Está en la página 1de 7

TRABAJO

Juliana Atehortua Betancur

SENA

VILLETA 2020
3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL:
Querido aprendiz:
Para el desarrollo de la reflexión inicial lo invitamos a que realice las siguientes
actividades de forma individual y desescolarizada. Posteriormente en el ambiente de
formación serán socializadas con el grupo de trabajo.
3.1.1 Observe y lea detenidamente la siguiente fábula “La gallina de huevos de oro” de
Esopo en versión de Félix María Samaniego.

Después de realizada la lectura, haga un escrito de media hoja, donde se evidencie


su reflexión sobre la historia dando respuesta a los siguientes ítems.
 ¿Que representan para el granjero los huevos de oro?
 Escriba 2 cualidades y 2 defectos del granjero.
 Escriba que acción diferente hubiera podido hacer el granjero con la gallina y el
resultado que hubiera obtenido de ello.
 R/: Para el granjero lo huevos de oro representan felicidad y avaricia, pero debido a esto
la avaricia fue mayor hasta el punto de pensar la idea de buscar dentro de la gallina la
supuesta “mina”, y obtener un tesoro mayor al que le daba cada día por ser ambicioso.
 R/: cualidades, positivo, optimista. Defectos: avaricia, desalmado.
 R/: Hubiese podido ahorrar diariamente, mantener a la gallina feliz así toda la vida
hubiera tenido todo lo que deseaba.
3.1.3. Indague con sus padres acerca de la relación que tienen con los bancos y responda las
siguientes preguntas de acuerdo con la información obtenida:
 ¿Cuentan con cuentas bancarias?
R/: Si
 ¿Cuántas cuentas tienen para depositar el dinero de la Familia?
R/: 3
 ¿Todos los ingresos de la familia se gastan o tienen algún fondo para generar un
ahorro?
R/: Si se tiene un fondo para generar un ahorro
 ¿Si ahorran de qué forma lo hacen?
R/: Ahorros normales en casa
Cuenta de ahorros en tarjeta debito

3.1.2 Apreciado aprendiz en el material de apoyo encontrara el documento en Word


“Armauna billetera y alcancía con materiales reciclados” para la elaboración de
una billetera en material tetrapack y una alcancía en material plástico, busque los
materiales necesarios, ponga manos a la obra y con imaginación haga el paso a paso
hasta obtener los objetos allí plasmados.
Una vez elaboradas las manualidades; de forma personal e individual escriba en el
siguiente cuadro ¿qué característica en la custodia del dinero tiene la billetera y la
alcancía? y ¿cuál es la utilización que se le da a los recursos allí depositados o los
bienes y servicios en los cuales se gastan o se invierten estos recursos?

DIBUJO CARACTERISTICAS/ TIPO DE GASTOS O INVERSION

Pequeño objeto utilizado para guardar y llevar consigo


billetes, estos se utilizan para pagar cosas de primera
mano ya que el dinero es en efectivo, también se
llevan tarjetas de identificación, carnés, tarjetas de
débito y crédito, estas se utilizan para pagar cosas de
mayor valor o como emergencia; tarjetas de
presentación entre otros artículos.

La alcancía es una pieza tradicional alfarera en forma


de vasija ovoide, totalmente cerrada pero que presenta,
por lo general en su parte superior, una estrecha
hendidura para guardar monedas. Esta se utiliza en
forma de ahorro para un fin específico en el cual se
busca realizar una inversión.
3.2.2 Estimado aprendiz realice de forma individual una entrevista, está la puede hacer a
un trabajador dependiente o independiente familiar o amigo. Debe hacer las
siguientes preguntas y escribir las respuestas en una hoja la cual debe ser
almacenada en su portafolio individual.
1. ¿A qué actividad se dedica?
Soy trabajador del campo
2. ¿Qué tipo de retribución recibe por realizar esa actividad?
40 mil pesos diarios de lunes a sábado.
3. ¿Los recursos que recibe los administra directamente o a través de una entidad
financiera?
no
4. Como distribuye los recursos que recibe entre los siguientes conceptos:
5. ¿Cuál es el medio por el cual cancela los bienes o servicios que adquiere?
efectivo
6. ¿Si ahorra como lo hace, qué herramienta utiliza para esto?
Ahorro en casa, guardo en la alcancía.

