Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD

AUTONOMA GABRIEL
RENE MORENO

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION DE


MERCADO INTERNACIONAL
GRUPO # 13

 Integrantes Villca Campero Jhois Roxmery 216058465


Villca Martínez Gustavo 217056113
Zelaya Rojas Ana Silvia 215047486
 Materia y sigla : COM-513
 Grupo : “SA’
 Docente : Lic. Arnez Garcia Eddy Moises
 Fecha : 26 / 09 / 2020

SANTA CRUZ – BOLIVIA

1
INDICE
1. INTRODUCCION........................................................................................................................4
1.1 Antecedentes.....................................................................................................................4
1.2 Planteamiento del Problema.............................................................................................5
1.3 Objetivo General................................................................................................................5
1.4 Objetivos Específicos.........................................................................................................5
1.5 Fundamentación................................................................................................................6
1.6 Marco Teórico....................................................................................................................7
2. PERFIL DEL MERCADO..............................................................................................................8
2.1 PERFIL DE COLOMBIA........................................................................................................8
2.1.1 Clasificación....................................................................................................................8
2.1.2 Comercio.........................................................................................................................9
2.1.3 Tratamiento Arancelario..............................................................................................11
2.1.4 Reglamentos Comerciales Del País Importador...........................................................12
2.1.5 Derecho De Aduana Y Contingencia.............................................................................13
2.1.6 Impuestos Internos Del País Importador.....................................................................14
2.1.7 Reglamentaciones Sanitarias.......................................................................................15
2.1.8 Volumen, Estructura Y Expansión De Mercado...............................................16
2.1.9 Importaciones...............................................................................................................16
2.1.10 Consumo.................................................................................................................17
2.2 PERFIL DE FRANCIA...............................................................................................................18
2.2.1 Clasificación..................................................................................................................18
2.2.2 Comercio.......................................................................................................................18
2.2.3 Tratamiento Arancelario..............................................................................................20
2.2.4 Derechos De Aduanas Y Contingencias........................................................................21
2.2.5 Impuestos Internos.......................................................................................................23
2.2.6 Reglamentaciones Sanitarias.......................................................................................23
2.2.7 Volumen, Estructura Y Expansión Del Mercado...........................................................26
Importaciones........................................................................................................................26
2.2.8 Consumo.......................................................................................................................28
2.3 PERFIL DE PERU....................................................................................................................30
2.3.1 Clasificación..................................................................................................................30
2.3.2 Comercio.......................................................................................................................31
2.3.3 Tratamiento Arancelario..............................................................................................31

2
2.3.4 Reglamentos Comerciales Del País Importador...........................................................36
2.3.5 Derechos De Aduana....................................................................................................39
2.3.6 Impuestos Internos Del País Importador.....................................................................40
2.3.7 Reglamentaciones Sanitarias.......................................................................................40
2.4 PERFIL DE BRASIL..................................................................................................................43
2.4.1 Clasificación..................................................................................................................43
2.4.2 Comercio.......................................................................................................................43
2.4.3 Tratamiento arancelario...............................................................................................44
2.4.4 Reglamentos comerciales.............................................................................................44
2.4.5 Derecho de aduana y contingencia..............................................................................45
2.4.6 Impuestos Internos.......................................................................................................46
2.4.7 Reglamentaciones sanitarias........................................................................................48
2.4.8 Volumen, estructura y expansión de mercado............................................................49
3. ESTUDIO DE MERCADO..........................................................................................................50
3.1 ESTUDIO DE MERCADO DE COLOMBIA...........................................................................50
3.1.1 FACTORES CUALITATIVOS:.............................................................................................50
Comportamiento por canales.....................................................................................52
3.1.2 FACTORES CUANTITATIVOS...........................................................................................60
3.2 ESTUDIO DE MERCADO DE BRASIL..................................................................................62
3.2.1 Factores cualitativos......................................................................................................62
3.2.2 Factores cuantitativos...................................................................................................73
3.3 ESTUDIO DE MERCADO DE FRANCIA..............................................................................77
3.3.1 FACTORES CUALITATIVOS..............................................................................................79
3.3.2FACTORES CUANTITATIVOS............................................................................................83
4. SELECCIÓN DEL PAIS DE EXPORTACION..............................................................................85
5. PERFILES DE MERCADO OBJETIVO DE 2 ESTADOS DE BRASIL.................................................86
5.1 PERFIL DE MERCADO DE RIO DE JANEIRO........................................................................86
5.2 PERFIL DE MERCADO DE SAO PAULO...............................................................................98
6. ESTUDIO DE MERCADO OBJETIVO DE 2 ESTADOS DE BRASIL.................................................98
6.1 ESTUDIO DE MERCADO DE RIO DE JANEIRO.....................................................................98
6.2 ESTUDIO DE MERCADO DE SAO PAULO..........................................................................102
7. SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO DENTRO DEL PAIS DE EXPORTACION.......................104
8. INVESTIGACION DE MERCADO.............................................................................................106

3
1. INTRODUCCION
Para la realización del presente trabajo se aplica una investigación detallada
donde. Las empresas nacionales tienen una notable desventaja al carecer de
conocimientos básicos de comercio exterior y se pierden de todos los
beneficios que la práctica de exportación podría traerles a cada empresario y a
sus trabajadores. Por esta razón se ha visto la necesidad de realizar una
investigación de mercado internacional de comercio exterior que sea práctico y
aplicable a las empresas que tienen el objetivo de expandirse hasta mercados
internacionales. Observan todos los aspectos que intervienen en el proceso de
exportación.

La harina de coco es una harina suave que se elabora a partir de la carne o


pulpa del coco. Esta pulpa se ralla y se seca a una temperatura baja para evitar
que se queme alrededor de los 60 o 75ºC, hasta alcanzar un contenido de
humedad menor al 2.5%. Una vez deshidratada la pulpa del coco se procede a
molerla finalmente para obtener así la harina de coco.

La harina de coco ocupa un segundo lugar entre los derivados del coco, dada
su capacidad de usarla ya sea en la elaboración de comidas o bebidas. Esta
harina se usa como una alternativa para las harinas de trigo, al ser libre de
gluten y rica en proteínas.

Esta harina se caracteriza por ser libre de gluten, además de contener ácido
áurico, que promueve la buena salud del sistema inmunológico. Además, la
harina de coco contiene el más alto porcentaje de fibra alrededor de un 50% de
todas las harinas y en comparación con el salvado de trigo que únicamente
contiene un 27%.

1.1 Antecedentes
Para establecer los parámetros del proceso de fabricación de la harina de coco
“Coco Lovers ‘’se buscaron referencias de estudios, elaborados anteriormente
en diversas universidades del país, siendo la Biblioteca Central de la
Universidad de San Carlos de Guatemala el lugar en donde se encontró
algunos estudios. La página en línea de la Universidad Autónoma de
Iztapalapa, México fue la mejor fuente para obtener antecedentes sobre
estudios del secado de coco. En abril de 1993, en el Laboratorio de Diseño y

4
Procesos, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México, se desarrolló el proyecto
titulado Diseño de una planta de secado en lecho fluidizado de coco rallado;
aquí se construyeron las curvas de secado a diferentes temperaturas de bulbo
seco (60, 70 y 80°C), utilizando un deshidratador de bandeja y un secador de
lecho fluidizado, obteniendo un 3 por ciento de humedad del coco seco. Con
base en esto se logró diseñar la planta para secado del coco en lecho
fluidizado. En la misma universidad, en junio de 2004, se realizó el trabajo a
nivel licenciatura, de ingeniería química, Industrialización de la compra de coco;
este trabajo tenía como objetivo general dimensionar una planta
industrializadora de la compra de coco obteniendo como producto principal el
aceite y como subproducto el coco deshidratado. Entre los objetivos
específicos está establecer el tamaño y geometría de partícula más adecuada
que permita optimizar los procesos de secado y construir curvas de secado a
diferentes temperaturas y tamaños de partícula. Las temperaturas usadas para
el secado fueron 50, 60 y 70 grados Celsius.

1.2 Planteamiento del Problema


El enfoque de la investigación irá dirigido a evaluar si es posible la realización
de un plan de comercio exterior para la exportación de harina de coco “Coco
Lovers’’ que genere utilidad, beneficios y contribuya al desarrollo del sector en
los países del exterior.

1.3 Objetivo General


Realizar una estrategia de exportación para la empresa “Coco Lovers ’’ con un
plan de comercio exterior para la exportación viable y sustentable de harina de
coco al mercado exterior.

1.4 Objetivos Específicos


Realizar un estudio de mercado para productos orgánicos bolivianos de
exportación que abarque los países que se encuentran fuera del país.

El estudio considera:

1. Identificará nuevos nichos de mercado que planteen el fortalecimiento y/o


desarrollo de nuevos productos de exportación, vale decir productos

5
orgánicos de gran potencialidad que Bolivia no está exportando y que son
demandados en el exterior.
2. Realizar recomendaciones para la comercialización de dichos productos
teniendo en cuenta la realidad de los productores ecológicos de Bolivia.
3. Estudiar los pisos ecológicos y áreas geográficas donde están ubicadas las
organizaciones productoras.
4. Identificar y definir productos nuevos con potencial de alto rendimiento y de
exportación.
5. Analizar costos de operación
6. Analizar la demanda de consumidores.

1.5 Fundamentación
La harina de coco se está volviendo cada día más popular. Una de las
principales razones de su éxito se debe a que no contiene gluten, algo a tener
muy en cuenta ya que cada día más personas padecen intolerancia o alergia al
gluten.

El coco es una de las frutas más exóticas y utilizadas para todo tipo de recetas.
Por su apetecible aroma y suave sabor es muy utilizado tanto para recetas
dulces como saladas.

Cuando abres por primera vez el paquete de harina de coco el olor que
desprende enamora, nos evoca a paradisíacas playas caribeñas y sabes que
ha llegado para quedarse… quizá por eso nos gusta tanto.

Aunque esta harina goza de bastante popularidad, para la gran mayoría sigue


siendo una autentica desconocida. Y es aquí, cuando cocinas por primera vez
con ella, cuando te das cuenta que poco o nada tiene que ver con las harinas
de cereales a las que estamos más acostumbrados a utilizar.

Para saber cómo usar la harina de coco vamos a conocer un poco más de ella.

¿Qué es la harina de coco?

La harina de coco tiene un grano fino puesto que no está refinada y un


delicioso aroma a coco. Se obtiene mediante el desecado y desgrasado de la
pulpa, tras el cual se muele hasta conseguir un grano fino y ligero.

6
Su principal característica es su poder de absorción y esto se debe a la gran
cantidad de fibra que contiene. Se necesita muy poca cantidad de harina para
elaborar una receta, dura mucho tiempo y solo hay que guardarla en un lugar
seco.

Aunque tiene un delicioso aroma a coco, se puede utilizar para la elaboración


de recetas saladas. Es una excelente fuente de proteínas.

La harina de coco no contiene gluten

Este es posiblemente el distintivo de la harina de coco y el motivo por el cual si


has probado a hacer unas tortitas con ella no hayas tenido éxito, pero todo
tiene un motivo.

El gluten es el responsable de aportar la elasticidad a las masas y está


presente en las harinas derivadas de cereales.

Puesto que el coco es un fruto no contiene gluten, y esto hace que sea
diferente la forma en la que utilizamos nuestra nueva harina.

¿Cómo usar la harina de coco?

Cocinar con harina de coco es muy diferente a cocinar con harinas de grano,
es muy divertido experimentar en la cocina y obtener triunfos y también algún
desastre.

Lo mejor es probar e ir conociendo la capacidad de absorción, la textura y el


sabor que aporta esta deliciosa harina.

Puede que hayas improvisado y te hayas dispuesto a preparar una receta con


harina de coco y esta haya reaccionado de la forma que menos esperabas,
resquebrajándose o absorbiendo todo el líquido de la receta, es normal, solo
hay que conocer un poco cómo actúa.

1.6 Marco Teórico


Marco Institucional

El coco es un fruto seco del que se consume su semilla. Su color interno es


blanco y externo, marrón. Es un alimento utilizado para las dietas anti-estrés,

7
previene el aumento de peso, la osteoporosis, la salud cardiovascular y evita la
retención de líquidos. El fruto de la palmera cocotera se puede consumir de
diferentes maneras, pero, más que nada, su agua (muy refrescante) y su pulpa
en varias preparaciones. (Mejor con Salud, 2013) Es producido
fundamentalmente en Indonesia, Filipinas, la India y Brasil. Europa es el único
continente en el que no se siembra. Además, se está empezando a consumir
más en forma de refrescos y como recuperador después de la actividad
deportiva, siendo ya muy popular en Estados Unidos y Latinoamérica. En
Bolivia el coco es principalmente producido en las regiones orientales y
tropicales a nivel nacional. Pero el coco no es solamente su agua, sino que
puede descomponerse en muchos más productos: aceite, leche, mantequilla,
néctar, crema, azúcar, harina, pulpa, todo con una utilidad.(La Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

2. PERFIL DEL MERCADO


2.1 PERFIL DE COLOMBIA
La Cadena Nacional del Coco en Colombia está conformada por los
productores, comercializadores, industrias de procesamiento, universidades,
centros de investigación e instituciones regionales. Las regiones priorizadas
para el desarrollo de Cadenas regionales son Nariño, Cauca y Costa Caribe, de
acuerdo a su representatividad en términos de área sembrada, producción y
potencialidad. El destino de la producción se dirige a la industria y el comercio
en plazas de abastos, grandes superficies, de manera informal e industrias en
ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, y Popayán. La cadena está compuesta
en su mayoría por comunidades víctimas del conflicto armado,
afrodescendientes y campesinos, solo existe importación de países como
panamá y Venezuela.
2.1.1 Clasificación
Sección: II Productos Del Reino Vegetal

Capitulo: 11 Productos De La Molinería, Malta, Almidón, Gluten De Trigo

8
2.1.2 Comercio
Balanza comercial
El año 2008, se constituye en el mejor año de ventas hacia Colombia al
registrar 206 millones de dólares estadounidenses, dentro del cual se observa
una tendencia claramente creciente de las ventas bolivianas (63% en términos
relativos).

Exportaciones de coco

Actualmente no existen exportaciones de coco, ya que por problemas


fitosanitarios, de tecnificación, manejo agronómico, económico y social no se
está exportado coco producido en el país.

9
El mercado mundial esta marcado por las exportaciones de cocos secos,
copra, aceite de coco, y coco en nuez, destacándose la participación de los
países asiáticos.

Importaciones de coco

10
2.1.3 Tratamiento Arancelario
Como Bolivia y Colombia pertenecen a la CAN las exportaciones que haga
Bolivia a Colombia o Colombia a Bolivia quedan libres de arancel.

11
Tratados de libre comercio vigentes en Colombia

La salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país
o a una zona franca industrial de bienes y servicios.

Un tratado de libre comercio permite aumentar la comercialización de


productos entre países. Esto genera modernización en la producción de un
país, aumenta empleo, la población de los países cuenta con variedad de
productos y permite la creación de nuevas empresas con inversiones
extranjeras. En algunos de los tratados se definen condiciones sobre precios y
cantidad de los productos, entre otros. Actualmente, Colombia tiene tratados de
libre comercio en vigencia, algunos suscritos y otros con negociaciones en
curso. En este post mencionaremos los tratados de libre comercio vigentes en
Colombia.

El ACE 59 se suscribió el 18 de octubre de 2004 y fue aprobado por el


Congreso de la República de Colombia mediante la Ley 1000 de 2005, la cual
fue declarada exequible por la Corte Constitucional mediante sentencia C-864
del 18 de octubre de 2006. La duración del Acuerdo es indefinida y entró en
vigor bilateralmente entre Colombia con Argentina, Brasil y Uruguay el 1 de
febrero de 2005, y con Paraguay el 19 de abril de 2005.

El Acuerdo busca conformar una Zona de Libre Comercio a través de un


Programa de Liberación Comercial, que se aplica a los productos originarios y
procedentes de los territorios de las Partes Signatarias. Dicho programa
consiste en desgravaciones bilaterales progresivas y automáticas, aplicables
sobre los aranceles vigentes para la importación de terceros países en cada
Parte Signataria. Se acordaron cronogramas de desgravación hasta de 15
años, los cuales finalizan el 1 de enero de 2018, lo que significa que, para este
año, cerca del 85% de los productos se encuentran totalmente desgravados.

Tasa Arancelaria Para Los Productos

COLOMBIA del año 2018 la tasa es de 3,3 % para los productos.

2.1.4 Reglamentos Comerciales Del País Importador


Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de negociación
(Incoterms) y si es el caso utilice un Agente de Carga (Vía Aérea) o Agente

12
Marítimo para la contratación del transporte internacional. Diríjase al
Aeropuerto y/o a la Avda. 68 No. 22–81, en Bogotá, para solicitar clave de
acceso al sistema informático de la DIAN para que diligencie la Solicitud de
Autorización de Embarque. Directamente si su exportación tiene un valor
inferior a USD$10.000. Si es superior a USD $10.000 debe realizar este
procedimiento a través de una agencia de aduanas, que esté autorizada por la
DIAN. Este trámite debe hacerse ante la Administración de Aduanas por donde
se va a despachar la mercancía, anexando entre otros, los siguientes
documentos:

1. Factura Comercial

2. Lista de Empaque (si se requiere)

3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el producto)

4. Documento de Transporte

5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar

Una vez presentados los documentos e incorporados al sistema informático


aduanero, este determina si se requiere inspección física, automática o
documental, si es física se hace en las bodegas del puerto de salida, la
aerolínea o en el lugar habilitado por la DIAN. Terminada esta diligencia y si
todo está bien, la mercancía puede ser embarcada y despachada al exterior.
Hecha esta operación y certificado el embarque por la empresa de transporte la
Solicitud de Autorización de Embarque se convierte en Declaración de
Exportación -DEX.

