Está en la página 1de 4

Asociación Colegio Militar Almirante Colon

Banco de Preguntas de Matemáticas


Polinomios aritméticos con números enteros,
Grado 7 números racionales, números decimales, relación de Semana 07/09/2020
orden, semejanza de polígonos, homotecia

MATEMÁTICAS
Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué es un polinomio aritmético?
R/ta. Es una expresión matemática conformada por números, símbolos y operaciones
entre ellos.
2. ¿Qué es lo primero que se debe analizar para resolver un polinomio aritmético?
R/ta. Primero percatarse de la presencia de signos de agrupación o no en el polinomio
3. ¿Qué es el orden de jerarquía?
R/ta. Es la estructura que fija el orden en que se deben ir ejecutando las operaciones
para resolver un polinomio?
4. ¿Cuál es el orden de jerarquía para resolver un polinomio sin signos de agrupación?
R/ta. Se realizan primero las potencias, raíces y logaritmos; a continuación las
multiplicaciones y las operaciones que se resuelven al final son las adiciones y las
sustracciones
5. ¿Cuál es el orden de jerarquía que se sigue cuando el polinomio tiene signos de
agrupación?
R/ta. Realizamos las operaciones que están en los signos de agrupación desde los más
internos hasta los más externos, es decir primero las operaciones en paréntesis, luego
las operaciones entre corchetes y si hay presencia de llaves las operaciones contenidas
en las llaves.
6. ¿Qué son los números racionales y con qué letra simbolizamos a este conjunto?
𝑎
R/ta. Son todos los números que tienen la forma siempre y cuando a y b pertenezcan a
𝑏
los números enteros y b sea distinto de cero (0). El conjunto de los números racionales se
representa con la letra Q
7. ¿Qué es una fracción o número fraccionario y cómo esta conformado?
R/ta. Es un número que representa que la parte de una unida o un todo. Está
conformado por el numerador, el denominador y la línea fraccionaria
8. ¿Qué información suministra el numerador?
R/ta. Es el número superior o que está sobre la línea fraccionaria de una fracción e
indica el número de partes elegidas.
9. ¿Qué información suministra el denominador?
R/ta. Es el número inferior o que está debajo de la línea fraccionaria. Indica el número
de partes iguales en que se ha dividido la unidad.
10. ¿Qué es una fracción propia?
R/ta. Es aquella en que el numerador es menor que el denominador. El cociente de este
tipo de fraccionario siempre es menor que 1
11. ¿Qué es una fracción impropia?
R/ta. Es aquella cuyo numerador es mayor que el denominador. El cociente que resulta
de dividir el numerador entre el denominador siempre es mayor que 1
12. ¿Qué son fracciones equivalentes?
R/ta. Son aquellas que representan la misma cantidad o parte del todo. Ocupan el
mismo lugar en la recta numérica
13. ¿Qué proceso se sigue para hallar fracciones equivalentes?
R/ta. Se multiplica tanto numerador como el denominador por un mismo número
(amplificación) o se divide tanto el numerador como el denominador por un mismo
número (simplificación)
Asociación Colegio Militar Almirante Colon
Banco de Preguntas de Matemáticas
Polinomios aritméticos con números enteros,
Grado 7 números racionales, números decimales, relación de Semana 07/09/2020
orden, semejanza de polígonos, homotecia

14. ¿Cómo se comprueba que dos fracciones son equivalentes?


𝑎 𝑐
R/ta. Dos fracciones 𝑦 son equivalentes si y solo si el producto entre medios y el
𝑏 𝑑
producto entre extremos son iguales 𝑎 ∙ 𝑑 = 𝑏 ∙ 𝑑
15. ¿Qué es una fracción irreducible?
R/ta. Se denominan fracciones irreducibles aquellas fracciones en las que el máximo
común divisor entre el numerador y el denominador es 1; o de otra forma, aquellas que
están simplificadas al máximo.
16. ¿Qué es un número mixto?
R/ta. Es aquel que está constituido por un número entero y un número racional. Este
último generalmente en forma fraccionaria
17. ¿Cómo se convierte un número mixto en un número racional?
R/ta. Para hallar el numerador multiplicamos la parte entera con el denominador de la
fracción y a ese producto le sumamos el numerador de la fracción. El denominador de la
nueva fracción es el mismo del número racional que conformaba al número mixto. Puede
evidenciarse que la nueva fracción es una fracción impropia
18. ¿Qué es una fracción decimal?
R/ta. Es una fracción cuyo denominador corresponde a una potencia de base 10
19. ¿Qué es un número decimal?
R/ta. Es un número conformado por una parte entera y una parte decimal. Estas partes
a su vez son separadas por la coma decimal.
20. ¿Cuál es el procedimiento para trasformar un numero racional en forma fraccionaria en
su correspondiente decimal?
R/ta. La expresión decimal correspondiente a una fracción, es el cociente resultante de
dividir el numerador entre el denominador. El cociente indica tanto la parte entera como
la parte decimal
21. ¿Cuál es el valor posicional de las cifras de la parte decimal de una expresión decimal?
R/ta. Décimas, centésima, milésimas, diezmilésimas, cienmilésimas, millonésimas, etc
22. ¿Cómo se ubica en la recta numérica un número racional en su forma decimal?
R/ta. Primero ubicamos el número entero en la recta numérica. A continuación, si la
parte decimal contiene solo decimas dividimos en diez partes iguales (decimas) el
segmento unidad que esta entre ese numero entero y su consecutivo. Si la parte decimal
contiene centésimas, dividiríamos ese segmento en cien parte iguales. Y así
sucesivamente según las cifras que contenga la parte decimal.
23. ¿Cómo se clasifican los números decimales?
R/ta. Se clasifican en Decimales Exactos (finitos), Decimales Periódicos (infinitos). Los
Decimales Periódicos se clasifican a la vez en Decimales Periódicos Puros y Decimales
periódicos Mixtos
24. ¿Cuál es la característica principal de los decimales periódicos?
R/ta, que contiene una cifra o cifras que se repiten indefinidamente. A esta componente
se le llama periodo. Y si en la parte decimal hay cifras antes del periodo se le denomina
anteperiodo
25. ¿Qué es una fracción generatriz?
R/ta. Es la fracción resultante del proceso de convertir un número decimal en
fraccionario. A la inversa podemos deducir que es aquella que al dividir su numerador
entre su denominador genera o da como cociente un número decimal
Asociación Colegio Militar Almirante Colon
Banco de Preguntas de Matemáticas
Polinomios aritméticos con números enteros,
Grado 7 números racionales, números decimales, relación de Semana 07/09/2020
orden, semejanza de polígonos, homotecia

