Está en la página 1de 29

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Nº

TRABAJO PL-9111-HSE-001

PROYECTO: “LT 60KV SET SAN LUIS – SET CENTRAL – SET SAN Rev. 00
ISIDRO - SUBTERRÁNEO” Pág. 1 De 37

PROYECTO: “LT 60KV SET SAN LUIS – SET CENTRAL – SET SAN ISIDRO -
SUBTERRÁNEO”

PROPIEDAD: LUZ DEL SUR

UBICACIÓN: Lima

DISTRIBUCION:

Gerencia General
Delegados/Gerentes
Departamento SSOMA
Jefes de Obra
Supervisores de Obra
Ingenieros Residentes de Proyecto
Coordinadores SSOMA
Supervisores SSOMA

EN CASO DE REVISION: OBSERVACIONES Y SINTESIS DE LA REVISION

REVISIÓN FECHA ALCANCE MODIFICACIONES

NOMBRE FECHA FIRMA

ELABORADO Yover Ramírez S. Abril 2017

REVISADO Solange Da Cruz Abril 2017

APROBADO Henry Mallqui Abril 2017

APROBADO
(Pte. Subcomité Presidente CSST Abril 2017
SST)

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 2 De 34

CONTENIDO

1. Alcance.

2. Línea base del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

3. Definiciones

4. Política de seguridad y salud en el trabajo.

5. Objetivos y Metas para el 2017.

6. Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo


6.1. Reuniones SSOMA de las Delegaciones
6.2. Reunión de aprendizaje - Multiconferencias
6.3. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
6.4. Programa de Motivación del Personal

7. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Laborales y Mapa de Riesgos.


7.1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
7.2. Mapa de Riesgos
7.3. Inspección Previa de Campo (IPC) / Autochequeo

8. Organización y Responsabilidades
8.1. De los Delegados y/o Gerentes
8.2. De los Jefes de Obra / Coordinadores de Obra / Supervisores de Obra
8.3. De los Coordinadores SSOMA
8.4. De los Supervisores SSOMA
8.5. De los Técnicos / Operarios / Conductores / Otros

9. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo


9.1. Programa de Inducción a Personal Nuevo
9.2. Capacitación
9.2.1. Curso de Formación en Seguridad y Salud
9.2.2. Charla de 5 minutos y/o charla pre- operacional
9.2.3. Los Lunes y la Seguridad
9.2.4. Promoción de la Seguridad y Salud
9.3. Programa de formación en seguridad y salud en el trabajo

10. Actividades SSOMA


10.1. Reporte de Incidentes, Actos y Condiciones Subestándar
10.2. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo – PETAR
10.3. Equipo de Protección Personal
10.4. Señalización de áreas de trabajo
10.5. Control de riesgos ocupacionales
10.6. Facilidades de condiciones sanitarias y limpieza
10.7. Control y manejo de materiales peligrosos

11. Inspecciones Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo


11.1. Supervisión preventiva
11.2. Tercerización de inspecciones

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 3 De 34

11.3. Estándares

12. Salud Ocupacional

13. Subcontratas y Proveedores

14. Plan de Contingencias

15. Investigación de Accidentes, Incidentes

16. Mantenimiento de registros

17. Revisión del SGSST por el empleador.

18. Anexos

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 4 De 34

1. ALCANCE

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo “PL-9100-PRC-01” es de estricto


cumplimiento a todas las Delegaciones de COBRA PERÚ S.A.

El cumplimiento, supervisión y acatamiento de lo descrito en el presente Plan deberá contar


con la participación de los Delegados, Jefes de Obra, Supervisores de Obra, Coordinadores
SSOMA, Supervisores SSOMA y todo aquel que esté bajo el contrato de COBRA PERÚ S.A.
incluyéndose a Subcontratados.

2. LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Línea Base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo está basada en la
Lista de Verificación de Lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo especificado en la R.M 050-2013-TR.

3. DEFINICIONES

Programa de SST:
Documento que recoge la aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el
Trabajo a un contrato/pedido, indicando en él, los controles necesarios para operar de
manera segura y saludable.

IPERC:
Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

IPC:
Inspección Previa de Campo

Estándar:
Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas.

Proyecto:
Estará referido al Proyecto: “LT 60KV SET SAN LUIS – SET CENTRAL – SET SAN ISIDRO -
SUBTERRÁNEO”

RISST:
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Auditoría:
Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación
que establece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 5 De 34

Aplicable:
Se refiere a la puesta en práctica de los conocimientos, experiencia y procedimientos
adecuados para conseguir un fin.

Defectuoso:
Producto con uno o más defectos.

Empleador, Entidad o Empresa:


Toda persona natural o jurídica que emplea a uno o varias personas y/o trabajadores.

Estadística de Accidentes:
Sistemas de registro y análisis de la información de accidentes. Orientada a utilizar la
información y las tendencias asociadas en forma proactiva y focalizada para reducir los
índices de accidentabilidad.

Identificación del Peligro:


Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus
características.

Impacto Ambiental:
Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benéfico, total o parcial como
resultado de las actividades, productos o servicios de una organización.

Incidente:
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros
auxilios. El accidente es un tipo de incidente donde se produce daño o lesiones corporales.

Medio Ambiente:
Entorno en el que opera una organización, que incluye aire, agua, suelo, recursos naturales,
flora, fauna, seres humanos y su interrelación.

Peligro:
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

Riesgo:
Probabilidad de que un peligro se materialicen en determinadas condiciones y genere daños
a las personas, equipos y al ambiente.

Seguridad:
Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones
de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los
recursos humanos y materiales.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 6 De 34

Salud:
Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y social, y no
meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.

Salud en el trabajo:
Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo
daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y
adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

Gestión de la Seguridad y Salud:


Aplicación de los principios de la administración moderna a la seguridad y salud, integrándola
a la producción, calidad y control de costos.

HSE:
Medio Ambiente, Salud y Seguridad.

4. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COBRA PERÚ S.A. tiene implementado una Política Integrada, donde mantiene su
compromiso en temas de Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio Ambiente, Calidad y
Responsabilidad Social, cumpliendo a cabalidad lo exigido en la Ley 29783 “Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo” Capítulo III, Artículo 22; 23; 24 y 25 y el Reglamento de la Ley DS 005-
2012-TR. Capítulo II, Articulo 25.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 7 De 34

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 8 De 34

5. OBJETIVOS Y METAS PARA EL 2017

OBJETIVOS Y METAS EN SST 2017

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADOR RESPONSABLE
GENERAL ESPECÍFICO

N° de trabajadores asistentes a
Asegurar el
la multiconferencia del mes *
liderazgo y
100% Delegados /
compromiso de la 85%
N° de trabajadores Jefes de Obra
línea de mando en
programados a la
Promover SST
multiconferencia
acciones
orientadas a Verificar el N° de inspecciones SST
la prevención cumplimiento de realizadas * 100%
Coordinadores
de accidentes estándares 100%
SSOMA
mediante N° de inspecciones
y
Inspecciones SST programadas
enfermedades
ocupacionales
N° de capacitaciones realizadas
Cumplir con el * 100%
Coordinador
programa anual de 95%
SSOMA / RRHH
capacitación N° de capacitaciones
programadas

N° Accidentes con Baja *


Alcanzar el Objetivo
1000000 Departamento
de Índice de 1.370
SSOMA
Minimizar la Frecuencia de 1.370
HH trabajadas
ocurrencia de
accidentes
N° Días Perdidos * 1000
laborales Alcanzar el Objetivo
Departamento
de Índice de 0.080
SSOMA
Gravedad de 0.080
HH trabajadas

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 9 De 34

6. SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Presidente : Ing. Residente o Encargado del proyecto


Secretario : Prevencionista responsable del proyecto
Miembros : Representante de la empleadora y de los trabajadores.

Reuniones del subcomité:


Ordinarias: Una vez por mes.
Extraordinarias: Cada vez que lo solicite el Presidente o cualquiera de los miembros, o
ante la ocurrencia de una accidente muy grave.

Son funciones de los miembros del subcomité:


 Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que
sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones así como los procedentes
de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

 Poner en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción


de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.

 Hacer cumplir lo establecido en el plan anual de capacitación de los trabajadores


sobre seguridad y salud en el trabajo.

 Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,


instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

 Considerar las circunstancias e investigar los accidentes y enfermedades


ocupacionales que ocurran en su lugar de trabajo.

 Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de


los objetivos establecidos en el programa anual.

6.1. Reuniones SSOMA de las Delegaciones


Las Reuniones de Seguridad tienen como finalidad proponer, coordinar, difundir y
supervisar las iniciativas y acciones de Prevención de Riesgos que se desarrollan en la

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 10 De 34

delegación. Es presidido por el Delegado y/o el quien asigne, conformado por los sub
gerentes, jefes de obra, supervisores y representantes de las empresas colaboradoras,
además del personal SSOMA de la Delegación.
Responsabilidad: Delegados
Estándar: Una vez al mes

6.2. Reunión de aprendizaje – Multiconferencias

Las reuniones de multiconferencias se realizan mensualmente, que es presidida y dirigida


por el Delegado y/o Gerente del proyecto, asesorado por el coordinador SSOMA o
prevencionista asignado en el proyecto, y la participación de todos los trabajadores.

La finalidad de esta reunión es utilizar las lecciones aprendidas obtenidas luego de la


investigación de los accidentes e incidentes en caso sucedan en el mes anterior del
Grupo Cobra, para no repetir los mismos errores y así evitar la incidencia.

Responsabilidad: Delegados
Estándar: Una vez al mes

6.3. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

COBRA PERÚ S.A. tiene implementado el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en


el Trabajo, el cual fue elaborado acorde lo establecido en la Ley 29783 y su Reglamento
DS. Nº 005-2012-TR.

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de COBRA PERÚ S.A.


contiene la siguiente estructura detallada en el Artículo 74º del DS. 005-2012-TR:

- Objetivos y Alcances.
- Liderazgo y Compromisos y política de seguridad y salud.
- Atribuciones y obligaciones.
- Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
- Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
- Respuesta ante emergencias.

Adicionando a lo estipulado en DS. 005-2012-TR, se incluye:

- Principios de la empresa.
- Resumen ejecutivo.
- Organización del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
- Estándares de control de los peligros existentes y riesgos evaluados.

El RISST de Cobra Perú ha sido actualizado a su versión 04 en Agosto 2016, aprobado


por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en sesión ordinaria.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 11 De 34

6.4. PROGRAMA DE MOTIVACIÓN DEL PERSONAL


Con la finalidad de buscar e incrementar la motivación y la identificación de nuestro
personal con la empresa se desarrollarán una serie de acciones encaminadas a fomentar
la integración entre los trabajadores a fin de mejorar el trabajo en equipo y su desempeño
laboral.
Se ha establecido el Instructivo IT-9100-PRC-17 “Reconocimiento RDI”, cuyo objetivo es
establecer las pautas para reconocer la proactividad del trabajador a la prevención de
riesgos laborales mediante el reporte de actos subestándar, condiciones subestándar y
cuasi-accidentes (Formato RDI) en las actividades de Cobra Perú.

Responsabilidad : Delegados, Jefes de Obra, Departamento SSOMA y RRHH


Estándar : Mensual

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 12 De 34

7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA


DE RIESGOS

7.1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Laborales tiene por objetivo establecer


medidas de control preventivas que nos permitan eliminar o minimizar los riesgos de acuerdo
a las actividades que se desarrollen en el proyecto.
La matriz utilizada en COBRA PERÚ S.A. está basada en la identificación por operación,
tareas, peligros, riesgos, puestos de trabajo, severidad, probabilidad, Evaluación del IPERC,
medidas de control, responsable y riesgo residual.