2.1.5 Derecho De Aduana Y Contingencia


El régimen aduanero es el tratamiento regido por la legislación aduanera, que
aplica el declarante a la mercancía que se encuentra bajo potestad aduanera;
para cuyos efectos presenta un formulario de declaración ante la aduana o un
formato que hace las veces de declaración aduanera, por sí mismo o través de
una agencia de aduanas. Una vez cumplidas todas las formalidades aduaneras
inherentes al proceso de desaduanamiento, dicha mercancía queda o no, en
libre circulación, según el régimen aduanero al que se haya sometido la misma.
En todo caso, el estado de libre circulación de las mercancías solo lo da aquel

13
régimen aduanero de importación que permite disponer de las mismas sin
restricciones aduaneras, una vez satisfechas todas las rigurosidades del
régimen y el pago de los derechos e impuestos a la importación que sean
exigibles.

Zona Franca La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del


territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y
de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en
materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

 No se paga arancel e IVA.


 Impuesto de renta 15%.

Normatividad y aduanas

Los negocios internacionales en Colombia son una materia que se nutre de


varias regulaciones jurídicas como lo son la legislación fiscal, el régimen
cambiario y la legislación aduanera.

En Colombia el procedimiento aduanero, es decir la entrada y salida de


mercancías está regulado principalmente por el estatuto aduanero o Decreto
390 de 2016 a través de la autoridad aduanera o DIAN (Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales).

2.1.6 Impuestos Internos Del País Importador


Impuestos Nacionales

Son los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido a consideración del
congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de
la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son
impuestos del orden nacional los siguientes:

 Impuesto al valor agregado (IVA):


 Impuesto de Renta
 Impuesto de Timbre Nacional
 Contribuciones Especiales

Colombia tiene el tercer IVA más alto de la región es en 19%.

14
El IVA es el impuesto en Colombia que se establece sobre toda la venta de
bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de
mercancía que no hayan sido excluidas. Los servicios prestados en el territorio
y la mercancía importada.

Arancel Ad-valorem: se impone en términos de porcentaje sobre el valor de la


mercancía Ejemplo: 10% sobre el valor en aduana

Específico: se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos


por unidad o cantidad de mercancía importada. Por ejemplo, $25 por tonelada
métrica de la mercancía.

Compuesto o mixto: Un arancel expresado como la combinación de un


derecho “ad valorem” y de un derecho “específico”. Por ejemplo 5% sobre el
Precio + $2 por tonelada.

2.1.7 Reglamentaciones Sanitarias


Frutas Y Vegetales Frescos

Mediante la resolución ICA 448 de 2016 se establecieron los requisitos para


exportar frutas y vegetales frescos desde Colombia. Cualquier usuario
interesado en la exportación de frutas y vegetales frescos debe dar
cumplimiento a los lineamientos descritos en la mencionada resolución.

a) Los alimentos, aditivos, bebidas o materias primas correspondientes o


las mismas que se produzcan, manipulen, elaboren, transformen,
fraccionen, conserven, almacenen, transporten, expendan, consuman,
importen o exporten.
b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice
cualquiera de las actividades mencionadas en este artículo.
c) El personal y el transporte relacionado con ellos.

Registros previos a la importacion

Los registros previos más comunes que deben ser expedidos para la
importacion de un producto a Colombia son el registro sanitario INVIMA y el
registro ICA.

15
El registro INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos) es un registro que se expide para los productos destinados al
consumo humano que surjan de un proceso de transformación, alimentos
procesados, medicamentos, bebidas, cosméticos y suplementos.

El registro ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) es un registro fitosanitario o


zoosanitario que se expide para controlar los riesgos sanitarios, químicos, y
biológicos de las especies animales y vegetales.

2.1.8 Volumen, Estructura Y Expansión De Mercado


Las exportaciones de coco y sus derivados son pocas, toda la producción se
destina al consumo nacional, y no hay registro de importaciones, a pesar que
se sabe de flujos de productos, especialmente de Venezuela y Panamá.

2.1.9 Importaciones
Las principales importaciones de coco en nuez a Colombia provienen de
Venezuela y de Panamá, y su precio por condiciones específicas de cada país,
es inferior al de Colombia. No existe ningún mecanismo de registro ni regulador
de estas importaciones. En los medios panameños se reconoce a Colombia
como el principal comprador de coco, producido en su mayoría en los
Departamentos de San Blas y Colon.

16
2.1.10 Consumo
La mayor parte de la producción de coco en el país se va para la seguridad
alimentaria de las familias cocoteras, quienes generalmente es su alimento de
primera necesidad, y suple la dieta alimentaria de comunidades en Nariño,
Cauca, Choco, Bolívar, Córdoba y Urabá Antioqueño.

El consumo del coco en Colombia está determinado por la industria quien lo


procesa, para uso de las fibras o comestibles, la mayor parte del consumo del
país se da en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Popayán, Buenaventura,
Pereira, en donde se vende en grandes superficies y centrales de abastos, el
coco más consumido es el de tamaño grande.

2.2 PERFIL DE FRANCIA


2.2.1 Clasificación
110510 patatas (papas), en copos

17
110520 harina y sémola de patatas

110610 harina y sémola de las legumbres secas de la partida 07.13

110620 harina y sémola de sagú o de las raíces o tubérculos de la partida 07.

110630 harina, sémola y polvo de los productos del capítulo 08.

2.2.2 Comercio

Información económica general de Francia

ESPAÑA ADUALICIA FRANCIA


Producto Interior Bruto PIB (Mill. €) 1 113 851 153 072 2 291 700
PIB per cápita € 23 970 17 651 34 200
Tasa de crecimiento PIB 3,2 % 2,8 % 2,2 %
Origen del PIB
2,34 % 4,57 % 1,60 %
Rama agraria y pesca
16,12 % 10,83 % 19,40 %
Rama industrial
5,08 % 5,23 % -%
Rama construcción
67,24 % 68,80 % 78,90 %
Rama servicios
-0,2 -0,2 1,3
IPC (Base 2016 = 100)
-1,68 % 0,95 % -1,1 %
Déficit Balanza comercial (% sobre PIB)
254 530 25 648 473 598
Exportaciones (Mill. €)
273 284 24 201 552 770
Importaciones (Mill. €)
93,1 % 106,0 % 85,7 %
Tasa de cobertura (Export / Import)*100

18
La economíá francesa cuenta con grandes conglomerados industriales con
presencia internacional, que se sitúan a la cabeza de sectores como el de
automoción, farmacéutico, energético, bienes de lujo, agroalimentario o
distribución.

Francia es el primer destino turístico a nivel mundial y la segunda potencia


agrícola. El país dispone de infraestructuras y servicios públicos de calidad, así́
como de una mano de obra cualificada y altamente productiva. Sin embargo,
adolece de una elevada tasa de paro juvenil, y su balanza comercial ha
deteriorado en la última década, habiendo empeorado su nivel de
competitividad exterior; a la vez que necesita reducir su déficit público.

El mercado francés ofrece un entorno favorable para la entrada de inversores


extranjeros, siendo prácticamente inexistentes las restricciones a la
participación de capital foráneo en los distintos sectores de actividad. De
acuerdo con el Informe 2016 de Inversión Mundial elaborado por la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la inversión
extranjera directa que recibió́ Francia en 2015 ascendió́ de 42.883 millones de
dólares, casi tres veces más que un año antes (15.191 millones). El stock de la
IED se afianza hasta 772.030 millones de dólares (cuando en el año 2000 era
de 184.215 millones).

Según la previsión que maneja Economist Intelligence Unit se prevé un


crecimiento moderado del PIB (entre 1,2% y 1,4% para los próximos años). El
consumo privado seguirá́ siendo el motor del crecimiento, aunque se espera
una desaceleración del gasto de los hogares en 2017 a medida que el impulso
a la renta disponible que ha tenido los bajos precios del petróleo llegue a su fin.

Asimismo, las mejoras del mercado laboral son exiguas y apenas incidirán en
el consumo (la tasa de desempleo alcanzó un máximo del 10,1% en 2015, y
posiblemente se mantenga en torno al 9% en los próximos años). Por su parte,
se espera que el consumo público represente en torno al 0,4% del crecimiento
anual del PIB en el periodo 2017- 2021.

19
En cuanto al sector exterior, la posición comercial de Francia se ha deteriorado
lastrada por la pérdida de competitividad del sector productivo ante la rigidez
del mercado de trabajo y la elevada carga fiscal. EIU estima que el déficit
externo se amplié hasta el 1,1% del PIB en 2018, derivado del retroceso del
superávit de los servicios por la disminución de los ingresos del turismo a raíz
de los ataques terroristas. Asimismo, se espera nuevas presiones sobre el
déficit comercial una vez que cesen los efectos de los bajos costos de energía
y un euro débil. La previsión de EIU encadena un déficit por cuenta corriente en
torno al 1,2% para los próximos años.

2.2.3 Tratamiento Arancelario


Medidas Arancelarias

En cuanto a las tarifas arancelarias, el gobierno francés aplica las reglas de la


Unión Europea. El comercio dentro del territorio de la UE está exento de tarifas
arancelarias. Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas
arancelarias se calculan en base Ad-valorem sobre el valor CIF de las
mercaderías según las Tarifas Arancelarias Generales. El Perú cuenta
actualmente con un acuerdo comercial con la Unión Europea que permite el
acceso al 100% de productos industriales con 0% de arancel. Asimismo, el
99,3% de líneas agrícolas goza de beneficios arancelarios.

Medidas No Arancelarias

La comunidad europea tiene una red de normativas para regular la seguridad


de las personas, animales y el medio ambiente comunes a todos los países
miembros. Las principales normativas son: Seguridad alimentaria: Los
principios y requisitos se encuentran en la normativa nº 178 / 2002 del
Parlamento Europeo y del Consejo.

Sanidad vegetal: Las de sanidad vegetal y fitosanitarias tienen el objetivo de


evitar la introducción y la propagación de plagas y organismos nocivos para las
plantas o productos vegetales de la UE. Sus Reglas generales y normativas se
encuentran en la resolución 2000/29/CE del Consejo.

Protección del medio ambiente: Las normativas de protección a la naturaleza


que se enmarcan dentro del sexto programa de Acción Comunitario en Materia
de Medio Ambiente, el que trata, entre otras cosas, sobre: sustancias y
20
productos químicos, sustancias que dañan la capa de ozono, gases fluorados
de efecto invernadero , detección de especies amenazadas, control y gestión
de residuos, entre otros.

Certificaciones La Asociación Francesa de Normalización (AFNOR) es el


organismo que lleva a cabo las distintas iniciativas de estandarización técnica
en Francia. Promueve la marca “NF” (Norme francaise), la cual cuenta con un
gran conocimiento de la población. Esta certificación asegura que el producto
cumpla con los requisitos de calidad y seguridad exigidos en Francia. Existe
también una certificación similar de carácter europeo llamado “CE”. Otra
certificación en uso en Francia es la marca AB (Agriculture Biologique), que
certifica que el producto es de origen orgánico, que se usa principalmente en
productos agroindustriales. Etiquetados Las etiquetas deben incluir como
mínimo: origen, contenido, composición, utilización segura, precauciones
especiales, e informaciones específicas de los diferentes productos. Para ser
comercializadas en Francia la etiqueta debe estar escrita en francés, aunque
también se recomienda la utilización de otros idiomas. La Directiva 2000/13/CE
del Parlamento Europeo regula la implementación de normas de etiquetado,
presentación y publicidad de los productos. Una guía detallada de las normas
de etiquetado se encuentra disponible en la Síntesis Legislativa de la Unión
Europea

Por su parte, desde el 1 de julio de 2011, se inició la marcha blanca de la Ley


de Protección al Medioambiente (Ley Grenelle), la cual busca incorporar al
etiquetado de los productos de consumo masivo información sobre el impacto
ecológico de estos a través de la Huella de Carbono.

2.2.4 Derechos De Aduanas Y Contingencias


Aranceles y otros pagos en frontera. Regímenes económicos aduaneros

La clasificación arancelaria suiza TARES (www.tares.ch), coincide hasta las 6


primeras cifras (subpartida arancelaria)  con el sistema de la UE, TARIC,
mientras que la séptima y octava son una subdivisión propia.

Contrariamente a la mayor parte de los países, que aplican un sistema de


gravamen sobre el valor (derechos de aduana ad valorem), Suiza aplica los
derechos de aduana sobre el peso bruto, que incluye el peso propio de la

21
mercancía y el peso del envase y embalaje “habitual”. En caso de
envase/embalaje insuficiente, o sin paletizar, se aplicará un coeficiente
corrector (sobrecarga estimada por la propia aduana) y el arancel concreto se
calcula sobre ese peso bruto corregido.

 Una estructura arancelaria específica como la que aplica Suiza repercute con
mayor fuerza en los productos de menor valora añadido (puesto que el mismo
es generalmente indirectamente proporcional al peso). Este es el caso de los
productos agrícolas. Como consecuencia, la protección que sufren productos
agrícolas incluidos los PATS (trasformados) en Suiza es muy superior a otros
países. Así, frente a un arancel medio equivalente del 9% y un arancel medio
equivalente para  productos industriales del 2,5%, los productos agrícolas
tienen una protección media superior a un 35%, existiendo algunos productos
concretos con una protección superior al 100%. 

En el caso de la UE la protección media es de un 6% y en  el caso de


los productos agrarios apenas supera el 20%, de lo que se deduce que en
general los aranceles en Suiza son superiores a los que aplica la UE.

La UE, en virtud de lo acuerdos de libre comercio firmados con Suiza, sólo está
sometida a aranceles para los productos agrarios. 

Precisamente y para los productos agrarios mayoritariamente Suiza prevé un


sistema de cuotas arancelarias. Dichas cuotas se asignan a los importadores
mediantes sistemas muy complejos entre los que se distingue la subasta. Estos
sistemas terminan encareciendo todavía más el producto, puesto que el
importador debe hacer frente a un coste pocas veces despreciable, limitando la
competitividad del producto en el mercado. Este problema lo sufre por ejemplo
el jamón curado.

Asimismo y dependiendo de la producción nacional existes cuotas


estacionales. Esto aplica especialmente en el caso de la fruto y las hortalizas.

También es preciso  señalar que Suiza carga ade4más con motivo de la


importación de algunos productos agrarios tasas adicionales para cubrir las
reservas de ese producto en el mercado.

22
Por lo que al IVA se refiere, el tipo general aplicado con la importación es del 8
% y el reducido, aplicado básicamente en la alimentación, del 2,4%.

Tanto el tráfico de perfeccionamiento activo como pasivo están contemplados


en la Ley Federal de Aduanas que entró en vigor el 1 de mayo de 2007 y el
Reglamento  que la desarrolla. Para la importación temporal de mercancía
procedente de España, se requiere el cuaderno ATA que emiten en España las
Cámaras de Comercio.

2.2.5 Impuestos Internos


Impuesto al Valor Agregado (IVA): las tasas aplicadas dependen de la
tipología de los bienes: - Estándar (20%): se aplica a todos los bienes o
servicios que no se beneficien de tasas reducidas siguientes. - Reducida (entre
5,5% y 10%): para bienes que cubren necesidades básicas como comida,
productos farmacéuticos. - Superreducida (entre 2,1%): Bienes de primera
necesidad que designe el gobierno.

Impuestos Especiales: se imponen sobre bienes nocivos para la salud del


consumidor o que contaminen el medio ambiente (alcohol, tabaco,
hidrocarburos, etc.)

2.2.6 Reglamentaciones Sanitarias


Requisitos para entrar al mercado Francés y / o Unión Europea

1. Control de los contaminantes en alimentos

Con el fin de garantizar un nivel elevado de protección al consumidor, las


importaciones en la Unión Europea (UE) de los productos alimenticios deben
cumplir con la legislación comunitaria, la cual está diseñada para asegurar que
los alimentos puestos en el mercado sean seguros para comer y que no
contengan contaminantes que pudieran amenazar la salud del ser humano.
Dicha regulación está pautada puesto que los contaminantes pueden estar
presentes en los alimentos como resultado de las diversas etapas de
producción, envasado, transporte o almacenamiento o como resultado de la
contaminación ambiental.

23
Los productos que contengan algún contaminante serán inaceptables desde el
punto de vista de la salud pública y en particular a nivel toxicológico, no se
comercializarán en el mercado de la UE y serán rechazados.

Reglamento (CEE) nº 315/93 (certificaciones de la GlobalGap, HACCP


(frutas, hortalizas, productos animales): dicho reglamento establece los
procedimientos comunitarios para los contaminantes presentes en los
productos alimenticios.

Reglamento (CE) nº 1881/2006: fija el contenido máximo de algunos


contaminantes en los productos alimenticios (DO L-364 20/12/2006) (CELEX
32006R1881).

Control de los residuos de plaguicidas en productos alimenticios de


origen vegetal y animal: Con el fin de garantizar un nivel elevado de
protección del consumidor, las importaciones de productos de origen vegetal y
animal o la cuota destinada al consumo humano de la misma. Los residuos de
plaguicidas que puedan estar presentes, sólo se permiten cuando se cumple
con las garantías de la UE, los contenidos máximos deben estar establecidos
por la legislación diseñada para controlar la presencia de sustancias químicas y
sus residuos en los animales vivos, productos animales y productos de origen
vegetal.

Reglamento (CE) nº 396/2005(certificaciones de la GlobalGap, HACCP


(frutas, hortalizas, productos animales): Dicho reglamento define un
conjunto de normas plenamente armonizadas para los residuos de plaguicidas.
El presente Reglamento establece las disposiciones de la Unión Europea para
residuos de plaguicidas [Contenidos máximos (LMR)] en los alimentos.

2. Aspectos fitosanitarios Control fitosanitario:

Las importaciones en la Unión Europea (UE) de plantas, productos vegetales y


cualquier otro material capaz de albergar plagas de plantas estarán sujetos a
las siguientes medidas de protección, según lo establecido por la Directiva
2000 / 29/EC (DO L-169 10/07/2000) (CELEX 32000L0029)

Las prohibiciones de importación.

24
Certificado fitosanitario y / o certificado fitosanitario para la re-exportación;

Inspección en Aduana y controles fitosanitarios;

Registro de importadores. Preaviso de las importaciones.

Estas medidas fitosanitarias tienen por objeto prevenir la introducción y / o


diseminación de plagas y organismos nocivos para los vegetales o productos
vegetales a través de las fronteras de la UE. Estas medidas son aplicadas por
la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la FAO, a la
que los Estados miembros son partes contratantes y que establecen las reglas
básicas y procedimientos de control para asegurar una acción común y eficaz
para proteger la agricultura de los países y los recursos forestales.

