Está en la página 1de 12

CÓMO ESCRIBIR UN INFORME DE REFLEXIVO

Los informes reflexivos permiten que el alumno le pueda comunicar a su profesor la


manera en que determinado artículo, lección, lectura o experiencia da forma a la manera en
que comprende el material relacionado a la clase. Los informes de reflexión son personales y
subjetivos, pero aun así deben mantener un tono relativamente académico y deben estar
organizados completa y cohesivamente. Para hacer una reflexión efectiva, haz lo siguiente.

Parte 1: Lluvia de ideas

1. Identifica los temas principales: En tus notas, resume la experiencia, lectura o lección
en 1 a 3 oraciones.

Estas oraciones deben ser tanto descriptivas como directas.

2. Anota el material que destaque en tu mente: Determina por qué ese material destaca
y escribe otra nota sobre lo que descubras.

En el caso de clases o lecturas, puedes anotar citas específicas o resumir pasajes.

En el caso de experiencias, haz una nota sobre porciones específicas de tus


experiencias. Incluso puedes escribir un resumen o historia breve de un evento sucedido
durante la experiencia que destaca. Las imágenes, sonidos u otras porciones sensoriales de
tu experiencia también son válidos.

3. Haz un gráfico de las cosas: Puede serte útil hacer un gráfico o tabla para llevar un
registro de tus ideas.

En la primera columna, haz la lista de los puntos principales o experiencias clave. Estos
puntos pueden incluir lo que el autor o conferencista haya considerado importante además
de cualquier detalle específico que hayas considerado importante. Divide cada punto en una
fila por separado.

En la segunda columna, escribe tu respuesta personal a los puntos que pusiste en la


primera columna. Menciona cómo tus valores subjetivos, experiencias y creencias influyen en
tu respuesta.

En la tercera y última columna, describe qué tanto de tu respuesta personal vas a


compartir en tu informe de reflexión.

4. Hazte preguntas para guiar tu respuesta: Si te cuesta medir tus propios sentimientos
o precisar tu propia respuesta, puedes hacerte preguntas sobre la experiencia o lectura
y cómo se relaciona contigo. Algunas preguntas modelo pueden ser las siguiente:

¿La lectura, clase o experiencia te desafían a nivel social, cultural, emocional o teológico? De
ser así, ¿dónde y cómo? ¿Por qué te molesta o llama tu atención?
¿La lectura, clase o experiencia ha cambiado tu manera de pensar? ¿Entró en conflicto con
las creencias que previamente tenías? ¿Qué pruebas te brindó para que cambiara tu manera
de pensar sobre el tema?

¿La lectura, clase o experiencia te deja con alguna pregunta? ¿Te habías hecho esas
preguntas antes o te surgieron después de terminarla?

¿El autor, conferencista o aquellos participantes en la experiencia no mencionaron ningún


punto importante? ¿Podía cierto hecho o idea haber cambiado drásticamente el impacto o la
conclusión de la lectura, clase o experiencia?

¿En qué manera los puntos o ideas mencionados en la lectura, clase o experiencia encajan
con tus experiencias o lecturas pasadas? ¿Las ideas se contradicen o se apoyan entre sí?

Parte 2: Organizar de un informe reflexivo

1. Procura que sea breve: Un informe de reflexión suele tener entre 300 y 700 palabras
de extensión.

Verifica si tu profesor especificó o no una extensión de palabras específica en vez de


simplemente hacer el informe según el promedio.

Si tu profesor solicita una extensión mayor a este rango, acata sus instrucciones.

2. Presenta tus expectativas: La introducción del informe es donde debes identificar


cualquier expectativa que hayas tenido de la lectura, clase o experiencia al inicio.

En el caso de clases o lecturas, indica qué esperabas encontrar según el título,


abstracto o introducción.

En el caso de experiencias, indica qué esperabas encontrar según conocimientos


previos obtenidos por experiencias similares o información de otras personas.

3. Desarrolla una propuesta de tesis: Al final de tu introducción, debes incluir una sola
oración que explique rápidamente la transición de tus expectativas a tu conclusión
final.

