Está en la página 1de 29

Clasificación de los Números

Reales   

La principal clasificación de los números reales se divide en los


números naturales, los números enteros, los números racionales y los
números irracionales. Los números reales son representados con la letra R.

Los números reales se refieren a la combinación de los grupos de números


racionales e irracionales. Para formar esos grupos se necesitan números
naturales y números enteros

Hay muchas maneras en las que los distintos números reales pueden ser
construidos o descritos, variando desde unas formas más sencillas hasta
unas más complejas, dependiendo del trabajo matemático que se quiere
realizar.

¿Cómo se clasifican los números reales?

Números naturales

Son los números que se utilizan para contar, como por ejemplo “hay cuatro
flores en el vaso”.
Algunas definiciones comienzan los números naturales en 0, mientras que
otras definiciones comienzan en 1. Los números naturales son los que usan
para contar: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10… etc; se utilizan como números ordinales
o cardinales.

Los números naturales son las bases con la que muchos otros conjuntos de
números pueden ser construidos por extensión: los números enteros, los
números racionales, los números reales, y los números complejos entre
otros.

Estas cadenas de extensiones componen los números naturales


canónicamente identificados en los otros sistemas de números.

Las propiedades de los números naturales, como la divisibilidad y la


distribución de los números primarios, son estudiados en la teoría de
números.

Los problemas relacionados con contar y ordenar, como las enumeraciones


y la partición, son estudiados en la combinatoria.

En el lenguaje común, como en las escuelas primarias, los números


naturales pueden ser llamados números contables para excluir a los enteros
negativos y al cero.

Tienen varias propiedades, como por ejemplo: la suma, la multiplicación, la


resta, la división, etc.

Números enteros

Los números enteros son aquellos números que pueden ser escritos sin un
componente fraccional. Por ejemplo: 21, 4, 0, -76, etc. Por su lado,
números como 8.58 o √2 no son números enteros.
Se puede decir que los números enteros son los números completos junto
con los negativos de los números naturales. Se utilizan para expresar
dinero que se debe, profundidades con respecto al nivel del mar o
temperatura bajo cero, por nombrar algunos usos.

Un conjunto de números enteros consiste de cero (0), los números


naturales positivos (1,2,3…), y los enteros negativos (-1, -2,
-3…). Generalmente esto es denominado con una ZZ o con una Z en
negrita (Z). 

Z es un sub conjunto del grupo de números racionales Q, que a su vez


forman el grupo de los números reales R. Como los números naturales, Z
es un grupo contable infinito.

Los números enteros forman el grupo más pequeño y el conjunto más


pequeño de los números naturales. En la teoría de números algebraicos, los
números enteros son llamados a veces enteros irracionales para
distinguirlos de los enteros algebraicos.

Números racionales

Un número racional es cualquier número que puede ser expresado como el


componente o fracción de dos números enteros p/q, un numerador p y un
denominador q. Ya que q puede ser igual a 1, cada número entero es un
número racional.

El conjunto de números racionales, a menudo referido como “los


racionales”, es denotado con una Q. 

La expansión decimal de un número racional siempre termina después de


un numero finito de dígitos o cuando se comienza a repetir la misma
secuencia finita de dígitos una y otra vez.
Adicionalmente, cualquier decimal repetido o terminal representa un
numero racional. Estas declaraciones son verdaderas no solo para la base
10, si no también para cualquier otra base de número entero.

Un numero real que no es racional es llamado irracional. Los números


irracionales incluyen a la √2, a π y e, por ejemplo. Ya que todo el conjunto
de números racionables es numerable, y que el grupo de números reales no
es numerable, se puede decir que casi todos los números reales son
irracionales.

Los números racionales pueden ser formalmente definidos como clases de


equivalencias de pares de enteros (p,q) de manera que q ≠ 0 o la relación
equivalente definida por (p1,q1) (p2,q2) solo si p1,q2 = p2q1.

Los números racionales, junto con la suma y la multiplicación, forman


campos que componen los números enteros y son contenidos por cualquier
rama que contenga enteros.

Números irracionales

Los números irracionales son todos los números reales que no son números
racionales; los números irracionales no pueden ser expresados como
fracciones. Los números racionales son los números compuestos de
fracciones de números enteros.

Como consecuencia de la prueba de Cantor que dice que todos los números
reales son no numerables y que los racionales si son numerables, se puede
concluir que casi todos los números reales son irracionales.

Cuando el radio de longitud de dos segmentos de línea es un número


irracional, se puede decir que estos segmentos de línea son
inconmensurables; significando que no hay una longitud suficiente de
manera que cada una de ellas pudiera ser “medida” con un entero
particular múltiple del mismo.

Entre los números irracionales están el radio π de una circunferencia de


círculo a su diámetro, el numero de Euler (e), el numero áureo (φ) y la raíz
cuadrada de dos; aun mas, todas las raíces cuadradas de los números
naturales son irracionales. La única excepción a esta regla son los
cuadrados perfectos.

Se puede observar que cuando los números irracionales son expresados de


manera posicional en un sistema numeral, (como por ejemplo en los
números decimales) no terminan o se repiten.

Esto quiere decir que no contienen una secuencia de dígitos, la repetición


por la cual se hace una línea de la representación.

