Está en la página 1de 4

Consejería de Educación y Ciencia

Dpto.Orientación, PMAR
Orientadora TSH
Pulianas

Programa de Mejora del


Aprendizaje y Rendimiento-PMAR:
orientaciones al profesorado
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Precisa:
- Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR): dadas
sus carencias en la base para los aprendizajes de la etapa, es preciso
plantear unos objetivos mínimos para los próximos cursos escolares,
idem para este programa, para de esta forma tener más posibilidades
de obtener el título en la ESO.
- Intervención del profesorado de Ámbito SL y ACT.
- Apoyo del profesorado de ámbitos, prestando una atención más
globalizada de los contenidos del aprendizaje y un apoyo más
individualizado al alumnado, al ser el aula de PMAR un aula con menor
ratio que el aula ordinaria.
Se recomienda la permanencia en 2º y 3º PMAR, realizando un programa de 2
cursos escolares.

ORIENTACIONES AL PROFESORADO
Orientaciones metodológicas generales.
- Priorizar objetivos y contenidos orientados a la adquisición de
competencias y aquellos encaminados a la consecución de una
autonomía personal y social.
- Establecer prioridades: hay que plantearse qué aprendizajes, contenidos
o actividades son necesarios para el alumno/a y qué otros carecen de
sentido en un momento determinado.
- Priorizar objetivos y contenidos orientados a la adquisición de
conocimientos curriculares establecidos a partir del análisis de sus
competencias.
- Enfatizar los contenidos procedimentales y actitudinales frente a los
conceptuales.
- Potenciar y propiciar la funcionalidad de los contenidos, las actividades,
la contextualización y la generalización.
- Potenciar hábitos de trabajo y técnicas de trabajo intelectual (lectura
comprensiva, resumen, esquema, uso de la Agenda escolar y técnicas de
memorización).
- Atención individualizada: deberemos mediar en su aprendizaje, ofrecerle
las ayudas que necesite (verbales, representación gráfica de los
problemas, manipulación de lo que trabaja...).
Orientaciones al profesorado, Orientadora TSH, Pulianas Página 1
Consejería de Educación y Ciencia
Dpto.Orientación, PMAR
Orientadora TSH
Pulianas

- Partir siempre de los conocimientos previos del alumno (qué sabe) y


llevarlo a lo que no sabe pero es importante conocer.
- Adecuar su ritmo de trabajo y su estilo de aprendizaje. Para ello el
profesorado debe disminuir las exigencias de rapidez y cantidad en el
trabajo y optar por un aprendizaje más lento pero seguro.
- Unir teoría con praxis, repasar y recordar utilizando actividades
novedosas, variadas y siempre significativas para la alumna.
- Diseñar actividades, en colaboración con el profesorado de PMAR,
adaptadas a él/ella, a su nivel, intereses y expectativas y profesorado de
PMAR.
- Simplificar al máximo: dar pautas concretas. Dividir el trabajo en
pequeñas unidades para hacerle ver que va cubriendo metas,
mostrándole lo que ya sabe y lo que le queda por aprender.
- Corregir de inmediato e informar sobre los resultados del aprendizaje.
- Utilizar el refuerzo social, elogiando todo lo posible pero con sinceridad,
sin falsa exageración.
- Evaluar de acuerdo a sus propios logros y esfuerzos: estimar el trabajo
realizado, además del resultado del aprendizaje obtenido. Valorarlo
respecto a los propios logros conseguidos en lugar de solamente
compararlo con el rendimiento promedio de la clase.
- Cuidar mucho las reacciones y actitudes de los demás y las de uno
mismo hacia el problema o dificultad que presenta el alumno/a. Es
bueno hacer saber al alumno que entendemos y admitimos su problema,
deseamos ayudarlo y nos interesamos por él (empatía).
- Luchar contra la pasividad y la desmotivación teniéndolo siempre
informado sobre la realización que se espera que alcance.
- Asegurar la autoestima: la mayoría de los alumnos/as con estas
características están convencidos de que tienen pocas posibilidades de
éxito y, en consecuencia, piensan y actúan evitando muchas veces un
esfuerzo que consideran inútil. Los educadores debemos ayudarles a
cambiar sus percepciones y atribuciones por otras más adaptadas y más
parecidas a las que tienen las personas sin problemas.

ORIENTACIONES PARA FAVORECER/AUMENTAR EL NIVEL DE


MOTIVACIÓN
Es bueno tener presente los siguientes principios y técnicas de motivación:
• Elaboración significativa de las tareas, es decir, cuando tienen sentido para el
alumno y no se centran en lo repetitivo ni memorístico.
• Aprendizaje operativo y participativo, es más motivante que el individualista y
competitivo.
• Las tareas creativas son más motivadoras que las repetitivas.
• La actitud positiva del profesorado provoca actitudes positivas en
el alumnado.
• Las expectativas del profesorado son profecías que se cumplen. El alumno
tiende a rendir lo que se espera de él.
• Es muy útil la evaluación continua, para suscitar la necesidad del esfuerzo
continuado.
• Hay que tener en cuenta las diferencias individuales para lograr la motivación.

