Está en la página 1de 7

Comisión Nacional Forestal

Coordinación General de Producción y Productividad


Gerencia de Plantaciones Forestales Comerciales

Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar

Reglas de Operación 2023

Guion para la elaboración del


“Plan de Mantenimiento de Plantaciones Forestales
Comerciales”

Componente II. Plantaciones Forestales Comerciales y


Agroforestales para el Bienestar (PFCA)

Concepto de Apoyo PFC.3 Mantenimiento de


Plantaciones Forestales Comerciales

Zapopan, Jalisco. Enero de 2023.


Guion para la elaboración del
Plan de Mantenimiento de Plantaciones Forestales Comerciales

I. Introducción
El Plan de Mantenimiento para Plantaciones Forestales Comerciales (PMPFC), es el
documento técnico de planeación en el que se describen y programan las actividades de
mantenimiento a realizar en una Plantación Forestal Comercial (PFC), con el objetivo de
favorecer su adecuado desarrollo de acuerdo la biología de las especies establecidas, los
objetivos de la plantación y su turno comercial.
Lo anterior en el marco de los requisitos del concepto de apoyo PFCA.3 Mantenimiento de
Plantaciones Forestales Comerciales, del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el
Bienestar, en el que se establece que los interesados en solicitar el apoyo, deberán integrar a
su solicitud un Plan de Mantenimiento de Plantaciones Forestales, elaborado conforme al
presente guion.
El presente documento describe las principales actividades de mantenimiento que se aplican
a Plantaciones Forestales Comerciales en desarrollo, y establece el contenido que cada
solicitante debe establecer en el PMPFC, en función de los requerimientos de su PFC. Las
actividades que se propongan, se deberán desarrollar durante el mismo año de asignación de
los apoyos.

II. Objetivo
El PMPFC tiene como objetivo la planeación de actividades de forma sistemática y
cronológica, que contribuyan a garantizar el adecuado desarrollo de las PFC, particularmente
aquellas que tengan por lo menos cuatro meses de haber sido establecidas, que cuenten con
una sobrevivencia mínima del 70 % y que se encuentren en desarrollo; en las convocatorias
que se publiquen, se especificara el límite máximo de edad, de conformidad con lo establecido
en las Reglas de Operación 2023 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el
Bienestar.

III. Descripción de las actividades de Mantenimiento


La productividad de una PFC depende de la interacción de factores genéticos, del sitio y de los
tratamientos o actividades de mantenimiento que se aplican para favorecer su desarrollo. El
control de estos factores puede ser la clave para lograr el mejor desarrollo de la PFC y
consecuentemente obtener una mayor cosecha de materias primas.
Para influenciar positivamente la producción en una PFC establecida, existen las siguientes
posibilidades:
- Mejorar las condiciones del sitio a través del cultivo al suelo (barbecho, rastreo y surcado),
aplicación de correctivos o fertilizantes, eliminación y combate de malezas, plagas y
enfermedades.
- Elevar la calidad de los propios árboles, induciendo una mejor conformación y calidad de
su madera a través de podas.
- Remover parte de la población de árboles para proporcionar a los que quedan en pie
mayor espacio, disminuir la competencia y propiciar mejores condiciones en cuanto a la
disponibilidad de luz, nutrientes, agua y en consecuencia favorecer su crecimiento.
El manejo de una PFC puede definirse como el conjunto de tratamientos que se aplican a una
población de árboles, de tal forma que permitan obtener los resultados previstos, tanto en
calidad como en cantidad, cuidando que las operaciones sean económicamente rentables.
Dentro del manejo se identifican algunas actividades culturales que buscan favorecer los
factores de crecimiento que tienen los árboles, como son el control de maleza en fases
avanzadas de crecimiento, control de bejucos y de trepadoras, de tal forma de evitar la
competencia de estas plantas con los árboles bajo cultivo. En las PFC se aplican varias
prácticas silvícolas que son parte del manejo general de la población forestal. El manejo de las
PFC, comienza en la masa ya formada y prevé su condición futura, tanto en turnos cortos
como largos.
Entre las actividades de mantenimiento de PFC, se pueden citar: podas, aclareos, limpieza,
fertilización, actividades de protección, entre otras. A continuación se describen los objetivos
de las principales actividades de mantenimiento que se aplican a Plantaciones Forestales
Comerciales:

 Podas
Una de las prácticas más sencillas y con mayor efecto en la formación y salud de los árboles
son las podas, las cuales al ser aplicadas de manera correcta y a tiempo, proporcionan a los
individuos una buena conformación arquitectónica (soporte y balance físico del árbol), para
mantener su salud y para lograr los objetivos para los que fueron plantados, como pudieran
ser fustes rectos para la producción de madera. Las podas juegan un papel básico en la
disminución de defectos en la madera o más importante aún, podas bien hechas y a tiempo
prolongan la vida de los individuos al evitar la entrada o propagación de daños por insectos y
detener el desarrollo de pudriciones y cancros.
Las podas consisten en la eliminación de las ramas vivas o muertas de la parte inferior del
fuste o tronco del árbol, utilizando técnicas y herramientas adecuadas, cuyo principal
objetivos en una PFC es evitar la formación de nudos muertos y mejorar la calidad de la
madera. Como regla general, se establece que no debe removerse más de una cuarta parte o
a lo máximo, la tercera parte de la masa total de la copa del árbol.

