Está en la página 1de 125

SISTEMA NACIONAL DE

GESTIÓN AMBIENTAL
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

INTRODUCCIÓN

L
a gestión ambiental en el Perú y el mundo, ha cobrado gran importancia
debido a los graves problemas ambientales que se vienen registrando en
los últimos años, así como, por el valor que le agrega a los esfuerzos que
se realizan para lograr un desarrollo sostenible, con una adecuada calidad
ambiental y un uso eficiente de los recursos naturales.

La gestión ambiental requiere de la articulación de los diferentes sectores del


Estado, así como de la activa participación del sector privado y de la sociedad
civil. Dentro de ese marco, en el año 2004 se creó el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental, con la finalidad de orientar, integrar, coordinar, supervisar,
evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones
destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y apro-
vechamiento sostenible de los recursos naturales.

En la presente guía vamos a conocer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental


desde un punto de vista institucional, así como la legislación que forma parte
del sistema.

Dirección Académica

www.cadperu.com

3
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3

UNIDADES TEMÁTICAS

• Unidad I: SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL.........................................9

• Unidad II: LEGISLACIÓN AMBIENTAL....................................................................79

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 123

www.cadperu.com

5
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

OBJETIVO

Conocer la legislación nacional sobre la gestión ambiental.

www.cadperu.com

7
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Unidad I:

SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL

Mapa Conceptual

www.cadperu.com

9
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Desarrollo del Tema

1. Antecedentes

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental surge en nuestro país el año


2004, cuando se promulga la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, con la finalidad de fortalecer el marco institucional ambiental,
liderado en ese entonces por el CONAM. Posteriormente, en mayo del 2008
se crea el Ministerio del Ambiente, reconocido como el ente rector del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), que de acuerdo a la ley,
viene a ser un sistema funcional.

El año 2007 se promulgó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que regula
el funcionamiento de los «sistemas», identificando a los «sistemas
funcionales» de los «sistemas administrativos». Los sistemas funcionales
tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que
requieren la participación de todas o varias entidades del Estado, y están a
www.cadperu.com

cargo de un ente rector que se constituye en su autoridad técnico-normati-


va a nivel nacional, que dicta las normas y establece los procedimientos re-
lacionados con su ámbito; coordina su operación técnica y es responsable
de su correcto funcionamiento. En este contexto, corresponde al Ministerio
del Ambiente normar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

11
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

2. Concepto

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental es el conjunto de políticas,


principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante
el cual se organizan las funciones y competencias ambientales de las
entidades públicas para permitir la implementación de la Política Nacional
del Ambiente, considerando los procesos relacionados con la gestión de la
diversidad biológica, cambio climático y manejo de suelos.

Desde un punto de vista institucional está constituido por los organismos,


órganos y oficinas del Estado a nivel nacional, regional y local, que ejercen
funciones en materia ambiental y de recursos naturales. Dentro de ello
están los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, que cuentan
con la participación del sector privado y la sociedad civil.

3. Finalidad

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad asegurar


el cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente, con cuyo objeto
orienta, integra, coordina, supervisa, evalúa y garantiza tanto la aplicación
de los instrumentos de gestión ambiental, como de las políticas, planes,
programas y acciones destinadas a la protección del ambiente y a la conser-
vación, así como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

El SNGA facilita el cumplimiento de los objetivos ambientales de las


entidades públicas mediante mecanismos de coordinación y participación
para el logro de sus funciones, reduciendo la existencia de superposicio-
nes, omisiones, duplicidad o vacíos en la gestión ambiental.

4. Órgano Rector

El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el órgano rector del sector ambiente


y del sistema nacional de gestión ambiental, siendo sus políticas y linea-
mientos de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno.

Son funciones del Ministerio del Ambiente, como ente rector del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental:

• Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la


Política Nacional del Ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno,
en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

• Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del


Ministerio del Ambiente, los demás sectores y los diferentes niveles de
gobierno, así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su

12
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

competencia y dirigir el régimen de fiscalización y control ambiental y


el régimen de incentivos previsto por la Ley General del Ambiente.

• Realizar seguimiento del desempeño ambiental a nivel nacional,


regional y local y tomar las medidas correspondientes.

• Prestar apoyo técnico a los sectores, los gobiernos regionales y locales


para el adecuado cumplimiento de las funciones ambientales.

• Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos


Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos para todos los
niveles de gobierno.

• Implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir las


respectivas comisiones nacionales.

• Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la


protección de la calidad del aire, el control del ruido y de las radiaciones
no ionizantes y sancionar su incumplimiento.

• Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de


decisiones para el desarrollo sostenible y fomentar una cultura
ambiental nacional.

5. Conformación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental está conformado por los distintos


ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas
del ámbito nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones
sobre el ambiente y los recursos naturales, contando con la participación
del sector privado y la sociedad civil.

5.1 Sistemas Funcionales que Integran el Sistema Nacional de Gestión

Ambiental:

Son sistemas funcionales, los conjuntos de principios, normas, procedi-


mientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las
actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas
por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos
www.cadperu.com

Constitucionales y los niveles de Gobierno. Cada uno de ellos está


liderado por un ente rector a nivel nacional, quien dicta las normas y
establece los procedimientos relacionados con su temática; coordina
su operación y orienta su correcto funcionamiento.

13
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Los sistemas funcionales que integran el Sistema Nacional de Gestión


ambiental son:

a. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


(SINANPE): Que tiene la finalidad de contribuir al desarrollo
sostenible del Perú, mediante la conservación de muestras repre-
sentativas de la diversidad biológica, a través de áreas naturales
protegidas (ANP) en sus diversas categorías. El SINANPE se
complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y la
Áreas de Conservación Privada (ACP).

El ente rector del SINANPE es el Servicio Nacional de Áreas Naturales


Protegidas por el Estado (SERNANP), que viene a ser un organismo
técnico especializado adscrito al MINAM. Cuenta con el Consejo de
Coordinación como órgano de coordinación del sistema, y en las
áreas naturales protegidas cuenta un responsable que es la jefatura
del ANP, y los respectivos Comités de Gestión como instancia de
coordinación para la gestión del área

b. Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA):


Que viene a ser un sistema de carácter preventivo, encargada de
la identificación, evaluación, mitigación y corrección anticipada
de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas, previstas en los planes y proyectos de inversión.

El Ente Rector del SEIA es el MINAM. Asimismo, en el marco de la


implementación de los Ejes estratégicos de Gestión Ambiental , el
año 2012 se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles (SENACE), como organismo público
técnico especializado adscrito al MINAM y que forma parte del
SEIA, teniendo a su cargo la revisión y aprobación de los Estudios
de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de
inversión pública, privada o de capital mixto, de carácter nacional
o multirregional. Posteriormente asumirá de manera progresiva la
función de aprobar los Estudios de Impacto Ambiental semi-deta-
llados (EIA-sd), de acuerdo a un cronograma de transferencia que
se iniciará luego de dos años de que el SENACE haya asumido la
función de aprobar los EIA-d de cada sector. Con la creación del
SENACE y el fortalecimiento del SEIA el proceso de certificación
ambiental de los EIA–d, pasan de ser un proceso sectorial a un
proceso integrado.

14
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

c. Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA): Cuya


finalidad es integrar una red tecnológica, institucional y humana que
facilite la sistematización, acceso y distribución de la información
ambiental, así como su uso e intercambio, siendo soporte de los
procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental. Se
desarrolla para servir como herramienta de apoyo a la implementa-
ción del SNGA; en tal sentido, es la principal fuente de información
ambiental de libre acceso a la que dispone el sector público.

El MINAM es el ente rector del SINIA. Los gobiernos regionales


conducen la implementación y funcionamiento de los Sistemas
Regionales de Información Ambiental (SIAR) y los gobiernos locales
conducen la implementación y funcionamiento de los Sistemas
Locales de Información Ambiental (SIAL).

d. Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental


(SINEFA): Que tiene la finalidad de asegurar el cumplimiento de
la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales
o jurídicas, así como supervisar o garantizar que las funciones de
fiscalización ambiental a cargo de diversas entidades del Estado se
realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente.

El ente rector del SINEFA es el Organismo de Evaluación y Fisca-


lización Ambiental (OEFA), y está integrado por: El Ministerio del
Ambiente, como ente rector del sector ambiental, y el Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA): como organismo
público técnico especializado, adscrito al MINAM.

El OEFA, en su condición de ente rector del SINEFA, tiene la función


de supervisar a las entidades públicas de ámbito nacional, regional
o local que cuentan con facultades para desarrollar acciones de fis-
calización ambiental. Para tal efecto, se encuentra facultado para
dictar normas, directivas, y procedimientos de obligatorio cumpli-
miento para estas entidades públicas. Estas acciones de supervisión
buscan asegurar que dichas entidades ejerzan sus funciones de
manera eficaz, eficiente y oportuna.

Además se cuenta con las Entidades de Fiscalización Ambiental


www.cadperu.com

(EFA), que vienen a ser aquellas entidades públicas de ámbito


nacional, regional o local que cuentan con facultades expresas
para desarrollar funciones de fiscalización ambiental. Dichas
entidades tienen independencia funcional y sujetan su actuación a
lo establecido en las normas ambientales, así como a las disposi-
ciones que dicte el OEFA como ente rector del SINEFA

15
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

e. Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH):


Que tiene la finalidad de articular la intervención del Estado, para
conducir los procesos de la gestión integrada y multisectorial del
aprovechamiento sostenible, la conservación, el uso eficiente y el
incremento de los recursos hídricos con estándares de calidad en
función al uso respectivo. Este sistema busca establecer espacios
de coordinación y concertación entre las entidades de la adminis-
tración pública y los actores involucrados en dicha gestión.

El ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos


Hídricos es la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que viene a
ser un organismo técnico especializado adscrito al MINAGRI. La
ANA tiene presencia en el país a través de órganos desconcen-
trados denominados Autoridades Administrativas del Agua (AAA),
que dirigen en sus ámbitos territoriales la gestión de los recursos
hídricos. Las unidades orgánicas de las AAA son las Administracio-
nes Locales de Agua (ALA), que administran los recursos hídricos en
sus respectivos ámbitos territoriales. En el país existen 159 cuencas
hidrográficas que son gestionadas por 72 ALA y estas a su vez se
corresponden con 14 AAA. Los Consejos de Recursos Hídricos de
Cuencas son órganos de la Autoridad Nacional del Agua constitui-
dos con la finalidad de lograr la participación activa y permanente
de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil,
organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas,
comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de
Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el
objeto de participar en la planificación, coordinación y concerta-
ción para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos en
sus respectivos ámbitos, mediante el Plan de Gestión de Recursos
Hídricos en la Cuenca.

El Ministerio del Ambiente, como órgano rector del Sistema


Nacional de Gestión ambiental, del que forma parte el Sistema
Nacional de Gestión de Recursos Hídricos cumple funciones
normativas relativas a la gestión de los recursos hídricos, al igual
que los ministerios de Vivienda Construcción y Saneamiento, de
Salud, de Producción, de Energía y Minas y de Agricultura, quienes
ejercen función normativa de las actividades sectoriales que les
corresponden.

16
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Además tenemos como autoridades reguladoras en el marco del


SNGRH a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) - Población; al Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería (OSINERGMIN) - Energía y Minas y al Ministerio de
Agricultura y Riego (MINAGRI) - Riego.

5.2 Otros Sistemas Funcionales con los que se Articula el Sistema Na-

cional de Gestión Ambiental:

Además de los sistemas funcionales que integran el SNGA, existen


sistemas funcionales creados en la gestión pública que sin formar
parte del SNGA, se articulan a través de mecanismos e instrumentos
que se implementan relativos a la gestión del ambiente y los recursos
naturales. Entre estos sistemas tenemos los siguientes:

• Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre


(SINAFOR): Que viene a ser un es un sistema funcional creado para
asegurar el desarrollo y ejecución de las políticas públicas, normas
e instrumentos respecto a la gestión del patrimonio forestal y de
fauna silvestre; con la finalidad de orientar, conducir, coordinar,
implementar y supervisar los diferentes instrumentos de gestión
forestal y de fauna silvestre así como las funciones públicas y
relaciones de coordinación de las instituciones del Estado en todos
sus sectores, niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad
civil. El ente rector del SINAFOR es el Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre (SERFOR).

• S
istema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD):
Que tiene por finalidad identificar y reducir los riesgos asociados
a peligros o minimizar sus efectos, evitar la generación de nuevos
riesgos, así como la preparación y atención de desastres.

• S
istema Nacional de Acuicultura (SINACUI): Cuya finalidad
es orientar, integrar, coordinar, ejecutar, supervisar, evaluar y
garantizar la aplicación y cumplimiento de la política pública,
planes, programas y acciones destinados a fomentar el crecimiento
y desarrollo de la acuicultura a nivel nacional; y a promover prácticas
www.cadperu.com

acuícolas que contribuyan a la conservación y aprovechamiento


sostenible del ambiente donde se desarrolle, conforme al marco
normativo vigente, para lo cual se requiere la participación de todas
las entidades y usuarios vinculados a las actividades acuícolas. El
Ministerio de la Producción es el ente rector y máxima autoridad del
SINACUI y responsable de su funcionamiento.

17
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

5.3 Dimensiones de Integración del Sistema Nacional de Gestión Am-

biental:

Dentro del funcionamiento del SNGA se considera las siguientes


dimensiones de integración:

a. Dimensión Sectorial: Siendo la gestión ambiental una actividad


transversal es necesario la integración de los diferentes sectores
con competencia ambiental a nivel nacional, para garantizar el
trabajo multisectorial que requiere la implementación de la Política
Nacional del Ambiente.

La estructura del SNGA en la dimensión sectorial está conformada


por las funciones y atribuciones de carácter ambiental que los
diferentes sectores desempeñan y articulan de forma sistémica.
En esta dimensión, el SNGA tiene como competencias exclusivas
diseñar y supervisar la Política Nacional del Ambiente y las políticas
ambientales sectoriales, siendo de cumplimiento obligatorio por
todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno.

Dentro de la dimensión sectorial se considera a los siguientes


sectores:

• Agricultura

• Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento

• Energía y Minas

• Industria

• Pesquería

• Transportes

• Turismo

• Salud

• Defensa

b. Dimensión Territorial: La dimensión territorial del SNGA, se basa


en la interdependencia que se genera en el funcionamiento del
SNGA en los distintos niveles de gobierno, para lograr una gestión
ambiental descentralizada.

Está conformada por los Sistemas Regionales de Gestión Ambiental


(SRGA) y los Sistemas Locales de Gestión Ambiental (SLGA).

18
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

• Los Sistemas Regionales de Gestión Ambiental: Que viene a


ser el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas
e instrumentos, mediante los cuales se organizan las entidades
con competencia ambiental a nivel regional, para el cumpli-
miento de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente.
A fin de desarrollar, implementar, revisar y corregir la Política
Ambiental Regional y las normas que regulan su organización
y funciones en concordancia con el marco normativo nacional;
para guiar la gestión de la calidad ambiental, el aprovechamien-
to sostenible y la conservación de los recursos naturales, así
como el bienestar de la población.

Los SRGA están integrados por las entidades públicas regionales


que ejercen funciones en materia ambiental y de recursos
naturales, liderados por el Gobierno Regional en coordinación
con la Comisión Ambiental Regional respectiva y a través de la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente, que es el órgano ejecutivo del gobierno regional, que
ejerce la autoridad ambiental en el marco del SNGA.

• Sistemas Locales de Gestión Ambiental: Que viene a ser el


conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos, mediante los cuales se organizan las entidades
con competencia ambiental a nivel local, para el cumplimiento
de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente. A fin de
desarrollar, implementar, revisar y corregir la política ambiental
en el nivel local y las normas que regulan su organización y
funciones en el marco político e institucional nacional y regional.

El SLGA está integrado por el conjunto organizado de entidades


públicas de la localidad que ejercen funciones en materia
ambiental y de recursos naturales, bajo el liderazgo del Gobierno
Local, encargada de aprobar, implementar y conducir, en el
marco de sus competencias y funciones, la Política Ambiental
Local y el Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA), en coordi-
nación con la Comisión Ambiental Regional y Local respectiva.
www.cadperu.com

19
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

6. Implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

El SNGA funciona a través de la implementación de políticas, normas e


instrumentos de gestión ambiental, que sirven para dar cumplimiento a la
Política Nacional del Ambiente y son dados en el marco de la Ley General
del Ambiente.

Los instrumentos de gestión ambiental pueden ser de planificación,


promoción, prevención, control, corrección, información, entre otros.
Entre los principales instrumentos de planificación ambiental de la gestión
ambiental nacional encontramos a la Política Nacional del Ambiente y el
Plan Nacional de Acción Ambiental, que son los dos documentos marco
de la gestión ambiental, a partir de los cuales deben articularse las demás
estrategias y planes ambientales: la Agenda Nacional de Acción Ambiental,
los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental Nacional y las estrategias
nacionales.

6.1 Política Nacional del Ambiente D.S. N°012-2009-MINAM

Fuente: Mejora y Optimización del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental.

http://www.minam.gob.pe/politicas/wp-content/uploads/sites/17/2015/12/Mejo-
ra-y-optimizacion-del-SEIA.rev-RST.13.12.2015.compressed.pdf

20
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

La Política Nacional del Ambiente es un instrumento de planificación


ambiental de cumplimiento obligatorio, que contiene los objetivos y
lineamientos de carácter público. Su propósito es definir y orientar el
accionar de las entidades del gobierno nacional, regional, local, así
como del sector privado y de la sociedad civil en materia ambiental,
para mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la
existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo
plazo; y el desarrollo sostenible del país.

La Política Nacional del Ambiente debe ser cumplida obligatoriamente


tanto por las entidades públicas como por las entidades privadas, a nivel
nacional, debiendo ser considerada en el proceso de formulación de
planes, estrategias y otros instrumentos relacionados con la temática
ambiental, así como en los planes y presupuestos operativos de las
entidades con competencia ambiental o ejecutoras de programas
ambientales.

La política nacional ambiental debe integrarse con las políticas


económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para
contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del
Perú.

www.cadperu.com

Fuente: D.S. N°012-2009-MINAM

21
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Ejes de la Política Nacional del Ambiente

La Política Nacional del Ambiente se estructura en base a los siguientes


cuatro ejes de política importantes para la gestión ambiental:

EJE 1 - Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales y de diversidad biológica: Diversidad biológica, Recursos
genéticos, Bioseguridad, Aprovechamiento de los recursos naturales,
Minería y energía, Bosques, Ecosistemas, marino-costeros, Cuencas,
agua y suelos Mitigación y adaptación al cambio climático, Desarrollo
sostenible de la Amazonía y Ordenamiento territorial

EJE 2 - Gestión integral de la calidad ambiental: Control integrado


de la contaminación, Calidad del agua, Calidad del aire, Residuos
sólidos, Sustancias químicas y materiales peligrosos, Calidad de vida
en ambientes urbanos.

EJE 3 - Gobernanza ambiental: Institucionalidad Cultura, educación y


ciudadanía ambiental Inclusión social en la gestión ambiental.

EJE 4 - Compromisos y oportunidades ambientales: Compromisos


internacionales Ambiente, comercio y competitividad.

Fuente: Mejora y Optimización del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

http://www.minam.gob.pe/politicas/wp-content/uploads/sites/17/2015/12/Mejo-
ra-y-optimizacion-del-SEIA.rev-RST.13.12.2015.compressed.pdf

22
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

6.2 Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA) - PERÚ 2011-2021:

El Plan Nacional de Acción Ambiental es el instrumento de planificación


ambiental nacional de largo plazo, que implementa la Política Nacional
del Ambiente a través del establecimiento de metas, acciones estraté-
gicas e indicadores. Constituye el marco orientador de las acciones en
materia ambiental que se vienen desarrollando en el país, en el corto,
mediano y largo plazo, en los tres niveles de gobierno. El logro de los
objetivos y metas del Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA - Perú
2011-2021 es de responsabilidad compartida por todas las entidades
del Estado, quienes deben asegurar la provisión y asignación de los
recursos económicos y financieros necesarios, con la participación de
otros actores del sector privado y de la sociedad civil. Con la finalidad
de adecuarlo al contexto nacional actual, el documento fue revisado y
puesto en consulta pública por parte del MINAM.

6.3 Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental:

Representan el compromiso por parte del Gobierno peruano de


incorporar el componente ambiental en las políticas públicas con
los más altos estándares. Están orientados a fortalecer y mejorar
las condiciones ambientales y sociales bajo el que se desarrollan las
actividades económicas, especialmente las industrias extractivas del
país.

Fueron aprobados por el Consejo de Ministros en octubre del 2012,


y elaborados por la Comisión Multisectorial6 conformada por los
ministerios de Agricultura. Cultura, Energía y Minas, Economía y
Finanzas, Salud, Producción, Desarrollo e Inclusión Social, Ambiente y
la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental expresan la prioridad


nacional de asegurar la adecuada calidad ambiental como base para el
desarrollo integral de las personas, por medio de la gestión sostenible
de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, siendo
de obligatorio cumplimiento a nivel multisectorial y sectorial.

Están definidos por “objetivos prioritarios” y, para garantizar su cumpli-


www.cadperu.com

miento, se diseñó un conjunto de normas, políticas, planes, programas


y proyectos.

23
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Los Ejes Estratégicos de Gestión ambiental son los siguientes:

a. Estado soberano y garante de derechos (gobernanza / gober-


nabilidad)

• Acceso a la justicia y a la fiscalización ambiental eficaz.

• Garantizar el diálogo y la concertación preventivos para construir


una cultura de paz social.

• Mejorar el desempeño del Estado en la gestión y regulación


ambiental.

• Generar información ambiental sistémica e integrada para la


toma de decisiones.

• Fortalecer la ciudadanía, la comunicación y la educación


ambiental.

• Construcción de capacidades y profesionalización ambientales.

b. Mejora en la calidad de vida con ambiente sano:

• Garantizar un ambiente sano (agua, aire, suelo, residuos sólidos).

c. Compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los


recursos naturales:

• El agua primero.

• P
romoción de inversiones sostenibles en actividades productivas
y extractivas.

• G
estión del territorio y mecanismos para compatibilizar
actividades productivas.

• Actividades productivas y desarrollo con inclusión social.

d. Patrimonio natural saludable:

• Incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo.

• C
onservación y uso sostenible de la diversidad biológica como
oportunidad para el desarrollo.

24
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

6.4 Agenda Nacional de Acción Ambiental:

La Agenda Nacional de Acción Ambiental es el instrumento de plani-


ficación de corto plazo, que establece las prioridades ambientales a
nivel nacional, y propone los resultados, productos y actividades a ser
cumplidos en un periodo de dos años. Éste instrumento sirve también
para orientar la planificación funcional y presupuestal de las diferentes
autoridades con competencias ambientales en los tres niveles de
gobierno.

6.5 Estrategias y Programas Nacionales:

Son instrumentos de alcance nacional que orientan y conducen la


gestión pública en materias que deben ser desarrolladas particular-
mente, y que se constituyen en tareas nacionales para contribuir a
los compromisos internacionales. En ellos se desarrollan temas trans-
versales que orientan a los sectores, gobiernos regionales, gobiernos
locales y entidades competentes en materia ambiental, además de
la sociedad civil organizada y el sector privado. Entre los principales
tenemos:

• Plan Nacional de Gestión Integral Residuos Sólidos: Es el


instrumento que contribuye a la gestión y manejo adecuado de los
residuos sólidos a nivel nacional, cuya implementación permitirá
reducir y controlar los riesgos sanitarios y ambientales asociados a
su manejo.

• E
strategia Nacional ante el Cambio Climático: Tiene como
objetivos incrementar la conciencia y capacidad adaptativa de la
población, agentes económicos y del estado frente a los efectos
adversos y oportunidades del cambio climático; así como conservar
las reservas de carbono y contribuir a la reducción de los GEI.

