Está en la página 1de 1

Enriquez, Eugene (2002) “La institución y las organizaciones en la educación y la

formación”. Facultad de Filosofía y Letras-UBA. Ediciones Novedades Educativas.


Formación de Formadores. Serie Los documentos Nro.12

“Toda institución se expresa a la vez en grupos y en organizaciones, y a su vez estas


organizaciones tienen una misión particular que es la de darle vida a la institución.
Nunca se ve la institución educativa, se ven universidades, escuelas, se ven
organizaciones educativas que tienen la misión de mantener viva la institución
educativa, tienen que asegurar la transmisión de un modo de conocimiento, un modo
de ser y de proseguir con esta regulación global… Es por ello que, en gran medida,
siempre es tan difícil e interesante, al mismo tiempo, hablar de las instituciones… Uno
puede hablar de la familia de manera general, pero en definitiva lo que uno observa es
una familia aquí, otra allá y sin embargo cada una expresa, vehiculiza la idea de
institución familiar…” (pág. 74/75)

(…) las instituciones, en la medida en que inician una modalidad específica de relación
social, en la medida que tienden a formar y socializar a los individuos de acuerdo con
un patrón (pattern) específico y en que tienen la voluntad de prolongar un estado de
cosas, desempeñan un papel esencial en la regulación social global. (pp. 84)

Las instituciones de existencia, por ejemplo las educativas “se centran en las
relaciones humanas” y “sellan el ingreso del hombre a un mundo de valores, creando
normas particulares y sistemas de referencia” (pp. 85)

Nicastro, Sandra (2017) “Trabajar en la escuela. Análisis de prácticas y de


experiencias de formación”. Edit. Homo Sapiens. Rosario.

“… decimos que las organizaciones son ámbitos de desarrollo, de expresión, de


producción, de acción y traducción de las instituciones. Suponen una estructura, que
en un recorte espacio temporal, con determinada ubicación geográfica y en un
momento histórico específico, reúnen a un determinado número de personas para
trabajar, y conjuntamente, alcanzar una meta común, unas finalidades específicas.

También las organizaciones sostienen la inscripción de posiciones en tanto lugares


específicos de unos y otros, en el marco de un ordenamiento jerárquico de roles y
funciones y un conjunto de normas que regulan y pautan los desempeños. Cada uno
lleva adelante prácticas diferentes y define procedimientos para alcanzar los fines
citados. Estas prácticas se entraman de un modo idiosincrático con los objetos de
trabajo, con el contexto y con los otros actores institucionales.

A modo de síntesis, podemos decir que una organización implica una trama, una
disposición instrumental en el sentido de objetivos, medios, lugares, tiempos que
organizan las relaciones sociales. En simultáneo, estos componentes y sus relaciones
particulares operan como condiciones para el desarrollo de los fines organizacionales
entendidos como aquello que la organización persigue y produce.” (pág. 31-32)

También podría gustarte