 Aclareos
El aclareo (también conocido como “raleo”) es la operación que consiste en eliminar en forma
dirigida árboles de una PFC para reducir su densidad, mediante el que se evita llegar al punto
de competencia fuerte entre los árboles, con el objetivo de concentrar el potencial productivo
de la población en un número de árboles seleccionados.
Además de disminuir la densidad de la PFC, los aclareos permiten:
- Mejorar el estado sanitario de la población, eliminando individuos muertos, enfermos,
débiles, dominados y suprimidos.
- Incrementar el crecimiento en diámetro de los individuos que permanecen en la
plantación, además de su calidad.
- Favorecer la penetración de la luz y la descomposición de la hojarasca del piso,
contribuyendo a la incorporación de nutrientes e incremento de la fertilidad del suelo.
- Producir ingresos económicos intermedios, derivados de los árboles removidos en el
aclareo.
Los aclareos pueden ser sistemáticos o dirigidos; los sistemáticos son aplicados en PFC
altamente uniformes, donde los árboles aún no se distinguen en clases de copas, lo que
implica poblaciones jóvenes no tratadas. Por su parte, los aclareos selectivos implican la
selección de los individuos según ciertas características previamente establecidas, las cuales
varían en función de del propósito productivo de la PFC; los árboles removidos son siempre
los inferiores, dominados o defectuosos.

 Control de malezas o Limpieza


De manera general, el control de malezas, que consiste en la eliminación de vegetación
herbácea o arbustiva que crece dentro de la PFC, juega un papel preponderante durante la
primera etapa de desarrollo de la plantación y hasta que los árboles plantados crecen lo
suficiente para evitar la competencia. No obstante, en algunas ocasiones es necesario aplicar
actividades de control de maleza y limpieza del terreno, tanto para mejorar el desarrollo y
manejo óptimo de la plantación, como para reducir el riesgo de incendios.
Existen tres métodos principales para el control y combate de malezas: manual, mecánico y
químico, siendo muy frecuente que se utilicen combinaciones entre ellos. Se recomienda
utilizar principalmente la combinación del método manual y mecanizado en la medida que
las condiciones de la plantación lo permitan.

 Fertilización
La fertilización en PFC, es el aporte de nutrientes al suelo en diferentes etapas del ciclo
productivo. Generalmente, la fertilización responde a un diagnóstico mediante el que se
identifica al déficit de nutrientes como el principal factor limitante del crecimiento, es decir,
cuando la oferta del suelo es menor a la demanda que ejerce la plantación en el suelo.
En PFC establecidas, la fertilización se utiliza para acelerar temporalmente el crecimiento de
los individuos sanos y vigorosos; este tipo de fertilización puede aplicarse por razones
financieras o para suplementar algunos nutrientes deficientes que están influyendo
negativamente en el crecimiento de la plantación; o bien, para compensar pérdidas
ocasionadas por desastres naturales como pueden ser incendios y daños por el viento, entre
otros. Para estos propósitos se emplean fertilizantes nitrogenados aplicados a tasas
relativamente altas.

 Protección
Las actividades de protección en PFC, son todas aquellas dirigidas a prevenir la incidencia de
daños provocados por factores externos o fenómenos naturales que pongan en riesgo la
funcionalidad de la PFC y por lo tanto su viabilidad, como pueden ser incendios, plagas y
enfermedades, pisoteo o ramoneo de ganado, entre otras.
Las actividades que generalmente se realizan para prevenir los posibles daños en la PFC, son
el manejo de combustibles, que incluye la apertura o rehabilitación de brechas cortafuegos y
el acordonamiento o dispersión de material combustible, la aplicación de tratamientos
fitosanitarios, y el cercado perimetral.
IV. Formato para la elaboración del plan de mantenimiento de PFC

El Plan de Mantenimiento de PFC se deberá presentar mediante un documento que contenga


mínimamente la siguiente información:
1. CARÁTULA O PORTADA
Nombre completo del solicitante y del representante legal, en caso de tenerlo.
1.1 Nombre del Para núcleos agrarios, se deberán indicar los nombres de los integrantes del
solicitante comisariado ejidal o de bienes comunales.

