Está en la página 1de 3

Enumeración:

La enumeración divide un tema en sus partes. Es una expresión sucesiva y ordenada de las
partes de que consta un todo.

X= Núcleo

A: función

0,1,2: significado

Tipos:

E. exhaustiva, polar, antitética, sinonímica, caótica (plurimembre)

1. Vivía en una confusión infernal de herrumbre, limaduras, tuercas, pernos, llaves, martillos,
trinquetes

2. La navidad es de niños, de recuerdos… hasta de amaneceres somnolientos

3. Conductas que pueden ser ora benévolas, ora malévolas, ora mesuradas, ora desmesuradas.

4. Brujas me da la sensación de algo concluido, acabado

5. sinfonías heroicas, patéticas, italianas, fantásticas o novomundistas.

6. Nueva York, tan único en su diversidad, se dispersaba hacia todos los puntos de la rosa de
los vientos, en tupidas selvas de cemento, laberintos de calles, torres de acero, alambres,
postes y árboles y agua y ríos y mares y vehículos de distinta suerte.

Paralelismo:

O isocolon consiste en la yuxtaposición coordinada de dos o más miembros, mostrando los


miembros el mismo orden en sus elementos respectivos.

- Esquema: X (A+B+C) (A1+B1+C1) (A2+B2+C2)

Es una criatura bella sin vanidad, fuerte sin insolencia, valiente sin ferocidad
X A B A1 B1 A2 B2
- Ejemplos:

En ninguna parte se caldea un color fuerte ni se redondea una forma bella


N A B A1 B2

(El siocomoros) su tronco exhibe curvas voluptuosas, pero sus ramas poseen la
delgadez de su estoico faquir;

DIFERENCIA ENTRE AMBOS:


La diferencia entre la enumeración en contacto de la enumeración a distancia reside
en que en la enumeración los miembros son unitarios, es decir que asumen una
unidad funcional y semántica con respecto del núcleo; en cambio, en el paralelismo los
miembros contienen cuando menos dos elementos que asumen funciones y
significados distintos, pero la relación entre los miembros es que muestra el mismo
orden en sus elementos.
Tipos de paralelismos
1. Paralelismo sintáctico/ P. relajado

Envejecido en experiencias trágicas


A B C

Madurado en épocas tempestuosas,


A1 B1 C1

Suavizado en la miseria dura


A2 B2 C2

Demuestra Fouché su antigua energía aliada a una nueva precaución

Y en cualquier momento hacía su ingreso


un choro plantado como un gran maestro o
A B C
un irreverente poeta chavetero,
B1 A1 B2
un profundo filósofo nihilista o
B3 A2 B4
un cultivado periodista sin trabajo,
B5 A3 B6
un anecdótico pintor de brocha gorda o
B7 A4 B8
un fulgurante caficho.
B9 A5

2. Paralelismo sinonímico:

Una desgana inmensa


A B
Un hastío infinito
A1 B1
Un cansancio amargo
A2 B2

3. Paralelismo antitético: Dentro de los elementos tienen conceptos contrarios, se


contrasta los elementos de la misma función

Verdadero parisiense… egoísta por educación y generoso por instinto


A B A1 B1

Antes de irse me llevó con sus socios y amigos y les hizo saber con una cierta
solemnidad que a falta de él estaría yo. Nunca supe
Si lo dijo en chanza, como le gustaba decirlo aun en ocasiones graves,
O si lo dijo en serio
4. El Quiasmo: Disposición cruzada de elementos en un paralelismo

Apacible voluminosidad
A B
Maneras sosegadas
B1 A1
Orden sintáctico
A2 B2
Cuidada caligrafía
A3 B3

También podría gustarte