% Con %
cept
Chart Title
o
6

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3


Alimentación 1 Tra 4
0 nsp 0
0 orte 0
0 s 0
0
Vivienda Salu
d
Educación Rec 4
reac 0
ión 0
0
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y
TEORIA)
Ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía,
lo invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros
e instructor, por medio del desarrollo de las siguientes actividades:
Realice una indagación previa por internet en portales como actualícese, gerencie.com y
otros recursos electrónicos que estén a su alcance, sobre “efectivo y equivalentes de
efectivo”, a continuación, dibuje y defina en el siguiente cuadro los términos que allí se
proponen.

TERMINO DIBUJO CONCEPTO Y


CARACTERISTICAS
EFECTIVO Comprende lo
relacionado con los
recursos que la empresa
mantiene con una
disponibilidad inmediata,
tales como caja y saldos
en entidades financieras.
EQUIVALENTE Comprende las
DE EFECTIVO inversiones a corto plazo
de gran liquidez,
fácilmente convertibles
en importes de efectivo,
los cuales se encuentran
sujetos a un riesgo poco
significativo de cambios
en su valor.

De forma individual realice una lectura comprensiva del material de apoyo


“Contabilidad General. Enfoque práctico con aplicaciones informáticas” en las páginas
91-93. Luego en grupo de máximo 3 aprendices, elaboren una historieta donde se
evidencie:
 Usos de la caja general y caja menor.
 Apertura de la caja menor.
 Políticas para la administración y control de la caja general y caja menor.
 Responsables de estos fondos.
 Reembolso de caja menor y soportes de los gastos.
 Arqueo de caja menor y procedimiento.

A continuación, de forma individual observe el video la historia del dinero y luego


realice lectura comprensiva del pdf “Contabilidad General. Enfoque práctico con
aplicaciones informáticas” en las páginas 93-95 que se encuentra en el material de apoyo,
con base en ellos realiza un esquema (diagrama de llaves) en el que defina los siguientes
aspectos:
 ¿Cómo surgieron los bancos?
 ¿Cuál es la función de los bancos actualmente?
 Definición de la cuenta Bancos.
 Dinámica de la cuenta bancos y de dos ejemplos de cada una.
 Definición del libro auxiliar bancos.
 Defina que es un extracto bancario.
Defina que es conciliación bancaria y cuál es el procedimiento para realizarla.
Bancos es la cuenta en
la que se registran
las entradas y salidas
de dinero en resguardo
de instituciones
bancarias

La principal función de los bancos en la


economía es ser la estructura que
permite la transferencia de dinero entre
los ahorradores e inversores y los
prestatarios. ... Los bancos también
fomentan el ahorro y mantienen la
estabilidad monetaria.

es un libro de rayado especial, en el cual se debe


anotar todas las operaciones que realiza la la Mesopotamia, que hacía préstamos de
empresa, con la entidad bancaria en la cual se
mantiene la cuenta corriente. granos a los agricultores y negociantes
Es un documento que envía de manera periódica que transportaban bienes entre las
una entidad financiera al titular de una cuenta ciudades desde aproximadamente 2000
corriente con el resumen de los movimientos que a.
se han producido a lo largo del último mes en DESCRIPCION
dicha cuenta y el saldo disponible CLASE
conciliación bancaria es un proceso que permite 3. PATRIMONIO
confrontar y conciliar los valores económicos que
GRUPO
una empresa tiene registrados sobre una cuenta,
ya sea corriente o de ahorro, con sus CUENTA
movimientos bancarios 31. CAPITAL SOCIAL
3105. CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
DINAMICA
REGISTRO DEL CAPITAL AUTORIZADO
REGISTRO DE LA SUSCRIPCION
REGISTROS DE PAGO

Bibliografía

http://www.biblioteca.sena.edo.co
Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para
pymes. Bogotá: LEGIS.

http://www.cuentosyfabulas.es/2013/04/la-gallina-de-los-huevos-de-oro.html

También podría gustarte