Está en la página 1de 58

ANESTESIA INTRAVENOSA

Mucho tiempo antes de que a John Snow (siglo XIX) se le considerara el padre de la
anestesiología inhalatoria; William Harvey en el siglo XVII describió el sistema circulatorio
naciendo así la inquietud de administrar “preparados medicinales” a través del torrente
sanguíneo; posteriormente se continuo con la evolución de la aguja hueca y el
perfeccionamiento de la jeringa haciendo inyecciones de morfina para mitigar el dolor,
pero no es hasta finales del siglo XIX cuando comienza la historia de la anestesia
intravenosa.

Uno de los pioneros fue Pierre-Cyprien Oré quien publicó en 1875 una monografía
sobre el uso del hidrato del cloral intravenoso; un sedante utilizado en el tratamiento a
corto plazo del insomnio. En 1903, Fisher y von Mering de Alemania descubrieron el ácido
dietilbarbitúrico. El siguiente paso importante en el desarrollo de la anestesia intravenosa
se dio a principios del siglo XX con la administración intravenosa de un derivado uretano
(hedonal) administrado por Krakow en 1905, para proporcionar anestesia general, de
hecho, este agente fue definido como “el primer agente anestésico intravenoso” que
proporcionaba adecuada anestesia quirúrgica y moderado grado de seguridad. Sin
embargo, cayó en desuso debido a su baja solubilidad en agua, tiempo de inicio de acción
lento y larga duración de sus efectos. En 1909, Brurckhardt popularizó la aplicación de
éter y cloroformo por la vía endovenosa. Peck y Meltzer de Nueva York propusieron dos
años después la administración a respuesta del sulfato de magnesio para producir
anestesia quirúrgica, aunque los pacientes se movieron durante la anestesia. Tratando
de prevenir algunas de las complicaciones transoperatorias de la anestesia, el cirujano
George Crile, de Cleveland, en 1911, propuso el concepto de “anociasociación” que
supuestamente consistía en dosis pequeñas de varias drogas sedantes para evitar los
efectos secundarios de dosis grandes de una sola droga, a lo que se agregaba anestesia
por infiltración local.

El amilbarbital fue usado por Zefras y McCallum como anestésico endovenoso en


1928 y el pentobarbital fue introducido con el mismo objetivo por Fitch, Waters y Tatum
dos años después. En 1959, De Castro combina drogas sintetizadas por Janssen,
tratando varias mezclas; eventualmente, combinando fentanil con droperidol, Francis
Foldes y Gunter Corssen por separado, la introducen como neuroleptanalgesia en 1964.

El pancuronium fue introducido por S. Agoston, de Holanda, en 1973, seguido por la


introducción del vecuronium por N. Krieg, J. F. Crul y L. H. D. J. Booij del mismo país en
1980. Basta y Savarese primeramente aplicaron en la clínica el atacurium, mientras que
Ron Miller y M.R. Fahey hicieron la comparación de la farmacocinética de ambos
relajantes en 1981.
HISTORIA DE LOS INDUCTORES INTRAVENOSOS.

Tiopental o Pentotal
Fue Ralph Waters quien administró por primera vez el anestésico endovenoso
tiopental a un ser humano en 1930, no creyó que iba a ser útil; fue John Lundy, de la
Clínica Mayo, quien en 1934 eventualmente diseñó su forma de administración
determinando las dosis específicas requeridas. El tiopental se erigió en el fármaco de
elección en la clínica debido a su acción rápida de breve duración. El pentotal era el
inductor más poderoso en el año 1950.

Ketamina
En 1962, Calvin Stevens sintetizó la ketamina, que fue utilizada por vez primera en el
ser humano por Corssen y Domino en 1965. El fármaco se introdujo en la práctica clínica
en 1970 y aún se emplea en diversas situaciones clínicas. Es un derivado de la
fenciclidina utilizado en anestesia clínica y el único anestésico intravenoso con
propiedades a la vez hipnóticas, analgésicas y amnésicas, por lo cual puede utilizársele
fácilmente como anestésico único de inducción y mantenimiento en la TIVA.

Etomidato
Es un anestésico intravenoso no barbitúrico reconocido por su estabilidad
cardiovascular. El primer trabajo sobre el etomidato se publicó en 1965, pero se introdujo
para uso clínico en 1972 en Europa. En 1983 fue aprobado en EUA. Es un derivado de
imidazol inmiscible en agua. Su primer solvente fue el cremophor, al cual se le adjudicó
una cantidad importante de efectos adversos, por lo que fue retirado del mercado en
Argentina a mediados de la década 1980 a 1990.
Entre sus características de interés figuran la estabilidad hemodinámica, la depresión
respiratoria mínima, la protección cerebral, el perfil favorable de toxicidad y unas
características farmacocinéticas que posibilitan una recuperación rápida tras la
administración de una dosis única o tras infusión continua. En los años setenta, estas
propiedades ventajosas se tradujeron en un uso amplio de este compuesto en la
inducción y el mantenimiento de la anestesia, y en la sedación en pacientes en estado
crítico. El entusiasmo relativo al etomidato decayó a lo largo de los años ochenta a raíz
de la descripción de la inhibición temporal de la síntesis de esteroides tras la
administración tanto de dosis únicas como de infusiones del fármaco. Este efecto,
combinado con otros inconvenientes de menor importancia (como dolor en el punto de
inyección, tromboflebitis superficial, mioclonía y frecuencia alta de náuseas y vómitos),
motivó que algunos editoriales pusieran en entredicho su papel en la anestesiología
moderna.
Propofol
Desde su introducción en los años setenta, el propofol se ha convertido en el hipnótico
intravenoso más utilizado hoy en día. Imperial Chemical Industries desarrolló este
fármaco en el Reino Unido a partir de los estudios sobre las propiedades sedantes de los
derivados fenólicos en ratones. La disolución original de propofol se comercializó en
1977. Posteriormente, se retiró del mercado debido a la aparición de reacciones
anafilácticas y se sustituyó por una nueva fórmula en emulsión de una mezcla de aceite
de soja y propofol en agua, la cual se introdujo de nuevo en 1986. El propofol está
indicado en la inducción y el mantenimiento de la anestesia y la sedación tanto dentro
como fuera del quirófano.
La inducción de la anestesia con propofol es rápida y el mantenimiento puede
realizarse con una infusión continua o con bolos intermitentes, y la adición de óxido
nitroso o narcótico para proveer analgesia.
Algunas de las ventajas propuestas para este fármaco son:
 Recuperación rápida y lúcida.
 Baja incidencia de náuseas y vómitos.
 Mejor recuperación desde el punto de vista subjetivo del paciente.
 Control rápido y fácil de la profundidad de la anestesia.
 Incapacidad de disparar un ataque de porfiria aguda o el síndrome hipertermia
maligna.

Droperidol
El droperidol se utiliza principalmente como antiemético y, en menor medida, sedante
y antiprurítico. De Castro y Mundeleer utilizaron una combinación de droperidol, un
derivado del haloperidol, y fentanilo (otra sustancia del grupo de la fenoperidina),
sintetizados por Janssen, que producía efectos más beneficiosos que el haloperidol y la
fenoperidina. Esta combinación neuroleptoanestésica indujo una analgesia de inicio más
rápido, una menor depresión respiratoria y un número más bajo de efectos secundarios
extrapiramidales. La combinación fija de droperidol y fentanilo fue el fármaco
predominante en la neuroleptoanestesia. La neuroleptoanestesia se ha reducido hasta
casi desaparecer en la anestesia moderna.
En 2001, la FDA emitió una advertencia de recuadro negro sobre el droperidol por su
capacidad de inducción de arritmias mortales, y recomendó restringir su administración a
pacientes sometidos a control electrocardiográfico continuo. El uso de este fármaco se
ha reducido de manera acusada debido a su retirada en algunos países y su etiquetado
más estricto en relación con el riesgo de arritmias potencialmente mortales en otras
naciones. Se ha cuestionado la validez del riesgo de prolongación del intervalo QT,
arritmias y muerte por droperidol en dosis bajas en diversos editoriales, artículos y cartas
en los que se revisaron los casos que motivaron esta advertencia.
El droperidol es una butirofenona, un derivado fluorado de las fenotiacinas. Las
butirofenonas producen depresión del SNC, la cual se distingue por una acusada
tranquilidad aparente e inmovilidad cataléptica, y poseen un potente efecto antiemético.

Haloperidol
Paul Janssen y Schnabel sintetizaron el haloperidol, el primer miembro de la clase de
butirofenonas, el cual se convirtió en el componente neuroléptico primario en la
neuroleptoanestesia. En 1959, De Castro y Mundeleer combinaron haloperidol con
fenoperidina (un derivado de meperidina, también producido por Janssen) como preludio
a la práctica de la neuroleptoanestesia.

Clorprotixeno
Fue el primer de los antipsicóticos tixanteno que se sintetizó. Fue introducido en 1959
por Lundbeck. Se informó que la lometralina, la tametralina y la sertralina se obtuvieron
mediante la modificación estructural del clorprotixeno.

Midazolam
La síntesis de midazolam se dio por parte de Fryer y Walser en 1976; se trata de la
primer benzodiacepina hidrosoluble utilizada en la clínica, principalmente en anestesia.
El midazolam fue designado fármaco huérfano en 2006 para el tratamiento
intermitente de episodios de mayor actividad convulsiva en pacientes refractarios con
epilepsia, en 2009 se aprobó su designación como medicamento huérfano al midazolam
como tratamiento de rescate ante las convulsiones en pacientes que requieren el control
de episodios intermitentes de mayor actividad convulsiva; desde 2012 se emplea para
tratamiento de convulsiones inducidas por un agente nervioso; y desde el 2016 para el
tratamiento del estado epiléptico y las convulsiones inducidas.

Diazepam
El diazepam se sintetizó en 1963 a raíz de ensayos de búsqueda de una molécula
superior y se empleó por vez primera en la inducción de la anestesia por vía intravenosa
en 1965. Este fármaco, igual que la mayor parte de otros medicamentos no narcóticos
para uso intravenoso, se emplea principalmente como agente para inducir anestesia.
Debe considerarse como un hipnótico basal y encaminarse a producir un estado de sueño
que permita administrar otros fármacos o manipulaciones menores. También es útil como
anticonvulsivo y para medicación preanestesica.
ETOMIDATO

Es un anestésico intravenoso no barbitúrico conocido por su estabilidad


cardiovascular.

El etomidato es un compuesto imidazolico carboxílico que viene en solución al 2 %


produce comienzo rápido y de acción corta con efecto anestésico y amnésico sin
la propiedad de analgésico.

Historia

Se introdujo para el uso clínico en 1972 en Europa y en 1983 su uso fue aprobado
en Estados Unidos.
Es un derivado del imidazol inmiscible en agua.
Su primer solvente fue el Cremophor. A éste se le adjudicaron muchos efectos
adversos por lo que fue retirado del mercado en Argentina a mediados de los 80.
En otros países, se utilizó en una solución de propilenglicol. Esta solución estaba a
un PH de 8,1 y tenía una osmolaridad de 4.640 mOsm/l. Esa osmolaridad era
responsable de una gran incidencia de tromboflebitis.
Se ha descrito que el etomidato posee propiedades que ayudan a los pacientes
que sufren de crisis convulsivas, y también tiene un efecto protector de las células
cerebrales frente a lesiones provocadas por estados de deficiencia de oxígeno en
el torrente sanguíneo, los órganos y tejidos corporales que originan efectos
adversos en el organismo, afectando la función de los mismos.

Mecanismo de acción

Los mecanismos por los que etomidato produce hipnosis en el SNC no son
conocidos con seguridad. Etomidato aumenta las vías inhibidoras del GABA en el
SNC y es incluso más potente para activar al receptor GABA.
Los mecanismos responsables del estado anestésico producido por los agentes
intravenosos involucran, en gran parte, a uno más de tres clases de receptores de
membrana; el GABA A, el receptor NMDA de glutamato y en el caso de los
opiáceos, a los receptores opioides. Estas interacciones producen un incremento
de la inhibición neuronal o una supresión de la excitación.

Es casi seguro que los inhalatorios y los anestésicos intravenosos comparten otros
mecanismos comunes, entre ellos acciones sobre el receptor nicotínico de
acetilcolina, sobre los canales iónicos de sodio y potasio y, talvez, otros cambios
no específicos en la organización citoesquelética de las neuronas.
Indicaciones y uso

 La principal indicación del etomidato es la de agente inductor.


 Ideal como agente inductor en pacientes cardiovasculares significativas.
 Por su bajos efectos hemodinámicos, se usa en pacientes con riego
cardiovascular elevado: coronarios hipertensos, pacientes en estado de
shock con reducción de la dosis de 0.1 a 0.2 mg/kg.
 Se utiliza en pacientes con hipertensión endocraneana y en los estados
convulsivos.
 Por su ausencia de liberación de histamina, es recomendable en pacientes
alérgicos y asmáticos.

