Está en la página 1de 223

MUftTr-JUO DE ABRtcUU'URA

. e 1\TIE
CIFOR
Qtctt.tfOtNn~ rottsrlY~
C€NTRO AGRONOIII.ICO TROPICAL
DE INVESllGACION V ENSeliiANZA

Experiencias prácticas y prioridades de


investigación en silvicultura de bosques
naturales en América Tropical
Actas del Seminario-Taller
realizado en Pucallpa, Perú
del 17 al21 de junio de 1996

Editado por: César Sabogal. Coordinador


Marlen Camacho
Manuel Guariguata

Publicación Especial CIFOR/CATIE/INIA


Turrialba. Costo Rica. 1997
Experiencias próch·cas y prioridades de investigación en silvicuih.No de bosqt.·es natUfales en Américo Troplco!

El Cen1To Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) es una institución de carácter


científico y educacional. cuyo p ropósito funda mental es la investigación y lo enseñanza de posgro-
do en el campo de los ciencias agropecua rias y de los recursos naturales renova bles aplicados al
1Tópico americano. particularmente en los países d e América Centra l y el Caribe.

El Centro para lo Investigación Forestal Internacional (CIFOR) fue establecido en 1993 como res-
puesta a los problemas globales relacionados con las consecuencias sociales. ambientales y eco-
nómicos de la pérdida y degradación de los bosq ues. Lo misión del CIFOR es contribuir a l bienes-
tar de los pueblos en los países en d esarrollo. particularmente en los trópicos. o través de uno es-
trategia c olaborotivo e investigación aplicado y actividades relacionadas en sistemas forestales. y
de lo p romoción de lo tra nsferencia de tecnologías apropiadas y la adopción de nuevos métodos
de organización social poro el desarrollo nocional.

© 1997 C IFOR/CATIE
ISBN 9977-57-286-0

634.95063
E96 Experiencias prácticas y prioridades de investigación en
silvicultura de bosques naturales en América Tropical :
actas del seminario-taller realizado en Pucallpa, Perú del
17 al 21 de junio de 1996 / ed. por: César sabogal,
Marlen Camacho, Manuel Guariguata. -- Turrialba, C.R. :
CIFORICATIEIINIA, 1997.
238 p. ; 27 cm. -(Serie técnica. Eventos especiales 1
CATIE ; no. 2)

ISBN 9977-57-286-0

1. Bosques naturales - Amé rica Tropical - Congresos,


conferencias, etc. 2. Silvicultura - América Central - Con-
gresos, conferencias, etc. 3. Bosques naturales - Investi-
gación- Congresos, conferencias, etc. l. CATIE 11. Título
111. Serie

Publicación patrocinado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional


(CIFOR) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CAllE). p or medio
de los proyectos Silvicultura de Bosques Na turales (PROSIBONA) y ConseNación poro el
Desarrollo Sostenible en América Central (Oia fo)

El contenido de los trobojos publicados en esto obro es responsabilidad absoluto de Jos


autores.

2
Contenido
Agradecimientos ............................................................................................... N ~
. . ........... . . . . . . . . . . .. . . . .. . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . S
El Seminario-Taller
A.nte eedentes···-······-··... .....................................................................................................................................................................7
Objetivos y productos esperados-·-···---··-·---·- ······-······-····--------·---·-·- ----··--·-.7
Desarrollo del evento -----·--·-·····------·----·---·-··-··---·-···------·--------·-·8
Resultados ..........................._,___,,,...............................................................................................................- ......._....................... 1O
Recomendaciones de la reunión ···········-·············-······-·························-······-········-······-··································20
Conferencias magistrales
Evolución histórico y desarrollos recientes de lo silvicultura
del bosque tropical alto
Lowence W. Vlncent. Luis E. Rodriguez. Osear Noguera. Emesto Arends.
J~ LOSOdo ----------------------------------------------~5

Prioridades de investigación en silvicultura de bosques


naturales y estrategias poro mejorar la aplicación de sus
resultados en el manejo forestal

Aspectos críticos poro la práctico siMculturol en los


bosques naturales de América tropical
_ _ _ _ _ 75
Frank Wodsworth - -- -·- --

Ponencias y contribuciones

Experiencias de Investigación silvicultura/


Experiencias silviculturoles en la Estación Experimental Alexander von
Humboldt. Amazonia peruano
Wolter Angu'o. Héctor Vldourre. Ymber Flores. Manuel Soudté. Auberto Riese _ _ _ __ _,87

Experiencias silviculturoles en Jenaro Herrero. Amazonia peruana


Luis Freltas. Juan Boluarte. Héctor Vldaurre - ···-··- ··-····--····--···-···- ······-······- ······-········- ··..····-·····--······-- ·····----··-··.97

Silvicultura en los bosques de guondal del Pacífico sur colombiano


Jorge Ignacio del vaee-Arongo _ _ _ _ -------------·- ·------ - -11 3

Foresterío en el Corrbe

Manejo e Investigación forestal en la Concesión del Bajo


Colima. Colombia
John A Wright --------··--------·- ·----·----·------137
Tratamientos silvicultura/es
Impacto de las intervenciones sllviculturales en los robledales de altura.
Talamonca. Costa Rica
Robin ous dcr Beek. Grace Sóenz·-······--·..·····-··-······--··..···-·-·····--·····-·-········-······· -······-···-··- ····-·- ···-- ····--······-·145
Efectos del aprovechamiento forestal y del tratamiento silvicultural
en un bosque lluvioso del noreste de Costa Rica; crecimiento
diamétrico con énfasis en el rodal comercial
Ma~en Camocho. B<yan Flnegan -···- ···----·-----·-···-····-···-··--···-···-···-···-·--·-···-··---···161

Efectos del aprovechamiento forestal y del tratamiento silvicultural


en un bosque lluvioso del noreste de Costa Rica; cambios en
la riqueza y composición de la vegetación
Diego Delgado. Blyan Finegan. Palrick Meir. Nelsan Zamora ..- ..·-- ....- ...--...- ...- .........._...._ ........................ 169

Regeneración artificial de cuatro especies de valor comercial


en plantaciones en claros y vías de extracción forestal mecanizado
Marcus Néves d' Oliveira -····-····-···-······-····-·····-····-.....- ....-·····-·····-·····- ..··-..···-·-··-····-···-···- ............... -....- ...- .... 181

Regeneración natural después de cinco años en fajos


aprovechados o tolo roso en el valle de Palcazú. Perú
Wíniom Porton0- -·--···-·-..- · - -..-·.-....·-·-·--·-·..-·...- ...- ..- · -··-·-..- -·- ···-···-185

Tratamientos silviculturoles post-cosecho mejorado en el


bosque tropical húmedo de la zona norte d e Costo Rico
David Quirós. Jhonny Méndez · - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---··- - ·195

Evaluación de la factibilidad financiera de tratamientos


silviculturales en una concesión comunitaria en Petén. Guatemala
Justine Kenl. Scolt Slanley. Daniel MarmiiOd- - - - - - - - - - - - - --201

Productos no maderables del bosque


Efecto del aprovechamiento maderero sobre la población
de bayal. Implicaciones poro uno silvicultura con fines de producción
diversificada
Daniel Marmlllod. Juventino Gólvez.......- ·····- ·····- ......- ...............- ····- ······-.....- ......- ·····- ·····-·····- ..···-......_..._ .....- ....- ..·-····209

Aprovechamiento de productos no maderables del


bosque tropical; tradición y perspectivas hacia una
silvicultura con fines de producción diversificada
Rafael Ocampo..._ .._ ....- ...--...- ...- ...- ...- ...--.....- ....- ....- ...- ...- ....- ....- ....- ....- ....- ····-····--...- ...- ...._..._ ..__...221

Anexos
Lista de participantes ..........................................................................................................................................................229
Programa del Taller ................................................................................................................................................................233
Giro de campo ··-····-····.........................................................................................................................................-....-.............235

4
'•
Agradecimientos

El Seminario-Ta ller org anizado por el CIFOR contó con el patrocinio ofic ial del Instituto Na-
c ional de Investigación Agrario (INIA). a través de su Programo Nocional d e Agroforeste-
ría. con sede en Pucollpa. Perú. Nuestro espec ial agrad ec imiento al Director de d icho
Programo. M.Sc. Auberto Riese. por su decidido apoyo en lo preparación y realización del
evento; así como al equipo de técnicos y secretañas que le asistió en esto toreo.

Nuestro reconocimiento o:

• lo Fundación Peruana para lo Conservación de lo Naturaleza (FPCN. hoy Pro-Natura -


leza), que o través d el lng. Javier Arce B.. brindó apoyo inicial en los aspec tos logísti-
cos de la reunión.
\

• al Insti tuto de Investigaciones d e lo Amazonia Peruano (IIAP), con sede en lquitos. que
brindó su apoyo poro promover el evento y asegurar lo participación de Investiga do-
res de la Amazonia Peruano.

• al Proyecto INRENA/ITTO ·Manejo Sostenible del Bosque Nocional Alexonder von Hum-
boldt• que colaboró en la gira al campo y facilitó lo participación de sus profesiona-
les en el evento.

• al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). con sede en Tu-


rrialba. Costa Rica, q ue b rindó su total apoyo con la participación d e sus profesiona -
les y en lo publicación d e estas Actas.
>

• al Instituto Interna c ional de Dasonomía Tropical (IITF). en Río Piedras. Puerto Rico. y a la
Administración para el Desarrollo de Ultramar del Gobierno Británico (ODA), que con-
tribuyeron con el financiamiento de un conferencista en cada caso.

• lng. Xinia Robles (CATIE) y Dr. Wll de Jong (CIFOR). cuya eficiente labor contribuyó de-
cididamente a l éxito de la reunión.
1
1
~

5
El Seminario-Taller

Antecedentes Objetivos y productos


esperados
A pesar del creciente interés en el manejo de los
bosques neotropicoles con fines de producción.
pocos esfuerzos ha habido hasta ahora poro Lo reunión tuvo como objetivos principales:
compilar el conocimiento silvicultural acumula-
do y analizar críticamente su aplicación pasado
-¿qué ha funcionado. qué no ha funcionado y o) Presentar un balance de lo que han sido los
por qué?·. asl como su aplicab~idad potencial experiencias y resultados de investigación
en las diferentes condiciones biOfíslcas y socioe- en siMculturo de bosques naturales en los
conómicos prevalecientes en la reglón. De otro trópicos americanos y discutir sobre los fac-
lodo. los resultados de lo invesligoclón y los ex- tores que condujeron al éxito o fracaso en
periencias prácticos en silvicultura de bosques lo aplicación de los varios métodos p roba·
naturales han sido p obremente diseminados. dos en diferentes lipos de bosque y condi·
clones socioeconómlcos.
Como uno contrib ución para ir cambiando esta
situación. y a lo vez ob tener elementos que ayu- b) Discutir los aspectos biológico-ecológicos y
den a identificar los vacíos existentes y definir los técnico-económicos crítlcos poro lo plonifi·
prioridades en materia de investigación en este coción. diseño y aplicación exitoso de lo sil-
campo. el CIFOR inició en 1995 lo preparación vicultura en el manejo de bosques naturales.
de un estudio de revisión y síntesis enfocado ha-
cia lo silvicultura como un componente crítico c) IdentifiCar y priOrizor lo investigación silvicul-
poro el manejo sostenible de los bosques en turol necesario poro el manejo de bosques
América tropical. buscando asimismo compara- naturales. atendiendo o los diferencias biofí-
ciones en un contexto ecorreglonol y escenarios sicos y socioeconómicos de lo región y los
contrastantes de manejo. El producto principal nuevos tendencias en el manejo de los b os-
de este trabajo será un lib ro que se publlcoró en ques naturales.
to colección de monografías del CIFOR.
d) Definir mecanismos que contribuyan o me-
Este Seminario-Taller fue porte de dicho proceso. jorar lo aplicación y transferencia de resulto-
Específicamente. se ha buscado Involucrar o in- dos de lo investigación en este campo.
vestigadores y técnicos con experiencias direc-
tos en el campo de lo silvicultura de bosques Como p roductos de lo reunión se identificaron
naturales en lo reglón. Lo comunicación e inte- los siguientes:
racción entre individuos e instituciones que tra-
bajan en este campo es escoso. lo que consti- 1) Aportes de los participantes poro el libro
tuye uno barrero poro mejorar lo colaboración que patrocino el CIFOR.
y potenciar los resultados en este campo: este
encuentro p retendió también abrir vías en ese 2) Uno definición mós preciso de los necesid o·
sentido. des de información y los prioridades d e in-
vestigación en silvicultura de bosques natu-
rales en lo región.

3) Lo definiCión de un mecanismo que contri-


buyo o facilitar el int91combio de informa-
ción y el trabajo cooperativo entre investí-

7
Exporiencics prócHcos y prlcridodes de Investigación en silvicultvto de bo1qoos notvto/es en Amerlco Tropical

gadores y técnicos con intereses en la siM·


cultura de bosques naturales de la región. EYoluci611 hist6rica y desarrollos recientes de la
silYicultura del bosque tropical alto en América
4) Publicación de las Actas del Seminario·Taller.
Conferencista: Dr. Lawence W. Vinccnt, Profesor
Titular del Centro de Estudios Forestales de Post·
grado. Universidad de Los Andes {Mérida • Vene-
zuela)
Desarrollo del evento Panelistas: Dr. Daniel Marmillod (CATIE. Turrial·
ba-Costa Rica); Dr. José Natalino M. Silva (EM·
La reunión estuvo organizada alrededor de cuo· BRAPAICPATU, Belém-Brasil); M.Sc. Juvenal Va-
leño {Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago-
tro temas centrales:
Costa Rica)

• Bala nce de experiencias y tendencias tutu· Aspectos críticos para la práctica siMcultural en
ras de la silvicultura de bosques nalurales en los bosques 11aturales de América tropical
los trópicos americanos Conferencista: Dr. Frank Wadsworth, Instituto In·
• Aspectos biológicos y ecológicos importan· temacional de Dasonomía Tropical. IITF (Río Pie-
dras - Puerto Rico)
les para la práctica silviculturol
Panelistas: Dr. Joilo Olegario P. Carvalho (EM -
• Planificación, aplicación y evaluación de los BRAPAICPATU. Bclém-Brasil); M.Sc Justine Kent
efectos d e los Intervenciones sllvlculturoles (CATIE, Turrialba-Costa Rica); Dr. Patricia Negre-
ros-Castillo (Universidad de lowa, Ames-U.S.A.)
• Prioridades de lnvesligoción y mecanismos
de transferencia Prioridades de inYestigaci6n t11 silviculwra de
bosques 11aturalu y estrategias para mejorar la
Esto temálico se trabajó mediante conferencias aplicación de sus res11ltados para el manejo fores-
tal
magistrales (o ponencias principales) y ponen·
clas cortas (en formo de estudios de casos). To· Conferencjs!a: Dr. John R. Palmer, Tropical Fo-
les presentaciones sirvieron después como lnsu· restry Services (Oxford · Inglaterra)
mo para el trabajo en grupos. a fin de discutir Paneljslíls: Dr. Gonzalo de las Salas (Universidad
aspectos mós espedflcos en codo temo. A con· Francisco José de Caldas, Bogmá-Coiombia); lng.
tinuación se hoce uno referencia o los dos tipos Ignacio Lombardi {Universidad Nacional Agraria
La Molina, Lima-Perú); Dra. Laura Snook (Univer·
de ponencias.
sidad de Dukc. Durham-U.S.A.)

Conferencias magistrales
Ponencias
Estos fueron presentaciones invitadas por la or·
ganización del evento. En el recuadro adjunto
se Indican los títulos de los tres presentaciones y Como parte de lo agenda de trabajo prevista
sus diStinguidos conferencistas. Las conferencias paro el Seminario-Taller. se anunció lo posibilidad
(de aproximadamente una hora cada una) fue· de presentar documentos que ilustrasen. con
ron seguidas inmediatamente por intervencio· casos concretos. la temático en d iscusión. Du·
nes de tres ponelisios invitados. quienes (en un rente el evento se presentaron un total de 12
tiempo máximo de diez minutos cada uno) ex· ponencias. lo moyorfo de los c uales se publican
pusieron sus puntos de visto y/o comentarios so· en este volumen. Además, se incluyen otras con-
bre la conferencia. Uno vez concluido esta par· tribuciones que no llegaron o ser presentadas.
te, se abrió lo discusión en plenario.

8
Trabajo en grupos
teodo. optando por enfocar el trabajo de gru-
El planteamiento original consistió en tres sesio- pos hacia tipos de actividades de manejo y pro-
nes de trabajo en grupos para discu~r los temas blemas que se presentan en lo práctica silvicul-
centrales de la reunión. tomando como insumo tural Luego de alguno discusión. se conformo-
las ponencias invitadas. Sin embargo. como par- ron cinco grupos. según los temas que apare-
te de lo dinámica de lo reunión. esto fue reptan- cen en el recuadro adjunto.

Temas para los grupos de trabajo


1) Pre-aprovechamicnto
Tipificación
lnvenlarios
Planificación del aprovechamiento
Planificación de la silvicultura
Monitoreo
2) Aprovechamiento
Aspectos biológicos y ecológicos {biofísicos)
Aspectos operativos
Aspectos económicos y sociales
Monitoreo
3) Tratamientos para inducir y/o aumentar el establecimiento de la regetzeración
Aspectos biológicos y ecológicos {biofísicos)
Aspectos silviculturales- operativos
Aspectos económicos y sociales
Monitorco

4) Tratamientos para aumentar el crecimiento de la regt11eraci6n y la calidad de los


productos
Aspectos biológicos y ecológicos (biofísicos)
Aspectos silviculturales- operativos
Aspectos económicos y sociales
Monitoreo

5) Productos forestales no maderables


Aspectos biológicos y ecológicos
Aspectos silviculturales y o¡x:rativos
Aspectos económicos y sociales
Monitoreo

A cada grupo se le solicitó discutir lo temática 3. Investigación ¿Cuáles son los tópicos espe-
alrededor de los siguientes aspectos: cíficos de tnves~gación en el tema? ¿Cuá-
les serían las prioñdades de investigación?
l. Problemas ¿Cuáles son los problemas críti-
cos dentro del tema?
4. Transferencia ¿Qué recomendaciones se
podrían dar para la diseminación y transfe-
2. Necesidades ¿Cuáles son los necesidades rencia de resultados de lo investigación so-
de Información y cuáles los vocfos más im-
bre el temo?
portantes sobre el temo?

9
Experiencias pr6clicos y priotidades de investigación en silvicuttu!O de bosques naturales en América Tropical

Los grupos se conformaron libremente. según Planificación de la silvicultura


expe riencia o p referencia de los participantes.
Existen dos niveles de planificación: los sistemas
Al final del trabajo, c odo grupo informó de sus
silviculturoles y los tratamientos silviculturoles. Los
resultados al p lenario. sistemas silviculturo les representan el nivel de
más alto jera rquía. mientras que los tratamientos
constituyen lo parte más operacional.
Resultados
Problemas:
• Lo investiga c ión silvicultura! debe ser portici-
1 Tema 1: Pre-Aprovechamiento potivo. tiene que estor en función de lo cul-
turo de los usuarios y, por lo tonto. debe re-
Participantes: Javier Arce. Morlen Comacho. c ibir la retroalimentación de ellos. En ese
Martín Cuadra d o, Luis Freitas. Justine Kent. Carl sentido. se debe hacer uno evaluación de
Mize. Rodil Tello. Lawrence Vincent. Juvenal Va - alternativos en los condiciones propios. va-
ferio (Coord inador) lo rando los aspectos ecológicos. culturales,
económicos. técnicos y de restricciones le-
Tipificación forestal goles.
Existen metodologías conocidos poro lo tipifica- • En muchos cosos, lo aplicación de trata-
ción forestal. pero que no se están aplicando. mientos silviculturo les no se ba so en un d iog·
nóstico, ni se toman en cuento los bases
Necesidades: ecológicos poro su d iseño.
• Aplicar lo tipificación paro fines de p lanifi- • Por lo general. no se aplican tratamientos sil-
cación. tanto o nivel de la investigación co- viculturoles fuero de estaciones experimen-
mo del manejo o peracional. tales. y dentro de estos se aplican poro pro-
• Normalizar criterios en el desarrollo de meto- bar y evalua r d iferentes situaciones. o partir
dologías de tipificación. pero teniendo en de los cuales resultaría peligroso generalizar.
cuento que no todos los criterios son aplica-
bles en todos los tipos de bosque. ni mucho
menos en todo lo región de América Tropi- Necesidades:
cal. • Definir y visualizar lo cosecho como un tro to -
• Incluir criterios ontrópicos en lo tipificación. miento silvicultura!. Lo que ocurre hoy en día
Lo d ivisión del bosque deb e resultar en tipos es que se efectúa lo cosecho y luego se p i-
que sean útiles; debe ser uno d ivisión o nivel de que el silvicultor se ocupe de rescatar lo
práctico y operativo. que quedó del bosque.
• Avanzar más en e l desarrollo de técnicos de • Determinar lo intensidad de lo cosecho, ba-
cartografío y en lo aplicación de herramien- sado en la d inámico de poblaciones o nivel
tas de informático . sistemas de información de especie y de comunidad.
geográfico y sistemas de posicionamiento
geográfico. Planílicacíón del aprovechamiento

En lo mayoría de cosos existe poca o ninguna


Inventarios planificación a nivel de los operarios (por un lo-
Los inventarios son costosos. muy pocas veces se d o, el sierrero tala árboles y por el otro el tracto -
actualizan y en ocasiones son simplemente un rista los saco, con un costo ecológico y econó-
mero requisito para los p lanes d e manejo. mico muy alto). Esto b ajo planificación trae con-
sigo uno amenazo a lo diversidad de especies.
Necesidades: así como a lo diversidad genética dentro de es-
• Desarrolla r metodologías de inventario para pecies.
d iferentes especies. paro d iámetros meno-
res. paro otros recursos y poro evaluar situa- Necesidades:
ciones especiales. como es el coso de bos- • Desarrollar tecnologías apropiados poro lo
ques fragmentados. planificación del aprovechamiento. siguien-
do un proceso g radual de retroalimento-

10
ción (generaCión • adaptación • nuevo ge· beneficios de uno oc!ividod silvicullurol
neroción · nuevo adaptación). De esto mo· • Se requiere trabajar en los aspectos de d i·
nero. se logro un avance progresivo. acorde vulgoción. poro dar o conocer los tecnolo·
con lo velocidad que el sistema y los candi· gíos desarrollados.
cienes (económicos. sociales. etc.) indiquen.
• Realizar un seguimiento poro ajustar el siste·
1Tema 2: Aprovechamiento
mo silviculturol; por ejemplo. en cuanto o lo
intensidad y el orden de los tratamientos.
Porlieipontes: Freddy Contreros. Gonzalo de los
Moniloreo Solos. Alejandro Mejío. Osear Noguera. Morcus
Oliveiro. Gustavo Pinelo. David Quirós. Robín ous
Si bien paro el coso de modero yo se d ispone
der Beek (Coordinador)
de metodologías aplicables y de bajo costo. po·
ro otros productos toresloles no maderables y
Aspectos biológicos y ecológicos
seNicios (lo provisión de aguo. el control de ero-
sión. lo conseNoción de fauno) se requiere to- Problemas y necesidades:
davía desarrollar estos metodolog:os. En general. muchos problemas relacionados
con el aprovechamiento forestal están ligados o
Necesidades:
los condiciones muy específicos de lo proble-
• Aplicar lo informático en el manejo de lnfor·
mático en codo país. que no permiten aplicar
moción. el análisis estadístico y el modeloje.
en nuevos sitios sistemas que han funcionado
• Desarrollar metodologías de monitoreo opll·
exitosamente en otro lugar.
cables o los productos y seNicios no mode·
robles del bosque. Contaminación de las aguas (o causo de los
• Propiciar que o niVel político se adopte uno combustibles utilizados o de lo erosión)
reglamentación poro que los empresas osu· • Incluir el monltoreo de lo calidad del aguo
mon lo responsabilidad de establecer un sis· como porte del monitoreo del aprovecha·
temo de parcelas permanentes en sus áreas miento.
de operación. • Validar metodologías para lo cuantificación
de impactos sobre el aguo.
Transferencia • Adoptar o las condiciones de codo silla los
instructivos yo existentes poro monitoreor lo
lo transferencia se debe hacer o diversos nive·
calidad del aguo.
les. enfocándose en lo adopción o nivel político
• Copocítor y concienlizor o los trabajadores
Y comunitario. y buscando lo aceptación de sobre lo necesidad de proteger los fuentes
ambos grupos.
de aguo.
Necesidades: • Respetar zonas de protección de los cauces
• A nivel de los inventa rios. se debe dejar uno de aguo.
capacidad inslolodo entre el personal de
campo y lo propio comunidad. que o lo lar· Danos a la vegetación
go son los clientes y usuonos del recurso. No • Definir el dol\o máximo permisible. depen·
sólo se troto del cómo hacer el inventario. el diendo de los condiciones del bosque y de
detone eslodístico y lo precisión que ésle los especies que principalmente se extraen
tengo. sino también de lo ·apropiación· de (no se trola tonto de saber cuánto es el do·
lo tecnología por porte de los usuarios. en ño. sino si este sobrepaso el límite de impac·
tonto que ellos evalúan el recurso y delerml· to perjudicial poro el bosque).
non su potencial.
• A nivel general. promover lo copocítoclón o • Fomentar lo copociloción en técnicos cuí·
profesionales (en aspectos conceptuales y dodosos de exlrocción. especialmente o ni·
cognoscifi\tos) y o operarios (en aspectos vel de obreros y operoños
tonto cognoscitivos como psicomolrices). Impacto sobre la fauna (muchos veces por lol·
así como uno mayor concientíZoción o los to de c onocimiento sobre cuáles especies hay
planificadores y o los propietarios sobre los que proteger y cómo protegerlos)

11
Experiencias prócticos y p¡iondOdes de Investigación en sil'wculturo do bosques notUIOios on América T10pcof

• Desarrollar recomendaciones prácticos po- Aspectos operativos


ro el usuario (aunque existen estudios sobre
Problemas y necesidades:
impactos sobre lo fauno o sobre lo impar-
loncio de ciertos especies de fauno en el Planificación deficiente
bosque. esto información no se presento en • Cap acitar en cartografío y hacer que lo elo-
un lenguaje y estilo adecuado poro el usuo- boroción y uso de mapas poro el oprove-
rio en el campo). chomiento forestal (o partir de 50 ha) sean
• Preparar listados de especies importantes obligatorios.
de lo fauno en distintos tipos de bosque. • Utilizar el sistema de Información Geográfico
• Promover estudios sobre lo dinámico de pe- (SIG) cuando seo posible: o bien. preparar
bloción y lo función que lo fauno tiene den- manuales prácticos poro elaborar los mapas
tro del bosque. de aprovechamiento.
• Incluir el monitoreo de lo fauno como porte • Definir el detalle de lo información por incluir
del monitoreo del aprovechamiento. en un plan de manejo (qué información real-
• Estudiar y adoptar medidos poro el control mente se necesito poro los operaciones de
de lo cazo. aprovechamiento).

Impacto sobre el suelo Intensidad de la intervención y ciclos de corta


• Recuperar el conocimiento campesino sobre Inadecuad os. En muchos cosos. lo intensidad y
técnicos sencillos y de bajo impacto al suelo. el ciclo se determinan de manero muy empírico.
• Reducir lo contaminación por medio del o se estiman con base en dolos de crecimien to
control. lo concientizoción y lo educación en bosques que no han sido intervenidos y/o de
ambiental. regiones completamente distintos. En o tros oca-
• Adoptar lo tecnología y maquinaria o los siones. lo determinación se hoce. no en función
condiciones del sitio. del bosque que se estó aprovechando. sino en
• Mejorar lo planificación y construcción de lo función de lo demando de lo industrio modere-
red vial. ro.
• Capacitar o los operarios en técnicos de ex- • Fortalecer uno red nocional de parcelas per-
tracción de bajo impacto. manentes de medición. ubicados tonto en
bosque no intervenido como en bosque in-
Investigación: tervenido.
• Evaluar los impactos del aprovechamiento • Unificar criterios poro el establecimiento de
sobre lo calidad de aguo. parcelas permanentes de medición.
• Estudiar el crecimiento y rendimiento de es- • Proporcionar mayores orientaciones sobre los
pecies forestales. criterios poro lo regulación de lo producción
• Estudiar lo ecología de especies forestales. y su aplicación o distintos situaciones en lo
• Realizar investigaciones sobre lo dinámico planificación del manejo.
del bosque o través de uno red de parcelas
permanentes. Planificación interpretada sólo como un requisi-
• Determinar los umbrales permisibles de dor'los to. y no como un instrumento útil poro el apro-
o lo regeneración natural y al rodal rema- vechamiento.
nente. • Preparar guías simplificados poro elaborar
• Desarrollar herramien tas (tipo ·software·) po- piones de manejo. específicos poro tipos de
ro evaluar los imp actos del aprovechamien- bosque. o o nivel de país.
to en el bosque. • Controlar lo ejecución de los operaciones
• Evaluar los impactos del aprovechamiento conforme o lo previsto en el plan de manejo.
sobre lo fauna.
• Estudiar lo dinámica de interacción fauna- Fallo de capacitación para operarios forestales
bosque. • RealiZar cursos cortos poro campesinos. indí-
genas. o cualquier persono que realizo lobo-
res de aprovechamiento.
• Exigir licencias o permisos especiales poro

12
operarios forestales que se contraten poro los Inadecuado construcción de la red vial
actividades de aprovechamiento. • Propiciar estudios sobre densidad óptimo del
sistemas de caminos. p istas de arrastres u
Follo de control del aprovechamiento. En mu· otras vías secundarios.
chos países. o nivel de lo institución encargado • Mayor capacitación en lo planificación y lo
no se cuento con los medios poro hacer ese construcción de lo red vial.
contro l. o por cuestiones de corrupción u otros • Adecuar normas de construcción o lo condi·
factores. el cont,·ot que se ejerce no es el ade· ción y tipo de bosque.
cuodo.
• Crear ofic inas o contratar consultoras espe· Investigación:
ciolizodos en el control de piones de mane· • Estudiar los costos y rendimientos de técnicas
jo. tradicionales de bajo impacto ol suelo.
• Establecer mecanismos de control. como los • Estudiar tos costos. rendimientos e impactos
superintendencias. que controlan lo ejecu· de extracción de modero por teleféricos en
ción de los planes de manejo y pueden reti· zonas de ladero.
ror al profesional forestal encargado el per- • Evaluar el rendimiento del oserrío de dióme·
miso que lo autorizo o p reparar planes de Iros menores.
manejo. en caso de acciones no p lanifico· • Realizar investigaciones sobre lo densidad
dos: otro modalidad serio lo supervisión por óptimo de caminos y pistos.
por te del gremio (colegio) de ingenieros fo·
restoles. Aspectos económicos y sociales
• Proporcionar entrenamiento o tos fiscales en·
Problemas y necesidades:
cargados de evaluar los infracciones.
• Reforzar el sistema legal (multas). Aprovechamiento en función de los intereses y
necesidades de lo industrio, y no en función de
Desperdicios olfos en el aprovechamiento. Hoy lo capacidad p roduc tivo del bosque.
mucho diferencio entre el volumen talado y el • Determinar lo capacidad productiva del
que efectivamente se está extrayendo del bos· bosque o nivel d e codo especie extroido.
que. • Determinar ciclos de corto de acuerdo con
Mayor divulgación de experiencias sobre uso lo intensidad del oprovechomi•mto y tos ne·
artesanal de los residuos que quedan en el cesidodes de lo industrio.
bosque. • Promover paquetes de especies por oprove·
• Diversificar la producción. particularmente chor. que incluyan especies tradicionalmente
en cuanto o los diámetros que se extraen. comerciales y especies que apenas empie·
• Mayor aceptación de diámetros menores y zon a comercializarse; cobrar multas o esta-
fomento d e industrias especializados en el b lecer algún tipo de restricción en coso de
aprovechamiento de diámetros menores. incumplimien to.
• Estudiar rendimientos de oserrío y elaboro· • Diversificar los usuarios de productos del bos-
ción de modero de diámetros menores. que: en general. lo industrio utilizo especies
• Trabajar con lo m aquinaria adecuado para de determinado diámetro. pero los campesi-
el procesamiento. nos u otros usuarios podrían aprovechar otros
• Mejorar u optimizar el trozado de los troncos tipos de productos.
en el bosque. • Subastar lo modero en pie o inversionistas
poro garantizar que hoyo interés en monte·
Carencia de modelos operativos de aprovecho- ner el bosque o largo p lazo.
miento • Mejorar o fomentar lo negociación entre los
• Elaborar modelos en función del tipo de bos- concesionarios y lo industrio especializado en
que (conociendo el producto. las dimensio- distintos especies o p roductos del bosque.
nes. el equipo más apropiado y el rendimien-
to que se puede esperar de ese tipo de Piones de manejo que no se cumplen en fas
aprovechamiento). concesiones foresto/es

13
Experiencias prácticos y prioridades de investigación en silvicultura de bosques natura les en América Tropical

• Pre-calificar a las empresas antes de darles • Adecuar el plan de manejo a las posibilida-
las concesiones. des de los campesinos (si el plan de manejo
• Realizar un control más inmediato de las establece la extracción de maderas de cier-
operaciones en ejecución; si es necesario. to- tos diámetros con "skidder", los campesinos
mar medidas drásticas para asegurar el cum- podrían quedan fuera por la misma tecnolo-
plimiento. gía que hay que utilizar).
• Propiciar una mejor integración de sistemas
Inadecuada forma de pago al operario. En la de aprovechamiento (empresa-campesinos).
mayoría de los países se paga por la cantidad • Fomentar consultas públicas en las mismas
de madera extraída. sin considerar la calidad comunidades.
de ejecución del trabajo.
• Incluir indicadores de calidad para la contra- Falta de indicadores para evaluar los resultados
tación de obreros forestales. de un aprovechamiento
• Capacitar en técnicas de tala dirigida que • Adaptar a las condiciones de cada lugar los
permitan reducir el daño y a la vez mejorar criterios existentes (como los de la liTO; apli-
la eficiencia del trabajo. esto permitiría ex- carlos y validarlos).
traer volúmenes altos de madera. sin que ne- • Implementar un ·software· para evaluar el
cesariamente se causen más daños al bos- impacto del aprovechamiento.
que.
Falta validar experiencias de monitoreo en dife-
Pocas especies aceptados en el mercado rentes ecosistemas
• Promover moderas poco conocidos (por • Determinar y analizar los experiencias que se
ejemplo. enviando muestrarios a clientes po- han tenido y volver a aplicarlos y validarlos
tenciales. en otros lugares.
• Realizar sondeos en el mercado de maderas;
eventualmente. desarrollar un estudio de Investigación:
factibilidad.
• Evaluar la viabilidad económica de lo intro-
• Mejorar el procesamiento industrial para que
ducción de nuevas especies en el mercado
puedo aprovechar un mayor número de es-
pecies y volúmenes.
Transferencia
• Promover lo integración vertical en el uso de
los moderas. en el sentido de que combinan- Necesidades:
do la industria. el campesino u otros usuarios • Crea r uno red de técnicos. investigadores e
se logre uno especialización de cada uno en industriales relacionados con el aprovecha-
distintas especies o productos. lo cual mejo- miento forestal y mejorar el intercambio de
raría lo aceptación de las especies. experiencias.
• Exigir el uso de paquetes de especies. para • Crear una red de áreas demostrativas.
que se aproveche un mayor número de es- • Mejorar la distribución de documentos
pecies. • Capacitar por medio de cursos cortos. ma-
• Lograr uno legislación un poco más flexible nuales. talleres/seminarios y audiovisuales.
(o veces lo mismo legislación es lo que no
permite a ciertos usuarios la utilización de
Líneas de trabajo para la transferencia:
otros productos del bosque).
• Interpretación ambiental: efectos de los im-
pactos negativos sobre la contaminación de
Integrar comunidades vecinas al aprovecho-
suelos y aguas y dal'los a la vegetación.
miento forestal
• Capacitación en tala dirigida: aspectos de
• Ofrecer contratos de empleo en las empre-
planiticación y construcción de la red vial.
sas que realizan el aprovechamiento a per-
operaciones de tala y arrastre. y aserrío ma-
sonas de las comunidades aledaños.
nual de residuos en el bosque.
• Capacitar a miembros de los comunidades
• Instalación y evaluación de parcelas perma-
en aspectos de tala dirigida.
nentes. en lo posible siguiendo un criterio uní-

14
ficado que permito comparaciones poro o nuevos investigadores: un buen grupo de
evaluar los resultados. investigadores requiere de un proceso y con-
• Adaptación de los guías simplificadas para el diciones paro mantener lo calidad y conti-
manejo. según tipos de bosque y país. nuidad de las investigaciones.
• Divulgación de conocimientos sobre aprove-
chamiento de residuos. Necesidades:
• Sensibilización poro promover el uso de nue- • Validar y difundir metodologías de lo ecolo-
vos especies. gía aplicables o lo silvicultura.
• Fortalecimiento de la organización campesi- • Mejorar nuestro conocimiento y entendi-
no. para involucrorto en operaciones de miento de los procesos ecológicos a nivel mi-
aprovechamiento del bosque. croombientol.
• Desarrollar modelos que ayuden o predecir
tos condiciones futuros del rodal. por ejem-
Tema 3: Tratamientos para inducir
plo, número de árboles por cosechar. espe-
la regeneración 1 cies. etc.
• Establecer parámetros o indicadores de re-
Participantes: Watter Angula. Olegório Corvotho. generación establecido.
Violeto Colón. Luis Diego Delgado, Luiz Morcelo • Uniformizor la presentación de resultados de
Rossi. Manuel Soudré. Scott Stontey, Gil Vieira. investigación sobre tratamientos poro inducir
Patricio Negreros-Castillo (Coordinadora) lo regeneración natural. o fin de ampliar su
aplicación.
Problemas: • Incluir costos de tratamientos poro inducir lo
• Existe información. pero con frecuencia es in- regeneración en unidades universales (como
completo o fragmentado; además. es poco horas/ hombre. horas/máquina. etc.); se trata
accesible (es difícil de conseguir o no está de expresar lo que se utilizó poro aplicar el
publicado). tratamiento. que puedo después extrapolar-
• No se utilizo lo información existente. y se se o otros localidades o países.
tiende o darle uno interpretación inapropia- • Llevar experimentos o escotas de manejo co-
do. mercial.
• Existe información muy valiosa que muchos
usuarios desconocen. tal es el coso de libros Investigación:
"clásicos" escritos hoce muchos años. • Ampliar los estudios sobre lo biología repro-
• Los conocimientos que se disponen corres- ductivo de especies de interés en áreas ma-
ponden o un lapso pequeño (lo investiga- nejados.
ción forestal no doto de mós de 50 años); ha- • Agrupar especies por condiciones ambiento-
ce falto mós tiempo poro contar con datos les o nichos de regeneración.
más confiables. • Estudiar los factores (fauna. luz. competen-
• Falto información outoecotógico aplicado o . cia, nutrimentos. ele.) que favorezcan el es-
los tratamientos poro inducir lo regeneración. tablecimiento de la regeneración.
• No se averiguo si hoce falto inducir lo rege- • Realizar evaluaciones de los cambios produ-
neración. Los tratamientos para inducir lo re- cidos por diferentes perturbaciones de los
generación se definen con poca planifica- operaciones de manejo (extracción de pro-
ción. Por ejemplo, para un plan de manejo ductos, arrostre. tratamientos silviculturotes).
no se tomo en cuento lo información dispo- • Definir tratamientos silvícolos de acuerdo con
nible o lo investigación que se viene desarro- estadios sucesionotes.
llando. • Estudiar bosques secundarios de diferentes
• No existe uno guío poro seleccionar los espe- estados de desarrollo.
cies a evaluar.
• Falto de asesores con experiencia que guíen

' Et gru.oo enfocó su tra!:>o)o en lOS cnpoctos b/o/(¡fcos. los discusiones s.:J ef6Ch.JOfon (Jn et mismo Oosove. fn lo presentoc:ión no se rerlll~on o ros
O lfOS 0 $,0QCIOS por sepoto<Jo,

15
Experi&ncfos próclicos y priorldodes de lnvest¡goción en $/Mcui/VIo de bosqws naturales e<1 América Tropical

Transferencia: ción. En muchos piones de manejo. el órbol


• Publicar uno revisto lofinoomericono poro di- semillero se dejo como tal. sin que medie nin-
seminar los investigaciones y experiencias. gún criterio científico o técnico. Uno Industrio
• Incorporar o los Investigadores en grupos de forestal en Costo Rico manejo sus propios bos-
trabajo que manejen el recurso. ques. en los que hoy uno dominancia impor-
tante de Coropo nicorogüensis. uno especie
Discusión del tema de mediano valor que se utilizo poro lo fobn-
coclón de puertos poro lo exportación. Esto
• los tratamientos poro indudr lo regeneración
empresa promovió un estudio (que les tomó
en el bosque natural pueden tener un origen
cerco de dos ol'los). el cual determinó. poro
natural. cuando se espero que lo semilla ven-
sorpresa. que los órboles semilleros que produ-
go directamente de los órboles que se en-
cían ro progenie o plóntulos con mós vigor no
cuentran en el silfo; o bien. un origen orfitlclol.
eran los mós grandes. sino los medianos. Este
en el que directamente se llevo lo planto o
coso enfatizo lo importancia de promover es-
lo semilla.
tudios ecológicos o fondo en asPectos de lo
• Prócficomente todos los opciones de induc- regeneración natural por semillas y conocer lo
ción de regeneración en el bosque natural outoecologío de los especies.
han fracasado una y otro vez. no por rozones
• El enfoque que se siguió en Copero, Venezue-
biológicos. sino por rozones económicos. Uno
la fue desde un Inicio basado en lo tipifica-
de los problemas es que son operaciones re-
ción. definiendo los diferentes tipos de bos·
lativamente costosos. donde hoy que trotar
ques que se presentaban. Se probaron dife-
et suelo y luego esperar que ocurro lo disemi-
rentes medios de plantación (o campo abier-
nación y el establecimiento de los plóntulos
to. bajo cubierto. por el método limbo o el
de especies deseados.
método Copero) poro obtener información
• De otro lodo. el atribuir el fracaso principal de manera Indirecto. en forma empírico. so-
de esto lo follo o rozones económicos y no bre qué funcionaría y qué no. En los ensayos
ecológicas es relativo: el fracaso es econó- de eliminación se Incluyó un gran número de
mico porque es coro, pero es coro porque especies en el mismo medio y el mismo tipo
no se conoce lo ecología de lo que se est6 de plantación. lo intención ero trotar de ver
manejando. Por ejemplo. en muchos cosos cuáles eran los especies que se odaplobon
se establecen líneas de enriquecimiento con mejor o un medio y tipo de bosque determi-
especies que, por su mísmo outoecologío. no nado. De esto formo, el conodmiento outoe-
se regeneran bien. Si se troto de uno esPe- cológico se obtenía indirectamente. por la
cie altamente exigente de luz. es muy dificil mismo respuesto de los especies que se esta-
su sobrevivenclo en uno línea de enriqueci- ban probando. Uno vez se determinaba que
miento. y si se quiere que sobrevivo. lo inver- tal especie se adoptaba y desarrollaba bien
sión va o ser muy alto. o seo. que es antieco- en ciertos medios. se trotaba de averiguar lo
nómico. Esto refuerzo lo necesidad de carac- causo.
teriZar y hacer mós investigación básico so-
• Se ha demostrado que el resultado de mu-
bre la regeneración natural
chos tratamientos depende de lo época en
• Es necesario entender mejor los procesos que se apliquen; en consecuencia. los frota-
ecológicos. yo que osr podremos decidir cuól mientos que se propongan deben estor ligo-
tratamiento va o favorecer o los especies dos o un estudio fenológico. Por ejemplo. en
que deseamos. Se requiere también de ma- una época un tratamiento puede ser muy exi-
yores estudios sobre los diferentes etapas su- toso y promover lo regeneración natural.
cesionoles. yo que codo cual presento con- mientras que en otro época puede ser un ab-
diciones distintos poro lo regeneración y su soluto fracaso. y. contrario o lo que se propo-
manejo. nía. promover lo regeneración de especies
que no se deseaban.
• Lo ecología de los órboles semilleros es un as-
pecto importante que merece más investigo- • Un aspecto decisivo compete a lo capoci-


dad de implementar las actividades a nivel • Es poco lo que se conoce de tos impactos
de campo. Un ejemplo claro se encuentra en de los tratamientos silvicultura les: en especial
el programa silvicultura! que se sigue en el Bos- hoce falta una mayor cuantificación de sus
que Nacional Alexander ven Humboldt (Uca- efectos.
yali, Perú). Conforme a lo establecido en el • Se ha trabajado muy poco en aspectos de
Plan de Manejo, se pretende básicamente calidad de sitio.
manejar la regeneración natural existente de • Existe un vacío importante sobre lo que son
un grupo numeroso de especies. recurriendo a plagas y enfermedades que afectan la rege·
plantaciones de enriquecimiento sólo para neración (artificial o natural).
complementar con especies de alto valor. cu-
ya regeneración natural no existe o es muy es· Necesidades:
casa. Sin embargo. aunque hay acuerdo en • Lograr un mayor acercamiento profesional
que es preferible manejar lo regeneración no· entre forestales y biólogos. a fin de articular y
turol con base en las existencias de regenera· coordinar mejor los trabajos de investigación
ción de especies de mediano y bajo valor co· y su aplicación para el manejo forestal
merciol. una limitante muy importante es el re·
conocimiento de los especies de interés en sus Investigación:
diferentes estadios. No hoy personal capacita· • Sintetizar los resultados de investigaciones so·
do. o es muy escaso. Entonces. ro falta de per- bre especies. tonto de la flora como de la
sonal que pueda reconocer las especies que fauna.
se quiere trabajar es uno limitonte poro prac· • Estudiar los impactos de las operaciones y
licor el manejo de lo regeneración natural. actividades silviculturales.
• Determinar la influencia ambiental de los
Tema 4: Tratamientos para bosques en cuanto a agua. nurrimentos. ci-
clos de crecimiento y conservación de la
aumentar el crecimiento de la
fauna.
regeneración y la calidad de los • Estudiar la biología reproductiva de las espe·
productos cies.
Transferencia:
• Armonizar la enseñanza de lo foresterio y la
Participantes: Andrés Castillo. Nito Córdova. Xo- biología.
vier Garcío. Williom Poriona, Luis Rodríguez Pove· • Documentar las experiencias y difundirlos
do. Pedro Reyes. Pedro Saravia. Natalino Silva. oportunamente.
Héctor Vidaurre. Frank Wodsworth, Ignacio Lom- • Propiciar la c reación de un organismo que se
bardi (Coord inador) encargue de la difusión técnica a nivel regio-
nal (puede ser una revista. un noticiero. vías
Aspectos biológicos y ecológicos
electrónicas. etc.).
Problemas:
• Falta de coordinación de la silvicultura con la Aspectos silvicultura/es - operativos
ecología. El silvicultor y el ecólogo trabajan Problemas:
de formo independiente y en algunos casos • No se ha podido demostrar que la silvicultura
antagónica. Se requiere de una mayor coor- ayude en lo producción de bienes y seNi-
dinación que permita acercar la silvicultura a cios: en otras palabras. la silvicultura se enfo-
la ecología. ca más que todo en lo producción de ma-
• Hoy un escaso conocimiento sobre tos fun· dera.
cienes del ecosistema y en especial el rol • Se ofrece consistentemente una imagen de
que tiene lo fauno.
que los rendimientos son bajos.
• No se conoce lo suficiente sobre el compor· • La legislación no es armónica con la silvicul-
!amiento de tos especies en términos de re· tura. Por ejemplo. en algunos países se esta-
producción, diseminación. polinización. entre blece que lo reforestación es prácticamente
otros.
lo única alternativa silvicultura! para regene-

17
Experiencias pr6cticos y priOJidodes de investigación en siMcultura de bosques naturales en América Tropical

rar el bosque luego de la extracción comer- • La silvicultura en bosques naturales no es es-


cial de madera. pectacular y sus beneficios no son fáciles de
• Falta reconocimiento a la actividad forestal reconocer o perc ibir por lo sociedad.
como una forma del uso de la tierra. o que • Existe confusión en la sociedad al identificar
la tierra forestal es productiva. al silvicultor con el formador de bosques po-
ro producir madera; así. toda la actividad sil-
Necesidades: vicultura! suele estar ligado o lo producción
• Documentar el c recimiento. de madero y a ninguno de los otros bienes y
• Determinar y cuantificar el efecto de los fac- seNicios que es capaz de producir un bos-
tores que influyen en el crecimiento y en lo que.
c alidad de la madera. • La sociedad desconoce el valor de las fierros
• Simplificar la aplicación de las técnicas silvi- forestales.
culturales en función a las necesidades del
usuario. Necesidades:
• Demostrar localmente que la silvicultura es
Investigación: capaz de generar beneficios económicos.
• Clasificar las especies con base en las nece- • Acelerar el conocimiento paro usar un mayor
sidades del futuro. número de especies.
• Clasificar las especies por grupos ecológicos.
de manera que se puedan definir posibles Investigación:
tratamientos. • Desarrollar tecnologías ambientales acepta-
• Identificar y cuantificar el efecto de los fac- bles que impliquen uno reducción en el uso
tores determinantes en el crecimiento o nivel de lo materia primo y lo prolongación de lo
de grupos ecológicos de especies. vida útil de la modero en seNic io.
• Determinar la influencia de la velocidad de • Explorar los tendencias económicos y socia-
crecimiento en la calidad de la madero o en les para diversos productos del bosque. a fin
el tipo de uso del producto. de que sea una guío poro la silvicultura.
• Desarrollar modelos de c recimiento o nivel • Promover estudios antropológicos en el desa-
de rodal paro hacer comparaciones y pre- rrollo de las prácticas silviculturales. Debe tra-
dicciones de producción. tarse de involucrar más a l hombre en la silvi-
• Explorar lo aplicación artificial de nutrimen- cultura. lo que implica realizar estudios antro-
tos. pológicos locales.

Transferencia: Transferencia:
• Crear conciencia. primero entre los mismos • Intensificar lo participación de los silvicultores
forestales. sobre los ventajas y utilidad de lo en la planificación del desarrollo.
silvicultura. paro luego tratar de convencer o • Propic iar la participación de los silvicultores
los productores de que lo silvicultura les es útil en la extensión rural.
y beneficiosa.
• Demostrar el crecimiento del bosque bajo d i- Monitoreo
ferentes condiciones (en parcelas demostra- Problemas:
tivas). • Se desconocen los efectos de la práctica sil-
• Dar entrenamiento al personal profesional. vicultura! y tampoco se cuento con una for-
técnico y operativo en las prácticas silvicultu- mo adecuado paro establecer un sistema
roles y su beneficio. de alerto.
• Falla establecer los criterios o normas para
Aspectos económicos y sociales cuantificar con rapidez los efectos adversos
Problemas: paro realizar la acción correspondiente que
• Falta de conocimiento del papel de la silvi- lo mitigue.
cultura en la sociedad y para la administra- • Los conocimientos para dar seguimiento al
ción del país. trabajo forestal todavía están a un nivel cien-

18
trabajo forestal todavía están o un nivel cien- Necesidades:
tífico y no lo podemos aplicar en formo pr6c- • Ampliar lo bibliografía existente. incluyendo
tico; de ahí que hoce falto tener sistemas aspectos metodológicos poro lo evaluación
que pued an aplicarse no sólo en extensiones d e PFNM.
grandes. sino o nivel de parcelas pequel'los. • Asegurar uno mejor diseminación de la infor-
mación existente o un mayor número de
Necesidades: usuarios; uno estrategia es traducir y distribuir
• Desarrollar de manero interdisciplinoño uno manuales prácticos y metodológicos.
técnico comprensivo poro dar seguimiento o • Catalogar lo información etnobotónlco re-
los factores ambientales afectados por to sil- gional.
vicultura. • Realizar mayor investigación en inventarios
• Implementar investigaciones que determinen de regeneración. estudios de productividad
localmente el punto crítico de atención de y estacionalidad del aprovechamiento poro
codo uno de los valores ambientales. en PFNM.
cuanto o uno modificación de tos prácticos • Fomentar viajes de estudio en comunidades
silviculturoles. tradiciOnales. o fin de mejorar los posibilida-
des de transferencia de conocimientos entre
Transferencia: usuarios.
• Propiciar el establecimiento de programas
nocionales que coordinen los diferentes Aspectos silvicullurales y operacionales
agencias relacionados con los recursos natu-
Problemas:
rales y del ambiente. poro p roducir un siste-
• Hoy uno sobrexplotación de recursos especf-
ma de alerto que permito tomar los medidos
fieos. sin criteno de sostenibilidod.
silvicutturoles m6s adecuados.
• Bajo nivel de utilización d el recurso; se do
• Adecuar mejor los programas d e coprrcolo
mucho desperdicio en el bosque.
ción y de formación de los futuros srlvtcul!o
• No !1oy uno armonía entre lo producción de
res. quienes deben ser capaces de expre&or
modero y lo de PFNM
su mensaje en el lenguaje d e un poblador lo
col.
Necesidades:
• Fomentar lo adopción de sistemas alternati-
vos de extracción. que sean mós comp ati-
Tema 5: Productos forestales no
b les con criterios de sostenibilidod del recur-
maderables (PFNM)2 so. Esto podría ser incentivado mediante cer-
tificaciones.
Participantes: Elso Arias. Gilberto Domínguez. So- • Realizar estudios de compatibilidad biológi-
corro Ferreiro. Ymber Flores. Manuel Guoriguota. co-ecológico de lo prodúcción de modera
Justíne Kent. Daniel Marmlllod. Mox Pineda. Jock versus PFNM.
Putz. Armando Quispe. Lauro Snook. Wil de Jong • Retomar y adaptar tecnologías tradicionales
(Coordinador) de extracción.
• Propiciar el entrenamiento de forestales poro
Aspectos biológicos y ecológicos desarrollar y llevar o cabo planes de manejo
de uso múltiple y sostenib le.
Problemas:
• Enriquecer el curriculum del forestal en as-
• Existe en general uno falla d e información
pectos de PFNM.
b iológico y ecológico sobre PFNM.
• Falto información etnobotónico.
Aspectos económicos y sociales

Problemas:
• Bajo valor agregado del producto (usual-

19
Expetienclos prócticos y prlorldodes de investigoción en silviculturo de bosquos noturoles en Américo Tropical

mente los PFNM se comercializan sólo como campo y extenslonistos. Antes de esperar
moteriO primo). que sean los instituciones los que asuman
• Se desaprovecho el mercado potencial y los esto toreo. se reconoce que esto iniciativo
ingresos provenientes de potentes y lo pros- debe porllr de los propios individuos. Como
pección química o porllr de estos productos. uno propuesto concreto poro mejorar lo co-
• No existe un morco legal apropiado poro es- municación. se sugiere aprovechar el bole-
tos productos. tín que actualmente preparo la División de
Silvicultura Tropical de la IUFRO. y que acep-
Necesidades: ta contribuciones en varios idiomas (inglés.
• Fomentar uno mayor utilización y un proce- español. portugués y francés).
samiento mós elaborado del recurso. o fin
• Buscar uno mayor incidencia de CIFOR so-
de maximizar su rendimiento y valor agrego-
bre lo DiviSión de Silvicultura Tropical de lo
do.
IUFRO. poro que esto refuerce lo necesidad
• Propiciar lo creación de un morco legal que
de orientar los investigaciones sobre silvicul-
favorezco lo utilización racional de los PFNM
tura; un punto de parlldo son los recomen-
y lo distribución equitativo de sus beneficios
daciones de prioridades que solieron del
hacia los diferentes usuarios.
presente taller.

• Promover la organización de reuniones téc-


Recomendaciones finales de nicas sobre silvicultura tropical con uno te-
la reunión mático mós específico. como por ejemplo
sobre lo silvicultura de bosques secundarios.
los criterios poro especies promisorios y los
Como uno último actividad de lo reunión. se
plantaciones de enriquecimiento.
realizó un plenario poro retomar los propuestos
o sugerencias sobre mecanismos que contribu- • Facilitar uno mayor diseminación de lo infor-
yan o mejorar lo aplicación y transferencia de mación que yo existe. en particular aquellos
resultados de lo investigación (tal como fuero publicaciones considerados de mayor im-
planteado entre los objetivos del encuentro). portancia o relevancia o lo temático que
Los siguientes fueron los principales recomendo- abarca la silvicultura y el manejo forestal. Se
clones: exhorto o instituciones como el CIFOR y el
CAllE o brindar su contribución en la traduc-
• Reorientar los investigaciones en sllvlculluro
ción o reimpresión de libros que yo están
poro tomar más en cuento o lo gente. sus
agotados. y prlorizor la distribución o los
necesidades. capacidades y expectativos
centros de documentación (bibliotecas) en
("No es posible hacer silvicultura sin lo gen-
universidades y escuelas técnicos de lo re-
te). Por tonto. los investigaciones en silvicul- gión.
tura deben considerar de manero porllculor
los aspectos sociales. culturales y económi- • Fortalecer los programas de enseñanza fo-
cos. restal en universidades y escuelas técnicas.
como uno formo de transferencia tecnoló-
• Promover uno mayor comunicación e inter-
gico efectiva. por el efecto multiplicador
cambio entre investigadores. técnicos de
que tendrían los profesores y los bibliotecas.

20
Palabras jimrlts dt l Dr. Fra11k ll'ads.,·ortil

• n~b~ huscarse un mejor balanct' tlllrt d int~r;s y los recursos puestas l'll la[1T'(}(Iuccujn ti~ matlt!nl, cm1 una
mayor atención a otros bentficitu que sr obtitnttr o t'Sf1t'rall ele los bosques.

• Se rrquicre ..abrir Wlf10C() más la m t'lllt'" pnra aceptar algunos COIICtptos rtlmiwunrmr llflt'\'QS t¡Ut! Sl' dnn
<'11 la ¡mktica Jo re.<tal de lroy en día. l'or t•jemplo:

ti} Incluir t'Jpecies "secundarias" (tlr menor volor) camo paru• de ltl COS('clw. Se ddu• ,.,•tlllrir lo tll<'ncitiu "prt•·
fl•n·ucia portas especi~tx vC~Iiosm' tn.ulit:imwlcs (como caoba y ,·etlro) y tlarh• más opol'ttmhlad al mtm<•tr>sn gru·
¡m th• otras t·specirs que d bosque sí esuí re~wm•,.(lndo.
b) Incluir a la fm ma CQIIIO ¡ume de/ manejo. Se tltm eollflictos entre la fmma y la ¡muluc:ciim de lll(lt/era, •m•duu
\ 't'Cl'.'' por w1 t!e.n:mrocimiento tle qué hacer con ft, ftuma. //ay mucho que apremler J()bre ft, ftuma y .rru imerm:·
t'WJU!.f Nm el bosque y su regenerat:iún. en co;ut•cuencia, se tfcberia rama información tle h1fmma como lo teue·
mos tft· la floro
r) Incluir los aspectos sodal~s en la silvicufwra. 1ie11e que haber 1111 mayor Ílll!Oiucrtuuienw con las comunitla·
tlt'.t, tl.\egurando que fNlrtic•iJaJt en !tu tlecisiones
• //ay lecciones imporumtes que se ¡mt•tlttt aptl'ndrr drl pasado. Dea hí que sr dt.ft(' procurm· uner un mayor
accc•,, o 11 las fuemes de información y la experiencia en el pasado. {){Ira evitar tener qur rrp(•tir c•rrores.
• Úl comunicación puede cmpewr por im•u lucrar primero a los récnict1s tlr cam(tQ. quiene.,· IÍl•m•n mt mayor
,·,mwcto Ctm t•l bosque y sus usuarios. Atlemá.t th• ir ctrpacitámlo/cs en :m propio trabajo. deht' fU111'Urtlf.'iC que l<' ll·
¡,:on unu mayor fJilrlitri)(lciÓn en rcunionc.r técnirtu.

21
Conferencias magistrales
Evolución histórica y desarrollos recientes de la silvicultura
del bosque tropical alto
.
Lowrence W. Vincent . Luis E. Rodríguez
..
• • • o •••

Osear Noguera . Ernesto Arends . José Losado

Introducción aunque en ciertos cosos son bosques altos y


también susceptibles de manejo productivo con
sus propios restricciones constituyen cosos ex-
Desde hoce más de un siglo se viene ensayan·
cepcionales por su medio adverso y correspon·
do el manejo silviculturol del bosque tropical al·
diente estructuro y composición. que no calzan
to. Los experiencias son variados: desde los pri·
completamente con el bosque tropical.
meros intentos que se basaron en lo silvicultura
clásico de los zonas templados. hasta los logros
l o diversidad biológico y ambiental del BTA
más recientes en diversos regiones. los enfoques
constituye indudablemente uno barrero poro lo
adoptados han variado en tormo casi cíclico.
investigación. si se quiere generar modalidades
oscilando entre tratamientos basados en lo re·
de manejo que c umplan con los exigencias
generación natural. luego en plantaciones y,
que. desde el punto de visto de lo sustentobili·
posteriormente. con un nuevo énfasis en lo re·
dad económico social y ambiental. se le hocen
generación natural. Los resultados de esto vasta
actualmente a esto alternativo del uso de la tie-
gamo de experiencias Iniciados a principios del
rra.
siglo en países bajo regímenes coloniales. mo·
yormente ingleses y holandeses. son muy voño·
Entre los factores que han influido en la tollo de
dos. Sin embargo. en general no han resultado
los intentos de aplicación del manejo del BTA
en uno tecnología apropiada de manejo silvi·
merecen mención los siguientes:
c ultural del bosque tropical alto. los follas han si·
do en el orden económico y. muy particular·
1) los esquemas de aplicación basados en In·
mente. socio-político. por desconocimiento o
vestigoción han sido incompletos
desconsideración de los factores sociales y lo
problemático general de los poblaciones de los 2) por lo general no se ha dado. uno participa·
regiones tropicales. ción de lo comunidad local en las decisiones
y en lo ejecución del manejo. y cuando se
El término 'bosque tropical alto· (en adelante. ha hecho (o través de cooperativas) ha sido
BTA) se utilizo aquí poro referirse o los ecosisle- bajo esquemas de organización imperfec tos
mos boscosos correspondientes o tos osociocio· 3) el dominio jurídico de las áreas destinados al
nes climáticos de los zonas de vida bosque hú· manejo del bosque productivo ha sido pre·
medo tropical. bosque muy húmedo tropical y cario e insostenible ante los presiones de los
bosque seco tropical Conesponde o grandes comunidades que aspiran o lo posesión de
rasgos con el término tropical high forest de lo tiene poro lo actividad agropecuario.
Dowkins y tropical rain forest. de uso ya muy co·
mún. El concepto de bosque tropical alto exclu· En América tropical. lo ampliación de lo fronte-
ye o otros tipos de bosques en los trópicos. co· ro agrícola se hoce mayormente a expensas del
mo las formaciones de bosque seco bajo y bos· bosque. a través del proceso de colonización
que espinoso. d e más dificil uso desde el punto espontáneo. y o veces dirigida por el Estado. El
de visto económico. También se excluyen for· manejo del BTA en lo región surge como contra-
mociones especiales. como los manglares que posición o este proceso. que tiene gran arraigo

25
Experiencias póclicos y prioridades de investlgoc;ón en sitviccJturo de bosques notu1otes en América TtOPicot

en lo población y que se mantiene todavía in- do nuevos exigencias al manejo de los recursos
centivado por lo normativo legal general. naturales y ambientales. los cuales correspon-
den con nuevos términos. toles como ·manejo
Los investigaciones acerco del BTA han produci- sustentable". en sustitución (o en complemento-
do en los últimos cincuenta años cambios positi- ción) del principio del rendimiento sostenible.
vos de actitud en los dirigentes de los comuni- que ha sido el estandarte de los forestales des-
dades nocionales. quienes han propiciado lo de hoce mucho tiempo. Asimismo. lo importan-
promulgación de normas legales y procedimien- c ia de lo "biodiversidod". su preseNación y ma-
tos administra tivos. los cuales comienzan o re- nejo. que resulto del reconocimiento del valor
vertir lentamente los procesos destructivos del genético inmenso de los ecosistemas boscosos
bosque y el despilfarro de los recursos con él re- tropicales y de uno mayor preocupación por lo
lacionados. De lo simple declaratorio proteccio- aspectos ambientales. aparejados con lo tomo
nista en favor del bosque se ha posado o lo de conciencio de lo problemático ambiental o
creación de sistemas administrativos que favore- nivel global. Estos conceptos. junto con el reco-
cen su permanencia y lo de otros ecosistemas nocimiento de lo problemático social del mane-
que suministran bienes y servicios comparables jo del BTA. han conducido al concepto de "de-
o los que el bosque aporto o lo comunidad. sarrollo sustentable' de los recursos forestales y
demás recursos del planeta en beneficio del
Los investigaciones sobre manejo del BTA y otros hombre.
investigaciones forestales han permitido posar.
paulatinamente. del despilfarro indiscriminado En consecuencia. no existe todovío lo tecnolo-
de este recurso o uno valoración codo vez más gía odecuodo poro olconzor el manejo susten-
positivo de los b ienes y seNicios, principalmente table del BTA. Sin embargo. tampoco conviene
los que tienen que ver con lo conseNoción om· postergar por más tiempo el inicio generalizado.
bientol que proporcionan los bosques y demás o lo puesto bajo algún régimen de manejo o lo
ecosistemas relacionados. Se está yo próximo o superficie de BTA que aún quedo. rozón por lo
que constituyo uno alternativo válido del uso de que debe plantearse un enfoque experimental.
lo tierra. capaz de contribuir o lo sustentobilidod que permito conservar el bosque y perfeccionar
económico. social y ambiental del desarrollo de el manejo.
lo región.
Poro poder enfocar adecuadamente un temo
Sin embargo. paro que el manejo del BTA pue- ton complejo como lo evoluc ión del manejo sil-
do contribuir al desarrollo sustentable de un país viculturol en América tropical. es necesario co-
deben resolverse. no solo los restricciones técni- menzar por clarificar algunos bases. fundamen-
cos y económicos que suplen los enfoques de tos y principios del manejo del BTA y su proble-
investigación ligados con el rendimiento sosteni- mático.
ble; sino además. los restricciones ambientales y
sociales relacionados con los estrategias nocio-
nales e internacionales de conseNoción de lo
Fundamentos del manejo
biodiversidod y con lo participación de los co-
munidades locales en lo tomo de decisiones. Es-
En cuanto o lo problemático del manejo del
to participación está mediatizado por los bene·
BTA. particularmente lo falto de información
licios directos que lo colonización de tierras bos-
acerco de su respuesto al tratamiento silvícolo.
cosos proporcionan; entre ellos. el acceso o lo
resulto que todo intento de manejo es un expe-
tenencia de lo tierra. En consecuencia. debe in·
rimento. Por esto rozón. el primer aspecto de los
tensificorse lo búsqueda de fórmulas que permi-
fundamentos del manejo del BTA es lo que se ha
tan eliminar los desventajas que actualmente
venido denominando en Venezuela ·manejo ex-
tiene este nuevo uso de lo fierro. en relación
perimento/", con el entendido de que actual-
con los tradicionales.
mente. además de su carácter experimental. el
manejo del BTA debe ser sustentable. Por otro
Por otro porte. recientemente se han incorporo-
porte, todo intento de alcanzar un manejo sus-

26
'

!entable estó sometido o uno serie de restriccio- lo). El manejo experimental como actitud reco-
nes, los cuales deben ser tomados en cuento o noce lo insuficiencia de información y experien-
lo hora de elaborar e instrumentar los planes de cia. particularmente acerca de la dinámica del
manejo del BTA bosque y su respuesto o los intervenciones. lo im·
portoncio de lo información en lo lomo de de-
Estos conceptos establecen un morco de refe· cisiones en el proceso de planificación y lo par-
rencio en base al conjunto de esfuerzos de mo· ticipación de los diferentes actores de lo socie-
nejo, con el propósito de que sirvo poro apoyar dad. incluyendo los comunidades locales.
lo formulación de propuestos coherentes poro
lo solución de lo problemótico. tonto en el óreo Los elementos principales del enfoque de mane·
de investigación. como en lo Implementación jo experimento/ son los siguientes:
del manejo y lo constante interacción de estos
dos acciones. • lo estrategia de experimentación. con la for-
mulación de uno gama de opciones por pro-
Manejo experimental bar; la implementación de diseños de enso·
yos y evaluación (información)

El carácter experimental del manejo del BTA se • lo flexibilidad en los elementos mós fundo·
basa en los siguientes premisas: mentoles de los planes de manejo; por ejem-
plo. en lo duración del c iclo de corto. ode·
• No existe adecuada información básico so· mós de lo selección de opciones silvícolas
bre el BTA. ni sobre lo respuesto del mismo o • lo integración de lo investigación aplicada
las intervenciones del manejo (aprovecho· (experimentación) o lo gestión del manejo.
miento y tratamiento sitvícolo).
• La Información es el ingrediente principal del En resumen. el manejo experimental es uno ac-
manejo (lo planificación 1 es un proceso de titud "humilde" que reconoce las serias limitacio-
tomo de decisiones que requiere informo· nes en el conocimiento de los ecosistemas obje·
ción). to de manejo; en particular de sus respuestos o
• La mejor manero, y lo mós económico. de los intervenciones humanos y lo complejidad
obtener información es a través del mismo que resulto de considerar los aspectos económi·
manejo, siempre y cuando tengo lo oriento· cos. sociales y ombienloles Implícitos en el mis·
ción apropiado. mo. Esta actitud reconoce lo importancia de la
• No es posible retrasar el inicio del manejo información y lo magnitud del problema que
hasta tener la información necesario. plantea lo falto de información en lo planifico·
• Poro que lo investigación aplicado seo efec· c lón de manejo. El hecho de asumir esta actitud
livo, debe integrarse al proceso de manejo. permite establecer un enfoque que conllevo a
de manero que existo un intercambio per· la obtención de la información que requiere el
monenle de información acerca de requerí· manejo. Este enfoque se baso en principios de
mientas de información y resultados aplica- expeJimentoción que incluyen el diseño de ex-
bles al manejo. perimentos y muestreos. lo inferencia estadística
y ei manejo de información. El enfoque experi·
El primer requerimiento del manejo experimental mentol establece la prueba de intensidades de
es reconocer que no hoy suficiente Información aprovechamiento y una goma de opciones silví-
ni experiencia en lo fijación de los c iclos de cor- colas. El carácter experimental exige flexibilidad
to y de los diámetros mínimos de corta (dmc). que permito hacer uso de lo información en lo
los cuales determinan lo intensidad de oprove· medido que se obtengo.
chomiento; como tampoco en lo selección de
los opciones silvfcolos y en la fijación de los En visto de que no se puede experimentar con
magnitudes (superficies anuales de trotomien· todo lo superficie objeto de manejo (por ejem-

27
Exporloncias próclicos Y prioridades de investigación en Sl1vicuttura de bosques natutates en América iroptcol

plo de uno unidad de manejo). ni tampoco es te de los mismas especies. ni exactamente en


posible dejar un óreo sin utilización. surge el los mismos sitios dentro del territorio forestal. Ha·
planteamiento de combinar dos modalidades bró lugares aptos poro sistemas silviculturoles de
de manejo. En uno se ensayan diferentes opcio- olio rendimiento y otros poro que el bosque
nes silvícolos y en lo otro se limito lo inteNención continúe su dinámico natural.
o un aprovechamiento cuyo intensidad es regu-
lado. o fin de que seo lo mínimo viable desde el Uno de los factores que ha influido en el relativo
punto de visto administrativo. económico y so- fracaso de los tratamientos silvícolos del BTA es
cial. la interpretación estricto y tajante del principio
de rendimiento sostenible poro uno especre co·
El concepto de manejo sustentable merciol en particular. Este aspecto ho sido ogro-
vado por el hecho de que los especies comer-
El manejo sustentable se concibe como el con- ciales de mayor importancia tradrcionolmente
junto de políticos. piones y proyectos que con tri- han sido de difícil regeneración en el bosque
buyan o alcanzar el desarrollo sustentable en natural. Ejemplos de estos especies son lo coo·
uno región o sector económico determinado. En bo (Swietenio mocrophyllo). el cedro (Cedrelo
su formo mós simple. y de acuerdo con el Infor- odoroto) y el soqui·soqui (Bombocopsis quino lo)
me Brundtlond de 1987. el desarrollo sustentable en Venezuela. Estos especies se carac terizan por
·es el que satisface los necesidades del presen · presentar uno distribución diométrico negativo y
te. sin dot,or lo capacidad de los futuros gene· dificultades en el proceso de regeneración en el
rociones poro satisfacer sus propios necesido· bosque relativamente imperturbodo. Probable·
des·. Más recientemente. CEPAL (1993) define el mente se troto generalmente de especies nó·
desarrollo sustentable como uno función del modos oportunistas (Schulz 1967). que ocupan
c recimiento económico. equidad social y sus- ocasionalmente los claros en el bosque natural
tentobllidod ambiental. En este sentido. lo facti- y a los cuales se les hoce difícil competir con las
bilidad de ejecución de un proyecto está deter· especies colonizadoras secundarios agresivos
minado por su rentabilidad financiero y econó- (Cecropio. Ochromo. Tremo). sin mencionar tos
mico. su capacidad poro mejorar el bienestar especies trepadoras que. junto con tos onterio·
de los comunidades involucrados y el no produ· res. son los elementos cicotrizodores que le don
cir daños rrreversibles o su entorno ambiental estabilidad al BTA ante perturbaciones.

El rendim iento sostenib le Cuando el silvicultor es obligado o producir ma·


dero de estos especies en cantidades similares
o las extraídos en el aprovechamiento inicial del
Tradicionalmente. el manejo del bosque se ho
BTA. se encuentro ante un callejón sin solido:
regido por el ctiterio de rendimiento sostenible.
particularmente si odemós no debe provocar in·
según el cual lo toso de aprovechamiento de·
teNenciones fuertes ol bosque. Simplemente. es
be ser menor o igual o lo toso de recuperación
de la modero en et bosque: de esta manera. el uno contradicción ecológico demasiado mor-
cada lo de querer aprovechar estos especies sin
bosque no se degrado irreversiblemente y se
intervenir fuertemente el bosque. A esto se ogre·
garantizo el abastecimiento continuo del recur-
so. Sin embargo. lo alto heterogeneidad del BTA go lo vedo de opciones de conversión que pu·
y su complejo dinámico impiden que el rendí· dieran resultar más seguros y económicos: como
por ejemplo. lo deforestación y plantación o
miento sostenible se cumplo bajo tos premisas
con que se estableció en tos bosques de tos zo- método limbo. Esto prohibición existe en países
nas templados. Por lo menos poro las condicio· como Venezuela. Colombia y Bolivia. y obedece
a un c oncepto simplista del manejo que no se
nes del BTA. el rendimiento sostenible debe en·
tenderse como el principio de mantener lo can- ajusto o lo realidad del BTA. No es que se preten-
tidad y calidad de bienes y servicios que ofrece do convertir grandes extensiones de bosque. ni
un territorio forestal. El abastecimiento continuo mucho menos proponer este método como el
de modero se gorontizorío con moderas de lo tratamiento universal del bosque. No obstante.
mismo. o mejor calidad. pero no necesariomen- esto opciones se instrumentarían en formo expe·

28
rimentol solamente en lo medido que sean ne- Entre los mecanismos posibles se tiene lo crea-
cesarios poro intentar producir determinados c ión de instancias en lo jerarquía de gerencia
cantidades de determinados tipos de modero en que hay participación directa de represen-
(véase la estrategia de combinación de mane- tantes auténticos de los comunidades, lo crea-
jo pasivo y activo). ción de mecanismos transparen tes de informa-
c ión sobre el manejo forestal en sus diferentes
Lo exigencia de producir en formo continuo etapas (planificación. ejecución y evaluación).
cantidades iguales o similares de uno determi- incluyendo lo educación ambiental. y lo instru-
nado especie en medio de un conjunto de res- mentación de medidos fiscales que canalicen
tricciones severos del manejo encierro al silvicul- recursos financieros hacia los organismos locales
tor en uno ·comiso de fuerzo·· y, salvo en condi- y regionales (como las alcaldías o similares). Es-
c iones muy particulares de lo especie y del eco- tos aspectos encajan dentro del proceso actual
sistema objeto de manejo, conduciré al más de- de cambios en materia de apertura económi-
terminante fracaso. Este fracaso. si no es por mo- co. descentralización y participación ciudada-
tivos técnicos. será de orden económico. debi- no que han de fortalecer el proceso democráti-
do principalmente al costo de lo lucho contra lo co en los países poseedores de BTA.
maleza.
Sustentabilidad ambiental en el
Equidad social en el manejo forestal manejo forestal

Tradicionalmente, los proyectos forestales han Lo .sustentobilidod ambiental del manejo exige
considerado o los comunidades vecinos como que no ocurro daño irreversible al suelo y que se
simples fuentes de mono de obro. que de poso mantengo un nivel aceptable de biodiversidod.
obtienen algunos beneficios por salarios. rega- La biodiversidad se entiende como la variación
lías e impuestos municipales. Lo filosofía mós ex- que se presenta en todos los sistemas biológicos,
tendida ha sido hacer manejo forestal "sin gen- desde los genes hasta los hábitots y ecosistemas.
te en el bosque·. Los postulados del desarrollo La biodiversidad es una función del tiempo y del
sustentable, sin embargo, exigen que las comu- espacio. y está determinado por elementos bio-
nidades locales participen en los decisiones del geográticos. estructuro y funcionamiento de lo
manejo y¡o se beneficien del mismo. De no ser comunidad y por elementos culturales. En cuan-
os', el manejo del STA puede no ser uno opción to a lo conseNación de la biodiversidad. Wilson
atractiva paro los comunidades que se asientan (1992) afirmo que su meto es respaldar un desa-
cerca del bosque. De hecho. toles áreas repre- rrollo sostenible protegiendo y usando los recur-
sentan un obstáculo poro lo ejecución de acti- sos biológicos sin reducir lo variedad mundial de
vidades agropecuarios que los pueden benefi- genes y especies. ni destruir hábitats y ecosiste-
ciar más directamente que el uso forestal. Este mas importantes.
ha sido probablemente el principal factor en el
fracaso relativo de los intentos de manejo del
La conseNoción de lo biodiversidad es una in·
BTA.
versión que produce considerables beneficios,
Por tal rozón, es necesario formular estrategias ton to locales como nocionales. A nivel del cam-
de consulto y participación de los comunidades po forestal, el mantenimiento de lo biodiversi-
locales. regionales y nocionales. Es necesario
dad garantiza la variabilidad genética necesa-
convencer o los políticos de los bondades del
rio paro el mejoramiento de especies; propor-
manejo; y la manero mós directo es convencer ciona albergue o alimentos a animales polinizo-
a lo gente de base, generalmente de los comu-
dores y dispersores de semillas que permiten la
nidades en o los alrededores del bosque. de regeneración del bosque y brinda la posibilidad
que ellos son beneficiarios y o lo vez tienen el
de diversificar lo utilización de recursos con mi-
derecho de participar en el proceso de tomo
ras a mantener un manejo sustentable del bos-
de decisiones sobre el ordenamiento territorial y
que. Puede considerarse que la biodiversidad es
el destino de los recursos forestales.
el enlace entre el proceso evolutivo del posado
y lo futuro adaptación o cambios ambientales y

29
Experiencias próclicos y prioridades de investigación en silvicullvro de bosques notUiofes en América Tropicot

productivos. Resulto cloro que. partiendo de los tal y suelo-topografía) y con lo estrategia de
conceptos y procesos involucrados. el manejo combinación manejo pasivo y octivo2
forestal mantiene los ecosistemas boscosos. pe-
ro no con lo mismo estructuro. composición flo-
Restricciones y limitaciones del manejo
rístico y variedad de fauno que el bosque origi-
nal; en consecuencia. sí existen pérdidas de
El manejo del BTA. como todo actividad humo-
biodiversidod.
no. está sujeto o restricciones impuestos por el
entorno; o seo. el medio físico y social en el cual
Manejo forestal y estudios de impacto
se desenvuelve el manejo. Uno de los problemas
ambiental del manejo ha sido el desconocimiento de (o el
no tomar en cuento) estos limitaciones. los res-
l o evaluación de impacto ambiental ha adqui- fricciones son de orden:
rido un carácter obligatorio. sistemático. cloro y
explícito. por lo que muchos países han adopto- • económico. en relación con lo disponibilidad
do leyes poro lograr uno ordenación más eco- de recursos poro apoyar lo infraestructura y
lógico de sus recursos forestales (Aihéritiére lo investigación
1979). Estos leyes suponen. por definición. que se • político. en relación con lo falta de apoyo y.
hoyo realizado un estudio de impacto ambien - en muchos cosos. hostilidad abierta de los
tal (EIA) global. sin necesidad de exigirlo oficial- sectores políticos
mente o nivel de los proyectos. El temo de los re- • jurídico. institucional y odministrolivo. en rela-
querimientos de estudios de impacto ambiental ción con la legislación. las instituciones en-
debe tra tarse en todo su profundidad. en visto cargados de aplicar los leyes. lo falto de po-
de los implicaciones que los intervenciones en el líticos y reglas cloros de juego; así como lo
BTA tienen en lo humanidad y de lo compleji- falla de agilidad odminislrotivo en el sector
dad social y político de diversos medidos y sus público para gerenciar el manejo
consecuencias. Mayor discusión al respecto es- • socio/, con respecto o la escoso apreciación
copo al alcance del presente trabajo. de lo población de los beneficios potencio-
les del manejo del bosque. los cuales no se
El manejo forestal versus el manejo del materializan por rozones de los otros limita-
bosque ciones y lo falto de criterio en lo asignación
de recursos y lo canalización de los benefi-
El manejo del bosque debe entenderse como cios del manejo (regalías. impuestos. etc.)
un conjunto de acciones que se llevan o cabo • ambiento/. impuesto en primer lugar por lo
en diferentes áreas (tipos de bosque). los cuales pobreza generalizado en lo cual se encuen-
conllevan diferentes grados de inleNención en tran sectores significativos de lo población
el aprovechamiento y los tratamientos. En lo pla - de los regiones tropicales y por políticos y le-
nificación silvicultura!. se hablo de opciones sifví- yes establecidos por presiones de un público
cotos. que son los diferentes sistemas. métodos. que ignoro los elementos básicos del mane-
tratamientos de conversión (Vincent 1993. jo
199ó). Por consiguiente. el rendimiento sostenible • ecológico. en relación con lo complejidad
no se refiere o codo variante de manejo (op- florístico y estructural del BTA y los factores cli-
ción silvícolo). sino al resultado de lo combina- máticos. topográficos y de accesibilidad
ción de los diversos opciones en lo unidad de • técnico. en relación con lo carencia de infor-
manejo. Este concepto se relaciono con el orde- mación. conocimiento y tecnologías de los
namiento territorial interno (dentro de codo uni- ecosistemas del BTA y su manejo.
dad de manejo). con lo estratificación ecológi-
co (que siNe de base poro lo designación de A esto se agrego lo severo limitación impuesto
áreas según sus potencialidades de maso lores- por uno utilización escosa de los especies del

2 EPa esuorogro petmtté Oé'Ok'lntor er 1not1~'o en aleu?ntes gtodo.s eJe intenskJod. monrenlcndo Jo mhh10 tnlcns!dod v!oble 50btc 10 moVOI pctte dot Areo. rn~ntros
se cxp(Jf:rr.c."'JC con o.ve!$0S O;Xle\'les S."f>h:C'O$. CerJro dvt COl"'CCCJ'O o esuoreo:a do mc.1())0 CI;Crtr.cnlot

30
BTA en muchos lugares: por ejemplo. en el bos- rotorio Nocional de Productos Forestales y el Ins-
que productor de lo región Chimones en Bolivia. tituto de Silvicultura de lo Universidad de Los An·
el aprovechamiento se concentro mayormente des. Hasta el presente se ha decretado un con-
en uno solo especie. lo caoba o moro (Swiete- junto de reservas forestales y lotes boscosos con
nlo macrophylla). Este aspecto corresponde o uno superficie de 15.5 millones de hectóreos. lo
los restricciones de orden económico y tecnoló- que represento aproximadamente un 13% de lo
gico. superficie del país.

Lo elaboración de los piones de manejo poro el Lo preparación de recursos humanos en los


BTA debe tomar en cuento los limitaciones. por campos de lo conservación de los recursos no·
uno porte. ajustando metas y técnicos o los rea- luroles renovables se Inició con lo creación de lo
lidades que ellos imponen; por otro porte. bus- Escuela de Peritos Forestales en el año 1946 y lo
cando soluciones o aquellos suscepl1bles de Escuela de Ingeniería Forestal de lo Universidad
modificación mediante lo formulación de estro- de Los Andes (UlA) en 19118, lo cual más larde
legio.s. Es en este aspecto de los estrategias (1952) se transformó en lo Facultad de Ciencias
donde se do lo mayor posibilidad de ordenar los Forestales. En 1995 esto institución cambió su
esfuerzos hocio el logro del manejo sustentable nombre por el de Facultad de Ciencias Foresto·
del BTA3. les y del Ambiente.

A partir del año 1977. se creó el Ministerio del


Evolución de la silvicultura y
Ambiente y de los Recursos Noturoles Renova-
el manejo del bosque tropical alto bles (MARNR) el cual asume lo responsabilidad
en Venezuela de dictar los directrices poro uno político fores-
to! nocional. o través de lo denominado Direc·
ción Genero! Sectorial de Administración del
Marco institucional y político del desarrollo
Ambiente. En el ol\o 1989 se creó el Servicio Au·
forestal
tónomo Forestal \.énezolano (SEFORVEN). como
rector de lo político foresto!.
Venezuela dispone de uno extensión de SO millo-
nes de hectóreos (el 54.5'Yo del territorio nocio- En 1991 se formuló el Plan Nocional de Investigo·
nal) cubiertos por bosques y 560 000 hectóreos ciones Forestales. con el objetivo general de
de plan lociones forestales con fines industriales. mejorar cuontilo livo y cuolitolivomente lo inves·
El 63% del territorio nocional se encuentro cu- ligación forestal en Venezuela. El programo de
bierto por formaciones vegetales con predomi- investigación fue dividido en !res grandes óreos:
nancia de árboles (bosques. manglares y bos- manejo forestal. productos forestales y econo-
ques de galería). los cuales ocupan 56.8 millones mía foresto!. Igualmente. se creó en ese año el
de hectóreos (MARNR 1982). Los óreos naturales Fondo Nocional de Investigaciones Foresto/es.
protegidos en Venezuela conforman un sistema con el objetivo de captor y canalizar recursos
que recibe el nombre de Areos Bojo Régimen económicos poro financiar lo investigación fo-
de Administración Especial (ABRAE) e incluyen restal.
algo mós del 60% de lo superficie del país.
Entre los primeros experiencias en el óreo de
Dentro del sistema ABRAE se establecieron los fi· manejo de bosques estó el Proyecto de Prein-
guros legales de ·reservas forestales· y 'lotes bos- versión poro lo Guoyono Venezolano. Este tro·
cosos· destinados o abastecer de materia primo bajo se realizó con lo ayudo de lo FAO entre
o lo industrio. Lo primero óreo poro este fin se 1963-1968 en lo Reservo Forestal de lmotoco. Se
decretó en 1950. A comienzos de los sesenta se hicieron estudios sobre lo situación económico
crearon los primeros organismos de investiga- de los industrias forestales. costos de aprovecho·
ción científico y tecnológico del sector: el Lobo- miento y métodos industriales de transformación

3 En el postgrodo en Monep de 8o.sques de lo UrwfNSidod de tos Andes. se oftece t.na os.gnoturo denominadO 'Esrroteg?os de
Mone¡o del Bosque lropcol Alto'. en lo cuol. mediante ponenciOS y discusión OosOdO en léclliCos de dlnómico de grupos. se
proponen y onol>zon estrotegios conducentes o solucl()nO( Ateos críticos del manejo.

