Está en la página 1de 109

EL LAGO DE TOTA

AHOGADO
EN CEBOLLA

Estudio socioeconómico
de la Cuenca Cebollera del lago de Tota

Pierre Raymond
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1 EVOLUCION DE AQUITANIA, DEL POLICULTIVO


TRADICIONAL AL MONOCULTIVO DE CEBOLLA
1.1. Aquitania
1.2. La producción agropecuaria y la actividad económica en
Aquitania antes de la invasión cebollera
1.3 La invasión cebollera
1.3.1. La cebolla larga
1.3.2. El mito de origen
1.3.3. Factores del éxito de la cebolla
a) El clima
b) La disponibilidad de agua
c) La fertilidad de los suelos en Aquitania
d) Las ventajas económicas del cultivo de la cebolla
1.3.4. Expansión del monocultivo y fuerzas contrarias a esta
expansión
a) El monocultivo
b) Las reticencias al monocultivo
c) Geografía de la expansión cebollera
1.3.5. Aspectos socio-económicos de la invasión cebollera
a) La estabilización poblacional
b) Enriquecimiento generalizado y la diferenciación
social
c) La crisis de finales de los años 70 y el actual punto
de equilibrio

CAPITULO 2 CONDICIONES SOCIALES DE LA PRODUCCION


2.1. Diferenciaciones entre productores
a) Los llanos y las lomas
b) Propiedad territorial y tipología de productores
c) Otras formas de acceso a la tierra
La compañía
El empeño
El arriendo (y el caso de la Isla de San Pedro)
2.2. La mano de obra de la cebolla

CAPITULO 3 LA TECNICA DEL CULTIVO DE LA CEBOLLA LARGA


3.1 Mantenimiento del cultivo
a) Cosecha
b) Cuidados del cultivo
1) Abonamiento y correctivos
2) Enfermedades, plagas y su tratamiento
3) La cebolla y el agua
4) Labores
3.2. Resiembra y renovación del cultivo
a) La decisión de renovar el cultivo
b) Rotación del cultivo; descansar la tierra de la cebolla
c) Preparación de la tierra
d) Semilla y siembra
d.1. Selección y preparación de la semilla
d.2. La siembra
e) Labores
3.3. Cantidad y calidad de la cosecha
3.4. Reflexiones sobre el cambio técnico en un contexto de escasa
asistencia técnica
3.5. Diferenciación socio-económica y diferenciación técnica:
aspectos tecnológicos de la tipología de productores

CAPITULO 4. SISTEMAS DE PRODUCCION. COSTOS E INGRESOS


a) Caso del pequeño campesino tradicional
monetarizado
b) Caso del productor intermedio
c) Caso del cebolleros empresarial

CAPITULO 5. COMERCIALIZACION DE LA CEBOLLA LARGA EN


AQUITANIA
5.1. Evolución de la comercialización de la cebolla larga
5.2. Modalidades de salida de Aquitania de la cebolla larga
5.2.1 El caso de los grandes, y (parte de los medianos) productores
5.2.2 El caso de parte de los pequeños productores y (los medianos)
productores
a) Venta directa a Corabastos
b) La venta de huertas
c) Venta en la plaza de Aquitania
5.3. Los negociantes
5.4. El transporte
5.5. El empaque
5.6. Canales de distribución, el destino de la cebolla y los
volúmenes según canales y destino
5.7. La cebolla en Corabastos
5.7.1. Papel central de Corabastos
5.7.2. Preparativos de la negociación
5.7.3. Calidad y clasificación de la cebolla
5.7.4. La negociación
5.7.5. Críticas a Corabastos
5.7.6. Después de Corabastos
5.8. Alternativas de comercialización
5.8.1. Observaciones preliminares
5.8.2. Venta de cebolla especialmente acondicionada a grandes
supermercados de Bogotá
5.8.3. Búsqueda de otras salidas alternativas
5.8.4. El caso de la Cooperativa Integral de Aquitania Limitada
(Cooinal)
CONCLUSIONES
CAPITULO 6.

BIBLIOGRAFIA

INDICE DE CUADROS

CUADRO No.1 Producción de cebolla junca en Boyacá y Aquitania


CUADRO No.2A Uso del suelo en la cuenca hidrográfica del Lago de Tota
CUADRO No.2B Uso del suelo en la zona plana de la cuenca del Lago de Tota
CUADRO No.3 Número de propietarios declarantes en pueblo viejo
(Aquitania) según el número de lotes en seis fincas. 1954
CUADRO No.4 Contratos de producción física por hectárea de cebollales en
sostenimiento
CUADRO No.5 Diferencias extremas en el manejo de la cebolla
CUADRO No.6A Manejo del pequeño campesino tradicional monetizado.
Costos de instalación.
CUADRO No.6B Manejo del pequeño campesino tradicional monetizado.
Costos de cosecha.
CUADRO No.6C Manejo del pequeño campesino tradicional monetizado.
Costos de sostenimiento.
CUADRO No.7A Manejo del cebollero “promedio” con una finca de 8
fanegadas en administración. Costos de instalación
(Resiembra).
CUADRO No.7B Manejo del cebollero “promedio” con una finca de 8
fanegadas en administración. Costos de cosecha.
CUADRO No.7C Manejo del cebollero “promedio” con una finca de 8
fanegadas en administración. Costos de sostenimiento.
CUADRO No.8A Manejo de un empresario cebollero (finca de 20 fanegadas).
Gastos de instalación.

INDICE DE GRAFICOS Y MAPAS


MAPA 1. Colombia. Localización de la Región de Aquitania
MAPA 2. Cuenca del lago de Tota
Figura 1. Esquema de manejo “tradicional” de una finca de una
fanegada
Figura 2. Canales y volúmenes de distribución de la cebolla larga en
Aquitania
PROLOGO
La creciente articulación de la producción campesina a los mercados urbanos es uno de los
fenómenos más destacados de la evolución de la sociedad rural en Colombia.
Los campesinos han venido respondiendo en forma muy dinámica a la expansión de las
necesidades alimentarias de las ciudades. Esta respuesta ha significado profundas
transformaciones en la producción y en la comercialización. Adopción masiva de las tecnologías
agroquímicas… Sustitución de unos cultivos por otros modificando la vocación agropecuaria y
el paisaje de regiones enteras, situación de la cual las riberas cebolleras del lago de Tota son un
ejemplo extremo… Monetización creciente de los factores de producción y de la subsistencia,
generando una drástica reducción del autoconsumo familiar y regional y una mayor fragilidad
del productor frente a los precios del mercado… Surgimiento de comerciantes especializados y
desplazamiento a la cabecera municipal como centro de mercadeo por canales que unen
directamente las parcelas con las centrales mayoristas… Generalización de diversos tipos de
asociación entre campesinos (aparcerías y compañías) y de estos con propietarios de tierras e
inversionistas agrarios.
Este supuesto dualismo entre un sector de capitalistas agrario y un campesinado tradicional e
impermeable al cambio, sobre el cual tanto se insiste, nada tiene que ver con la realidad
colombiana. Los campesinos, como hemos dicho, se han transformado intensamente en las tres
últimas décadas, a pesar de haber sido reducidos a las peores tierras y a condiciones
francamente precarias y adversas. Al mismo tiempo la empresa familiar rural se articula, en
múltiples casos, a la explotación capitalista agraria o a la inversión agropecuaria. Ejemplifican
esta situación los campesinos del altiplano Cundiboyacence en el cultivo de papa, algunos
pequeños finqueros que siembran asociados con grandes inversionistas arroceros del Ariari y los
aparceros de la caña en la Hoya del Río Suárez. En el lago de Tota cientos de pequeños
productores familiares compiten con los grandes empresarios, al tiempo que les proveen de
mano de obra bajo variadas formas de contratación en las cuales la organización familiar es
muchas veces la clave – como se describe en este estudio – para garantizar la eficiencia en las
labores contratadas.
Claro está que los beneficios de la modernización se concentran en unos cuantos núcleos de
agricultores. Entre ellos figuran un buen número de los productores cebolleros del Lago de Tota.
Mientras tanto, la amplia masa campesina continúa sometida a condiciones de vida precarias,
cuando no miserables, a pesar de participar de los procesos de cambio. Alejándose del Lago,
por fuera de la excepcional aptitud de sus riberas para el cultivo de la cebolla, pero también de
las riberas mimas, se encuentran numerosos campesinos con ínfimas parcelas que les impiden
disfrutar de una situación tan holgada como la de los otros productores familiares o capitalistas
que han encontrado en la cebolla un negocio altamente rentable.
La producción cebollera del Lago de Tota es un ejemplo destacado, y a la vez excepcional, de la
evolución del campesinado colombiano.
Allí, como en numerosas zonas del país, una nueva alternativa productiva ha suscitado un
dinámico proceso de cambio. Algo relativamente similar ha sucedido en múltiples regiones y
con muchos productos. Las hortalizas de clima medio y los frutales de ciclo corto en las tierras
tradicionalmente cafeteras del Sumapaz y, cordillera arriba, con las nuevas formas de cultivar
papa, arveja y mora en Pasca. El fríjol en Villanueva y la caña sembrada “a chorrillo” en la
Hoya del Río Suarez. El plátano y la papaya del Ariari. La combinación de café y de fríjol en las
laderas del sur del Huila…
Pero hay una gran diferencia entre el caso de la cebolla, analizado por Pierre, y las otras zonas
acabadas de mencionar, que también estudiamos en nuestra investigación1. En las riberas del
Lago de Tota se ha desarrollado, a partir de la producción campesina, un intenso capitalismo
agrario; se ha producido el fenómeno de la llamada “diferenciación hacia arriba” de los
productores rurales, basado en la acumulación de capital. Por el contrario, en las otras zonas los
campesinos continúan siendo esencialmente productores familiares. Aún en la dinámica
producción panelera de la Hoya del Río Suarez, la alta inversión agrícola alimenta un nuevo
régimen de aparcería en el cual el proceso agrícola de producción es realizado por unidades
básicamente familiares.
El caso del Lago de Tota es excepcional porque, al contrario de lo que ha sucedido allí con la
cebolla, la producción familiar sigue predominando en aquellas zonas en donde el campesinado
se ha logrado estabilizar, adaptándose a las nuevas condiciones de la economía nacional, a
pesar de la instauración de nuevos productos y nuevas tecnologías. Nos atrevemos a hacer esta
generalización puesto que no solo hablamos de las regiones investigadas en nuestro proyecto.
Estamos aludiendo también a la situación de diversas zonas campesinas en donde una alta
integración a los mercados urbanos hubiese podido generar una transformación similar a la de
Tota, cosa que no sucedió. En efecto, continúa siendo esencialmente campesina la producción
en el oriente de Cundinamarca, en el Suroriente Antioqueño, en el Altiplano Centro – Sur
Nariñense.
Tampoco se ha transformado en capitalista la cebolla de Ocaña, la piña de Lebrija, la yuca y el
tomate de la Costa Atlántica, las hortalizas de las laderas occidentales del Valle del Cauca, o la
cebolla de la Cordillera Central del mismo departamento.
Más aún, una investigación complementaria a este proyecto buscaba analizar el surgimiento de
la empresa capitalista hortícola en el Sumapaz, en donde se tienen excelentes condiciones para
esta clase de empresas: buena calidad de las tierras, disponibilidad de riego para mantener
niveles controlados de producción a lo largo de todo el año, cercanía a Bogotá, contando con
excelentes vías de comunicación, posibilidad de establecer un mercadeo relativamente estable
con supermercados y probabilidades de exportación2. A pesar de todo esto se halló que la
experiencia capitalista, lejos de consolidarse, es insignificante. Tan sólo se encontraron siete
empresas no campesinas que no alcanzaban a tener, en conjunto, sesenta hectáreas sembradas.
Varios empresarios habían desistido de su empeño, cansados de luchar con las oscilaciones
bruscas de los precios que los campesinos afrontan con su trágica capacidad de reducir sus
ingresos – cuando son castigados por el mercado – y con la combinación de diversas alternativas
productivas y de sobrevivencia.
Jaime Forero Álvarez
Bogotá, 13 de diciembre de 1989.
1 En el proyecto Producción Campesina Abastecimiento y Distribución de Alimentos – Primera Etapa (Universidad
Javeriana – Colciencias), se estudió, además de las zonas mencionadas, la Central Mayorista de Abastecimiento de
Bogotá – Corabastos.
Benavides N, María del Rosario, Marieta BUCHELI G. y Piedad PEDREROS P. “Producción empresarial de
Hortalizas y Frutas”. Tesis de Grado en Administración de Empresas, U. Javeriana. Bogotá.
2 Benavides N, María del Rosario, Marieta BUCHELI G. y Piedad PEDREROS P. “Producción empresarial de
Hortalizas y Frutas”. Tesis de Grado en Administración de Empresas, U. Javeriana. Bogotá.
CAPITULO 1
EVOLUCION DE AQUITANIA
DEL POLICULTIVO TRADICIONAL
AL MONOCULTIVO DE LA CEBOLLA

1.1. Aquitania
El estudio de la cebolla junca se desarrolló en el municipio de Aquitania* antaño conocido
como Pueblo Viejo. Ubicado en el departamento de Boyacá, a 35 km. Por carretera de
Sogamoso, Aquitania se encuentra a 3060 m. de altura sobre el nivel del mar, al borde de la
laguna de Tota. De los municipios que colindan con el lago, a saber: Tota, Cuítiva y Aquitania,
este último es el que tiene fácil acceso y por lo tanto, es bastante frecuentado por turistas. (Ver
mapa de ubicación de la zona estudiada). Sin embrago, la actividad principal de Aquitania es
agrícola. La pesca de la trucha, en parte ilegal, juega un papel complementario para algunos
campesinos que carecen de tierras suficientes para su sustento.
El rasgo sobresaliente de la actual agricultura aquitanense es el predominio de la cebolla junca.
Se trata de una característica verdaderamente impactante. Cuando el viajero empieza a bajar
hacia la laguna, por la carretera que de Aquitania conduce a Sogamoso, no ve nada sino
cebolla. Apenas si, de vez en cuando, escasas manchad de colores diferentes señalan unos pocos
cultivos de papa o de cebada.

