Está en la página 1de 17

Servicio nacional de aprendizaje

SENA

ACTIVIDAD EMPAQUE ENVASE Y EMBALAJE

FICHA 1964087

INSTRUCTOR
FELIPE HELD SILVA

APRENDIZ
MARI VILLADA CORRALES
INTRODUCCION

El presente documento trata de los aspectos referentes a los


diferentes tipos de envases, empaques y embalajes,
clasificados según sus clases, además de la importancia en la
cadena de distribución que juegan este tipo de elementos;
además de las diferentes características que poseen cada uno
de estos de acuerdo a su nivel o clase. Existen tecnologías muy
avanzadas en el campo del empaque que intervienen en el
estudio de los productos, el comportamiento de los mercados,
el análisis de los materiales, el diseño, la ecología y la
preservación del medio ambiente, las normas técnicas
internacionales y las estrategias publicitarias. En la actual
expansión de mercados y la agresiva competencia, ningún
factor de comercialización debe subestimarse. El sistema de
empaque y embalaje utilizado desempeña un rol especial, sobre
todo cuando se dirigen a mercados industrializados,
sofisticados, con altos estándares de calidad de vida y clientes
acostumbrados a empaques de gran funcionalidad. Nuestros
productos compiten en el mercado, con otros de alta calidad y
que posiblemente ya están posicionados, enfrentándose a
legislaciones, normativas y costumbres cambiantes y
consumidores diferentes y cada día más exigentes. Por estas
razones es fundamental que el proceso de comercialización de
productos esté acompañado de un sistema de empaques y
embalajes eficaces, que además de lo mencionado
anteriormente, proteja al producto de los riesgos que se
puedan presentar, le agregue valor y esté acorde con los
requerimientos que el mercado y el consumidor exigen. Cabe
mencionar que dentro del contexto que se tuvo para el
desarrollo del presente trabajo, se han realizado y llevado a
cabo procesos de investigación en lo referente a los asuntos
atinentes con este tema
ABSTRACT

The environmental authorities determine responsibilities in


the generation, use, benefit and elimination of the containers,
appearance and packing, chords with effective environmental
and economic limits. Starting from political and legislation, the
producers will be responsible for these during all their cycle
of life, as well as the final users who are subject of
responsibility in a solidary way, having the maker of matters
cousins, the maker of final products, as well as the final user
who has shared responsibility. An integrated system of
administration, it would contemplate the requirements it has
more than enough production, composition, the reduction in the
origin or prevention in the use of materials, reutilization,
recovery and recycled, energy recovery by means of the
incineration of the rest not recyclable, controlled burial of the
non profitable rejection, a deposit system, refund and return,
integrated systems of administration of residuals and used
containers, it programs national of these residuals, the
integral responsibility, education, environmental training and a
system of information.
CONTENIDO
Hasta hace poco el empaque era poco importante desde la
perspectiva de venta de un producto. Su verdadero
potencial sólo era considerado por compañías que contaban
con asesoría del exterior.

Hoy en día, se habla mucho del empaque como un sistema


coordinado mediante el cual los productos elaborados o
cosechados son acomodados dentro de un conjunto empaque
para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo
sin que sufran daño alguno. El objetivo es lograr un vínculo
comercial permanente entre un producto y un consumidor, el
cual debe ser beneficioso para ambos.

Podemos notar tres puntos evidentes entre los cuales se


plantea toda la problemática del comercio de frutas,
verduras y productos en general: Producción, distribución y
comercialización

El propósito del sistema de empaque es facilitar el acopio,


empacado y clasificación de mercancías para su envío,
protegiéndolas de riesgos físicos y ambientales durante su
almacenamiento y transporte. Su última función es motivar
al consumidor para que lo adquiera garantizándole que éste
se encuentra en las mismas condiciones de calidad que tenía
en el momento de su recolección o fabricación.

Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos:


estructurales y modernas. Las que tienen que ver con la
parte física del producto se denominan estructurales:

• Contener. El empaque debe tener una capacidad


específica para que el producto se encuentre bien
distribuido

• Compatibilidad. El empaque debe ser compatible con el


producto para evitar que se transmitan aromas o
microorganismos que contaminen el producto

• Retener. El empaque debe conservar todos los


atributos del producto

• Práctico. El empaque debe poder armarse, llenarse y


cerrarse fácilmente

• Ser cómodo para el manejo por parte del comerciante


y el transportista.

Para la conservación de algunos productos de tipo


perecedero o delicado, hay que tomar en cuenta funciones
adicionales al momento de empacarlos: Separar, aislar,
amortiguar, fijar, sellar, entre otras.

Las funciones modernas están más bien relacionadas con


aspectos intrínsecos del producto, es decir, la presentación
y la exhibición. Esto significa que el producto debería de
poder venderse por sí mismo.
Materiales para empaque y embalaje
Diariamente se desarrollan procesos de mejora en los
materiales para empaque y embalaje de productos: más
ligeros, menos costosos, más resistentes a distintas
temperaturas, menos porosos, que satisfacen las
necesidades del cliente, además de garantizar la calidad de
los productos.

