Está en la página 1de 6

EL DESEMPLEO

AUTORA:
JESICA LIZBETH VERA PEÑA

DOCENTE:
ALVARO ORTEGA GÓMEZ

CORPORACIÓN EDUCATIVA SIN FRONTERAS


ESCUELA ADMINISTRATIVA
CONTABILIDAD EMPRESARIAL
CUCUTA
2020
INTRODUCCION

Que es el desempleo “situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y
deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación
complicada ya que no reciben ingresos para satisfacer sus necesidades”.
El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las
personas desempleadas aquellas que no tienen empleo u ocupación, deberán enfrentarse a
situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias.
Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se podría considerar
como “normales”, una gran preocupación aparee en toda sociedad.
El presente ensayo tiene como finalidad el darle una solución a la siguiente pregunta problema
¿Qué es el desempleo? Apoyada en artículos de revistas en ensayos e investigaciones elaboradas y
que presentaremos a continuación.
Las causas del desempleo

Son principalmente, la inestabilidad, la política y la economía del país que causa grandes
estragos en la población, la falta de inversión en industrias que generan empleos a la
sociedad, las crisis que se presentan es unos de los factores principales despidos masivos
del personal, debido a la falta de recursos para elaborar y continuar pagando los salarios de
los empleados.
Las consecuencias del desempleo son principalmente, costo económico: corresponde a todo
lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes
que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano,
que resulta de las perdida de destrezas y habilidades.
Costo social: corresponde a la pobreza e inquietud social y política que implica el
desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a un despido forzoso padecen
frustración, desmoralización y pérdida de amor propio. Aunque este costo social es difícil
de medir; es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene la
sociedad.

¿Cómo se mide el desempleo?

Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento conocido


con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el fin de dividir a la
población en grupos de acuerdo a su situación laboral. 

 Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo,


que busca trabajo activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la
esperanza de ser contratados rápidamente de nuevo.
Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios
del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo
que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una
región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es
uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económico
global, pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador
imperfecto de dicho bienestar.

Tipos de desempleo
Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también las
causas.
 Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por
parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores
estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector turístico en España, que en temporada
alta (verano, semana santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad
del negocio vuelve a su ritmo habitual van de nuevo al paro.
 Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden
tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus
cualificaciones y gustos. Es independiente al propio funcionamiento del mercado de
trabajo.

 Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización


de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Programas de
formación y reciclaje o de adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas
que se llevan a cabo para reducir este tipo de desempleo.

 Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes


factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando,
en el que la actividad económica no es suficiente para emplear los factores productivos.

 Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de


trabajo pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.
Conclusiones

Concluyendo lo anterior expuesto las causas y consecuencias del desempleo afectan


muchas situaciones del país como son la parte económica la parte política y la parte social
teniendo en cuenta hace que todos estos factores al verse afectados bajen la producción
bajen los costos económicos y se desarrollen situaciones de subdesarrollo.
Las políticas de gobierno deben pensar en el fortalecimiento de los proyectos generadores
de empleo actuales además de crear otros nuevos que beneficien la población.
El desempleo no solo afecta la situación económica en las familias además evidencia un
deterioro psicológico en todos los miembros de la misma.

Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html
https://www.monografias.com/trabajos103/desempleo-como-falla-sociedad/desempleo-como-falla-
sociedad.shtml
Está de acuerdo con lo que dice el Texto'
Si estoy de acuerdo con el texto por que el desempleo no solo genera pobreza también
genera inestabilidad emocional ya que no se pueden satisfacer las necesidades cotidianas
como lo es el sustento para el hogar.
¿Que deben mejorar las personas para que haya más empleo?
La formación. En la mayoría de trabajos influye en gran medida tu formación académica. ...
Los conocimientos. Uno puede egresar y contar con una carrera pero en el mundo laboral
actual hay mucha competencia.
Las experiencias: Algunas personas han contado con trabajos de todo tipo a lo largo de sus
vidas pero no han trabajado en empleos que tengan que ver con su carrera y por ende, esa
experiencia no cuenta en el mundo profesional.
Saber moverse: La mayoría de personas que no logra un trabajo en primera instancia es
porque esperan que las oportunidades lleguen, no buscan. Si bien las oportunidades pueden
llegar inesperadamente a la puerta de nuestras casas, podemos esperar meses o años hasta
que ocurra y el tiempo tienen un valor muy grande que no se puede desaprovechar.

¿Que aportaría usted para mejorar este problema si está en sus manos?
Si el problema estuviera en mis manos apoyaría todas las microempresas para que puedan
generar empleos, también buscaría la manera de que las empresas con ayuda de otras entidades
capacitaran a las personas que no tuvieron oportunidad de estudio para que puedan encontrar un
empleo digno. También recomendaría a los jóvenes que hasta ahora se gradúan, según su
rendimiento en las prácticas para que se las acepten como experiencia laboral y así los contraten.

También podría gustarte