La CIPF exige que cada país contratante a establecer una organización


nacional de protección fitosanitaria para inspeccionar los cultivos y que informe
sobre las plagas y controlarlas. Una lista completa de las organizaciones
nacionales de protección fitosanitaria (ONPF

Productos de producción ecológica (Voluntario): Cuando la introducción en


la Unión Europea (UE) y al mercado de productos agrarios vivos o sin procesar
de productos agrarios transformados destinados a la alimentación, piensos,
semillas y material de reproducción vegetativa, lleva una referencia al método
de producción ecológica, deberá cumplir con las normas establecidas por el
Reglamento (CE) No. 834/2007 (DO L-189 20/07/2007) (CELEX 32007R0834).

Las normas que establece el reglamento son:

Producción, elaboración, envasado, transporte y almacenamiento de productos.

El uso de determinados productos y sustancias en la transformación de los


alimentos.

Prohibición del uso de organismos genéticamente modificados (OGM) y de los


productos fabricados a partir de OMG en la producción ecológica. .

El logotipo de producción ecológica de la Unión Europea. El logotipo y las


indicaciones referentes al método de producción ecológica podrán utilizarse
únicamente para determinados productos que cumplan todas las condiciones
establecidas en el Reglamento.

25
Las medidas de inspección y régimen específico de control que deben
aplicarse a este tipo de productos por las autoridades designadas de los
Estados miembros.

3. Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal

Las importaciones de los productos alimenticios de origen no animal en la


Unión Europea (UE), deben cumplir con los requisitos generales y las
disposiciones específicas destinadas a prevenir los riesgos para la salud
pública y proteger a los consumidores.

Reglamento (CE) No. 178/2002: Pauta los principios y requisitos generales de


la legislación alimentaria.

Reglamento (CE) No. 852/2004: plantea las normas generales de higiene en


alimentos.

Cuando un problema de higiene puede plantear graves riesgos para la salud


humana o se extiende en el territorio de un tercer país, las autoridades
europeas podrán suspender las importaciones procedentes de la totalidad o
parte del tercer país o tomar acciones cautelares interesadas en relación con la
distribución de los productos alimenticios, que dependerán de la gravedad de la
situación.

2.2.7 Volumen, Estructura Y Expansión Del Mercado


Importaciones
En 2019 las importaciones en Francia crecieron un 2,33% respecto al año
anterior. Las compras al exterior representan el 23,97% de su PIB, por lo que
se encuentra en el puesto 48, de 191 países, del ranking de
importaciones respecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.

Las importaciones supusieron ese año 581.555,4 millones de euros. Francia es


uno de los países con mayor volumen de importaciones del ranking mundial.

Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, a pesar de producirse un


incremento de las exportaciones, fueron menores que las importaciones.

Si miramos la evolución de las importaciones en Francia en los últimos años se


observa que se han incrementado respecto a 2018, como ya hemos visto, al

26
igual que ocurre respecto a 2009 cuando fueron de 404.097,8 millones de
euros, que suponía un 20,87% de su PIB.

En esta página te mostramos la evolución del saldo de las importaciones


Francia, haz clic en los siguientes links para ver la evolución de
las exportaciones y de la Balanza comercial en Francia.

Puede interesarte ver un listado con las importaciones de los 191 países que
publicamos en importaciones y ver toda la información económica de Francia
en Economía de Francia.

27
2.2.8 Consumo
En los últimos años el consumo de alimentos orgánicos ha ido aumentando
constantemente. Los principales compradores tienden a pertenecer a las
categorías de personas de más de 65 años, familias de clase media de una o
dos personas, y residentes en grandes ciudades. Un estudio (Benevise y otros,
2000) muestra que el 73 por ciento de las familias entrevistadas sabe que
existen alimentos orgánicos. Sólo un 9 por ciento los consume regularmente,
mientras que el 31 por ciento algunas veces y el 58 por ciento nunca. Una
encuesta más reciente realizada por la revista para consumidores Que
Choisir (2001) muestra que el 77 por ciento de los encuestados conoce la
expresión ‘agricultura orgánica’ y el 66 por ciento la considera un signo de
calidad.

Las ventas de frutas y verduras orgánicas están creciendo, aunque la tasa de


crecimiento es menor que para otras categorías de productos orgánicos. Los
segmentos de crecimiento más rápido se encuentran en los alimentos

28
elaborados. Por ejemplo, los alimentos basados en la leche, la carne y la soja
están experimentando un fuerte aumento en el volumen de las ventas.

La cuota de mercado de las frutas y verduras orgánicas puede compararse con


la cuota de mercado media de todos los alimentos orgánicos en Francia y en
2000 estaba calculada en un 1 por ciento (L’Echo, 2000). Sin embargo, hay
diferencias entre los productos. Parece ser que las verduras tienen una cuota
de mercado mayor que las frutas. Por ejemplo, la lechuga tiene una cuota de
1,9 por ciento, lo que podría explicarse por el hecho de que, a diferencia de
otras verduras, en la casa no pueden eliminarse los residuos de plaguicida
simplemente lavándola.

Tendencias del Consumidor

El precio ha sido tradicionalmente un factor decisivo durante el proceso de


compra de los consumidores. Sin embargo, la calidad tiene cada vez más
importancia para los franceses, que tienden a preferir productos con sello o
marca de calidad. Además, el servicio de posventa es un factor que está
cobrando cada vez mayor importancia en la elección del lugar donde se va a
realizar la compra. De otra parte, Francia se caracteriza por un consumo
elevado de productos de ocio, cultura y regalos. El consumidor francés,
relativamente acomodado, es impulsivo, compra frecuentemente y le gusta
probar productos nuevos e innovadores.

Cultura de Negocios

En el mundo de los negocios los franceses aprecian la cortesía, la formalidad


de las relaciones, la confianza mutua y el respeto. Para un primer encuentro se
recomienda vestir de manera discreta y elegante, y hasta conservadora.
Cuando solicite una reunión, hágalo con al menos 2 semanas de antelación.
Evite los meses de julio y agosto, pues es cuando se suelen tomar vacaciones.
Las citas se suelen programar entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde. Por
motivos de salud y de tiempo, muchos ejecutivos evitan los almuerzos y cenas
de negocios pesados, pero las conversaciones informales en el restaurante son
una buena manera de mantener buenas relaciones de trabajo. Tenga paciencia
porque las negociaciones pueden tomar mucho tiempo y las decisiones se
hacen esperar. Evite enfrentamientos y tácticas de presión, pero no dude en

29
debatir y defender su punto de vista. Para sellar el acuerdo y hacerlo oficial se
redactará por escrito un contrato detallado. La correspondencia, tanto por
correo electrónico como por fax, se debe confirmar rápidamente. Muchos
empresarios pueden hablar inglés, pero los que saben negociar y comunicar en
francés tienen una ventaja clara.

2.3 PERFIL DE PERU


La sociedad peruana se caracteriza todavía por una relativa fragmentación,
tanto geográfica (costa/ sierra/ selva) como económica y social. Persisten
grandes desigualdades, que limitan el atractivo del mercado peruano, pues
buena parte de la población maneja todavía una economía de subsistencia, sin
apenas capacidad de gasto más allá del de primera necesidad. Tras el rápido
crecimiento de años recientes, la renta per cápita se ha elevado hasta los
6.021$ (12.195$ en paridad de poder adquisitivo), situando a Perú claramente
como país de renta media en el mundo; en todo caso, debido a las grandes
desigualdades, el progreso en las cifras agregadas es compatible con la
existencia de grandes bolsas de pobreza en el país, especialmente en el
ámbito periurbano y rural.

Entre las buenas noticias recientes, puede señalarse la emergencia de una


incipiente clase media, de perfiles todavía difusos, pero caracterizada por
algunos de sus patrones de gasto (por ejemplo, electrodomésticos y bienes
importados, compras en centros comerciales modernos).

La capital sigue concentrando buena parte de la actividad económica del país


(más del 50% del PIB peruano se genera en la región de Lima), además de
englobar todos los poderes públicos y la práctica totalidad de los centros de
decisión empresariales. Sin embargo, se observa la consolidación (a menor
escala) de algunos otros polos de desarrollo, señaladamente Arequipa y las
ciudades del norte del país (Chiclayo-Trujillo-Piura).

2.3.1 Clasificación
La exportación de Harina de Coco se realiza según las siguientes partidas
arancelarias.
30
SECCIÓN:IV PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS;
BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE; TABACO
Y SUCEDANEOS DEL TABACO, ELABORADOS
CAPITULO:23 RESIDUOS Y DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS; ALIMENTOS PREPARADOS PARA
ANIMALES
2306.50.00.00 - De coco o de copra

2.3.2 Comercio
Bolivia con saldo negativo del 51% en la balanza comercial con Perú

2.3.3 Tratamiento Arancelario

Existe con Bolivia el acuerdo comercial Comunidad andina zona de libre


comercio donde se establece la eliminación total de gravámenes arancelarios
al comercio de los países miembros, así como la eliminación total de todas las
restricciones no arancelarias.

31
A cuánto equivalen los aranceles

Los niveles arancelarios ad-valorem aplicados en Perú para artículos


importados de terceros países varían entre un 0,6% y un 11% de acuerdo con
el tipo de mercancía.

La mayor parte de estos aranceles (un 70%, según datos del Ministerio de


Economía y Finanzas para el año 2015) son cero, mientras que los bienes de
capital son todos tributables.

Los acuerdos comerciales que mantiene Perú con sus principales socios
comerciales (19) significaron la eliminación de aranceles para el comercio
bilateral, mientras que ha habido una reducción gradual con los demás.

País Preferencia Arancelaria

Bolivia (ACE 36) 0.00%

Perú (ACE 17) 0.00%

32
Acuerdos multilaterales

Texto del
Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Novedades
acuerdo

01 enero 1995
Miembros de la OMC (Parte contratante del GATT 1947 desde n.d.
07 octubre 1951)

Uniones aduaneras

Texto del
Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Novedades
acuerdo

Comunidad Andina 26 mayo 1969 n.d.

Acuerdos de libre comercio

Texto del
Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Vigencia Novedades
acuerdo

Honduras 29 mayo 2015 01 enero 2017

Alianza del Pacífico 10 febrero 2014 01 mayo 2016

Unión Europea 26 junio 2012

Japón 31 mayo 2011 01 marzo 2012

Costa Rica 26 mayo 2011 01 junio 2013

Panamá 25 mayo 2011 01 mayo 2012

México (ACE 67) 06 abril 2011 01 febrero 2012

Corea 14 noviembre 2010 01 agosto 2011

China 28 abril 2009 01 marzo 2010

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)


14 julio 2008 14 julio 2010
(Asociación Europea de Libre Comercio

Canadá 29 mayo 2008 01 agosto 2009

Singapur 29 mayo 2008 01 agosto 2009

Chile 22 agosto 2006 01 marzo 2009

Estados Unidos 12 abril 2006 01 febrero 2009

MERCOSUR (ACE 58) 30 noviembre 2005

Tailandia 31 diciembre 2011

Acuerdos comerciales preferenciales

Texto del
Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Vigencia Novedades
acuerdo

33
Venezuela 07 enero 2012 01 agosto 2013
 

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS aún no vigentes

Acuerdos de libre comercio

Texto del
Acuerdo/Parte(s) signataria(s)   Fecha de suscripción Novedades
acuerdo

Reino Unido 15 mayo 2019 n.d.

CPTPP Acuerdo Amplio y Progresista de


08 marzo 2018
Asociación Transpacífico

Australia 12 febrero 2018

Guatemala 06 diciembre 2011

Acuerdos multilaterales

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Texto del acuerdo Novedades

01 enero 1995
Miembros de la OMC (Parte contratante del GATT 1947 desde n.d.
30 julio 1948)

Uniones aduaneras

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Texto del acuerdo Novedades

Estados miembros del MERCOSUR 26 marzo 1991 n.d.

Acuerdos de libre comercio

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Vigencia Texto del acuerdo Novedades

MERCOSUR -Colombia AAP.CE Nº 72 21 julio 2017

MERCOSUR - Egipto 02 agosto 2010 01 septiembre 2017

MERCOSUR - Israel 18 diciembre 2007

MERCOSUR - Perú (ACE 58) 30 noviembre 2005

MERCOSUR -Bolivia (ACE 36) 17 diciembre 1996 28 febrero 1997

MERCOSUR -Chile (ACE 35) 25 junio 1996 01 octubre 1996

Acuerdos marco

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Vigencia Texto del acuerdo Novedades

MERCOSUR - México (ACE N° 54) - Acuerdo 05 julio 2002 05 enero 2006

34
marco

Acuerdos comerciales preferenciales

Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Vigencia Texto del acuerdo Novedades

MERCOSUR - Unión Aduanera del África


15 diciembre 2008 01 abril 2016
Meridional (SACU)  

Suriname (AAP.A25TM N° 41) 21 abril 2005 26 julio 2006 n.d.

Colombia - Ecuador - Venezuela -


18 octubre 2004
MERCOSUR (AAP.CE N° 59)

MERCOSUR - India 25 enero 2004 01 junio 2009 n.d.

MERCOSUR - México (ACE N° 55) - Acuerdo


27 septiembre 2002
sobre el sector automotor

México (AAP.CE N° 53) 03 julio 2002 02 mayo 2003

Guyana (AAP.A25TM Nº38) 27 junio 2001 31 mayo 2004 n.d.

Argentina (ACE N° 14) 20 diciembre 1990 20 diciembre 1990 n.d.

Uruguay (AAP.CE N° 2) 30 septiembre 1986 01 octubre 1986 n.d.

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS aún no vigentes

Acuerdos de asociación económica

Acuerdo/Parte(s) signataria(s)   Fecha de suscripción Texto del acuerdo Novedades

Paraguay 11 febrero 2020   n.d.

2.3.4 Reglamentos Comerciales Del País Importador


Acuerdos vigentes

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son instrumentos legales que recogen


los acuerdos logrados entre dos o más países. Productos peruanos ingresarán
libres de aranceles y se facilitará la adquisición de tecnología de punta, son
algunos de los beneficios que nos traerán estos acuerdos.

35
Objetivos: (i) Lograr eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de
productos entre sí y de eliminar toda medida que impida o dificulte el ingreso de
productos al territorio de ambos países; (ii) Establecer disposiciones legales
que regulen todas las áreas relacionadas con el comercio; (iii) Garantizar los
derechos de toda persona o empresa de ambos países, cuando deciden invertir
en el otro país; (iv) Establecer disposiciones que regulen el comercio de los
servicios entre nacionales de ambos países; (v) Asegurar el cumplimiento de
los derechos y obligaciones que han sido negociados, estableciendo un
mecanismo que en una forma rápida solucione cualquier problema que surja en
el comercio de productos, servicios o aquellos relacionados con las
inversiones.

La negociación de un TLC requiere tiempo de estudio para conocer todas las


leyes y prácticas comerciales del país con el que se negocia, consultas con los
diferentes sectores nacionales dedicados a la producción y con otros sectores
importantes, como por ejemplo asociaciones de profesionales que se
relacionan con la prestación de servicios. Asimismo, exige que se realicen
reuniones en cada uno de los países para lograr lo más rápidamente posible,
un TLC que de beneficios a los países que lo negocian.

Un TLC constituye un acuerdo integral, que incluye temas clave de la relación


económica entre las partes. En el caso del acceso al mercado de bienes,
aborda aspectos relacionados con barreras arancelarias y no arancelarias,
salvaguardias, normas de origen, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y
fitosanitarias y mecanismos de defensa comercial.

El TLC incorpora también asuntos relativos al comercio de servicios


(telecomunicaciones, financieros, profesionales, construcción, software, entre
otros), al comercio electrónico y las compras gubernamentales, la promoción y
protección recíproca de inversiones y la protección de los derechos de
propiedad intelectual, el cumplimiento de las normas laborales y
medioambientales y la aplicación de mecanismos de solución de controversias.

Aduanas En El Perú

36
Cuando usted arribe al Perú, tendrá derecho de ingresar artículos dentro de su
equipaje exonerado del pago de derechos aduaneros y otros artículos estarán
sujetos al Régimen de Tratamiento Aduanero Especial del Perú.

Este reglamento es aplicable a los peruanos, extranjeros residentes en el Perú


y a turistas extranjeros que ingresan al Perú.

Alerta: Durante su permanencia en el Perú está terminantemente prohibido


adquirir e intentar sacar del país objetos arqueológicos o valiosos objetos
artísticos históricos. El incumplimiento de esta norma es motivo de sanciones
penales. El Perú tiene convenios internacionales con la mayoría de países para
la confiscación de estos objetos cuando sean sacados del Perú. Evite tomar
riesgos. 

Si usted ingresa al Perú por vía aérea, debe recibir a bordo de la aeronave un
formato de la Aduana Peruana para la declaración de los artículos, el cual
deberá ser llenado, aún si no tiene ningún artículo que declarar, anotando sus
datos personales y luego la declaración de los artículos, si los hubiere. 

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) la oficina de Aduanas se


ubica en la misma sala en la que se realiza la entrega del equipaje. Si tuviera
que realizar un pago, deberá exigir y recabar el comprobante de pago
respectivo.

El valor de cada artículo será considerado de acuerdo a la lista de tasaciones


de la aduana peruana. Es recomendable que el viajero porte el comprobante de
pago de los artículos que se declararán para el pago de derechos aduaneros.

Valor CIF.: Es el valor del artículo en el lugar de venta, más el valor por su
transportación hasta el punto de ingreso al Perú.

El pago de derechos aduaneros podrá realizarse en dólares americanos


o Nuevos Soles.

Reglamento de Equipaje
Equipaje exonerado del pago de derechos aduaneros:

1. Prendas de vestir que se adviertan, sean de uso personal del viajero.

2. Artículos de tocador, adecuados a la condición del pasajero.

37
3. Objetos de uso y adorno personal.

4. Una secadora o cepillo portátil de cabello.

5. Una máquina de rasurar eléctrica.

6. Una cámara fotográfica y hasta cinco (5) rollos de películas.

7. Una filmadora o cámara de vídeo cassette, que no sean de uso


profesional, ya hasta cinco (5) rollos o cassettes.