En esencia, esta es una explicación breve de si se satisficieron tus expectativas o no.

Una tesis le brinda enfoque y cohesión a un informe de reflexión.

Puedes estructurar una tesis de reflexión aproximadamente así: “Gracias a esta


lectura (o experiencia), aprendí...”.

4. Explica tus conclusiones en el cuerpo: Los párrafos del cuerpo deben explicar las
conclusiones o las interpretaciones a las que llegaste al final de la lectura, lección o
experiencia.
Tus conclusiones deben estar explicadas. Debes brindar detalles de cómo llegaste a esas
conclusiones valiéndote de detalles lógicos y concretos.

El enfoque del ensayo no es hacer un resumen del texto, pero aun así debes extraer
detalles concretos del texto o experiencia para brindar el contexto para tus conclusiones.

Escribe un párrafo por separado para cada conclusión o idea que desarrolles.

Cada párrafo debe tener su propia oración temática. La oración temática debe identificar
claramente los puntos principales, conclusiones o interpretaciones.

5. Concluye con un resumen: Tu conclusión debe describir brevemente la lección,


sentimiento o interpretación que obtuviste luego de la lectura o experiencia.

Las conclusiones o interpretaciones explicadas en los párrafos del cuerpo deben


respaldar tu conclusión general. Una o dos pueden entran en conflicto, pero la mayoría debe
respaldar tu conclusión final.

Parte 3: Mientras escribes

1. Expón la información con prudencia: Lo que hace personal un ensayo de reflexión


es que incluye sentimientos y opiniones subjetivas. En vez de exponer todo sobre ti,
pregúntate con cuidado si la información que piensas incluir es apropiada antes de
hacerlo.

Si no te sientes cómodo dando detalles personales que afectan las conclusiones a las
que has llegado, lo más prudente será no incluir esos detalles tuyos.

Si cierto tema es ineludible, pero te sientes incómodo exponiendo tus experiencias o


sentimientos personales al respecto, escribe sobre ellos en términos más generales.
Identifica el punto en sí e indica tus preocupaciones profesionales o académicas.

2. Mantén un tono académico o profesional: Un informe de reflexión es personal y


objetivo, pero aun así debes mantener la organización y sensatez de tus
pensamientos.

Evita denigrar a alguien en tu informe. Si cierta persona hizo que la experiencia de la cual
haces la reflexión haya sido difícil, desagradable o incómoda, aun así, debes mantener tu
distancia mientras describes la influencia de esa persona. En vez de escribir “Carlos fue un
cretino maleducado”, opta más bien por “Un hombre fue cortante y habló con rudeza, lo cual
no me hizo sentir bienvenido”. Describe las acciones, no la persona, y enmarca dichas
acciones dentro del contexto de cómo influyeron tus conclusiones.

Un informe de reflexión es uno de los trabajos académicos en donde se puede usar el


pronombre en primera persona del singular. Sin embargo, aun así, debes explicar tus
sentimientos y opiniones subjetivas con pruebas específicas.
Evita el lenguaje coloquial y usa siempre una ortografía y gramática correctas. Las
abreviaciones de Internet son aceptables entre amigos y familiares, pero un ensayo es un
trabajo académico, así que debes tratarlo con el debido respeto gramatical. No creas que es
una entrada de tu diario personal.

Revisa más de una vez tu ortografía y gramática antes de terminar tu ensayo.

3. Revisa tu informe de reflexión a nivel oracional: Un informe claro y bien escrito


debe tener oraciones claras y bien escritas.

Procura que tus oraciones estén enfocadas. Evita insertar muchas ideas en una sola
oración.

Evita dejar fragmentos de oración. Asegúrate de que cada oración tenga un sujeto y un
verbo.

Varía la extensión de tus oraciones. Incluye tanto oraciones simples con un solo sujeto y
verbo como oraciones complejas con varias cláusulas. Así, tu ensayo parecerá más
conversacional y natural, y evitará que tu redacción se vuelva demasiado rígida.

4. Emplea transiciones: Las frases transicionales cambian el argumento y presentan


detalles específicos. También te permiten ilustrar la manera en que una experiencia o
detalle se relaciona directamente a una conclusión o interpretación.