La inducción de anestesia requiere normalmente de un bolo IV de 0.3 (0.3 - 0.6


mg/kg)

Farmacodinamia

Al administrar una dosis de 0,3 miligramos por kilogramo de peso, se reduce el


flujo sanguíneo cerebral a un tercio de su valor normal, el consumo de oxígeno se
ve reducido en un 45%, y la presión intracerebral desciende entre un 30 a 60%
aproximadamente. El fármaco etomidato disminuye la tasa metabólica cerebral, el
consumo de oxígeno y la liberación del glutamato. Por su efecto en el sistema
nervioso central, el etomidato produce un efecto anti convulsionante, también
genera un efecto de depresión del sistema cardiovascular, y del sistema
respiratorio, raramente sucede cuando se aplica de manera lenta en 30 a 40
segundos, aunque puede suceder que el paciente experimente una caída en la
presión arterial, y alteraciones respiratorias, principalmente en la retención de
dióxido de carbono.
Al administrar el etomidato para la inducción de la anestesia, se han observado
movimientos musculares involuntarios que se deben al regreso de la capacidad
biológica de comunicar las excitaciones diencefálicas fisiológicas, similares a
mioclonías hipogénicas durante el sueño fisiológico, lo cual consiste en
contracciones musculares bruscas, esporádicas y breves durante el periodo del
sueño.
Como el fármaco etomidato no posee efecto analgésico, se requiere la
administración simultánea de un analgésico potente para poder realizar todos los
procedimientos quirúrgicos, y así tener en la combinación de medicamentos un
efecto anestésico completo.
Los efectos del etomidato al sistema cardiovascular son mínimos, ya que el
medicamento tiene la característica de que tiene un gran margen de seguridad y
se tiene el beneficio de poder utilizar el fármaco hasta en pacientes que tengan
patologías cardíacas graves o de muy larga data.
Farmacocinética

Liberación. Después de la administración intravenosa el etomidato es


rápidamente distribuido por el compartimento de tejidos muy irrigados, con una
vida media de distribución alfa de 2,7 minutos.

Absorción. La iniciación de acción del etomidato después de la dosis de


inducción es de 30-60 seg.

Distribución. Se distribuye amplia y fácilmente en el plasma sanguíneo, en el


cerebro y en todos los tejidos del organismo, con un tiempo muy corto entre la
redistribución y la degradación a nivel cerebral, la rápida distribución es
responsable de la inervación de los efectos hipnóticos del etomidato. Tiene un
volumen de distribución de 2,5 a 4,5 litros/kg, este volumen es muy elevado
debido a que la molécula es lipofílica.

Metabolismo o biotransformación. El metabolismo del etomidato es por la vía


hepática, después de 24 horas, el 17% del etomidato es eliminado por la vía renal
y un 15% por las heces, un 60% de los metabolitos inactivos son excretados por la
orina y solo un 2% es eliminado y expulsado del cuerpo sin cambios en su
composición por vía renal.

Excreción o eliminación. Su velocidad de depuración es casi igual al flujo


hepático que lo metaboliza, transformándolo en compuestos inactivos que se
eliminan por riñón. Tiene un elevado coeficiente de extracción, lo que permite una
eliminación rápida (90% en 24 horas), fundamentalmente (78%) por riñón. El 98%
se elimina en metabolitos inactivos, sobre todo en acido carboxílico
La vida media beta o de eliminación en pacientes normales es de 3-5 horas.

Presentación

El etomidato se puede encontrar con los siguientes nombres comerciales:

Hypnomidate: cada ampolla de 10 mililitros contiene 20 miligramos de etomidato


el cual es el ingrediente activo, también tiene como característica que el
excipiente utilizado para este medicamento es el propilenglicol.
Otras características que tiene este fármaco, es que es de color transparente y
está libre de partículas extrañas a simple vista.
El hypnomidate puede ser utilizado tanto en niños, adultos como en la población
de edad avanzada, para inducir el proceso de administrar la anestesia en el
paciente.
Etomidato lipuro: El etomidato lipuro es un medicamento para inducir el proceso
de anestesia en pacientes que requieran someterse a un procedimiento quirúrgico
invasivo, o para realizarse exámenes de diagnóstico que necesiten procesos
exploratorios que puedan ser dolorosos, y necesiten medicación anestésica para
poder realizarse; ejemplo de ello, una endoscopia.
En relación a las características del medicamento, este es una emulsión (de
consistencia lechosa, y color blanquecino), lo cual quiere decir, que es una mezcla
homogénea de 2 líquidos que comúnmente son difíciles de integrar.
Este fármaco viene en una presentación de 10 ampollas las cuales contienen 10
mililitros de solución con características físicas de ser estéril, e incolora. Cada
ampolla de etomidato lipuro de 10 mililitros contiene 20 miligramos del etomidato
lipuro como ingrediente activo, cada mililitro de solución contiene 2 miligramos del
fármaco. (véase imagen1.1)

Endatal: El fármaco endatal, es una solución inyectable usada para la inducción


de la anestesia general en individuos que sean mayores a 6 meses de edad.
El endatal viene en una presentación de ampollas de solución inyectable para
administrarse por vía intravenosa exclusivamente, preferiblemente en la vena
medial localizada en el antebrazo.
Cada ampolla de 10 mililitros posee 2 miligramos del ingrediente activo etomidato
por cada mililitro de solución. (véase imagen 1.2)

Ventajas y desventajas del etomidato

Ventajas

● Su principal ventaja como hipnótico reside en la ausencia de efectos sobre


la presión arterial. Además, se ha descrito un efecto tipo nitroglicerina por la
capacidad para dilatar las arterias coronarias, lo que lo hace ideal para la
inducción en pacientes con enfermedad coronaria obstructiva.
● Tampoco es depresor respiratorio, ni tiene efecto sobre la musculatura
bronquial.
● Aumenta las vías inhibitorias del GABA (ácido gamma aminobutírico).
● Produce una sobre excitación neuronal para balancear los estados de
miedo y ansiedad.
● Es un inhibidor de las funciones de la corteza adrenal, también uno de sus
efectos es el de bloquear la producción celular adrenal de cortisol por
realizar la inhibición reversible de la enzima 11-beta hidroxilasa producto de
la síntesis de esteroides, la cual depende de la concentración que tenga el
fármaco etomidato en plasma.

Desventajas

● El paciente sufre de movimientos transitorios musculares esqueléticos, de


tipo involuntarios, y dolor intenso pero transitorio en el punto donde se
coloca la inyección del medicamento.
● El paciente puede presentar después de la administración del etomidato,
espasmos en la laringe, hipo, y ronquidos, los cuales poco a poco van
desapareciendo en cuanto el medicamento sale del sistema circulatorio.
● El etimodato puede causar una baja de la presión arterial, o por el contrario
un aumento de la misma (hipertensión), también pueden presentarse crisis
de taquicardia, bradicardia y otras arritmias cardíacas.

Dosis

Tras una dosis de 0.3 mg/kg se reduce en hasta 1/3 el flujo sanguíneo cerebral, el
consumo de oxigeno disminuye en 45% y la presión intraocular desciende 30 a
60% durante 5 min. La inducción de la anestesia normalmente requiere de un bolo
por vía IV de 0.3 mg/kg (0.2 a 0.6 mg/kg).
Las dosis recomendadas del medicamento son las siguientes:

Adultos: El fármaco etomidato se debe administrar con una inyección intravenosa


lenta, la dosis recomendada está entre 0,15 miligramos y 0,3 miligramos por
kilogramo de peso, esta dosis se debe ajustar en el caso de que el paciente no
tolere el efecto o que necesite más de la dosis recomendada para tener el efecto
anestésico necesario para someterse a una intervención quirúrgica. En caso de
que se quiera prolongar el efecto del etomidato, se utiliza inyecciones adicionales,
las cuales pueden llegar a una dosis máxima total de 60 miligramos, si se aplica
otra inyección después de llegar a ese tope máximo, se pone en riesgo la vida del
paciente. Frecuentemente la dosis para los pacientes adultos corresponde al
contenido de una ampolla (cada ampolla contiene etomidato 20 mg, aceite de soja,
triglicéridos de cadena media, glicerol, lecitina de huevo y oleato sódico), con la
que se obtiene un estado hipnótico y anestésico de unos 4 a 5 minutos
aproximadamente.
Antes de administrar el medicamento etomidato se debe aplicar una dosis de un
miorrelajante como el diazepam, para evitar los movimientos y contracciones
musculares involuntarias durante el periodo de sueño del paciente, esta inyección
se realiza una hora antes del etomidato si se aplica vía intramuscular, o 10
minutos antes si la vía de aplicación es intravenosa.
Cuando se administra el etomidato, es recomendable hacer un ajuste de la dosis
en los pacientes que requieran el uso del fármaco fentanilo, ya que este
medicamento causa un aumento del efecto depresor ventilatorio del etomidato,
poniendo en riesgo la vida del paciente.

Niños: Ah sido administrado a niños por vía rectal a 6.5 mg/kg para la inducción
de la anestesia. Para la inducción y mantenimiento de ésta se emplean 100
µg/kg/min en 10 min, y después 10 µg/kg/min.
El fármaco etomidato tiene uso pediátrico, y se puede utilizar en los niños mayores
de 6 meses de edad, la dosis recomendada en estos pacientes está entre 0,15
miligramos y 0,4 miligramos por kilogramo de peso corporal, siendo 0,4 miligramos
la dosis máxima permitida. Para niños mayores de 10 años, se debe realizar un
ajuste de dosis y aumentarla en un 30% más, siempre tomando en cuenta la
respuesta biológica al medicamento.

Ancianos: El etomidato puede administrarse en pacientes de características


especiales como lo son las personas de edad avanzada, y la dosis recomendada
es de 0,15 miligramos hasta 0,2 miligramos del medicamento etomidato. Se debe
mantener un monitoreo constante de los signos vitales y si se requiere, se debe
ajustar la dosis, de acuerdo a la tolerancia metabólica del paciente hacia los
efectos del fármaco. En los estudios clínicos, los pacientes de edad avanzada
mostraron una farmacocinética alterada de etomidato en comparación con los
pacientes más jóvenes. Se redujeron los volúmenes iniciales de distribución, la
unión a proteínas y el aclaramiento total de etomidato. Estas diferencias pueden
requerir dosis más bajas de etomidato en pacientes de edad avanzada.

Efectos adversos

Entre sus efectos adversos destacan:


Trastornos neurológicos. Es frecuente que tras una dosis única de etomidato en
pacientes no premedicados, se observan frecuentemente movimientos musculares
involuntarios (mioclonías) que pueden prevenirse premedicando al paciente con
opioides o benzodiacepinas. Se han descrito casos, aunque poco frecuentes, de
convulsiones.

Trastornos respiratorios. Lo más frecuente es la depresión respiratoria y apnea,


especialmente después de la administración de altas dosis de etomidato
combinadas con fármacos depresores centrales. De forma menos frecuente puede
existir: estridor, tos, hipo, broncoespasmo, laringoespasmo.
Trastornos cardiovasculares. Puede presentarse un descenso leve y temporal de
la presión arterial debido a la reducción de la resistencia vascular periférica.
También se puede observar de forma frecuente producir dolor venoso en el lugar
de administración. Son menos frecuentes: arritmias cardiacas, hipertensión, y a
veces se han descrito casos de bloqueo auriculo-ventricular completo, shock,
tromboflebitis y parada cardiaca.

Trastornos gastrointestinales. Náuseas y vómitos de forma ocasional.

Sobredosificación. En casos de sobredosis, especialmente si se combina el


etomidato con fármacos depresores del SNC, el tiempo de sueño puede ser más
largo y puede presentarse depresión respiratoria.

Contraindicaciones

Debe utilizársele con suma precaución en pacientes en epilepsia dada su


capacidad de activar el foco epiléptico.
Etomidato debe proscribirse para la sedación prolongada o la anestesia debido a
la supresión cortico adrenal.
Tampoco debe utilizarse durante el trabajo de parto, el parto incluso o cesárea.
En pacientes en estado crítico debe valorarse la relación riesgo/beneficio antes de
elegir otros fármacos, sobre todo teniendo en cuenta sus escasas acciones
cardiovasculares en contraposición con su depleción de corticoides.
No debe utilizarse en niños menores de seis meses de edad.
En pacientes hepáticos se debe administrar con precaución, por su metabolismo.
CLORPROTIXENO.

(Neuroléptico que pertenece al grupo de los tioxantenos)

Farmacocinética.

• Absorción:

- Vía oral: pico máximo plasmático, 2-4 horas (absorción modificada por
café, té, anticolinérgicos, antiácidos).
- Vía intramuscular: pico máximo, 20-30 min.
- Se desaconseja la vía intravenosa.

• Distribución:

- Gran variabilidad interindividual de niveles plasmáticos (entre 10-100


veces; efecto del primer paso hepático).
- Unión a proteínas plasmáticas en un 90-98%. Alta lipofilia.
- Alta biodisponibilidad.
- Afinidad preferente en SNC, pulmones, tejidos altamente vascularizados.

• Eliminación:

- Metabolización preferente en microsomas hepáticos:


glucuronoconjugación, hidroxilación, sulfóxidos.

Farmacodinamia.

También llamados neurolépticos, constituyen un grupo de medicamentos de


naturaleza química muy heterogénea, pero con mecanismo de acción común.
Actúan fundamentalmente por bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2,
aunque muchos antipsicóticos tienen actividad sobre los receptores de otros
neurotransmisores.

En la actualidad se sabe que la eficacia antipsicótica está estrechamente


relacionada con la acción anti dopaminérgica a nivel de las vías cortico-meso-
límbicas, por bloqueo de los receptores postsinápticos. A su vez la mayoría de
efectos adversos neurológicos y endocrinológicos dependen del bloqueo
dopaminérgico, aunque no podemos ignorar el protagonismo de diferentes
receptores en otros efectos secundarios (sedación por H1 y alfa1, hipotensión
ortostática por alfa1, etc.).

Presentación del fármaco.

• Tableta 50 mg: cada tableta recubierta contiene 50 mg de clorprotixeno


clorhidrato.

Usos médicos.

Las principales indicaciones del clorprotixeno son el tratamiento de trastornos


psicóticos por ejemplo la esquizofrenia y de la Manía aguda que se presenta
como parte de los trastornos bipolares.