Por ejemplo: la representación decimal del numero π comienza con


3.14159265358979, pero no hay un número finito de dígitos que puedan
representar a π de manera exacta, ni que se puedan repetir.

La prueba de que la expansión decimal de un número racional debe


terminar o repetirse es diferente a la prueba de que una extensión decimal
debe ser un numero racional; aunque básicas y algo largas, estas pruebas
toman algo de trabajo.

Usualmente los matemáticos no toman generalmente la noción de


“terminando o repitiendo” para definir el concepto de un numero racional.

Los números irracionales también pueden ser tratados vía fracciones no


continuas.
LA CINEMÁTICA

Estudia los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo


producen. En este capítulo, estudiaremos los movimientos rectilíneos y
curvilíneos, y circulares.

En el caso del movimiento rectilíneo, se simularán dos prácticas que realizan los
estudiantes en el laboratorio, que consiste en un móvil que desliza por un carril
sin apenas rozamiento. En la primera práctica simulada, se determinará la
velocidad constante de un móvil, en la segunda, se determinará la aceleración de
un móvil en movimiento uniformemente acelerado.

Ambas prácticas, se prestan especialmente para representar en una gráfica los


datos obtenidos y aplicar el procedimiento denominado regresión lineal, trazando
la recta que mejor ajusta a los resultados experimentales. Se completa aquí el
capítulo primero, en la parte correspondiente a las medidas.

Dos programas interactivos están dedicados a ayudar a los estudiantes a resolver


problemas de cinemática. El estudiante puede observar el movimiento de caída
de los cuerpos, establecer la posición y la velocidad inicial, y parar el
movimiento en cualquier momento. Anotar los valores posición y velocidad del
móvil en cualquier instante, y en particular, cuando éste alcanza la altura máxima
o regresa al origen. Los valores que el estudiante obtiene resolviendo las
ecuaciones del movimiento los puede comparar con los que proporciona el
programa interactivo.

La necesidad de establecer un origen y un sistema de referencia para describir un


movimiento se pone de manifiesto en la resolución de problemas de caída de los
cuerpos. Muchos estudiantes siguen un procedimiento equivocado. Por ejemplo,
cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba calculan la "distancia"
recorrida por el cuerpo hasta que alcanza su altura máxima, y luego, la que
recorre hasta que llega al suelo, consideran la aceleración negativa como
definición del movimiento desacelerado, y les sorprende el signo negativo en la
velocidad o en la posición del móvil.

En este capítulo se representan gráficas que describen el movimiento de una


partícula. La interpretación de las gráficas es una habilidad que han de conseguir
los estudiantes, ya que una gráfica muestra de un vistazo el comportamiento o
una tendencia de un fenómeno físico, información que no se puede conseguir
mirando una tabla con los mismos datos. La interpretación de las gráficas,
posición-tiempo, velocidad-tiempo y aceleración-tiempo, no es tan evidente
como pudiera parecer (Beichner 1994).

La principal dificultad de orden didáctico estriba en que los estudiantes no


diferencian bien entre el valor de una magnitud y la razón de su cambio con el
tiempo. Esta dificultad se pone de manifiesto en las situaciones en las que la
velocidad es cero pero la aceleración es distinta de cero, por ejemplo, cuando un
móvil que se lanza verticalmente hacia arriba alcanza su altura máxima.

Otros dos programas interactivos, se pueden calificar como problemas-juego, y


tratan como otros que se verán a lo largo de este curso, de hacer una Física más
intuitiva y divertida. Son programas simples pero significativos desde el punto de
vista de la Física. En el primero, se tratará de apuntar con un cañón a un blanco
fijo. El estudiante se dará cuenta que hay dos posibles soluciones a este
problema. En el segundo, se tratará de bombardear un blanco móvil.

Ambas situaciones se resolverán por el procedimiento de prueba y error en el


menor número de intentos posibles. Posteriormente, se sugiere al estudiante, que
resuelva numéricamente el problema y acierte al primer intento.

Aplicaremos lo aprendido sobre el tiro parabólico a situaciones de la vida diaria y


en concreto, al popular juego del baloncesto. Examinaremos con detalle todos los
elementos que entran en el juego del baloncesto: la canasta, el balón, el aro y el
tablero.

El estudio de las distintas situaciones nos permitirá conectar con otras partes de
la Física, como la Óptica, al estudiar el efecto del tablero, con la Dinámica, al
estudiar el choque del balón contra el suelo, con las Oscilaciones al estudiar la
deformación del balón cuando choca con una pared rígida, y con el fenómeno de
la dispersión, al estudiar el choque del balón con el aro.

Los estudiantes resuelven sin dificultad problemas de encuentros entre dos


móviles en movimiento rectilíneo uniforme o uniformente acelerado, por
ejemplo, policías que persuiguen a ladrones. Sin embargo, tienen dificultades
para hallar el instante de encuentro (por primera vez) de dos móviles en
movimiento circular uniforme o uniformente acelerado. Se ha diseñado un applet
que recrea uno de estos problemas y que muestra que en una trayectoria circular
hay múltiples encuentros, y enseña a diferenciar entre posición y desplazamiento
angular.

