Está en la página 1de 103

REPUBLICA BOLIVARIA NA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO.
UNEFA_NUCLEO APURE

PLAN DE MANEJO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES


NATURALES DE SALADILLO (Caraipa llanorum) BAJO EL
ENFOQUE DE INTEGRALIDAD Y USOS MULTIPLES.

Caso: Comunidad La Lagunota, Municipio Pedro Camejo, Estado Apure

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de


Magister Scientiarum en Gerencia Ambiental.

Tutor: M.Sc. José Castillo Autor: Alirio Pérez T.

San Fernando de Apure, Junio, 2.014

1
INDICE GENERAL.

pg.
Indice general ……………………………………………………………………..i
Lista de cuadros ……………………………………………………………………iii
Resumen ……………………………………………………………………………iv
Introducción …………………………………………………………………………1
CAPÍTULO I.
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema. …………………………………………………4
Objetivos de la investigación. …………………………………………………9
Objetivo General. ……………………………………………………………….9
Objetivos Específicos. ………………………………………………………….9
Justificación. …………………………………………………………………...10
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación……..……………………………………..12
Referentes teóricos. ………………………………………………………….16
Teorías que fundamentan la investigación ………………………………..16
Bases Legales. ………………………………………………………………..19
Conceptos básicos que fundamentan la propuesta ………………………22
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de la investigación ……………………………………………………..35
Diseño de la investigación …………………………………………………..35
Población y muestra …………………………………………………………..36
Definición y operacionalización de las variables de investigación. ………39
Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ……………..…………..42

i
Confiabilidad…………………………………………………………………….43
Validación……….……………………………………………………………….44
Procedimiento de la Investigación …………………………………………45
Matriz FODA ……………………………………………………………………45
CAPÍTULO IV
ANALISIS DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO ……………………..46
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES ……………………………………………………………..64
CAPÍTULO VI
LA PROPUESTA
Formulación de la propuesta …………………………………………………67
Diagnóstico y fundamentación de la propuesta ……………………………67
Objetivos de la propuesta …………………………………………………….69
Area geográfica a impactar …………………………………………………..69
Organismos ejecutores ……………………………………………………….70
Plan de actividades ……………………………………………………………76
Organigrama de planificación del Plan de manejo sustentable de los
bosques naturales……………………………………………………………..77
Factibilidad de la propuesta ………………………………………………….78

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………80

ANEXOS.

ii
LISTA DE CUADROS.

Cuadro pg.
1.- Propietarios u ocupantes de predios en la comunidad
La Lagunota …………………………………………………………….. ..38
2.- Muestra de predios en la comunidad La Lagunota…………………...39
3.- Identificación de Variables………………………………………………...40
4.- Operacionalización de Variables……………..………………………….41

5.- Escala de Lickert. ………………………………………………………….43

6.- Cuadro 6. Factores internos y externos que afectan la


elaboración y ejecución del plan de manejo…………………………….46
7.- Factores externos que afectan la elaboración y ejecución
del plan de manejo…………………………………………………………47
8.- Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de intervención
sobre los bosques. Dimensión: Grado de intervención del
Bosque. Indicador: Tala……………………………………………………49
9.- Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de intervención
sobre los bosques. Dimensión: Grado de intervención del Bosque.
Indicador: Deforestación ……………………………………….………...50
10.- Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de intervención
sobre los bosques. Dimensión: Grado de intervención del Bosque.
Indicador: Frecuencia. …………………………………………………….51
11.- Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de intervención sobre
los bosques. Dimensión: Formas de intervención de bosque.
Indicador: Cantidad de productos ……………………………………….52
12.- Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los bosques.
Dimensión Formas de intervención de bosque.
Indicador: Forma de intervenir …………………………………………..53

iii
13.- Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los bosques.
Dimensión: Formas de intervención de bosque.
Indicador: Tipos de productos…………………………………………...55
14.- Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los bosques.
Dimensión: Formas de intervención de bosque.
Indicador usos del producto……………………………………………..56
15.- Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los bosques.
Dimensión: Formas de intervención de bosque. Indicador: Destino.
16.- Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques. Dimensión:
Conservación y uso sustentable. Indicador: Legalidad ………..……..57
17.- Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques. Dimensión:
Conservación y uso sustentable. Indicador: Reforestación …………59
18.- Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.
Dimensión: Conservación y uso sustentable. Indicador: Protección..60
19.- Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.
Dimensión: Conservación y uso sustentable.
Indicador: Regeneración natural ……………………………………….61
20.- Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.
Dimensión: Conservación y uso sustentable.
Indicador: Programas de formación ambiental……………………..62
21.- Actores, Intereses y Formas de Participación en el Plan de
Manejo……………………………………………………………………..83

iv
LISTA DE GRAFICAS.

Gráfica pg.
1.- Distribución Porcentual. Indicador: Tala.………………………….. …...49
2.- Distribución Porcentual. Indicador: Deforestación …………………….50
3.- Distribución Porcentual. Indicador: Frecuencia………………………...51
4.- Distribución Porcentual. Indicador: Cantidad de productos…………...52

5.- Distribución Porcentual. Indicador: Forma de intervenir………………53

6.- Distribución Porcentual. Indicador: Tipos de productos……………….55

7 Distribución Porcentual. Indicador: Usos del producto.…………………56


8.- Distribución Porcentual. Indicador: Destino del producto. ……………57

9.- Distribución Porcentual. Indicador: legalidad…………………………..58

10 Distribución Porcentual. Indicador: Reforestación……………………...59

11.- Distribución Porcentual. Indicador: Protección………………………..60

12.- Distribución Porcentual. Indicador: Regeneración natural…………..61

13.- Distribución Porcentual. Indicador: Programas de formación

ambiental…………………………………………………………………62

v
PLAN DE MANEJO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES
NATURALES DE SALADILLO (Caraipa llanorum) BAJO EL
ENFOQUE DE INTEGRALIDAD Y USOS MULTIPLES.

Autor: Alirio Pérez T.


Tutor: M.Sc. José Castillo
Fecha: Febrero 2.014

RESUMEN.

La presente investigación se circunscribe a la geografía del sector La


Lagunota de la parroquia Cunaviche, Municipio Pedro Camejo del estado
Apure, en la cual se plantea la necesidad e importancia en cuanto a la
conservación de la especie forestal Saladillo a través de un manejo bajo el
enfoque de integralidad y usos múltiples y con ello la conservación de esta
especie, tal cual como se encuentra contemplado dentro de nuestra
legislación nacional como es la carta magna en su artículo 129; esta especie
forestal es representativa de importantes extensiones de bosque natural
productor en el contexto del desarrollo sostenible a la cual es posible aplicar
métodos y técnicas racionales, recabando la información necesaria a través
de un diagnóstico en el área de existencia de la especie. La especie Saladillo
se ha venido afectando mediante extracciones de individuos arbóreos
mayores bien sea para fines comerciales por el interés en su madera para la
industria del aserrío, así como para usos doméstico de diferentes
infraestructuras en sus áreas de existencia. Las intervenciones de la especie
se han llevado a cabo mediante permisiones administrativas y algunas otras
de forma clandestina, pero hasta la actualidad no se han implementado
políticas y planes dirigidos a su utilización y conservación. Con la
información recabada y analizada se pretende proponer en la comunidad La
Lagunota del municipio Pedro Camejo del estado Apure un Plan de
sustentabilidad para la especie saladillo que coadyuve a su conservación
como bosque natural productor.

Descriptores: Manejo, Especie Saladillo, Sector La Lagunota, bosque


natural, desarrollo sustentable

vi
INTRODUCCION.

Los recursos naturales son fundamentales para la existencia del ser vivo
sobre el planeta tierra, algunos de ellos en mayor grado que otros. Dentro de
los diferentes recursos naturales se encuentran los bosques naturales
representados por numerosas especies vegetales las cuales pueden ser
desde portes bajos hasta algunas que alcanzan gran altura. Las especies
arbóreas representan unos de los recursos indispensables para la
humanidad tanto por el aporte de bienes y servicios tangibles como por los
intangibles que a diario requieren la mayoría de los seres vivos.

El hombre ha venido afectando cada día en mayor grado a los bosques


naturales bien sea para el aprovechamiento de sus productos forestales
(madera, leña, carbón, entre otros) como por la demanda de tierras para la
producción agropecuaria. Se ha ejercido una gran presión sobre las áreas
boscosas a tal extremo que al valorar las tasas de deforestaciones a nivel
mundial en los últimos años se ha generado una fuerte preocupación, que
actualmente permite el desarrollo de iniciativas gubernamentales e
institucionales acerca de la creación de mecanismos mancomunados que
coadyuven a la conservación y creación de áreas boscosas.

El estado venezolano ha implementado desde la creación del Ministerio


del Ambiente normativas legales para el control en la afectación de los
recursos boscosos, no obstante a ello se ha intervenido a gran escala este
recurso y las medidas mitigantes no parecen compensar los efectos de
dichas intervenciones. En la actualidad, estos mecanismos se han
radicalizado para mantener el recurso, evitando su intervención, sin
embargo, se continúan observando efectos de manera aislada bien sea
mediante las permisiones administrativas o de manera clandestina.

vii
En la composición boscosa del estado Apure existen pocas especies de
interés comercial, en comparación con otras regiones boscosas del país, no
obstante a ello se encuentran especies maderables como el samán, congrio,
carabalí, palo de agua y camoruco que han sido intervenidas en mayor
grado que otras debido a su interés comercial o de uso doméstico en sus
áreas de existencia. Otras especies nativas con importantes densidades en
el estado están empezando a ser intervenidas debido a que han generado
gran interés por su uso doméstico o comercial; dentro de ellas se encuentra
la especie Saladillo, representativa de importantes manchas boscosas en el
sector La Lagunota del municipio Pedro Camejo del estado Apure.

De acuerdo a informaciones aportadas por el Ministerio del Poder


Popular para el Ambiente en el estado Apure hasta la actualidad no se han
establecido mecanismos técnicos y legales que permitan un uso y
aprovechamiento de esta especie con lo cual se garantice su permanencia
bajo el contexto del desarrollo sustentable. El autor presenta el trabajo de
investigación estructurado de la siguiente manera: Capitulo I, referido al
planteamiento del problema objeto de estudio, en el cual se contextualiza y
se problematiza la situación de los bosques de la especie forestal Saladillo
en el sector La Lagunota de la parroquia Cunaviche del municipio Pedro
Camejo.

El capítulo II, está conformado por el marco teórico referencial, donde


se desarrollan los antecedentes de la investigación desde el ámbito
internacional, nacional hasta el local, así como las diferentes teorías y
normativas legales como asidero en el desarrollo y ejecución de la temática
en estudio y los conceptos básicos que fundamentan la investigación. El
capítulo III, describe el marco metodológico, donde se señala el tipo y diseño
de la investigación, población y muestra en estudio, así como la definición y

viii
operacionalización de las variables, instrumentos de recolección de datos y
las técnicas de análisis de datos.

En el capítulo IV, se presentan las tablas y gráficas de resultados, con el


respectivo análisis para cada uno de los indicadores característicos de las
diferentes variables en medición, mientras en el capítulo V se detallan las
conclusiones producto de los resultados obtenidos y en el capítulo VI, se
refleja la propuesta, siendo esta el esquema propuesto por el investigador en
base a los resultados obtenidos y concluyentes que permiten el logro de los
objetivos trazados durante el desarrollo de la investigación.

ix
CAPITULO I.

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

El crecimiento poblacional mundial ha conllevado a la afectación del


ambiente natural debido entre algunas razones al incremento urbanístico,
construcción de redes viales, expansión de infraestructuras urbanas y rurales
y en mayor escala la ampliación y mantenimiento de las fronteras
agropecuarias. La presión permanente por una mayor demanda de bienes y
servicios ha comprometido en gran escala al mayor ecosistema global: La
Biosfera. Uno de los recursos naturales que ha sido de gran intervención
humana es el recurso forestal; los bosques naturales han sido fuertemente
intervenidos en demandas de espacios agropecuarios, habitacionales, de
comunicación, productos forestales, mineros, entre otros.

Esta situación ha ocasionado desde luego, pérdida de biodiversidad, de


especies y la extinción en muchos casos de especies vegetales y animales.
Según Ortega, S. (2.009), Diferentes actividades ocasionadas por el humano
conllevan a la disminución de hábitat y fragmentación del paisaje lo que
conduce a la extinción de muchas especies de flora y fauna, y hace
necesario la intervención de estrategias de conservación (p. IX). La amenaza
sobre muchas especies en la actualidad, realmente es por la pérdida de su
hábitat natural, en el caso de la fauna se han visto obligados a emigrar
siendo objeto de presa fácil para otras especies.

De acuerdo con lo expuesto por Curto, E. (2.009), Las


alteraciones antrópicas a gran escala han venido ocurriendo
desde el advenimiento de la agricultura, sin embargo

10
en la última mitad del siglo XX las actividades humanas
han alcanzado las más remotas regiones del planeta y han
tenido una repercusión global (p. 1).

Las zonas tropicales son muy vulnerables a los impactos por las
actividades humanas, la alta biodiversidad que les caracteriza, hace que
sean de interés global para la conservación. La alta tasa de deforestación en
el mundo permite la degradación de áreas naturales, pérdida de hábitat
natural y el alto grado de contaminación existente, las cuales son la principal
causas de extinción de especies causada por la humanidad. El reino animal
en su cuasi totalidad depende del mundo verde, es decir, diversidad de
seres autótrofos de acuerdo a la red trófica, siendo las masas boscosas las
responsables de una serie de bienes y servicios difíciles en muchos casos
de cuantificar.

El ser humano aprecia el recurso vegetal por los bienes tangibles,


obviando o ignorando los servicios sociales prestados, como son
mantenimiento de la biodiversidad, sumidero de CO 2, valores biológicos y
culturales, entre otros. La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), (2.011) en Estudio de caso la situación
de los bosques, señala que la mitad de los bosques mundiales
desaparecieron y están en peligro las áreas forestales con mayor
biodiversidad. La gestión sostenible de los bosques debe pasar por lo tanto
de las palabras a los hechos. (s/p).

Esta afirmación debe ser considerada de gran relevancia por cuanto los
recursos boscosos son los pulmones permanentes de la humanidad,
depuradores ambientales, cumplen con una importante función social difícil
de cuantificar ante un incremento permanente de la de población mundial,
demandando mayor cantidad de bienes y servicios. América Latina y el
Caribe es la región con la mayor diversidad biológica en el planeta y alberga

11
a varios de los países megadiversos del mundo. La región posee cerca de la
mitad de los bosques tropicales del mundo.

Para la FAO (2010), Cerca del 49 por ciento (49%), de la


superficie de América Latina y el Caribe estaba cubierta por
bosques; hecho que prueba que es una de las regiones del
mundo con mayores recursos forestales y, por ende,
biodiversidad que puede ser aprovechada de manera
sustentable (s/p). Venezuela se encuentra representada dentro
de esta importante proporción de países con importantes
recursos forestales. Este porcentaje representa una superficie
de 891 millones de hectáreas, lo que equivale a un 22 por ciento
del área boscosa existente en el planeta. Dicha superficie está
representada por países como Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y
Venezuela en donde se cuantifican 275 mil hectáreas de
bosques naturales. (s/p)

El estado Venezolano, ha sido uno de los países de Latinoamérica que


ha tenido una alta tasa de intervención en sus recursos forestales,
principalmente por efecto de la deforestación con el fin de ampliar las
fronteras agropecuarias de sus poblaciones rurales, por la extracción de
recursos forestales maderables de las especies de interés comercial, por la
extracción de productos forestales secundarios (estantillos, leña, puntales,
viguetas, entre otros), por efecto de algunos fenómenos naturales
(inundaciones, vientos) y por los constantes incendios forestales en época de
verano.

No obstante a lo expuesto, las políticas nacionales, las normativas


legales pertinentes sobre la materia ambiental al parecer suelen obviarse en
muchos de los casos siendo estas las que contribuirían a minimizar los
efectos de cualquier intervención del recurso natural, algunos de estos
casos bajo las denominadas medidas mitigantes. En el país hasta hace
pocos años se venían llevando a cabo muchas intervenciones sin las debidas
autorizaciones legales, principalmente en los casos de deforestaciones,

12
extracciones de estantillos y algunos otros productos, algunas de las cuales
aún persisten en forma aislada.