1.2. La producción agropecuaria y la actividad económica en Aquitania antes de la invasión


cebollera
Pero Aquitania no siempre ha sido cebollera. Este rubro sólo empezó a coger fuerza a partir de
mediados de los años 601.
Antiguamente, Pueblo Viejo tenía al parecer, todas las características de un municipio tradicional
de la zona andina fría, con una producción agrícola principalmente de subsistencia. Según la
Geografía Económica de Colombia, hacia mediados de los años 30 “La agricultura es la
ocupación principal de los habitantes de este municipio. Se produce trigo, papa, cebada, y
demás artículos de los climas fríos. También se atiende en pequeña escala, a la cría de ovejas y
ganado vacuno” (Contraloría General de República, 1936, p.364).
Pero ya en esta época estaba comenzando a tomar más fuerza la producción de artículos
destinados al mercado, debido a la apertura, hacia finales de los años 20, de una carretera que
llegaba al sitio actualmente denominado el Alto del Crucero2. Esta vía, construida “en gran
parte con jornales voluntarios de la gente de Aquitania” (entrevista a un anciano), empataba
con una carretera que partía de Sogamoso. O sea que Aquitania salía de la era de los arrieros
para entrar en la época del camión, dándole así un nuevo impulso a la producción comercial de
alimentos.
Según varios testimonios, la papa fue el producto que más respondió a la creciente demanda:
“Antes de la cebolla, el principal producto que se vendía era la papa. Se mandaba a Bogotá y
                                                            
1 Según nuestras entrevistas, las fechas varían entre 1964 y 1966. Según H. Arjona, (Arjona, 1976a), sería a partir de
1964 que el cultivo empezó su expansión. Según la CAR, la actividad cebollera comenzó a principios de los años 60
y se desarrolla con más intensidad a partir de 1963 (CAR, 1978 b, p.22 y CAR, 1978 a, cap.III, p.1).
2 Alto del Crucero, porque en la actualidad, se encuentran en este punto las carreteras de Yopal, Sogamoso y
Aquitania.
Bucaramanga. La llevaban los negociantes del pueblo y a veces los mismos agricultores”
(entrevista). Una publicación de 1959 confirma el predominio papero de Aquitania: “la papa se
cosecha (en Pueblo Viejo) en porcentajes increíbles sin empleo de fertilizantes (…) sin temor a
exagerar se puede decir que (la producción) se acerca a las 100.000 cargas en cada cosecha”
(presencia de Boyacá, 1954, p. 185). Pueblo Viejo tenía una reputación de extraordinaria
fertilidad: además de causas ligadas a las características del suelo, esto se debía, antes del
desarrollo de los cultivos comerciales, a una reducida exportación de nutrientes (bajos
rendimientos, poca producción comercial, descanso) y al uso tradicional en la región, del abono
orgánico (estiércol de oveja mezclado a pajas del páramo).
El otro rubro comercial importante de Pueblo Viejo era la cebada. Su cultivo también era
tradicional; todos cultivaban aunque fuera un poco este cereal para el mute y el cuchuco. Con
la demanda de cebada para las malterías de Bavaria, se incrementó mucho la producción.
La entrevista siguiente nos da un buen retrato de la agricultura puebloviejana, anterior al
desarrollo de la cebolla: “Antes lo fuerte de la región era la papa de año. Después de la papa se
sembraba la cebada, una anchuela de seis carreras, que se compraba en Bavaria, en Sogamoso.
A veces se perdía por las heladas. Después de la cebada se araba, y en el rastrojo de la cebada se
sembraba un haba plancha muy gruesa. También se sembraba, en menor cantidad, nabo, hibia,
papa criolla. En esta época Aquitania era bastante pobre. También había ganadería. En las lomas
se sembraba trigo – la cebada se sembraba en el plan”. Lo que confirma la publicación
“Presencia de Boyacá”: “El trigo y la cebada son también productos que se dan con enorme
rendimiento. Las habas de Pueblo Viejo admiran por el tamaño” (Presencia de Boyacá, 1954,
p.185). Tal es igualmente lo que H. Arjona considera que era la situación a principios de los
años 60: “los cultivos que por esa época prosperaban eran el trigo, la cebada, la papa y las
habas y en muy pequeñas extensiones los cubios y las hibias” (Arjona, 1976).
Posiblemente el desarrollo de las enfermedades de la papa y de la cebada, y la sensibilidad de
estos productos a las frecuentes heladas en el centro del municipio3, hicieron que los agricultores
buscaran un cultivo comercial nuevo. En realidad, ya tenían, sin saberlo, la llave de su futura
prosperidad en sus huertas, al lado de las plantas medicinales: “Antes, la cebolla se cultivaba en
las huerticas, donde se cultivaban para el gasto cinco o seis matas. Se consumía la hoja, y no el
gajo. El gajo no se tocaba: se iba a la huerta a cortarle hojas a la cebolla” (entrevista con un
anciano). Se cultivaban “dos o tres rejadas entre surco”, es decir con una tupidez de siembra
mucho mayor a la actual (con una sola ‘rejada’ entre surco), lo que limitaba el macollamiento y
producía una cebolla mucho más delgada.
Pero antes de dedicarnos, como los aquitanenses, a la sola cebolla, vamos a mencionar cuales
eran las otras actividades económicas del municipio.
Como lo indica un estudio de la CAR, la población vivía antes “a espaldas del lago”: se pescaba
poco un llamado “pez runcho” o “pez vela”, con el cual se producía un aceite que servía para
las lámparas.
A principios de los años 50 cambia este panorama con el desarrollo de la población de truchas
en el lago. Como las autoridades restringen la pesca al mero auto-consumo, mientras la trucha
tiene altos precios en el país, la pobreza de muchos habitantes conduce a que se desarrolle una
pesca clandestina, como también una red clandestina de comercialización del pescado4.

                                                            
3 Aquitania tiene también bastantes veredas de clima medio, pero se trata de zonas de colonización, poco
cultivadas y sólo recientemente incorporadas, en pequeña escala; a la vida económica del municipio.
4 Aquitania tiene también bastantes veredas de clima medio, pero se trata de zonas de colonización, poco
cultivadas y sólo recientemente incorporadas, en pequeña escala, a la vida económica del municipio.
Las otras actividades tradicionales de Aquitania eran de índole artesanal. Se utilizaba la lana de
las ovejas como materia prima para el hilado y hechura de ruanas. Esta actividad conserva cierta
importancia actualmente.
El junco que crece en las orillas de la laguna, se trenzaba para hacer esteras (o juncos) y se
amarraba con cabuya. La generalización del uso de los colchones ha hecho retroceder la
demanda de esteras. Actualmente, se hacen por encargo, y se llevan algunas a Sogamoso, el día
de mercado. También se trabaja una cabuya con una paja de páramo: el suche. Servía en
particular, para amarrar el chusque en los techos. Lo hacían los cuidanderos de ovejas y las
mujeres de las familias pobres. Tenía salida en Sogamoso. Por otra parte se compraba fique para
elaborar enjalmas y los pretales de las bestias.
Es poca la minería en Aquitania. De la vereda de Hato Laguna se saca un carbón que por su
calidad se destina a la producción de carbón coke para las Acerías Paz del Río. El carbón que se
utiliza en los hornos de las cocinas se trae de Tópaga.
Con la excepción del trabajo de la lana, las industrias caseras están prácticamente extintas en
Aquitania. Como lo observó un campesino, “con la cebolla, se dejó cualquier artesanía casera;
se desplazó por la cebolla”. Son recuerdos de tiempos pasados, de tiempos de pobreza, que se
han superado gracias a la cebolla… Tiempos en los cuales muchos aquitanenses tuvieron que
emigrar, como lo indica el estancamiento poblacional que se presenta entre 1938 y 19515.
Por último, observamos con Orlando Fals Borda que en esta región “El espíritu del Nuevo
Mundo prevaleció (…) sobre la herencia cultural de la Madre Patria, que determinaba que
formaran los colonos una aldea nucleada; estos, por lo contrario, se dispersaron por el territorio
en fincas individuales” (Fals Borda, 1979, p. 152). Además se trata de “uno de los municipios
más fragmentados de Boyacá (…); en ningún otro lugar de este departamento, ha tenido la
combinación herencia-compra-venta efectos de tal intensidad” (Op.Cit.p.151). Esto se manifiesta
en particular en 1954, - época en la cual Fals Borda hizo su investigación en el catastro
municipal-, por el hecho de que el 76.2% de las fincas constan de dos o más lotes, mientras el
34% de cinco o más lotes6 (Op.cit., en el cuadro IV, p.147). Pero más allá de la dispersión de
los predios se manifiestan fenómenos de concentración de la propiedad y de la explotación,
alentados por el desarrollo de la producción para el mercado y la emigración.
1.3. La invasión cebollera
1.3.1. La cebolla larga
Antes de continuar esta presentación de la evolución de la región de Aquitania, es preciso
indicar que la cebolla que se cultiva en Aquitania pertenece a la especie Allium fistulum L. de la
familia de las liliáceas. Comúnmente se llama en Colombia “cebolla larga” o “cebolla en rama”.
A diferencia de muchas plantas del género Allium7, esta especie no produce bulbo. Tiene
variedades de las cuales dos se encuentran en Aquitania. La que más se cultiva es la llamada
“junca” que se caracteriza por un grosor entre mediano y delgado, macolla fuertemente y tiene
                                                            
