Está en la página 1de 1

Educación liberadora:

- Superar la contradicción educador – educando

- Eliminar las consecuencias que acarrea la educación bancaria

- Rol fundamental el dialogo: La realidad: cobra significado “La Palabra”: palabras verdaderas
que pronuncian el mundo.

- El educador es también educado mediante el dialogo con el educando.

- “Nadie educa a nadie, así tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en
comunión mediatizados por el mundo”

- Liberación: practica liberadoras, permiten actuar: abre camino de esperanza para la


transformación del mundo injusto.

- Analfabetismo: freno impuesto al hombre por la dominación por los opresores.

- Tarea de Alfabetizar: interrogación del individuo sobre su mundo político y social, lograr la
conciencia crítica liberándose: el educando es su propio protagonista, el educador es un
colaborador.

La educación liberadora, tiene como propósito, la utilización del dialogo, y el contexto natural
del sujeto, lo que lo invita a ser participante, a reflexionar sobre el mundo que lo rodea, y así
poder lograr: enseñanza – aprendizaje, concientizar sobre los contextos socio políticos que
envuelven al sujeto. A diferencia de la educación bancaria, donde el sistema o método de
enseñanza es oprimir, mecanizar y memorizar los contenidos – conocimientos, estos últimos
no llegan a ser conocimientos adquiridos, porque para ello se necesita de poder expresarse, de
la experiencia propia y de otros, de poder compartir, debatir, crear ideas, fundar hipótesis,
dudas , preguntas, que se establezca con los participantes un medio de comunicación y /o
transmisión, y esto es lo que Freire propone un aprendizaje en donde el sujeto pueda
interactuar desde su experiencia, desde su imaginación, desde su propio mundo. Es necesario
el trabajo en conjunto entre docentes y alumnos, donde uno aprende del otro, es por eso que
hace mención a “el sujetos que enseña aprende y el sujeto que aprende enseña”.

También podría gustarte