Está en la página 1de 224

N Dificultad para entender a un niño con 2-3 años

GEMA GARCIA #1
RODRIGUEZ
PUBLICADO:
29/06/2020 20:58:55

Para empezar me gustaría hablar de las dificultades que muchos maestros nos encontramos en
septiembre por ejemplo con los niños que empiezan en el cole. Centrándonos en las posibles
dificultades que puede tener un niño de 3 años, encontramos muchas veces niños que no les
podemos entender los primeros días de cole o incluso durante gran parte del curso. Esto es
debido a su dificultad en la articulación de los distintos sonidos pudiendo causar grandes
problemas para hacer amigos porque no se le entiende, nadie sabe lo que dice o quiere y por
tanto pueden aparecer problemas de conducta como consecuencia de no poder entenderse. Entre
los maestros se suele decir que solo se le entiende (ticoti) y que no se distinguen apenas los
fonemas.

En este caso tan concreto como podéis imaginaros, es difícil hacer amigos pero sobre todo a la
hora de expresar sus opiniones, decir que no le quiten algo, que quiere jugar... puede haber
muchos malentendidos que podrían terminar en alguna pelea por la confusión que ocasiona no
poder entenderse. Por todo esto, la comunicación es básica y aunque se pueda ayudar de gestos
u otras formas de expresión, el lenguaje es básico para tener una adecuada relación en la
sociedad.

Hay una página en la que hablan de tres niveles de gravedad según su habla: retraso leve,
moderado y grave. En el retraso leve, omite los fonemas más difíciles por otros más fáciles u
otras palabras como ojo en vez de rojo, guau guau en vez de perro, ela en vez de abuela, etc. En
el retraso moderado el niño no hace frases con artículos ni preposiciones, tiende a hablar muy
poco y usar gestos. Y en el retraso grave, tiene un repertorio muy escaso y suele hablar con
palabas sueltas como helado-chocolate, pis.

Os dejo el enlace por si queréis ver un poquito más al respecto.

Referencia bibliográfica:

Losada, T. (2017, 7 de diciembre). Si tu hijo tarda en aprender a hablar, no tiene por qué sufrir un
trastorno del habla. Muy saludable Sanitas. https://muysaludable.sanitas.es/padres/hijo-aun-no-
habla/

6 RESPUESTAS A ESTE TEMA

BIBIANA ELISA #3
MELENDEZ DÍAZ
PUBLICADO: 01/07/2020
18:27:19

Respuesta a #1

Intervencion 1:

Complemento compañera Gema.

La comunicación puede tener como objetivo transmitir información sobre diferentes


eventos o sobre estados propios del emisor, pero también puede ser una forma de
conseguir algo o influir sobre los demás. Es muy importante el uso que le damos al
lenguaje. Según la ASHA (American Speech-Language-Hearing Association), el desarrollo
de las habilidades y destrezas comunicativas comienza en la infancia, mucho antes de
emitirla primera palabra, dándose en la etapa prelingüística. Es importante conocer el
desarrollo lingüístico de los niños en las primeras edades, con el fin de saber si la
adquisición de las competencias del lenguaje es correcta o, en cambio, pudiera haber
alguna dificultad o retraso. Por eso es muy importante una intervención a tiempo,
estimulación temprana, para que sea más fácil la comunicación con los demás y más en
niños y, es que a los tres años su lenguaje en algunos niños es “difícil de entender”. La
escuela al acoger a niños y niñas desde los tres años posibilita dicha atención temprana y
es el medio más natural de que dispone el sistema educativo para prevenir, estimular e
intervenir en el lenguaje. Fomentar el dialogo en situaciones de la vida cotidiana ayuda
mucho al niño (a).

Referencia:

Gallardo, J. R. y Gallego, J. L. (2000). Manual de la logopedia. Un enfoque práctico. Málaga:


Aljibe.
CLAUDIA PATRICIA CASTAÑO #43
ARBOLEDA
PUBLICADO: 07/07/2020 18:03:35

Respuesta a #3

Buen dia

Respecto a la intervención de mis compañeras deseo compartir con ustedes mi


experiencia docente referente al tema planteado, soy docente en zona rural de Antioquia
Colombia; con jóvenes entre los 11 años a los 18 años. He visto de primera mano como
la influencia social, en este caso en el entorno familiar determinan el desarrollo del
lenguaje en el estudiante y por ende como se refleja en su desempeño escolar y social. La
expresión oral de los estudiantes es casi nula y se limitan a comunicarse tanto en forma
oral, escrita y corporalmente con expresiones monosilábicas y sin gesticulación alguna.
Gracias a mi recorrido como docente en el cual también trabajé con comunidades
urbanas; pude notar que no se debe a ninguna dificultad del lenguaje sino a a falta de
dinamización del lenguaje como herramienta social. Pues después de varias reuniones
note como estas familias por ser de comunidades rurales muy alejadas entre si su
dinámica comunicativa era muy poca o deficiente.

Esta realidad es llevada al aula donde los estudiantes se comunicaban poco y en los
momentos de juego sus expresiones se limitaban a los golpes y a sus rutinas diarias del
trabajo en el campo; que, aunque es una forma de comunicación es muy imitada para las
edades de escolaridad que ellos presentaban. Esto repercute sustancialmente en su
desarrollo de aprendizaje pues a ellos se les dificulta enormemente llevar una elaboración
mental consecuente, debido a que, aunque tenían genéticamente la herramienta para
desarrollar el lenguaje, este necesita un entorno hablante para que se adquiera en a
forma adecuada. Sobre todo, en las primeras etapas del individuo donde se desarrollan
“Los signos lingüísticos del lenguaje que están formados por la combinación del concepto
y de la imagen acústica”; para ser almacenados en el cerebro y luego ser utilizados en los
proceso cognitivos en los momentos adecuados.

Por lo cual nosotros como docentes debemos estar preparados para leer un contexto
determinado buscando todas las variables posibles para poder determinar y un
diagnostico e intervenirlo. Sobre todo, en el lenguaje como herramienta fundamental del
aprendizaje, pues es la única forma como un individuo puede dar cuenta de su proceso
cognitivo.

ANGELA TRUJILLO #72


GALEANO
PUBLICADO:
11/07/2020 05:51:45
Respuesta a #1

Cordial saludo compañera, también la repetición o prolongación frecuente de los


sonidos o de las sílabas, que perturba notablemente la fluidez del lenguaje del niño
causan consecuencias negativas en su vida social, así como actitudes negativas hacia la
comunicación, lo cual lo hace vulnerable a desarrollar ansiedad social. (Smith, Iverach,
O'Brian, Kefalianos, Reilly, 2014),tal como se puede evidenciar en el estudio realizado
por Langevin, Packman, y Onslow en el 2010, sobre el impacto del tartamudeo en niños
escolares, donde encontraron que, entre las reacciones más frecuentes, fueron la
frustración asociada con su tartamudeo, la retirada y aislamiento de círculos sociales,
salida verbal reducida o cambiada, comentarios de parte de sus pares sobre su
incapacidad para hablar, ansiedad al hablar, evitaciones de palabras, evitaciones y
provocaciones por parte de sus pares.

La reacción de los padres ante esta situación del niño fue de preocupación, ansiedad,
inquietud e incertidumbre sobre qué hacer, frustración y culpa de sí mismo (miedo a
haber causado el tartamudeo), por no haberle dedicado tiempo a escucharlo, no haber
modificado su propio discurso y no haberle pedido que modificará el habla.

Referencias

Langevin, M., Packman, A., & Onslow, M. (2010). Parents' perceptions of the impact of
stuttering on their preschoolers and themselves (Vol. 43).
Australia. https://bv.unir.net:2708/record/display.uri?eid=2-s2.0-
77955713706&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=social+consequences+of+stuttering&st2=&sid=861072213c8836eeba9a903
5f52dc753&sot=b&sdt=b&sl=48&s=TITLE-ABS-
KEY%28social+consequences+of+stuttering%29&relpos=19&citeCnt=58&searchTerm=

Smith, K., Iverach, L., O'Brian, Kefalianos, E., & Reilly, S. (2014). Anxiety of children and
adolescents who stutter: A review (Vol. 40). Australia: Revista de trastornos de
fluidez. https://bv.unir.net:2708/record/display.uri?eid=2-s2.0-
84902347437&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=social+consequences+of+stuttering&st2=&sid=861072213c8836eeba9a903
5f52dc753&sot=b&sdt=b&sl=48&s=TITLE-ABS-
KEY%28social+consequences+of+stuttering%29&relpos=11&citeCnt=33&searchTerm=
ORLANDO GALINDEZ #96
DELGADO
PUBLICADO: 14/07/2020
02:01:14

Respuesta a #1

Buena noche.

En la evolución progresiva del lenguaje a lo largo de la histaria y en el caso particular de


Colombia, son bastante diversos los dialectos, un ejemplo, el español caribeño tiende ha
exsibir sus morfologias un poco mas elaborados mientras en el interior del territorio
colombiano es más conservado. ¿Que inpulso los cambios que dieron lugar a la
diferenciación de acentos en una misma región?

ORLANDO GALINDEZ #97


DELGADO
PUBLICADO: 14/07/2020
02:01:17

Respuesta a #1

Buena noche.

En la evolución progresiva del lenguaje a lo largo de la histaria y en el caso particular de


Colombia, son bastante diversos los dialectos, un ejemplo, el español caribeño tiende ha
exsibir sus morfologias un poco mas elaborados mientras en el interior del territorio
colombiano es más conservado. ¿Que inpulso los cambios que dieron lugar a la
diferenciación de acentos en una misma región?
ORLANDO GALINDEZ #98
DELGADO
PUBLICADO: 14/07/2020
02:01:18

Respuesta a #1

Buena noche.

En la evolución progresiva del lenguaje a lo largo de la histaria y en el caso particular de


Colombia, son bastante diversos los dialectos, un ejemplo, el español caribeño tiende ha
exsibir sus morfologias un poco mas elaborados mientras en el interior del territorio
colombiano es más conservado. ¿Que inpulso los cambios que dieron lugar a la
diferenciación de acentos en una misma región?
N foro EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA SOCIAL Y
COMUNICATIVA

BIBIANA ELISA #2
MELENDEZ DÍAZ
PUBLICADO: 01/07/2020
17:53:32

Cordial saludo!

Foro: El lenguaje como herramienta social y comunicativa

El lenguaje es instrumento importante para los seres humanos y es una herramienta de


comunicación, representación y de relación social y es de vital importancia para el desarrollo
cognitivo, social y afectivo del individuo. El lenguaje es el vehículo que nos sirve para trasmitir
esas ideas a los demás, a mi juicio, es de suma importancia para la vida entera de la persona, La
participación de unas mismas ideas o diferentes y sentimientos es lo que hace posible la
convivencia humana.

El lenguaje es el medio de comunicación que le permite al niño la interacción con su entorno. Lo


fantástico es que en cada intercambio comunicativo da pasos para estructurar su pensamiento,
pues estos dos aspectos están íntimamente relacionados.

“El adecuado desarrollo y evolución del lenguaje depende de dos factores fundamentales: la
maduración genética del cerebro y la estimulación del entorno. Como consecuencia, los niños
que estructuran un lenguaje a más temprana edad tienen la oportunidad de aprehender y lograr
un desarrollo cognitivo más profundo y de desarrollar mejores procesos de socialización”.
Infortunadamente, algunos niños presentan dificultades en la comunicación con los demás,
posiblemente por problemas en las habilidades sociales o alteraciones en el lenguaje, causas
comunes por lo que los niños tienen dificultad para conversar. Todas estas limitaciones impiden
que el niño pueda tener una sana relación con los niños de su edad, por lo que su vida social se
ve disminuida. Comunicarnos,” nos sirve para comunicarnos con los demás y con nuestro
entorno, sino que también lo utilizamos para comunicarnos con nosotros mismos”. Es la base de
nuestros pensamientos y un factor importante para el desarrollo de la metacognición.

Disponible: https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje

Jargue, M. J. y Valdespino, S. (2010). Saber hablar para crecer comprendiéndose a uno mismo y a
los otros. Ciencia cognitiva, 4(1), 24-26

Recuperado de http://www.cienciacognitiva.org/files/2009-15.pdf

7 RESPUESTAS A ESTE TEMA

SARA #4
UTRILLAS
MORITA
PUBLICADO:
01/07/2020
23:48:05

Respuesta a #2

Hola a todos:

Continúo este tema, que al hilo de lo que comenta Bibiana, quería aportar la visión
de Paul Waltzawick de la escuela de Palo Alto. Este filósofo y psicólogo desarrolla la Teoría
de la comunicación donde expone cinco axiomas, que son evidencias sin necesidad de
demostración, que explican cuándo un proceso de comunicación es efectivo. Este autor
tiene en cuenta tanto la comunicacion verbal como no verbal. Los axiomas los trato de
explicar en relación al Tema 3 de esta asignatura:

1. Es imposible no comunicar. Toda conducta es una forma de comunicación. De ahí la


importancia de la comunicación no verbal, el lenguaje corporal, la prosodia y pragmática.
Y es importante reconocer que el silencio también comunica.

2.Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación. Hay dos


aspectos importantes en la comunicación, el qué se dice y cómo se dice. La pragmática
identifica cómo se dice un mensaje, que será recibido de distinta forma dependiendo de
la relación que se establezca.

3. Durante la comunicación, las pautas en la secuencia de comunicación puede


modificar el proceso comunicativo, y hay que tener en cuenta códigos sociales y flujos
de comunicación. Esto hace hincapié en la reciprocidad, y en los diálogos que pueden
establecerse entre personas respetando turnos de palabra y pausas para facilitar la
comprensión de lo dicho.

4. Nos comunicamos de manera digital (qué se dice verbalmente, como contenido) y


analógica (cómo se dice, de forma no verbal). Todos los mensajes son interpretados por
los interlocutores y hay que evitar errores en las interpretaciones.

5. La comunicación puede ser simétrica (por ejemplo entre dos compañeros, entre
personas de igual condición) o complementaria (por ejemplo entre profesor y alumno,
entre personas de distinto autoridad, dominio o poder.

Me parece muy útil esta información que se relaciona con el Tema tres por tratar las
dimensiones y los componentes de la comunicación y que se ve en la práctica en toda
interacción entre niños, adultos y todas las situaciones que podamos vivir en nuestro día
a día.
Referencias bibliográficas:

Guerri, M. (2020). Watzlawick, Paul (1921-2007) Recuperado el 1 de junio de 2020 de


https://www.psicoactiva.com/biografias/paul-watzlawick-5-axiomas-comunicacion/

Sánchez, E. (2020). La comunicación exitosa según Paul Watzlawick Recuperado el 1 de


junio de 2020 de https://lamenteesmaravillosa.com/la-comunicacion-exitosa-segun-paul-
watzlawick/

Saludos,

Sara

ELIS MARIA MAESTRE #5


VELASQUEZ
PUBLICADO: 02/07/2020
05:57:39

Respuesta a #2

Buenas noches.

Después de leer la propuesta planteada en el foro y la intervención de mis compañeras,


comparto con ustedes mi punto de vista frente a la tematica basada en el lenguaje como
herramienta social y comunicativa.

Iniciaré destacando el papel fundamental del lenguaje desde tiempos primitivos e incluso
desde el momento en que Dios creó al hombre, postura teológica que considero
importante resaltar porque el hombre fue creado para comunicar y socializar por medio
de las diferentes capacidades y facultades. En este caso su mayor facultad es el lenguaje.

A continuación expongo algunas características del lenguaje evolutivas del lenguaje desde
los primeros meses de vida de un ser humano:

Estadio prelingüísticos

0-2 meses. Producción de vocalización

1-4 meses .Producción de sílabas arcaicas.

3-8mese.Balbuceo rudimentario.

5-10 meses. Balbuceo canónico.

9-18 meses. Balbuceo mixto.


Desarrollo del sistema fonológico, léxico, morfosintáctico y metalingüístico.

12-24 meses. Expansión del léxico.

24-36 meses.Asosiación de dos o más palabras.

3-4 años .Dominio de la estatura fundamental de la lengua materna.

4- 6 años. Desarrollo de las funciones pragmáticas y metalingüísticas.

Como podemos detallar se puede decir que desde temprana edad el ser humano es
capaz de comunicarse .Fuimos diseñados con ese propósito y aunque por algunas
circunstancias de nuestra formación y desarrollo desde nuestros primeros meses de vida
esa facultad se vea interrumpida por cualquiera afectación entre el vínculo que existe
en las dimensiones y los componentes del lenguaje ,jamás será un motivo para que el
ser humano exprese sus emociones y se relacione con su medio.

Referencia bibliográfica:

Artigas-Pallarés J. Trastornos del habla y del lenguaje. En: Artigas-Pallarés J, Narbona J,


eds. Trastornos del neurodesarrollo. 1ªedición. Barcelona: Viguera; 2011. p. 235-53

https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-
del-lenguaje/
DIANA MILENA #34
NEUSA NIÑO
PUBLICADO: 07/07/2020
00:36:50

Respuesta a #2

Teniendo en cuenta la intervención de Bibiana Melendez y donde menciona las


dificultades que un niño tiene que afrontar al tener problemas del lenguaje, deseo
compartir un ejemplo de un joven de 23 años que tiene tartamudez.

Él manifiesta lo siguiente:

"(En un restaurante...) ... quería un café y una sabrosa torta que se exhibía en el
mostrador, pero pedí un té y un pan ... porque sabía que si trataba de decir esas otras
palabras iba a tartamudear mucho y no quería que se compadeciera de mí la señorita que
me estaba atendiendo ...Odio el pan solo... Desde niño me aislaba de mis compañeros de
escuela por temor a que se burlaran de mí... No tengo amigos que me consideren ...,
nunca he tenido enamorada debido a éste mi defecto".

http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/BDA/PE-EDU-0003.pdf

Cuando el niño comienza su etapa escolar y encuentra dificultades en su habla, esto trae
una serie de desventajas para su integración social ya que empieza a ser marginado por
compañeros lo cual puede llevar a un bajo rendimiento académico o cambios en su
conducta.

Según Vigostky (Papalia, 2005): “el facilitador es apoyo temporal que padres, maestros u
otros adultos dan a un niño para que haga una tarea hasta que pueda hacerla por sí
mismo” (p. 36).

Por tal razón es importante que las personas que interactúan con el niño estén atentos a
cualquier alerta o signo de alarma que el infante pueda presentar en su proceso de
adqusición y desarrollo del lenguaje, ya que, si se detecta a tiempo y se realiza la correcta
intevención o tratamiento, el infante probablemente podrá gozar de una vida normal y
comunicarse con las personas que lo rodean.
YURLEY ALEXANDRA VARGAS #38
GUTIERREZ
PUBLICADO: 07/07/2020 05:23:57

Respuesta a #2

Comparto mi intervención y considero que aporta más datos a los que ya mi compañera
Bibiana comentó y al igual que ella, aporta análisis en donde se pueden ver las
repercusiones que enfrentan muchos niños al pertenecer y desarrollarse en diferentes
contextos sociales.

Un niño con dificultades en alguno de los componentes del lenguaje tiene dificultad
directa con su proceso comunicativo, sin embargo, no es solo ese proceso de
comunicación el que se ve afectado. Niños con desordenes de lenguaje tienen un riesgo
de presentar desordenes de salud mental, desorden de comportamiento, discapacidad
para el aprendizaje, bajo rendimiento académico y limitada participación social.

Uno de los resultados de la investigación Speech and Language Disorders in Children


(2016), indica como lo niños con discapacidades de lenguaje tienen dificultad en un
contexto social, a nivel emocional y como posiblemente tienen dificultades al momento
de obtener un trabajo en caso tal de que no haya una intervención temprana por parte de
expertos.

En el ámbito social y más exactamente hablando del compartir en un contexto educativo,


los niños con dificultades en alguno de los componentes de su lenguaje experimentan
frustración (McCormack, McLeod, McAllister & Harrison, 2010), además son más
propensos a ser intimidados, acosados o burlados por parte de sus pares (Sweeting &
West, 2001).

Adicionalmente, es importante recalcar el contexto influye en el momento en el que los


niños se comunican. McLeod, Daniel & Barr (2013), realizaron un estudio con niños con
dificultad en la producción del habla en el cual utilizaron entrevistas, cuestionarios,
dibujos de los participantes y analizaron cómo estos niños experimentaban y actuaban
dependiendo del contexto en el que estuvieran (contexto privado y contexto público).
Resultados demostraron cómo los niños se sentían frustrados, avergonzados y preferían
ser introvertidos debido a la dificultad para entender ciertos mensajes o palabras cuando
se encontraban en otro contexto diferente a su hogar.
YURLEY ALEXANDRA VARGAS #39
GUTIERREZ
PUBLICADO: 07/07/2020 05:31:59

Respuesta a #38

Lamentablemente no pude adjuntar las referencias de mi intervención debido al número


de caracteres, por lo tanto aca están para más imformación:

Committee on the Evaluation of the Supplemental Security Income (SSI) Disability


Program for Children with Speech Disorders and Language Disorders; Board on the
Health of Select Populations; Board on Children, Youth, and Families; Washington (DC):
National Academies Press (US); 2016 Abril 6. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK356274/

McLeod, S.,Daniel, G., Barr, J. (2013). “When he's around his brothers … he's not so quiet”:
The private and public worlds of school-aged children with speech sound disorder,
Journal of Communication Disorders, Volume 46, Issue 1, Pg. 70-83. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0021992412000858?via%3Dihub

McCormack J, McLeod S, Harrison LJ, McAllister L. (2010). The impact of speech


impairment in early childhood: investigating parents' and speech-language pathologists'
perspectives using the ICF-CY. J Commun Disord. 2010;43(5):378-396.
doi:10.1016/j.jcomdis.2010.04.009

Sweeting, H. and West, P. (2001). Being different: correlates of the experience of teasing
and bullying at age 11. Research Papers in Education 16(3):pp. 225-46. Tomado
de:https://pdfs.semanticscholar.org/e1bc/4c0471f7703968c49eb62d86bec2de19a877.p
df
FLOR LILIANA #110
RODRIGUEZ ROZO
PUBLICADO: 15/07/2020
00:07:49

Respuesta a #2

Imagíne un mundo sin ningún tipo de comunicación; lo desorientados que nos


sentiríamos en un país donde no se pueda identificar su idioma ni poder identificar las
señales de tránsito por ser incapaces de entender el lenguaje.

Parafraseando el artículo de la revista Science en su artículo “Más que una herramienta


del Comunicación” (Hines & Stern,2019)

El lenguaje otorga la capacidad de compartir información,conocimiento y las predicciones


sobre el mundo que nos rodea, es através del lenguaje que se puede expresar
sentimientos y se puede especular sobre la fantasía y los hechos que son o pueden ser
reales.Los seres humanos e incluso los animales podemos comunicarnos a través de los
sentidos, pero esta vez, el enfoque recae en la importancia del sonido –particularmente el
lenguaje y su importancia ya que a través de este se ve la evolución de la especie. A pesar
de que se han hecho múltiples estudios sobre lo que es el lenguaje y como el cerebro lo
produce, se ha descubierto que la mayor parte del cerebro está relacionado con la
estructura y el procesamiento del lenguaje.

El lenguaje es el centro de nuestra existencia como humanos, con el lenguaje nos


entretenemos, nos agitamos y nos fortalecemos los unos a otros;constrmos comunidad
.Sin el lenguaje somos islas dentro de nosotros mismos. El lenguaje nos trasforma en
seres humanos; asíl que el lenguaje nos da la capacidad y el éxto de esguir ante como
especie. Ambos el cerebro humano y el lenguaje nos han capacitado para dar forma al
mundo en el que vivimos hoy.

Hines,p, Stern, p, (2019,04 de octubre).Más que una herramienta de


comunicación. Science.Recuperado de science.sciencemag.org

LUZ ÁNGELA #136


PEÑA RODELO
PUBLICADO:
17/07/2020 02:19:46

Respuesta a #2

Compañera Bibiana, cordial saludo.

Me parece muy interesante lo que has colocado en esta parte del foro. Realizo un aporte.
La idea de que el lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el
desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva
una explicación teórica sobre las relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje y su
posible relación en la determinación de acciones y un receptor.

El lenguaje al ser algo íntimamente ligado al ser humano y estar inmerso en varios
aspectos de nuestra vida diaria, ha sido estudiado desde diferentes perspectivas de
pensamiento. Algunas ciencias, particularmente las humanas han prestado atención
especial al lenguaje hablado. Sin embargo, son innumerables los análisis realizados hasta
el presente sobre el lenguaje escrito y sus características. La idea de que el lenguaje ha
transformado la conciencia humana porque permite el desarrollo de nuevas formas de
pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva a buscar una explicación teórica
sobre las relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje y su posible relación en la
determinación de las acciones de un receptor.

Los estudios del lenguaje a través del análisis de la comunicación intercultural han
esbozado varias perspectivas de pensamiento interesantes. Según expone Rodrigo (1999)
la comunicación intercultural es un campo bastante reciente. Esto hace que haya pasado
por las vicisitudes habituales conducentes a su consolidación. Si en muchos campos de
las ciencias sociales hay problemas de orden epistemológico, ontológico y metodológico,
en el caso de la comunicación intercultural éstos se acentúan por las propias
características del objeto de estudio.

a idea de que el lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el


desarrollo de nuevas formas de pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva
a buscar una explicación teórica sobre las relaciones existentes entre el pensamiento,
lenguaje y su posible relación en la determinación de las acciones de un receptor.

Disponible: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf

- Belichón, M., Riviére, A.y Igoa, J. (1996) Psicología del lenguaje. Investigación y teoría.
Madrid: Editorial Trota. Berlo, D. (2000)

- El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica Buenos Aires:


Ateneo.

- Blumer, H. (1982) El interaccionismo simbólico: Perspectiva y Método. Barcelona: Hora.


N LAS DIFICULTADES SEMÁNTICAS INTERFIEREN EN LA
COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LOS NIÑOS

RUTH BETSABE #6
OLIVARES PARADA
PUBLICADO: 02/07/2020
07:30:16

Buenos dias profesora y compañeros, espero que todos se encuentren muy bien, este es mi
primer aporte al Foro "el lenguaje como herramienra social y comunicativa".

Cuando hablamos de comunicación entendemos que es el acto utilizado para transferir un


mensaje, una de las herramientas utilizadas es el lenguaje verbal.

El lenguaje oral o verbal es un sistema reglado, muy complejo. Permite un intercambio de


informaciones a través de un determinado sistema de codificación. No es el único, pero con él se
estructura, inventa y recrea el pensamiento; regula las relaciones interpersonales, la propia
conducta del sujeto y permeabiliza al niño en el medio sociocultural en el que está inmerso. Su
desarrollo es el resultado de la interacción entre las bases biológicas y el entorno físico y social
que rodea al niño.

Uno de los componentes del lenguaje es la “Semántica” esta permite conocer el significado de
diferentes expresiones lingüísticas, por ende, es fundamental el papel de los cuidadores en el
proceso de desarrollo del lenguaje de los niños, la interacción es base para la adquisición de
vocabulario e identificación semántica de objetos.

Cuando el niño presenta fallas a nivel semántico su vocabulario será escaso, trayendo como
consecuencia una pobre interacción y participación con sus pares (otros niños).

Como logopeda profesional, considero fundamental el desarrollo del componente semántico en


cada niño, ¿Cómo lo logramos? Permitiendo la interacción con su medio, entorno, cuidadores y
otros niños, existen estudios que comprueban que la “afectividad” ayuda al desarrollo del
lenguaje de los niños, entonces como padres podemos aportar a que este se ejecute de la mejor
manera.

Muchas Gracias

https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638693012.pdf

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002010000100008


4 RESPUESTAS A ESTE TEMA
SARA #103
UTRILLAS
MORITA
PUBLICADO:
14/07/2020
10:34:09

Respuesta a #6

Buenos días:

En relación a este tema, las dificultades semánticas, como las dificultades que presentan
los niños/as con dificultades de aprendizaje, y en concreto Dislexia, he encontrado un
artículo actualizado que me ha parecido muy interesante, porque hace hincapié en la
repercusión que tiene la dislexia sobre la autoestima, la ansiedad (sobre todo ansiedad
social) y el comportamiento socioemocional en niños y adolescentes.

Aunque es un estudio que debe interpretarse con cautela por la dificultad que supone
correlacionar variables emocionales como ansiedad con dificultades de aprendizaje, sí se
define un perfil emotivo-conductual de alumnos/as con dislexia que presentan menos
autoestima y más ansiedad que alumnos sin dificultades.

Referencia bibliográfica:

Zuppardo, L., Rodríguez Fuentes, A., Pirrone, C. y Serrano F. (2020). Las repercusiones de
la Dislexia en la autoestima, en el comportamiento socioemocional y en la ansiedad en
escolares. Psicología Educativa 26(2) 175-183.

Espero que este artículo os sea de interés.

Un saludo,

Sara Utrillas


14072020_1034091135_755x_psed_26_2_01
751.pdf
EDGAR ALFONSO MURILLO #113
MOSQUERA
PUBLICADO: 15/07/2020 04:08:32

Respuesta a #6

Cordial saludo Ruth, muy pertinente su aporte sobre la importancia del lenguaje y su
semántica, por ello quiero hacer un comentario sobre lo importante de hablarle muy
claramente al niño desde pequeño para ayudarle en su semántica, evitar el "hablado en
media lengua" pues eso los puede confundir, además no permitiría un buen desarrollo de
su lenguaje. Por ello como una estrategia para mejorar el desarrollo del lenguaje es la
lectura que se les realice a los niños en edad de pre-escolar utilizando material con
dibujos, por lo cual es importante que el niño tenga buenas bases en su lenguaje.

"en otras palabras, los niños con más vocabulario y mejor comprensión del lenguaje
hablado leen después más fácilmente (e.g., Bishop y Adams, 1990; Pikulski y Tobin,
1989)." tomado del articulo La “lectura” de material ilustrado: una estrategia educativa
para el desarrollo del lenguaje de niños en edad preescolar,Analía M. Salsa 1 Olga A.
Peralta de Mendoza 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET).

Para mejorar su lenguaje las autoras proponen las siguientes actividades:

- Concientizar a los padres de la importancia de la acción educativa en los primeros años


de vida del niño y del papel a desempeñar en esta tarea por la familia. Cabe señalar que la
percepción por parte de los padres de una escasa capacidad de influencia sobre el niño se
encuentra entre los elementos de peor pronóstico de cara a la estimulación del desarrollo
infantil (Palacios, 1987). Material Ilustrado 9 - Introducir elementos nuevos y
estimuladores del desarrollo simbólico y lingüístico de los niños en las prácticas
cotidianas. - Estimular el empleo en los hogares de la lectura conjunta de material
ilustrado y de las estrategias de interacción diseñadas, resaltando la importancia de su
naturaleza tanto lúdica como didáctica.
RUTH BETSABE #167
OLIVARES PARADA
PUBLICADO: 18/07/2020
07:44:02

Respuesta a #103

Saludos Sara Utrillas,

Muchas gracias por el aporte, que interesante el artículo de investigación compartido, me


gustó mucho.

Conozco un caso de un pequeño con este diagnóstico mencionado en el artículo y me


gustaría compartirlo.

Este menor en el aula de clase lo consideran según lo refiere la madre como "el niño
desordenado, inquieto, que no hace caso ni trabaja en clase, el que distrae a los demás
compañeros". Tengo la oportunidad de intervenir como terapeuta y apoyar en el proceso,
puedo darme cuenta como esta dificultad como lo es la “dislexia” que en este caso viene
acompañado de otras alteraciones como lo es dificultad en el componente fonético-
fonológico y a nivel de articulación de múltiples fonemas.

Se ha podido realizar un trabajo interdisciplinar con el apoyo de padres, docente y


terapeutas; Es significativo observar el comportamiento del niño y el concepto que tiene
de el mismo, además de analizar cómo afecta en gran manera su proceso de
comunicación e interacción con sus pares y entorno, puesto que es un niño con pocos
amigos, con poca fluidez verbal y fallas a nivel de comprensión (considero que las
mismas dificultades anteriormente descritas le han impedido desarrollar habilidades
comunicativas que le permitan un buen proceso social) con afectación en su habla,
presentando en ocasiones habla ininteligible, ocasionando que prefiera quedarse callado
en vista que sus pares no entienden el mensaje que el desea emitir.

Quiero con este caso mencionado aportar y concluir diciendo que una afectación en algún
componente del lenguaje (sea cual sea) trae consigo otras alteraciones de otras funciones;
ocasionando notable dificultad en el proceso de comunicación, ya sea escrito, verbal o no
verbal.

Saludos desde Colombia.


RUTH BETSABE #168
OLIVARES PARADA
PUBLICADO: 18/07/2020
08:03:07

Respuesta a #113

Hola Edgar Alfonso, espero estés bien.

Gracias por tu aporte, que interesante y verdadero conocer como los cuidadores
primarios influyen desde el proceso de gestación en el proceso del desarrollo del
lenguaje, es desde allí donde inicia el proceso de comunicación del menor con sus padres
y entorno.

Lo que dices es muy cierto, a veces como cuidadores permitimos que los niños nos
hablen como ellos consideran correcto y se nos olvida que somos nosotros el modelo a
seguir para ellos, que ellos necesitan que les hablemos de forma clara cada palabra (claro
está, que si el niño presenta alguna dificultad debemos repetir la palabra y no regañar por
como la pronuncia, porque quizás no nos vuelva a decir esta palabra y la sustituya por
otra; como por ejemplo que le cueste la articulación del fonema vibrante “rr” y no logré
decir “carro”, al corregir y corregir el niño puede decidir pronunciar mejor “vehículo”
cambiando la palabra con la dificultad por otra que para él sea más fácil de pronunciar) y
que les permitamos ir poco a poco adquiriendo un vocabulario en todas las categorías
semánticas, acompañado de la estimulación fonológica; permitiendo y dando el espacio
al menor que su desarrollo sea a su ritmo, solo acompañamos en el proceso y damos las
herramientas.

Es interesante ver como el componente semántico va de la mano con el fonológico,


porque el niño además de conocer los conceptos de los objetos, sus funciones y demás,
debe tener adquirido en su conciencia fonológica los sonidos de cada fonema para que
luego con todos los Órganos Fonoarticuladores (OFA) pueda realizar su correcta
articulación de palabras.

Si alguno de los componentes anteriormente mencionados se encuentra afectado, podría


existir bastantes problemas en su proceso de comunicación e interacción con su entorno
y pares, puesto que con un vocabulario muy escaso y además de las pocas palabras o
conceptos que tiene adquiridos los pronuncia con fallas causando un habla ininteligible,
su área social se vería muy afectada al igual que su comunicación.

Saludos Edgar.
N Dificultades del lenguaje debido al entorno

ANDREA CUE #7
BADIOLA
PUBLICADO:
02/07/2020
19:05:42

Buenas tardes,

En mi primera intervención al foro quería consensuar material bibliográfico con una de mis
experiencias en el aula.

Partimos de que el lenguaje es una de las conductas más complejas del ser humano y su
desarrollo es paralelo al desarrollo emocional, social, cognitivo y psicomotor.

La adquisición del lenguaje surge de la interacción de un individuo con su ambiente. Están


presentes tanto factores intrínsecos (innatos) como extrínsecos (adquiridos) a través de la
interacción con el medio en el que vive, crece y se desarrolla el niño.

Un buen manejo de la comunicación y el lenguaje oral facilita al niño su interacción en el medio


porque le permite:

• Comunicarse bien con sus interlocutores.

• Tener un punto de partida favorable para acceder al aprendizaje escolar.

Hasta aquí hemos visto una pincelada del marco teórico, por lo que mi reflexión se va a centrar
en la importancia que tienen las experiencias previas del niño para el desarrollo del lenguaje.
Actualmente estoy impartiendo clases de primer grado en un área rural cuyas familias son
obreras y con una educación básica. Las experiencias de mis alumnos de 6 años son muy pobres,
ya sea por falta de atención de la familia, como de recursos o por falta de expectativas en ellos.
Estos niños presentan una gran carencia de vocabulario, estimulación previa, interacción y
desarrollo del lenguaje, lo que repercute en el proceso de lectoescritura y en su comuicación
diaria. Se ve una diferencia clara en el tiempo empleado en la adquisición del proceso
lectoescritor en niños de esta índole que en otros niños que han sido estimulados desde bebés
por su familia.

Monfort M, Juárez Sánchez A. (1997) El niño que habla. El lenguaje oral en preescolar. Madrid

http://archivos.pap.es/files/1116-612-pdf/637.pdf


4 RESPUESTAS A ESTE TEMA
LAURA PÉREZ #9
ÁLVAREZ
PUBLICADO:
02/07/2020
20:41:10

Respuesta a #7

Hola Andrea,

Me parece muy interesante tu reflexión sobre cómo el entorno y las experiencias en


etapas tempranas tienen un efecto medible. Según tu experiencia, en la situación que
planteas, con la estimulación adecuada se pueden compensar esas carencias y que los
niños lleguen al mismo nivel que niños que han tenido otras experiencias previas?

GEMA GARCIA #20


RODRIGUEZ
PUBLICADO:
04/07/2020 18:32:56

Respuesta a #7

Andrea me parece muy interesante tu aportación y tu punto de vista. Como dices, el


lenguaje está relacionado con el entorno y ya que somos seres sociales, hay ciertas
habilidades o destrezas que solo aprendemos teniendo una interactuación con el medio
social en que vivimos.

Tu aportación me ha hecho recordar dos cosas, un relato sobre un caso muy especial en
el que una niña, Genie Wiley había sido encerrada en una habitación y privada de
cualquier contacto social durante 13 años. En este primer caso, aunque con los años
pudo aprender algunas palabras no pudo tener un gran avance debido al enorme retraso
que tuvo durante esos 13 años, no tener un ambiente sociable, tremendos castigos por
hacer ruidos, etc. No pudo aprender el lenguaje tal y como defiende Chomsky sobre el
periodo crítico del lenguaje.

En este relato queda reflejado como dice Andrea que el desarrollo emocional, social,
cognitivo y psicomotor se desarrolla a la vez que el lenguaje. Por tanto si algo falla, no
se puede desarrollar correctamente como se ve en este enlace. Creo que por todo esto, es
un claro ejemplo de las terribles dificultades que se pueden tener para aprender el
lenguaje debido a la privación del entorno social.

Aquí podéis ver un resumen de lo ocurrido: https://www.youtube.com/watch?


v=BdfaqN8etg8

Por otra parte, me enseñaron una película preciosa en la carrera de magisterio de


educación infantil en la que aparecía una niña sordociega carente de normas por parte
de la familia y sin lenguaje. Enseñarle el lenguaje de signos fue muy difícil ya que
primero tenían que educarla con unas normas básicas, enseñarle el abecedario y que
ella fuera descubriendo que esos signos que hace su maestra con los dedos, son
lenguaje y no simplemente signos que ella copia. El lenguaje es un proceso complejo y
primero se ha de descubrir que cada cosa tiene un nombre para poder aprender a
comunicarse posteriormente.

Además, hay que resaltar que era una niña muy mimada y sin normas por lo que sin
ayuda para educarla y que aprendiera el lenguaje, no podría crecer adecuadamente y
dejar de ser dependiente. Esta película es "El Milagro De Ana Sullivan".

Os dejo la película la cual recomiendo muchísimo, sobre todo porque si te cuentan algo
es una cosa, pero si lo ves es otra. Al igual que el buen aprendizaje cuando es vivencial y
por tanto significativo o cuando simplemente se explica.

https://www.youtube.com/watch?v=4BHKujXvHuI

Bibliografía:

Lifeder. (2019, 2 de septiembre). Genie Wiley, la Niña Encerrada Durante 13


Años [vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BdfaqN8etg8
Penn, A. (1962). The miracle worker, El milagro de Ana Sullivan [película].
Playfilm Productions.
ANDREA CUE #44
BADIOLA
PUBLICADO:
07/07/2020
18:18:55

Respuesta a #9

Hola Laura,

Según mi experiencia si llegan a compensarse esas carencias hasta cierto punto, llevando
a cabo un programa de intervención en aquellas áreas que más lo requieran. No obstante,
no deja de ser un trabajo extra para el estudiante de 6-7 años, por eso se intenta
promover todas esas actividades a través de juegos para que les resulte más lúdico y no
les fatigue.

Con hasta cierto punto anteriormente me refiero a que, aunque desde la escuela se le de
la intervención, desde casa la estimulación va a seguir siendo escasa o nula, por lo que va
a seguir habiendo diferencias.

LAURA PÉREZ #87


ÁLVAREZ
PUBLICADO:
12/07/2020
22:45:36

Respuesta a #44

Gracias Andrea :)
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa

LADY PAOLA REYES #8


RODRIGUEZ
PUBLICADO: 02/07/2020
19:14:04

El lenguaje es una herramienta fundamental para cualquier individuo ya que esto le permite
expresar y comunicar lo que tiene en mente. Por naturaleza los seres humanos son seres sociales
y por lo tanto tienen la necesidad de experimentar, relacionarse e interactuar con su entorno, así
sea de diferentes formas como: comunicación verbal o comunicación no verbal y de esta forma
se adapta a su medio social. Por lo anterior el niño o la niña debe de tener una buena
estimulación en su desarrollo y crecimiento para que tenga un buen aprendizaje-significativo.

Los problemas de la comunicación en los niños afectan en la interacción con los demás por tal
razón, las esferas sociales deben aprender a reconocer estas dificultades en ellos, para poder
comprender lo que el infante quiere expresar. Con lo anterior, se debe tener en cuenta que los
niños se comunican a través de diferentes sentidos como, el lenguaje, emociones y expresión
corporal entre otros, pero la sociedad debe aprender a reconocer al infante para identificar sus
necesidades en la comunicación y así mismo, brindar seguridad al menor de edad.

Por otra parte, uno de los grandes paradigmas que enfrenta el mundo actual con los niños son
los trastornos específicos del lenguaje (TEL) y es así donde, Conde, Bartolomé y Quiroz (2009)
explican que estas alteraciones constituyen un grupo de trastornos en el menor de edad por ello,
se presentan dificultades en la comunicación con los demás también ellos comparten que los
problemas del lenguaje en niños son los más frecuentes y es así donde, se desarrollan otros
trastornos como, la afasia y la disartria.

Previamente, los infantes necesitan un lenguaje afectivo por parte de familias, profesores, tutores
teniendo en cuenta las repercusiones que existen en cuanto a los escenarios comunicacionales
entre el niño y los adultos. Es decir los problemas del lenguaje y las emociones afectan la
interacción del menor en el contexto social. Según Monfort y Juárez (1987) afirman lo siguiente:

El lenguaje permite al ser humano proyectar sus reacciones afectivas en el tiempo y en el


espacio, lo que colabora a producir una gran capacidad de matización y adaptación de las
conductas sociales, al mismo tiempo que las hace menos «estereotipadas» y por lo tanto menos
previsibles. (p.13)

Finalmente, se puede entender que las dificultades en los niños se presentan a veces desde los
escenarios comunicacionales y por esa razón, el contexto social está en función de identificar
estos paradigmas para entender las necesidades del menor y así repensar la manera de ayudar a
superar los problemas manifestados en ellos. Posteriormente, se deben asumir nuevas
estrategias didácticas que ayuden a la comunicación del ser humano que experimenta problemas
en la comunicación social desde todos los escenarios culturales.
Referentes bibliográficos.

https://sites.google.com/site/tiposdelenguajelacomunicacion/
Conde Guzón, P. A., Conde Guzón, M. T., Bartolome Albistegui, M. T., & Quirós
Expósito, P. (2009). Perfiles neuropsicológicos asociados a los problemas del lenguaje
oral infantil.
Monfort, M., & Juárez, A. (1987). El niño que habla. Madrid. Cepe.


