Está en la página 1de 6

DISLALIA DISPRAXIA DISFLUENCIA

Diagnóstico.  Dislalia: Según Pilar Pascual (2003) la dislalia es un  Apraxia del habla infantil (CAS) según la ASHA,  Desde un modelo multidimensional (Gebara Ginhson)
trastorno en la articulación de los fonemas, por es un desorden del desarrollo de la se define como un “Desorden de la fluidez, de la
ausencia, sustitución o distorsión de alguno de estos. planificación y/o programación motora del naturaleza neurobiológica funcional y dinámica,
Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar habla. cíclica e involuntaria, que interacciona con aspectos
correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. cognitivos, lingüísticos, sociales , motor y
 Excluye que llegue a ser resultado de algún
El fonema afectado no aparece ni en el lenguaje emocionales los que se desarrollan en el tiempo y
desorden de base neurológico (United
espontaneo, ni en el repetido, ni de forma aislada. complejizan siendo diferentes en un niño,
kingdom).
Según Laura Bosh estos errores son consistentes y adolescente o adultos”.
sistemáticos.  Según la ASHA “La tartamudez afecta la fluidez del
 Perturbaciones en la producción de las unidades habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos,
fonéticas que componen el habla (Gallego 2000) dura toda la vida. Este trastorno se caracteriza por las
 Dislalia Funcional: Según Pilar Pascual en el año 2003 interrupciones en la producción de los sonidos del
define la dislalia como un defecto en el desarrollo de habla, también denominadas "disritmias" o
la articulación del lenguaje, por una función anómala "disfluencias." La mayoría de las personas producen
de los órganos periféricos en la que se dan las breves disritmias de vez en cuando. Por ejemplo, se
anomalías anteriormente descritas al tratar del repite algunas palabras, y otras van precedidas por
concepto general de la dislalia, sin que existan "mm" o "eh." Las disritmias no constituyen
trastornos o modificaciones orgánicas en el sujeto, necesariamente un problema; sin embargo, pueden
sino tan sólo una incapacidad funcional. dificultar la capacidad de comunicación de las
 Dislalia Orgánica: Según Pilar Pascual en 2003 es un personas que producen demasiadas de ellas.”
trastorno de la articulación que está motivado por  Según el DSM V la disfluencia es un “Trastorno en los
alteraciones orgánicas. (disglosia, disartria, patrones normales del habla y fluidez que interfieren
audiógenas) con las adquisiciones normales, cuando las rupturas
incontrolables en la continuidad, en la velocidad y la
facilidad de hablar son inapropiadas para la edad y
persisten a través del tiempo”.
 Desde un modelo clásico el DSM IV define la
disfluencia como “alteración de la fluidez y de la
organización temporal normal del habla (inadecuada
para la edad del sujeto).
Características.  Tipos de errores en D. Funcional:  Tipos de errores: omisiones, adiciones,  Tipos de errores: repeticiones de silabas o palabras,
Sustitución: repeticiones y sustituciones (asistemáticas) bloqueos audible so silenciosos prolongados,
 El sonido es reemplazado por otro. El niño se siente  Errores inconsistentes de consonantes y prolongación de sonidos, palabras fragmentadas, con
incapaz de pronunciar una articulación concreta y en vocales en la repetición de sílabas o palabras circunloquios.
su lugar emite otra que le resulta más fácil.  Prolongación e interrupción de la transición  Esfuerzo muscular: en los bloqueos, en la fuerza y la
 También se puede dar por la dificultad en la de coarticulación entre sonidos y sílabas tensión que se puede ver y escuchar.
percepción o en la discriminación auditiva.  Prosodia inadecuada especialmente en la  Esfuerzo mental: actividad anticipatorias que
 Esta puede darse al principio, medio o al final de la acentuación de partículas léxicas o verbos desarrollan los disfluentes.
palabra.  Desarrollo interrumpido de la percepción del  Según el DSM – IV se caracteriza por:
Omisión: habla, lenguaje y fonología a. Repetición de sonidos y sílabas.