Orientaciones al profesorado, Orientadora TSH, Pulianas Página 2


Consejería de Educación y Ciencia
Dpto.Orientación, PMAR
Orientadora TSH
Pulianas

• Conocer los resultados por parte del alumno es un estímulo para corregir,
mejorar y obtener más rapidez.
• La organización flexible del grupo aumenta la motivación.
• Las actividades han de estar graduadas, partiendo de las más fáciles. Así el
alumno va obteniendo éxitos sucesivos.
• La motivación aumenta cuando el material didáctico utilizado es el adecuado.
• El nivel de estimulación ha de ser adecuado. Si se reduce no produce
cambios y si es elevado produce frustración.
• Hay que partir de la propia experiencia. El alumno ha de ver en la realidad las
teorías estudiadas.

ORIENTACIONES PARA CREAR/MEJORAR HÁBITOS Y TÉCNICAS DE


TRABAJO INTELECTUAL
Si no siente mucha preocupación ni interés por terminar las tareas escolares que
le mandan en clase y tampoco las suele hacer en la casa, para poder ayudar a
este alumno, primero tiene que cambiar de actitud, es decir, tiene que
evitar el abandono, absentismo y desear superar sus dificultades con la
ayuda que le presten tanto en casa como en el IES. Sin este cambio de actitud,
es imposible que progrese en el IES.
Técnicas de estudio que le pueden ayudar (al igual que a otros alumnos que no
son de PMAR):
- Usar una agenda escolar para organizar el estudio y el ocio.
- Hacer resúmenes con sus palabras y no copiando lo del libro.
- Hacer esquemas del tipo que quieran: numérico, de llaves…
- Hacer mapas mentales: http://www2.uned.es/ca-
bergara/ppropias/Ps_general_I/mapas_mentales.htm
- Repasar lo estudiado y hacerlo diariamente.
- Usar técnicas de memorización.
- Ampliar conocimientos.
- Buscar apoyo académico en compañeros, profesores del IES o particulares,
en internet
http://orientacionteresasoto.blogspot.com.es/2016/04/tecnicas-de-estudio-
apoyo-academico.html
- Etc.

Estas técnicas pueden consultarse en el blog de orientación de la


orientadora en
http://orientacionteresasoto.blogspot.com.es/2016/04/tecnicas-de-estudio-
apoyo-academico.html

Orientaciones al profesorado, Orientadora TSH, Pulianas Página 3


Consejería de Educación y Ciencia
Dpto.Orientación, PMAR
Orientadora TSH
Pulianas

ORIENTACIONES A LA FAMILIA O A
LOS REPRESENTANTES LEGALES
Respecto al rendimiento académico, es preciso que desde casa se realice un
seguimiento de las tareas diarias y de los resultados obtenidos en las distintas
materias, así como mantener un contacto periódico con el centro educativo.
Hay que ayudarle a usar estrategias de estudio, técnicas de estudio y convertir
esto en un hábito. Debe de programar su estudio y hacerlo de forma racional:
de 2 a 3 horas al día, primero el estudio luego los deberes, repasar- repasar,
estudiar, memorizar, esquematizar, usar la agenda escolar, etc. Debe leer
todos los días para mejorar la comprensión lectora, ampliar vocabulario y
mejorar la ortografía. Mantener contacto constante con el profesorado.

COMPROMISO FIRMADO POR PADRES Y ALUMNO/A

Habiendo sido entrevistados los padres y el alumno/a, por el Tutor/a con la


Orientadora, ACEPTAN LA INCLUSIÓN EN UN PROGRAMA DE PMAR para
el curso próximo no realizando ninguna sugerencia y aceptando todas las
condiciones de inclusión a un programa con estas características.

COMPROMISOS DE LOS PADRES:


Al aceptar el programa de PMAR para su hijo/a se comprometen por escrito, y
así lo firman, a realizar lo siguiente:

1. Controlar las horas de estudio de su hijo/a en casa y en el Instituto si


viene al estudio dirigido por las tardes.
2. Facilitarle unas condiciones adecuadas en casa para que pueda
estudiar.
3. Acudir al Centro para informar de cualquier incidencia.
4. No ocultar información al profesorado y colaborar en el trabajo de los
mismos.
5. Asistir al Centro cuando éste se lo pida.
6. Eliminar el absentismo.

COMPROMISOS DEL ALUMNO/A:


Al ser aceptado/a en el programa de PMAR se compromete por escrito, y así lo
firma, a realizar lo siguiente:

1. Estudiar todos los días al menos 2h ó 3h aunque no lleve deberes.


2. Hacer los deberes diariamente.
3. Presentar los deberes, trabajos y actividades que le pida el profesorado
en tiempo y forma correctos.
4. Leer todos los días para mejorar la velocidad y la comprensión lectora.
5. Seguir las directrices del profesorado y la Orientadora.
6. No ser absentista.
7. No ocultar información al profesorado.
Orientaciones al profesorado, Orientadora TSH, Pulianas Página 4

También podría gustarte