31
experiencias prácticos y prioridades de lnvestigoción en SI'Mcuflulo de bosques nolutoles en América Tropical

de lo modera. Igualmente, se llevaron o cabo yen un fundamento suficientemente amplio po-


inventarios e investigaciones sobre los propieda- ro facilitar el desorrollo de los opciones de ma-
des y usos de especies maderables y sobre mé- nejo del BTA en particular y el manejo forestal
todos silviculturales. en general. Dentro de este cuadro de manejo
forestaL se ubico el Programo de Investigación
El aprovechamiento del recurso bosque bajo lo en lo Reserva Forestal de Capara. como uno de
modalidad de planes de ordenación y manejo las principales fuentes de información poro el
en los reservas forestales se inició en el or'lo 1970. manejo del BTA en Venezuela.
fecho en que se firmó el primer contrato odml-
nislrotivo o largo plazo. Hasta el presente. se Programa de investigación con fines de
cuento con 25 planes aprobados y en ejecu- manejo en la Unidad 1 de la Reserva Fo-
ción. sobre uno superficie de tres millones de restal de Capara
hectóreos.
El Programa de Investigación Forestal con Fines
En el lapso 1970-1975. se instrumentó el Progra-
de Manejo se inició en lo Unidad 1 (PROINFOR-
mo de Investigación con Fines de Manejo en lo
CAP) de lo Reserva Forestal de Ticoporo en
Unidad 1de lo Reservo Forestal de Copara (ULA.
enero de 1970. con el fin de generar la informa-
CORPOANDES. DRNR-MAC). Este proyecto fue
ción necesario poro el manejo que recién se ini-
luego financiado con aportes del CONICIT entre
ciaba. bajo concesión. en lo Reserva. También
1977-1982. se buscaba contar con un campo de experi-
mentación para el recién creado Postgrado en
Como se aprecia. en el último medio siglo se Manejo de Bosques de lo Universidad de Los An-
han producido cambios positivos en cuanto al des. PROINFORCAP contaba con el financio-
tratamiento que Venezuela, como sociedad. da miento de lo Corporación de Los Andes (Cor-
al bosque. En este periodo han cambiado los poondes) y lo Dirección de Recursos Naturales
actitudes del Estado y de la comunidad hacia Renovables <DRNR) del MAC. Al final de lo vigen-
los recursos naturales renovables y el ambiente. cia de este programo. en 1975, se elaboró un
El Estado ha dirigido los procesos tendientes o plan de manejo. el cual no tuvo acogido ni en
valorizar y poner en perspectivo la importancia la ULA ni en lo DRNR.
de este conjunto en el desarrollo del país. De
otro lado, la investigación científico ha jugado Los primeros planes de manejo de la unidades
un papel muy importante en estos cambios, de lo Reservo Forestal de Ticoporo y su inslru-
aunque se reconoce que muchos de los men- mentoción inicial pusieron de manifiesto lo ca-
cionados logros institucionales se han hecho sin rencia de información necesaria para uno labor
contar con información suficiente. A pesar de los adecuada de manejo. Sin embargo. en retros-
logros innegables de Venezuela en materia fo- pectivo, se destaco lo cloro ventaja de haber
restal y lo potencialidad que presento el sector dado inicio al manejo. porque cualquier demo-
en lo económico y en lo ambiental. se recono- ro hubiera significado lo pérdida del bosque. Es-
ce que aún no se ha logrado su inserción efec- te hecho demuestro que lo decisión de iniciar el
tivo en lo economía del país (el aporte del sec- manejo en bosques accesibles, aún sin contar
tor forestal al PIB es apenas del 1%) y que lomo- con la información. no debe ser postergado. Se
dalidades de manejo del bosque que se ade- debe comenzar con lo que se tiene o mono.
lantan tienen deficiencias en lo tecnológico, así bajo el enfoque de manejo experimental: iniciar
como en relación con los beneficios que el bos- programas de investigación paralelos e ir mejo-
que debe proporcionar a las comunidades lo- rando sobre lo marcho. Esto quiere decir que
cales. debe haber flexibilidad en los planes. A lo vez. se
destaco lo importancia de lo información como
El morco institucional y jurídico que rige el uso insumo poro el manejo, Información que en su
de lo tierra y el manejo de los recursos naturales mayor porte debe generarse in situ. o través del
y el ambiente. junto con los elementos de plani- miSmo manejo y su monitoreo. y lo que produz-
ficación del sector forestal en el país, constitu- can los programas paralelos de investigación

32
-

aplicada y bósica. Estos programas van dirigidos • Selva deciduo de banco (SO banco): tipo de
a obtener conoCimiento sobre la dinámica del bosque de mayor interés poro el estableci-
BTA y su respuesta a las intervenciones de mane- miento de plantaciones a campo abierto
jo bajo diferentes intensidades. desde el simple (principalmente con teca). el cual corres-
aprovechamiento regulado hasta las Interven- ponde o las napas de explayomiento en el
ciones silvfcolas de mayor intensidad. como son paisaje de desborde aluvial.
los opciones de conversión.
• Selva sub-siempreverde de sub-banco (SsSV
Atendiendo o los requerimientos más urgentes sub-banco): transición entre lo SsSV banco y
de Información poro el manejo. el programa se el bajío.
concibió sobre una serie de fundamentos. entre • Selva sub-siempreverde de bajío (SsSV bajío):
los cuales se destocan los ecológicos. principal- corresponde a un bajío. pero con condicio-
mente lo estratificación ecológico (como base nes relativamente favorables relacionados
de todo morco de referencia). los estudios de con lo textura det suelo; esto aparentemente
geomorfología. hidrología. sinecologfo y outoe- explico el menor grado de coducidod. resul-
cología. incluyendo los estudios fenológicos y los tando en un tipo de bosque de interés. aun-
fundamentos silvícolos que dieron la orientación que con limitaciones poro los plantaciones
al conjunto de experimentos y cuyo mayor ex- por el Método Copare.
presión fue el programa de ensayos de espe-
cies. • Selva deciduo de bajío <SD baj(o): práctico-
mente se descarto poro efectos del estable-
Tipificación (estrotificoción ecológico) cimiento de plantaciones por sus condicio-
nes adversos. principalmente lo textura peso-
do y el bajo relieve. Estos conducen o una
La tipificación del bosque constituyó lo base
fundamental del programo y el morco general sequía fisiológica. por lo escosa aireación du-
poro lodo el conjunto de estudios ecológicos y rante lo época de lluvias y o uno sequío es-
silvlcolos (Fig. 1). El desarrollo metodológico de lo tacional con fuerte agrietamiento del suelo;
lipificoción incluyó, además de los estudios es- condiciones que explican el alto grado de
caducidad de lo maso forestal como res-
pecíficos sobre la materia. lo retroalimentación
de lo experiencia de los diversos ensayos. Esto puesta de adaptación.
permitió el desarrollo de un método práctico • Bosque rolo de bajío (BR bajío): represento
con sentido poro el manejo. específicamente condiciones extremos adversos que se mani-
en lo selección de áreas poro lo aplicación de fiestan en lo poco altura y cobertura. y en lo
diversos tratamientos silvícolos. presencio de adaptaciones especiales (por
ejemplo. el reducido tomol\o de la hoja y lo
El método de tipificación se basó en lo caduci- caducidad).
dad de los hojas. que es un indicador de los
condiciones de suelo. principalmente de lo dis-
los términos 'selva" y 'bosque· corresponden o
ponibilidad real de humedad y el aspecto del
uno diferenciación en lo altura de lo masa fores-
sotobosque y el suelo superficial Esto permitió
tal los tipos señalados anteriormente aparecen
determinar tres categorías: "banco·. ·sub-banco·
en orden descendente de capacidad producti-
y ' bojfo"4. La combinación de las característicos
vo. la cual está en función del drenaje y la re-
fisiográficos y de caducidad determinan el tipo
tención de humedad. que o su vez condicionan
de bosque:
el régimen hfdrlco como factor determinante en
lo reglón. Lo extensión superficial correspondien-
• Selva sub-siempreverde de banco (SsSV ban-
te o los tipos de bosque con serios limitaciones
co): se presento en pequeños manchas. ge-
de aeración y suministro de humedad constitu-
neralmente de tamaño muy reducido por lo
ye uno resllicción ecológico determinante poro
q ue no se toman en cuenta en lo prescrip-
el manejo.
ción de llatamientos.
4 Loo t&rninos 'lxlnco' y boj o' corresponden o1 uso ~o<lclonol de ros ccmpes>->os de /Os Uonos Occidenloles de 1-!mezue!o. Pot
banco Sé entiende l.nO lome nolurot de 1 m. cetcono o ños o c o!los; bajo se refiere o 1.1'10 l>ondonodo o!ejodo de covces
flwiO'es.
33
Experiencias próctlcos y p rior/dados do investigación en siMci.Jituro de bosques n oturo/es en América Tropical

Requerimientos de información para el


manejo del bosque tropical alto

Esludios ecológicos
Estudio sobre métodos de ·Sinecologío (estrucluro. coducifolio)
tipificación d el bosque •Autoecologío de especies de Interés
·Suelos
con fines de manejo
· Geomorfologío e hidrología

Métodos de tipificación del


bosque c on fines de manejo

Reservorio de experiencia Experienc ia loca l con el


de la silvicultura tropical tratamiento silvícola

r-------------------------------· ~anejo Acnvo ---------- -------------- --------,

Ensayos de especies en difererentes Ensayos de


medios de plantación y tipos de bosque regenerac ión natural

Plantació n p ilo to Esludios Ecológicos


•Costos d e ope rac ión ·Caracterización de tipos de bosque
1
1 · Técnicas de e stablecimiento y
1
1
•Contraste y comparación
1 mantenimiento
1 · Relación vogetoción. suelos y aguo
1 •Regímenes de espesura
1 •Dinámico del bosque
1 · Calidad d e sitio
1
1 •Rendim iento •ldentilicocíón en medios de sensores
1
1 remotos
1
1
1
L--------------------------------------- ------------- -- ------- - - ------------ -- -~

Métodos. normas y criterios para


el manejo del bosque tropical alto.
Información para el manejo

Fig. 1. Estratificación ecológica dentro del contexto de manejo experimental en


Capero, Venezuela

34
El ordenamiento de sitios (de bueno o molo). • aprovechamiento
principalmente en relación con el drenaje inter- • establecimiento de plantaciones en los blo-
no. permitió obtener uno mayor comprensión de ques seleccionados.
los factores que determinan los tipos de bosque
y lo calidad de los suelos. Por otro porte. tam- En lo medido que progresaron tos experiencias
bién permitió establecer los ensayos silvícolos en silvícolos de tos ensayos de especies. hubo que
los mejores sitios. donde se lograrían los mejores modificar algunos tipos de bosque en visto de
resultados y lo mejor respuesto o lo inversión. Es- que se observó uno tendencia o sobreshmor el
to ero especialmente importante en el coso de Sitio. Por ejemplo. lo que se identificaba como
los plantaciones o escalo piloto. cuyo objetivo SsSV banco presentó condrciones adversos en
además de obtener informocrón sobre costos y pequeños áreas. los cuales sumados significa-
rendimiento y ensayar técnicos de cultivo ero el ban uno proporción considerable. Estos son los
de alcanzar crerto nivel de producción; es decir. depresiones o pequeños bajíos ubrcodos dentro
el adelanto del manejo productivo en el progra- del banco que. en visto de los resultados de los
mo de manejo experimental. plantaciones. condujeron finalmente o lo desig-
nación de SsSV sub-banco. Igualmente. áreas
Lo cartografío consistió en lo tomo sistemático identificados como sub-banco tuvieron que
de observaciones terrestres o intervalos de 25 m ajustarse o bajío. debido al comportamiento de
sobre uno red de picos (brechas o trochas) pa- tos plantaciones.
ralelos de 500 m de largo. distanciados o inter-
valos de lOO m. El área por tipificar se dividió en Según esto metodología. lo ~piticación resulto
rodales de lOO ha (100 x 100m). subdivididos en relativamente costoso. rozón por lo cual se res-
20 bloques de 5 ha codo uno por los picos de tringió lo actividad o uno porte de codo com-
tipificación. Esto red de picos y lo subdivisión sir- partimiento anual o portes de conjuntos de
ven de esquema base poro el censo. que cons- compartimientos. Los áreas por tipifrcor fueron
tituye porte de lo preparación poro el aprove- seleccionadas con base en sondeos explora to-
chamiento previo al establecimiento de los rios. en picos abiertos o intervalos de 500 m o
plantaciones. 1000 m. con el apoyo de sensores remotos (exis-
tían poro lo época fotografías aéreos; hoy en
l o preparación de un área se llevo o cabo me- día se apoyaría en los imágenes de satélite y/o
diante los sigurentes posos: en totogrolíos. incluyendo lo posrbilidod de usar
fotos de formato pequeño. Pernio y Jurgenson
• apertura de lo red de picos de lindero y ~pi­ 1987). lo disponibilidad de imágenes de satélite
ficocrón poro delimitar los rodales y bloques permite tener cobertura sobre todo el área. lo
• tipificación medran te lo tomo de observacio- que apoya el monitoreo del manejo.
nes en el terreno sobre lo red de picos y lo
elaboración de mapas de tipos de bosque Esto es válido dentro del morco de lo que ac-
censo (rnventorio) de especies comerciales o tualmente se propone llamar lo ·estrotegro de
partir de los diámetros mínimos de corto combinación de manejo pasivo y activo" (Vin-
(dmc). selección y marcaje de árboles po- cen t 1988. 1993. 1996). puesto que lo mayor por-
dres y procesamiento de datos con el cálcu- te del área de aprovechamiento anual quedo
lo de abundancia y volumen por especie. sin tratamiento silvícolo. Esto sucede por tos res-
por bloque y por rodal tricciones de aptitud ecológico de los tipos de
bosques poro plantación y de tos recursos finan-
• elaboración del plan de tratamiento sílvlcul-
cieros. Por consiguiente. sólo uno porción relati-
turol experimental con base en lo tipifica-
vamente pequeño. del orden de 30~•. ho de re-
ción. principalmente poro lo selección de
cibir tratamiento. Sobre esto base. empezó o sur-
áreas por plantar en los ensayos de especies.
gir lo estrategia de lo combinación de manejo
medio de plantación (campo abierto o mé-
pasivo y activo. descrito anteriormente.
todo Copero) y escogencro de los especies
tomando como unidad base el bloque de 5
ha

35
fxp(!fiencios prácticos y pfl'oridodos da investigoc;ón en siMcuttuto de bosquos noturotes en América Tropical

Estudios ecológicos básicos Se realizaron estudíos fenológicos mediante ob-


servaciones del grado de caducidad. floración
Con base en los primeros observaciones de va - y fructificación en árboles morcados y numero-
riaciones en altura. cobertura y caducidad. y lo dos a lo largo de picos seleccionadas. Los resul-
combinación de sotobosque. suelo y relieve. se tados permitieron determinar los patrones espe-
identificaron y delimitaron los rodales y se reali- cíficos de los principales especies y clasificarlos
zaron los primeros estudios exploratorios de sue- según categorías de caducidad: siempreverdes.
los. Los resultados a rrojaron uno variación consi- deciduos obligatorios y deciduos faculta tivos
derable de suelos en distancias cortos (menos Esto información sirvió poro apoyar los esfuerzos
de 50 m). Se observaron numerosos combinacio- de tipificación.
nes de estratos sobrepuestos de suelos con dife-
rentes texturas de material aluvial. los cuales se Investigación sitvicultural
presentan en diferentes combinaciones de se-
cuencio y espesor. Por tratarse de suelos muy jó- Lo investigación silvicultura! abarcó el ensayo de
venes. todavía en proceso de deposición (por opciones silvícolos considerados de mayor inte-
ejemplo. en los cubetas de decantación en los rés. en función de los características del bosque
bajíos). se observaron estratos de sedimentación en los diferentes tipos. El elemento más resollan-
diferencial. típicos del paisaje aluvial de desbor- te de estos característicos es lo escoso regene-
de. cuyos secuencias son el resultado de cam- ración de los principales especies de interés co-
bios de curso de los principales rfos y coños de mercial: cedro ( Cedrelo odorolo ). caoba <Swie-
lo zona durante un liempo relativamente corto. tenio mocrophyllo ). soqui-soqui (8ombocopsis
en sentido geológico. Lo clave poro la com- quinoto ) y pardillo (Cordio lhoisiono). Por esto
prensión de las variaciones de suelos finalmente rozón. lo investigación se orientó principalmente
fue el entendimiento de los procesos geomorfo- hacia lo plantación. en visto de los resultados
lógicos que operaron y siguen operando en la poco halagadores de los opciones silvícolos que
región. Los mapas de tipificación sobre óreos de pretenden inducir el establecimiento de regene-
suficiente extensión permitieron observar cloro- ración. como en el coso del sistema de regene-
mente los patrones de distribución de los tipos ración bajo cubierto protectora ("tropical shel-
geomorfológicos y de suelos. con los cuales es- terwood") ensayado. por ejemplo. en Nigerio.
tán asociados los tipos de bosque.
Plantaciones. Los esfuerzos de plantación se en-
Además de lo comprensión de los procesos caminaron sobre lo bose de un programo de
geomorfológicos. fue necesario conocer los pa- ensayo de especies. dentro del morco de lo ti-
trones de distribución y movimiento de aguo. pificación. los ensayos se realizaron en tres foses:
Antes del inicio del Programo. se c rero que los eliminación. comprobación y piloto; en los tipos
inundaciones en lo estación de lluvias cubrían de mayor aptitud según los condiciones corac-
casi lodo lo superficie. pues lo costumbre de los terislicos de los suelos: SD-bonco; SsSV sub-ban-
forestales hosto ese entonces hablo sido restrin- co y SsSV bajío. No se incluyó lo fose de pruebo.
gir los labores de campo o lo época de sequfo. que formo porte de lo metodología de lo FAO
lo cual es muy morcado en lo región. Con ba- ( 1968).
se en estos primeros experiencias. se dio inicio o
un estudio sobre lo hidrología. que incluyó el es-
tablecimiento y registro periódico (o intervalos Los ensayos de especies se realizaron bajo !res
de 15 días durante todo el or'lo) de lo fluctua- modalidades de plantación:
ción de lo copo freático. Con tal fin. se usaron
tubos perforados que se colocaron en orificios • o campo abierto en el tipo SD banco e ini-
de hasta 4 o 5 m de profundidad: lo fluctuación c ialmente también en SsSV banco
(variación) del espesor de lo copo de acumula- • plantación de enriquecimiento en líneas ba-
ción de aguo en la superficie (inundación) se re- jo cubierto
gistró con tubos fijos. • plantación en lineas método limbo o méto-
do Coporo.

36
Lo plantación o campo abierto y según el méto- diversos experiencias. Se contempló lo necesidad
do limbo o Copero son opciones de conversión. de efectuar replicaciones en el tiempo. que per-
en los que no se pretende incorporar lo regene- mitieron hacer ajustes en los conjuntos de espe·
ración natural de especies del bosque original. eles según lo inf01moción que se obtenía progre-
Lógicamente. estos opciones se instrumentan sivamente. P01 otro porte. lo repetición en el tiem-
después del aprovechamiento de lo maso co- po permite superar uno limitación inherente o lo·
mercial. En el coso de lo plantación de enrique- do programo de ensayos de especies. lo cual
cimiento. el aprovechamiento se regulo median- consiste en lo dificultad (p or no decir imposibili·
te lo aplicación de un conjunto de diámetros mí- dad) de contar con plantos suficientes de bueno
nimos de corto (dmc). mientras que en los cosos calidad de codo uno de los especies que se de-
de conversión se permite extraer todo lo maso seo incluir en el ensayo.
comercial sin restricciones. por rozones obvios.
En lo conformación de las listas de especies poro
Lo plantación o campo abierto se llevó a cabo codo fose se tomaron en cuento los tipos de b os-
en sitios preparados mediante deforestación en que. Los ensayos de especies o campo abierto se
dos foses: corto del sotobosque y del piso inferior limitaron al SD-bonco. aunque hubo un ensayo en
y tumbo manual (con motosierra y hacho). No se SsSV sub-banco. además de lo que se llamó ogro-
usó maquinaria pesado. excepto poro lo apertu- banco o orillas del ño Copero. donde el ensayo
ra de cortafuegos. Se utilizó el fuego controlado se estableció- en terrenos que habían estado bo·
poro reducir los desperdicios y crear condiciones jo uso agrícola y pecuario durante cierto tiempo.
favorables de reducción de malezas y aporte de
ceniza como abono inicial poro el desarrollo de Lo fose piloto es flexible; en esto categoría se
lo plantación. pueden considerar lo moyor porte de tos plan-
lociones establecidos en el proyecto. No hoy
Lo preparación del sitio poro los plonlociones de uno especificación acerco del tamaño o esca-
enriquecimiento bajo cubierto consistió en la lo de operaciones. lo cual depende de tos re-
apertura del dosel mediante aplicación de 2.4.5- cursos disponibles y lo político del programo en
T en anillos en los fustes de los especies no comer- particular. Dentro del contexto del manejo expe-
ciales o partir de 20 cm dop. En el coso de los rimental. debido o lo carencia de información
plonlociOnes por el método Coporo. consistió en en lo moyoño de los casos. no se consideran
lo corto de vegetación del sotobosque y del piso plantaciones o escalo comercial. sino o escalo
Inferior o mochete. lo tumbo de palmos (princi- piloto. Lo diferencio entre estos términos tiene
palmente lo palmo de aguo. Afoleo morocoi- que ver con el reconocimiento de tos restriccio-
bensis). lo quemo controlado con apertura de nes impuestos por lo escoso disponibilidad de in-
cortafuegos. lo selección del momento opto po- formación
ro el inicio de lo quemo y tos medidos necesarios
para el control de lo quema (Vincent y Bustomon- El objetivo de lo fose es obtener información so-
te 1973. Jerez y Vincent 1991). Se utilizaron dise- bre costos de establecimiento y mantenimiento
ños estadísticos sencillos (bloques completos al y comportamiento de ta(s) especte(s) en planto-
azor) en los foses de eliminación y comprobación. clones o escalo; además se pretende afinar téc-
El tamaño de parcelo y número de rep5coci0nes nicos de plantación e identificar probtemo.s
varió según el tipo de plantación. siendo mayor lo prácticos operativos con lo plantación de lo es-
replicación en los plantaciones de enriquecimien- pecie. En fin. todo clase de experiencias nece-
to en líneas y por el método Copero. por lo mo· sarios p oro sustentar lo decisión de llevar lo es-
yor variabilidad debido al grado de apertura del pecie o plantaciones o escoto comercial. Por
dosel. consiguiente. lo fose piloto constituye uno transi-
Se adoptó un enfoque de ensayo simultáneo de ción entre lo que es esencialmente investiga-
especies en los fases de eliminación. comprobo· ción aplicado (foses de eliminación. pruebo y
ción y piloto. con el fin de ganar tiempo. Se selec- comprobación) y lo escala operativo de esta-
cionaron los especies p oro codo fose con b ase blecimiento y manejo de plantaciones. En lo fo-
en lo información disponible y ciertos elementos se piloto se obtiene lo experiencia operativo de
de 'intuición'. según supuestos fundamentados en tos labores silvícolos de lo plantación.

37
Experiencias próc ticos y prioridade s de investigación en silvicUltura de bosques na turoles en A mérica Trop ica l

Uno de los aspectos o resollar es lo necesidad (incluyendo el testigo). en coso de q ue los


imperativo de dar un tra tamiento o los planta- muestreos indicaron lo presencio de regenera -
ciones; odemós del mantenimiento (limpios). se ción adecuado. Los resultados de este ensayo
deben ejecutor aclareos dentro del morco de fueron tota lmente negativos. pues no hubo co-
optimización del régimen de espesura (combi- mo ero de esperarse establecimiento de rege-
nación de espaciamiento inicial. técnicos de neración en formo espontoneo en respuesto al
c ultivo que determina n lo sobrevivencio inicio!. aprovechamiento y lo apertura del dosel me-
los aclareos y los podas). diante refinamiento. Se dice ·como ero de espe-
Actualmente. mós de 20 años después de esta- rarse·. porque se trotó desde el princip io de un
blecidos los ensayos de especies. se continúo lo ensayo de descarte poro no dejar sin probar
evaluación permanente de estos plantaciones. uno opción silvícolo de escoso probabilidad.
Se cuento con bases de datos de información pero que hubiera sido atractivo. desde el punto
d inómico de parcelas permanentes que siNen de visto de costos de operaciones. si se hubie-
de base poro lo elaboración de un sinnúmero ron obtenido resultados positivos.
de hipótesis e investigaciones. Lo prioridad ac-
tual es procesar y divulgar esto información. lo El otro ensayo de inducción de regeneración
cual. junto con lo experiencia acerco del enfo- correspondió o lo opción regenerocíón noturol
que y metodología empleados en Coporo. de- dirigido (Fino! 1969. 1976). q ue es uno variante
be seNir de base poro el manejo sustentable del de lo regeneración bajo cubierto (tropical shel-
BTA. terwood system o TSS). Los resultados biológicos
obtenidos en el campo son muy halagadores.
Regeneración natural. Dentro del Programo se de acuerdo con los evaluaciones sucesivos de
establecieron ensayos de regeneración natural. lo regeneración establecido. Sin embargo. hoce
No obstante los característicos de los principales falto analizar detenidamente los costos de los
tipos de bosque en relación con lo escoso exis- diversos operaciones; particularmente lo p repa-
tencia de regeneración de los p rincipales espe- ración mecanizado del terreno mediante lo
c ies comerciales y de acuerdo con lo experien- apertura de fajos en los que se expone el suelo
cia en otros regionales tropicales. se consideró mineral. condic ión necesario poro el estableci-
que eran remotos los posibilidades de alcanzar miento de lo regeneración de los especies mós
un manejo productivo con base en lo regenera- valiosos. Ademós. lo intensidad elevado de
ción natural. Por esto rozón. el énfasis se d io o los mantenimiento en el control manual de lo ma-
p lantaciones (ensayos de especies). El primer leza durante los primeros dos años y los implica-
ensayo fue establecido en 1970 en dos tipos de c iones prócticos y económicos del adelanto de
bosque (SO banco y SsSV banco. que posterior- operaciones silvícolos dos o mós a ños antes del
mente correspondió al SsSV sub-banco) aprovechamiento. con todos sus implicaciones
en los operaciones de manejo bajo el esquema
Este ensayo pretendió determinar si ero posible de compartimientos anuales de aprovecho-
el establecimiento de regeneración de los espe- miento sucesivos. Por esto rozón. se tiene dudo
cies deseables con tratamientos relativamente del resultado económico. o pesar de los buenos
sencillos. aunque también relativamente fuertes. resultados biológicos. Se requieren ensayos adi-
El tratamiento consistió en el aprovechamiento c ionales. en los c uales se debe llevar un registro
bajo normas vigentes d e dmc y lo aplicación de adecuado de los costos. o lo vez q ue se optimi-
uno operación de refinamiento general en tres ce el conjunto de operaciones de esto opción.
intensidades: eliminación por envenenamiento
con 2.4.5-T de lo maso forestal no deseable o Combinación de manejo activo y m anejo
partir de 1O. 20 y 30 cm dop. dejando como paSIVO
fuente de semillas uno franjo de bosque sin inter-
vención a l costado Este (desde donde provie-
Como se señaló en el ocópite sobre lo tipifica-
nen los vientos predominantes). Se había previs-
c ión en Copero. y en general. de lo que corres-
to el ensayo de tres intensidades d e liberación
ponde al transcurso d e lo experiencia con el

38
manejo en lo diversos unidades de concesión concentrar estos áreas en los mejores sitios y
en Venezuela. surgió lo situación de que el lro- permitir un mayor desarrollo de vías de acceso
tomíento silvícolo del bosque. más olió del apro- transitables durante todo el año. Como yo se in-
vechamientos. se limito o uno superficie relativo- d icó. lo tipificación no tiene que hacerse sobre
mente pequeño en términos proporcionales. Es- todo el compartimiento. sino en las áreas prese-
to se explico por restricciones: leccionados poro manejo activo. en visto de los
costos de esto operación; por lo menos hasta
• económic os. con referencia o lo imposibili- que se desarrollen métodos basados en sensores
dad. por lo magnitud de los costos. de trotar remotos.
todo lo superficie aprovechado
• ecológicos. relacionados con lo aptitud. prin- Se prescribe el tratamiento por aplicar en codo
cipalmente de los suelos. de los diferentes ti- bloque según el tipo de bosque predominante.
pos de bosque Generalmente el tratamiento es lo plantación o
campo abierto o el método Capara (a escalo
• técnicos. en relación con lo insuficiencia de
piloto); además se determino lo especie por
información acerco de lo respuesto del bos-
plantar. Esto opción incluye los demás foses del
que o los diversos frotamientos. lo cual se tra -
programa de ensayos de especies. El resto del
duce en inseguridad y riesgo
compartimiento (todo lo superficie aporte de la
• ambientales. en visto de que todo interven- de manejo activo). corresponde a l manejo pa-
ción significo riesgo al suelo e impacto inevi- sivo. c uyo planificación consiste en la especifi-
table sobre lo biodiversidod. cación de los dmc. posiblemente el mopeo de
los árboles morcados poro aprovechamiento y
Por las restricciones económicos y ecológicos y los previsiones de monitoreo.
en visto de los consideraciones ambientales y
de índole productivo (existe la probabilidad de Situación actual del programa en Capara
que lo que hoy se elimino como ·maleza·. o es-
pecies no deseables. tengo valor económico
En Capero actualmente se está en proceso de
mol'lona); no se puede. ni se debe. trotar todo
evaluación de los plantaciones o campo abier-
lo superficie de codo compartimiento aprove-
to y del método Coporo. Se cuenta con medi-
chado.
ciones en parcelas permanentes de más de 20
años a campo abierto. donde los plantaciones
Este planteamiento. en combinación con otras
tienen entre 23 y 25 años de edad y de más de
consideraciones. condujeron a lo formulación
16 años de medición en parcelas permanentes
de lo estrategia de combinación de manejo pa-
opinóticas y de muestreo continuo en planta-
sivo y activo. que yo había sido planteado. por
ciones en líneas por el método Copara de 22
lo menos en porte, por Synnott y Kemp (1976).
años de edad.
quienes señalan que pueden existir dos modali·
dades de manejo en diferentes partes del bos-
Por otro porte. se adelanta un programa de in·
que. Existe por lo menos un coso que puede vestigoción ecológica y monitoreo en el bosque
considerarse como aplicación de esto estrate-
intervenido. así como un programa de experi-
gia en Malosia (Thang 1987).
mentación ogroforestal. Se cuento con lo que
pudiera calificarse como un ordenamiento terri-
La selección y designación del área de manejo
torial o dos niveles: la sectorización de la esta-
activo. con base en lo tipificación, puede llevar-
ción experimental total de 7000 ha en cuatro
se o cabo en codo compartimiento anual o.
categorías y la selección y designación de sitios
preferiblemente. puede hacerse por conjuntos
paro el establecimiento de diferentes ensayos.
de compartimientos (sectores). con el fin de
incluyendo los plantaciones o escalo piloto.

5 El aprovechamiento se considera uno intervención siMcullt.Jfol siempre y cuando su inlen.sidod esté regufoda de manero que
c vmp!o c on requerimientos ele permanencia ele existencios ele regeneración (growing stock ) que siNO de oose para la
producción de modero en el siguiente ciclo de cato.

39
Expeliencios próctlcos y priotldocJes eJe investigoción en sitvicult<Jto ct& bosQues nolo.Koles en Américo Tropicot

Proyección futura: una ca y temático con aplicación del SIG.

propuesta 2) Lo estrategia de combinación de manejo


pasivo y activo. q ue canalizo y priorizo lo
A partir del análisis del coso descrito y con lo ex- aplicación de tratamientos silvícolos experi·
posición de los fundamentos del manejo. se mentoles.
obren los posibilidades poro formular uno pro- 3) Lo orientación del manejo activo hac ia lo
puesto poro lo investigación silvlculturol y el ma- plantación siguiendo un esquema de ensa-
nejo sustentable del BTA. Se troto de establecer yos de especies bajo diferentes modalidades
un morco que, o manero de un modelo, permi- (campo abierto y método Coporométodo
to encojar los diferentes elementos que tiendan limbo). con bese en lo tipificación (como se
o dar solución o lo problemático del manejo fa· hizo en Copare. donde lo fose piloto se orlen·
restol en los unidades deSignados como bos- to o lo plantación denso o campo abierto
ques productores. Este modelo tiene su fundo- de los especies de alto valor más promete-
mento en el ordenamiento territorial. mediante doras. que no están adecuadamente repre·
el cual se determino dónde han de lnstrumen- sentados en el manejo pasivo).
torse modalidades de uso de lo tierra y manejo
con diferentes objetivos. los cuales Imponen res- 4) Lo aplicación de métodos cuantitativos en lo
tricciones al manejo. El ordenamiento territorial selección de los opciones silvícolos por enso·
se presento en dos niveles: o nivel nocional y re- yor en el manejo activo. haciendo uso de los
gional y o nivel local: este último en formo de or- técnicos estadísticos. lo simulac ión y otros
denamiento territorial interno en lo unidad de c omo lo programación lineal. dentro de uno
manejo. metodología determinado (por ejemplo. Vin·
cent 1993.1996).
El punto de partido de lo propuesto es recono- 5) Lo aplicación de un esquema de ensayos de
cer no solo lo necesidad de dar inicio a l mane- otros opciones silvícolos seleccionados. apor-
jo del bosque tropical alto en los sitios designo- te de lo plantación. en foses de ensayo simi·
dos en el ordenamiento territorial. sino también lores o aquellos de los ensayos de especies.
que todo intento de manejo del BTA es experi-
6) El desarrollo e Instrumentación de meconis·
mental. Se planteo también lo necesidad de
aceptar lo ideo de los foses de manejo del BTA mos de monitoreo del manejo poro lo obten-
c ión d e información confiable acerco de lo
Debido o restricciones impuestos por el merco·
do. lo accesibilidad y los aspectos jurídicos e ins- respuesto del BTA o los diversos tra tamientos
en manejo pasivo y activo. por medio de
titucionales. se ha de aceptar que existe uno fa·
modalidades integrados de inventario estóti·
se de transición entre lo ausencia del manejo y
co y dinámico con el uso de modernos lec·
el manejo sustentable. que se ha denominado
aquí' ·rase de manejo pre-sustentobte·. En esto nologíos de leledelección y los SIG y lo pro-
yección de rendimiento futuro mediante lo si-
fose se crean los condiciones técnicos. institu-
mulación.
cionales y políticos que permílon alcanzar el
manejo sustentable controlado y evaluable ob-
jetivamente mediante lo aplicación de indico· Lo metodología cuantitativo de selección de los
dores. demás opciones sllvfcolos que han de ser inclui-
Sobre estos bases. los principotes elementos de dos en el manejo activo (aporte de lo planta-
lo propuesto son: c ión) y q ue corresponden o un progra mo de in-
vestigación silvicullurol. se fundamento en:
1) Lo estratificación ecológico (tipificación),
morco espacial poro el ordenamiento terrilo· 1) Lo elaboración y uso de esquemas de clasi-
riel interno de lo unidad de manejo con el ficación de los opciones silvícolos basados
cual seleccionar áreas poro aplica ción de en lo definic ión de disyuntivos. o codo uno
diversos tratamientos experimentales. ode· de los cuales corresponden métodos objeti·
más de áreas de reseNorio de genes (biodi· vos basados en determinado información
versidod) y desarrollo de lo cartografío bósi· (Vincent 1993).

40
2) El análisis de lo disyuntlvo clave ·regenero· lar eventualmente tratamientos que pudieron
ción deseable adecuada' (rdo; Anexos 1 y 2) Inducir lo regeneración natural sin caer en el
en lo selección de opciones silvícotos. tundo- conjunto de opciones del "área de peligro·. se-
mentado en lo formulación y análisis de de- ñalado anteriormente. por cuanto los costos
finiciones alternativos de regeneración de- pueden resultar prohibitivos.
seable. en términos de especificaciones fto-
rístlcos y diométricos. los primeros sobre lo lo experiencia general. en cuanto o lo q ue ha
base de lo agrupación de especies. funcionado y la que no ha funcionado en lo síl·
vicultura tropical. es que cuando no existe rda.
3) lo orientación de evitar los opciones del
la mejor solución es plan lar y, en este coso. con-
"á reo de peligro·. que han demostrado ser
viene lo modalidad de plantación a campo
poco hologodoros en la experiencia de la sil·
abierto. pues las plantaciones de enriquecimien-
vlcultura tropical. las cuales tienden o homo-
to generalmente han fracasado. Corresponde al
genizar el bosque mediante inteNenciones
programa experimental de manejo activo pro-
que provocan la reacción de "cicatrización'
bar opciones silvícolas. entre las cuales pueden
del STA en formo de maleza cuyo control re-
incluirse algunos de boja probabilidad de éxito.
sulto muy costoso.
mediante un esquema que permito asignar re-
4) El desarrollo y uso de modelos de simulación cursos de acuerdo con lo probabilidad de éxito.
paro estimar los resultados de los opciones Para ello se ha sugerido utilizar un enfoque ex-
en consideración. perimental similar o de los ensayos de especies
con fases. codo una de los cuales incluye un nú-
Estos cuatro aspectos constituyen la base para mero diferente de tratamientos: cuanto menor
lo formulación del programa de investigación sil- es la probabilidad de éxito. menor es la magni-
vicultura! del manejo activo. que formo porte tud del experimento (fose de eliminación).
del manejo experimento!. Con base en ellos se
podrán determinar los opciones por ensayar. los La mayor probabilidad de éxito existe cuando
prioridades que han de manifestarse en lo asig- hoy un número más elevado de especies co-
nación d e superficies y. por ende. lo magnitud merciales. lo que resulto en uno mayor probabi-
de la inversión. El desarrollo de métodos de mo· lidad de contar con uno rdo positivo. Se pone
nitoreo. el diseño del Inventario estático y diná- de manifiesto lo importancia de los estudios lec·
mico y el desarrollo de modelos de simulación, nológicos de lo modero y la promoción de su
constituyen instrumentos que potencian tonto el uso en el mercado. con el fin de lograr un ma·
esfuerzo de investigación. como el análisis y yor grado de utilización. Esto no significo nece-
aplicación de los resultados. sariamente inteNenclones más fuertes al bos-
que; todo lo contrario. pues o un mayor grado
Estos aspectos. yo documentados (VIncent de utilización. se vuelven atractivos los opciones
1993. 1996). constituyen el eje vertebral de la basadas en lo regeneración natural. por cuanto
propuesto. Cabe sei'IOiar que el análisis de la hoy más posibilidad de contar con una rda. A
disyuntivo 'regeneración deseable adecuado' eso se refiere el principio que establece que ·o
es clave poro lo orientación de lo selección de mayor grado de utílización. mayor lo gamo de
opciones. pues diferencio. metodológicamente. opciones siMcolos viables poro el manejo' (VIn·
el tratamiento por aplicar o un bosque con re- cent 1993. 1996).
generación adecuado. del de un bosque don-
de no hay. En el primer coso. evidentemente el En el manejo pasivo se impone lo respuesto po-
más deseable. el tratamiento se orienta hecto la sitivo a la disyuntiva rda; es decir, se acepta lo
regeneración natural; el problema es conducir regeneración que hoya en el bosque. sin inten-
lo maso de regeneración hasta la nueva cose- tar modificar la estructuro y composición norfsti·
cho (al final del ciclo de corto) en formo econó- co más allá de lo que Influya el oprovechamien·
mica y productivo. Al no existir rdo (respuesto lo. La intensidad de esta inteNención es ade-
negativo de lo disyuntiva). se planteo su esto· cuadamente regulada o través de dmc ajusta·
blecimiento mediante lo plantación. sin desear· dos progresivamente, según los resultados del

41
Experiencias prácticos y prioridades de investigación en siMculturo de bosques notUtotes en América Tropical

monitoreo de lo maso remanente. El manejo pa- to silvícola corresponden al manejo activo. cuyo
sivo practicado sobre lo mayor porte de lo su- objetivo es producir aquello que no se produce
perficie del bosque do lo mayor garantía de en forma espontanea en el manejo pasivo.
preseNación de los medios de producción. el
suelo y lo b iodiversidod. A través del monitoreo Poro la implementación de lo propuesto se su-
de las masas remanentes en las áreas de mane- giere un esquema de planificación en tres nive-
jo pasivo se determina qué producen estas. en les: el plan de manejo. los planes quinquenales
formo espontoneo. en respuesto al aprovecha- y los planes operativos anuales (Anexo 3). Como
miento. elemento esencial del manejo experimental se
tiene el monitoreo del bosque sin inteNención.
La aplicación de dmc en el manejo pasivo de lo masa remanente después del aprovecho-
cambia la base de producción del bosque. ya miento regulado y. sobre todo. de los áreas in-
que se da un empobrecimiento progresivo de teNenidos bajo diferentes modalidades. Es o tra-
especies comerciales. que no presentan. en su vés de este seguimiento mediante el uso de sen-
proceso de regeneración. una dinámica que sores remotos. inventarios estáticos y dinámicos
permita su presencio en el ecosistema. por lo (inventario forestal continuo) y los modelos de
menos en la magnitud inicial. La caoba y el sa- proyección (simulación). que se obtiene la infor-
qui-saqui (en Venezuela) son ejemplos de estas mación sobre la respuesta del BTA que permite
especies. Sin embargo. la presencia de otros es- evaluar las opciones. calificar el carácter soste-
pecies. particularmente las de madero dura nible del manejo y efectuar los ajustes necesa-
(que generalmente muestran una distribución rios.
d iamétrico positiva) y las blandas (que aprove-
chan la inteNención del aprovechamiento)
constituyen la base de producción futura.

los tratamientos experimentales de modifica-


ción adicional del bosque mediante tratamien-

Bibliografía
ALHtRITIERE. D. 1979. Evaluación del impacto ombienlal y legislación foreslol UNASYLVA 31(125): 25- 31.

CEPAL 1993. Procedimientos de gestión pero un desarrollo sustentable. CEPAL. 70 p.

DAWKINS. H.C. 1958. The monogemenl of natural tropical high fOtesls wilh speciol reference to Ugondo. Imperial Forestry lns·
titule. Universify of Oxford. lnslitute Poper N'. 34. Oxford 155p.

FAO. 1968. Guia poro ensayos de especie~foresloles en América tropical. Organización de los Nociones Unido~poro lo Agri·
culturo y Alimentación. Dirección de Montes e Industrias Forestales. Romo. 56 p.
FINOL U.. H. 1969. Posib rlidodes de manejo ~lvicullurol poro los reseNos forestales de lo región occidental (Venezuela). Re-
visto forestal Venezolano 17:81-t07.

1976. Métodos de regeneración natural en algunos tipos de bosques venezolanos Revisto forestal Venezolano
26:17-44.

JEREZ R. M.; L.W. VINCENl. 1991. Muestreo continuo de rendimiento en plantaciones en lineas 'Método Copero· en lo Re-
seNo Forestal de Copero <Borinos. Venezuela). Cuadernos Camada lo ULA-MARNR N• 18. Universidad de Los Andes. Fa-
cultad de Ciencias Forestales. 79 p.

PERNIA P.. E.: O. JURGENSON. T 1987. Sistemas oereofotogrófiCos de 35 y 70 mm en aplicaciones forestales. Revisto Forestal
Venezolano (31 ):93-105.

42
-

SCHUlZ. J.P. 1967. Lo regeneroaón natural de lo selva mesofdico tropícot de Surinom después de su aprovechamiento. Bo·
letin lnst. Fot Latino-Americano de tnv. y Cap l.f.LALC 23:3·27.

SYNNOn. l. J: R H. KEMP. 1976. ElecciÓil del mejor SIStema sílvocuhxoL Unosylvo 28(112/113):74·79.

IHANG. H C. 1987. Forest monogement systems for tropical high f(){est. with speciol reference lo Peninsular Moloysio. Fcrest
Ecology oncl Monogement 21:3·20

VINCENT. L W. 1988. Orientación del manejo silvicullurol del bosque tropical alto. flev. Fot Lotinoomericona 4/88:6J.71.

1993. Métodos cuonlilolivos de plondicoción silvicultura! Consejo de Estudios de Postgrado y Consejo de Publica·
cienes de lo Universidad de los Ancles. Mérido. Venezuela. Tomo l. 237 p.

1996. Métodos cuonl•tofivos de plon~fococión


s;Mculurol Consejo de EstudiOS de Postg¡odo. Consejo de Publico·
oones y Consejo de Desarrollo Científico. Humoníslico y Tecnológico de lo U!Wersídod de los Ancles. Mérida. \lene·
zuela lomo 2 (en rmprento).

--~· C. M BUSIAMANTE. 1973. El método l•mbo ensovocto en et Proyecto Copero. Noto Técnico Revislo Forestal \lene·
zolono 23:101·104.

1992. la importancia del uso de maderos de pequMos dimensiones en la siMculluro. Revisto Foreslol Venezolano
34:89·96.

WILSON. E 1992. Estrategia de conservación de lo biodiversídod. In Estrategia Global poro lo Biodiversidod. WRI. UICN. PNU·
MA243 p.

43
Expedencios prócticos y prioridades de investigación en sltvicuftura de bosques naturales en América Tropicol

Anexo 1
Glosario

Abundancia efectivo: la expresión del número de árboles por unidad de superficie en términos de la ocupación de
óreos especificas. Se troto de uno abundancia de áreas ocupados que se obtiene o partir de la frecuencia de ocu·
poción de diChos á reas en cuodrfcu/os (unidades de registro en los cuales se subdivide la uum (unidad último de mues·
treo) poro calCular lo frecuencia). según uno determinado expresión de a tributos de regeneración (especificación llo·
rístico) y especificación dioméllico). Lo abundancia efectivo incluye lo cantidad de individuos y su disllibución espo·
ciol. que es de importancia en visto de lo tendencia de agrupación de la mayoría de las especies deseables en el bes·
que tropical alto.

Aprovechamiento: (sinónimo de explotación y cosecho): incluye las operaciOnes ae extracción ae moaero. desde to
tumbo hasta la colocación de lo modero en el patio ae la inausllio o un polio central de acoplo. Poro efectos ael pre·
sente trabajo. se excluye todo lo referente o conversión industrial. mercadeo. etc.

Cabido superficial: método ae oraenoción o regulación del aprovechamiento bosoao en superficie <cuota anual en
términos ae superficie). en contraste con regulación por cuotas ae volumen.

Cicolrizoción: término utilizado en el presente texto poro referir al proceso de recuperación del bosque llopieal alto
ante perturbaciones. Se refiere o los mecanismos ae sucesión en óreos inteNenidos por agentes naturales o por el ham·
bre.

Ciclo de corto: tiempo que transcurre entre aprovechamientos sucesivos bajo el esquema policíclico ae o rdenación o
regulación de cortos.

Conversión (opción de): tratamiento silvícalo que pretende convertir el bosque natural en uno maso forestal diferente
o lo original. en lo que lo maso comercial (de valOr) ocupo todo lo superficie. Uno plantación de conversión persigue
ocupar todo lo superficie; es decir. lograr el cierre del dosel. por lo menos hacia et final del turno. en contraste con la
p lantación de enriquecimiento y con la regeneración natural. en tos q ue se pretende mantener uno porte del bosque
original en el dosel

Cosecha : lo acción de extraer to tal o porclolmente lo maso comercial Constituye uno opera ción de un sistema. mé·
todo silvícolo o método de transformación o conversión (véase explotación. aprovechamiento).

Diámetro mínimo de cortobllidod: (abreviado como dmc): es to especificación del tamaño mínimo de árboles por es·
pecie o por grupo de especies que puede contormor to cosecho d esde el punto de visto de tos normativos poro el
manejo (tamar) a mínimo que puede ser aprovechado); el dmc puede ser ' legar ('administrativa') o 'silviculturor.

Disyuntivo: es un punto de decisión que consiSte en lo selección de un curso (vía alterno) entre dos cursos posibles (dos
vías alternos). utilizado en el esquema de clasificación de opciones silvícolos (Vincent 1993).

dmc: diámetro mínimo ae cortobilidod.

Enriquecimiento: (plantación de enriquecimiento); opción silvícolo o categoría de opciOnes con lo cual se busco me·
joror lo composición de lo maso forestal. pero no convertirlo o uno maso diferente (en contraste con lo conversión). En
lo ptonloción de enriquecimiento. lo maso plantado no alcanzo o cerrar el dosel. sino que complemento lo regenera ·
ción natural.

Especificación diométrica: un criterio de definición de to regeneración deseable en el cual se especifico un diámetro


mínimo o partir del cual se considero de interés to regeneración (Vincent 1993: 1996). Se utilizo poro formular a llemoti·
vos de definición de regeneración deseable en el onáliS~ de lo disyuntivo rdo. Lo expresión cuantitativo es en términos
de abundancia efectivo.

Especificación florístico: un criterio de definición de to regeneración deseable en et cual se especifico el conjunto de


especies considerados en función de grupos en términos de uniones de conjuntos (Vincent 1993; 1996). Se utilizo poro
formula r alternativas de definición de regeneración deseable en el onál~is de lo disyuntivo rda. Lo expresión cuontito·
tiva es on términos de abundancia efectivo.
Estrategia de combinación de manejo pasivo y activo: el enfoque propuesto de manejo del bosque tropical olla que
integro dos modalid ades de manejo: el manejo pasivo. en et cual el único tratamiento del bosque es et aprovecha·
miento. cuyo intensidad estó adecuadamente regulada poro garantizar los cosechas futuros; esto regulación ésto bo·
soda en et monito reo de tos masas remanentes. que permite ajustes de lo intensidad d e aprovechamiento en campar·
timientos sucesivos; y el manejo activo. que persigue producir ·mediante un tratamiento silvícolo que puede variar des·

44
de extensivo (de boja intensidad) hasta intenSivo (PO<ejemplo. de convecsión o honsformoción d irecto) - OQueno Que
no se produce en el manejo pasivo. Este 'déficit' de p~oducción. gene<almente de especies de a lto valor comercial
(los moderas finos. como por eJemplo coobo. Swietenio mocropllylla). es determinado mediante el monitoreo de los
mosos inteNenidos ('bosque remanente· o ·ceslduol').

Estrategia de manejo: un enfoque basado en prinoipios y con uno metodología determinado que tiende o soluc iar)ar.
por lo menos parcialmente. un problema delermlnodo del manejo del bosQue tropical a lto.

Explotación: véase aprovechamiento. cosecha.

Fase de comprobación (ensayos de especies): fase de ensayo QUe incluye un número relativamente reducido de es·
pecles sobre las cuales se tiene c ierto Información, obtenida o no en lo previo fose de eliminación. que los hoce ser
conSiderados de alto proboblliclod de éxito. Esto tose es de duración intermediO entre los foses de eliminación y piloto
y abarco o lrededoc de lo mitad dellumo estimado. El principio de comprobación de especies puede sec aplicado tam-
bién o los opciones siMcolas.

Fase de eliminación (ensayos de especies): lose de ensayo de especies en lo cual se incluye un númeco elevado de
especies conSide10dos de intecés. aunque no se lengo mucho lnfocmoción sobce ello~ Esto fose es de corto ducoción
y pcopocclono información sobre el comportamiento inicial El pcincipio de eliminación puede sec aplicado o lOS opciO-
nes Silvícolos. cuando se Quiere ensoyor un númeco moyoc (con respecto o las otros toses) de opciones.

Fase piloto: fose de ensayo de especies en lo cual se incluye uno o un númeco muy ceduc ido de especies (poc ejem-
plo. un máximo de tal vez dos o tres) con base en Información considerado confiable Que amerito uno inversión con
et menor ciesgo. Se troto de uno fose pre-comerciol en lo cual se deseo obtener Informació n sobre costos y rendimien-
to de plantaciones sobre áreas consldecobles. los cuales dependen de los recursos disponibles y los objetivos. En el co-
so de los opciOnes silvícolos. ésto p coboblemente sería lo fose de mayor extensión en superfic ie dentro del moceo del
manejo activo. en visto de lo incertidumbre con respecto al tcotomiento silvícola del boSQue tcopicol alto.

lnfocmoción dinámico: ingcesos (de cegenecoción que alcanzo un tomar'\o mínimo detecminodo). crecimiento y marta·
fidod de lo maso forestal o uno parte de ella (por ejemplo. si se troto de uno combinación de especifococión flortstico
y dloméfrico). Que es de obtención directo en parcelas permanentes. o lnd:cecto o partlc de Información estático me-
diante onól~~ de lo distribución d iométrico. combinación de resultados de inventocios estáticos. o aplicación de prin-
cipios poro estob!ecer asunciones tempacoles.

Información estáHco: existencias en términos de abundancia general o efectivo de determinados portes de lo masa
forestal (por ejemplo. combinación de especificación florística y diamétrico). obtenidos media nte inventociOs con ba-
se en parcelas temporales que no incluyan medic iones sucesivos.

Inventario forestal continuo: muestreo d in ómico del bosque (no inteNenido. masa remanente. bOSQUe trotado o p lan-
loción) estadísticamente válido poro infecencio sobre uno determinado población. en el cual los parcelas son perma-
nentes (véase ' muestceo continuo· o ·muestreo continuo de lo maso remanente· como elemento del monitoceo).

Manejo activo: cuo!Quiec tratamiento silvíco!o Que va más olió del aprovechamiento dentro del contexto de lo estra-
tegia de combinación de manejo pasivo y activo.

Manejo pasivo: el único ltotomiento silvícolo es el aprovechamiento. cuyo intensidad es adecuadamente regulado me-
diante un mecanismo de ajustes de los dmc con base en el monitoreo de lo masa remanente (maso residual). dentco
del contexto de la estrategia de combinación de manejo pasivo y activo.

Muestreo continuo (de lo maso remanente): véase Inventarlo forestal continuo.


Opción silvícolo (= opción silvicultura!): un sistema. método silvicultura! o método de trolomiento silviculfurol de conver-
sión (se !coto de un curso alternativo d e acción en el manejo silvícolo) del bosque tropical alto. El problema principal
en lo planificación sllvícolo es seleccionar lo(s) mejoc(es) opción(es). según Jo politice y objetivos de manejo y los con-
d :c lones ecológicos (fís;cos-biológlcos). económicos. políticos y socio-culturales.

Planificación silvicultura!: el proceso de elaboración de planes silvicullucoles (silvícolos). genera lmente como compo-
nentes de planes de manejo. El sentido utilllado en el presente !rebojo se refiere o lo selección de la(s) opción(es) sil-
vlcolo(s) en el plan sitvfcolo. En términos generales. lo plonificoción silvicultura ! incluye también 10 planificación de los
actividad~ silvícolos en lo ins1cumentaci6n del plan de manejo (ejecución).

Pcoductlvidod espontoneo: término utilizado poro referic a !o copocidod de producción del bosque tropical alto. des-
pués del op10vechomiento. sin tratamiento silvícOio. Esto constituye lo base poco el manejo pasivo en 10 estrategia de
Experiencias prócticos y prioridades de investigación en sHvicvlluro de bosques noluroles en Américo Tropical

combinación de manejo pasivo y activo.

rdo: lo disyuntivo entre la exislencio o no de regeneración deseable adecuado en el esquema de clasificación de op-
ciones silvícolos: disyuntivo clave en lo selección de opciones silvícolos (Vincent 1993: 1996).

Regeneración (proceso): el conjunto de operaciones Que tienen como objetivo lograr el establecimiento de lo rege-
neración (objelo) de los especies deseados. El proceso natural mediante el cual se establecen los individuos (lo rege-
neración -objeto-) que goronlizon lo permanencia de uno especie en el ecosistema.

Regeneración (objeto): el conjunto de individuos. generalmente de especies deseables. cuyo tomor'lo es inferior al to-
mor'lo mínimo comercial (dop inferior al dmc). Este es el significado utiliZado en el presente trabajo. Cabe ser\olor que
en algunos usos del término. éste se refiere exclusivamente o los individuos pequel\os. por ejemplo. d e anuro menor de
3m o de dop menor de S - 10 cm.

Regeneración deseable: el conjunto de individuos Que satisface condiciones de especies (volar) y tomor'lo; se expreso
en términos de lo combinación de lo especificación florístico y lo especificación diométrica.

Regeneración deseable adecuado (rdo): regeneración (objeto) de especies de valor comercial. de tomol\o suficiente
y en cantidad suficiente poro alcanzar los objetivos de producción en un turno o ciclo de corto. Estos tres condiciones
han de ser definidos en el método de anólisis de lo disyuntiva clave 'rdo'. mediante un proceso iterativo de formula-
ción de definiciones alternas de regeneración deseable y evaluación de los existencias según los resultados del mues-
treo de regeneración. El corócter de ·adecuado' no solamente depende de lo calidad y cantidad de regeneración
existente (especificación floríslica y d iomélrico). sino de su crecimiento. aspecto que constituye uno cuarto condic ión.
Se trato de la diSyuntivo clave en lo cual se separan los opciones silvícolos en dos g randes grupos: aquellas en los c ua-
les no se requieren operaciones de establecimiento natural o artificial de regeneración (objeto) versus aquellos que sí
los requieren.

Restricciones: limitaciones a l proceso de manejo. impuestos por d iversos condiciones ecológicos. económicos. polilicas.
institucionales y culturales. o las cuales tiene que someterse el silvicultor en lo planificación del manejo del bosque tro-
pical a lto.

Turno: el tiempo que transcurre entre el momento de establecimiento de lo regeneración y el aprovechamiento final
del árbol o lo maso forestaL El término es más apropiado poro plantaciones y otros masas coe táneos que poro el bos-
que tropical olio. el cual por naturaleza es de carácter discetóneo. rozón por lo cual existe uno situación de múltiples
turnos.

Unidad último de muestreo: (uum) lo parcelo con base en lo cual se calculo el valor ·n· en tos fórmulas estodisticos de
error de muestreo. Es lo parcelo objeto de selección aleatorio o sistemático (en contraste con unidades de registro. co-
mo por ejemplo los cuadriculas. que son subdivisiones de uno uum).

46
Anexo 2

Metodología de selección de opciones silvicolas

El siguiente es un breve cesumen de uno metodologlo de selección de los opciones sllvícolas en la planificación silviculturol
(VIncent 1993. 1996). Como punto de partida. se ha formulado el siguiente prinCipiO que gula lo selección de opciones en 10
planificación Silviculturot del manejo del bosque tropical alto:

tos opciones de regeneración natural son viables cuando se cumple por lo menos con uno de los siguientes condiciones:

l) 10 elÓSteociO de ..m regeneración adecuado de espec1es comerciales que puede S8f conducida eficientemente has-
ro el final det ciclo de corta; y

2) la capacidad de regeneración (proceso) espontoneo de las especies comerciales permite el establec imiento de 10 re-
generación (objeto) sin tratamientos intenSivos de preparación de terreno ni mantenimiento Inicial intensivo.

Lo pcimero condlción se refiere o los exi$tencios de regeneración y su respuesto al trotomlento. Por lo generaL se refiere o uno
regeneración de tomo/\0 ovonzooo'. por ejemplo. o port~ de 10. 15 - 20 cm: mientras 10 segundo se retiece o corocrerísticos
regenerotivas de tos especies deseables (comeccioles) que deben ser excepcionales poro cumplir con el cequerimlento se-
alado en este pu'\lo. Lógicamente, sl tos especies comerciales llenen estas cuoidocles. esto debe moroesto~ en los térrrO-
nos del primer punto. Quedo, como Interrogante de intecés. to reacción de tos especies comercrotes a diferentes intervencio-
nes sllvícolas. comenzando con el aprovechamiento. Lo Ideal serlo uno sltuoclón dionde estos especies tienen to copocldod
de regenero~ espootóneomente después del oprovechomlento. sin lntewenclones adicionales. Esto Situación corresponde
únicamente hasta chaco al coso de los Dlpterocorpoceae. que hizo del Sistema Uniforme Malayo un coso de éxito del ma-
nejo con base en lo regeneración natural. Lamentablemente. los tierras correspondientes o estos ecosistemas fueron des lino·
dos o otros usos. porticulormente o to producción de caucha y otros cUltivos. desplazando el manejo siiviculturot hacia los co-
linos. donde no exiStieron las m~mos candk:iones favorables. El ensayo Inicial en Copara fiJe establecido con el fin de des-
cortar 10 poslbílidod de tener ..m situación similot lo cual. aunque de muy escoso probabilidad de ocurrir. serio uno ventaja
Inmensa en caso de presentarse. razón por to cual no se qu40 depr esto lejano posibiiJdad s.n probot

El comportamiento de la regeneración en términos de sobcevlvencla y crecimiento es 10 que determino su capacidad de ser


conducido efiCiente y económicamente hasta el final del ciclo de corta poro Ploducir uno nueva cosechO. Se t rola. en es-
te caso, de información d rnómlca acerca de la respuesta de un componente de ta masa forestal a la intewenclón. La únl·
ca manera de determinar esta cualidad es establecer tos experimentos en sitios seleccionados con base en lo estratificación
y el muestreo de regeneración. que permiten d eterminar 10 existencia de regeneración doseoble potencialmente adecuo-
da (en términos estó tieos de existencias) y efectuar et moniloreo de lo respuesta de la regeneroción.

se ha desarrollado una metodología de anólisls que permlle determrnor la existencia de regeneración deseable adecuado
(Ido) con base en la determinación de la abuldancio efecrrva correspond'ente o d ferentes alternativas de defirkión de re-
generación deseable. for~ en térrnir'los de especdicoclones florístlcas. dlamétricas y de calidad.

Lo especificación ftoristico se fundamenta en lo agrupación de especies y el ocdenamtenlo de tos grupos de mayor a menor
y
'deseobilidad' (valor comercial u otro criterio. según la pomica objetivos del manejo} se
ullllza la estimación mnrma con-
fiable (eme; Dawkins 1958) de la abundancia efecliva como variable de respuesta. El anóllsls de existencias es el aspecto es-
tóllco de la regeneración. Quedo poro el monitorea continuo (a través del Inventario forestal continuo) el detecmlnor la di·
nómico de lo regeneración: es decir. su respuesta al tratamiento; esta respuesto. junto con las existencias. determina el ca-
rócter 'adecuada' de lo regeneración (Vincent 1993: 1996}

Esta metodolOgía de OilÓii$l$ de to concfrción de 'odecuodio" de la regeneroción deseable constituye la disyuntiva ctove 'rdo'
en el esquema de ctosofrcoción conceptual y funcional de las opciones sitvícotos como herramienta en la selección de op·
clones en 10 planifrcoclón Sllvlcultural del manejo del bosque lropicot alto (Vineent 1993).

Se uso el término 'regeneración deseable adecuada' (rdo) en dos sentidos: 1) el conjunto de Individuos (regeneración 'ab·
jelo') que cumplen el requerimiento al cespecto: y 2) a lo disyuntiva 'rda' en lo formulación de esquemas de ctosiflcaclón de
opciOnes slivicolas (VIncent 1993: véase glosarlo en el Anexo). que se refiere a tos mismos condiciones. como base para la se-
lección de los opciones silvícotas y como solución a la controversia entce regenecoclón natural y plantación en la silVicultura
tropical

1 él término '1egeneroción' se suele usot poro 1eferi1 a los individuos pequeflos. por ejemplo hasla t1es metros eJe altura o hasta
5- 10 cm Clop. Ellé1mino usado oqu· se refiere o todos los incJ/vlcJuos eJe Clop menor al clmc.

47
éxperienclos próclicos y prioridades de Investigación en siiYicUitura de bosques naturales en América Tropical

Anexo 3

Aspectos de planificación

La planificación del manejo experimento/, en partlculor lo selección de los opciones silvlcolas y como se consideran los
previsiOnes para su instrumentación operatiVo. debe establecerse a tres niveles.

1) 10 elabOración del plon de manejo


2) 10 elaboración de piones quinquenales. y
3) 10 elaboración de planes operatiVos anuales

A estos niVeles corresponden diferentes grados de de talle (desde to general o lo mós específiCo). con el fin de permitir el
mayor grado posible de flexibilidad. pero sin perder el control necesario. Esto es especialmente v61ido bajo un régimen
de concesión a empresas porticulares. en el cual se delega la responsabilidad de la ejecución del manejo. to que o su
vez exige uno debido fiscalización que permna alcanzar los objetivos del manejo. Se supone que en los d ilerentes polses
y regiones ha de operar alguna modalidad de concesión forestal a torgo piOlo. en visto de la tendencia hociO lo prlva-
ti2.aclón reiOcionada con lOs restricciones inStitucionales y administratiVos del sector público. Debe existir un balance apro-
piado entre 10 llexlbl'ldod y et control poro alcanzar los resultados deseados. tonto económícos. corno saclotes y ecoló-
gieos.l

El plan de manejo debe ser el ente rector que especifico el rumbo general del manejo. tos r.neamientos acerco d el ca·
r6cter general del tratamiento silvicultural. partiendo de lo definiCión de lo político. objetivos y metas. entendiéndose que
éstos pueden modifica rse e n e l tiempo. dentro de ciertos límites. Se troto de uno especie de ·constitución' que estable·
ce los lineamientos. sin llegar o ser uno ·comiso de fuerto' que pueda obstaculizar el manejo. Se recateo lo necesidad de
establecer un balance enrre lo flexibilidad que debe existir. sin perder el rumbo del manejo hacia el cumplimiento de los
objetivos. El plan de manejo concebido de esto formo debe especifiCar:

los lirlecmientos. ptlnelplos y es1rotegi0s o segu:r poro alcanzar los objetivos y metas dentro de lo po~tico del ente
controlar del manejo

tos métodos y criteriOs o seguir en 10 especifrcaclón de cuotas anuales. selección de o pciones sitvícolos. rneconl$m0s
de p rotección. ptoyección hocla los comunidades. Investigación y modalidades e intensidad de construcción y
mantenimiento de vías y dem6s infraestructura. y

los lineamientos del monltoreo del manejo. destinados o oportor lo Información necesariO poro tos ajustes progresi-
vos dentro del contexto del manejo exper.mentol y para determinar la sostenlbllldad del manejo en atención o los
indicadores

Se observo que el piOn de manejo no especifico lOs cuotas. tanto en volumen corno superficie. por cuanto estos depen-
den de un mayor conocimiento del bosque y su re~sto o lOs intervenciones. Tampoco especifrco los opc~ sitvíco-
IOs. por cuanto estos también y, con mayor rozón. dependen de un mayor conocimiento. que ho de obtenerse sobre lo
marcho bcjo el enfoque dol manejo experimental del bosque tropical atto.

Poro el manejo bajo régimen de concesión a empresas particulares o mixtas. el plan de manejo. junto con tos normoti·
vas y et contrato administrativo conespondlente. deben establecer claramente los reglas de juego poro lo determinación
de los cuotas. opciones sllvtcoiOs. vialidad etc. El plan de manejo debe. por ejemplo. especificar la modalidad de orde-
nación a Instrumentar. preferiblemente 10 cabido superficial y el modo de su Instrumentación. particularmente lo Informa-
ción sobre la cual han de fijarse lOs cuotas específicos y los grados de flexibilidad y el modo de Instrumentación de lOs
cuotas.

Igualmente. el plon do manejo debe es1ablecer tos hneomientos de investigación y cr11ei'IOS poro 10 t~oción de priorida-
des y p royectos específicos. dentro de morco de uno política de investigación coordinado entre el Servicio forestal. los
empresas y lOs e ntidades especializadas (universidades. Institutos de investigación. etc.). Este aspecto. que le do su justa
Importancia o la información como insumo del manejo y la flexibilidad. es lo que caracteriza el manejo experimental.
La fijación de cuotas. selección de opciones y otros aspectos mós especltlcos quedan para esta blecerse en tos planes
quinquenales. los cuales se fundamentan en Información que se obtiene en lo medida que avanza el manejo.

El plan quinquenal especifico:

1) las cuotas de aprovechamiento (el piOn de corto que especifrco el ciClO de corta. el tamor"lo de los comport~
mientes anuales y lOs cuotas estimados de volumen)

1 El resultado económico. cuondo es consideradO lo producción o torgo plazo. debe co/nc/d!J con el resultado blo16giccr
ecot6gico (ambiental). Cuando hay contradicción. se trata de lo ave exisle entra consideraciones de prodvcHvldod o
cortoplozo vs. largo plazo. éste es un elemento del principio de rendimiento sostenible.

48
2) los opciones silvícolos o inshumentor. con sus respectivas superficies
3) los mecanismos de monitoreo poro el seguimiento de lo gestión del monejo duranle et q uinquenio y, en formo
progresivo. poro a tender los indicadores de sostenlbilidod
d} el desarrollo vial. con lo especificación d e los c antidades. calidades y ubica ción de las vías primarios y secundo·
rios
5) los medidos de protección a instrumentar. referentes o to integridad de óreos (ocupación ilegal. corro ilegal). in·
cendios. plagos. y enfermedades
6) los aspectos Industriales. en coso Que to concesión correspondo o una indushio determinado. donde se especif~
con los tipos de productos. mercadeo. etc.)
7) el desarrollo de relaciones con tos comunidades en et órea de concesión y sus alrededores. y
8) las investigaciones a realizar. con la espec~icación de proyec tos específicos

En et plan quinquenal se especifican tos cuolas de superr10ie de aprovechamiento con su respectivo conlrol de volu-
men y el inlervalo de toteroncio de venación poro ajustar a las d isponibilidades reales de la maso forestal y to previ-
sión poro futuros ciclos de corto. Por consiguiente. el p lan quinquenal establece los comparlimientos anuales corres-
pondientes al períado. con base en tos lineamientos d el plan de manejo. Estos se fundamentan en 10 mejor informa-
ción disponible sobre los existencias d e madera al momento de su elaboración.

La selección de los opciones silvícotos o oplicor durante el período es el punto crítico de mayor comp lejidad. Para ello.
se he propvesto una metodología basada en técnicos cuontitorivos (Vincent 1993; 1996). que permiren optimizar la se-
lección dentro de los restricciones impuestas por la carencia de información.

La planificación d el moniforeo del monejo paSivo. que constituye lo mayor porte d e lo superficie y de lo cual depen-
d e en mucho lo sostenibilidod de te capacidad productivo de los mosos remonenres. conslituye un elemento impres-
cindible ol que no se le ho prestado to atención debido. El pton quinquenal. en especial et primero. debe especificar
las labores de monitoreo y el desarrollo d e tos metOdologío correspondientes poro tos mosos remanentes y tos óreos
trotados. incluyendo tos plantaciones. El primer plan quinquenal de la gestión del monejo estableceró los mecanismos
de monitoreo. como ejemplo. tos modalidades de inventario. diser\os. ele .. con base en la mejor información d isponi-
ble. Yo poro el segundo p ton quinq uenal y p iones sucesivos se iró incorporando la experiencia e información en el ajus-
te de tos metodología.

El plan operalivo anual d ebe establecer los detalles operativos poro to instrumentación de lo previsto en el pton q uin-
quenal y esteró conformado por:

1) el plan onuol de aprovechamiento (plan de cor to)


2) el plan d e tratamiento silvicullvrol. que especitico el modo de efectuar los operaciones contemploctos en lOs tra-
tamientos silvícolos correspondienles o las opciones designados en el p lan quinquenal
3) el plan de monitoreo del compartimiento a nual
4) el plan vial. que especifico lo construcción y mantenimiento de carreteros (trozado. puentes. especificaciones de
colzocto e tc)
5) el plan específico de las labores de protección
6) el plan específico de conversión industrial y mercadeo
7) los occ•ones o temor en materia de •elación con los comunidades. y
8) el plan específico de instrumentación de los p toyectos de investigación estab lecidos en el plan quinquenal

Poro cacto itcm es necesario desarrollar normolivos y mejorarlos en lo medido q ue avance lo experiencia . incotporon·
do progresivamente lo nuevo Información. Les p lanes específicos anuales deben establecer las secuencias de opera-
ciones. los insumas requeridos. la programación en el tiempo. los costos y aspectos relacionados con eventuales pro·
blemos que pueden presenta rse. osí como los piones de contingencia. El plan anual operativo establece el patrón de
referencia poro lo fiscalización en el seguimiento. mayormente con base en el monitoreo.

Preparación del comoortimiento OOUQI

En 10 ejecución d el plan anual operativo se incluye lo preparación del compartimiento anual. que consiste en lo si-
guiente siguiente secuencio de operaciones:

o) el censo. marcaje y, de ser posible. el mopeo de lo modero comercial o extraer. según lo s crirerios de dmc en el
manejo pasivo y otros moctolidoctes que pueden ser p revistos en diversos opciOnes silvícolos del manejo activo
b) lo tipificación. por lo menos en uno porte del compartimiento anual. sobre la base de uno red de picos (btechos)
que debe servir también poto el censo
c) lo designación y delimitación de óreos destinadas o las opciones silvícotos del ma nejo activo. si los hoy
d) la reolizoción de las labores de aprovechamiento. silvicultura y protección. previStas en el plan anual
Experiencias prácticos y prioridades de investigación en silvicullvro de bosques naturales en América Tropical

e) el inventario estático de la maso remanente. como porte del monitoreo y del mecanismo poro el ajuste sucesivo
de las dmc contemplados en el manejo pasivo
t) el establecimiento d e parcelas permanentes de muestreo continuo (modalidad de inventario forestal car>tínuo)
con diser'lo compatible. coordinado con el Inventarlo estático
g) lo elaboración de un intorme anual de cierre de compartimiento (informe - evaluación) contentivo de lo informa-
ción obtenido en lo ejecución del plan anual.

No necesariamente se destino uno porte de codo compartimiento al manejo activo. Este puede. y debe. concentrar-
se en áreas q ue aprovechan los mejores c ondiciones de sitio y lo concentración de la vialidad permanente. Por con-
siguiente. e n el plan quinquenal se puede destinar al manejo activo áreas contiguos. dentro de 10 organización de los
compartimientos anua les. En este coso. éstos funcionarían mayormente poro ord enar el manejo pasivo.

En coso de lo plantación o campo abierto. el aprovechamiento debe hacerse sin restricciones. l o ideal e s extraer to -
do lo maso forestal úlil e n los opciones de conversión (lronsformoción directo).

El informe de cierre consolido lo Información obtenido en lo gestión anual y. por tonto. no debe entenderse simple-
mente como un requisito administrativo. sino como un elemento esencial del manejo experimental

Ajustes en comoortim;entos sucesivos

Con base e n lo información d e lo ejecución de codo plan anual. se han de efectuar los ajustes poro los siguientes pio-
nes anua les dentro del morco de lo flexibilidad establecido en el plan q uinquenal. Estos ajustes se refieren o:

o) los modalidades operativos de lo Instrumentación de los opcíenes silvlcolos (modificaciones en los operaciones es-
pecificas)
b) los detalles de los proyectos de investigación
e) los mecanismos de monitoreo. particularmente ajustes en lo intensidad de muestreo. según los resultados previos.
y
d) los eventuales ajustes d e los dmc por g rupos de especies en compartimientos sucesivos dentro de ciertos limites
que no alteren fuertemente las cuotas.

Lo ideo es no esperar hasta el final del quinquenio poro hacer ciertos ajustes que tiendan o dar cumplimiento o lo con·
d ición del aprovechamiento. cuyo intensidad es adecuadamente regulado. Estos ajustes se basarían en los resultados
de los inventarios estáticos d e lo maso remanente y los p royecciones efectuados mediante simulación.

En los piones quinquenales sucesivos se han de efectuar ajustes de:

los dmc por grupos de especies en compartimientos sucesivos. con base en los ajustes efectuados en los piOnes
anuales y un análisis de los resultados del quinquenio. en los q ue yo debe existir intormoclón proveniente del in-
ventario d inámico (parcelas permanentes) de lo maso remanente y las proyecciones mediante simulación:
tos cuotas anuales en términos de superficie (cabido sup erficial) y volumen por grupos de especies. de acuerdo
con las ajustes de los dmc. y
el c iclo de corto y. por consiguiente. del número y tomor'lo de compartimientos anuales. en respuesto o los ajus-
tes de los cuotas anuales

Con esto se pone de manifiesto el carácter flexible d el manejo experimental

50
Experiencias prácticos y p¡kxidodes de investigación en s.ilviculturo de bosques notUtoles en Amé1ico Tropical

proyecto de Centros de Excelencia del Progra- quier institución. que por lo general dividen y de-
mo Piloto G-7 poro lo Protección de los Bosques sormonizon los criterios poro el éxito. Los agen-
Tropicales de Brasil. Entre los recomendaciones c ias de financiamiento no están dispuestos o
internacionales relevantes se encuentran los de colaborar entre ellos. o o emplear los mismos sis-
los paneles convocados por lo Academia No- temas contables. Por lo tonto. los organizacio-
cional de los Ciencias ( 1980) y por el Consejo nes de investigación comúnmente se ven forza·
Nocional de Investigaciones (1991 ). dos o manejar múltiples sistemas contables poro
poder controlar lo mullipllcldod de donaciones
Un problema común. que no otor'le solamente o para la investigación. lo que lleva a bajas pro-
América Latino, es que el programo de Investi- porciones de personal científico y administrativo.
gación se elaboro como uno listo de temas: 'El Como el número de proyectos generalmente es
plan careció de uno cloro identificación de símilor al número de personas que conforman el
clientes poro tos productos específicos de lo in- grupo de profesionales. surgen críticos frecuen-
vestigación. y de un procedimiento poro el esta- tes en cuanto a que los proyectos se crean po-
blecimiento de prioridades. Los problemas que ro mantener al personal y no que el personal se
requerían investigación interdisciplinorio o largo contrato poro realizar lo investigación. En gene-
plazo no fueron separados de los problemas lo- rol. los solicitudes de apoyo económico parecen
calizados que requerían esfuerzos concentrados solic itudes paro ampliar uno agencio de em-
o corto plazo. Los métodos mediante los cuales pleos y no poro apoyar uno institución de inves-
tos datos específicos. obtenidos de tos resultados tigación. Esto c rítico puede atenuarse si se sumi-
de lo investigación. podrían haber ayudado o nistro lo documentación necesario que respalde
resolver tos p roblemas desc ritos, no fueron anali- uno fuerte demando de lo Investigación por
zados o fondo. El plan resultó ser uno gran listo porte de los c lientes identificados.
pero sin indicaciones sobre cuales aspectos de-
bían investigarse primero· (Polmer 1994). ¿Existe algo intrínsecamente incorrecto en los in-
vestigaciones organizados bajo el sistema de
El procedimiento de elaborar listos es común una persono por p royecto? Es posible estructu-
cuando lo investigación se planeo o se efectúo rar programas de investigación de manera que
con muy poco contacto efectivo entre el persa· tos actividades se asignen o un ind ividuo: así lo
nol científico y los usuarios intermedios o últimos responsabilidad y el cumplimiento son cloros. al
de los resultados de eso investigación. En princi- igual que el crédito por el éxito. Sin embargo. lo
pio. es probable que lo investigación que se mayoría de los problemas que los c lientes defi-
efec túo en uno unidad o sección de uno orga- nen. y que requieren actividades de investiga-
nización, cuyo mandato operativo es adminis- ción en los bosques neo tropicales. involucran es-
trar los bosques (como son muchos servicios no- tudios multidisciplinorios. Lo investigación para
cionales forestales) se centre en problemas de resolVer problemas, tal vez no involucre grupos
naturaleza práctico e inmediato. Se puede es· de trabajo o tiempo completo. pero las respon-
peror uno rápido comprensión de los resultados, sabilidades (y el crédito por el éxito y las publi-
puesto que lo investigación ha sido realizado en caciones) deben distrib uirse. Los programas de
su mayor porte como respuesto o problemas en- Tropenbos. relativamente grandes en Comerún.
contrados en el campo. Por el contrario, lo in· Colombia, Guyona e Indonesio. demuestran
vestigoción que se realizo en universidades e ins· que se pueden obtener respuestos útiles de tos
tituciones autónomos o semi-autónomos. ajenos investigaciones individuales, cuando el progra-
o con poco relación con los problemas en el mo ha sido elaborado como resultado de un
campo, es menos probable que satisfago tos análisis de los problemas y no de uno revisión de
necesidades de los administradores forestales. intereses particulares. La productividad observa-
ble de tos programas del tipo OET (Organización
Existe uno tendencia de los gobiernos o reducir de Estudios Tropicales, Costo Rico) y Tropenbos
su apoyo básico o lo investigación y solicitar que es tan grande. que los servic ios nacionales de in-
codo estudio se justifique individualmente. Este vestigación forestal deberían adaptar al menos
sesgo trae como consecuencia lo proliferación algunos de los métodos de investigación. plo-
de proyectos de investigación dentro de cual- neamiento y administración que esos institucio-

52
nes utilizan. Lo fragmentación de los problemas go. existe la percepción de que hay importan-
de investigación en elementos manejables pue- tes barreras de idioma y de otros tipos que per-
de ser conveniente. tonto científico como admi- judican los publicaciones elaborados por los in-
nistrativamente; pero también debe existir un sis- vestigadores forestales del Neotrópico.
tema para reagrupar los resultados y diseminar-
los en un formato que respondo o los preguntas Comparado con otros regiones. uno gran pro-
expuestos originalmente por los clientes. Steege porción de lo investigación forestal neotropicol
et ol (1996) es un excelente ejemplo de este ti- se disemino mediante pequeños documentos.
po de síntesis. cuyos resúmenes son publicados sin !o participa-
ción de un comité editor en memorias de con-
Los programas Tropenbos. así como lo OET. fun- ferencias. Se considero que la ausencia de una
cionan con un personal de planta muy reduci- revisión crítica. ya sea interna o externa, es muy
do. pero cuentan con un flujo constante de perjudicial paro la calidad y productividad de la
científicos. posgroduodos y copocitantes que investigación. Es posible que debido al poco
permanecen en lo institución por períodos cor- personal que tienen las instituciones de investi-
tos. El fuerte énfasis en el trabajo y permanen- gación. el rechazo cultural a la crítica objetiva
cia en el campo, ofrecen un ambiente intelec- se ve incrementado por el deseo natural de evi-
tual riguroso que fomento el intercambio de tar discusiones. Los sistema de evaluación de
ideos y de información de mejor manero que en personal que se emplean en la región tienden a
un instituto de investigación ubicado en uno ciu- ser menos rigurosos que en otros lugares y a dar
dad y con personal permanente. Lo mayor pro- un alfo crédito a publicaciones sin Comité Editor.
ductividad que se logro en centros de investiga-
ción ubicados en áreas rurales se debe. en por- Publicaciones como artículos de revisión. auto-
fe. o lo menor cantidad de responsabilidades rías múltiples. investigación interdisciplinaria, artí-
que implico lo vida en el campo. Es evidente culos de difusión y periodísticos y publicaciones
que no lodo lo investigación se puede efectuar sobre transferencia de tecnología obtienen pun-
exclusivamente en el campo y que el éxito del tojes cada vez más bajos. Las publicaciones in-
trabajo de campo depende con frecuencia del terinstitucionales. además de ser difíciles de pu -
apoyo permanente de instalaciones permanen- blicar en revistas de prestigio, no son bien vistas
tes en lo ciudad. Además. lo investigación en el por los administradores de la investigación, cuyo
campo tiene más posibilidades de lograr el éxi- objetivo principal es conseguir tondos para su
to, si los costos de transporte y los viá ticos son institución.
cancelados en formo completo y oportuna. Es-
te problema. que persiste en los neotrópicos. po- El panorama esbozado es coda vez más común
dría reducirse si los equipos de investigación de- y, desafortunadamente, es lo opuesto poro al-
mostraran o las agencias financieros los costos canzar un ambiente óptimo en lo investigación
de oportunidad de personal coro por lo educa - del más complejo de los ecosistemas terrestres:
ción que recibieron. pero que en lo actualidad el bosque tropical. Muchos análisis enfatizan lo
se encuentro ineficientemente controlados. conveniencia de establecer investigación inter-
disciplínorio poro el uso más eficien te de las
Financiamiento y planeamiento de la in- ventajas comparativas de una diversidad de or-
vestigación ganizaciones. Dentro de los sistemas nacionales
e internacionales que financian la investigación,
los ecólogos y los silvicultores no son muchos y
Los sistemas poro evaluar el personal también
tiene poco influencia. Puede que no nos gusten
pueden causar fragmentación de lo investiga-
los sistemas actuales de administración y finan-
ción. Lo acumulación de puntos. de los cuales
ciamiento de lo investigación pero es poco pro-
depende el financiamiento básico. se baso fre-
bable que los podamos cambiar. Uno de los pro-
cuentemente en el número de 'publicaciones·.
pósitos de este documento es sugerir métodos
Lo ponderación de los puntos en general favo-
poro emplear los sistemas actuales en beneficio
rece la autoría individual y lo publicación formol
propio.
en revistos de prestigio internacional. Sin embor-
Experiencias pr6cticos y ptiotidOdes de investigación en siMculturo do bosques notr.xoles en América Tropical
---------------------------------------------------------------------------·
Este trabajo no se relaciono directamente con debe corregirse (esto puede asociarse con un
los sistemas de ploneomiento de lo inveslígoción anólisis de problemas de producción. poro defi-
o nivel internacional. nocional o institucional. Sin nir con mayor preciSión los problemas o el pro-
embargo. en general se emplean posos y eta- blema que puede ser Investigado); identifica-
pas similares poro planear lo investigación en un ción d e los beneficiarios inmediatos de la inves-
amplio rango de escalos orgonizo tivos. desde tigación y los beneficiarios últimos - ¿cómo se
programas internacionales de investigación. po- beneficiarían y en qué tonto?: ¿por qué debe
sondo por sistemas e institutos nocionales. hasta darse a esta investigación una olla prioridad?
proyectos individuales. Lo similitud en cuanto al
enfoque es beneficioso porque: ¿Qué? La naturaleza de la investigación pro-
puesto (silviculturol). su relación con investiga-
• fac ilito lo concatenación y lo relación cruzo- ciones previas. con el conocimiento base global
do entre proyectos complementarios y con investigaciones que se realiZan en otros lu-
gares sobre el mismo tema.
• simplifico lo implementación de proyectos
dentro de los estructuras administrativos ¿Cómo? Métodos (incluyendo diseño y anólisls
biométrico). bienes fijos necesarios (instalaciones
• ayudo o detector. durante los primeros eta- de campo y/o laboratorio) y equipo y materia-
pas. posible duplicación de esfuerzos les; insumes disponibles localmente o a nivel no-
cional. e insumas que se deben importar; efec-
• justifico el uso de fondos públicos. mediante tos antic ipados entre ol'los y entre estaciones.
explicaciones transparentes y objetivos sobre especialmente los relacionados con la produc-
lo necesidad de lo investigación poro olean- ción de semillas y plóntulas; determinación de
zar metas sociales y de desarrollo puntos de partida. parómetros de progreso y
otros aspectos de monitoreo. puntos críticos es-
• el requiSito de presentar un resumen de lo si- perados; sistemas poro interpretar y presentar los
tuación actual facilito el disei"'I de sistemas resultados de la investigación en formatos y me-
de monitoreo poro evaluar el progreso al- dios apropiados poro preindentificor clientes.
canzado en relación con los objetivos defini-
dos. y lo evaluación de lo calidad científico ¿Con quién? A pesar de que lo investigación
de lo investigación y de los impactos sociales tiende a favorecer las publicaciones individuo-
y de desarrollo de los resultados les. es extremadamente raro que un avance en
el conocimiento ocurra sin a lguno cooperación
• los finonciodores de lo investigación pueden y colaboración; por lo tonto. deben darse: a)
comparar y evaluar mós fócilmente los pro- mecanismos apropiados poro asignar. negociar
puestos preparados bajo un morco común: o adquirir las responsabilidades acordados entre
los propuestos son sometidos o un escrutinio los colaboradores que ofrecen ventajas compa-
particular poro determinar su costo de efi- rativos en investigación. y b) sistemas que pro-
ciencia potencial (bajo costo por unidad de muevan el reconocimiento correspondiente por
rendimiento) y Jo efectividad de costo (alto la cooperación.
calidad de investigación o alto impacto de
los resultados por unidad de rendimiento). ¿Cuánto? El presupuesto debe incluir pago o
colaboradores. manejo de información. comuni-
En lo actualidad. se espero que los propuestos caciones y transferencia de tecnología; también
poro programas y proyectos de Investigación. puede ser necesario asignar fondos para pagar
no importa su escala. se enfoquen en las pre- impuestos o insumes y seNicios y una previsión
guntas siguientes: por Inflación.

¿Por qué? La demanda social y de desarrollo (in· ¿Y ahora qué? Métodos poro evaluar el impac-
cluyendo aspectos económicos y ambientales). to de los resultados en los beneficiarios inmedia-
osf como los rozones c ientíficas para realizar la tos y finales.
investigación: la ausencia de conocimiento que

54
No se pretende que estas seis preguntas sean in- • Si lo solicitud de financiamiento se envío a un
clusivas. La mayoría de las agencias de finan- donante externo. es conveniente definir la
ciamiento tiene sus propios cuestionarios deto- Importancia del problema poro el gobierno
nados, así como formularios preformo. central. en oposición o lo de los afectados
directamente.
Es común que los jóvenes investigadores. al ini-
cio de sus correros. manifiesten una certeza ab- Uno de los rozones principales poro que los in-
soluta sobre los necesidades de investigación y vestigaciones ecológicos y silviculturoles no ha·
lo formo de ejecutar los estudios; llenar formula- yon sido considerados como porte del manejo
rios y solicitudes de permisos es. para ellos. uno forestal es el no saber identificar o los clientes de
pérdida de tiempo. Sin embargo. solo quienes lo investigación ni entender sus necesidades de
tengan fortunas personales y que quieran inver- lo formo como ellos los perciben. A pñnciplos
tir su propio dinero. pueden darse el lujo de no de los años 70. lo FAO convocó a representan-
juslificor uno solicitud poro utilizar fondos públi- tes de grandes compañías de productos fores-
cos. Lo mayoría dependemos de los fondos pú- tales o una reunión sobre el inventario forestal.
blicos y tenemos que competir por los escasos Los personeros de lo FAO se sorprendieron a l
recursos disponibles. Obviamente. es provecho- descubrir que tos compañías no estaban muy in-
so saber los reglas de la competencia y practi- teresados en aspectos como muestreos de fre-
car un enfoque competitivo. cuencias. o niveles de precisión. o clases diomé-
tricos. Lo que les Interesaba ero tener lo seguri-
Análisis del interesado1 dad de recibir concesiones poro extraer mode-
ro y el derecho a repatriar sus ganancias. Aún
Los organizaciones que financian investigacio- uno agencio ton experimentado como la FAO.
nes reciben mós solicitudes de las que pueden no se había percatado de los diferencias en
financiar. Lo mayoría de estas organizaciones cuanto a prioridades. entre los princ ipales clases
poseen sistemas bien definidos y divulgados po- de usuarios de sus resultados de investigación.
ro seleccionar temas por concentración de es-
fuerzo o poro seleccionar propuestos dentro de En lo investigación silvicultura!. se puede decir
áreas específicos. Poro los organizaciones que que el receptor Inmediato es el administrador
financian Investigaciones cuyo propósito es re- forestal. contratado por uno agencia del go-
solver problemas. un factor principal en lo eva- bierno, una organización comunal. o por uno
luación de uno propuesto es lo evidencio docu- compañía del sector privado. Estos administro-
mentado de la demanda de esa investigación dores pueden realizar las tareas sílviculturales
en el campo: ellos mismos. suscliblr contratos poro los opera-
ciones o gran escalo. u otorgar licencias de ex-
• ¿Quién Identificó el problema, cómo/cuán- tracción o concesionarios. Los concesionarios. o
da/dónde? su vez. pueden hacer contrataciones y subcon-
trotociones. los contratistas pueden emplear
• ¿Qué ton importante es el problema (escala trabajadores de los comunidades aledañas. gru-
geogró fica. frecuencia de ocurrencia. dura- pos de usuarios del bosque y agricultores. Codo
ción. intensidad; número y clase de Interesa- uno de estos clientes potenciales puede tener
dos afectados)? uno percepción diferente del problema. Aún
cuando el personal encargado de lo investiga-
• ¿Cuól sería el costo de no realizar lo investi- ción puedo ofrecer la mejor apreciación técni-
gación y cuól el beneficio de una investiga- co del problema. tal vez eso solución técnico no
ción exi toso sobre este problema? tengo relación con el problema de lo manero
como este ha sido percibido por los que g ene-

1 Pato Jos ptopósltos d9 EUté documento, un ir>feferodo (stoi<otiOk:let en tng.~s) o& cuofqufer pe150no quo mue5Ue un lntQtdslegfnmo en un p;obJI/mo
&iMcutturot y M :su sOlUción. Lo tfJrrnlrtoloQla der Grupo COI'I.SIJitiVo tn!omocJonol poto Jo th~stlgoción AQñcoto (CG!A.IV. hOCe ut'lO dferenclo entro
Jos receptorOS klmod!otm (oqueb ouo norón uso dit.ciO do lo$ r•StJltOdOs <» 10 .twestfQoc~ y os bene/i::l!c:ri::l.s atlmos (~ cuyo modo e»
vid:> P<J0<1é v""" o!octoo<o ótfK:to o indtfx:ICit'MIIe- lo apiCOCión <» too tOSUltOOO< <1;> to ~.
un área basal de 2,3 mZ/ho; el volumen chamiento fueron: censo comercial en el que se
(6.4 m3fho poro el conjunto de individuos con consideraron diámetros mínimos de corto de 60
dop~25 cm) es más significativo en compara- cm poro el grupo de especies primarios made-
c ión con el volumen total. pero solo hoy 3.3 ár- rables y 40 cm poro el grupo secundarias made-
boles individuos aprovechables por ha con un rables: Identificación y marcación de árboles se-
volumen de 3.4 m3fha (Pineda 1966). Silvicultu- milleros: levantamiento topográfico. poro focíli-
ralmente. este cuadro indica una escasez de in- tor lo construcción de los redes de cominos; eli-
dividuos de futura cosecha. agudo en el caso minación de lianas en los individuos por tumbar
de la mayoría de las especies; esto situación exi- y ubicación. medición y marcación de árboles
girá necesariamente lo ejecución de interven- de futuro cosecho con el fin de reducir riesgos
ciones silviculturoles. de dol\os al momento de lo tolo.

En estos bosques. el boyal está presente por to- Los aspectos más relevantes durante lo ejecu-
do lodo -aunque con diferencias relacionadas c ión misma del aprovechamiento fueron: caída
con lo profundidad y el drenaje del suelo-. con dirigido hacia posiciones adecuados poro el
un número promedio de 214 plantos por ha: 68'Y. arrastre. habilitación y apertura de cominos y
de regeneración, 16% juveniles y solamente 15% pistos de arrostre considerando facilidades to-
adultos (en crecimiento y en reposo juntos). El pográficos y la ubicación de los individuos por
largo promedio de tallos aprovechables es de cosechar. Lo red de cominos fue habilitado y
890 m/ha (Pineda 1996). construido con motosierra. al igual que los patios
de acopio; lo corto. el desrame y el troceo fue-
ron realizados también con motosierra. El arros-
tre de lo modero se hizo con bueyes hasta un
El aprovechamiento maderero
diámetro máximo de 50 cm; poro diámetros ma-
experimental yores se utilizó tractor agrícola.

El plan operacional establecía dejar en pie co-


En 1994. con lo obtención de lo Concesión Co-
mo semilleros uno de coda c inco árboles de
munitario (7 060 ha). miembros de lo aldea e in-
caoba y cedro y tres de codo diez árboles de
vestigadores de Olofo-PBN seleccionaron dentro
los especies secundarios. cifras que resultaron le-
de lo unidad de manejo forestal un cuartel pilo-
vemente modificados por rozones ligados al es-
to de 42.5 ha. rico en caoba, poro dar inicio o
todo de sanidad de los Individuos morcados po-
un intenso proceso de capacitación dirigido o
ro cosechar. Finalmente se tumbaron 62 árboles.
los campesinos y técnicos. sobre aprovecho-
26 PM (149m3) y 36 SM (87.5 m3), lo cual equi-
miento mejorado del bosque y comercialización
vale o 1.45 árboles/ha. 5.56 m3fho y 0.43 m2tho
de sus productos. El plan de manejo de lo uni-
( 1.6% del área basal inicial total y 12% del área
dad (CAllE 1994) establecía además que esta
basal de los especies comerciales con dop<: 10
zona se convertiría en un área experimental de
cm).
evaluación permanente que permitiera fortale-
cer y/o reorientar los decisiones que se fueron
Elementos técnicos más detallados sobre lo evo-
tomando conforme se intervinieron los bosques.
lución del rodal desde finales de 1993 hasta me-
Así. previo al aprovechamiento maderero se ins-
diodos de 1995 (periodo que incluye lo cosecho
talaron dentro del cuartel 21 parcelas perma-
de modero realizado durante los primeros meses
nentes de control de c recimiento e impactos sil-
de 1974) se presentan en el Cuadro 1. basado
vlculturoles (PPC) de 0.25 ha codo uno. elegidos
exclusivamente en lo información de los 21 PPC.
de manero casual dentro de estratos espaciales
Los individuos ·envenenados· son árboles en
y de intensidad planeado de la cosecho.
proceso de eliminación, en el morco de un tra-
tamiento de liberación mediante aplicación de
El aprovechamiento ejecutado en este primer
orboricidos. realizado en la mitad del cuartel seis
cuartel. denominado Yorché-1. se planificó con
meses después del aprovechamiento. Sin em-
lo finalidad de causar el mínimo impacto al eco-
bargo. yo que al momento de lo evaluación
sistema. Los labores realizados antes de oprove-
Expetíencios prócticas y prioridades de Investigación en silvicultura de bosques naturales en América Tropical

escalo industrial poro pulpo y papel. Durante los bosques lluviosos tropicales. de que lo investiga-
últimos veinte años. desde mediados de lo dé- c ión se inicie sin algún tipo de conocimiento
codo de los 70, ha habido un despertar en previo o relacionado con el temo. Evidente-
cuanto o los múltiples beneficios del bosque na- mente tal conocimiento debe ser accesible (legal
tural. el cual se ha orientado hacia lo clase de y técnicamente). estor bien organizado y poder re-
conocimiento holístico al cual hizo mención lo cuperarse selectivamente. El idioma ha sido uno
político del SeNicio Forestal Indígena en 1890, barrero importante. lo cual ha obstaculizado el tra-
hoce yo un sig lo (SeNicio Forestal Indígena bajo en un país. en tonto que en países vecinos es-
1894). Más aún. ahora se reconoce que los ries- te ha sido reconocido y utilizado. Lo silvicultura del
gos ocasionados por lo distribución desigual de bosque natural que se practico en Africo Occiden-
los beneficios fueron subestimados; especial- tal de hablo inglesa. fue muy poco conocido en lo
mente los incendios premeditados. provocados Africo Occidental y Central de hablo francesa. es-
por los comunidades enojados y trabajadores tondo ambos regiones ubicados en lo mismo zona
descontentos. ecológico. Por otro lodo. el trabajo realizado por
los franceses en los plantaciones fue valorado muy
Aunque un enfoque holístico del bosque es intui- poco en los países de hablo inglesa. El conoci-
tivamente satisfactorio poro lo mayoría de los sil- miento sobre lo regeneración de Swíetenio ma-
vicultores. de hecho complico lo selección del crophylla en Belice (de hablo inglesa), durante los
manejo. de los regímenes silviculturoles más décadas de 1930 y 1940, fue olvidado o descono-
adecuados y de lo investigación correspondien- cido en el estado vecino de Yucotán. México. has-
te. Se deben considerar más opciones que lo ta la década de 1980 (Snook 1993).
simple producción de modero, aún cuando es-
tos se asocien generalmente con grandes inte- Afortunadamente. en lo medido en que el volu-
rrogantes como los costos relativos y absolutos y men del conocimiento base aumenta. lo hocen
los beneficios. también los herramientas mejorados poro selec-
cionar lo información relevante. Los Resúmenes Sil-
En lo ac tualidad. los decisores de los políticos de viculturoles fueron publicados por primero vez en
desarrollo visualizan análisis de criterios múltiples 1939 y ahora están disponibles en formo escrito, en
que los ayudan o decidir entre un rango de po- disquetes y en CD-ROM. Los publicaciones Forestry
sibilidades riesgosos (Munosinghe 1993. Munsing- Abstrocts, Forest Products Abstrocts y Agroforestry
he y McNeely 1995. Mundo 1994). Al igual que Abstrocts se encuentran disponibles en el TREE-CD
un análisis beneficio-costo formol. esto técnico de la CAB Internacional. por lo que se pueden
requiere cálculos más confiables de los costos y efectuar búsquedas selectivos fáciles y rápidos.
benefic ios que los que generalmente están dis- Codo día es más fácil localizar. o través de Inter-
ponibles en el contexto del manejo forestal. Sin net. documentos no impresos. reimpresiones y al-
embargo, el análisis de criterios múltiples puede gunos revistos y hojas divulgativos (texto comple-
seNir como uno herramienta adicional poro to). incluyendo las de la mayoría de los unidades
otros sistemas de tomo de decisiones. de investigación de lo IUFRO. La tecnología de los
computadoras y de lo comunicación hocen posi-
Cuanto más limitado seo el morco de referencia ble efectuar búsquedas rápidas. empleando lo ló-
y más profundo el conocimiento base, mayores gico booleano (conectores entre palabras o fra-
serón los posibilidades de emplear herramientas ses. como y/o/no), en hipertexto o modos similares.
de ploneomiento industrial y guías cuantitativos. Es posible localizar y recuperar títulos de publica-
Por ejemplo, es relativamente fácil escoger en- ciones. osf como palabras o frases de títulos. Los bi-
tre los opciones de investigación de técnicos de bliografías computarizodas también facilitan la se-
propagación vegetativo. poro los especies más lección de libros y documentos publicados en re-
utilizados. El rango de técnicos es comparable vistos pero que aún no se encuentran disponibles
y bastante limitado y lo experiencia acumulado en formato electrónico. Hougen. Durst y Freed
en varios de los técnicos puede medirse por los (1 993) compilaron un diccionario de revistos y bo-
cientos de informes de investigación disponibles. letines relacionados con la silvicultura tropical.