 Omite el fonema que no sabe pronunciar, en  Incrementan errores según la longitud del y b. Prolongaciones de sonidos
cualquier parte de la palabra. (no lo tiene en el complejidad de las producciones c. Interjecciones.
repertorio)  Errores más frecuentes en el punto de d. Palabras fragmentadas por pausas.
Inserción: articulación que en el modo e. Bloqueos audibles o silenciosos.
 Forma de afrontar un sonido dificultoso  Repetición más fácil desde puntos anteriores f. Circunloquios para sustituir palabras problemáticas.
intercalándolo con otro sonido que no corresponde a hacia posteriores g. Palabras producidas con un exceso de tensión física
esa palabra. (agrega otro fonema) h. Repeticiones de palabras monosilábicas.
Distorsión:  Diferencia entre habla espontánea y Conductas del niño:
 Sonido al que se le da una forma incorrecta o automática - Retraimiento, silencios, falta de motivación para
deformada, cambiando el punto articulatorio, pero  Periodos de inteligibilidad. comunicarse, vergüenza al hablar, perdida del
que no es sustituido por otro fonema concreto, y no  Se aprecia esfuerzo, tanteos o titubeos en la contacto ocular, evitaciones.
se puede clasificar con otro sonido de nuestra lengua. producción de fonemas.

Diagnóstico Ambas dislalias presentan un trastorno de la articulación, Disartria: Ambas son de etiología neurológica, Las dos son una alteración de la fluidez, donde hay
Diferencial. pero en el caso de la dislalia orgánica está motivado por presentan dificultades en el habla. repeticiones, bloqueos, pueden haber pausas, pero sólo la
alteraciones orgánicas (neurológicas, alteraciones musculo Diferencias: disfluencia atípica presenta tensión, que puede llegar a un
esqueléticas, audiogenas, disglocias, disartrias). Y la dislalia  Disartria: compromiso general global y presentar más de 3
funcional se caracteriza por una falta de funcionalidad de - Es una alteración fonética, presenta repeticiones.
los OFA, déficit práxico, motricidad fina, déficit en dificultades en todas las tareas del habla Según Gregory & Hill en 1993 propone que:
discriminación auditiva. (lectura, repetición, conversación, etc) Disfluencia típica:
- La distorsión de fonemas es lo más frecuente. - Vacilaciones
- Compromiso de la musculatura orofaríngea. - Pausas y Silencios
- Dificultad en toda la emisión. - Interjección en sonidos
- Afectación en la emisión voluntaria y - Modificación de frases u oraciones
automática. - Repetición de frases
- Dificultad centrada preferentemente en el - Repetición de palabras 2 o menos sin tensión
movimiento. Disfluencia atípica:
 Dispraxia: - Repetición de 3 palabras o más con tensión. Pueden
- Alteración en la planificación y programación ser de silabas, palabras o frases.
motora. - Repetición de sílabas 3 o más con tensión.
- Dificultad depende del tipo de tareas - Repetición de sonidos con tensión.
(dirigidos peor que los espontáneos) - Existencia de bloqueos, prolongaciones.
- Sustitución sistemática es lo más común. - Aumento de tensión, temblor o compromiso corporal
- No hay compromiso de musculatura que global.
justifique las alteraciones. - Las repeticiones de frases, palabras o silabas se ven
- Dificultad al inicio de la emisión. acompañadas de tensión visible o audible.
- Afectación en las emisiones voluntarias. - Repetición de sonidos con tensión.
- Dificultad para organizar la totalidad del Estas interfieren en procesos comunicativos, mientras que
movimiento articulatorio. en las disfluencias típicas no interfieren.
Evaluación Desarrollo del leguaje, bases funcionales del habla, Observación clínica, OFA (praxias verbales y no  Anamnesis
repertorio fonético / desarrollo fonológico. verbales), perfil sensorial, TAR, DA  Observación clínica
Tareas de lo más simple a lo más complejo:  Grilla
- Lectura en voz alta  Informe escolar con respecto a su desempeño
- Producción espontanea comunicativo
- Automatismo  Evaluación del lenguaje
- Repetición
Anamnesis 1. Tuvo problemas de alimentación, succión o 1. Desarrollo motor 1. En qué momento notó que comenzó la dificultad?
deglución. 2. Desarrollo lingüístico (1ra palabra) 2. Hay situaciones o personas con quienes se acentúe?
