Está en la página 1de 2

floricultura en el mundo y su importancia

Floricultura:
La floricultura es una ciencia considerada como una rama de la horticultura
ornamental que se dedica al cultivo y a la comercialización de flores y de plantas
ornamentales, así como a la elaboración de arreglos florales. Debido a que las flores y
las plantas en macetas se producen en gran parte en estructuras de cultivo de plantas
en climas templados, la floricultura se considera en gran parte como una industria de
invernadero; a pesar de esto, muchas flores también pueden llegar a ser cultivadas al
aire libre. Tanto la producción de plantas de coma como la producción de estacas para
cultivar en invernaderos o para uso en interiores generalmente se consideran parte de
la floricultura.

En qué consiste:
La floricultura se refiere a la agricultura, el cuidado, la propagación y el cultivo de las
plantas con un objetivo en mente, el cual es la producción máxima de capullos de
flores y semillas que se puedan generar. También incluye la experimentación con el
objetivo de lograr la creación de nuevas variedades, tipos y estilos en la producción
para mejorar el desarrollo de las yemas y las flores. La floricultura es un espectro
completo dentro del área de la jardinería que se orienta a comprender y mejorar todos
los aspectos relacionados con la creación de capullos y flores, incluida la iluminación
interior, los requisitos de los cuartos de cultivo, las necesidades de invernadero, la
nutrición de las plantas, el riego, el manejo de plagas y la cría de nuevas variedades. El
objetivo de la floricultura siempre será el de mejorar la planta para que sea capaz de
producir más brotes, que tengan mayor tamaño, que sean más abundantes y de
encontrar los tiempos de floración óptimos. Incluye también el adecuado
almacenamiento y envasado de los brotes, flores y otras partes de la planta.
Historia:
Las semillas de la floricultura se plantaron por primera vez en Babilonia,
específicamente en los Jardines Colgantes de Babilonia. Muy lejos de lo que se
considera una floricultura moderna que involucra invernaderos y el cultivo de flores y
otras plantas en macetas, los Jardines Colgantes fueron considerados como una de las
Siete Antiguas Maravillas del Mundo. El primer invernadero fue construido alrededor
del año 30 d.C. para el emperador romano Tiberio. La historia de la floricultura se ha
venido desarrollando desde ese preciso momento. En esa época, el vidrio aún no se
había inventado, por lo que el invernadero se construyó con mica en rodajas finas para
permitir que los efectos del calor del sol se capturaran. Tiempo después, el Vaticano
construyó el primer invernadero para colocar nuevas especies de plantas que se
estaban introduciendo a través del comercio con clima diferente. Unos 100 años
después, en el siglo XIV, se construyó otro invernadero en Salerno, Italia. El vidrio se
había inventado para entonces, pero el invernadero en sí se parecía poco al
invernadero moderno, y rara vez se usaba como la incubadora que ahora usamos para
la floricultura moderna.

Importancia:
La floricultura es importante porque a través de ella se pueden establecer industrias de
perfumería en el país que mejorar la economía nacional. Puede llegar a ser una fuente
importante en la economía de un país principalmente por medio de la exportación de
las mismas pues es considerado como un producto comercial. También puede ser
utilizado en la producción de flores e industrias de perfumería puede ayudar a resolver
el problema del desempleo en gran medida.

También podría gustarte