Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias de la Salud

Introducción a la Metodología Investí en Salud


Asignatura

Wilian Hernández Bacilio


Profesor

El Censo
Tema

Aylin M. Ramirez Henríquez 100530300


Sustentante

18/Octubre/2019
Fecha

Santo Domingo Este, D.N.


Introducción
La presente investigación se refiere al tema del censo, el cual se puede definir como
el conteo y recuento de la población de un determinado país cada cierto tiempo,
comúnmente, los censos son realizados cada 10 años, este estudio demográfico,
arroja datos importantes para los institutos de estadística nacionales, a fin de
constatar la cantidad de personas por región que hay y que necesidades o
características específicas tienen las viviendas en las que habitan.
El censo tiene como característica principal la universalidad, realizar el
empadronamiento referido a un momento censal, empadronamiento individual
garantiza el empadronamiento por separado de cada persona, de cada vivienda o de
cada productor agropecuario, simultaneidad el operativo será simultáneo en todo el
territorio del país con referencia al momento censal, evitando de esta manera
duplicaciones u omisiones. Se dice que el Censo es una "fotografía" del país.
A continuación, conoceremos su historia, definición, tipos, características,
importancia y usos, esperando así obtener conocimientos que nos beneficien.
El Censo
Un Censo se define como un conjunto de actividades destinadas a recoger,
recopilar, el padrón o lista de la población de una nación o pueblo en un
momento determinado, la información demográfica social y económica, para
luego evaluar, analizar y publicar o divulgar.
Viene a ser el operativo estadístico de mayor magnitud que debe afrontar el
país en su conjunto, asimismo es la movilización más grande en tiempos de paz
ya que participan en un censo, desde los empadronadores hasta la difusión de
los resultados, más de 200 mil personas.
Un Censo permite ajustar y/o definir, implementar y evaluar planes,
programas, políticas públicas y estrategias de desarrollo humano sostenible,
económico y social en el ámbito nacional, departamental, sectorial, municipal y
comunitario. Por otra parte, proporcionará información para el diseño de un
marco muestral para futuras investigaciones por muestreo.

Tipos de censo
 De hecho, o de facto: implica el empoderamiento de toda la población
presente en el territorio en estudio
 De derecho o de iure: implica el empoderamiento de toda la población
residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes).
 Censo de población: recuento de la población que se realiza periódicamente.
 Censo (Estadística): recuento de elementos de una población en estadística
descriptiva.
 Censo (Derecho): gravamen de un inmueble para garantizar el pago de los
créditos.
 Censo electoral: recuento de la población que tiene derecho a voto en una
determinada elección.
Características Generales de un Censo
 Universalidad. Realizar el empadronamiento referido a un momento censal.
 Empadronamiento individual. Garantiza el empadronamiento por separado de
cada persona, de cada vivienda o de cada productor agropecuario.
 Simultaneidad. El operativo será simultáneo en todo el territorio del país con
referencia al momento censal, evitando de esta manera duplicaciones u
omisiones. Se dice que el Censo es una "fotografía" del país.
 Es un procedimiento estadístico caracterizado por las mayores dificultades
técnicas, prácticas y operativas.
 Se releva en forma exhaustiva el territorio nacional asegurando la inclusión de
todas las unidades a investigar.
 Exige una planificación de actividades muy ajustada en asignación de recursos
y un estricto cronograma.
 Involucra a todos los agentes del Sector Público, muchos del Sector Privado y
fundamentalmente a los medios de comunicación.
 Requiere el mayor apoyo y comprensión de la población.
 Como toda actividad estadística la información individual está celosamente
amparada por el secreto estadístico.

¿Cómo se realiza un Censo?