• P
rograma de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación
y la Sequía (PAN Perú): El Programa se aprobó en el año 1996 y
establece los lineamientos políticos y acciones de lucha, control y
prevención de la desertificación; destacándose el rol de la educación,
la ciencia y tecnología en este proceso.
www.cadperu.com

• E
strategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021: Tiene por
finalidad conservar, usar y distribuir equitativamente los beneficios
de la diversidad biológica hacia el desarrollo sostenible. Para nuestro
país, esta estrategia es de suma importancia por ser el Perú uno de
los diez países considerados como megadiversos del planeta.

25
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

• E
strategia Nacional de Humedales: Su objetivo general es
promover la conservación y el uso sostenible de los humedales a
través de la prevención, reducción y mitigación de la degradación de
estos ecosistemas. En esta estrategia se buscan priorizar acciones y
temas relevantes a la gestión de humedales, siguiendo el horizonte
temporal propuesto en el PLANAA al 2021.

• P
lan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo
sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes: Cuyo objetivo es
orientar al país en la aplicación de las obligaciones suscritas bajo el
Convenio en referencia.

26
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Caso Práctico

Lectura: La “Gestión Ambiental” en el Perú - Autor Anónimo.

Si bien es cierto el Sistema Nacional de Gestión Ambiental es el conjunto


de políticas, principios, normas, procedimiento, técnicas e instrumentos
mediante el cual se organizan las funciones y competencias ambientales de
las entidades públicas para permitir la implementación de la Política Nacional
del Ambiente. Lamentablemente existe una parte contraria en nuestro
propio territorio, como lo es la política, o específicamente “los políticos”, los
cuales se cansan de emitir leyes y normas, supuestamente en pro del medio
ambiente, escondiendo su verdadera faceta al ver que una vez decretadas
estas leyes y poniéndolas en práctica, transgreden gravemente las mismas
leyes, y es en ese momento en que uno se puede dar cuenta que una vez
más, por el interés de unos pocos se emiten leyes favoreciendo el extracti-
vismo desmedido de nuestros recursos naturales, tal como viene sucediendo
desde hace varios gobiernos y un último que he podido observar es el de los
“paquetasos ambientales” durante el gobierno de Humala.

Entonces lo que deberíamos preguntarnos es, ¿realmente a los políticos


les importa el medio ambiente?, al parecer la respuesta es una de las más
sencillas que uno pueda contestar, es por ello que nosotros, como personas
con el conocimiento suficiente en estos temas, además de contar con la
debida ética profesional y moral, debemos de encaminar esta situación desde
nuestro campo laboral, esperando en algún momento ser aquellas personas
que tengan la decisión y poder para lograr una debida gestión ambiental,
siempre en cuando no sea muy tarde.

Responda las preguntas:

1. ¿Las empresas extractivas cumplen las leyes y normas que engloba el


Sistema Nacional de Gestión Ambiental en el Perú?, fundamente su
respuesta.

2. Cite algunos casos en donde se observa el incumplimiento de estas


normas.
www.cadperu.com

3. ¿Qué medidas considera que se deben adoptar para el cumplimiento de


este sistema?

27
Estadísticas Ambientales

Estadísticas Ambientales INFORME TÉCNICO


NO 9 Setiembre 2018
Lectura
Agosto 2018

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, Las fuentes de información son los registros
presenta el Informe Técnico de Estadísticas administrativos y estudios realizados por el Servicio
Ambientales, correspondiente al mes de Agosto 2018. Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la
El informe es de periodicidad mensual y se elabora empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
desde junio de 2004, su finalidad es proporcionar de Lima (SEDAPAL), el Instituto Nacional de Defensa
estadísticas e indicadores, para contribuir con el Civil (INDECI) y las Empresas Prestadoras de Servicio
monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de Saneamiento (EPS).
ambientales.

1. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
El índice de radiación ultravioleta (IUV) es un indicador de la intensidad de la radiación ultravioleta
relacionado con el riesgo a la salud. El IUV se publica como una recomendación conjunta entre la
organización meteorológica mundial (OMM) y la organización mundial de la salud (OMS).

1.1 Índice de Radiación Ultravioleta IUV, según promedio mensual


GRÁFICO Nº 01
CIUDAD DE LIMA: ÍNDICE DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, SEGÚN PROMEDIO MENSUAL
Mes: Agosto 2018/ Agosto 2017
Créditos Índice de radiación ultravioleta (IUV)

Econ. Francisco Costa Aponte UV-B


Jefe (e) del INEI 15
14
Dr. Anibal Sánchez Aguilar 13
Variación %
Subjefe de Estadística 12 Ago. 2018/Ago. 2017
11 11 -50%
José Robles Franco 10 10 10
Director Nacional de 9
INTENSIDAD

2017
Cuentas Nacionales 8 8
2018
7 7 7 7
Maximo Fajardo Castillo 6 6 * Infor. No
Director Nacional Adjunto 5 Disponible
5 5
de Cuentas Nacionales 4 4 4 4 4
3 3
Javier Vásquez Chihuán 2 2
Director Ejecutivo de
1 1 1
Cuentas de Hogares
0 *
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Investigadores
Fanny Sumalave Velásquez Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) - Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Rosa Blas Alcantara Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El monitoreo realizado por SENAMHI en la ciudad de Lima correspondiente al mes de Agosto del presente
año, fue de un índice mínimo para la salud (2°C) del nivel de radiación ultravioleta (UV-B), el cual disminuyó
un 50,0 % en comparación con similar mes del año anterior.

1
www.inei.gob.pe
Estadísticas Ambientales
1.1.1 Índice de Radiación Ultravioleta IUV, según máximo mensual
GRÁFICO Nº 02
CIUDAD DE LIMA: ÍNDICE DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, SEGÚN MÁXIMO MENSUAL
Mes: Agosto 2016-2018 En índice de radiación
Índice de radiación Ultravioleta (IUV) ultravioleta en la ciudad
de Lima durante el mes
UV-B de Agosto de 2018,
presentó un valor
15
14 máximo mensual que
13 Variación % fue de 4°C, considerado
12 Ago. 2018/ Ago. 2017
11 -50,0%
como un nivel de riesgo
10 bajo para la salud.
INTENSIDAD

9 Y en comparación con
8 8 8
7
similar mes del año
6 anterior disminuyó en
5 50%.
4 4
3
2
1
0
2016 2017 2018

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) - Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

Medidas Preventivas contra efectos de la Radiación Ultravioleta


En nuestro país, con el objetivo de establecer medidas de prevención se emitió la Ley N° 30102, en este dispositivo se
precisan medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar.
Se establecen obligaciones específicas a los titulares de las instituciones y entidades públicas y privadas como:
• Informar y sensibilizar al personal sobre los riesgos por la exposición a la radiación ultravioleta y su forma de prevenirla.
• Disponer que las actividades que no se realicen en ambientes protegidos de la radiación ultravioleta se efectúen entre
las 8:00 y 10:00 horas o a partir de las 16:00 horas.
• Disponer de accesorios de protección contra los rayos ultravioleta como sombreros, gorros, anteojos y bloqueadores
solares, etc.
• Colocar carteles indicando “La exposición prolongada a la radiación solar produce daño a la salud”.
• Los centros educativos deben de contar con áreas protegidas contra la radiación ultravioleta para actividades al aire
libre.

Nivel de Riesgo Índice UV-B Acciones de Protección

0
Mínimo 1 Ninguna
2
3
Bajo 4 Aplicar factor de protección solar
5
6
Moderado 7 Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero

8
9
Alto 10 Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B

11
12
Muy alto 13 Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B

14

Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B.
Extremo > 14
Exposiciones al sol por un tiempo limitado

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

2
Estadísticas Ambientales

1.2 Calidad del aire en Lima Metropolitana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI),


mediante la Dirección de Proyectos de Desarrollo y Medio Ambiente,
realiza la evaluación de las condiciones sinópticas y meteorológicas
locales que influyen en el comportamiento temporal y espacial de los contaminantes atmosféricos particulados
y gaseosos, medidos mediante métodos de muestreo pasivo y monitoreo automático en la cuenca atmosférica
de Lima-Callao.

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de aire es la medida que establece el nivel de concentración o el
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, que en su
condición de cuerpo receptor no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni el ambiente.
En el cuadro siguiente se presenta el ECA Nacional establecido, correspondiente a las concentraciones de
material particulado y contaminantes gaseosos que son medidos por SENAMHI.

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECAs) DE AIRE, SEGÚN CONTAMINANTES


Microgramos por metro cúbico (µg/m3)
ECA AIRE ECA AIRE
CONTAMINANTE FRECUENCIA
(8 Jun 2017 - a la fecha) (2001 - 7 Jun 2017)

Material Particulado menor de 10 micras - PM10


10 24 horas (día) 100 µg/m³ 150 µg/m³

Material Particulado menor de 2,5 micras - PM 2,5 24 horas (día) 50 µg/m³ 25 µg/m³

Dióxido de Azufre - SO2 24 horas (día) 250 µg/m³ 20 µg/m³

Dióxido de Nitrógeno - NO2 1 hora 200 µg/m³ 200 µg/m³

Ozono Superficial - O3 8 horas 100 µg/m³ 120 µg/m³

Monóxido de Carbono - CO 1 hora 30,000 µg/m³ 30,000 µg/m³


Fuente:
Fuente:D.S
D.SN°N°003-2017-MINAM
003-2017-MINAM(vigente), D.S N° 003-2008-MINAM
(vigente), (derogado) y D.S
D.S N° 003-2008-MINAM N° 074-2001-PCM
(derogado) (derogado).
y D.S N° 074-2001-PCM (derogado).

SENAMHI monitorea la calidad del aire en diez (10) estaciones, meteorológicas ubicadas en los distritos de Ate,
San Borja, Jesús María (Campo de Marte), Santa Anita, Villa María del Triunfo, Huachipa, San Juan de Lurigancho
(Universidad César Vallejo), San Martín de Porres, Carabayllo y Puente Piedra.

Concentraciones de Material Particulado

La contaminación por partículas proviene de muchas fuentes diferentes. Las partículas finas (2,5 micrómetros
de diámetro como máximo) provienen de centrales eléctricas, procesos industriales, tubos de escape de
vehículos, cocinas a leña e incendios forestales. Las partículas gruesas (entre 2,5 y 10 micrómetros) provienen
de operaciones de molienda y trituración, del polvo de las carreteras y de algunas operaciones agrícolas.

La contaminación del aire se asocia al aumento de la morbilidad y la mortalidad, principalmente debido a


enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, infecciones respiratorias agudas, asma y a los efectos
nocivos en el embarazo. El parto prematuro (menos de 37 semanas de gestación) y el bajo peso al nacer
(menos de 2,500 g) se han asociado con la exposición a la contaminación del aire. (Souza, 2015).

3
Estadísticas Ambientales

1.2.1 Concentraciones de Material Particulado


Partículas PM10

Son pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, ceniza, hollín, partículas


metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera y cuyo diámetro
aerodinámico es menor que 10 µm (1 micrómetro corresponde la milésima
parte de 1 milímetro). Están formadas principalmente por compuestos
inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material
orgánico asociado a partículas de carbono (hollín).

ZONA LIMA NORTE


GRÁFICO N° 03
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10), EN
LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SAN MARTÍN DE PORRES – AGOSTO 2018
µg/m3

160
140
120
100
80
60
78,7

40
61,3

58,8
48,2

48,1

46,8
47,3
41,4
36,2

35,4
38,2

20

36,5
35,3

36,5

32,5

34,2
34,1
31,1

32,8
31,0

31,9

0
1 2 3 4 5 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

µg/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de medición de San Martín de Porres se registraron valores inferiores de concentraciones del PM10, estas fueron
anotadas durante todo el mes, así se observa este comportamiento a partir del día 1 de agosto hasta el 31 del presente mes de
análisis. Estas concentraciones diarias registradas oscilan desde 31,0 ug/m3 (5 de agosto) hasta 78,7 ug/m3 (20 de agosto).

GRÁFICO N° 04
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10), EN
LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE CARABAYLLO – AGOSTO 2018
µg/m3

160
140
120
100
80
123,9

126,6

108,8
101.7

60
94,5
113.7

83,0

87,6

86,7
80,4
88,2

87,4
79,0
72,0

71,8

40
74,5
67,2

75,1
78,3
100.9

65,9
58,0

56,1

20
0
1 2 3 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de medición de Carabayllo se observa niveles de concentración superiores al límite permitido del PM10 es decir que
los resultados superaron el ECA permitido en 4 días estos fueron 1 de agosto (123,9 ug/m3), 15 (101,7 ug/m3), 16 (126,6 ug/m3)
y 17 (108.8 ug/m3 correspondientes al mes de julio del presente año.

4
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 05
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE PUENTE PIEDRA – AGOSTO 2018
µg/m3

150

125

100

75

129,8

114,8

100,7
100,7
50

88,1

93,8
96,8

73,1
77,4
83,7

69,7
71,4
71,3
63,3

75,2
62,1

62,9

68,3
66,9
58,6

62,1
52,5

48,7

46,9

48,8
25
46,9

40,6
59,9

0
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Puente Piedra registró valores superiores al ECA PM10 correspondiente al mes de agosto de 2018.
Los valores más representativos que se registraron fueron los días 16 (129,8 ug/m3), 17 (100,7 ug/m3), 20 (114,8 ug/m3) y
21 (100,7 ug/m3) respectivamente.

GRÁFICO N° 06
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SAN BORJA – AGOSTO 2018
µg/m3
160
140
120
100
80
60
80,4
82,1

40
72,5
60,2

65,4
52,6

50,8

47,8

49,4
45,8
41,9

47,9

45,4

48,6

53,1

44,1

44,3

44,8
46,1

45,3
40,1

20
38,0

38,4

38,7

42,5

37,8

38,4

42,0

37,3

0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de San Borja registró valores inferiores al ECA PM10 correspondiente al mes de agosto de 2018. Los
valores más representativos que se registraron fueron los días 20 (80,4 ug/m3) y 15 (82,1 ug/m3).

5
Estadísticas Ambientales

ZONA LIMA CENTRO

GRÁFICO N° 07
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE CAMPO DE MARTE - AGOSTO 2018
µg/m3

160
140
120
100
80

50,4
44,4

47,1

41,8
60
40,6

39,4
34,5
32,0

30,0
30,2
25,6

28,8
28,5

28,8

23,1
26,8

27,0

23,8
23,5
26,2

23,9
40

22,4
23,7

23,1
23,5

22,1
20,7

20,2

19,8
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Días ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Campo de Marte registró valores inferiores al ECA PM10 durante el mes de agosto de 2018.
Los valores más representativos registrados en esta estación fueron: 50,4 ug/m3 (20 de agosto) y 47,1 ug/m3 (15 de agosto).

ZONA LIMA ESTE

GRÁFICO N° 08
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE ATE – AGOSTO 2018

µg/m3

300
229,2
225,2

227,3

250
214,2
209,4

201,5

189,2

168,2

200
166,5

155,0
162,9
156,7

150,5
150,8

143,7
146,3

140,9

129,5
119,6

116,9

150
114,2

113,2

100

50
99,3

87,4

75,0

0
1 2 3 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

ECA PM10: 100,0 µg/m³


Días

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Ate durante el mes de agosto, registró concentraciones muy elevadas del PM10. Los valores superaron
el ECA 100,0 ug/m3. En el mes de agosto de 2018 las concentraciones diarias del material particulado se encuentran de 75,0
ug/m3 (23 de agosto) a 229,2 ug/m3 (16 de agosto), siendo este último, el valor máximo registrado en el mes de análisis.

6
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 09
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SANTA ANITA - AGOSTO 2018
µg/m3

160
140
120
100
80

114,2
60

88,8
88,1

76,3
40

69,7

69,7
67,3
69,6

58,7

65,5
58,7

62,0
63,1

61,9
55,9
53,5

51,1

50,7
46,3

44,0

45,3

37,4
40,9
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Santa Anita, registró un valor superior al límite Estándar de Calidad Ambiental PM10. El valor que
superó el límite permitido fue del día 20 de agosto (114,2 ug/m3) de 2018 en relación a los valores monitoreados desde el día
1 al 31 de agosto de 2018.

GRÁFICO N° 10
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE HUACHIPA – AGOSTO 2018
µg/m3
161,5
180
155,2

140,3

160
130,3

140
120
100
80
60
93,7

86,6

83,2

93,5
78,0
78,5
75,0
74,4

40
74,4
70,4
60,3

56,5
58,7
51,6

20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 22 23
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Huachipa, registró concentraciones superiores del PM10 durante el mes de agosto del presente
año las cuales se presentaron los días 1 (155,2 ug/m3), 11 (130,3 ug/m3), 15 (140,3 ug/m3) y 16 (161,5 ug/m3) siendo la cifra
última la concentración más alta.

7
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 11
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DE MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 10 MICRAS (PM10),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SAN JUAN DE LURIGANCHO – AGOSTO 2018

µg/m3

160
140
120
100
80

139,8
115,9

112,8
108,4

127,4
60

100,1

97,0
99,0

77,6
82,3

84,5
82,2

80,5
81,8

81,8
40

69,8

80,6
60,4

68,4

68,8
68,3
62,4

60,8
59,8

59,2
61,4
55,5

47,0
48,7
48,6

44,3
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de San Juan de Lurigancho registró en el mes de agosto valores superiores al límite de Estándar de
Calidad Ambiental PM10. Los máximos valores registrados fueron los días 1 (115,9 ug/m3), 15 (108,4 ug/m3), 16 (139,8 ug/m3),
17 (100,1 ug/m3), 20 (127,4 ug/m3) y 21 (112,8 ug/m3).

ZONA LIMA SUR

GRÁFICO N° 12
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO – AGOSTO 2018

µg/m3

120

100

80
112,8

60
101,7

93,9
95,9

96,2
98,2
81,4

83,5
75,0

40
70,1

68,8

66,1

62,3
60,4
62,4

62,8
56,7
58,5

52,9

55,2
50,8

44,8
47,7

43,1
46,5

40,3
34,8

20
34,9
38,0

29,5

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días ECA PM10: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de monitoreo de Villa María del Triunfo se registraron concentraciones superiores de la partícula PM10 en 2 días
de los días monitoreados los cuales fueron el día 15 de agosto (112,8 ug/m3) y el día 20 (101,7 ug/m3).

8
Estadísticas Ambientales

Partículas PM2,5
Es el material particulado con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micras. Estas partículas son tan
pequeñas que pueden ser detectadas solo con un microscopio electrónico, las fuentes de las partículas
finas incluyen todo tipo de combustiones incluidas los vehículos automóviles, plantas de energía, quema
residencial de madera, incendios forestales entre otros procesos industriales.
Se debe mencionar que en las estaciones de Ate y San Juan de Lurigancho no se realizaron monitoreos de
las concentraciones de material particulado fino PM2,5.

ZONA LIMA CENTRO

GRÁFICO N° 13
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SAN MARTÍN DE PORRES - AGOSTO 2018
µg/m3
70
60
50
40
30
20
26,2

10
13,8

15,2

11,9
13,5

0
1 2 3 4 5
Días ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de San Martín de Porres, para el mes de agosto de 2018 presentó una mínima diaria de 11,9 ug/m3
(este valor se registró el 5 de agosto) que no superó el ECA establecido.

GRÁFICO N° 14
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE CARABAYLLO - AGOSTO 2018
µg/m3

70
60
50
40
30
38,7

36,0

20
30,2

27,1

25,7

26,3
26,7
26,8
27,5

26,3
26,1

24,8
24,7

24,6

22,3
25,6

22,8
23,2

22,9
20,2
23,8

10
19,1

17,0

15,7

0
1 2 3 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Carabayllo, muestra valores menores al ECA AIRE; observando que en el mes de agosto de 2018
su máximo valor diario registrado fue 38,7 ug/m3 reportado el 1 de agosto de 2018.

9
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 15
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE PUENTE PIEDRA - AGOSTO 2018

µg/m3

70
60
50
40
30

46,5
44,9

38,6

44,2
20

33,8

34,6
35,5

34,6

30,9
35,9
31,5

31,1
29,9
29,9
30,2

30,5
31,1

29,8
26,1

30,6
22,7
25,8

24,7

22,9

35,7
20,9
10

20,5
20,7
0
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Puente Piedra, para el mes de agosto de 2018 no superó el límite Estándar de Calidad Ambiental
PM2,5. Los valores máximos fueron en los días 16 y 11 de agosto con 46,5 ug/m3 y 44,9 ug/m3 respectivamente.

ZONA LIMA CENTRO

GRÁFICO N° 16
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SAN BORJA - AGOSTO

µg/m3

70
60
50
40
30
20
33,2

34,1
24,7

25,6

24,3
22,5

20,6

19,5

20,8
18,5
15,5

10
20,5
17,4

18,2
19,7

18,3

15,1

14,7

14,9

14,4
13,7

13,8

12,7
12,1
11,9

12,9

11,2
11,9
12,8

11,1

10,1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La información reportada en la estación de San Borja, correspondiente al mes de agosto de 2018 no superó el Estándar de
Calidad Ambiental PM2.5. El valor más próximo al ECA es de 34,1 ug/m3 que se reportó el 20 de agosto de 2018.

10
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 17
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE CAMPO DE MARTE – AGOSTO 2018
µg/m3

70
60
50
40
30
20

33,0

36,8
30,8
31,7

30,7
33,4
25,7

22,2

22,4
25,0

21,5
22,5
18,8

10
19,7

17,2

19,8

17,2

24,1

19,1

17,9

17,5

18,2

18,1

18,4
19,0

15,6
15,4

15,9
14,9
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La información obtenida en la estación de Campo de Marte, para el mes de agosto fueron inferiores al ECA PM2.5: 50,0 ug/m3.
Es decir, el valor próximo al límite permitido se presenta el día 20 de agosto de 2018 (36,8 ug/m3).

ZONA LIMA ESTE

GRÁFICO N° 18
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2,5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE ATE - AGOSTO 2018
µg/m3
125
98,1

89,0

100
80,4

79,7
78,3

73,6
71,8

65,8
64,2

59,5
59,3

75
57,7
59,0

50
48,5
49,0

25
43,5
42,1

42,2
43,5

36,5
26,6
23,7

0
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m
ug/m: 3Microgramo
3
por metro
: Microgramo cúbico. cúbico.
por metro ECA: 50,0 µg/m³ ECA:50,0 µg/m³
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Ate superó el Estándar de Calidad Ambiental PM2,5, durante varios días del mes de agosto,
El mínimo valor fue 57,7 ug/m3 (27 de agosto) y la concentración máxima de 98,1 ug/m3 (11 de agosto).

11
Estadísticas Ambientales

ZONA LIMA SUR

GRÁFICO N° 19
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SANTA ANITA - AGOSTO 2018
µg/m3
70
60
50
40

59,5
30

57,9
51,6

46,1
48,4
44,7

41,0
39,3

37,6
37,6
37,1
20

36,7
37,3

38,8

35,3
40,0

35,6
33,8

36,8
34,1
29,8

31,4

27,4
26,7

21,9
25,3
23,6

25,8

24,0

19,9

21,5
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Santa Anita superó el Estándar de Calidad Ambiental PM2,5.


Los días que superaron el límite permitido fueron 11 de agosto (51,6 ug/m3), 16 (57,9 ug/m3) y 20 (59,5 ug/m3).

GRÁFICO N° 20
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE HUACHIPA - AGOSTO 2018

µg/m3

70
60
50
40
59,1
57,8

30
59,7
44,8

43,3

46,2
38,9
36,9

42,3

20
36,8

40,8
38,3
34,9
32,7

37,3
32,9
31,6
26,8
25,7

25,2
23,5
22,4

23,0
21,4

19,3

21,3

10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Días ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Huachipa, superó el Estándar de Calidad Ambiental PM 2,5 en 3 días del mes de agosto.
El valor más alto se dio el 1 de agosto (57,8 ug/m3), 11 (59,1 ug/m3) y 16 (59,7 ug/m3).

