce 96
Non-commercial value – Sin valor comercial

el circuito a un ánodo de sacrificio (sacrificial anode). Este se corroe, desgasta o pierde masa
debido a la transferencia de electrones producida. Esto es lo que se conoce como protección
pasiva (passive cathodic protection). Para ductos o cañerías muy largas se prefiere agregar una
fuente de corriente continua (DC) para promover la circulación de electrones y causar el mismo
efecto. Esta aplicación se puede hacer tanto en tierra como costa afuera en donde la corrosión
es un punto muy importante ya que es difícil hacer reparaciones y/o reemplazos. El acero o
chapas galvanizadas es donde un recubrimiento de zinc actúa como capa protectora contra la
oxidación con el principio de protección catódica pasiva.

-Catline boom: línea o cable que se usa para levantar cargas impulsada por la cabeza de gato. En
la corona hay un armazón (framework) con poleas por donde pasa la misma.
-Cattle gate: tranquera, puerta o portón para ganado. Dispositivo que permite pasar el ganado de
un campo a otro. Puede estar sobre un alambrado (fence) que divide parcelas (orchads) o junto
con el guardaganado de manera integral.

-Cattle guard: guardaganado. Dispositivo que se coloca en los caminos de manera transversal a
estos que tiene tubos o rieles en desuso separados entre sí de manera paralela para evitar que
el ganado pase de un campo a otro a través del camino.

-Catwalk: planchada. Zona elevada de forma rectangular por debajo de la rampa en donde se
coloca la tubería que va a ser izada o donde se baja tubería para ponerla en los caballetes (racks).

J.E. Ponce 97
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cavings: derrumbes, desprendimientos, desmoronamientos. Son las piezas de roca que se


desprenden de las formaciones debido a la instabilidad del pozo tanto termo-mecánica y/o
química pero que no tienen que ver con la acción del trepano directamente. Si son causa las
vibraciones de la sarta de perforación, falta o exceso de densidad de lodo, altas caudales que
originan presiones excesivas, etc. Los pedazos de roca salen junto con los recortes (cuttings) de
perforación a la superficie y de acuerdo a su tamaño, forma y otros factores se puede llegar a
entender la causa del problema y reaccionar acordemente por lo que constituyen un indicador
directo de la estabilidad del pozo. Por su tamaño y forma reciben nombres especiales como
fragmentos o esquirlas (splinters), astillas pequeñas (shards), trozos, cascotes, pedazos, terrones
(chunks or blocks), laminas o placas (plats), goma o bola, (gum), etc. La descripción usando
adjetivos usa los términos ingleses (splintery), (platy), (gummy), (angular), (chunky or blocky), etc.
Las piezas más grandes pueden no salir y dependiendo de la tasa a la que se desprenden pueden
ocasionar un atascamiento de la sarta de perforación, acumulación en el fondo de pozo que no
permite que lleguen las sondas de perfilaje, colapsos de pozo, etc. Las formaciones que más fácil
se desestabilizan son las arcillas, pero hay otras que también presentan problemas como los
filones basálticos, etc.

J.E. Ponce 98
Non-commercial value – Sin valor comercial

-CBL-VDL or Cement Bond Log – Variable Density Log: perfil de adherencia de cemento – perfil
de densidad variable. Perfiles de cemento para estimar la calidad del trabajo de cementación. Se
basa en una herramienta acústica que tiene un emisor o transmisor (transmitter) y dos receptores
o recibidores(receivers). El primero localizado a 3’ es usado para el (CBL) y el que está a 5’ para
el (VDL). En esencia la vibración del sonido al viajar a través del fluido, cemento y revestidor, si
el cemento está adherido a esta, es atenuada en función del grado o nivel de adherencia (bond).
Si está libre (free) vibra fuerte como una campana. La onda es convertida en amplitud medida en
milivolts “mV” que es una medida de corriente eléctrica. El tiempo que tarda la onda en viajar
entre emisor y receptores se denomina tiempo de tránsito (TT or Transit Time) y es usada para
verificar si la herramienta esta centralizada y para los cálculos. Bajas amplitudes corresponden a
buena adherencia. El (VDL) también es basado en las atenuaciones, pero es un corte (slice) o
vista focalizada en la parte superior de la onda acústica que representa como el cemento está
adherido entre la formación y el revestidor. Ambos perfiles son volumétricos por ende de existir
defectos no dice donde se ubica, pero si marca que hay una anomalía. Si bien son perfiles muy
útiles y de muy bajo costo requieren algunos cuidados al correrlas como que la herramienta este
centralizada, que no exista gas en el pozo, que el cemento tenga un grado mínimo de fraguado
(hardening), etc. Se deben usar como primera pasada y de encontrarse problemas usar una
tecnología más avanzada para determinar el tipo de problema y donde se ubica.

J.E. Ponce 99
Non-commercial value – Sin valor comercial

Condition TT - Transit Time* CBL Amplitude VDL


Free Pipe Normal High · Casing arrivals,
· Usually No formation arrivals
Good bond to casing Normal to Low · No casing arrivals,
and formation High/Noisy · Formation arrivals
Good bond to casing Normal to High / Low · No casing arrivals,
NOT to formation can be Noisy · No formation arrivals
Poor bond to casing Normal Medium to high · Strong casing arrivals,
· No formation arrivals
Micro-annulus Normal Medium to high · Casing arrivals,
· Formation arrivals
Channeling Normal Medium to high · Casing arrivals,
· Formation arrivals
Eccentered Tool Low Low · It depends!
-CBM or Coal Bed Methane: gas de carbón, metano que proviene de la desorción de los mantos
de carbón. El proceso de conversión de turba en carbón origina metano biogénico que se adsorbe
en el carbón. Cuando la presión baja y el agua es eliminada del pozo el gas se puede liberar
(desorber) y se produce.

-CBP or Composite Bridge Plug: tapón de material compuesto ciego.

J.E. Ponce 100


Non-commercial value – Sin valor comercial

-CBT or Cement Bond Tool: herramienta de adherencia de cemento. Son todas las herramientas
o tecnologías que existen para evaluar la calidad del cemento puesto detrás del revestidor.
Comprenden desde las simples (CBL-VDL) hasta las ultrasónicas más avanzadas. Ver (CBL-
VDL).
-CCI or Carrying Capacity Index or Completion Complexity Index: índice de capacidad de acarreo
o índice de complejidad de la completación. 1: es un índice usado en la limpieza de pozos que
relaciona la velocidad anular, la densidad del lodo y los parámetros reológicos del modelo ley de
potencia (PL or Power Law). En función de los valores calculados se puede tener una buena idea
de la calidad de la limpieza, aunque no es una formula derivada de principios físicos sino una
simplificación empírica ya que solo toma dos factores de los múltiples que afectan el proceso. Se
considera que si el valor es menor a 0.5 la limpieza es pobre y si está por arriba de 1 la misma
es aceptable. 2: índice usado para estimar la complejidad operativa y/o de integridad-seguridad
de un pozo tanto para las completaciones como intervenciones. Permite de antemano realizar
análisis más profundos o requerir componentes con especificaciones más estrictas personal con
mayor experiencia o cambiar las técnicas conceptuales diagramadas originalmente. En
conclusión, es una herramienta para disminuir los riesgos inherentes a dichos trabajos en el pozo.
Con el análisis de riesgo se puede hacer una contingencia adecuada de costo y tiempos en cada
caso. Conceptualmente es similar a los indicadores tempranos de alerta. Ver (EWI).

-CCL or Casing Coupling Locator: localizador de cuplas. Dispositivo mecánico o magnético que
permite detectar la posición de las cuplas las cuales son luego representadas en un perfil o
registro en función de la profundidad.
-CCS or Carbon Capture and Storage: captura y almacenamiento de dióxido de carbono. Termino
que se usa para englobar a las tecnologías y prácticas para capturar y almacenar el dióxido de
carbono resultante de la actividad humana principalmente generado por la combustión de
combustibles fósiles como biomasa, carbón, gas y petróleo o sus derivados. El almacenamiento

J.E. Ponce 101


Non-commercial value – Sin valor comercial

se hace en reservorios depletados o en reservorios con agua salina en la cual se puede disolver
el mismo. Estos reservorios también deben ser estudiados adecuadamente desde el punto de
vista geomecánico ya que una rotura de los mismo puede liberar grandes volúmenes de gas que
son venenosos y por otro lado mezclado con agua constituye una solución de ácido carbónico
que es corrosivo y podría reaccionar con la roca o con las tuberías de los pozos y/o instalaciones.
El CO2 almacenado luego puede ser usado para otras actividades como técnicas de recuperación
de petróleo mejoradas (EOR), etc.

-Cellar: bodega, sótano. Espacio cilíndrico o rectangular ubicado por debajo del nivel del piso
construido con madera, chapa, láminas de metal o concreto el cual se usa para albergar todo o
parte de la BOP, para ser usado como pileta en donde se recupera y succiona el lodo que vuelve
a superficie en la perforación del pozo guía y en donde se van instalando las diferentes secciones
de la cabeza de pozo de manera que la última quede al ras del piso o ligeramente por arriba de
este.

-Cellar grating or cellar cover or cellar plate: parrilla, cubierta, reja o placa ranurada que cubre el
cellar.

J.E. Ponce 102


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cement, {cemented, cemented, cementing}: cementar, poner o colocar cemento. Ver


cementación (cementing).
-Cement: cemento. Material aglutinante (binder), aglomerante o de ligamento que se fabrica de
manera artificial y que cuando se mezcla con agua en cierto rango de proporciones fragua (set),
endurece (harden) y se adhiere a otros materiales a los que mantiene pegados, pero a su vez
tiene adecuada resistencia a la compresión. Se fabrican a partir de materias primas naturales
principalmente piedra caliza (limestone), arcillas (clays), arena (silica sand), hierro (iron ore) y
silicatos (silicates). Dependiendo del tipo de cemento pueden llevar otros componentes como
puzolanas (pozzolana or volcanic ash), yeso (gypsum), etc. En la construcción se lo usa mezclado
con arena, cal y grava como agregado (aggregate) que al agregar agua en cierto rango de
proporciones constituye el concreto que se usa para obras civiles. Tiene la característica que su
módulo de estiramiento o de elongación es similar al del hierro por ello las estructuras de hierro
y concreto no se despegan ya que ambos se estiran de igual manera caso contrario no se habría
podido usar para darle más estabilidad y resistencia a las construcciones. Hay varios tipos de
cemento denotados por letras como A, G, H, etc. En la industria petrolera se usan principalmente
estos tres y el G y H se usan para las aislaciones de los revestidores de producción reservando
el A para las guías y algunas intermedias. No se lo usa solo, sino que se le adicionan aditivos
que le dan ciertas propiedades especiales a la lechada como reductores de filtrado (fluid los
additives), reductores de fricción (friction reducers), aceleradores o retardadores de fragüe
(accelerators or retarders), antiespumantes (antifoamings), densificantes (weighting agents) o
alivianadores o extendedores (light weight additives or extenders), etc. La cantidad de agua a
usar está en un rango establecido de manera que los productos de reacción den un sólido estable
con buena resistencia a la compresión, muy baja permeabilidad, adecuadas propiedades
elásticas y otros factores.

-Cement retainer: tapón retenedor de cemento o tapón tipo “K”. Tapón generalmente de metal
rotable o molible que tiene una válvula y permite inyectar cemento u otros fluidos con un aguijón
o lanceta (stinger). Dependiendo de la posición de la válvula se puede inyectar o se cierra. Usado
fundamentalmente para operaciones de cementación secundarias.

J.E. Ponce 103


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cement retainer squeeze: cementación a presión o forzada con tapón retenedor de cemento.
Método de cementación secundaria en el cual se usa un tapón ciego y un tapón retenedor de
cemento para cementar una zona. No se puede usar un tapón recuperable ya que al rotar el
retenedor el culote del mismo cae sobre el tapón no permitiendo que este se pueda recuperar.
Los mismos se bajan con tubería o cable, pero para cementar se requiere tubería que en su
extremo lleva una lanceta (stinger) para conectarse con el retenedor y poder bombear el cemento.

-Cement retrogression: retrogresión del cemento. Es el cambio en los productos de hidratación


durante el curado y fraguado del cemento en el pozo cuando el cemento es expuesto a
temperaturas mayores a 110C/230F. La resistencia del cemento se ve afectada en forma negativa
y continúa decayendo en el tiempo. Por otro lado, aumenta la permeabilidad del mismo y sufre
contracción (shrinkage) lo cual es contraproducente para la aislación e integridad de la zona
reservorio. Para contrarrestar este efecto se usa harina de sílice o harina de óxido de sílice por
su grado de molienda en proporciones de 30 a 40 % en peso. Si bien alcanza con la sílice se
suelen usar otros aditivos para proveer mayor control como látex, polvo de aluminio, etc.

J.E. Ponce 104


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cementing: cementación, cementado. Ingeniería, practicas operativas, equipos y materiales


usados para cementar pozos. Se clasifican en cementaciones primarias o aislaciones (primary or
isolation cementing) y secundarias o de remediación (secondary or remedial cementing). Las
primeras son quizás la actividad más importante en la vida del pozo ya que una aislación pobre
o mala no podrá hacer que el pozo produzca a su máximo potencial pudiendo en algunos casos
llegar a tener que abandonar el mismo por problemas de aislamiento de la zona productora y/o
condiciones de integridad. Es un trabajo multidisciplinario ya que el diseño depende de muchas
variables que provienen de diferentes sectores. Se requieren varios ensayos de laboratorio tanto
de las lechadas como de los colchones limpiantes que se usaran. Asimismo, se debe hacer una
simulación hidráulica para ver que no se sobrepasen presiones o se produzcan potenciales
influjos y situaciones de descontrol de pozo. La ejecución dependiendo de la tubería a cementar
y tipo de trabajo debe ser hecho por personal con experiencia y equipos en adecuadas
condiciones de mantenimiento para evitar problemas durante toda la operación. ¡Recuerde una
buena cementación primaria de un pozo no dará dolores de cabeza en el futuro!

-Cementing head: cabeza de cementación.

J.E. Ponce 105


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Centralizer: centralizador. Pieza metálica o de material compuesto que se usa para mantener
centrada una tubería dentro de otra o en el pozo abierto y favorecer la circulación de fluidos y
tener buenas cementaciones.

-Centrifuge: centrifuga. 1: bomba centrifuga. Bomba que por la acción de la fuerza centrífuga al
rotar un impulsor permite bombear o impulsar fluidos. Son muy usadas ya que pueden trabajar
con altos caudales sin producir golpes de fluido o pulsaciones, pero en general no son adecuadas
para altas presiones donde las alternativas son las óptimas. Son muy usadas en la industria
petrolera en plantas de proceso, baterías, plantas de lodo, equipos, etc. 2: fuerza centrífuga. 3:
instrumento de laboratorio que por acción de la fuerza centrífuga permite separar fases. Se usa
en la industria por ejemplo para separar el agua del petróleo y de los sólidos contenidos. 3:
dispositivo de control de solidos que por la acción de la fuerza centrífuga permite separar los
sólidos de pequeño tamaño y densidad los cuales son nocivos en los lodos de perforación.

-CEO or Chief Executive Officer: director ejecutivo o general. Es la máxima autoridad de una
empresa operadora o de servicio quien es nombrado por el consejo de administración (board) y
sus accionistas. Sus principales responsabilidades son las de tomar las mayores decisiones
corporativas, manejar las operaciones a nivel global y los recursos de la compañía, actuando

J.E. Ponce 106


Non-commercial value – Sin valor comercial

como el principal punto de comunicación entre la junta de directores (board of directors or board)
y las operaciones corporativas y es la cara publica de la compañía.
-Ceramic proppant: propante cerámico. Agente de sostén para fractura de origen sintético que se
manufactura a partir del sinterizado de productos naturales como caolín y bauxita, aunque las
mezclas pueden incluir otros productos como silicato de magnesio y cenizas finas (fly ash). Tienen
una distribución de granos más acotada con mayor esfericidad y redondez lo que le da al
empaquetamiento de granos dentro de la fractura mayor porosidad y permeabilidad reduciendo
las perdidas por fricción cuando se produce a altos caudales. La resistencia de los mismos es
más alta que la de la arena natural y por ello se puede usar a mayores presiones de confinamiento
que en definitiva corresponde a mayores profundidades. Son productos inertes, aunque pueden
sufrir algún tipo de reacción química a altas temperaturas. En general tienen mayor densidad que
la arena natural pero los últimos desarrollos han obtenido productos que están muy cercanos
entre sí. Por ser un producto sintético es más caro que la arena natural de fractura.

-Ceramic rupture disk: disco de ruptura de cerámica. Discos que se instalan en la cola de un
empacador de producción para bajarlo ciego y que cuando se fije el pozo quede aislado y se
pueda bajar tubería de producción sin presión. Luego para comunicar el reservorio se rompen
con presión o se baja con alambre una barra o jabalina para romperlos por percusión.

-CFO or Chief Financial Officer: director financiero. Es el ejecutivo con máxima categoría para
manejar las actividades financieras de la empresa. Sus responsabilidades incluyen monitorear el
flujo de caja o fondos, el planeamiento financiero así también como analizar las fortalezas y
debilidades de la compañía a nivel financiero y establecer estrategias para minimizar los
potenciales impactos. En esencia actúa como un contador (treasurer) o controlador (controller)
ya que es responsable por los departamentos o divisiones de finanzas (finance) y contabilidad
(accounting) para asegurar que los fondos estén disponibles en cantidad justa y a tiempo como

J.E. Ponce 107


Non-commercial value – Sin valor comercial

así también los reportes internos y externos chequeando desviaciones y proponiendo acciones
correctivas. Trabaja muy estrechamente con el departamento de legales e impositivo que a
menudo también está a su cargo. Sus decisiones son a nivel estratégico.
-CFP or Critical Flow Prover: probador o medidor de caudal o flujo crítico. Dispositivo para medir
gas basado en el principio de flujo crítico, adiabático y sin fricción a través de un orificio (choke).
Midiendo la presión aguas arriba (upstream) y la temperatura se puede calcular el caudal a través
de una derivación de la ecuación de Bernoulli. Los portátiles se usan para caudales bajos y hay
transportables para caudales mayores, pero en todos los casos para flujo monofásico.

-Chain: cadena. 1: ensamblaje en serie de piezas conectadas llamadas eslabones (links)


típicamente hechas de metal, pero también existen de plástico de longitud variada y muy flexibles
cuando no están sometidas a tensión por su construcción usadas principalmente para amarrar,
asegurar, mejorar la adherencia como las de neumáticos (wheel chain), izar, transferir movimiento
con piñones y/o engranajes (roller chains). Los eslabones pueden ser abiertos o integrales. Los
primeros son para bajas tensiones y los restantes para cargas importantes como los amarres
(mooring chain) de instalaciones de producción costa afuera. 2: línea o cadena de comando
(command chain) de una organización o empresa que establece como se establecen las ordenes
desde arriba hacia abajo, reemplazos o sucesiones y contingencias.

-Chain accesories: accesorios para las cadenas que sirven para mejorar la manera en que se
distribuyen las fuerzas, facilitar el amarre, etc. como ganchos (hooks), anillos de izaje (hoisting
rings), etc. Se les suele también denominar eslingas (chain slings) pero no se las debe confundir
con la realizadas con cables de acero (steel wire slings).

J.E. Ponce 108


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Chain out, {chained out, chained out, chaining out}: sacar con la cadena. Practica antigua de
perforación principalmente en la que la tubería se sacaba o bajaba usando una cadena que se
enroscaba a la sarta y luego se tensionaba para darle o sacarle el torque a la misma. Se
discontinuo debido a los múltiples accidentes, muchos de los cuales fueron fatales causados por
el corte de la cadena, la devolución de torque y el chicotazo lo latigazo que daba la cadena
remanente.
-Chain tong or wrench: llave de cadena.

-Chainsaw: motosierra. Sierra a cadena para cortar madera o leños.

-Chalk: tiza, yeso, caliza. 1: roca carbonática de origen sedimentario, no clástica, blanda, blanca,
porosa que forma piedra caliza (limestone) compuesta del mineral calcita (calcite) que es
básicamente carbonato de calcio. Cuando presenta coloración amarillenta es debido a la
presencia de óxido como el hierro. 2: pieza cilíndrica a modo de lápiz para escribir en pizarrones
(blackboards) pintados con pintura adecuada manufacturada a partir de roca o por consolidación
de roca molida muy fina. De esta manera se pueden lograr múltiples colores, aunque el blanco
es el más usado. Lo escrito se puede borrar con un trapo o borrador y constituye la forma más
común de presentar datos, instruir, capacitar, dejar mensajes, etc. En la actualidad nuevas
tecnologías han aparecido ya que hay personas que son alérgicas al polvo en la piel o cuando se
respira.

J.E. Ponce 109


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Chamber: cámara. 1: recipiente de pequeño volumen que se coloca en herramientas de ensayo


de fondo para recolectar muestras o para producir un decrecimiento de presión. 2: volumen dentro
de una herramienta que generalmente contiene aceite y que por aplicación de fuerza o presión
puede desplazarse o cambiar de volumen para activar un mecanismo. 3: dispositivo
generalmente rectangular que se coloca a lo largo de ciertas tuberías como las de desagote,
eléctricas, etc. para poder inspeccionar el estado de las mismas en caso de malfuncionamiento.

-Change or change out, {changed out, changed out, changing out}: cambiar, reemplazar, sustituir.
Cambiar o reemplazar componentes o equipos porque no funcionan o porque se va a realizar
otra actividad que requiere uno distinto.
-Change over, {changed over, changed over, changing over}: convertir. Termino usado con los
lodos base aceite o sintético para decir que se hizo la conversión al mismo.
-Channel: canal. 1: pasaje de agua de relativa baja profundidad natural o artificial en cuyo caso
puede tener un sistema para minimizar perdidas de la misma que conecta dos cuerpos de agua
o se usa para transportar agua de un sitio a otro que no la posee. Se usan para irrigación,
provisión de agua dulce de la cual se puede tomar agua para fractura. 2: banda de frecuencias
usadas en la transmisión de señales como las usadas en las operaciones de fractura para
transmitir a un centro de comando múltiples señales provenientes de diferentes sensores de
múltiples equipos o en las operaciones de microsísmica en donde de cada geófono existe un
canal de transmisión. 3: intermediario facilitador para que dos personas se comuniquen o tomen
contacto. 4: procedimiento o practica que facilita la realización de alguna actividad como los

J.E. Ponce 110


Non-commercial value – Sin valor comercial

canales de distribución de suministros o los canales de comunicación. 5: canal de agua que


depositó sedimentos y que a través del tiempo geológico se convirtió en un reservorio. Debido a
que los cursos de agua originales no eran generalmente rectos sino más bien meandros
(meandering stream channel) el descubrir los mismos en el subsuelo es un desafío para las
interpretaciones sísmicas y otras técnicas.

-Charpy’s test or impact test: ensayo de Charpy o ensayo de impacto. Es un ensayo de laboratorio
de alta tasa de deformación (high strain-rate) y cualitativo que se realiza sobre muestras de metal
para determinar la cantidad de energía absorbida por el material mientras se fractura o sea es un
ensayo para determinar la tenacidad o dureza (toughness) del material. Permite clasificar a los
materiales como frágiles (brittle) o dúctiles (ductil) y tener una idea del modo de falla de la fractura
en base a la apariencia y aspecto de las caras de la misma. En metales es sencillo de realizar,
pero en rocas donde tendría mayor utilidad no lo es. El mayor problema que presenta es que
algunos resultados son comparativos.

-Chase, {chased, chased, chasing}: empujar, topar, deslizar, perseguir. 1: termino usado para
decir que se aplica peso sobre algo y este se desliza o se corre como un tapón por ejemplo sino
está bien fijado. 2: también usado para decir que se persiguen o se va detrás de ciertos objetivos
o metas.
-Check or check out, {checked out, checked out, checking out}: verificar, revisar, probar, testear.
Termino muy usado en la industria para describir la acción de revisar o probar si algo funciona
correctamente o de acuerdo a lo que se espera.
-Check-shot survey: es un tipo o técnica de sísmica de pozo en la cual se mide el tiempo de
transito de la onda compresional P desde la fuente (source) hasta los receptores o geófonos

J.E. Ponce 111


Non-commercial value – Sin valor comercial

colocados en el pozo. Permite ajustar la ley de velocidad. Los datos registrados se pueden
correlacionar con la sísmica de superficie corrigiendo el perfil sónico y generando un sismograma
sintético. Se usan menos geófonos y las distancia entre ellos es grande en el orden de 100 m y
no sigue una distribución uniforme a diferencia de una sísmica vertical de pozo (VSP). En pozos
desviados la posición de los geófonos se hace de forma tal de optimizar los cálculos ya que los
ángulos principalmente el coseno de los mismos pueden causar errores apreciables. Ver (VSP).

-Check valve: válvula de retención o de no retorno. Válvula que permite el flujo en un solo
sentido. Se usa una charnela, bola, dardo u otros diseños como dispositivos internos de
bloqueo.

-Checklist: lista de verificación. Lista concienzuda de lo que hay que realizar de manera de no
omitir o saltar pasos de un procedimiento. Es muy usada ya que es una herramienta sencilla
pero muy eficaz para no cometer errores. La más conocida es la de los pilotos de aviación que
la verifican cada vez que van a volar. De aquí se desprende a todas las industrias y la petrolera
no es la excepción la cual se aplica con asiduidad. Un ejemplo es la lista de inspección de los
equipos de torre.

J.E. Ponce 112


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Chemical cutter: cortador químico. Cortador interno de tuberías que realiza el corte por la acción
de un químico llamado tri-fluoruro de flúor que produce una reacción altamente enérgica. Otra
variante usa un explosivo para realizar el corte, aunque ambos dan un patrón de corte
totalmente distinto.

-Chert: esquisto. Roca sedimentaria rica en sílice de grano fino microcristalina, criptocristalina o
microfibrosa que pueden contener pequeños micro fósiles.
-CHGP or Cased Hole Gravel Pack: empaque de grava a pozo entubado. Técnica o método de
control de arena en pozos entubados en donde se bajan caños filtros o rejillas (screens) de
acuerdo a la granulometría de arena que se quiere controlar y por detrás de la misma se coloca
un empaque de grava sin fracturar la formación. Son diseños complicados, pero no tanto como
los de pozo abierto por la cantidad de variables a nivel diseño y operativos que a menudo fallan.
Se pueden usar en pozos verticales u horizontales.

-Chiksan: codo articulado o giratorio, unión a golpe, junta giratoria.

J.E. Ponce 113


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Chiksan hose or chicksan loop: anillo articulado, manguera articulada, conjunto articulado,
articulación,

-Chiksan line: línea o tubos tipo (chiksan).

-Chiller: refrigerador. Es una máquina que remueve calor de un sistema a través de diferentes
métodos como compresión de vapor, adsorción, refrigeración o ciclos de absorción refrigeración.
En general logran temperaturas bastante bajas a diferencia de un enfriador. Su selección
depende del tipo de fluido a enfriar, temperatura de enfriado y caudal necesario. Se usan en la
industria para enfriar agua de proceso, para enfriar gas natural, circuitos de aire acondicionado
de grandes instalaciones o facilidades y otros usos. Ver enfriador (cooler).

-Chip: astilla, trozo pequeño, esquirla, pizca, viruta de metal, circuito integrado. 1: pedazo muy
pequeño que salta de una pieza o roca al impactarla mecánicamente o por diferencia de
temperatura muy alta. Los recortes de perforación (cuttings) entran en esta categoría. 2: viruta de
metal generada cuando se maquina una pieza o componente con el torno o herramientas

J.E. Ponce 114


Non-commercial value – Sin valor comercial

similares como fresadoras, etc. 3: circuito integrado de computadoras, controladores, etc. 4:


marca que deja un golpe o piedrazo recibido en el parabrisas.

-Chipping tool or pick hammer: punzón, picador, piqueta, piquete o martillo picador o de pico.
Herramienta manual tipo cincel para picar cemento o rocas y obtener muestras de ella.
Herramienta de cabecera de los geólogos de campo.

-Chisel: cincel, cortafierro, formón. 1: herramienta de mano para marcar o cortar hierro o chapas
a golpes. 2: herramienta de mano para realizar cavados (carving) en madera (wood chisel). El
frente de filo es plano a diferencia de las gubias (gouges) que son curvados.

-Choke: orificio, estrangulador, regulador de flujo. Los más comunes son los de perforación o
servicio extremo, de producción y de retorno de fluido de fractura que son muy parecidos a los
de perforación ya que están diseñados para manejar sólidos. Hay fijos y regulables. Los
regulables son de variado diseño con agujas o discos.

J.E. Ponce 115


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Choke beans: orificios. Son los orificios que van dentro del estrangulador del tipo positivo (positive
choke). Son de acero endurecido, tungsteno o cerámica.

-Choke manifold or choke and kill manifold: colector o múltiple de control de pozo o múltiple de
ahogo de pozo. Sistema de válvulas, estranguladores y accesorios para direccionar el flujo de un
pozo en surgencia, controlarlo y medir presiones.

-Chopper: helicóptero. Nombre informal para referirse a un helicóptero.

J.E. Ponce 116


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Christmas tree or x-mas tree or production tree: árbol o arbolito de surgencia, árbol de válvulas,
árbol de producción.

-Chromatography: cromatografía. Método de análisis y técnica de separación física de


compuestos orgánicos e inorgánicos. Los mismos se separan en dos fases, una estacionaria y la
otra fluyente dentro de la columna cromatográfica o del dispositivo del método usado. Se puede
usar para grandes o pequeñas cantidades y se lo usa habitualmente como método de laboratorio
cualitativo y cuantitativo con muy alta resolución y de relativo fácil uso comparado con otros
métodos. Hay varios tipos de cromatografías dentro de las cuales en la industria del petróleo y
gas las más usadas son las de gas y petróleo y los derivados obtenidos en refinerías para ser
usadas en controles de calidad y determinar que los compuestos cumplen con especificaciones.

-Circ, {circ’d, circ’d, circ’g}: circular. Diminutivo o abreviatura de (circulate) usado en reportes.
-Circa: cercano, cerca, alrededor de. Termino usado para expresar una fecha que no es certera,
pero es aproximada por ejemplo (circa 1960).
-Circlip pliers: pinzas para seguros.

J.E. Ponce 117


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Circular saw, cut-off machine or drop chop circular cutting machine: sierra circular o sierra de
corte angular. Herramienta tanto manual como de banco que se usa para cortar materiales
principalmente metálicos. Usa discos de corte abrasivos (disk blades or cutting disks) de diferente
tipo dependiendo del material y su dureza. Las manuales se suelen usar para trabajos en madera
y las de banco son más usadas para cortar elementos metálicos.

-Circulate, {circulated, circulated, circulating}: circular. Bombear fluido por directa y que salga por
el anular. Si es en sentido opuesto es circulación o circulado inverso (reverse circulation).
-Circulation: circulación, circulada. 1: operación en la cual el fluido del pozo es movido haciéndolo
circular bombeando a través de la tubería y recibiendo el retorno por el anular. Se lo denomina
también circulación por directa. 2: camino, vía o sentido de manejo que deben seguir los vehículos
obligatoriamente para evitar accidentes de tránsito o colisiones con equipos y/o instalaciones.

-Clamp: abrazadera, collarín, mordaza, traba, grapa, tornillo de banco, borne, mandíbula. Termino
general usado para los dispositivos que permiten ajustar dos componentes que abrazan o
aprietan a los mismos. 1: abrazadera para ajustar componentes como mangueras a una tubería
para que la misma no se deslice y se suelte a causa de la presión del sistema. 2: tornillo de banco
que permite mantener ajustadas maderas, piezas metálicas o herramientas a un banco o mesa
de trabajo para que no se muevan. 3: abrazadera o mordaza para sujetar los cables y/o líneas de
control a un revestidor o tubería de producción de su lado externo. Se colocan por lo general en

J.E. Ponce 118


Non-commercial value – Sin valor comercial

la cupla para que no se mueva y también para proteger ya que es el punto más crítico por el
mayor diámetro externo de la tubería. 4: traba que se coloca en el vástago pulido (polished rod)
para ajustar la medida (spacing-out) de la sarta de varillas de bombeo para tener una carrera
optima. 5: collarín para retener sartas de tubería, perforación, componentes y prevenir que las
mismas no se caigan al pozo originando una pesca pesar de estar sostenidas por las cunas las
cuales por un error involuntario se podrían activar. 6: agarradera que permite reemplazar las
uniones bridadas con igual desempeño en cuanto a integridad pero que son mucho más rápidas
de instalar y de sacar. Actualmente se usan para tuberías de alta presión, cabezas de pozo y
equipos de presión por la versatilidad que brindan. 7: collarín o abrazadera que permite colgar
las tuberías (landing clamp) del caño conductor mientras el cemento fragua y permitiendo ganar
tiempo en las operaciones de perforación. 8: borne (terminal clamp) usado para conectar los
cables eléctricos a la batería de un motor a combustión. 9: herramienta (G-clamp) para sostener
dos o más piezas presionadas para sujetarlas o que peguen. Se les suele denominar también en
inglés (cramp). Ver (cramp).

-Clast: clasto, fragmento, pedazo de roca. Termino usado en Geología para denominar a un
fragmento que se ha roto y desprendido de una roca más grande o de una unidad rocosa debido
a meteorización física o mecánica (physical or mechanical weathering) también llamada
desagregado (disaggregation) en el cual el proceso no involucra cambios químicos. Son ejemplos
los debido a las grandes variaciones de temperatura, el efecto de abrasión de glaciares y
corrientes de agua, el hielo, los efectos de las mareas, los cambios de presión en rocas
volcánicas, etc.

J.E. Ponce 119


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Clay: arcilla.
-Clay swelling: hinchamiento de arcillas. Se produce por una alteración del equilibrio de las arcillas
por el agua que tienen los lodos base agua y las salmueras de completación o trabajo. Se puede
producir por intercambio de iones o cambios de salinidad o lo que se denomina hinchamiento
intercristalino u osmótico respectivamente. Solo las que están en contacto con el fluido acuoso
reaccionaran como las arcillas auto-génicas o que se formaron en el lugar, algunas arcillas
detríticas en las paredes de los granos y los cementos base arcilla no protegidos. La naturaleza
de la reacción depende de la estructura de las arcillas y de su estado químico al momento del
contacto. La más conocida es la esmectita (smectite) y sus mezclas, las ilitas en capas mezcladas
(mixed-layer illites) que crean barreras casi impermeables al flujo cuando se hinchan dentro de
los poros. También puede haber generación de partículas muy finas que se desprenden y migran.
Si bien el cloruro de potasio es el inhibidor más usado debido a que puede contaminar el suelo
se lo está reemplazando por compuestos orgánicos que son aceptados a nivel del cuidado del
medioambiente con igual o mejores resultados como el TMAC (TetraMethylAmmoniumChloride).
Otros productos son sales de aluminio, glicoles, y otras sales. Últimamente causan daño a la
formación o causan problemas durante la perforación.

-Cleat: fisura. Termino usado en la industria para denotar a las fisuras o fracturas naturales que
tiene el carbón en cuyas superficies se adsorbe el gas metano. Ver (CBM). En general existen
dos direcciones ortogonales entre si una de las cuales tiene la misma dirección que el esfuerzo
horizontal mayor.

J.E. Ponce 120


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Clean out, {cleaned out, cleaned out, cleaning out}: remover por trabajo mecánico (ej. rotación,
fresado, rascado, cepillado) y/o químico (ej. solvente, ácido) o limpiar sólidos como arena, finos,
incrustaciones y/o líquidos como agua, etc. para mejorar la producción del pozo.
-Clean-out: limpieza, remoción. Ver limpiar o remover (clean out).
-Clean up, {cleaned up, cleaned up, cleaning up}: limpiar. Limpiar el pozo o ponerlo en producción
para que produzca lo inyectado durante un tratamiento el tiempo suficiente para que salga la
mayor parte del mismo o cuando se cumplan los volúmenes o tiempos estipulados por programa,
los cuales son en parte función de simulaciones y/o experiencia.
-Clean-up: limpieza. 1: limpieza del pozo luego de una estimulación. Tiempo durante el cual el
fluido inyectado durante la estimulación es producido solo o en conjunto con fluido de la
formación. El verbo (to clean up) se usa para denominar a la acción. El retorno (flowback) es en
esencia lo mismo. 2: limpieza de equipos como piletas, tanques, vehículos, etc. con agua en el
caso más sencillo o usando técnicas y/o fluidos adecuados.
-Clean-up water: agua de la limpieza del pozo. Es el volumen de agua que se extrae durante la
limpieza de un pozo luego de haberle realizado un tratamiento como un ácido, una fractura
hidráulica, etc. Al principio es fundamentalmente agua que fue inyectada como parte del
tratamiento, pero a medida que se produce es una mezcla de agua de tratamiento y agua de
formación que va aumentando el porcentaje de agua de formación. Se puede hacer una
estimación de cuanto es de cada una usando trazadores químicos que son productos no
presentes en la formación de los cuales se mide la concentración y de esa manera se tiene un
estimado. El mayor problema es definir si el agua de formación es del volumen de reservorio del
pozo o puede venir de otro reservorio conectado con lo cual la estimación es muy difícil de
realizar.
-Clip: ajustador, grapa, grampa, sujetador. Accesorio que permite mantener en tensión cables de
acero sin que se suelten de sus puntos de amarre.

J.E. Ponce 121


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Close, {closed, closed, closing}: cerrar, obturar, terminar, concluir, acabar, finalizar. 1: sinónimo
de (shut in) para la acción de cerrar válvulas, puertos de circulación, el pozo, puertas, portones,
barreras, tranqueras o compuertas. 2: verbo para dar fin a actividades, un contrato, etc.
-Close in, {closed in, closed in, closing in}: cerrar, aproximarse, acercarse, rodear. 1: sinónimo de
(close) referido a la primera acepción. Se usa principalmente para decir que se cierra el pozo. Ver
cerrar (close). 2: aproximarse a algo o un objetivo. Termino usado en expresiones referidas a
perforación direccional para expresar que se está llegando o aproximando al objetivo o punto
establecido. También se usa cuando se describen rangos de detección de herramientas de
perfilaje.
-Close-in: cercano, cerca, corta distancia proximidad.
-Closed-loop mud system: sistema de lodo cerrado, pileta seca. Sistema integrado de
gerenciamiento de los sólidos y líquidos resultantes de la perforación en el cual ninguno puede
enviarse o disponerse en piletas cavadas a suelo abierto. En general hay dos enfoques, en uno
se permite una pileta cavada en el suelo, pero recubierta con membranas que no permiten fugas
de fluidos ni sólidos y con medidas de control adicionales. En general se suelen usar para lodos
base agua en donde esta se evapora y el petróleo sobrenadante se extrae por aspiración con un
camión de vacío. Los recortes se tratan en centrífugas o se transportan secos o semisecos a
sitios de tratamiento y disposición final. El otro enfoque es más estricto denominado de cero
descargas (zero discharge) en el que no se permite ninguna pileta cavada en el suelo y los sólidos
y líquidos deben tratarse y almacenarse en piletas, tanques, contenedores, etc. para ser
transportados a los sitios de disposición final.

-Closure pressure: presión de cierre, presión de confinamiento. Es la presión a la que cierra una
fractura. Si la fractura ya fue abierta debería también ser la presión de reapertura de la misma
pero debido a distintos factores hay variaciones menores entre ambos valores. También es la
magnitud del esfuerzo mínimo que en régimen geomecánico normal es el horizontal mínimo. Su
determinación es importante ya que muchos parámetros de diseño de fractura dependen de este
valor. No siempre es fácil su determinación y existen varias técnicas para hacerlo.

J.E. Ponce 122


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cloud: nube. 1: acumulación de agua en forma de vapor a diferentes altitudes de la atmosfera


que pueden o no causar lluvia (rain), nieve (snow), piedra (hailstone), tormentas eléctricas, etc.
El fenómeno meteorológico debe ser monitoreado ya que puede afectar las operaciones de torre,
trabajo con grúas, actividades aéreas, tráfico vehicular, etc. 2: colección de eventos
microsísmicos (microseismic events) o nube (microseismic cloud) que se registra en las
operaciones de fracturamiento hidráulico para estimar propagación de las fracturas, forma de falla
de la roca, orientación de los esfuerzos, etc. 3: es el almacenamiento de datos, información, bases
de datos, programas, y otros relacionados en servidores físicos que no están en las oficinas de
las compañías sino alrededor del mundo en sitios seguros. La idea es poder acceder a los mismos
desde cualquier lugar del planeta siempre y cuando se disponga de una conexión a internet. Los
programas siempre estarían actualizados y libres de problemas. Solamente se paga por lo usado
lo cual baja los costos operativos ya que no se necesita demasiada infraestructura en los lugares
donde la compañía opera. El mayor riesgo es que si hay un problema geoestratégico entre países
o alguien logra controlar el acceso a internet el acceso se verá comprometido. Parecería que la
solución está en algún punto en el medio ya que hay información ultra confidencial que no debería
estar guardada fuera de la compañía o tener respaldo en caso de interrupciones de internet ya
que se debe seguir operando.

-Cloud point: punto de enturbamiento o de turbidez. Temperatura a la cual la cera (wax) o también
llamada parafina (paraffin) comienza a nuclearse y separarse del petróleo principalmente por
enfriamiento. Dependiendo del método de laboratorio usado es el valor o rango de valores
obtenidos. Uno de los más conocidos es el de barra fría (cold finger test). Hay métodos estáticos
y dinámicos. Se deben usar aquellos que mejor replican el proceso que se está estudiando. No

J.E. Ponce 123


Non-commercial value – Sin valor comercial

se debe confundir con el punto de escurrimiento (pour point). Ver parafina (paraffin), punto de
escurrimiento (pour point) y (SARA).

-Cluster perforating: perforación en racimo o en grupos. Es una técnica de punzado de pozos


horizontales en reservorios no convencionales para realizar luego fracturación hidráulica y no es
ni nada menos que otro nombre para punzado de entrada limitada. Para cada etapa de fractura
a fin de reducir costos se punzan distintos grupos de limitada cantidad de punzados a lo largo del
revestidor. Las etapas son de aproximadamente unos 100 m como máximo y en ella se ponen de
3 a 15 grupos de punzados. El espaciamiento entre ellos puede ser equidistante o se colocan de
manera que correspondan a rocas con similares propiedades geomecánicas. El concepto teórico
es crear suficiente perdida de carga o fricción en los punzados bombeando a alto caudal de
manera de obligar a que todos tomen similar cantidad de fluido y agente sostén. La realidad dista
bastante de la práctica y se ha visto que se necesitan altas fricciones lo que implica altos caudales
de bombeo o reducir el número de agujeros a valores prácticos y también se debe distribuir la
cantidad de agujeros poniendo más cerca de la punta de la etapa y menos en el otro extremo de
la misma.

-Clutch: embrague. Dispositivo que permite transmitir el movimiento a otro y parar sin tener que
detener el motor que lo impulsa. Se usa para cambiar de marcha un equipo, vehículo o motor.
-CMC or Carboxy Methyl Cellulose: carboxi-metil-celulosa. Aditivo químico derivado de la celulosa
natural que al reaccionar con ácido monocloroacético e hidróxido de sodio forma una sal sódica
blanca que disuelta en agua se usa como controlador de filtrado principalmente pero que también
tiene propiedades viscosificantes. Dependiendo del grado de sustitución es el tipo de producto
que se logra, pero también depende de la longitud de la cadena de la celulosa original por lo que
se consiguen productos con alta y baja viscosidad.

J.E. Ponce 124


Non-commercial value – Sin valor comercial

-CMHEC or Carboxy Methyl Hydroxy Ethyl Cellulose: carboxi metil hidroxi etil celulosa. Producto
derivado de la celulosa natural que contiene grupos aniónicos carboximetílicos e hidroxietílicos
ligados a los oxidrilos a través de una eterificación. Este polímero se usa en forma limitada en
fluidos de perforación, en la preparación de salmueras en algunos casos especiales y ha
encontrado aplicación en bajos porcentajes como controlador de filtrado en lechadas de cemento.
Si se lo retícula se puede usar como fluido de fractura, pero es caro.

-CMHPG or Carboxy Methyl Hydroxy Propyl Guar Gum: carboxi metil hidroxi propil goma guar.
Producto derivado de la goma guar natural que contiene grupos aniónicos carboximetílicos e
hidroxipropílicos ligados a los oxidrilos a través de una eterificación. Se usa principalmente como
fluido de fractura agregando un reticulador, como fluidos para reducir el filtrado en lechadas de
cemento y en menor grado para la preparación de salmueras y como aditivo de lodos.

-CNC or Computer Numerical Control machine: equipo de maquinado computarizado. Máquina


que permite realizar maquinados de todo tipo más versátil que un torno (lathe) ya que permite

J.E. Ponce 125


Non-commercial value – Sin valor comercial

realizar ranurados o agujeros en cualquier sentido o eje sin necesidad de rotar la pieza. El equipo
tiene un cabezal en donde se instalan las herramientas de corte que realizan los distintos trabajos
de maquinado. Una computadora ejecuta el proceso a través de un programa que viene de un
centro de diseño. El operador solo se encarga de cambiar herramientas, ajustar las piezas en su
posición inicial de trabajo y hacer los controles de calidad primarios lo que permite minimizar el
error de operación y maximizar la eficiencia. De gran uso para la fabricación de piezas y
componentes para la industria petrolera.

-CNG or Compressed Natural Gas: gas natural comprimido o a presión. Es metano que puede
provenir de diversas fuentes como gas de pozos, de origen biogénico o como producto de otros
procesos almacenado a altas presiones en el orden de 2,900 a 3,200 psi para reducir su volumen
en recipientes cilíndricos o esféricos pero que permanece en estado gaseoso. Dependiendo del
proceso de donde provenga el gas puede que contenga pequeños porcentajes de otros gases.
Se usa principalmente como combustible en motores a combustión convertidos o en sistema
duales.

-Coal: carbón. Roca sedimentaria de origen orgánico que fundamentalmente está constituida por
carbono pero que tiene otros elementos como azufre, nitrógeno, hidrogeno, oxigeno, agua, etc. y
se quema por lo que se usa como combustible para diferentes usos como generación de vapor,
forjado, etc. Debido a que se forma a través de un largo proceso natural en el cual vegetales
enterrados se convierten en el mismo a través de un proceso llamado carbonización
(coalification), va sufriendo transformaciones en el cual se va haciendo cada vez más duro debido
a que la concentración de carbono va aumentando. Los tipos se conocen como rangos (ranks), y
los cuatro más comunes son en orden creciente de dureza lignito (lignite), sub bituminoso
(subbituminous), bituminoso (bituminous) y antracita (anthracite). Otro producto conocido como
turba (peat), que no es considerado carbón, es el precursor de este. En carbón si se hace muy
puro en carbono a alta presión y temperatura se convierte en diamante.

J.E. Ponce 126


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Coalescer: coalescedor. Equipo que hace que las diminutas partículas de niebla (mist) o liquido
acarreadas (entrained) por una corriente gaseosa se nucleen o coalezcan formando gotas de
mayor tamaño que son más fáciles de separar. También hay equipos que fomentan la formación
de gotas de una de las fases en separación de emulsiones como las de petróleo y agua. Ver
separador de niebla (demister).

-Coarse: grueso/a. Se usa para definir el tamaño de los granos de arena de los reservorios
mayores a 2000 micrones.
-Coating: recubrimiento, cobertura, revestimiento, baño, capa de pintura.
-Cobble: guijarro, canto rodado mediano. Fragmento de roca con tamaño entre 64 y 256 mm.

-COC or Center Of rubber Cup: centro de copa de goma o centro de goma. Termino usado para
definir la distancia que hay hasta el centro del conjunto de gomas empaquetadoras o de sellos
de herramientas de fondo como tapones, empacadores, colgadores de extensión de revestidores
(liners), etc. Reviste importancia ya que las mismas deben quedar preferentemente fuera de una
zona de conexión del revestidor de manera que las gomas puedan expandirse de manera
homogénea y minimizar la posibilidad de fugas. El punto de fijación se basa en esta medida o
sea cuando se reporta la profundidad de fijación de una herramienta es el de centro de goma.

J.E. Ponce 127


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cocked: amartillada, preparada para disparar, cargada, activada. Termino usado en las tijeras
mecánicas e hidráulicas para decir que las mismas están activadas y listas para golpear.

-COD or Chemical Oxygen Demand: demanda de oxígeno química. En química del


medioambiente es un término que se usa para indicar la cantidad de oxígeno que puede ser
consumido por reacciones en una solución. También se define como la cantidad de oxígeno
necesaria para oxidar al material soluble y partículas orgánicas existentes en el agua. Se expresa
en general como miligramos de oxígeno consumido por litro de solución. En la industria se usa
mucho en los procesos de tratamiento de agua como indicador de calidad de la misma o de la
eficiencia del proceso.

-Coflexip or coflex: manguera flexible (flexible hose) de marca comercial Coflexip diseñada
originalmente por Technip. Es una manguera flexible construida con sucesivas capas de acero y
materiales termoplásticos que le proveen adecuada resistencia y durabilidad como si fueran tubos
de acero, pero con la flexibilidad de una manguera. Las capas son independientes una de otras
y no se vulcanizan. Dependiendo del fluido que vaya a circular están construidas con Rilsan o

J.E. Ponce 128


Non-commercial value – Sin valor comercial

PVDF Coflon para las aplicaciones más exigentes. Soportan hasta 15,000 psi, trabajan entre -20
y 130 C y hay hasta diámetros nominales de 4 pulg. Se usan para conectar la salida del preventor
luego de la válvula (HCR) al distribuidor y controlador de flujo (choke manifold) ya que posibilita
hacer curvas con poco ángulo minimizando la erosión causada por el lodo y los recortes de
perforación. Se usan también para cementar, fracturar y pasar fluidos de plataformas a buques o
de estos a estaciones fijas, etc.

-Coherence: coherencia. Dos fuentes de ondas son coherentes si su frecuencia (frequency) y


forma de onda (waveform) son idénticas y su diferencia de fase (phase difference) es constante.
En general la coherencia describe todas las propiedades de la correlación entre las cantidades
físicas de una onda o entre varias ondas o paquetes de estas. En procesamiento de señales es
una estadística usada para examinar la relación entre dos señales o grupos de datos como ondas.
Si hay relación entre ambas se establece la función matemática y se puede predecir una a partir
de la otra. Se usa en registros acústicos de onda completa y en sísmica. Ver semblanza
(semblance).

-Coil: serpentina, tubería, enrollada, bobina, espiral, hélice, volutas, devanado, rollo. Cable,
tubería, o barra enrollada alrededor de un núcleo o no que se usa para diferentes objetivos como
bobinas inductivas (inductance coils), bobinas resistivas para calentar (resistive coils), circuitos
de refrigeración (cooling coils), resortes y amortiguadores (springs), tubería flexible para operar
en pozos (CT), etc.

J.E. Ponce 129


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cold stacked rig or mothballing: equipo parado y/o almacenado (storing) por un tiempo
significativo sin tripulación o cuadrilla al que no se le hace mantenimiento o es mínimo en épocas
de recesión, pero se espera reactivación en algún momento y se suele usar para sacar repuestos
y equipos todavía útiles (scrapping). En general no están en la lista de equipos disponible para
trabajar inmediatamente o en la lista de equipos disponibles.
-Cold stress: golpe de frío o impactos o efectos del frío. Efectos en el cuerpo humano cuando la
temperatura de la piel y eventualmente la del cuerpo caen por debajo de un determinado valor.
Si el cuerpo no es capaz de calentarse a sí mismo ocurre hipotermia por debajo de los 95 F o
menos si el cuerpo esta mojado con daños de leves a severos en la piel y pudiendo ocasionar la
muerte en los casos en donde las bajas temperaturas alcanzan el cuerpo. Las bajas temperaturas
pueden ser causas atmosféricas aumentadas por los efectos del viento, agua fría, trabajo en
ambientes fríos como cámaras de frío, tuberías con fluidos a bajas temperaturas de circuitos de
refrigeración, equipos que trabajan a baja temperatura, etc. Los síntomas van de escalofríos
(shivering), fatiga (fatigue), perdida de coordinación (loss of coordination), confusión y
desorientación (confusion and disorientation) hasta piel azul (blue skin), pupilas dilatadas (dilated
pupils), pulso y respiración bajas (slowed pulse and breathing) y perdida de conciencia (loss of
consciousness). En situación de muy bajas temperaturas se puede sufrir quemaduras por
congelamiento (frostbite) en partes del cuerpo como bordes de oreja, labios, dedos, nariz,
mejillas, etc.; pies de trinchera (trench foot); sabañones (chilblains) y otros daños. En todos los
casos las personas deben ser llevadas a lugares protegidos o ponerles mantas para elevarles la
temperatura, suministrarles bebidas calientes no alcohólicas y revisar el cuerpo. En situaciones
severas se llega a la amputación de dedos o hasta miembros. En la industria principalmente el
personal que trabaja en los equipos de torre debe ser llevado a ellos y permanecer por periodos
de 8 a 12 hr mucho del cual se pasa a la intemperie. Debido al trabajo los cuerpos están
sudorosos lo que es un factor que aumenta el riesgo, por ello deben usar ropa adecuada para las
tareas que no traigan otros riesgos ya que a temperaturas menor a 30 C son voluminosas y algo
difíciles de manejar. En estos casos se recomienda trabajar en equipos preparados para el frio
que tienen sistemas de calefacción eléctricos o por vapor en las zonas de trabajo y en los equipos
críticos como (BOP), bombas, acumulador, etc. ya que el frio también torna más frágil a la mayoría
de los aceros que son susceptibles de romperse ante golpes más débiles que los habituales. Así
y todo, se debe llegar al equipo usando prendas adecuadas en caso de que el vehículo sufra
algún inconveniente o por problemas de acceso por caminos en mal estado, tormentas, etc. no
se pueda llegar al equipo. En todos los casos limitar el tiempo de exposición al frío es la mejor
estrategia para minimizar o anular los efectos que este puede causar.

J.E. Ponce 130


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cold working, cold work or cold forming: trabajo en frío, moldeado en frío o maquinado en frío.
Proceso metalmecánico con metales en el cual el mismo es dado forma o moldeado por debajo
de su punto de recristalización usualmente a temperatura ambiente. El trabajo en frío requiere
menos fuerza y en general incrementa la resistencia a la fluencia, incrementa la resistencia a la
tensión y reduce la ductilidad.

-Collapse: colapso. En tubulares es la deformación de los mismos de manera temporal o


permanente debido a la aplicación de presión externa. La primera es una deformación elástica y
la segunda plástica. Básicamente la resistencia de un tubo al colapso es función de la resistencia
del material, y de la relación entre su diámetro y espesor denominado esbeltez o delgadez
(slenderness). El problema es que raramente los tubos están sujetos a una sola carga, más bien
están sometidos a cargas combinadas por lo que se aplica el criterio triaxial o de von Mises el
cual puede considerar los esfuerzos causados por el propio peso (self-weight) de la tubería, la
flotación (buoyancy), las cargas de presión (pressure loads) internas y externas, el pandeo
(vending), las cargas de impacto (shock loads), las cargas por fricción (frictional loads), las cargas
puntuales (point loads), las cargas por temperatura (temperatura loads) y las cargas de bucleo
(buckling loads). Estimadas las cargas se puede seleccionar el material y el espesor de la tubería
que soportara las mismas. A veces para diferenciar cuando la deformación es pequeña solo se
la llama deformación y se reserva la palabra colapso para deformaciones importantes. En mayor
problema que causan es que luego no se pueden bajar herramientas o pueden quedar atascadas.

J.E. Ponce 131


Non-commercial value – Sin valor comercial

Las reparaciones pueden llevar a problemas de integridad de pozo por ello es un punto importante
en el diseño de tubulares. Ver estallido (burst).

-Collapse pressure: presión de colapso. 1: presión externa a la cual un revestidor (casing) o tubo
de producción (tubing) fallará o colapsará por haberse superado su límite de fluencia o cedencia
equivalente a haber superado el límite plástico. Se considera que en el interior del tubo hay
presión atmosférica. Para cada diámetro, grado y espesor de tubería hay tablas que lo especifican
claramente. Ver presión de cedencia o estallido (burst pressure). 2: de igual manera que los tubos
ciertos recipientes como los tanques de almacenamiento pueden colapsar, pero no por aplicación
de presión externa sino por reducción excesiva de la presión interna o vacío que causa una
presión diferencial suficiente para deformar las paredes del tanque. A esta condición se le
denomina también implosión.

-Collar stop: anillo o collar de amarre. Herramienta que se baja con cable o alambre y permite ser
fijada en las cuplas o cuerpos de las tuberías de producción para luego fijar en el un tapón o
colgar alguna otra herramienta como un sensor de presión. Se usa cuando el diseño de
completación no tiene niples asientos (landing nipples) e el punto donde se requiere poner la
herramienta.

J.E. Ponce 132


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Collet: collar, anillo deformable, manga, manga de acople, camisa o canasta deformable, virola.
Anillo o pieza de metal cilíndrica que sostienen una herramienta, bola u otro dispositivo pero que
ante la aplicación de presión dejan caer o pasar a la misma. En muchos casos tiene como gajos
que se pueden deformar y volver a su posición original una vez que algún elemento pasa a través
de ellos. Se usa mucho en herramientas bajadas a cable o alambre, en camisas de fracturas y
para realizar terminaciones o punteras en tubos de alta presión.

-Combustible or fuel: combustible. Uno de los componentes principales de la combustión. Los más
comunes son los hidrocarburos provenientes del gas y petróleo, el carbón mineral, la madera y
sus derivados, el hidrógeno y ciertos productos químicos especiales como la hidracina
(hydrazine) para ser usados en motores de cohetes. Dependiendo de la temperatura de
inflamación que tiene que ver con la presión de vapor los combustibles se clasifican en
inflamables (flammables) o combustible (combustible). Esta definición junto al tipo de material
son la base para definir los extintores de fuego (fire extinguishers). Ver combustión (combustion).

-Combustion: combustión. También denominada incineración o quema (burning). Reacción


química altamente exotérmica que libera calor y luz o radiación por ende transcurre a muy alta
temperatura entre un combustible (combustible or fuel) que actúa como reactivo reductor y
oxígeno que actúa como agente oxidante. Los combustibles por lo general son hidrocarburos
provenientes del gas y petróleo, pero también lo son el carbón mineral, madera o derivados,
hidrógeno y otros productos químicos para aplicaciones especiales. El oxígeno generalmente
proviene del aire, pero también puede ser puro como en cierto tipo de soldaduras. Aparte del
calor los productos de la reacción mayoritariamente dióxido de carbono “CO2” y vapor de agua
que se expulsan como gases hay otros gases que se liberan productos de la reacción del
nitrógeno “N2” del aire con el oxígeno formando óxidos de nitrógeno “NOx” que son nocivos para
la atmosfera. Otros productos químicos que vienen en el combustible en muy bajas
concentraciones también reaccionan y producen algunos productos no deseados. Por ello los

J.E. Ponce 133


Non-commercial value – Sin valor comercial

motores modernos tienen sistemas de conversión catalítica que trabajan sobre estos productos
para minimizar la expulsión de gases nocivos para el medio ambiente. Para que exista una
combustión deben existir al menos tres componentes fundamentales que son el combustible, el
oxígeno y una fuente de ignición como una llama, chispa eléctrica, etc. Iniciada la combustión
luego se producirá su propia llama (flame) producto de la alta velocidad de reacción y liberación
de calor. En la práctica para que suceda la combustión, el combustible y el oxígeno deben estar
en un cierto rango de relación entre ellos ya que sino la reacción no progresará lo que se conoce
como mezcla combustible (combustible mixture). Además, debe existir un catalizador inicial que
arranque la reacción ya que algunos combustibles como el gasoil no se combustionan
espontáneamente. En resúmen, además de los tres ingredientes principales a veces es necesario
un cuarto. Dependiendo del grado de detalle que se quiera dar a la definición no siempre los
términos combustión (combustion) e incineración (burning) son considerados sinónimos o
equivalentes ya que bajo ciertas condiciones la combustión no siempre libera llama, puede que
no exista emisión de luz y la liberación de energía es muy alta en contraste con la quema en
donde algo se incinera y se libera relativo bajo calor y siempre hay liberación de llama.

-Come out, {came out, come out, coming out}: salir, emanar, venir. Verbo usado para decir que
algo está saliendo del pozo como herramientas. No implica que están siendo expulsadas sino
sacadas de manera normal. También instrucción u orden de salir de algún lugar en donde se
estaba.
-Commence, {commenced, commenced, commencing}: comenzar, empezar, iniciar. Si bien no es
muy usado se suele usar para decir que se inician operaciones (commence operations).
-Communication: comunicación. 1: conexión entre dos o más puntos a través de los cuales se
establece un camino de flujo o de onda de presión. Son ejemplos la comunicación entre capas,
la comunicación a través del cemento por estar roto o despegado, comunicación de presión, pero
de flujo mínimo, etc. 2: comunicación como sistema de trasmisión de voz y/o datos.
-Company man: representante de la compañía operadora en el pozo o locación. Es el punto focal
y responsable de todas las actividades que ocurren en locación. Recibe otros nombres como líder
de sitio de pozo (WSL or WellSite Leader), gerente de locación (location manager) y otros.
-Compose of, {composed of, composed of, composing of}: compuesta de, integrada por,
constituida por, formado de, hecho de, elaborado con, consistente en, construido con. Sinónimo
de hecho de (make of).

J.E. Ponce 134


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Composite: compuesto, combinación, hibrido. Mezcla (mixture) de dos o más materiales a escala
macroscópica con propiedades físicas y/o químicas distintas que cuando se unen tiene
propiedades mejoradas con respecto a las de los materiales individuales. Por lo general se mejora
la resistencia mecánica, al desgaste (wear), a la corrosión y a la fatiga (fatigue). Se extiende la
vida útil, se reduce la conductividad eléctrica, se mejora la rigidez (stiffness) y se baja el costo.
La mezcla no es homogénea ya que no se disuelven o funden entre sí y constituyen materiales
anisotrópicos en donde las propiedades varían de acuerdo a la dirección en que se midan. Por lo
general la unión se hace con un material o capa adhesiva (bonding material or layer) y uno o más
materiales proveen la integridad y resistencia estructural mientras que el resto provee las otras
propiedades. Muchos materiales usados en la industria son de este tipo como tapones de pozo
fáciles de rotar, recubrimiento de tanques con fluidos corrosivos, indumentaria, cañerías de alta
presión en operaciones costa afuera (offshore), calzado, etc.

-Composite log: perfil o registro de pozo compuesto o combinado. Perfil que es la combinación de
varios que se logra empalmando (splicing) o uniendo (merging) información de dos o más perfiles
obtenidos en diferentes carreras durante el mismo trabajo o a diferente tiempo. Permite integrar
la información y hacer evaluaciones de mayor calidad. A menudo se combinan los perfiles de
varios pozos de manera de estudiar la continuidad de las formaciones lateralmente y su posición
en profundidad en la estructura.

-Compress, {compressed, compressed, compressing}: comprimir, apretar, prensar, compactar,


presionar, oprimir. 1; comprimir gases o vapores. 2: ejercer presión sobre algo que no
necesariamente es un gas o vapor ya que puede referirse a cualquier material inclusive cuando
se trata de parar una hemorragia con una compresa (compress).
-Compressibility: compresibilidad, coeficiente de compresibilidad, o coeficiente isotérmico de
compresibilidad. Termodinámicamente es la variación relativa del volumen de un sólido o liquido

J.E. Ponce 135


Non-commercial value – Sin valor comercial

en respuesta a la presión o a la presión neta a temperatura constante. Luego se pueden hacer


derivaciones a partir de esta definición y hacer que la temperatura sea variable siguiendo
diferentes caminos (paths) para representar distintos procesos. En ingeniera de reservorio es un
parámetro crítico y se trabaja con la compresibilidad de los hidrocarburos, el agua y la roca. Una
de la más importantes es la de la roca ya que juega un papel fundamental en la producción y
geomecánica.

-Compressive strength: resistencia a la compresión. La determinación se hace con un ensayo de


laboratorio que se realiza sobre muestras de materiales solidos como acero, aleaciones, rocas,
cemento, etc. Se basa en medir la fuerza que se hace sobre el testigo hasta que falla y se rompe.
Se usan en general prensas hidráulicas para tal fin, pero para las lechadas de cemento se pueden
usar medios ultrasónicos o acústicos que permiten ver como evoluciona la resistencia con el
tiempo. A estos equipos se los denomina analizador de cemento ultrasónico (UCA).

-Compressor: compresor. Maquina usada para comprimir gases o vapores. Hay de distinto tipo de
funcionamiento dependiendo del grado de compresión requerido, caudales y fluidos a comprimir,
etc. Para altas presiones se suelen usar los alternativos o de tornillo, pero hay también rotativos,
etc. Se usan mucho en la industria en la compresión de gases ya sea durante la etapa de
tratamiento o de transporte. Cuando se requieren altas presiones se suelen usar compresores en
serie para lograr la presión deseada ya que es más eficiente el proceso. El compresor tiene
equipos asociados como enfriador (cooler), separador (scrubber or separator) de líquidos
condensados, válvulas de seguridad (safety relief valves), botellas de amortiguación de pulsos
de presión (pulsation dampener), etc. que hacen al normal funcionamiento de este. Los más
pequeños son transportables como los de aire y los de mayor capacidad son estacionarios como
los usados para transportar gas.

J.E. Ponce 136


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Comprise, {comprised, comprised, comprising}: comprender, abarcar, incluir, consistir en.


Termino usado para describir que incluye por ejemplo un juego de herramientas, que abarca el
procedimiento, etc.
-Concretion: concreción. Masa sólida y dura formada por la acumulación local de materia dentro
de una formación sedimentaria o cuerpo. La acumulación se debe a la precipitación de cemento
mineral entre los huecos de las partículas o granos. Son de forma esférica (spherical) u ovoidal
(ovoidal) aunque hay de otras formas. Por lo general se forman en la historia temprana del
soterramiento (burial history) del sedimento antes de que el sedimento se endurezca como roca.
Por ello en general es más duro que la roca sedimentaria que lo contiene y es más resistente a
la meteorización (weathering). No se lo debe confundir con nódulo (nodule) ya que la
concreciones una precipitación alrededor de un núcleo mientras que el nódulo es un cuerpo de
reemplazo. Se las encuentra a menudo en rocas tipo fangolitas o lutitas. Dependiendo de la
densidad en un estrato alteran la mecánica de roca y pueden afectar el crecimiento de las
fracturas hidráulicas. Ver nódulo (nodule).