Otros usos son: estados pre y postoperatorios con ansiedad e insomnio


náuseas, vómitos intensos en pacientes hospitalizados la mejora de la
ansiedad y la agitación debido al uso de inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina para la depresión, fuera de etiqueta la mejora del
alcohol y abstinencia de opioides. También se puede usar con precaución para
tratar la irritabilidad, la agresión y el insomnio no psicóticos en pacientes
pediátricos.

Efectos adversos.

Somnolencia, agitación, astenia, nerviosismo, hostilidad y reacciones


paranoides; cefaleas, mareos, insomnio, ansiedad, hipotensión postural,
taquicardia, boca seca, estreñimiento, retención urinaria, ictericia (reversible),
aumento de los niveles de transaminasas hepáticas; urticaria;
fotosensibilización; dermatitis; neutropenia, agranulocitosis; aumento del apetito
y ganancia de peso; elevación persistente de los niveles de prolactina durante
la administración crónica, con aparición de amenorrea y galactorrea,
ginecomastia e impotencia sexual.

Es importante saber que el clorprotixeno puede producir un aumento del apetito


y ganancia de peso, puede provocar elevación persistente de los niveles de
prolactina durante la administración crónica, con aparición de amenorrea y
galactorrea, ginecomastia e impotencia sexual.

Luego de tratamientos prolongados de meses o años y especialmente en


pacientes de edad avanzada puede aparecer un síndrome discinético tardío;
los ancianos son particularmente sensibles a los efectos secundarios
anticolinérgicos de clorprotixeno (precipitación de glaucoma de ángulo
estrecho, constipación severa, dificultades urinarias, confusión y estados
delirantes.

Dosis por vía de administración.

• Oral: en psicosis y estados de agitación menos pronunciados, en el


adulto, se comienza directamente por la administración oral de 50 a 100
mg 3 o 4 veces por día. Esta dosis normalmente no debe exceder de
600 mg por día. La dosis de mantenimiento luego de obtenido el efecto
terapéutico buscado es de 15 a 30 mg, 3 o 4 veces al día. En niños
mayores de 6 años la dosis inicial es de 15 a 25 mg, 3 o 4 veces al día;
no esta indicado en niños menores de 6 años. En los pacientes mayores
y pediátricos los incrementos de la dosis se deben hacer lentamente. Si
va a ser retirado, no debe ser suspendido abruptamente, sino que la
dosis se debe disminuir progresivamente. Debe ingerirse con los
alimentos para disminuir la posible irritación gástrica.
• Intramuscular: En estados de agitación grave comenzar con 20 a 60
mg (a razón de 3 inyecciones diarias). Se puede aumentar si es
necesario, sin exceder de 200 mg/día. Continuar por vía oral tan pronto
sea posible. En pacientes ancianos y debilitados se recomiendan dosis
menores con incrementos más graduales de la dosis. No está indicado
en niños < 12 años.
• Intravenosa: Puede administrarse mediante infusión IV diluyendo 1
ampolla en 200 mL de suero fisiológico o suero glucosado al 5% a pasar
en 1 ½ a 3 horas.

Sobredosis.
Los síntomas de sobredosis pueden ser confusión hipotensión y taquicardia y
se han informado varias muertes con concentraciones de sangre post-mortem
que varían de 0.1 a 7.0 miligramos por litro En comparación con niveles no
tóxicos en sangre post-mortem que pueden extenderse a 0.4 miligramos por
kilogramo.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a clorprotixeno. Pacientes en coma por sobredosis con


depresores del SNC y pacientes en colapso circulatorio.
Advertencias y precauciones.

Con antecedentes de convulsiones o con enfermedad respiratoria o


cardiovascular severa. Glaucoma; prostatismo; hepatopatías y en ancianos o
en quienes se deba evitar el descenso brusco de la presión arterial. Evitar
concomitancia con drogas depresoras del SNC, alcohol o drogas
anticolinérgicas. Se recomienda el control de la presión arterial (por lo menos
diariamente) y la realización de hemogramas y análisis de la función hepática y
renal con intervalos periódicos durante la terapia. Ancianos.
Interacciones.
- Aumenta el efecto de: sustancias antihipertensivas.
- Antagoniza los efectos de: levodopa, agonistas dopaminérgicos.
- Aumenta los niveles plasmáticos de: litio, para evitar la intoxicación
con litio, la litemia se debe mantener en el rango terapéutico menor.
- Aumenta el riesgo de convulsiones con: tramadol.
- Aumenta la acción y toxicidad de: opiáceos (reducir su dosis un 50%).
- Efecto terapéutico disminuido por: fenobarbital.
- Los betabloqueantes pueden aumentar los efectos del clorprotixeno y
viceversa por inhibición mutua del metabolismo. Puede ocurrir
hipotensión arterial por lo que es necesario reducir las dosis de ambos.
- Riesgo de efectos sedantes y estados confusionales emergentes
con: benzodiazepinas, barbitúricos o alcohol.
- Precaución con otras drogas anticolinérgicas (antidepresivos tricíclicos y
agentes anti parkinsonianos).
HALOPERIDOL

El haloperidol es un antipsicótico neuroléptico tradicional o clásico del grupo de las


butirofenonas (Anexo 1-01). Utilizado en tratamientos de esquizofrenia principalmente,
trastornos conductuales, en el tratamiento sintomático de los desórdenes psicóticos, en
el control de los tics, otras alteraciones asociadas al síndrome de la Tourette y para el
tratamiento de los desórdenes del comportamiento en los niños, puede ser eficaz en
algunos casos de autismo infantil y se utiliza rutinariamente en la enfermedad de
Huntingdon, con objeto de reducir los movimientos coreiformes propios de esta
enfermedad.

En su forma de haloperidol decanoato (Anexo 1-02) inyectable de larga duración se


utiliza en el tratamiento de la esquizofrenia y otros desórdenes psicóticos.

Aunque su empleo se dirige al tratamiento de la esquizofrenia a este grupo de


psicofármacos no se les conoce como antiesquizófrenicos, debido a que no son eficaces
frente a todos los síntomas de esta enfermedad. Los autores Andreasen y Olsen
diferenciaron dos tipos de enfermedad esquizofrénica de acuerdo con la prevalencia de
uno u otro tipo de síntomas (síntomas positivos y síntomas negativos) (Anexo 1-03). Esta
diferenciación de los síntomas estaba apoyada por los datos que indicaban que los
síntomas positivos mejoraban con los fármacos antagonistas dopaminérgicos y se debían
a alteraciones neuroquímicas, mientras que los negativos estarían relacionados con
alteraciones citoestructurales y no respondía a la medicación. Por otra parte, los estudios
realizados en familias de esquizofrénicos parecían indicar que solo los síntomas
negativos podrían estar relacionados con condicionantes genéticos.

La esquizofrenia con predominio de síntomas negativos se manifiesta clínicamente


por la presencia de alogia, abulia apatía, anhedonía, asociabilidad, indiferencia afectiva
y déficit de atención. Este subtipo se caracteriza por una peor adaptación y mala
respuesta al tratamiento antipsicótico. La esquizofrenia con predominio de síntomas
positivos, por su parte, se manifiesta por la presencia de alucinaciones, delirios,
comportamiento extravagante y alteraciones formales del pensamiento. Este segundo
subtipo tiene características más favorables en respuesta al medicamento antipsicótico.

Nombre comercial:
 Haloperidol.
 Haldol.
Presentaciones.
 Comprimidos de 0,5 mg
 Comprimidos de 10 mg
 Gotas de 2 mg/ml (15 ml)
 Gotas de 2 mg/ml (30 ml)
 Ampollas de 50 mg/ml (IM solamente)
 Ampollas de 100 mg/ml (decanoato, para uso crónico; IM solamente)
*Para consultar las presentaciones del fármaco, ver los anexos N° 2

Dosis y formas de administración.

Adultos.
Se recomienda una dosis inicial baja, que puede ir ajustándose posteriormente de
acuerdo con la respuesta del paciente. La dosis de mantenimiento debe ser siempre la
mínima dosis eficaz.

Vía oral.
 Dosis: 0,5-5 mg/día
 Iniciar con 0,5-2 mg 2 ó 3 veces al día para cuadro clínico moderado.
 3-5 mg 2 ó 3 veces al día para el cuadro clínico grave; máx.: 100 mg/día para los
casos graves.

Vía parenteral.
 Dosis: 5-10 mg/día I.V o I.M

Algunas de las formulaciones del haloperidol no deben ser administradas por vía
intravenosa. El decanoato de haloperidol ha sido diseñado para su administración
intramuscular y no se debe administrar por vía intravenosa en ningún caso. También se
ha usado por vía intravenosa el lactato de haloperidol, aunque sólo en forma
experimental.

Niños.
En niños de 3-12 años las dosis por vía oral son:
 0,05-0,15 mg/kg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día.
 Iniciar con: 0,025-0,05 mg/kg/día V.O. divididos 2 ó 3 veces al día, incrementar 0,5
mg/día c/5-7 días; máx.: 0,15 mg/kg/día.
La duración del tratamiento debe evaluarse en cada caso.

Formas de administración.

Comprimidos: Haloperidol comprimidos es solo para uso oral. Los comprimidos


deberán tragarse enteros (sin masticarlos) a la dosis recomendada por el médico,
acompañados de algún líquido (no alcohólico), después de las comidas.

Solución oral: las gotas orales en solución son solo para uso oral. Se puede mezclar
con agua para facilitar la administración de la dosis, pero no debe mezclarse con ningún
otro líquido. La solución diluida debe tomarse inmediatamente.

Indicaciones terapéuticas.

Pacientes adultos de 18 años de edad y mayores


 Tratamiento de la esquizofrenia.
 Tratamiento urgente del síndrome confusional que no responde a terapias no
farmacológicas.
 Tratamiento de los episodios maníacos moderados o graves asociados al trastorno
bipolar I.
 Tratamiento de la agitación psicomotora aguda asociada a trastornos psicóticos o
episodios maníacos del trastorno bipolar I.
 Tratamiento de la agresividad persistente y los síntomas psicóticos en pacientes
con demencia de Alzheimer moderada o grave y demencia vascular que no
responde a tratamientos no farmacológicos y cuando hay riesgo de que el paciente
se dañe a sí mismo o a otros.
 Tratamiento de los trastornos de tics, incluido el síndrome de Gilles de la Tourette,
en pacientes gravemente afectados que no han respondido a los tratamientos
educacionales, psicológicos o farmacológicos de otro tipo.
 Tratamiento de Huntington leve o moderada, cuando otros medicamentos resultan
ineficaces o no se toleran.
Pacientes pediátricos tratamiento de:
 Esquizofrenia en adolescentes de 13 a 17 años cuando otros tratamientos
farmacológicos no han dado resultado o no se toleran.
 Agresividad intensa y persistente en niños y adolescentes de 6 a 17 años con
autismo o trastornos generalizados del desarrollo, cuando otros tratamientos no
han dado resultado o no se toleran.
 Tratamiento de los trastornos de tics, incluido el síndrome de Gilles de la Tourette,
en niños y adolescentes de 10 a 17 años gravemente afectados, que no han
respondido a los tratamientos educacionales, psicológicos o farmacológicos de
otro tipo.

Poblaciones especiales.

Uso en pacientes de edad avanzada se recomiendan las siguientes dosis iniciales de


haloperidol en pacientes de edad avanzada:
 Tratamiento de la agresividad persistente y los síntomas psicóticos en pacientes
con demencia de Alzheimer moderada o grave y demencia vascular cuando no
han dado resultado los tratamientos no farmacológicos y existe un riesgo de que
el paciente se dañe a sí mismo o a otros: 0,5 mg/día.
 Todas las demás indicaciones: la mitad de la dosis más baja del adulto. La dosis
de haloperidol puede ajustarse en función de la respuesta del paciente. En
pacientes de edad avanzada se recomienda que el aumento de la dosis sea
cuidadoso y gradual.
 La dosis máxima en pacientes de edad avanzada es de 5 mg/día. Dosis superiores
a 5 mg/día sólo deben considerarse en pacientes que hayan tolerado dosis más
altas, y después de volver a evaluar la relación beneficio-riesgo de cada paciente.

Dosis olvidadas.

Si el paciente olvida una dosis, se recomienda que tome la próxima dosis de la forma
habitual; no debe tomar una dosis doble para compensar la olvidada.

Mecanismo de acción.

El haloperidol se caracteriza por ser antagonista de los receptores dopaminérgicos 𝐷2


(Anexo 3-01) post-sinápticos en el sistema mesolímbico e incrementa la recirculación de
la dopamina al bloquear los receptores de la dopamina 𝐷2 somatodendríticos (transmisor
químico del impulso nervioso) del cerebro. A las 12 semanas de un tratamiento crónico
se produce el bloqueo de la despolarización de los tractos dopaminérgicos. Se sabe que
la reducción en la transmisión dopaminérgica está asociada a efectos antipsicóticos, y el
bloqueo 𝐷2 es también el responsable de los potentes efectos extrapiramidales
observados con este fármaco y en este bloqueo en el área de los quimiorreceptores es
igualmente responsable de los efectos antieméticos del haloperidol. El haloperidol posee
también efectos anticolinérgicos y bloqueantes a-adrenérgicos, pero estos son muy
débiles produciendo pocas reacciones adversas relacionadas con los mismos, tales como
hipotensión, taquicardia refleja o relajación muscular. En los inicios, la efectividad de los
antipsicóticos se asoció con la producción de efectos adversos a nivel del SNC
(extrapiramidalismo, rigidez), por lo que fue llamado neuroléptico. Es preferible usar el
término de antipsicótico al referirse a este fármaco.