Bibliografía
Alonso, Finn. Física. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana (1995).
Capítulos 3 y 4

Sistema Internacional de Unidades[editar]


Este sistema se basa en el llamado MKS cuyas iniciales corresponden a metro, Kilogramo y
segundo. El Sistema Internacional tiene como magnitudes y unidades fundamentales las
siguientes: para longitud al metro (m), para masa al Kilogramo (kg), para tiempo el segundo
(s), para fuerza el Newton (N), para temperatura al Kelvin (K), para intensidad de corriente
eléctrica al amperio (A), para la intensidad luminosa la candela (cd) y para cantidad de
sustancia el mol (mol).
Se espera que en un futuro no muy lejano el Sistema Internacional se acepte totalmente en
todo el mundo. Pero por desgracia al ser Estados Unidos la principal potencia Mundial
utilizaremos el SI y el SUE para los próximos capítulos.
La unidad fundamental de longitud del sistema métrico se definió originalmente en términos de
la distancia desde el Polo Norte hasta el ecuador. En esa época se creía que esta distancia
era de 10 000 kilómetros. Se determinó con cuidado la diezmillonésima parte de esa distancia
y se marco haciendo rayas a una barra de aleación de platino-iridio. Esta barra se guarda en
la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Francia. Desde entonces, se ha calibrado el
metro patrón de Francia en términos de longitud de onda de luz; es 1 650 763.73 veces la
longitud de onda de la luz anaranjada emitida por los átomos de Kriptón 86 gaseoso. Ahora se
define al metro como la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío durante un
intervalo de tiempo de 1/299,792,458 de segundo

Kilogramo[editar]
El kilogramo es la unidad básica de masa y su patrón es un cilindro de platino, que también se
conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Francia. El kilogramo equivale a
1000 gramos. Un gramo es la masa de 1 centímetro cubico (cm³) de agua a una temperatura
de 4° Celsius.
La libra patrón en función del kilogramo patrón: la masa de un objeto que pesa 1 libra equivale
a 0.4536 kilogramos.

Segundo[editar]
La unidad oficial de tiempo, para el SI y para el SUEU es el segundo. Hasta 1956 se definía
en términos del día solar medio, dividido en 24 horas. Cada hora se divide en 60 minutos, y
cada minuto en 60 segundos. Así, hay 86,400 segundos por día y el segundo se definía como
la 1/86,400 parte del día solar medio. Esto resultó poco satisfactorio, porque la rapidez de
rotación de la tierra está disminuyendo de forma gradual. En 1956 se escogió al día solar
medio del año 1900 como patrón para basar el segundo. En 1964 se definió al segundo, en
forma oficial , como la duración de 9,192,631,770 períodos de la radiación correspondiente a
la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

Newton[editar]
La unidad de fuerza del sistema internacional es el newton y se representa mediante la letra
N. Un newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un kilogramo de masa para que adquiera
una aceleración de un metro sobre segundo cuadrado.

Pascal[editar]
El Pascal (Pa) es la unidad de presión en el SI. Es la presión ejercida por una fuerza de 1
Newton que actúa sobre una superficie que tiene un área de 1 metro cuadrado, es decir,
.
En meteorología se utiliza el hectopascal (hPa) equivalente a 100 pascales.

Joule[editar]
Un joule equivale a la cantidad de trabajo efectuado por una fuerza de 1 newton
actuando a través de una distancia de 1 metro.
En 1948 el joule fue adoptado por la Conferencia Internacional de Pesas y
Medidas como unidad de energía.

Amperio[editar]
Un amperio es la unidad para la intensidad de corriente. Equivale a la carga en
coulomb por segundo.

Kelvin[editar]
La unidad fundamental de temperatura lleva su nombre en honor al cientifico
William Thomson, Lord Kelvin. Se define al Kelvin como la 1/273 parte de la
temperatura termodinámica del punto triple del agua (que es el punto fijo en el
que coexisten el hielo, el agua líquida y el vapor de agua en equilibrio). Se
adoptó esta definición en 1968, al decidir cambiar el nombre grado Kelvin (°K)
por sólo kelvin (K). La temperatura de fusión del hielo a la presión atmosférica
es 273.15 K; la temperatura a la cual la presión de vapor del agua pura es
igual a la presión atmosférica normal es 374.5 K : es la temperatura de
ebullición del agua pura a la presión atmosférica normal

Sistema MKS . Es un sistema de unidades que toma su nombre de las unidades que
adopta como básicas: el metro, el kilogramo y el segundo como unidades
de longitud, masa y tiemporespectivamente.

Origen
El Sistema MKS, conocido también como sistema Giorgi 1, es propuesto en el
año 1935 por el ingeniero italiano Giovanni Giorgi en el Congreso Internacional de los
Electricistas celebrado en Bruselas, Bélgica . Este sistema sentó las bases para
el Sistema Internacional de Unidades, el cual desplazó totalmente al MKS en el año 1960,
durante la Conferencia General de Pesas y Medidas, celebrada en Paris, Francia.

Unidades básicas
La unidad de longitud del sistema M.K.S.es el metro:

 Metro: es una longitud igual a la del metro patrón que se conserva en la Oficina
Internacional de pesas y medidas.