2 RESPUESTAS A ESTE TEMA

ANGELA PATRICIA HERNÁNDEZ #76


BARRAGÁN
PUBLICADO: 12/07/2020 08:35:42

Respuesta a #8

Compañera cordial saludo:

Su aporte es muy interesante ya que no se deja de lado la parte afectiva y, quisiera


complementarla con mi intervención.

¡Gracias!


12072020_083542ambientesdecomunicacion
.pdf
CARLOS JULIO #130
RESTREPO GUZMÁN
PUBLICADO: 16/07/2020
16:43:55

Respuesta a #8

Existe concordancia con lo que plantea la intervención con lo expresado por Peralta: “El
Lenguaje puede ser entendido como un modo de relacionarse que surge en el vivir en
comunidad lingüística”. (2000, p. 55). En esta línea, matiza bien la idea de adquisición del
lenguaje dentro de un entorno, donde interactúa un grupo social que requiere
inevitablemente la comunicación a través del lenguaje para su socialización.

Ahora bien, Peralta afirma que “el niño se enfrenta a la tarea de adquirir el lenguaje,
estando ya bien equipado con un conjunto de conceptos básicos que ha ido formando a
través de sus interacciones no lingüísticas con el mundo…” (2000, p. 58). Lo anterior, en
paralelo con la idea de los problemas asociados a la adquisición del lenguaje expresado
en el texto, es también un importante aspecto a tener en cuenta como acompañantes de
ese proceso de aprendizaje, para poder detectar cuando no se ha dado de manera
natural, fluida y acorde a los hitos de desarrollo que enmarca esta etapa de aprendizaje.

Además, resulta esencial que los adultos involucrados de manera directa durante estas
etapas tempranas para el aprendizaje del lenguaje y desarrollo de la comunicación
puedan comprender de manera precisa como acompañar estas tareas, estimulando de
buena manera o sabiendo cuando se debe alertar sobre las dificultades que puedan
presentarse, pensando en que el niño requiere un desarrollo óptimo de sus capacidades
para la interacción social, el aprendizaje y la cognición.

Peralta Montecinos, Jenniffer (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la


comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite.
Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, (7),54-66. [fecha de Consulta 12 de Julio
de 2020]. ISSN: 0718-1361. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=836/83600704
N ¿Influye el lenguaje en nuestra manera de pensar?

LAURA PÉREZ #10


ÁLVAREZ
PUBLICADO:
02/07/2020
21:40:02

Puede que para ser mi primera aportación me esté saliendo un poco del ámbito infantil, escolar y
familiar y pasando a un enfoque más global. Creo que puede resultar interesante.

El lenguaje cumple una indudable función social, comunicarse, integrarse en la comunidad,


transmitir pensamientos complejos entre nosotros. Enlazando con mi experiencia personal me
gustaría hablar sobre un aspecto del lenguaje como herramienta social y comunicativa
relacionado con la hipótesis de que el lenguaje puede moldear nuestra forma de pensar.

Vivo en Estados Unidos, desde hace casi una década, donde el idioma inglés es el
predominante. Cuando llegué a este país leí una publicación de Lera Boroditsky, Profesora de
Ciencia Cognitiva en la Universidad de Stanford, donde indicaba, con datos recogidos alrededor
del mundo, que las distintas lenguas influyen en nuestra forma de pensar, expresar, analizar y de
ver el mundo. Las diferencias en el pensamiento y la percepción se originan con base en
diferencias léxicas y sintácticas entre los distintos lenguajes. Los estudios de Lera Boroditsky
apoyan la hipótesis de que la cognición humana no es universal sino que depende, en parte, de la
lengua.

Sonido, vocabulario y estructura son diferentes y eso afecta a la percepción del mundo que
tenemos. Muchas lenguas tienen género gramatical; a cada sustantivo se le asigna un género, por
lo general, femenino o masculino, y estos géneros difieren según la lengua. Por ejemplo, el Sol es
femenino en alemán, pero masculino en español, y con la Luna es al revés. ¿Puede tener esto
consecuencias en cómo piensan las personas? ¿Acaso los hablantes de alemán piensan que el Sol
parece más femenino, y la Luna más masculina? De hecho, es así. Si les pedimos a hablantes de
alemán y de español que describan un puente "bonito"los hablantes de alemán utilizarán
palabras como "hermoso", "elegante" palabras que, por lo general, se consideran
femeninas; mientras que los hablantes de español usarán palabras como: "fuerte", o
"largo", palabras atribuídas tradicionalmente al género másculino.

No soy bilingüe, pero si noto que desde que utilizo a diario los dos idiomas tengo dos
personalidades, dos formas de actuar según qué situaciones, ¿quizá esté relacionado con el
lenguaje?

Si os ha llamado tanto la atención como a mi y queréis profundizar aquí podéis leer un resumen
de sus investigaciones:

https://www.edge.org/conversation/lera_boroditsky-how-does-our-language-shape-the-way-we-
think
Y su charla
TED: https://www.ted.com/talks/lera_boroditsky_how_language_shapes_the_way_we_think

(adjunto bibliografía)

 02072020_214144bibliografiaforo.docx


7 RESPUESTAS A ESTE TEMA

LEIDY JOHANNA JUSTINICO #35


CARVAJAL
PUBLICADO: 07/07/2020 02:15:11

Respuesta a #10

buenas noches compañera Laura,

Es interesante como manifiestas que al estar inmersa en dos idiomas pueden resultar dos
personalidades; a esto quiero referirme hoy. Según el artículo “Algunas consideraciones
sobre la relación pensamiento – lenguaje” exponen la postura de Vygotsky donde se
defiende que el pensamiento del niño es desarrollado a partir de la interacción social para
procesarlo y luego generar un leguaje. Este contacto con otras personas hace que se creen
diferentes formas de pensar sobre el mundo; dependiendo en el medio en el que se es
aprendido un idioma. (2018)

Esto puede verse desde la niñez cuando se adquiere un idioma materno o cuando es
adquirido un segundo idioma en un contexto diferente. Como lo dije en mi primera
participación del foro y según video explicativo de García “lenguaje y comunicación” la
comunicación se genera por medio de códigos y cuando no estamos familiarizados con
estos en cierto ambiente; debemos aprenderlos o simplemente actuar como si los
tuviéramos; esto genera la sensación de pensar de dos formas distintas sobre el mundo.
(2020).

Referencias:

García, L. Lecciones Magistrales (Universidad Unir). UNIR. Consultado el 3 de julio de


2020. www.campus.unir.net

Congo, R,. Bastidas, G y Santiesteban, I,. (2018). Algunas consideraciones sobre la relación
pensamiento – lenguaje. Articulo Conrado vol.14 no.61 Cienfuegos ene.-mar. 2018.
CORAL PERAL #36
GARCÍA
PUBLICADO:
07/07/2020
03:07:24

Respuesta a #10

Hola Laura y a todos,

También he estado viviendo en países no-hispanohablantes y me surgió esa misma


inquietud que presentas: ¿cuánto influye el lenguaje en nuestro comportamiento y en
nuestra percepción del entorno? Hice mi trabajo de fin de grado de Psicología en torno a
ese tema y encontré algunos estudios interesantes que evalúan la distinción entre el
comportamiento en la lengua nativa y no nativa, y, en general, nos recuerdan la
importancia del papel lenguaje en nuestra conducta. Uno de ellos, por ejemplo,
recalca como sus participantes bilingües tenían una respuesta emocional más fuerte al
escuchar o leer palabras “tabú” y frases de contenido emocional en su lengua
materna (Ayçiçegi-Dinn y Caldwell-Harris, 2009).

Sin abandonar este tema pero ciñéndome un poco más al tema del foro, comparto mi
aportación:

Debido a mi experiencia personal, tanto como estudiante como maestra de alumnos que
están desenvolviéndose en su segunda o tercera lengua, las dificultades comunicativas
con las que soy más familiar se basan en la falta de conocimiento de la lengua y cultura
local. Aunque estos casos no consisten en problemas en el neurodesarrollo, lesiones o
trastornos neurológicos, comparten ciertas características derivadas de problemas
lingüísticos como es la dificultosa integración social.

A parte del conocimiento de las reglas sintácticas o del léxico necesario para transmitir o
recibir un mensaje efectivo en una determinada lengua, las habilidades pragmáticas son
claves para hacer amigos y relacionarse, como explica el Dr. García Moreno en su clase
magistral de este tema. Algunas de estas habilidades, tales como conocer las reglas de
interacción y el uso del lenguaje corporal, presentan variables culturales, lo cual
obstaculiza la ya difícil comunicación entre alumnos no-nativos y sus compañeros.
Asimismo, la familiarización cultural (refranes, referencias populares, sentido del humor,
etc.) es clave en la comunicación no estándar, por lo que la habilidad interferencial
también se dificulta.

Estos obstáculos comunicativos tienen una repercusión negativa sobre el rendimiento


escolar y, lo que es más importante, sobre la adaptación social de estos alumnos,
llegando a la segregación y al bullying.

Consecuentemente, (aunque sin ignorar la influencia otros factores no


estrictamente lingüísticos como el racismo) a menudo encontramos un nivel académico y
económico sub-mediocre en inmigrantes. Por ejemplo, según la Oficina de estadísticas
laborales EEUU, la población hispana en este país tiene un ingreso familiar promedio y un
nivel de educación formal muy por debajo de la media nacional (2019). En cierta medida,
esto refleja la importancia de la comunicación para nuestra capacidad de adaptación y
nuestras expectativas de supervivencia.

Ayçiçegi-Dinn, A., y Caldwell-Harris, C. L. (2009). Emotion-memory effects in bilingual


speakers: A levels-of-processing approach*. Bilingualism: Language and Cognition, 12(03),
291. doi:10.1017/s1366728909990125

Composition of the labor force. (2019, 1 de octubre). Revisado el 7 de julio de 2020,


desde https://www.bls.gov/opub/reports/race-and-ethnicity/2018/home.htm
DIANA MILENA #79
NEUSA NIÑO
PUBLICADO: 12/07/2020
16:29:17

Respuesta a #36

Buenas tardes Coral.

Leyendo el artículo citado me encontré con algo muy interesante, y es el la parte


emocional que los estudiantes experimentan al momento que se encuentran en contacto
con un idioma diferente a su lengua materna(L1), primero deseo citar algo encontrado
con relación a las dimensiones y componentes de lenguaje “a medida que los niños
practican y dominan los sonidos (fonemas), los significados (semántica) y las reglas
gramaticales (sintaxis) también deben aprender un gran número de reglas no verbalizadas
que dirigen la conversación. En pocas palabras, deben de aprender la pragmática del
lenguaje.” (Bates,1976) cuando este hilo pragmático se quiebra, el individuo experimenta
diferentes tipos de frustraciones al no poder comunicar lo que desea expresar , esto se ve
reflejado en gran parte en su entorno social, sobre todo en la escuela ya que si un
hispano hablante se encuentra en un país donde el idioma es diferente a su L1 muy
probablemente encontrará dificultades para crear vínculos afectivos y adicionalmente su
parte académica se verá afectada, así mismo se puede generar un negativismo hacia el
idioma que se está aprendiendo ya que al sentirse vulnerable y pensar que no tiene las
mismas competencias que los demás tomará cierta distancia, esto también es conocido
como la hipótesis del filtro afectivo (Krashen, 1987).

Por tal razón a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Distrital en Bogotá,
Colombia se sugiere que los docentes tengan en cuenta al momento de elaborar los
currículos escolares, trabajar diferentes habilidades de resiliencia con el fin de disminuir
el impacto negativo que se puede generar mientras se adquiere un segundo idioma.

https://www.fundacionquerer.org/desarrollo-la-pragmatica-los-ninos/

Ayçiçegi-Dinn, A., & Caldwell-Harris, C. L. (2009). Emotion-memory effects in bilingual


speakers: A levels-of-processing approach. Bilingualism: Language and Cognition, 12(3),
291–303. https://doi.org/10.1017/S1366728909990125

Gómez, N. (2013). Obstáculos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en dos
grupos de la población bogotana. Repositorio Universidad Distrital-RIUD.

Moreno, K. (2017). Factores emocionales que influyen en filtro afectivo de los estudiantes
de inglés como idioma extranjero, una revisión sistemática. Revista Espirales, 1(4).

DOI: https://doi.org/10.31876/re.v1i4.19
LAURA PÉREZ #88
ÁLVAREZ
PUBLICADO:
12/07/2020
23:03:28

Respuesta a #35

Leidy, desde luego me parece un aspecto apasionante del lenguaje. Más en el contexto
global donde nos encontramos donde cada vez más hogares son bilingües o multilingües.

LAURA PÉREZ #93


ÁLVAREZ
PUBLICADO:
13/07/2020
21:43:51

Respuesta a #36

Hola Coral,

Como dices la capacidad para comunicarnos es esencial y determinante en nuestro éxito


a la hora de vivir en un país con una lengua distinta a la materna, nuestra primera
lengua. Efectivamente, el nivel académico y económico de inmigrantes de origen hispano
es notablemente inferior al resto comparando con los considerados "blancos" en EE.UU
(ya sabéis que la categorización del censo considera razas/etnias) Un país donde no
podemos olvidar la discriminación y segregación que historicamente ha sufrido la
población hispana (por hablar una lengua distinta y por color de piel).

Los prejuicios hacía grupos sociales por etnia o género son más claramente identificables,
sin embargo, hay otros prejuicios relacionados con el lenguaje que pueden ser menos
notorios pues se dan dentro del mismo grupo social.

En este sentido, la linguísta Carmen Fought en su libro “Language and Ethnicity” (1) explica
cómo dentro de un mismo grupo que comparte lengua, las peculiaridades y diferentes
usos a categorizar al individuo en grupos sociales más o menos deseables. Por ejemplo,
en EE.UU es común percibir a los Estados del Sur como menos "inteligentes". El hecho de
pertenecer al grupo social “SUR” es menos deseable a nivel social que pertenecer a otros
grupos determinados por otra etnia o género. El lenguaje proporciona un puente para
que se den prejuicios y se creen grupos sociales más o menos deseables.

(1) Fought, C. (2006). Language and Ethnicity (Key Topics in Sociolinguistics). Cambridge:
Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511791215
ANDREA CUE #100
BADIOLA
PUBLICADO:
14/07/2020
02:15:45

Respuesta a #79

Buenas tardes compañeras,

Siguiendo el hilo de la conversación sobre la adquisición de una segunda lengua, me


gustaría compartir con vosotras una serie de programas para paliar, como dice Diana, ese
impacto negativo que se puede generar en el alumnado al aprender una segunda lengua.

En distintos estados de Estados Unidos, se lleva a cabo un programa de


bilingüismo.En general, los niños entran a la escuela con buen conocimiento de su idioma
nativo, que luego utilizan como base natural para aprender inglés. El proceso para
adquirir el inglés es gradual y sigue un modelo de desarrollo parecido al de adquisición
de la primera lengua.

Las técnicas de conversación se adquieren en aproximadamente 2 años, mientras que el


desarrollo completo del lenguaje abstracto necesario en una clase requiere entre 5 y 7
años. Estos niños también aprenden mejor el idioma por medio de la práctica y la
experiencia.

Además de ese programa bilingüe, se está implementando el Dual Language Program, a


través del cual no solo se pretende que el alumnado incorpore los componentes de la
segunda lengua, sino que también no pierda su lengua nativa. Esto es debido a que
distintos estudios y experiencias han mostrado que a medida que desarrollaban la
segunda lengua, perdían su lengua nativa al no hacer uso de ella. Por lo tanto, se fomenta
que el alumnado domine ambas lenguas por igual, ajustando el porcentaje de enseñanza
de cada idioma en cada grado escolar. De esta manera la comunicación con sus
compañeros, tanto bilingües como monolingües, se hace más efectiva y no se sienten tan
apartados, como con otros programas, cuando hacen actividades en conjunto en la
escuela.

Munoz, M. L. (1998). Language Assessment and Intervention with Children who have
Visual Impairments: A guide for speech-language pathologists. Austin, TX: Texas School for
the Blind and Visually Impaired.

http://austin.thinkbilingual.org/dual-language-programs-explained/

Umansky, I. M., & Reardon, S. F. (2014). Reclassification patterns among Latino English
learner students in bilingual, dual immersion, and English immersion classrooms.
American Educational Research Journal, 51(5), 879-912.
CLAUDIA PAOLA #178
MUÑOZ MUÑOZ
PUBLICADO: 18/07/2020
21:38:02

Respuesta a #10

Compañera Laura Pérez, me parece que a este tema puedo aportar desde mi tesis de
investigación de pregrado, justamente analicé como afectaba el uso de una lengua
adicional a la construcción de la identidad, en el caso de mi investigación fue en jóvenes
universitarios, tomando las palabras de Barkhuizen, Bodycott, & Brown (2013) “Research
on second language identity explore the ways in which learning a new language changes
the learner as a person. This is in contrast to approaches that emphasize the acquisition
and accumulation of language knowledge and skills a person who knows something of a
second language is a different person to the one who previously knew nothing of it.
Knowing a second language influence both the learner’s sense of self and the possibilities
for self-representation through language use.”

Como seres humanos poseemos la cualidad de adoptar la influencia externa de nuestro


contexto, de tal forma que la identidad puede cambiar o reconstruirse. Y la lengua hace
parte fundamental de ello, la forma de expresarse, de adquirir conocimiento, de sentir
puede estar muy determinada por el lenguaje. Existen culturas donde algunas palabras no
existen en sus idiomas, por el hecho de no conocer a que hacen referencia.

Duran, Losada y Muñoz (2018) “it is strongly believed that identity is transformed or
constructed through acquired experiences. We find interesting the fact that learning a new
language helps to construct, transform, or both, the identity of a person due to different
factors. We can grasp elements from the language because learning a new language is not
only about gaining vocabulary and new words or expressions, but also realizing the way
people use those words in context and the way those expressions of the language go in
accordance with the customs (identity) of a community.”

Referencias

Barkhuizen, G. P., Benson, P., Chik, A. (2014). Narrative inquiry in language teaching and
language research. New York: Taylor & Francis.

Bohogorge, Bolaños, Duran, Losada, Caballero, Mulcue, Muñoz, Perafan, Serna (2018).
The influence of English as an additional language on the construction of the identities of
college students of the University of Cauca.
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa.

DIANA MILENA #11


NEUSA NIÑO
PUBLICADO: 02/07/2020
23:26:38

El ser un humano por naturaleza tiende a interactuar con los demás y esto se da desde los
primeros años de vida gracias al lenguaje, donde con ayuda de este puede comunicar ideas,
pensamientos e interacturar con las personas que lo rodean.

La adquisición del lenguaje tiene dos etapas, la primera de ellas es la etapa prelingüística que
comprende el primer año de vida donde el infante se comunica a través del llanto y palabras
monosílabas, la segunda es la estapa lingüística que va hasta los 6 o 7 años y aquí se da la
adquisición del proceso lingüístico

Cuando el niño entra en la etapa escolar y su desarrollo de lenguaje se ve afectado, esto influye
notoriamnete es su circulo social. Si alguna de las áreas como la de Wernicke encargada de los
procesos de comprensión del lenguaje o el área de Broca donde se desarrolla las producciones
verbales están afectadas, el niño tendrá pobremas con la adquisiocon del lenguaje, y como se
mencionaba esto trae algunas consecuencias negativas entre ellas el aislamiento por parte de sus
compañeros, el bajo rendimiento académico y problemas de aprendizaje, asi mismo su nucleo
social se ve afectado ya que por temor a la burla o el rechazo el niño prefiere estar la mayor parte
del tiempo solo.

La invitación va diriguida a padres y educadores que están en contacto directo con niños de etapa
escolar donde deben presentar atención a algún síntoma relacionada con problemas del lenguaje
ya que si se detecta a tiempo y se realiza una buena intervención es posible superar obstáculos
en el desarrollo del lenguaje del infante.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38969410/Trastornos-del-lenguaje-diagnostico-y-
tratamiento.pdf?1443743582=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DTrastornos-del-lenguaje-diagnostico-y-
tr.pdf&Expires=1593726330&Signature=FvU51nvz3N6xnUfQs0UZ6rbYOhOKaO3JR5qW1cX4RXd
L2zV-UUx7I-P5l2yTPcz6rGKenJ-o-
GPfDrWyAix8jpB1G8q4pm4zyvX~np3H8Br8fQO0usCHwSrOKodKQygkJQopMnkQWbECzNPYGG
7zKTIqsCQuI~NtcgSalZCTIKdOkXSKWDZ~JQUsh77A2gj5eFdjxYnNATo40-
Te4qmA2sFvSgJcSo4T04tu3i84GqIsIgBEM8lOPkRTMC1~2XC5ty4qYjA7Ncwno-
gRdsLoGtrTarzCjMf2cwCCLbzcXBfBGQKTPFXC1e7B~3Tu~VwJJj1A9Vr-v9gmxmCHAOymIg__&Key-
Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

2 RESPUESTAS A ESTE TEMA

BIBIANA ELISA #49


MELENDEZ DÍAZ
PUBLICADO: 08/07/2020
05:53:27

Respuesta a #11

Intervención # 3

Complemento el aporte de mi compañera Diana Neusa. El lenguaje es por encima de todo


el elemento que impulsa la integración y comunicación social, “El lenguaje permite
simbolizar el pensamiento y los sentimientos, es decir, se trata de un conjunto de signos
tanto orales como escritos que, a través del significado y el significante de los códigos
lingüísticos y su relación, permite la expresión y la comunicación entre los seres
humanos. Para la adaptación social y personal, es importante que el niño adquiera el
significado de las palabras, su asociación y, de igual forma, la pronunciación correcta del
léxico que se usa para poder ser entendido por los demás “(Molina, 2012).

En otras palabras, mediante el lenguaje el niño lleva a cabo, fundamentalmente, en dichos


contextos, sus propias acciones interpersonales. Por medio del desarrollo de su lenguaje
en contextos sociales el niño alcanza una creciente comprensión de los significados del
mundo social en el que participa, la influencia del medio, sobre todo el de la familia, es
determinante en la evolución del niño/a.

MARÍA ISABEL #120


ACEVEDO VILLA
PUBLICADO: 15/07/2020
13:15:50

Respuesta a #11

Hola compañera Diana,

Para aportar un poco en lo que nos compartes sobre las dos etapas del lenguaje, me
gustaria señalar el papel que cumple la madre, padre o cuidador como agente
socializador primario ya que es fundamental para el desarrollo del componente
pragmático, y de las funciones del lenguaje, las cuales se dan de forma paralela con dicho
componente, en las diferentes etapas del niño. En la medida que la interacción entre
el niño y el adulto se logre de una manera adecuada, donde éste último logre participar
en los procesos comunicativos de una manera activa, el desarrollo del lenguaje, y
posteriormente la capacidad del menor se va a evidenciar en el uso de dicha herramienta
como elemento de cohesión grupal y adaptabilidad en el medio.

En relación a lo anterior, desde el nacimiento se evidencia que el lenguaje y la capacidad


de socialización están estrechamente ligados en la vida del sujeto. Es pertinente resaltar la
importancia del desarrollo de uno de los componentes del lenguaje que va directamente
relacionado con las habilidades sociales del sujeto y su interacción con el otro, siendo
éste el componente pragmático. Según Acuña y Sentís (2004), la pragmática se concibe
como el estudio del uso del lenguaje en un contexto interaccional real por parte de
interlocutores reales (hablantes y oyentes) (p.2), en otras palabras, es el estudio del
lenguaje como mecanismo para relacionarse con otro. Por medio de éste componente, en
la comunicación estan presentes los signos lingüísticos direccionados a generar un
comportamiento o respuesta en el otro. Es por esto que, en la medida que se
puntualice la importancia del lenguaje en la adaptación humana, también es necesario el
desarrollo y fortalecimiento del componente pragmático del lenguaje desde la etapa de la
infancia, donde se estructuran los pilares del desarrollo cognitivo, social y afectivo.

Finalmente desde el componente pragmático, el desarrollo del niño se va a caracterizar


como un proceso en el que se evidencian una cantidad de actividades eminentementes
sociales y comunicativas. En este proceso, se desarrolla el lenguaje como un medio de
comunicación complejo, pero a la vez específico, que le permite lograr objetivos
funcionales a través de la interacción. (Acuña y Sentis, 2004, p. 3), por lo cual, las
habilidades sociales y comunicativas se desarrollan a partir de la relación con la
primer fuente socializadora que es la familia, para después dar paso al ingreso a la
escuela y al contexto social donde fortalecerán estas habilidades en relación a la
comunicación con los otros.

Acuña, Ximena; Sentis, Franklin DESARROLLO PRAGMÁTICO EN EL HABLA INFANTIL


Onomázein, vol. 2, núm. 10, 2004, pp. 33-56 Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa

EDGAR ALFONSO MURILLO #12


MOSQUERA
PUBLICADO: 03/07/2020 01:47:21

Para iniciar mi participación voy a comentar una experiencia personal y familiar de lo que es el
lenguaje en nuestro entorno.

Cuando estaba en la escuela, comparti clase con un niño con labio leporino, en esa época
infortunamente por falta de conocimiento y el entorno era de escuela, de barrio de comuna,
molestábamos mucho a aquel niño por su problema fisico y su inconveniente para poder
comunicarse en su entorno social. El niño permanecia aislado y se veia triste. Recuerdo que en
grado 4 llegó una profesora nueva y al ver nuestro comportamiento comenzó a integrar al niño
en juegos grupales y poco a poco nos hizo caer en cuenta del error, de la burla que haciamos al
compañero. Al finalizar el grado 5 ya él era parte de mi grupo, jugamos juntos y saliamos a
"gaminiar" como se dice en Colombia, luego ingresamos al INEM(Colegio público) y estuvimos
hasta grado 9. Me fui a otra ciudad y por temas de Universidad me lo encontré en mi carrera de
Ingenieria. Fue mi compañero de Metodologia de Investigación, pues en esa materia habíamos
estudiantes de difrentes áreas. Traigo a colación esta anécdota personal porque ahora se ha
mejorado mucho el proceso de integración y conocimiento de lo importante que es el lenguaje
como herramienta social y comunicativa, sobre todo en la niñez, para ello voy a mencionar el
Método Hanen, cuyas principales estrategias son:

Involucrar a los niños socialmente aislados.

Aprovechar al máximo el espacio en el salón de clase.

Fomentar una variedad de agrupaciones.

Ofrecer materiales y actividades que promuevan la interacción con otrso niños.

Reforzar la interacción entre los niños.

Para más detalle del Método Hanen, anexo documento de la Universidad del Rosario elaborado
por Nancy Maryury Carreño Riveros


5 RESPUESTAS A ESTE TEMA
CATHERINE BIBIANA #15
SANTOS ALDANA
PUBLICADO: 04/07/2020 00:36:45

Respuesta a #12

Que bonito poder leer tu experiencia personal compañero, quisiera saber cómo puedo
revisar el documento que comentas sobre el método Hanen, pues la verdad no soy muy
hábil con esto del foro y no encuentro como acceder a él. Muchas gracias, saludos.

Catherine Santos

YOLANDA LOZANO #77


RICHARTE
PUBLICADO: 12/07/2020
10:31:28

Respuesta a #12

Gracias por tu aportación Edgar, no conocía el Método Hanen. Buscaré información al


respecto. La verdad que tu profesora hizo una gran labor. Que casualidad encontraros de
nuevo en la Universidad... gracias por compartir la experiencia.

Saludos,

Yolanda
LAURA PÉREZ #94
ÁLVAREZ
PUBLICADO:
13/07/2020
22:26:49

Respuesta a #12

Edgar, !qué gran oportunidad para aprender! Cómo el lenguaje puede ser, al mismo
tiempo, una herramienta integradora y discriminatoria.

Investigando sobre el Método Hanen que mencionas, he encontrado una publicación


reciente del grupo de Swanson y cols (1), donde detallan cómo la calidad de la exposición
temprana al lenguaje tiene una influencia positiva sobre las habilidades del lenguaje en
niños diagnosticados con TEA. Uno de los datos que han encontrado es que el nivel
educativo de los padres, pero no la edad o la raza, influyen en el entorno que se da para
el aprendizaje del lenguaje que influirá en el mejor desarrollo de las capacidades
linguísticas, tanto en TEA como no TEA.

(1) Swanson, M. R., Donovan, K., Paterson, S., Wolff, J. J., Parish-Morris, J., Meera, S. S.,
Watson, L. R., Estes, A. M., Marrus, N., Elison, J. T., Shen, M. D., McNeilly, H. B., MacIntyre,
L., Zwaigenbaum, L., St John, T., Botteron, K., Dager, S., Piven, J., & IBIS Network (2019).
Early language exposure supports later language skills in infants with and without
autism. Autism research : official journal of the International Society for Autism
Research, 12(12), 1784–1795. https://doi.org/10.1002/aur.2163
NIDIA URREGO #114
AMEZQUITA
PUBLICADO:
15/07/2020 04:22:17

Respuesta a #12

Saludos Edgar,que interesante tener un Inemita en el grupo, distingo varios.

Que bonita experiencia nos compartes, indudablemente como docentes estamos


continuamente llamado a ejercer este tipo de intervenciones para ayudar a vincular a
todos los estudiantes y asi asegurar procesos sociales significativos emocionalmente.
Para ello muy importante tener el sentido de observacion bien agudo para lograr detectar
estas situaciones a tiempo.

Referente al método Hanen encontre una institución con este mismo nombre que
destina su acccioón a orientar procesos de comunicacion efectivos dando herramientas a
las familias para ayudar a los niños a elevar su nivel comunicacion fortaleciendo su
autoestima y tambien dando pautas para motivarlos a mantener una conversacion, tomar
turnos de participacion asi como aumentar su fluidez comunicativa, si bien se centran en
la poblacion autista ofrece herramientas valiosas para replicar en situaciones similares.

Le comparto el link de esta bonita experiencia que plantean desde dos puntos de accion,
los mas interesante es que empoderan a las familias para que sean agentes en el proceso
de educacion de los niños.

https://www.panaacea.org/espectro-autista/intervencion/listado/hanen/
MARCELA #150
ROJAS
GUEVARA
PUBLICADO:
17/07/2020 18:39:01

Respuesta a #12

Buenos días Edgar,

Agradezco de antemano tu participación al compartir experiencias vividas, para mí fue


muy motivante leer el documento al que haces referencia.

El método Hanen le permite al niño entre 3 y 6 años, tomar la iniciativa para adaptarse a
situaciones cotidianas participando en diferentes conversaciones de manera espontánea,
haciendo uso del juego estructurado, con el fin de generar más espacios de integración.

El juego se define como una actividad lúdica que permite el crecimiento integral del niño,
entran en contacto directo con el mundo que les rodea, aprenden a establecer relaciones
sociales con los demás, resuelven problemas propios de la edad y desarrollan el lenguaje
y la creatividad. Meneses y Monge (2001).

Cuando utilizamos el juego en consultas individuales y grupales o en el diseño de


nuestras clases observamos el impacto positivo que genera en los participantes, se
elimina la resistencia y las barreras en el proceso de aprendizaje.

Lo vivimos en nuestras clases con el profesor José María lázaro Navacerrada,


fortalecemos el funcionamiento de nuestra capacidad de almacenar, codificar y evocar
información, adquirimos aprendizajes significativos conectamos con las emociones y
creamos un acceso directo a los aprendizajes en la memoria a Largo Plazo.

Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. D. L. Á. (2001). El juego en los niños:
enfoque teórico. Educación, 25(2).
N Juegos que fomentan el lenguaje

VERÓNICA PAZ #13


ABENTE PFANNL
PUBLICADO: 03/07/2020
23:00:56

Cuando hacemos referencia al lenguaje vienen a nuestra mente un sinfín de palabras y mensajes.
Hemos crecido entre sonidos que nos invitan a hablar. El mundo más globalizado nos introduce a
la riqueza de nuevos fonemas, tonos, expresiones idiomáticas de un lugar alejado o cercano. La
exposición a un segundo idioma es hoy por hoy algo tan corriente, que se hace casi “natural”.

Con la influencia de otras lenguas ha llegado también la influencia de la tecnología. No cabe


siquiera la duda del inmenso aporte de la era digital. Hoy, sin ella, no estaríamos conectados con
tanta rapidez. Del mismo modo, el exceso en el uso de la tecnología trae consigo la “desconexión”
con los demás.

Analizando el comportamiento de niños/as que juegan repitiendo a la perfección diálogos


creados en los juegos electrónicos, notando juegos exclusivamente basados en la temática de la
tecnología, ¿será que los niños/as que están demasiadas horas expuestos a la tecnología están
perdiendo algunas habilidades sociales como la comunicación interpersonal? Al dejar los juegos
simbólicos, juegos cooperativos, usar el lenguaje para expresarse, crear y aprender en otro
contexto, ¿estamos fortaleciendo todas las habilidades de los niños/as?

El juego desarrolla las habilidades sociales, el juego de roles, la imaginación, la creación, la


resolución de conflictos (por citar algunos beneficios) y en todo juego: el LENGUAJE. La palabra, el
tono, los gestos, la expresión corporal hacen al mensaje. ¿Se pueden desarrollar las habilidades
sociales con la tableta? (iPad, teléfono móvil, computador, play)

Cuando los niños/as solo anhelan llegar a la casa para jugar con “Alexa” (una app conocida) o
invitan a un amigo/a para jugar a la play… debemos preguntarnos qué otros juegos fomentan la
expresión oral, el diálogo, la conversación, la negociación, la escucha.

Aporto con esta reflexión atendiendo que el lenguaje es una herramienta de comunicación,
que la comunicación sienta las bases de una sociedad. Para conquistar una buena
comunicación es menester practicar el uso del lenguaje desde los primeros meses de vida.

Bibliografía

10 ideas para regalos no tecnológicos que fomentan el aprendizaje y el lenguaje en los niños.
(n.d.). Retrieved July 03, 2020, from https://www.healthychildren.org/Spanish/family-
life/Media/Paginas/non-tech-holiday-gift-ideas-to-promote-kids-language-learning.aspx

Ortega, L. (2020, April 02). Siete juegos divertidos que los niños pueden hacer por videollamada
con sus amigos y familia. Retrieved July 03, 2020, from
https://www.bebesymas.com/consejos/siete-juegos-divertidos-que-ninos-pueden-hacer-
videollamada-sus-amigos-familia

P.D.: De seguro, este tema es de harta conversación y discusión en distintos ambientes, necesario
recordarlo a la hora de hablar de lenguaje y juego.

Que estén TODOS bien, Verónica


2 RESPUESTAS A ESTE TEMA
WILLY ANDERSON ARENAS #71
CASTILLO
PUBLICADO: 11/07/2020 00:05:30

Respuesta a #13

Verónica buen día:

Me parece muy interesante la postura que plantea frente al fortalecimiento o no del


lenguaje en los niños a partir de juegos de video e interacciones con aplicaciones
digitales.

Quisiera profundizar en este punto ya que autores como Bermejo y Manso (2005)
destacan el papel de la comprensión verbal en la comunicación y a su vez como esta
afecta el desarrollo personal de los individuos incluyendo su madurez, también lo
relaciona con su desempeño en el ámbito escolar que se ve reflejado por sus buenos o
malos resultados académicos.

En la misma línea Iglesias y Fernández (2004), muestran la utilidad de las nuevas


tecnologías en la educación de estudiantes con dificultades específicas del lenguaje,
ayudando al fortalecimiento de habilidades lingüísticas para compensar los problemas de
habla y voz sobre todo en aquellos que requieren el uso de sistemas aumentativos o
alternativos de comunicación.

En su artículo, los autores muestran como se hace la clasificación de programas de


acuerdo a las necesidades particulares de los estudiantes y muestran algunas de estas
ayudas como por ejemplo “Ven a jugar con Pipo” que incluye actividades a nivel de
lectoescritura; “Silbo me enseña a leer” que fortalece la estimulación en morfosintaxis,
entre otras.

Si bien estoy de acuerdo que el uso de tecnologías, sin ningún propósito específico
pueden llegar a ser perjudiciales en el desarrollo de muchas formas del lenguaje, también
pienso que es deber de los padres y maestros el brindar espacios de usos de la tecnología
de forma adecuada, ya que al usarlas correctamente puede llegar a estimular y fortalecer
el lenguaje.

Referencias

Bermejo, V. S., y Manso, M. I. R. (2005). Tecnología del habla y dificultades de


comprensión linguística oral. Revista complutense de educación, 16(1), 227-252.

Iglesias, M. T., & Fernández, S. Aplicaciones educativas de las nuevas tecnologías a las
dificultades del lenguaje y de la comunicación. Edutec 2004 Barcelona. Disponible en:
http://www.lmi.ub.es/edutec2004/pdf/113.pdf
LAURA PÉREZ #95
ÁLVAREZ
PUBLICADO:
13/07/2020
23:02:22

Respuesta a #71

Verónica y Willy, interesante aspecto, el uso de nuevas tecnologías y desarrollo del


lenguaje, en un entorno donde los niños tienen acceso a video juegos donde conectan
con otros jugadores de manera online, comparado con modalidades más antigüas donde
no existía la posibilidad de comunicarse con otro jugador.

Este nuevo escenario puede suponer ventajas pero también conlleva grandes
preocupaciones para padres y educadores. En un principio, se pensaba como indica
Verónica, que el uso de video juegos influía negativamente en el correcto desarrollo del
lenguaje. Sin embargo, los últimos datos indican que el uso de video juegos puede ser
beneficioso a la hora de aprender un segundo idioma. Investigadores como James Paul
Gee (1), sugieren que videojuegos multijugador del tipo role play del tipo "World of
Warcraft" pueden ofrecer un espacio ideal para el aprendizaje de un nuevo idioma.
Propone que en un entorno de juego, los jugadores sienten menos miedo a cometer
errores y por tanto arriesgan más a la hora de encontrar y probar nuevas palabras para
avanzar en el juego que sucede en tiempo real. Esto hace que se motiven para
comunicarse mejor, motivación que es dificil encontrar fuera del entorno del juego.

Me ha sorprendido leer sobre este punto de vista, pues siento mis propios prejuicios
sobre el mundo de las nuevas tecnologías y, en concreto, sobre los videojuegos.

(1) Gee, J. P. (2005). Learning by Design: Good Video Games as Learning Machines. E-
Learning and Digital Media, 2(1), 5–16. https://doi.org/10.2304/elea.2005.2.1.5
N EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA SOCIAL Y COMUNICATIVA

TATIANA ASTRID #14


MELO ZAPATA
PUBLICADO: 04/07/2020
00:23:30

Buenas tardes profesora y compañeros.

Inicio mi intervención reconociendo que el lenguaje es un aspecto inherente al ser humano con
procesos de trasformación del pensamiento que inciden en la interacción con la sociedad.

A lo largo del tiempo, investigadores han definido el lenguaje como parte esencial de la
comunicación; citando (Lomov, 1989) plantea tres funciones de la comunicación: informativa o
cognoscitiva, la afectiva y la reguladora. Por medio de las cuales describe la comunicación como
medio de transmitir y recibir información y como el individuo la regula a través de la influencia
mutua, sin dejar de lado la función afectiva, la cual se refiere a los estados de ánimo y
sentimientos del hablante, entre otros aspectos. Además, (Garton, 1994)cree en la relación
indisoluble entre lenguaje y comunicación, así como entre pensamiento y representación.

A partir de lo mencionado, podemos argumentar que la interacción con la sociedad y la cultura


son determinantes en el aprendizaje del lenguaje. El ser humano es un individuo social y esto
lleva a la interacción con los demás; según (Bruner, 1989) “el niño no adquiere estas reglas (las
del lenguaje) en el vacío sino que, antes de aprender a hablar, aprende a utilizar el lenguaje en su
relación cotidiana con el mundo especialmente con el mundo social”.

Desde estos postulados, es difícil interpretar el lenguaje separado del ámbito comunicativo y
social. Gracias al lenguaje existimos como sociedad y, nos trasformamos desde aspectos
evolutivos, cognitivos, afectivos y creativos; dando paso a civilizaciones con códigos
comunicativos más amplios y de mayor significado.

Bibliografía

Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje . Madrid: Alianza .

Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós.

Lomov, B. (1989). El problema de la comunicación en psicología. La habana : Ciencias Sociales .


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
EDWIN YESID CASTELLANOS #158
VIVIESCAS
PUBLICADO: 18/07/2020 02:24:07

Respuesta a #14

Hola espero estes genial. revise las participaciones y quise venir y compartir contigo mi
punto de vista desde tu postura.

Lo he dicho en mi intervención, el problema de la realidad como delimita Wittgenstein es


una cuestión del lenguaje. Desde esa premisa y teniendo en cuenta la aseveración que
haces en tanto que "es difícil interpretar el lenguaje separado del ámbito comunicativo y
social. Gracias al lenguaje existimos" y es que es verdad, a causa de él podemos decir
que existimos, y además que, el ser humano es consciente que es y está, que se ubica en
una realidad propia en donde se contextualiza y se implica personal y comunitariamente,
y así puede llegar a evolucionar de forma colectiva, haciendo uso de esa función que es
superior en los humanos a la de otras especies, el lenguaje.

Gracias por compartir este espacio académico.


N El lenguaje, Conditio sine qua non del pensamiento y la
realidad

FAUSTO BAQUERO #16


MARIMON
PUBLICADO: 04/07/2020
06:50:40

Los seres humanos se ven afectados por el medio e intentan comprenderlo, Según Vygotsky
(1989), comprender es el papel fundamental del hombre. El hombre trata de comprender cuando
se enfrenta al mundo o a los demás hombres. Esto implica que la comprensión se da en una
doble dirección: es interpretación y explicación. Los seres humanos actúan en, desde y sobre el
mundo mismo para construir socialmente la realidad, y la construcción de la realidad se da a
tenor de la comunicación como condición existencial del lenguaje. Esa realidad lejos de ser neutra
es 'racionalizada' e inteligible, vivida, sentida, percibida, imaginada.

De acuerdo con Curiqueo (2018) “Los seres humanos son seres lingüísticos, seres que viven en el
lenguaje”. “El lenguaje no sólo nos permite hablar ‘sobre’ las cosas: el lenguaje hace que sucedan
cosas”. “El lenguaje, por lo tanto, no sólo nos permite describir la realidad, el lenguaje crea
realidades”. “La realidad no siempre precede al lenguaje, éste también precede a la realidad”. Así,
cada intercambio comunicativo es un paso para estructurar la realidad, pues estos dos aspectos
están íntimamente relacionados. Como consecuencia, los niños que estructuran un lenguaje a
más temprana edad tienen la oportunidad de aprehender mejor la realidad y lograr un desarrollo
cognitivo más profundo y de desarrollar mejores procesos de socialización.

Ahora bien, cuando un niño presenta una alteración en la construcción de su desarrollo del
lenguaje, vive con limitaciones que impiden pueda tener una sana relación con los niños de su
edad, por lo que su vida social se ve disminuida, ya que su comprensión del mundo es
igualmente limitada e impacta negativamente su autoestima. Es muy angustiante no poder
comprender el mundo que te rodea, es muy frustrante no poder comunicar el mundo que
percibes, es muy triste no poder interpretar a los otros. Entonces, la dificultad para comunicarse
tiene como consecuencia el miedo total al contacto social.

Aldana, J. (2017). Cómo impactan los trastornos del lenguaje en la vida del niño. Retrieved 4 July
2020, from https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje

Cárdenas Páez, A., Mcneil Fernández, A., & Malaver Rodríguez, R. (2012). Comprehension, sense
and pedagogy. Retrieved 4 July 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0123-46412012000200010


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

ANGELA TRUJILLO #99


GALEANO
PUBLICADO:
14/07/2020 02:02:13

Respuesta a #16

Cordial saludo Compañero, estoy de acuerdo con su aporte respecto a las consecuencias
o limitaciones en las relaciones con sus pares a las que se enfrenta el niño cuando
presenta una alteración en la construcción de su desarrollo del lenguaje, por ejemplo, la
alteración en la articulación de los fonemas o sonidos, bien sea porque se omiten algunos
de ellos o porque se sustituyen por otros (dislalia) traen consecuencias negativas en los
niños, entre las que se encuentran la ansiedad social, inseguridad al relacionarse con sus
pares, inhibición al hablar, dificultades para relacionarse con los demás y a ser propensos
a perder el control emocional (Moreno y Mateos, 2005).

