¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
La organización sanitaria del país, desde el punto de vista operacional, ofrece una atención de salud en base a tres niveles de complejidad creciente: primario, secundario y terciario, organizados en función de las especialidades que intervienen en esta atención, la complejidad del equipamiento y apoyo diagnóstico del mismo y de la complejidad arquitectónica del establecimiento en el cual se presta dicha atención. Estos niveles están articulados entre sí a través de un Sistema de Referencia y Contrarreferencia. La atención integral de la salud de comunidades, incluye actividades de prevención, promoción, restitución y rehabilitación en las entidades que cuenten con los servicios de atención correspondientes. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS): se denomina ³Niveles de Atención´: ³las formas de organizar los recursos en calidad y cantidad para producir un determinado volumen y estructura de servicio de salud de diversos grados de complejidad, destinados a satisfacer el conjunto de necesidades y demandas de la población´. Es por ello que según el grado de complejidad de las enfermedades y de los medios de diagnóstico y tratamiento, los servicios de atención sanitaria se clasifican en los siguientes niveles de atención:
I Nivel
Se refiere al nivel local de atención, tiene su asiento en establecimientos de poca complejidad arquitectónica , que comprenden los ambulatorios rurales tipo I, ambulatorios rurales II, y ambulatorios urbanos tipo I. Este nivel tiene como objetivo cumplir actividades de promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento de forma ambulatoria, sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta.
II Nivel
Se refiere al nivel regional de atención, el cual recibe los casos que le son enviados por referencia desde el primer nivel de atención . Está formada por la red de establecimientos que comprenden los ambulat orios urbanos tipo II, ambulatorios urbanos tipo III, hospitales tipo I y tipo II, fortaleciendo la red de especialidades básicas, tales como pediatría, gineco -obstetricia, medicina interna y cirugía. Este nivel de atención tiene como objetivo principal, c umplir con acciones de promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, diferenciadas por edad, sexo y motivos de consulta, de forma ambulatoria.
III Nivel
Se corresponde con el ámbito regional y nacional conformado por la red de establecimientos hospitalarios de alta complejidad . Disponible en www.org/spanish/dd/ais/cp_862.pdf y .S. Tiene como objetivo cumplir con actividades de diagnóstico y tratamiento a aquellos pacientes que precisan atención médica especializada y subespecializada. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.P. Nº 28.edu. Universidad Centroccidental³Lisandro Alvarado´ . 29. Federación Médica Venezolana. 2008.http://www. 2da Edición Mayo 2001. entre ellos. Departamento de medicina preventiva y social . 30 y 31 FERNANDEZ.ve/dmedicin/departamentos/medicinapreventiv asocial/comunitaria/salud%20comunitaria/UNIDAD%20%20V%20%20IN STITUCIONES%20PRESTADORAS%20DE%20SALUD. Ley orgánica de salud 1998. Line amientos para las Políticas de Salud en Venezuela. y y y O. Puerto la Cruz 1998 Sistema de Salud y Organización de los servicios de Salud. Marysol"Módulo instruccional sobre organización sanitaria en venezuela". Capitulo III.htm y : Venezuela.paho. art. referidos de los centros de atención del I y II nivel .ucla. Perfil del Sistema de Servicios de Salud de la República Bolivariana de Venezuela. hospitales tipo III y IV.
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?