2. Cuando comenzó a hablar 3. Desarrollo de la alimentación 3. Esta dificultad interfiere en las actividades diarias del
3. Antecedentes pre-peri-post natales 4. Antecedentes pre-peri y post natales usuario?
4. Alguien en la línea materna o paterna presenta
tartamudez?
Test formales  Anamnesis.  Anamnesis (funciones pre fónicas: succión,  Corpus.
o informales.  Pauta de OFA (Ev. Estructura y función). deglución, masticación y respiración).  Cuestionarios a padres (en pre escolar y escolar, en
 Protocolo de lista de palabras.  Observación clínica (como es el D° motor, caso de adolescentes y adultos solo al usuario).
Como se  TAR perfil sensorial).  Grilla (más del 50% como disfluencia atípica).
puntuarían.  WEPMAN (5 – 8.11 meses. El menor debe  OFA (Estructura y función, BFH, praxias).  Identificar si hay tensión y/o movimientos asociados.
comprender el concepto igual/diferente) – TEDAF (3 – - Se puede ver si es hiper/hipo reactivo.  Informe escolar con respecto a su desempeño
3.11 / 4 – 4.11 / 5 – 5.11). En ambos casos el puntaje  Evaluación Sensorial. comunicativo.
se encontraría menor a 80% de respuestas correctas.  Lista de praxias verbales, aisladas y en  Determinar la dimensión más afectada (Social,
secuencia. lingüístico, motor, emocional o cognitivo).
 TAR (perfil articulatorio, para reflejar el
desfase fonético del menor).
Como pruebas complementarias se pueden
sugerir:
 TECAL
 STSG
 DA
Plan de
tratamiento
Objetivo  Lograr estabilizar el repertorio fonético/fonológico  Que el menor logre un control motor del  *Que el menor logre reestablecer (en preescolares) o
general. del usuario según su edad cronológica. habla. compensar el control de la fluidez, para una óptima
 Lograr un desarrollo fonético/fonológico acorde a su adaptación psicosocial.
edad cronológica.  Modificar las interacciones comunicativas en su
**Si no puede llegar a la normalidad será funcional. entorno familiar.
 Reestablecer la fluidez del habla en el menor.
En adultos:
 Que el paciente adquiera estrategias de
compensación para lograr una fluidez cómoda.
Objetivos 1. Que el menor logre una articulación del fonema /../ 1. Que el menor logre mejorar su integración 1. Que la familia logre eliminar pensamientos negativos
específicos. acorde a su edad. sensorial. con respecto a su fluidez (dimensión cognitiva).
2. Que el menor logre la producción sistemática y 2. QEML realizar praxias BLF aisladas 2. Que la familia logre eliminar las emociones negativas
consistente del fonema /../ 3. QEML realizar praxias BLF en secuencia con respecto a su fluidez (dimensión emocional).
3. Que el menor logre articular fonemas acorde a su 4. QEML mejorar los rasgos suprasegmentales del 3. Que el menor mejore sus habilidades lingüísticas
edad. lenguaje (ritmo, entonación y prosodia) (dimensión lingüística).
4. Que el menor logre articular todos los fonemas del 5. QEML una planificación y programación motora 4. Que el menor logre reducir la tensión visible y
habla. del habla adecuada o funcional. (NO TENGO audible (dimensión motora).
OPERACIONAL PARA ESTE) 5. Que el menor logre participar de manera funcional en
diversas actividades y contextos sociales (dimensión
social).
En el adulto:
1. QEUL eliminar pensamientos negativos con respecto
a su fluidez. (D. Cognitiva).