El antagonismo de los receptores dopaminérgicos 𝐷2 , es la causa del efecto de los


antipsicóticos clásicos sobre los síntomas positivos, pero el antagonismo de estos
receptores produce síntomas extrapiramidales.

Efectos farmacodinámicos.

Como consecuencia directa del bloqueo de la señalización dopaminérgica en la vía


mesolímbica (Anexo 3-02), el haloperidol suprime las ideas delirantes y las
alucinaciones. El efecto del bloqueo dopaminérgico central ejerce actividad en los
ganglios basales. El haloperidol produce una eficaz sedación psicomotora, lo que explica
su efecto favorable en el tratamiento de la manía y otros estados de agitación. Es
probable que la actividad sobre los ganglios basales sea la causa de los efectos motores
extrapiramidales indeseables (distonía, acatisia y parkinsonismo). Los efectos
antidopaminérgicos del haloperidol sobre las células lactotropas de la adenohipófisis
explican la hiperprolactinemia, debida a la inhibición tónica mediada por dopamina de la
secreción de prolactina.

Propiedades farmacocinéticas.

Absorción: el haloperidol se administra por vía oral, por vía intramuscular o


intravenosa en forma de lactato o en forma de decanoato por inyección intramuscular.
Después de su administración oral, el haloperidol se absorbe muy bien por el tracto
digestivo, aunque experimenta un metabolismo hepático de primer paso, lo que reduce
su biodisponibilidad en un 40%; la biodisponibilidad media de haloperidol tras la
administración del comprimido o la solución oral es del 60 % al 70 %. Las concentraciones
plasmáticas máximas se alcanzan por lo general entre las 2 y las 6 horas posteriores a la
administración oral. Se ha observado una alta variabilidad interindividual en las
concentraciones plasmáticas. El estado de equilibrio se alcanza al cabo de 1 semana del
inicio del tratamiento.

Cuando se administra por vía intramuscular haloperidol en forma de lactato, la


biodisponibilidad es del 75% y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan en
10-20 minutos. Los máximos efectos farmacológicos se observan a los 30-min. Después
de una inyección intramuscular de haloperidol decanoato las concentraciones
plasmáticas máximas se alcanzan a los 7 días. El decanoato de haloperidol se presenta
en una solución oleosa en aceite de sésamo que se inyecta por vía intramuscular
profunda, a partir de la cual se libera lentamente y se administra cada 15-30 días por vía
intramuscular como tratamiento de mantenimiento en pacientes ya estabilizados.

Distribución: la unión media del haloperidol a proteínas plasmáticas en adultos es


aproximadamente del 88 % al 92 %. La unión a proteínas plasmáticas presenta una alta
variabilidad interindividual. El haloperidol se distribuye rápidamente a los distintos tejidos
y órganos, como indica su elevado volumen de distribución (valores medios de 8 a 21 l/kg
tras la administración intravenosa). El haloperidol atraviesa con facilidad la barrera
hematoencefálica. También atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche
materna.

Después de la inyección intravenosa, la distribución del haloperidol sigue un modelo


farmacocinético de tres compartimentos. Este fármaco se une extensamente a las
proteínas del plasma (92%), preferentemente a la glicoproteína ácida alfa-1.

Biotransformación: el haloperidol se metaboliza principalmente en el hígado,


originando metabolitos inactivos y una reducción, produciendo un metabolito hidroxilado
activo que, según algunos estudios, presenta menos actividad antidopaminérgica que el
propio haloperidol. No se considera que los metabolitos del haloperidol contribuyan de
forma significativa a su actividad; sin embargo, la vía de reducción supone
aproximadamente el 23 % de su biotransformación y no puede descartarse por completo
que el metabolito reducido se transforme de nuevo en haloperidol.

Eliminación: La semivida de eliminación del haloperidol después de una dosis oral es


de 12-26 horas (Anexo 4-01). El lactato y decanoato de haloperidol muestran unas
semividas de 21 horas y 21 días, respectivamente.
Aproximadamente el 40% de la dosis administrada es excretada por vía renal en 5
días. El 15% es eliminado por excreción biliar.

En pacientes con una disminución de la función renal, no son necesarias reducciones


en las dosis, aunque aumenta el riesgo de efectos secundarios tales como hipotensión y
sedación.

Ventajas.

 El haloperidol, al bloquear estos receptores dopaminérgicos 𝐷2 y evitar la sobre


estimulación, ayuda al control de la enfermedad mental
 Tiene efecto neuroléptico, antipsicótico y antiemético.

Desventajas.

 Produce reacciones adversas neurológicas características en las que se incluyen


distonía, acatisia, bradicinesia, temblor y discinesias agudas y tardías.
 Potencia los efectos extrapiramidales en pacientes con Parkinson.

Reacciones adversas.

Las reacciones adversas que suelen presentarse después de la administración del


medicamento son principalmente visión borrosa, sequedad de boca, estreñimiento,
dificultad para caminar, disminución de la libido, somnolencia, náuseas y vómito.

Los agentes antipsicóticos, incluyendo el haloperidol pueden ocasionar síntomas


extrapiramidales o distonías que pueden ser graves. Por ejemplo, el laringoespasmo
severo impide la respiración y puede ser fatal. Se recomienda precaución cuando el
haloperidol se administra a pacientes con enfermedades pulmonares.

Contraindicaciones.

Está contraindicado en pacientes con:


 Epilepsia.
 Enfermedad de Parkinson
 Depresión del SNC
 Alcoholismo
 Insuficiencia hepática
 Lactancia.
 Infarto de miocardio reciente.
 Insuficiencia cardíaca descompensada.
 Los pacientes con hipocalcemia tienen un riesgo mayor de padecer reacciones
distónicas, por lo que el haloperidol debe ser administrado con precaución en esta
población.

Insuficiencia renal.

No se ha evaluado la influencia de la insuficiencia renal en la farmacocinética del


haloperidol. No se recomiendan ajustes posológicos, pero se aconseja precaución al
tratar a pacientes con insuficiencia renal. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia
renal avanzada puede que sea necesaria una dosis inicial menor, con ajustes posteriores
en pequeños incrementos y a intervalos más largos que en los pacientes sin insuficiencia
renal.

Insuficiencia hepática.

No se ha evaluado la influencia de la insuficiencia hepática en la farmacocinética del


haloperidol. Dado que el haloperidol se metaboliza principalmente en el hígado, se
recomienda reducir a la mitad la dosis inicial y realizar ajustes posteriores en pequeños
incrementos y a intervalos más largos que en los pacientes sin insuficiencia hepática.

Embarazo.

Existen algunos datos en mujeres embarazadas (más de 400 desenlaces de


embarazos) que indican que el haloperidol no produce malformaciones ni toxicidad
fetal/neonatal. Sin embargo, se han notificado casos aislados de anomalías congénitas
tras la exposición fetal al haloperidol, en la mayoría de las ocasiones, combinado con
otros medicamentos. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para
la reproducción. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de haloperidol
durante el embarazo.
Tras el parto, los neonatos expuestos a antipsicóticos (incluido el haloperidol) durante
el tercer trimestre del embarazo tienen riesgo de sufrir reacciones adversas, como
síntomas extrapiramidales y/o síndrome de abstinencia, de duración e intensidad
variables. Se ha notificado agitación, hipertonía, hipotonía, temblor, somnolencia,
trastorno alimentario. Por lo tanto, se recomienda un cuidadoso control del recién nacido.

Lactancia.

El haloperidol se excreta en la leche materna. Se han detectado pequeñas cantidades


de haloperidol en el plasma y la orina de recién nacidos lactantes de madres tratadas con
haloperidol. No hay datos suficientes sobre los efectos del haloperidol en niños lactantes.
Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con
haloperidol, tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del
tratamiento para la madre.
Ketamina es un agente anestésico no volátil introducido en la práctica clínica en 1970. Es un
derivado de la fenciclidina utilizado en anestesia clínica y el único anestésico intravenoso con
propiedades a la vez hipnóticas, analgésicas y amnésicas, por lo cual puede utilizársele fácilmente
como anestésico único de inducción y mantenimiento en la TIVA.

Nombre comercial: Ketalar

Nombre genérico: Ketamina clorhidrato

Nombre químico: Clorhidrato 1-2 (O-clorfenil)-2-metilamino ciclohexanona.

FARMACOCINÉTICA

• Absorción
La ketamina se administra por vía intravenosa o intramuscular. Las concentraciones
plasmáticas máximas suelen alcanzarse 10-15 minutos después de la inyección intramuscular.

• Distribución
La ketamina es más liposoluble, se fija menos a proteínas y se ioniza en forma igual a pH
fisiológico. Estas características, junto con el incremento inducido por la ketamina en el flujo
sanguíneo cerebral y en el gasto cardiaco, conducen a una captación encefálica y redistribución
subsecuente rápidas. Una vez más, el despertar se debe a la redistribución hacia los
compartimientos periféricos.

• Metabolismo
La ketamina es biotransformada en el hígado a varios metabolitos, algunos de los cuales tienen
actividad anestésica (por ejemplo, norketamina). La inducción de enzimas hepáticas en parte
explica el desarrollo de tolerancia en los pacientes que reciben dosis múltiples de ketamina. La
captación hepática excesiva explica el tiempo de eliminación bastante corto (dos horas) de la
ketamina.

• Excreción
Los productos finales de la biotransformación se excretan por el riñón.

FARMACODINAMIA

MECANISMO DE ACCIÓN

Se bloquean primero las vías de asociación en la corteza con supresión del contacto ambiental.
También se bloquea el tálamo, así mismo los sistemas neocorticales de proyección. El fármaco afecta
estos sistemas intensamente y se acompaña de obnubilación importante del sistema reticular activador
bulbar. La ketamina también parece capaz de estimular ciertas áreas (sistema límbico y el hipocampo
del cerebro) y al mismo tiempo deprimir otras (corteza). La disociación se caracteriza por su presión
auditiva y somatosensorial en tanto se activa el sistema límbico, lo que permite que responda la corteza
visual.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS

➢ Es un potente agente hipnótico y analgésico.

➢ Produce un estado de inconsciencia llamado anestesia disociativa.

➢ Hay una mínima depresión respiratoria

FORMAS Y VIAS DE ADMINISTRACION

Ketamina puede administrarse por vías intravenosa, intramuscular, rectal u oral.

Dosis de inducción: 1-2 mg/kg IV

Dosis de mantenimiento: 25-100 ug/kg/min

Dosis Intramuscular: 4-10 mg/kg

Dosis rectal: 8-10 mg/kg

Dosis oral: 10-25 mg/ 5-8hr

Presentación: 50 mg/ml Frasco


500 mg/10ml

Tiempo de inicio: 30-40 seg


Tiempo de duración: 5-15 min
Vida media: 30-60 min

pH: 3.5-5.5
Metabolito: Norketamina
Semivida: 3 hr

INDICACIONES

Agentes inductor para la anestesia general, anestesia usado para técnicas cortas, de diagnóstico y
cirugías que no requieran relajación de la musculatura esquelética, especialmente en niños. En
procedimientos de curación de quemaduras, distrofia muscular y trastornos miopaticos, pacientes con
porfirias intermitente aguda, para prevención y tratamiento del priapismo.

Es muy eficaz en el tratamiento de pacientes con estado asmáticos. Puede utilizarse como
adyuvante de la terapéutica de broncodilatación convencional y para sedar estos pacientes.

Puede administrarse por vía epidural y se ha encontrado que es eficaz para aliviar el dolor
posoperatorio. Este efecto se relaciona con la acción analgésica potente de este medicamento, se
obtiene analgesia a solo dosis de 4 ml con dextrosa al 5% por vía epidural y no se acompaña de
efectos sistémicos alguno.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicado en pacientes con la PIC aumentada, esto se debe a que la ketamina produce
un aumento en el flujo sanguíneo e incrementa el metabolismo de oxígeno, Está contraindicado en
pacientes con lesiones oculares abiertas, esto es debido a la capacidad de aumentar la presión
intravascular, está contraindicado en pacientes con alergias y obstrucción de las vías respiratorias. En
pacientes alcohólicos, cirróticos, psiquiátricos, esquizofrénicos, psicosis y trastornos de pánico.

EFECTOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

• Amnesia y analgesia profunda

• Aumento del flujo sanguíneo cerebral

• Aumento la presión intracraneal

• Aumento del metabolismo cerebral de oxigeno

• Aumento la presión intraocular

• Nistagmo con dilatación pupilar, salivación o lagrimeo y movimientos espontáneos de los


miembros con un incremento del tono muscular, delirio, alucinaciones y sueños vividos e
ilusiones.

EFECTOS CARDIOVASCULARES

• Aumento de la frecuencia cardiaca

• Aumento de la presión arterial sistólica

• Aumento del gasto cardiaco

• Aumento del consumo de oxigeno miocárdico

EFECTOS RESPIRATORIOS

• Disminución leve de la ventilación por minuto

• Un broncodilatador potente

• Depresión respiratoria
VENTAJAS

1. Tienen acción antihistamínica


2. Buen efecto analgésico
3. Propiedades antiarrítmicas
4. Conservación de la circulación en estado de hipotensión
5. No desencadena hipertermia maligna en porfirias
6. Broncodilatador en estado de asma.