Se debe conocer qué tipo de protección requiere y cómo


proteger ante diversas eventualidades durante el tránsito
internacional. Es necesario dominar los tipos de materiales
existentes para empacar y embalar de manera adecuada
(Madera, metal, cartón, plástico, papel y vidrio), siempre
considerando sus ventajas y desventajas (costos,
manipulación, volumen, fragilidad, corrosión, eliminación,
reutilización, reciclable, sensibilidad al sol, humedad, luz,
plagas, etc.).

El transporte, un factor importante

En la globalización de mercados el transporte juega un


papel importante y cualquier compañía que quiera
desarrollar nuevos mercados, depende de un abastecimiento
confiable y canales de distribución adecuados. Es útil
conocer la gama de servicios que proporcionan las empresas
transportadoras para lograr estibar y asegurar la carga
adecuadamente y evitar cualquier daño.
Un correcto empaque y embalaje para exportación debe de
tomar en cuenta los siguientes puntos: tensiones mecánicas,
tensiones climáticas, tensiones biológicas y tensiones
químicas.

El embalaje tiene que proteger la carga, permitir que se


pueda apilar, permitir que se pueda levantar, mover y
asegurar, proporcionar información sobre la carga y su
maniobrabilidad.

El contenedor por sí mismo es un medio de transporte. Para


eficientar el espacio se carga en doble estiba, si se tiene
un empaque adecuado y fuerte, la carga podrá viajar por
aire, tierra y mar llegando a su destino en las mismas
condiciones que fue embarcado desde origen sin importar el
tiempo. Las cargas mixtas, artículos de diferente
composición y tamaño, se debe clasificar de menor a mayor
peso, la más pesada en el primer nivel y estibando las
ligeras o frágiles. El embalaje debe resistir los cambios de
clima y trasbordo durante todo el proceso de transporte.

Tips para un embalaje sencillo

El uso de embalaje adecuado será determinante para el


éxito de sus negocios. La principal regla a seguir es: el
embalaje debe ser apropiado para la naturaleza del
producto.
• Defina el tipo de contenedor a usar. Es fundamental
establecer el sellado de éste, en especial en empaques de
cartón donde el espesor y flautado se determinan en base
al peso que va a soportar, haciendo pruebas de caída libre
y estibaje.

• Embale cada artículo por separado. Los frágiles lo más


separados posible entre sí, de las esquinas y lados de la
caja, para reducir la probabilidad de daños.

• Use suficiente material de amortiguación y asegure que


el contenido no se mueva. Hay gran variedad de materiales
que se usan para inmovilizar, amortiguar y proteger:
película plástica encogible, plástico burbuja, espuma
amoldada, divisiones de cartón corrugado, etc.

• Cierre. Para la caja de cartón use cinta adhesiva


fuerte la cual cumplirá 2 funciones esenciales: cerrar
perfectamente la caja y prevenir que sea violado el
contenido. Es fundamental que tenga adhesión perfecta y
que cumpla con el desgarre óptimo. Se necesita colocar el
ancho de cinta adecuado que se determina por el tamaño de
la caja.
CONCLUSIONES
El envase y embalaje tiene como función primordial, la de
garantizar una llegada segura del producto, a manos de su
destinatario. 2. Hacer una buena identificación técnica del
producto, para escoger el embalaje que garantice la
entrega en óptimas condiciones. 3. Trabajar en función del
segmento del mercado en aspectos como el consumidor,
condiciones de manipulación, etiquetado y modo de
transporte, entre otros. 4. Evitar la utilización de
materiales económicos para disminuir costos, 5. Proteger el
producto sin caer en exageraciones. 6. Realizar las pruebas
necesarias antes de utilizar el embalaje 7. Emplear
materiales adecuados para amortiguar el producto durante
el almacenamiento y transporte. 8. Al planificar y diseñar
envases y embalajes, deben tenerse en cuenta los aspectos
medioambientales. 9. Además de los requisitos
medioambientales, es necesario cumplir con la legislación
aplicable en el mercado objetivo en lo que refiere a:
Materiales de empaque, las normas de pureza, los tamaños
de los envases y el etiquetado. 10. En lo relacionado con el
envasado de alimentos, es indispensable conocer las normas
básicas que entidades y organismos competentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.quiminet.com/articulos/definicion-de-envase-
envasado-empaque-y-embalaje15316.htm
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/
www_f_spa/icon/31471/web/carti lla_envases2.pdf
http://www.packsys.com/blog/envase-empaque-embalaje/
http://logisticaytransporteinlog.com/wp-
content/files/envase_y_embalaje.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Embalaje
http://www.slideshare.net/victorhdezr/etiqueta-envase-
empaque-embalaje
http://www.slideshare.net/roelmora/savedfiles?
s_title=etiqueta-envase-
empaqueembalaje&user_login=victorhdezr
www.envapack.com/boletin www.todoplasticos.com
www.packexpo.com www.envapack.com
www.packagingnetwork.com www.packaid.com
www.portaldelaindustria.com.es www.madempaques.com
www.catalogodelempaque.com www.trpackaging.com
www.colombiapack.com www.proexport.com.co
www.colombiaplast.com www.plastico.com
www.globalpackgallery.com www.bazargrafico.com
www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp www.oecd.org
www.fao.org/index_es.htm Pag. 20
CASO
Descripción del proyecto

Queremos ampliar nuestro portafolio de productos. Para

ello, hemos decidido lanzar al mercado una línea de


productos destinados al público masculino,

Casos prácticos

incluye una crema antiarrugas cuyos formatos se detallan

a continuación:

n Formato de 50 mL, destinado a un tratamiento


antiarrugas de un mes de duración.

n Formato de 150 mL, destinado a un tratamiento


antiarrugas de tres meses de duración.