-Condensate: condensado. 1: mezcla de hidrocarburos que en condiciones de reservorio están


como gases pero que al ser producidos a superficie por reducción de presión y temperatura
condensan como líquidos. Son livianos de mucho valor con (API) mayor a 50 y en general
provienen de reservorios mayoritariamente de gas natural. 2: cualquier liquido condesado a partir

J.E. Ponce 137


Non-commercial value – Sin valor comercial

de un vapor tanto puro como mezcla. Uno de los ejemplos más conocidos es el agua condensada.
La misma puede ser como parte de procesos, proveniente de pozos en donde está como vapor
y al reducirse la temperatura a menos de 100 C comienza a condensar, de origen natural al
condensar el agua en estado vapor contenida en el aire por reducción de temperatura o contacto
con superficies frías. Los mayores problemas que causan en pozos de gas es que si el volumen
es importante y no es arrastrado por este la misma se acumula pudiendo ahogar el pozo y el otro
es que causa corrosión si también hay presencia de CO2 y/o H2S ya que forma ácidos fuertes con
los mismos.

-Condenser: condensador, tubo refrigerante, licuefactor, capacitor. 1: equipo de intercambio


térmico que permite condensar vapores al hacer circular un fluido más frio u dispone de una pared
refrigerada para lograrlo. 2: tubo refrigerante para condensar vapores usado en el laboratorio o
equipos simples. 3: capacitor de corriente que almacena energía para liberarla cuando es
requerida. Los motores antiguos de combustión interna a chispa usaban uno como parte del
sistema de ignición que en los motores a inyección modernos ha sido reemplazado por
componentes electrónicos que cumplen dicha función. 4: pieza del microscopio que condensa la
luz y la enfoca en el objeto a estudiar.

-Condition, {conditioned, conditioned, conditioning}: acondicionar. Termino usado para decir que
las propiedades del fluido del pozo se acondicionan a los valores de programa y que este se
circula de manera que esté homogéneo en todo el pozo.
-Condition trip: viaje de acondicionamiento. Carrera que se hace bajando y volviendo a sacar la
sarta de perforación de manera de calibrar el pozo y que el fluido de perforación esté homogéneo.
-Conductor pipe: caño conductor.

J.E. Ponce 138


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Conduit: conducto, canal, tubo, canaleta, tubería, cañería, canalización, ducto, bandeja. 1: canal
o ducto abierto o cerrado para transportar fluidos de un punto a otro. En el caso de los cerrados
es la generalización de los diferentes ductos existentes como tubos, cañerías, tuberías flexibles,
etc. Los usados en la industria del petróleo y gas por ende están englobados aquí. 2: conductos
para colocar cables de manera organizada de un punto a otro y que los mismos estén fácilmente
identificables. Se usan mucho en redes de telecomunicaciones, construcciones grandes, etc.

-Confinement pressure: presión de confinamiento. Es la presión a la que está sujeta una roca en
el reservorio o en el laboratorio. En el laboratorio la presión se suministra a través de una bomba
hidráulica y en el reservorio la dan los esfuerzos a los que está sometida la roca. Las rocas se
comportan de distinta manera de acuerdo la presión de confinamiento a las que están sujetas y
pueden ser frágiles dentro de un rango de presión y plásticas a mayores presiones.

-Coning or water coning: conificación o conificación de agua. Efecto que se produce en reservorios
con contacto agua-hidrocarburo en los que la reducción de presión (drawdown) durante la
producción es tan grande que se favorece el movimiento vertical del agua que supera a la de los
hidrocarburos produciéndose una conificación que afecta la saturación de petróleo lo que reduce
o anula la producción de petróleo. El nombre deriva de la forma de cono que tiene la zona en
donde se produce el efecto. Se puede dar también en reservorios con gran diferencia entre las
permeabilidades verticales y horizontales y se da tanto en pozos verticales, desviados como
horizontales. En los horizontales la forma cónica es deformada y recibe el nombre de cresta
(cresting). En general se da en reservorios con alta permeabilidad en donde el mecanismo de
producción es por empuje de agua. En algunos casos una vez establecida no es reversible por lo
que de estimarse que puede suceder se deben adecuar las completaciones y los valores de
reducción de presión con los cuales se va a producir el pozo.

J.E. Ponce 139


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Connect up, {connected up, connected up, connecting up}: conectar, unir y poner en
funcionamiento. Se refiere tanto a líneas o tuberías como circuitos eléctricos.
-Consumables: consumibles. Artículo, componente o producto que se consume o gasta durante
una operación. Son ejemplos los filtros, juntas, empaquetaduras, gomas de pistoneo, telas de
zarandas, accesorios, guantes, hojas de papel, cartuchos de impresoras, eslingas, fluidos
hidráulicos, grasas de entubación, elementos de protección personal, etc.
-Contingency: contingencia. Provisión o plan que se hace ante futuras y potenciales eventos o
circunstancias de manera tal de estar cubierto en caso de que suceda. Es una herramienta de
mitigación o control de riesgo.
-Continuous rod or Corod: varilla continua. Varilla de bombeo continua que no tiene conexiones a
manera de una tubería flexible que se usa en pozos desviados, horizontales, pozos que producen
fluidos viscosos principalmente para minimizar los roces de las cuplas y la fricción dentro de la
tubería de producción. Es una tecnología disponible pero solo usada en muy pocos lugares como
Canadá.

-Control panel: tablero, consola o panel de control. 1: panel en donde se colocan de manera
ordenada y a veces siguiendo un diagrama de proceso instrumentos, controles, pantallas,
alarmas, etc. para monitorear las actividades de un proceso como una usina, batería, planta de
tratamiento, etc. y poder tomar acción en caso de desviaciones de proceso, paradas u otros
problemas. 2: panel en donde se muestran los principales indicadores de rendimiento (KPIs) de
la compañía que se actualiza mensualmente y está a la vista de los empleados y se usa en las
reuniones para destacar o definir acciones de acuerdo a como marchan dichas variables. En
general estos indicadores son parte de los objetivos de cada empleado ajustados a sus
actividades o funciones. En ingles también se lo denomina tablero (dashboard).

J.E. Ponce 140


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Converter: convertidor, conversor. 1: convertidor de señales o voltaje para diferentes usos y


aplicaciones. Los de electricidad pueden cambiar de voltaje, pero hay equipos que convierten
corriente alterna en continua y son muy comunes. En sentido contrario se llaman inversores
(inverters). Ver inversores (inverters). 2: en los vehículos es la pieza que transmite el torque del
motor a la transmisión (torque converter). 3: también en los vehículos es el conversor catalítico
(catalytic conversor) que transforma los gases del escape del motor en gases menos nocivos
para el ambiente tratando de limitar los mismos a vapor de agua, O2, CO2 y N2.

-Commingled: en conjunto. Usado para referirse a zonas diferentes que son producidas o
inyectadas en conjunto.
-Commissioning: comisionado. Termino usado en gerenciamiento de proyectos que involucra a
todas las actividades o procesos para asegurar que los sistemas y componentes de un proyecto
estén diseñados, instalados, testeados, operados y mantenidos de acuerdo a los requerimientos
del usuario final. El acto culmina con el traspaso de la responsabilidad de los responsables del
proyecto a operaciones. Parte de este proceso es la generación de los procedimientos de uso y
mantenimiento y el entrenamiento del personal que lo va a operar y mantener.

J.E. Ponce 141


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Company man or company hand or company supervisor or company representative:


representante de la compañía operadora. Es la máxima autoridad en locación representando a la
operadora.
-Compartment: compartimiento. Volumen estanco o cerrado. 1: espacio en buques, plataformas,
plantas, camiones tanques, etc. el cual está aislado del entorno y que para acceder se debe
traspasar compuertas de acceso. El concepto es separar los mismos de manera de prevenir
incendios, desestabilización de buques por inundación, separar fluidos peligrosos, proveer un
sitio de resguardo, etc. 2: en una formación o reservorio volumen del mismo que a pesar de tener
o no las mismas o similares características está aislado con respecto al cuerpo principal por sellos
(seals), fallas (faults), discordancias (unconformities), etc.

-Competency: competencia. Habilidad demostrada para realizar una tarea o actividad de la


manera correcta y de forma eficiente. Mas en detalle es una combinación de habilidades (skills),
actitud hacia el trabajo (job attitude), conducta (behavior) y conocimiento (knowledge) que se
refleja en la conducta de trabajo (job behabior) que puede ser observada, medida y evaluada.
También se considera modelo a seguir para otros que aspiran a la misma. Tiene conexión directa
con desempeño satisfactorio de un empleado u operario en la función que cumple. Distingue al
que hace del que es sobresaliente y siempre aporta un poco mas (outstanding performance). En
la industria para cada subdisciplina y funciones dentro de la misma son bien claras las mínimas
competencias técnicas (technical or core competencias), de conocimiento general y actitudinales
que deben tener los ocupantes de dicho puesto. Las brechas (gaps) se deben identificar y cubrir
con capacitación (training), entrenamiento personal (coaching) o autoaprendizaje (self-learning).
A menudo se expone de manera negativa al personal que no tiene las competencias adecuadas
para una función y luego se culpa y reprocha al mismo cuando es una falla clara del
gerenciamiento de la organización que debería haber asegurado el proceso. Las compañías más
exitosas usan las competencias no solo para asegurar como se hacen los trabajos sino también
para programar el crecimiento de los empleados en todos los niveles, hacer los planes de
capacitación o rotación de personal, estimar presupuestos relacionados, detectar talentos, etc.

J.E. Ponce 142


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Completion: completación, completamiento, terminación.


-Compliant tower: torre esbelta o flexible. Es una estructura metálica fina o angosta y esbelta
armada con tubulares que se encuentra fijada al fondo marino sobre la cual se pueden instalar
equipos de perforación o intervención y producción los cuales pueden trabajar al mismo tiempo.
Debido a su construcción tiene líneas que la mantienen en posición y limitan su desplazamiento
al estilo de una torre de un equipo de servicios al pozo. Tiene una cierta flexibilidad que le permite
hacer frente a ciertos vientos y corrientes marinas, pero a la vez es muy estable. Pueden ser
usadas hasta 900 m de profundidad. Los pozos tienen arboles de surgencia secos (dry trees)
ubicados en la plataforma.

-Compression: compresión. Aplicar fuerza o peso sobre algo de manera que se comprima. En
perforación se usa la palabra “slack-off” para dicha acción.
-Compression packer: empaquetador operado a compresión o peso.

J.E. Ponce 143


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Compressional velocity: velocidad compresional. Usada en perfiles acústicos o sónicos y en


sísmica. En general se mide con su inversa o tiempo compresional en usec/ft.
-Compressor: compresor. Equipo que permite comprimir gases. En la industria se los usa para
comprimir gases naturales y aire principalmente. Hay alternativos y rotativos de alta, media y baja
presión. Dependiendo de su uso hay portátiles y fijos o estacionarios. Los portátiles se usan
generalmente para hacer funcionar herramientas neumáticas muy útiles en atmosferas
explosivas. Son propulsados eléctricamente o por motores a combustión en cuyo caso se les
denomina motocompresores.

-Concrete: concreto. Material compuesto formado por agregados (aggregates) de distinta


granulometría que se aglutinan con cemento y en presencia de agua en un rango de proporciones
forman lechadas (slurry) que se endurecen (harden or cure) en el tiempo con una resistencia a la
compresión importante que permite la construcción de estructuras de grandes tamaños en
asociación con armaduras o estructuras de hierro. Dependiendo de la aplicación son los
agregados y aditivos (additives) que se le adicionan a la lechada base. Los agregados son inertes
como algunos aditivos, pero el cemento, los restantes aditivos y el agua reaccionan para formar
compuestos químicos que se endurecen con el tiempo formando estructuras solidas de muy baja
porosidad y alta resistencia. Como analogía el cemento es al concreto como la harina a una torta
o pan. No se lo debe confundir con un mortero (mortar) que es un agente de pegado para objetos
de relativo tamaño menor como pisos, azulejos, losetas, bloques, ladrillos, etc. en la cual las
composiciones son distintas y no se usa hierro. Se usa principalmente en construcción u obras
civiles, en cambio para los pozos se usan lechadas de cemento con aditivos sin agregados por
lo que no se lo considera concreto.

J.E. Ponce 144


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Condenser: condensador. Es una máquina que remueve calor de un fluido para que pase a fase
liquida o condense a través de diferentes métodos, pero el más conocido es por refrigeración. El
calor recuperado se puede liberar a la atmosfera, pero cuando se trata de grandes cantidades se
aprovecha para optimizar los circuitos energéticos como en plantas de tratamiento de gas. En
general son intercambiadores de calor de tubos, pero hay otros diseños como en el caso de los
condensadores de agua. Su selección depende del tipo de fluido a condensar, temperatura de
condensado y caudal requerido. Se usan en la industria para circuitos de aire acondicionado,
condensación de vapor de agua de proceso, para licuar gases naturales y otros usos.

-Conduct, {conducted, conducted, conducting}: conducir, llevar adelante, llevar a cabo, realizar,
hacer, dirigir, guiar, proceder, gestionar, organizar, ejecutar, tramitar. No se usa para manejar o
conducir vehículos o maquinarias. Hacer negocios es (conduct business).
-Conduct: conducta, comportamiento, manera de actuar. Es la manera que la compañía espera
que un empleado se comporte, lleve adelante su trabajo diario, se comunique internamente y
externamente, transmita los valores de la compañía, etc. Las compañías tienen un código de
conducta (code of conduct) que los empleados aceptan cumplir y cuando no lo hacen son pasibles
de penalidades de diferente grado. Cuando se tiene buena conducta se dice (good conduct),
conducta arriesgada (reckless conduct), conducta culpable o dolosa (disorderly conduct) y
conducta distinguida (distinguished conduct).

J.E. Ponce 145


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Conductor: elemento que puede transportar o transmitir fluidos, calor, electricidad, etc.
Dependiendo su función pueden ser tubos, alambre, cable, barras, etc. de acero, hierro, plástico,
etc.
-Conductor casing or conductor pipe: caño conductor. Primera tubería que se instala en el pozo
generalmente por enterramiento manual o forzado (drive pipe) para prevenir que se desmorone
o colapse el suelo sin consolidar cuando el lodo es circulado a la bodega (cellar).

Conductor pipe in white

-Conductor hole: pozo realizado para el caño conductor cuando el mismo es perforado.
-Cone: cono. Parte o componente del trepano en donde van los dientes y al rotar el trepano sobre
su eje produce la molienda de la roca y por ende realiza la perforación de la misma. En los
trépanos triconos (tri-cone bits) los conos giran, en los PDC están fijos al cuerpo del trepano y en
los híbridos (hybrid bits) parte giran y parte están fijos.

-Conglomerate: conglomerado, aglomerado, concentración, colección, agrupación, corporación.


1: roca clástica que contiene clastos o fragmentos redondeados y grandes mayores a 2 mm. El
espacio entre estos está lleno de material cementante a base de calcita o cuarzo, arena,
fangolitas el cual tiene poros aislados o comunicados que constituyen la roca reservorio sin
embargo no todos los conglomerados son reservorios y principalmente los que están ubicados a
profundidad somera o mediana pueden ser problemáticos para perforar ya que tienden a dañar
los trépanos debido al gran tamaño de los clastos. Los conglomerados tienen composición
variada. Los fragmentos pueden ser partículas de mineral como cuarzo o feldespato (felspar),
rocas sedimentarias, metamórficas (metamorphic) o ígneas (igneous). 2: aglomeración de

J.E. Ponce 146


Non-commercial value – Sin valor comercial

equipos, edificios, instalaciones, personas o cosas en un determinado espacio. 3: concentración


de partículas. 4: agrupación de compañías o corporación.

-CONOPS or CONcurrent OPerationS: operaciones concurrentes. Múltiples operaciones que se


ejecutan en la locación o en un predio pero que no se interfieren entre sí por lo que se requiere
un mínimo de coordinación o barreras de control para evitar potenciales accidentes. Se define
también como dos o más actividades que no son mutualmente excluyentes que tienen lugar fuera
del ámbito o área de las operaciones simultaneas. Casos típicos son la perforación o las
operaciones de fractura hidráulica en una locación con múltiples pozos en donde en un lateral se
están construyendo instalaciones de producción. Estos trabajos no comporten recursos y si lo
hacen es a nivel mínimo y tampoco se interfieren entre si a nivel físico u operativo. Bajo estas
condiciones se considera que son operaciones concurrentes y solo se debe instalar cartelería o
cadenas visuales para evitar el pasaje de equipo o personal de un lugar a otro. Dentro de cada
área de trabajo independiente pueden estar ocurriendo operaciones simultaneas, pero con
respecto de una a otra son concurrentes. Si es necesario instaurar una barrera de control
procedimental como un permiso de trabajo o autorización para que todos los que trabajan en
ambas áreas estén al tanto de las operaciones que se están llevando a cabo a nivel global. Por
último, se definen roles o funciones en el personal para asegurar que lo establecido se cumpla.

-Construction: construcción. Termino general aplicado a la ingeniería, practicas, equipos y


materiales usados para formar, crear, armar, edificar, fabricar, erigir objetos de cualquier tamaño
y complejidad, sistemas y organizaciones. Si bien se tiende a interpretar como que solo se refiere
a la construcción de estructuras edilicias como casas, oficinas y edificios, infraestructuras,
instalaciones industriales y actividades asociadas la realidad es que aplica a cualquier cosa. La
industria petrolera ha adoptado el termino construcción de pozo (well construction) para todas las
actividades comprendidas hasta su puesta en producción o sea la perforación y terminación del
mismo. Si bien en general las fases de construcción incluyen el planeamiento, financiación o

J.E. Ponce 147


Non-commercial value – Sin valor comercial

presupuestado, diseño, construcción y comisionado se debe incluir el ciclo completo que incluyen
la demolición (demolition), desmantelamiento (dismantling) o decomisionado (decommissioning).

-Containerized proppant storage: almacenamiento de propante en contenedores. Son los equipos


y técnicas logísticas usados para transportar el propante a la locación (last-mile logistics) y
entregarlo cuando es requerido para abastecerlo al mezclador (blender). En este caso el propante
es transportado en recipientes metálicos o contenedores rectangulares o de similar forma con
fondo en desnivel para favorecer la descarga del mismo sobre una cinta trasportadora que
alimenta el mezclador. Los contendedores llenos y vacíos se transportan en un semirremolque
playo (flat-bed trailer). Los contenedores son apilables (stacked containers) lo que reduce el
espacio necesario en locación. El movimiento de descarga, apilado y carga lo hace un elevador
(forklift) que se mueve en el piso de trabajo (dance floor). Esta metodología es una de las ultimas
desarrolladas para hacer más eficientes las operaciones de fractura de pozos horizontales en
reservorios no convencionales.

-Contiguous: contiguo, colindante, adyacente (adjacent), al borde o limitante (bordering), vecino


(neighboring). Término usado para describir puntos o sitios como pozos que se encuentran
cercanos entre sí.
-Contour line: línea de contorno o de nivel. Líneas que unen puntos de igual elevación o
profundidad usadas en mapas cartográficos o de subsuperficie.

J.E. Ponce 148


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Contract: contrato, acuerdo, convenio. Acuerdo entre partes de diversa naturaleza en el cual se
crean derechos y obligaciones legales y que constituyen una promesa de cumplimiento exigible
(enforceable). En la industria petrolera son usados para la provisión de servicios, materiales y
productos, etc. En el mismo se listan las cláusulas (clauses) o artículos (articles) que rigen el
mismo, alcance (scope) de lo que se provee, periodo (timeframe) de duración o aplicación, tiempo
de fabricación (manufacturing time), fecha de entrega (delivery date), consideraciones
particulares (special clauses), condiciones (condtions), penalidades o multas (penalties), bonos
(bonuses), formas de pago (payment), condiciones de finalización del contrato (termination
clauses), cuestiones legales (legal issues) y por ultimo tienen las firmas (signatures) de los
representantes legales de las partes. Un contrato es un instrumento de carácter legal que se
puede usar como garantía o pago dependiendo de la legislación del país y del acuerdo en sí
mismo. Debido a la importancia del mismo hay un sector o personal afectado al gerenciamiento
de contratos que suele estar dentro de la cadena de suministros (supply chain) y trabajando codo
a codo con asuntos legales (legal affairs). El personal técnico participa dando el alcance del
contrato y el resto es acordado y optimizado por estos tres grupos trabajando de manera multi-
disciplinaria caso contrario se obtiene un contrato de naturaleza pobre o débil del cual se pueden
sacar ventajas. Para contratos existentes el sector se ocupa de monitorearlos, revisarlos y ver
que hay que enmendar en caso de renovaciones.

-Contracted: contratado. Empleado que trabaja en una compañía de manera contratada o bajo un
contrato de trabajo por tiempo determinado. El mismo no es parte de la nómina directa (direct
headcount) de la compañía y en general no tiene los mismos beneficios y compensaciones que

J.E. Ponce 149


Non-commercial value – Sin valor comercial

un empleado directo (direct hire), regular o de planta permanente (permanent staff). Puede
trabajar a tiempo completo, parcialmente o temporalmente de acuerdo a necesidad. Puede a su
vez ser empleado de otra compañía que provee el servicio de personal temporal quien es el
encargado de pagarle los beneficios o compensaciones. Se utiliza esta modalidad en proyectos
con tiempos finitos, en actividades particulares y muchas veces si el empleado muestra aptitudes
que están en consonancia con la empresa que lo contrata puede ser incorporado como planta
permanente.

-Contractor: contratista. Personal o compañía que tiene un contrato para la provisión de servicios
a una compañía operadora u otra compañía de servicios en cuyo caso es contratista de la
compañía de servicios y subcontratista de la operadora. Dependiendo del país y legislaciones
vigentes la operadora puede ser legalmente y financieramente responsable o no de los
incumplimientos del contratista hacia el subcontratista.

-Control line: línea de control. Es un conducto o tubería continua desnudo (bare line) de diámetro
reducido no mayor a 1 pulgada de acero inoxidable o materiales que no se corroen con facilidad
que se usa para activar herramientas de fondo de manera hidráulica como las válvulas de
seguridad de fondo. Debido a su pequeño diámetro soportan altas presiones de colapso. En
ciertos casos se recubren o encapsulan con materiales sintéticos tipo plásticos (encapsulated line
or PVC coated line) para extender su vida útil o no usar aleaciones de alto costo. También se
puede usar para operar otro tipo de herramientas de fondo y para inyectar aditivos químicos a

J.E. Ponce 150


Non-commercial value – Sin valor comercial

bajos caudales en cuyo caso se llaman líneas de inyección (injection lines). A veces van
integradas en un cable que tiene líneas de control, comandos eléctricos y un cable mecánico de
soporte recubierto con un material polimérico protector. Van adosadas a los tubulares con
grampas (clamps) que los mantienen en su lugar y no permiten que se dañen cuando son
bajados.

-Conveyed: llevado, transportado, arrastrado. Expresión usada cuando una herramienta o equipo
es llevada o transportada ya sea por tubería, cable, o un motopropulsor como por ejemplo sistema
de punzado bajado por tubería de producción (e.g. tubing conveyed perforating).
-Convection: convección. 1: mecanismo de transferencia térmica. Ver transferencia térmica (heat
transfer). 2: mecanismo por el cual la lechada de fluido de fractura y propante no se mueven como
un pistón cuando se bombea la fractura, sino que van formando corrientes convectivas que hacen
que la distribución de propante al final del bombeo no sea en el mismo orden en que se
bombearon. Esto se observa más en fluidos de baja viscosidad como los de agua con reductor
de fricción (slick water), tratamientos híbridos (hybrid treatments) y reductores de fricción de alta
viscosidad (HVFR) siendo los primeros los más afectados por el fenómeno. Ver (slick water),
(hybrid treatments) y (HVFR).

-Convolution: convolución o filtrado inverso. Operación matemática sobre dos funciones que es la
representación más general del proceso de filtrado linear para mejorar la señal recibida. 1: en
geofísica es el procesamiento de dos funciones del espacio o tiempo para dar una tercera que es
la convolución. Se acostumbra a decir que una función es un filtro actuando sobre la otra, aunque
matemáticamente las dos funciones están definidas de manera simétricas. Se usa por ejemplo
para mejorar la señal de la energía sísmica que ha sido atenuada por las sucesivas capas de
roca. 2: operación matemática que usa los caudales de fondo para transformar presiones de
fondo que han sido distorsionadas por caudales variables a un transitorio interpretable. También
se puede usar caudales de superficie para transformar presiones de superficie en datos
interpretables. Asume un modelo en la respuesta presión-transiente que generalmente es el de

J.E. Ponce 151


Non-commercial value – Sin valor comercial

flujo radial infinito. Se usa en análisis riguroso de ensayos de pozo en donde los caudales de
producción son variables. Ver deconvolución (deconvolution).
-COO or Chief Operating Officer: director de operaciones. Es el ejecutivo de operaciones de mayor
rango que reporta al (CEO) y es el encargado de supervisar y vigilar las actividades día a día de
la compañía a nivel operaciones y en algunos casos también administrativa. En general es el
segundo en la cadena de mandos y suele recibir también el nombre de vicepresidente ejecutivo
de operaciones (executive vice president of operations) o director de operaciones (operations
director). Maneja los asuntos internos de la compañía mientras el (CEO) lo hace hacia afuera
como entes gubernamentales, socios corporativos globales, rostro ante el público, etc.
-COOH or Come Out Of the Hole or Pull Out Of the Hole or Trip Out Of the Hole: sacar
herramientas del pozo. Expresión no muy usada.
-Cooler: enfriador. Es una máquina que remueve calor de un sistema a través de diferentes
métodos como evaporación, compresión de vapor, refrigeración u otros métodos. En general se
usan para bajar la temperatura en un rango bajo a medio a diferencia de los refrigeradores que
pueden bajar la temperatura a valores muchos más bajos. Su selección depende del tipo de fluido
a enfriar, temperatura de enfriado y caudal necesario. Se usan en la industria para enfriar agua
de proceso en torres de enfriado o aero ventiladores, los radiadores de los motores a combustión,
circuitos de aire acondicionado de grandes instalaciones o facilidades y otros usos.

-Cooling: enfriamiento, refrigeración. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y materiales


usados para enfriar o refrigerar equipos, instalaciones, viviendas, etc. Si bien ambos terminos en
español se usan de manera indistinta hay una ligera diferencia. Mientras el enfriamiento (cooling)
es llevar la temperatura de un sistema por debajo de su entorno o alrededor la refrigeración
(refrigeration) hace esto y además mantiene dicha temperatura. El primero se usa en sistemas
en donde el fluido va circulando como una corriente de proceso que necesita ser enfriada y el
segundo en espacios cerrados que deben ser mantenidos a una cierta temperatura por debajo
del ambiente como heladeras y cámaras frigoríficas. Dependiendo del grado de enfriamiento
requerido definido por el calor a remover, al rango de temperatura a la cual hay que mantener un
sistema y la temperatura del ambiente o sistema a donde se va a expulsar el calor extraído hay
diferentes sistemas que se adecuan a cada caso. El enfriamiento puede ser con aire, agua o
fluidos especiales siendo el agua el fluido de preferencia por su alta capacidad calorífica
específica, facilidad de manejo y bajo costo. A cada uno de estos sistemas se lo puede hacer
funcionar de manera forzada o por transferencia convectiva de calor en adición a la conducción.

J.E. Ponce 152


Non-commercial value – Sin valor comercial

Al agua también se la hace evaporar lo que hace que se tome calor del medio y se enfría el
sistema. Cuando las temperaturas requeridas son bajas se usan sistemas de refrigeración
basados en circuitos cerrados con fluidos especiales para cada caso. En la industria se usan
desde aero-enfriadores (air coolers), torres de evaporación de agua, radiadores de aire, sistemas
de enfriamiento, etc. hasta sistemas para enfriamiento de oficinas o talleres. Debido a las cargas
térmicas involucradas en grandes plantas o refinerías se hace un uso integral del calor generado
de manera de reducir los costos de combustible y minimizar el calor que se libera a la atmósfera.

-Coordinates, geographic coordinates or well coordinates: coordenadas del pozo o coordenadas.


Las coordenadas de un punto, y el pozo se puede resumir como uno, son la ubicación
tridimensional del mismo en un mapa construido bajo algún sistema cartográfico o de sistema de
coordenadas. En el plano horizontal la longitud (longitude) y la latitud (latitude) definen el punto.
En el plano vertical la elevación termina definiendo la ubicación. Cuando el pozo se marca
(stacking) se coloca en base a las coordenadas iniciales (preliminary or initial coordinates)
provistas por Geología, luego el topógrafo (surveyor) hace un croquis del lugar físico y
recomienda si es posible hacer la locación y camino en dicho punto o si es necesario correrlo por
problemas topográficos, áreas sensibles, etc. Una vez definidas se denominan coordenadas
finales o definitivas (final or definitive coordinates).

-Coordinates system: sistema de coordenadas. Convención usada para representar los puntos
sobre un mapa o plano. Debido a que la tierra es un geoide cuando se la gráfica en un plano sufre
deformaciones. A esta transformación se la denomina proyección (projection). Dependiendo de
la zona en la tierra donde nos enfoquemos para realizar el mapa conviene hacerlo con algunas
de las varias proyecciones existentes y que están más o menos estandarizadas en la industria
petrolera como proyección Mercator, NAD, WGS, etc. Es critico especificar en los reportes el
sistema de coordenadas usado ya que si no se pueden cometer errores aberrantes.

J.E. Ponce 153


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Core: corona, núcleo, testigo, tarugo, muestra cilíndrica de roca, coronear, sacar testigos o
coronas. 1: denominación general de varios tipos de muestras de roca de forma cilíndrica
obtenida por rotación o percusión. 2: verbo que denota la acción de sacar o tomar testigos o
coronas.

-Core barrel: barril, tubo, portatestigo, tubo saca coronas. Tubo cilíndrico en donde queda la
corona o núcleo luego de la operación de coroneo (coring). Permite que el núcleo se preserve sin
romperse hasta que es extraído en superficie y se coloque en su cajón correspondiente para su
ulterior análisis.

-Core bit: trepano, broca, fresa para sacar coronas o núcleos. Es hueco en su parte central de
manera de poder cortar una corona circular de roca que queda luego dentro del tubo saca
testigos.

J.E. Ponce 154


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Coring: proceso de obtención de coronas o testigos. Es la ingeniería, practicas operativas,


equipamiento y materiales usados para extraer coronas o testigos. Se hace en general por
perforación con trépanos especiales, pero también hay testigos obtenidos por uso de una bala o
sacatestigo que se inserta o incrusta en la roca por la deflagración de un explosivo.

-Corporation: corporación. Entidad legal que está separada e independiente de sus dueños o
propietarios. Disfrutan de la mayoría de los derechos y responsabilidades que los individuos
poseen y a menudo se denominan personas o entidades legales. Los accionistas de la misma
reciben parte de las ganancias como dividendos, pero no son responsables de las deudas. No
todas las corporaciones siguen fines de lucro, sino que las ganancias orginadas son solo para
proveer el funcionamiento y los servicios o actividades que brindan.

-Correlation or well to well correlation: correlación o correlación pozo a pozo. Es un mapa con
vista lateral (cross section) en la cual se muestran pozos que siguen una línea arbitraria la cual
no tiene por qué se recta y se compran los mismos a nivel reservorio, punzados, unidades de
flujo, etc. Se usan para comparar como van variando las propiedades petrofísicas y los espesores
de manera de poder luego construir mapas regionales y hacer extrapolaciones para entender los
límites de los reservorios si es lo que los hay dentro del área de la concesión o para justificar la
adquisición de campos linderos con potencial de almacenamiento de hidrocarburos. Por lo
general se horizontalizan a la profundidad de un horizonte predeterminado de manera que la
visualización sea más cómoda. Ver sección transversal (cross section).

J.E. Ponce 155


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Corrugated tin: chapa corrugada u ondulada. Chapa para usos múltiples principalmente para
construir techos y paredes de tinglados (shed), techos de viviendas y como escudo para reflejar
la radiación térmica en operaciones en pozos descontrolados y prendidos fuego.

-Count: cuenta, cantidad, conteo, computo, censo, total. Se usa para cantidades discretas como
cantidad de personas (headcount), pozos (well count), equipos (rig count), etc. No se la debe usar
para cuentas matemáticas ya que el termino correcto en inglés es cálculo (calculation).
-Counterbalance weight: contrapeso.
-Country road: ruta o camino de tierra o ripio. También denominados caminos rurales (rural roads).

-Coupling or collar or connection: cupla, conexión, coples de tubulares. Mas usado en


revestidores, cañería de producción y varillas. Para las barras de perforación (drill pipe) es más
común usar el termino (tool joint).

J.E. Ponce 156


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cover plate: tapa o placa protectora. Son láminas de acero de espesor importante que se colocan
sobre las bodegas de los pozos para evitar que caigan vehículos o maquinarias rodantes dentro
de ellos y dañen los pozos o la bodega misma. El espesor grueso es para que soporten los pesos
de dichos equipamientos. También previenen la caída de personas, pero esto se puede evitar
con mallas de menor peso y que son removibles para acceder a la bodega. Se usan en locaciones
con múltiples pozos mientras estos se están perforando para proteger a los ya entubados y con
secciones de cabeza de pozo instaladas.

-CRA or Corrosion Resistent Alloy: aleación resistente a la corrosión. Aleaciones que por su
composición de metales y elementos son susceptibles a tasas de corrosión muy bajas lo que las
hace adecuadas para ser usadas en la industria petrolera. Son ejemplos los aceros inoxidables,
las aleaciones dúplex y otras. Ver aceros inoxidables (stainless Steel).
-Cracking: craqueo, rompimiento, desintegración. En refinación en las petroquímicas
(petrochemical refining), geología (geology) y química orgánica (organic chemistry) es el proceso
por el cual moléculas complejas grandes o largas son desintegradas o cortadas en moléculas
más pequeñas o cortas por rotura de las uniones carbono-carbono. Son ejemplos el craqueo del
querógeno en la naturaleza, el bitumen en plantas de craqueo o el craqueo del crudo pesado
para obtener productos más livianos de mayor valor. Para hacerlo se usan catalizadores que
reducen la energía de activación ya que con temperatura solamente no se logran todos los
productos deseados, sin embargo, se requiere alta temperatura ya que los catalizadores solos
tampoco producen los productos de alto valor comercial. Dependiendo del producto a producir se
puede usar craqueo térmico (thermal cracking) el cual trabaja a presiones y temperaturas más
altas para deshidrogenar en parte hidrocarburos producidos por destilación primaria. También se
puede usar craqueo con vapor de agua en el que hidrocarburos saturados son convertidos en
insaturados a muy alta temperatura que luego se usan en otros procesos. Por último, el craqueo
catalítico usa catalizadores que son productos químicos como paladio, cobalto, níquel o
compuestos comerciales depositados sobre una base de manera que tengan alta superficie de

J.E. Ponce 157


Non-commercial value – Sin valor comercial

contacto en donde se produce la reducción de la energía de activación debido a reacciones


secundaria instantáneas que involucran formación de iones inestables intermedios. Dependiendo
del catalizador usado, temperatura y presión se puede favorecer la reacción de un determinado
producto o familia de productos. También se puede agregar hidrogeno para convertir la materia
prima (feedstock) como aromáticos de cadena cíclica (cyclic chain aromatics) en productos como
naftenos (nafthenes) y alcanos (alkenes). A este proceso se lo denomina hidro-craqueo
(hydrocracking) y al equipo en donde se lleva a cabo las reacciones hidrotratador (hydrotreater).
Muchos de los procesos son patentados no solo los catalizadores sino el proceso en sí mismo
por las diferentes tecnologías que se usan y el aprovechamiento de la energía que hacen. Ver
catalizador (catalyst), exotérmica (exothermic) y endotérmica (endothermic).

-Cramp or clamp: sargento, prensa, abrazadera. Los dos términos en ingles son conceptualmente
lo mismo pero el primero es más usado en carpintería (woodworking) y el segundo en metalúrgica
(metalworking). Herramienta manual para sujetar dos piezas para que no se muevan mientras se
suelda o se están pegando con algún adhesivo.

-Crane: grúa, pluma, aguilón.

J.E. Ponce 158


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Crane operated pallet lifter: dispositivo para cargar paneles o tarimas de carga con grúa.

-Crank: cigüeñal.
-Crate: jaula, embalaje, empaque, esqueleto, cajón de embalaje, embalar, enjaular. 1: jaula o
embalaje donde se colocan piezas o equipos para facilitar su transporte y almacenamiento. En la
industria petrolera los más comunes son de madera con base de plataforma (pallet-type) para
poder ser levantados con los auto-elevadores (forklifts). 2: colocar piezas o equipos dentro de un
embalaje que puede ser de madera, metal, plástico, etc.

-Cratered well: pozo craterizado. Es la consecuencia de un reventón en superficie cuando la roca


no tiene suficiente resistencia para contener la presión de fluidos de reservorio que fluyen
descontroladamente. Alrededor del pozo se forman cráteres y rajaduras por donde surgen los
fluidos de formación. La zona puede llegar a fluidizarse de tal manera que pierde resistencia y los
equipos que están sobre el terreno se pueden hundir o hasta llegar a ser tragados
completamente. Esta situación es muy complicada de manejar ya que en general no se pueden
salvar los mismos una vez que se da la situación. Muchas veces esto también lleva a que el
colapso de la formación termine ahogando el reventón, pero por seguridad dicha zona no se
puede volver a perforar ya que seguramente hay capas someras que han quedado cargadas con
presiones anormales lo que son un nuevo riesgo.

J.E. Ponce 159


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Crawler, bulldozer, dozer, crawler bulldozer, D8: topadora. El nombre de D8 viene de un modelo
muy usado fabricado por la firma Caterpillar.

-Crawler dump: volcador a orugas.

-Crawler loader or tracked loader: cargadora de orugas o cadenas.

-Credit, {credited, credited, crediting}: acreditar, sumar.


-Crew: cuadrilla. Los integrantes del equipo de trabajo que conforman un turno en un equipo de
perforación y/o terminación. En general compuesto por Jefe de Equipo (tool pusher or rig
manager), Encargado de turno (shift or tour pusher), Maquinista o Perforador (Driller),
Enganchador o Encuellador (derrickhand or derrickman), Bocas de Pozo (rotary helpers,

J.E. Ponce 160


Non-commercial value – Sin valor comercial

roughnecks), Peones de playa (rostabouts), Electricista o Eléctrico (electrician), Mecánico


(mechanics).
-Cricondenbar: cricondenbar. Es la máxima presión por arriba de la cual no es posible formar gas
independientemente de la temperatura. La temperatura correspondiente se denomina
temperatura de cricondenbar. Tiene utilidad en diseño de instalaciones ya que cualquier equipo
que opere a una presión por arriba de este valor nunca entrara en la región de dos fases lo que
puede ser muy útil si se trabaja con bombas que no toleran gas o vapor.

-Cricondentherm: cricondenterm. Es la máxima temperatura por sobre la cual un líquido no se


puede formar independientemente de su presión. Tiene utilidad en diseño de instalaciones ya
que cualquier equipo que opere a una temperatura por arriba de este valor nunca condensara lo
que puede ser muy útil si se trabaja con compresores o turbinas que no toleran líquido. El punto
de rocío es a menudo controlar la temperatura del cricondeterm para las ventas de gas de manera
tal que el gas en la tubería nunca este en la región de dos fases a la temperatura más fría del
sistema.

-Crimp, {crimped, crimped, crimping}: empatar, crimpar, empalmar, unir, entrelazar. Acción de unir
dos cables o un cable y un conector. Se usa en las operaciones de punzado cuando se conecta
el detonador al cable eléctrico que se usara para detonar el mismo.
-Crimping: operación de unido de dos cables o de un cable y un conector. Ambos son construidos
de materiales maleables y el ajuste se hace por deformación para mantenerlos sujetos. La
deformación o doblado es en efecto el empalme o empate (crimp). Cuando se trabaja con
conectores el mismo tiene un material dúctil pero que no vuelve a su condición original (plastic
deformation) de manera de sostener al cable en su lugar a pesar de que este puede estar sujeto

J.E. Ponce 161


Non-commercial value – Sin valor comercial

a cierta tensión. Para que el trabajo quede bien hecho se usan pinzas especiales denominadas
pinzas de ajuste o crimpeadoras.

-Crimping tool: crimpeadora o pinza de ajuste. Herramienta manual para hacer empalmes (crimps)
de manera que queden bien hechos. Tiene posibilidad de pelar o sacar el envoltorio o
revestimiento plástico del cable con cortes netos que no dañan el metal u otros aislantes internos
que pueda tener el cable. Luego permite ajustar diferentes tamaños de conectores u otros
dispositivos similares en concepto.

-Critical point: punto crítico. Es el punto final de una curva de equilibrio de una fase. Para un
compuesto puro es la máxima temperatura y presión a las cuales las dos fases del componente
pueden coexistir. Para mezclas se dice que las fugacidades de ambas fases deben ser iguales.

-Crooked hole: pozo realizado en forma de tirabuzón, sacacorchos o espiral.

J.E. Ponce 162


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cross section: corte, perfil o sección transversal, vista lateral. Termino usado en la construcción
de mapas de reservorios para mostrar una vista lateral de los reservorios para una mejor
visualización y entendimiento de los mismos. Se hacen a diferente escala como regional o local
dependiendo del objetivo del mapa. En ellos también se colocan los pozos de los cuales proviene
la información para la construcción de los mapas. Se pueden hacer presentaciones en donde se
grafica todo en profundidad bajo el nivel del mar o hacer una horizontalización a un nivel que es
común en la zona de estudio que por lo general tiene bajo o nulo buzamiento. Si bien las vistas
usuales son en un solo plano se suelen realizar también presentaciones ortogonales para ver la
variación en diferentes direcciones.

-Cross wrench: llave cruz. Herramienta de mano que tiene forma de cruz y que en cada punta de
la misma tiene una herramienta distinta o de diferente diámetro lo que le brinda versatilidad.
Asimismo, el hecho de que tenga brazos le permite hacer torque. Las hay de cruz fija y rebatibles
o plegables (folding lug). Hay también diseños modernos que incluyen más herramientas (multi-
tool) en el cuero de la llave. Se usan para cambiar ruedas y en trabajos con varillas de bombeo
en donde tienen terrajas macho (taper tap) y hembra (taper die) para repasar las roscas de las
cuplas y las puntas (pins).

-Crossflow: flujo cruzado. 1: en los intercambiadores de calor u otros equipos térmicos se le


denomina a la forma en que los flujos térmicos se contactan. Los fluidos se mueven de manera
perpendicular entre si a través de los tubos, placas o carcaza según sea el diseño. 2: en pozos
se denomina a la circulación entre capas de fluidos cuando el pozo está en producción, inyección
o se cierra y que constituye una pérdida de eficiencia en el sistema y puede llegar a causar
problemas como sobre presurización de capas someras, etc. En general es causado por
diferencias apreciables de permeabilidad y/o presión entre capas que producen o se inyectan al
mismo tiempo (commingled production or injection). Se detecta con perfiles de temperatura,
mediciones de caudal (flowmeter), (DTS), trazadores químicos y radioactivos y otras técnicas.

J.E. Ponce 163


Non-commercial value – Sin valor comercial

Existe también flujo cruzado cuando dos zonas contiguas conectadas entre sí con distinta
permeabilidad producen, pero se depletan a ritmo distinto. Llegado un tiempo la que tiene mayor
presión puede proveerle de fluido a la otra a través de la matriz lo que también constituye flujo
cruzado.

-Crosslinker: reticulador, activador.


-Crossover or crossover sub or x-over: sustituto, adaptador, reducción. Pieza corta que permite
cambiar el tipo y diámetro de la rosca sin sacrificar en general la integridad mecánica del sistema.

-Crown block: corona. Conjunto de poleas o roldanas ubicado en el tope del mástil o torre (derrick)
que unido al aparejo constituyen el sistema principal de izaje y bajada de tubería en el pozo ya
sea en la etapa de perforación y/o entubado.

-Crown saver or crown-o-matic: salva corona. Dispositivo de seguridad que no permite que el
aparejo al subir llegue a la zona de la corona y dañarla.

J.E. Ponce 164


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Crude: petróleo crudo, crudo. Petróleo salido del pozo sin tratamiento alguno.
-CSGS or Cement Static Gel Strength: resistencia de gel estático de cemento. Se le denomina así
a la resistencia que opone al movimiento una lechada de cemento una vez que se deja de
bombear la misma. Las lechadas de cemento no son fluidos newtonianos y cuando comienzan a
curar y fraguar la lechada se torna gelosa o pastosa la cual tiene una resistencia inicial al flujo a
modo de un fluido tipo Bingham o YPL, pero con la característica de que aumenta con el tiempo.
De acuerdo a prácticas recomendadas de la industria una vez que se alcanza alrededor de 500
lb/100 ft^2 la misma ya no se puede mover más y tiene suficiente resistencia como para soportar
la tubería y proveer una aislación adecuada. La medición se hace con un dispositivo especial
dentro del (UCA) llamado dispositivo de medición de gel inicial (SGSM - Static Gel Strength
Measurement device). Conocer esto es importante ya que tiene tres aplicaciones directas, la
primera es definir cuando se puede dejar de tener colgada la tubería en las cuñas si no existe
otro método y resumir las operaciones de perforación ya que el cemento es capaz de sostener o
soportar la misma, la segunda son las cementaciones en dos etapas y la tercera es el potencial
de entrada de gas. Si bien algunos prefieren esperar fragüe de la primera etapa antes de
comenzar la segunda, el hecho de que la lechada desarrolle gel nos permite hacer la segunda
etapa sin que la presión de fondo de la primera etapa se vea afectada por completo por la presión
de fondo de la segunda ya que se necesita superar la resistencia de gel para hacerlo lo que es
un factor de seguridad suficiente para hacerlo y si bien un cálculo de presiones hidrostáticas nos
dirá que la presión de fractura ha sido superada en realidad se debe hacer un cálculo dinámico
que incluya la reología de la lechada con resultados totalmente distintos. Por otro lado, cuando
se espera fragüe y en realidad en una o dos horas no lo hace, sino que está en un estado
altamente geloso o pastoso las vibraciones transmitidas durante la segunda etapa hacen que se
formen microanillos. Ergo para una buena cementación en dos etapas no se recomienda esperar
fragüe entre etapas y los resultados de adherencia serán aceptables en amabas etapas si todo
fue hecho según lo programado. Con respecto a la potencial entrada de gas se ha observado que
cuando la lechada alcanza alrededor de 100 lb/100 ft^2 puede haber potencial de ingreso de gas
hasta las 500 lb/100 ft^2. En ese periodo de transición es donde puede ocurrir el ingreso de gas
y la velocidad con que se llega a las 500 lb/100 ft^2 es importante en el diseño de la lechada para
minimizar el riesgo. Por ello se eligen diseños de lechadas con comportamiento tixotrópico para
estos casos.

J.E. Ponce 165


Non-commercial value – Sin valor comercial

-CT or Coiled Tubing: tubería enrollada, bobinada o flexible. Equipo que basado en una tubería
continua de acero especial que se puede enrollar sobre un carretel y que permite bajar y salir del
pozo con presión lo que les da mucha versatilidad a las operaciones en los pozos. Se puede usar
tanto para perforar como para completar o intervenir pozos. Salvo equipos especiales son
autotransportables y no necesitan de un equipo de servicio al pozo con torre (derrick) para ser
montado.

-Cube, cross or T-block: cubo o cruz. Elemento constituyente de la armadura de surgencia (x-mas
tree) ubicado por arriba de la válvula sobre maestra y por en encima del cual va instalada la
válvula corona o de maniobra. En sus laterales o ramas laterales (wings) van las salidas de
producción o uno de ello puede ser ciego o bridado según sea el diseño definido por la operadora.
Cuando tiene dos salidas laterales, aunque una este bridada y sin válvulas se denomina cruz
(cross) y cuando solo tiene una salida lateral y la otra es ciega sin brida se denomina T (tee).

J.E. Ponce 166


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Culprit: culpable, responsable, autor, acusado, inculpado. Termino usado para denominar a la
persona que ha realizado algo o es responsable de algo que tiene carácter de delito o de haberlo
realizado a propósito o a sabiendas.
-Cull out, {culled out, culled out, culling out}: seleccionar, elegir los mejores. Termino usado para
seleccionar la mejor de varias muestras, los mejores trabajadores para integrar una cuadrilla o
tubos por su estado o condición para trabajar con ellos o descartarlos.
-Culture: cultura. término usado para describir muy sucintamente a una compañía junto con el de
la visión (vision), misión (mission) y valores (values) que por lo general aparecen en las primeras
páginas de publicaciones en papel, electrónicas o internet. Se le suele llamar también cultura
corporativa (corporate culture). Define los valores y los comportamientos que contribuyen a un
ambiente de trabajo social y psicológico único bajo los cuales se desarrollan las actividades de
una compañía. Está basada en reglas escritas y no escritas, actitudes, creencias, costumbres de
sus empleados y operarios y que van evolucionando con la sociedad y el crecimiento de la
compañía. La cultura no debe ser solo interna, sino que se debe irradiar hacia afuera como señal
del tipo de compañía lo cual hace a la reputación de la misma. las compartan más que
obedecerlas o sea en lo que cree la organización. No es lo que se “es” sino lo “que” cada uno
hace. Dentro de la cultura de la organización están los valores por ello no hay que usar ambos
términos como sinónimos. Uno de los mayores desafíos de las organizaciones es cuando se
tornan globales ya que la cultura interna se debe amalgamar con la cultura en donde se opera y
a menudo hay choques e incompatibilidades que se deben resolver. Ver visión (vision), misión
(mission) y valores (value).

-Cumbersome: engorroso, difícil, complicado, incómodo, pesado, voluminoso. 1: adjetivo usado


para describir algo que es complicado o engorroso de realizar. 2: algo que es pesado o
voluminoso en dimensiones.

J.E. Ponce 167


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cup tester: probador de copas. Herramienta que se baja con una barra de sondeo por debajo del
preventor y se asienta en el primer revestidor por debajo de la cabeza de pozo para probar la
hermeticidad del preventor y de la cabeza de pozo o sección que este instalada. No permite
probar el ariete o preventor ciego (blind RAM). Dependiendo del modelo usado y del peso que se
pueda colocar se pueden hacer pruebas de alta presión. Por este motivo en operaciones de alta
presión no se usa y se reemplaza por otros métodos como el tapón de prueba (test plug). Ver
(test plug).

-Cut off, {cut off, cut off, cutting off}: cortar. Termino general que se usa tanto para cables, tubos,
líneas, etc.
-Cut-off: 1: corte que producen las herramientas de corte. 2: porcentaje de un fluido en una
corriente, generalmente es de agua (water cut-off) o petróleo (oil cut-off).
-Cut-out: corte, pasaje, pasadizo, recorte. Agujero que se hace en una malla metálica o placa de
metal para permitir el pasaje de una cañería, línea, operar una válvula, o poder pasar.
-Cutter: cortador. 1: herramienta que permite en forma mecánica (mechanical cutter) o química
(chemical cutter) cortar una tubería de cualquier tipo. 2: herramienta manual con gran filo para
cortar madera, plástico, lona, tela o papel de uso en oficina o en operaciones. 3: herramienta
manual para cortar cadenas, candados, cables de perforación o gruesos a modo de alicate con
largos brazos para hacer buena palanca.

-Cutting: recorte de perforación.

J.E. Ponce 168


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Cutting torch, oxy-fuel welding or gas welding: soplete de corte, soldadura de oxiacetileno o
soldadura de gas. Soplete que trabaja con mezclas de oxígeno y acetileno cuya llama tiene una
temperatura ideal para cortar metales y soldar. Se pueden usar otros gases, pero esta es la
mezcla más común. En la industria todos los equipos de torre tienen un equipo de estos debido
a la versatilidad que tienen para múltiples tareas, aunque presentan riesgos como presencia de
llama viva, y el acetileno en contacto con grasas, aceites o petróleo puede explotar. Además, los
equipos deben tener una válvula especial para no permitir que la llama sea tragada y evitar la
explosión del tanque presurizado de gas.

-CV or Curricumum Vitae: hoja de vida. Documento que resume los datos de una persona, sus
estudios cursados, sus trabajos, posiciones, empresas para las que trabajo y su experiencia,
logros y sociedades de las que es miembro. Es la carta de presentación ante una búsqueda
laboral, selección de personal o candidaturas a promociones internas.
-CWOP or Completion Well On Paper: completación del pozo en papel. Ver perforación del pozo
en papel (DWOP).
-Cylinder: cilindro. 1: sólido circular de revolución o superficie de la figura. 2: espacio cilíndrico
hueco por donde se desplaza el pistón (piston) en los motores de combustión interna. 3: cilindro
de acero con o sin costura para almacenar gases a alta presión. Pueden ser fijos o portátiles.

D:

J.E. Ponce 169


Non-commercial value – Sin valor comercial

-D&C or Drilling & Completion: Perforación y Terminación de pozos. Acrónimo usado para
denominar al segmento de la industria del petróleo y gas que se encarga de la construcción de
pozos. También se denomina así al departamento del personal que desarrolla esta disciplina. Si
bien el termino solo menciona a perforación y terminación el mismo también abarca a otras
actividades como recompletaciones, reparaciones o intervenciones de pozos sin equipo como
intervenciones con tubería flexible (CT), trabajos con unidades de cable o alambre, etc. En
algunas compañías todas las actividades de torre inclusive la de los equipos de servicio al pozo
(pulling units) están bajo la órbita de este departamento, pero en otras dependen del
departamento de Producción como actividades de cable, alambre o tubería flexible requeridos en
la operación diaria para tener optimizado la producción o inyección del pozo. La tendencia
moderna es hacia la primera opción debido a los temas de integridad y de responsabilidad en la
ejecución de las tareas ya que en el segundo modelo de operaciones cuando el pozo se
descontrola o quedan herramientas en pesca inmediatamente toma acción el departamento de
D&C en vez del de Producción por lo que tiene más sentido que se ocupen de todas las
actividades.

-Daily: diario, cotidiano, diurno, de día. 1: actividad o tareas que se hacen durante todo el día o
cotidianamente. 2: actividad o tareas que se hacen de día o con luz solar. Las que se realizan
durante la noche son nocturnas (night or overnight activity or tasks).
-Daily rate: tarifa, importe diario. Costo diario que tiene un trabajo o la prestación de un servicio.
Es muy común en la industria que ciertos operarios cobren por día de trabajo, sin embargo, no
implica que se trabajan 24 h, sino que se toma como día a la jornada de trabajo de 8 o 12 h.
-Daily report or “daily”: reporte diario. Reporte que se prepara todos los días y que generalmente
está listo para ser leído a las 08:00 de la mañana. Describe las actividades de lo sucedido durante
las últimas 24 h y también lo que se ha realizado en las 6 primeras horas del día como un avance.
Se usa en equipos de torre y también lo utilizan las compañías que prestan servicios al pozo ya
que trabajan las 24 h del día con rotación de turnos (shifts). En la jerga con decir el diario (daily)
todos saben que se refiere a este reporte.

J.E. Ponce 170


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DDR or Daily Drilling Report or daily: reporte de perforación diario. Registro (log) de las
actividades llevadas a cabo en el equipo de torre a lo largo del día. Si bien el nombre quedo de
los equipos de perforación se usa para todos los equipos de torre o se los suele abreviar como
reporte diario (daily report) con lo que no se hace distinción del tipo de actividad. Las maniobras
generalmente no se desglosan en menos de 5 min. Se lleva registro de consumos, personal,
parámetros de maniobra, tiempos, profundidades, volúmenes, herramientas en pozo, torre y
caballetes, actividades de mantenimiento, charlas de inducción y seguridad, visitas, simulacros,
etc. Anteriormente al uso extendido de la computadora se usaban los reportes en papel por
cuadruplicado o planillas IADC. La computadora ha simplificado y facilitado el reporte ya que se
puede tener las actividades en tiempo casi real en cualquier punto del planeta que se requiera.
Si bien el parte registra lo que se hizo en el día también se reporta generalmente lo que se hizo
hasta las 06:00 AM, pero sujeto a revisión y las actividades planificadas para el día posterior al
de reporte.

-Damage: daño, daño y perjuicio, siniestro, avería, desperfecto. 1: impacto negativo causado a la
formación el cual se mide usando el efecto pelicular o de daño (skin). Es en definitiva una
reducción de la capacidad natural del reservorio de producir fluidos. El daño impacta a la

J.E. Ponce 171


Non-commercial value – Sin valor comercial

porosidad, permeabilidad o ambos dependiendo de que lo causa. Puede suceder en las cercanías
del borde del pozo lo que en general es reversible aplicando técnicas adecuadas o en la
profundidad del mismo lo cual es más difícil de remover. Los mecanismos más comunes de daño
son el taponamiento (plugging) de poros por sólidos, la alteración de la mojabilidad de la roca
(wettability), la precipitación (precipitation) de materiales insolubles en los poros, el hinchamiento
de arcillas (clay swelling), la migración de finos (fines migration), la introducción de una fase
inmóvil (immobile pase) y la formación de emulsiones (emulsions) y bloqueos (blockages). Estos
mecanismos son mecánicos, químicos o mixtos causados por los sólidos, agua, salinidad,
aditivos, temperatura, etc. de los fluidos a los cuales la formación es expuesta. En general el daño
ocurre en formaciones que son sensitivas a los fluidos de perforación, de terminación o de trabajo.
Todos los tipos de daño son costosos si se los quiere eliminar y causan impacto negativo en la
productividad del pozo por ello es mejor emplear estrategias proactivas en vez de reactivas que
siempre son más efectivas y menos costosas cuando se ve el ciclo completo del pozo. Las
restricciones de flujo causadas por la completación o efectos dinámicos no entran aquí, pero se
los considera en el cálculo del daño pelicular (skin). Ver (skin). 2: termino legal usado para definir
acciones que causan danos y perjuicio a la empresa y son susceptibles de demandas. 3: vocablo
usado para denominar a un bien que se ha dañado o sufrido destrozos o sustracciones como un
incendio, un choque de magnitud de un vehículo, un robo, etc. que pueden estar sujetos a
cuestiones legales y/o de seguros. 4: desperfecto en un equipo o maquinaria que no le permite
realizar su trabajo.

-Dampener or surge dampener: vejiga, amortiguador. Dispositivo flexible que tiene en su interior
un gas inerte como nitrógeno y se coloca a la salida de la bomba impulsora o de lodo para
amortiguar los golpes de fluido.

J.E. Ponce 172


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dance floor: pista de circulación. Se denomina así al espacio que se dedica en la locación para
cargar, descargar y almacenar los contenedores de arena de fractura. El mismo puede ser suelo
consolidado pero lo más común es que se recubra con planchas (mats) de madera, metal o
material sintético que toleran mejor la alta circulación del elevador (forklift). Es una zona de
circulación restringida para otros vehículos y personal no autorizado para evitar accidentes.

-DAS or Digital Acoustic Sensing: sensado o medición de acústica digital.

-Datum: dato. Pieza de información, referencia altimétrica, hito. Su plural es (data). 1: termino
usado en informática o archivos como pieza de información unitaria, aunque se usa mucho más
el plural del mismo. 2: en geodesia y agrimensura el dato es un conjunto de puntos de referencia
de la superficie de la tierra en base a los cuales se hacen otras mediciones en asociación con un
modelo de la forma de la tierra para definir un sistema de coordenadas geográficas.

J.E. Ponce 173


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Davit: pescante. Brazo que generalmente puede pivotear sobre se eje vertical y también puede
cambiarse el ángulo de su brazo lateral y que con la ayuda de un pequeño guinche sirve para
levantar cargas de peso moderado que su centro de izaje está ligeramente alejado de la base del
mismo.

-Day tour: en turnos de 12 h, turno de día.


-Daylight tour: en turnos de 8 h, turno de día.
-DC or Drill Collar: portamechas, botellón, lastrabarrenas. El conjunto de portamechas provee el
peso necesario al trepano ya que su pared es muy gruesa. Son de pared lisa o espiralada y
trabajan a compresión a diferencia del resto de la sarta que trabaja en tensión.

J.E. Ponce 174


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DCI or Drilling Complexity Index: índice de complejidad de la perforación. Índice usado para
estimar la complejidad operativa y/o de integridad-seguridad de un pozo durante la etapa de
perforación. Permite de antemano realizar análisis más profundos o requerir componentes con
especificaciones más estrictas personal con mayor experiencia o cambiar las técnicas
conceptuales diagramadas originalmente. En conclusión, es una herramienta para disminuir los
riesgos inherentes a dichos trabajos en el pozo. Con el análisis de riesgo se puede hacer una
contingencia adecuada de costo y tiempos en cada caso. Conceptualmente es similar a los
indicadores tempranos de alerta. Ver (EWI).

-Deadline: línea muerta o punto muerto o muerto. Punta del cable de perforación o del cable de
trabajo que esta fija al ancla.

-Deadline anchor or deadline tie-down anchor: ancla del punto muerto.


-Deadman: muerto, anclaje.
-Deadman hole: agujeros o pozos para los muertos o anclajes. Son pozos o zanjas diseñados
para colocar en ellos los anclajes de los equipos de torre que no son autosoportantes o de las
torres de comunicaciones, etc.
-Debit, {debited, debited, debiting}: debitar, restar, a cuenta.
-Debris: desecho, desperdicio, resto. Partícula que se desprende de alguna pieza o roca. Puede
ser metálica, rocosa o de otro material y que cae al pozo y circula con el fluido de trabajo.

J.E. Ponce 175


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Decline, {declined, declined, declining}: declinar, decaer, caer, descender, reducir, inclinar,
rechazar, no aceptar. Ver declinación, rechazo (declination).
-Declination: declinación, descenso, decaimiento, reducción, rechazo. 1: tasa de caída de la
producción de un pozo o campo en el tiempo principalmente causado por la caída de presión del
reservorio y agotamiento del volumen en el contenido. También se aplica a cualquier variable que
cae en el tiempo, pero la de la producción es la más conocida en la industria. 2: declinación
magnética (magnetic declination or variation) es el ángulo en el plano horizontal entre el norte
magnético (magnetic North) y el norte verdadero o geográfico (true or geographic North). Como
el campo magnético en la tierra no es constante y tiene variaciones hay mapas que permiten
predecir o estimar dicha diferencia de manera de poder usar la brújula o métodos magnéticos
para posicionarse, en perforación direccional y en otras aplicaciones. Estos mapas se actualizan
y hay específicos para ciertas regiones con grandes variaciones. Cuando se usan mapas hay que
tener cuidado ya que las grillas no suelen estar apuntando directamente al norte geográfico por
ende se debe hacer doble corrección, una por el campo magnético y otra por el método
cartográfico usado. 3: rechazo de un ofrecimiento, proposición u oferta.

-Decommissioning: decomisionado, desactivación, cierre total de actividades, clausura total del


proyecto. Es el último paso en el ciclo de vida de un proyecto el cual puede ser desde un pozo
hasta una instalación. Son las tecnologías, prácticas y materiales usados para desactivar
completamente la infraestructura del proyecto de manera segura y minimizando los potenciales
riesgos al medioambiente. En general este proceso mejora las condiciones medioambientales ya
que se restituye, en gran parte o en un todo, la condición inicial en la que se encontraba el sitio
antes de iniciar un proyecto. El termino en la industria se usa más específicamente en las
instalaciones de producción costa afuera que se desactivan al final de la vida útil pero también es
válido para otras instalaciones. Para los pozos en particular se usa el termino abandono
(abandom) aunque desde lo conceptual son procesos equivalentes.

J.E. Ponce 176


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Deconvolution: deconvolución o filtrado inverso. Conjunto de procesos tendiente a mejorar la


señal recibida. 1: en geofísica es el procesamiento de la señal con funciones matemáticas que
recuperan altas frecuencias, atenúan los múltiples, ecualizan amplitudes, producen ondículas
(wavelet) y otros efectos que afectan la forma de onda. 2: operación matemática que usa los
caudales de fondo para convertir presiones de fondo que han sido distorsionadas por caudales
variables a un transitorio interpretable. También se puede usar caudales de superficie para
transformar presiones de superficie en datos interpretables. No asume ningún modelo en la
respuesta presión-transiente. Los modelos más sencillos pueden dar resultados ruidosos y se
debe recurrir a métodos más elaborados. En general información que esta escondida puede ser
recuperada con lo que se logra una mejor interpretación. Ver convolución (convolution).

-Deduction: deducción, sustracción, resta.


-Deep water: aguas profundas. Se considera a la profundidad de las aguas que superan 200 m lo
que es aproximadamente el límite de la plataforma continental.

J.E. Ponce 177


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Deepen, {deepened, deepened, deepening}: profundizar. Ver profundización (deepening).


-Deepening: profundización. 1: se le denomina así al hecho de hacer más profundo un pozo
existente que puede estar en producción o ha sido abandonado. Generalmente las
profundizaciones son el resultado de un mejor conocimiento geológico que permite identificar
zonas productoras más profundas. Se aprovechan pozos existentes que no producen o lo hacen
a muy bajo caudal para llegar a las mismas a través de una profundización del mismo ya que es
más económico. En general se usan colgadores de revestidores (liners) para entubar y completar
la sección profundizada. 2: bajado de la profundidad de la bomba de extracción de un sistema
artificial para mejorar la producción del pozo usando mayor longitud de tubería de producción y/o
también cambiando el diseño de la bomba. 3: bajado de una herramienta al pozo con tubería. Se
usa a veces en los reportes para indicar que se está bajando, pero no se ha llegado al fondo
todavía. En general se reserva este término para el hecho real de profundizar, aunque se lo
observa usado con esta acepción.

J.E. Ponce 178


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Deflocculant: defloculante. Aditivo químico que se usa principalmente en los lodos de perforación
pero que también se usa en otros procesos que reduce la viscosidad de los fluidos a la vez que
previene la floculación. La floculación es la aglomeración de partículas arcillosas que se atraen
mutuamente por el estado de sus cargas eléctricas. En medio acido las partículas arcillosas
tienden a atraerse o floculan y en medio alcalino a repelerse o se defloculan. En esta condición
las cargas son neutralizadas y las partículas permanecen en suspensión como unidades solas lo
que reduce la viscosidad del fluido, en cambio cuando floculan establecen estructuras
tridimensionales que aumentan la viscosidad. Los defloculantes incrementan el potencial Z de las
partículas y por ende las fuerzas repulsivas entre las partículas. En general trabajan cambiando
el pH hacia valores alcalinos o básicos, sustituyendo cationes presentes en las dobles capas con
cationes alcalinos, incrementando la carga negativa por la adsorción de aniones con elevado
campo eléctrico, por adición de un coloide protector o por precipitación o formación de complejos
de los iones que pueden flocular.