2. QEUL eliminar las emociones negativas con respecto
a su fluidez. (D. Emocional)
3. QEUL disminuir las estrategias lingüísticas de
evitación (D. Lingüística)
4. QEUL reducir la tensión visible y audible. (D. Motora)
5. QEUL participar de manera funcional en diversas
actividades y contextos sociales (D. Social)
Objetivos 1.1 Que el menor logre la discriminación auditiva de 1.1 QEML identificar y reconocer diversos 1.1 Identificar las situaciones y/o personas que pueden
Operacionales pares mínimos de palabras con los fonemas /../ y /../ estímulos (táctiles, auditivos y kinestésicos). aumentar la tensión
1.2 Que el menor logre realizar práxias especificas 2.1 QEML Control Mandibular: (habla conectada) 1.2 Sensibilizar y conocer las características de la dificultad
(3) adecuada para la producción del fonema /../ Producción de fonemas vocálicos y /o 1.3 Modificar lo que piensan de él y su dificultad
1.3 Que el menor logre el correcto punto y modo consonánticos controlando gradiente apertura. 2.1 Reconocer sus habilidades personales en diversos
articulatorio del fonema /../ (Control oral si se requiere) contextos.
2.1 Que el menor logre la producción del fonema /../ en 2.2 QEML Control labio facial: (plano horizontal de 2.2 Modificar los sentimientos acerca de él y su dificultad.
forma aislada… sílaba… palabra… frase. movimiento) Producción de fonemas vocálicos y /o 2.3 Generar pensamientos positivos con respeto a él y su
2.2 Que el menor logre la automatización del fonema /../ consonánticos logrando selle labial y disociación de dificultad
2.3 Que el menor logre la generalización del fonema /../ movimientos labial – mandibular, protrusión y 2.4 Hablar con naturalidad de la disfluencia.
en forma espontánea. retracción labial. 3.1 Dar mayor importancia al mensaje por sobre la forma
2.3 QEML repetir voluntariamente un sonido hasta 3.2 No modificar el mensaje real.
AMIGA CREO QUE NOS FALTAN que el movimiento sea automatizado realizándose 3.3 Promover el contacto ocular
OPERACIONALES de forma espontánea. 3.4 Tomarse el tiempo necesario para organizar el
3.1 QEML Control Lingual (Movimientos mensaje y producirlo.
Porque son 3 de cada especifico como lo anteroposteriores y superior e inferior) Producción 3.5 Mejorar la calidad de intercambios comunicativos
tenemos en disfluencia, buscareee! fonemas consonánticos con intervención de (respetar turnos, intentar iniciar conversaciones.
movimiento lingual en combinación con vocales, 4.1 Que le menor logre lentificar su habla
en estructura CVCV. – diadokoquinesis. 4.2 Que el menor logre producciones suaves
3.2 QEML Controlar movimientos secuenciados 5.1 Fortalecer intercambios comunicativos favorables en
(coarticulación, múltiples planos de movimiento) la familia.
4.1 QEML Prosodia adecuada en sus producciones 5.2 Lograr transferir las estrategias en contextos reales.
5.3 Participar de diversas actividades sociales.
(Transferencia).
En el Adulto:
1.1 Identificar las situaciones y/o personas que pueden
aumentar la tensión
1.2 Sensibilizar y conocer las características de la dificultad
1.3 Modificar lo que piensa de él y su dificultad
2.1 Reconocer sus habilidades personales en diversos
contextos.
2.2 Modificar los sentimientos acerca de él y su dificultad.
2.3 Generar pensamientos positivos con respeto a él y su
dificultad
2.4 Hablar con naturalidad de la disfluencia.
3.1 Dar mayor importancia al mensaje por sobre la forma
3.2 No modificar el mensaje real.
3.3 Promover el contacto ocular
3.4 Tomarse el tiempo necesario para organizar el
mensaje y producirlo.
3.5 Mejorar la calidad de intercambios comunicativos
(respetar turnos, intentar iniciar conversaciones.
4.1 Lograr inicios suaves en su producción
4.2 Lograr fonación continuada
5.1 Fortalecer intercambios comunicativos favorables en
la familia.
5.2 Lograr transferir las estrategias en contextos reales.
5.3 participar de diversas actividades sociales.
Enfoque Fonético. Lingüístico y motor. Multidimensional (cognitivo, social, lingüístico, motor,
terapéutico. emocional).
Para pre escolares hay 2 estrategias:
- Indirectas: Referidas a la familia.
- Directas: Focalizadas en el niño.
Criterio de  Evolutivo.  Funcional  Funcional.
