WFP - Guia Nutricion Asistencia Alimentaria PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

RESPUESTA AL COVID-19 

5 razones, 5 maneras 
de pensar en la nutrición

Recomendaciones y estándares para el diseño


de raciones, canastas escolares y transferencias monetarias
con sensibilidad nutricional
en la respuesta al COVID-19
El COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en la seguridad alimentaria y nutricional de la población mundial, con
énfasis sobre las mujeres y las niñas.
Como parte fundamental de su respuesta, los gobiernos y organizaciones en América Latina y el Caribe diseñan e
implementan diferentes estrategias de asistencia alimentaria para poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad y en
condición de pobreza.
Esta guía ha sido sido diseñada para apoyar a quienes lideran esas intervenciones. Busca contribuir a que el diseño de
esa  asistencia incorpore lineamientos y estándares de nutrición, con el fin de prevenir el aumento de la malnutrición
durante y después de la crisis. Los estándares aquí esbozados aplican también a otros contextos de crisis.

Orientaciones y Orientaciones para el Indicaciones sobre la Estándares y diseño Consideraciones para


estándares clave para fortalecimiento de la composición y la de las raciones. aumentar su sensibilidad
el diseño de calidad nutricional de calidad de la ración. nutricional con enfoque
asistencia alimentaria la ración. transformador de género.
en contextos de crisis.
COVID-19 

5 maneras de mejorar
la sensibilidad nutricional
de la asistencia alimentaria
en emergencias.
Lineamientos generales

5 LINEAMIENTOS GENERALES
LINEAMIENTOS GENERALES

La asistencia alimentaria es una intervención clave que puede vincular otras intervenciones de seguridad alimentaria,
nutrición, salud, agua y saneamiento; con el objetivo de hacerlas sensible a la nutrición y al género contribuyendo al
estado nutricional de la población beneficiaria.  Los programas de protección social, incluyendo los programas de
alimentación escolar  implementados a gran escala por los gobiernos, representan uno de los principales puntos de
entrada para esta asistencia, tanto en situación normal como de crisis. 

El diseño de la asistencia alimentaria En función de ese análisis se elige la modalidad de la


comienza por entender las brechas y asistencia.Esta puede ser en especie o a través de transferencias
entender la población objetivo:  ¿Cuáles son monetarias (cash-based transfers, CBT por sus siglas en inglés). En
los  requerimientos nutricionales de la ciertos contextos o circunstancias, puede utilizarse  modalidades
población objetivo? ¿Cuáles son sus patrones híbridas: por ejemplo, cash + cupones.  Equipos o especialistas en
de consumo de alimentos? ¿Qué alimentos nutrición deben ser parte de ese proceso de diseño. 
están disponibles localmente? ¿Qué
desigualdades de género existen?
¿Qué datos secundarios permitan identificar
vulnerabilidades y necesidades nutricionales Estrategias de comunicación vinculadas a la entrega son vitales
inmediatas de la población objetivo, así como para influenciar el adecuado consumo, preparación y distribución
otras dimensiones sociales y culturales de de los alimentos, corresponsabilidad de cuidados y tareas
estas personas?  ¿Existe alguna evaluación domésticas no remuneradas.
previa de Seguridad Alimentaria y Nutricional? 

Cumplir las directrices sobre protección de datos personales y privacidad.  En caso de grupos con vulnerabilidades
específicas que con frecuencia sufren estigmatización social, como las personas que viven con el VIH/SIDA o
personas LGTBIQ, esta recomendación es de vital importancia.

Es recomendable utilizar una herramienta para la planificación de la asistencia alimentaria, para asegurar la
calidad y cantidad adecuada de todos los componentes nutricionales. Puede utilizarse    NutVal
                      o una hoja de Excel
diseñada específicamente para este propósito.
COVID-19 

5 maneras
de mejorar la sensibilidad
nutricional de la
asistencia alimentaria en especie

5 LINEAMIENTOS GENERALES
ASISTENCIA EN ESPECIE

La asistencia alimentaria debe cubrir hasta 2,100 Kcal. por persona/por día. Aproximadamente, el 10-12 % de la
energía total debe ser provista por proteínas y entre  17-30% de la energia total por grasas de la energía total por
grasas. En caso donde gobiernos o socios en terreno requieran asistencia de WFP para el diseño e implementación de
la asistencia, WFP debería cubrir entre el 70% o el 100% de los requerimientos.

