Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Otros ejemplos:
1
Nota: la preposición QUE se utiliza en las expresiones como a no ser que, a medida que, luego que o una vez
que.
Otro contexto que favorece el QUEÍSMO es el de las estructuras copulativas que se emplean para
expresar ideas u opiniones, por ejemplo:
También hay QUEÍSMO cuando se suprime la preposición que forma parte de algunas locuciones
conjuntivas como las siguientes:
2
EN CASO QUE EN CASO DE QUE
A CAUSA QUE A CAUSA DE QUE
EN VISTA QUE EN VISTA DE QUE
Cuando se duda sobre si determinada construcción puede ser queísta o dequeísta, se pueden utilizar
algunos recursos para saber si la preposición es obligatoria o no:
Similar al recurso anterior es el de sustituir por un pronombre el elemento que origina la duda y
comprobar si debe llevar o no preposición:
El libro que traía Juan, que era el que usó en su investigación, y que le costó mucho entender, es el
que tenía que estudiar.
Fuente:
3
PAREDES GARCÍA, Florentino; ÁLVARO GARCÍA, Salvador y PAREDES ZURDO, Luna. Las
500 dudas más frecuentes del español. México: Planeta Mexicana, S.A. de C.V., 2014. 510 pp.