8. Discos fonográficos, cintas magnetofónicas, discos compactos o


cassettes, hasta por un máximo en conjunto de diez (10) unidades.

9. Cinco cassettes para vídeo grabadoras.

10. Una calculadora electrónica portátil.

11. Medicamentos de uso personal.

12. Libros, revistas y documentos en general.

13. Hasta veinte (20) cajetillas de cigarrillos, o cincuenta (50) cigarros puros,
o doscientos cincuenta (250) gramos de tabaco picado o en hebras, para
fumar.

14. Hasta tres (3) litros de licor.

15. Hasta trescientos dólares americanos (US. $300) en artículos diversos


para uso o consumo del viajero o para su obsequio que, por su cantidad,
naturaleza y variedad se presuma que no serán destinados para su
comercio, y siempre que el valor unitario de estos artículos no exceda de
los cien dólares americanos (US $100).

16. Una máquina de escribir portátil mecánica, eléctrica o electrónica.

17. Un instrumento musical de viento o cuerda portátil.

18. Un receptor de radio, o una radio grabadora, o un tocacassette, o un


tocacintas, o un tocadiscos convencional o de disco compacto, o un
equipo que en su conjunto los contenga, siempre que sea portátil, con
fuente de energía propia (CC/CC-CA).

38
19. Maletas, bolsas u otros envases de uso común que contenga los objetos
que constituyen el equipaje del viajero.

20. Los objetos declarados como equipaje a la salida del país, y que figuren
en la Declaratoria de Salida Temporal (para peruanos y residentes en el
Perú)

21. Un animal vivo como mascota; sin prejuicio de exigir el cumplimiento de


las regulaciones sanitarias correspondientes y siempre que arribe como
equipaje acompañado.

Para el caso de los viajeros impedidos o enfermos, se considerará como


equipaje exonerado, los medios auxiliares y equipos necesarios para su
movilización (sillas de ruedas, camillas, muletas entre otros).

2.3.5 Derechos De Aduana


Es una medida de política comercial que permite la importación con
preferencias arancelarias en virtud de un acuerdo comercial internacional
suscrito por el Perú dentro de un monto y período establecido.

El mecanismo a utilizar en la aplicación de contingentes arancelarios de


conformidad con el Decreto Supremo N° 007-2009.MINCETUR es "primer
llegado, primer servido", debiendo solicitarse la cantidad dentro del contingente
una vez arribado el medio de transporte a zona primaria aduanera. Las
cantidades importadas por encima del monto fijado como contingente pagarán
los derechos normales o una preferencia arancelaria menor, según como se
haya establecido en el Acuerdo.

El Procedimientos Específico para la Aplicación de Contingentes Arancelarios


en la importación de mercancías al amparo de los Acuerdos Comerciales
Internacionales suscritos por el Perú, DESPA-PE.01.18, puede ser consultado
en la siguiente ruta del Portal SUNAT: www.sunat.gob.pe / Legislación /
Legislación Aduanera / Procedimientos de Despacho / Importación /
Procedimientos Específicos / Aplicación de Contingentes Arancelarios.

  Derechos AD – Valorem
 Derechos Correctivos Provisionales ad Valorem
 Derechos Específicos-Sistema de Franja de Precios

39
2.3.6 Impuestos Internos Del País Importador
Impuestos

Toda compra está sujeta al pago del Impuesto General a las Ventas (I.G.V.) y
su tasa es del 18%.

Cada vez que realice una compra exija el comprobante de pago, que se
denomina "Boleta de Venta". Existe otro tipo de comprobante de pago
denominado "Factura", el cual sólo se extiende para cierto tipo de tributantes
peruanos.

Los servicios de restaurantes y hoteles, tienen en adición el un Impuesto de


Servicios y su tasa el del 10%.

 Propinas

En un restaurante normalmente se acostumbra dejar una propina equivalente


entre el 5% y 10% del consumido a la persona que lo atendió.

 Impuesto Selectivo al Consumo –ISC


 Impuesto General a las Ventas –IGV
 Impuesto de Promoción Municipal –IPM
 Derechos Antidumping y Compensatorios
 Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna

2.3.7 Reglamentaciones Sanitarias


REGISTRO SANITARIO.

Se entiende por registro sanitario al aval emitido por el SENASAG a


las empresas del rubro alimenticio que cumplen con el reglamento:
“Requisitos sanitarios para fabricación, almacenamiento, fraccionamiento y
transporte de alimentos y bebidas de consumo humano”, la “Norma de
requisitos sanitarios para transporte de animales, infraestructura, clasificación
de mataderos, proceso, almacenamiento y transporte de la carne” y los
“Requisitos sanitarios para el transporte de aves, infraestructura y
categorización de mataderos avícolas, proceso, almacenamiento y transporte
de carne de ave”.

40
El registro sanitario, contiene además de la información general de la empresa,
la información de los productos que en ésta se elaboran, fraccionan e importan.

La obtención del Registro Sanitario faculta a la empresa o persona titular del


Registro a producir, fraccionar, envasar, importar distribuir y comercializar el
producto en el nivel de mercado para el que se otorgó el registro; siendo el
titular del Registro Sanitario el responsable por la calidad sanitaria e inocuidad
del alimento o bebida que libera para su comercialización.

La obtención del Registro Sanitario sirve además como instrumento para emitir
el “Certificado de Libre Venta”.

La obtención del Registro Sanitario sirve además como instrumento para emitir
el “Certificado Sanitario de Exportación e Importación”.

La vigencia del Registro Sanitario está determinada en la normativa del sistema


de tasas del SENASAG.

ALCANCE

Están sujetos a Registro Sanitario del SENASAG, las empresas procesadoras


de alimentos y bebidas ya sean estas industriales, semi industriales o
artesanales, los mataderos (de cualquier especie animal de abasto y de aves),
las importadoras, así como las fraccionadoras y envasadoras.
No están sujetos a Registro Sanitario emitido por el SENASAG lugares de
expendio de alimentos y los servicios de alimentación.
Los alimentos y bebidas pre envasados deberán sujetarse a la normativa de
etiquetado, en vigencia. El código de Registro Sanitario deberá figurar en la
etiqueta de los alimentos pre envasados, conforme lo indica la normativa
vigente de etiquetado.

41
REGIONAL

Se refiere a la región donde se encuentra la industria, procesadora, envasadora


o importadora.

TIPO DE EMPRESA

Es la categoría a la que pertenece la empresa, pudiendo ser: industrial, semi


industrial, artesanal, fraccionadora o envasadora e importadora.

NIVEL
Es el nivel de mercado que puede alcanzar.
NÚMERO DE SECUENCIA
Es el número de empresa del mismo departamento (inscrita en la misma
Jefatura Distrital), del mismo tipo, con el mismo nivel de mercado y con el
mismo grupo de alimentos, registrada en el país en orden secuencial por la
Unidad Nacional de Inocuidad Alimentaria.
REGLAMENTACIONES SANITARIAS
 Todas las mercancías para consumo o utilización (Certificado Sanitario)
 Productos provenientes de Origen Animal (Certificado Zoosanitario)
 Productos y subproductos de Origen Vegetal (Certificado Fitosanitario)
 Productos alimenticios acabados (Certificado de Inocuidad Alimentaria)
 Productos provenientes de la piscicultura (Certificado Fitosanitario)
 Productos comestibles en general (Certificado Bromatológico)

42
2.4 PERFIL DE BRASIL
2.4.1 Clasificación
La exportación de Harina de Coco se realiza según las siguientes partidas
arancelarias.

2.4.2 Comercio
Brasil represento, en el 2003 el 47,3 % de las ventas bolivianas a la región y el
30 % de las exportaciones al mundo, cifras que reflejan la importancia de Brasil
como destino de los productos bolivianos .Estas participaciones eran inferiores
a comienzos de la década de los noventa 18,9 y 8,4% respectivamente. Estas
diferencias se explican por la importancia de las exportaciones de Brasil dentro
del MERCOSUR también ha crecido notoriamente, del 25 % en 1990 al 89% de
exportaciones bolivianas al bloque, en el 2003.
Las exportaciones bolivianas a Brasil incluyendo el gas natural, al inicio que
del periodo, ascendían a valores modestos 78 millones en 1990, mientras que
el 2003 alcanzan los 496 millones de dólares.
Las exportaciones hacia Brasil sin considerar el gas, en el período 1991 - 2002,
han mostrado valores menores respecto a 1990 pero a partir del año 2000 se
observa una tendencia creciente. Las exportaciones sin gas natural pasaron de
78 millones en 1990 a 116 millones de dólares en el 2003. Este crecimiento es,
igualmente muy modesto al crecimiento que exhibieron las exportaciones de
gas natural a Brasil.
Brasil es un gran importador de productos, mayoría mente desde afuera de la
región, aunque las compras son muy significativas y han alcanzado
proporciones muy elevados en el total (por ejemplo el 36,5 % en el año
2000).Por su parte, las compras desde Bolivia se inician en el año 2000 y

43
crecen exponencialmente hasta alcanzar, en el año 2003, el 8% de las
compras brasileñas.

2.4.3 Tratamiento arancelario


El Ministerio de Salud controla todos los productos que puedan afectar al
cuerpo humano, entre los que se encuentran los productos farmacéuticos, las
vitaminas, los cosméticos y los dispositivos médicos. Es necesario obtener un
acuerdo específico del ministerio en cuestión para los productos siguientes:
bebidas, productos farmacéuticos o veterinarios, armas y municiones, así como
un gran número de cosméticos, metales raros, productos radioactivos o que
puedan atentar contra el medio ambiente, y el petróleo y todos sus derivados.
Estos productos solo pueden importarse y venderse en Brasil si la empresa
extranjera ha creado una unidad de fabricación o una oficina local en Brasil o si
la empresa extranjera ha contratado a un distribuidor brasileño que cuenta con
una autorización para importar y distribuir productos médicos concedida por las
autoridades brasileñas. Los países del MERCOSUR (incluyendo a Brasil)
actualmente están en conversaciones con la Unión Europea para un acuerdo
comercial.

2.4.4 Reglamentos comerciales


Los exportadores extranjeros deben registrarse en el Secretariado de Comercio
exterior (SECEX), una rama del Ministerio de Desarrollo Industrial y Comercio
(MDIC). Las empresas que desean importar bienes a Brasil deben obtener una
licencia RADAR. Esta licencia puede ser limitada, ilimitada o exprés, según el
monto de bienes importados. Los formularios de licencias deben ser
entregados a las autoridades fiscales y el tipo de licencia es determinado
después de una revisión de las capacidades financieras de la empresa.

Los costos de importación incluyen el Impuesto de Importación (II), el Impuesto


de Circulación de Mercancía y Servicios (ICMS), y el impuesto sobre Producto
Industrializado (IPI). El impuesto de importación es un impuesto federal
específico por producto gravado con una base CIF (Cost, Insurance and
Freight). En general las tasas varían entre 10% y 35%. El IPI es un impuesto
federal gravado sobre la mayoría de los productos manufacturados nacionales

44
e importados. El IPI no es considerado un costo para el importador, ya que el
valor es abonado de vuelta al importador. La tasa del IPI varía entre 0% y 15%.
El ICMS es un impuesto estatal de valor agregado aplicable tanto a los
productos importados como nacionales. Aunque los importadores deben pagar
el ICMS para aprobar el producto importado en aduanas, no es necesariamente
un ítem pagado para el importador porque el valor pagado representa un
crédito para el importador. Las tasas del ICMS varían en cada estado. En el
Estado de São Paulo, las tasas varían entre 7% y 18%. Algunas industrias
pueden solicitar una exención del ICMS.

Entre otros impuestos mineros, se pueden mencionar:

 Guía de importación: 70 USD, un costo fijo por la licencia de


importación.
 Impuesto de renovación de marina mercante: 25% de fletes oceánicos.
 Impuesto de flete aéreo: Bienes con un valor FOB entre 50 USD y 3.000,
60% del valor del envío.

2.4.5 Derecho de aduana y contingencia


Los países aplican más o menos las recomendaciones del órgano central
según su situación económica. Una reexportación dentro del MERCOSUR no
da derecho a una exención de aranceles: así si usted exporta un producto a
Brasil para venderlo luego en Argentina, deberá pagar los aranceles brasileños
y los argentinos.
Existen diferentes acuerdos aduaneros, sea entre MERCOSUR y otros países
(UE, Chile y Bolivia), sea de manera bilateral entre Brasil y otros países (Chile,
Pacto Andino). Brasil ha publicado en mayo de 2013 un sistema de
recuperación de los acuerdos de preferencias arancelarias firmados por el país
llamado CAPTA. Clasificación aduanal Brasil aplica el sistema Aduanero
Armonizado. La nomenclatura común del Mercosur (NCM) es utilizada para
ajustarse al sistema Aduanero Armonizado. Método de cálculo de aranceles
sobre el valor CIF de la mercadería. Atención, existe un cierto número de
precios mínimos aplicados por la Aduana Brasileña para el cálculo de los
impuestos.
La mayoría de los impuestos se calculan sobre una base acumulativa.

45
Impuestos a la importación (excluyendo los impuestos al consumo)El costo de
la importación se compone de una tasa de importación (II), de tasas sobre el
valor añadido estándar (ICMS) y un impuesto que se aplica a los productos
industriales (IPI). El impuesto de importación es una tasa específica
consensuada para determinados productos a nivel federal y que se recauda
sobre el valor CIF. En general, este impuesto oscila entre el 10 y el 35%. El IPI
es un impuesto federal que se aplica a la mayoría de los productos
manufacturados locales e importados. No se considera como un costo para el
importador porque su valor se le devuelve. En general, este impuesto se
encuentra entre el 0 y el 15%. El ICMS es un impuesto sobre el valor añadido
del gobierno del estado aplicable a las importaciones y a los productos
nacionales. Aunque los importadores deben pagar el ICMS al pasar los
productos importados por aduana, este impuesto no les supone
necesariamente un costo porque se les devuelve el valor. El índice de este
impuesto varía según los estados: está entre el 7% y el 18% en el estado de
São Paulo. Ciertos sectores económicos están exentos de este impuesto.
Además de los impuestos anteriores, también hay otros impuestos menores y
cuotas que se aplican a las importaciones:
-Guía de Importaçao: 70 USD; es una cantidad fija que se paga para la
obtención de una licencia de importación.
-Merchant Marine Renovación Fee (cuota de renovación de marina mercante):
25% del importe total del flete.
-Envíos por avión entre 50 y 3.000 USD sujetos a una tasa del 60% sobre el
valor FOB de la mercancía.

2.4.6 Impuestos Internos


El sistema impositivo brasileño es muy completo. Te cobran impuestos a nivel
estatal, municipal y de distrito lo que lleva a muchos impuestos diferentes, así
que consulta con un especialista en tus primeros momentos en Brasil.
El impuesto de la renta para los extranjeros se basa en el estado de la
residencia del extranjero. Los extranjeros que entran en Brasil con una visa
permanente o temporal combinada con un permiso de trabajo deben pagar el

46
IRPF (Imposto de Renda de Pessoa Física) sin restricciones, lo que significa
que, al margen de dónde lo hayan cobrado, se pagan los impuestos brasileños.
Te empieza a cobrar desde el primer día que llegas a Brasil y termina con el
día registrado de partida definitiva.
Todos los demás extranjeros deben pagar impuestos con la restricción de que
solo pagan por los ingresos generados en Brasil.
Cálculo del impuesto sobre la renta y deducción de impuestos
Hasta 2008, el impuesto sobre la renta se calculaba sobre la base de una tasa
impositiva de tres pasos. Desde 2009, el sistema ha cambiado a una tasa de
cinco pasos para ser más preciso. Estas son: 0%, 7’5%, 15%, 22,5% y 27’5%.
El salario mínimo imponible anual es de unos 16.000R$. Por debajo de esa
cantidad, no se deben pagar impuestos.
Los no residentes, es decir, los que no tienen visa permanente o temporal y
permiso de trabajo, deben pagar un 15% por cualquier ingreso cobrado en
Brasil.
Las deducciones de impuestos solo se pueden hacer en un número limitado de
casos, por ejemplo, gastos educativos, médicos y hospitalarios, contribución a
los fondos de la pensión y gastos relacionados con trabajar como autónomo.
Declaración de la renta
Todos los residentes que deben pagar impuestos sin restricciones deben
rellenar el borrador de la renta brasileño. El plazo para hacerlo es hasta el
último día laborable de abril del año fiscal anterior y no se puede sobrepasar
bajo ningún concepto. Un año fiscal dura un año.
Las declaraciones de impuestos se suelen entregar por internet en la página
web del Ministerio de Economía y Hacienda. Otra opción, que hay que pagar,
es rellenar la declaración de la renta (Declaração de Ajuste Anual) en la oficina
de correos. Aún así, ya que la opción online es muy fácil de utilizar y ofrece
todas las posibilidades de calcular los impuestos hasta los formularios
necesarios, es mucho más conveniente.
No se puede rellenar una declaración conjunta con el cónyuge. Si el cónyuge
no tiene su propio ingreso, debe inscribirse como persona a cargo en la
declaración del solicitante. En otros casos, cada cónyuge debe rellenar su
propio formulario.
Otros impuestos

47
El IVA (ICMS) en Brasil es del 18% aunque hay uno específico para ciertos
bienes (25% para los bienes de lujo y un 7% en los productos de alimentación
básica). Algunos productos están completamente exentos de impuestos como
la fruta, las verduras, los libros y los periódicos.
Todos los que tengan un vehículo a motor deben pagar anualmente el
impuesto sobre los vehículos motorizados (IPVA). Se debe pagar en plazos
según la tasa impositiva del momento y según el valor del vehículo. El
propietario recibe una carta del Departamento de Transporte y después, debe
pagar el total en su banco local. Debe guardar el recibo como prueba de que ha
pagado el IPVA anual.

2.4.7 Reglamentaciones sanitarias


El organismo gubernamental encargado de velar por la reglamentación
sanitaria es la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). Se trata de
un organismo autónomo vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, cuya
responsabilidad consiste en la aprobación, reglamentación, control, inspección
fiscalización de productos (alimentos y medicamentos) importados o
nacionales, con impacto en la salud humana. Algunos de los productos sujetos
a la legislación sanitaria son pesticidas, cosméticos, derivados de tabaco,
desinfectantes, entre otros.