Ahora bien, entre las edades de cuatro a seis años, el niño no se da cuenta de su dificultad
y cree firmemente que habla bien. sin embargo, es aproximadamente hacia los siete años
cuando empieza a reconocer su problema por dos vías: experiencia personal del lenguaje
y las risas, chistes y comentarios que suscita su forma de hablar antes las personas que le
rodean, lo que le ocasiona tanto dificultades en el proceso de aprendizaje como en su
integración social con sus compañeros (Barrera, 2011, citado en serrano, Lorenzo, Gómez
y Núñez, 2012).

Cabe resaltar que hasta los cinco años, la mayoría de los problemas de esta índole, son
consecuencia de un proceso natural de adquisición lingüística y, pasado el periodo
evolutivo correspondiente, casi todos desaparecen sin que sea necesaria la intervención
de ningún profesional. Pero en algunos casos estas dificultades se deben a un mal
funcionamiento de los órganos que intervienen en el habla, sobre todo por posiciones
incorrectas de labios o lengua, incorrecta respiración, falta de aire, escasa movilidad de
labios, lengua, paladar, etc. Si estos patrones articulatorios persisten pueden llegar a
automatizarse y, por lo tanto, ser más difíciles de corregir (Rivera, 2009, citado en
González y Ramírez, 2012). Por esto, es tan importante una intervención temprana.

Referencias

González, R. M., & Ramírez, M. (2012). Las habitaciones de la dislalia. ReiDoCrea. Revista
electrónica de investigación Docencia Creativa., 1, 38-45.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/21941/ReiDoCrea-Vol.1-Art.5-Moreno-
Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreno, J., & Mateos, M. (2005). Estudio sobre la interrelación entre la dislalia y la
personalidad del niño. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 3(7), 133-150.
http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?75

Serrano, M., Lorenzo, L., Gómez, A., & Núñez, O. (2012). La dislalia y su compensación en
niños de primer grado. Un acercamiento a la temática de incalculable valor desde las
clases de Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital, 17(175).

https://www.efdeportes.com/efd175/la-dislalia-y-su-compensacion-en-primer-grado.htm
N Cuál puede ser la repercusión en la integración del niño en el
grupo

CATHERINE BIBIANA #17


SANTOS ALDANA
PUBLICADO: 04/07/2020 07:05:22

Buenas noches compañeros y profesora,

Leyendo los aportes de los compañeros veo que coincidimos respecto al lenguaje y la
comunicación como aspectos primordiales para el desarrollo y la evolución de nosotros los seres
humanos. Ya que son el vehículo más efectivo para aprender del medio que nos rodea y que a
veces lo vemos como algo tan innato que no nos percatamos de lo complejo que puede ser este
proceso. Así que, el pensar en todo lo que estamos aprendiendo en esta maestría acerca del
cerebro y del lenguaje, nos hace un poco más conscientes de esa maravillosa herramienta que
tenemos y de lo valiosa e importante que es cada conexión que realiza, por pequeña que parezca.

Respecto a cuál puede ser la repercusión en la integración del niño en el grupo y su comunidad si
presentara dificultades en el lenguaje, y cómo afectarían esas dificultades a su comunicación con
los demás, quisiera compartirles unos pequeños apartes del documento Trastornos de la
comunicación y el lenguaje de M.I. Celdrán Clares y F. Zamorano Buitrago; quienes manifiestan
que todos nuestros comportamientos desde el momento en que nacemos tienen como fin
comunicarnos, además expresan la importancia de la escuela en el desarrollo del lenguaje, pues
el contexto escolar ayuda de manera crucial a la evolución de la comunicación y el lenguaje,
tanto oral como escrito. “Al hablar de escuela, hacemos referencia al conjunto de interacciones,
especialmente interpersonales que la institución escolar favorece y proporciona al niño. En la
calidad de estas interacciones se encuentran los factores que van a favorecer la evolución del
lenguaje”. (Celdrán & Zamorano. pg 17); y es precisamente en la escuela donde se requieren unos
niveles de lenguaje concretos para permitir que el proceso de aprendizaje se desarrolle.

Aquí viene una idea que es clave resaltar. “Cuando un alumno o alumnos no han desarrollado
sus capacidades de comunicación y lingüísticas al nivel requerido para enfrentarse con los
aprendizajes escolares, puede iniciarse el proceso de fracaso escolar, de catalogación del alumno
como incompetente o como de un caso de trastorno de lenguaje de cualquier tipo. Por tanto, la
responsabilidad recae en el niño”.(Celdrán & Zamorano. pg 18)Por lo que plantean la necesidad
de la formación del profesorado, haciendo alusión al desarrollo de la comunicación, el lenguaje y
la manera de estimular el lenguaje en el aula.

Referencias Bibliográficas

M.I. Celdrán Clares. F. Zamorano Buitrago(2017) Trastornos de la comunicación y el lenguaje .


Recuperado de https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-castilla-la-
mancha/trastornos-de-aprendizaje-y-desarrollo/apuntes/68981420-trastornos-de-la-
comunicacion-y-el-lenguaje/3146746/view

3 RESPUESTAS A ESTE TEMA

CATHERINE BIBIANA #18


SANTOS ALDANA
PUBLICADO: 04/07/2020 07:06:37

Respuesta a #17

Por lo que plantean la necesidad de la formación del profesorado, haciendo alusión al


desarrollo de la comunicación, el lenguaje y la manera de estimular el lenguaje en el aula.

Para lograr las siguientes premisas que proponen:

• Comprender mejor las dificultades de los alumnos y las necesidades educativas que se
generan a partir de esas dificultades.

• Asumir que las dificultades que presentan los alumnos no son única y exclusivamente
del alumno, sino que, por el contrario, tienen un carácter interactivo con el contexto
escolar y familiar que favorecen su evolución o las agravan.

• Estar preparados para ofrecer una respuesta educativa ajustada y de calidad: realizando
un cambio de actitudes, incorporando nuevas estrategias en la metodología del aula que
favorezcan el desarrollo y la inclusión del alumno en su entorno escolar. Aspecto este,
que no deberíamos entenderlo como una aspiración, sino que es un derecho del niño.

Muchas Gracias

ANGELA PATRICIA HERNÁNDEZ #116


BARRAGÁN
PUBLICADO: 15/07/2020 06:00:53

Respuesta a #17

Buenas tardes compañera: muy valioso su aporte ya que en el aula de clases nos
encontramos con estudiantes que requieren mayor atención.

Realizo un pequeño aporte.

¡Gracias!


15072020_060053comunicacionnoverbal.pdf
FLOR LILIANA #159
RODRIGUEZ ROZO
PUBLICADO: 18/07/2020
02:51:49

Respuesta a #17

PROBLEMAS DEL LENGUAJE EN NIÑOS: Efectos del trastorno del lenguaje

Es evidente la importancia de detectar los trastornos del lenguaje desde temprana edad y
garantizar un manejo asertivo, estimulante, que involucren todo su contexto familiar. En
el mismo sentido, es clave que estos niños cuenten con una institución educativa que los
entienda y los apoye; es decir, lo ideal es conseguir un sistema que los entienda y no, al
revés, que el niño tenga que entender el sistema.

Infortunadamente, en muchas ocasiones los padres y los maestros no se dan cuenta o no


le dan la dimensión de la gravedad de la situación y el trastorno pasa desapercibido.

Si el contexto educativo no se percata de lo delicado de su condición, el inicio de la


escolaridad, para un niño con trastorno del lenguaje, traza un camino de dificultades:

Dificultad para adquirir el proceso lectoescritor, problemas para expresar sus ideas,
conjugar mal los verbos, gran dificultad para comprender todo tipo de instrucciones en
las evaluaciones, fallas en la conciencia fonológica, fallas ortográficas, también surgen
problemas de tipo comprensivo.

En las relaciones con sus compañeros, lo más probable es que estará expuesto a las
burlas. Dado que no se le entiende lo que dice o se demora mucho en expresarse, los
compañeros van a tener poca tolerancia, por lo que se desesperarán, no le permitirán
hablar, le cortarán cuando hable. En estos casos, los compañeros completan las frases o
ideas, con lo que se ahonda el problema.

En otros ámbitos, si no es posible consolidar su lengua materna, tampoco puede


aprender una segunda lengua. Como el contexto se lo exige, le va a generar mucha
angustia.

Todas estas limitaciones impiden que el niño pueda tener una sana relación con los niños
de su edad, por lo que su vida social se ve disminuida.

En las relaciones con sus compañeros, lo más probable es que estará expuesto a las
burlas. Dado que no se le entiende lo que dice o se demora mucho en expresarse, los
compañeros van a tener poca tolerancia, por lo que se desesperarán, no le permitirán
hablar, le cortarán cuando hable. En estos casos, los compañeros completan las frases o
ideas, con lo que se ahonda el problema.

A pesar de tener una base biológica, estos niños pueden mejorar a través de un manejo
acertado, pues no cabe duda que el contexto es determinante.
Referencias Bibliográficas

M.L.Hernández. Cómo impactan los trastornos del lenguaje en la vida del niño. [Mensaje
en un blog]. Recuperado de https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje
N Genie, la niña salvaje: periodo critico en la adquisición del
lenguaje.

SALVADOR #19
VEGA LOPEZ
PUBLICADO:
04/07/2020
17:26:29

En la actualidad, el desarrollo del lenguaje se describe como un proceso ontogénico (López-Ornat,


2011), donde lo innato converge con la interacción social para conformar lo que conocemos
como lenguaje, así como las estructuras anatómicas que permiten su uso. Un proceso que
empieza desde incluso antes del nacimiento y que nunca para, aunque unas etapas sean mucho
más importantes que otras, desde el punto de vista de su adquisición y desarrollo.

Tanto es así, que si un niño no tiene interacción social durante los primeros años de vida, su
capacidad lingüística queda afectada para el resto de su vida. Hay ciertas experiencias que han
arrojado luz sobre esta afirmación, los mal llamados “niños salvajes”, como Víctor de Aveyron o
Genie (comentaré algo más este último caso, pues creo que es menos conocido que el de Víctor).

El caso de Genie:

Tras traumáticas situaciones desde su nacimiento, a los 20 meses Genie fue encerrada en una
habitación de su propia casa, sin interacción humana, atada a una silla durante el día y encerrada
en una cuna con rejas por la noche. Su padre la maltrataba cada vez que hablaba y su madre y
hermano rara vez le hablaban. Así pasó sus días hasta que a los doce años fue rescatada gracias a
su madre.

Este caso tiene una implicación directa con el planteamiento de la existencia de un periodo crítico
(Gartón, 1994), para la adquisición del lenguaje (desde los 2 a los 14 años). Debido a ese largo
periodo sin interacción humana, el lenguaje en Genie no pudo alcanzar niveles “normales”. Logró
cierto progreso, adquirió vocabulario, consiguió poner varias palabras juntas para expresar, pero
su capacidad lingüística estaba completamente afectada (Moñivas, San Carrión y Rodríguez,
2002).

Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós.

Guerri, M. (2009). Genie Wiley, la terrible historia de la niña salvaje. Psicoactiva. Recuperado el 3
de julio de 2020 en https://url2.cl/6jMuE

López-Ornat. Revista de Investigación en Logopedia 1,1 (2011) 1-11


Moñivas Lazaro, A., San Carrión, C. y Rodríguez Fernández, M. C. (2002). Genie: la niña salvaje. El
experimento prohibido (un caso de maltrato familiar y profesional). Alternativas. Cuaderno de
trabajo social, (10)


3 RESPUESTAS A ESTE TEMA
TATIANA ASTRID #54
MELO ZAPATA
PUBLICADO: 08/07/2020
17:17:00

Respuesta a #19

Buenas tardes profesora y compañeros.

Al leer las intervenciones de mis compañeros, identifico las similitudes en nuestros


diálogos, destacando el lenguaje como elemento esencial de la comunicación. Me parece
pertinente enriquecer el aporte del compañero Santiago Vega quien menciona la
importancia de un entorno social en la adquisición del lenguaje. Bruner (1981) sostiene
que las operaciones mentales y el lenguaje se desarrollan juntas y que dicho proceso se
da gracias a la socialización e intercambio cultural. De allí la relevancia de ser seres
sociales.

Partiendo de esta idea, la poca interacción de un individuo con su entorno y su cultura


puede traer consecuencias en su desarrollo lingüístico y conllevar a problemas de
aprendizaje según el Neuropediatra Noris Moreno- Flagge. Esto se puede evidendenciar
en el caso de Genie, mencionado por el compañero, quien al ser sometida a aislamiento
social presento problemas en la adquisición del lenguaje.

Con esto se puede argumentar que el lenguaje no se desarrolla como un proceso


independiente o aislado, sino que por el contrario, la adquisición de este se da por la
interacción con el entorno y la cultura, dado que no solo interviene el factor bilógico sino
también el cultural.

Comparto con ustedes este link de la revista de Neurología que me parecio muy oportuno
e interesante

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38969410/Trastornos-del-lenguaje-diagnostico-y-
tratamiento.pdf?1443743582=&response-content-disposition=inline%3B+filename

Bruner, J. (1981). De la comunicacion al lenguaje: Una perspectiva psicológica: Decidaco a


Roman Jakobson en su ochenta aniversario. Infancia y Aprendizaje, 33-63.

Moreno-Flagge, N. (2013). Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Revista de


Neurología, 85-94.

LAURA JOSEFINA TORRES #82


DE VÁZQUEZ
PUBLICADO: 12/07/2020 18:34:55

Respuesta a #19
Teniendo en cuenta el caso Genie, quien fue desde los veinte meses privada de la
posibilidad de socializar y de desarrollar su lenguaje (incluso privada de emitir algún tipo
de sonido) me gustaría rescatar dos aspectos fundamentales relacionados con el
lenguaje:

Todos nacemos con la capacidad para adquirir el lenguaje. La edad crítica


del lenguaje se da entre los dos y 12 años aproximadamente, pero sólo será
posible su desarrollo si recibimos la estimulación cognitiva para ello.

El ser humano es un ser social por naturaleza. Necesitamos del ambiente,


del relacionamiento con los demás para poder desarrollarlo de manera
adecuada. Por más de que tenemos la capacidad innata para aprender a
comunicarnos, ello no será posible sin un contexto facilitador.

El lenguaje tiene un rol esencial en la manera en que el niño va comprendiendo el mundo


en que vive. Es el instrumento básico por medio del cual él intenta dar sentido y
significado al mundo social en el que participa. Al ser el hombre un ser social por
naturaleza, necesita del lenguaje para poder comprender a los demás y para poder
expresarse, los cuales serán cimientos para el desarrollo de otras funciones cognitivas
superiores.

“El hombre va construyendo su mundo de acuerdo a su interacción con otros”

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n2/12_02_Galindo.pdf

https://misstsocial.wordpress.com/2014/08/28/el-caso-genie-la-nina-salvaje-y-la-no-
socializacion/

https://elcierredigital.com/investigacion/659730334/genie-nina-salvaje-aislada-contacto-
humano.html
LAURA JOSEFINA TORRES #131
DE VÁZQUEZ
PUBLICADO: 16/07/2020 18:15:13

Respuesta a #82

Buenas tardes Profesora y compañeros:

Dificultades y consecuencias similares al caso de Genie, se han evidenciado en los


llamados “niños salvajes”. Uno de los más destacados ha sido el caso de Víctor de
Aveyron, quien fue encontrado por unos cazadores a finales del 1799 en un bosque de la
ciudad de Aveyron, en Francia.

En un principio se creyó que el niño presentaba un retraso mental al no entender ni


responder el lenguaje. Sin embargo, otros consideraron que sólo tenía un déficit en el
desarrollo del lenguaje por el contexto en el que había vivido por un largo tiempo.

Varios años, diferentes personas intentaron ayudarlo, procurando que desarrolle el


lenguaje, la conducta moral y normas sociales. Para la enseñanza del lenguaje, se
utilizaron especialmente las metodologías educativas de Montessori, pero no obtuvieron
éxito alguno.

El caso de Víctor es un caso más que demuestra la importancia del desarrollo del lenguaje
dentro del periodo crítico, pues como ya he mencionado, uno de los síntomas más
evidentes ha sido la ausencia o casi nulo desarrollo del lenguaje.

Como he señalado anteriormente, si en esta fase crítica no se da la estimulación


apropiada, las capacidades del niño no se desarrollarán correctamente, perjudicando toda
su evolución y dificultando además la correcta adaptación al medio social. Se verían
afectadas no solo las capacidades lingüísticas sino también las representacionales,
relacionales e incluso la propia construcción de la identidad personal.

Concluyo así ratificando lo que hemos estudiado en clase, que el lenguaje es el vehículo
de la comunicación y el gran organizador de nuestra conducta.

Adjunto las fuentes consultadas sobre el caso mencionado:

https://psicologiaymente.com/desarrollo/ninos-salvajes

https://www.lifeder.com/ninos-salvajes-animales/

https://www.lifeder.com/victor-de-aveyron/

Laura Torres
N Códigos del lenguaje

LEIDY JOHANNA JUSTINICO #21


CARVAJAL
PUBLICADO: 04/07/2020 23:24:34

Buen día Profesora y compañeros,

Para muchas personas la comunicación es usada de una forma normal y fácil sin saber todo el
proceso que esto conlleva. Como lo hemos visto en esta área, la comunicación es una habilidad
compleja necesaria para expresar lo que sentimos o pensamos.

Quiero hacer referencia a un video explicativo de García “lenguaje y comunicación” quien nos da
ejemplos de cómo las personas que han sufrido un daño en su hemisferio derecho, tienen
demasiados problemas con la pragmática y solo pueden comprender lo que se les comunica de
forma literal. Adicionalmente, esto afecta el relacionamiento con otras personas, sus habilidades
conversacionales, su interpretación del lenguaje, entre otras. (2020).

Después de haber revisado este material; vino ami mente el caso de unos gemelos que tengo en
mi clase de grado octavo. No se nos ha facilitado información médica respecto a ellos, sin
embargo, se observa un problema de comunicación con sus compañeros y docentes. Ellos son
unos niños bastante introvertidos y solo se hablan entre ellos; es más, ni tienen que hablarse
porque solo con un gesto o mirada se comunican.

García describía que la comunicación es de códigos y que si esta es entre amigos o familia
(quienes manejan los mismos códigos) es más fácil la comunicación; Lo que se observan en el
caso de estos hermanos. Por lo contrario, su comunicación con otras personas es más difícil, lo
que podía ser una diferencia entre el código del lenguaje usado por sus pares y el de ellos.

Este tema es bastante complejo porque en mi clase de inglés (aunque son muy buenos en la
asignatura) es difícil comunicarnos y esto dificulta en gran manera su proceso de aprendizaje.

Referencia:

García, L. Lecciones Magistrales (Universidad Unir). UNIR. Consultado el 3 de julio de 2020.


www.campus.unir.net


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
WILLY ANDERSON ARENAS #37
CASTILLO
PUBLICADO: 07/07/2020 03:27:03

Respuesta a #21

Buen día compañera

Me llama mucho la atención su participación y la importancia de la pragmática en la


transmisión de un mensaje.

Continuando en la misma línea, Acevedo citando a Schutz, afirma que “las tipicidades del
sentido común -entre ellas, las tipicidades lingüísticas- son construidas por sujetos con
finalidades prácticas en el mundo social, que se encuentran en una situación de
interacción y donde deben regirse por pautas de interacción típicas a fin de entrelazar los
motivos para y por qué de los interactuantes (y alcanzar la idealización de la reciprocidad
de motivos) (2011)

De allí que al observar el caso de los gemelos que usted cita, muestran un reflejo de estas
tipicidades lingüísticas en su comunicación, signos, símbolos y gestos que para los demás
son incomprensibles pero que para ellos resulta una mensaje puntual y específico.

Acevedo afirma que “el uso de estas tipificaciones de sentido común es lo que permite
crear y recrear la normalidad percibida del mundo del ejecutar cotidiano… las
construcciones tipificadas del lenguaje surgen como necesidad práctica del mundo
intersubjetivo al tiempo que se institucionalizan y adquieren una objetividad que las
vuelve imperativamente necesarias para la comunicación social” (2011)

Tales tipificaciones en el caso descrito por usted no parecen existir con los demás
compañeros, lo cual se evidencia en la dificultad para comunicarse socialmente. Valdría la
pena revisar las causas de este comportamiento y establecer una propuesta de
intervención.

Referencia

Acevedo, M. H. (2011). LENGUAJE Y MUNDO SOCIAL: LA RELEVANCIA PRAGMÁTICA DEL


LENGUAJE. Nómadas, 30(2), 39-46. Retrieved from
http://www.espaciotv.es:2048/referer/secretcode/docview/913131699?
accountid=142712
N Del lenguaje comunicativo al bullying

WILLY ANDERSON ARENAS #22


CASTILLO
PUBLICADO: 04/07/2020 23:38:57

Buen día profesora y compañeros:

Quisiera comenzar esta intervención teniendo en cuenta que, parte de las razones por las que
surgió el lenguaje tuvo que ver con la adaptación social – supervivencia, dado que al desarrollarse
la comunicación entre los seres humanos tuvieron ventajas sobre las demás especies para cazar,
construir refugios, construir herramientas y en últimas convertirse en la especie dominante del
planeta con todo lo que eso conlleva.

Por causa de las diferentes dinámicas sociales, hoy en día hemos llegado a un punto de
desarrollo en donde hemos aprendido a reconocer los derechos de los demás, aun los que
pertenecen a otras especies. Y aunque de manera general, se habla de la inclusión en todos los
ámbitos de la vida, es común observar cómo existe presión social dentro de los grupos, para
aquellos que no cumplen los mismos códigos de comunicación que los demás.

Para Cruz, “surge un conjunto de actitudes agresivas, intencionales y repetitivas en el escenario


escolar, comúnmente llamado acoso escolar, que ocurre sin una motivación evidente. de manera
velada o explícita, adoptada por uno o más individuos contra otro(s), causando dolor, angustia y
sufrimiento. Tales actitudes, que a menudo comienzan con la negativa a aceptar una diferencia,
sea lo que sea, pero siempre involucrando la religión, la raza, la estatura física, el peso, el color
del cabello, las deficiencias visuales, auditivas e incluso vocales” (2014)

En el aula he tenido la oportunidad de observar el comportamiento de niños que rechazan a sus


compañeros que no se pueden comunicar igual que ellos ya sea porque tienen trastornos
fonéticos o fonológicos. Los patrones observados son de aislamiento en actividades grupales,
deportes, convivencias, descansos, entre otras. Es triste observar, que cuando se enferman nadie
les facilita los apuntes trabajados en clase, nadie les informa las actividades trabajadas y cuando
logran preguntar que se hizo durante el día de su ausencia, son ignorados fríamente por sus
compañeros o se burlan de la forma como se expresan, tales actitudes afectan de manera grave
su desarrollo social.

Referencias

Cruz, S (2014). Bullying: violência entre pares que causa mal estar na comunidade escolar. Ensino,
Em-Re-vista, 21(2), 363-376. Disponible en:
http://www.seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/28032


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
LADY PAOLA REYES #137
RODRIGUEZ
PUBLICADO: 17/07/2020
02:25:03

Respuesta a #22

Cordial Saludo compañero Willy castillo

Su aporte es muy significativo ya que la problemática de rechazamiento en los mismo


compañeros es muy “común” en el aula por ciertas cantidades de excusas como por
ejemplo de los niños que tienen déficits, trastornos o simplemente porque no tienen los
mismos ideales que los otros compañeros y por tal razón los rechazan y, quisiera
complementarla con mi intervención

“Todo niño que juega se convierte en poeta, en tanto que crea un mundo propio o, más
precisamente, que transpone las cosas del mundo donde vive en un nuevo orden según
su conveniencia”, Sigmund Freud, “La création littéraire et le rêve éveillé”, [1908] en Essais
de psychanalyse appliquée, tr. fr. París, Gallimard, 1973, p.70 (Brougere, octubre 2013,
pág. 8).

Dentro del aula encontramos multiproblemáticas que muchas veces se le pueden dar
soluciones como otras solo manejo cuando el profesor está presente en el caso de los
rechazos entre los mismos compañeros. Por eso creo que el deber del maestro cuando
entra a clases debe de llevar ciertas actividades como introducción a las clases (temas) e
interactuar con todos los infantes e indirectamente debe de tener estrategias para que los
niños participen entre ellos y fomentar una sana convivencia; es decir si el profesor logra
que el infante tenga aceptación y respeto por el otro compañero, se puede decir que
asido un “ganador”
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa durante
COVID-19

SARA #23
UTRILLAS
MORITA
PUBLICADO:
05/07/2020
00:34:37

Buenas tardes a todxs,

En el tema “El lenguaje como herramienta social y comunicativa” y en relación a las aportaciones
de los compañeros que han tratado la importancia de la relación lenguaje-pensamiento, la
necesidad de comunicar, los hitos evolutivos del lenguaje y los juegos que fomentan el lenguaje,
quisiera hacer hincapié de nuevo en la comunicación verbal y no verbal, y usar como ejemplo
cómo hemos vivido el confinamiento debido al COVID-19.

Hemos vivido la necesidad de comunicarnos incluso más allá del lenguaje verbal, a través de la
música, de los aplausos, de las pompas de jabón, de arco iris pintados, de dibujos en ventanas
(todo esto en España. No sé en otros países) y la comunicación que más se ha echado en falta, la
proximidad, el lenguaje como vía de socialización, por lo que se ha desarrollado más que nunca
Apps y vías de comunicación on line de la “presencial”. Vivencia que, aunque no cito bibliografía,
nos da pie a reflexionar sobre “el lenguaje como herramienta social” y cómo los niños también la
han vivido y han aprendido a comunicarse “online”. En mi opinión la comunicación “online” no
alcanza a cubrir esta necesidad social y de comunicación, porque va más allá del lenguaje oral u
escrito.

Saludos,

Sara Utrillas


3 RESPUESTAS A ESTE TEMA
BIBIANA ELISA #28
MELENDEZ DÍAZ
PUBLICADO: 06/07/2020
01:55:57

Respuesta a #23

Aporte # 2

Sara, reforzando un poco más sobre la comunicación.

“El proceso de comunicación depende del intelecto y de las emociones, la comunicación


es el fundamento de toda la vida social, si se suprimieran en un grupo social todo
intercambio de comunicación, ese grupo como tal, dejaría de existir. La comunicación
permite ante todo satisfacer un deseo primario: el de informar; ya que se dirige a la
razón, a la inteligencia humana. En segundo lugar responde a la necesidad de persuadir,
dirigiéndose entonces a la afectividad, es decir a los sentimientos y a las emociones”.
Desde el nacimiento, los bebés rápidamente nos comunican cómo se sienten e
impacientemente se esfuerzan por desarrollar sus destrezas de comunicación , así mismo
el hombre está siempre dispuesto a comunicar, bien de forma verbal o explícita, o bien
de forma no verbal o implícito.

http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf
MARÍA ANGÉLICA #68
GUARIN GARCÍA
PUBLICADO: 10/07/2020
23:15:15

Respuesta a #23

Buenas tardes Sara, me permito comunicar una corta apeciacion frente a lo que
manifiestas.

Tu argumento es bastante interesante, puesto que en estos ultimos meses la comuicacion


se ha configurado completamente desde el punto de vista social, entendiendo que en
estos tiempos esta mediada por la tecnologia y dispositivos que la componen, sin
embago no hay que desconocer esas otras formas de comunicacion que se hacen
presentes y cuestionarse si desde estas se produce un acercamiento social para el
desarrollo del lenguaje. Los seres humanos como seres sociales necesitamos de contacto
e interacciones para enriquecer y representar el mundo que nos rodea. Sin embargo y
aludiendo a tu intervencion considero que la comunicacion online viene desde hace mas
o menos una decada donde adquirió mas importancia el whatssap, el facebook y en
general las redes sociales. En efecto se hace mas nororio en estos tiempos de
confinamiento social, pero no es algo nuevo que medie los canales de comunicacion
modernos, con ello quiero agregar que desde mi punto de vista y pese a los argumentos
expeuestos no se podria desconocer que a traves de las mediciones tecnologicas no
exista comunicacion, pues en efecto si la hay, existe un emisor y un receptor un conjunto
de signos linguisticos que nos permiten comunicarnos, lo que no estaria presente son los
espacios de interaccion social, de contacto y de encuentro con el otro para fortalecer un
aprendizaje social.

Saludos.

Maria Angelica Guarin.


TATIANA YULIETH #104
VELASQUEZ RIVERA
PUBLICADO: 14/07/2020 19:14:36

Respuesta a #28

No cabe duda que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación, el


conocimiento y uso de la lengua favorece y posibilita el acceso y la transmisión del
conocimiento y la información, además es un canal importante en las relaciones sociales.

El autor Quintana, G. (1996). No hablar acerca del que el lenguaje y este refiere que es el
vehículo que nos sirve para trasmitir esas ideas a los demás; fundamentalmente el
lenguaje articulado, en el sentido más amplio, incluyendo en él todos los recursos
materiales que conducen a ese fin: los gestos, las posiciones del cuerno, los ademanes, la
configuración del rostro, las señales de humo, los indicadores de tráfico.

Es claro que muchas personas se les dificulta la comunicación con otras personas, por lo
que buscan otras formas de expresarse en el medio en que se desenvuelven, su casa, con
sus amigos en el trabajo, en el lugar donde estudian.

Quintana, G. (1996). El papel del lenguaje en la vida individual y social. Recuperado de


file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/20861-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20901-
1-10-20110603%20(1).PDF
N El lenguaje y su importancia en el crecimiento humano.

FAUSTO BAQUERO #24


MARIMON
PUBLICADO: 05/07/2020
03:33:27

El lenguaje es un instrumento básico para los humanos. Con sus distinto aspectos funcionales nos
tenemos que enfrentar a la vida, y por tanto al conocimiento que del mundo en que se da esa
vida obtenemos. Esta herramienta social y comunicativa nos permite comprender y explicar el
mundo de manera muy sofisticada, y es que ningún otro ser vivo posee esa cualidad. Los seres
humanos pensamos el mundo gracias al lenguaje, nuestra mayor cualidad: razonar, sólo es
posible con un lenguaje bien hecho; lo que no podemos explicar lingüísticamente quedará
excluido de nuestra percepción de la realidad, y, por ende, de nuestra vida cotidiana en la
interacción con los otros, limitándonos como participes en la construcción de un mundo con
múltiples realidades.

Cuando un niño en edad escolar adolece de alguno de los aspectos funcionales del lenguaje,
queda en desventaja en el proceso evolutivo o de crecimiento humano; se ve enfrentado a una
gran dificultad en la calidad y cantidad de relaciones personales, lo que puede complicarse con
fracaso escolar y depresión.

Aguilera, S., & Busto, O. (2012). Trastornos del lenguaje. Retrieved 5 July 2020, from
https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-del-
lenguaje/

Ulargui, J. (2006). El lenguaje en la evolución humana: detalles sociocomunicativo. Retrieved 5 July


2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2317765


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El contexto educativo, en el fortalecimiento de las
competencias comunicacionales

JAZMIRA LÓPEZ #25


MOSQUERA
PUBLICADO:
05/07/2020 06:51:38

Buenas noches.

Cordial saludo, para todos.

Adquirir competencias comunicativas son importantes para poder relacionarnos en sociedad.

Si no adquieren competencias comunicativas se puede presentar algunos trastornos del lenguaje;


donde muchas de estas personas pueden llegar a ser excluidas, tímidas, inhibidas y sin poder
tener la posibilidad de practicar habilidades sociales (Cohen, 2010).

Como docente, es muy importante que desde el campo educativo se detecte a tiempo los niños y
niñas que presentan dificultades en la comunicación, para poder garantizar un manejo asertivo,
estimulante, que involucre el contexto familiar y pueda haber un trabajo triangular (escuela,
familia y docentes) y se logre un proceso de socialización (Hernández, sf).

Referencias bibliográficas

Cohen, N. (2010). Desarrollo del Lenguaje y de la lectoescritura. Recuperado de


http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2468/el-impacto-del-
desarrollo-del-lenguaje-sobre-el-desarrollo-psicosocial-y-emocional-de-ninos-pequenos.pdf

Hernández, M. (sf). Cómo impactan los trastornos del lenguaje en la vida del niño. Recuperado de
https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
PAULA ANDREA #185
MEJÍA PÉREZ
PUBLICADO:
19/07/2020 06:02:52

Respuesta a #25

Buenas noches compañera,

Complementando el aporte que hace en el foro, considero que es necesario e importante


fortalecer las competencias comunicativas no solo desde la escuela y desde el rol del
docente, sino también desde la familia, ya que esta se describe como "un contexto de
desarrollo donde las interacciones que se dan dentro del hogar y en situaciones naturales
entre adultos (padre, madre, abuelos o cuidadores) y niños o niñas influye en el
desarrollo del lenguaje" (Ramírez, 2014, p. 59).

Por lo tanto, es fundamental una identificación temprana de las dificultades que presenta
el estudiante, pero a su vez, una sólida articulación y diálogo entre la familia y la escuela,
que facilite el acompañamiento especialmente a los contextos más vulnerables. Por
ejemplo, en el sector rural muchos adultos no culminaron nisiquiera la Básica Primaria,
evidenciándose así, no solo vacíos en la escritura y la lectura, sino también en la
producción y comprensión del lenguaje, además los procesos de estimulación en casa
son débiles, por lo que muchos estudiantes ingresan con dificultades sobre todo en la
DIMENSIÓN FORMA. En síntesis, exite un desafío bidireccional donde se involucre
activamente el entorno familiar del estudiante y el docente que acompaña su proceso
educativo.

BIBLIOGRAFÍA

Ramírez, Ch. (2014). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del lenguaje


oral de niños de 3 a 5 años a través de la aplicación de un programa de estimulación del
lenguaje. Universidad Autónoma de
Madrid. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/666369/ramirez_vega_chen
da_francisca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
N ¿Por qué es importante la comunicación entre personas?

JOSE DAVID GUEVARA #26


VALVERDE
PUBLICADO: 05/07/2020
17:25:39

Buen día compañeros y compañeras, comparto con uds mi aporte al foro.

¿Por qué es importante la comunicación entre personas?

Pueden existir multiples rspuestas a esta pregunta, sin embargo, para responderla debemos ir al
inicio de la humanidad, desde las diferentes concepciones religiosas o contextos cientificos, existe
una un común denominador, la parte social de los seres humanos, en otras palabras por más
uraño que sea un individuo, en algun momento del día debe comunicarse con alguien, o por lo
menos consigo mismo, la comunicación hace parte de nuestra naturaleza.

En el siguiente artículo se pretende dar respuesta a la pregunta inicial, utilizando varias razones
por las cuales se hace necesaria la comunicación desde varios contextos y perspectivas, pero con
la misma finalidad, permitir que los seres humanos tengamos formas de expresión eficaces y
eficientes.

Les comparto el artículo, muchas gracias.

José David Guevara Valverde.

https://www.lifeder.com/por-que-importante-comunicacion/


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
MARÍA ANGÉLICA #70
GUARIN GARCÍA
PUBLICADO: 10/07/2020
23:20:27

Respuesta a #26

Buenas tardes Jose Dvid.

me parece muy interesante tu postura frente a la importancia de la comunicacion en


sociedad. Revisando el articulo que porporcionas se encuentran varios benedificios que
traen consigo la comunicacion en el entorno social. Seria interesante analizar esto como
se ve relfejado en los primeros años de vida, pues es alli donde se fortalecen estos
aspectos, de acuerdo con Ciaternas y Droguett (2014) la teoría de Vygotsky ssotiene que
es en la infancia donde se produce un importante contacto social que enriquece el
desarrollo temprano de los procesos comunicativos, lo cual sin duda se debe al
recurrente contacto social al cual se ve influido el niño/a especialmente durante el primer
año de vida. Las interacciones que establece el niño/a con su entorno, con sus pares y
adultos son vitales, pues le permite apropiarse del signo que identifica para lograr un
proceso comunicativo. Es así como el desarrollo social marca de manera significativa
tanto la adquisición, como la expresión y comunicación del lenguaje y en el desarrollo de
la cognición social. Si esto no se potecia o desarrolla de manera adecuada claramente
tendra repercusiones en la vida adulta.

Saludos,

Maria Angelica Guarin


N El Lenguaje Como Herramienta Social y Comunicativa

LINA ALEXANDRA #27


CASTRO PEÑA
PUBLICADO: 05/07/2020
18:59:36

Entendiendo que el EL LENGUAJE es la herramienta que permite al hombre realizar o expresar


sus ideas, pensamientos, sentimientos y que se materializa a través de signos verbales
produciendo la comunicación, es claramente entendible que es un proceso sumamente
importante en el desarrollo humano y que ser incapaz de comunicarnos podría en muchos
aspectos, perder una parte de nosotros mismos.

Ahora bien, las habilidades sociales integran sentimientos, creencias, valores y estrategias que
conforman unos cimientos determinantes en la vida del niño y dependiendo de la calidad de
estas experiencias, percepciones y aprendizajes se generarán competencias sociales efectivas y
saludables o por el contrario, las carencias desencadenarán una serie de problemas de
socialización dificultando enormemente el proceso de integración.

Según Martha Lucina Hernández López,Terapéuta del Lenguaje y la Audición,Estudios en


Problemas del Aprendizaje, con un enfoque neuropedagógico, menciona que el adecuado
desarrollo y evolución del lenguaje depende de dos factores fundamentales: la maduración
genética del cerebro y la estimulación del entorno. Así mismo, menciona 3 conceptos que
resultan diferentes: alteraciones del habla, retraso del lenguaje y trastorno del lenguaje.

Las alteraciones del habla se refieren a las dificultades que impiden que el habla sea clara y
entendible, afectando la articulación el ritmo, la voz (disfonías).

El retraso del lenguaje se refiere al niño que completa sus etapas del desarrollo del lenguaje de
una forma tardía con respecto a su edad cronológica, afectando otras áreas como la sintáctica, la
semántica y la pragmática.

El trastorno del lenguaje es una dificultad mayor en la que el niño no solo adquiere tardíamente
el lenguaje, sino que presenta problemas de estructuración, es decir, dificultad para construir de
manera organizada las frases y las oraciones.

Pero ¿qué se requiere para lograr solventar estas dificultades en los niños?

Si bien es cierto estos niños tienen una base biológica, también es cierto que una intervención a
tiempo, constante, asertiva, con amor, estimulante, que involucre el contexto familiar, llevarán al
niño a superar estas dificultades lo que repercutirá en una mayor solidez social que
posteriormente se convertirá en un mejor desenvolvimiento de integración con el entorno.

Recuperado de https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje
Recuperado de https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-learning-
disabilities/social-skills-issues/understanding-childs-trouble-with-social-skills

Lina Alexandra Castro Peña


4 RESPUESTAS A ESTE TEMA

SARA #52
UTRILLAS
MORITA
PUBLICADO:
08/07/2020
12:00:30

Respuesta a #27

Buenas tardes a todos,

Escribo a continuación de Lina porque me ha gustado mucho el contenido de tu


intervención, que también se relacionan con intervenciones anteriores y
posteriores (cómo la del lenguaje interno) que hacen referencia a cómo afectan las
dificultades en distintas dimensiones del lenguaje en la comunicación con los demás. Yo
quiero destacar la importancia del área emocional-personal y social que se refleja en la
conducta lingüística en la evaluación del lenguaje.

Cuando se evalúa la dimensión pragmática del lenguaje, hay que tener en cuenta la
personalidad, autoestima, habilidades sociales y por supuesto, si presentan
otros trastornos psicológicos, ya que una evaluación será clave para una intervención
eficaz.
Podemos ver ejemplos en la vida cotidiana como en el cine donde se han plasmado
muchos ejemplos de personajes y personas célebres interpretadas con distintas
dificultades de comunicación que reciben intervenciones que mejoran tanto dimensiones
del lenguaje, comunicación y desarrollo personal.

Ejemplos como la película de "El discurso del Rey" haciendo referencia a la diadema que
presentó el Rey Jorge VI de Inglaterra.

Un saludo,

Sara
LINA ALEXANDRA #53
CASTRO PEÑA
PUBLICADO: 08/07/2020
17:10:25

Respuesta a #52

Sara, cordial saludo.

Gracias por complementar la información, estos ejercicios realmente permiten además de


una interacción entre todos, una profundización o mayor conocimiento del tema en
cuestión.

Tuve la oportunidad de ver la película, la cual me encantó, quién podría imaginarse que
un Rey tartamudo pudiera ser la gran revelación en 2010; es un gran ejemplo de
superación de uno mismo y la necesidad de ser constante y no rendirse. Realmente fue
un excelente trabajo el que realizaron sobre un tema bastante olvidado en el cine: La
tartamudez, un trastorno de la comunicación que desencadena serios problemas de
temor, inseguridad, ansiedad.

Un fuerte abrazo Sara.

Lina Alexandra Castro Peña


ANGELA TRUJILLO #139
GALEANO
PUBLICADO:
17/07/2020 04:20:27

Respuesta a #27

Cordial saludo compañera, quisiera agregar que, entre las alteraciones del habla, se
encuentra las disartrias, los niños que presentan esta alteración tienen frecuentemente
una respiración entrecortada e irregular, emiten los sonidos y las palabras con escaso
aire, presentan una voz disfónica, nasalizada la mayoría de las veces y su articulación
es muy dificultosa. Estas alteraciones hacen que su discurso sea difícil de comprender
(Howard, 2006).

Los niños y niña con este trastorno del lenguaje Suelen ser de aspecto distraído,
desinteresados, tímidos, agresivos y con escaso rendimiento escolar que, en muchas
ocasiones, creen hablar bien, sin darse cuenta de sus errores, y en otras, aunque sean
conscientes de ellos, son incapaces por sí solos de superarlos, llegando a ocasionar
problemas de personalidad y de adaptación social (Educaprende, 2018).

Referencias

Educaprende. (2018). Disartria – Dificultad de la expresión oral del lenguaje. Obtenido de


Educaprende: https://educayaprende.com/disartria/

kirshner, H. S. (2006). Trastornos del lenguaje y de la articulación/ habla. En W. Bradley, R.


Daroff, G. Fenichel, & J. Jankovic, Neurología Clínica. España: Elservier.
CLAUDIA PATRICIA CASTAÑO #156
ARBOLEDA
PUBLICADO: 18/07/2020 00:56:41

Respuesta a #27

Respecto a la intervención de mi compañera Lina, quisiera hablar de la Semiótica, como


ciencia que estudia los sistemas de signos que el individuo utiliza para darle sentido y
significado mientras se comunica. En el libro " El lenguaje como semiótica social " de
Michael Alexander Kirkwood Halliday, lingüista y pedagogo británico. Plantea como el
lenguaje es la principal forma por el cual se transmiten esquemas de vida y el individuo
adquiere conductas para integrarse funcionalmente en un grupo social determinado.
Aunque el hombre anatómica y fisiológicamente está habilitado para hablar, escuchar,
leer y escribir; solo puede desarrollar el lenguaje por medio de la interacción del
individuo como grupo, que es el que genera entonces la necesidad de la comunicación, a
través de unos códigos determinados por este. Es conocido por haber desarrollado una
teoría académica importante conocida como gramática sistémica funcional o lingüística
sistémica funcional.