Algunas frases transicionales habituales son “por ejemplo”, “por consiguiente”, “otros
piensan que”, “otra perspectiva argumenta que”.

5. Relaciona la información de clase pertinente a la experiencia o lectura: Puedes


incorporar la información aprendida en clase con la información tratada en la lectura,
clase o experiencia.

Por ejemplo, si tienes que hacer una reflexión sobre un artículo de crítica literaria, puedes
mencionar la manera en que tus creencias e ideas sobre la teoría literaria tratada en el
artículo se relacionan con lo que tu profesor te enseñó sobre la misma y cómo se aplica a la
prosa y la poesía leída en clase.

Otro ejemplo: si tienes que hacer una reflexión sobre una nueva experiencia social para
una clase de sociología, puedes relacionar esa experiencia con ideas específicas o patrones
sociales tratados en clase.
REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

La Matemática es la ciencia que se ocupa de describir y analizar las cantidades, el


espacio y las formas, los cambios y relaciones, así como la incertidumbre. Si miramos a
nuestro alrededor vemos que esos componentes están presentes en todos los aspectos de la
vida de las personas, en su trabajo, en su quehacer diario, en los medios de comunicación,
entre otros.

Las matemáticas, tanto histórica como socialmente, forman parte de nuestra cultura y los
individuos deben ser capaces de apreciarlas y comprenderlas. Es evidente, que en nuestra
sociedad, dentro de los distintos ámbitos profesionales, es preciso un mayor dominio de
ideas y destrezas matemáticas que las que se manejaban hace tan sólo unos años. La toma
de decisiones requiere comprender, modificar y producir mensajes de todo tipo; en la
información que se maneja cada vez aparecen con más frecuencia tablas, gráficos y
fórmulas que demandan conocimientos matemáticos para su correcta interpretación. Por ello,
los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse con eficacia a los continuos cambios
que se generan.

Se pretende configurar el área de matemáticas no sólo como un conjunto de ideas y


formas de actuar que conllevan la utilización de cantidades y formas geométricas, sino, y
sobre todo, como un área capaz de generar preguntas, obtener modelos e identificar
relaciones y estructuras, de modo que, al analizar los fenómenos y situaciones que se
presentan en la realidad, se puedan obtener informaciones y conclusiones que inicialmente
no estaban explícitas.

Presentan unas características que se deben destacar para comprenderlas y saber cómo
aplicarlas.

Las matemáticas son universales: Los resultados que se obtienen son aceptados por toda
la comunidad internacional, lo que no quiere decir que los métodos que se han utilizado
históricamente sean iguales: lo que sí son universales son las actividades, muchas
entroncadas con la cultura de los pueblos, que han impulsado el conocimiento matemático.
De esta manera hablamos de: contar, localizar, medir, explicar, jugar, entre otros.
La Matemática es una ciencia viva. Su conocimiento no está fosilizado, además de una
herencia recibida es una ciencia que hay que construir. Un reto interesante es el
contextualizar adecuadamente los nuevos contenidos que se presentan.

Las matemáticas son útiles. Miremos donde miremos, las matemáticas están ahí, las
veamos o no. Se utilizan en la ciencia, en la tecnología, la comunicación, la economía y
tantos otros campos. Son útiles porque nos sirven para reconocer, interpretar y resolver los
problemas que aparecen en la vida cotidiana. Además de proporcionarnos un poderoso
lenguaje con el que podemos comunicarnos con precisión. Dentro de estas utilidades es
necesario resaltar su importancia en relación con los medios de comunicación en los que los
análisis cuantitativos (datos estadísticos, precios, índices diversos, hipotecas, entre otros)
aparecen continuamente en todo tipo de información.

Las matemáticas son una ciencia de patrones y relaciones. Entender y utilizar esos
patrones constituye una gran parte de la habilidad o competencia matemática. A medida que
se relacionen ideas matemáticas con experiencias cotidianas y situaciones del mundo real,
nos daremos cuenta que esas ideas son verdaderamente útiles y poderosas.