Casi nunca se presento el coso. ni aún en los Además de conocer los últimos aportes al cono-

58
cimiento base. mediante publicaciones formo- les tendrán que enfrentar en ese momento.
les. los planificadores de lo investigación deben
conocer los estudios en progreso que se realizan ¿Un problema de investigación?
en su óreo de acción. Muchos instituciones de
investigación y agendas donantes han coloco- Lo primero conversación con un cliente de la in-
do sus programas y listos de proyectos en Inter- vestigación debe determinar si el problema (fu-
net. Los programas y proyectos relacionados es- luro) se puede investigar. ¿Requiere este proble-
pecíficamente con lo silvicultura tropical pue- ma de investigación o puede ser resuelto ade-
den localizarse a través del directorio del Grupo cuadamente mediante el uso del conocimiento
de Asesores Forestales TFAP (Christian Mersmann. existente? ¿Requiere el problema investigación
GTZ> y las direcciones de las instituciones de in-lécnico o es de na turaleza esencialmente políti-
vestigación se encuentran en la lista publicado co. y por lo tonto demando uno acción políti-
por Schlegel ( 1996). Lo base de datos AGREP. de co? Por ejemplo. en Burma (ahora Mionmar).
lo Comunidad Europeo mantiene. aunque no durante los décadas de 1920 y 1930. lo prinCipal
siempre en lo práctica. un inventario de los in- preocupación poro el Departamento Forestal
vestigaciones agrícolas y forestales financiadas eran los efectos del fuego sobre lo regeneración
por los gobiernos de los 15 países miembros. in- de los bosques monzones. dominados por lo es·
cluyendo Investigaciones para y en colabora - pecie comercial Teclono grondls. Los incendios
ción con los países en vías de desarrollo. En ca -eran provocados. en su mayor porte. en formo
si todos los casos. hoy copias disponibles de los deliberado por lo gente de lo comunidad en
proyectos de Investigación en la base de datos. protesto por crear uno reservo forestal no porti-
poro aquellos que no tienen acceso a las versio- cipativo y como expresión del descontento so-
nes eleclrónicos. cial contra el gobierno colonial británico (Bryont
1992). Lo investigación sobre lo frecuencia y el
Elementos para el planeamiento de la in- tiempo de los quemas. aunque interesante. no
vestigación contribuyó o lo solución de los problemas reales
que requerían uno acción político.
Basado en su experiencia como Jefe de Estadis-
tica de la División de Investigaciones de lo Co- Soluciones encontradas en la literatura y
misión Forestal de Gran Bretofla y como Direc tor opiniones de expertos
de lo Estación de Investigación Merlewood. lo
cual se relaciono principalmente con lo ecolo· El personal científico puede colaborar con el
gfa de los bosques. Jeffers (1970) expresó que administrador forestal. sumlnlstróndole informa-
hoy ·es muy tarde poro llevar o cabo investiga- ción que podría ayudarlo o resolver los proble-
ciones detallados sobre los problemas de hoy. mas inmediatos del manejo forestal y silvicultural
Los problemas actuales deben resolverse utili- El personal científico también puede recuperar
zando lo mejor información disponible - al admi· detalles sobre el conocimiento base global. in·
nistrodor forestal no le ayudo en nado que le di- terpretorlo y sintentizor uno respuesto poro el
gan que vuelva en cinco añOs cuando se hoyo administrador forestal. sin tener que involucrarse
efectuado alguno investigación sobre su proble· directamente en uno nuevo Investigación. No
ma·. Por lo tanto. lo investigación en el senlido todos los organizaciones de investigación inclu-
formol. debe Identificar y trabajar sobre proble· yen en su mandato formol lo distribución de in-
mas fu luros. debido al largo tiempo que tardan formación. aún cuando tal desempeño podría
los Investigaciones silvicultura les de los bos· resultar más eficaz que trabajar únicamente en
ques naturales. La primera tarea para el lo generación de conocimiento nuevo.
planificador de la investigación es crear es-
En los países industrializados. el costo promedio
cenarios con un horizonte de diez años.
de uno investigación de campo es de USS50 000
empleando lo tecnología porticipoliva de
(lo investigación o nivel de laboratorio e inver·
p ronóstico. paro determinar los posibles
nadero puede resultar mós borato debido o
problemas que los administradores foresta- que el tiempo de duración es menor). Este mon-
Experiencia s prác ticos y prioridodes de investiga ción en silvicultura de bosques no tuto les en América Tropical

to cubre un investigador a tiempo completo piensen de la misma manera y que no quieran


con grado de asistente ("junior"), más el costo suministrar informac ión numérico específico. Es
real y el "overheod" institucional. Por otro lado, importante que las comunidades locales com-
una semana de búsquedas en la biblioteca y de prendan el propósito de las preguntas y apoyen
contactos telefónicos, que resultara en unos el trabajo del investigador. si lo que se busco es
USS 1000 podría rendir uno posible solución al obtener información c onfiable. Los tendencias
problema silvicultura!. Es inusual que los adminis- de la información o largo plazo puede ser difíci-
tradores forestales esperen obtener uno solución les de separar de los historias locales cuyo pro-
exacto o sus problemas. por lo que uno extrapo- pósito es moral y no tonto real u objetivo.
lación bien cuidadoso del estudio. a partir de los
fuentes bibliográficas puede ser suficiente. El Aún c uando el conocimiento sobre un tema en
análisis del interesado y el contacto directo con particular esté publicado. lo información puede
los clien tes debe revelar al personal científico el ser contradic toria y no exactamente relevan te
grado de exactitud de los soluciones esperados. para el problema. Sería útil recopilar las opinio-
nes de expertos, mediante llamadas telefónicos.
Una alta proporc ión de lo información no ha si- fax. Internet o a través de entrevistas p ersonales.
do publicado. Debido a una variedad de razo- que pudieron especificar hasta qué grado lo in-
nes bien conocidos, lo p roporción del conoci- formación publicado puede aplicarse a una si·
miento no publicado en los países en vías de tuación particular. l a opinión de un experto
desarrollo tiende o ser mucho mayor que en los también puede arrojar luz sobre aspectos q ue
países industrializados. El acceso a esta informa- no se observan claramente en los documentos
ción puede ser más difícil y costoso que en los publicados.
países industrializados. debido al costo que re·
presento una consultoría más o menos formal. Ventajas comparativas
Sin embargo. el precio por tener acceso o esta
ventaja comparativa de conocimiento puede La disponibilidad de destrezas relevantes. expe-
ser mucho menor q ue el de repetir las investiga- riencias e infraestructura en una organización,
ciones. son factores claves cuando los donantes en los
países industrializados evalúan las solicitudes de
Uno fuente importante de información no publi- donaciones. Por lo general. los recursos financie-
cada paro los silvicultores es el conocimiento ros generalmente están muy restringidos para
que se encuentro en las comunidades mestizas permitir q ue lo investigación lo efectúe una ins-
(colonos) y nativas. Lo realización de nuevos es- titución débil y no uno organización fuerte. Aún
tudios sob re fenología podrían resultar redun- cuando lo fortaleza intelectual de uno solicitud
dantes si el conocimiento local sobre la p roduc- individual puede ser importante poro lo investi-
c ión de hojas, lo floración y los períodos de pro- gación de una solo disciplino. si estamos de
ducción de frutos se pudiera recopilar formal- acuerdo en que los problemas princ ipales re-
mente. El análisis del contenido esencial de las quieren esfuerzos multidisciplinarios paro su solu-
trampas de los cazadores. puede suministrar in- ción. entonces la fortaleza institucional también
formación beneficiosa sobre los agentes polini- es importante. Algunos factores significativos
zadores y d ispersores, en tonto que ellos mismos poro lo i¡westigación silviculturol son la proximi-
pueden tener mucha información sobre los dad geográfica al sitio del problema y el acce-
cambios estacionales y en tre años en el bosque. so o material biológico relevante.
Por lo generar. los silvicultores no han sido entre-
nados para obtener información confiable de l as nociones de ventaja comparativo fueron
estas fuentes. por lo que los servicios de un pro- muy importantes poro el establecimiento de en-
fesional etnólogo o etnobotónico podrlan ser tidades regionales. tales como el Instituto Intera-
útiles para decidir si se debe proceder o no a mericano de Cooperación para lo Agriculluro
realizar uno nueva investigación. Mientras que (IICA) en lo década de 1940 y de la Organiza-
el investigadores forestales usualmente se intere- ción de Investigación Forestal y Agrícola en Afri-
san en lo información cuantitativa. las comuni- co del Este (EAAFRO) en la década de 1950. El
dades locales y los cazadores puede que no alto costo que represento para el país anfitrión

60
apoyar lo infraestructura físico de uno organiza - ma que puede ser Investigado. el c ual no se
ción de investigación regional. ha Implicado Ira· puede resolver con el conocimiento base ac-
lar de realizar el trabajo regional con lo ayudo tual. y de comprobar que la institución anfitriona
de los Centros Internacionales (CGIAR). o o Ira· tiene la ventaja comparativa paro resolverlo. se
vés de actividades cooperativos od hoce infor- procede o enumerar los factores de planea·
males entre estaciones de investigación. Ejem· miento mós convencionales que pueden in-
plos de estas actividades en lo década de los fluenciar el establecimiento de prioridades. No
80 son la ·conférence des responsables de re· todos los factores se aplican a todos los proble-
cherche ogronomique ofricains (CORAF). el Pro· mas.
gramo de Apoyo o la Investigación Silviculturol
poro Asia y el PacífiCo (FORSPA) y el Programo Incremento potencial en el valor neto de lo
de Coordinación Técnico Silviculturol de lo Co- producción
munidad de Desarrollo de Afrlco del Sur (SADC).
Lo experiencia ha demostrado que estos ogru· El incremento potenc ial en tos valores netos
pociones pueden funcionar bien si lo entidad puede lograrse si se:
coordinadora cuento con fondos y personal su·
ficientes. y si se le otorgo o codo institución • mejora la productiVidad de los factores de
miembro un papel de liderazgo en algún aspec- producción (por ejemplo: trabajo más efi-
to de la investigación. También es Importante c iente en el vivero. en términos de costos;
que existo un fuerte interés compartido en lo in- mayor utilización de especies maderables de
vestigación. bajo aceptación comercial. pero sin que se
reduzcan las funciones ecológicas del bos-
Hace más de un siglo. con motivo de la fundo· que: incremento durante todo el año de los
ción de lo IUFRO en Europa Central. se adoptó fuentes de alimento paro los agentes polini·
un enfoque de bajo costo poro lo Investigación zadores y dispersores de semillas Importan-
sllviculturol. Lo membresío en lo IUFRO es volun· tes).
torio y depende en su totalidad de los con tribu·
clones de científicos individuales y del apoyo de • incrementa el óreo de producción (por
sus organizaciones. los cuales permiten a la IU- ejemplo: incremento de la cobertura forestal
FRO utilizar el liempo de su personal regional o en los fincas ubicadas fuera de las lfmites del
Internacional y de otros recursos institucionales. bosque; creación de parcelas para lo pro-
Durante lo fase de establecimiento de CIFOR. ducción de madera poro agricultores/grupos
enumeramos más de 80 redes de Investigación de usuarios/comunidad; protección de las
tropical relacionadas con la IUFRO o de su mis· lierras áridas contra el pastoreo excesivo y los
ma línea. de las cuales 32 realizan estudios sobre incendios para Incrementar la regeneradón
mejoramiento genético de los árboles tropicales. natural).

l a lección en cuanto a que no es necesario que • reducen las pérdidas postcosecho y durante
todos los inslituclones de invesligaclón silvicullu- lo cosecha (por ejemplo: aplicación de téc-
rol desarrollen la capacidad de resolver todos nicas de bajo Impacto paro extraer lo mode-
los aspectos de lo investigación. se enfatizo en ro; protección o los extremos de los trozas
este documento porque este es un problema paro reducir el peligro de revenladuras des-
común en América Latina. Es probable que las pués de lo corta; procesamiento más rápido
agencias donantes tiendan o exagerar el pro- después de la cosecha; tratamiento d e pre-
blema. cuando un país X es políticamente prio- servación contra daños por insectos u hon-
ritario. Tal vez los donantes no sean lo suficiente· gos).
mente cuidadosos para revisar si existen otros
capacidades o nivel regional o nocional que • mejora la calidad del producto (par ejemplo:
puedan fortalecerse y no construir una nueva cambios en el espaciamiento entre árboles
organización. probablemente Insostenible. paro mejorar la apariencia del árbol; poda;
control riguroso desde la plantación para in-
Luego de determinar lo existencia de un proble· ducir un rápido crecimiento en altura; control
Expe1iencios Plócticos y PliOiidodes de investigación en sllvicuiiUio de bosques notUiotes en Amé1ico T1opicot

de borrenodores; medidos postcosecho. co- en lo década de los 80. mejorar de manero sig-
mo corto de tucos de tomol'io oserroble. c lo· nificativo el estudio del dosel de los bosques. del
siticoción de los tucos y lo modero e incre- cual se conocía muy poco hasta ese momento.
mento del procesa miento secundario y ter- El desarrollo de sistemas de puentes con cables
c iario. y consiguiente exploración de nuevos pequel'ios permitió lo construcción de p latafor-
mercados.). mas y senderos o nivel del dosel. relativa mente
seguros y barotos. Lo tecnología del montoñis·
Un factor muy importante. que se puede incluir mo (cuerdos trenzados que no se pudren. fuer-
en este punto o considerarlo por separado. es el tes y flexibles en fibras oromid y cuerdos sujeto-
tomol'io de lo población q ue se beneficiará con doras poro ascender). permitieron o los c ientífi·
lo aplicación de los resultados de lo investiga- cos alcanzar cualquier porte de lo estructuro tri-
c ión. Desde el punto de visto social. puede ser dimensional del bosque en formo seguro y has-
importante d ividir lo población en urbano y rural ta confortable.
y considerar los efectos específicos poro los mu-
jeres y poro los ancianos (quienes se pueden Durante los últimos q uince ol'ios. avances toles
beneficiar particularmente de actividades lucra- como cámaras fotográficos mejorados. equipo
tivos q ue requieren poco tecnología y se reali- de visión nocturno y neblineros poro el dosel
zan cerco del hogar. toles como lo recolección empleando trípodes desmontables. han expan-
y tratamiento de semillas o lo producción en vi- dido grandemente nuestro conocimiento bioló-
veros). gico del dosel y de sus interacciones. Ninguno
de estos técnicos ha sido desarrollado poro lo
Probabilida d de éxito investigación forestal pero sus adaptaciones.
basados en tecnología probado. han incremen-
Lo mayoría de lo investigación silvic ulturol pro- tado los probabilidades de éxito.
duce beneficios en tormo c reciente. expandien-
do gradualmente el conocimiento base o los El grado de complejidad de lo investigación
nuevos especies y tipos de bosques. En tormo afecto obviamente los probabilidades genero-
paralelo. existe lo tendencia de desarrollar nue- les de éxito. Por lo general. los agencias donan-
vos teorías y técnicos. Toles investigaciones es- tes prefieren que lo investigación compleja se
tán relativamente libres de riesgo. pero también desarrolle en toses y componentes de manero
puede ser difíciles de justificar. pues es posible que si uno porte tollo. no ocasione el fracaso de
que el mejoramiento g radual no compense el todo el proyecto. Los investigaciones o largo
costo de lo investigación. Ocasionalmente. se plazo. como el desarrollo de cálculos sobre el
obren nuevos oportunidades. q ue surgen de lo c recimiento y modelos poro lo predicción del
adopción. por porte de lo silvic ultura. de técni· rendimiento de parcelas de muestreo y troto-
cos desarrollados en otros sectores. Por ejemplo. miento. son por lo general intrínsecamente sim·
el desarrollo de herbicidas hormonales poro lo pies en los técnicos empleados. Sin embargo.
agric ultura llevó o los orboric idos. los cuales han existen riesgos significativos. los c uales inevito·
incrementado en gran medido lo efic iencia po- blemente se acumulan con el tiempo. toles co-
ro eliminar árboles indeseables. El litro de hor- mo daños causados por el fuego y los tormen-
monas no ero baroto. pero resultaba mucho tos. animales grandes . corto por porte de los
más seguro y lo técnic o de eliminar los arboles agricultores y constructores de cominos. así co-
en formo gradual ero silviculturolmente benefi- mo lo negligencia y el descuido de los mismos
cioso. Lo combinación de lo explotación fores- silvicultores. Lo investigación o largo plazo. que
tal de impacto reducido y del empleo de o rbo· incluye lo repetición de medic iones en los por-
ric idos hormonales en los década de los 50. su· celos de muestreo. es absolutamente necesario.
ministró o los silvicultores un control sin prece- porque en lo actualidad lo edad de los árboles
dentes sobre lo estructuro y composición post- no puede ser determinado con precisión me-
cosecho del bosque. diante los anillos de crecimiento en muchos bos-
ques tropicales.
Los desarrollos tecnológicos poro el montol'iismo
y poro lo construcción de puentes permitieron. Se debe prestar especial atención al monteni-

62
miento del control de calidad mediante lo ca- los técnicos mejorados llevó o un Incremento en
pacitación constante del personal. El gran volu- lo demando de copocitodores locales. pues no
men de datos obtenidos en irwes~goclones o ero rentable mantener o lo cuadrillo australiano
largo plazo cosí nunca se publico. pero los resul- original En este coso. el éxito técnico de lo In-
tados del uso de esos datos poro obtener cálcu- vestigación y de los demostraciones. y lo absor-
los progresivos mejorados sobre los tosas de cre- ción de los costos Iniciales de lo capacitación
cimiento y los predicciones del rendimiento de- por porte de lo agencio donante. fueron sufi-
ben ser publicados formalmente. El interés de cientes poro e~mulor lo adopción de tos prác-
los clientes debe mantenerse mediante el análi- ticos mejorados (Putz 1996. comunicación perso·
sis frecuente y ro diseminación de los resultados nol).
prác~cos obtenidos.
No es de sorprenderse que en casi todos los
Tosas de adopción de los tecnologías campos. es más probable que lo tecnologfo
simple y baroto o gratuito. que no altero serio-
El personal científico que obtiene éxito en su tra- mente los sistemas de producción existentes.
bajo se sorprende de que sus resultados no sean seo de más fácil adopción que lo tecnología
adoptados rápidamente por tos clientes. Asu- complejo. caro y que implico cambios significa-
miendo que los técnicos de diseminación son tivos al sístemo. Lo tecnología que se puede in-
adecuados. lo causo de los bajos adopciones troducir en etapas es de más fácil adopción
se encuenlro generalmente fuero de lo Influen- que los sistemas que requieren un cambio total.
cio directo del personal científico silvlcuiturol. Lo
investigación sobre lo extracción maderero de Los agencias donantes solicitan con mayor fre-
bajo impacto en Sorowok en lo década de los cuencia que los propuestos Incluyan indicacio-
70 mostró que ero posible obtener un incremen- nes sobre los métodos poro promover lo adop-
to de un tercio en lo producción neto de mode- ción de los nuevos resultados. El personal clentf-
ro intacto (sin reventoduros). y o lo vez. uno dis- fico. que protesto por esto disposición. aducien-
minución de un tercio en los costos netos y en el do que el trabajo de extensión está tuero de su
daño al ambiente. Lo mayoría de los compa- competencia o que no lo realizo. encontrará
ñías madereros ignoraron esto oportunidad de más difícil obtener fondos en el futuro.
mejorar lo producción porque ninguno de ellos
estaba preparado poro cubrir los costos iniciales Impacto de lo tecnología sobre el
de capacitación de personal. Esto renuencia se ambiente
basó en uno experiencia en lo década de los
60. cuando lo maquinaria de moldeo logró Los tecnologías que reducen los Impactos ad-
grandes disminuciones en los pérdidas por ose- versos sobre el ambiente. son los que obviomen·
nía y consíderobles incrementos en lo produc- le conducirán o un manejo forestal sostenible.
ción terciario poro lo exportación Los compa- De ahí lo aprobación de los métodos y equipo
ñías que invirtieron primero en lo capacitación poro lo extracción maderero de bajo impacto.
de su personal profesional. lo perdieron como por porte d e los consumidores y organizaciones
consecuencia del piral ea por parte de los com- no gubernamentales de conservación. Debe
pañías rivales. No fue síno hasta que el gobier- entenderse que. en este contexto. lo tecnología
no fue persuadido de cubrir algunos de los cos- incluye políticos y legislación asociado. Por
tos de capacitación que los principales compa- ejemplo. lo introducción y/o aplicación de esto-
ñías estuvieron dispuestos o adoptar lo extrac- clones definidos poro lo cazo y lo pesco deben
ción de bajo Impacto. permitir que los poblaciones viables de agentes
pollnizodores y dispersores de semillas importan-
Tres obreros forestales y operadores de tractor tes se recuperen. aún en los áreas que están
forestal. capacitados por et proyecto de extrac- siendo cosechados en lo actualidad. Los herbi-
ción de modero de bajo impacto en Soboh. fi- cidas. pesticidas y fertilizantes que se emplean
nanciado por lo empresa 'New Englond Power· poro los aplicaciones aéreos deben ser granulo-
fueron 'pirateados· rápidamente por los compa- dos y de bajo toxicidad poro los vertebrados y
ñías madereros cercanos El valor evidente de
Experiencias prácffcos y pr/01idocJes eJe Investigación en síMculluta cJo bosquos naturales en América Tropical

no deben aplicarse dura nte los estaciones de vos generalmente tienen gran dificultad en
apareo de los animales ecológico y silviculturol- comprender que lo Investigación agrícola y fo-
mente importantes. Existe un fuerte movimiento restal y lo producción tienen que ser calculados
en Europa continental hacia lo prohibición del con exac titud poro coincidir con los ciclos esta-
uso de químicos sintéticos en el bosque. debido cionales naturales y que un retraso d e semanas
especialmente o lo fuerte publicidad que se ha en los envíos de dinero puede ser desastroso.
efectua do sobre el daño que producen o lo
agric ultura y en porte porq ue se conocen muy Lo investigación que se prorrogo codo a ño de-
bien los efectos que ocasionan o largo plazo o bido. o este tipo de dificultades a dministrativos.
los complejos ecosistemas d e los bosques. no es muy aceptado por los agencias d e finan -
c iamiento ni por los clientes. pues los resultados
Este factor del ploneo miento debe ampliarse esperados surgen con lentitud. Uno solución po-
poro que involucre el impacto de los resultados ro esto situación es compartir los costos. dejan-
de lo investigación aplicado al ambiente social. do al sector privado o mixto asumir los costos
En general. lo nuevo tecnología poro lo silvicul- que son especialmente difíciles de enfrentar por
tura tropical debe favorecer lo generación de el gobierno. Si el personal científico concedió
empleos e ingreso s así como de industrias d e más crédito o los administradores poro realizar lo
procesamiento en los óreos rurales. En formo porte q ue o ellos les corresponde poro que seo
contra rio. los tec nologías que reducen el esta - posible lograr uno Investigación de buena cali-
blecimiento d e empleos en las óreos rurales no dad. se pued e esperar mayor cooperación.
deben recibir uno alto calificación. o no ser que
sean compensa dos con otros ganancias de bie- Como se anotó anteriormente. el costo de lo
nestar social. mediante el incremento de lo pro- inacción también debe considerarse. El incum-
ductividad y de los empleos en otros óreos. Aún plimiento en lo preparación de los análisis regu-
el trabajo forestal de alto riesgo y de fuerte tra- lares sobre los dolos obtenidos o largo plazo y
bajo físico puede tener beneficios sociales. al en comunicar los resultados o los clientes puede
conferir uno posición social y de prestigio o los ser d esastroso poro el financiamiento de investi-
trabajadores y ayudar o mantener las comuni- gaciones o largo plazo. Aún así. sin lo informa-
dades rurales. ción sobre los tendencias y desviac iones del
crec imiento y rendimiento. ¿cómo puede el silvi-
Costo de lo investigación cultor o el a dministrador forestal trabajar efic ien-
temente? Lo tendencia. no sólo en América Lo-
Es de esperarse que uno retribución pronta y sig- tina. de posponer por años el análisis de los d o-
nificativo. proporc ional al costo de lo investiga- tos de parcelas o largo plazo. es muy perjudic ial
ción. seo bienvenido por el cliente y lo agencio paro lo silvicultura como profesión.
donante. El esfuerzo concentrado en un proble-
ma que involucro grupos multidisciplinorlos pue- Los esfuerzos por reducir los costos de los investi-
de ser mucho mós efectivo y eficiente. en térmi- gaciones mediante lo ejecución de experimen-
nos económicos. que un solo esfuerzo prolongo- tos sin réplicas es probable que no resulten. Uno
do. técnico mejorado es mós valioso si se puede
comparar con un tratamiento control o con lo
Aporte de lo investigación en semillas y produc- técnico en uso. Los efectos producto del azor
ción en viveros. los costos d e lo investigación sll- d eb en minimizarse mediante los réplic as. El cos-
viculturol pueden ser muy difíciles de estimar d e- to de elaborac ión de un diseño experimental
bido a lo posible in fluencio del clima (color o llu- formol. aleatorio y con réplicas es menor. com-
via excesivos) y por lo a cumulación de efectos parado con el costo de error propagado me-
no controlados en investigaciones o largo plazo. diante lo interpretación equivocado. inducido
Los costos de transporte y viáticos pueden resul- por lo poca experimentación. Este autor no co-
tar componentes sustanciales de los costos ge- noce ninguno agencio donante que hoyo re-
nerales pero. mós Importante aún. deben ser en- chazado alguno investigación debido o que el
viados oportunamente y durante el período del costo de un experimento con réplicas tuero ma-
año que corresponde. Los oficiales odminislroti- yor que el de un ensayo sin réplicas.

64
Otros factores del planeamiento • Información acerco del estado del conoci-
miento en codo área específico. de los es-
Se debe considerar una gran variedad de fac- tuerzas actuales de investigación y de los ca -
tores para el planeomiento debido a los políti- pacidades globales. regionales y nacionales
cos o regulaciones gubernamentales de los poro realizar nuevos investigaciones junto
agencias donantes. lo listo recopilado por CI- con sus ventajas comparativas.
FOR en 1992 incluyó:
• Factores que se deben considerar poro com-
• Promover uno participación mayor y más parar posibles tópicos de investigación silvi-
efectivo de los comunidades rurales poro cultura! o propuestos de investigación dentro
mejorar lo conservación y el manejo de los de uno área específica.
recursos forestales y de los bosques.
l os métodos industriales de comparación inter-
• Enfocar lo conservación efectivo del germo- proyectos. genera lmen te involucran análisis
plosmo de especies forestoles/plontos/oni- económicos que van desde el simple costo-be-
moles en peligro de extinción. neficio hasta modelos más complejos de exce-
dentes económicos. Otros enfoques involucran
• Promover el mejoramiento forestal y los pro- lo programación lineal. ponderaciones y listos
gramos de mejoramiento que incrementan simples de control. Existen métodos apropiados
lo productividad de los árboles de uso múlti- poro lo investigación agrícola con indicadores
ple seleccionados. económicos básicos e información sobre costos
y beneficios que pueden obtenerse con una
• Mitigar lo presión sobre los ecosistemas fores- exactitud razonable. los cuales se describen en
tales frágiles o marginales. muchas publicaciones del Servicio Internacional
poro la Investigación Agrícola Nocional (ISNAR);
• Restaurar tierras degradados. por ejemplo. Alston. Norton y Pordey (1995): Ce-
Ilion y Ali Kissi ( 1995): Contont y Bottomley (1988).
• Mejorar el conocimiento científico sobre el Lo mayoría de análisis cuantitativos (económi-
funcionamiento biológico o largo plazo de cos). no han sido utilizados con éxito en las in-
los ecosistemas de los bosques na turales. vestigaciones forestales o no ser por los redes
avanzados de mejoramiento forestal. debido en
• Responder o los necesidades expresados en porte. o lo ausencia de indicadores económicos
los Planes Nocionales de Acción Forestal básicos y en porte debido o la dificultad de pre-
(TFAP) y en los Piones Maestros Forestales. decir los efectos o largo plazo.

Estos factores adicionales no son fáciles de ex- Cuando los tópicos de investigación no son in-
presar en términos comparativos y cualitativos; trínsecamente comparables (por ejemplo, estu-
sin embargo. esto no implica que deban elimi- d ios de semillas y roleos a mitad de lo rotación).
narse al elaborar los planes de investigación. el proceso más apropiado y generalmente co-
nocido. poro lograr un acuerdo en cuanto o lo
Establecimiento de prioridades mediante jerorquizoción. es uno serie de consultas Delphi.
los consultas Delphi lo experiencia ha mostrado que poro que lo
técnico Delphi produzco resultados aceptables
Si se ha seguido el proceso explicado previo- deben participar en lo actividad diez o más per-
mente. el plani ficador de lo investigación yo de- sonas. que posean información similar. Como
be contar con: primero etapa es preferible clasificar los proble-
mas por orden de prioridad. En segundo lugar.
• Información acerca de los deseos y los nece- se deben c lasificar los enfoques o tópicos. oso-
sidades de los clientes. o partir de los análisis ciados únicamente con los problemas de más
hechos por los in teresados y de contactos di- alto prioridad. Sin embargo. en el ámbito fores-
rectos. tal. ha sido d ifícil llegar o un acuerdo sobre lo
clasificación de problemas poco afines. lo mo-
Experienclos prócticos y prioridades de investigación en s;lvicu!fUIO de bosques natura les en América Tiop icoJ

yoría de las organizaciones favorece el enfoque cuatro rondas de puntuación y aclaración. an-
menos lógico de jerarquizar únicamente Jos tópi- tes de que los participantes lleguen o un acuer-
cos. Comparado con la investigación agrícola. do sobre una clasificación común d e tópicos y
la diversidad de tópicos forestales y la falta de de propuestas. Si el número de participantes es
información publicada sobre los beneficios so- grande. no es raro que las sesiones se prolon-
cioeconómicos dificultan la formación de un jui- guen durante todo la noche.
cio válido entre problemas y entre tópicos.
No existe límite para el número de tópicos por
En esencia. la técnica Delphi consiste en que calificar. o para la cantidad de factores de pla-
cada participante da un puntaje a cada tópico neamiento por considerar. De igual manera. no
propuesto. tomando en consideración Jos facto- existe límite poro la cantidad de puntos en el sis-
res de planeamiento acordados. Los puntajes tema de ponderación. Lo simplicidad del pro-
para cada tópico se acumulan considerando ceso permite lo partic ipación de un a mplio ran-
todos los factores de planeamiento. Por ejem- go de interesados. incluyendo aquellos que no
plo. los puntajes pueden ser ponderados para son expertos en las técnicas de investigación
dar ventaja a una investigación capaz de gene- pero que son c lientes actuales o potenciales de
rar empleos para el área rural. El sistema de ca- Jos resultados.
lificación debe ser definido de antemano entre
los participantes; pero. un sistema común es: Las consultas Delphi. más o menos formales. son
utilizados a mpliamente por las agencias donan-
3 = muy importante tes. precisamente porque esta técnica suminis-
tra un medio de comparación entre tópicos in-
2 = importante pero no crucial trínsecamente no comparables.

1 = moderadamente importante Diseminación de los resultados de


O = no importante
investigación y transferencia de
tecnología
Una clasificación con más de 8 puntos no es útil
en jerarquizaciones subjetivas; 4 ó 6 es mejor. Asi- Distribución de información sobre
mismo. es preferible q ue el sistema sea formado investigaciones en progreso
por un número par de opciones. para evitar la
tendencia humana de escoger el punto inter- Muchos científicos asistentes y con rangos más
medio. Así. una puntuación de 3 ó 5 puntos a ltos desean iniciar el trabajo de laboratorio. vi-
debe evitarse. vero y campo sin invertir mucho tiempo en la
etapa de planeamiento. Sin embargo. este mis-
Cada participante clasifica Jos tópicos de mo personal tiende a ser notablemente tímido
acuerdo con los puntajes acumulados. El cua- c uando tienen que comunicar a sus clientes el
dro de clasificación por tópico con los puntajes progreso de sus investigaciones. Existen d os ra-
de cada partic ipante se circula para discusión. zones muy comunes paro esta deficiencia:
A los partic ipantes que han dado los puntajes
más altos y los más bajos para cualquiera de los • La investigación no ha sido planteada como
tópicos. se les solicita que justifiquen su decisión. resultado de una solicitud de los c lientes
Una regla en las consultas Delphi es que se per- identificados. sino por los intereses personales
mite solicitar aclaraciones. pero no poner en du- de los investigadores (por favor. recuerde
da las opinionesde otros. Esta regla tiene el pro- que este documento no enfoca la investiga-
pósito de evitar ataques personales a las opinio- ción básico para generar conocimiento por
nes profesionales de los colegas partic ipantes. el solo hecho de generarlo. sino que enfoca
Luego de las acla raciones para cada tópico. se únicamente lo investigación c uyo propósito
solic ita a los partic ipantes repetir el proceso. es resolver problemas).
Como las opiniones no son usualmente homo-
géneos. por lo general se efectúa un mínimo de • Los resultados no concuerdan con las nece-

66
sidodes de los clientes. Aunque ocasional- Los boletines de uso exclusivo poro un proyecto
mente esto puede significar que los resulto- pueden justificarse si sus componentes están dis-
dos no son lo que los clientes esperaban (por tribuidos entre varios instituciones y países. con el
ejemplo. lo investigación podría indicar que propósito de mantener en contacto o sus miem-
algunos operaciones comerciales de cose- bros. Sin embargo. estos publicaciones pueden
cho no son sostenibles y que deben emplear- convertirse en una cargo para el coordinador
se otros técnicos o intensidades de cose- del proyecto; especialmente si su publicación
cho). generalmente el significado es que no regular posa a ser uno obligación y no un even-
existe correspondencia entre lo investigación to ocasional cuando hoy que comunicar algún
que se efectúo y el problema en lo tormo en avance realmente importante.
que el cliente lo percibe.
Durante muchos años se ha a firmado que un
Los consecuencias de efectuar uno investiga- buen experimento debe ofrecer uno bueno de-
ción poro resolver un supuesto problema. sin mostración. Puesto que los experimentos silvicul-
que este hoyo sido identificado previamente turoles localizados en los bosques naturales. por
por los clientes en el campo. es q ue los recursos lo general son de largo duración. lo posibilidad
se agotarán tarde o temprano. Lo follo de de- de utilizar los sitios en el campo. como áreas de-
mondo y de aplicación de los resultados no po- mostrativos. es un aspecto que se debe tomar
sarán desapercibidos por siempre. Si los resulto- en consideración al planear los diseños y los d is-
dos pueden ser benefic iosos. pero no llegan o tribuciones en el campo. Los diseños sistemáti-
los c lientes en formo tal que los puedan usar. el cos de fácil visibilidad. como los ensayos de es-
resultado final será el mismo no habrá recursos paciamiento Nelder y Bleosdole. son más fáciles
pues no existe uno demando documentado po- de captor por los personas que no tienen cono-
ro eso investigación. c imientos científicos. que los d iseños aleatorios.
Aún si lo naturaleza del trabajo no se presta po-
El primer poso es informar o los interesados sobre ro efectuar arreglos sistemáticos. los resultados
lo aprobación y el financiamiento de un proyec- se pueden extraer en forma de secuencias siste-
to de investigación. Existe uno gran cantidad máticas para presentarlos en filminas o d iaposi-
de boletines que circulan. tonto o nivel local co- tivas y lograr uno mejor comprensión de los mis-
mo internacional, los cuales se pueden utilizar mos.
poro incluir breves noticias sobre los nuevos pro-
yectos. Los periódicos generalmente tienen su- Lo mayoría de los clientes no están interesados
plementos agrícolas semanales. en los cuales se en los detalles estadísticos. y casi ninguno los
puede insertar información forestal, sin costo al- comprende. El formato y el medio de comuni-
guno. Los estaciones de radio y televisión loco- cación deben ajustarse o los intereses particula -
les. por lo general, están deseosas de noticias y res y al nivel de conocimiento de lo audiencia.
estarán dispuestas o incluir información sobre las Este ajuste no es excuso poro descuidar los prin-
investigaciones importantes que se efectúan en c ipios biométricos para el análisis y el diseño de
lo localidad y sus beneficios anticipados. Los los experimentos y de las encuestas.
servicios de interne! incluyen con mayor fre-
cuencia. noticias sobre los nuevos proyectos y Los agencias donantes por lo general solicitan
oún sobre aquellos que se encuentran en lo eta- in formes financieros trimestrales o anuales. así
pa de ploneomiento. Los receptores más inme- como un informe técnico anual. Si lo motiva-
diatos de la investigación merecen una aten- ción de lo investigación es uno necesidad ex-
ción personalizado. y por este motivo en varios presado. es importante mantener uno comuni-
países asiáticos se acostumbra realizar un acto cación frecuente con los receptores inmediatos.
formol poro dar inicio o un nuevo proyecto de involuc rorlos en el proceso de investigación y
investigación. A este se invito o los c lientes y se conocer por qué sus problemas son importantes
les explico el propósito y los resultados que se es- poro ellos. Se podría lograr uno comunicación
pero obtener de la investigación en un lengua- más frecuente mediante visitas al lugar donde
je comprensible poro ellos. se efectúo lo investigación. cuando esto seo po-
sible. Sin embargo. en lo mayor porte de Amé-
Expe1iencios prócticcs y priOfidodes de investigación en s#vfcufh;ra de bosques naturales en América Tropical

rico Latino. los parcelas en el campo se encuen- c uito turístico. Lo investigación puede verse
tran ubicados en áreas remotos y es difícil coor- afectado si el personal productivo desvío su
dinar un grupo de clientes. lo suficientemente atención y se convierten en guías turísticos. Sin
grande como poro justificar el costo de uno gi- embargo. la mayorías de los estaciones experi-
ro de campo. Generalmente es más práctico mentales no pueden permitirse la mola publici-
realizar presentaciones en los lugares donde se dad que ocasionaría restringir los visitas: aún
reúnen los cámaras de comercio. de modere- cuando los representantes de los agencias do-
ros. los asociaciones femeninos y las organiza- nantes pudieron presentarse sin previo aviso. Lo
ciones no gubernamentales (ONG). Estos pre- inversión poro preparar uno bueno exhibición
sentaciones no deben ser extensos ni complico- poro los visitantes no técnicos no es alta. y por
das; por el contrario. serán mucho más prove- lo general. ayudará o separar entre el visitante
chosos si son cortos y se concentran en los resul- técnico valioso y el turista común. Elaborar uno
tados. expresados en un lenguaje de fácil com- exhibición poro los visitantes. lo cual pudiera
prensión para codo grupo de c lientes. ofrecerse mediante un contrato con uno agen-
cio turístico es uno bueno práctico que servirá
Los agencias donantes externos agradecen los como preparación poro dlsel'lor uno presenta-
resúmenes informativos. sobre los avances rele- ción más técnico poro los clientes principales de
vantes de lo investigación que financian. Un lo investigación.
ejemplo de lo anterior es el IRRI-Hotline. el cual
es uno noto c ientífico de uno solo página. escri- Los videos pueden ser especialmente útiles poro
to por ambos lodos. preparado por el Instituto los audiencias acostumbrados o lo televisión
Internacional de Investigación en Arroz de las Fi· más que o los libros: pero deben ser elaborados
lipinos (IRRI). El IRRI-Hottine explico o cada do- por profesionales. si lo intención es que sean ins-
nante. en formo individual. los componentes tructivos y no de simple entretenimiento. Vale lo
que codo uno financio dentro de un proyecto. peno. entonces. contratar a uno organización
el progreso alcanzado. lo importancia de los profesional experimentado poro preparar el vi-
avances logrados en términos de los políticos de deo; y además. solicitar los servicios de un locu-
desarrollo del donante y el costo de los activida - tor profesional poro que leo el texto que acom-
des. Los asesores de los donantes leerán uno paña ol mismo.
página sobre los avances de lo investigación
pero tal vez no lean un informe técnico. Lo ex- Transferencia de tecnología
periencia del IRRI es que el tiempo que ocupan
en preparar este resumen (uno o dos horas) es Lo transferencia de tecnología. incluyendo lo
uno de los mejores inversiones que el personal transferencia de información. es diferente o lo
científico efectúo poro apoyar el financiamien- distribución de información sobre el progreso de
to de sus proyectos. lo investigación. En lo transferencia de tecnolo-
gía. el personal científico o de extensión debe
Lo c reación de un panel asesor de proyectos. convencer o los clientes sobre el valor y lo con-
conformado por algunos interesados durante lo fiabilidad de los tecnologías que están promo-
etapa de planeomiento. es coda vez más co- viendo y persuodirlos o incorporarlos en sus siste-
mún. Este panel suministra más que retroalimen- mas de manejo. Lo transferencia de tecnología
tación ol personal científico; también actúan se inicia cuando los primeros resultados están
como defensores informales del proyecto ante d isponibles. El principal requisito poro lograr una
el mundo y, de ser posible. deben tener uno in- transferencia exitoso. lo cual se mide por lo apli-
fluencio positivo en los agencias donantes poro cación de los logros. es disponer de un conjun-
lograr ol apoyo financiero para el proyecto. to de resultados que satisfaga los necesidades
de los clientes y que pueda ser utilizado. aún
Algunos estaciones experimentales reciben innu- con las limitaciones operativas que experimen-
merables visitantes. Los estaciones ubicados en tan los clientes.
lugares remotos pueden ser ton populares como
los que se encuentran cerca de las ciudades. Desafortunadamente. este requisito se logra
especialmente si se localizan cerco de algún cir- muy pocos veces en los países con bosques tro-

68
picales Ng ( 1966) resumió esto situación con los Es necesario obtener excelencia en lo calidad de
siguientes palabras: 'Los recursos para capacita· lo investigación. Uno buena investigación resulta
ción han producido PhDs que se benefician in· menos costosa que una molo porque lo buena
dividualmente pero que no representan un lide· investigación no requiere de correcciones paro
razgo científico en sus países. Los donaciones reparar los daños. Pero lo excelencia no es sufi-
para proyectos han producido resultados muy ciente. El Instituto Smilhsoniono de Investigación
débiles para publicarse. Las donaciones para Tropical (STRI) ha mantenido desde 1916, uncen·
viajes se han empleado paro encubrir sutilmen- tro de investigación reconocido a nivel global. en
te eventos vocacionales. Se ha dejado que el la Isla Barro Colorado en Panamá. Cientos. tal
equipo y lo maquinaria se deteriore y se pierda. vez miles de documentos sobre botánica. ecolo-
Lo capacidad construido a un alto costo colap- gía y zoología han sido producidos durante estos
so tan pronto como el apoyo del donante dismi· 80 años (l eigh. Rond y Windson 1982). Sin embar-
nuye.' go. cuando el personal del STRI fue cuestionado
durante lo conferencia DESFIL en 1991, no pudie·
Aunque el comentario anterior tue escrito consi· ron presentar un solo resultado que pudiera apli-
derondo uno experiencia en Asia. es muy similar carse al manejo de los recursos naturales. Quizás
o una obseNación sobre uno organización muy este aspecto no es importante para los criterios
importante en América latino: 'la impresión de éxito que manejo el STRI.
predominante dentro del departamento. es la
de un grupo de investigadores que trabajan en l o tallo de aplicación es efectivamente impar·
forma individual. A no ser por uno o dos excep- !ante, en términos de lo silvicultura de los bos-
ciones notables. las discusiones con cada indivi· ques neotropicales. Pareciera que los silvicullores
duo no dieron la sensación de un equipo multi- latinoamericanos no emplean la enorme canti-
disciplinorio de trabajo o de un grupo que tra· dad de resultados obtenidos en las investigacio-
baja poro el logro de un objetivo común como nes del STRI en Panamá. o de los estaciones OTS
es el desarrollo de sistemas de manejo forestal en Costo Rica. o del proyecto deiiBP. clausurado
soslenibles. los investigadores no mencionaron. recientemente en Son Carlos de Río Negro de
en formo espontáneo. cómo su trabajo afecta o Venezuela. o del estudio masivo del USAEC en El
podría afectar el escenario más amplio de pro- Verde de Puerto Rico (Odum y Pigeon 1970).
ducción. o cómo se relaciona con el trabajo de Ciertamente. lo anterior constituye uno base ma·
otros colegas' (J.C. Lowe. 1995, comunicación siva de conocimiento que los silvicultores debe·
personal). l o tendencia de trabajar en aislo· rían utilizar.
miento puede traer serios limitaciones poro el al-
cance de los resultados y p ara la rapidez de su Considérese uno solo área popular de investiga-
desarrollo, especialmente cuando existe tanta ción: los tamaños. formas. frecuencias y dislribu·
evidencio que favorece lo investigación interdis· ción espacial de los c loros (gaps) en el dosel han
ciplinaria. lo fuerte demanda de los clientes por sido extensamente estudiados por los ecólogos
resultados puede ayudar o motivar lo colabora- en los bosques neotropicoles y en el sudeste de
ción en lo investigación y uno mayor comunico· Asia, desde principios de lo década de los 80.
ción de los resultados de campo que se pueden con base en las investigaciones realizadas duran·
aplicar. Esto ha sido la experiencia del censor· te lo primera mitad de este siglo. Los resultados
cio universidod-retorestación·industria que se publicados sobre estos estudios parece que no
desarrolló en Brasil en los al'los 70. han sido incorporados o la investigación silvicullu-
rol actual o o los regímenes silviculluroles. Aún si
En algunos países. los silvicultores publican un do- la naturaleza tísico de los cloros en el dosel es
cumento académico en una revisto extranjero o menos significativo paro la diferenciación de ni-
inteNolos irregulares y consideran que con eso chos que lo que se esperaba en los or'los 80
han cumplido lo tarea de comunicación y de (Brown y Jennings 1996). la investigación ecológi·
transferencia de tecnología. Sin embargo el tra- ca ha enfatizado la importancia del banco de
bajo ap enas se inicio. pues las necesidades de semillas en el suelo (especialmente en los bos-
los receptores inmediatos. o clientes. no han sido ques secundarios después de la labranza) y de la
satisfechos. secuencio de arribo y de germinación de las

69
Experiencias prácticos y priOtidades de investigación en silvtcu/lura de bosques natura les en América Tropica l

nuevos semillas. en relación con el prendimiento los investigaciones silviculturales en los trópicos ha
posterior de los plántulos (Finegon 1996). Con po- sido el fracaso de asociar los recomendaciones
cos excepciones (Steege et al. 1996. GFC 1996). técnicas con los costos y beneficios fina nc ieros
lo investigación sobre cloros en el dosel no pare- de la nuevo tecnología. Los administradores fo-
ce haber influenciado los reglas sobre aprove- restales y los madereros cuya motivación es el di-
chamiento de los bosques en los neotrópicos. nero. es probable que no acaten los recomenda-
¿Fue esto investigación inapropiado poro los ciones silvic ulturales no mandatarios a no ser que
clientes. o es que lo transferencia de lo tecnolo- estos sean interpretados como efectos positivos
gía ha sido excepcionalmente débil? poro el flujo de d inero. Lo introducción de técni-
cos a nivel piloto. en cooperación con coopera-
Los investigadores forestales necesitan informa- tivas comerciales. o panel de asesores. debe
ción sobre el comportamiento ecológico. al me- ayudar a los silvicultores a ganar experiencia so-
nos de las especies comerc iales. en relación con bre los dificultades prácticas del manejo forestal
la sucesión vegetal después de una alteración. y de la implementación de sus recomendacio-
con el propósito de elaborar planes poro la co- nes. La colaboración con los empresas comer-
secha. recomendar el ancho de cominos y sen- ciales debe facilitar la valoración de los costos y
deros poro acarrear los troncos y disel'lor los ta- beneficios.
maños y formas de los plataformas poro descar-
gar los tucos. Es muy interesante que el ancho En algunos países y estaciones experimentales. el
permitido poro los cominos y trillos en los bosques personal científico no logra alcanzar uno masa
húmedos de Queenslond. Australia. es mucho crítica intelectual satisfactoria en números. capo-
menor que es acostumbrado en los bosques tro- citación. calificaciones o experiencia Sin embar-
picales de América Latino CDykstro y Heinrich go. lo mismo sucedió cuando lo silvicultura tropi-
1994. Queenslond Forest SeNice. sf). cal fue reconocido como una actividad organi-
zado. hoce cerco de 150 ol'los. En ese entonces.
Retrasar por varios años lo transferencia de lo los contactos se mantenían principalmente por
tecnología. con lo intención de desarrollar un sis- cortas. las cuales compensaban parcialmente el
tema silviculturol completo es contraproducente. aislamiento. Hoy en día. existen hojas divulgati-
dado lo rapidez de cambio de los mercados po- vos y boletines de amplio c irculación y renombre.
ro los productos forestales. Los bosques tropica- los cuales demuestran cuán estimulante puede
les en Africo y en Asia no se desarrollaron retra- ser lo publicación rápido y frecuente de a rtículos
sando los publicaciones sobre los investigaciones pequel'los y notos sobre investigaciones. desarro-
o la transferencia de la tecnología. El retraso llo y aplicaciones de los resultados Ejemplos de
tampoco es una característico del consorcio no- lo anterior son los boletines de lo Sociedad Inter-
tablemente exitoso universidad-reforestación-in- nacional de Silvicultores Tropicales (USA). "ITTO
dustria de la región centro-sur de Brasil. Es proba- Tropical Forest Updote (lnternotionol Tropical Tim-
ble que un enfoque progresivo seo bastante ber Orgonization. Jopan). Red de Arboles Fijado-
aceptable para los administradores forestales y res de Nitrogeno (Winrock lnternotionol. USA). Red
poro los cosechadores. porque les permite adop- Forestal de Desarrollo Rural (Overseos Develop-
tar sus propios sistemas en formo gradual. Coda ment lnstitule. U.K.); todos estos publicaciones se
progreso en los sistemas silviculturales debe ser pueden conseguir en espol'lol. Sin embargo. se
presentado. por el personal científico. como un puede obtener uno retroalimentación más rápi-
poso decisivo hacia adelante. el cual merece el do. casi inmediata. o través de interne!.
esfuerzo de adopción por parte de los adminis-
tradores. Lo fase de transferencia de lo tecnolo- Algunos medios de comunicación menos con-
gía no corresponde necesariamente con las fo- vencionales han sido bastante exitosos en Améri-
ses de la investigación misma. Por el contrario. los ca Latino. Lo telenovela fue uno de los principa-
transferencias deben ser unidades coherentes y les medios poro lo transferencia de tecnología.
auto consistentes. aún si los resultados de la inves- utilizado por el proyecto de conseNoción de sue-
tigación fueron extraídos de un torrente de dolos. los y reforestación en el norte de Honduras. o fi-
nales de los años 70 El Centro Nocional de De-
Otra rozón principal poro lo poca adopción de senvolvimento Sustentado dos Populoes Trodicio-

70
neis (CNPT). en Brasil. utilizo un libro de historietas El profesiond involucrado en investigaciones rela-
poro diseminar los resultados de los investigacio- cionados con tos bosques deseo establecer y
nes y los tecnologías que se emplean en los re- mantener una reputación entre sus colegas. Esto
seNos de extrocclón Tonto lo telenovela como reputación se incremento mediante lo publica-
los historietas han sido utilizados. en gran escalo. ción de investigaciones en libros y revistos, reviso-
poro promover el mejoramiento de lo salud públi- dos por sus colegas. y asegurándose de que los
co de lo región. publicaciones tengan uno mayor difusión que la
que generalmente reciben en lo región.
El Cenlro Australiano poro lo Investigación Agrí-
cola Internacional (ACIAR). en lo etopo final de Es difícil evitar lo conclusión de que los rozones
un proyecto de investigación regional y¡o inter- principales poro el bajo porcentaje de éxito en
disciptinorio. comunmente realizo seminarios de los investigaciones sílvicutturoles en América l ati-
investigación avanzado. Esto clase de seminario no se debe o lo cosí ausencia de definlcíones
junto ot personal Científico con sus clientes poro cloros por porte de los administradores forestales
presentar y discutir lo importancia de los resulto- sobre sus necesidades de informaCión (Polmer
dos preliminares. y coordinar los etapas flnoles 1986). osi como o lo ausencia de tecnologías de-
del proyecto. Además. estos seminarios ha sido sarrollados por los organizaciones de investiga-
muy valioso poro concentrar lo atención del per- ción que se puedan utilizar en el campo; sin em-
sonal científico en lo producción de resultados y bargo, en ambos cosos hoy algunos excepciones
lecnologfos que se puedan emplear en el cam- significativos. Es posible que este seminario-taller
po. en un momento en el que existe lo tendencia de CIFOR y lo recopilación de los resultados de
o pensar en usos alternativos. El seminario tam- los investigaciones que se Incluirán en lo mono-
bién ho sido útil poro lo preparación preliminar grafía de CIFOR. junto con uno bibliografía regio-
de proyectos de seguimiento o foses subsecuen- nal anotado. empiecen o llenar estos vacíos. me-
tes. necesarios poro los investigaciones o largo diante lo eslimulación de un enfoque más ompüo
plazo que no pueden asegurarse un financia- de investigación sobre los necesidades identifico-
miento rndefinido. dos por los dientes y de un mejor uso práctico
del conocimiento de base global.

Reconocimientos
Se agradece al Dr. César Sabogal Mélendez del Center for lnternotional Forestry Reseorch (CifOR). por lo invitación
V financiamiento parcial poro participar en el Semlno~o· Taller de Pucal:po. A Howord L Wright. administrador del Pro·
gramo de Investigación Foresto! de lo ODA (U.K.). por suministrar porte del financiamiento poro esto actividad. A los
Dr~ lllyon Finegon (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE. Costo Rica), y o Nick Brown
(Oxford Forestry lnstitute. UK). quienes amablemente me enviaron copias de sus mós recientes documentos. Al pro-
fesor Jock Putz (Unive~ity of Florido) por los acertados comentarios efectuados al borrador de este documento.

Bibliografía

ALSTON. J.M.. NORTON. G.W.: PARDEY. ?.G. 1995. Sclence under scorcity: pñnclples ond proctice for ogricultural
reseorch evoluotion ond priority setling. llhoca. New York: Corne(l University Press.

BROWN. N.: JENNJNGS. S. 1996. Gap slze nlche dlfterentiation by tropical rain forest 1rees: o Jestoble hypo1hesis
or o broken·down bandwogon ?. Popar presentad al the onnuai symposium of the Brltish Ecotoglcal
Society. Cambridge. 1·3 April 1996, enfftled 'Populolion ond communlty dynomlcs In the tropics'. Ox-
ford. U.K.: Oxford Foreslry lnstitu1e. 18 p.

BRYANT. R. l. 1992. Forest probtems In colonial Burma: hlstorlcol vorlotions on contempotory themes. Ph.D. thesis.
l ondon. U.K.: School of Oriental ond Afllcon Studies. Centre ot South Eost Aslon Studies. 21Op.

COLUON. MH.: AU IOSSL 1995. GLilde to progrom plonntng ond pri01ity setting. ISNAR Research Monogement Gu~
d ellnes number 2E The Hogue. Nethetfonds; lnternotionol Service for Nationol Agricullural Research.
ISBN 92-9118-()23-8. 1<1+68 p.
E'xpedencias prácticos y prioridades de investigación en sftvicultwo de bosques naturales en Amélico TropJcoJ

CONTANT. R. B.: BOTIOMLEY. A 1988. Priority setting in agricultura! research. ISNAR Working Popernumber 10. The
Hague. Netherlands; lnternotionot Service for Notional Agriculturol Research. 19p. See olso. by the so·
me authors. 'Manual for methods of priority setting in a grtcullurol research ond their applicotion·. I$NAR
Troining Document draft version 3.2. November 1989. 37 p + onnexe~

CORPAM. 1990. Plano de ciénclo e tecnologio poro o Amazonia • 1990/91. Belém. Brozil; Secretaria de Cién·
cio e Tecnología 1 Presidencia da República. Commissóo Coordenodoro Regional de Pesquisas no
Amazonia. 26p.

CORPAM. 1991. Plano de ciencia e tecnología poro a Amazonia · 1990/9 1. Programo de formavóo de recur·
sos humanos. programo de pesquisas em óreas prioritórios. Belém. Brozil; Secretario de Cienc ia e Tec·
nologio 1 Presidencia do Repúb lica. Commissóo Coord enadoro Regional d e Pesquisas no Amazonia.
84 p.

DUDLEY. N.; JEANRENAUD. J.P.; STOLTON. S. 1993. Towords o definition of forest q uolity. A WWF Forest Colloquium
Gooolming. U.K: Worid Wide Fund for Nature <YVWF·UK). 43 p.

DYKSTRA. D. P.; HEINRICH. R. t995. FAO model code ot forest horvesting pwctice. Preview edition. Rome. ltaly;
Food ond Agriculture Org anizolion of the United Na tions. Forestry Deportment. 11 7 p.

FINEGAN. B. 1996. Pottern and process in neolropical secondary rain forests: the first lOO years of succession.
Trends in Ecology ond Evolution 11 : 119· 124.
GFC. 1996. Code of praclice for foresl operotions. Second draft for discussion. June 1996. Georgetown. Guyo-
na: Guyana Forestry Commlssion. 53 p.

HAUGEN. C.: DURST. P. B.; FREED. E. 1993. Directory ot selected tropical forestry journals and newsletters. Washing·
ton. D.C.; U.S. Forest Service. lnterna tional torestry. Forestry Support Program. 8+ 127 p.

INDIAN FOREST SERVICE. 1694. Foresl policy. Circular nu mber 22 F. New Delhi. Indio: lndian Forest Service. 8 p.

JEFFERS. J.N.R. 1970. A woodland research stralegy based on malhematics and computers. Commonweolth Fo·
restry Review 49 (3):275·282.

LEIGH. E.G.. Jr~ RANO. AS.; WINDSOR. D. M. (editors). 1982. The ecology of a tropical forest: seosonol rhythms ond
long-term chonges. Washington. D.C.: Smithsonian lnstitute Pre~ 468 p.

MUNASINGHE. M. 1993. Environmentol economics ond sustoinoble development. World Bonk Environment Po·
per number 3. Washington. D.C.: Warld Bonk. 112 p.

MUNASINGHE. M.: McNEELY. J. 1995. Key concepts ond terminology of sustoinoble development. In: MUNASING-
HE. M~ SHEARER. W.. E~ Oefining and measuring sustoinability: the biophysical toundolions. Washing-
ton. D.C.: World Bonk o nd Uniled Notions University. p 19-56.

MUNDA. G. 1994. Fuzzy information in mullicrileria environmenlal evaluotion models. tspro. ltoly; European Com·
mlssion/Joint Reseorch Centre. lnstitute for Systems Engíneeríng ond lnformafics. 6+ 233 p + bíbliography.

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. 1980. Research priorities in tropical b iology. Washington. D.C.; Commíttee
on Research Prioritíes in Tropical Biology. National Research Council. 12+ 116 p.

NATIONAL RESEARCH COUNCIL 1991. Toword sustoinability: a plan for collaborative research on agríc ullure and
natural resource manogement. Washing ton. D.C.; Panel for CollaboraHve Research Support tor AIO's
Sustainable Agriculture ond Natural Resource Management Program. Board on Science and Techno-
logy for lnternational Development. 14+ 145 p.

NG. F. S.P. 1996. 'Building research capacity. CIFOR Annual Report tor 1995. Bogar. Indonesia: Center for lnter·
national Forestry Research. p 50.

72
ODUM. H.T.; PIGEON. R. (edllors). 1970. A tropicol rain lores!: o study of irrodiolion ond ecotogy o t El Verde. Pver·
to Rico. Sprlngfleld. Virginia; U.S. Atomlc Energy Commission. Divislon of Technlcol lnformotlon. Docu·
ment TID-24270 (PRNC· 138) from !he U.S. Deportment of Commerce. Notlonol Technlcollnformollon Ser·
vice. in 3 vo lumes. Numero us chopters. separotely poginoted.

PALMER. J.R. 1994. ODA·Brazlllechnicol cooperotion p10gromme on the envlronmenl. Report on consultoncy vi·
sit io Museu Poroense "Emilio Goe!di"/CoxluonO reseorch base stotion. 18·27 Moy 1994. A report for the
U.K. Overseos Oevelopment Administrotion. London. Oxford. UK; Tropical Forestry Services Lid 48 p.

PALMER. J.R. 1986. Setting the scene: whot the manager of tropical ro;n.foresl needs lo know.
Pope r fo r !he tnternotionol Worl<shop en Roinforesl Regenerotlon ond Monogement sponsored by Unes·
c o o nd IVIC (Instituto Venezola no d e Investigaciones Científico s) ot Guri. Venezuela. November 1986.
In: Hod ley, Molcolm (edito r) (1988) Rain forest regenerotio n o nd monogement Biology lntemolionol
Speclol lssue number 18. Porls. Fronce: lnternotlonol Unlon of Biologicol Sclentists. pS-10.

QUEENSLAND FOREST SERVICE. Undoted. but c.1981. Guldelines for seleclive logging of roinforesl oreas in NOflh
Queenslond Siete Foresls ond Tmber ResaNes. Brisbone. Austrolo: Queenslond Foresl Service. 12 p.

SABOGAL. e~ KAIMOWITZ. D. 1996. Regional consutlotlon o n colloborotive forestry reseorch prior~ies in Lotln
Americe. CIFOR News number 1O. Morch 1996. Bogar. Indonesio; Center for lnternotionol Forestry Re·
seorch. p 1· 2.

SCHLEGEL F.M. 199ó Dlreclory of forestry reseorch orgonizoflons. 2nd edition. FAO Forestry Poper number
109/Rev.2. Rome. ltoly; Food ond Agricultura Orgonizoflon ot the UnHed Nonons. Forestry Department

SNOOK. LK. 1993. Stand dynomics of mohogony (Swlelenlo mocrophyllo King) ond ossocioted species ollar fi·
re ond huócone in the tropícOI forests of the Yucoton pen:nsulo. Mexlco. PhD thesis. New Hoven. Con·
nectlcut; Vale School of Forestry ond Environmentol Studies. 16+254 p.

STEEGE. H. ter e l a l. 199ó Ecology o nd logging In o tropical ra in torest in Guyo no: wlth recommenda tions for fe·
rest mo nogement. Trop enbos Series 14: Wogenlngen. Nethe~onds: Sllchting Trope nbos. 123 p.
Aspectos críticos para la práctica silvicultural en los bosques
naturales de América tropical·
Frank Wadswarth..

Los fines de la silvicultura en bosques naturales deran útiles poro el suministro de agua. De
pueden ser muy variados: conservación de la di· ahí la importancia de hacer silvicultura en te·
versidad. producción de madera. fomento de la rrenos donde el agua es un fac tor crítico.
fauna. provisión de aguo. o recreación. Esta di· • La propiedad privado puede ser deseable.
versidad de fines es congruente con el concep· particularmente si se considera por su efecto
lo de desarrollo integral. que produce un ópli· demostrativo.
mo sin máximos; esto es. busca optimiZar los di·
versos bienes y servicios de los bosques. sin pre· • Se necesito tener una población cerco para
tender maximizar uno solo en particular. aplicar la siMcuttura y obtener beneficios. Por
ende. es necesaria una buena demanda pa·
Las plantaciones forestales no van a satisfacer ro los productos y beneficios de los bosques.
lodo lo demanda futuro de madero. Por otro la· lo que permite soslener económicamente
do. es necesario tener en cuento que muchos una extracción frecuente de un volumen li-
valores de los bosques no se producen en plan- mitado.
lociones.

los valores económicos de los bosques sobrepa·


Algunas normas básicas
son o los financieros; tal es el coso de conslde·
ror. por ejemplo. las funciones de protección pa· • Para que una actividad de manejo de un
ro una cuenco. de hóbitaf paro lo fauna y re· bosque tenga éxito. es imprescindible contar
creación para el turista. Debido a lo percepción con el respaldo de algún sector de la pobla-
desfavorable que en general lo población tiene ción.
sobre los bosques es urgente demostrar su po-
tencial. • El manejo debe ser orientado hacia la con-
servación y la producción de valores foresta-
les múltiples: por esta razón se deben minimi·
Selección del terreno apropiado zar los impactos adversos de lo explotación.

los siguientes son algunos factores o pautas que • La calidad y lo producción tienen que ser
Indican dónde es posible y recomendable ha· sostenibles. en términos de lo diversidad. el
cer silvicultura (como referencia. véase la Fig. 1). hábitat. el suelo y el aguo. así como en tér·
minos de crecimiento y regeneración. Obte-
• Se requiere de un terreno con un suelo y cli- ner una abundante regeneración natural
ma que permitan desarrollar (o permitieron puede ser fócil. pero en cuanto a caüdad
que se desarrollara) un bosque útil. puede exigir técnicas complejos.

• Sin evidencia de productividad. los bosques • La sostenibllidod obligo el monitoreo. Se trata


son relegados a los terrenos más pobres. Po· de un monltoreo continuo del suelo. el agua.
ro fines de experimentación. sin embargo. es de la diversidad y la productiVIdad. Una he-
deseable contar con terrenos favorables. rramienta de monltoreo es el muestreo diag-
nóstico. que sirve como guía para los decisio·
• Es más probable que se mantengan con bos· nes silviculturales.
que aquellos terrenos que también se consi-

'--O 10 pottt de diCt/0 del OAJIOt


'' INlíOJto lntemoclorol <» DosMomb. Rfo - - M"o Rfc<>
Experlenclos ¡xóclicos y prioridades do lnve.sligacién en silv'.ctAIIHo de bosques naturales en América Tropical

• Es Imprescindible intensificar no solo la utiliza- Algunos de los principales resultados disponibles


ción sino también la silvicultura. Existen mayo-
res oportunidades paro lo silvicultura con un • los bosques naturales son demasiado densos
aumento en el número de especies que se como para que se tenga un crecimiento ró·
pueden utilízor. pido (ver Cuadro l ).

• El aprovechamiento (explotación) tradicional


La experiencia causa un dal'\o intolerable. por la eliminación
de árboles inmaduros. Una planificación
• Hay datos silvicolos paro numerosos especies apropiado y un mayor cuidado durante el
forestales (por ejemplo. los publicados en aprovechamiento reduce los daños conslde·
Bois et Forests des Tropiques. o en los libros de roblemente.
Webb y Francis, entre otros).
• El aprovechamiento acelera el crecimiento
• En el hemisferio norte. la experiencia (bien del bosque remanente. Pero, sin una inter-
documentada) en muchos paises se remen· vención silvicultura! posterior el crecimiento
ta a mós de un siglo. Se cuenta con muchas es demasiado lento. De otro lodo. sin los de·
prácticas que tienen una aplicación poten- bidos cuidados. lo regeneración post-apro-
cial y que tendrlan que ser adoptados: ade· vechamiento ltende o desaparecer.
más. los errores que han tenido son Igual-
mente instructivos. • El crecimiento vorlo con la densidad y la po-
sición en el dosel (ver Cuadros 2 y 3).

Cuadro 1. Variación en crecimiento de Dacryodes excelsa \óhl en un bosque muy húmedo


subtroplcal

Dap (cm) Indicador (dap 60 cm)


1943 1993 Edad (años) Turno (años)
8.1 31.6 54 192
9.0 23.8 58 372
17.8 30,9 80 283
23.0 59.1 59 61
27,9 67.3 60 48
37.1 78.7 64 37
44.5 56.8 129 144
50.8 70.2 105 77
56.4 66.2 182 150
56.9 86.1 89 43

76
Dominio nocional

(Vegetación primario)

Sobona. praderas. desierto


(Conservar y reiO<estor si es necesario
1~-------------------
¡
Bosque

, (Mejof uso de 10 fierro)


Otros Otros
(Desarrollor con órboles compatibles) (Desorronor usos forestales)

Aguo.
t
blodiver~dad. recreo
(Conservar bosque v desolrollar
(Volar potencio! principal)
t
Producción
(()esorrolor con usos mOOiples cOinpotibles)
P<oducclón l01eslc! compo!ible

(Productividad potenóol)

Bajo Alto
<Optimizar producción sostenible) (Optimizar producción sostenible)

Fig. 1 Esquema de tomo de decisiones poro lo planificación del uso de los tierras forestales

Cuadro 2. Crecimiento relativo anual (%) en área basal paro diferentes c lases diamétricas

"'a>
-"'a>• 3
"'"'-
~

o
'"~
•.o
"'
~

..·¡¡""'
·¡¡ 2

"'w

10-20 20-30 30-40 40-50 50-60


(590) (460) (165) (70) (35)
dap (cm), t 958 (número de arboles)

• Existe uno variación conl1nuo en el creci- • lo simplificación no necesonomente perjudi-


miento que no tiene expficoción. co al bosque. Si los órbcles favorecidos son
buenos. hoy poco riesgo.
• El refinamiento beneficio lo calidad. mós que
el crecimiento.

77
Experiencias ¡:xócticas y prioridades de investigación en silvicultura de bosques naturales en América Tropical

Cuadro 3. Crecimiento relativo anual según la posición de la copa


4

o 3 -
'"~
-·o•"'
~

e(1)
·¡;
""
w
2 -

1
DOM CoD lnter Supp
(193) (617) (351) (132)
Posición de la copa 1958 (No. árboles)

• Los árboles liberados sobreviven bien. No es • Para una productividad alta se necesitan ár-
necesario seleccionar mucho más que lo co- boles con una baja relación copa/dap
secha. Para un rodal con 200-400 árboles/ha (Cuadro 4).
y 10-20 cm dap se justifica el manejo cuan-
do se cuenta con al menos un 40% (80.160 • El fijar límites de diámetro poro el aprovecha-
árboles/ha) de árboles de futura cosecha miento no asegura lo sostenlbilidad de la
(Cuadro 4). producción.

Cuadro 4. Relación diámetro de copa/ dap para diferentes c lases diamétricas


28 ~----------------------------------------------------~

26

24
N

-
00
Ol

e:
"'
22
~
a.
o
()
20

18

16 ~----------------~~------~~--------~~--------~~--~
20-30 30-40 40·50 50·60
10·20
(313) (563) (332) (148) (57)
dap (cm). 1958 (número de árboles)

78
Selección de rodales · la retención en el ecosistema de los
nutrimentos que recibe
• Los bosques del futuro serón los bosques yo · uno adecuado diversidad. para evitar
aprovechados (poro modero) y los bosques el deterioro sistémico.
secundarios. De los p rimeros. hoy ya unos 172 • lo restauración del bosque primario no llene
millones de hectóreos. mientras que de los como meta la producción de madera.
segundos se estiman 163 millones. En conjun·
to. cubren un 20% de los tierras de América • las prácticos no deben reducir la biodiversi·
tropical. lo que represento un 31% de los bos- dad más olió de lo necesario.
ques remanentes. El orea p er copita es de
1.3 ha. • las p rimeras prácticos son tentativas y deben
ser sencillos. Poro el coso d e un bosque se·
• Los bosques modificados siguen lo sucesión cundario. en lo Fíg. 2 se presenta una gura de
ecológico. Los bosques en sucesión produ· las posibles p rácticas.
cen un máximo de biamasa: en estos opero
una seleción natural por crecimiento. En bos- • Al principio no es Imprescindible una meta
estructura~ se puede. entonces. retener la es·
ques secundarios. los árboles mayores ere·
cen más. Asimismo. la regenera ción es de es· tructvra inicial. Eventualmente. lo estructura
pecies más apropiados poro el futuro. será uniforme o Irregular (en este tipo de bos-
que se conseNan los árboles inmaduros).
• Los bosques secundarios deben tener diez • El refinamiento mejoro la calid ad. más que el
años. con árboles cuyos copos estén yo en crecimiento. la composición natural no pro-
contacto. La selección es por el número de duce mucho modero. No se deben eliminar
árboles útiles. y no por e1 total árboles sólo por ser pobres. los rodales refino-
• las especies útiles Incluyen muchas que no se dos no deben retener más de 15·20 m2fho
producen en plantaciones. Son de porte gran· de área bosol (Cuadro 5).
de. fuste recto. síNen de alimento poro la fau·
no. tienen buen crecimiento y modero útil. • Lo liberación generalmente es preferible al
refinamiento. yo que favorece más directo·
mente los árboles seleccionados (Fig. 3). El
Selección de prácticas número de árboles seleccionados depende
del dop. pero puede llegar hasta 250/ho (fig.
• lo sostenibilidad exige (según Brünig): 4). Faltan indicadores confiables paro prede·
cir el c recimiento. Los efectos más notables
• un bosque con dosel continuo. paro
del tratamiento se aprecian entre los árboles
evilar el deterioro del suelo
suprimidos (Cuadro 6).

Cuadro 5. Efectos de refinamiento en un bosque secundarlo de Puerto Rico

Parámetro Antes Después


Arboles/ha (dap 10 cm+)
Especies deseables 430 311
Otros 368 91
Porcentaje deseable 54 77

Areo basal (m2/ha)


Especies deseables 9.0 6,0
Otros 6.0 1.0
Porcentaje deseable 60 86

Dop p romedio deseab les (cm) 16.3 15.7


Voi/AB d eseables (ml /m2) 2.6 3.0

79
Experiencias prócticos y prioridades de investlgoci6n en siMcutvra de bosques naturales en América Tropical

Investigaciones prioritarias • Identificar los árboles no comerciales que no


son esenciales para los ec osistemas
• Comprobar o rechazar hipótesis y creencias • Determinar cuánto puede la liberación ace-
• Demostrar primero lo posible antes que lo lerar el crecimiento
rentable • Determinar el ciclo óptimo para tratamientos
• Determinar el comportamiento de árboles. de liberación
luego de rodales • Determinar cómo hacer más rentable la libe-
• Desarrollar técnicas para el monitoreo de to- ración
do el bosque. incluso la fauna • Determinar si los resultados de la liberación
• Determinar los impactos ambientales adver- son universales o locales
sos de la silvicultura • Determinar el potencial de la aplicación de
• Determinar los efectos de la simplificación de fertilizantes para aumentar la productividad
la composición forestal • Determinar la productividad potencial que
• Establecer una relación entre el espacio del pueden sostener los bosques
árbol y su crecimiento • Desarrollar más usos para más especies del
• Identificar las especies cuya madera no se bosque
duplíca en las plantaciones

Bosque secundario en un sitio favorable

No
!
¿Cont iene ó rboles maduros? Sí

Cosecha r con cautela


Proteger ó rboles inmaduros

Sí ¿Dosel prometedor?
t No

Sí ¿Sotobosque prometedor? No

Refinar überar Regenerar

Bosque productivo
A rboles dispersos de calidad y crecimiento potencial

Fig. 2 Esquema para la toma de decisiones silvicullurales en bosques secundarios

80
Cuadro 6. Influencia de la liberación en el bosque La Sandía, Pérez Zeledón, Costa Rica
(dap inicial 10·19,9 cm, 82 árboles)

!:lOS 110eraaCY
Iluminación inicial Uberado Iluminación 7 Bosque no Arboles Arboles
años después liberado no liberados liberados
AB%/año (AB% ai\o) (AB"'o/ afio)

5 no 5 4,1 6.1
5 3 3 7,6
5 3 1-2 9,8
3 no 3 4.9 10.1
3 2 2 8.3
3 2 1 9.8
3 1 1 10.5
2 1 1 9.0

/
1

1. Eliminar árboles que están por encima


2. Aplicar la regla de 2 m
3. Aplicar la tabla de distancias

Fig. 3 Pasos para liberar un árbol seleccionado

81
48 cm
Cortar

6,5 m

Sumo de Distancio
dos dop mfnimo
(m) (metros)

20·39 3
40-59 5
60-79 7
Seleccionado 80·99 8
> 100 9
22cm

2,5 m

óm

15 cm
cortar
24 cm
queda

Fig. 4. Aplicación de la tabla de distancias para liberar árboles seleccionados

82
Ponencias y contribuciones
Experiencias de investigación
silvicultural
Experiencias silviculturales en la Estación Experimental Alexan-
der von Humboldt, Amazonia Peruana

Wol1er Angula' , Hécto1 Vidourre ... Ymber Flo1es •.


Monuel Soudré ·. Auberlo Riese '

Ante cede ntes ciones solamente reciben algún mantenimiento


periódico. Su cercanía a los carreteras Marginal
de la Selva y Federico Basadre promovió la inva-
En la Amazonia Peruana se han desarrollado a sión de algunos áreas experimentales por agri-
partir de 1970 una serie de proyectos de investi-
cultores migratorios. quienes talaron y quemaron
gación en silvicultura: en especial los localizados
algunas plantaciones hasta el año 1987.
en Jenaro Herrero (Departamento de Loreto).
Alexander von Humboldt (Ucayali), Puerto Al-
En 1982 se inició el Proyecto INFOR/JICA Estudio
mendras (loreto) y Selva Central (Chonchomo- Conjunto sobre Investigación y Experimentación
yo y Pichis-Palcazú. en Junín y Huánuco. respec- en Regeneración de Bosques en la Zona Ama-
tivamente).
zónico de lo República del Perú El objetivo fue
establecer un sistema técnico de regeneración
En el caso de la zona Alexonder von Humboldt, del bosque húmedo tropical. basado en la re-
los estudios sobre tos recursos forestales se inicia· generación natural y artificial. El proyecto delimi-
ron en 1965. De 1971 a 1978 se implementó el
tó un bosque experimental de 1500 ha . donde
Proyecto PNUD/FAO PER/71/551 Demostración se establecieron alrededor de 830 ha de experi-
de Manejo y Utilización Integral de Bosques Tro-
mentos. consistentes de plantaciones en fojas
picales. a cargo de la FAO. Dicho proyecto se de enriquecimiento. plantaciones o campo
condujo en el bosque nacional Alexander von
abierto. plantaciones bajo dosel y manejo de re-
Humboldt y tuvo como centro de acciones la generación natural de especie único y mixta
Estación Experimental Forestal Alexander von
Además. se condujeron investigaciones y estu-
Humboldt (EEAvH). Su objetivo principal era ela- dios en técnicas de producción de plantones.
borar un plan de manejo del bosque: para ello identificación dendrológica y fenológica de ár-
se realizaron inventarios forestales y un estudio boles. manejo y conservación de semillas y en-
semidetallado de suelos. más varios estudios tomología forestal. Aunque el proyecto estaba
dendromélricos. El plan de manejo, sin embar-
planificado hasta 199l.los crecientes problemas
go, nunca llegó a implementarse. de inseguridad asociados con el terrorismo a fi-
nes de lo década de los 80. hizo que la Coope-
En los casi ocho años de trabajo del proyecto se
ración Técnica Japonesa se retirara de la EEAvH
establecieron d iversos ensayos de plantaciones
en 1990.
forestales con especies nativas y exóticas. Entre
los especies nativas destacaron: tornillo ( Cedre-
lingo cotenoetormis). ishpingo (Amburana cea- Desde 1990 el Proyecto Regeneración de Bos-
rensis) y marupó (Simarouba omoro): Gmelino ques Tropicales (ejecutado con Fondos Nacio-
orboreo fue la especie exó tica más promisorio nales del Tesoro Público). se ocupo directamen-
de las ensayadas. te de los trabajos en la EEAvH. A partir de 1993
dicho proyecto pertenece al Programo Nacio-
Al finalizar el proyecto en 1978. la administración nal de Investigación en Agroforesterío y Cultivos
de la EEAvH pasó a cargo del Centro Forestal XII Tropicales del INIA. el cual ha podido asegurar
(CENFOR·XII), del Instituto Nacional Forestal y de que los ensayos establecidos desde 1982 reci-
Fauna (INFOR). A partir de entonces. las planta- ban mantenimiento y evaluaciones regulares.

· ltl!.litulo NocionoJ ce rnvestlgocién AgrOrlo (INIA). Ptogromo Naclonoi de Agroforesterio. Puco.Vpo


.. lrn.fituro C~ tnvesti~ociones de Jo Amoz()l)!,o Peruono (NAP),Iquitos

87
Descripción del área Cambisol (lnceplisol): en terrenos de colinos
bajos accidentados y colinos ollas suaves y
lo Estación Experimental Alexonder van Hum- hasta accidentadas.
boldt se ubico sobre lo carretero Federico Boso-
dre. o 86 km de lo ciudad de Pucollpo; entre
8"22'- 9'36' sur y 7•f48' - 75"35' oeste. Se encuen-
Descripción de los ensayos
tro dentro de lo zona de vida bosque húmedo
tropical transición o premontono tropical lo Hasta 1991 se contaba en lo EEAvH con 826.5 ha
temperatura promedio anual es de 26.7"C (má· de ensayos silviculturoles con especies nativos.
ximo promedio de 31"C y mínimo de 21"Cl. con De esto extensión. 744 ha eran por regeneración
uno humedad relativo medio de alrededor de artificial (700 ha por el método de fajos de enri-
75%. lo precipitación promedio anual alcanzo quecimiento y 44 ha como plantación demos-
3600 mm. siendo julio. agosto y setiembre los trativa) y los 82.5 ha restantes por regeneración
meses menos lluviosos y de noviembre o marzo natural. Estos plantaciones fueron establecidas
los más lluviosos. por el Proyecto INFOR-JICA desde 1982. En letal.
se ensayaron alrededor de 44 especies foresto-
En el área se pueden Identificar tres tipos de fi- les (Cuadro 1). De ellas. por lo menos 16 se en-
siogro fio: a) Inclinado o plano; b) ondulada o de c uentran en combinaciones de tres tipos de fi·
colinos suaves y c) colinos suaves y accidenta- siogrofío. tres tipos d e suelo y tres sistemas de
das. l as altitudes van desde 250 hasta 340 plantación. Actualmente se está elaborando
msnm. Según el Mapa de Suelos de FAO. se en - una base d e datos de los evaluaciones de su·
c uentran suelos de tipo Cambisol. Acrisol y Gley- pervivencio y crecimiento tomados durante 13
sol. años consec utivos.

lo población local (aproximadamente 500 per-


sonas) vive principalmente del comercio y del
Regeneración artificial
trabajo en lo EEAvH. Además. realizan activida-
des extroctivos de plantas medicinales. modero. Sistemas en fajos de enriquecimiento
animales silvestres. entre otros productos del
bosque.
Se establecieron 700 ha de plantaciones en for-
ma de fajos de enriquecimiento. con un total de
El campo experimental del proyecto se sitúo en
37 especies diferentes. l os sistemas probados
un bosque de 1500 ha. en los zonas ecológicos
fueron:
bosque húmedo tropical y bosque húmedo pre-
montono tropical. Se troto de un bosque que
• Fajos de 5 m de ancho con 15m de entrefa-
fue Intervenido en diversos ocasiones poro ex-
ja. Bajo este sistema. los plantones ( 100/ha)
traer modero de especies comerciales; por eso.
se instalaron linealmente en el centro de lo
es recorrido por uno carretero afirmada de 20.7
foja. con uno separación de S m entre plan-
km. actualmente transitables. lo variación oltitu-
tos. lo zona de entrefojo cumplía lo función
d inol en el área oscilo entre 200 y 340 msnm. los
de protecc ión y además proveía de sombro
tipos de suelo presentes son:
lateral poro evitar deformaciones de los
Gleysol: en terrenos con inundación frecuen - plantos introducidos.
te o temporal. de topografía plano y ondulo-
da. sobre colinos bajas y suaves y colinas al- • Fajos de 10 m de ancho con 20m de entre-
tos suaves. foja. Se tienen dos variaciones bajo este siste-
ma. En lo primero etapa del proyecto ( 1981-
Acrlsol (Uitisol): en terrenos con inundación
86). los plantones ubicados en las fajos se dis-
frecuente o temporal. de topogra ffa plano y
tribuyeron en un disel'lo o tresbolíllo. con un
ondulada. sobre colinos bajas suaves y coli-
d istanciamiento de 3 m entre plantos. En lo
nas altos accidentados.
segunda etapa. los plantones se distribuye-

88
Experiencias prócticos y priolidOdos d<> Ñwestigación en s!Mcuttvro de bosqves notu'ol&s en América Tropico!

Cuadro l . Especies forestales ensayadas en la Estación Experimental Alexander von Humboldt,


Amazonia peruana

Nombre común Nombre científico Fom'lio PF PD RN


Acacia NI' Mimosoceoe X
Achiote caspi Bixa p/aticarpa Bíxoceoe X
Aguono mosho Huberodendron swietenoides Bombocaceae X
Amoslsa frythrina u/ei Fobaceoe X
Anlsmoena NI l auraceoe X
Ma'lo caspl Cordia al/iodora Boroginoceae X X
Azúcarhuoyo Hymenaea ob/ongifoF.a Coesa'piniaceae X X
Bola no b'onco Guazumo crinita Stercu5oceoe X X
Bolo.na negra Guazumo ulmifofia Sterculioceoe X X
Caoba Swiefenio macrophylla Melioceoe X X X
Cedro blanco Cedtela fiSSi!is Melioceoe X X
Cedro colorado Cedrelo odorato Melíoceoe X X X
Copolbo Copoifero sp. Coesalpinloceae X X X
Cumala negro Virola flexuosa Myristicoceae X X
Estoraque Miroxylum balsamun Fabaceae X X
Goma huoyo pashaco Parkia oppositifolla Mimosoceoe X X
Huayruro colorado Ormosia schunkei Faboceoe X X
Huayruro rojo Ormosio maCiocalyx Fabaceae X )(

Hu'mba blanco Chorisia insignis Fabaceoe X X


Hu•mbo negro Ceiba somouma Bombacoceoe X X
lshpingo Amburona cearensis Fabaceae X X X
Lagarto caspl Calycophyltum brosíliensis Rubioceae X X
Lupuno Cetba pentandra Bombococeoe X X
Maquisapa ñoccho Apeibo fíbourbou Ttlioceoe X
Morupó Simarouba amara Simaroubaceae X X
Moshonaste Clarisia sp. Moroceoe X X
Moeno negro Neclandra sp. Louroceoe X
Polo sangre blanco Pterocarpus amazonicum Foboceoe X X X
Polo sangre amarillo Swarlzla pollphylla Caeso1plnloceoe X X
Pollo moeno NI Louroceoe X
Poshoco NI NI X
P.no regtonol Alseis peruviano Rubicceoe X X
Pumoquiro Aspidosperma maCiacarpon Apocynoceoe X X X
Qui!lobardón amarino Aspidosperma sp. Apocynoceoe X X
Qu llobardón colorado Aspidosperma sp. Apocynoceoe X
Qu•ni.lo colorado Manilka1a bidentata Sopotoceoe X X
Tohuori amarillo Tobebuia serralifo/ía Bignonloceoe X X X
Tahuorií negro Tobebuia sp. Bignonioceoe X X
Tornillo Cedrellnga cotenoefo1mls Mlmosaceoe X X X
Ubos Spondios mombln Anocordioceoe X X X
Vilco pashoco Parkio sp. Mimosaceoe X X
Yocushopono amarillo Te1minolia oblonga Combretoceae X X X
Yocushopono negra Te1minalla amazon/a Combretoceoe X

Pf • l'lor.too<ln en topt PO = P".ontocoón dernostrOII\/0 (o campo cb!erio)


llN • l?egenerociOn natural (de e.pecte único o rrcxto) NI = no idenfifK:odo

89
ExPeriencias tnócticos y prioridades de investigación en sifvicutturo de bosques naturales en América fropico l

ron en doble hilera con respecto a l centro. que mejor crecimiento ho mostrado bajo este
para evitar que los árboles de la zona d e en- método de p lantación.
trefaja sombreen a las p lantas instaladas. di-
En resumen. se tienen los siguientes resultados
ficultando su c recimiento.
poro los especies más promisorias;

• Fajas de 30 m de ancho con 30 m de entre-


faja. En este sistema la distancia entre plan- • Tornillo : crece mejor en suelo ocrisol. en fajos
tas. tanto en longitud como en ancho. es de de 5 m. 10m y 30m de ancho
5 m. En las fajas las operaciones de cuidados • Morupá: suelo gleysol y combísol. en fojas de
culturales son mós dificultosos y requieren de 10 y 30 m de ancho
mayor tiempo. • Boloino b lanco: suelo gleysol y combisol. en
tojos de 10 y 30m
En los Cuadros 2. 3 y 4 aparecen los resultados • Goma huayo p ashoco: suelo gleysol. en fajas
poro las especies que mostraron mejor c reci- de 10 y 30m de ancho
miento en los diferentes ensayos de plantación • lshpingo: suelo o crisol; en fojas de 5 y 1O m
en fojas. Aunque es uno especie de crecimien- de ancho
to relativamente lento. el ishpingo es lo especie

Cuadro 2. Especies con mejor crec imiento en plantaciones en fajas de enriquecimiento de 5 m y


entrefajas de 15 m. Año de evaluación: 1994

Especie Año Suelo Fisiogrofío Altura Diám. IMA dióm.

Plan t. (m) (cm) (cm/año)

Tornillo 1982 GI-Ac 1-2 18.36 17.5 1.46


1984 GI-Ac 1-2 20.20 17.7 1.77
1986 B 3 14.67 11.0 1.37
1987 Ac 2 15.62 12. 1 1.73
Morupá 1984 Gl 15.79 17,8 1.78
1985 Gl 1 13.90 9.3 1.03
1987 Ac 2 11 .91 9,0 1.29
1984 Ac-B 2-3 13.67 12.0 1.20
1986 B 3 14.13 11. 1 1.39
Boloino b lanco 1984 B 3 17.50 15.6 1.56
Gomo huoyo posh. 1984 GI-Ac 1-2 12.38 13.2 1.32
1985 GI-B 1-3 13.66 12.8 1.42
lshpingo 1984 Gl 1 8.29 8.2 0.82
1985 Gl 6.35 4.5 0.50
1982 GI-Ac 1-2 6.74 6.3 0.52
1984 GI-Ac 1-2 8.60 6.4 0.64
1984 Ac-8 2-3 9.12 7.9 0.79
1987 Ac 2 5.28 4.3 0.61
1986 B 3 7.41 5.9 0.74
1986 B 3 6.00 5.2 0.65
1986 B 3 6.86 6.0 0.75
1988 B 3 4.88 4.7 0.78
Huimbo blanco 1984 G1-Ac 1-2 14.41 22.0 2.20

Suero: Gr = G leysol Ac = ACt1SOI 8 = Combisol (ChfOI"r'UC cofl"Vsol y Verthic combisoO


Fisiogrotío: l = Plano 2 = Ondulado 3 = Colino

90
Plantaciones demostrativas a campo abierto tuvieron con los especies bolaina blanca (Gua-
zumo crinita). goma huoyo pashaco (Parkia op-
positifolia). huimbo blanco (Chorisia insignis).
Enfre 1984 y 1987 se establecieron plantaciones
huimbo negra <Ceiba pentondra). copo iba (Co-
o camp o abierto (condiciones de pleno luz) po-
paitera officinalis) y yacushapona amarillo (Ter-
ro un total de 32 especies. o rozón de uno espe-
minalia oblonga). Tornillo ( Cedrelingo catenoe-
cie por hectóreo. El terreno fue anteriormente
tormis) presentó un buen comportamiento en
un campo de cultivo en abandono. sobre suelo
suelo Acrisol, a pesar de tener nueve años de es-
Gleysol. Los mejores resultados (Cuadra 5) se ob-
tablecido.

Cuadro 3. Especies con mejor crecimiento en plantaciones en fajas de enriquecimiento de 10 m y


entretejas de 20 m. Año de evaluación: 1994

Especie Al'lo Suelo Fisiografía Altura Diám. IMA diám.


(m) (cm) (cm/año)
Tornillo 1985 GI-Ac 1 20.05 16.7 1.66
1987 8 2 15.06 12.2 1.74
1985 8 3 11.2 1 9.4 1.04
1986 8 3 13.20 11 ,4 1.42
Marupó 1985 GI-Ac 1 16,08 14,5 1.61
1984 GI-B 1-3 16.94 14.4 1.44
1984 Ac 2 16.16 7.2 1.72
1985 8 3 3.43 lA 1.26
1986 8 3 12.40 0.2 1.27
Bolaino blanca 1984 Gl 1 21.29 17.5 1.75
1985 GI-Ac 1-2 16.39 11.4 1,27
1985 GI-Ac 1-2 11.94 10.2 1.12
1984 Gl-8 1-3 22.30 19.8 1.98
1985 8 3 5.99 5.2 0.58
1986 8 3 17.77 15.7 1.57
Goma huoyo posh. 1984 Gl 1 11.14 16.0 1.60
1965 GI-Ac 1-2 13,05 15.3 1.70
1964 Gl-8 1-3 11 .49 10.9 1,09
lshpingo 1985 GI-Ac 1 8.51 6.3 0.70
1987 Ac 2 5.37 4.6 0.77
1985 8 3 8.38 M 0.82
1986 B 3 6.80 5.3 0.66
Yocushapono negro 1986 B 3 8, 15 8, 1 1,97

Regeneración natural • Mixto:. manejo de regeneración na tural de


varias especies
• Puro: manejo de regeneración natural de
Las p arcelas poro el manejo de lo regeneración uno solo especie.
natural se establecieron sobre uno superficie de
82.5 ha boja dos sistemas:
EXPeriencias prácticos y ptiorldodes de investigación en silvicultura de bosques noturo!es en Amé-tico Tropico!

Cuadro 4. Especies con mejor c recimiento en plantaciones en fajas de enriquecimiento de 30 m y


enlrefajas de 30m. Año de evaluación: 1994

Especie Año SUelo Fisiografía Altura Dióm. IMA dióm.


(m) (cm) (cm/año)

Tornillo 1983 GI-Ac 1 14.89 12.4 1,13


1984 GI-Ac 1 22.32 23.4 2.34
1984 GI-Ac 1 25.60 26.5 2.65
1987 Ac 1 17.15 14.3 2.04
1988 Ac 2 13,24 11,5 1.92
1988 B 3 6.20 5.4 0.90
Morupó 1984 GI-Ac 1 14.89 16.3 1.63
1987 Ac 1 12.10 10.3 1.47
Bolaina blanco 1984 GI-Ac 1 24.91 22.8 2.28
1984 GI-Ac 1 27.07 26.7 2.67
1988 Gl 3 17.85 13.6 2.27
Goma huoyo pash. 1983 GI-Ac 1 15.30 13.7 1.24
1984 GI-Ac 1 15.07 18.8 1.88
1988 Gl 3 11.51 13.7 2.28
1987 Ac 1 6.20 4.5 0.64
1988 Ac 2 7.13 8.0 1.33
1988 Ac 2 6.88 6.6 1.32
lshpingo 1988 Gl 3 5.53 5.0 0.83
1984 GI-Ac 1 8.80 8.0 0.80
1987 Ac 1 6.31 4.8 0.69
1988 Ac 2 6.36 5.5 0.92
1988 8 3 5.80 4.8 0.80
Yacushapano amor. 1988 Gl 3 7,62 7.5 1.25

Cuadro 5. Especies con mejor crecimiento en plantaciones o campo abierto (1 ha por especie).

Especie Año Suelo Fislografía Altura Dióm. IMA dióm.


(m) (cm) (cm/año)
Huimbo blanca 1985 Gl 1 14.48 31.3 3.48
Amaciso 1985 Gl 1 22.08 29.2 3.24
Tornillo 1986 GI-Ac 1-2 19,98 23,8 2.97
Huimba negra 1985 Gl 12.95 20.1 2.23
Bolaina blanca 1984 Gl 21.54 20.1 2.01
Goma huayo pashoco 1984 Gl 12.69 18,0 1,80
Yocushapana amarillo 1986 GI·Ac 1-2 13.40 12.2 1.52
Copaiba 1984 Gl 7.30 11.0 1.10

Suelo: Gl ; Gleyscl Ac ; Acrisol 8 ; Combisol (Chromic comiso! y Verlhic cambisol)


Fisiogrofío: 1 ; Plano 2 ; Ondulado 3 ; Colino

92

-
En el sistema mixto. se seleccionaron grupos de Otras estudios relacionados
árboles semilleros de especies vor.osos. esto
área fue designado como porcelo de regenera- Fenologío
ción natural. Antes de que los árboles podres df-
seminoron. se rozó el bosque con el fin de au- Se tienen establecidos 13 rodales semilleros con
mentar el ingreso de luz al estrato inferior. me)o· un total de 815 árboles, pertenecientes o 115 es·
rondo así Jos condiciones poro Jo germinación y pecies forestales de 30 familias diferentes. Se ha
el desarrollo de los plóntulos y brinzoles. Aunque elaborado un calendario fenológico paro 95 es·
hubo uno germinación aceptable, el desarrollo pecies forestales de la zona. La primero parte
de los plóntulos fue desigual y algunos especies (poro 55 especies) fue concluido en 1987 y lo se-
no prosperaron. Asimismo. el manejo postertor gunda (40 especies) en 1996. Se Identificó el
fue complicado. debido o los requerimientos va- comportamiento fenológico de este grupo de
riables de luz y lo atto variabilidad en lo época especies mediante los eventos de foliación. flo-
de diseminación poro los diferentes especies. En ración. fructificación y dispersión de sem~los. Los
consecuencia. el momento óptimo de lo oper· registros fenológicas corresponden o un periodo
furo del dosel y lo irregularidad en lo producción de observación de 8 o 14 or'\os, según lo espe-
de semillas no permitió un manejo uniforme de cie.
lo parcelo; por ello. este sistema se excluyó del
esludlo de lo regeneración natural.
Entomología forestal
En el sistema puro. los á rboles semilleros fueron
de los especies comerciales mós deseados. De- Se condujeron diversos ensayos y estudios bioló-
bido o que los árboles semilleros de uno mismo gicos y silviculturales del barrenador del brote
especie por lo general no se encuentran ogru· de las meliáceos. Hypslpyla grandello. que oto-
podas, el área de manejo fue pequeflo. Sin em· ca o lo caoba (SWietenio mocrophyllo) y al ce-
borgo, el manejo de la regeneración alrededor dro colorado (Cedrelo odoroto), dos de los mo·
de un árbol o agrupamiento de árboles de uno deros más valiosos en la Amazonia. Estos ensa-
mismo especie resulto más ventajoso y sencillo, yos se dirigieron o evitar y/o controlar lo plago
yo que simplifico los problemas de los épocas mediante control químico y medidas silvicultura·
oportunos de diseminación y diferentes Intensi- les. Los resultados preliminares (hasta 1992. cuon·
dades de luz, así como lo facilidad en el reco- do concluyó esto lfneo de investigación) Indican
nocimiento de lo regeneración. además de que que los árboles jóvenes de cedro fueron más
no requiere encontrar áreas no intervenidas, sino atractivos al Insecto que las árboles jóvenes de
disponer por lo menos de un árbol poro su mo· caoba. Respecto al control químico, lo emulsión
nejo en formo natural. piretroide pulveríZodo sobre lo superficie de los
hojas resultó ser el método más efectivo. pues
Los costos de preparación de sitio y montenf- permanece activo de 3 o 5 semanas. SI se de·
miento en áreas manejados mediante este siste- seo obtener un mejor crecimiento. los árboles de
ma son significativamente inferiores. yo que evi- caoba deberán ser plantados en fajos de 5 m
tan gastos de adquisición de plantones, además de ancho. de preferencia en laderos de suelo
de disminuir lo frecuencia de mantenimiento. Combisol. y el cedro colorado en tojos de 5 m
pues lo estructuro del dosel se modifico en for· de ancho sobre laderos de suelo AcrisoL Con
mo gradual. Los roleos son de sumo Importancia ambos especies. la densidad no debería supe-
para disminuir la competencia por espacio aé· rar 10 · 15 plantos por hectóreo.
reo y terrestre. además que permiten seleccio·
nor los mejores ejemplares. Es tas prácticos pue-
den proporcionar un Ingreso adicional por pro·
duetos maderables de corto edad.