El estado Apure, está ubicado en la región llanera, al sur-oeste del país, y


es uno de los estado fronterizos con Colombia: posee una superficie de
76.500 Km2. Dentro de su amplia geografía se encuentran grandes
extensiones vegetales con predominio de especies herbáceas, así como
importantes manchas boscosas, muchas de las cuales son representativas
de bosques de galerías por la cantidad de cursos de aguas naturales que
posee este territorio. El estado Apure no ha sido la excepción a los procesos
de intervención boscosa, principalmente por caracterizarse en ser una región
de gran potencialidad agropecuaria por tradición.

Se han aprovechado una gran cantidad de productos forestales de los


bosques naturales de las pocas especies de interés comercial; contando con
un importante número de especies de interés potencial que por razones
técnicas han sido poco intervenidas para los fines comerciales, sin embargo,
para los fines agropecuarios han sufrido los efectos de las intervenciones. Es
el caso de la especie Saladillo (Caraipa llanorum), especie endémica que ha
despertado gran interés comercial en la actualidad, pero dado que no se
cuenta con la tecnología en el país para tratar algunas de sus características
físico-químicas que les permita su aprovechamiento y procesamiento se
encuentran clasificadas como especies potenciales.

Otro aspecto importante a destacar sobre esta especie tanto en el país


como en las regiones circunvecinas es que se posee poco conocimiento
sobre ella en cuanto a su silvicultura, ecología, como los usos potenciales
debido a que no se han adelantado trabajos investigativos sobre la misma,
por lo cual el estudio generará información de utilidad para llevar a cabo un
de la especie, en aras de su conservación, con una importante producción y

13
productividad ambiental y para programas de preservación y educación
ambientalista de estas poblaciones rurales dentro del estado Apure.

Esta cobertura boscosa en el sector ha sido sometida a un importante


grado de intervención en el último siglo principalmente por la ampliación de
las fronteras agropecuarias y la extracción de productos forestales de los
bosques naturales; el Municipio Pedro Camejo es uno de los 7 municipios
que integran el Estado Apure, el más extenso del estado con una superficie
de 20.519 km² y una población de 28.919 habitantes según el XIV Censo
Nacional de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE)
2011, se encuentra en forma de L invertida y va desde el este hasta el sur de
Apure, limitando así por el sur con el río Meta, frontera con la Republica de
Colombia.

Dentro de la comunidad rural La Lagunota del municipio Pedro Camejo


predominan en su mayor extensión las especies herbáceas, sin embargo,
existe una importante proporción de manchas boscosas representadas en
muchos casos por la selvas de galerías de los diferentes cuerpos hídricos y
en otras áreas inundadizas se observa la importante presencia con alta
densidad de la especie Saladillo. Esta es una especie endémica de gran
parte del estado y desde luego de la región, la cual tiene la característica
peculiar de soportar bajos niveles de inundabilidad y suelos pantanosos.

Cabe destacar que los bosques de la especie Saladillo en este sector


perteneciente a la comunidad han sido afectados en los últimos años
principalmente por la extracción de los productos maderables debidamente
autorizados por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA),
como son 8.500 estantillos solicitados por dos usuarios, 500 metros cúbicos
en rola de la especie autorizado bajo la figura de Plan de Manejo en el año
2.012, existen 2.350 metros cúbicos en pie en trámites administrativos bajo la
figura de Plan de Manejo para su futura extracción con fines comerciales.

14
Por otro lado y en base a informaciones es posible constatar una
recurrente intervención del recurso boscoso, de manera ilegal para la
extracción de productos forestales de esta especie por los habitantes de la
comunidad para diferentes usos bien sean dentro de la misma comunidad
como en su área de influencia. Aunado a ello, es importante destacar la
existencia del desconocimiento de la especie desde sus diferentes ámbitos
de uso, ecología y sustentabilidad, así como la condición cultural de la zona y
su área de influencia para contribuir con el mantenimiento, perpetuidad de la
especie y la biodiversidad con la cual contribuyen como hábitat natural.

Estas extracciones conducen desde luego a la disminución de un


importante número de árboles adultos de la especie y la afectación de
muchos de ellos de menores dimensiones e incluso la regeneración natural
por efecto de la tumba y acarreo de los árboles a extraer. Esto contribuye
con la pérdida del hábitat natural para la fauna silvestre y por supuesto con
una alteración del ecosistema natural del cual forman parte. Enmarcado en el
contexto y relacionado con el estudio, es posible formular las siguientes
interrogantes.

 ¿Qué consecuencias ha traído la ausencia de mecanismos de control


en el uso de la especie Saladillo en la comunidad La Lagunota de la
parroquia Cunaviche del Municipio Pedro Camejo del Estado Apure?

 ¿Qué estrategias ayudarían a garantizar el desarrollo sustentable de


la especie Saladillo en la comunidad La Lagunota de la parroquia
Cunaviche del Municipio Pedro Camejo del Estado Apure?

 ¿Es posible plantear un plan de para la especie Saladillo en la


comunidad La Lagunota de la parroquia Cunaviche del Municipio
Pedro Camejo del Estado Apure?

15
Objetivos de la investigación.

Objetivo General.

Proponer un plan de manejo para los bosques naturales de saladillo


(Caraipa llanorum) bajo el enfoque de integralidad y usos múltiples en la
comunidad La Lagunota del municipio Pedro Camejo del estado Apure.

Objetivos Específicos.

 Identificar los diferentes hábitos y formas de intervención sobre los


bosques naturales de la especie saladillo que tienen los pobladores de
la comunidad La Lagunota del municipio Pedro Camejo del estado
Apure
 Determinar las prácticas de sustentabilidad sobre los bosques
naturales de la especie saladillo que son llevadas a cabo por parte de
la comunidad de La Lagunota del municipio Pedro Camejo del estado
Apure.
 Diseñar un plan de manejo sustentable para los bosques naturales de
la especie saladillo (Caraipa llanorum) bajo el enfoque de integralidad
y usos múltiples en la comunidad La Lagunota del municipio Pedro
Camejo del estado Apure.

16
Justificación de la investigación.

La presente investigación se enmarca dentro del marco de la Nueva


Geopolítica Nacional, en donde se establece la modificación de la estructura
socio-territorial de Venezuela persiguiendo la articulación interna del modelo
productivo, mediante un ambiente sustentable. El desarrollo sustentable de
los recursos naturales, se basa en los principios fundamentales del desarrollo
conocido como sustentabilidad ecológica, sustentabilidad social y
sustentabilidad económica. Dentro de las líneas de investigación
establecidas por la UNEFA, se enmarca en la línea: Desarrollo Sustentable y
Comunidad (DESUCO), la cual concibe la Participación activa en el
desarrollo nacional, donde se destaca la solución a problemas vinculados al
país, con un enfoque ambiental y bajo los principios de sustentabilidad.

Dentro de esta línea de investigación se ubica la línea operativa


Desarrollo, Ambiente y Hábitat. El propósito de esta línea operativa de
investigación es generar los conocimientos e insumos pertinentes a la
integración de lo ambiental, lo social, lo económico y lo energético que
coadyuven al de los recursos naturales tomando en consideración los
principios de equidad generacional y participación hacia una cultura
ambiental integral (UNEFA, 2.011). De acuerdo a lo expuesto, esta
investigación se puede justificar desde varios puntos de vista: teórico,
institucional, social, ambiental y científico.

Desde el punto de vista teórico, la misma constituirá un aporte conceptual


sobre el manejo que se debe llevar a cabo para esta especie y establecer
estrategias gerenciales que servirán de base de apoyo para otros
investigadores interesados en desarrollar algunas otras áreas de
investigación que se pueden cubrir sobre estas masas boscosas, formando
parte del acervo científico de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA).

17
En lo Institucional, se generará un conocimiento científico sobre la
gestión para la especie y del ecosistema sobre el cual se desarrolla, puede
servir de base para el ministerio del Poder Popular para el Ambiente como
ente rector de los recursos naturales, así mismo en el aspecto ambiental,
contribuirá con la ordenación forestal de esta superficie ocupada por la
especie en el territorio del municipio Pedro Camejo, contribuyendo con una
mejor distribución y depuración ambiental. En cuanto a lo social, el manejo
eficiente y técnico de esta especie natural incorporará a una importante
proporción de la población rural mediante el empleo, generación de recursos
financieros a través de la producción y productividad de bienes maderables
de la cual puedan ser objetos estas manchas boscosas.

Es posible disminuir la brecha tecnológica existente hasta ahora sobre el


uso de este recurso forestal, debido a la incorporación de equipos
tecnológicos para el procesamiento y uso de los productos generados por
esta especie y demandados por la sociedad. Es de resaltar el punto de vista
cultural, en el cual es posible la concientización de la población sobre el
cuido y mantenimiento de estas zonas boscosas y con ello minimizar la
vulnerabilidad de estos ecosistemas y permitir el incremento de la
biodiversidad de los mismos.

Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB)


ha formulado una política de bosques que busca estimular el crecimiento del
sector a través del establecimiento de nuevas plantaciones forestales con
fines diversos, aprovechamiento de los bosques naturales bajo la modalidad
de concesiones forestales industriales y por último, fomentar el manejo
forestal comunitario, con una visión incluyente de las comunidades y un
manejo integral del recurso bosque. (p. 87).

18
CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO.

Antecedentes de la investigación.

Toda investigación debe estar precedida de antecedentes, los cuales


permiten la inmersión en el conocimiento sobre la temática que se trata de
investigar, se deben citar investigaciones lo suficientemente relacionadas con
la temática abordada y cuya data sea lo más reciente posible, debido a las
innovaciones permanentes de los paradigmas en el campo científico. Esto
evitará una investigación sobre una problemática que haya sido lo
suficientemente estudiada. Cuando se posee poco conocimiento sobre una
problemática en estudio, al realizar la investigación contribuirá a profundizar
sobre la misma o producir una visión contrastada de ella.

Cuando la temática no haya sido estudiada, en base a los antecedentes


logrados se puede estar en presencia de una investigación innovadora o
novedosa que contribuya a continuar con esas investigaciones. Por otra
parte, los antecedentes pueden permitir evitar errores en los cuales hayan
incurrido otros investigadores, igualmente pueden proporcionar una mayor
comprensión y orientación de la investigación para lograr el cumplimiento de
los objetivos planteados, puede traducirse en fuente de inspiración hacia
otras investigaciones, ampliando con ello el horizonte sobre la temática
abordada y con ello el reflejo de la importancia y justificación de la
problemática en estudio.

En otro orden de ideas, estas citas bibliográficas pueden contribuir como


referencia para la interpretación de los datos recabados durante el desarrollo
del estudio. Además, cuando se estudian temáticas relacionas con el objeto

19
de investigación puede contribuir a un mejor entendimiento del tema
estudiado haciendo posible esbozarlo con mayor claridad y formalidad,
principalmente cuando se trata de temas ubicados en áreas de gran amplitud
y cobertura de recursos naturales poco abordados en el conocimiento
científico de los mismos.

Ambito Internacional.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO) (Roma, 2.011). Situación de los bosques del mundo.

La recopilación de anteriores investigaciones llevadas a cabo por esta


misma institución es una actualización de la distribución de los recursos
boscosos del mundo, centrada en una serie de temas cruciales a fin de
fomentar un análisis más profundo sobre aspectos que afectan la situación
de los bosques en el mundo. Intenta promover la información sobre los
bosques y las cuestiones forestales para un mejor entendimiento de los
mismos. La temática se centra en cuatro ámbitos que merecen una mayor
atención para este año y desde luego para los años futuros a saber: las
tendencias regionales en recursos forestales, el desarrollo de industrias
forestales sostenibles, la adaptación al cambio climático y la mitigación del
mismo y en última instancia el valor local de los bosques.

El estudio informativo permite visualizar el potencial de bosque que aún


se mantiene a nivel mundial y específicamente a nivel continental y
subregional, a pesar de la fuerte intervención de la cual ha sido objeto a
través del tiempo. En relación con la presente investigación permite el interés
por indagar sobre los bosques y aún más sobre aquellos que se posee poca
información útil que permita o garantice su conservación, creando un mayor
grado de concientización hacia los mismos. Permite entender que el bosque
no sólo representa un recurso útil desde el punto de vista de obtención de

20
bienes tangibles como madera, leña, carbón, medicinas entre otros, sino que
brinda una serie de bienes intangibles que son la garantía de la subsistencia
del resto de seres vivos sobre el planeta tierra.

América Latina y el Caribe, una Región Rica en Materia Forestal (FAO,


2.011). Este artículo, titulado: situación de los bosques del mundo (2.011),
refleja la realidad sobre América latina y el Caribe, señalando que poseen la
mayor proporción de áreas boscosas del continente a pesar de su alta
intervención, donde se asegura que es una de las regiones del mundo con
mayores recursos forestales y, por ende, biodiversidad que puede ser
aprovechada de manera sustentable. Se señala que esta región para el año
2.010 poseía un 49% de su superficie cubierta de bosques.

Este alto porcentaje equivale a 891 millones de hectáreas, representativas


del 22%del área de bosque a nivel mundial, siendo Brasil el país uno de los
países con mayor riqueza forestal del mundo con 519 millones 522 mil
hectáreas que representan un 13 por ciento del total mundial, y el país con la
mayor extensión de bosque tropical. Venezuela posee 46 millones 275 mil
hectáreas. El conocimiento sobre estas afirmaciones es importante para esta
investigación por cuanto permite visualizar mejor la realidad existencial de los
recursos naturales vegetales existentes en el país y la necesidad de llevar a
cabo estudios que permitan un manejo del recurso de manera sustentable y
sobre todo en aquellos sobre los cuales existe muy poco o ningún
conocimiento para garantizar su aprovechamiento y conservación.

Ambito nacional.

José Ignacio Azuaje. (Consultor FAO) 2.009. Potencialidad de los


Recursos Forestales en Venezuela. Venezuela por su condición de país
tropical, presenta una variedad de formaciones vegetales que van desde los
bosques húmedos hasta las sabanas naturales y vegetación xerófila. De los

21
estudios realizados por el Ministerio del Ambiente y de Recursos Naturales
Renovales, aproximadamente existe una superficie cubierta de vegetación
equivalente a 75.821.000 ha, integrada por una diversidad de comunidades
vegetales boscosas, arbustivas y herbáceas que representan el 87,7% del
Territorio Nacional (s/p).

Seminario-taller “investigación forestal en Venezuela para el manejo del


bosque bajo el principio de Uso múltiple” (2.013). Este seminario-taller,
estuvo orientado a construir de forma colectiva un nuevo enfoque en la
investigación que permita formular y adelantar una política forestal nacional
que garantice el uso múltiple sustentable en lo económico, en lo social y en
lo ambiental de los bosques venezolanos. Se expone que la forma como se
ha venido manejando el recurso boscoso no es cónsona con la nueva
propuesta definida en el plan nacional de desarrollo económico y social de la
nación Simón Bolívar para el período 2.007-2.013.

El recurso bosque debe ser visto como un sitio donde convergen


multiplicidad de recursos útiles para los seres vivos. La Política forestal del
país debe garantizar el uso múltiple y sustentable del bosque. Podemos
vivir y utilizar los recursos que están presentes en el bosque y que son
mucho más que madera, son elementos de fijación de carbono y eso es
parte de nuestro compromiso internacional en materia de mitigación de
cambio climático; también significa que podemos hacer bioprospección, es
decir, investigación de los elementos que están allí (sp).

Desde este punto de vista la investigación que se lleva a cabo mantiene


una relación con lo expuesto en este seminario por cuanto es necesario
implementar políticas de manejo de recursos boscosos como el caso de la
especie Saladillo sobre la cual no existen estas políticas que orienten la
forma de llevar a cabo sus diferentes usos bajo principios de sustentabilidad.

22
Al mismo tiempo la gestión de la especie contribuirá con la estabilidad de la
multiplicidad de recursos naturales.

A través del manejo del bosque se busca balancear la utilización


racional del recurso bosque con su conservación permanente. De esta
manera, el bosque genera productos de valor económico y al mismo tiempo
ofrece una gama de servicios ambientales de crucial importancia para las
comunidades locales, su país y el mundo (CATIE, 2.013). s/p. Por tanto, el
manejo puede significar la administración y el uso del bosque y tierras con
vocación forestal en forma intensiva de tal manera que se mantenga la
diversidad biológica, la productividad, la capacidad de regeneración, la
vitalidad y su alto potencial para cumplir en su actualidad y en el futuro las
diferentes funciones ecológicas, económicas y sociales que puedan ser
relevantes a nivel local y global sin afectar a otros ecosistemas.