La unidad de masa es el kilogramo:

 Kilogramo: Es una masa igual a la del kilogramo patrón que se conserva en la


Oficina Internacional de pesas y medidas.

Un kilogramo (abreviado Kg.) es aproximadamente igual a la masa de un


decímetro cúbico de agua destilada a 4 º C. La unidad de tiempo de todos los
sistemas de unidades es el segundo.

 Segundo: Se define como la 86,400 ava. Parte del día solar medio.

Los días tienen diferente duración según las épocas del año y la distancia de
la Tierra al Sol. El día solar medio es el promedio de duración de cada uno de los
días del año.

Unidades derivadas fundacionales


 Ampere (A). Unidad de intensidad de corriente eléctrica Un ampere es la
intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores
paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a
una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2 •
10 -7 newtons por metro de longitud.

 Kelvin (K). Unidad de temperatura termodinámica correspondiente a 1/273,16 de la


temperatura termodinámica del punto triple del agua.

 Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia: Es la cantidad de materia que hay en


tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg. del isótopo carbono 12.
Si se emplea el mol, es necesario especificar las unidades
elementales: átomos, moléculas, iones, electrones u otras particulas o grupos
específicos de tales partículas.

 Candela (cd). Unidad de intensidad luminosa: una candela es la intensidad


luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite
una radiaciónmonocromática de frecuencia 5,4•1014hertz y cuya intensidad energética
en dicha dirección es 1/683 watt por estereorradian.

Actualidad
En nuestros días el sistema MKS ha sido reemplazado por el Sistema Internacional de
Unidades. Sus unidades básicas: metro, kilogramo y segundo, están reconocidas como
unidades de medida de sus respectivas magnitudes (longitud, masa y tiempo)en el SI. De
la misma manera muchas de las unidades derivadas del Sistema MKS, también integran
el SI. Es válido recordar que el MKS es el antecesor del SI.

Sistema Cegesimal de Unidades . Es un sistema de unidades basado en el


centímetro, el gramo y el segundo como unidades de
longitud, masa y tiempo respectivamente. Su calificativo es el acrónimo de estas
tres unidades.

Origen
El Sistema Cegesimal de Unidades, conocido también como CGS 1, es propuesto
en el año 1832 por el matemático y científico alemán Karl Gauss, en 1873, un
comité establecido por la British Association para el Avance de la Ciencia,
recomendó el uso del sistema CGS en dinámica y en electricidad. Finalmente
en 1881, se adoptó en el Congreso Internacional de los Electricistas realizado
en París, Francia. Este sistema se extendió a las mediciones eléctricas y
magnéticas dividiéndose en dos sistemas independientes, uno de ellos aplicado a
las interacciones electrostáticas que recibió el nombre de CGSE (u.e.e. CGS o
cegesimal electrostático), y otro aplicado a las interacciones electromagnéticas
llamado CGSM (u.e.m. CGS o cegesimal electromagnético).

Unidades básicas y su equivalencia en el SI


Magnitu
Nombre Símbolo Equivalencia
d

longitud centímetro cm 10-2 m

masa gramo g 10-3 Kg

tiempo segundo s 1s
Unidades derivadas y su equivalencia en el SI
Como principales unidades derivadas de este sistema podemos citar las
siguientes:

 La unidad de fuerza es la dina (dyn) la cual se define como 1 g·cm/s2.


 La unidad de presión es la baria (baria) que se define como la presión que
ejerce la fuerza de una dina sobre una superficie de un centímetro cuadrado
(dyn/cm2). Como la baria es una unidad muy pequeña se definió un múltiplo
llamado bar o megabaria que es igual a 10 6 barias, y un submúltiplo de ésta
llamado milibar (mbar) que equivale a 103 barias.
 La unidad del trabajo es el ergio (erg) que equivale a una dyn·cm.
 La última de las unidades mecánicas notable es la potencia, ésta se mide
en erg/s.

Magnitu
Nombre Símbolo Equivalencia
d

fuerza dina dyn 10-5 N

presión baria baria 10-1 Pa

energía ergio erg 10-7 J

Actualidad
En nuestros días el sistema CGS ha sido casi totalmente reemplazado por
el Sistema Internacional de Unidades. En la práctica aún perdura su utilización en
algunos campos científicos y técnicos muy concretos, muchas de las fórmulas
del electromagnetismo presentan una forma más sencillas cuando se las expresa
en unidades CGS

Sistema de unidades FPS.


Este sistema se denomina inglés; en algunos países es muy utilizado en la práctica comercial.

La unidad fundamental de longitud es el pie (Foot). La unidad fundamental de masa es la libra


(Pound). La unidad fundamental de tiempo es el segundo (Second).
De la combinación de estas unidades resulta la unidad para la fuerza denominada  "poundal".