93
fJcperiendos prácticaS y prioridodos de inves1igoe16n en siMctJtura de bosQues naturales sn América ftopical

usaron poro determinar el rango de intensida-


Balance de las experiencias
des de luz en que se desarrollan las diferentes
De las experiencias silviculturales realizadas con especies. asf como la Intensidad óptima para su
la cooperación técnica y financiera de la FAO, desarrollo exitoso.
solamente quedan informes de proyecto y algu-
nas publicaciones técnicas. pues las áreas esta- De otro lado. las plantaciones a campo abierto
blecidas fueron destruidas por agricultores mi- se reolízoron con el fin de estudiar los carac terís-
gratorios. Sin embargo. las áreas instaladas con ticos m01fol6gicos y de crecimiento en esos
el apoyo de lo Cooperación Técnico del Japón condiciones. pero tos suelos donde se instalaron
aún existen y constituyen un potencial de cono- los plantaciones no eran apropiados para mu-
cimiento de gran valor. chas de las especies. por lo que se alcanzaron
resultados satisfactorios solamente en algunos
El objetivo general de los trabajos de investiga- de ellos. Los resultados indicaron que este méto-
ción sllvlculturol realizados por el proyecto INIA- do de plantación es recomendable paro espe-
/ JICA fue desarrollar técnicos y tecnologlos po- cies venosas y de crecimiento gregario. Especies
ro lo producción sostenible de moderas valiosas como Cedrelinga cotenoeformls. Guozumo cri-
de bosques tropicales. con el fin de proveer de n/lo. Termino/lo oblongo. Aspidosperma mocro-
este recurso o lo industrio. Los trabajos se desa- carpon. Amburano cearensis. Calicophyl/um
rrollaron principalmente en el establecimiento spruceonum. entre otros. son alternativos viables
de 700 ha de plantaciones de enriquecimiento paro plantaciones o campo abierto y poro el
y uno plantación demostrativo de SO ha: parale- manejo de la regeneración natural homogéneo.
lamente. se programó el manejo de 100 ha de re-
generación natural mixto y homogéneo. Lo plani- Se tuvo problemas iniciales de mortandad en lo
ficación e implementación de los trabajos en el instalación de las plantaciones. por el descono-
campo fue bien organiZado y los mantenimientos cimiento de los requerimientos de suelo y luz de
planificados: pero por tratarse de un proceso de los especies. Al cabo de 13 ol'los de investiga-
estudio nuevo en el país. los necesidades han si- ción. se tiene un conocimiento básico muy sóli-
do determinadas de acuerdo con las condicio- do sobre estos necesidades poro las diferentes
nes del experimento. A portir de 1990. por restric- especies en estudio.
ciones presupuestarios. se prionzon tos manteni-
mientos a las plantaciones jóvenes. Lo experimentación en regeneración natural
consistió en ubicar material genético reproduci-
En las plantaciones se combinaron los cinco sis- ble (árboles padres éiite de maderos valiosos). al
temas de plantac ión en cuatro tipos de suelo y cual se le hizo un seguimiento fenológico contí-
tres tipos de fisiogrotlo. para estudiar los coroc- nuo poro determinar los épocas de fructifica-
teríslicas de crecimiento y las respuestos a las di- ción y diseminación. Se utilizaron técnicos de
ferentes combinaciones de plantación. Los distan- apertura de dosel poro favorecer la regenera-
ciamientos utilizados fueron de 3 x 3 m en lajas de ción. El manejo de varios especies (o mixto) re-
30 m y o campo abierto. y 5 x 5 m en fajos de 5. sultó demasiado difícil. El mejor resultado fue sin
10 y 30 m o campo abierto y bajo dosel. dudo el obtenido con el manejo poro uno úni-
co especie: Cedrelingo cotenaetormis Ducke.
Los plantaciones bajo dosel fueron Instalados Se optó. entonces. por abandonar el manejo. Los
paro buscar un método de control sitviculturol áreas de manejo de varias especies valiosos que-
de Hyps/pylo grande/lo a los meliáceos cedro y daron solamente poro el estudio de tenologío.
caoba: el experimento no tuvo éxito. pues las
plantaciones fueron completamente destruidas. Se logró el manejo de regeneración natural úni-
Como se buscaba diseñar un método de con- ca de Cedrelinga cotenaeformls. pero se obser-
trol integrado de la plaga. se contó con planta- vó que esto especie crece bien en forma natu-
ciones adicionales poro el control químico; pero ral con especies valiosos como Cedrela odora-
tampoco se tuvo éxito. fo. Amburano cearensís. Aspidospermo macro-
corpon. lo que haría deseable un manejo de re-
Las plantaciones en lajas de enriquecimiento se

94
-
generación natural mixto alrededor de esto es- ceanum y Termino/la oblongo.
pecie. Este método de manejo no funcionó por-
que no se prestó lo suficiente atención. Se bus- En la región de Ucoyalí. los Comités de Refores-
caban resultados rópldos y no se obseNó lo po- tación y algunos ONG vienen trabajando con
sibilidad de manejar en formo sostenido estos los técnicos desarrollados. Los instituciones gu-
bosques según el potencial de modero en píe bernamentales no han realizado transferencia
poro fuluros cosechas. de tecnología en formo directo; mós bien han si-
do los propios investigadores quienes han dise-
Se han realizado algunos esi\Jdios de rendimien- minado su conocimiento. al irse o trabajar en
tos y de costos poro Guozumo crinito y Cedre- otros instiuciones.
fingo cotenoeformls. que pueden ser cosos re-
presentativos poro especies de rápido (8 - 10
ol'los) y mediano crecimiento (20- 40 años). Po- Necesidades de investigación
ro Guozumo crinito. se obi\Jvo hasta 0.5 m3fór-
bol; o seo. c uatro trozos de 2.5 m codo uno. En
lo zona de Pucollpo. el ciento de tablas de be- • Requerimientos de luz poro el manejo de lo
loina blanco de 1" x 4' x s· tiene un valor apro- regeneración natural de especies valiosos se-
ximado de $30. y eso cantidad de tablas se leccionados.
consigue con aproximadamente 3,5 árboles. En • Determinación del o los tipos de suelo donde
el coso del lornlllo. en el Centro de Investigacio- desarrollan con éxito especies valiosos y otros
nes Jenoro Herrero (perteneciente al IIAP) y en con potencial o futuro.
lo EEAvH se hicieron proyecciones poro su creci- • Técnicos de manejo mixto de lo regenera-
miento hasta los 30 años poro utilizarse como ción natural.
modero corto. Se determinó un crecimiento en • Estudio de gremios alrededor de especies
altura de 35 m aproximadamente. un diámetro valiosos.
de 39.6 cm y un volumen proyectado de 2.2 m3 • Silvicultura de especies valiosos de creci-
por árbol. Sin embargo. en un estudio sobre esto miento gregario y especies con corocterfstí-
especie. Vidourre (1994) encuentro que bajo cos heliófitos poro lo recuperación de óreos
condiclones de plontoción en lo zona de Tinge deforestados.
Moría. sobre suelos similares o los del CIJH y de • Técnícos poro desarrollar característicos
lo EEAvH. o lo edad de 37 años esto especie al- adecuados poro lo regeneración óptimo de
canzó 1.10 m de diámetro y 30 m de oii\Jro especies de rápido y mediano crecimiento
aprovechable. En ese sentido. un calculo o prio- bajo condiciones de suelos compactados y
ri arrojo un volumen de 5,5 m3 por órbol. lo que degradados.
es equivalente o 1210 píes tablares (oci\Jolmen- • Productos diferentes o lo modero que pue-
te el pie tablar de esto especie tiene un precio dan reportar fuentes adicionales de ingresos
de $0,95); esto rendirlo un aproximado de en un manejo integral del bosque (como
$1150/árbol o los 30-40 años. plantos medicinales. biocidos. ornamentales.
palmeros. etc.).
Aci\Jolmente es posible regenerar áreas utilizan- • ConseNocíón de recursos genéticos. colec-
do lo tecnología sllvlculturol que se posee poro ción de germoplosmo. creación de huertos
las especies siguientes: Cedrelingo cotenaefor- semilleros y clonoles.
mis. Guazuma crinita. Amburana cearensls. Aspl· • Continuar lo investigación sobre lo conserva-
dospermo macrocorpon. Calicophyllum spru- ción de semillas.

95
Exp&iencios prácncos y prioridades de invesngacián en silvicultura de bosques noturo!es en América Tropical

ANEXO
Publicaciones basados en trabajos realizados en lo EEAvH

ANGULO. W. 1995. Experiencias silvlculfuroles poro el establecimiento de regeneración ortifteiol en el Bosque del Cam-
po Experimenta l Alexondet van Humboldt INIA-Esloción Experimental Pucollpo. Tesis tng. Forestal !quitos. Universi-
dad Nocional de lo Amazonia Petuono. 94 p.

ANGULO. W; VIDAURRE. H. 1990. Técnicos y resultados de investigcción en regeneración omticiol. Pucollpo. 5p.

ALVAN. G. 1988. Regeneración de bosques en lo Selva. En: Rev~to del INIAA. Limo. 2 p.

CARRERA. F. 1987. Experiencias y resullodos de los plantaciones forestales en lo Zona Fo restal Alexonder von Humboldt.
Documento de trabajo N'5. Pucollpo. INFOR-COTESU. 79 p.

INFOR·JICA. 1985. Proyecto de estudio conjunto sobce irwestigoción y experimentación en regenecoción de bosques en
lo Zona Amazónico de lo Republic o del Perú Pucollpo. INFOR-JICA. 38p.

JNIAA. 199D. Técnicos de regeneración de bosques en lo Amozonfo. En: Revisto det INIAA. Limo. 2 p.

INIAA-JICA. 1988. Estudio conjunto sobre investigación y experimentación en regeneración de bosq ues en to Zona Ama-
zónico de lo Républico del Pecú Informe Técnico de 1981 o 1986. Limo. 284 p.

INIAA-JICA. 1991. Manual Silv'icullurol.lnforme Final del Proyecto Estudio Conjunto sobre lnvestlgoclón y Expecimentoción
en Regeneración de Bosques en lo Zona Amazónico de to Repúblico del Pecú. Japón. INIAA-JICA. 260 p.

tNIAA·JICA. 1991. Monogra fías. Informe Final del Proyecto Estud io Conjunto sobre lnvestlgoción y Experimentación en Re-
generación de Bosq ues en lo Zona Amazónico de lo República del Perú Japón. INIAA·JICA 260 p

INIAA-JICA. 1991. Fotogcofíos. Informe Final del Proyecto Estudio Conjunto sobre Investigación y Experimentación en Re-
generación de Bosques en lo Zona Amazónico de lo República del Perú. Japón. INIAA-JICA. 260 p.

JICA 1982. Informe d e coocd inoción poco el Proyecto de Esll.ldlo Conjunto sobre Investigación y Expecimentoción en
Regeneración de Bosques en lo Zona Amazónico de lo República del Perú. Japón. JICA. 109 p.

JICA. 1988. lnfocme de lo 11 etapa de lo ejecución poco el Proyecto Esll.ldlo Conjunto sobre Investigación y Experimen·
loción en Regenecoción de Bosques Tropicales en lo Zona Ammónico de lo Republico del Perú. limo. 75p.
MARUYAMA. E. 1987. Manejo de lo regeneración notucot de 1'ocnillo' Cedrelingo cotenoeformis Oucke. Pucollpo. 47 p.

MARUYAMA. E. 1987. Respuesto de Tocnillo (Cedrelingo coten oeformis Ducke) ol almacenamiento de tos semillas y com-
portamiento de lo regenecoclón notucol en lo zona de Alexondet Ven Humboldt (Pucollpo • Perú). Tesis. tng. Fores-
ta l limo. Univecsidod Nocional Agcorlo 'Lo Molino·. 178 p.

MARUYAMA. E ; CARRERA. F : A NGULO. w. 1987. Técnicos de establecimiento de plantaciones forestales en lo Zono de


Alexondec von Humboldt. Documento de Tcobojo N' 2. Pucollpo . INFOR-COTESU. 51 p.

MASSON, J.; RICSE A. 1977. Un ejemplo de metodologfo empleado en el contcol de ensayos silvicultucoles. PNUD/FAO-
/PER/71/551. Unidad de Silvicutturo y Manejo. Documento de Tcobojo No. 9. 18 p.

MASSON. J. ; RICSE. A. 1977. Reducción de competencia en plantaciones de enriquecimiento con lo opllcoción de un


orbocic ido. PNUD/FAO/PER/71/551. Unidad de Silvicultura y Manejo. Documento de Tcob ojo No.IO. 28 p.

MASSON. J.: RICSE. A. 1977. Plantaciones de Enciquecimiento en el Bosque Nocional Alexonder Von Humboldt. PNUD-
/FAO/PER/71/551. Unidad de Silvlcultuco y ManeJo. Documento de Tcobojo No. 11.21 p.

PERU. 1986. Avances de lo silviculluco en lo Amozonío Peruano. Instituto Nocional de Desarrollo. Limo INADE. Secie: Do-
cumentos de Tcobojo N 11. 286 p.

VIDAURRE. H. 1992. Tecnologías poro el manejo de tos bosques tcopicoles (1). Pcoyecto Suelos Tropicales. Boletin Técnico
N' 3. Pucollpo, INIAA. 29 p.

VIDAURRE. H. 1992 Tecno!cgíos po co el manejo de los bosques tcopicoles (11). Proyecto Suelos Tcopicotes. Boletin Técnico
N' 4. Pucollpo, INIA.A. 29 p.

VIDAURRE. H. 1992. Silvicultura y manejo de G uo zumo c clnlto Mort. INIAA-SUELOS TROPICALES. Ucoyoli. 28p

VIDAURRE. H. 1993. Anóllsis de cococteclsticos del sitio que prefiece lo cegeneroción de Cedcelingo cotenoefocmis Ouc-
ke ·Tocnillo·. Tesis lng. Focestol. Limo, Unlvecsidod Nocional Agcorio 'lo Malino·. 128 p.

VIDAURRE. H. 1W3. Anólisis de tos cococtecísocos de manejo y suelos que prefiere Cedcelingo cotenoefocmis Ducke ·roc-
nillo". Pcoyecro Suelos Tcopicole~ Revisto Suelos Tcopicoles. Limo. INIA. 43p.

VIDAURRE. H. 1994. Balance de exper.encios silviculluroles con Cedcelingo cotenoeformis Ducke (Mimosoideoe) en lo
ceglón de Pucollpo, Amazonia Peruano. Tesis M Se. Costo Rico. CATIE. 131 p.

VIDAURRE. H. 1995. Cedcelingo cotenoetocmls Ducke (Mimosoideoe) en lo tegión d e Pucollpo. Amozonío Pecuono uno
especie de uso múltiple. Cucso de Capacitación: Coroctecizoción y diagnóstico poco diser'lac pcoyeclos de inves·
ligación ogrofocestol. ICRAF-PERU. Yurimoguo~ 46 p.

96
Experiencias silviculturales en Jenaro Herrera,
Amazonia Peruana

Luis Freilos Juan Boluorte' , Héctor Vidoune'

Introducción Descripción del área

Jenoro Herrero. en lo Amazonia nororientol del El Centro de Investigaciones Jenaro Herrera


Perú. es quizá lo localidad en el país donde se (CIJH) se localiza en las tierras bajas del noreste
cuento con lo mayor cantidad de experiencias de lo Amazonia Peruano. en lo región Loreto.
en silvicultura de especies forestales nativos provincia de Requeno. o 73'40' O y 4'54' S y uno
amazónicos en condiciones de plantación. Con altitud de 125 msnm. Lo temperatura medio
ensayos pioneros que dotan de 1969. estos ex- anual es de 26.4'C, con poco variación o lo lar-
periencias constituyen uno valioso fuente de re- go del año (25.2"C en julio y 26.9'C en noviem-
ferencia poro programas de reforestación y ma- bre y marzo). La precipitación medio anual es
nejo forestal. así como poro investigaciones que de 2687 mm. con máximos y mínimos de 1700 y
se vayan o emprender. Además. son de gran va- 4000 mm, respectivamente. Entre octubre y abril
lor poro fines de enseñanza. pues representan se presento un periodo lluvioso, con precipito·
alternativos prácticos en el uso de lo tierra y en ciones mayores o 200 mm por mes. siendo más
el manejo del recurso forestal en lo Amazonia. A intensas entre enero y abril. Un periodo menos
pesar del esfuerzo realizado. es todavía relativo- lluvioso se registro de junio a setiembre. y even-
mente poco lo que se ha divulgado de estos tualmente entre diciembre y marzo. Esto carac-
más de 25 años de experiencias. terístico del clima local lo ubico en lo zona sub·
climático oeste amazónico. cercano del límite
Desde sus inicios hasta 1982. lo investigación fo· con el sub·climo de Monous, caracterizado por
resto! tuvo uno mayor orientación hacia lo silvi- uno solo estación seco. lo humedad relativo del
cultura de plantaciones. cuyo objetivo ero se- aire alcanza un promedio anual de 87%.
leccionar especies nativos promisorios en fun-
ción de su comportamiento silvicultura! y del va- Poro fines silviculturoles se resollo que lo estacio·
lor comercial de su madero. A partir de 1982 se nolidod pluviométrico. aunque poco morcado.
fomentaron los estudios en bosques naturales, tiene importancia en los fenómenos que provo·
orientados al conocimiento de su potencial can lo florescencia. El 80% de los especies del
cuoli-cuontitativo y o su caracterización ecoló- bosque de 'tierra firme.. presento ritmos de flo-
gico y silviculturol. ración correlacionados con las precipitaciones y
dispersan sus frutos siempre. o uno vez al año en-
El presente documento pretende dar a conocer. tre diciembre y abril.
con cierto detalle. los antecedentes históricos
de lo silvicultura en lo que hoy es el Centro de En Jenoro Herrero se presentan dos porso¡es
Investigaciones Jenoro Herrera (CIJH). y los resul- marcadamente distintos: lo planicie aluvial flu·
tados más recientes en la línea de trabajo 'Silvi- vial. inundado estacionalmente durante el pe·
cultura de especies forestales poro plontacio· riodo de creciente del río Ucoyoli, y la llanura in-
nes'. No se describen aquí los estudios realizados tertluviol o zona de altura ('tierra firme'). no In-
en lo línea 'Ecología y silvicultura de bosques fluenciado por los avenidos del río principal. Es
naturales', mucho más reciente que lo anterior. sobre esto último que se desarrollo lo investiga-
ción forestal en el CIJH.
En lo zona de altura se distinguen tres unidades
fisiográficas: terrazo bajo. terrazo alto y colino
rnsmuto de Investigaciones de lo Ammonlo Peruano. !quitos. Perú

97
Experiencias prácticos y ptlorldadeJ de investigación en silvicultura de bosqves naturales en América Tropical

baja. Todas las plantaciones forestales. a excep- pueden reconocer tres etapas: (1) de 1969 a
ción de una. han sido instalados en la terrazo al- 1982. con el PARI-JH y COTESU; (2) de 1983 o
ta. que presenta sucesivamente varios tipos de 1992. con IIAP/CIJH y COTESU/INTERCOOPERA-
suelos. desde los bordes hasta el centro. En esta TION. y (3) de 1993 al presente. con IIAP/CIJH.
sucesión se encuentran suelos de color mayor-
mente anaranjado-rojo (ocrisol órtico). suelos Primera etapa. Se Instalaron experimentos en
amorillo-onoronjodos con presencia c reciente pequeña escala. en formo de plantaciones o
de un horizonte superior grisáceo. suelos domi- campo abierto con cedro (Cedre/a odorata) y
nados por tonos grises y finalmente suelos blan- caoba (Swietenía macrophylla) y de especies
cos (podzol ártico) (Cioussi el al. 1992). exóticas que incluyeron varios Pínus y Eucalyp-
tus. así como los especies africanos Termínolia
La vegetación corresponde al bosque húmedo superba y Noucleo diderrichii Estos ensayos se
tropical. y se han identificado 11 tipos de bos- efectuaron en áreas desboscodas que fueron
ques caracteriZados por su florística y estructuro cultivadas por un ciclo agrícola de 2-3 años; los
(freitos 1987): bosque ribereño alto. bosque loti- limpiezas fueron frecuentes y totales. Al cabo de
foliodo de restinga de tohuompo. bosque lolifo- algunos años estas plantaciones fracasaron. lo
liodo de boPol de tohuompo. palmeral de to- que se atribuyó o problemas de adaptación a
huompo. bosque lolifotiodo de terrazo bajo. vo- tos condiciones de sitio y por follo de métodos
rillol de terrazo bajo. chamizo! de terrazo boja. de control frente ol aloque de Hypsiphyllo gran-
bosque lo tifoliodo de terrazo olla sobre suelo ro- del/o. en el coso de los Meliáceos.
jo. bosque lotifoliodo de terrazo alto sobre suelo
En 1971 se optó por experimentar con lo espe-
amarillo. varilla! de terrazo alto y chamizo! de te-
cie nativo Cedrelinga cotenaeformis (tornillo). A
rrazo alto.
partir de 1973 se empezó o instalar anualmente
un ensayo de comportamiento con 12 especies
La población en lo zona de influencia del CIJH
nativos. tonto en condiciones de campo abier-
es de aproximadamente 1000 familias (6(XX) ha-
to como bajo cubierto (en líneas de enriqueci-
bitantes) y los actividades económicos que rea-
miento). Estos ensayos eran instalados por alum-
lizan abarcan lo agricultura. exlrocción de mo-
nos del Centro Educativo poro Trabajadores Fo-
deras. recolección de frutos. cazo y pesco. restales de Jenoro Herrero. en el marco de sus
prácticas de aprovechamiento y plantación; sin
embargo. al cerrarse este Cen tro en 1978 se in-
Historia de las investigaciones
terrumpen los ensayos.
silviculturales
Simultáneamente con los ensayos. a partir de
Los experiencias silviculturales en Jenoro Herrero
1972 se iniciaron los primeros plantaciones expe-
comienzan en 1967. como porte del Proyecto
rimentales a campo abierto con los especies
de Asentamiento Rural Integral Jenoro Herrero considerados mós promlsorios (Cedrelingo cote-
(PARI-JH). que había iniciado en 1965. Este pro-
noeformis y Simoroubo amaro) y algunos otros
yecto de cooperación técnico fue ejecutado
que se creían prometedoras (Hymenoeo spp..
por lo Región Agrario de Loreto del Ministerio de
Protium spp. y Ocotea ociphylla). Desde 1977 se
Agricultura del Perú. con financiamiento de lo
priorizoron los plantaciones de enriquecimiento
Cooperación Técnico del Gobierno Suizo <COTE-
en bosques selectivamente aprovechados. utili-
SU) 1 De aquello techo hast a lo actualidad se zándose en uno mismo plantación hasta 20 es-

1En 1967. w lnk:Só 10 cOIOniZcción dO Mto zooo ptorn~ por el Mnlstedo de Asñc-Uturo. con el opoyo lbcnlco y f'tnondoc'o d& COTESU. En oqvello
époc:o. lodos bs proyectos de desorrdlo en b Atnazonlo peruano cONidorobOn kJ gonoderío como piiOt oconómlc:o del runxo. por lo Que et bosque
ero un tHtOfbo QIJ9 vencet" y no \XI compon.ec'lte (tU Pof orro lodo. los cecié!\ aeodos locul:odes 10t'V$1ck)s del pds. ptOpiclobon uno Si'Yiir::U:Iuro de
pk)ntodone$ con ~peoies et:6~ A1J. Ios.lnctc:lionlos conocm~tn:m sobc'e el bosque ncmvo dependían lototmenle de lo SObldutfo d& bs 'moteros·
(poblodofesiOCCtes con cor.cx:tTiértlos de to ttofo bc:oll y sus U104 lfoctc;i ono!es.). Con lo r.godo. en 1967. det Pflt'Mt' tofcnt-ol uzo. hg. JUcn tourent.
s.e "*='o k1 toreo de oegoniler él QPfOV&GhOnionlO y tolo del bO$qUe como poso pcOYio 01 OJ.t~to do pos;llZ~ pero, onh'todo pcw lo
cctMc:dón dO d<!mcnl•or c¡ue e! - I)Od'JO ccn.,,Nhe on un oler econ6m;co PQIO e! Cdcno. lnbO lo> - riCiboj<M de il'w<H';gocóln
~urol en kl ZOMt

98
pecles diferentes. Después de la extracción de nizoción de procedimientos para la recolección
unos cinco árboles por hectórea. la regulación y tratamiento de datos en el futuro.
de la luz sobre las líneas se efectuaba mediante
anillamiento de árboles que ejercían sombra: Los resultados del diagnóstico permitieron con-
además. en las líneas se fovorecfo el crecimien- centrar esfuerzos en el análisis detallado de los
to de lo regeneración natural de especies selec- rodales homogéneos que se habían mapeodo.
cionados. limpiado y parcialmente medido. La evaluación
de esto información permitió. por un lodo. deter-
Los esp ecies nativos fueron plantados o campo minar óreos libres en los lugares donde no tenía
abierto con distanciamientos variados entre sentido mantener los plantaciones existentes. yo
plantos: 2x3. 2x2. 2x4. 2.5x2.5. 2.5x4. 3x2. 3x3. 4x2 fuero por mol crecimiento. manejo inadecuado
y 5x5 m. en superficies que iban de 0.028 hasta o documentación Incompleto. Por otro lodo.
2 hectóreas. En el caso de los plantaciones en clasificar las plantaciones homogéneas que
fojas de enriquecimiento. los distondamientos conttnuoñon siendo evaluadas en tres clases:
probados fueron: 2x 15. 2x20. 3x20. 4X20 y 5x5 m. plantaciones arboretos. plantaciones de selec-
en superficies de 0.75 a 12.1 ha. ción y plantaciones de experimentación silvicul-
tural
En total. desde 1971 hasta 1980 se instalaron 45
plantaciones de especies forestales nativos. los Lo evaluación y análisis de los ensayos de selec-
que recibieron distinto grado de conlrol y man- ción permitió determinar diez especies promiso-
tenimien to. Después de diez años de obseNo- rias: Cedrelínga catenaeformls. Simarouba ama-
clones. se seleccionaron diez especies como ra. Guatteria elata. Parkla mul/ijuga. Parkía ignei-
promisorlos (detalles mós adelante). Los planto- 1/ora. Aspidospermo schulfesíi. Ormosia sp.. Cara-
clones fueron de varios tipos: ensoyo o compor- po guionensis. Virola albidílloro e tryonthero ellip-
tamiento. experimental. adaptación y orbore- tica Se realizó un inventario ecológico-forestal
tum En los tres primeros tipos se opficoron varios de estos especies. con el frn de conocer las va-
diseños (como el Nelda} para probar distancia- riables outoecológicos.
mientos y bloques al azor poro estudios de cre-
cimiento. En esto etapa se programaron e instalaron nue-
vos ensayos a campo abierto. con el fin de apli-
En 1980 se inició un periodo de c risis Institucional. car los tratamientos silvicullurales mós apropio-
lo que trajo como consecuencia el descuido y dos para asegurar uno producción óptimo de
abandono por falto de mantenimien to a los madera de los diferentes especies. principal-
plantaciones forestales. En 1982 finalizó el conve- mente de Cedretíngo y Stmoroubo.
nio con lo COTESU: sin embargo. ese mismo año
se crea el Centro de Investigaciones Jenoro He- Se instalaron nuevas plantaciones con diseño ti-
rrera (CIJH). como un órgano descentralizado po Nelda. que permitieron encontrar una ten-
del Instituto de Investigaciones de lo Amozonfa dencia al estancamiento en el crecimiento dio-
Peruano (IIAP}. métrico y ollitudinol en los espaciamientos me-
nores. Muchos de estos plantaciones fueron es-
Segundo etapa. En 1983. el IIAP retomo los in- tablecidos cerco de potreros donde pastan bú-
vestigaciones. esto vez en el morco del estudio falos. rozón por lo cual algunos fueron destruidos
·silvicultura en plantación de especies forestales por los animales. o bien fueron afectados por
nollvos en Jenaro Herrero· . el c ual va hasta incendios. Los árboles en los espaciamientos
1990 con apoyo de lo COTESU o través de lnter- mayores fueron generalmente a fectados por el
cooperotion. Ese año se inicio un diagnóstico viento. más aún si se utilizaron plantones
exohustivo general de todos las plantaciones. grandes.
con el fin de determinar cuales experimentos
merecfan seguir en marcha. El trabajo Incluyó lo En esta etapa se realizó una bueno planifica-
recopilación. ordena miento y depuración de los ción y ejecución de las actividades de campo.
datos existentes sobre los plantaciones y la argo- osí como uno sístemotizaclón adecuada de lo
E>P81ienclos ptóclicos y ptiolidoáe• do ltlve•tigocién en siMc<J/ulo de bosques natural<!>$ en Amér~oo Tropical

información. El apoyo que prestó lo coopera- Resultados recientes de


ción técnico suizo fue determinante poro cum-
plir con los objetivos trozados. Lo capacitación
plantaciones con especies nativas
del p ersonal obrero y profesional en eventos.
tonto nacionales como internacionales. se reve- Cloussi et ol ( 1992) publicaron información deta-
ló en lo calidad y resultados de los trabajos. llada sobre los plantaciones forestales de Jeno-
ro Herre;o con base en datos hosto 1990. En el
Un logro muy importante y significativo fue lo pu- presente trabajo se ofrecen resultados cuyo
blicación de los resultados. Un primer documen- evaluación vo hasta el año 1994. tonto poro
to fue sobre Propagación de Especies Forestales plantaciones o campo abierto como en fajos
Nativos Promisorias en Jenoro Herrero y poste- de enriquecimiento.
riormente. Descripción Silvicultural de los Planta-
ciones Forestales de Jenoro Herrero. Aunque se Los espec ies estudiados durante los años de in-
contaba con mucho más información útil. el re- vestigación aparecen en el Cuadro l . Como se
tiro de lo cooperación técnico internacional no mencionó, actualmente se encuentran en eva-
permitió producir nuevos publicaciones. luación 32 especies nativos. En los cuadros 2 o 6
se presento un resumen de las plantaciones · ac-
Los trabajos sobre silvicultura de bosques natura- tivos·, con datos de c recimiento correspondien-
les también tuvieron un gran impulso en esto tes o la último evaluación.
etopo. Se realizaron estudios sobre id entificación
y descripción de especies y de los asociaciones Tanto en p lantaciones o campo abierlo como
vegetales. En proceso de publicación hoy tres bajo cubierto, los mejores resultados se consi-
documentos técnicos que coroctenzon los bos- guieron con los especies Cedrelinga colenoe-
ques de lo zona. cuyo información proporciono formis y Símaroubo omoro. los cuales mostraron
un cuadro descriptivo básico de lo composi- incrementos medios anuales en diámetro (dap)
ción. organiZación horizontal y vertical del bos- de hasta 1.5 cm o más. Otros especies de creci-
que y el temperamento silvicultura! de los espe- miento relativamente rápido fueron GuoNerio
cies; además. se Incluyen indicaciones prelimi- elato y GuoNerlo hyposericeo. Los dos primeros
nares de utilidad poro fines de manejo del bos- especies son usados en lo industrio de lo mode-
que. ra. mientras que los especies de Guotteria sirven
poro construcción de viviendas rurales. Poro es-
Tercera etapa. En 1993. ei iiAP-CIJH asumió com- te grupo de especies aún foltaño realizar com-
pletamente el control de los investigaciones. No probaciones sobre lo calidad de la modero.
se Instalaron más plantaciones. pero se siguieron descartar problemas fítosanitorios. realizar estu-
realizando los mantenimientos. Sin embargo. mu- dios tecnológicos de resistencia y trobojobilidod
chos de los labores silvlculturoles p lanificados no de lo modero. osf como del efecto de ciertos
se llegaron a efectuar de acuerdo con el crono- tratamientos de podas y roleos. en el coso de
grama, principalmente debido o limitaciones los moderas poro construcción.
económicas; además. porte del pe;sonol califi-
cado se retiró del proyecto. Según Cloussl et ot( 1992). Minquortio guionensis
es una especie que amerito uno evaluación
En lo actualidad. el área de plantación que se adicional; sobre todo por ser lo más preciado
viene manejando es de 20 ho en campo abier- poro construcción. Plantado en su sitio natural.
to. 40 ha bajo cubierto (en fajos de enriqueci- alcanza diámetros y alturas q ue p ueden consi-
miento) y S ho en sistemas ogroforestoles. En to- derarse como aceptables: hasta 12m en 7 años.
tal. se troto de 76 plantaciones (que Incluyen Es probable que mediante un manejo adecua-
204 parcelas permanentes de control) donde do. con lo aplicación de podas y roleos oportu-
existen 32 especies de los 113 que se considero- nos. esto especie puedo tener un elevado ren-
ron inicialmente ( l 04 nativos y 9 exóticos). dimiento.

100
Cuadro 1. Especies forestales con estudios sllvlculturales en Jenaro Herrera, Amazonia peruana

Nombre común Nombre cientmco

Aguaje Mouritia flexuoso


Aguo no cumolo Virola o!bidinOfo •
Agucno poshaco Mocrolob!um acocfaefo!ium •
Almendro Caryocor gJobn.Jm •
Andirobo Coropo glikmensfs •
Ar\uje moeno Lo<Hoceae sp 1
Azúcor huayo Hymenoeo coUfbaril va courbcri1"
Hymenaeo obfonglfo!ia vor po!usfris•
Baloto gomoso Micropho!is guyanensis ssp guya'len.sis"
Bololo gomoso o rosado Micropho/1$ guyonensls $$p duckeona·
Canelo moeno Nectondro sp l
Ocolea aciphytlo"
Caoba SWietenio macrophyfla
Cop lnuri de olluro Novcleopsis omaro •
Copirono CoJycophyllum sp 1
Corohuosco Gt.XJfferia elato·
Guoffetia hyposericea·
Cosho moeno Ocotea cvprea•
Cedro Cedreto cdoroto
Ceponchino Stconeo sp 1
Stooneo eichleri
Chuf',achaqui bla nco PoUiouma ovata
ChuBochoqul colo<Odo Tovom!to mocrophyiiO
Copol. copo! colora do Proffum off sagoffanum •
Coto q uinmo Chrysopllyllum pfiet.ril
Aguono cumo!o Otova porvinora
Cumolo b lanco Viro/o pavon~
Cumola colorado lryonfflera eEipffco •
lryonfhero ft;:uensis •
lryonthero ciel
Gomo poshoco PCfkia igneiflOfo"
Guoriubo Clorisio !Ccemoso
Huocop0 Minqvortio guianensis •
Huoyruro Ormosiosp 2
Hvoyruro del bajo Ormosla sp l
Huoyruro d e otturo Ormoslo sp 3"
Huowr Euterpe p¡ecotorio"
Huiro cospi blanco Topirita guianens.~
Huiro cospi colorado Taplr.<o off glicnensi$
Huito Genipo arnerica'lo •
lOCJe Protium off nitídítc~~um
ProHum gcNoscm
Lagarto cospl Colophyflum brasiliense
Leche cospi Coumo moaoca·po•
Uanchomo Noudeopsis concinno
Lupuno Celbo pentondro
Morupó Simorovbo omoro •
Moúbo \-bchysia venuloso
Misho choqui Helicosfylis elegons
Moeno Uco:io JoNio/lo
Moeno o mori!Jo Ocotea cmcrzcnica
Moeno negro EndJic hetia vertlci!t'ota s.sp brocteoto
Ocoteo mormellensls
Moeno sln dor Quot'e o trichonthero
Murure 8rosimum loctescens
Naranjo podrido Patohoncomio peftNiono"
Polo de sangre Dia.!ium guionen.se
Swortzlo cord!osperma
Polto moeno Me:d!aurus synot>dro
Poshoco curtidor Porkio multi}ugo•
Patkio niffdo"

101
fxp61'1enclos próclicO$ y prioridodos do tnvestigoclón en siMculluto de bosques naturales en Amórlco Trap/col

Nombte denh7ico

Puco~ so Heisterio duckei


Pucuna cospl 1/yonthero tric orn!s
Pumoqulro Asp .<c:tospermo sp 1'
Qu~lobO<d6n Aspid0$permo schullesli'
Quirullo Pouterio off /ucumo
Qu:nllla colorado Monill<oro bioenroto ssp ~ ·
Sacho cacao Theobromo~
Shinl:A) tlgo pe!tcx:tenio
Shitingo Heveo nilido
Shiringorono Mictondro spruceOflo
Shiringuillo Senefelc:tero inclinota vat mocropl1yNo
Tohuorl Tobebuio sp 1
Tc ngcrano do altura Sclerolobium o ff tinctorlum'
Tortilla Cec:tre/.'ngo cofenoefatmls'
Tor1ugo cospl Dugvetio tessmannU
UchumuUaco HtJmirlO$tru'r> e¡rcelso.m
UngurohiA Oenocorpus bofouo
Yo...'"U!Ilapono 8ucJ>enollia off totr>entoso
8uchenavio groods
Buchen(lllia 'P 1
8uchenavlo tomentoso
• Goroonio fruffcosa
Yesca cospl Q c'Oieo poroensl$'
Zorro caspl Guaftetio off pteropus

Ocoteo aciphytto. Coryocar glabrum y Aspldos- ro en los pies de ladero de lo terraza alta. la se-
permo sp .. aunque presentan incrementos mós gunda en suelos arenosos gris amarillentos y la
bajos. demuestran tener condiciones poro ser tercera en suelos arcilloso s rojos CCiaussi el o/.
usados en programas de reforestación: lo prime· 1992)

Bíbliografía

CLAUSSI. A; MAflMILlOD. O~ BLASER J. 1992. OeSCiipclón silllicu!!urol de los plontodones forestales de Jenoro He-
rrera. Instituto de lnvesHgociones de lo Amazonfo Peruano (flAP). Centro de Investigaciones de Jenoro
He rrero. lqultos. Perú. 330 p.

FllEITAS. L 1987. Influencias d el aprovechamiento maderero sobre lo estructuro y composic ió n florístlco de un


bosque rlberel\0 a lto en Je noro Herrero. Perú. Tesis Ingeniero Fo restal. Universidad Nocional de lo Amozo·
nlo Peruano. lqultos. Perú. 172 p.

102
C uadro 2. Plantac ión o campo abierto La urent (Fisiografío: terraza a lta)

Num. Tipo fecho fecho SuperfiCie oop AJt.


PIO!ll. Plonr. Plonroc. Evoluoc. especie (hO) SuelO (cm) (m) Observoc1ones
101·78 231 15· 12·78 20·01 ·1'4 OrmoskJ •P 3 0.2016 Fr-ot 6 .8 6.6 94 . ro leo sonllortO
102·78 232 01·07·78 15·08-94 M ;cropholis guyonons1s ssp. guyononsls 0.2142 Fr-o r 7.8 8.9 94 . IOh~O SOr'liiOitO
M onllkoro bldentoto ssp. surinamons/s 13.~ 8. 1
103-75 231 15 ·05·75 20·08·95 Codrollngo col enoeformls 0.43 74 Fr-or/otc-ar 2 4.~ 22 .6 95. roleo •elocllvo
104-84 231 15· 11·84 15· 11 -94 Gualerlo eloto 0 .4368 Fr-ar/orc-at 12.9 12 .1 92. roleo sislemólico
105·72 23 1 15·02· 72 23 ·03·94 SJmoroubo a maro 0 .0504 Ar· II 26.7 23.3 92, rofeo .5elec hvo
106·72 231 15·02· 72 18·03·94 Cedrolklgo colenooloJmiJ 0.0630 Al·fr 32.5 25.8 95. roleo selecllvo
107· 72 211 15-02-72 05·05·92 Ocoreo oclpt>ytiO 0 .0567 Al•Ote/Fr..ar 16.2 15.9 92·9~ . ro leo sonllorio
108· 72 211 15-02-72 05·05·92 Protfurn off sogononvm 0.0459 Ar· lr 15.5 14.7 92. roleo •OI\rlor1o
109·73 212 20·09-73 20·09·93 Codrcllngo cotenooformis 0 .0528 Fr·o r/Fr·a rc 24.7 23.4 90. roleo $Oniloflo
Hymonoeo c ouroorll vor courborll 3.5 3.9
110 ·78 231 30-06-78 0 7-06·93 PotkkJ lgnelfloro 0.0768 FJ·Or 13.0 11.8 90, roleo $Onilollo
111 -71 231 15·12· 71 13·01· 9~ Cedtolln¡¡a calonoefotmls 0.0972 Fr·Ot 29.5 25.0 93. ra leo sonllcrlo
11 2·75 23 1 06·05-75 25·05·95 Cod1el/ngo catonoofOtmfs 0.1539 Fr-or 29.0 23.4 90·93, ro leo sonftorio
113· 78 2 12 15·08·78 15·08 ·94 Mlcropt>Oiis g uyonons/s ssp. ¡¡uyononsiS 0.0280 ft-or 8.1 10.3
Noucleopsls amaro 0.0504 8.6 8.9
1 14· 72 232 15·08·72 27·09·93 Codrollngo cotenoorormi• 0.1 188 Fe-o re 30.9 26.0 90·93. ro leo •onll.
Eutarpo precotorlo 0.1188 14.7 13.9
1 15· 72 212 15·08· 72 18 ·08·92 Ocotoo oclphyllo 0 .0810 Fr·or 16.0 14.9 86. op,oveehOmlonto
EtJterpo precotorlo 19.6 15.1 Totol de E. precolorlo
01-08-78 o1·08·91. HrdJAr·fr 4.2
-
o(..>
1 16-78
1117· 71
118· 78
2 11
222
212
1 5·02 ·71 19 ·03·94
15·07· 78 15·08· 94
V/rolo ofl>ldifloto
Cedr&llngo
M oeroloolum
cotenoo/Otmis
ococlocfoUum
0 .1731
0 .3840
0.1989
fr·OI/Ar· fr
IV-fr/Fr-or
6.4
37.2
7.6
27.0
6.2
86, toteo sanita rio

lryanmero jvruensls 10.4 7.0


120·72 21 1 15·01 ·72 3 1-03·93 Hymonoeo courbor/1 vor courooril 0.0918 Ft·Of 3.3 3.6
121·78 21 1 20· 12·78 20·12·92 Pork/o muffiJugo 0 .0420 1o. 7 10.2 Ptomedio de los uos especies
Pork/o nffldo + Par klo tgneifloro
Número de plonta cjón: 1° cifro • Núme1o do kJ plontoción 2o cifro - Atto d e esloOiecimiento
Eoo de p lonloc•6n: 1° ciffo = Amblen! e de lo p tontactón
•=PlantaciÓn en fajas de ennquectmlento dentro del boSQtJe o plan1ac1ón ..ompurmada· (cubiana de vegetact6n secundaria) o baio dosel proteclor.
2= Plantación en campo abietto, mantenida de tal manc r'3 que únicamente crecen las especies plantadas
2• cifra: Nivel do ptantac•ón
1= Arboreta:. plantación experimental a escala pe-quena con hnes de d emostración.
2;;. Ensayo do scl-occ1ón: plantación oxporlmen.tat con repeticiones a e.scata pequeña para setecc1onar nuevas especkls para plantactOf'les.
3: Pta.mact6n experimental $1Meullural · a escala mediana de pocas especteS. elegidas para desarronar técnlcas se!Vtcutturales a<Jeeuadas para su manejo
45 Plantanción de adaplación. con repetietone-s a es.cala mediana pa ra prooar pocas espectes. elegidas en un amplk> rango cfimauco y edáhco.
s.. Plantación de manejo: a escala grande de una a dos especies. elegtdas para conuotar el tendimicnto de la pJantación desde el punto de v•sla económ•co.
3• cifra: Mezcla do la ptamación
1= Plantación do una sola esp(!eie de una sola edad.
2;; Plantación de dos o mas espectos de una sola edad.
3;;;; Pl:anlac•ón ae dos o más espec•es do ditece.ntes edades.
~ ge suelQ· Fra Franco Al= Atenoso Are;;. Arcil1oso Um= Umoso Hid• Htdromórtico
{

C uad ro 3. Plantación a c ampo abierto El Piñal (Fisiogra tía : terraza alta)

Núm.
Plonl.
201 · 73
202-73
Tipo

211
23 1
Fecho
Plonl. Plontoc.
10· 12-73
10·12·73
Fecho
Evaluoc.
06·01 ·94
07·01 ·94
Especie
Hymonoeo ot>/Onglfol/o vor potustrls
Cedrelingo catenooformls
SVperl.
(ho)
0,2208
0 . 1008
Suck>
Fr-ar/A!c-cr
Fr/f r·orc
Dop All.
(c m)
6 ,4
22,7
(m)
6 .8
26,7
Observock>ncs

94, roleo sanita rio


1
"!¡

204·73 231 09-12-73 10 ·0 1-94 Ce<troungo cotonooformls O, 1712 Fr-or/Arc--or 30 .5 27.0 94, roleo selectivo
205· 73 222 20· 12·73 13-0 1·94 SimoroutJo amaro 0,4608 Fr/Fr-ar 32 ,3 2 2.4 90, rateo sonltoffo
?f
Q
Guoterio e lato 27,4 21 ,6 1 "<
lryonthero o/1/pt/co 12.3 15.3

206· 74
207-76
209-74
210·75
2 11
211
231
231
15.04· 74
15·12·76
08.06-74
27.03·75
15·04 ·9 4
12·01 ·94
15·06-9 4
27.03·95
Po rk/o muut¡ugo
Porkto mu/1/jUgo
Cotopo g ulonensls
Codro tingo cotenooformls
Cedrelingo cotenooformls
0 .1008
0 .0576
1.0112
0,4512
Fr-ar
frJFr·OfC
Fr-or
ÑC •OI
23,2
38,5
8.9
28. 1
23.9
19,5
23.3
8,8
26.9
24.9
89, ro !so scloclívo
86. roleo seleCtiVo
9 1, rOleo sonilaf1o: 95. ra teo selectivo

1

lk

~
211-75 212 12-02-75 01 ·08·95 Ce<tretlngo cole noelormls 0,5470 F,r-or 31,2 22.6 8 7. POdO y raleo .sonílorio ~
Slmoroubo omoro 30,5 19.8
-~ 21 2·84
2 13·75
2 16 ·74
2 17· 74
23 1
23 1
23 1
23 1
19· 10-84
29·03·75
03·04-74
10·04·74
03-11 ·94
29·03·95
17·06 ·94
10·04·89
AspkJospermo schuNosll
SlmoroubO amaro
Cedrellnga cotenoofo rmls
Cedrollngo cotenoefo rm ls
Slmotoubo amaro
0.3600
0,2288
0,4 500
0,4500
AI·fi/At-orc
Are · Ir
Ar·a rc
Ar/Ar·lr
16 .9
13,3
26,5
32.9
25.6
13,1
13.4
24.5
26,8
20.0
87, roleo ¡onllo rlo: 90·93 roleo selectivo

86. rareo sonllorlo


tg
2 18·85 23 1 08·08·85 15·0 8·95 Cedrellngo cotenooform ls 0,3136 Fr/o rc -rr 16 .0 15,4 89·93 roleos sele c tivos ~

~
219·8 5 222 20·09 -85 20·09·95 Guottorlo hyposertceo 0,3 136 Fr..orc 14 .5 16,4
Sclerotol>lum off tlnc/Oflum 13, 1 15.9
221 ·8 7 23 1 07-1 2-87 07· 12·94 Viro/o 0/b/dif/ofO 0.2500 Fr/ fr·orc 4 .2 2,8
224·86 131 10· 12-86 15·12·95 Guatterio elato 0- -,2900 Ar-<:>rc
- - - - - - - - - - - - · - · ---- - - - -
12.2
10.2- - - - - --
94. ra teo sonltorlo ~
~
~
6
~
~
g
~
!•

I
Cuadro 4. Planta ción a campo a bierto El Cañal (Fisiografía : terraza alta)

Núm. Tipo FechO Focha Suporl. Dop All.


Plonr. Plonl. Pronloc. Evoruoc. Especie (hO) Sue:o (cm) (m) Observaciones
301-75 222 15-12-75 15- 12-95 Ormosio sp 3 0,4608 Fr-or 14,9 16.4 95. roleo sonilorio
302-76 222 15·12·76 15-12-94 Carapo guiooon#s 0,4608 Al· fr/Fr-ar 10, 1 9.1 90-94. roleo sonfiorlo
Parido tgneffloro 15.1 11.7
A.spldospermo sp 1 13,0 10.8
VIrola oll>ldlflora 11,5 8.7
303-85 231 02-07 -85 02·07-95 Slmorout>o amara 0,3136 Ft·Of 16.8 16.9 89. podo: 89·93 roleo selectivo
304-86 231 15-10-86 29-09-93 Ce<:/rellngo catonaoformts 2.0000 Fr-or 15.1 16.6 90, roleo 33%
15,1 16.3 90, roleo 50%
18,4 18,3 90, roleo 67%
13,7 15.0 Sin rareo
305·87 231 14-1 2-87 14-07-95 SJmoroubo amaro 0,7500 Fr-or 14,0 14,5 90. roleo 33%
13,9 13,3 90. rareo 50%
16,7 15.3 90. roloo 67%
10.8 11,6 Sin raleo

~
Cuadro 5. Plantación a campo abierto Colonias (Fisiografía: terraza alta)
~
Núm. Tipo Fecha Fecho Suporl. Dcp All
Plan!. Plonl. Planloc. Evoluoc . Especie (ha) Suelo (cm) (m) Ob servaciones
401-74 232 15·12-74 15-12-95 Codrelinga catenoeformls 1,7664 Fr-orc/Arc 34.5 27.5 88. roleo sanllarlo
Slmarouba omoro 24,0 20.8
402-73 232 15-07-73 15-07-95 Ccdrollnga cotonaotormts 0.3430 F-r-orc 34,9 27,1 88. rareo sanllarlo
Slmaroubo amaro 31,6 27.3 92. raleo seleclivo
403-85 241 08.()8-85 08-08-87 Ccdretlngo aa/enootormis 0.1568 FI~IC 2.6 1.3
404-85 241 08--08-85 08.()8-87 Slmorouba amaro 0,1568 Fr-arc 4,3 2,6
405-87 231 11-12-87 11-12-94 Mfllquartlo gulooons/s 0,2220 Al-lim 4,9 2.9 90, podO
406-86 233 21 -07-86 19-11-93 Codrollngo co/onoolorm/s 0,3536 f'r-OIC 22 ,7 18,2 Pton:oción ogroforeslal 91-92-93
Mod.6 233 26-06-87 26-12-95 Mlnquortlo guJonensl• 0,3000 Fr-arc 6,4 4,9 Plantación ogroforesrol
Mod. 7 233 15-03-89 26-12-95 Cedre/inga catenaeformls 0.2400 Fr-arc 13,4 9.6 Ptonloción agroforestal
Cuadro 6. Fajas de enriquecimiento (Fislografía: terraza a lta)

Núm. npo Fecha FechO Olstonc. Suporl. Oop Alt.


Plan!. Plant. Plantee. Evoluoc. Especie (m) (no) Suelo (cm) (m) Ot»ervociones
501 -73 122 15-12-73 14·01·94 Cedrellngo catonaeformis
S/moroubO amaro
4x15 2.8800 Fr-orc 33.6
27,8
25.7
21.4
94, roloo sanitario
~
Guolferlo olola 21.6 19,4 "'~
'>.

Jryanthora elllpt/ca 7,9 10.6


Parl<lo muff/}uga 21.6 16,9 ~-
502-77 132 15-12-77 21 ·02-90 4x20 11.3200 -·· 3.8 5 ,8
Cedro/o odorota
Quoléo trlchonthero
SJmoroubo amero
4. 7
5.0
5.7
6,8
lir
503-77 132 15-09-77 20·09-92
Cedreiii'IQO catenoeformil
SlmOroui>O amero 4x20 12.1000 Hid/Fr-or
9 ,3
12.1
11,5
12,8 86·87·89·91·92·93, opoMuro del dosel ...Q
Cedrelo odorato
Quo/eo trlchonthora
7,8
13.7
11.1
13.3
~-
504-77 111 15-07-77 15·07-92
Cedrellnga cotenoeformls
Cedretii'IQO cotenooetormts 3X20 0 .9900 Fr-or
18,4
20.0
17.5
20,5 92.roloo selectivo
~
l!!
505-77 132 10·08-77 10·08•94 Monllkoro bldentato ssp. SUrlnomons/s 5x5 1.0000 Ar-lr 11.1 9,8 g.
Porohollcornlo porwlono 22.2 16.8

-
o
Genlpo amor/cono
Coumo mocrocorpo
6,4
13,4
7.1
10,8 i
o- 1
507-79 112 15·04-79 15-03·85
COI)'OCOf ¡;¡tobrum
Cedrelln¡;¡o catenoetormts 2X20 3.6000 ----
16.7 15,1
7,0 Sin mantenimiento, anuro estimada
~o
Cedreto odorata 6,0 g:
Qua/ea poroonsls 4,0 ~
Buchonovlo sp 1 1.5
~
Nectondro sp 1
Carapo ¡;¡ulonens/$
2.0
1,0 a
509-85 122 20-09-85 20·09·94
SlmOfO<JbO amero
Guolfer/o hyposerlceo 1,3440 Al-are 10,9
3 .5
12,0 86-94. limpiezas con opoMuro dol dosel ~
g.
~

Sclerolob/um off 111\Ctor/um 6. 1 10.6


Ocoleo cupreo 5,9 7.8

510-88
511·88
131
131
15- 12-88 20-01 -95
15·12·88 15·12-95
tryanthero olllptlca
Cedrelln¡;¡o c otonoeformfl
Slmeroui>O omoro
2x15
2X15
0,7500
0.7500
At-ore
Ar-are
1.7
5,5
2.3
3,2
8,4
3.7
f-"
Q

~
~
)>
3
~
~Q.
Anexo
Publicaciones basadas en el trabajo del CIJH

Tesis

ABADfA. G. 1976. Corocterlzación del tipo de bosque de terrazo en lo zona de Jenoro Herrera (lquitos). Tesis
lng. Fo restal. Limo. Perú. Universidad Nacio na l Agrario Lo Molino. 70 p. anexos.

BARDALES. F. 1981. Comportamiento de la regeneració n natural y tronsplonte de raíz desnudo del tornillo (Ce-
d relinga catenoeformis Ducke) en lo zona de Jenoro Herrero. Tesis lng. Fo restal. Universidad Nocio-
nal de la Amazonia Peruano. !quitos. Perú. 70 p.

FREITAS. L 1986. Influencio del aprovechamiento madere ro sobre ol estructura y composició n florístlco de un
bosque riberel'lo alto en Je noro Herrero, Perú. Tesis lng. Forestal. Universidad Naciona l de lo Amazo-
nia Peruana. !quitos, Perú. 172 p .

MARMILLOD. D. 1982. Methodik und ergebnisse von Untersuchungen uber Zusammensetzung und Aufbau ei-
nes Terrossenwoldes mi peruonischen Amazonien. Tesis Dr. Forestal. Gottingen. A lemania, Georg Au-
gust Universitot. 198 p.

SABOGAL. C. 1980. Estudio de coroclerizoción ecológico silvilculluro l del bosque copol en Jenaro Herrero
(Lo reto-Perú). Tesis lng. Forestal Limo. Perú. UniVersidad Nacional Agraria Lo Molino. 397 p . anexos.

RIOS. F. 1991. Estudio fenológico d e 108 especies foresta les del orborétum terrazo olla (ATA) Jenoro Herrero.
Loreto. Perú. Tesis lng. Forestal. Universidad Nacio nal de la Amazonia Peruana. !quitos. 98 p.

RIOS. J. 1979. Claves Preliminares de lndentificoción con característicos vegetativos de 51 especies fo restales
d el orboreto de Jenoro Herrera. Tesis lng. Forestal Universidad Nocional Agrario Lo Molino. Umo. Pe-
rú. 215 p.

VILLANUEVA. G. 1976. Estudio integral de lo población de bosque húmedo con fines de ordenación en lozo-
na de Jenoro Herrero (!quitos). Tesis lng. Foresta l. Universidad Agra rio Lo Molino. Limo. Perú. 380 p.

Libros

AROSTEGUI. A; DIAZ. M. 1992. Propagación de especies forestales nativos promlsorios en Jenoro Herrera.
lquitos. Perú. IIAP/INTERCOOPERATION/COTESU. 119 p.

CLAUSSI. A : MARMILLOD. D.; BLASER. J. 1992. Descrtpclón silviculturol de las p lantaciones forestales de Jenoro
Herrero. lnslituto Nocional de Investigación de la Amazonia Peruano. Centro de Investigaciones de
Jenoro Herrero. lquitos-Perú. 330 p.

SPICHIGER. R.; MEROZ. J.; LOIZEAU. P.; STUTZ. de ORTEGA. L 1989. Contribución o lo Flora de lo Amazonia Perua-
no; los árboles del orborétum Jenoro Herrero. Ginebra. SuiZo. Conservatorio y Jardín Botánicos. v. 1.
359 p.

-----; -----; -----: ----. 1990. Contribución o lo floro de lo Amazonia Peruano; Los árboles del arborétum Je na ro He-
rrero. Ginebra. Suizo. Conservatorio y Ja rdín Botá nicos. v. 2. 565 p. (8-CIJH).

Documentos técnicos

BLASER. J. 1985. Juego de formula rios paro lo investigación básica de propagación de especies poco cono-
cidos. IIAP/INTERCOOPERATION. CATIE, Turriolba. Costo Rica. 36 p.

----- et al 1985. Intervenciones silculturoles en pla ntaciones foresta les del Centro de Investigaciones de Jeno-
ro Herrera 1985-1988. Turriolbo. Costo Rica. IIAP/INTERCOOPERATION/Centro Agronómico de Investi-
gación y Enseñanza. 47 p. anexos (8-CUH).

107
Experiencias prócticos y prioridades de investigación en silvicuftUio de bosques naturales en América Tropical

----- et ol. 1985b. Descripción silvlculturol de los p lontociones forestales del Centro de Investigaciones d e Je-
noro Herrero. Perú. Turriolbo. Costo Rico. IIAP/INTERCOOPERATION/Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñonzo. 172 p.

CLAUSSI. A.: AROSTEGUI. A. 1990. Guío de monejo de los p lantaciones fO<estoles del Centro de Investigacio-
nes de Jenoro Herrero 1990- 1994. !quitos. Perú. IIAP. 62 p.

FREITAS. L 1995. Corocterizoclón floristico y estructural de cuatro comunidades boscosos de lo llonuro aluvial
inundoble en lo zono de Jenoro Herrero. Amozonio Peruano. IIAP-CIJH. Documento Técnico No. 21.
En prenso.

1995. Corocterizoción florístico y estructural de cuatro comunidades boscosos de lo terrazo bajo en lo


zono de Jenoro Herrero. Amozonio Peruano. IIAP-CIJH. Documento Técnlco No. 22. En revisión.

1995. Corocterizoción floristico y estructural de tres comunidades boscosos de Jo terrozo alto en lo zono
de Jenoro Herrero. Amozonío Peruano. IIAP-CIJH. Documento Técnico No. 23. En revisión.

MARTINEZ. H. 198 1. Jenoro Herrero: Uno experiencia de colonización en selva bajo. Cooperación Técnico del
Gobierno Suizo (COTESU). limo.

SCHWYZER. A. 1980. Posibilidad de lo regeneración del bosque húmedo trop ical en lo zono de Jenoro Herre-
ro. !quitos. Perú. ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 4. 22 p.

-----: 1981. Lo combinación de lo regeneración artificial con Jo regeneración noturol en el bosque húmedo
tropical del Perú. !quitos. Perú, ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 9. 20 p.

1982o. Levantamiento de lo regeneración noturol y su utilización en lo reforestación. Jqultos. Perú. ORDE-


LORETO/COTESU. Boletín Técnico 7. 18 p.

···--. 1982b. ObseNociones silviculturoles sobre moubo (Vochysio venuloso) y cumolo colorado (lryonthero sp).
!quitos. Perú. ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 17. 22 p .

....... 1987o. Lo tojo de reforestación sin plontoción y sin mantenimiento. Proforesto. 8 p. limo. Perú.

1987b. Lo regeneración noturol p uede dor un oporte poro lo reforestación. Proforesto. 12 p. limo. Pe·
rú.

sf/o. Ulilizoción del onillodo de órboles en Jos tratamientos silviculturoles de un bosque hú medo tropical.
!quitos. Perú. ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 8. 14 p.

sf/b. Lo unidad de manejo. alternativo poro el sistema dañino de contratos forestales. lquitos. Perú.
ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 12. 13 p

sf/c. El tornillo (Cedrelingo cotenoetormis Ducke). !quitos Perú. OROELORETO/ COTESU. Boletín técnico 15.
33 p.

sf/d . Potencial maderero y potencial accesible del bosque no inundado de Jenoro Herrero. !quitos. Pe·
rú. ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 10. 22 p.

sf/e. Producción casero del aceite de ungurohui (Jessenio polycorpo). !quitos. Perú, ORDELORETO/COTE·
SU. Boletín Técnico 11. 11 p.

··--··. sf/f. Evaluación de a lgunos sistemas de aprovechamiento forestal en los bosque no inundobles de lo
Amazonia Peruano. !quitos. Perú. ORDELORETO/COTESU. Boletín Técnico 13. 39 p.

·•·•·•. sf/ g. ObseNociones silviculturoles de algunos especies en Jenoro Herrero (Perú). Iqultos. Perú. ORDELO-
RETO/COTESU. Bole tín Técnico 16. 16 p.

108
VAN DER WEEL. J. 1985. Los primeros estados de lo regeneración de lo vegetación después de lo agricultura
de corte y quemo cerca de Jenaro Herrero. Wogeningen. Vakgroep Vegefafiekunde. Plantenoe-
cologie en Onkruid kunde. Wageningen. 87 p.

Artículos científicos

BEGUIN. D.: SPICHIGER. R.; MIEGE. J. 1985. Los Lauráceos del Arborétun Jenaro Herrero (provincia de Requena.
departamento de Loreto. Perú), Contribución al estudio de lo flora y de la vegetación de lo Ama-
zonia Peruana. VIII. Candollea 40:253-304.

BERNARDI. L: SPICHIGER. R. 1980. Las Annonaceos del Arborétun Jenaro Herrera (provincia de Requena. de-
partamento de Loreto. Perú). Candollea 35:34 1-383.

------.;------ 1980. l as Myrisficáceos del Arborétun Jenoro Herrera (provincia de Requeno. departamento de
Lo reto. Perú). Condolleo 35:133- 182.

-------; -----. 1981. los Vochysiáceas del Arborétun Jenaro Herrero (provincia de Requena. departamento de
Loreto. Perú). Candolleo 36:13 1-144.

ENCARNACION. F.; SPICHIGER. R. 198 1. Las Mimosoideos del Arborétun Jenaro Herrero (provincia de Re-
quena, departamento de Loreto. Perú). Condolleo 36:301 -333.

BLASER. J. ; CLAUSSI. A; DIAZ. M. 1985. Germinación de Parkio velufina. El Chasqui 8: 12.

------; - ----; -------. 1985. Crecimiento de Cedrelingo catenaeformis en plantación. El Chasqui 9/ 10:20-22.

--; DIAZ. M. 1986. Efec to de cuatro métodos en transplante en el Desarrollo de Pa rkia velu~no durante los
p rimeros seis meses de plantación. Revisto Forestal del Perú 13(2):75-83.

CORNEJO. F.; GORCHOV. D. 1993. La ta la rasa en fajos. el aprovechamiento Integral del recurso y su rendi-
miento económico el coso de Jenoro Herrera. Loreto. Pe rú Revisto Forestal de Perú 20(2):21 -37.

ENCARNACION. F.; SPICHIG ER. R. 1981. Los Cariocáceas del Arborétun Jenara Herrera (provincia de Requena.
d epartamento de Loreto. Perú). Candolleo 9ó:335·347.

------.: ------. 1982. Los Bombacáceas del Arborétun Jenoro Herrero (provincia de Requena. departamento de
Loreto. Perú). Candollea 37: 1-15.

~: _ _ .; 1982. l as D!copetoláceos del Arborétun Jenaro Herrero (provincia de Requena. departamento


de Loreto. Perú). Candolleo 37:327-338.

_ .; RAMELLA. L; SPICHIGER. R. 1984. Las Meliáceos del Arborétun Jenoro Herrera (provincia de Requeno.
dep a rtamento de Loreto. Perú). Contribución al estudio de lo flora y de la vegetación de la Ama-
zonia Peruano. Vil.· Candollea 39:693-7 1-3.

GAUTIER. L.; SPICHIGER. R. 1986. Ritmas de reproducción del estrato a rbóreo del Arborétun Jenaro Herrero
(provincia d e Requena. departamento de loreto. Perú). Contribución al estudio de la flora y de la
vegetación de la Amazonia Peruana. X. Co ndollea 41(1):193-207.

GORCHOV. O~ CORNEJO. F.; ASCORRA. C.; JARAMILLO. M. 1993. The role of seed disperso! in !he natural rege·
neratio n of rain lores! alter strip-cutting· in !he Peruvian Amazon. Vegetatio 107 /l 08: 339-349.

KHAN. F. 1988. Ecology of economically importan! palms In Peruvia n Amazonia. Advances in Economic Bo-
tany 6:42-49.

_ .: MEJIA. K. 1990. Palm Communities in Wetla nd ecosystems o f Peruvlan Amazonia. Forest Ecology o nd Mo-
na gement 33/ 44: 1ó9-179.

109
E>tperiencias próclicas y priotfdodcs de Í'!Vesfigoción en siMc<Jitzo de basque$ noltzoles en América Tropical

-~ ~ 1991. The Polm Communitles of 1wo ·rerro Firme· Forests ln Peruvion Amazonia. P~ncipes 35(1):22·
26.

LOIZEAU, P.: SPICHIGER. R. 1987. Los Monimiáceos del Arborétum Jenoro Herrero (provincia de Requeno. de·
parlamento de Loreto. Perú). Contribución al estudio de lo lloro y de la vegetación de lo Amozo·
nlo Pervono. XIL Condolleo 42:97·106.

LOPEZ·PAROOI. J.: FREITAS, O. 1990. Geogrophicol ospects of forestad wellonds In !he lower Ucoyoli. Peruvlon
Amazonia. Forest Ecology ond Monogement33/34(1-4):157·168.

MARMILLOD, O~ BLASER. J. 1985. Colaboración científico CATIE/CUH. Parte l. El Chosqui 7:6~-

MEJIA, K 1988. Utllizotion of palms in eleven mesHzo vllloges of the Peruvlon Amazon (Río Ucayoli. deporto·
mento de Lorelo). Advances In Economlc Botany 6:130· 136.

PADOCH. C; JONG. DE W. 1989. Producllon ond profrl In ogroforeslry: on exomple from !he Peruvian Amo·
zon. In Browder. J.O. (ed}. Froglle londs of lolln American. Westview Press: Boulder. Colorado. 102·
113 p,

1990. Santo Roso: the lmpoct of the forest products trode on ond Amazonlon place and populo-
- ·- · llon.
'

Advances In Economlc Botony 8: 151-158.

_.: _ , 1991. The house gordens of Sont Rosa: d lversity ond vorfobllity in on Amazonion agricultura slstem
Economlc Botony 45:166-175. (S.CUH}.

PARODI. J.L 1988. The use of palms ond o ther nofiVe planls in non-conventionol low cost rural housing In the
Peruvlon Amazon. Advonces In Economlc Botony 6: 119-129.

PETERS. CH. 1990. Populotlon ecology ond monagement of f01est frvlt trees In Peruvian Amazonia. In: Andar-
son AS. (ed}. Allernolives lo deforest01ion: steps toword sustoinoble use of the Amazon rain lores!.
Columbia Universlty Press: New York. 86-98 p.

_.; HAMMOND. E. 1990. Fruits trom the nooded forests ot Peruvlon Amazonia: Ylet estimotes for natural po-
pulollons of three promising species. Adv. Econ Bol. 8: 159-176 p.

-~·; et al. 1989. Oligorch1c forests of economic plonts in Amazonia: Utilízotlon ond conservollon of on lm-
portont tropical resource. Conservotion Blology 3:341-349 p.

PLOWMAN. T. 1988. New species ond new combinollons of Erylhroxylum (Erythroxyloceoe) from Amazonlon
Perú. Contribulion to the study of the floro ond vegetollon on Peruvlon Amazonia. XIV. Condolleo
43:421-430.

SPICHIGER. R. 1992. Pruebo de eleve poro reconoce< o partir de los órganos vegetatiVos. los p rincipales fami-
lias de árboles de uno reservo natural de la Amazonia Peruana. Bolsslero 13:1-16.

-· 1983. Los Moráceos del Arborétum Jenoro Herrero (provincia de Requeno. departamento de Lorelo. Pe-
rú}. Contribución al estudio de lo nora y de lo vegetación de lo Amazonia Pervono, IIL Condofteo
38:1 7-79.

_.: ENCARNACION. F.: STUTZ. L 1983. Los Combfetóceos y Rizoforáceos del Arborétum Jenoro Herrero (pro-
vincia de Requeno. departamento de L01eto. Perú}. Contribución o1 estudio de lo t101o y de lo ve-
getación de la Amozonfo Pe~uono. IL Condolleo 38:1-15.

_ ; MEROZ. J.; LOIZEAU. P. 1983. Los Humiriáceos y Lináceos del Arborétun Jenoro Herrero (provincia Raque-
no. departamento de Loreto, Perú}. Contribución al estudio de lo floro y de lo vegetación de la
Amazonia Peruano IIL Condolleo 38:17-79

110
. MASSON. D. 1984. Los chrysobalanáceos del Arborétum Jenaro Herrera (provincia de Requena. depar·
-··
tamento de Loreto. Perú). Contribución al estudio de la flora y de la vegetación de la Amazonfa
Peruana. V. Candollea 39: 13·43.

__. ; ENCARNACION. F.; CHOTA. M. 1985. Catálogo de los nombres vernáculos de los árboles del Arborétum
Jenaro Herrera v alrededores (provincia de Requena. departamento de Loreto. Perú). Contribución
al estudio de lo flora y de lo vegetación de lo Amazonia Peruana IX. Condollea 40:595·629.

--~· MEROZ. J. 1987. Los Sabiáceas v Anacardiáceos del Arboretum Jenaro Herrero; contribución a l estu·
dio de lo flora y la vegetación de la Amazonía Peruano. XIII. Condollea 42:815-823.

--~· DEFFERRAND. C. 1986. Protáceas. Olacáceas. Opiliáceos y Nictagenáceas del Arboretum Jenoro He·
rrera; contribución a l estudio de lo flora y la vegetación de la Amazonía Peruano. XI. Condolleo41 :473·
492.

;JUTZ. L; SPICHIGER. R. 1982. Los Caesalpinlodeas y Foboideos del Arboretum Jenaro Herrero. Condolleo 37: 17·
62.
Silvicultura en los bosques de guandal
del Pacífico Sur colombiano
Jorge Ignacio del Volle-Arongo'

Medio biofísico el valor de Q < 14.3% indico poco o ninguna es-


Guondol designo. en el Pacífico Sur colombiano. tociona5dod. lo temperatura promedio anual de
o los terrenos pantanosos. Mós que inundobles. 26"C tiene uno variación mensual mínimo. lo hu·
estos bosques son Inundados por cuanto su ane- medod relativo promedio es del 89% (del Valle
gamiento. provocado por los abundantes llUVias y 1994).
no por los desbordes episódicos de los grandes
ríos. es permanente y con pocos fluctuaciones. En los bosques de guandol tienen origen arroyos
Tienen. por tonto. condiciones muy diferentes de y ríos negros caracterizados por sus bajos valores
los de los bosques lnundobles que. como los de de pH. conductividad eléctrico. oxígeno disuelto
vórzeo de lo Amazonia. se Inundan en lo época Y bases; los agues que saturan los suelos de los
de lluvias con láminas de aguo de hasta 6 o más bosques participan de los mismos propiedades
metros durante varios meses del ol'lo; pero perma- heredados de los turb as (Hoyos y Gil 1995). Aún
necen drenados durante el estiaje. siendo el río Patio de aguas blancas. su influencio
sobre los b osques de guondol es limitado. A pe-
En el Pacífico colombiano. o mós propiamente en sor de su cercanía al mar los especies de árboles
el Chocó Biográfico. hoy más de 751J 000 ha de de estos bosques son. en su mayoría. halófobos;
humedales forestales tipo guondol. Ellos se en- no reciben entonces lo influencio de aguas solo·
cuentran básicamente en los deltas de grandes bres de las mareas altos que allí pueden superar
ríos toles como Miro. Polio. lscuondé. Son Juan y los 4 m. inundando los extensos manglares del del-
Boudó. entre otros; pero también en los cursos lo del río Polio. por cuanto uno comunidad inter-
medios de los ríos Son Juan. Boudó y Atroto que media denominado natal. de especies halófilos.
vierte sus aguas al golfo de Urobá en el mor Co- sepora estos dos ecosistemas y establece el límite
rlbe. entre los aguas salobres y los dulces.

los bosques de guandol del delta del río Po tío en El mol drenaje, asociado con los característicos
el Pacífico Sur. área de los experiencias aquí reto- anotados. fimitan enormemente la riqueza de es-
iodos. se encuentran op10ximodomente entre los pecies arbóreas en estos bosques y conllevo a
1'49' y 2'20' N y los 78'10' y 78'40' O; ocupan geo- que se formen asociaciones caracteriZadas por
formos cóncavos limitados por los diques y terra- una o pocos especies altamente resistentes o tan
zos de los ríos. lo típico en estos bosques es lo adversos condiciones. De ellos los más comunes
presencio en el suelo de copos de turbo interca- e importantes son: soja/es. cuangoriales. naidizo·
lados. entre otros. con materiales alUViales o vol- les y guondoles mixtos. Los soja/es son asociacio-
cánicos. Parece que el origen de estos bosques es nes dominados por el árbol sajo (Compnospermo
reciente. iniciándose su formación o mediados ponomensis Stondl: Anacordioceoe). especie
del Holoceno. El clima típicamente ecuatorial. só· que medra casi exclusivamente en los guondoles
lo permite 3.5 horas diarios de brillo solar. lo pre- turbases. Estos asociaciones son ton homogéneos
cipi tación cerco del litoral es de 3 f:IJO mm anuo- que. con frecuencia. en una hectóreo hoy menos
les Y aumento hasta unos 6 500 mm donde se ini· de 15 especies arbóreas diferentes (incluyendo
cien los estribaciones de lo cordillera Occidental palmas). y de ellas. el sajo puede representar del
de los Andes colombianos. Lo escasez de meses 5IJ al 90%. Esta es la asociación más extenso en
ecológicomente secos; esto es. con menos de 60 los bosques de guondo/.
mm. sitúo a estos bosques en el tipo climólico A
de Schmit y Ferguson (Whitmore 1975) en el cual A los cuongorio/es les da su nombre lo especie
arbórea cuóngare <O tobo groci/ípes (A.C. Smith)

• Univet>ldod Nocional de Colombia, Medell01

113
Experiencia$ prócticas y prioridades do investigación en silvicultura do bo.sques naturoJes en Amática 7topic01

AGentry: Myrislicoceoe). Esto asociación es. de 4 a 5 décadas de explotación maderero. Si


por lo regular. mós diversa y aunque el c uóngo- bien el bosque es explotado. el bosque residual
re puede representar entre el 80 y el 150% de su no se quemo ni el suelo se dedico o otros usos;
índice de valor de Importancia. comporte su há- en consecuencia. el bosque se regenero en
bitat con otros 15 a 40 especies arbóreas por esencia con las mismas especies explotados.
hectóreo. El cuóngore. además. no está confl· Ello establece una enorme diferencia con el
nodo exclusivamente o los guondoles: se le en- grueso de los bosques tropicales donde hay pro-
cuentro también en los bosques que ocupan cesos de colonización. los cuales -luego de la
otros geoformos con suelos mejor drenados en corto selectivo de unos pocos especies comer-
diques y terrazos. ciales- se dedican a uno cuantos y escosas co-
sechas agrícolas. para terminar en pastizales o
lo palmo naldí (Euterpe oleroceo Mort.) es uno barbechos de poco utilidad. uno vez que lo fer-
especie muy ubicuo en estos bosques por c uan- tilidad declino. Lo persistencia del ecosistema
to hoce porte to nto de los natales. con Influen- en d iferentes estados seroles. inc luye también lo
cio de aguo salobre. como de los guondo!es. de la fauno y lo floro no comercial. esenciales
Cuando formo grandes masas virtualmente mo- poro lo vida material y cultural de lo gente que
noespecíficas conformo los noidizoles. siempre habito estos selvas.
en terrenos muy pantanosos.
Si bien persistenc ia no es lo mismo que sostenibi·
En los bosques cercanos a los diques. mejor dre- lldod. sí es un requisito poro a lcanzarlo. lo persis-
nados y donde lo turbo es más escoso o profun- tencia significo que. durante un lapso prolongo-
do. la diversidad florístico arbóreo oumen lo en- do. el bosque continúo produciendo iguales o
contrándose por lo regular más de 40 especies similares bienes. servicios y valores culturales;
de árboles por hectóreo. Esta asociación se de- más no. necesariamente. que lo capacidad de
nomino guondol mixto. producción del bosque iguale o supere la ex-
tracción. situación que implicaría su sostenibili-
la estructuro dlamélrlco de los bosques de dod. Cómo se logró ese estado de persistencia
guondol poco intervenidos y aún la de los inter- en los guondoles depende tonto d e condicio-
venidos selectivamente donde predomino el namientos medioambientales como c ulturales
c uóngore. tiene lo forma típico de los bosques propios d e los grupos étnicos negros que habi -
disetóneos; o seo. en J invertido. No obstante. tan allí.
los sajeles que hoy ocupan extensas áreas en los
bosques de guondo/lienen estructuras diométri- Los renacientes. como se outodenomlnon. se
cas generalmente unimodoles. evidenciando lo identifican ante todo c on el río d onde habitan.
naturaleza coetáneo de estos poblaciones. El l o ·propiedad" o posesión de hec ho se demar-
sajo. en efecto. es uno especie heliófito agresi- ca en el frente del río. en cuyo orilla establecen
vo que cubre rápidamente los áreas severo - sus palafitos. y se extiende hasta los "con fines";
mente explotados. extendiéndose o expensas esto es. hasta donde los habitantes de otro río
de los cuangarioles. Posteriormente. cuando es- hayan marcado su territorio. lo marcación se
tos sajeles cierran su dosel. pocos se regeneran hoce limpiando de bejucos y vegetación cir-
en el umbroso medio del sotobosque. más apro- cundante los árboles que se extraerán próximo-
piado paro el cuóngore y otros especies escló- mente. los cunetas. o canales de ex tracción. y
fitas. que inician así la recuperación de su espa- los carreteros permanentes son elementos mor-
cio. Estudios ecofislológicos confirman este tipo cantes de lo propiedad. En el bosque de guon-
de estrategias en el sajo y el cuóngare (Melo do/. lo propiedad se limito o los "polos" o árbo-
1995. Moreno 1996). les maderables de especies y tomol'los comer-
ciales; igual sucede con la palmo noldí en los si-
Medio cultural tios d onde la especie se vende poro enlatar sus
cogollos. Todos los demás productos madera-
El aspecto que más llamo la atención en los bles y no maderables del bosque y de los ríos:
bosques de guondol es su persistencia después cazo. frutos. pesco. plantos medicinales . mote-

114
rieles de construcción de sus botes, cosos y en- res de oruga y de ruedos de varios tipos. win-
seres. no hocen porte de lo propiedad privado ches flotantes y cables. corros sobre carriles. etc.
o familiar; pertenecen o quien los capture o co- Gran porte de lo producción maderero en for-
seche: son propiedad colectivo. Pareciera, en- mo de tablas y chopos se dedicó al mercado
tonces. que sólo se reclamo lo propiedad priva- de exportación o Europa y Estados Unidos. Po·
do o familiar sobre aquellos productos del bos- rolelomente. surgieron numerosos aserraderos
que que se puedan monetizar, y no tonto sobre pequeños que compraban la modero en trozos
el bosque mismo que sigue siendo comunal. o tucos o miembros de las comunidades locales
Tanto los órboles como los animales silvestres al llamados tuqueros: que se dirigfo tonto al mer-
ser ·producidos por lo tierra· a ·por el monte· y cado nocional como al de exportación. Los tu-
no por el hombre. no requieren cultivarse y su queras desarrollaron sus propios técnicos de
extinción resulto poro ellos irrepresentable. aprovechamiento no mecanizado los cuales. se-
gún un estudio posterior (Marac y Rache 1987).
El ancestral con tacto con lo selva le ha permiti- eran hasta seis veces menos costosos. eviden-
do o esta cultura un conocimiento ecológico ciando el hecho de que los tecnologías apro-
de gran valor adaptativo y práctico. Son consu· piados pueden superar o los avanzados. Paula-
modos etólogos. conocen gran cantidad de tinamente. los grandes empresas madereras
plantas y animales. clasifican los estados seraJes. fueron abandonado lo extracción directa de lo
los suelos propios poro lo agricultura, los tipos de modera paro comprarla también o los tuqueros.
bosques y los ciclos climáticos y fenológicos de lo década de los setentas vivió el colapso de
muchas especies de plantos. Predicen con pre- los grandes empresas madereras y el cierre de
cisión los mareos. pujos y quiebros. Caballero los mercados de exportación. Ello consolidó el
(1995) ha identificado 235 especies de plantos sistema mediante el cual los tuqueros aprovisio-
que utilizan cotidianamente para los más varía- naban de trozos directamente o un crecido nú-
dos fines, a pesar de la baja diversidad florística mero de aserraderos pequeños. que hoy son
de estas comunidades vegetales. cerca de treinta sólo en Bocas de Sotlngo. cen-
tro maderero del delta del río Potra.
La nuevo Conslilución Político de Colombia son·
clonado en 1991, en su artículo tronsitOiio 55 es- Aunque o los tuqueros siempre se les han pago-
tableció que en el plazo de dos or'\os debería do los tucos o precios muy bajos. el haber asu-
producirse una ley que. entre otros asuntos. en· mido ellos mismos todos los actividades de orga-
fregara como propiedad colectiva a los grupos nización poro el trabajo mediante los llamadas
étnicos negros del Pacífico colombiano lo tierra brígodos lo corto. lroceodo. transporte menor y
que han venido ocupando ancestralmente. Es- mayor así como los relaciones con los dueños
ta es la ley 70 de 1993, hoy en proceso de regla- de los oserrode~os ho desarrollado en ellos un
mentación. Ello significo que. por fin. los tuque- sentido de pertenencia o su agreste terruño con
ros silvicultores de los bosques de guondol. dis· escasos parangones en el trópico.
frutarían de propiedad étnico e inenajenable
sobre ellos. El sistema de los tuqueros es manual o poleotéc-
nlco. por cuanto sólo ocasionalmente se em-
pleo lo motosierra y, o veces, cables de ocelo
Sistema de explotación maderera poro mantener unidos las trozas en los bolsos
cuando estos bajan por los ríos. Poro lo labor
El boom maderero del Pacífico Sur colombiano emplean hachos. mochetes. palancas de mo-
se inició en la década de los cincuentas y tuvo dero y cuerdos trenzados de fibras vegetales.
su apogeo en los sesentas. Durante ese período Cuando un tuquero detecto un rodal o punto
el Estado colombiano otorgó concesiones o con abundantes existencias de árboles comer-
grandes empresas madereros que llegaron o ciales que. o su juicio. ya tienen el diámetro de
cubrir lo totalidad de los 140 000 ha de bosques aprovechamiento (por lo regular. árboles con
de guondol. Algunos empresarios Introdujeron lo diámetro o lo altura del pecho mayor o 35 cm).
tecnología más avanzado del momento: tracto· reúne un grupo de compañeros poro acometer
Expet~encios prácticas y prioridades de investigación en siMculturo de bosques nottxoles en Am(irteo Ttcpicol

lo faena en brigada. Estos rodales son por lo re- Tres investigaciones independientes han conclui-
gular. áreas pequer"'as. pero trotan de que pue- do que el precio pagado o los tuqueros por las
dan extraer siquiera unas 100 trozas. equivalen- trozas. apenas remunera entre 83 y 86'ro del va-
tes a un mínimo de 30 - 35 árboles (unos 30 m3). lor de los jornales movilizados (Mortínez 1996. Gi·
roldo 1994. Giralda y González 1991). Estos silvi-
Antes de apear los árboles los tuqueros límplan cultores. entonces. transfieren riqueza o las in-
sus troncos de líonos y vegetación del solobos- dustriales y comerciantes de madera del Pocífi·
que. Esta operación se realiza con machete. A co. y aún al Estado en forma de tosas supuesta-
continuación los derriban con hacho trotando mente para la "investigación forestal" y "la reno-
de dirigirlos hacia donde se minimice el esfuerzo vobilídod del recurso·. Hoy evidencias de que
para su posterior transporte; luego parten el no sólo la producción forestal de modero y poi·
tronco en trozos de 3 m de longitud y los mon- mito. sino también la agrícola. el congrejeo y la
tan sobre co"eteros (dos hileras paralelos de pesca. entre otras actividades. rinden lambién
fustes de árboles de especies o tomor"io no co- ingresos monetarios menores (Martínez 1996); y
mercial. o de estipes de palmo. formando una en algunos cosos. el déficit se cubre con el cul-
especie de carrilera). Hoy carreteros primarios y tivo y tráfico ·menor· de la coco (Molino 1996).
secundarias: los primeros son relativamente per-
manentes y pueden llegar o medir de cientos o Los ingresos por modero y otras fuentes son de
miles de metros; los secundarias sólo se usan en magnitud aproximadamente igual; pero lo mo-
una ocasión y pueden medir decenas de me- dera responde en este municipio o cerco del
tros. Sobre ellas ruedan los trozas impulsadas por 90% de los ingresos monetarios (Mortrnez 1996).
la fuerzo humano. Finalmente. botan los trozos Lo producción medio anual de modero por fa ·
o ríos o arroyos donde los amorran con gruesos mifia es de 208.41 m3; o seo unos 718.65 trozos
hoces de fibras obtenidas de lo estipe de lo poi· (Molino 1996). Ello implicaría que el bosque pro-
mo naidí o con cables y grapas de acero. poro medio debería crecer 9.5 m3 ho·lo ·l en volumen
armar con ellas una bolsa. Con frecuencia, bo- comercial. cifro que no se cree posible alcanzar.
tan los trozos a una c uneta, que es una zanja o Pero aún si lo fuese. manteniendo la estructuro y
canal de 1 m de ancho. de 1 a 2 m de profun· los relaciones actuales del mercado. sólo se lo-
didad y cientos a miles de metros de longitud, graría lo sostenibilidad de los precarios condicio-
las cuales desembocan en ríos o arroyos. Estas nes materiales de vida que soporto esto gente.
cunetas son permanentes y se construyen ca- Paro tener uno ideo de la mínimo retribución
vando el suelo turbase con herramientas ma- monetario recibido por estos silvicullores. baste
nuales. decir que los maderos. otrora exportados con el
nombre de virola. los pagan los aserraderos o
USS 7fm3 en trozo. cuando en el Sudeste Asiáti-
Aspectos económicos co y Africo se pagan en los puertos de embar-
ques entre USS 115 • 270fm3 (Greshom 1994. FAO
Martínez (1996) Intentó dilucidar los procesos 1993).
que determinan lo pobreza material en que vi·
ven los silvicultores de los bosques de guondot.
cuando son ellos quienes producen la madero Impacto de la explotación
para la industria de la construcción, la cual pre· maderera
sento elevadas lasos de rentabilidad y creci-
miento. En los bosques de guondol del depar- Un estudio orientado o determinar el impacto
tamento de Naril1o se produce gran parte de la de lo explotación maderero en los guondotes
madera procedente de los bosques naturales del río Po tío determinó que estos silvicullores ex-
de Colombia; pero es allí. precisamente. donde trajeron en promedio 29 árb. ho·l con dop pro-
se concentra el mayor porcentaje de lo poblo · medio de 43.4 cm: ello significó un volumen to-
ción pobre del país. el 93% de la cual na cubre tal de 62.3 m3. o un volumen comercial de 35.7
sus necesidades básicas. m3ho·1. Codo metro cúbico de volumen comer-
cial cortado produjo un impacto de 1.2 m3 en

116
todos los especies arbóreos con dop>l cm; es- de especies de árboles de los bosques de guon-
to relación aumentó o 2.0 m 3 cuando se em- dol. El crecimiento diamétrico de los árboles se
pleó el volumen total extraído. Asimismo. codo evaluó en tres grupos de p arcelas d iferentes de
árbol cosechado destruyó o dor'ló severamente característicos básicam ente disetáneas (cuan·
otros 66 con dop> J cm y 8 con dop>lO cm. En gorioles): El Esterón. 1.39 ha medidos durante
cuanto o los especies comerciales, cado metro nueve años, Solohondo. 1.31 ha medidas por
cúbico extraído produjo un impacto d e 0.9 y 1.6 cinco años y Noidizoles 1.25 ha medidos por tres
m3 en los árboles con dop> 1 cm. cuando cal· or'los. poro dop> lO cm en todos los porcelos y

culamos con el volumen total y comercial. res·


p oro 2 < dop < 5 cm y 5 s; dop < lO cm en sub·
pectivomente. Los valores cambian poco cuan- parcelas.
do se refiere o árboles con dop> 10 cm. La rela-
Se encontró que en los árboles con dop < lOcm.
ción entre el número d e árboles cosechados
con los destruidos y dar'lodos severamente fue lo distribución d iométrica tiene forma de J inver-
de 1 a 15 y 1 o 4 poro d op>1 cm y dop> 10 cm. tida. en una a lto proporción con c recimientos
respectivamente. menores de 3 mm o ·1 y unos pocos con c reci-
mientos que superan los 20 mm o· l. Para los cla-
En promedio. sobrevivieron 2 12 á rb. ho·l comer- ses de tamor'los mayores: dop>lO cm. dop> 20
cicles con dop>lO cm. los cuales podrían p ro· cm y dop<!30 cm. lo distribución. a medido que
ducir uno nuevo cosecho de 29 árb. ha·l con aumento el diámetro de partido. tiende o ser
dop = 35 cm en 12 años; o igual número de ár- unlmodol con sesgo hocio lo d erecha. Con ex·
boles en 17,5 años con dop = 40 cm. si lo morfa· cepción del período 1984/85 poro el Esterón. en -
lidod natural y ontrópico no sup era el 15.3% contramos que sólo un año de mediciones del
anual. como en e fecto sucede. por cuanto el crecimiento de los árboles es estadísticamente
promedio de 1O parcelas arrojó 9.63% anual d e
igual que períodos de 3. 4. 5 ó 9 años en los di-
mortalidad to tal (natural y a ntrópica). No obs·
ferentes parcelas. El cuángore tiende o crecer
tonte. en los parcelas representativos d e lo aso-
más ráp idamente en diámetro que el sajo en los
ciación sojol. donde se realizó lo investigación.
lo mortalidad total del 24% anual sólo permitiría bosques de guondol disetáneos. o pesar de ser
llegar o uno cosecho del27% d e lo actual en 12 uno especie más esciófito. En promedio poro los
or'los y del 5.9% en 17,5 años. En estos condicio- dop < 10 cm. poro 10 cm < dop < 20 cm y po-
nes lo p roducción no sería sostenib le. ro d op<!20 cm. el crecimiento del sajo fue 0.54+
0,52 cm a· l . 0.68+ 0.63 cm a·l y 1.02± 0.08 cm
Es indispensable. entonces. reducir lo mortalidad o· l y el del cuángore 0.48+ 0.49 cm a ·l, 0.91+
ontrópico y el impacto de lo explotación. por 0.75 cm o·l y l.34+ 0.79 cm o· l. respectivomen·
cuando si lo mortalidad total se redujese al 7%
te. Si suponemos que los árboles que más rápi-
anual y el impacto al 25%. se podrían cosechar
do crecen son aquellos que corresponden al
100 árb. ho· 1 con dop = 35 cm en 12 años; y si se
promedio más la desviación e stánda r poro ca ·
redujese lo m ortalidad al 4.2% anual. se podría
do uno de estos c lases diométricas. estimamos
cosechar igual número en 17.5 or'los con dop =
40 cm. Nos inclinamos por ésto último opción que. poro alcanzar un dop = 50 cm. lo p rimera
que aumentaría lo cosecho en un 67"/o (82 vs. especie requiere mínimo 30.3 años y la segunda
137 m3 ho·l) y reduciría lo frecuencia del im· 36.9 años. Comparativamente con otros espe-
pacto de los aprovechamientos en el 45.8% (de cies que crecen en humedales forestales tropi·
codo 12 o codo 17.5 años). coles. el sajo y el cuángore tienen altas lasos de
crecimiento diamétrico (del Valle 1995).
Crecimiento diamétrico
Hemos calculado cuNas del crecimiento d io·
métrico de los dos principales especies de los
Del Valle (1 995) describ e algunos de los carac-
.bosques de guondol del Pa cífico Sur colombio·
terísticos del crecimiento díométrico del sajo y
no. Poro el efecto. empleamos el modelo de
del cuángore. así como de otros agrupaciones

11 7
Experiencias próclicos y prio~dades de Investigación en $/Mcu/lura de bosques naturales en América Tropical

von Bertalonffy (1968), más conocido en lo lite- Los 815 registros poro cuángore son el resultado
ratura como de Richards y Chopmon (Richords del área total de los parcelas (6.5 ha). y de los
1959, Chopmon 1961 ). árboles medidos entre cinco y once años. Esos
Para el cuángare, especie esciófita y cuyas po- registros se fraccionaron en períodos de dos a
blaciones muestran tendencias a la disetanei- cuatro años; por esta razón, los árboles monito-
dod, empleamos todo lo información de los ár- reados durante once años (1984/95), produjeron
boles con dop > 35 cm. Para las clases d iamé- hasta tres registros. Igualmente. se tomaron en
tricas inferiores: 30 < 35 cm, 25 < 30 cm ...., O < 5 cuento los árboles cortados y con registros de
cm, empleamos sólo los 6 o 8 árb. ho-1 que más crecimiento, mas no los que murieron o causa
rápido hubiesen c recido en cada clase. núme- de los procesos endógenos de lo d inámica fo-
ro que aproximadamente corresponde con el restaL
arrojado por la curvo de lo estructura diométrl-
co poro el cuángare en la c lase 35 < 40 cm. Los sajeles de segundo crecimiento son básica-
Ello, por cuanto estimamos que estos árboles mente cohortes coetáneos. así que dentro de
con dap > 35 cm se encuentran en el dosel con un mismo cohorte puede haber á rboles de muy
muy poca competencia por luz y, por tanto. diferente tamal'lo, pero de igual edad. Por ésta
pueden crecer cerco del máximo de su poten- rozón. creemos mucho más adecuado estudiar
ciaL Sabemos también que la mortalidad natu- en las diversas parcelas. el crecimiento del d iá-
ral se concentra principalmente en los árboles metro promedio cuadrático (Dq) y no el de los
de menor crecimiento. siendo poco probable árboles individuales, como en el cuángore.
que alcancen el dosel; por ello sólo escogimos
los más precoces en las clases diamétricas infe· En la Figura l se presentan tanto las ecuaciones
riores. diferenciales de von Bertalanffy poro sajo y
cuángare como las integrados y los correspon-

Cuángare Sajo Todas las especies

40 N=.2 11,se r·o.2e1·o·o.1o.s1 8 140 N=6805e<-o.2a7·o·o.?oel


3 7
s
30
R' = 0,967
6
120 R' = 0,967
M S 100
20 4 80
IS 3 60
10 2 40
S 1
20
o ,¡__._......__.....:::::o--.---< o ,¡____._ __.._...__ .._-::,_.,_
12.5 32.S S2.S 72.S 12.S 32.S 52.5 0 1,¡,2.-5--'-3:-<
2- .S--'.._:::,'"'52"'.5~--7..2,S

® Uvata (1992) San Isidro ( 1995) Pambul (1995)

3000
2500
...,
b•7.692
C• 2.712
1200
1000 '""
b• 1G,431
160
140
....
b:21,2S8
e~.910
C•2.23
N-8'67
NoA800 120 tl•«•
2000 A~oo0.9$ 800 R~.0.88
nt.o.~ 100
ISOO 600 eo
1000 400 60
40
500 200
20
o
12.5 6.25 11,25 16.25
o
1.25 6.25 11.25 16,25 21.25 ° J..,-;12~.s...._..,2:::!o_..__,2"='7.-f-5...._::!35,....::~
42,5

Fig. l A Estructuras diamétricos características de cuángore y del sajo en los cuongorioles y guondales mixtos.
así como de todos los especies de árboles de estos asociaciones. Nótese la estructuro en J invertido del
cuángore y del total de árboles. poniendo de pre.sente su disetoneidod, así como lo tendencia unimodol del
sajo insinuado su coetoneido. B. Estructuras diométricos de sajeles coetáneos muy homogéneos. Nótese lo
disminución del valor modal en el número de árboles y el aumento del diámetro modal con lo edad de lo
regeneración: Uvato: 7 años (real), Son Isidro: l Oaños (estimado). Pombul: 26 años (estimado); a.b. c. son los
estimadores de los parámetros de lo función de Weibull; N órb. ha-1 y R2 el coeficiente de determinación.