Referentes teóricos.

Teorías que fundamentan la investigación.

Teoría de sistema de Ludwig Von Bertalanffy (1940).

La conceptualización de la teoría de sistemas de Ludwig von Bertalanffy


es un intento de explicar, complementar y ordenar los sistemas existentes en
la realidad, tratándose de organismos, sociedades, entre otros permite
explicar. Estas concepciones permiten una orientación cuando de
concibe que por lo general todo funciona como un sistema bien sea de tipo
abierto o cerrado, esto hace posible una mayor comprensión cuando se lleva
a cabo una investigación que permita producir modelos útiles aplicables en el
manejo de recursos naturales existentes.

23
Esta teoría se puede considerar de gran importancia cuando se lleva a
cabo una investigación, entendiendo que se estudia una población de
individuos vivos los cuales desde el punto de vista individual como
poblacional funcionan como todo un sistema complejo, interactuando consigo
mismo como con el resto de individuos que le rodean en un determinado
ambiente natural. Dentro de los diferentes tipos de sistemas que se
encuentran plenamente definidos representan un sistema abierto con

entradas y salidas de energía perfectamente diferenciables .

Teoría del desarrollo sustentable (1972)

El Desarrollo Sustentable tiene sus orígenes en el año 1972, en la


publicación del Informe al Club de Roma, los Límites del Crecimiento: Un
Informe del Proyecto del Club de Roma, sobre el predicamento de la
humanidad, el cual señalaba la existencia de límites físicos al crecimiento,
debido al agotamiento previsible de los recursos naturales y a la incapacidad
global de asimilación de los residuos del planeta. Luego, este planteamiento
es retomado casi 20 años después en el debate internacional y se realiza a
través del Informe elaborado en 1987 por Gro Harlem Brundtland, Nuestro
Futuro Común (conocido como Informe Brundtland).

De allí surgió la Comisión Brundtland, la cual en sus deliberaciones,


define el Desarrollo Sustentable, como “aquel que provee las necesidades de
la generación actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para solventar sus propias necesidades” (p. 3). En virtud de ello, se
deducen dos conceptos básicos: atención a necesidades y equidad
transgeneracional, es decir, que la generación actual no comprometa, ni
maltrate el medio ambiente, como para impedir que las próximas
generaciones puedan hacer lo mismo y que las futuras generaciones tengan
la misma opción. Por esta razón expuesta en esta teoría, cada día sea hace

24
ineludible la aplicación de técnicas o mecanismo en el uso y disfrute de los
recursos naturales que se garanticen la sustentabilidad de los mismos.

De igual manera, según la Cumbre de la Tierra (1992), realizada en Río


de Janeiro por 178 países, concordaron en un conjunto de principios,
denominado Carta de la Tierra, los cuales habrían de ser respetados por los
gobiernos y la población, y se adoptó un programa de acciones para
promover la sustentabilidad, el cual se denominó Agenda 21, y de allí se creó
un mecanismo institucional dentro del Sistema de las Naciones Unidas, que
fue la Comisión para el Desarrollo Sostenible, la cual se encarga de velar por
el bienestar de la calidad de vida de las poblaciones a nivel mundial y de los
ecosistemas, tratando de crear conciencia, para que no se destruya el medio
ambiente a escala mundial, ya que ése es la base para un desarrollo
sustentable.

En ese sentido, la Comisión para el Desarrollo Sustentable de las


Naciones Unidas (ob. cit.), señala que, “el Desarrollo Sustentable tiene como
punto central la gente, en el sentido de que su principal objetivo, es el
mejoramiento de la calidad de vida del hombre, y está fundamentada en la
conservación, en virtud de estar condicionado por la necesidad de respetar la
capacidad de la naturaleza para el suministro de recursos y servicios para el
mantenimiento de la vida” (p. 10).

De igual manera, Reed (2000), señala que el Desarrollo Sustentable


abarca tres componentes básicos: económico, social y ambiental, que
constituyen sus fundamentos o pilares sobre los que descansa este
desarrollo. A partir de estos principios, esta teoría fundamenta el presente
trabajo de investigación sobre la gestión de la especie forestal saladillo con
una importante presencia en el municipio Pedro Camejo la cual es
coadyuvante de la estabilidad ecosistémica en esas áreas naturales.

25
enmarcándose dentro de los tres componentes señalados por (Reed. 2000)
Económico, social y ambiental.

Teoría ambientalista de Skinner (1971).

El enfoque conductista de Skinner adopta una posición empirista, es


decir, considera que el desarrollo del lenguaje depende exclusivamente de
los estímulos externos. Sobre esta base de Skinner, es apreciable que
muchas de las actuaciones del ser humano son procesos empíricos para sus
diferentes actuaciones, siendo estas condicionadas por el medio de
desenvolvimiento que lógicamente están supeditadas al ambiente sobre el
cual se desarrolla y comparte permanentemente, por esta razón argumenta
que el el hombre es reflejo del ambiente en el que habita.

Teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987).

La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, permite entender la gran


influencia que tienen los ambientes en el desarrollo del sujeto. (No, no es
error). En este caso se consideran los diferentes ambientes que rodean al
individuo y que influyen en la formación del individuo.  Bronfenbrenner (1987)
propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana.
Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de
estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada
uno de esos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner denomina a esos
niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema.

Bronfenbrenner, argumenta que la capacidad de formación de un


sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese
sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto
dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación
conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.
De acuerdo con estas perspectivas señaladas en esta teoría, llevar a cabo

26
la gestión de un recurso natural vegetal contribuye con la estabilidad
ecológica, al entender que una población de individuos arbóreos de la
especie saladillo forma desde microsistemas hasta macrosistemas y que
existen entre ellos y el medio representativo de la comunidad vegetal y
animal interdependencias.

Bases Legales.

Las bases legales están representadas por el conjunto de normas, leyes,


reglamentos, decretos y resoluciones desde un nivel internacional hasta local
que deben ser asidero legal para el desarrollo de la presente investigación.
A continuación se presenta en forma sintetizada el marco legal sobre la parte
ambiental en lo que respecta a una especie forestal arbórea, las cuales serán
utilizadas en esta investigación. De esta forma resulta prudente interpretar
que las Normativas sobre la gestión de alguna especie forestal, tiene sus
principios en el Derecho Ambiental.

Las normativas deben estar ligadas directamente con lo referente al


manejo forestal, dentro del cual se definen los elementos funcionales del
bosque como sistema (masa boscosa, ecosistema, producción, usos o
aprovechamiento y conservación); con los fundamentos básicos de gerencia
(planificación, administración, organización, dirección, control, supervisión y
evaluación) y con las herramientas prioritarias de protección integral
(recursos boscosos, aspectos sociales, ambiente y sustentabilidad). A
continuación se establece una síntesis de cada una de las leyes y artículos
relacionados con esta investigación:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1.999), en su artículo 127, refiere que es un derecho y un deber de
cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de
sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual
y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,

27
sano y ecológicamente equilibrado. Las especies vivas serán
especialmente protegidas, de conformidad con la ley.

El estudio se apoya en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, que incluye el desarrollo sustentable como “un objetivo
constitucional del país y tiene además entre sus fines la garantía del
equilibrio ecológico y los bienes ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad”. Por lo tanto, la investigación va enfocada
hacia el mantenimiento y garantía de un recurso natural como componente
del ambiente y por ende hacia la protección de la especie, lo cual esta
descrito en este artículo.

Por su parte el artículo 128, señala que “el estado desarrollará una
política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas
entre otras, bajo las premisas del desarrollo sustentable”. El estudio
investigativo puede generar resultados de acuerdo a los objetivos planteados
que pueden ser novedosos para el país a través de las instituciones con
competencia en la materia ambiental por cuanto coadyuvaría en la toma de
decisiones en política de ordenación y mantenimiento del recurso forestal,
bajo el principio de la sustentabilidad.

Tratados internacionales.

Cumbre de la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992),


celebrada en Rio de Janeiro, la cual pretendía generar las bases sobre una
política global que permitiera el desarrollo sostenible del planeta, aprobando
cinco textos fundamentales dentro de los cuales se encuentra la declaración
sobre el bosque. En este texto se establecen los principios para un consenso
mundial respecto a la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques
de todo tipo. De acuerdo con esta cumbre avalada por Venezuela, la

28
investigación está orientada a la necesidad e importancia sobre la
conservación de la especie saladillo, sobre todo por sus características
particulares de ser endémica.
Ley de Bosques (2.008). La nueva Ley de Bosques y Gestión Forestal
ratifica la plena soberanía del Estado sobre el patrimonio natural de la Nación
y se sientan las bases para desarrollar potencialidades y ventajas
comparativas en materia forestal. En su artículo 1, La ley establece los
principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y
demás componentes del patrimonio forestal. La investigación pretende
enfocar el recurso bosque hacia la sustentabilidad del mismo lo cual refiere el
mencionado artículo. Por su parte el artículo 9, referido a la “gestión forestal
como el conjunto integrado de acciones y medidas orientadas a la
sustentabilidad de los bosques”; viene a definir el principio de sustentabilidad
dentro de lo cual se lleva a cabo la investigación.

En el artículo 10, referido al “conjunto de acciones que incluye la gestión


forestal”. En este artículo, su apartado 5, se relaciona directamente con la
investigación en cuanto se pretende la conservación, uso y aprovechamiento
sustentable. El artículo 55, refiere uso sustentable del patrimonio forestal.
La investigación se apoya en este artículo por cuanto se refiere a que las
estrategias de manejo forestal deben integrar aspectos científicos, técnicos,
ambientales y socioculturales.

Ley Orgánica del Ambiente. (2.007); Esta ley tiene por objeto
establecer las disposiciones y los principios rectores en materia de gestión
del ambiente, en el marco del Desarrollo Sustentable como derecho y deber
fundamental el Estado y de la sociedad. La ley desarrolla los conceptos
básicos en materia ambiental, entre los que destacan: Ambiente;
Aprovechamiento Sustentable; Auditoria Ambiental; Contaminación; Control
Ambiental; Daño Ambiental; Desarrollo Sustentable; Gestión del Ambiente;

29
Guardería Ambiental; Impacto Ambiental; Norma Técnica Ambiental; Política
Ambiental y Riesgo Ambiental entre otros en su artículo 2, referido a la
gestión forestal como “el conjunto integrado de acciones y medidas
orientadas a la sustentabilidad de los bosques”.
El artículo 23, referido a los lineamientos para la planificación del
ambiente, dentro de lo cual se establece “la conservación de los ecosistemas
asegurando su permanencia”, de acuerdo con este principio la investigación
es parte fundamental en un proceso de planificación por cuanto orienta hacia
el conocimiento de potencialidades fundamentalmente hacia un recurso poco
estudiado que es capaz de brindar una serie de bienes y servicios
manteniendo su sustentabilidad.

Conceptos básicos que fundamentan la propuesta.

Sustentabilidad.

De acuerdo con la Ley de bosques (2013), “el desarrollo forestal


sustentable debe basarse en la permanencia en el tiempo de los bosques
y el patrimonio forestal, para beneficio de las generaciones actuales y
futuras” ( p.1). Este tipo de bosques son garantía de una gran
biodiversidad, generadores de recursos naturales de manera permanente,
debido a su constante crecimiento de manera natural y espontánea.

Integralidad y uso múltiple.

La Ley de Bosques (2013), establece que la conservación, el


aprovechamiento y manejo de los bosques y el patrimonio forestal debe
considerarse bajo un enfoque sistémico y holístico, los múltiples bienes y
servicios que producen simultáneamente, procurando la combinación de
usos que maximice el bienestar colectivo y garantice la sustentabilidad
ambiental, social y económica (p. 2). Todo recurso natural renovable debe
manejarse bajo el conocimiento teórico y práctico del significado de sistemas,

30
lo cual puede minimizar los efectos negativos de su uso al entender que no
es posible encontrar sistemas independientes y al propio tiempo su condición
holística para lograr un uso racional de todo lo que implica un conjunto total
de todas las partes involucradas dentro de un bosque determinado.

Ambiente.

Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica


o socio-cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que
rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos
vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo
determinado (Ley Orgánica del Ambiente. 2.006, p. 2). Las necesidades
humanas básicas conllevan a la utilización y modificación de diferentes
recursos naturales, dentro de los cuales no escapan los bienes forestales,
siendo su utilización no planificada en muchos casos lo cual puede afectar el
recurso y en muchos casos de manera irreversible.

Muchos recursos boscosos han desaparecido parcial o totalmente, por la


acción humana, disminuyendo en gran medida la potencialidad del recurso,
el cual es vital para la existencia de vida. Es de destacar, que la
conservación no necesariamente es antagónica al aprovechamiento de
cualquier recurso, sólo que se requiere la aplicación de las necesarias
técnicas, métodos y procedimientos que garanticen su permanencia. Por ello
el recurso boscoso puede ser aprovechado con garantía de permanencia
siempre y cuando sean aplicables las debidas técnicas silviculturales.

Plan de manejo forestal.

La Ley de Bosques (2013), establece que el plan de manejo forestal es un


instrumento técnico de carácter dinámico basado en el diagnóstico integral,
físico-natural y socioeconómico, la investigación y el monitoreo continuo,
aplicado a los ecosistemas forestales y sus áreas de influencia, que

31
establece las prácticas de manejo y conservación del patrimonio forestal en
función de lograr la combinación de usos de bienes y beneficios forestales,
que maximice el bienestar colectivo y garantice la sustentabilidad ambiental,
social y económica ( p. 20).

Bosque natural.

En definición de la Ley de Bosque (2013), considera bosque natural al


ecosistema que abarque superficies iguales o mayores a media hectárea (0,5
Ha), que se ha formado espontáneamente mediante la interrelación entre los
factores bióticos y abióticos específicos de un determinado espacio
geográfico, caracterizado por dominancia de individuos de especies arbóreas
(p. 18). Por lo tanto, estos bosques están representados por especies
nativas, establecido bajo regeneración natural, sin técnicas silviculturales
contenidas en un plan de manejo forestal y los cuales ecológicamente se
mantienen estables como un ecosistema en equilibrio hasta tanto no hayan
los efectos antrópicos o de factores naturales.

La gestión forestal.

De acuerdo con la Ley de Bosques y Gestión Forestal (2008) es el


conjunto integrado de acciones y medidas orientadas a la sustentabilidad de
los bosques, y demás componentes del patrimonio forestal; y al desarrollo
integral de las potencialidades del país en materia forestal. Se fundamenta
en varios principios suficientemente definidos. (p. 24). Según Baker (1925),
la gestión forestal consiste en formar, poner en funcionamiento y mantener
en orden una empresa forestal. Por otra parte, Barrett (1951) la define como
la integración de silvicultura, regulación de crecimiento y rendimiento
(planificación de volumen y tasa de cosecha final y de cortas intermedias) y
de aquellas consideraciones económicas pertinentes a un área específica
que asegure el logro y la estabilidad de los objetivos del silvicultor.

32
Especie.

Especie grupo de individuos que se reproducen o pueden reproducirse en


la naturaleza. En este sentido, la especie es el mayor acervo génico que
existe en condiciones naturales. Una especie es un conjunto de individuos de
proceden de antecesores comunes y que son capaces de reproducirse entre
sí y de dar lugar a una descendencia fértil (http://www.duiops.net, 2.009) (sp).

Especie forestal.

Especie de tipo arbórea o arbustiva de estructura leñosa que forman las


denominadas masas boscosas que en conjunto con los aspectos sociales
forman los sistemas forestales.

Especie endémica.

Una especie endémica es aquella que se distribuye en un lugar o región


geográfica específica y es imposible encontrarle en forma natural en ninguna
otra parte del mundo (Guevara, F. 2.010).

Sistema:

Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan


para lograr un objetivo común Jaime, C. ( 2.010). Sistema es un todo
organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que
forman un todo complejo o unitario. También es posible definir un sistema
como un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que
interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada)
datos, energía o materia del ambiente y proveen (salidas) información,
energía o materia.

Sistema forestal.

Un Sistema Forestal es un conjunto de interrelaciones biótico – sociales


que se expresan en una particular combinación de métodos y prácticas

33
relacionadas entre sí, con el objeto de obtener productos forestales de muy
diverso tipo conforme a los usos que define cada Especie Forestal y a los
fines para los cuales se promueven los desarrollos forestales.