 1 Poundal = 1 lb x 1 Ft / seg2

 1 poundal = 0.031 Lbf = 0.0141 Kgf = 0.138 Nw

Sistema internacional de medidas


Después de la Revolución Francesa los estudios para determinar un sistema de unidades único y
universal concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico Decimal . La adopción universal
de este sistema se hizo con el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se firmó en
Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se establece la creación de una organización científica
que tuviera, por una parte, una estructura permanente que permitiera a los países miembros tener
una acción común sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades de medida y que
asegure la unificación mundial de las mediciones físicas.
Así, el Sistema Internacional de Unidades , abreviado SI , también denominado sistema
internacional de medidas , es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el
antiguo sistema métrico decimal,  que es su antecedente y que ha mejorado, el SI también es
conocido como sistema métrico , especialmente en las naciones en las que aún no se ha
implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y
Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971 fue
añadida la séptima unidad básica, el mol.
El Sistema Internacional de Unidades está formado hoy por dos clases de unidades: unidades
básicas o fundamentales y unidades derivadas .

Unidades básicas
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas
unidades fundamentales. De la  combinación de las siete unidades fundamentales se obtienen
todas las unidades derivadas.

Magnitud física Unidad básica o Símbol


Observaciones
fundamental fundamental o
Se define en función de la velocidad de
Longitud metro m
la luz
Masa kilogramo kg No se define como 1.000 gramos
Tiempo segundo s Se define en función del tiempo atómico
Intensidad de
amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico
corriente eléctrica
Se define a partir de la temperatura
Temperatura kelvin K
termodinámica del punto triple del agua.
Cantidad de mol mol Véase también Número de Avogadro
sustancia Ver: PSU: Química, Pregunta 01_2005

Intensidad luminosa candela cd


Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Así, por
ejemplo, la expresión kilo indica "mil" y, por lo tanto, 1 km son 1.000 m, del mismo modo
que miliindica "milésima" y, por ejemplo, 1 mA es 0,001 A.

Definiciones para las unidades básicas


Unidad de longitud : metro (m) El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz
durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo.

Unidad de masa El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional


del kilogramo

Unidad de tiempo El segundo (s) es la duración de 9.192.631.770 periodos de la


radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

Unidad de intensidad de El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que


corriente eléctrica manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de
longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una
distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una
fuerza igual a 2.10-7 newton por metro de longitud.

Unidad El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la


de temperatura termodinámic fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto
a triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo
T) expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius
(símbolo t) definida por la ecuación t = T - T 0 donde T 0 = 273,15 K
por definición.

Unidad de cantidad de El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que


sustancia contiene tantas entidades elementales como átomos hay en
0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades
elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones,
electrones u otras partículas o grupos especificados de tales
partículas.

Unidad de intensidad La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de


luminosa una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia
540 10 12 hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección es
1/683 watt por estereorradián.

Además de las unidades básicas hay dos unidades suplementarias:

Unidades suplementarias del sistema internacional (SI)

Unidad
Magnitud
Nombre Símbolo

Ángulo plano radián rad


Ángulo sólido estereorradián sr

Unidades derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias


Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes
físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como fundamentales.

Magnitud Nombre Símbolo


Superficie metro cuadrado m  2

Volumen metro cúbico m  3

Velocidad metro por segundo m/s


Aceleración metro por segundo cuadrado m/s  2

Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m  3

Velocidad angular radián por segundo rad/s


Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s  2

Definiciones para algunas unidades derivadas

Unidad de velocidad Un metro por segundo (m/s o m s -1 ) es la velocidad de un cuerpo


que, con movimiento uniforme, recorre, una longitud de un metro en
1 segundo

Unidad de aceleración Un metro por segundo cuadrado (m/s 2 o m s -2 ) es la aceleración


de un cuerpo, animado de movimiento uniformemente variado, cuya
velocidad varía cada segundo, 1 m/s.

Unidad de velocidad Un radián por segundo (rad/s o rad s -1 ) es la velocidad de un


angula r cuerpo que, con una rotación uniforme alrededor de un eje fijo, gira
en 1 segundo, 1 radián.

Unidad de aceleración Un radián por segundo cuadrado (rad/s 2 o rad s -2 ) es la


angular aceleración angular de un cuerpo animado de una rotación
uniformemente variada alrededor de un eje fijo, cuya velocidad
angular, varía 1 radián por segundo, en 1 segundo.

Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales

Magnitud Nombre Símbolo Expresión en Expresión en


otras unidades unidades SI básicas
SI
Frecuencia hertz Hz s -1

Fuerza newton N m kg s  -2

Presión pascal Pa N m  -2
m  - 1 
kg s -2

Energía, trabajo,  joule J Nm m  kg s 


2  -2
cantidad de calor
Potencia watt W J s -1
m  kg s 
2  -3

Cantidad de coulomb C sA
electricidad 
carga eléctrica
Potencial eléctrico  volt V W A  -1
m  kg s  A 
2  -3  -1

fuerza electromotriz
Resistencia eléctrica ohm W V A  -1
m  kg s  A 
2  -3  -2

Capacidad eléctrica farad F C V  -1


m  kg  s  A 
-2  -1  4  2

Flujo magnético weber Wb Vs m  kg s  A 


2  -2  -1

Inducción magnética tesla T Wb m  2


kg s  A -2  1

Inductancia henry H Wb A  -1
m  kg s  A 
2  -2  -2

Definiciones para las unidades con nombres especiales

Unidad de frecuencia Un hertz (Hz) es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo


periodo es 1 segundo.

Unidad de fuerza Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una
masa de 1 kilogramo, le comunica una aceleración de 1 metro por
segundo al cuadrado.