Jerarquización
Estrategias  Facilitación: imitación, repetición inmediata, Facilitación: Estrategias de con-ciencia de Gregory y Hill:
repetición diferida, modelado  Imitación.  Reestablecer o compensar su Disfluencia con
 Automatizar movimientos. (coarticulación)  Modelado. estrategias acordes a la edad.
 Bombardeo auditivo. (discriminación del fonema).  Énfasis prosódico.  Aumentar la fluidez, aprendiendo procedimientos
 Modelado, expansión y reformulación.  Elementos prosódicos del habla facilitadores para sostener mayor control motor y
 Énfasis prosódico.  facilitación táctil- kinestésica desarrollando claridad personal desde el trabajo con
 melódica y rítmica los pensamientos, los sentimientos y las conductas
 claves gestuales. relacionadas con la Disfluencia para sostener el
trabajo del control motor.
 Aceptar la Disfluencia.
 Comprender el verdadero propósito que tiene este
desorden para cada ser individual: La evolución
personal a través de la Tartamudez.
En pre - escolares.
 Tallying. Conciencia
 Lentificar la producción.
 Suavizar la producción.
 Reforzar la toma de turnos.
 Resistir la presión del tiempo.
Escolares:
 Tallying.  Tomarse tiempo
 Contacto visual. para hablar.
 Tartamudez voluntaria.  Práctica negativa.
 Anunciar.  Principios fáciles.
 Cancelación.  Pausas, flexibilizar.
 Inicios suaves.
 Valorar el contenido
 Fonación continuada.
sobre la forma.
 Control de la velocidad.
Adolescentes y adultos:
 Practica negativa (a partir de los 12 años).
 Disfluencias voluntarias.
 Fonación continuada.
 Respuesta diferida.
Recursos  Pistas visuales  Visuales.
 Auditivas  Táctiles.
 Propioceptivas  Auditivos.
 Motoras  Kinestésicos.
Criterio de  80%  80%  80%
logro.

Sugerencias. Padres: A la madre: A nivel Familiar:


 Que no vivan con ansiedad el problema del niño - Usar estrategias específicas como: - Crear espacios de conversación.
 Enseñarles juegos con eficacia rehabilitadora, para - Madrecía, reformulación. - Mantener el contacto ocular durante los
que puedan colaborar con la reeducación del menor - Incluir tareas sensoriales en la casa. intercambios comunicativos.
Sesión u otros colegas - Modificación de la consistencia del alimento. - Dar mayor importancia al contenido y no a la forma
 Crear clima de distensión y confianza, para lograr una Educativas: de la producción.
más fácil rehabilitación - Modificaciones requeridas en las - Dar tiempo suficiente para que el menor pueda
 Incorrecciones no deben ser corregidas como una evaluaciones. expresar todo lo que quiere.
sanción de una falta, sino presentarle modelos - Educar y sensibilizar a la comunidad educativa - Vincularse como grupo familiar al proceso de
adecuados. sobre el problema del niño. intervención.
- Otorgar un ambiente comunicativo tranquilo
- Disminuir exigencias
- Dar tiempo para conversar y esperar hasta que el
menor termine su producción
- No apurarlo a terminar sus producciones.
- Poco a poco vincularlo a más situaciones familiares
que permitan sus intervenciones.
A nivel Educativo:
- Adecuar las evaluaciones orales y disertaciones a otra
modalidad que no sea oral dependiendo de la
severidad del cuadro.
- Informar al colegio las características de su
diagnóstico y pedir considerar dichas dificultades
para modificar la modalidad oral de algunas
actividades dirigidas al paciente.
- Si hay fonoaudiólogo en su colegio, informar del caso
para que se encargue de informar y sensibilizar a la
comunidad educativa de las dificultades en la fluidez
y como estas pueden interferir en su desarrollo,
personal, pedagógico, social y familiar.
- No exponerlo a intervenciones orales grupales-puede
considerarse uno a uno.
Adolescente o Adulto:
- No hay
Derivaciones. Orgánica:  T.O por el déficit de integración sensorial.  Psicólogo.
- Odontopediatra.
 Educadora diferencial porque está en proceso
Funcional:
de adquirir la lecto – escritura.
- Psicopedagoga

También podría gustarte