Está en la página 1de 3

Preguntas y respuestas.

1. Hola Claudia ¿cómo estas hoy?


No muy bien, no entiendo porque me mandaron aquí al psicólogo.

Claramente escogimos esta pregunta para iniciar una conversación con el infante de
manera amistosa que ella se sintiese cómoda al dialogar.

2. ¿Has tenido problemas en el colegio?


He tenido discusiones con el director y con los profesores porque no hago mis tareas
o hablo en clase.

Al saber que ella no tenía razón por la cual estaba en esta sala, decidimos romper el
hielo sin ella sentirse mal, si no que más bien nos comentara la situación en la que
se encontraba dentro del entorno escolar, esta información que la fin de cuenta nos
ayudaría a abrir puertas a mayor información.

3. ¿Si te entiendo, tus padres no te ayudan con tus tareas ni deberes?


No, ellos dicen que yo ya soy “grandecita” y que debo aprender por mí misma. Que
el colegio no es para ellos, que ya ellos ya salieron de ese encarte. Así me dice mi
papá ¿entonces pues para que les digo algo? Aguantarme y ya.

Por medio de esta pregunta sabríamos si la problemática vendría desde casa, si los
padres estaban al tanto o no de la educación de la niña a nivel académico.

4. ¿tienes problemas para respetar o acatar órdenes de tu mamá o tu profesor o el


director?
No, a mi mama siempre le hago caso. Al director y a los profesores es diferente,
ellos como que lo mandan a uno de mala manera y tampoco así.

Con este interrogante queríamos saber si su conducta dependía de sus sentimientos


o el trato que le brindan las personas que hacen parte de su vida diaria y forman un
lazo de liderazgo sobre ella.

5. ¿Qué tal te la llevas con tus compañeros?


Me la llevo bien, hablo con pocos, pero con los que me hablo, me la llevo muy bien.
Pero hay otros que no me caen bien y son con los que discuto mucho.

La idea es conocer la razón por la cual ella interfiere en las clases molestando a los
compañeros y rayando los pupitres, ellas nos brinda la razón de manera precisa.

6. ¿Te gustaría recibir más apoyo de tu familia con tus actividades académicas?
Pues sí, pero mi mamá no puede, igual yo hago mis tareas ya sea en la casa o en el
colegio pidiéndole a alguien que me deje copiar.
Con esta pregunta se ampliaría la información referente a la familia, sus anhelos y
capacidad para enfrentarse ante sus deberes académicos.

7. ¿Qué te gustaría cambiar en cuanto al colegio?


Que sean más interesantes las clases, que no lo obliguen a uno con las cosas, que
por lo menos le hablen bien y que sepan que no mandan sobre uno.

Nos interesa conocer sus expectativas y que piensa en cuanto a la institución y en


que factores podría estar fallando la misma.

8. ¿Cuál es la asignatura que más te gusta del cole?


Ummm varias… español por ejemplo… y tecnología. Me gusta mucho que el
profesor no es aburrido y nos deja jugar en el compu. También me gustan las artes.
Es divertido pintar u otras cosas de las que hacemos allí.

A través de este, nos permitiríamos conocer de qué manera podríamos intervenir


durante su proceso académico y que podrían hacer los decentes en el aula y el
director en su administración frente a este caso.

9. ¿Tú crees que tu rendimiento académico es bajo?


No lo creo. Creo que es normal. Solo que a mí me la montan. Pero yo creo que voy
bien… si me pongo las pilas paso el año y se acaba el problema conmigo.
Es importante saber que conceptos tiene ella de sí misma para comprender su nivel
de autoestima y autoevaluación.

10. ¿Qué tal te va en las evaluaciones?


Me va muy bien, nunca he obtenido mala nota.
Nos interesa saber si su atención se limitaba al conocimiento de los temas tratados
en cada clase o curso.

11. ¿Tomas apuntes en clases?


A veces, cuando sé que me va a servir en alguna evaluación, si tomo apuntes.
Este nos permite conocer de qué manera ella obtenía la información que se perdía
durante la interrupción de clase.

12. ¿Te distraes también cuando ves tv o estas en el cine?


Pues sí, es que las películas también son aburridas. Y cuando me doy cuenta estoy
haciendo otras cosas. Por ejemplo hace poco me fui a ver tv con una prima y ella me
dijo que yo si era “elevada” Mire la película un ratico y luego me puse fue a
arreglarme las uñas y ya no le preste atención.

Nuestro interés está basada en su atención, si es solo en cuestiones académicas o en


los diferentes aspectos de su vida.
13. Bueno. Me alegro saludarte y quisiera ayudarte a superar estas cosas… ¿Te gustaría
que volviéramos a hablar?
Sí, me gusto… usted me da confianza… no es como las otras personas que lo andan
juzgando a uno. Nos vemos la próxima semana entonces “profe”. Gracias.

Le despedimos de manera más cordial y amable y no con muchas más preguntas,


debido a que ella se podría desenfocar y aburrir del tema de conversación. Y
también saber si se sintió a gusto y seguir con la entrevista sin problema alguno.

También podría gustarte