-DEG or DiEthyleneGlycol: dietilenglicol. Producto químico usado en los procesos de endulzado


de gas. No se usa como deshidratante de gas. Ver endulzado de gas (gas sweetening).

J.E. Ponce 179


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Degasser: desgasificador, eliminador de gases. Dispositivo que sirve para eliminar el gas
entrampado en el lodo de perforación. Generalmente trabaja por vacío.

-Degradable or dissolvable: degradable o que se puede disolver. Material de construcción de


herramientas que antes los efectos de la temperatura, salinidad o ambos se desintegra o disuelve
no requiriendo rotado de las mismas para removerlas. Los metálicos son aleaciones con
magnesio, pero también hay de origen polimérico.

-Delay, {delayed, delayed, delaying}: demorar, retrasar. Termino usado por ejemplo en fluidos de
fractura para decir que se reticulan retardadamente (delayed crosslinked), en cabezas de disparo
en donde activan por tiempo (delayed firing head), en la suspensión de actividades (delay
operations) temporariamente por mal tiempo, etc.
-Delegation or delegation of authority: delegación o delegación de autoridad. 1: proceso formal de
transferencia de responsabilidades de una tarea, actividad o función de un empleado a otro o
grupo de empleados. La delegación de autoridad acarrea con ella el tener mayor poder que el
habitual pero también tener mayores responsabilidades o llegar a ser el responsable final o el
que rinde cuentas cuando hay un problema con las implicancias legales que pudiesen existir. En
una organización en general hay diagramas o tablas de delegación de autoridad de manera de
cubrir ausencias, vacaciones, situaciones especiales, etc. de manera eficiente, asegurar la
continuidad del negocio, desarrollar al empleado delegado, motivar a los mandos medios, proveer

J.E. Ponce 180


Non-commercial value – Sin valor comercial

de oportunidades de crecimiento, detectar talentos sin causar ruido a la organización misma. El


proceso debe contemplar el analizar como fue la delegación de manera de repetirla en el futuro,
capacitar a la persona delegada o descartarla por no cumplir con las expectativas. 2: grupo de
personas internas o externas a la compañía que van a visitar otra operación con diferentes
objetivos.

-Deliverability test: ensayo de productividad. Ensayo de pozo en el cual se determina la


potencialidad del mismo. Se basa en medir las presiones de fluencia a diferentes caudales y
luego registrar la presión estática del mismo. Se definen al menos 4 cambios de caudal. Se usan
separadores de medición y se toman muestras de los fluidos producidos. Los caudales se ajustan
usando reguladores de flujo fijos (fixed chokes). Establecidos los puntos se dibuja una curva y se
determina el caudal máximo teórico a que podría producir el pozo si no tuviese contrapresión o
lo que se denomina potencial absoluto de flujo (AOF). Ver ensayo de pozo (well test), (AOF) e
(IPR).

-Deluge system: sistema de aspersión de agua o lluvia de agua. Denominación que reciben los
sistemas que pueden dispersar agua para reducir la temperatura en pozos o facilidades que
contienen hidrocarburos que se han prendido fuego. Son ejemplo los monitores (monitors) y todos
los equipos que están asociados como motobombas, líneas, distribuidores, etc.

J.E. Ponce 181


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Demister or coalescer: separador de gotas, desnebulizador, atrapa gotas, desnieblador,


coalescedor. Dispositivo que se coloca en los separadores en la salida de gas para atrapar las
gotas que pudiesen estar siendo arrastradas por la corriente en forma de niebla o pequeñas
gotas. Las más comunes son de red de malla entrelazada (wire mesh) o de esponja, de paquete
de chevrones (vane) o cualquier otro diseño que haga coalescer las diminutas gotitas en otras
más grandes que sean más fáciles de separar de la corriente gaseosa. La idea es que dichas
gotas no dañen equipos por erosión o corrosión como compresores centrífugos, turbinas, etc.

-Demolition or razing: demolición, derrumbamiento o derribo programado. Es la ingeniería,


prácticas, equipos y materiales usados para tirar abajo o derribar (tear down) edificios,
instalaciones u otras instalaciones artificiales o remover estructuras de roca o suelo para
acondicionar el sitio de trabajo. En general dependiendo de las dimensiones y materiales usados
en la construcción o de la resistencia del material se usan desde maquinas a explosivos. En la
industria la demolición se usa en la construcción de caminos en zonas de difícil acceso y para la
construcción de locaciones en zonas rocosas en donde toma mucho tiempo hacerlo con
maquinaria pesada.
-Density: densidad. Propiedad de la materia expresada como la relación entre la masa y el
volumen que ocupa. Expresada de esta manera también se la conoce como densidad absoluta
(absolute density). Para materiales granulares se puede tener además de la absoluta la global
(bulk density) que es la masa de los granos divididos el volumen que ocupan que tiene en cuenta
los espacios huecos (void space). Por último, la densidad relativa o especifica (SG or Specific
Gravity or specific density) es la densidad absoluta del material dividido la densidad del agua pura
a 15 C.
-Density log: perfil de densidad. Registro que mide la densidad global (bulk density) de los
materiales que componen la roca. El principal uso es determinar la porosidad de la misma y la

J.E. Ponce 182


Non-commercial value – Sin valor comercial

potencial presencia de gas en combinación con otros perfiles. Básicamente una fuente radioactiva
de Cesio-137 o Cobalto-60 emiten rayos gama. Los materiales de la roca absorben parte de la
energía y el resto debido a la interacción con los electrones es devuelta de manera atenuada la
cual es captada por dos receptores. El grado de atenuación es directamente proporcional a la
densidad electrónica. Hay una relación entre esta densidad y la global la cual es calculada
entonces. Versiones más avanzadas permiten discriminar los elementos que componen la roca
y generar imágenes de la misma. Uno de los mayores problemas que presenta es que es una
herramienta de patín (skid) y para poder leer bien la pared del pozo debe tener mínima rugosidad
o no presentar cavernas, etc. La profundidad de investigación es reducida. Ver rayos gama
(gamma ray).

-Densometer: densímetro, densómetro, medidor de densidad, medidor de masa por unidad de


volumen. Instrumento que permite medir densidad de una corriente fluida que pasa a través de
él. Funcionan con diferentes principios físicos y hay varios tipos dependiendo de la condición,
fluidos y aplicación. Se usan en flujo multifásico, en medición de la densidad de las lechadas de
cementación y de fluido de fractura más agente sostén. Los más comunes son basados en el uso
de una pila radioactiva y en otros casos son sónicos. Si bien el primero es de fácil funcionamiento,
preciso y sencilla calibración, tiene el inconveniente de que se debe trabajar con todas las
medidas de seguridad del caso. En general son equipos que trabajan a alta presión en la industria
petrolera y van montados como parte del equipo de bombeo o directamente en la línea en cuyo
caso son portátiles. Integrados con un medidor masico pueden entregar la señal convertida como
caudal.

-Dent: abolladura, mella, muesca, abollón, marca, hendidura, hundimiento, bollo, choque.

J.E. Ponce 183


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Department: departamento. Área funcional especializada dentro de la organización como


construcción de pozos, finanzas, producción, etc. Los departamentos están comandados por
gerentes o jefes de departamento. Por lo general debajo de cada disciplina (discipline) están los
departamentos y por debajo de estos están los grupos (groups) o sectores (sections). Un clásico
caso es la disciplina de ingeniería (engineering) dentro de la cual está el departamento de
construcción de pozos (well construction) y del cual dependen perforación (drilling), completación
e intervención de pozos (completion and well intervention) and servicios al pozo y actividades sin
equipos (pulling and rigless services).
-Depletion: depletación, agotamiento, vaciamiento, reducción, merma. 1: reducción de la presión
original de un reservorio al ser producido. En algunos casos se refiere a la reducción que ha
sufrido la presión del reservorio con respecto a la que tendría si tuviese presión hidrostática
normal del agua dulce o la que se considera presión normal en el área. 2: reducción que va
sufriendo una reserva o existencias de algún producto o material (stock) como consecuencia del
consumo del mismo.
-Deposit: depósito, garantía, adelanto, almacén, almacenamiento, bodega, reservorio, yacimiento.
1: dinero que se coloca o deposita en una cuenta en un banco o entidad financiera. 2: adelanto o
garantía en forma de dinero u avales que se deposita como parte de pago por la adquisición de
un equipo o bienes generalmente de valor importante o que se fabrican a pedido. 3: deposito o
almacén de materiales, objetos, equipos, etc. Sinónimo de bodega o almacén (warehouse). 4:
reservorio o yacimiento que contiene hidrocarburos en cantidades para ser explotado. El nombre
deriva de lugar donde se deposita o almacena algo, en este caso hidrocarburos.

-Depth reference: referencia de profundidad. Punto usado para referir la profundidad del pozo. En
lo posible no se debe modificar a lo largo de la vida del pozo y debe ser fácilmente identificable.
Es importante que este bien claro ya que si no se pueden producir serios problemas. Los más
comunes son el piso de trabajo, la mesa rotaria, el nivel del suelo, etc. La dificultad más grande

J.E. Ponce 184


Non-commercial value – Sin valor comercial

está en los pozos costa afuera (offshore) en donde hasta la aparición del GPS era muy difícil
establecer coordenadas topográficas.

-Depth in: profundidad a la que se baja un nuevo trepano.


-Depth out: profundidad a la que se saca un trepano para reemplazarlo.
-Derrick or derrick mast: torre, mástil. Si bien se suelen usar los términos de manera intercambiable
un mástil (mast) de acuerdo al (API) es una torre estructural comprendida de una o más secciones
(sections) que se arman en posición horizontal cerca del suelo y luego se levantan (raise) o se
erigen (erect) a la posición de trabajo. Si hay más de dos secciones pueden ser telescópicas
(telescoped) o rebatibles (folded) durante el proceso de izaje de la misma. En general se usa el
cuadro principal (draw Works) para la tarea. Algunos equipos como los de terminación o
intervención de pozos levantan el primer tramo a la posición vertical y luego el tramo que está
embutido con ayuda de un sistema hidráulico se empuja hacia arriba hasta quedar en posición
en donde unas trabas especiales se activan no permitiendo que la torre se vuelva a bajar a menos
que se desactiven las mismas. Por lo general se usan en equipos de tierra. Las torres (derricks)
en cambio son estructuras semipermanentes de sección cuadrada o rectangular cuyos lados
están entrelazados (latticed) o ligados (trussed) completamente en los cuatro lados. Esta unidad
se debe erigir (erect) o armar (assemble) en posición vertical o posición de trabajo ya que no
incluye mecanismo de izado. Por lo general no tienen tiros o contravientos (guy wires). Se usa
normalmente en equipos que operan costa afuera tanto en plataformas como buques, pero
también los equipos de perforación de gran capacidad en tierra usan este concepto. Se dividen
en torres estacionarias (stationaries) usadas en plataformas fijas y soportadas por patas (jack-
ups) mientras que las dinámicas (dynamics) se usan en buques o plataformas flotantes ya que
soportan las cargas dinámicas de los efectos del mar.

J.E. Ponce 185


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Derrick floor or rig floor: piso de trabajo, piso de la subestructura, subestructura.

-Derrickhand or derrickman: entubador o encuellador. En algunos casos también es responsable


de controlar el lodo o fluido de completación y/o reparación.

-Desander: desarenador o hidrociclón. 1: equipo de control de solidos instalado generalmente en


los equipos de perforación usado para sacar la arena incorporada al lodo. Actúa por fuerza
centrífuga. 2: equipo para separar la arena o solidos que retornar durante la limpieza de un pozo

J.E. Ponce 186


Non-commercial value – Sin valor comercial

luego de la fractura hidráulica y que trabaja alta presión y se instala antes que el colector de
control. Usado en conjunto o no con el atrapador de sólidos (plug catcher) se encarga de solidos
más finos. También se lo llama trampa de arena (sand trap).

-Desilter: desarcillador. Equipo usado para sacar los finos incorporados al lodo. Actúa por fuerza
centrífuga en forma similar al desarenador.

-Detect, {detected, detected, detecting}: detectar, encontrar, sensar la presencia de. Termino
usado en instrumentos y sondas de perfilaje para indicar que se ha encontrado lo que se buscaba.
-Detonating cord: cordón o cuerda explosiva. Ver (Primacord).
-Development: la fase en donde una vez que se ha probado la productividad de los pozos durante
la exploración (exploration) y la extensión del reservorio durante la evaluación (appraisal) se
perforan y completan los pozos que producirán el reservorio bajo un plan de gerenciamiento de
desarrollo. En esta etapa se dan procesos de optimización para mejorar la productividad y reducir
los costos de desarrollo para mejorar últimamente la economía del proyecto. Es la fase de
crecimiento de la producción y probablemente la más interesante por el nivel de actividad
reinante.

J.E. Ponce 187


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Deviation: desviación, inclinación. Sinónimo de inclinación (inclination). Es el ángulo de apertura


con respecto a la línea vertical que pasa por el centro de la cabeza de pozo. No mide en qué
dirección o azimut está dicho ángulo con lo que no se sabe si la trayectoria es 2D o 3D. Un pozo
desviado no necesariamente está mal, sino que si se perfora para que así sea como uno
horizontal es un pozo programado. Las desviaciones nocivas son aquellas que se producen
debido a las formaciones, practicas, herramientas, etc. y que pueden llevar a problemas varios.

-Dew point: punto de rocío. Temperatura a la que aparece la primera gota de líquido de un vapor
o gas que están mezclados con uno o más gases cuando se baja la temperatura. Es la primera
gota de condensado. Son ejemplos el vapor de agua en el aire, hidrocarburos que condensas de
una corriente de metano y etano, etc. Se usa en los gases naturales para saber la cantidad de
líquidos que puede haber en una corriente gaseosa.

J.E. Ponce 188


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dewatering: deshidratación, secado, eliminación de agua. Termino usado para las técnicas y
equipos usados para reducir o eliminar el agua de los lodos de perforación base agua para facilitar
la disposición de los recortes y reutilizar la misma si tiene sentido técnico-económico. Puede
incluir tratamientos químicos como floculación (flocculation), concentración (aggregation) y/o
procesos mecánicos como sedimentación (settling), centrifugación (centrifuging), etc. Va de la
mano con el tratamiento y/o acondicionamiento de recortes de perforación (waste management),
proceso con el cual comparte la mayoría de los equipamientos. Ver tratamiento de lodos (waste
management).

-DFI or Density Formation Imager: imagen de formación en base a la densidad. Es un perfil a pozo
abierto que puede generar una imagen basado en la densidad de los componentes de la roca a
nivel de la resolución de la herramienta. El contraste de colores permite identificar laminaciones,
fracturas naturales, fallas, etc.

J.E. Ponce 189


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DFIT: Diagnostic Fracture Injection Test: Ensayo de diagnóstico de fractura por inyección. Ensayo
pre-fractura en el cual se inyecta un volumen reducido generalmente de agua para obtener datos
de reservorio como presión, permeabilidad y detectar presencia de permeabilidad secundaria.

-DFN or Discrete Fracture Network: red discreta de fracturas. Modelo para simular fracturas o
fisuras naturales simplificado, pero que captura la mayoría de los fenómenos a las que están
sujetas las mismas y que se puede adecuar a los objetivos de lo que se desea simular. En general
se acepta que con dos direcciones ortogonales o tres preferenciales se puede describir un medio
fracturado. Luego se alimenta con los datos geomecánicas de las fisuras con lo que se puede
hacer un medio equivalente para simulaciones sencillas o totalmente acoplado de manera de que
pueda interactuar con fracturas hidráulicas, inyección o depleción, etc. Los modelos básicos
consideran que la red solo tiene fracturas verticales pero los modelos más avanzados consideran
que la distribución puede ser en cualquier orientación, sin embargo, se deben respetar las
condiciones geomecánicas observadas en la naturaleza y la anisotropía que pueda estar
presente en las propiedades como la permeabilidad. Se suele trabajar con distribuciones más
que con valores fijos de manera de poder hacer sensibilidades y ajustes con respecto a
observaciones puntuales. Cuanto más complejo es el modelo más difícil es de poder alimentarlo
con la información de base y más lento de correr en simuladores y los resultados obtenidos

J.E. Ponce 190


Non-commercial value – Sin valor comercial

pueden ser cuestionables ya que en general es difícil validarlos. La solución es un modelo de


compromiso que pueda ser manejado acordemente a todos los niveles.

-Die: mordaza, inserto.

-Die collar: pescador terraja hembra o terraja hembra.

-Die collar or box tap: pescador terraja hembra.

J.E. Ponce 191


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DIF or Drilling Induced Fractures: fracturas inducidas por la perforación. Son fracturas que se
forman adelante del trepano en respuesta a desbalances de esfuerzos mientras se perfora el
pozo al remover la columna litológica. Su detección con perfiles de imágenes permite inferir el
régimen de esfuerzos reinante y la orientación del esfuerzo horizontal mayor. Se localizan a 90
grados de las cavernas o deformaciones (break-outs).

-Differential fill-up collar: collar diferencial o diferencial activado. Dispositivo que se enrosca de
uno a cuatro juntas de revestidor por arriba del zapato y que tiene un sistema que actúa a modo
de válvula que permite pasaje de fluido en cualquier sentido hasta que por una operación (ej.
lanzamiento bola activadora, golpe de presión, etc.) el mismo solo deja pasar fluido de arriba
hacia abajo (por bombeo desde superficie). A partir de dicho momento no permite que entre fluido
del pozo a la sarta que se está entubando. Por ende, la misma baja flotando y hay que irla
llenando por arriba para ayudarla a bajar y/o que no colapse la misma. Se usa generalmente con
zapatos tipo guía.

J.E. Ponce 192


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Differential pressure: presión diferencial: Es la diferencia de presión que existen entre dos puntos.
Es muy común tener la diferencial de presión entre anular y tubería a una determinada
profundidad, la diferencial de presión entre el tope y la base de un tapón que aisla el pozo,
instrumentos que miden por presión diferencial, etc. Por ejemplo, cuando un tapón se fija en un
pozo y el mismo está lleno de agua y no hay presión en superficie la presión diferencial entre el
tope y la base es esencialmente la misma ya que la longitud del tapón es despreciable en cuanto
a diferencia de presión hidrostática. Si ahora vaciamos la columna de agua por arriba del tapón,
la presión será entonces la de la columna de aire por arriba de él que podríamos asumir como la
presión atmosférica. Ahora la presión diferencial es la presión por debajo del tapón menos la
atmosférica y en sentido hacia arriba. Esto es en la practica una prueba de presión negativa
(negative inflow test). Este mismo concepto se aplica a las pruebas de los colgadores de
revestimiento (liners) para saber si están herméticos.

-Differential sticking: pegado diferencial. Problema que ocurre durante la perforación de pozos en
donde una parte de la sarta de perforación se pega o adhiere a la formación permeable debido a
baja presión de reservorio, alta presión de lodo o combinación de ambas. Las fuerzas de contacto
dependen del área de la sarta que este en contacto con la formación la cual también está dada
por el espesor de esta última. Sartas de gran diámetro son más susceptible a pegarse y es por
ello que los portamechas son los que más se pegan habitualmente. Por ello el uso de
portamechas espiralados rompe el patrón de superficie liso y reduce la tendencia. El tipo y
condición de lodo también juega un papel importante en el problema. La liberación de los mismos

J.E. Ponce 193


Non-commercial value – Sin valor comercial

se hace a través de varias técnicas que apuntan a balancear las presiones en la zona del
problema.

-Dig or dig up, {dug up, dug up, digging up}: cavar, excavar. Termino usado para referirse a la
acción de cavar pozos someros, zanjas, etc. Los mismos se pueden hacer con herramientas
manuales o equipamiento para tal fin.
-Dig out, {dug up, dug up, digging up}: excavar, pero agrandando o ensanchando el pozo o
excavación hecha.
-Digger: excavador.
-Dip angle: ángulo de buzamiento o buzamiento. Se usa para definir la inclinación de una
formación con respecto a la horizontal.

-Dipmeter: inclinómetro o herramienta medidora de buzamiento. Herramienta que se corre a pozo


abierto como parte de los perfiles de imágenes y permite determinar la inclinación de las
formaciones o estratos rocosos.

J.E. Ponce 194


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Directional driller: personal entrenado y con experiencia en operaciones de perforación de pozos


desviados u horizontales. La actividad se ha ido profesionalizando mucho debido a las
tecnologías, herramientas y cálculos necesarios. En la actualidad la gran mayoría son técnicos o
ingenieros que luego de un periodo de experiencia en campo pasan a formar parte del grupo de
ingenieros direccionales en donde diseñaran los planes de perforación direccional.
-Directional drilling: perforación direccional. Perforación planificada de manera de hacer un pozo
con una trayectoria predefinida y que puede ir de desviado (slanted) a horizontal y en un plano
2D o en tres dimensiones 3D pasando por múltiples configuraciones.

-Disability: discapacidad, incapacidad, invalidez. Impedimento de tipo mental y/o físico para
realizar las tareas que un operario o empleado hacia habitualmente luego se haber tenido una
enfermedad o lesión por razones de trabajo en la empresa. Si bien las que suceden fuera del

J.E. Ponce 195


Non-commercial value – Sin valor comercial

trabajo también son discapacidades se las divide ya que entran en juego cuestiones legales,
administrativas y de seguros dentro de la empresa que se deben tener muy en cuenta para evitar
tener problemas. La otra cara de las personas con discapacidades es que tienen las mismas
oportunidades que el resto y no deben ser segregadas o evitadas de ser contratadas salvo en
trabajos particulares que requieren ciertas condiciones físico-mentales especiales como por
ejemplo pilotos de aviación. La inclusión es piedra fundamental de una empresa que quiere tener
una licencia social para operar y quiere ser reconocida como una de las mejores en su clase (best
in-clase company).

-Disaster: desastre, catástrofe, calamidad. Es un evento disruptivo (disrupture) que ocurre en un


periodo corto o extenso de tiempo debido a causas naturales o de las actividades del ser humano
que tienen como consecuencia pérdidas de vidas humanas, grandes danos al medio ambiente,
a las poblaciones, facilidades, etc. que superan los recursos disponibles para reestablecer las
actividades originales en un tiempo prudencial. En la industria se considera un desastre basado
en un análisis de riesgo que evaluado da los mayores valores esperados ya sea en términos de
vidas humanas, impacto al medio ambiente, destrucción de bienes y activos de la compañía,
impacto sobre la reputación, corte total de producción, etc. Debido a las implicancias de esta
potencial consecuencia se debe tener un sistema de gerenciamiento de los desastres el cual
debe ser practicado con simulacros anuales ya que es la única forma de estar preparados antes
estas eventualidades.

-Discard, {discarded, discarded, discarding}: descartar, sacar de servicio.


-Discharge: descarga, vertido, emisión, disposición. 1: termino usado para referirse a la producción
de desechos industriales. Si bien tiene el mismo significado que disposición (disposal) se suele
usar este término en operaciones costa afuera en donde por ejemplo el agua se suele verter al
mar. Ver (disposal) y (disposal well). 2: descarga eléctrica. Es el contacto con una fuente viva de

J.E. Ponce 196


Non-commercial value – Sin valor comercial

electricidad en donde la electricidad descarga a tierra. Si el camino es una persona puede


producir desde un daño leve hasta la muerte. Un rayo es una forma de una descarga eléctrica.

-Discipline: disciplina, castigo, comportamiento, área, especialidad. 1: acciones de disciplina o


castigo (discipline actions) impartidas dentro de la organización cuando el personal rompe las
reglas o políticas de las compañías que llegan desde un apercibimiento oral (verbal warning or
reprimand) hasta el despido (lay-off). En adición a la medida de la compañía y dependiendo de
la falta o hecho delictivo la justicia puede tomar otras acciones. 2: rama del conocimiento o de
área de especialidad. En las compañías del petróleo y gas se suelen tener departamentos
organizados por disciplina a nivel corporativo que luego trabajan para diferentes activos o
proyectos según sean necesarios. Las más comunes son geociencias (geoscience), ingeniería
(engineering) que involucra construcción de pozos (well construction), reservorios (reservoirs),
producción (production), seguridad (safety), integridad (integrity) y mantenimiento (maintenance),
obras (civil works), comunicación y sistemas (communications and IT), etc.; ciencias económicas
que incluye finanzas (finance) e impuestos (taxes); ciencias jurídicas que involucra a legales
(legal), y ciencias humanas que incluye a recursos humanos (HR or Human Resources).
-Dismantle, {dismantled, dismantled, dismantling}: desmantelar, desarmar, desmontar.
-Dismantling: desmantelamiento, desmantelado, desmontaje, desarmado. Termino que se usa
para denominar a la ingeniería, practicas, equipos y materiales usados para desarmar en partes
o en piezas menores instalaciones existentes que ya no están en actividad como baterías, plantas
de tratamiento o procesado, etc. Este proceso deja en general las bases de cemento, fijaciones
o sujeciones a las que estaban ancladas. Estas últimas se remueven generalmente durante el
decomisionado (decommissioning) que también acondiciona el suelo. Ver decomisionado
(decommissioning).

J.E. Ponce 197


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Disorder: desorden, trastorno, enfermedad, discapacidad, disturbio, caos, anarquía, tumulto,


alboroto. No usar para indicar algo o alguna cosa desordenada ya que no se usa esta palabra en
inglés. Ver (housekeeping). 1: desorden físico o psicológico. 2: disturbio, caos causados por
personas descontentas.
-Dispense, {dispensed, dispensed, dispensing}: dispensar, exceptuar, eximir.
-Dispensation: dispensación, dispensa, excepción, eximición, permiso, autorización, exención,
licencia. Documento que permite no cumplir con alguna normativa en forma total o parcial debido
a imposibilidad practica de realizarla. En general no se aceptan las condicionadas por cuestiones
económicas salvo contadas oportunidades en situaciones de coyuntura. Son usadas mayormente
en políticas o procedimientos operativos para situaciones particulares. No es costumbre repetirlas
por la misma situación, sino que se debe analizar y cambiar la practica operativa o las normativas
al respecto. Su aprobación está sujeta a un análisis de riesgo exhaustivo y por lo general se
ponen más barreras de control que de costumbre. Los que las tienen que aprobar son
mayormente reacios a hacerlo ya que la responsabilidad es grande, pero cambiar un
procedimiento y menos una política llevan mucho tiempo que a veces no se dispone. Hay que
entender que las dispensas son herramientas previstas en las políticas por ende si se impone y
acepta la aplicación de políticas tácitamente se está aceptando la potencial aplicación de
dispensas.
-Displace, {displaced, displaced, displacing}: desplazar, reemplazar. Ver desplazamiento
(displacement).
-Displacement: desplazamiento, reemplazo, lavado. 1: distancia entre un punto de un pozo
desviado o vertical y el eje vertical que pasa por la cabeza de pozo. Se le denomina también
alejamiento o despegue (departure). 2: en cementación es el bombeo del cemento hacia el anular
hasta que los tapones de desplazamiento hacen tope en el collar durante una operación normal
o en una cementación secundaria hasta asegurar que solo un determinado volumen de cemento
pequeño quede en la sarta de trabajo y el resto este en el anular o revestidor. El bombeo por
exceso se denomina sobre desplazamiento (over-displacement) y el por defecto sub
desplazamiento (under-displacement). En operaciones de estimulación para la operación de
desplazamiento se usa el termino lavado (flushing). 3: remoción y desplazamiento de un volumen
de fluido por otro. En general para poder hacer un desplazamiento efectivo se deben respetar
reglas de jerarquía hidráulicas como que la densidad y/o viscosidad del fluido que empuja debe
ser mayor que la del fluido desplazado.

J.E. Ponce 198


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Disposal: repositorio, almacenamiento de desechos industriales. Sitio acondicionado


especialmente para almacenar, tratar y/o disponer residuos generados por la industria como
recortes de perforación, barros y suelos empetrolados, fondos de tanque, incrustaciones
removidas de instalaciones de proceso, etc. Estas instalaciones por lo general tienen plataformas
de cemento con contención de líquidos y los suelos están impermeabilizados con bentonita para
prevenir que en caso de derrame los líquidos penetren las capas de suelo. Tienen balanzas para
controlar las masas y/o volúmenes recibidos y tratados ya que son elementos a controlar en una
gestión de medioambiente adecuada. Los líquidos generados pueden ser evaporados sino
contienen contaminantes en concentraciones no permitidas o inyectados en los pozos sumideros
(disposal well). Ver (disposal well).

-Disposal well: pozo sumidero, pozo de disposición final. Pozo inyector que se usa para disponer
los fluidos considerados desperdicios o residuos de procesos (wastes or fluid tails) que no vale la
pena desde el punto de vista técnico-económico procesarlos para reutilización o en operaciones
costa afuera en donde lo generado no se puede llevar a tierra. Se inyecta en una formación que
se sabe no está comunicada con otras y que tiene un volumen poral importante y está a una
profundidad que no interfiere con otras actividades como por ejemplo originar sobrepresiones o
contaminaciones cuando se perforan nuevos pozos. Los líquidos a inyectar pueden ser agua
contaminada o residual, agua de retorno, barros empetrolados o con alto contenido de impurezas,
salmueras en desuso, lodos sintéticos que no se pueden recuperar, etc.

-Dispose, {disposed, disposed, disposing}: disponer, deshacerse, desechar.


-Ditch: foso, drenaje.
-Ditch magnet: imán o magneto de cajón ante-zaranda. Se coloca en la línea de retorno de lodo
antes de la zaranda para capturar las partículas de metal que se desprenden de las sartas de

J.E. Ponce 199


Non-commercial value – Sin valor comercial

trabajo por erosión y/o abrasión o por trabajos de molido o rotado de herramientas metálicas.
También captura piezas o trozos de metal que se desprenden siempre y cuando el lodo tenga la
capacidad de transportarlo a superficie.

-Diver: buzo. Personal altamente entrenado para realizar trabajos bajo el agua por periodos
prolongados de tiempo. Se usan mucho en operaciones costa afuera.

-Diverter: redireccionador. Sistema de control de pozo que se instala en el caño conductor usa
para perforar el pozo guía cuando a profundidades someras se pueden encontrar zonas que
pueden surgir naturalmente como agua o gas y son difíciles de controlar con densidad debido a
la limitada columna hidrostática. El pozo no se puede cerrar ya que se podría producir un reventón
alrededor del equipo que es un riesgo mayor. El flujo del pozo se redirecciona usando un
preventor anular y tuberías de diámetro grande para minimizar las fricciones. En general estos
pozos se controlan en forma dinámica.

-DLS or Dog Leg Severity: ángulo de variación o desviación súbita comúnmente medido por cada
100 pies. Unidad usada para definir la severidad del grado de desviación.

J.E. Ponce 200


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dogs: perros, dedos, encastres, trabas. Mecanismo de sujeción de herramientas en niples asiento
(landing nipples) generalmente bajadas con cable o alambre.

-Dog house or doghouse: casilla del equipo, cucha de perro, bitácora del equipo, casilla del
encargado de turno. Casilla o (trailer) colocado cerca de la boca de pozo en los equipos de torre
grandes o a un lado de la locación en donde el encargado de turno planifica y registra las
operaciones. Aquí también están los instrumentos que monitorean la operación a distancia.
Dependiendo del equipo en la misma puede estar también la sala de comunicaciones, cocina
pequeña para café, etc.

-Dogleg: pata de perro. Desviación abrupta mientras se perfora el pozo que generalmente conlleva
a la formación de un ojo de llave (keyseat). ¡Problemas en puerta!

J.E. Ponce 201


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dolomite: dolomita. Carbonato de calcio y magnesio.


-Dolomitization: dolomitización. Proceso geológico por el cual la dolomita se forma debido al
reemplazo de cationes calcio por magnesio en otro mineral llamado calcita (calcite). Se debe a
evaporación de agua y condiciones geoquímicas que favorecen la conversión principalmente
presencia de aguas con magnesio y presiones y temperatura adecuadas. Hay varios modelos
que explican su formación dependiendo de las condiciones que prevalecieron.

-Domain: dominio. Termino usado como disciplina (discipline) en referencia a un grado de


especialización, pero más específico aun que esta por ejemplo fracturamiento hidráulico.
-Dope: grasa de rosca o sello de roscas. Se usa para sellar o proveer hermeticidad a roscas tanto
de sartas de perforación, revestidores, tuberías de producción, varillas, etc. Tiene en su
composición componentes que le permiten dar un coeficiente de fricción adecuado para que el
torqueo de la rosca se efectivo y que con el paso del tiempo no se deteriore o pierda la viscosidad
por efectos de la temperatura. Ver grasa (grease).

J.E. Ponce 202


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dopeless: sin grasa. Roscas que por construcción y tratamiento del material no requieren del uso
de grasa. Se usan en roscas de alto rendimiento o en zonas donde por cuestiones ecológicas se
prohíben el uso de grasas.

-Dosage or dosing pump, metering pump: bomba dosificadora. Ver también (metering pump).
Bomba de diferentes principios de funcionamiento que permite entregar pequeños volúmenes de
fluido de manera precisa como aditivos químicos que deben ser proporcionados a una
concentración en un rango acotado. En la industria se usa para fracturamiento hidráulico en el
bombeo de los diferentes aditivos químicos que son requeridos, en plantas para el agregado de
aditivos químicos, en los pozos para adicionar inhibidores de corrosión o de hidratos, etc.

-Double acting pump: bomba de accionamiento doble. Son las bombas alternativas en donde el
pistón mueve fluido en su carrera positiva y en la negativa. Son clásicas de este tipo las bombas
dúplex de 2 cilindros. En la industria se las usa para transferir petróleo de las baterías a las plantas
de tratamiento.

J.E. Ponce 203


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Double-barrier policy: política de doble barrera. Es la política o piedra angular de la integridad de


pozos que establece que se deben instalar y probar de manera independiente y preferentemente
en la dirección del flujo dos barreras para prevenir que los fluidos de reservorio pueden ser
liberados en forma descontrolada afectando al medio ambiente, la salud de las personas, la
seguridad y la reputación de la compañía. Se considera al pozo como un recipiente que tiene
doble casco y que ambos deben estar herméticos como en un submarino para prevenir la entrada
o salida de fluidos sin control. Estas barreras se deben además controlar a lo largo del tiempo
para validar su eficacia y reestablecerlas si se deterioran o establecer medidas de control para
poder seguir produciendo el pozo. Si esto no es posible se debe abandonar el mismo antes de
tener un evento catastrófico. La operadora es responsable de tener un sistema que sirva para
atestiguar el estado de las barreras que pueda ser auditable por los entes de regulación y en
muchos países deben estar accesibles en tiempo real por los mismos. El estándar más
reconocido y usado es el NORSOK D-010 que se ocupa de todas las actividades desde la
perforación hasta el abandono del pozo.

-Double-studded flange adaptor: adaptador de brida doble esparragado. Permiten unir


componentes bridados de diferente diámetro y/o distinta presión de trabajo.

J.E. Ponce 204


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Double or dual permeability and porosity model: modelo de doble permeabilidad y porosidad o
permeabilidad y porosidad dual. Modelo desarrollado para simplificar y entender dos medios uno
matricial con dos distribuciones de porosidad distintas y el otro fracturado, todos con distintas
permeabilidades que interactúan entre si a nivel matriz-fractura y matriz-matriz. Las fracturas
están comunicadas entre sí. Se asume que a nivel matriz hay flujo masico bajo lo que implica la
asunción de que la permeabilidad es mucho más baja que la de la red de fracturas. Es una primera
aproximación a lo que sucede en un reservorio cerrado (tight) en donde hay algo de flujo en la
matriz, pero el porcentaje más grande viene de la matriz a las fisuras y/o fracturas.

-Double or dual porosity model: modelo de doble porosidad o porosidad dual. Modelo desarrollado
para simplificar y entender dos medios uno matricial con una porosidad única o primaria y el otro
fracturado o vesículas con porosidad secundaria, ambos con distintas permeabilidades que
interactúan entre si a nivel matriz-fractura. La porosidad secundaria es toda efectiva. Es el modelo
de Warren-Root. Se asume que a nivel matriz no hay flujo masico lo que implica la asunción de
permeabilidad nula o extremadamente baja en la misma. Similar a lo que ocurre en los reservorios
no convencionales pero que no captura otros efectos como adsorción, permeabilidad que
depende de la presión, etc.

-Doubles: dobles o tiro doble. Conjunto de dos tubulares enroscados y torqueados que se
almacenan juntos generalmente en el peine de la torre.

J.E. Ponce 205


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Down: abajo, apagado, parado. 1: posición de un objeto con respecto a una referencia. 2: estado
de un equipo que no funciona porque se paró.
-Downhole camera: cámara de fondo. Herramienta que se baja con cable o tubería y permite tomar
fotos o filmaciones generalmente en blanco y negro y que permite tener la mejor vista que se
puede obtener de un punto ubicado dentro del pozo siempre y cuando el mismo tenga un fluido
limpio como gas o agua. En ciertas situaciones donde es imposible esta condición se suele bajar
una tubería parásita (parasitic string) y por dentro de ella se baja la cámara con cable. Luego se
bombea agua dulce con lo que se forma una zona limpia que permite captar con nitidez la zona
a evaluar. Hay cámaras que solo apuntan hacia adelante o hacia el costado y los nuevos modelos
pueden rotar y hacer aproximaciones de manera de tener una mejor vista. Su límite de uso esta
dado por la temperatura del pozo que puede dañar los componentes electrónicos de la misma.

-Downhole motor or PDM (Positive Displacement Motor): motor de fondo.

-Downhole pump: bomba de profundidad.

J.E. Ponce 206


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Downhole tension monitoring tool or tension sub: herramienta de monitoreo de tensión en fondo
o sensor de tensión. Sensor colocado en la puntera del cable (cablehead) que permite medir la
tensión sobre la sarta de herramienta lo cual es muy útil en pozos altamente desviados u
horizontales para saber cuanto de la tensión aplicada al cable en superficie llega al fondo.
También es muy útil en operaciones de librado de cable o pesca.

-Downlap: 1: la terminación del estrato con mayor buzamiento que se superpone en contra de una
superficie o un estrato depositado por debajo que tiene bajo buzamiento aparente. 2: termino
usado para describir una particular geometría de reflexiones de los datos de sísmica en
secuencias estratigráficas.

-Downstream: aguas abajo, refinación o refinado. 1: condición de flujo inmediatamente luego de


un punto que puede ser un equipo o tubería cualquiera. 2: división que se hace de las etapas de
producción y procesamiento de los hidrocarburos que incluye la última etapa en donde el crudo
y el gas se procesa o trata para obtener productos de mayor valor agregado como naftas, aceites,
etc. y la distribución de los mismos al mercado.

J.E. Ponce 207


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Downstroke: carrera descendente. Termino usado en bombeo mecánico para indicar que el pistón
está bajando. También se usa para los motores a combustión no rotativos con el mismo
significado. Ver carrera ascendente (upstroke).

-Downtime: tiempo perdido, improductivo, muerto, inactivo. Termino muy usado en operaciones
para denotar tiempos en los cuales se hacen o no actividades que no están directamente ligadas
a la actividad que se está llevando a cabo y reducen la eficiencia del proceso como reparaciones
no planeadas, lentitud, huelgas, rendimiento inadecuado de equipos, etc. Son tiempos que se
pueden optimizar reduciéndolos o eliminándolos completamente a través de mejor planeamiento,
tecnología, mantenimiento, automatización u otros enfoques. Es el eje de optimización en la
industria petrolera en todas las actividades debido al costo que tiene el tiempo y uno de los
indicadores de control (KPI).

-Dozer or crawler tractor: topadora a orugas o cadenas.

J.E. Ponce 208


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DP or Drill Pipe: barras de perforación, barra de sondeo, tubo de perforación. Uno de los
principales componentes de la sarta de perforación (drill string). Tienen alrededor de 9 m de largo
y deben trabajar a tensión para extender su vida útil.

-DRA or DRag reducer: reductor de fricción o arrastre. Ver arrastre (drag). Los reductores de
arrastre van desde lubricantes líquidos hasta bolitas de material plástico que actúan a modo de
bolillero en el pozo sin afectar la hidráulica ni condiciones del pozo. También se usan como
reductores de fricción para bajar la viscosidad de los fluidos como el petróleo. Ver arrastre (drag).

-Drag: arrastre, fricción. Termino usado para denominar a la fricción que se experimenta cuando
se baja o saca una herramienta del pozo ya sea abierto o entubado. Excesivo arrastre puede
hacer que una herramienta no baje más o no se pueda sacar si las condiciones del pozo han
cambiado. Se usan centralizadores, lubricantes y otros medios para reducir dicho efecto, aunque
no puede ser eliminado completamente. Ver reductor de arrastre (DRA).
-Drain or drain off, {drained off, drained off, draining off}: drenar, desagotar, producir, agotar,
purgar, evacuar, liberar. 1: producir un reservorio de manera de agotarlo. 2: drenar o desagotar
el fluido dentro de un recipiente. 3: purgar líquidos que se acumulan en algún equipo como
separadores.

J.E. Ponce 209


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drain ditches: drenajes, pozos de drenaje, canaleta, zanja, canal de desagüe. Canal de muy baja
profundidad y ancho que se suele excavar alrededor de los equipos de torre para capturar el agua
que cae del mismo. Esta práctica va desapareciendo ya que el agua suele contener
contaminantes y se prefiere usar sistemas que la capturan antes que llegue al suelo y
principalmente reducir o eliminar las fugas, perdidas y practicas operativas que usan agua u otros
fluidos. En instalaciones fijas los fluidos que pudiesen caer se colectan en canaletas de cemento
que van a un tanque colector que se vacía con un camión de vacío (vacuum truck).
-Drainage área: área de drenaje. Es el área o volumen alrededor de un pozo que fluye hacia el
mismo y por ende la presión dentro de la misma va decayendo. Mas allá de dicho limite o la
energía no alcanza para mover el fluido o hay una barrera impermeable. La forma de dicho
volumen depende del patrón de flujo que depende del tipo de pozo y terminación del mismo y
puede ser cilíndrico, rectangular, elipsoidal, etc. aunque muchas de estas son formas predefinidas
que se usan para facilitar el cálculo y la realidad puede ser muy distinta.

-Drained conditions: condición drenada, drenada. Condición de ensayo o testeo en donde la pieza
o testigo de roca se le permite que al aplicarle presión de confinamiento los fluidos contenidos en
el espacio poral puedan salir del mismo. Se usa mucho en estudios de compresibilidad. Muchos
procesos naturales siguen este comportamiento y el ensayo trata de replicarlos para entender
cómo funcionan.

-Drawdown: caída, reducción, disminución, descenso, diferencial de presión. Se aplica a la perdida


de presión existente entre el reservorio y el frente de los punzados a condición de fondo.
-Drawworks: cuadro principal, cuadro de maniobras, malacate mayor. Conjunto de partes
constituido por el tambor o carretel de izaje (hoisting drum), el cable (drillling line), eje de
transmisión (shaft), embrague (clutch), frenos (brakes), toma de fuerza (power take-off), y otros
componentes asociados a este conjunto.

J.E. Ponce 210


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drawwork brakes: freno del cuadro principal.

-Dredge, {dredged, dredged, dredging}: dragar, hacer canales.


-Dredging: dragado. Ingeniería, practicas operativas, maquinaria y productos usados para hacer
dragados o canales. Fundamentalmente consiste en remover parte del suelo del fondo de
cuerpos de agua de manera que navíos de gran porte puedan pasar o colocarse en dicho punto
sin quedar varado en el mismo y sujeto a las potenciales mareas. La remoción puede ser del
suelo original o la acumulación de sedimentos arrastrados o acumulados en el tiempo. En este
último caso se debe hacer con periodicidad. Cuando el sedimento es arena natural “dióxido de
silicio” se suele usar para construcción, pero se le ha encontrado otro uso como propante cuando
es de adecuada calidad. La misma está limpia y bastante redondeada debido a su recorrido por
el lecho del rio lo que reduce los costos de procesamiento.

J.E. Ponce 211


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dress, {dressed, dressed, dressing}: vestir, equipar, calzar. 1: poner todo el equipamiento
necesario al pozo para que esté listo para producir fundamentalmente todo lo referente al sistema
de levantamiento artificial. Ver equipado (dressed) para más detalles. 2: poner material abrasivo
a las fresas de molienda.
-Dress or dressing kit: juego o conjunto de repuestos. Denominación del juego de repuestos
consumibles que se cambian de una herramienta luego de haberla usado en el pozo para que
esté lista para nuevo uso. Entran aquí sellos, elementos empaquetadores, pines, etc. Estos
juegos son muy comunes en empacadores, tapones, motores de fondo, etc. Independientemente
de la condición en la que se encuentran al sacarlos del pozo se deben cambiar.
-Dressed: vestido, equipado, calzado. 1: se refiere a cuando el pozo tiene incluido en su costo
total el costo del equipamiento (dressed cost) de levantamiento artificial o todo lo requerido para
ser capaz de producir. No incluye separadores, tanques ni otro equipamiento. Las líneas de
conducción (flowlines) pueden o no ser parte de dicho costo según sean los acuerdos (JOA) o
prácticas de la compañía operadora. 2: termino usado para describir al proceso de colocar
insertos (inserts) o cortadores de material abrasivo (carburo de tungsteno, wolframio o derivados
del diamante) por soldadura en una herramienta de corte o molienda como trépanos (bits), fresas
(mills), zapatos rotativos (rotary shoes), etc. Cuando la herramienta es calzada se le suele pintar
la zona de amarillo o dorado y en algunos casos se usa el plateado para indicar que esa es la
zona de corte.

-Drift, {drifted, drifted, drifting}: calibrar, derivar, desviarse.

J.E. Ponce 212


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drift: 1: calibre. Herramienta para corroborar el diámetro interno de una tubería y que no esté
colapsada. 2: deriva, desvío. Termino usado en perforación direccional para definir la tendencia
a desviarse del rumbo o curso planificado.

-Drill: perforar, taladrar, hacer agujeros. 1: hacer un pozo rotando el trepano impulsado por el
vástago de impulso (kelly) o el impulsor de tope (top drive). 2: hacer agujeros con mechas y un
taladro manual o de banco.

-Drill: simulacro, taladro. 1: simulacro. 2: taladro manual.

-Drill-in fluid: fluido de perforación para la zona productiva. Fluido de perforación que tienen
características especiales para minimizar el daño a la formación productiva.
-Drill-off test: prueba de perforabilidad o de penetración. Es una prueba que se hace al empezar
a perforar una formación nueva de la que no se tiene mucha experiencia modificando el peso
sobre el trepano a escalones predeterminados y variando la velocidad de rotación también en
dos o tres escalones. Con cada uno se perfora por espacio de alrededor de 5 min. En formaciones
muy rápidas es difícil de hacerlo ya que se avanza muy rápido y para cuando se tienen los
escalones armados ya se perforo un intervalo importante. Se hace un gráfico de peso sobre el
trepano (WOB) vs velocidad o tasa de penetración (ROP) de la cual se extrae la zona de
parámetros óptimos. Dependiendo del caso a veces se detectan otros problemas en base al
grafico que son útiles para optimizar la perforación del tramo en cuestión.

J.E. Ponce 213


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drill ahead, {drilled ahead, drilled ahead, drilling ahead}: perforar a ritmo establecido por programa
sin problemas.
-Drill bit: mecha, broca. Son los usados por los taladros de mano (drill) eléctricos o a aire o los de
banco (bench drill) para perforar madera, metales, etc. Dependiendo del tipo de material, dureza
y otros parámetros se selecciona el tipo de mecha o broca.

-Drill collar sub: sustituto de portamechas. Pieza corta con la misma rosca que las portamechas
que se usa para que en ella se enrosquen y desenrosquen múltiples veces otros tubulares y
minimizar el daño de la rosca de las portamechas ya que es costosa su reparación.

-Drill in, {drilled in, drilled in, drilling in}: perforar o penetrar el tope de la zona de interés una vez
que se ha bajado y cementado el revestidor por arriba del tope de dicha zona.
-Drill pipe spinner: herramienta que sirve para enroscar o desenroscar rápidamente las barras de
sondeo. No permite aplicar torque.

J.E. Ponce 214


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drill stem: conjunto o sarta de perforación. Comprende desde la cabeza inyectora (swivel) hasta
el trepano. A veces se distingue que la sarta de perforación solo incluye las barras y en otros
casos las barras, portamechas y trepano con sus componentes intercalados.

-Drill string: sarta de perforación, arreglo de perforación, sondeo de perforación. No incluye la


cabeza de inyección (swivel) ni el vástago. Ver diferencia con (drill stem).

J.E. Ponce 215


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drillable: rotable, molible. Que puede ser rotado y convertido en pequeñas piezas que pueden
ser circuladas fuera del pozo o dejadas en el fondo del mismo. Se usa en general cuando la
herramienta que se utiliza es un trepano. En general las herramientas que se pueden rotar están
construidas con un material blando como aluminio, plástico, polímero, hierro fundido
-Drillable plug or packer: tapón o empacador rotables. En general son de carácter permanente,
pero pueden ser recuperados en parte o eliminados totalmente por rotado con un trepano acorde.
-Driller: perforador o maquinista. En el equipo de perforación es el responsable de ejecutar la
operación de perforación usando el freno, bomba y mesa rotaria. En el equipo de terminación es
el encargado de operar el equipo de izaje principal, la bomba y mesa rotaria para las distintas
operaciones.
-Driller’s console or control panel: consola o panel del perforador o del maquinista.

-Driller’s method or two-circulation method: método del perforador o método de las dos
circulaciones. Método de control de pozo usado durante la perforación en caso de detectarse un
influjo. Básicamente consta de dos circulaciones independientes de pozo. En la primera se
remueve el volumen de influjo haciendo uso del lodo con la misma densidad a que se venía
haciendo, pero aplicando contrapresión con el regulador de flujo variable (choke) para mantener

J.E. Ponce 216


Non-commercial value – Sin valor comercial

la presión de fondo por arriba de la de formación en todo momento. En la segunda circulación se


aumenta la densidad del lodo a un valor que permita controlar la presión del reservorio y se
cambia todo el volumen de pozo por lodo con la nueva densidad.

-Drilling brake: freno de perforación. Sistema de frenos que actúa sobre el tambor principal del
equipo de izamiento principal. A decir verdad, todos los equipos de torre tienen un sistema de
freno que actúa sobre el tambor principal para reducir la velocidad de bajada o parar el cable o
línea de perforación.

-Drilling break: aumento súbito de la tasa o velocidad de perforación (ROP). Es un potencial


indicativo de una zona con mayor presión poral, roca más blanda o ambos. En estos casos se
hace un control de flujo (flow check) para verificar que el pozo no ha sufrido un influjo.
-Drilling hook: gancho. Gancho de gran porte colocado por debajo del aparejo y solidario a este
pero que puede girar con respecto a su eje usado para levantar las cargas más pesadas y del
cual se suspende la cabeza de inyección (swivel) cuando se perfora y/o circula.

J.E. Ponce 217


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drilling line or wire rope: cable de perforación. Denominación genérica. Cable de acero de hebras
trenzadas en un patrón determinado sin revestimiento de algún tipo con alma o núcleo de acero
o polimérico que se usa para el sistema de izamiento principal del equipo de torre ya que tiene
gran resistencia y adecuada flexibilidad.

-Drilling chart recorder: registrador de perforación. Graficador y/o registrador de los principales
parámetros de perforación. Los equipos antiguos constaban de un cilindro en donde iban
enrollada una carta en la cual se graficaban el peso en el gancho, penetración, torque, velocidad
de rotación, tasa de penetración y algún otro parámetro a medida que el tambor giraba en un
periodo de 24 h. Usaban lapiceras (pens) de color para cada parámetro y los equipos eran de 5/6
o 7/8 de ellas. Terminado el ciclo se debía reemplazar la carta y dar cuerda al equipo ya que el
mecanismo era de un reloj mecánico. No había copias de las cartas y si una lapicera se terminaba
y nadie lo notaba se perdía la información. Los equipos modernos son electrónicos por lo que la
información se ve en una pantalla digital, hay posibilidad de poner más sensores y se puede
graficar o bajar la información como datos en cualquier momento y se puede transmitir en tiempo
real lo cual da mayor versatilidad y eficiencia.

-Drilling rig: equipo de perforación, taladro.

J.E. Ponce 218


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drilling swivel: cabeza o cabezal de inyección, cabeza rotativa, cabezal rotativo, unión giratoria,
gancho rotativo, muñeco, cabeza articulada.

-Drill out, {drilled out, drilled out, drilling out}: rotar generalmente cemento, aunque puede ser otro
material duro como acero de alguna herramienta como tapones u otras en pesca.
-Drillout: rotado, lo rotado. Ver rotar (drill out).
-Drillship: barco de perforación. Embarcación de gran porte que se usa para perforar en aguas
profundas en general pozos de exploración o avanzada. Cuentan con sistemas avanzados de
posicionamiento para mantenerse en el lugar.

J.E. Ponce 219


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drip, drip collector or drain trap: escurridor, goteador, gotero, gotear, lagrimeo, lagrimear, trampa
de líquido. 1: tintero. Recipiente pequeño que contiene tinta o un colorante que se agregan por
gotas. 2: separador o dispositivo que permite drenar el líquido acumulado que ha condensado de
una corriente gaseosa. Generalmente son volúmenes pequeños que se drenan diariamente o
semanalmente.

-Drive bushing or kelly drive bushing: impulsor o impulsor del vástago. Dispositivo para conectar
la mesa rotaria al vástago de perforación y poder impartirle movimiento giratorio.

-Drive down, {drove down, driven down}: ir a través, pasar a través de.

J.E. Ponce 220


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Driving force: fuerza motriz o impulsora.


-Drone: dron. Dispositivo muy ligero que puede volar y que les resulta muy fácil acceder a zonas
de difícil acceso o volar sobre instalaciones con una cámara montada de manera estabilizada y/o
con rayos láser para monitorear, inspeccionar y controlar cumplimiento de regulaciones, realizar
imágenes tipo (LIDAR), hacer relevamientos topográficos de manera eficiente, segura y de bajo
costo. Ha ganado popularidad en la industria ya que permite también hacer fotografías o
filmaciones para mostrar tanto en entrenamiento como al público las actividades que se realizan
en locación sin tener que estar en las mismas y teniendo una visión mejorada y panorámica.

-Drop or drop down, {dropped down, dropped down, dropping down}: tirar, lanzar, dejar caer,
liberar. En general se usa para denotar la liberación y caída por gravedad dentro del revestidor o
tubería de producción de tapones, bolitas, jabalinas de punzado, etc.
-Drop bar: jabalina. Barra que se tira o lanza y cae por gravedad para activar el sistema de disparo
de cañones.

-Drop objects: objetos que pueden caer sobre las personas que trabajan en el equipo desde
puntos más altos y que pueden ser de gran riesgo para las mismas. Son ejemplos bulones,
tuercas, herramientas, etc. Es uno de los puntos críticos de seguridad en la actividad de torres
para prevenir accidentes y fatalidades.
-Drop off, {dropped off, dropped off, dropping off}: bajar, decaer, descolgar, desprender. 1: reducir
el ángulo. 2: verbo usado cuando se libera y se desprenden los cañones de (TCP) y caen al fondo
del pozo.

J.E. Ponce 221


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Drop-off point: punto de caída o descenso. Cambio de ángulo en una perforación direccional para
bajar el mismo y tender a verticalizar.

-Drug: droga. 1: droga farmacéutica, medicina o producto químico prescripto por personal idóneo
como médicos, psiquiatras, farmacéuticos para tratar (treat), curar (cure) o prevenir (prevent)
enfermedades (diseases) puntuales o crónicas, lesiones u otros usos ya que produce un efecto
biológico o fisiológico en el cuerpo modificando una o más funciones. 2: droga farmacéutica
tomada sin prescripción de manera abusiva o en concentraciones más altas que las
recomendadas o productos químicos sintéticos sin valor farmacológico que modifican el
comportamiento de la persona en su manera de pensar, actuar, comportarse y sentir llevándola
a una dependencia aguda de la misma tanto física como psicológica. Esta clase de drogas
producen un serio deterioro de las funciones del cerebro y también del cuerpo ya que por lo
general están aditivadas con productos de dudosa procedencia como vidrio fino molido, talco,
tiza, etc. que causan severos problemas al sistema renal, respiratorio y sanguíneo. El hecho de
que afecte el cerebro hace que sean un gran riesgo para la operación de maquinaria o vehículos
de cualquier tipo ya que la persona sufre alteración en su sentido de atención y concentración.
En la industria petrolera hay específicamente políticas de alcohol y drogas que previenen del uso
o abuso de las mismas que son condición de empleo si se encuentra a un operario o empleado
bajo el efecto de las drogas o por arriba de los límites de alcohol permitido. Si bien el cigarrillo
todavía no está prohibido la tendencia es hacia considerarlo también una droga que causa
adicción y problemas varios como cáncer.

-Drum: tambor, carrete, carretel. 1: bobina del cable de trabajo tanto de un equipo de torre como
de una unidad de cable o alambre. 2: tanque cilíndrico hecho en chapa o plástico para contener
fluidos de aproximadamente 55 gal de capacidad, aunque bajo esta denominación también hay
de menor capacidad.

J.E. Ponce 222


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dry, {dried, dried, drying}: secar, vaciar.


-Dry: seco, vacía. Termino para describir no solo la condición de un objeto o lugar sino también
para definir condición del clima con muy baja humedad (dry weather conditions), tubería que se
saca del pozo vacía (dry pipe), pozo o zona que no da nada (dry zone), evento microsísmico no
asociado a la fractura hidráulica (dry event), y otras acepciones.
-Dry hole or dusty hole: pozo seco, estéril o improductivo.
-DSL or Digital Slick Line, slick e-line or e-line: alambre digital o cable liso. Es uno de los últimos
desarrollos de la industria en donde el alambre (slickline) esta recubierto con un recubrimiento
polimérico lo que lo convierte en un cable conductor de electricidad o señales lo que aumenta el
abanico de aplicaciones del alambre tradicional o convencional. El alambre es de una aleación
especial de manera que ciertas propiedades mecánicas del alambre y el recubrimiento sean
compatibles.

-DST or Drill Stem Test: ensayo de pozo hecho a pozo abierto durante la etapa de perforación el
cual puede usar un empaquetador o no y herramientas auxiliares como válvulas de fondo pero
que hace uso de la sarta de perforación (drill stem) como tubería de ensayo. Son ensayos de
carácter corto ya que la sarta no está diseñada para producir fluidos por largos periodos de tiempo
pudiendo sufrir lavados (wash-outs) de las roscas y fugas o descolgado de la sarta de perforación.

J.E. Ponce 223


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DST string: sarta utilizada para realizar ensayos de pozos tipo DST.

-DTS or Distributed Temperature Sensing: sensado o medición de temperatura distribuida.

-Dual completion: completación dual. Terminación de pozo en la cual dos zonas productoras son
producidas de manera independiente. Esto se puede deber a que las zonas tienen presión de
reservorio muy disimiles, a que los fluidos producidos son incompatibles, a que se requiere medir
con precisión lo producido por cada una, a que cada zona es de un dueño distinto, a que las
regulaciones del lugar así lo exigen, mezcla de ellas u otros motivos. En general requieren
arquitecturas de pozo con revestidores de diámetros grandes para poder acomodar las dos
tuberías de producción que suben a superficie. Esto se complica aún más si se necesita algún
sistema de levantamiento artificial. Los diseños, bajado y potenciales intervenciones son siempre
complejos por la cantidad de detalles que hay que tener en cuenta.

J.E. Ponce 224


Non-commercial value – Sin valor comercial

-DUC or Drilled UnCompleted or Drilled UnCompleted well inventory: inventario, cantidad, número
o lista de pozos que han sido perforados y no completados. La decisión de completarlos o no
depende de la operadora y de los contratos que tenga. En general esto se da mucho en US en
donde los acuerdos con los superficiarios a veces son solo por la perforación del pozo y para no
perder la concesión siguen perforando a la mínima tasa permitida. También lo hacen ya que las
penalidades de los contratos de perforación suelen ser altas. Cuando las condiciones de
demanda y por ende precios son ventajosos se completan, pero por supuesto hay un tiempo de
demora (delay) hasta poder monetizar la producción ya que generalmente muchos operadores
hacen lo mismo y hay mucha demanda y relativa poca oferta de equipamiento para completar
con lo que saber tomar la decisión en el momento adecuado es la clave del éxito.

-Dummy: simulado, ficticio. Pieza o componente que simula el real en dimensiones, pero de muy
bajo costo que se usa para probar si el mismo pasa por ciertos puntos, si asienta correctamente,
etc. También se usan como válvulas ciegas (dummy valves) para cegar mandriles de inyección
(injection mandrel) que no están operativos pero que se han bajado en la instalación con visión a
futuro.

J.E. Ponce 225


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dump, {dumped, dumped, dumping}: volcar, vaciar, descargar, verter. Se puede usar para decir
cuantas bolsas de arena se han vertido sobre un tapón recuperable o cuantas bolsas de cemento
se han puesto sobre un tapón ciego.
-Dump bailer: 1: dispositivo o contenedor generalmente cilíndrico con una válvula tipo charnela o
de bola para limpiar arena o sólidos en un pozo. Se le suele llamar también bomba de arena
(sand pump) 2: dispositivo o contenedor generalmente cilíndrico con un vidrio en su extremo
inferior que al romperlo permite colocar cemento sobre un tapón o pesca en cantidades limitadas
y se baja al pozo con la ayuda de una unidad de cable (wireline unit).

-Dumper or fixed dump truck: volcador, camión volcador, volquete. Camión que tiene chasis rígido
y una caja en donde puede llevar solidos a granel como grava, arena, etc. y se puede inclinar
hacia los lados (side dump) o hacia atrás para descargar el material transportado.

J.E. Ponce 226


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Duplex alloys: aleaciones dúplex o dobles. Familia de aceros inoxidables (stainless steels)
llamados también austeníticos-ferríticos debido a su estructura metalúrgica de dos fases, una de
austenita (austenite) y otra de ferrita (ferrite), en proporciones similares. Proveen alta resistencia
a la corrosión principalmente la corrosión debida a los cloruros (chloride stress corrosion) y
picaduras o picado por cloruros (chloride pitting corrosion). Además, tienen mayor resistencia que
otros aceros austeníticos estándar. Tienen concentraciones más altas de cromo (chromium) en
el orden de 20-28 %, molibdeno (molybdenum) hasta 5 %, menor níquel (nickel) hasta el 9 % y
de nitrógeno (nitrogen) en un rango de 0.05-0.5 %. Su soldadura es muy resistente y también
altamente resistente a la corrosión. En la industria se usa en pozos costa afuera ya que los
mismos son difíciles de reemplazar por lo costosa y complicada de una intervención, en pozos
de alta presión y temperatura que producen fluidos corrosivos y en equipos de proceso con
iguales objetivos. Son aleaciones costosas.

-Duster: jerga para referirse a un pozo seco o estéril (dry hole), pozo polvoriento o que solo produjo
polvo.
-Dutchman: porción de rosca que queda dentro de la caja (tool joint) de una conexión de barra de
sondeo o portamecha cuando se corta la punta (pin).
-DWOP or Drilling Well On Paper: perforación del pozo en papel. Es una actividad en la que los
planes de perforación de un pozo son analizados no solo por la compañía operadora sino por
socios, miembros de las compañías de servicio y autoridades relacionadas con el proyecto como
entes regulatorios. El objetivo es hacer un mapa de ruta para que la ejecución del plan sea lo más
eficiente posible desde todos los puntos de vista como seguridad, cuidado del medio ambiente,
costo, tiempos, operatoria, logística, equipamiento requerido, personal necesario, experiencia
requerida, etc. En el fondo es parte del proceso de limite técnico (technical limit) que a su vez
deriva de la teoría de manufactura eficiente (lean manufacturing). En general hay un facilitador
externo a todas las compañías quien no está afectado por las culturas de todos los participantes
y tiene una visión fresca y más amplia ya que debe tener experiencia habiendo trabajado para
varias operadoras. Se asume que las tecnologías a usar no se cambiaran, sino que se busca de
usarlas de la manera óptima a menos que se descubra que haya algo de gran impacto potencial
que no fue analizado en el programa general. En este caso se debe aplicar el concepto de
gerenciamiento del cambio (MOC) y en base a un posterior análisis la nueva tecnología se
incorporará o descartará. Esta actividad no busca hacer el pozo en el menor tiempo posible con
las mejores tecnologías disponibles como se busca en un límite técnico. Este mismo enfoque se

J.E. Ponce 227


Non-commercial value – Sin valor comercial

usa para la completación de un pozo y si bien se suele usar la misma sigla recientemente es más
común definir a la actividad como completación de pozo en el papel (CWOP) pero los
fundamentos y actividades a realizar son las mismas. Ver limite técnico (technical limit).
-DPI or Dye Penetrant Inspection, LPI or Liquid Penetrant Inspection, PT or Penetrating testing:
inspección o ensayo por tinta penetrante, inspección o ensayo por líquido penetrante o ensayo
por penetración. Método de inspección no destructiva (NDT) muy antiguo que originalmente
usaba querosén (kerosen) o mezclas de aceites (oil mixtures) para detectar discontinuidades
superficiales como fisuras (flaws), poros (pores), fusión incompleta (incomplete fusion), etc. Se
basa en la presión capilar y baja tensión superficial de los fluidos usados que hace que los líquidos
penetren las discontinuidades. Luego de un cierto tiempo el exceso es removido y un
desarrollador (developer) que hace que el líquido que penetro salga a la superficie. La
discontinuidad es entonces visible o se puede ayudar con luz ultravioleta, blanca. Las tintas
actuales son fluorescentes (fluorescent) o no fluorescentes (non-fluorescent) para ser vistas con
luz natural. Se usa en talleres, pero también para hacer inspecciones en campo.

-DVT or Differential Valve Tool: herramienta de válvula diferencial o más conocido como collar de
cementación de doble etapa. Terminada la primera etapa se tira un torpedo o cono abridor que
asienta en la misma y al aplicar presión diferencial rompe unos pines, corriendo una camisa que
conecta orificios permitiendo circular por arriba de la primera etapa a través del collar. Terminada
la segunda etapa, al asentar el tapón de desplazamiento en la misma camisa rompe otros pines
a mayor presión diferencial que anteriormente que corre la camisa aún más, pero cerrando los
orificios con lo que no se permite que el cemento retorne y el revestidor tenga integridad. Ver
cementación en dos etapas (two-stages cementing).