La calidad nutricional de la  ración puede El contenido de azúcar debe ser menos del 10% de la ingesta
ser fortalecida añadiendo: calórica diaria, tanto en personas adultas como en niñas y niños. 

Alimentos de consumo básico El consumo de grasas saturadas debe ser menos del 10% de la
enriquecidos o fortificados con vitaminas ingesta calórica diaria. Limitar el consumo de grasas trans a menos
y minerales, en dependencia de las del 1% sustituir las grasas saturadas y las grasas trans por grasas no
costumbres locales saturadas
Alimentos frescos  siempre que sea A personas adultas se les recomienda consumir no más de 5g de sal
posible y preferiblemente de producción
por día. En niños y niñas, este nivel máximo recomendado debe ser
local ajustado hacía abajo en función de los requerimientos energéticos
Alimento complementario especializado
más bajos de esta poblacion.

Las mujeres y adolescentes embarazadas y lactantes, niños y niñas de 6 a 59 meses, personas que viven con HIV
y personas adultas mayores tienen requerimientos nutricionales específicos.
Se recomienda introducir                                                            para
alimentos fortificados y/o especializados cubrir esas necesidades nutricionales. Esta
recomendación particularmente importante para niños/as de 6-24 meses en contextos de altas prevalencias de retraso
en el crecimiento, deficiencias de micronutrientes y/o riesgo de deterioro nutricional debido a una crisis, y en contextos
de difícil acceso a una dieta balanceada a nivel de hogar.

En el caso de las personas que viven con HIV, cuando se trata de personas adultas asintomáticas, se puede aumentar el
tamaño de la ración en un 10% más de las calorías necesarias según los requerimientos nutricionales de la población.
Para evitar estigmatización, las persona que viven con HIV pueden ser incluidas en la asistencia alimentaria para
personas con enfermedad crónica o la entrega se puede dar en centros de salud donde reciben atención médica.

Seleccione alimentos que cumplan con los El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la
estándares o lineamientos de canasta Leche Materna, firmado por todos los estados miembros, con el fin
básica establecida por el gobierno de proteger la lactancia materna, prohíbe la distribución de leche
nacional. Considere también estándares en polvo, formulas infantiles y leche líquida en la asistencia
internacionales de calidad e inocuidad alimentaria de hogares donde haya  mujeres y
(Codex Alimentarius). adolescentes lactantes, y niñaS/os de 6 a 24 meses. 
COVID-19 

5 maneras
en que las comidas listas 
para el consumo pueden 
ser más nutritivas

5 LINEAMIENTOS GENERALES
COMIDAS LISTAS PARA EL CONSUMO

La composición de macronutrientes en cada comida debe seguir los siguientes lineamientos:


Carbohidratos, 60-70% del total de los alimentos consumidos. Proveniente de alimentos como cereales y leguminosas
Proteína, entre un 10-12% del total de los alimentos consumidos
Grasas, aproximadamente un 17% y no más de 30% del total de los alimentos consumidos. En los alimentos listo para el
consumo, es particularmente importante cuidar que no contiene mas de 10% de la energía que proviene de grasas
saturadas, y no más de 1% de grasas trans.

La calidad nutricional de la ración puede ser fortalecida añadiendo alimentos de consumo básico enriquecidos
(arroz, harinas de trigo o maíz, pastas fortificadas o  aceite vegetal); y alimentos frescos de producción local, como
frutas y vegetales

Restringir el contenido de sodio, carbohidratos Promueva técnicas y métodos de preparación que


simples (azúcar añadida) y grasas en la preparación reduzcan  el aporte de grasas saturadas: cocinar
según las referencia de la Organización Mundial de la al  horno, al vapor, sancochado o  a la  parrilla.
Salud (OMS), y las recomendaciones generales para Preferir  aceites de  soja, canola (colza), maíz, cártamo o
dietas saludables. Más información aquí. girasol.

Siga los estándares de calidad, higiene y seguridad en la preparación de los alimentos


5 + 5 = 10 reglas de oro
en la preparación
de alimentos 
Evite acercarse a los alimentos si se siente mal de salud. Evite toser o
estornudar encima de los alimentos. 

Use ropa limpia. Incluya delantales y cobertura en el cabello. Retire los


anillos u otros adornos o accesorios. 

Lave sus manos frecuentemente con jabón y agua corriente. 