Para la correcta elaboración del IPERC se deberá revisar el procedimiento PE-9100-PRC- 24


“Procedimiento para la Identificación del Peligro y Evaluación del Riesgo”

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 13 De 34

Código: F0-9100-PRC-020

Revisión: 1

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS - IPERC Páginas:

I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: Público Privado VISITA: FECHA:

RAZÓN SOCIAL:

RESPONSABLE DE LA
DELEGACIÓN: DNI:
DELEGACIÓN:

DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-mail:

DISTRITO: PROVINCIA: REGIÓN: LIMA

ACTIVIDAD ECONÓMICA: CIIU: RUC:

SI NO SI NO SI NO
SERVICIO DE SST COMITÉ DE SST RISST:

SI NO SI NO Nº DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR


PLAN ANUAL DE SST EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL
AT. Mortales ( ) AT. No Mortal ( ) Días Perdidos ( )

II. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES RIESGO RESIDUAL

VALOR DEL RIESGO

VALOR DEL RIESGO


NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Nº TRABAJADORES T.E

SEVERIDAD

SEVERIDAD

RESIDUAL

RESIDUAL
PUESTOS DE TRABAJO
No. OPERACIÓN TAREAS PELIGROS RIESGO MEDIDAS DE CONTROL
EXPUESTOS

H M Hrs.

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO


1.- ELIMINACIÓN
2.- SUSTITUCIÓN
3.- CONTROLES DE INGENIERIA
4.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
5.- EQUIPOS DE PROTRECCIÓN PERSONAL

Evaluado por: Aprobado por: R/C:

F/C:
Firma: Firma: Firma:

Anexo 2: Formato IPERC

7.2. Mapa de Riesgos


El mapa de riesgos está elaborado para todas las áreas del proyecto donde se realizarán
actividades

7.3. INSPECCION PREVIA DE CAMPO (IPC) / AUTOCHEQUEO


Identificar y evaluar previamente las condiciones peligrosas existentes en las
instalaciones o al momento de realizar las tareas mediante el IPC y/o el llenado de la
Lista de Autochequeo.

Responsabilidad : Jefes de Obra / Supervisores / Capataz


: Cada cuadrilla o técnico deberá realizar el análisis previo de
Estándar los riesgos asociados a la actividad a realizar mediante el
llenado del IPC / Autochequeo.

Anexo 3: Formato IPC



DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 14 De 34

8. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

COBRA PERÚ S.A. asume las siguientes responsabilidades y por concerniente la obligación
de cumplir y mantener el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo:

8.1. De los Delegados y/o Gerentes

El Delegado y/o Gerente, lidera y brindan los recursos para el desarrollo de todas las
actividades en su delegación, conduciendo el mantenimiento del sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional, para lograr el éxito en la prevención de incidentes y
enfermedades ocupacionales, en concordancia con las prácticas aceptables de nuestros
clientes, la normativa legal vigente en materia de prevención de riesgos y la establecida
internamente en la empresa.
Asumen su liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, mediante lo
siguiente:
 Ejercer y delegar las tareas propias de su liderazgo en materia de prevención de
riesgos laborales.
 Administrar la seguridad y salud ocupacional de la misma forma que administra la
productividad y calidad del trabajo.
 Integrar la seguridad y salud ocupacional en todas las funciones de la delegación o
gerencia.
 Autorizar o proponer los recursos organizativos humanos, materiales (Dotación y
stocks suficiente de Equipos de Protección Personal) y económicos necesarios para la
implantación y aplicación del Plan de Prevención integrado en el sistema gestión
general de la Delegación.
 Liderar y predicar con el ejemplo, determinando la responsabilidad en todos los
niveles.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 15 De 34

 Comprometerse con la prevención de incidentes, lesiones y enfermedades


ocupacionales, promoviendo la participación de los trabajadores en el desarrollo e
implementación de actividades de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros.
 Comprobar que los Coordinadores y/o Jefes de obra establecen los procedimientos y
métodos de trabajo adecuados a cada una de las obras.
 Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la naturaleza y magnitud de los
riesgos de seguridad y salud ocupacional de la empresa.
 Liderar, impulsar, exigir y velar por el cumplimiento de la legislación vigente, la
planificación y programa de la actividad preventiva y procedimientos del sistema,
llevando a la práctica las acciones necesarias para conseguirlo, autorizando o
proponiendo los recursos organizativos necesarios.
 Asistir a las reuniones ordinarias y/o extraordinarias del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la Empresa y al subcomité SST de su delegación correspondiente.
Siendo responsable de controlar el cumplimiento de los acuerdos de su competencia.
 Elaborar, con la colaboración del Coordinador SSOMA de su Delegación, la propuesta
de objetivos anuales (cuantitativos y cualitativos) y correspondiente Planificación
Preventiva de su área de gestión, así como analizar/controlar mensualmente su
adecuado cumplimiento.
 Estudiar los informes y propuestas de los Jefes de Obra y Mandos de Brigada/Jefes
de Equipo sobre prevención de accidentes, métodos de trabajo e Inspecciones de
Seguridad, así como aprobar las medidas correctoras necesarias y controlar su
realización.
 Proponer la aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de Faltas y Sanciones.
 Controlar y coordinar que el Técnico de Prevención de la Delegación/Obra, cumpla
con las funciones que tiene establecidas y que dispone de los medios necesarios para
su adecuada realización.

8.2. De los Jefes de Obra / Coordinadores de Obra / Supervisores de Obra

Asumen su liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, mediante lo


siguiente:
 Liderar y predicar con el ejemplo en materia de prevención de riesgos y la salud en los
trabajadores.
 Asistir a las reuniones de seguridad de la Delegación como a las de coordinación de
actividades empresariales para conocer y participar en las decisiones y acuerdos
adoptados, siendo responsable de controlar el cumplimiento de los acuerdos que sean
de su competencia.
 Es responsable en asegurarse de la asistencia a las capacitaciones programadas de
su personal bajo su cargo.
 Cumplir con la normativa legal vigente en materia de prevención y la establecida
internamente en la empresa, la Política de Gestión Integrada e Instruir y verificar que
los trabajadores cumplan con el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
y/o procedimientos o normas internas de prevención de riesgos.
 Realizar toda acción preventiva para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación
de Riesgos hasta su control.
 Realizar las inspecciones y observaciones de seguridad y salud ocupacional a las
actividades realizadas por el personal de directos y sus empresas colaboradoras.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 16 De 34