Las matemáticas y los problemas. La resolución de problemas es una cuestión de gran


importancia para el avance de las matemáticas y también para su comprensión y
aprendizaje. El saber hacer, en Matemáticas, tiene mucho que ver con la habilidad de
resolver problemas, de encontrar pruebas, de criticar argumentos, de usar el lenguaje
matemático con cierta fluidez, de reconocer conceptos matemáticos en situaciones
concretas, de saber aguantar una determinada dosis de ansiedad, pero también de estar
dispuesto a disfrutar con el camino emprendido. La capacidad para resolver problemas es
una de las habilidades básicas que los estudiantes deben tener a lo largo de su vida, y
deberán usarla frecuentemente cuando dejen los liceos.

Las matemáticas y las tecnologías de la información y la comunicación. Tanto la


investigación como la experiencia apoyan el potencial que tiene el uso adecuado e inteligente
de las calculadoras y los ordenadores. Su uso mejora el desarrollo cognitivo en aspectos que
incluyen: sentido numérico, desarrollo conceptual, resolución de problemas y visualización.
En definitiva, constituyen una herramienta útil para la enseñanza de las matemáticas.
Además, son clave en la creación del pensamiento racional, pues es el área de
conocimiento mejor abonada para el desarrollo del razonamiento que siempre está en la
base de cualquier actividad matemática. Necesario para el proceso de aprendizaje de los
contenidos y estrategias propias de las matemáticas y, además, esencial para adquirir y
desarrollar estrategias generales de aprendizaje. Dichas estrategias, referidas a cómo se
aprende, son las que garantizarán un aprendizaje a lo largo de toda la vida cuando sea
necesario cambiar de actividad profesional o adquirir nuevos conocimientos. Dentro de estas
estrategias para toda la vida podemos citar como la más importante las referidas a la
Resolución de Problemas.

Las matemáticas poseen un papel no solo instrumental o aplicativo, sino también


formativo. Instrumental por su relación con otras disciplinas que necesitan de ella para crear,
interpretar o analizar los modelos explicativos de los fenómenos que estudian. Se trata por
tanto de un instrumento imprescindible con el que acceder a las distintas informaciones
(numérica, gráfica, estadística, geométrica, relativa al azar, entre otros) presentes en un
mundo en permanente evolución y cada vez más tecnificado. Formativo, pues contribuye al
desarrollo intelectual del alumnado, fomentando capacidades tales como la abstracción, la
generalización, el pensamiento reflexivo, el razonamiento lógico, etc. Sin olvidar el necesario
dominio algorítmico y la memorización de resultados y procedimientos básicos. El trabajo
adecuado en esta línea, contribuye a la creación de estructuras mentales y hábitos de
trabajo, cuya utilidad e importancia no se limita al ámbito de las matemáticas.

Concretando las matemáticas a la Educación Media, conviene señalar algunas


características interesantes para su desarrollo:

- Preponderancia de la componente intuitiva frente a la abstracción y formalización, así


como el uso de estrategias personales frente a las “más académicas”.

- Utilización de distintos ámbitos de experiencias del alumnado como fuente de


actividades matemáticas.

- Utilización de materiales manipulables e instrumentos de medida.

- Uso racional de la calculadora y el ordenador.

- Importancia del trabajo en grupo como base del aprendizaje.


- Desarrollo de todos los contenidos desde el primer curso, incidiendo especialmente en
la Resolución de Problemas y los contenidos geométricos en consonancia con el desarrollo
de los sentidos.

- Fomentar el gusto y la necesidad de un lenguaje claro y adecuado para comunicar sus


ideas, razonamientos, argumentos, entre otros.

Las Matemáticas es una de las asignaturas formativas por excelencia, de modo que no
debemos desperdiciar ninguna ocasión para ayudar a los alumnos a que de manera activa se
adentren en ellas para que obtengan todo el provecho posible. Las matemáticas tienen varias
líneas de conocimiento y en cada una de ellas hay que conocer lo anterior para así poder
acceder a nuevos conceptos.

Es obvio que el papel del maestro es fundamental ya que será el único que sabe en qué
momento los alumnos manejan adecuadamente los conocimientos que les permitirán
acceder a nuevas actividades.