5 Ver el mismo estudio de la CAR sobre los aspectos demográficos.
6 196 propietarios tienen la finca desperdigada en 10 o más lotes; en 14 casos, las fincas se componen de más de
veinte lotes.
7 Este género comprende más de 280 especies, en particular los ajos, las cebollas cabezonas, los puerros, etc. Según
Pérez Arbeláez “se cree que la cebolla junca es originaria de la China (…) Parece ser que (…) se divulgó en Europa
no hace muchos años desde la Siberia, donde se encuentra en estado silvestre” (Pérez Arbeláez, 1978, p.450-1).
Tiene, dentro del género, un parecido con A. Schoenoprasum L., conocido en Francia como “ciboulette”, o sea la
“pequeña ciboule”, (ciboule, mucho menos conocido en Europa, siendo justamente A.Fistulosum L). La
“ciboulette” está empezando a propagarse en los mercados de lujo bajo el nombre de cebollín.
un sabor apetecido en el mercado. Pero también se cultiva en menor proporción la variedad
llamada monguana (o imperial) que produce gajos más gruesos, macolla menos resiste más a
enfermedades, a las sequías y al encharcamiento. Considerada como menos sabrosa, tiene un
papel importante, como luego se explica detalladamente, en la presentación del producto tal
como se comercializa en la actualidad8.
1.3.2. El mito del origen
Aunque todos tuvieron cebolla junca en sus huertas, los aquitanenses coinciden en darle a uno
de ellos la paternidad del descubrimiento de la cebolla como producto comercial: se trata de
don Juvenal Rosas. Queremos citar la expresión más elaborada de este verdadero Mito de
Origen de la prosperidad aquitanense, tal como nos fue relatada por un campesino de edad: “El
gusano blanco trajo mucha pobreza, porque se cultivaba la papa con mucho costo, y al sacarla
era puro gusano. Sólo se conocía un veneno muy costoso, y no se había empezado a fumigar.
Sólo nos quedaban la cebada y el haba…”
“Fue entonces Juvenal Rosas quien empezó a cultivar cebolla. Se dio muy buena. Venían
negociantes de Pesca y otros de aquí y se la llevaban a Bogotá. Antes, todos tenían unas pocas
matas para el gasto, no para vender. A don Juvenal se le ocurrió sembrar cebolla para la venta
hablando con un señor de Sogamoso. Él le dijo que debía lo que tenía a la cebolla y al
aguacate. De allí nació la idea, y como se la rapaban en Bogotá, aumentó en cultivo, y sembró
mera cebolla…”
“… Don Juvenal tenía su cultivo sobre el camino al cementerio. La gente que viajaba a los
entierros la veía mucho. Vio que se vendía. Lo echaron a remedar, sembraron los solares, luego
lotecitos… y ahora llegó la hora que no hay donde colocar un alfiler”.
1.3.3. Factores del éxito de la cebolla
Además de la crisis de la papa, y de la búsqueda de alternativas al tubérculo, el éxito de la
cebolla, específicamente en Aquitania, se debe a que las condiciones del lugar son
excepcionalmente apropiadas para este cultivo. Además, la cebolla presenta una rentabilidad
que la vuelve particularmente atractiva.
a) El clima
Los especialistas de la cebolla larga indican que la calidad y los rendimientos de esta planta son
mejores en clima frío, y con reducidas fluctuaciones de temperatura, condiciones que se
encuentran reunidas debido a la altura y a la estabilización de temperatura que brinda la
presencia de la laguna (Díaz, 1970ª, p.10). Esta además, según varios de los productores
entrevistados, tiene la ventaja de reducir la incidencia de la neblina sobre la cebolla (sus efectos
negativos sobre esta planta se analizan más adelante): “aquí, la neblina cae sobre la laguna, y no
sobre los cultivos. Sin laguna, no hubiera cebolla. Esto es el secreto de Aquitania”.
b) La disponibilidad de agua
La cebolla larga tiene una buena resistencia a las sequías. Pero si bien la cebolla no muere en
caso de sequía prolongada, su crecimiento se detiene y sólo produce gajos delgados. Es decir
que una producción comercial de cebolla para alcanzar óptimos rendimientos, debe disponer de
riego. Es más: como la cebolla no es un cultivo estacional, sembrado en función del ciclo de las
lluvias, sino un cultivo permanente, cuya cosecha y cuyos rebrotes tienen lugar durante todo el
                                                            
8 La literatura menciona también una « zancona » de matiz morado en el gajo (mientras la junca es más bien
amarillenta). Pero se indica que esta variedad, más gruesa de mayor macollamiento y resistencia, no se adapta a la
región. Ver (Bernal, Quintero, 1976).
año, se hace más necesario aún disponer de agua de riego para poder contar con una
producción constante y de buena calidad, independientemente de la estación pluviométrica. En
nuestra región de estudio, se presenta un déficit hídrico durante los meses de enero, febrero y
marzo, debido al verano. Pero por ser el cultivo comercial de cebolla muy exigente en agua “en
realidad el período seco para él se extiende desde diciembre hasta abril o mayo” (Pérez
Preciado, 1976, p.40).
Justamente, la zona plana de Aquitania, donde se empezó a desarrollar el cultivo, tiene una
excelente disponibilidad de agua, aunque su obtención pueda exigir a veces una fuerte
inversión. En algunas partes, el nivel freático es alto, lo que permite a la cebolla disponer de
agua por capilaridad durante gran parte del año. En otras circunstancias, se hace necesario
bombear agua del lago para regar el cultivo. En las lomas el acceso al agua es bastante variable
y depende de la proximidad y regularidad de las quebradas, como también de las inversiones
hechas y de la organización de la comunidad.
c) La fertilidad de los suelos de Aquitania
Se dice que un factor decisivo del éxito de la cebolla reside en la calidad de los suelos de
Aquitania cuya reputación de excepcional feracidad mencionamos anteriormente9. Pero la
adaptación de las tierras del municipio al cultivo de la cebolla no se presenta de manera
homogénea en la totalidad de la cuenca. La cebolla necesita suelos sueltos, ligeros, profundos,
con alto contenido en materia orgánica y que no sean demasiado ácidos (Díaz, 1970, p.11). Si
bien varias de estas condiciones se encontraban reunidas donde la cebolla empezó su desarrollo,
tal no es el caso de muchas de las zonas en las cuales la cebolla ha continuado su expansión: se
cultiva cebolla en tierras turbosas, pantanosas con baja mineralización de la materia orgánica;
también en suelos planos poco profundos por la demasiada cercanía del nivel freático; en zonas
de ladera con suelos poco profundos y erosionados, etc.
d) Las ventajas económicas del cultivo de la cebolla
Pero las solas condiciones naturales no bastan para explicar por qué la cebolla junca se ha
vuelto prácticamente el único cultivo que se da en Aquitania. Su éxito tiene también una causa
económica: ningún otro cultivo alcanza a competir con la rentabilidad de la cebolla. Esto se
debe a que la cebolla es un cultivo semi-permanente que da varias cosechas en el transcurso del
año.
Es decir, que no exige resiembra después de cada cosecha, sino que da varios “cortes” por una
sola siembra; en el año, brinda de tres a cuatro cosechas, y hasta un poco más, lo que no se
consigue en ningún otro cultivo. Por otra parte, las cosechas se presentan durante todo el año,
sin sufrir una marcada estacionalidad climática, como la mayoría de otros cultivos. Esto no
impide que haya épocas de malos precios, pero sin tener el mismo carácter sistemático de,
digamos, la siembra de año grande en la papa, que es verdadera garantía de malos precios en
época de cosecha. Por último, la probabilidad es alta, aún para un pequeño productor, de tener
al menos un corte a buenos precios entre los varios que se alcanzan a sacar en el transcurso del
año. En cuanto a medianos y grandes productores, la frecuencia con la cual sacan cebolla
amortigua los efectos de los malos precios: de hecho, les corresponde el precio promedio del
año el cual brinda una buena rentabilidad. El escalonamiento de las cosechas reduce igualmente
la incidencia económica de los accidentes fitopatológicos.

                                                            
9 Presencia de Boyacá escribe que «El Territorio de Pueblo Viejo (…) es extraordinariamente fértil” (Presencia de
Boyacá, 1954, p.185).
1.3.4. Expansión del monocultivo y fuerzas contrarias a esta expansión
a) El monocultivo
En estas condiciones, y teniendo en un principio la ventaja de un monopolio sobre el mercado
nacional, los agricultores de Aquitania se abandonaron a la pasión de la cebolla. Cuando H.
Arjona describe la región hacia 1976, dice que “el cultivo de la cebolla en rama cobra
importancia hasta el punto que hoy en día, todas las áreas aptas para la producción agrícola,
incluyendo los solares de las casas, están dedicadas a este cultivo” (Arjona, 1976 a). La CAR, en
1978 afirma que el cultivo “cubre más del 90% del área plana cultivable de la cuenca” (CAR,
1978 a, p.III-1).
En estas condiciones, el monocultivo se vuelve monotonía. El municipio sólo vibra al unísono
de las cotizaciones de la cebolla en Corabastos y de los brotes de “amarillera” en el cultivo…
b) Las reticencias al monocultivo
Algunos de los aquitanenses están inconformes con esta situación: “hay cebolla por todas partes,
hay demasiada cebolla, y no vale nada”, dice el uno; otro, “Se fanatizaron aquí por la cebolla.
Entonces los campos, fuera de la zona cebollera, están quedando solos. Se están descuidando los
campos y se deja de producir carne, leche, papa… Esto trae carestía, escasez…”, Otro, “Aquí la
cebolla terminó con todo. No hay pasto ni para una vaca”…
Estas reticencias se manifiestan de manera más explícita.
- En las partes altas de las lomas, donde los pequeños agricultores se habían vinculado sólo
marginalmente a las producciones mercantiles de alimentos al auge de la cebolla.
- En las zonas en las cuales las condiciones no han permitido el desarrollo del monocultivo
muchos de estos productores ven con incomprensión el “fanatismo” cebollero del resto
del municipio. No entienden cómo se ha llegado a cambiar la economía de
autosuficiencia alimenticia por la economía agrícola mercantil, es decir, cómo “unos
llegaron a preferir comprar su comida y sostenerse con la sola cebolla”. En la vereda de
Suse, que conserva muchos aspectos de la economía rural tradicional, hemos oído hasta
burlas de “los que tienen que comprar sus papas”. Unos productores argumentan
claramente su voluntad de seguir siendo policultivadores: “Sigo sembrando mitad
cebolla, mitad papa, porque he observado que cuando la papa baja, la cebolla sube, y
cuando la cebolla baja, la papa y el haba suben. Es un error no cultivar papa, ¿porque
cuando la cebolla está barata, qué se come?”. Otro pequeño productor afirma: “¿Qué
hiciéramos teniendo solo cebolla cuando se baja? Pero teniendo comida… De un solo
producto no se abastece uno”.

Es decir que estos campesinos quieren seguir con una agricultura más prudente y sólo
parcialmente monetizada, en la cual el autoabastecimiento se combina con varias
producciones para el mercado, aún si entre estas predomina lógicamente la cebolla.

Para terminar esta parte, se pueden proponer los datos del Cuadro No. 1 como una
indicación de la progresión del cultivo.
c) Geografía de la expansión cebollera
Los factores naturales y sociales de éxito de la cebolla se combinan a las causas de resistencia
al monocultivo, para conformar zonas de producción marcadamente diferenciadas dentro
de la cuenca del lago.
CUADRO No. 1
PRODUCCION DE CEBOLLA JUNCA EN BOYACA Y AQUITANIA10
SUPERFICIE (Has) SUPERFICIE PRODUCCION
AÑO
BOYACA AQUITANIA (Tns)
1952 2.000 (a)
1974 1.000 (b) 20.000
1975 2.600 (b) 72.800
1976 2.800 (b) 1.800 84.000
1977 3.000 (b) 87.000
2.800 (c) 84.000
1978 1.800 (b) 53.200
3.000 (c) 59.400
1979 3.000 (c) 59.400
1980 3.000 (c) 60.000
1981 3.000 (c) 1.120 (f) 61.500
1982 3.000 (c) 70.500
1983 2.800 (d) 70.000
1984 2.800 (d) 84.000
1985 1.453 (e) 29.245
1986 1.460 (e) 1.300 (10) 29.356
1.438 (10)

Fuentes Cuadro No.1.

(a) Incluye ajo, cebolla cabezona y cebolla larga. En anales de Economía y Estadística IIIa. Época No.76 Oct.-
dic.1952 p.44.
(b) Min Agricultura. OPSA. Programas agrícolas. Retomado de Ortega Rodríguez, 1981, p. 53.
(c) Banco de la República (Boyacá) URPA en Diagnóstico Agropecuario de Boyacá, URPA-OPSA, Tunja 1983,
pag.62.
(d) URPA, Boyacá, Estadísticas del Sector Agrícola Boletín No. 1, Tunja, Mayo 1985 p.23y 24.
(e) URPA, Boyacá, Estadísticas del Sector Agrícola Boletín No. 3, Tunja, julio de 1981 Tabla 1, p.33.
(f) ORSTOM – IGAC, 1984. Estimación de la superficie cultivada en cebolla de la llamada “zona homogénea
9” de este estudio, que corresponde a los que hemos denominado “cuenca cebollera”.