118
dientes o los crecimientos corrientes. medios. re- lumen total y lo biomoso se refieren o los árbo·
lo~vos y sus gráficos. Se pone de manifiesto lo les con dop 10 cm o o otro diámetro de refe·
gran variación en los tosas de crecimiento del rencio de acuerdo con el Cuadro 1 (promedios
cuángore; no obstante. el ajuste estadístico re- aritméticos de los crecimientos anuales).
sultó satisfactorio (R2 = 0.833). En el coso del so-
=
jo. lo variación es menor (R2 0.945). pero aquí Los crecimientos de volumen comercial nulos o
los promedios no permiten que se manifieste muy bajos se asocian casi siempre con parcelas
uno gran vorloncio entre el crecimiento de los correspondientes o sojoles muy jóvenes. en los
árboles individuales. Al comparar lo estimación cuales ninguno. o muy pocos álboles. han al·
del ~empo mínimo del cuángore poro alcanzar conzodo 40 cm de dop. Ei crecimiento comer-
50 cm. mencionado antes. con el tiempo pro- cial nulo en lo parcelo 2 de El Esterón. se debe
medio poro los árboles de más rápido aeci· o lo corto previo de todos los árboles comercio·
mienlo según lo curvo de crecimiento. notamos les. Sistemáticamente los sojoles coetáneos pre·
que en esto último se requieren cerco de 38.5 senton los mayores crecimientos en volumen to-
or'los poro llegar o ese diámetro: esto es 8.2 oflos tcil (t.Vt) y biomoso (68) o productividad primo·
adicionales. estimación mucho más preciso que rio neto aéreo (PPNo) con promedios de 29.2 m3
lo anterior. ho·l o·l y de 12.7 t ho·l o·l, respectivamente.
Tonto el 6Vt como B son más altos en los sojoles
más jóvenes. densos y con mayor área basal co·
Productividad primaria neta
, mo lo son los de Uvoto y Son Isidro (34.4 m3 ho·l
aerea o ·l y 15.2 t ho·l o·l en promedio). intermedios en
los de edad medio de Pombul (27.3 m3 ho·l o· 1
Los crecimientos diométricos fueron transformo- y 12.2 t ho·l o·l) y más bajos en los de mayor
dos en volumen total y comercial empleando edad de El Esterón (24.5 m~ ho·l o·l y 10,4 t ho·1
los ecuaciones de volumen. basados en lo for· o·l). Elt.Vt y el t.B de los bosques disetáneos.
mo de los árboles y funciones spline cúbicos. los cuongorioles y guondoles mlxlos. promedian
cuales se pueden integrar bien. yo seo poro lo 12.7 m3 ho-1 o·l y 6.2 t ho·l a· l.
altura total (diámelro tope igual o cero). o has·
to cualquier diámetro tope deseado. obtenien- Los valores presentados no llenen en cuento el
do osf el volumen total o el volumen comercial. crecimiento y io productividad aportados por
En el coso del sojo y del cuángore se calcularon los árboles con diámetro inferior al ser'l<llodo en
ecuaciones específicos poro codo esPecie. el Cuadro 1 (generalmente dop;!: 10 cm). ni el de
otros ecuaciones cubren el resto de lo.s especies lo vegetación no leñoso; tampoco incluye el
de los bosques de guondol (lema 1994). Estimo· crecimiento y el 68 de los raíces cuyo aporte
mos lo altura de los árboles mediante uno regre- promedio en zonas templados es 13.5% del total
sión anidado del modelo olométrico sencillo. (Sollo y Mogwick 1982). pero que en ecosiste·
poro lo cual dispusimos de 5 523 registros: 1 940 mas tropicales es de apenas el 7% (Golley 1978).
de sojo. 964 de cuángore y 2 619 poro el resto No obstante. ello no elevaría mucho los cifras
de los especies. Poro el crecimiento de lo bio· consignados poro los sojoles disetáneos. debido
maso se emplearon los ecuaciones desarrollo· o que su eslructuro unimodol conllevo muy PO·
dos en estos mismos bosques por Goleono cos individuos de los clases diométrlcos menores
(1995) basados en el diámetro (dop) y lo altura como se compruebo en Son Isidro 2 y en Uvoto.
total. En los cuongorioles y guondoles mixtos el efecto
es mayor en rozón de su estructuro diométrico
De los cinco expresiones del crecimiento pro· en J invertido que implico un gran número de
puestos originalmente por Beers (1962). hemos
árboles en los clases diométricos menores. aun·
adoptado lo del crecimiento bruto del volumen que. en realidad. por su tamaño el aporte en
o biomoso inicial poro árboles individuales. De·
biomoso y volumen sería modesto.
finimos el volumen comercial como el volumen
de los árboles de especies comerciales con dop Golley (1978) aporto información sobre lo PPN
40 cm y hasta un diámetro tope de 25 cm. El vo- de doce bosques tropicales maduros (incluidos

119
EXPetiencias p<ócflcos y p</olidodes de lnvesNgoción en s/Mcult!Ra de booqvos naturales en América Tropical

los raíces en lo mayoría de ellos) lo cual prome- de O hasta 13.9 m3 ho·1 o·1. dependiendo de lo
dió 19.1 t ho·1o·1; o seo. 1.5 veces superior al pro- edad de lo regeneración. En sojoles. como los
medio de los sajeles y 2.6 veces superior al de los de Pombul 1 y 2. Son Isidro 2 y Uvoto. con me-
cuongorioles. Ton grandes diferencias probable- nos de quince ol'los. virtualmente ningún órbol
mente estén relacionados con lo juventud de comercial ha alcanzado 40 cm de dap; por ton-
los sajeles y con lo continuo explotación de los to. su t:.Vc promedio es cero. En cohortes que
cuongorioles y guondoles mixtos. yo han superado los 20 ol'los. como en El Esterón
4 y 5 se alcanzan c recimientos del volumen co-
En cuanto el crecimiento anual del volumen co· merciol de 8.21 m3 ho·1 o·1, en promedio.
merciol (t:.Vc) en los sajeles. los cifras varían des-

Cuadro l. Resultados del crecimiento anual en volumen total (f.Vt) y comercial (t.Vc) con
corteza para árboles con dap > 40 cm y diámetro tope de 25 cm

Porcelo Tipo de Lapso Áreo N ho-1 d Gd t:.Vtd t.Ve


bosque al'los ho >10cm m2 ho·1 m3 ho·1 m3 ho·1
El Esterón 1o Cuongariol 1.2 1,27 184 9.9 9.3 1.9
El Esterón 20 Cuongariol 2.8 1.27 170 8,7 7.5 0.0
El Esterón 30 Cuangariol 6.9 1.27 243 10.3 18.8 6.5
El Esterón 4 Sojolb 4.0 0.13 554 26.8 21.2 2.5
El Ester6n :i> Sojolb 6.9 0.21 538 29.9 27.8 13.9
Brozo Largo y Guondol 4.0 1.24 243 11.1 14.2 7.6
Zanco Seco mixto
NoidiZoleS 1 GllOndol mixto 4,2 1.00 348 16.8 16.6 6.7
NaidiZales 2 Guondal mixto 1.0 0.50 346 18.6 22.6 13.6
Guabillales ClJOngarial 2.0 0.50 402 17.2 15.4 0.0
842>5cm 18.9 16.1 0.0
Pambull Sajal 4.0 0.50 1022 32.9 30.3 0.1
Pambul2 Soja! 4.0 0.50 988 29.8 24.4 0.0
Pambul3 GlJOndOI miXto 3.9 0.50 348 15.8 14,4 1.6
Pambul4 GlJOndol miXto 4.0 0.50 358 12.2 14.9 0.7

PombtA5 Sojol e 3.4 0.16 1865 49.1 31.7 1.4


Son Isidro 1 Guondal mixto 2.2 1.00 487 15.7 13.3 3.1
Son Isidro 2 Soja! 1.9 0.09 1822 22.8 31.8 0.0
7967>lcm 39.4 35.8 0.0
Uvata e Sojol 1.6 0.06 1050 14.8 30.6 0.0
2333>lcm 20.1 33,1 0.0

o Son lo mismo porcelo: entre 1984 y 1988 sólo se mlde<on los sojas y los cuóngotes: desde 1988. todos tos especies orbóleo~
b Sajo! segregado de lo pacelo o; en 1988 se OI.I'Mn16 el óreo en 0.08 ho.
e Cnco potcelos de 0.03 ho codo uno.
d l.tlloles iniciales: no se incruyen tos P<*OOs-
En los cuangariales y guondo/es mixtos inteNeni· para árboles con dop > 60 cm. En otro extremo
dos selectivamente, el tNc puede ser cero se hallo la información de crecimiento de bos-
cua ndo la inteNención es ton reciente que aun ques secundarios en los que cifras de 1Oy 9 m3
no hay árboles de especies comerciales con ho·l registrados para rodales de dipterocorpó-
dap > 40 cm; esta situación la ejemplifican las ceas en Filipinos CWodsworth 1987) y para la In-
parcelas El Esterón 2 y Guobíllares. En uno situo· dio (lomprecht 1990) son comunes.
ción intermedio se encuentran los parcelas con
4 a 7 años desde el último aprovechamiento. Tal Ton alto crecimiento de los sajeles coetáneos,
es el caso de El Esterón 1, Pombul 3 y Pambul 4 tanto de su volumen total como comercial. o
cuyo tNc es de 1.4 m3 ha·l a·•. Finalmente, pesar de que su t. B no seo muy alto, creemos
cuando estos bosques han tenido entre 7 y 20 que se explico por un conjunto de factores:
años de recuperación desde la última lnteNen- • alto número de pies por hectórea, lo gran
ción: El Esterón 3. Brazo Largo y Zanco Seco, Nai- mayoría de ellos comerciales
dizales 1 y 2 y San Isidro, se pueden esperar ere· • diámetro comercial de menor tamaño (dap
cimientos promedios de 7,5 m3 ho·l a·•. = 40 cm). (versus los enormes árboles de lo li-
teratura consultado). los CIJOies tienen altos
Existe muy poco información sobre el crecimien- tosas -de crecimiento diomélrico
to del volumen de los bosques tropicales; ade- • formo monopódica típica del sajo que per-
más, con frecuencia no se aclaro el método mite concentrar gran porte del esfuerzo foto-
empleado poro el cálculo cuando, sobemos. sintético en el fuste
existen diversas expresiones de los volúmenes (y • son comunidades secundarias cuyo creci-
biomosa) netos y brutos. Agrega confusión al miento es mayor que el de los comunidades
asunto que a veces no se mencionan: diámetro forestales maduras
mínimo empleado, diámetro tope, si es para el • altos tasas de fotosíntesis del sajo (Moreno
totol de especies o para los comerciales. y si se 1996)
incluye o no lo corteza. No obstante los limitacio-
nes anteriores, podemos a firmar que nuestros re- los cuangorioles y guondo/es mixtos también
sultados de crecimiento del volumen comercial presentan crecimientos altos en volumen total y
son altos. Según Weaver C1983}, los bosques entre- comercial. aunque inferiores al de los sajeles.
sacados de Colorado y Tabonuco de Puerto Rico Esos crecimeintos se explican por los tres prime-
tuvieron los máximos crecimientos en volumen to- ros puntos antes mencionados; además, por tra-
tal vs. los intactos con 5.01 y 2.19 m3 ha·l a· 1, res- tarse de comunidades más diversas y menos
pectivamente. En Venezuela Veillon (1985) en- densas. hoy menos árboles totales y comerciales
contró que los bosques húmedos tropicales fue- por hectóreo.
ron los que más crecieron en relación con los
más secos o los de montaña con 8 m3 ha·• o·l
poro los volúmenes del fuste de todas los espe- Respuesta a las entresacas en
cies con dop:<: 1O cm. En Surinam. de Graft rodales coetáneos
(1987) calcula el crecimiento del volumen co- las abundantes regeneraciones naturales del
mercial en unos 2 m3 ha·• a·• para dap :;:: 60 cm sajo y de otros especies asociados con esta es-
en los bosques con tratamientos silviculluroles; pecie en los sojales comportan altísimos densl·
sin ellos el crecimiento anual fue de 0.2 m3 ha·•. dodes que limitan el crecimiento diométrico y lo
Bell (1971) en los bosques inundables de Trinidad regeneración y crecimiento de especies bajo
(Reserva Forestal Motura) encontró crecimientos ton denso dosel. Cuando en los sajeles antiguos.
del volumen comercial Cdap :<: 58 cm) de 2.73 los sojos más precoces empiezan a alcanzar
m3 ho·l o· l. Wadsworth (1987) informo que el diámetros de aprovechamiento, los tuqueros los
crecimiento promedio anual de los bosques tro- cortan dando como resultado que los futuros
picales de Africa y Asia se encuentra entre 2 y 4 generaciones procederán, en uno mayor pro-
m3 ho·l de volumen comercial y Leslie (1987) porción, de individuos fenotípicamente inferiores
concluyó que un promedio anual adecuado que, p or su mayor permanencia en el bosque.
poro los bosques tropicales sería de 3 m3 ha·•. dejarán su diásporo en mayor proporción que

121
Experiencias ptócticas y prioridades de investigación en sitvicvttvro de bosqves nolt.Notes en América Trapicol

los extraídos. Hemos llamado la atención sobre nes por tratamiento: l. Testigo 2. Aníllamiento
esta práctica cuya reiterado aplicación condu- con machete de los árboles peores. equivalen-
ciría a una selección d isgénica (del Valle 1994) te al 51 'ro del área basal 3. Corta del 33% del
y proponemos. más bien. la realización de entre- área basal 4. Corta del 51 'ro del área basal
sacas por lo bajo. pero que también atiendan a (Cuadro 3). En todos los casos se buscó una
la adecuada distribución de los árboles. permi- adecuada d istribución de los árboles en la par-
tiendo el máximo crecimiento de los mejores fe- cela.
notipos. así como una adecuada regeneración
y crecimiento de brinzales y latizales antes de la la evaluación del crecimiento diamétrico se
corta final (del Valle y Goleano 1995). realizó para el periodo 1991/93 y 1991/94. Para
el último periodo los tuqueros habían destruidos
A continuación relatamos dos experimentos que tres parcelas del tratamiento dos y una del tra-
dan cuenta de las respuestas iniciales del sajo a tamiento cuatro. Poro ambos períodos. el aná-
entresacas por lo bajo. pero que buscan, ade- lisis de varianza mostró diferencias altamente
más. una adecuada distribución de los árboles significativas (al l'ro) con valores de F de 12.1 y
en la superficie. Un pequeño experimento lleva- 16. l. respectivamente. las seis pruebas de ran-
do a cabo en un sajal muy homogéneo (87'ro sa- gos múltiples (PRM) indicaron diferencias signifi-
jo) establecido después de una tala efectuada cativas al 5% entre el testigo y los demás tra ta-
siete años antes (en 1985) consistió en seleccio- mientos (0.648 vs. 1.135 cm a -1 ) (Cuadro 3). El
nar c uatro parcelas circulares cuyas áreas basa - aníllamiento del 51 'ro del área basal fue el trata-
les. densidades y diámetros promedios eran: 33.6 miento menos efectivo y no se d iferenció signifi-
m2 ha-1. 8.416 arb.ha-1 y 7,4 cm. Cada parcela cativamente de la corta del 33'ro del área basal.
tenía un área interna de 150m2 y total de 374m2 tratamientos que en promedio crecieron 1.035
incluyendo el borde. En ellas establecimos los cm a-1. la corta del 51 'ro del á rea basal fue sig-
tratamientos presentados en el Cuadro 2 me- nificativamente superior a los demás tratamien-
diante entresacas por lo bajo. A cada árbol se tos. duplicando el crecimiento del testigo duran-
midió el crecimiento diamétrico entre 1992 y te estos tres años. Para promover el crecimien-
1995. El análisis de variancia indicó diferencias to diamétrico. es mucho más efectiva la reduc-
significativas al 5% en el crecimiento de los árbo- ción del área basal por corta que su equivalen-
=
les entre los tratamientos; (F 19.4 para 3 y 121 te por aníllamiento. a pesar de que el anilla-
grados de libertad). l as diferencias fueron entre miento mató a todos los sajos tratados en el re-
el testigo en donde los árboles crecieron en pro- gistro realizado en 1992.
medio 0,57 cm a·1, versus los tratamientos cuyo
promedio de 1,40 cm a-1. es casi dos y media En conclusión. las entresacas fuertes en estos so-
veces superior. jales evaluadas hasta tres años después de rea-
Otro experimento más elaborado en un sajal lizadas. más que duplican el crecimiento de los
muy homogéneo (91% sajo) y de mayor edad árboles remanentes. ObseNamos. además, que
presentó 51.7 m2 ha-1 de á rea basal promedia; la regeneración se establecía más abundante-
1914 á rb. ha-1 (dap 10 cm); Dq = 18.5 cm. Se es- mente en estas parcelas. El d erribamiento de los
tablecieron 20 parcelas circulares con área in- árboles por el viento en los lotes entresacados
terna de 314.2m2 cada una y 706.9 m2 de área fue mínimo en esta región de calmas ecuatoria -
total incluyendo el borde. con cinco repeticio- les. lo que hace más viable la práctica.

122
Cuadro 2. Resultados de un ensayo de entresacas en un sojal natura l con siete anos de
establecido en lo vereda Uboto, río Sotingo

Tratamientos Na Ga Oqa Crecimiento PRMb


á rb.ho·l árb. ha·• m2 ha·• cm cm a·t

8 533 8 533 34,8 7.3 0.575


1 200 6 733 40.1 8.7 1.199
900 10 290 33.5 6.3 1.442
800 8 200 33.9 7.2 1.577
o. Condiciones de pcrtlda en 1992.
b Pruebas de rangos múltiples (LSD. Tukey. Scheffé. Bonfeuoni, SNK y Cuneen) lo royo une promedios que no difieren
significativamente al 5%.

Cuadro 3. Crecimiento dlamétrico anual poro el período 1991/94 en un ensayo de entresaco en


un sajol (91% sajo) de la vereda Pombul

Crecimiento Ga No Dqa Crecimiento PRM


cm a· • m2 ho· 1 árb.ho·l cm cm a ·t b e

o 50.2 2030 17.7 0.648


51% G anilla do 52.2 1916 18.6 0.976
33% G cortado
51% G cortado
53.3
51.1
1973
1732
18.5
19.4
1.095
1,335
11 1
o Situación inicial de los trotcmlentos en 1991.
b Diferencias no significativos de los PRM al 5%: LSD. Tukey Sch effé y Bonferronl.
e Diferencias no significativos de los PRM al S%: Duncon y SNK

Bibliografía
BtERS. T.W. 1962. Components of forest growth. Joufnol of Forestry 60: 245-248.

SEll. T.I.W. 197 1. Monogement ot lhe Trinidad Moro Forests whil Specio1Reference lo lhe Moturo Foresl ReseNe. Foreslry Di·
vitlon. Trinidad ond Tobogo. Governmenl Printeoy. Trinidad ond Tobogo. 70 p.

BERTALANFFY. L van 1968. General System Theory. George Broziller. New York. 259 p.

CABALLERO. R. 1995. Lo Etnobotónico en los Comunidades Negros e Indígenas del Delta del Río Paroo. Abyo Yola. Quito.
248 p.

CHAPMAN. D.G. 196 1. Slolislicol probtems In populalion dynomícR In Proc. fourth Berkeley Symp. Moti\ Slol. ond Prob. Uni·
versity of California Press. Berkeley.

FAO. 1993. Situación y perspectivos de tos productos bósicos 1991-1992. Productos Forestales: 156- 157.

GALEANO. R.E. 1995. Ecuaciones de biomoso de los árboles de tos bosques de guondol. Programo de Investigación Pro·
yeclo Bosques de Guondol. Universidad Nocional de Colombia. Medellin (sin publicar). 31 p.

GIRAlDO. l; GONZALEZ. J.P. 1991. Uno aproximación o lo economfo familiar del cartero en alrededores de Bocas de Salín·
go. departamento de Noriño. Universidad Nocional de Colombia. Medellín 57 p.

GIRALDO. O. L 1994. Et sistema de op10vechomiento foresto! en tos bosques de guondol Universidad Nocional de Colom-
bia. Programo de Investigación Proyecto Bosques de Guondol Medellin. 34 pp.
óxperiencios pr6cl/c as y prioridades de investiga ción en siMcullura de bosqves naturales en América Tropical

GOLU:Y. F.8. 197& Gfoss ond net pMloly produci iOil ond gtowth poromele!S In UNESCO.UNENAO (eds) Tropical Foresl
Ecosystems. Pp. 233-248. Ulle$CO. Poris.

GRAAF. N.R. de 1987. Tropicot lowlond rain torest monogement tor sustoined hmber produclion in Surinome. moulded in the
celos monogement system In SOLANO. R. (ed). Memorias Reunión Nocional de SiMculluro. Pp. 67-79. Corporción
Nocional de Investigaciones y Fomento Forestoi-CONIF -. Documentación No 9. Bogotá.

GRESHAM. G. 1994. Uno caído en los precios de lo modero contrachapado afecto los precios de los trozos en los mores
del sur. Actualidad Forestal Tropical. Boletín de lo OrganiZación Internacional de Maderos Tropicales 2(14): 20-21.

HOYOS. FA; GIL. N. 1994. Relaciones enlrelos característicos físicosy químicos de aguas de bosques de guondol y ríos oso·
ciado~ Tesis de grado en Ingeniería Forestal. Universidad Nocional de Colombia. Medellín 109 p.

LAMPRECHT. H. 1990. SiMcuHuro en los Trópicot Cooperación Técnico. Repojt>llco Federal de Alemania (GTZ). Eschobern 335
p.

LEMA. A. 1994 Formo y ecuaciones volumétricos poro el bosque de guonclal con énfaSIS en componentes pmcipoles. Te·
sis Maestro en SiMculturo y Manejo de Bosques. Universidad Nocional de Colombia. Medelin 98 p.

LESLIE. A.J. 1987. The economic leosibdity ol nohxol monogemenl of tropical lores!. In MERGEN. F~ J.R. VINCENT (eds~ No-
luol Monogement ol Tropical Molsl Foresls. Pp. 177-19& Yo~ University. School ol Forestry ond Environmenlol Stu-
dies, New Hove!\

MARAC CORP; ROCHE LIEE. 1987. Reactivación del sector forestal industrial de lo costo Pacífico del departamento de No·
ril'\o; Informe final del estudio de prefoctibindod. Alberto. Canadá. 196 p.

MARTINEZ. A. 1996. Campesinos de los bosques de guondol tn DEL VALLE. J.l. y E. RESTREPO (eds). Renacientes de guon-
dol: Grupos Negros de los Rios Sotingo y Sonquiongo. Pp. 121·188. Biopocífico Universidad Nocional de Colombia.
Sontofé de Bogoló.

MElO. OA 1995. Estructuro del hábitat de tres especies Ofbó<eos de los bosques de guondol del lttorol PacífiCO colombio·
no. Tesis Moesloo en SM:ulluro y Manejo de Bosques. Universidad Nocional de Colombia. Mede1fín 101 p.

MOLINA. LA 1996. l os tuqueros negros del Pacifico Sur colombiano. /n DEL VAllE. J l; E RESTREPO (eds~ Renacientes de
guondal: Grupos Negros de los Rros Sohngo y Sonquiongo. Pp 189·242 B;opocifiCO Universidad Nocional de Co-
lombia. Sontolé de Bogotá.

MORENO. F. 1996. Fotosíntesis y crecimientos en pl6n!Uo$ de scjo (Compnospermo ponomensis Slondl.) y cuóngore (Otobo
grocilipes)(A.C.Smith) A.Gentry). Tesis Maestría en SiiVIcuHuro y Manejo de Bosque~ Universidad Nocional de Ca·
lombio. Medellín. 96 p.

RICHARDS. F.J. 1959. A flexible growth functlon for empiricol use. Journol of Experimental Botony 10(29): 290-300.

SAlTO. T.; MAGWICK. HA 1982. Forest Biomo~ Mortinus Nijhoff & DL W. Junk Publi.. The Hogue. 152 p.

VALLE. J. l del 1994. Anotaciones sotxe el c lrmo de los bosques de guondol del delta del río Polía. Revisto Focútod Nocla·
nol de Agronomía. Medellin 47( 1 y 2): 145-159.

1995. Evaluación del crecimienlo diomélríco de ólboles de humado~ forestales del Pacifico colombiano
lnlerciencio 20(5): 273·282.

VALLE. J.Ldet GALEANO. R.E. 1995. Metodología poro reorrzor enlresccos en lo osccioclón scjol de los bosques de guondol
dellrtorol Pacífico co!ombtono. tnlerclencio 20(3): 149-153.

VEILlON. J. P. 1985. El crecimiento de algunos bosques naturales de Venezulo en relación con los paró metros medios amblen-
tole~ Revisto Forestal de Venezuela 29: 5·122.

WADSWORTH. F.H. 1987. Applcobility ol osion ond ofricon silviculture systems lo nolurolly regeneroled forests of the neo !ro-
pie~ In MERGEN. F.: J.R. VINCENT(eds) Natural Monogement of Tropical Moist Forests. pp.: 93·112. Vale University.
School of Forestry ond Environmentol Studies. New Hoven

WEAVER. P.L 1983. Tree growth ond stand changas in the subtropicol ife zone of Luquilo mountoins of Puerto Rico. U.S. Dep.
Agr. Fcr Serv. Res. Poper S0-190. 16 p.

WHIIMORE. TC. 1975. Tropical floJn Foresi of the For Eost. Clctendon Press. Oxford 282 p.

124
Forestería en el Caribe
Peter L Wecrver '

lo silvicultura posee una extensa historia en el En 1931. el Gobierno Federal inició lo compro de
Caribe. particularmente en Puerto Rico. Mucho tierras poro bosques y hoy en día estos alcanzan
de esto historio ho sido documentado en los 24 uno extensión de 39 200 ha. En 1933 dio inicio el
volúmenes del Coribbean Forester. en los 30 Programo de Emergencia poro lo Conservación,
ol'los de los Annuol Lelters del Instituto Interna- el cual junto con el Cuerpo Civil de Conserva-
cional de Silvic ultura Tropical (lnternotionol lnslí- c ión que lo sucedió en 1937. logró extender el
lute ot Tropical Forestry. 1/TF) del Servicio Forestal trabajo de reforestación. construcción de comi-
de los Estados Unidos. en bibliografías sobre silvi- nos y mejoras recreativos, ta nto en los bosques
cultura y en innumerables documentos publico- federales como insulares. En 1935, los bosques
dos en revistos científicos. así como en los me- de los tierras ollas fueron compra dos poro lo
morias de seminarios. reuniones y conferencias. protección de los cuencos hidrográficos y en
1943. muchos de estos tierras fueron transferidos
El propósito principal de este informe es resollar ol Servicio Forestal Insular, expandiendo el siste-
lo investigación en el Caribe y los experiencias ma de reservas forest ales. En 1946. todos los bos-
sobre el manejo de los bosques naturales y te- ques públicos fueron convertidos en refugios de
mas afines. Además. se ho incluido un resumen vida silvestre. En 1952. el Servicio Forestal Insular
cronológico sobre los ac tividades silviculturoles realizó un inventario de los bosques en todo lo is-
en Puerto Rico. junto con varios páginas de ma- la. En 1973. la administración de los bosques in-
terial de referencia de potencial interés poro los sulares fue transferido del Departamento de
usuarios de estos Memorias. Agricultura al nuevo Departamento de Recursos
Naturales.

Resumen cronológico los octívidodes silvlculturales se inic iaron en 19 16


de las actividades silviculturales en en el bosque l uquillo. en lo región noreste de
Puerto Rico. con un reconocimiento de los limi-
Puerto Rico
tes del bosque. En 193 1 se sembró por primero
vez el árbol de caoba y en 1937 se completó el
En 1876. el Gobierno Español declaró los reser- primer inventario de árboles maderables. En
vas forestales en Puerto Rico. En 1898. luego de 1939 se estableció la Estación Experimental de
lo guerra entre España y Estados Unidos. los tie- Bosques Tropicales (conocido en la octuolldod
rras de lo Corono Españolo posaron a formar como el insti tuto Internacional de Silvicul tura Tro-
porte de los Estados Unidos. En 1903. los Estados pical. o IITF) y se publicó el primero de 24 volú-
Unidos declararon el bosque luquillo como re- menes del Corib bean Forester. También se co-
servo forestal. y en 1907 posó o ser el Bosque No- menzaron o establecer sitios de evaluación de
cional del Caribe (mencionado en adelante co- especies forestales en todo lo isla (llegando o lo
mo lo Reservo Forestolluquillo). fecho a más de 100 especies nativos y 350 es-
pecies introducidas). En 1943 se inició el manito-
En 1917. se c reó el Servicio Forestal Insular. ads- reo o largo plazo de parcelas permanentes. el
crito ol Departamento de Agricultura y Trabajo cual continúo en lo actualidad. El primer plan
de Puerto Rico. En 1918-19, el gobierno local d e- de manejo maderable del bosque fue comple-
cidió proteger los manglares y bosques, ubica- tado en 1949 y el planeomiento d el manejo fo-
dos en varios áreas de los tierras altos. En 1920, restal continúo hasta el día de hoy. En 1953, el
se inició un programo o gran escala paro la IITF comenzó el primero de 18 cursos cortos o ni-
siembro de especies nativos y exóticos y se es- vel internacional sobre silvrculturo tropical.
tableció et primer vivero forestal. lo distribución
de árboles o los dueños de tierras empezó en En 1956, el bosque Luquillo fue designado odmi-
1921 y continúo en lo actualidad.

· ln~l!lu l o lnlcrnoc.i oMI de SI&Vk:uU\1'0 lloplcol. Socvlc:io forcnlol de ~s b lodos Unidos. Rk> P~ro~ Puorto llco
Experiencias prócffcos y priolldodes de investigación en silvicultura de bosques naturales en América Tropical

nlstrotivomente como un bosque experimental IITF; 20 especies completados por IITF y otros
poro promover lo investigación forestal. En 1959. cooperadores y publicados en el Manual de Sil-
el pino caribeño fue establecido exitosamente y vicultura de los Estados Unidos. y 22 especies
en 1968 se inicia ron los esfuerzos poro salvar lo adicionales en diferentes etapas de desarrollo.
cotorro puertorriqueña. en vías de extinción. la Poro codo especie se discuten los siguientes te-
cual se encuentro en la actualidad confinado al mas: hóbitot (presencio en lo zona. clima. suelos
bosque. En 1965. Caribbean Forestar fue sustitui- y topografía y c ubierto forestal asociada). histo-
do por una Corto Anual. utilizada como el instru- ria (reproducción y c recimiento temprano flora -
mento poro informar o los lectores sobre los oc- ción y fructificación. producción y diseminación
Hvidodes del IITF. En 197 6. el bosq ue Luquillo fue de semillas. y desarrollo de plóntulos: desde los
designado como Reservo de lo Biosfero. En 1980. etapas de brlnzol y fuslol hasta lo madurez c re-
ei iiTF inició un inventario continuo sobre los bos- c imiento y producción. hóbitos de orroigomien-
ques secundarios de Puerto Rico. En 1982. el IITF to. reacción o lo competencia. agentes perjudi-
dio inicio o los reuniones bienales de siiVicultOfes ciales). usos espeCiales. genético y literatura
coriber'\os poro intercambiar ideos y publicar in- consultado. Se espero completar este manual
formación sobre temas forestales de Interés re- en unos dos años. Lo mayor porte de lo informa-
gional. En 1986. se inició uno Investigación sobre ción obtenido en estudios anteriores. en particu-
moni toreo ecológico o largo plazo (LTER) en el lar de los especies nativos. ha sido incorporado
bosque de los c uencos Bisley. Poro mediados a las descripciones de estos especies.
de 1996. se ha programado lo apertu ra de ·e¡
Portal". un c entro de información e interpreta-
ción poro el visitante. el cual servlró como uno Plantaciones en línea s de enriquecimiento
puerto de entrado o los trópicos.
Al menos 163 especies de órboles han sido eva-
luados en diferentes portes de los regiones neo-
Plantaciones foresta les tropicales (Brosü. Colombia. Costo Rico. Ecuador.
Honduras. México. Perú. Puerto Rico. Surinam. Tri-
Plantaciones
nidad. Venezuela y los Islas Vírgenes) mediante
siembras experimentales de enriquecimiento. En
Los primeras investigaciones del IITF enfatizaron
México. Surinom y Puerto Rico. estos siembras
los estudios sobre esp ecies nativos de órboles. su
han sido evaluados bajo uno escalo de mane-
presencio en lo zona. los cic los d e floración y
jo.
fructificación. los tosas de crecimiento y los usos
potenciales. Se establecieron numerosos experi-
Aproximadamente 27 de los especies evaluados
ment os. tonto d e especies natiVos como exóti-
probaron su adaptabilidad o este método: Ant-
cos en todo la isla. Estos estudios suministraron in-
hocepholus chinensis. Bogossa guianensis. Ca-
fOfmoción sobre recolección de semillas y su dis-
lophytlum angulore. Corapa guianensis. Cedrelo
tribución. manejo de viveros. plantaciones defi-
angustifolio. Cedrela odOfafa. Cedrelinga·cote-
nitivos. prácticas culturales. tosas de sobreviven-
naeformis. Clorisla rocemoso. Cordia alliodora.
cío y de crecimiento temprano. En 1960 se esta-
Cordia goeldiana. Oidymopanax morototoni. En-
bleció un arboretum dentro del bosque Luquillo.
terolobium maximum. Goupia glabra. Holopixi-
De los 82 especies que se sembraron original-
dium jarana. Hymenoea courbaril. Jocarando
mente. aún permanecen 68.
paraensis. Parkia giganlocarpa. Schizolobium
amazonicum. Simarouba amara. Swietenia ma-
A finales de los años 80. el personal dei iiTF inició
crophylla. un híbrido de caoba <Swietenia ma-
lo compilación de un manual de silvicultura tro-
crophylla y S. mahagont). Tachigalia alba. Termi-
pical (Cuadro n. En lo actualidad. este manual
nolia ivorensis. Triplaris surinamensis. Virola dioxo-
contiene 119 especies: 77 completados por el
nii. Virola reidii y Virola surinomensis.

126
Cuadro l . Especies evaluadas en el Manual de Silvicultura Tropical

Publica da s por IITF (77) Cordla su/cala Melaleuca quinqueneNia


Anthocephalus chinensis Rhizophora mangle Cedrela odorata
Languncularía racemosa Avicennia germinans Manilkaro bidenfafa
Khaya senegafensis Albizia procera Metrosideros polymorpha
Albizia lebbek Maesopsís emlnil Greví/lea robusto
Khoya nyasica Agathis robusta Prosopís poi/ida
Araucaria heterophylla Termlnalia ivorensis Eucolyptus grandís
Hernondia sonoro Hlbiscus elatus
Enterotobium cyctocarpum Eucolyptus degfupta En manuscrito
Guorea guidonia Bucido buceras Swietenia macrophylla
Pterocarpus macrocorpus Andira lnermís Cyrilla racemiflora
Thespesia grondeffora Mammea americana Acacia aurlculiformis
Termlnolia catappo Oalbergio sissoo Zanthoxylum flovum
Tobebuia donne/1-smittií Syzygium jambas Sloanea berteriana
Hymenoea courbaril Byrsonima coriaceo Prunus occidenfalis
Ceibo pentondro Hura crepitons Presfoeo montano
Peroceriothus fotcutoto Pithecelobíum dulce Magnolia portorícensis
Senno siameo Zanfhoxylum mortinicense
Bursera simorubo Cupania americano En proceso
Cota/po longlssimo Swietenia mohogoni Erythríno poeppígiona
lngo vera Meflcoccus bijugotus Hoemotoxytum
Ochromo pyromidafe Cliricidío sepíum compechíomum
Buchenavia cap/tata Leucoena leucocephalo Cupressus lusitaníca
Hyeroníma c/usioides Plnus potulo Podocarpus corioceus
Guozumo ulmífolio Cosuorína equisetifolio Pterocarpus offícinoles
Acacia farnesíano Cenipo americano Ocoteo fforebundo
Spondios mombín Atchornea lotifolía Oetonix regía
Pinus coriboea Pouter/o multiflora Pithecellobíum arboreum
Roystonea borinqueno Tectona grandís Ocotea moschota
Cocos nucifero Petitia domíngensis Magnolia splendens
Froxinus uhdel Acrocomio medio Vitex divoricoto
Tomorindus indico Azadirochta indica Chrysophyllum caimito
Spothodea componulato lnga fogifotio Ormosío krugii
Micropholis chrysophylloídes Coceo/aba uvifera Senno spectabilis
Cithorexylum fruticosum Thespesía populneo
Moring a oleifera Euca/yplus globulus Publicadas en e l U.S. Silvics
Mangitero indico Soba/ palmetto Manual (20)
Bombuso vufgaris Didymopanox morototonl Cecropía pe/tata
Guoiocum officínale Cordla olliodoro Colophyllum colaba
Clusio rosea Tobebuia heterophylla Oacryodes excelsa
Artocorpus altilis Casuarina spp. Euca/yplus so/igna
Juglons jamaicensis Euca/yplus robusto Pilhecellobium sornan
Ficus cilrifolia Accia koa
Experiencias prácticos y prioridades de investigación en sifvicuJfuro de bosques noturoles en América Troplcol

Aparentemente, lo bajo reputación y los costo- En todos las plantaciones, el incremento en d iá-
sos fracasos asociados con los plantaciones de metro mostró diferencias significativos debido a
enriquecimiento se atribuyen en gran porte o lo lo topografía (tierras bajas, parte bajo de la
molo selección de los especies y/ o o lo caren- pendiente, porte media de la pendiente y cres-
c ia de prácticos culturales y de siembro ade- ta o c ima de lo pendiente) y por la clase de co-
cuados. Así. los investigadores seleccionaron es- po (emergente, dominante. codominonte, inter-
pecies que no se adoptaron bien al método o media, suprimido, y únicamente con luz lateral).
no abrieron el bosque adecuadamente poro lo- En las plantaciones efectuadas en 1967 y en
grar lo sobrevivencio y el crecimiento de los ár- 1974, lo altura y el d iámetro de c recimiento de
boles plantados. los híbridos de caoba se vieron afectados nega-
tivamente por el aumento en el área basal a lre-
Existen argumentos biológicos (por ejemplo, lo dedor de los árboles sembrados.
biodiversidod), económicos y ambientales (lo
conservación de suelos y aguo) que favorecen El éxito de los plantaciones utilizando el sistema
los plantaciones de enriquecimiento, De lo gran de líneas de conversión dependió grandemen-
cantidad de técnicos empleados. el sistema d e te de que se siguieron los criterios establecidos
líneas de plantación evaluado en Puerto Rico. por Dowkins (condiciones necesarias y guías
mediante lo utilización del híbrido de caoba, técnicos). El rápido crecimiento inicial, así como
parece estor entre las mejores. la utilidad y el valor en el mercado de la caoba,
lo hocen uno especie deseable poro muchas
l os líneas de plantación se iniciaron en Puerto áreas en los neotrópicos. l o caoba sembrado
Rico en 1963 sobre uno superficie de 1300 ha de bajo el sistema de líneas puede ser utilizado pa-
bosque secundario sub tropicol húmedo. el cual ra enriquecer los bosques secundarios que tie-
presentaba uno composición pobre de espe- nen una pobre composición de especies y al
c ies. l a especie forestal empleada paro este mismo tiempo generar empleo local y un ingre-
propósito fue el híbrido de caoba (S. macrophy- so futuro.
1/a y S. mahagon1). Se utilizaron dos técnicas:

• Plantaciones efectuadas en 1963: se fumigó Restauración


el dosel superior del breñal secundario tem-
prano, luego de lo cual se realizó la línea de
plantación de semillas en espacios c lareo- Durante las déca das de 1930 y 1940, Puerto Ri-
dos de 3 x 3 m. Se aplicaron herbicidas po- co se encontraba virtualmente desprovisto de
ro controlar la maleza. vegetación, ya que únicamente el 15% de sus
tierras son bosques naturales y uno combinación
• Plantaciones efectuadas en 1967, 1974 y de café con sombra. Muchos de las primeros
posteriores: el dosel superior de los bosques plantaciones establecidos por el Instituto duran-
secundarios jóvenes fue envenenado y lue- te ese período fueron destinados o controlar la
go se sembraron plántulos o raíz desnudo o erosión y restaurar las tierras públicas y privados.
uno distancio de 2.5 m en líneas espaciados l os experimentos exploratorios sobre diferentes
c oda 11 m, Estos líneas fueron mantenidas especies que se realizaron en todo lo isla , con
mediante deshierbas y aclareos del breñal diferentes niveles de éxito, fueron presentados
con mochete. en Coribbean Forester.
Después de 20 oMs, los árboles establecidos en
1963 mostraron los siguientes resultados: densi- Otro técnico utilizada en tierras públicas fue el
dad 370 árboles/ha, área basal 28 m2Jho, total taungyo, o la siembro asociada de árboles con
del peso seco de biomoso leñoso sobre el suelo cultivos domésticos. Se emplearon dos especies
160 t/ho, total del volumen leñoso sobre el suelo extensamente en los bosques de l uquillo y Río
292 m3Jha. Esto información corresponde a ta- Abajo: Swietenia macrophyllo (caoba) y Co-
sas de crecimiento de cerco de 8,5 t/ho/oño de lophyllum colobo (sontomorío). Estos especies,
biomaso leñoso y 14,5 m3fho/oño de volumen. establecidos en 1930, mostraron un crecimiento
satisfactorio después de 50 años, alcanzando

128
hasta 230 m3/ho poro sontomorío y 360 m3fho más de 50 años de actividad del IITF en el bos-
poro caoba. en los mejores rodales del bosque que Luquillo, los planes de manejo forestal han
Luquillo. Después de 50 años. se observaron vo- seNido como uno base para un uso racional de
lúmenes un tonto bajos. 160 y 180 m3fho. res- los recursos del bosque. Lo preparación de estos
pectivamente poro los mismos especies. en los planes se basó en los inventarios forestales. así
mejores rodales del bosque Río Abajo. Tomando como en investigaciones sobre los tosas de cre-
en cuento que las plantaciones recibieron poca c imiento de los árboles. los productos madera-
atención luego de su establecimiento. estos re- bles potenciales. lo vida silvestre, los recursos
sultados deben considerarse promisorios. aguo y suelo y las oportunidades recreativos. La
preocupación por los recursos únicos o en vías
Actualmente. el IITF está involucrado. junto con de extinción y el creciente involucromiento del
el Banco Mundial. CIFOR y la ODA (Overseos De- público en lo definición de lo orientación final
velopment Admlnistrotion). en uno iniciativa po- del manejo han jugado un papel codo vez más
ro evaluar el uso de las plantaciones de á rboles relevante en los esfuerzos recientes de planifica-
de especies nativas y exóticos en tierras degra - c ión.
dados paro incrementar lo tasa de recoloniza-
ción de las especies forestales nativas. Bajo con - Desde 1957, eiiiTF raleó cerca de 250 ha de bos-
diciones apropiados. estos especies parecen que montano bajo en Luquillo. El crecimiento de
catolizar la sucesión forestal natural mediante lo los árboles entresacados al inicio del estudio fue
modificación del microclimo del dosel inferior. evaluado 20 años después. Los incrementos en
creando un ambiente favorable para el estable- el diámetro fueron moderados. oscilando en tre
cimiento de árboles y atrayendo a los especies 0.30 y 0.60 cm/año entre especies. Se encontra-
de vida silvestre dispersoras de semillas. lo cual ron diferencias significativas en cuanto a los to-
lleva a un enriquecimiento progresivo de lo d i- sas de crecimiento entre especies y clases de
versidad biológica. copo. Las copas que recibieron más luz (por
ejemplo. a lo largo de lo secuencio de copo
El proyecto de investigación titulado 'Efecto co- dominante. codominante. intermedia y suprimi-
tolítico de los p lantaciones de árboles para lo do). probaron ser un buen indicador del creci-
rehabilitación de lo biodiversidad nativa: un miento potencial. Otros factores. tales como los
análisis exploratorio' involucro o investigadores gradientes ambientales de elevación o topo-
de varios países de Suromérica. Africa y lo re- grafía. no fueron sufic ientes poro detectar dife-
gión tropical de Asia y el Pacífico. En sitios selec- rencias. Debido o que los instrucciones de roleo
cionados en cada país. ubicados en tierras mo- en el campo no consideraban el establecimien-
derado y altamente degradados. se compara- to de parcelas testigo. fue imposible evaluar el
rá lo diversidad biológica en plantaciones con impacto del roleo per se.
sitios de control sin árboles ubicados en lugares
vecinos. Otro estudio efectuado en una pequeño parce-
la de O. 1 ha en el bosque montano bajo. mostró
que el raleo de un rodal que había sido talado
Aspectos operativos de la previamente tuvo un efecto positivo sobre el in-
silvicultura y el manejo forestal cremento en volumen. El rodal de 1981. con uno
área basal de 20.6 m2fho (los rodales sin roleo
Manejo forestal en bosques primarios tienen un promedio de 40 m2/ho). llegó o olean -
húmedos zar 24,0 m2fha para 1985. Durante el mismo pe-
ríodo. el incremento en el volumen promedió 5
m3tho/oi'lo. Lo medio de crecimiento del volu-
El manejo forestal es imposible de realizar sin pla -
men en la mayor parte del bosque montano ba-
nes de manejo que describan el bosque y los re-
cursos relacionados. los productos potenciales. jo sin ralear. promedió cerco de 1.5 m3/ho/oño.
las necesidades de investigación, la situación de
manejo y los objetivos y lo condición futuro de-
seado poro esos unidades de tierra. Durante los
Exporienc/os prócllcos y priolidocles de Investigación en silvicultura de bosques naturales en América Tropical

Inventarios en bosques secundarios de suelo. clase de bosque (secundario temprano.


húmedos secundario tardío. sombro de café abandonado.
sombro de café activo). clase de pendiente. tipo
de propiedad (privado. público), tomof'lo del
En 1980. el Servicio Forestal inició un inventorio fo-
área forestal. distancio o fuentes de aguo, corre-
restal continuo con el propósito de evaluar lo
teros. etc. Codo árbol de muestro con 12.5 cm o
producción potencial de modero en los bosques
más de diámetro fue medido y evaluado poro
secundoños de Puerto Rico. En pñmer lugar, lo is-
determinar el volumen de modero y lo calidad
la se dividió en regiones de reconocimiento co-
merciales y no comerciales. Los áreas no comer-
Los Sitios de muestreo en el campo fueron selec-
ciales incluían: ( 1) áreas secos con menos de
cionados sobre mapas topográficos y transferidos
1000 mm/of'lo de precipitación; (2) áreas lluvio-
o fotografías aéreos. El centro de codo sitio bos·
sos. con más de 2500 mm/or'lo de precipitación;
coso fue establecido en el campo corriendo un
(3) áreas con pendientes de más de 60%; Y (4)
azimut calculado y lo distancio de un punto de
áreas con suelos no productivos o con usos prio-
inicio seleccionado. Coda parcelo en los sitios
ritarios mayores. El área restante. cerco de lo mi-
de muestreo fue morcada paro que los fotógra-
tad de lo isla. fue lo región con potencial comer-
fos que llegaron en el futuro pudieron restablecer
cial y en donde se concentraron los actividades
lo parcela y estimar el crecimiento. la mortalidad.
de reconocimien to. Todo lo información fue dell·
los eliminaciones y los c ambios en el uso de la tie·
neo do en un mapa base o escalo 1: 120 000.
rra.

Luego de esto, lo región con potencial comercial


fue estratificado mediante los zonas de vida de Los resultados del reconocimiento fueron presen-
Holdridge (bosques húmedos subtropicoles y bos- tados en 26 cuadros. Estos resollaron el área de
ques muy húmedos subtroplcoles) y mediante los bosque. lo composición de las especies y el volu-
principotes tipos de suelos (volcánicos p rofundos. men estimado de los árboles. con base en mu-
volcánicos superficiales. graníticos y calizos). Lo chos de tos factores del sitio que fueron registro-
información sobre el área del bosque. el volumen dos durante el reconocimiento de los parcelas. El
de tos árboles y lo composición de los especies se inventario de 1980 determinó que únicamente
obtuvo mediante un método de muestreo que diez de los 189 especies morcados· representa-
involucró uno clasifiCación forestal y no forestal ban lo mitad del área baso! muestreado y 60% el
sobre fotografías aéreos y mediciones en el cam- volumen Estos diez especies son propios de bos-
po de árboles en sitios de muestreo. Codo sitio de ques secundaños. o utilizadas en el posado como
muestreo fue ubicado en uno intersección de frutales. ornamentales o sombra de coté. El volu-
uno cuadrícula de 3 x 3 km. En total. se hicieron men maderable por hectórea varió en relación
1O 925 clasificaciones fotográficos. se visitaron con la clase forestal y promedió 53 m2 paro la
437 sitios en el campo y se muestrearon 4 506 ár- sombra de coté abandonado. 44 m2 para los
boles dentro de lo región con potencial comer- bosques secundarios y 36 m2 para la sombra de
cial. coté activa Más del 60% del volumen maderable
se ubicó en áreas con pendientes de más de
En coda si tio de muestreo en el campo se esta- 45%.
bleció uno agrupación de tres parcelas de radio
variable. Codo árbol de muestro en lo parcela En 1985 y 1990 se realizaron reconocimientos u tili·
de radio variable representó 2.5 m2fho de área zando el mismo dlser'lo de parcelas y la mismo
basal. ó 0.83 m2/ho cuando los parcelas se a gru- técnico de muestreo. Los resultados preliminares
paron. Los árboles con menos de 12.5 cm de d iá- del inventario más reciente indican algunos cam-
m etro fueron etiquetados en lo tes definidos de bios en el bosque en relación con el órea fores-
aproximadamente 40 m2 alrededor del centro de tal. así como incrementos sustanciales en el volu-
tos parcelas. men del bosque. Estos tendencias parecen ser fa-
vorables poro el manejo forestal futuro y poro la
Codo sitio de muestreo fue clasificado mediante cosecha potencial de modera.
uno serie de característicos: zona de vida, tipo

130
Regeneración natural les para determinar la respuesta de los especies
forestales y tipos de bosques o los huracanes en
lo Cuenco del Caribe.
Como porte del Inventario de bosques secunda-
rios de Puerto Rico, efectuado en 1980. se realizó
En los años 60 se inic iaron tres programas ecoló-
uno evaluación de los fustoles y brinzoles. En lo re-
gicos principales en el IITF:
gión con potencial poro lo producción comercial
de modero. cerca de 52 000 ha fueron Inventa- • El proyecto bosque lluvioso en El Verde. el
riados con 21 especies de madero poro producir cual se encuentro resumido en un tomo que
una segundo cosecho sin recurrir o lo plantación. contiene nueve secciones principales y 111
Los estándares poro un inventario adecuado re- documentos de investigación (ver referen-
quieren de lOO á rboles maderables por hectóreo cias en Anexo).
de tamaño fustol ( 12.5 a 27.5 cm de diámetro) o
• Estudios taxonómicos y botánicos del bos-
250 á rboles de tomona brinzol (2.5 o 12.5 cm de
que enano. compilados en 17 artículos pu-
diámetro).
blicados entre 1968 y 1977 en lo Revisto del
Arboretum Arnold
Los promedios de fustoles y brinzoles poro áreas
con existencias adecuados fueron considerable- • El progra mo de lo cotorra puertorriqueño.
mente más altos que los estándares: 176 fustoles- una investigación exhaustiva sobre lo histo-
/ha y 725 brinzoles/ha. Los sitios con mayores eXIs- rio y el comportamiento de esto ove. inicio-
tencias se concentraron en lugares altos. princi- do en 1968 y publicado en 1987. Este pro-
palmente en la porte occidental de los monta- grom<::~ permanece en lo actualidad
ñas centrales. Estos resultados indican que lo re-
Desde mediados de los años 70 hasta mediados
generación natural. al menos en algunos áreas, de los 80. se publicaron varios estudios o largo
es suficiente para realizar operaciones silvicultura- plazo sobre el c recimiento de especies arbóreos
les. sin que sea necesario recurrir o lo plantación y tipos de bosques: especialmente sobre los bos-
de árboles.
ques húmedos de lo isla. Además. se emplearon
c lasificaciones estadísticos y ordenaciones poro
Estudios ecológicos explorar los relaciones de sitio de los especies
presentes en hábitats tropicales complejos.
Los estudios ecológicos de los ecosistemas fores-
tales son beneficiosos paro lo formulación de es- Desde mediadios de lo década de los 80. el IITF
trategias de manejo. Entre los temas de interés ha formulado piones de trabajo paro investiga-
se encuentran : el conocimiento de los ciclos de c ión ecológica a largo plazo (LTER) en las cuen-
vida de lo floro y founo. la respuesta de la bio- cas Bisley del bosque Luquillo. El más reciente de
to forestal o las principales perturbaciones. las los planes o cinco años contiene cuatro áreas
relaciones mutuas entre especies de árboles y problemáticas cuyo progreso se incluye cada
animales y la función de los suelos y ·sus nutri- año en los informes anuales del IITF:
mentos en el crecimiento y desarrollo del bos-
que. • Problema 1: Conocimiento insuficiente para
manejar efectivamente los bosques prima-
Algunos de los es ludios ecológicos más informa- rios. o los bosques secundarios. luego de lo
tivos realizados por el IITF se Iniciaron poco tiem- alteración tropical o de cambios en el uso
po después de lo fundac ión del Instituto en 1939. de lo tierra.
Estos enfocaron el establecimiento y monitoreo Elemento 1: Evaluación de plantaciones
regular de los parcelas permanentes en los forestales, plantaciones en línea. prue-
montañas Luquillo. Los parcelas fueron diseño- bas de procedencia y orboreta. inclu-
das poro suministrar información sobre la com- yendo estudios sobre productividad. c i-
posición de las especies y sobre los tasas de cre- clos nutricionales y monitoreo a largo
cimiento en varios tipos de bosques allí presen- plazo
tes. Más adelante. estas también fueron muy úti- Elemento 2: Medición e inventario de ro-
Experiencias p¡6cticos y ptioridades de investigación en sifvicuituro de 00$QUes noturoles en América Tropical

dales primarios y secundarios en el bos- • Problema 3: Identificación y caracteriza-


que Luquillo y en otros bosques tropica- ción de la vida silvestre tropical amenaza-
les da. en vías de extinción o en peligro. y de·
Elemento 3: Ciclo de sucesión. producti- terminación de las características de los há·
vidad y nutrición durante la rehabilita- bitats y de los requerimientos de las aves
ción de tierras degradados por pertur- que emigran al Caribe durante el invierno
baciones naturales y antropogénlcas paro desarrollar técnicas de manejo mejo·
Elemento 4: Bioecologfo forestal. adap- radas.
tabilidad y m'onejo de especies arbó-
Elemento 1: Impacto de los huracanes
reas importantes. con referencia parti-
en las poblaciones de aves
cular o los ambientes urbanos y o lo re-
Elemento 2: Estrategias para liberar co-
forestación
torras en el ambiente silvestre
Elemento 5: Estudios internacionales so·
Elemento 3: Aves migratorias neotropi-
bre impactos del aprovechamiento en
cales que pasan el invierno en el Caribe
lo regeneración y lo publicación de una
Elemento 4: Fenología de plantas y su-
guía fotográfica de árboles tropicales
ministro de alimentos para las poblacio-
comunes
nes de aves
Problema 2: Mejorar el conocimiento y los Elemento 5: Vida silvestre caribeña en
métodos de predicción en relación con los peligro y en vías de extinción
dinámicas internas y las influencias externas Elemento 6: Trabajo internacional sobre
que afectan las característicos atmosféricas plantas y especies de murciélagos más
e hidrológicas de los cuencos en los bos- sensibles a la apertura del bosque y de
ques tropicales. sus límites
Elemento 1: Ciclos biogeoquímicos. po- • Problema 4: Cuantificación del valor econó-
pel de los invertebrados en lo descom- mico y social de los bosques tropicales ame-
posición de lo madera. cambios globa- ricanos.
les y estudios ecológicos en las cuencas
Elemento 1: Prácticas de uso de la tierra
con investigaciones ecológicas a largo
en Paró. Brasil. Importación de teca a
plazo (LTER)
los islas del Caribe
Elemento 2: Dinámica de invernadero y
Elemento 2: Análisis del valor social y
rastreo de emisiones de gases
ecónomico del bosque Luquillo y de
Elemento 3: Ciclos de marchitamiento.
otros bosques tropicales
descomposición y nutrición
Elemento 3: Beneficio/costo de la re-
Elemento 4: Dinámica de las zonas ribe-
creación y del ecoturismo en el bosque
reñas en las cuencas tropicales
Luquillo
Elemento 5: Ecología comparativa
Elemento ó: Monitoreo internacional de Elemento 4: Síntesis de los estudios socia-
las contribuciones climáticas y atmosfé- les y ecológicos del bosque Tapajós en
ricas Brasil. incluyendo el valor y el manejo de
los productos no maderables
Anexo

Publicaciones basadas en el trabajo del IITF

Plantaciones forestales

FRANCIS. J.K. 1989. Th e Luquillo Experimental Forest Arboretum. USDA Forest SeNice. Southern Forest Experiment
Station. New Orleans. LA. 8 p.

__ e t ol. Sllvics monuol for tropical tree species. (76 species already pub llshed and 25 species in
p reparation).

LIEGEL. LH ; VENATOR. C.R 1987. A technical guide tor nursery management in the C aribbean ond Lotin
Ameuco. General Technical Report 50·67 USDA Forest Service. Southern Forst Experime nt Station. New
Orleans. LA. 156 p.

GEARY. T.F : BRISCOE. C.B. 1972. Tree specres tor plontotions in the grorutic upfonds of Puerto Rico. USDA Forest
SeNice Reseorch Pop er ITF-14 lnshtute of Tropical Forestry. Rro Piedras. Puerto Rrco. 8 p.

MARRERO. J. 19118. Forest plonting in the Carrbbeo n Notional Forest: post experience os a guide for the future.
Caribbean Forester 9(2): 85·1 47.

19119. Tree seed doto trom Puerto Rico. Canbb ean Forester 10(1): 11-30.

1950. Resultados de lo repoblocrón forestal en los bosques rnsulares de Puerto Rrco. Canbbean Forester
11(11):1 51·195.

WHITMORE. J (ed) 198 1. Wood production in the neotropics vio plantotions. Proceedlngs IUFRO Working Group
S1·07-<l9. September 8· 12. 1980. 1UFRO/MAB/USFS. Washington. DC 393 p.

Plantaciones de enriquecimiento

Weover. P.L 1986. Enrichmen t p lantings in lroplc ol Americe In J.C. Figueroo. F H Wodswo rth. S. Bronham. eds.
' Monagement ot the torests ot tropical Americe: propects ond technologies: lnstitute of Tropical
Forestry. Sou thern Forest Experiment Station. USDA Forest SeNice. Rio Piedras. Puerto Rico. p. 259·278.

_ _ BAUER. G.P. 1986. Growlh. suNivol and shoot bore r domoge in mohogony plontings in the Luquillo Forest
ot Puerto Rico. Turriolbo 36(11) 509·522.

Restauración

MARRERO. J. 1950. Reforestotron o f degroded londs rn Puerto Rico. Coribbeon F01esrer 11 (1):3· 15.

PAflROTTA. JA. KANASHIRO. M. 1995 Manogement ond oehabititation ot degraded londs ond secondory forests
in Amozonro. Proceedrngs o t on lnrernatronol Symposiumtworkshop on Sonrorem. Poro. Brozil. USDA
Forest SeNice. IITF. flio Pied ras. Puerto Rico. 246 p.

WEAVER. P.L. 1989. Toungyo plontings in Puerto Rrco Journol o t Forestry 87(3):37-11 1.

Aspectos operativos de la silvicultura y el manejo torestol

Manejo forestal

CROW. m. WEAVER P.L 1977. Tree growth rn o morsr troprcol f01est ot Puerto Rrco USDA Forest SeNice. lnstitute
ot Tropical Forestry. fleseorch Poper ITF·22. flio Piedras. Puerto Rico. 17 p.
Exper/encio$ p<áclicas y ptioridacJe.s d8 inve.tigodón en siMc!Aiuro ds bo<quot noh.lo!et en Amélico rtopiool

FIGUEROA COLON, J.C.: WADSWORTH, F.H.; BRANHAM. S, (eds,). 1987. Management of !he forests o f tropical
Americe: prospecls ond l echnologtes. Proceedings oto conference. September 22-27. 1986. Son
Juan. Puerto Rico. USDA Forest Service. Sovthern Forest Expe(menl Slollon. tnstHule of Tropical Forestry.
Rio Piedras. Puerto Rico. 469 p.

tNSTITUTE OF Tropical Forestry. 1939-1964. Coribbeon Forestar (Journat of 24 volumen o f forestry research and
manogement In Puerto Rico ond Latín Americe).

-~ 1965-present. Annuollelters (Forest reseorch, monogemenl ond technology lronsfer oc!Mtles In onnuol
reports). Rlo Piedras. Puerto Rico.
1982-1994. Coribbeon Foresters Proceedings. (Publlshed resutts of btennlol meetings ot Coñbbean Foresters on:
torestry, wotershed manogemenl. forest recreation. wlldlife. wetfands. sustolnoble forest monogement
ond forest economics).

LONGWOOD. F.R. 1961. Puerto Ricen woods: their mochtning. seosoning. ond retoted chorocteñstics. USDA
Forest Agrlculture Hondbook 205. U.S Government Printing Office. Washington D.C. 98 p.

_ _ 1962. Present ond potencio! commerciol ttmbers of the Caribbeon. USDA Forest Servtce Agricultura
Hondbook 207. U.S Government Pñnling Otflce. Washington D.C. 167 p.

USDA Forest Servtce. Soulhern Reglan. 1994 Proposed revlsed tond and resources monogement p lan.
Coribbean Nationol Forest ( l uquillo Experimental Forest). Rlo Piedras, Puerto Rico. (5 chopters + 3
oppendtces)

WADSWORTH. F.H. 195l. Forest monogement in the Luquillo Mountoins. L The selting. Coribbeon Forester
12(3):93-114

_ _ 1952. Forest monogement in !he Luquillo Mountolns. IL Plannlng for muttiple land use. Coribbeon Forester
13(2):49-61.

_ _ 1952. Forest monogement In the Luquillo Mountoins. IIL SelecHon of products ond sílvicvlturot poticies.
Corlbbeon Forestar 13(3):93-11 9.

_ _ 1966. Lo orientación de tos Investigaciones de sttvlcutturo poro Lalinoomerico. Turriolbo 16:390-395.

WEAVER. P.L 1955. Secondary forest monogement. In J.P. Porrolto. M Konoshiro eds. 'Monogement ond
rehobilitotion of degroded londs ond secondary forests In Amazonia.' Proceedtngs ot on lnternotionol
Symposlum/Workshop. Aprll 18-23. 1993. Sontarem. Poro. Brozll. 1nternationat lnstitute of Tropical
Forestry. USDA Forest Servlce. Rto Piedras. Puerto Rico. p. 117-128.

Inventarlos: bosque secundarlo húmedo

81RDSEY. RA: JIMENEZ. D. 1985. The forests ot Toro Negro. Research Poper S0-222. USDA Forest Service. Southern
Fo resl Expertment Stotion. New Or1eons. LA 29 p.

-~· WEAVER. P.L 1982. The lores! resources of Puerto Rico. USDA Forest Service Reseorch Bulle!in $0-85.
Soulhern Forest Experlmenl Stotion. New Orteans. LA 59 p.

-~ _ _. 1983. Puerto Rtco·s llmb ertond. Journa1 of Forestry 81(10):671-72. 699.

_ _ __ .. 1987. Forest oreo trends In Puerto Rico. Research Note S0-33 1. USDA Forest Service. Southern Forest
Experiment Stolion. New Orleons. LA 5 p.

_ _ _ _ . NICHOllS. C. 1986. The forest resources of SI. Vincent. West tndies. USDA Foresl Service Research
Poper S0-229. Soulhern Forest Experimenl Slolion. New Orleans. LA 25 p.

WEAVER. P.L: BIRDSEY. RA 1986. Tree succession ond monogement opportvnllies In coffee sho de stonds.
Turriolbo 36(1):47-58.

134
_ _; -~ 1990. Glowth of secondory foresls In Puerto Rico between 1980 y 1985. Turrlolbo 40(1 ): 12-20.

11egen erocl6n natural

WADSWORTH. F.H.; BIOOSEY. RA 1985. A new look ot the foresls ot Pue rto Rico. Turriolbo 35(1):1 1- 17.

Estudios ecológicos

BROWN. S.; LUGO. A.E.. SILANDER. S.: LIEGEL. L 1993. Research hlstory ond opportunltles In the Luqulllo
Experimental Forest. General Technlcol Report S0-44. USDA Forest Service. Soulhern Forest Experiment
Stotlon. New Orleons. LA 128 p.

CROWN. T.R 1980. A rotnforest chroniole: o 30-yeor record of chonge in structure ond compositlon ot El Ve rde.
Puerto Rico. Biotropico 12(1):42-55.

_ _;· GRIGAL. D.F. 1979. A numericol onotysls of orbOiescent communities in the rain forest of the Luquifto
Mountotns. Puerto Rico. Vegetotlo 40(3):1 35-146.

EWEL J.J.; WHITMORE. J.L 1973. The ecologlcollife zones ot Puerto Rico and the U.S. Vlrgln lslands. USDA Forest
Servlce Research Paper ITF-1 8. lnstHute of Tropical Forestry. Río Piedras. Puerto Rico. 72 p + maps.

LmLE. E.L JR: WAOSWORTH. F.H. 19M Common trees of Puerto Rico o nd the Vlrgln lslonds. USDA Fores1 Service
Agriculture Handbook 249. U.S Government Printing O fflce. Washingto n D.C. 548 p .

-~WOODBURY. RO~ WADSWORTH. F.H. 1974. Trees of Puerto Rico o nd the Virgln tslands. Second Edltlon. USDA
Forest Service Agricultura Handbook 449. U.S Government Printlng Office. Washington D.C. 1024 p.

LUGO. A~ LOWE. C. (eds.) 1995 Tropical Forests: manogement and ecology. Ecologicol Stvdles. VoL 112.
Sp(ll"lger-Ve<lag. NewYork. 461 p.

MOSQUERA. M~ FEHELEY. J. 1984. Bibtlagraphy of torestry in Puerto Rico. General Technlcal Report S0-51. USDA
Forest Service. Southern Forest Experlment Stolfon. New Orleons. LA 196 p .

ODUM. H.T.; PIGEON. R.F. (eds.). 1995. A tropical roln forest. U.S. Atomic Energy Commlsslon. Olvlslon ot Technical
lnformotion. Washington D.C. ( 19 sectlo ns wllh 111 reseorch papers totallng 1644 pagas)

SCATENA. F.N. 1989. An lntroduction to the physlography ond history of the Blsley Experimenta l wotersheds in
the luquillo Mountains of Puerto Rico. USDA Foresl Servlce. Southern Forest Experlment Station. New
O rleans. LA 22 p.

SNYDER. N.F.R~ WILEY. J.W~ KEPlER. c.a


1987. The porrots of LuquDio: natural history ond conservatlon of the
Puerto Rican parrot. Westem Foundotlon of Verteb<ate Zoology. Los Angeles. CA 384 p.

WALKER. LR~ BROKAW. N.V.L; LODGE. D.J~ WAIDE. R.a 1991. Speeiol issue: ecosystem. piont ond animal responses
lo hurricones in the Caribbeon. Blo trópico 23(4 - Part A): l-521.

WEAVER. P.L 1983. Tree growth ond stand c hanges in the subtroplcollife zones ot the Luqulllo Mountoins ot
Puerto Rico. USDA Forest Servlce Reseorch popar S0-190. Sou1hern Forest Experlment Stotlon. New
Orleons. LA. 24 p.

-~ 1989. Forest changes otter hurrlcones In Puerto Rlco's Luquillo Mountolns. tnterclenclo 14(4): 181· 1 1192.

-~ 1991. Environmentol grodients offect forest composltion in !he Luqu111o Mountcins of Puerto Rico.
lnterclenclo 16(3):142-151.
Referencias generales

BEARD. JS 19119 Norurol vegelohon of lhe Wlf'ldword ond leeword tslonds. Oxford Forestry Memo:rs 21 1· 192.

ENVIRONMENTAL PROFILES for severo! Coribb eon lslonds ond neotropicol countnes (eg. Dominico. Dom•nicon
Republlc. Gronodo. Holti. Jomoico. SI. Lucio. Sr V1ncent)

FAO FORESTRY documents for seve1o1 Conbbeon lslonds ond neorropiCol counwes

136
Manejo e investigación forestal
en la Concesión del Bajo Calima, Colombia

John A Wrigh1'
Introducción cuando es bastante quebrado. con muchos la-
deros pequeños y empinados y cordilleras an-
l o reducción de los bosques lluviosos tropicales gostas. l os suelos son predominantemente en ti-
se ha convertido en un temo de conversación soles. de arcilloso aluviales no diferenciados o
en todos los niveles de lo sociedad y en todos a rcilloso-limosos. con un pH entre 4,0 y 5.0; con
los países del mundo. Los gobiernos de los paí- uno saturación atto por aluminio (entre 60 y 90%)
ses tropicales que aún poseen bosques natura- y bajas concentraciones disponibles de P. Ca. K.
les. se encuentran bajo uno p resión constante Mn. Cu. B. Mg y Zn CCannon 1994). A lo torgo de
por porte de los grupos conseNocionistos. no- los terrazos de los ríos. lo fertilidad es ligeramen-
cionales e internacionales. quienes exigen uno te mejor que en los tederos. lo que permite lo
mayor legislación y lo implementación de medi- producción de algunos cultivos: sin embargo. lo
dos enérgicos de conseNaclón. Mucho se ha productividad agrícola es restringido por lo bajo
escrito sobre los problemas de lo deforestación fertilidad del suelo (Patino Arcos 1988).
en los áreas tropicales. pero son muy pocos los
soluciones efectivos (Borney 1978. Schmidt 1982). Antecedentes de la Concesión

Desde 1959 hasta 1993. lo compañía Smurfit En 1953. Cartón de Colombia. uno compol'lro
Cortón de Colombia d isfrutó de uno concesión que hasta ese momento había utilizado dese-
maderero que le permitió explotar el bosque llu- chos de papel y pulpo importado. y el Instituto
vioso de lo costo pacifico de Colombia. Lo mo- Colombiano de Fomento Industrial (IFI), iniciaron
dero fue empleado exclusivamente poro produ- conversaciones tendientes o desarrollar. en for-
cir pulpo y papel en lo fábrica de lo compañía, ma conjunto. uno fábrica de pulpo. En 1957. se
ubicado en lo ciudad de Coli. Se diseñó un plan creó uno consorcio llamado Celulosa y Papel
de manejo con aportes científicos. el cual fue de Colombia. SA (Pulpopel). de lo cual lo em-
implementado por lo empresa. Aún cuando lo presa Cartón de Colombia. lo Corporación de
producción maderero y los aspectos de diversi- Contenedores de América y eiiFI eran los accio-
dad forestal podían mone¡orse. existían proble- nistas. Luego de realizar estudios de factibilidad
mas poro controlar el aprovechamiento ilegal. de los recursos no1urotes de lo región. se decidió
tonto del bosque secundarlo como del primario ubicar lo fábrica cerca de Coli. donde Cortón
(lodroch y Wright 1995). A continuación se pre- de Colombia tenía su maquinaria poro elaborar
sento uno breve explicación sobre los resultados papel y donde utilizaría poro este propósito lo
que obtuvo lo compoñlo Smurfil Cortón de Co- madero proveniente del bosque lluvioso de lo
lombia en lo Concesión de Bajo Colimo. costo pacífico. En 1959. Putpopet se convirtió en
lo primera fábrica de papel en el mundo en pro-
Geografía, suelos y c lima ducir 'pulpo krofl", proveniente de uno mezc lo
de maderos duras tropicales; lo · pulpo krotl" es
De acuerdo con lo clasificación de Holdridge un material utilizado poro elaborar papel poro
(1967). el Bajo Colimo es uno región intermedio empaques. En 1983, iniciaron uno línea de pulpo
entre el bosque tropical húmedo y el bosque blanqueado c on lo cual produjeron papel poro
tropical lluvioso. con uno precipitación anual de escribir e imprimir. elaborado con uno mezclo
7 500 mm y uno temperatura promedio de 25. de moderas duros tropicales. En 1965. Cortón
Esto área no tiene uno estación seco y llueve de Colombia adquirió los acciones de te tFI,
casi todos los días del año; topográficamente es aunque sin lo asociación y el apoyo guberna-
calificado como uno planicie costero. aún mental. hubiera sido difícil poro esto empresa.

• Gerente CorpotOINO. lnvflflgoei6n f tw4KI01


Smu't.l Coflón de Colombia. AA 6574. Co11, Colombto
Experiencias prácticos y prioridades de investigación en silvicuttwo de bosques nofL:rales en A mérica Tropical

inversión ton riesgoso (Gómez 1978). Los accio- Desde los primeros investigaciones. se observó
nes de lo Corporación de Contenedores de que las especies exóticos presentes en los plan -
América fueron comprados por el Grupo Smurfit taciones tenían poco potencial de crecimiento.
en 1987: con esto, se convirtió en lo actual com- Con el propósito de conservar los plantaciones
pañía Smurfit Cortón de Colombia. de especies nativos. fue necesario eliminar lo
abundante regeneración natural que competía
En 1959. el Ministerio de Agricultura otorgó o Cor- con ellas. Sin embargo. después de diez años. la
tón de Colombia. como base forestal poro este mayoría de estos plantaciones no se podían dis-
proyecto. uno concesión inicial de 15 000 ha en tinguir de la regeneración natura l de especies
el Bajo Colimo. en lo costo pacífico. cerco de lo mezcladas. debido o lo colonización de estas úl-
c iudad de Buenaventura. o 130 km de Coli. En timas. Se concluyó que los p lan taciones de en-
1962 se concedió o Pulpopel uno segundo con- riquecimiento no eran apropiados paro el área
cesión por 25 000 ha; en 1970 y 1971, el tamaño del Bajo Colimo. debido o los altos costos de
de los concesiones se incrementó en 11 700 y mantenimiento y al lento crecimiento de los ár-
6 500 ha resp ectivamente. En 1974, los cuatro boles (CONIF 1986).
áreas fueron integrados o lo concesión actual de
60 200 ha. mediante un acuerdo entre el Instituto En 1975. se estableció un orboretum con 60 par-
Nocional de Recursos Naturales (INDERENA) y Pul- celos. codo uno de ellos con seis á rboles de es-
papel, por un período de 30 años; es decir. hasta pecies nativos y seis de especies exóticos. Ade-
el oño 2004. más se incluyeron dos parcelas de O. 1 ha poro
regeneración natural: a uno se le aplicó un ro-
Experiencias en investigación leo no comercial a los dos años y lo otro se de-
jó sin tratamiento. El arboretum fue medido o los
forestal
ocho años de edad (Lodrach 1984) y se conclu-
yó que. en términos generales. la parcelo de re-
Los actividades de investigación debían efec-
generación natural sin tra tamiento alcanzó la
tuarse como un componente estipulado en el
mejor altura y el mejor volumen. Ninguna de los
contrato de lo concesión. Fue necesario evaluar
especies introducidos alc anzó un buen desarro-
lo regeneración natural luego de uno tolo roso.
llo. Lo regeneración natural creció mejor que los
pues existían dudas de q ue el bosque pudiera re-
mismos especies establecidas en plantaciones.
generarse. El controlo especificaba que se de-
debido p robablemente o uno menor saturación
bían realizar p lantaciones de enriquecimiento en
y a una mayor aireación del suelo.
todos los lugares en donde no se diera la regene-
ración. Se ejecutaron otras investigaciones. toles
La regeneración natural cubrió todas los áreas
como estudios sobre los propiedades madera -
aprovechados. por lo que se iniciaron estudios
bles y fibrosos de más de 100 especies (Lodrach
poro su manejo. Se llevaron o cabo investiga-
1985). y un inventario parcial de los mamíferos, los
ciones sobre la regeneración natural no altera-
oves y los insectos presentes en lo concesión (Gu-
do. poro lo cual se recolectó información sobre
tiérrez 1975).
las especies y su c recimiento. en parcelas esco-
gidas al azor dentro de las á reas de aprovecha -
En 1961. se construyó el primer vivero de plántu-
miento. La conclusión princ ipal de este estudio
los en Lo Breo y en 1964 se estableció otro en
fue que existlo uno regeneración natural abun-
Juonchoco. Poro 1975. se habían evaluado en el
dante. con predominio d e los especies pioneros
vivero casi 60 especies nativos y exóticos (Gutié-
(Coycedo y Nino 1988, Fober-Longendoen y
rrez 1976). Los plantaciones en el campo se rea-
Gentry 1991). Sin embargo. todos estos investi-
lizaron con árboles germinados y desarrollados
gaciones fueron perjudicados por la corto de
en el vivero. Los estudios sobre los especies natu-
árboles de entre cinco y siete años poro utilizar-
rales incluían lo evaluación de métodos de ger-
los como varas (Lodroch 1976).
minación. pues se carecía del conocimiento silvi-
cultura! de muchos especies.

138
Investigación en bosques primarios y Además. se realizó un estudio de seguimiento so-
secundarios bre el origen de lo regeneración natural Poro es-
te fin. se evaluaron cuarenta parcelas antes de
Aún cuando la Corporación Smurfil Cortón de su aprovechamiento. paro determinar lo existen-
Colombia dejó de explotar lo Concesión del Bo· cia de especies de dosel y sotobosque. los volú·
jo Colimo en julio de 1993. debido o la sustitución menes. los alturas y la presencia de semillos de
de modero con árboles provenientes de las plan- árboles en el suelo. Dos or'los después de efec-
lociones de eucalipto (Wrighl 1991). todavía exis- tuar uno tolo roso. los parcelas fueron evaluados
ten varios proyectos de investigación en progre- nuevamente poro delermlnar la proporción de
so. Estos estudios abarcan aspectos toles como los especies de lo regeneración: se encontró que
taxonomía y productividad de los árboles. fuente el 99% de las plóntulos presentes habían nacido
y característicos de lo regeneración natural. por semilla. También se detectó uno mayor pro-
porción de especies pioneros: sin embargo, el nú-
Debido o lo amplio variedad florístico que se en- mero de especies por tomillo varió muy poco en-
cuentro en lo costo pacífico de Colombia, esto tre el bosque primario y lo regeneración natural
reglón siempre ho sido considerado de gran inte- (Lodroch y Mozuero 1985). lo excelente regene-
rés botánico. En 1982. Cortón de Colombia inició ración natural. después de lo cosecho, fue atri-
actividades coloborotivos con el Dr. A Gentry y buido o: 1) lo eliminación total del dosel. la cual
con el Jardín Botánico de Missourl. poro recolec- permitió que lo luz solar penetrara hasta el piso
tor muestras botánicos de lo región con el propó- del bosque y 2) el uso de un cable aéreo poro
sito de Incrementar el conocimiento cientrflco so- transportar los troncos, lo que ayudó o mantener
bre la floro. Desde 1984 se controlaron los servi- sin alteración lo hojarasca que cubre el suelo del
cios de un botánico colombiano poro que efec- bosque.
tuara los colectas botánicos y elaborara los des-
orípciones y dibujos técnicos detallados de lo no- Entre 1987 y 1989, se ejecutó un estudio adicional
ro. En 1985 se había recolectado más de 200) poro comparar el bosque primario con lo rege-
muestras. los cuales fue;on distribuidos entre los neración natural. el cual abarcó hasta 12 años
herbarios locales y enviados al Jordín Botánico después de lo cosecho. Se efectuó uno extrapo-
de Missouri poro su identificación definitivo. Estos lación. la cual indicó que en un período menor o
dibujos y descripciones se incluirán en un volu- los 30 años. los valores de área basal de lo rege-
men botánico que será publicado en formo con- neración natural señon iguales o los del bosque
junto entre lo compor'lío y el Jardín Botánico de primario (Faber-Longendoen 1990). la extrapola-
Mlssouri. ción de los volares de biomaso y volumen indicó
que estos serían iguales o los del bosque primario
lo experiencia en el Bajo Colimo ha mostrado en un período aproximado de 30 o 35 años. Los
que lo regeneración natural es efectivo luego de especies pioneras representaron más del 6(1'4 de
lo cosecho. como medido de reforestación: sin los valores de biomoso obtenidos en el bosque
embargo. si el objetivo de este proyecto ero de 12 años de edad, comparado con el 2% ob-
mantener un rendimiento constante en lo conce- tenido en el bosque primario. Además se estimó.
sión. se requería de Información cuantitativo so- que paro lograr lo recuperación total de las es-
bre los tosas de crecimiento de lo regeneración. pecies del bosque primario se necesitarán apro-
Por este motivo. en 1975 se llevó o cabo uno In- ximadamente 90 or'los. Lo extrapolación de la in-
vestigación poro medir el crecimiento de los formación sobre lo riqueza de los especies del
áreas que habían sido aprovechados anterior- dosel. indicó que se necesilarón cerco de 40
mente. Dos de los resultados importantes de es- or'los poro recuperar la riqueza original del bos-
te estudio fueron que. en cuanto ol número de que primario (Faber-Longendoen 1990). En con-
especies. 1) la composición de lo regeneración clusión, se consideró que es posible lograr un ma-
natural o los quince al'los fue muy similar a lo del nejo sostenible del rendimiento en volumen o en
bosque primario. y 2) la regeneración natural al- biomoso. basado en uno rotación de 30 años.
canzó. o los quince años. lo mitad del volumen También se determinó, que lo d1versidad de los
det bosque primario (Mazuero 1979). especies se mantendrá mediante lo implementa-
ción de reservas forestales en lo Concesión.

139
Experiencias prócticos y prkxidodes de lflvestigodón en s/Mctituro de bosques noi<Sotos en América Tropical

La experiencia del manejo forestal promedio por árbol fue de ton sólo 27 cm. Esto
indico que el área total de lo concesión (60 200
Se efectuó un inventario inicial de todo el á rea ha) no tiene vocación poro lo explotación ma-
de lo concesión. cuyos resultados se encuentran derero. Con base en reconocimientos efecluo-
en el plan de manejo presentado al gobierno dos en lo zona y en el inventarlo iniciaL el área
(Pulpopel 1972). Debido o lo pobre calidad del fue diVidido en los siguientes categorías de uso:
suelo y o los altos precipitaciones, el diámetro

Uso de la tierra Areo


ha

Aprovechamiento forestal 35 270 59


Reservas forestales 4 144 7
Colonización 9 840 16
Inaccesible 10946 18

Total 60200 100

El objetivo del plan de manejo fue organizar el medio teórico de incremento anual de 3.8
aprovechamiento por área y por rendimiento m3tho/oño no se sumó o las áreas que serían
real del recurso. Los cuadros de volumen. baso- cortados en una fecho fuluro puesto que se tra-
dos en el diámetro y en lo olluro comercial fue- taba de un bosque maduro y en equilibño <Ba-
ron elaborados localmente (Pulpopel 1972). rrero 1976).
Más adelante. se desarrollaron cuadros adicio-
nales de volumen. los cuales reflejaron un 30% El plan anual de aprovechamiento. junto con el
de incremento en el aprovechamiento forestal inventario y el plan para construir una carretero.
debido o uno utilización más Intensiva de los ro- fueron presentados al INDERENA poro su apro-
mas y del fuste de los árboles (Mozuero 1982). bación antes de efectuar cualquier aprovecho-
miento: además. coda cinco años se realizó uno
Lo determinación de lo superficie que se corta- revisión general del plan de manejo de la Con-
ría anualmente· se obtuvo dividiendo los 35 270 cesión, poro contrastarlo con la historio de apro-
ha bajo manejo entre los 30 años (1175 ho/oño). vechamiento actual. INDERENA tenía lo potes-
En el área total del plan Inicial se contemplaban tad de modificar lo tala admisible. así como los
5280 ha de bosque secundarlo. por lo que fue sitios de aprovechamiento; o si el concesionario
necesario determinar el tiempo de cosecha había abusado de las estipulaciones del contra-
equivalente bajo el plan actual: 5280 ho/1175 to. podía invalidarlo y declararlo nulo. Esto úiH-
ha/año aproximadamente 4 años. De esto ma- mo nunca ocurrió.
nero. el tiempo restante al Inicio del contrato fue
de 26 años. Luego de mucho experimentación. se empleó
un cable aéreo North Bend modificado para
Para calcular el volumen de corto real admisi- acarrear la modera del bosque a lo orillo del
ble. se utilizó el volumen neto de lo pulpo de comino. En 1974, se hizo una mayor innovación
modero. obt·e nido con el inventario Inicial: al emplearse un montacargas lwate Fiju más
3 252 600 m3J26 años= 125 100 m3toño. El volu- grande con un c able aéreo para transportar lo
men neto de pulpo de madero. determinado madera mediante un mástil North Bend desde el
por el inventarlo forestal promedió 113 m3Jho. bosque hasta el comino. Los árboles eran corta-
De esto forma. el incremento promedio anual dos con sierros de cadena; los ramos se elimina-
de volumen en el bosque natural sería teórico- ban en el lugar mismo. dejando los más peque-
mente de 113 m3J30 años= 3.8 m3Jha/año. y lo ñas en el bosque. Los troncos también eran des-
corto admisible normal sería de 35 270 ha bajo cortezados en el bosque.
manejo x 8 m3Jha/oño = 134 000 m3Jho. El pro-

140
Existía lo necesidad obvio de crear un sistema neroción natu ral en lo Concesión de Bajo Coli-
de cominos interno. que permitiera cargar tos mo fue y es lo corto de árboles poro varas. Exis-
camiones en el lugar donde se cortaban los ár- te uno demando considerable de modero poro
boles (Arios 1976). pues ningún tipo de vehículo varas. las cuales se emplean en actividades de
podía transitar los enlodados cominos. En 1982. construcción. Lo regeneración natural de 5 o 8
se usó por primero vez el geotextil en la cons- oi\os de edad suministro un amplio abasteci-
trucción de un comino. Este material es uno al- miento de árboles jóvenes y derechos. aptos
fombro de fibra sintética no tejido. del ancho poro este propósito. los varas son cortados con
del comino y de 2.0 cm de grosor. El geotextil se mochete y acarreados manualmente o lo orillo
coloco en el lecho del comino y sobre él se es- del comino. donde se venden o lo industrio de
parcen piedras de río. Este material permite el lo construcción local. En 1995. codo varo trans-
movimiento del agua hacia abajo. pero evito portado o lo orillo del c omino tenía un valor de
que los piedras se hundan en el lodo. un dólar americano. y un trabajador forestal po-
día ganar en uno semana cortando varas. el so-
Es un hecho conocido que cuando se constru- lario mínimo mensual ($ 150). INDERENA y en lo
yen cominos de penetración en los bosques tro- actualidad. el Ministerio del Medio Ambiente. in-
picales. lo gente entro y colonizo estos áreas. vestigan diversos métodos que permitan contro-
con o sin autorización. El Ministerio Colombiano lar lo regeneración natural poro lo producción
de Desa rrollo promovió los asentamientos en de varas.
óreos nuevos. como una medido poro dotar de
tierra poro lo agricultura o uno población en ex-
Conclusiones
pansión. Con lo apertura de tos primeros comi-
nos dentro del bosque. lo gente comenzó o es-
Lo experiencia generado sobre el manejo y lo
tablecerse. En 1974. cuando lo concesión de
investigación forestal en mós de treinta años. in-
Bajo Colimo se formalizó. el contrato especifica-
d ican que lo Concesión de Bajo Colimo podría
ba que el 16% del óreo total debía habilitarse
administrarse poro lo producción y para lo diver-
poro el establecimiento de asentamientos y
sidad forestal. si se implemento un estricto plan
odemós. que los tierras que se emplearían poro
de manejo y se controlo la extracción ilegal de
este propósito serían los ubicados o 500 m de los
modera. Debido a que la Concesión era pro-
cominos principales de lo concesión. los c uales.
piedad del gobierno. lo compañia Smurfit Cor-
uno vez construidos pasarían a ser c ominos pú-
tón de Colombia no tenía lo autoridad legal po-
blicos (Pulpopel 1972).
ro evitar que lo gente entrara o cortar modero
poro varas. Lo corto ilegal de lo regeneración
Debido o lo bajo fertilidad del suelo y o los altos
natural ocasionó impactos significo tivos en lo
precipitaciones en esto región. los bosques no
producción y en lo diversidad forestal. Debido o
fueron convertidos en áreas poro lo agricultura
la necesidad de construir cosos de bajo costo.
de subsistencia. con excepción de los tierras
es probable que lo corto de árboles poro varas
mós fértiles. ubicados o lo largo de los terrazos
en el Bajo Colimo continúe hasta que el Gobier-
de los ríos. lo principal amenaza poro lo rege-
no logre controlar esto actividad.

Bibliografía

ARIAS. A 1997. Construcción de vías. Actos: Concesión Forestal Bojo Colimo. 1959-1976. Reunión anual de in-
vestigación forestal. Cortón de Colombia. S. A. Coli. pp 32-42.

BARNEY. G.O. 1978. Forestry Projections. The global 2000 report to the presiden!.. enterlng the twenty-first cen-
tury. Council on EnVironmentol QuaUty and the Oeportmenl of Stote. Washington. D.C. 117-135.

BARflERA C. 1976. Plan de ordenación forestal Actos: Concesión forestal Bajo Coomo. 1959-1976. Reunión
anual de investigación forestal Cortón de Colombia. SA . Coll p. 4-13.
&periencios prócticcs y prioridades de tnvestigoción en sitvicufturo do t:>osqves nofUfoies en Amétlco Tropical

CANNON. P.G. 1984. Comporotive onolysls of the soils in the Bojo Colimo Concession in the primQiy forest ond
otter c leor-cutting. Reseorch report 89. Cortón de Colombia. Coll 4 p.

CAYCEDO A. H.; NINO B.. LN. 1988. Estimación de lo fitomoso aéreo forestal de un bosque natural de segundo
crecimiento en Bajo Colimo. Colombia. CONIF. Bogotá. Serie Documentación No. 13. 20 p.

CONIF. 1986. Resultados del comportamiento de especies forestales plantados en líneas de enrlquecl·
miento en Bo)o Colimo. Son José del Guoviore y Tu moco. Colombia. CONIF. Bogot6. Serie Técnlco
No. 19. 34 p.

FABER·lANGENDOEN. O. 1990 Natural rain f01est monogement otthe Bajo Co'imo Concession. Colombia. Fo·
restry Reseorch Report 131. Smurfil Cortan de Colombia. CoiL 24 p.

FABER·lANGENDOEN. D.; GENTRY. A.H. 1991. The structure ond diversity of rain forests ot Bajo Colimo. Choco re·
gion. western Colombia. Blotróplco 23( 1):2· 11.

GOMEZ. G. 1978. Historio de uno fábrica de posta y pope! en Suromérlco. Unosylvo 30(122):7-13.

GUTIÉRREZ. M 1976. Estudios en el vivero. Actos: Concesión F01estol Boja Colimo. 1959·1976. Reunión Anual de
Investigación ForestaL Cortón de Colombia. SA. Co'i. pp. 43-53

GUTIÉREZ. M. 1975. Toxonomy of the mommols. bltds. lnsects ond trees of the lower Colimo óreo. Munlclpolity of
Buenaventura. Colombia. Reseorch Report Report 8. Cortón de Colombia SA Coli 6 p.

HOLDRIDGE. LR 1967. lile zone ecology. Tropical Science Center. Son José. Costo Rico.

LADRACH. w. E. 1976. Rendimientos y comportamiento de lo regeneración natural. Actos: Concesión Forestal


Bajo Colimo. Colombia. SA. Coll pp 54·68.

LAOAACH. W.E. 1984. Growth of the Bajo CoUmo Atbofetum otler elgh t yeors. Reseorch report98. Cortón de Co-
lombia. S A. Coll 14 p.

LADRACH. W.E. 1985. Recopllulotion of the toxonomy ond establishment of o wood librory of commerciol spe-
cies for the reglan of Bajo Colimo. In: Ninth Annuol Report. Forest Reseorch in the Bajo Colimo Con·
cesslon. Cortón de Colombia. Coll. p 17-38.

LADRACH. W.E.; MAZUERA. H.G. 1985. Source ond chorocteristics of the natural regenerotion In o humld tropical
ro!n forest ofter c leor-cutting. Reseorch report 1OO. Cortón de Colombia. Coli 26 p.

LADAACH. W.E.; WRIGHT. JA 1995. Natural regenerotlon in o secondary colomblon rain forest: its lmplicotlons for
natural fotest monogementln the troplcs. Journot ol Sustoinoble Forestry 3(1):15-3a

MAZUERA. H. 1979. Composition ond growth of tour lo fitleen-yeor-old natural regenerotion In !he Lower Coli-
mo Concesslon. Reseorch report 46. Cortón de Colombia. Con. 28 p.

MAZUERA. H. 1982. Volume of tree boles ond bronches of o mlxed tropical rain forest. Reseorch report 76. Cor-
tón de Colombia. Coli. 23 p.

PARADA R. 1976. Sistemas de aprovechamiento. Actos: Concesión Forestal Bajo Colimo. 1959· 1976. Reunión
anual de Investigación Forestal Cortón de Colombia. Col pp 17·31.

PATINO A. H. 1988. Evaluación de asociaciones ogroforestoles poro lo zona aluvial del río CoCmo. Buenoventu·
ro. Valle Colombia. CONIF. Bogotá. Serie Técnico No. 28. 76 p.

PULPAPEL 1972. Plan de ordenación forestaL Concesión del Bajo Colimo. Celulosa y Papel de Colombia. SA.
Coli. 439 p.

SCHMIDT. R.C. 1987. Tropical rain forest monogement: A status report. Unosylvo 39(156):2-17.

WRIGHT. JA 1991. SubstituHon of plontotion wood for mlxed tropical wood In o commerciol pulp ond poper-
moláng enterprise. Voluntary popeL 10th World F01estry Congress. París. September. 1991. Revue Fo-
restlere Froncolse 6:374-382.