12
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 21
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - AGOSTO 2018
µg/m3

70

60

50

40

30

59,1

50,8
47,8

46,8
45,4
20

36,2

38,4
36,4

37,3
37,9

35,9
36,8

32,4
33,6

32,4

34,3
25,7
25,3

24,3

23,1
20,0

21,7
10

19,6
0
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 50,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de San Juan de Lurigancho, superó el Estándar de Calidad Ambiental PM2,5 en 2 días del mes de
agosto. El valor más alto se dio el 16 de agosto (59,1 ug/m3) y 20 (50,8 ug/m3).

ZONA LIMA SUR

GRÁFICO N° 22
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DIARIA DEL MATERIAL PARTICULADO INFERIOR A 2.5 MICRAS (PM2.5),
EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - AGOSTO 2018
µg/m3

70
60
50
40
30
20
32,7

31,3

29,4
26,9
27,7
27,4

29,4

23,1

23,5
23,0

21,0
24,0

24,8

20,2
19,8
22,2
17,6

10
15,0
15,6

16,9

17,9

19,6

15,1

14,0

17,7
13,6

12,4

15,1

11,0

12,6

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA PM2.5: 50,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 250,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la zona de Lima Sur, la estación de monitoreo de Villa María del Triunfo, para el mes de agosto de 2018 no superó el límite
de Estándar de Calidad Ambiental PM2,5: 50,0 ug/m3.

Los valores más altos se dieron el día 20 de agosto (32,7 ug/m3) y 21 de agosto (31,3 ug/m3).

13
Estadísticas Ambientales

1.2.2 Concentraciones de Contaminantes Gaseosos


Dióxido de Azufre
El dióxido de azufre u óxido de azufre, es un gas incoloro con un característico
olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto
con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre. La velocidad de esta
reacción en condiciones normales es baja.
Para el mes de mayo no se obtuvo información del contaminante gaseoso de
dióxido de azufre en las estación de monitoreo de Campo de Marte y Santa Anita.

ZONA LIMA CENTRO


GRÁFICO N° 23
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE SAN BORJA - AGOSTO 2018

µg/m3

350
300
250
200
150
100
50
9,3
9,0

9,1
8,1
7,9

7,2
6,8
6,7

5,9
5,7

5,6
4,9
4,4

0
1 2 3 4 5 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA SO2: 250,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 250,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la zona de Lima Centro la estación de San Borja no superó el Estándar de Calidad Ambiental SO2. Estas concentraciones de
SO2 se encuentran por debajo del límite permitido ECA SO2: 250,0 ug/m3.

ZONA LIMA ESTE

GRÁFICO N° 24
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE ATE - AGOSTO 2018
µg/m3
350
300
250
200
150
100
50
7,3

6,1
4,9

4,7
4,5

4,5

4,0
3,4
3,2

3,2
3,0

3,0
2,9
2,5

2,5

2,6

1,9

1,6
1,5

1,4
1,3
1,2

0
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA SO2: 250,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 250,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la zona de Lima Este, en la estación de medición de Ate se reflejaron valores inferiores al ECA permitido, el cual oscilaba
desde 1,2 ug/m3 alcanzado el 23 de agosto hasta 7,3 ug/m3 que corresponde al 16 de agosto del presente año.

14
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N° 25
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE
HUACHIPA - AGOSTO 2018
µg/m3

350
300
250
200
150
100
33,1

32,4
32,4

26,1

24,3

23,4
23,2
22,5

20,9
20,4
19,5
18,0
17,5

17,5

16,9
16,1
15,5
14,6
50
0
1 10 11 12 13 14 15 16 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA SO2: 250,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 250,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la zona de Lima Este, en la estación de medición de Huachipa se reflejaron valores inferiores al ECA permitido, el cual oscilaba
desde 14,6 ug/m3 hasta 33,1 ug/m3 que corresponde al día 11 de agosto del presente año.

GRÁFICO N° 26
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - AGOSTO 2018

µg/m3

350
300
250
200
150
100
14,8

14,7

14,3
12,8

12,6
12,1
12,1

12,0

12,0
11,5
11,4

11,4

11,3
11,0
10,9

10,9
10,8
10,7

10,7

10,6
10,6
10,2

10,3

50
9,6
7,8

7,7
7,5
7,4

7,3
7,1
6,6

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Días
ECA SO2: 250,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 250,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de medición de San Juan de Lurigancho se reflejaron valores inferiores al ECA permitido, el cual oscilaba desde 6,6 ug/m3 que
se reportó el 2 de agosto hasta 14,8 ug/m3 que corresponde al día 9 de agosto de 2018.

GRÁFICO N° 27
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE AZUFRE (SO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO - AGOSTO 2018
µg/m3

350
300
250
200
150
100
50
8,7
4,6

4,2

4,2
3,7
3,4

3,4

3,2

3,1
3,0

2,9

2,9
2,6

2,5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Días
ECA SO2: 250,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 250,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

La estación de medición de Villa María del Triunfo se reflejaron valores inferiores al ECA permitido, el cual oscilaba desde 2,5 ug/m3 que
se presentó el 5 de agosto hasta 8,7 ug/m3 que se registró el día 11 de agosto de 2018.

15
Estadísticas Ambientales

Dióxido de Nitrógeno
El dióxido de nitrógeno u óxido de nitrógeno (NO2) es un compuesto químico
formado por los elementos nitrógeno y oxígeno, uno de los principales
contaminantes entre los varios óxido de nitrógeno. El dióxido de nitrógeno
es de color marrón-amarillento. Se forma como subproducto en los procesos
de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y las
plantas eléctricas. Por ello es un contaminante frecuente en zonas urbanas.
Según los reportes del SENAMHI en el mes de agosto de 2018 el Dióxido de
Nitrógeno (NO2) presenta altos valores en las estaciones de monitoreo de
San Martín de Porres y Huachipa que corresponden a la zona de Lima Norte
y Lima Este. La frecuencia del monitoreo es de 1 hora diaria en el mes.

ZONA LIMA NORTE

GRÁFICO N° 28
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE SAN MARTÍN DE PORRES - AGOSTO 2018
µg/m3

300

250

200

150

100

56,4
60,3
57,6

55,4
51,6

53,2
45,2

48,3
43,3

43,4
43,2
43,1

47,3

38,6
39,1
38,9

32,6
39,9
37,5

27,5
27,0

19,4
24,1

21,6

50

0
00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00
01/08/2018
ECA NO2: 200,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 200,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de San Martín de Porres, se realizó la medición del dióxido de nitrógeno durante el mes de agosto; al respecto tomando
como referencia el máximo valor reportado en el periodo investigado; analizamos los valores alcanzados el día en que se registró la
máxima concentración del dióxido de nitrógeno el cual oscila desde 19,4 ug/m3 al 60,3 ug/m3, siendo este último la máxima concentración
reportada del ECA NO2 y se dio el 1 de agosto a las 18:00 horas.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el Estándar de Calidad Ambiental.

16
Estadísticas Ambientales

ZONA LIMA ESTE

GRÁFICO N°29
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO₂), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE HUACHIPA - AGOSTO 2018
µg/m3

300
250
200
150
100

44,30
46,50
42,00

45,10
44,10
38,20

39,50
41,10
39,30
31,30

31,30
34,70

36,00

30,20
31,40
31,30
29,50
26,80
29,40
29,30

28,70
27,70

30,80
50
0
00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00
15/08/2018
ECA NO2: 200,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 200,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de monitoreo de Huachipa de Lima Este, el valor diario del dióxido de nitrógeno oscila entre 26,80 ug/m3 y 46,50 se dio
el 15 de agosto.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

GRÁFICO N°30
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO₂), EN LA ESTACIÓN
DE ATE - AGOSTO 2018

µg/m3

300
250
200
150
68,4
67,0

64,7
66,6

100
63,4

62,3
56,8

60,2
54,3

52,0
48,2
51,3

41,9
41,9
46,2
39,5

39,0
41,2
42,1

38,4

39,0
39,6
39,3

37,9

50
0
00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

15/08/2018
ECA NO2: 200,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 200,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de monitoreo de Ate, el valor diario del dióxido de nitrógeno oscila entre 37,9 ug/m3 y 68,4 este último que es el máximo
se dio el día 15 de agosto a las 15:00 horas.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

17
Estadísticas Ambientales

Ozono Troposférico
El Ozono troposférico (O3) es un potente oxidante que produce efectos
adversos en la salud humana, reportó valores elevados en la estaciones
de monitoreo de Huachipa y San Martín de Porres que corresponden a
Lima Este y Lima Norte. La frecuencia del monitoreo es de 8 horas diarias
en el mes.

Se debe indicar que las estaciones de monitoreo de Ate, San Borja, Campo
de Marte, Villa Maria del Triunfo, Huachipa, San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres Carabayllo y Puente Piedra
no superaron el estándar de calidad ambiental permitido para este contaminante gaseoso.

ZONA LIMA ESTE

GRÁFICO N° 31
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL OZONO TROPOSFÉRICO (O3), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE HUACHIPA – AGOSTO 2018
µg/m3
140
120
100
80
60

20,86
20,89

20,38
19,28
19,63
17,28

14,99
17,55
40

11,96
10,86
10,79
10,46
10,54
10,56

10,74
10,80

14,28
10,86
11,73

9,40
8,54
7,54
8,10

9,58

20
0
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
05/08/2018
ECA O3: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de Huachipa, se realizó la medición del ozono troposférico durante el mes de agosto; al respecto tomando como referencia el
máximo valor reportado en el periodo investigado; se observa que los valores alcanzados el día en que se registró la máxima concentración
del ozono troposférico este oscilo entre 7,54 ug/m3 y 20.89 ug/m3, este último valor máximo y se dio el 5 de agosto a las 4 de la tarde.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

18
Estadísticas Ambientales

GRÁFICO N°32
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL OZONO TROPOSFÉRICO (O3), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN DE
PUENTE PIEDRA - AGOSTO 2018

µg/m3
140
120
100
80
60

41,7
40,1
38,1

36,4
31,6
31,8

26,3
25,4
40

20,6
19,8
14,7

14,2
10,7
20

7,6

7,7
5,2
5,7

4,6
5,2
5,3
4,3

5,2

5,5
0 5,4
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
27/08/2018
ECA O3: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de Puente Piedra, se realizó la medición del ozono troposférico durante el mes de agosto; al respecto se tomó como
referencia el máximo valor reportado en el periodo investigado; analizando los valores alcanzados el día en que se registró la máxima
concentración del ozono troposférico (27 de agosto) se observa que este oscila desde 4,3 ug/m3 hasta 41,7 ug/m3,este último fue la
máxima concentración reportada a las 4 de la tarde.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

GRÁFICO N°33
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL OZONO TROPOSFÉRICO (O3), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE SAN BORJA- AGOSTO 2018
µg/m3

140
120
100
80
60
31,8
29,3
28,7

30,5

32,2
30,8
28,4
28,9
28,7

29,7
29,5

25,6
28,0
26,0

40
23,1
23,0

20,8
19,2
15,6
12,8

12,5
11,1
10,2
9,6

20
0
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

26/08/2018
ECA O3: 100,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 100,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de San Borja, se realizó la medición del ozono troposférico durante el mes de agosto; al respecto tomando como referencia
el máximo valor reportado alcanzado el día en que se registró la máxima concentración del ozono troposférico se observa que este oscila
desde 9,6 ug/m3 hasta 32,2 ug/m3, este último fue la máxima concentración reportada el día 26 de agosto a las 18:00 horas.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

19
Estadísticas Ambientales

Monóxido de Carbono
El Monóxido de Carbono (CO), gas incoloro y altamente tóxico reportó altos valores en las
estaciones de monitoreo de Ate y San Juan de Lurigancho que corresponden a la Zona de Lima
Este. La frecuencia del monitoreo es de 1 hora diaria en el mes.
e reportó que en las estaciones de monitoreo de San Borja, Campo de Marte, Villa María del
Triunfo, Huachipa, San Martín de Porres, Carabayllo y Puente Piedra, las concentraciones fueron
menores y estuvieron muy por debajo del ECA de CO.

ZONA LIMA ESTE


GRÁFICO N°34
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL MONÓXIDO DE CARBONO (CO), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE SANTA ANITA – AGOSTO 2018
µg/m3

40 000
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
2 029
1 832

1 724
1 640
1 635

1 585
1 512

1 515

1 507
1 497

1 461

1 415
1 405
1 365

1 358
1 342
1 318

1 288
1 266
1 239
1 212
10 000

1 190
1 193
1 135

5 000
0
00:00

01:00

02:00

03:00

04:00

05:00

06:00

07:00

08:00

09:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00
20/08/2018
ECA CO: 30 000,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 30 000,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de Santa Anita, se realizó la medición del monóxido de carbono durante el mes de agosto; al respecto tomando como
referencia el máximo valor reportado en el periodo investigado; analizamos los valores alcanzados el día en que se registró la máxima
concentración del monóxido de carbono (20 de agosto) el cual oscila desde 1135 ug/m3 y 2029 ug/m3, siendo este último la máxima
concentración reportada a las 09:00 horas.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

GRÁFICO N°35
LIMA METROPOLITANA: VALOR DIARIO DEL MONÓXIDO DE CARBONO (CO), EN LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN
DE SANTA ANITA – AGOSTO 2018

µg/m3

40 000
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
2 223
1 243
1 224
1 326
1 484
1 440
1 608
1 786
1 662
1 478
1 559
1 635
1 553
1 305
1 012
1 159
1 127
1 277
1 394
1 454
1 532
1 533
1 618
1 349

5 000
0
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

21/07/2018
ECA CO: 30 000,0 µg/m³

ug/m3: Microgramo por metro cúbico. ECA: 30 000,0 µg/m³


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

En la estación de Ate, se realizó la medición del monóxido de carbono durante el mes de agosto; al respecto se tomó como referencia el
máximo valor reportado en el periodo investigado; analizamos los valores alcanzados el día en que se registró la máxima concentración
del monóxido de carbono el cual oscila desde 1012 ug/m3 y 1 786 ug/m3, siendo este último la máxima concentración reportada y se dio
el 21 de agosto a las 07:00 horas.
Todos los valores diarios registrados en esta estación de monitoreo no superaron el estándar de calidad ambiental.

20
Estadísticas Ambientales

1.3 La atmósfera
1.3.1 Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG)
El SENAMHI, es la entidad encargada de realizar las actividades de la estación de
Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de Marcapomacocha ubicada en la sierra
central del país (Provincia de Yauli, departamento de Junín), a una altitud de 4 479
metros sobre el nivel del mar.
Las actividades de vigilancia que realiza se enmarcan en las mediciones de la
concentración de ozono total atmosférico en forma diaria en base a mediciones
realizadas con el Espectrofotómetro Dobson el cual contribuye con el Programa de
Vigilancia de la Atmósfera Global – VAG de la Organización Meteorológica Mundial
– OMM. Otras variables como la radiación ultravioleta, radiación solar global y
parámetros meteorológicos también se vienen midiendo en dicha estación.
Monitoreo de Ozono Atmosférico
CUADRO N° 01
PERÚ: VIGILANCIA DEL OZONO ATMOSFÉRICO EN LA ESTACIÓN VAG
MARCAPOMACOCHA
Mes: Julio 2018/ Julio 2017
Unidades Dobson (UD) L a c o n c e nt ra c i ó n d e
Valor Ozono en la estación VAG
Año/Mes
Promedio Máximo Mínimo de Marcapomacocha,
2017 en el mes de agosto del
Enero 239,4 242,2 237,9 presente año tuvo como
Febrero 240,8 246,0 237,7
Marzo 243,8 251,9 238,6 valor máximo de 247,7UD,
Abril 241,2 245,7 238,5 mínimo de 238,6 UD y
Mayo 241,4 244,8 239,4
Junio 240,8 242,3 239,0
valor promedio 241,4UD.
Julio 241,1 246,3 238,4
Agosto 243,4 246,9 240,6
De acuerdo al análisis
Setiembre 244,2 249,9 240,1 realizado con respecto
Octubre 246,6 254,0 241,4 a similar mes del año
Noviembre 244,4 249,1 241,8
Diciembre 243,8 249,2 241,2 anterior se observa
2018 una disminución del
Enero 241,9 244,2 239,2
Febrero 242,7 248,4 238,3 valor mínimo en 0,8%,
Marzo 241,2 245,2 238,2 un aumento de 0,3% en
Abril 241,9 245,2 239,8
Mayo 242,3 244,4 240,3
el valor máximo y una
Junio 240,8 244,6 235,5 disminución de 0,8% en el
Julio 240,8 243,0 238,6 valor promedio.
Agosto 241,4 247,7 238,6
Variación porcentual
AGOS.18/JUL.18 0,2 1,9 0,0
AGOS.18/AGOS. 17 -0,8 0,3 -0,8
Nota: Ubicación - Marcapomacocha, Yauli, Junín. Latitud: 11.40°S Longitud: 76.34°W Altitud: 4470 m.s.n.m.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) - Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

GRÁFICO N° 36
PERÚ: VIGILANCIA DEL OZONO ATMOSFÉRICO EN LA ESTACIÓN VAG MARCAPOMACOCHA
Mes: Enero 2017 – Agosto 2018
Unidades Dobson (UD)
UD
300,0

280,0
254,0
251,9

249,9

249,2
249,1

260,0
248,4

247,7
246,9
246,3
246,0

245,7

245,2

245,2
244,8

244,6
244,4
244,2

243,0
242,3
242,2

240,0

220,0

200,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
2017 2018
Máximo Mínimo Promedio
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) - Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e informática.

21
Estadísticas Ambientales

2. CALIDAD DEL AGUA


La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves
mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales a lo largo
de todo su cauce (generalmente en la parte media y baja de la cuenca).
Dicha contaminación es resultado de la presencia de elementos físicos, químicos y biológicos, que
en altas concentraciones, son dañinos para la salud humana y el ecosistema. Cabe indicar, que la
calidad de agua también se ve afectada por el uso de plaguicidas y pesticidas en la actividad agrícola. Todo ello, ocasiona un gasto adicional
en el tratamiento del elemento, es decir, cuanto más contaminada esté el agua, mayor es el costo del proceso para reducir el elemento
contaminante, ya que se debe realizar el respectivo tratamiento para hacerla potable.

2.1 Concentración de minerales en el río Rímac


La contaminación causada por la actividad minera es más peligrosa tanto para la salud de la población como para los ecosistemas
acuáticos, la contaminación minera aporta metales pesados y otras sustancias tóxicas, como por ejemplo el Hierro.
El Hierro (Fe) es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y
magnético, su presencia en el agua provoca precipitación y coloración no deseada. Expuesto al aire húmedo, se corroe formando óxido
de hierro hidratado, una sustancia pardo-rojiza, escamosa, conocida comúnmente como orín. El hierro en los tejidos, puede ocasionar
el desarrollo de muchas enfermedades graves.
2.1.1. En el río Rímac
CUADRO N° 02
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN PROMEDIO Y MÁXIMO DE
HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2018/ Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo
2017
Enero 26,55 133,28
Febrero 32,39 87,45
Marzo 72,38 426,75
Abril 13,74 115,44
Mayo 5,69 84,60
Junio 1,64 5,97
Julio 1,36 4,64 En el mes de Julio de 2018,
Agosto 1,14 4,88 la concentración máxima del
Setiembre 0,98 5,68
Octubre 1,11 5,45 hierro en el río Rímac fue de
Noviembre 1,09 5,18 1,13 mg/l lo que representó
Diciembre 0,62 2,65
2018 una disminución de 75,6% en
Enero 3,00 27,23 relación a lo reportado en julio
Febrero 2,14 11,28
Marzo 13,37 56,36
de 2017 que alcanzó 4,64 mg/l.
Abril 2,26 14,25
Mayo 0,85 2,67 Caso similar ocurre para la
Junio 0,26 1,13 concentración promedio que se
Julio 0,26 1,13
Variación porcentual
redujo en 80,9% con respecto a
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0 julio de 2017.
Jul. 18/Jul. 17 -80,9 -75,6
Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 37
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Junio 2016 - 2018 ( mg/l )
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l
10 ,00

8,0 0

6,0 0
4,64
4,0 0 3,20

2,0 0 1,36 1,13


0,64
0,26
0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18
Máximo Promedio

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

22
Estadísticas Ambientales

2.1.2 En las plantas de tratamiento de SEDAPAL


CUADRO N° 3
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN LAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo
2017
Enero 0,017 0,047
Febrero 0,028 0,175
Marzo 0,017 0,092
Abril 0,019 0,080 La concentración de hierro en
Mayo 0,044 0,131 las plantas de tratamiento de
Junio 0,027 0,084 SEDAPAL, disminuyo en el valor
Julio 0,020 0,076 máximo en 35,5% y en valor
Agosto 0,015 0,036
promedio en 40,0% en relación
Setiembre 0,016 0,048
con el mes de julio de 2017.
Octubre 0,020 0,039
Noviembre 0,017 0,063 En comparación con el mes
Diciembre 0,014 0,052 de junio de 2018 sus valores
2018
se mantuvieron en los valores
Enero 0,020 0,088
promedio como el valor máximo
Febrero 0,016 0,052
Marzo 0,017 0,069
respectivamente.
Abril 0,017 0,115
Mayo 0,016 0,041
Junio 0,012 0,049
Julio 0,012 0,049
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 -40,0 -35,5
El límite permisible de hierro en el agua potable, según Norma ITINTEC es de 0,300 miligramos por litro.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 38
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN LAS PLANTAS
DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2016 - 2018
Microgramos por litro (mg/l)

mg/l
0,350 Límite permisible: 0,300 mg/l
0,300
0,250
0,200
0,150 0,082
0,076
0,100
0,049
0,050
0,014 0,020 0,012
0,000
Julio Julio Julio
2016 2017 2018

Máximo Promedio Límite permisible

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

23
Estadísticas Ambientales

2.2 Presencia máxima y promedio de Plomo (Pb)


El plomo es un metal pesado que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y ha sido
distribuido en el ambiente, debido a fuentes fijas o móviles contaminantes antropogénicas o
naturales.
Existen compuestos orgánicos e inorgánicos del plomo, que son liberados al aire durante la
combustión del carbono y aceite. Este puede ingresar al organismo por tres vías: respiratoria,
digestiva y dérmica o cutánea y causar efectos nocivos para la salud del hombre a nivel celular,
sin que ni siquiera puedan ser percibidos a corto plazo. Dados los efectos nocivos del plomo y su
influencia para la salud de la población, este es en la actualidad, un motivo de atención especial por constituir una parte importante
de la contaminación ambiental presente en muchas ciudades en el mundo.
2.2.1 En el río Rímac
CUADRO N° 4
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN PROMEDIO Y MÁXIMA DE
PLOMO (Pb) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses El Servicio de Agua Potable
Promedio Máximo
y Alcantarillado reportó en
2017
Enero 0,257 1,949 el mes de julio de 2018 que
Febrero 0,150 0,525 la concentración promedio y
Marzo 0,399 2,064
Abril 0,038 0,338 máximo de plomo (Pb) en el
Mayo 0,159 3,580 río Rímac fue de 0,005 mg/l y
Junio 0,018 0,036
Julio 0,019 0,283 0,024 mg/l respectivamente.
Agosto 0,009 0,031
Setiembre 0,011 0,045 Siendo estos valores inferiores
Octubre 0,013 0,076
Noviembre 0,009 0,042
al compararlo al mes de Julio
Diciembre 0,006 0,025 del año anterior tanto en el
2018
Enero 0,027 0,298 valor promedio y el máximo.
Febrero 0,016 0,067
Marzo 0,082 0,435
Abril 0,020 0,070
Mayo 0,013 0,069
Junio 0,005 0,024
Julio 0,005 0,024
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 -73,7 -91,5
Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 39
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE PLOMO (Pb) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Junio 2016 - 2018
Microgramos por litro (mg/l) ( mg/l )
mg/l
0,300 0,283

0,200

0,100
0,052
0,012 0,019 0,024
0,005
0,000
Julio Julio Julio
2016 2017 2018

Máxim o Promedio
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

24
Estadísticas Ambientales

2.2.2 En las plantas de tratamiento de SEDAPAL

CUADRO N° 5
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE PLOMO (Pb) EN LAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo

2017
Enero 0,000 0,001 La concentración de plomo (Pb)
Febrero 0,000 0,002
Marzo 0,000 0,003
en las plantas de tratamiento
Abril 0,000 0,002 de SEDAPAL se mantuvo en sus
Mayo 0,000 0,002 máximo y promedio en relación
Junio 0,001 0,004 al mes de julio 2018.
Julio 0,001 0,004
Agosto 0,000 0,001
Setiembre 0,000 0,001
Octubre 0,000 0,003
Noviembre 0,000 0,002
Diciembre 0,000 0,001
2018
Enero 0,001 0,002
Febrero 0,001 0,004
Marzo 0,001 0,004
Abril 0,001 0,004
Mayo 0,002 0,007
Junio 0,001 0,003
Julio 0,001 0,003
Variación porcentual
Jun. 18/May. 18 -50,0 -57,1
Jun. 18/Jun. 17 0,0 -25,0

1/ El límite permisible de plomo en el agua potable, según Norma ITINTEC es de 0,05 miligramos por litro.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 40
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE PLOMO (Pb) EN LAS PLANTAS DE
TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2016 - 2018
( mg/l )
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l
0,0 60
Límite permisible: 0,050 mg/l
0,0 50

0,0 40

0,0 30

0,0 20

0,0 10 0,004 0,003


0,002
0,0 00 0,001 0,001 0,001
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Má ximo Prome dio Límit e permisible

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

25
Estadísticas Ambientales

2.3 Presencia máxima y promedio de Cadmio (Cd)


El cadmio es una sustancia natural en la corteza terrestre. Se encuentra como mineral combinado
con otras sustancias tales como oxígeno (óxido de cadmio), cloro (cloruro de cadmio), o azufre
(sulfato de cadmio, sulfuro de cadmio).
Se encuentra también en todo tipo de terrenos y rocas, incluso minerales de carbón y abonos
minerales, contienen algo de cadmio. La mayor parte del cadmio es extraído durante la
producción de otros metales como zinc, plomo y cobre, no se oxida fácilmente, y tiene muchos
usos incluyendo baterías, pigmentos, revestimientos para metales, y plásticos.El cadmio tiene efectos tóxicos en los riñones y
en los sistemas óseo y respiratorio; además, está clasificado como carcinógeno para los seres humanos.