DESVENTAJAS

1. Aumenta la presión arterial puede ser perjudicial en pacientes con antecedentes de un


accidente vascular cerebral
2. Hipertensión descompensada cardiaca notable
3. Algunas veces se han presentado episodios de depresión respiratoria
4. Se observan náuseas
5. Vómitos
6. Posible hipertensión.
MIDAZOLAM

Farmacocinética

Midazolam es un benzodiacepina hidrosoluble, de corta acción y potencia 2 a 3 veces


mayor que el diacepam. Su fase de distribución transcurre de 5 a 10 min, en tanto que su
eliminación tarda de 2 a 4 h. Su unión a las proteínas del plasma es de 96%. Se
metaboliza en hígado por conjugación glucurónica y mecanismos oxidativos en las
microsomas hepáticas, dando lugar a cuatro metabolitos inactivos. La eliminación es por
vía renal. En el SNC actúa sobre el metabolismo y el flujo sanguíneo con un efecto
protector en los eventos hipóxicos; aumenta el umbral en caso de convulsiones y
disminuye la mortalidad en animales expuestos a dosis tóxicas de anestésicos locales.
Sus efectos hemodinámicos son transitorios y dosis–dependientes.

Farmacodinamia

Tiene un efecto similar a la nitroglicerina al disminuir la presión de llenado del ventrículo


izquierdo (VI) y mejora el gasto cardiaco en pacientes con presión elevada del VI.
Produce depresión central del estímulo de la respiración con un efecto aditivo y
sinergístico cuando se combina con opioides, y con bloqueo subaracnoideo. El efecto
depresor respiratorio es muy marcado en paciente de edad avanzada. Se utiliza como
medicación preoperatoria e inductor por su efecto ansiolítico y amnésico; ya sea por vía
oral, rectal, nasal, intramuscular e intravenosa en dosis única o infusión. En medicación
preoperatoria se prefiere usar por vía oral, alcanzándose su máximo efecto 15 a 45 min
porque al absorberse por el tracto gastrointestinal entra al torrente circulatorio con 50%
de la dosis y pasa al hígado en una primera fase. Cuando se administra por vía nasal la
absorción al torrente circulatorio es inmediata con un efecto central y cardiovascular muy
pronunciado.

Mecanismo de acción

Los benzodiacepinas producen sus efectos reforzando la unión del GABA a su receptor.
El GABA activa el canal del ion cloruro, permitiendo que los iones de cloruro entren en la
neurona. El flujo de iones de cloruro hacia el interior de la neurona provoca su
hiperpolarización e inhibición.
Indicaciones del Midazolam

- Medicación anestésica previa: Ayuda a disminuir la ansiedad, amnesia, en la


medicación previa a la entrada a quirófano es posible que midazolam ejerza algunos
efectos útiles.

- Inducción: No produce irritación venosa, producen hipnosis y amnesia sin inducir


analgesia, en pacientes con falla renal es más rápida su acción, y de mayor duración,
que en individuos sanos.

-Coadyuvar con la anestesia IV total (TIVA): también puede ser utilizado en TIVA junto
con alfentanil y/u otro fármaco de corta duración, el margen de seguridad del fármaco es
amplio y su acumulación en pacientes ASA I o II no involucra mayores riesgos, sus
efectos pueden ser desastrosos en pacientes críticos debido a la acumulación del
metabolito activo _–hidroxilo.

- Complementar la anestesia regional: se utilizan como complemento en los bloqueos


regionales. También, en procedimientos diagnósticos como endoscopia, toma de
tomografías.

- Sedación posoperatoria. El Midazolam es un fármaco seguro y eficaz para la sedación


posoperatoria cuando ésta es imperativa; en este caso se encuentran los pacientes
intubados en UTI (unidades de terapia intensiva).

Presentación

-Comprimidos de 7.5 mg (Ver anexo Nº 1)

-Ampollas de 5 ml contenido 5 mg (1 mg/ml) (Ver anexo Nº 2)

-Ampollas de 3 ml contenido 15 mg (5mg/ml) (Ver anexo Nº 3)

-Ampollas de 5ml contenido 25 mg (5 mg/ml) (Ver anexo Nº 4)

-Ampollas de 10 ml contenido 50 mg (5 mg/ml) (Ver anexo Nº 5)

Ventajas del Midazolam

- Mayor estabilidad hemodinámica intraoperatoria:

 El anillo imidazol del Midazolam es responsable de su estabilidad en disolución y su


lipofilia, ya que se cierra con rapidez a pH fisiológico. El Midazolam es
benzodiacepina dotada de una mayor liposolubilidad en condiciones in vivo de todas
las utilizadas en la clínica, si bien es hidrosoluble cuando se formula en un medio
ácido tamponado (pH 3,5) debido a la dependencia del pH de su solubilidad.

- Estable para la utilización de la técnica TIVA.

- Preservación de la función ventricular y del flujo coronario.

 Disminuye la presión de llenado del ventrículo izquierdo (VI) y mejora el gasto


cardiaco en pacientes con presión elevada del VI.

- Posibilidad de revertir sus efectos.

Por medio de la administración de un antagonista llamado Flumazenil.

Desventajas del Midazolam

-Debe tenerse con pacientes hipovolémicos, gerontes y obesos. En este tipo de pacientes
debe comenzarse con dosis bajas (0.1 mg o menos) y evaluarse la respuesta. Estos
pacientes tienen alterado el volumen de distribución, por lo que aumenta la concentración
de los fármacos en el sitio de acción, incrementando al mismo tiempo su acción
farmacológica y sus efectos tóxicos.

-Su uso es de controversia en las cesarías debido el paso al fármaco al feto,


condicionando una depresión respiratoria

-La utilización de midazolam como ansiolítico debe ser cuidadosamente evaluado, puesto
que las dos causas más frecuentes de excitación son hipoxia y dolor. Como es obvio, el
empleo indiscriminado de midazolam en estas situaciones puede agravar ambos
síntomas.

-En el posoperatorio y/o en pacientes ventilados con procedimientos mecánicos; a


menudo, ello prolonga los efectos y en ocasiones los altera hasta grados de peligro al
disminuir el volumen de distribución (hipovolemia, hipoproteinemia, bajo gasto cardiaco).
Efectos adversos del Midazolam

Sistema Nervioso Central:

-En concentraciones máximas en plasma, las dosis hipnóticas de las benzodiacepinas


causan variados grados de mareo, lasitud, aumento del tiempo de reacción,
incoordinación motora, daño de las funciones mentales y motoras, confusión, y amnesia
anterógrada

-La cognición parece ser menos afectada que la actividad motora. Todos estos efectos
pueden perjudicar enormemente la conducción y otras habilidades psicomotoras,
especialmente si son combinados con el etanol.

Efectos en las etapas de sueño y en el electroencefalograma:

-El midazolam disminuyen la latencia del sueño, en especial cuando se usan


primeramente, y disminuyen el número de despertares y el tiempo pasado en la etapa 0
(una etapa de insomnio).

-El tiempo en la etapa 1 (disminución de la somnolencia) usualmente disminuye, y hay


una disminución prominente en el tiempo pasado en el sueño de onda lenta (las etapas
3 y 4). La mayoría de los benzodiacepinas aumentan la latencia desde inicio del uso del
sueño hasta el primer estallido del sueño REM.

-Si la dosis no ha sido excesiva, los pacientes por lo general notarán sólo un acortamiento
del tiempo de sueño, más que una exacerbación del insomnio.

Efectos sistémicos:

Respiración:

-Pueden causar apnea durante la anestesia o cuando son dados con los opiáceos
(depresión respiratoria)

-Las dosis hipnóticas de midazolam pueden empeorar los desórdenes del sueño
relacionados con la respiración, con la afectación negativa del control de los músculos de
las vías aéreas superiores, o con la disminución de la respuesta ventilatoria al CO2
El Sistema Cardiovascular:

-Disminuyen la presión arterial e incrementan la frecuencia cardiaca. (más significativa


en los ancianos que en los jóvenes)

El Tracto Gastrointestinal:

Efectos secundarios del midazolam en el tracto gastrointestinal pueden ser, náusea y


vómito, dolor epigástrico y diarrea.

Efectos psicológicos adversos:

La amnesia, la euforia, la agitación, las alucinaciones, el sonambulismo, el hablar durante


el sueño, otras conductas complejas, y el comportamiento hipomaníaco se han reportado
que ocurren durante el uso de varios benzodiacepinas

La paranoia, la depresión y la idea suicida también ocasionalmente pueden acompañar


el uso de estos agentes

Otros efectos adversos:

-Debilidad, dolor de cabeza, visión borrosa, vértigo

Dosis por vía de administración

Las dosis recomendables por vía de administración para medicación anestésica


previa

Vía oral

-Dosis 0.50 mg/kg


-Inicio de acción 20-30 min
-Efecto máximo 30 min
-Duración 45-60 min
Vía Nasal

-Dosis 0. 30 mg/kg
-Inicio de acción 3-7 min
-Efecto máximo 15-20 min
-Duración 30 min

Vía Intramuscular

-Dosis 0.15
mg/kg-Inicio de acción 7-10 min
-Efecto máximo 25-35 min
-Duración 60 min

Vía Endovenosa

-Dosis 0.05- 0.010 mg/kg


-Inicio de acción 1-2 min
-Efecto máximo 3-5 min
-Duración 20-30 min

Vía Rectal

-Dosis 0.35 mg/ kg

Dosis recomendable del Midazolam como inductor

-Dosis 0.3-0-7 mg/kg

El tiempo estimado de acción en pacientes jóvenes puede ser de entre 60 segundos


Dosis del Midazolam como complemento de anestesia general

-Dosis 0.07- 0.1 mg/ kg

Dosis del midazolam para sedación postoperatoria y en unidades de cuidados


intensivos

-Dosis 0.1 a 0.2 mg/kg/h.

Complicaciones

-Cuando se aplica 5 mg a la madre embolo por vía endovenosa puede producir a la recién
nacido depresión respiratoria y en la madre depresión o paro respiratorio porque lo que
se recomienda inyectarlo diluido y en incremento de 1 mg para evitar un efecto
indeseable.

-Las dosis prolongadas tomadas justo antes o durante el trabajo de parto pueden causar
hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria leve en el neonato.

- El abuso por la madre embarazada puede provocar un síndrome de abstinencia en el


recién nacido.
3.0 FARMACOLOGIA DEL PROPOFOL

3.1 CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS/ PROPIEDADES


Es muy poco soluble en agua (coeficiente octano/agua de 15 para un pH = 7,4) y
con un pH, en agua de 11. Produce una hipnosis rápida y presenta efectos
hipnóticos aditivos o sinérgicos con otros muchos agentes utilizados en anestesia
(benzodiacepinas, opiáceos) .
Tiene, a la vez, una acción anti-convulsionante y neuroexcitadora. Se cree que la
actividad anticonvulsivante del propofol está mediada por los receptores del GABA,
mientras que el origen de su actividad neuroexcitadora es desconocido. Posee
propiedades amnésicas, pero no tan intensas como las de los benzodiacepinas. No
tiene efectos sobre la función hepática ni sobre la producción de cortisol por las
glándulas suprarrenales. Muestra una actividad antioxidante.
El perfil farmacocinética del propofol se caracteriza por una rápida distribución de la
sangre a los tejidos, un rápido aclaramiento metabólico de la sangre y un lento
retorno del fármaco desde el compartimiento periférico. La interacción de estos
procesos determina una acción de inicio rápido y corta duración. Es un depresor
cardiovascular y puede producir una disminución de la presión arterial del 15-35 %,
bradicardia (< 50 latidos/min) durante la inducción anestésica.

El propofol atenúa eficazmente la respuesta hipotensora secundaria a la intubación,


a la inserción de una mascarilla laríngea o a la broncoscopia.
Tiene efectos depresores respiratorios (disminución del volumen corriente y
apnea). Disminuye la presión de perfusión cerebral y el flujo sanguíneo cerebral, lo
que se acompaña de una reducción de la demanda metabólica de oxígeno y de
una menor presión intracraneal.
4.0 PRESENTACION DEL FARMACO
Propofol al 1% (10mg/ml)
Emulsión inyectable USP

Composición
Cada ml contiene:
Propofol USP…………………10mg
Excipientes ……………………C.s.p

4.1 Categoría farmacéutica: Anestésico general, hipnótico sedativo sin relación


estructural con otros compuestos hipnóticos.
4.2 Propiedades químicas: el ingrediente activo del propofol es 2,6-diisopropilfenol
es un aceite a temperatura ambiente, (como es un fenol sustituido) es insoluble en
soluciones acuosas.
Se formula para administración intravenosa al 1% (10mg/ml) como una emulsión en
10% de aceite de soya, 2,25% de glicerol y 1,2% de glicerofosfolipido purificado de
huevo.
Formula: C12H18O
Peso Molecular: 178.271 g/mol

4.3 Acción Terapéutica:


Agente anestésico de acción ultracorta que permite una inducción rápida y
mantenimiento de la anestesia general. Su acción no es acumulativa, lo que permite
un adecuado manejo de maniobra y un despertador rápido.
La inducción de la anestesia con propofol es rápida y el mantenimiento puede
realizarse con una infusión continua o con bolos intermitentes, y la adición de óxido
nitroso o narcótico para proveer analgesia.

4.4 Indicaciones Terapéuticas


– Indicado en la inducción y el mantenimiento de la anestesia
– Utilizado por lo general para la TIVA
– Sedación consciente y profunda que incluya situaciones fuera del quirófano
– Se utiliza para la inducción y mantenimiento de la anestesia. Puede utilizarse
en el adulto y en infantes de edad superior a 3 años.
– Puede ser utilizado como agente de sedación en pacientes necesitados de
cuidado intensivo en unidades de reanimación quirúrgica o médica.
5.0 FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

5.1 FARMACOCINETICA

 ABSORCIÓN: El propofol se encuentra disponible sólo para administración


intravenosa, para la inducción de anestesia general.

