Está en la página 1de 8

PSICOLOGIA EDUCACIONAL

Programa Analítico Detallado

2017

UNIDAD I: LA PSICOLOGIA EDUCACIONAL: DEBATES EN RELACION A SU CAMPO


DE CONOCIMIENTO

1. La educación como fenómeno sociocultural complejo. Los aportes de la Psicología y de otras


disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación. La
crisis de la educación. Los cambios de paradigmas: de la modernidad a la postmodernidad. La
construcción de legalidades como principio educativo. Los debates en torno a la inclusión
educativa y la calidad educativa.
2. La evolución de las relaciones entre Psicología y Educación. Revisión histórica. Algunos
problemas de las relaciones entre psicología y educación: reduccionismo, aplicacionismo y
escisionismo. El uso normativo de los modelos psicológicos en el campo de educación.
3. La PE como una disciplina puente y la PE como una disciplina con entidad propia. Las
múltiples dimensiones del campo, su compromiso con los procesos psicológicos y una
aproximación a su objeto de estudio. Los marcos teóricos, la praxis y la investigación. Las
intersecciones entre salud y educación. Marcos jurídicos: Ley de Educación Nacional (Nº
26.206), Ley Nacional de Salud Mental (N º 26657) y Ley de Protección Integral de los
Derechos de las niñas, niños y adolescentes (Nº 26.061).

Bibliografía:

Ageno, R. (1998). Apuntes para una Psicología de la Educación. Cuadernos de Psicología y


Psicoanálisis, 3. Publicaciones Universidad Nacional de Rosario.

(El rol del psicólogo de la educación - Psicología del aprendizaje-La psicología y la educación:
enfoque histórico y epistemológico)

Baquero, R. (2006). Del individuo auxiliado al sujeto en situación. Algunos problemas en los usos de
los enfoques socioculturales en educación. Revista Espacios en Blanco. Serie Indagaciones Nº 16
NEES/UNCPBA.

Bleichmar, S. - (2008). Violencia social –violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción


de legalidades. Buenos Aires: Novedad.

- (2005). Modos de concebir al otro. El monitor de la educación Nº4.

Elichiry, N. (comp.). – (2011). La Psicología Educacional como instrumento de análisis y de


intervención. Buenos Aires: Noveduc.

(Prologo –Introducción de Elichiry y capitulo 1: El trabajo del psicólogo educacional en contextos


escolarizados)

1
- (2009). Inclusión educativa Investigaciones y experiencia en Psicología Educacional.
Buenos Aires: JVE Ediciones.

Volnovich

(Un piano en el puente de Arrué)

Korinfeld, D., Levy, D. y Rascovan, S. (2013). Entre adolescentes y adultos en la escuela. Buenos
Aires: Paidós.

(capitulo 7: Las prácticas de la orientación educativa de Rascovan)

Meirieu, P. (2006). El significado de educar en un mundo sin referencias. Conferencia dictada en el


Ministerio de Educación.

Onetto, F. (2011). La escuela tiene sentido. Buenos Aires: Noveduc.

(Capitulo 1)

Roselli, N. (2012). La Psicología de la Educación en la Argentina. Raíces, desarrollos y perspectivas.


Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 4(2), pp.103-108.

Tiramonti, G. (2005). La escuela en la encrucijada del cambio epocal. Revista Educación y


Sociedad, 26 (92), p.p.889-910.

Bibliografía de consulta:

Freud, S. (1930). El Malestar en la Cultura. Sigmund Freud Obras Completas. Buenos Aires:
Amorrortu. T. XXI.

UNIDAD II: LOS SUJETOS DE LA EDUCACION Y SUS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

1. Las instituciones educativas: sentidos y crisis.


2. Los sujetos y sus aprendizajes. ¿Qué es aprender? Aprendizajes cotidianos y aprendizajes
escolares. Condiciones internas y externas del aprendizaje. Las trayectorias escolares.
3. Enfoques constructivistas y socioculturales en educación. El debate Piaget- Vigotzky.
Constructivismo y culturización. El aprendizaje escolar y el desarrollo. El sujeto en situación.
La educabilidad del sujeto.
4. Educación, contexto y subjetividad. Historia libidinal del sujeto y su vinculación con las
experiencias de aprendizajes. La demanda. El deseo de aprender y la trasferencia en el
vínculo educativo La escuela como institución, el aula como espacio interactivo y el sujeto
educativo como sujeto colectivo. Las subjetividades de la época: lo común y lo singular. El
lugar del adulto en la postmodernidad.

Bibliografía:

Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.

2
(Capitulo 4: Los procesos de desarrollo y las prácticas educativas)

Castorina, J., Ferreiro, E., Kohl de Olivera M. y Lerner, D. (1996). Piaget-Vigotsky: contribuciones
para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós.

Dussel, I. y Finocchio S. (comp.). (2003). Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos
de crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(Contra el desamparo de Zelmanovich)

Elichiry, N. (comp.). (2009). ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de Psicología Educacional. Buenos
Aires: JVE Ediciones.