Los requisitos sanitarios varían según la clase de mercancía. Por este motivo,
es recomendable verificar los requerimientos aplicables al producto de interés
con anticipación. Puede revisar los requisitos, según producto, en los
siguientes enlaces:

Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA): Legislación


Sanitaria
portal.anvisa.gov.br/wps/content/Anvisa+Portal/Anvisa/regulacao+sanitaria/Ass
untos+de+interesse/Legislacao+Sanitaria

48
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA): Sistema de
Legislación
Adicionalmente, las partes interesadas pueden realizar un seguimiento
semanal de la normativa en el ámbito de salud a través del sistema informativo
AlertaLegis, provisto por el Ministerio de Salud y disponible en el siguiente sitio
web:
El organismo responsable del control sanitario y fitosanitario es el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil a través de su
Secretaría de Defensa Agropecuaria (SDA). Realiza la vigilancia de la
producción y comercio de ganado; frutas; legumbres y hortalizas; cereales y
vegetales.
El Sistema Internacional de Vigilancia Agropecuaria (VIGIAGRO) realiza los
controles oficiales de vigilancia. El procedimiento se realiza de acuerdo al
Manual e Procedimientos Operativos de la Vigilancia Agrícola Internacional.

2.4.8 Volumen, estructura y expansión de mercado


Las importaciones supusieron ese año 164.451,8 millones de euros. Brasil
ocupa el puesto número 164 del ranking mundial.

Ese año hubo superávit en la Balanza comercial, ya que las exportaciones,


cayeron pero fueron mayores que las importaciones.

Si miramos la evolución de las importaciones en Brasil en los últimos años se


observa que se han incrementado respecto a 2018, como ya hemos visto, al
igual que ocurre respecto a 2009 cuando fueron de 95.839,5 millones de euros,
que suponía un 10,66% de su PIB.

49
3. ESTUDIO DE MERCADO
3.1 ESTUDIO DE MERCADO DE COLOMBIA
3.1.1 FACTORES CUALITATIVOS:
 Clima, Temperatura Y Geografía

La República de Colombia se encuentra en el noroeste de América del Sur. Su


superficie es 1.141.748 km², sus costas miden 3.208 km y sus fronteras más de
6.000 km. La capital de Colombia es Bogotá, el idioma mayoritario el español,
aunque se hablan lenguas indígenas que son oficiales en su región, la moneda
es el peso colombiano y el huso horario UTC-5.

Colombia limita al norte con Panamá, Venezuela y el mar Caribe, al este con
Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con el océano
Pacífico. Es el único país de Sudamérica que tiene costas en el Pacífico y en el
Atlántico. El gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes
a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina:

50
Estos países incluyen Jamaica, Haití, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y
República Dominicana.

En Colombia se distinguen cinco pisos térmicos.

 Cálido, en alturas inferiores a 1.000 metros de altitud. La temperatura es


superior a 24 ºC. Cubre el 80% de la extensión del país. En la costa del
Caribe, la temperatura media oscila entre los 24 ºC y 28 ºC, sin embargo
pueden registrarse temperaturas de hasta 30 ºC en la parte baja de la
Guajira y al sur oriente de los departamentos del Atlántico y Sucre.
 Templado, entre 1.000 y 2.000 metros de altitud. La temperatura está
entre 17 ºC y 24 ºC. Cubre el 10% del país. En los valles interandinos
como el Magdalena y el Cauca las temperaras son muy altas, mientras
que en los altiplanos Cundiboyacences o de Nariño llegan a ser muy
bajas.
 Frío, de 2.000 m a 3.000 metros de altitud. La temperatura está entre 12
ºC y 17 ºC. Cubre el 8%.
 Páramo, entre 3.000 y 4.500 metros de altitud. La temperatura es
inferiores a 12 ºC.
 Nevado, a más de 4.500 metros de altitud con temperaturas siempre por
debajo de los 0 ºC.

 Nivel Y Tendencias Del Consumo En Colombia – Agosto 2019

En agosto de 2019 el Índice de Confianza del Consumidor de desarrollo se


ubicó en terreno negativo con -11.8%, esto representa una disminución de 6.7
puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior y una reducción de 16 pps con
respecto al mismo mes del año anterior. La reducción de la confianza de los
consumidores colombianos frente al mes anterior se presentó en todas las
ciudades encuestadas. A su vez, la confianza de los consumidores disminuyó
en los estratos bajo, medio y alto con respecto al mes pasado. En línea con
este indicador, la Canasta Nielsen continúa presentando contracción en
consumo durante lo corrido de 2019 (Year To Date – YTD 19) de -0.8%.

51
Comportamiento por nivel socioeconómico

ALTO: Han gastado $485,000 (-3.3% vs Q2’18)  en el segundo trimestre del


año, con un gasto por ocasión de $11,200 (+1.9% vs Q2’18) y mantienen su
frecuencia de compra

MEDIO: Han gastado $432,350 (-4.9% vs Q2’18)  en el primer trimestre del


año, con un gasto por ocasión de $8,000 (+0.8% vs Q2’18) y mantienen su
frecuencia de compra

BAJO: Han gastado $400,900 (-5.3% vs Q2’18)  en el primer trimestre del año,


con un gasto por ocasión de $7.450 (-0.2% vs Q2’18) y mantienen su
frecuencia de compra

52
Comportamiento por canales

 Canal Tradicional: Siendo un 36% de las ventas para la canasta


Nielsen, el Tradicional jalona la tendencia negativa de la canasta,
cayendo un -4.8% en consumo para lo corrido de 2019, aquí todas las
industrias se ven afectadas pero HPC cayendo más rápido respecto al
canal. Esto está jalonados principalmente por Alcohólicas y Bebidas
RTD que hacen el 62% de las ventas en valor del canal, cayendo -5.2%
y -2.8% respectivamente.  En estas canastas, se destacan las
categorías de Whisky, Bebidas Energizantes e Isotónicas que logra
crecer dentro del canal.
 Supermercados de Cadena: El canal presenta el mejor
comportamiento para la canasta creciendo un 7.2% en el YTD 19
apalancado en un incremento en precios cercano a la estabilidad (0.8%
al YTD 19). La industria de Bebidas se destaca como la de mejor
dinámica en consumo, seguida por Alimentos. Por canastas, Alimentos
(4.6%), Tocador (1.2%) y Bebidas RTD (7.2%) dinamizan su tendencia
positiva en consumo respecto al mismo periodo del año anterior, en
estas se presenta oportunidad para las categorías de Atún, Cereales
Listos, Crema Dental, Papel Higiénico y Bebidas Lácteas.
 Superetes: Con un incremento en precios por debajo del presentado por
la canasta en lo que va de 2019 (1.6%), Superetes crece 1.8% en

53
consumo, donde la industria de HPC se avanza creciendo 4.2% en
consumo, seguida por Bebidas con 1.6%. Si lo vemos por canastas,
Bebidas RTD (6.4%) y Tocador (4.3%) son las de mejor dinámica, allí se
destacan Aguas que crece incluso con incremento en precios, mientras
Bebidas Energizantes se apalanca al disminuirlos. En Tocador se
destaca Desodorantes que cae en precios y Tratamientos Capilares. Las
categorías con oportunidad son Papel Higiénico y Bebidas Lácteas.

Comportamiento por sub canales

Las industrias de Alimentos y Bebidas presentan un comportamiento estable


para lo corrido del 2019 con variaciones de -0.3% vs MPAA cada uno, donde
las categorías de mayor crecimiento son Cereales Procesados, Harinas
Precocidas de Maíz, Bebidas Energizantes, Isotónicas, Cremas Faciales y
Fragancias Ambientales. Por su parte HPC se encuentra en terreno positivo
pero cercano a la estabilidad creciendo 0.5% en consumo, donde las
categorías de mejor comportamiento son Cremas Faciales, Tratamientos
Capilares, Fragancias Ambientales y Detergente de Loza

54
 Cultura Y Gustos

Según el estudio de Food trends International realizado por Ipsos- Napoleón


Franco a finales de 2007, un 59% de los colombianos afirma haber realizado
recientemente cambios en su alimentación para hacerla más saludable. Al

55
preguntarles cuáles han sido esos cambios, afirman estar consumiendo menos
harinas, más vegetales y menos grasas en su mayoría, y en menor porcentaje,
afirman estar consumiendo más frutas y menos azúcar y dulces. Es un hecho
que la tendencia saludable ha llegado para quedarse y que los colombianos, a
pesar de no sufrir de sobrepeso, están preocupándose cada vez más por
comer bien, pues dos terceras partes de los encuestados dicen que la mayoría
de las comidas (64%) y bebidas (61%) que hacen son saludables, y que las
que no lo son suelen ser los refrigerios, donde el 40% son saludables y el resto
la llamada comida chatarra. Paladar exigente Según Germán Hernández,
Director Comercial de la División Sabores en la zona Pacto Andino,
Centroamérica y Caribe de Firmenich, si bien para los colombianos la
búsqueda de productos saludables está jugando un papel importante, la
prioridad continúa siendo el placer de comer. Lo que no es placentero no lo
consume la familia y si no se cumple esta expectativa, el producto tiene el
riesgo de que la persona que preparó el alimento que regularmente es el ama
de casa o madre del hogar en estratos 1, 2 y 3 defraude a su familia, con lo
cual ella no querrá saber nada más del producto y quizá del fabricante, o peor
aún, divulgará a su círculo social sobre su mala experiencia al usar dicho
producto, asegura. Para este Directivo, dado que Colombia es un país rico en
olores y sabores, se encuentran gustos y preferencias diferentes en cada
región, por lo cual los fabricantes deben jugar con esas sutiles variaciones para
fidelizar el paladar de sus clientes. Al respecto, explica que en el centro del
país prefieren sabores y olores suaves, que no interfieran con sus comidas. Por
ejemplo, en Bogotá no gustan de olores muy fuertes, condimentados o con
notas muy altas, pues son generalmente asociados con sabores químicos en
preparaciones culinarias, mientras en la Costa el consumidor busca comidas
ligeramente más condimentadas y con un toque de picante, como pimienta,
especias o curry. También en esa región tienen gusto o necesidad por
alimentos fritos, o que tengan un contenido de aceite en su preparación, pues
sienten que le da gusto o sabor agradable al producto final. En la misma línea,
Vidal Bustamante, Gerente de Mercadeo regional de Givaudan, estima que
cuando al consumidor se le ofrece un aroma o un sabor que lleva implícito un
vínculo emocional, se siente satisfecho con el producto. Una evidencia de ello
son sabores culinarios, étnicos, propios de una región, así como también frutas

56
exóticas; los cuales los vemos incluidos en varias categorías de la industria de
alimentos como las sopas instantáneas, snacks, salsas y los sabores frutales
cítricos para bebidas. Como recomendación para todos los fabricantes de
alimentos procesados, Hernández estima que es importante adaptar y mejorar
las características de las preparaciones locales, pues el consumidor hoy busca
sabores y olores más naturales, similares a los que encontraría en productos
frescos no industrializados. A esto se llama un perfil auténtico y es el trabajo de
los saboristas. Hay que tener en cuenta que los patrones de sabor tampoco
son estáticos, sino que están en transformación constante y aquí el hogar y la
persona responsable de preparar los alimentos (madre) juegan un papel
fundamental en la creación de esos patrones, añade. ¿Qué se toma En
bebidas el consumidor colombiano busca lo más cercano a lo natural. En
estratos socioeconómicos 2 y 3 prefieren, para productos industrializados,
sabores cercanos a la fruta comúnmente utilizada. Por ejemplo, en naranja la
variedad más ampliamente cultivada en Colombia es la Valencia, que tiene
notas cáscara, cítrica, dulce, ligeramente floral y unas ligeras notas dulces,
pero sin sensación química, con lo cual el desarrollo de sabores debe ser
orientado en esta dirección, asegura Hernández. Sin embargo, eso no quiere
decir que no haya un fuerte componente aspiracional que también debe ser
atendido, por eso el directivo indica que en ese mismo ejemplo, la variedad de
naranja Tangelo es muy apetecida, pero por su costo no puede ser comprada
en todos los estratos. Dicho producto tiene como descriptores notas dulces, es
más aromática, cítrica y sobretodo muy jugosa, con algunas notas de
mandarina y muy pocas notas cáscara, que puede ser utilizado también en
productos alimenticios. Algunos fabricantes buscan un producto intermedio
entre los dos sabores, con lo cual se puedan cubrir los diferentes gustos y
estratos del consumidor. La nostalgia por los sabores del pasado Hernández
resalta que en la memoria colectiva permanecen los hábitos culinarios y los
sabores de las generaciones anteriores, pues se piensa que la comida casera
de nuestros padres sí era natural y por eso antes la gente no sufría de tantas
enfermedades y es importante tener esto en cuenta para cautivar los paladares
locales. El consumidor colombiano es muy tradicional y se da pequeños
espacios para ensayar o experimentar cosas nuevas, sin embargo todos
quieren tener la posibilidad de incluir en los alimentos su sello personal, su

57
sazón, su afecto. Sólo los productos industrializados que validan la interacción
con el consumidor y en muchos casos con el ama de casa, presentan
alternativa de ser adoptados e incluidos en el uso diario, asegura Hernández.
En eso coincide Vidal Bustamante, quien afirma que apalancado a una mega
tendencia retrospectiva, el consumidor colombiano está buscando productos
con sabores que nos evoquen el ayer, la comida de la abuela, la infancia y
todos esos sabores característicos de comida casera y de antaño que forman
parte de una cultura: sabor humo, algodón dulce, la leña, la empanada, el bolis
de la tienda, la torta casera etc. que cada vez más recobran vida en un mundo
moderno, que no se quiere perder en su pasado, sino más bien recobrarlo,
mantenerlo y seguirlo disfrutando en el presente. Este directivo resalta que
aunque el consumidor colombiano es conservador, regionalista, y desea
mantener los gustos y sabores de su tierra, también está dispuesto a abrirse al
mundo para experimentar otras culturas, fusiones y enriquecer el menú diario,
como comida Thai, Peruana, Japonesa, Mexicana o Italiana. Los sabores
preferidos en productos de dulce como la galletería, son fresa, vainilla y
chocolate, mientras en el segmento de lácteos predominan los sabores de
fresa, mora y melocotón. Gracias a los nuevos productos funcionales, que
añaden a sus propiedades nutritivas algún plus de salud, se han explorado
nuevos sabores, como ciruela y pitahaya. En la industria de bebidas, se
encuentra gran preferencia por los sabores de naranja, mora, cola, limón,
mandarina, salpicón, mango, maracuyá y tropical. Por otra parte, en los
sabores salados, en Colombia se privilegian los de gallina, pollo, especias
como ajo y cebolla para sazonar y sabores como carne o costilla, para las
diferentes preparaciones culinarias. En snacks, los sabores más tradicionales
incluyen pollo, limón, BBQ y carne a la parrilla.

 Competencia

58
A los ojos del mundo Colombia ha mostrado grandes avances en el ambiente

macroeconómico. En efecto, rankings de competitividad como el del Foro

Económico Mundial (FEM) y el del Institute for Management Development

(IMD) muestran que el aspecto macro saca la cara por el país.

Aspectos como el déficit bruto del Gobierno Nacional Central, la tasa nacional

ahorro, la inflación, la deuda y la calificación crediticia se evalúan dentro del

ranking del FEM, en el cual Colombia ocupa el puesto 34 de 144 países. Esta

es la segunda mejor posición que tiene dentro de su propio ranking.

Dentro de los factores que mejoran la eficiencia el pilar que mejor ubica al país

es el del tamaño del mercado (31), el cual está ligado a la posibilidad de

encontrar economías de escala. Estas hacen que las empresas dentro del país

puedan producir de manera más eficiente, debido a que producen más

cantidad, reducen los costos fijos e incrementan la productividad.

A la hora de analizar este pilar se tiene en cuenta la riqueza interna medida con

el Producto Interno Bruto (PIB) y a esta se le añade la apertura comercial, ya

que le da posibilidad de aumentar su demanda.

59
El informe de competitividad del IMD también destaca el desempeño

económico. En éste Colombia ocupa el puesto 33 de 59 países. Todos estos

aspectos son medibles con los datos duros y reflejan los avances que se han

tenido. Y si bien se han dado pasos en una buena dirección macroeconómica,

falta mucho por hacer en el aspecto micro. A esto se suma que la percepción

es que las cosas no van por buen camino.

El FEM evidencia que aún falta por trabajar en el mercado laboral, en la

educación primaria y la salud, en la eficiencia de los mercados de bienes y en

la infraestructura, entre otros.

Corrupción, el factor más problemático

De acuerdo con el reporte de competitividad del FEM, la corrupción es el factor

más problemático a la hora de hacer negocios. El Gobierno decidió avanzar en

este tema y sacó adelante el estatuto anticorrupción. Así mismo, en su proceso

de ingreso a la Ocde, el país se adhirió el año pasado a la convención

anticorrupción. La alta consejera para la gestión pública y privada, Catalina

Crane, está liderando este proceso. Según la alta consejera, Colombia

ingresará a un club de las buenas prácticas que le dará reglas de juego más

claras, que son la base de la competitividad.

3.1.2 FACTORES CUANTITATIVOS

 Tamaño Del Mercado

60
En el siguiente cuadro se detalla para cada uno de los pilares el indicador

donde Colombia tiene el mejor y el peor ranking.

 Precios Del Producto En El País Destino

En el 2012 el precio decayó debido a las importaciones de cocos deshidratados


del Asia, lo que disminuyo la demanda de cocos de la industria nacional, se
vende por kilo en presentación de bultos.

61
Precios internacionales

En el mundo se comercializa el aceite de coco, la copra, el coco deshidratado,


el aceite de coco, la fibra de coco, el carbón activado y la fruta, filipinas e
indonesia es donde más se hace el aprovechamiento de la fruta, así mismo son
más industrializados.

 Costos De Exportación

 Aranceles Y Barreras De Importacion Del País Destino

Arancel Ad-valorem: se impone en términos de porcentaje sobre el valor de la


mercancía Ejemplo: 10% sobre el valor en aduana.