2.3.1 En el río Rímac


CUADRO N° 6
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN PROMEDIO Y MÁXIMO DE
CADMIO (Cd) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo

2017
Enero 0,006 0,047
Febrero 0,005 0,013
Marzo 0,009 0,038
Abril 0,005 0,022
Mayo 0,007 0,120
Junio 0,002 0,003 En el río Rímac se observó
Julio 0,001 0,003 que durante el mes de julio de
Agosto 0,001 0,002 2018 la concentración máxima
Setiembre 0,001 0,003
Octubre 0,001 0,003
de cadmio fue 0,003 mg/l.
Noviembre 0,001 0,002 Representando el mismo valor
Diciembre 0,001 0,001 máximo en comparación a
2018 similar mes del año anterior.
Enero 0,002 0,011
Febrero 0,001 0,003 El valor promedio (0,002
Marzo 0,005 0,064 mg/l), disminuyo en (0,001
Abril 0,002 0,004 mg/l), relación con el mes de
Mayo 0,003 0,004
Junio 0,002 0,003
julio del año anterior.
Julio 0,002 0,003
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 100,0 0,0
Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 41
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2016 - 2018
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l
0,005

0,004
0,003 0,003
0,003
0,003

0,002 0,002
0,002
0,001
0,001

0,000
Julio Julio Julio
2016 2017 2018

Máxim o Promedio
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

26
Estadísticas Ambientales

2.3.2 En las plantas de tratamiento de SEDAPAL


CUADRO N° 7
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) EN LAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo

2017
Enero 0,000 0,001
Febrero 0,000 0,001
Marzo 0,000 0,001
La información proporcionada
Abril 0,001 0,001
Mayo 0,001 0,002
por SEDAPAL en la planta
Junio 0,001 0,002 de tratamiento 1 y 2
Julio 0,001 0,001 correspondiente al mes de
Agosto 0,001 0,001 julio de 2018 indica que la
Setiembre 0,004 0,001 concentración máxima y
Octubre 0,000 0,001 promedio alcanzada asciende
Noviembre 0,000 0,001 a 0,002 mg/l.
Diciembre 0,000 0,000
Es decir que ocurrió un
2018
incremento de 100% en su
Enero 0,000 0,001
Febrero 0,001 0,001
valor promedio con respecto
Marzo 0,001 0,001 al similar mes del año anterior.
Abril 0,001 0,002
Mayo 0,002 0,002
Junio 0,002 0,002
Julio 0,002 0,002
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 100,0 0,0
El límite permisible de cadmio en el agua potable, según Norma ITINTEC es de 0,005 miligramos por litro.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 42
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) EN LAS PLANTAS
DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2016 - 2018
( mg/l )
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l

0,0 06
Límite permisible: 0,005 mg/l
0,0 05

0,0 04

0,0 03
0,0021
0,0 02 0,0010
0,0010 0,0015
0,0 01 0,0010 0,0010
0,0 00
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Má ximo Prome dio Límit e permisible

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

27
Estadísticas Ambientales

2.4 Presencia máxima y promedio de Aluminio (Al)


El aluminio es el elemento metálico más abundante y constituye alrededor del 8% de
la corteza terrestre. Las sales de aluminio se usan ampliamente como coagulante para
el tratamiento del agua para reducir la materia orgánica, el color, turbidez y nivel de
microorganismos. Este tipo de uso puede provocar un incremento en las concentraciones
de aluminio del agua tratada. Si esa concentración residual de aluminio es elevada, aparece
un sabor y turbidez del agua no deseada.
La ingesta de aluminio a través de los alimentos, en particular los que contienen compuestos de aluminio como aditivos,
representan la vía principal de exposición al aluminio para el público en general. En los estudios realizados en animales, el
aluminio bloquea la acción potencial o la descarga eléctrica de las células nerviosas reduciendo la actividad del sistema nervioso.

2.4.1 En el río Rímac


CUADRO N° 8
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN PROMEDIO Y MÁXIMO DE
ALUMINIO (Al) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo
La presencia de aluminio en el
2017
Enero 19,92 83,56
río Rímac fue de 0,25 mg/l para
Febrero 27,84 71,41 el valor promedio y 1,06 mg/l
Marzo 59,65 340,08 para el valor máximo, cifras
Abril 10,70 49,39 reportadas en julio de 2018.
Mayo 3,56 39,00
Junio 1,47 6,81 Al comparar estos valores al mes
Julio 1,18 4,25 de julio de 2017 se observaron
Agosto 1,05 4,65 disminuciones de 78,8% y 75,1%
Setiembre 0,91 4,46
Octubre 0,97 3,35 en la concentración promedio y
Noviembre 0,95 4,45 máxima respectivamente.
Diciembre 0,59 3,06
2018
Enero 3,06 26,69
Febrero 2,28 12,54
Marzo 12,25 52,58
Abril 1,80 12,56
Mayo 0,81 2,20
Junio 0,25 1,06
Julio 0,25 1,06
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 -78,8 -75,1
Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 43
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE ALUMINIO (Al) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2016 - 2018
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l
4,5 0 4,25
4,0 0
3,5 0
3,0 0
2,5 0
2,08
2,0 0
1,5 0 1,18 1,06
1,0 0
0,47
0,5 0 0,25
0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18
Má xim o Prome dio
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

28
Estadísticas Ambientales

2.4.2 En las plantas de tratamiento de SEDAPAL


CUADRO N° 9
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE ALUMINIO (Al) EN LAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo

2017
Enero 0,02 0,14
Febrero 0,02 0,12
Marzo 0,02 0,08
Abril 0,03 0,08
Mayo 0,04 0,13
Junio 0,04 0,12
Julio 0,04 0,08
Agosto 0,03 0,05
SEDAPAL estableció que luego
Setiembre 0,03 0,07 del proceso de tratamiento del
Octubre 0,03 0,07 agua realizada en el río Rímac,
Noviembre 0,03 0,07 la concentración máxima y
Diciembre 0,04 0,07 promedio de aluminio durante
2018
el mes de julio de 2018 estuvo
Enero 0,03 0,11
Febrero 0,03 0,10
por debajo del límite permisible
Marzo 0,02 0,06 (0,20 mg/l).
Abril 0,03 0,06
El valor máximo alcanzado fue
Mayo 0,05 0,11
Junio 0,04 0,07
0,07 mg/l y el valor promedio
Julio 0,04 0,07 0,04 mg/l, disminuyendo el
Variación porcentual valor máximo en 12,5% y el
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0 valor promedio manteniéndose
Jul. 18/Jul. 17 0,0 -12,5 con respecto a su valor
El límite permisible de aluminio en el agua potable, según Norma ITINTEC es de 0,20 miligramos por litro. promedio comparado al mes
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). de julio de 2017.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 44
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE ALUMINIO (Al) EN LAS PLANTAS
DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2016 - 2018
( mg/l )
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l
0,2 5
Límite permisible: 0,20 mg/l
0,2 0

0,1 5
0,08 0,08
0,1 0 0,07

0,0 5
0,04 0,04 0,04
0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Má xim o Prome dio Lím it e permisible

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

29
Estadísticas Ambientales

2.5 Presencia máxima y promedio de Materia Orgánica


La materia orgánica (o material orgánico, material orgánica natural, MON) es materia
elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que
alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas , animales y sus productos de residuo
en el ambiente natural. La materia orgánica está formada por materia inerte y energía.
A fin de transformar el agua cruda contaminada del río Rímac en agua para consumo,
se realiza un conjunto de procesos a su llegada a la Planta de Tratamiento La Atarjea de
SEDAPAL, a fin de garantizar la calidad del agua potable que se ofrece a la población de Lima y Callao, por lo que debe evitarse el arrojo
de basura y sustancias contaminantes al río Rímac que constituye la principal fuente de agua para la capital del país.
El proceso de tratamiento que se realiza en la Planta de La Atarjea es óptimo y con un alto nivel tecnológico y operativo.

2.5.1 En el río Rímac


CUADRO N° 10
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN PROMEDIO Y MÁXIMO DE
MATERIA ORGÁNICA EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor La información reportada por
Meses SEDAPAL indica que durante
Promedio Máximo
el mes de julio de 2018, la
2017 concentración máxima de
Enero 5,09 16,95
Febrero 5,68 11,09 materia orgánica en el río Rímac
Marzo 20,08 194,65 fue 2,34 mg/l, que representó
Abril 2,50 6,45 una disminución del 8,6%
Mayo 5,63 96,53
Junio 1,99 4,15
respecto al mes similar del año
Julio 1,73 2,56 anterior (2,56 mg/l).
Agosto 2,05 2,92
Setiembre 2,16 5,18 En el caso de la concentración
Octubre 1,87 3,05 promedio alcanzó el 1,53 mg/l,
Noviembre 1,85 2,86 cifra menor en 11,6% con
Diciembre 1,91 3,29
2018 respecto a lo observado en julio
Enero 2,85 21,27 2017.
Febrero 1,89 2,90
Marzo 3,44 9,50
Abril 1,51 7,81
Mayo 1,38 2,97
Junio 1,53 2,34
Julio 1,53 2,34
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 -11,6 -8,6
Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 45
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN EL
RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2016 - 2018
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l

7,0 0

6,0 0

5,0 0

4,0 0
3,10
3,0 0 2,56 2,34
2,30
1,73 1,53
2,0 0

1,0 0

0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18
Má xim o Prome dio

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

30
Estadísticas Ambientales

2.5.2 En las plantas de tratamiento de SEDAPAL


CUADRO N° 11
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo
2017
Enero 1,44 2,31
Febrero 1,23 1,85
Marzo 1,33 3,47
Abril 1,00 1,91
Mayo 1,12 1,60
Junio 1,29 1,75
Julio 1,20 1,46
Agosto 1,52 1,78
Setiembre 1,56 1,96
Octubre 1,35 1,79
Noviembre 1,33 1,56 Los valores reportados en el
Diciembre 1,36 1,76 mes de julio del presente año
2018 en la planta de tratamiento de
Enero 1,41 1,76 SEDAPAL de materia orgánica
Febrero 1,34 2,16
fueron 1,51 mg/l del valor
Marzo 1,22 1,79
Abril 0,90 1,47 máximo y 1,23 mg/l para el
Mayo 1,02 1,35 valor promedio.
Junio 1,23 1,51
Julio 1,23 1,51 Estas dos concentraciones
Variación porcentual registradas en las plantas de
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0 tratamiento muestran un
Jul. 18/Jul. 17 2,5 3,4 aumento del 3,4% del valor
Nota: No se ha fijado el límite permisible (ITINTEC) para materia orgánica en el agua potable. máximo y del 2,5% del valor
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. promedio en relación con el
mes de julio 2017.

GRÁFICO N° 46
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN LAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2016 - 2018
DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL, JULIO 2016-2018
Microgramos por litro (mg/l) ( mg/l )

mg/l

4,0 0

3,5 0

3,0 0

2,5 0
1,83
2,0 0
1,46
1,51
1,5 0
1,44
1,0 0 1,20 1,23

0,5 0

0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Máxim o Promedio

Nota: No se ha fijado el límite permisible (ITINTEC) para materia orgánica en el agua potable.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

31
Estadísticas Ambientales

2.6 Presencia máxima y promedio de Nitratos (NO3)


Los nitratos pueden encontrarse en pequeñas cantidades en: El suelo, alimentos, las aguas
(superficiales y subterráneas). Los nitratos proceden, en parte, de la descomposición natural
de proteínas de plantas o animales por medio de microorganismos.
Está reconocido que un agua contaminada con nitratos empleada para la preparación de
biberones es susceptible de hacer aparecer en los lactantes una cianosis debida a la formación
de metahemoglobina. Esta intoxicación, provocada por la absorción de nitratos, es en realidad
debida a los nitritos formados por reducción de aquellos bajo la influencia de una acción bacteriana.

2.6.1 En el río Rímac


CUADRO N° 12
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN PROMEDIO Y MÁXIMO DE
NITRATOS (NO3) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2018/julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo
2017
Enero 3,51 5,59 La presencia de nitratos (NO3)
Febrero 4,28 7,48 en el río Rímac fue 6,05 mg/l
Marzo 6,86 10,66 en su valor máximo y 5,20 mg/l
Abril 4,80 5,32 para el valor promedio; datos
Mayo 3,90 4,22
Junio 3,81 4,06
correspondientes al mes de
Julio 3,95 4,66 julio de 2018.
Agosto 5,27 12,02
Setiembre 3,92 6,95
De acuerdo al análisis realizado
Octubre 4,68 5,64 con respecto al similar mes
Noviembre 3,82 5,18 del año anterior, indica que
Diciembre 4,43 5,81 la presencia de nitrato fue
2018
superior en 29,8% en su valor
Enero 4,53 6,32
Febrero 4,19 6,58 máximo y 31,6% con respecto
Marzo 2,73 4,07 a su valor promedio.
Abril 3,08 3,85
Mayo 4,06 5,72
Junio 5,20 6,05
Julio 5,20 6,05
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0
Jul. 18/Jul. 17 31,6 29,8
Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 47
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (NO3) EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2016 - 2018
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l
10 ,00
9,0 0
8,0 0
7,0 0 5,86 6,05
6,0 0 5,20
4,66
5,0 0 4,28 3,95
4,0 0
3,0 0
2,0 0
1,0 0
0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Má ximo Prome dio

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

32
Estadísticas Ambientales

2.6.2 En las plantas de tratamiento de SEDAPAL


CUADRO N° 13
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (NO3) EN LAS
PLANTAS DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2018/Julio 2017
Microgramos por litro (mg/l)
Valor
Meses
Promedio Máximo

2017
Enero 3,57 4,14
Febrero 4,23 5,84
Marzo 6,42 10,84
Abril 4,92 5,59
Mayo 4,76 5,13
Junio 4,98 5,18
Julio 4,91 5,18
La concentración de nitratos en las
Agosto 6,07 10,84
Setiembre 4,41 5,00
plantas de tratamiento del agua
Octubre 4,47 5,00 del río Rímac, correspondiente al
Noviembre 3,77 4,32 mes de junio de 2018 indica que la
Diciembre 3,81 4,38 concentración máxima y promedio
2018 de nitratos (NO3), se mantuvo por
Enero 3,92 4,78 debajo del límite permisible (45,00
Febrero 3,43 3,87 mg/l).
Marzo 2,39 3,24
Abril 2,38 3,17 El valor máximo fue 5,22 mg/l y el
Mayo 3,48 4,39 valor promedio 4,49 mg/l; estas
Junio 4,49 5,22 cifras representaron un incremento
Julio 4,49 5,22 del 0,8% en la concentración
Variación porcentual máxima y una disminución
Jul. 18/Jun. 18 0,0 0,0 del 8,6% en la concentración
Jul. 18/Jul. 17 -8,6 0,8
promedio, respectivamente, en
El límite permisible de Nitratos en el agua potable, según Norma ITINTEC es de 45,00 miligramos por litro. relación a similar mes del año
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). anterior.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 48
LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (NO3) EN LAS PLANTAS
DE TRATAMIENTO 1 Y 2 DE SEDAPAL
Mes: Julio 2016 – 2018
Microgramos por litro (mg/l)
mg/l

50 ,00 Límite permisible: 45,00 mg/l


45 ,00
40 ,00
35 ,00
30 ,00
25 ,00
20 ,00
15 ,00
10 ,00
5,76 5,18 5,22
5,0 0
4,17 4,91 4,49
0,0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Máxim o Promedio Límite permisible

El límite permisible de Nitratos en el agua potable, según Norma ITINTEC es de 45,00 miligramos por litro.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

33
Estadísticas Ambientales

2.7 Niveles de turbiedad en el río Rímac


La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la
presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua,
más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una buena
medida de la calidad del agua.
La turbidez se mide en Unidades Nefelométricas de turbidez, o Nephelometric Turbidity Unit
(NTU). El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la
intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua.
Pero, además, es esencial eliminar la turbidez para desinfectar efectivamente el agua que desea ser bebida. Esto añade costes extra
para el tratamiento de las aguas superficiales.

CUADRO N° 14
LIMA METROPOLITANA: NIVELES DE TURBIEDAD EN EL RÍO RÍMAC
Julio 2018/Julio 2017
Unidades Nefelométricas de Turbiedad (UNT)
Valor
Meses
Promedio Máximo Minimo El nivel de turbiedad registrada
para el mes de julio del presente
2017 año, muestra una disminución
Enero 3 772,9 29 900,6 41,0 en los valores máximos (17,0%),
Febrero 5 181,5 37 658,6 375,6
Marzo 9 625,3 46 260,1 1 448,5 promedio (45,8%), y mínimo
Abril 820,9 5 028,7 54,0 (42,0%) comparados con el
Mayo 152,1 1 823,1 33,8 similar mes del año anterior.
Junio 40,7 71,0 18,6
Julio 38,0 66,3 20,7
Agosto 35,8 137,2 18,0
Setiembre 35,2 79,3 15,3
Octubre 31,9 66,2 17,6
Noviembre 35,0 99,5 18,8
Diciembre 36,5 86,4 15,5
2018
Enero 192,6 1 750,8 17,5
Febrero 95,7 616,5 18,2
Marzo 617,2 3 589,7 67,0
Abril 56,5 155,3 15,6
Mayo 18,8 43,5 12,5
Junio 16,9 40,7 9,4
Julio 20,6 55,0 12,0
Variación porcentual
Jul. 18/Jun. 18 21,9 35,1 27,7
Jul. 18/Jul. 17 -45,8 -17,0 -42,0

Punto de monitoreo: Bocatoma La Atarjea.


Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 49
LIMA METROPOLITANA: NIVELES DE TURBIEDAD EN EL RÍO RÍMAC
Mes: Julio 2016 – 2018
Unidades Nefelométricas de Turbiedad (UNT)
UNT UNT
145,9
60
140
120 50
100 40
80 66,3 20,7 30
24,0 49,5 55,0
60
38,0 12,0 20
40
20,6 10
20
0 0
Julio Julio Julio
20 16 20 17 20 18

Máxim o Promedio Mínimo

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

34
Estadísticas Ambientales

3. PRODUCCIÓN DE AGUA
SEDAPAL abastece a la población mediante la producción de agua proveniente de fuentes
superficiales y subterráneas. En caso de las fuentes superficiales, éstas se captan del Río
Rímac y Chillón mediante las Plantas de Tratamiento de Agua Potable La Atarjea, Planta
Huachipa y Planta Chillón; esta última a cargo del Consorcio Agua Azul S.A. En cuanto a
las fuentes subterráneas, éstos son pozos ubicados en Lima Metropolitana. Las Entidades
Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) son entidades que operan en el ámbito
urbano; constituidas con el exclusivo propósito de prestar servicios de saneamiento, de conformidad a lo dispuesto en Ley General de
Servicios de Saneamiento.
El proceso de producción de agua potable consiste en la realización de una serie de actividades que permiten la potabilización del agua
captada de las fuentes superficiales, este proceso interno se realiza para garantizar agua limpia al 100% a la población. El proceso se realiza
por medio de análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, horarios y diarios de seguimiento continuo al agua en los diferentes procesos,
apoyados por un sistema, que mide en tiempo real el comportamiento de variables, como pH, Conductividad, Turbiedad y Caudal.

3.1 Producción de agua potable a nivel nacional


CUADRO N° 15
PERÚ: PRODUCCIÓN NACIONAL DE AGUA POTABLE
Mes: Junio 2016 - 2018
Miles de metros cúbicos (Miles de m3)
Junio Variación porcentual
Producción
2016 2017 2018 P/ 2018 / 2017

Volumen 100 622 99 383 103 158 3,8

Nota: Información de las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS) a nivel nacional.
P/ Preliminar.
Fuente: Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. En el sexto mes del año 2018,
la producción de agua potable
producida por las 25 Empresas
Prestadoras de Servicio de
GRÁFICO N° 50 Saneamiento registró 103
PERÚ: PRODUCCIÓN NACIONAL DE AGUA POTABLE millones 158 mil metros cúbicos,
Mes: Junio 2016 - 2018 representando un incremento
Miles de metros cúbicos (Miles de m3) de 3,8% comparado el volumen
alcanzado en el mes de Junio de
114 000 2017 (99 millones 383 mil m3).
112 000
110 000
108 000
106 000
103 158
104 000
102 000 100 622
99 383
100 000
98 000
96 000
94 000
92 000
Junio Junio Junio
2016 2017 2018

Nota: La información corresponde a 25 empresas prestadoras de servicio de saneamiento.


Fuente: Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

35
Estadísticas Ambientales

3.2 Producción de agua potable en Lima Metropolitana

CUADRO N° 16
LIMA METROPOLITANA: PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE
Mes: Agosto 2016 - 2018
Miles de metros cúbicos (Miles de m3)
Agosto Variación porcentual
Producción
2016 2017 2018 P/ 2018 / 2017

Volumen 56 524 55 833 58 678 5,1

P/ Preliminar.
Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarilado de Lima (SEDAPAL).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

La producción de agua potable


en Lima Metropolitana en
agosto de 2018, alcanzó los
GRÁFICO N° 51 58 millones 678 mil metros
LIMA METROPOLITANA: PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE cúbicos, que representó un
Mes: Agosto 2016 - 2018 incremento de 5,1% en relación
Miles de metros cúbicos (Miles de m3) al volumen producido en el mes
de agosto de 2017 (55 millones
80 000
833 mil metros cúbicos).
70 000
56 524 58 678
60 000 55 833

50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
Agosto Agosto Agosto
2016 2017 2018

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

36
Estadísticas Ambientales

4. CAUDAL DE LOS RÍOS


Se denomina caudal en hidrografía, hidrología y, en general, en geografía física, al volumen
de agua que circula por el cauce de un río en un lugar y tiempo determinados. Se refiere
fundamentalmente al volumen hidráulico de la escorrentía de una cuenca hidrográfica
concentrada en el río principal de la misma.
El promedio histórico se basa en un registro del SENAMHI de subidas y bajadas de los caudales
en los últimos 25 años; por ejemplo en los meses de verano, los caudales suelen incrementarse debido a las lluvias que se dan en la
parte central de Lima, así como en las regiones de la zona sur del país, como Tacna y Arequipa.
Las lluvias generan que los caudales aumenten súbitamente y superen su promedio histórico, pero este aumento de caudal se puede
aprovechar para llenar los reservorios que se utilizan en época de estiaje (cuando hay menos volumen del caudal).