Unidad de presión Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una


superficie plana de 1 metro cuadrado, ejerce perpendicularmente a
esta superficie una fuerza total de 1 newton.

Unidad de energía, trabajo, Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1 newton,
cantidad de calor cuyo punto de aplicación se desplaza 1 metro en la dirección de la
fuerza.

Unidad de potencia, flujo Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de


radiante energía igual a 1 joule por segundo.

Unidad de cantidad de Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en 1


electricidad, carga eléctrica segundo por una corriente de intensidad 1 ampere.

Unidad de potencial Un volt (V) es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre


eléctrico, fuerza dos puntos de un hilo conductor que transporta una corriente de
electromotriz intensidad constante de 1 ampere cuando la potencia disipada entre
estos puntos es igual a 1 watt.

Unidad de resistencia Un ohm (W) es la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos
eléctrica de un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1
volt aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho conductor,
una corriente de intensidad 1 ampere, cuando no haya fuerza
electromotriz en el conductor.

Unidad de capacidad Un farad (F) es la capacidad de un condensador eléctrico que entre


eléctrica sus armaduras aparece una diferencia de potencial eléctrico de 1
volt, cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a 1
coulomb.

Unidad de flujo magnético Un weber (Wb) es el flujo magnético que, al atravesar un circuito de


una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1
volt si se anula dicho flujo en un segundo por decaimiento uniforme.

Unidad de inducción Una tesla (T) es la inducción magnética uniforme que, repartida


magnética normalmente sobre una superficie de 1 metro cuadrado, produce a
través de esta superficie un flujo magnético total de 1 weber.

Unidad de inductancia Un henry (H) es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el


que se produce una fuerza electromotriz de 1 volt, cuando la
corriente eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente a
razón de un ampere por segundo.

Como dijimos, los símbolos de las unidades pueden verse afectados de prefijos que actúan como
múltiplos y submúltiplos decimales. Estos prefijos se colocan delante del símbolo de la unidad
correspondiente sin espacio intermedio.
El conjunto del símbolo más el prefijo equivale a una nueva unidad que puede combinarse con
otras unidades y elevarse a cualquier exponente (positivo o negativo). Los prefijos decimales se
muestran en las tablas siguientes.

Múltiplos decimales

Prefijo Símbolo Factor

deca da 10 1

hecto h 10 2

kilo k 10 3

mega M 10 6

giga G 10 9

tera T 10 12

peta P 10 15

exa E 10 18

zetta Z 10 21

yotta Y 10 24

Submúltiplos decimales

Prefijo Símbolo Factor

deci d 10 -1

centi c 10 -2

mili m 10 -3

micro μ 10 -6

nano n 10 -9
pico p 10 -12

femto f 10 -15

atto a 10 -18

zepto z 10 -21

yocto y 10 -24

Formulas para conversión entre unidades de temperatura


 

Kelvin

  de Kelvin a Kelvin

Celsius °C  =  K – 273.15 K  =  °C + 273.15

Fahrenheit °F  =  ( 9/5 K ) – 459.67 K  =  5/9 ( °F + 459.67 )

Rankine °R  =  9/5 K K  =  5/9 °R

Celsius

  de Celsius a Celsius

Fahrenheit °F  =  ( 9/5 °C ) + 32 °C  =  5/9 ( °F – 32)

Kelvin K  =  °C + 273.15 °C  =  K – 273.15

Rankine °R  =  9/5 ( °C + 273.15 ) °C  =  5/9 ( °R – 491.67 )

Fahrenheit
  de Fahrenheit a Fahrenheit

Celsius °C  =  5/9 ( °F – 32) °F  =  ( 9/5 °C ) + 32

Kelvin K  =  5/9 ( °F + 459.67 ) °F  =  ( 9/5 K ) – 459.67

Rankine °R  =  °F + 459.67 °F  =  °R – 459.67

Rankine

  de Rankine a Rankine

Celsius °C  =  5/9 ( °R – 491.67 ) °R  =  9/5 ( °C + 273.15 )

Fahrenheit °F  =  ( 9/5 K ) – 459.67 °R  =  °F + 459.67

Kelvin K  =  5/9 °R °R  =  9/5 K

http://termometria-y-escalas.blogspot.mx/2011/11/formulas-para-conversion-entre-unidades.html
¿Qué es la ortografía?
Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos,
mayúsculas y signos auxiliares, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente
cuando se lean.
Orto: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser.

Grafía: Letras o signos que se emplean para poder representar sonidos.


¿Para qué sirve la ortografía?
La ortografía se puede describir como: es el uso correcto de las letras para escribir palabras.
Concretamente, el término ortografía subraya que las letras se usan de acuerdo con unas
determinadas convenciones que se expresan a través de un conjunto de normas. Éstas establecen
el uso correcto de las letras y los demás signos gráficos en la escritura de una lengua cualquiera
en un tiempo concreto.
La escritura alfabética es en su origen una escritura fonética, ahora bien, no existe alfabeto alguno
que sea una representación exacta de su lengua. Incluso en el caso del español, que es junto al
alemán una de las lenguas que mejor representa su fonética, existen veintiocho letras para
representar sus veinticuatro fonemas básicos.
La ortografía no es un mero artificio que pueda cambiarse con facilidad. Un cambio ortográfico
representa un cambio importante en una lengua. La ortografía es el elemento que mantiene con
mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy
alejados. Esto ocurre con el español, el árabe, el inglés o el francés, por poner algunos ejemplos.

Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse
en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla, pues poseen algunos hábitos
articulatorios diferentes, y si se representara en la escritura, con el paso del tiempo aparecerían
graves problemas de comprensión que conducirían a la incomunicación. La ortografía no es sólo
un hecho estrictamente gramatical, sino que también obedece a motivos claramente
extralingüísticos.
En el siglo XV Nebrija escribe su Gramática de la lengua castellana y fija en ella la primera
norma ortográfica que reproduce y retoca el humanista Gonzalo Correas en el siglo XVII, aquí se
consagra que la diferencia entre b y v es sólo ortográfica pero no fonética. De acuerdo con ella, se
publican y editan los textos del Siglo de Oro .
Los cambios fonéticos de la lengua hablada, que se habían iniciado con la propagación del
castellano por el mundo, habían concluido y se hacía necesaria una nueva norma ortográfica que
los fijara y divulgara a regiones tan extensas como alejadas: por esta razón en 1741 la Real
Academia Española (RAE) publica la Ortografía que está prácticamente vigente hasta el siglo XX

Reglas ortográficas

Uso de la B, V y W

    Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma,
bruja, amable, broche, brillante, descubrir.
Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir,
subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER.
Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.

Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la
primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.

Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO,
IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos:


obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.

Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos:
bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.

Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver,
disolver, y volver.

Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos:
de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.

Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos:
vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.

Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos,
ibais e iban. 

| Arriba |

Uso de la C, Z, QU y K

    Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las
vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar.

Se escribe C en las sílabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras A, O, U, se
escribe Z, como Zaragoza, zoquete y zumo.

Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces;
perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces.

Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -CT-.
Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).
| Arriba |

Uso de la G, J, GU y GÜ

    El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE,
GUI. Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.

El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J.


Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa.

Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U


lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, vergüenza y cigüeña.

Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje,
hereje y equipaje.

Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante.
Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.

Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar,
coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir.

Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría
y geología.

Se escriben con G las palabras que terminan en -GÉLICO, -GENARIO, -GÉNEO,


-GÉNICO, -GENIO, -GÉNITO,-GESIMAL, -GÉSIMO y -GÉTICO: angélico e ingenio.

Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el infinitivo. Ejemplos: de


decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.

| Arriba |

Uso de la H

    Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del
verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.
Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de
Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver.

Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele,
huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico.

Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra,
deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, oscense y oler. 

| Arriba |

Uso de Y, LL

    Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey,


Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsái.

Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo,


costilla, amarillo, colmillo y parrilla.

Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular.


Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.

Se escribe con Y la conjunción copulativa Y. Ejemplos: tú y yo. Esa conjunción es E si


la segunda palabra empieza por I: tú e Inés. Excepciones: cinz y hierro.

Llevan Y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer,
cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

 | Arriba |

Uso de la M y N 

   Se escribe M antes de B y P. Ejemplos: tambor, cumpleaños. Pero se escribe N antes


de V. Ejemplos: envío, invitar y convivir.

Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum,


álbum, currículum y audotórium.
Se escribe M delante de N, como alumno, amnistía. Pero se escribirá N cuando la
palabra está formada con los prefijos CON, EN e IN: connatural, innoble. 

| Arriba |

Uso de la R y RR

    El sonido R múltiple se escribe RR, como perro y turrón. El sonido simple se
representa con R, como cara, pared, amarillo y arcilla.

Se escriben con R las palabras con sonido simple después de B, C, D, F, G, K, P y T.


Ejemplos: brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso.

Se escriben con R las palabras con sonido múltiple al principio de palabra. Ejemplos:
ratón, regalo, rico, rosa y rubio.

Se escribe R con sonido múltiple cuando va después de L, M, N y S. Ejemplos:


alrededor, rumrum, honra, israelita, Enrique y Conrado.

| Arriba |

Uso de la S y X

    Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo
-PR-. Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso.

Llevan X las que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PL-. Ejemplos:
explanada, explicar, exploración. Pero esplendor y espliego.

Se escriben con X las palabras que empiezan por los prefijos EX- (fuera, más allá) y
EXTRA- (fuera de). Ejemplos: excarcelar, extramuros y excursión.

Llevan X las palabras que empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, árido) y
XILO- (madera). Ejemplos: xenofobia, xerografía y xilófono.

| Arriba |
Uso de los acentos

    Las palabras AGUDAS llevan tilde o acento cuando terminan en VOCAL, N o S:


aquí. Si termina en S precedida de otra consonante no lleva: robots, tictacs.

Las palabras LLANAS llevan tilde cuando NO terminan en VOCAL, N ni S: ángel, árbol.
Si acaba en S   precedida de consonante sí lleva: bíceps, cómics. 

Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: plátano, ángeles, lámpara, teléfono,


Málaga, décimo, águila, cántaro, sábana.

Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U, entre sí o con otras abiertas
A, O, E. Si lleva tilde será en la abierta: acarició, después. 