• Especifico: se impone en términos de cargas o cobros monetarios


específicos por unidad o cantidad de mercancía importada. Por ejemplo, $25
por tonelada métrica de la mercancía.

• Compuesto o mixto: Un arancel expresado como la combinación de un


derecho “ad valorem” y de un derecho “específico”. Por ejemplo 5% sobre el
Precio + $2 por tonelada.

Barreras Arancelarias

62
Arancel

Derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma
definitiva a un país como importaciones ya sea con propósitos de protección o
para la recaudación de renta.

Barreras No Arancelarias

Medidas o instrumentos distintos de los aranceles que producen el efecto de


favorecer a los productores nacionales del país que las impone.

 Requisitos técnicos o sanitarios - calidad

 Normas burocráticas

 Normas de origen

 Política de compras públicas

 Controles de cambios

3.2 ESTUDIO DE MERCADO DE BRASIL


3.2.1 Factores cualitativos

 Clima , temperatura y geografía

A pesar de la gran extensión de Brasil casi todo el país se encuentra en la zona


intertropical, en torno al ecuador, y no tiene grandes cadenas montañosas que
modifiquen los valores medios del clima zonal. La continentalidad no es un
factor relevante, ya que la gran masa forestal de la Amazonía suple la escasez
de masas de aire húmedo provenientes del mar.

63
Los climas dominantes en Brasil son el clima ecuatorial lluvioso y el clima
tropical seco y húmedo. El centro de acción dominante es la posición de la
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), y los vientos alisios que la
acompañan, tanto al norte como al sur. En el extremo sur encontramos el clima
subtropical húmedo, y la acción del anticiclón subtropical del Atlántico sur.

Brasil, en general, es un país muy lluvioso. La temporada de lluvias depende


de la región, ya que el país se extiende al norte y al sur del ecuador, aunque la
mayoría del territorio se encuentra en el hemisferio sur. En el norte va de enero
a abril, hacía en noreste de abril a julio, y en el sur de noviembre a marzo. La
fachada atlántica es la más lluviosa, con medias que superan los 1.200 mm
anuales, aunque se distribuyen de forma desigual. En las depresiones
mesetarias del nordeste, desde el valle del río São Francisco, hasta el norte de
Minas Gerais, las precipitaciones se reducen por debajo de los 800 mm, y se
hace irregulares y torrenciales. Al sur del trópico de capricornio, las
temperaturas medias descienden. En las áreas más elevadas, el verano es
suave y el invierno riguroso, con nevadas ocasionales. Las lluvias son muy
abundantes, entre 1.500 y 2.000 mm, y uniformemente distribuidas.

 TEMPERATURA

64
Las temperaturas son cálidas todo el año. Varían en medias de entre 19 y 27
ºC. El norte es más caluroso. Los meses más fríos tienen medias de 12 ºC y los
más cálidos de unos 28 ºC. La oscilación térmica, tanto diaria como anual, es
muy reducida. En la fachada atlántica encontramos medias entre 18 y 26 ºC.
Entre el valle del río São Francisco y el norte de Minas Gerais las temperaturas
medias se encuentran en torno a 27 ºC, con amplitudes térmicas anuales sobre
5 ºC. Al sur del trópico de capricornio las temperaturas medias son inferiores a
los 18 ºC, con amplitudes térmicas anuales entre 9 y 13 ºC.

El clima ecuatorial se extiende, sobre todo, por el norte y la cuenca del


Amazonas: estados de Amazonas, Acre, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins y
Amapá. También se extiende por la región nordeste, estados de Maranhão,
Piauí, Bahia, Pernambuco, Ceará, Sergipe, Alagoas, Río Grande do Norte y
Paraíba, pero el centro de esta región (sur de Bahía) tiene un período seco
prolongado que le sitúa entre el clima tropical seco y húmedo. Se caracteriza
por temperaturas medias entre 24 y 26 ºC y una amplitud térmica media anual
de sólo 3 ºC. Las lluvias son abundantes, superando los 2.500 mm anuales, y
muy regulares, causadas principalmente por la acción de la masa forestal
continental.

El clima tropical seco y húmedo se extiende por la región centro-oeste, que


comprende los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás y el
Distrito Federal; y la región sudeste, estados de Minas Gerais, São Paulo, Río
de Janeiro y Espírito Santo. El período de lluvias es más largo que el seco,
pero se da una estación seca bien diferenciada. En la región sudeste se podría
diferenciar hasta cuatro estaciones, en función de la media de lluvia caída. Las
temperaturas medias sobrepasan los 20 ºC, con una amplitud térmica anual
superior a los 7 ºC. Las lluvias varían entre los 1.000 y los 1.500 mm anuales.
La región centro-oeste es algo más fresca, con temperaturas medias entre 18 y
22 ºC y una amplitud térmica de 8 ºC. Las lluvias son más intensas en el
verano debido a la acción de la masa tropical atlántica.

El clima subtropical húmedo se extiende por los estados de Santa Catarina,


Paraná y Río Grande do Sul. En los meses más fríos, y en las sierras, llegan a
darse heladas.

65
 Nivel tendencia de la demanda

El fuerte crecimiento en la producción de harinas proteicas que hace bajar el


precio de estos productos. Para la actual campaña (2015/2016) Oil World
estima que la producción mundial podría llegar a 328,8 millones de toneladas,
lo cual sería un record histórico. En los últimos cuatro años, la producción
mundial vino creciendo más fuerte que los consumos. Pero en la presente
campaña, las cosas cambiarían: el consumo (liderado por países como China,
Unión Europea, Estados Unidos, Brasil e India) podría incrementarse en un
3,2% mientras que la producción mundial lo haría al 2,5%. Si esto se consolida
en los próximos años, podrían reducirse los stocks y subir los precios de las
harinas oleaginosas.

66
Vamos a centrarnos en la evolución de la producción y el consumo mundial.
Precisamente este último aspecto es el que queda evidenciado en el cuadro N°
2 donde mostramos la hoja de balance de las harinas oleaginosas en el mundo.
En los últimos cuatro años, y comparando en forma interanual las campañas
2015/2016 (estimada) y la 2012/2013, la producción mundial creció un 12,7%
en tanto que los consumos se incrementaron un 12,2%. En este período,
aunque levemente, la producción fue creciendo más que los consumos. Pero si
miramos la evolución prevista para este año con respecto al anterior, el
consumo (liderado por países como China, Unión Europea, Estados Unidos,
Brasil e India) podría incrementarse en un 3,2% mientras que la producción
mundial lo haría al 2,5%. Esto estaría indicando que la fuerte baja en los
precios internacionales de las harinas estaría alentando una suba de la
demanda.

67
Para ver si este escenario podría llegar a concretarse, evaluemos en el cuadro
N°3 como vienen consumiendo en los últimos cuatro años los principales
países o bloques que utilizan fuertemente en sus mercados internos harinas
oleaginosas. Ellos son China, Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. En
dicho cuadro se ve que los cuatro principales países vienen consumiendo más
harinas oleaginosas, año tras año.

68
 Cultura y gustos

Con este artículo queremos hacer un recorrido por los aspectos más relevantes
de la cultura de Brasil para llegar a conocer más este hermoso país.

69
Cultura de Brasil

En líneas generales la cultura en Brasil se puede definir como un reflejo directo


de su historia, además de las diversificaciones que presenta su población. Y es
que es un país enorme, que ha sido poblado con personas de orígenes
diversos, mezclando así a lo largo de los siglos sus artes y culturas logrando
formar un carácter único.

La cultura en Brasil es una mezcla de valores que trajeron los europeos, los
ritmos de los esclavos africanos, la esencia y el naturalismo de los indígenas
que habitaban la tierra además de la disciplina japonesa.

Aunque el portugués es el idioma oficial del país, los acentos pueden llegar a
variar según las regiones donde te encuentres, haciendo un poco más difícil el
trabajo de aprenderlo y hablarlo fluidamente.

Debido a la transculturización,  motivada por la colonización europea, la


esclavitud de los negros africanos y las múltiples inmigraciones multirraciales,
la cultura de Brasil se ha forjado como única, llegando a conocerse en  todo el
mundo como una gente relajada que solo quiere disfrutar de la vida.

70
Regalándole al mundo la mayor fiesta, El Carnaval resulta ser como una
explosión de sonidos, colores y alegría, que involucra a todas las personas en
el mes de Febrero y en ocasiones extendiéndose a Marzo.

Cultura alimentaria de Brasil

La gastronomía en Brasil no puede ser menos importante que otros aspectos


de su cultura, pues esta es diversa y rica en colores, sabores y texturas, siendo
altamente reconocida a nivel internacional.

Brasil, como todas las manifestaciones de este gigante sudamericano, su


gastronomía abarca un enorme abanico de posibilidades; tantas como
ciudades y pueblos puedan recorrerse. De este modo, se convierte en un
paraíso para los amantes de la buena cocina, a pesar de que los ingredientes
básicos son el arroz, el feijoa (porotos negros) y el farofel (harina de mandioca
o yuca).

Gastronomía brasileña: postres típicos

La gastronomía brasileña cuenta con postres típicos que no puedes dejar de


probar, por su maravilloso contraste de sabor y lo colorido, que evocan la

71
cultura de este país. En cada uno de sus postres, se destacan recetas dulces
cargadas de tradición, muy peculiares y deliciosas.

 Beijinho de coco

Este postre se presenta como ‘bolitas’ dulces que se preparan a partir de una
mezcla que lleva como ingredientes: leche condensada, mantequilla y coco.
Debe tener una cocción a fuego lento, removiendo constantemente. Al
encontrarse más espesa debe dejarse enfriar y se forman las esferas. Este es
uno de los postres típicos de Brasil favoritos por los turistas.

 Mini tartas de maracuyá y coco

Esta deliciosa receta incluye leche condensada, gelatina sin sabor, nata y
maracuyá para la preparación de la crema y harina. También mantequilla y
azúcar para la base. La mezcla de lo cítrico y lo dulce del coco evoca el trópico
de Brasil. Es un postre que deja un gusto increíble en cada viajero. Reflejo de
la gastronomía brasileña, es delicioso.

72
 Competencia

Análisis de escenarios de competencia en el mercado de La Harina De Coco:


Un análisis competitivo es el proceso crítico de planificación del mercado, que
identificará a los competidores de La Harina De Coco y evaluará sus
estrategias para determinar las fortalezas y debilidades del mercado de La
Harina De Coco del producto o servicio. Las siguientes preguntas se han
explicado en este informe de investigación.

 Los famosos Coco de la Corporación

 Nutrisure

 Nutiva

 bob’s Red Mill de Alimentos Naturales

 Primex Productos de Coco

 El Coco de la Empresa

 Connecticut Coco de la Empresa

 Van Amerongen y el Hijo.

 Tradiciones Saludables

 Smith Naturales

73
Segmentación de mercado de La Harina De Coco: El informe proporciona
segmentación de mercado basada en el tipo de producto, las aplicaciones de
usuario final y las regiones geográficas. Esta sección ayudará a identificar
estrategias de distribución óptimas para su producto y servicios, también ayuda
a aumentar la eficiencia de marketing en el mercado mundial.

3.2.2 Factores cuantitativos

 Tamaño del mercado

Brasil tiene unos 184 millones de habitantes, lo que da una densidad


demográfica superior a 21,5 h/km². Se trata de una población muy joven en la
que más del 20% tiene menos de 15 años, el 75% entre 15 y 65 y el 5% más
de 65 años. La tasa de crecimiento real está en torno a 1,5% anual, que es
moderada. El saldo migratorio es casi cero (-0,03‰). La tasa de natalidad es
del 19‰, lo que da una tasa de fecundidad de 2,3 hijos por mujer. La tasa de
mortalidad es baja (6,5‰), pero se dispara la tasa de mortalidad infantil al 30‰.
La esperanza de vida al nacimiento es de unos 70 años. Con estos datos
podemos decir que Brasil está a punto de abandonar el ciclo de la transición
demográfica.

74
Los brasileños son resultado de una gran mezcla de razas, principalmente
europeos (portugueses, italianos, españoles y alemanes), africanos e
indígenas, con una minoría de descendencia asiática (japoneses) y árabe
(libaneses y sirios). Así, la mayoría de la población brasileña es blanca (49%),
seguida de cerca por los mulatos (43%), hay una minoría de negros (7%) y el
resto son asiáticos, indígenas y otras razas.

Brasil es un país muy urbanizado. Más del 78% de la población vive en


ciudades. Las principales ciudades brasileñas son:

* São Paulo, 10.287.833 h, estado de São Paulo

* Río de Janeiro, 6.193.265 h, estado de Río de Janeiro

* Salvador, 2.899.965 h, estado de Bahía

* Belo Horizonte, 2.480.490 h, estado de Minas Gerais

* Fortaleza, 2.468.165 h, estado de Ceará

* Brasilia, 2.406.478 h, Distrito Federal

* Curitiba, 1.837.036 h, estado de Paraná

* Manaus, 1.766.820 h, estado de Amazonas

* Recife, 1.530.404 h, estado de Pernambuco

* Belem, 1.522.035 h, estado de Pará

* Porto Alegre, 1.414.351 h, estado de Río Grande do Sul

* Guarulhos, 1.286.855 h, estado de São Paulo

* Goiânia, 1.247.525 h, estado de Goiás

* Campinas, 1.095.220 h, estado de São Paulo

* Maceió, 1.073.565 h, estado de Alagoas

* Nova Iguaçu, 1.068.293 h, estado de Río de Janeiro

* São Luís, 986.476 h, estado de Maranhão

* São Gonçalo, 985.283 h, estado de Río de Janeiro

* Duque de Caxias, 862.267 h, estado de Río de Janeiro

* Natal, 808.713 h, estado de Río Grande do Norte

75
* São Bernardo do Campo, 798.563 h, estado de São Paulo

* Teresina, 797.570 h, estado de Piauí

* Campo Grande, 791.209 h, estado de Mato Grosso do Sul

* Jaboatão, 790.815 h, estado de Pernambuco

Brasil cuenta con dos grandes conurbaciones, en torno a las cuales se


concentra gran número de población:

* La Región Metropolitana de São Paulo, que cuenta con más de 20,5 millones
de habitantes en una superficie de 8.051 km². Es la megalópolis más grande
América Latina, junto con México D.F.

* La Región Metropolitana de Río de Janeiro, que cuenta con 11,6 millones de


habitantes.

 Precios del producto en el país de destino

76
Entre los alimentos básicos de la dieta diaria en Brasil, el precio del arroz ha
subido un 19,3%, los frijoles negros 28,9%, la harina de maíz 8,1% y el aceite
de soja 18,6%.

 Costos de exportación

 Aranceles y barreras de importacion

Arancel aduanero: Se trata de una tasa administrada por la Aduana de


Colombia que se genera en el momento de la importación de la mercancía. Su
tarifa promedio es hoy día del orden de 8,5%.

Impuesto al valor agregado (IVA): “La base gravable, sobre la cual se liquida
el impuesto sobre las ventas en el caso de las mercancías importadas, será la
misma que se tiene en cuenta para liquidar los derechos de aduana,
adicionados con el valor de este gravamen cuya tarifa general es 16% (tarifas
especiales de 0% y 5%)

Servicios marítimos

Bolivia cuenta con un área de 1.098.580 km². La longitud del espacio fronterizo
es de 6.743 kilómetros. La ubicación geográfica de Bolivia exige que los
productos de exportación lleguen por puertos chilenos y peruanos,
principalmente el Puerto de Arica en Chile y Matarani en Perú, en el caso de
las cargas colombianas. Esta circunstancia limita un poco el acceso al país, por
cuanto pocas navieras extienden sus servicios hasta las ciudades bolivianas.
Aunque Bolivia no tiene costas marítimas, la importación y exportación de
mercancías se realiza en el Océano Pacífico, a través de los Puerto de Arica y
Puerto de Antofagasta en Chile y de Puerto de Ilo y Puerto Matarani en Perú;
por el Océano Atlántico, se utilizan el Puerto de Buenos Aires en Argentina. La
Hidrobia Paraguay-Paraná está adquiriendo importancia en el mercado
nacional al permitir exportar productos bolivianos a países situados en el
Océano Atlántico.

3.3 ESTUDIO DE MERCADO DE FRANCIA

77
Se realizó un estudio de mercado en FRANCIA. La composición del coco varía
a medida que este madura. La grasa constituye el principal componente tras el
agua y es rica en ácidos grasos saturados (88.6 % del total), por lo que su valor
calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos
de carbono y menor aun de proteínas. Así mismo, el coco es rico en sales
minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo,
calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra,
que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas
alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento
de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la
inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo participa en el
metabolismo energético. El potasio es necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene
en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Destaca además su
contenido de vitamina E, de acción antioxidante y de ciertas vitaminas
hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro
organismo.

La producción mundial total de cocos en 2016 era de 59,010,635 toneladas


métricas.

Francia tiene una producción de coco en toneladas con datos del 2016 de 2125
toneladas.

78
Países por producción de coco en 2016

Harina de coco producto a querer introducir en mercado francés

La harina de coco está libre de gluten, contiene grasas saturadas, fibra y


proteína, entre otras propiedades beneficiosas para la salud.

La harina pura de coco está libre de gluten. De todos modos, los celiacos
deben comprobar si el producto muestra el símbolo "sin gluten" para evitar el
riesgo de la contaminación cruzada durante el proceso de elaboración.

Por otra parte, la harina de coco es una buena fuente de proteínas con 18 g por
cada 100 g. Sin embargo, se trata de una harina incompleta, deficiente en tres
de los ocho aminoácidos esenciales. Por eso conviene combinarla con el
consumo a lo largo del día con cereales y legumbres.

La harina de coco contiene una media del 30% de fibra.

79
Es un buen complemento para alcanzar el mínimo diario de 30 g que un adulto
debe consumir (esto es el doble de la cantidad que consume la media de la
población). La fibra se asocia con un peso óptimo y menos riesgo de cáncer de
colon, enfermedad cardiovascular, infartos de cerebro y corazón, y diabetes.