Especie forestal saladillo

El Saladillo (Caraipa llanorum), son “árboles o arbustos pequeños hasta


grandes, usualmente con látex; hojas simples, alternas; envés de las hojas,
sépalos y pétalos con indumento tomentoso-estrellado o glabro”
(Aristeguieta, 1973a). Según Gentry (1993), los individuos de la especie son
áárboles que alcanza alturas de más de 20 metros. Tiene hojas alternas
simples con venación terciaria finamente paralela, fruto en cápsula trigonal
ovoide, usualmente un poco asimétrica. Sus flores son pequeñas y blancas.
La corteza rosada desprende una resina que se torna roja al contacto con el
aire y es una especie maderable.

Su agente dispersor es el viento (Fajardo 1998). Ecológicamente, la


especie habita en sabanas, así como en las márgenes de ríos y depresiones
periódicamente anegadas; también se encuentran en la “catinga” del Río
Negro. El saladillo es una especie no aprovechada adecuadamente en
Venezuela desde el punto de vista industrial por diversas razones, una de
ellas es la falta de información técnica en cuanto a sus diferentes
propiedades físico-mecánicas y es sólo aprovechada de manera vernácula
en sus áreas naturales de los bajos llanos del estado Apure y algunas zonas
de los estados Guárico, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, siendo muy
útiles como leña, estantillos para cercas, construcciones rurales, puentes,
entre otras (Holmquist,et.al.2.006, p. 4.).

Silvicultura.

La silvicultura es la ordenación o el manejo científico de los bosques para


la producción continua de bienes y servicios (Baker, 1950). Así mismo

34
(Hawley y Smith, 1954, señalan que Silvicultura es el arte de generar y
mantener un bosque, la aplicación de conocimientos de Ecología Forestal
(sílvicas) al tratamiento de un bosque, la teoría y práctica de controlar el
establecimiento, composición y crecimiento de los bosques.

Etimológicamente la palabra silvicultura significa “cultivo del bosque”.


Aunque en sus orígenes la silvicultura se consideró como un arte, hoy es
considerada también como una ciencia que estudia las técnicas mediante las
cuales se crean y conservan no solo los bosques, sino cualquier masa
forestal, aprovechándola de un modo continuo con la mayor utilidad posible y
teniendo especial cuidado en su regeneración, ya sea esta natural o artificial
(Santillán, 1986; p. 102).

Planificación del manejo sustentable de la especie Saladillo.

La investigación científica es un pilar fundamental en todo país para


impulsar el conocimiento y el desarrollo de herramientas de medición y
evaluación sobre los problemas ambientales y de esta forma conducir a la
toma adecuada de decisiones en materia de sustentabilidad. Problemas
como la pérdida constante de ecosistemas y especies vegetales son algunas
de las preocupaciones que demandan nuevos desarrollos en el campo de la
investigación y principalmente en el experimental. Bajo esta perspectiva, y
para contribuir en la transición hacia el desarrollo sustentable, es importante
conocer la forma como se puede manejar bajo un enfoque de integralidad y
usos múltiples una especie como el saladillo en el sector La Lagunota de la
parroquia Cunaviche del municipio Pedro Camejo del estado Apure.

Las investigaciones sobre especies forestales que son consideradas un


potencial en lo ambiental, económico, social y cultural deben profundizarse a
fin de lograr la sustentabilidad como lo establecen las normativas legales y lo
exige la situación ambiental mundial altamente debatida. Con el plan de

35
manejo sustentable (PMS) de la especie saladillo es posible satisfacer una
serie de necesidades demandadas referentes a productos y servicios, como
madera, agua, alimentos, empleo para una mayor cantidad de personas,
tanto para los dueños y poseedores de estos recursos, como para la
sociedad en su conjunto (objetivos, recreación, hábitat de vida salvaje,
diversidad de paisajes, recreación, sumideros y depósitos de carbono y otros
productos forestales).

Para ello, en el aspecto forestal busca que en el aprovechamiento de los


recursos forestales se logre los beneficios económicos óptimos, de tal
manera que el aprovechamiento sea rentable económicamente (objetivos
económicos); que no se afecte la permanencia y renovabilidad de los
recursos forestales, que se minimicen los impactos ecológicos adversos al
resto del ecosistema y que se logre el menor deterioro ambiental (objetivos
ecológicos). Así mismo busca que los beneficios derivados del
aprovechamiento forestal lleguen a las sociedades. Esto es lo que en teoría
se conoce como gestión forestal sostenible, o sea, el manejo forestal
técnicamente factible, económicamente rentable, ecológicamente aceptable y
socialmente justo y equitativo.

La elaboración de un PMS, no es una actividad en pocos días y hasta el


momento se requieren mayores conocimientos para lograr su aplicabilidad y
eficiencia. Se trata de un proceso planificado y de arduo trabajo de campo
para lograr formular el PMS, su aplicación es para períodos largos y con la
participación de varias personas, instituciones u organizaciones que poseen
algún vínculo con la actividad forestal. Se pueden poseer diferentes intereses
particulares, pero debe prevalecer un interés en común como lo es el
desarrollo sustentable.

Existen diferentes pasos en la planificación para el estudio e investigación


sobre especies forestales, cuando se estudian en forma individual, sus

36
distinciones se pueden deber a muchas razones como son localidad, área de
estudio, características climáticas, características del suelo, de la población,
entre otras. Por ello, es necesario establecer los pasos que se correspondan
con el caso de estudio. A continuación se señalan y describen los diferentes
pasos para proponer la elaboración del PMS para la especie saladillo en el
sector La Lagunota de la parroquia Cunaviche del municipio Pedro Camejo
del estado Apure.

Paso 1. Diagnóstico del área con existencia de bosque de la especie.

Es importante conocer por observancia e información la existencia de


importantes manchas de bosque de la especie saladillo en los diferentes
predios rústicos, pertenecientes a la comunidad de La Lagunota, bien sean
hatos, fundos o fincas dentro a los cuales se pueda formular y ejecutar un
PMS. Este paso permite considerar algunos predios en los cuales la
presencia de esta especie pueda ser de baja densidad, por influencia de sus
áreas vecinas, formando parte de corredores ecológicos y de gran
importancia dentro de la biodiversidad de la zona.

Paso 2. Determinar las fuentes de información.

La observación directa viene a ser una de las fuentes de conocimiento


sobre las áreas ocupadas por la especie, así como material digital impreso
producido por fuentes cartográficas en las cuales se plasmen con
posibilidades de observancia y medición de estas áreas. Estas fuentes de
información deben estar representadas por los propietarios u ocupantes de
las diferentes áreas sobre las cuales existen y se desarrollan los bosques
naturales de la especie saladillo, así como las instituciones públicas y
privadas afines al ramo ambiental, a la tenencia de la tierra, entre otras.

Paso 3. Organización del trabajo para llevar a cabo la recabación de la


información.

37
Esta se llevara a cabo con el apoyo de los propietarios de los predios, así
como personal conocedor de la geografía en estudio, apoyo institucional
público o privado para obtener material impreso existente, búsqueda de
datos cualitativos y cuantitativos manejados sobre la especie saladillo, lo cual
se puede lograr al Incorporar la participación activa de la comunidad así
como del estudiantado en el área ambiental, que se requiere para los
diferentes trabajos de campo los cuales serán de tipo permanente en el
tiempo.

Paso 4. Elaboración del instrumento para la recolección de la información.

Las actividades relacionadas con el diagnóstico deben conducir a la


elaboración de los instrumentos para recolectar la información, tales como el
cuestionario y guías de observación, con base en la estructura definida para
el diagnóstico, deben ser revisados y concertados en sesiones de trabajo con
el grupo de expertos en el área. La elaboración de estos instrumentos es
fundamental, debido a que son el medio para obtener los insumos que
permiten realizar el diagnóstico y asegurar la calidad de la información.

Paso 5. Recolección de la información.

Al concluir la planificación del proceso de diagnóstico, se inicia la


recolección de la información de las diferentes fuentes o predios rústicos
previamente seleccionados, es importante conducir esta recabación con la
mayor precisión posible para evitar errores a nivel de campo, lo cual permitirá
llevar a cabo el seguimiento del trabajo.

Paso 6. Procesamiento y análisis de la información.

En este paso se describen las distintas operaciones a las cuales se


someterán los datos obtenidos como son: clasificación, registro, tabulación y
codificación si fuere el caso. En lo referente al análisis, se definirán las
técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis – síntesis), o estadísticas

38
(descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para describir la realidad
generada por los datos recolectados y determinar si esa información
responde a los objetivos propuestos. Se considerara el sometimiento de
estos datos a métodos estadísticos con Software a través de Microsoft
office excel 2007, que coadyuven a la obtención de una mayor precisión
sobre los resultados definitivos.

Dichos cálculos matemático serán presentados debidamente ordenados


y tabulados con soporte gráfico para mayor transparencia en su
interpretación. En este sentido la información sobre resultados es analizada
mediante la herramienta conocida como matriz FODA, la cual representa los
microambientes: fortalezas y debilidades y los macroambientes: amenazas y
oportunidades, que analizadas de manera conjunta permiten visualizar el
entorno de la realidad estudiada. (Arias, 2006. p. 111).

.-Tala: es la corta de árboles en el pie o base del fuste y su extracción para


algún beneficio humano en forma tangible. En general, se puede hablar de
tala cuando la corta se realiza para aprovechamiento forestal, esto es dar un
uso a la madera u otros derivados obtenido del árbol. La tala puede
realizarse sobre árboles aislados; sobre ejemplares seleccionados según
algún criterio requerido, en cuyo caso se denomina “tala selectiva”. La tala de
árboles puede responder a un manejo racional o sustentable de los bosques,
si la misma se realiza con el criterio de conservarlo. Lamentablemente, los
criterios conservacionistas por lo general no se aplican, pues los bosques
generalmente se talan en forma desmedida.

39
.-Deforestación: Es el cambio de una cubierta dominada por árboles
a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación
natural. Es la acción y efecto de despojar un área terreno de vegetación
natural, representada por árboles y plantas existentes. Este proceso acarrea
la desaparición de importantes masas forestales y suele producirse por el
accionar humano mediante la tala y la quema
(www.dforceblog.com/2008/12/17/que-es-la-deforestacion/). Las
deforestaciones por lo general están directamente causadas por la acción del
hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a la ampliación de las
fronteras agropecuarias, donde se persigue la obtención de suelo para la
agricultura y ganadería.

.-Frecuencia: La frecuencia expresa el número de veces que un evento o


fenómeno periódico se repite en una unidad de tiempo. Para algunos eventos
es posible definir algunos tipos de frecuencia como:

Ninguna frecuencia: cuando la intervención del bosque no se produce o se


lleva a cabo durante un año.
Frecuencia baja: Cuando se interviene el bosque al menos en 10
oportunidades durante un año.
Frecuencia media: Cuando la intervención sobre el bosque se realiza entre
11 y 20 veces al año.
Frecuencia alta: Cuando se llevan a cabo intervenciones en un número
mayor a 20 oportunidades durante el año.

Algunas veces: Cuando esporádicamente se suele intervenir un árbol para


el uso o aprovechamiento en productos forestales.

.-Cantidad de productos. La cantidad de productos está referida al número


de árboles que una persona en la comunidad suele intervenir para algún tipo
de utilidad en la generación de productos forestales durante un año. Esta

40
puede variar desde la no extracción de árboles durante el año hasta extraer
cantidades mayores a 100 árboles en el año.

.-Forma de intervenir. Las formas de intervenir un árbol mediante su corte,


derribamiento y posterior aprovechamiento, se refiere a las diferentes
maneras en que tradicionalmente se han llevado a cabo y que en los últimos
tiempos los adelantos tecnológicos han permitido avances en la forma de
hacerlo, lo cual puede llevarse a cabo mediante el uso de herramientas
menores conocidas como machetes o hachas; mediante el uso de sierras
mecánicas (motosierras) o con el uso de maquinarias pesadas, las cuales
desde luego imprimen mayor rendimiento por superficie ocupada de bosque.

.-Tipos de productos. Los productos forestales son aquellos generados por


el árbol de tipo maderable y que pueden ser definidos y cuantificables. Se
suelen clasificar como productos primarios representados por el tronco del
árbol, técnicamente conocido como fuste y partes de sus ramas según su
diámetro, productos secundarios generados también por la ramazón. Dentro
de los tipos de productos comúnmente extraídos del árbol en la zona se
pueden encontrar rolas, estantillos para cercas, vigas, listones y leña.

.-Usos de los productos forestales: Los diferentes productos forestales


generados por los árboles suelen utilizarse para la construcción de
estructuras de viviendas para habitación familiar, infraestructuras para el
manejo de animales en producción pecuaria, así como estantillos para cercas
de terrenos; en el ámbito comercial para el aserrío y posterior producción de
bienes muebles.

.-Destino: Los productos forestales pueden tener diferentes destinos, siendo


desde el uso doméstico interno en referencia al uso propio de los habitantes
de la zona, como para la población vecina a través de su acarreo
identificable como un uso doméstico externo con relación a su lugar de

41
existencia. Pueden existir casos donde la producción de los productos
forestales van dirigidos hacia centros de procesamiento distantes a la zona
de producción lo cual implica su comercialización con las empresas
especializadas en el ramo, las cuales por lo general demandan productos de
tipo primarios (rolas).

.-Aspectos legales: están determinados por el marco legal, establecido en


las diferentes normativas legales existentes y actualizadas a nivel nacional y
local, así como prioridades colectivas de interés social. Estas rigen desde la
carta magna de la nación, las leyes orgánicas y diferentes decretos
promulgados.

.-Reforestación. Este aspecto implica la siembra o plantación de árboles que


se hayan podido llevar cabo, mediante su establecimiento bajo cualquiera de
las técnicas silviculturales aplicables en la zona, lo cual es viable por la
existencia de fructificación de la especie y la importante existencia de una
abundante regeneración natural característica de la especie.

.-Protección: Aspecto relacionado con el cuido de la vegetación boscosa de


la especie lo cual implica principalmente el evitar la deforestación
desmesurada así como el control en el manejo y propagación de los
incendios forestales en la zona por su común denominador. El control de los
incendios forestales suelen manejarse a través de la apertura de cortafuegos
a lo largo de cercas perimetrales a la entrada de la época de sequía para
evitar la quema de áreas bajo manejo pecuario.

.-Regeneración natural.
Los árboles  se reproducen mediante la polinización, la dispersión de
semillas por animales, el viento  u otro vector, y su posterior germinación,
iniciándose así un proceso de recuperación. Ocurre sin la intervención del
ser humano. Durante la regeneración, se presenta un proceso de selección

42
natural  a través del cual sobreviven las especies más fuertes y mejor
adaptadas al ecosistema  y sus condiciones (Diccionario enciclopédico
Dominicano de Medio Ambiente, 2.011). Esta consiste en dejar crecer al
bosque por sí mismo, con poca o ninguna intervención. Es el sistema por
medio del cual se han iniciado y desarrollado casi todos los bosques del
mundo. Y suele ser el sistema más eficiente y económico.

.-Programas de formación ambiental.

Dentro de estos en el medio rural se considera la participación que se


haya podido tener en el acceso a informaciones transmitidas que le permitan
al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a
partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,
política, económica y cultural. Es el proceso donde se debe generar a las
personas en su comunidad actitudes de valoración y respeto por los recursos
naturales como parte integral del ambiente donde se desenvuelven, y de esta
manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción
de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones
presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

Estos programas deben ser llevados a cabo por las diferentes


instituciones de educación hoy día cuando forman parte de los programas
académicos a través de los cursos de educación ambiental y por los entes
públicos y privados con responsabilidades legales establecidos en las
normativas jurídicas vigentes (Constitución de la república, Ley de bosques,
entre otras) como Alcaldía del municipio, Minamb, Ministerio de cultura,
Ministerio de agricultura y tierras, rentre otros.

43
CAPITULO III.

MARCO METODOLÓGICO.

La metodología que se desarrolla a continuación trata en detallar cada


uno de los aspectos que guardan relación con la investigación, justificándolo
en cada caso particular; se trata del procedimiento que se llevara a cabo en
función de la recolección de datos, su análisis y resultados que permitan dar
respuestas a las interrogantes planteadas.

Tipo de la investigación.

La investigación que se lleva a cabo es de tipo proyecto factible, trata de


plantear una propuesta de manejo para garantizar la permanencia de una
especie representativa de un recurso natural boscoso que garantice la
satisfacción de un conjunto de necesidades vitales para un importante
número de seres vivos. Es una investigación donde no se hace variar
intencionalmente las variables independientes, es decir, no se lleva a cabo la
manipulación de las variables independientes, consiste en observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizar-
los (Kerlinger. 1979, (p. 116).