142
Tratamientos silviculturales
Impacto de las intervenciones silviculturales
en los robledales de altura
Estudio de Caso en la Cordillera de Talamanca, Costa Rica
Robin ous der Beek' . Groce Sóenz·

Introducción El área de estudio

Actualmente se están vivíendo grandes El Areo Experimental de Villa Mills-Siberio se loca-


cambios en las exigencias d e lo sociedad res- lizo en lo porte noroccldental de la Cordillera de
pecto del bosque. Lo escasez de maderas. así Talamanco (Costo Rica). entre 2650 Y 2800
como el reconocimiento de lo estrecho canelo· msnm. El clima se caracteriza por temperaturas
ción entre destrucción del bosque y c onsecuen- medios anuales d e 11.3'C. con temperaturas
tes catástrofes naturales. conllevan o reformulor diarias mínimos bajo o·c y máximos sobre 20'C.
la concepción tradicional de manejo forestal. El La precipitación alcanza 2 O13 mm a nuales en
manejo del b osque. orientado hacia lo produc- promedio: los meses más lluviosos son setiembre
ción sostenible de madera. debe satisfacer un y octubre y los más secos febrero y marzo (CATIE
número codo vez mayor de necesidades formu- 1996). Los suelos pertenecen al grupo de los An·
lados por la sociedad. con implicaciones tanto depts según USDA y se clasifican como Dystran·
económicos como tecnológicos y ecológicos. dept y Ptocondept. En general. estos suelos van
En este sentido. el éxito del manejo forestal y su de ácidos hasta muy ácidos. con material mine·
sostenibilidod no pueden medirse únicamente rol compuesto por viejos productos meteoriza-
en el cumplimiento de lo producción maderero. dos de origen volcánico: ricos en materia orgá·
sino en el c umplimiento de todos las funciones nica hasta el subsuelo. con una relación C/N re-
brindados por el bosque. lativamente estrecho y cantidades bajas de ca·
tiones: porosidad alta. en concordancia con su
Este trabajo presento los resultados preliminares origen volcánico. La topografía varía de ligero-
de un estudio sobre el impacto de intervencio- mente ondulado o fuertemente ondulado. con
nes silviculturoles en los robledales de altura de exposiciones norte o noreste (CATIE 1996).
Costo Rica (Cordillera de Talomanca). Por me-
dio de este análisis se quiere demostrar ·que. Según Holdridge ( 1971). el óreo de estudio se
aunque los exigencia s sobre el bosq ue a veces encuentra dentro de la zona de vida bosque
parecen ser incompatibles (protección vs. pro- muy húmedo montano. Por su ubicación dentro
ducción). uno bueno planificación del manejo d el rango de neblinas frecuentes. se le d enomi·
forestal logro beneficios tangibles poro la socie- no 'bosque nublado'. ' bosque montano nuboso·
dad derivados de los funciones intrínsecas del y también 'robledal'. en referencia al roble.
bosque - protección de suelos. reg ulación del nombre vernáculo de algunas de las especies
régimen h!drico de cuencos. conservación de del género Quercus. En el Area Experimental Vi·
biodiversidad y de áreas d e recreación (Pedro- Ita Mills.Siberio. Blaser y Camacho ( 1991) d lsfin·
ni 1991); además genero ingresos tonto paro el guen dos comunidades boscosos principales:
dueño del bosque. como poro la población
campesino involucrada en los actividades de
El Bosque Mixto de Encino: En esta asociac ión el
aprovechamiento y comercialización de los pro-
estrato arbóreo está dominado por Quercus
ductos forestales extraídos (leño. carbón vege·
costoricensis y Q. copeyensis. y el sotobosque
tal. productos forestales no maderables. etc.). por Chusqueo talamoncensis. Paro el conjunto
de árboles con dop ;:: 5 cm. esta asociación
presenta 35 especies. distribuidas en 998 órbo·
les/ha. con un á rea basal de 48.1 m2Jha y un va-
·Prov&elo StvlcultuJo d e 80$Quas NohJro!es. CATJE. Turrio!bo.. Costo ~a.
Expetiencios próclicos y prioridades de investigación en sifvicultwa d e bosques notUtoles en América Tropical

lumen aprovechable (con corteza) de 573 dejar en pie un árbol, siempre se baso en lo con-
m3Jha. El rodal muestra una estructura vertical sideración de criterios silviculturoles orientados al
multiestra tificada, con un estrato de bambú has- cumplimiento de los funciones del bosque. Por
ta los 7 m. un estra to inferior hasta 15 m. un es- esto razón, no se justifica lo separación entre
troto medio hasta 28 m y uno superior hasta 35- aprovechamiento forestal y tratamiento silvicul-
40 m. tural. sino que ambos operaciones se integran
en uno sola. denominado inteNención silvicullu-
El Bosque de Roble Blanco: Esta asociación es- rol. con lo cual se busco:
tó dominado por Quercus copeyensis en el es-
trato arbóreo, mientras que Chusqueo tomento- l. Conservar o mejorar la producción hídrica
del bosque
so domino el sotobosque. Poro el conjunto de
2. Mantener lo composición y estructura del
árboles con dap ~ 5 cm. se presentan 37 espe-
bosque
cies distribuidos en 695 árboles/ha, con un área
3. ConseNor especies ecológicomente im-
basal de 51.9 m2/ho y un volumen aprovecha-
portantes de floro y fauno
ble de 713 m3tho. Verticalmente. se reconoce
4. Mantener una cobertura forestal perma-
uno estructura en tres estratos: un estrato inferior
nente poro lo protección de los suelos
de bambúes hasta los 9 m. un estrato medio
5. Generar empleo poro lo población local
hasta los 30-35 m y un estrato superior entre 45 y
6. Garantizar lo producción sostenible de mo-
55 m de altura. Independientemente de esto
dero
d istinc ión entre dos tipos de bosques, los roble-
dales de altura en general tienen características Criterios de selección
comunes. que merecen ser mencionados. por Tomando en cuento las característicos de los ro-
ser de gran ventaja paro las inteNenciones silvi- bledales en cuanto a composición y estructuro.
culturoles. Cabe destacar que el manejo de es- el sistema silviculturol que mejor se ajusta para
te tipo de bosque no está enfocado solamente su manejo. es el basado en el método de selec-
en lo función de producción de madera. sino ción. pero posando de lo mezclo individual de
más bien al cumplimiento óptimo de todas las árboles de diferentes clases d iamétricos. o uno
funciones y ecoservicios brindados por los roble- mezclo de pequeños grupos de árboles (200-
dales. toles como conseNoción del régimen hí- 1000 m2) de determinada clase diométrico. El
drico de las cuencos. conseNación de la biodi- número de árboles que conforman el g rupo se-
versidad. protección de floro y fauna. protec- leccionado depende de la c lase d iométrico
c ión de suelos. generación de empleo. recreo y considerado y es inversamente proporcional o
turismo. producción de otros productos foresto- lo mismo. De esto formo es posible manejar los
les. robles en pequei'los colectivos y no como árbo-
les individuales. y al mismo tiempo no se a ltera
Intervenciones Silviculturales demasiado lo estructuro del bosque actual. Una
vez definidos los colectivos de árboles. se reali-
Objetivos zan los respectivos inteNenciones silviculturoles.
En este tipo de bosque se suele separar las inter- aplicando los siguientes c riterios de intervención:
venciones silvicullurales en dos operaciones dis- • Mantener uno cobertura forestal permanente
tintas: el aprovechamiento forestal y el tro to- y no cortar más del 30-40% del área basal inicial.
miento silviculturol. Las dos operaciones se ba- Intervenciones más fuertes podrían afectar lo
san en criterios de selección muy distintos y por estabilidad del rodal remanente por los fuertes
lo tanto no se ejecutan simultáneamente. El tra- vientos que afectan lo zona. y provocar un im-
tamiento silvicultural pretende favorecer los á r- pacto negativo sobre los funciones hidrológicas
boles de futuro cosecho, partiendo de las con- y de protección del bosque.
diciones del bosque después de realizarse el • En colectivos que presentan brinzoles. realizar
aprovechamiento comercial. En el coso de los roleos aplicando uno selección negativa poro
robledales de altura, por su composición florísti- eliminar únicamente individuos de molo calidad.
co. por su estructuro y por sus altos volúmenes • En colectivos que presentan lotizales realizar
de madera comercial. lo decisión de cortar o rateos aplicando uno selección positivo, para

146
favorecer o los mejores individuos. Conservar o mejorar la producción hídrica
• En colectivos que presentan árboles de dop del bosque
>1O cm. realizar roleos según los exigencias del
coso. En especial modo se favorecen árboles
que presentan bueno calidad de fuste y copo. Lo interceptación de lo precipitación por parte
eliminando lo competencia de otros individuos de lo copo de los árboles es uno de los factores
de menor calidad. Poro mantener lo diversidad más innuyentes sobre lo recargo de acuífero en
Oorístico del bosque se deben conservar los es- suelo forestal (Turcios 1995). Es decir que si se re-
pecies presente y sobre todo los especies de im- duce el número de árboles en el bosque. se re-
portancia ecológico (aunque no tengan un va- duce también lo interceptación de lo precJpita-
lor comercial). ción. Jo cual conllevo o uno mayor recargo del
• En colectivos de árboles maduros se debe pro- acuífero. En este sentido. Jos intervenciones sllvi-
mover el proceso de regeneración natural. No culturoles permiten mantener o aumentar la
es necesario aplicar una corto preparatoria con producción hídrico del bosque. siempre y cuan-
el propósito de liberar los árboles podres. pero se do el área basal remanente no limite lo capaci-
debe favorecer la regeneración de las especies dad del bosque de c umplir con su función de
ecológicamente importantes como Podocorpus protec ción de los suelos contra derrumbes y lo
sp. • Magnolia sp. y Ocoteo sp. (por su Importan- erosión. Paro garantizar un impacto hidrológico
cia en la alimentación de los quetzoles (Phoro- mínimo. Stodtmüller (1994) recomienda no elimi-
mochrus moclnno)). nar mós de un 30-40% del área basal. así como
• Mantener en pie fustes muertos poro lo nldifi- usar un sistema de intervención de tipo mosaico.
cación y alimentación de oves. paro garantizar que los posibles focos tempora-
• Dejar corredores biológicos como refugio po- les d e erosión sean inmediatamente amortigua-
ro lo fauna durante lo aplicación de los inter- dos por zonas aledol'las no intervenidos.
venciones silvlculturoles. Para facilitar el despla- En el c aso de los intervenciones silvlculturoles
zamiento de pequel\os roedores. dejar algunos ejecutadas en las parcelas de estudio en Villa
fustes caldos de especies no comerciales. Milis. estos y otras medidos recomendados por
Stodfmüller (1994) fueron aplicados poro mitigar
el impacto hidrológico. En el Cuadro 1 se pre-
sento un resumen del balance hídrico calculado
Impacto de las intervenciones
con base en el área basal remanente en los
silviculturales parcelas. Como se puede observar. lo actividad
silvicuiturol en el bosque. afectó principalmente
A continuación se presentan los resullodos de lo interceptación. lo cual modificó el régimen
los Intervenciones silviculturoles realizados en el hídrico. aumentando lo recargo del acuífero.
afio 1991 en el área experimental de Villa Milis Mayores detalles tonto sobre lo variación men-
en dos parcelas de 1 ha. de los cuales se extra- sual del balance hídrico. como sobre lo valora-
jo 20% y 30% de área basal. respectivamente. c ión económica de este componente del ma-
Paro determinar lo eficacia de los Intervencio- nejo forestal se pueden encontrar en Turclos
nes en cuanto a garantizar el c umplimiento de ( 1995). Cabe sel'\alar que lo anterior se refiere
las funciones del bosque. los resultados se anali- únicamente a lo p roducción hídrico en términos
zan por objetivo. cuantitativos; en consecuencia. estos resultados
deben complementa rse con un análisis cualita-
tivo del aguo producido.
Experiencias prócticos y priotidodes de investigación en si!Vicuttvlo de bosques naturales en América Trop;col

Cuadro 1. Resumen del balance hídrico anual en bosques con distintos valores de área basal
remanente

Hábitat PI Pi Ese Etr Re e m3/ ha


Testigo
AB = 46.93 m2jha 2006 34.4 1316, 1 0.0 556.5 759.7 7597.0
Parcelo 1
AB = 28.15 m2/ho 2006 24.2 1521.0 0.0 474.0 1046.8 10468.0
Parcela 2
AB = 24.37 m2jha 2006 25.2 1500.7 0.0 566.9 933.9 9339.0

Fuente: Twcios 1995

Pt: precipitación total (mm) Ese: e sconentío superftcio1(mm )


1: Interc eptación ('4) Etr: evapotransplració n potencia l (mm)
Pi: prec ipitación que infiltro (mm) Rec: recarg o del acuífero (mm)

Mantener la composición y estructura del cm). Esta misma razón justifica el aumento en el
bosque número de árboles de uno especie cuatro años
después de la intervención (Oendroponox quer-
En los parcelas de estudio. Quercus costoricen- ceti. Weínmonnio sp.) La reducción en el núme-
sis puede ser considerado lo especies más im- ro de árboles de una especie ha aumentado 4
portante. con valores de abundancia absoluto ol'los después de la intervención. Cabe resaltar
de aproximadamente 30% y 60-65% de domi- que la reducción del número de á rboles por es-
nancia absolu ta (en ambas parcelas. tanto an- pecie se debe principalmente o los intervencio-
tes como después de las intervenciones). Como nes silviculluroles y solo en mínimo parte a la
se puede apreciar en el Cuadro 2. ambas inter- muerte natural de árboles.
venciones mantuvieron lo composición del bos-
Las Figs. 1 y 2 muestran el impacto de las inter-
que: solo se alteró en forma relativamente equi-
venciones sobre lo distribución del á rea basal
tativo. el número de árboles por especie. En
¡Jor clase d iamétrico. En ambas intervenciones
ambos tratamientos se observo lo aparición de
lo reducción del á rea basal no se concentró
una especie nueva en los inven ta rios post-im-
únicamente en las clases diamétricos mayores
pacto de árboles con dap >ID cm, realizados
(como en el coso de un aprovechamiento fores-
cuatro años después de la intervención silvicul- tal tradicional). sino que. de acuerdo con los ne-
tura!. Por la d imensión de los árboles. se puede cesidades del coso. se cortaron también árboles
deducir que las plantas de estas especies ya es- de las clases diamétricas menores. con el fin de
taban presentes en el bosque antes de la inter- favorecer otros árboles de mejor calidad. o de
vención, pero no fueron inventariadas por no al-
alto valor ecológico.
canza r el d iámetro mínimo para el inventario ( 1O

148
Cuadro 2. Número de árboles (N/ha) por especie, antes y 4 anos después de lo intervención
silvicultural (dap > 1O cm)

Parcelo 1 Intensidad 20% Parcelo 2 Intensida d 3ü'ro

Especie Preimpacto Post-impacto Preimpo c to Post-impacto


36.43 m2/ha 28.15 m2/ho (35,55 m2/ho) (24.37 m2/ho)

Dendroponox quercefi 14 16 7 22
Weinmonnio sp. 19 10 14 16
//ex sp. 62 46 41 38
Drimys gronodensis 15 5 ll 7
Cyolheo grocifis 27 15 29 17
Podocorpus sp. 13 10 8 8
Symplocos sp. 25 10 16 10
Viburnum costoric. 3 1 2
Quercus costorícensis 157 130 161 140
Ardisio compressa 2 1 1 1
Ocoleosp. 59 33 70 55
Zonfhoxilum sp. 13 8 15 8
Rhomnus oreodendr. o o 1
Prunus cornífolia 29 13 24 19
Prumnopitys stand/. 2 2 1 1
'klccinium consang. 5 2 6 3
Sourouia costaríc. 79 43 39 32
Schefflero pittieri 8 1 11 4

Grommadenia sp. 14 6 28 19
Sfyrox orgenteus 17 15 11 11
Cleyera fheaeoides 24 13 2 2
Miconio sp. 9 3 2 2
Ocalea fulvecens 3 2 o o
Quercus copeyensis o 1 5 4

Solonum vocciniflor. o o o 1
Clusia sp. o o 4 2

Total (N/ho) 599 386 509 424


fxperiencios próctlcos y Ptiolidodes da investigación en silvicultura de bO<Ques nai<Holes en América Tropical

40

35
9.96

-~" 30

25
9.12 9. 16 O Más que 80.0cm
9.06 9.07
-..
E
;; 20
O
"' (40.0·79.9 cm)
..
.o
~
15

10
9.29 9.41 9.89
il (10.0·39.9 cm)
<(

o
1989 1991 1993 1994 1995 1996 Año

Flg. 1. Distribución del á rea basal por clase dlamélrica: Intervención 20% del área basal

35~==~--------------------------------¡

-~.. 384 3.86 3.89 390


O Más que 80.0 an

--....
E O {40.0.79.9 an)
e
.o

<(
..
~ 10
10.71 1121 [i {10.0.39.9 an)

o
1989 1991 1993 1994 1995 1996 Año

Flg. 2. Distribución del área basal por clase diamétrica: Intervención 30% del área basal

La reducción equitativo del área basal en los yensis no se pueden sacar conclusiones al res-
principales clases diamétricas paro todo el con- pecto debido o que. poro efecto de un análisis.
junto de los especies. también se refleja en el los parcelas considerados no presentan suficien-
análisis separado por grupo de especies poro tes árboles de esto especie.
Quercus costoricensis y Otros especies (Cuadro
3). No obstante. poro el grupo de los Otros es·
Con base en este análisis preliminar. se puede
pecies más del 95% de los árboles se encuen-
afirmar que los Intervenciones silviculturoles han
tran en lo clase diamétrico in ferior; únicamente
reducido el número de árboles. dejaron poco
se encontraron 2-4 á rboles de Podocorpus sp.
alterado lo estructuro del bosque y no modifico-
con dop ;?:80 cm. En el caso de Quercus cope-
ron su composición en especies.

150
Cuadro 3. Distribución del área basal y del número de árboles por clase diamétrica y por grupo de
especies, dos ai'los antes y cuatro después de las intervenciones silviculturales (1989 y
1995)

Ai'lo Parcela dap (10·39,9 cm) (dap 40· 79,9 cm) (dap>80cm) Todos los
árboles
G/ ha N/ ha G/ ha N/ ha G/ ha N/ ha G/ ha N/ ha
Quercus costaricensis
1989 1 3,56 117 9,05 31 6,87 9 19A8 157
1995 1 2.98 95 8.28 25 5,95 6 17.21 126
1989 2 3.76 108 12,61 44 5.93 9 22,30 161
1995 2 3,44 94 9, 18 31 2,21 3 14.83 128
Quercus copeyensis
1989 1 o o o o o o o o
1995 1 o 1 o o o o o 1
1989 2 0.03 2 0.5 3 o o 0.53 S
1995 2 0.01 1 0.55 3 o o 0.56 4
Otras especies
1989 1 11.6 1 427 2.21 11 3,09 4 16,91 442
1995 1 6.20 244 1.51 8 3.17 4 10,88 256
1989 2 8.24 333 1.63 8 1.67 2 11 .54 343
1995 2 6,03 257 1.25 6 1.70 2 8,98 265

Conservar especies ecológicamente se recuperó rápidamente en los años siguientes.


importantes de flora y fauna hasta volver al estado de un bosque no inlerve-
nldo (lonzewiski 1991 ).
Todavía se conoce muy poco sobre lo importan·
cla ecológico de codo especie del bosque. En En relación con los especies de floro con parti-
el Areo Expeñmental de Villa MiUs-Siberio se en- cular importancia ecológico. los valores reporto -
cuentran el quetzal en cuanto o lo fauno y Po· dos en el Cuadro 2 muestran que aunque el nú-
docarpus sp. y Cyotheo grocilis en cuanto o lo mero de árboles por especie hoya d isminuidO,
lloro. En 1997 se Iniciará uno investigación espe- todavía quedan suficien tes individuos poro su
cífica sobre el ovifouna en el área. por lo tonto conservación.
todavía no se puede conocer con certeza ellm·
paclo que los intervenc iones han tenido sobre Mantener cobertura forestal permanente
lo población de quetzales. Sin embargo, a l fa- para la protección de suelos
vorecer árboles del género Ocaleo del cual se
alimento el quetzal. al no variar lo composición Los valores relativamente altos en cuanto o nú-
del bosque y al dejar en pie árboles muertos po- mero de árboles con diámetros superiores o 10
ro su onidación, se puede suponer que se man- cm (Cuadro 2), lo olla abundancia de regene-
tienen condiciones adecuados paro el desarro- ración natural (Cuadro 4). y su distribución uni-
llo poblocionol de esto especie. Por otro lado, forme demuestran que se logró mantener uno
un estudio sobre el impacto de las intervencio- bueno cobertura forestal en todo el área Inter-
nes silviculturales en la población de pequer'los venido. Por otro lado, se veló por que no se rea-
roedores (considerados un buen indicador de lizaron operaciones de arrastre durante lo épo-
impacto sobre lo fauno). demostró que si bien ca lluvioso. no se cortaron árboles en uno fajo
hubo uno reducción de lo población en el or'lo de 20-30 m o lo largo de quebrados o tuenles
poslerior o las operaciones de extracción, esto
d e agua (si el c riterio de selecc ión es únlcomen- lo cual permitió reducir el impacto sobre el soto-
te para efectos comerciales) y que la maquina- bosque y el suelo.
rio poro la extracción no se soliera de lo red vial.

Cuadro 4. Densidad de plantas por especie y categoría de regeneración (0,30 m altura y 9,9 cm
dap), después de las intervenciones silviculturales

Especie Parcelo 1 Parcelo 2


Brinzales (N/ho) LoliZoles (N/hal Brinzoles (N/ho) Lotizoles CN/ho)
Q. costarícensis 770 400 2690 1010
Q. copeyensis o 30 o o
Otros especies 580 300 1020 890
Todos 1350 730 3710 1900

Generar empleo para población loca l uno listo de mós de 70 especies actualmente
utilizadas por lo población campesino local. en
Existen muchos actividades relacionadas con el parte poro la comercialización y en porte p oro
manejo forestal que permiten Involuc rar la po- uso en lo viviendo (l ofronchi 1996). Por medio
blación rural (incluyendo mujeres y niños). Entre de los opciones mencionadas. se logró garanti-
eslos se puede mencionar la producción de le- zar la generación de empleo mediante lo copo-
ño. postes y carbón (utilizando las romos o trozos citación y contratación de obreros forestales de
muy torcidas de los árboles aprovechados) y el la zona. e lnvolucramlento de los c ampesinos en
aprovechamiento de productos vegetales no la producción y c omercialización de leña y pos-
maderables (lana. plantas comestibles. plantos tes; para ello se formó una asociación de pro-
medicinales. plantos ornamentales. etc.). Por ductores forestales especializada en la produc-
otro lodo. tonto los operaciones de tala como ción (carboneros) • empaque y comerciolízo-
los de arrostre deben ser ejecutados única men- ción (grupo d e mujeres) de carbón vegetal
te por obreros forestales loc ales bien capac ito- (2100 bolsas de 3 kg por mes. trabajando 2 días
dos. semanales). Por otro lado. un estudio de factibi-
Los intervenciones del 20 y 30% del área basal lidad paro una empresa forestal campesino ou-
permitieron a los campesinos producir 156 y 122 tosuficiente. dedicada al manejo de los roble-
m3 estéreos de leño. 36 y 54 m3/ha d e modero. dales. resultó muy prometedor con base en los
así como 37 y 20 postes por hectóreo. respecti- Valores Actuales Netos alcanzados después de
vamente. Además. un estudio sobre productos 17 años de actividad (Cuadro 5).
vegetales no maderables dio como resultado

Cuadro S. Volares Actuales Netos (US$) para uno empresa forestal campesina1 dedicado al mane-
jo de los robledales de altura, después de 17 años de actividad
Tasa de VAN (en US$)
descuento considerando un aumento anual del precio de la madera de
(%) 10% 15% 20%

27 + 3 890 + 423 541 +1 031 765


22 + 77 138 + 717 435 + 1 673 909
17 + 204 050 + 1 228 493 +2 805 107

1lo empresa es!ó concebido pero el monep de 80 ha onuole1. con uno rotoelón de 17 0(1()$. y está formado PO< 1 dlrecta<
odrr.nlsrrotivo. 2 ingenieros forestares. 2 técnicos fa<estoles, 20 obreros y 1 secJolorio .

152
Garantizar la producción maderera y su densidad de regeneración naturaL Poro Q. cos-
sostenlbilidad toricensis lo densidad observado después de los
intervenciones silviculturoles puede considerarse
Uno de los grandes ventajas que presentan los adecuado para su futuro desarrollo y poro ga-
robledales de al tura poro su manejo silvicultura! rantizar lo sostenibilldod del manejo forestaL Esto
es lo aceptación en el mercado (aunque o pre· situación favorable no se refleja en lo regenero·
ctos limitados) de todas los especies que f<Xmon ción natural de Q . copeyensis debido o que en
el dosel superior del bosque. Tonto Q. copeyensis el tipo d e bosque donde se ubican los parcelas
como Q. costoricensis son especies muy cotizo- (bosque mixto de enc1no), por naturaleza. Q . co·
dos poro la producción de lel'lo y carbón vege- peyensis es relativamente escaso. Los especies
tal en el merc ado nocional e internacional. Gro· ecológiccmente Importantes poro este tipo de
eles a estos ventajas comparativas. todos los ór· bosque (Cyo theo grocllis y Po docorpus sp.) eslu·
boles talados durante los intervenciones silvicultu· vieron representados con 390 y 20 brinzoles/ho
roles fueron aprovechados integralmente: fustes respectivamente en bosques con intervención
poro lo producción de modero en rollo y romos del 20% del área basal y con 240 y 110 brinzoles·
poro lo producCión de lel'lo. postes poro cerco o /ho en bosques con uno inteNención del 30%
choyotero y carbón. del área basal. Estos volares son muy prometedo-
res poro la conservación de estas especies o lar·
El hecho d e que en lo parcelo con 20% de inten- go plazo.
sidad de intervención se lograra producir uno
mayor cantidad de lel'lo que en lo parcelo con En los cuadros 6 y 7 se presentan los valores me·
Intensidad del 30%. probablemente se debe a un dianas. máximos y mínimos de los incrementos en
mayor porcentaje de fustes cortados. cuyo coli· diámetro y altura, osf como del incremento anual
dad o dimensiones no cumplieron con requisitos poro el periodo total. obtenidos durante los pri·
del mercado nacional. por lo cual fueron utilizo· meros tres ol'los de mediciones (93-96). Los velo·
dos poro la producción de lel'lo res mínimos negativos se deben principalmente o
daños mecánicos, en el coso de lo altura. y o
cambios climáticos en el coso del diámetro. Po·
Impacto de las intervenciones silviculturales
ro er análisis estadístico se tomaron en cuenta los
sobre la regeneración natural
valores medianos, calculados sin incluir ros posi·
bies valores negativos mencionados.
En el Cuadro 4 se presentaron los valores de la

Cuadro 6. Incremento diamétrico periódico (cm) por especie y tratamiento


(0,30 m de altura y 9,9 cm dap)
Incremento en diámetro
Parcela 1 Parcela 2
(AB=28, 15 m2j ha) (AB=24,37 m2f ha
Especie Periodo N Mediana Max Min N Mediana Max Min
Quercus 93-9<1 86 0.2 0.9 .0.2 148 0,3 l.O .(),1
costoricensis 94-95 0.2 l.O .(),2 0.2 1.0 .0.2
95·96 O, 1 0.8 ·0,1 0.2 0.8 -0,2
Quercus 93-94 3 0.7 1,0 0.3 o
copeyensis 94-95 0.3 0.6 0.0
95-96 o. 1 0.8 0.0
Otros 93-94 52 0.2 0.7 ·0.1 98 0.2 l.O .0.2
especies 94·95 0.1 0,5 ·0.2 0.2 0.7 -0.2
95·96 O. 1 0.5 ·0.2 0.1 l.O -0.2
Experiendos ptóclicos y ptlolldode$ de inve1f!QOCión en siM<:Uitlo de bosques noltlole< en América TrOptCO/

Al aplicar la prueba Mann-Whitney para c om- to en altura (Cuadro 7) muestran que este au-
parar el incremento dlamétrico para el período menta de período en período. Al 1gual que pa-
total d e una mism a especie en los dos trata- ro el caso del incremento diamétrico. hay dife-
mientos. se encontraron diferencias estadística· rencias significativas para el incremento total en
mente significativos. tanto para Q. costaricensis. altura entre los dos tratamientos. obteniéndose
como para el grupo de Otras especies. siendo un mayor incremento en la parcela 2. con inter-
mayar en ambos c a sos el crecimiento encontra· vención del 30'Yo del órea basal.
do en la parcelo 2. Los resultados d el crecimien-

Cuadro 7. Incremento periódico en altura (m/ año), por especie y trolamienlo


(0,30 m de altura y 9,9 cm dap)

Incremento en altura
Parcela 1 Parcela 2
(AB=28,15 m2/ha) (AB=24,37 m2/ha

Espocle Periodo N Medi ano Mox Mln N Medio no Mox Mln

Quercus 93-94 86 0. 17 1.2 -Q,48 148 0.25 1.22 -o.8o


costaricensis 94-95 0.24 1.4 -QA3 0.29 1.98 -1.00
95-9ó 0.25 lA -Q.70 0.25 1.85 - 1.20
total 0.1 8 0.56 -o.38 0.22 1.82 -0.38
Quercus 93-94 3 0.17 0.4 0.14 o
copeyensis 94-95 0.20 0.3 0.15
95-96 0.30 0,3 0.15

Otras especies 93-94 52 0.09 0.9 -o.93 98 0.18 1.18 -Q,14


94-95 0.11 1.3 -Q,45 0.17 1,15 -1.20
95-96 0.09 1.2 -0.88 0.20 2,40 -2.40
total 0.07 0.39 -Q.75 0.18 0.55 -1.05

De este breve análisis sobre lo rea cción de lo rege- Impacto de las intervenciones sllvicullurales so -
neración nolurol o los Intervenciones silviculturoles. bre el rodal remanente (dap > 1O cm)
se puede concluir que tonto por su densidad co·
• Mortalidad
mo por sus ollas tosas de sobrevivenclo. lo regene-
Lo mortalidad d e los órboles (Cuadro 8 se calcu-
ración natural después de los intervenciones silvi-
ló con base en lo fórmula de Swaine el ol.
culturales es adecuado poro asegurar lo sostenibi-
(1987): m(%)= (In nO - In n lr365/t
lidod del manejo. Por otro lod o. se puede afirmar
donde nO y n 1 son el núm ero de los ó rboles re-
que el mayor incremento en diámetro y en olluro
gistrados en el p rimer y segundo inventario res-
se registró dejando un óreo bosol de 24.37 m2/ ho
pectivamente (sin incluir los reclutamientos) y 1
(intervención del 30% del óreo basal) poro lodos
los días transcurridos entre un inventoño y el si-
los especies. por lo cual se puede recomendar tal
guiente.
intensidad de Intervención y respectivo área basal
remanente. si se quiere lograr el mejor desarrollo Los resultados obtenidos indican un aumento de
de lo regeneración. lo mortalidad después de los intervenciones silvi-
culturoles; sin embargo. las valores se mont1enen

154
a niveles relativamente bajos si se comparan bosques no intervenidos y 2.5% en bosques con
con los indicados por AJder (1995). de 1.5% poro algún Jipo de alteración.

Cuadro 8. Tasas de mortalidad natural por Intensidad de Intervención para el período antes (1989·
1991) y después (1991-1995) de las intervenciones sllvlcullurales

Período Parcelo 1 Parcela 2


Mortalidad Reclutamiento Mortalidad Reclutamiento
1989-1991 0.2 8 0.1 11
1091-1993 0.4 8 1.4 7
">3-1994 1.4 11 1.4 17
>94-1995 0.1 ll 0,3 6

• Reclutamiento • Incremento d lamétrico


Como reclutamiento se entienden todos aque- En el Cuadro 9 se presenta el impacto de los in·
llos órboles que. entre un Inventario y el siguien- tervenciones silviculturoles sobre el incremento
te. ingresaron o lo c lase diométrico inferior (dap diométrlco de los ó rboles. comparando los valo-
= 10-39,9 cm). los valo res o btenidos se p resen- res obtenidos antes de los int erve nc iones (pre-
tan en el Cuadro 8. en N/ho/oño. tomando en impocto) y después de los mismas (post-impac-
cuento todos los especles.Estos valores. aún sien- to). Poro Q. copeyensis no se realizó un onóllsls
do relativamente bajos en comparación con los separado. debido o que los parcelas considero-
valores oblenidos en Molosio por Swolne et al das no presentaron suficientes órboles poro tal
( 1987) de 11 .8 N/ho/año ( 1947-1963) y 2 1 fin.
N/ho/oño (1971- 1981). superan considerab le-
mente los tosas de mortalidad encontrados.

Cuadro 9. Promedio y variancia del incremento d lamélrico pre y post-Intervención (1989-1991


y 1991 - 1995)

Incremento Incremento
Intensidad de Clase dlométrico (N/ha) Pre- Post-intervención (cm/año)
Intervención intervención
(cm/año)
1989-1991 1991 -1993 1993-1994 1994-1995
prom vo prom vo prom vc:l prom vc:l

Quercus cosloricensis
Intervención 20'1'o
10.0-39.9 cm 79 0.44 0,\P 0.54' 0.13 0.52 0.15 0.43 0,11
40.0-79.9 cm Zl 0.62 0,17 0.52 0.14 0.57 0,26 0.49 0.13
>80cm 6 0.38 0.11 OA3 0.24 o.ro 0.12 0.29 0.07
Intervención 30'I'o
10.0-39.9 cm 76 0A7 0.00 0.58' 0.12 0.65' 0.18 0.58' 0.14
40.0-79.9 cm 28 0.48 0.10 0.43. 0.15 OAJ 0,16 0.36 0.\P
>80 c m 3 0.23 OA2 0.11 0.01 0.31 OA2 0.49 0.30
Otras espec ies
Intervención 20'I'o
IO.Q-39.9 cm 210 0,17 0.02 0.17 D.Cl2 0.16 0.04 0.12 o.ro
40,0-79.9 cm 7 0,14 0.()4 0,1 7 0.01 0.15 0.03 0.()4 0.01
>80cm 3 0.27 0.04 0.28 0.02 0,31 0.03 0.00 0.00
Intervención 30%
10,0-39.9 cm 219 0,20 0.03 0.18 0.00 0.23 0,\P 0.14 0.00
40.0-79,9 cm 5 0.11 0.02 0.15 0.02 0.23 0,08 0.12 0.07
>80cm 2 0,18 0.0'> 0.16 0.07 0.21 D.Cl2 0.()5 0.00
'Incrementos signiflcotivomenre superiores ol incremento pre-impocro (!·test. IC 95%)

155
Experiencias prácticos y p rioridades d e investigación en silvicultvro de bosques noturores en AmiJtico Tropical

El mayor impacto de las inteNención se presen - sobre el incremento diamétrico de los á rboles.
tó principalmente sobre los árboles d e Q. costari-
censis en la clase d iamétrica 10-39.9 cm. En el Con base en estos resultados se trotó de onoli·
c aso de una intensidad de inteNención del 30% zar uno posible correlación entre el incremento
AB. el impacto favorable sobre el incremento diométrico a nual y los factores:
diométrico. se mantuvo hasta la última medición Iluminación de copo: c lasificación de Dow-
(1 994-1995); mientras q ue con uno intensidad de kins adoptado por Hutchinson (1 993)
inteNención de 20"/o AB existe evidencio estadísti- Formo de copo : adap tación d e la c lasifica-
co de un mayor Incremento diométrico único- ción de Dowkins citado por Bloser (1987)
mente en el período siguiente o lo inteNención Los resultados del análisis. poro Q. costoricensis.
mismo. Poro el conjunto de las O tros especies. no se presenta n en los Fig. 3.
se enc ontró evidencia estadístico de un impacto
Il uminación de la copa

o-..
--E
•e

u
1.4
• •
Wediana
o • 0

-
u
·O>
E
0.9

0.4
o
o o •o
• Wáxirrc
.t. Minirrc
.!!

-
'O
o '- -----
e
O>
-0.1
• • • •
-
E
(l)

u
e
-0.6
1 2 3 4
Clase de iluminación

Forma de la copa

1.6
.. 1.4 1.5 • 1.44 .
1.34 .
.."
o
e: 1.2 1.16 •
u
-- o
1
0.8

.. -
·<1>
E ·~ 0.6 0.62 o 0.59 o 0.54
·- E o Mediana
'O u 0.4 0.37 o
-..
o -
e 0.2
o
o
-----·.-- o 0.13 o 0.12
• Máxima
.t. Minimo

-E -!-
O>
· 0.2 -0.1 •
u
e: -0.4
-0 31• • -0.31

o 1 2 3 4 5
Factor Forma de la Copa

Fig. 3 Quercus costaricensis,: Incremento diamétrico anual (cm/ año), en función de la


clase de iluminación y forma de copa
C lase s de ilumlno ct6n (Ho1Chin$Ol'l IW3) Formo do copo (ISioser 1967)

1• l uminoclón vertical ple no. mós totetol 1: Copo d e f01mo pe1fec:o


2: l:uminoción V(Hiicol p !ooo 2: COPO de fo rmo b veno
3: uuminociOO vér.icot porciol 3: Copo efe formo IO!eroOIG
4 ;
b :
1\um:noción ob:1CUO ür'Y.COti"H~nt o
S.·n ning uno iluminoC:ón dir~t o
••
b:
Copo d e formo pobre
Copo dé formo muy pobré

156
l os valores medianos del Inc remento dlométrico una fuerte baja (estadísticamente significativa)
poro Q. costaricensis, indican uno cierto flexibili- en el incremento. El factor formo de copa pare-
dad de esto especie con respecto de lo ilumi- ce tener aún mós Influencio sobre el incremen-
nación de la copo. El mayor incremento se ob- to diamétrico del órbol. la correlación existente
tuvo entre los órboles con copa completamen- entre formo de copa e incremento diamétrico
te libre hacia arriba; sin embargo, aún con co- del órbol c onfirma que los mejores resultados se
po completamente libre o parcialmente libre obtienen entre los órboles con copo de formo
hacia arriba se logran tosas de incremento muy perfecto. y que estos van bajando conforme
satisfactorios. Si lo copa de los órboles queda empobrece la formo de la copo (Cuadro 10).
parcial o completamente c ubierta se registro

Cuadro 10. Quercus cosfaricensis: factor de correlación Spearman, entre clase de iluminación-
/forma de copo e incremento diamétrlco

Período Indicador estadístico Iluminación de copa Forma de copa


Coef. Speormon -0.3 -o.01
1991-1993 N 578 578
Nivel de signlf. 0,000 0.7489
Coef. Speorman -0,3 -o.12
1993-1994 N 578 578
Nivel de signif. 0.000 0.0027
Coef. Spearmon -o.4 -0,1
1994-1995 N 578 578
Nivel de signif. 0,000 0.0073

Los valores de incremento obtenidos por el grupo Si se comparan los condiciones de luz requeri-
Otros especies en promedio son relativamente dos por los especies. con las condiciones de luz
bajos (entre G-0,28 cm/afro) y no variaron signifi- q ue se encuentran en los bosques después de
cativamente después de los inteNenclones silvi- distintos intensidades de inteNención silvicultura!
culturoles. Poro este grupo todavía no se ha rea- (Figs. 4 y 5). se obseNa que el bosque remanen-
lizado un onóllsis de correlación entre Incremen- te bajo las dos intensidades de aprovechamien-
to diamélrico e Iluminación y tormo de lo copo. to presenta condiciones de Iluminación favora-
yo que se necesito primero un Ofl6~sis por cada bles para el crecimiento de los órboles.
especie. que permito redefinir su agrupamiento
en función de las característicos ecológicas.

157
EKperiencios p¡ócticos y prioridades de investigación en sitvicultura de bosques naturales en América Trop,icaJ

160

- 140

--
<l:
.c.
z 120
100
"'
.S! 83 101
o
....
&>
~ 80
'O 60
..
o
~

E
40 56
OOTRAESP
·::> 20
z 9 . ROBLE
o . ENCINO
2 3 4 5
Clase de Iluminación

Fig. 4 Condición de iluminación de los árboles (dap >= 10 cm), intervención del20%
del área basal (remanente 28, 15 m2/ ha)

180
160
-"'
-z-
.c. 140
120 106
"'
"'o 100
.....
D~

80
108
'O
60
..
E
o
~

40 42 oOTRAESP
•::>
z 20
13 • ROBLE
o u ENCINO
2 3 4 5
Clase de Ilum in ació n

Fig. 5 Condición de iluminación de los árboles (dap >= 1O cm) , intervención del
30% del área basal (remanente 24,37 m2/ ha)

Como se mencionó. lo condición de iluminación árboles de bueno calidad). no debe sorprender


de lo copo y lo formo de la copo de los árboles que lo respuesta del bosque todavía es mode-
son los fac tores que mós influyeron sobre el in- rado
cremento d iamétrico de los árboles Por medio
de los intervenciones silvicul turoles se tro tó de Conclusiones y
mejorar los condiciones del bosque con respec-
recomendaciones
to de estos parámetros. Sin embargo, en un bos-
que primario este objetivo solo puede ser alcan-
l. El manejo de los robledales de altura
zado o largo plazo, mejorándose los condicio-
debe otorgar o lo funciones de conser-
nes gradualmente después de codo interven-
vación de lo biodiversidad, protección
ción . Con base en lo anterior, y tomando en
de suelos y conservación del régimen hí-
c uento que los primeros intervenciones realizo-
drico de cuencos. un rango más elevo -
dos en los parcelas de estudio se concentraron
do en lo escalo de prioridades. que lo
principalmente en lo extracción de árboles mol
producción maderero u otros funciones
formados (mós que en el fovorecimiento de los
del bosque.

158
2. Poro el manejo de los robledales de al- • crear fuentes de empleo e ingresos odi-
furo. el aprovechamiento forestal y el cionoles paro la población campesino
tratamiento siMcultural se Integran en local
uno sola operación: lo Intervención siiVi- • garantizar la producción maderero y su
c ultural. sostenibilidad.
3. Las intervenciones silviculturoles. aplica- 4. Lo regeneración natural. tanto por su
das con base en los principios presento- densidad como por sus altos tasas de
dos en esta ponencia. logran conciliar sob revivencla. después de las interven-
dos funciones a menudo conlrodlcto- c lones silvicullurales. es adecuada paro
rias: protección y producción. Mós espe- asegurar lo sostenibilldod del manejo.
cífícomenle permiten: 5. Considerando lo respuesto del bosque
• modificar el régimen hídrico del bosque. (desarrollo de lo regeneración natural y
aumentando lo recargo del acuífero crecimiento de los árboles con dop > 10
• mantener la composición y estructuro cm). se puede recomendar una intensi-
del bosque. conservando especies eco- dad de intervención silviculturol del 30%
lógicamente importantes de nora y fou- del área basal. lo que equivale o un
no área basal remanente de aproximado-
• mantener lo cobertura forestal perma- mente 24.4 m2fha.
nente poro lo protección de suelos

Bibliografía

ALOER. O. 1995. Growth Modelling for M lxed Tropical Forests. Oxford Forestry lnstitule. Dep. of Plont Sciences. Tro-
pical Forestry Paper 30. Unlverslty of Oxford. 231 p.
BLASER. J. 1987. Stondorttiche und woldkvnd.lche A nolyse eínes Eichenwolkenwaldes (Quercus sp.) der Montons-
tufe in Costo Rica Oissertotion. Góttingen. Alemania 235 p.
BLASER. J.. CAMACHO M. 1991. Estruc1uro. composición y aspectos siMcu1turoles de un bosque de robles (Quer-
cus spp.) del piso montano de Costo Rico. Turriolbo,Costa Rico. CATIE. Serie Técnico; Informe técnico
No. 185. 68 p.
CATIE. 1996. Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales Tropicales: Curso Intensivo lnternocionol. Vo1.2: Estudios
de Casos. Turriolbo. Costo Rica. CATIE. 79 p.
HERNANDEZ. U. 1992. Estudio de factibilidad de una empresa forestal autosuficiente para el manejo sostenible
de los Robledales de Altura de la Cordillera de Tolamanca . Costa Rica. Tesis de Licenciatura. Cortago.
Costa Rico. ITCR. 95 p.
HOLORIOGE. LR. 1971. Forest envirooments in troplcolllfe zones. Oxford. Pergam Press. 747 p.
HUTCHINSON. lO. 1993. Puntos de partido y muestreo diagnóstico poro la silvlculluro de bosques naturales del
lrópico húmedo. Turriolbo. Costa Rico. CATIE. Serie técnfca. Informe técnico No. 204. 32 p.
LAFRANCHI. S. 1996. los productos vegetales no maderables en los robledales de altura y sus alrededores (Cor-
dillera Tolamonco. Costo Rico). Turriolbo. Coslo Rica. CATIE. 123 p.
LANZEWISKI. t 1991. Populotionsókologische Untersuchungen on Klelnsaugern In elnem Elchen-Wolkenwold (Quer-
cus sp.) Costa Ricos. Tesis. Morburg. Alemania. Universidad Morburg. 87 p.
PEORONI. L 1991. ConseNoción y producción forestal: aspectos poro su conclllaclón en el morco de un mane-
jo sostenible. El Chosqul (Costa Rica) no. 27:7-22.
STAOTMOLLER. T. 19911. Impacto hidrológico del manejo forestal de bosques noluroles tropicales. medidos poro
mitigarlo. Turriolbo. Costo Rico. CATIE. Serie técnico. Informe Técnico No. 246. 62 p.
SWAINE.M.O.• O. UEBEilMAN. PUTLF.E. . 1987. The dynomlcs of tree populotion In the tropical forest: o review. Jour-
nol of Tropical Ecology 3: 359-366.
TURCIOS. W. 1 99~ Producción y valoración económico del componente hídrico y forestal de los robledales de
altura bajo inteNenciones silvlcu11uroles. Tesis Mg.Sc. Turnolbo. Costo Rico. CATIE. 81 p.

159
Efectos del aprovechamiento forestal y del tratamiento
silvicultural en un bosque lluvioso del noreste de Costa Rica
Crecimiento diamétrico c on énfasis en el rodal comercial

Marlen Camacho'
Bryon Flnegan·

Descripción del sitio refinamiento parcial y dosel protector. aunque en


este estudio solo se reser"!on los resultados de los
Este estudio se realizó en un bosque prímorío dos primeros. los bloques del grupo testigo fue·
aprovechado perteneciente o lo finco l o Tirlmbl· ron aprovechados pero no recibieron ningún Ira·
no Rain Forest Center lnc .. lo cual se localizo en !amiento silvicultura!. los bloques d el tratamiento
lo Región Huetor Norte de Costo Rico. entre los liberación con refinamiento parcia l fueron trato -
coordenados 10'24' latitud norte y 84'47' longitud dos en 1991. medlonle la eliminación de árboles
oeste. Según lo clasificación de Holdridge. lo zo· de especies no comerciales con dop>40 cm. sol·
no pertenece al bosque muy húmedo Tropical vo aquellos ejemplares marcados poro lo conser-
(bmh·T) y bosque muy húmedo premontono. vación (etapa de refinamiento pa rcial). y de los
lronslción o Basal (bmh-P) (Monto 1988). Lo tem· árboles con dop>lO cm. de cualquier especie
peroturo medio anual es de 25.3'C. con máximos (salvo los semilleros o de especies de importanc ia
V mínimos promedio de 26.2'C y 23A'C. respecti· ecológic o). que en un radio de 10 m. compítie·
vomente. lo precipitación medía anual se esli· ron u oprimieron árboles seleccionados poro fu-
mo en 3 864 mm. con ausencia de meses secos turo cosecha (etapa de liberación). lo elimina-
(Monto 1988). Los suelos pertenecen al orden de ción se reonzó por anillomiento del fuste y aplica-
los Dystropepts. son ácidos (pH entre 3.9 y 4.5) e ción de un orboricido. El resultado visual es un
infértlles y se componen de arcillas de orígen vol· bosque con el estrato superior bastante abierto y
cónico. muy meteoñzodos (Mo nto 1988). El bos- los estratos medio e inferior relativamente densos.
que prlmoño de l a Tirimbino oc upo un área de Antecedentes técnicos sobre este tipo de troto -
aproximadamente 80 ha y fue aprovechado al miento silviculturol en bosques húmedos tropica-
menos en dos ocasiones: 1962 y 1980. les se encuentran en De Grao! (1986). Hutchinson
(1987) y Jonkers (1987).
Métodos
El área de codo PPM fue dividido en 25 subpor-
El estudio se desarrolló en uno superficie de 29.2 celos de 20 x 20 m. En codo subporcelo. los indi·
ha. dividldo en nueve bloques de 180 x 180 m. viduos con dop lO cm fueron morcados en el
con uno superficie central efectivo de medlclón. punto de medlcíón. idenllficodos con un código
o parcela permanente. d e lOO x lOO m (1 ha) y numerado. localizados por un sistema de coord e-
uno foja amortiguadora de 40 m de ancho. Se nados cartesianos y medrdos en el diámetro de
realizó un aprovechamiento planificado en todo referencia con cinto diométrica <±
1 mm).
el área. entre 1989 y 1990. con uno Intensidad Lo identificación botánico de codo individuo se
moderado poro mantener lo estructuro dlsetó· llevó o cabo en el campo. o por medio de mues-
neo del rodal. los d etalles técnicos de este opro· Iros botánicos. y fue realizada por Nelson Zamo-
vechamiento se reseñan en Qulrós y Finegon ra (dendrólogo del Instituto Nocional de Biodiver·
(1994). sídod. INBIO. Costo Rico).

Para el estudio de crecimiento se utilizó un dise- Poro codo individuo medido. se estimó lo expo-
ño de bloques completos al azor con tres tro to· sición de lo copo o lo luz. lo formo de lo copo y
mientas y tres repeticiones: testigo. Oberocrón con lo infestación por lianas. mediante escalos
Experiencias prócNCC$ y priotióodes d9 lnveJ/igoción en <!Mct.ihJto de bosques nol1.1otes en América Tropical

adoptadas de Dawkins (1958), Synnott (1979) y SAS). Los resultados d el análisis de conglomero·
Hutchlnson (1987). respectivamente. En cada dos para los grupos seleccionados fueron valida·
medición, se Identificaron, marcaron y midieron dos por medio de un análisis de discriminantes
los ingresos, asf como los árboles muertos y la (Proc DISCRIM de SAS). Para completar. se efec-
causa de su muerte: aprovechamiento. natural tuó un análisis canónico discriminante como una
(de pie o en el suelo) o por causa del tratomlen· herramienta más poro visualizar lo conformación
to silvicultura!. Las mediciones anuales se Inicio· de los grupos seleccionados (Proc CANDISC de
ron en 1988 en los parcelas 3. 4 y 8 y en 1990 en SAS).
las otros seis parcelas, aunque se presentan en
este análisis únicamente los resultados de los re· Finalmente, se evaluó la población de árboles de
gistros de 1990 a 1996. futura cosecha. según los grupos de velocidad
de crecimiento definidos en el análisis anterior.
El estudio del crecimiento diométrico compren·
dió los Individuos que mostraron al menos una Resultados y discusión
medida de Incremento en los cinco ol\os de me·
dición. Se excluyeron los palmos. ya que estas no
Caracterización del bosque
poseen estructuras anatómicas de crecimiento
Entre 1990 y 1996. se realizaron 259 identificacio-
secundario. Además. se eliminaron del estudio
los incrementos anuales menores o 2 mm y mo· nes botánicas para los árboles y palmas con
yores o 50 mm. pues se consideró que los mismos 10 cm o más de dap; se estima que estos perle·
no eran confiables. necen a 152 géneros y 92 familias. En total. se en·
centraron 51 especies con valor comercial actual.
Los aná~sis efectuados consistieron en comparo· y de manera preliminar. 35 especies se clasifico·
clones para encontrar posibles diferencias entre ron en el grupo ecológico de los heliófitos dura·
tratamientos. así como correlaciones paro probar bies y 16 en el de las esciófitas. Este último grupo
la posible asociación de variables. Los progre· representa cerco del 60% del número de árboles
mas utilizados fueron el Proc NPARlWAY y el Proc y el 7Cflo del área basal comercial.
CORR del SAS lnstitute lnc (1985).
En promedio, el bosque aprovechado de Lo Tirim·
Poro el agrupamiento de especies según su velo- bino tiene 103 especies por hectórea
cidad de crecimiento, se trabajó con aquellos (dap>lO cm). cifra bastante similar a lo reportada
que poseían abundancias Iguales o mayores a por Uebermon y Ueberman ( 1987) en bosques no
un árbol/ha y cuyos individuos estuvieron presen· alterados de la mismo región. A pesar de su alto
tes durante lodo el peñodo en estudio. Poro ca- riqueza llorística. estos bosques están dominados
do especie se calculó el primer cuartil. lo media· PQf Pentac/ethro mocroloba (Willd.) Kutze (31 %
no y el tercer cuortil de su correspondiente incre· del área basal total), la cual es. además, lo más
mento medio anual (IMA). Con base en estos abundante (lA %del total de individuos) en cual·
tres parámetros de la distribución del IMA se eje· q uier tratamiento. Bosques de este tipo son típi·
cutó varias veces un análisis de conglomerados. cos de lo zona atlántica de Costo Rica y Nicara-
con el objetivo de probar el agrupamiento de los gua. como lo reportan otros estudios realizados
especies según su velocidad de crecimiento en en esta región (Ueberman y Lieberman 1987, Pe·
cuatro. cinco y seis grupas. El método seleccio· ralla et o/. 1987. Finegan y Sabogal 1988. Morales
nodo poro formar los grupos fue el Word y como y Sibojo 199A. Castillo 199A).
medido de similitud entre especies se utilizó lo dis·
tanela euclidiana a l cuodradro (Proc CLUSTER de Desde el Inicio, las parcelas testigo mostraron un
SAS). Como paso posterior, se aplicó el análisis de mayor número de individuos (Cuadro 1). debido a
varianza y la pruebo de comparación de Tukey que en las mismas existe uno mayor cantidad de
para tener uno Idea de cómo se diferenciaban árboles de diámetros pequel\os, en especial en lo
los distintos grupos probados, según las variables parcela 8. la cual parece estar en una fase de in·
q ue los originaron. y decidir finalmente el número tenso recuperación de una posible inteNención
de grupos óptimo por tratamiento (Proc GLM de anterior. Contrario al número de árboles. las par·
celas tratadas tenían inicialmente un área basal

162
superior al área basal de los parcelas testigo, aun- promedios son similares al inicio y al final del estu-
que en el grupo de los especies comerciales los dio (Cuadro 1).

Cuadro 1. Cambios florísllcos y estructurales por tratamiento, con base en tres mediciones
(dop > 10 cm) en el bosque aprovechado, Finca La Tirimbina

MedociOo Mortaldod . RedJim MecfiCión Mortolido<! ' RaeMos Medi<i511


1990 A+Jl Doó !rol Nol 1993 Apl Doll !rol Nol 1996
Te¡llgo
N. e.pecies 178 19 30 179 26 183
E~ 103 (5) 105 (5) IOQ (11))
N lolol/hO 5()1(77) 10 32 44 $l (97) 30 61 533(94)
Necm¡oo 173 (16) 4 7 11 178 (30) 5 16 1eq (36)
G tolol/hO 21.9 (1.8) OA OA 1.3 O.A 222 (0.7) 1.0 0,1 23.7 (1.1)
Gcom/hO 12.8 (2A) 0.4 0,2 0.1 0.2 12.9 (1.6) 0.4 0.2 13.9 (1.7)
'lo mortol'" 2.1 1.9
Lberoci
Tol especies 172 4 19 51 31 171 lO 33 168
Especies/he 100 (9) 94 (8) 97 (7)
N IOiol/hO 483 (17) 2 31 55 32 31 393 (54) 14 3~ 19 418 (64)
Ncan/hO 178 (55) 2 15 26 9 1 133 (19) 3 8 24 146 (26)
G toto1/h0 25.1 (3A) 1.0 0.9 5.0 1.A 0.3 18.6 (1.7) o.o 1.5 1.A 0.9 18.8 (1.4)
GcomJho 15.5 (1 .4) 1.0 0.5 2,8 0.7 0.1 11.1 (1.5) 0.3 O.A 0.3 12.7 (1.3)
t. mortal.'" 2.3 3.6

1.0$ v<Jiofe.s COtt~en o pOf'né<f.os y de.svbeionos esl6ndcu (en•te pcw6ntesis) obteridos o port.1 d9 3 parcelo$ dé l hO por troromiento.
• Mortoldcct AtJtt = óttx'I'OI OptOYeehodos. 001'\ • dof\Odos dutonle et op~ovechomiento. ~~~ = elm'.nodol con kJ opfc:Odón <»1 tratamiento. Not •
muertos por CaUSO$ noturotes.
•· To~o de mottoNdod natural (modelo logori'lmico) • 100 o ogc N1 • logo Nr) /1. donde "Ni'" os ol n6m6fo lnk::lol <:Se ófbotet. "Nf" es el número t!nol
do óf'botes y T es el 1lemJ)o (Uebermon y Uo~mon 1987),

El bosque de Lo Tirimbino muestro valores doso- tó dentro del rango citado por Alder (1 995) poro
mélricos algo superiores o otros bosques aprove- bosques que han sufrido disturbios en años re-
chados de lo mismo zona de vida. Morales y Si- cientes (de 1 o 5 %).
bajo (1994) don promedios de 334 individuos/ha
y 21.8 m2ha de área basaL en bosques inleNení- Los especies más representados entre los reclutas
dos de lo Reglón Huetor Norte de Costo Rico. son Ferdinondusa panomensis. Pentoclethra m a-
croloba, Laeflo procero y Miconía elato; sin em-
Poro bosques no aprovechados de esto zona, Fi- bargo. los individuos de estas especies no se dis-
negon y Sabogal (1988) reportan valores de 431 trtbuyen en formo similar en lodo el área. Por
árboles/ha y un órea bosol de 29,1 m2ha; mien- ejemplo, el 93% de los ingresos de F. ponamensis
tras que Uebermon y Lieberman ( 1987) encontra- y el 75% de los de L. procero proceden de las
ron en promedio 446 árboles/ha y un área basal parcelas testigo (en especial de la parc ela 8,
de 27.8 m2ha. donde el reclutamiento se concentro o lo largo
de un viejo camino de exlracclón). Los valores
En el periodo 1990 o 1993, lo mortalidod total al- de reclutamiento muestran ta mbién dos peliodos
canzó promedios de 43 ó(ootes{ho en el testigo y morcados: entre 1990 y 1993. los parcelas testigo
120 árboles/ha en el tratamiento de liberación, alcanzaron un promedio de 44 árboles recluto-
mientras que el periodo 1993 o 1996. los valores dos/ha y 31 árboles/ha en el tratamiento libera-
fueron de 30 y 54 árboles/ha respectivamente ción: mientras que entre 1993 y 1996, los prome-
(Cuadro l). A nivel de lo población. las especies dios son de 61 y 79 árboles reclutados/ha. respec-
mós representados entre los árboles muertos son tivamente (Cuadro 1).
P. mocroloba y F. panamensis en el grupo testigo
(particularmente en la parcelo 8), y P. mocro/oba Crecimiento del rodal
en el tratamiento de liberación. Las lasos de Como se ha reportado en estudios similares (Lie-
mortalidad natural poro tod o el período de estu- bermon y Lieberman 1987. Kohyamo y Hora 1989,
dio están en un rango entre 1.9 y 3.6 %, lo cual es-

163
Experiencias prócticos y prioridades de investigación en silviculluro de bosques noturofes en América Tropical

Sheil 1995). se observo en todos los tratamientos pecies no comerciales): de 1990 o 1993 donde
y en todos los clases diométricos uno amplio va- los crecimientos diométricos no se diferencian
riación en los incrementos. con distribuciones osi- entre el testigo y el tratamiento; y de 1993 o 1996
métricos y sesgos positivos. donde los valores pro- donde el rodal ha reaccionado o lo intervención
medios. modales y medianos estáp más cerco silviculturol practicado. como lo demuestran los
del valor mínimo que del máximo y los valores incrementos diométricos q ue casi duplican los
mediano y modal son generalmente inferiores al del testigo. Po ro los especies no comerciales. los
promedio. Siguiendo esto tendencia. los incre- dolos sugieren que el tratamiento silviculturol no
mentos diométricos o nivel de lo población osci- tuvo efecto significativo sobre su crecimiento dio-
lan entre 2 y 48 mm/olio. con medianos entre 3.5 métrico <Cuadro 2).
y 6.0 mm/año y promedios entre 3.5 y 6.4 mm/a-
ño. En el grupo de especies no comerciales se Esto reacción positivo del rodal comercial troto-
obtuvieron incrementos medianos entre 2 y 4 do confirmo los expectativos del silvicultor al apli-
mm/olio, mientras que en el g rupo de especies car un tra tamiento silvicullurol: estimular lo toso
comerciales. así como en el grupo de futuro co- de crecimiento del rodal comercial en los á reas
secho. se obtuvieron inc rementos promedios de producción forestal. Sin embargo. los resulto-
anuales en un rango de 5 y 7 mm/año. De hecho. dos obtenidos en este estudio son preliminares y
el grupo de los especies comerciales está confor- deben interpretarse con cautela. en especial al
mado por especies del dosel. con copos mejor observar uno pequeño. aunque importante dis-
expuestos o lo luz y posiblemente mejor confor- minución del incremento anual en el último perio-
mados. y como se verá adelante. los individuos do de medición, en todos los grupos analizados
en codo uno de estos categorías reporta n los (Cuadro 2). Otros estudios con más años de se-
mayores incrementos. guimiento (Primock el al. 1985. Sánchez 1995. Sil-
va el al. 1995) han demostrado que después de
Uno comparación entre testigo y tratamiento re- un cierto tiempo. que puede ser ton corto como
velo que existen dos periodos de crecimiento po- tres años. el incremento declino considerable-
ro todos los grupos de interés (excepto en los es- mente o medido que el dosel se cierro.

Cuadro 2. Incrementos diométricos medianos (mm/ año) poro dos períodos de medición y com-
paración entre tratamientos, poro diferentes grupos de árboles (dop~ 1O cm) en el bos-
que aprovechado, Finco Lo Tirimbino
1990-1993 1993-1996
Testigo L\beroc z. p Testigo Liberoc z. p
Todos los árboles 3 3 -0.70 0.479 2 4 -1.88 0.039
No comerciales 2 2 0.00 0.999 1 3 -1.41 0.157
Comerciales 5 5 0.00 0.999 4 7 -1.85 0.049
Futuro cosecho 5 5 0.66 0.505 S 7 -1.77 0.046
• Pruebo de Wilcoxon 1 P: probabilidad 1 N = 3 repeticiones por trolomiento

Relación entre los incrementos diamétricos del dosel y el subdosel. b) los árboles con exposi-
y algunas variables indepedientes ción o lo luz de excelente o muy bueno. c) los ár-
boles cuyos copos forman un círculo completo o
algo asimétrico y d) los árboles que se encuen-
Se compararon los incrementos diométricos de
tran libres o casi libres de lianas. Asimismo. el
acuerdo con cuatro variables independientes:
análisis de correlación permitió verificar lo fuerte
posición del á rbol maduro de lo especie en el es-
relación lineal que se establece entre el incre-
troto arbóreo. exposición o lo luz. formo de lo co-
mento diométrico y dichos variables indepen-
po e infestación de lianas en el tronco y lo copa
dientes.
del órbol. Los datos del Cuadro 3 ponen en evi-
dencio que. en términos generales. los mayores
Estudios realizados en bosques húmedos tropica-
incrementos se obtienen entre: o) las especies
les han permitido igualmente demostrar uno sig -

164
Cuadro 3. Incremento dlamétrlco mediano (mm/ año) de todas los individuos con dap :<: 10
cm, para dos períodos de medición en función de cinco variables independien·
tes en el bosque aprovechado Finca La Tlrimbina

Testigo Liberación
Posición sociológica 90·93 93·96 90·93 93-96
Dosel 5 4 5 7
Subdosel 3 2 3 4
interm edio 2 1 2 2
Sotobosque 1 o 1 1
r 0.7482 0.8485 0,9529 0.9505
p 0.0051 0.0005 0.0001 0.0001
N 12 12 12 12
Exposición de la copa 90-93 93-96 90·93 93·96
Emergent e 5 3 6 7
Luz vertical 5 5 3 5
Luz lateral 3 3 4 5
Luz moderado 2 1 3 2
Sin luz directo 1 1 2 1
( 0.8348 0.6687 0.7936 0.8074
p 0.0001 0.0065 0.0004 0.0003
N 15 15 15 15
Forma de la copa 90·91 93·94 90-91 93-94
Perfecto 6 8.5 7 8
Bueno 4 3 5 7
Tolerable 3 2 3 4
Pobre 1 o 2 1
Muy pobre o o 1 1
( 0.9443 0.6824 0.9491 0.9234
p 0.0001 0.0072 0.0001 0.0001
N 15 14 15 13
Infestación por lianas 90·93 93·96 90·93 93-96
Sin lianas 4 3 4 6
Lianas en fuste 3 2 3 4
Lianas en copo 1.5 2 2 3
Lianas fusle+copo. pocas 1 1 2 2
Lion:tuste+copo. muchos 1 1 1 2
( 0.2177 0.3085 0.7587 0.8328
p 0.4355 0.2832 0,0010 0.0002
N 15 14 15 14
Clase diamétrica inicial (cm) 90·93 93·96 90·93 93·96
10·19 3 2 3 4
2Q-29 3 2 4 6
30-39 4 4 4 6
40-49 4 3 4 4
>50 4 2 4 5
( 0.3258 0.4184 0.4992 0,0856
p 0.2360 0.1206 0.0582 0.7616
N 15 15 15 15

r. coeficiente de correlación de Pearson P'. probabilidad N : número de observaciones

165
Experloncios próctlcos y prioridades de investigación en silviculturo de bosques notwoles en América Tropical

nificotivo correlación entre el incremento de los mm or"'o·l . pero con incrementos en el tercer
árboles y los característicos de sus copas (Synnott cuortil de hasta 6 mm ar'\o·l. En el g rupo 3. de
1978. Peralto et al. 1987. Mejío 1994. Sánchez moderado crecimiento. se encuentran especies
1995. Silva et al. 1995). así como entre d icho in- con incrementos medianos entre 2 y 8 mm año· l.
cremento y lo posición sociológico de los árboles donde los valores del tercer cuortil son mayores
adultos de lo especie (Uebermon y Uebermon a 9 mm año· l. En el grupa 4 o de rápido creci-
1987). miento. los incrementos medianos van de 6 a 11
mm or"'o·l. con valores del tercer cuortil mayores
Agrupamiento de los especies según su ve- a 11 mm año· l. Finalmente. en el grupo 5o de
locidad de crecimiento muy rápido crecimiento. se ubican las especies
que presentan incrementos medianos mayores
Los grupos de gremios ecológicos (Finegon y Sa- o 11.5 mm oño·1 y los valores del tercer cuortil al-
bogal 1988) establecidos con base en los nece- canzan hasta 24 mm año· l.
sidades de luz poro lo regeneración. no siempre
presentan uno fuerte relación con los incremen- Especies de porte pequel'\o o mediano. del so-
tos d iamétrlcos en árboles con dop~ 10 cm (véa- tobosque o intermedios. toles como Ardisio poi-
se también Alder 1995). Los agrupamientos con mano. Copporis pitfieri. Colubrino spfnoso. Oys-
base en el valor comercial de los especies son tovomíto ponículoto. Foromeo occldentalis. Lon-
menos confiables. pues no reflejan realidades chocarpus o/igonthus. Posoquerio lotifollo y
biológicos. sino el comportamiento. en gran me- Worscewiczia coccineo se ubican. en cualquier
dido caprichoso. del mercado de la modera. tratamiento. en el grupo de más lento crecl·
Por lo tonto. se adoptó lo estra tegia definido por miento, con Inc rementos medianos que no su-
Alder (1995) entre otros. de agrupar los especies peran los 2.5 mm o ño·l. Algunos excepciones.
de acuerdo con los mismos característicos de entre ellas Caseario arboreo, Ferdinondusa po·
los incrementos diométrlcos. namensis. Miconia punctota y algunos Prolium.
muestran incrementos medianos superiores o los
Por medio del análisis de conglomerados. los es- 5 mm oño· 1• especialmente en el tratamiento Li-
pecies se agruparon en cuatro. cinco y seis gru- beración.
pos de 'velocidad de crecimiento·. por troto-
miento. Posteriormente. lo comparación de me- Otras especies. típicos de los doseles superiores
dios por lo pruebo de Tukey indicó que las ma- del bosque. como \bchysia ferruginea. Símorou-
yores disimilitudes se daban ol integrar cinco ba amara. Slryphnodendron microstochyum. Pit-
grupos. Poro estos cinco grupos. los primeros hecellobium elegans. entre las comerciales. asi
coeficientes canónicos (CAN 1) del análisis ca- como Croton smíthlonu y algunos lnga. reportan
nónico discriminante indican que existe uno incrementos medianos superiores o 12 mm al'lo·l.
muy alto correlación de los variables elegidos al los cuales pueden considerarse excepcional·
interior de los grupos (0. 99 < CAN 1 > O. 79) y de- mente altos.
bido o q ue los valores más altos se don siempre
poro el tercer cuortil; lo discriminación por gru- Estos resultados son comparables o los reporto-
pos se ve más afectado por valores altos de es- dos por Liebermon y Ueberman (1987) y por Pe·
to variable. rollo ef al. (1987). quienes encontra ron que las
especies del sotobosque eran todas de lento
El agrupamiento final de los especies en c inco crecimiento. mientras que las del dosel superior
grupos de ·velocidad de crecimiento" se pre- crecían más rápidamente. aunque con mayor
sento en los cuadros 4 y 5. De manero muy ge- variabilidad. Sin embargo. los c recimientos me-
neral. se puede decir que el grupo l. de muy dianos más elevados reportados por Pera lta et
lento crecimiento. presento Incrementos medio- al. ( 1987). son apenas similares o los encontrados
nos nulos o hasta 2 mm año-l. donde el incre- en los parcelas Testigo d e Lo Tirimbina. y estón
mento del tercer cuortil no excede los 4 por debajo de los de lo Liberación.
mm or"'o· 1. En el grupo 2. de lento crecimiento.
se ubican los especies con medianos entre 1 y 6

166
Lo ubicación de uno especie en un grupo dado mento diométrico, seguido por lo infesto·
de crecimiento en el Testigo y en otro superior ción de lianas y el estra to arbóreo de madu-
en un lrotomiento. permite sugerir que lo inter- rez de lo especie. Lo formo del fuste y el
vención silviculturol produjo uno reacción positi- diámetro inicial no mostraron un correlación
vo. Este es el coso de Pentactethro mocrotobo. significativo con el incremento diométrico.
Topiriro guionensis. Pterocorpus hoyessi. Oendro- • Los incrementos obtenidos. ton to en d iáme-
ponox orboreus y Pouroumo minor. entre los co· tro como en áreo basal. demuestran que el
mercioles. y Apeibo membronoceo entre los no rodal tra tado está creciendo o uno toso su·
comerciales. perior o lo del Testigo. Dichos tratamientos
han afectado el crecimiento de los espe·
Conclusiones cíes comerciales y por ende. de los árboles
de futuro cosecho. pero no osí o los indivi-
d uos de especies no comerc iales.
• El bosque oprovecl1odo de lo finco Lo Tirim· • La conveniencia de aplicar un tro tomrento
bino es un bosque típico de lo zono nor· sílvículturol debe evaluarse por medio de si·
atlántico de Costo Rico. en términos de su mulocíones. tomando en cuento incremen-
composición florístico y estructuro horizontal. tos. abundancias de árboles de fu tura cose-
Sin embargo. en su in terior presento varia- cho. regeneración natural y criterios econó·
ciones estructurales. producto de diferentes micos.
aprovechamientos comerciales. así como • Lo experiencia generado reafirmo lo conve·
de los tratamientos silviculturoles aplicados. niencio de desarrollar un agrupamiento es-
• De los variables independientes analizados. tad ísticamente robusto de los especies con
lo formo de lo copo y exposición o lo luz po- base en sus incrementos.
recen tener lo mayor relación con el incre-
'

Experienc ias prácticos y prioridades de investigación en silvicultura de oosquos naltxa/es en América Tropical

Bibliografía
ALOER. o. 1995. Growth modeli1g tor rrbed tropiCal torests. Oxford Forestry lns1Uute. Eng!and. 231 p.

CASnlLO. A 1994. AnóriSis de lo composición y estructuro horiZontal de un bosques aprovechado selectiva mente en
lo zona de Río Son Juan. Nicaragua. Tesis Lic. UCA Nicaragua. 83 p.
DAWKINS. H.C. 1958. The monogement ot the natural tropica l hlg h to rest with speciol reterence to Uga ndo. Imp erial
Forestry tnstllute. University o f Oxtord. 155 p.
De GRAAF. N.ll. 1986. A silvic uttural system for naluro l regenera tion o f tropic a l ra in forest In Surlna me.

FINEGAN. B.; SABOGAL C. 1988. El desoaollo de sistemas d e producción sostenible en bosques tropic a les húmedos
de bajura: un estudio de coso en Costo Rico. El Chasqui 18: 16-24.

HUTCHINSON. l. 1987. lmprovement thinnlng In natural troplcot lorests: aspects ond lnstilutionolizolion. IN: Natura l mo·
nogement of molst torests. M argen F~ Vlncent. J. (ed ). Yola Universlty, School ol Foretry ond Environmentol.
E.U pp: 113-133.
JONKEilS. w.B..J. 1987. Vegetation structure. logging domoge ond silvicutture In tropleol rain IOfest in Suñncme. Agrl-
culturot University. Wogenlngen. The Netherlonds. 1 p. n
KOHVAMA. T.; HAllA T. 1989. Frequency distrlt>ution ol tree growth rote in noturotlorest stonds. Anno:S of Botony 64:
47-57.
LIEBEilMAN. 0 .: UEBERMAN. M.; PERALTA. ll.; HAilTSHORN. G. 1985. Mortc lity potterns and stand turnover ro tes in o w et
tropica l lores! in Costo Rico. Journol ot Ecotogy 73:

LIEOERMAN. 0 .; LIEBERMAN. M. 1987. Foresltrea g rowth ond dynomics ot Lo Selva. Costa Rico (1969- 1982). Journot o t
Trop ical Ecology 3: 347·358.
MANTA. M.l. 1988. Anólisis sltvlc ulturo l de dos tipos d e bosques húmedos de bajura en lo vertiente otlóntico de Costo
Rica. Turriclbo. Tesis M.Sc .. CATIE. 1SO p.
MEJIA e~ A C. 1994. AnálisiS del electo iniCial de un tra tamiento de liberación. sobre la regeneración establecido en
un bosque húmedo tropical oprovechodo en Río Son Juan • NiCaragua. Tesis M.Sc. CATIE. Tur~olbo. 68 p.
+anexos.
MORALES. O~ SI8AJA A 1991. Evok.loción de Indicadores silvicullurales poro lo oplcoción de lrotomientos en bos-
ques inletvenidos en lo Reglón Huelar Norte de Costo Rico. ITCR. Cortogo. 4.5 p.
PALMER. J.R~ SVNNOTT. T.J. 1992. Tho monogemenl o l noturotlorests. In: Shormo. NJ~ (ed), Monoging lhe wOtld's lo-
rests. USA pp: 337 - 373.

PERALTA. R.; HARTSHOilN. G.S~ LIEBERMAN. 0.; UEBERMAN. O. 1987. Resel'lo de estudiOs o la rgo plazo sobre composi·
clón ftorístlco y d inómico del bosque tropic al en La Selva. Costa Rico. llevlsto de Blologla Tropic al 35 (supl
1): 23-<lO. .

POOilE. P.: BURGESS. P.; PALMER. J.; RIETBEilGEN. S; SVNNOTT. T. 1989. No timber wllhoul trees: suslolnability in the tropi-
cal lores!. A study o f tTTO. Eorlhscan Publishers. London. 252 p.

PRIMACK. R.l>; ASHTON. P.S.; CHAl, P; LEE. H.S. 1985. Growth rotes ond populo lion struclure a l Moroceoe rrees in Sora-
wo k. Ecology 66: 577-588.
QUtllOS. O~ ftNEGAN. a 1994. Manejo sustentable de un bosque natural tropiCal en Costo llieo: definición de un
plan operoeionot y resuttodos de su opiiCoción. CATIE. Serie TécniCo. Informe Técnico no. 225. Colección
Silvicultura y manejo de bosques no1uroles no. 9. 25 p.

QUIROS. O~ GOMEZ. M. (en prep) Manejo sustentable de un bosque nolurol en Costo Rico. tl Análisis financiero.
SANCHEZ S-: M. J. 1995. Estudio de crecimiento y rendimiento en un bosque secundario y su aplicación o lo elabora-
ción de un Plan de Manejo, Son lsldro. Costo Rico. Tesis M.Sc. CATIE, Tuuriolbo. 96 p.
STATISTICAL ANALYSIS SYSTEM INSnTUTE INC. 1965. SAS verston 6 ed.: software ond monuots. SAS tnstiM e lnc . Co ry.
N.C.. USA
SHEIL O. 1995. A orifique of perma nent plo t methods ond onolysis wlfh exo mples trom Oudo ngo Foresl. Ugond o . Fo-
resl Ec o logy o nd Monog ement 77: 11 -34.
SILVA. J.N.M.; CAilVALHO. J.O.P. d e: LOPES. J. d o C.A.; ALMEIDA. B.F. de; COSTA. O.H.M: OLIVEIRA. LC. de; VANCLAV. J.K.;
SKOVSGAAilO. J.P. 1995. Growlh ond y leld ot o tropical rain forest ln the Brozillon Amazonon 13 years a lter
logglng. f orest Ecotogy o nd Manogement 71:267-274.
SVNNOTT. T.J. 1978. Tropica l rain lores! sitvlcullure: o research projecl report. C.F.l Occosional Popers t 10. Oxford. U.K
4.5 p.
SYNNOTT. T.J. 1979. A manual of pe¡monent plot procedures lor lropleol rain fOfest. CF.l. Oxlord. U.K lroplcot Foreslry
Popers 1 14. 67 p.
ZAMORA. N; ARTAVIA. M~ DELGADO. O. (en prep.). Especies vegetales de un bosque lropicot húmedo primooo mane-
jodo. Finco Lo Tlrimbino. norest e de Costa RiCo.

168
Efectos del aprovechamiento forestal y del tratamiento
silvicultura! en un bosque tropical húmedo
del noreste de Costa Rica
Cambios en la riqueza y composición de la vegetación
Diego Delgado' . Bryan fínegan' Po1ri<:k Meir' ' . Nelson ZarT\Ofo' "

Los lineamientos para la conseNoción en bes·


Introducción ques maneja dos son generales y se requiere ne·
cesoriomente el monitoreo del comportamiento
Pocos personas realmente vinculan lo conseNo· del bosque en cosos indiViduales. En lo que res-
ción de lo biodiversidod del bosque húmedo con p ecta al monil oreo. el reto es d esarrollar técnicos
lo cosecho de modero. Sin embargo. probable· económicamente a ceptables de coro o la enor-
mente no más del 10% de los bosques tropicales me b iodiversldod d e los bosques tropicales hú·
pueden ser conseNodos en áreas estrictamente medos. Hoy día. apenas se ha comenzado o de-
protegid as. lo cual nos obliga a optimizar el valor sarrollar dicho s técnicos; todavía es necesario va·
de c onseNo ción de los bosques que son mane· lidorlos. si se quiere aplicarlos ompliom enl e en es-
jados para p ro ducción sostenib le de mo dero y tudios p osteriores.
o tros p roducto s. El manejo sostenib le poro pro·
ducción es técnicam ente p osib le en muchos Entonces. es c loro que:
bosque s húmedos neotroplcales. y la Información
1. El m anejo de b osques húmedos p oro pro-
sobre como lograrlo es ahora amp liamente co -
ducción sostenible puede y debe contri-
nocido. Existe sin embargo. muy p oca informo·
b uir o lo conseNa ción de la biod1versidad
c ión acerco de qué exactamente se conseNa
d el bosque tropical.
en bosques manejados. Se sobe que la composi-
ción de lo vegetación de los bosques tropicales 2. Aunque los lineamientos poro lo conser-
cambio debido o lo cosecha de madero. ·por vación de lo biodiversidod en bosque en
ejemplo. el aumento en la abundancia de espe- producción existen y deben ser aplicados.
cies demandantes de luz- y este conocimiento. se requiere establecer uno base científico
unido o conocimientos ecológicos generales so- comple ta.
bre el efecto de lo perturbación en el ecosiste-
3. A pesar de que yo han comenzado o de-
ma. permite la elaboración de lineamientos. tales
sarrollarse técnicos poro el moniloreo de
como los de lo ITTO (1993). poro lo conseNoción
lo biodiversldod en bosques. es necesario
de lo biodíversidod en bosques monejodos.
valida rlos por medio de estudios piloto
d etollados que determinen lo respuesto
Estos lineamientos pueden y deben ser aplicados
d el b osque a la inteNención en bosques
ahora; no obstante. la follo de Información deto-
neoiropicales.
llodo sobre el efecto del manejo hace que olgu·
nos de los principios sobre los cuales se b asan
sean eslrictomenle hipotéticos. Hipótesis rela cio- Objetivos
nados con los efectos o mediano y larg o p la zo El estudio pretende d eterminar el Impacto del
del manejo del bosque trop ical sob re lo compo- aprovech amiento y los tratamientos sílvfcolos so-
sición y diversidad no parecen haber sid o p rob o - b re lo riqueza. composición y diversid ad florfstic a
d os en el neotrópico; así. aunque acciones inm e· d e un bosque tropical húmed o som etido o ma-
dictas en todos los frentes son necesaria s poro nejo. o través d el estudio de lo evolución d e lo
asegurar lo conseNoción de los bosques rema - comunidad vegetal > 2.5 cm d op. y del análisis
nentes. son también necesarios más bases cientí- d e estos variables en distintos hóbitots caracterís-
ficos que orienten tos acciones de conseNoción.
ticos d el b osque inteNenido

· Proyéeto Sil'viCYftiSO do Bosq.J*'I Not\lfoles. CIJIE. Tuu1olbo. Ce»to Rico


"INI;Me el Ecology ond RG<OU<c<n Mc11Q9oment. Unlver1ftv od Edlnll<Jrgh
••• lruJ¡f\rto Nocaonot dO 10 Blo<fl'v~. ill&o, COJtO Reo

169
EXPetiencios prócticos y prioridades de investigación en silvjcuJtu:o de bosques noturo!es en América Trcp!col

El sitio de estudio duros de futura cosecho (tratamiento de libera-


c ión); y eliminación total de los árboles actual-
mente no comerc iales >40 cm dap. exceptuan-
Este estudio fue realizado en la parle noreste de
Costa Rica. en la finca privada Tirimbina Rain Fo- do los árboles de valor ecológico (tratamiento
rest Center (10"24' N. 84"06' W) El clima de la zo- de refinamiento parcial) (Quirós y Finegan 1994).
na es tropical muy húmedo. con precipitación
promedio anual de 3777 mm (27 al'los de regis-
tro) y temperatura promedio anual de 25.3'C Métodos
(IMN 1992). l a finca se encuentra a una altura
entre 180 y 200 msnm; la topografía es de coli- El estudio se realizó en el año de 1994 y fue divi-
nas bajas. con pendientes que por lo general os- dido en dos partes: 1) análisis de los cambios en
c ilan entre 10 y 40'1'o. Los suelos son inceptisoles, lo riqueza. composición y diversidad de plantas
sobre roca andesítica y rhyolítica (rocas origina- >2,5 cm dap, durante un periodo de tres años.
rias de flujo de lava volcánico). Ffsicomente son en dos sitios del bosque La Tirimbina con diferen-
profund os. arcillosos y de buen drenaje (Nuñez y te historial de intervención (estudio piloto); 2)
Ugalde 1987), pero de fertilidad baja, con pH de comparación de estas variables en sitios del
hasta 4.0 y uno alta saturación de aluminio. va- bosque sometidos a diferentes regímenes de in-
riando entre 60 y 90% en el bosque estudiado tervención (estudio p rincipal).
(Monto 1988).

Estudio piloto: evolución de la comunidad


El área total de la finco es de 350 ha e incluye
vegetal c inco años después de su
unos 80 ha de bosque primario intervenido. Este
bosque fue explotado en 1962 y en 1980. cuan- aprovechamiento
do se cosecharon las partes más accesibles.
Dentro de los 80 ha de bosque primario. el Pro- En 1991. se establecieron ochenta subporcelas
yecto Silvicultura de Bosq ues Naturales del de 5 m x 5 m (0.2 ha) en el bosque Lo Tirimbina.
CAl lE. mantiene unas 29.2 ha bajo experimenta- Cuarenta subporcelas fueron ubic adas en el
ción silvícola. en un diseño de bloques comple- á rea aprovechada en 1989 (bosque manejado)
tos al azor con tres tratamientos: y los restantes, en un área de bosque no interve-
nido desde 1962 (bosque no intervenido). l as
• bosque con aprovechamiento y uno
subporcelos fueron distribuidas en formo aleato-
mezcla de liberación y refinamiento
rio. y dentro de cada uno de ellos se registraron
parcial
e identificaron todos los individuos ;;::2,5 cm dap
• bosque con aprovechamiento y un
tratamiento de protección del dosel que estuvieron enraizados dentro de lo misma. El
superior registro de los individuos siguió los mismos crite-
• bosque con aprovechamiento rios establecidos por Gentry (1982). Los muestras
incluyeron lianas. á rboles, arbustos grandes, poi-
El área experimental consiste de nueve parcelas mas y algunas hierbas.
permanentes de 1 ha con uno faja de amorti-
guamiento de 40 m de ancho que rodeo toda Los diámetros de plantos erectas fueron medi-
lo parcelo. Fue aprovechada entre 1989 y 1990, dos o lo altura del pecho (1.3 m); excepto para
siguiendo estrictos normas de control de daño árboles con gambas. en los cuales la medición
(Quirós y Finegon 1994). El tratamiento silvicultu- se hizo 10 cm arriba de las mismas. Si una plan-
ra! aplicado luego del aprovechamiento. pre- ta ramificó en tallos debajo de lo altura del pe-
tendía no solo reducir la vegetación que limita- c ho, el diámetro de cada tollo > 2.5 cm fue re-
ba directamente el desarrollo de lo tuturo cose- gistrado separadamente, considerándose sin
c ha. sino también favorecer lo regeneración de embargo, que coda tallo pertenecía a un solo
especies deseables. Este consistió en una combi- individuo. Paro lianas enraizadas dentro de la
nación de los siguientes operaciones: elimina- parcela, el diámetro del tollo más grande > 2.5
c ión de los árboles >10 cm dop, de bajo valor cm fue medido. En cuanto o lo determinación
comercial y que competían con árboles inma- de un individuo (particularmente problemático

170
en lianas y palmos). se consideró que lodo tollo Estudio principal: comparación de
unido o un tronco común constituía uno solo tratamientos, cuatro a c inco años después
planto (coso de lianas) y un grupo de tallos con de la intervención del bosque
uno base común fue tomado como un solo in-
dividuo (por ejemplo poro especies del género El esludio principal fue implemenlado por Delga-
Geonomo). do y Finegon durante el ar'lo de 1994. Trescientos
veinte subporcelos de 5 m x 5 m (0.8 ha) fueron
Lo ubicación de los subporcelos se asignó o eslablecidos: pero solo en cuatro se aplicaron los
c uatro tipos de hábilats: camino. orillo de comi- tratamientos testigo y de liberación (Cuadro 1).
no. cloro y bosque no inteNenido; esto con el Los subporcelos se ubicaron dentro de la hectó-
propósito de relacionar los cambios con algún reo que conformo cado parcelo. sin considerar
factor de perturbación provocado por el mane- la zona de amortiguamiento.
jo.
En codo parcelo se establecieron ochenta sub-
En 19911. lretnto y seis meses después de lo pri- parcelas de 5 m x 5 m (0.2 ha). de modo que po-
mero medición. se evaluaron nuevamente los ro codo tratamiento se contó con un total de 160
ochenta subparcelos. siguiendo los mismos crite- subporcelos (0.4 ha). Al establecer codo subpor-
rios establecidos en 1991. El propósito principal celo de 5 m x 5 m. se clasificó su ubicación den-
del análisis fue determinar los cambios dinámi- tro de 6 tipos de hábitots (Cuadro 2). representa-
cos ocurridos en los dos sitios durante los 36 me- tivos de los distintos ambientes característicos del
ses de estudio. bosque en el momento del estudio (4-5 ar'los des-
pués de lo inteNención).

Cuadro 1. Sitios involucrados en el estudio e historial de manejo

Bloque Historial de inleNención


Jralamtenlo lesftgo
4 Aprovechado en 1989. No se le realizó ningún tratamiento silvfcolo posterior
8 Aprovechado en 1990. No se le realizó ningún tratamiento silvícolo posterior

Tratamiento de liberación
5 Aprovechado en 1990. Se le aplicó un tratamiento de refinamiento y liberación
parcial q ue significó lo reducción de un 21o/o del total de árboles ;¡; 10 c m dop y
un 41% del área basal
9 Aprovechado en 1990. Se le aplicó un tratamiento de refinamiento y liberación
parcial que significó lo reducción de un 1do/o del total de árboles ;?: 1O cm dop y
un 18% del área basal

Dentro de coda cuadrado de 5 m x 5 m se re- uno altura de 1.3 m. Los parcelas a ser fotogra-
gistraron e identificaron todos los individuos 2:2.5 fiadas fueron escogidos en forma aleatoria den-
cm dap enraizados dentro del mismo. El registro tro de codo tipo de hábitat y lo proporción de
de individuos siguió los mismos criterios estable- parcelas muestreados por hábitat varió entre
cidos por Gentry (1982). Con el propósito de re- 30% (quebrado) y 100% (cloro). El análisis de las
lacionar los cambios en riqueza. diversidad y fotografías fue realizado en lo Estación Biológico
composición con a lgún fac tor microombientol 11· Lo Selva. mediante un sistema computorizodo
mitonte. se compararon las condiciones de ilu- de análisis digital de imágenes sitio los factores
minación y de compactación del suelo entre los de sitio constituyen uno estimación de la canti-
hábitots. En el primer caso. se estimó lo radia· dad total de radiación solar que alcanzo el pun·
ción solar que incidía en el centro de los subpor- lo donde se tomó lo foto. como proporción de
celos ubicados en los diferentes hábitots. Se lo· lo cantidad que se registraría en un campo
moran un total de 149 fotografías hemisféricos o abierto (Rich 1989).
&petienclos ptóclicos y ptkxldocles de lnv&sligoción en sllllicUturo do bosques natuol&s en América Troplco/

El grado de compactación del suelo en los dis- El disel\o del estudio principal no permite com-
tintos hóbit·ats se estimó mediante el cólculo de paraciones adecuados entre tratamientos. pues
lo densidad aparente. Un mfnimo de 5 subpar- se cuenta con solamente dos repeticiones por
celos de 5 m x 5 m fueron seleccionadas al azar tratamiento; en las terceras repeticiones de los
para el anólisis de compactación. Se utilizó el parcelas liberados y tos parcelas testigo se insta-
método del "cilindro de volumen conocido"; se laron en 1996 subparcelas de 25 m2 con el pro-
tomaron tres muestras de suelo por subparceio, pósito de llenar el vacío existente.
o una profundidad de 20 cm.

Cuadro 2. Descripción de los h6bitats considerados en el estudio

Hábitat Descripción
1 Camino: lugar de movilizac ión del trac tor durante lo fase de aprovechamiento
forestal
2 Orilla de camino: si porte de lo parcelo se encuentro fuero del comino. a menos
de 1 m de distancia del mismo
3 Cloro: apertura vertical en el dosel del bosque que desciende hasta 2 m de la
superficie del suelo o menos (Brokow 1982). Puede ser provocado por el aprove-
chamiento, el tratamiento silvfcola o por causas naturales
4 Fose maduro: Bosque libre de disturbios recientes
5 Quebrado: Rodal libre de disturbios recientes pero cercano o un riachuelo que
determina diferencias con respecto a otros óreas del bosque
6 lnteNenido: Sitios cercanos a órboles anillados durante la aplicación del froto-
miento de liberación

Resultados y discusión registrados variaron muy poco (Cuadro 4). El au-


mento morcado del número de individuos duren-
te los primeros años después del aprovechamien-
Evolución de la comunidad vegetal cinco to no estuvo acompañado por un aumento signi-
a ños después del aprovechamiento ficativo en lo riqueza de especies; rozones poro
ello pueden encontrarse al considerar la compo-
sición de los especies del grupo de reclutes. Una
Al comparar tres años después. los muestres de
proporción significativa del total de los reclutas
0.1 ha de bosques manejado y no inleNenldo
del bosque manejado (68%) perteneció a un gru-
(Cuadro 3). se obseNó un mayor dinamismo en el
po de sólo 13 especies altamente demandantes
bosque manejado que resultó en una gononcla
de luz: Apelbo membronoceo, Cecropio insignls,
neta de individuos ~ 2.5 cm dap. Este mayor di-
C. obtuslfollo, Pouroumo mlnor, Loetio procero,
namismo del bosque manejado hizo que sus exis-
Hampeo oppendiculata: lo herbóceo Heliconio
tencias en 1994 fueron mayores o los encontra-
pogonantha y el helecho arborescente Cyotheo
dos en el bosque explotado. a pesar de que en
microdonto: además; especies fuertemente oso-
1991 presentaba un 14% menos de indMduos. Es
ciados a lo perturbación. como Coseorio orbo-
evidente entonces que el reclutamiento masivo
reo. Ferdlnonduso ponomensis, Miconia spp., Psy-
de individuos en el bosque manejado fue uno
chotrio elato, y P. luxurians. A excepción de H.
consecuencia de lo recuperación de la vegeta-
pogonontho. C. microdonto y P. luxurions. lodos
ción en sitios perturbados por el aprovechamien-
estos especies yo esteben presentes en lo comu-
to de 1989.
nidad > 2,5 cm dop del bosque manejado en
1991; paro 1994 todos los individuos de este gru-
A pesar del dinamismo que mostró el bosque ma-
po se localizaban en el camino. orillo de comino
nejado, el número de familias. géneros y especies
o claros.

172
Cuadro 3. Número de individuos muertos y reclutados (n) en dos sHios del bosque La Tirimbina,
Costa Rica

Bosque 1991 Muertos Reclutas 1994


n n
Manejado 211 24 11 71 34 258
No intervenido 246 23 9 27 11 250

Otro aspecto importante de este grupo de 13 mente se encuentran en bosques primarios po-
especies es su muy bajo abundancia y escaso co alterados. En cuanto a los especies catalo-
reclutamiento en el bosque no intervenido. en gadas como colonizadoras de sitios perturbo-
donde constituyeron apenas el 12'ro de lo abun- dos. el 96'ro se regeneraron exclusivamente en el
dancia total y el 18% del total de reclu tas. A ex- bosque manejado.
cepción de un individuo nuevo de lo especie
Apeiba membranacea y dos de Cyathea micro- Los cambios ocurridos durante el periodo 1991-
danta. aparecidos en el bosque no intervenido 1994 con los diez especies más importantes re-
entre 1991 y 1994. las especies altamente de- flejan en gran medido el auge de los especies
mandan tes de luz se reclutaron únicamente en adoptados a lo perturbación en el bosque ma-
el bosque manejado. lo cual concuerda con lo nejado. Uno vez más. el bosque no intervenido
expresado por Denslow (1980). en el sentido de mostró cambios muy limitados en comparación
que los especies demandan tes de luz (aporte con el bosque manejado en términos de los es-
de los q ue ocupan claros recién formados) raro- pecies importantes (Cuadro 5).
Cuadro 4. Número de familias, géneros y especies encontradas en dos sitios del bosque La
Tirimbina, Costa Rica

No. Familias No. Géneros No. Especies


Bosque 1991 1994 1991 1994 1991 1994
Manejado 43 43 85 83 106 108
No 'intervenido 45 46 91 91 125 125
Totales en 0.2 ha 60 56 128 124 179 177

Con respecto o los hóbitots en donde fueron esta- orillas de comino fue estadísticamente igual o lo en-
blecidos los parcelas en 199 1. se encontraron dife- contrado en los sitios no intervenidos (Cuadro 6).
rencias significativas en el número total de especies
e individuos~ 2.5 cm dop (P < 0.05) En 1991. el há- El cálculo de los índices de diversidad por bosque y
bitat no intervenido presentó mós individuos que el por año poro individuos ;;:: 2.5 cm dop muestro clo-
registrado en orillas del camino. y su riqueza fue romente que lo diversidad del bosque no interveni-
también moyor que la encontrado en sitios afecta- do fue superior o lo del manejado en ambos años
dos por el aprovechamiento. como el comino y ori- de medición. aunque no se pudo detector ninguna
llo de camina. Tres años después. tonto lo riqueza tendencia de cambio de lo dive~sidod en el tiempo
como lo obundoncio de individuos en cominos y (nótese que el valor del índice de Simpson disminu-
ye conforme aumento lo diversidad):
1991 1994
Bosque Shonnon Simpson Shonnon Simpson
Manejado 6.067 0,020 6.096 O.QI8
No intervenido 6.519 0.018 6.51 <1 0.0 11

Los índices de diversidad pueden variar yo seo por diversidad del bosque manejado se debió o su
cambios en lo riqueza de especies. por cambios menor riqueza de especies. y o uno distribución
en lo abundancia de los especies. o por lo combi- poco equitativo generado por la abundancia cre-
nación de ambos factores. Esto último fue lo que ciente de especies colonizadoras de sitios pertur-
sucedió en el presente esludio. en donde lo menor bados.
Experiencias pr6clicos y prioridades de investigación en silvicultvra de bosques naiUfales en Améric a Tropical

Cuadro 5. Especies más abundantes en dos sitios del bosque La Tirimbina, Costa Rica

1991 lnd. 1994 lnd.


Bosque manejado
Pentactethra mocrotobo 12 Pentoclethro macroloba 15
Protium ravenii 9 Cyotheo microdonto 12
Oystovomito pon/culata 8 Protium ravenii 11
Prestoea decurrens 7 Prestoea decurrens 8
Warscewlczio coccinea 6 Dystovomita paniculata 8
Mari/a laxiflora 5 Ferdinandusa panamensis 8
Ferdinandusa panamensls 5 Psychotria elata 7
Euterpe precatoria 4 Cosearia arborea 6
Perebea hispidulo 4 Psychotria luxurians 6
Coseario orborea 4 Cecropia insignis 5
Subtotal ( 1O especies) 64 Subtotol ( 10 especies) 86
Otros (96 especies) 147 Otras (98 especies) 172
Total ( 106 especies) 21 1 Total ( 108 especies) 258
Bosque no Intervenido
Pentoctethra macroloba 12 Pentoc/ethra mocro/oba 13
Prestoeo decurrens 8 Prestoeo decurrens 8
Geonoma congesta 6 Geonoma congesta 8
Faramea occidentalis 6 Foramea occidentolis 6
Cosimirello ampla 6 Cosimirello omplo 5
Brosimum guionensis 5 Brosimum guianensis 5
Protium schippii 5 Protium schippii 5
Brosimun guianensis 5 Brosimun guionensis 5
Laetio procero 5 Geonoma interrupto 5
Licor/o soropiquensis 4 Maquira costar/cana 5
Subtotal ( 1O especies) 62 Subtotol ( 1O especies) 65
Otros (1 15 especies) 184 Otros ( 11 5 especies) 185
Total ( 125 especies) 246 Total ( 125 especies) 250

Cuadro 6. Valores medianos del número de especies (NE) y de individuos (NI) por hábitats en
diferentes anos

1991 1994
Hábitat NE NI Hábitat NE NI
No intervenido so 60 Cloro 60 ]o
Claro 40b 40 No intervenido 5.5° 60
Comino 2,5bC 30b Orilla de comino 3.5° so
Orillo de comino ¡e ]b Comino 3,5° 4,50
Mediano s con leteos iguales no son estodíslico menle diferentes; pruebo de Tukey. elfo ; 0.05

Comparación de tratamientos cuatro ó bosque manejado en lo Tirimbino. distrib uidos


cin co años después de la Intervención en 73 familias y 182 géneros. los familias mejor
representadas fueron Melostomotoceoe. Rubio -
ceoe. Arecoceoe. louroceoe y Mimosaceoe.
Descripción general de la vegetación en Un 82% del total de individuos presentó un dap
0.8 ha entre 2.5 y 1O c m, y apenas un 18% sobrepasó
Un tota l de 2180 individuos y 307 especies~ 2.5 los 10 cm. Entre 2,5 y 5,0 cm dop. se ubicó más
cm dop fueron encontradas en las 0.8 ha de del 50% del total de individuos. Del mismo modo.
el número de especies en 0.8 ha fue mucho ma- tó d e 2 a 7 individuos y únicamente el 24% de
yor en c lases diamétricas bajas (2.5-9.9 cm dap). las especies tuvieron más de 8 individuos.
donde se encontraron 285 especies. Al conside-
rar solo individuos > 1O cm dap. se halló un total Ferdinonduso ponomensis fue lo especie mós
de 107 espec ies. El número de individuos > 2.5 importante (6% del total). seguido por Pento-
cm dap por especie fue en general bajo (Fig. 1). clethro mocrolobo. Prestoea decurrens. Protium
lo c ual es normal en comunidades ricas en es- rovenii y Ucoria soropiquensis. Estos especies se
pecies. Un 32'Yo del total de especies estuvo re- d istribuyeron en formo abundante en práctico-
presentado por un solo individuo. un 43% presen- mente todo el óreo de estudio.

100
(J}
Ql 80
(.)
Ql
Q.
(J}
60
Ql
Q)
"O
40
o
~
Q) 20
E
·::>
z o '

' .-• '
1 2-3 4-7 8-15 16-31 32-63 > 64
Clases de abundancia

Fig.1 Distribución de especies en c lases de abundancia en 0,8 ha de un bosque tropical húmedo,


La Tirimbino, Costa Rica.