3.3.1 FACTORES CUALITATIVOS

 Clima, temperatura y geografía

Geografía

Con una superficie de 551.500 km2 (675.417 km2 con los territorios de
ultramar), Francia se extiende a 1.000 km de norte a sur y de este a oeste.

Es el tercer país más grande de Europa, después de Rusia y Ucrania (el


segundo si se incluyen los departamentos de ultramar).

Francia metropolitana cuenta con cuatro líneas de costa:

 Mar del Norte


 Canal de la Mancha
 Océano Atlántico
 Mar Mediterráneo

La longitud total de la línea de costa es 3.427 kilómetros. A excepción de la


costa norte y noreste de la frontera, el país está rodeado en su mayoría por los
océanos, mares y fronteras naturales: el Rin, el Jura, los Alpes y los Pirineos.

Clima y temperatura

Francia tiene un clima templado y agradable. Cuatro zonas climáticas


comparten el hexágono:

 Clima oceánico (Oeste):

Precipitaciones frecuentes; temperaturas bajas.

 El clima continental (centro y este):

Inviernos rigurosos y veranos cálidos.

 Clima mediterráneo (Sudeste):

80
Calor y sequía en verano; lluvias de octubre a abril (clima húmedo y templado);
muchos días de sol.

 Clima de montaña

(Por encima de 600-800 m de altitud):

Alta precipitación; nieve de tres a seis meses al año.

 Nivel y tendencia de la demanda

Un producto orgánico es aquel que es cultivado en la agricultura ecológica, es


decir, que reivindica el no uso de productos químicos. En Francia, un producto
transformado debe contener al menos 95% de ingredientes de una producción
orgánica "mediante la aplicación de las prácticas agrícolas y ganaderas que
respetan el equilibrio natural de medio ambiente y bienestar animal".

El producto no tiene que llevar en su composición ingredientes, aditivos que


hayan sido modificados genéticamente. Los productos orgánicos representan
una tendencia que ha experimentado un importante crecimiento, no tan sólo en
Francia sino también en toda Europa. En 2016, el valor de las compras de
productos alimenticios procedentes de la agricultura orgánica se estimaba en
7.147 millones de euros, mientras que en 2015 se estimó en 5.919 millones de
euros4.

Francia es el segundo consumidor de productos orgánicos en Europa después


de Alemania.“Consumir saludable y responsable” resulta ser una tendencia que
favorece ampliamente la agricultura orgánica y sus productos.

Esto quiere decir que el consumo elaborado del coco (harina de coco) tendría
una aceptación en el mercado interno de Francia siempre y cuando cumpla
los puntos mencionados anteriormente.

81
A continuación, se pueden observar algunos productos orgánicos de los
agentes más relevantes del mercado francés:

 Cultura y gustos
Francia hereda todavía hoy en día la reputación de ser un país fundador en
términos de protocolo y buenos modales. Tiene valiosas tradiciones, entre ellas
la gastronomía, en la que destacan sus quesos y vinos, al igual que la Alta
costura y algunas otras tradiciones relacionadas con el lujo y el prestigio.

82
 Competencias
Los productos que consideramos competencia para nuestro producto serian todo relacionado
a la harina.

Productores de harina en Francia

3.3.2FACTORES CUANTITATIVOS

 Tamaño de mercado

Nombre oficial: República Francesa

Capital: París

Ciudades principales: París, Marsella, Lyon, Toulouse, Niza, Nantes,


Estrasburgo, Montpellier, Burdeos, Rennes, Le Havre, Reims y Lille Francia,
con una población de 67.098.824 personas, es un país muy poblado y tiene
una densidad de población de 122 habitantes por Km2.

83
 Superficie: 675 417 km2, 552 000 km2 en la Francia continental. Es el
país más extenso de Europa Occidental (con cerca de 1/5 de la
superficie de la UE) y cuenta con una gran zona marítima (zona
económica exclusiva que cubre 11 millones de kilómetros cuadrados, la
segunda más grande del mundo).
 Moneda: Euro
 Lengua oficial: Francés
 Fiesta nacional: 14 de julio
 Sistema de gobierno: República multipartidista. Democracia
parlamentaria
 Fronteras terrestres: Andorra, España, Bélgica, Luxemburgo, Alemania,
Suiza, Italia y Mónaco

Es un país altamente desarrollado y es considerada una potencia europea y


mundial. Según la revista estadounidense International Living, Francia repitió
por quinto año consecutivo el título de “el Mejor País del Mundo para Vivir” en
el 2010 por su alta calidad de vida, economía sólida, excelente sector salud,
fuerte presencia cultural, entre otras características.

Francia es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen
de PIB. Su deuda pública en 2019 fue de 2.380.106 millones de euros, con una
deuda del 98,1% del PIB está entre los países con más deuda respecto al PÎB
del mundo. Su deuda per cápita es de 35.472€ euros por habitante, luego sus
habitantes están entre los más endeudados del mundo.

 Precios del producto en el país de destino

84
 Costos de exportacion
 Barreras y aranceles de importacion

En cuanto a las tarifas arancelarias, el gobierno francés aplica las reglas de la


Unión Europea. El comercio dentro del territorio de la UE está exento de tarifas
arancelarias. Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas
arancelarias se calculan en base Ad-valorem sobre el valor CIF de las
mercaderías según las Tarifas Arancelarias Generales.

4. SELECCIÓN DEL PAIS DE EXPORTACION


En este paso se tiene que seleccionar los tres países que realizamos un
estudio de mercado y procedemos a evaluar cada uno de ellos y son: Brasil y
Colombia.

Seguidamente analizamos los diferentes factores cuantitativos y cualitativos


que se encuentra en los siguientes países. Para efectos del presente estudio se
establecen una ponderación estándar que nos permita aplicar la ponderación
de los factores agrupados anteriormente, para ello se tomara de manera
general la agrupación de los factores previstos en el Estudio de Mercado tal
como se muestra en el siguiente cuadro:

PORCENTAJE
FACTORES
ASIGNADO

CUANTITATIVOS  
Tendencia De La Demanda 20%
Tamaño de mercado 15%
Precio Del Mercado 15%
Aranceles Y Barrera 15%

85
CUALITATIVOS  
Nivel Y Tendencia De Demanda 15%
Clima , Temperatura Y Geografía 5%
Cultura Y Gustos 5%
Competencia 10%
TOTAL 100%

Se realizará una calificación que tendrá un mínimo de 2 hasta un máximo de 3


de los factores objeto de estudio.

Sistema de calificación
Mínimo Máximo
2 3

Una vez que se tienen los porcentajes de evaluación de cada uno de los
factores es necesario construir la tabla sistemática y de calificación que somete
a evaluación cada uno de los factores descritos para casa país de destino.

PORCENTAJ
FACTORES E BRASIL COLOMBIA
ASIGNADO
CALIFICACIO PONDERACIO CALIFICACIO
    N N N PONDERACION
CUANTITATIVOS          
tendencia de la
demanda 20% 3 0,6 2 0,4
tamaño del mercado 15% 2 0,3 2 0,3
precio del mercado 15% 2 0,3 2 0,3
aranceles y barrera 15% 3 0,45 3 0,45
           
CUALITATIVOS          
nivel y tendencia de
demanda 15% 2 0,3 2 0,3

86
clima , temperatura y
geografía 5% 2 0,1 1 0,05
cultura y gustos 5% 2 0,1 2 0,1
competencia 10% 2 0,2 1 0,1
TOTAL 100%   2,35   2

ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Es necesario en este punto realizar el análisis para cada uno de los factores
según sus resultados arrojados y que nos permitan tener una idea clara
respecto al peso del factor individual. Es decir, se requiere de una
interpretación precisa de los resultados para abordar el siguiente paso, es decir
determinar el mercado objetivo o segmento de mercado.

5. PERFILES DE MERCADO OBJETIVO DE 2 ESTADOS DE


BRASIL
5.1 PERFIL DE MERCADO DE RIO DE JANEIRO
CLASIFICACION
La exportación de Harina de Coco se realiza según las siguientes partidas
arancelarias.

COMERCIO
Río de Janeiro posee una economía robusta y altamente diversificada, que
proporciona empleo a gran escala en la industria pesada y ligera , la
manufactura, el comercio, las finanzas, el comercio y otros sectores de
servicios.

87
La ciudad es también la sede de grandes empresas de telecomunicaciones y
multinacionales como:

 Coca-Cola
 Praxair
 Xerox
 BHP Billiton
 Shell
 Chevron
 Halliburton
 DSNK
 Aker
 PSA Peugeot Citroen
 BG
 IBM

TRATAMIENTO ARANCELARIO

Respecto a los aranceles, este país se ha caracterizado por sus altos tipos,
aunque, en los últimos años, los ha ido reduciendo, pasando del más alto de un
55% en 2004 a un 35% en 2008. En la actualidad, más de un tercio se
encuentra entre el 1% y el 10%.

DERECHO DE ADUANA Y CONTINGENCIA

La República Federativa de Brasil, como miembro del MERCOSUR, aplica


el Arancel Externo Común del MERCOSUR.

Las importaciones de productos en Brasil están gravadas por los aranceles,


además de por otros impuestos de importación como son el IPI, ICMS, PIS y
CONFIS:

 Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI).


 Impuesto sobre Circulación de productos y servicios (ICMS)
 Contribuciones PIS (Programa de Integración Social) y CONFIS
(Contribución Social para financiación de Seguridad Social).

88
 Impuesto sobre la prestación de servicios

El arancel general NMF (Nación Más Favorecida) no sujeto a preferencias de


comercio exterior que aplica Brasil varía entre el 0% y el 35%.

 Todos los aranceles de Brasil son ad valórem y se aplican sobre el valor


CIF del producto importado.
 Los aranceles de importación brasileños son
comparativamente progresivos (más elevados a mayor valor agregado
productos y más reducidos para las materias primas)
 La República Federativa de Brasil no aplica a las importaciones
gravámenes estacionales, temporales ni variables

Brasil aplica un régimen administrativo de licencias de importación (fines


estadísticos y de control):

 Las importaciones de productos están exentas de licencias de


importación
 Las importaciones de productos están sujetas a licencias automáticas
 Las importaciones de productos están sujetas a licencias no automáticas
 Todo producto a ser importado en Brasil debe someterse al despacho de
importación.
 Brasil no aplica normas de origen no preferenciales.

IMPUESTO INTERNO
A) TRIBUTACIÓN DIRECTA

A.1) Imposición Corporativa

Impuesto sobre la Renta de la Persona Jurídica (“IRPJ”) y Contribución


Social el Beneficio Neto (“CSLL”)

Naturaleza: impuesto directo que grava las rentas mundiales de sociedades


domiciliadas en Brasil.

89
Residencia: Son domiciliadas en Brasil las sociedades constituidas conforme a
la legislación brasileña, cuyo domicilio social esté situado en territorio brasileño
o cuya sede de dirección efectiva está en Brasil.

Tipo de gravamen: Las ganancias de capital (plusvalías) de las sociedades


brasileñas están gravadas con el IRPJ y la CSLL bajo el tipo impositivo
conjunto de un 34%.

Principales regímenes especiales:

 Beneficio Real: calculado a través de la diferencia entre los ingresos y


los costes y los gastos deducibles de un determinado periodo; y
 Beneficio Presunto: se presumen los costes y los gastos deducibles en
función de la actividad a través de un porcentaje fijo de la facturación,
que es diferente según las actividades desarrolladas por el
contribuyente.

Compensación de bases imponibles negativas con beneficios futuros: El


régimen del beneficio real permite que los saldos de pérdidas fiscales
acumuladas (bases imponibles negativas) sean compensados en los años
siguientes, con el límite del 30% del IRPJ y de la CSLL debido cada año.
Conviene señalar, no obstante, que en ciertas operaciones societarias
(fusiones o escisiones) o adquisición de empresa en las que opere un cambio
de actividad económica no cabe aprovechar las pérdidas fiscales acumuladas.

Normativa contable: Las empresas brasileñas deben adoptar las reglas


contables internacionales (basadas en el IFRS) a los fines contables y fiscales.
Brasil no admite las consolidaciones de grupos de sociedades brasileñas para
el cálculo del IRPJ y de la CSLL. Cada sociedad brasileña (aunque tenga
alguna relación societaria) debe calcular su IRPJ y CSLL de forma separada.

Contribución para la Financiación de la Seguridad Social (“COFINS”) y


Contribución para el Programa de Integración Social  (“PIS”)

Naturaleza: contribuciones que se calculan sobre los ingresos brutos de las


personas jurídicas.

90
Base imponible: existen dos sistemas de cálculo de la base imponible: el
sistema acumulativo y el sistema no acumulativo. Como regla general, el
sistema de cálculo del PIS y de la COFINS depende del régimen elegido para
el pago del IRPJ y de la CSLL. Si la sociedad opera bajo el régimen del
beneficio real a efectos del IRPJ y la CSLL, el PIS y la COFINS serán
calculados bajo el sistema no acumulativo; al contrario, si la imposición del
IRPJ y de la CSLL se da bajo el régimen del beneficio presunto, el PIS y la
COFINS se calculan bajo el sistema acumulativo.

 Sistema acumulativo: la base imponible son los ingresos (brutos)


obtenidos por la sociedad en las actividades que le son propias; y
 Sistema no acumulativo: la base imponible abarca todos los ingresos
(brutos), obtenidos en todas y cada una de las actividades propias o no
de la sociedad, deducidos de los créditos que son calculados sobre los
costes previstos en la normativa del PIS y Cofins considerados como
insumos.

Tipo de gravamen:

Sistema acumulativo: el tipo impositivo es de un 3,65%; y

Sistema no acumulativo: el tipo impositivo es de un 9,25%.

A.2) tributación de personas físicas

Impuesto sobre la Renta de la Persona Física (“IRPF”)

Naturaleza: La persona física residente fiscal en Brasil está sujeta a la


tributación del IRPF por toda su renta mundial (procedente de Brasil y del
exterior).

Residencia: una persona física se considera residente fiscal en Brasil cuando


reside en Brasil con carácter permanente o cuando entra en Brasil con un
visado permanente o con un visado temporal siempre que se encuentre en
alguna de las siguientes situaciones:

 La persona titular del visado temporal tiene un contrato laboral;


 la persona titular del visado temporal permanece más de 183 días en
Brasil contados dentro de un período de 12 meses; o

91
 La persona titular del visado temporal obtiene un visado permanente.

Tipo gravamen: Para las rentas en general, tales como los rendimientos del
trabajo (sueldo y otros) o demás rendimientos obtenidos en Brasil o en el
exterior, la cantidad que debe retener la sociedad pagadora brasileña y/o el
impuesto que debe ingresar la persona física (“carnê leão”) deben calcularse
progresivamente bajo los tipos impositivos del 0% al 27,5%.

Deducciones posibles sobre los importes brutos:

 pagos por aportaciones realizadas a la seguridad social brasileña (sin


límite);
 aportaciones a planes de pensiones privados en Brasil (hay límite);
 pagos en concepto de pensiones alimenticias (sin límite);
 gastos con dependientes (hay límite).

Para el cálculo anual del IRPF, además de tales deducciones, se permite


aplicar las deducciones de ciertos gastos médicos y hospitalarios (no hay
límite) y gastos en educación (hay límite).

Ganancias de capital: el cálculo de su tributación se hace de forma separada


con respecto a las rentas en general. Las ganancias de capital (plusvalías)
tributan de manera individual y mensualmente bajo tipos impositivos
progresivos del 15% al 22,5% sobre la plusvalía verificada.

Obligaciones formales: Los residentes fiscales en Brasil están obligados a


presentar su declaración de ajuste anual del IRPF hasta el final del mes de abril
del año siguiente, debiendo el contribuyente informar de todos los rendimientos
percibidos (“worldwide income”).

B) TRIBUTACIÓN INDIRECTA

Impuesto sobre las Operaciones Relativas a la Circulación de Mercancías


y sobre las Prestaciones de Servicios de Transporte Intermunicipales e
Interestatales, y de Comunicación (“ICMS”)

Naturaleza: es un impuesto regulado por la legislación de cada Estado que


grava la importación de bienes, la compraventa de bienes, el transporte entre
Municipios y Estados y los servicios de comunicaciones. Es un impuesto no

92
acumulativo, por lo que con carácter general las cantidades soportadas en la
etapa anterior de la cadena pueden ser compensadas con los importes
devengados por el contribuyente.

Tipo gravamen: El tipo impositivo es variable del 4% hasta el 37%,


dependiendo del bien o servicio y del Estado de origen y destino.

Sustitución tributaria: consiste en el pago del ICMS-ST por el sustituto (en la


próxima etapa) en nombre del sustituido (contribuyente original), haciendo que
el importe sea trasladado como coste de la mercancía.

Impuesto sobre Productos Industrializados (“IPI”)

Naturaleza: grava la compraventa de bienes industrializados o la importación


de dichos bienes. Es no acumulativo, por lo que con carácter general las
cantidades soportadas en la etapa anterior de la cadena pueden ser
compensadas con los importes devengados por el contribuyente.

Tipo gravamen: El tipo impositivo es variable según el código de la partida


arancelaria (basado en la Nomenclatura Común del Mercosur – “NCM”) del
bien que puede variar desde el 0% hasta el 300%.

Impuesto de Importación (“II”)

Naturaleza: Calculado sobre el valor en aduana de los bienes importados. Es


un impuesto acumulativo.

Tipo gravamen: El tipo impositivo es variable según el código de la partida


arancelaria del bien que puede variar desde el 0% hasta el 35%.

Impuesto sobre Servicios (“ISS”)

Naturaleza: Incide sobre la prestación o importación de servicios de cualquier


naturaleza que estén recogidos en la legislación. Es un impuesto acumulativo.

Tipo gravamen: El tipo impositivo es variable del 2% hasta el 5% sobre el


valor de la prestación de servicios referido en la factura, dependiendo de lo que
disponga la legislación de cada Municipio.

