Está en la página 1de 7

Unidad

1: Paso 2 - Importancia de la Psicometría y la Variable Asignada


Trabajo colaborativo










Sindy Vanessa Peña-Cod:
Gabriela Villegas-Cod:
Rosa Zamira Valencia-Cod:
Víctor Manuel Soto-Cod:
Yamith Sinisterra-Cod:13108056
Grupo: 764









Tutora
Marisol Bejarano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Septiembre 28 del 2020

Introducción

La Psicometría, hace aparición el año 2000 a. de C. donde Inicia con la evaluación de los

individuos en función de sus habilidades, continuando con exámenes orales a los

estudiantes a partir del siglo XIII, y ha mediado del siglo XIX. Se convirtió en el primer

mecanismo de selección competitiva de estudiantes universitarios, luego se le da

importancia al juicio de las capacidades de las personas con estudios de los problemas

mentales y las lesiones cerebrales en el establecimiento de lo que se podrían considerar las

primeras pruebas de evaluación psicológica. La Psicometría ha sido primordial importancia

en la investigación científica, los conceptos y teorías para medición metal de las

características del ser humano por lo cual usa la estadística y la matemática para poder

medir los estados Psicológicos de sus variables y poder sacar datos representado determinar

la realidad

Como podemos ver la Psicometría es muy importante hoy en día, es por ello que por

medio del presente trabajo vamos a exponer de una forma clara la historia de la

psicometría como herramienta practica y didáctica mediante una “línea de tiempo” y

reconocer conceptos básicos de la psicometría y sus exponentes; la finalidad de este trabajo

es reconocer sobre la historia y sus aportes dentro de la historia y conocer su evolución a

través del tiempo y su importancia en la historia. Además, se realizará una reflexión sobre

cómo la psicometría ayuda a la comprensión de una variable psicosocial de relevancia

actual como es la “Percepción del riesgo de contraer COVID 19”.


Línea de tiempo de la Psicometría
¿Cómo la psicometría aporta a la comprensión de la “Percepción del riesgo de
contraer COVID 19?

Como se sabe la Psicométrica es una disciplina que permite medir y cuantificar las

variables psicológicas de la psiquis humana. Los cuales varían, cambian y se transforman,

es decir, no son estáticas. Esto quiere decir que el solo hecho que el sujeto puede percibir el

riesgo de contagio por covid19, esto puede ocasionar que sus variables psicológicas

cambien o se transformen y puedan ocasionar trastornos de estrés agudo y de adaptación. Y

es aquí donde puede la psicométrica de medir dichas variables y dar información concreta

de lo que puede cambiar la vida de un sujeto. La Psicometría es una rama clave en la

psicología, ya que es la disciplina que ofrece las herramientas necesarias para el ejercicio

profesional del psicólogo, como son; las pruebas y test psicológicos, lo que hace a esta

rama de la psicología que sea experimental, pues por medio de aquella se pueden medir y

cuantificar algunos procesos psicológicos y capacidades cognitivas; es decir si partimos de

lo anterior la psicometría puede es una herramienta determinante en medio de esta

pandemia que se está viviendo actualmente, causada por el virus del COVID-19, ya que por

medio de ella se puede hacer un cálculo de las personas o individuos que están siendo

afectadas psicológicamente de manera directa o indirecta. Como también mediante alguna

de las herramientas cuantificables que nos ofrece la Psicometría podemos darnos cuenta de

la posibilidad, o nivel del riesgo de contraer el virus, bien sea un individuo, familia o

comunidad en general.

Con esta herramienta psicológica sirve para reconocer casos de contagio y en la

investigación de su posible contagio para poder mitigar con acciones ciudadanas, analizar

lo que ha sucedido en otras ciudades para poder tomar medidas, pero hay que cuestionar y

analizar que la información entregada por parte del gobierno a través de los entes
encargados de manejar esta pandemia, ya que ha sido muy amañada. En otras pandemias lo

que han realizado es aislar al contagiado y no a las personas sanas ya que este nos lleva a

otro tipo de enfermedades psicológicas como es el estrés por el encierro, realizar

actividades laborales dentro del hogar donde no se respetan las jornadas laborales, y gran

medida ha generado otro tipo de problemática, pero no ha generado conciencia como tal al

autocuidado y se puede ver por el contagio que se viene presentado, en menor escala de

complicaciones médicas.

Dicho de otra forma, la Psicometría aporta de forma positiva a la percepción del riesgo de

contagio del COVID19, ya que esta cuenta con técnicas, métodos y teorías que ayudan a

medir de forma cuantitativa y cualitativa la interferencia de lo que ocurre en la sociedad a

las personas, ayudando así a los profesionales conocer con exactitud el índice a la

comprensión de variables psicosociales relacionadas con el bienestar psicológico en nuestro

país (percepción del riesgo de contraer COVID19). De manera que esta les proporcionaría

los elementos para tener una percepción más acertada de las afecciones por las que pasaron

los colombianos durante la pandemia. Les provee un estudio juicioso de cada una de las

consecuencias y cambios en su forma de vida que tendrán a partir del Covid19. Además, les

presenta la oportunidad de prever los cambios en las sociedades ante otra posible pandemia.
Referencias Bibliográficas

• Meneses, J. (2013). Capítulo 1 Historia. En Psicometría. Catalunya, España:
Editorial UOC. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57600

• UNAD (2017) Importancia de la Psicometría [OVI] Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/10950

También podría gustarte