Está en la página 1de 16

Caso 1.

LLADRÓ Y SU APUESTA POR LA CALIDAD

Imagen tomada de http://www.gritosdemadridonline.com/resources/_wsb_350x458_duende.gif

La empresa española Lladró nació en 1953 cuando Juan, José y Vicente Lladró, tres hermanos hijos de
labradores, dotados de un gran talento artístico, fundaron una pequeña industria familiar en el pueblo
valenciano de Almácera. Desde entonces Lladró ha experimentado una sorprendente metamorfosis de taller
artesanal en gran empresa de alcance internacional en expansión continua.

La gestión empresarial, igual que en sus inicios, está en manos de los miembros de la familia Lladró, que es
propietaria de la compañía. En un principio, el equipo se limitó a adaptar estilos de épocas pasadas, pero
después de poco tiempo ya se fueron manifestando ciertas características que se convertirían en la
impronta estilística de Lladró. Desde un principio, el público se entusiasmó con sus creaciones. En poco
tiempo el taller se amplió varias veces y un número creciente de colaboradores multiplicó la obra de los
hermanos. Hoy las esculturas que nacen en la Ciudad de la Porcelana, en un proceso enteramente artesanal
en el que participan 2.500 empleados, se exportan más de 120 países de los cinco continentes, siendo los
principales países de exportación

Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

Desde 1955, año en que se inauguró el primer establecimiento en Valencia, Lladró ha ido ampliando su red
de tiendas propias situadas en los principales centros comerciales del mundo: Valencia, Madrid, Londres,
Nueva York, Beverly Hills, Singapur, Hong Kong, Las Vegas, Sydney. 6.900 establecimientos autorizados
exhiben en sus escaparates las porcelanas de arte de Lladró.

Sin embargo, esta gran expansión de la empresa valenciana ha tenido un punto de inflexión a finales
del 2001, cuando se anunció el cierre de 2.000 puntos de venta. De esta manera Lladró prescindía de
aquellos distribuidores que no estaban cuidando la imagen de artículo de lujo de sus figuras y que las
mezclaban con productos de la competencia e incluso con imitaciones. El objetivo de esta medida, que ha
supuesto un descenso en su facturación de un 17%, es demostrar su apuesta clara por la calidad, frente a la
cantidad.

Para recuperarse de esta medida Lladró tiene previsto un plan de expansión que pretende abrir 50 tiendas
propias que permitan dar salida a los nuevos diseños innovadores de la empresa y de esta forma crear una
nueva imagen de la firma. Esta estrategia permitirá a la empresa tener un contacto directo con sus clientes,
que complementará al ya conseguido a través del Club Lladró Prestige dirigido a coleccionistas de la marca,
que les permite acceder a colecciones exclusivas y tener opciones de compra de piezas de edición
limitada.

Entre los objetivos de este plan cabe señalar un reforzamiento de la imagen de calidad de la organización, un
incremento de la facturación del 9% y el mantenimiento de la rentabilidad sobre ventas.

Fuente: Elaboración del autor a partir www.lladro.com y Miguélez, E., Actualidad Económica, Julio 2002.
Cuestiones:

1.- Comenta la relación entre cantidad y calidad. ¿Es siempre una relación inversa?

2.- ¿Qué objetivos pretende el plan de expansión de Lladró basado en tiendas propias? ¿Sería posible lograr
estos objetivos con distribuidores externos?

Realice una análisis DOFA de la empresa y proponga dos estrategias de ventas, con una descripción detallada
de las actividades para que el plan de expansión que tiene previsto la empresa sea efectivo.

Realice una propuesta de la nueva imagen que debería adoptar la firma, de tal manera que sus clientes no
pierdan el concepto y posicionamiento de la marca.

SOLUCION

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.

dos, pues la calidad requerirá


de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
dos, pues la calidad requerirá
de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
dos, pues la calidad requerirá
de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
dos, pues la calidad requerirá
de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
dos, pues la calidad requerirá
de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
dos, pues la calidad requerirá
de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
dos, pues la calidad requerirá
de gastos adicionales, lo que
afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en
cantidad, las ventas pueden ser
mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la
calidad, lo que afectaría la imagen
de la marca.
Creo que la calidad y la cantidad
son muy importantes a la hora de
desarrollar el objeto
de empresa, aunque cada
empresa decide cual puede ser
su diferenciador o también
depende de la situación
financiera entre otras, en este
caso Lladró siempre se ha
caracterizado por la calidad y
belleza de sus productos de
hecho esa es su principal
actividad
Creo que la calidad y la cantidad
son muy importantes a la hora de
desarrollar el objeto
de empresa, aunque cada
empresa decide cual puede ser
su diferenciador o también
depende de la situación
financiera entre otras, en este
caso Lladró siempre se ha
caracterizado por la calidad y
belleza de sus productos de
hecho esa es su principal
actividad
Creo que la calidad y la cantidad
son muy importantes a la hora de
desarrollar el objeto
de empresa, aunque cada
empresa decide cual puede ser
su diferenciador o también
depende de la situación
financiera entre otras, en este
caso Lladró siempre se ha
caracterizado por la calidad y
belleza de sus productos de
hecho esa es su principal
actividad
Creo que la calidad y la cantidad
son muy importantes a la hora de
desarrollar el objeto
de empresa, aunque cada
empresa decide cual puede ser
su diferenciador o también
depende de la situación
financiera entre otras, en este
caso Lladró siempre se ha
caracterizado por la calidad y
belleza de sus productos de
hecho esa es su principal
actividad
1. Creo que la calidad y la cantidad son muy importantes a la hora de desarrollar el objeto de
empresa, aunque cada empresa decide cual puede ser su diferenciador o también
depende de la situación financiera entre otras, en este caso Lladró siempre se ha
caracterizado por la calidad y belleza de sus productos de hecho esa es su principal
actividad.

Sus procesos de producción se vieron perjudicados cuando sus intermediarios le dieron un


mal manejo con productos de baja calidad. No siempre es una relación inversa se
pueden producir en cantidad con excelente calidad, sin embargo, si no se saben llevar las dos,
pues la calidad requerirá de gastos adicionales, lo que afectaría la rentabilidad,
mientras, si se produce en cantidad, las ventas pueden ser mayores, pues se deben
disminuir los costos es decir la calidad, lo que afectaría la imagen de la marca.
2. Lladró pretende un posicionamiento global y único, basado en un producto de extrema calidad
y una adecuada imagen de exclusividad y prestigio, utilizando para ello tres aspectos del
producto: artículo de decoración, de regalo y coleccionable. Lladró es una imagen a nivel
mundial, pero marcas como Elisa y Jané ya compiten con determinadas esculturas ante el
público que cada vez es más exigente. Lladró puede tener dificultades debido al aumento de la
calidad media en el sector. Un desafío importante de Lladró en el futuro es equilibrar
producción, demanda y el carácter elitista de sus creaciones.

También podría gustarte