Es así como Halliday desarrolla una teoría académica importante conocida como
gramática sistémica funcional o lingüística sistémica funcional, pues aborda el estudio de
la dicotomía del lenguaje y el habla desde la perspectiva sistémica que es el significado
que el hablante le da a la lengua a partir de los códigos pre - estructurados a través de su
interacción social y desde lo funcional por que la estructura del lenguaje se encuentra
condicionada por la función que este cumpla en el entorno. Todo lo anterior es lo que se
conoce hoy con el termino de sociolingüística

A continuación, anexo el link de referencia del libro

http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Halliday%20-
%20El%20lenguaje%20como%20semiotica%20social%20Caps%201%20-%206%20-
%2010.pdf
N Dificultades del Lenguaje y La comunicación en un niño. 1.

JORGE FUENTES #29


RODRIGUEZ
PUBLICADO:
06/07/2020 02:08:48

Según Jean Piaget y Lev Vygotsky: “La concepción del lenguaje se define como un instrumento de
la comunicación.

Piaget define la acción del niño el cual se hace social con el lenguaje, es decir lo social viene
surgiendo del intercambio interindividual que es producto de lo que el llama “Lenguaje
propiamente dicho”. Tiene que verse los procesos de asimilación y acomodación para que el niño
pueda llegar a enfrentar el mundo social. (Piaget 1981).

Durante el periodo escolar, los niños adquieren varias habilidades de conversación que les ayuda
a comunicarse en forma más eficaz y a lograr sus objetivos. Por ejemplo, los niños de
tres años ya comienzan a entender la intención de la locución, es decir que el significado
real subyacente de una emisión puede no corresponder siempre al significado literal de las
palabras que usa el que habla; ante ellos es común que se presente cierto tartamudeo en el
desarrollo normal del lenguaje en los niños entre los 3 y los 4 años de edad. Esto se produce
porque las ideas llegan a su mente más rápido que su limitada capacidad de expresión, y es más
frecuente cuando el niño está estresado o excitado.

La interacción es el inicio para los procesos de socialización del niño, lo que permite adoptar
formas de ser, actuar y vivir frente a determinadas situaciones, ante esto es necesario la
participación de todas y cada una de las personas que hacen parte del entorno social de un niño.
Los docentes y los padres del niño somos una parte importante en la comunicación del él. El
objetivo es trabajar como observadores y al primer encuentro de alerta informar con el fin de que
las dificultades comunicativas se puedan superar.

Referencia bibliográfica:

Maturana. N Ibáñez. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño? Los Planteamientos de Piaget,
Vygotski y - Revista de Psicología. Recuperado el 05 de julio del 2020 de:
https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17134/17860

MONOGRAFIAS.COM. El desarrollo de las habilidades comunicativas en la lengua inglesa. 2005-


2006. Recuperado el 05 de julio del 2020 de:
http://www.monografias.com/trabajos37/habilidades-comunicativas-ingles/habilidades-
comunicativas-ingles.shtml

1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

LIBIA LUZ #187


TOVAR ALVAREZ
PUBLICADO:
19/07/2020 08:10:20

Respuesta a #29

Hola Jorge. Aprecio tu punto de vista. A ello, cabe resaltar que no solamente la comunicación
del niño está dada en el proceso escolar, o con otros niños. En la mente de los niños, hay un
infito mundo de "cosas" pueden transmitirle infofrmación en tanto que ellos con emociones
o actitudes también pueden transmitirlas. es así como la pragmática cumple una función
importante en el proceso del lenguaje y la comunicación, como lo define: Charles Morris en
1938 y, desde entonces, supone un amplio ámbito de estudio, ya que implica considerar no
solo el conocimiento del lenguaje, sino las habilidades en su utilización y cómo se adquieren.
desde este punto de vista el lenguaje es un fenómeno social, en donde todo lo veo, escucho,
demuestro, gesticulizo y expreso impactará de alguna forma a otro u otros.

Reyes, G. (1990). La pragmática lingüística (Vol. 54). Barcelona: Editorial Montesinos.


N El habla interna

MARIA RUBIRA #30


CRUZADO
PUBLICADO:
06/07/2020
10:46:55

Buenos días a tod@s,

Después de leer todas las estupendas aportaciones realizadas en el foro, me he dado cuenta de
que además del habla externa utilizada como instrumento de comunicación de ideas, de
conceptos, de pensamientos, de sentimientos; y como mecanismo de integración y cohesión
social, existe otro habla, el interior, que según Charles Fernyhough es “esa conversación íntima
nos ayuda a planificar y regular nuestras emociones y a ser creativos, entre otras importantes
funciones” (2017)

Según este mismo autor se deben distinguir dos tipos de habla personal:

Habla privada: Una persona se habla a sí misma en voz baja, hay movimientos
articulatorios. Es más habitual en niños.
Habla interna: No hay emisión de sonidos, ni movimientos articulatorios. Es más
habitual en adultos.
Para Vygotsky (1977) el lenguaje interior es instrumento interno y subjetivo de relación con uno
mismo, pero como es una proyección interna del habla comunicativa oral, conserva las
características estructurales y funcionales de ésta. Por lo tanto mantiene también su función
social dentro de la actividad mental subjetiva.

En la conferencia referenciada más abajo El Dr. Mario Alonso se refiere al término “rumiar”
cuando ese habla interna es sobre pensamientos negativos y la convierte en la causa de ansiedad,
estrés y depresiones en adultos. Mi labor docente la realizo con adolescentes de entre 14 y 18
años y me he encontrado frecuentemente con alumnos que presentan este tipo de
autoconversaciones pesimistas consigo mismos: “no puedo estudiar”, “no valgo para las
matemáticas”, “es que soy muy vago para ponerme a estudiar”,… y un largo etcétera de mensajes
negativos que se están lanzando a ellos mismos de manera constante.

Todo ello me ha llevado a pensar si no sería posible que educáramos a nuestros niños en ese
habla privada e interna. ¿Qué ocurriría con su autoestima si les enseñamos a mantener consigo
mismos conversaciones positivas, esperanzadoras? ¿Serían adolescentes más seguros? ¿Adultos
más creativos y estables?
Fernyhough, C. (2017; Octubre). Hablar consigo mismo. Investigación y Ciencia.
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/los-orgenes-de-crispr-
716/hablar-consigo-mismo-15648

Alonso, M. (2018, 7 de marzo). ¡Tómate un respiro! Mindfullness con Mario Alonso Puig
(conferencia). UNIR, La universidad en Internet https://www.youtube.com/watch?v=yRPHsp5K-Zk

Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
GEMA GARCIA #31
RODRIGUEZ
PUBLICADO:
06/07/2020 14:13:04

Respuesta a #30

Muchas gracias por tu aportación María. No me había planteado esto relacionado


como comunicación o lenguaje pero si que es cierto que muchas veces nosotros mismos
lo hacemos con nosotros aunque no seamos adolescentes y no ayuda en absoluto tener
una voz interna que solo se fije en lo negativo o ser tan autocrítico.

Las cuestiones que planteas son muy interesantes y pienso que si son más positivos y se
fijan en mejorar con críticas constructivas y no en echarse la culpa de todo, puede
ayudarles muchísimo en su día a día y sobre todo en ganar confianza y creer en ellos
mismos. A veces hay que creer que se puede hacer algo para lograrlo porque si te pones
tú mismo piedras en el camino diciendo que no podrás, que no tienes tiempo, que no te
saldrá bien... Al final te condiciona y no podrás dar el 100% porque ya sabes que no será
satisfactorio.

Para poder mejorar la autoestima, según Rubín (2019) hay que huir de ser demasiado
crítico contigo mismo, no debes buscar la aprobación continua de los demás, repite cada
cierto tiempo lo mejor que tienes tú, haz deporte y cuídate, socializa con los demás, haz
una lista de todos los logros y de las cualidades positivas que tengas, deja de ser
perfeccionista, cuida el lenguaje no verbal, acéptate y cambia las expectativas por la
gratitud.

Referencia bibliográfica:

Rubín, A. (2019). Cómo Subir la Autoestima: 11 Formas Poderosas (Funcionan). Lifeder.


https://www.lifeder.com/como-subir-la-autoestima/
N La pragmática en la comunicación

ANDRES FARID #32


THALJI RAVELO
PUBLICADO: 07/07/2020
00:00:29

Dentro de los ámbitos que manejan los seres humanos alrededor de su vida, quizás uno de los
más importantes sea la comunicación. Es lo que nos lleva de ser seres independientes y aislados
a convertirnos en parte de un grupo, de una comunidad. Esto se relaciona con uno de los niveles
sugeridos en la pirámide de Maslow (1943) en el que se manifiesta que el ser humano busca la
necesidad de pertenecer a algo.

Ese sentido de afiliación es lo que lleva a que las personas se relacionen con los demás, lo cual
plantea Kumin (1994) diciendo que no sólo basta con que los infantes tengan un buen
conocimiento de la lengua, sino que además, este conocimiento debe complementarse con otras
habilidades comunicativas como el lenguaje corporal o el paraverbal.

Es aquí en donde la pragmática entra a jugar un papel fundamental en el desarrollo social y


personal del ser humano, ya que no desarrollar asertivamente esta dimensión pragmática, puede
influir en errorres de comunicación y esto conlleva a que la niña o el niño no quieran volverse a
comunicar adecuadamente, por miedo a ser rechazados, burlados o regañados.

Es por eso que Kumin (1994) plantea varias características de la pragmática, basándose
principalmente en niños con Sindrome de Down, pero realizando también su estudio en el
desarrollo general de infantes con capacidad cognitiva normal. Algunos de los componentes
pragmáticos mencionados son: el uso de gestos, el propósito de la comunicación, las facultades
conversacionales, el contacto visual, entre otros.

Un buen desarrollo pragmático y un buen uso del lenguaje, llevan a crear personas asertivas,
reflexivas de su entorno y motivadas, dejando de lado el miedo y la inseguridad que se pueden
generar en los primeros años de interacción social, dada principalmente en la escuela y la familia.

Fuente de información

Kumin, L. (primera edición 1994). Cap. 10: La pragmática: la comunicación en práctica.


En Síndrome de Down: habilidades tempranas de comunicación (versión traducida, 2014. pp. 181
- 199) Editorial CEPE. https://www.down21.org/libros-
online/libroHabilidadesTempranasComunicacion/PDFHT/Capitulo_10.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Trastorno específico del lenguaje

LAURA JOSEFINA TORRES #33


DE VÁZQUEZ
PUBLICADO: 07/07/2020 00:22:18

Buenas tardes Profesora y compañeros:

Como ya se ha hablado bastante acerca de las consecuencias para la socialización que ocasionan
en los niños los trastornos del lenguaje, he decidido comentar acerca del trastorno específico del
lenguaje o SLI (por sus siglas en inglés), con la intención de ir conociendo más acerca de la
amplia gama de conceptos y trastornos que podríamos estudiar y aprender acerca del lenguaje.

El trastorno específico del lenguaje es un trastorno de la comunicación que interfiere en el


desarrollo de las habilidades del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición o
discapacidad intelectual. Puede afectar el habla, la capacidad para escuchar, la lectura y la
escritura de los niños. También se le conoce como trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso
del lenguaje o disfasia del desarrollo. Es uno de los trastornos del desarrollo más frecuentes y
afecta aproximadamente a entre el 7% y el 8% de los niños que van al jardín de infantes (kínder).
Por lo general, los efectos de este trastorno continúan en la edad adulta.

Es importante no confundir el SLI con un trastorno de aprendizaje, si bien es cierto que dada la
complejidad del lenguaje claramente influiría en el mismo. Algunos niños con trastorno específico
del lenguaje pueden mostrar indicios de dislexia. Cuando llegan a la edad adulta, las personas con
este trastorno tienen una probabilidad seis veces mayor de que se les diagnostiquen
discapacidades de lectura y ortografía y cuatro veces mayor de que se les diagnostiquen
discapacidades matemáticas que aquellas que no tienen trastorno específico del lenguaje.

Aún se desconoce con certeza qué casusa el trastorno específico del lenguaje, pero
descubrimientos recientes sugieren que tiene un fuerte vínculo genético, que los niños con
trastorno específico del lenguaje tengan padres y hermanos que también han tenido dificultades
y retrasos en el habla, comparados con niños sin este trastorno.

A continuación cito algunos de los síntomas que presentan los niños con SLI:

Tardan más en agrupar palabras en oraciones, en comparación con otros niños;


Tienen dificultad para aprender nuevas palabras y conversar;
Tienen dificultad para seguir instrucciones, no porque sean tercos, sino porque no
entienden bien las palabras que se les dicen;
Comete con frecuencia errores gramaticales al hablar.

Es importante mencionar que los niños con este trastorno tienen dificultades persistentes con el
lenguaje. Los síntomas comunes en los niños mayores y en los adultos con trastorno específico
del lenguaje incluyen lo siguiente:

uso limitado de oraciones complejas,


dificultad para encontrar las palabras correctas,
dificultad para entender un lenguaje figurado,
problemas de lectura,
narración y escritura desorganizadas,
errores gramaticales y ortográficos frecuentes.
Fuentes:

https://www.asha.org/public/Early-Identification-of-Speech-Language-and-Hearing-
Disorders/
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje#1


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
GEMA GARCIA #41
RODRIGUEZ
PUBLICADO:
07/07/2020 11:15:44

Respuesta a #33

Gracias Laura Josefina, me parece super interesante tu aportación y quiero


destacar aunque no recuerdo si lo he visto en alguna asignatura el curso pasado, que el
trastorno específico del lenguaje se puede confundir con una alteración significativa de la
audición. Esto es debido a que algunas características pueden coincidir como por
ejemplo:

Tener dificultad para aprender nuevas palabras y conversar ya que si no se


escucha correctamente la conversación es más difícil además de aprender
palabras nuevas ya que te cuesta más escucharlas correctamente y podría
haber errores en el aprendizaje.
Podrían tener también dificultad para seguir instrucciones puesto que si no
saben exactamente lo que les decimos, puede que hagan alguna instrucción
ya que nos entienden por gestos o por contexto pero no por escuchar las
instrucciones dadas.
A la hora de hablar podría también cometer errores gramaticales ya que si no
escucha bien y nunca ha escuchado bien, podría cometer errores en los
mensajes o en la gramática, en la pronunciación de los sonidos, etc.
​Con este comentario quiero destacar que siempre hay que descartar en este caso
alteraciones de visión y audición ya que al trabajar con niños pequeños, ellos no van a
saber distinguir algo tan sencillo como percibir bien la realidad. Somos nosotros como
maestros los que sospecharemos si no controla su volumen de voz, si no escucha cuando
le llaman, no entiende bien los mensajes, distorsiona las letras, se junta a la pizarra, cierra
los ojos, etc.
N DAVID

JUAN CARLOS #40


BARCENAS GUZMAN
PUBLICADO: 07/07/2020
07:29:16

Cordial saludo.

Más que una intervención en el foro les comparto mis vivencias como docente...


07072020_072916foroellenguajecomoherramienta.d
ocx


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

ANDRES FARID #73


THALJI RAVELO
PUBLICADO: 11/07/2020
22:30:25

Respuesta a #40

Saludos, Juan.

Que interesante anécdota la que compartió. Es un poco triste entrar como docente en el
aula y ver este tipo de casos que requieren de una ayuda especial pero que no cuentan
con el apoyo ideal para superar las dificultades. Un caso similar me sucedió cuando a
mitad del año escolar entró un estudiante nuevo al curso tercero. Este estudiante tenía
varias dificultades para relacionarse con sus compañeros y no presentaba sus inquietudes
a los docentes. Con el tiempo y a medida que fue adquiriendo un poco de confianza, se
notaba un tono particular en su forma de hablar. Utilizaba ese tono "consentido" que
solemos decir y hacía pucheros al hablar, esto generaba ciertas burlas por parte de sus
compañeros, lo que lo llevaba a reaccionar de forma agresiva con ellos. Después de
hablar con los padres de este niño, se descubrió que su mamá lo sobreprotegía mucho.
No tenía ningún tipo de hábito en la casa, lo alzaba constantemente y le hablaba con el
mismo tonito absurdo y recurriendo a frases como: ¿Te tiere mi bebé? en lugar de
expresarse correctamente (¿Qué quieres?). Aquí se ve que el uso incorrecto de fonemas
(Te en vez de Qué) creó en el niño una estructura de lenguaje inadecuada, lo cual influía
en sus escritos y en la forma de expresarse, inadecuada para un niño de 8 años.

Es así como el entorno en el que se encuentra un individuo influye en la forma que va


adquiriendo el lenguaje y la forma de utilizarlo, pues estas influencias del ambiente
logran establecer la forma en la que se relaciona. Es por eso que el ambiente familiar
debe reforzar el lenguaje, haciendo un uso claro y preciso de este y corrigiendo
dificultades que se presenten (Ibáñez et ál., 2008).

En mi experiencia de docente, he visto cómo muchos padres de familia se molestan al


hacerles caer en cuenta del tono y palabras con las que deben comunicarse con sus hijos,
pero es nuestro deber mantener este tipo de consejos, pues conocemos de los grandes
retos a los que se enfrenta la infancia que no logra comunicarse de manera asertiva con
los demás.

Muchas gracias por compartir esa experiencia y ánimo; considero que la educación
primaria y preescolar son las más enriquecedoras del ámbito educativo. Mucha suerte en
ese nuevo proceso.

Fuente de información

Ibáñez López, P., Mudarra Sánchez, J. y Alfonso Ibáñez, C. (2008). Desarrollo del lenguaje
infantil mediante el Método Etitsológico Multisensorial. Revista Española de Pedagogía,
66 (239), 5-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2595595
N El lenguaje y la socialización

CLAUDIA MILENA #42


BEDOYA CASTRO
PUBLICADO: 07/07/2020
15:14:15

El lenguaje como herramienta social y comunicativa

Es importante comprender que el lenguaje no solo son las palabras con las que nos
comunicamos, es un conjunto de elementos que lo conforman, es todo lo que expresamos con
nuestro cuerpo y todo lo que comprendemos del mundo exterior, todo lo que le transmitimos a
los demás con o sin palabras. Desde que el niño nace inicia su proceso comunicativo con las
personas cercanas a él, en el intento por suplir sus necesidades básicas, descubre que a través del
llanto puede comunicarse y obtener lo que quiere, a medida que va creciendo también lo hace su
necesidad por comprender el mundo que lo rodea, por lo que descubre que su cuerpo es otro
medio de expresarse y hace uso de sus gestos, sus movimientos, la imitación, es decir, empieza a
desarrollar los precursores del lenguaje, que posteriormente le permitirán hacerlo con palabras,
quienes están a su alrededor se encargan de enriquecer su lenguaje, fundamentando bases
sólidas para posteriores aprendizajes.

Los primeros años de vida son muy importantes para fortalecer su proceso comunicativo y
determinar posteriormente cómo será su socialización con el mundo que lo rodea. Siendo el
lenguaje un agente socializador y un aspecto ligado a la adquisición de conocimiento, los padres,
familia, maestros y comunidad intervienen en esa facilidad o no de interacción y concepción del
niño frente al lenguaje como herramienta social de comunicación, en este sentido, los adultos
tendrán un papel fundamental en el desarrollo de estas habilidades que el niño adquiera para
desenvolverse en un contexto y sentirse como parte de una cultura.

Todos debemos tener en cuenta que un aspecto fundamental del lenguaje en la interacción social,
es la pragmática, ya que le permite al niño comprender y expresarse de forma adecuada en cada
contexto y al momento de socializar será necesaria para establecer relaciones adecuadas con sus
pares y adultos. Ser amable o reaccionar de forma agresiva depende del proceso de socialización,
como actuemos nosotros con ellos esa será la forma en que aprenderán a socializar con los otros.
Es necesario permitirle jugar y cambiar de roles, lo que lo entrenará en esta habilidad de
socialización, ya que se verá involucrado en la necesidad de expresarse de una forma u otra, de
ponerse en el lugar de los demás, de aprender a comunicar sus emociones y entender lo que
siente la otra persona.

En conclusión, el lenguaje es la herramienta necesaria para un desarrollo integral que le permitirá


al niño comprender y expresarse de manera adecuada en diferentes contextos a lo largo de su
vida.
Ospina, S.A y Gallego, A.M. (2014). Lenguaje y socialización en la primera infancia: propuesta
didáctica para leer y escribir. Revista de ciencias sociales, 95-111


3 RESPUESTAS A ESTE TEMA

ANDREA CUE #45


BADIOLA
PUBLICADO:
07/07/2020
18:58:34

Respuesta a #42

En relación a la aportación de Claudia sobre la importancia de los primeros años de vida


para desarrollar el proceso comunicativo y determinar su posterior modo de
socialización, les traigo una experiencia profesional bastante inusual que me encontré
hace un par de cursos.

Se trata de un estudiante, al cual no se le había diagnosticado con pérdida de audición


hasta que se le escolarizó por primera vez en Kinder a la edad de 5 años.

Hasta ese momento la familia no se había dado cuenta que su hijo no escuchaba. Es bien
sabido que la audición es fundamental para el desarrollo del habla y el lenguaje, la
comunicación y el aprendizaje. Los niños que tienen dificultad en oír debido a pérdida de
audición o problemas de procesamiento auditivo continúan siendo vulnerables a las
demoras en el desarrollo.

Contra más temprano en la vida del niño ocurre la pérdida de audición, más graves son
sus efectos en el desarrollo del niño. De igual manera, mientras antes se identifique el
problema y comience la intervención, menos grave será su impacto final.

En este caso el problema se identificó tarde (5 años de edad) no obstante en cuanto se


detectó la pérdida de audición se le proporcionaron unos audífonos.

La situación de la que se partía era bastante complicada, el niño no presentaba problemas


cognitivos a simple vista, pero tenía un retraso del lenguaje bastante considerado. Nos
encontrábamos ante la situación de un niño de 6 años, con el desarrollo del lenguaje de
un niño de año y medio.

Hay cuatro maneras principales en que la pérdida de audición afecta a los niños:

• Causa demoras en el desarrollo de las destrezas de comunicación receptivas y


expresivas (habla y lenguaje).

• La deficiencia de lenguaje causa problemas de aprendizaje que tienen como resultado la


disminución del aprovechamiento escolar.
• Las dificultades de comunicación con frecuencia causan aislamiento social y escasa
autoestima.

• Puede afectar las decisiones profesionales.

Este estudiante tenía grandes problemas de socialización y comunicación con los


compañeros de la clase ya que no tenía interiorizadas normas de juego, tendía a empujar
y golpearles lo que provocaba rechazo de sus compañeros.

Con esta experiencia quiero mostrar cómo afecta en la práctica, el tardío desarrollo del
lenguaje y del habla como medio de comunicación.

American Speech-Language-Hearing Association. (2016) Audiología. Serie informativa. Los


efectos de la pérdida de audición en el desarrollo. 11566

https://www.asha.org/uploadedFiles/Los-efectos-de-la-perdida-de-audicion-en-el-
desarrollo.pdf

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/facts.html
CLAUDIA MILENA #92
BEDOYA CASTRO
PUBLICADO: 13/07/2020
19:38:56

Respuesta a #45

Andrea, tu experiencia es muy valiosa y nos lleva a pensar en la importancia que tiene
para padres y maestros el tener claros cuales son los signos de alarma en el desarrollo
normal de un niño.

Los primeros años de vida son importantes para la adquisición del lenguaje y con él viene
la interacción social con sus pares y adultos, haciéndose necesaria una forma de
comunicación para aprender del mundo que lo rodea, teniendo en cuenta que el
conocimiento viene de lo que explora, escucha, pregunta y transmite.

El hombre es un ser social y por ello, requiere de la adquisición de la lengua materna para
integrarse a un ambiente social y afectivo. Mientras más pronto un niño empiece a
comunicarse por señas si su déficit así lo requiere, más fácil será la adaptación de éste, al
entorno en el que se desenvuelve.

Una detección temprana de un déficit en el lenguaje, permite hacer una intervención que
favorezca la adquisición del lenguaje desde corta edad y así minimizar las repercusiones a
nivel social y escolar, para que no se vea interrumpido su desarrollo normal.

Álvarez, A.Y., Salguero, S.M., Suntelices, J.Y. y Verane, D.D. (2015). El desarrollo del
lenguaje. Detección Precoz de los retrasos/trastornos en la adquisición del lenguaje.
Revista Cubana de Tecnología de la salud. Volumen (3), 43-57.
TATIANA ASTRID #148
MELO ZAPATA
PUBLICADO: 17/07/2020
16:29:30

Respuesta a #45

Buenos días compañeros y profesora.

Al leer la intervención de Andrea Cue y teniendo en cuenta las ultimas clases de la


asignatura, es evidente el rol tan determinante que tiene el docente y la familia en el
desarrollo lingüístico del niño y la importancia de la detección oportuna de deficiencias o
atrasos en cualquier procesos cognitivo del niño, ya que por medio de la de identificación
del problema se puede llegar de forma eficaz a los tratamientos o soluciones del mismo;
de allí la necesidad de la preparación de los docentes en el ámbito de la identificación de
anormalidades en el aprendizaje. (Gonzales, 2010)

Aunque el desarrollo lingüístico es muy complejo y su ámbito de estudio es demasiado


amplio, según Valles (2005) se hace necesario conocer e identificar los posibles
problemas de los estudiantes en este desarrollo, para así poder contribuir, fortalecer y
facilitar el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta los factores ambientales y el
contexto del niño, además de su interacción social ya que esto es elemental para la
planificación de acciones con miras a optimizar su desarrollo lingüístico.

Partiendo de lo anterior, puedo concluir que nuestro papel como docentes va más allá de
impartir conocimientos y evaluar un proceso de formación, la docencia nos lleva a la
interacción directa con el individuo y su desarrollo y desde esa premisa debemos
fortalecernos y enriquecer nuestros conocimientos para potencializar en nuestros
estudiantes su aprendizaje y desarrollo desde todos los ámbitos.

González, B. V. (2010). El Lenguaje como elemento clave para la integración de los niños
con discapacidad en Educación Inicial. Revista de investigación. Vol 34, 166.


17072020_162930dialnetellenguajecomoele
mentoclaveparalaintegraciondelosn34276532
.pdf
N Comunicación mediante el uso de la lengua de signos en bebés
oyentes

IRENE LOPEZ #46


SANCHEZ
PUBLICADO:
07/07/2020
19:34:06

Tras la clase del tema 3 me quedé reflexionando acerca de cuán difícil y compleja es la
adquisición del lenguaje a nivel fonoarticulatorio. A raíz de esto, y sabiendo que hay una
intención comunicativa durante la etapa prelingüística, he recordado que actualmente en muchas
familias, guarderías y escuelas infantiles se está introduciendo la lengua de signos como
herramienta comunicativa. De este modo, me ha surgido la curiosidad e interés por saber más
sobre cómo la lengua de signos puede propiciar una comunicación temprana en relación a la
comunicación únicamente oral.

Ya en el siglo XVII Dwight Whitney concluyó que los hijos de madres y padres sordos, se
comunicaban antes que los niños nacidos en familias de oyentes, e incluso que estas habilidades
comunicativas eran mejores en el primer caso. Posteriormente, en 1996 Acredolo y Goodwyn
demostraron que los niños que habían sido expuestos a la comunicación gestual, desarrollaban
antes la comunicación oral que aquellos que no habían sido expuestos a esta primera modalidad
de comunicación. (Sánchez, 2014).

El Dr. Joseph García, en su tesis, expuso a la lengua de signos a bebés de 6 meses y comprobó
que a los 8 o 9 meses, éstos eran capaces de usarlos. (Sánchez, 2014).

Sánchez (2014) propone los siguientes beneficios de un uso temprano de la lengua de signos:

Potencia la lengua oral.


Ayuda a adquirir nuevas lenguas.
Favorece el desarrollo de las capacidades espaciales y visuales.
Sencillo de aprender y usar.
Los vínculos afectivos son reforzados.
Menos frustración.
Tras investigar un poco más sobre esta temática, concluyo que, la introducción de la lengua de
signos puede favorecer en gran medida la comunicación del bebé con la familia. Además, se ha
demostrado que su adquisición ayuda al uso posterior de la lengua oral. Esto último, me lleva a
preguntarme si ciertas dificultades del habla pueden mejorar o ser evitadas gracias a la inclusión
de la lengua de signos a una edad temprana.

Bibliografía

Sánchez, D (2014). La lengua de signos como herramienta de comunicación para bebés oyentes.
Sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española. Congreso CNLSE:
Madrid, págs. 47-55.
https://www.siis.net/documentos/documentacion/Actas_Congreso_CNLSE_2014.pdf#page=47


3 RESPUESTAS A ESTE TEMA

YEIMY ESPERANZA RODRÍGUEZ #66


MARTÍNEZ
PUBLICADO: 10/07/2020 20:54:39

Respuesta a #46

Buen día Irene, respecto a tu aporte tengo una compañera en el colegio que maneja el
lenguaje de señas (de la mano con el lenguaje oral) con niños que presentan dificultades
en lecto-escritura. Le ha funcionado, los niños que presentaban dificultades han logrado
leer y escribir palabras y en algunos casos frases.

Todo esto podría convertirse en una herramienta muy útil y más cuando hoy en día en
nuestras aulas vemos más casos de niños con dificultades en el lenguaje y se hace
necesario implementar diferentes estrategias que permitan desarrollar las habilidades
comunicativas.

Lo interesante del lenguaje de señas es que también se maneja la pragmática, como lo


señala Tovar (2001) al afirmar que en este tipo de lenguaje hay variaciones desde lo
fonológico hasta lo discursivo, es decir que según el contexto las expresiones y palabras
son distintas.

Mi cuestionamiento al respecto al lenguaje de señas es, si bien los estudiantes avanzan


con este tipo de lenguaje, ¿cómo sería el proceso si el niño cambia de docente o de
colegio? Como el niño está acostumbrado a este lenguaje, sería necesario capacitar a los
docentes para poder atender a las necesidades de éste.

Dejo la referencia para más información:

Tovar, L. (2001). La importancia del estudio de las lenguas de señas. Lenguaje, 28, 42-61.
YEIMY ESPERANZA RODRÍGUEZ #106
MARTÍNEZ
PUBLICADO: 14/07/2020 21:34:03

Respuesta a #66

No cabe duda, para que se desarrollen las habilidades lingüísticas es necesario que el ser
humano interactúe con los demás individuos, puesto que este contacto con la sociedad
ayudará a moldear no solo su forma de actuar y expresarnos, sino que será un continuo
proceso de aprendizaje.

Es tanto el alcance de la incidencia del contexto en el desarrollo del lenguaje que en una
investigación reciente se compró que aspectos como la edad de los progenitores, el nivel
educativo de la familia y la desescolarización pueden incidir en que el niño presente
mayor riesgo de tener trastornos del lenguaje.

Un ejemplo de la afectación que tiene el nivel educativo de los padres en el desarrollo de


sus hijos se ve muy claro en estos momentos en los que el mundo está pasando por la
pandemia y en donde los padres han tenido que apoyar a sus hijos en la resolución de
sus tareas. Si el padre de familia no sabe leer ni escribir o no comprende es poco
probable que el niño pueda desarrollar las actividades propuestas o que comunique de
forma acertada lo que se le está pidiendo y la situación se agrava cuando el estudiante
presenta un déficit fonoarticulatorio y aunque este ha sido identificado no han sido
tratado por los profesionales adecuados. De aquí la necesidad de hacer una intervención
oportuna y que vaya de la mano con l apoyo de familiares, docentes y profesionales
especializados para el mejoramiento de la dificultad de lenguaje encontrada,

Referencio el texto consultado

Peñaloza, C., & Auza, A. (2019). Factores individuales y familiares en el trastorno del
desarrollo del lenguaje (TDL). Iztapalapa: Revista De Ciencias Sociales y
Humanidades, (86), 41-66.

MAYERLI ARIAS #186


DURAN
PUBLICADO:
19/07/2020
06:47:29

Respuesta a #46

Hola Irene López, me da mucho gusto leer tu intervención, ya que es realmente una gran
ayuda para los niños no solo el uso de un código de signos, sino de la importancia de la
información visual que perciben a su alrededor y por tanto, entre más gestual sea el
adulto o persona con quien interactúa, mayor será la estimulación para el desarrollo del
lenguaje.

En mi caso personal, tengo experiencia en el uso de un lenguaje que llamamos “bimodal”


donde combinamos la palabra y el gesto y lo usamos en la comunicación con bebes que
tienen síndrome de Down, ya que en esta condición se presentan varias necesidades de
tipo no solo neurológico, sino también características particulares que impactan el
lenguaje, por ejemplo: hipotonía generalizada, diferencias en el aparato bucofonatorio
(más estrecho), lo que provoca que la lengua sobresalga e incluso algunas personas
respiren por la vía oral, irregularidad en la dentición, otitis a repetición entre muchas
otras necesidades. Las cuales impactan en todos los componentes del lenguaje que
conocimos en la clase 3. En general se podría decir:

A nivel fonético y fonológico, las personas con la condición pueden tener muchos
problemas en la articulación de fonemas por estas características físicas que impactan a
nivel del punto y modo articulatorio.

A nivel morfológico y sintáctico: algunas personas con la condición no verbalizan el final


de muchas palabras o no es claro, incluso muchos no logran percibirlo auditivamente y
por ello se dificulta conjugación o variabilidad en las palabras.

A nivel semántico: “Los estudios realizados han demostrado que empiezan a adquirir
vocabulario receptivo y expresivo a temprana edad, y que ese vocabulario puede seguir
aumentando durante la infancia, la adolescencia y la adultez” (tomado de: Síndrome de
Down: habilidades tempranas de comunicación, capitulo 7, significado y gramática, Sobre
la autora: Libby Kumin) lo cual nos indica que depende de la estimulación y exigencia del
entorno.

Finalmente, a nivel pragmático: se les debe enseñar formas adecuadas del lenguaje según
el entorno, ya que dada su condición presentan un pensamiento concreto, lo que les lleva
a no comprender el doble sentido, inferencias, sarcasmo etc, lo cual les pone en
desventaja con respecto a las interacciones con sus pares.

En ultimas el apoyo bimodal permite al bebe desde edad temprana poder expresar sus
necesidades con el entorno y facilitar con ello la interacción y aprendizaje.

Aquí se encuentran las siguientes biografías donde se puede ampliar la información que
cito:

Libby Kumin, Inteligibilidad del habla en las personas con síndrome de Down: Un marco
para señalar factores específicos útiles en la evaluación y tratamiento, Revista Síndrome
de Down: Revista española de investigación e información sobre el Síndrome de
Down, ISSN 1132-1911, Nº. 72, 2002, págs. 14-23 Tabla 1. Métodos clínicos tradicionales
para cuantificar la inteligibilidad ,
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa

TATIANA YULIETH #47


VELASQUEZ RIVERA
PUBLICADO: 07/07/2020 23:46:50

Antes de hablar sobre el lenguaje es importante buscar la definición de este concepto según Sapir
citado por Hernando (1995) el lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de
comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de
manera deliberada. De esta definición, se desprende que el lenguaje, como medio de
comunicación humana, frente a los medios de comunicación animal (o de cualquier otro tipo).

El lenguaje está íntimamente ligado al ser humano y esta inmersos en varios aspectos de nuestras
vidas, el lenguaje es la herramienta de comunicación mas utilizada por las personas, dado que el
hombre es un ser social por naturaleza y necesita estar en constante comunicación con los demás
ya sea por el habla, señas o gestos, el lenguaje es el vehículo que nos sirve para trasmitir esas
ideas que queremos que los demás sepan

Feandalucia nos dice que el lenguaje es un instrumento privilegiado de comunicación debido a


su capacidad para representar y reflejar la realidad de una manera compartida por los miembros
de la comunidad lingüística.

Hernando, L. (1995) Introducción a la teoría y estructura del lenguaje. Madrid: Editorial Verbum

Feandalucia (sf) Comunicación y el lenguaje. Recuperado de:


https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7569.pdf


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
YEIMY ESPERANZA RODRÍGUEZ #56
MARTÍNEZ
PUBLICADO: 09/07/2020 00:23:57

Respuesta a #47

El lenguaje en sus diferentes manifestaciones es muy importante puesto que, permite la


adecuada relación del individuo con su contexto. Ya sea desde el punto de vista
existencial (el niño o la niña se manifiestan totalmente espontáneos, si están contentos
aplauden, ríen, cantan, dicen palabritas, dan un abrazo; si no están bien, lloran patalean,
botan las cosas, se irritan fácil, no quieren comer) desde lo lúdico ( su respuesta también
será reír, saltar, jugar con cualquier objeto, compartir con los pares) en lo comunicativo
(dará un abrazo a su papá, mamá, aplaudirá cuando ve una cosas que le gusta, danzará,
etc.) y de integración social (va a jugar con los amigos, juega con el hermanito, sale al
parque y comparte juegos mecánicos, se integra con sus pares con facilidad).

El papel que juega el adulto en el desarrollo del lenguaje en los niños (as) es estar muy
atentos, dar el mensaje claramente, captar las respuestas que estos manifiesten e
interpretarlos adecuadamente, tener habilidades comunicativas para hablar y escuchar
Ramírez (2002), citado en Lenguaje y comunicación (p. 11) Unir.

De manera que, si se observa una dificultad, este pueda ayudar a que se sientan
integrados e integradas en el grupo en el que se encuentren, ayudándole a desarrollar un
nivel de seguridad personal que los oriente a proyectarse satisfactoriamente en los
contextos familiar, social y cultural.

Desde mi propia experiencia he notado como las afasias afectan en alto grado las
relaciones entre los niños, las niñas, sus cuidadores, pues estos llegan a no sentirse
comprendidos ni entendidos y en consecuencia no integrados en los diferentes entornos
de esta forma será imposible que el niño mejore. Es el caso de un estudiante que ya a sus
doce (12) años no había logrado avanzar en sus estudios por dificultades de lenguaje, solo
lograba pronunciar algunos fonemas y sílabas. En su hogar no había mucho apoyo, en
cuanto a sus compañeros al pedirles trabajar en grupo lo rechazaban aludiendo que no
entendían las opiniones que daba. De aquí la importancia en observar e intervenir en este
tipo de dificultades en las que están implicados todas las personas que rodean al niño. Y
si el estudiante no se esta desarrollando en un contexto que le proporcione motivación,
seguridad, confianza, afecto, su dificultad continuará agudizándose.
N Dificultades del Lenguaje y La comunicación en un niño. 2.

JORGE FUENTES #48


RODRIGUEZ
PUBLICADO:
08/07/2020 01:32:22

Los niños de tres a cinco años aprenden a adecuar sus mensajes a su “público”, ellos
esperan comunicarse eficazmente. A lo anterior se deduce que un comunicador eficaz es aquel
que no sólo produce mensajes claros, sino también es capaz de detectar las emociones o
actitudes que quiere expresar el otro, lo cual se afianza durante el proceso que viven los
niños en la edad preescolar.

Cuando la comunicación falla o cuando las personas no tiene suficientes herramientas


comunicacionales, se propician que recurran a conductas negativas; lo que permite definirla
en este contexto como una forma equivocada de comunicación; desde esta perspectiva es
indudable la necesidad de brindar a los niños herramientas para una comunicación eficaz, pues
cuando la comunicación se dedica a emitir mensajes negativos (criticarlos regañarlos
cuestionarlos al exceso) el desarrollo del yo del niño se ve atravesado por actitudes
sumisas y temerosas que dificultan su desarrollo personal y social.

El lenguaje es el instrumento básico para que el niño se adapte e integre al grupo social,
lo que le permite ir superando el egocentrismo e ir haciéndose partícipe de la vida en
comunidad, en las que no solo los roles, sino también las normas, los ritos, valores, las
creencias, costumbres y demás convenciones son parte de la vida; lo que se determina según,
Víctor Miguel Niño (2002), como la endoculturación que consiste en la apropiación de la
cultura del grupo, lo que supone un aprendizaje realizado directa o indirectamente a
través del flujo comunicativo.

Referencia bibliográfica:

Maturana. N Ibáñez. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño? Los Planteamientos de Piaget,
Vygotski y - Revista de Psicología. Recuperado el 07 de julio del 2020 de:
https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17134/17860

MONOGRAFIAS.COM. El desarrollo de las habilidades comunicativas en la lengua inglesa. 2005-


2006. Recuperado el 07 de julio del 2020 de:
http://www.monografias.com/trabajos37/habilidades-comunicativas-ingles/habilidades-
comunicativas-ingles.shtml


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N TDAH Y COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE

RUTH BETSABE #50


OLIVARES PARADA
PUBLICADO: 08/07/2020
06:44:51

Saludos compañeros y profesora,

En mi segunda intervención voy a mencionar como se altera el componente pragmático en niños


con TDAH diagnosticado y como estos traen consecuencias en la interacción con sus pares y
entorno.

Inicialmente quiero dar a conocer el concepto sobre el diagnóstico mencionado “es una alteración
del comportamiento que se diagnostica frecuentemente en los niños escolares y que tiende a
persistir con cambios en sus manifestaciones en la adolescencia y la adultez” (Giraldo, Y. y
Chaves, L. (2014). Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH) y dificultades en
lenguaje pragmático. Revista de Psicología Universidad de Antioquia.)

El componente pragmático es fundamental en el proceso de comunicación y uso del lenguaje,


puesto que la afectación de este trae dificultades en la fluidez verbal, la participación, iniciativa,
gestualidad, fijación de mirada, adecuación al contexto, dificultad en el uso de tiempos y género,
organización de las frases, coherencia en el tema, pausas continuas, entre otras.

En este artículo de investigación, se realizó una revisión sistemática sobre como se ve afectado el
lenguaje, especialmente el componente pragmático en niños con este diagnóstico mencionado
anteriormente, descubriendo que para estos niños la comunicación es como un gran “elefante”, al
que deben superar.

Es un reto, que con la ayuda de los cuidadores, acompañamiento y direccionamiento se puede


minimizar las consecuencias que este mismo trae, es importante saber que somos seres sociales,
necesitamos comunicarnos, esta comunicación con el medio inicia desde el vientre de la madre
(cuando la mamá o papá hablan a la barriga en ese momento y el bebe se mueve, dando
respuesta al estímulo auditivo o sensitivo percibido) Allí encontramos comunicación no verbal.
Luego al nacer inicia esta interacción entre las personas y su entorno, siendo una de las
dificultades en este tipo de población mencionada anteriormente la dificultad en la fijación de
mirada por periodos largos de tiempo y de forma mantenida produce dificultad en la interacción
y por ende desde allí inician las fallas en el desarrollo del lenguaje.

Como Logopeda considero de gran importancia el acompañamiento e interacción con los


menores que presentan este tipo de Diagnostico Medico, puesto que se pueden minimizar las
alteraciones permitiendo tener una comunicación asertiva con sus pares y entorno, si se
interviene a temprana edad.

Concluyo diciendo que al verse afectado el componente Pragmático del lenguaje, la comunicación
del menor con los demás se hace mucho mas difícil, puesto que le va a costar entender y hacerse
entender, siendo su participación muy poca o ininteligible, se puede llegar a aislar y sentir que es
rechazado o simplemente no “encaja” en un lugar determinado.

Saludos, desde Colombia :)

Adjunto el Link de acceso al articulo original.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922014000100004&lng=pt&nrm=iso


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Periodo crítico de adquisición del lenguaje

GEMA GARCIA #51


RODRIGUEZ
PUBLICADO:
08/07/2020 11:57:30

Tal y como hemos visto y seguiremos aprendiendo, hay un periodo crítico o ventana temporal
donde es propicio el aprendizaje y pasado este tiempo es más difícil o incluso imposible de
alcanzarlo en su totalidad. Pinto (2008) hace referencia a que hay dos elementos muy
importantes como son:

Periodo crítico: ventana o periodo de tiempo donde es más fácil desarrollar


habilidades. Por ejemplo, la visión, audición (desde el nacimiento hasta los 5 meses)
o lenguaje (en los primeros 8 años) tienen un tiempo específico para desarrollarse y
adquirirlos y pasado este periodo concreto no es propicio.
Periodo sensible: ventana mucho más amplia que también conlleva un aprendizaje
pero depende en gran medida de la creación de nuevas sinapsis y puede ser muy
largo en el tiempo.
Lenneberg (1967) por el contrario señala que el periodo crítico del lenguaje termina
aproximadamente cuando empieza la pubertad.