 DISTRIBUCIÓN: La elevada liposolubilidad del propofol produce un inicio de


acción casi tan rápido como el del tiopental (tiempo de circulación de brazo a
encéfalo). El despertar luego de una dosis simple en bolo también es rápido,
debido a la vida media de distribución inicial muy corta (2 a 8 minutos). La mayoría
de investigadores siente que la recuperación del propofol es más rápida y se
acompaña de menos "resaca" que la recuperación de metoexital, tiopental o
etomidato. Esto lo hace un buen agente para anestesia en pacientes externos. Se
recomienda una dosis menor de inducción en pacientes de edad avanzada debido
al volumen de distribución menor. Las mujeres requieren dosis más altas de
propofol que los varones y se despiertan más rápido.

 BIOTRANSFORMACIÓN: La depuración del propofol excede al flujo


sanguíneo hepático, lo que implica la existencia de metabolismo extra hepático.
Esta velocidad de depuración en extremo alta (10 veces superior al tiopental) puede
contribuir a la recuperación rápida después de una venoclisis continua. La
conjugación en el hígado produce metabolitos inactivos que son eliminados por
depuración renal. La farmacocinética del propofol no parece modificarse por cirrosis
moderada. La administración continua de propofol para sedación prolongada en
niños en cuidados intensivos se ha visto relacionados con casos de lipemia, acidosis
metabólica y muerte.

 EXCRECIÓN: Aunque los metabolitos del propofol se excretan sobre todo en


orina, la insuficiencia renal crónica no afecta la depuración del fármaco principal.
5.2 FARMACODINAMIA

 EFECTO CARDIOVASCULAR: El principal efecto cardiovascular del propofol es


una disminución en la presión arterial debido a una baja en la resistencia vascular
general, inhibición de la actividad simpática vasoconstrictora, contractilidad
cardiaca y precarga. La hipotensión es más pronunciada que con el tiopental,
pero suele revertirse por la estimulación acompañante de la laringoscopia y la
intubación. Los factores que exacerban la hipotensión incluyen dosis grandes,
inyección rápida y edad avanzada. El propofol deteriora mucho la respuesta baro
refleja arterial normal a la hipotensión, sobre todo en situaciones de normocapnia
o hipocapnia. Rara vez, una gran nación en la precarga da lugar a bradicardia por
reflejo vagal. Los cambios en la frecuencia cardiaca y gasto cardiaco por lo
general son transitorios e insignificantes en individuos sanos, pero llegan a ser
muy graves y producir asistolia, sobre todo en pacientes en las edades extremas
de la vida, en aquéllos que reciben medicamentos crono trópicos negativos o en
quienes son sometidos a procedimientos quirúrgicos en los que se estimulan el
reflejo oculocardiaco
.
 EFECTO RESPIRATORIO: Como sucede con los barbitúricos, el propofol es un
depresor respiratorio intenso que suele causar apnea después de una dosis de
inducción. Aun cuando se usa para sedación consciente en dosis sub-
anestésicas, la infusión de propofol inhibe el esfuerzo ventilatorio hipóxico y
deprime la respuesta normal a la hipercapnia. Esto subraya la necesidad de que
sólo el personal bien capacitado use esta técnica. La depresión de los reflejos de
las vías respiratorias superiores inducida por propofol excede el del tiopental y es
útil durante la intubación o colocación de mascarilla laríngea en ausencia de
parálisis. Aunque el propofol produce liberación de histamina, la inducción con
este fármaco se acompaña de menor incidencia de sibilancias en pacientes
asmáticos y no asmáticos comparado con los barbitúricos o etomidato, y no está
contraindicado en asmáticos.

 EFECTO CEREBRAL: El propofol disminuye el flujo sanguíneo cerebral y la


presión intracraneal. En los pacientes con aumento de la presión intracraneal,
este fármaco puede causar una reducción drástica en la presión de riego cerebral
(<50 mm Hg) a menos que se realicen actos para apoyar la presión arterial media.
El propofol y el tiopental proporcionan tal vez un grado similar de protección
cerebral durante la isquemia focal. Una característica singular del propofol son
sus propiedades antiemética y antipurítica. Sus efectos antieméticos (que
requieren concentraciones de propofol en sangre de 200 kg / mL) lo hace el
medicamento preferido para anestesia ambulatoria.
6.0 DOSIS DEL FARMACO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

6.1 DOSIFICACIÓN DEL PROPOFOL


Propofol es eficaz en adultos y niños por inducir y/o mantener anestesia general en
procedimientos quirúrgicos, o en combinación con otros anestésicos. Propofol induce
la anestesia con 2 a 2.5 mg/kg cuando es administrado en 20 seg. Produce
inconsciencia, definida como pérdida de contacto verbal, en 9 a 36 min. El comienzo
de la inconsciencia se relaciona con la administración de 2 mg/kg de Propofol. Es
también eficaz por vía IV en goteo para sedación, como complemento de los
bloqueos regionales y en las unidades de cuidados intensivos

6.2 Algunas de las ventajas propuestas para este fármaco son:


 Recuperación rápida y lúcida.
 Baja incidencia de náuseas y vómitos.
 Mejor recuperación desde el punto de vista subjetivo del paciente.
 Control rápido y fácil de la profundidad de la anestesia.
 Incapacidad de disparar un ataque de porfiria aguda o el síndrome hipertermia
maligna

6.3 DESVENTAJAS
 No se puede utilizar en recién nacidos
 No se recomienda en niños menores de 3 años
 Recomendable no utilizar en pacientes con sospecha de contaminación
bacteriana
 Carece de propiedades analgésicas
 Se excreta en la leche materna
 En pacientes hipovolémicos, en ancianos o pacientes chocados puede
producir un descenso de la presión arterial a más del 50%
 Es dolorosa la administración en venas periféricas
7.0 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Propofol está contraindicado en forma absoluta en pacientes con hipersensibilidad a


esta sustancia o a sus componentes. Recuérdese que en el solvente intervienen
derivados dela soya y del huevo. Propofol debe administrarse con pre-caución a
pacientes con disfunción cardiaca grave o enfermedad respiratoria acompañada por
antecedente de epilepsia. Debe inyectarse con lentitud a pacientes hipovolémicos,
sépticos, cardiópatas, y en general a pacientes con ASA mayor de III. En pacientes
microquirúrgicos con PIC aumentada, debe inyectarse lentamente para no disminuir
la presión de perfusión cerebral. Algunos autores lo desaconsejan en menores de 3
años, aunque existe por otra parte experiencia suficiente como para utilizarlo en ese
grupo etario siempre y cuando se titule con todo cuidado la dosis.

7.1 INTERACCIONES
Propofol aumenta las concentraciones de fentanil y alfenta-nil; por tanto, disminuye
las necesidades de dosificación de ambos fármacos.

7.2 EFECTOS SECUNDARIOS

 SISTEMA NERVIOSO. La sedación y las acciones hipnóticas del propofol


son mediadas por su acción sobre los receptores GABAA; el agonismo en
es-tos receptores da como resultado un aumento de conducción de cloruro
e hiperpolarización de las neuronas. El propofol aplana el EKG y, en dosis
suficientes, puede producir patrones de paroxismo —supresión en el trazo
del EKG. El propofol disminuye el CMRo2, CBF, y las presiones
intracraneales e intraoculares en la misma medida que el tiopental. El
propofol puede usarse en pacientes con riesgo de isquemia cerebral; sin
embargo, no se han realizado estudios en seres humanos para determinar
su eficacia como un neuroprotector.

 SISTEMA CARDIOVASCULAR. El propofol, según la dosis que se


administre, produce una disminución de la presión arterial
significativamente mayor a lo que se logra al administrar el tiopental. La
caída en la presión sanguínea se puede explicar tanto por la vasodilatación
como por la leve depresión de la contractilidad miocárdica. El propofol
aparece para atenuar el reflejo del barorreceptor y reducir la actividad del
nervio simpático. El propofol se debe usar con precaución en pacientes con
riesgo o con intolerancia a la disminución de la presión sanguínea.
 SISTEMA RESPIRATORIO. El propofol produce un grado levemente
mayor de depresión respiratoria que el tiopental. Los pacientes que reciben
propofol deben ser monitorizados para asegurar una oxigenación y
ventilación adecuadas. El propofol parece ser menos propenso que los
barbitúricos a provocar broncoespasmo y puede ser el agente de inducción
de elección en pacientes con asma. Las propiedades broncodilatadoras del
propofol pueden atenuarse mediante el conservante metabisulfito en
algunas formulaciones de propofol.

 OTROS EFECTOS SECUNDARIOS.

El propofol tiene una acción antiemética significativa. El propofol provoca dolor en la


inyección que se puede reducir con lidocaína y el uso de las venas más grandes del
brazo y el ante cubital. Una complicación rara, pero potencialmente fatal, PRIS, se
ha informado principalmente en dosis más altas y prolongadas de infusiones de
propofol en pacientes jóvenes o con lesiones craneales (Kam y Cardone, 2007). El
PRIS se caracteriza por acidosis metabólica, hiperlipidemia, rabdomiólisis y
agrandamiento del hígado.
DROPERIDOL
Farmacocinética

Absorción: Se administra por vía intramuscular como parte de un régimen de medicación


pre anestésica, en general se aplica por vía intravenosa

Distribución: Una fase de distribución rápida (10 min), los efectos sedantes son lentos por
su peso molecular relativamente alto y extensa fijación a proteínas, que modifican la
penetración de la barrea hematoencefalica. La duración de acción prolongada (3-24 hrs) se
explica por su unión tenaz a los receptores. La unción a proteínas plasmáticas se encuentra
entre 85-90%. El volumen de distribución es de aprox 1,51/kg

Biotransformación: Se metaboliza en graso extenso en hígado, como se evidencia por una


depuración hepática tan rápida como la de la ketamina y etomidato

Excreción: Los productos terminales de la biotransformación se excretan sobre todo por la


orina

Farmacodinamia

El droperidol es una butirofenona que se utiliza en la neuroleptoanestésia; en combinación


con un opioide, el fentanilo. Es un fármaco que contiene propiedades tranquilizantes y
antiemético potente, antagonizando la activación de los receptores de dopamina. El
droperidol es un tranquilizante, y no produce analgesia, amnesia ni inconsciencia a dosis
usuales.
En el sistema nervioso central se afectan el núcleo caudado y la zona bulbar
quimiorreceptora desencadenante. Este fármaco también interfiere con la transmisión
mediada por serotonina, noradrenalina y acido y-aminobutírico. Se utilizaba como indicación
primaria para la esquizofrenia. Sin embargo, en la última década ha eclipsado su uso.

Presentación

Ampolla de droperidol contiene 2.5mg/ml.

Dosis:

 Adulto IM o IV :
1. Coadyuvante de Anestesia general : Inducción
0,22-0,275mg/kg
Mantenimiento: 1,25-2,5 mg/Dosis
2. Coadyuvante de Anestesia local: 2,5-5mg
3. Nauseas o vomito: 2,5mg cada 3-4 Horas.
 Niños (2-12 años)
1. Pre medicación: IM 100-150 mg/kg administrar 30-60 minutos antes del
procedimiento quirúrgico.
2. Coadyuvante de Anestesia general: IV 88-165 mg/kg
3. Nauseas o vómitos: IM o IV 50 mg/ kg cada 4-6 horas.
Dosis que induce a una caída en la tensión arterial media debido a una disminución del
gasto cardiaco: 0.15 mg/ kg.

Dosis que produce efecto anti arrítmico y que por medio de un efecto de contractilidad
miocárdica (prolongación del periodo refractario y disminución de la presión sanguínea):
0.2mg/kg

Ventajas

 Produce un estado de reposo mental e indiferencia casi sin efectos hipnóticos.


 En comparación con el haloperidol, eldroperidol actúa más rápido, tiene una
duración más corta y es menos tóxico.
 No deprime en grado importante la respiración y de echo puede estimular el impulso
ventilatorio hipóxico.
 No reduce el consumo de oxígeno cerebral.
 Es un antiemético potente.

Desventajas

 Disminuye la presión arterial (en pacientes hipovolémicos, más que todo).


 En pacientes con feocromocitoma no pueden ser usados ya que puede inducir la
liberación de catecolaminas de la médula suprarrenal (hipertensión grave)
 Potente antiemético, pero no antagóniza la emesis por cinetosis por depender de
receptores no dopaminérgicos.
 No puede utilizarse en pacientes con Parkinson.
 Fue relacionado con algunos casos, poco frecuentes de arritmia cardíaca.
 El droperidol, un eficaz medicamento antiemético, utilizado también en pre
medicación anestésica, en razón de su acción neuroléptica, ha dejado de producirse
porque se le han incriminado alargamientos del QT y arritmias fatales
 El droperidol, en dosis de pre anestesia, altera las ondas del PESS, causando
disminución en la amplitud así como desaparición de las ondas posteriores. En
algunos pacientes se nota el aumento del tiempo de conducción.

Efectos y complicaciones

Efectos Cardiovasculares:

 Bloquea la recaptación de catecolaminas y pueden inducir una crisis hipertensiva

 Agentes bloqueadores dopaminérgicos, actúan en la hipófisis aumentando la


producción de prolactina y en consecuencia la producción de leche.

 Los pacientes hipovolemicos pueden sufrir bajas excesivas de la presión arterial.


Efectos en el SNC:

 Causan disminución del FSC y del consumo metabólico de oxígeno.

 Pueden causar pequeñas reducciones de la PIC en pacientes con las vías de


drenaje del LCR normales y que presentan lesiones tumorales LOE (Lesión
Ocupante de Espacio este término es para las lesiones intracraneales de las cuales
no conocemos aún el diagnóstico.)

