Está en la página 1de 8

ASIGNATURA:

Microeconomía

ACTIVIDAD N° 1
Taller teoría del consumidor

PRESENTA:
José Fernando Espinel ID: 713765
Leider Lozano ID: 705169
Juan Pablo Gómez Vargas ID: 712566
Cristopher Rodríguez ID: 709459
Claudia Sofia León ID: 716147

DOCENTE:
JOSE ANTONIO GUARNIZO ESPINOSA
NRC 17876

Ibagué – Tolima
febrero de 2020
Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivo..............................................................................................................................................4
Ejercicio para resolver:.......................................................................................................................5
Preguntas teóricas..............................................................................................................................6
Referencias.........................................................................................................................................8
Introducción
teoría del consumidor es uno de los componentes más importantes de la microeconomía, ya
que estudiar su comportamiento, gustos y preferencias, y la forma como el mercado puede
contribuir con la satisfacción de sus necesidades.

Cada día las personas se encuentran frente a distintas ideas para poder alcanzar su
bienestar, para lo cual el mercado le ofrece múltiples posibilidades, donde para poder
escoger, entran en juego de variables como el precio, preferencias y utilidad, que el
consumidor debe evaluar para asegurar el éxito en sus decisiones, y esto a su vez alimenta
las dinámicas en las curvas de la oferta y la demanda.
Objetivo
Durante el desarrollo de esta actividad, ampliaremos los conocimientos acerca del
comportamiento del consumidor y las variables que influyen en su toma de decisiones, lo
cual nos permitirá continuar adentrándonos en la dinámica del mercado y en el estudio de la
microeconomía.
Ejercicio para resolver:

1.1 Pablo, que cursa el tercer año de primaria, almuerza en el colegio todos los días, sólo
le gustan los pastelillos Twinki (t) y las bebidas de sabores (s), que le proporcionan una
utilidad de:

 A) Si los pastelillos cuestan $0.10 cada uno y la bebida $0.25 por vaso, ¿Pablo cómo debe
gastar el dólar que le da su madre para maximizar su utilidad?

I
T=
2(Ps)

I
S=
2( Pt )

I
T= =5
2(0.10)

I
S= =2
2(0.25)

R: para maximizar debe comprar 5 pastelillos y 2 bebidas.

B) Si el colegio trata de que los niños no consuman Twinkies y aumenta su precio a $0.40,
¿Cuánto dinero más tendrá la madre que darle a Pablo para que conserve el mismo nivel de
utilidad que tenía en el inciso a?

Pt∗t+ Ps∗s

0.4∗5+ 0.25∗2=2.5

2.5−1=1.5

R: para que pablo mantenga su utilidad su madre debe darle $1.5 dólares.
Preguntas teóricas

A) Explique el significado de utilidad. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad


marginal? Explique la ley de la utilidad marginal decreciente y de un ejemplo numérico.

R: utilidad se refiere a la manera en que los consumidores califican diversos bienes y


servicios. La utilidad total es la suma de todas las utilidades marginales.

R: La utilidad marginal decreciente afirma que a medida que aumenta la cantidad


consumida de un bien, la utilidad marginal del mismo tiende a reducirse.

B) ¿Qué pares de los siguientes bienes clasificaría usted como complementarios, sustitutos
o independientes: carne de res, salsa de tomate, cordero, cigarrillos, goma de mascar, carne
de res, radio, televisión, viajes por avión, ¿viajes por autobús, taxis y libros de pasta suave?

Carne de res y salsa de tomate: son bienes independientes porque si varía el precio de uno
no tiene ningún efecto en la demanda del otro.

Cordero y carne de res: son sustitutos porque si aumenta el precio de uno, disminuirá su
demanda lo cual haría aumentar la demanda del otro al encontrarse más económico.

Viajes por avión y viajes por autobús: son sustitutos porque si aumenta el precio de uno,
disminuirá su demanda lo cual haría aumentar la demanda del otro al encontrarse más
económico.
Taxis y libros de pasta suave: son bienes independientes porque si varía el precio de uno
no tiene ningún efecto en la demanda del otro.

Cigarrillos y goma de mascar: pueden ser complementarios por que el aumento en el


precio de uno de ellos puede causar la disminución en el otro.

Radio y televisión: son bienes independientes porque si varía el precio de uno no tiene
ningún efecto en la demanda del otro.

C) Elabore un mapa conceptual donde incluya los elementos más importantes del capítulo 5
del texto

Economía con aplicaciones para américa latina/decima-novena Edición/Editorial Mc Graw


Hill

DEMANDA Y CONSUMIDOR.pdf
Referencias

- Enviado por scarletsgv   •   3 de abril de 2016  • Tareas • 373 Palabras (2


Páginas) • 1.102 Visitas

- Enviado por Liliana2809  •  20 de septiembre de 2014 • 1.237 Palabras (5


Páginas) • 3.138 Visitas

También podría gustarte