Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR BARRANQUILLA

ENSAYO SOBRE ANALISIS DE LA BRECHA DIGITAL EN COLOMBIA

REALIZADO POR:
LAURA BONFANTE PACHECO
JOHANNA CORTES MERIÑO
ALIX ROJAS NARVAEZ

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

07/OCTUBRE/2020
Tabla de contenido
Introducción 1
Que es brecha digital 2
Desarrollo 4
Brecha digital en Colombia 5
Conclusión 6
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………………………………7
INTRODUCCION
Brecha digital o brecha tecnológica es la diferencia socioeconómica y de educación que
existe entre varias sociedades que tienen limitaciones a internet y contenido digital; es el
impedimento al uso de herramientas digitales. Existen también brechas por falta de
conocimiento o el correcto y útil uso de las TIC, es un tema de bastante interés hoy en día
pues vivimos en una ERA DIGITAL, en donde más del 75% de la población mundial usa
redes sociales o tiene un Smartphone por lo que la buena utilización de estas herramientas
digitales, permiten un crecimiento relevante y mejora las oportunidades laborales e incluso
sociales de una comunidad, razón por la cual hoy en día los gobiernos apuntan a invertir y
mejorar por medio de proyectos y ministerios en sus gobiernos para que desde la educación
básica primaria y secundaria se implemente y al momento de llegar al campo laboral la
brecha pueda estar mas reducida y crear trabajadores mucho mas competentes y
actualizados al entorno que hoy día rige en todo el mundo.
Las brechas digitales suelen tener muchos factores en cuenta, incluso las brechas pueden
verse dentro de un país, región y hasta ciudades, pues las zonas rurales son lugares donde
remotamente encontramos estos servicios debido a que no cuentan con fibra óptica o las
antenas de telecomunicaciones que permiten el acceso a internet, a diferencia de ciudades
urbanas en donde si contamos o tenemos la posibilidad de tener muchos operadores de
telecomunicaciones y redes de fibra óptica por lo que la mejora o programas que se realicen
para disminuirlas en todos los países debe ir enfocada a estos sectores rurales que poseen
las condiciones mas precarias y de esta manera poder también combatir las desigualdades
labores, de educación, sociales que existen por las limitaciones al buen uso de herramientas
digitales y el acceso a internet.