 No produce analgesia solo es un tranquilizante

 Es antiemético

 No reduce el consumo de oxigeno cerebral

Efectos Respiratorios

 Estimula el impulso ventilatorio

Complicaciones:

 Altera las ondas del PESS, causando disminución en la amplitud así como
desaparición de las ondas posteriores (El PESS se usa para comprobar la integridad
funcional, especialmente en instrumentación de la columna)

 Se le han incriminado alargamientos del QT (una grave alteración en la


repolarización ventricular) y arritmias fatales.

 Contraindicado en pacientes con feocromocitoma ( tumor poco común del tejido de


la glándula suprarrenal)

 Riesgo durante el embarazo

 Está contraindicado en pacientes con enfermedad de Parkinson.


PRESENTACION DEL FARMACO TIOPENTAL

 Viales de 0,5 y 1 g de polvo higroscópico amarillo.

 Conservación.

 Debe reconstruirse con agua para inyección o con SF (no es estable en


RL).

 La concentración mínima es del 2,5% (1% en pediatría). La solución es


fuertemente alcalina.

 Se puede también reconstituir en 250 ml de glucosado al 5% (para


sedación).

 Estable 15 días en ambiente refrigerado.

INDICACIONES

 Inducción anestésica.

 Hipertensión intracraneal refractaria.

 Anticonvulsivante, sobre todo en las convulsiones producidas por


intoxicación de anestésicos locales. Status epiléptico.

 Inducción de coma farmacológico en el traumatismo craneoencefálico.

DOSIS POR VIAS DE ADMINISTRACION


El tiopentato de sodio es una droga derivada del ácido barbitúrico, más conocida
por el nombre de pentotal sódico, amital sódico o trapanal.
Tiopental puede administrarse vía IV para inducir la anestesia general y también
para mantener la inconsciencia, como componente hipnótico de una técnica
anestésica balanceada, en una técnica anestésica intravenosa total, pero por su
vida media sensible al contexto no es la adecuada. Tras la administración
intravenosa de tiopental se inician los efectos clínicos en el tiempo de circulación
codo–cerebro (10 a 15 seg) y son máximos a los 30 a 60 seg.
La dosis habitual de inducción de tiopental:
Adultos: 2.5 a 4.5 mg/kg
Niños: 5 a 6 mg/kg
Lactactes: 7 a 8 mg/kg
Hipertensión intracraneal refractaria

IV: 1-4 mg/kg


Anticonvulsivante

IV: 0,5-2 mg/kg


Inducción de coma farmacológico

IV: 3-5 mg/kg, seguida de una perfusión continua a 0,1-0,5 mg/kg/min

La dosis debe administrarse con lentitud para evitar efectos depresores


importantes producidos por el retraso del fármaco en llegar a sus sitios de acción.
En pacientes debilitados, ancianos y lactantes es recomendable emplear
diluciones a 1%.

FARMACOCINETICA
Absorcion: Su absorcion es rapida. Debido a su gran solubilidad en lípidos y al
bajo grado de ionización
Distribucion: El Tiopental comienza a declinar su concentración cerebral en 1
min y logra su efecto máximo en aproximadamente ese lapso. A los 2 min queda
sólo 20% de TPS inyectado. Después de su administración IV, tiopental se
mezcla rápidamente en el compartimento central. Entonces se distribuye por el
flujo sanguíneo, y por difusión molecular, a través de los tejidos corporales,
según sean su velocidad de perfusión y su afinidad por la sustancia, y en forma
dependiente de la concentración relativa de tiopental en tejidos y sangre. Su
efecto hipnótico es de 30 a 60 min.
Metabolismo: Principalmente hepático, también son biotransformados en
menor grado en otros tejidos, sobre todo en los riñones y en el cerebro.
Excreción o eliminación: Renal, Sin embargo la eliminación de Tiopental del
organismo es tan lenta que contribuye en forma mínima con la desaparición del
efecto. La acción de una dosis de inducción de tiopental concluye por la
redistribución desde el volumen central (relativamente pequeño) al volumen de
distribución aparente total (bastante más grande), y ello indica una captación
amplia por parte de tejidos corporales. El índice de extracción hepática de
tiopental es bajo debido a la amplia unión de éste a las proteínas.

FARMACODINAMIA
Existe una mayor sensibilidad en los pacientes ancianos, los neonatos y las
mujeres, y en casos de hipovolemia, déficit proteico, etc.
Actúa sobre diversos sitios blanco en el sistema nervioso central en
concentraciones clínicas y subclínicas, ejerciendo los efectos a través de lípidos
o proteínas, aunque la transmisión sináptica es mas sensible que la conducción
axonal
Desde 1899 Meyer y Overton demostraron la relación entre la potencia
anestésica y la índice agua/aceite, y sugirieron que los agentes anestésicos
producían sus efectos irrumpiendo en la membrana celular. Actual-mente se
sabe que el estado anestésico, al menos en una buena proporción, está
relacionado con los cambios en la conductancia de los canales iónicos operados
a través de receptores específicos.
Él principal mecanismo de acción, tal como sugieren diversas líneas de
evidencia, ocurre a través de la facilitación de la transmisión sináptica del GABAA
principal inhibidor del sistema nervioso central, incrementando la duración de la
apertura en el canal de Cl– transmembrana. Este receptor está constituido por
cinco subunidades que se ensamblan para formar el canal están constituidas por
2 ∝,β,γ y δ , y pueden variar entre ∝1-∝6,β1-β3,γ2s,γ2L,γ3,δ, identificando asía
cada subtipo receptor. Cada subunidad contiene a su vez cuatro segmentos
ensanchados (M1 a M4); el M2 contribuye a la integración del poro o canal iónico
para el Cl–. Las variantes en la subunidad influyen la cine-tica del canal y, por lo
tanto, la potencia y la eficacia del efecto agonista. A nivel molecular el residuo
TM2 de la subunidad β1 del receptor GABAA es indispensable para el efecto
barbitúrico.
Los efectos relevantes sobre los subtipos receptores GABAA se dirigen en dos
sentidos, por una parte, incrementan las acciones del neurotransmisor en su
receptor y por otra son capaces de activarlo directamente, aun en ausencia de
GABA, y pueden mantener al canal iónico dependiente del receptor GABAA en
estado de apertura prolongado (estabilización).
Esta potenciación no es abolida por mutaciones específicas en el receptor,
aunque por otra parte sí suprimen la potenciación por anestésicos volátiles y
Propofol. Mediante registros electrofisiológicos se ha demostrado la inhibición de
la transmisión sináptica, posiblemente postsináptica, de subtipos de receptores
excitatorios de glutamato (no NMDA); también involucra los nicotínicos
colinérgicos (pez torpedo) y de adenosina. Deprime selectivamente la
transmisión en los ganglios simpáticos del SNA (hipotensión). En dosis altas en
las neuronas del hipocampo produce inhibición de las corrientes activadas por
agonistas excitatorios en el R de glutamato, lo cual da lugar a un efecto
anticonvulsivante.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Los barbitúricos administrados a pacientes que toman otros depresores del SNC
(como etanol, antihistamínicos, isoniacida, metilfenidato e inhibidores de la
monoaminooxidasa) producen depresión mayor del SNC que cuando se
administran solos. La administración simultánea de 5 a 6 mg/kg de aminofilina
reduce tanto la profundidad como la duración de la sedación por administración
de tiopental.
EFECTOS ADVERSOS
EFECTOS ADVERSOS DURANTE LA INDUCCIÓN ANESTÉSICA
Además de producir inconsciencia, los barbitúricos pueden causar leves
movimientos excitatorios musculares (hipertonicidad, temblor o sacudidas) y
efectos respiratorios excitatorios (tos e hipo). Aunque estos efectos excitatorios
son mucho más importantes con etomidato, no son lo suficientemente molestos
como para limitar la utilización de barbitúricos. Las dosis de inducción
inadecuadas también pueden evocar respuestas excitatorias porque las zonas
inhibidoras del cerebro son las primeras que se deprimen.

EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


A las dosis habituales, los efectos nerviosos periféricos de los barbitúricos (p.
ej., sobre la unión neuromuscular) apenas ejercen repercusión clínica y tienen
poca interacción con los relajantes musculares. Los efectos de estas sustancias
sobre el SNC son dependientes de la dosis: a pequeñas dosis (1 a 2 mg/kg) sus
efectos son sedantes y anticonvulsivos, mientras que a dosis superiores (3 a 7
mg/kg) se produce la hipnosis o anestesia. Los barbitúricos pueden ser
hiperalgésicos a concentraciones subanestésicas, con lo cual está exagerada la
respuesta al dolor. Existe una reducción paralela de la perfusión cerebral y de la
presión intracraneal especialmente benéfica para los enfermos con aumento de
la presión intracraneana (PIC). La presión de perfusión cerebral no se
compromete porque la PIC disminuye en mayor medida que la presión arterial
media. La dirección y la magnitud de estas alteraciones son apropiadas para los
enfermos con lesiones intracraneales. Ello hace de tiopental una sustancia
adecuada para inducir la anestesia en las intervenciones neuroquirúrgicas. Los
barbitúricos aplicados vía IV son seguros como agentes de inducción anestésica
en intervenciones quirúrgicas oftalmológicas, por ejemplo las de lesiones
abiertas del ojo. La presión intraocular disminuye aproximadamente 40%
después de inyectar una dosis de inducción de tiopental.

EFECTOS CARDIOVASCULARES
El principal efecto cardiovascular de la inducción con barbitúricos es la dilatación
venosa seguida por la acumulación de sangre en la periferia. La contractilidad
miocárdica disminuye y el gasto cardiaco se reduce, aunque la frecuencia
cardiaca aumenta por mecanismo barorreflejo, el único que se encuentra
ligeramente deprimido. Por lo regular, la resistencia vascular sistémica
permanece inalterada. Tiopental produce un aumento de la frecuencia cardiaca
que eleva el consumo de oxígeno del miocardio. Aun con ello, si la presión
sistémica es lo bastante baja, el flujo sanguíneo coronario puede disminuir y, por
tanto, los barbitúricos deben utilizarse con precaución en cuadros en los que el
aumento de la frecuencia cardiaca o la disminución de la precarga pudieran ser
nocivos para el paciente. Estas afecciones son el taponamiento pericárdico, la
hipovolemia, la insuficiencia cardiaca congestiva, la cardiopatía isquémica y el
bloqueo cardiaco, así como un elevado tono simpático en reposo o la isquemia
miocárdica.

EFECTOS RESPIRATORIOS
Los barbitúricos utilizados en la inducción provocan otra depresión respiratoria
central, cuya naturaleza y duración dependen de la dosis, la velocidad de
inyección y el tipo y la dosis de la premedicación. Tanto el ritmo como la
profundidad respiratoria pueden deprimirse hasta la aparición de apnea. Los
reflejos laríngeos y traqueales pueden permanecer intactos dependiendo de la
dosis.

EFECTOS GASTROINTESTINALES, RENALES Y HEPÁTICOS


En los pacientes sanos y en aquellos con hepatopatías preexistentes no se
producen alteraciones esenciales de las funciones gastrointestinal y hepática
posteriores a la inducción de la anestesia con barbitúricos. La hipoproteinemia
en los pacientes con afecciones hepáticas o renales lleva a una fracción de
tiopental no ligado más elevada que en los pacientes normales. Así pues, en los
pacientes con insuficiencia renal crónica, las dosis de inducción del tiopental
deben inyectarse más lentamente y reduciendo las dosis de mantenimiento de a
50 a 75%, aunque quizá sea necesario administrarlas con más frecuencia que
en los pacientes sanos.

CONTRAINDICACIONES

 Alergia al fármaco.
 Status asmático.
 Porfiria intermitente, porfiria, variegata y coproporfiria hereditaria.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

 Fácil de administrar.

 No necesita aparatos complicados.

 Provoca una anestesia muy agradable.


 No produce vómitos y por consiguiente no es absolutamente necesario
que el estómago del paciente esté vacío.

 La anestesia se consigue en pocos segundos, sin excitación.

DESVENTAJAS

 De cierta dosis para arriba retarda la frecuencia de las contracciones


uterinas.

 Disminuye la cantidad de las mismas.

 Acorta la duración de las contracciones.

 Es mayor la incidencia en cuanto al uso de oxitócicos.

 Provoca depresión respiratoria fetal.