El Censo se realizará en un día, en ciudades donde las viviendas conforman manzanas
(área amanzanada) y hasta tres días en el área donde las viviendas están dispersas
(área dispersa); sin embargo, estos no son los únicos días que se realizan las
actividades del Censo.
Para realizar el Censo, se han organizado varias actividades que se están llevando a
cabo y se ejecutarán aún después del día del Censo. Como se comprenderá, la
ejecución de un censo implica el trabajo de varios años, porque sólo así se logra que
la información recogida tenga la calidad esperada y sea útil para los fines que al país
le interesa.
Veamos algunos de los aspectos que se desarrollaron y se desarrollarán para el
Censo, en tres etapas: Pre censal (antes del Censo), Censal (el día del censo) y Post
Censal (después del día del censo).
La etapa pre censal
Los preparativos para el Censo, se inician un par de años antes de la realización de
este, para ello se ejecutan diferentes actividades entre las que están:
 actualización de la cartografía
 elaboración socialización y concertación de la boleta censal
 capacitación de las personas que trabajarán en el día del censo
 las pruebas de la funcionalidad y contenido de la boleta censal a través de
censos experimentales
 organización de la logística y distribución del material censal.
El día del Censo
Estas son las actividades que se desarrollan en el día del censo:
 Registrará la información en una boleta por separado, mediante entrevista
directa, de cada persona y en cada vivienda. Se llevará a cabo de manera
simultánea en todo el país con referencia a un momento determinado
evitando duplicaciones u omisiones.
 El día del censo, los empadronadores/as tendrán que levantarse muy
temprano, pues se reunirán con su jefe/a de sector a las 7:00 de la mañana en
el lugar donde se les indique.
 A las 8:00 de la mañana, los empadronadores/as en todo el país, estarán
visitando la primera vivienda para realizar su primera entrevista.
 Durante el recorrido de las viviendas que le asignarán, el empadronador/a
estará en contacto con su jefe/a de sector.
El empadronador/a es el representante más importante del Censo. Es la persona
encargada de visitar las viviendas para realizar la entrevista y obtener la información
de cada vivienda, de cada hogar y de cada persona.
A los empadronadores/as se le asignará segmento cercano a su vivienda, pues el día
del Censo, como en otros censos anteriores, se dictará un Auto de Buen Gobierno y
no habrá movilización de la población.
El empadronador/a no debe omitir ninguna vivienda, si cada empadronador/a dejará
de recoger información de una vivienda, el país no contaría con los datos de esa
vivienda y esto no sería positivo para los resultados del Censo.
A través de los mensajes por radio y televisión, la población estará informada sobre
el Censo, la población tendrá que esperar en sus casas al empadronador o
empadronadora, quien deberá iniciar, conducir y terminar la entrevista con
amabilidad, respeto y con seguridad.
La etapa post censal
a) Actividades Informáticas
El procesamiento de datos comprende cuatro etapas principales:
1. Preparación y control del material censal.
2. Captura de datos: transferir de forma precisa la información registrada en las
boletas censales a bases de datos informáticas).
3. Codificación automática y/o asistida: asignación de códigos, según un criterio
establecido.
4. Consistencia y asignación: corrección de errores lógicos, sistemáticos y de
flujos.
Para esto, se requiere un soporte de red computacional conformado por servidores y
computadores personales.
b) La publicación de la información
Se tiene previsto elaborar publicaciones y sistemas de información geográfica con
resultados de la Actualización Cartográfica Multipropósito y del Censo de Población y
Vivienda.
Se aplicará una estrategia de Comunicación post Censo y se emplearán medios
electrónicos e Internet, para difundir los datos preliminares y finales del operativo
censal. La información recogida se publicará a mayor desagregación geográfica que
los anteriores censos, es decir: por comunidades y por territorios indígenas originario
campesino, como manda la Constitución Política del Estado Plurinacional.

La importancia del censo


El censo nacional es sin duda alguna uno de los elementos más relevantes que puede
tener un Estado. Cuando hablamos de censo hacemos referencia a la encuesta más
amplia y completa que se puede realizar a una población de modo de obtener de ella
la mayor cantidad de información útil. El censo puede ser local o regional (por
ejemplo, llevarse a cabo en una localidad o una provincia) pero aquí hablamos del
censo nacional que es el que se efectúa a la totalidad de una población de un país.
Esto implica que, por ser total, el censo nacional requiere una importante red
de organización, cronogramas y cumplimiento.
El mismo se suele realizar en un mismo día que se declara feriado para que la gente
pueda permanecer en su hogar y recibir al encuestador. A partir de los datos que se
obtienen del censo, el Estado puede realizar planificación de programas de viviendas,
salud, educación. Se puede conocer también las zonas más vulnerables y trabajar a
partir de los datos para mejorarlas.

