Está en la página 1de 15

COMPLEMENTO

RÉGIMEN
Clase de complemento encabezados por
preposiciones y que constituyen argumentos
(es decir que son obligatorios para ciertos
verbos, porque sin ellos no se completa su
sentido o tienen un sentido distinto).

SU FUNCIÓN ES LA DE DELIMITAR, AJUSTAR,


ORIENTAR LA SIGNIFICACIÓN DEL VERBO.
CARACTERÍSTICAS
• Comienzan con preposición, siempre.
• No pueden reemplazarse por pronombres como
“lo”, “los”, “la”, “las”, “le” ni “les”.
• No indican una circunstancia del hecho nombrado
por el verbo.
• Son inseparables del verbo al que complementa;
sin ellos el verbo tiene sentido incompleto o
cambia de sentido.
• En general, aparecen colocados después del verbo;
no tienen una colocación más o menos libre como
los circunstanciales. Sin embargo, en medio del
verbo y el complemento régimen, a veces pueden
aparecer un OD o un OI.
EJEMPLO
El prisionero renegó de sus creencias para salvarse
VN |_____C.RÉGIMEN________||______C.FIN_______|

Si se suprime el circunstancial, la oración conserva


sentido: EL PRISIONERO RENEGÓ DE SUS CREENCIAS.
Si se suprime el complemento régimen, no: EL
PRISIONERO RENEGÓ PARA SALVARSE.
EJEMPLOS
María no se decide a nada.
No abuses de su tolerancia.
Esto carece de sentido.
En la reunión hablaron del viaje.
No se conformó con su segundo puesto.
¿CÓMO LOS DIFERENCIO DE LOS
CIRCUNSTANCIALES?

HAY QUE CONSIDERAR QUE LA MAYORÍA DE


LOS CIRCUNSTANCIALES PUEDEN SUPRIMIRSE
SIN QUE CAMBIE FUNDAMENTALMENTE EL
SENTIDO, MIENTRAS QUE LOS COMPLETOS
RÉGIMEN CONSTITUYEN UNA UNIDAD DE
SENTIDO CON EL VERBO.
¿QUÉ PUEDE PASAR SI NO APARECE EL
COMPLEMENTO RÉGIMEN?
1) La oración queda sin sentido, como ocurre en
el ejemplo anterior: “el prisionero renegó para
salvarse”.
2) La oración produce un significado totalmente
distinto:
a) Me deshice de todas las cajas/ b) Deshice todas
las cajas

En a) quiere decir que el sujeto se desprendió de las


cajas, mientras que en b) se afirma que el sujeto las
destrozó.
PREPOSICIONES
Las preposiciones que aparecen más
frecuentemente en los complementos
régimen son “de”, “a”, “en”, pero también se
usan otras varias como:
PREPOSICIÓN EJEMPLO
POR OPTAR POR…
SOBRE REFLEXIONAR SOBRE…
CON BASTAR CON…
CONTRA ATENTAR CONTRA…
FRENTE A LA DUDA…
LA MANERA DE ASEGURARSE DE QUE ESTAMOS FRENTE
A UN COMPLEMENTO RÉGIMEN ES CONSULTAR EL
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS DE LA RAE.
SI EL VERBO NECESITA DE ESTE TIPO DE MODIFICADOR,
CUANDO BUSCAMOS EL VERBO ALLÍ, EL DICCIONARIO
NOS DIRÁ QUE DEBE IR ACOMPAÑERO DE UN
COMPLEMENTO ENCABEZADO CON DETERMINADA
PREPOSICIÓN.
EN GENERAL, EL VERBO QUE LLEVA COMPLEMENTO
RÉGIMEN ADMITE QUE ESTE ESTÉ ENCABEZADO SOLO
POR UNA O, EN TODO CASO, POR DOS PREPOSICIONES.
EJ: “INSISTIR”. SE PUEDE INSISTIR EN…O INSISTIR CON…
ALGUNOS VERBOS CON
COMPLEMENTO RÉGIMEN SON…
Asistir a… Incurrir en… Encargarse de…
Aludir a… Prorrumpir en… Cuidarse de…
Concurrir a… Contar con… Burlarse de…
Asentir a… Gustar de… Tratarse de…
Apelar a… Diferir de… Empeñarse en…
Equivaler a… Soñar con… Entrevistarse con…
Recelar de… Coincidir en… Comunicarse con…
Gozar de… Visitar a.. Encontrarse con…
Sospechar de… Acostumbrarse a… Quedarse con…
Desconfiar de… Adaptarse a… Meterse con…
Carecer de… Amoldarse a… Cuidarse de…
Abusar de… Apresurarse a… Negarse a…
Renegar de… Dedicarse a… Acordarse de…
Prescindir de… Limitarse a… Etc…
Provenir de… Decidirse a…
Reparar en… Desprenderse de…
Creer en… Liberarse de…
Comenzar con… Deshacerse de…
Contrastar con… Aprovecharse de…
LA PROFE
DESPUÉS DE
EXPLICAR
USTEDES LUEGO DE
SER INTRODUCIDOS
AL MARAVILLOSO
MUNDO DEL
COMPLEMENTO
RÉGIMEN

También podría gustarte