 Analizar con los coordinadores de Prevención los resultados de estas Inspecciones


adoptando las medidas necesarias para corregir las deficiencias y/o controlar la
solución de las que queden pendientes.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y usen adecuadamente el equipo de
protección personal para cada tarea asignada.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo e investigar
aquellas situaciones de inminente peligro.
 Verificar que los trabajadores usen máquinas con sus guardas de protección de
seguridad.
 Comprobar el estado de los equipos de trabajo, vehículos y medios auxiliares de
producción, y verificar el seguimiento de los programas de mantenimiento preventivo
establecidos al respecto o, en su caso, realizar los que les correspondan.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su
mando. Controlando una adecuada organización del trabajo, previsión de los medios
necesarios, programación de cada obra, y que los operarios conozcan en detalle el
método o procedimiento del trabajo en el que están participando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del o los trabajadores lesionados o que
estén en peligro.
 Verificar que se cumplan las 5 reglas de oro para intervenir equipos energizados y/o
bloqueo de las maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
 Paralizar en forma temporal y/o definitiva la ejecución de los trabajos que se estén
ejecutando bajo condiciones riesgosas, poniendo en peligro la vida del trabajador,
compañeros y terceros, así como daños materiales.
 Proponer la aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de Faltas y Sanciones.
 No permitir trabajar al personal propio o subcontratado que no cumpla los requisitos
legales o internos establecidos en materia de prevención.
 Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con los
Responsables de Prevención, a fin de garantizar que se implementen las medidas
preventivas y los controles establecidos en los procedimientos de trabajo y directivas
de prevención de riesgos, antes del inicio de las actividades.
 Participar, con el Técnico de Prevención, en la elaboración de las Evaluaciones de
Riesgos de las actividades/trabajos que dirige y en caso de ser necesario, en el
control/aplicación de las medidas adoptadas al respecto.
 Promover a su equipo de trabajo el mantenimiento de las condiciones relativas al
orden y limpieza de las zonas de trabajo.
 Analizar/controlar mensualmente con el Delegado los resultados de siniestralidad de
sus obras, así como el estado de cumplimiento de las actividades preventivas
establecidas.
 Realizar con el Técnico de Prevención, el informe de accidentes (oficial e interno) de
la forma más detallada posible, aportando cuantos datos y croquis estime oportunos
para su posterior estudio y adopción/control de las medidas de prevención necesarias,
que eviten la repetición de accidentes similares.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 17 De 34

8.3. De los Coordinadores SSOMA

Asumen su liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, mediante lo


siguiente:
 Cumplir la normativa legal en materia de prevención y la establecida internamente en
la empresa, difundir la Política de Gestión Integrada e Instruir y verificar que los
trabajadores cumplan con el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo y/o
procedimientos o normas internas de prevención de riesgos.
 Planificar, organizar, dirigir las acciones preventivas con la finalidad de reducir y
controlar los riesgos que pueden lesionar o dañar la integridad física y salud de los
trabajadores, bienes de la empresa, medio ambiente y/o a la calidad.
 Liderar, impulsar, exigir y velar por el correcto funcionamiento de la Delegación/Obra
en materia de prevención y asesorarlos en cuanto al adecuado cumplimiento de la
Normativa de Prevención vigente.
 Verificar que se imparta el RISST de la Empresa a todo trabajador de nueva
incorporación, más la inducción en prevención de riesgos a la delegación que
corresponde antes de iniciar su trabajo; con el test de eficacia correspondiente.
Además gestionará y controlará que tales trabajadores han sido sometidos al examen
Médico de Ingreso, Periódico y/o de retiro, este último en caso de ser necesario.
 Realizar la evaluación técnica de los equipos e implementos de protección personal
que Cobra Perú y las Empresas Colaboradoras deben adquirir.
 Organizar, verificar y controlar, con las colaboraciones del personal competente, en su
caso, las revisiones de herramientas de trabajo, medios auxiliares, vehículos,
instalaciones, plan de emergencia, medios de extinción, EPP’s, etc., con la
periodicidad que se establezca, complementando las correspondientes fichas de
revisión en cada caso. A fin de que cumplan las normas y especificaciones técnicas
de la empresa y de los clientes.
 Investigar y realizar el informe correspondiente alguna incidencia con o sin daño de
personas ocurridas durante la jornada laboral, en el tiempo protocolar exigible.
 Emitir informes de las estadísticas de la gestión SSOMA de la delegación
correspondiente a la Gerencia SSOMA.
 Analizar y controlar mensualmente con el Delegado / Jefe de Proyecto los resultados
de siniestralidad y verificar el correcto cumplimiento del seguimiento y control de los
objetivos de seguridad cualitativos.
 Aplicar el Reglamento de Faltas y Sanciones en materia de Seguridad, tanto al
personal propio como al Subcontratista.
 No permitir trabajar al personal propio o subcontratado que no cumpla con los
requisitos legales o internos en materia de prevención.
 Verificar la actualización y correcto cumplimiento de los Procedimientos del Sistema
de Gestión, de sus registros y del grado de implantación de las acciones correctoras
derivadas de deficiencias en los mismos en las Delegaciones. Promoviendo la
elaboración de nuevos procedimientos.
 En coordinación con su delegación, realizar el reconocimiento al trabajador cuyo
desempeño esté encaminado a la mejora continua de la empresa mediante el
cumplimiento de las normas y procedimientos de Cobra Perú.
 Evaluar y actualizar los estudios de riesgos formulados por los clientes para los
diferentes trabajos que ejecuta la empresa. Realizando con los jefes de obras y
trabajadores el estudio de evaluación de riesgos en las diversas tareas que ejecuta la
empresa, determinando el grado de criticidad para la aplicación de medidas
preventivas.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 18 De 34

 Difundir los planes de contingencia a las áreas de la empresa y empresas


colaboradoras.
 Desarrollar simulacros de sismos, incendios y otros indicados en el plan, midiendo el
grado de respuesta. Colaborar en el desarrollo de las acciones de formación en
prevención y primeros auxilios respectivamente, además, impartir o verificar que se
realiza la formación interna establecida en nuestra planificación de la prevención.
 Comprobar que todos los trabajos tienen evaluación de riesgos o que se realizan con
un Procedimiento o método de trabajo específico, que los operarios participantes
conocen y que usan los equipos de trabajo y de protección colectiva/individual
adecuada y correctamente.
 Paralizar inmediatamente actividades o tareas que se estén ejecutando bajo
condiciones riesgosas, poniendo en peligro la vida del trabajador, compañeros y
terceros, así como daños materiales.
 Realizar las inspecciones y observaciones en los trabajos que ejecuta el personal
propio y empresas colaboradoras, con la finalidad de identificar las condiciones y
acciones de riesgo, a fin de recomendar las medidas preventivas y correctivas
necesarias; con el posterior seguimiento del levantamiento de las no conformidades
por parte de la delegación y las empresas colaboradoras.
 Representar a la Empresa ante Organismos Públicos y Clientes cuando sea requerido
al efecto y realizar los estudios e informes que le soliciten.