¿Qué pensáis sobre este periodo crítico que señalan para los aprendizajes? Pensáis que a veces
como señalaba Cecilia ayer ¿les intentamos adelantar a dichos aprendizajes aunque no sea el
momento más indicado o propicio? Esto me hace recordar también cuando decidimos como
docentes sugerir si un niño tiene que ir al logopeda porque tiene un lenguaje casi incomprensible
o porque hay algunos fonemas que le cuestan mucho como la famosa /r/. Creo que siempre
tenemos que echar un ojo a las tablas que tenemos de la asignatura donde aparecen cuando se
desarrolla cada habilidad o aprendizaje y así no adelantarnos ya que si no están preparados
madurativamente, no tiene sentido adelantar algo que luego irá solo.

Referencias bibliográficas:

Lenneberg, E. H. (1967). Biological foundations of language. New York: Wiley.

Pinto, F. (2008). Lo maravilloso y mágico del neurodesarrollo humano. Revista Chilena de


pediatría, 79, 18-20.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N TEORIA DE LA MENTE Y EMPATIZACION

MARCELA #55
GOMEZ PAEZ
PUBLICADO:
08/07/2020
19:34:50

BUENAS TARDES:

Para hablar del lenguaje pragmático quisiera mencionar la “Teoría de la mente” que es la
capacidad para interpretar conductas ajenas a partir de estados mentales como las intenciones,
deseos y creencias, diferenciando los estados mentales propios de los ajenos (palomo, 2017, p.
114)

La teoría de la mente permite interpretar en forma automática el estado anímico del otro, en
especial mientras se sostiene un diálogo. Es el lenguaje no verbal, y toda la expresión natural que
fluye entre dos individuos o entre un individuo y un grupo de ellos. Permite sentirse a gusto o
disgusto en todos los encuentros sociales en cuestión de segundos. Todos hemos tenido la
experiencia de conocer personas que en poco tiempo trasmiten la sensación de que conocerlas
desde siempre.

El desarrollo de la teoría de la mente corre en forma paralela con la adquisición del lenguaje. De
hecho, entender las intenciones de quien habla es un prerrequisito para aprender nuevas
palabras.

Barón y Cohen (1985), Definen la teoria de la mente como la “habilidad psíquica que poseemos
para representar en nuestra mente los estados mentales de otros, (pensamientos, deseos,
creencias, intenciones, conocimientos) y mediante esta representación psíquica poder explicar y
predecir su conducta”.

Barón y cohen, (2012), también hablan de la empatía que se produce cuando “suspendemos
nuestro enfoque de atención único centrado exclusivamente en nuestra mente, y en su lugar
adoptamos un enfoque de atención doble que también se centra en la mente del otro” que es
ponerse en el lugar del otro.

Cuando se presentan dificultades en este aspecto tan importante que es la pragmática del
lenguaje, se observa:

Dificultad para entender expresiones “no literales”, como bromas, frases hechas,
ironías, peticiones mediante preguntas, metáforas, entre otros.
Dificultad para entender el sentido adecuado de palabras o expresiones cuyo
significado depende del contexto en el que se usan
Uso limitado de gestos comunicativos y poco entendimiento de las intenciones,
deseos y creencias de los otros.
Falta de sincronía entre producción de conductas no verbales y emisiones lingüísticas
Dificultad en la espera de turnos conversacionales
Dificultad para empatizar o ponerse en el lugar del otro
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

J. Tirapu-Ustárroz, et al (2007), ¿Qué es la teoría de la mente?, Revista de Neurología.

Téllez Vargas, Jorge MD (2006), “Teoría de la mente: evolución, ontogenia, neurobiología y


Psicopatología”, Avances en psiquiatría biológica vol.7.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Punto de vista: Cómo afectarían las dificultades en el lenguaje
en la comunicación con los demás?

LINA BEATRIZ #57


SORACA REYES
PUBLICADO: 09/07/2020
02:18:41

Buena Noche,

Quiero centrar mi intervención dando mi punto de vista frente al interrogante del foro.

Es común encontrar en nuestras aulas de estudio diferentes situaciones en cada uno de nuestros
estudiantes pues es allí, en la escuela, donde convergen y se manifiestan todas las formas de
crianza y desarrollo de nuestros alumnos, Pero que pasa cuándo algun estudiante presenta
dificultades en el lenguaje? Hablar de lenguaje y comunicación es tocar aspectos inherentes al ser
humano, el lenguaje que se va adquiriendo, desarrollando y perfeccionando a lo largo del
crecimiento nos da la capacidad de expresar pensamientos y sentimientos convirtiéndose en el
instrumento fundamental y primordial para la comunicación; la comunicación nos permite
interactuar con los demás, hacer parte de un grupo para compartir, expresar ideas, opiniones y
adquirir conocimiento.

Existen muchos factores que pueden inferir o desviar el desarrollo normal del lenguaje afectando
alguna de sus dimensiones de forma, contenido o de uso y es precisamente en la pragmática
donde se evidencian las afectaciones del lenguaje, debido a que si un niño o niña presenta algún
tipo de dificultad en alguna dimensión del lenguaje repercute directamente en su interacción con
el entorno, condicionando sus relaciones interpersonales y su rendimiento escolar encontrando
niños aislados, inseguros, rechazados, tímidos, con frustración y/o bajo autoestima. Esto afectaría
directamente su desarrollo psicológico, cognoscitivo y social, “el desarrollo adecuado del lenguaje
en el niño posibilita el desarrollo armónico de su personalidad, constituyendo un valioso
instrumento o medio para el aprendizaje y la integración social”. (Castañeda,1999, p.16).

De esta manera se debe destacar que el papel de la familia es fundamental y trascendental para
estimular y brindar espacios y herramientas adecuadas que favorezcan los procesos de lenguaje y
comunicación de los niños y niñas. Y por otro lado el Maestro con su apoyo en la escuela debe
propiciar ambientes óptimos y de respeto que permitan superar las dificultades de forma
conveniente y oportuna.

Gracias.

Referencia Bibliográfica

Castañeda, P.F(1999) El lenguaje verbal del niño: ¿Cómo estimular, corregir y ayudar para que
aprenda hablar bien? Intranet.comunidadandina.org.

1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

FAUSTO BAQUERO #80


MARIMON
PUBLICADO: 12/07/2020
17:07:00

Respuesta a #57

Paz y Bien

Ciertamente compañera Lina, en el desarrollo del lenguaje, la familia y la escuela ejercen


influencia determinante. Por un lado, siendo la familia el primer entorno comunicativo y
socializador, debe generar un entorno rico en experiencias, hasta que haga su aparición la
escuela en la vida de un niño. Cuando esta realiza su intervención, debe procurar que la
experiencia del niño se vaya ampliando y extendiendo a otros contextos, que también
van a ser de gran importancia en el desarrollo del lenguaje (Rios, 2012).
N EL PODER DEL LENGUAJE

FAUSTO BAQUERO #58


MARIMON
PUBLICADO: 09/07/2020
02:27:23

PAZ Y BIEN

Quiero compartirles esta reflexión personal, aunque un poco Habermasiana.

El mundo humano es predominantemente comunicativo, de aquí la importancia del lenguaje para


la comprensión de la actividad humana en su conjunto y su consiguiente relevancia en la
constitución de los objetos y de las situaciones que integran el mundo. El niño nace rodeado de
un ambiente social que lo influencia con sus manifestaciones del lenguaje tanto verbal como
expresivo; este influjo del entorno sociolingüístico le permite asociar palabras a situaciones de
contacto humano y comodidad, lo que sin duda lo motiva a adquirir el lenguaje. Cuando el niño
descubre el poder del lenguaje se siente dueño del mundo que le rodea y de sí mismo.

De este modo, el niño usa el lenguaje para enfrentarse a la vida, aprovechando lo que conoce a
través de él para satisfacer sus necesidades. Con el lenguaje el niño se siente confiado para
interactuar con otros, así como para compartir y comunicar su mundo interno lleno de fantasías,
alegrías y tristezas. Ahora bien, cuando no se tiene este poder, el mundo predominantemente
comunicativo se calla, la vida se limita y se hace dolorosa. El ser cotidiano se frustra y se aísla en
ese mundo interno que, al no poder comunicarse, se torna de ensueño a pesadilla.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N EL LENGUAJE Y SUS SIGNIFICADOS

GLADYS MIREYA #59


GUERRERO FAGUA
PUBLICADO: 09/07/2020
02:56:04

El ser humano por naturaleza es un ser sociable que necesita de elementos con los cuales
les permita resolver las necesidades del contexto en el que vive entre ellos el lenguaje, que
es verbal y no verbal como la mímica, el lenguaje de señas. Al respecto se ha afirma que:

Otras sugerencias sobre los orígenes de los sonidos del lenguaje hace mención de una
conexión entre los gestos físicos y los sonidos producidos oralmente .Parece razonable
pensar que los gestos físicos, hechos con todo el cuerpo, podrían haber sido una manera de
indicar estados o intensiones emocionales. De hecho, muchos de nuestros gestos físicos con
el cuerpo, las manos y la cara, son una manera de comunicación no verbal que todavía
utilizan los humanos aunque tengan plenamente desarrolladas sus capacidades
lingüísticas. (Yule, 2004, pp. 50-51)

Para Niño (2009) el lenguaje aparece en los dos primeros años de vida del niño en forma
espontánea, fluida y natural. Este aprendizaje implica etapas evolutivas que van desde las
primeras vocalizaciones, el balbuceo y la expresividad Kinésica, pasando por la fase de
diferenciación de fonemas que conduce poco a poco hacia el domino fonológico en el
aprendizaje de la lengua, más o menos a los cinco o seis años. De ahí en adelante empieza a
complementarse el proceso de comunicación, como lo afirma Piaget (1969) en cuanta a la
inclusión de símbolos y signo lingüísticos que fortalecen o complementan los actos del habla.

Después de los cinco años de vida, el niño avanza hacia la socialización y entra en una fase
de afianzamiento, ampliación y concientización de las estructuras lingüísticas ya adquiridas
a través del desarrollo de las habilidades comunicativas ( Niño, 2007.p.69).


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa

BIBIANA LÓPEZ #60


ZULUAGA
PUBLICADO:
09/07/2020 06:03:06

El lenguaje además de ser un sistema complejo, es una herramienta de comunicación Social que
por excelencia le permite al ser humano interactuar y fortalecer lazos sociales; sistemas
comunicativos que son inherentes al proceso del desarrollo humano, quien por necesidad debió
desarrollar mecanismos que le permitieran expresar sus pensamientos, emociones, inquietudes,
llegando al punto de evolucionar hasta constituirse en la principal característica del ser humano,
hablante y pensante.

Es de suma importancia la estimulación del lenguaje que se desarrolla paralelamente con las
demás áreas como la motora del ser humano y que en la medida en que se va apropiando se
producen cambios significativos entre las conexiones neuronales, desde los primeros años de
vida, el hablarle al bebe, expresarle diferentes emociones con los gestos, explicarle y hablarle de
todo cuanto le rodea, afianzará su apropiación del lenguaje para explicar el mundo exterior y su
mundo interior.

Como se expresa en la revista digital cuya dirección adjunto al final, la familia juega un papel
primordial en la estimulación del lenguaje y posteriormente se termina de afianzar en la escuela
en donde se detectan las alteraciones que en el desarrollo del lenguaje pudieran presentar los
niños y planificar las estrategias necesarias para corregirlas.

Webgrafía:

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/MA
RIA%20DEL%20MAR_DIAZ_2.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Desarrollo del lenguaje en niños sordos: Plasticidad y
compensación.

SALVADOR #61
VEGA LOPEZ
PUBLICADO:
09/07/2020
16:04:32

Inspirado por la intervención de una compañera (Irene, #46), donde habla de cómo la lengua de
signos, introducida en la etapa prelingüística, puede potenciar y favorecer las habilidades
comunicativas, en esta ocasión voy a volver a hacer mención al período crítico (ya hablé en mi 1ª
intervención - #19 -, y tambiéncomentado por Gema García, #51), y su importancia en la
adquisición y desarrollo del lenguaje, pero me centraré en particularidades relacionadas con
niños sordos, tema que me ha parecido muy interesante y atractivo desde siempre.

Para el correcto desarrollo del lenguaje deben darse múltiples factores. Por ejemplo, si se da un
desarrollo inadecuado de alguna de sus dimensiones o componentes, el lenguaje se verá
afectado.

*Ver documento adjunto: Clasificacion de las dimensiones del lenguaje según Gallardo y Gallego
(2000, citado en UNIR, 2020)

Como postulara Lenneberg (1975), el lenguaje tiene un período de alta sensibilidad para su
aprendizaje, el hoy denominado período crítico, comprendido desde el nacimiento hasta los 6- 8
años en niños oyentes. Sin embargo, Sharma (2005) afirma que existen investigaciones que
arrojan evidencias de que la plasticidad neuronal en niños sordos comienza a disminuir a partir
de los 3 años.

No es mi intención dar razones a favor o en contra del oralismo o del uso de la lengua de signos,
sino simplemente destacar el valor de ciertos fenómenos que suceden a nivel cerebral durante el
desarrollo del lenguaje en este tipo de niños.

Como podemos entender, en un niño sordo toda la estimulación del lóbulo temporal, zona de
Wernicke y corteza auditiva encargada de la comprensión del lenguaje está afectada por la
ausencia de audición desde el primer momento. Sin embargo, se ha comprobado que en niños
sordos que usan la lengua de signos se da una compensación (Rossi y Labella, 2015), es decir,
debido a la fascinante plasticidad del cerebro dentro de ese período crítico, el lóbulo temporal se
conecta con la corteza visual (en los niños que reciben lengua de signos como lengua vehicular)
para suplir esa comprensión del lenguaje que no llega por vía auditiva. Por lo que el estímulo o
información sensorial llega a través de la vista y lóbulo occipital, pero la comprensión de ésta,
como lenguaje, se da en las áreas especificas del lóbulo temporal, al igual que en oyentes. Me
parece fascinante y por eso quería compartirlo con ustedes.

_________
Lenneberg, E. (1975). Fundamentos biológicos del lenguaje. Madrid: Alianza.

Maylonas, N. J. (2014). Dialogo, juego, mediación lingüística y vicisitudes del lenguaje durante el
período crítico del desarrollo del cerebro. Universidad Pablo Olavide, Sevilla,

Rossi Izquierdo, M. y Labella Caballero, T. (2015). Audición y lenguaje. El niño sordo. En Libro
virtual de formación en Otorrinolaringología (cap. 31), Sociedad Española de Otorrinolaringología.

Sharma, A., Dorman, M. F. & Kral, A. (2005). The influence of a sensitive period on central auditory
development in children with unilateral and bilateral cochlear implants. H. Research, 203, 134-43.

Universidad Internacional de La Rioja. (2020). Tema 3: Lenguaje y comunicación. Material no


publicado.


09072020_160432clasificaciondimensionestabla.doc
x


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa

MARÍA ISABEL #62


ACEVEDO VILLA
PUBLICADO: 10/07/2020
04:46:25

Es importante resaltar la importancia que tiene el lenguaje cómo elemento de cohesión grupal en
la vida del sujeto. El ser humano por naturaleza es un animal social, inmerso en una sociedad
donde debe adaptarse a unas reglas sociales estipuladas por la interacción entre individuos.
Dicha capacidad de adaptación, se ve mediada por la habilidad que desarrolla el sujeto desde su
infancia para interiorizar ciertas normas sociales, las cuales se van aprendiendo por medio de la
interacción con su agente socializador primario principalmente es la familia o cuidadores, siendo
el lenguaje una herramienta fundamental para dicho proceso. Con relación a esto, Blanco (1981)
expone que:

“El ambiente verbal del niño está formado por todas las personas que hablan a su alrededor.
Tenemos derecho a pensar que los miembros más decisivos del ambiente son aquellos que no
solo hablan alrededor del niño, sino que le hablan, y no solo que le hablan, sino los que ocupan
un puesto capital en su universo al asegurarle la satisfacción de sus necesidades. La madre o un
sustituto ocupan, sin duda, en este aspecto un lugar privilegiado. (p.2)

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar cómo el proceso comunicativo con su


cuidador o padres se convierte en ese principal agente que lo conlleva al ingreso de una sociedad,
en la cual el bebé empieza a identificar normas establecidas para una comunicación efectiva y el
ingreso a su contexto.

Ahora bien, es fundamental esclarecer que el lenguaje es la herramienta por excelencia para la
comunicación humana, y dicha herramienta a su vez, se vuelve un factor determinante para la
supervivencia en la sociedad. De esta manera el sujeto tiene un proceso que le permite el
desarrollo de las competencias sociales y ciudadanas que se fortalecen a medida que las
relaciones con los otros se van dando en diferentes contextos como el escolar y social del cual el
lenguaje es la principal fuente de comunicación.

La empatía es un componente fundamental para la construcción de una intersubjetividad social,


entendiéndose ésta como el aprendizaje y transmisión de presupuestos básicos de la socialidad.
Así mismo, la adquisición de los esquemas socio-cognitivos básicos están en estrecha relación
con el desarrollo y aprendizaje del lenguaje y de las habilidades y competencias comunicativas.
(Piaget, Flavell, Shatz, citado en Blanco, 1981, p5).

En conclusión, se evidencia que el lenguaje y la capacidad de socialización están estrechamente


ligados en la vida del sujeto, desde su nacimiento; establecido a partir de un emisor y un receptor
mediado por un mensaje verbal o no verbal. Así mismo, por medio del lenguaje, se logra
desarrollar procesos cognitivos y emocionales claves para la adaptación del ser humano dentro
de su comunidad. Finalmente el lenguaje determina en gran medida el desarrollo del sujeto y su
aprendizaje de nuevos conocimientos, permitiéndole en la relación con un otro construir
comunidad a partir de normas y reglas que conlleven a la formación de un adecuado canal de
comunicación que genere fortalecer las competencias de cada individuo y vivir en sociedad.

Blanco, Amalio (1981). Psicología del lenguaje II: Socialización, interacción y grupalidad.
Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-
PsicologiaSocialDelLenguajeII-65828.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje no verbal: Papel importante en la comunicación.

JAZMIRA LÓPEZ #63


MOSQUERA
PUBLICADO:
10/07/2020 05:16:17

Buenas noches.

Expongo mi 2 aporte:

Es importante que lo que se transmita con la voz, también sea transmitido con nuestro cuerpo; ya
que permitirá cautivar y empatizar.

“Una buena comunicación propicia un aprendizaje, conexión y confianza” (Fuster, 2019, prr.3).

La periodista Susana Fuster, enfatiza la importancia que tiene el lenguaje no verbal, donde explica
varios ítems que se debe tener en cuenta para que haya una buena comunicación en un aula de
clases, como:

Sonrisa: Invita a que haya una cooperación.


Postura abierta y contacto visual: Brinda seguridad al caminar seguro y con paso
firme, mirando fijamente al alumnado.
Dominar la voz: Vehículo emocional, que brinda confianza y permite captar la
atención.
Tocar sutilmente: Se debe manejar adecuadamente. Tocar los brazos. Codo y parte
alta de la espalda, levemente genera conexión. (2019, prr.5)
En el aula de clases el profesor debe propiciar un ambiente de confianza que permita una buena
comunicación de manera asertiva y una construcción social entre todos, que cautive y genere un
buen aprendizaje.

Fuster, S. (2019). El impacto del lenguaje no verbal en el aula. Recuperado


https://exitoeducativo.net/el-impacto-del-lenguaje-no-verbal-en-el-aula/


3 RESPUESTAS A ESTE TEMA

MARIA RUBIRA #64


CRUZADO
PUBLICADO:
10/07/2020
12:40:17

Respuesta a #63

Jazmira, me ha encantado leer tu aportación, ya que has comentado lo que creo que es
uno de los pilares básicos de nuestra labor docente.

Como afirma Gutierrez (2007) es necesario tener en cuenta que el aprendizaje se realiza a
través de la emisión y recepción de un mensaje entre el profesor y el alumno y como
consecuencia de esa comunicación se crea una interacción de sentimientos y de
conductas entre los dos elementos. Es por esto, que es fundamental que sepamos crear
en el aula un ambiente adecuado, como para que nuestros alumnos encuentre esa
motivación ambiental óptima que les facilite el aprendizaje. Desconozco la historia de la
enseñanza en otros países pero en España, hace no demasiados años estaba animada por
el dicho "la letra con sangre entra", confundiendo la exigencia y el esfuerzo que supone
estudiar, con la dureza en las formas de los docentes.

Como bien dices ese ambiente sereno y de confianza se crea tanto con lenguaje no verbal
(sonrisa, gestos de aceptación y de apertura, proxemia), como verbales, sobre todo a nivel
pragmático, timbre, tono, prosodia, contexto y como no con silencios. Me ha parecido
interesante el estudio realizado por Shablico (2012) en el que comenta que el docente
comunica pensamientos y sentimientos en cuanto entra en el aula, incluso estando
callado y quieto, es imposible no comunicar.

Como conclusión sobre la comunicación no verbal en el aula se pueden señalar los


siguientes puntos:

"a) Comunica actitudes y emociones interpersonales.

b) Obtiene retroalimentación.

c) Apoya a la Comunicación Verbal.

d) Señala la atención.

e) Recompensa el comportamiento deseado y castigando otras conductas.

f) Proporciona información valiosa y fidedigna." (Gutiérrez, 2007, p. 172)

Gutierrez, J.M. (2007). El comportamiento no verbal en el aula. Episteme NS, 27


(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-43242007000100010

Shablico, S. (2012) La comunicación no verbal en el aula, un análisis en la enseñanza


disciplinar. Cuadernos de Investigación Educativa, 3(18), 99-
121. https://www.redalyc.org/pdf/4436/443643891005.pdf
LEIDY JOHANNA JUSTINICO #69
CARVAJAL
PUBLICADO: 10/07/2020 23:19:16

Respuesta a #63

Buena Tarde compañera Jazmira,

Como tú lo dices es importante que por medio de nuestro lenguaje no verbal podamos
comunicarnos y que esto conlleve a un aprendizaje. En mi caso personal, soy docente de
inglés y es de suma importancia el lenguaje no verbal ya que al aprender un nuevo
idioma necesitamos de ayuda extra para entender y darse a entender. En cuanto a esto,
podemos confirmar que “los sistemas no verbales son plurifuncionales, puesto que con
ellos hacemos muchas cosas: añadir información; sustituir al lenguaje verbal; regular la
interacción; cubrir deficiencias verbales; interpretar conversaciones simultáneas”. Cestero
(1999).

El uso del lenguaje no verbal puede ser poco utilizado en ciertas culturas ya que puede
ser mal visto o no es de importancia ocasionando que se pierda una herramienta
importante en la adquisición de aprendizaje. Albaladejo (2008) lo describe de esta
manera: “Sin embargo, en nuestra tradición cultural, los lenguajes del cuerpo, del espacio,
de las inflexiones de la voz, han pasado totalmente desapercibidos, pero la expresión no
verbal de las emociones facilita el aprendizaje y la maduración personal”. (Albaladejo,
2008).

Podemos encontrar diversas estrategias basadas en la utilización del lenguaje no verbal


para conseguir una comunicación efectiva entre y con nuestros alumnos. Si todos los
docentes encontraran de gran ayuda todas las herramientas existentes de el lenguaje no
verbal, podríamos tener una mejor comunicación en el aula y un mejor aprendizaje.

Saludos,

Cestero, A. M. (1999). Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras,


Madrid, España: Arco/Libros

Albaladejo, M. (2008). La comunicación no verbal en el aula. Padres y Maestros/Journal of


Parents and Teachers, (314), 9-13.
GEMA GARCIA #89
RODRIGUEZ
PUBLICADO:
13/07/2020 10:23:33

Respuesta a #63

Muchas gracias por tu aportación Jazmira, el lenguaje no verbal y por tanto dicha
comunicación dice mucho en una conversación pero sobre todo los niños necesitan de
una mirada, una caricia y sobre todo me gustaría destacar, mirar a los niños a los ojos
mientras que hablan. ¿Por qué destaco esto? Porque necesitan que les miremos a los ojos
si nos hablan o si les hablamos porque transmite también termura, aprecio, valoración,
etc. En definitiva, eso también es lenguaje no verbal, la comunicación de algo por medio
de gestos sin apoyarse de lenguaje hablado.

Me gustaría compartir con vosotros un libro, "Educar en el asombro". Ahi desvela muchas
cosas que a veces se pierden por el camino por las prisas, el mundo tan frenético en el
que vivimos... Desafortunadamente gracias al covid, hemos descubierto o recordado lo
más importante, la comunicación, la necesidad de verse, de prestar atención y mirar a las
pequeñas cosas y aquí detalla todo esto, recalca por supuesto la importancia del lenguaje
no verbal como esencial en el día a día.

L’Ecuyer, C. (2012). Educar en el asombro. Plataforma Actual.


N Guaraní y Español. Lenguaje y comunicación en Paraguay

VERÓNICA PAZ #65


ABENTE PFANNL
PUBLICADO: 10/07/2020
19:54:09

El leguaje es básico para una comunicación fluida. La interpretación del mensaje, del ambiente y
de la información se ve afectada cuando el lenguaje es diferente entre el emisor y receptor. En
Paraguay existen dos lenguas oficiales: español y guaraní. Un gran porcentaje puede expresarse
en ambos idiomas. El guaraní es un idioma vivo que se ha transmitido de manera oral por cientos
de años. En las últimas décadas se han puesto grafemas a cada fonema del guaraní. La trasmisión
oral sigue siendo predominante.

Del hecho a la vida cotidiana, sin embargo, la comunicación no es bilingüe en todo el sentido de
la palabra. Las comunicaciones radiales, informativos y noticias oficiales recurren primero al
español y en algunos casos se traducen al guaraní. Mucha población guaraní parlante queda en
desconocimiento acabado sobre el tema. La misma suerte corren las escuelas en zonas
vulnerables, donde el mayor porcentaje de los estudiantes se comunican fluidamente en guaraní
y comprenden menos el español.

Por ley, cada vez son más los comunicados, que se escriben en ambos idiomas, sin embargo,
cuando una persona que domina el guaraní, pero no así el español; queda en desventaja ante la
desinformación, ignorando ideas cruciales.

El acceso a la información y la comprensión del mensaje son también indicadores desarrollo, de


cultura, de oportunidades para progresar en un mundo competitivo y desafiante. Cuando el
lenguaje no es claro o conocido, no se comprende. La comunicación no es correcta o
comprendida o simplemente es nula.

En Paraguay, es una seria realidad a considerar el uso del lenguaje en la comunicación, para que
ésta sea exitosa.

Santos, R. (2017, February 15). Diglossia no Paraguai : A restrição dos monolíngues em guarani
no acesso à informação. Retrieved July 10, 2020, from
https://www.bdm.unb.br/handle/10483/18713

Meliá, B. (2010). Pasado, presente y futuro de la lengua guaraní (Vol. 74). Asuncion, Paraguay:
CEADUC/ISEHF.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Lenguaje como herramienta social y comunicativa

MARÍA ANGÉLICA #67


GUARIN GARCÍA
PUBLICADO: 10/07/2020
23:02:35

EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA SOCIAL Y COMUNICATIVA:

Buenas tardes profesora y compañeros, adjunto el documento que contiene las principales
relfexiones sobre el tema propuesto en foro.

Agradezco su atencion

Feliz dia

BIBLIOGRAFÍA:

CAJIAO Francisco, (1997). El desarrollo del lenguaje y la construcción del conocimiento. Revista
colombiana de psicología nos, 5-6 año mcmxcvii u, nacional de Colombia Bogotá, D.C. [Fecha de
consulta 10 de julio de 2020]. Disponible en
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15975/16841

CISTERNAS, Carlos y DROGUETT, Zarahí (2014). La relación entre lenguaje, desarrollo y


aprendizaje desde la teoría socio histórica de Vygotsky. Trabajo de investigación. Disponible en:
https://www.aacademica.org/ccisternascasabonne/3


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA SOCIAL Y COMUNICATIVA

PAULA ANDREA #74


MEJÍA PÉREZ
PUBLICADO:
12/07/2020 01:26:05

Buenas tardes,

Teniendo en cuenta el planteamiento del filósofo griego Aristóteles, donde describe el hombre
como un ser social por naturaleza, el lenguaje se vuelve parte fundamental en el desarrollo de la
comunicación y la interacción social del ser humano a lo largo de la vida, permitiéndole expresar
sus necesidades y emociones, así como intercambiar con el mundo y las personas que lo rodean.
René Galindo (s.f.) señala que:

El lenguaje desempeña un papel esencial en la manera como el niño va comprendiendo en forma


creciente el mundo en que vive. Es el instrumento básico por medio del cual él intenta dar
sentido, tanto dentro como fuera de la escuela, a los contextos sociales en que se encuentra
inserto. La interacción social que se relaciona con el niño en esos contextos es mediatizada,
principalmente, a través del lenguaje, y, de igual modo, mediante el lenguaje el niño lleva a cabo,
fundamentalmente, en dichos contextos, sus propias acciones interpersonales.

En este sentido, comprendo que las afectaciones que un niño podría presentar en el desarrollo
del lenguaje, afectaría también su adaptación social y según lo referido por la docente Cecilia
Otero en el tema 3 “la capacidad de adaptación de un individuo al grupo va a determinar en
buena medida sus expectativas de supervivencia”.

BIBLIOGRAFÍA

Galindo, R. (s.f.). La socialización del lenguaje y el desarrollo de la alfabetización.


http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/BkIACD/Interamer/Interamerhtml/R
odr39html/Rod39_Gal.htm#*

Otero, C. Lenguaje y comunicación. (2020). Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y Programas


de Invertención, tema 3: 20. UNIR.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El Lenguaje una herramienta imprescindible de integración
social

ÓSCAR EDUARDO #75


NARVAEZ DIAZ
PUBLICADO: 12/07/2020
05:23:40

Hola profesora buena tarde, extiendo mi saludo a mis compañeros

Quiero realizar mi primera intervencion mencionando lo que la evidencia nos ha mostrado, luego
de revisar estudios disponibles en bibliografía a nivel mundial, en cada uno de ellos se menciona
la importancia del lenguaje partiendo del punto de vista que es una herramienta unica de los
seres humanos que tiene como finalidad permitir la comunicación, para el niño el aprendizaje del
lenguaje se da en sus primeros años en un acercamiento directo y continuo con su mamá, este
acercamiento en pirmera medida le permite integrase a la sociedad no sin antes involucrar
variables como la cultura, la sociedad, la lenguaje de esa sociedad, que influyen en la
interpretación mundo.

Esta percepción tendra influencia en su pensamiento, en su vision, por esta razón le permite la
integración y diseña la identidad del niño no solo como individuo sino de forma grupal
haciendolo parte de un entorno y un ontexto en donde debe desenvolverse, donde debe
interactuar indiscutiblemente con personas mayores, menores o de su misma edad con el fin de
obtener un fin comun que a final de cuentas lo favorecera individualmente tambien.

Una alteración en uno de los componentes del lenguaje hara que el organismo se reorganice e
intente suplir las necesidades de esos componentes faltantes sin embargo si influirá
negativamente en su interaccion familiar, academica, y a futuro laboral, dadas las multiples
barreras y pocos facilitadores que favorezcan una integración a la comunidad adecada con un
medio como el lenguaje.

Adjunto referencias Bibliograficas:

VALLES GONZALEZ, Beatriz.El Lenguaje como elemento clave para la integración de los niños con
discapacidad en Educación Inicial. Revista de Investigación [online]. 2010, vol.34, n.70, pp. 155-
178.

Arce Rudón, Katya. (2009). La comunicación para la integración: una iniciativa para la
construcción de sentidos¹. Punto Cero, 14(18), 15-21. Recuperado en 11 de julio de 2020, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762009000100003&lng=es&tlng=es.

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa (Un caso
conocido)

RITA MARICELA ARIAS #78


QUINATOA
PUBLICADO: 12/07/2020
12:52:53

Saludos cordiales, comparto mi apreciación.

El lenguaje como herramienta social y comunicativa

El ser humano aún no sabe a ciencia cierta cómo y cuándo apareció el lenguaje, pero lo que sí es
bastante certero es que este proceso no hubiese sido posible sin el desarrollo del cerebro y el
aparato fonador.

De todas las especies de la Tierra somos los únicos que hemos alcanzado niveles superiores de
comunicación, partiendo del primitivo gruñido hasta llegar a los más elaborados sistemas de
comunicación.

Gracias a los estudios realizados por eminentes investigadores, se pudo validar que nuestra
corteza cerebral, tiene funciones específicas, altamente complejas que facilitan los procesos
cognitivos del lenguaje como el habla y la comprensión.

El lenguaje como tal se ha desarrollado en todas las sociedades del planeta por esa necesidad
imperiosa de compartir las ideas con los otros, de satisfacer sus necesidades propias y
posteriormente de alcanzar objetivos comunes para su grupo social.

Es por ello que el lenguaje debe ser construido desde las primeras interacciones que hace el
recién nacido y fortalecido de manera adecuada en la etapa prelingüística y lingüística del niño.

Es importante que los componentes del lenguaje como son fonológico-fonético, morfológico-
sintáctico, léxico, semántico y pragmático mantengan un equilibrio y maduración adecuada, que
permitan al niño interactuar con solvencia en el entorno que le rodea.

¿Pero qué pasaría si este equilibrio se rompe? Si un niño no pudiese manifestar sus deseos, sus
miedos, si estar triste para los otros significase que está furioso.

Esto me lleva al caso de Heller Keller, quién siendo aún bebé contrajo una enfermedad que la
dejó ciega y sorda, dejándola sin recursos para comunicarse con la gente. Esto le afectó gran
parte de su infancia, ya que no podía emitir un mensaje adecuado a las circunstancias, ni
tampoco comprender las intenciones de las personas que la rodeaban. Pasó a ser alguien
marginado, sin voz, ni voto. Años después Anne Sullivan, una maestra que fue ciega logró
consolidar un mecanismo de comunicación con ella. Luego de esto, lo demás es historia y
leyenda.
En el caso de un niño de nuestro medio que no desarrolle como es debido todos los
componentes, y llegue a tener dislalia, disglosia, disartria, afasia, déficit de atención, déficit
cognitivo, puede generar rechazo familiar o hacia sus pares, molestia, inseguridad, baja
autoestima y sentirse un marginado de la sociedad.

Referencias bibliográficas:

Guerrero, G. (2009). Expresión oral y Escrita. UTPL.

Kail. R., Cavanaugh, J. (2008). Desarrollo humano, Una perspectiva del ciclo vital. Cengage
Learning.

Mendoza, A (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura para primaria. Pearson Prentice Hall.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Trastornos del Espectro Autista: Problemas de Comunicación
en los Niños

LINA ALEXANDRA #81


CASTRO PEÑA
PUBLICADO: 12/07/2020
17:43:06

Me permito compartir mi siguiente intervención:

¿Qué efectos tienen los trastornos del Espectro Autista sobre la comunicación?

Entendiendo que los trastornos del espectro autista (Autism spectrum disorder, ASD) son una
discapacidad del desarrollo que pueden causar problemas sociales, de comunicación y de
comportamiento significativos, el término “espectro” se refiere a una variedad de síntomas,
habilidades y niveles de discapacidad que pueden tener las personas con estos trastornos.

Uno de los grandes problemas en el autismo es el desarrollo del lenguaje verbal y la


comunicación, generando problemas de conducta que afectan negativamente el estado anímico,
tanto del niño, como el de su familia. Hay mucha literatura científica que resalta que dentro de
estos problemas de comunicación y lenguaje, hay un alto componente sensorial involucrado en la
dificultad de crear un modelo de comunicación funcional, desencadenando enormes problemas
en el desarrollo intelectual, conductual e interacción social.

Ajit Narayanan, inventor de Avaz, el primer dispositivo de comunicación aumentativa y alternativa


de la India para niños con discapacidades, es un ingeniero y desarrollador de aplicaciones, entre
las cuales hay dos específicas para el desarrollo de la comunicación en niños con autismo, en 15
minutos hace un repaso a las dificultades del lenguaje en el autismo:
https://www.ted.com/talks/ajit_narayanan_a_word_game_to_communicate_in_any_language?
utm_campaign=tedspread&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare

Claramente Narayan explica cómo aspectos relacionados con la abstracción del lenguaje generan
muchos problemas. Argumenta que en muchos casos enseñamos al niño palabras, incluso ciertas
relaciones entre distintas palabras y un significado determinado, pero realmente, el niño no
adquiere adecuadamente los patrones de lenguaje. Y estos problemas relacionados con la
gramática, los aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje, también están presentes en las
personas con Asperger. Incluso, niños que han acabado desarrollando lenguaje de forma extensa,
siguen teniendo muchos problemas de este tipo, lo que impacta en la interacción social.

Sin lugar a dudas, aquí hay mucha tela para cortar, sin embargo, resalto que para los niños con
estos trastornos es importante generar estrategias que ayuden a mejorar sus habilidades de
comunicación, empezando a temprana edad y adaptando el tratamiento a las necesidades e
intereses de cada uno, el cual debe apuntar también a ayudar con los problemas de
comportamiento.
Bibliografía

Kasari, C., Brady, N., Lord, C. y Tager-Flusberg, H. (2013). Assessing the minimally
verbal school-aged child with autism spectrum disorder. Autism Research, 6(6), 479–
493. doi: 10.1002/aur.1334. Review.
National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. (2020).
Trastornos del espectro autista: Problemas de comunicación en los niños. Recuperado
de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/problemas-de-comunicacion-en-los-ninos-
con-trastornos-del-espectro-autista

Lina Alexandra Castro Peña


2 RESPUESTAS A ESTE TEMA

ANDREA CUE #123


BADIOLA
PUBLICADO:
15/07/2020
20:44:49

Respuesta a #81

Buenas tardes Lina Alexandra,

Me ha parecido muy interesante tu aportación sobre el impacto del TEA en la


comunicación. Me resulta bastante familiar los problemas a los que se enfrentan los
niños con este espectro, ya que el curso pasado tuve un niño de 6 años en mi clase de
estas características. Es de gran importancia en estos casos la colaboración de las familias
para llevar a cabo las acomodaciones necesarias en el aula. En mi caso la familia
colaboraba en todo lo que podía, realizando un gran trabajo con el estudiante durante los
meses de instrucción online. Sin embargo, era muy dificil mantenerle motivado en las
lecciones grupales online ya que el componente pragmático no es igual.

He encontrado un artículo en el que se explican los componentes pragmáticos y


estrategias para trabajar con alumnos con TEA, entre los que cabe destacar:

– Turno de palabra: para que funcione la alternancia, es necesario que quien escucha
monitorice el discurso de su interlocutor a fin de predecir cuándo va a comenzar su turno,
a través de claves como la prosodia, cualidad interpretativa que se encuentra afectada en
el TEA y que necesita enseñanza explicita.

– Inicios de conversación: para introducir un tópico o tema de conversación es necesario


primero saber qué se quiere decir y cómo se puede decir, identificar en qué momento la
atención del interlocutor está en disposición receptiva, y el grado de interés en la
conversación. Es necesario entonces trabajar los indicadores clave que nos lo indican:
contacto ocular, marcadores no verbales etc.

– Lenguaje figurado: metáforas, dobles sentidos, ironía, significados implícitos y formas


de cortesía pueden convertirse en fuertes barreras comunicativas para las personas con
TEA, y que en el aula nos aleja de este tipo de alumnado, pues al faltar un referente lógico
claro y transparente, el niño desconecta de la coherencia del discurso. De nuevo es
preciso comprender la mente del otro para participar en el intercambio, ya no solo de
ideas, sino también de emociones, lo cual lleva a la necesidad de una enseñanza
interpretativa del lenguaje, no de lo que se dice, sino de lo que se quiere decir.

– Identificar y comprender emociones a través de sus formas de expresión verbales y no


verbales en otras personas, y a través de los sentimientos que él mismo experimenta.

– Comprensión de verbos mentalistas trabajar el entendimiento de verbos como


“pensar” o “imaginar” como vía para descentrar su pensamiento.

Además puntualiza la adaptación de manera individualizada, ya que el espectro autista se


manifiesta de manera diferente en cada persona, de esta manera favoreceremos la
comunicación con sus iguales y adultos.

https://tajibo.org/autismo/lenguaje-pragmatico-teoria-mente/

Flores, V. y Belinchón, M. (1995) La incompetencia pragmática de personas con autismo y


sindrome de Down: problemas de comprensión de actos de habla indirectos. En Actas del
VIII Congreso Nacional de AETAPI. Murcia.

Escavy, R (2013) La dimensión pragmática y la teoría de la mente. Revista de Investigación


Lingüística, nº 16 (2013); pp. 11-42 ISSN: 1139-1146 Universidad de Murcia

IRENE LOPEZ #140


SANCHEZ
PUBLICADO:
17/07/2020
04:27:41

Respuesta a #81

Con referencia al hilo de esta conversación, he querido centrarme en el Síndrome de


Asperger y sobre qué herramientas se pueden usar para mejorar su comunicación y
relación social. Siguiendo a Attwood (2011), atendiendo al lenguaje, pueden tener las
siguientes características:

Su vocabulario y sintaxis pueden ser normales pero se encuentra un retraso


en la capacidad de conversación, teniendo una prosodia poco común y
tienden a ser pedantes.
Dificultades para comunicarse y controlar emociones.
Para mejorar y desarrollar las características mencionadas, en los años 60, aparecen los
Sistemas de Comunicación Alternativa y Comunicativa (SCAA). En España comienza su uso
en los años 80. (Regis y Callejón, 2015) Existen diferentes sistemas entre los cuales
destaco:

• Los Sistemas Pictográficos de Comunicación (SPC). Según Regis y Callejón (2015) este
sistema:

Potencia las habilidades comunicativas.


Hace que aprendan a expresar sus preferencias, deseos y opiniones.
Facilita una mejor comprensión de los sentimientos y deseos de los demás.
• El Programa PECS, es un sistema de intercambio de imágenes. Se ha demostrado su
gran aporte a nivel comunicativo, cognitivo y social si se implementa desde una edad
temprana. Además, este sistema les ayuda a construir funciones comunicativas,
estructuras gramaticales y relaciones semánticas. (Regis y Callejón, 2015)

Recomiendo la lectura de la información recogida por Regis y Callejón (2015) si se quiere


obtener mayor información sobre las siguientes herramientas visuales relacionadas con
el arte que ayudan a este tipo de población:

La imágen: el pictograma.
El cartel.
Una historieta gráfica: el cómic.
La fotografía.
La imagen secuenciada (1): el stop motion.
La imagen secuenciada (2): el cinemagraph.
El vídeo.
Las Historias Sociales.
Tras la investigación acerca de cómo facilitar la comunicación a la población con
Síndrome de Asperger, concluyo, que es importante trabajar a nivel de pragmática y
comunicación con ellos, teniendo en cuenta todos estos sistemas que van a facilitar una
mejor expresión de lo que quieren comunicar.

Bibliografía

Attwood, T. (2011). Guía del Síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós.

Regis, P. J. y Callejón, M. D. (2015). Del pictograma a la imagen: herramientas de


comunicación y lenguaje en personas con síndrome de Asperger a través de recursos
visuales para la inclusión social. Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística
para la inclusión social. Volúmen 10, 329-341.
N Lenguaje e inclusión

CLAUDIA MILENA #83


BELTRÁN MORENO
PUBLICADO: 12/07/2020 19:25:07

El lenguaje es un herramienta muy poderosa para lograr interactuar en una sociedad, pero
cuando una persona posee habilidades diversas el camino hacia un proceso comunicativo es un
reto aún más grande.