En la actualidad el avance de la Sociedad depende en buena medida de nuestra


habilidad para resolver los complejos problemas que se nos plantean. La habilidad para
razonar y resolver problemas de manera lógica subyace en el corazón de las matemáticas,
por lo tanto la importancia de orientar su enseñanza debe ser a través de fomentar al alumno
una actitud más responsable para plantear y resolver problemas de forma tal que puedan
usar las matemáticas para investigar, analizar e interpretar situaciones realistas.

De acuerdo, a su metodología en la enseñanza y aprendizaje de la educación basada en


competencias. De ahí que esta ponencia se desarrolle en cuatro apartados que manifiestan
algunas reflexiones que se presentan al momento de enseñar matemáticas:

 Metodología en la Enseñanza y de Aprendizaje.


 Educación Basada en Competencias.
 Desarrollo de Habilidades y Destrezas.
 Planificar Estrategias Didácticas.

Aborda la difícil tarea de como propiciar el aprendizaje significativo, favoreciendo el


descubrimiento y construyendo el conocimiento, Haciendo hincapié en puntos muy
importantes que de manera personal debemos tomar en cuenta al momento de impartir una
clase como el uso de un lenguaje sencillo el método más sencillo para que los alumnos
comprendan, hasta la elaboración de un resumen central para dar más fuerza a la
explicación. Todo ello radica en la habilidad del docente para llegar claramente al objetivo.

Este nos orienta a hacer que el estudiante a través de competencias o estándares


enfrente situaciones nuevas e imprevistas y las resuelva mediante acciones eficaces. Aquí
cada ocupación se convierte en una competencia por alcanzar.

Apareciendo con distintos significados donde todo gira hacia la determinación de


habilidades, conocimientos y actitudes que debe tener el estudiante para que este sea capaz
de hacer sus propias conexiones entre las matemáticas y el mundo en que viven haciendo un
mayor énfasis en las actividades que desarrollemos para construir un conocimiento
verdadero.

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer,


aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

 • Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la


posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que
supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la
educación a lo largo de la vida.

 • Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más
generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número
de situaciones y a trabajar en equipo.

 Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o


de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del
contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por
alternancia.

 •Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas


de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos-
respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
 • Aprender a ser, para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de
obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal
fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo:
memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar...

 • Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de


conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación
como un todo.

En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto
en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas
pedagógicas.”

En mi opinión, educar para la vida es educar para SER, HACER, CONVIVIR y


TRASCENDER.

Educar para SER incluye aprender a querer, a sentir, expresar sentimientos y controlar
emociones, comprender la vida, definir creencias y valores, encontrar motivaciones, aprender
a pensar, moldear actitudes y comportamientos.

Creo que el concepto de SER parte de los sentimientos, del afecto, de cómo se siente
cada uno consigo mismo, de quién lo quiere y a quién quiere, qué implica querer, dar y recibir
afecto, sentir interés por los otros, compartir alegrías y dolores, éxitos y fracasos, caminar en
los zapatos de los demás, ser solidario. También tiene que ver con la forma como cada quien
interpreta lo que le pasa, comprende el universo, el hombre, la vida y la felicidad, entiende
que el ser humano es el único capaz de planear y construir su futuro.

Esto hace que cada persona consciente o inconscientemente defina unas creencias, una
actitud ante la existencia, encuentre el sentido de su vida, su misión como ser humano, para
qué vale la pena vivir y construya sueños e ideales acordes con sus circunstancias, intereses
y potencialidades.

En este proceso de llegar a SER cada persona va definiendo a qué le da valor, qué es
importante para ella, para su familia y para la sociedad. Y va comprendiendo cuáles son sus
derechos y deberes así como su papel en la comunidad.
Un elemento clave en el desarrollo de las personas es encontrar qué las motiva, por qué
hacen lo qué hacen. Hay quienes actúan para acumular bienes, creyendo que la felicidad
está en tener más. Sin embargo, uno ve que las personas que han hecho aportes
extraordinarios a la humanidad han tenido grandes ideales, sueños de aportar al bienestar de
los demás, fuentes de motivación superior que las mueven a alcanzar sus resultados. 