8.4. De los Supervisores SSOMA

Asumen su liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional, mediante lo


siguiente:
 Cumplir con la normativa legal vigente en materia de prevención y la establecida
internamente en la empresa, difundir la Política de Gestión Integrada instruyendo a
que los trabajadores cumplan con el reglamento interno de seguridad y salud en el
trabajo y/o procedimientos o normas internas de prevención de riesgos.
 Aplicar las acciones preventivas con la finalidad de reducir y controlar los riesgos que
pueden lesionar o dañar la integridad física y salud de los trabajadores, bienes de la
empresa, medio ambiente y/o a la calidad.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos del reporte e investigación de
accidentes e incidentes ocurridos en las actividades de la Empresa. Verificando las
acciones correctivas implantadas en cada caso. Investigación e informe
correspondiente de alguna incidencia con o sin daño ocurrida durante la jornada
laboral, y en el tiempo protocolar exigible.
 Verificar que se imparta el RISST de la Empresa a todo trabajador de nueva
incorporación, más la inducción en prevención de riesgos antes de iniciar su trabajo,
con el test de eficacia correspondiente. Además, controla que tales trabajadores han
sido sometidos al examen médico de Ingreso, periódico y/o de retiro, este último en
caso de ser necesario.
 Realizar las capacitaciones en materia de seguridad, salud y ambiental a los
trabajadores de su delegación correspondiente, conforme a los criterios de buenas
prácticas y profesionalidad, dentro del alcance de sus competencias.
 Instruir y verificar el uso correcto de los equipos e implementos de protección personal
de los trabajadores propios y de las Empresas Colaboradoras.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 19 De 34

 Verificar y controlar las revisiones de herramientas de trabajo, medios auxiliares,


vehículos, instalaciones, plan de emergencia, medios de extinción, EPP`s, etc., con la
periodicidad que se establezca, complementando las correspondientes fichas de
revisión en cada caso. A fin de que cumplan las normas y especificaciones técnicas
de la empresa y de los clientes.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del o los trabajadores lesionados o que
estén en peligro.
 Verificar en campo, el cumplimiento de las cinco reglas de oro para intervenir equipos
energizados.
 Analizar con el Coordinador SSOMA de su delegación, los resultados de siniestralidad
y verificar el correcto cumplimiento del seguimiento y control de los objetivos de
seguridad cualitativos.
 Proponer la aplicación del Reglamento de Faltas y Sanciones en materia de
Seguridad, tanto al personal propio como al Subcontratista.
 No permitir trabajar al personal propio o subcontratado que no cumpla con los
requisitos legales o internos en materia de prevención.
 Promover la elaboración de nuevos procedimientos seguros de trabajo.
 Proponer el reconocimiento al trabajador cuyo desempeño esté encaminado a la
mejora continua de la empresa mediante el cumplimiento de las normas y
procedimientos de Cobra Perú.
 Realizar con los jefes de obras y trabajadores el estudio de evaluación de riesgos
(IPER) en las diversas tareas que ejecuta la empresa, determinando el grado de
criticidad para la aplicación de medidas preventivas.
 Difundir los planes de contingencia a las áreas de la empresa y empresas
colaboradoras.
 Participar y dirigir los simulacros de sismos, incendios y otros indicados en el plan,
midiendo el grado de respuesta. Colaborar en el desarrollo de las acciones de
formación en prevención y primeros auxilios respectivamente, además, impartir o
verificar que se realiza la formación interna establecida en nuestra planificación de la
prevención.
 Verificar que todo trabajo tenga la evaluación de riesgos o que se realizan con un
Procedimiento o método de trabajo específico, que los operarios participantes
conocen y usan los equipos de trabajo y de protección colectiva/individual adecuada y
correctamente.
 Paralizar inmediatamente actividades o tareas que se estén ejecutando bajo
condiciones riesgosas, poniendo en peligro la vida del trabajador, compañeros y
terceros, así como daños materiales.
 Realizar las inspecciones y observaciones en los trabajos que ejecuta el personal
propio y empresas colaboradoras, con la finalidad de identificar las condiciones y
acciones de riesgo, a fin de recomendar las medidas preventivas y correctivas
necesarias; con el posterior seguimiento del levantamiento de las no conformidades
por parte de la delegación y las empresas colaboradoras.

8.5. De los Técnicos / Operarios / Conductores / Otros

Cada uno de los trabajadores de Cobra Peru y de las empresas subcontratistas deben cumplir
lo establecido en el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
por Decreto Supremo N° 005-2012-TR., y la establecida internamente en la empresa, además
a lo dispuesto en el servicio a nuestros clientes.
Asumen su compromiso con la seguridad y salud ocupacional, mediante lo siguiente:

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 20 De 34

 Cumplir estrictamente el Reglamento Interno de seguridad y salud en el trabajo,


Política de alcohol y drogas, 5 reglas de oro para intervenir equipos energizados, y/o
procedimientos o normas internas de prevención de riesgos; conforme a los criterios
de buenas prácticas y profesionalidad, dentro del alcance de sus competencias.
 Cumplir con los estándares, ATS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del
sistema de gestión de seguridad y salud.
 Conocer los procedimientos de trabajo, y los riesgos inherentes a cada actividad que
realicen.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
Actuar de modo que nunca pueda poner en peligro su integridad ni la de sus
compañeros o terceras personas, vigilando que los demás componentes de la
cuadrilla/equipo cumplan las medidas necesarias de seguridad.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente. Cooperar en la lucha
contra cualquier emergencia o siniestro que pueda presentarse, extinción de incendios
y salvamento de posibles víctimas.
 Participar en la investigación de los incidentes y accidentes.
 Deberán hacer uso apropiado de todos dispositivos e implementos de protección
personal y demás medios suministrados (máquinas, herramientas, unidades de
transporte, etc.), para su protección o la de otras personas. Cuidando de su perfecto
estado de conservación y no eliminar cualquier dispositivo de protección o seguridad
existente en los equipos que utilice. No manipular u operar máquinas, válvulas,
tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o
más trabajadores, La Empresa realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
 Participar activamente y obligatoriamente en toda capacitación programada, y en
simulacros de emergencia que se efectúen; para su formación, información e
instrucciones en materia de prevención y primeros auxilios, y someterse a los
reconocimientos médicos de ingreso y periódicos reglamentarios
 Es obligación de los trabajadores enfermos accidentados acatar las prescripciones
médicas para el restablecimiento de su salud.
 Realizar las inspecciones de pre uso de sus equipos de protección especial, para
trabajos de alto riesgo, como trabajos en altura, espacios confinados, labores
eléctricas, entre otras actividades que obliguen el uso de accesorios personales de
protección.
 Informar a su jefe o supervisor inmediato al detectar alguna condición riesgosa que
ponga en peligro su vida o la de sus compañeros y terceros, colaborando en la
realización de propuestas de mejora de las condiciones de seguridad en el trabajo.
 Los trabajadores que malogren, alteren o perjudiquen, ya sea por acción u omisión,
cualquier sistema, aparato o equipo de protección personal o cualquier máquina o
implemento de trabajo del proyecto, planta e instalaciones, o que incumplan las reglas
de seguridad, serán severamente amonestados o sancionados de acuerdo a la
gravedad establecido en el reglamento interno de seguridad y por los dispositivos
legales vigentes respecto de las relaciones laborales.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 21 De 34

9. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9.1. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A PERSONAL NUEVO

El programa de inducción es una capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e


instrucciones al trabajador para que ejecute su labor en forma segura. En COBRA PERÚ
S.A. se brinda dos tipos de inducción:

 Inducción General: Es la presentación al trabajador, con anterioridad a la asignación


al puesto de trabajo, de la política, beneficios, servicios, facilidades, reglas, prácticas
generales y el ambiente laboral de la empresa.

 Inducción del Trabajo Específico: Es la orientación al trabajador respecto de la


información necesaria a fin de prepararlo para el trabajo específico (Inducción
TECSUR).

9.2. CAPACITACIÓN

9.2.1. Cursos de Formación en Seguridad y Salud Ocupacional


Con la finalidad de prevenir y/o evitar posibles daños personales, al medio
ambiente y a la infraestructura, durante el desarrollo de las actividades diarias se
pone en marcha un programa de formación donde se establecen los lineamientos
para impartir instrucción, concientizar y educar al personal en aspectos
concernientes a la seguridad y salud en el trabajo. Las capacitaciones deben
darse dentro de la jornada laboral.

Para el desarrollo del mismo se seguirá el efecto cascada; iniciando la


capacitación en una primera sesión dirigida a la línea de mando, para luego cada
supervisor SSOMA imparta al personal a su cargo.

El curso será monitoreado por el Departamento SSOMA y a la vez será evaluado


por los supervisores SSOMA siguiendo el procedimiento PE-9100-PRC-11.

Responsabilidad : Toda la Línea de Mando


Estándar : Personal operativo

Cronograma : Plan de Capacitación 2017

9.2.2. Charla de 5 minutos y/ o charla pre operacional


Será realizada por los Supervisores de Obra o encargados de los trabajos, en ellas,
se comunica a los trabajadores los riesgos potenciales específicos de la tarea a
ejecutar, en esta charla deberá incluirse el riesgo de estrés por el estado emocional.
Deberá ser desarrollada al inicio de las labores y en el lugar donde se ejecutará la
tarea. Debe asegurarse la correcta comprensión de todos los trabajadores acerca de
las medidas de control y recomendaciones de prevención de acuerdo a lo estipulado
en el procedimiento para la ejecución de charlas de 5 minutos y/o charla pre
operacional.

Responsabilidad : Todos los Supervisores de Línea


Estándar : En todas las Tareas

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 22 De 34

9.2.3. Los Lunes y la Seguridad


Reciclaje continúo de la actividad.
Contenidos:
 Recordatorio de normas básicas
 Lecciones aprendidas
 Análisis de anomalías y seguimiento de acciones correctivas del resultado de
las inspecciones o RDI.
 Procedimientos, métodos de trabajo e instrucciones técnicas de seguridad

Responsables: Delegado y/o Gerente del proyecto, Jefe de obra asesorado,


apoyado por el coordinador o supervisor SSOMA.

9.2.4. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD


Reforzar los mensajes de seguridad y salud, mediante la publicación de afiches
alusivos a la prevención, análisis de accidentes e incidentes, estadísticas, nuevos
dispositivos legales, eventos, cursos, reconocimientos, Tips SSOMA y todo lo que
pueda contribuir a formar una Cultura Preventiva.

Responsabilidad : Delegados, Gerencias y Empresas Colaboradoras


Estándar : Actualización mensual

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 23 De 34

9.3. Programa de Formación en Seguridad y Salud en el Trabajo

Anexo 5: Programa de capacitaciones



DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 24 De 34

10. ACTIVIDADES SSOMA

10.1. Reportes de Incidentes, Actos y Condiciones Subestándar y sus Medidas de


Control.
El reporte de actos y condiciones subestándar que se dan en el desarrollo de las
actividades diarias nos permite corregir a tiempo las desviaciones, adoptando las
medidas de control necesarias para la ejecución de un trabajo seguro.
Los reportes se ejecutarán de acuerdo al procedimiento y formato a implementar en obra.
Los supervisores de seguridad (ingenieros, supervisores, monitores, alertas), están
obligados, a presentar reportes de actos y condiciones sub estándar durante su jornada.