Diseño de la investigación.

La investigación se corresponde con un diseño de campo, por cuanto no


solamente estudia el problema a nivel de revisión bibliográfica, sino que se
recolectaron los datos de manera directa en la muestra seleccionada, y se
ubica en el tipo de diagnóstico, ya que una descripción exhaustiva, practica y
objetiva del área poseedora de la población representativa del recurso
natural boscoso, también refiere a un análisis sistemático de problemas

44
presentados en la práctica, los cuales han de describirse, interpretarse y
entender su naturaleza, a fin de explicar sus causas y efectos. (Arias, 2006).

En esta investigación el diseño que utiliza como base, es la información


expresada en forma numérica, lo cual hace factible su cuantificación. Por
tanto, es un diseño de campo, el cual es una forma de aproximación
sistemática hacia el estudio de la realidad existente de la especie saladillo en
el sector La Lagunota de la parroquia Cunaviche del municipio Pedro Camejo
del estado Apure. Esta se apoyará en un estudio a nivel de campo,
recabando información sobre la intervención y manejo en los predios rústicos
(hatos, fundos o fincas) poseedores de áreas boscosas de la especie forestal
mencionada. La consecusión de la información cuantitativa permitirá realizar
un análisis sobre la especie a través de métodos estadísticos válidos y
probatorios, los cuales pueden ser corroborados, mediante estudios
continuados.

Población y muestra.
La población es un conjunto de organismos de la misma especie que
ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de
alimentos (Erickacinthia. 2.012). Aunque cada especie suele tener una o más
poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe
ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se
fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.

La población constituye el objeto de la investigación, es el centro de la


misma y de ella se extraerá la información requerida para su respectivo
estudio. Dependiendo del tamaño y de las características propias de la
población, algunas veces se podrán abordar las unidades poblacionales para
ser estudiadas, pero otras veces, será necesario extraer una fracción de la

45
misma a la que se llamará muestra y sobre la que se fijará atención de la
investigación (Normativa UNEFA Para presentación TEG maestría, 2012).

Esta población constituye el objeto de la investigación, a partir de ella


debe extraerse la información requerida para su respectivo estudio. De esta
población por su tamaño se considera necesario extraer una fracción o
muestra representativa de la población. Al presentarse la población, deberán
darse a conocer sus características cualitativas, no es suficiente con indicar
un valor cuantitativo que es trabajar con una muestra, también se debe hacer
referencia a sus características cualitativas específicas, además de señalar
la cantidad de unidades que contiene. (Normativa UNEFA Para presentación
TEG maestría, 2012).

La población objeto de estudio en esta investigación esta representadas


por los propietarios de predios rústicos ubicada en la comunidad La Lagunota
perteneciente al municipio Pedro Camejo del estado Apure que poseen
superficies ocupadas por masas arboladas de la especie saladillo. La
misma está conformada por 50 propietarios u ocupantes ubicados en el
territorio de la comunidad La Lagunota de la parroquia Cunaviche en el
municipio Pedro Camejo (fuente: Consejo Comunal del sector La Lagunota).

La comunidad de La Lagunota se encuentra ubicada hacia la parte sur de


la capital de municipio Pedro Camejo (San Juan de Payara), accediendo por
la carretera nacional, definida como troncal 2, que comunica al pueblo de
San Juan de Payara con el sector de La Macanilla y el pueblo de Puerto
Páez, a unos 112 Km desde la ciudad de San Fernando de Apure, estado
Apure. Se encuentra delimitada de la manera siguiente: Norte. Sector:
Cunavichito, Sur: Río Claro, Este------- y Oeste: Sector Santa Elena. Esta
comunidad se caracteriza por su baja densidad poblacional, por cuanto está
representada por los propietarios, familiares y trabajadores en algunos casos
de predios rústicos. Desde el punto de vista económico, la fuente principal de

46
ingreso está definida por la producción pecuaria. Socialmente se encuentra
organizada a través del Consejo Comunal de su mismo nombre La Lagunota.

Por razones ancestrales y tradición quien suele tomar las decisiones


sobre las actividades a desarrollar en los predios rústico es el propietario o
propietaria del mismo ante quienes se debe consultar aun siendo miembros
del núcleo familiar para poseer la anuencia sobre la realización de alguna
actividad determinada y dentro de ellas lógicamente se encuentra la
intervención de árboles de la especie saladillo aun siendo la necesidad
prevista dentro del mismo predio.

Cuadro No 1. Predios rústicos existentes en la comunidad La Lagunota del


municipio Pedro Camejo.
Cantidad Predios rústicos.
Comunidad

La Lagunota 50
Fuente: Investigación hecha por el autor a través del Consejo Comunal.

Muestra.

Es un subgrupo de la población que debe ser representativo de la misma,


y que se extrae cuando no es posible medir a cada una de las unidades de la
población. Para extraer la muestra es necesario conocer el tamaño de la
población, ya que la población puede ser finita cuando se conoce el número
total de unidades. Para cada tipo de población existen fórmulas estadísticas
que permiten determinar el tamaño de la muestra manteniendo un nivel
aceptable en metodología que señalan determinados porcentajes de la
población como muestras representativas para algunos tipos de
investigación. (Normativa UNEFA Para presentación TEG maestría, 2012).

La selección intencional de los individuos integrantes de la muestra


obedeció a que se considera de antemano que dichas personas son

47
propietarias o se encuentran en posesión de las superficies sobre las cuales
se ubica sus bienhechurías y donde habitan por lo general con su núcleo
familiar y que de alguna manera llevan a cabo su actividad productiva. La
mayor parte de estas superficies poseen alguna proporción cubierta por
bosque de la especie saladillo dentro de la totalidad de terrenos
representados y ocupados por ellos por lo cual se consideró que la
información aportada por esas personas representativos de la muestra será
valiosa para el desarrollo de las fases de la investigación.

Existen fórmulas estadísticas para poblaciones finitas, en las que se


considera el error de estimación calculados sobre la base del tamaño de la
población. Es así como, para poblaciones finitas, el cálculo de la muestra se
puede realizar aplicando la formula representada en la siguiente ecuación

N
(Palella y Martins 2010). n= 2
e ( N−1 ) +1

Donde:

n= tamaño de la muestra

N= población

e=error estimado.

Cuadro No 2. Muestra de predios rústicos existentes en la comunidad La


Lagunota del municipio Pedro Camejo.
N° de predios Muestra
Comunidad
40
La Lagunota 50
Fuente: Investigación hecha por el autor, 2.014.

48
Es importante señalar, que la selección intencional de los predios que
poseen bosques de la especie saladillo integrantes de la muestra obedece a
que se juzgó de antemano que dichos predios poseen el recurso boscoso de
interés para el estudio, se consideró que la información aportada por las
personas propietarias será vital para el desarrollo de las fases de la
investigación.

Definición y operacionalización de las variables de investigación.

De acuerdo a lo establecido por la normativa UNEFA para la presentación


de los TEG. (Maestría).(2012) “Las variables representan a los elementos,
factores o términos que puedan asumir diferentes valores cada vez que son
examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto
en el que se presentan”.(p. 8); en ese mismo orden de ideas, Arias. (2007),
refiere: “Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un
sistema de variables consiste, por lo tanto en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir en función de sus
indicadores o unidades de medida”.(p.43), lo que significa que las variables
son elementos que se pueden clasificar por categorías y estas adquieren
valores que pueden llegar a variar.

Cuadro: N° 3. Identificación de Variables

Objetivo Especifico Variable Nominal Definición Conceptual

Identificar los diferentes Hábitos y formas de Es la forma habitual


hábitos y formas de intervención. de cómo se
intervención sobre los interviene el bosque
bosques de la especie para su utilización,
saladillo en la comunidad estableci -da por una

49
de La Lagunota. larga práctica.

Determinar las prácticas Técnicas de Son las diferentes


de sustentabilidad sobre conservación y uso técnicas para
los bosques naturales de sustentable del bosque. intervenir el bosque
la especie saladillo por de cómo han sido
parte de la comunidad de intervenidos los
La Lagunota. árboles para suplir
necesidades propias
y de qué forma se ha
actuado para
garantizar su
permanencia en el
tiempo.

50
Cuadro: N° 4. Operacionalización de Variables.
Variable Real Variable Nominal Dimensión Indicadores Inst

Hábitos y Es la forma como a través -Grado de .-Tala .


formas de del tiempo se ha venido Intervención .-Deforestación
intervención interviniendo el bosque del Bosque. .-Frecuencia
.-Cantidad de
sobre los con el fin de obtener
productos.
bosques. productos útiles generados
por los árboles de la .-Forma de
especie intervenir.
-Formas de
.-Tipos de
Intervención
productos.
del Bosque.
.-Usos de
productos
Criterios de Está representado por la .- Destino.
sustentabili- forma como los ocupantes
dad de los del bosque han .-Legalidad
bosques. interactuado con ellos para .-Reforestación.
su uso y conservación Conservación .-Protección
y uso .-Regeneración
sustentable natural
.-Programas de
formación
ambiental.
FUENTE: El AUTOR. FEBRERO 2014

51
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Técnica.

Se entiende por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener


datos o información. La aplicación de una técnica conduce a la obtención de
información, la cual debe ser resguardada mediante un instrumento de
recolección de datos (Herrera, 2.008. p.12). Al aplicar una técnica
conducente a la obtención de información útil y dirigida a los objetivos
perseguidos, debe ser resguardada mediante un instrumento de recolección
de datos, y en este caso se utilizara la técnica de la entrevista a través del
uso de un cuestionario.

Instrumento de recolección de datos.

Según los autores antes mencionados “son dispositivos o formatos (en


papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar
información”. (p.12). De igual manera el instrumento a utilizar en el trabajo de
investigación es el cuestionario y de acuerdo a Gamaliel (2.010 “Es una
técnica muy estructurada para recopilar datos que consiste en una serie de
preguntas escritas y orales que debe responder un entrevistado (sp). Por lo
regular el cuestionario es solo un elemento de un paquete de recopilación de
datos que puede incluir: los procedimientos del trabajo de campo, como las
instrucciones para seleccionar, acercarse e interrogar a los entrevistados”.
En este caso específico consta de trece (13), ítems, reflejados en la
operacionalización de las variables.

Una vez realizada la operacionalización de las variables y redactados los


ítems, se diseña la encuesta en base a preguntas, cuyas respuestas se
ubican siguiendo las consideraciones de la escala de Lickert. En base a ello
se toma en consideración la siguiente escala y frecuencia.

Cuadro Nº 5. Escala de Lickert.

52
Escala Frecuencia

Siempre 5
Casi siempre 4
Algunas 3
veces
Casi nunca. 2
Nunca 1

Confiabilidad.

El instrumento se aplicara a 40 propietarios de predios, considerando


que: “las puntuaciones de la escala de Lickert se obtienen sumando los
valores obtenidos respecto a cada frase. Por ello se le denomina Escala
Aditiva”. Los llamados coeficientes de confiabilidad son estadígrafos
ampliamente utilizados en la elaboración de instrumentos de
psicodiagnóstico (Masuhh, 2008). Desde su formulación, diversos
autores la han aplicado en sus instrumentos de evaluación a fin de
constatar la estabilidad de sus resultados. El propio Crombach ha
arrojado nuevas evidencias sobre la utilidad de su coeficiente ALFA
para estimar la confiabilidad de formas alternativas de pruebas
psicológicas. (Masuhh, 2008).

Una vez aplicada la encuesta, se utilizara el estadístico coeficiente Alfa


de Crombach, L. ( donde se aplicara la siguiente fórmula):
α = N______ . (1 - ∑α I 2 ).
N–1 αt2
Donde:
N = Numero de ítems
α i 2 = Varianza de cada ítems.
Α t 2 = varianza de los puntajes totales.

53
Existen varios procedimientos para determinar esta característica, todos
ellos llevan a la determinación del coeficiente de confiabilidad que oscila
entre cero (0) y uno (1), representando cero (0) una confiabilidad nula y uno
(1) la máxima confiabilidad. Entre esos procedimientos se utilizara:
Coeficiente Alfa de Crombach.

Validación.

La validez del instrumento de recolección de datos se realizó a través del


juicio de tres expertos, uno en contenido, otro en metodología y el último en
diseño de instrumentos de recolección de datos. En este sentido los expertos
opinaron que el instrumento tiene una óptima validez, metodología y diseño
de acuerdo a los objetivos de la investigación. Tomando en consideración
que todo instrumento de evaluación que pretende una medición debe tener
consistencia en las respuestas para considerarse valido”. Mayer, J. (2008,
p.34).

El instrumento debe estar directamente relacionado con los indicadores


y/o sub-indicadores de cada una de las variables consideradas y adecuado a
las características de las mismas. Los instrumentos derivan de las técnicas
de medición, cada una se adapta a determinadas circunstancias o
características tanto de la población o muestra como de las variables en
estudio, por lo tanto, es necesario que el investigador recurra a las fuentes
de metodología y examine las ventajas y desventajas de cada una para que
la selección de la técnica y del instrumento de medición sean las más
adecuadas para el desarrollo de su investigación. (Normativa UNEFA Para
presentación TEG maestría, 2012).

54
Procedimiento de la Investigación.

Las etapas a cubrir son: diagnóstico, caracterización y diseño de la


propuesta. Según Labrador y Otros, (2006), expresan: “El diagnóstico es una
reconstrucción del objeto de estudio y tiene por finalidad, detectar situaciones
donde se ponga de manifiesto la necesidad de realizarlo” (p. 186).

La caracterización puede indicar la posibilidad o factibilidad del proyecto,


considerando necesidades y beneficios, así como el recurso natural,
humano, técnicos y financieros. Por ello, una vez culminado el diagnóstico y
la caracterización se puede proceder al diseño de la propuesta, lo que
conlleva necesariamente a una tercera fase del proyecto. (Gómez, 2009, p.
24).

Matriz FODA.

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a


cualquier situación, individuo, producto, empresa, Entre otros, que esté
actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. El
análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la
situación actual del objeto de estudio (especie forestal en este caso)
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en
función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.

La matriz FODA, DOFA o tows es una estructura conceptual contemplada


dentro de la planificación estratégica para un análisis sistemático que facilita
la adecuación de las amenazas, oportunidades externas con las fortalezas y
debilidades internas de una organización. Ésta es ideal para enfrentar los
factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones
de estrategias. (F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A)
Amenazas. Es importante la aplicación de esta herramienta por cuanto

55
puede permitir la superación de una debilidad ante la existencia de
fortalezas y oportunidades que lo permitan. También permite la identificación
de acciones que potencien entre sí los factores positivos.

Cuadro 6. Factores internos que afectan la elaboración y ejecución del


plan de manejo.
Factores internos
Fortalezas Debilidades
1. Existencia del recurso 1.- Desconocimiento sobre las
boscoso. potencialidades de los bosques
2. Ubicación geográfica de la de saladillo
comunidad. 2.- Acaparamiento de las tierras para
3. Disposición manifiesta de los uso pecuario extensivo
propietarios para la actividad 3.- Ausencia de estímulos y
forestal. financiamiento a proyectos para
4. Infraestructura vial adecuada manejo de bosques, así como al
para el acceso a la comunidad correspondiente desarrollo
5. Tierras para un desarrollo industrial
rural sustentable, que 4.- Persistencia de la tala de árboles
armonice los usos y comercio ilegal de madera.
agropecuario y forestal con
las necesidades de
conservación de la
diversidad biológica.
6. Recursos humanos calificados
disponibles en el estado
7. Mano de obra disponible en el
medio rural
8. Institucionalidad oficial y
marco legal acorde con la
actividad actualizado y vigente

56
Cuadro 7. Factores externos que afectan la elaboración y ejecución del
plan de manejo.
Factores externos
Oportunidades Amenazas
1.- El proceso de cambios en el país 1.- Falta de estímulo al desarrollo
abre la oportunidad de forestal y a las inversiones en
proyectos forestales
transformar el medio rural y
2.- Mercadeo de bienhechurías
avanzar hacia el Desarrollo promueve la destrucción de los
Forestal. bosques.
3.- Los permisos anuales de
2.- Existe la necesidad urgente de
explotación, la tala y comercio
desarrollar alternativas para ilegal de maderas conducen a la
diversificar la economía y el inestabilidad de los bosques.
4.- Los incendios forestales en época
Sector Forestal posee la
de verano conduce a la extinción
potencialidad para crecer acelerada de los relictos
rápidamente en la comunidad. boscosos.
3.-Creciente interés en los
sistemas agroforestales y en la
participación de las
comunidades locales en la
protección de los bosques y el
desarrollo forestal.
4. Crecimiento del turismo ecológico
y científico y del uso de productos
no maderables acrecienta la
utilidad y estima del bosque en
pie para la población.
6.-Presencia operativa en la zona
de la empresa nacional
MADERAS DEL ORINOCO.