Si se corta las manos, cubra la herida con bandas a prueba de agua.

Revise los ingredientes antes de utilizarlos. Solo utilice agua segura para prepararlos.

No coma, beba o fume mientras prepara alimentos

Mantenga limpios la cocina, los platos, los utensilios con los que prepara los alimentos. 

No coloque alimentos cocidos cerca de alimentos crudos

Mantenga caliente la comida hasta la hora de servirla, para reducir las bacterias dañinas. 
Limpie toda la cocina y guarde los utensilios boca abajo, lejos del suelo.
COVID-19 

5  maneras
en que la canasta escolar
puede ser más nutritiva

5 LINEAMIENTOS GENERALES
CANASTA ESCOLAR

Los Programas de Alimentación Escolar (PAE) han sido uno de los vehículos más utilizados por los gobiernos de
la región como parte de su respuesta a la crisis del COVID-19. La modalidad más extendida ha sido las raciones
para llevar y preparar a casa, como alternativa a la provisión de alimentos en la escuela.

La composición de esas canastas o raciones es clave para fortalecer también su aporte nutricional y contribuir con la
prevención de la malnutrición entre niñas y niños en edad escolar. Esta medida puede asegurar la no deserción escolar
y esperando también la reinserción despues de la crisis. Estas son algunas consideraciones prácticas para ese diseño:

El diseño de la ración deberá estar en función del El diseño de la ración debe cumplir con los objetivos y
grupo etario (pre-primaria, primaria o secundaria), y de propósitos planteados para el programa. Para ello es
la modalidad elegida por el gobierno como importante considerar:
alternativa durante la crisis (Ej. comidas y/o meriendas Estándares adecuados de nutrición o valor de la
en la escuela, comidas y/o meriendas para llevar a casa, transferencia
alimentación escolar a través de transferencia Estándares de aceptación y apropiación social
monetarias condicionadas). Factibilidad y sostenibilidad 

Para diseñar la ración es importante seguir directrices nutricionales que especifican el contenido de los alimentos en
términos de macronutrientes y micronutrientes, así como los tipos de alimentos y las porciones que se deben
servir según grupo etario y modalidad. Se recomienda el uso de herramientas que faciliten el diseño de la ración, como el
              .
NutVal WFP ha desarrollado la herramienta           
PLUS que es un software de planificación que optimiza los menús escolares
haciéndolos más nutritivos, rentables y de origen local. 
De manera general, la ración debe considerar:

Energía y macronutrientes: cumplir con un mínimo de la ingesta calórica diaria del grupo etario al que va dirigida. Debe
proveer un adecuado aporte de grasas y proteínas expresado por el total de energía que proveen.
Micronutrientes: aumentar el contenido de micronutrientes a través de estrategias que mejoran la variedad y la calidad
nutricional. Por ejemplo,  aumentar la porción de alimentos frescos como frutas y vegetales, uso de alimentos de
consumo básicos fortificados, alimentos bio-fortificados o el uso de micronutrientes en polvo (MNPs).
Diseño de una canasta de alimentos diversificada y la posibilidad de combinar diferentes alimentos con recetas locales.
Incluir alimentos de origen animal, cereales o legumbres, tubérculos, frutas y vegetales, grasas.
Favorecer el uso de alimentos frescos y crudos sobre los alimentos preelaborados, preenvasados y listos para el
consumo.
Introducir normas para limitar o prohibir el uso de alimentos con alto contenido en azúcar, sal y grasa.
CANASTA ESCOLAR

Estándares de

 Micronutrientes
alimentación escolar
de WFP
Macronutrientes
CANASTA ESCOLAR

Además de las consideraciones nutricionales que deben ser parte del diseño de la asistencia para los PAE, es importante
incluir otras actividades para aumentar su impacto como plataformas transformadoras en de igualdad de género y
empoderamiento de las mujeres:

Fomentar intervenciones complementarias de salud y nutrición en las escuelas, como la desparasitación.


Reforzar las actividades de educación alimentaria y nutricional en las escuelas.
Promover la corresponsabilidad y distribución equitativa de las tareas, y  la toma de decisiones conjuntas y
consensuadas sobre la alimentación y nutrición entre hombres, mujeres, niños y niñas.
Involucrar a los hombres y ninos en la alimentacion y la nutricion empezando por fomentar su autocuidado. Esto no
es solo cosa de mujeres.
Promover la corresponsabilidad y la distribucion equitativa de las tareas domesticas y de cuidado no remuneradas.