1.2 Nombre del Nombre completo del predio, tal y como se establece en la documentación que
predio acredita la legal propiedad o posesión.

1.3 Ubicación Indicar el nombre del estado y del municipio de ubicación del predio.

Indicar el domicilio completo del solicitante o representante legal, donde estará


disponible para la recepción de notificaciones, que incluya:
1.4 Domicilio
(a) calle, número exterior e interior, colonia, ciudad, municipio, estado y código postal
del solicitante
(b) teléfono incluyendo la clave de área
(c) correo electrónico.
Nombre completo y folio de la persona que brinda la asistencia técnica.
1.5 Asesor
En caso de ser persona moral, indicar también el nombre del representante legal.
técnico*
* Este campo no es obligatorio.
2. INFORMACIÓN DE LA PLANTACIÓN FORESTAL COMERCIAL

2.1 Especie(s) Se deberán informar la(s) especie(s) establecida(s) en la plantación, refiriendo el nombre
establecida(s) común y científico de cada una.
2.2 Edad de la Se deberá informar la edad de la plantación en años y meses (ejemplo 8 años y 3
plantación meses).
Se deberá informar la superficie total de la plantación forestal en hectáreas,
2.3 Superficie
independientemente de que no en toda la superficie se consideren acciones de
total (ha)
mantenimiento.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR
3.1 Superficie
en la que se
Se deberá de informar la superficie en hectáreas en la que se realizarán las actividades
realizaran
de mantenimiento, diferenciándolas por tipo de actividad.
acciones de
mantenimiento
Se deberá de agregar como anexo al Plan de mantenimiento, el archivo shape con la
superficie exacta donde se realizarán las actividades de mantenimiento; este archivo
3.2 Shape file
deberá entregarse en coordenadas geográficas con DATUM WGS 1984 en Grados,
de la superficie
Minutos y Segundos. La tabla de atributos deberá de contener mínimamente en
nombre del solicitante y el dato de superficie en hectáreas.
3.3 Acciones de En el plan de mantenimiento se deberán de describir de forma detallada las acciones
mantenimiento propuestas a realizar detallando las características de las mismas y en concordancia con
a realizar las particularidades de la plantación.

Actividades Meses del calendario del año de asignación y ejecución


3.4 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Cronograma Actividad 1
de las Actividad 2
actividades a Actividad 3
realizar Actividad N

3.5
De manera opcional se podrán hacer comentarios adicionales relativos al apoyo
Comentarios
solicitado u aportar cualquier información que se considere necesaria.
finales
V. Literatura recomendada.