57
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

El presente capítulo, se refiere a la presentación de los resultados


obtenidos mediante el instrumento aplicado con el de determinar las
variables establecidas en el estudio. Se describe el análisis e interpretación
de los resultados en función de los objetivos formulados comparando los
resultados obtenidos con el basamento teórico establecido. Para efectos del
análisis de los resultados se aplicó la estadística descriptiva, determinado
frecuencias absolutas y porcentuales en función de las alternativas de
respuestas, considerando la variable, dimensión e indicadores previamente
establecidos. La interpretación de la información se realizó destacando los
datos de mayor relevancia en cada uno de los Ítems.

Los resultados se obtuvieron a través del programa SPSS V-7 para


Windows XP y se complementan con gráficos adecuados al tipo de dato
procesado. Los resultados se presentan a continuación en tablas
estadísticas con su correspondiente gráfico, lo que permite visualizar mejor la
forma de distribución y frecuencia absoluta de la variable en estudio, así
mismo el análisis e interpretación de los datos procesados. Al respecto,
señala Ballestrini (2010), que las técnicas gráficas permiten representar los
fenómenos estudiados a través de figuras, que pueden ser interpretadas
fácilmente entre sí” (p.180). Por otro lado, Sabino (1992 ) señala que en los
gráficos, su objeto es permitir una comprensión global, rápida y directa, de la
información que aparece en cifras (p. 139).

58
Cuadro 8: Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de intervención
sobre los bosques.
. Dimensión: Grado de intervención del Bosque.
Nunca Casi Algunas Casi Siempre
N Ítems nunca veces siempre
°

Indicador: Tala F % F % F % F % F % ∑F ∑%

2 ¿Lleva usted a cabo 8 20,0 4 10,0 20 50,0 6 15,0 2 5,0 40,0 100
deforestaciones de la
especie saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

50

50
45
40
35 Nunca
30 Casi Nunca
20
25 Algunas veces
15
Casi siempre
20 10
Siempre
15 5
10
5
0
%

Grafico 1. Distribución Porcentual. Indicador: Tala.

De acuerdo con estos resultados obtenidos puede observarse tanto en el


cuadro de distribución de frecuencias como en la gráfica generada por dichos
resultados que la actividad referente a la tala de árboles d la especie forestal
saladillo por parte de las personas, que esta es llevada cabo algunas veces
en su mayor proporción con un 50%, con respecto al resto de posibilidades
sobre intervenciones o la no afectación en ningún caso de la especie forestal.
Seguidamente resalta con un 20% que las personas no interviene la especie
en ninguna oportunidad. Una importante proporción representada por un
15%, tala los árboles casi siempre. Una proporción del 10% casi nunca

59
interviene la especie y por último existen quienes casi siempre intervienen o
talan los árboles observables en solo un 5%. Estos resultados permiten
visualizar que la especie no posee una marcada intervención por cuanto su
extracción mayor suele darse algunas veces, es decir, de tipo esporádico, lo
cual puede indicar que se realiza cuando existe la necesidad interna de su
uso para bienes dentro de la misma comunidad.

Cuadro 9: Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de intervención


sobre los bosques.
Dimensión: Grado de intervención del Bosque.

Casi
Nunca Casi
Algunas siempre
N Ítems nunca Siempre
veces
°

Indicador: F %
F % F %
F % F %
∑F ∑%
Deforestación
2 ¿Lleva usted a cabo
deforestaciones de la 26 65,0 6 15,0 4 10,0 2 5,0 2 5,0 40,0 100
especie saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

65
70
60
50 Nunca
Casi Nunca
40 Algunas veces
30 15 Casi siempre
10 Siempre
20 5 5
10
0
%
.
Grafico 2. Distribución Porcentual. Indicador: Deforestación.

60
Los resultados apreciables en la distribución de frecuencias y grafica
respectiva reflejan que la deforestación nunca es llevada a cabo,
evidenciándose con un 65%, mientras que un 15% casi nunca lleva a cabo
actividades relacionadas con la deforestación de los bosques de saladillo,
algunas veces es llevada a cabo por un grupo representativo de un 10%,
sólo un 5% refleja que casi siempre o siempre llevan a cabo la deforestación
de la especie forestal. Es importante contrastar con la marcada tasa de
deforestaciones de las cuales han venido siendo objeto los bosques
naturales en el estado Apure y en el municipio lo cual no es el caso de la
especie cuando más de la mitad (65%) de esta población nunca lleva a cabo
la deforestación de los bosques de esta especie, si a ello se le suma un 15%
que casi nunca deforesta, se tiene que el 80% de la población contribuye con
el mantenimiento de los bosques en cuanto a esta variable.

Cuadro 10: Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de


intervención sobre los bosques.
Dimensión: Grado de intervención del Bosque.

Ninguna Alta
Baja Algunas
N Ítems Media
veces
°

Indicador: Frecuencia F % F % F %
F % F % ∑F ∑%

2 ¿Con que frecuencia


interviene usted 8 20,0 18 45,0 5 25,0 0 0,0 2 5,0 40,0 100
árboles de la especie
saldillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

61
45

45
40
35 25 Nunca
30 20 Casi Nunca
25 Algunas veces
20 Casi siempre
15 5 Siempre
10
5 0
0
%

Grafico 3. Distribución Porcentual. Indicador: Frecuencia.

Los resultados procesados y graficados sobre esta variable indican que


los actores con mayor frecuencia en intervención del bosque lo hacen con
una baja frecuencia determinada por un 45%. Existen quienes lo intervienen
con baja densidad con un 25%, los que no intervienen el bosque se
encuentran ubicados en un 20%, mientras que quienes intervienen el bosque
con alta frecuencia son sólo un 5% y en última instancia no existen quienes
intervengan el bosque en alguna oportunidad indicado como casi siempre.

Cuadro 11: Distribución de frecuencias. Hábitos y formas de


intervención sobre los bosques.
Dimensión: Formas de intervención de bosque.
51 a Más de
1 a 10
N° 11 a 50 100 100
árboles
Ítems Ninguno árboles árboles árboles

Indicador:
F % F % F %
Cantidad de F % F % ∑F ∑%
4 productos
¿Qué cantidad de 8 20,0 14 35,0 16 40,0 0 0 2 5,0 40 100

62
árboles de saladillo
extrae usted en un
año?
Datos tomados del cuestionario aplicado.
40
35
40
35
30 Ninguno
20
25 1-10
11-50
20
51-50
15 >100
5
10
5 0
0
%

Grafico 4. Distribución Porcentual. Indicador: Cantidad de productos.


Los resultados sobre esta variable en base a respuestas reflejan que las
personas intervienen el bosque extrayendo entre 11 y 50 árboles en un
período de un año siendo la mayor proporción representada por un 40%,
muy cercana a este rango se encuentran quienes extraen un número entre 1
a 10 árboles durante el año. Existe una importante proporción del 20% que
no interviene árboles durante un año y sólo un 5% extrae más de 100 árboles
durante el año, mientras no existen quienes extraigan entre 51 y 50 árboles
al año.

Cuadro 12. Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los


bosques. Dimensión Formas de intervención de bosque.
Herramie Maquinaria
Sierra
N Ítems ntas pesada
Ninguna mecánica
° menores

Indicador: F % F %
F % F % ∑F ∑%
Forma de intervenir.
5 ¿De qué manera tala 6 15,0 6 15,0 28 70,0 0 0,0 40 100

63
usted el árbol de
saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

70

70
60
50 Ninguna
40 Herr. Menores
Sierras mec.
30 15 15 Maq. Pesada
20
10 0
0
%

Grafico 5. Distribución Porcentual. Indicador: Forma de intervenir.

Esta variable ha intentado medir la forma en que se lleva a cabo la


intervención de los árboles de la especie saladillo, observándose que esta es
llevada a cabo mediante el uso de sierras mecánicas (motosierras)
principalmente, evidenciado en un 70% de los casos, mientras que un 15%
de los casos lo realizan a través del uso de herramientas menores
tradicionales y otro 15% no interviene los árboles de la especie. El uso de
maquinarias pesadas suficientemente conocido y utilizado en las
intervenciones boscosas por su eficiencia no se ha llevado a cabo. Esto
puede evidenciar que las extracciones suelen hacerse de forma selectiva de
los árboles.

64
Cuadro 13. Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los
bosques. Dimensión: Formas de intervención de bosque.
Listones
Rolas Estantillos
N° Ítems Ninguno Leña

Indicador: F % F % F
F % F % % ∑F ∑%
Tipos de productos.
¿Qué tipos de
productos aprovecha
6 6 15,0 4 10,0 22 55,0 8 20 0 0 40 100
usted del árbol de
saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

55
60

50
Ninguno
40 Rolas
20 Estantillos
30
15 Listones
20 10 Leña

10 0
0
%

Grafico 6. Distribución Porcentual. Indicador: Tipos de productos.


Esta variable identificando los tipos de productos que comúnmente son
producidos de la parte maderable del árbol de la especie, refleja que La
mayor proporción de los productos generados tanto del fuste del árbol
mediante aserrío como de parte de la ramazón son los estantillos reflejados
con un 55% coincidiendo con lo que señala Fajardo (1998), seguidamente se
encuentran los listones con un 20%, ya que estos son muy utilizados en
construcciones de viviendas, corrales y cercas para el manejo pecuario de
tipo vacuno y porcino principalmente. El 15% no aprovecha ningún tipo de

65
producto de la especie, mientras que el 10%, utiliza la extracción de rolas
características del fuste del árbol, estas por la necesidad de aserrío in situ,
para la producción de listones, tablones y tablas en los casos de fabricación
de bienes muebles. Nadie le utiliza como leña dentro de su uso doméstico,
contrario a lo que señala Fajardo (1.988).

66
Cuadro 14. Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los
bosques. Dimensión: Formas de intervención de bosque.

Casas Varios Comerci


N° Ítems Ninguno Muebles
al
Indicador: F % F % F %
F % F % F %
Usos del producto.
¿Qué usos da usted a
7 los productos 4 10,0 10 25,0 18 45,0 3 12,5 3 7,5 40 100
forestales de saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.
45

45
40
35 25 Ninguno
30 Casas
25 15 Varios
20 12.5
10 Comercial
15 Muebles
10
5
0
%

Grafico 7. Distribución Porcentual. Indicador: Usos del producto.

En base a los resultados sobre esta información generada por la variable


es apreciable que la mayor utilización de los productos forestales generados
por la extracción de árboles cuando se suceden es para usos varios con un
45% del total, dentro de los cuales se encuentran la producción de
estantillos para cercas con alambre de púas, vigas y listones, luego se
observa en proporción la construcción de viviendas, seguida de quienes
consideran no dar ningún tipo de uso a estos productos maderables, luego
se aprecia el uso para bienes muebles dentro de los cuales destacan
fabricación de mesas, sillas, entre otros y por último quienes llevan a cabo la
utilización para fines comerciales.

67
Algunos casos de los fines comerciales pueden estar representados por
quienes producen maderas semiprocesadas en forma de tablones, vigas o
listones para ofertarlas a vecinos demandantes de la misma. Es poco común
la extracción legal en forma de rolas para fines comerciales con las
industrias. del aserrío.

Cuadro 15. Variable: Hábitos y formas de intervención sobre los


bosques. Dimensión: Formas de intervención de bosque.
Doméstico Doméstico
N° Ítems Ninguno interno externo Comercial

Indicador: F % F % ∑
F % F % ∑%
Destino. F
8 ¿Qué destino tienen 2
4
los productos de 5,0 34 85,0 2 5,0 2 5,0
0
100
saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

85

90
80
70
Ninguno
60
Doméstico i.
50
Domestico e
40
Comercial
30
5 5 5
20
10
0
%

Grafico 8. Distribución Porcentual. Indicador: Destino del producto.

Estos resultados demuestran que los productos de saladillo están


dedicados principalmente al uso doméstico interno, es decir, dentro del
mismo predio rústico, en la construcción de viviendas, estructuras de manejo
pecuario, evidenciado con un 85% de los casos, el 5% considera no darles

68
ningún uso a esos tipos de productos, otro 5% expresa darles un uso
externo, lo cual se puede reflejar en la extracción de vigas o listones que son
llevados hacia comunidades vecinas, mientras otro 5% lo considera con un
uso comercial, que podría ser aquellos casos cuando los productos son
extraídos para su comercialización mediante permisiones administrativas
otorgadas por el ente rector en la materia y un mínimo que puede
representarlos los casos de bienes muebles fabricados en la comunidad y
comercializados en la zonas vecinas.

Cuadro 16. Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.


Dimensión: Conservación y uso sustentable.

Casi
Nunca Casi
Algunas siempre
N° Ítems nunca Siempre
veces

Indicador: F % F % F %
F % F %
Legalidad
¿Está usted informado
sobre las normas legales
9 18 45,0 14 35,0 4 10,0 0 0,0 4 10,0
para la extracción de
árboles de saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

45

45 35
40
35
Nunca
30 Casi Nunca
25 Algunas veces
20 10 10 Casi siempre
15 Siempre
10
5 0
0
%

69
Grafico 9. Distribución Porcentual. Indicador: legalidad.

La presente gráfica, generada por los resultados expresados en el cuadro


de distribución de frecuencias sobre esta variable demuestra que la mayor
proporción de personas no se encuentran informados sobre los aspectos
legales y normativos que rigen la materia con respecto al uso del recurso
forestal generado por los árboles de la especie saladillo, esto se evidencia al
obtener un 45% de la totalidad. Así mismo, es seguida esta característica por
aquellos que casi nunca ha estado en conocimiento de la normativa legal con
un 35%. Quienes se han mantenido informados algunas veces y siempre es
señalado por un 10 % en cada caso.

Cuadro 17. Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.


Dimensión: Conservación y uso sustentable.

Casi
Nunca Casi
N° Alguna siempre
Ítems nunca Siempre
s veces

Indicador: F % F % F %
F % F % ∑F ∑%
Reforestación
10 ¿Ha llevado usted a
cabo reforestación de 28 70,0 6 15,0 6 15,0 0 0 0 0,0 40 100
la especie saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

70
70

70
60
50 Nunca
Casi Nunca
40 Algunas veces
30 15 15 Casi siempre
Siempre
20
10 0 0
0
%

Grafico 10. Distribución Porcentual. Indicador: Reforestación.

De acuerdo con esta gráfica, es observable que las actividades de


reforestación de la especie saladillo es muy pocas veces llevada a cabo al
reflejar que un 70% de las personas nunca han llevado a cabo este tipo de
actividades. Aunado a ello, sólo un 15% manifiesta que casi nunca lo han a
cabo. Otro 15% lo ha llevado a cabo algunas veces, con lo cual se aprecia
que casi siempre y siempre en ningún momento ha llevado a cabo
recuperaciones boscosas del bosque a través de la reforestación de la
especie.

Cuadro 18. Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.


Dimensión: Conservación y uso sustentable.

Casi
Nunca Casi
N° Alguna siempre
Ítems nunca Siempre
s veces

Indicador: Protección F % F % F %
F % F % ∑F ∑%
11 ¿Lleva usted a cabo
medidas de protección 10 25,0 8 20,0 14 35,0 4 10,0 4 10,0 40 100
de la especie saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

71
35

35
25
30
20 Nunca
25
Casi Nunca
20 Algunas veces
10 10
15 Casi siempre
Siempre
10
5
0
%

Grafico 11. Distribución Porcentual. Indicador: Protección.

En la medición de esta variable se demuestra que un 35% algunas veces


lleva a cabo medidas de protección de la especie, esto es fundamentalmente
el control de los comunes incendios forestales, lo cual se realiza mediante la
apertura de cortafuegos a través de cercas perimetrales y divisorias
existentes dentro de sus terrenos de ocupación. Un 25% nunca suele
hacerlo, un 20% casi nunca lo considera o no lo realiza y un 10% casi
siempre lo hace al igual que aquellos que permanente lo hacen
representados por el otro 10% del total.

Cuadro 19. Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.