J.E. Ponce 228


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dynamometer or load cell log: dinamómetro, dina, perfil de cargas. Es un instrumento de medición
de la carga (load) o peso, usado en bombeo mecánico y basado en una celda dinamométrica que
permite estimar la variación entre la carga del vástago pulido y el desplazamiento del mismo. Con
cada ciclo se describe un gráfico cerrado denominado carta de superficie (surface chart) que
grafica carga vs posición. El área dentro de la carta es el trabajo realizado por el sistema. La sarta
de varillas se puede considerar como un cable que vibra y por ende se pueden usar ecuaciones
de onda para describir su movimiento. La carta de superficie más el movimiento de la sarta
descripto matemáticamente permite inferir como es la carta en condiciones de fondo (downhole
chart) y así poder determinar cuáles son los problemas a los que puede estar sujeto el sistema y
determinar cual es el trabajo efectivo que está haciendo la bomba. Se estima entonces cual es la
carga efectiva o desplazamiento efectivo que tiene la bomba en fondo ya que no se lo puede
medir directamente. Los problemas más comunes que experimenta una bomba son llenado
incompleto (incomplete pump fillage), interferencia de gas (gas interference), movimiento de
tubing (tubing movement or breathing, unanchored tubing) por no estar anclado el tubing o
haberse soltado, resbalamiento excesivo (excessive fluid slippage) que indica bomba dañada,
tubería de producción que pierde (leaky tubing), balanceo inadecuado de la unidad de bombeo
(inadequate pumping unit balance), ancla tapada (partially plugged anchor), unidad de bombeo
subdimensionada (undersized pumping unit), golpe de fluido (fluid pound or pumped off), golpe
de bomba (pump tag), suciedad en la bomba o la válvula fija no cierra (trash in pump or standing
valve not closing), etc.

-Dynamometer chart: carta dinamométrica. Es la carta que se obtiene cuando se hace una
medición dinamométrica. La celda entrega la carta de superficie y a través de las ecuaciones de
onda que modelan el comportamiento de la sarta de varillas se obtiene la carta de fondo que
permite hacer las interpretaciones de si la bomba está funcionando bien o si tiene algún problema
y cual es. Ver dinamómetro (dynamometer).

J.E. Ponce 229


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Dynamic kill: ahogado dinámico. Es un método de control de pozo que se basa en que una vez
establecida una conexión de tubo en U ya sea en el mismo pozo o a través de un pozo de alivio
se bombea un fluido densificado a alto caudal para generar suficiente energía como para controlar
un influjo. Se asume que las condiciones de bombeo no deben poner en riesgo la integridad de
las instalaciones. Se usa mucho en pozos HPHT que producen a grandes caudales y que con
métodos tradicionales de ahogo como (bullheading) no se logra hacerlo a pesar de tener la
densidad de ahogo ya que se produce un efecto por el cual es muy difícil lograr flujo pistón y los
influjos se deslizan o resbalan por un lateral de la tubería produciéndose una mezcla y no
lográndose el objetivo requerido. Se requiere de simuladores adecuados que manejen flujo
multifásico, cambios de temperatura y de fase, composición de los fluidos producidos, estimación
de la curva de producción vs presión (IPR), hidráulica de pozo, cálculo de resistencia de
materiales, etc. de manera tal de poder hacer una buena estimación de la densidad de ahogo,
caudales mínimos, potencia, presiones, volúmenes requeridos y otros parámetros de la
operación.

E:
-E&P or Exploration and Production: Exploración y Producción. Termino para describir a las
actividades iniciales de la cadena de producción de la industria del petróleo y gas denominada
(upstream). El termino Producción incluye la construcción de pozos y la producción de los
mismos. Ver (upstream).

J.E. Ponce 230


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Earthmoving: movimiento de tierra o suelos. Son el conjunto de actividades que se realizan con
diferente tipo de máquinas o equipamiento de trabajo pesado para mover suelos (earthmoving
equipment) y construir por ejemplo locaciones, caminos, zanjas, etc.

-Earthquake or quake: terremoto. Movimiento del suelo causado por el movimiento de placas
tectónicas o activación de fallas. En el primer caso son causas naturales y en el segundo caso
pueden ser causas naturales o artificiales en cuyo caso se denominan sismicidad inducida
(induced seismicity). Si bien hay gran cantidad de terremotos y constantemente están ocurriendo
la gran mayoría son de muy baja intensidad y por lo tanto no causan mayores problemas, pero
eventualmente hay algunos de magnitud importante que causan devastación y pérdida de vidas
humanas. Si bien hay indicios no se puede predecir cuando sucederán, pero si los sitios con
mayores probabilidades como el denominado anillo de fuego (ring of fire) que es donde colisionan
las placas tectónicas del planeta. El punto donde ocurren se denomina hipocentro (hypocenter)
o foco (focus) y la proyección vertical de dicho punto en la superficie terrestre se llama epicentro
(epicenter). La mayoría de los terremotos ocurren a grandes profundidades y para su detección
se usan sismógrafos (seismograph or seismometer) y/o geófonos (geophones). Uno solo puede
medir la amplitud (amplitude) de la onda sísmica (seismic wave) del evento, pero no su ubicación
para lo cual hace falta una vasta red de los mismos que por triangulación lo pueden realizar. Los
causados por el hombre también pueden causar daños, pero no de las magnitudes de los
naturales ya que las energías liberadas son mucho menores. Ver sismicidad inducida (induced
seismicity).

J.E. Ponce 231


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Easement: servidumbre, pago por servidumbre de paso. Monto que el operador (operator) paga
al dueño del campo (leasee) de la concesión (lease) por usar la superficie del mismo.
-Eccentricity: eccentricidad. Es la separación entre el eje vertical del pozo abierto o entubado y el
eje de la sarta en el localizada. Cuando ambos ejes son coincidentes la misma se encuentra
localizada en el centro del pozo o esta concéntrica con respecto al mismo. La desviación con
respecto al centro se puede producir tanto en pozos verticales como horizontales, pero es más
marcada en este último principalmente debido a la gravedad. El uso de centralizadores en
muchos equipos está destinado a reducir la misma ya que se producen problemas de desgaste,
flujos no plenamente desarrollados, falta de adherencia de cemento, zonas en donde el fluido no
se mueve, problemas de limpieza, pega de tubería, etc.

-ECD or Equivalent Circulating Density: densidad equivalente de circulación. Es la densidad de un


fluido en circulación al cual se le adiciona la fricción del sistema. Siempre es mayor que la
densidad real y solo son iguales en condiciones estáticas o sin circulación.
-Echometer, sonolog or fluid level log: ecómetro, nivel, perfil de nivel de fluido. Herramienta que
se usa para determinar el nivel de los pozos. Se basa en enviar una señal sonora generada por
CO2 o N2 comprimido que se dispara y que es registrada por un micrófono y de acuerdo a como
la onda de sonido va rebotando dentro del pozo en el revestidor, cuplas y nivel de líquido este
último es determinado a través del tiempo de tránsito. El mayor problema es que la interfase

J.E. Ponce 232


Non-commercial value – Sin valor comercial

liquido/gas no es siempre clara y puede existir una zona importante con espuma lo cual dificulta
la medición. La técnica incluye análisis especial del sonido de manera de disminuir la
incertidumbre del cálculo. Muy usado en bombeo artificial con varillas o (ESP) para tener los
pozos produciendo a su régimen óptimo.

-e-CT or telecoil: tubería flexible con cable. Tubería flexible la cual tiene un capilar soldado a la
pared interna de la misma por el cual corre un cable o una fibra óptica y que no solo no impide el
normal trabajo con el equipo, sino que incrementa la utilidad del mismo ya que por ejemplo
permite realizar perfilajes o registros en tiempo real en vez de modo memoria. En el caso de la
fibra óptica permite hacer registros de temperatura y acústicos distribuidos. Ver (DTS) y (DAS).

-ECP or External Casing Packer or annular casing packer: empaquetador externo de revestidor o
empacador de anular de revestidor. Son empacadores que se instalan como parte de la sarta de
revestidor o revestidores colgados (liners) en cualquier estadio del pozo. Permiten cementar la
aislación de la misma manera que se hace tradicionalmente y luego por aplicación de presión,
expansión, inyección de lodo o cemento, inflado, compresión, etc. se asienta el mismo haciendo
que sus elementos de sello de elastómeros o metal se compriman contra otro revestidor o pozo
abierto para proveer aislación. Se usan cuando hay riesgo de que el anillo de cemento no llegue
a una zona con presión que luego puede comunicar la misma al anular y es muy difícil de reparar.
También para aislar zonas depletadas que pueden admitir cemento reduciendo la zona aislada.
En otros casos se usan como barreras de integridad preventivas para potenciales situaciones
que pueden suceder en el futuro.

J.E. Ponce 233


Non-commercial value – Sin valor comercial

-ECT or Eddy Current Testing, eddy current inspection: inspección o ensayo por corrientes
inducidas. Método electromagnético de inspección no destructiva (NDT) que hace uso de la
inducción electromagnética para detectar y caracterizar fisuras superficiales y en el cuerpo del
material al alterarse el flujo electromagnético. Se usa en talleres, pero también para hacer
inspecciones de tubería flexible (CT) en tiempo real.

-Eddy currents: corrientes parasitas o inducidas, corrientes de Foucault. Son lazos de corriente
eléctrica inducidos dentro de los conductores por un campo magnético cambiante en el conductor
de acuerdo a las leyes de inducción de Faraday. Estas corrientes circulan en circuitos cerrados
dentro de los conductores en planos perpendiculares al campo magnético. Como toda corriente
crea su propio campo magnético. Si bien tienen aplicaciones mecánicas o eléctricas en la
industria petrolera pueden ser una fuente de accidentes cuando se trabaja con explosivos en
pozos y las mismas pueden llegar a activarlos. Por ello el responsable del armado de cañones y
otros dispositivos que se pueden detonar con electricidad debe verificar su potencial presencia y
anularlas antes de continuar. También se usa el principio para hacer inspecciones no destructivas
(NDT). Ver (NDT).

-Eductor: eductor. Es un tipo de bomba muy sencillo cuyo funcionamiento está basado en el
principio de Venturi. Puede bombear todo tipo de fluidos. Solo requiere un fluido impulsor que al

J.E. Ponce 234


Non-commercial value – Sin valor comercial

pasar por la restricción del mismo se crea una baja presión que depende del diseño del mismo.
Si en dicha zona se conecta una tubería se puede succionar líquidos o gases que son expulsados
luego con el fluido motriz por la descarga. Como no tiene partes móviles lo hace muy adecuado
para trabajar en zonas o atmosferas peligrosas. No trabajan con altos caudales. Son usados en
sistemas espumígenos contraincendios como los hallados en plantas de tratamiento de crudo y
gas, para agitar fluidos en tanques, etc.

-Effective stress: esfuerzo efectivo. Es el valor del esfuerzo absoluto menos la presión de poro
multiplicada por el módulo de Biot (Biot’s module). El concepto sale del hecho de que la fuerza
que soporta la roca por unidad de área o esfuerzo el cual es un tensor esta soportada en parte
por la matriz, pero también por el fluido que la roca contiene en su espacio poral. Como hay roces
entre granos y la permeabilidad sigue una distribución y no todos os poros están conectados
entonces la transmisión de esfuerzos internos no es perfecta y el módulo de Biot trata de capturar
este fenómeno. Basado en esto solo el esfuerzo efectivo afecta la resistencia y el comportamiento
de la roca ante las deformaciones. En rocas que son un material poro elástico se usa esta
definición y en fracturas o fallas se considera que el módulo de Biot es 1. Se usa en geomecánica,
y específicamente en fracturamiento hidráulico y prevención de producción de arena.

-Effectiveness: efectividad. Es la capacidad de producir un resultado deseado o la habilidad de


producir un resultado requerido. Cuando alguien o algo es efectivo (effective) significa que ha
realizado o hace lo que se le pide. No importa el costo o lo que le lleve de tiempos o recursos. Es
acerca de hacer las cosas correctas. En la industria se suelen usar de manera intercambiable
con eficiencia (efficiency) pero son dos vocablos diferentes a los cuales hay que entenderlos bien
ya que se usan para rendimiento tanto de equipos como de personas. Ver eficiencia (efficiency).

J.E. Ponce 235


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Efficiency: eficiencia. Es la habilidad de hacer las cosas sin malgastar materiales, energía,
esfuerzo, tiempo, dinero, etc. para lograr un resultado deseado o requerido. Es hacer las cosas
de la mejor manera posible o satisfactoriamente. Es acerca de hacer las cosas bien. Ver
efectividad (effectiveness).

-EGS or Enhanced Geothermal System: sistema geotérmico avanzado. Denominado también


sistema geotermal diseñado (engineered geotermal system) que consiste en extraer calor del
subsuelo creando una red artificial fracturada e inyectando agua en un pozo y produciendo vapor
en otro pozo para generar electricidad. La red artificial fracturada se logra con fracturamiento
hidráulico con la particularidad de que la fractura no solo se produce por falla en tensión mecánica
sino también por falla debido a la diferencia de temperatura entre el fluido inyectado y la roca o
golpe térmico (thermal stress). No se usan agentes sostén para mantener las fisuras abiertas ya
que se fracturan rocas muy duras como granito. Se hace en zonas que tienen gradientes de
temperatura más altos que los normales a dicha profundidad. Hay sistemas trabajando o que se
han probado en varios países como Japón, Canadá, Australia, Alemania, Francia, Suiza y US.

J.E. Ponce 236


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Elastomer: elastómero. Material sintético polimérico y elástico al cual a veces se lo denomina


goma (rubber) aunque este último es obtenido por vulcanizado y no son lo mismo.

-Electric saw: sierra eléctrica. Herramienta de mano eléctrica para cortar materiales como madera,
placas de yeso, chapas no muy gruesas, etc. Las de disco (circular saw) funcionan con discos de
corte (cutting blade). Las alternativas o reciprocantes (reciprocating saw or recip saw) usan
cuchillas de corte (blades) que se mueven alternativamente para producir el corte.

-Electrolytic cell: celda electrolítica. Una celda de este tipo usa corriente eléctrica para motivar una
reacción no espontanea de oxido-reducción. Es una clase de celda electroquímica. Se usa a
menudo para romper compuestos químicos que se disocian generalmente en medio acuoso. Se
generan gases, elementos y/o compuestos de utilidad en laboratorio o a escala industrial. En este
caso el ánodo tiene carga positiva y el cátodo carga negativa. Las celdas de galvanizado o de
depositado de cromo es una aplicación de este tipo de celda. Ver celda galvánica (galvanic cell),
aniones (anions) y cationes (cathions).

-Elevators: elevadores. Dispositivo que se coloca en las amelas que se puede abrir y cerrar con o
sin mordazas para sostener la tubería para sacarla o bajarla del pozo. Las que no tienen
mordazas hacen uso del recalque de la cupla y las que tienen mordazas se usan para sartas de
mucho peso o conexiones sin cupla.

J.E. Ponce 237


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Elevator links or bails: amelas.

-Embrittlement, HIC or Hydrogen-Induced Cracking, HPIC or Hydrogen Pressure-Induced


Cracking: fragilización, fragilidad, agrietamiento inducido por hidrógeno, agrietamiento por
hidrogeno inducido por presión. Es una significante disminución en la ductilidad de un material el
cual lo torna frágil. El termino describe cualquier fenómeno donde el ambiente al que está
expuesto compromete el desempeño mecánico del material tales como la temperatura o
composición del medio. En la industria es muy común la fragilización por difusión de hidrogeno
(hydrogen embrittlement) en tubulares. El grado de fragilización depende de la cantidad de
hidrogeno ingresado y de la estructura del acero o material del tubo. Los materiales con alta
resistencia, con dureza controlada (controlled hardness) o los que tienen distribuciones de granos
particulares son más susceptibles a este problema. El hidrogeno crea micro fisuras o puntos de
tensión que de ser el material sometido a cargas grandes puede fallar catastróficamente por
agrietamiento. Por arriba de 150 C el problema casi no existe. El hidrogeno solo entra si esta
como átomo y si bien cuando existe como gas está en forma molecular se puede disociar a
medida que la temperatura crece o cuando se produce corrosión o existen reacciones
electroquímicas se forma hidrogeno atómico.

J.E. Ponce 238


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Emergency casing hanger: colgador de revestimiento de emergencia. Cuando se bajan


revestidores para cementar, en la última junta se enrosca el colgador original o primario (fluted
type casing hanger), pero puede suceder que el revestidor no llegue al fondo y por ende se debe
cortar el mismo para que quede en medida. Para colgar y empaquetar el mismo se usa un
colgador de emergencia (slip type emergency casing hanger) que comporte el concepto del
original o primario pero que su diseño es algo distinto ya que no se puede enroscar y se debe
colocar alrededor del revestidor. En general son de cuñas auto-energizables con o sin
empaquetador (pack-off) adicional.

-Emission or greenhouse emisión or gas: emisión, emanación, polución o gases de efecto


invernadero. Son los gases o vapores contaminantes o que pueden afectar en medioambiente
y/o seres vivos consecuencia de la actividad humana. En el caso de la industria petrolera los más
importantes son el dióxido de carbono (CO2) producto de la combustión de combustibles, el
metano (CH4) y los óxidos de nitrógeno (NOx) también provenientes de la combustión. El metano
proviene en general de fugas imperceptibles a simple vista de equipos de proceso, tanques de
almacenamiento, gas de instrumentos, etc. Otros gases son el monóxido de carbono (CO), el
dióxido de azufre (SO2), halones (halons) y cloroflourcarbonos (ChloroFluoroCarbon - CFC) de
sistemas de refrigeración y de redes contraincendios, (VOCs), etc. De acuerdo a las ultimas
regulaciones existentes a nivel mundial las emisiones deben ser cuantificadas y reducidas

J.E. Ponce 239


Non-commercial value – Sin valor comercial

sistemáticamente todo lo posible a través de nuevas tecnologías y/o prácticas. Un ejemplo es la


eliminación del gas para instrumentos. Otro ejemplo son la captura y almacenamiento del dióxido
de carbono (CCS). Ver (CCS) y (VOC).

-Employ, {employed, employed, employing}: emplear, contratar a una persona de manera


permanente o temporal para que sea parte de la compañía o haga un trabajo en particular.
-Employee: empleado, asalariado, trabajador, dependiente, colaborador, operario.
-Employment: empleo, trabajo, ocupación, contratación, oficio.
-Encounter, {encountered, encountered, encountering}: encontrar, hallar, toparse con.
-Endoscope, borescope: endoscopio, cámara de inspección. Instrumento que con la ayuda de una
cámara y una tubería flexible permite acceder a lugar remotos o en operación para detectar fallas,
fugas y problemas. Sin importar si el sistema tiene presión o temperatura y si la herramienta está
diseñada para dicho rango se puede trabajar con total seguridad. Se usan para inspeccionar
tuberías, equipos de proceso y hasta cabezales de pozo con situaciones muy complicadas en
donde se accede a través de un agujero hecho a presión (hot tapping) permitiendo una visión en
primer plano del problema.

-Endothermic: endotérmica. Reacción química que necesita que se le suministre calor para
progresar o que consume calor para producir los productos de reacción. De acuerdo a la
convención de signos usada una reacción de este tipo tiene una entalpía de formación positiva.
Los productos de la reacción son más inestables que los reactivos originales. Un ejemplo clásico
son los explosivos usados en varias actividades de la industria petrolera como punzado, sísmica,
etc.

J.E. Ponce 240


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Energize, {energized, energized, energizing}: energizar. 1: proveer de tensión a una instalación


eléctrica o equipo eléctrico. 2: inyectar un material plástico en equipos como cabezas de pozo
para lograr hermeticidad de una sección de la misma que la ha perdido por falla de uno de los
sellos o porque se debe realizar luego de instalado el mismo. Es una maniobra clásica en la
instalación de cabezales de pozo (wellheads).
-Energizing: energizado. Ver energizar (energize).
-Energy: energía. Propiedad cuantitativa que debe ser transferida a un objeto para poder producir
trabajo o calentar el mismo. La energía no se crea ni se destruye pudiéndose creer que en
reacciones atómicas no se cumple, pero si se aplica el principio de conservación de la masa que
establece una relación con la energía con lo que podemos decir que hay conservación de la
energía es ellas también. Se presenta de diversas maneras y se puede convertir de una en otra,
aunque en la mayoría de los casos reales una vez que fue en un sentido no puede volver a
reconvertirse por completo con lo que el proceso no es completamente reversible. Los tipos más
comunes son la cinética (kinetic) y la potencial (potential). En la primera la energía está dada por
movimiento de algún tipo y en el segundo caso esta almacenada de alguna manera. En base a
estos dos tipos fundamentales se desprenden la mecánica (mechanical), termal (thermal),
electromagnética (electromagnetic), eléctrica (electric), química, (chemical), nuclear (nuclear),
gravitacional (gravitacional), elástica (elastic). La importancia de la energía radica en que la vida
transcurre a partir de intercambio energético y la industria del petróleo y gas en un gran proveedor
de esta en última instancia. Por último, otro uso de los tipos de energía es el análisis de los
peligros (hazards) a partir del tipo de energía que pueden liberar. Es una manera elegante y
precisa de identificar peligros que no son observables a simple vista.

-Engage, {engaged, engaged, engaging}: agarrar, conectar, atrapar, acoplar, comprometer,


entablar, obligarse, interesarse, intervenir. 1: en herramientas se usa para describir la acción de

J.E. Ponce 241


Non-commercial value – Sin valor comercial

conectar o atrapar como en una pesca. 2: verbo muy usado para decir que una persona o grupo
debe comprometerse, o está interesado en objetivos, acciones empresarias, etc.
-Engine: motor generalmente de combustión.
-Enhance, {enhanced, enhanced, enhancing}: mejorar, aumentar, realzar, acrecentar, intensificar:
Verbo usado con procesos, producción, tratamientos, comportamiento, indicadores, etc. para
referirse a como mejoran o tecnologías o métodos para aumentar el punto en discusión.
-Enlarge, {enlarged, enlarged, enlarging}: agrandar, alargar, ensanchar.
-Enthalpy: entalpía. Propiedad termodinámica de un sistema termodinámico que se define como
la suma de la energía interna del mismo más el producto de la presión por el volumen. Esta
definición tiene conveniencia ya que el producto de la presión por el volumen establece el trabajo
requerido para establecer las dimensiones físicas del sistema por ejemplo haciendo lugar
desplazando el medio ambiente. No depende del camino que se haga para ir de un punto a otro,
sino que solo depende del estado final que se alcanza. Debido a que no se sabe bien el valor de
la energía interna o es difícil de obtener se trabaja con el cambio o delta de entalpía con respecto
a un valor inicial o de referencia (standard state) que se define de acuerdo a conveniencia.
Definidos dos estados el cambio de entalpia mide el intercambio térmico y el trabajo realizado o
hecho por el sistema a presión constante. Si no hay trabajo mide directamente el intercambio de
energía en forma de calor como en las reacciones químicas. Si el cambio es positivo se dice que
es un cambio endotérmico (endothermic) o que necesita calor para producirse y si es negativo es
exotérmico o libera calor para prosperar. Es la base de diseño de todos los equipos de
intercambio térmico que se usan en la industria y de todos los sistemas de proceso incluyendo
flujo de fluidos. Se la denota con la letra “H”.

-Entrained: arrastrado o suspendido. Se refiere a las gotas de niebla o líquido que son arrastradas
o suspendidas por una corriente gaseosa.
-Entropy: entropía. En mecánica estadística es una propiedad termodinámica extensiva que
cuantifica el número de configuraciones microscópicas o microestados que son consistentes con
cantidades macroscópicas que caracterizan a un sistema termodinámico. Los sistemas
macroscópicos tienen un número muy grande de configuraciones microscópicas. Es una medida
del desorden del sistema. Los sistemas ordenados requieren más energía por eso son menos
probables. La segunda ley de la termodinámica establece que es un valor siempre creciente para
un sistema aislado lo cual los lleva al equilibrio donde la entropía es máxima. Sistemas que
interactúan pueden tener entropía decreciente pero el sistema total o del universo es positiva

J.E. Ponce 242


Non-commercial value – Sin valor comercial

como en el caso de los seres vivos. Es la imposibilidad de un sistema de convertir su energía en


trabajo en cuyo caso la entrega como calor o fracciones de trabajo y calor. El cambio de entropía
depende de los estados finales e iniciales. Si el proceso es reversible no cambia y si no hay un
aumento de la entropía total. Se la denota con la letra “S”.

-Envelope: envolvente. 1: zona de trabajo definida para empacadores y tapones basada en la


presión diferencial y tensión o compresión que pueden soportar sin salirse de su rango de presión
y temperatura de diseño. 2: zona de operación dentro de la cual los pozos no son puestos en
peligro de perder su integridad o tener problemas por ejemplo de devolución de arena. 3: conjunto
de barreras de pozo que proveen integridad al escape o flujo incontrolado de fluidos. Ver barreras
de pozo (well barriers).

-Environmental bin: cajón de residuos contaminados con petróleo y/o aceite. Cajón generalmente
metálico o plástico en donde se disponen cartones, maderas, plásticos y todo material que ha
sido impregnado o contaminado con aceite o petróleo. No es para disponer aceite o petróleo o
agua contaminada.

-EOI or Expression Of Interest: expresión de interés. Documento en forma de carta formal que un
oferente envía en respuesta a una licitación (tender) diciendo que va a participar de la misma. Se
manda en respuesta a uno de los requisitos de la licitación. Ver licitación (tender).

J.E. Ponce 243


Non-commercial value – Sin valor comercial

-EOR or Enhanced Oil Recovery, tertiary recovery: recuperación mejorada de petróleo o


recuperación terciaria. Termino usado para denotar a las tecnologías y practicas usadas para
mejorar el factor de recuperación de petróleo luego que se ha realizado producción por primaria
y aplicación de técnicas de recuperación secundaria. Algunos ejemplos son: inyección de
solventes, combustión in-situ, inyección de vapor, inyección de CO2, inyección de polímeros o
fluidos alcalinos, inyección de gases de hidrocarburos, etc. En general los métodos apuntan a
reducir la viscosidad del petróleo remanente y restituir en parte la presión de reservorio. Ambos
parámetros son factores primarios en la producción de hidrocarburos líquidos.

-EoS or Equation of State: ecuación de estado. Es una ecuación matemática que describe con
mayor o menor incertidumbre dependiendo de la complejidad de la misma el comportamiento
PVT de un fluido. Es un modelo de carácter empírico, con bases teóricas solidas o mezcla de
ambos. Han ganado aceptación con el desarrollo de las computadoras ya que la determinación
del volumen que es una de las incógnitas principales es una función altamente no lineal de la
presión, temperatura y composición de los fluidos. Además, se deben incorporar coeficientes de
interacción entre pares de compuestos para poder ajustar los datos reales a las predicciones.
Funcionan muy bien con gases y su predicción se va deteriorando a medida que la densidad del
líquido aumenta o cuando se trabaja con fluidos polares. Se usan en simuladores de reservorio y
de proceso. Hay muchas ecuaciones siendo las más usadas las de Soave Redlich Kwong y las
de Peng Robinson con todas sus variantes ya que son modelos con polinomios de tercer grado
con soluciones analíticas de relativa fácil solución.

J.E. Ponce 244


Non-commercial value – Sin valor comercial

-EoWR or End of Well Report: reporte final del pozo. Reporte que se hace luego de haber
finalizado la perforación y/o terminación del pozo en donde se resumen todos los parámetros
reales observados, formaciones atravesadas, trayectoria y registro direccional, conjuntos de
perforación, diagramas de pozo, tuberías y cabezales de pozo, reportes de cementación, datos
de completación, rendimiento de los equipos, análisis de tiempos y de costos, análisis de
(HSSEQ), lecciones aprendidas y todo otro dato que sea de interés para pozos futuros.
-EPSRV or Effective Producing Stimulated Reservoir Volume: volumen de reservorio estimulado
que efectivamente produce. Fracción del volumen estimulado en reservorios no convencionales
que efectivamente produce. Es un concepto similar al de las fracturas convencionales en donde
solo una porción de la fractura que esta apuntalada produce. Esto es debido a que la energía
disponible para mover fluidos es finita la cual tiene que vencer la fricción de la red de fracturas,
el gel inicial de los fluidos en ella contenidos y la presión capilar fundamentalmente y solo se
dispone de la presión de reservorio menos la presión de fluencia para hacerlo. Asimismo, a
medida que progresa la producción y la presión cae dentro del reservorio se van cerrando
fracturas secundarias y terciarias que dejan de aportar con lo cual el volumen efectivo se reduce
aún más. Este volumen solo se puede estimar a través de ensayos de caudal transitorio (RTA) y
la microsísmica no es un indicador directo de esta a pesar de varias técnicas de interpretación
que son estáticas y esto es un proceso dinámico.

-Erosion: erosión. 1: mecanismo por el cual se remueve material de la pared de un equipo, tubería,
etc. Se debe a la interacción de partículas que al golpear el material remueven parte del mismo
si tienen suficiente energía y forma. La energía viene dada por la velocidad y la masa de las
partículas. La tasa de remoción es una función de la dirección de impacto contra el material, la
relación de dureza entre la partícula y el material, la forma y textura de las partículas y la
concentración de las mismas. 2: en Geología acción de los procesos de superficie de la tierra
como corrientes de agua y viento que remueven suelo, rocas o material disuelto y lo transportan
de un lugar a otro. También se considera en esta categoría a las acciones de animales (zoogenic
erosion), plantas y humanos (anthropogenic erosion). El transporte va desde los pocos milímetros
hasta miles de kilómetros. En general este proceso trabaja en conjunto con la meteorización
(weathering) aunque no hay que confundirlos. Ver meteorización (weathering).

J.E. Ponce 245


Non-commercial value – Sin valor comercial

-ERW or Extended Reach Well or Electric Resistance Welding pipe: 1: pozos desviados u
horizontales de gran desplazamiento (offset) con respecto al eje vertical que pasa por la cabeza
de pozo. Se considera esta denominación cuando la relación entre la profundidad medida (MD)
y la profundidad vertical verdadera (TVD) es de al menos 2:1. Los más extremos se denominan
de ultra extensión (uERD). Su diseño responde a limitaciones de tipo económicas o
medioambientales para llegar al reservorio como pueden ser los situados bajo ciudades, bajo
lagos, bajo el mar, pero cercanos a la costa, debajo de montañas importantes, etc. En general se
perforan desde una plataforma (platform) o locación central (pad location) de la cual parten varios
pozos con objetivos a diferentes espaciamientos de pozo. 2: tubos de acero manufacturados con
un proceso de soldadura en la que las partes están siempre en contacto por calentamiento con
una corriente eléctrica el cual funde el metal en la unión o juntura.

-ESD or Emergency Shut Down: dispositivo de cierre o parada de emergencia. Es una válvula que
se pone en la línea principal y que se activa a distancia en caso de emergencia cortando todo
flujo desde o hacia el pozo.

-ESP or electric submersible pump: bomba electro sumergible.

J.E. Ponce 246


Non-commercial value – Sin valor comercial

-EUR or Estimated Ultimate Recovery: recuperación final estimada. Es la producción acumulada


de hidrocarburos al fin de la vida útil del pozo. Se dice estimada ya que es una extrapolación de
un modelo de producción que ajusta los datos de producción existente a la fecha. Dependiendo
del modelo usado y del tiempo al cual se hace la estimación puede haber grandes diferencias y
es una de las discusiones habituales sobre el valor real. Por ello se debe revisar y ajustar a
medida que se van produciendo los pozos. En general el cálculo se hace a los 30 años, pero en
la práctica se hace el corte cuando el valor económico de lo producido es igual al costo operativo
del pozo o cuando la presión de fluencia equipara para presión de la línea de conducción. Ambos
limites son factores reales. Es un indicador muy usado en evaluación de reservas, reportes a los
inversores y un indicador del potencial del pozo, aunque hay que tener precaución como y cuando
se debe usar.

-Eutectic point: punto eutéctico. Sistema homogéneo que se funde o solidifica a una temperatura
que es menor que el punto de fundición de cualquiera de los constituyentes. Esto es muy común
de observarlo en soluciones salinas en donde la temperatura de congelamiento es cada vez más
baja con el aumento de concentración de sal hasta un punto en que se revierte el comportamiento.
El punto de inflexión es el eutéctico.

J.E. Ponce 247


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Evening tour or afternoon tour: en turnos de 8 h, turno de tarde o atardecer.


-Excavator: excavadora. Máquina que se desplaza sobre orugas o ruedas que en general tienen
un cubo (bucket) en el extremo de un brazo articulado operado hidráulicamente, pero hay
modelos que incluyen un accesorio con un mecanismo de agarre (grapple) para agarrar troncos
o malezas pesadas, rocas, chatarra, etc. en reemplazo del cubo lo que le brinda versatilidad de
uso.

-Exergy: exergía. Termodinámicamente es el máximo trabajo útil que un sistema puede realizar
durante un proceso que llega al equilibrio con el medio ambiente. Es la energía disponible para
ser usada ya que el resto se libera en forma de calor. En el equilibrio la exergía es cero.
Recordando que la energía no se crea ni se destruye durante un proceso que no involucra
reacciones atómicas la energía solo cambia de un estado a otro. En cambio, la exergía es siempre
destruida cuando el proceso es irreversible como la mayoría de los que ocurren en la naturaleza.
La destrucción es proporcional al incremento de entropía del sistema junto con sus alrededores.
Se la suele llamar a la energía destruida anergía (anergy). Para procesos isotérmicos la energía
y la exergía son intercambiables y por ende no hay anergía. Se usa para estudiar la eficiencia de
sistemas de intercambio de calor grandes en donde se pueden obtener beneficios por
combinaciones no tradicionales lo cual reduce los costos de operación y minimiza la liberación
de calor a la atmósfera. Ver entropía (entrophy).

J.E. Ponce 248


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Exhaust: escape, caño de escape o exhaustor. Caño de escape de un vehículo, maquina o motor
a combustión. En la industria petrolera se suele requerir que los escapes tengan un dispositivo
(spark arrestor) para prevenir que salten llamas o chispas y puedan iniciar explosiones y/o
incendios.

-Exhaust flapper or jangling flap: flapeta, clapeta, tapa pivoteante, aleta, sombrerito. Dispositivo
que se coloca al final del sistema de escape vertical para que cuando el motor este parado se
mantenga cerrado el acceso al mismo para evitar que entre agua y pueda dañarlo.

-Exothermic: exotérmica. Reacción química que libera energía en forma de calor principalmente
al producirse los productos de reacción. De acuerdo a la convención de signos usada una
reacción de este tipo tiene una entalpía de formación negativa. Los productos de la reacción son
menos inestables que los reactivos originales. Un ejemplo clásico es la combustión de gas u otros
materiales.

J.E. Ponce 249


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Expandable casing: revestidor expandible. Revestidor cuyo material puede expandirse con la
ayuda de un mandril o expansor sin perder su integridad y que sella contra otros revestidores sin
necesidad de elastómeros. Es una tecnología que tiene múltiples aplicaciones como revestidores
colgados (liners), uso de tuberías de menor diámetro en pozos con diseños de tubulares múltiples,
reparaciones de revestidores dañados a modo de tubería solapada, etc.

-Expendable: descartable. Termino muy usado en los cañones de punzado para clasificarlos en
descartables y reutilizables. También se puede usar para componentes, equipos y consumibles.
-Expenditure: gasto, gasto de inversión o de capital, desembolso, dispendio, egreso de capital,
erogación. Termino usado en finanzas (finance) y contabilidad (accounting) para referirse a la
compra de bienes o servicios y se registra de una vez en una fecha en el tiempo. Son las clásicas
inversiones de capital como revestidores, cabezas de pozo, plantas, etc. que se usaran en la
operación y que a nivel contabilidad e impositivamente duraran más de un año. No se deprecian
en el tiempo. Ver (CAPEX).
-Expense: gasto, costo, valor. Son gastos ocasionados en la operación que se alocan o devengan
(accrue) en un periodo de tiempo. Se deprecian en el tiempo y cada año se devenga la parte
proporcional que corresponda. Por ello no hay que confundir (expense) con (expenditure) a pesar
que ambos son gastos o erogaciones. Son ejemplos los gastos de viajes de los empleados,
comidas por relaciones inter empresas o relacionadas a viajes, etc.
-Exploitation: explotación. Palabra que resume todas las actividades de la industria del petróleo y
gas. A veces el termino se usa como sinónimo de producción (production) aunque no es del todo
correcto.
-Explosion: explosión. Liberación súbita de un gran volumen de gases y energía en forma de calor
con altas temperaturas, radiación, luz, ondas sónicas, etc. a causa de eventos fortuitos o

J.E. Ponce 250


Non-commercial value – Sin valor comercial

programados. Es una reacción química descontrolada y el material explosivo necesariamente


debe estar contenido en un recipiente. Los combustibles a menudo bajo ciertas condiciones se
tornan explosivos y su combustión puede terminar en una explosión. Los explosivos se
caracterizan por la alta tasa de energía que liberan y sus componentes en general tienen una
gran concentración de nitrógeno “N2” en su composición química además de hidrógeno “H2” y
oxígeno “O2” aunque no todos necesitan de este último para producir la reacción. Los de alta
energía se los conoce como energéticos (energetics) y las explosiones como detonaciones
(detonations) que liberan ondas acústicas supersónicas. Los de más baja energía se queman en
un proceso llamado deflagración (deflagration). Ambos son usados en la industria petrolera pero
manejados con alta seguridad. Cuando se producen explosiones casi siempre se producen
eventos catastróficos. Ver desastre (disaster), explosivos (explosives), fuego (fire), combustible
(combustible).
-Explosive: explosivo. Químico energético que libera gran cantidad de energía en un lapso muy
corto. De diversos usos en la industria como en la sísmica, para punzar, para cortar tubería, etc.
Los de alta energía se usan para punzar, sísmica en lugares remotos o complejos de acceder
con los camiones vibradores (vibro trucks), remoción de rocas o suelos difíciles en la construcción
de caminos, locaciones y explanadas, etc. Los de baja energía o que se queman lentamente,
pero originan gran volumen de gases se usan para asentar herramientas en los pozos de manera
hidráulica.

-Explosive limits: límites de explosión. Especifican la concentración a la cual un material en el aire


explotara o se quemara en presencia de una fuente de ignición. Hay un límite superior y uno
inferior (UEL or Upper Explosive Limit and LEL or Lower Explosive Limit). Dentro del rango de los
límites el material puede explotar o quemarse. Se mide en porcentaje de material en el aire. Si
bien valores por arriba del máximo no pueden hacerlo ya que son muy ricas (rich) cualquier
entrada de aire puede hacer que la mezcla entre en el rango y se torne explosiva por ende
también son peligrosas. Si bien estos límites se consideran equivalentes a los de inflamabilidad
(flammability limits) algunas personas argumentan que estos solo aplican a gases y los de
explosión aplican a todo tipo de material. Ver inflamabilidad y límites de inflamabilidad
(flammability) y (flammability limits).

J.E. Ponce 251


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Exposed perforating gun systems: sistemas de punzado expuestos. Son sistemas de punzados
usados principalmente para bajar los mismos por dentro de la tubería de producción (TTS or Thru-
Tubing Perforating) y luego punzar el revestidor. En su mayoría son descartables (expendables)
pero hay algunos modelos en los cuales se puede recuperar el sistema. Se los denomina también
sistemas de punzado de capsulas (capsule guns). Los más comunes descartables son las de
cable (wire carrier) en donde las capsulas o cargas van colgadas de un alambre de acero, las de
ristra (link carrier) en donde las capsulas van conectadas entre sí como eslabones con cierta
flexibilidad y las de tira o lamina (strip carrier) en donde las capsulas van sostenidas a una lámina
de metal rígido plano o en espiral. En todos los casos al detonar las cargas gran parte del material
se desintegra o rompe y cae al fondo del pozo lo que en operaciones de gran volumen puede ser
un problema. Las recuperables van en pequeños tubos que pivotean (swing carrier) y bajan en
posición cerrada y luego en profundidad se abren para punzar. Luego al sacar el cable las mismas
se pliegan para ser recuperadas con lo que se minimiza los sólidos generados. Estas no son
baratas.

-Exposition: exposición. 1: tiempo que una persona u objeto está expuesto a algo como radiación
electromagnética, calor, trabajo, etc. Para ciertas actividades y dependiendo a lo que la persona
u objeto está expuesta hay límites físicos y/o legales que no se pueden exceder ya que se corre
el riesgo de sufrir lesiones desde leves a muy graves. 2: muestra o exhibición de equipos,
capacidades, etc. que se organizan para que un grupo de interés pueda ver en un solo lugar los
proveedores de materiales, componentes y servicios. A veces corren paralelos con conferencias
importantes. 3: condición a la que se expone a un empleado de manera tal que sus pares o
superiores sepan de sus capacidades y pueda ser promovido en el futuro. Hay compañías en las

J.E. Ponce 252


Non-commercial value – Sin valor comercial

que la exposición es parte de la cultura y se aplica a todo el personal lo que resulta en la


segregación de los más capaces de los menos productivos.
-Extension cord: alargue. Extensión de cable eléctrico de considerable longitud con un enchufe
macho (plug) en una punta y uno o varios enchufes hembras (sockets) en la otra para poder
trabajar a distancia de donde está el enchufe disponible.

-Extension pressure: presión de extensión o de propagación. Se usa en las fracturas hidráulicas


para definir a la presión observada cuando se está bombeando el tratamiento a caudal de fractura
generalmente constante. Ver gráfico o carta de presiones de fractura (fracture pressure chart).
-Extension sub and wall hook guide: extensión, campana buscadora o campana guía.
Componentes de la sarta de pesca para facilitar el embocado en la misma.

-External cutter: cortador externo. Herramienta de corte mecánica que lo hace por afuera del
elemento a cortar.
-Extract, {extracted, extracted, extracting}: extraer, producir. Verbo que se puede usar como
sinónimo de producir (produce or make) en el contexto de fluidos de una zona o pozo o de una
mina.
-Extraction: extracción, producción. Lo producido por una capa o pozo o lo extraído de una mina.
-Extrusion: extrusión. Proceso para manufacturar objetos con una sección transversal continua
como los tubos de PVC, piezas de aluminio, etc. El material es empujado contra un troquel, ariete
o dardo que le da la sección transversal requerida.

J.E. Ponce 253


Non-commercial value – Sin valor comercial

-EWI or Early Warning Indicators: indicadores tempranos de alerta. Herramienta de análisis de


riesgo operativo, de integridad y seguridad que se hace tanto en la etapa de perforación,
terminación o intervención de pozos. Permite a los involucrados identificar tempranamente
factores que pueden ser problemáticos y asignar recursos para eliminarlos o mitigarlos. También
hace que las personas estén más atentas en las operaciones. Conceptualmente es similar al
índice de complejidad de perforación y terminación. Ver (CCI) y (DCI).
-Eye bolt: cáncamo, ojal.

-Eye washer or eyewash station: lavaojos, lavador de ojos o estación de lavado de ojos.
Dispositivo portátil o fijo que sirve para lavar los ojos en caso de ingreso de material nocivo para
los mismos como productos químicos, arena del viento, hidrocarburos, etc. Se encuentran
localizados en sitios estratégicos en plantas de tratamiento, baterías, equipos de torre,
laboratorios, fabricas, refinerías, oficinas, etc. de manera de poder acceder cuanto antes a los
mismos. Por lo general disponen de palancas de fácil detección y activación aun cuando la
persona tenga la visión impedida o reducida y lo tenga que hacer solo. En muchos casos están
integrados con un sistema de ducha (shower) o lluvia cuando no solo los ojos se han contaminado
sino parte del torso superior. Una precaución a tener en cuenta es que el almacenamiento de
agua o de líquido limpiante debe estar en perfectas condiciones para evitar el crecimiento de
bacterias, algas, amebas y otros bio-organismos que pueden ser más dañinos aún. Las buenas
practicas indican que se deben usar soluciones oftalmológicas que ya vienen preparadas que se
deben cambiar periódicamente.

J.E. Ponce 254


Non-commercial value – Sin valor comercial

F:
-FAC or First Aid Case: caso de primeros auxilios. Cualquier lesión o enfermedad ya sea en etapa
inicial o desarrollada que puede ser tratada en el sitio de trabajo sin causar días perdidos y sin
necesidad de que sea tratado por un médico o personal habilitante como un paramédico. Lo
puede solucionar un enfermero o un compañero de trabajo con mínimo entrenamiento e incluye
por ejemplo cortes menores (minor cuts), raspaduras (scrapes or scratches), quemaduras
menores (minor burns), aplicación de vendajes (bandages), compresión fría (cold compression)
o bolsa de hielo (ice bag) por un golpe, colocación de una férula o tablilla (splint), arenilla en los
ojos (cleaning or flushing of particles in eyes), picadura de insecto no ponzoñoso (non-poisonous
bug bite), remoción de astillas o espinas (splinters or thorns removal), provision de fluidos
hidratantes por golpe de calor (fluids for relief of heat stress), etc. En todos los casos el empleado
u operario puede seguir haciendo sus actividades normales y no se registra para las estadísticas
globales, pero si en estadísticas internas o planillas de personal atendido.
-Face, {faced, faced, facing}: enfrentar, confrontar, hacer frente, admitir. Verbo usado para decir
por ejemplo asume los problemas o hechos (face the problems and facts). No es lo mismo que
fase (phase). Ver fase (phase).
-Face: cara, superficie, lado, frente, aspecto, faz, fachada.
-FACR or First Aid Case Rate: tasa de casos de primeros auxilios. Frecuencia calculada como
número de casos dividido cantidad de horas reales trabajadas por 200,000. La manera de medirlo
está en consonancia con otros indicadores de seguridad similares para casos más graves. Si bien
no es obligación reportarlo oficialmente se suele llevar la estadística internamente ya que puede
ser una alerta para otros casos. Para compañías que trabajan pocas horas se puede usar el factor
100,000 pero con la salvedad de que todas las estadísticas deben ser manejadas de igual
manera.
-Fail, {failed, failed, failing}: fallar, no funcionar, no andar.
-Failure: falla, fracaso, avería, intento fallido, malogro. 1: falla o avería de un equipo o maquinaria
que se para o no hace lo que se espera de ella. Requiere revisión y reparación. 2: falla, malogro
o fracaso en la ejecución de un programa, tarea o actividad. Se deben analizar las causas para
que no se repitan. Llevan por lo general a causar tiempo perdido y/o incidentes o accidentes. No
confundir con falla (fault) que, aunque suenen familiares es una discontinuidad geológica y tiene
además otras acepciones. Ver falla (fault).
-Fall, {fell, fallen, falling}: caer, ir hacia abajo, reducir, descender, desviarse.
-Fall out, {fell out, fallen out, falling out}: alejarse, irse, perderse de vista.
-Fall protection harness or full body protection harness: arnés de seguridad de cuerpo completo.
Elemento de seguridad o protección que se usa para trabajos en altura. Es un conjunto de cintas
y cintos de alta resistencia con hebillas y almohadillas que envuelven de manera ergonométrica
al cuerpo y que unido a una línea de vida previenen las caídas de los operarios al suelo o a
niveles que pueden ser peligrosos.

J.E. Ponce 255


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fall-off test: ensayo de declinación o decaimiento de presión. Ensayo en el cual se inyecta en un


pozo un volumen determinado de un fluido que no forma revoque como agua y luego se para de
bombear y se registra la declinación de la presión. Es uno de los ensayos de pozo más sencillos
y permite estimar la presión de reservorio, permeabilidad y daño dependiendo de la permeabilidad
del reservorio de manera de haber alcanzado el flujo radial y los límites del reservorio. Se lo suele
llamar también ensayo de impulso (impulse test) cuando la el volumen inyectado es limitado y un
(DFIT) es un ensayo de este tipo. Se usa mucho en pozos inyectores en donde dados los
volúmenes inyectados se logran la mayoría de las asunciones requeridas con lo que los
parámetros calculados son bastante representativos del reservorio.

-Fan: ventilador, abanico. 1: cualquier tipo tanto el radiador de un vehículo, el de ventilación de


ambientes, el de refrigeración de computadoras, el de los motores de turbinas, etc. 2: depósito
de graba, arena, sedimentos pequeños o aluviales (alluvium), etc. de forma triangular que se
forman cuando el agua interacciona con montañas, colinas, cañones, etc. erosionando y
transportando dichos sedimentos y al llegar a la planicie se distribuyen como en forma de abanico.
Esto también puede suceder cuando estos sedimentos llegan al mar formando patrones similares.
Cuando esto ocurrió hace millones de años atrás no eran más que sedimentos, pero la migración
de hidrocarburos convirtió a muchos de estos en reservorios.

J.E. Ponce 256


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fan Blades: paletas o aspas del ventilador.


-Fast line: línea rápida. Cable del Sistema de izamiento principal que se mueve cuando el aparejo
viaja o sube y baja.

-Fast track or fast-track: desarrollo rápido o acelerado. 1: termino usado para el desarrollo de
carrera de una persona que se identifica como de alto potencial por lo cual solo está un tiempo
mínimo y suficiente en ciertos sectores para conocer como trabajan y a las personas de manera
de ser promovido a funciones ejecutivas en relativamente poco tiempo. Este proceso tiene una
planificación y un veedor o consejero (keeper or advisor) que se encarga de que los objetivos
sean cumplidos o de que si el candidato no puede llevar el ritmo acordado lo comunica a los
superiores. 2: desarrollo acelerado de proyectos. Es común que una fase de delineación de pozos

J.E. Ponce 257


Non-commercial value – Sin valor comercial

(appraisal phase) se solape con la de desarrollo ya que no se quiere dilatar tanto el inicio de esta
última máxime cuando la etapa de exploración (exploration) y los datos disponibles muestran un
reservorio de excelentes características. También se usa en la construcción de obras y equipos
múltiples como plantas de proceso, baterías, etc.

-Fastener: fijación, ajustador, sujetador. Todo tipo de elemento que sirve para sujetar, ajustar o
fijar dos componentes, uno al suelo, etc. como tornillos, bulones, espárragos, tuercas, tiradores,
etc. Dependiendo de las cargas y ambiente a ser usados los mismos pueden ser muy simples y
materiales comunes hasta elaborados y de materiales especiales como los usados bajo el mar
ya que son de difícil reemplazo y los problemas que pueden causar son muy grandes para el
costo relativamente menor que ellos tienen.

-Fatality: fatalidad. Termino usado en accidentología y seguridad para referirse a la muerte de un


operario o empleado por razones directamente relacionadas al trabajo que hace habitualmente.
-Fault, {faulted, faulted, faulting}: fallar, fallado, con fallas.
-Fault: falla, defecto, malfuncionamiento, culpa, responsabilidad, reproche. 1: discontinuidad
geológica. 2: defecto o funcionamiento defectuoso de un equipo, maquinaria, etc. que hace que
este no cumpla de manera satisfactoria el trabajo o que directamente se pare y no lo haga. 3:
error de una persona al ejecutar una tarea o manera equivocada de hacerlo. 4: culpa o
responsabilidad que tiene o se le achaca a una persona generalmente cuando algo sale mal. En
las compañías con cultura de reproche (culture of blame) es muy típico que inmediatamente se
busque un culpable y atribuirle la falla en vez de investigar la causa raíz (root cause) y aprender
de ello. Organizaciones de este tipo están condenadas a repetir el problema y ser sujetas a ser
absorbidas por organizaciones más eficientes que ven oportunidades (opportunities) importantes
de optimizar y dar mayor valor agregado. No confundir con fallo o fracaso (failure) que, aunque
suenen familiares es la falta de éxito o fracaso (failure). Ver fracaso (failure).

J.E. Ponce 258


Non-commercial value – Sin valor comercial

-FDI or Frac Driven Interactions: interacciones motivadas por fracturas. Es otra manera de
denominar a las comunicaciones entre pozos horizontales multi-fracturados (frac hits, well
bashing) pero en donde uno de los pozos tiene sensores de presión y temperatura para registrar
las variaciones a medida que se van bombeando las etapas en el otro pozo. Se habla de pozo
activo como aquel que está siendo fracturado y pozo pasivo o monitor aquel que se usa para
observar o monitorear. Basado en la presión se puede estimar extensión y orientación de las
fracturas, si son discretas o tienden a formar una red, tipo de interacción, impacto en la
producción, problemas de integridad, etc. La forma y pendiente de como la presión aumenta o
declina brinda información de la interacción o comunicación entre los dos pozos lo cual permite
optimizar luego el espaciamiento entre pozos y las prácticas de completación.

-FDP or Field Development Plan: plan de desarrollo del campo o activo. Es la estrategia y plan de
como se va a desarrollar un campo de petróleo y/o gas. El mismo es el resultado de evaluar
múltiples opciones viables técnicamente pero luego seleccionado la opción óptima que es un
compromiso entre factores técnico-económicos y cuidado del medio ambiente de manera de no
poner en riesgo la licencia social para operar. El peso de los factores depende del tipo de
compañía, si es privada o nacional o si opera en bolsa de valores.

J.E. Ponce 259


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Feature: característica, rasgo distintivo, cualidad, atributo, prestación, aspecto, propiedad.


Característica o prestación que tiene un objeto, producto, proceso, etc. que lo hace distintivo con
respecto a lo ofrecido por los competidores. Se puede usar como sinónimo de propiedad en tal
sentido. El termino es muy usado para destacar las bondades o rasgos distintivos de equipos,
productos químicos, maquinaria, equipamiento, etc.
-FEED or Front End Engineering Design: diseño de ingeniería inicial o diseño de anteproyecto. Es
uno de las herramientas de gerenciamiento de proyecto más efectivas. Es un enfoque de diseño
muy usado en proyectos de mediana a grandes dimensiones, aunque se puede usar para
cualquier tipo. Es un diseño que viene luego del diseño conceptual y del estudio de factibilidad y
contempla los aspectos de ingeniería considerados para el proyecto como así también una
estimación gruesa de lo que saldría el mismo con identificación de los ítems de mayor costo. Se
puede dividir en bloques cuando son muy grandes los proyectos y se aplica el mismo concepto
en cada uno de ellos. El objetivo de esta fase es estimar cual es el costo de ejecución del
proyecto, definir la organización a cargo del proyecto, estimar tiempos de construcción de equipo
y ejecución de obras, evaluar riesgos potenciales y usar la documentación generada para las
licitaciones de equipos y mano de obra. En esta fase se tiene mucho control sobre el proyecto y
lo que no se defina o se haga pobremente afectará las siguientes etapas y será costoso cambiarlo
o modificarlo. La siguiente fase es la ingeniería de detalle. Este concepto se usa mucho en la
industria principalmente en proyectos costa afuera, plantas, y grandes obras, aunque parte de
esta metodología se suele aplicar a proyectos de menor envergadura como completaciones de
pozos, campañas de perforación, etc.

J.E. Ponce 260


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Feed off, {fed off, fed off, feeding off}: devanar, sacar. Devanar el cable de perforación o perfilaje
de su carretel original de fabrica para estirarlo y ponerlo en condición de trabajo.
-Feel, {felt, felt, feeling}, sentir, percibir, considerar, parecer, creer.
-Feller buncher: taladora o cortadora y apiladora de troncos. Maquina sobre orugas o ruedas para
cortar y manipular troncos de árboles. En algunos modelos el dispositivo es un accesorio que se
puede montar sobre una excavadora (excavator) u otro tipo de equipos pesados. Se usa
principalmente para desmontar y construir locaciones, esplanadas y caminos.

-Fence, {fenced, fenced, fencing}: vallar, cercar, alambrar.


-Fence: cerca, vallado. Protección de madera, alambre, reja, etc. que se usa para prevenir que se
acceda a sitios peligrosos como piletas, baterías, pozos, etc. tanto por cuestiones de seguridad
a la persona como para prevenir el ingreso de intrusos.
-Ferrule: terminal, casquillo, virola, regatón, anillo o banda de ajuste. 1: anillo de metal deformable
que se usa para apretar los ojales (sling eyes or loops) de las eslingas (slings) de cable de acero
(wire rope). Cuando tienen una reducción de diámetro para apretar se denominan aviroladas o
de virola (swaged ferrule) y casquillos de presión cuando se ajustan apretándolas (crimped
ferrule).

J.E. Ponce 261


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fiber optic: fibra óptica. Elemento y tecnología que a partir de la transmisión de pulsos de luz a
través de una fibra de vidrio o plástica permite medir temperatura, sonido o variaciones de
deformación en forma cuasi continua a lo largo de la misma lo que tiene múltiples aplicaciones
en la industria petrolera. Ver (DTS) y (DAS).

-Field: campo. 1: área de producción en donde se produce fundamentalmente de los mismos


reservorios. 2: termino usado como generalización de toda actividad que se hace en el área de
operaciones o campo. En el personal por ejemplo define su lugar de trabajo y posición como
ingeniero de campo (field engineer) o supervisor de campo (field supervisor).
-File: archivo, legajo, lima. 1: en la jerga petrolera se denomina así al expediente del pozo que
resume toda su vida y en donde están por ejemplo los programas de diseño y ejecución, la
perforación y la completación, las intervenciones y eventualmente su abandono. 2: Herramienta
de mano para reducir el espesor, minimizar la aspereza, redondear, etc. a través de un proceso
abrasivo. Las hay planas (flat), circulares (round), triangulares (triangular), semi planas (half
round), etc. Las de desgaste grueso se denominan bastardas (bastard file).

-Fill: relleno. Materiales sólidos que se van acumulando en el fondo del pozo a medida que este
va produciendo. Está compuesto por granos de arena, finos de formación, incrustaciones que

J.E. Ponce 262


Non-commercial value – Sin valor comercial

se desprenden, material cementante de la formación, restos de cemento, metal molido


resultante de las intervenciones, etc. En general se deja un espacio en el fondo del pozo con
este objetivo al que se denomina cámara o sumidero (sump) pero si el mismo se llena y
comienza a perturbar la producción normal del pozo se debe limpiar con una intervención.
-Fill or fill up, {filled, filled, filling}: llenar, completar, reabastecer, rellenar. Verbo usado para decir
que se llena un recipiente generalmente con liquido como una pileta de lodo, un tanque de
agua, un tanque de combustible, etc. También usado para decir que se llena una tubería.
-Fill-up line: línea de llenado.
-Filler slurry: lechada de relleno. Lechada usada en cementación de aislaciones de baja
densidad con gran contendido de productos como bentonita (bentonite), metasilicato de sodio
(sodium metasilicate), polvo de cenizas (fly ash), alivianantes y altas relaciones de agua
cemento para cubrir zonas que si bien no son de interés pueden causar algún problema en el
futuro como zonas con agua corrosivas, gas a baja presión o con gases corrosivos, etc. Los
aditivos pueden o no reaccionar con el cemento. Las lechadas tienen alto rendimiento medido
como volumen de lechada por saco de cemento y relativo bajo costo. Suelen también ser
usadas como lechadas removedoras ya que por su reología a los caudales de bombeo
habituales van en régimen turbulento.
-Filter press: filtro prensa. Instrumento que se usa para medir el filtrado de lodo, lechadas de
cemento, fluidos de fractura, etc. Los equipos estándar trabajan a temperatura ambiente y 100
psi de presión diferencial pero también hay de alta presión y temperatura. Los primeros son
más comunes de encontrarlos en los laboratorios de los equipos y los segundo en centros más
avanzados.

-Find, {found, found, finding}: encontrar, hallar, detectar, constatar. Se usa para decir que se ha
encontrado o constatado una formación, que se encontró el reservorio buscado, etc.
-Fines: finos. 1: partículas de muy pequeño diámetro que resultan de la recirculación y
retrabajado de los recortes de perforación que no son sacados del pozo. Son difíciles de
remover a menos que se usen centrifugas, producen problemas de reología en el lodo y causan
daño a la formación. 2: partículas de muy pequeño daño que son liberadas de la formación
debido principalmente a procesos químicos y/o mecánicos que viajan por el espacio poral o las
fracturas hidráulicas. En general ocluyen los poros por lo que producen daño a la formación.
Las arcillas cuando se desestabilizan generan finos y se suelen agregar inhibidores de

J.E. Ponce 263


Non-commercial value – Sin valor comercial

hinchamiento y otros estabilizadores para minimizar este problema. También cuando los pozos
con arenas inconsolidadas son producidos a tasas muy agresivas se puede desestabilizar la
formación de manera mecánica liberando granos de formación y finos debido a la rotura de los
mismos. En este caso el problema sucede durante la producción del pozo y no solo puede
afectar a la formación, sino que también daña a los equipos por erosión de partículas.
-Fingerboard: peine. Dispositivo que está colocado en el piso de enganche con forma de un
peine y sirve para acomodar la tubería en la torre.

-Finish, {finished, finished, finishing}: finalizar, terminar, acabar. Verbo usado para definir que una
tarea o actividad fue finalizada.
-Fire: fuego. El fuego o llama (flame) es a consecuencia de la liberación súbita de la energía en
forma de calor, radiación y luz en una reacción de combustión, deflagración, explosión, etc.
Debido a que es un peligro para todas las actividades se deben hacer análisis de riesgo para
mitigar o anular sus potenciales consecuencias. En operaciones costa afuera tanto en
plataformas como barcos es el mayor de los peligros. En tierra también es un peligro importante,
pero en ambos casos con las medidas adecuadas se puede trabajar con muy bajo riesgo. Hay
muchas reacciones químicas que producen fuego por lo que se deben usar matafuegos o
extintores adecuados para cada caso si se lo quiere hacer de manera efectiva. En entrenamiento
es también fundamental ya que equipo adecuado sin capacitación es igual a pobre control del
fuego. Controlado el fuego es de gran utilidad para la vida humana pero descontrolado puede ser
causa de grandes desastres. Ver combustión (combustion), explosión (explosión), extintores o
matafuegos (fire extinguishers).

-Fire extinguisher: extintor, mata fuegos. Dispositivo que permite apagar llamas o sofocar
incendios a través del uso de químicos a presión dentro de un recipiente normalmente cilíndrico
que cortan la cadena del fuego. Los hay manuales y transportables. Están clasificados de acuerdo
a los tipos de fuegos que pueden apagar y de ello depende el químico que se usa.

J.E. Ponce 264


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fire water monitor or deluge gun: monitor de agua para fuego o escopeta de lluvia. Es un equipo
que permite lanzar agua o espuma a distancia en forma de chorro o como lluvia variando las
condiciones de la escopeta con gran caudal y que se usa para apagar fuego, reducir la
temperatura de equipos con fuego en cercanía o que se han prendido fuego. Los hay fijos como
los localizados en plantas de almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos, helipuertos de
plataformas o móviles como los usados para controlar pozos prendido fuego los cuales se
recubren con chapas corrugadas para disipar la radiación térmica.

-Firefighter: bombero. 1: persona que esta entrenada para apagar incendios o siniestros. No se
dedican al apagado de pozos incendiados. 2: operario altamente entrenado que sofoca y controla
los pozos que se han descontrolado y prendido fuego. Hacen todos los trabajos hasta restituirles
su integridad original o los acondicionan para ser abandonados de manera segura. Trabajan para
empresas especializadas como Wild Well Control y Cudd y el más reconocido a nivel mundial fue
Paul Neil “Red” Adair.

-Firing head: cabeza de disparo. Dispositivo que se coloca sobre los cañones de punzado para
poder dispararlos en general todos juntos o en varias etapas. La activación es por presión
(hydraulic firing head), por provisión de energía eléctrica (electric firing head) o por el
accionamiento de un gatillo con una jabalina (mechanic firing head).

J.E. Ponce 265


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fish, {fished, fished, fishing}: pescar. Acción de atrapar y recuperar la pesca que está en el pozo.
-Fish: pesca o pescado. Herramienta o conjunto de estas que se deja o se pierde en el pozo
inadvertidamente o se debe dejar al quedar la misma atascada.
-Fish hook type well: pozo direccional tipo anzuelo de pesca.

-Fishing: operaciones de pesca. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y materiales


usados para las actividades de pesca y relacionadas.
-Fishing job: trabajo u operación de pesca. Son todas las maniobras para recuperar la pesca
existente en el pozo y volver a la condición inicial.
-Fishing tool: herramienta de pesca. Nombre general para toda herramienta que se usa en las
operaciones de pesca o relacionadas ya que algunas no son pescas específicamente, pero se
las encuadra dentro de esta categoría como por ejemplo las fresas.

J.E. Ponce 266


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fissure or fracture or crack or flaw or crevice: fisura, fractura, grieta, hendija, defecto (flaw) en el
material.
-FIT or Formation Integrity Test: ensayo o prueba de integridad de formación. Prueba que se
realiza durante la etapa de perforación en el que luego de haber bajado y cementado un
revestidor, de haber rotado el cemento entre zapato y collar, y de haber perforado uno o dos
metros de formación nueva se somete está a un a valor de presión similar al equivalente al de la
densidad equivalente (ECD) del tramo a perforar, pero inferior al de fractura de dicha formación.
Si la misma se mantiene dentro de ciertos parámetros de variación se considera que dicha
formación, al menos en ese pequeño tramo recién perforado, tiene integridad y la prueba es
positiva. Se usa para saber que densidad equivalente se puede manejar en caso de un vento de
control de pozo sin fracturar dicha formación.

-Fitting: accesorio. Pieza pequeña de diversas formas que sirve para conectar secciones de
tuberías de diámetro generalmente reducido como codos, tapones, cuplas, válvulas, etc.

-Fix, {fixed, fixed, fixing}: reparar, arreglar, componer. Verbo usado para decir que algo fue
arreglado porque estaba descompuesto. En general se usa para equipos pequeños y se reserva
el verbo reparar (repair) para equipos mayores, aunque la mayoría de la gente lo usa de forma
indistinta como sinónimos.
-Fixed platform: plataforma fija. Es una estructura con patas de acero o concreto fijada
estáticamente al fondo marino como si fuera una gran torre que tiene una plataforma o cubierta
que soporta equipos de perforación, instalaciones de producción y de alojamiento del personal.
Se usan en aguas de hasta aproximadamente 550 m y son estructuras estáticas construidas para
durar mucho tiempo. Las más comunes tienen una estructura metálica hecha con tubos la cual

J.E. Ponce 267


Non-commercial value – Sin valor comercial

se denomina revestimiento o chaqueta de acero (steel jacket) la cual soporta luego a la cubierta
(deck).