Las zonas planas y de pie de monte


La cebolla empezó su expansión a mediados de los años 60 en el centro del municipio, en
las zonas planas de las veredas de Vargas y Pérez. Primero se ocuparon tierras no demasiado
cercanas a la laguna, lo que evita el peligro de anegamiento en caso de invierno fuerte y de
subida del nivel del agua. Son suelos bastante ricos y de confirmada vocación agrícola. La
proximidad de la cabecera facilita el cuidado de los cultivos. El nivel freático es alto y el
                                                            
10 Damos datos relativos a Boyacá, y a los pocos que encontramos relativos a Aquitania ; son los de una
publicación del Ministerio de Agricultura, (cultivo de Hortalizas, 1977) en 1976 se estiman 1500 las hectáreas
dedicadas a la cebolla en Aquitania; de la CAR, que estima la extensión cultivada a 1300 ha en 1986, y de la URPA
de Boyacá que, para 1986, estima también en 1300 las hectáreas de cebolla en Aquitania e incluyendo las demás
zonas de los otros dos municipios que rodean la laguna, o sea Tota (58 ha) y Cuítiva (80 ha) llega a un total de
1438 ha para la región estudiada, o sea el 98.5% de la producción de cebolla junca en el departamento.
Lamentablemente, se pueden observar extraños saltos en superficie y producción, y por lo tanto, es difícil precisar
qué tan confiable son los datos del cuadro 1.
drenaje satisfactorio, lo que le da una buena disponibilidad natural de agua a la cebolla y
evita que se perjudique por exceso de humedad. La cercanía a la laguna y la red de vallados
de desagüe favorece la instalación de sistemas de riego, que se hacen necesarios durante el
verano.
De ahí siguió su expansión a las demás llanuras a orillas del lago (los Pozos, Hato Laguna y
Llano Alarcón), a la Isla de San Pedro y a zonas poco pendientes del pié de monte,
incurriendo en algunos casos en mayores costos para el establecimiento del riego. Algunas de
estas nuevas zonas de producción ofrecían condiciones comparables y hasta mejores aún que
las de ubicación original, como en la Isla de San Pedro, en los llanos y pié de monte de los
Pozos y de Hato Viejo.
Las zonas de ladera
En estas zonas de la cuenca, el contagio de la cebolla ha sido más tardío. Según todos los
entrevistados, sólo se empieza a manifestar a partir de los años 70. En algunas partes más
altas, sólo se afianza en los últimos cinco años. Su progresión ha sido inhibida por factores
naturales y sociales que se influencian mutuamente.
Se observa que a medida que aumenta la altura, se presentan condiciones climáticas menos
favorables para la cebolla. En particular, una pluviosidad excesiva que contribuye al
desarrollo de enfermedades. Además, las lomas de Daitó y Suse, al sur-este de la cabecera
municipal, se ven más afectadas por la neblina y las heladas.
Por la accesibilidad del agua es el principal limitante para cultivar la cebolla en la loma:
hemos anotado anteriormente que la cebolla ha invadido el paisaje. Pero si esto es cierto de
la parte plana del noroeste de la cuenca, las lomas presentan un cuadro más diverso, cuyo
factor explicativo reside en la disponibilidad de agua. Se puede decir que, en las lomas,
donde haya posibilidad de regar, hay cebolla. De lo contrario, se ve papa, haba o cebada.
Al trepar las lomas, la cebolla ha encontrado también tierras de calidad variable: algunas son
muy buenas “con abundante contenido de materia orgánica, de colores amarillo, pardo
oscuro y negro” (Arjona, 1976 a); pero también hay, según los datos de la CAR, 3013 ha. De
la ladera, con pendientes comprendidas entre 5 y 35% con suelos poco profundos, erosión
y hasta afloramiento de material parental (CAR, 1978 a, p.III-3). De manera general, se
considera que en Aquitania a mayor altura, menor fertilidad.
Todos estos motivos contribuyen a que la cebolla tenga menores rendimientos en las partes
altas; “da más ralo” dice un entrevistado. Pero, objeta otro, “es también cuestión de hacer el
gasto con el cual la cebolla sí da también, en cantidad y calidad aceptables”. En muchas
partes de la loma “dicen que la cebolla de la parte alta no da mucho. Por falta de agua. Que
la loma es un poco menos fértil también. Pero con abono y riego, da lo mismo que el plan”.
Es decir que la oposición entre tierra plana y tierra de loma es tanto socio-económica como
agrológica. Observamos que los campesinos de la loma, por su tradición económica, por sus
costumbres, habían sido más reticentes en adoptar el monocultivo comercial. Por motivos
similares, una vez aceptado el cultivo de la cebolla, estos agricultores no han entrado de
lleno en la lógica de un cultivo comercial, máxime cuando exige más gastos en la loma que
en la parte plana, para llegar a resultados aceptables. Un entrevistado del Cuarto del
Tendido, en la parte alta (3200 m.) de la vereda de Tobal, indica que la cebolla empezó a
entrar hacia mediados de los años 60, pero que todavía hacia mediados de los años 70,
nadie dedicaba más de la mitad de su tierra a la cebolla conservándose entonces, al lado del
producto comercial, los tradicionales cultivos alimenticios que proporcionaban el sustento a
la familia, y pequeños excedentes comercializables diferentes a la cebolla.
Expansión a zonas poco favorables al cultivo
Las épocas de mejores precios han conducido a una expansión de la cebolla hasta en zonas
poco propicias a su cultivo.
Se encuentran todavía cultivos pioneros a los 3.250 Mts. en tierras conquistadas sobre el
páramo, en las cuales se desarrollan además, cultivos de papa y la ganadería que la cebolla
expulsó de las partes bajas. De acuerdo con un estudio efectuado por el ORSTOM y el IGAC
en 1984, se alcanzan a encontrar pequeñas cantidades de cebolla hasta los 3.700 Mts. de
altura (ver Orstom-Igac, 1984, Cuadro de la página 257). Según los censos agropecuarios, de
1960 a 1970 el área cultivada del municipio se incrementó en 3921 Has. al pasar de 14156
Has. a 18077 Has., fenómeno este que sólo ha podido seguir adelante en los años siguientes.
Según indica un estudio de la CAR, se ha acompañado de un retroceso del bosque y de la
desaparición de las tierras comunales que antes existían en Suse (CAR, 1978 b, p.F.14).
También se encuentra cebolla en la franja inundable de la ribera del lago y en tierras
pantanosas que se tuvieron que adecuar para recibir el cultivo. Veamos estos dos casos.
En cuanto a la ribera del lago, debemos recordar que la laguna ha retrocedido, y por lo
tanto despejado tierras nuevas, que se han incorporado poco a poco a la agricultura. Miguel
Triana, quien visitó Pueblo Viejo sucesivamente en 1888 y 1919, indica que a esta última
fecha “la laguna había cambiado completamente la figura de aquellas orillas, dibujadas
cuidadosamente treinta años antes. Lo que entonces fue extenso juncal, hoy es campo de
alegres cultivos; donde las olas azotaban la barranca, hay actualmente cabañas, y estancias
de pasto y ovejas de pastoreo” (Triana, 1922, p.73). Esto ha dado lugar a un proceso de
paulatina adecuación de las tierras por medio de la construcción de desagües, llamados
vallados en Aquitania. Triana escribe al respecto de este procedimiento que ya se presentaba
en su época: “(…) los propietarios de las orillas hacen de cuando en cuando grandes
“convites” con barras, azadones y palas, para profundizar el lecho del desaguadero: ellos
saben que con esta ayuda artificial a la socavación del río, aumentan rápidamente sus
predios” (Op.Cit.p.74).
Se encuentran entonces tierras en diferentes etapas de este proceso de adecuación. Es así
como la parte “alta” de los llanos de Pérez y Vargas lleva ya muchos años en este proceso de
adecuación; además, la construcción de un importante número de vallados ha permitido
mejorar el drenaje del suelo. Observamos sin embargo que en el estudio de 1978 de la CAR,
60% de los encuestados de la zona indicaron que tiene problemas de drenaje (CAR, 1978 a,
Cuadro III-1).
En cuanto a las tierras más cercanas a la laguna, éstas no son realmente aptas para el cultivo.
Algunos agricultores utilizan esta franja para el pastoreo. Otros insisten en cultivarla, pero el
nivel freático muy alto no permite obtener una producción de buena calidad. Cuando el
invierno es muy fuerte, el nivel del lago alcanza estas tierras y se pierde del todo la cebolla.
Es también de anotar que los suelos de la ribera son muy ácidos, sueltos y con una reducida
descomposición de la materia orgánica: es decir que no presentan buenas aptitudes agrícolas
en su actual fase de evolución.
Vemos ahora el caso de las tierras conquistadas a los pantanos, como las de Daitó, en
particular la parte que conforma una pequeña bahía con la península; al lado de tierras
excelentes (como en el Cuarto de la Custodia) se encuentran también tierras turbosas11 y
pantanosas.
Algunos agricultores, deseosos de expandir su área sembrada, pero que no tenían la
capacidad de pagar el altísimo valor de las tierras del Centro se han dedicado a adecuar
éstas. Uno de los que entrevistamos tiene hecho los drenajes hace apenas tres años. Comenta
que "sólo hay unas pocas áreas aptas. Se creía que estas tierras, por lo más delgaditas, no
daban. En realidad sí, dan, pero la verdad es que dan menos, de menor calidad, y requieren
de mucha mejora". Donde sirven, son problemáticas para su mecanización, porque no
aguantan el peso de un tractor. Antes de sembrar cebolla, se adecúa la tierra con papa,
Vimos en los límites entre tierra cultivada y pantanos de Daitó, unos sembrados de papa,
rodeados de zanjas y con un desagüe cada cuatro surcos.
Este substrato turboso se vuelve a encontrar en otras partes de la orilla de laguna, como en
el Cajón, al norte de Vargas. En· estas partes, se percibe fácilmente la inestabilidad del suelo;
al saltar, la tierra tiembla sobre varios metros, alrededor del impacto. También se encuentra
cebolla en tierras arenosas, como en las riberas de Hato Laguna, que tienen una producción
de menor cantidad y calidad.
En algunas de estas ubicaciones recientes, dificultades climáticas se agregan a la inadecuación
de los suelos. Es así como en Daitó hay más incidencia de la neblina y de las heladas, lo que
resulta negativo para la calidad de la cebolla. Peores condiciones se encuentran en el llano
de la Puerta, en el extremo sur-este de la laguna, como también en la pequeña llanura del
Desaguadero12; de tal forma, que, es poca la cebolla que se cultiva en estos llanos.
En fin, en varias zonas, la inadecuación del clima y de los suelos, los altos costos de
adecuación, etc., han llevado a abandonar el cultivo de cebolla, después de una fase de
adopción que coincidió con la época de mejores precios de la bonanza cebollera. Algunos
de los productores del Centro, que se habían instalado en Daitó, volvieron a retirarse.
Igualmente dejaron de sembrar cebolla la mayoría de los cultivadores de Tota y de Cuítiva
(excepto los que se encuentran dentro de la cuenca cebollera, como los de Llano Alarcón y
la parte norte de Hato Laguna).
Se cita el caso a orillas del río Tota, de unos cultivadores que, según sus expectativas de
precios, incluyen o excluyen la cebolla de sus siembras. En la actualidad, la cebolla larga se
limita entonces a ocupar parte de las lomas del borde norte y este del lago: o sea los altos
que dominan el Llano Alarcón (Cuítiva), y las lomas de Hato Laguna (repartidas entre
Cuítiva y Aquitania), Hato Viejo, Tobal, Quebradas y en menor medida, Daitó y Suse.
Estimaciones de la superficie sembrada de cebolla
A la luz de las anteriores explicaciones se pueden interpretar los dos cuadros que vamos a
presentar y que brindan estimaciones numéricas relativas al uso del suelo; se deben a Alfonso
Pérez Preciado (Pérez Preciado, 1973) y a la CAR. En el cuadro 2A, reproducimos las
estimaciones de A. Pérez P. sobre el uso del suelo en la cuenca hidrográfica del Lago de Tota
                                                            
11 Estas tierras servían o todavía sirven para pastoreo. En verano, como es costumbre en la ganadería extensiva
y de tecnología tradicional, se quema el pasto. Pero a veces, sigue ardiendo el mismo suelo, por tener éste un
substrato de turba. Así se abrieron algunas troneras en las vegas de Daitó…
12 O sea, su desaguadero natural, al cual se ha sustituido desde 1928 por una toma artificial (sifón y túnel de
Cuítiva) por el cual las aguas excedentes del lago sirven a obras de riego (valle de Firavltoba), uso humano
(acueductos municipales de Sogamoso, Cuítiva, Iza y Nobsa) y uso industrial (Acerías Paz del Río),
Antiguamente, el lago de Tota desaguaba naturalmente en el río Upía, tributario del río Meta. Ver detalles en
(CAR, 1978 e, p.l0-11 y CAR, 1978 a, Cap. IV, p.I-2).
hacia principios de los años 70. En el cuadro 2B, se combinan las informaciones de ambas
fuentes relativas a la parte plana.
Se aprecia al leer la primera línea del cuadro 2B que A. Pérez Preciado y la CAR tienen
divergentes definiciones y reparticiones del espacio. Por lo tanto es difícil interpretar las
diferencias que se observan entre una y otra evaluación de la superficie sembrada de cebolla
en la parte plana. No se puede deducir, por ejemplo, que se haya realmente presentado una
merma de 68.9hectáreas entre 1970 y 1978. Pero sí queda claro que ya en 1970toda la zona
plana no pantanosa (excepto las llanuras de la Puerta y del Desaguadero) tiene una
dedicación casi exclusiva la cebolla. Suponiendo que la CAR siga una misma metodología en
sus dos estimativos, el estancamiento de la extensión sembrada (sólo progresa en 37
hectáreas en ocho años) se debe a la ocupación total de la zona plana apta, unida a las
dificultades y los costos que presenta la adecuación de tierras nuevas. Uno puede suponer
entonces que la ocupación de los suelos de la zona cebollera plana está hecha, y no sufrirá
mayores transformaciones en un futuro previsible.