26. ¿Cómo se halla la fracción generatriz de un número decimal exacto?


R/ta. En esta fracción generatriz, el numerator es el número conformado por todas las cifras
del numero decimal pero omitiendo la coma decimal (sin decimales) y como denominador la
unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal. Una vez
se obtiene la fracción generatriz, se simplifica si es posible.
27. ¿Cómo se halla la fracción generatriz de un número decimal periódico puro?
R/ta. Si la expresión decimal tiene como parte entera cero (0), la fracción generatriz
tiene como numerador el mismo periodo y como denominador tantos nueves como cifras
decimales tiene el periodo
28. ¿Cómo se halla la fracción generatriz de un número decimal periódico mixto?
R/ta. Tiene como numerador las cifras hasta completar un periodo, menos las cifras
hasta el anteperiodo, y como denominador tantos nueves como cifras tenga el periodo
seguido de tantos ceros como cifras tenga el anteperiodo
29. ¿Cúal es el procedimiento para determinar el orden de expresiones decimales?
R/ta. Para ordenar los números decimales, se comparan las cifras de cada posición
empezando por la parte entera. Si tienen la misma cifra en la parte entera, se compara
el orden en las cifras de las décimas, centésimas y así sucesivamente,
30. ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para establecer o indicar el orden en números
racionales con forma fraccionaria?
R/ta.
 Todo número 𝑄+ 𝑒𝑠𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑄−
 Todo número 𝑄− 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑜 (0)
 𝑆𝑖 𝑑𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑄+ 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑛u𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
 Si dos números 𝑄− 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟,𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟
 Si dos números Q tienen distinto denominador, se debe buscar una fracción
equivalente a cada una de las fracciones dadas, con el mismo denominador, y
compararlas teniendo en cuenta los criterios anteriores

GEOMETRÍA

31. Define semejanza de polígonos


R/ta. Dos figuras son semejantes cuando la razón entre las medidas de sus lados
correspondientes (homólogos) es constante, es decir son proporcionales y sus ángulos
correspondientes son congruentes
32. ¿Cómo se puede determinar quedos polígonos son semejantes?
R/ta. Primero confirmando que todos los ángulos correspondientes son congruentes.
Segundo comprobando la proporcionalidad de los lados correspondientes al realizar el
producto cruzado. Si los productos son iguales los dos polígonos son semejantes.
33. Define criterios de semejanza entre triángulos
R/ta. Son normas o condiciones mínimas que nos permiten determinar si dos triángulos
son semejantes sin necesidad de medir y comparar todos sus lados y todos sus ángulos
34. ¿En qué consiste el criterio AA de semejanza entre triángulos?
R/ta. Dos triángulos son semejantes, si tienen dos ángulos correspondientes congruentes
35. ¿En qué consiste el criterio LAL de semejanza entre triángulos?
R/ta. Dos triángulos son semejantes, si tienen dos lados proporcionales y el ángulo
comprendido entre ellos son congruentes
Asociación Colegio Militar Almirante Colon
Banco de Preguntas de Matemáticas
Polinomios aritméticos con números enteros,
Grado 7 números racionales, números decimales, relación de Semana 07/09/2020
orden, semejanza de polígonos, homotecia

36. ¿En qué consiste el criterio LLL de semejanza entre triángulos?


R/ta. Dos triángulos que tienen los tres lados correspondientes proporcionales son
semejantes entre sí
37. ¿Qué es la razón de semejanza?
R/ta. E s el cociente obtenido de comparar los lados homólogos o correspondientes entre
sí. También se le llama constante de proporcionalidad y se representa con la letra K
38. ¿Qué otro mecanismo podemos utilizar para confirmar o comprobar que dos figuras son
semejantes en un plano?
R/ta. Las transformaciones o movimientos en el plano
39. ¿Qué movimiento o transformación es propio de la semejanza entre polígonos?
R/ta. La homotecia. Esta a su vez se define como un cambio geométrico en el plano
cartesiano donde, a partir de un punto fijo llamado centro o foco de homotecia (O), se
multiplican las distancias por un factor común (foco de homotecia). De esta forma, cada
punto P corresponde a otro punto P’ producto de la transformación.
40. ¿Se puede recurrir a la rotación, traslación y reflexión para dete4rminar si dos figuras
son semejantes?
R/ta. Si se puede combinar distintos movimientos para comprobar que dos figuras son
semejantes

También podría gustarte