Ver anexo 6: Reporte de Incidentes (RDI)

10.2. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo - PETAR


Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente del permiso escrito de trabajo de
alto riesgo. Estos permisos serán elaborados y firmados por el responsable del grupo
ejecutante, revisado y firmado por el supervisor o Residente responsable de las
actividades del frente de trabajo con la participación del supervisor o Jefe de seguridad
asignado.
Los trabajos considerados como de alto riesgo son: Trabajos en Altura, Trabajos de
Excavación, Trabajos en caliente, Trabajos en espacio confinado, Trabajos con Sistemas
Energizados, Trabajos de Izaje.

10.3. Equipo de Protección Personal


El equipo de protección personal dentro de la jerarquía de controles es, la última barrera
para el control de riesgos, la organización como parte de sus responsabilidades
suministra dichos equipos a los trabajadores a través de la administración de obra -
almacén con la autorización firmada por el Dpto. de seguridad y salud en el trabajo.
El objetivo del uso de dichos equipos es el de proteger al trabajador en la ejecución de
las diferentes actividades en obra, siendo obligatorio su uso para todo el personal durante
la jornada laboral y en áreas de trabajo.
Los colaboradores tendrán equipo básico de seguridad de acuerdo a los factores de
riesgo identificados, las condiciones del contrato y requerimientos del cliente: (casco,
lentes de seguridad, botas de seguridad dieléctrica con punta de baquelita, guantes,
mascarillas para polvos, tapones auditivos, otros).
De acuerdo a la naturaleza de los trabajos, además del equipo básico de seguridad, se
suministrará el equipo específico que se requiera y recomiende el cliente, y/o el
responsable de HSE.

10.4. Señalización de Áreas de Trabajo


El lugar de trabajo deberá señalizarse teniendo en cuenta los riesgos que afecten la
seguridad y salud. Estas señales estarán orientadas a llamar la atención del trabajador
sobre determinados riesgos.
El tipo de señalización indicara:
- Señal de Prohibición: prohíbe un comportamiento que provoque un peligro

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 25 De 34

- Señal de advertencia: advierte un riesgo o un peligro


- Señal de obligación: obliga a un comportamiento determinado.
- Señal de socorro: señales de primeros auxilios, socorro, salvamento.
- Para delimitar las áreas de trabajo se utilizarán cinta y/o malla de señalización.

10.5. Control de Riesgos Ocupacionales: Físicos, Químicos, Ergonómicos y


Psicosociales.
La salud del trabajador debe estar protegida de manera permanente, esto se lograra
controlando la exposición a factores de riesgo de origen ocupacional.
Durante la ejecución de la obra y de ser necesario, se hará monitoreo de aquellos
factores que se hayan identificado y cuya exposición afecten a la salud del trabajador.

10.6. Facilidades de condiciones Sanitarias y Limpieza.


 Servicios Higiénicos:
En las áreas de trabajo de ser posible se proporcionarán servicios sanitarios para uso
del personal siendo estos portátiles por las características del lugar de trabajo.
La dotación será de acuerdo a la cantidad de personal asignada al área y de acuerdo a
la topografía y acceso a la zona.
El servicio de evacuación de las aguas residuales y limpieza estará a cargo de una
empresa especializada y será con una frecuencia de 3 veces por semana y dependerá
del acceso a la instalación.

 Dotación de Agua Potable:


En todos los frentes de trabajo se proporcionará un abastecimiento adecuado de agua
potable acorde con las necesidades del personal.
Los envases podrán ser del tipo desechable y no serán utilizados para ningún otro
propósito. Además, serán colocados en un lugar señalizado y adecuadamente protegido
denominados cajas porta agua.
La dotación será de acuerdo al procedimiento provisión de agua potable en proyectos.

10.7. Control y Manejo de Materiales Peligrosos.


Se elaborará una lista de productos químicos a utilizar en la obra con los cuales se realizará
el siguiente manejo:
Almacenamiento: Todos los productos químicos serán almacenados siguiendo las
recomendaciones del productor (contención, señalización, ventilación, etc.) que eviten daños
en la seguridad y salud del trabajador y al medio ambiente. Cada envase será rotulado y
señalizado indicando las características del producto y sus efectos en la salud (indicados en
las hojas de seguridad del producto). En el lugar de almacenamiento se exhibirá la hoja de
seguridad del producto.
Manejo: El manejo se hará siguiendo las recomendaciones establecidas en las hojas de
seguridad del producto (MSDS), teniendo en cuenta lo siguiente: envase debidamente

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 26 De 34

rotulado, equipo de protección adecuado para el manejo del producto, traslado previniendo la
contención para el caso de un derrame, antes del uso del producto se debe informar de las
características del mismo y sus efectos en la salud del trabajador al grupo que tendrá
contacto con el mismo.
Distribución: El producto para ser utilizado en obra, deberá de ser autorizado por el
supervisor de campo.
Capacitación: Se incluirá dentro del programa de capacitación la información y capacitación
sobre el manejo de los productos químicos y las recomendaciones que se hacen para cada
producto en sus respectivas hojas de seguridad.
Disposición de envases: Utilizados los productos los envases se dispondrán en un lugar
debidamente señalizados almacenándolos temporalmente, luego se trasladará a una entidad
debidamente autorizado para su tratamiento y disposición final.
Está totalmente prohibido hacer uso de estos envases en obra.

11. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

11.1. SUPERVISIÓN PREVENTIVA

La supervisión preventiva es realizada por la línea de mando, finalizando la actividad en


el momento que se adopten las medidas de control a los riesgos que fueron detectados.
La finalidad de este ítem es verificar que personal que realiza la actividad, sea el más
idóneo, inspeccionar la existencia y estado de los EPP’s, elementos de señalización,
herramientas de trabajo, vehículos y asimismo verificar la correcta aplicación de los
procedimientos de trabajo seguro.

Si el responsable de realizar la inspección detecta una o más condiciones de peligro o


riesgo con alto potencial de pérdida y alta probabilidad de ocurrencia de accidente,
deberá tomar acciones correctivas en coordinación con el Departamento SSOMA y/o su
respectiva Subgerencia, en forma inmediata.
La realización de la supervisión de campo comprenderá además, verificar la inclusión del
personal de campo en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

 Responsabilidad: Toda la Línea de Mando y empresas colaboradoras


 Objetivo: Levantamiento de 100% de no conformidades en el plazo establecido.