CUADR0 2A
USO DEL SUELO EN LA CUENCA
HIDROGRAFICA DEL LAGO DE TOTA

Uso Superficie (ha.) %


1) Cultivos limpios zona plana (cultivados principalmente de 931,9
16,4
cebolla)
4.397,5
2) Cultivos limpios zona ondulada (trigo, papa, haba, etc.) 77,2
3) Pastos
365,0 6,4
100,0
Total 5.694,4

FUENTE: (A. Pérez Preciado 1973, p.154). Estudio realizado a principios de los años 70; en la página 166, el autor
precisa que llama zona plana las partes que se encuentran alrededor del lago, con una pendiente promedia del 1%,
y una extensión total de 1525 has., de las cuales 931,9 están principalmente dedicadas a la cebolla, y el resto está
en pastos.
CUADR0 2B
USO DEL SUELO EN LA ZONA PLANA DE LA
CUENCA DEL LAGO DE TOTA

Uso 1970-72 (a) 1978 (b) 1986 (c)


1) Zona plana alrededor de la laguna13. 1525 has. 1400 ha 1400 ha
174 ha
2) Ribera del lago con vegetación acuática. 174 ha
3.1) Subzona plana con monocultivo de cebolla.
931,9 has. 863 ha 900 ha
3.2) Subzona plana principalmente cultivada de cebolla
(Pérez Preciado).
64,3%
4) % de la zona plana ocupada por cebolla 61,1% 61,6%

a. Fuente (Pérez Preciado, 1973, p.45) (para las 1525 has.) y cuadro
p.I54.
b. Fuente (CAR, 1978 e, pagoD-4)
C. Fuente (CAR, 1986)

El caso de los pequeños productores de ladera no parece haber llamado la atención de las
instituciones presentes en la región. Hemos podido dar datos, de cierta confiabilidad, que
suministra la CAR sobre la "subzona plana con monocultivo de cebolla". Lamentablemente la
CAR no suministra estimativos para la zona de las lomas. Sólo se refiere en los citados informes
a 4.500 y 5.000 ha. de una "zona de ladera con cultivos varios “y otra "zona escarpada con
cultivos esporádicos". Definitivamente, los campesinos y sus actividades tienden siempre a verse
marginados... y la realidad a quedar entonces deficientemente retratada. Afortunadamente,
pudimos tener conocimiento de un estudio poco difundido del ORSTOM y del IGAC, que
estima en 1.120 has la superficie de cebolla de la llamada 'zona homogénea 9' de este estudio,
que corresponde a lo que hemos denominado 'cuenca cebollera'. Deduciendo de ahílas 900
has.de la zona plana, se presentan entonces 220 has. de cebolla en las lomas (es decir que un
20% de la extensión sembrada encebolla se encuentra en la ladera).

1.3.5. Aspectos socio-económicos de la invasión cebollera.

a) La estabilización poblacional.
La bonanza cebollera permitió cierta estabilización poblacional entre 1951 y 1974, contrastando
entonces la situación de Aquitania con la de todos los demás municipios rurales de Boyacá. No
sólo porque los aquitanenses emigraron, sino también que llegaron forasteros que trataron de
beneficiarse de la bonanza cebollera, accediendo a la tierra por medio desempeños14. De 1974 a
1985, la población vuelve a decrecer en un 3.71%después del período de menor abandono del
                                                            
13 0 sea Daitó, Pérez, Vargas, El Cajón (estos cuatro llanos forman una zona continua sobre la ribera sur-oeste del

lago), los Pozos, Hato Laguna, Llano Alarcón, Llano de la Puerta, Desaguadero. Pérez Preciado da el estimativo
siguiente de la superficie de los llanos: Centro (ribera sur-oeste, alrededor de la cabecera municipal): 1020 has; los
Pozos 60 has; Hatolaguna 100 has; Llano Alarcón: 105 has; La Puerta: 160 has; Desaguadero: 80 has (Pérez
Preciado, 1973, p.4S).
14 Ver en la sección 2.1.c el estudio del empeño.
campo que se presentó de 1951 a 197415. Se trata sin embargo de un poblamiento bastante
denso; en 1981, habían 124 hab/km2 en2.800 y 3.000 m. y 144 hab/Km2 entre 3.000 y 3.200
mts. (Orstom-Igac, 1984, p.249).

b) El enriquecimiento generalizado y la diferenciación social


Los aquitanenses son unánimes en comentar que la cebolla trajo una holgura y para algunos una
riqueza que jamás se había conocido en el pasado, porque "cuando Aquitania era papera,
Aquitania era pobre", según la fórmula de un mediano productor que, con siete fanegadas, sabe
que nunca hubiera accedido a su actual condición sin la cebolla. Un pequeño campesino de
Tobal se entusiasma al proclamar que "la cebolla es el pan que Dios nos mandó a todos, a
generales, a capitanes, a ricos, a pobres, a todos, a todos".

La expresión más impactante, por su aspecto mágico, de la importancia que reviste la cebolla, la
encontramos en otro pequeño productor de las lomas; comentando el hecho de que, a veces,
cuando hay abundancia de cebolla y muy bajos precios, la cebolla se deshija (para no
entorpecer el macollamiento nuevo) y se orilla en la parcela, agrega: "se debe dejar donde no se
pise, donde ni un carro, ni una persona la pise; si no se resiente la cebolla, y da mal. Lo mismo
cuando se encuentra cebolla tirada en la calle, se orilla, para que nadie la pise. Porque es la
cebolla que nos da la platica; de ella vivimos". La cantidad de carros, camperos y camiones que
se observan son el inequívoco indicio de esta riqueza. Hemos encontrado varios productores
que habían viajado a Europa y a Tierra Santa.

Dentro de la gente más humilde, se nota que la vivienda es generalmente de mejor calidad que
en otros municipios de Boyacá, y que muchos han edificado una casa nueva, de ladrillos, techo
de Eternit y con baño, a veces al lado mismo de la antigua choza de bahareque y techo de paja
que persiste como símbolo y recuerdo de la pobreza pasada, mientras también "los colchones
han desplazado las juncas". Sin embargo, los contrastes sociales siguen marcados, aunque se
hayan mejorado las condiciones de conjunto. Estos contrastes van desde una pujante agricultura
capitalista, hasta un minifundio que es una de las fuentes de mano de obra de los cebolleros más
acomodados, pasando por una agricultura familiar con diversos grados de holgura y que, por la
naturaleza tan intensiva del cultivo que se practica, no necesita de mucha tierra para salir de la
categoría económica del minifundio16. Es así como aliado de unos pocos ricos que hacen
administrar su cebolla, existen campesinos de escasos recursos que dejan pastorear sus ovejas en
los linderos verdes y a la vera de los caminos por escasez de tierra propia, y salen a cortar
malezas como la romaza y el rábano para completar con este forraje la alimentación de sus
animales. Ciertos integrantes de la categoría de campesinos y semi-proletarios rurales expresan
su inconformidad con esta diferenciación económica que existe entre los cebolleros; en
contraste con el entusiasmo del pequeño productor de Tobal, Podemos citar a otro campesino
                                                            
15 En 1985, la población es de 16.790 habitantes, con 3.874 en el casco urbano (23%) y 12.916 en la zona rural

(77%).
16 Aprovechamos para Insistir que se debe rechazar la confusión bastante difundida, entre "minifundio" y ''pequeña

extensión de tierra". Para nosotros, la definición del minifundio debe ser económica o sea, en términos de la
extensión que, bajo los sistemas de producción y la estructura familiar vigentes, no permite ni un Ingreso suficiente
para la reproducción de la unidad familiar, ni una fuente de trabajo suficiente para garantizar la ocupación de los
integrantes de la familia que depende de esta tierra para el sustento.
de la misma vereda; se queja de que "más que todo la cebolla, le sirvió a los mayoristas17.Ha
sido beneficiado el capitalista, pero los que tenemos más poca cebolla, no", Esta diferenciación
social, unida al repunte del decrecimiento poblacional, se acompañó de cierta reducción en el
fraccionamiento de la tierra: entre el censo agropecuario de 1960 y el de1970, el número de
explotaciones cae de 3.031 a 2.504(-17.7%),y el de propietarios de 2.348 a2.l19 (-9.8%). Es
decir que se da cierta concentración de las propiedades, pero, más aún de las explotaciones.
Escribe la CAR sobre este aspecto que "los primeros explotadores de la cebolla lograron una alta
concentración de capital, invertido parcialmente en tierras (...)". (CAR, 1978 a, V-2).c)

La crisis de finales de los años 70 y el actual punto de equilibrio.

En la actualidad, aunque nadie niegue la continuación de una situación más favorable que antes
de la cebolla, se considera que la época de la "bonanza cebollera" ha pasado. Por una parte, los
costos han aumentado, tanto por el alza del precio relativo de los insumos como por la
necesidad de mayores cantidades de productos para control fitosanitario debido a la creciente
incidencia de enfermedades. Por otra parte, pasó la época de novedad del producto, de la
pasión con la cual lo "rapaban" en Bogotá; como lo analiza un entrevistado: "Los buenos
negocios son las novedades, y toda novedad tiene buen precio". Esta fuente de éxito económico
se ha agotado, por la entrada en el mercado de nuevas zonas de producción que tienden a
eliminar un factor de ganancia extra del cual se beneficiaba la región de Aquitania.

Según un estudio del lIT, una crisis debida al desarrollo de zonas cebolleras nuevas, revienta
hacia 1977-78, con una reducción del área sembrada "consecuencia de la siembra de (cebolla)
en el departamento de Nariño, quien absorbió parte del mercado que anteriormente era
abastecido por Boyacá (región occidental del país)". (Instituto de Investigaciones Tecnológicas
1978, p.31).Pero también se desarrolló, aunque en menor escala, la producción de cebolla junca
en otras zonas de Boyacá (Monguí, Mongua, Sogamoso, Páramo de Güina), en Santander, el
Cauca, el Tolima y en los alrededores de Bogotá (Usme, Tenjo, Tabio).

Aunque Aquitania siga ejerciendo una situación dominante en el oriente del país, el progreso de
la demanda se encuentra limitado prácticamente a la expansión de la demanda final. De ahí,
cierto ambiente de desilusión que se observa en los grandes cebolleros y en los políticos locales.
Sienten que el poder logrado por el auge de Aquitania, sigue siendo marginal a nivel nacional, a
pesar de tener representación en la Asamblea Departamental y en el Parlamento. Un
representante a la Cámara, aquitanense, confió: "Cuando a los algodoneros les anulan los
intereses, les reducen el capital para pagar, a nosotros nos mandan los abogados para los
remates. Si hay unos sectores, unos productos favorecidos, nosotros somos marginados". Esta
nota final no nos debe hacer olvidar que tanto estas amarguras como la crisis de crecimiento de
1977-78, se enmarcan de todas formas en un cuadro de una exitosa economía agrícola, sin igual
en el Departamento de Boyacá.

                                                            
17 En el lenguaje cotidiano de Aquitania, el término de ''mayorista'' se utiliza más para describir a un cebollero

pudiente que a un intermediario al por mayor.


CAPITULO 2
CONDICIONES SOCIALES DE
LA PRODUCCION

Antes de abordar los aspectos técnicos de la producción de la cebolla, es necesario precisar las
condiciones sociales de la producción, por ser estas el principal determinante de las diferencias
técnicas observadas. También veremos que la comercialización es igualmente influenciada por el
tipo socioeconómico de productor que la realiza.