Llevarán acento las vocales I, U, cuando están en hiato, sin formar diptongo, como
caloría, avemaría, baúl, Andalucía, brío, María, día, caímos.

Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan  siempre. Ejemplos: gánatela,


llévatelo,  dígamelo,  cómetelo, llévesemela.

Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan tilde. Ejemplos: pie, sol,
gran, gris,    fue, dio, bien, mal.

En las oraciones interrogativas y exclamativas   llevan tilde: qué, cuál, adónde, cómo,


cuán, cuándo, cuánto, dónde y quién. Ejemplo: ¿Qué quieres?

| Arriba |

Uso de las mayúsculas

    Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid,
Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.

Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto.


Ejemplos: El ciclista corre. Tú cantas. Santiago baila.

En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra
inicial.   Ejemplos: Chillida, Llorente, Chile.
Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos
divinos: Dios,  Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada.    

Usamos minúscula para escribir los días de la semana, los meses y las estaciones del
año. Ejemplos: lunes, marzo, primavera e invierno.   

Se escriben con mayúscula los nombres de dignidad y organismos. Ejemplos: Rey,


Papa, Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo.     

Se escriben con mayúscula los números romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI,
Juan Carlos I, tomo III, Felipe II.

 | Arriba |

Interrogación y exclamación

    Los signos de interrogación (¿?) se escriben al  principio (¿) y al final (?) de las
preguntas: ¿Qué hora es? ¿vas a ir de excursión?

Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio (¡) y al final de la frase (!): ¡Eso
es   una injusticia! ¡Qué alegría verte! ¡Ay de mí!

Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (?!) no se


escribe nunca punto. ¿Dónde has comprado ese vestido?

 | Arriba |

Guión y raya

    Se emplea guión (-) para separar las sílabas de  una palabra, especialmente
cuando ésta no cabe en un renglón. Ejemplos: in-sec-tos, or-to-gra-fía.

Las palabras que contengan la H precedida de consonante se dividirán de manera que


la H comience en el renglón siguiente. Ejemplo: in-hu-ma-no.
Se emplea raya o guión largo en diálogos, como   en este ejemplo: -¿Cómo te llamas?
-Andrés Pereda.  -De dónde eres? -De Castilla.

 | Arriba |

Punto

    El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa


escribiendo en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida.

El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo
debe tener un    margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El punto y final es el
que cierra un texto. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos:
Sra., Excmo., a.C.

| Arriba |

Coma

    Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración. Ejemplo:
Acudió toda   la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

Se usa coma para separar las oraciones de un enunciado. Ejemplo: Antes de irte, corre
las cortinas, cierra las ventanas, apaga la luz y cierra.

Las comas separan estas expresiones: esto es,    es decir,  o sea, en fin, por último,
por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal   caso, por lo tanto, en
cambio, en primer lugar, etc.

Se escribe coma para aislar el vocativo: Julio,  ven acá. Si el vocativo va en medio del
enunciado   se escribe entre dos comas: Estoy alegre, Isabel,   por el regalo.

Se usa coma para aislar una oración explicativa  que se intercala en una frase.
Ejemplo: Ella es,  entre mis amigas, la más querida.
Hay coma cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado. Ejemplo:
Dinero, ya no le queda.

| Arriba |

Puntos suspensivos

    Se usan puntos suspensivos (...) al final de enumeraciones incompletas. Ejemplo:


Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la tele, oír música...

Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación. Ejemplo: Iré, no iré... Debo
decidirme  pronto.  

Cuando se reproduce una cita textual o un refrán, omitiendo una parte. Ejemplo:
Entonces pensé: "Más  vale pájaro en mano..." y acepté el dinero.

| Arriba |

Dos puntos 

    Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las
provincias aragonesas:  Huesca, Zaragoza y Teruel.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva
mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: "Pienso, luego existo".

Se emplean los dos puntos en el saludo de las    cartas y otros documentos. Ejemplo:


Querido amigo:  Te escribo esta carta para comunicarte que...  

Usamos dos puntos cuando se enuncia una proposición general y enseguida se explica.
Ejemplo: Dioses eterno: no tiene principio ni fin. 

Se usan dos puntos para señalar la relación  causa-efecto. Ejemplo: Se ha quedado sin


trabajo:   no podrá ir de vacaciones este verano.
En textos jurídicos y administrativos. Ejemplos: El Secretario de esta entidad
CERTIFICA: Que D. José Álvarez ha seguido el Curso de...

 | Arriba | 

Punto y coma

    Se usa punto y coma (;) para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna
coma: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca.

Para separar proposiciones yuxtapuestas, si ya se ha empleado coma: La muchacha


gozosa, corría hacia  su casa; sus padres acababan de llegar.

Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones mas, pero, aunque, sin
embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc. Se le avisó que cambiara; pero no
quiso.

 | Arriba |

Paréntesis

    Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso
aclaratorio.  El abuelo Alberto (en su juventud fue un brillante  cirujano) parecía una
estatua sentado en el sillón.

Para intercalar algún dato o precisión como fechas o lugares: El año de su nacimiento
(1616) es el mismo en que murió Cervantes.

Se utiliza para evitar introducir una opción en  el texto: En el documento se indicarán
el (los) día (s) en que haya tenido lugar la baja

También podría gustarte