Frecuencia de hábitats no. orilla de camino y subporcelas en sitios ani-


Un efecto directo de lo inteNención del bosque llados). tenemos que un 44% del área tota l fue
en La Tirimbina . fue la diferencio de ambientes a fectada. En el bosque testigo. este valor fue de
encon trados entre sitios (Fig. 2). El número de 34% (casi exclusivamen te por la construcción de
subporcelas de 5 m x 5 m por hábitat varió en la red de cominos). mientras que en el bosque
formo significativo en tre tratamientos (Chi-Cuo- liberado más del 50% del área sufrió algún im-
d rodo, P < 0.01). lo cual ocurrió no solo o conse- pacto producto del manejo del bosque.
c uencia del manejo del bosque. sino también
por condiciones propias de cado sitio. El bosque Caracterización microambiental de los hábitats:
testigo presentó una mucho mayor proporc ión Iluminación y compactación de suelo
de subporcelos establecidos en lugares no dis- Los condiciones de iluminación y compactación
turbad os (bosque en fase madura. 52%). en del suelo fueron también modificadas por la co-
comparación con el bosque liberado (16%). secha y aplicación del tratamiento silvícola
(Cuadro 7). Como ero de esperar. la iluminación
El área de c loros en el bosque testigo fue mu- en las parcelas de 5 m x 5 m di.sminuyó a l pasar
cho menor o la encontrada en el bosque libero- de sitios perturbados a hóbitots no perturbados.
do. en donde el anillamiento favoreció la fre- Aún después de 4 ó 5 años de que posara el úl-
c uencia de a mb ien tes abiertos. principalmente timo tractor por el bosque. lo radiación total re-
p or lo consta nte caído de romos. El bosque libe- c ibido a 1.3 m de altura dentro de los subporce-
rado presentó un ambiente más heterogéneo. las fue significativamente mayor en el comino
con un 20% de sus parcelas en sitios cuyo vege- que en lugares no perturbados y en sitios afec-
tación fue influenciada por el cauce de un rio- tados por el tratamiento silvicullurol (P < 0.05).
chtrelo (hábitat quebrado). Sumando los áreas
que fueron de alguno forma afectadas por el Los parcelas establecidas o orillo del comino. en
aprovechamiento o tra ta miento silvícola. (cami- cloros o en sitios influenciados por lo quebrado.
presentaron niveles intermedios d e radiación to-
Experiencias prácticos y prioridades de investigación en silvicuUuro de bosques nolutofes en América Tropical

tal. Como también era de esperar. existieron di- Comparación de la riqueza, diversidad y
ferencias en compactación de suelo entre hábi- composición florística entre tratamientos y
tats (P < 0.01). El camino mostró la mayor com- h6bitats
pactación. sufriendo todovfo los efectos del
Los valores del número de familias. géneros y es-
tránsito del tractor sobre el suelo. El hóbitot orillo
pecies encontrados en los distintos bosques se
de camino presentó niveles intermedios. y sitios
muestran en el Cuadro 8. Aunque con solo dos
como claros. bosque en fose madura y bosque
repeticiones el análisis estadístico no es posible.
tratado no mostraron evidenc ias de compacta-
puede observarse un traslapo entre los dos troto-
c ión. En términos generales. se observó que
mientes (testigo y liberación) poro codo uno de
mientras el bosque liberado presentó uno mayor
los tres niveles taxonómicos. Esto indico que a ni-
proporción de sitios afectados por el tratamien -
vel general. no se han producido aún diferencias
to silvicuiturol (ambientes de mayor iluminación
morcados en lo vegetación a causo de los d ife-
y con suelos no compactados). en el bosque
rentes niveles de intervención del bosque. No
testigo fueron más frecuentes los sitios afectados
obstante. sí fue posible detector diferencias de
por el aprovechamiento (ambientes iluminados
composición entre los dos tratamientos. aunque
y con suelos compactados).
estos se debieron a lo voríoción generado por lo
presencio de d iferentes hóbitots en diferentes
proporciones. y no o los tratamientos en sí.

Cuadro 7. Valores medianos del Factor de Sitio Total (TSF) y densidad aparente por hábitat

Hábitat TSF n Hábitat g cm-3 n

Camino 0.0790 22 Camino 0.8140 5


Claro O.ll10b 15 Quebrada 0.66QOb 5
Orilla de camino O.Q690b 21 Orillo de comino 0.6360b 6
Quebrada O.Q66ob 27 Claro 0.624b 6
Bosque trotado 0.081b 39 Bosque en fose madura 0.622b 9
Bosque en
fose maduro O.Q62b 25 Bosque tratado 0.583b 6

Med ronos con tetras iguales no difieren estadísticamente: pf\Jebo de Tu'<ey. alfo = 0.05

60

50
0 Testigo
<O
Q) • Liberado
-
'¡;j'
e

o_
-
Q)
(,)

o
30

2()

10

o Camino Orilla Clato Fas. Mad. Quebrada Tn:uado

Hábitats

Fig.2 Frecuencia de hábitats por tratamiento en un bosque tropical húmedo de la Tirimbina,


Costa Rica

176
Cuadro 8. Número de familias, géneros y especies por tratamiento

>2,5 cm dap > 10 cm dap


Tratamiento Familias Género Especies Familias Géneros Especies
Testigo (0.4 ha) 72 154 245 37 60 75
Liberación (0.4 ha) 66 149 223 37 67 80

Cuadro 9. Valores medianos del número total de Individuos (NI) y especies (NE) por hábitat•,
en parcelas de 25 m2

Hábitat NI NE N Simpson Shannon

Bosque en fase m adura 70 60 109 0.019 5.927


Bosque tratado 70 60 67 0,020 5.874
Quebrada 70b 60 50 0.011 6.102
Orilla de camino 60b 5ab 37 0.024 5,648
Camino 5b 4b 36 0.038 5.025
Claro 4b 4b 21 0.012 5.679
Medianas con le tras iguales no difieren 9$fodís!icamente; pruebo de Tukey. elfo : O.OS), e índices de diversidad.
'Poro todos los hóbitots se seleccionaron el azor 21 subporcelos de 5 m x 5 m (525 m2. el óreo del hóbltot menos frecuente) y
se recl~oron los cólcu!os de los índices de diver~dod

Cuadro 1O. Coeficientes de similitud de Czekanowskl para 525 m2 de hábitat


Hábitat Orilla Claro Fase madura Quebrada Bosque tratado

Camino 0.40 0.16 0.13 0,26 0.1 8


Orilla de camino 0.34 0.42 0.42 0.45
Claro 0,35 0.46 0.29
Fase maduro 0.35 0.34
Quebrada 0.37

De este modo. puede concluirse tenlotivamente sentó valores intermedios poro estos dos varia-
que a cuatro o cinco años después del aprove- bles; mientras que en el comino y cloro. la rique-
chamiento del bosque. y o tres años después de za y abundancia de individuos fue menor. Al
la aplicación del tratamiento silvicultura!. no se comparar lo diversidad entre hábitots en tama-
han producido diferencias entre el bosque apro- ños iguales de áreas (con el p ropósito de eliminar
vechado (testigo) y el aprovechado y trotado sil- lo dependencia existente entre el número de es-
viculturolmente (liberado). Debido a que en nin- pecies y el área muestreado). los índices de
guno de los tratamientos puede considerarse Shonnon y Simpson coincidieron en señalar al há-
que el bosque se encuentra en estado de equili- b itat comino como el menos diverso. y al hábitat
b rio. esto conclusión deberá referirse estric tamen- quebrado como el de mayor diversidad.
te al periodo de estudio.
Poro comparar la composición florístico entre los
Entre hábitots. sí se observaron diferencias en dislinlos hábitots, se empleó el coeficiente d e si-
cuanto a lo riqueza. abundancia y diversidad de militud de Czekonowski (Cuadro 10). Este coefi-
especies (Cuadro 9). El número total de indivi- ciente indico qué ton semejantes son las compo·
duos y especies 2.5 cm dop. en parcelas de 5 m siciones de d os poblaciones; sus valores oscilan
x 5 m. fue significativamente mayor en hábitats entre O (composiciones completamente diferen-
no afectados por el tránsito del tractor. como tes) y 1 (poblaciones idénticos). Los valores calcu-
b osque en fase maduro. bosque tratado y que- lados muestran que. en términos de comp osición,
brada (P < 0.05). El hábitat orillo d e camino pre- las subporcelos ubicados en el comino resultaron
Expet/encios prácticO$ y prfotidOdGs de 111vesfigoción en >ilvict.Jturo de bosques notutoles en Am<I<ICO Troplcol

ser muy diferente a la establecidas en los restan- prematuro hablar en este coso de preferencia
les hábllats, mientras que las halladas a orillas del por este tipo de ambiente. por cuanto estas es·
comino mostraron tener uno mayor similitud con pecies pudieron haber estado en formo abun-
respecto a los demás ambientes del bosque. Esto dante en el bosque liberado antes de lo aplica·
se debió principalmente o que muchas de las es· ción del tratamiento. Solo el monitoreo de su
pecies presentes en sitios perturbados por el abundancia en el tiempo podrá mostrar cloro-
aprovechamiento (como el comino). y sitios no mente su reacción o lo inteNención. No obstan-
perturbados (como bosque en fose maduro), es- te. pareciera proboble que estos especies au-
taban establecidos o orillas del c omino. mentarán su abundancia en este tipo de am-
biente de dosel abierto y constante caída de ro-
Espedes como Cecropio lnsJgnis, Cecropio obtu- mos, st consideramos su morcado habilidad poro
sifolío. Heliconio pogonontho, Cyolheo micro· responder o dol'los causados por lo caído de ro-
donta y Croton smithianus mostraron uno gran mos y su olla eficiencia en lo interceptación de
preferencia por los hábilots camino y orillo de ca· lo luz (Denslow 1987. Chozdon 1986). En sitios no
mino (Cuadro 11). en donde ocurrió evidente- perturbados (bosque en rose maduro) se encon·
mente uno importante remoción del suelo y tro ron con mucho mayor frecuencia especies
apertura del dosel durante el aprovechamiento como Prestoea decurrens, Dystovomila panícula-
de 1989 y 1990. Otros especies como Geonomo la y Ucorio soroplquensis de presencio casi nulo
deversa y G. congesto se encontraron en formo en el comino, orillo de comino y cloro y amplio-
abundante en áreas de bosque ofectodo por el mente distribuidos en los demás sitios del bosque.
tratamiento süvícolo (hábitat 6). aunque seña aún

Cuadro 11. Abundancia de especies por hábitat con respecto al total de individuos por especie en
0,8 ha en lo Tlrlmbina, Costa Rico

Porcentaje del total de Individuos por hábitat

JO 2 3 4 5 6 n
Especies Indicadoras de Cyotheo microdonlo 50 14 o 7 12 17 42
perturbación Heliconia pogonantha 35 35 o o 22 8 23

Cecropia spp 59 18 o 6 18 o 17
Croton smithianus 68 28 o 4 o o 25
Total 52 22 o 5 12 8 107
Especies indicadoras de Llcoria saropiquensls o 6 3 55 10 26 31
sitios no perturbados Prestoeo decurrens o 11 7 46 11 25 28
Dystovomito poniculato o o o 50 21 29 14
Total o 7 4 51 12 26 73

1 Comrna 3Cioro S Cerca de riaChuelo


2 Or111o de comino 4 Bosque no dl$lurbodo 6 Intervenido

•A excepción de estos ospecies. solo se considororon individuos con dop entre 2.5 y 5.0 cm

Conclusiones se mostró mós dinámico, con un aumento mor-


codo en lo regeneración natural. principalmen-
Para el estudio piloto: te en sitios perturbados por el aprovechamiento
de 1989 y con cambios de composición taxonó-
• El bosque no lnteNenido mostró durante el mico debido al reclutamiento de ciertos espe-
periodo de tres or'los. un mayor equilibrio en c ies coloniza doras de sitios perturbados.
cuanto o lo abundancia de individuos. número
de especies y composición taxonómico de • Los sitios perturbados por el aprovechamiento
plantos > 2.5 cm de dop. El bosque manejado, no presentan el mismo potencial de recupera-
ción. Cosl lo mitad de los reclutas se estoblecie·

178
ron en claros. mientras que lo regeneración en Al parecer. este resultado se debe o que lo pro-
el comino fue mucho menos abundante. porción de eslos hóbitots fue bajo en compara-
ción con las óreas sin perturbación del sotobos-
• Son relativamente pocos las especies que lle- que (bosque no perturbado. bosque afectado
gan o establecerse en sitios perturbados poco por el tratamiento siJvlculturat bosque cerco de
tiempo desp ués d e q ue este disturbio ocurre; es- Jo quebrado).
to hoce que en toles sitios existo uno b oja rique-
za y diversidad de especies. De esto formo. o • Lo composición ftorístico. en cambio. si fue
pesar del gran número de individuos reclutados afectado por el manejo del bosque. Con lo in-
en el bosque manejado. no hubo un aumento tervención. se Introd ujeron o lo vegetación <!2.5
en lo riqueza ni en lo diversidad de especies; los cm dop. ciertos especies como Cyotheo micro-
valores poro estos variables son inferiores o Jos don/o. Heliconio pogonontho. Psychotrio elato.
niveles exhibidos por el bosque no Intervenido. Psychotrio /uxurions. Croton smilhlonus. Cecropio
inslgnis y Cecropio obtusifolio en hóbitots distur-
bados. lo que provocó diferencias importantes
Para el estudio principal: en lo composición florfstico entre tratamientos y
hóbltots.
• El aprovechamiento y los tratamientos silvíco-
las aplicados en Lo Tirimbino durante el periodo
Para especies indicadoras
1989-1991 no ocasionaron hasta 1994 disminu-
ciones en lo riqueza de especies y abundancia
de Individuos 2.5 cm dop. • los especies Cyatheo microdonto. Heliconio
pagonontha, Croton smifhionus. Psychotria ela-
• Lo similitud en riqueza de especies e individuos to. Psychotrla luxurians. Cecropio lnsignis. y Ce-
> 2.5 cm dop entre frotamientos ocurre o pesar cropia obtusifolia se regeneraron abundante-
mente en sitios donde hubo perturbación del so-
de los cambios en lo frecuencia de hóbitots per-
tobosque. mientras que Licaria sorapiquensis.
turbados (algunos mós iluminados y con suelos
Prestoea decurrens y Dystovomlta ponicu/ota.
mós compactados). y al hecho de observarse
mostraron poco habilidad poro establecerse en
uno menor riqueza y abundancia de individuos
en ambientes con p erturbación dróstico del so- sitios recién disturbados.
tobosque (cominos. orillas de cominos y cloros).

Bibliografía
BllOI<AW. N.V. 1985. Treefa'ls. regrawth. and canvnunily structural in tropical torest. In: P!CKffi 5.; WHITE. P. (eds). The
ecOiogy of natural diSiurbance and patch dirlamics. Academic Pr~ <EE.UU.). PP. 53-69.
CHAZDON. R.L 1986. Physiologicol ond morphologlcal basis of shade tolerance in rain l ores! understory palms. Prínci-
pes. 30(3): 92·99.
DENSLOW. J.S. 1980. Gap partilioning among tropical rainforest trees. Biotrópica 12: 47-55.
---~· 1987. Tropical rainforest gaps and tree species diversily. Annual Reviews Ecol Syst.. 18: 431 ·451.
GENTRY. A. H. 1982. Polterns of neotropical plan! specles diverslty. Evolutionary Ecology. 15. 1-84.
INSTITUTO METEOROLOGICO NACIONAL 1992. Apuntes climatológicos estación La Selva. periodo 1959· 1986. San José.
Costa Rica. s.p.
mo. 1993. Guldelines on the conservation o f biologleal diverslly In tropical praduction forest. Yokohama. Jopan: mo.
18 p.
MANTA Ml 1988. An6lls!s sílvicultural de dos tipos de bosque húmedo de bajura en la vertiente atl6nHca de Costa Ri-
ca. TeSis. Mag. Se.. Turriolbo. Costa Rica. CATit. 27 p.
NUÑEZ. J.: UGALDE. M. 1987. Estudio de reconocimiento de suelos en to reglón Huetar Norte. San José. Costa Rica. 162
p.
QUIROS. D~ FtNEGAN. B. 1994. Monejo sustentable de un bOSque natural tropical en Costo Rica: definición de un plan
operacloncl y resvltados de su aplicaclól\ TurriolbO. Costa Rica. CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico na. 225.
25 p.
RICH. P..\<1. 1989. A monual ter analysls of hemiSpherlcot conopy photography. Department of Biologlcal Sclences. Stan·
lord Universlly. LA- 11733·M Manual
Regeneración artificial de cuatro especies de valor comercial
en plantaciones en claros y vías de extracción forestal
Morcus V. N d 'Oiivelro '

Introducción donde hubiese interés por favorecer el desarro-


llo de especies claves. se debería adoptar algu-
Uno de los preguntas que se plantean poro el na técnica de intervención adicional.
manejo de bosques naturales es cómo promo- El objetivo del presente trabajo. basado en la
ver lo regeneración natural de especies con al- metodología propuesta por OliVeira (1994). tue
to valor de mercado. de formo que se goron~­ Intervenir en el proceso de regeneración natural
ce lo continuidad de sus poblaciones y lo pre- de un bosque tropical húmedo después de la
servación de la variabilidad genético (Oiiveiro explotación forestal. con el fin de Inducir por
1994). Con la excepción de especies como el medio de plantaciones en cloros y vías (pistas o
mogno (Swietenío macrophyllo King). lo mayoría trochas) de arrastre. lo regeneración natural de
de especies de valor normalmente presentan cuatro especies con elevado potencial de ma-
regeneración natural en los bosque de lo Ama- nejo.
zonia brosilel'la (Oiiveira 1995). Este comporta-
miento es característico de diversas especies
con alta presión de explotación en los bosques Metodología
tropicales húmedos.
El experimento fue establecido en 1992 en la Es-
las perturbaciones provocados en el bosque loción Experimental del CPAF-ACRE sobre una su-
durante lo explotación forestal promueven mo- perficie de 20 ha de bosque denso con un volu-
dificaciones en estos ecosistemas. las cuales fa- men promedio de 160m3/ha (10+ cm dop). An·
vorecen el establecimiento de lo regeneración teriormenle se había realizado una explotación
de especies pioneras. En el proceso de sucesión forestal mecanizada. lo cual utilizó tractor de oru-
vegetal durante los primeros años de coloniza- gas D-4 para el arrastre de trozas: la extracción
ción en c laros. especies más agresivas tienden a promedio de madera fue de 15m3/ha.
dominar (Lomprecht 1990). Una serie defacto-
res biológicos. tales como !enología. viabilidad. El suelo predominante es podsólico rojo oscuro
predoción. dispersión y disponibilidad de semi- distrófico. con un alto porcentaje de arcilla. El cli-
llas. influyen en el éxito del establecimiento de lo ma es de tipo Aw (KOppen). con precipitación
regeneración natural de las especies que estón anual de 1890 mm. temperatura media de 25'C
boja régimen de manejo forestal. De esto for- y una estación seco bien definido entre los me-
ma. no siempre la regeneración resultante de ses de junio a se~embre.
este proceso es suficiente para mantener los po-
blaciones de los especies bajo manejo. El experimento se instaló en cloros de explotación
y vías de arrastre escogidas al azar. Debido al ta-
La utilización de técnicas tradicionales de plan- mal'lo variable de los claros no fue posible dispo-
taciones de enriquecimiento está fuertemente li- ner parcelas de forma y dimensiones predefini-
mitada por factores económicos y técnicos. Po- das. Se adoptó el sistema ·one tree plot'. donde
ro goron~zar la sostenibilidad del manejo en coda planto constituye uno parcelo (Yared y
óreos donde la regeneración natural de los es- Carpanezzi 1982. Oiivelro 1994). El espaciamien-
pecies de interés no responde de forma ade- to utiliZado fue de 5 x 5 m. Se abrieron hoyos con
cuado a los tratamientos silviculturales. o bien los mismos dimensiones que las bolsos p lásticos

' EMSRAPA • CPAF. ~re. Btosil


Experienclos prácticas y prioridades de investigación en silvicurtura de bosques natV!ales en América Tropical

(10 cm de d iámetro por 20 cm de altura). Antes por los c opos dañados como consecuencia del
de la plantación, se hicieron limpiezas manuales corte.
mediante un corte de romos con una motosierra - El p rimer año d espués de lo planta ción. el á rea
Después d e la plantación no se rea lizaron des- fue colonizado por especies pioneras arbustivos
hierbas ni ningún tipo de tratamiento silviculturol. y semiorbustivos de crecimiento rápido y ciclo
de vida corto, c omo lo or1igo blanco (Urtigo sp.)
Poro la evaluación del desarrollo d e los plantos y jurubobo (So/onum jurubebo). Especies p ione -
se efectuaron mediciones a nuales del creci- ras arbóreas con mayor crecimiento vertical y
miento en a ltura y lo m orta lidad. ciclo de vida m ás corto, como imboubá (Cecro-
pio sp p.) y p eriqueiro (Tremo microntho) formo-
ron el estrato superior de esta población. ade-
Resultados y discusión más d e algunos especies arb óreos de interés
ec o nómico y carac te rísticos pioneros y secun-
Con e l corte d e los á rboles y el arrastre de los darios. como jutaí (Hymenoeo sp .) y lo propio su-
trozos se formaron clo ros d e tomor'lo variable, moúmo (Ceibo pen tondro). La sombro produci-
entre 100 y 800m2. Los aberturas en el dosel del do por los árboles remanentes contribuyó al es-
bosque fuero n causado s por lo extracción de tablecimiento d e regeneración natural de otras
los árb oles cortados. por los á rboles derribados y especies forestales.

Cuadro 1. Plantación de especies comerciales en claros de extracción y vías de a rrastre en Acre,


Brasil

Especie variable Año 1 Año2 Año 3


Costonheiro Altura medio (m) 1.13 1.56 2.1 1
(8erth0ttetio excelso) Mortalidad acumulado (%) 82.7 87.ó 89.5
Desviación estándar 0.43 0.50 0.71
Coeficiente de voñoción 38.1 32.0 33.ó
Incremento medio anual 0,93 0.36 0.55
Somoúmo Altura medio (m) 1.63 1.87 2.31
(Ceibo pentondro) Mortalidad acumulado (%) 10.3 25.0 41.2
Desviación estándar 0.39 0.43 0.59
Coeficiente de voriocíón ó8,7 82,7 5ó.2
lncremenlo medio anual 1.43 0.44 0,44
Cerejeiro Altura medio (m) 1,35 1.48 2, 17
(Torresia ocxeano) Mortalidad acumulado (%) 3.7 3.7 3.7
Desviación estándar 0.49 0.52 0.84
Coeficiente de variación 36.0 35.5 38.7
Incremento medio anual 1.15 0.15 0.69
Cedro Altura medio (m) 1.02 1.49 3.02
(Cedreto fissilis) Mortalidad acumulado (%) t2.1 18.2 19.2
Desviación estándar 0.42 0.62 8.02
Coeficiente de vortocíón 41.3 41.6 265.7
Incremento medio anual 0.82 0.47 1.53

El comp ortamiento de las especies fue bastante q ue ver con lo predoción p or roedores. a l no
diferenciado en c uanto a sobrevivencio. pero hab erse p rotegido los plántulos. Un problema si-
en términos de c recimiento los d iferencias ten- milar ya se había registrado en otras plantacio-
d ieron o d isminuir al final del periodo. Hub o uno nes en lo región. En este experimento se intentó
e levado mortalidad de c ostanheira (Bertholletio plantar los m udos más viejos (entre 8 y 10 me-
excelsa). especialmente el primer año de plan- ses), cuyos semillas serían menos atrayentes o
tación (Cua dro 1 y Fig. 1). Esto mortalidad tuvo sus p redadores.
Sumoúmo presentó un buen desarrollo inidol. Conclusiones
pero con uno elevado mortalidad o partir del
tercer ol'lo; posiblemente por el rápido cierre del
• Lo penetración de luz promovido por lo ex-
bosque -en especial en los vías de arrostre- lo
plotación forestal y lo limpieza inicial de las
cual no permitió posar suficiente luz poro lo so-
oreas d e plantación fue suficiente para el
brevivencio de los plantas. Este hecho puede
esta blecimiento de los plantas introducidos
ser una Indicación de que esta técnica deber
en los vías de arros tre y los cloros de explo-
ser utilizada solamente con especies de carac-
tación. sin tratamien tos sllvlculturoles poste-
terísticas secundarias. Cedro (Cedrela flssllls) y
riores.
cerejeiro ( Torresía ocreana) fueron las especies
que presentaron los resultados mós prometedo-
• Cedro y cere¡e1ra presentaron los mejores
res en los lres primeros años de plantación. con
resultados en los primeros tres ol'los de plan-
baja mortalidad y rápido crecimiento (Cuadro
tación. Estos resultados permiten recomen-
1).
dar esta técnico de plantación poro dichos
especies. como forma de garantizar el man-
Las cuatro especies estudiadas muestran morta-
tenimiento de sus poblaciones en áreas ba-
lidad concentrada en el primer año Y uno re-
jo régimen de manejo forestal.
ducción acentuado del c recimiento en el se-
gundo ol'\o de plantación. El alto coericiente de
• Plantaciones con cos tonheiro deben prever
variación del cedro en la último medición pue-
algún tipo de protección a los plántulas
de ser a tribuido al aumento del ataque de
contra los roedores.
Hípsyphyllo grande/la durante el periodo.

• Sul"".<>(·mo debe ser ptontorJo preferencial-


me:."'" en los cloros de explotación con ma-
yor penetración de luz.

Altura media
3,5

3
2,5

,
0.5
OL_______________________________

A.ño 1 Año 2 Año 3

kastanheira Sumauma - cerejeira - cedroJ

Fig. 1 Curvo de crecimiento de los especies estudiadas en los tres primeros ai'\os de plantación
en Acre, Brasil.
Experiencias PfÓcllcos y priofldoc:fos c:f8 invasligaci6n en silvicuiiUfa c:f& bosques naturales en América Tropical

Bibliografía

LAMPRECHT. H. i990. Ecossistemos tloles1als e respectivos espécies arbóreos. Pos.slbUldades e métodos de apro-
veitamento. Eschborn. GTZ. 343 p.

OLIV EIRA. M.V.N.d'. i 994. Regeneracao artlflclai de Magno (Swietenia macrophylla Klng) em cloreiras e trilhas de
arrostre de exp loracao floresta! mecanizado. In: Congresso Internacional de Compensado e Modelro
Tropical. 11. Belóm. Trabalhos Voluntarios. p.29.

OUVEIRA. MV.N.d '-. GOMIDE. G.LA. i995. Regenerocoo nalurol em clarelros originados por exploracoo floresta!
mecanizado em tlolesta oberto no Estado do Acre. In: Simpós!o Internacional de Estudos Ambientales
sobre Ecossistemos Florestois. lll Volume de Resumas. Porto Alegre. p.44.

VAREO. JAG~ CARPANEZZI. A.P. 1982. Ensalos de espécies o pleno soi corn ·ene tree plor no Floresta Nocional
do Topojós. Belém. EMBRAPA·CPATU. 34 p. (EMBRAPA-GPATU Boletlm de Pesquiso. 35).
Regeneración natural después de cinco años en fajas
aprovechadas a tala rasa en el valle del Palcazú, Perú*
Williom Poriono Arios'·

Introducción cozú (lscozadn). el valle presento uno tempera-


tura promedio anual de 23.6'C (1986-1988) y un
Con el creciente agotamiento de las maderas porcentaje promedio de humedad relativo de
preciosas tropicales debido a una explotación 85% (Chumpitoz 1988). El promedio de precipita-
ción anual es 5491 mm. (1985-1990). lo cual yo
selectiva. el mercado nacional e internacional
do uno ideo de tos diflcíles condiciones climato-
está aceptando un grupo más amplio de espe-
cies nativas. lo que literalmente abre las puertas lógicos que presento el valle. Los meses de ma-
a un manejo intensivo de los bosques tropicales yor precipitación están entre diciembre y moyo;
no existe un periodo seco definido. yo que los
mixtos. Las investigaciones de la última década
están demostrando que los bosques tropicales lluvias caen en cualquier época del año. aun-
son muy dinámicos. que existe una renovación que son menos frecuentes entre junio y octubre.
rápida en los cloros ocasionados por lo caído
de árboles grandes y su sustitución por árboles
Aspectos edáficos y ecológicos
jóvenes de rápido crecimiento. Uno de los com-
ponentes fundamentales de esto renovación Los suelos del valle son notoriamente pobres. Son
natural es la dependencia. sorprendentemente suelos arcillosos rojos que cubren los extensos
olla, de los especies arbóreos del dosel superior colinos crtdu!adas; sumamente ácidos (pH 3.8-
a la creación de aperturas naturales para su re- 4.5) o causo de lo abundancia de aluminio; al-
generación satisfactoria. tamente lixiviados y en consecuencia casi des-
provistos de los principales nutrimentos. como
Teniendo como base estos investigaciones. en el calcio. fósforo y potasio (Bolaños 1984). En el poí-
valle del Polcozú. en lo región amazónico cen- soje de terrazas ollas no lnundobles. los suelos
tral del Perú. se desarrolló uno experiencia me- son franco-arenosos. de color blanco y menos
diante lo c ual se abrieron cloros o tolo roso con fértiles que los suelos arcillosos rojos. Estos viejos
lo finalidad de inducir el establecimiento de uno terrazas no son utilizados poro cultivos tradicio-
regeneración cuantitativo y cualitativamente nales y por lo general tienen bosques primarios
suficiente poro remplazar los árboles aprove- bien desarrollados.
c hados. En lo presente contribución se analizan
De acuerdo con lo moplticoción de zonas de vi-
los resultados del estudio de lo dinámico de lo
da (Bolaños y Wotson 1981). el 85% del valle in-
regeneración después de cinco años de haber
ferior se clasifico dentro de los zonas de vida
repoblado estos cloros.
bosque muy húmedo Tropical. y transición cáli-
do del bosque muy húmedo Premontono Tropi-
Zona de estudio cal. Sin embargo. con los últimos datos de preci-
pitación. la mayor parte del piso del valle se
Situación geográfico y aspectos ubico en el bosque pluvial Premontano Tropical,
climáticos de acuerdo con el sistema de clasificación de
zonas de vida de Holdridge 1.
El valle del Polcozú es uno de los últimos cuen-
cos orientales de lo Selva Cen1rol del Perú. ubi-
Vegetación
cado en los estribaciones andinos. antes de lle-
gar o lo gran Hoyo Amazónico. Según medicio- Los viejos terrazos aluviales con adecuado dre-
nes de lo Estación Meteorológico del PDR-Pol- naje presentan un bosque primario alto (de 45 o

• l1Cibq0 I)OffOCw.odo por o: Plogforno d• Apoyo O 10 e.od"'en.dOd <'el Fondo M\M"IOI pero kl Nott~olelO ~
.. Ployocro E~P<~CIOI Achs Pac:azv (WI>Mo NOdOnOI dO DesotrOIIO. Mir'lslor!o dO 10 Ple<idoodo. Peni)
1 1m~. J 1996 C~tto CienlifiCo Ttooicol. Son José. Costo Rico. Comunleoclón per50ML

185
Experiencias próctlcas v prlorldad9J de Investigación en síMcuflura de bosqves naturales en América Tropical

55 m de olluro). con uno riqueza de 175 o 200 fajos a talo raso de 25 o 35 m de ancho. con uno
especies por hectóreo (~ 10 cm dop). Estos se di- longitud determinado por lo topografía dentro
ferencian de los bosques colinosos por tener ma- de un bosque primario (Tosi 1982). Después del
yor densidad de á rboles pequel'\os, un dosel más aprovechamiento. solamente quedan restos de
bajo. pero con grandes árboles emergentes (es- romos y hojas. los que además de seNir como
pecialmente Cedrelinga catenaeformis, Mimosoi- colc hón protector del suelo. crean un ambiente
deoe) y uno abundancia de árboles de jebe adecuado poro lo instalación de una regenera-
(Hevea brasiliensis. Euphorbioceoe). Lo presencio c ión natural proveniente de semillas del bosque
de palmeros en los bosques primarios del Polco- atto c ircundante a lo fajo y del rebrote de mu-
zú es escoso. posiblemente debido o lo tradicio- chos tocones que quedaron después de lo corto.
nal gran demanda de hojas de palmero poro el
El distanciamiento de foja o fajo aperturada en
techado de cosas. El aguaje (Mauritla flexuosa,
uno miSma época no debe ser menor o los
Arecaceae) es una palmera que se desarrollo en
200 m. con lo finalidad de asegurar uno continuo
terrenos de pobre drenaje; sin embargo. en el va-
fuente de semilla. mientras dure el repobtamien-
lle casi no existen oguajales (Hortshorn y Pariono
to nalurot de las fajos aprovechados. El plan de
1992).
manejo contempla slstemos silvícolas monocícli·
Los volúmenes de modero se estiman en un pro- cos: esto es. sistemas que utilizan área y no volu-
medio de 150 m3fha (ONERN 1982). con una ri- men poro calcular el Corte Permisible Anual.
queza y densidad florístico impresionante: se col-
c ulo que existen por lo menos mil especies arbó- Implementa ción del m odelo de m a nejo
reas.
Fajas d e Investigación
En 1985 el PEPP y el CCT establecieron dos fojas
Antecedentes de la actividad forestal
de invest!goc ión. con el objetivo de estudiar lo di-
La ejecución del Proyecto Especial Pichis-Polcozú námica de lo regeneración natural. determinar el
(PEPP) o partir de 1980. y la firmo del convenio ancho óptimo de apertura. los métodos apropia-
USAID-PERU poro el desarrollo del Proyecto Ma- dos de aprovechamiento y la factibilidad ecoló-
nejo de los Recursos de lo Selva Central. introdu- gica y socioeconómica (rentabilidad) de este sis-
jeron en la zona conceptos y tecnologías para el tema de manejo poro bosques tropicales.
ordenamiento y aprovechamiento racional y sos-
tenido de los recursos naturales. En 1986. bajo el Estos dos fojas se ubicaron en lscozocín. a
asesora miento del PEPP y del CCT (Centro Cien- 10"11'04" latitud sur y 75" 10'00" longitud oeste y o
tfflco Tropical). se creó lo primero Cooperativo 325 msnm. Lo zona de estudio presento un paisa-
Forestal Yonesho (COFYAL). constituido por comu- je calinoso de relieve ondulado. suelo fra nco-ar-
nidades nativos poseedoras de lo mayor exten- cilloso. con uno pendiente que oscilo entre 10 y
sión de bosques naturales. con lo finalidad de 35% y uno elevación de 50 m con respecto al río
elaborar piones de manejo forestal poro el apro- lscozacín (Fig. 1).
vechamiento integral y sostenido de sus bosques
naturales y darle un mayor valor agregado o lo Primera faja de investigación: Se estableció en
modero. ofreciendo productos Industrializados. moyo de 1985 sobre uno superficie de 20 x 75 m
como postes preseNodos. modero aserrado y (0.15 ha) y una orientación aproximado de norte
carbón vegetal. o sur. Antes del aprovechamiento de la fajo se
realizó un inventarlo completo. no solamente de
los árboles que serían cortados (> 10 c m dop). si-
Metodología no también del bosque primario periférico o lo
tojo (>30 cm dop). Los resultados arrojaron un to-
Descripción d e l modelo d e manejo tal de 97 árboles (> 10 cm dop) y un estimado de
volumen de 00.7 m3 (Aspinoll et al. 1985). Estos 97
El plan de manejo aplicado en el valle del Palca- árboles representaban 64 especies. 48 géneros y
zú. denominado "Fajos o Tolo Roso· o sistema de 28 familias botánicos.
"Fajos Protectoras·. es un modelo de manejo que
imito a lo naturaleza (cloros naturales). Se obren
/ ·"'·\
,/
\ \
1 \
1 < UII>«ETW \
. > \
1e
i,
¡· \
\
• '1 805QU( .......... - .- · -

...
~ ~\ PAlMARIO i.
1. f. \
1 1

,. -. . , .,. ,---,
r 1
r -·:u\_ - ·-·--._}\
\
nn•

) ....... i
·

1. , -·---·- •..-. ,.,......... .


U

l "f:PP \

.
" "
,/r...'.·.-... . _./"·")' '/9-
'
•J
.!j

't'lvt:RO ''-" /
}

. '. '
7
''
_¡·-~=:::-::--~
PISTA 0E ATERRIZA/E • putbio
~

,
, 1

Fig. 1 Ubicación de las fajas de investigación en lscozacín, Amazonia peruana

Segunda faja de investigación: Se estableció en tes. el cual consistió en dejar 1 o 2 rebrotes mejor
setiembre de 1985 sobre uno superficie de conformados por tocón.
SO x 100 m (0.5 ha). El eje más largo tiene uno
Todos los plónlulos provenientes de semillas y de
orientación de aproximadamente 65' de oZlmul.
rebrotes mayores de SO cm de altura fueron In·
El suelo presento un buen drenaje y uno ligero In·
ventoriodos y ploqueodos en orden correla tivo.
cl,noción del 10%. similar o lo primero foja. Antes
Los datos tomados fueron: número de placo. nú-
del aprovechamiento. el inventario completo po·
mero de subporcela. nombre común. dop y altu-
ro árboles con > 10 cm dop en uno área de
ra de todas los plóntulos mayores de 2 m: ode·
SO x 200 m ( 1.0 ha). arrojó un contenido de S86
más. poro los plóntulos provenientes de rebrotes
árboles. con un volumen eslimodo de 267.S m3.
se consideró el diámetro del tocón y el número
Ese total de árboles representaban 162 nombres
de rebrotes. La Identificación botánica de ambos
comunes (UIIoo y Mou 1986). Solamente se tum·
fajos fue realizado por el Dr. Go¡y Hortshorn
bó lo mitad de esto área.
En 1991 se realizó lo segundo evaluación. toman·
Evaluación e identificación botánico do como base el inventario y lo metodología em·
pleodo en lo evaluación anterior. Todos los pión-
Lo primera evaluación confiable de lo regenero· lulas de lo regeneración natural de ambos fojas.
c ión na tural de estas fojas fue realizado en 1987· yo considerados anteriormente y otras plóntulos
88. Con el propósllo de facilitar el levantamiento nuevos >50 cm fueron enumerados y reploqueo·
de los datos y lo ubicación de lodos los plóntulos dos con placas de aluminio. Lo Identificación bo·
inventariados. cado fajo fue dividido en subpar· tónico se continuó mediante lo comparación
celas de 10 m x 10 m (o excepción de lo subpar· con muestras botánicos identificados en el Mis·
cela 1S de la fajo 1. que tiene S x 20m) (Fig. 1). souri Botonical Gorden (recolectados en los bos·
Durante lo evaluación también se realizó uno ques circunvecinos).
corto de bejucos y lianas y un manejo de rebro·
Experiencias próclicas y Pf/orldoáes áe investigación en sí/viculluta áo bosques nalutoles en América Tropical

Fajos de producción de Shiringomozu de lo regeneración natural de estas fajas pro-


ductivos fue lo misma que lo usado para las fa-
De acuerdo con e l Plan de Manejo. los bos-
jas de investigación. Paro lo identificación botó-
ques aprovechables de esto comunidad
nica se contó con el apoyo del Dr. Alwin Gentry.
nativo fueron demarcados en bloques de
producción. rodales operables y fajos de
corto (Fig. 2). Los dos primeros fojas aprove- Resultados
c hados (FIII-Rodol21 y FXI-Rodal1 9) estón ubi-
cadas en bosques de terrazo alta con suelos Regeneración natural en fajas de investiga-
profundos ócidos. d e textura franco-arenosa a ción
franco-arcillosa. de color rojizo amarillento (San-
choma et al. 1986). Composición. Los resultados del úllimo inventa-
El bosque tiene una altura promedio de 35 m. rio (1991) de la regeneración natural en las dos
con algunos individuos de 45 o 50 m. Hay abun- fajas demostrativos abiertos en los años 1985-86
dantes lianas con diómetros > 10 cm dap. Las fa- son sorprendentes por el desarrollo alcanzado y
milias con mayor número de especies. conside- la gran mortandad de especies pioneros prove-
rando órboles y lianas. son: Faboideae. Loura- nientes casi en su totalidad de semillas. Lo prime-
ceoe. Sopotaceae y Burseroceae. Comparando ro fajo (20 x 75 m) presentó 1172 individuos de
con otros sitios de la Amazonia. hay escasez de 182 especies y la segundo fajo (50 x 100m) 3218
los fami lias Moraceae. Arecoceae. Annona- individuos de 259 especies. Lo riqueza de espe-
ceae y Blgnonaceae. Estos patrones son típicos c ies en ambos fajas es de casi el doble del nú-
de bosques en suelos muy pobres. mero de especies encontrados en lo regenera-
ción natural antes del aprovechamiento y tres
Lo metodología empleada poro la evaluación veces el número de especies aprovechados.

TCRRAZA ALTA

M:)RT(. A VILLA RICA

oosooc oc PfK1Tf:COON
FAJAS APROVECHAOA$
COCH4S
r- · oc- OR(NAJC 1 ~:>....:~

Flg . 2 Sistema de fajos alternodo.s o tolo roso en el bloque de producción de lo comunidad nativo
Shiringomazú

188
En los subporcelos de 10 x 10 m. lo riqueza pro- ro. hay 58 y 47 por subporcelo en las tojos 1 y 2.
mediO de especies arbóreos también es impresio- respectivamente. Se puede notar una alto per-
nante: 45 especies/subporcelo en lo foja 1. y 34 manencia y buen desarrollo de lo regeneración
en lo fajo 2. El máximo número de especies arbó- natural. así como el ingreso de 25 nuevas pión-
reos por subporcelo es significativo y similar en las tules arbóreas en lo primera foja y 15 en la se-
dos tojos (68 y 61). Sin embargo. el mínimo de 15 gunda. Destaca la aparición de Cedrelinga cate-
especies en lo fajo 2 es muy inferior al mínimo de naeformis (tornillo). especie de gran importancia
29 en lo primero foja. El 38% de las subporcelos comercial en la Amazonia peruano.
de lo tojo 2 tienen menos especies arbóreos que
La mayor densidad en los fojas ocurre con los es-
lo subporcelo menos rico de lo foja 1.
pecies de modero suave: Jacaranda copoia
El ancho de las tojos parece afectar el número (Bignonloceae). VISITlia sp.(Ciusiaceae). /nga off.
de especies arbóreos. Esto puede observarse en thibaudiona (Faboideoe) y Loelio procera (Fia-
el número de especies similar entre lo primero courtoceae). Sin embargo. resalto también la
tojo y el anillo más externo de lo segundo fajo presencia y abundancia de especies madera-
(26 subporcelas de Oo 10 m desde el borde fo- bles como Caryocar gtabrum (Coryocaraceoe)
restal) con un p romedio de 45 y 40 especies por con 29 individuos en la tojo 1 y 15 en lo foja 2; Ce-
subporcelo. respectivamente. Esta aproximación drellngo cotenaeformis con 24 y 4 respectivo-
también está representado en lo formo cosl mente y Macrolobium graclle (Foboideae) con
coincidente de los curvos especies/área poro 23 y 40. Otros especies maderables encontradas
estos grupos (Fig. 3). Aunque lo riqueza de espe- son: Ormosia coccinea (Foboideoe). Trichillo
cies arbóreos es significativamen te inferior en las p/eeana (Melioceae). Mezitaurus potcazucencis
subporcelos de los anillos 2 y 3 (ubicados entre (lauroceoe). varias tngo spp. (Mimosoldeoe). Ca-
los 10 y 25m desde el borde del bosque). el pro- riniona decondra (lecylhldoceoe) y muchos es-
medio de 27 especies orbóreostsubporcelo si- pecies de Louroceoe.
gue siendo muy significativo.
Dominancia. l a dominancia de lo regeneración
Estructura. Al tercer oño. los fajos presentaban natural en ambas tojos presento un incremento
uno regeneración bien establecido y un c reci- en el número de especies. en relación con los re-
miento vigoroso; el dosel estaba totalmente ce- sultados de la evaluación del 1987-88 (Hartshorn
rrado por especies pioneros. como Cecropla 1988). En la primera fajo. 14 especies conforman
sciadophylla. Cecropia montano y Vismio boc- el 50% del valor de importancia2 y en la segundo
cifera. las cuales alcanzaban una altura máximo tojo 12 especies acumulan este mismo volo( Uno
de 16 m. Era fácil caminar por las fajas regene- especie maderable como Caryocor glabrum es-
radas. porque los ramos inferiores estaban muer- tá presente dentro de los 14 especies más impor-
tas y la intensa sombro dentro de tos fajos no lontes de la primera tojo.
permitía el desarrollo de muchos plóntulas de
especies arbustivos y arbóreos. l a mayor concentración de dominancia corres-
ponde a Jocorondo copa/a. con un valor de im-
Entre tos 4 y 5 oños de edad. los especies pione-
portancia muy similar en ambos fajos. De otro la-
ros comenzaron o morir. lo que favoreció el de-
do. Cecropio sciadophylta. especie que en el se-
sarrollo de especies de modera suave como Jo-
gundo y tercer año tenía la mayor dominancia
corondo copa/o y Loetio procero. y también
en ambos fajas, desapareció de la lista de los 20
permitió que muchos plántulos de especies ar-
especies rnás importantes de la taja 1. En esa lis-
bóreos entraran a formar porte de lo regenera-
ta. 14 especies son comunes o ambos fajos. inclu-
ción natural. las cuales fueron incluidas en el in-
yendo árboles pioneros del valle del Palcozú y al-
ventario de 1991.
gunos especies comunes en los claros naturales
del bosque pñmorio. tales como Laefio procera.
Densidad. Lo densidad de árboles jóvenes es en
Mollia stellaris y muchos especies de tngo spp.
promedio de 78 y 64 por subporcelo; conside-
rando solamente los indiViduos >200 cm de altu-

2valor de omponancla=(abundancia relativa+área basal relabVa+frecuencia relativa todo dividido entre tres y expresado en porcentaje.

189
Experiencias prócHcos y prlorldoda. de invesHgación en silvicultura de bosQues naTIJroles en América Tropical

__ _
200 ~"'
-- _.,. ANILL0·1

ANILLO · 2
(/)
!!!
u
UJ
Q. 1!50 ANILLO · 3
en
w
w
o FAJ A -1
oa:
w
::l 100
"z

.,. e 11 1:5 1:5 17 •• 21 u 2:t


NUMERO DE SUBPARCELAS

Fig. 3 Curvas de especie/ área (fofa 1) y de anillos (Faja 2) en lscozacín, Amazonia peruana

Regeneración vegetativa. Lo regeneración ve- crecimiento proceden mayormente de semillas.


getativo por rebrotes de tocones represento el mientras que los especies pioneros solamente
18% de lo riqueza de especies arbóreos. con un de semillas.
porcentaje similar en ambos fojas. Este valor se
Si se considero todo el período de evaluación.
incrementó en un 4% en relación al Inventarlo
desde 1987-88. resolla la sobrevivencio de lo
de 1987-88 (Hortshorn 1988). debido principal·
gran mayoría de los tocones rebrotad os: en lo
mente o lo mortandad de plóntulos provenien-
primero foja murió el 8o/o y en lo segunda sola·
tes de semillas y no o lo aparición de nuevos re-
mente un 4%.
brotes de tocones. En lo primero fajo continua-
ban vivos 182 tocones con 287 rebrotes y 627 to-
cones con 848 rebrotes en lo segundo foja (17 y Mortandad. La mayor mortandad de la regene-
20% del número de individuos. respectivamen- ración natural correspondió o plónlulos prove-
te). Asimismo. el número de especies rebrotados nientes de semiUas. En lo primero foja. desde lo
de tocones en lo fajo 2 (178) es cerco del doble evaluación de 1987 hasta 1991 se calculó uno
que en lo fajo 1 (97). Esto diferencio se debe mortandad del 41 %, mientras que en lo segundo
probablemente a la existencia de 3 o 4 veces foja alcanzó el 53%. Los especies que presentan
mós tocones rebrotados en lo segundo fajo que el mayor número de individuos muertos son los
en la primero. Las Faboideoe. Louroceoe y Sa- pioneros. toles como Cecropia sciadophylla.
poloceoe son las familias que presentan mayor Cecropio montano. Be/lucio oequilobo. Vismio
número de tocones rebrotados. boccífero y Miconio sp.. con más de un 80% de
mortandad. En términos generales. desde el in-
Los especies representados exclusivamente por
ventario de 1987-88. en lo primero tojo desapa-
rebrotes de tocones son generalmente maderos
recieron 14 especies (13 provenientes de semilla
duros y pesados. como Hymenolobium elegons
y 1 de rebrote) y en lo segunda faja 18 especies
(Foboideoe) y Tobebuio obscuro (Bignonio-
(12 de semillas y 6 de rebrote).
ceoe). En contraste. los especies de mós rápido

190
A pesar de que muchos plóntulos de árboles por lo sombro de especies pioneros como Alchor-
hon muerto por lo intenso competencia en el neo triplineNia, Cecropio spp., Jacarondo co-
proceso natural. lo densidad de tallos que aún poio. Vismio spp. Sin embargo. se tienen también
permanecen en los dos fojas sigue siendo alto. especies del bosque alto que alcanzan el dosel
lo que ofrece uno excelente oportunidad de superior. como Cedrelingo cotenoeformis, Coro-
realizar inteNenciones silviculturoles poro favore- po guionensis, Topiriro guio nensis, Govolfefio ter-
cer el crecimiento y desarrollo de los especies minalis. Myrospermum sp. y Osteophleom pfatys-
deseables. cuyo promedio final después de los permum.
roleos sería de 5 o 8 árboles por subporcelo.
En total se encontraron 1953 plón tulos en lo fajo
FIII-R21 y 1636 en lo fajo FXI-R19. A escalo de sub·
Sin embargo. aproximadamen te dos tercios y lo
parcelas de 100 m2. es abundante el promedio
mitad de los especies regenerados en los fojas 1
de plóntulos arbóreos: 92/subporcelo en lo fajo 1
y 2. respectivamente continúan siendo represen-
y 77/subporcelo en lo fajo 2. El total de especies
todos p or plóntulos provenientes de semillas.
encontrados en ambos fojas es de 208 en lo pri-
mero y 181 en lo segundo.
Regeneración natural en fajas de produc-
El rebrote de los tocones también contribuye con
ción
lo riqueza de especies arbóreos en ambos fajos
Los primeros fojas produc tivos aprovechados bo· productivos: 11% en lo fajo III-R21 y 9"/o en lo se-
jo el sistema de fojas o tolo roso fueron los de lo gundo foja. Estos porc entajes son un poco meno-
comunidad de Shiringomozú. cuyos bloques de res que los encontrados en los fajos demostrativos.
producción son los que se encuentran más c erco- Al igual que en los fojas de investigación. lo mo ·
nos o lo planto de transformación. yor densidad ocurre con árboles de especies
pioneros. lo cual también ofrece uno excelente
En lo primero foja productivo de 33 x 180 m (0.59 oportunidad de realizar inteNenciones sílviculfu·
ho) aprovec hado por lo COFYAL se cortaron los roles.
lianas y vegetación del sotobosque o mediados
d e 1987. Los árboles >20 cm dop fueron extraídos
entre febrero y marzo de 1988 y febrero 1989; lue- Conclusiones
go se continuó con el aprovechamiento de lo se-
gundo fajo hasta finalizar en octubre 1989. Desde el punto de visto ecológico. lo conclusión
más importante de este modelo aplicado en el
Lo regeneración natural instalado en ambos fajos
valle del Polcozú es q ue los bosques aprovecho-
o los 12 y 18 meses. respectivamente. presentaba
dos bajo el sistema de fojas o tolo roso prome-
uno gran similitud en cuanto o lo composición flo-
ten uno excelente regeneración natural de
rístíco de los 20 especies más importantes. con 12
c ientos de especies de árboles nativos. demos-
especies en común. El mayor valor de concentra-
trando lo altamente dinámicos que son los bos-
c ión d e d ominancia en lo primero fajo (III·R21) co-
ques y su dependencia de los aperturas del do-
Hespondíó o Jocorondo copoio. con un valor de
sel poro su regeneración.
importancia muy similar o lo segundo foja demos-
trativo (lscozacín) o los 5.5 años de edad. A pesar El aumento en el número de especies después
de lo gran riqueza de especies y lo abundancia del aprovechamiento de los fajos se debe o lo
de á rboles en estos dos fojas de producción. lo presencio de especies que no estuvieron pre-
dominancia se concentro en un pequeño núme- sentes inicialmente. Los especies pioneros rege-
ro de especies. neraron cosí en su totalidad de semillas llevados
por el viento y animales de los bosques circun-
En cuanto o lo estructuro desolfollodo por lo re-
vecinos. los especies con semillas más pesados
genera ción natural de estos fojas. los árboles más
probablemente llegaron de fuentes más cerco-
altos alcanzan 12 m y el dosel promedio 8 m. Lo
nos. o rebrotaron de los tocones. Sin embargo.
gran mayoría de especies arbóreos del bosque
existen especies que no están presentes en los
primario están presentes en lo regeneración de
bosques vecinos. por lo que se considero que los
estos dos fojas. pero suprimidos en et dosel inferior
semillas de estos especies estaban en el suelo
Experiencias prácticos y prioridades de lnvesligoclón en silvicu/two de t>o.sqU<» notUfoles en América Tropical

cuando se abrió el dosel En cualquier coso. el densidad de los Individuos que compiten por lo
tiempo de lo corto podría afectar hasta cierto luz y por nutrimentos del suelo.
grado lo composición de lo regeneración. si
coincidiera con lo época de mayor fructifica- El plan sílviculturol contemplo intervenciones en
ción de los especies del bosque primario. lo regeneración natural de los fajos. Uno vez que
los árboles jóvenes formen un dosel que permito
Aunque lo mortalidad natural. especialmente
trabajar (aproximadamente o los cinco años de
de los especies pioneros. es bastante olla aún
edad). se pueden efectuar roleos poro crear
permanecen vivos miles de plántulos: esto c reo
uno densidad óptimo de á rboles y favorecer el
lo necesidad de realizar intervenciones silvlcultu-
desarrollo de especies deseables. En general. lo
roles poro favorecer o los especies más desea-
meto de estos Intervenciones silviculturoles es
bles.
extraer material útil y vendible. o lo vez que me-
Lo dominancia de especies pioneros en lo rege- jorar lo composición del bosque. poro que o los
neración de los fojas es esperado. y probable- 40 ol'\os lo fajo tengo un volumen representativo
mente necesario ecotógicomente. Los diferen- de especies deseables y troncos de bueno for-
cias entre los subporcelos del interior de lo fajo mo y calidad
y los que lindan con el bosque reflejan el efec-
to de lo anchura y lo orientación de lo foja en
Recomendaciones
lo composición de lo regeneración.

Lo eva luación de lo regeneración natural de los El seguimiento de los fajos de investigación es


dos fojas productivos en Shlringomozú parece crítico poro lo determinación de los tosas de
indicar que lo d uración del aprovechamiento crecimiento y el comportamiento de ciertos es-
afecto lo riqueza de especies y lo densidad de pecies bajo manejo forestal. No se sobe el efec-
individuos. El aprovechamiento de lo primero fa- to del tiempo de corto sobre lo regeneración de
jo duró mós de un ol'\o. pero lo regeneración es- especies deseables en los fojas. considerando lo
lobo representado en su gran moyorfo por es- !enología de dichos especies. Se requiere de
pecies del bosque primario en mayor porcenta- modelos de crecimiento. estructuro y composi-
je que en las fojas de investigación. Es probable ción de lo regeneración que crece en los fojas:
que el mantenimiento de un dosel Ininterrumpi- el desarrollo de toles modelos permrtiría exami-
do por un periodo más largo cree condiciones nar los efectos de lo manipulación silviculturol sin
más favorables poro el establecimiento y rege- lo necesidad de cortar más bosque. ni esperar
neración de las especies menos agresivos o no ol'los poro ver tos resultados.
pioneros. Seguramente estos condiciones contri-
buyeron o lo disminución de lo densidad de ár-
boles: aproximadamente 8000 plántulos/ho. en Agradecimientos
comparación con 12 000 plántulos/ho de los fo-
jas demostrativos. El autor deseo expresar sus sinceros agradecimientos o
Gory Hortshorn. como ptofesor- aseSO< y el apoyo brin-
Et valor de importancia. posiblemente junto con dado en el ptocesomtento de los datos. A Alwin
Gentry (Q.e.p.d) y Carlos Reynel del Missouri Botcnlcol
lo riqueza de especies y los parámetros más usa-
Gcrden. St. Louis. por su colaboración en lo Identifica-
dos en el manejo de bosques (toles como área
ción científico del material botónlco del valle del Pol-
basal. densidad y volumen). podrfo ser uno he- cozú. Al Siodiversity Support Progrom. por el financio-
rramienta valioso poro determinar el tiempo óp- miento otorgado poro lo realización del presente estu·
timo de iniciar trabajos silviculturoles. El creci- dio y los facilidades brindadas en sus oficinas de Was-
miento de lo regeneración natural en los fojas. hington D.C. A la Dirección Ejecutiva y personal técni-
especialmente de los especies de monte alto. co del PEPP. por el apoyo logístico paro lo conducción
es poco significativo debido principalmente o lo de los trabajos de campo en lscozacfn.
Bibliografía

ASPINALL. W.; MAU. 0.; ULLOA. B. 1985. Inventario forestal: fajo de invesligoci6n 1. INAOE/PEPP/PDR·PALCAZU/UDf.
d8 p.

BOlAÑOS. R.; WATSON. C. 1981. Report on !he Ecologlcol Mop of lhe Polcozu Volley. /n JRB. Associo tes. Mcleon•.
Appendix C. 15 p.

BOlAÑOS. R. 1984. Capacidad d e uso de lo tierra. Proyecto Polcozú. Perú. TSC Report NE 014·C. 10 p.

CHUMPITAZ. M. 1988. Creación e Implementación de lo Admlnlstrocí6n Técnico del Olstr~o Foreslol de lscozo·
cln en lo Cuenco del Río Polcozú. Tesis lng. F01estot UNA·lo Molino. limo. Perú. 250 p.

HARTSHORN. G. 1988. Notvra RegeneJotion of Traes on the Polcozu Oemostrocion Strips. TSC. F01estry Support Pro-
grom·AID. 32 p.

HARTSHORN. G.: PARlONA w. 1992. Ecologlcol Forest Monogement in the PeJuvion Amazon: The Vonesho Fo-
restry CooperatiVa in the Po!cozu VoDey (In press). 29 p.

ONERN. 1982. Inventarlo y evoluoci6n semldetollodo de los recursos naturales de lo zona del rfo Polcozú. Limo.
Perú.

SANCHOMA E.: SIMEONE. R.; VELIZ. M.: VllCHEZ. H. 1986. Plan de manejo foresto!; bosque de p roducción de lo co·
munldod nativo Shiringomozú. Informe TSC NE 105'C. lscozocín. Perú.

TOS!. J. Jr. 1982. Sustolned Yield Monogement of Natural Forests. Forestry Sub·Projecl. Cenlrol Selva Resource Mo-
nogement Project. Polcozu Volley. Peru Consullont Report prepored for the Oftlce of Oevelopment Re-
sources. USAIO/Umo. Peru

Ul lOA. B.; MAU. 0. 1986. Inventario f01estol: tojo de lnvesHgoclón 2 INADE/PEPP/POR·PALCAZU. 34 p.


Tratamientos silviculturales post-cosecha mejorada
en el bosque tropical húmedo de la zona norte de Costa Rica
David Qulrós •
Jhonny Méndez· •

Introducción • en Hogar de Ancianos. refinamiento


• en Lo Montura. mejoro y liberación
Los operaciones silvícolos o tratamientos imple-
mentados constituyen uno herramienta más en el • · en Octubre 78. liberación
proceso de manejo. que procuro mantener la sus-
• en Lo Legua. mejoro
tentabilidod y rentabilidad del recurso forestal.
Con este trabajo se pretende dar o conocer lo • en El Jardín. liberación
metodología utilizado por el CAllE poro lo pres-
• en Semen. corto de lianas
cripción de tratamientos silvic ulturales; además
presento. como ejemplos ilustrativos. algunos tra- Con monitoreos posteriores se evaluará el grado
tamientos concretos ejecutados en distintas uni- de cumplimiento del objetivo planteado en los
dades de manejo (fincas) en lo Región Huetor áreas trotados.
Norte de Costo Rico.

Los áreas de trabajo se eligieron por su ubicación Materiales y métodos


y en bosques que representaron las característi-
cas propios de lo vegetación del lugar: así se se- Los sitios de estudio
leccionaron seis fincas o unidades de manejo:
Hogar de Ancianos. en Boca Topado de Pitol; Lo Los seis unidades de manejo (UM) son porte del
Montura. en Son Rafael de Río Cuarto; Octubre Proyecto Fomento o la Reforestación y al Mane-
78. en Yucotán de Pital: Lo Legua. en Lo Legua jo del Bosque Natural en lo región Huetor Norte.
de Pito!; El Jardín. en CoopeVego de Culris y Se- ejecutado por la Comisión de Desarrollo Forestal
men. en El Semen de Son Rafael de Guoluso. En de Son Carlos (CODEFORSA) y financiado por el
lodos los cosos. se eligieron bosques ya lnteNeni- Fondo de Desarrollo Forestal Costa Rica-Holanda
dos (aprovechados). debido o que precisamen- (FDF).
te lo metodología propuesto contemplo princi-
palmente lo aplicación de tratamientos en lo Lo escogencio de lo unidades de manejo tenía
etapa posterior o lo cosecho. como objetivo poner bajo manejo los asociacio-
nes boscosos. más importantes y representativos
Lo evaluación de lo maso se realizó a partir de
de lo Región Huetor Norte. Se buscaba. además.
tres muestreos: Diagnóstico. Remonencio y Silvi·
cultural. El primero básicamente do o conocer los lograr uno distribución estratégico en la región.
con lo Implementación de áreas demostrativos·
condiciones de iluminación y presencio de lianas
porticipotivos cercanos o los mayores centros po-
en los individuos deseables sobresalientes: con el
segundo se evalúa lo causo por lo cual se tiene blocionoles. que pudieron ser usadas en activida-
des de transferencia de conocimiento.
vegetación con diámetros ;::so cm: el muestreo
silvicullurol. por su parte. brindo información so-
bre el número de árboles y área basal. Marco silvicultura!

Uno vez evaluado lo vegetación. se procedió al Los tratamientos sllviculturoles son manipulacio-
análisis y p osteriormente se prescribió el troto- nes al bosque para favorecer el crecimiento de
miento. Este propuso d isminuir el área basal en c iertas especies (Wnitmore 1991 citado por Sitoe
40%. tomando en consideración lo yo disminuido 1992): con ellos. se logro el desarrollo o incremen-
por el aprovechamiento y daños. Los tratamien- to de lo vegetación deseable remanente. me-
tos fueron: diante la reducción de la competencia entre ár-

'Proyecto Silvicultura de Bosques Naturales, CATtE. Turrialba. Costa Rica


··coordinador de Manejo de Bosques. Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos (CODEFORSA), Costa Rica.

195
Experiencias próctlcos y priorldodes de investigación en s!McUitura de bosques notwroles en Amética Tropical

boles no comerciales con los de importancia co- 4. Unicamente iluminación oblicua


mercial (Sitoe 1992). 5. Sin iluminación
En las UM se han empleado metodologías de • presencia de lianas en los DS; según lo si-
aprovechamiento de bajo impacto. las cuales guiente clasificación:
consisten de una adecuada planificación pre-
l. sin presencia de lianas
vio a la cosecho (selección y marcación de los
2. lianas presentes en el fuste
árboles por extraer. trozado de cominos y pistas
3. lianas presentes en el fuste y copo sin
de extracción); además del uso de la tola dirigi-
afectar el crecimiento
do con un seguimiento y control de los opera-
4. lianas presentes en el fuste y copo
ciones. Esta metodología genero mayores utili-
afectando el crecimiento
dades y uno productividad continuo. Como
complemento. se aplican operaciones silvícolas
Muestreo de remonencia
post-cosecha, fase en la cual se evalúo la masa
vegetal y se toman decisiones sobre la aplica-
El muestreo de remonencia consiste en levantar
c ión de tratamientos silvicullurales que incre-
la información de los árboles con dop<: SO cm.
mentan el potencial del bosque.
que no fueron extraídos en el aprovechamiento
recién ocurrido por consideraciones técnicas.
Las decisiones de las inteNenciones silvícolas
económicos. legales. silviculturoles y/o biológicos.
propuestos y aplicadas requirieron de la evalua-
El objetivo de este muestreo es registrar lo masa
ción previo de lo masa remanente mediante los
remanente no aprovechado. q ue en gran medi-
siguientes muestreos.
da. constituirá la próxima cosecha o el obstácu-
lo para el desarrollo de la vegetación deseable.
Muestreo d iagnóstico
Lo información obtenida fue un registro de los
Según Hutchinson ( 1993). "El muestreo diagnósti- individuos con dap ;:: 50 cm y la determinación
co es una operación intencionada para estimar de la causo por la cual el individuo es remanen-
la productividad potencial de un rodal. La apli- te. siguiendo esto clasificación:
cación práctica del muestreo diagnóstico gira
l . Forma: sus cualidades de forma de fuste
en torno a la selección de un individuo (árbol.
lo hacen poco o nada rentable para su
/atiza/ o brinzal). dentro de un cuadrado de
aprovechamiento.
10x 10 m (0.0 1 ha)". Este muestreo es la herra-
2. Estado fitosonitario: árbol con pudricio-
mienta más práctica para obtener un resumen
nes. ataque de fitopatógenos. o cualquier
matemático del estado del bosque; ya que es
otro afección que perjudique la calidad del
un modo rápido y económico para llegar a de-
producto deseado.
cisiones sobre la naturaleza y programación de
3. ReseNa: árboles de especies comercio-
los tratamientos silvicullurales (Hutchinson 1989).
les dejados por restricciones legales. técni-
En todas las UM evaluadas en este estudio no se cas o de mercado.
recopiló información referente a latizales y brin- 4. Potencial: especies marginadas actual-
zafes; por lo tanto las datos presentados en los mente en el mercado. pero que se prevé a
resultados son de la clase fusta! solamente (indi· corto plazo su demando.
viduos;:: 10 cm dap). 5. Indeseables: individuos que no pertene-
cen a especies comerciales (especies sin va-
La información obtenida fue: lor en el mercado).

• ocupación de los deseables sobresalientes


(DS) y parcelas o unidades de registro vacías en
Muestreo silvicultura!
las d iferentes c lases de iluminación (totales/ha);
siguiendo la siguiente c lasificación: Este muestreo. conocido como Media Cade-
na. se realizó con el objetivo de conocer lo com-
l. Iluminación vertical y lateral plena posición de lo regeneración natural establecido.
2. Iluminación vertical pleno determinando los eXistencias de número de ár-
3. Iluminación vertical parcial

196
boles y área basal de los especies arbóreos y poi- • Diámetro o lo altura del pecho
mas <: 10 cm dop. Los tres tipos de muestreos se
l o información analizada fue:
realizaron en los mismos unidades.
• distribuciones diamétricos según especie
Referente al dlsel'lo e Intensidad de los mues- del número de árboles y el óreo basal po-
treos. estos se realizaron en formo sistemático. ubi- ro lo vegetación comercial y no comer-
cando los unidades de registro (parcelo de 10 x cial <: 10 cm dop (totales/ha).
10 m) sobre tos tronsectos trozados previamente
Además de lo información obtenido con los
en los labores de pre-cosecho (Inventario prelimi-
muestreos. fue también necesario determinar el
nar y censo). de tal formo que las parcelas que-
número de árboles y el área basal por hectóreo
daron distribuidos uniformemente en el óreo. Lo
>10 cm dop antes del aprovechamiento (origino-
intensidad del muestro voñó en codo finco o uni-
les). Esto información se obtuvo del registro de
dad de manejo; sin embargo. se mantuvo en un
mediciones de parcelas de medición permanen-
rango de 6% o 10%.
te (PMP); sin embargo en los casos en que no se
tiene un sistema de PMP. se tomó de los Inventa-
Mediciones y obseNaclones
rios forestales incluidos en los piones de manejo.
Para codo tipo de muestreo se realizaron las si-
Elección del trata miento y ensayos de cali-
guientes mediciones y obseNaciones y análisis de
la información: b ración

Una vez analizado y discutida la información del


Muestreo díagn6stlco
estado de lo maso remanente. se procedió a
• Especie del OS elegir el (los) tra lomiento(s) aptos poro resolver
• Diámetro o la altura del pecho del DS solisfacloriomente los necesidades evidenciadas
• Iluminación de copo del DS en el rodal remanente. luego. se montó en el
• Presencio de llanos en los DS campo un ensayo poro conocer en detalle los
resultados finales del tratamiento elegido. Con es-
lo información se analizó de la siguiente for-
te ensayo se logró verificar lo planificado vs. la
mo:
op~coción de campo y hacer Jos modificaciones
• Distribución diamétrico de los DS por
correspondientes poro salvaguardar la mejor
clase de iluminación
condición de lo maso boscoso.
• Clasificación de los (OS) por especie. se-
gún los diferentes clases dlamétricos (tota-
Aplicación de tratamientos
les/ha).
• Clasificación de los deseables sobresalien-
l o ejecución de los labores se realizó siguiendo
tes (DS) por especie. según clases de ilu-
esto sucesión de pasos: delimitación del óreo.
minación de copa (totales/ha).
marcación. onillomiento y envenenamiento (des-
vilolizoción). Poro lo delimitación. se tomaron en
Muestreo de remanenc/a
consideración dos áreas con las mismos dimen-
• Especie (comerciales y no comerciales)
siones. una poro el tratamiento y otro testigo. Po·
• Dlómelro o lo altura del pecho
ro lo marcación. se usó pintura en los individuos
• Causo de remanencia
por eliminor (no deseados). Después de lo mar-
De lo información obtenido. se analizaron los cación. se anilló (en algunas situaciones se agre-
siguientes aspectos: gó un orboricido mezclo de aguo y herbicida sis-
• Clasificación dlamétrlca. según tipo de re- témico poro acelerar lo desvitolizoclón del árbol).
monenclo (totales /ho).
• Abundancia de la remonencia. según es- Monitoreos
pecie y causa (lotoles/ho)
Se programó lo realización de monitoreos anuales
Muestreo silvicultura/ poro determinar. o través del tiempo. si el troto-
• Especie (comerciales y no comerciales y miento op!icodo ofrece los condiciones ideales
palmos) poro el buen desarrollo de lo vegetación. Estos se
EJtp6ti8ncJos prácticos Y prioridades de lnv9Stigoción en siMcllllxo de bosques nollxole< en Amérlco Tropical

reolízorán en parcelas de medición permanente Unidad de Manejo La Montura


(PMP).
Se determinó lo eXistencia de 55 DS/ho (45 unido-
Resultados y discusión des sin DS/ho). Estos DS presentaban deficiencias
de Iluminación. yo que el 47% (26 OS/ho) se en-
Unidad de Manejo Hogar de Ancianos contraban con iluminación 4 y 5. y con ilumina-
ción regular 34% ( 19 DS). La distribución de tos os
En este bosque se encontró un adecuado núme- es homogéneo en todos los clases diamétñcas.
ro de deseables sobresalientes (OS) por hectóreo La remanenclo. por su parte. indicó que existen
(52 OS fustoles/ho y 42 unidades sin OS/ho). El 28 Individuos remanentes por hectóreo; de estos.
muestreo diagnóstico demostró que los OS se en- 45% (13 árboles/ha) son de reservo. Además. 12
contraban con uno adecuado iluminación; es individuos (44%) presentaron deficiencias en
decir 32 OS/ho (61% del total) con iluminación 1 cuanto o formo y estado fitosanítorío lo moyoóo
y 2: y 14 OS/ho (27%) con luz regular (luz 3) y 6OS- de ellos de la especie gavilán (Penloc/elrho mo-
/ho ( 12%) con iluminación deficiente (luz 4 y 5). Lo cro/obo). El muestreo sllvlcul turol indicó que du-
mayor concentración de OS se tiene en lo clase rante lo cosecho se redujo en 12% el número de
diométrtco 1()-3() cm (65%). árboles. y en 27% el área basal

El muestreo de remanenclo. por su porte. indicó Con lo información generada, se determinaron


que existen 20 árboles remanentes por hectóreo, los tratamientos por aplicar: uno combinación de
lo que indico un bosque con un buen número de corto mejoro y liberación parcial. Poro lo mejoro
árboles grandes. El moyor porcentaje de estos re- se eliminaron los árboles de gavilán del dosel su-
manentes son árboles de reservo: 14/ha (67% del perior e intermedio con dop oprox. o 40 cm que
total), lo que indico además que es un bosque presentaban condiciones de formo y rilosonito-
con mucho potencial de modero. El muestreo sll- rios (enfermo o dañado) Inconvenientes poro lo
viculturol demostró que solamente 25 individuos cosecho futura
se eliminaron en el proceso de cosecho y dal'\os,
Poro lo liberación se siguieron dos posos:
lo cual dejo lo masa remanente en buenos con-
diciones. l. Se eliminaron los árboles que competían o
nivel de copo (dominancia o traslapo) con
Sin embargo. se aplicó un tratamiento de refino- árboles de futuro cosecha = lO cm dop.
miento dirigido o los Individuos no comerciales de 2. Se eliminó lo vegetación ;::: 10 cm de diáme-
lo clase diométrico 10.30 cm, debido o que en tro. que aunque no competía a nivel de co-
eso categoría diométrico se concentraban 135 po. si mostró evidente competencia por si-
individuos comerciales y 271 no comerciales (85% tio; es decir árboles ubicados o distancias
del total de individuos), los que estaban siendo reducidas (G-5 m). según propuesta de
obstáculo poro el adecuado desarrollo de los ár- Wodsworth (1979).
boles deseables de futuro cosecha en eso clase
diométrlco y en clases inferiores. El tratamiento Este tratamiento no se aplicó en cloros. y se guor-
se ajustó poro reducir 92 árboles/ha (5m2/ha de dó uno distancio de 20 m o lo redonda del cloro
área bosal); con esto reducción más lo sufrido poro evitar agrandarlos. El área tratado fue de 40
durante lo cosecho se dejó uno maso remanen- hectóreas (50% del área bajo manejo). Lo elimi-
te con el 79% los Individuos 10cm y 68% del área nación se realizó mediante el onlllomiento sin uso
de orboricldo. El tratamiento redujo 15% del nú-
basal original. El tratamiento se aplicó en un área
de 10 hectóreos. correspondientes o un 19% del mero de árboles y 20% del área basal; con esto
á rea de manejo. Los árboles no deseados se eli- reducción más lo sufrido durante lo cosecho se
minaron mediante onillamiento (quitar lo corteza dejó uno masa remanente con el 73% de tos ár-
boles y 53% del óreo basal original.
y porte de la albura en un ancho de 30 cm alre-
dedor del fuste y lo más cerco de lo base o raíz
del árbol); no se aplicó orboricida.

198
Unidad de Manejo Octubre 78 reos (39% del área de manejo). Este tratamiento
redujo 8% del número de árboles y 37"1. del área
Los DS por hectóreo fveron 40, con iluminación basal. dejando uno maso remanente con 86% de
deficiente el 28% (12 DS/ho), o regular 34% (14 los árboles y con el 56% del área basal original
DS/ho), lo que sumo un total de 62% o ser libero-
dos. El muestreo de remonencio indicó que exis- l os árboles no deseados de diámetros <':40 cm
ten 21 individuos. 52% ( 11 árboles/ha) son de re- dop se eliminaron mediante el anillomiento; los
seNo, sin problemas fi tosonitorios ni de formo. El individuos de mayores d imensiones dlométricos
muestreo sllvlculturol determinó que por el apro- se desvitalizaron utilizando un arborlcido (2-4-D
vechamiento y daños. el número de árboles y disuelto en aguo) a uno concentración de 5%. En
óreo basal se redujo en 15% y 14%. respectivo- este coso no se realizó el habitual anillo, sino que
mente. se inyectó el árbol: paro ello. se hizo un hueco
con lo espado de uno motosierra. y luego se de-
Se aplicó un tratamiento de liberación por com- positó el orborlcido.
petencia de copos y por distanciamiento, si-
guiendo el mismo método mencionado en lo Unidad de Manejo El Jardín
sección anterior. El tratamiento se aplicó en 20
hectóreos (36% del área manejado ). Lo vegeta- En esto UM se obtuvieron 48 DS/ha, con ilumino·
ción no deseado se eliminó mediante onillomien- ción deficiente el 69% (26 DS/ho). la remonencio
to. El tratamiento de liberación se ajustó poro de- indicó que existen 18 individuos/ha (4 1% (7 árbo-
jar uno maso remanente con 61% de área basal les/ha) de reseNa); también se determinó q ue no
y 54% del número de árboles hoy problemas en cuanto al estado fitosonitario y
formo, yo que solamente existen 2 árboles/ha
Unidad de Manejo la l egua ( 13%) con esos característicos En cuanto a los re-
manentes potenciales. se determinaron 6/ha
Se obtuvo un total de 59 DS/ho (41 unidades sin (33%) principalmente de la especie tamarindo
DS). con deficiencias de iluminación. yo que el (Diafium guianensis): los especies no comerciales
52% presentaban Iluminación 3, 4 y 5. Lo ilumina- presentan solamente un árbol/ha. En cuanto o
ción en los parcelas sin DS fue igual que en las muestreo silvicultura!. se determinó que por el
ocupados. lo que indico que el área manejado aprovechamiento y daños se redujo en 9% y 10%
no presentaba c loros desprovistos de vegeta- el número de árboles y área basal respectivo-
ción. Lo remonencio indicó que existen 27 indivi- mente.
duos remanentes por hectórea; de estos el 40%
( 11 árboles /ha) son de reseNo. cifro semejante Se aplicó liberación por competencia de copos
se tiene para los 12 individuos con deficiencias y por distanciamiento. según método menciono-
en cuanto o formo y estado fitosanitorio (lo ma- do. El área trotado fue de 28 hectóreos. que co-
yoría de ellos de lo especie gavilán); los especies rresponden al 50% del área de manejo. l o eliml·
potenciales aportan 4 remanentes/ha, y solo- noción se realizó mediante onillomiento sin uso
mente se encontró un individuo no comercial/ha. de orboricido. El tratamiento se ajustó poro dejar
En cuanto al muestreo silvicultura!. se determinó uno masa remanente con 66% de área basal y
que lo cosecho fue poco severo y redujo en 6% 81% de número de árboles.
el número de árboles. y en 7% el área basaL con-
siderando lo extraído más lo dañado. Unidad de Manejo Semen

El tratamiento elegido tue corto de mejoro y libe- Los DS por hectóreo fueron 41, de los cuales el
roción dirigido por competencia de sitio Poro lo 58% presentó iluminación deficiente (24 DS/ho). El
mejora se eliminaron todos los árboles <':40 cm muestreo de remonencio indicó que existen 24
dop, que mostraban estado fitosonitorio crítico y árboles. de los cuales lo reseNo domino con un
mola forma. Para lo liberación se eliminó el indivi- 36% (9 árboles/ha); además se determinó que no
duo no deseable donde se evidenció competen· hoy problemas en cuanto al estado filosonllorio y
cia por sitio. El tratamiento se aplicó en 25 hectó- formo. El muestreo sílviculturol no determinó los
Experiencias pr6cffcos y p<IOIIdodes de ínvesllgación en silvicultura de bosqvos naii.Koles en América Tropical

eXistencias antes de lo cosecho debido o que en • Lo información generado con los tres mues-
dicho área se realizó un aprovechamiento tradi- treos diagnóstico. remonencio y siMcuiturol
cional antes de haber sido seleclonodo poro el es uno bueno base poro prescribir el troto-
estudio. Sin embargo. los resultados post-cosecho miento silviculturol requerido.
mostraron que el bosque fue severamente redu-
cido en cuanto o su potencial de número de ór- • El tratamiento de refinamiento se justifico en
boles y área basal. yo que lo existencia actual lo medido que los especies eliminados no re-
(cinco años después del aprovechamiento) es presentan ninguno posibilidad de llegar o ser
de solamente 242 árboles/ha y 16 m2 de área comerciales o mediano o largo plazo. Lo es-
basal/ha. pecie elegido poro refinar no se eliminó en
todo su distribución diométrico. ni en sitio
Se ensayó un tratamiento de liberación orientado abiertos y jo cloros. El refinamiento representó
o liberar los pocos individuos oprimidos; sin em- lo mejor olternolivo poro mejorar s~viculturol­
bargo. sobre lo marcho se determinó que lo mente el rodal remanente.
competencia de luz estaba dado por uno olla
concentración de lianas sobre lo copo y fuste. los
cuales prácticamente ahogaban los individuos Recomendaciones
deseables generalmente bien distribuidos debido
o lo bajo densidad de individuos remanentes. Se • Por procedimientos prácticos. se recomiendo
ejecutó. entonces. uno corto de llanos dejando utilizar poro los tres muestreos los mismos uni-
Intacto el área basal y número de árboles. El área dades de registro. y en consecuencia. el mis-
trotado fue de 35 hectóreos (55% del área ma- mo disero e intensidad en codo uno de los
nejado); Jo eliminación se realizó mediante lo muestreos.
corto con cuchillo (mochete) o lo altura máximo
alcanzado por el operador. • Poro bosques coetáneos es de utmdod califi-
car Jo formo de fusle durante lo aplicación
del muestreo silviculturol.
Conclusiones
• Anotar observaciones de otros individuos que
• Los tratamientos silviculturoles son un aporte evidentemente son remanentes. aún si se en-
poro Incrementar el crecimiento de lo maso cuentran fuero de lo parcelo. yo que signifi-
remanente. En este estudio se orientaron o re- can competencia por iluminación.
ducir en un 40% el área basal original. Se cre-
yó conveniente eslo disminución poro propi- • Recopilar información sobre lo iluminación de
ciar lo dinámico y desarrollo de los individuos los unidades de registro vacíos. e indicar el
remanentes. grado de presencio de llanos en los DS.

Bibliografía
HVTCHINSON. L 1989. Silvicultura de los bosques tropicales húmedos de bajura. (Pleporodo poro 11 Curso In-
tensivo Jnternoclonal Silvicultura Manejo de Bosques Naturales Tropicales. 1989) CATIE. Turriolba s.p.
-~-·· 1993. Puntos de partido y muestreo diagnóstico poro la silvicultura de bosques naturales del trópico
húmedo. Colección silvicultura y manejo de bosques naturales no. 7. CATIE. Serie Técnico. Informe Técnl·
ca no. 204. 32 p.
SITOE. A. 1992. Crecimiento dlométrico de especies maderables en un bosque húmedo tropical bajo dlferen·
tes Intensidades de intervención. Tesis Mog.Sc. Turr1olbo. C.R.. CATIE. 119 p.
WADSWORTH. F.H. 1979. PTinciples of monogement for sustoined yield·evoluatlon ond prospects. Jn Simposio In·
ternoclonol sobre Jos Ciencias Forestales y su conlñbución ol desarrollo de lo América Troptcol (1979. Son
José. C.R). Son José. CR.. EUNED. p.81·88.

200
Evaluación de la factibilidad financiera de tratamientos
silviculturales en una concesión comunitaria en Petén,
·Guatemala
Justine Kent', Scolt Slonley ' ', Daniel Mormillod '

Introducción Con pocos años de funcionamiento. lo Asocia-


ción carece de experiencia en los aspectos téc-
nicos. administrativos y organizotivos del manejo
Lo Asociación de Desarrollo Comunitario de Son forestal. A causo de estos limitaciones es impor-
Miguel Lo Pololoda en lo Reservo Moyo de lo tante evaluar lo aplicación de los tratamientos
Biosfero. departamento del Petén, implementó de liberación en uno escoto mayor a la definido
un p lan de manejo forestal en 1994. en uno de en el plan de manejo, dentro del contexto econó-
las primeros concesiones forestales otorgados o mico. social y técnico de Son Miguel.
uno comunidad campesino en Guatemala. Des-
de entonces se ha aprovechado modero anual- El objetivo de este estudio es determinar si el plan
mente (Ammour et al. 1995). El CATIE, por inter- de manejo en el bosque comunal de Son Miguel
medio del Proyecto Conservación y Desarrollo reporto un incentivo financiero adecuado poro in-
Sostenible en Centroomérico (Oiofo). ha trabajo- vertir hoy en tratamientos silviculturoles que gene-
do estrechamente con miembros de lo Asocia-
rarán beneficios o torgo plazo.
ción para implementar el p lan de manejo en un
área de oproximodomente 6394 hectóreos (Am-
mour et o/. 1994). Metodología
Además del aprovechamiento de bajo impacto
Poro evaluar tos beneficios del tratamiento silvicul-
(tolo dirigido y arrostre con tracción animal). el
tura!. se estimó el volumen aprovechable potencial
plan de manejo destoco lo importancia de apli-
o 25 años con un modelo sencillo de crecimiento
car tratamientos de liberación poro los especies
(no dinámico) durante uno rotación con ciclos de
comerciales (Ammour et aL 1994). con el fin de
corto codo 25 años. Se utilizaron datos de abun·
aumentar los tosas de crecimiento y disminuir la
dancia ajustada a clases diamétricas de 5 cm (en-
mortalidad. Al finalizar tos 25 años del ciclo de
tre 10 y 60 cm. el diámetro mínimo de aprovecha-
corte, se pretende aprovechar más volumen. y
miento). Estos datos provienen del inventario de
con eso. aumentar la rentabilidad de lo octivi-
1995 en La Pasadita. e incluyen especies comer-
dodl. El Proyecto de Manejo de Bosques Natura-
ciales. potencialmente comerciales y no comer-
les también patrocinado por el CAllE llevó o ca-
ciales ;e: 10 cm dap. El modelo utilizó estimaciones
bo tratamientos de liberación en parcelas d entro
paro los siguientes parámetros: tosa de sobreviven-
de lo concesión de San Miguel: se anillaron los ár-
cio de tos árboles3, tosas de crecimiento 4• volumen
boles indeseables con uno mo tosierra y se midió
máximo aprovechab leS. número de árboles por li-
el crecimiento del rodal remanente durante tres
berar. número y diámetro de los árboles por trotar6.
años. Los resultados demostraron tosas de creci-
volumen aprovechable en el año 257 y volumen
miento en promedio 2.38 veces más altos que las
comercial potencials.
de los árboles no trotodos2.

• Provec1o COI"lSoNOCión y Desarrollo SOstenble en CentroomOOc::o {Oiofo). CAHE. lurfJO!bO. C0$10 Rico
''Pr«'.Jcciál en 6oSQOO$ Notu:d'es. CAllE. iorriolbO. COSJo í<lco
l Es~e onó~ no toma en cuento et mejosomen~o de cOldOd 00 tiJ!.!&.. ul'lO de 10-s ve~tto;o$ Que hotomlen!O$ $iMcunvrdes puéden repo¡1or o futuro.
2 PV"Ielo MOI'CI@$. G. lQ96. CONAP. FlorE!$. Pelé~\ Corrn.ncocl6n pe1soncl
3 SEt &Shmo uno laso Qe mortclldod de l.25~ O<X 000 en parcelo$ iroUXSOs y 1.5\ POf ot\o en potCebs no lr010d01 Poro detQfmher 81 n-cJrneco 00 órboles sot;u(!I.Wienl~
se utiilólo formulo 1119t.ienle: ( l·i)n • 100. oondo 1= ~ mortdldOd. y n = nUmero oo ot\o$
6 Sé mlcteron sos I0$0$ de crecÍ'l'lief'lto Cl't.ton.:o ~.~n periOCSo de lr9$ Ol"lcl$ &n 2 1 porcciOs p(HmCJ"tentes en Yorché en lo <:OOCesión e» 5o'l Migu9llos IC&O:S pcom&Cio <fe
aec~to poro cedto y coooo on poreélós lr01odos tuoron Q577 cmJo«J. y 0.2.12 cm/ofo en poreolcs rQ trotados (Storloe'i IQQQ).
5 Del vOlumen toroa oprovecMI::.eé. $é romo como SOPIJ~Io Que l,r'' 1~% de 10$ Q.lbok» c;:¡vecSon como $00'lilero~ o o causo de conc:Jiclones de 511io
6 Se ~upuso ~ un 35'1. dé los órbdes no comctcio1es/ho QVeetoron en et $itio (o couso c.1e molo tormo detlt.Aié o i'ldinoci6n). miontrcs S(t Jbercron el65~ Se onJio:on
dOs 6rboles no C()mel'ciole$ por codo ót1:lOI oomorciallbetodo.: SOlo $Ei lborOtoo ót:x»>:s entre 1(1 y ~O cm C<:~derondo es1os condiciones y remondo en cuénlO
úric:omente cedro y COObO. ct modGIO detr"ió 10 lbé1'0Ci6t\ dé \.001 2.~ ~s/1"10. y él orillemiOnto do~. 1 órbOIC~ no comeooles.
J Se e3timó el vdsnen p¡croecfo oo IJJ m3/orbol paro e«tov coobo con un <fop entre ro v JO cm basado en dolO$ dct scgtimiento de ocmpo de lW4 y 1995 en b
concesión dé Son Mlgvel
8 Poro délermlnor el VQ\men de vento se úflló uno tei0Ci6n dO 110 pies rot>boS/ml. bOsOdo en los re9Jtcdos de tos oproYochomleniO$ de 1m y lQQ~ UtrtlondO
OIOCios de 1~. $C 9$tim6 el VOlOI{OI dé COOOO V Cedcoo 6 Quatz.ole~/pl. 6 QOel¡:~s: IUS dcloc (IQQ!) V IQQ6).

20 1
/ixp<HIMC/os próclicos y priotidodos c:kJ investigación en síMctilura do bosques naturales en Amóríco Tropical

Se estimaron los costos por hectóreo con el 0.242 cm/año entre los años 13 y 25.
valor de lo mono de obro requerido poro anillar Opción 3: sin tratamientos silviculturoles. los
los árboles. asistencia técnico. y el uso de equi- árboles no liberados tienen uno toso de
po e insumas. Se evaluaron dos escenarios de c recimiento en promedio de 0.242 cm/año
costos: 1) el costo de dos personas poro anillar en lo concesión de Son Miguel.
árboles. incluyendo tiempo efectivo y muerto. lo
motosierra. combus~ble y aceite, basado en do- Se compararon los costos con el aumento en
tos de seguimiento en lo concesión de Son Mi- beneficios de los aprovechamientos futuros. uti-
guel en 1995. y 2) el costo de un técnico fores- lizando el factor de descuento. valor actualizo-
tal en lo región con uno hacha y asistencia téc- do neto (VAN). para evaluar el valor futuro de
nico. Se hiZo un análisis beneficio/costo Incluyen- los benelicios9.
do las tres siguientes opciones:

Opción 1: se logra uno toso de crecimien-


Resultados y discusión
to óptimo de 0.577 cm/año con lo aplica-
ción de tratamientos silviculturoles codo 12 Lo primero opción. que tiene crecimiento ópti-
años. mo de 0.577 cm/año con tratamientos aplico-
dos codo 12 años. demuestra un ingreso bruto
Opción 2: se logra un promedio de lo taso en el año 25. 2,32 veces el valor del caso sin tra-
crec imiento de unos 0,4095 cm/año duran- ta mientos. Uno comparación del c recimiento
te el periodo de 25 años. Esta opción llene óptimo entre las dos primeros opciones demues-
como supuesto que se mantienen los tasas tro que hoy un aumento de un 7% en el Ingreso
óptimos durante un peñodo de 12 años. bruto (Fig. 1).
pero disminuye o lo toso de control de

4oo··- - -- - - - ------.
350
300 · -- _ __ ............ .. ... _ ______ __ __ _ ___...._ Opción 1
..... O····· Opción 2
250 - - - ·--- Opción 3
200
150
100
-- -----
.. ---
50

0 ~-------~-~-------"
Mol Alio2
----
--~

Allo3

Flg 1. Ingreso Bruto Anual/ha para tres opciones de tratamientos durante un período de 25 años
(quetzales)

Los tratamientos silviculturoles tienen un costo ingreso neto menor que la primero opción (Q
de aproximadamente 58 quetzoles/ha. Lo 46.67/ho vs Q 40.05/ho). Si se dejo que el bosque
primera opción tiene un flujo de caja negativo crezca naturalmente. la tercero opción tiene un
hasta el año 12. pues no hay ingreso por el flujo de coja posi~vo. generando un mayor
aprovechamiento (-Q 58/ha); la segunda ingreso neto que las otras dos opciones en el
opción mantiene un flujo de coja positivo primer año (Q 153.71/ho). y ligeramente menor
durante todo el periodo de 25 años. con un en año 25 (Q 44.99/ha) (Fig. 2).

9 VAN=F(I/(I+t)N) dondo VAN • VO!Of octuoliZodo. F • volor Muto. 1 • 10$0 dé d9~Uéi"'IO, N • númtrO do oflos (Wgg~ y We"l 1986).

202
200r-- - -- -- - - - - ,
----- Opción 1
······O ..··· Opción 2
·--···· - ~n3

-100 ' - - -- - - -- - - -- - '


Mol Año2 Año3

Fig. 2. Ingreso Neto Anual/ha poro las tres opciones durante un período de 25 años (quetzales)

Tomando en cuenta el efecto del tiempo en los demostró que las tendencias se mantienen; esto
valores d e las diferentes opciones, los cálculos indica que ninguno intervención silvlcultural Oa
del VAN Indican un valor positivo en codo opción 3) rinde mayQ(es va!Q(es actualizados
caso 1o. Sin embargo, lo tercero opción tiene lo netos. De igual manera. no se reflejó ningún
ventaja de que el VAN es casi dos veces el valor cambio Importante en las tendencias de los
de lo primero opción, mientras que el VAN con diferentes VAN cuando se hizo el análisis de
tratamientos es aproximadamente 25% mayor sensibilidad de los tasas d e mortalidad
que lo primera opción (Cuadro 1). (aumentados por 10-300% en la opción sin
Considerando que no todos comparten los tratamiento) y tosas de crecimiento
mismos valores sobre el dinero y el efecto del (aumentadas por 10-200% en las opciones
tiempo, se hizo un análisis de sensibilidad de las !rotadas) (Fig. 3).
tasas de Interés (entre 0.05% y 20%). el cual

200r--- -- -- -- - -----.
180
__ ,
..
__ - : ,---'- · --- .. ---
---- - - ---------- ... --- --· ---
160
-- -- --
¡-- ---- - -- .. --- ~-- .... - ---- - -- --- -- --
140
-- --
.... -- ... J<. ........... -- .. - ------- ----- -- --- - - Opciónl

-
--o-- Opción 2
120 ~:: - -- - - - -- - - - - - - -::.;-:.;·...-----""----~-:_::_::_::_-.:_l_ ---· --- Opción 3
100 ---- - - - -- ~- - ------ - - --- --- - --
80 --------- -- -------------

40 ------ - ---- ----- - -- -- --- - - --------

20 ---- -- ------ --- ------ ------- -- ----


0~--~
·· ----L-
· --~·-----L-
' --_J
0,2 0,1 0,05 0,03 0,01 0,005
Fig. 3. Análisis de sensibilidad de lo loso de descuento poro los tres opciones de tratamientos
(quetzoles)

¿Qué pasa si los costos b ajan? Poro contestar que en el escenario anterior; las opciones con
esta pregunta se evaluó un segundo escenario: tratamientos silvlculturales brindaron b eneficios
se sustituyó una motosierra poro una hacha. Los unos 2-4% menores que la primera opción (Cua-
resultados entre opciones fueron más p arecidos dro 1).

