Está en la página 1de 2

HEGEL, Friedrich

De lo bello y sus formas


Austral
España
1985
7ma Impresión
215 páginas

Inicio de lectura: 20 de Mayo de 2016


Fin de lectura:

INTRODUCCIÓN [MANUEL GRANEL]

“Todo en Hegel está concatenado y ensamblado lógicamente, pese al pathos románticos


que le circunda” p. 11

DE LO BELLO Y SUS FORMAS

“si es verdad que el espíritu es el ser verdadero que lo comprende todo en sí mismo, es
preciso decir que lo bello no es verdaderamente bello sino en cuanto participa del espíritu y
está creado por éste. En este sentido, la belleza en la naturaleza aparece sólo como reflejo
de la belleza del espíritu. como [sic] una belleza imperfecta; la cual, por su esencia, está
encerrada en la del espíritu.” p. 27

“Se le ha dado [al arte] un fin serio y moral. Se le ha hecho una especie de mediado entre la
razón y la sensibilidad, entre las tendencias y el deber, teniendo por misión conciliar los
elementos que se combaten en el alma humana.
Pero se puede afirmar que la razón y el deber no ganan nada en esta tentativa de
conciliación.” p. 29

“[El arte] En lugar de tener su fin en sí mismo, no es más que un simple medio.” p. 29
“lo bello, en efecto, no tiene vida más que en la apariencia sensible” p. 29

“Lo que nos agrada en el arte es precisamente ese carácter de libertad que se manifiesta en
sus creaciones” p. 30

“la ciencia sólo se ocupa de lo necesario. Ahora bien: al dejar a un lado lo bello en la
naturaleza, abandona precisamente lo necesario, ya que el mundo de la naturaleza es el
mundo de la regularidad y de la necesidad; por el contrario, el mundo del espíritu, es sobre
todo el de la imaginación, el reino de lo arbitrario y de la irregularidad. El arte escapa, pues,
a la ciencia y a sus principios” p. 30

“Sólo cuando es libre e independiente es verdadero arte” p. 31.

“El arte limpia la verdad de formas ilusorias y engañosas de este mundo imperfecto y
grosero, para revestirlas de otras formas más elevadas y más puras, creadas por el epiritu
mismo” p. 32

“a) El arte no es un producto de la naturaleza, sino de la actividad humana.


b) Está esencialmente hecho para el hombre y, como se dirige a los sentidos, recurre más o
menos a lo sensible.
c) Tiene su fin en sí mismo.” p. 37

También podría gustarte