-FLA or Fluid Loss Additive: aditivo para controlar el filtrado. Familia de aditivos químicos que se
usa para reducir el filtrado de un fluido a la formación y reducir el potencial daño que se podría
causar. Se usan en lechadas de cemento, fluidos de fractura, lodos y fluidos de completación. Si
bien reducen las pérdidas de filtrado alteran otras propiedades como la viscosidad,
bombeabilidad, resistencia a la compresión, reología, etc. por lo que a menudo se necesitan otros
aditivos complementarios para contrarrestar sus efectos. Trabajan por diferentes mecanismos
desde obturar de acuerdo a una distribución de partículas, aumentando la viscosidad del fluido
que filtra o formando estructuras micelares o de otro tipo que no penetran la formación. Están
basados en bentonita, polímeros, derivados de la celulosa, lignito modificado, metacrilatos,
nanofluidos, etc.

-Flag joint: caño marca, caño seña, caño indicador, caño bandera. Caño corto (pup joint) que se
coloca como parte del diseño de revestidores para que al perfilar se verifique si se está a la
profundidad correcta y de requerirse ajustar o revisar el sistema de medición del cable de manera
que los punzados y registros se hagan en las profundidades correctas. Dependiendo del pozo se
coloca uno o más de ellos, pero no es común poner más de tres salvo pozos muy particulares.
-Flake off, {flaked off, flacked off, flaking off}: desflecar, descamar, desprender en forma de
escamas.
-Flake-off: desflecado, descamado, desprendido. Termino usado para decir por ejemplo que la
pintura se ha desprendido, o se ha descamado una capa de óxido de una superficie, etc.

J.E. Ponce 268


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flammability: inflamabilidad o combustionabilidad. Es la habilidad o tendencia de una sustancia


química a quemarse (burn) o encenderse (ignite) causando fuego (fire) o combustión
(combustion). El grado de dificultad requerido para causar la combustión es cuantificado con un
ensayo de fuego (fire test). Este indicador es útil para clasificar el riesgo que hay de que las
instalaciones se incendien de acuerdo a los materiales de construcción de las instalaciones, los
productos almacenados o los de proceso. Como el oxígeno es parte fundamental del proceso en
la mayoría de las reacciones que causan fuego se han determinado los limites o porcentajes a
los cuales constituye mezclas explosivas principalmente con vapores de hidrocarburos que son
los mayormente presentes en la industria petrolera.

-Flammability limits: límites de inflamabilidad. Son los valores porcentuales de gas o vapor dentro
de los cuales una mezcla de estos y aire es capaz de producir una llamarada de fuego en
presencia de una fuente de ignición como un arco eléctrico (electric arc), una llama (flame) o calor
(heat). El termino se considera equivalente al de límite de explosión, aunque no todos
concuerdan. Los líquidos inflamables no se encienden a un punto determinado de temperatura o
de mezcla explosiva, sino que tienen un rango. Los límites de dicho rango se denominan límite
inferior (LFL or Lower Flammability Limit) y límite superior de inflamabilidad (UEL or Upper
Flammability Limit). Para los vapores de hidrocarburos que son los que más están presentes en
la industria del petróleo y gas se considera a nivel practico que son el 1 y 10 % respectivamente
en volumen. Si a la mezcla se le adiciona un gas inerte como nitrógeno dichos limites cambian
llevando la mezcla a una condición donde le es más difícil poder arder. Este valor practico es del
orden de 8 % en porcentaje de oxígeno. Para extremar recaudos se considera que si un espacio
tiene menos del 5 % es muy poco probable que pueda encenderse y arder. Otro parámetro
importante es la mínima energía de ignición (MIE or Minimum Ignition Energy) o la energía que
se debe suministrar para encender la mezcla de combustible y aire la cual es especifica de cada
gas o mezcla de ellos. Los porcentajes de mezcla se pueden medir con un detector de mezcla.

J.E. Ponce 269


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flange or flange up, {flanged, flanging}: bridar, embridar, conectar con o a través de bridas.
-Flange: brida. Sistema de conexión de componentes que se basa en el uso de anillos deformables
(ring gaskets) que van en un asiento (groove) maquinado en la misma y que logran la
hermeticidad al apretar y torquear los espárragos y tuercas que van alrededor de la misma. Se
pueden lograr sistemas de contención de muy alta presión con este diseño.

-Flange bolt wrench: llave a golpe. Llave que permite ajustar los bulones a los espárragos en
donde el torque se da a golpes con una maza o mazo (sledhammer).

-Flange connection: conexión a brida, brida.

-Flapper valve: válvula charnela o flapeta. Válvula de retención de flujo en un solo sentido cuyo
mecanismo está basado en una charnela. Usadas por ejemplo en collares de cementación,
válvulas de sub-superficie, líneas de bombeo, etc.

J.E. Ponce 270


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flare: antorcha, quemador.


-Flaring or gas flaring: quemado del gas que se produce durante las operaciones y no se usa para
otras actividades.

-Flaring and swaging: envirolado, ensanchado, encuellado. Procesos usados para gradualmente
ensanchar el extremo de un tubo dúctil para hacer conexiones. Dependiendo del tipo de
terminación reciben nombres diferentes. Se hacen con un conjunto de herramientas diseñadas
para tal fin. En la industria el más usado es la construcción de virolas (flares).

-Flash point: punto de inflamabilidad. Menor temperatura a la cual un liquido libera (gives off) o
vaporiza (evaporates) suficientes vapores para formar una mezcla explosiva generalmente con
el aire ambiente. Cuando más bajo más fácil de encender un material. Esto tiene que ver
directamente con la presión de vapor de los materiales. Aquellos que se vaporizan más rápido a
menor temperatura son los mas peligrosos como las naftas.

J.E. Ponce 271


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flat roller, ballast roller or roller compactor: rodillo plano. Herramienta cilíndrica de acero que en
su interior se coloca agua para darle peso y sirve para apisonar o compactar la tierra en
operaciones de movimiento de suelos (earthmoving). Son tiradas por un tractor u otra maquinaria
pesada. Los hay también autopropulsados en cuyo caso también pueden transmitir vibración para
mayor eficiencia de compactación.

-Flatbed trailer or oilfield flatbead trailer: semi-remolque playo bajo o semi petrolero.

-Flatbed truck: camion playo, camion con caja plana.

-Flint: pedernal, sílex. Roca sedimentaria forma criptocristalina del cuarzo categorizada como una
variedad de calcedonia (chert) que ocurre en calizas o rocas calcáreas margosas. Puede a veces
aparecer como nódulos (nodules) o masas en rocas sedimentarias. Es muy dura y se usa desde
tiempos remotos para encender fuego ya que al golpearla larga chispas. En la perforación puede
causar algunos problemas si el manto es importante ya que es dura pero frágil y los trépanos

J.E. Ponce 272


Non-commercial value – Sin valor comercial

tienden a resbalar sobre ella ya que están diseñados para la roca madre mayoritaria de origen
calcáreo.

-FLIR or Forward Looking Infra Red: cámara infrarroja de vista frontal. Cámara que permite tomar
fotografías y filmar en el espectro infrarrojo produciendo imágenes muy nítidas en blanco y negro
y muy usadas para detectar emisiones fugitivas, entradas furtivas de personal no autorizado,
equipos con temperatura más altas que las de proceso, llamas e incendios y multitud de otras
aplicaciones. Las más modernas pueden generar imágenes con graduación de colores.

-FLNG or Floating Liquified Natural Gas: embarcación de almacenamiento y licuación de gas que
también puede almacenar otros líquidos. Se usan para procesar, licuar y almacenar gas de la
producción de pozos costa afuera para luego enviarlo a buques de transporte de gas (LNG
Carrier). Constituyen los diseños más recientes de plataformas de producción y/o
almacenamiento. Ver (FSRWP).

J.E. Ponce 273


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Float collar: collar flotador. Dispositivo que se enrosca de uno a cuatro juntas de revestidor por
arriba del zapato y que tiene una o varias válvulas que permiten pasaje solo de fluido de arriba
hacia abajo (por bombeo desde superficie). No permite que entre fluido del pozo a la sarta que
se está entubando. Por ende, la misma baja flotando y hay que irla llenando por arriba para
ayudarla a bajar y/o que no colapse la misma. Es un elemento redundante si se usa con un zapato
flotador en pozos profundos.
-Float shoe: zapato flotador o zapata flotadora. Dispositivo que se enrosca debajo de la primera
junta de revestidor (primer elemento de la sarta de entubación) y que tiene una o varias válvulas
que permiten pasaje solo de fluido de arriba hacia abajo (por bombeo desde superficie). No
permite que entre fluido del pozo a la sarta que se está entubando. Tiene forma redondeada para
favorecer el bajado de la tubería. Por ende, la misma baja flotando y hay que irla llenando por
arriba para ayudarla a bajar y/o que no colapse la misma. En general se usa en conjunto con un
collar flotador de manera de constituir un sistema redundante.

-Float valve or drillpipe float valve: válvula que se coloca cerca del zapato para prevenir la entrada
de fluido de pozo cuando no se está circulando el mismo. Hay de varios tipos y la de válvula

J.E. Ponce 274


Non-commercial value – Sin valor comercial

charnela o flapeta (check valve) pueden o no tener un orificio pequeño que sirve para leer presión
de pozo cuando se cierra el mismo y se sospecha que la presión de la columna de lodo es menor
que la de reservorio.

-Floating equipment: equipo de flotación. Son todos los elementos que se usan para entubar y que
no son tubulares como zapato, collar, centralizadores, rascadores, tapones de desplazamiento,
etc.

-Flood, {flooded, flooded, flooding}: inundar, barrer. Inyectar generalmente agua para barrer o
empujar el petróleo remanente y aumentar la recuperación del mismo durante la etapa de
producción. Es una técnica de recuperación secundaria.
-Flooding pattern: patrón o diseño de inyección. Es la forma en la que se disponen o distribuyen
los pozos inyectores y productores en una malla de inyección para optimizar la recuperación
secundaria. Hay varios patrones, pero la aplicación de los mismos depende de si los pozos ya
están en producción o si es un desarrollo inicial en donde se piensa la estrategia de secundaria
por adelantado con visión de futuro.

J.E. Ponce 275


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Floorman or floorhand: boca de pozo, peón, cuñero.

-Flow, {flowed, flowed, flowing}: fluir, surgir. Uno de los verbos más usados para indicar que el
pozo produce de manera natural o surge.
-Flow: flujo, surgencia. La surgencia puede ser de manera controlada o descontrolada en cuyo
caso es un reventón (blowout). Ver reventón (blowout).
-Flow assurance: aseguramiento del flujo. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y
materiales usados para asegurar el flujo ininterrumpido de fluidos bajo los rangos normales de
operación establecidos para los diferentes procesos. Trata que los fluidos ni bien dejan el
reservorio hasta que salen de la refinería lo hagan consistentemente y sin problemas. La
estrategia apunta a reducir paradas, problemas, pero últimamente costos de operación y
reducción de ingresos por menores volúmenes producidos y/o procesados. Se aplica en todos
los segmentos de la industria desde pozos hasta instalaciones de producción, tratamiento y/o
refinación. Como estrategia cruza a todas las disciplinas y departamentos por lo que constituye
un aseguramiento integrado de la producción. Hay compañías que tienen un departamento
exclusivo para esta función y otros que delegan en los departamentos o disciplinas cumplir con
esta estrategia corporativa.

J.E. Ponce 276


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flow check or flowcheck: chequeo o prueba de flujo o influjo. Prueba que se hace en los pozos
cuando se sospecha que ha entrado un influjo. Se puede hacer en cualquier actividad tanto de
perforación como de intervención de pozo. En general se paran las bombas, se espacea la sarta
para que queden en buena posición dentro del preventor (BOP) en caso de que haya que cerrar
el pozo y no perder tiempo, se deriva el pozo al tanque de monitoreo (trip tank) y se observa si el
pozo fluye. Normalmente se hace por 10 a 15 minutos, pero puede extenderse hasta 30 minutos
en pozos profundos o que tienden a inflarse o respiran (breath) en cuyo caso la devolución
decrece en el tiempo. Si el pozo fluye realmente entonces se cierra, caso contrario se resumen
las operaciones que se estaban llevando a cabo.
-Flow control: control o regulación de flujo o caudal. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento
y materiales usados para regular o controlar el flujo de fluidos en un pozo. Se lo divide en control
de subsuperficie (subsurface flow control) y de superficie (surface flow control). Por debajo de la
cabeza de pozo (subsurface) se consideran niples asientos (landing or seating nipples), camisas
de circulación (sliding or circulating sleeves), válvulas de subsuperficie (subsurface saftey valves),
cuplas y juntas reforzadas (flow couplings and blast joints), niples perforados (perforated joints),
orificios de fondo (downhole chokes), mandriles tipo candados (lock mandrels), tapones varios
(plugs), tapones de cabeza de pozo (storm valves), valvulas de contrapresión (BPVs), etc. Por
arriba de la cabeza de pozo están los orificios (chokes) fijos o regulables y las válvulas de
seguridad de superficie (surface safety valve). Las válvulas de la armadura de surgencia si bien
permiten controlar el flujo no se las considera dentro de esta categoría sino parte de la cabeza
de pozo. El control incluye elementos que permiten regular la cantidad de fluido que pasa o abrir
o cerrar el paso solamente. La mayoría de los elementos solo está diseñada para una función y
no se lo debe forzar a hacer ambas ya que se dañan. Un ejemplo concreto es no usar los
reguladores de flujo (chokes) para cerrar el pozo.

J.E. Ponce 277


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flow coupling: cupla reforzada. Cupla o sección corta de tubería de pared gruesa que se usa en
zonas de alta turbulencia minimizando los potenciales impactos de la erosión por sobre espesor.
Generalmente se colocan por arriba y por debajo de válvulas de sub-superficie, niples asientos,
cambios de diámetro, componentes difíciles de reemplazar, etc.

-Flow rate or rate: caudal, rata, tasa de flujo.


-Flow regimes: regímenes de flujo. 1: tipo de flujo observados en los pozos verticales, desviados
u horizontales con o sin estimulación que tienen características o patrones bien definidos y
permiten hacer análisis de producción o de reservorio con modelos que tratan de replicar a los
mismos. Entender los regímenes es importante para poder entender el comportamiento de los
pozos y luego optimizarlos para lograr su mejor potencial. Está relacionado fuertemente con el
ensayo de pozos y los análisis transitorios de presión y caudal. Ver (well testing), (PTA) y (RTA).
2: patrones de flujo hidráulicos observados en los pozos que producen fluidos multifásicos. Los
patrones son afectados por múltiples factores que no solo tienen que ver con los fluidos sino
también con la hidráulica y diseño del pozo por lo que constituye una rama especifica que trata
de optimizar la manera en que un pozo es producido para tomar la mayor ventaja de la energía
disponible.

J.E. Ponce 278


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flow show: dispositivo de medición que se coloca en la línea de retorno de lodo (flowline) para
detectar potenciales influjos. Tiene una paleta o remo (paddle) que se mueve pendularmente
midiendo los caudales que pasan a través del retorno. Cuando se sobrepasan ciertos límites
suenan alarmas sonoras y/o visuales que ayudan al perforador a detectar el influjo. Cuando se
perforan arcillas pegajosas (gumbo sale) pueden dar falsas indicaciones ya que estas tienden a
arrastrar la paleta generando errores y falsas alarmas.

J.E. Ponce 279


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Flowback: retorno, devolución. En general se refiere al fluido que retorna luego de haber
fracturado un pozo que en un inicio es 100 % fluido de fractura y luego una mezcla de fluido de
fractura y fluidos de la formación. Es una manera de llamar a la producción inicial del pozo.
También a este periodo se lo llama limpieza de pozo (clean-up). Ver limpieza (clean-up)
-Flowback water: agua de retorno. Sinónimo de (flowback). Es el agua inicial de producción
durante el periodo de limpieza de pozo luego de una estimulación. Inicialmente es agua inyectada
durante el tratamiento, pero a medida que se produce el pozo es una mezcla de agua inyectada
y de formación que va aumentando en porcentaje. No hay manera de discriminarlas a menos que
se usen trazadores químicos siempre y cuando se tenga bien establecido el volumen de agua
presente en el reservorio ya que si el pozo está comunicado con otro, los valores obtenidos serán
engañosos. Si bien se suele asociar la potencial productividad del pozo al volumen de agua
retornada la realidad es que esto es variable y no se debe tomar explícitamente. El mayor ruido
con el termino está en ciertas redacciones de normativas que son confusas o no del todo claras
y llevan a malos entendidos. La realidad es que el agua de retorno (flowback) es agua de
producción.
-Flowing well: pozo surgente. Pozo que no necesita levantamiento artificial para producir ya que
la presión de reservorio es mayor que la suma de la columna hidrostática del fluido que produce
y la fricción ejercida en la cañería de producción.
-Flowline: línea de producción. Cañería que va del pozo al punto de recolección de fluidos.
-Flowmeter or flow meter: medidor de caudal o flujo. Instrumento que a partir de diferentes
principios físicos determina el caudal de fluido que pasa por él. Los hay de diferentes tipos y
aplicaciones. Son usados, por ejemplo, para medir el flujo de fluidos por tuberías, medición de
caudal de pozo producido en condición de fondo, medición de caudal inyectado a un pozo, etc.

J.E. Ponce 280


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fluid end: extremo de bomba. Bloque o sección de alta presión de las bombas alternativas.

-Fluid loss: pérdida de fluido. Fluido que se pierde a formación generalmente debido permeabilidad
elevada de la formación, la presencia de fisuras naturales o formaciones que se fracturan por
exceso de densidad equivalente del fluido usado.
-Fluid pound: golpe de fluido. Término usado en la descripción de funcionamiento de las bombas
de profundidad en las cuales el fluido cavita dentro de la misma.
-Flush or flush out, {flushed out, flushed out flushing out}: desplazar, lavar. 1: verbo para definir la
acción de desplazar el volumen de tratamiento de estimulaciones. Si bien conceptualmente es el
equivalente a desplazar (displace) en cementaciones no se los usa como sinónimos. También se
usa cuando se desplazan fluidos dentro de tuberías para repararlas o recuperar el petróleo que
está en ellas, por ejemplo. 2: lavar por chorro de agua a presión normal o superior. El fluido de
trabajo puede ser en realidad cualquiera pero el más común es el agua.
-Flushed zone or invaded zone: zona lavada o zona invadida. Es la zona cercana al pozo que ha
sido invadida por lodo de perforación. La saturación de dicha zona ha sido alterada. Ciertas
herramientas de perfilaje como la resistividad toman mediciones de esta zona y de la zona virgen
para poder calcular parámetros de reservorio como saturación de hidrocarburos y agua.

-Flux: flujo. Concepto matemático aplicado a la física para describir cualquier efecto en el que se
pasa o se viaja a través de una superficie o sustancia sin implicar que realmente se mueva. En
química es un vector con una magnitud y dirección del flujo o una propiedad. Se aplica a materia,
calor, electricidad, campo magnético, etc. Para transferencia de materia y calor y dinámica de
fluidos se define como caudal de flujo de una propiedad por unidad de área normal al flujo. Es
uno de los conceptos fundamentales en la difusión de la cual se derivan la mayoría de las

J.E. Ponce 281


Non-commercial value – Sin valor comercial

ecuaciones de flujo en medio poroso que traducido es el flujo de hidrocarburos y agua en el


reservorio y de aquí su importancia.

-Fm or Formation: formación. Cada uno de los estratos rocosos que atraviesa el pozo y tiene sus
propias características petrofísicas y geológicas. Solo alguna de ellas pueden ser reservorios o
sea contener hidrocarburos o agua, otras son sellos, pueden ser roca madre, etc. Debido a la
importancia que tienen se las identifica con nombres que a veces cuando se cambia de estado o
país puede cambiar, pero la realidad es que son las mismas formaciones lo que a menudo lleva
a confusión.

-Foam: espuma. Estructura inmiscible formada por un líquido y un gas en determinadas


proporciones en la cual celdas o burbujas de gas están entrampadas en la estructura de líquido.
El líquido constituye la fase continua y el gas la fase dispersa. Las burbujas suelen tener una
distribución de tamaños la cual está dada por una estructura de mínima energía que se asemeja
a un panal de abejas (honeycomb) en el caso más ideal hasta burbujas tradicionales. Se crean
en general usando un fluido como agua y un surfactante acorde al cual se le adiciona un gas
como aire, gas natural, nitrógeno, dióxido de carbono, etc. Tienen densidad menor a la del agua,

J.E. Ponce 282


Non-commercial value – Sin valor comercial

muy buena capacidad de acarreo de sólidos y excelente control de perdidas. En la industria se


las usa para perforación, fracturamiento, limpieza de pozo, acidificaciones, etc. ya que se hace
uso de sus principales propiedades en pozos depletados, con pérdidas y a los cuales hace falta
suministrarles energía adicional externa para ayudarlos a volver a superficie. También causan
problemas como la espuma que se forma en las mezclas de petróleo, agua y gas que disminuye
la eficiencia de separación, la espuma en los lodos y lechadas de cemento que hacen cavitar a
las bombas, etc.

-Foam drilling: perforación con espuma. Método de perforación adecuado para perforar pozos de
diámetro grande en zonas que son susceptibles a tener perdidas. La espuma es generada en
superficie mezclando el aire proveniente de los compresores con una solución espumante
suministrada por una bomba. La consistencia de la espuma es como la de afeitar la cual provee
muy buena capacidad de acarreo de recortes de perforación y limita las perdidas ya que tiene
muy buen control de filtrado (leak-off control). El ajuste de la relación gas/fluido en conjunto con
la contrapresión que se puede ejercer en el anular permiten trabajar con fluidos con densidades
en el rango de 0.2 a 0.8 SG.

-Foam fracturing fluids: fluidos de fractura base espuma. Son fluidos de fractura hechos de
espuma de N2, CO2 o mezclas de ambos. Usan las propiedades de las espumas más el hecho
de que se requiere menos agua y de que se proporciona energía externa para mejorar la
recuperación de fluidos durante la limpieza del pozo. Las espumas tienden a crear más altura

J.E. Ponce 283


Non-commercial value – Sin valor comercial

que las fracturas tradicionales con reductores de fricción (slick water fracs). Sin embargo, no
pueden transportar altas concentraciones de propante. El uso de nitrógeno está condicionado a
bajas profundidades debido a su compresibilidad. El CO2 se puede usar de manera líquida para
pozos más profundos y en el medio se pueden usar mezclas de ambos gases. Se han hecho
pruebas usando gas natural pero la tecnología no ha tenido amplia aceptación en la industria.

-Foam quality: calidad de espuma. Es la relación o fracción entre el volumen de gas y el de líquido.
Se usa para clasificar mezclas de líquido y gas. Debajo de 64 % se considera un fluido
energizado, entre 64 y 95 % una espuma y por arriba una niebla.

-Foaming agent: agente espumante o espumígeno. Son aditivos químicos, generalmente


surfactantes, que facilitan la formación de espuma (foam) reduciendo la tensión superficial del
líquido o la energía requerida para formar la espuma o incrementa la estabilidad coloidal
incrementando la nucleación o coalescencia de las burbujas. Se suelen usar eductores (eductors)
para facilitar su formación. Ver eductores (eductors).

J.E. Ponce 284


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Focal mechanism: mecanismo focal. Es una representación tensorial del momento del
microevento. El momento es proporcional al área fallada por la longitud del desplazamiento. En
este caso dado de que se habla de microsismos ambas magnitudes son pequeñas y el momento
también lo es por ello es muy difícil detectar los mismos y los seres humanos no los podemos
sentir. Cada elemento del tensor se puede tomar como una cupla de fuerzas y cada causa de un
micro evento se puede representar con un tensor distinto y un patrón bien característico. La
inversión de las ondas permite distinguir el tipo de tensor y por ende discriminar cual fue la fuente
o tipo de fenómeno que la causo lo que brinda muchísima información para entender como está
fallando la roca. Se usa un modelo de pelotas de playa (beach balls) para graficar cada tipo de
fenómeno. Analizando los eventos se puede entender por ejemplo como progreso la fractura en
términos de falla de roca y entender la geomecánica del área en donde se encuentra el pozo
entre muchas otras aplicaciones.

-Fog: neblina, niebla. Aire saturado de agua que condensa en muy finas gotitas formando nubes
a muy bajo nivel a la altura del suelo y dificulta el tránsito y operaciones. En el campo puede
limitar o parar el trabajo con grúas, la operación de helicópteros, trabajos que requieren
coordinación visual, etc. No confundir el termino con bruma (sea mist) que si bien es el mismo
fenómeno meteorológico se usa exclusivamente cuando sucede en el mar. En general la niebla
es más espesa que la bruma y la visibilidad es más reducida. Ver bruma (sea mist).

J.E. Ponce 285


Non-commercial value – Sin valor comercial

-FOI or Folds Of Increase: veces que se incrementa. Índice sin unidades que indica cuantas veces
se multiplicó el valor base. Mayor que uno implica crecimiento, menor que uno decrecimiento y
uno que no hubo cambios. Se usa en tratamientos de fractura, estimulación, reparación de pozos,
etc. para dar una idea del éxito o no del trabajo realizado. En fracturamiento y acidificaciones el
valor base esta dado por el pozo sin estimular y el (FOI) establece cual es el máximo teórico que
se puede lograr con el tratamiento.

-Fold, {folded, folded, folding}: plegar, doblar, rebatir. Verbo usado cuando se pliegas chapas
(sheets), láminas de papel, se pliegan o rebaten torres de los equipos, etc.
-Fold: pliegue. Termino geológico para denotar como los estratos se pliegan.

-Folding gooseneck heavy haul trailer: semi-remolque bajo de cuello plegable para cargas
pesadas.

J.E. Ponce 286


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Follow up, {followed up, followed up, following up}: seguir, monitorear, hacer seguimiento. Verbo
usado para decir que una tarea, actividad o condición se deben monitorear para ver como siguen
o evolucionan. Termino muy usado en la industria. Se aplica a pozos, equipos, personas,
condiciones climáticas, económicas, políticas, etc.
-Follow-up: seguimiento, monitoreo.
-Footage: longitud en pies perforados. Termino usado para describir cuantos pies de formación
fueron perforados por un trepano o en el día, etc. Se usa en reportes de estadísticas de
perforación. En español es equivalente a metraje (meterage) pero si bien a nivel numérico son
distintos conceptualmente son iguales.
-Forced closure: cierre forzado. Técnica usada en fracturamiento hidráulico para acelerar el
proceso de cierre de fractura sin afectar la misma. Dependiendo de los casos puede mejorar la
productividad, pero en el peor de los casos reduce los tiempos y la producción no se ve afectada.
-Foreign matter: partículas extrañas o foráneas, contaminantes.
-Foreman: capataz, encargado, supervisor. Función que cumple una persona mandando a un
grupo de operarios. En general los términos se usan indistintamente, pero en realidad un
supervisor tiene más responsabilidades que un capataz y este a menudo reporta a un supervisor.
-Forging: forjado. Es la ingeniería, prácticas, maquinarias y materiales usados para producir
deformación plástica en un material metálico por la aplicación de presión con prensas hidráulicas
o martillado mientras la pieza está a una temperatura moderada de manera de obtener piezas de
una determinada forma, tamaño y propiedades mecánicas. Las de menor tamaño se pueden
hacer con martillado a mano. Múltiples componentes y piezas usados en la industria petrolera se
hacen a partir de trabajos de forja. No se debe confundir este término con fundición (foundry). Ver
fundición (foundry).

-Forklift or forklift truck: elevador, montacarga, elevador de uñas.

J.E. Ponce 287


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Form: formulario, forma. Planilla con espacios para llenar de acuerdo a las instrucciones que tiene
impresa.
-Formate: formiato. Sales del ácido fórmico que se usan como fluidos de perforación limpios (drill-
in fluids) o fluidos de terminación o intervención de pozos. Los más comunes son el de sodio
(sodium), potasio (potassium), cesio (cesium) y mezclas de ellos. Tienen la particularidad de que
se pueden alcanzar altas densidades lo que los hace muy adecuados para trabajar en pozos con
alta presión y se han constituido como un reemplazo de los bromuros. Son bastante estables
pero el hecho de ser una sal de un ácido orgánico hace que bajo ciertas condiciones se los deba
aditivar para que no se degraden originando ácidos orgánicos corrosivos. Otra particularidad es
que tienen propiedades dieléctricas lo cual los hace útiles como fluidos de entre-columna (packer
fluids) ya que limitan la circulación de corrientes y previenen de esta manera la corrosión. No son
fluidos baratos y en muchos casos en vez de comprarse se suele alquilar el mismo y solo se paga
por lo perdido o desechado.

-Formation damage: daño a la formación. Todos los mecanismos que reducen o alteran
negativamente la permeabilidad de la formación en las cercanías del pozo (near wellbore). En
general son químicos, mecánicos o térmicos. Los más comunes son invasión de filtrado o sólidos
muy finos, deposición de incrustaciones, producción de finos, hinchamiento de arcillas, etc. Para
cada caso hay técnicas de remoción, pero algunos son irreversibles o parcialmente reversibles
por lo que las actividades en los pozos deben planificarse adecuadamente para minimizar el
mismo. Ver daño (damage).

J.E. Ponce 288


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Formation images: imágenes de formación. Son imágenes que se obtienen de las formaciones
rocosas en base a mediciones resistivas, acústicas, rayos gamma azimutales o de densidad con
herramientas de perfilajes que se corren solas o combinadas. Cada una tiene sus ventajas y
desventajas. Uno de las mayores características de estos registros de imágenes es que permiten
visualizar fisuras naturales. Las herramientas tienen resoluciones del orden de 0.2 pulgadas o
5.08 mm. Esto es lo mínimo que pueden visualizar por ende micro-fisuras como las existentes en
pozos no convencionales no son identificables. Además, permiten ver la orientación de las
mismas, geometría del pozo, laminaciones, fallas y otros parámetros que permiten tener una idea
cabal de la geomecánica existente en el pozo la cual puede ser variable a lo largo del mismo.

-Formation pressure or pore pressure or reservoir pressure: presión de formación, poral, de poro
o de reservorio.
-Formation or reservoir temperatura gradient, geothermal gradient: gradiente de temperatura
estática de formación o reservorio, gradiente geotérmico. Variación de la temperatura en base a
la profundidad vertical verdadera. En la industria se expresa como °F/100 pies. Se acepta como
un gradiente normal 1.5 °F/100 pies desde superficie al punto de medición tomando como
temperatura media de superficie 60 °F. En la realidad este gradiente lineal no es constante con
la profundidad, sino que hay secciones con gradiente constante ni tampoco la temperatura de
superficie media es el valor estándar. Para no tener problemas es preferible trabajar con la
temperatura estática de fondo y si se necesita calcular el gradiente a partir de este valor.

J.E. Ponce 289


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Formation testing: ensayo de formación. Ensayo de carácter corto para determinar el potencial
de la zona a producir y tomar muestras de la misma para poder definir el mejor método de
completación y/o producción.
-Formation volumen factor: factor de volumen de reservorio o formación. Se define como el
cociente entre el volumen de fluido a condiciones de reservorio y el mismo a condiciones estándar
o normales. Debido a que hay diferentes fluidos en el reservorio el petróleo, el gas y el agua
tienen diferentes valores en un mismo reservorio. Es un término de amplio uso en ingeniera de
reservorios. Se denota con la letra B seguida del subíndice que indica la fase de que se trata
como Bo, Bg y Bw para el petróleo, el gas y el agua respectivamente.

-Formation water or reservoir water: agua de formación o de reservorio. Es el agua original que
contiene el reservorio en su espacio poral antes de que este en contacto con otro fluido.
-Formula: formula, expresión o ecuación. 1: formula química de un compuesto. 2: formula o
ecuación matemática. Su plural es formulaciones (formulae).
-Formulation: formulación, enunciado, preparación. 1: preparado de uno o más compuestos
químicos hecho para algún propósito en particular. Se puede usar como sinónimo de droga (drug)
en el contexto de productos químicos o farmacéuticos y no como alucinógenos que causan
adicción. 2: enunciado de un problema o de un tema. 3: lista de ecuaciones matemáticas que
explican como un problema fue resuelto o como se llega a un diseño a través de un cálculo.
-Formwork, shuttering, timbering or mould: encofrado, apuntalamiento, armazón de madera o
molde. Estructura armable generalmente de madera pero que también puede ser de acero o
combinación de ambas que se usa para formar moldes alrededor de estructuras de hierro que
luego serán llenadas con concreto. Luego de que el mismo se fragua los encofrados se remueven.
Los de madera en general no se reusan, pero los de metal si y por ello la diferencia. Estos último
se usan más en trabajos repetitivos que usan las mismas dimensiones y justifican su mayor costo
inicial y las de madera se usan para trabajos más puntuales en cuanto a dimensiones se trata.

J.E. Ponce 290


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fortuitous or fortuite: fortuito, no planeado o planificado, casual, aleatorio, azaroso. Termino


usado en accidentología para referirse a los incidentes o accidentes que son no planeados o de
naturaleza casual.
-Fouling or fouling factor: suciedad, incrustación, taponamiento o factor de ensuciamiento. Se
refiere a la película que se forma en las paredes de los equipos de intercambio térmico como
tubos, placas, etc. que disminuyen la eficiencia térmica requiriendo mayor demanda energética
para los mismas caudales y temperaturas requeridas de proceso ya además causa mayores
fricciones y por ende mayores presiones de trabajo. Es una resistencia adicional a la transferencia
por conducción principalmente que se considera en el cálculo inicial del equipo. Superado este
valor se debe limpiar el equipo ya que se pueden sobrepasar las variables de diseño. La
acumulación de solidos puede ser de origen inorgánico como incrustaciones, productos de
reacción de la corrosión, partículas que se adhieren a las paredes, biopelículas o capas de fluido
congelado.

-Foundry or casting: fundición, vaciado, colada, moldeo. Es la ingeniería, prácticas, maquinarias y


materiales usados para construir piezas fundidas a partir de moldes. Si bien los términos se usan
de manera intercambiable el primero define a todo la instalación y ciencia mientras que el
segundo es más específico y se refiere al vertido en el molde. Los mismos se construyen con
arena resinada similar a la de fractura, pero de menor calidad en los cuales se vierte (pour) la
aleación que se usara para construir la pieza. Luego de un cierto tiempo de solidificación
(solidification) y enfriamiento (cooling) que son controlados para tener una cierta estructura en el
material, se rompe el molde y la pieza se limpia para poder empezar a maquinarla. Se le cortan
las partes gruesas y luego con máquinas de CNC se procede a terminar la pieza de acuerdo a
diseño y tolerancias. Constituye una ciencia y un arte ya que hay prácticas que solo se aprenden
por prueba y error y hacen a la calidad de los forjados.

J.E. Ponce 291


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fourble: tiro de sarta de perforación compuesto de cuatro barras de sondeo o portamechas. No


es el más común.
-FPS or Floating Production System: embarcación o plataforma semi-sumergible usada en la
producción de pozos ubicados costa afuera que son capaces de producir, perforar, inyectar, pero
no están diseñadas para almacenar los fluidos producidos. Están amarradas o pueden estar
posicionadas dinámicamente por hélices propulsoras. La producción llega a las mismas a través
de conductos ascendentes (risers) para compensar el movimiento de la plataforma.

-FPSO or Floating Production Storage and Offloading: embarcación de producción,


almacenamiento y descarga flotante. Se usan en producción de pozos costa afuera y salvo los
más modernos los primeros fueron construidos sobre buques tanque convertidos. Están
equipadas con instalaciones de separación, procesamiento, almacenamiento, descarga de crudo,
compresión de gas e inyección de agua. Estos llegan a la misma a través de tuberías flexibles
desde los pozos ubicados en el lecho marino o de colectores.

J.E. Ponce 292


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac: abreviación usada para denominar a las fracturas hidráulicas.


-Frac additives: aditivos químicos. Son los químicos o aditivos que se le agregan al fluido base de
fractura con diferentes objetivos como bactericidas (biocide), inhibidores de arcillas (clay
inhibitores) y finos, surfactantes (surfactants), inhibidores de emulsión (emulsion breakers),
inhibidores de incrustaciones (scale inhibitors), reticulantes (crosslinkers), ruptores (breakers),
etc. En relación al fluido base los aditivos constituyen en general menos del 1 % en volumen.

-Frac flowback manifold: colector de retorno de fractura.

-Frac chart: carta o registro de fractura. Gráfico que muestra las principales variables de la
operación en función del tiempo como presión de tratamiento y de anular, caudal de bombeo,
caudal de aditivos y densidad del fluido bombeado.

J.E. Ponce 293


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac fleet: flota de fractura, equipos de fractura. Ver distribución equipos de fractura (frac spread).
-Frac fluid: fluido de fractura. La mayoría son base agua por su bajo costo, pero los hay también
base petróleo, alcohol, LPG, espumas (foams), etc. En general están constituidos por un fluido
base y un agente gelificante que le da la viscosidad al fluido para poder transportar al agente
sostén y luego se le agregan aditivos químicos para diferentes funciones. Ver aditivos de fractura
(frac aditives).

-Frac fluid efficiency: eficiencia del fluido de fractura. Cuando el fluido es bombeado a la formación
para crear una fractura hidráulica una parte de él se pierde a la formación como filtrado debido a
que la formación tiene permeabilidad y la presión dentro de la fractura es mayor que la del
reservorio. Un reservorio hipotético con permeabilidad nula haría que no se pierda nada de fluido
y la eficiencia del mismo seria 100 %. Por ende, la eficiencia mide que porcentaje del volumen
creado es usado efectivamente en la creación de la fractura hidráulica. Hay diferentes maneras
de calcularlo basado en desarrollos teóricos como por ejemplo usar la función G al cierre y ajustes
prácticos.

J.E. Ponce 294


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac hit or well bashing: golpe o impacto de fractura. Denominación al efecto causado cuando se
fractura un pozo horizontal y el fluido de fractura de una o varias etapas llegan al pozo vecino
causándole problemas como inundación con posterior perdida de producción parcial o total,
deformación o colapso de revestidor, etc. Hay ocasiones en donde la comunicación es solo a
nivel presión o si lo es a nivel fluido es de tal magnitud que va desapareciendo a medida que se
van cerrando las fisuras terciarias y secundarias que los intercomunican. Cuando se conectan las
fracturas primarias en general es una comunicación plena tanto hidráulica como en presión. Esta
condición se ha observado mucho en los pares de pozos padre e hijo (parent-child wells) en
donde debido a la depleción del pozo padre las fracturas del pozo hijo tienden a dirigirse hacia el
otro pozo. Si bien hay tecnologías de mitigación no se lo puede eliminar completamente a menos
que la estrategia de perforación y completación sea cambiada.

-Frac manifold: colector para fractura. Sistema de líneas, válvulas y otros elementos que permite
fracturar varios pozos simultáneamente o en forma intercalada de manera muy eficiente.

J.E. Ponce 295


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac missile or missile trailer: misil, colector para fracturar o colector remolcado. Colector en
donde van las descargas de las bombas de alta presión y de ahí a la línea o líneas que van al
pozo. Es un equipo transportable que minimiza los tiempos de armado.

-Frac pack: fractura empaquetada. Fractura que se hace en pozos de arenas inconsolidadas y de
alta permeabilidad para cambiar el régimen de flujo de radial a lineal y minimizar la devolución de
arena y/o finos. La fractura es corta, pero ancha y se usan arenas de grano grueso. Para que la
fractura quede bien empaquetada y se logre ancho se usa la técnica de arenamiento en la punta
(TSO or Tip-Screen-Out). En los pozos profundos se usan propantes cerámicos ya que no es
posible con la arena natural de grano grueso tener resistencia suficiente ya demás debido a los
caudales a producir es mejor tener agentes sostén de alta conductividad para minimizar la fricción
interna dentro del empaque de propante. En conjunto con la fractura se baja como parte de la
completación conjuntos de filtros o mallas de acero diseñados para que no pasen los granos de
dicho reservorio. Tanto el bajado de la completación como la subsecuente fractura son
operaciones complejas y requieren de planeamiento, equipos y personal adecuado en la
ejecución. Ver (TSO).

-Frac plug: tapón de fractura. Denominación genérica de gran variedad de modelos de tapones
rotables o degradables que sirven para proveer aislación entre las etapas de fractura por un
periodo corto de tiempo. Se activan o se ciegan con bolas de materiales compuestos o
degradables o de metal.

J.E. Ponce 296


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac port: puerto de fractura. Componente que tiene orificios o rendijas que se pueden abrir
hidráulicamente o mecánicamente usados para fracturar capas selectivamente.
Conceptualmente es lo mismo que una camisa deslizable (sliding sleeve) o una de circulación
(circulation sleeve) pero diseñadas para que pasen fluidos erosivos a alto caudal de bombeo. Es
lo mismo que una camisa de fractura (frac sleeve).

-Frac sand or natural frac sand or silica sand: arena de fractura, arena natural de fractura o arena
de sílice. Agente sostén de fractura cuyo mayor porcentaje está constituido por dióxido de silicio
o sílice lo que también se conoce como arena natural. La diferencia es que esta arena se limpia
y se tamiza a distribuciones predefinidas de manera de poder asegurar un cierto rango de
propiedades mecánicas e hidráulicas. Es el producto de excelencia como propante ya que es el
más barato de todos, aunque cada vez más las especificaciones se han ido relajando
principalmente en las aplicaciones de pozos horizontales multi-fracturados en reservorios no
convencionales. Se extrae de minas (mines) o canteras (quarries) a cielo abierto y luego se hace
el procesado seco o húmedo dependiendo de cuantas impurezas tenga la arena, como esta de
consolidada, etc.

-Frac sleeve: camisa de fractura. Ver puerto de fractura (frac port).

J.E. Ponce 297


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac spread: despliegue, distribución de equipos de fractura, equipos de fractura. Sinónimo de


flota de fractura (frac fleet). Distribución de los equipos de fractura tanto directos como asociados
dentro de la locación de manera que se cumplan con las distancias de seguridad, que se puedan
sacar y reemplazar en caso de fallas o que hayan terminado su trabajo, que se puedan abastecer
de combustible con mínimos riesgos, que se puedan mantener de manera fácil, que no se
entorpezcan la visibilidad en operaciones que así la requieren, etc. Son una gran cantidad de
equipos propios o subcontratados que están conectados físicamente o por el proceso y por ello
su gerenciamiento es crítico. En general se mueven como una flota (fleet) ya que los equipos y
su personal han logrado un nivel de coordinación que permite reducir los tiempos de montaje y
desmontaje y son muy eficientes en la actividad mayor (core activity) que es el bombeo de las
fracturas hidráulicas.

-Frac stack: árbol de fractura. Conjunto de válvulas y componentes a manera de un árbol de


surgencia que se usa para fracturar a través del revestidor pozos con múltiples etapas de fractura.
En general las válvulas y los componentes están diseñados para soportar altos caudales y
abrasividad debido a los fluidos de fractura con propante que pasan a través de ellos.

J.E. Ponce 298


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Frac tank or frac storage tank: tanque de fractura. Tanque o estanque de forma rectangular o
cilíndrica de gran volumen cuya parte estructural es principalmente de acero o chapa y parte de
materiales compuestos y recubierto con una geomembrana de poliestireno de alta densidad
(HDPE) para contener agua dulce, salada o de retorno tratada o sin tratar. Se construyen sobre
el nivel del suelo. Ver (HDPE).

-Frack: abreviatura INCORRECTA usada para denominar a las fracturas hidráulicas generalmente
por otras fuentes que no son de la industria. ¡No usarla!
-Fracture, {fractured, fractured, fracturing}: fracturar, realizar estimulación hidráulica o fractura
hidráulica. Si se usa la abreviatura (frac) el pasado se escribe (fraced or fracced) y el gerundio
(fracing or fraccing) pero no son palabras que realmente existan y por ello solo se usa en presente
(frac). Lo correcto es escribir fracturar (fracture) o fracturar hidráulicamente (hydraulic fracture).

J.E. Ponce 299


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fracture: fractura. Ver fracturamiento hidráulico (hydraulic fracturing).


-Fracture gradient: gradiente de fractura. La definición correcta es la presión de cierre de fractura
(closure pressure) dividido por la profundidad vertical verdadera (TVD) media de la zona
evaluada. La presión de cierre es equivalente al esfuerzo horizontal mínimo (mínimum horizontal
stress). Se expresa generalmente en psi/ft. pero se usan también otras unidades. Cuando las
formaciones tardan mucho en cerrar como las de baja permeabilidad (tight) o las fangolitas (sales)
se suele usar la presión instantánea de cierre como presión de cierre, pero esto no es correcto
ya que técnicamente tiene la presión neta incluida que todavía no se ha disipado. En perforación
las definiciones no son siempre claras y se considera que cuando la formación tomo fluido se
fracturo por ende se suele tomar dicho valor de presión lo cual no es correcto. Solo un ensayo o
prueba extendida (XLOT) puede proveer el valor en reservorios de mediana a alta permeabilidad,
pero es algo que no se hace a menudo en los equipos de perforación. No solo es un valor
importante para las fracturas hidráulicas sino también para la definición de las profundidades de
asiento de los revestidores.

-Fracture pressure chart: gráfico de las presiones experimentadas durante el bombeo de una
fractura hidráulica en función del tiempo. En general el grafico va acompañado del caudal de
bombeo y densidad del fluido bombeado. Cada tramo del tratamiento y su presión tienen nombres
específicos pero que a veces se suelen confundir.

-Fracturing fluid: fluido de fractura.

J.E. Ponce 300


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fracturing pressure: presión de fractura. Tiene varias acepciones y se debe tener cuidado en el
real significado de cada una.
-Free, {freed, freed, freeing}: librar, liberar, soltar, pasar sin tocar.
-Free: libre, pasar libre, liberado, que no toca. 1: herramienta que pasa por un punto con mínima
o nula fricción luego de haber habido problemas para pasar y haberse rectificado el mismo. 2:
expresión usada para decir que una herramienta ha sido liberada de una pesca o su sección libre
ha sido cortada y se puede sacar sin problemas.
-Free-point indicator: indicador de punto libre o punto libre. Herramienta que se corre con cable
(wireline) que permite estimar a que profundidad una herramienta atascada está libre de manera
de poder cortar por arriba de dicho punto y recuperar la tubería para iniciar operaciones de pesca
si es necesario.

-Freight: flete, transporte, carga.


-Freezing point: punto de congelamiento. Temperatura a la cual un líquido se congela o se torna
sólido. Para componentes puros es una temperatura fija pero la adición de un segundo
componente altera dicho punto lo cual constituye el principio de uso de los anticongelantes en los
cuales la mezcla se congela a temperaturas más bajas o la adición de sal a los caminos ayuda a
derretir la nieve o hielo. Hay que tener cuidado ya que ciertas mezclas se comportan de dicha
manera hasta una cierta concentración a partir de la cual vuelven a contrarrestar el efecto. Dicho
punto se denomina eutéctico (eutectic point). Ver punto eutéctico (eutectic point).

-Friction factor: factor de fricción. Es un término usado para denotar la resistencia al movimiento
o la cantidad de interacción entre dos superficies. Es la razón entre el esfuerzo de cizalla y la

J.E. Ponce 301


Non-commercial value – Sin valor comercial

energía inercial. Puede darse entre solidos-solidos como un revestidor bajando en el pozo,
liquido-solido como un fluido circulando por una tubería o fluido-fluido como cuando un gas migra
a través de un líquido. El factor de fricción implica una pérdida de la energía disponible en forma
de calor. En la practica la fricción se debe a las asperezas de un material cuando se ponen en
contacto y se establece movimiento relativo entre los mismos. En general se habla de un factor
de fricción estático que está referido a la mínima fuerza requerida para empezar a mover un
objeto o fluido y un factor de fricción dinámico que es el que se observa cuando los sólidos o
fluidos se mueven. El estático es casi siempre mayor que el dinámico y a veces es muy bajo o
nulo. Para solidos los valores son más bien fijos, pero para fluidos dependen de varios parámetros
y se usan curvas tipo como los gráficos de Moody, Fanning o las ecuaciones de Colebrook,
Churchill u otros.

-Frontier: lindero, limitante, fronterizo, al borde.


-FRP or Fibre Reinforced Polymer: polímero reforzado de fibra. Familia de materiales que incluye
al polímero reforzado de fibra de vidrio (GFRP or Glass Fibre Reinforced Polymer), al polímero
reforzado de fibra de carbono (CFRP or Carbon Fibre Reinforced Polymer) y al polímero reforzado
de fibra de aramida (AFRP or Aramid Fibre Reinforced Polymer). A diferencia de los materiales
reforzados termoplásticos (RTP) estos tienen poca flexibilidad, pero resisten mejor las
elongaciones o estiramientos que los aceros y se usan en instalaciones fijas de tierra en donde
los componentes de tubería tienen dimensiones fijas o establecidas. También se usan como
tuberías en pozos de baja a mediana producción en donde los aceros especiales son prohibitivos
a nivel costo. Ver (RTP).

J.E. Ponce 302


Non-commercial value – Sin valor comercial

-FSO or Floating Storage and Offloading: embarcación de almacenamiento y descarga flotante.


Se usan para almacenar la producción de pozos costa afuera y poder bombear la producción a
tierra u otros navíos (shuttle tanker). En general están construidos sobre buques tanque
convertidos. No tienen instalaciones de procesamiento. Ver (FPS) y (FPSO).

-FSR or Floating Storage and Regassification: embarcación de almacenamiento y regasificación


de gas licuado. Se usan para regasificar el gas que viene de buques de transporte (LNG Carrier)
y entregarlo a zonas donde el gas natural no puede llegar a través de gasoductos. (FSRWP).

-FSRWP or Floating Storage, Regassification, Water desalination and Power generation:


embarcación de almacenamiento, regasificación de gas licuado, desalinización de agua y
generación de energía. Son básicamente lo mismo que una unidad (FSR) a la cual se les ha
agregado capacidades mayores de generación de energía y de tratamiento de agua para
desalinización. Ver (FSR).

J.E. Ponce 303


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fuel oil: petróleo o aceite combustible, fuel, fuelóleo, combustóleo. Fracción obtenida de la
destilación del petróleo crudo como destilado o residuo. Recibe otros nombres como petróleo
pesado (heavy oil), combustible marino (marine fuel) o aceite de horno o caldera (furnace oil).
Tiene más de veinte átomos de carbono en su molécula y es de color negro. Se usa para ser
quemado en hornos (furnaces) o calderas (boilers) para la generación de calor o en grandes
motores como fuente de potencia principalmente los usados en grandes buques o grandes
industrias. Es la fracción más pesada de los combustibles comerciales que se obtiene del crudo
por destilación. Se clasifican en seis clases que dependen de su punto de ebullición y longitud de
la cadena de carbonos, aunque hay varias clasificaciones más de acuerdo a países e industrias.
Mucho de este combustible se obtiene de petróleos pesados que suelen contener azufre por lo
que la calidad se divide en aceite combustible de alto contenido de azufre (HSFO or High Sulfur
Fuel Oil) y aceite combustible de bajo contenido de azufre (VLSFO or Very Low Sulfur Fuel Oil).
Debido a su composición, la combustión origina contaminantes y por ello la industria está
produciendo versiones mejoradas que producen menos gases nocivos.

J.E. Ponce 304


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Fuel tank: tanque de combustible. Tanque generalmente cilíndrico, de metal, de pared simple o
doble o con contención ante derrames para contener el combustible usado durante las
operaciones. En general son horizontales, pero también hay verticales.

-Fuel tanker or fuel truck: camión de combustible. Camión que lleva el combustible a locación y lo
descarga en los tanques o lo provee a los equipos que lo necesitan.

-Fuel and lube truck: camión de combustible y lubricantes. Camión que lleva combustibles y
lubricantes y presta el servicio en locación.

-Fugitive emissions: emisiones fugitivas. Son emisiones de gases o vapores desde equipos
presurizados debido a fugas imperceptibles a simple vista o la liberación irregular y no
intencionada de ellos principalmente de actividades industriales. Estas emisiones por lo general
contienen metano, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno (NOx), (VOC) y en menor grado SO2,
halones y clorofluorcarbonos que son conocidos contaminantes de la atmosfera. Para detectarlos
se suele recurrir a equipos de medición infrarrojos o térmicos manuales o montados sobre drones,
detectores de gases específicos y otras técnicas que permiten evaluar las mismas en forma
cualitativa y/o cuantitativa. Debido a las nuevas regulaciones que requieren que las mismas se
midan están apareciendo tecnologías para ello y también para reducirlas y/o eliminarlas. Ver
emisiones (emissions), (VOC) y (FLIR).

J.E. Ponce 305


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Full-length: completo. Termino usado en reportes, publicaciones, etc. para indicar que el mismo
está completo y no omite partes.
-Fullbore: diámetro pleno. Del mismo diámetro interno que la tubería con que se lo baja.
-Fullbore packer: empaquetador de diámetro pleno.

-Full-gauge bit: trepano sin desgaste. Trepano que no ha perdido su diámetro original luego de
haber perforado una sección.
-Full-gauge hole or true-to-gauge hole or in-gauge hole: pozo en diámetro. Pozo que tiene el
mismo diámetro original del trepano.
-Full opening safety valve or TIW valve: válvula de seguridad de paso total o TIW: válvula
preventora interna o válvula de seguridad de pasaje pleno que permite el flujo en ambos sentidos.
Tiene una bola que gira y que provee el pasaje de fluido o el cierre. Si bien es de pasaje pleno
su ID puede ser menor y en general lo es al de las barras de perforación.

J.E. Ponce 306


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Funnel viscosity: viscosidad de embudo. Viscosidad aparente medida con un embudo disenado
por Marsch en el cual se mide el tiempo que tarda en pasar un volumen de lodo por el mismo.
Brinda valores rapidos para chequeos periodicos y se puede hacer en al pileata de lod en vez de
llevar muestras al laboratorio para correrlas en el reometro. Tiene altos valores de correlacion
con equipos mas complejos o que llevan mas tiempo. Ver embudo de Marsch (Marsch’s funnel).

-Furnace: horno, caldera. Equipo de intercambio térmico en donde se queman combustibles


gaseosos, líquidos o sólidos para generar calor para ser usados en el calentamiento de corrientes
de fluidos, fundir materiales, generar vapor de agua, calefacción, etc. Si bien se suele usar el
termino como caldera también esta recibe el nombre de (boiler) en forma genérica.

J.E. Ponce 307


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Furnish, {furnished, furnished, furnishing}: entregar, suministrar, proveer. Verbo usado en la


manufactura, cadena de suministros (supply chain), logistica (logistics), almacenamiento
(warehousing), etc.
-FWKO tank or Free Water Knock-Out tank: separador vertical u horizontal que se usa para
separar principalmente el agua libre que trae el petroleo producido. Luego de esta etapa pasan a
los tratadores para el remover el agua emulsionada. El gas que se pudiese producir se colecta
para consumo o se quema en la antorcha de acuerdo a los volumenes producidos.

-Fuse: fusible, cortacircuitos, detonador, espoleta, carga iniciadora. 1: elemento que es más débil
que toda la cadena a la que está conectado y falla en caso de exceso de corriente para proteger
al resto de la instalación. Se usa en circuitos eléctricos principalmente tanto de edificios,
instalaciones, maquinarias, vehículos y todo aquello que tenga un circuito eléctrico que se quiera
proteger. Los mismos se deben reemplazar en caso de haberse activado. En general se
acomodan en un tablero que resume todo el circuito llamado tablero de fusibles (fuse board). 2:
termino usado para denominar al dispositivo iniciador de una deflagración o explosión. Se usa
para las detonaciones de dinamita en sísmica, punzado de pozos y asentamiento de herramientas
hidráulicas con cargas explosivas.

-Fuze: espoleta, mecha, detonador, carga iniciadora. Termino usado en USA en vez de (fuse). Ver
espoleta, detonador (fuse).

J.E. Ponce 308


Non-commercial value – Sin valor comercial

G:
-G&A: General & Administrative or General & Administrative Expenses: costos generales y
administrativos. Termino financiero y reporte. Son costos diarios incurridos en la operación de un
negocio y no necesariamente están directamente relacionados a la operación. Aquí entran por
ejemplo alquileres de oficinas, pagos de servicios como teléfono, electricidad, internet, gas, agua,
funciones corporativas (overhead), seguros, costos por consultoría legal y algunos salarios. Una
parte es fija ya que no depende de lo que se produzca.
-Gage, {gaged, gaged, gaging}: calibrar, medir. Verbo usado para la acción de medir los diámetros
internos de las tuberías o del pozo. También se puede usar para diámetros externos.
-Gage trip: viaje de calibración. Carrera que se hace en perforación para asegurar que el pozo
está el calibre o tiene al menos el diámetro nominal del trepano para que las herramientas de
perfilaje o revestidores puedan bajar sin problemas.
-Gain, {gained, gained, gaining}: ganar, recobrar, conseguir, lograr. Verbo usado cuando el pozo
devuelve y el nivel del tanque de viaje (trip tank) o piletas (mud pits) aumenta indicando que hay
un influjo o el pozo está devolviendo por desequilibrio hidráulico. Se suele usar el termino
recuperar circulación (regain circulation) cuando luego de una perdida de circulación y un
tratamiento se puede volver a circular el pozo.
-Gall, {galled, galled, galling}: engranar, trabar.
-Galled thread: rosca engranada.
-Galvanic or voltaic cell: celda galvánica o voltaica. Una celda de este tipo genera corriente
eléctrica continua a partir de una o varias reacciones espontaneas de oxido-reducción. Es una
clase de celda electroquímica. Se usa a menudo para las pilas y baterías. En este caso el ánodo
tiene carga negativa y el cátodo carga positiva. Ver celda electrolítica (galvanic cell), aniones
(anions) y cationes (cathions).

J.E. Ponce 309


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Galvanized tin: chapa galvanizada. Chapa usada para recubrir techos y/o paredes con diferentes
patrones o completamente lisa dependiendo de su uso. El galvanizado reduce la corrosión y
permite una vida útil más larga.

-Gammagraphy or gammagraphic inspection: gammagrafía o inspección por rayos gamma.


Técnica de inspección no destructiva que consiste en tomar imágenes con rayos gamma lo que
permite ver equipos por dentro con cierto grado de detalle sin desarmarlos ya que a veces no se
puede hacer sin cortarlos o destruirlos. Basado en la emisión de rayos gamma a partir de Cobalto-
60, Iridio-192 o Selenio-75. En la industria petrolera se usa mucho para inspeccionar soldaduras.

-Garbage: basura, residuos, desperdicios, desechos.


-Garbage bins: cajones de disposición de basura. Sistema de depósitos en donde se deposita la
basura originada en el equipo de manera clasificada de manera de poder tener control de los
residuos generados y también facilitar su reciclado o tratamiento posterior. Son de metal o plástico
para evitar que los líquidos que puedan arrastrar no caigan al suelo y con tapa para que el viento
no los desparrame o la nieve no agregue líquido.

J.E. Ponce 310


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Garbage classification or sorting: clasificación u ordenamiento de residuos. Practica de separar


los residuos en su contenedor (garbage bin) correspondiente de manera tal que su procesado
sea más fácil y se puedan recuperar materiales para reutilizar. En general se separan en
reciclables (recyclable garbage), peligrosos (hazardous garbage), húmedos o mojados (wet
garbage) y secos (dry garbage). En la industria del petróleo y gas se usan en plantas y equipos
de torre contenedores metálicos pintados de colores con su correspondiente clasificación ya que
son más resistentes y en las oficinas se usan plásticos. Debido a la presencia de petróleo, aceites
y grasas la clasificación a veces es confusa ya que depende de la cantidad de clases de residuos
diferentes que se hayan adoptado. No hay un estándar mundial y van de cinco hasta nueve
diferentes contenedores dependiendo de las regulaciones estatales y de los estándares de las
compañías operadoras y de servicio.

-Gas: gas. Estado de la materia en el que los átomos o las moléculas no tienen forma ni volumen
definido por lo que se ajustan al recipiente que los contiene. Se pueden expandir infinitamente y
ejercen presión en el recipiente en el que están almacenados debido a que las fuerzas internas
entre los átomos o las moléculas tienen a repelerse más que a cohesionarse. La fase gas está
completamente evaporada del estado líquido y no se puede condensar o volver liquido con solo
reducir la temperatura, sino que se necesita también aplicar presión. No hay que confundir un
gas con un vapor ya que este último está en equilibrio con su fase líquida. Los vapores se pueden
condensar por reducción de temperatura. Cuando el líquido se ha evaporado completamente
dicho vapor se convierte en un gas como en el caso del agua.

J.E. Ponce 311


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gas cap: casquete de gas. Volumen de gas libre que por diferencia de densidad se encuentra en
la parte superior de los reservorios y cuya presencia depende de las condiciones de presión,
temperatura y característica de los fluidos que están en equilibrio termodinámico con las fases
liquidas correspondientes. La producción de este tipo de reservorios se basa en producir los
líquidos primero de manera tal que la expansión del gas libre es el mecanismo de impulso o
movimiento. Al caer la presión parte del líquido se convierte en gas que ocupa el volumen del
petróleo producido. Luego se puede producir el gas libre si los volúmenes tienen interés
económico.

-Gas carrier or gas tanker: transporte o buque tanque de gas. Navío de gran porte para transportar
gas en forma de (LNG). Los de generación más temprana tenían tanques más o menos esféricos
dentro de un casco (hull) protector que a la vez es el casco del navío. Si bien la forma de esfera
es la que mejor soporta la presión para un cierto espesor de pared se desperdicia mucho volumen
dentro del casco principal. Los diseños modernos usan materiales más avanzados y se alejan de
diseños esféricos para aprovechar el casco del buque en su totalidad. En caso de fugas del
tanque principal un segundo sistema de contención (containment system) debe ser capaz de
limitar o aislar la fuga. Son diseños de doble pared (double-wall hull) que brinda protección ante
una colisión con una energía de choque definida en función de análisis de riesgo hechos por las
autoridades que regulan la actividad.

-Gas cut: corte de gas: porcentaje de gas que tiene una muestra de petróleo y/o agua. Se mide
en porcentaje o cuando los valores son bajos en ppm.
-Gas cut mud: lodo cortado por gas. Lodo de perforación que tiene incorporado gas de la formación
debido a influjos de mayor o menor grado y que al viajar hacia a superficie por la diferencia de
presión suelta las burbujas del gas, reduciendo su densidad y dando el aspecto de que no es
homogéneo o está cortado.

J.E. Ponce 312


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gas dehydration: deshidratación de gas. Proceso por el cual se extrae el agua en fase vapor o
gas de las corrientes de gas natural de pozo aplicando diferentes métodos. En general el gas
sale del reservorio saturado en agua a la presión y temperatura de producción. El agua líquida
libre o la que condena se separan en separadores para tal fin, pero queda la humedad. Se hace
para poner el gas en especificaciones y que no condense liquido el cual no solo es corrosivo, sino
que puede formar hidratos, dañar equipos como compresores, expansores y otros, etc. Los
métodos que se usan en la industria petrolera están basados en métodos de absorción con
líquidos que capturan la humedad, de adsorción en cuyo caso se usan productos sólidos
adsorbentes, enfriamiento, uso de membranas de separación selectiva y uso de sales
higroscópicas. Los dos primeros son los más usados. En la absorción se usan glicoles
principalmente trietilenglicol (TEG) lográndose puntos de rocío del orden de -20 C con
absorbentes estándar. En la adsorción se pueden lograr puntos de rocío de hasta -100 C y tienen
la ventaja de que se pueden eliminar contaminantes como gases ácidos (sour gases), trazas de
hidrocarburos, (VOCs), etc. aunque son caros tanto en la inversión inicial como en operación. ver
(MEG) y (TEG). Con la condensación se puede llegar hasta un punto de rocío de -20 C. Las sales
higroscópicas más usadas son cloruro de calcio y cloruro de litio siendo el primero el más barato
pudiéndose lograr un punto de rocío de - 50 C.

-Gas lift: levantamiento por gas. Método de levantamiento artificial en el cual se inyecta gas en la
columna de fluido producido para alivianarlo y que pueda surgir.

J.E. Ponce 313


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gas migration: migración de gas. 1: condición por la cual cuando un pozo sufre un influjo de gas
la burbuja debido a la menor densidad comienza a flotar y migrar hacia arriba sin importar que el
pozo este cerrado. Esto se manifiesta como una presión de cierre que va en aumento y nunca se
estabiliza. Como la burbuja se mueve a volumen más o menos constante lleva consigo la presión
del reservorio de donde provino y puede que llegue un momento en que la presión en algún punto
del pozo no sea soportada y se produce la fractura de dicha formación. Es por ello que los influjos
de gas son más complicados y se debe reaccionar cuanto antes para no perder tiempo y llegar a
situaciones indeseables. 2: en las cementaciones de pozos ni bien se termina de desplazar y la
columna de cemento queda estática se desarrolla lo que se conoce como resistencia estática de
gel de cemento ya que la lechada no es un fluido newtoniano. Si se quiere mover a dicha columna
se debe aplicar una presión mínima igual a dicha resistencia de gel que dicho sea de paso
aumenta con el tiempo. Es muy difícil que en dicho periodo el gas pueda ingresar, pero llega un
momento de transición en que la lechada de cemento comienza a formar una estructura de
autosoporte y deja de estar líquida. En dicho momento la columna de cemento solo transfiere a
la formación la presión de la columna hidrostática del fluido con el que fue preparada la lechada
más los aditivos disueltos en ella que básicamente tienen la densidad del agua. Con seguridad
esta presión no es suficiente para controlar la presión poral y el gas por diferencia de
concentración, de densidad y de presión se mueve hacia el anular causando una migración a
través del líquido que causa despegue del cemento y comunicación con lo que se pierde la
aislación y la integridad del pozo. Para evitar esto se usan aditivos especiales como látex, polvo
de aluminio que genera hidrogeno y otros aditivos que trabajan sobre la permeabilidad de la
matriz de cemento y su adherencia tanto al pozo como a la formación.

J.E. Ponce 314


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gas odorization or odorization: odorización de gas u odorización. Proceso de inyectar un


odorizante a la corriente de gas natural tratado para distribución industrial o domiciliaria para que
el mismo pueda ser detectado ya que es invisible o incoloro e inodoro (odorless). Se inyecta con
una bomba dosificadora por lo general una muy baja concentración de mercaptano que huele a
huevos o productos orgánicos podridos o en descomposición lo cual es muy fácil de detectar por
el ser humano.