 Produce depresión cardiovascular y respiratoria dosis y velocidad


dependiente

RECOMENDACIONES

 Como inductor anestésico, es de escasa utilización actualmente,


aunque tiene interés en cirugía carotídea como protector de una posible
isquemia cerebral.
 Reducir dosis en pacientes con mal estado general, ancianos e
hipovolémicos
 En casos de TCE graves con hipertensión intracraneal resistente a otros
tratamientos, garantizar la normovolemia, y si es necesario, administrar
drogas vasoactivas a fin de mantener la hemodinámica
 Utilizar con precaución en pacientes con hipertensión, enfermedad
coronaria isquémica, insuficiencia adrenocortical, uremia y septicemia.
DIAZEPAM

Las benzodiazepinas constituyen la principal herramienta farmacológica para el tratamiento


de la ansiedad y el insomnio, aunque poseen otras indicaciones clínicas como relajantes
musculares o anticonvulsivantes. La primera benzodiazepina fue sintetizada en los
laboratorios Hoffman-La Roche en la década de 1950, recibió el nombre de clordiazepóxido
y se introdujo en clínica en 1957. Posteriormente, en 1963, se introdujo el diazepam, que
ha sido ampliamente utilizado desde entonces. Este tipo de fármacos resultaron ser más
específicos, seguros y eficaces que los que se habían utilizado hasta entonces, los
barbitúricos, por lo que significaron un gran avance en el tratamiento de los trastornos de
ansiedad y el insomnio. Sin embargo, su potencial de empleo como sustancias de abuso
limita su uso y obliga a controlar su prescripción, advertir al paciente de la necesidad de un
uso racional durante períodos de tiempo no muy prolongados y realizar un seguimiento. Las
benzodiazepinas tienen un nivel de eficacia adecuado para el tratamiento agudo de la
mayoría de las manifestaciones de ansiedad. Sin embargo, su eficacia se limita al período
en el que se mantiene su utilización y, por lo tanto, constituyen sólo un tratamiento
sintomático, lo que debiera restringir su empleo a las situaciones que requieran una
atenuación transitoria de un cuadro de ansiedad.
Es un fármaco liposoluble que atraviesa la membrana placentaria con facilidad, pudiendo
producir en el neonato, depresión respiratoria, hipotermia e hipotonía muscular.
Los benzodiacepinas forman un grupo muy amplio de agentes muy usados clínicamente en
medicina general, pero de los que sólo unos pocos tienen utilidad en anestesiología:
diacepam, flunitrazepam, lorazepam y midazolam son los únicos que se suelen usar como
parte de la anestesia balanceada, como inductores o en el mantenimiento. De todos ellos,
el más utilizado en la actualidad es una imidazolbenzodiacepina, el midazolam: porque está
diluido en agua, y es de acción más fugaz que los otros.
Estructura química: Caracterizado por tener dos átomos de nitrógeno en las posiciones 1
y 4 del anillo B y por pertenecer a los derivados 2-ceto que se caracterizan por una semivida
prolongada y por ser metabolizados por oxidación hepática, que con frecuencia produce
metabolitos activos (como el derivado desmetildiazepam).
 Nombre Genérico: Diazepam
 Disponible Comercialmente como: Valium, Sico Relax, Stesolid-microenema,
Diazepam
 Dosis de medicamento usada comúnmente para sedación e hipnosis:
Diazepam 5 mg dos veces al día
 Conservación: Conservar a temperatura ambiente (15-30ºC). Proteger de la luz.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Absorción: La rapidez de absorción es el principal parámetro que determina en inicio de la


acción clínica tras la administración de una dosis oral única. Los benzodiacepinas tienen,
en general, una fácil adsorción en las primeras porciones del aparato digestivo y alcanzan
su máxima concentración plasmática al cabo de 2-4 horas. Existen diferencias en la rapidez
de absorción, que permiten explicar por qué algunas, como el diacepam o el cloracepato
tienen una acción clínica más rápida mientras que otras actúan más lentamente, como el
pacrepam, el temacepam y el oxepam. La posibilidad de una rápida absorción puede ser
muy importante cuando los benzodiacepinas se utilizan como hipnóticos, y tienen menos
trascendía cuando el paciente las toma en forma continua.
Distribución: El volumen de distribución sobre todo de la lipofilia de las moléculas de
benzodiacepinas, ya que se establece un equilibrio dinámico en función de la afinidad por
los distintos tipos de tejidos y de la velocidad de metabolismo y eliminación.
La semi vida plasmática es una de las características esenciales en la diferenciación de sus
efectos clínicos. Este concepto debe diferenciarse del tiempo medio de acción, es decir, de
la duración de sus efectos clínicos es más corta debido a que esta se relaciona con su
presencia en concentraciones eficaces en el sistema nervioso.
Metabolismo: Se metabolizan en el hígado, fundamentalmente atravez de las siguientes
vías: oxidación, desmetilazion, hidroxilacion, conjugación, nitro reducción. A sí mismo, ha
de tenerse en cuenta que muchos metabolitos de algunos benzodiacepinas son activos, por
lo que su semivida y un efecto deben sumarse al del compuesto original; así, por ejemplo,
el efecto del Diazepam y del cloracepato se alarga por tener estos un metabolito activo.
Eliminación y excreción: las mayores partes de los metabolitos de los benzodiacepinas
se elimina, por la orina, y una escasa parte de las hace a través de la bilis y, finalmente, por
las heces.
Posee una acción tranquilizante (ansiolítica), miorrelajante, anticonvulsivante e inductora
del sueño. De las cuatro propiedades mencionadas, la que más destaca es la miorrelajante.
DIAZEPAM, como sucede con otros medicamentos psicotrópicos, corresponde a una
acción depresora selectiva de los centros nerviosos, y la acción tranquilizante ansiolítica
que se ejerce sobre el sistema activador ascendente reticular (acción no muy intensa) y en
el sistema límbico.

De acción Inicio Biodisponibilidad V Unión a Semivida Metabolitos


larga de (%) (l/kg) proteínas de activos
acción (%) eliminación
(vía (horas)
oral)
Diazepam 10-45 80-100 0.8-1 98-100 40-200 Si
min
MECANISMO DE ACCIÓN

 Facilita la acción inhibidora del neurotransmisor ácido gamma-amino-butírico o


GABA en el S.N.C.
 Actúa sobre la membrana pos sináptica como modulador de la actividad
GABAérgica.
 Actúa en receptores específicos en el SNC, situados en la membrana postsináptica.
Como todo lo anterior, el DIAZEPAM actúa en las sinapsis GABAérgicas, actúa ligándose
a la molécula de ácido gamma-aminobutírico (GABA), en la membrana postsináptica,
ocasionando una mayor apertura de los canales clónicos y una hiperpolarización de la
misma, impidiendo así una estimulación relativa del Sistema Activador Ascendente
Reticular.
El DIAZEPAM se absorbe rápidamente por el tubo digestivo, la concentra-ción plasmática
llega al máximo en 30 a 90 minutos después de la toma oral. DIAZEPAM se une a las
proteínas del plasma en 98%. El meta-bolismo de DIAZEPAM sufre un proceso de
desmetilación y oxidación (hidroxilación), para transformarse en nordiazepam, sustancia
farmacológica activa, posteriormente en hidroxidiazepam y por último en oxazepam. La
eliminación de la curva de tiempo de concentración plasmática de DIAZEPAM es bifásica,
una fase de distribución lenta con una vida media de eliminación de 3 horas, siendo seguida
por una fase terminal de eliminación prolongada (vida 20-50 horas). El DIAZEPAM es
eliminado principalmente por la orina (70%).

USOS

 Para el alivio de la ansiedad.


 Para el insomnio.
 Para la sedación y la amnesia antes y durante los procedimientos
 médicos y quirúrgicos.
 Para el tratamiento de la epilepsia y los estados convulsivos.
 Como un componente de la anestesia equilibrada (administración intravenosa).
 Para controlar el etanol u otros estados de abstinencia sedantes hipnóticos.
 Para la relajación muscular en trastornos neuromusculares específicos.

VENTAJAS

 Tratamiento para convulsiones. La administración de diazepam por vía


intravenosa es el tratamiento de elección para el status epilepticus. Se usa también,
por vía rectal en cánulas, para el manejo de las convulsiones febriles en niños. Su
alta liposolubilidad le permite alcanzar rápidamente niveles cerebrales suficientes
para controlar las convulsiones. Existen preparaciones de midazolam en forma de
solución bucal (jeringas precargadas) para el tratamiento de crisis convulsivas en
lactantes y niños, hasta los 18 años de edad.
 Abstinencia alcohólica. El efecto depresor del SNC ejercido por las
benzodiazepinas permite su empleo como sustituto del etanol para tratar los
síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica, tanto en su forma leve (ansiedad,
insomnio, trastornos neurovegetativos) como en la forma grave de delirium tremens
(alucinaciones, delirio, convulsiones). El más útil es el diazepam intravenoso de
forma repetida hasta lograr la sedación del paciente.
 No causa depresión respiratoria.
 Mantiene reflejos respiratorios.
 Causa relajación de musculo liso (broncodilatación).

DESVENTAJAS

 Obstetricia: Cantidades entre 5 y 10 mg aplicados a la madre por vía endovenosa


durante el trabajo de parto, producen alteraciones en la variabilidad, latido a latido,
de la frecuencia cardiaca fetal, pero sin que se observen efectos sobre el equilibrio
acido básico, o estado clínico del neonato. Cuando se administran a la embarazada
dosis por arriba de las mencionadas, se produce en el recién nacido pérdida del
tono muscular, somnolencia, disminución del reflejo de succión y de la capacidad
de regular la temperatura corporal hasta por un periodo aproximado de una semana.
 Diazepam en ancianos: los cambios en la cinética de diazepam, con la edad, se
comprueban un retardo en la vida media de eliminación y un aumento del volumen
de distribución. A los 20 años la vida media es de 20 h, pero en los ancianos se
puede decir que la vida media de diacepam es igual en horas que a sus años de
edad. Los benzodiacepinas (BDZ) disminuyen la frecuencia cardiaca y la presión
arterial en forma más significativa en los ancianos que en los jóvenes, por ello los
fármacos se deben administrar por vía endovenosa, en dosis menores, diluidos y
lentamente.
 Estimula secreciones salivares.
 Causa aumento de presión intraocular e intracraneal.

PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO

Comprimidos:
 Adultos: La dosis inicial habitual es de 5 a 10 mg. En condiciones normales la dosis
única oral máxima no debe ser mayor de 10 mg
 Niños: Como norma general la dosis es de 0,1 a 0,3 mg/Kg/día. Debe iniciarse con
la dosis más baja.
 Adultos mayores o en presencia de enfermedades debilitantes: 2 a 2,5 mg, 1 o
2 veces al día, aumentando gradualmente según necesidad y tolerancia.

Solución inyectable:
 Adultos y adolescentes: Se recomienda una dosis parenteral de 2 a 20 mg
intramuscular o intravenosa, en función del peso corporal, la indicación y la
intensidad de los síntomas.
 Niños: Solo debe administrarse a niños cuando se ha sopesado cuidadosamente la
indicación y el tratamiento debe ser lo más corto posible. La dosis habitual es de 0,1
a 0,3 mg/kg/día.
 Supositorios: De 5 mg y 10 mg.
 Microenema: De 5 mg y 10 mg.
 Ampollas: De 2 ml conteniendo 10 mg (5 mg/ml).

Anestesia:
Pre medicación una hora antes de la inducción de la anestesia:
 Adultos: de 10 a 20 mg intramuscular.
 Niños: de 0,1 a 0,2 mg/kg
 Inducción: 0,2 a 0,5 mg/kg intravenoso.
Acción consciente previa a intervenciones terapéuticas estresantes:
 Adultos:10 a 20 mg intravenoso.
 Niños: 0,1 a 0,2 mg/kg intravenoso.
 Pacientes de mucho peso: 30 mg intravenoso.
El ajuste de la dosis se consigue administrando una inyección inicial de:
 Adultos: 5 mg (1ml).
 Niños: 0,1 mg/kg.
 Incrementos del 50% de la dosis inicial cada 30 segundos.

EFECTOS SECUNDARIOS O ADVERSOS

 Cardiovasculares: Taquicardia e hipertensión, hipotensión y bradicardia grave tras


administración IV rápida.
 Respiratorios: Depresión respiratoria ligera-moderada, hipersecreción bronquial
 GI: Náuseas, hipo, estreñimiento, anorexia, aumento de AST, ALT, LDH y fosfatasas
alcalinas
 Neurológicos: Somnolencia, vértigo, ataxia, disminución del nivel de conciencia,
coordinación motora y capacidad de atención, confusión, cefalea, diplopía, disartria,
alteración de la visión de colores, amnesia
 Psiquiátricos: Alteraciones del comportamiento, depresión, reacciones paradójicas
con aumento de ansiedad, psicosis, desinhibición, puede producir hostilidad en
personas con pobre control de impulsos.

Fenómenos de dependencia y tolerancia.

 Genitourinarios: Incontinencia urinaria, alteraciones de la líbido, aumento de


testosterona.
 Dermatológicos: Rash cutáneo, urticaria,
 Otros: Trombosis venosa y flebitis en el punto de inyección. Sequedad de boca.
Ginecomastia. Hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria neonatal.
 Síndrome de abstinencia o retirada: Insomnio, agitación, ansiedad, temblor,
disforia, trastornos gastrointestinales, hiperacusia, fotofobia, parestesias,
hipergeusia y más raramente, convulsiones, coma y estados disociativos y
psicóticos. Se inicia a las 24- 48 horas de la interrupción del tratamiento y dura 2-7
días.
COMPLICACIONES

 Insuficiencia respiratoria grave.


 Síndrome de apnea del sueño.
 Insuficiencia hepática grave.
 Glaucoma de ángulo estrecho.
 Hipercapnia crónica severa.
 Dependencia de depresores del SNC, incluido el alcohol. Una excepción a esto
último lo constituye el tratamiento de las reacciones agudas de abstinencia.

RECOMENDACIONES

 Debe utilizarse la mínima dosis efectiva, especialmente en ancianos, pacientes de


alto riesgo, hipovolemia, insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática,
hipoproteinemia y si se asocian otros depresores del SNC.
 En casos de tratamiento prolongado, la retirada debe ser gradual para evitar la
aparición de síndrome de abstinencia.
 Produce flebitis, debe inyectarse lentamente en vena de grueso calibre. La
administración IM es dolorosa y su absorción es lenta y errática.
 Es fotosensible. Precipita en disoluciones acuosas. No se debe diluir ni mezclar con
otros fármacos.
 Disminuye su biodisponibilidad si se utilizan receptores de plástico.

CONTRAINDICACIONES

 Está contraindicado en la miastenia grave y el glaucoma de ángulo estrecho no


tratado.
 Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. Potencialmente teratógeno durante
el primer trimestre del embarazo.

También podría gustarte