(Cap.: los procesos de aprendizaje en contextos escolares de Aizencang)

Garay, L. (2005). Crisis social y crisis institucional en las escuelas públicas en Argentina y La
intervención institucional es una práctica analítica en Dossier del Curso de posgrado El sujeto de las
rupturas en las instituciones educativas, dictado por la Mgter. Lucía Garay en la Universidad
Nacional de Salta y organizado por el Departamento de Postgrado de la Facultad de Humanidades.

Nicastro, S. y Greco, M. (2009). Entre trayectorias. Buenos Aires: Homo Sapiens.

(Cap.2: Recorridos de la subjetividad)

Osorio, F. (2012). Estrategias para coordinar grupos con niños y adolescentes. Buenos Aires:
Novedades Educativas.

(Cap. 2 y 7)

Bibliografía de consulta:

Ministerio de Educación: Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de la política
educativa. (2009).

(Prologo, Cap. 1 y 2)

Freud, S. (1914). Sobre la psicología del colegial. Sigmund Freud Obras Completas. Buenos Aires:
Amorrortu. T. XIII.

Montes, E. (2013). Escuela, sujetos y derechos. XI Jornadas Regionales de Investigación en


Humanidades y Ciencias Sociales (UNJU).

Romero, C. (comp.). (2010). La escuela secundaria, entre el grito y el silencio. Buenos Aires:
Noveduc.

(Cap. 1: La voz de los alumnos)

UNIDAD III: LAS PRÁCTICAS DEL PSICOLOGO EDUCACIONAL

3
1. El Psicólogo y sus prácticas en el campo educativo. El Psicólogo Educacional en el
escenario escolar: un oficio en construcción. Distintos ejes para pensar sus modos de
intervención.
2. El psicólogo en los equipos de orientación Funciones y tareas que realizan los equipos.
Trabajo en red. Interdisciplinariedad. Diversidad de ámbitos, problemas y categorías.
3. Prácticas de cuidado del sujeto. Dispositivos de intervención que posibilitan la
resubjetivación. Intervenciones institucionales.

Bibliografía:

Elichiry, N. (comp.). (2009) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de Psicología Educacional.Buenos


Aires: JVE Eiciones.

(Cap.: de Valdez: El psicólogo educacional: estrategias de intervención en contextos escolares)

Greco, M. (2012). Sobre los dispositivos y la intervención institucional. Material producido en el


marco del Ciclo semipresencial para directivos de Institutos de Formación Docente.

Korinfeld, D., Levy, D., y Rascovan, S. (2013). Entre adolescentes y adultos en la escuela. Buenos
Aires: Paidós.

(Cap. 8)

Minnicelli, M. (2013). Ceremonias Mínimas. Buenos Aires: Homo Sapiens

(cap.2)

Los equipos de orientación en el sistema educativo (Cap. 3) Documento final del Ministerio de
Educación.

Res. CFE 239/14. Pautas federales para el acompañamiento y la intervención de los equipos de
apoyo y orientación escolar que trabajan en el ámbito educativo. Documento del Ministerio de
Educación.

UNIDAD IV: PROBLEMATICAS ACTUALES EN EL ESCENARIO EDUCATIVO

1. Autoridad y crisis de legitimidad. Efectos en las subjetividades y en los vínculos. El lugar del
adulto en las instituciones educativas. Del paradigma de la disciplina al paradigma de la
convivencia. Abordajes posibles.
2. Modos actuales de manifestación del sufrimiento psíquico infantil. Infancias y adolescencias
vulnerables. La niñez en tiempos complejos. La medicalización y patologización de la
infancia.
3. Fracaso escolar. Conceptualizaciones. Formas de manifestación (problema de aprendizaje
escolar, repitencia, abandono). El abordaje psicológico frente a lo común y lo diverso en la
escuela. Discursos actuales sobre la Inclusión.

4
4. Urgencias subjetivas. Indicadores de riesgo y factores de riesgo. La problemática del suicidio
adolescente.

Bibliografía:

Aisenson, D., Castorina, J., Elichiry, N., Lenzi, A. y Schlemenson, S. (comp.). (2007). Aprendizajes
sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en Psicología Educacional. Buenos Aires:
Noveduc.

(Cap. VIII de Schlemenson, S. Investigaciones en clínicas psicopedagógicas.)

Casullo, G. (2010). Ser adolescente en el siglo XXI. Aportes a la evaluación psicológica del
autocontrol frente al riesgo. Buenos Aires: Eudeba.

(Cap. 4)

Dueñas, G. (2013). La niñez en tiempos complejos en Dossier de Curso de Posgrado ¿Niños


desatentos o niños desatendidos? desarrollado la Universidad Nacional de Salta y organizado por el
Departamento de Postgrado de la Facultad de Humanidades.

Greco, M. (2007). La autoridad en cuestión. Buenos Aires: Homo Sapiens.

(Cap. 2)

Lavín, E. (2012). Agresividad y maltrato en el ámbito escolar: ¿Una nueva modalidad vincular?.
Buenos Aires: Biblos.