50mL 150mL

Origen y fondo del proyecto

En los últimos años ha surgido la necesidad por parte de


algunos hombres de cuidar su aspecto. Esto va
directamente relacionado con un estilo de vida saludable en
el que se

cuida la alimentación y se practica actividad física. En este

entorno, se aprecia el crecimiento de la cosmética


destinada

al público masculino. Por otro lado, hay un aumento de los

productos de cosmética con extractos naturales.

Siguiendo estas tendencias buscaremos un envase dirigido al


público masculino, que encaje con nuestro producto

y con un estilo de vida sano y natural.

Analizaremos nuestros competidores y en especial al

“brand leader” de este segmento, que en este caso es una

marca de cosmética natural que vende fuera del ámbito de

las grandes cadenas de distribución, ya que lo hace bajo el

modelo de venta directa.

Otros competidores nuestros en las grandes superficies no

trabajan bajo el concepto de cosmética natural. En nuestro

caso, el objetivo es el de posicionarse en las secciones de

cuidado personal de las grandes superficies y nuestra


estrategia se centrará en expositores exclusivos de nuestra
marca.

p 44
EL PROYECTO DE DESARROLLO DE PACKAGING

Restricciones técnicas

En la fábrica se disponen de líneas de envasado de cremas

para tarros y no se contempla externalizar la producción

de este producto, por lo que se descarta la posibilidad de

envasar el producto en tubo.

Previsiones de ventas

Nuestra compañía vende 6 millones de unidades en Europa


de la crema “antiage” destinada al público femenino. Se

prevé que las ventas del nuevo producto serán de 2 millones


de unidades anuales. Para el lanzamiento contaremos

con un 30% extra, por lo que se estima una producción

2.600.000 unidades para el primer año.

El producto presenta cierta estacionalidad, esperándose


picos de ventas en los meses de Enero-Febrero y de

Junio-Julio.

Además de realizar un briefing completo, el Product


Manager debe tener presente el estudio de factibilidad
industrial.

El estudio de factibilidad industrial debe ser lo más cercano


posible a la realidad. En este estudio se valoraran las
inversiones aproximadas asociadas a las fases de desarrollo

y las asociadas a la industrialización del nuevo packaging.


El estudio de factibilidad deberá incluir también los costes

aproximados asociados a los nuevos materiales de envase

y embalaje, envasado, acondicionado, almacenaje y


transporte.

Para este caso concreto estamos planteando un tarro


estándar como los que ya estamos utilizando para las líneas

de cosmética femenina, por lo que no deberíamos tener

grandes inversiones relacionadas con el proceso de


envasado.

En la mayoría de casos no dispondremos de toda la


información necesaria para hacer una valoración de costes

ajustada, por lo que será de vital importancia no caer en

el error de sobrevalorar las inversiones, induciendo esto,

a tomar decisiones erróneas en las etapas precedentes.

Nuestro producto irá distribuido en cuartos de palé en los

que la carga se adaptará a los expositores específicos de

nuestra marca, para facilitar tanto la manipulación como la

reposición del producto.

Respecto a factores medioambientales, se requerirá que el

packaging cumpla con criterios de ecodiseño y facilite el


reciclado.

Posición de marca o de producto


Nuestra marca surgió en España en 1986 con el objetivo de

desarrollar productos cosméticos en base a extractos


naturales. Desde entonces, han transcurrido 30 años y
siempre

hemos mantenido el objetivo de innovar en el sector


cosmético y del cuidado personal.

Nuestra nueva crema antiarrugas masculina busca


satisfacer al hombre moderno, que se preocupa tanto por
su salud

como por su aspecto físico.

Objetivo del nuevo envase

n El nuevo envase debe ser atractivo en todos los


sentidos.

n Transmitir el posicionamiento de marca experta,


especializada en productos de cosmética en base a
extractos naturales.

n Que aporte una identidad propia (difícil de imitar).

n Con precinto de garantía

n Reciclable o reutilizable.

La funcionalidad y performance del nuevo envase

n El envase debe ser capaz de albergar los textos


legales y

descriptivos requeridos sin la inclusión de un prospecto,


por tanto, en el espacio disponible entre la etiqueta y el

estuche.

n El código de colores deberá estar en consonancia con


la

marca y el tipo de producto que hemos descrito


anteriormente.

Tipo de consumidor a quien va dirigido

El grupo mayoritario de consumidores al que va dirigido


serán

hombres entre 35 y 65 años, que cuidan su aspecto,


realizan

actividad física y tienen hábitos de alimentación saludables.

También podría gustarte