10 Lo 1oso de lnlorés de base poro el VAN fue l<l'J. (,.., coNideror inlloci6n}

203
Expetlenclos p rác ticas y prioridades de investigación en silvlcuttvro de bosques noturo!es en América Tropical

Cuadro l. Valor actualizado neto para ingresos netos/ha del manejo forestal según diferentes
opciones silviculturales y escenarios de costos (Quetzales)

Opción 1 Opción 2 Opción 3


VAN con motosierra 72,95 90,79 143,89
VAN con hacha 138.13 140.24

El análisis de sensibilidad demostró que las tasas valores demuestran que aún si los costos son mi-
de descuento mayores (10-20%) ofrecen venta- nimizados. lo Asociación debe dar un valor ma-
jas ligeras a la opción de no invertir en trata- yor o los ingresos del futuro que o los ingresos de
mientos silviculturales. Los VAN son mayores para hoy. si se quiere aplicar tratamientos silvicultura -
la primero y segunda opciones cuando las tasas les (Fig. 4).
de descuento son menores entre 0,5 y 5%. Estos

250

~ --"
200
/ --- ...------ - --<~ Opción 1

150 ~
----- -- --o-- Opción 2
---·--- Opción 3

~
100
- -· .
50 --
o ' ' '
0,2 0,1 0,05 0,03 0,01 0,005

Flg. 4: Análisis de sensibilidad de los tasas de descuento para las tres opciones de tratamiento en
el escenario con hacha (quetzaies)

Lo motosierra, combustible y aceite representan so de descuento de 10% (el punto donde los
alrededor de 86% de los costos variables totales; VAN de los tratamientos silviculturales son iguales
la asistencia técnica un 7% y la mano de obra a la opción sin tratamiento).
de los socios un 7%. La distribución de los costos
cambia en el segundo escenario. donde 47% de Conclusiones
los costos totales están invertidos en sueldos. y
un 53% en insumas externos (asistencia técnica y
Un aumento de más del 100% en la tosa de cre-
materiales).
cimiento resulta de aplicar tratamientos silvicul-
turoles; aparentemente. estos ofrecen ventajas
¿Qué pasa cuando el cedro y la caoba se vuel-
financieros vs la opción ninguna inversión en tra-
ven más escasos. y los precios del mercado au-
tamiento. Sin embargo. estos ventajas en ingre-
mentan? Considerado el segundo escenario
sos brutos. no se traducen en ganancias para la
con costos menores. el análisis de sensibilidad
Asociación de Desarrollo Comunitario de San
con los futuros precios del mercado demuestra
Miguel. pues las ganancias son superados por el
que los precios tienen que aumentar por lo me-
efecto de lo espera. durante 25 ol'los. en el va-
nos 30-42% en la primera y segunda opciones.
lor de la inversión.
respectivamente, para favorecer la adopción
de tratamientos de liberación. utilizando uno la-

204
Si los costos de los insumos se minimizan (hacho vechamiento) harón que los productores proba-
en vez de motosierra) lo diferencio entre opcio- blemente prefieran ganar algo hoy y no dentro
nes es menos obvio. Lo tercero opción es. enton- de 25 años (Reyes 1995). Antes de promover
ces. ligeramente mayor que los dos primeros. prácticas de liberación a nivel de lo comuni-
Aunque una disminución en lo toso de descuen- dad. el proyecto debe dedicar sus esfuerzos o
to demuestro que los tratamientos de liberación mejorar la eficiencia de producción, bojar cos-
pueden ser rentables dependiendo de la pers- tos y buscar mercados poro los especies no tra-
pectivo del productor sobre el valor de sus re- dicionales
cursos o futuro lo falto de uno tradición forestal
en Son Miguel y el margen de ganancia relati-
vamente baja (2-7% en 2 de los·3 años de apro-

Bibliografía

AMMOUR T. et aL 199<1. Plan da manejo forestal p oro lo unidad d e manejo San Miguel. El Patén. Guatemala.
Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central (Oiafo). CAllE. Turrlalbo.
Costa Ric a. 27 p.

AMMOUR. T.; KENT. J~ REYES. R~ MONROY. H. 1995. Evaluación financiera de dos aprovachomientos torestoles
de la concesión comunltoria d e Son Miguel. Petén. Gua temolo. In Segundo Semono Clantffico 1995.
CAllE. Turriolbo. Costo Rico. p. 161-164.

REYES. R. 1995. Corocterizoción y evaluación de lo sostenibi.idod de los sistemas de producción da lo


concesión comunitorio de San Miguel, Petén. Guolamolo. Tesis M.Sc. CAllE. Turrlolbo. Costo Rico. 170 p.

RIGGS, J.L; WEST. T.M. 1986. Engineeñng Economlcs. McGrow·Hill New York. 879 p.

STANLEY. S.A. 1996. Gula poro lo Interpretación de los resultados de un inventario forestal poro conc esiones en
lo Reservo de lo Blosfero Moyo, Guatemala. Proyecto CATIE/CONAP. Turriolbo. Costo Rico. 25 p.
Productos no maderables
del bosque
Efecto del aprovechamiento maderero
sobre lo poblocion de boyal
Implicaciones poro uno silvicultura con fines de producción diversificado
Daniel Morm'llod'. Juventino Gólvez· •

Esta problemática se torno más dificil de enca-


Introducción rar en ia medida que cado producto es aprove-
chado por un grupo humano distinto. que no
El departamento de Petén en Guatemala sus· muestra en su labor extroctiva particular sensibi-
lento uno de los complejos forestales más exten- lidad ecológica ni respeto por los demás pro-
sos de Centroomérico (20 000 km2 en lo Reservo ductos de interés comercial. Así. los 'xateros·. re-
de lo Biosfero Mayo). Desde décadas. se ex- colectores de hojas de xate. tienen pésima opi-
traen de estos bosques productos maderables Y nión del impacto de la extracción maderera so-
no maderables con fines de mercadeo: mode- bre los poblaciones de Chamoedorea spp. Y
ro. pñncipolmente de caoba (Swietenio mo· afirman comúnmente: 'Los madereros matan al
crophyllo) y cedro ( Cedrelo odoroto); chicle. lá- bosque·. Por su lado. los chic! eros. unidos en un
tex cocinado de chicozopote y materia primo sindicato desde 1949. impulsan un proyecto de
poro lo goma de mascar (Monílkoro zapota); ley para . entre o Iros. Impedir lo tala del chicoza-
·allsplce· o jornalea. especia produc to de la fru- pote con fines madereros (Relnlng y Heinz-
ta de la pimienta gorda (Pimenta dioica); follaje man 1992). Además de los rozones de índole
de xate (Chamaedorea elegans) y jade biológica. lo situación conflictivo entre recolec-
(Ch. oblongata). y con tendencias c recien tes. fl· tores de productos no maderables y extractores
bra de tallos de bayal (Oesmoncus spp.). Poro de modero Mne profundos raíces sociales. La
usos locales. es común además lo cosecha de vento de hojas de xote constituyó. Y sigue sien-
hojas de guano CSobal sp.). escobo (Cryosophy- •
do. la alconcla tradicional de la gran moyana
na argentea) y otros especies de usos medicinal. de los campesinos residentes del norte de Petén
alimenticio. en curtiembre. etc. (Reyes 1995); además. lo producción de bloques
de chicle generó todo uno culturo del bosque
A pesar de esta tradición de uso diversificado en este departamento y mós Ingresos que cual-
del bosque. las prácticos de aprovechamiento quier otra actividad hasta 1970 1 (Reining y Heinz-
son hoy todavía eminentemente extractivas. sin mon 1992). La explotación maderera. sin embar-
consideración efectiva por la sostenlbllidod de go. ha sido el dominio reservado de lo clase pu-
la cosecha. A manera de ejemplo. Barrera diente guatemalteca. sin Impactos tangibles so-
( 1994) opino que las cuotas de extracción del bre la economía rural local.
chicle -un recurso exportado desde hoce más
de cien al'los- han sido determinados exclusiVo- La posib~idad de acceso legal o los recursos na-
mente por lo demanda del mercado. sin tomar turales del norte de Petén cambió con el esta-
en cuento la condición ni lo abundancia del re- blecimiento de lo Reservo de la Blosfero Mayo.
curso. Para decidir ·sangrar· un individuo de En su ley de creación (1990). el Estado guate-
chicozapote. el único criterio realmente aplico- malteco introdujo. entre otras alternativos de
do por el cosechador es lo capacidad del árbol uso de la tierra. el otorgar concesiones comuni-
de producir algo de látex (Barrero 1994); los ·chi· tarias c omo herramienta para autorizar a las co-
cleros'. no obstante. han desarrollado conoci- munidades o manejar los recursos agrícola. ga-
mientos empíricos para no matar los árboles que nadero y forestal dentro de ia zona de uso múl-
cosechan (Balam y Gorda 1997). tiple de la Reserva. Esta circunstancia motivó el
inicio de una colaboración para la consolida-

• Ployecto Conse<VOCión Y Desorrolo Soslenoble en Cenl!oomé<lco (Oiofo). CAllE. TUJT~. Costo Rico
• • Ex-estudiante del Sistema de Estudios de Posgrodo. CAllE
1 De OC\Iefdo con dolos de Cualenteno Vegelol del Mnisteno de Agocútu"o de Guatemala. poro 1991 Y 1992. el ~ot~.
prodUjO anualmente oliededor de uss 400 000 en dMSOS (SEGEPIAN 1992). Pao 199a.lo exponocoón de chicle ggn~flcó un
poco mós de USS 1 700 000 (Sondovol 1997).

209
c lón de la ReseNa entre el Consejo Nacional de junta en el tiempo y en el espac io d e los recur-
Areas Protegidas (CONAP) de Guatemala y el sos vegetales maderables y no maderables?
Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Ensel'lanza (CATIE). a través de sus proyectos Responder o esto pregunto en su dimensión bio-
ConseNaclón para el Desarrollo Sostenible en lógico exige conocer lo compatibilidad de tem-
Améric a Central (Oiafo) y Producción en Bos- peramento de las especies de interés. y el im-
ques Naturales (PBN). las acciones se orientaron pacto del aprovechamiento -que constituye lo
a demostrar que para conseNar los recursos na- inteNención mós severo en el campo- de codo
turales de la ReseNa es esencial Involucrar a las especie sobre lo población d e los demós. El
poblaciones allf asentadas: mediante modifica- presente estudio troto de manero preliminar la
c lones a su sistema de producción. las cuales in- posibilidad de manejar en c onjunto especies
cluyen mejoras a las técnicas productivas tradi- madereras y bayal.
cionales y lo adopción de nuevas prácticos de
manejo del bosque. tos agricultores generan
Antecedentes forestales
mayores Ingresos familiares y su Interés por con-
seNor el bosque aumento (De11efsen y Carre-
ro 1997). El bayal

Para fines experimental y demostrativo. los dos Boyal es el nombre dado desde el sur de México
instituciones decidieron en un inicio dar apoyo a hasta Honduras a varias especies de Desmoncus.
la comunida d de San Miguel la Palotada. una un género taxonómicamente aún confuso de
pequel\o aldea de 35 familias ublcoda unos Arecoceae; 61 especies han sido descritas. pero
35 km al norte de la ciudad de Flores. cuyos probablemente se reducen a sólo siete (Hender-
miembros estaban anuentes en su gran mayorla son. citado por l istabarth 1994). Es el único géne-
o manejar los recursos del bosque en forma co- ro de palmas en América tropical que se carac-
munal (unos 5500 ha) y los ogrlcolos o nivel fa- teriza por ser trepador; su fibra se utiliza en arte-
millar (unos 1500 ha). sanía. En el órea de San Miguel La Palotada. la
poca floración y la gran variabilidad morfológica
Lo comunidad contaba con chlcleros. xoteros. obseNada dentro y entre Individuos han Impedi-
pimenteros y artesanos de bayal. quienes tradi- do hasta la fecha diferenciar c on seguridad va-
cionalmente hablan cosechado su producto en rias especies. si es que tos hoy. En la reglón. Lun-
el bosque. lo posibilidad de cosechar odemós dell (1937) mencionaba la presencia de tres.
madera d e estas selvas constitula sin duda una
esperanzo económica paro las familias de la al- El bayal pertenece a la flora nativa de los bos-
deo. pero planteaba el problema de lo viabili- ques peteneras. La planta conforma una maco-
dad de un uso diversificado y duradero del eco- llo2 no muy densa. cuyos tallos fleXibles alcanzan
sistema. Dados los antagonismos seculares y re- los copos del estrato medio del bosque. apoyán-
criminaciones mutuos entre grupos de cosecho- dose poro ello en los árboles. Para agarrarse de
dores. ¿cómo planificar c orrectamente lo utiliza- los individuos sostenes. el boyal utiliza sus hojas.
c ión del bosque?: ¿se debía diferenciar en el es- cuyo raquis termina en un apéndice semejante o
pacio los rodales paro la producción maderera un arpón: un largo látigo armado de cachos re-
de aquellos destinados o lo producción de al- vertidos (garfios).
gún o algunos recursos vegetales no modero-
bies. o mós bien. fomentar lo producc ión con- En el bosque. lo base de las macollas no es muy

2 Plm (1983) ho mostrado que De5tl'lOnCUS lsltvnius "' uno palmo con hóbífo de crecimiento clona. medionto un ssremo
riZomótlco que se extiende sin Imites. Por lo tonto. un con~nto de tonos de boyo! que perecen pertenecer o uno SOlo planto
es. botánicomenle hablando. un clon compuesto de vorlos indMduos. aún si ellos esi\Jvlesen unidos pe< conexiones
persistentes y funclonolet Poro focllltor lo comunicación. so uso lndistintomonte en el p resente esludlo los términos planto o
mocolo (fO<molmente: conjunto de vástagos nocidos de lo bose de un mismo pie -l'ont Quer 1985) poro designar o un clon.
cuolqulero seo su estado de de$0(folfo rnO<fológico (único Individuo. clon en estodo precoz. en astado tordfo. ...). en opego
ol stgnlftcodo popular, m6s no o tos doftnk:lones botánicos.
grande. y su diámetro es por lo general inferior o Poro auscultar con fines productivos lo estrucfu·
40 cm. aunque excepcionalmente puede olean- ro de lo población silvestre de boyal ·diferen-
zar c erco de 1 m. El número de tallos por maco- ciando por lo menos los subpobloclones juvenil
llo raramente sobrepaso 8 (máximo 17). Los ta- y productivo- Gálvez (1996). adoptando uno re-
llos. con un diámetro medio de 16 mm (rango comendación oñginol de Chinchilla ( 1994). pro-
8-40 mm). presentan largos inferiores o 25 m. aun· pone uno clasificación de los estados de desa-
que se encontró uno de más de 45 m. Estos di· rrollo productivo de los especies peteneras bo·
mansiones muestran lo voriobllldod del boyal en soda en el tomor'\o del tollo mayor de codo ma-
los bosques de lo zona de estudio: obseNociones collo:
de campo Indican de formo preliminar que los • regeneración: planto cuyo tollo más largo
rangos suelen ser más estrechos según los tipos es Inferior o 1 m (diferenciar entre regenera-
de bosque (Mormlllod et al. 1995). ción de semilla y de rizoma)
• juvenif. planto cuyo tollo más largo es mayor
El follo provee lo materia primo u tilizado por los o 1 m e inferior o 5 m
artesanos. Ellos mismos van o los lugares de ma- • adulto en crecimiento: planto cuyo tollo
yor abundancia del recurso poro extraer los folios más largo es mayor o Igual o 5 m y que
que consideran utilizables; los cortan y bajan de cuento al menos con un tollo de dimensio-
los árboles en un proceso repetifivo de pelar (po· nes inferiores
ro eliminar los espinos) y jalar hasta que caigan al • adulto en reposo: planto compuesto solo-
suelo. Eliminan luego lo porte oplcol y juntan los mente por tallos mayor o iguales o 5 m.
varas c osechados en pares de manojos. que car-
gan o arrostran hasta su taller. En este lugar. los Lo diferenciación y denominación de los esto-
artesanos preparan lo fibra propiamente dicho. dos adultos en crecimiento y en reposo es aún
rajando los varas y removiendo lo porte carnoso tentativo. yo que ensayos de campo muestran
Interior. Lo intensidad del rajado depende del or- que más del 50% de los plantos en reposo pro·
trculo que será producido: poro tejer un sillón. lo ducen refor'\os en un lapso de hasta 7 meses
varo se rojo en cuatro portes (fibra grueso). mien- después de lo obseNoción. El interés productivo
tras que poro producir uno canasto. lo varo será de lo diferenciación se sustento en diferencias
óJVidido de manero más fino (fibra delgado). de dinámico de los plantos en respuesto o lo
Cualquiera seo el producto final. los artesanos no cosecho: tentotivomente. el crecimiento de los
aprovechan tallos menores de 5 m de largo. que adultos en reposo se activo después del aprove-
consideran Inmaduros. c hamiento de sus tallos. produciendo retor'\os
que crecen más de 5 m en cuatro meses -aún si
Poro concebir el aprovechamiento sostenible del todos los tallos utilizables hobfon sido cosecho-
recurso es necesario tomar en cuento básico- dos-; los adultos en crecimiento. en cambio. son
mente los existencias cosechobles y el crecimien- afectados por lo cosecho.
to del producto. En el aprovechamiento de mo-
dero son bien conocidos los métodos y variables Poro estimar los existencias de producto cose-
o medir poro generar lo Información requerido; choble en lo población. Mormillod et al. ( 1995)
los especies no maderables. por su porte. están obseNon que el diámetro del tollo no es un fac-
lejos de ser convenientemente e.sfudiodos y tor que considere el artesono poro preparar lo
constituyen. dosométricomente. un sin fin de co- fibra; por otro lodo. no es posible estimar objeti-
sos particulares. Dado el morco de un manejo o vamente el largo de un tollo de boyal en el bos-
largo plazo de los especies -y quién dice manejo que. Por lo tonto. proponen calcular el largo uti-
dice viabilidad financiero de lo operación-. lo lizable de lo col'lo de boyal por unidad de su-
Identificación de herramientas prácticos. rápidos perficie. con base en un conteo del número de
de medir y estimar. constituye un poso previO tallos aprovechables de cado individuo de lo
esencial o cualquier diagnóstico o evaluación muestro. Poro tal fin. determinaron que el largo
técnico productivo. promedio útil del tollo maduro aprovechable es
de 9.77 m.
Exp&tl8flclas pr~ncas y prioridades de invesffgación en silvfculluro de bosques no furo/es en Am61lco Tropical

Los bosques de la comunidad de resto! (Pouteria durlandii. Brosimum costorlco-


num. Dendropanax arboreus. Pseudo/medio
San Miguel La Palotada
spuria. Sebastiano longicuspis. Spondias mom-
bin. Manifkoro zopoto. Pouterio compechiona.
Según el sistema de Holdridge. el óreo de San Vdex gaumeri y Pouterio omygdolino represen-
Miguel pertenece o lo zona de vida bosque hú- ton 48% de lo abundancia y 55% de la dominan-
medo subtroplcol cólido. con temperatura me- cia). Esto situación de homogeneídod pudiera
dio anual de 23'C. precipitación medio anual parecer sumamente favorable en términos sllvl-
de 1530 mm y uno época seco con lluVias espo- culturales si todas estos especies tuvieran un va-
ródicos de febrero o mayo (precipitaciones
lor comerciot sin embargo. no es el caso. excep-
mensuales < 45 mm). to para chicozapote. gracias a su lótex.

lo reglón se ubico en lo amplio "Plataforma se- En un país como Guatemala donde abundan
dimentario terciario de Yucotón •• desarrollado
caoba y cedro. lo demando por otras especies
sobre formaciones colcóreos de origen marino. sigue siendo muy boja. Tomando en cuenta los
lo concesión de Son Miguel se encuentro casi
condiciones actuales de mercado. las especies
exclusivamente en el paisaje fislogrófico de coli- arbóreas de San Miguel que pueden considerar-
nos bajos. en donde alternan mesetas ondulo- se para una producción maderera son las si-
dos de predregosldod mediano con zonas coli·
guientes:
nares de fuertes pendientes y mós piedras. Los
suelos. con pH entre 8.0 y 8.11. son bien drenados
1) primarios maderables protegidos (PMP) de
en los cimas y vertientes de las colinos (Rendzi-
uso en artesanía fino. extremadamente valio-
nos). pero con drenaje deficiente en los bajos
sas y demandados. por lo que son protegi-
de los valles (Pellic Vertlsols) (Collinet 1997).
das por ley CDolberglo tucurensis. Plotymls-
cium dimorphondrum>
los bosques de la comunidad son slemprever-
2) primarios maderables (PM) de uso en ebanis-
des -uno minoría de los especies pierde lo tota-
tería. muy valiosos y cotizados en el mercado
lidad de sus hojas durante lo estación seca- y to-
nocional e internacional (SWietenio mo-
dos han sido aprovechados mós de una vez en
crophyllo. Cedrelo odoroto)
el posado. El dosel superior cierra entre 15-25 m.
3) secundarios maderables (SM) actualmente
aunque órboles emergentes superaron esto al-
comerciales. pero con poco demanda y pre-
tura. El conjunto de órboles con dop>lO cm
cios muy inferiores a los anteriores (Pseudo-
muestro en promedio uno abundancia de bombax eflipticum. Calophyllum brosiliense.
527 individuos por ha y uno dominancia de Astronium groveolens. Aspldospermo siego-
24.8 m2/ho (Pineda 1966). El número de espe- meres, Aspidospermo mego/ocorpon. Terml-
cies del este conjunto es mayor o 120 Y por lo nolio omazonia. Pithecellobium orboreum.
menos unos 35 tomillos botónlcas se encuentran \.ótoirea lundellii. Lonchocorpus castillo!).
representados.
Entre las demós especies arbóreos se diferen-
Lo distribución del número de Individuos por cla- cian. a lo vez. dos grupos:
se diométrico muestra lo lípico formo en J Inver-
tido de los bosques tropicales. pero con un nú- 4) primarios no maderables protegidos (PnoM)
mero de órboles gruesos marcadamente pe- (Monilkaro zopote. Plmenta dlolco)
quel'\o -únicamente 6 Individuos por ha alcan- 5) terciarios (Ter). que comprenden todos los es-
zan 60 cm dop o mós-. Esta condición y lo bo- pecies que hoy en dfa no tienen valor co-
ja altura de la vegetación explican que el volu- mercial alguno.
men maderero de los Individuos con dop
;:: 25 cm solo sea de 39.1 m3/ha. la subpobloción de las especies maderables
comerciales (grupos 1. 2 y 3) no es muy Impor-
A pesar que mós de cien especies arbóreas es- tante: 27.3 Individuos por ha. apenas un 5% del
tón presentes. los bosques son dominados por número total de órboles con dop ~ 1O cm. con
unas diez. que conforman el 50% de lo maso fo-

212
grande, y su diámetro es por lo general inferior o Poro auscultar con fines productivos lo estructu·
40 cm, aunque excepcionalmente puede olean· ro de lo población silvestre de bayal ·diferen·
zar cerco de 1 m. El número de tallos por moco· ciando por lo menos los subpoblociones juvenil
llo raramente sobrepaso 8 (máximo 17). Los lo· y productivo· Gálvez (1996), adoptando una re·
nos, con un diámetro medio de 16 mm (rango comendoción original de Chinchilla (1994), pro·
8·40 mm), presentan largos inferiores o 25 m, aun· pone uno clasificación de los estados de dese·
que se encontró uno de más de 45 m. Estos di· rrollo productivo de los especies peteneras bo·
mensiones muestran lo variabilidad del boyal en soda en el tamaño del tollo mayor de codo mo·
los bosques de lo zona de estudio; obseNociones colla:
de campo indican de forma preliminar que los • regeneración: planta cuyo tollo más largo
rangos suelen ser más estrechos según los tipos es Inferior o 1 m (diferenciar entre regenero·
de bosque (Mormillod ef al. 1995). clón de semilla y de rizoma)
• juvenil: planto cuyo tollo más largo es mayor
El tollo provee la materia prima utilizado por los o 1 m e inferior o 5 m
artesanos. Ellos mismos van o los lugares de mo· • adulto en crecimiento: planta cuyo tollo
yor abundancia del recurso para extraer los tallos más largo es mayor o igual a 5 m y que
que consideran utilizables; los cortan y bajan de cuento al menos con un tollo de dimensio·
los árboles en un proceso repetitivo de pelar (po· nes inferiores
ro eliminar los espinos) y jalar hasta que caigan al • adulto en reposo: planta compuesto solo·
suelo. Eliminan luego la porte opicol y juntan los mente por tallos mayor o iguales o 5 m.
varas cosechados en pares de manojos, que cor·
gon o arrostran hasta su taller. En este lugar. los Lo diferenciación y denominación de los esta·
artesanos preparan lo fibra propiamente dicho, dos adultos en crecimiento y en reposo es aún
rajando los varas y removiendo la parte carnosa tentativo. yo que ensayos de campo muestran
interior. La intensidad del rajado depende del ar· que más del 50% de las plantos en reposo pro·
lículo que será producido: paro tejer un sillón. la ducen retoños en un lapso de hasta 7 meses
varo se roja en cuatro partes (fibra grueso), míen· después de lo obseNación. El interés productivo
tras que paro producir una canasta, la varo será de lo diferenciación se sustento en diferencias
dividida de manera más fina (fibra delgada). de dinámico de los plantas en respuesto o la
Cualquiera sea el producto final. los artesanos no cosecho: tentotivomente. el crecimiento de los
aprovechan tallos menores de 5 m de largo, que adultos en reposo se activo después del oprove·
consideran inmaduros. chomiento de sus tallos. produciendo retoños
que crecen más de 5 m en cuatro meses ·aún si
Poro concebir el aprovechamiento sostenible del todos los tallos utilizables hobfon sido cosecho·
recurso es necesario tomar en cuento básica· dos·; las adultas en crecimiento, en cambio, son
mente los existencias cosechobles y el crecimien· afectados por lo cosecho.
lo del producto. En el aprovechamiento de ma·
dero son bien conocidos los métodos y variables Poro estimar los existencias de producto cose·
o medir poro generar lo información requerida; choble en lo población, Mormillod et o/. ( 1995)
los especies no maderables, por su porte, están obseNan que el diámetro del tollo no es un foc·
lejos de ser convenientemente estudiados y tor que considere el artesono poro preparar lo
constituyen, dosométricomente, un sin fin de ca· fibra; por otro lodo, no es posible estimar objeti·
sos particulares. Dado el marco de un manejo o vamente el largo de un tollo de boyal en el bos·
largo plazo de los especies ·Y quién dice manejo que. Por lo tonto, proponen calcular el largo uti·
dice viabilidad financiero de lo operación·. la lizoble de lo coño de boyal por unidad de su·
identificación de herramientas prácticas, rápidos perficie, con base en un conteo del número de
de medir y estimar. constituye un poso previo tallos aprovechables de codo individuo de lo
esencial o cualquier diagnóstico o evaluación muestra. Poro tal fin, determinaron que el largo
técnico productivo. promedio útil del tollo maduro aprovechable es
de 9,77 m.
Experiencias ¡xócttcos y priO<fcfades de investigación en silvicufluro de bosques nolurO/es en Am6rlco TroplcOI

Los bosques de la comunidad de restal (Pouterio durlondii. Broslmum costor/co-


num. Dendroponox orboreus. Pseudo/medio
Sa n M iguel La Palotada
spu1ia. Sebastiano longicuspis. Spondias mom-
bín. Monilkoro zopoto. Pouterio compechiono.
Según el sistema de Holdrldge. el área de Sa_n Vrlex gaumeri y Pouterio omygdolino represen-
Miguel pertenece a la zona de vida bosque hu- ton 48% de la abundancia y 55% de lo dominan-
medo subtroplcat cálido. con temperatura me- cia). Esta situación de homogeneidad pudiera
dia anual de 23'C, precipitación media anual parecer sumamente favorable en términos silvi-
de 1530 mm y una época seca con lluvias espo- cutturoles si todos estos especies tuvieron un va-
rádicos de febrero o moyo (precipitaciones lor comerciot sin embargo. no es el coso. excep-
mensuales < 45 mm). to para chicozopote. gracias o su látex.

Lo reglón se ubica en lo amplio "Plataforma se- En un país como Guatemala donde abundan
dimentario terciaria de Vucotán •. desarrollado caoba y cedro. lo demando por otras especies
sobre formaciones calcáreos de origen marino. sigue siendo muy boja. Tomando en cuento los
La concesión de Son Miguel se encuentro casi condiciones actuales de mercado. las especies
exclusivamente en el paisaje flslográflco de coli- arbóreas de Son Miguel que pueden considerar-
nas bajas. en donde alternan mesetas ondula- se poro uno producción maderera son tos si-
dos de predregosldod mediana con zonas coli- guientes:
nores d e fuertes pendientes y más piedras. Los
suelos. con pH entre 8.0 y 8.4. son bien drenados
1) primarias maderables protegidos (PMP) de
en los c imas y vertlentes de los c olinas (Rendzi-
uso en artesanía fino. extremadamente vallo-
nas). pero con drenaje deficiente en los bajos
sos y demandados. por lo que son protegi-
de los valles (Pellic Vertlsols) (Collinet 1997).
dos por ley (Oolbergio tucurensls. Plotymis-
cium dímorphondrum)
Los bosques de to comunidad son slemprever-
2) primarios maderables (PM) de uso en ebanis-
des -una minorlo de los especies pierde la tota-
tería. muy valiosos y cotizados en el mercado
lidad de sus hojas durante la estación seco- Y to-
nocional e internacional (Swíel enlo mo-
dos han sido aprovechados más de uno vez en
crophyllo. Cedrelo odoroto)
el pasado. El dosel superior cierro entre 1&-25 m.
3) secundarios maderables (SM) actualmente
aunque árboles emergentes superaron esta al-
comerciales. pero con poco demando y pre-
tura. El conjunto de árboles con dap>lO cm
cios muy inferiores a tos anteriores (Pseudo-
muestro en promedio uno abundancia de bombax ellipticum. Colophytlum brosiliense.
527 individuos por ha y uno dominancia de Astronium groveolens. Aspidospermo siego-
24.8 m2fho (Pineda 1966). El número de espe- meres. Aspidospermo megolocorpon. Terml-
cies del este conjunto es mayor o 120 Y por lo nolio amozonlo. Pithecellobium orboreum.
menos unos 35 familias botánicos se encuentran \.t:Itoireo lundellil. Lonchocorpus costillot).
representadas.
Entre las demás especies arbóreos se diferen-
Lo distribución del número de individuos por c la- cian. a lo vez. dos grupos:
se diométrico muestro lo tfplca formo en J inver-
tido de los bosques tropicales. pero con un nú- 4) primarios no maderables protegidos (PnoM)
. mero de árboles gruesos marcadamente pe- (Monllkoro zopote. Pimento dlolco)
queño -únicamente 6 Individuos por ha alcan- 5) terciarios (Ter). que comprenden todos los es-
zan 60 cm dop o más-. Esto c ondición Y la ba- pecies que hoy en dfa no tienen valor co-
jo altura de la vegetación explican que el volu- mercial alguno.
men maderero de tos Individuos con dop
;:: 25 cm solo sea de 39. 1 m3fha. Lo subpoblación de las especies maderables
comerciales (grupos 1. 2 y 3) no es muy Impor-
A pesar que más de c ien especies arbóreas es- tante: 27.3 individuos por ha. apenas un 5% del
tán presentes. los bosques son dominados por número total de árboles con dap ~ 10 cm. con
unas diez. que conforman el 50% de lo maso fo·

212
post-aprovechamiento, estos árboles apenas dal -en particular a la población de bayal-, no
mostraban efec tos muy leves como marchita- son tomados en consideración en el siguiente
miento del follaje y su muerte ·anunciada· aún análisis de la posibilidad de manejo conjunto
no afectaba las condiciones ambientales del ro- ·especies madereras y boyar.

Cuadro l . Existencias (abundancia y dominancia) pre-aprovechamlento, eliminado y post·


aprovechamiento del conjunto de Individuos con dap:<:1o cm en el cuartel experimental
de Yarché-1 , con base en la información de las 21 PPC

Grupo da Existencias pte· Eliminados Reclutados Existencias post·


manejo oprovechomlento oprovechomiento
00\oiembre 1993 Muerto Motado Cose· Envene· Tolo/ J<Aio 1995'
natural por tolo chodo nodo

Abundancia
(N/ho) (%) (N/ho) (%de (N/ho) (N/ho) (%)
PRE)
PM 4.1 (0.7) 02 1.3 (-37) 2.6 (0.5)
SM 60.4 (10.7) 2.0 1.6 12 0.4 (-9) 1.1 56.3 (II.Q)
PnoM 55.9 (9.9) 12 1.6 Q2 (-5) Q5 53.4 (10.4)
Te< 444.8 (78.7) 17.1 10.9 22.5 (·11) 6.9 401.2 (78.1)
Tolo! 566.2 (100.0) 20,3 14.3 2.5 23.1 8.5 513.5 OOO.Q)
('k de PRE) (100,0) (·3,6) (·2,5) (.(),4) (·4, 1) (·10,7) (+ 1,5) (90,9)

Dominancia
(m2/h0) (%) (m2/h0) (%de (m2/h0) (m2/ho) (%)
PRE)
PM 1.170 (4.4) 0,003 0.835 i ( ·72) 0.3420 0.5)
SM 2.455 (9.3) 0.001 0.106 0.362 O.QIO (·23) o.oce 1,997 (8.6)
PnoM 2.317 (8.7) 0/J37 O.CóO o.oca (·4) 0.003 2.293 (9.8)
Te< 20.600 (77.6) 0.793 0.350 1.620 (-13) OJ:b7 18.652 (80.1)
Total 26.542 ( IOO.Q) 0.911 ~ 1.197 1.632 Q.058 23282 (IOOJJ)
<% dePRE) (100,0) (-3.4) (·1,9) (-4,5) (~. 1) 1 (· 16,Q) (+0.0) (87,7)
•Incluye Incremento en óreo basal
PM = Prlmo~os Maderables SM = Secundarios Maderables
PnoM • Primarios no Maderables Ter e Terciarios

Lo superficie afectado por los distintas octiVida· mento orientado a responder los siguientes pre-
des ligadas al aprovechamiento maderero fue guntas:
de 3,5 ha, equivalentes a un 8.2'Yo del á rea del • ¿Cuál es el impacto del a provechamiento
cuartel El mayor efecto fue provocado por los maderero sobre la abundancia y estructu-
cloros de tumba, los cuales representan el 61.5% ra de la población de boyal?
• ¿Cómo reacciona el boyal en los nuevas
del área afectada: los 2874 m de pistos de arras-
condiciones microambientales creadas por
tre y los 827 m de cominos principales constitu-
el aprovechamiento maderero?
yen juntos el 35% de esta misma área (Cuadro 2
y Fig. 1). Para tal propósito se instalaron dos dispositivos
experimentales. El primero. poro caracterizar la
Impacto del aprovechamiento evolución de la población del bayal en el tiem·
po. coincide con las 21 PPC. subdivididas en 25
sobre el bayal cuadrados de 100 m2 cado uno. En cada cua-
drado se diagnosticó el efecto de los labores de
Dispositivo experimental extracción maderera. se contaron los plantos de
A pesar de la poco magnitud de la extracción bayal por estado de desarrollo produc tivo y el
maderera. su ejecución c reó suficientes microsl- número de tallos aprovechables por macolla.
tios de perturbación para establecer un experi· en dos momentos: pre-aprovechomiento (no-
viembre 1993), post-aprovechamiento (abril
1995). El segundo. poro estudiar el crecimiento 1995 se hicieron observaciones mensuales de
del boyal en sitios de perturbación provocados codo planto. poro determinar el crecimiento de
por e l aprovechamiento, cuenta con 97 p lantos los tollos4 y lo d inámico de desarrollo de los
ubicados en d iferentes condiciones relativos de plantos.
iluminación3. Desde marzo hasta d iciembre

Cuadro 2. Superficie afectada por las distintas actividades del aprovechamiento maderero'

Ambientes (N) área %del área 'Yo del área


(m2) del cuartel afectada
Cloros de tumbo 62 21325,5 5,02 61.5
Pistos de arrostre 27 9181.7 2,16 26.4
Cominos principales 2 2895,6 0.68 8,3
Patios de acopio 4 1336.5 0.31 3,8
Total 34739,3 8,17 100.0
·cosecho de 5,6 m3/ha en un cuartel de 42.5 ha

D ~ claros de tumba

• patios de acopio

- camino principal

pistas de arrastre

O Parcela permanente
de control

Fig. 1 Distribución espacial del impacto del aprovechamiento maderero en el cuartel


experimental Yarché-1 (42,5 ha)

3 Utilizamos poro estimar lo condición de ilumincción el índlc~ propuesto por Clork y Clork ( 1987): 5 = copo completamente
expuesta (sin copos vecinos dentro del cono Invertido de 90' que incluye la copo del árbol): 4 = pleno luz de ornbo (se estimo
que 90% de lo capo recibe luz vertical directo): 3 = alguno luz de arribo (se estimo que 10-90% de la copo recibe luz vertical
directo): 2.5 = luz lateral alto; 2.0 =luz lateral moderado: 1.5 =luz lateral bo)o: 1.0 = ninguno luz directo.

4 Durante los onólisis comparativos. agrupamos tos tallos en los siguientes tipos: retoM = to1o con lalgo s 100 cm; tierno = tollo
con largo > 100 cm e < 500 cm; maduro = tollo con torgo ~ 500 cm

215
Impacto del aprovechamiento maderero En condiciones no in fluenciados por los modere-
sobre la abundancia y estructura de la po- ros y durante el periodo de observación. lo po·
blación de bayal bloción de boyal tendió o disminuir naturalmen-
te (Cuadro 3). El corto tiempo entre los evalua-
ciones (menos de dos ol"los) no permite saber si
Poro controlar el efecto del aprovechamiento lo mermo es temporal y asociado o contingen-
maderero. se hizo un análisis comparativo entre cias climáticos -durante los Últimos meses de
los poblaciones de dos conjuntos de cuadrícu- 1994 y primeros de 1995 se registró un período
las de 100m2. diferenciados por lo presencio de especialmente seco durante el cual se dio un
perturbación directo después del aprovecho- decaimiento general y pérdida de vitalidad de
miento: el primer grupo de 411 (4, 11 ho) sin per- los individuos del sotobosque- pero es evidente
turbación alguno y el segundo de 114 (1.14 ho) uno disminución significativo de plantos de re-
con perturbación directo provocado por lo tolo generación y adultos.
o construcción de pisto.s y pollos de acopio.

Cuadro 3. Evoluc ión en el tiempo de la estructura por clases de desarrollo de la poblac ión de
Desmoncus spp, en sitios no afectados por el aprovechamiento maderero en Yarché-1
(plantas/ha c on base en una muestra de 4,11 ha)

Situación Estados de desarrollo Plantos


establecidos
regeneración regeneración adultos en adultos en
con tollo establecido + crecimiento reposo
mayor <0,5 m juveniles
noviembre 1993 221,8 82.4 51,2 43.8 177.4
abril 1995 166.4•• as.3ns 39.7" 30.4" 155.4'

Significoncio (t): •95% •• 99%

Dos rozones pueden conducir a la disminución la intervención. estos sitios presentan cierto esta-
observado: lo mortalidad evidentemente. pero bilidad en lo abundancia o nivel general. por lo
también un cambio de estado de desarrollo de que se don diferencias significativos solamente
los Individuos junto con uno disminución en lo to- en el grupo de los plantos mós viejos. con un
so de recluta miento. Un número importante de 72% d e reducción. Este resultado parece coin-
individuos de regeneración no establecidos cidir con lo explicación anterior. Macollas com-
muere. mientras que otros crecen y se transfor- pletos o algunos de sus tallos tueron eliminados
man en juveniles. Las plantos adultos en reposo por los operaciones de aprovechamiento. pero
desaparecen solo si mueren todos sus tallos, los rizamos enterrados de estos plantos mantu-
aunque existe lo posibilidad de regeneración vieron su capacidad de regeneración. Los me-
después de algún tiempo. Al contrario. si en las jores condiciones de Iluminación en los sitios per-
adultos en crecimiento desaparecen los tallos turbados pudieron conducir a uno rápido recu-
maduros pero sobreviven los jóvenes. solamente peración de la población o sus niveles originales.
ocurre un cambio hacia un estado de desarro- aunque con uno proporc ión menor de plantas
llo inferior. Frente o cualquier situación. lo c lase en reposo y un leve aumento de juveniles. la
juvenil aumentaría o permanecería constante. clase de futura cosecho.
como es el coso.
En relación con el origen de los plantos jóvenes.
En los micrositios perturbados por el aprovecho- 83% de lo regeneración y 30% de las juveniles no
miento maderero (Cuadró 4) abundaban los in- emergen de una semilla. sino de uno base rlzo-
dividuos jóvenes en comparación con lo pobla- mófica de individuos alguno vez adultos. Tallos
ción de bayal en sitios no afectados. A pesar de recién emergidos en condiciones de perturba-

216
ción -principalmente de alto iluminación· pue· Con base en el periodo de observación. no es
den crecer 25 cm por mes (2·3 veces mós que posible detector uno diferencio significativo de
bajo dosel). por lo que alcanzarán el estado ju· comportamiento entre poblaciones de bayal en
venil en dos o tres meses. bosques sin y con aprovechamiento maderero.

Cuadro 4. Evolución en el tiempo de lo estructuro por clases de desarrollo de lo población de


Desmoncus spp en sitios estrictamente perturbados por el aprovechamiento maderero
en Yorché·1 (plantas/ha con base en una muestra de 1,14 ha)

Situación Estados de desarrollo Plantos


establecidos
regeneración regeneración adultos en adultas en
con tollo establecido + crecimiento reposo
moyo~ <0.5 m juveniles

preoprovechomiento 316.4 108.6 40.5 42,8 191,9

190.ons 132.8ns 39.ons 11,8. 146.6flS


postoprovechomiento
Signl ficoncio (t): ' 95% ns- no significa tivo

Crecimiento del bayal en diferentes c ondi· el número final de tallos de codo planto. la ocu·
c lones de iluminación rrencio de rebrot·ación y el cambio de tamaño
de tallos retoños hacia tiernos.

Lo dinámica de cambio que experimentaron los


lo dependencia encontrado entre la condición
97 plantos en su estado de desarrollo se detono
de iluminación y los variables analizados coinci·
en el Cuadro 5. l os plantos de regeneración y
de con los tendencias que se expresan en los
los adultos en reposo mostraron lo mayor dlná·
coeficientes de correlación (Speormon con 95%
mico: solamente 43 y 33%. respectivamente se
de confianza) entre los mismos variables (Cuo·
mantuvieron en su estado inicial. Los adultos en
dro 7). En todos los cosos. lo variación explico·
reposo resultaron ser los mós inestables -aunque
do por este factor amblen tal no supero el 50%.
nuestro muestro ero reducido (6 plantos)· hecho
los variables 'nuevos retoños· y ' cambio de re·
que muestro de manero preliminar lo temporoii·
toñas o tiernos' tienen los coeficientes mós ollas
dad de dicho estado. Al inverso. los adultos en
(0.38 y 0.49 respectivamente). Otros caracteres
crecimiento experimentaron el menor porcento·
intrínsecos que se asocian significativamente
;e de cambio.
con variables de crecimiento son el diámetro
basal de lo planto y el número inicial de tallos.
Al relacionar tos estados de desarrollo producti·
va finales de los plantos y su dinámica estructu·
Lo importancia de lo iluminación sobre el creci-
rol (o sea los cambios ocurridos en la composi·
miento y capacidad de rebrote del boyal se ve
clón de tallos de codo planta durante 0.7 or'\0)
reforzado por los evaluaciones del crecimiento
con los estados de desarrollo iniciales no se en·
en longitud de tallos Individuales pertenecientes
centró dependencia alguno (Gálvez 1996). Esto
o plantos en distin los estados de desarrollo
indico que lo rebrotoción. cambio en los esto·
(Cuadro 8). Lo toso de crecimiento. variable de·
dos d e desarrollo y muerte de tallos. no depen·
pendiente. expreso el Incremento medio men·
de del estado inicial de lo planto. Al contrario.
suol y abarco distintos etapas de crecimiento
se encontró uno dependencia significativo <X2
del tollo. En relación con el tamaño inicial del
al 95%) entre el estado de desarrollo productivo tollo. solo los retoños (~1 m) mostraron un crecí·
final y lo condición de iluminación inicial de lo miento significativamente menor (prueba de F
planta (Cuadro 6). Además. existen dependen· al 95%) que los tiernos ( 1 • 5 m) y maduros
cías significativos entre esto variable ambiental y
(2: 5 m). En cuanto o lo iluminación. únicamente
E><P6116ndos tyócffcos y ptiOiióodes de inve•ligoción en >iMct.iltxo de bosq\J(n no/Ufales en América ltoplccA

las tasas de c recimiento d e los individuos ex- iluminación (4) contra (3+2.5+2) y (4+3) contra
puestos a iluminación lateral baja (2.0 de Clark y (2+2,5) resultó en diferencias significativas entre
Clark) es significativamente menor. Una prueba las tasas de crecimiento mensual de los tallos. A
de contrastes ortogonales entre la condición de mós luz mejor crecimiento!

Cuadro 5. Dinámica de cambio en los estados de desarrollo de Desmoncus spp, durante un


período de 0,7 años

Estado Motriz de cambio Estado final


Inicial (% del estado Inicial)
<n> regenerocl6n juvenil adulto en adulto en (n)
crecimiento reocso
Regeneración 14 43 57 6
Juvenil 39 64 33 3 36
Adulto en crecimiento 38 8 84 8 49
Adulto en reooso 6 67 33 6

Cuadro 6. Relación entre variables descriptivas de lo condición estructural de plantas de


Desmoncus spp, y diferentes condiciones de iluminación

Condición de Variables de Variables evo:uodos


iluminación referencia
número tallos tallos nuevos retol'los cambio cambio tiernos maduros
de Iniciales finales re torios muertos retoño- llerno- muertos muertos
plantos (n) tierno maduro
(n)
2 16 35 34 13 4 1 2 2
2.5 36 96 115 33 28 13 2
3 21 48 70 25 13 7 1 2
4 24 65 99 48 3 44 18 3
Total 97 244 318 119 3 89 39 3 7
Dependencia • • ns • ns ns ns
(Y20195%)

Cuadro 7. Relación entre variables estructurales de Desmoncus spp, e iluminación'

Variables Vo~obles dependientes


Independientes
nuevos cambio de retoños cambio de tiernos maduros
retoños retoños o muertos tiernos o muertos muertos
tiernos maduros
condición de 0.38 0.48 ns 0.28 ns ns
iluminación
diám etro basal 0.26 0.42 ns 0.33 ns ns
número de tollas ns 0.32 0.24 ns ns ns
Iniciales
' Coetlclentes de correla ción Speorman significativos al 95% de confianza

218
Cuadro 8. Crecimiento longitudinal de los tallos de Desmoncus spp, en función del tamaño y la
Iluminación iniciales•

Tomol\o (n) crecimiento Duncon Iluminación (n) c recimiento Duncon


Inicial medio (95%) Inicial medio (95%)
(cm/mes) (cm/mes)
. 4 32 25 o
Tierno 79 21 o
Maduro 17 20 o 3 25 20 o
Retollo 33 12 b 2.5 54 18 o
2 18 6 b
'Pruebo de F poro tosas de crecimiento bo¡o tTOnsformocl6n angular (y ~ orcos(x)l Y Duncan al 95% de
confianza

El patrón de c recimiento de los tallos y la diná- factible idear una producción conjunta
mico de desarrollo de los macollas que surgen 'madereros y no maderables·. Sin embar·
de nuestro resultados inducen a pensar que el rl· go. este concepto general tendrá que ser
zoma del boyal mantiene conexiones funciona- validado caso por caso -o mejor dicho pa-
les entre tallos. y aún si estos últimos son daña- reja por pareja. Así. dependiendo del t em-
dos por el aprovechamiento maderero. el clon peramento de cada una, se determinarán
es capaz de reaccionar y volver o desarrollar sus las afinidades y posibilidades de manejo
vástagos. Lo posibilidad de reacción se incre- conjunto.
menta con mayor luz recibida.
• En este marco. el p resente estudio subraya
la imperiosa necesidad de contar con sóli·
dos conocim ientos ecológicos sobre las es-
Conclusiones
pecies no maderables de interés. Hacerlas
producir de manero duradera en el tiempo
• Independientemente de las ideas precon- y desarrollar una silvicultura diversificada no
cebidas. e l presente estudio muestra que es es romanticismo.

Bibliografía

BALAM. M: GARCIA. B. 1997. El sindicato único de chicleros y laborantes de lo modero en El Petén. Guotemo·
lo. In Villolobos. R. y Ocampo. R. Productos no maderables del bosque en Centroomérico y el Caribe. Ac·
tos de lo consulto sobre la Situación de los productos forestales no madereros. 17-21 de julio de 1995. Tu·
rriolbo. Costo Rico. CATIE. En prenso.

BARRERA. A 1994. Lo extracción de chicle y lo conservación del chicozopote (Monllkoro zopoto) en los selvas
de Quintana Roo. In Snook. L y Barrero. A Contribuciones al manejo integro! de los selvas de Quintana
Roo. Memorias del taller Madero. chicle. caza y milpa. 9 de julio de 1992. Chetumol. México. Mérido. Mé-
xico. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarios Sureste. Pp. 47·64.

CLARK. D.: CLARK. D. 1987. Análisis de lo regeneración de árboles del dosel en bosque muy húmedo tropical:
aspectos teóricos y prácticos. In Clark. D.: Dirzo. R.; Fetcher. N. (eds). Ecología y ecofisiología de plantos en
los bosques mesoomericonos. Revisto de Biología Tropical (C.R.) 35(supl 1):40·45.

CAllE. 1994. Plan de manejo forestal poro lo Unidad de Manejo Son Miguel. El Petén. Guatemala. Turñolbo.
Costa Rico. CATIE. 47 p. (Documento de trabajo CATIE·Oiofo 9).

CHINCHILLA. M 1994. Caracterización de las poblaciones de boyal (Desmoncus spp.). con fines de aprovecho·
miento artesanal. en lo unidad de manejo forestal de Son Miguel. Son Andrés. Petén. Tesis lng. Agr. Gua·
temalo. Universidad de Son Carlos. 134 p.

219
ell,perlencios prácticas y prlorlcJod&s de investigación sn sitviculturo da bosQIIOS naturales en América Tropical

COLUNET. J. 1997. Potenciotidodes y llmltontes de algunos suelos en Son Miguel lo Palotada. Guotemolo. Pe·
tén. . Tuniolbo. Costo Rico. CAllE. En prenso.

DETLEfSEN. G~ CARRERA. F. 1997. Ma nejo de bosques naturales lotifotiodos. In Cuarto Congreso (llocionol Fores·
tal de Guolemalo; Memorias. Guatemala. Colegio de Ingenieros Agrónomos. En prenso.

FONT QUER. P. 1985. Diccionario de botónlco. Barcelona. España. Labor. 1244 p .

GALVEZ. J. 1996. Elementos técnicos poro el manejo foresta l diversificado de bosques naturales tropicales en
Son Miguel. Petén. Guatemala. Tesis Mog. Se. Turrlolba. Costa Rica. CAllE. 163 p .

USTABARTH. C. 1994. PollinoNon ond polllnolor breedlng in Desmoncus. Princlpes (EE.UU.) 38(1):13·23.

LUNDELL C.L 1937. The vegetoNon ot Petén. Washington. USA. Cornegie lnstitution. 244 p .

MARMILLOD. D~ OCAMPO. ~ ROBLES. G.; CHINCHillA M 1995. La evoii.Joclón de recursos no maderables en


el morco del manejo dlversltioodo de bosques ITopicales: los experiencias de CATif.OLAFO en América
CeniTaL In Kóhl. ~ Bochmonn. P.; Brossel. P.; Preto. G. (eds). The Monte VerítO Conference on FOfas! Sur·
vey Designs. · simp!icity versus Ettlclency· ond Assessment ot Non-Timber Resources. Blrmensdort. Suizo.
SWiss Federal lnsNtute for Forest. Snow ond Londscope Reseorch. Pp. 132-140.

PINEDA. P. 1966. Diseño y aplicación de un Inventario forestal d iversificado (produc tos maderables y no mode·
robles) en Petén. Tesis Mog. Se. Turriolbo. Costa Rica. CATIE. 71 p. + anexos.

PUTZ. F. 1983. Developmental morphology of Desmoncus isthmius. a climbing colonial. cocosold polm Principes
(EE.UU.) 27(1):38-42

REINING. C~ HEINZMAN. R. 1992 Productos no maderables de lo ReseNa de la Blosfero Moyo. Petén. Guotemo-
lo. Flores. Guatemala. Fundoclón ConseNoclón Internacional/ ProPetén. 163 p.

REYES. R. 1995. Caracterización y evoluoclón de lo sostenibitidod de los sistemas d e producción de la conce-


sión comunitaria de Son Miguel. Petén. Guatemala. Tesis Mog. Se. Turrlolbo. Costo Rica. Centro Agronóml·
co Tropical de Investigac ión y Ensel'\onzo. 139 p. + anexos.

SANDOVAL. C. 1997. Productos no maderables del bosque en G uatemala y organizaciones gubernam entales.
In Villolobos. R. y O compo. R. Produc tos no maderables del bosque en Centroomérlco y el CÓribe. Actos
de lo consulta sob re lo Situación de los productos forestales no madereros. 17·21 de julio de 1995. Turrlol·
bo. Costo Rico. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. En prenso.

SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACION ECONOMICA 1992. Plan de desarrollo inle·
grado de Pe tén : documento de octuollzoción sobre estudios de xote. Santo Elena Petén. Guotemalo. SE·
G EPLAN. 137 p.
Aprovechamiento de productos no maderables
del bosque tropical
Tradición y perspectivas hacia una silvicultura con fines de
producción diversificada
Rafael A. Ocompo·

Durante lo década posado y lo presente, los piones de manejo de los bosques naturales, de·
productos no maderables del bosque (PNMB) se bido bósicomente o los siguientes rozones (Po·
han convertido en un temo de reflexión en dífe- noyotou 1990):
rentes foros, tonto nocionales como internacio-
nales (FAO 1995, ITTO 1990, CATIE·UICN 1995). De • Ausencia de información adecuado, en es·
igual formo, se ha planteado uno discusión so· peciol económico y datos estadísticos.
bre actividades históricos que los pobladores • Falto de mercados en el mundo. excepto
nativos y colonos han practicado en los bosques poro pocos productos, e Inadecuado pro-
de América latino. Esto reflexión se refiere al moción y ausencia de información de mer-
·extroctivlsmo· . actividad tradicional prac tico· cados potenciales.
da desde lo antigüedad por el ser humano en • Suministro Irregular de materia primo y au-
diferentes niveles (UICN 1993). sencia de estóndores de calidad.
• Sustitución por productos sintéticos y/o por
En 1988 el Gobierno Japonés. realizó tres semi- plantaciones.
narios cuyo objetivo ero delinear un concepto • Follo de procesos tecnológicos.
sobre el manejo sus ten toble del bosque tropicaL • Bajo retorno, debido al poco volumen de
llegando o definir durante dichas reuniones, el comercio de estos productos.
temo referente o los productos no maderables y
su potencial en el manejo de los bosques (ITTO Es evidente que se ha dado mayor importancia
1990), dado lo gran diversidad biológico que re· o factores externos, como los mencionados. y
presentan. en menor grado o lo búsqueda de elementos
técnicos poro su manejo. CAllE, por medio del
En 1995, CATIE-UICN promovieron uno Consulto Proyecto Conservación poro el Desarrollo Soste-
sobre lo situación de los productos no modero- nible en América Central (Oiofo). ha dado los
bies del bosque en Centroomérica y el Caribe, primeros posos en esto dirección en lo reglón
con el objetivo de definir acciones prioritarios o centroamericano.
nivel político y de investigación en lo reglón.
Paradójicamente. este enfoque de sumo impor-
Posiblemente en relación con lo actividad pro· tancia en el manejo del bosque continúo sien-
ductivo de los PNMB, se ha enfatizado lo impor- do unidireccional: social o de mercado; ode·
tancia económico y biológico de los reservas mós, lo falto de interés por definir lo problemóti·
extroctivistos bosodos únicamente en lo reco- co en relación con el manejo silvicultura! no
lección de la nuez de Brasil (8erlho//etio excel- contribuye o que el manejo del bosque seo pla-
so). promovidos en lo Amazonia brasileño (Vio- nificado de manero global. Posiblemente, lo
no el al. sf). Sin embargo, existen otros planteo· problemótico se acreciente, si no se don cam-
mientas conceptuales poro el manejo de los bios en los escuelas forestales poro promover el
productos no maderables en el ómbito interna- desarrollo de herramientas técnicos poro el ma-
cional (Ruiz 1995); en esos se hoce énfasis en lo nejo.
ausencia de los produclos no maderables en los

• Ployecto Cons&IVOCión v DesarrOllo Soster.ble en Centroomérico (Oiofo). CATIE, TurNOibo. Costo lllco

221
Experiencias p rócticos y prioridades de Investigación en s;Jvicu!tura de bosques naturales en América Troplcot

Desde un punto de visto económico. lo estrote· modera y fauna. El CATIE, por medio del Proyec·
gio de contemplar los produc tos no maderables to Olofo. ha generado experiencia en la prime-
dentro del aprovechamiento d iversificado del ro categoría: lo de flora.
bosque se resume de lo siguiente manero: ma-
dero + productos no maderables = mayores in-
gresos. Situación histórica y actua l

Porte de lo problemático de los productos no Posiblemente los primeros aprovec hamientos


maderables del bosque proviene de lo amplio del bosque realizados por el hombre primitivo
variedad de especies que se incluyen, y de lo fueron de productos no maderables: frutos o flo·
falto de elementos técnicos silviculturoles que res para alimento. hojas y exudados paro uso
apoyen el aprovechamiento. Por otro porte. medic inal. A partir de la conquista de América
existe uno tendencia o dar mayor importancia o en el Siglo XV. el proceso de extracción de Jos
otros seNic ios que presto el bosque. como cali- recursos naturales del bosque se acelera. Lo
dad del aguo. ecoturismo. dióxido de carbono, economía extractivo fue característica del pe-
aunque en distintos foros internacionales se ha ríodo colonial ( 1492-1810) hasta el inic io de la
trotado de promover acciones que mejoren es· época republicano (siglo XIX) (Galvis 1994,
to situación (FAO 1995). Sáenz 1970).

Este trabajo busco ofrecer o los manejadores A finales del siglo XVIII. los productos de extrae·
del bosque. elementos técnicos producto de lo ción animales y vegetales jugaban un papel se-
experiencia generado por Olofo y el Área de cundario en el aprovechamiento del bosque. en
Manejo y ConseNoción de lo Biodiversidod del ton to que los minerales ocupaban el primer lu·
CATIE. gor y representaban más del 85'Yo de los expor-
taciones. en el coso del Nuevo Reino de Grano-
do. Colombia. (Dávilo 1986. citado por Golvis
Definición de productos no 1994). En eso mismo época. se realizó uno bús-
maderables queda de nuevos productos. tonto vegetales
como animales. Es así como Mutis encontró lo
Lo Consulto Internacional de Expertos en Pro- quino (Cinchono sp) y lo raicilla o ipecacuana
ductos no Maderables. realizado en Indonesio (Psychotrio ipecocuanho). entre otros recursos
en 1995 y a uspiciado por FAO definió o los pro· naturales que fueron explotados durante lo co-
duetos no maderables como: "Todos los bienes lonia <Golvis 1994. Sáenz 1970).
de origen biológico, así como los seNicios deri-
vados del bosque y tierra bajo similar uso y ex- Durante el presente siglo. en lo década de los
cluye lo modero en todos sus formas ·.
<lO. se incremento el extractivismo de plantos
medicinales. al desarrollarse lo industrio formo·
Sin embargo. no existe un acuerdo a nivel mun- cológico. Algunos de los plantos medicinales
dial en cuanto o esta definición; y si aún no hoy aún continúan siendo explotados en ambientes
un acuerdo en cuanto al concepto. menos lo naturales, mientras que otros se han incorporo-
hay en cuanto a l nombre de este sector del do o un proceso de domesticación como suce-
bosque. Diferentes autores lo denominan pro- de en Honduras con lo cologuolo (Polypodium
sp.).
ductos secundarios. productos menores. pro-
duc tos especia les, productos forestales no ma-
derables. productos no maderables del bosque. UICN (1993) señalo que en América Latino exis-
etc. (FAO 1995. Lamprecht 1990). ten dos modelos básicos de extroctivismo. con
situaciones intermedios entre ambos: el modelo
Para efectos nuestros. los productos no madera· indígena y el modelo campesino. Ambos se dis·
bies del bosque son los bienes y seNicios que es· tinguen por su actitud hacia el recurso. patrones
te aporto; tales bienes se clasifican en dos cate- de consumo y presión a recursos diferenciados.
gorías: floro cuyo producto sea diferente o la En principio, el modelo extroctivisto indígena se
enfoco hacia el outoconsumo; sin embargo. los

222
indígenas han participado en actividades de Nivel 4: Comunidades de colonos poco vincula-
extracción para el mercado. como ha sucedido dos al bosque; cosechan para el mer-
en Costa Rica. Nicaragua y Panamá con espe- cado nocional e internacional.
cies coma zarzaparrilla (Smilox sp.) y raicilla (P.
ipecocuonha). Bajo este modelo. el aprovecha- En lo actualidad. los mecanismos de comunica-
miento es mós diverso y el manejo tradicional ción y el interés por el comercio de productos
más respetuoso del ambiente; detalles importan- de origen natural acelera mós la actividad ex-
tes para la conservación y desarrollo de los pro- troclívisto. como está sucediendo con to uña de
ductos no maderables. gato (Uncaria tomentosa). liana de gran tama-
ño que crece en el bosque. y que posee seme-
El extroclívisma campesino presenta. en algunos janza con otros especies pero de igual nombre
regiones. un componente de comerciaíizoción popular en América Latina.
mós fuerte y de menor diversificación. en rela-
c ión con los recursos aprovechados. Además. el Otro ejemplo Importante son las Reservas Extrac-
manejo no es tan respetuoso del ambiente. livlstas establecidos en Brasil. de donde se ex-
trae la nuez de Brasil. Este tipo de extracción tie-
Es evidente que el factor económico es impor- ne menores posibilidades de poner en peligro a
tante de ser tomado en consideración. dado la especie (Viana el o/. sf). Sin embargo. no su-
que este determina la presión que se ejerce so- cede to mismo con la raicilla. uno hierba del so-
bre uno determinada especie. Esta problemáti- tobosque. de lo cual se comercializo lo raíz. lo
ca ha sido considerada por organismos interna- que afecto directamente a la planto y disminu-
cionales como lo Unión Mundial poro lo Natura- ye su población natural. máxime cuando se
leza (UICN). o través de la Convencion sobre considera. a priori. que es una especie esciófito.
Comercio de Especies Amenazadas de Fauno y
Floro Sílvestres (CITES). así como la Identificación Evidentemente el extractívismo pone en peligro
de rec ursos silvestres que son objeto de comer- la biodiversldod de los ecosistemas lropicoles al
cio (Jenkins y Oldfield 1992). no valorar lo especie. sino únicamente el pro-
ducto cosechado. Eso mismo situación resto va-
lor económico o la especie en el bosque. mien-
Extractivismo y diversidad tras que en plantaciones el valor más bien au-
genética menta.

Con el propósito de alentar lo investigación so-


Categorías de uso de los PNMB
bre el estado de lo diversidad genética. es im-
portante señalar que aún no es cloro el efecto
En el aprovechamiento maderero. el órgano
del extractivismo. el cual puede jerarquizorse en
que se utilizo es el tejido leñoso o fuste. que po-
niveles:
see características morfológicos semejantes en
casi todos las especies. Lo contrario sucede con
Nivel 1: Practicado por grupos nativos con con-
las especies vegetales no maderables del bos-
troles naturales. poro su subsistencia.
que. para las que hay una amplia gama de ca-
sea esto alimentario. medicinal. mági-
tegorías de uso. especies aprovechados y pro-
co-religiosa. artesanal.
ductos obtenidos. y aún de segmentos del bos-
que donde se encuentran. ya que pueden c re-
Nivel 2: Practicado por grupos nativos para su
cer en el sotobosque o en diferentes estratos del
subsistencia. pero además vinculados
bosque. Por ejemplo la familia Orchidaceae se
con el mercado local regional Es evi-
distribuye desde el sustrato suelo. hasta llegar o
dente en actividades artesanales.
tos epifitos (debido o sus característicos biológi-
cos). ocupando diversos niveles en el bosque.
Nivel 3: Comunidades campesinas vinculadas al
bosque; aprovechan recursos para su
Los diferentes categorías están formados por
subsistencia y para el mercado local.
uno diversidad de especies (hierbas. arbustos.

223
Exp(J.{iencios prácticos y prioridades de investigación en silvic ultura de bosques notvrotes en América Tropical

árboles. epífitas. parásitas.) y de órganos cose- c io de definir el producto u órgano por cose-
chados, lo que puede significar un problema char. con el propósito de definir los variables
poro implementar medidas silviculturoles poro su que correspondan al producto de interés.
manejo. Por esto rozón es evidente lo importan-

Categorías de productos no maderables del bosque:

Alimenticios Orgonos como frutas. hojas. semillas. bebidas y carnes u otros


subproductos de origen animal
Medicinales Los órganos varían entre corteza. raíz. hojas. flores. frutos. semillas y
modero en menor grado
Fibras Se clasifican en fibras duras y suaves de acuerdo con el órgano
cosechado; es común el empleo de hojas jóvenes y maduras. cor-
tezas. raíz epígeo (familias Araceae y Cyclanthoceoe) y tallos. coso
de palmas como el bayal (Desmoncus sp.)
Especias Organos aprovechados principalmente. fruto y hojas; coso de la
jamaica (Pimenta dioica). por su fruto.
Materiales de construcción Principalmente la familia Arecaceae. su órgano son hojas y en
menor grado. tallos
Colorantes Los órganos varían desde hojas. tubérculos. semillas y flores
Biocidos naturales Se obtienen de hojas. semillas. frutos. rizomas. raíces.
Ornamentales Diversos órganos se obtienen como semilla. hijuelos, hojas
Exudados Comprenden gomas. resino. látex. loco y taninos; el órgano de
mayor aprovechamiento es la corteza
Aceites esenciales Organos importantes son hojas y flores
Forrajes El órgano principal es lo hoja

¿Qué debemos considerar para que se cosecho. o fin de contar con informa-
ción en variables prácticos que faciliten el ma-
la investigación silvicultura!? nejo de poblaciones de los especie(s) seleccio-
nodo(s). Poro ello debemos tener cloro cuál es
Posiblemente la información etnobotónico y et- el producto que se va o cosechar.
noformocológico existente sobre los productos
no maderables del bosque, en relación con su Lo mayoría de los veces. este producto corres-
uso en los trópicos. sobrepase los expectativos ponde o un órgano determina do: los hojas en el
(Duke y Vázquez 1995. Germosen-Robineou coso de xate (Chamaedorea spp). lo raíz en de-
1995. Gorcío 1975. Pittier 1978). De igual formo. rris (Lonchocarpus sp.). el fruto en lo nuez de Bra-
son conocidos los metodologías de lo etnobotá- sil. la inflorescencia masculino en lo palmo po-
nico. elnoformocologío y etnobiologío poro de- cayo (Chamaedorea spp), lo corteza o ramillos
terminar el uso de estos recursos naturales (Gi- en hombre grande (Quassia amara).
ven y Harris 1994. Martín 1995. Hernóndez 1985,
FAO 1995. Orstom 1990). Porte importante del proceso es lo determina-
ción de los hábitos de crecimiento de los espe-
La selección de especies sean estos de uso ac- c ies en relación con el tipo de planto: hierbo. a r-
tual o potencial debe basarse en criterios bioló- busto. liana terrestre o epífito. El Cuadro 1 hoce
gicos y tecnológicos acordes con el producto referencia o productos no maderables del bos-
que provenientes de diferentes tipos de plant os.
Cuadro 1. Ejemplos de productos no maderables del bosque por tipo de planta

fomllo Nombre cienliiCo Nombre común npo Ptocluclo

Arecoceoe Chomaedo¡ea e/egor.s xale palmo pequeña hoJa


Arecoceoe Chomoedorea exho!¡íza pocoyo palma mediana 1nn011!1Cenclo
Arecooeoe Eule1pe eduFs palmito palmo mediano tono
Ataceoe Monste~a sp. mlmbfe &ono hemiep!filo rorz eplgea
Blgnonioceoe Arrobidoea chico kamak liOno hojas
Sopotaceae Mani,'kara zapata chicle 6rbol exudado
Simalooboceoe Súnaroubo amo1o aceHuno 6rbcl corteza
SlnarO\!boceae Quoss.ia amota hombre grande orbuslo corteza. made~o
Smiacoceoe Smilax chitil:¡uensis zorzapoalo iMa ro~

Moroceoe Dooleria conttojeltxl conlroyerba 1\ierbo raíz

¿Cómo integrar los productos no entre variables de medición práctico en lo


subpobloción productivo y la cantidad de
maderables al manejo del bos- producto cosechable.
que?
• Desarrollo d e una propuesta d e sistema silvi-
culturol. basada en conocimientos ecológi-
Es evidente que aún no existen todos los herra-
cos de la especie. que considere su com·
mientas técnicos que posibiliten lo IncluSión de
portamiento ante diferen tes prácticos de
los productos no maderables en el aprovecho-
manejo forestal diversificado.
miento forestal. orientado hacia el manejo diver-
sificado de los bosques. Por ejemplo. poro de-
• Diseño de un plan de aprovechamiento sos-
terminar los pautas silviculturoles que permitan
tenible de lo especie dentro de uno unidad
Incluir uno especie en un sistema de producción
de manejo con base en el sistema silvicultu-
es necesario estudiar los aspectos biológicos y
rol propuesto. el crecimiento de lo especie y
ecológicos que influyen en su productividad.
los existencias del recurso en lo unidad de
Como parte de la metodología poro lo Incorpo- manejo.
ración de los productos no maderables en siste-
mas de aprovechamiento diversificado de los
.•
Estrategias de manejo de PNMB
bosques. el proyecto Olafo ha desarrollado el si-
guiente sistema (Ling et o/. i 996):
El Proyecto Olafo ha empleado dos estrategias
• Acercamiento inicial o lo especie. desde lo de manejo de los PNMB:
búsqueda de información bibliográfico bási·
c a hasta los observaciones iniciales de cam- • El manejo de un solo recurso: por ejemplo. lo
po tendientes a ganar conocimientos sobre investigación realizado sobre Quassio ama·
los individuos. ra arbusto con propiedad bioclda natural
en un bosque tropical de lo Reservo de lo
• Desarrollo de los herramientas suficientes Biósfero Lo Amistad. Costa Rico. en benefi-
para caracterizar lo estructura poblaclonol c io de uno comunidad lndfgeno (Marmillod
de la especie en cuanto o estados de de- ef al. 1995).
sarrollo y capacidad de producción de los • El manejo de uno o más recursos no made-
individuos. rables en un sistema donde también se
aprovecho lo modero (Gálvez 1996). En es-
• Desarrollo de los herramientas suficientes to estrategia debe considerarse el efecto
para estimar el producto cosechoble en de lo corto de lo modero en el ambiente
uno población. determinando lo relación del bosque. y lo respuesta de lo especie no
Experiencias prácticos y prioridades de inve-stigación en silvicultura de bosques naturales en América T;opico!

maderable a ese disturbio. Esta respuesta la categoría taxonómica de la especie en


no puede considerarse. a priori. ni positiva ni estudio. Esta estrategia es lo que considera-
adversa ol estado de los productos no ma- mos como manejo diversificado. múltiple e
d erables del bosque. sino que depende de integra l del bosque.

Bibliografía
DUKE. A.; VÁSQUEZ. R. 1995. Amozonion Ethtlobotonico1 dictionory. CRC Press, Boca Ratón. 215 p.

FAO. 1995. Report of fhe lnternotionol Expert COn$UIIOiion on Non·Wood Forest Producls. Non Wood Forest Products 3. FAO.
465 p.

GALVEZ. J. 1996. Elementos técnicos poro el manejo forestal diversificado de bosques naturales tropicales en Son Miguel. Pe·
t én. Guolemolo. Tesis M. Se. CATIE.. Turriolbo. Costo Rico. 163 p .

GALVIS. G. 1994. Economía extroctivo y desarrollo sostenible. Rev. Acod. Cienc. 19(73):229·304.

GARCÍA H. 1975. Floro medicino! de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nocional. Bogotó. Colombia. Tomo
2. 538 p.

GERMOSEN-OOBIENAU. L 1995. Hacia uno farmacopea coribeoo. Investigación científico y uso popular de plantos medicino·
les en e l Caribe. TRAMIL. Santo Domingo. 696 p.

GIVEN. D.; HARRIS. W. 1994. Techniques ond methods of elhnobolony. Commonweolth Secreto rio!. l ondon. 148 p.

HERNÁNDEZ. E. 1985. Obras de Efro lm Hernónd ez Xolocom Revisto de Geografía Agrícola, Universidad Autónomo de Chopin ·
go. Tomo 1. 428 p.

ITTO. Status ond potentiol of non timber products In the susto lnable development of tropical forest• Proceedings of the Interno·
tionol Seminor. Komokuro. Jopan. 17 november 1990. Technlcol series No. 11. 83 p .

JENKINS. M~ OLDFIELD. S. 1992. Wild plonls in trode. TRAFFIC lnlernoliono1. WWF. 36 p.

lAMPRECHT. H. 1990. Silvicultu ra en los trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreos: po-
sibilidades y métodos pero un aprovechamiento sostenido. Alemania. GTl. 335 p.

UNG. F.: VILlALOBOS. ll.; M.ARMILLOD. O.; ROBLES. G. 1996. Aprovechamiento de p roductos no maderables del bosque en el
ó1ea demostrativo de Tolomonca. In SlMculturo y Manejo de Bosques Naturo!es Tropicales. Curso Intensivo Internacio-
nal. Vol 2: Estudios de coso.s. Turrlalbo. Costo Rico. CATIE. Manual Educativo No. 34. 73 p.

MARMILLOD. O.; CHANG. Y: BEDOYA. R. 1995. Plan de aprovechamiento sostenible de Quossio amaro en lo reservo indígena de
Kékoldi. In Potencial de Quossio amaro como insecticida natural. Ocompo R.. Editor. Turriolbo. Costo Rico. CATIE. Se·
rie técnico. Informe técnico No. 267 ????p.

MARTIN. G. 1995. Ethnobotony. o methods manual. Chopmon & Hall. London. 268 p .

OCAMPO. R.; RODRfGUEZ. J.: SAlAS. A, Ed• 1995. El papel de los p roductos no maderables en el manejo diversificado del bos·
que. Consullo poro Centroomérico y el Caribe. 17 al 21 de julio de 1995. CAllE. Turriolbo. Costo Rico. CCAB·AP.UICN.
30p.

OCAMPO. R 1995. Etnobotónico y etnoformocologío: d isciplinas de valor en lo domesticación de plantos. In Memoria de lo


Consullo de expertos sobre productos forestales no madereros poro América La tino y El Caribe. Santiago de Chile. 4
o\8 de julio de 1994. FAO. Serie Forestal No. 1. pp. 118·124.

ORSTOM. 1990. Eth nophormocology. sources. methods. ob)ectives. Premler colloque europeé d' ethnophormocologie. Metz. 23·
25 mors 1990.

PANAYOTOU. l 1991. lntroduction: mulliproducl lores! monogement o key to sustoinability. In Status ond potentiol of non tim·
ber products in the sustoinable development of tropical forests. Proceedings of the lnternationol Seminor. Komokuro.
Jopan. 17 november 1990. Technicol series No. 11. p ,3·8.

PITTIER. H. 1978. Plantos usuales de Costo Rico. Editorial Costo Rico. Son José. 329 p.

RUIZ. M. 1995. A cor>eepl uol fromeworlc far CIFOR's reseorch on non wood torest product• CiFOR. Wor1<íng poper No. 6. 18 p .

SÁENZ. A 1970. HistoriO ogrícolo de Costo Rice. Serie Agronomía No. 12 Publicaciones de lo Universidad de Costo Rico. 1087
p.

RUIZ. M.: SAYER. J.: COHEN. S.. Eds. 1993. El extroctivismo en América Latino. UICN·CEE. Amoyocu. Colombia. 99 p.

VIANA. V.: MELLO. R.: MORAIS. L: MENDES. N. sf. Ecology ond monogement of Blozil nut populolions in extroctive reseNes in Xo·
puri. Acre. Mimeografiado.

226
Anexos
lista de participantes

BOLIVIA Gil Vieira


INPA
Freddy Contreros Coordenodório de Pesquisa em Silvicultura
Proyecto BOLFOR Tropical
Pral. Beni 149, Santo Cruz P.O. Box 478. 69.083-000 Monaus. AM
Tel: 591-3 364 704 Tel/fox: 55-92 642 3430
Fax: 591-3 364 319 Emoil: gop@cr-omrnp.br
Emoil: bolfor@ugrm.bo
COLOMBIA
Pedro Sorovio
Proyecto BOLFOR Jorge Ignacio del Valle
Pral. Beni 149. Santo Cruz Universidad Nocional de Colombia - Sede
Tel: 591-3 364 696 Medellín
Fax: 591-3 364 319 Apdo. Aéreo 1779. Medellín
Email: boltor@ugrm.bo Tel: 57-4 230 4.578
Fax: 57-4 230 0420
BRASIL Emoll: jidvolle@perseus.umcelmed.edce.co

Jooo Olegório Pereira de Cawolho Gonzalo de los Solos


EMBRAPA/CPATU UniVersidad Francisco José de Caldos
Caixa Postal 48. 66095-1 00 Belém. PA .llpdo. Aéreo 12803. Bogotá
Tel: 55-91 246 5268 Tel: 57-1 342 4706
Fax: 55-91 226 9845 Fax: 57-1 284 1658; 57-1 24.5 1118
Emoll: omortine@fenix.udistrital.edu.co
Morcus Vinicio Néves d'Oiiveira
EMBRAPA/CPAF-AC COSTA RICA
C. Postal 392. BR 364-Km 14, 69900 Río
Bronco. AC Robin ous der Beek
Tei/Fox: 55-68 224 4035 CATIE 7170, Turrtalba
Emoil: morcusocre@ax.ope.org.br Tel: 506 556 0401
Fax: 506 556 0401: 556 1533
Maria do Socorro Gon¡;:olves Ferreira Emall: rbeeck@coHe.ac.cr
EMBRAPA/CPATU
Coixa Postal 48. 66095-100 Belém. PA Ano Morlen Camacho
Tel: 55-91 226 6622: 55-9 1 246 6333 CATIE 7170. Turrialbo
Emoll: concl@secom.utpa.br Tel/fox: 506 556 0401: 556 1533
Email: mcamacho@colie.ac.cr
Luiz Morcelo Brum Rossi
EMBRAPA/CPAF-RO Luis Diego Delgado
Cx. Postal 406. BR 264-Km 5.5, 78900-000 Porto CATIE 7170, Turrialbo
Velho-RO Tel: 506 556 0401
Tel: 55·69 222 3080 Fax: 506 556 0401; 556 1533
Fax: 55-69 222 3070: 55-69 222 3857 Emall: ddelgodo@cotie.ac.cr
Emoil: mrossi@ronet.com.br
Manuel Guariguato
José Notolino Mocedo Silva CATIE 7170. Turrialba
EMBRAPA/CPATU Tel: 506 556 0401
Caixo Postal 48. 66095-100 Belém. Paró Fax: 506 556 0401; 556 1533
Tel: 55·91 226 6622 Email: mguorigu@cotie.oc.cr
Fax: 55-91 226 9845
Emoil: notolino@morojo.secom.ufpo.br
Experiencias próclieos y priotidod6s de lnvestigodón en siMc<ih.xo ds basq...es noturo/ru en América !roplco/

Justlne Kent Jock Putz


CATIE 7170. Turriolbo Unlverslty of Florido. Dept. of Botony
Tel: 506 556 6882 Goinesvl:le Fl 32611 • P.O. Box 118526
Fax:: 506 556 1533 Tel: 1-352 392 1486
Emoü: jkent@cotle.oc.cr Fox: 1-352 392 3993
Emo:t: fep@botony.un.edu
Daniel Mormlllod
CATIE 7170. Turrlolbo l auro Snook
Tel: 506 556 6882 Duke Unlversity. School of !he Environment
Fox: 506 556 1533 P.O. Box 90328
Emo1l: dmorm:ll@colle.oc.cr Durhom. NC 27708
Tel: 1·919 613 8108
Er<zobeth Moro Fax: 1-919 684 8741
CATIE 7170. Turnolbo Emo~: lsnook@env.duke.edu
Tal: 506 556 0765
Fox: 506 556 0401 GUATEMALA

David Qulrós Gustavo Israel Plnelo


CATIE 7170. Turriolbo CATIE·CONAP
Tel/fox: 506 556 ~1 Frente HoHet Sobona. Ciudad Flores. Petén
Emoil: dqu'ros@cotie.oc.cr Tel/fox: 502·9 500 623
Emoll: g.pinelo%pccoHe@moyofor.org.gt
Xinlo Robles
CATIE 7170. Tunlolbo INDONESIA
Tel: 506 556 6431
Fox: 506 556 1533 Wil de Jong
Emoil: xrob4es@cotie.oc.cr CIFOR
Jl Gunung Batu 5. Bogor 16001
Scott Alexonder Stonley Tel: 62·251 343652
CATIE 7170. Turrialbo Fax: 62·251 326433
Tei/Fax: 506 556 7730 Emoil: w.de-jong@cgnet.com
Emoil: sstonley@coHe.ac.cr
Shigeo Koboyoshl
Jwenol Volerlo CIFOR
ITCR. Apdo. 159-7050. Cartago JI. Gunung Botu S. Bogor 16001
Tel: 506 552 5333 Tal: 62·251 343652
Fox: 506 591 4182 Fox: 62·251 3264:~3
Emo.a: jvoleno@cic.Hcr.ac.cr Emoll: s.l<oboyoshi@cgnet.com

ESTADOS UNIDOS César Sabogal


CIFOR
Corl Miza JI. Gunung Batu 5. Bogar 16001
lowa State Universlty Tel: 62·251 343652
23 Bessey Holl Fax: 62·251 326433
Ames lA 5001 1 Emoil: c.sobogal@cgnet.com
Tel: 1-515 294 1456
Fax: 1 51 S 294 2995 INGLATERRA
Emall: cwmize@lostote.edu
John Palmer
Patricio Negreros-Castillo Tropical Forestry Servlces
lowa Stote Unlverslty 3 Beechcrott Rd. Summertown. Oxford OX2
Forestry Dept. Bessey 253-C 7AY
Ames lA 50011 Tel: 44-1865 54 004
Tet: 1-S1S 294 5708 Fax: 44-1865 311 505
Fax: 1 S15 294299S Emoil: tropical.forestry@rmplc.co.uk
Emoil: pnc@lostote.edu

230
MEXICO Nilo Córdova Gueua
Proyecto INRENA/ITTO
Xovler Gorcío Cuevas Av. Centenario Km 4.200. Pucal.po
INIFAP Tei/Fax: 51-64 574 410
Apdo Postal 182. Chetumol. Quintana Roo.
CP 77rxJJ Martín Cuadrado Hidalgo
Tel/fox: 52 91 983 20167 UNU. Facultad de Ciencias Forestales
Jr. lmmaculoda 102. Pucallpo
Tel: 51 ·64 574 804
NICARAGUA
José Escobar
Alejandro César Mejío UNAP. Facultad de Ingeniería Forestal
Universidad Centroamericano (UCA) Pevos 584, Apdo. 120. lqultos
Facultad de Ciencias Agropecuarios Tel: 51·94 239 141
Apdo. 69. Managua Fax: 51·94 23d 1d1
Tel: 505-2 780 404
Fax: 505-2 673 638 Ymber Flores Bendezú
Emo;l: acmc@ns.uco.raln.nl INIA
Av. Centenario Km 48. PucaUpa
PERU Tel/fax: 51·64 571 831

Waller Angulo Ruiz Luis Freitas Alvarado


INIA IIAP
/\v (""nntnnrtrln V.m 11 ?M fllll'"'f"'llrv"' Av. Ah<>lnrri<> Qulll<>nN Km. ?..5 · Apdo 784.
Tel/fox: 51 -64 571 831 lquitos
Tel: 51-94 265 515; 51 ·94 265 516
Javier Arce Soco Fax: 51·94 265 527. 51·94 265 522
Pro Noturaleza/WWF
Gml FP.Qqrico RP.C(JIIarren ddó. Limo 18 Yolancío Guzmón
Tet: 51-1 dd6 3801 Presidente del IIAP
Fax: 51-1 dd6 9178 Av. Abelardo Qulr'lonez Km 2.5 - Apdc 784.
Emoil: postmoster@fpcn.org.pe lquitos
Tel: 51 ·94 265 521
Elso Soro Arios Ninón Fax: 51 ·9d 265 527
ORA· Madre de Dios
Av. 28 de julio 482. Puerto Maldonodo Ignacio Lombardi
Tei/Fax: 51·84 571 023 UNA LM. Facultad de Ciencias forestales
Apdo. 456 La Molino. Umo 100
Juan Baluarte Tel: 51 -1 d33 1130
IIAP Fax: 51-1 d37 7912
Av. Abelardo Quiñonez Km 2.5 · Apdo 784.
IQultos WiJJam Parlona Años
Tet: 51·94 265 5 15; 51·9d 265 516 PEPP
Fax: 51 ·94 265 527. 5 1·94 265 522 Correo Central Son Ramón. Chonchamoyo
Tel: 51·14 331 336
Andrés Coslillo Quíhano Fax: 51 -14 531 235
Proyecto INRENA/ITTO
Av. Centenario Km 4200. Pucallpa Max Pineda
Tei/Fax: 51-64 574 410 IIAP
Av. Abelardo Qulr'lonez Km 2.5 - Apdo 784.
VIoleto Colón Colón lquitos
Proyecto INRENA/ITTO Tel: 51 -94 265 515; 51-94 265 516
Av. Centenario Km 4.200. Pucallpa Fax: 51-94 265 527. 51 ·9d 265 522
Fax: 51-64 577 207
Tei/Fax: 51-64 574 410 América Quevedo Guevaro
IIAP
limo 836. PucoRpo
Tet/Fax: 51-64 573 950
Experiencias txócffcos y priOIIdodes de investigación en s:Mcuifuro de bosqvcs noiiJfoles en Amérlco Tropical

Armando Quispe Santos Luis E. Rodrlguez Poveda


INRE NA ULA. FocuHod de Ciencias FOlestoles
Psja San Juan No. 845 Zono "A·. Son Juon Urbanización Lo Moto. Av. Principal con
de Mlrofto;es. Urna 29 Calle 12. No. 355 A MMdo
Tel: S1-1 450 3165 Te!: 58·74 742 645
Fax: S 1-1 330 5839 Emoil: javler@bollvcu.tnmrdgov.ve

Pedro Reyes Inca Lowrence W. Vlncent


INIA ULA. Facultad de Ciencias Forestales
Av. Centenario Km 4.8. Pucollpo Vio los Chorros de Millo. Mérldo 5101
Tel/fox: S 1-64 571 831 Tel: 58-74 401 S17;S8·74 742645
Fax: 58·71 401 519
Auberto Riese Tembladero Emoil: lvlncent@foces.ulo.ve
INIA
Av. Centenario Km 4.8. Pucolpo
Tel/fox: Sl·64 S71 831

Mauro Ríos
PROBOSQUE
Guillermo Lumbferas 192 • Yorlnocochas.
Pucollpa
Tei/Fox: S 1-64 572 496

Manuel Soudré Zombrono


INIA
Av. Centenario Km 4.8, Puoollpo
Teltfox: S 1-64 S71 831

Rod~ Tello Espinazo


UNAP. Facultad de lngenle(IO FOlestol
Pevos 584. Aportado 120. lqvltos
Tel/fax: 51·94 234 141

Héctor Vidaurre Arévolo


IIAP
Av. Abelordo Quiñonez Km. 2.5 • Apdo 784.
!quitos
Tel: 51-94 265 517
Fax: 51-94 265 527

PUERTO RICO

Fronk H. WodswOllh
IITF
P.O. Box 25COO. Rio Piedras. PR 00928
Tel: 1-787 766 5335
Fax: 1-787 766 6302

VENEZU ELA

Osear Noguera L.
ULA. Faculta d de Ciencias Forestales
Calle 2 No. 29. Qto. Lo Carmelita Urb. Lo
Condelcrla • Zumba. Mérida
Tel: 58-7<! 711 978
Fax: 58-71 401 519
Emoil: lvincent@foces.uto.ve

232
Programa del Taller

So. 15 +Do. 16 Llegado de participantes o Pucollpo. Traslad o al Hotel-Club


Divina Montal\a

lunes 17

08:00 • 08:30 Registro


08:30· 09:30 Inauguración. Presentación de participantes. Introducción
sobre la reunión. Revisión del programa
09:30 . 10:00 Café
10:00 . 12:30 TEMA 1 · Presentación de Conferencio magistral (LW.Vincent)
Intervención de ponelistos. Discusión en p lenario
12:30 • 14:00 Almuerzo
14:00 • 15:30 Primer bloque de p resentaciones cortos
15:30 • 16:00 Café
16:00 • 17:30 Segundo bloque de presentaciones cortos
17:30 • 18:00 Explicación sobre los sesio nes de trabajo en grupo.
Formación de g rupos
1900. Recepción de bienvenido

Martes 18

08:00 • 10:00 Avances y discusión sobre lo monografía


Normas poro la preparación de contribuciones
10:00 • 10:30 Café
10:30. 12:30 TEMA 2 • Presentación de Conferencia magistral (F.Wodsworth)
Intervención de ponelistas. Discusión en plenario
12:30 . 14:00 Almuerzo
14:00. 17:00 Temo 3 • Presentación de conferencio magistral (J.R.Polmer)
Intervención de ponelistos. Discusión de plena rio.
17:00. 18:00 Tercer bloque de presentaciones cortas

20:00 • 21 :30 Cuarto bloque de presentaciones cortas

Miércoles 19

06:30 . Solido de g iro


08:00 • 09:00 Llegado a l poblado A. Von Humboldl. Desayuno
09:00 • 10:00 Viaje al Bosque Nocional Alexonder von Humboldt
10:00 . 12:30 llegado a l campamento del Proyecto INRENA/IITO
Manejo Sostenible del Bosque Nacional Alexander von
Humbaldl. Presentación y recorrido por el bosque
12:30 • 14:00 Solido al cruce Von Humboldt. Almuerzo
14:00 • 14:30 Viaje a l Area Piloto del INIA
14:30. 17:00 Recorrido por e nsayos silviculturoles en el Areo Piloto
... Programa 1 Miércoles 19

17:00 - 16:00 Regreso o la Estación Expe rimenta l A. von Humboldt del


INIA. Instalación en lo EEAVH. Tiempo libre
18:00- 19:30 Ceno
19:30 - 21 :30 Presentación de trabajos deiiNIA. Discusión sobre las visitas

Jueve s 20

06:30 - 08:00 Desayuno


08:00 - 10:30 TEMA 3 - Intro duc ció n y presentaciones d e a c tivid a des en vo n Humboldt
11:00 - 13:00 SaUda d e regreso d e lo g ira
13:00 - 14:30 Almuerzo en Pucal1pa. Instalación en el Hotel Divina Montooo
15:00 - 18:00 Trabajo en g rupos
18:00 - 19:30 Ceno
19:30 - 21 :30 Presentación de estudios de caso e Iniciativa s de proyectos

VIernes 21

08:00 - 12:30 Informes del trabajo en grupos


12:30 - 14:00 Almuerzo
14:00 - 17:30 Plenario de discusión de los resultados por grupo.
Seguimiento al talle r. C lausuro d e lo reunión
18:00 - Sofido del Hotel poro participantes que porten en el vuelo de
lo noche hacia limo

234
Gira de campo

Los dfos 19 y 20 de junio se organizó una gira al miento con especies de alto valor comer-
campo para conocer algunas experiencias de cial en las áreas libres generadas por el
investigación silvicultural en el Campo aprovechamiento. El Plan incluye un mo-
Experimental Alexander von Humboldt. al oeste nitoreo permanente sobre parcelas de
de la ciudad de Pucallpa. A continuación se crecimiento, poro estimar los cambios de
detallan brevemente las d os visitas de campo lo masa boscosa en los siguientes c iclos
que se tuvieron durante la giro. de corto, apoyado por un programo de
investigación aplicado. Dentro de esta
concepción. se estimo que el proyecto
Proyecto Manejo Forestal del debe contribuir a mejorar lo producción y
productividad del sector forestal peruano.
Bosque Nacional Alexander von
elevar el nivel sacioeconómico de las co·
Humboldt munidodes rurales dentro de su radio de
influencia y propiciar la difusión de los
{P[esentocíones: Ingenieros Nilo Córdova y
beneficios técnicos y económicos del
Andrés Castillo Quiliano)
manejo foresta l sustentable."
El óreo de operaciones de este proyec to.
ejecutado por el INRENA (Instituto Nacional de La visita se inició en las instalaciones del
Recursos Naturales) y la ITIO <Organización campamento forestal del Proyecto. donde se
Internacional de Moderas Tropicales). se localiza ofreció uno explicación sobre las actividades
o unos 100 km de Pucollpo (siguiendo la del Proyecto. las experiencias desde su inicio en
Carretero Federico Basadre hasta el km 86 y 1994 y el tipo de problemas o limilantes a lo
luego por to Carretera Marginal hasta et km 13). techo. Posteri01mente. el g rupo fue dirigido a
una sección del área aprovechado en 1995
Según consto en la Síntesis del Plan de Manejo (UGA-ü1). donde se habían efectuado
del Proyecto (documento INR-38-DGF. Limo-Perú. plantaciones de enriquecimiento en viales de
1996): arrastre y claros ocasionados por lo extracción.
Se utilizaron dos especies valiosas poro los
"Et Plan de Manejo para este bosque pro- induslrio de oserrro y laminado: Swietenia
piedad del Estado establece pautas poro macrophyllo y Amburono c earensis. y uno
la producción de maderos con fines in- especie de uso común paro lo fabricación de
duslriales aplicando prácticas de manejo modera terciada ("plywood "): Ceibo
forestal sustentable. gerencia y adminis- pentondro.
tración técnica del bosque sobre una su-
perficie de 138 800 ha. divididos en unida- Por rozón de mol tiempo Oluvios antes de io
des de gestión anual (UGA) de 3 500 ha visito). se tuvo que suspender el recorrido en los
cada una. El modelo contempla un trabo- parcelas de muestreo permanente. donde o
jo compartido entre el organismo ejecu- nivel experimental se han ejecutado algunas
tor. que planifica e implemento la infraes- intervenciones silviculturoles poro fomentar el
truc tura básica. y el sector privado, que. a c recimiento de lo regeneración natural
través de subastas públicos anuales oc- comercial preexistente.
cede o parcelas de corta de 200-400 ha
y aprovecha la madera con fines comer·
CICles. El Plan contemplo ciclos de cor to Estación Experimental Pucallpa, Anexo
de 30 años y turnos de 60 años. o través Alexander von Humboldt
del manejo de lo regeneración natural
c on intervenCIOnes de aclareo para elimi· (Presentaciones: Ingenieros Walter Angula.
nar á rboles indeseables y el estableci- Ymber Fl01es y Manuel Soudré)
miento de plantaciones de enriquecí-
Experiencias prácticas y prioridodes de Investigación en silvicultura d e bosques noii.Koles en América Tropical

Lo Estación se localizo en el km 86 de la En uno sesión nocturno, el grupo recibió uno


Carretero Federico Basodre; su administración presentación de los diferentes actividades de lo
corresponde al Programa Nacional de Estación Experimental, que abarcan estudios
Investigación en Agroforesterío y Cultivos dendrológicos, labores de recolección y
Tropicales del INIA (Insti tuto Nocional de procesamiento de semillas. producción de
Investigación Agrario). plantos poro abastecer porte de los
necesidades del Comité de Reforestación de
Lo visito se concentró en el Areo Experimental Ucoyoli. y el seguimiento o los mediciones de los
de 1500 ha. Luego de uno explicación del mapa parcelas de plantación y manejo de lo
con la ubicación de los ensayos sllvlculturales regeneración natural.
bajo diferentes sistemas de plantación, el
recorrido incluyó las siguientes parcelas:
Comentario final

Plantación en fajas de enriquecimiento de 10 m


La discusión al final de los visitas de campo y la
de ancho, establecido en 1984 sobre 22 ha en
presentación del INIA se enfocó mós hacia lo
suelo Gleysol, ufilizando los siguientes especies:
observado en el Proyecto ITTO/INRENA. Se
Cedreto odoroto, Guozumo criníto, Guozumo
cuestionó la insistencia en plantar dentro del
ulmifolio y Porkio oppositifolio.
bosque (sobre todo con especies como caoba
que. como la Estación del INIA lo ha
Plantación en fajas de enriquecimiento de 5 m
demostrado desde hoce varios años, no
de ancho, establecida en 1982 sobre 52 ha en
funcionan en este tipo de plantaciones. Uno
suelos Gleysol y Acrisol. utilizando las siguientes
mejor opción podría haber sido trabajar con lo
especies: Swietenio mocrophyllo, Cedrelingo
regeneración natural del conjunto de especies
cotenoeformls y Cedreto odoroto.
listadas en el Plan de Manejo. Según los técnicos
del Proyecto, se recurrió a los plantac iones de
Rodal semillero ·o·. establecido en 1986 con los
enriquecimiento solamente para complementar
siguientes especies: Cedrelingo cotenoeformis,
la regeneración del bosque con los especies
Amburono ceorensis, Copoifero retícu/oto,
valiosas cuya regeneración ero inexistente o
Colicophyllum spruceonum y Clorisio rocemoso.
muy escosa. Ellos remarcaron la preferencia
hacia el manejo de lo regeneración natural,
Parcela de manejo de regeneración natural de
con base en el conjunto de especies de
Cedrelingo cotenoeformis (tornillo), establecido
mediano y bajo valor comercial. Sin embargo,
en 1982 sobre 2,1 ha en suelo Acrisol.
un factor limitan te paro no haber priorizodo esto
opción en el programo silvicultura! del Proyecto
Plantación a campo abierto de Cedrelinga
es lo taita de personal capaz de reconocer lo
cotenoeformis, establecida en 1987 sobre 1 ha
regeneración de estos especies. Este es sin duda
en suelos Gleysol y Acrisol o un distanciamiento
un factor que a veces no se tomo en cuento en
de 3x3 m.
los planes poro manejar la regeneración natural.

23ó
Experiencias próctlcos y priolldodes de lnvesllgoci6n on silvicl.itura do bosques naturales en Amórico Tropical

Impreso en la Unidad de Producción de Medios del CATIE


en setiembre 1997.
Edición de 500 ejemplares.

Edición Elizabeth Mora


Diagramación Silvia Francis S.

238

También podría gustarte