4.1 Caudal de los ríos Rímac y Chillón


CUADRO N° 17
LIMA METROPOLITANA: CAUDAL PROMEDIO DE LOS RÍOS RÍMAC Y CHILLÓN
Mes: Agosto 2017 - 2018
Metro cúbico por segundo (m3/s)
Agosto Variación porcentual
Río Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Rímac 21,20 25,18 21,40 -15,0 0,9


Chillón 1,70 0,95 1,88 97,9 10,6

P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Estación Hidrológica de Chosica y Obrajillo.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El SENAMHI informa que el
caudal promedio del río Rímac
correspondiente al mes de agosto
de 2018, alcanzó 21,40 m 3/s
GRÁFICO N° 52 que representa un incremento
LIMA METROPOLITANA: CAUDAL PROMEDIO DE LOS RÍOS RÍMAC Y CHILLÓN del 0,9%, con respecto a su
Mes: Agosto 2017 - 2018 promedio histórico (21,20 m3/s) y
Metro cúbico por segundo (m3/s) significa una disminución en 15%
en comparación con el mismo
m 3 /s mes del año anterior.
30 ,00
25,2 Mientras que el caudal promedio
25 ,00 21,2 21,4 del Río Chillón alcanzó 1,88 m3/s y
representa un aumento del 10,6%
20 ,00
comparado con el promedio
15 ,00 histórico (1,70 m3/s) y caso similar
ocurrió con el año anterior que
10 ,00
incrementó en 97,9%.
5,0 0 1,7 1,0 1,9

0,0 0
Prome dio histórico 20 17 20 18

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)-Estación Hidrológica de Chosica y Obrajillo.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

37
Estadísticas Ambientales

4.2 Caudal de los ríos, según vertiente

4.2.1 Caudal de los ríos de la vertiente del Pacífico

CUADRO N° 18
PERÚ: CAUDAL PROMEDIO DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO
Mes: Agosto 2017 - 2018
Metro cúbico por segundo (m3/s)
Agosto Variación porcentual
Zona Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Zona Norte 19,46 28,45 13,30 -53,3 -31,7


Zona Centro 11,45 13,07 11,64 -10,9 1,7
Zona Sur 21,87 18,85 21,82 15,8 -0,2

P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el mes de Agosto de
2018, el caudal promedio
de los principales ríos de la
GRÁFICO N° 53 zona norte de la vertiente del
PERÚ: CAUDAL PROMEDIO DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO Pacífico, alcanzó 13,30 m3/s,
Mes: Julio 2017 - 2018 representando una disminución
Metro cúbico por segundo (m3/s) del 53,3% respecto a lo
registrado en similar mes del año
m 3 /s
anterior (28,45 m3/s) asimismo,
registro una cifra inferior (31,7%)
12 0,00
respecto a su promedio histórico
10 0,00 (19,46 m3/s).

80 ,00 En la zona centro de la vertiente,


el caudal promedio durante el
60 ,00 mes de agosto 2018, alcanzó
11,64 m3/s, significando una
40 ,00 21,87 28,45 21,82 disminución de 10,9% respecto
19,46 18,85
20 ,00 13,30 a lo reportado en similar mes
11,45 13,07 11,64
del año anterior (13,07 m3/s), y
0,0 0 valor superior en 1,7% respecto
Prome dio histórico 20 17 20 18
a su promedio histórico que fue
Zona Norte Zona Centro Zona Sur 11,45 m3/s.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En la zona sur de la vertiente
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. e l ca u d a l p ro m e d i o f u e
21,82 m3/s, cifra superior en
15,8% respecto al mes de agosto
de 2017 (18,85 m3/s), y disminuyo
en 0,2% respecto al promedio
histórico (21,87 m3/s).

38
Estadísticas Ambientales

4.2.2 Nivel de los ríos de la vertiente del Atlántico

CUADRO N° 19
PERÚ: NIVEL PROMEDIO DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO
Mes: Agosto 2017 - 2018
Agosto Variación porcentual
Zona Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Zona Norte (msnm) 110,59 105,79 11,00 -89,6 -90,1


Zona Centro (m) 5,71 4,58 5,89 28,6 3,2

P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 54
PERÚ: NIVEL PROMEDIO DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO
Mes: Agosto 2017 - 2018 El nivel de los ríos de la vertiente
msnm m
del Atlántico reportó para el
16 0,00 8,0 0 mes de agosto de 2018, el nivel
14 0,00 7,0 0
promedio de los ríos de la zona
110,59
norte alcanzó 11,00 m.s.n.m.,
12 0,00 105,79 6,0 0
5,89
cifra inferior en 90,1% respecto
10 0,00 5,71 5,0 0
al promedio histórico (110,59
80 ,00 4,58 4,0 0 m.s.n.m.).
60 ,00 3,0 0

40 ,00 2,0 0
El nivel promedio del caudal
11,00
de los ríos de la zona centro
20 ,00 1,0 0
fue de 5,89 metros, cuyo valor
0,0 0 0,0 0 fue superior en comparación a
Prome dio histórico 20 17 20 18
su similar mes del año anterior
Zona Norte Zona Cen tro (28,6%) y su promedio histórico
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
(3,2%).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

39
Estadísticas Ambientales

4.2.3 Caudal de los ríos de la vertiente del Lago Titicaca

CUADRO N° 20
PERÚ: CAUDAL PROMEDIO DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA
Mes: Agosto 2017 - 2018
Metro cúbico por segundo (m3/s)
Agosto Variación porcentual
Vertiente Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Titicaca 6,51 4,71 6,54 38,9 0,5

P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

EL Servicio Nacional de
GRÁFICO N° 55
Meteorología e Hidrología
PERÚ: CAUDAL PROMEDIO DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA,
registró que el caudal de los ríos
Mes: Agosto 2017 - 2018
de la vertiente del Lago Titicaca
Metro cúbico por segundo (m3/s)
para el mes de agosto de 2018,
m 3 /s llegó a 6,54 m3/s, representando
16 ,00 un incremento del 38,9% en
relación a agosto de 2017 y el
12 ,00 promedio histórico (6,51 m3/s)
aumentó en 0,5%.
8,0 0 6,51 6,54
4,71

4,0 0

0,0 0
Prome dio histórico 20 17 20 18

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

40
Estadísticas Ambientales

5. PRECIPITACIONES
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la
atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,
aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no
de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre
es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

5.1 Precipitaciones en la vertiente del Océano Pacífico


CUADRO N° 21
PERÚ: PROMEDIO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA VERTIENTE DEL PACÍFICO
Mes: Agosto 2017 - 2018
Milímetros (mm)
Agosto Variación porcentual
Zona Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Zona Norte 8,01 16,05 0,38 -97,6 -95,3


Zona Centro 16,45 - 24,90 - 51,4
Zona Sur 4,88 - - - -

mm: Milímetros
P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. El promedio de precipitaciones
registradas en la zona norte de la
vertiente del Océano Pacífico fue
GRÁFICO N° 56 0,38 milímetros, disminuyo en
PERÚ: PROMEDIO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA VERTIENTE DEL PACÍFICO 97,6% en relación a lo registrado
Mes: Agosto 2017 - 2018 en el mes de agosto de 2017; caso
Milímetros (mm) (Milímetros) similar se observa con el promedio
histórico que disminuyó en 95,3%.
mm Para la zona centro no se reporta
24,90
25 ,00 variación de la precipitación con
respecto al similar mes del año
20 ,00 anterior pero si un aumento del
16,45 16,05 51,4% con respeto al promedio
15 ,00 histórico.

10 ,00 8,01

4,88
5,0 0

0,00 0,00 0,38 0,00


0,0 0
Prome dio histórico 20 17 20 18

Zona Norte Zona Centro Zona Sur


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

41
Estadísticas Ambientales

5.2 Precipitaciones en la vertiente del Atlántico

CUADRO N° 22
PERÚ: PROMEDIO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO
Mes: Agosto 2017 - 2018
Milímetros (mm)
Agosto Variación porcentual
Zona Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Zona Norte 184,35 200,80 205,10 2,1 11,3


Zona Centro 59,55 65,48 92,33 41,0 55,0
Zona Sur 13,11 12,30 19,60 59,3 49,5

mm: Milímetros
P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 57 En agosto de 2018, la precipitación


PERÚ: PROMEDIO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO promedio en la zona norte de la
Mes: Agosto 2017 - 2018 vertiente del Atlántico alcanzó los
Milímetros (mm) (Milímetros) 205,10 milímetros, lo que refleja
un aumento del 2,1% respecto
mm a similar mes del año anterior
25 0,00 (200,80 milímetros) así como un
valor superior en 11,3% comparado
200,80 205,10
20 0,00 con el promedio histórico (184,35
184,35
milímetros).
15 0,00
En la zona centro de la vertiente,
10 0,00 92,33 se registró una precipitación
65,48 promedio de 92,33 milímetros,
59,55
50 ,00 representando un aumento de
13,11 12,30
19,60 41% respecto a similar mes del
0,0 0 año anterior y 55% en relación
Prome dio histórico 20 17 20 18 al promedio histórico (59,55
Zona Norte Zona Centro Zona Sur milímetros).
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI.
Y en la zona sur de la vertiente,
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
la precipitación promedio fue de
19,60 milímetros, aumentando en
59,3%, respecto a similar mes del
año anterior (12,30 milímetros) y
superior en 49,5% con respecto a
su promedio histórico.

42
Estadísticas Ambientales

5.3 Precipitaciones en la vertiente del Lago Titicaca

CUADRO N° 23
PERÚ: PROMEDIO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA
Mes: Agosto 2017 - 2018
Milímetros (mm)
Agosto Variación porcentual
Zona Promedio Promedio Promedio Prom. 2018 /
2018/2017
histórico 2017 2018 P/ Prom. hist.

Titicaca 12,21 0,06 20,02 33 266,7 64,0

mm: Milímetros
P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 58
PERÚ: PROMEDIO DE LAS PRECIPITACIONES EN LA VERTIENTE DEL LAGO
Las precipitaciones presentadas
TITICACA
en la vertiente del Lago Titicaca
Mes: Agosto 2017 - 2018
en el mes de agosto 2018 fue
Milímetros (mm)
20,02 milímetros, significando
mm un incremento de 33 266,7%
25 ,00
comparado con agosto 2017 (0,06
milímetros), y superior en 64%, con
20,02
20 ,00 respecto a su promedio histórico
(12,21 milímetros).
15 ,00
12,21

10 ,00

5,0 0

0,06
0,0 0
Prome dio histórico 20 17 20 18

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

43
Estadísticas Ambientales

6. EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS POR


FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS
El territorio peruano es afectado con frecuencia por la ocurrencia de fenómenos naturales, tales como
inundaciones, sismos, avalanchas, heladas, etc.
• Los fenómenos naturales son aquellos provocados por el medio natural, como los geológicos (sismos,
terremotos, etc) y los hidrometereológicos como los huracanes, tormentas tropicales e inundaciones.
• Los fenómenos antrópicos son aquellos provocados por el ser humano como los derrames de petróleo, combustibles, detergente,
productos químicos, las guerras, los incendios, los accidentes de avión y de tren.
En ese marco el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es el ente encargado de evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales
y el deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos en cualquier
ámbito del territorio nacional, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible del Perú.
CUADRO N° 24
PERÚ: NÚMERO DE EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS A NIVEL NACIONAL
Mes: Agosto 2018/Agosto 2017
Número (N°)
N° de N° de Hectáreas de
N° de N° de
Período viviendas viviendas cultivo
emergencias damnificados
afectadas destruidas destruidas
2017 P/
Enero 536 6 932 14 846 831 775
Febrero 762 29 678 33 905 3 506 1 628
Marzo 1 722 103 427 97 246 12 474 19 812
Abril 428 4 111 4 847 506 850
Mayo 228 8 593 7 151 2 353 1 014
Junio 151 260 73 85 131
Julio 159 274 264 37 4
Agosto 260 499 173 91 187
Setiembre 190 941 173 106 6
Octubre 253 416 1 226 1 525 407
Noviembre 227 5 183 1 651 67 533
Diciembre 225 1 736 3 420 165 143
2018 P/
Enero 469 5 199 5 546 258 31
Febrero 359 1 037 3 896 178 415
Marzo 463 2 552 4 317 297 241
Abril 323 2 328 695 189 126
Mayo 169 1 106 444 27 2
Junio 401 592 2 000 99 202
Julio 274 1 257 1 011 44 55
Agosto 284 2 920 557 222 149
Variación porcentual
Respecto al mes anterior 3,6 132,3 -44,9 404,5 170,9
Respecto a similar mes del año anterior 9,2 485,2 222,0 144,0 - 20,3
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El Instituto Nacional de Defensa
GRÁFICO N° 59 Civil (INDECI) informó que para el
PERÚ: NÚMERO DE EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS A NIVEL NACIONAL mes de agosto del presente año,
Mes: Agosto 2017 y Agosto 2018 a nivel nacional se registraron 284
emergencias, 2920 damnificados,
Número (N°) 557 viviendas afectadas, 222
viviendas destruidas y 149 hectáreas
3500 de cultivos destruidos.
2920
3000 Con respecto a similar mes del año
2018 anterior, se registró un incremento
2500 Agosto
del 222% viviendas afectadas, 9,2%
2000 emergencias, 485,2% damnificados,
2017 144% viviendas destruidas y una
1500 Agosto
disminución de 20,3% hectáreas de
1000
cultivo destruidas.
557 499
500
El mayor porcentaje de estas
222 284 260
173 149 187 91 emergencias fueron producidas
0 por fenómenos naturales (205
 N° de N° de Hectáreas de  N° de N° de emergencias en total).
viviendas afec damnificados cultivo viviendas des emergencias
afectadas destruidas destruidas

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

44
Estadísticas Ambientales

CUADRO N° 25
PERÚ: NÚMERO DE EMERGENCIAS OCURRIDAS, SEGÚN DEPARTAMENTO
Mes: Agosto 2018
Número (N°) Total de N° de N° de Distribución N° de Distribución
N° de N° de Hectáreas
N° de heridos viviendas viviendas de cultivo
Departamento emergencias fallecidos damnificados % de los afectados % de los
P/ afectadas destruidas destruidas
P/ P/ P/ damnificados P/ afectados
P/ P/ P/

Total 284 10 47 2 920 100,0 105 322 100,0 557 222 149
Apurímac 67 - - 35 1,2 20 555 19,5 79 5 -
Cusco 48 - 1 - - 51 348 48,8 3 - -
Lima 34 - - 37 1,3 1 819 1,7 40 4 -
Cajamarca 20 - - 3 0,1 5 025 4,8 - - -
Piura 18 - - 1 099 37,6 501 0,5 90 2 -
San Martín 17 - - 1 657 56,7 1 138 1,1 234 201 -
Puno 14 - - - - 13 350 12,7 1 - -
Huancavelica 12 - - 46 1,6 7 171 6,8 8 - -
Pasco 8 - 1 - - 1 547 1,5 3 - -
Madre de Dios 8 - - - - 126 0,1 2 - -
Huánuco 6 - - - - 156 0,1 2 - -
Loreto 6 - - - - - - - -
La Libertad 5 - - - - 994 0,9 - 1 -
Junín 4 - - - - - - - - -
Arequipa 3 - - 6 0,2 1 522 1,4 83 1 149
Ucayali 3 - - 5 0,2 11 0,0 2 3 -
Ayacucho 3 10 45 2 0,1 9 0,0 6 1 -
Áncash 2 - - - - 39 0,0 - 1 -
Tumbes 2 - - 9 0,3 2 0,0 1 3 -
Lambayeque 2 - - 14 0,5 - - - - -
Ica 1 - - - - 6 0,0 - - -
Provincia
Constitucional 1 - - 7 0,2 3 0,0 3 - -
del Callao

P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO N° 60 INDECI informó que el número total


de emergencias ocurridas a nivel
PERÚ: NÚMERO DE EMERGENCIAS OCURRIDAS, SEGÚN DEPARTAMENTO
nacional fue de 284 emergencias,
Mes: Agosto 2018 reportadas en el mes de agosto de
Número (N°) 2018. Además de 105 322 personas
afectadas, 10 personas fallecidas y
80 47 personas heridas.
70 67 El mayor número de emergencias
ocurridas se registró en el
60 departamento Apurímac (67),
50
48 Cusco (48), Lima (34), Cajamarca
(20), Piura (18), San Martín (17),
40 34 Puno (14), Huancavelica (12), Pasco
30 y Madre de Dios Piura (8 en cada
20 departamento), Huánuco y Loreto
18 17
20 14 (6 en cada departamento), La
12
10
8 8
6 6 5
Libertad (5), Junín (4), Arequipa,
4 3 3 3 2 2 2 1 1 Ucayali y Ayacucho (3 en cada
0
departamento), Áncash, Tumbes
y Lambayeque (2 en cada
departamento), Ica (1) y la Provincia
Constitucional del Callao (1).
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

45
Estadísticas Ambientales

CUADRO N° 26
PERÚ: EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS A NIVEL NACIONAL, SEGÚN TIPO DE FENÓMENO
Mes: Agosto 2018/Agosto 2017
Emergencias
Emergencias Daños producidos Agosto 2018
Para el mes de agosto del
Tipo de fenómeno Hectáreas de presente año se reportaron
Agosto Agosto Variación % Fallecidos Heridos
cultivo
2017 2018 P/ 2018 / 2017 P/ P/ 284 emergencias ocurridas a
destruidas P/
nivel nacional que fueron de
Total 260 284 9,2 6 5 55
tipo de fenómenos naturales
Fenómenos naturales 123 205 66,7 1 1 55
y antrópicos. La mayor parte
Precipitaciones - nevada 1 70 6 900,0 - - 55 de estas emergencias fueron
Helada 38 49 28,9 1 - - ocasionadas por precipitaciones –
Vientos fuertes 38 45 18,4 - - - nevada (70 emergencias), helada
Precipitaciones - lluvia 5 12 140,0 - - - (49 emergencias), vientos fuertes
Descenso de temperatura 5 7 40,0 - - - (45 emergencias), precipitaciones
Derrumbe - 6 … - 1 - – lluvia (12 emergencias),
Deslizamiento 4 5 25,0 - - - descenso de temperatura
Inundación 4 2 -50,0 - - - (7 emergencias), derrumbe
Otros de geodinámica externa 2 2 0,0 - - - (6 emergencias), Deslizamiento
Friaje 9 2 -77,8 - - - (5 emergencias), Inundación,
Otros fenómenos de origen biológico - 2 … - - - Otros de geodinámica externa,
Precipitación - granizo - 1 … - - - friaje y Otros fenómenos de
Tormenta eléctrica (tempestad) - 1 … - - - origen biológico (2 emergencias),
Huayco 2 1 -50,0 - - -
Precipitación-Granizo, Tormenta
eléctrica (tempestad) y Huayco (1
Fenómenos antrópicos 137 79 -42,3 5 4 0
emergencia).
Incendio urbano 74 53 -28,4 5 4 -
Incendio forestal 60 24 -60,0 - - -
En relación a los fenómenos
Incendio industrial - 1 … - - -
antrópicos (79 emergencias) estas
Otros fenómenos inducidos por la acción
humana
1 1 0,0 - - - se refieren a incendios urbano (53
emergencias), incendio forestal
P/ Preliminar.
Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). (24 emergencias), Incendio
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. industrial y Otros fenómenos
inducidos por la acción humana
(1 emergencia).

46
Estadísticas Ambientales

7. HELADAS
El territorio peruano tiene una configuración geográfica especial, debido a la presencia de la
Cordillera de los Andes que posee una influencia significativa en las variaciones de la temperatura
del aire, dando lugar a una variedad de climas. Entre estas variaciones de la temperatura,
encontramos las que se registran en ciertos lugares del país con temperaturas bajo cero grados
centígrados, comúnmente llamadas heladas y que se encuentran con gran frecuencia en
ciertos lugares de la sierra con alturas generalmente sobre los 3 mil metros sobre el nivel del
mar, coincidente con la hora de la temperatura mínima del día, generalmente en la madrugada. Los impactos que tienen las heladas
en las actividades económicas, especialmente en el agro, así como sus repercusiones en el área social y ambiental, son significativos.
CUADRO N° 27
PERÚ: DÍAS DE HELADAS Y MAYOR INTENSIDAD REGISTRADA, SEGÚN ESTACIÓN
Mes: Agosto 2017 - 2018
Grado Celsius (°C)
Días de hela- Mayor Intensidad registrada
das durante el (Grados Celsius, °C)
Estación Departamento
mes Agosto
2018 2017 2018
Capazo Puno 31 -17,4 -16,0
Imata Arequipa 31 -18,0 -15,8
Pillones Arequipa 31 -17,2 -15,0
Salinas Arequipa 31 -12,4 -12,0
Cojata Puno 31 -13,5 -9,5
Caylloma Arequipa 31 -11,6 -11,0
Chuapalca Tacna 30 -20,2 -19,0
Macusani Puno 30 -11,8 -8,0
Mazo Cruz Puno 29 -19,8 -18,0
Desaguadero Puno 22 -9,3 -7,0
Sicuani Cusco 19 -7,0 -5,0
Cabanillas Puno 18 -6,6 -6,8
La Oroya Junín 16 -7,1 -3,5
Anta Ancachuro Cusco 14 - -3,6
El SENAMHI reportó heladas
Santa Ana Junín 7 -2,8 -2,0 meteorológicas en 17 estaciones
Lircay Huancavelica 1 -1,3 -0,5 de monitoreo durante el mes de
La Victoria Cajamarca - - - agosto de 2018, que se encuentran
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
ubicadas en los departamentos
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. de Puno, Tacna, Arequipa, Junín,
Cusco y Cajamarca.
GRÁFICO N° 61
PERÚ: MAYOR INTENSIDAD REGISTRADA DE LAS HELADAS METEOROLÓGICAS Las temperaturas más bajas se
registraron en las estaciones de
Mes: Agosto 2017 - 2018 Chuapalca (-19,0°C), Mazo Cruz
Temperatura bajo cero grados (-18,0°C), Capazo (-16,0°C), Imata
(-15,8°C), Pillones (-15,0°C), Salinas
La Victoria 0,0 (-12,0°C), Caylloma (-11,0°C),
Lircay -0,5
Cojata (-9,5°C), Macusani (-8,0°C),
Desaguadero (-7,0°C), Cabanillas
Santa Ana -2,0
(-6,8°C), Sicuani (-5,0°C), Anta
La Oroya -3,5 Ancachuro (-3,6°C), La Oroya
Anta Ancachuro -3,6 (-3,5°C), Santa Ana (-2,0°C), Lircay
Sicuani
(-0,5°C). En la estación La Victoria
-5,0
no hubo heladas.
Cabanillas -6,8
Y el mayor número de días
Desaguadero -7,0
donde se registraron las heladas
Estación

Macusani -8,0 meteorológicas fueron: Capazo,


Cojata -9,5 Imata, Pillones, Salinas, Cojata
Caylloma -11,0
y Caylloma (31 días en cada
estación), Chuapalca y Macusani
Salinas -12,0
(30 días en cada estación), Mazo
Pillones -15,0 Cruz (29 días), Desaguadero
Imata -15,8 (22 días), Sicuani (19 días),
Cabanillas (18 días), La Oroya
Capazo -16,0
(16 días), Anta Ancachuro (24 días),
Mazo Cruz -18,0 Santa Ana (7 días), Lircay (1 día)
Chuapalca -19,0 mientras que en La Victoria no se
registraron heladas.
-23,0 -21,0 -19,0 -17,0 -15,0 -13,0 -11,0 -9,0 -7,0 -5,0 -3,0 -1,0

Intensidad °C

P/ Preliminar.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

47
48
2 0 00
2 5 00
3 0 00
3 5 00
4 0 00
4 5 00
5 0 00
m.s.n.
Imata 4 519
Cayll oma 4 420
GRÁFICO N° 62

Pillones 4 360

Arequipa
Salinas 4 310
Cabanaconde 3 379
Ccatcca 3 693
Sicuani 3 574

Cusco
Metros sobre el nivel del mar

Anta 3 340
Pampas 3 240

.
lica
cave-
Huan-
Lircay 3 150

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.