-Gas oil: gasoil, diésel, disel, gasóleo. Fracción de destilado del petróleo crudo con una densidad
superior a 0. 85 SG a 15 C compuesto principalmente por parafinas y usado para calefacción o
motores diésel. El gas oil original tenía bastantes contaminantes principalmente azufre y debido
a la mejora de los motores y requerimientos de control ambientales ha ido evolucionando a
versiones mucho más limpias que generan menos gases nocivos, pero en la actualidad se sigue
poniendo presión sobre este combustible y si bien es más barato que la nafta normal en los
vehículos livianos hay tendencia a no usarlo dejándolo para equipos pesados, camiones,
tractores y motores para generación de electricidad. En la actualidad en US y Europa se requiere
circular en autopistas, rutas principales y lugares poblados con diesel de no más de 15 ppm de
azufre. Calidades menores solo se pueden usar en trabajos agrícolas o muy particulares.

J.E. Ponce 315


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gas sweetening: endulzado de gas. Proceso de remoción de sulfuro de hidrógeno, dióxido de


carbono y mercaptanos de las corrientes de gas natural de pozos para hacerlas adecuadas o
estar bajo especificaciones de transporte y ventas. Básicamente el sulfuro de hidrogeno y el
dióxido de carbono en presencia de agua forman ácidos que son altamente corrosivos y tóxicos
para el ser humano. Los métodos se basan en eficiencia, costo, escala y espacio disponible. Se
puede hacer con membrabas selectivas, absorción con aminas, carbonato de potasio caliente
(hot pot) y otros métodos basados en solventes, pero el más usado es el basado en aminas. Hay
varias a considerar como dietalnolamina (DEA – DiEthanolAmine), diglicolamina (DGA or
DiGlycolAmine), diisopropanolamina (DIPA or DiIsoPropanolAmine), metildietanolamina (MDEA
– MethylDiEthanolAmine), monoetanolamina (MEA – MonoEthanolAmine) y trietanolamina (TEA
– TriEthanolAmine) cuyo uso depende de los contaminantes y sus concentraciones. Los métodos
que usan solventes son formulaciones comerciales como Selexol, Fluor, Purisol, Sulfinol, etc. Ver
(H2S).

-Gas tester, gas detector, gas leak detector, gas sniffer: medidor o detector de gas, detector de
pérdidas de gas, husmeador de gas, detector de mezclas explosivas. Instrumento portátil que
permite detectar y/o medir la presencia de gases y/o mezclas explosivas. Los más simples solo
emiten una alarma visual y sonora que alertan sobre la presencia de un vapor para el cual el
equipo está diseñado. Los más avanzados pueden detectar y medir las concentraciones de los
mismos en porcentaje o partes por millón y presentar gráficos de donde se encuentra la condición
con respecto a los límites de inflamabilidad o explosión. También hay equipos fijos que hacen el
mismo trabajo y tienen la capacidad de enviar las señales de manera que sistemas de control y
monitoreo puedan actuar en consecuencia. Los principios de funcionamiento son variados y en
el caso de medición de gases o vapores se puede seleccionar los mismos o el equipo tiene una
variedad de estos en su rango de capacidad de acuerdo a la aplicación en que se los use.

J.E. Ponce 316


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gas-cut mud: lodo cortado. Lodo que tiene gas entrampado proveniente de la formación.
-Gas-tight: a prueba de fugas de gas. Son conexiones, dispositivos o equipos de cualquier tipo
que en realidad no permiten pasar en ningún sentido aire u otro tipo de gases. En la industria es
muy común usar esta denominación par ciertos tipos de conexiones de revestidores y tuberías
de producción o en empacadores para producir gas a alta presión en donde por especificación
no se toleran perdidas de gas. Los trajes que se usan para trabajar en atmosferas con gases
venenosos reciben esta denominación como así también puertas especiales las cuales no
permiten fugas de gases como en laboratorios.

-Gasket: junta, empaquetadura. Pieza hecha de diferentes materiales que se usa para proveer
ajuste y sello entre dos piezas planas generalmente bridadas o atornilladas.

-Gasoline: gasolina, nafta, bencina. Producto químico proveniente de la destilación primaria del
petróleo crudo y procesos de reformado para obtener un compuesto usado primordialmente en
los motores de combustión interna a chispa (spark-ignited internal combustion engines). Hay que
tener cuidado con llamarla bencina en oro país que no sea Chile ya que químicamente es un
producto completamente distinto. Además de la mezcla de hidrocarburos también se le agregan
aditivos para mejorar la combustión y cuidar el metal del motor. De acuerdo a la cantidad de
octanos que tiene se clasifican siendo los de más alto octanaje usados para los motores con
mayor compresión. Las naftas de alta calidad no tienen plomo (unleaded gasolina) y suelen tener
un agregado de alcohol etílico proveniente de fuentes vegetales como caña de azúcar con lo que

J.E. Ponce 317


Non-commercial value – Sin valor comercial

se denomina al producto bio-nafta. A diferencia del diésel que también es combustible, es un


producto altamente inflamable y se lo debe manipular con mucho cuidado ya que genera vapores
explosivos a temperatura ambiente. Ver número de octanos (octane number).

-Gathering line or flowline: línea o tubería de conducción, tubería colectora. Tubería que lleva los
fluidos producidos por los pozos desde la boca de pozo hasta los puntos de recolección como
puede ser un colector o directamente la estación o batería. Generalmente las de petróleo operan
a baja presión y las de gas pueden operar a baja, mediana o alta presión. Son de diámetro menor
que las líneas de transmisión. Ver línea de conducción (flowline).

-Gathering station: batería o estación de recolección y procesado inicial del petróleo y gas.

-Gauge: calibre, calibrador, medidor de nivel.


-Gauge trip: viaje de calibración o acondicionamiento. Carrera completa o corta que se hace para
acondicionar, repasar o calibrar el pozo. Se hacen generalmente luego de haber perforado una
sección nueva o cuando la maniobra de sacada tiene muestras de que el pozo no está estable,
esta algo cerrado, etc. ya que hay tensiones puntuales, se corta la circulación, etc. Es sinónimo

J.E. Ponce 318


Non-commercial value – Sin valor comercial

de viaje de limpieza (wiper trip). Una mala traducción al español es viaje de calibración (calibration
trip) pero no existe o sea no usarlo. Ver viaje de limpieza (wiper trip).

-Gavion: gavión. Caja o jaula de material desplegable metálico o red metálica que se llena con
rocas, pedazos de concreto reutilizados, etc. que se usa para dar estabilidad a caminos, laderas
de montañas, etc. y prevenir que corrientes de agua erosiones dicha zona o se desmorone.

-gc: es un factor de conversión unitario para convertir masa en fuerza o viceversa. ¡Conocido por
los estudiantes y los profesionales como el infame factor! Aparece como un número no unitario
en las unidades anglosajonas o en las de campo que derivan de este y de no considerarla se
estaría cometiendo un error conceptual. El caso típico es pasar de libra fuerza a libra masa que
si bien son libras la primera es una unidad de fuerza y la segunda de masa.

-GCT or Gas Custody Trasfer: transferencia de gas custodiada. Sistema de medición de caudal
de gas preciso para medir lo que se entrega del mismo tratado a la salida de una batería o planta
para llevar un balance de materiales adecuado de lo producido y dependiendo de las condiciones
de contrato con el comprador o la compañía que almacena y vende por su cuenta se puede usar
en reemplazo de una unidad de custodia automática (LACT unit). Pueden o no tener sistema de
toma de muestras y cromatógrafo dependiendo de la aplicación. Si la concesión produce petróleo

J.E. Ponce 319


Non-commercial value – Sin valor comercial

y gas suelen estar instalados en el mismo predio de manera de compartir servicios, oficias
seguridad, etc. Ver (LACT unit).

-Gear: engranaje, marcha. 1: pieza mecánica circular o cónica que tiene dientes y permite
transmitir movimiento de un eje a otro aumentando o reduciendo la velocidad de acuerdo al
diámetro de los mismos. 2: marcha de un motor. Los cambios bajos son de baja velocidad, pero
de fuerza y los de alta para velocidad.

-Gear box or gearbox: caja de cambios o de marchas.

-Gear reducer: reductor, caja reductora. Dispositivo que contiene engranajes y que permite bajar
la velocidad entregada por un motor. Los equipos de bombeo mecánicos disponen de una caja
reductora importante ya que necesitan reducir la velocidad transmitida por el motor al balancín.

J.E. Ponce 320


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gel: gel. Fluido semisólido no newtoniano cuya reología de naturaleza compleja permite mejorar
el acarreo de sólidos en suspensión. Son ejemplos el lodo y el fluido de fractura.
-Gel strength: resistencia de gel. Es el esfuerzo de corte de un fluido de perforación, lechada de
cementación o fluido de fractura medido a muy baja velocidad o tasa de corte. Los fluidos
tixotrópicos como los lodos por ejemplo desarrollan estructuras gelificadas cuando están estáticas
que se van haciendo más firmes en el tiempo pero que se rompen si se les provee agitación.
Sirve para saber a que presión se va a empezar a mover un fluido y si con ello se analiza si no
va a causar algún problema en el pozo. Siempre se prefiere que los perfiles no sean progresivos
en el tiempo. Los reómetros de campo en realidad no están preparados para esta medición y en
realidad entregan un valor estimado. Se necesitan equipos especiales o adaptados para tal fin.
En practica se agita el fluido y se deja reposar y se toman medidas a los 10 s y 10 min de acuerdo
al procedimiento recomendado por el API, aunque para estudios especiales se pueden hacer a
mayores lapsos de tiempo.

-General separador: separador general. Separador que se instala en las baterías o estaciones y
separan el agua del gas de los pozos o colectores que confluyen en ella, pero no permite discernir
o determinar el caudal de cada pozo. Originalmente eran de tres fases, pero la nueva tendencia
es que sean de cuatro fases. Ver batería (battery) o estación colectora (gathering station).

J.E. Ponce 321


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Generator: generador, usina de energía eléctrica.

-Geomembrane or plastic liner: geomembrana. Recubrimiento de polietileno de alta densidad


(HDPE) que tiene un espesor adecuado para proveer resistencia mecánica y es resistente a los
rayos ultravioletas, hidrocarburos y otros fluidos y se usa para recubrir recipientes o piletas
construidas en el suelo. También se usa para colocarla debajo de equipos que pueden tener
perdidas de fluidos para evitar la contaminación del suelo. Ver (HDPE).

-Geophone: geófono. Es un dispositivo a modo de un micrófono especializado que detecta el


sonido o la velocidad de las ondas acústicas producidas por las ondas sísmicas o microsísmicas
en un rango de frecuencia determinado para maximizar la capacidad de detección que transforma
el movimiento en señales eléctricas para poder ser enviadas a los procesadores de señal. En los
que se usan en sísmica submarina los mismos detectan presión más que movimiento. Cada
geófono detecta movimiento en una dirección, pero en la industria se usan conjuntos de tres
geófonos ubicados ortogonalmente entre sí para poder detectar en las tres direcciones. Se
pueden usar solos como en sísmica de superficie, pero es muy común usarlos en grupos lo que
se conoce como arreglo de geófonos (geophones array) lo que permite sumar (stack) las señales
recibidas para reducir el ruido, reducir la incertidumbre de la localización de eventos sísmicos o
microsísmicos y mejorar la señal final obtenida.

J.E. Ponce 322


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Geopressure gradient: gradiente de geopresión o de la presión de reservorio. Es la presión poral


estática de una determinada profundidad de la tierra dividido por la profundidad vertical
verdadera. Una zona que tiene agua dulce tiene un gradiente de 0.434 pis/ft y se dice que esta
normalmente presurizada, pero en el Golfo de México (GoM) se toma el valor de agua salada
como el gradiente de presión normal equivalente a 0.565 psi/ft. Valores más bajos indican zonas
depletadas o sub presurizadas y por arriba sobre presionadas o anormalmente presurizadas.

-Geothermal gradient: gradiente geotérmico o de temperatura de la tierra. Es la temperatura


estática de una determinada profundidad de la tierra dividido por la profundidad vertical
verdadera. En forma práctica se toma como que dicho gradiente es constante e igual a 1.5 F/100
ft. con una temperatura de superficie de 60 F lo cual no es real y lleva a múltiples errores. Lo ideal
es hacer una correlación local o regional que represente los datos para evitar problemas. La
temperatura estática se usa para definir materiales, diseñar las lechadas de cemento y los fluidos
de fractura, para estimar las densidades de fondo en pozos profundos, etc. y por ello se debe
conocer con cierto grado de exactitud.
-Geronimo or escape line or safety slide: Gerónimo o línea de escape.

J.E. Ponce 323


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Get, {got, gotten, getting}: conseguir, lograr. Usado en expresiones de conseguir circulación (get
circulation), lograr llegar al fondo (get to bottom), etc.
-Get back. {got back, gotten back, getting back}: volver, retornar, retroceder, regresar. Usado para
decir que algo vuelve a funcionar o producir (get back to work or produce), poder volver al fondo
luego de varias maniobras (get back to bottom after several trips), etc.
-Get down, {got down, gotten down, getting down}: descender, bajar, pasar, alcanzar, llegar.
Usado para decir que algo bajo de posición una cierta distancia desde pequeña como un
desplazamiento o profundidades de pozo.
-GHS or Global Harmonized System: Sistema Armonizado Global. Sistema de clasificación y
etiquetado de productos químicos. Apunta a definir y clasificar los peligros de los productos
químicos y comunica la información de salud y seguridad a través de etiquetas visuales y cartillas
de datos. El objetivo es usar las mismas reglas utilizadas para clasificar y usar los mismos
formatos y contexto de las cartillas de seguridad (SDS or Safety Data Sheets) que son usados en
todo el mundo. El sistema fue introducido por las Naciones Unidas (UN or United Nations) como
medida de estandarización y simplificación. El método ha sido adoptado por la industria petrolera
dado que es una industria global.

-GIH or Go in Hole: iniciar el bajado de herramientas al pozo.

J.E. Ponce 324


Non-commercial value – Sin valor comercial

-GIIP or Gas Initial In-Place: volumen de gas inicial en el sitio. Es el volumen de gas que se estima
tiene un reservorio antes de empezar a producirlo. No significa que todo el volumen pueda ser
producido, sino que da una idea de los recursos. Lo producible son las reservas las cuales son
variables dependiendo de las tecnologías de extracción y de los precios del producto producido.
Se calculan por varios métodos como analítico, balance de materia, análisis de producción y
volumétrico que tienen en cuenta las dimensiones del reservorio, la porosidad del mismo, la
saturación de fluidos, la presión y temperatura y el factor de gas (Bg). Cuando hay variaciones
de las propiedades se divide en áreas menores que tienen similares propiedades o parámetros
de reservorio de manera de tener un cálculo más real. El analítico y el volumétrico se hacen
cuando hay mínima o nada de producción y luego se van ajustando a medida que se obtiene
mayor información y los dos restantes requieren de datos de producción por un periodo suficiente
para establecer una línea de tendencia bien establecida.

-Girt: travesaño horizontal del mástil estructural de los equipos de torre, antenas, etc.
-GL or Ground Level: altura del nivel del terreno o suelo con respecto al nivel del mar. Sigla o
acrónimo que se usa para indicar la altura o elevación del suelo o terreno midiendo desde el nivel
promedio del mar (MSL). Útil para la referencia geodésica y en las operaciones con cable y
alambre para evitar errores de profundidad.
-Gland: casquillo, prensaestopas.

-GLM or Gas Lift Mandrel: mandril para inyectar gas. Mandril que está diseñado específicamente
para inyectar gas.

J.E. Ponce 325


Non-commercial value – Sin valor comercial

-GLV or Gas Lift Valve: válvula para inyectar gas. Válvula para instalar en un mandril que está
diseñado específicamente para inyectar gas.

-Go through, {went through, gone through, going through}: revisar, examinar exhaustivamente.
-Goal: meta. En una compañía es la intención de lo que quiere lograr a nivel colectivo. Se lo suele
confundir con objetivos (objectives) y blancos (targets). Las metas son más amplias en definición
que los objetivos, no son a veces medibles y se pueden extender en el tiempo. Son una
consecuencia de la visión de la compañía. Las metas definen uno o más objetivos. Debe haber
un compromiso para lograrlas, ser claras, marcar un desafío serio, tener condiciones o límites a
exceder y pueden ser modificables de acuerdo al contexto o necesidad que este experimentando
la compañía. Las metas son siempre limitadas en número ya que de ellas dependen los objetivos
que también deben ser limitados. Ver objetivo (objective) y blanco (target).

-Goggles: gafas protectoras o protectivas, antiparras, anteojos protectores.

J.E. Ponce 326


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Gooseneck: cuello de cisne. 1: componente del cabezal inyector (swivel) del sistema de
circulación del equipo de perforación que va desde el manguerote de perforación hasta este. 2:
componente de sistema inyector de una tubería flexible (CT) que no permite que la tubería se
doble en exceso dañándola o colapsándola.

-Gotcha: desafío o situación inesperada.


-Gouge: gubia. Herramienta de mano usada para trabajar madera excavando o cavando (carving)
la misma. Si bien son parecidos a un cincel (chisel) no son lo mismo ya que la forma de la zona
de corte es distinta.

-Gouging: excavado, cavado, remoción, surcado, hendidura. Mecanismo de remoción de los


fragmentos de rocas (cuttings or chips) por los trépanos de dientes triconos. El mecanismo
completo comprende el excavado o cavado (gouging) y el raspado de la superficie de la roca
(scraping).

J.E. Ponce 327


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Governance: gobernabilidad, governanza. La gobernabilidad corporativa es el sistema de reglas,


prácticas y procesos bajo las cuales una compañía es dirigida y controlada. Esencialmente
balancea los intereses de todas las partes interesadas tanto internas como externas. Provee el
marco (framework) para obtener los objetivos de la compañía y comprende (encompass)
prácticamente cada aspecto del gerenciamiento desde planes de acción (action plans) hasta
controles internos (internal controls), medidas de desempeño (performance measurement) y
divulgación corporativa (corporate disclosure). La junta de directores (board of directors) es la
fuerza principal que influencia la gobernanza corporativa. Si es pobre pone en tela de juicio la
integridad, confiabilidad y transparencia de la misma.

-gpt or Gallons Per Thousands gallon: unidad de concentración muy usada en fracturación
hidráulica para referirse a la concentración de aditivos químicos. Galones de fluido por 1000
galones de fluido base. Unidad de medición usada para medir la concentración de lechadas
soluciones liquidas. En general se usa en minúscula.
-GPS or Global Positioning System: sistema de posicionamiento global. Sistema de ubicación de
puntos o coordenadas basado en una red de satélites que orbita la tierra y por triangulación
múltiple da las coordenadas con altísima precisión. También permite navegar en tiempo real,
monitorear movimiento de equipos o personas lo cual hecho mucho más eficientes muchas de
las actividades de la industria que requieren trabajar con coordenadas o moverse de una manera
optimizada.

-GR or Gamma Ray log: perfil de rayos gamma. Perfil o registro que mide la radioactividad natural
de las formaciones y permite discernir zonas arcillosas de arenas en zonas sedimentarias ya que
los materiales radioactivos están en las arcillas (clays) y margas (shales) debido a la presencia
de Potasio 40 [K], Uranio 238 [U] y Torio 232 [Th] que están constantemente desintegrándose y
emitiendo partículas radioactivas. Las emisiones totales son capturadas por un sensor que tras

J.E. Ponce 328


Non-commercial value – Sin valor comercial

cierto procesamiento da una medida de la radiactividad expresa en unidades API que es una
medida relativa ya que es la de un bloque de concreto preparado que tiene aproximadamente el
doble de radioactividad que una arcilla natural. Esta forma causa problemas ya que diferentes
herramientas miden valores distintos y se deben calibrar en el sitio o replicar las condiciones del
bloque lo cual no es sencillo. Por ello es muy común normalizar los datos de estos perfiles. Un
problema adicional radica en rocas que tienen alto contenido de uranio o torio que pueden llevar
a realizar una interpretación equivocada de la cantidad de arcilla presente como en el caso de
rocas madres de los reservorios no convencionales. En estos casos es mejor usar una
herramienta que es una evolución de la original en la cual se puede dividir la radioactividad total
en la que proviene de cada uno de los tres elementos radioactivos. Con ello se puede hacer un
mejor discernimiento de que tipo de roca se trata. Dado que no es un perfil barato se puede
correlacionar el porcentaje de potasio que es un indicador de arcillas con la emisión total y luego
usar un perfil de rayos gamma convencional y derivar el mismo. Se usa también para
correlacionar en reemplazo del perfil neutrónico y copia muy bien a la curva de SP. Ver
normalización (normalization) y perfil de rayos gamma espectral (SGR log).

-Grade, {graded, graded, grading}: nivelar, rasar, aplanar.


-Grader: motoniveladora.

-Grain or particle size: tamaño de grano o partícula. Escalas para definir el tamaño de granos y
partículas de origen natural pero que se ha extendido a partículas manufacturadas artificialmente.
Muchas de las escalas buscan encontrar una relación que las describa de manera de poder

J.E. Ponce 329


Non-commercial value – Sin valor comercial

utilizar dichas ecuaciones en cálculos de porosidad, permeabilidad y perdida de presión por


fricción en lechos de partículas, fracturas hidráulicas apuntaladas, etc. Hay varias escalas entre
ellas la de Krumbein y Sloss o escala Phi, la de Wentworth y la escala internacional que es la de
más amplio uso en la actualidad. Ver escala de Krumbein y Sloss (Krumbein and Sloss’s scale).

-Grave, {graved, graved, graving}: engravar, enripiar, poner ripio o pedregullo.


-Gravel: grava, pedregullo, ripio. Denominación genérica de rocas obtenidas de canteras (quarry)
de diámetro diverso usada para dar firmeza al suelo (locaciones, caminos y zona de apoyos de
equipos varios) cuando el mismo es blando o tiene greda o arcilla.
-Gravel pack: empaque de grava. En general se usa granulometrías estandarizadas. Tratamiento
de control de arenas (sand control) en el que se baja un conjunto de caños filtros (screens) y por
detrás se coloca un volumen de grava por bombeo a presiones menores a la de fractura. El diseño
del empaque de grava en conjunto con los filtros debería ser suficiente para mitigar el problema
de devolución de arena. Ver control de arena (sand control).

-Gray Waters or greywaters: aguas grises. Aguas servidas que no contienen aguas de efluentes
cloacales o sanitarios. Son ejemplos agua de piletas lavabo, duchas, etc.
-Grease, {greased, greased, greasing}: engrasar, lubricar.
-Grease: grasa. 1: lubricante de alta viscosidad. 2: sello de roscas. Se usa tanto para lubricar
mecanismos como para sellar o proveer hermeticidad a roscas tanto de sartas de perforación,
revestidores, tuberías de producción, varillas, etc. Ver grasa de rosca (dope).

J.E. Ponce 330


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Greaser machine: máquina de engrasar, engrasadera o engrasadora. Tienen un tanque con


capacidad apreciable en el orden de 5 a 10 gal para poder lubricar equipos grandes. Su
funcionamiento puede ser neumático, eléctrico o hidráulico.

-Grease manifold: distribuidor de grasa, engrasadora hidráulica a distancia. Cuando se fracturan


pozos horizontales con múltiples etapas de fractura se debe parar la operación para engrasar las
válvulas de los árboles de fractura (frac stack) cada 3 a 5 etapas para que las mismas provean el
aislamiento requerido y no se deterioren. De la manera tradicional un operador debe aproximarse
a árbol, conectar la grasera y engrasar una por una las válvulas. Esta operación es lenta y baja
la eficiencia total del proceso. La introducción de un distribuidor de grasa (grease manifold) que
puede engrasar a distancia de manera hidráulica elimina esta práctica y permite fracturar sin tener
que parar lo cual es más seguro y eficiente.

-Greasing: engrasado. Actividad o tarea de engrasado.


-Green: verde o medioambientalmente aceptable. Termino usado para denominar productos
químicos o tecnologías que no impactan o minimizan el impacto al medioambiente. Son productos
que se pueden reusar, reducir y/o reciclar en su totalidad o en gran parte.

J.E. Ponce 331


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Grind out, {ground out, ground out, grinding out}: amolar, desgastar, esmerilar, deteriorar.
-Grinder: amoladora, máquina para amolar, piedra esmeril. Máquina que tiene una piedra esmeril
circular (abrasive disc or grinding wheel) y permite reducir por erosión material de piezas
generalmente metálicas, pero se puede usar con otros materiales también. La hay transportable
(portable or manual grinder) y fijas (bench grinder). Los de banco suelen ser combinados, de un
lado tienen una piedra esmeril y del otro lado un cepillo de alambre de acero, bronce u otro
material para pulir o bruñir (wire brush wheel or buffing wheel) ya que son piezas intercambiables.

-Grinding: molienda, trituración, molido, triturado, desbaste. 1: proceso por el cual un material
natural o artificial es molido o triturado con equipamiento acorde para tal fin. 2: proceso de
amolado. Remoción de partículas o desgaste de un material con una piedra o disco de amolar.
3: mecanismo de remoción de los fragmentos de rocas (cuttings or chips) por los trépanos
impregnados de diamante. Es el mecanismo que produce recortes (cuttings) más pequeños.

-Groove: acanaladura, ranura, ranurado, surco, canal, canaleta, estría, muesca, entalladura,
garganta, dibujo. Termino con muchas acepciones. 1: dibujo de los neumáticos. 2: acanaladura
por donde se deslizan los cables de izaje en las poleas. 3: ranuras para encastres. 4: marcas
usadas para identificar barras de perforación.

J.E. Ponce 332


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Groove joint plier, rib joint plier, pump plier, tongue and groove plier or channel lock pliers: llave
ajustable de ranura o estría, pinza pico de loro. Pinza que tiene ranuras o estrías y permite ajustar
el ancho de la boca o apertura para diferentes diámetros de tubos, tornillos o tuercas. Se usan
más a menudo para trabajos en tubería que para bulones y tuercas.

-Gross pay zone: espesor bruto o total. Es el espesor del intervalo definido estratigráficamente en
el cual hay zonas productoras y no productoras. Es el espesor de todo el reservorio. Ver espesor
neto (net pay zone).

-Ground: suelo, tierra, base, fundamento, fondo. 1: suelo o superficie de la tierra. 2: fundamento o
argumento sólido para una discusión, presentación de una idea, propuesta, etc. que termina en
un entendimiento mutuo. Se suele usar la expresión tocar fondo (touch ground) para decir que se
fue hasta el fondo o hasta las bases, se acordaron los principios y se partió de ahí en más con
una base consensuada. En español el problema radica en que tocar fondo significa que una
persona ha llegado al límite con connotación negativa por ello hay que tener cuidado como usarla.
-Ground rod: varilla de puesta a tierra, jabalina o puesta a tierra. Varilla o barra de material
conductor que se entierra en suelo conductivo y es el punto donde se producirá la descarga a
tierra en caso de circulación de corrientes estáticas o de otro tipo para prevenir accidentes y
daños por descargas eléctricas tanto a personas como equipos. Si en la locación hay un pozo ya
existente la conexión a este es probablemente la mejor puesta a tierra que existe.

J.E. Ponce 333


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Grounding or earthing: puesta a tierra. Conexión eléctrica (bonding) de todos los equipos y puesta
a tierra para evitar la circulación de corrientes parasitas o estáticas.

-Groundwater: agua subterránea, napas freáticas, agua de sub-superficie. Cuerpos de agua


naturales que existen por debajo de la superficie terrestre en formaciones o napas porosas. Se
pueden dar algunas acumulaciones en cavernas subterráneas, pero son el menor porcentaje.
Pueden ser de agua dulce o salada con diferentes concentraciones. Radica una importancia muy
alta ya que independientemente de su salinidad pueden ser usadas o procesadas para obtener
agua para consumo humano y son parte fundamental del ciclo natural del agua. En la industria
petrolera se hace foco en su preservación principalmente en la construcción de pozos colocando
tuberías y aislando dichas zonas con cemento y otras tecnologías y minimizando la
contaminación al suelo que eventualmente podría llegar a dichas capas. Ver acuífero (aquifer).

J.E. Ponce 334


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Group: grupo, sector, conjunto, puñado, equipo: área funcional más especializada dentro de la
organización que está por debajo de un departamento como perforación, terminación, protección
catódica, mantenimiento, impuestos, etc. Son sinónimos del mismo equipo (team), sector
(section). Los grupos están comandados por jefes o líderes de grupo. Por lo general debajo de
cada departamento (department) están los grupos o sectores que trabajan integrados entre sí y
por debajo de estos pueden existir sub-grupos (sub-groups) o sectores o segmentos (sections or
segments). Un clásico caso es el grupo de terminación e intervención de pozos (completion and
well intervention) dentro del cual están ingenieros (engineers), técnicos especialistas (specialized
tech support), supervisores de operaciones o personal de campo (well service supervisor or field
personnel) y administración, soporte y manejo de información (administration, support and data
management). Todas las funciones pueden que no estén presentes dependiendo de la magnitud
de la compañía.
-Grubbing: desmalezado o limpieza de suelos. Incluye el removido de árboles, raíces de árboles
o tocones (stumps), arbustos (bushes), matorrales (shrubs), desechos (rubbish), etc. de un sitio
para hacer caminos, locaciones, tender tuberías o líneas eléctricas, hacer facilidades,
edificaciones, etc.

-Guar gum: goma guar. Es un polisacárido o galactomanosa que se obtiene de la planta de guar
“cyamopsis tetragonoloba” altamente dispersable en agua y salmueras de variada concentración.
Tiene muy buena capacidad de suspensión de sólidos y desarrolla viscosidad y por ello se la usa
como fluido de fractura o como reductor de fricción. También es de bajo costo, pero deja residuos,
es susceptible al pH, no tiene buena estabilidad térmica y las bacterias la pueden degradar. Es
más común usarla como goma guar refinada en la cual ciertos grupos de la molécula han sido
modificados artificialmente.

-Guide shoe: zapato o zapata guía. Dispositivo que se enrosca debajo de la primera junta de
revestidor (primer elemento de la sarta de entubación) y que solo tiene un orificio en su centro

J.E. Ponce 335


Non-commercial value – Sin valor comercial

que permite pasaje de fluido en cualquier sentido. Tiene forma redondeada para favorecer el
bajado de la tubería. Se usa en conjunto con un collar flotador simple o doble.

-Gumbo shale: arcilla blanda y pegajosa. Es una arcilla expansiva no especifica que se pone
pegajosa cuando se humecta y se adhiere fuertemente a los metales taponando sartas y el anular,
las zarandas y la salida lateral. Es altamente probable que contenga apreciables cantidades de
esmectita de calcio. Se dispersa en agua causando una rápida acumulación de solidos coloidales.
Se puede encontrar en las zonas someras en pozos costa afuera o en cuencas sedimentarias
cerca del mar.

-Guy line or guy wire: contraviento, tiro, viento, tensor. Cables de acero trenzado que van desde
la torre del equipo hacia las cuatro esquinas de la locación y se amarran a los muertos para que
el viento no derribe la torre.

-Guy line anchor or dead anchor: muerto o ancla. Usado para amarrar los contravientos de los
equipos de torre.

J.E. Ponce 336


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Guy line stake: estaca, poste, pilote para el muerto o ancla. Usado para amarrar los contravientos
de los equipos de torre.
-Gypsum: yeso. Sulfato de calcio di-hidratado. En la industria se lo usa en los lodos de perforación
con el objetivo de proveer iones calcio para inhibir y convertir la bentonita a la forma de ion-calcio.
También se usa en la perforación de formaciones que tienen CO2 para convertirlo en carbonato
de calcio insoluble. Es un acelerante del fragüe del cemento y se lo suele usar para perdidas
masivas, reducir los tiempos de fragüe de las guías e intermedias. Sin embargo, se lo debe
ensayar adecuadamente ya que a menudo tiene comportamiento imprevisto que puede llevar a
fragües prematuros con los consiguientes problemas. La mayoría de las veces se debe a usar
yeso distinto al ensayado en laboratorio y a la distribución granulométrica que afecta la velocidad
de reacción.

-Gyro: nombre usado para las herramientas que miden desviación y orientación basadas en el uso
de un giróscopo independiente del campo magnético y que son muy útiles en pozos entubados o
en pozos con anomalías magnéticas importantes como cerca de los polos. En realidad, es un
nombre comercial como tantos otros que paso a usarse para llamar algo en general. El giroscopio
es orientado en superficie y bajado en el pozo. Puede tomar mediciones puntuales (single-shot
survey) o múltiples (multiple-shot survey). Al igual que con otras tecnologías se debe saber en
que momento se tomara el registro de manera de tomar nota de la profundidad. Las versiones
modernas de las herramientas hacen todo de manera electrónica cuando se las baja con cable
eliminando estos potenciales errores.

H:
-H2S: disulfuro de hidrogeno o sulfuro de hidrogeno o gas sulfhídrico o sulfhídrico. Gas
sumamente venoso y mortal en concentraciones muy bajas que puede salir a superficie. Es

J.E. Ponce 337


Non-commercial value – Sin valor comercial

consecuencia de estar en el reservorio o proviene de la reacción de la pirita con ácido o de la


acción de bacterias sulforeductoras.
-Halite: halita o sal de roca. Es la forma natural del cloruro de sodio. Es muy común encontrar
depósitos, mantos o capas de halita en reservorios sedimentarios en donde hubo agua salada de
un mar antiguo que se evaporo quedando la sal cristalizada con mayor o menor cantidad de
impurezas. Pueden causar problemas durante la perforación como embolamiento de trepano al
reaccionar con arcillas reactivas, empaquetamiento de pozo, erosión o lavado del pozo, excesivo
torque por sal expansiva, perdidas de lodo. Muchas veces pueden causar problemas de control
de pozo al pasar un manto salino y encontrar una arena sobre-presurizada ya que la sal actúa
como un sello altamente impermeable. Cuando los intervalos de halita son importantes por
diferencia de concentración se puede comenzar a incorporar a los lodos base agua. Las
soluciones son trabajar con lodos saturados en sal o con lodos base petróleo sintético. Lo mismo
sucede si se debe aislar dicha zona con cemento, las lechadas se deben preparar con agua
saturada en sal y aditivadas adecuadamente ya que la alta concentración de sal disminuye en
general el efecto de la mayoría de los aditivos.

-Hammer unión o WECO: unión o conexión roscada que para darle hermeticidad se las golpea
con una maza o mazo. La denominación de uniones WECO viene de que es una marca muy
reconocida, pero hay otras de muy buena calidad en el mercado.

-Hand greaser or lever type greaser or pistol type greaser: engrasadera manual o de mano.

J.E. Ponce 338


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Handrail: baranda. Elemento de protección para trabajos en alturas y prevenir que las personas
se caigan.

-Hang rods: colgar varillas. Disponer las varillas en la torre del equipo en forma vertical en vez de
manera horizontal sobre caballetes (racks).
-Hand tools: herramientas de mano o manuales. Termino general para denominar a totas las
herramientas de uso manual para diversas actividades como llaves (wrenches), martillo
(hammer), pinzas (pliers), destornilladores (screwdrivers), amoladora (grinder), taladro (drill),
sierra de arco (hacksaw), etc.

-Hang, {hanged/hung, hanged/hung, hanging}: colgar, suspender, pender, sujetar. Verbo usado
cuando se cuelgan herramientas del elevador o de los colgadores.
-Hang on, {hung on, hung on, hanging on}: enganchar, poner en producción. Sinónimo de (hook
up). Ver (hook up).
-Hard: duro, difícil, tieso, fuerte, severo, estricto, riguroso, resistente, inflexible, áspero, esforzado.
Termino usado con muchas acepciones. 1: de manera rápida o contundente como en los cierres
de pozo (hard shut-in). 2: como adjetivo de dureza de un material o roca que es difícil de trabajar,
maquinar o perforar (hard to drill out). 3: una manera de hacer las cosas en la cual se le aplica
mucha energía o esfuerzo como trabajar duro (work hard) o martillar con todo o con fuerza (hit
hard). 4: en la toma de decisiones cuando se decide hacer algo que no es bienvenido, pero es lo
que se debe hacer se denomina decisión difícil o dura (hard decisión).
-Hard hat or hardhat or safety helmet: casco. Casco de material plástico, liviano y resistente para
prevenir golpes de objetos pequeños que pueden golpear la cabeza de los operarios.

J.E. Ponce 339


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hard shut-in: cierre duro. Se refiere a la manera de cerrar el pozo cuando se produce un influjo.
Significa que durante la perforación la válvula (HCR) está cerrada y se abre luego de cerrado el
pozo. Es el método más rápido que minimiza el volumen del influjo que entra al pozo, pero tiene
puntos en contra. Algunas compañías cierran el pozo con las válvulas del colector de flujo (choke
manifold) pero hay gran debate si se deben usar estas o la (HCR).

-Hardbanding: banda endurecida. Porción de la barra de perforación o de alguna herramienta a la


que se le ha aplicado carburo de tungsteno para que soporte mejor el desgaste.

J.E. Ponce 340


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hardness: dureza. Termino general usado para expresar la habilidad de un material para resistir
a la deformación o la dureza de un material o la resistencia a una deformación plástica localizada
inducida por una indentación mecánica con puntas o bolillas o abrasión. 1: dureza de un material
solido que se realiza a través de diferentes ensayos los cuales dan diferentes valores y no
siempre hay correspondencia entre las distintas escalas como Mohs, Rockwell A y B, Knoop,
Brinell, Vickers. 2: dureza del agua o la cantidad de cationes que pueden precipitar formando
incrustaciones en el agua principalmente magnesio y calcio y que pueden obstruir tuberías,
reducir la eficiencia de aditivos químicos y causar otros problemas. Si bien es de amplio uso en
el procesado de agua para consumo humano lo es también en la industria petrolera ya que las
aguas de formación suelen contener este tipo de sales y se debe entender los problemas que
pueden ocasionar. Ver incrustación (scale). Hay diferentes escalas de medición y se debe tener
claro con cual se hacen los análisis y reportes para poder sacar conclusiones acertadas.

-Harness or safety harness: arnés de seguridad. Ver arnés de seguridad de cuerpo completo (fall
protection harness or full body protection harness).
-Haul, {hauled, hauled, hauling}: transportar, acarrear. Ver transporte (hauling).

J.E. Ponce 341


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hauling: transporte, acarreo. Se refiere al transporte terrestre tanto de líquidos como solidos a
granel como agua, agregados, madera, cemento, baritina, petróleo, etc.
-Hacksaw: sierra de metal o de arco. Herramienta manual usado principalmente para cortar
metales no muy gruesos como varillas, etc. Usa una lámina serrada (blade) para cortar.

-Hardboard or HDF – High Density Fiberboard: cartón prensado. Es un material construido a partir
de fibra de madera y otros productos vegetales usado en construcción y muebles. Viene de varios
espesores y se puede pintar fácilmente. Algunos ya bienes pintados de fábrica, acabados de
colores o texturados símil madera. No soporta muy bien la humedad ya que se hincha y se lo
suele usar en embalajes temporarios recubierto con plástico. En el campo se lo suele ver en las
tabletas para anotar o tablilla sujetapapeles (hardboard clipboard).

-Hardening: endurecido, endurecido, fraguado. 1: proceso metalmecánico usado para incrementar


la dureza de una aleación. La resistencia es directamente proporcional al esfuerzo de fluencia
unidireccional en el punto de aplicación de la deformación. Un metal duro (hard) tendrá mayor
resistencia a la deformación plástica que uno blando (soft). Hay varios métodos, entre ellos uno
es el trabajo del material en frio (cold working) y otro es el templado (tempering) o transformación
martensítica (quenching). 2: fraguado del cemento. Es el endurecimiento y ganancia de
resistencia que va sufriendo el cemento y sus lechadas a medida que va curando y fraguando.
Hay cementos que nunca terminan de fraguar, pero logran resistencias muy altas como los
puzolánicos.

J.E. Ponce 342


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hardness test method: método de ensayo de dureza. Ensayos de laboratorio para determinar la
dureza de un material generalmente metálico, pero se pueden hacer a otros materiales como
rocas, materiales compuestos, etc. Se basan en mediciones de indentación. Dependiendo de la
carga o fuerza y la indentación usada, los ensayos se dividen en ensayos de macro, mini y nano
dureza. El primero contempla los ensayos Rockwell, Brinell y Vickers. El segundo los ensayos de
micro Vicker y Knoop y el tercero usa mediciones menores a 1 nano-Newton seguido de medidas
precisa de indentado.

-Hardware: soporte físico, componentes, fierros, ferretería. 1; en informática son los equipos
físicos como computadoras, servidores (servers), discos de almacenamiento (storage disks),
impresoras (printers), etc. que componen el sistema informático o de computación. 2:
componentes o fierros de una completación o entubación. También se aplica cuando hay otros
componentes mecánicos que constituyen un sistema, aunque no estén relacionado a los pozos.

-Hastelloy: nombre comercial de una aleación de alto contenido de níquel (nickel) y molibdeno
(molybdenum) muy resistente a la corrosión y oxidación y excelente resistencia especialmente a
alta temperatura. También tiene cromo (Chrome) en su composición y otros elementos que se
modifica su proporción para darles características específicas. Cada composición recibe un
número que la identifica ya que hay varias de ellas. Se lo conoce como uno de los miembros de
la familia se super aleaciones (superalloys). Es muy soldable y tiene gran ductilidad lo que lo hace
útil para fabricar piezas forjadas (forged) o trabajadas en frio (cold work). Se usa en la industria
en equipos de proceso y tuberías de pozos que producen fluidos corrosivos o pozo costa afuera.

J.E. Ponce 343


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hatch: escotilla, tapa, ventanilla, compuerta, trampa de acceso. Compuerta o escotilla de espesor
importante para soportar impacto o presión con bisagras usadas en submarinos, barcos,
aeronaves, equipos que trabajan con presión, vehículos reforzados, separación de espacios
estancos, accesos a refugios, escotillas de escape, etc. En general tienen un sello alrededor de
la compuerta que hermetiza hasta cierto grado dependiendo de la aplicación. En equipos de
proceso o sistemas de almacenamiento las trampas de acceso para verificación o revisión reciben
este nombre o acceso de hombre (access manway).

-Haul, {hauled, hauled, hauling}: transportar, llevar, acarrear, llevar.


-Haul off, {hauled off, hauled off, hauling off}: transportar o llevar desde un sitio sacándolo del lugar
como cuando se transporta agua o petróleo de un pozo hasta la planta.
-Hauling: transporte, acarreo.
-Hazard hunt or hunting: caza o detección de peligros. Práctica muy efectiva que se hace en los
equipos de torre o en sitios de trabajo como plantas, baterías, instalaciones, etc. en la cual las
cuadrillas dedican un tiempo a recorrer el lugar exclusivamente para detectar peligros. La idea es
que se use no solo para ello sino para entrenar a los más nuevos o con menos experiencia. Luego
los mismos serán evaluado con un análisis de riesgo y se tomarán las acciones pertinentes para
cada caso.

J.E. Ponce 344


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Haze or smog: niebla seca, nublazón, niebla tóxica. Partículas de contaminantes condensadas
en el aire en forma de muy finas gotitas formando nubes a muy bajo nivel a la altura del suelo y
dificulta el tránsito y operaciones. La formación de las mismas por lo general ocurre lejos del
punto en donde se acumulan, pero son llevadas al lugar por los vientos reinantes. Algunos
contaminantes pueden ser muy tóxicos o causar lluvia ácida lo que causa corrosión de las
estructuras y daña las mucosas. En el campo puede limitar o parar el trabajo con grúas, la
operación de helicópteros, trabajos que requieren coordinación visual, etc. Se da mayormente en
ciudades, cerca de plantas químicas, en hondonadas y lugares en donde el viento puede
acumular a la niebla tóxicas. No confundir el termino con bruma (sea mist) o neblina (fog). Ver
bruma (sea mist) y neblina (fog).

-HAZID or HAZards IDentification: identificación de peligros. Es una técnica previa al análisis de


riesgo (risk assessment) en la que se identifican peligros (hazards) y amenazas en una tarea a
realizar. En general se acepta que los peligros pueden afectar a las personas, medioambiente,
los activos o la reputación. Dependiendo del grado de complejidad de la tarea se debe realizar
por un grupo multidisciplinario que conozca y tenga experiencia en la misma. Este análisis no
debe avanzar en la probabilidad de ocurrencia, severidad o riesgo ya que esto es tarea de otro
proceso. Tampoco se debe ocupar de definir barreras físicas de procedimentales. Para tareas
comunes existen listas (checklists) que contienen los peligros más importantes a los cuales se
deben agregar los encontrados a nivel local lo cual facilita el proceso. Sin embargo, se debe
considerar a esta etapa como critica ya que cada peligro que no fue identificado puede ser una
potencial fuente de impacto a los ítems mencionados anteriormente.

J.E. Ponce 345


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HAZMAT or HAZardous MATerials: materiales peligrosos. Son sustancias puras o compuestas,


materiales, elementos de la naturaleza o productos sintéticos que cuando son liberados o puestos
en contacto de manera accidental o deliberada pueden causar una amenaza al medio ambiente
o a los seres vivos. Hay nueve categorías y en la industria del petróleo y gas podemos encontrar
a todas ellas por lo que es importante identificar bien productos almacenados, corrientes de
fluidos, aditivos usados en pozos y plantas, etc. La manipulación se debe hacer con los elementos
de protección adecuados y siguiendo los procedimientos. Hay algunos que solo los pueden
manejar personal especializado por su peligrosidad.

-HAZMAT suit or coverall: traje, buzo, mono completo para materiales peligrosos. Es una prenda
que esta confeccionada de material acorde y cubre todo el cuerpo permitiendo respirar con
máscaras o equipos de respiración autónoma. Están diseñados para ingresar en zonas en donde
se ha liberado un producto altamente peligroso y se necesita evacuar accidentados, evaluar el
daño o realizar maniobra en equipos de manera segura. Dependiendo del producto liberado hay
diferentes materiales, pero cuando no se sabe hay modelos que cubren diferentes categorías,
aunque son más pesados y difíciles de trabajar con ellos por largos periodos. No es necesario
usar los mismos en la manipulación de todos los productos considerados peligrosos (HAZMATs)
sino que depende del tipo y grado de peligrosidad.

J.E. Ponce 346


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HAZOP or HAZard and OPerability analysis: análisis funcional de operatividad o análisis de riesgo
de proceso. Es una técnica para identificar o detectar situaciones inseguras en los procesos de
una planta, de producción de un pozo, etc. Se puede realizar en la etapa de diseño como en la
de operación. El proceso se parte en subprocesos menores tantas veces como sea necesario de
manera de tener puntos o nodos simples caracterizados por las variables de proceso como
presión, temperatura, caudal, composición, viscosidad, etc. Con los nodos se realiza un mapa o
diagrama de flujo de como van conectados los mismos con su ubicación en el proceso real. La
idea es evaluar como impactan los cambios de las variables con respecto a los parámetros
normales de operación. Se deben analizar todas las combinaciones posibles por lo que el proceso
puede ser tedioso. Este análisis contempla lenguaje de lógica por lo que se usa el mismo para
analizar los resultados de las interacciones. Básicamente se identifica la causa, la consecuencia,
las barreras existentes para prevenir el desvío y se proponen recomendaciones en caso de que
las barreras de control físicas y/o procedimentales no sean adecuadas. En síntesis, es un análisis
de riesgo (risk assessment) en la que se identifican peligros (hazards) y amenazas en una tarea
a realizar. En general se acepta que los peligros pueden afectar a las personas, medioambiente,
los activos o la reputación. Dependiendo del grado de complejidad de la tarea se debe realizar
por uno o más grupos multidisciplinarios que conozcan y tengan experiencia en la misma. Este
análisis debe evaluar la probabilidad de ocurrencia, la severidad y estimar el riesgo. Para facilitar
la tarea existen programas que ordenan sistemáticamente el proceso para hacerlo llevadero y
que no se escapen puntos o nodos de análisis y sus interrelaciones.

J.E. Ponce 347


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HCR valve or Hydraulic Choke Valve: válvula reguladora de flujo hidráulica o válvula de control
de pozo hidráulica. Son válvulas de compuerta, paso o esclusa operada hidráulicamente. Van
instaladas en un lateral del conjunto de preventores (BOP) luego de una válvula manual que
siempre se mantiene abierta y solo se cierra en caso que haya que reemplazar a la (HCR).

-HDD or Horizontal Directional Drilling or directional boring also known as river crossing:
perforación horizontal direccional o de cruce de ríos. Tecnología para perforar bajo tierra a
profundidades muy someras por debajo de accidentes geográficos o instalaciones edilicias como
ríos, montañas, ciudades, aeropuertos, etc. que generalmente se entuban y por los que luego se
pasan líneas de utilidad como agua, gas, electricidad, fibra óptica, etc.

-HDPE: High Density Poly Etylene: polietileno de alta densidad. Material plástico resistente a los
fluidos como hidrocarburos, a los rayos ultravioletas, ácidos y agua salada que se usa para
impermeabilizar suelos o depósitos de almacenamiento de fluidos.
-Head: cabeza, cabezal. 1: cabeza de pozo (welhead or well head). 2: punto de donde se agarra
o pesca una herramienta, aunque también se le suele denominar cuello de agarre o pesca (fishing
neck) ya que esencialmente cabeza y cuello van pegados y por analogía se usa el mismo
concepto en la descripción de las herramientas.
-Headcount: conteo de personal, plantilla de personal. Es la cantidad de personal que tiene una
compañía trabajando de manera directa “empleado” o indirecta “contratado”. Se refleja de manera
esquemática en el diagrama organizacional (organizational diagram or chart). También se puede
abrir el mismo de acuerdo a género, rango de edades, estudios cursados, antigüedad en la

J.E. Ponce 348


Non-commercial value – Sin valor comercial

industria y empresa, etc. En ciertos países hay estadísticas que no se pueden llevar a cabo ya
que violan las libertades individuales de la persona por ejemplo responder a que religión o partido
político se pertenece.

-Header: cabezal, colector. 1: caratula o primera página de los registros o perfiles en donde está
la información básica del pozo, datos del lodo, registros corridos, personal a cargo, etc. 2:
sinónimo de colector de flujo de lo producido en los pozos o de lo proveniente de otro colector.
Ver (manifold).

-Headwind: viento de frente, en contra o de proa. Expresión usada no solo para describir la
dirección del viento reinante sino para expresar período de problemas o dificultades para lograr
los objetivos de una compañía para ese año.
-Heat: calor. Forma de energía que puede ser transferida de una fuente de calor, sistema u objeto
caliente a otro a menor temperatura o creada a expensas de la perdida de otras formas de
energía. No es lo mismo que temperatura (temperatura) ya que esta es la medida de la habilidad
del sistema de transferir energía a otro sistema físico. Los principales mecanismos de
transferencia de calor son conducción (conduction), convección (convection) y radiación
(radiation). A menudo los sistemas la transferencia de calor es una mezcla de los diferentes
mecanismos. Siempre la transferencia de calor es del medio más caliente al más frio. Mas
específicamente la energía interna de un sistema o componente es la suma del calor y del trabajo
que este puede realizar y constituye una de las leyes universales de la termodinámica.

J.E. Ponce 349


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Heat exchanger: intercambiador de calor. Equipo de intercambio térmico basado en un recipiente


a presión (vessel) cilíndrico o rectangular dependiendo del diseño interno. Los diseños se basan
en la provisión de un área de contacto importante para facilitar la transferencia térmica entre dos
fluidos sin ponerse en contacto entre ambos. Esto se logra con múltiples tubos de circulación
(shell and tube type) o placas (plate type). La circulación juega un papel importante en el diseño
y hay de circulación en el mismo sentido, contracorriente, cruzada y otros patrones de flujo.
Dependiendo del servicio los mismos pueden ser solo para intercambiar calor, para enfriar,
vaporizar, etc. De amplio uso en la industria petrolera.

-Heat stress: golpe de calor. Enfermedad causada por la exposición a calor extremo o elevado
tiempo de exposición al calor fuerte que causa que el cuerpo sea incapaz de mantener la
temperatura corporal en respuesta al calor recibido. El mecanismo natural del cuerpo de
refrigeración es a través de la sudoración a través de toda la superficie de la piel.
Desafortunadamente en el proceso pierde agua y sales minerales los cuales son fundamentales
para la vida. El calor solo no es responsable por el problema sino también la humedad relativa
del ambiente que cuanto más alta más acentúa el problema. Los principales síntomas son fatiga

J.E. Ponce 350


Non-commercial value – Sin valor comercial

(fatigue), repentinos y fuertes dolores de cabeza y nauseas, (sudden and severe headaches and
nausea), falta de atención (lack of alertness), somnolencia (dizziness), piel pálida (pale skin),
calambres y dolor muscular (cramps and pains in the muscles), pulso anormal (abnormal pulse),
excesiva sudoración (excessive sweting), etc. Dependiendo del grado de exposición se pueden
producir mareos, desmayos y hasta la muerte incluyendo quemaduras de distinto grado si la piel
está expuesta. A largo plazo pueden aparecer problemas de piel y/o cáncer de piel. Muchos de
los trabajadores de la industria petrolera están expuestos a fuentes de alto calor o radiación solar
por lo que se deben proteger adecuadamente, tomar agua y o bebidas isotónicas para mantener
el cuerpo hidratado y con las sales necesarias, hacer pausas a intervalos definidos y no
excederse en los tiempos de exposición, aunque se crea que no hay efectos ya que algunos son
imperceptibles en el momento.

-Heat transfer: transferencia de calor. Ingeniería, practicas operativas, equipos y materiales


usados para diseñar, operar y mantener equipos de transferencia térmica como calderas,
intercambiadores de calor, calentadores, torres de destilación, sistemas de refrigeración y
calefacción, etc. Gran parte de los equipos que se usan en la industria incluyen procesos de
transferencia térmica que implican en mayor o menor grado liberación de calor a la atmosfera. La
tendencia actual es aprovechar al máximo el ciclo de calor de manera de reducir el impacto a la
atmósfera, pero también reducir costos de energía ya sea eléctrica o de combustibles. A nivel
análisis se usan conceptos de balances de energía y de exergía. Es lo que se conoce como
gerenciamiento de la eficiencia energética.

-Heater: calentador. Recipiente a presión en la cual se calienta un líquido como petróleo o agua,
pero sin llegar a ebullición. Son ejemplos los calentadores de petróleo y agua de amplio uso en
la industria petrolera. Cuando se usan para calentar petróleo el mayor objetivo es reducir la

J.E. Ponce 351


Non-commercial value – Sin valor comercial

viscosidad para que sea más fácil bombearlo y que no se depositen parafinas, asfaltenos u otros
hidrocarburos sólidos a bajas temperaturas. Hay de fuego directo o indirecto dependiendo del
fluido que hay que calentar. En general los calentadores usados en la industria petrolera son fijos
y horizontales, pero para condiciones puntuales se pueden conseguir calentadores
transportables.

-Heavy-lift ship: barco de carga pesado. Barco de gran porte que puede aumentar el lastre lo que
hace que el nivel de la planchada de carga baje para para poder transportar plataformas
semisumergibles y otras en operaciones costa afuera (offshore). Una vez cargada se libera lastre
con lo que se recupera el nivel de navegación del buque quedando la plataforma soportada por
este.

-Heavy duty wire cutter or bolt chain wire cutter: cortador de cables o alambre de potencia.

-Heavy oil: petróleo pesado, petróleo ultra viscoso.


-Heavy Weight Drill Pipe or Heavy Wate Drill Pipe or HWDP: barras ultra-pesadas, barras de
sondeo pesadas. Barras cuyo cuerpo tiene una pared de mayor espesor que las estándar y por
ello proveen mayor peso por unidad de longitud de las mismas. El diámetro externo es el mismo
pero el interior es más reducido.

J.E. Ponce 352


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HEC or Hydroxy Ethyl Cellulose: hidroxietil celulosa. Polimero no iónico derivado de la celulosa
en donde se han agregado grupos hidroxi-etílicos a la estructura de la molécula por eterificación
de los grupos oxidrilos. Se usa en la preparación de fluidos de fractura, salmueras de trabajo,
fluidos de perforación limpios, etc. ya que provee reología pseudo plástica, pero sin desarrollar
resistencia de gel apreciable. Ofrece muy poco control de fluido y no es usual usarla en fluidos
de perforación. Dependiendo del grado de sustitución es más soluble en agua, más tolerante a
las salmueras concentradas y no precipita por iones incrustantes. No se degrada fácilmente con
las bacterias que se encuentran en los pozos.

-Heel: talón o codo. Es la zona del pozo horizontal en donde se comienza la zona horizontal o
donde se ha alcanzado la orientación de diseño. Se habla de zona y no de un punto ya que la
curva no es instantánea sino se pasa de la verticalidad a la horizontalidad con un cierto radio o
curva. Está relacionado con el punto de aterrizaje (landing point) que es el primer punto en estar
con la orientación requerida en el reservorio.

-Helideck or heliport: cubierta de aterrizaje de helicópteros, helipuerto. Cubierta o espacio en las


plataformas (platforms) o navíos (vessels) que operan costa afuera para que aterricen los
helicópteros que transportan personal y/o suministros de soporte. Dicha estructura esta diseñada
para soportar las cargas del helicóptero, tiene una red para evitar deslizamiento del mismo una
vez aterrizado, tiene mecanismos de sujeción, sistema de radiobalizas, estación meteorológica,

J.E. Ponce 353


Non-commercial value – Sin valor comercial

etc. Por lo general operan de día y de noche y con condiciones bastantes adversas si es requerido
siempre dentro de los requerimientos de las envolventes seguras de vuelo. Instalaciones
similares también existen en tierra por lo general dentro de un área portuaria desde donde salen
y regresan los vuelos. Estas no tienen los soportes o redes salvo sitios dedicados para
entrenamiento en donde las plataformas están elevadas simulando lo que se espera encontrar
en una plataforma o barco. Todo aquel que viaje en helicóptero debe recibir un entrenamiento
para escapar de un aeronave siniestrada que se da vuelta en el agua y en climas fríos es
indispensable usar un traje especial para poder soportar estar en al agua hasta ser rescatado
inmediatamente ya que el tiempo es crucial para no sufrir hipotermia (hypothermia).

-HEP or High Expansion Plug: tapón de alta expansión. Tapón que se puede bajar con cable,
tubería o tubería flexible (CT) en revestidores con diámetros comprometidos por deformaciones
o a través de tuberías de producción y que luego pueden sellar en revestidor. Están diseñados
para pasar a través de restricciones como válvulas, niples asientos y empacadores combinados
(straddle packers) y luego asentar sin problemas en diámetros mucho más grandes. Se pueden
usar como barreras de presión. Es normal que soporten presiones diferenciales del orden de
4,000 psi a 110 C sin inconvenientes y por largos periodos, pero también hay diseños para 12,500
psi de diferencial y 220 C para aplicaciones especiales. Hay diseños desde 2 7/8 hasta 10 ¾ pulg.

-Herschel-Bulkley’s rehological model or YPL (Yield Power Law) rheological model: modelo
reológico de Herschel-Bulkley o modelo ley de potencia fluente. Modelo reológico en donde el
fluido exhibe un comportamiento intermedio entre el de ley de potencia y el de Bingham, aunque
la proporcionalidad no es lineal. Es un modelo de tres parámetros y es uno de los que mejor
describe los fluidos usados en la industria petrolera, pero tenía el inconveniente que determinar
los parámetros a través de un reómetro (rheometer) era complicado de manera manual hasta la
aparición de las computadoras. Hoy en día se considera el modelo que se debería usar, aunque
por simplicidad se siguen usando los de ley de potencia y de Bingham. Las ecuaciones para
estimar las fricciones en tuberías y anulares también son complicadas para resolver manualmente

J.E. Ponce 354


Non-commercial value – Sin valor comercial

y por ello las computadoras han resuelto el problema, aunque hay que tener cuidado ya que
muchas de las soluciones publicados son simplificaciones.

-Hesitation squeeze: cementación a presión por hesitación. Termino usado en las cementaciones
secundarias a presión (squeeze cementing or hesitation squeeze) en donde el cemento se inyecta
en los punzados en ciclos de bombeo a caudales muy bajos hasta 0.5 bpm y parada a intervalos
entre 10 y 30 min para obligarlo a que se deshidrate en los punzados y lograr el sello requerido.
Esta técnica evita que se fracture la formación y que entre cemento a la misma. Además, permite
lograr presiones de cierre dentro del revestidor mayores a las de fractura de la formación que no
son transmitidas a través del cemento aumentando la tasa de éxito de la cementación a presión.

-Hevi-wate: pesado o de alta densidad. Termino usado en reemplazo de (heavy weight) muy
común en la industria petrolera.
-HFP or Hybrid Flexible Pipe: cañería flexible híbrida. Tuberías flexibles que combinan secciones
estructurales de acero y fibra de carbono. Son la última generación de tuberías flexible para
aplicaciones de alto desempeño como aplicaciones en el fondo marino. Principalmente se reduce
el peso con lo que las estructuras de soporte no tienen que ser tan robustas, son menos
susceptibles a la corrosión y degradación por efecto del agua de mar y fluidos conducidos.
También sufren menos las pulsaciones y vibraciones durante los bombeos y los movimientos de
los buques. Los nuevos diseños incluyen sensores integrados en las coberturas (layers) de
manera de saber anticipadamente si un problema puede ocurrir y actuar proactivamente. Se usan
en las tuberías que traen lo producido (flexible risers) desde el fondo hasta las plataformas de
tratamiento y almacenamiento.

J.E. Ponce 355


Non-commercial value – Sin valor comercial

-High: fuerte, alto.


-High-pressure washer or high-pressure cleaner: hidro-lavadora, lavadora o limpiadora de alta
presión. Equipo portátil de diferentes capacidades que permite bombear agua fría o caliente con
aditivos o sin estos a alta presión para limpiar superficies principalmente aquellas que tienen
aceite, grasa, oxido prematuro, etc. De gran uso en la industria se usan para limpiar roscas, lavar
equipos de torre y de servicios, limpiar vehículos, baterías y plantas de tratamiento, líneas de
conducción antes de aplicarles revestimientos (coatings), etc.

-High voltage: alto voltaje, alta tensión. Se refiere a la corriente eléctrica de alto voltaje que puede
causar daños y lesiones serias. En ciertas industrias por arriba de un determinado valor se
considera alta tensión y se deben usar procedimientos, practicas, equipos, elementos de
protección especial, etc. adecuados para trabajar en dichas áreas ya sea con electricidad viva o
cortada. En general se considera que a partir de 380 V se está trabajando con alta tensión. La
mayoría de los equipos eléctricos con que se trabaja en la industria son de este voltaje salvo los
de las oficinas o equipos menores de baja potencia.

-High winds: vientos fuertes.

J.E. Ponce 356


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Highlight: destacado, lo más destacado, punto destacado. Termino usado en reportes o


presentaciones para denotar los ítems más destacados o resonantes de un periodo analizado
normalmente relacionado a producción, costos, (KPIs), seguridad, etc.
-Hinged centralizer: centralizador articulado o con bisagras. Centralizador de revestidores cuyo
cuerpo (body) y flejes (bowsprings) pueden o no estar solidarios de manera integral o soladados
al cuerpo de piezas que están unidas con bisagras de manera que la colocación se hace
abrazando el tubo (latch-on) y colocando un clavo o perno para sujetarlo. Las piezas encastradas
le dan mayor flexibilidad y facilidad de instalación que uno soldado (welded centralizer) que se
debe deslizar (slip-on) sobre el tubo, pero es más fácil que se desprendan las piezas en el pozo
dejando de hacer su función como centralizador.

-HiPo or High Potential incident: incidente de alto potencial. Es un cuasi accidente (near-miss) o
incidente (incident) que realísticamente podría bajo otras circunstancias haber causado lesiones
que cambian una vida (life-changing injures) como parálisis, amputaciones, discapacidades
serias, etc. o una o más fatalidades (fatalities). El reconocimiento y alerta sobre incidentes de alto
potencial en el sitio de trabajo es un factor clave para prevenir las consecuencias. Se deben
analizar todos los incidentes de alto potencial con la misma técnica usada para analizar los
accidentes y los resultados obtenidos también procesarlos usando la misma metodología. Para
evitar los malos entendidos y clasificaciones erróneas se debe hacer un análisis de riesgo (risk
assessment) del evento de cuya evaluación saldrá si es un incidente de alto potencial, un cuasi
accidente o un incidente menor.

-Hit, {hit, hit, hitting}: golpear, pegar, acertar, chocar, colisionar, topar, impactar, apuntar, martillar,
conseguir, alcanzar, toparse con, encontrar o encontrase con. Termino usado con muchas
acepciones que se usa como verbo, pero también como sustantivo. 1: golpear con herramientas

J.E. Ponce 357


Non-commercial value – Sin valor comercial

o chocar vehículos entre sí o contra algo. 2: toparse con algo como cuando el fluido de fractura
de un pozo se comunica con otro estableciéndose una comunicación y potencial daño. 3: apuntar
a un punto como cuando se mide con un teodolito o se perfora direccionalmente. 4: conseguir los
objetivos buscados.
-HMSI or Hazardous Material System Identification: Sistema de Identificación de Materiales
Peligrosos. Es un sistema desarrollado por la Asociación Americana de Recubrimientos (ACA or
American Coatings Association) para ayudar a los empleados a cumplir con los requerimientos
del estándar de comunicación de riesgos (HCS or Hazard Communication Standard) de la
Administracion de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA or Occupational
Safety and Health Administration). Como la industria petrolera cae dentro de la órbita del (OSHA)
también ha adoptado este sistema de identificación, clasificación y comunicación de peligros.
Este sistema también recomienda los elementos de protección personal (PPE) a utilizar.

-HMX or Her Majesty Explosive, high melting explosive, high-velocity military explosive, octogen:
Explosivo de Su Majestad, explosivo altamente fundible, explosivo militar de alta velocidad,
octógeno. Es un explosivo de amplio uso en la industria petrolera principalmente para las cargas
de punzado (perforating charges) debido a la alta energía que provee, su estabilidad con las altas
temperaturas lo que lo hace muy seguro de manipular. Además, en presencia de llama se quema
sin explotar para lo cual necesita un detonador.

J.E. Ponce 358


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HO or Head Office: casa u oficina central, casa matriz, sede central. Lugar físico donde radica la
sede central de una corporación. El termino se usa más en compañías europeas que americanas.
Ver cuartel general (HQ or Head Quarter).
-Hoist, {hoisted, hoisted, hoisting}: levantar, izar, elevar. Ver izamiento (hoisting).
-Hoisting: izamiento. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y materiales para realizar
izajes de manera segura y eficiente. Es una disciplina en sí misma y cuanto más grandes son as
cargas más análisis y cuidados requiere. En la industria los equipos de torre trabajan la mayor
parte del tiempo con sistemas de izaje para grandes cargas. Sinónimo de levantamiento (lifting).