Maldonado, H. (2008). Aprender a convivir en la escuela. Fascículo Nº 6 publicado por la Voz del
Interior. En el marco del Curso. Educar 2.1 en convenio con la UNC y el Ministerio de Educación de
la Provincia de Córdoba.

Montes, E. y Morales, R. (2013). El lugar de la escuela ante el dolor. Acerca del suceso del suicidio
en la institución escolar. Revista KAWSAY N° 2, p.p. 8-11.

Nasio, J. (2012). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?. Buenos Aires: Paidós.

Prieto Quesada, M., Mora, J. y Carrillo Navarro, J. (2011). Bullyng, maltrato entre alumnos. El lado
oscuro de la escuela. Buenos Aires: Novedades Educativas

Riviér, A (1983) ¿Por qué fracasan tan poco los niños?. Cuadernos de pedagogía,103-104.
Barcelona. (buscar en favoritos)

Rosbaco, I., (2000). El desnutrido escolar: dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de
pobreza urbana. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Rodulfo, M. (2016). Bocetos psicopatológicos . Buenos Aires: Paidós.

(Cap. 1)

5
Res 217/14 Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas
relacionadas con la vida escolar. Documento del Ministerio de Educación.

Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad
insoportable. Orientación y sociedad. Vol. 8.

UNIDAD V: LA PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION: EL CAMPO DE LA


ORIENTACION VOCACIONAL Y LA INTERVENCIÓN COMO PRÁCTICA

1. La Psicología de la Orientación. Tres paradigmas en la evolución de la orientación. Concepto


de transición. Itinerarios, trayectos y transiciones. Las elecciones vocacionales. La
Orientación como construcción de sentido para los sujetos y como experiencia subjetivante.
2. El campo vocacional y la Orientación Vocacional como práctica profesional del psicólogo.
Demandas y condiciones de los nuevos contextos “de incertidumbre”. Lo vocacional como
problemática individual y social. El paradigma critico en OV.
3. El consultante en la OV. El devenir adolescente como exploración. ¿Cómo eligen los sujetos
hoy? El proyecto de vida: proyectos personales y profesionales. Las elecciones vocacionales.
4. El POV: profesional de la orientación vocacional. Su identidad profesional y su inserción en
distintos ámbitos. Tipos de intervención: pedagógica, psicológica y sociocomunitaria. Los
dispositivos de OV en el sector de educación. La clínica de las cuatro “E”.

Bibliografía:

Aisenson, D., Castorina, J., Elichiry, N., Lenzi, A. y Schlemenson, S. (comp.). (2007). Aprendizajes
sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en Psicología Educacional. Buenos Aires: Noveduc.

(Cap. 2)

Cerrizuela, R. M. (2010). El quehacer del psicólogo en la orientación vocacional. PSICO-LOGOS


Año XX. N º20.

Josami, M. (2009). De pasiones y destinos. Buenos Aires: Letra Viva.

(Cap. V y VIII)

Messing, C. (2009). Simetría entre padres e hijos: efectos de la mimetización inconsciente con los
adultos a nivel emocional, educativo, vocacional y social. Buenos Aires: Noveduc.

Santos, M. De la información la orientación vocacional al saber de la vocación. PSICO- LOGOS Año


XXV. Nº 25.

Schujman, A. (2011). Generación NI NI Jóvenes sin proyectos. Buenos Aires: Lumen.

Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivaste. Buenos Aires:


Paidós.

6
(Cap. 1 y 4)

- (2005). Orientación vocacional. Una perspectiva crítica. Buenos Aires: Paidós.

Waserman, M. (2011). Condenados a explorar: marchas y contramarchas en el crecimiento en la


adolescencia. Buenos Aires: Novedades educativas.

(Cap. 1 y 3)

UNIDAD VI: LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACION VOCACIONAL

1. La OV como proceso de exploración: momentos.


2. La entrevista psicológica como estrategia fundamental en el proceso de la orientación.
Recursos y técnicas: de autoconocimiento y reflexión, de información, de apertura y cierre.
Test de frases incompletas. Imágenes ocupacionales. El cuestionario de intereses
profesionales. Test RO. Visión de futuro.
3. La información en orientación. El uso de las tecnologías informáticas. Cómo planificar la
búsqueda de información con el orientado.
4. Diferentes intervenciones que realiza el orientador. Informe y devolución. Integración de los
datos y evaluación final del proceso.

Bibliografía:

Casullo, M. y Cayssials, A. (1994). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós

Fogliatto, H. y Pérez, E. (2003). Cuestionario de Intereses profesionales. Buenos Aires: Paidós.

Gullco, A. y di Paolla, G. (2003). Orientación vocacional una estrategia preventiva. Buenos Aires:
Vocación

(Cap. 4, 5, 6 y 7)

López Bonelli, A. (2006). La Orientación Vocacional como proceso. Buenos Aires: Edición
Renovada.

Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivaste. Buenos Aires:


Paidós.

(Cap. 5)

Bibliografía de consulta:

Ficha de catedra (2013). Técnicas y recursos del campo de la orientación vocacional.

7
8

También podría gustarte