Marcapomacocha 4 479
La Oroya 3 860

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).


Jauja 3 360

Junín
Huayao 3 360
Santa Ana 3 295
Llapa 2 900

.
ca
mar-
Caja-
PERÚ: ALTITUD DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

La Victoria 2 450
Capazo 4 530
Crucero Alto 4 470
Coja ta 4 380
Macusani 4 345
Mazo Cruz 4 003
Lagunilla s 3 970
Arapa 3 920
Ayaviri 3 920
Chuquibambilla 3 910
Pun o

Progreso 3 905
Cabanil las 3 900
Lampa 3 900
Huancané 3 890
Azángaro 3 863
Desaguadero 3 860
Ilave 3 850
Isla Suana 3 845
Puno 3 840
Chuapalca 4 181
Tacna

Candarave 3 415
Estadísticas Ambientales
Estadísticas Ambientales

GLOSARIO
Concepto de términos Medio Ambientales
TÉRMINO
TÉRMINO CONCEPTO
CONCEPTO
AFECTADO Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente por
efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las
causas de la perturbación para la continuación de la actividad normal.
ATMÓSFERA Es la capa gaseosa que rodea la Tierra y un elemento primordial que mantiene la vida de
todos los seres vivos dentro del planeta, nos protege físicamente contra agentes externos
como los meteoritos; además, de ser un regulador térmico y protegernos de las radiaciones
ultravioleta.
CALIDAD DEL AGUA Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más especies
bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito.
La calidad del agua se ve afectado por la contaminación del agua de los ríos es causada
principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca),
aguas servidas urbanas y desagües industriales a lo largo de todo su cauce (generalmente
en la parte media y baja de la cuenca), que tiene efectos dañinos para la salud y el
ecosistema; así como también se ve afectada por el uso de plaguicidas y pesticidas en la
actividad agrícola.
DAMNIFICADO Persona afectada, parcial o íntegramente por una emergencia o desastre y, que ha sufrido
daño o perjuicio a su salud o sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin
alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente, por lo que
recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para recuperar el
estado de sus bienes y patrimonio.
DIÓXIDO DE AZUFRE Es un gas pesado, incoloro e inodoro en concentraciones bajas y de color ocre en
concentraciones altas. Se produce principalmente por la quema de combustibles fósiles. Es
perjudicial para los seres humanos y la vegetación, contribuye a la acidez de las
precipitaciones.

DIÓXIDO DE NITRÓGENO Es un gas de color marrón claro o amarillo, producido por la quema de combustibles a altas
temperaturas, como es el caso de las termoeléctricas, plantas industriales y la combustión
del parque automotor. Es un agente oxidante y contaminante del medio ambiente y genera
el smog fotoquímico y la lluvia ácida. La exposición a periodos prolongados o a altas
concentraciones afecta las vías respiratorias, causando graves cambios en el tejido
pulmonar.

ESTÁNDAR DE CALIDAD Es el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,


AMBIENTAL (ECA) químicos y biológicos, presentes en el aire, en su condición de cuerpo receptor que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni el ambiente.

FENÓMENOS INDUCIDO También llamado fenómeno tecnológico o antrópico, producido por la actividad del
hombre. Llámense incendios, accidentes, derrame de sustancia nociva, contaminación y
otros.
FENÓMENOS NATURALES Todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido por los sentidos y ser objeto del
conocimiento. Se clasifican en: fenómenos generados por procesos dinámicos en el interior
de la tierra; fenómenos generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra;
fenómenos meteorológicos o hidrológicos; fenómenos de origen biológico.
HELADAS Se produce cuando la temperatura ambiental baja debajo de cero grados. Son generadas
por la invasión de masas de aire de origen antártico y, ocasionalmente, por un exceso de
enfriamiento del suelo durante cielos claros y secos. Es un fenómeno que se presenta en la
sierra peruana y con influencia en la selva, generalmente en la época de invierno.
ÍNDICE UV-B Es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta en la superficie terrestre
y un indicador de su capacidad de producir lesiones cutáneas
MATERIAL PARTICULADO Se denomina material particulado a una mezcla de partículas líquidas y sólidas, de
sustancias orgánicas e inorgánicas, que se encuentran en suspensión en el aire. El material
particulado forma parte de la contaminación del aire. Su composición es muy variada y
podemos encontrar, entre sus principales componentes, sulfatos, nitratos, el amoníaco, el
cloruro sódico, el carbón, el polvo de minerales, cenizas metálicas y agua. Dichas partículas
además producen reacciones químicas en el aire.
MONÓXIDO DE CARBONO Es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira
en niveles elevados. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas,
gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera.

NIVELES DE TURBIEDAD EN EL RÍO El instrumento usado para la medición de la turbiedad es el nefelómetro o turbidímetro,
RÍMAC que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través
de una muestra de agua. Una medición de la turbidez puede ser usada para proporcionar
una estimación de la concentración de sólidos totales en suspensión.

La unidad nefelométrica de turbidez, (UNT) es una unidad utilizada para medir la turbidez
de un fluido, sólo líquidos y no aplicable a gases o atmósfera.
OZONO TROPOSFÉRICO Es un gas incoloro y muy irritante creado por reacciones fotoquímicas entre los óxidos de
nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles producidos en buena medida por la quema
de combustible, vapores de gasolina y solventes químicos.

El ozono (O3) es un gas que se encuentra en diversas partes de la atmósfera. El de la


49 atmósfera superior, o estratosfera, es un gas esencial que ayuda a proteger a la Tierra de
los dañinos rayos ultravioletas del sol. En contraste, el ozono hallado cerca de la superficie,
en la troposfera, perjudica tanto a la salud humana como al medio ambiente. Por esta razón
el ozono se describe a menudo como “bueno arriba y malo de cerca”.
NIVELES DE TURBIEDAD EN EL RÍO El instrumento usado para la medición de la turbiedad es el nefelómetro o turbidímetro,
RÍMAC que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a
través de una muestra de agua. Una medición de la turbidezEstadísticas Ambientales
puede ser usada para
proporcionar una estimación de la concentración de sólidos totales en suspensión.

La unidad nefelométrica de turbidez, (UNT) es una unidad utilizada para medir la turbidez
de un fluido, sólo líquidos y no aplicable a gases o atmósfera.
OZONO TROPOSFÉRICO Es un gas incoloro y muy irritante creado por reacciones fotoquímicas entre los óxidos de
nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles producidos en buena medida por la quema
de combustible, vapores de gasolina y solventes químicos.

El ozono (O3) es un gas que se encuentra en diversas partes de la atmósfera. El de la


atmósfera superior, o estratosfera, es un gas esencial que ayuda a proteger a la Tierra de
los dañinos rayos ultravioletas del sol. En contraste, el ozono hallado cerca de la superficie,
en la troposfera, perjudica tanto a la salud humana como al medio ambiente. Por esta razón
el ozono se describe a menudo como “bueno arriba y malo de cerca”.

PARTÍCULAS PM2,5 Es el material particulado menor a 2,5 micras (PM2,5), está conformado por partículas
sólidas o líquidas; es generado por fuentes de combustión, principalmente el parque
automotor. Su tamaño hace que sean 100% respirables, penetrando así en el aparato
respiratorio.

PARTÍCULAS PM10 Es el material particulado de diámetro menor o igual a 10 micras. Son partículas sólidas o
líquidas suspendidas en el aire cuya composición química es muy diversa y depende tanto
de la fuente emisora como del mecanismo de su formación. Incluye tanto las partículas
gruesas (de un tamaño comprendido entre 2,5 y 10 µg/m3) como las finas (de menos de 2,5
µg/m3, PM2,5). Las primeras se forman básicamente por medio de procesos mecánicos,
como las obras de construcción, la resuspensión del polvo de los caminos y el viento,
mientras que las segundas como antes se indicó proceden sobre todo de fuentes de
combustión.

Entre los compuestos que generalmente conforman la mayor parte de las partículas están
el amoníaco, sulfatos, carbón y polvo, que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular.

RADIACIÓN SOLAR Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol, las más conocidas son
del tipo infrarrojo y ultravioleta.

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV) Se denomina al conjunto de radiaciones de espectro electromagnético con longitudes de
onda menores que la radiación visible (luz), desde los 400 hasta los 150 nanómetros (nm).
Se suele diferenciar tres tipos de radiación ultravioleta (UV): UV-A, UV-B y UV-C.
PRESENCIA DE ALUMINIO (AL) El consumo de concentraciones significativas de aluminio puede causar un efecto serio en
la salud, como daño al sistema nervioso central, demencia, pérdida de la memoria, apatía y
temblores severos.

PRESENCIA DE CADMIO (CD) El agua con concentraciones muy altas de cadmio irrita el estómago, produce vómitos y
diarreas. El cadmio absorbido por el cuerpo humano produce descalcificación de los
huesos, ocasionando que se vuelvan quebradizos; y en dosis altas ocasiona la muerte.

PRESENCIA DE MATERIA Gran parte de la materia orgánica que contamina el agua procede de los desechos de
ORGÁNICA alimentos y de las aguas negras domésticas e industriales. La materia orgánica es
descompuesta por bacterias, protozoarios y diversos microorganismos.
PRESENCIA DE NITRATOS (NO3) Los niveles elevados de nitratos pueden indicar la posible presencia de otros
contaminantes, tales como microorganismos o pesticidas, que podrían causar problemas a
la salud. A partir de grandes concentraciones de nitrato en el agua (más de 100 miligramos
por litro) se percibe un sabor desagradable y además puede causar trastornos fisiológicos.
Por sus efectos tóxicos, los nitratos pueden ocasionar signos de cianosis (coloración
azulada de la piel o de las membranas mucosas a causa de una deficiencia de oxígeno en la
sangre).
PRESENCIA DE PLOMO (PB) La presencia de plomo en altas concentraciones produce efectos tóxicos en la salud, siendo
los niños más susceptibles que los adultos, habiéndose documentado la presencia de
retraso en el desarrollo, problemas de aprendizaje, trastornos en la conducta, alteraciones
del lenguaje y de la capacidad auditiva, anemia, vómito y dolor abdominal recurrente.
OZONO ESTRATOSFÉRICO Es el componente de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la Tierra y actúa
como escudo para protegerla de la radiación ultravioleta-B, perjudicial para la vida humana,
el ecosistema terrestre y marino. La capa de ozono se encuentra en la estratósfera,
aproximadamente entre los 30 y 50 kilómetros de altitud, es un filtro natural que nos
protege de los rayos ultravioleta (dañinos), emitidos por el Sol, ya que absorbe la radiación
solar.
UNIDAD DOBSON Es una manera de expresar la cantidad presente, de ozono en la atmósfera terrestre,
específicamente en la estratósfera.

50
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Unidad II:

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Mapa Conceptual

Sociedad Civil

Elección de los
Objetivos de la
instrumentos de
Política Ambiental
política

Organizaciones Mejora
Recursos
Estatales Ambiental
Cumplimiento y
Evaluación y
aplicador de las
Reporte de la
normas e
Política
instrumentos

Sector Privado

www.cadperu.com

79
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Desarrollo del Tema

Conforme se ha indicado, el Sistema Nacional de Gestión Ambiental es el


conjunto de políticas, principios, normas, procedimientos, técnicas e ins-
trumentos mediante el cual se organizan las funciones y competencias
ambientales de las entidades públicas para garantizar la implementación de
la Política Nacional del Ambiente. Todo ello está recogido, dispuesto y regla-
mentado en las normas legales emitidas con tal fin.

En el Perú se ha dado una gran cantidad de normas relativas a la gestión


ambiental, que para fines didácticos las vamos a clasificar en: Generales
y Específicas, siendo las primeras las aplicables a todas las actividades y
sectores productivos en general, y las segundas que van dirigidas a un sector
o actividad específica.
www.cadperu.com

81
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

1. Normas Ambientales de Carácter General

Entre las principales normas ambientales de carácter general tenemos:

1.1 Constitución Política del Estado:

Norma de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico de nuestro país,


que establece los principios y lineamientos básicos del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental, en su Título III “Del Régimen Económico”,
Capítulo II “Del Ambiente y los Recursos Naturales:

Artículo 66°.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son


patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otor-
gamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho
real, sujeto a dicha norma legal.

Artículo 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente.


Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Artículo 68°.- El Estado está obligado a promover la conservación de la


diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Artículo 69º.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la


Amazonía con una legislación adecuada

1.2 Convenios Internacionales:

De acuerdo al Artículo 55° de la Constitución Política del Estado:


“Los tratados celebrados por el Estado y en vigor, forman parte del
derecho nacional”. En ese contexto, nuestro país es signatario de
varios convenios internacionales en materia ambiental, forman parte
de la legislación ambiental nacional.

Entre los principales convenios vinculados al Sistema de Gestión


ambiental tenemos:

• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (ratificado en 1993): Cuyo objetivo es lograr la esta-
bilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas
peligrosas en el sistema climático.

• Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Deserti-


ficación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertifica-
ción, en particular en África (ratificado en 1995): Cuyo objetivo

82
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía


en los países afectados por sequía grave o desertificación, mediante
la adopción de medidas eficaces en todos los niveles.

• Convenio sobre la Diversidad Biológica (ratificado en 1993):


Cuyo objetivo es la conservación de la diversidad biológica, la
utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y
equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos.

• Convenio Relativo a los Humedales de Importancia Internacio-


nal especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas – Ramsar
(ratificado en 1991): Cuyo objetivo es conservar y usar racio-
nalmente los humedales mediante acciones locales, regionales y
nacionales, así como contribuir al logro de un desarrollo sostenible
en todo el mundo.

• Convenio de Basilea (ratificado en 1993): Cuyos objetivos son el


manejo y la eliminación ambientalmente racional de los residuos
peligrosos de forma que se proteja la salud humana así como
el control de los movimientos transfronterizos de los residuos
peligrosos.

• Convenio de Rotterdam (ratificado en 2005): Cuyo objetivo es


promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos
de las partes, en el comercio internacional de ciertos productos
químicos peligrosos, con el fin de proteger la salud humana y
contribuir a la utilización ambientalmente racional de los productos
químicos. 29 San Martín. (Foto: Carlos Salas - PromPeru)

• Convenio de Estocolmo (ratificado en 2005): Cuyo objetivo es


reducir o eliminar la liberación de contaminantes orgánicos persis-
tentes en el medio ambiente y promover la transición a alternativas
más seguras.

• Convenio de Minamata sobre el Mercurio (ratificado en 2015):


Cuyo objetivo es contar con un instrumento mundial que prevenga
emisiones y vertimientos de mercurio que ponen en riesgo la salud
www.cadperu.com

humana y el medio ambiente en todo el mundo.

83
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

1.3 Ley General del Ambiente – Ley 28611

La Ley General del Ambiente es la norma de mayor amplitud en la


materia, cuyo objetivo es ordenar el marco normativo legal para la
gestión ambiental en el Perú.

La Ley General del Ambiente establece los principios y normas básicas


para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental
y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo
de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país.

Esta Ley y sus normas complementarias y reglamentarias son de


obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica,
pública o privada, dentro del territorio nacional, el cual comprende
el suelo, subsuelo, el dominio marítimo, lacustre, hidrológico e hi-
drogeológico y el espacio aéreo. Regula las acciones destinadas a la
protección del ambiente que deben adoptarse en el desarrollo de todas
las actividades humanas. Asimismo se aplica en cuanto concierne a las
políticas, normas e instrumentos de gestión ambiental, respecto a las
actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales
que se rigen por sus respectivas leyes.

Cuenta con un Título Preliminar donde se establece una serie principios


y derechos de los ciudadanos con relación al tema ambiental, en tanto
que se debe garantizar un ambiente saludable, equilibrado y apropiado
para el desarrollo de la vida; así como deberes, en la medida en que
todos estamos obligados a contribuir a una efectiva gestión ambiental
y a proteger el ambiente.

En su Título I, se establece las normas relativas a la Política Nacional del


Ambiente y la Gestión Ambiental, definiendo a la Política Nacional del
Ambiente, como el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias,
metas, programas e instrumentos de carácter público, que tiene como
propósito definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno
Nacional, regional y local, y del sector privado y de la sociedad civil,
en materia ambiental y a la Gestión Ambiental como: un proceso
permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado
de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a
administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los
objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad

84
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las


actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental
y natural del país. Asimismo regula el Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, y dispone el acceso a la información ambiental y la partici-
pación ciudadana, tan necesario para una gestión integral.

En su Título II, regula la participación del Estado en la gestión ambiental.


Determinando las competencias y los roles de carácter transectorial de
las entidades que ejercen funciones en materia de salud ambiental,
protección de recursos naturales renovables, calidad de las aguas, aire
o suelos; y promueve la participación de la sociedad y la empresa en la
gestión ambiental.

En su Título III, reglamenta el aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica, la calidad
ambiental y la ciencia, tecnología y educación ambiental; necesaria
para lograr una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la
población.

En el Título IV, se refiere a la Responsabilidad por Daño Ambiental,


que viene a ser uno de los principales aportes de esta Ley; regulando
la fiscalización y control, el régimen de responsabilidad por el daño
ambiental y los medios para la resolución y gestión de conflictos amb
ientales.

La Ley General del Ambiente, ha sido modificada por las siguientes


normas: Decreto Legislativo Nº1055, Ley N°29263, y Ley Nº29895.

1.4 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley N°28245

La Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por objeto
asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las
entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en
la gestión ambiental, el rol que le correspondía al Consejo Nacional del
Ambiente - CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales
en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que
cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de
ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.
www.cadperu.com

El Título I, regula el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que se


constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas
de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e
instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan
competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales;

85
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental,


contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.

El Título II, se refiere a la gestión ambiental en el país, que se rige por


los siguientes principios:

a. Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental,


el Plan y la Agenda Nacional de Acción Ambiental y las normas
transectoriales que se dicten para alcanzar sus objetivos;

b. Articulación en el ejercicio de las funciones públicas, de acuerdo


con el carácter transectorial de la gestión ambiental;

c. Coherencia, orientada a eliminar y evitar superposiciones,


omisiones, duplicidades y vacíos en el ejercicio de las competen-
cias ambientales;

d. Descentralización y desconcentración de capacidades y funciones


ambientales;

e. Simplificación administrativa, a fin de unificar, simplificar y dar


transparencia a los procedimientos y trámites administrativos en
materia ambiental;

f. Garantía al derecho de información ambiental;

g. Participación y concertación, a fin de promover la integración de


las organizaciones representativas del sector privado y la sociedad
civil en la toma de decisiones ambientales;

h. Promoción y apoyo a las iniciativas voluntarias dirigidas a la


prevención de la contaminación;

i. Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de


conflictos ambientales;

j. Priorización de mecanismos e instrumentos de prevención y


producción limpia;

k. Precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de


peligro de daño grave o irreversible al ambiente o, a través de este,
a la salud, la ausencia de certeza científica no debe utilizarse como
razón para no adoptar o postergar la ejecución de medidas eficaces y
eficientes destinadas a evitar o reducir dicho peligro. Estas medidas
y sus costos son razonables considerando los posibles escenarios
que plantee el análisis científico disponible. Las medidas deben
adecuarse a los cambios en el conocimiento científico que se vayan

86
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

produciendo con posterioridad a su adopción. La autoridad que


invoca el principio precautorio es responsable de las consecuen-
cias de su aplicación (modificado por el Artículo 1 de la Ley N°
29050, publicada el 24 junio 2007).

l. La inversión nacional y la extranjera se sujeta a las mismas


condiciones y exigencias establecidas en la legislación ambiental
nacional y en la internacional, aplicable al Perú;

m. Complementariedad entre los instrumentos de incentivo y sanción,


privilegiando la protección efectiva, la eficiencia, la eficacia, la
prevención, el mejoramiento continuo del desempeño ambiental y
la recuperación y manejo del pasivo ambiental o zonas ambiental-
mente degradadas;

n. Valorización e internalización de los costos ambientales, bajo el


principio contaminador - pagador;

o. Permanencia, continuidad y transparencia de las acciones de fisca-


lización; y,

p. Articulación del crecimiento económico, el bienestar social y la


protección ambiental, para el logro del Desarrollo Sostenible

El Título III, regula la Autoridad Ambiental Nacional, cuyo ente rector


era el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), que actualmente ha
sido sustituido por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

El Título IV se refiere al ejercicio sectorial de las funciones ambientales,


que corresponde a la dimensión funcional del SNGA y el Título V al
ejercicio regional y local de funciones ambientales, correspondiente a
la dimensión territorial del SNGA.

El Título VI regula el Sistema Nacional de Información Ambiental, y


el Título VII la Educación Ambiental, que vienen a ser aspectos funda-
mentales para el cumplimiento de la Política Nacional del Ambiente.

1.5 Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Am-

biental - Decreto Supremo Nº008 - 2005 - PCM


www.cadperu.com

El Decreto Supremo Nº008-2005-PCM, reglamenta la Ley Marco del


Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNGA, el que se constituye
sobre la base de las Instituciones estatales, órganos y oficinas de los
distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e institu-

87
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

ciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan compe-


tencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos
naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental
forman parte integrante del SNGA, el cual cuenta con la participación
del sector privado y la sociedad civil.

El ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades


públicas se organiza bajo el SNGA. El Ministerio del Ambiente, como
Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del SNGA, regula su
estructura y funcionamiento.

1.6 Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Am-

biente - Decreto Legislativo N°1013

En el marco de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo aprobado el año


2007, el mes de mayo del 2008 se emitió el Decreto legislativo
N°1013, que creó el Ministerio del Ambiente, como “organismo del
Poder Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar
y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la
rectoría con respecto a ella”.

De acuerdo al Artículo 3° de dicha norma, el objeto del Ministerio


del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se
propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético
de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita
contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la
persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así
asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.
Siendo sus objetivos específicos:

a. Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la con-


servación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad
biológica y las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible
de la Amazonía.

b. Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los


recursos naturales y revertir los procesos negativos que los afectan.

c. Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de


decisiones para el desarrollo sostenible.

d. Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño


ambiental eficiente.

88
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

e. Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y


programas nacionales.

f. Los objetivos de sus organismos públicos adscritos, definidos por


las respectivas normas de creación y otras complementarias.

De acuerdo al Artículo 4°, el ámbito de competencia del Ministerio del


Ambiente es:

a. El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo


rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y
ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la
función de promover la conservación y el uso sostenible de los
recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales
protegidas.

b. La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones


técnico-normativas de alcance nacional en materia de regulación
ambiental, entendiéndose como tal el establecimiento de la política,
la normatividad específica, la fiscalización, el control y la potestad
sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en
el ámbito de su competencia, la misma que puede ser ejercida a
través de sus organismos públicos correspondientes.

El Artículo 5° establece que: El sector ambiental comprende el Sistema


Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra
al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema
Nacional de Información Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado; así como la gestión de los recursos
naturales, en el ámbito de su competencia, de la biodiversidad, del
cambio climático, del manejo de los suelos y de los demás ámbitos
temáticos que se establecen por ley.