Dimensión: Conservación y uso sustentable.

Casi Casi
N° Ítems Nunca nunca Alguna
siempre Siempre
s veces

12 Indicador: F %
F % F %
F % F %
∑F ∑%
Regeneración natural
¿Ha llevado usted a 6 15 12 30 10 25,0 4 10,0 8 20,0 40 100
cabo medidas para
proteger la
regeneración natural

72
de la especie forestal
saladillo?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

30

30 25

25 20

15 Nunca
20 Casi Nunca
15 10 Algunas veces
Casi siempre
10 Siempre

0
%

Grafico 12. Distribución Porcentual. Indicador: Regeneración natural.

En base a los resultados sobre esta variable, se observa que u 30% casi
nunca está pendiente de la protección de la regeneración natural, la cual es
fuente indispensable para el mantenimiento y perpetuidad de la especie
forestal. Mientras tanto un 25% algunas veces lleva a cabo actividades
inherentes a la protección de la regeneración natural. Un 20% refleja que
siempre ha estado actuando sobre la protección de la regeneración natural,
por otro lado el 15% nunca ha tenido en consideración la protección de esta
regeneración y un 10% casi siempre ha estado actuando sobre la protección
de la regeneración natural de la especie.

73
Cuadro 20. Variable: Criterios de sustentabilidad de los bosques.
Dimensión: Conservación y uso sustentable.

Casi Casi
N° Ítems Nunca nunca Alguna
siempre Siempre
s veces

Indicador: Programas
de formación F % F % F %
F % F % ∑F ∑%
ambiental
13 ¿Ha participado usted
en programas 24 60,0 6 15,0 8 20,0 2 5,0 0 0 375 100
educativos sobre
formación ambiental?
Datos tomados del cuestionario aplicado.

60

60

50
Nunca
40 Casi Nunca
30 20 Algunas veces
15 Casi siempre
20 Siempre
5
10 0
0
%

Grafico 13. Distribución Porcentual. Indicador: Programas de formación


ambiental.
Al observar la gráfica producida por los resultados de la distribución de
frecuencia es apreciable que un 60% nunca ha tenido la oportunidad de ser
informado sobre los tópicos ambientales, hoy día ampliamente discutidos,
divulgados y transmitidos a través de la educación ambiental en diferentes
niveles educativos. Un 20% algunas veces ha participado o ha sido
informado sobre los aspectos ambientales relacionados con la parte vegetal.

74
Un 15% cas nunca ha estado al conocimiento sobre los temas ambientales
de interés colectivo y sólo un 5% casi siempre se ha mantenido bajo el
conocimiento o información de las temáticas ambientales.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

En este capítulo se retoma el problema planteado y se relaciona con los


aportes obtenidos a través a lo largo de cada etapa de la investigación, así
mismo se sintetizan los resultados obtenidos a través de los diferentes
indicadores representativos de las variables en estudio para resaltar aquellos
aspectos más importantes que evidencian el logro de los objetivos
propuestos en función del diseño de la propuesta que se expone finalmente
en esta investigación.

En este orden de ideas se desarrollaron satisfactoriamente los objetivos


planteados en la fase de diagnóstico, donde se planteó dar respuesta a la
Variable Hábitos y formas de intervención sobre los bosques en sus
diferentes dimensiones e indicadores obteniéndose lo siguiente: la muestra
seleccionada de la comunidad “La Lagunota” de la parroquia Cunaviche,
Municipio Pedro Camejo, Estado Apure, en cuanto a su dimensión Grado de
intervención, refleja que la tala, referida a la intervención y extracción de
árboles se produce algunas veces evidenciado en un 50%, es decir, no
existe una continua intervención de los árboles, mientras que un 20% nunca
suele intervenir o talar árboles, la suma de estos dos indicadores para la
variable demuestran que el bosque es poco intervenido en términos
proporcionales.

75
Por otro lado, la actividad inherente a la deforestación es muy poca veces
llevada a cabo reflejada en que un 65% de las personas nunca la realiza.
Para esta misma variable en su dimensión formas de intervención, se aprecia
que la mayor intervención se ve reflejada en la extracción de productos para
uso interno, es decir, dentro del mismo predio con un 85%; estos productos
forestales son destinados principalmente para construcciones de casas y
estructuras de manejo pecuario así como para la producción de estantillos
los cuales presentan una alta demanda en la zona debido a las actividades
productivas como son las pecuarias.

Se evidencia que la forma principal de intervención es a través de uso de


sierras mecánicas con un 70%, las cuales se caracterizan por su versatilidad
de uso y eficiencia con operadores experimentados, los resultados
demuestran que no existen intervenciones con maquinarias pesadas, las
cuales ocasionan una devastación al recurso boscoso y a otros factores
ambientales implícitos en la existencia del recurso vegetal.

Por su parte la dimensión: Criterios de sustentabilidad de los bosques,


en cuanto al conocimiento de la normativa legal en la comunidad sobre la
especie forestal, se observa que en esta muestra nunca y casi nunca ha
estado al conocimiento de la misma reflejándose en un 80%, mientras que la
reforestación no es llevada a cabo en una proporción de un 70%, la cual
puede ser garante en el mantenimiento de los bosque para una especie
forestal, siendo esta una de las formas o técnicas silviculturales que
garantizan el mantenimiento de los recursos boscosos y al propio tiempo la
recuperación en muchos casos de suelos con vocación forestal.

En otro orden de resultados la protección del bosque, es muy baja


manifestada en quienes casi siempre y siempre lo hacen sólo se ve reflejada
en un 20%, es decir, que la mayor proporción está definida por quienes
nunca, casi nunca o algunas veces suelen hacerlo que agrupa al 80% de los

76
entrevistados. Esto evidencia que en su mayor extensión el bosque posee
poco cuido sobre todo al ataque de los incendios forestales muy
característico en la zona en plena época de verano, cuando dichos incendios
se propagan afectando a innumerables individuos forestales.

El mayor daño obviamente se puede presentar en los árboles de corta


edad y la regeneración natural por el alcance voraz del incendio. Se
evidencia la falta de conocimiento sobre los recursos naturales dentro de los
cuales obviamente se encuentra la especie, por cuanto no se han llevado a
cabo programas de divulgación a la comunidad por parte de los entes
responsables de la sustentabilidad del recurso natural, que permita la
concientización sobre los mismos y la necesidad de mantenerles en aras de
garantizar el suministro de bienes y servicios a la generación actual y futura.

Finalmente, cabe destacar que las problemáticas ambientales y en


especial las relacionadas con el mantenimiento de nuestros recursos
naturales renovables y en este caso el bosque de la especie natural saladillo
debe ser competencia directa del gobierno nacional a través del Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente y las Fuerzas Armadas nacionales en su
papel de resguardo, por lo cual la participación e incentivo de los propietarios
y en posesión de terrenos ocupados por este recurso natural debe ser objeto
de activación lo cual se plantea dentro de este plan que deberá llevarse a
cabo dentro de la comunidad.

Partes del capítulo:

Formulación de la propuesta
Diagnóstico y formulación de la propuesta
Objetivos de la propuesta: general y específicos
Población objetivo (beneficiarios)

77
CAPITULO VI

LA PROPUESTA

Formulación de la Propuesta

La propuesta está enfocada al uso y aprovechamiento de los bosques


naturales de la especie saladillo bajo el enfoque de sustentabilidad y uso
múltiple dentro de la comunidad de La Lagunota ubicada en el municipio
Pedro Camejo del estado Apure.

Diagnóstico y fundamentación de la propuesta


Los bosques de la especie saladillo viene siendo utilizados
principalmente para suplir necesidades básicas de tipo domiciliario y
productivo pecuario dentro de los diferentes predios rústicos de la
comunidad, extrayendo árboles de manera selectiva como lo demuestran los
resultados de la investigación. Hasta el momento su afectación no genera un
deterioro de los bosques ni está en peligro su desaparición garantizada por
su recuperación natural espontánea, aunado a la alta densidad que les
caracteriza. Industrialmente la especie posee limitada extracción
posiblemente debido a las características físico-mecánicas de su madera y a
la falta de tecnologías apropiadas dentro del país para su procesamiento.

La intervención con el uso de sierras mecánicas permite un tipo de


extracción selectiva de bajo impacto en comparación con el uso de
maquinarias pesadas y es muy baja la recuperación del bosque por medidas
silviculturales antrópicas aunado a la escasa información que manejan los
miembros de la comunidad en el campo ambiental. Por lo expuesto la
propuesta está fundamentada en recomendaciones, para mejorar los puntos
críticos detectados en función de los resultados obtenidos, correspondientes

78
a diferentes aspectos técnicos que garanticen el uso y conservación del
bosque, es decir, la factibilidad de llevar a cabo el aprovechamiento del
bosque mediante la extracción de individuos maduros lo cual puede permitir
el desarrollo de individuos jóvenes que se encuentran en competencia
intraespecífica.

El aprovechamiento forestal es toda acción de corta o utilización integral


y eficiente del recurso forestal, de manera que se garantice su conservación,
funciones, diversidad biológica, procesos ecológicos y potencial productivo a
largo plazo, es posible la aplicación de planes de manejo forestal, los
cuales son los instrumentos que orientan el desarrollo de actividades que
impliquen el uso del bosque y el acceso a los bienes y servicios que de él
se derivan, bajo criterios de sustentabilidad ambiental, social y económica
(ley de bosque, 2.008). Es de destacar el uso sustentable del patrimonio
forestal, para la obtención de bienes y servicios, el cual se basa en
estrategias de manejo forestal que integren aspectos científicos, técnicos,
ambientales y socioeconómicos.

La implementación de un plan de manejo debe ser aplicado bajo la


planificación y las acciones en el marco institucional y de cooperación
conjunta con los propietarios de predios rústicos que se caracterice por ser
económicamente factible, socialmente aceptable, técnicamente viable y
ambientalmente sustentable.
En este sentido es de señalar que el sector dentro del cual se ubica la
comunidad de La Lagunota, dentro de la Parroquia “Cunaviche” Municipio
“Pedro Camejo” Estado Apure, representa una mayor extensión de terrenos
con características físicas, climáticas y ecológicas muy similares, por lo cual
existe la posibilidad de plantear un plan de manejo sobre el recurso natural
que coadyuve a su mantenimiento y conservación, generando recursos

79
forestales útiles en la actualidad para los propietarios de predios rústicos, la
comunidad y para las generaciones futuras.

Objetivos de la propuesta.

Objetivo general.

Asegurar la conservación y desarrollo del bosque de saladillo mediante el


manejo sustentable y uso múltiple, a fin de lograr el mejoramiento de las
condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales de la comunidad.

Objetivos Específicos

1.- Ampliar el conocimiento y la información sobre el desarrollo del bosque


de saladillo.

2.- Promover el mejoramiento económico, social y cultural de la comunidad


en relación con la actividad forestal.

3.- Establecer mecanismos de control y monitoreo del bosque.

80
4.- Fomentar la inversión pública y privada sobre el aprovechamiento de la
especie forestal.

5.- Asegurar la participación y protagonismo de la comunidad.

Área Geográfica a Impactar.

El área pertenece a la comunidad La Lagunota ubicada en Parroquia


Cunaviche del Municipio Pedro Camejo en el estado Apure, dentro de la
geografía de la República Bolivariana de Venezuela. El estado Apure está
ubicado en la región llanera, al sur-oeste del país, es uno de los estado
fronterizos con Colombia. Su capital es San Fernando de Apure, un
importante centro de producción agropecuaria, el área específica a impactar
se ubica a una distancia aproximada de 112 Km desde la Ciudad de San
Fernando, por la vía que conduce al pueblo de Puerto Páez, municipio Pedro
Camejo del estado Apure y está asentada hacia ambas márgenes de la
mencionada carretera, dentro de un sector de mayor extensión conocido
como Capanaparo. Eje de Desarrollo Orinoco – Apure. 2014.

Organismos Ejecutores.

- Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

- Alcaldía del Municipio “Pedro Camejo”.

- Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada

Nacional (UNEFA).

- INCREA.

- FUNDACITE.

81
- Propietarios de los predios rústicos: fundos, fincas o hatos.

Cuadro 19. Actores, Intereses y Formas de Participación en el Plan de


Manejo.

Grupo de interés Interés legitimo Poder de Acción directa Acción


influencia indirecta

Gobierno Garantizar los Relativo Dicta normas Genera


nacional a través presupuestos poder generales incentivos.
del Ministerio del mínimos.
Alta Divulga,
poder popular Garantizar el
influencia difunde,
para el ambiente cumplimiento
concientiza
(Minamb). de normativa
legal.

Propietarios Obtener un Bajo poder Aprovechamient Deterioro


beneficio o de sus
Alta Contribución al
recursos
influencia medio
ambiente

Residentes/usuari Disponer del Bajo Aprovechamient Contribución al


os bosque como poder. o del espacio y medio
hábitat y fuente Relativa de los recursos ambiente.
de recursos influencia
Descompensa-
ción urbana

Agropecuarios Desarrollar su Alto poder. Conversión de Expansión de


actividad Alta suelos. la frontera
económica y influencia Explotación pecuaria.
productiva forestal. Pérdida de
Aprovechamient suelo
o

Turistas Disfrute de los Alto poder. Mal uso de los Generar


recursos Alta bosque recurso en
naturales influencia base al goce de
los bosques

Industriales del Obtener una Bajo poder Facilita el Generación de


patrimonio renta desarrollo de los empleo.
Baja
forestal económica encadenamiento Contaminación.
influencia
s productivos Impulso a la
generación de
recursos
forestales

Consejos Mantener y Bajo Facilita el Impulsar el


comunales generar poder. Alta desarrollo de los desarrollo

82
fuentes de influencia encadenamiento social y
trabajo s productivos económico

Sociedad Desarrollo Bajo Mal uso de los Participación


social, poder. Alta recursos política en la
económico y influencia administración
ambiental del recurso

INCREA Desarrollo Bajo Mal uso de los Participación


social, poder. Alta recursos política en la
económico y influencia administración
ambiental del recurso

FUNDACITE Desarrollo Bajo Financiamiento Conocimiento e


tecnológico poder. Alta de proyectos innovación
influencia tecnológicos productiva.

Fuente:  Alirio (2014), adaptado

83
PLAN DE ACTIVIDADES

Objetivo 1. Ampliar el conocimiento y la información sobre el desarrollo del


bosque de saladillo.

Actividades Estrategias Recursos o Responsable Fecha Observaciones


medios s

1.1.-Realizacion de talleres y Planificación Material Ministerio del


cursos de capacitación Escrito Poder Popular
Estratégica
sobre el manejo del bosque. para el
Ambiente
Material Propietarios de
1.2- Integración de técnicos audiovisual predios
y profesionales al manejo rústicos
forestal.
Del 17 al 31 del
Socialización mes de Marzo
Colectiva Recursos año 2014
Legales e Equipo
informáticos Técnico
Promotor

PLAN DE ACTIVIDADES
Objetivo 2. Promover el mejoramiento económico, social y cultural de la
comunidad en relación con la actividad forestal.
Actividades Estrategias Recursos o Responsables Fecha Observaciones
medios

2.1- Elaboración de estudio Planificación Bosque natural


sobre planificación forestal y estratégica.
realización de trabajos de Materiales
conservación y mejora de los Didácticos e
informáticos

84
bosques. Comisión
multidisciplinari
Socialización Medios a formal del
2.2-Elaborar diagnósticos hermenéutica comunicacionales Plan de Gestión
locales y guías forestales de e Informativos Integral de Del 1 al 30de
campo dirigidas a divulgar comunitarios del mes de
Residuos y
información general sobre Abril. año 2014
Desechos
aspectos ambientales, Sólidos
sociales y económicos de la Mapas de
actividad forestal a nivel local. Procesos

3.2.-Establecimiento de los
lineamientos y elaboración de
propuestas de normas y Mapas de
políticas para el Manejo . Procesos

PLAN DE ACTIVIDADES

Objetivo 3. Establecer mecanismos de control y monitoreo del bosque.

Actividades Estrategias Recursos o Responsables Fecha Observaciones


medios
2.1.-Control del uso y Socialización Espacio Físico Minamb
aprovechamiento del bosque hermenéutica
Del 1 al 30de del
2.2.-Control de la mes de Abril. año
Materiales Minamb 2014
movilización, circulación y Didácticos e
depósito de productos informáticos
forestales. Comunicacional-
Talleres
2.3.-Incorporación de
Medios Industriales del
prácticas, técnicas y
tecnologías de bajo impacto. comunicacionale patrimonio
s e Informativos forestal
comunitarios

Encuentros
proactivos
interinstitucionales

85
PLAN DE ACTIVIDADES

Objetivo 4. Fomentar la inversión pública y privada en el aprovechamiento de


la especie forestal.