 12072020_192507lenguajeeinclusion.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Importancia de la comunicación en la sociedad, Ejercicios de
Comunicación Intercultural

JOSE DAVID GUEVARA #84


VALVERDE
PUBLICADO: 12/07/2020
19:28:37

Buena Tarde a todos y todas, en mi segundo aporte les quiero compartir la visión acerca de la
comunicación en la sociedad, pasando por la publicidad masiva en los diferentes medios
existentes en la actualidad, de la Docente Raquel Estevez, donde en una exposición magistral
realiza un análisis crítico del papel de los medios de comunicación y la transformación que ha
tenido la comunicación entre las personas a nivel mundial. Por otra parte demuestra como las
redes sociales han penetrado en todos los estamentos de la sociedad y son referentes a nivel
publicitario, comunicacional y educativo, esto ultimo principalmente, porque desde más
temprana edad los individuos en étapa escolar acceden a todas estas herramientas, algunas veces
con la monitoria de los padres, y la mayoria de las veces sin la supervisión de un adulto
responsable.

Les comparto el enlace para ver el documento:

https://www.docsity.com/es/importancia-de-la-comunicacion-en-la-sociedad/4466473/


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
YEIMY TATIANA SARMIENTO #91
MAYORGA
PUBLICADO: 13/07/2020 13:49:03

Respuesta a #84

Cordial Saludo Jose David

Tu aporte me parece muy interesante y muy contextualizado al momento que estamos


viviendo. Soy educadora y creo que hasta ahora estoy valorando con más realidad este
espacio de comunicació virtual que se ha convertido para la mayoria del mundo en
confinamiento en uno de los principales canales de comunicación.

Pero eso no puede hacernos pensar que como seres humanos nacimos con la formación
para distinguir las bondades de las dificultades que este ambiente virtual puede traernos.
De ahí la responsabilidad que tenemos escuela y familia de acompañar a los niños y
adolescentes en el proceso de aprender a dar un buen uso a estas herramientas y que
estas no le quiten la posibilidad e aprender a pontenciar otras habilidades muy
importantes en la comunicación humana.

Te comparto el link de un articulo de una revista que lleva el Tittulo Impacto de las redes
sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Para que veamos la
responsabilidad que tenemos como adultos y como educadores en estas nuevas maneras
de comunicación que también tienen nuestros niños y adolescentes, genra una gran
ventaja y riqueza pero no podemos dejar de conocer sus limitaciones.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048
N El lenguaje como condición para la socialización y la
comunicación

CARLOS JULIO #85


RESTREPO GUZMÁN
PUBLICADO: 12/07/2020
20:57:06

El lenguaje humano es el rasgo distintivo más característico del hombre frente a las demás
especies de animales. Por ello, es fundamental en la estructuración de diversos grupos sociales
que se establecen dentro de las comunidades. Esta cualidad, que se acompaña de aspectos
relacionados con el habla, la escritura, los gestos, entre otros. Permiten la interacción entre los
individuos, el intercambio de experiencias, constructo de normas y generación de conocimiento
gracias a los procesos cognitivos que guardan relación con el desarrollo del lenguaje y las bases
biológicas con las cuales el ser humano cuenta.

Además, como lo indica Urgilés “el proceso educativo es un proceso social que se da gracias al
lenguaje, sin lenguaje ni comunicación no sería posible la educación”. (2016). En este sentido, la
educación requiere inevitablemente de habilidades para comunicar que son solo posibles gracias
al lenguaje, adquirido a través de etapas que permiten a los niños aprender a interactuar dentro
del grupo. También, es importante tener en cuenta que; “Desde el enfoque pragmático del
lenguaje se puede definir la comunicación humana como un proceso de interacción o de
entendimiento personal donde las relaciones establecidas definen un cierto nivel de
entendimiento”. (Peralta, 2000, p. 56)

Para que la comunicación sea posible, es importante que el niño transite exitosamente por dos
etapas fundamentales; etapa prelingüística y etapa lingüística. La primera asociada con los
primeros intentos de expresión del niño donde se vale de sonidos, gestos, balbuceos, entre otros,
para comunicar desde sus intenciones lo que sus necesidades le permiten expresar. En segunda
instancia aparece el lenguaje donde los actos comunicativos son mejores debido a la
comprensión de los mensajes, pero el acto verbal cuesta un poco porque aún su aparato
bucofonatorio esta en proceso de maduración.

Continua en próxima respuesta por la limitación de los caracteres***


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
CARLOS JULIO #86
RESTREPO GUZMÁN
PUBLICADO: 12/07/2020
20:58:43

Respuesta a #85

Lo anterior, refiere un requisito esencial en la vinculación de los niños al grupo social en


el cual debe interactuar con familiares y amigos, los cuales se convierten en ese primer
circulo para la interacción dentro de sus capacidades comunicativas. Por ello, esencial que
los procesos de adquisición del lenguaje sean acordes a las posibilidades y los hitos del
desarrollo del niño para este proceso. Será entonces muy importante prestar atención a
estas etapas tempranas para poder acompañar y estimular de manera correcta, porque
de lo contrario, la facultad humana mas distintiva se convierte en la primera barrera para
el desarrollo y la vida social del niño.

En síntesis, los factores biológicos son trascendentales en la adquisición del lenguaje para
posibilitar la comunicación, como la estimulación de este, un desarrollo neurológico
adecuado y el acompañamiento para facilitar su inserción en el grupo social en el cual
debe interactuar adquiriendo las habilidades comunicativas que le permitan tener su
estatus dentro de este como un sujeto con las capacidades lingüísticas necesarias, no solo
para la interacción, también para el aprendizaje.

Peralta Montecinos, Jenniffer (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la


comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite.
Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, (7),54-66. [fecha de Consulta 12 de Julio
de 2020]. ISSN: 0718-1361. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=836/83600704

Urgilés Campos, Guillermo (2016). Aula, lenguaje y educación. Sophia, colección de


Filosofía de la Educación, 20(1) pp. 219-242.
N ¿ES IMPORTANTE HABLAR BIEN?

YEIMY TATIANA SARMIENTO #90


MAYORGA
PUBLICADO: 13/07/2020 13:30:05

Existe en los seres humanos una necesidad vital por el relacionarnos y eso es posible sólo gracias
a la comunicación. El lenguaje es una actividad única y exclusivamente humana donde
expresamos y comprendemos mensajes. El habla viene a ser un proceso vital que posibilita la
comunicación con los demás, aumentando la oportunidad de vivir mejor en una sociedad como
la actual. El lenguaje verbal, entonces, es un aspecto instrumental imprescindible para la vida de
relación. Sin él el hombre es un ser socialmente mutilado, sin capacidad para proyectarse
simbólicamente.

Sin embargo, cuando hay defectos o trastornos en esta cualidad se producen serias interferencias
y limitaciones en el desenvolvimiento y ajuste psicológico del afectado a su medio social. El
defecto no sólo es un impedimento del habla, sino también es una seria limitación para su
desenvolvimiento en la vida, ya que esto le impide manifestar libremente lo que desea,
induciéndole a la frustración y al aislamiento social, convirtiéndose incluso en una verdadera
"pesadilla".

El lenguaje cumple una serie de funciones importantes en la vida de los seres humanos:

1. Función comunicativa: La función primaria del lenguaje es la comunicación. Los seres


humanos tenemos una necesidad vital de relacionarnos y esto es posible gracias al
lenguaje.
2. Función cognoscitiva: El lenguaje tiene también una función cognoscitiva; es decir, es
un instrumento poderoso para el aprendizaje y la abstracción.
3. Función instrumental para satisfacer las necesidades inmediatas: como el hambre, la
sed, el abrigo y es el medio más directo y eficaz para pedir ayuda o auxilio frente a
situaciones de riesgo o peligro.
4. Función personal: manifestar o expresar sus opiniones, sentimientos, motivaciones,
puntos de vista personales y aspiraciones, compartiendo, sentimientos, ideales y
fantasías con los demás.
5. Función informativa: Obtener información de lo que ocurre a nuestro alrededor y en
el mundo en que vivimos, contribuyendo a la solución de los problemas,
anticipándonos y adaptándonos a los cambios.
6. Función adaptativa: El lenguaje verbal o habla permite al individuo adaptarse
adecuada y competentemente al medio social.
7. Función reguladora del comportamiento: a través del lenguaje interior y, también, una
función "controladora" sobre el comportamiento de los otros, a través del lenguaje
externo
Estas son, entre otras, las funciones más importantes del lenguaje verbal, caracterizándose por
ser un valioso instrumento de comunicación y del pensamiento.
Castañeda, P. F. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿cómo estimular, corregir y ayudar para que
aprenda a hablar bien. Lima: Unmsm, 130.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Lenguaje como herramienta social y comunicativa.

SANDRA YANETH RICO #101


RODRIGUEZ
PUBLICADO: 14/07/2020
02:22:49

El lenguaje es utilizado como un instrumento de comunicación tan es así que los niños desde
temprana edad buscan comunicarse a través de gestos o movimientos y a través de los años
empiezan a desarrollar el habla como un método más eficaz de comunicación social, pero es
importante resaltar que el lenguaje se ve desarrollado por diversos factores como la genética, la
familia, la sociedad y el colegio, además se observa en el desarrollo del niño/a que durante el
primer año se muestra una actividad social y comunicativa pues se inicia y se desarrolla en el
seno de la familia ya que esta irá otorgando significados a los significantes. Si este proceso no se
realiza durante esta etapa de la vida se verán reducidas sus posibilidades de comunicación con la
sociedad.

Ahora bien, si el niño presenta dificultades del lenguaje como un vocabulario escaso o
dificultades fonológicas las repercusiones que el mismo tendría en primera medida es que la
comunicación con sus pares sea nula y en el peor de los casos se puede llegar a que el niño llegue
a ser discriminado.

Los teóricos de la información afirman que la comunicación es la transmisión a través de un


canal, de un mensaje entre emisor y receptor, que a su vez poseen en común el código necesario
para la transmisión del mensaje. Según Skinner los niños simplemente imitan para después
asociar determinadas palabras o situaciones, objetos o acciones, el aprendizaje del vocabulario o
de la gramática se haría por condicionamiento operante pues de acuerdo con este principio, es
más probable que se repita un comportamiento si este va seguido de consecuencias agradables y
menos probable que se repita si las consecuencias son desfavorables.

Para Jean Piaget los niños nacen con inteligencia, pero este a su vez se va adquiriendo a medida
que su desarrollo cognitivo va aumentando, pero además a medida que los niños van creciendo
van tomando experiencias las cuales luego interpretan como forma de comunicarse.


14072020_022514lenguajecomoherramientasocialyc
om.docx


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

EDGAR ALFONSO MURILLO #152


MOSQUERA
PUBLICADO: 17/07/2020 19:40:54

Respuesta a #101

Hola compañera, muy interesante su participación en el foro, es muy acertado entender


lo importante que es una buen desarrollo de la comunicación en el lenguaje y estar
atentos a diferentes circunstancias que puedan impedir un proceso normal en los niños,
por ello menciono el caso del Trastorno del Especto Autista (TEA) el cual padecen miles
de niños en el mundo, algunas de sus manifestaciones son:

No responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad.


No señalar los objetos para demostrar su interés (no señalar un avión que
pasa volando) para cuando tienen 14 meses de edad.
No jugar juegos de simulación (jugar “a darle de comer” a un muñeco) para
cuando llegan a los 18 meses de edad.
Evitar el contacto visual y querer estar solos.
Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para
hablar de sus propios sentimientos.
Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.
Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).
Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.
Irritarse con los cambios pequeños.
Tener intereses obsesivos.
Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.
En el siguiente artículo Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del
espectro autista, el cual fue elaborado por el Grupo de Estudio de los Trastornos del
Espectro Autista del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo de
España, https://www.institutoidip.com/wp-content/uploads/2018/11/1.pdf

Se hace mención a unas buenas prácticas, de las cuales resalto las siguientes dos:

Sistemas de fomento de las competencias sociales: Entre ellos se incluyen las historias
y guiones sociales, la intervención guiada por alumnado sin dificultades, el aprendizaje de
competencias sociales, el entrenamiento en habilidades mentalistas, las intervenciones
basadas en el juego y la intervención para el desarrollo de relaciones.

Sistema TEACCH:Los componentes que guían este sistema son entre otros: la
colaboración entre familiares y profesionales y la utilización de diferentes técnicas y
métodos combinados de manera flexible, en función de las necesidades individuales de la
persona y de sus habilidades emergentes (intervenciones cognitivas y conductuales,
estructuración, claves visuales, SAAC, etc.). Además el TEACCH considera fundamental
adaptar simultáneamente el entorno, para que la persona encuentre sus condiciones
óptimas de desarrollo personal.
N El Lenguaje como Herramienta Social

LINA PATRICIA QUICENO #102


QUINTERO
PUBLICADO: 14/07/2020 07:02:29

Cordial saludo,

Según Gallardo y Gallego (2000), las dimensiones del lenguaje se clasifican en forma, contenido y
uso y sus componentes en Fonológico – fonético, Morfológico- sintáctico, Léxico-Semántico y
pragmático. Cualquier afectación que rompa ese fino equilibrio entre las dimensiones y los
componentes del lenguaje puede afectar al fin último del lenguaje, que es la comunicación.

Para que exista un acto comunicativo es importante que haya un emisor del mensaje y un
receptor, que la comunicación sea eficaz y que se desarrollen habilidades de hablar y escuchar
(Ramirez,2002)

Con esto podemos concluir que, para llevar a cabo la comunicación de manera eficaz, no solo es
necesario adquirir, desarrollar y controlar la forma y el contenido del lenguaje, sino que es muy
importante hacer un buen uso de este, adaptándolo al contexto (Ramírez, 2002)

Al no desarrollarse estas habilidades desde la niñez y si estas dificultades persisten a lo largo de la


etapa escolar, se podría decir que esto implicaría un problema o trastorno en el neurodesarrollo
que sería causal de análisis al detectar que el niño no participa en una comunicación directa, o no
muestra ningún signo de interacción, o por el contrario parece no entender lo que su emisor le
esta diciendo. Esto estaría afectando la forma de comunicarse con el mismo y con los demás
llevándolo a alejarse de su entorno social.

At.

Lina Patricia Quiceno Quintero

Bibliografías:

Gallardo, J.R. y Gallego, J.L (2000). Manual de la logopedia. Un enfoque práctico. Málaga: Aljibe

Ramírez, J. (2002). La expresión oral. Contextos educativos: Revista de educación, (5), 57-72


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Wittgestein y la relación con la Neurolingüistica en ambientes
educativos.

EDWIN YESID CASTELLANOS #105


VIVIESCAS
PUBLICADO: 14/07/2020 19:23:01

Espero que todos estén muy bien.

Me agrada poder conocer sus vidas a través de sus textos, es definitivamente genial contemplar
los elementos que para cada uno de ustedes son más relevantes, pudiendo notar las razones por
las cuales son docentes, y los motivos diversos que aplican para cada profesional que integran
este máster.

Como filósofo quiero iniciar mi primera intervención en este foro basándome en el presupuesto
del Wittgestein. Una de las grandes problemáticas que se ve a nivel escolar, familiar y por ende a
nivel social es la cuestión del lenguaje, referente a las palabras que decimos, ¿qué significado
tienen? ¿cómo las pronunciamos, si realmente son aplicables o prudentes decirlas en este
contexto o no?

El problema humano desde el fenómeno implicado es, la falta de comprensión en la lógica del
lenguaje (Wittgestein, 2009). En este sentido se puede inferir que la cuestión se transporta a un
elemento estructural, ubicado en lo que se identifica con la zona del Wernicke en el hemisferio
izquierdo en el lóbulo temporal. Sin duda alguna esto sería una relación más que factible entre lo
que afirman la filosofía y la neuropsicología.

Adentrándonos más allá del hecho estructural, se evidencia también la función pragmática del
lenguaje, ya que esta, va a favorecer la dimensión social del ser humano, su vida frente a la
realidad y además, integrado a ese mismo hecho cósmico que lo hace ver parte del todo pero que
a su vez afecta ese todo, por lo cual, es evidente que la pragmática del lenguaje va ayudar a los
estudiantes a poder contextualizar su vida en los entornos en que se encuentren ya sea escolar o
fuera de estos, para que logren comunicarse asertivamente, sabiendo escuchar e interpretar el
lenguaje del mundo, de la naturaleza y sobre todo de las demás personas.

Si los estudiantes presentaran dificultades en alguna de las áreas o de las funciones mencionadas,
se evidenciaría naturalmente un desprendimiento de la misma sociedad. Por ello, quizás se
encontrarían en los ambientes escolarizados estudiantes introvertidos, que les avergüenza salir a
exponer, que les da miedo el solo hecho de dar una opinión, que se afectan al extremo frente a
una corrección hecha por un compañero o por un docente, porque al no comprender el
significado real de lo que se les dice y de lo que las personas quieren expresarles, sin tener en
cuenta el contexto íntegro, podrían sentir que se les hiere y se les lastima a causa de las
problemáticas de comprensión y de pragmática del lenguaje que tiene cada uno de ellos.

Por todo lo anterior es de vital importancia crear una fenomenología de la neuropsicología del
lenguaje en los ambientes educativos.

Referencia Bibliográfica

WITTGESTEIN, L. (2009). TRACTATUS LOGICO PHILOSOFHICUS. MADRID: GREDOS. Recuperado el


17 de febrero de 2015, de
https://lenguajeyconocimiento.files.wordpress.com/2014/04/wittgenstein-gredos-tractatus-
investigaciones-y-sobre-certeza.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL

GLADYS MIREYA #107


GUERRERO FAGUA
PUBLICADO: 14/07/2020
23:06:16

Buenas tardes

Según Wilbur , (1966) el campo de experiencias “conjunto de conocimientos, opiniones, actitudes,


ideología, cultura en general las experiencias de la vida, lo cual condiciona de alguna manera los
procesos de comunicación entre las personas”

Teniendo en cuenta el campo de experiencias, para que exista uno comunicación de manera
fluida, se necesitan componentes internos como son: un emisor (hablante), quien es el primer
interlocutor y produce un mensaje, un receptor (oyente), quien comprende el mensaje, los cuales
deben tener una forma un lenguaje verbal o lenguas naturales, no verbal, para interpretar y
descifrar de manera adecuada el mensaje que se quiere compartir, además tener en cuenta el
contexto, intereses y la cultura de los interlocutores, que en lo posible deben tener
características comunes en su lenguaje. Niño (2007)

En la comunicación también se requiere que el oyente o receptor tenga disponibilidad para


participar, respetar normas como el turno, ser atento a al mensaje que se le está transmitiendo;
así mismo se requiere que el hablante o emisor transmita de forma clara el mensaje que quiere
dar a conocer de una forma clara, utilizando la morfología y la sintaxis de las palabras,

Niño (2007) “el lenguaje verbal, se entiende como la función o facultad para adquirir, desarrollar
o aprender una o varias lenguas naturales, en función de la aprehensión cognitiva de la realidad,
el desarrollo del pensamiento, la sociofectividad, la acción y la comunicación sobre estos
aspectos”

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

NIÑO, V. (2007).Fundamentos de la semiótica y Lingüística, p 118


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL

GLADYS MIREYA #108


GUERRERO FAGUA
PUBLICADO: 14/07/2020
23:06:19

Buenas tardes

Según Wilbur , (1966) el campo de experiencias “conjunto de conocimientos, opiniones, actitudes,


ideología, cultura en general las experiencias de la vida, lo cual condiciona de alguna manera los
procesos de comunicación entre las personas”

Teniendo en cuenta el campo de experiencias, para que exista uno comunicación de manera
fluida, se necesitan componentes internos como son: un emisor (hablante), quien es el primer
interlocutor y produce un mensaje, un receptor (oyente), quien comprende el mensaje, los cuales
deben tener una forma un lenguaje verbal o lenguas naturales, no verbal, para interpretar y
descifrar de manera adecuada el mensaje que se quiere compartir, además tener en cuenta el
contexto, intereses y la cultura de los interlocutores, que en lo posible deben tener
características comunes en su lenguaje. Niño (2007)

En la comunicación también se requiere que el oyente o receptor tenga disponibilidad para


participar, respetar normas como el turno, ser atento a al mensaje que se le está transmitiendo;
así mismo se requiere que el hablante o emisor transmita de forma clara el mensaje que quiere
dar a conocer de una forma clara, utilizando la morfología y la sintaxis de las palabras,

Niño (2007) “el lenguaje verbal, se entiende como la función o facultad para adquirir, desarrollar
o aprender una o varias lenguas naturales, en función de la aprehensión cognitiva de la realidad,
el desarrollo del pensamiento, la sociofectividad, la acción y la comunicación sobre estos
aspectos”

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

NIÑO, V. (2007).Fundamentos de la semiótica y Lingüística, p 118


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Etapas del lenguaje y consecuencias de los trastornos
asociados al lenguaje

JENNIFER LIZETH #109


GONZALEZ CASTRO
PUBLICADO: 14/07/2020 23:27:50

Buenas Tardes!

El crecimiento del lenguaje ilustra la interacción de todos los aspectos del desarrollo: físico,
cognoscitivo, emocional y social. Cuando las estructuras físicas pueden emitir sonidos maduros y
las conexiones neurales necesarias para asociar sonido y significado se activan, la interacción
social con los adultos introduce a los bebés en la naturaleza comunicativa del habla.

Un elemento importante en el desarrollo cognoscitivo, es un sistema de comunicación basado en


palabras y gramática. Luego de que conoce las palabras, puede usarlas para representar objetos y
acciones. El niño puede identificar personas, lugares y cosas, puede comunicar sus necesidades,
sentimientos e ideas para controlar su vida.

Antes de que los bebés digan sus primeras palabras, emiten sonidos conocidos como discurso
prelingüístico, sonidos con expresión emocional como el llanto y el balbuceo. A continuación, se
describen las habilidades que los niños van desarrollando con respecto al lenguaje:

Nacimiento: Puede percibir el habla, llora y emite alguna respuesta ante un sonido.
11/2 a 3: Gorgojeos y risas.
3: Juega con sonidos del lenguaje.
5 a 6: Emite sonidos consonánticos, trata de imitar los que escucha.
6 a 10: Balbucea en series de consonantes y vocales.
9: Utiliza gestos para comunicarse y hace juegos gestuales.
9 a 10: Comienza a entender palabras (por lo general, “no” y su propio nombre); imita
sonidos.
10 a 12: Ya no puede discriminar sonidos que no sean de su propio lenguaje.
9 a 12: Utiliza algunos gestos sociales.
10 a 14: Dice su primera palabra (usualmente el nombre de algo).
10 a 18: Dice palabras sencillas.
13: Entiende la función simbólica de los nombres; utiliza gestos más elaborados.
14: Utiliza gesticulación simbólica.
16 a 24: Aprende muchas palabras nuevas, ampliando su vocabulario con rapidez,
pasando de casi 50 palabras a más de 400; utiliza verbos y adjetivos.
18 a 24: Dice su primera frase (dos palabras).
20: Utiliza menos gestos; nombra más cosas.
20 a 22: Tiene un aumento amplio y rápido de su nivel de comprensión.
24: Utiliza muchas frases de dos palabras; ya no balbucea, quiere hablar.
30: Aprende nuevas palabras casi a diario; habla en combinaciones de tres o más
palabras; entiende muy bien; comete errores gramaticales.
36: Dice más de 1000; comete algunos errores de sintaxis.
Es importante lo anterior ya que cuando detectemos que hay una dificultad en alguno de estos
hitos, se puede proceder rápidamente buscando la atención de un especialista y así evitar un
rezago escolar o social del niño, ya que las dificultades en la comunicación traen consigo
afectación en el autoestima del niño, poca socialización con sus pares, en algunos casos
señalamientos y discriminación de los compañeros o familiares, en los mayores dificultad para
adquirir el código lectoescritor y entender el lenguaje figurado, todo esto se resume en una
dificultad para que el niño pueda expresarse verbalmente cada vez que lo necesite y recibir la
comprensión y atención que espera de quienes le rodean, afectando no solo su componente
comunicativo sino también sus componentes social, cognitivo y emocional.

Referencias

http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/909/1/2136.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N !Qué importante entender y hacernos entender!

LIDUVINA DEL SOCORRO #111


ORTIZ MEZA
PUBLICADO: 15/07/2020 03:02:59

Buenas,

En ésta primera intervención quisiera decirles que considero de vital importancia el lenguaje y
por ende la comunicación con los que nos rodean, especialmente con nuestros semejantes, es
por eso que pienso que cualquier afectación que suceda puede desequilibrar y afectar las
relaciones interpersonales, Puede tener repercusiones como que el niño (a) no entienda lo que le
dicen las personas que están en el grupo al cual pertenece o que él no se pueda comunicar
porque no se hace entender, no poder expresar por escrito lo que quiere decir; también se puede
presentar que tengan problemas en el uso del lenguaje al no mantener un tema durante una
conversación. Y pues claramente todas estas afecciones pueden incidir negativamente en la
comunicación con los demás ya que primeramente el mensaje no es entendido ni se sabe cómo
emitirse y esto no le permitirá al niño que exprese sus ideas, puede sentir frustración y verse
sometido a una soledad ya que no pueden comunicarse con los de su entorno y pues las
personas con las que interactúan pueden perder el interés de mantener conversaciones y no
permitirse brindarle amistad.

La información en el siguiente link me pareció muy oportuna para éste foro.

https://logoevaluacion.files.wordpress.com/2011/01/cc3b3mo-detectar-las-dificultades-del-
lenguaje-en-el-nivel-inicial.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El desarrollo de las competencias del habla en los niños y la
importancia del entorno

OSCAR EVELIO #112


BARRIENTOS HENAO
PUBLICADO: 15/07/2020 03:53:12

Cuando hablamos de lenguaje, nos referimos a diferentes sistemas de codificación que utiliza el
ser humano para comunicarse con sus congéneres, uno de ellos es el habla, la cual ha sido el
componente principal para la comunicación.

En el campo infantil, el dearrollo del habla parte de algunas variables que se deben tener en
cuenta:

El correcto funcionamiento y desarrollo del aparato fonológico y auditivo.


La estimulación por parte de la familia y de quienes rodean el niño: Teniendo en
cuenta que el habla es una habilidad aorendida, es importante que las personas que
rodean al niño conversen delante de él.
Que padres, tutores y acompañantes utilicen un lenguaje adeucado: Algunas madres,
de forma cariñosa, acostumbran hablarle al bebé de manera gangosa y esto impide
que el neohablante desarrolle plenamente la competencia comunicativa del lenguaje
hablado. Partiendo de esto, el adulto debe hablarle al niño de manera cariñosa pero
sin modificar la voz, esto permitirá qie el niño adquiera correctamente los patrones
del habla.
Realizar un seguimiento al desarrollo del habla en el niño: Es de vital importancia que
los padres estén atentos y hagan un ejercicio de observación que permita diagnosticar
a tiempo las posibles alteraciones que su hijo pueda presentar en el habla.
Dejar que el niño explore sus habilidades fonatorias: a hablar se aprende hablando, es
normal que los primeros sonidos emitidos por el niño sean incomprensibles y sin
sentido para el adulto, pero hay que dejarlo que balbucee, que exprese sus primeros
fonemas de manera libre, evitando llamarle la atención o callarlo, esto cohibiría añ
nió y retardaría su proceso de desarrollo lingüísticamente hablando.
Las actividades de los primeros años escolares, deben de ir encaminadas a potenciar el lenguaje
en los niños, no solamente el habla, sino también el lenguaje escrito. Determinar a tiempo las
posibles alteraciones del lenguaje que puedan repercutir negativamente en el desarrollo cognitivo
del niño.

Si el profesor desconoce las anomalías del lenguaje que presentas sus estudiantes, esto podría
generar que el niño no tenga un tratamiento a tiempo, desencandenando en situaciones crónicas
que van a tener incidencia en la vida social, académica y afectiva del niño. En el ejericcio de la
docencia es importante observar la forma en la que el niño se comunica: Observar la capacidad
quue tiene para escuchar, para hablar, para escribir, para relacionarse con profesores y
compañeros y a partir de esto crear rutas de atención que permitan la respectiva antención por
los profesionales indicados.
Monfort, M., & Juárez, A. (1987). El niño que habla. Madrid. Cepe.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo.

MIGUEL ÁNGEL CARRANZA #115


MONTERO
PUBLICADO: 15/07/2020 05:58:29

Alguna vez alguien obsesionado con la relación entre el lenguaje y la cultura desarrolló todo un
sistema filosófico que rastreaba en la historia de las concepciones éticas la forma en la que se
llegaba a la voluntad de poder, es decir, el motor mismo del desarrollo del pensamiento humano.
La autorrealización es una necesidad constante en la especie humana (Maslow, 1943), y aquel
alemán vió en la transvaloración las formas en las que el pensamiento cultural falsea el vitalismo
originario y lo encubre en una moral inerte. Lo llamó “la genealogía de la moral”, y con su método
nos enseñó a ver el pensamiento vivo en las ideas que hacemos realidad en cada nombre, en
cada concepto, en cada codificación semiótica. Nietzsche hizo filosofía desde la filología, pues el
lenguaje es el vehículo del pensamiento. Siguiendo su método genealógico Michel Foucault
desarrolló otro sistema filosófico que nos permitió ver las profundas relaciones entre lenguaje,
historia y cultura como escenarios del pensamiento desenvolviéndose. En su libro, las palabras y
las cosas, nos muestra como las configuraciones discursivas o “epistemes” se alinean de acuerdo
a ciertas líneas subyacentes de verdad aceptables en cada coyuntura histórica, marcando incluso
al desarrollo del discurso científico y así a la gran diáspora de las ciencias de la ilustración, la
modernidad hasta llegar a la era actual, cada una con su propia “episteme”.

Tal es la importancia del lenguaje en nuestro mundo que por medio las construcciones
semánticas, semióticas y pragmáticas lo vamos moldeando, le damos formas concretas y
experimentamos la vida envueltos en estas construcciones. Wittgenstein solía decir que “los
límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Tractatus: § 5.6), lo que nos remite a esa
evidencia psicológica en la que el pensamiento articulado en función del sentido-referencia suele
movilizarse a través del lenguaje, suele expresarse por medio del lenguaje, suele ser el lenguaje. Y
si pensar es lenguaje, nada más humano que el pensamiento, y nada más cultural que el
lenguaje, que, aunque creación humana va más allá del sujeto que lo expresa, es la cuna del
sujeto que lo vive. El garante imprescindible de toda socialización en nuestra especie, la
necesidad ineludible para el desarrollo del pensamiento complejo, la firma que nos hace
humanos.

Referencias:

-Foucault, M. (1970). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos
Aires: Siglo XXI.

-Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. En psychclassics.yorku.ca


-Nietzsche, F. W. (1996), La genealogía de la moral (trad. de Andrés Sánchez Pascual), Madrid:
Alianza Editorial, ISBN 84-206-1356-8

-Wittgenstein, L (2017) Tractatus logico-philosophicus-Investigaciones filosóficas. Traducción,


introducción y notas críticas de Isidoro Reguera Perez. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-
249-3774-4.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje Como Herramienta Social y Comunicativa

DERLY #117
HERNANDEZ
LUNA
PUBLICADO:
15/07/2020 06:12:48

Buen día, grupo de maestrantes de neuropsicología, es la primera intervención que realizo, me


acentúe en la importancia que tiene la comunicación en el entorno social.

El lenguaje, el idioma, hace posible la transmisión y el intercambio de culturas y contenidos


distinguidos, siendo así la encargada del proceso evolutivo de la sociedad. Por lo anterior, el
lenguaje interviene como un instrumento preciso de conexión social.

Es indispensable para el ser humano crear espacio o contextos que propicien las relaciones
sociales, usando signos propios de su lengua, sin importar que sean devengados por antecesores,
lo importante es compartir todo aquello que conocemos. Y para que el lenguaje sea un suceso de
comunicación es necesario el buen uso de la articulación, la expresión, para lograr recepción o
comprensión del mensaje.

Por otra parte el lenguaje es una herramienta que permite formar, ser didáctico en los procesos
de enseñanza aprendizaje de los individuos, por lo tanto la educación debe centrarse en los
diversos usos principales de comunicación, relación y reforzar la comprensión ya que a partir de
allí se crea en el individuo la capacidad de actuar y decidir críticamente.

Para concluir, pienso que es indispensable para el ser humano el lenguaje ya que es una
herramienta de comunicación, para crear y fortalecer interacciones con nuestros semejantes así
como la transmisión de nuestros pensamientos.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Cuadro comparativo sobre repercusiones.

MAYERLI ARIAS #118


DURAN
PUBLICADO:
15/07/2020
08:06:46

Cordial saludo,

Sabemos todos que el lenguaje es un componente que hace único al ser humano y que su
conocimiento nos permite como docentes no solo conocer las dificultades existentes, sino
también idear y transformar nuestros ejercicios pedagógicos y de orientación familiar para
enriquecer esta habilidad en nuestros niños.

En este foro quise realizar un cuadro comparativo en el que enlisté posibles repercusiones de un
niño de forma individual cuando llegara a presentar una dificultad en las dimensiones y
componentes de la estructura del lenguaje. También enuncie la forma de paliarlos o trabajar
sobre ellos para su mejora.

La tabla sigue la matriz dada por Gallardo, J. R. y Gallego, J. L. (2000). Manual de la logopedia. Un
enfoque práctico. Málaga: Aljibe.

Está en el adjunto, ya que aquí no pude ubicar la tabla.

Espero sus comentarios,

 15072020_080646foro.doc


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

MARIA RUBIRA #119


CRUZADO
PUBLICADO:
15/07/2020
11:21:26

Respuesta a #118

Hola Mayerli,

Creo que has realizado un gran trabajo de síntesis y además está muy ajustado a la
temática planteada en el foro. Si me permites, me atrevo a completarla:

1. Posibles consecuencias de los trastornos del lenguaje durante la infancia:


Forma

Presenta problemas para adquirir el proceso lecto-escritor. De modo que es


posible que sea el último en copiar, en escribir los dictados o en elaborar
cualquier escrito.
Uso

Le cuesta expresar sus ideas, ya que no se le entiende lo que quiere decir.


Comprende el lenguaje de forma literal, por lo que es posible que le llamen la
atención por hablar en clase e interrumpir.
Tiene dificultad para entender instrucciones en los exámenes, para realizar
distintos trabajos y/o deberes.
Es posible que el resto de sus compañeros tengan una actitud negativa o
despectiva frente a él, pudiendo responder de dos maneras:
Con poca paciencia, por lo que no le dejarán intervenir o le
interrumpirán cuando hable.
Completarán sus frases o ideas, con lo que se ahonda el problema.
Es muy normal que presente dificultad en el aprendizaje de una segunda
lengua, por lo que sus malos resultados académicos puedan verse
aumentados.
Es probable que tenga pocos amigos, dada su dificultad de comunicación.
Esto, unido a los posibles malos resultados académicos, puede producirle
angustia y ansiedad.
2. Posibles consecuencias a medio y largo plazo

Es posible que de adolescentes y adultos sigan sintiendo los efectos del trastorno del
lenguaje, por ejemplo les puede resultar muy difícil acceder a estudios superiores, realizar
adecuadamente una entrevista de trabajo o no comprender adecuadamente sus
responsabilidades laborales.

También podría verse afectados a nivel personal, por ejemplo las relaciones de noviazgo
o de pareja pueden ser conflictivas, debido a su dificultad en el uso del lenguaje, y por
tanto tener una comunicación sana.

Como es lógico sus problemas de autoestima pueden verse acrecentados con la edad y
también serían posibles la angustia, la frustración, la tristeza, los miedos y las fobias
sociales, todo ello provocado por la dificultad para comunicarse adecuadamente.

3. Otras posibles consecuencias

“Los estudios reportan que la principal función ejecutiva afectada en el trastorno del
lenguaje es la memoria de trabajo, y se presentan algunos déficits en atención,
flexibilidad cognitiva y control inhibitorio.” (Lepe-Martínez et ál, 2018 p. 389)
https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje

Lepe-Martínez, N., Pérez-Salas, C. P., Rojas-Barahona, C. A., & Ramos-Galarza, C. (2018).


Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la
neuropsicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2), 389-403.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
47242018000200389&lng=en&nrm=iso&tlng=es#aff1
N El Lenguaje para resolver problemas

YEIMY TATIANA SARMIENTO #121


MAYORGA
PUBLICADO: 15/07/2020 13:32:48

Deseo iniciar mi segunda intervención resaltando el lenguaje como una de las primeras fuentes
de comunicación que podemos y debemos enseñar a nuestros niños para resolver conflictos. El
lenguaje está ligado directamente a la inteligencia emocional y si un niño aprende la manera de
resolver conflictos usando el lenguaje después será un adulto con muchas competencias en las
relaciones interpersonales que le facilitará procesos a lo largo de su vida.

Uno de los programas de investigación relacionado con la enseñanza de las capacidades para la
resolución de problemas que tuvo mayor difusión fue el iniciado en los años setenta por los
psicólogos de Philadelphia, David Spivak y Myrna Shure. Con mas de veinticinco años de
investigación clínica detrás de él, el programa “Yo puedo resolver un problema” (YPRP) demostró
que se les puede enseñar incluso a los niños impulsivos de tres y cuatro años a razonar en lugar
de

actuar sobre sus problemas.

Una vez aprendidas, estas capacidades perduran. Los estudios de investigación han demostrado
que los niños que habían adquirido la capacitación del YPRP en la etapa preescolar tenían menos
probabilidad de experimentar problemas en el jardín de infantes. Los niños capacitados en el
programa YPRP no sólo tienen menos probabilidad de ser impulsivos, insensibles, agresivos o
antisociales, sino que tienen más éxito en su desempeño académico.

El programa YPRP comienza enseñándoles a los niños pequeños seis pares de palabras que
forman la base de las capacidades para resolver problemas. Se puede usar estos pares de
palabras lúdicamente para lograr que los niños comiencen a usarlos en forma regular y a
asociarlos con una actividad divertida. Esto aumenta las probabilidades de que los niños las
utilicen cuando llegue el momento de enfrentar un problema interpersonal.

Los pares de palabras iniciales son:

Es/no es

Y/o

Algo/todo

Antes/después

Ahora/mas tarde
Mismo/diferente

Se puede hacer juegos de palabras con los niños a fin de reforzar el uso del lenguaje para resolver
problemas. Los juegos deben realizarse con la mayor frecuencia posible y en la mayor cantidad
de lugares posibles: en el comedor, en el almacén, o en un viaje en coche. El colegio también sería
un lugar ideal para que los educadores reforzaran esta herramienta.

Una vez que se comience a usar estos juegos de palabras, se debe practicar con frecuencia y
utilizarlos en forma coherente cuando el niño tiene algún problema. A fin de recordarlos e
indicarle que se utilizará este lenguaje para resolver problemas, podría escribirlo en tarjetas, y
sacar a relucir las tarjetas cuando el niño tenga un problema para resolver.

La vista de las tarjetas será una señal de que esa será la forma en que el problema será resuelto, y
el menor estará finalmente en condiciones de utilizar el lenguaje para resolver problemas.

Shapiro, L. E., & Tiscornia, A. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Javier Vergara.

 15072020_133248ejemplos.pdf


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

VERÓNICA PAZ #122


ABENTE PFANNL
PUBLICADO: 15/07/2020
15:52:24

Respuesta a #121

Querida Yeimi Tatiana:

Comparto plenamente la idea de trabajar las emociones desde palabras de manera a


poder reconocerlas, nombrarlas, clasificarlas, aceptarlas, entenderlas, manejarlas. Llevo
unos cuantos años en aula haciendo una experiencia empírica sobre el uso de las
emociones y la palabra. Mis niños/as de primer grado terminan hablando con términos
poco usuales donde reconocen nuevos vocablos y pueden expresar mejores ideas,
sentimientos y puntos de vista.

Agradezco feliz de hacerme conocer una nueva propuesta con el ejemplo de <

superar obstáculos de comunicación, haciendo juego de roles, explorando las


propias emociones.
calmar las luchas de poder, practicando técnicas de autocontrol y
verbalización.
evitar los peligros de los elogios, reconociendo a cada uno en su talento,
agradeciendo con palabras a uno por vez.
fortalecer su mensaje de amor, indentificando al otro como un ser importante
en la vida de uno y de los demás.
edificar relaciones humanas basándose en fortalezas individuales, no en
debilidades.
hacer que los niños/as asuman sus responsabilidades manteniendo intacto el
auto-respeto, asignando tareas acordes a su capacidad, dando lugar al error
como una experiencia de aprendizaje.
conseguir cooperación en el hogar y en la escuela, asumiendo un
protagonismo necesario para la comunidad.
Las asambleas o reuniones de clase son de vital importancia para crear lazos afectivos,
dar oportunidad de escuchar a los demás y poder expresar sentimientos, ideas, opiniones
y acuerdos o desacuerdos. Durante los primeros entrenamientos, la escucha activa, una
de las habilidades de la comunicación efectiva es uno de los mayores retos. Con el correr
de las sesiones, los niños/as van incorporando la escucha no solo como estrategia de
comunicación sino como hábito de relacionamiento. A mejor clima de clase, mayor
predisposición para trabajar en equipos, aprender cooperativamente, dirigir la atención a
contenidos y conceptos.

La palabra es, en la Disciplina Positiva, la llave de la buena comunicación. Y tal como lo


indicas en tu aporte, es el entrenamiento de las emociones y las palabras para resolver
problemas (cotidianos) logrando niños, jóvenes y adultos emocionalmente más estables y
por ende, más felices.

Aquí, unos consejos bien prácticos de la autora de Disciplina Positiva, Jane Nelsen:

http://disciplinapositivaenelaula.weebly.com/uploads/1/0/8/4/10845097/directrices_disc
iplina_positiva.pdf

Consulta Bibliográfica

Nelsen, J., & Ruz, N. (2001). Disciplina positiva. Naucalpan, Edo. de Mexico: Empresas Ruz
de C.V. (Granica).

PD: He tomado nota de los ejemplos pues podré aplicarlos en aula, gracias!
N Lenguaje como herramienta de comunicación en niños.

VERÓNICA #124
MOLINA MURILLO
PUBLICADO: 16/07/2020
02:08:09

La adquisición del lenguaje es un proceso que está directamente ligado al desarrollo del ser
humano. Desde la etapa prelingüística el niño realiza sus primeras interacciones con el mundo,
lo que le va permitiendo una comunicación con el adulto; mediante el llanto o una sonrisa
pueden interpretarse sus necesidades o el agrado frente a varias situaciones.

El lenguaje es producto de la imitación y, en vista de que durante los primeros años de vida de un
niño su cerebro presenta una gran capacidad de asimilación, fácilmente almacena lo que ve y
escucha. El primer año de vida, que es en el que se desarrolla la etapa prelingüística, está
fuertemente ligado a la estimulación que se reciba por medio de las personas con las que
convive.

Si un niño presenta un desarrollo físico y cognitivo acorde con su edad, la capacidad de


comprensión y producción del lenguaje serán adecuados para su etapa, eso si recibe la
estimulación correcta, pero si por ejemplo al niño se le habla con las palabras a medias, mal
pronunciadas o se utiliza un vocabulario diferente al convencional, cuando inicie su etapa
lingüística, aproximadamente después de los 12 meses de vida, su vocabulario no estará bien
estructurado para lo que se supone debe ser según su edad.

El lenguaje es una herramienta fundamental en el proceso de interacción social, que inicia desde
el momento del nacimiento; la familia es un elemento determinante en la estimulación y
seguimiento de su desarrollo, es por eso que si esta es consciente del rol tan importante que
tiene, podrá propiciar una buena adquisición del lenguaje en el niño.