DESARROLLO
La brecha digital en Colombia es un tema critico y con mucha relevancia, el gobierno
nacional colombiano ha realizado un ministerio y diversos programas que beneficien la
fomentación y el buen uso de las TIC por todo el país, y aun mas en sectores de escasos
recursos tecnológicos como la Región Pacífica y el Amazonas, y con esto busca mejorar las
oportunidades laborales y cambiar significativamente la actividad económica global del
país. Colombia actualmente posee disparidades en acceso a la tecnología y el cubrimiento
de la educación, así como la infraestructura básica en telecomunicaciones; por lo que por
medio del Plan del MINTIC buscan alcanzar un nivel óptimo en desarrollo tecnológico en
el país.
Aunque Colombia ha tenido mejoras en la inversión a las TIC y ha aumentado sus números
en servidores y usuarios de internet sigue presentando la menor penetración de la región
latinoamericana, y esto debido a ciertos factores que afectan y son relevantes para disminuir
la brecha digital que son la pobreza y desigualdad en el ingreso, pues no es un secreto que
para el acceso a internet es necesario contar con recursos económicos y que las personas de
extrema pobreza no tendrán dinero para costearlo, viendo por estas razones diferencias y
una brecha enorme con mayor volumen en las comunidades indígenas y zonas rurales del
país; la educación papel crucial en todo crecimiento global en un país, aunque en Colombia
las cifras han mejorado seguimos siendo de los países con mayor deserción estudiantil
mayormente por el sector rural en donde solo el 36% de la población es bachiller y solo un
7% es profesional; la investigación y desarrollo aun no recibe o tiene la importancia en el
país, como por ejemplo en Chile en donde le han apostado e invertido en las propuestas de
innovación y desarrollo tecnológico que permiten el crecimiento económico de un país y
que fomenta el emprendimiento de nuevas ideas de negocio innovadoras que mejoren
nuestros ingresos económicos por medio del PIB. En un análisis de Economist Intelligence
Unit Colombia de 82 países ocupo el 61 en innovación. Por ultimo la cobertura a servicios
electrónicos, En Colombia es posible la cobertura en zonas urbanas y las principales
ciudades del país, pero en las zonas rurales siguen siendo muy deficientes lo que deja una
brecha digital increíblemente grande para estos lugares dejando cabida también a las
desigualdades en oportunidades laborales, educativas y de progreso económico para esta
población.
La situación a la que se está enfrentando el mundo en la actualidad, a causa de un virus que
ha llegado a todos los rincones del mundo y se ha convertido en una pandemia, hace que
problemas ya existentes como la brecha digital salga a flote y se miren desde la importancia
que este merece. La llega de esta pandemia obligo a los habitantes de Colombia a entrar en
un confinamiento obligatorio por 4 meses en los cuales el internet y las tecnologías se
volvieron pieza fundamental para el desarrollo del trabajo, los estudios y para tratar de
sobrellevar la vida desde casa, esto no fue problema para las personas con buena condición
económica, sin embargo quienes realmente se vieron afectados fueron aquellas personas de
escasos recursos quienes no cuentan lo capacidad económica de contratar un servicio de
internet o adquirir un aparato tecnológico; dejando expuesto un problema poco visible y
que hasta ese momento era solo una estadística.
A raíz de esto muchas personas perdieron sus trabajos, niños y jóvenes se vieron obligados
a desertar de sus colegios y universidades, ayudando a esto un retraso o un posible no
retorno y deserción total de los estudiantes, es aquí cuando evidenciamos la importancia de
que el gobierno a través de los distintitos programas sociales debe tratar de llegar a estos
sitios y ofrecer recursos que permitan que los adultos, jóvenes y niños puedan desarrollar
sus actividades a través del internet y la tecnología, reduciendo cada vez más esta brecha.
Otro problema al que se enfrenta Colombia además de la falta de recursos para adquirir el
servicio de internet y dispositivos, es el desconocimiento de, es decir gran parte de la
población desconoce el manejo de las herramientas digitales lo que termina dificultando el
entorno educativo de Colombia ya que la mayoría de los docentes son adultos que alguna
vez recibieron escasos conocimientos en herramientas tecnológicas.
El Ministerio de TIC trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana para garantizar la
conectividad del país en este estado de emergencia. Es por eso que se han implementado
varias estrategias. Por ejemplo Se impulsa el programa "Nuevos Hogares Conectados",
mediante el cual llevarán Internet fijo a 500 mil hogares del primer y segundo estrato a una
tarifa mensual de entre 8.613 y 19.074 pesos.

El gobierno colombiano mediante el ministerio de las TIC pretende llevar conectividad al


70% de los hogares colombianos que cuentan con este servicio, además otro punto
importante a resaltar es que a lugares donde no ha llegado estos beneficios por problemas
con la división geográfica de las regiones que dificulta y aumenta el costo de llevar la
infraestructura de telecomunicaciones a estas zonas, se pretende crear centros digitales con
el que se llevara el servicio de internet gratuito a 10.000 comunidades rurales ubicadas en
los 32 departamentos, con operación garantizada hasta el 2030.

CONCLUSION
Las tecnologías y la conectividad son el eje principal para el correcto desarrollo de un país,
este hoy día se ha vuelto pieza clave para el desarrollo de todos los sectores y ámbitos del
país. Por eso es importante que día a día en Colombia se trabaje para disminuir esta brecha
y que muchas personas puedan acceder a la información, formación y comunicación través
de estas herramientas digitales.
El país debe tener claridad que al apostarle a una mayor conectividad es apostarle también a
la investigación, al estudio y la formación de muchas personas convirtiendo en realidad el
desarrollo y crecimiento del país, queda claro que es primordial hablar delas herramientas
digitales y convertir el acceso a internet en un servicio publico esencial.
BIBLIOGRAFIA

1. http://diccionario.sensagent.com/Brecha%20digital/es-es/
1. https://cintel.co/wp-content/uploads/2013/05/23.Brecha_Digital_Brecha-Digital-En-
Colombia.pdf
2. https://aulaextendida.unisimon.edu.co/aulapregrado/pluginfile.php/175229/mod_res
ource/ content/1/2.3.2_Plan_de_inlcusion_digital_FITEL_2018.pdf
3. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-
Medios/145946:Ministra-de-TIC-hace-balance-de-la-conectividad-durante-la-
pandemia

También podría gustarte