-Hoisting system: sistema de levantamiento o izado principal. Compuesto por el cuadro, la línea o
cable, el aparejo, la corona y sus equipamientos asociados.

J.E. Ponce 359


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hold, {held, held, holding}: retener, sostener, mantener, tener, guardar, soportar, aguantar,
contener, resistir.
-Hold back, {held back, held back, holding back}: detener o detenerse, contener o contenerse,
frenarse, impedir, bloquear, aplazar, postergar, estancar.
-Hold-down: sistema de agarre, retención, amarre, sujeción. 1: sistema por el cual se mantienen
sujetas las bombas de profundidad y a su vez se provee estanqueidad al sistema. 2: sistema de
mordazas usados en los empaquetadores para que estos no se muevan y se cuyo funcionamiento
es hidráulico.

-Holding: conglomerado de empresas. Forma de estructura corporativa de posesión de compañías


en la cual hay una corporación principal o matriz (parent corportation), una compañía de
responsabilidad limitada (LLC) o una asociación limitada (LP or Limited Partnership) que posee
suficiente patrimonio (equity) y acciones con derecho a voto (voting stock) en otra compañía o
subsidiaria pudiendo controlar las políticas, estrategias y objetivos de la misma. Si bien en teoría
son dueñas de activos por lo general solo supervisan o vigilan (oversee) las capacidades de la
misma y no participan activamente en el funcionamiento del día a día de las operaciones (day-to-
day operations). Solo participan más activamente en revisión de resultados y de cambios en los
planes de las mismas de manera que estén alienados con los de la empresa matriz. Si la
subsidiaria se va a la quiebra (bankruptcy) la empresa matriz no es responsable (liable) por la
misma y los acreedores (creditors) no pueden litigar en tal sentido.

J.E. Ponce 360


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Holdup: fracción volumen o volumétrica, colgamiento. Porción, porcentaje o fracción base


volumen de una fase de un fluido presente en una corriente multifásica en una determinada
sección. Debido a que las diferentes fases se mueven a distinta velocidad no es lo mismo que la
proporción de caudal de cada una de las fases. Para obtener se necesita este valor y la velocidad
de cada fase.

-Hole: agujero, pozo, orificio, hueco, punzado, perforación.


-Hole cleaning: limpieza de pozo. Es la ingeniería, practicas operáticas, herramientas y materiales
usados para mantener el pozo limpio durante la perforación, esto es eficiente remoción y
levantamiento de los recortes (cuttings) por el lodo de perforación. Un pozo y lodo limpio permiten
tener una hidráulica optimizada, minimizar las presiones ejercidas sobre el pozo y por ende
también mitigar el potencial daño que se pudiese causar a la formación. La limpieza es
relativamente más fácil en las secciones verticales y luego en las horizontales. Los tramos con
desviaciones entre 30 y 65 grados son los más complicados y desafiantes.

-Hole opener: enlargador, ensanchador de pozo.

J.E. Ponce 361


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hollow: hueco.
-Hollow rod: varilla hueca. Varilla de bombeo hueca en la cual la producción de fluido va por fuera
de estas y por dentro se inyectan fluidos generalmente para reducir la viscosidad del petróleo. Se
usan en aplicaciones de bombeo progresivo (PCP) ya que al no tener cuplas se minimiza el roce
con la tubería de producción, pero limitados a caudales moderados a bajos principalmente en
petróleos viscosos, con alto contenido de parafinas, leve producción de arena, alto punto de
congelamiento, etc. En algunos diseños por dentro de la varilla se baja un cable que provee
potencia eléctrica para calentadores resistivos ubicados enfrente de los punzados que ayudan a
fluir al petróleo.

-Hook: gancho. Gancho de gran porte colocado por debajo del aparejo y solidario a este usado
para levantar las cargas más pesadas y del cual se suspende la cabeza de inyección (swivel)
cuando se perfora y/o circula.

-Hook load: carga o peso total en el gancho. Es el peso que mide o sensa la celda de carga e
incluye toda la sarta en flotación más el peso del gancho (hook weight) y es la que muestra el
registrador (Martin Decker) en la consola o panel del perforador (driller’s console).

J.E. Ponce 362


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hook up, {hooked, hooked, hooking}: enganchar, instalar y conectar, interconectar, colgar.
Enganchar o conectar un pozo (hook the well up). Termino usado para la acción de conectar la
línea de producción (flowline) de un pozo al sistema de producción para dar inicio a la producción
del mismo. Se puede usar la expresión reinstalar (rehook) como cuando se reconectan las líneas
de bombeo.
-Hook weight: peso del gancho. Se lo debe descontar al peso total en el gancho para tener el peso
de la sarta en flotación.
-Hopper or mixing hopper or big funnel: embudo, cono. Dispositivo en forma de cono para agregar
materiales secos al sistema de mezcla de lodo o salmuera. Suele disponer en la parte inferior de
un jet que ayuda en el proceso.

-Horizon: horizonte. 1: termino usado para referirse a una superficie, una roca o capa distintiva
que es representada por una reflexión en los datos sísmicos. 2: unidad estratigráfica. Los
horizontes se reconocen por su paleontología bioestratigrafica (bioestratigraphic paleontology) y
otros métodos y sus límites son estrictamente estratigráficos (stratigraphic) o aloestratigráficos
(allostratigraphic). Se suele usar también para definir de manera informal a una zona o reservorio
que produce hidrocarburos. 3: futuros escenarios económicos, de negocios (economic or
business horizons) o de desarrollo que se vislumbran como posibles para la empresa.

-Horizontal x-mas tree: árbol de surgencia horizontal. Es la manera en que están dispuestas las
válvulas del árbol de surgencia y se usa esta distribución en arboles mojados (wet trees) o
colocados en el fondo marino en pozos a los cuales se sabe de antemano que requerirán
intervenciones a lo largo de su vida útil. Esta disposición elimina la necesidad de remover el
mismo, pero tiene el inconveniente de que se necesitan colocar dos tapones (crown plugs) para
las intervenciones que luego pueden ser difíciles de remover.

J.E. Ponce 363


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Horizontal well: pozo horizontal. Pozo que se ha perforado direccionalmente de manera que su
objetivo sea atravesado de manera más o menos horizontal. El radio para lograr la horizontalidad
define el tipo de tecnología a usar.

-Horizontal well liquid loading: acumulación de líquidos en pozos horizontales. Problema que
reduce la producción del pozo.

-Horn, honk, klaxon, claxon or buzzer: bocina. Dependiendo del principio de funcionamiento suelen
recibir distintos nombres. Son operadas generalmente por aire o electricidad. Están instaladas en
equipos móviles como vehículos, equipos de torre o instalaciones fijas como plantas, fabricas,
baterías, etc. Se usan para avisar emergencias, tiempo de parar o retomar actividades, aviso de
precaución, etc.

J.E. Ponce 364


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Horsehead or horse head: cabeza de mula o de caballo. Pieza colocada en la punta de la viga
(beam) del equipo de bombeo con varillas de la cual cuelga la sarta de varillas.

-Horsepower: potencia, caballos de fuerza. Unidad de potencia del trabajo hecho por una máquina.
-Hose: manguera. Dispositivo flexible generalmente de diámetro circular y flexible para conducir
fluidos. Dependiendo de la presión de trabajo y fluido transportado son los materiales de
construcción de la misma y las conexiones de sus extremos. La longitud es muy variada como
así también sus diámetros.

-Hot oil or hot oil truck: camión caldera. Camión que tiene montado en su chasis una caldera en
donde puede calentar agua, petróleo u otros fluidos para inyectarlos al pozo, líneas de conducción
o cualquier otro equipo que lo requiera. También dispone de un tanque y una bomba de mediana
a alta presión y bajo caudal. Muy usado para remover depósitos de parafinas y/o asfaltenos y
otros usos.

J.E. Ponce 365


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hot refueling: nombre dado al método de reaprovisionamiento de combustible a los equipos de


fractura mientras la misma se está realizando de manera de no parar la operación y hacerla más
eficiente. Debido al riesgo inherente se toman medidas de seguridad adicionales que previenen
fugas, sobrellenado, etc.

-Hot tapping: método por el cual se puede acceder a un elemento con presión interna y que no
cuenta con válvulas o las mismas no están operativas. Se basa principalmente en soldar al cuerpo
del elemento una cupla con una o dos válvulas y a través de ella y haciendo uso de un lubricador
especial perforar un orificio que establezca la comunicación. Realizado este paso se cierran las
válvulas y se saca el lubricador. Luego se pueden conectar a estas los equipos para realizar las
tareas que se tenían programadas. Se usan en situaciones de control de pozo, para conectar (tie-
in) una línea a un troncal, destrabar mecanismos, etc.

-Hot work: trabajo en caliente o trabajo caliente. Denominación de actividades que involucran el
uso de calor y/o llamas como las soldaduras, cortados con discos abrasivos, etc. y requieren de
permisos de trabajo (PTW) ya que en la industria muchos de ellos se deben realizar en atmosferas
que pueden llegar a ser explosivas y se deben tomar medidas especiales como inertizado,
desplazamiento de vapores, etc.

J.E. Ponce 366


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hot working: trabajo, maquinado o moldeado en caliente. Trabajo o moldeado de piezas en


caliente para tomar provecho de las propiedades de los metales a altas temperaturas. Se trabaja
arriba de la temperatura de recristalización, se forman nuevos cristales, se pueden lograr grandes
deformaciones como las planchas de metal, no quedan tensiones remanentes (residual stress),
se requiere menos energía para maquinar el material, pero se puede oxidar la superficie. Algunos
de los procesos que usan esta técnica son el rolido (rolling), forjado (forging), extrusión
(extrusion), extruido en caliente (hot drawing), soldado de tubería (pipe welding), punzado o
agujereado (piercing), etc.

-Hourly rate: tarifa horaria o por hora. Forma de pagar los trabajos por hora efectiva trabajada. Se
usa mucho en trabajos puntuales en los cuales si se usan menos horas que la jornada del operario
solo se pagan las horas reales trabajadas o en actividades en donde se lleva un control
exhaustivo de lo que se hace ya que son trabajos de alto costo como el de los equipos de torre
principalmente los de terminación e intervención de pozos. Los de perforación pueden tener esta
modalidad, pero también se aplican otros sistemas de pago.
-Housekeeping: orden y limpieza, mantenimiento y servicio. Termino usado para describir el orden
y la limpieza de los sitios de trabajo y que constituye una de las principales causas de cuasi
accidentes o accidentes. Si bien es uno de los focos de atención de la seguridad industrial no es
una tarea fácil el cambio de los hábitos. También esta demostrado que sitios con bajo orden y/o
limpieza tienen menor rendimiento por lo que en industria como la del petróleo es imperativo
actuar sobre dicha condición insegura.

J.E. Ponce 367


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HPG or Hydroxy Propyl Guar: hidroxipropil guar. Polímero derivado de la goma guar en donde se
han agregado grupos hidroxi-propílicos a la estructura de la molécula por eterificación de los
grupos oxidrilos. Se usa en la preparación de fluidos de fractura principalamnte ya que es un
fluido limpio que tolera bastante bien las altas temperaturas y tiene bajo costo. Se fabrican cuatro
tipos para uso en la industria petrolera que tienen algunas sustituciones adicionales en la
molécula.

-HPHT: High Pressure High Temperature: alta presión alta temperatura. Se define como zonas en
donde la temperatura de reservorio es mayor a 300 F, un gradiente de presión mayor a 0.8 psi/ft
o que se requiera un conjunto de BOP mayor a 10,000 psi. Cuando se hizo la definición se
pensaba que con esto alcanzaba, pero con la tecnología actual se han ampliado los límites con
los que se puede llegar en profundidad con los pozos y las definiciones ahora incluyen HPHT
extremo (Extreme HPHT or X-HPHT) y ultra HPHT (ultra HPHT). Las definiciones no son precisas
y las compañías que fabrican equipos tienen las propias por lo que hay que tener extremo cuidado
a la hora de especificar equipos.

J.E. Ponce 368


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HQ or Head Quarter: cuartel general, oficina central, sede central. Lugar físico donde radica la
sede central de una corporación. El termino se usa más en compañías americanas que europeas.
Ver casa matriz (HO or Head Office).
-HRWP or High Rate Water Pack: empaque de agua de alto caudal. Método o técnica de control
de arena (sand control) en donde la grava es inyectada detrás de un cano filtro o rejilla (screen).
La presión de inyección es cercana o a la de fractura resultando en el empaque de los punzados,
aunque sucede a menudo que algunos se rompen por superar la presión de ruptura. Se colocan
en general de 40 a 75 lbm/ft de punzados. Se usan donde hay riesgo de fracturar y que la fractura
crezca hacia debajo del contacto agua petróleo con lo que el pozo se acuatiza.

-HSC or Hollow Steel Carrier or hollow carrier: cañon porta cargas hueco de acero o porta cargas
hueco. No hay que confundir el nombre con el tubo interno que llevan algunos modelos de estos
cañones en donde van montadas las cargas (charge tube holder assembly). Cañón de punzado
del cual se usan tres modelos básicamente. El más común es un tubo liso de acero que soporta
altas presiones de estallido o cedencia mayores a 10,000 psi dentro del cual va el tubo porta
cargas con el cordón detonante (primacord) dispuestas en ángulo de disparo (phasing) y
densidad requerida (SPF or Shots Per Foot) y el detonador. En segundo tipo es similar al primero
pero enfrente de la zona donde va a detonar la carga y salir el chorro (jet) a ultra alta velocidad
se le reduce (scalloped hollow carrier) el espesor del tubo porta cargas de manera que no se
pierda tanta energía perforando el mismo. El problema es que con estos dos tipos una vez que
se han usado se deben descartar (expendable) el tubo lo cual tiene un costo importante. La
tercera opción es denominado cañón con tapones de orificios (port plug hollow carrier) o cañones
recuperables o reutilizables. Estos llevan enfrente de la zona de salida del chorro (jet) un tapón
de acero enroscado el cual es perforado por la carga hueca en el momento del disparo. Una vez
recuperado el canon se reemplaza dicho tapón pudiéndose reusar el mismo. Debido a las cargas
a las que están sometidos la reutilización es limitada, pero brinda una solución más económica.
Se pueden bajar directamente en el revestidor o a través de la tubería de producción.

J.E. Ponce 369


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HSP or High Strength Proppant: propante de alta resistencia. Agentes sostén cerámicos cuya
densidad es más alta que la de la arena natural generalmente menor a 3.5 SG. Resisten
presiones de confinamiento del orden de 15,000 psi. La alta densidad permite que el propante
tenga adecuada conductividad en pozos de alta presión de confinamiento. Su composición es
mayormente bauxita (bauxite) u oxido de aluminio con concentraciones mínimas de caolín
(kaolin). En general tienden a tener color negruzco a negro o violáceo oscuro, aunque no todos
los productos comerciales siguen esta observación principalmente cuando tienen algo de óxidos
oscuros.

-HSSEQ or Health, Safety, Security, Environment and Quality: sigla o acrónimo de salud,
seguridad, seguridad patrimonial y personal, medio ambiente y calidad.
-HTI or Horizontal Tranverse Anisotropy: anisotropía transversal horizontal. Modelo usado para
describir la anisotropía de un cuerpo rocoso en la cual en el plano vertical se consideran que hay
fracturas verticales distribuidas homogéneamente ortogonales al eje de simetría. Se usa como
modelo para explicar el comportamiento de rocas que tienen fracturas naturales, en sísmica,
microsísmica y otros campos relacionados ya que las ecuaciones derivadas dan resultados
similares a los observados en la realidad.

J.E. Ponce 370


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HTU or Heat Thermal Unit: unidad térmica de energía. Concepto usado en los procesos de
transferencia térmica para entender y optimizar los mismos.
-Humidity: humedad. Es la concentración de vapor de agua en la atmosfera, pero se puede
extender el concepto a la concentración de vapor de un componte en un gas o mezcla de gases.
Salvo a elevadas concentraciones no es detectable visualmente en cuyo caso se presenta como
niebla (fog), rocío (dew) o garua (drizzle) en cuyo caso se ha alcanzado la saturación del aire. A
mayor temperatura mayor concentración de agua es necesaria para alcanzar la saturación. Se
mide principalmente como humedad absoluta (absolute humidity) que es la concentración de
agua por unidad de volumen de aire, la humedad relativa (relative humidity) que es el cociente
expresado como porcentaje entre la humedad absoluta y la máxima humedad posible a la misma
temperatura y la humedad especifica (specific humidity) que es el cociente entre la masa de vapor
de agua y la masa total de vapor de agua y aire expresado como un porcentaje. Tiene alta
importancia ya que afecta por ejemplo el impacto del calor (heat stress) sobre el ser humano y
otros seres vivos, aumenta la probabilidad de crecimiento de bacterias y otros patógenos,
aumenta la corrosión a medida que los valores son más altos, puede condensar líquidos
taponando o aumentando la fricción de ciertos circuitos por lo que es importante monitorearla
para mitigar sus efectos, afecta la calidad de productos almacenados, etc. Valores muy bajos
tampoco son buenos y es por ello que los ambientes dentro de lugares cerrados tienen humedad
controlada. Hay tablas o gráficos que establecen los límites de comodidad (comfort limits) para el
ser humano y otros animales. Se suele usar indistintamente como sinónimo de vaho (moisture)
aunque específicamente este es el contenido de agua en fase líquida presente en cualquier
sustancia como sería el caso de agua líquida presente en el vapor de agua, por ello técnicamente
no son lo mismo.

J.E. Ponce 371


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HVFR or High Viscosity Friction Reducer: reductor de fricción de alta viscosidad. Son aditivos
químicos, generalmente polímeros, aunque hay otras formulaciones, de carácter iónico, catiónico
o neutros que a bajas concentraciones se comportan como reductores de fricción, pero a más
altas concentraciones tienen relativa buena capacidad de transportar agente sostén por lo que se
han convertido en una de las últimas tecnologías de fluido de fractura ya que son de química
sencilla, la capacidad de transporte se ajusta con la concentración y son económicos. Son fluidos
que no solo proveen viscosidad aparente sino también elasticidad y es en esta propiedad que
recae mayormente el transporte de propantes. Es recomendable trabajar con reómetros
oscilatorios para medir ambas propiedades. Son ideales para trabajar con arenas de malla fina y
baja a medianas concentraciones. Hay opciones muy tolerantes a las concentraciones de sales
y se pueden usar con aguas de retorno con mínimo tratamiento. La limpieza de los mismos es
relativamente sencilla pudiendo eliminarse el uso de ruptores en ciertas condiciones y no
producen excesivo daño a la formación.

-HWDP or Heavy Weight Drill Pipe or Heavy Wate Drill Pipe: barras ultra-pesadas. Ver (heavy
weight drill pipe).

J.E. Ponce 372


Non-commercial value – Sin valor comercial

-HWO or Hydraulic Workover Unit or snubbing unit: equipo de asistencia hidráulica. Equipo que
se usa para bajar o sacar tubería de un pozo con presión sin ahogar el mismo. La condición
puede ser planeada o ser una situación de control de pozo. Estos equipos pueden tener su propia
torre o soporte y equipamiento para operar (stand-alone unit) o usar parte de lo disponible en un
equipo de torre convencional (rig- assisted unit).

-Hybrid frac fluids design: diseño de fluidos de fractura hibrido. Se le denomina así al diseño de
fluidos de fractura el cual puede incluir una combinación de estos tres tipos: fluido tipo agua más
reductor de fricción (slick water), fluido lineal (linear fluid) y fluido reticulado (crosslinked fluid). No
necesariamente se deben bombear los tres y en general siguen este orden de bombeo con la
idea de minimizar el costo y que el primero no cree mucho alto de fractura de manera de tener la
misma contenida dentro del reservorio. Asimismo, las concentraciones al ser progresivas pueden
ser manejadas sin problemas. Es común usar el agua más el reductor de fricción hasta 1.7/2.0
ppg, el fluido lineal hasta 4 ppg y luego fluido reticulado para concentraciones más altas. Es el
más usado en reservorios no convencionales, pero está siendo desplazado por los reductores de
fricción de alta viscosidad. Ver (HVFR).

J.E. Ponce 373


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hybrid riser: tubo elevador o elevado híbrido. Tubo flexible usado en los sistemas de producción
costa afuera para llevar los hidrocarburos producidos hasta la superficie o boya. Están
construidos parte metal y parte material compuesto como fibra de carbono o aramida para que
tengan flexibilidad, resistencia mecánica y a los fluidos a la vez. Ver tubo flexible híbrido (HFP).

-Hydrates or gas hydrates, clathrate: hidrato o hidratos de gas, clatratos. Son minerales cristalinos
parecidos al hielo que se forman cuando gas de bajo peso molecular como metano, etano o
dióxido de carbono se combinan con agua y se congela formando un sólido a baja temperatura y
moderadas condiciones de presión. En general cuando gases no polares y moléculas polares
como el agua se juntan tienden a formar estructuras de jaula formadas a través de uniones puente
hidrogeno que son lo suficientemente fuertes para tener estabilidad en donde el agua contiene
dentro de la jaula al gas. Pueden formar distintas estructuras dependiendo del gas, líquido y de
las condiciones de presión y temperatura. Si se aumenta la temperatura o se baja la presión el
hidrato se disocia en sus componentes originales, pero no es fácil hacerlo en la práctica. En la
industria causan problemas cuando se trabaja con gas y se hacen expansiones del mismo ya sea
de manera operacional o no intencional produciendo taponamientos difíciles de remover. Sin
embargo, la estructura demuestra que tiene un gran volumen de gas por lo que se han identificado
reservorios de hidratos naturales en el fondo del mar y en otras regiones los cuales pueden
presentar interés para ser explotados.

-Hydraulic: hidráulico. Sistema que funciona de manera hidráulica en el cual se usan


fundamentalmente líquidos con bajos coeficientes de compresibilidad como agua y fluidos
hidráulicos. De amplio uso en la industria ya que se pueden ejercer fuerzas muy altas como en
grúas, equipos de movimiento de suelos, aparatos de bombeo lineales, sistemas de movimiento
de equipos de perforación (walking rigs), etc. Debido a que se pueden controlar de manera muy

J.E. Ponce 374


Non-commercial value – Sin valor comercial

eficiente y son muy confiables se pueden usar en movimientos repetitivos con varios ciclos por
minuto con mínimo desgaste. No confundir con mecánica de fluidos (hydraulics) de la cual deriva.
Ver hidráulica (hydraulics).
-Hydraulic bolt tensioner or hydraulic torque wrench or hytorc wrench: llave de potencia, llave
hidráulica. Herramienta para dar torque a las tuercas de los espárragos de las bridas.

-Hydraulic fracture: fractura hidráulica. Fractura creada en forma artificial al bombear fluido en la
formación a presión más alta que la de ruptura de la roca.

-Hydraulic fracturing: fracturamiento hidráulico. La operación de realización de la misma.


-Hydraulic jar: tijera o martillo hidráulico.

J.E. Ponce 375


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Hydraulics: hidráulica, mecánica de fluidos. En ingles se escribe con “s” al final, aunque no sea
un plural. Ciencia que estudia el movimiento de los fluidos tanto líquidos como gases y sus
aplicaciones.
-Hydromatic brake: freno auxiliar al mecánico que ayuda cuando se baja tubería en el pozo.

-Hydrometer: hidrómetro, densímetro, densómetro, medidor de densidad. Instrumento de


laboratorio que sirve para medir la densidad de líquidos basado en el principio de flotación de
Arquímedes. Se coloca el líquido en una probeta graduada (graduated or measuring cylinder) o
en un cilindro de vidrio o plástico transparente. Luego se espera que se rompa la espuma o se
agita un poco el líquido para que lo haga y se coloca el densímetro sin que toque paredes o fondo
y se estabilice su movimiento. Se mira el menisco del líquido y a que densidad corresponde.
Algunos también tienen un termómetro incorporado como los usados para medir el petróleo. El
rango de medición es acotado y si se quiere mayor precisión hay modelos con diferentes escalas
de rango reducido. La densidad es una medida de la calidad de un producto y por la facilidad
para hacerlo se usa en petróleos, en verificaciones de la concentración de ácido clorhídrico para
estimulaciones en base a la densidad, presencia de alcohol en líquidos, etc.

-Hydrostatic pressure: presión hidrostática. Presión ejercida por la columna vertical de fluido en el
pozo.
-Hydrostatic testing or hydro testing: prueba hidráulica, prueba de presión o hermeticidad. Prueba
de presión que se hace generalmente con agua y en contadas ocasiones con gases como
nitrógeno para verificar que un equipo, instalación o tubería no tiene fugas o perdidas. Se hace
con una bomba de alta presión y bajo caudal ya que debido a la baja compresibilidad del agua
con pequeños volúmenes se logran altas presiones sino hay perdidas. La prueba es un registro
de presión versus el tiempo que se acepta si la presión no cae más de un determinado porcentaje

J.E. Ponce 376


Non-commercial value – Sin valor comercial

en un cierto periodo. En el pozo son las clásicas pruebas antes de iniciar operaciones como
cementaciones, fracturas, punzados, etc.

-Hydrovac: camión de alto vacío o super chupa. Camión que en su chasis tiene montada una
bomba de alto vacío y un tanque donde almacenar lo succionado. Puede chupar barros, lodos,
petróleo y líquidos de alta viscosidad o con contenido de sólidos.

I:
-IADC or International Association of Drilling Contractors: Asociación Internacional de Contratistas
de Perforación. Organización internacional que promueve el uso de nuevas tecnologías y
prácticas de perforación seguras. También provee entrenamiento, acreditaciones o
certificaciones, guías y conferencias temáticas.

-Ice plug: tapón de hielo. Método de remediación usado en situaciones de control de pozo en
donde es imposible desarmar o cortar una sección en superficie ya que no hay manera de
controlar el pozo. Se bombea agua y se coloca alrededor de la zona hielo como CO2 solido
conocido como hielo seco o una serpentina que permite hacer circular un fluido refrigerante que
congele la zona. El tapón de hielo formado internamente tiene la suficiente resistencia como para
contener la presión. Luego se puede desarmar o cortar por arriba del mismo y colocar o instalar
el sistema de control requerido que generalmente son válvulas adicionales y salidas laterales

J.E. Ponce 377


Non-commercial value – Sin valor comercial

para poder controlar luego el pozo por ahogue. Es una técnica de último recurso y solo lo hacen
compañías especializadas debido al riesgo inherente.

-ID or Internal Diameter: diámetro interno.


-Identify, {identified, identified, identifying}: identificar, reconocer.
-IEEE or Institute of Electric and Electronic Engineers: instituto de ingenieros eléctricos y
electrónicos. Instituto que nuclea a los ingenieros tanto eléctricos como electrónicos y que edita
estándares (standards) y publicaciones (publications) referidos a múltiples industrias entre las
que está la industria petrolera. Se ocupa de todos los rangos de voltaje.

-IFB or Invitation For Bidding: invitación a presentar ofertas. Invitación formal por carta o sistema
electrónico a los potenciales oferentes para la provisión de un servicio, bienes o materiales. Es
parte del proceso de licitación (tendering). Ver licitación (tendering) y propuesta (bidding).
-Igniter: encendedor, bujía de encendido, bujía, chispero, iniciador de fuego. Dispositivo que sirve
para iniciar la combustión en los equipos que queman gas o hidrocarburos livianos como calderas,
calentadores, etc. La mayoría funcionan con electricidad o sistemas piezo-resistivos, aunque hay
de otros principios de funcionamiento.

-ILT or Invisible Lost Time: tiempo perdido invisible. Se denomina así a una subcategoría del
tiempo que se supone productivo o efectivo pero que se pierde sin que nadie se dé cuenta en la
rutina diaria. Son ejemplos equipos que se rompen a menudo, equipos antiguos de bajo
rendimiento, cuadrillas lentas por inexperiencia, razones culturales o mala disposición,
operatorias obsoletas, etc. El mismo se descubre al hacer un análisis pormenorizado de las

J.E. Ponce 378


Non-commercial value – Sin valor comercial

operaciones por personal experimentado que puede separar lo realmente productivo de aquello
que lentifica las mismas. En general estos análisis los hacen personal que está trabajando en
grupos de optimización corporativos que ven operaciones de múltiples equipos en diferentes
áreas. Si se logra eliminar este tiempo más el tiempo no productivo (NPT) se llega al tiempo del
límite técnico. A veces a la suma de los dos se lo llama tiempo real perdido (RLT).

-Impact hammer: martillo de impacto, percutor. Herramienta manual para producir golpes no muy
potentes, pero a frecuencias medias a altas de manera de remover incrustaciones, cemento, etc.
Funciona con aire, electricidad, de manera mecánica o hidráulica. También hay modelos de mano
sin motorización para golpes puntuales los cuales tienen punteras intercambiables de acuerdo al
material a golpear.

-Impact hammer drill: martillo o taladro rotopercutor. Herramienta manual muy parecida a un
taladro con las mismas funciones de este pero que además permite efectuar un movimiento axial
de martilleo que aumenta el rendimiento de la herramienta principalmente cuando se perforan
materiales no homogéneos y duro como el concreto. Funcionan con electricidad o aire.

-Impeller: paletas, agitador, removedor, mezclador, batidor. Dispositivo que se coloca en las
piletas de lodo para agitar y mantener el lodo en movimiento y prevenir la decantación de sólidos.

J.E. Ponce 379


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Implosion: implosión. 1: colapso por caída de la presión interna de un recipiente como los tanques
de almacenamiento. Si la caída de presión o vacío ejercido es brusca el colapso también lo es
pudiendo tener características desastrosas, caso contrario se puede observar como un papel que
se va arrugando y puede haber oportunidad de parar el proceso y que no se termine de romper
y haya derrames o catástrofes mayores. 2: técnica de estimulación de reservorios en la cual
generalmente se baja una válvula de fondo (implosion, testing or tester valve) la cual se coloca
por arriba del empacador. Se asume que la zona a estimular está aislada por abajo y por arriba
tiene el empacador con una sarta de producción a superficie. Con la válvula cerrada se vacía el
fluido contenido en la tubería de producción en su totalidad o en parte dependiendo de que
diferencial de presión se quiere aplicar el cual depende de la permeabilidad de la roca y de su
integridad o grado de consolidación. Luego se abre la válvula con lo que el reservorio ve de golpe
o en forma instantánea una diferencial de presión que hace que se limpie los punzados y la zona
cercana al pozo (near-wellbore area) de residuos o filtrado permitiéndole a la formación producir.
Se pueden bajar como parte de la sarta registradores de presión y luego por pistoneo se pueden
tomar muestras del fluido producido. Esta operación es lo que se hace en un ensayo de
recuperación de presión (build-up test) pero a veces se la usa solo para estimular sin medir
presiones, solo se constata el nivel del fluido producido y por pistoneo se toman las muestras si
el pozo no fluye de manera natural. Hay un par de modelos de válvulas que funcionan con
diferentes principios de funcionamiento.

-Impression block: impresor o bloque impresor. Herramienta que tiene en su base una placa de
plomo que se marca al aplicar peso sobre un elemento en pesca del cual se desconoce su
localización y potencial punto de pesca. Se baja con tubería. La forma impresa en el plomo

J.E. Ponce 380


Non-commercial value – Sin valor comercial

permite tener una idea de la pesca para diseñar la mejor estrategia, aunque no siempre es
confiable.

-Impulse test: ensayo de impulso. Es un ensayo muy sencillo en el cual el pozo se hace producir
o se le inyecta agua por unos pocos minutos y luego se lo cierra para observar como la presión
se recupera o declina respectivamente. Se usa en pozos que no surgen o en pozos de baja
permeabilidad. Se lo denomina de impulso ya que la perturbación causada al reservorio es
mínima por lo tanto el radio de investigación también lo es. Una condición es que se debe conocer
la presión de reservorio para poder estimar los otros parámetros como permeabilidad y daño,
aunque hay técnicas que brindan una aproximación a la presión poral si esta se desconoce, pero
aumenta la incertidumbre en las otras dos variables.

-In-fill well: pozo entre medio o de relleno. Se denomina así a pozos que son colocados entre otros
dos existentes y son el resultado de que las áreas de drenaje de los pozos existentes han dejado
una zona sin drenar que se puede hacer con un nuevo pozo de relleno. Es muy común que en
nuevas áreas cuando se está probando cual es el espaciamiento optimo se dejen zonas con estas
condiciones. También se usan cuando se han descubierto zonas productivas más profundas que
no pueden ser alcanzadas con profundizaciones (deepening) de pozos existentes. La gran
ventaja que tienen es que se conoce cuales son las zonas productivas y se puede optimizar la
completación del mismo con lo que los económicos del pozo son mucho mejores que los de los
pozos originales a igualdad de condiciones de precios ya que el costo del pozo es más bajo en
general.

J.E. Ponce 381


Non-commercial value – Sin valor comercial

-In-gage or in-gauge: en calibre, en diámetro. Termino usado para expresar que un pozo abierto
tiene un diámetro igual al nominal del trepano con que se está perforando.
-Inc. or Incorporated: incorporada, compañía incorporada. Es una de las compañías de la
corporación. Se dice que una compañía está incorporada cuando está registrada con el agente
de registros (registrar) de las compañías de responsabilidad limitada - SRLs o anónimas - SAs
(joint stock companies). La incorporación o formación de la corporación es la manera legal en
que el negocio es formalizado y oficialmente llevado a la vida. Implica escribir los documentos en
donde se definen los artículos bajo los cuales se ha formado y se enumeran los accionistas. Los
activos y flujos de caja del negocio están completamente separados del de los dueños (owners)
o inversionistas (investors) lo cual es denominado responsabilidad limitada. Ver corporación
(corporation).

-Incident: incidente. Evento discreto que ha ocurrido generalmente asociado a algo más
significante. Evento adverso el cual dependiendo de las circunstancias puede llevar a un daño
(damage), desastre (disaster) o perdida (loss) de un recurso, propiedad o activo, pero sin afectar
a las personas lo que es muy similar a la definición de accidente (accident) y por ello a veces se
suelen usar como términos equivalentes, aunque no lo son. Si podemos decir que todos los
accidentes son incidentes pero la inversa no se cumple. La definición de seguridad es que no se
afectan a las personas, pero la línea no es tan clara en la realidad y la diferencia radica en si el
evento es fortuito o causado. La guía siguiente ayuda a clarificar cuando es un incidente, un
accidente o no es nada.

J.E. Ponce 382


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Inclination: inclinación, desviación. La desviación del pozo con respecto a un eje vertical
imaginario que pasa por el centro de la cabeza de pozo independiente de la orientación o
dirección de la brújula (compass) expresada en grados. Se mide con diferentes tipos de
dispositivos o herramientas como registros de desviación (deviation surveys), giróscopos
(gyroscopes) y/o acelerómetros (accelerometers). Para pozos verticales suele ser la única
medida con la que se cuenta de la trayectoria del pozo y se hace a distancias predefinidas pero
separadas. A veces con la aparición de problemas una medición de desviación puede aclarar el
panorama y también ser una sorpresa de que el pozo no tiene la trayectoria que se había
planificado y en teoría perforado. En pozos desviados u horizontales se hacen mediciones con
mayor densidad de toma de puntos ya que se necesita saber bien la trayectoria del pozo máxime
cuando hay múltiples pozos que salen de una misma locación (pad drilling) o plataforma (platform)
y se debe evitar la colisión entre los mismos (wellbore collision).

-Incoloy: nombre comercial de una aleación de alto contenido de níquel (nickel) menor al 50 %
con proporciones importantes de hierro (iron) y cromo (chrome) muy resistente a la corrosión y
oxidación y excelente resistencia especialmente a alta temperatura o atmosferas extremas.
También tiene su composición otros elementos que se modifica su proporción para darles
características específicas. Cada composición recibe un número que la identifica ya que hay
varias de ellas. Se lo conoce como uno de los miembros de la familia se super aleaciones
(superalloys). Es difícil de soldar y se debe trabajar a temperatura por lo que no es adecuado
para trabajos en frio (cold work). Se usa principalmente en la industria en equipos de proceso y
en la construcción de los cuerpos de las herramientas de fondo como (LWD/MWD), empacadores,

J.E. Ponce 383


Non-commercial value – Sin valor comercial

algunos componentes de completación, líneas de control, etc. Es más barato que el (Inconel)
aunque no deja de ser un acero inoxidable caro.

-Inconel: nombre comercial de una aleación de alto contenido de níquel (nickel) mayor al 50 %
muy resistente a la corrosión y oxidación y excelente resistencia especialmente a alta
temperatura. También tiene cromo (chrome) en su composición y otros elementos que se modifica
su proporción para darles características específicas. Cada composición recibe un número que
la identifica ya que hay varias de ellas. Se lo conoce como uno de los miembros de la familia se
super aleaciones (superalloys). Es difícil de soldar y de trabajar en frio (cold work). Se usa
principalmente en la industria en equipos de proceso principalmente cuando hay presencia de
CO2 y H2S y en la construcción de los cuerpos de las herramientas de fondo como (LWD/MWD),
colgadores de tuberías de producción, algunos componentes de completación, etc. Es un acero
inoxidable caro.

-Increase, {increased, increased, increasing}: incrementar, aumentar, subir.


-Independent wellhead: cabeza de pozo independiente. Modelo de cabeza de pozo usado
principalmente para pozos de petróleo en la que la presión de trabajo es menor a 3,000 psi y en
donde el revestidor de producción queda al descubierto en superficie sobre el cual se enrosca o
suelda la cabeza independiente. Cada revestidor tiene su cabeza de pozo la cual no es integral
con el resto. Dependiendo del sistema de producción o inyección puede que la tubería de
producción o inyección quede también expuesta. Hay una especificación API exclusiva para este
tipo de cabezas de pozo. Se usan en zonas donde la corrosión no es importante, las presiones
de trabajo son bajas o en campos maduros en donde se controlan los costos. Su uso va
decreciendo con el tiempo.

J.E. Ponce 384


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Induce, {induced, induced, inducing}: inducir, provocar, causar, estimular, incentivar, iniciar,
introducir, ingresar. 1: inducir calor a través de la corriente eléctrica (electromagnetic induction).
2: provocar o estimular a que una persona haga algo. 3: provocar o estimular para que un pozo
produzca más. 4: iniciar o introducir a una persona o grupo de personas u operarios en una nueva
actividad, empleo, etc.
-Induced seismicity or earthquakes: seismicidad inducida o terremotos inducidos. Se le denomina
a los eventos sísmicos o terremotos menores causados por la actividad humana que en su gran
mayoría son de baja intensidad e imperceptibles para el humano, aunque ha habido algunos
casos puntuales que han causado problemas. Algunas de las causas son: lagos artificiales,
actividad minera superficial a gran escala y subterránea, pozos de disposición de agua o residuos
peligrosos, pozos para inyectar recortes de perforación, extracción y almacenamiento de
hidrocarburos, extracción de agua subterránea, fractura hidráulica, inyección de agua o gas para
recuperación secundaria, explotación de energía termal, captura y almacenamiento de CO2
(CCS), pulsos electromagnéticos, etc. Todas estas actividades modifican la presión poral y por
ende el estado de los esfuerzos tectónicos que en respuesta a tratar de equilibrase pueden liberar
energía en forma de terremotos que no es más que una falla o plano débil (weak plane) que se
activa y desliza. Estas operaciones deben ser analizadas por el riesgo inherente y gerenciadas
acordemente.

-Induction: inducción, iniciación, introducción, ingreso. 1: producción de fuerza electromotriz como


voltaje a través de un conductor eléctrico debido al cambio de campo magnético o inducción
electromagnética (electromagnetic induction). Se las llama también de vitrocerámica por el
material que cubre a la parte eléctrica. Se usa en equipos en donde no está permitida la llama
abierta como en el caso de las viviendas o casillas utilizadas en los equipos de torre. No se deben
confundir con las de resistencia eléctrica que funcionan de manera diferente. 2: charla o

J.E. Ponce 385


Non-commercial value – Sin valor comercial

presentación introductoria o inicial (introductory induction) o de seguridad (safety induction) que


en general no dura más de una hora en donde nuevos empleados o personal es introducido en
las actividades de la compañía o se le explican los trabajos a realizar y los cuidados que hay que
tener en la realización del mismo.

-Induction log or resistivity log: registro o perfil de inducción o resistividad.


-Inflatable packer: empacador inflable. Empacador que se baja con cable, tubería o tubería flexible
(CT) que puede pasar por diámetros reducidos como tubería de producción con sus accesorios
o revestidores parcialmente colapsados para ser fijados en diámetros mucho más grandes. Se
inflan con aceite de manera hidráulica. Debido a la relación de expansión que necesita el
elemento inflable las presiones diferenciales que soportan están en función del mismo, pero es
normal que ande en el rango entre 2,000 y 5,000 psi lo cual es más que suficiente en la mayoría
de los casos. Hay modelos que solo se pueden inflar una vez y luego se deben reemplazar y hay
nuevas versiones que permiten un par de fijaciones. También hay modelos de un solo empacador
y de doble empacador (straddle) para aislar zonas. No son de aplicación cotidiana sino para
situaciones o problemáticas específicas.

-Inject, {injected, injected, inyecting}: inyectar, bombear a presión.


-Injection gun: pistola de inyección. Herramienta tipo grasera de alta presión de al menos 10,000
psi para poder inyectar material sellante en las bridas de las cabezas de pozo para energizarlas.
Ver energización (energizing).

J.E. Ponce 386


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Injection well or injector: pozo de inyección o inyector. Pozo que se ha diseñado para tal fin o
convertido a partir de un pozo productor para inyectar agua o gas. En el caso de inyectarse agua
los pozos se dividen en pozos para recuperación secundaria (secondary recovery or
waterflooding) en cuyo caso el agua debe tener un mínimo de tratamiento para no causar
problemas de taponamiento, formación de incrustaciones, crecimiento de bacterias, etc., en los
de inyección para disponer el agua o pozos sumideros (disposal well) en cuyo caso es agua que
no tiene sentido técnico-económico recuperar y se inyecta como un residuo y en los de inyección
de agua en pozos costa afuera en donde no se puede disponer la misma al mar y se inyectan en
zonas someras con buena permeabilidad y capacidad de almacenamiento. En este caso a veces
además de agua se inyecta lodo y otros fluidos que no pueden disponerse al mar o ser llevados
a tierra para tratamiento y disposición final. Los pozos de inyección de gas se usan para
recuperación mejorada de la producción (EOR) ya que se reduce la viscosidad del petróleo y se
provee energía adicional al reservorio para mejorar la movilidad. Se inyecta gas natural o CO2.
El otro tipo se usa para almacenar gas natural en cuyo caso se trata de pozos depletados o
construidos en cavernas de sal con suficiente capacidad de almacenamiento en ambos casos.
Se almacena en verano y se producen en invierno cuando hay mucha demanda. En todos los
casos se debe hacer un estricto monitoreo de la inyección para evitar fugas y problemas de
impacto al medioambiente o accidentes catastróficos.

-Injectivity test: ensayo o prueba de inyección o de admisión. Denominación genérica de varios


tipos de ensayos durante los cuales se realiza alguna de las siguientes secuencias en forma única
o en serie como inyectar un volumen de fluido a formación, cierre del pozo o surgencia de manera
controlada para determinar propiedades de este como presión de admisión, presión de fractura,
permeabilidad, presión de reservorio, etc.

J.E. Ponce 387


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Injector head: cabezal de inyección. Cabeza de inyección del equipo de tubería flexible (CT) que
permite sellar o cerrar sobre la misma al mismo tiempo que se inyecta en el pozo para tener
hermeticidad.

-Inland: tierra adentro, interior. En realidad, se refiere al interior de la línea costera del mar lo que
implica que las actividades no son necesariamente en tierra, sino que pueden ocurrir en cuerpos
de agua como lagos, pantanos, etc. tanto de agua dulce como salada. Ver en tierra (on-land).

-Inland drilling: perforación hecha tierra dentro con barcazas u otros dispositivos flotantes
generalmente de tipo pontón para poder movilizarlos en aguas poco profundas.

J.E. Ponce 388


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Inner-string cementing: cementación con sarta interna. Es un método de cementación usado en


revestidores de gran diámetro. Estos presentan el problema que a pesar de tener tolerancias de
fabricación el diámetro interno no es constante con lo que el desplazamiento puede variar mucho
y además se usan volúmenes muy grandes de fluido lo que es ineficiente. Se usa una sarta
generalmente de barras de sondeo que en la punta tiene un aguijón (stinger) que se enchufa o
inserta en el zapato o collar una vez que la tubería fue bajada.

-Insert or compact: inserto, chisel, diente. Pieza de metal duro que dispuesta de manera ordenada
permite que la herramienta corte como en los conos de un trepano, en un rectificador (reamer) o
en las aletas de un estabilizador.

-Insertable downhole pump or insert pump or rod pump: bomba de fondo insertable. Bomba de
profundidad accionada por varillas cuyo cuerpo y pistón se bajan juntos y se insertan dentro del
tubing en asientos diseñados para tal fin.

J.E. Ponce 389


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Inside BOP or Gray valve or drillpipe float valve or Omsco valve or drop-in dart valve: Válvula
preventora interna o válvula de seguridad tipo charnela (check valve) que solo permite flujo en el
sentido de bombeo, pero previene que entren los fluidos del pozo. La más común es la de tipo
dardo (dart), este se usa para mantener la válvula abierta para colocarla (stab in) mientras el pozo
fluye. Permite bajar al pozo sin que el mismo fluya o se venga. No debe ser usada para cerrar el
pozo mientras se hacen carreras mientras se viaja hacia el fondo.

-Install, {installed, installed, installing}: instalar, colocar, montar, poner, conectar. A veces se usa
como sinónimo de (nipple up) o (rig up) pero se usa más a menudo con instalaciones, equipos
más que con tuberías o componentes roscados o bridados.
-Insulation: aislamiento. Proceso de mantener el calor, sonido, electricidad sin que se transmitan
del punto de emisión o del conducto que los transporta. Incluye la ingeniería, prácticas, equipos
y materiales requeridos para que el proceso sea efectivo. Ver aislante (insulator).

-Insulator: aislante, aislador. 1: material que provee aislamiento térmico. Es muy común que
muchos equipos de transferencia térmica usados en la industria como así también líneas estén
asilados térmicamente ya que el calor cuesta dinero y su perdida ocasiona problemas y gastos
adicionales. 2: dispositivo hecho de material aislante como porcelana para no permitir descargas
de energía eléctrica o que la misma sea conducida por los circuitos establecidos sin transmitir

J.E. Ponce 390


Non-commercial value – Sin valor comercial

energía a sus alrededores. Como el mejor aislante es el aire las líneas de alta tensión son altas
y sus líneas están espaciadas de manera de evitar los arcos eléctricos tanto en tiempo normal
como con aire húmedo o lluvias.

-Insurance: seguro, contrato de seguro, aseguranza, garantía, cobertura. Contrato formal escrito
representado por una póliza (policy) en el cual un individuo o entidad recibe protección o cobertura
financiera o reintegro (reimbursement) debido a perdidas por parte de una compañía
aseguradora. La misma recibe a cambio de manera mensual o anual pagos por la provisión de
dicho contrato. Los montos a pagar por un contrato de seguro dependen de la evaluación de
riesgo que haga la compañía de seguros con respecto al tipo de actividad que lleva adelante el
asegurado y su desempeño real. La industria petrolera por tener peligros considerables debe
tratar de minimizar los riesgos y tener un registro de operación con baja tasa de incidentes y/o
accidentes de manera de pagar montos bajos por el seguro. Aquí es donde se dice que la
seguridad bien entendida no es que cueste dinero, sino que bien gerenciada es un negocio que
puede brindar saldo positivo a la compañía no solo desde el punto de vista financiero sino también
de credibilidad y reputación que son esenciales para obtener la licencia social para operar. No
confundir con aseguramiento (assurance). Las pólizas de seguro limitan el riesgo financiero de
todo tipo de daños contra la propiedad o activo, de sus empleados, de responsabilidades legales
o jurídicas o lesiones causadas por terceros. Debido a que hay muchos aspectos que se cubren
con seguros las compañías tienden a tener una póliza de seguros paraguas (umbrella policy) que
la cubre de los riesgos a la que está expuesta pero el empleado en su vida personal tiene otros
no cubiertos o que no son responsabilidad de la empresa. A menudo el empleado tiene beneficios
de menor costo si asegura con la misma compañía de seguros que lo hace la empresa para la
que trabaja, pero no es siempre el caso.

-Intangible cost: costo intangible. Costos para construir pozos u otras instalaciones relacionadas
a la explotación de un campo petrolero que no son parte de la instalación final o que físicamente

J.E. Ponce 391


Non-commercial value – Sin valor comercial

no queda evidencia de ellos, aunque por ejemplo el cemento es visible o palpable pero como es
parte de un servicio es intangible. En realidad, en parte tiene que ver con una definición financiera,
de contaduría e impositiva ya que son aquellos costos que no tienen valor residual, de rescate o
salvamento a fin de la vida útil del mismo (salvage value) y se pueden deducir en parte de
impuestos. Es más fácil definirlos con respecto a los costos tangibles ya que lo que no es costo
tangible es intangible que son costos que se incurren en el transcurso del año fiscal o del primer
año del proyecto. Los costos de lo que se hace con servicios como sísmica, construcción de
locaciones, caminos o explanadas, cementación de revestidores, punzado y perfiles,
fracturamiento hidráulico, lodo, químicos, cuadrillas, el costo del combustible, salarios de
empleados propios y/o terceros, etc. son considerados intangibles.

-Integrated services: servicios integrados. Denominación de un enfoque de gerenciamiento de las


actividades durante el ciclo de vida de un activo. El concepto nace de la necesidad de que ciertos
dueños de activos principalmente aquellos que provienen del sector financiero no tienen recursos
humanos para hacer la parte operativa y contratan dichos servicios. Otro caso es cuando el activo
está localizado en una zona remota en donde no hay operaciones o el sitio es de alto riesgo a
nivel integridad de personal extranjero. En dichos casos las compañías operadoras para reducir
el riesgo de exposición suelen usar este tipo de enfoque. Los servicios pueden incluir desde la
perforación y completación de pozos hasta la operación de los mismos. Ni bien la operadora ha
logrado reducir los riesgos y siente que es capaz de operar por si misma este modo de operar va
desapareciendo o se limita a ciertos estadios de desarrollo ya que es más costoso que hacerlo
por cuenta propia. Al fin de la vida útil durante la producción ultra madura y/o el abandono de
pozos y decomisionado de instalaciones y plataformas también se suele usar estos servicios ya
que no son el corazón del negocio o actividad (core business) de la operadora. Ver servicios
agrupados (bundled services).
-Integration: integración, consolidación, composición. 1: proceso de gerenciamiento que se hace
por un periodo determinado cuando dos compañías de fusionan o se adquiere otra compañía de
manera tal que la organización resultante tenga los principios y cultura requeridos. El equipo
(team) de integración debe atender a las necesidades y requerimientos de la nueva organización
como por ejemplo moral de los empleados, incertidumbre de permanecer o no en la empresa,
compatibilizar funciones con sus beneficios y compensaciones, asegurar el funcionamiento de
ambas compañías y su proceso de integración día a día, etc. El no tener este proceso o hacerlo
de manera deficiente puede resultar en un fracaso para la nueva organización. 2: integración o
consolidación de datos o información provenientes de diversas fuentes de manera de obtener
resultados más confiables o más ricos en detalles o que no se podrían obtener de manera

J.E. Ponce 392


Non-commercial value – Sin valor comercial

independiente. En la industria es la tendencia a trabajar de manera integrada con información de


proveniente de varias disciplinas lo cual ha mostrado excelentes resultados. 3: integración de
personal de diferentes disciplinas para formar equipos multidisciplinarios (multidisciplinary teams)
que trabajen para un proyecto o activo en particular. El valor de lo producido por todos es mayor
que la suma de las partes trabajando de manera individual o lo que también se llama sinergia
(synergy). 4: método de control en donde se aplican las integrales matemáticas para producir los
resultados deseados. 5: integración de todos los sectores de la compañía de manera de que
trabaje de forma optimizada lo que resulta en una compañía de mayor valor.
-Interface: interface, interfaz, conexión, interacción, punto de contacto. Punto físico o virtual en
donde se cambia de un proceso a otro, de un equipo a otro, de una señal a otra, de un lugar a
otro, de un responsable a otro, etc. Limite o contorno bien definido entre dos fases de fluidos. Son
ejemplos físicos las interfaces para imprimir algo escrito, las interfaces de señales, el cambio de
un equipo de proceso o de pozo a otro, etc. Son también aquellos equipos y programas que
permiten conectar dos sistemas completamente distintos como por ejemplo los visores para ver
reservorios y mapas en realidad virtual que se usan en geociencias que ponen en contacto al
reservorio con el ser humano. Los virtuales son por ejemplo interfaces de programas de
computación que pasan información de un programa a otro o permiten que ambos trabajen a
pesar que son de sistemas operativos distintos, etc. También la definición de donde se termina
la responsabilidad de una persona o sector y pasa a otra que a veces puede coincidir con una
interface física. No confundir con interfase (interphase) que a pesar de sonar igual y de escribirse
muy parecido son dos elementos distintos. Ver interfase (interphase).

-Intermediate casing: casing, revestimiento o cañería intermedia. Tubería que va luego de la de


superficie para aislar zonas problemáticas o permitir perforar secciones posteriores con presiones
disimiles. Generalmente no protege zonas productoras, aunque esto no es siempre así.

-Intern: interno. becario o pasante que como parte de su programa de estudio pasa un tiempo
trabajando dentro de la organización de la compañía para entender como funcionan, aprender y

J.E. Ponce 393


Non-commercial value – Sin valor comercial

estar mejor preparado para cuando se tenga que desempeñar como profesional. Por el lado de
la compañía puede evaluar potenciales candidatos a ser incorporados y es un aporte al nexo
compañía-sociedad. No confundir con interno o pasante (intern).
-Internal: interno. 1: cualquier objeto, componente, pieza, parte, lugar, etc. que está dentro de otra.
2: denominación de los componentes internos de torres de destilación, de absorción,
separadores, etc. que en definitiva son los responsables mecánicos de realizar la transferencia
de calor y/o masa a o entre las corrientes de fluido que pasan a través de ellos.

-Internal cutter: cortador interno. Herramienta de corte mecánica, hidráulica o química que lo hace
por adentro del elemento a cortar.

-Internal energy: energía interna. Es la energía contenida en un sistema para crear o preparar el
sistema en cualquier estado, pero no incluye la energía cinética (kinetic enrgy) ni la potencial
(potential energy). Tiene en cuenta los cambios internos. La energía interna puede ser alterada
por el suministro de calor, trabajo termodinámico o materia. Si es sistema no permite ingreso de
materia es un sistema cerrado (closed system) y la primera ley de la termodinámica establece
que el cambio de energía interna es la suma del calor adicionado al sistema más el trabajo
termodinámico hecho por los alrededores del sistema. Si el sistema tiene paredes que no permite
tampoco en ingreso de energía el sistema es aislado y la energía interna no cambia. En
termodinámica no interesa el valor absoluto de la misma sino el cambio experimentado cuando
se pasa de un estado a otro. La importancia de esta variable termodinámica radica junto con la
entalpia y la entropía en que es la piedra basal de la mayoría de los diseños de los procesos que

J.E. Ponce 394


Non-commercial value – Sin valor comercial

ocurren en nuestra industria como procesos de intercambio térmico, flujo de fluidos, etc. Se
denota con la letra “U”. Ver entalpia (enthalpy) y entropía (entropy).

-Interphase: interfase. Zona de transición entre dos fases de un sistema a diferencia de una
interface que es una limite o contorno muy bien definido entre ambas y que puede llevar a
confusión en la definición. El termino deriva de la palabra fase (phase) e indica entre dos fases o
en el medio entre dos fases. La interfase puede ser solida/liquida, liquida/liquida, liquida/gas, etc.
siendo estas dos últimas las que más se observan en la industria del petróleo y gas no solamente
a nivel de pozos, baterías o plantas de tratamiento sino a nivel proceso. Radican importancia ya
que en la mayoría de los casos las propiedades de las interfases son las que terminan definiendo
el tipo de proceso o equipo que se debe utilizar para trabajar con las fases principales que lo
componen. Sin embargo, en la literatura se han diseminado ambos términos como sinónimos lo
cual no es del todo correcto. No confundir con interface (interface) que a pesar de sonar igual y
de escribirse muy parecido son dos elementos distintos. Ver interface (interface) y fase (phase).

-Interval: intervalo. Sinónimo de zona (zone), layer (capa), etc. Específicamente se refiere a una
porción o a toda la longitud que abarca lo que se está describiendo por ello se suele usar para
describir porciones de una zona (zone interval) o decir el intervalo punzado (perforated Interval).
-Inverter or power inverter: inversor, invertidor. Equipo o dispositivo electrónico que permite
convertir la corriente continua (DC) en alterna (AC). La potencia es provista por la corriente
continua y la salida tanto en voltaje como frecuencia depende del diseño. Se usan en aplicaciones
de alto voltaje y corrientes. Para bajos corrientes y voltajes se denominan osciladores (oscillators)
y en sentido contrario de corriente alterna a continua rectificadores (rectifiers). Las salidas de
voltaje más comunes son de 120 y 240 V. Son útiles para convertir corriente continua generada
a partir de la energía solar o eólica a corriente alterna para uso doméstico o de potencias bajas
a medias.

J.E. Ponce 395


Non-commercial value – Sin valor comercial

-IOB or Iron Oxidizing Bacteria: bacteria oxidante de hierro. Son bacterias aeróbicas que derivan
la energía que necesitan para vivir a través de la oxidación del ion ferroso a férrico produciendo
hidróxido férrico el cual es insoluble y ocasiona taponamientos y deposiciones que bajan la
eficiencia de los equipos térmicos. Otro problema que causan es que cubren las colonias de
bacterias sulfato-reductoras con lo que los bactericidas pierden gran parte de su poder contra
ellas.

-IOC or Independent Oil Company: Compañía de Petróleo Independiente. Se refiere a operadoras


que generalmente operan en el segmento superior de la cadena de la industria del petróleo y gas
(upstream). Sus propietarios son dueños o cotizan en bolsa por lo que sus acciones están
distribuidas en múltiples dueños ya sea personas, fondos de inversión u otras compañías
mayores. Se caracterizan por ser muy agresivas en los desarrollos, agiles en la toma de decisión,
pero volátiles en cuanto a duración ya que son compradas, vendidas o fusionadas en tiempos
relativamente muy cortos.
-IOGP or International Association of Oil Producers: Asociación Internacional de Productores de
Petróleo. Organización establecida a nivel mundial que sirve a los reguladores de la industria para
mejorar la seguridad y el desempeño de seguridad y social. También promueve el compartir
experiencias y practicas entre los miembros para lograr mejoras en todos los aspectos. Alinea
requerimientos de la industria y de los entes reguladores. Provee múltiples publicaciones, guías
y practicas recomendadas dentro de las cuales la más conocida probablemente son las reglas
para salvar vidas (life-saving rules) y la guía para respuestas a incidentes de pozos submarinos.
Además, publica estadísticas de la industria a todo nivel desde accidentología hasta estadísticas
de desempeño.

J.E. Ponce 396


Non-commercial value – Sin valor comercial

-IP or Initial Production: producción inicial. Es la producción inicial de un pozo que luego se usa
como representativo (proxy) de la productividad futura y de cuanto puede acumular en el tiempo
(cumulative production) o la acumulada a un tiempo extenso generalmente de 30 años que se
denomina recuperación final estimada (EUR). La definición en si misma es algo ambigua por lo
que hay diferentes definiciones: IP30 significa el promedio de los 30 primeros días de producción
la cual hay que aclarar si es efectiva o calendario. Se acostumbra hacer este indicador para 30,
60, 90, 180 y 365 días. Con las estimaciones de (EUR) se hacen correlaciones que intentan
estimar a partir del IP cual es el (EUR). Luego existe un indicador de (IP) denominado mejores
30 días (Best IP30) que significa el promedio efectivo o calendario de los primeros mejores 30
días o sea que es un promedio móvil. Lo mismo se puede hacer a diferentes tiempos. Busca
eliminar el periodo de limpieza de pozo donde la producción es menor. Otra definición es el
promedio de los 30 primeros días efectivos o calendario luego que el pozo alcanzo el pico de
producción (IP30_peak). Si bien no está afectado por el periodo de limpieza si se tarda mucho en
hacerla el valor obtenido no es representativo del pozo. Todos estos indicadores adolecen del
problema de que la presión de fluencia no es tomada en cuenta y las comparaciones de múltiples
pozos trabajando a diferentes condiciones de fluencia no son estadísticamente comparables.

-IPIECA or International Petroleum Industry Environmental Conservation Association: Asociación


Internacional de Conservación del Medio Ambiente de la Industria del Petróleo. Organización para
mejorar el desempeño en el ámbito social y del medioambiente. Promueve buenas prácticas y el
intercambio de conocimiento en todo el espectro de actividades de la industria del petróleo y gas.
Trabaja en algunos proyectos junto con la (IOGP) y es el nexo de la industria con las Naciones
Unidas (ONU or Organization of United Nations). Desarrolla guías y provee orientación hacia
donde se debe mover la industria para mejorar su desempeño.

-Iron: hierros, fierros, componentes de acero, líneas. Son las líneas, válvulas, componentes y
accesorios de alta presión que se usan para fracturar, estimular, cementar y bombear fluidos de
distinto tipo. Los extremos tienen conexiones roscadas o integrales con roscas especiales en las
mismas conocidas a menudo como uniones WECO por una de las marcas más conocidas. Entre
estos están las uniones giratorias (chiksan or swivel joint), mangueras de acero (steel hose loops),

J.E. Ponce 397


Non-commercial value – Sin valor comercial

válvulas tapón (plug valves), válvulas de retención (check valves), segmentos de línea (pup
joints), etc.

-Iron truck: camión para transportar los componentes de acero. Por lo general tienen una hidro-
grúa para bajar o cargar los componentes ya que son pesados más los de 3 pulg. Ver (iron).

-IRR or Internal Rate of Return: tasa interna de retorno. Es un indicador o métrica usado en el
análisis de factibilidad de proyectos. Es la tasa de retorno que hace que la suma de todos los
valores presentes netos sea cero.

-Isochore map: mapa de espesor vertical real. Mapa de subsuperficie en el que los contornos o
líneas de nivel representan el espesor vertical real de una formación en particular, un marcador
geológico o de reservorio incluyendo fallas y otras estructuras geológicas.

J.E. Ponce 398


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Isolate, {isolated, isolating}: aislar. Verbo usado para referirse al uso de técnicas o materiales
para separar al reservorio de otros por cuestiones de gerenciamiento de reservorio e integridad.
La más conocida es el cemento, pero se pueden aplicar herramientas o tuberías expandibles con
los mismos objetivos. En algunas oportunidades lo que se quiere aislar no es el reservorio sino
zonas problemáticas que pueden afectar a la formación productiva como zonas de agua, zonas
depletadas, zonas que producen fluidos incompatibles, etc.
-Isopach map, isopachous map or thickness map: mapa isopáquico o isopaco, de contorno o de
espesor. Mapa en donde se grafica zonas con igual espesor (thickness). Es un mapa muy útil
para ver si la zona en estudio mantiene su espesor o si se va aguzando y llega a truncarse (pinch
out).

-ISP or Intermediate Strength Proppant: propante de resistencia intermedia. Agentes sostén


cerámicos cuya densidad es más alta que la de la arena natural generalmente menor a 3.3 SG.
Resisten presiones de confinamiento del orden de 12,500 psi. La mediana densidad permite que
el propante tenga adecuada conductividad en pozos de mediana a alta presión de confinamiento.
Su composición es mayormente bauxita (bauxite) u oxido de aluminio con concentraciones
menores de caolín (kaolin). En general tienden a tener color grisáceo a negro claro, aunque no
todos los productos comerciales siguen esta observación principalmente cuando tienen algo de
carbón u óxidos oscuros.

J.E. Ponce 399


Non-commercial value – Sin valor comercial

-IT: information technology. En la industria petrolera se refiere al departamento de computación


que provee la instalación, mantenimiento y soporte de los sistemas informáticos de la compañía.
-ITT or Invitation To Tender: invitación a licitación o compulsa. Invitación que se hace para licitar
la provision de servicios, bienes, materiales, etc. a través del proceso de licitación o llamado a
concurso (tendering). Ver licitación (tendering).

J:
-Jack-up or Jack-up rig: plataforma, barcaza o gabarra elevable. Es una unidad que tiene hasta 8
piernas o patas que se apoyan en el fondo marino con sistemas que le permiten auto elevarse
para colocarse en la posición de trabajo requerida sobre los pozos. En general operan en aguas
someras hasta unos 200 m de profundidad. Tiene un casco (hull) que puede flotar para facilitar
su transporte dentro del cual están la mayoría de los equipos, almacenes, unidades
habitacionales, etc. Generalmente no son autotransportables por lo que necesitan remolcadores
(tugs o barcos de transporte (heavy lift ships) para llevarlas hasta el punto de trabajo. Se usan
tanto para perforar como para hacer servicios a pozos.

-Jar, {jarred, jarred, jarring}: tijerear, martillar, trabajar con la tijera. Se suele usar seguido de los
vocablos hacia arriba (jar up) o hacia abajo (jar down) para indicar en que dirección están
trabajando las tijeras.
-Jar: 1: tijera, martillo o percutor para operaciones de pesca cuando la herramienta esta atascada,
martillo para operaciones de pesca. 2: frasco de vidrio para guardar muestras.

J.E. Ponce 400


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Jar accelerator: tijera o martillo acelerador.


-Jerk line: cable de acero trenzado que va desde la llave de potencia hasta la cabeza de gato.
-Jarring: martilleo, operación con tijeras, tijeretazo, golpe, martillazo.
-Jet: chorro, dispositivo para limpiar lodo, suciedad, remover solidos decantados. También el
chorro producido al detonar una carga hueca (shaped charge) durante el punzado.
-Jet out, {jet out, jet out, jetting out}: limpiar, lavar a alta presión con agua, aire u otro fluido.
-Jet pump: bomba de chorro o inyección. Bomba de profundidad que funciona con el principio del
tubo de Venturi. Un fluido motriz, que generalmente es agua, es inyectado a alto caudal y presión
para producir una diferencia de presión suficiente que permite que el fluido de reservorio sea
succionado y llevado a superficie por el fluido inyectado como una mezcla.

