FACULTAD DE INGENIERIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRACTICA N° 01
LABORATORIO DE MECÁNICADE ROCAS.
TAMBURCO - ABANCAY
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRACTICA N° 01
LABORATORIO DE MECÁNICADE ROCAS.
1. OBJETIVO GENERAL.
2.1. DUREZA.
2.4. DEFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.6. POROSIDAD.
2.7. ROCA.
2.8. ISMR.
International Society for Rock Mechanics.
2.9. ASTM.
3.1. MUESTRA:
Donde:
σc = Resistencia a la compresión simple de la capa superficial de la roca
(MN/m2)
∂= Densidad seca de la roca (KN/M3)
R=Índice de rebote
4.2. PROCEDIMIENTO
1. Determinar la roca en cuanto a la litología y estructura.
2. Identificar la muestra representativa.
3. Se trata “el martillo usado el yunque patrón suministrado por el
fabricante” se hace medidas y se calcula el factor de corrección, el
factor estándar del yunque patrón entre media de las 10 medidas.
4. La muestra se sujeta finalmente en el soporte y se comprueba que
su superficie es lisa y plana y que no haya discontinuidades,
cracks, etc., por lo menos en los 6 cm. Superficiales de la muestra.
5. Se realiza al menos 20 medidas por muestra aplicado
preferencialmente el martillo en posición perpendicular a la
superficie de la muestra, cada nueva medida se hará con una
separación mínima equivalente al diámetro de la punta del
martillo.
6. Se descarta la mitad de la medida, concretamente las que dan
valores inferiores, y hacen la media de las medidas restantes.
7. La dureza al rebote se calcula multiplicando esta medida por el
factor de corrección.
5. BIBLIOGRAFÍA.