Anexo 7: Formato de Inspecciones SSOMA

11.2. ESTÁNDARES
COBRA PERÚ S.A. mantiene inspecciones en Seguridad y Salud en el Trabajo los cuales
son:

 Programa de Inspecciones a Vehículos, Equipos, Herramientas, EPP y


Señalización
Se realiza inspección y control mensual de equipos, herramientas, EPP, elementos
de señalización y vehículos cada mes.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 27 De 34

Responsabilidad : Supervisores de obra


Estándar : Mensual
 Programa de Inspecciones a las Instalaciones (local, extintores,
señalización, almacenes, botiquines)
Se realiza inspección y control mensual de los locales, extintores, señalización,
botiquines y almacenes cada mes.

Responsabilidad : Supervisores SSOMA


Estándar : Mensual

 Programa de Inspecciones mensuales de Seguridad y Salud en el Trabajo

ÍTEM Cargo o responsabilidades Frecuencia

01 Supervisores de SSOMA Todos los días

02 Coordinadores de SSOMA 03 semanales

03 Jefes de Obra / Ingenieros Residentes / cargos similares 02 semanales

04 Delegados / Gerentes / Cargos similares 01 mensual

12. SALUD OCUPACIONAL

Los lineamientos para la gestión en salud ocupacional están contemplados en el PL-9100-


SO-02 Plan Anual de Salud Ocupacional - Cobra Perú 2017.

13. SUBCONTRATAS Y PROVEEDORES

Toda empresa Subcontratada por COBRA PERÚ S.A., deberá regirse de acuerdo a lo
estipulado en el Procedimiento PE-9100-PRC-25 “Directrices Básicas de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente para empresas Colaboradoras”

14. PLAN DE CONTINGENCIAS

COBRA PERÚ S.A. mantiene elaborado un Plan de Contingencias “PL-9100-PRC-03” donde


se detalla:

 Constitución y Organización de las Brigadas de Emergencia de COBRA PERÚ S.A.


 Funciones y Responsabilidades de las Brigadas de Emergencia y del Comité de
Seguridad.
 Funciones y Responsabilidades de los brigadistas.
 Plan de Contingencias para Evacuaciones Médicas.
 Plan de Contingencia para Emergencia de Transporte Terrestre.

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 28 De 34

 Plan de Contingencia para casos de Incendio.


 Plan de Contingencia para casos de Explosiones.
 Plan de Contingencia para casos de Disturbio Social.
 Procedimiento de Actuación frente a Movimiento Sísmico.
 Procedimiento para Actuar frente a una Emergencia en el Área de Trabajo.
 Procedimiento para el Reporte de Accidentes Laborales del Personal de COBRA
PERÚ S.A.
 Procedimiento de Acción frente al Medio Ambiente.
 Capacitación y entrenamiento de los brigadistas.
 Reporte de emergencia.

15. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

COBRA PERÚ S.A. mediante el procedimiento PE-9100-PRC-01 “Procedimiento de Reporte


de Accidentes y Cuasi Accidentes” define las acciones a realizar y las directrices a seguir
cuando se produzca un accidente de trabajo, con baja médica (leve, grave, muy grave o
fallecimiento), recaída, sin baja médica o un cuasi accidente (incidente), a fin de transmitir la
información necesaria a los diferentes departamentos de la organización así como a la
autoridad laboral competente.

Se deberá tomar en cuenta los siguientes procedimientos para proceder a reportar e


investigar cualquier accidente que ocurriese con los trabajadores directos e indirectos de
COBRA PERÚ S.A.
 Procedimiento de reporte e investigación de accidentes y cuasi accidentes (PE-
9100-PRC-01).
 Instructivo de acciones a seguir en caso de accidente (IT-9100-PRC-05).

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN CASO DE ACCIDENTES:


ÍTEM DOCUMENTO FECHA
24 horas del
01 Reporte Preliminar del Accidente
evento
05 días del
02 Informe de Investigación del Accidente
evento
05 días del
03 Presentación (PPT) del Accidente – Lecciones Aprendidas evento

16. MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Objetivo: Establecer y mantener registros formales en medios físicos y electrónicos con el


nivel de detalle suficiente para describir los elementos del Sistema de Gestión, así como sus
interrelaciones. Proveer a la Gerencia General y a quienes el sistema designe la información
detallada de la operación específica de cada elemento del Sistema de Gestión.

Descripción: COBRA PERU S.A. cuenta con la plataforma documentaria del Sistema de
Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo:

DEPARTAMENTO SSOMA
PL-9111-HSE-001

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Rev. 00


COBRA PERU S.A. 2017 Pág. 29 De 34

- El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un


período de veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes
peligrosos por un periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás
registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso.
- Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos), el empleador cuenta con
un archivo activo donde figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de
ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se deberá
conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente.

17. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


POR EL EMPLEADOR

La responsabilidad de la revisión del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo


(SGSST) recae sobre la Gerencia General.
Se debe revisar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por lo menos una
vez al año para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continua, determinando si
fuera el caso oportunidades de mejoras o la necesidad de efectuar cambios.
Se establece para la Revisión por la Dirección los siguientes elementos de entradas:
- Los resultados de las auditorías internas y evaluación de cumplimiento con los
requisitos legales y otros requisitos que la organización tenga suscrito.
- Los resultados del proceso de consulta o participación.
- Comunicaciones relevantes con las partes interesadas externas, incluidas las
quejas.
- Los indicadores del desempeño del Sistema de Gestión de SST.
- El grado de cumplimiento de los objetivos y metas.
- El estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas.
- El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones llevadas a cabo.
- Cambio de las circunstancias, incluyendo evolución de los requisitos legales y
otros requisitos relacionados a Seguridad y Salud en el Trabajo
- Las recomendaciones para la mejora continua.

18. ANEXOS

Anexo 1: Políticas HSE


Anexo 2: Formato IPERC
Anexo 3: Formato IPC
Anexo 4: Organigrama del Proyecto
Anexo 5: Programa de Formación HSE
Anexo 6: Formato de Reportes de Incidentes, Actos y Condiciones Subestandar (RDI)
Anexo 7: Formato de Inspección HSE
Anexo 8: Contenido del botiquín

También podría gustarte