-Jet pumping: sistema de levantamiento artificial que hace uso de bombas de chorro o inyección.
El sistema comprende la parte de sub-superficie y el de superficie.

J.E. Ponce 401


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Jigsaw: caladora, sierra caladora. Herramienta de mano o de banco eléctrica para cortar planchas
de madera fina o cortar figuras en la misma de manera prolija.

-JOA or Joint Operating Agreement: acuerdo de operación conjunta. Es el contrato o acuerdo que
rige el funcionamiento de una concesión cuando la misma tiene más de un socio. En el mismo se
detallan todos los aspectos de como se va a operar, como se van a distribuir las inversiones y los
costos operativos, como se distribuye la producción, reporte, aspectos financieros, aprobaciones
de presupuestos y balances, personal, y todo aquello que importe para el desarrollo de la
concesión. Debido a que a lo largo del tiempo se pueden haber obviado temas o surgen nuevas
regulaciones el mismo puede ser modificado siempre y cuando todas las partes acuerden.
-Joint: junta, pieza de revestimiento o de producción, unión, conexión, acoplamiento. Se suele
usar abreviado como “jt” para una sola or “jts” para el plural.
-Jointer: ensamblado. Dos piezas acopladas para formar otra de tamaño estándar y más fácil de
manejar. Termino similar a ensamblaje (assembly).
-Joule-Thomson’s effect: efecto de Joule-Thomson. Se define termodinámicamente como la
variación de la temperatura con la presión a entalpia constante. Es un afecto que se observa
principalmente en los gases pero que también se puede observar en los líquidos reales que
cuando se los hace pasar por una válvula o un orificio se produce una caída en la presión que

J.E. Ponce 402


Non-commercial value – Sin valor comercial

origina un decaimiento de la temperatura ya que el proceso no intercambia calor con el medio o


se lo fuerza a que no lo haga. Termodinámicamente se dice que el proceso ocurre
isoentálpicamente o a entalpia constante lo que implica que no hay transferencia de calor en
ningún sentido. Este efecto no siempre causa una caída de la temperatura ya que depende del
fluido en particular y de las condiciones a la que sucede el proceso. Se lo usa en la industria por
ejemplo para medir el caudal de gas de pozos horizontales con una fibra óptica que tiene alta
resolución, en ciclos de refrigeración, etc.

-JSA or Job Safety Analysis, JHA or Job Hazard Analysis: análisis de trabajo seguro o análisis de
peligros del trabajo. Es un procedimiento que integra principios de salud, seguridad y medio
ambiente junto con prácticas operativas reconocidas para una actividad en particular.
Básicamente la actividad a realizar se desglosa en las tareas individuales y se hace un análisis
de los peligros (hazards) que involucran cada una. Con la probabilidad de ocurrencia de los
peligros se calcula el riesgo inherente a cada tarea y se ponen barreras físicas o de control de
manera de bajar los riesgos a los valores más razonablemente bajos posibles (ALARP). Es muy
común que este concepto se aplique a actividades rutinarias y repetitivas que solo necesitan
revisarse si las condiciones cambian como por ejemplo el impacto de la condición climática o la
introducción de una nueva herramienta, pero también pueden ser parte de la lista de análisis
seguros aprobados. Esto agiliza y hace más eficiente y seguro la ejecución de las actividades.

J.E. Ponce 403


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Jump-out: salto, soltado, soltado repentino. Es una falla de una conexión de un tubular en la cual
de manera repentina las roscas de la punta del tubo (pin) saltan hacia afuera sobre uno o más
valles de las roscas de la cupla (coupling) de manera axial liberando la tubería. Suceden cuando
la tubería está sujeta a tensión y se supera el límite de los filetes los cuales ceden. No
necesariamente hay deformación plástica. Se da más comúnmente en conexiones API de rosca
redonda, pero se han observado casos en otros tipos de conexiones como el tipo Buttress. Parte
del problema es la práctica de enroscado y bajado de los tubulares por ello es importante este
punto operativo para mitigar el mismo.

-Jumper: saltador o puente. Tubo corto rígido o flexible que conecta líneas de conducción
(flowlines) e instalaciones de producción flotantes a media agua o en el fondo del mar en pozos
costa afuera como arboles de surgencia (trees) y colectores de producción (production
manifolds). Están sujetos a cargas dinámicas y estáticas.

J.E. Ponce 404


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Junk: chatarra, pedazo, rezago, desperdicio, basura, resto de algo generalmente metálico,
desecho, desguace. 1: pedazo, pieza o trozo generalmente de metal que se desprende o se
rompe de una herramienta bajada al pozo o que por descuido se cae desde superficie al fondo
del pozo siendo un problema y convirtiéndose en una pesca. 2: sitio en donde se acumulan los
desechos o partes de maquinaria en desuso o que se dañaron para ser desguazadas,
canibalizadas o ser vendidas como chatarra.

-Junk basket: canasta canguro, pescador canguro, canasta de recuperación. Herramienta que se
baja con tubería y que tiene como bolsillos externos en donde se recupera solidos cuando se
establece circulación con o sin rotado o fresado.

-Junk bin: 1: canasto para trépanos, reducciones y otras piezas pequeñas mayormente usadas
que el equipo transporta en caso de que sean necesarias para salir de algún problema. 2: canasto
generalmente metálico para disponer residuos metálicos generados en los equipos de torre.

J.E. Ponce 405


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Junk catcher: atrapador o recuperador de chatarra. Dispositivo localizado dentro de la


herramienta de pesca que tiene como objetivo mantener atrapada la pesca o chatarra una vez
que la misma está dentro de la herramienta ya sea por circulación inversa o por aplicación de
peso y circulación inversa a la vez con o sin fresado o molido. Generalmente consta de dedos
metálicos que se pueden deformar y mantienen atrapado al elemento.

-Junk mill: fresa de chatarra. Fresa diseñada para ser capaz de moler la chatarra o restos de
herramientas que han quedado en el pozo.

K:
-Keep, {kept, kept, keeping}: mantener, sostener.
-Kelly or rotary kelling: vástago o vástago rotativo o rotatorio o vástago de perforación.

J.E. Ponce 406


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Kelly bushing or drive bushing: Dispositivo localizado en la mesa rotaria en el cual se encaja el
vástago para que la misma lo haga rotar. Ver kelly.
-Kelly bypass: derivación del circuito del vástago. Sistema de válvulas y tuberías que permite
circular el pozo sin el uso del vástago.
-Kelly cock: válvula de vástago. Válvula colocada en uno o en los dos extremos del vástago para
que la presión del pozo no se transmita al sistema de lodo. Ver válvula superior (upper kelly cock
valve) e inferior (lower kelly cock valve) de vástago.
-Kelly down: vástago abajo. Situación cuando el vástago ha hecho todo su recorrido vertical y no
se puede perforar más por lo que hay que circular, repasar si hace falta y sacar para agregar una
nueva barra de sondeo (drill pipe).

-Kelly driver: dispositivo en el cual calza el vástago y este en buje maestro (kelly bushing).

-Kelly saver sub: sustituto del vástago. Pieza corta con la misma rosca que el vástago que se usa
para que en ella se enrosquen y desenrosquen múltiples veces otros tubulares y minimizar el
daño de la rosca del vástago ya que es costosa su reparación.

J.E. Ponce 407


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Kelly spinner: dispositivo montando en el tope del vástago y operado en forma neumática que
cuando funciona hace girar el vástago.

-Kerogen: querógeno. Es materia orgánica solida o de altísima viscosidad, insoluble que se puede
encontrar en las rocas sedimentarias y constituye la materia prima de la generación de
hidrocarburos a través de un proceso denominado maduración termal (thermal cracking or termal
maturation). Es insoluble en la mayoría de los solventes orgánicos de uso habitual. Se formo
durante la diagénesis sedimentaria por la degradación de materia orgánica viva. Se podría decir
que de alguna manera es un proceso de fotosíntesis inversa. La presión y temperatura causada
por el enterramiento de los sedimentos con materia orgánica y la falta de oxígeno hacen que se
produzca un proceso de perdida de hidrogeno, oxigeno, azufre y nitrógeno asociado a sus grupos
funcionales y subsecuente isomerización y aromatización. Este último hace que se formen
plaquetas o laminas (platelets) cuando se deposita. No tiene una formula química especifica ya
que puede provenir de fuentes diversas como lacustre (lacustrine), marina (marine) y terrestre
(terrestrial). En los primeros dos casos de algas y plancton y en el último de polen y esporas. El
proceso de maduración térmica convierte al querógeno en bitumen, petróleo y gas. Todos los
hidrocarburos formados en la roca madre y expulsados o no se formaron a partir de querógeno.
-Kettle or kettle reboiler: marmita, hervidor, rehervidor. Equipo de transferencia térmica usado para
hacer hervir líquidos como agua o petróleo usado para tomar fluido del fondo o base de la torre
de destilación, vaporizarlo y volverlo a la torre para cumplir con el ciclo de destilado. La
transferencia de calor es por convección.

J.E. Ponce 408


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Keyseat: ojo de llave. Canaleta y forma del pozo resultante de una pata de perro en la que el
cable o herramientas tienden a deslizarse siempre hacia un lado originando un canal, ranura,
surco paralelo al pozo con la forma donde entra una llave en la cerradura. ¡Causa de serios
problemas durante la perforación u operaciones de perfilaje a pozo abierto!

-Key seat wiper: rectificador de ojos de llave. Herramienta para rectificar y mitigar los ojos de llave
formados durante la perforación de pozos. Esta herramienta rota y repasa cuando se aplica peso,
pero se desengancha y deja de rotar cuando se saca o tensiona.

-Kick: influjo, amago, patada, venida, manifiesto, conato, brote, emanación, semi-surgencia o
conato de surgencia. Se refiere al hecho y acción cuando el pozo comienza a fluir o da señales
de que va a fluir debido a que entrado un influjo. Evento inicial que puede llevar a un descontrol
de pozo si no se detectan las señales que da el mismo y no se lo maneja adecuadamente.

J.E. Ponce 409


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Kick off, {kicked off, kicked off, kicking off}: 1: poner el pozo en producción. 2: pistonear el fluido
dentro de la tubería de producción (tubing) un pozo para volverlo a poner en producción durante
una reparación o intervención.
-Kick-off: lanzamiento o inauguración de un evento.
-Kick-off point: punto de desviación o desvío con respecto a la vertical. En perforación direccional
es el punto en donde se comienza a hacer el trabajo de direccional luego de haber perforado un
tramo vertical. Ver (KOP).

-Kick out, {kicked out, kicked out, kicking out}: erupcionar, patear, manifestar. Ver patada, amago
(kick).
-Kick tolerance: tolerancia al influjo. Es el máximo volumen de influjo que se puede manejar sin
exceder el gradiente de fractura de la formación más blanda para una determinada intensidad de
influjo medida como unidades de densidad lodo que se toma en el orden de 0.5 a 1.0 ppg. Como
el fluido más complicado es el gas si considera el mismo ya que no se sabe de qué fluido se trata.
Si bien el concepto es simple no todas las operadoras y compañías de servicio comparten el
mismo concepto y los métodos de cálculo por lo que debe ser acordado de antemano para no
tener potenciales serios problemas ante un evento de control de pozo.

J.E. Ponce 410


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Kill, {killed, killed, killing}: ahogar o matar el pozo, controlar el pozo. En perforación controlar una
patada o amago (kick). En operaciones de terminación o reparación es controlar la presión del
pozo hasta que deje de surgir usando una salmuera de densidad acorde. Denominación general
a la técnica y/u operación de ahogado de un pozo bombeando a caudal y densidad suficiente
para que la formación admita fluido ya sea en forma matricial o a régimen de fractura.

-Kill line: línea de ahogo que va al preventor de surgencia (BOP). Se conecta a un carretel ubicado
por arriba de los arietes de corte y cierre de pozo o directamente al cuerpo de la (BOP) en otras
configuraciones de menor exigencias. Al mismo carretel va la línea que va al colector o distribuidor
de flujo (choke manifold).

J.E. Ponce 411


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Kill manifold: múltiple para ahogar o matar pozos.

-Kill sheet: planilla de ahogo o matado de pozo.


-Kink, {kinked, kinked, kinking}: retorcer, embrollar, enroscar, enrizar. Verbo usado para referirse
a cuando el cable se retuerce y se debe parar para acomodar o cortar dicha sección ya que la
distribución de fuerzas en el cable no es homogénea.

-Knock down, {knocked down, knocked down, knocking down}: desenganchar, sacar de
producción, parar, desconectar.
-Knock off, {knocked off, knocked off, knocking off}: desmontar. Verbo poco usado sinónimo de
desmontar (rig down), desconectar (nipple down).
-KOP or Kick Off Point: punto en donde se comienza a desviar un pozo desde la vertical. Termino
usado en perforación direccional.
-Knob: perilla, robinete, boton giratorio, pomo, manija, agarradera.

-Knock-out drum or demister: separador de niebla. Recipiente a presión baja de diámetro


importante para que los líquidos arrastrados o condensados se puedan desenganchar del gas

J.E. Ponce 412


Non-commercial value – Sin valor comercial

que se coloca en la línea de quema de gas en las pantas de tratamiento. Los hay de diseño
vertical y horizontal dependiendo de las características de operación de las plantas.

-Knot: nudo. 1: entrelazado que se hace con cable de acero, soga de yute, algodón o sintética o
cadena para poder amarrar carga o no permitir que un elemento de sujeción se deslice y zafe. 2:
unidad de medida de velocidad del viento equivalente a 1.852 km/h.

-Knuckle boom, hydrocrane or articulated crane: brazo grúa hidráulico y telescópico que se monta
en los chasis planos de los camiones para cargar y descargar.

-Knuckle joint: junta, tensor o unión articulada, codo articulado o flexible. Termino general usado
para piezas, componentes o herramientas que pueden articularse para tener mayor flexibilidad y
movimiento. 1: tensor articulado que conecta dos ejes en un mismo plano bajo carga de tensión
permitiendo momento angular. 2: componente de la sarta de herramientas que se baja en pozos
con desviaciones o patas de perro (dog legs) para facilitar el paso por dichas zonas.

J.E. Ponce 413


Non-commercial value – Sin valor comercial

-KPI or Key Performance Indicators: indicadores principales de desempeño, cumplimiento,


resultados, perfomance o rendimiento. Se usan mucho en la industria del petróleo y gas para
relevar como se van cumpliendo los objetivos tanto de la empresa, de sus subsidiarias y a nivel
personal. Generalmente abarcan cuestiones de producción, seguridad y de costos o financieras.
En general se trata de que no superen un máximo de cinco por categoría y una media de tres es
lo adecuado.
-Krumbein and Sloss’s shape factors or scale: factores de forma o escala de Krumbein y Sloss.
Escala 2D para estimar las desviaciones con respecto a un grano o partícula esférica que se usa
en la caracterización de agentes de sostén principalmente los naturales basado en una
comparación visual a través de un microscopio de un cierto número de granos o partículas
considerado representativo de la muestra. Se evalúa esfericidad (sphericity) y redondez
(roundness) ya que ambas están directamente relacionadas con la porosidad y por ende con la
permeabilidad. Valores bajos de ambas denotan un producto con baja calidad y que tendrá
rugosidades que crearan esfuerzos puntuales que romperán el grano y crearan finos además de
producir más fricción para los fluidos. La escala original ha sido ligeramente modificada para
poder ser usada en sistemas automáticos de clasificación de partículas que necesitan funciones
matemáticas en vez de métodos comparativos. Krumbein también definió una escala para medir
el tamaño de granos o partículas que se usa en Geología o en el diseño de filtros de proceso que
usan arena y/o grava como material filtrante, aunque su uso es limitado actualmente ya que se
prefiere la escala internacional que ha ganado mayor aceptación. Ver tamaño de grano o partícula
(grain or particle size).

L:
J.E. Ponce 414
Non-commercial value – Sin valor comercial

-Laboratory equipment: equipo de laboratorio. Son todos los elementos, instrumentos y equipos
que se usan en un laboratorio para realizar análisis y estudios. Muchos de ellos son de vidrio
borosilicato que soporta altas temperaturas y no es afectado por la mayoría de los químicos. Hay
un grupo que es básico y otros que dependen de la necesidad particular.

-LACT unit or Lease Automatic Custody Transfer unit: unidad de transferencia custodiada
automática de concesión. Es un equipo de medición de volúmenes netos y calidad de los
hidrocarburos entregados de acuerdo a los contratos o regulaciones existentes. Los valores son
fiscales y legales a fines comerciales. Mide en el rango de 100 a 7,000 bbl de petróleo por día,
pero hay equipos de mayor porte dependiendo de la producción de la concesión. El sistema
provee toma de muestras automáticas y transfiere el crudo de la concesión o planta de
tratamiento hasta el oleoducto. Se deben calibrar y en general las entregas son compartidas entre
el productor y el comprador o el que recepciona temporalmente el mismo que almacena crudo de
varios productores (midstream company). Ver transferencia de líquido custodiada (LCT or Liquid
Custody Trasfer).

-Lade, {laded, laded, lading}: poner algo cargándolo.


-Ladder: escalera vertical plana, pasamanos vertical.

J.E. Ponce 415


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lag time: demora, retardo. Tiempo que tardan en llegar los recortes de perforación (cuttings) a
superficie. De acuerdo a la geometría del pozo y caudal se puede calcular el tiempo teórico.
Comparando con el real se puede hacer una estimación de la eficiencia de la limpieza del pozo.
Se suelen usar pastillas de carburo de calcio (calcium carbide or carbide) que liberan etileno el
cual es detectado por el cromatógrafo de control geológico (mud logging) y de dicha manera
ajustar los tiempos por eficiencia de bomba u otros factores. Si no hay control geológico se suele
lanzar una tintura o pintura que de manera visual se registra cuando llega a superficie. Este
tiempo es crítico en control geológico para poder determinar bien a que profundidad corresponden
los recortes recuperados.

-Lagging indicator: indicador con retardo, restrospectivo, a posteriori, a hecho consumado.


Indicador estadístico basado en hechos que ya pasaron como los accidentes y accidentes. Se
puede actuar en función de lo sucedido, pero en general se actúa tarde y se previene lo que
podría suceder en el futuro. En una adecuada estrategia de seguridad se deben tener un balance
de estos indicadores y también indicadores líderes, precursores o proactivos (leading indicators).
Se pueden usar para cualquier tipo de indicador como producción, costos, seguridad, ganancias,
etc. Ver indicadores proactivos (leading indicators).

J.E. Ponce 416


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Laminar flow: flujo laminar. En dinámica de fluidos es el flujo caracterizado por el movimiento de
partículas siguiendo un camino llano en capas donde cada una de las mismas se mueve
despaciosamente con respecto a la adyacente con mínima mezcla o transferencia de materia
entre ellas. Se asemeja a un mazo de naipes en donde las cartas se desplazan. Para fluidos
newtonianos cuando los fluidos se mueven con un numero de Reynolds menor a 2100 se
considera que esta en flujo laminar.

-Lamination: laminación. 1: capa fina a muy fina en un estrato rocoso. Se denomina también
lamina (lamina) cuyo plural es laminas (laminae) y son muy comunes en rocas sedimentarias. Por
lo general un banco sedimentario comprende múltiples laminaciones como en las margas que
son una sucesión continua de laminaciones. El espesor, forma y continuidad de la laminación da
una idea de como fue el proceso de depositación. 2: proceso mecánico en frio por el cual se
fabrican láminas de hierro o acero para destinarlo a distintos usos. Las máquinas usadas se
llaman laminadoras (lamination machine, laminator or roller).

J.E. Ponce 417


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Land, {landed, landed, landing}: aterrizar, asentar, bajar, colocar, poner, encajar. Verbo usado
mucho con tubulares para decir hasta donde se bajaron y a que profundidad se asentaron los
zapatos o a que profundidad se aterrizó un pozo horizontal.
-Land: tierra, parcela, lote, predio, sitio. 1: área de tierra superficial que tiene un dueño ya sea
privado o estatal. 2: parcela, lote, predio, sitio en donde se pueden montar equipos, instalaciones,
etc.
-Land rig or in-land rig: equipo de tierra. Equipo de torre para ser usado en tierra.

-Landfarming or biofarming: biorremediación de suelos. Es un proceso mediante el cual los


desechos sólidos como suelos empetrolados, barros o fangos (sludges), recortes de perforación
(cuttings), etc. son mezclados con suelo virgen y aireados periódicamente o se realizan
plantaciones de especies vegetales adecuadas que por biorreacciones degradan a los mismos y
en un tiempo determinado desaparecen o su concentración está por debajo de limites
considerados peligrosos para el medio ambiente y los seres vivos. Es habitual que se agreguen
bacterias y nutrientes que favorecen la degradación de los desechos. Dependiendo del grado de
contaminación o concentración de mezcla, las instalaciones por lo general deben tener suelos
impermeabilizados con bentonita o geomembranas y disponer de medios de control como pozos
monitores o sensores capaces de determinar si está filtrando algún fluido. Una vez que los suelos
han sido recuperados se pueden usar para diversos usos como si fueran naturales.

-Landing: aterrizaje. 1: punto, sitio o zona donde se aterriza un pozo horizontal. 2: aterrizaje de
una aeronave en un aeropuerto o cubierta de aterrizaje en el caso de helicópteros.

J.E. Ponce 418


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Landing base or landing plate: placa base o placa de asiento. Dispositivo de cuerpo entero o
partido en dos para asentar la cañería guía mientras fragua el cemento y poder montar la cabeza
de pozo y/o la BOP lo cual permite ahorrar tiempo y costo.

-Landing clamp: abrazadera, grapa, grampa, cepo colgador. Dispositivo de cuerpo entero para
asentar la cañería guía sobre el conductor mientras fragua el cemento y poder montar la cabeza
de pozo y la BOP lo cual permite ahorrar tiempo y costo.

-Landing deck: cubierta de aterrizaje. Plataforma o cubierta en donde aterrizan los helicópteros de
soporte en plataformas y buques que operan costa afuera.

-Landowner: propietario de tierra, hacendado. El dueño de la superficie de tierra por debajo de la


cual están los reservorios en donde la operadora va a realizar su actividad. Dependiendo del país

J.E. Ponce 419


Non-commercial value – Sin valor comercial

los derechos mineros (mineral rights) entre los cuales se incluyen los hidrocarburos son del
estado o privados. La operadora hace un acuerdo con el propietario por el cual paga un cánon
(royalty) para poder explotarlos. Si el propietario es el estado al dueño de la superficie se le paga
servidumbre (easement). Como parte del contrato hay otros pagos (fees) o condiciones (terms
and conditions) que se estipulan entre las partes para poder acceder a la concesión (lease) y
mantener la misma como por ejemplo que porción de la producción se paga como parte del
acuerdo.

-Lanyard: cabo de vida, cuerda de vida o seguridad o soga de vida. Cuerda o cinta de alta
resistencia que puede estar completamente desplegada, arroyada o plegada y está unida por
mosquetones (spring clips, spring hooks or carabiners) al arnés de seguridad (safety harness) y
a la línea de vida para subir a la torre de los equipos.

-Lap: labio, reborde, doblez, sobresalto, solapa, solape, doblado, traslape. Reborde hecho en
elementos para sujeción, sello, resistencia, soldadura, etc.

-Latch on: enganchar firmemente, encuellar, cerrar trabando un mecanismo, agarrar. Poner el
elevador alrededor de la tubería para moverla y luego bajarla o sacarla del pozo.
-Latch sub: enganche, traba, cerrojo, pestillo. Dispositivo que permite engancharse a otra
herramienta que puede ser con rosca como en el caso de los empacadores.

J.E. Ponce 420


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lathe: torno. Máquina que permite realizar maquinados principalmente sobre piezas metálicas
cilíndricas como roscas, agujereado a través del eje, etc. de gran utilidad para la fabricación de
piezas y componentes para la industria petrolera.

-Latitude: latitud. Coordenada geográfica que especifica la posición norte-sur de un punto en la


tierra. Es un ángulo que va de 0 en el ecuador a 90 en los polos. Las líneas de igual latitud se
denominan paralelos (parallels) y corren paralelas al ecuador.

-Lay, {laid, laid, laying}: colocar, disponer, echar, acostar.


-Lay: paso, revolución. La vista desde arriba de la espiral de hebras del cable de acero trenzado
hacia la derecha o hacia la izquierda. También la longitud lineal que cubre una hebra al dar una
rotación completa en el cable de acero trenzado.

-Lay down, {laid down, laid down, laying down}: desarmar, sacar herramientas y desarmarlas.

J.E. Ponce 421


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lay down pipe: sacar tubería del pozo y desarmar la misma a planchada y/o caballetes (racks).
-Lay flat hose or fracturing hose: manguera plana o plegable o manguera de fractura. Manguera
de diferentes materiales generalmente poliuretano que se puede desplegar sobre el terreno sin
mayor preparación y se usa para transferir agua desde los tanques o piletones de
almacenamiento a las locaciones en donde se fractura. En general se usan de 6 a 16 pulg de
diámetro dependiendo de los caudales y distancias a cubrir. Los tramos de manguera se unen
con conectores que están diseñados para minimizar las fugas.

-Layer: capa, napa, zona, lente, estrato, manto, lecho, película, costra. 1: término que define a una
zona que se diferencia de las localizadas inmediatamente por arriba y por debajo por sus
cualidades petrofísicas, geológicas, geomecánicas, de reservorio, etc. Puede ser permeable y
que contenga fluidos capaces de ser producidos o no dependiendo de la permeabilidad y energía
que disponga. También puede ser impermeable como una arcilla o zona de sal. 2: película fina
de algún material como pintura, adhesivo, óxido, etc.
-Layout: disposición, diseño, esquema, trazado, replanteo, distribución, traza, plano, vista en
planta. Disposición de equipos permanentes o temporales en una locación o predio de manera
tal que se encuentren a distancia de seguridad de boca de pozo y de otros equipos, instalaciones
o estructuras, que se puedan desmovilizar según requerimiento, que tengan visibilidad adecuada
aquellos que la necesitan, que sea seguro la recarga de combustible, etc. En síntesis, es una
disposición o distribución optimizada en todos los aspectos de equipos en un lugar determinado.

-LCM or Lost Circulation Material: material de pérdida de circulación. Productos químicos como
fibras, aserrín, carbonato de calcio, mica, gilsonita de diferentes granulometrías, etc. que se usan
para controlar las pérdidas de fluido a formación.

J.E. Ponce 422


Non-commercial value – Sin valor comercial

-LCT or Liquid Custody Trasfer: transferencia de líquido custodiada. Sistema de medición de


caudal liquido preciso para medir lo que se entrega de crudo tratado a la salida de una batería o
planta para llevar un balance de materiales adecuado de lo producido y dependiendo de las
condiciones de contrato con el comprador o la compañía que almacena y vende por su cuenta se
puede usar en reemplazo de una unidad de custodia automática (LACT unit). A diferencia de
esta, el (LCT) no toma muestras, sino que solo contabiliza caudal y las muestras y ensayos se
deben hacer aparte. Ver (LACT unit).

-Lead-tong hand: operador de llave de potencia o llave Wilson.


-Lead slurry: lechada de cabeza. Denominación de la porción de la lechada principal que queda
en el anular por arriba de la lechada de cola cubriendo la zona adyacente a la zona productora.
Tiene mediana resistencia, mínimo o filtrado controlado y provee adecuada aislación.

-Lead time: plazo de ejecución o de entrega, tiempo de manufactura o producción, lapso de


aprovisionamiento. En cadena de suministros (supply chain) es el tiempo requerido para preparar,
completar, producir, fabricar una unidad de un producto o servicio, aunque se usa más para el

J.E. Ponce 423


Non-commercial value – Sin valor comercial

primero y para el segundo se refiere al tiempo que le toma al proveedor de servicio estar listo
para proveerlo. A nivel contractual el tiempo se cumple con la recepción de la orden de contrato
para la provisión del servicio o la orden de construcción. Incluye en realidad el tiempo puro de
construcción más los retrasos y tiempos de espera. El tiempo acumulado de ejecución o
manufactura es el tiempo más largo que se estima para cumplir.

-Lead tong or manual tong or Wilson tong: llave de pinzas o llave Wilson. Son de operación
manual.

-Leading indicator: indicador proactivo, líder, adelantado. Indicador estadístico basado en


acciones que se hacen esperando un resultado u objetivo en el futuro que se evaluara
oportunamente. Son ejemplos cantidad de observaciones de seguridad, cantidad de reuniones
hechas con la sociedad, donaciones, horas de entrenamiento, etc. Se espera un resultado de las
acciones que serán evaluadas con un indicador a posteriori (lagging indicator). El análisis de los
dos tipos de indicadores dicta lo que se debe cambiar, dejar de hacer o seguir realizando. En una
adecuada estrategia de seguridad se deben tener un balance de estos indicadores y también
indicadores a hecho consumado (lagging indicators). Se pueden usar para cualquier tipo de
indicador como producción, costos, seguridad, ganancias, etc. Ver indicadores restropectivos
(lagging indicators).

J.E. Ponce 424


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Leak: pérdida, fuga, goteo, escape. Termino usado para referirse a las pérdidas de pequeño
volumen que se producen en equipos por tener mal las empaquetaduras, perder por uniones o
fisuras, transpiración, etc.
-Leak-off: pérdida, fuga, filtrado.
-Lean: pobre, delgado, magro, escaso, estéril, infecundo, eficiente. Término con varias
acepciones. 1: usado para describir mezclas de combustible y aire para indicar que tienen bajas
concentraciones o pobre volumen de combustible (lean mixture). 2: en las técnicas de
optimizaciones de proceso se refiere a que se busca la alta eficiencia del mismo (lean process).
3: cuando se habal de suelos que son infértiles también se usa como indicativo de dicha condición
(lean soil).
-Leave, {left, left, leaving}: dejar, abandonar. Verbo usado por ejemplo cuando se dejan piezas o
componentes en el pozo sin querer.
-Left-hand thread: rosca izquierda. Roscas usadas en ciertos componentes para poder librar los
mismos sin aflojar otros componentes que son mayoritariamente rosca derecha. La particularidad
que tienen es que ajustan al revés que las tradicionales o sea que cuando se quiere aflojar se
está apretando. Este es un indicio en una rosca rara de que se puede estar en presencia de una
rosca izquierda si no es posible ver los filetes de la misma. Los equipos de gas tienen por
convención rosca izquierda para evitar conectarlos a líneas de agua por error o usar otras
cañerías o accesorios no aptas para gas.

-Leg: pata, columna de líquido, larguero de la torre: 1: en las plataformas elevables (jack-up) cada
una de las columnas que la soporta. 2: en algunos tanques de almacenamiento y separadores de
lodo de baja presión sistema de tubería que permite mantener una columna de líquido (dewatering

J.E. Ponce 425


Non-commercial value – Sin valor comercial

leg, water leg) para facilitar la separación de los fluidos o mantener el sello hidráulico. 3: larguero
de una torre estructural.

-Legal affairs: asuntos legales. Denominado también legales (legal) o servicios legales (legal
services). Departamento que se encarga dentro de la compañía de los temas legales y
relacionados. Debe garantizar que los negocios son conducidos de acuerdo a las leyes del país
en donde llevan a cabo los mismos, pero también de acuerdo a las políticas internas que si son
más exigentes se deben cumplir estas últimas. Deben hacerse cargo de las demandas, acciones
y/o juicios a los que está expuesta la compañía. Debe obligar y asegurar que se cumplan
(compliance) las políticas internas de la compañía a sus empleados y contratistas en conjunto
con recursos humanos. Trabaja en la construcción de contratos, acuerdos comerciales, contratos
de confidencialidad y de otra índole de manera de minimizar los riesgos legales para la compañía.
Interacciona con los gobiernos de manera de ejercer influencia en temas de la industria. Para
compañías que operan globalmente deben integrar los regímenes legales de los países en donde
opera para evitar cometer errores legales.

-Length: longitud.
-Lenghten, {lengthtened, lengthtened, lenghtening}: alargar. Verbo usado para por ejemplo alargar
la carrera de un equipo de bombeo mecánico. No se usa generalmente para estiramiento de
materiales por deformación.
-Let, {let, let, letting}: dejar, dejar que algo se realice. Verbo aplicable tanto a actividades realizadas
de manera voluntaria o involuntariamente.
-Level, {leveled, leveled, leveling}: nivelar, rasar, emparejar.
-Level: nivel. 1: herramienta manual para chequear si una superficie esta nivelada. Las más
comunes están basadas en un menisco líquido que se desplaza por gravedad si no está nivelado.

J.E. Ponce 426


Non-commercial value – Sin valor comercial

Los más modernos son basados en luz laser. 2: termino usado para denotar el tope de una
columna de fluido (fluid level) dentro de una tubería. 3: profundidad definida como la profundidad
vertical real menos la profundidad del nivel del mar (sea level or MSL). Se la llama también
profundidad vertical verdadera de bajo nivel del mar (TVDSS). Se usa para poner a las
profundidades de diferentes pozos a una misma referencia para poder ver luego si una misma
zona o reservorio está más arriba, más abajo o a la misma profundidad en diferentes pozos y
determinar el buzamiento y otros parámetros importantes. Ver profundidad vertical verdadero bajo
nivel del mar (TVDSS).

-Leveled area: explanada. Sitio o área que se ha aplanado con equipos para poder montar equipos
o instalaciones.
-Lever: palanca. Barra o poste de metal o madera que se usa para aplicar fuerza.

-Liability: responsabilidad financiera, impositiva, legal o jurídica. Es algo que una persona o
compañía debe pagar o adeuda usualmente dinero resultante de las operaciones financieras de
la compañía, impuestos generados por las actividades de la compañía o de contratos existentes
o litigios que se han perdido o se han arreglado extrajudicialmente. La obligación es resuelta
(settled over) a lo largo del tiempo o en un solo pago de acuerdo como se haya arreglado entre
las partes y se hace principalmente con dinero contante y sonante, bienes y/o servicios. Las
obligaciones financieras (financial liabilities) incluyen prestamos (loans), cuentas a pagar
(accounts payable), hipotecas (mortgages), ganancias diferidas (deferred revenues), bonos o
títulos u obligaciones negociables (bonds), garantías (warranties) y gastos devengados (accrued
expenses). Se consideran de corto termino si se pagan durante el año fiscal o de largo termino
para periodos más largos. Las responsabilidades impositivas (tax liabilities) son impuestos que
se deben al estado. Las obligaciones legales (legal liabilities) surgen de acciones civiles o delitos
civiles (torts), delitos financieros, acciones penales o de otro tipo y aquellos establecidos por

J.E. Ponce 427


Non-commercial value – Sin valor comercial

contratos entre partes. Ante disputa la corte de justicia es la que falla, aunque el arreglo sea
extrajudicial (out-of-court settlement) por mutuo acuerdo entre las partes. El seguro contra
responsabilidades (liability insurance) cubre a la compañía de las acciones contra la empresa,
pero no las obligaciones contractuales salvo que la empresa se niegue a pagar lo estipulado por
contrato en cuyo caso deriva en una demanda judicial que puede terminar en un juicio. En una
compañía las acciones de cualquiera de sus empleados están sujeta a delitos de distinta índole
y dependiendo del mismo la compañía es responsable por su defensa o no. Ver seguro
(insurance), responsabilidad (responsibility), responsabilidad final o dar explicaciones
(accountability) y autoridad (authority).

-Lid: tapa, cobertura, cubierta. 1: tapa de frascos (jars), latas (cans), botellas (bottles), cajas
(boxes), contenedores plásticos (plastic containers), tarros de basura (trash cans), etc. que son
removibles y que en general se pueden volver a colocar con excepción como las latas de gaseosa
(soda cans).

-Life vest: chaleco salvavidas. Elemento de protección personal usado para actividades en las
cuales las personas pueden caer al agua y ahogarse. Se usan en operaciones costa afuera, en
vuelos helitransportados a plataformas y están disponibles en embarcaciones y aeronaves para
casos de emergencia. También deben estar disponibles en los tanques de almacenamiento de
agua para fractura de grandes dimensiones en los cuales un operario se puede caer al medir o
hacer alguna operación o en su defecto un salvavidas (life buoy). Ver salvavidas (lifebuoy).

J.E. Ponce 428


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Life-thread hazard: peligro que atenta contra la vida. Peligros que pueden ser causantes de
lesiones de alto grado hasta fatalidad. Su real riesgo y potencial consecuencia debe ser evaluado
a través de un análisis de riesgo. Clásicos ejemplos son la electricidad y el fuego.

-Lifebuoy or safety lifebuoy: salvavidas o salvavidas de seguridad. Dispositivo que flota y puede
tener una soga de sujeción (lanyard) para recuperar a la persona desde un punto fijo o móvil
como una plataforma o embarcación.

-Lifeline or life line: línea de vida. Cable de acero o dispositivo vertical que va adosado a la torre
de los equipos en donde se engancha de manera segura el entubado o cuelllero (derrick man)
cuando sube al piso de enganche (monkey board) por la escalera (ladder).

J.E. Ponce 429


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lifting beam: viga de izaje.

-Lifting sub or lifting cap: sustituto para levantar o de izaje. Dispositivo corto que en un extremo
tiene la misma rosca que el tubular o herramienta y del otro un ojal para izar el conjunto.

-Light: liviano, de poca densidad o peso, poco. 1: se aplica a gases, herramientas menos pesadas
que las estándar o componentes químicos de baja densidad. 2: para indicar muy poco de algo
como por ejemplo producción de gas (very little gas). 3: en Argentina se usa el término para
alimentos bajos o reducidos en calorías, aunque en el resto del mundo se usa el vocablo dietético
(diet).
-Light tower: torre de iluminación. Torres que se usan para proveer iluminación adicional
generalmente de carácter temporal con o sin generador propio.

J.E. Ponce 430


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lighting or illumination: iluminación.

-Lightning: rayo, tormenta eléctrica.

-LIH or Lost-In-Hole: perdido en el pozo. Cargo o tarifa que se debe pagar a la compañía de
servicios o contratista por herramientas que quedan en el pozo y no se pueden recuperar luego
de varios intentos. Figuran en la lista de precios de los servicios y se aplican dos enfoques. En el
primero se paga el costo total de reposición de la herramienta y en el segundo se paga el valor
de la herramienta o costo de reposición menos la amortización de las misma. Salvo para
herramientas nuevas una vez que se han empezado a usar se asume que en un periodo fijo de
tiempo las mismas se pagan. Por cada año de uso se descuenta su fracción de valor o se amortiza
(amortise) la misma por lo que va perdiendo valor. Esto se debe aclarar en los contratos ya que
de no hacerse se corre el riesgo de pagar herramientas nuevas por usadas con mucho menos
valor. Esto implica que el proveedor debe suministrar el registro de uso de la misma lo cual a
veces no es fácil de conseguir o no se quiere entregar por diferentes razones.

J.E. Ponce 431


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Limestone: caliza. Roca sedimentaria compuesta principalmente de aragonita (forma de


carbonato de calcio) y siderita (carbonato de hierro). También puede contener sílice en diverso
grado como esquistos (chert) o fragmentos silíceos de esqueletos de organismos marinos.
-Line: línea. 1: cable de perforación o del sistema de levantamiento del equipo de torre. 2: conjunto
de tuberías y accesorios unidos por enrosque o bridado que se usa para conducir fluidos como
la línea de cementación, línea de conducción (flowline). 3: pozos en línea o que están alineados
en una línea o los que se perforan alrededor de uno que ha dado producción a un espaciamiento
del mismo.

-Line up, {lined up, lined up, lining up}: alinear, poner en línea, preparar, dejar listo.
-Line heater: calentador de línea. Equipo de intercambio térmico para levantar la temperatura de
los fluidos transportados en las líneas (flowlines) de los pozos a baterías o de las baterías a las
plantas. Mayor temperatura implica menor viscosidad y por ende menor presión de bombeo.
También se reduce el potencial de formación de parafinas incrustantes. Hay de fuego directo e
indirecto. Ver calentador (heater).

-Linear rod pumping: bombeo lineal con varillas. Sistema de bombeo mecánico con varillas en el
cual en vez de usar un equipo con balancín (beam pump or pump jack) se usan sistemas que
producen un movimiento lineal. Hay sistemas basados en un sistema hidráulico con servo
mecanismos (servo positioning mechanism) que tiene la ventaja de ocupar menos espacio,
manejan mejor las cargas dinámicas de las varillas y se pueden controlar mucho mejor que los
equipos tradicionales con lo que se maximiza la producción de la bomba de profundidad. La razón
de que estén ganando espacio es el avance tecnológico en los sistemas hidráulicos y de control
que son mucho más confiables que en el pasado. Hay otros que se basan en sistemas parecidos

J.E. Ponce 432


Non-commercial value – Sin valor comercial

al de tracción de una tubería flexible que sube y baja ejecutando el movimiento lineal más
conocidos como Rotaflex por su nombre comercial ya que fueron los primeros en ofrecer este
mecanismo.

-Liner: tubería o cañería colgada, camisa. 1: sección de tubería o revestidor que no llega a
superficie que es colgada del revestidor (casing) con un dispositivo colgador llamado colgador de
liner (liner hanger). Hay (liners) que cumplen funciones como las intermedias y en otros casos
son usados como tuberías de producción. Usada para disminuir costos. 2: camisa o revestimiento
de material metálico adecuado en donde se deslizan los pistones de la bomba de impulsión o de
lodo (mud pump) que son lubricados para reducir la fricción. 3: membrana de material sintético
generalmente de polietileno de alta densidad usada para recubrir superficies para almacenar
fluidos o como mantas para prevenir derrames.

-Liner cement plugs. Tapones para cementar (liners) que tienen un diseño particular ya que
algunos de ellos deben pasar por las barras de perforación y otros deben desplazar fluidos dentro
del (liner) en sí mismo.

J.E. Ponce 433


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Liner hanger: colgador de (liner). Herramienta similar a un empacador, aunque en algunos


modelos solo cuelga y no sella contra la tubería en donde se agarra de donde cuelga la tubería.
Hay múltiples modelos y las maneras más comunes de fijar son mecánica, hidráulica o por
expansión.

-Liner top packer: empaquetador que va arriba del colgador de (liner). El mismo provee sello y
redundancia en caso que el colgador no haya empaquetado y sellado bien o la cementación del
solape de tuberías fue defectuoso.

J.E. Ponce 434


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Liquefaction: licuefacción. Pasaje de un gas del estado o fase gaseosa a liquida por incremento
de presión y bajado de temperatura. Si bien se suele usar como sinónimo de condensación en
esta solo es necesario bajar la temperatura para lograr que el vapor o gas se licue y no es
necesario incrementar la presión.
-Liquified: convertido en líquido. Gas que por un proceso de enfriado y compresión se ha pasado
a fase liquida. Ver (LNG).
-Lite: liviano o de poco peso o densidad. Termino usado en reemplazo de (light) muy común en la
industria petrolera.
-Living quarter or trailer, mobile structure: casilla rodante, casilla vivienda, vivac, unidad o
estructura de vivienda modular o casillas. Estructuras modulares rectangulares y transportables
que proveen soluciones habitacionales y que se pueden usar para múltiples actividades como
dormitorios, oficinas, salas de reunión, comedores, baños, etc. El conjunto de los mismos en la
locación constituye el campamento (camp). Pueden tener ruedas para poder transportarlos
(wheeled trailers) o patines (skidded trailers) para transportarlos sobre semi remolques (low
flatbed trailers).

-LLC or Limited Liability Company: compañía de responsabilidad limitada. Estructura de negocios


en US donde los dueños de la misma no son responsables por las deudas (debts) o
responsabilidades (liabilities) de la misma. Son entidades híbridas que combinan las
características de una corporación (corporation) con aquellas de asociaciones o único propietario.
Los “dueños” (owners) son llamados miembros y dependiendo del estado pueden ser personas
particulares o individuos (individuals), corporaciones, extranjeros (foreigners), entidades
extrajeras, otras compañías de responsabilidad limitadas, etc. pero bancos y compañías de
seguro no pueden ya que está regulado de acuerdo al estado en que se encuentren inscriptas ya

J.E. Ponce 435


Non-commercial value – Sin valor comercial

que algunos no permiten a ciertos individuos o entidades ser miembros. Provee más flexibilidad
(flexibility) y protección (protection) que una corporación y es más fácil de establecer (set up). A
nivel impuestos pueden elegir no pagar impuestos federales como entidad, pero las pérdidas y
ganancias figuraran en las declaraciones de cada uno de los miembros que si deben tributarlos.
Una de las desventajas es la de conseguir capital ya que todos los miembros deben convencer a
bancos, fondos u otras fuentes del plan y aceptar sus cláusulas o condiciones.

-LNG or Liquified Natural Gas. Gas natural licuado. Es gas natural predominantemente metano
más algo de etano que ha sido enfriado hasta -162 C hasta hacerlo liquido o licuado de manera
de facilitar y hacer más seguro su almacenamiento y transporte ya que ocupa un volumen de
aproximadamente 600 veces menos. Se lo suele transportar por barcos dentro de un continente
a grandes distancias o entre continentes y constituye uno de los mercados más importantes de
gas natural.

-Lo-torc: bajo torque. Abreviatura de bajo torque que se usa en varias industrias para
herramientas, componentes o accesorios que se operan con menor torque que el habitual debido
a su construcción o método de operación como válvulas de tapón balanceado (balanced plug
valve), llaves de torque hidráulicas, etc.

J.E. Ponce 436


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Load, {loaded, loaded, loading}: cargar, llenar, rellenar. Se usa tanto para carga de materiales
solidos o líquidos en medios de transporte o sitios de almacenaje como para indicar que se llena
o carga un tanque o el volumen de los tubulares. En este caso es un sinónimo de rellenar o llenar
(fill up).
-Load: carga, cargamento, sobrecarga, cargar, peso, esfuerzo, capacidad, volumen. 1: carga o
cargamento que se puede transportar manualmente o con un equipamiento adecuado. 2: peso o
carga que soporta una sarta de varillas en la carrera ascendente y descendente. También
aplicable a sartas de tubulares. 3: Modos en los cuales los tubulares soportan los esfuerzos o
cargas de servicio como carga de tensión, de compresión, de flexión, etc. Los diseños de
revestidores y tuberías de producción se deben evaluar a ciertas cargas de servicio para verificar
que cumplan con los factores de seguridad aprobados por la operadora o los mínimos
recomendados por las buenas prácticas de la industria. 4: volumen de fluido que hay dentro de
una tubería (e.g. tubing load, casing load). En operaciones de pistoneo es el volumen a recuperar
de fluido que es salmuera de trabajo y que luego de acabarse comienza a venir fluido que está
en la formación. 5: suma de cargas resistencias y/o capacitivas (resistive and capacitive loads) a
las que está sujeto un circuito eléctrico. Para que funcione correctamente se le debe proporcionar
la potencia adecuada.

-Loader or wheel loader: cargadora o cargadora a ruedas.

-Loader with root or brush rake: cargadora con rastrillo de raíces o matorrales. El rastrillo es un
accesorio que se pone en reemplazo de la pala (bucket). Hay modelos que incluyen como parte
del rastrillo un gancho que permite no solo empujar sino también agarrar.

J.E. Ponce 437


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Locate, {located, located, locating}: localizar, ubicar, encontrar. Verbo usado para describir que
se encontró un punto, persona, zona, etc.
-Location or well site: locación. Superficie de suelo acondicionada para que pueda acomodar y
soportar mecánicamente todos los equipos para perforar un pozo y/o terminar el mismo. Puede
albergar uno o varios pozos y también instalaciones de producción en una etapa posterior.
-Locator seal assembly: unidad de sellos o extensión con tope localizador. La extensión de sellos
que se inserta en el receptáculo pulido (PBR) tiene en la parte superior un tope que al constatar
el tope del (PBR) no puede seguir entrando y en superficie se detecta como una pérdida de peso
con lo que se sabe que la unidad se sellos entro completamente. Al no tener un mecanismo que
lo trabe en su lugar como una traba a rosca (ratch latch) la unidad se sellos se puede mover por
efectos de temperatura principalamnte, pero si no se lo diseña acordemente se puede llegar a
salir y se pierde la integridad de la instalación. Ver traba a rosca (ratch latch).

-Lock or collar lock: candado. 1: herramientas que generalmente se bajan con alambre y que
permiten asentarse adentro del tubing (en la cupla o en el cuerpo) para sellar, prevenir que otras
herramientas puedan caer al pozo o para colgarlas. 2: dispositivo para mantener cerrado y seguro
puertas, tranqueras, bóvedas, almacenes, etc. Solo se pueden abrir con una llave, combinación,
dispositivo magnético o de radiofrecuencia.

J.E. Ponce 438


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lock pipe or lock pipe clamp: traba, grampa de andamio. Dispositivo que permite armar andamios
tubulares y mantenerlos ajustados y rígidos.

-Locking nut: tuerca de seguridad. Termino usado para diferentes modelos de tuercas que no
permiten que se desajusten fácilmente. Las hay con pasante o pestillo (cantiléver head locking
nut), de junta bloqueante (self-locking flange nut), de metal auto blocante (metal self-locking nut),
de inserto de nylon (plain nylon insert locking nut), de estrella (star or keps locking nut).

-Lockup: bloqueo. Limitación de transmitir fuerzas compresivas a una herramienta en el fondo


debido al bucleo de los tubulares que actúan como un resorte dentro del pozo o de otra tubería
las cuales actúan como límites y ofrecen puntos de apoyo y fricción.

-LOE or Lease Operating Expenses: costos operativos. Son los costos incurridos en luego de
haber perforado y completado el pozo para llevar los hidrocarburos a superficie y tratarlos hasta

J.E. Ponce 439


Non-commercial value – Sin valor comercial

hacerlos un producto para la venta como gas y petróleo tratado. Son los costos para operar y
mantener los pozos y las instalaciones asociadas en pleno funcionamiento. Incluye el costo de
los trabajos directamente relacionados con la actividad, costos de inyección de agua y de pozos
sumideros, mantenimiento y reparación mecánica de equipos, químicos. No incluye costos de
consultoría legal, adquisición de sísmica, costos corporativos (overhead), costos de adquisición
de propiedades o relacionados a la superficie como pagos de servidumbre, amortización y
depreciación de bienes, costos de capital por compras o mejoras de instalaciones o equipos,
salarios de los ejecutivos, etc. Tampoco incluye los costos de transporte puertas afuera del área
de operación que caen en otra categoría.

-LoF: Life of Field: ciclo de vida. Ciclo de vida de un pozo, campo o concesión de petróleo y gas
desde que se prospecta hasta que se abandona o vende. Es un enfoque integral que cubre todos
los aspectos y define las estrategias de cada etapa y como se interrelacionan de manera
maximizar el valor final de la compañía. Cada etapa del proyecto tiene sus prioridades y
actividades principales las cuales van cambiando a medida que se pasa de etapa, pero puede
ser que se superpongan proyectos que están en diferentes etapas por lo que el gerenciamiento
del ciclo de vida lo debe tener en cuenta para ver como se le puede sacar provecho o los riesgos
que se enfrentan. Normalmente cada etapa tiene un estimado de costo que se actualiza cada
año de manera de compararlo con el estimado inicial y ver los resultados económicos reales
versus los estimados.

-Log, {logged, logged, logging}: perfilar, registrar, correr registros o perfiles. Uno de los verbos
más usados en la industria y específico para indicar que se están tomando registros eléctricos o
de otro tipo en el pozo para determinar propiedades petrofísicas, químicas, geomecánicas, etc.
-Log: perfil, registro, leño, tronco de árbol, tronco. 1: se usa tanto para los perfiles como para el
registro sistemático de información colectada en el pozo. 2: leño o tronco de árbol cortado o
talado.

J.E. Ponce 440


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Log data header or log header: cabezal del perfil, caratula o primera página del perfil. Es la
primera página en donde se resume información del pozo que fue perfilado, como nombre,
ubicación, coordenadas, datos básicos de las tuberías perforadas anteriormente, profundidades
perforadas y perfiladas, tramos perfilados o registrados, datos del lodo y personal presente.

-Log skidder: arrastrador de troncos. Maquina pesada sobre ruedas usada para transportar por
arrastre troncos que han sido talados.

-Logger: perfilador, registrador, leñador, hachero, maderero, obrero forestal. 1: persona que
trabaja en el corrido, obtención e interpretación de registros o perfiles. También se los denomina

J.E. Ponce 441


Non-commercial value – Sin valor comercial

así a los que trabajan en control geológico (mud logging). 2: persona que se dedica a talar arboles
para la industria maderera.

-Logging: perfilaje. Ingeniería, practicas operativas, equipamiento y materiales usados para correr
e interpretar registros o perfiles en pozos abiertos o entubados. Una de las actividades más
importantes que se realizan en la vida de un pozo o reservorio.
-Logging services or service company: compañía de servicio de perfilaje.

-Logging tools: herramientas de perfilaje. Nombre general para las diversas herramientas que se
usan tanto a pozo abierto como entubado para obtener información del mismo y basadas en
diferentes mediciones físicas como resistividad, potencial espontaneo, detección de rayos
gamma, densidad, tiempo de transito de ondas compresionales y de cizalla, etc.

J.E. Ponce 442


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Longitude: longitud. Coordenada geográfica que especifica la posición este-oeste de un punto en


la tierra a partir del meridiano principal. Es un ángulo que va de 0 a 360. Las líneas de igual
longitud que van de polo a polo se denominan meridianos (meridians).

-Loop: bucle, lazo, ciclo, circuito cerrado, anillo. 1: circuito cerrado de TV (closed-loop CCTV
cameras system). Conjunto de cámaras de monitoreo o vigilancia que no trasmiten al público o
al aire, sino que están conectadas a un centro de monitoreo y grabación. 2: circuito eléctrico en
forma de anillo. En caso de problemas en un punto hay otra parte que puede seguir abasteciendo
de electricidad. 3: tubería cerrada en la que se prueban reologías, fricción, y comportamiento a
diferentes condiciones de flujo con la ayuda de tanques de almacenamiento, bombas,
instrumentos y sensores. Se usan en laboratorios o fabricas para simular condiciones de pozo.
4: sistema de control de lazo cerrado en donde se usa retroalimentación (feedback) para controlar
un sistema.

J.E. Ponce 443


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lose, {lost, lost, losing}: perder, extraviar. Verbo usado para referirse a cuando el fluido se pierde
a formación o es admitido. También cuando se deja algo inadvertidamente en el pozo como conos
de trépanos, herramientas o componentes de las mismas.
-Loss: perdida o admisión. Termino usado para definir al hecho de una pérdida o admisión de
fluido a formación. En español es correcto decir también admisión, pero la palabra inglesa
(admission) no es el equivalente ya que significa permiso de ingreso.
-Lost circulation: perdida de circulación. Perdida de fluido de perforación o de terminación o
reparación a la formación ya sea por estar depletado el reservorio, por alta permeabilidad, por
presencia de fracturas o cavidades.

-Lost time or downtime: tiempo perdido. Se refiere al tiempo improductivo que reduce la eficiencia
de las operaciones como mantenimiento no programado, reemplazo de equipo roto o deteriorado,
lentitud en las operaciones por falta de experiencia o desgano, equipo anticuado o no apto para
la tarea, huelgas, etc. Ver tiempo muerto (downtime).

-Loose, {loosed, loosed, loosing}: aflojar, soltar.


-Loosen: suelto, flojo. Término usado para referirse a elementos que no están bien tensados.
-Lose, {lost, lost, losing): perder, extraviar, olvidar, fracasar, soltar.

J.E. Ponce 444


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Loss, pérdida, daño, extravío, derrota, déficit, quiebra, baja, desaparición, fallecimiento.
-Loss or damage control: control de pérdidas o daños. Estrategias y acciones usadas luego de
que ha sucedido un incidente generalmente mayor o de alta consecuencia para mitigar el impacto
sobre la compañía como su reputación, ganancias, operabilidad, etc. Son ejemplos campañas
tempranas de información por medios periodísticos serios, aviso a las autoridades con
información clara y concisa, ayuda inmediata a terceros en caso de que sea requerido,
investigación del suceso con publicación de lo descubierto y acciones implementadas para que
no vuelva a suceder, etc. La otra medida que tiene eficacia es separar un grupo dentro de la
compañía de carácter temporal para que se ocupe del problema y el resto de la organización se
siga ocupando de las actividades habituales sin perder foco en que es lo importante. No se debe
confundir el termino con pérdida del control (loss of control) que tiene que ver o con acciones del
ser humano generalmente de carácter intempestivo que no tienen sentido a primera vista contra
otras personas, si mismo o activos de la empresa o pérdida de control en la operación de una
maquinaria o de un proceso que irreversiblemente llevan a algún tipo de daño, lesión o fatalidad.

-Lost circulation or lost returns: pérdida de circulación o de retornos. Reducción parcial o total del
caudal que retorna por el anular con respecto al caudal de entrada. Puede suceder durante
operaciones de perforación o intervenciones de pozo. Se debe a la admisión de los fluidos por
zonas que están depletadas, fisuradas o fracturadas en donde la presión de la columna de lodo
es mayor que la presión poral. En lodos la pérdida puede aminorarse a medida que se va
produciendo si es posible que se forme un revoque en frente a dicha zona. Si no se logra de
manera normal se pueden agregar materiales puente (bridging materials) o de pérdida de
circulación (LCM) para tratar de manejar el problema. Para condiciones más graves hay otros
tratamientos como tapones de bentonita, tapones de cemento, etc. En completaciones e
intervenciones se suelen usar geles obturantes que no dañan la formación ya que los fluidos de
completación no forman o no deben generar revoques. El mayor problema que causan es que si
hay zonas por arriba de la de perdida con capacidad de fluir lo harán produciéndose una situación
de perdida y aporte que puede llegar a una condición de descontrol de pozo muy difícil de
manejar. El segundo problema es que la perdida causa sobrecostos por la necesidad de utilizar
mayores volúmenes de fluido. Dependiendo de la tasa de perdida reciben nombres
característicos y tratamientos diseñados para tal fin. Perdidas menores a 10 bbl/hr son
denominadas filtrado, percolación o infiltración (seepage), entre 10 y 20 bbl/hr pérdidas parciales

J.E. Ponce 445


Non-commercial value – Sin valor comercial

(partial lost returns), entre 20 y 40 bbl/hr perdidas fuertes (heavy lost returns) y para mayores
valores pérdidas severas o totales (severe ot total lost returns).

-Lost pipe: tubería perdida. En parte o total durante alguna maniobra. Resulta en una pesca si se
quiere resumir la actividad original.
-LOT or Leak Off Test: ensayo o prueba de admisión, fugas o filtración a formación. Prueba que
se realiza durante la etapa de perforación en el que luego de haber bajado y cementado un
revestidor, de haber rotado el cemento entre zapato y collar, y de haber perforado uno o dos
metros de formación nueva se aplica presión hasta que la formación comienza a tomar o admitir
fluido. La presión no debe superar la de estallido de la tubería en la que se está aplicando la
presión. Es el punto donde se comienza a iniciar la fractura o en donde se pasa de régimen de
inyección matricial a de fractura. Es de gran controversia en la industria ya que la manera más
aceptada es romper formación para determinar el gradiente de fractura, pero estrictamente
hablando no sería un (LOT). Se determina por el punto en donde se desvía del comportamiento
lineal la presión en el tiempo. Un (LOT) bien hecho solo debería ver la desviación de la curva,
pero no la ruptura de la formación. Se usa para saber a qué densidad equivalente el pozo
comenzara a admitir.

J.E. Ponce 446


Non-commercial value – Sin valor comercial

-LOTO or Lock-Out & Tag-Out: bloqueo y etiquetado. Procedimiento o practica de seguridad usado
en la industria para asegurar que equipos peligrosos sean apagados, detenidos o bloqueados de
manera que no puedan ser prendidos, conectados u operados antes de que el trabajo de
mantenimiento, servicio o reparación haya terminado. Se basa en aplicar algunas barreras físicas
y candados por cada uno de los intervinientes que los deben remover al finalizar. Hasta que el
ultimo candado no se saca es imposible reiniciar los equipos. Se usa en conjunción con permisos
de trabajo. Ver permiso de trabajo (PTW).

-Low-torque valve or lo-torq valve: válvula de alta presión, pero bajo torque de accionamiento.

J.E. Ponce 447


Non-commercial value – Sin valor comercial

-Lowboy trailer: remolque bajo o playo.

-Lower, {lowered, lowered, lowering}: bajar, reducir, disminuir. Verbo usado para referirse a bajar
herramientas, disminuir el ritmo de marcha o de un motor, etc. En el caso de herramientas se
prefiere usar correr (run) y reservar esta palabra para bajado de cortas distancias como en el
ajuste de medidas, instalación de un colgador, etc. Ver correr o bajar (RIH or Run In Hole).
-Lower kelly cock or lower kelly cock valve: válvula de vástago de perforación inferior. válvula
colocada arriba del vástago que se cierra de forma manual para proteger aguas arriba del vástago
de perforación de la presión que pudiese tener la sarta de perforación. Ver (lower kelly cock
valve).

-Lowlight: negativo, lo menos destacado, punto negativo. Termino usado en reportes o


presentaciones para denotar los ítems negativos o de más bajo desempeño o que causaron
impacto negativo de un periodo analizado normalmente relacionado a producción, costos, (KPIs),
seguridad, etc.
-LPG or Liquified Petroleum Gas or Liquid Petroleum Gas. Gas natural licuado de petróleo, gas
de petróleo comprimido o gas en garrafas. Es gas natural predominantemente propano más algo

J.E. Ponce 448


Non-commercial value – Sin valor comercial

de butano e isobutano, aunque también puede haber porcentajes menores de polipropileno y


butadieno que ha sido comprimido entre 32 a 20 C y 320 psi a 55 C dependiendo del contenido
de ambos gases predominantes hasta hacerlo liquido o licuado de manera de facilitar y hacer
más seguro su almacenamiento y transporte ya que ocupa mucho menos volumen. Se usa para
calefacción, como refrigerante, combustible para vehículos y con mezclas de aire como un
reemplazo del gas natural. Se lo suele transportar en garrafas de diferente tamaño o en camiones
acondicionados para tal fin en condición liquida. Constituye lo que se denominan también NGL
or Natural Gas Liquids.

-LSAW pipe or Longitudinal Submerged Arc-Welding pipe: cañería soldada longitudinalmente por
arco eléctrico. Las placas de material metálico se doblan en media caña y se sueldan de manera
continua longitudinalmente. La cañería logra así excelente ductilidad, resistencia, uniformidad,
plasticidad y buena estanqueidad o sello. Los diámetros son del orden de 16 a 60 pulgadas y se
usan para ductos principalmente.

-LTI or Lost Time Injury: lesión con tiempo perdido. Lesión que hace que un operario o empleado
de una compañía no pueda concurrir a trabajar o al sitio de trabajo debido a la imposibilidad de
realizar las actividades que hace normalmente o porque no está en plena capacidad física para
hacerlo. Se cuenta en días sin contar en el que sucedió el accidente. Usado en estadísticas de
seguridad o para optimizar las operaciones. Se mide en cantidad de lesiones con tiempo perdido
dividido por la cantidad total de horas hombre trabajadas efectivamente y no días calendario
totales multiplicado por 200,000 aunque algunas compañías usan 100,000 para tener indicadores
con pocos decimales.

J.E. Ponce 449


Non-commercial value – Sin valor comercial

-LTIR or Lost Time Injury Rate: tasa de lesiones con tiempo perdido. Indicador posterior a los
hechos (lagging indicator) que mide la frecuencia de las lesiones con tiempo perdido. Ver (LTI).
-Lube oil or lubricating oil: aceite lubricante o lubricador.
-Lubricator: lubricador. Tubo o secciones de tubo enroscados o bridados que se ajustan sobre el
preventor de cable y en el otro extremo tiene un dispositivo que permite sellar o empaquetar sobre
un cable y que permiten colocar dentro de ellos sarta de herramientas para bajar o sacar las
mismas del pozo con presión durante las operaciones de cable, alambre o CT a pozo abierto o
entubado. Dado que el mismo suele ser extenso para poder alojar sartas de herramientas las
secciones que los componen se denominan tubos verticales (risers). Ver tubos verticales (risers).

-Lug: pulmón, anillo, asa, agarradera, oreja, terminal. 1: pulmón u órgano de respiración de una
persona. 2: oreja o terminal (cable or wire lug, crimping lug) que se coloca a un cable eléctrico
para luego atornillarlo y que el mismo haga buen contacto. 3: anillo que se coloca en herramientas
de fondo por ejemplo para que la misma no rote (anti-rotation lug) en ciertas condiciones.

J.E. Ponce 450


Non-commercial value – Sin valor comercial

-LWD or Logging While Drilling: perfilaje o registro mientras se perfora. Tecnología en la cual se
bajan varias herramientas de perfilaje o registro para capturar información de la formación como
parte de la sarta de perforación. Se corre en conjunto con las herramientas para medir inclinación
o desviación (drift) y orientación, o azimut magnético de manera de saber a que posición
corresponde la lectura. La sarta incluye componentes electromecánicos como suministro de
potencia y transmisión de la información (telemetry) a superficie. La cadencia de toma se puede
programar en superficie o se puede ajustar una vez que la herramienta está en el fondo y la
principal ventaja es que no se debe interrumpir la perforación. La mayor ventaja es que se toman
datos con una alta frecuencia lo que permite establecer información cuasi continua. Se baja con
la sarta de perforación y se saca con la misma. La información sube a superficie a través de
pulsos a través del lodo que son interpretados por la computadora (decoder) la cual también
agrega la profundidad. Es una tecnología activa de amplio uso pozos direccionales u horizontales.
Ver medición o registro mientras se perfora (MWD).

-LWP or Light Weight Proppant: propante de peso liviano. Agentes sostén cerámicos cuya
densidad es cercana a la de la arena natural generalmente menor a 2.80 SG. Resisten presiones
de confinamiento del orden de 10,000 psi. La baja densidad permite transportar al propante con
mayor facilidad dentro de la fractura. Su menor peso se logra ajustando la composición química
de la mezcla a sinterizar principalmente se aumenta el porcentaje de caolín (kaolin) y de ceniza
volcánica (fly ash). En general tienden a tener color blanco grisáceo a amarillo o marrón pálido,
aunque no todos los productos comerciales siguen esta observación principalmente cuando
tienen algo de carbón u óxidos oscuros.

J.E. Ponce 451


Non-commercial value – Sin valor comercial

J.E. Ponce 452

También podría gustarte