2.1. Diferenciaciones entre productores

a) Los llanos y las lomas

Las diferenciaciones entre productores no se pueden reducir todas a factores socio-económicos,


aunque estos últimos tengan una influencia predominante. De hecho, en Aquitania, dos tipos de
caracterizaciones se utilizan para definir a los productores; una corresponde a la riqueza, medida
por la cantidad de tierra cultivada; otra corresponde a la ubicación geográfica dentro de la
zona, es decir, según los agricultores tengan sus tierras en las llanuras ribereñas ("el plan") o bien
en las laderas ("la loma").Se han analizado anteriormente los principales aspectos de esta
clasificación de los productores. Se observó que en realidad el contraste no es tan tajante:
existen buenas tierras en las lomas, y tierras malas en las llanuras. En todos los casos, lo que se
vuelve determinante son las mejoras que se hacen a las tierras, bien sea en términos de
suministro de agua de riego, de abonamiento, o de drenaje. Evidentemente esto nos remite a
los factores socio-económicos: a la capacidad económica del productor; y a su mentalidad, o sea
la voluntad de poner su capacidad económica al servicio de la producción.

b) Propiedad territorial y tipología de los productores

Las referencias al problema de la tierra en Aquitania siempre recalcan el aspecto minifundista de


este municipio. Así se autorretratan los mismos aquitanenses. Pero esto merece mayor reflexión.
Se debe superar el punto de partida de una mera clasificación de los campesinos por el tamaño
de su propiedad, a una ubicación de este campesinado como productor, en función del sistema
de producción, del gasto de mano de obra y del ingreso que permite generar18.Recordemos la
observación de Orlando Fals Borda cuando escribe que "el caso de Pueblo Viejo, uno de los
municipios más fragmentados de Boyacá, es altamente significativo: en ningún otro lugar de este
departamento ha tenido la combinación herencia-compra-venta efectos de tal intensidad" (Fals
Borda,1979, p.51). Por cierto en 1954, año cuyos datos catastrales utilizó para hacer el estudio
                                                            
18 Es decir que compartimos totalmente la observación siguiente de Eloísa Vasco Montoya: "Aunque el minifundio

se define, de manera general, como una parcela de pequeña extensión, en una caracterización más estricta, se
aplica, sin embargo, un criterio económico que Incluye dos aspectos correlativos. Por una parte, la Incapacidad de
la parcela para absorber la mano de obra familiar, y por otra, su Incapacidad de generar el Ingreso necesario para
la subsistencia del productor y su familia" (Vasco, 1978, p.I), 0, en términos más expresivos, que no se puede incluir
en la misma categoría una hectárea de flores en la Sabana de Bogotá y una hectárea de pasto en el Vichada, ni
tampoco una fanegada de papasen una loma de Tópaga y una fanegada de cebolla en el pié de monte
aquitanense.
de fragmentación de la propiedad, se registran 8995 lotes. Sin embargo, sólo son 2124 los
propietarios declarantes. Es decir que las propiedades constan en promedio de 4.2 lotes: al lado
de la fragmentación se presentan fenómenos de recomposición, a través de compras y
matrimonios.

Creemos conveniente incluir el cuadro que Fals Borda elaboró sobre la fragmentación de la
propiedad en Aquitania, para 1954. Como se puede observar, existe buen número de
propietarios que tienen su propiedad bajo una forma dispersa, con una cantidad de lotes cuya
suma en algunos casos corresponde a una superficie apreciable de tierra. Además, nuestras
entrevistas parecen indicar que se han conservado, bajo la forma de unos pocos lotes de mayor
tamaño (de 20 a 40 fanegadas), unos pedazos de las cuatro haciendas antiguamente ubicadas
alrededor del actual centro del municipio (Aposentos de Vargas y Haciendas de Pedro Regalado
del Castillo, Jacinto de la Barrera y Nicolás de Rutia, según Fals Borda pp.151 y 177). Es decir
que, en 1954, aunque hay una alta fragmentación de la propiedad, esto no implica
necesariamente que la totalidad de esta propiedad sea minifundista.

El desarrollo, por esta época de una producción comercial de papas, cebada y habas presupone
la existencia de ciertas medianas explotaciones19. Además, las explotaciones más pujantes
pueden haber completado su disponibilidad de tierra por medio de la anticresis como hoy lo
hacen. Ahora bien, en la época del estudio de Fals Borda, la pequeña y muy pequeña
propiedad no permitía con los sistemas de producción entonces imperantes, otra cosa que el
autoabastecimiento alimenticio y unos reducidos excedentes para el mercado. Implicaba en
muchos casos salir a jornalear para completarlas necesidades de dinero de las unidades
familiares. Pero a partir de 1954, con la expansión del cultivo de cebolla, cambia el panorama.
Como lo analizamos más adelante, una fanegada de cebolla exige 155 jornales al año, en un
manejo tradicional de 600 bultos (ha/corte), y 3 cosechas al año. Esta fanegada, produce 992
bultos de cebolla por año, y genera un ingreso monetario neto de $810.814 (al precio
promedio de la cebolla de segunda en el primer semestre de 1986). Es decir, que un agricultor,
aún mini-propietario, al dedicarse a la cebolla, adopta características que lo diferencian
marcadamente de la situación económica del agricultor minifundista común y corriente.

En resumidas cuentas, la cebollicultura implica una agricultura tan intensiva, que se pueden
satisfacer las necesidades de una familia campesina con relativamente poca tierra. Igualmente
esta situación permite que con una reducida superficie se pueda acceder a la condición de
holgado empresario agrícola. Vemos más adelante que una explotación de ocho hectáreas
brinda un respetable ingreso y permite acumulación de capital con una disponibilidad de tierra
que en otras partes, apenas deja vivir. Recordamos lo que proclamaba un pequeño productor
de la loma: "la cebolla es el pan que Dios nos mandó a todos, a generales, a capitanes, a ricos, a
pobres, a todos, a todos". Lamentablemente no es posible presentar un cuadro estadístico de la
                                                            
19 Fals Borda Indica que en 1954 como en 1961 "la mayor propiedad de Pueblovlejo (.-) es una en Soriano que tiene

60 fanegadas" (Fals Borda, 1979, p.I63). Lamentablemente, en el capítulo VI sobre el tamaño de la propiedad, no
Incluye el caso de Puebloviejo, lo que Impide precisar la situación de 1954. En cuanto a la situación actual de la
propiedad, la naturaleza de esta Investigación no permitía dedicar el largo tiempo que hubiera sido necesario para
llevar a cabo un estudio de la propiedad. Tendremos que limitarnos a las impresiones derivadas del trabajo de
campo.
situación de la propiedad: los datos catastrales que describen la repartición de los predios no
permiten entenderla estructura de la propiedad, repartida generalmente entre varios predios;
mucho menos dejan captar 10 que es la explotación, en la cual unos lotes se desprenden de una
propiedad (promedio del empeño, de la aparcería o del arriendo), para unirse a otras tierras en
una misma unidad económica. La Unidad Técnica estima en 2.200 los cultivadores de la zona
cebollera en 1986 (CAR, 1986 b); en el Cuadro 1 estima en 1.460 las hectáreas cultivadas en
cebolla en Boyacá; suponiendo que por esta época, 1.200 se concentran en Aquitania, el
promedio por cebollicultor es de 0,5455 hectáreas, o sea un poco menos de una fanegada. Pero
este promedio poco nos ayuda a entender la estructura de la propiedad, puesto que se
presentan desde microfundios de 1000 m2 Y solares de casas, hasta grandes explotaciones que
miden más de 20 hectáreas. Lo que queda claro, es que sí hay una marcada diferenciación social
en Aquitania. El único estudio que, a nuestro entender, ha intentado evaluarla distribución de la
propiedad es el de A. Pérez Preciado.

CUADRO No. 3
NUMERO DE PROPIETARIOS DECLARANTES
EN PUEBLO VIEJO (AQUITANIA) SEGUN EL NUMERO DE LOTES EN SUS FINCAS, 1954

NUMERO DE PROPIETARIOSDECLARANTES LOTES


LOTES POR FINCA N° % N° %
Total 2.124 100.0 8.995 100.0
1 507 23.8 507 5.6
2 391 18.4 782 8.7
3 291 13.7 873 9.7
4 215 10.1 860 9.6
5 154 7.3 770 8.6
6 141 6.6 846 9.4
7 102 4.8 714 7.9
8 81 3.8 648 7.2
9 46 2.2 414 4.6
10 50 2.4 500 5.5
11 44 2.1 484 5.4
12 22 1.0 264 2.9
13 20 .9 260 2.9
14 10 .5 140 1.6
15 9 .5 135 1.5
16 8 .4 128 1.4
17 8 .4 136 1.5
18 6 .3 108 1.2
19 5 .3 95 1.1
20 4 .2 80 .9
21 2 .1 42 .5
22 1 + 22 .2
23 2 .1 46 .5
24,25 O + O +
26 1 + 26 .3
27 O + O +
28 1 + 28 .3
29 3 .1 87 1.0

Fuente: Catastro Municipal de 1954, Puebloviejo (Fuente: El hombre y la tierra en Boyacá, Cuadro IV p.147)
Indica que según los datos catastrales de 1961 "aproximadamenteel10% de los propietarios
posee el 62% de la superficie agrícola de Aquitania, mientras ell0% de dicha superficie está en
manos del 62% de la masa propietaria" (Pérez Preciado, 1973, p.157). En cuanto al centro del
municipio, estima que 79,2% de los propietarios poseen menos de una hectárea (o sea 22,6%
de la superficie) cuando las propiedades mayores de 5hectáreas (7,813 fanegadas) ocupan
26,9% del suelo y sólo corresponden a 2,3% de los propietarios (Pérez Preciado, 1973, p. 157).

Esta concentración sólo ha podido reforzarse con el desarrollo de la agricultura empresarial y de


la diferenciación socioeconómica de los productores. Así opina la CAR, cuando escribe que "la
cebolla (...) empezó a dividir y transformar a la comunidad. Los grupos que estaban a las orillas
del lago, y algunos empresarios empezaron a explotar la cebolla. Se constituyó así, el primer
grupo de arranque que pudo capitalizar rápidamente, y ampliar así su radio de explotación con
la utilización del riego. Este grupo se separó en esta forma de los campesinos, que
anteriormente eran iguales, debido no solamente a la diferencia de capital, sino a la misma
capacidad de la tierra para producir un cultivo de alta rentabilidad. La separación de los grupos
está determinada además, porque uno proporciona la mano de obra de otro" (CAR, 1978b, p.
F23-24).Por cierto, se observan grandes diferencias de riqueza, a ojo, entre campesinos que
viven en casas de bahareque al lado de un lote reducido que es su único bien, y aquitanenses
acomodados los cuales, además de una casa en el pueblo, uno o varios camiones y un jeep
tienen casa en Sogamoso y en Bogotá... Sin embargo, no se puede compartir las conclusiones de
la CAR sobre "la parte alta, donde pobreza y marginamiento se han reforzado" (CAR, 1978 a,
p.VA-5, subrayado nuestro).

Nos ha parecido, como al citado entrevistado, campesino pobre de la loma, que la cebolla ha
aportado más holgura en todas las clases de la sociedad rural aquitanense. Una cosa es afirmar -
10que nos parece acertado- que la sociedad local se ha diferenciado marcadamente, y otra es
pretender que 'los de abajo' son más pobres y más marginados que nunca. Es cierto que estos
campesinos conocen una mayor fragilidad económica, porque dependen de la suerte (del
precio) con la cual venden el ocasional corte de su huertica.

Pero el ingreso proveniente de ventas de la parcela se incrementó, y las posibilidades de


jornaleo se multiplicaron, con niveles de remuneración superiores a los que normalmente se
reconocen en Boyacá. Lejos de marginarse, los pequeños cebolleros están más vinculados que
nunca al mercado, tanto por sus ventas como por su consumo. Acatando las sugerencias de
varios entrevistados, vamos a definir tres categorías de cebolleros: los "pequeños", los
"medianos" y los "grandes". Vamos a adoptar como rangos de tierras cultivadas, de media
fanegada a dos fanegadas para los pequeños, de 6 a 10 fanegadas para los medianos y más de
20para los grandes. Obviamente, esto deja un amplio campo de situaciones intermedias. Pero
esta clasificación tiene la ventaja de orientarnos hacia tres tipos de productores que,
arbitrariamente, vamos a dotar de 1, 8, Y 20 fanegadas. Nos servirán más adelante para evaluar
sistemas de producción, estructuras de costos e ingresos.-
Los pequeños productores son mayoría. El plan tiene centenares de dueños, muchos de los
cuales tienen huerticas de1.000 a 5.000 m220. En las lomas se ubican también muchos pequeños
cebolleros, al lado de campesinos que no han dejado evolucionar su sistema de producción
hacia el monocultivo comercial. Las opiniones no coinciden en la apreciación de la mínima
extensión de tierra a partir de la cual se puede vivir dela sola cebolla. Algunos opinan que con
una fanegada, una familia se puede sostener. Otros piensan que una fanegada no permite vivir.
Exige jornalear para completar el ingreso, o, como algunos lo hacen, recurrir a la pesca
clandestina de trucha. Varios opinaron que de dos fanegadas de cebolla en adelante, ya no se
necesita jornalear. Más adelante presentamos una estructura de costos y de ingresos que
permiten cuantificar la situación de tales agricultores, dejando de un lado la apreciación de lo
que es el "bien vivir".