El Artículo 6 establece las funciones generales Ministerio del


Ambiente:

• Funciones rectoras:

a. Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y


www.cadperu.com

evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los


niveles de gobierno.

b. Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales,


realizando funciones de fiscalización, supervisión, evaluación y
control, así como ejercer la potestad sancionadora en materia

89
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

de su competencia y dirigir el régimen de fiscalización y control


ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley Nº
28611, Ley General del Ambiente. (De conformidad con la Tercera
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 29325,
publicada el 05 marzo 2009, las funciones otorgadas al MINAM
en el presente literal, deberán entenderse como otorgadas al
OEFA).

c. Coordinar la implementación de la política nacional ambiental


con los sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos
locales.

d. Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales y locales para


el adecuado cumplimiento de las funciones transferidas en el
marco de la descentralización.

e. Las demás que señala la ley.

• Funciones Técnico-Normativas:

a. Aprobar las disposiciones normativas de su competencia.

b. Coordinar la defensa judicial de las entidades de su sector.

c. Promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucio-


nal a nivel nacional e internacional, de acuerdo a ley.

d. Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las re-


soluciones y los actos administrativos relacionados con sus
competencias, así como promover la solución de conflictos
ambientales a través de los mecanismos extrajudiciales de
resolución de conflictos, constituyéndose en la instancia previa
obligatoria al órgano jurisdiccional en materia ambiental.

e. Formular y aprobar planes, programas y proyectos en el ámbito


de su sector.

f. Las demás que señala la ley.

El Artículo 7° Establece las siguientes Funciones Específicas:

a. Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el


Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional de Acción
Ambiental.

b. Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

90
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

c. Establecer la política, los criterios, las herramientas y los proce-


dimientos de carácter general para el ordenamiento territorial
nacional, en coordinación con las entidades correspondientes, y
conducir su proceso.

d. Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites


Máximos Permisibles (LMP), de acuerdo con los planes respectivos.
Deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser
aprobados mediante decreto supremo.

e. Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los


planes para la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) en los diversos niveles
de gobierno.

f. Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el


Sistema Nacional de Información Ambiental.

g. Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coor-


dinación y ejecución de los planes de descontaminación y recupe-
ración de ambientes degradados.

h. Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el


Estado - SINANPE - de carácter nacional.

i. Evaluar las propuestas de establecimiento de áreas naturales


protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su
aprobación. (Modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N°
1039, publicado el 26 junio 2008)

j. Implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir


las respectivas comisiones nacionales.

k. Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la


protección de la calidad del aire y el control del ruido y de las
radiaciones no ionizantes y sancionar su incumplimiento. (De
conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Modifica-
toria de la Ley Nº 29325, publicada el 05 marzo 2009, las funciones
otorgadas al MINAM en el presente literal, deberán entenderse
www.cadperu.com

como otorgadas al OEFA).

l. Supervisar el funcionamiento de los organismos públicos adscritos


al sector y garantizar que su actuación se enmarque dentro de los
objetivos de la política nacional ambiental.

91
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

m. Formular y proponer la política y las estrategias nacionales de


gestión de los recursos naturales y de la diversidad biológica.

n. Promover la investigación científica, la innovación tecnológica y la


información en materia ambiental, así como el desarrollo y uso de
tecnologías, prácticas y procesos de producción, comercialización
y consumo limpios.

o. Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de


decisiones para el desarrollo sostenible y fomentar una cultura
ambiental nacional.

p. Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y la valoración del


patrimonio natural de la Nación.

q. Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias,


aplicando las sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovili-
zación, clausura o suspensión por las infracciones a la legislación
ambiental y de acuerdo al procedimiento que se debe aprobar para
tal efecto, ejerciendo la potestad de ejecución coactiva en los casos
que corresponde.

r. Las funciones de sus organismos públicos adscritos, definidos por


las respectivas normas de creación y otras complementarias.

s. Coordinar y hacer seguimiento, en su rol de ente rector del Sistema


Nacional de Gestión Ambiental, del adecuado ejercicio de las com-
petencias ambientales en los diversos niveles de gobierno.”(Incor-
porado por la Tercera Disposición Complementaria Modificatoria
de la Ley Nº 30011, publicada el 26 abril 2013)

El Título III regula la organización del Ministerio del Ambiente,


definiendo la estructura orgánica y las funciones de los órganos que
lo conforman.

El Título IV, se refiere a la coordinación y articulación interinstitucio-


nal y el Título V su régimen económico y financiero.

1.7 Política Nacional del Ambiente - Decreto Supremo 012-2009-MINAM

Mediante Decreto Supremo N°012-2009-MINAM, el mes de mayo del


2009 se aprobó la Política Nacional del Ambiente, que viene a ser uno
de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo
sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos

92
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas


y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el
Estado Peruano en materia ambiental.

De acuerdo al artículo 9 de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente,


el objetivo de la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad
de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación
del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamien-
to sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable
y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la
persona. Sus objetivos específicos son:

a. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del


patrimonio natural del país, con eficiencia, equidad y bienestar
social, priorizando la gestión integral de los recursos naturales.

b. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el


desarrollo integral de las personas, previniendo la afectación de
ecosistemas, recuperando ambientes degradados y promoviendo
una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una
producción limpia y ecoeficiente.

c. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de


Gestión Ambiental a nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría
del Ministerio del Ambiente, articulando e integrando las acciones
transectoriales en materia ambiental.

d. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el


país, con la activa participación ciudadana de manera informada y
consciente en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo
sostenible.

e. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores


público y privado, promoviendo las potencialidades y oportunida-
des económicas y ambientales nacionales e internacionales.
www.cadperu.com

1.8 Normas sobre la participación ciudadana en la Gestión Ambiental

Son varias las normas que promueven y regulan la participación


ciudadana en la gestión ambiental. Entre ellas tenemos: la Constitu-
ción Política del Estado, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley
Orgánica de Municipalidades, Ley de la Participación Ciudadana, Ley
Marco del Presupuesto Participativo, Ley General del Ambiente, Ley N°

93
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,


D.S Nº 028-2008-EM - Reglamento de Participación Ciudadana en el Sub
Sector Minero, R.M. 304-2008-EM/DM - Normas que regulan el Proceso
de Participación Ciudadana en el Sub Sector Minero, Resolución del
Consejo Directivo Nº 051-2013-OEFA/CD - Reglamento de participa-
ción ciudadana en las actividades de monitoreo ambiental a cargo del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, D.S. Nº 002-2009-
MINAM - Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la Información
Pública Ambiental, Participativa y Consulta Ciudadana en Asuntos
Ambientales; entre otros.

La Ley General del Ambiente, en su Artículo 46° establece que:


“Toda persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva,
puede presentar opiniones, posiciones, puntos de vista, observacio-
nes u aportes, en los procesos de toma de decisiones de la gestión
ambiental y en las políticas y acciones que incidan sobre ella, así como
en su posterior ejecución, seguimiento y control. El derecho a la par-
ticipación ciudadana se ejerce en forma responsable”. Agrega en su
Artículo 48° que: “Las autoridades públicas establecen mecanismos
formales para facilitar la efectiva participación ciudadana en la
gestión ambiental y promueven su desarrollo y uso por las personas
naturales o jurídicas relacionadas, interesadas o involucradas con un
proceso particular de toma de decisiones en materia ambiental o en
su ejecución, seguimiento y control; asimismo promueven, de acuerdo
a sus posibilidades, la generación de capacidades en las organizacio-
nes dedicadas a la defensa y protección del ambiente y los recursos
naturales, así como alentar su participación en la gestión ambiental. La
Autoridad Ambiental Nacional establece los lineamientos para el diseño
de mecanismos de participación ciudadana ambiental, que incluyen
consultas y audiencias públicas, encuestas de opinión, apertura de
buzones de sugerencias, publicación de proyectos normativos, grupos
técnicos y mesas de concertación, entre otros”.

Los ciudadanos se organizan en:

• Comités de medio ambiente.

• Comités de Vigilancia ambiental

• Comités de Monitoreo Ambiental Participativo

• Frentes de defensa

• Federaciones etc.

94
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Para participar en:

• Comités de Gestión Ambiental Local

• Presupuesto Participativo

• Espacios de concertación y negociación

• Audiencias etc.

1.9 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental -

Ley N°29325

Esta Ley tiene por objeto crear el Sistema Nacional de Evaluación y Fis-
calización Ambiental, el cual está a cargo del Organismo de Evaluación
y Fiscalización Ambiental - OEFA como ente rector.

El Sistema rige para toda persona natural o jurídica, pública o privada,


principalmente para las entidades del Gobierno Nacional, Regional y
Local que ejerzan funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental.

El Sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación


ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como
supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión,
fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a
cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma inde-
pendiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en
la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, en la Política Nacional del
Ambiente y demás normas, políticas, planes, estrategias, programas
y acciones destinados a coadyuvar a la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales, al desarrollo de las actividades
productivas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
que contribuyan a una efectiva gestión y protección del ambiente.

Forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental:
www.cadperu.com

a. El Ministerio del Ambiente (MINAM).

b. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

c. Las Entidades de Fiscalización Ambiental, Nacional, Regional o


Local.

d. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

95
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Tiene las siguientes funciones:

a. Función evaluadora: comprende las acciones de vigilancia,


monitoreo y otras similares que realiza el OEFA para asegurar el
cumplimiento de las normas ambientales.

b. Función supervisora directa: comprende la facultad de realizar


acciones de seguimiento y verificación con el propósito de
asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la
regulación ambiental por parte de los administrados. Adicional-
mente, comprende la facultad de dictar medidas preventivas.

c. Función fiscalizadora y sancionadora: comprende la facultad


de investigar la comisión de posibles infracciones administrati-
vas sancionables y la de imponer sanciones por el incumplimien-
to de obligaciones y compromisos derivados de los instrumentos
de gestión ambiental, de las normas ambientales, compromisos
ambientales de contratos de concesión y de los mandatos o dispo-
siciones emitidos por el OEFA,

Además en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Evaluación


y Fiscalización Ambiental (SINEFA), ejerce las siguientes funciones:

a. Función normativa: comprende la facultad de dictar, en el ámbito


y en materia de sus competencias, las normas que regulen el
ejercicio de la fiscalización ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), y otras
de carácter general referidas a la verificación del cumplimiento de
las obligaciones ambientales fiscalizables de los administrados
a su cargo; así como aquellas necesarias para el ejercicio de la
función de supervisión de entidades de fiscalización ambiental, las
que son de obligatorio cumplimiento para dichas entidades en los
tres niveles de gobierno. En ejercicio de la función normativa, el
OEFA es competente, entre otros, para tipificar infracciones ad-
ministrativas y aprobar la escala de sanciones correspondientes,
así como los criterios de graduación de estas y los alcances de las
medidas preventivas, cautelares y correctivas a ser emitidas por las
instancias competentes respectivas.

b. Función supervisora de Entidades de Fiscalización Ambiental


(EFA), nacional, regional o local: comprende la facultad de
realizar acciones de seguimiento y verificación del desempeño de
las funciones de fiscalización a cargo de entidades de fiscalización

96
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

ambiental nacional, regional o local a las que se refiere el artículo


7. El OEFA, en ejercicio de su función supervisora, puede establecer
procedimientos para la entrega de reportes, informes técnicos y
cualquier información relativa al cumplimiento de las funciones a
cargo de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA). El incum-
plimiento de las funciones antes indicadas acarrea responsabilidad
funcional.

Tipos de supervisión

En función de su programación, la supervisión puede ser:

a. Regular: Supervisión programada en el Plan Anual de Evaluación y


Fiscalización Ambiental (PLANEFA).

b. Especial: Supervisión no programada, cuyo objetivo es verificar


el cumplimiento de obligaciones fiscalizables específicas de los
administrados. Estas supervisiones pueden llevarse a cabo en las
siguientes circunstancias:

• Accidentes o emergencias de carácter ambiental;

• Reportes de emergencias formulados por los administrados;

• Denuncias;

• Solicitudes de intervención formuladas por organismos públicos,


de conformidad con la normativa de la materia;

• Terminación de actividades;

• Espacios de diálogo;

• Supervisiones previas; u,

• Otras circunstancias que evidencien la necesidad de efectuar


una supervisión.

La Ley N° 29325 ha sido modificada por el Decreto Legislativo Nº 1078


y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM,
por la Ley 30011 y por la Resolución de Consejo Directivo N° 005-
2017-OEFA/CD
www.cadperu.com

Lectura online: Reglamento de Supervisión del OEFA.

http://www.oefa.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/RES-005-
2017-OEFA-CD-ELPERUANO.pdf

97
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

1.10 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –

Ley N° 27446.

Esta Ley tiene por finalidad:

a. La creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identi-
ficación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada
de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

b. El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los re-


querimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto
ambiental de proyectos de inversión.

c. El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participa-


ción ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental.

Están comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente


Ley, las políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y
local que puedan originar implicaciones ambientales significativas;
así como los proyectos de inversión pública, privada o de capital
mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras
actividades comerciales y de servicios que puedan causar impacto
ambientales negativos significativos. En este contexto no podrá
iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y
comercio referidos en el artículo 2 y ninguna autoridad nacional,
sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas,
concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certifica-
ción ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva
autoridad competente.

En su artículo 4°, categoriza los proyectos de acuerdo al riesgo


ambiental que implica, estableciendo tres categorías:

a. Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental.- Incluye aquellos


proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales
negativos de carácter significativo.

b. Categoría II - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.-


Incluye los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser
eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas
fácilmente aplicables.

98
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Los proyectos clasificados en esta categoría requerirán un Estudio


de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).

c. Categoría III - Estudio de Impacto Ambiental Detallado.-


Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o
localización, pueden producir impactos ambientales negativos
significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo
un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la
estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los proyectos
de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental
detallado (EIA-d).

Por lo demás, establece los criterios de protección ambiental, el


procedimiento para la certificación ambiental, el contenido de los
estudios de impacto ambiental, la participación de la comunidad,
las autoridades competentes, entre otros aspectos importantes de la
evaluación del impacto ambiental.

Esta Ley ha sido modificada por el Decreto Legislativo Nº 1078 y su


Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM

1.11 Código penal - decreto legislativo Nº 635

El Código Penal Peruano es el cuerpo normativo que regula los delitos


y su función en nuestro país. Fue promulgado el 13 de diciembre de
1991.

El Código Penal vigente, en su Título XIII, tipifica los delitos


ambientales, en cuatro capítulos:

• Capítulo I: Delitos de Contaminación: Artículos 304 al 307-F,


donde se tipifica los delitos de: contaminación del ambiente,
incumplimiento de las normas relativas al manejo de residuos
sólidos, tráfico ilegal de residuos peligrosos; minería ilegal, fi-
nanciamiento de la minería ilegal, obstaculización de la fiscaliza-
ción administrativa de la minería ilegal y tráfico ilícito de insumos
químicos y maquinarias destinados a minería ilegal.

• Capítulo II: Delitos contra los Recursos Naturales: Artículos 308 al


www.cadperu.com

313, donde se tipifica los delitos de tráfico ilegal, extracción ilegal


y depredación de flora y fauna silvestre protegida y no protegida,
extracción ilegal de especies acuáticas, tráfico ilegal de recursos
genéticos, delitos contra los bosques o formaciones boscosas,
tráfico ilegal de productos forestales maderables, obstrucción

99
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

de la actividad administrativa relativa al cuidado de los recursos


naturales, utilización indebida de tierras agrícolas, autorización
de actividad contraria a los planes o usos previstos por la ley y
alteración del ambiente o paisaje.

• Capítulo III: Responsabilidad Funcional e Información Falsa:


Artículos 314, 314-A y 314-B, donde se tipifica los delitos de
responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal
de derechos, responsabilidad de los representantes legales de
las personas jurídicas y responsabilidad por información falsa
contenida en los informes.

• Capítulo IV: Medidas Cautelares y Exclusión o Reducción de


Penas: Artículos 314-C y 314-D, en las que se establece las
medidas cautelares que puede dictar el juez, en los casos de
delitos ambientales, así como los casos de exclusión o reducción
de penas.

• El Código Penal ha sido modificado en reiteradas oportunida-


des, y en el caso específico del título materia de estudio, ha sido
modificado por los Decretos Legislativos 1102 y 1237 y las Leyes
30077 (20.08.2013) y 29263 (23.09.2017) respectivamente.

Lectura online: Decreto legislativo N° 1102: Decreto Legislativo


que incorpora al código penal los delitos de minería ilegal.

http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-le-
gislativo-que-incorpora-al-codigo-penal-los-delito-decreto-legislati-
vo-n-1102-757871-1/

Lectura online: Delitos ambientales. Código Penal Título XIII.


(Modificado por Ley 29263)

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/10/07deli-
tosambientales.pdf

1.12 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recur-

sos Naturales Ley Nº26821

La presente Ley Orgánica norma el régimen de aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio
de la Nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de
otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido
en los Artículos 66 y 67 del Capítulo II del Título III de la Constitución
Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Código

100
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios interna-


cionales ratificados por el Perú.

Límites al otorgamiento y aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales; El Estado vela para que el otorgamiento del derecho de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se realice
en armonía con el interés de la Nación, el bien común y dentro de
los límites y principios establecidos en la presente ley, en las leyes
especiales y en las normas reglamentarias sobre la materia

Solución de conflictos; Las leyes especiales que regulen el aprovecha-


miento sostenible de los recursos naturales determinan la prelación
de derechos, los procedimientos y las instancias administrativas y
de gobierno con competencia para la resolución de las controver-
sias o conflictos que puedan surgir a propósito de la gestión de los
recursos naturales entre los sectores, o entre éstos y los particulares.

2. Normas Ambientales Específicas

2.1 Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hi-

drocarburos D.S Nº 039-2014-EM

El presente Reglamento tiene por objeto normar la protección y gestión


ambiental de las Actividades de Hidrocarburos, con el fin primordial de
prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y compensar los impactos
ambientales negativos derivados de tales actividades, para propender al
desarrollo sostenible, de conformidad con el ordenamiento normativo
ambiental.

De acuerdo a esta norma, los Titulares de las Actividades de Hidrocar-


buros son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en el marco
legal ambiental vigente, en los Estudios Ambientales y/o Instrumen-
tos de Gestión Ambiental Complementarios aprobados y cualquier otra
regulación adicional dispuesta por la Autoridad Ambiental Competente.
Asimismo, son responsables por las emisiones atmosféricas, las
descargas de efluentes líquidos, la disposición de residuos sólidos
y las emisiones de ruido, desde las instalaciones que construyan u
www.cadperu.com

operen directamente o a través de terceros, en particular de aquellas


que excedan los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares
de Calidad Ambiental (ECA) vigentes, siempre y cuando se demuestre
en este último caso, que existe una relación de causalidad entre la
actuación del Titular de las Actividades de Hidrocarburos y la transgre-
sión de dichos estándares.

101
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Asimismo son responsables de prevenir, minimizar, rehabilitar,


remediar y compensar los impactos ambientales negativos generados
por la ejecución de sus Actividades de Hidrocarburos, y por aquellos
daños que pudieran presentarse por la deficiente aplicación de las
medidas aprobadas en el Estudio Ambiental y/o Instrumento de Gestión
Ambiental Complementario correspondiente, así como por el costo que
implique su implementación.

2.2 Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Activida-

des de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almace-

namiento Minero - Decreto Supremo N° 040-2014-EM

El presente reglamento, tiene por finalidad asegurar que las actividades


mineras en el territorio nacional, se realicen salvaguardando el derecho
constitucional a disfrutar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de la vida, en el marco de la libre iniciativa privada y el apro-
vechamiento sostenible de los recursos naturales.

El presente reglamento tiene como objeto regular la protección y


gestión ambiental de las actividades de explotación, beneficio, labor
general, transporte y almacenamiento minero.

Este reglamento es aplicable al ámbito de la mediana y gran minería,


a las personas naturales o jurídicas que proyecten ejecutar o ejecuten
actividades mineras de explotación, beneficio, labor general, transporte
minero y almacenamiento de minerales en el territorio nacional, com-
prendiendo asimismo, las actividades auxiliares que se ejecuten de
manera complementaria. El presente reglamento también es aplicable
supletoriamente a las demás actividades mineras, distintas de las
señaladas en el párrafo anterior. Este reglamento no es de aplicación a
las actividades de la pequeña minería y minería artesanal que se rigen
por la normativa específica, salvo en los aspectos que no se encuentren
contemplados en dicha regulación, en cuyo caso la presente norma se
aplicará de manera supletoria.

102
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

2.3 Normas de gestión de residuos sólidos

• Ley General de Salud - Ley Nº 26842

La Ley General de Salud, establece lo siguiente respecto a la gestión


de los residuos sólidos:

Artículo 96.- para la disposición de sustancias y productos peligrosos


deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para
prevenir daños a la salud humana o al ambiente.

Artículo 99º.- Los residuos procedentes de establecimientos donde


se fabriquen, formulen, envasen o manipulen sustancias y productos
peligrosos deben ser sometidos al tratamiento y disposición que
señalan las normas correspondientes. Dichos residuos no deben ser
vertidos directamente a las fuentes, cursos o reservorios de agua, al
suelo o al aire, bajo responsabilidad.

Artículo 104º .- Toda persona natural o jurídica, está impedida


de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes
en el agua el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones
de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de
protección del ambiente.

Artículo 107º.- El abastecimiento de agua, alcantarillado, disposición


de excretas, reuso de aguas servidas y disposición de residuos
sólidos quedan sujetos a las disposiciones que dicta la Autoridad de
Salud competente, la que vigilará su cumplimiento.

• Ley General de Residuos Solidos - Ley N° 27314

La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar
una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambien-
talmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana.

La Ley 27314 se aplica a las actividades, procesos y operaciones de


la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la generación hasta
www.cadperu.com

su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación


de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la
población. Asimismo, comprende las actividades de internamiento
y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.

103
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

No están comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos


sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo control es de competencia
del Instituto Peruano de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su
internamiento al país, el cual se rige por lo dispuesto en esta Ley.

Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos


en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o
está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normati-
vidad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente,
para ser manejados a través de un sistema que incluya, según
corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

• Minimización de residuos

• Segregación en la fuente

• Reaprovechamiento

• Almacenamiento

• Recolección

• Comercialización

• Transporte

• Tratamiento

• Transferencia

• Disposición final

104
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Para los efectos de esta Ley y sus reglamentos, los residuos sólidos
se clasifican según su origen en:

• Residuo domiciliario

• Residuo comercial

• Residuo de limpieza de espacios públicos

• Residuo de establecimiento de atención de salud

• Residuo industrial

• Residuo de las actividades de construcción

• Residuo agropecuario

• Residuo de instalaciones o actividades especiales

La Ley de Residuos Sólidos ha sido modificada por el Decreto Legislativo


N°1065, en sus artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 16, 19, 27, 28, 29, 30,
31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 44, 48, 49 y 50.

2.4 Limites Maximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líqui-

dos de Actividades Minero Metalúrgicas - Decreto Supremo N°010-

2010-MINAM

Esta norma tiene por objeto Aprobar los Límites Máximos Permisibles
- LMP, para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero -
Metalúrgicas de acuerdo a los valores que se indica en el Anexo 01 que
forma parte integrante del presente Decreto Supremo. Y es aplicable
a todas las actividades minero-metalúrgicas que se desarrollen dentro
del territorio nacional.

Asimismo establece la prohibición de dilución de efluentes con agua


fresca antes de su descarga a los cuerpos receptores ni la mezcla de
efluentes líquidos domésticos e industriales, a menos que la ingeniería
propuesta para el tratamiento o manejo de aguas, así lo exija, lo cual
deberá ser justificado técnicamente por el Titular Minero y aprobado
por la autoridad Competente.
www.cadperu.com

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio


de Energía y Minas, es responsable de la administración de la base de
datos de monitoreo de efluentes líquidos y calidad de agua de todas la
actividades minero - metalúrgicas; los titulares mineros están obligados
a reportar a dicha Dirección General los resultados del monitoreo
realizado.