Esto implica aprender a pensar: analizar, reflexionar y cuestionar cada faceta de la vida
evaluando, juzgando y decidiendo qué hacer y cómo comportarse, teniendo el criterio para
definir qué es lo correcto y cómo hacerlo bien hecho. 

Todos estos elementos hacen parte de la filosofía de vida que cada persona debe definir
y que la conducen a tener actitudes ante los demás y ante la vida y a comportarse
adecuadamente para construir un proyecto de vida que le permita alcanzar sus metas de
desarrollo en cada una de sus áreas de interés.

El gusto de vivir, la pasión, el entusiasmo, la alegría son consecuencia de tener claro todo
lo anterior, para poder pensar, hablar y actuar coherentemente.

Si hablamos entonces de educar para SER estamos diciendo que el niño, el joven o el
adulto tienen que aprender todo lo anterior. Y esto sólo se aprende viviéndolo,
experimentándolo a través del ejemplo de otros y de la cultura, el ambiente y la convivencia
con otros que tienen una filosofía, unas actitudes y comportamientos que conducen a formar
el ser humano estructurado e integral que cada uno puede llegar a ser.

Esto implica comprender el colegio como una etapa de la vida y no solamente como una
preparación para la vida. Aprender a vivir viviendo, encontrar las fuentes de motivación
acordes con las necesidades e intereses de cada etapa de desarrollo. 

En segundo lugar está educar para HACER, esto es adquirir conocimientos, desarrollar
competencias, habilidades, destrezas, hábitos para ver el esfuerzo y el trabajo como el
camino para aprender, crecer y realizarse, satisfaciendo sus necesidades y generando valor. 

La sabiduría está en apropiarse de los conocimientos, aprendiendo de las experiencias y


vivencias, transformándose cada día: aprender a aprender, a mejorar, a responsabilizarse de
la construcción de su futuro.
En tercer lugar está educar para aprender a CONVIVIR, a comprender a los demás, a
relacionarse, compartir, servir, interactuar, socializar, trabajar en equipo. Entender que todos
somos seres humanos únicos, con creencias, valores y filosofías propias, pero que
compartimos intereses, proyectos y vivencias y que somos interdependientes, que podemos
vivir en armonía si tenemos clara nuestra filosofía y respetamos las de los demás,
acogiéndonos a las normas de convivencia para beneficio de todos.

Por último educar para TRASCENDER, para que cada persona pueda alcanzar sus
ideales y vivir plenamente, dejar una huella y contribuir al mejoramiento de la sociedad. 

Ayudarse entre compañeros es utilizar todo lo aprendido en este tiempo para ayudar a
mis compañeros que por ahí no entienden muy bien un problema, una clase, o porque no
hubo tiempo de captar muy bien lo que explicó el profesor o la profesora. Es decir, cuando
veo que uno no consigue, trato de acercarme y, así, de a poco, van tomando confianza y
puedo ayudar a facilitar la comprensión, muchas veces solo falta una nueva explicación para
entender una clase

Para finalizar, el Desarrollo de Habilidades y Destrezas en este punto enfatiza la


importancia de entender y manejar el lenguaje matemático, utilizando el razonamiento lógico
para validar nuestra idea, aumentando en el alumno la confianza en el uso de las
matemáticas. Para ello la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje y su
aplicación contribuirá al logro de un aprendizaje significativo.

Las reflexiones anteriores constituyen una idea de la dirección a la que se encamina la


educación en matemáticas.

Este trabajo intenta ser una aportación más para que el aprendizaje de las matemáticas
sea un proceso activo en la enseñanza actual.

La evaluación de los aprendizajes se vuelve un aspecto crítico del proceso educativo. Las
pruebas de opción múltiple o los cuestionarios tradicionales muchas veces no logran recoger
la información que docentes y alumnos necesitan sobre el logro de los aprendizajes. Es por
eso que se recomienda a utilizar estrategias didácticas para que los alumnos vean la
matemática de una forma diferente y divertida.

También podría gustarte