Los medianos productores se ubican tanto en el plan como en la loma. No tenemos elementos
para estimar cuantas propiedades entran en esta categoría, pero tuvimos la impresión de que se
trata de un grupo relativamente importante, compuesto de varias decenas de explotaciones.
Nos ha parecido que en bastantes casos, se trata de sociedades familiares, sistema que evita la
parcelación de la finca, y permite un manejo unificado y tecnificado que es más favorable tanto
para la calidad y la productividad como para la comercialización. En este caso parte de los
dueños Ca veces profesionales) viven fuera de Aquitania. De ahí que en esta categoría se
presente con cierta frecuencia el manejo de las explotaciones promedio de un "administrador" o
"encargado". Este, en las fincas más pequeñas, no devenga.

En fincas más grandes, puede ser un obrero permanente, recibiendo el salario mínimo, y a veces
alojamiento en una parcela. Puede tener un lote de pan-coger en compañía con su patrono.
Saca lo principal de su ingreso, cuando no recibe salario, de encabezar los contratos de mano de
obra para las operaciones del cultivo. Esta forma de manejo tiene fuertes rasgos de ausentismo:
muchos de los dueños delegan decisiones tan importantes como por ejemplo, el de la
renovación del cultivo. También se presenta una dicotomía que es contraria a un manejo
propiamente empresarial: el encargado, de escasa capacitación, puede tener una lógica técnica
poco conforme al manejo de una finca hortícola de respetable tamaño. Se pueden manifestar
contradicciones de intereses en el manejo. Es así como un contrato de mano de obra se paga
según el concepto que se tiene de cuantos jornales se gastan en la operación contratada.

Pero bien puede ser que un administrador busque mejorar su ingreso descuidando el cultivo,
insumiendo menos jornales que los necesarios. El grado de ausentismo del dueño y la naturaleza
de sus relaciones con el encargado influencian estos fenómenos.

Los grandes productores se concentran en las zonas planas. En algunos casos, se trata de familias
tradicionales, como lo indica el hecho de que lleven el nombre de su vereda, en el caso de
Pérez y Vargas. Por esto mismo, algunas de estas grandes propiedades, aunque cultivadas de
cebolla, tienen un manejo tradicional, y aún descuidado; no por falta de recursos para la
                                                            
20 Según los datos del IGAC se deduce que el tamaño promedio de los 3647 predios de O a 0.25 ha es de 687m2,

y el de los 325 predios de 0.25 a 0.50 ha es de 3539 m2 (ver CAR, 1978 a, Cuadro Vl; datos IGAC 1977-78 para la
zona entre Lago y carretera).
inversión fija y los insumos, como ocurre con pequeños cebolleros; sino que bajo el efecto del
rápido enriquecimiento, se manifestó en algunos de los propietarios de más tierra, una
tendencia inmanente al agro colombiano: la mentalidad rentista y ausentista que se desentiende
del manejo concreto de la hacienda. Sin embargo, se debe recalcar que se trata de casos
excepcionales: lo que predomina entre los grandes cebolleros aquitanenses, es la mentalidad
empresarial, en ruptura tanto con ausentismo cómo con la mentalidad propia a la economía
campesina. Una forma diferente de administración se presenta en las fincas más grandes. Estas se
subdividen en secciones a cargo de un mayordomo, que es un asalariado permanente del
cebollero, y puede devengar unos $20.000.00 por mes*. Se encarga de conseguir la mano de
obra de las operaciones del cultivo. El dueño, mantiene, bien sea directamente, bien sea por un
administrador general, un seguimiento directo de los lotes, lo que exige bastante organización
en fincas grandes. Los mayordomos no pagan anticipadamente la tarea, como se acostumbra en
Aquitania: el dueño o su representante controla la calidad del trabajo ejecutado antes de
cancelar la operación al mayordomo.* A mediados de 1986, un dólar estadunidense valía 194
pesos. La creciente fuerza de los grandes productores ya era manifiesta en 1978, cuando la CAR
hizo su estudio. Escriben los investigadores que "los primeros explotadores de la cebolla
lograron una alta concentración de capital, invertido parcialmente en tierras, maquinaria
agrícola, riego artificial y camiones, y también fuera de la región. Los cultivadores de cebolla
han logrado controlar, a través del arriendo, extensiones que son pequeñas, pero importantes
dentro de la estructura minifundista de la región" (CAR, 1978a, p. V-2). Se describe más
adelante un hecho que es revelador de la concentración del capital cebollero: la región dispone
tan sólo de 20 tractores, 6 de los cuales pertenecen a los tres mayores empresarios agrícolas.

Según se ha podido establecer, unos ocho productores sacan uno o más viajes diarios. Nuestros
cálculos indican que para lograr este nivel de producción, se necesita cultivar unas 30 fanegadas
(19,4 ha) en manejo tecnificado21. Estos productores, franja alta de la categoría de grandes
propietarios, representan unos 10 viajes diarios (dos de ellos parecen estar en capacidad de
mandar dos viajes diarios). Es decir que este grupo manda unos 70 viajes semanales. Esta cifra
nos ayuda a entender toda la extensión de su poder económico. Según nuestras estimaciones,
como la producción de Aquitania representa unos 250 viajes de 200 bultos, este grupo muy
reducido representa el28% de la producción total de la zona. La tierra de la cual disponen los
grandes cebolleros proviene principalmente de los patrimonios familiares. Pero también ha
habido un fenómeno de concentración de la propiedad, hecho posible por la acumulación de
capital en las empresas cebolleras. Además, se agrega la tierra tomada en empeño o en arriendo
por grandes cebolleros.

De manera general, una tendencia hacia la concentración de la propiedad se venía


manifestando desde tiempo atrás. La evolución intercensal 1960-1970, indica que se ha reducido
en un 17.7% el número de explotaciones en Aquitania, y en un 9.8% el de propietarios de
finca. Este fenómeno no puede sino haberse confirmado. Los mecanismos por los cuales se da
esta concentración son los siguientes. Mucho pequeño propietario se ha retirado por tener muy
                                                            
21 Ver más adelante el cálculo de costos y el manejo de un cebollero empresarial. Se desprende de ahí que la

fanegada produce unos 2.410 bultos al año, o sea que para mandar 36S viajes a Bogotá se requiere cultivar unas 30
fanegadas,
poca tierra. En las herencias, se han presentado casos de herederos que no q querían vivir en el
campo ni vincularse a la agricultura. También se ha presentado, con el desarrollo del crédito,
buen número de remates para poder cancelar obligaciones con los bancos. Según un cuadro
establecido por la Unidad Técnica de la CAR, relativo al "Estado de la Cartera colocada para
cebolla y papa en algunas entidades hasta abril 30de] 986".vemos que 28 préstamos para
cebolla están en trámite judicial, 33 están dando lugar a embargos, mientras otros] 71sonde
cartera vencida, sobre una cartera total de 831 préstamos.

A través de diferentes tipos de compras, la dispersión de lotes de una misma explotación se ha


incrementado: agricultores del plan han adquirido tierras de pié de monte, y en algunos casos,
cebolleros del centro han proyectado su expansión hacia las tierras de Daitó y del
Desaguadero22.Sin embargo, la concentración de la tierra, en particular en manos de los más
acomodados, sigue siendo relativamente leve. Varios fenómenos vienen a limitarla. Por una
parte, se presenta en Aquitania un mayor apego a la tierra, que en otras partes, por su
excepcional aptitud a generar ingresos. Entonces cualquier lote puesto en venta desata una
competencia para su adquisición: esto se debe a que los productores de casi todas lascases de
esta sociedad rural disponen de recursos monetarios, aunque sea a costa de grandes sacrificios, y
de un pésimo nivel de vida en el caso de los menos dotados.

Hasta los negociantes buscan tierra para comprar. Por esto mismo, la tierra alcanza precios
bastante elevados: de 4 a 7 millones de pesos la fanegada en 1986, según indicaron varios de
los entrevistados. Tuvimos la oportunidad, en junio de 1987, de conocer los pormenores de una
venta que había tenido lugar hacía poco en los Pozos, en zona plana y muy fraccionada: un lote
de 800 m2 alcanzó el precio de $3.200.000, o sea..., $40.000.000 por hectárea! unas diez
veces más que el precio normal de una tierra cebollera en el plan, cuando se hacen ventas de
mayor extensión23. Otro factor que limita la concentraci6n, es la tendencia a realizar inversiones
en camiones, y por fuera de la zona cebollera, y aún del municipio: se ha presentado la compra
de fincas ganaderas, en particular en la vereda aquitanense de clima medio y caliente de Sisbaca
donde, según un entrevistado “volvieron todo pasto"; también se han presentado bastantes
compras de finca raíz urbana.

Los grandes propietarios de espíritu empresarial han invertido en infraestructura de riego y


drenaje, en tractores, y utilizan, en su mayoría, el conjunto de prácticas de cultivo que permiten
obtener los mejores rendimientos y un mínimo intervalo entre cosecha y cosecha, aunque
obtienen una máxima productividad física sin llegar al 6ptimo rendimiento económico. Las
compras de camiones y aún de puestos en Corabastos les permite dominar parte del proceso de
comercialización. Son los que, según la expresión de un pequeño cultivador "tienen el cultivo
corno una verdadera agroindustria, y muy mecanizado”. Estos productores se encuentran, en

                                                            
22 Es de observar que la dispersión extrema de la explotación es un fenómeno reciente, ligado al desarrollo de las

comunicaciones, a la acumulación capitalista y a la disolución de estructuras y mentalidades antiguas, en las cuales


cada uno se quedaba en su comunidad, en su vereda.
23 Aunque se trate de un dato de difícil consecución por un temor siempre presente, que se disuelve cuando nace

cierta confianza, y revive cuando se pregunta por el valor de la tierra: que el Investigador sea un espía de la
Administración de Impuestos.
gran parte, en la parte ribereña, que se caracteriza por tener pocas viviendas construidas24. La
gran propiedad cebollera tiende a ser menos fraccionada que la pequeña propiedad. El grupo
de los grandes productores tiene un marcado poder político.

La CAR indica que "(...) los propietarios de las tierras a las orillas del lago (conforman un) grupo
bastante fuerte en la comunidad y tiene importantes relaciones políticas en los centros de poder
del país" (CAR, 1978 a, p. V-6). Precisa que “ese poder está bastante concentrado en un
pequeño grupo de familias, quienes tienen amplias vinculaciones políticas y una gran capacidad
de movilizar a gran parte de los propietarios pequeños, que explotan la cebolla, apelando a
necesidades e intereses comunes" (CAR, 1978 b, p. F-27). Aquitania, de tradición conservadora,
dispone de un representante de orientaci6npastranista y un diputado alvarista, ambos de
familias de grandes propietarios. Vale observar que ningún negociante tiene poder político, lo
que puede ser significativo en una sociedad rural donde los productores predominan. Es
interesante ver que, a pesar de esta situación. Los cebolleros de Aquitania se consideran ellos
mismos como marginados dentro de la familia de los poderosos; citamos en la introducción a
un político aquitanense quien contrastaba la condición de los cebolleros con lo que estimaba era
la situación de los algodoneros.

Nos parece que un componente de esta percepción responde a un rasgo cultural de muchos
agricultores ricos del país los cuales suelen autorretratarse de manera miserablista: en una
entrevista con uno de los más grandes productores, éste se refirió a que "nosotros somos
agricultores varados”. Refleja también el hecho de que los grandes cebolleros sufren de un
complejo de nuevos ricos y de pequeños propietarios de tierra. Tal vez. ni se trata de un
complejo: esta condición les puede desfavorecer en un contexto en el cual todavía la estirpe
vale más que las obras y la propiedad territorial más quela capacidad empresarial...

c) Otras formas de acceso a la tierra

Hemos insistido sobre la necesidad de no confundir propiedad y explotación agrícola; pero,


hasta ahora, nos hemos limitado a reconstruir la verdadera propiedad a partir de sus distintas
parcelas, sin preocuparnos de si la explotación traspasa los límites mismos de la propiedad. En
realidad lo hace, de dos formas principalmente: por el empeño (nombre popular que se le da a
la anticresis) y por la compañía (modalidad de la aparcería). También se presenta el arriendo, a
muy pequeña escala. Un caso muy particular de arriendo de tierras comunales hace que valga la
pena detenerse sobre esta forma de acceso a la tierra.

La compañía

Las investigaciones de la Unidad de Estudios Rurales han mostrado en varias oportunidades que
existe una tendencia en los analistas a subestimar la importancia de la aparcería en el campo

                                                            
24 Otro aspecto de la propiedad ribereña es que se ha podido extender a través del tiempo por la baja del nivel de

las aguas del lago. La reducida densidad de viviendas se explica entonces también por esta naturaleza de tierra
recién emergida e Integrada al uso agrícola
colombiano, y en particular las formas nuevas que se presentan de aparcería entre campesinos25.
Esta subestimación ha llegado hasta la ceguera ante los hechos. Es así como una tesis de grado
de la UPTC afirma con toda tranquilidad, en1976, que la aparcería no existe en Aquitania...
(Ver Bernal y Quintero, 1976).No hay manera de hacer una estimación cuantitativa de su
importancia actual. Entre 1960 y 1970 (censos agropecuarios), su importancia parece haber
mermado (de 375 a 81 hectáreas, o sea -78.4% y de 234 casos a 48, o sea -79,5%).