Utilidad del censo


 Uso de los censos de Población
1. Con fines de formulación de políticas, planificación y administración
2. Con fines de investigación
3. Uso en el comercio y la industria y el trabajo
4. Circunscripciones electorales
5. Marco muestral multipropósito
 Usos de los censos de vivienda
1. Para preparar estadísticas de referencia para viviendas
2. Políticas y programas de vivienda
3. Evaluación de la calidad de la vivienda

Historia de los censos


Los primeros censos conocidos fueron elaborados con carácter fiscal o para proceder
al reclutamiento militar. Los fragmentos de tablas de arcilla hallados en la
antigua Babilonia indican que ya en el año 3800 a.C. se llevaban a cabo para hacer un
cálculo aproximado de los futuros ingresos proporcionados por los impuestos.
También se sabe que las antiguas civilizaciones china, hebrea, egipcia y griega
elaboraban censos. Sin embargo, las enumeraciones no se efectuaron con
regularidad hasta que los romanos comenzaron el recuento de los habitantes de su
imperio. Los censos romanos corrían a cargo de los censores locales. Se efectuaban
cada cinco años y al principio sólo se llevaban a cabo en Roma, pero en el año 5 a.C.
se extendieron hasta cubrir todo el Imperio. Además de ocuparse del registro de la
población y de la recaudación de impuestos, el censor se ocupaba también de
mantener la moral pública.
Edad media
Con el predominio del feudalismo durante la edad media, ya no era necesaria la
información para la recaudación de impuestos ni el reclutamiento militar, aunque el
libro inglés Domesday Book de 1086 se asemejaba a un censo. Hubo que esperar
hasta el Siglo XVII para que un Estado volviera a intentar realizar un recuento
fidedigno de su población.
Precursor
Suecia ha sido mencionada a menudo como país precursor en recoger información
sobre sus habitantes. La ley obligaba a sus iglesias a mantener un registro
permanente de los nacimientos, muertes y matrimonios de todas las personas que
habitaban dentro de los límites parroquiales. Aún se sigue manteniendo esta especie
de registro estadístico en Escandinavia, Finlandia, los Países Bajos y Bélgica.
Primeros censos
No obstante, el primer censo verdadero de una época más reciente fue elaborado en
la colonia de Nueva Francia (actual Quebec), donde el recuento de individuos
comenzó en 1665. El aumento de gobiernos democráticos tuvo como consecuencia
un nuevo aspecto en el proceso censal: en Estados Unidos el censo de 1790 tenía el
propósito concreto de determinar la representación en el Congreso de acuerdo con
la población. Este fue el primer censo en el que se expusieron con carácter público
las listas con la información recogida.
El año 721 el valí Amheser envió al califa de Damasco una detallada descripción
numérica de la Península Ibérica. En tiempo de Al-Hakam II y bajo el califato de Abd-
el-Numen se realizaron empadronamientos censales. Alfonso VII de Castilla concedió
a los mozárabes de Toledo permiso para la formación de un catastro. Las actas de las
Cortes de Alcalá de 1348 mencionan diversos empadronamientos.
Las de Valladolid de 1351 dispusieron que se redactara el Becerro de las Behetrías,
especie de catastro de los señoríos de las villas importantes de Castilla. En 1482 los
Reyes Católicos realizaron un censo de sus reinos al que siguió otro después de la
conquista de Granada. Años más tarde se llevaría a cabo un recuento de hogares
en Cataluña, Navarra, Vascongadas y Valencia.
Felipe II, además de los empadronamientos generales de 1587 y 1594, emprendió
bajo la dirección de Ambrosio de Morales una gran obra estadística que al cabo de
siete años reunió solamente 636 relaciones de los 13.000 pueblos que existían a la
sazón en la península y que se conservan en la biblioteca del monasterio de El
Escorial. Tras varios empadronamientos incompletos durante los reinados de Carlos
III y Carlos IV, en 1802 se creó una oficina de estadística.
Censos modernos
El primer censo demográfico de características modernas es el efectuado
en 1857 por la Dirección General de Estadísticas. A partir de entonces se realizaría un
censo general de población los años terminados en cero, tarea confiada al Instituto
Nacional de Estadística (INE) desde su creación en 1945. El INE se encarga también
de hacer los censos electorales, de la vivienda y los correspondientes a diversas
actividades económicas.
En América Latina, en la época de los monarcas borbones Carlos III y Carlos IV,
movidos por un impulso de control burocrático y administrativo, se procedió al
levantamiento de censos de población en los virreinatos. Constituyen un importante
antecedente histórico de la preocupación censal de los gobiernos nacionales tras la
independencia, que tuvieron que enfrentarse a grandes carencias y dificultades.
En la actualidad han mejorado los métodos y formas de realización de los censos en
la mayoría de los países.
Censo actual
Durante el Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX la práctica del censo se fue
extendiendo a todo el planeta. Organizaciones internacionales como las Naciones
Unidas han animado a todos los países a adoptar un sistema similar a la hora de
efectuar sus censos. Dentro de la larga lista de criterios recomendados por
la ONU para elaborar un censo se encuentran: lugar de residencia, estado civil, sexo,
edad, hijos, lugar de nacimiento, empleo o situación laboral, ciudadanía, lengua
materna, origen étnico o adscripción religiosa, nivel de estudios, población total,
distribución de la misma y características de la vivienda familiar.
Los censos modernos se suelen llevar a cabo en intervalos de 5 a 10 años, quedando
limitada la frecuencia por el coste y el esfuerzo requeridos para la recogida y
verificación de los datos. Los cuestionarios son uno de los medios preferidos para
recoger información.
Los censos se refieren de forma habitual a un hipotético momento del censo, pues
algunos de los datos pueden haber cambiado durante el período de recogida de
información. El uso de las modernas técnicas mediante ordenador permite que la
clasificación y la evaluación de los datos sea muy rápida, y muchos censos se
publican ahora en CD-ROM, de ahí que la parte que lleva más tiempo en los censos
actuales sea la de recogida y procesado de datos.
Historia del censo en la Republica Dominicana
La historia censal de la República Dominicana data del año 1606, cuando se realizó
un conteo de los habitantes de la Isla Hispaniola. En el año 1812, después de haber
transcurrido dos siglos del conteo señalado anteriormente, se realizó un censo de la
población correspondiente a la parte española de la isla. Sin embargo, es a partir del
censo realizado en el año 1920 cuando se realiza el primer levantamiento general de
la población residente en el país y sus características demográficas básicas.