C) REGLAS BRASILEÑAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA (TRANSFER


PRICING)

93
Comentarios generales: Brasil tiene reglas de precios de transferencia muy
diferentes a las utilizadas por gran parte de los países que siguen las
orientaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(“OCDE”).  No obstante, Brasil solicitó formar parte de la OCDE en 2017 y, por
lo tanto, es posible que en el futuro las normas de precio de transferencia
brasileñas cambien para que estén armonizadas a las de OCDE. Así, las reglas
brasileñas actuales no se basan en un análisis de funciones y riesgos, sino que
se basan en fórmulas matemáticas (métodos) con márgenes de beneficios pre-
determinados. Los cuatro métodos establecidos en la normativa fiscal brasileña
para la importación son los siguientes:

 Precio de reventa menos margen de beneficio (“PRL”);


 Precios independientes comparados (“PIC”);
 Coste de producción o adquisición más margen de beneficio (“CPL”); y
 Precio bajo cotización en la importación (“PCI”).

Los cinco métodos establecidos en la normativa fiscal brasileña, para la


exportación son los siguientes:

 Precio de venta en las exportaciones (“PVEx”);


 Precio de reventa en mercado mayorista menos margen de benefcio
(“PVA”);
 Precio de reventa en mercado minorista menos margen de benefcio
(“PVV”);
 Costes de producción o adquisición más margen de benefcio (“CAP”); y
 Precio bajo cotización en la exportación (“PECEX”).

OTROS IMPUESTOS

Impuesto sobre Operaciones Financieras en Transacciones de cambio


(“IOF-Cambio”)

Naturaleza: Pago de royalties, servicios de asistencia técnica, intereses y


otros, incluso el rembolso de costes, están sujetos a este impuesto.

Tipo gravamen: En general, el tipo impositivo del IOF-Cambio (en la salida y


en la entrada de recursos) corresponde al 0,38%.

94
Contribución de Inversión en el Desarrollo Económico (“CIDE”)

Naturaleza: Contribución pago sobre royalties u otra remuneración prevista en


contrato de transferencia de tecnología y prestación de servicios cualificados
como técnicos, de asistencia técnica, cesión y licencia de exploración de
patentes, a residentes o domiciliados en el extranjero.

Tipo gravamen: 10% sobre el pago.

PIS-Importación y COFINS-Importación

Naturaleza: gravan las importaciones de bienes y servicios. En teoría, el PIS-


Importación y COFINS-Importación soportados en la importación de servicios
sería compensable con las contribuciones sociales federales que gravan los
ingresos brutos (PIS y Cofins), cuando los servicios y bienes importados sean 
necesarios y relacionados con la prestación de servicios o fabricación de
bienes de la sociedad importadora. 

Tipo gravamen: 9,25% 

REGLAMENTOS SANITARIAS
En comercio exterior, las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) son todas
aquellas medidas técnicas no arancelarias destinadas a la protección de
personas, animales, bosques y flora silvestre.

Estas medidas sanitarias y fitosanitarias buscan proteger de los riesgos


sobre productos contaminantes, toxinas o aditivos en los productos
alimenticios.

También buscan proteger la vida de las personas de posibles enfermedades


relacionadas con la ingesta de animales o vegetales.

También pueden proteger la propagación de plagas o de la biodiversidad.

Las medidas sanitarias y fitosanitarias son controladas por las aduanas del país
de destino de la exportación.

Las principales medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) son las siguientes:

95
1. Prohibiciones o restricciones a la importación por motivos
sanitarios y fitosanitarios
1. Prohibiciones geográficas temporales por motivos sanitarios y
fitosanitarios
2. Restricciones geográficas a la admisibilidad de productos de
importación
3. Enfoque de sistemas (aplica dos o más medidas sanitarias y
fitosanitarias independientes a un determinado producto)
4. Requisito de autorización especial para la importación por
motivos sanitarios y fitosanitarios
5. Requisitos de registro para importadores
6. Otras prohibiciones/restricciones a la importación por motivos
sanitarios y fitosanitarios
2. Límites de tolerancia de residuos y uso restringido de sustancias
1. Límites de tolerancia de residuos o contaminación por
determinadas sustancias (no microbiológicas). Límites máximos
de residuos (LMR)
2. Uso restringido de determinadas sustancias en alimentos y
piensos
3. Requisitos de etiquetado, marcado, embalaje y envase
1. Requisitos de etiquetado
2. Requisitos de marcado en los embalajes (inocuidad de los
alimentos)
3. Requisitos de embalaje y envase
4. Requisitos de higiene (producto final o proceso productivo).
1. Criterios microbiológicos para productos finales
2. Prácticas de higiene durante la producción
3. Otros requisitos de higiene
5. Tratamiento del producto final para eliminar organismos que
puedan causar enfermedades y plagas vegetales y animales
1. Tratamiento de frío o calor
2. Irradiación
3. Fumigación
4. Otros tratamientos

96
6. Otros requisitos para procesos de producción y de posproducción
1. Procesos de cultivo de vegetales
2. Procesos de cría o captura de animales
3. Elaboración de alimentos y piensos
4. Condiciones de almacenamiento y transporte de alimentos y
piensos, vegetales y animales.
5. Otros requisitos
7. Evaluación de la conformidad en relación con las medidas sanitarias y
fitosanitarias
1. Requisitos de registro de productos
2. Requisito de prueba o de conformidad
3. Requisito de certificación de conformidad con una norma precisa
4. Requisito de inspección en el país del importador
5. Requisitos de trazabilidad (producción, elaboración, distribución)
6. Origen de materiales o partes
7. Histórico del proceso de elaboración
8. Distribución y localización de los productos tras su entrega
9. Otros requisitos de trazabilidad
10. Requisitos de cuarentena

VOLUMEN

 Río de Janeiro tiene 6 millones de personas, es la segunda mayor


ciudad de Brasil (por detrás de São Paulo) y la tercera de América
Latina.
 Río de Janeiro constituye el segundo mayor PIB de Brasil y el 30º mayor
del mundo, la economía del Estado de Río de Janeiro equivale a la de
países como Chile
 El 56% del PIB brasileño se encuentra en un radio de 500 kilómetros de
Río de Janeiro
 La Ciudad de Río de Janeiro constituye el 50% del PIB del Estado de
Rio (60 billones de dólares) y atrae el 25% de la inversión extranjera
directa (IED) en Brasil

97
 Según el Financial Times, Rio ocupa la primera posición en América
latina en captación de inversión extranjera directa
 Río de Janeiro tiene la más pequeña tasa de desempleo y la mayor tasa
de inversión de la región
 El 50% de la capitalización de mercado de BOVESPA pertenece a
empresas ubicadas en Río
 El Estado do Río de Janeiro es el mayor productor de petróleo y de gas
natural de todo Brasil
 Rio es también un importante centro logístico internacional, con cinco
puertos y tres aeropuertos. Rio tiene dos importantes puertos para
exportaciones e importaciones: el de Río de Janeiro, que se ubica en la
bahía de Guanabara, al este de Río de Janeiro y el puerto de Itaguaí, en
la bahía de Sepetiba, al oeste de la metrópolis
 La principal actividad económica del Estado de Río de Janeiro está
relacionada con el sector servicios y esencialmente con la prestación de
servicios
 La economía del Estado Río de Janeiro está muy diversificada, el
parque industrial está compuesto por industrias metalúrgicas,
siderúrgicas, químicas, de alimentos, mecánicas, editorial y de celulosa
 Río de Janeiro tiene Hubs Tecnológicos en las áreas de
telecomunicaciones, energía, la salud, la tecnología, la innovación, la
multimedia y el entretenimiento
 Los límites del Estado de Rio de Janeiro: Minas Gerais, Espírito Santo,
el Océano Atlántico y São Paulo

5.2 PERFIL DE MERCADO DE SAO PAULO


CLASIFICACION
La exportación de Harina de Coco se realiza según las siguientes partidas
arancelarias.

98
COMERCIO

TRATAMIENTO ARANCELARIO
REGLAMENTOS COMERCIALES
DERECHO DE ADUANA
IMPUESTO INTERNO
REGLAMENTOS SANITARIAS
VOLUMEN

6. ESTUDIO DE MERCADO OBJETIVO DE 2 ESTADOS DE


BRASIL
6.1 ESTUDIO DE MERCADO DE RIO DE JANEIRO
FACTORES CUALITATIVOS
1. CLIMA

Aunque el clima de la región es generalmente tropical, caluroso y húmedo, el


clima del Gran Río se ve fuertemente afectado por su topografía, su proximidad
al océano y la forma del Cono Sur de América del Sur. A lo largo de la costa, la
brisa, que sopla alternativamente en tierra y en alta mar, modifica la
temperatura. Debido a su situación geográfica, a menudo se llega a la ciudad,
especialmente durante el otoño y el invierno, por frentes fríos que avanzan
desde la Antártida, lo que provoca frecuentes cambios climáticos. Pero es
sobre todo en verano cuando las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones
catastróficas y deslizamientos de tierra. Las zonas montañosas registran
mayores precipitaciones ya que constituyen una barrera a la humedad viento
que viene del Atlántico. La tasa de precipitación más alta se encuentra en el

99
distrito urbano de Jardín Botánico (más de 63 pulgadas [1.600 mm]), donde las
montañas costeras cercanas atrapan los vientos húmedos del Atlántico.

La temperatura varía según la elevación, la distancia a la costa y el tipo de


vegetación. El invierno (junio-septiembre) es particularmente agradable, tanto
por sus temperaturas suaves como porque, en general, es menos lluvioso que
el verano (diciembre-marzo), que también es más caluroso. La temperatura
media anual en Río es de unos 23 ° C (73 ° F).

2. NIVEL Y TENDENCIA DE LA DEMANDA


En el caso del Estado de Río de Janeiro, destacan los polos comerciales de
Nova Friburgo, reconocido por ser la principal ciudad productora de lencería de
Brasil; y de Petrópolis, distrito especializado en la confección y venta de telas
de punto y ropas de invierno.

100
FACTORES CUANTITATIVOS
1. TAMAÑO DEL MERCADO
Por el potencial de crecimiento que ha experimentado en los últimos años y por
el tamaño de su mercado, se ha convertido en un lugar atractivo para la
inversión empresarial. Además, eventos como el último Mundial de fútbol o los
próximos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, han llamado la atención de
muchos negocios españoles, que han visto en esos acontecimientos una vía
para extender su actividad.

A pesar de estos signos positivos, se debe tener en cuenta que, como está
sucediendo en otros mercados emergentes, el crecimiento económico en el

101
último año ha sido menor, por lo que las pymes deben estudiar cuáles son las
perspectivas de la evolución del país a partir de ahora.

Para exportar es importante saber que en Brasil gran parte de los centros de
negocio se encuentran en el sudeste, donde hay una mayor renta per cápita y,
por tanto, hay más oportunidades para que un negocio crezca. Sao Paulo, Río
de Janeiro y Minas Gerais, por ese orden, son las principales zonas de
consumo. Es aconsejable comenzar las operaciones de exportación a través
de un agente o representante local que facilite las operaciones, como la
distribución. Después, para su establecimiento, las empresas extranjeras
suelen optar por la constitución de una sociedad filial.

“Las empresas inician las operaciones mediante un agente local que facilita la
distribución”

Además, el contexto legal de este mercado presenta algunas peculiaridades,


como la complejidad del sistema fiscal y laboral, el registro en el Banco Central
de Brasil o la exigencia de que el administrador de la sociedad disponga de
residencia permanente en el país.

2. PRECIO DEL PRODUCTO


COMIDA
Menú del día (incluyendo bebida) en la zona cara de la ciudad R$ 29
Menú completo en restaurante de comida rápida(menú big mac o similar) R$ 24
500 gr (1 lb.) de pechuga de pollo R$ 7
1 litro (1 qt.) de leche entera R$ 4,02
12 huevos, grandes R$ 7
1 kg (2 lb.) de tomates R$ 5,52
500 gr (16 oz.) de queso nacional R$ 17
1 kg (2 lb.) de manzanas R$ 7
1 kg (2 lb.) of patatas R$ 4,59
0.5 l (16 oz) de cerveza nacional en el supermercado R$ 4,89
1 botella de vino tinto de mesa de buena calidad R$ 34
2 litros de coca-cola R$ 7
Pan para dos personas, 1 día R$ 3,69

102
4. ARANCELES Y BARRERAS DE IMPORTACION
Respecto a los aranceles, este país se ha caracterizado por sus altos tipos,
aunque, en los últimos años, los ha ido reduciendo, pasando del más alto de un
55% en 2004 a un 35% en 2008. En la actualidad, más de un tercio se
encuentra entre el 1% y el 10%.

6.2 ESTUDIO DE MERCADO DE SAO PAULO


FACTORES CUALITATIVOS
1. CLIMA

El clima tropical seco y húmedo se extiende por la región centro-oeste, que


comprende los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás y el
Distrito Federal; y la región sudeste, estados de Minas Gerais, São Paulo, Río
de Janeiro y Espírito Santo. El período de lluvias es más largo que el seco,
pero se da una estación seca bien diferenciada. En la región sudeste se podría
diferenciar hasta cuatro estaciones, en función de la media de lluvia caída. Las
temperaturas medias sobrepasan los 20 ºC, con una amplitud térmica anual
superior a los 7 ºC. Las lluvias varían entre los 1.000 y los 1.500 mm anuales.
La región centro-oeste es algo más fresca, con temperaturas medias entre 18 y
22 ºC y una amplitud térmica de 8 ºC. Las lluvias son más intensas en el
verano debido a la acción de la masa tropical atlántica.

2. NIVEL DE TENDENCIA

Vamos a centrarnos en la evolución de la producción y el consumo mundial.


Precisamente este último aspecto es el que queda evidenciado en el cuadro N°
2 donde mostramos la hoja de balance de las harinas oleaginosas en el mundo.
En los últimos cuatro años, y comparando en forma interanual las campañas
2015/2016 (estimada) y la 2012/2013, la producción mundial creció un 12,7%
en tanto que los consumos se incrementaron un 12,2%. En este período,
aunque levemente, la producción fue creciendo más que los consumos. Pero si
miramos la evolución prevista para este año con respecto al anterior, el
consumo (liderado por países como China, Unión Europea, Estados Unidos,

103
Brasil e India) podría incrementarse en un 3,2% mientras que la producción
mundial lo haría al 2,5%.

3. CULTURA Y GUSTOS

La gastronomía en Brasil no puede ser menos importante que otros aspectos


de su cultura, pues esta es diversa y rica en colores, sabores y texturas, siendo
altamente reconocida a nivel internacional.

Brasil, como todas las manifestaciones de este gigante sudamericano, su


gastronomía abarca un enorme abanico de posibilidades; tantas como
ciudades y pueblos puedan recorrerse. De este modo, se convierte en un
paraíso para los amantes de la buena cocina, a pesar de que los ingredientes
básicos son el arroz, el feijoa (porotos negros) y el farofel (harina de mandioca
o yuca).

FACTORES CUANTITATIVOS

7. SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO DENTRO DEL PAIS


DE EXPORTACION

Para realizar este estudio se pueden variar los factores utilizados anteriormente
en la selección del país de exportación, sugiriéndose las siguientes variaciones.

Se llegará a analizar diferentes aspectos cualitativos y cuantitativos que se


investigaron en el estudio de mercado.

104
PORCENTAJE
FACTORES
ASIGNADO

CUANTITATIVOS  
población 15%
precio del mercado 15%
costo de transporte 15%
facilidad de accesos 10%
nivel de ingresos 10%
CUALITATIVOS  
nivel y tendencia de demanda 15%
clima , temperatura y geografía 5%
cultura y gustos 5%
competencia 10%
total 100%

Se realiza una calificación que tendrá un mínimo de 2 hasta un máximo de 3 de


los factores objeto de estudio.

Sistema de calificación
Mínimo Máximo
2 3

Luego de haber elegido el país elegimos la ciudad a la cual exportar tomando


en cuenta las variables y nuevas ponderaciones.

Matriz de selección

ciudades

Factores cuantitativos % Rio de janeiro Sao paulo

105
Variables Calificación ponderación Calificación ponderación
1 Tamaño Del Mercado 12 3 0.36 2 0.24
2 Población 13 2 0.39 2 0.26
3 Costo De Transporte 20 2 0.40 1 0.20
4 Situación Económica 10 3 0.30 2 0.20
5 Distancia 15 3 0.45 2 0.30
60 1.9 1.2
Factores cualitativos
1 Clima 7 2 0.14 2 0.14
2 Facilidad de acceso 10 2 0.20 2 0.20
3 Nivel y tendencia de la demanda 10 2 0.20 1 0.10
4 Usos y utilizaciones 13 3 0.39 2 0.26
40 0.93 0.70
100 2.83 1.90

Análisis de los resultados

Tamaño del mercado

El tamaño del mercado es una variable de mediana incidencia que tiene una
ponderación del 12% del total. En cuanto a las calificaciones de las ciudades, el
mercado de sao paulo es el más grande de los 2 estudiados obteniendo la
calificación más alta.

De acuerdo a todo el estudio previo donde se evaluó las ciudades que son más
factibles para encarar un proceso de exportación de la harina de coco al
mercado brasileño, se identificó a la ciudad de Rio de Janeiro como la más
apropiada ya que fue la que obtuvo el mayor promedio ponderado de 2.83 y
como segunda opción se presentan la ciudad de Sao Paulo.

106
8. INVESTIGACION DE MERCADO

 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
El trabajo de investigación nos muestra cómo hacer un diseño de exportación
para la harina de coco (Coco Lovers) por lo que se realizó una investigación
de tipo: documental
 POBLACION Y MUESTRA
La población estará definida por los habitantes de Rio de Janeiro

 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Donde:

n = tamaño de la muestra z = nivel de confianza

p = probabilidad de éxito e = error permitido

q = probabilidad de fracaso N = tamaño de la población

107
Entonces:

 n =?
 Población = 6.193.265
 Margen de error = 6%
 Probabilidad de éxito = 50%
 Probabilidad de fracaso = 50%
 Nivel de Confianza = 95%
 Muestra =

Z2 x p x q x N
n= 2
e ( N−1 ) + Z2 x p x q

2
1.96 x 0.5 x 0.5 x 6193265
n= 2 2
0.06 (6193265−1)+1.96 x 0.5 x 0.5

n=266

 CONCLUSIÓN
Se determinó mediante la fórmula de la muestra realizar 266 encuestas a los
habitantes de Rio de Janeiro que se encuentra en el país de Brasil .

108

También podría gustarte