105
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Asimismo, el Ente Fiscalizador deberá remitir a la citada Dirección General


los resultados del monitoreo realizado como parte de sus actividades
de fiscalización. La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
garantizará el acceso oportuno y eficiente a la base de datos al Ente Fis-
calizador. Asimismo, deberá elaborar dentro de los primeros sesenta
(60) días calendario de cada año, un informe estadístico a partir de los
datos de monitoreo reportados por los titulares mineros durante el año
anterior, el cual será remitido al Ministerio del Ambiente.

Fuente: decreto supremo N° 010-2010-MINAM: limites maximos permisibles para la


descarga de efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicas

Lectura online: Límites Máximos Permisibles para la descarga de


efluentes líquidos de Actividades Minero Metalúrgicas.

http://faolex.fao.org/docs/pdf/per153057.pdf

106
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

2.5 Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Efluentes de las Plantas

de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales –

ptar - Resolucion Ministerial 273-2013-Vivienda


El Objetivo es estandarizar la metodología para el desarrollo del
monitoreo de la calidad del agua residual tratada (efluente), de las
plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales.
Además es aplicable al agua residual cruda (afluente) que ingresa a la
PTAR.

El alcance y aplicación del protocolo, es de cumplimiento obligatorio


para todas las entidades públicas y/o privadas titulares de las PTAR
Domésticas o Municipales en el territorio nacional; con excepción de
las PTAR con tratamiento preliminar avanzado o tratamiento primario
que cuenten con disposición final mediante emisario submarino, de
acuerdo con el numeral 3.2 del artículo 3del D.S. N° 003-2010- MINAM.
Este Protocolo de Monitoreo puede también ser aplicado para los
efectos de control operacional de los titulares de las PTAR, así como
en los efluentes de las PTAR con tratamiento preliminar avanzado o
tratamiento primario que cuenten con disposición final mediante
emisario submarino sin tener el carácter de obligatorio.

www.cadperu.com

107
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

ANEXO I: Ubicación del punto de monitoreo

Fuente: resolucion ministerial 273-2013-vivienda

Para determinar la frecuencia de monitoreo de la PTAR se debe


tomar como referencia el caudal promedio anual del año calendario
precedente.

Fuente: resolucion ministerial 273-2013-vivienda

108
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

La frecuencia de monitoreo indicada es aplicable siempre y cuando el


instrumento de gestión ambiental aprobado de la PTAR no indique una
frecuencia mayor. El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
podrá disponer otra frecuencia del monitoreo para todos los parámetros
inclusive que no estén regulados en el D.S. N° 003-2010-MINAM, cuando
existan indicios razonables de riesgo a la salud humana o al ambiente.

www.cadperu.com

109
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Caso Práctico

Lectura: La Normas Ambientales en el Perú - Autor Anónimo.

A pesar de que existen diversas normas en el sector ambiental, y en muchos


casos aún faltan normar otros aspectos del Medio Ambiente, a diferencia
de otros países que firman Tratados, Acuerdos o Convenios. En el Perú,
con respecto a la normativa de Residuos Sólidos, debería ser más estricta
con la disposición y tratamiento final, ya que muchas veces se incumplen
las normativas, haciendo disposiciones a botaderos municipales sin ningún
criterio de almacenamiento, contribuyendo a la contaminación y degradación.
Asimismo, en cuanto a la disposición de aguas residuales, estas son llevadas a
las cuencas de los ríos, las cuales muchas veces, se realiza sin ningún permiso
de por medio, es por ello que las ALA’s deberían verificar constantemente el
cumplimiento de los dispositivos legales.

Responda las preguntas:

1. Cite algunos casos en donde se observa el incumplimiento de la normativa


de Residuos Sólidos. ¿Cuál fue la pensa impuesta?

2. ¿Qué medidas considera que se deben adoptar para el cumplimiento de


esta norma?

www.cadperu.com

111
Lectura

Perú: ¿qué se espera en el sector


ambiental para el 2018?
El año 2017 dejó varias interrogantes abiertas sobre temas especialmente
sensibles para el sector ambiental. ¿Podrán controlarse de manera
efectiva la minería y la tala ilegal que avanzan en la Amazonía? ¿Tendrán
los pueblos indígenas un papel más protagónico en la lucha por la
conservación de sus territorios? Además, normas y leyes que están a la
espera de su aprobación o que deben modificarse preocupan también a
los expertos que Mongabay Latam consultó para ofrecer un panorama de
lo que podemos esperar en Perú en el 2018. Aquí sus opiniones.

Pueblos indígenas y titulación de sus territorios

Dos son los temas que para los expertos son clave para el 2018: la
titulación de las comunidades indígenas, que ha sido un gran pendiente
del año que se fue y las mejoras en los procesos de consulta previa.

Ernesto Ráez Luna, miembro de la Junta Directiva de Pronaturaleza y


profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Para Ráez hay un desafío histórico que tiene que ver con crear zonas
indígenas consolidadas, en convergencia geográfica y en territorios
continuos de acuerdo a los grupos étnicos, similar al modelo colombiano
que tiene zonas administrativas donde los indígenas pueden ser elegidos
como autoridades. “Actualmente, las comunidades nativas disponen de
territorios titulados demasiado pequeños y desconectados los unos de los
otros”, explica Raez.
Ruth Buendía Mestoquiari, activista ambiental y líder indígena,
ganadora del Premio Goldman 2014.

En la misma línea que Ráez, para la lideresa ashaninka Ruth Buendía no


solo es importante la titulación de las tierras para las comunidades
indígenas, una reivindicación de los territorios ancestrales de decenas de
comunidades. La Central Ashaninka del Río Ene espera este 2018 ir un
paso más allá, ya que su organización ha solicitado la creación del Distrito
Intercultural Amazónico del Ene – DIA ENE, con un gobierno autónomo
del pueblo indígena asháninka del río Ene.

Pedro Solano, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho


Ambiental.

“Es tiempo de sincerar la agenda de la consulta previa, de la titulación


pendiente y del financiamiento”, reclama Solano con relación a los
desafíos que esperan para el 2018 a los pueblos indígenas. Otro desafío
tiene que ver con la gestión de bosques con modelos económicos y
sociales positivos sin disminuir su cobertura a través de herramientas
como REDD indígena, el fondo climático verde y las concesiones
forestales.

Juan Carlos Ruiz Molleda, Coordinador del Área de Pueblos Indígenas


del Instituto de Derecho Legal.

Para Ruiz Molleda el desafío más importante para el 2018 es consolidar


los procesos de consulta previa. Considera que han sido muy pocos los
procesos que se han realizado hasta ahora en el país. El abogado de IDL
compara los avances sobre el tema en Colombia, país que ya ha realizado
más de cuatro mil consultas entre los años 2013 y 2016, en cambio en
Perú solo se ha llegado a un poco más de 30, menciona.

Julio César Guzmán Mendoza, Procurador Público Especializado en


Delitos Ambientales.

Con relación a los pueblos indígenas, el procurador Guzmán considera


que el reto consiste en hacer un mapeo general de las comunidades
nativas tomando en cuenta cuántos son, a quiénes les corresponde cada
territorio, cuánto solicitan de extensión y cuánto les corresponde. “Hay
comunidades que piden cuatro veces la extensión que tienen, pero la
pregunta es si realmente necesitan ese territorio”. Guzmán considera que
el gran desafío es sanear la situación de las comunidades nativas. “Hay
pueblos indígenas que reclaman con justa razón y otros se suman con
otros intereses. Discriminar lo bueno de lo malo a veces el complicado”.
Foto: Ministerio del Interior.

Bosques y deforestación

Enfrentar la deforestación y las actividades ilegales que la producen sigue


siendo uno de los desafíos más difíciles de enfrentar en el Perú. Por otro
lado, el saneamiento del territorio y el ordenamiento forestal constituyen
tareas pendientes por parte del Estado para superar varios de los
problemas que afectan a la Amazonía.

Juan Carlos Ruiz Molleda, Coordinador del Área de Pueblos Indígenas


del Instituto de Derecho Legal.

El gran tema —para Ruiz Molleda— es cómo armonizar la protección de


los bosques con los derechos adquiridos de las comunidades indígenas.
“Donde hay poblaciones indígenas hay menos deforestación”, señala el
abogado de IDL en respuesta a la creencia de que son las comunidades
indígenas las que depredan los bosques.

Iliana Monterroso, investigadora posdoctoral de CIFOR.

Los desafíos están vinculados con la regulación, dice Monterroso. Explica


que el Ministerio de Agricultura tiene pendiente la formalización de las
áreas para uso forestal. Por otro lado, reclama una posición más activa
del Serfor para resolver los problemas de traslapes de las comunidades
nativas con otro tipo de derechos como los bosques de producción
permanente (BPP). “Hay comunidades que cuentan con los fondos para
titularse pero que no logran avanzar porque tienen problemas de traslape
con BPP. En la investigación sobre pueblos indígenas que realiza la
especialista de CIFOR, uno de los puntos claves consiste en que el
gobierno peruano genere mecanismos para que las comunidades puedan
beneficiarse de los recursos que extraen de los territorios que se están
reconociendo.

Pedro Solano Morales, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de


Derecho Ambiental.

El director de SPDA señala que se debe fortalecer las capacidades


forestales en los gobiernos regionales, puesto que son ellos a quienes se
les han transferido las decisiones en este ámbito. Sin embargo, los
gobiernos regionales no tienen una visión técnica para administrar su
patrimonio forestal. “Ahí hay un pendiente muy grande”. La minería ilegal
también es un tema que aún debe resolverse, pues a pesar de las
interdicciones y de las normas ha seguido en aumento, declara Solano.

Ernesto Ráez Luna, miembro de la Junta Directiva de Pronaturaleza y


profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

“Hay desafíos puntuales”, dice Ráez. El primero, según el ambientalista,


es controlar los procesos de tráfico de tierras que, además, están
cobrando vidas humanas. Un segundo desafío tiene que ver con el control
de las actividades ilegales que destruyen y degradan bosques, es decir, la
tala y la minería ilegal. “Seguimos sometidos a esta corrupción que nos
traga”, sostiene.

Ruth Buendía Mestoquiari, activista ambiental y líder indígena,


ganadora del Premio Goldman 2014.

Para Buendía el desafío para el 2018 tiene que ver con la lucha por la
protección de los bosques. Sostiene que es necesario persuadir a las
comunidades indígenas para emprender una lucha legal y evitar la
deforestación del bosque, así como sensibilizar a las autoridades y
responsables de controlar, vigilar y aplicar las leyes.

Julio César Guzmán Mendoza, Procurador Público Especializado en


Delitos Ambientales.

El procurador se inclina por trabajar en el ordenamiento territorial.


Manifiesta que corresponde al Ministerio de Agricultura terminar de hacer
un mapeo de aptitud forestal en todo el Perú, que indique dónde se puede
desarrollar agricultura y dónde no. “Actualmente, nuestra Amazonia está
enfrentando grandes problemas por deforestación, la mayoría por
monocultivos como palma aceitera y cacao”. Refiere que existe una gran
presión sobre los bosques primarios y que el desafío es establecer los
lugares que no deberían dedicarse a la agricultura y centrar esfuerzos
para que no se permita el ingreso a las áreas de aptitud forestal.
Foto: Field Museum de Chicago.

Áreas naturales protegidas por definir

Un debate que se propone para el 2018 es la necesidad de establecer una


relación más efectiva y coordinada entre los pueblos indígenas y las áreas
naturales protegidas. Por otro lado, existen importantes reservas que
siguen esperando la categorización definitiva como la zona reservada de
Yaguas, que enfrenta riesgos de deforestación, minería ilegal y
desaparición de fauna como la huangana, una especie que forma parte de
la dieta de las comunidades que habitan la zona.

Pedro Solano, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho


Ambiental.

Un pendiente para Pedro Solano son las áreas naturales que aún no
terminan de ser categorizadas a pesar de contar con toda la información
técnica y científica para este fin. Pone como ejemplo la Zona Reservada
de Yaguas, que pese a todo lo avanzado, aún no ha sido categorizada
como parque nacional. Lo mismo sucede con la propuesta de creación de
la zona reservada Mar Pacífico Tropical. “Espera su categorización desde
el gobierno pasado. Todos reconocemos que es valiosa pero las empresas
petroleras de la zona no quieren que se convierta en ANP”. Otros retos
para el 2018 —según el experto— son consolidar la estrategia del sistema
financiero, la defensa legal de las ANP, y la protección de los
guardaparques que viven amenazados por la presencia de actividades
ilegales.
Juan Carlos Ruiz Molleda, Coordinador del Área de Pueblos Indígenas
del Instituto de Derecho Legal.

Ruiz Molleda considera que es necesario un debate sobre la relación entre


los pueblos indígenas y las áreas naturales protegidas (ANP). Señala que
existen posiciones opuestas sobre este tema. Por un lado, aún existen
sectores que mantienen la idea de que las áreas protegidas deberían ser
naturaleza cercada mientras que otros apuestan por la cogestión. Para
Ruiz Molleda lo que está en juego es qué concepción se tiene de las ANP.
“Debemos reconocer los derechos de los pueblos indígenas y hacerlos
cogestores de las ANP”, comenta.

Ernesto Ráez Luna, Miembro de la Junta Directiva de Pronaturaleza y


profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

“Expulsar a quienes realizan actividades ilegales en las áreas naturales


protegidas es el desafío central y principal, creo yo”, asegura el experto,
quien además comenta que en Perú hay por lo menos 18 áreas protegidas
afectadas por minería ilegal.

Julio César Guzmán Mendoza, Procurador Público Especializado en


Delitos Ambientales.

Un primer desafío, para Guzmán, consiste en hacer un saneamiento de


las áreas naturales con las que cuenta el Perú y de la situación en la que
se encuentra. “No sabemos lo que tenemos y no hemos mapeado sus
problemas”. Un segundo reto es crear un marco regulatorio para las áreas
de conservación privadas, que cuente con intervención del Estado para su
protección. “No se trata solo de reconocer estos espacios, sino de
entrelazar esfuerzos para su conservación y extenderles el marco de
protección a través de la policía, la fiscalía, y de una normatividad
adecuada”.
Foto: Yvette Sierra Praeli.

Políticas ambientales y las leyes pendientes

Durante el 2017 una serie de leyes fueron criticadas por distintos


expertos ambientales y representantes de pueblos indígenas. Desde el
Congreso (las leyes para carreteras) hasta las medidas tomadas por el
Ministerio de Ambiente. Sin embargo, para el 2018, los expertos esperan
avances, uno muy concreto, relacionado a la aprobación de la Ley Marco
del Cambio Climático en el Congreso.

Carol Mora, especialista legal del Programa Política y Gobernanza


Ambiental, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Para Mora un desafío importante es la aprobación de la Ley Marco de


Cambio Climático, que está vinculada al Niño costero, al tema de riesgo
de desastres y de la desglaciación. Agrega que el Ministerio del Ambiente
debe asumir todas las funciones asociadas a la rectoría del cambio
climático. Otro reto importante está relacionado al sector hídrico, es decir,
a promover la canalización de recursos financieros orientados a mejorar
la conformación de las cuencas, los niveles y calidad de agua y las
inversiones en el tratamiento de las aguas residuales. “El tema hídrico no
solo se resume al agua potable, sino a la conservación de las cuencas”,
concluye.
Ernesto Ráez Luna, miembro de la Junta Directiva de Pronaturaleza y
profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Sobre este tema, Ráez afirma que se necesita un gobierno que asuma con
seriedad la importancia de la gestión ambiental en un país megadiverso
como el Perú y en el contexto actual de cambio climático. Lamenta que
ninguna de las fuerzas políticas del país tome en serio el tema ambiental.
“Todas tienen defectos muy graves de conceptualización y definición del
problema y de ignorancia supina en algunos casos”, agrega.

Juan Carlos Ruiz Molleda, Coordinador del Área de Pueblos Indígenas


del Instituto de Derecho Legal.

Un pendiente importante es la sentencia de la Ley 30230, y los


paquetazos normativos ambientales que se gestan en el Parlamento. “Hay
varios en el Congreso”, dice Ruiz Molleda y agrega que sería una buena
señal que esas normas se dejen de lado. También reclama por las represas
que se planea construir en el río Marañón y la línea de transmisión
eléctrica Moyobamba-Iquitos, que afectarían la Amazonía.

Julio César Guzmán Mendoza, Procurador Público Especializado en


Delitos Ambientales.

“La formalidad es uno de los desafíos más puntuales”, dice Guzmán en


referencia a las actividades ilegales como la minería y la tala que afectan
al país. Piensa que se está avanzando y se está mejorando pero que es
necesario consolidar más el proceso de formalización, a todo nivel.

Pedro Solano, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho


Ambiental.

Para Solano es importante recuperar el rol político, educativo, y social del


sector ambiente. “El tema ambiental no puede verse solo como un tema
técnico, es ético, político, económico, social, dimensiones quisiera que
sean más visibles en este sector”, dijo.
Foto: Andrew Wamsley / NPC

Biodiversidad y educación

Uno de los temas que han apuntado los expertos como un verdadero
desafío es que a ciudadanía reconozco la importancia de conservar la
biodiversidad y cambiar patrones de consumo.

Ernesto Ráez Luna, miembro de la Junta Directiva de Pronaturaleza y


profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

“Los desafíos están relacionados con los patrones de consumo que


estamos desarrollando como sociedad cada vez más de espaldas a la
naturaleza”, comenta Ráez y pone como ejemplos el consumo de
plásticos, de alimentos importados en lugar de nacionales, el uso
excesivo de pesticidas y agroquímicos en el cultivo de hortalizas y
verduras. “Todo esto afecta a nuestra biodiversidad”. También considera
como desafío los megaproyectos que “no tienen razón de ser, porque el
negociado consiste en hacer un proyecto que no tiene que ver con el
desarrollo”.

Pedro Solano, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho


Ambiental.

Creo que el desafío en biodiversidad tiene que ver con el cumplimiento


de la meta de Aichi para la diversidad biológica, un acuerdo de países
para proteger su biodiversidad terrestre en 17 % y marina en 10 %,
comenta Solano, quien señala que el plazo del pacto internacional se
cumple en 2020.
Juan Carlos Ruíz Molleda, Coordinador del Área de Pueblos Indígenas
del Instituto de Derecho Legal.

Para el abogado de IDL, implementar una solución integral para los


derrames de petróleo es un tema pendiente. También considera que
lograr la realización de consulta previa para los grandes proyectos
mineros es un segundo tema a tomar en cuenta.

Julio César Guzmán Mendoza, Procurador Público Especializado en


Delitos Ambientales.

El procurador considera un gran reto: que cada vez más peruanos


entiendan y protejan la biodiversidad. Considera también que es en los
colegios donde se debe empezar a hablar de biodiversidad, de su cuidado
y a entender que debe haber un respeto irrestricto hacia ella. “El día que
cada alumno que acabe la primaria tenga conciencia ambiental, ese día
estaremos dando un paso gigante en la conservación de la fauna y la flora
en el Perú.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

BIBLIOGRAFÍA

1. CARLOS ANDALUZ WESTREICHER. Derecho Ambiental, Ambiente Sano y


Desarrollo Sostenible; Deberes y Derechos. ISBN: 9972-9186-1-0. 2004.

2. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (MVCS)


Y LA OFICINA DE MEDIO AMBIENTE (OMA). Resolucion ministerial 273-
2013-vivienda: Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Efluentes de
las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales
– PTAR. 2013. http://www.vivienda.gob.pe/direcciones/Documentos/
anexo-rm-273-2013-vivienda.pdf

3. CONGRESO E LA REPUBLICA. Ley Orgánica para el Aprovechamien-


to Sostenible de los Recursos Naturales Ley Nº 26821. http://www2.
congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/94F1B8549C309A-
4005257B830064833E/$FILE/26821.pdf

4. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Resolución de Consejo Directivo N°014-2016-


OEFA/CD. Proyecto de Resolución de Consejo Directivo que aprobaría la
modificación del Reglamento de Supervisión Directa del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. http://www.oefa.gob.pe/
wp-content/uploads/2016/07/RES-014-2016-OEFA-CD-ELPERUANO.pdf

5. MINISTERIO DEL AMBIENTE. La Fiscalización Ambiental en el Perú


(2011-2015) Fortaleciendolos Cimientos del Derecho a un Ambiente Sano.
2016. http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-content/
uploads/sites/112/2016/02/final_bajas.pdf

6. SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL Y EL MINAM. Manual


de Legislación Ambiental: Sistema Nacional de Gestión Ambiental. http://
www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_conten-
t&view=article&id=768&Itemid=4236

7. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Ley general de residuos solidos. http://


sinia.minam.gob.pe/normas/ley-general-residuos-solidos.
www.cadperu.com

8. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Ley General del Ambientel Ley 28611.


http://cdam.minam.gob.pe/novedades/leygeneralambiente2.pdf

9. MINAM, 2011. Plan Nacional de Acción Ambiental. PLANAA – PERÚ 2011


– 2021. Perú. Segunda Edición. 78p.

123
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

10. MINAM, 2012. Glosario de Términos de la Gestión Ambiental Peruana.


LIMA, PERÚ.

11. MINAM, 2013. Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Dirección General


de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental. Perú. Primera
Edición.

12. OCDE - CEPAL. Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú. 2016.


http://www.cepal.org/es/publicaciones/40171-evaluaciones-desempe-
no-ambientalperu-2016-aspectos-destacados-recomendaciones.

13. OEFA, 2014. Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.


Ppt. Tomado de http://www.diremmoq. gob.pe/web13/files/capaci-
tacion/seminario_28_marzo_2014/7_Nuevo_Enfoque_ Fiscalizacion_
Ambiental.pdf el 01/10/2015.

14. OEFA, 2015. Infografía del Servicio de Información Nacional de Denuncias


Ambientales 1 del 05/02/2015. Tomado de http://www.oefa.gob.pe/
galerias/infografias-denuncias-ambientales el 01/10/2015.

15. OEFA, 2017. Reglamento de Supervisión del OEFA. http://www.oefa.


gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/RES-005-2017-OEFA-CD-ELPE-
RUANO.pdf

16. PCM, 2012. Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental. Informe de la


Comisión Multisectorial encargada de elaborar propuestas normativas
y políticas orientadas a mejorar condiciones ambientales y sociales en
las que se desarrollan las actividades económicas, especialmente las
industrias extractivas – Resolución Suprema 189-2012-PCM. Perú. 32 p.

17. DECRETO LEGISLATIVO 1195: 29-08-2015: Decreto Legislativo que


aprueba la Ley General de Acuicultura. Diario Oficial El Peruano.

18. LEY N27446: 23-04-2001: Ley del Sistema Nacional de Evaluación de


Impacto Ambiental. Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú, 23 de abril del
2001.

19. LEY 28611: 15-10-2005: Ley General del Ambiente. Diario Oficial El
Peruano. Lima, Perú, 15 de octubre del 2005.

20. LEY 29338: 30-03-2009: Ley de Recursos Hídricos. Diario Oficial El


Peruano. Lima, Perú, 31 de marzo del 2009.

21. LEY 29664: 18-02-2011: Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres. Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú.

124
Sistema Nacional de Gestión Ambiental

22. LEY 29763: 21-07-2011: Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Diario Oficial
El Peruano, 22 de julio del 2011.

23. LEY 29325: 08-04-2013: Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fis-
calización Ambiental y su modificatoria Ley N° 30011 del 28-04-2013.
Diario Oficial El Peruano.

24. LEY 29968: 20-12-2012: Ley de Creación del Servicio Nacional de Certifi-
cación Ambiental para la Inversiones Sostenibles (SENACE). Diario Oficial
El Peruano.

www.cadperu.com

125

También podría gustarte