A partir del 1920 se han efectuado 8 censos nacionales de población y vivienda


previos al del 2010, los demás censos fueron ejecutados en el 1935, 1950, 1960,
1970, 1981, 1993 y el del 2002; los cinco primeros, realizados entre 1920 y 1970,
guardan mucha similitud en cuanto a sus principales características metodológicas;
se trata de censos de Facto y casi todos levantados en un día.

En el censo de 1981 se produjeron cambios importantes con relación a los


levantados anteriormente en el país; para esta fecha se extendió el período de
levantamiento de uno a dos días y se introdujo por primera vez una combinación de
los dos tipos de censo: de Facto y de Jure; aunque posteriormente en la séptima
versión de los censos de población y vivienda en el país, el que se levantó en 1993, se
optó nuevamente por un empadronamiento de hecho, manteniendo el periodo de
levantamiento de dos días.

El Censo correspondiente a la ronda censal del 2000, se levanta en la República


Dominicana en octubre del 2002. Éste, junto con el de 1981, constituye los únicos
censos en el país, en los que las personas fueron empadronadas en su lugar de
residencia habitual sin importar dónde se encontraban al momento del
empadronamiento; es decir, se realizó un censo de derecho y la información se
recolectó durante tres días de levantamiento.

Desde sus inicios, la historia de los censos en el país muestra cierta irregularidad en
el tiempo que media entre la realización de un censo y la del siguiente, éste varía
desde los nueve hasta los casi quince años entre uno y otro. Con el transcurso de los
años, tal situación se ha ido modificando hasta lograr que el último se realizara a sólo
nueve años del anterior (1993-2002).

El VIII Censo Nacional de Población y Vivienda 2002 es el último realizado en el país,


este fue un censo de Jure y el levantamiento se realizó en un período de 3 días.
Conclusión
En síntesis, podemos decir que el censo es parte fundamental de la sociedad ya que
es sin duda alguna uno de los elementos más relevantes que puede tener un estado.
Cuando hablamos de censo hacemos referencia a la encuesta más amplia y completa
que se puede realizar a una población de modo de obtener de ella la mayor cantidad
de información útil. El censo puede ser local o regional (por ejemplo, llevarse a cabo
en una localidad o una provincia) pero aquí hablamos del censo nacional que es el
que se efectúa a la totalidad de una población de un país. Esto implica que, por ser
total, el censo nacional requiere una importante red de organización, cronogramas y
cumplimiento.
El mismo se suele realizar en un mismo día que se declara feriado para que la gente
pueda permanecer en su hogar y recibir al encuestador. A partir de los datos que se
obtienen del censo, el Estado puede realizar planificación de programas de viviendas,
salud, educación. Se puede conocer también las zonas más vulnerables y trabajar a
partir de los datos para mejorarlas.

También podría gustarte