Macarena, P. (2003) Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. Cauce: Revista


Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, Vol 26, págs. 321-347

Oléron, P. (1979) L’enfant et l’acquisition du langage. Presses Universitaires de France.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N LENGUAJE Y SOCIALIZACIÓN

NIDIA URREGO #125


AMEZQUITA
PUBLICADO:
16/07/2020 02:37:42

Saludos de bienestar para todos, les comparto mi apreciacion frente a la tematica que nos
convoca el foro

El lenguaje como vehículo de comunicación y relación social garantiza el desarrollo de procesos


que afinan la evolucion de conductas del niño frente a los estimulos del entorno de manera que
lo prepara para responder a las demandas de acuerdo a su nivel de maduracion.Desde pequeños
los niños inician sus conexiones con el mundo exterior y es a traves del lenguaje como establece
estor primeros vínculos, la sonrisa social es uno de los primeros intercambios expresivos, las
conductas de señalar permiten comunicar sus deseos e intenciones, sin embargo su etapa de
primeras palabras cargadas de significados marcan un pasa fundamental en los hitos del
desarrollo de los componentes del lenguaje, su desempeño en esta etapa será producto de los
procesos de estimulación e interacción que el niño ha tenido en medio de su entorno familiar.

Es importante estar atentos al desarrollo normal del lenguaje, esto sin duda permitirá asegurar
procesos de socialización significativos al poder interactuar de manera natural y sin ninguna
restricción ,evitando que se generen situaciones de aislamiento o timidez frente al grupo del cual
hace parte. Las situaciones de aislamiento, señalamiento, desconocimiento y timidez que se
desarrollan por las dificultades del lenguaje demandan una atención oportuna, con la elaboracion
de una caracterización que incluya de las fortalezas y debilidades de los niños involucrados se
podran generar acciones que permitan al niño al igual que los demas aprender sin dificultades y
mantenerse dentro del sistema escolar;en ocasiones será importante la orientación y
acompañamientos de expertos que contribuyan a la solución y de esta manera mitigar
consecuencias en la vida futura del niño.

Les comparto un documento que de manera sencilla plantea las desventajas y problemas que
viven los niños con este tipo de difcicultades.

http://www.enciclopedia-infantes.com/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura/segun-los-
expertos/el-impacto-del-desarrollo-del


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
ELIS MARIA MAESTRE #163
VELASQUEZ
PUBLICADO: 18/07/2020
04:41:16

Respuesta a #125

Buenas noches,

Estoy de acuerdo con usted compañera.

Considero que cada uno de los componentes y dimensiones del lenguaje influye no solo
en el acto comunicativo sino también, en la manera en que un individuo pueda
desarrollar sus habilidades y capacidades de supervivencia, de adaptación y forma de
defenderse ante un determinado contexto.

Según Mónica Rousseau, fonoaudióloga con orientación en Neurolingüística de la


Universidad del Museo Social de Buenos Aires, Argentina, "Si no accedes al lenguaje, en
gran medida no accedes a la cultura”. Me parece interesante esta frase de la
fonoaudióloga Rousseau porque creo que el lenguaje es una de las más valiosas
capacidades que tenemos como seres humanos y es este el que nos permite vivenciar y
experimentar diferentes conjuntos de ideas y conocimientos que surgen a raíz de la
cultura.

Por otro lado tenemos que en gran medida las limitaciones, para acceder al lenguaje se
dan por los trastornos o problemáticas, que según los expertos, pueden llegar a afectar
al 2% de la población infantil.

Es por ello que como docentes y padres debemos observar y realizar el debido
acompañamiento a nuestros niños ya que algunas veces por estas afectaciones muchos
pasan humillación.

Fuente de información:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-36983267
N LA ESCUELA COMO FACTOR FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO
DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DE LOS NIÑOS

LILIAN ANDREA #126


SANCHEZ ALVAREZ
PUBLICADO: 16/07/2020
02:51:14

El primer aporte, es una postura frente a como la escuela es fundamental o repercute de manera
positiva en el proceso de adquisicion del lenguaje para el desarrollo de los procesos
comunicativos de los niños y niñas.


16072020_025114laescuelacomofactorfundamentale
neldesarrollodellenguajeylacomunicaciondelosninos.p
df


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Deficiencias del lenguaje infantil

CAROL EVELYN CHAVARRO #127


ESPINOSA
PUBLICADO: 16/07/2020 04:49:49

La pregunta del foro es ¿Cómo afectarían esas dificultades a su comunicación con los demás?, con
relación al lenguaje; en la búsqueda de material para dar respuesta, encuentro un artículo de
Rodríguez, Orozco y Rodríguez (2016), llamado “Deficiencias del lenguaje infantil tipo trastorno
del lenguaje”, me encuentro con que es una revisión bibliográfica donde de manera puntual:

De esta manera, es importante no olvidar que los niños con dificultades en el lenguaje están mas
expuestos a problemas sociales, emocionales y de conducta, la cual puede reflejar dificultades en
el aprendizaje de lectura y escritura. Según Aguilar y Serna (2003) las deficiencias lingüísticas
limitan las oportunidades, personales, laborales, profesionales y de interacción social.

Desde el ejercicio profesional como psicóloga, he identificado significativas emociones de


frustración y dificultad para la adaptación social de los niños; debido que no se sienten
comprendidos, no se sienten incluidos y son relegados en el aula debido que se hace una
inapropiada lectura de la situación y generalmente se lee o reconoce como dificultad de
comportamiento.

Por tanto, no se recibe de manera temprana y propicia la orientación para que el niño y la familia
inicien el tratamiento requerido, no lo es el ser valorado por un especialista en el área que
permita a través de la identificación de la situación diagnostica, generar un plan de trabajo y
abordaje que influya positivamente en el desarrollo del infante y mejore significativamente su
calidad de vida.

Es así pues que lo postulado por los autores es real y pasa en diferentes contextos familiares y
educativos; esto genera limitaciones en el sujeto y seguro lleva consecuencias cuando se
encuentre en la etapa de la adultez, debido que el desarrollo del lenguaje permite a las personas
ser parte de una comunidad y aprender sus arraigos culturales; la limitación del lenguaje en
cualquiera de sus áreas, no facilita este aprendizaje y limita a la adquisición de formas de
comunicación acordes con su edad de desarrollo.

Rodríguez Jiménez, G., Orozco Rico, S., & Rodríguez Hernàndez, Y. (2016). Deficiencias del
lenguaje infantil Tipo Trastorno del Lenguaje. Areté, 16(2), 133 - 142. Recuperado a partir de
https://arete.ibero.edu.co/article/view/16204


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa.

ELIS MARIA MAESTRE #128


VELASQUEZ
PUBLICADO: 16/07/2020
05:20:16

Buenas noches compañeros y profesora,

A continuación mi posición frente a la temática abordada en el foro.

Owens (2003) define el lenguaje como “un código socialmente compartido, o un sistema
convencional, que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos
arbitrarios y de combinaciones de éstos, que están regidos por reglas”.

También, hemos aprendido que el lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para
comunicarse con las personas que le rodean, desde la antigüedad el hombre ha utilizado el
lenguaje para expresarse y sobrevivir en un mundo lleno de competencias y adversidades. El
lenguaje puede manejarse por medio de sus dimensiones y componentes, pero lastimosamente
cuando alguno de estos se ve afectado interfiere también en la finalidad última del lenguaje, es
decir en el proceso de comunicación.

Teniendo en cuenta lo enseñado en la clase de Procesos Neurolingüísticos, Dificultades y


Programas de Intervención; el desarrollo del lenguaje consta de una base genética y a su vez es
necesario un “entorno hablante” para adquirirlo y desarrollarlo.

Por consiguiente las dificultades en las dimensiones del lenguaje afectan nuestra capacidad de
resolución y nuestra conducta va a estar regida por esa capacidad de resolución y por supuesto
nuestro desempeño social y capacidad de adaptarnos en un entorno social también se verá
afectado.

Referencia bibliográfica

Owen, R. E. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Prentice Hall.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Un cerebro que evoluciona al ritmo que desarrolla su
lenguaje.

MIGUEL ÁNGEL CARRANZA #129


MONTERO
PUBLICADO: 16/07/2020 06:50:28

Wittgenstein solía decir que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Tractatus: §
5.6), y como mi compañero Edwin Castellanos mencionaba más arriba (intervención #105), esta
afirmación se encuentra con la neuropsicología al preguntarnos por la comprensión de la lógica
del lenguaje, que en términos neuroanatómicos nos remite a la función del área de Wernicke en
el procesamiento del lenguaje. De hecho, creo que la evidencia neuroanatómica demuestra que
el procesamiento del lenguaje emplea una gran parte de los recursos corticales, su importancia es
tal en la vida humana que emplea partes de la anatomía cerebral para funciones específicas de
lenguaje e interconexión entre ellas y entre hemisferios.

El modelo de Geschwind teoriza desde la localización de áreas específicas, recuerda que el


fascículo arqueado conecta el área de Broca y el Área de Wernicke en el hemisferio izquierdo,
más insta a no olvidar la influencia de otras áreas como la circunvolución de Heschl, la corteza
motora primaria, el tálamo, el giro angular, los ganglios basales y el cerebelo. De hecho, el
modelo de Hickok y Poeppel ya plantea la integración de los dos hemisferios en las rutas de
procesamiento ventral y dorsal. Y si lo pensamos un poco más, basándonos en el modelo del
conectoma (Sporns et al,2005; Hagmann, 2005) las redes neuronales interconectan cada área sin
importar la distancia, e incluso las pruebas de MRI confirman la actividad integrada de los dos
hemisferios en actividades directamente relacionadas con el lenguaje. Por ello es plausible
afirmar que el cerebro humano ha evolucionado en función del uso que hace del lenguaje, al
igual que la cultura, la sociedad y las relaciones humanas.

Referencias:

- Hagmann, Patric (2005). From diffusion MRI to brain connectomics (Tesis). Lausanne: EPFL.
doi:10.5075/epfl-thesis-3230. Consultado el 16 de enero de 2014.

- Sporns, Olaf; Tononi, Giulio; Kötter, Rolf (2005). The Human Connectome: A Structural
Description of the Human Brain. PLoS Computational Biology 1 (4): e42.
Bibcode:2005PLSCB...1...42S. PMC 1239902. PMID 16201007.
doi:10.1371/journal.pcbi.0010042. open access

- Wittgenstein, L (2017) Tractatus logico-philosophicus-Investigaciones filosóficas. Traducción,


introducción y notas críticas de Isidoro Reguera Perez. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-
249-3774-4.

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N MUTISMO SELECTIVO

LEIDA DE JESÚS #132


QUIROZ HENAO
PUBLICADO: 16/07/2020
18:33:34

Cordial saludo.

He leído varias intervenciones y me llamo la atención, “ El habla interna” de María Rubina


Cruzado, donde hace una argumentación del lenguaje al igual que los tipos de habla y el lenguaje
interno que todos tienen. Este aspecto La programación neurolingüística que tenemos de todas
las personas que están en el contexto y acompañan al ser humano en el camino de vida: padres,
familiares, amigos, maestros y compañeros de aula. (Vasconez., Clavijo., 2017. Además hay un
trastorno de conducta ligado con el lenguaje, la comunicar interpersonal y social.

El mutismo selectivo que presenta algunos niños en el aula cuando se incorpora al centro
educativo. Se niegan hablar en situaciones sociales concretas, como participar en el aula no
comunicar sus ideas, sentimientos y necesidades, en el entorno escolar y con distintas personas y
diferentes situaciones; emplean a un compañero para decir lo que desean y lo hacen en un tono
muy bajo a pesar de tener un lenguaje adecuado se le dificulta interactuar en un grupo. También
se observa timidez, ansiedad, sobre protección familiar y bilingüismo, cuando los padres emigran
de país a otro y no se habla el mismo idioma. (Balbuena., Rueda., López., 2012)

La detección precoz y la intervención temprana son medidas fundamentales para intervenir con
estos niños. Valoración que delimite el trastorno y sus características, así como
un tratamiento adecuado que conlleve la superación de las dificultades que provoca en la vida del
menor.

Evaluación del mutismo selectivo del niño

El objetivo de la evaluación es realizar un análisis de todos los elementos y factores intervienen


en el trastorno para obtener un retrato completo del mismo y ayuda a establecer todos los
objetivos específicos para el tratamiento.

La evaluación debe recoger:

Historia evolutiva, desde el embarazo hasta el momento actual.


Valoración del nivel cognitivo.
Factores de conducta y emocionales.
Valoración de factores de personalidad y adaptación.
Habilidades sociales.
Valoración del lenguaje y capacidades comunicativas.
Tratamiento del mutismo selectivo del niño
Cada caso requiere una intervención específica, centrada en las necesidades recogidas reunidas
en la evaluación. El tratamiento se enfoca en tres problemas básicos del trastorno: La ansiedad,
falta de seguridad en el niño en entornos y contextos nuevos y las actitudes de la familia en
reforzar el mutismo de los niños.

Se puede consultar su intervención en el aula en las siguientes bibliografias

http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2013_noviembre_13.pdf

https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/psicologia-infantil/tratamiento-del-mutismo-
selectivo-del-nino

Rodríguez-Menchón, Miriam, Saval-Manera, Juan J. Tratamiento conductual basado en el juego de


una niña con mutismo selectivo. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes [en linea].
2017, 4(1), 51-57[fecha de Consulta 16 de Julio de 2020]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477152555006


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Cuando la sordera afecta los procesos de socialización

CLAUDIA MILENA #133


BELTRÁN MORENO
PUBLICADO: 16/07/2020 19:42:18

Un niño que nace con un nivel de audición normal y un desarrollo acorde con sus respectivas
etapas y dimensiones de desarrollo, de un momento a otro a los 6 años sufre una fuerte fiebre e
inmediatamente luego de recuperarse de esta sintomatología empieza a perder gradualmente su
audición, su vida y sus procesos se ven afectados para siempre.

La Organización Mundial para la Salud (2019) menciona que la audición se puede perder a
cualquier edad debido a enfermedades infecciosas como la meningitis, infección crónica del oído,
otitis media crónica (la más recurrente en niños), exposición a ruidos excesivos elevados, entre
otras causas. En este mismo informe indican que la mayoría de la población que son afectados
por pérdida de audición incapacitante vive en países de bajos y medianos ingresos. A su vez
evidencia las consecuencias que trae consigo la pérdida de la audición:

Limitación para comunicarse con los demás


Dificultad para adquirir el lenguaje: en especial durante su primera infancia dónde se
generan los procesos de socialización espontáneos, generando a su vez problemas de
aprendizaje, desarrollo cognitivo y dificultad para producir expresiones escritas.
(Monsalve A., Núñez F.,2006)
Afectación del rendimiento escolar, requieren de asistencia escolar (No siempre
disponibles)
A nivel emocional puede generar efectos de soledad, aislamiento y frustración.
Según sus datos la OMS en países en vía de desarrollo rara vez son escolarizados e informan que
la prevención, detección e intervención oportuna desde el aspecto, familiar, medico y escolar
puede hacer la diferencia en la vida de estos niños y niñas.

Como maestros es parte de nuestra realidad, en ocasiones no sabemos como abordarlos y como
guiar un proceso significativo para los niños o niñas que puedan llegar a tener este tipo de
discapacidad, tampoco la mayoría de los sistemas educativos están preparados para realizar un
verdadero proceso de inclusión. Sin embargo desde que tengamos claro que en primer lugar está
el respeto y el reconocimiento por el otro y así lo repliquemos en nuestra comunidad, lograremos
infinidad de beneficios que desde la pedagogía podemos propiciar.

Experiencias positiva en países como España, resaltan todo un proceso de articulación entre el
componente se salud y educación enfocados a la niñez y sus familias, tanto con medidas
preventivas como por ejemplo la realización del cribado auditivo, intervención o estimulación
temprana y de llegar a efectuarse un diagnostico, asegurar que el niño(a) y reciban su
tratamiento y procesos de intervención adecuadas por las diferentes disciplinas tanto clínicas
como educativas.
Organización Mundial de la Salud, (2019) Sordera y pérdida de la audición.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

Monsalve A., Núñez F. (2006) La importancia del diagnostico e intervención temprana para el
desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz d la hipoacusia. Psychosocial
Intervention vol. 15 no 1 Madrid http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=1132-
0559&lng=es&nrm=iso


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N DISFEMIA, AUTOSUPERACION, CANTO Y MUSICA

PEDRO LUIS #134


GARCIA GARCIA
PUBLICADO:
16/07/2020 21:37:59

Arturo y Edgar se vieron afectados por el tartamudeo. Al primero le fue difícil sobrellevar la niñez
hasta sus 15 años. Los apodos y el bullying por "tatareto", afectaron su rendimiento escolar.
Hablaba poco, con escasos amigos. Su mamá tenía dificultades psiquiatricas. Edgar, su mamá le
suplió las condiciones de pobreza con su afecto. El canto y la música le ayudaron a superarse.
Mejoró sus relaciones. Su aficción por el canto y la música mejoraron su habilidad
relacional. Arturo inició su disfemia sin un desencadenante aparente (Sangorin, 2005), el
ambiente tenso de su casa le afectaba. Según Sangorrín, La disfemia se inicia en la infancia, entre
los 2 y los 4 años coincidiendo con la aparición del lenguaje cuando el niño pasa de usar
expresiones de una sola palabra a formar frases, y tiene influencia del sexo de los padres en la
patología siendo más elevado el riesgo para los hijos de aquellas mujeres que han padecido el
transtorno.

El argumento explicaría la disfemia de Arturo. Edgar y su habilidad para el canto y la música


surgieron cuando obraba como monaguillo en el templo. "La intervención logopédica y musical
utiliza diferentes elementos como instrumentos de terapia, por ejemplo, el tono o el ritmo, que
proporciona varios y diversos efectos en la persona. Por un lado, facilita la creación de
pensamientos más lentos, ya que éstos están sometidos a ese ritmo. Y por otro, elimina el miedo
a expresar ciertas palabras (aquellas que hacen fracasar a la persona en su discurso) desviando la
atención, y liberando tensión, a la vez que facilita la automatización y elaboración de
frases, palabras, sílabas, etc." (Escobales, N. 2019.p.4).

En la tartamudez los componentes de la lengua se ven afectados. Jaramilo y González (2009):

"Diferencian tres niveles de representación o tipos de candidatos que podrían ser monitorizados
en el habla interna. El primero, es el nivel inicial de la palabra, en particular, los segmentos de la
cadena fonológica activada en el acceso a la forma de la palabra. El segundo, es la producción
incremental fonológica de la palabra, es decir, la representación generada durante la
prosodificación. El tercero, es el nivel fonético del cómputo gestual, que se corresponde con la
representación que en definitiva da lugar a la articulación. El hablante ejecuta tareas de
monitorización en estos tres niveles de representación."(p.29).

Arturo con el tiempo superó su problema, Edgar con el canto y la música evolucionó en un
educador sano. La siguiente referencia bibliografica sobre el tema:

Villarrubia, M. (2015). La tartamudez: propuesta de intervención con el alumnado disfémico en


Educación Primaria a través de la Educación Musical y la Musicoterapia.
Escobales Antón, N. (2019). Tartamudez y música, un enfoque diferente.

Gutiérrez, J. (2015). Aceptando la tartamudez. (Repositorio de Universidad de Valladolid:Facultad


de Educación y Trabajo Socia). Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10651

Jaramillo, J. H., & González, C. J. A. (2009). La tartamudez como un fenómeno pre-


articulatorio. Acta Neurol Colomb, 25(1).

Sangorrín, J. (2005). Disfemia o tartamudez. Revista de neurología, 41(1), 43-46.


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA
IRENE LOPEZ #176
SANCHEZ
PUBLICADO:
18/07/2020
20:38:40

Respuesta a #134

Pedro Luis, siendo maestra de música, leer tu intervención ha suscitado en mí el interés


por buscar información acerca de cómo la música puede ayudar en el desarrollo de la
comunicación.

Con respecto a esto he encontrado una revisión de investigaciones de Vaiouli y Andreou


(2018) sobre cómo la música puede ayudar al desarrollo de la comunicación y el lenguaje
en niños con autismo.

Estos autores, hacen énfasis en las similitudes que existen entre la música y el lenguaje
durante el desarrollo temprano del niño. Además, la música es vista como el medio
comunicativo que apoya el compromiso y permite que los episodios de comunicación se
desarrollen de acuerdo con las habilidades de los niños. (Vaiaouli y Andreou, 2018)

Vaiaouli y Andreou (2018) observaron que todos los estudios coinciden en ver la música
como:

motivadora y promotora de la comunicación preverbal y respuestas sociales.


una estrategia para mejorar las habilidades del lenguaje perceptivo.
promotora de la producción del habla y habilidades de lenguaje expresivo
para niños con un lenguaje reducido.
Estos autores, concluyen que la música y la musicoterapia pueden favorecer el desarrollo
de las habilidades comunicativas en niños, tanto pre verbal como verbal. Además,
sugieren que en el futuro se debe buscar la manera en que los musicoterapeutas y otros
profesionales de intervención temprana, como profesiones de Audición y Lenguaje, y las
familias que tienen niños con autismo creen colaboraciones.

Tras leer esta aportación, me pregunto, cómo la música puede ayudar a todo tipo de
niños a expresarse mejor. Dadas las similitudes entre el lenguaje verbal y la música, no
sería sorprendente que el aprendizaje simultáneo de la lengua materna y la música tenga
beneficios bidireccionales en el desarrollo y adquisición de ambos.

Bibliografía:

Vaiouli, P. & Andreou, G. (2018). Communication and Language Development of Young


Children with Autism: A Review of Research in Music. Communication Disorders
Quarterly, v39 n2 p323-329.
N El Lenguaje como herramienta Social para la Comunicación

CAROLINA #135
BARBOSA CASTRO
PUBLICADO: 16/07/2020
22:20:57

Buen día,

El Lenguaje como Herramienta social y Comunicativa.

Siendo el lenguaje una herramienta fundamental para expresar ideas, pensamientos


materializados atreves de signos verbales y así produciendo la información, vemos como desde
niños surge la necesidad de comunicarnos, lo cual es importante realizar una estimulación
temprana y la interacción madre e hijo, para facilitar más adelante un buen desarrollo del habla y
pueda obtener un buen lenguaje y comunicación en todas sus etapas.

La habilidad de comunicarnos es importante para nuestro auto concepto y desarrollo humano,


permitiendo desenvolver en diferentes situaciones de nuestro diario vivir, teniendo como
objetivo transmitir un buen mensaje así mismo poder recibirlo claramente, atreves de un canal
como elemento físico por donde se transmite y un código que es utilizado por el emisor para
poder realizar y codificar ese mensaje.

Para el debido proceso del habla se debe tener en cuenta los 3 años de vida, en esta etapa es
cuando adquiere mejor sus habilidades del lenguaje, ya que a esta edad el niño está expuesto a
observar imágenes, escuchar sonidos, voces en fin el lenguaje de los demás y es cuando el
cerebro se encuentra en el proceso de desarrollo y maduración lo cual es la etapa donde
adquiere mejor su habilidad del lenguaje.

Aunque todos no adquieren estas habilidades de lenguaje a esta edad, es importante estimular
para que no tarden al hablar y puedan presentar un trastorno del habla, “apraxia del habla”, ya
que dificulta el orden concreto para formar palabras interfiriendo en su lenguaje, es significativo
mencionar como favorece la estimulación en su proceso para mejor desarrollo del habla, como
ejercicios buco faciales, respiratorios, de ritmo, juego con silabas, entre otros y así poder
comunicar, sus necesidades, experiencias, sentimientos etc.

También se presenta en algunos niños la falta de comunicación en el ámbito escolar, es ahí


cuando se debe observar el por qué de esta situación y buscar estrategias para que se puedan
comunicar y pueda desenvolverse en su escolaridad, ya que siempre no es por trastornos o
dificultades del lenguaje sino problemas de índole social, que lo demuestran como timidez, al
hablar en público o relacionarse con los demás dificultando sus actividades escolares.

https://es.slideshare.net/NeyllaRaposo/el-lenguaje-como-herramienta-para-la-comunicacion
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-del-habla-y-el-lenguaje


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Importancia del lenguaje

CLAUDIA MILENA #138


BEDOYA CASTRO
PUBLICADO: 17/07/2020
03:05:30

Como todos sabemos y hemos mencionado en nuestras intervenciones en el foro, el lenguaje es


fundamental para la comunicación y la interacción social, al faltar éste o presentarse algún
trastorno en su adquisición se ven afectados muchos aspectos, como el caso que menciona mi
compañera y tocaya Claudia Milena Beltran, donde refiere dificultades en lenguaje por una
pérdida auditiva. Si comparamos las consecuencias que trae este déficit con un niño con
trastorno del espectro autista vemos que, desde dos puntos diferentes, el lenguaje es una
herramienta fundamental para socializar.

Los niños con síndrome de Asperger tienen las siguientes características:

Retraso de la madurez y el razonamiento social.


Empatía inmadura.
Dificultades para hacer amigos, con frecuencia, son objeto de burla de otros niños.
Dificultades con la comunicación y el control de las emociones.
Destrezas poco comunes del lenguaje: vocabulario y sintaxis normales, pero retraso
de la capacidad de conversación, prosodia poco común y tendencia a ser pedantes.
Fascinación por un tema que es extravagante, en la intensidad o en su forma de
prestarle atención.
Dificultades para mantener la atención en clase.
Perfil poco común de aptitudes de aprendizaje.
Necesidad de apoyo en algunas destrezas de autosuficiencia y de organización.
Torpeza motora tanto por lo que se refiere a la marcha como a la coordinación.
Sensibilidad a los ruidos, aromas o texturas concretos.
Tuve la experiencia de trabajar y hacer intervención en el aula con una estudiante con estas
características, observando que estos niños tienen muy afectado su componente pragmático. No
adecuan el lenguaje al contexto, se les dificulta ser empáticos, no comprenden cuando se les hace
una broma, entienden todo de forma literal. Son niños que dicen las cosas que piensan y sienten
sin tener en cuenta lo que puede sentir su compañero y muchas veces se crean conflictos por su
forma de expresar emociones y sentimientos, siendo rechazados por los demás niños. Este es
uno de muchos ejemplos de la importancia del lenguaje en la integración social.

Callejas, CH. M.D y Regis, S.P.J. (2015). Del pictograma a la imagen herramientas de comunicación
y lenguaje en personas con síndrome de Asperger a través de recursos visuales para la inclusión
social. arteterapia: papeles de artererapia y educcación artistica para la inclución social, volumen
(10), 329-341.

2 RESPUESTAS A ESTE TEMA

YEIMY TATIANA SARMIENTO #146


MAYORGA
PUBLICADO: 17/07/2020 13:34:50

Respuesta a #138

Hola Claudia

Me gusto mucho el tema que estas desarrollando, he tenido también oportunidad en lo


aula de clase de trabajar con dos niños autistas con el espectro de Asperger y puedo
corroborar muchas de las características que tu mencionas.

La escuela es clave en el proceso de socialización y comunicación de estos niños, ambos


se graduron el año pasado y puedo decirte que finalizaron su proceso realizando todas
las actividades que sus demás compañeros. Eran respetados, aceptados, queridos y
valorados. Avanzaron mucho en su proceso de socialización y los mismos estudiantes nos
ayudaban a los maestros para mejorar nuestros canales de comunicación con ellos, ya
que aprendieron a conocerlos tanto que sabían por donde debian interactuar con ellos.

Ambos tenian caracteristicas y necesidades muy diferentes a pesar de tener el mismo


diagnostico. Su personalidad tambien era muy distinta. Pero su grupo de compañeros y
los maestros desde sus intuiciones, porque ni unos ni otros eramos especialistas en
educación especial, fuimos claves para el proceso de seguridad y madurez de todas sus
capacidades.

Te comparto algunas recomendaciones que encontré para los docentes en el proceso de


apoyo en el aula a un estudiante con dificultades en el lenguaje.

No corregir al niño cuando habla mal, sino que debe propiciar un momento y
lugar apropiado para la corrección.
Cuando el niño habla se le debe escuchar con paciencia. Explicar al niño que la
forma de hablar nada tiene que ver con la inteligencia y otras cualidades.
Cuando el niño reacciona en forma crítica y catastrófica como consecuencia
de la burla de los compañeros sobre su defecto, la maestra deberá enfrentarlo
tomando medidas.
Oponerse a la conducta reactiva y negativa del niño llamando la atención del
mismo sobre las actividades positivas que es capaz de realizar.
Oponerse a la conducta reactiva y negativa del niño llamando la atención del
mismo sobre las actividades positivas que es capaz de realizar.
Las evaluaciones y calificaciones del niño con defecto del habla deben ser
hechas sin necesidad de exponerlo a dar lecciones orales al frente. No debe
tratar de suprimirse totalmente.
La maestra deberá estar alerta para evitar que el niño utilice su defecto como
pretexto para no estudiar o no rendir suficientemente en la escuela.
Finalmente, el control adecuado de las relaciones en el salón de clase tiene
una gran importancia, no sólo para el niño con defecto del habla, sino
también para los compañeros.
Castañeda, P. F. (1999). El lenguaje verbal del niño: ¿cómo estimular, corregir y ayudar
para que aprenda a hablar bien. Lima: Unmsm, 130.

DIANA MILENA #153


NEUSA NIÑO
PUBLICADO: 17/07/2020
20:53:36

Respuesta a #138

Claudia Milena siguiendo el hilo de tu intervención quiero dar mi opinión acerca de las
dificultades que los niños con síndrome de Asperger presentan en su componente
pragmático, y es que tal como lo mencionas, estos niños presentan deficiencia en la
interacción social, por tal razón es importante que los docentes y padres de familia
tengan en cuenta posibles alternativas con el fin de estimular y mejorar este componente
del lenguaje.

La Mente es un soporte gráfico para el entrenamiento de habilidades


pragmáticas de los niños creado por Monfort y Monfort (2001).
La escala de observación ADOS-2, creada por Lord et al. (2015). se evalúa la
comunicación e interacción social del niño.
Habilidades Pragmáticas creada por Shulman (1986), en donde se presenta 4
diferentes contextos y se busca observar cómo y cuál es el desarrollo que el
pequeño tiene en cada uno de estos espacios, jugando los papeles de emisor
y receptor.
A modo de conclusión, creo que es esencial diseñar desde el aula actividades
individuales y grupales con el fin de desarrollar el lenguaje en diferentes contextos,
haciendo participes a cada uno de los estudiantes con el propósito de desarrollar
habilidades pragmática- conversales.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19733/Un%20estudio%20acerca%20de%
20la%20pragmatica%20en%20el%20Asperger.pdf?sequence=1
N La importancia de las escuelas en el proceso de la
comunicación

JAZMIRA LÓPEZ #141


MOSQUERA
PUBLICADO:
17/07/2020 04:41:57

Buenas noches,

Cordial saludo a todos.

Presento mi siguiente aporte:

El no tener componentes y dimensiones básicas del lenguaje puede afectar el proceso de


socialización e integración de una persona, conllevando a que no haya una adopción al medio
fácilmente, impidiendo el desarrollo de habilidades lingüísticas.

“Se reconoce que el lenguaje es vital para la formación, funcionamiento y regulación de la


personalidad; favorece el desarrollo individual; permitiendo tener acceso a la cultura humana y a
la comunicación” (Moran, Vera & Morán, 2017, p. 193).

Las escuelas deben jugar un papel importante, ya que deben propiciar estrategias y actividades al
alumnado que presente problemas de lenguaje; ayudando a estos niños a potenciar las
interacciones sociales, en los que el lenguaje se convierta en el recurso instrumental básico, que
favorezcan la estimulación lingüística y la interacción social y puedan llegar a tener una
independencia y autonomía.

Referencia Bibliográfica

Moran Alvarado, M. R., Vera Miranda, L. Y., & Morán Franco, M. R. (2017). Los trastornos del
lenguaje y las Necesidades Educativas Especiales. Consideraciones para la atención en la escuela.
Universidad y Sociedad, 9(2), 191-197. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Lenguaje y TDAH

EDISSON ALBERTO #142


MORENO ZURITA
PUBLICADO: 17/07/2020 04:56:00

El lenguaje es un fenómeno excepcional en la vida del ser humano, indispensable para su


desarrollo, para la difusión de sus saberes, de su cultura, con tantas implicaciones que es difícil
abarcarlo en una definición. Sin embargo esta que esbozan Ángel y Sara Rivera, me parece
interesante : “El lenguaje humano puede definirse como la transmisión voluntaria de todo
pensamiento, concepto o sentimiento por medio de un sistema de representación simbólico
socialmente consensuado (en principio sonoro y/o gestual)” (Rivera Arrizabalaga & Rivera Velazco,
2009) en todo caso los problemas con el lenguaje, las deficiencias, las complicaciones, los
trastornos pueden limitar nuestro aprendizaje, nuestro desarrollo, nuestra capacidad para
comprender de mejor manera el mundo que nos rodea, y ahí radica la labor de los maestro:
acompañar a los niños en el proceso de adquisición, desarrollo, o superación de este tipo de
dificultades. Por ello se abordará el tema del Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad
(TDAH) y el lenguaje, que aunque no están directamente ligados, sí que podemos plantear una
fuerte correlación entre ellos.

El TDAH es cada vez más frecuente en las aulas- “7.5 % de los escolares entre 8 y 9
años” (Vaquerizo-Madrid, Estévez-Diaz, & Pozo-Garcia, 2005) - y muchos de los maestros no están
lo suficientemente capacitados para acompañar de forma efectiva a estos niños.

Se entiende que una de las manifestaciones del TDAH son los problemas de concentración, y en
muchos casos, para seguir indicaciones, y la atención es un factor determinante en el aprendizaje,
además, “podemos afirmar que los niños con TDAH tienen dificultades en la organización
fonológica (relación sonido-grafema) y en la sintaxis (lugar que ocupa cada palabra en la
oración)” (Vaquerizo-Madrid, Estévez-Diaz, & Pozo-Garcia, 2005).

De tal manera que los chicos que padecen el trastorno no están accediendo a todo el bagaje
cultural, a toda la información disponible en clases, a todos los recursos que la escuela ofrece,
además son más propensos a desarrollar problemas de aprendizaje, incluso acarrea
consecuencias de tipo emocional a causa de esas mismas dificultades, es aquí donde el
acompañamiento docente es crucial, pero sin las bases, resulta complejo; quizás sea necesario
que el sistema educativo en general (en especial el de los países latinoamericanos) capacite de
mejor manera o de forma más constante a los maestros, o que estos mismo busquen opciones
para asimilar las estrategias que le faltan a la escuela; en todo caso se entiende que la solución no
es nada sencilla, el debate sobre el tema sigue inconcluso…

Referencias

Rivera Arrizabalaga, Á., & Rivera Velazco, S. (2009). Origen del Lenguaje: un enfoque
multidisciplinar. Ludus Vitalis, XVII(31), 103-141. Obtenido de http://ludus-
vitalis.org/html/textos/31/31-06_rivera_rivera.pdf

Vaquerizo-Madrid, J., Estévez-Diaz, F., & Pozo-Garcia, A. (2005). El lenguaje en el trastorno por
déficit de atención con hiperactividad: competencias narrativas. Revista de Neurología, 1(41), 83-
89. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36302347/lenguaje_y_tdah.pdf?
1421511131=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DLenguaje_y_tdah.pdf&Expires=1594944892&Signature=KpIu
Hal1r1GBEK-AoeWYvd7ApT8JNCbbs-3N6GElcGEChSMiMTlKpYJulgSiKkAP5B-HAZh42vjpQ


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

CARLOS JULIO #162


RESTREPO GUZMÁN
PUBLICADO: 18/07/2020
03:52:37

Respuesta a #142

Frente a lo planteado en la intervención, se encuentra concordancia con los que Úrgiles


expresa sobre el lenguaje, aludiendo que “el proceso educativo es un proceso social que
se da gracias al lenguaje, sin lenguaje ni comunicación no sería posible la educación”
(2016, p. 221). Es decir, sin el lenguaje no es posible concebir la idea de socialización y
aprendizaje por parte de los individuos dentro de una comunidad determinada.

Lo anterior, adhiere a otro aspecto importante; los trastornos del lenguaje que acarrean
diversas problemáticas a nivel del aprendizaje, proceso en el cual los docentes
desempeñan un papel determinante, pues su capacidad para identificarlos y abordarlos
es crucial para el éxito académico de estos niños.

Por otro lado, cuando se hace referencia a las carencias formativas que los niños con
TDAH es importante tener en cuenta que los sistemas educativos de muchos países
tienen carencias marcadas desde las estructuras, inversión y formación del talento
humano que atiende la educación. En ese sentido, la formación profesional debe
demandar una alta exigencia y conocimiento de temas relacionados con el aprendizaje de
los estudiantes, pedagogía y didáctica para poder afrontar estas situaciones que
entorpecen procesos formativos y terminan dejando vacíos en los estudiantes. Entonces,
las políticas educativas, la cualificación docente, el apoyo de profesionales a la educación
y la inversión estatal son esenciales para los problemas de lenguaje que se presentan de
manera recurrente no sesguen el aprendizaje y adquisición del mismo, el cual es
fundamental para la socialización y la comunicación de los individuos.

Referecias

Urgilés Campos, Guillermo (2016). Aula, lenguaje y educación. Sophia, colección de


Filosofía de la Educación, 20(1) pp. 219-242.
N Afasia e integración social.

MIGUEL ÁNGEL CARRANZA #143


MONTERO
PUBLICADO: 17/07/2020 05:37:36

Buen día colegas y Dra. Otero. Para mi 3ra intervención quisiera hablar sobre afasias e
integración social. Al analizar las bases neuroanatómicas del lenguaje parece bastante sensato
afirmar que la evolución fisiológica y cultural del homínido para llegar al humano moderno está
atravesada por el lenguaje, tanto así que nuestro cerebro ha evolucionado desarrollando toda
una intrincada fisionomía dedicada a él. Por ello, resulta sumamente problemático para cualquier
persona padecer de trastornos neurológicos o psicológicos que le impidan un uso funcional y
efectivo del lenguaje, pues de la misma forma que es el vehículo del pensamiento, también es la
esencia de la comunicación y la socialización en comunidad.

Personas con cualquier tipo de trastorno del lenguaje adquirido a causa de una patología cerebral
(afasia), como las que el modelo de Wernicke-Lichtheim esbozan y el modelo de Geschwind
reinterpretan, se encuentran en una situación bastante compleja para lograr comunicarse con
efectividad, lo que genera una enorme barrera para la integración social.

Recordemos que, según Cuetos (1998), los modelos cognitivos del lenguaje se basan en los
supuestos de modularidad, isomorfismo, fraccionabilidad y sustractividad. Además, según el
modelo de Ellis y Young (1988) los principales módulos implicados en el funcionamiento cerebral
para el lenguaje son la percepción del habla, la producción oral, la lectura y la escritura. Esto
determina una forma específica de experimentar el mundo humano, y la comunicación en este
mundo se da necesariamente por medio de las 3 dimensiones del lenguaje: forma, contenido y
uso.

Nuestro mundo está construido a la medida de nuestras capacidades, por ello las afasias pueden
ser un problema enorme para la integración social de quienes las padecen.

Referencias:

Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias: Aproximación cognitiva. Madrid:


Editorial Médica Panamericana.

Ellis, A.W.; y Young, A (1988). Human Cognitive Neuropsychology. Londres: LEA.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Trastornos del lenguaje dificultan la comunicación.

RITA MARICELA ARIAS #144


QUINATOA
PUBLICADO: 17/07/2020
05:52:57

Trastornos del lenguaje dificultan la comunicación

Para continuar con mi aporte sobre el lenguaje como herramienta social y comunicativa,
expondré aquellos trastornos del lenguaje que afectan a los niños para su comunicación efectiva
con los demás miembros de su entorno.

Como sabemos, el lenguaje es una facultad del ser humano que le ha permitido comunicarse con
miembros de su misma especie y que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Como
señala Da Fonseca (2004), “en términos filogenéticos, el lenguaje hablado ser remonta al período
prehistórico, mientras que el alfabeto se debe a los fenicios” (p. 122). Nos muestra que las
sociedades no se quedaron únicamente con el lenguaje oral, sino que gracias al desarrollo de la
masa encefálica accedieron a niveles superiores de construcción cognitiva que les permitió ir de
un nivel auditivo simbólico a uno visual simbólico.

Es en estos niveles donde el lenguaje puede sufrir alteraciones vinculadas a causas orgánicas,
psíquicas, funcionales y producir trastornos en sus componentes, lo que dificultaría la adecuada
integración de los niños en su entorno social. Ellos son:

1. Los trastornos del habla, que dificultan la emisión de sonidos articulados con un contenido
significativo como la disastria, disfonía, dislalia funcional y orgánica, disfemia tónica y clónica.

2. Los trastornos del lenguaje oral, que afectan a la expresividad y la comprensión, como la afasia
expresiva del desarrollo, receptiva del desarrollo e infantil adquirida y la audiomudez.

3. El trastorno del lenguaje lecto-escritor, conocido como dislexia, es una dificultad en el


aprendizaje de la lectura y escritura de personas no afectadas por déficits sensoriales o mentales.

Para intervenir en estas dificultades de lenguaje existen 2 estrategias de intervención. Una va


directamente a la corrección e implantación de conductas deseadas, orientada por profesionales
especializados y otra va dirigida al aporte de recursos en el refuerzo de los procesos cognitivos
psicomotrices o de orientación espacial; sin embargo, es fundamental el rol que tomen padres y
maestros al momento de acompañar y fortalecer la autoestima y resiliencia del niño.

Para referencia:

Da Fonseca, V. (2004). Dificultades de aprendizaje. Editorial Trillas.


González, E. et al. (2003). Necesidades educativas específicas, Intervención psicoeducativa.
Editorial CCS.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N ¿QUÉ DEBEN HACER LOS MAESTROS PARA AYUDAR AL NIÑO
CON DEFECTOS DEL HABLA?

YEIMY TATIANA SARMIENTO #145


MAYORGA
PUBLICADO: 17/07/2020 13:17:43

Deseo enfocar mi tercera y última intervención en este foro resaltando el papel de apoyo que
debemos asumir desde el ámbito educativo con os niños o niñas que presentan dificultades en el
lenguaje. Ya desde la conciencia que hay una falencia, será el docente una pieza clave para ayudar
a que el proceso de socialización del mismo no se vea tan afectado hasta la inseguridad que le
produce hablar en público por su limitación.

Por datos adjuntos les dejo algunos consejos para desde el aula apoyar el proceso de estos niños,
y si alguno tiene alguna otra herramienta importante en este aspecto me gustaría que me la
compartieran.

Gracias


17072020_1317433raintervencionfotopuntuabledocx
.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Lenguaje y comunicación herramientas necesarias para el
desarrollo integral del ser humano

MARTHA LUCÍA #147


SOTO GALLEGO
PUBLICADO: 17/07/2020
14:23:29

Lenguaje y comunicación herramientas totalmente necesarias para el desarrollo integral del ser
humano

El ser humano es un ser social, no puede vivir solo por lo tanto necesita de los demás y esa
necesidad lo ha llevado a buscar elementos que permita cohesionarse con el otro. El lenguaje es
la principal herramienta de comunicación, y a medida que la especie humana fue evolucionando,
esta herramienta fue cambiando con él. Se generan hipótesis sobre el desarrollo del cerebro y el
sistema fonoarticulatorio, y han llevado a confirmar que estas dos características y en conjunto
con la necesidad de vivir en comunidad, han permitido la aparición y el desarrollo del lenguaje.
Así como indica la introducción y los objetivos del tema 3, lenguaje y comunicación. El lenguaje
tiene de especial su base genética; ya que el cerebro viene preparado para el desarrollo, sin
embargo el ser humano al nacer requiere de un entorno hablante para poder adquirirlo. Este
entorno es indispensable y requiere de habilidades que sobrepasan más allá del uso básico de
palabras, como estimulaciones tempranas. Los niños desde su gestación según los estudios,
requieren estimulaciones tempranas del sonido de las palabras, ya que el lenguaje oral compone
el nivel más alto del avance lingüístico, logrado únicamente por el ser humano.