Actividades Estrategias Recursos o Responsables Fecha Observaciones


medios
4.1.-Elaboración de un plan Estudio Gobierno
para la aplicación de Mercadeo nacional
técnicas silviculturales que Medios
coadyuven al Mapas informáticos Industriales del
aprovechamiento y estratégicos de patrimonio
Rutas Medios forestal
conservación del bosque. tecnológicos de
4.2.-Creación de un posicionamient Gobierno Del 1 al 30 de
mecanismo de o global. nacional
Planificación del mes de
financiamiento Septiembre del
estratégica
año 2014
4.3.-Promover el Campañas Medio tele
procesamiento industrial o informativas y comunicativos
artesanal. Industriales del
divulgativas
ramo forestal.

PLAN DE ACTIVIDADES

Objetivo 5. Asegurar la participación y protagonismo de la comunidad .

Actividades Estrategias Recursos o Responsables Fecha Observaciones


medios

86
5.1.-Incorporar a través de
estímulos a los miembros
de la comunidad. Comisión
multidisciplinari
a formal del
5.2.-Selección del sitio Plan de Gestión
Diseño,
5.3.- Preparación del sitio Integral de
construcción y
5.4.- Protección de aguas Medios Residuos y Del 1 al 31de
operación de un
subterráneas y relleno sanitario técnicos de Desechos del mes de
superficiales. de la ley gestión ingeniería civil, Sólidos. Mayo. año 2014
5.5.- Control de gases. integral de la maquinaria y
5.6.- Construcción de Basura. equipos
celdas. pertinentes. Alcaldía
5.7 Selección de técnica de Municipal.
Compactación
5.8 ubicación del área de
trabajo
Ministerio del
5.9.-Estableicmiento de
Ambiente
abastecimiento de agua y
prevención de incendios.

87
ORGANIGRAMA DE PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO
SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES NATURALES.

Inventario
Mercado Contexto Social-Económico
Forestal
Cultural Legislativo

PGM

Inventario
Total (censo) Inventarios de
Muestreo diagnóstico y/o
regeneración natural
complementarios
no establecida
POAa

Aprovechamiento POAs

Monitoreo del
Actividades desarrollo del
Evaluación del silvícolas bosque
Rendimiento, costos y
daños de las actividades
forestales

Revisión del
PGM
Fuente: Alirio, 2014

Plan de manejo para la producción de madera y su relación con las


actividades de manejo.
PGM=Plan general de manejo
POAa= Plan operativo anual de aprovechamiento
POAs=Plan operativo anual silvícola o de tratamientos silviculturales

88
EJEMPLO DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIONES

Mes Marzo Abril Mayo

Fuente: Valera (2014).

Fuente: Valera (2014).

89
FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

Factibilidad Legal.

En cuanto al asidero legal de la propuesta existe en el país un sistema


jurídico de leyes vigentes establecidas, las cuales se rigen de acuerdo al
desarrollo piramidal de Kelsen dentro del ordenamiento jurídico venezolano
quien define su jerarquización, partiendo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, seguida de las diferentes leyes orgánicas y leyes
especiales, continuando con las leyes ordinarias, decretos leyes y
concluyendo con los reglamentos; dentro de las cuales se encuentran
reflejados los aspectos ambientales del país y desde luego de los recursos
naturales boscosos.

Después de la constitución, las leyes de mayor uso y aplicabilidad están


definidas por La reciente Ley de Bosques (2013), Ley Orgánica del
Ambiente, Ley Penal del Ambiente, Ley Orgánica de los consejos comunales,
entre otras. Aunado a ello, el país cuenta con una serie de instrumentos
jurídicos internacionales que en materia de bosques han sido suscritos por
Venezuela y que condicionan las actividades que se pueden desarrollar en
los espacios boscosos venezolanos, los cuales están orientados a. la
conservación de los bosques y ha de ser de fiel cumplimiento. El mayor
incapié en materia forestal de estos documentos jurídicos están dirigidos a la
sustentabilidad de los recursos boscosos.

Factibilidad Financiera.
El gobierno nacional como actor con intereses y formas de participación,
establece en la Ley de Bosques (2013), en su capítulo II, referido a
Incentivos Económicos que “el ejecutivo nacional fomentará la conservación
del patrimonio forestal y el desarrollo forestal sustentable, mediante el
otorgamiento de incentivos económicos y fiscales a las personas naturales o

90
jurídicas y comunidades organizadas que ejecuten actividades y proyectos
orientados a la conservación, uso sustentable, protección, recuperación,
fomento y mejoramiento de bosques y demás componentes del patrimonio
forestal” (p. 38). Por lo cual podrán beneficiarse las actividades inherentes al
manejo forestal.
Los propietarios pueden ser persuadidos en la medida de sus
posibilidades a la contribución financiera para el desarrollo y ejecución del
proyecto en aras de convertir dicha contribución en una inversión productiva
en el mediano plazo. Existen en el país industrias en el ramo forestal con
interés sobre la producción y obtención de productos maderables que suplan
esa materia prima a sus procesos productivos, bajo el requerimiento de la
importación de la tecnología necesaria debido a las características físico –
mecánicas de la madera producida por esta especie, para lo cual existe
disposición financiera.

Factibilidad Operativa.
La acción conjunta y proactiva de las instituciones gubernamentales con
competencia en la materia, aunado a la participación de profesionales del
ramo en libre ejercicio, así como las industrias relacionadas con el patrimonio
forestal, pueden hacer posible la factibilidad operativa del proyecto. El
consejo comunal es parte involucrada y puede contar con parte del personal
y algunos mecanismos requeridos para la puesta en marcha de las acciones
propuesta a través de Plan de Manejo de la especie forestal. Destacándose
que este plan tiene implicaciones nacionales, estadales, municipales y
locales a nivel de políticas económicas.

Determinación de recursos: humanos, materiales y financieros

91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aceves. (2010). Pagina web:manuelnautyciencia.blodspot.com/2013/04/la-


prospectiva-y-las-organización.html.

Agenda 21. (1992). O.N.U. Sobre medio ambiente y desarrollo. Pagina


web:es.wikipedia.org/wiki/Declaracion_de_rio_sobre_medio_ambiente_y_
el_Desarrollo.

Alfa de Crombach. Página web: es.wikipedia.org/wiki/ALFA_de_crombach.


Página modificada el 28 de enero 2014.

Arias. (2012).Tipo y diseño de la investigación. Pagina


Web:Planificacióndeproyectosemirarismendi.com/2013/04/tipos-y-diseño-
de-la-investigacion_21html.

Bertalanffy(1950).Teoría de sistemas.
https://www.google.co.ve/#.9=teoria+de+sistemas+de+ludwig+von+bertlan
ffy

Bronfenbrenner(1987).Teoría ecológica. Almazcruz.worpress.com/toria-


ecologia-de-bronfenbrenner.

Brundtland (1987).Teoría del desarrollo sustentable. www.eumed.net/tesis-


doctorales/2010/lmr/teoria%20dell%20sustentable.htm.

Carl Rogers. Teoría humanista.


Teoriahumanista3.blogspot.com/2011/01/Carl/-rogers,htm (07.01.2011).

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999. G.O. N°


36860). Edición definitiva corregida, según gaceta oficial N° 5453 del 24
de marzo de 2000.

92
Cross. (2008). Matriz foda. Pagina web: https://www.google.co.ve./search?
q=cross+2008+matriz+fodacoq=cross+2008+matriz+foda8caqs=chrome..6
9i57.54746j0j48csoursceid=chrome8cespv=2108_sm.

Declaración de Rio agenda 21 (O.N.U.1992). Sobre Medio Ambiente y


Desarrollo. Pagina web:
es.Wikipedia.org/wiki/Declaracion_de_rio_sobre_Medio_Ambiente_y_el_D
esarrollo.

Falcón y Herrera. (2011). Pagina web:


tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/técnicas-e-instrumentos-de-
recoleccion.html.

Fernández (2011). Condicionantes medio ambientales, sociales y


económicos de la reutilización y reciclado de residuos sólidos en el
municipio Colon estado Zulia. Trabajo de grado para optar al título de
doctor en recursos naturales.

Gamaliel, (2010). Pagina web:


www.investigacion,ibero.mx/investigador/eduardo-gamaliel-hernandez-
martinez. Email. eduardo.gamaliel.@ibero.mx.

Gómez. (2009) Pagina web: Tesisdeinvestigblogspot.com/2011/07/proyecto-


factible.html.

Hernández. (2010). Condicionantes medioambientales, sociales y


económicos de la reutilización y reciclado de residuos en la zona sur de
argentina. Tesis doctoral.

Labrador y otros. (2011). Pagina web:


tesisdeinvestig/.blogspot.com/2011/07/proyecto-factible.html. Ley de
gestión integral de la basura. (2010). Gaceta oficial extraordinario N° 6.017

93
del 30 de diciembre del 2010. Ley de los consejos comunales. (2009).
Gaceta oficial N° 39.335, 26 de noviembre del 2009.

Ley de residuos y desechos sólidos. (2004). Gaceta oficial N° 38.068 del 18


de noviembre de 2004. Reedición 2006.

Ley orgánica del ambiente. (1992). Gaceta oficial extraordinaria N° 4.358 del
3 de enero de 1992. Gaceta oficial extraordinario N° 5833 del 22 de
diciembre de 2006.

Ley orgánica de salud, (1998). Gaceta oficial N° 36.579 del 11 de noviembre


de 1998.

Ley orgánica del poder público municipal. (2010). Gaceta oficial


extraordinario N° 6.012 del 28 de diciembre del 2010.

Ley orgánica para la Planificación y gestión de la ordenación del territorio.


(2005). Gaceta oficial N°38.279 del 23 de septiembre de 2005.

Ley penal del ambiente. (1992). Gaceta oficial N° 4.358 del 3 de enero de
1.992.

Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos. (2001). Gaceta


oficial extraordinario N°5.554 del 13 de noviembre del 2001.

Normativa UNEFA (2012). Para la presentación de los trabajos especiales de


grado. Maestria.

Parrilla y Villanueva. (2009). Los residuos, ciencias de la tierra y medio


ambiente. 2° A BTO curso 2008-2009.

Pérez. (2009). Investigación titulada: Gestión integral de los residuos solidos


generados en hospitales y centros afines. Los Taques estado Falcon.

94
Rebolledo. (2010). Tesis doctoral sobre metodología adecuada a la
planificación de los residuos sólidos urbanos y rurales. Minatitlán
Cosoleacaque, México.

Reed. (2000) teoría del desarrollo sostenible. Tesis doctoral de ciencias


sociales. Pagina web: www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/lmr/teoria
%20%del%20desarrollo%20sustentable.htm.

Unshelm. (2009). El paradigma de Mérida. Manejo integral y sostenible de


los residuos y desechos. Editor académico William Lobo ULA-2009.

S/P (MANEJO DIVERSIFICADO DE BOSQUES NATURALES


TROPICALES) 2.013. XXV CURSO INTERNACIONAL DE BOSQUES.
CATIE. TURRIALBA. COSTA RICA. Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE) - Turrialba, Costa Rica.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Carlos Sabino
Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs.
Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos
Aires

95
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

 Alfa de Crombach. Pagina web:


es.wikipedia.org/wiki/ALFA_de_crombach. Pagina modificada el 28
de enero 2014.
 Arias. (2012).Tipo y diseño de la investigación. Pagina
Web:Planificacióndeproyectosemirarismendi.com/2013/04/tipos-y-
diseño-de-la-investigacion_21html.
 Aristeguieta, L. 1973a. Familias y géneros de los Árboles de
Venezuela, Instituto Botánico de Venezuela, Dirección de Recursos
Naturales Renovables. Ministerio de agricultura y Cría. Edición
Baker, F., (1.950). Principles of silviculture. Mc-Hill. New York.
 Bertalanffy(1950).Teoría de sistemas.
https://www.google.co.ve/#.9=teoria+de+sistemas+de+ludwig+von+
bertlanffy
 Bronfenbrenner(1987).Teoría ecológica.
Almazcruz.worpress.com/toria-ecologia-de-bronfenbrenner.
 Brundtland (1987).Teoría del desarrollo sustentable.
www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/lmr/teoria%20dell
%20sustentable.htm.
 Carl Rogers. Teoría humanista.
Teoriahumanista3.blogspot.com/2011/01/Carl/-rogers,htm
(07.01.2011).
 Cegarra, A. (4 de Abril de 2.013). Investigación forestal en
Venezuela para el manejo del bosque bajo el principio de Uso
múltiple. Diario de Guayana. Ciudad Guayana, pp. __________

96
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1.999).
Asamblea Nacional Constituyente. Publicada en Gaceta Oficial del
jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860
 Curto, E. (2009). Tesis de maestría. Selección de relictos de
bosque como lugares de valor especial para conservación en la
Reserva Chiquita, Córdoba, Argentina. Universidad Nacional de
Córdoba, Centro de Zoología Aplicada. Córdoba, Colombia. p. 1
 Cumbre de la Tierra sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 1992, Rio
de Janeiro, Brasil.
 Da Silva, J. (2012). El estado de los bosques del mundo,
Organización d e las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. Roma, 2012.
 Declaración de Río, (1.992). Agenda 21. (ONU, 1.992). Río de
Janeiro, Brasil.
 Guevara, F., Forestales. 2.010. Universidad de Concepción,
Concepción, Chile.
 Informe Brundtland; (1987), Nuestro Futuro Común".
 Kerlinger, F. (1.979). Enfoque conceptual de la investigación del
comportamiento. México, D.F. Nueva Editorial. p.116
 Informe Brundtland; (1987), Nuestro Futuro Común"..
 Ley de Aguas, (2.010). Asamblea Nacional de la Repùblica
Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Nº 39.361. Caracas,
Venezuela.
 Ley de Bosques y Gestión Forestal (2.009). Asamblea Nacional de
la Repùblica Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Nº 39.125
de fecha 20 de febrero del 2.009. Caracas, Venezuela.
 Ley Orgánica del Ambiente. (2.007). Asamblea Nacional de la
Repùblica Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Nº 5.833 de
fecha 22 de Diciembre del 2.006.

97
 Mashh (2.008). Coeficiente de confiablidad.
 Normas UNEFA para presentación de TEG-maestría. (2.012).
 Organización d e las Naciones Unidas para la Alimentaciòn y la
Agricultura (FAO. 2.011). Situación de los bosques del mundo
2011, p. 18.
 Ortega, S. (2.009). Propuesta de red de conectividad ecológica
entre remanentes de bosque y cacaotales en dos paisajes
centroamericanos. Turrialba, Costa Rica. Centro agronómico
tropical de investigación y enseñanza. Tesis. p. IX
 (Diccionario enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente, 2.011).
Ediciones FUNGLODE, Santo Domingo, 2011.

98
Manejo Forestal comunitario en la Amazonía Brasileña:
situación actual, desafíos y perspectivas.
Amaral, P., & Amaral Neto, M. (2000). Manejo Forestal comunitario en la Amazonía
Brasileña: situación actual, desafíos y perspectivas (Vol. 58). Brasília: Instituto Internacional
de Educação do Brasil - IIEB.

Primero, se reconoció la importancia de diferenciar y apoyar las acciones de manejo forestal


comunitario como una alternativa de uso y conservación de los bosques.

99
100
Cuadro: N° 4 Operacionalización de Variables.

Variable Real Variable Nominal Dimensión Indicadores Instr


Formas de Es la forma como a través -Intervención del .-Superficie de Obse
intervención del tiempo se ha venido Bosque natural. bosque Planil
sobre los interviniendo el bosque con natural. camp
bosques. el fin de obtener productos .-Grado de .-Mate
intervención. cartog
útiles generados por los
árboles de la especie

.-Cantidad de
productos
Está representado por la aprovechables.
Prácticas para -Formas de
el uso y
forma como los ocupantes Intervención. .-Tipos de
conservación del bosque han interactuado productos.
del bosque. con ellos para su uso y .-Legalidad
conservación .-Conservación .-Frecuencia.
.-Tenencia de
la tierra.

.-Repoblación.
.-Reforestación.
.-Area de
reserva de
medios
silvestres.
.-Programas de
formación
ambiental.

101
102

También podría gustarte