Aguilar, D. A. (2005). Morfometría del árbol en plantaciones forestales tropicales. Revista Forestal
Mesoamericana Kurú, 2(5), 19-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123399
Aguilera Fernández, M., García Rivas, E., & Villarroel Muñoz, A. J. (2020). Línea base de conocimiento
en establecimiento y manejo de plantaciones forestales de pequeños propietarios del
secano de la Región de Ñuble. Revista Infor. 26 (3): 119-136.
https://revista.infor.cl/index.php/infor/article/view/541/548
Anta, M. B. (2008). Manual básico de la poda y formación de los árboles forestales. Mundi-Prensa
Libros.
https://books.google.com.mx/books?id=YaUSAQAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_
ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Balám-Che, M., Gómez-Guerrero, A., Vargas-Hernández, J. J., Aldrete, A., & Obrador-Olán, J. J. (2015).
Fertilización inicial de plantaciones comerciales de teca (Tectona grandis Linn F.) en el
sureste de México. Revista fitotecnia mexicana, 38(2), 205-212.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rfm/v38n2/v38n2a11.pdf
Bonilla, M. G., & Gamboa, O. M. (2009). Costos y rendimientos de ocho tipos de poda en plantaciones
jóvenes de Acacia mangium Willd en la zona norte de Costa Rica. Revista Forestal
Mesoamericana Kurú, 6(17), 51-57.
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/388/321
Cibrián-Tovar, D. (2013). Manual para la identificación y manejo de plagas en plantaciones forestales
comerciales. Comisión Nacional Forestal-Secretaría de Medio Ambiente de Recursos
Naturales, México, Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México.
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/43/6043Manual%20para%20la%20identi
ficaci%c3%b3n%20y%20manejo%20de%20plagas%20en%20Plantaciones%20Forestales%20C
omerciales.pdf
Davel, M. M., & Arquero, D. (2017). Poda para la producción de madera de calidad en plantaciones de
álamos (Populus spp.) en Patagonia norte de Argentina. Ciencia & Investigación Forestal,
23(1), 19–32. https://doi.org/10.52904/0718-4646.2017.464
Ferrere, P., Lupi, A. M., & Boca, T. (2015). Crecimiento del Pinus radiata sometido a diferentes
tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires,
Argentina. Bosque (Valdivia), 36(3), 423-434.
https://www.scielo.cl/pdf/bosque/v36n3/art09.pdf
Flores Alvarado, F. E. (2018). La poda forestal, desde una aproximación ergonómica.
http://152.74.17.92/bitstream/11594/3008/4/Flores%20Alvarado.pdf
Ladrach, W. E. (1992). Técnicas Para el Establecimiento de Plantaciones Forestales en la América
Tropical. Tree Planters' Notes, 43(4), 133-141. https://rngr.net/publications/tpn/43-4/tecnicas-
para-el-establecimiento-de-plantaciones-forestales-en-la-america-tropical
López-Sánchez, E. y Musálem, M.A. (2007). Sistemas agroforestales con cedro rojo, cedro nogal y
primavera, una alternativa para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales en los
Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 13(1):
59-66. http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v13n1/2007-4018-rcscfa-13-01-59.pdf
Muñoz, F., Espinosa, M., Herrera, M. A., & Cancino, J. (2005). Características del crecimiento en
diámetro, altura y volumen de una plantación de Eucalyptus nitens sometida a
tratamientos silvícolas de poda y raleo. Bosque (Valdivia), 26(1), 93-99.
https://pdfs.semanticscholar.org/0c0e/2f74fb35f80ac951951a65f67352b850cb51.pdf?_ga=2.24
8975047.1780305124.1638987664-1012184149.1638987664
Musálem, M. A. (2006). Silvicultura de Plantaciones Forestales Comerciales. Universidad Autónoma
Chapingo. 2013 p. Chapingo, México.
http://dicifo.chapingo.mx/pdf/publicaciones/silvicultura_plantaciones_forestales_comerciale
s_2006.pdf
Pérez Camacho, P. (2009). Fertilización NPK y demanda nutrimental de cuatro especies forestales
en fases temprana de crecimiento.
http://colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/10521/1287/1/Perez_Camacho_P_MC_Pro
duccion_Agroalimentaria_Tropico_2009.pdf
Pezzuti, R. V., & Caldato, S. L. (2004). Efecto del control de malezas en el crecimiento de
plantaciones de Pinus taeda, Pinus elliottii var. elliottii y Pinus elliottii var. elliottii x Pinus
caribaea var. hondurensis. Bosque (Valdivia), 25(2), 77-87.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002004000200008
PRODEFO. (2005). F. D. E. Documento Técnico de Plantaciones Forestales Comerciales. Gobierno
del Estado de Jalisco/ Secretaria De Desarrollo Rural.
https://geoportal.fiprodefo.gob.mx/wp-content/uploads/2019/01/PFC.pdf
Quiroz-Ibáñez, I.F., Cetina-Alcalá, V.M., López-López, M.A., García-Díaz, S.E. y Vargas-Hernández, J.J.
(2020). Estado nutrimental e infestación en Pseudotsuga menziesii por el tizón suizo
(Phaeocryptopus gaeumannii) en Aquixtla, Puebla. Agrociencia 54: 797-811.
https://agrociencia-colpos.mx/index.php/agrociencia/issue/view/179/5
Reyes, J. T. S., Flores, H. J. M., Sánchez, A. R., Eduardo, J., Ceja, S., & Ramírez, R. B. (2014). Fuentes
alternativas de fertilización en el establecimiento de plantaciones forestales.
https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Saenz-
2/publication/327881089_Fuentes_alternativas_de_fertilizacion_en_el_establecimiento_de_pl
antaciones_forestales/links/5baaea3e299bf13e604c9677/Fuentes-alternativas-de-
fertilizacion-en-el-establecimiento-de-plantaciones-forestales.pdf
Rivas P. F., Díaz M., E.R., Castillo H. J. y Ortega R. L. (2009). Control de maleza en plantaciones de
cedro y caoba. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro
de Investigación Regional Sureste. Mérida. https://xdoc.mx/documents/control-de-maleza-
en-plantaciones-de-cedro-y-caoba-60936c2384319#
Rodríguez-Juárez, M. I., Velázquez-Martínez, A., Gómez-Guerrero, A., Aldrete, A., & Domínguez-
Domínguez, M. (2014). Fertilización con boro en plantaciones de Eucalyptus urophylla ST
Blake en Tabasco. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente, 20(2), 203-213.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v20n2/v20n2a6.pdf
Valencia Baier, J. C. (2009). Guía técnica. Poda y raleo de plantaciones de Eucalyptus nitens. INFOR.
https://bibliotecadigital.infor.cl/bitstream/handle/20.500.12220/17187/24894.pdf?sequence=1&
isAllowed=y

También podría gustarte