Está en la página 1de 16

Estructura financiera

de L’Oréal
P R E S E N TA D O P O R :
VA L E N T I N A G U T I É R R E Z L E Ó N I D : 6 7 1 6 0 6

D AYA N A M O L I N A C A S TA Ñ E D A I D : 6 7 3 5 2 1

VA N E S S A S I N I S T E R R A C U E L L A R I D : 6 7 8 8 3 2

NANCY MEZA GUTIÉRREZ ID: 659889


Presentación de la empresa

L’Oréal es una empresa francesa creada en 1909 por el químico llamado Eugène Schueller, dedicada a
la fabricación de productos de belleza, además de ser la compañía de belleza más grande del mundo,
pues, cuenta con presencia en 150 países. El grupo se centra en cuatro actividades que son: los
productos profesionales (L’Oréal Professionnel, Kérastase, Redken…), los productos de gran consumo
(L’Oréal Paris, Garnier, Maybelline New York…), los productos de lujo (perfumes Giorgio Armani,
Cacharel, Lancôme…), y los productos de cosmética activa (Vichy, La Roche-Posay, Roger&Gallet…). El
grupo L’Oréal es también propietarios desde 2006 de las tiendas The Body Shop.
Estados financieros
Estados financieros
Análisis de la estructura del capital
Año 2019 Año 2018

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 29.426,00 26.933,00


2,05 2,34
𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆
14.383,00 11.523,00

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 29.426,00 26.933,00


𝒅𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐 𝒑𝒍𝒂𝒛𝒐 2,71 2,66

10.868,00 10.111,00

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 29.426,00 26.933,00


0,67 0,70
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆
43.809,00 38.457,00

𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 14.383,00 11.523,00


0,30
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
43.809,00 0,33 38.457,00

𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐 𝒑𝒍𝒂𝒛𝒐 10.868,00 10.111,00


0,25 0,26
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
43.809,00 38.457,00
Análisis de la estructura del capital
Para el año 2019 el capital contable tiene una mayor proporción lo que indica que gran parte
de sus fondos son dados por los accionistas; ya sea por una inversión u otro proyecto. Ahora
bien, cuando el indicador da menor que uno, cómo se puede ver en el capital contable a
activo contable con 0,67, la deuda total a activo total con un 0,33 y la deuda de largo plazo
a activo total con un 0,25 significa que L’Oréal se encuentra apalancada con más del 50 % de
los recursos de fuentes externas.
Estas razones le permiten a la entidad conocer la financiación de ambas fuentes y el de los
activos, para de esta forma determinar los resultados de utilizar una fuente de mayor
proporción que otra, es decir, que el pasivo no exceda el capital.
Análisis financiero a corto, mediano y largo
plazo
Análisis financiero a corto, mediano y largo
plazo
Liquidez: referente al indicador de la razón corriente, se puede interpretar que por cada $1 de
pasivo corriente, la empresa cuenta con $1.28 y $1.23 de respaldo en el activo corriente, para
los años 2019 y 2018 respectivamente; en cuanto a la prueba acida se puede indicar que por
cada peso que se debe en el pasivo corriente, se cuenta con $1.01 para el 2019 y $0.95 para el
2018 para su cancelación, sin necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios.

Rendimiento y Rentabilidad: se puede interpretar por medio del margen bruto de utilidad
que, por cada peso vendido, la empresa genera una utilidad bruta del 0,73 para 2019 y 2018,
dado que dicha cifra se mantuvo constante. En cuanto al margen operacional de utilidad, se
observa que la empresa generó una utilidad operacional equivalente al 0,17 en 2019 y del 0,18
en 2018, con respecto al total de ingresos de cada período.
Análisis financiero a corto, mediano y largo
plazo
Endeudamiento: se puede interpretar que por cada peso que la empresa tiene en el activo,
debe $0,33 para 2019, mientras que para el 2018 la cifra fue menor llegando a los $0,30, es
decir, que ésta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía.

