Está en la página 1de 6

1. ¿Qué son los Asientos de Ajustes?

Es el proceso de análisis y registro contable para actualizar los saldos.


Se denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o transacciones
practicadas periódicamente en una empresa, aplicando la base del devengado con
la finalidad de determinar razonablemente las variaciones patrimoniales y los
resultados obtenidos en esta.
Los objetivos de los asientos de ajuste son:
Determinar los resultados obtenidos en una empresa aplicando la base de
contabilidad del devengado.
Determinar la situación patrimonial y financiera de una empresa a una
determinada fecha, incluyendo operaciones de devengamiento.
Verificar y corregir (cuando corresponda) la exactitud de las partidas registradas.
Reconocer los efectos de la inflación de acuerdo con normas de contabilidad, para
preparar y emitir estados financieros a moneda constante.

Las principales características de los asientos de ajuste son:


Se preparan sobre la base del devengando (Las variaciones patrimoniales que
deben considerarse para establecer el resultado económico y las que competen a
un ejercicio sin entrar a considerar si fueron cobradas o pagadas).
Se incorporan operaciones pendientes a una determinada fecha.
Se efectúan regularizaciones de saldos en ciertas cuentas que a determinada
fecha no son correctos (Es decir pueden estar en menos o más, como también
exponer saldos deformados).
Se preparan periódicamente (Recomendable incorporar en la contabilidad
mensualmente).
2. Si un contador no hace los asientos de ajuste necesarios al final del
ciclo económico, ¿cuáles efectos causa su omisión en el estado de
Ganancias y Pérdidas y el Balance General?

El contador debería hacer los asientos de ajuste porque estos le van a permitir una
historia completa de todas las operaciones realizadas durante todo el periodo.

3. ¿Cuáles son los elementos que se empleen para el cálculo de la


depresión de activos fijos tangibles? Explique cada uno.

Costo del activo, se refiere al monto pagado por el activo según factura, más otros
valores cancelados si los hubiere.

Vida útil, se refiere al tiempo probable que el activo estará dando rendimiento
satisfactorios en la empresa.

Costo del activo, solo se puede reconocer con exactitud en el momento de


calcularse el importe anual de la depreciación.

4. Explica porque es necesario realizar ajustes a la información contable


Así, el diario y el mayor contendrán un historial completo de todas las
operaciones mercantiles del periodo.

Es necesario para actualizar las cuentas de ingresos y gastos para que estén
adecuadamente enfrentados los ingresos del periodo con todos los gastos que se
generaron para la obtención de este.
El diario y el mayor porque en ellos se refleja gran parte de la información contable
que necesitamos para saber cómo se está manejando nuestra compañía y no se
muestra todo el historial que necesitamos para llegar a decisiones y conclusiones
en cuanto al buen o mal manejo de esta.
Con el fin de que la utilidad neta sea expresada en forma correcta en el estado de
resultados .Existen dos tipos de ajuste de ingresos:
a) Ingresos acumulados no cobrados.
b) Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que, cuando se
devenguen, se convertirán en ingresos.

5. A que se refiere el postulado de asociación de costo y gasto con


ingreso y qué relación tiene con el procedimiento de ajustes?
pretende hacer un adecuado enfrentamiento de unos & otros en el
mismo periodo contable.
Se refiere a promover que en el mismo periodo se dé el enfrentamiento de todos
los ingresos contra todos los costos y gastos que les dieron lugar y de esta forma,
cuando sea posible determinar con precisión el diferencial entre los ingresos y los
costos y gastos del periodo. Y su relación es que ambos intentan determinar
adecuadamente los ingresos, costos y gastos que se han generado durante ese
periodo.

El postulado de asociación de costos y gastos con ingresos pretende hacer un


adecuado enfrentamiento de unos y otros en el mismo periodo contable. De los
anteriores postulados se deriva el proceso de ajustes contables, el cual sólo
pretende relacionar o enfrentar los ingresos del periodo con los gastos que
ayudaron a generar dichos ingresos
6. En que consiste el supuesto de periodo contable y cuál es la relación
con el proceso de ajustes contables? asume que las actividades de la
organización económica se dividen en periodos.

El supuesto de periodo contable asume que las actividades de la organización


económica se dividen en periodos: mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o
anual. Por lo regular, las organizaciones preparan informes trimestrales y un
informe anual. Este último no necesariamente tiene que coincidir con el año
calendario del 1 de enero de200X al 31 de diciembre de 200X + 1, sino que puede
ser un periodo que comprenda 12 meses, por ejemplo, del 1 de julio de 200X al 31
de junio de 200X + 1, lo cual se conoce como año fiscal

7. Que características debe de tener un asiento de ajuste para


considerarlo como tal? se realiza al final de cada periodo contable.
Cada asiento afecta una cuenta del estado de situación financiera o
balance general y una del estado de resultado. En consecuencia, si el
asiento no afecta una cuenta de ingreso o de gasto, no se considera
un asiento de ajuste.

Los asientos de ajuste se realizan al final de cada periodo contable


Tienen como objetivo actualizar las cuentas de ingresos y gastos para que
estén adecuadamente enfrentados los ingresos del periodo con todos los
gastos que se generaron para la obtención de éste.

Cada asiento de ajuste afecta una cuenta del estado de situación financiera
o balance general y una del estado del estado de resultados. En
consecuencia, si el asiento no afecta una cuenta de ingresos o de gastos,
no se considera un asiento de ajuste
8. Cuáles son los tipos de ajuste necesarios para las cuentas de
ingresos y cuál es la finalidad de que se elaboren?

Existen dos tipos de ajustes de ingresos:


a) Ingresos acumulados no cobrados.
b) Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que, cuando se
devenguen, se convertirán en ingresos.
Los ajustes que se realizan a las cuentas de ingresos son necesarios para
asegurar que se hayan registrado en la contabilidad todos los ingresos obtenidos
en el periodo, con el fin de que la utilidad neta sea expresada en forma correcta en
el estado de resultados.

9. Cuándo se produce un gasto por anticipado qué tratamiento contable


se le debe dar?

Un gasto pagado por anticipado es un activo que se produce cuando se efectúan


erogaciones que abarcan uno o más periodos contables futuros. Cuando el pago
se hace antes de que se haya incurrido en el gasto o antes de que se haya
vencido, por lo general se hace un cargo a la cuenta de activo Gastos pagados por
anticipado, debido a que representa un costo no devengado, el cual se empleará
en periodos futuros para producir ingresos

10. Investiga qué significa el concepto de depreciación para cuestiones


contables y explica cada uno de los elementos que se consideran para
su cálculo.

La depreciación consiste en reconocer que con el paso del tiempo y el uso que se
le da a determinado tipo de activos, van perdiendo o disminuyendo su valor. Por
ello debe registrarse en la contabilidad de las organizaciones económicas este
ajuste para reconocer el desgaste que sufren los activos fijos.
La fórmula para calcular el gasto por depreciación de un periodo es: Gasto por
depreciación =(Costo de adquisición - Valor de rescate) / Vida útil En relación con
los elementos que forman parte de la fórmula anterior, es importante mencionar
que el costo de adquisición no incluye IVA, que el valor de rescate es la cantidad
estimada que se podría obtener al vender un activo al final de su vida útil y que
esta última es una estimación del tiempo durante el cual se piensa utilizar un
activo en una organización.

También podría gustarte