En la medida que el contexto lo permita, vincular a la agricultura de pequeña escala y a los sistemas alimentarios
locales.
Velar por la calidad e inocuidad de los alimentos suministrados.
COVID-19 

5  maneras
para mejorar
la sensibilidad nutricional
de las transferencias de efectivo

5 LINEAMIENTOS GENERALES
TRANSFERENCIAS DE EFECTIVO

Las transferencias basadas en efectivo son una de las modalidades más utilizadas para reducir las brechas de acceso a
alimentos y otras necesidades esenciales de las personas, sobre todo en situaciones de emergencia. Si el programa o la
operación de respuesta a la crisis tiene un objetivo nutricional, existen algunas consideraciones.

Para el cálculo del valor de la transferencia, De vincularse la asistencia con un objetivo nutricional especifico,
WFP utiliza el costo de la canasta básica otros análisis son necesarios para:
(Minimum Expenditure Basket, MEB). Esta Identificar el costo de una dieta nutritiva para esas poblaciones,
estimación permite: según su contexto.
Definir el valor del monto de transferencia, que favorezca el acceso
Calcular la porción específica de alimentos de a una dieta nutritiva por parte de diferentes grupos vulnerables. 
la transferencia; y/o Informar el diseño de estrategias de comunicación para orientar las
Colaborar con socios para una transferencia compras e incidir sobre el uso de las transferencias en la compra de
multipropósito que cubra todas (o algunas) alimentos nutritivos.
necesidades mínimas esenciales.

Cuando no se tengan datos del MEB, se puede Para mejorar la calidad nutricional del programa basado en
transferencias es importante asegurar que el valor de la transferencia
considerar: primero, estimar el costo de una sea suficiente para acceder a alimentos ricos en nutrientes disponibles
canasta de alimentos realista utilizando precios
localmente.
locales; luego, agregar un componente no
alimentario basado en los gatos típicos del gasto
Se puede vincular diferentes tipos de modalidades para asegurar
familiar entre alimentos y no alimentos.  cubrir las necesidades nutricionales  de grupos más vulnerables. Por
ejemplo, una modalidad de asistencia alimentaria en especie puede
Esta estimación no incluye  consideraciones vincularse con la entrega de un cupón para la compra de un
nutricionales, solo estima el costo de los
alimentos básicos requeridos para cubrir los Alimento  Nutritivo (o Complementario)  Especializado en hogares
donde hay un niño o niña de 6 a 59 meses de edad.
requerimientos energéticos de la familia. 

Desarrollar estrategias de comunicación vinculadas a programas de tranferencias de efectivo es clave para influenciar
la decisión de compra o canje de alimentos nutritivos, promover dietas saludables que incluyan alimentos frescos
disponibles en el mercado local, mejorar el estado nutricionalde grupos particularmente vulnerables, y promover la toma de
decisiones consensuada y conjunta entre hombres y mujeres en el hogar. 

Otras consideraciones para la selección de la modalidad de transferencia: disponibilidad de bienes en la economía local,


accesibilidad geográfica y proximidad a mercados, comerciantes con la capacidad de hacer frente a la demanda, sistemas de
entrega confiables, contexto estable, aceptabilidad política, seguridad y previa sensibilización comunitaria.  SEste tipo de
programas debe ser informado por un analisis participativo e inclusivo de género, protección y comunicación con las
comunidades. 
RECURSOS DE WFP
Food and Nutrition HandbooK
Nutrir el Futuro Programas de Alimentación Escolar Sensibles a la Nutrición en América Latina y el Caribe. 
Un Estudio de 16 Países.
Nutrition sensitive guidance
Specialized Nutritious Foods Sheet

RECURSOS EXTERNOS
Alimentación sana (WHO)
Código Internacional de Mercadeo de Sucedáneos de leche materna
¿Cómo mitigar los efectos de la pandemia COVID-19 sobre la alimentación y la nutrición de los niños escolares? 

Recomendaciones para ajustar los procedimientos operativos estándar de distribución de alimentos en el contexto de
la epidemia de COVID-19
Sphere Handbook

Programa Mundial de Alimentos (WFP)


Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Contacto: marcandre.prost@wfp.org / giulia.baldi@wfp.org 

También podría gustarte