Rotación: se observa que la empresa cuenta con un inventario de producto terminado para
atender sus ventas durante 130,4 días para el año 2019 y 138,6 días para el año 2018. En
cuanto a rotación de activos, la empresa logró vender en el año 2019 $0,68 y en el año 2018
$0,70 respectivamente, por cada peso invertido en activos operacionales.
Rendimientos
ROA
Como se puede evidenciar para el 2018 la
2018 2019 empresa presentó una mayor rentabilidad
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 3.899,5
= 0,10 =10,13%
3.755,2
=0,08 = 8,57% comparado al 2019, dado que su activo
38.457,5 43.809,8
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 disminuyó.

Como se puede evidenciar para el 2018 la


ROE empresa presentó una mayor rentabilidad
2018 2019 comparado al 2019, esto quiere decir que la
empresa fue menos eficiente con relación a
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 3.900 3.775
26.934
=0,14 = 14,47% 29.426
=0,12 = 12,76% la generación de utilidad neta con base en su
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 patrimonio para dicho año.
APALANCAMIENTO OPERATIVO

Interpretación: por cada punto


porcentual que aumenten o
disminuyan las ventas, teniendo en
cuenta el volumen de referencia de
$29.873,6 para el año 2019, habrá un
aumento o disminución porcentual
respectivamente de 0,6990 puntos.
APALANCAMIENTO FINANCIERO

Interpretación: con lo anterior se puede decir


que es rentable recurrir a la financiación, dado
que, si este llegase a descender a menos de 1
indicaría que el costo de la financiación ajena
hace que la rentabilidad sea inferior a que si
solo se invirtiera en capital propio, por ende,
en ambos años sería fructífero realizar dicho
apalancamiento.
APALANCAMIENTO TOTAL

Interpretación: por cada punto de incremento en


las ventas a partir de $26.937,4 unidades de
producción la utilidad por acción (UPA) se
incrementará en 4,35 con unos GAT de 0,6995
puntos para el año 2019.
Identifica las políticas de dividendos necesarios
para la compañía
El accionario de L´Oréal se compone de la siguiente manera:
5,18% 1,01% 0,70%
8,21% Sus dividendos para el 2018 fueron de: 3,85 euros
por acción, un incremento del + 8,5% respecto al
30,64%

24,82%
año anterior. Mientras que para el 2019 sus
dividendos fueron de: 4,25 euros por acción, un
29,44%
incremento del + 10,4%, esto se debe a que el
año en cuestión fue el mejor año en crecimiento
Familia Bettencourt Nestlé
Inversores institucionales internacionales Inversores institucionales franceses de ventas desde el 2007, con un +8,0% en
Accionistas minoritarios Autocartera
Empleados
términos comparables.
Conclusión
La valorización y el análisis dentro de una empresa es sumamente necesario, pues con el cambio de la
tecnología, los estándares contables y la globalización de la economía le permite a los dirigentes tomar
decisiones acertadas, teniendo en cuenta la situación financiera, ya que la aprobación del analista asciende a
que los dueños se sientan seguros y confiables con la información a presentar al final de periodo, en donde se
logra entender más a fondo los requerimientos y fórmulas usadas para llevar a cabo los métodos de análisis.

Ahora bien, el conocimiento adquirido hasta ahora es grande, pues muestra los lineamientos, las actividades y
las diferentes razones por las que un analista atraviesa para así, ayudar tanto a la entidad como a las personas
que hacen parte de ella, empujándolos a crecer en todos los aspectos, innovando y formulando ideas en pro del
beneficio de la misma.
Referencias bibliográficas
Resultados anual L’Oreal. [PDF]. Recuperado de:
file:///C:/Users/Acer/Desktop/Universidad/5to%20Semestre/Análisis%20financiero/L'Oréal/Loreal%202018%20-
%202019%20dayana.pdf

Resultados anual L’Oréal. [PDF]. Recuperado de:


file:///C:/Users/Acer/Desktop/Universidad/5to%20Semestre/Análisis%20financiero/L'Oréal/Loreal%202017%20-
%202018.pdf

Nuestras actividades. L’Oreal. Recuperado de: https://www.loreal.es/el-grupo/nuestras-actividades

L’Oréal Paris. Recuperado de: https://www.loreal.es/marcas/divisi%C3%B3n-de-productos-de-gran-


consumo/l%E2%80%99or%C3%A9al-paris

También podría gustarte