El ser humano desde sus primeros días de vida debe tener estimulaciones llevadas a la
pronunciación, la escucha y el aprendizaje del lenguaje, su entorno familiar es cimiento
fundamental para adquirir esta competencia, y es desde allí donde se puede generar un buen
desarrollo del lenguaje en los niños, nosotros como docentes debemos profundizar en estos
conceptos de comunicación y lenguaje para poder realizar nuestra labor como educadores y
comprender por qué nos encontramos en el aula, niños con las dificultades de comprensión y
pronunciación del lenguaje.

Enlaces de algunos articulos leidos

http://libreriaherrero.es/pdf/ALHA/9788483225196.pdf

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN

https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp384comlen.pdf

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

http://libreriaherrero.es/pdf/ALHA/9788483225196.pdf

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N La comunicación humana

JOSE DAVID GUEVARA #149


VALVERDE
PUBLICADO: 17/07/2020
17:43:39

El ser humano es un ser social. La comunicación es un proceso innato en el hombre, una


necesidad básica, para la que venimos determinados biologicamente. El niño desde que nace se
está comunicando a través de diferentes códigos. La comunicación es un acto de relación humana
en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de
expresión. Este proceso es interactivo y social. mheducation (2018)

Lo anterior lo encontré desde un libro, donde la organización de publicaciones McGraw-Hill,


donde ponen de manifiesto cuales son algunas de las caracteristicas de la comunicación humana
y cómo se pueden aplicar en las aulas con las niños algunas estrategias teniendo en cuenta el
desarrollo de los infantes.

Jose David Guevara Valverde.

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Dificultades comunicativas en trastorno de la forma del
lenguaje

JENNY LORENA #151


CARMONA ROMÁN
PUBLICADO: 17/07/2020
19:28:58

De acuerdo al aporte que realiza el compañero José David, se puede decir que el lenguaje es uno
de los aprendizajes más significativos del ser humano, pues gracias a este, el homre se puedo
comunicar e interacturar con otros de su especie. El lenguaje debe considerarse como un
constructo, donde su adquisición sea mediada por el el aprendizaje continuo del niño desde
edad temprana, por lo tanto, debe darse por medio de una adecuada estimulación que conlleve a
un correcto desarrollo de todas sus dimensiones. Aún así, puede presentarse algunos trastornos
entorno a estas dimensiones y sus componentes.

En el archivo adjunto, hablaré de las consecuencias que conlleva un trastorno en la forma del
lenguaje desde los componentes fonético- fonológico.


17072020_192858dificultadescomunicativaseneltrast
ornodelaformadellenguaje.docx


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N OPINION SOBRE EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA SOCIAL

CARMEN ELENA #154


PULIDO GARZON
PUBLICADO: 17/07/2020
20:58:19

Mi primera intervención la quiero realizar basada en mi propia opinión de acuerdo a lo que yo se,
pienso y siento sobre el Lenguaje como herramienta de comunicaión.

Desde el comienzo de los tiempos el hombre ha tenido la necesidad de comunicar a los otros
seguramente lo que veia, sentia y pensaba pero no lo hacian exclusivamente de forma
verbal, por eso intuyo que se idearon la forma de hacerlo y realizaron dibujos, figuras y trazos en
arboles y piedras tratando de comunicarse.

Desde ahi se han utilizado diferentes formas de comunicarnos unos a otros .

El dibujo es una forma de lenguaje que favorece la comunicación interpersonal ya que ayuda a la
exteriorización de pensamientos, emociones que no se pueden describir con palabras y llevan
mucha creatividad.

La música tambien es una forma de lenguaje que promueve la comunicación ya que es la


expresión de emociones, vivencias, expectativas e ilusiones que trasmiten quienes las realizan a
quienes las recibe.

El lenguaje de gestos o corporal comunica mucho ya que las posturas, expresión facial y
apariencia transmite mucho de las personas .

El lenguaje escrito es una interacción entre dos o más personas, creando vinculos, compartiendo
conocimientos, expresando sentimientos, o cualquier cosa que se quiera transmitir.

El lenguaje oral o verbal es el medio por medio del cual se realiza una interacción directa con los
demás por medio de conversciones de interes social, laboral, académico.

Todas esta formas de lenguaje hacen que la comunicación nos haga unos seres sociales ya que
necesitamos de la interelación con los demás.

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Impacto del síndrome CRI-DU-CHAT en la comunicación

ANDREA CUE #155


BADIOLA
PUBLICADO:
18/07/2020
00:56:39

Buenas tardes,

Haciendo una investigación en la literatura científica sobre niños con afectaciones en los
componentes del lenguaje, he dado con un artículo que me ha parecido muy interesante ya que
trata sobre enfermedades raras y su impacto. Para no extenderme demasiado en mi intervención
voy a aludir exclusivamente al síndrome CRI-DU-CHAT.

Las observaciones y los registros de estudios realizados confirman que el lenguaje receptivo es
mejor que el lenguaje expresivo, aunque en ambos casos se observan retrasos marcados. Cuando
se analiza la fonética y fonología utilizada por los pacientes, han observado frecuentes
sustituciones, omisiones y distorsiones. El número de consonantes usadas es pequeño y la
cantidad de sílabas empleada también es restringida. Sin embargo, recurren a variedad de
vocales, aunque se solapan entre sí acústicamente. Se sabe poco acerca de sus habilidades
sintácticas, aunque algunas personas pueden expresarse haciendo uso de dos o más palabras
para comunicarse.

En todos los individuos con CDC parecen existir déficits de atención, cognitivos y del lenguaje,
pero aún queda mucho por investigar. Según Carlin (1988b) el desarrollo de la palabra es posible
en como mínimo el 50% de individuos educados a domicilio y sometidos a una intervención
precoz bien organizada. A menudo resulta útil la introducción del lenguaje de gestos. Con el
tiempo se puede observar un aumento de la utilización combinada del habla, los signos mediante
gestos y medios para-verbales de comunicación.

Cornish y Pigram (1996) describen otros rasgos clínicos negativos que conviene tener en cuenta a
la hora de tratar a estos niños. Algunos de ellos impactan en directamente en la comunicación
como es el caso de:

-Hiperactividad acompañada de agresividad (arañar, morder y golpear objetos y personas).

-Apego obsesivo a objetos y personas

-Conductas desafiantes

-Reacciones anómalas ante extraños

-Timidez extrema.
Fernández, M.P., Puente, A., Barahona, M.J. y Palafox, A. (2010). Rasgos conductuales y cognitivos
de los síndromes RETT, CRI-DU-CHAT, X-Frágil y Williams. Liberabit; Lima, 16 (1), 39-50

Carlin, M. (1988b). The improved prognosis in Cri-du-cha (5p-) syndrome. En W. Fraser (Ed), Key
issues in mental retardation research (pp. 64-73). London: Routledge.

Ceruti Mainardi, P., Medolago, M. & Pedrinazzi, C. (2002). La syndrome del Cri-du-chat. Grafide
Borri, S. Casciano V. P. (firenza).


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Conciencia fonológica (segunda intervención)

LIDUVINA DEL SOCORRO #157


ORTIZ MEZA
PUBLICADO: 18/07/2020 01:01:26

Buenas compañeros y docente,

La conciencia fonológica se define como la capacidad .para analizar y segmentar los componentes
del habla (palabras, rimas, sílabas, sonidos, fonemas), y de efectuar operaciones complejas sobre
ellos. Es decir, es una habilidad meta-lingüística. Esta capacidad permite al niño dominar las
reglas de correspondencia grafema-fonema y es crucial para el aprendizaje de la lectura y para
adquirir una segunda lengua (Moráis et al.,1987). La vía fonológica es definida por numerosos
autores como el fundamento de la lectura (Jorm, 1979; Stanovich, 1998; Stanovich & Siegel,
1994).

Considero que las dificultades con la conciencia fonológica en niños y niñas puede afectar en su
comunicación con los demás ya que por no tener la capacidad para analizar y segmentar los
componentes del habla se puede sufrir de burlas de los demás y esto considero puede llevar al
niño a que se cohíba al expresar lo que siente o piensa, volverse una isla por temor a
equivocarse; lastimosamente se vive en una sociedad cruel en la que en muchas ocasiones no se
piensa en lo que las personas pueden sentir por una burla, además pueden presentar dificultades
de aprendizaje y esto los puede hacer a un lado en grupos de aprendizaje por sus dificultades.

Éste link nos ayuda a comprender más sobre Conciencia fonológica y comportamiento verbal en
niños con dificultades de aprendizaje:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672007000300009&lng=pt&nrm=iso&tlng=es


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Lenguaje como herramienta de comunicación

ÓSCAR EDUARDO #160


NARVAEZ DIAZ
PUBLICADO: 18/07/2020
02:52:33

Hola profe buena tarde, Me permito adjuntar mi segunda intervención

En Costa Rica se realizó un estudio que tuvo como objetivo conocer sobre las concepciones del
lenguaje por parte del equuipo docente de estudiantes de preparación Básica los cuales se
dedican a la educación en Costa Rica. este estudio permitió evidenciar lo que pensaban los
profesores sobre el lenguaje fundamental y como se pueden generar nuevas hipotesis o teorias y
fundamentos que parten en su práctica diaria educativa en donde se utilizan multiples estrategias
de enseñanza de tal forma que se pudo reconocer como esta práctica favorece el mejoramiento
de los procesos formativos. por medio de un estudio exploratorio, se trabajó desde un método
mixto y desde las ciencias cognoscitivas y propuestas constructivistas del lenguaje y la
lectoescritura, Los resultados destacan una práctica intuitiva de parte del personal docente para
abordar el tema del lenguaje y la necesidad de contar con una propuesta del lenguaje más
robusta que le permita al profesorado potenciar las habilidades lingüísticas.

En el estudio el equipo profesoral coincidio en que existe una relación entre el lenguaje y la
lectoescritura, empero, esta se ve más como un proceso que permite a los grupos infantes
expresar conocimientos o un medio de comunicación. Es importante reflexionar sobre la
lectoescritura como un medio cultural que permite al niño y a la niña conocer, de otra forma, la
realidad. Por otra parte, al ser un instrumento social y cultural, al parecer la lectoescritura se
concibe como un contenido de naturaleza individual.

Es importante fortalecer la lectoescritura partiendo desde una perspectiva social, de tal forma que
se desarrollen estrategias donde se haga uso de las habilidades de los niños y las niñas y su
capacidad de autoorganización que permite el aprendizaje y la enseñanza entre pares. de la
misma manera se deben garantizar los espacios para el desarrollo de habilidades lingüísticas y el
juego es una necesidad, porque la enseñanza de la lectoescritura va más allá de proporcionar
herramientas para la comunicación o un mismo requerimiento, se esta manera se puede
contemplar entonces de forma integral el contexto del invididuo y como este influye en el
desarrollo del lenguaje.

Cordialmente,

Oscar Narvaez

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como competencia comunicativa

LILIAN ANDREA #161


SANCHEZ ALVAREZ
PUBLICADO: 18/07/2020
03:16:42

En esta segunda intervencion, se habla de la mirada que se tiene del lenguaje como competencia
comuncativa desde el MEN (Ministerio de Educacion ) en Colombia, como herramienta
fundamental de los seres humanos para participar y vincularnos en una vida social.

gracias


18072020_031642ellenguajecomocompetenciacomu
nicativa.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N La creatividad del lenguaje como herramienta de resiliencia
académica.

EDWIN YESID CASTELLANOS #164


VIVIESCAS
PUBLICADO: 18/07/2020 05:00:50

Espero que todos se encuentren muy bien.

Comparto con ustedes mi segunda intervención, pensando en que sería muy interesante pasar de
lo mecánico a cuestiones más abstractas que de algún modo relaciones y hacen uso de lo
primero.


18072020_050051lacreatividaddellenguajecomoherr
amientaderesilienciaacademica.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Comunidad y Comunicación ¿Integración del Niño en el Grupo

GREYDIS #165
CABANA PÁEZ
PUBLICADO:
18/07/2020
05:09:13

Coirdial saludo,

Me parece muy interesante el tema de este foro, así que me permito compartirles con ustedes
una perspectiva muy personal, espero que sea de su agrado.

El lenguaje es el vehículo del pensamiento, cuando no se puede expresar lo que se piensa se


produce un conflicto interno que ocasiona mucha frustración, si no es reemplazado por otras
formas de comunicación.

Comunicar según cita León, J. (2017): “Comunicación proviene de la palabra latina ounis ue
significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con
alguien. La comunicación es un proceso de interacción social “(P. 119). En este orden de ideas, el
lenguaje en la integración del niño en el grupo es un gran factor influyente en la manera de hacer
y sentirse parte de una comunidad, teniendo en cuenta que por causa del lenguaje se ponen en
común ideas, pensamientos y opiniones que permiten la identificación y sentido de pertenencia
como participante activo del grupo.

Cuando una dificultad en el lenguaje aparece y por ende en la comunicación, afecta


indiscutiblemente la forma de expresar tus pensamientos causando frustraciones,
insatisfacciones y afectando la manera como se puede hacer parte de una comunidad. He aquí la
importancia de la comunicación y la comunidad en el individuo, afectando su propio
autoconcepto, su autoconfianza, autoaceptación y su manera de afrontar sus propias
circunstancias.

León, J.J. (enero-junio ,2017). Etimología subversiva del verbo "comunicar". Quórum Académico,
vol. 14, núm. 1. pp. 115-125. https://www.redalyc.org/pdf/1990/199053181005.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N DESARROLLO DEL LENGUAJE

NIDIA URREGO #166


AMEZQUITA
PUBLICADO:
18/07/2020 05:38:53

Saludos a todos, en esta oportunidad participo retomando un estudio entorno a la definición de


trastorno y deficiencia del lenguaje tambien abordan el estudio del lenguaje desde diferentes
bibliografías consultadas por los autores tema que se ajusta a la temática del foro

El lenguaje es abordado desde enfoques lingüísticos, psicolingüísticos, neurolingüísticos y de


interacción social, cada uno desde sus planteamientos abordan las dificultades en el lenguaje con
terminologías propias de su área. Por tanto es fundamental tener en cuenta que
independientemente del enfoque, se debe entender que el lenguaje permite desarrollar
capacidades cognitivas, sociales, lingüísticas ya sean innatas o adquiridas. (Galeote,2017)

Si bien, ellenguaje se desarrolla en los niños desde que nacen, se espera que a medida que
crecen adquieran un repertorio lingüístico suficiente que facilite la comunicación con quienes le
rodean, sin embargo, puede aparecer la condición de un "lenguaje inmaduro" cuando se detecta
un desfase entre el nivel de adquicisión y la edad cronológica de desarrollo originado por
deficiencia de estímulos el alguno de los componentes del lenguaje. La deficiencia en este
además de las consecuencias sociales y emocionales que conlleva a quien las presenta lo expone
tambien a dificulltades en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

La deficiencias lingüísticas limitan las oportunidades personales, laborales, profesionales y de


interaccion social (Aguilar 2003). Dentro de estas limitaciones tambien se contemplan los niños
con trastrono especifico del lenguaje(TEL) y con deficiencia del lenguaje infantil (DIL) quienes
para mitigar sus dificultades requieren apoyos específicos y profesionales.

Rodriguez, J et al, (2006). Deficiencias del lenguaje infantil tipo trastorno del,lenguajes. Revista
ARETÉ . páginas 31-41


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N el lenguaje como herramienta social y comunicativa

SOFI AMELIA #169


LOTERO TORO
PUBLICADO:
18/07/2020 08:06:14

Buen día

Teniendo en cuenta que el lenguaje es una herramienta fundamental en los procesos sociales,
familiares, escolares, etc., ya que permite que los individuos establezcan interacciones tanto con
otras personas como con el entorno, se hace importante reconocer, sobre todo, la importancia
que este juega en el desarrollo de los niños. A través del lenguaje, el niño logra establecer
conexiones inicialmente con su entorno familiar, estas por su parte le van a permitir conocer su
entorno, expresar sus sentimientos, transmitir pensamientos, necesidades y a su vez, empezar un
reconocimiento de lugares, objetos, olores, formas, etc., a la vez que inicia una interacción con su
familia, donde a parte de comprenderlos a ellos por medio del lenguaje, también se hará
comprender él.

De allí, que Halliday (1982), define siete funciones básicas del lenguaje:

Instrumental: satisfacción de necesidades.


Reguladora: control del comportamiento ajeno.
Interactiva: para familiarizarse con otras personas.
Heurística: funcionamiento de búsqueda de la realidad.
Imaginativa o creativa: superación imaginativa de la realidad.
Personal: para identificarse y expresarse a sí mismo.
Representativa o informativa: para comunicar nueva información.
A raíz de estas funciones que menciona Halliday (1982), se puede decir que al existir dificultades
al momento del niño desarrollar el lenguaje, muchos elementos de la comunicación se van a ver
afectados, lo que hará que el niño presente inconvenientes para comunicarse con las personas e
iniciar su proceso de desarrollo social, emocional, etc., de manera normal.

bibliografía:

Halliday, M. A. K. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona: Médica y
técnica.


2 RESPUESTAS A ESTE TEMA

MARIA RUBIRA #172


CRUZADO
PUBLICADO:
18/07/2020
12:38:32

Respuesta a #169

Hola Sofi Amelia,

Al leer tu intervención he recordado este artículo: El juego y el desarrollo de la


creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión, en el que la
autora dice: “El juego infantil en la edad preescolar, establece un lenguaje natural y
abierto en la vida del niño(a); proporciona la libre expresión de sentimientos y emociones,
así también forma vínculos de amistad con sus amigos/as y adultos que lo rodean.”
(Albornoz, 2019).

Así que he intentado aplicar al juego infantil las siete funciones que tiene según Halliday
(1982) el lenguaje, tal como tú indicas:

Instrumental: satisfacción de necesidades. De exploración, de curiosidad ante


el mundo que les rodea, de libertad, relajación,…
Reguladora: control del comportamiento ajeno, a través del reparto de
papeles o de la existencia de reglas de juego.
Interactiva: para familiarizarse con otras personas. “forma vínculos de amistad
con sus amigos/as y adultos” (Albornoz, 2019).
Heurística: funcionamiento de búsqueda de la realidad. Muchos juegos son de
imitación del mundo que les rodea, jugar a las casitas, a las tiendas, a los
médicos,…
Imaginativa o creativa: superación imaginativa de la realidad. Otras veces los
juegos son sobre situaciones imaginarias, viajar a la Luna en una nave
espacial,…
Personal: para identificarse y expresarse a sí mismo. como aparece en la cita
“le proporciona la libre expresión de sentimientos y emociones” (Albornoz,
2019).
Representativa o informativa: para comunicar nueva información. Con cada
situación, nombre, comportamiento,…que el niño aprende jugando está
recibiendo nueva información, o dándola a sus compañeros.

Así que, como conclusión podemos decir que si el lenguaje comunica y el juego también
comunica, el lenguaje es de alguna manera una forma de comunicación que hay que
permitir que se desarrolle en los niños.

Albornoz, E. J. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel


inicial de la escuela Benjamín Carrión. Conrado, 15(66), 209-213.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100209
Halliday, M. A. K. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona:
Médica y técnica.

MARIA RUBIRA #173


CRUZADO
PUBLICADO:
18/07/2020
12:40:31

Respuesta a #172

Perdón, hay un error en mi conclusión final, tendría que ser :

Así que, como conclusión podemos decir que si el lenguaje comunica y el juego también
comunica, el JUEGO es de alguna manera una forma de comunicación que hay que
permitir que se desarrolle en los niños.
N Estrategias de intervención - lenguaje, autoestima y
rendimiento académico

CATHERINE BIBIANA #170


SANTOS ALDANA
PUBLICADO: 18/07/2020 08:49:44

Buenas noches compañeros y profesora, el día de hoy quiero compartirles un trabajo de


pregrado llamado “Afectaciones pedagógicas del acoso escolar; estrategias de intervención
dirigida a la optimización del lenguaje, autoestima y rendimiento académico” que me ha parecido
muy interesante precisamente por su visión respecto al autoestima como estrategia de
fortalecimiento del lenguaje.

En este trabajo el autor explica que cuando una persona tiene problemas para entender a los
demás o para expresar pensamientos, ideas o emociones, esa persona presenta un trastorno del
lenguaje y este puede tener consecuencias como: *Problemas con la escritura o lectura. *Cólera,
agresividad debido a que se siente incapaz por sus limitaciones al momento de expresarse.
*Inhibición social. *Impedimento de desarrollar sus habilidades cognoscitivas. *alteración del
rendimiento escolar.

En el ámbito social, familiar y educativo el estudiante con este tipo de dificultades puede ser
objeto de burla y marginación. Esto puede ser considerado como maltrato escolar y por una
parte, causa efectos inmediatos en la convivencia cotidiana, pero también los provoca a largo
plazo, porque la estigmatización hace que el individuo guarde recuerdos negativos de esa
experiencia, incluso de adultos, muchos de esos acontecimientos se rememoran con amargura.
(Gómez Nashiki, A. 2013, pág. 855)

El autor detalla algunas estrategias que me parecen de gran ayuda para estos casos, empezando
por reconocer que al aplicar un tratamiento temprano con una adecuada Terapia Logopédica en
la que intervenga la comunidad educativa, se pueden reducir los síntomas a tal grado que aun
cuando permanecen las dificultades (principalmente en la fluidez lectora y en la ortografía) la
escuela, la formación profesional y los estudios académicos pueden ser completados con éxito.
(Preilowski, 2011, pág. 113)

Explica que unas de las técnicas de motivación más importante es el entorno familiar, pues las
relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad,
de la fraternidad en el seno de la sociedad. Entonces la familia debe procurar otorgarles a esos
menores un amor Incondicional, darles atención siempre fijando límites; celebrar sus logros,
ofrecerle empatía y no compararlos con los demás niños.

Refuerza que en la escuela los profesores debemos dar el ejemplo de respeto y equidad en el aula
de clases, ya que los niños imitan los ejemplos de los adultos. También recalca que debemos
evitar hacer gestos o comentarios críticos, pues esto minimiza el autoestima del estudiante en
cuestión y el resto de los compañeros puede pensar que es aceptable este tipo de acciones. Aclara
que podemos realizar trabajos que se fomenten el apoyo entre los niños y que aprendan a
trabajar en equipo, así les ayudaremos a mejorar el autoconcepto de sí mismo y motivarlos a
valorar su aspecto y forma de ser. (continúa en mensaje)

 18072020_084944autoestimalenguaje.pdf


1 RESPUESTAS A ESTE TEMA

CATHERINE BIBIANA #171


SANTOS ALDANA
PUBLICADO: 18/07/2020 08:50:49

Respuesta a #170

Las conclusiones de este trabajo son muy interesantes. El autor argumenta que para
mitigar las consecuencias que ocasiona el acoso escolar en los niños con dificultades de
lenguaje, se debe implementar estrategias adecuadas que logren contrarrestar estos
efectos, en el caso de la optimización del lenguaje recomienda terapias logopédicas que
mejoren el lenguaje oral, escrito y gestual; para la baja autoestima sugiere utilizar
técnicas motivacionales en el entorno familiar y escolar, de este modo se impulsará el
amor propio y seguridad de los niños; respecto al bajo rendimiento académico aconseja
fomentar desde el hogar la importancia del estudio, explica que los padres deben
ayudarles a crear rutinas de estudio a sus hijos y sobre todo animarlos a fijar metas en
sus vidas. Y finaliza diciendo que los padres de familia, los docentes y la sociedad
somos los encargados de transmitir a los niños principios y valores morales como:
respeto, amabilidad y equidad, así que se debe poner énfasis en dar una mejor atención y
ser modelos a seguir para los niños.

Gómez Nashiki, A. (2013). Bullying: el poder de la violencia. Revista mexicana de


investigación educativa, 18(58), 839-870. Recuperado el 18 de Julio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n58/v18n58a8.pdf

Millán Romero, J.(2016). Afectaciones pedagógicas del acoso escolar; estrategias de


intervención dirigida a la optimización del lenguaje, autoestima y rendimiento académico.
(Tesis de pregrado). Universidad técnica de Machalá,
Ecuador. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8450

Preilowski, B. (2011). Diagnostico neuropsicológico y terapia de los trastornos de lectura -


escritura (dislexia del desarrollo). Neurología, neuropsiquiatría y neurociencia, 11(1), 95-
122.
N Lenguaje para la etapa escolar

VERÓNICA #174
MOLINA MURILLO
PUBLICADO: 18/07/2020
17:01:56

Durante los primeros años de la educación formal, en el niño se definen diferentes conductas
entre ellas su capacidad de interacción social y, como dice Baquero, R (1997), el lenguaje es una
herramienta que afecta el entorno social, pues este determina las relaciones que el niño
establecerá con otros individuos de su entorno.

Mediante el lenguaje, principalmente oral, el niño se relacionará con sus pares y con adultos, esto
si cuenta con un lenguaje básicamente estructurado y comprensible pues, si bien debe tenerse
en cuanta variables como el contexto en el que cada niño lo ha adquirido y dificultades cognitivas
o físicas, debe existir una convencionalidad en los signos lingüísticos utilizados, de lo contrario el
acto comunicativo difícilmente se podría llevar a cabo eficientemente.

En un niño en el que desde el inicio de su etapa lingüística se haya detectado algún tipo de
dificultad en la capacidad de comprensión o producción, podrán implementarse las estrategias
necesarias para corregirlas o mitigarlas; los padres o acudientes cumplen un rol fundamental en
dicho acompañamiento ya que, si por el contrario, el niño cuenta con las condiciones físicas para
la correcta adquisición y producción del lenguaje pero el adulto no brinda una adecuada
estimulación, propiciará deficiencias en su forma de exteriorizar lo que piensa o siente.

En conclusión, si bien las instituciones educativas son espacios donde se establecen relaciones
interpersonales por medio de la comunicación, se necesario que desde el hogar los niños reciban
los estímulos y el fortalecimiento correcto para que los niños logren comunicarse efectivamente
con otros.

Baquero, R. (1997), Vygotsky y el aprendizaje escolar. Aique grupo editor S.A. pg 11

Monfort M. y Juárez A. (1987), EL NIÑO QUE HABLA: El lenguaje oral en preescolar. Editorial CEPE


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Habilidades pragmáticas y su incidencia en los procesos de
comunicación en el niño

EDNA MARGARITA #175


MORALES
PUBLICADO:
18/07/2020 19:06:51

Un saludo, compañeros y maestra.

He leído con gran entusiasmo las intervenciones de mis compañeros y comienzo a enriquecer mi
visión sobre las dificultades en el desarrollo de las dimensiones y componentes del lenguaje en el
niño y sus implicaciones en la interacción con los demás.

En el archivo adjunto encontrarán mis impresiones sobre este interesante tema.

Gracias por sus aportes.

 18072020_190650foro1documento.docx


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N intervenciones centradas en la familia efectivas para el
rendimiento lingüístico del niño

MYRIAM DEL PILAR MONTOYA #177


GONZALEZ
PUBLICADO: 18/07/2020 20:58:44

Buenas tardes compañeros y profe, quiero empezar mi intervención con esta pequeña reflexión y
dar una posible solución de abordaje

Se podría decir que la voz es el primer canal de comunicación para el niño al igual que su
expresión corporal, con la voz se expresan emociones, necesidades, pensamientos, anhelos, pero
muy diferente es cuando tiene un trastorno del habla, ya que interfiere de manera negativa en
sus contextos sociales y educativos, conocemos bien, que va de la mano con la socialización, esta
primera socialización entre pares, se da en la casa con los hermanitos y luego de ingresar a la
escuela se abre la posibilidad de iniciar relaciones sociales con sus iguales, ¿pero qué pasa si la
relación con sus hermanitos es caótica? ¡Se imaginan la proyección con sus iguales! si a esto le
sumamos la falta de apoyo en el hogar para vincularla a un proceso terapéutico (su padre es
analfabeta) infiero negligencia, ya que no sigue las indicaciones dadas, por la otra parte veo a un
padre desprovisto de herramientas y falta de redes de apoyo, ¿cómo podríamos visualizar el
futuro de esta niña?

Este caso es uno de los tantos casos vividos en mi labor como docente orientador, considero que
no soy la única que pasa por estas cosas, por eso se hace necesario entrenarnos en
intervenciones centradas en las familias ya que estas producen mejoras en el rendimiento
lingüístico del niño.

Les dejo este recurso que habla de la efectividad de esta clase de intervenciones.

Lozano, E. A., Conesa, M. D. G., & Luque, F. C. (2009). Intervención familiar en niños con
trastornos del lenguaje: Una revisión. Electronic Journal of Research in Educational
Psychology, 7(3), 1419-1448.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje y la socialización

CAROL EVELYN CHAVARRO #179


ESPINOSA
PUBLICADO: 19/07/2020 00:20:52

A través de la revisión de documentos de investigación acerca de las dificultades del lenguaje oral
en niños y niñas de primer año trae como consecuencia dificultades en la socialización, encontré
en una tesis realizada por Huanga, Y. (2015), donde establece en una de sus hipótesis que dice
“las dificultades en el lenguaje oral inciden en el aprendizaje; debido a que los niños no han
tenido una correcta estimulación de los órganos articularios; lo que ocasiona un bajo rendimiento
escolar”.

Dentro de los resultados obtenidos en el proceso de investigación se logra verificar que existen
diferentes dificultades del lenguaje producto de la falta de estimulación oral, trayendo como
consecuencia un bajo rendimiento escolar. Además, en sus conclusiones establece la atora que en
el caso de la tartamudez se identifica una significativa afectación a la autoestima que limita el
proceso de socialización y como se mencionó anteriormente el desempeño académico es
inadecuado.

Esto se ajusta a una cita que la misma autora hace dentro de su trabajo de grado:

El no contar con esta posibilidad para comunicarse con los semejantes, puede limitar muchos
aspectos de la cotidianidad. Es básico tomar conciencia de la importancia del lenguaje oral como
instrumento por excelencia, utilizado por el ser humano para establecer comunicación con sus
iguales. La expresión oral constituye una destreza o habilidad de comunicación que no tiene
sentido sin la comprensión, sin el procesamiento y la interpretación de lo escuchado. (Suárez,
2001, p. 10).

Es así que al responder la pregunta, ¿Cómo afectarían esas dificultades a su comunicación con los
demás?, es claro que la dificultad en el lenguaje genera en los niños y niñas dificultad significativa
en su percepción por situaciones de frustración, apocamiento por las burlas y una construcción
pobre de la autoestima, que no le permite interactuar de manera positiva con sus pares.

Huanga, Y. (2015). Dificultades del lenguaje oral en niños y niñas de primer año de educación
básica de la escuela Juan Montalvo de la ciudad de Pasaje 2014 – 2015 (tesis de pregrado).
Universidad técnica de Machala, Machala, Ecuador.


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Pragmática como uso social del lenguaje.

LINA BEATRIZ #180


SORACA REYES
PUBLICADO: 19/07/2020
01:18:14

Buen día,

En esta oportunidad y en concordancia con mi primera intervención quiero abordar la temática


del foro entendiendo la pragmática como el uso social del lenguaje, es decir, la capacidad de
entender y comprender las intenciones de los demás cuando hablan y de expresar y transmitir las
propias intenciones de manera efi​caz y con un manejo adecuado del lenguaje de acuerdo al
contexto.

De esta manera y en el caso de los niños y niñas la pragmática se basa en procesos de


comunicación basados en sus ideas, sueños, juegos, gustos, intereses y momentos que de
acuerdo a su edad enriquecerán su desarrollo comunicativo, pero se verá mayormente
influenciado si alguno de los niños presenta dificultades en alguna de las dimensiones del
lenguaje. Para Mendoza (2014, citada en Alfonso, 2018) … estos niños no presentan en sí
problemas en esta dimensión (pragmática), sino que carecen de recursos morfológicos o
sintácticos, por ello presentan dificultades para hacerse entender con claridad, respetar los turnos
en las conversaciones o interactuar con sus iguales.

Ahora bien al enfatizar en las dificultades que un niño pueda tener en algunas de las dimensiones
del lenguaje se determina la importancia de la pragmática y el interés que despierta por los
impactos que estas alteraciones producen en la vida social de los niños. En consecuencia, poder
aportar y adaptar desde la escuela estrategias que permitan tanto al niño como a los compañeros
y al profesor entender las diferencias que presentan cada uno de los integrantes del grupo y
propiciar el respeto, apoyo, acompañamiento y aceptación generaran en el niño con dificultades
en el lenguaje sobrellevar más fácilmente la situación logrando estimular las habilidades de
interacción social.

Gracias.

Referencias Bibliográficas

Alfonso, N. (2018). Trastorno específico del lenguaje: déficits en las distintas dimensiones del
lenguaje oral y áreas cerebrales implicadas. (Trabajo de fin de grado de maestro en educación
infantil, Universidad de la laguna).

ROQUETA, CLARA ANDRÉS, & CLEMENTE ESTEVAN, ROSA A., & FLORES BUILS, RAQUEL (2012).
Cognición Social y competencia pragmática. El caso de los niños y niñas con Trastorno Específico
del Lenguaje. International Journal of Psychological Research, 5(1),59-69. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299023539008n

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como herramienta social y sus afectaciones

VIVIANA MARCELA #181


GUTIERREZ CANO
PUBLICADO: 19/07/2020 02:35:09

Cordial saludo compañeros y profesora, he hecho lectura general de los aportes que han
realizado respecto a la comunicación, como elemento fundamental en la interacción del ser
humano y cómo las alteraciones del lenguaje repercuten en el desarrollo emocional y social de
los niños. He notado aportes valiosos e interesantes que desconocía respecto al tema. En mi
búsqueda bibliográfica he encontrado información que puede complementar o apoyar los
argumentos ya presentados por compañeros como Leyda, María Rubira, Willy entre otros.

En un artículo de revista de educación, Bigas (1996) plantea que, en el campo de la educación


durante muchos años se dio mayor relevancia al lenguaje escrito que al oral en los contenidos de
la enseñanza, pero gracias a los avances y estudios de la lingüística, han surgido aportes que han
enfatizado en el desarrollo del lenguaje oral y su relación con el escrito. Si bien el lenguaje cumple
un papel preponderante en la socialización, al permitir expresar emociones, satisfacer
necesidades y regular comportamientos. A nivel individual, favorece el avance de procesos
cognitivos como la abstracción, la capacidad de análisis y síntesis y la representación.

Teniendo en cuenta el aspecto social e individual de la comunicación, es importante resaltar que


las alteraciones que se presenten en el desarrollo del lenguaje no solo van a afectar los procesos
de socialización, sino también el rendimiento académico del niño.

Otro, concepto interesante que encontré en el rastreo de información, es el de Mutismo selectivo.


El cual se define como un trastorno de ansiedad, en el que el niño presenta dificultad para hablar
en determinadas situaciones sociales. Este trastorno que se hace evidente en contextos como la
escuela, se caracteriza por la ausencia de comunicación verbal del niño con sus compañeros y
profesora. Frente al mutismo selectivo es importante que los maestros tengan una apropiación
frente al tema, ya que en muchas ocasiones este trastorno suele ser confundido con alteraciones
del habla. Al respecto Olivares & Olivares (2019) consideran que el hecho de que el niño no se
comunique verbalmente de manera frecuente, puede alterar su desarrollo social y restringir su
proceso de aprendizaje.

Bigas, M. (1996). La importancia del lenguaje oral en educación infantil. Revista Aula de
Innovación Educativa, 046.http://visor.grao.com/?
params=eyJET0MiOiIwMDYzMTY0MC54bWwiLCJET1dOTE9BRCI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZ3Jhb
y5jb21cL2VzXC9wcm9kdWN0b3NcL2Rlc2Nhcmdhci1wZGY_c2x1Zz1sYS1pbXBvcnRhbmNpYS1kZ
WwtbGVuZ3VhamUtb3JhbC1lbi1lZHVjYWNpb24taW5mYW50aWwiLCJJUCI6IioiLCJFWFBJUkUiOjE1
OTUxODMwMDN9&signature=s0LjUupmfz3yApO4e07sD-J4GHu8DToUzCwri64bL6A=

Olivares, José, Olivares-Olivares, Pablo J., & Rosa-Alcázar, Ángel. (2019). Efectividad del
tratamiento temprano de niños con mutismo selectivo en los centros educativos. Terapia
psicológica, 37(2), 81-96. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000200081


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N La importancia de la estimulación inicial del lenguaje

MARCELA #182
ROJAS
GUEVARA
PUBLICADO:
19/07/2020 02:36:47

Buenas noches compañeros,

En la siguiente investigación quiero compartir con ustedes la importancia de la estimulación del


lenguaje en niños a edad temprana, revela el caso de dos niños de 33 y 25 meses de edad,
remitidos por sus respectivos centros educativos. El primer caso, la niña de 33 meses presenta
indicios de autismo, estereotipias, ausencia total del lenguaje y dificultades en la interacción con
pares y adultos. El niño de 25 meses presenta una producción verbal nula y ausencia de interés
por sus iguales, utiliza gestos y expresiones faciales y vocalizaciones pre- verbales para
comunicarse.

Participan durante 6 meses en compañía de sus padres del procedimiento denominado


Enhanced Milieu Teaching Procedure con resultados positivos en la experimentación (EMTP).

La interacción niño - adulto en entornos naturales ha proporcionado excelentes oportunidades


para el desarrollo del lenguaje infantil, por el peso que se le concede al entorno social en la
adquisición del lenguaje Harjusola-Webb & Robbins (2012) Vilaseca & del Río, (1997).

Los padres juegan un papel central para enseñar el lenguaje a sus hijos, fueron entrenados para
aplicar una serie de actividades para estimular el uso funcional de las habilidades del lenguaje,
permite modelar y facilitar la imitación del niño mediante una gran variedad de actividades de
juego y contextos de entrenamiento, poner en practica la enseñanza incidental, familiarizarse con
el uso de la demora de respuesta, ejercitar en el reconocimiento y entrenamiento en el uso de los
turnos de palabra y las expansiones verbales. Luego recibieron intervención clínica con logopeda.

El niño duplicó los resultados, superó las expectativas iniciales, la niña logro mejorar su
repertorio lingüístico, las diferencias individuales juegan un papel fundamental en la adquisición
del léxico inicial. Los investigadores recomiendan continuar con la intervención clínica y con la
estimulación del lenguaje en relación con los padres.

file:///D:/Descargas/Dialnet-LaUtilidadDelProcedimientoDelMilieuTeachingMejorad-
4716110%20(1).pdf

Calleja-Reina,M.,Rodríguez-Santos,J.M., Luque, M.L., La utilidad del procedimiento del Milieu


Teaching Mejorado (Enhanced Milieu Teaching Procedure o EMTP) en bebés con severos
problemas de comunicación y lenguaje en contexto clínico, Revista de Investigación en
Logopedia, Vol. 4 Vol. 4, Nº. 1, 2014, págs. 28-47

0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N El lenguaje como herramienta social y comunicativa

JULIETA #183
AMADO
ACOSTA
PUBLICADO:
19/07/2020
03:20:44

“El lenguaje que dice la verdad es el lenguaje sentipensante el que es capaz de pensar
sintiendo y sentir pensando”. Eduardo Galeano

Inicio mi intervención No. 1 del foro: El lenguaje como herramienta social y comunicativa,
con una frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano; ya que, en esta cita podemos
entender una vez más que no podemos desligar el lenguaje del pensamiento, evolucionando
el lenguaje con el desarrollo del pensamiento, el sistema fonoarticulatorio y la sociedad. El
pensamiento evoluciona con el desarrollo del lenguaje que esta ligado a su vez con un factor
genético y otro factor social y cultural, permitiendo ver al ser humano como un ser integral
en relación con el pensamiento, la comunicación, las emociones y la praxis, desarrollando de
esta forma el lenguaje en sus dimensiones y componentes. A pesar de que los seres
humanos vienen provistos de todas las facultades para desarrollar el lenguaje, esto, no será
suficiente para desarrollarlo en condiciones normales, requiriendo de una adecuada
estimulación en el momento indicado de una forma asertiva y efectiva.

El lenguaje siempre será el medio que le permitirá al ser humano comunicar desde las
habilidades (hablar, leer, escribir y escuchar). Siendo emisor o receptor lo importante será
tener una intención comunicativa con diversos propósitos, que se adapte a las situaciones y
personas, que permita trasmitir los pensamientos, sentimientos e ideas, teniendo en cuenta
reglas de acuerdo a cada cultura.

Comunicar, trasmitir, interactuar siempre será parte de la esencia del ser humano, por ello,
una alteración en el lenguaje limitará la existencia. De acuerdo con lo anterior, cierro con la
cita del filósofo Ludwig Wittgenstein “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi
mundo”.

JULIETA AMADO ACOSTA


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA
N Lenguaje y mutismo selectivo

EDISSON ALBERTO #184


MORENO ZURITA
PUBLICADO: 19/07/2020 05:43:56

El lenguaje se desarrolla, generalmente, de forma natural en los niños, en especial si el contexto


en el que se desenvuelve es rico en estímulos; no obstante existe también una serie de problemas
o trastornos del lenguaje, que identificados y atendidos a tiempo podrían ser reversibles o
superables. Y en este aspecto los padres cumplen una función fundamental en la detección
temprana de dichas dificultades o anomalías; del mismo modo los docentes, cuando los niños
están ya en edad escolar, pueden recaudar información valiosa, se considera que los informes
escolares usualmente contiene detalles del progreso de los infantes, “recogen a lo largo del
tiempo las cualidades lingüísticas del niño según la valoración de los maestros, espectadores
privilegiados del lenguaje del niño en su entorno natural” (Artigas, Rigau, & García-Nonell, 2008),
por ello pueden dar luces en la identificación de posibles anomalías.

Existe una variedad de trastornos o dificultades en el desarrollo del lenguaje, y una seria de
categorías para los que tardan en hablar: Retraso Simple del Lenguaje (RSL), Trastorno Especifico
del Lenguaje (TEL), Hipoacusia, entre otros. Para los caso en que el niño habiendo adquirido cierto
desarrollo luego deja de hablar, existen también clasificaciones determinadas: afasia, regresión
autista, enfermedad degenerativa, entre otros, como el mutismo selectivo, que “consiste en la
negativa a hablar en determinadas situaciones” (Artigas, Rigau, & García-Nonell, 2008), es decir
que puede estar menos relacionadas con complicaciones físicas y más con complicaciones
emocionales, o traumáticas, del cual ahondaremos un poco, por considerarse tan peculiar.

Quizás se considere poco común, pero se equivoca quien así lo piense, “se ha estimado que
ocurre casi en uno de cada 500 niños” (Artigas, Rigau, & García-Nonell, 2008) y por múltiples
razones; podrían ser experiencias traumáticas en la casa o en la escuela, podría ser la respuesta
por ejemplo al acoso escolar.

Es interesante analizarlo en especial en el contexto colombiano, con una marcada historia de


violencia, desplazamiento forzado, masacres y demás, en muchas ocasiones en la población
campesina, de tal suerte que muchos niños en nuestras escuelas rurales podrían verse afectados
por situaciones como esta y pasar desapercibidos. De ahí la importancia de que, por lo menos los
docentes, estén informados de este tipo de trastornos para ofrecer ayuda o solicitarla, a la vez
que se acompaña a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades.

Artigas, J., Rigau, E., & García-Nonell, K. (2008). Asociación Española de Pediatría. Recuperado el
15 de Julio de 2020, de Trastornos del lenguaje:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/24-lenguaje.pdf


0 RESPUESTAS A ESTE TEMA

También podría gustarte