Decimos: parece; se ha observado que los censos subvaloran el fenómeno(al no tomar en


cuenta las porambrerías, partijerías, compañías, etc., que son formas de aparcería) o lo ocultan
(bajo la categoría “más de una forma de tenencia").De manera subjetiva, tenemos la intuición
de que la aparcería sigue teniendo mucha actualidad, considerando que todos los pequeños
agricultores que entrevistamos pudieron explicarnos sus pormenores, y los motivos por los
cuales esta forma de acceso a la tierra es importante para ellos. Lo que todos enfatizaron es que
la compañía es "asunto de pequeños"; otro campesino precisó que la compañía" es común entre
pequeños productores"; otro agregó que un rico nunca toma tierra en aparcería porque "a una
persona acomodada no le gusta la repartición de utilidades"; además, tiene cómo costear el
cultivo. Las modalidades de las compañías cebolleras (de la cebolla’ al partir' como también se
dice) en Aquitania son las siguientes.

El dueño de la tierra pone la mitad del abono, de los gastos de fumigación, y costea la mitad de
la cosecha (mano de obra, empaque, cabuya y transporte). El compañero pone la mano de
obra de todas las operaciones (excepto de la cosecha), y la otra mitad de los gastos que
acabamos de citar. Unas variaciones conciernen a la semilla y la siembra. En algunos casos, el
dueño de la tierra pone la semilla, y ayuda con la mitad de los gastos de siembra; el compañero
devuelve la semilla al terminar la aparcería. En otros el dueño de la tierra siembra por su cuenta,
pero el compañero le devuelve la tierra sembrada al finalizar. También se da que el que recibe
la tierra la prepare y ponga la semilla; pero entonces, al 'culminar la compañía, devuelve la
tierra en rastrojo, y se queda con la semilla del último corte. La cosecha se parte a la mitad. A
veces, el dueño de tierra presta plata a su compañero. Intentamos precisar los motivos por los
cuales se practican estas compañías. Desde el punto de vista de los que toman tierras en
compañía, el motivo generalmente aducido es la "falta de tierra"; uno agregó un elemento que
puede ser importante:"por disponer de recursos para comprar el abono". Es decir, que los que
reciben la compañía lo hacen por carecer de tierra, sin estar totalmente desprovistos de
recursos, porque deben costearla mitad de todos los gastos.

Los motivos aducidos por propietarios que sueltan tierras en aparcería son: "falta de recursos";
"por falta de plata para comprar abono y la semilla"; "el tiempo no me alcanza", etc. Las causas
son de diferentes tipos. Por una parte, se da el caso del dueño de tierra que por algún motivo
no tiene recursos suficientes para costear la inversión que representa la siembra y
mantenimiento de un cebollal; o no puede, (en particular por ser deudor moroso) sacar crédito

                                                            
25 Ver el estudio de Jaime Forero y Guillermo Rudas sobre "El trabajo familiar y las relaciones de aparcería entre

productores campesinos" (en Forero y Rudas, 1983); Igualmente el capítulo IV de Edelmira Pérez y otros (1985);
ver diferentes Informes regionales de la Investigación, de la cual este trabajo es UD componente en particular, los
relativos a la papa en el Sumapaz y al fríjol en Santander y el Huila.
de los bancos. Por otra parte, se trata de una persona que no dispone de tiempo suficiente para
dedicarse a su tierra. Se trata de casos muy distintos. Uno corresponde a un productor
campesino que no tiene mano de obra suficiente en su familia para encargarse de las
operaciones del cultivo. Otro corresponde a un dueño de tierra, ausentista por algún motivo.
Bien sea por tener un trabajo asalariado que no le permite dedicarse simultáneamente a la finca,
o bien por '.tratarse de un comerciante, un abogado, un profesional, dueño de una pequeña
huerta para la cual no se justifica conseguir un administrador.

En las compañías se presentan pues muchas variantes en la relación social que existe entre el que
da y el que recibe la tierra. A veces se trata de una relación entre iguales; en otros casos es una
relación marcada por la jerarquía socio-económica: el dueño sirve de prestamista a su aparcero,
en el cual se descarga de los pereques de la producción. El empeño (o anticresis) Esta es la
modalidad por la cual un cultivador más bien acomodado recibe una parcela para cultivarla
directamente. Comenta un campesino: los que reciben empeños "tienen que ser gente de cierta
plata". También se presenta el caso de forasteros que encuentran así una forma de acceso al
cultivo de la cebolla a pesar de la poca tierra disponible para la venta, y de sus altísimos precios.
Por último, de pequeños o medianos productores emprendedores:"mucha gente se ha
levantado con empeños. Pagan $100.000, $200.000 hasta $500.000 y alcanzan a sacar el
doble. Y así, sucesivamente”.

El sistema de empeño es el siguiente: un dueño de tierra necesita dinero. El ofrece su tierra, y en


contraprestación, recibe una suma de dinero, que se le entrega sin intereses. Se puede considerar
que 10 que le cuesta este dinero al que empeña su tierra es el lucro cesante por no usufructuaria
durante el tiempo del empeño. En cuanto al que entrega un dinero sin cobrar intereses, su
motivación recae en la posibilidad de cultivar una tierra cuyo producto tendrá, así se espera, un
rédito superior al que hubiera tenido la colocación a interés del valor del empeño. 'La tierra
sirve de respaldo al préstamo: mientras el dueño de tierra no paga el valor del empeño, no
puede volver a usufructuar su tierra. Sin embargo, se fija un plazo para terminar el empeño; este
plazo es variable, generalmente entre 1 y 4 años, siendo de un año y medio a tres los plazos
comúnmente adoptados; pero, como 10 vimos, este plazo puede extenderse por incapacidad
del dueño de tierra de cumplir con el pago. Por su parte, el que recibe el empeño puede
deshacerse de la tierra, si por algún motivo no quiere seguirla cultivando, endosando el
empeño.

Normalmente, la tierra que se da en empeño está sembrada de cebolla, y el que la recibe tiene
que entregarla la calidad y extensión de la tierra, la duración del empeño, etc. Los valores
arrojados en 1986 por las entrevistas y reajustadas al valor por fanegada, fluctuaron entre
$400.000 y $500.000.para empeños de tres años. La persona que da su tierra en empeño, está
apurada de dinero, generalmente, por no poder cumplir con un compromiso con un banco;
"muchos salen así de sus deudas", indicó un entrevistado. Así se puede cubrir una deuda sin tener
que venderla tierra. Puesto que no pagan intereses por el dinero recibido26, esta nueva deuda se
liquida en el plazo pactado, por el mismo valor nominal, pero en moneda desvalorizada.
Además del lucro cesante el dueño del lote corre con el riesgo de ver su tierra mal manejada,
                                                            
26 Dice muy explícitamente un entrevistado: "doy la tierra por los Intereses de la plata que me prestan".
particularmente hacia finales del plazo del empeño (mal mantenimiento de los desagües,
descuido en el aporte de abono orgánico, etc.)27.La importancia de los empeños varía según la
cantidad de propietarios que se encuentran con problemas de crédito en los bancos (aumenta
después de una fase de malos precios que no permiten cancelar los créditos) y según el número
de campesinos que estiman que el negocio de la cebolla ha vuelto a ser rentable. En otras
palabras, los empeños vuelven a coger fuerza cuando hay repunte de precios, luego de una
mala temporada.

El arriendo (y el caso de la isla de San Pedro)

También existe en la región el arriendo, pero a muy reducida escala. No tuvimos oportunidad
de encontrar a ningún arrendatario, pero los cebolleros entrevistados conocían casos de
arrendamiento, y nos indicaron que se estaba cobrando de $50.000 a$60.000 por fanegada
para un año. Pero el arriendo en Aquitania, merece atención por un caso muy particular que se
presenta: el de la Isla de San Pedro. La Isla de San Pedro es la más extensa de las islas que tiene
el lago de Tota. Es una prolongación de la península de Sus acá. Tiene una extensión cultivable
de aproximadamente 48 fanegadas (casi 31 hectáreas). Durante muchos años, estuvo sembrada
de trigo, cebada y papa; ahora se encuentra dedicada a la cebolla, con la excepción de unos
lotes de papa que sirven de descanso cuando se ha manifestado pudrición radicular, y para la
alimentación de la mano de obra de la Isla. Con tanta cebolla, la Isla requiere de 80 a 100
trabajadores diarios. Muchos de ellos permanecen en la Isla, donde existe una casa grande con
dormitorios dotados de camarotes. Parte del enganche se realiza en el embarcadero de la Isla, al
lado de la Virgen del Carmen, sobre la carretera de Sogamoso. Siendo propiedad del municipio,
la Isla es adjudicada por licitación pública cada cuatro años, renovable una vez.

Según muchos de los entrevistados, esta licitación no es un asunto muy claro. Se hace muy por
debajo del valor comercial de un arriendo: en 1979, cuando se licitó por última vez, el arriendo
quedó en $500.000 anuales; en 1987, este arriendo ascendía a$665.000. Esta suma se debe
contrastar con el valor comercial que tuviera este arriendo: no menos de 3,5 millones de pesos
en1987, por tratarse de unas de las mejores tierras del municipio. En las capas más pobres de la
población, algunos critican el hecho de que toda la Isla le corresponda a una sola persona, y,
que se le ceda a un precio irrisorio, cuando un ingreso más acorde al valor real del arriendo de
esta tierra comunal permitiría al municipio desarrollar los servicios públicos que hacen falta en la
cabecera y, más aún, en las veredas. De hecho, queda difícil aceptar, hablándose tanto de
reforma agraria en el país, y teniendo una tierra que es de la colectividad, que esta contribuya a
una mayor concentración de la riqueza, en vez deservir a aliviar las desigualdades de acceso a la
tierra en el municipio. Otro elemento de este conflicto puede llegar a serla CAR: ésta quiere
hacer de la Isla un parque, objetivo al cual se opone el Concejo Municipal.

                                                            
27 Encontramos un caso tan curioso y revelador de empeño combinado con aparcería... Se trata de un mediano

productor, bastante emprendedor, que tomó en aparcería una tierra que él mismo ha dado en empeño. Los
motivos que aduce ilustran varios de los temas de nuestras reflexiones sobre la aparcería y el empeño: "Por parte,
prefiero así, porque la mantengo bien abonada. El me la dio en compañía, porque sabe que sé cultivar, y que va a
dar buenos resultados.....
2.2. La mano de obra de la cebolla.

El problema de la mano de obra depende en primer lugar del tipo de productor: no es el


mismo problema el de los pequeños cebolleros, y el de los cebolleros medianos y grandes: los
primeros, trabajan directamente su propia tierra, y recurren en lo posible a la mano de obra
familiar, para reducir sus costos monetarios; los otros, no trabajan directamente la tierra, y
contratan una mano de obra cuya fuente la constituyen en gran parte los pequeños cebolleros.
Los pequeños productores, tratan en lo posible de realizarlas labores con la mano de obra
familiar. La capacidad de cumplir con este objetivo depende de la estructura de la familia.

Observa un pequeño productor: "si hay más hombres además del hombre de la casa, todo se
hace en familia". Pero, en el caso contrario, y también cuando el jefe del hogar es una viuda,
puede ser necesario contratar obreros. Para la "sacanza", si el lote es más o menos 'grande'(de 20
a 25 bultos en adelante), es casi siempre necesario contratar personal. En el pasado pre-
cebollero se presentaba mucho el sistema de la mano vuelta28, llamado localmente de 'las
fuerzas prestadas'. Las fuerzas prestadas se presentan todavía en veredas tradicionales, y en
cultivos diferentes a la cebolla: "en la loma todavía se prestan fuerzas para la sacanza de papa",
pero ni en el plan, ni para el cultivo de la cebolla, por la monetización de las relaciones
laborales: "antes se hacía por escasez de recursos. Porque no hubo como pagar el obrero”. Los
medianos y grandes productores recurren casi siempre a una forma particular de consecución de
mano de obra: el contrato. Consiste en un acuerdo entre el dueño de un cultivo (o su
representante) y un ejecutante, llamado contratista, para la realización por un precio
determinado de una labor en un cebollal.

El dueño del cultivo no vuelve a intervenir en la ejecución del trabajo decidido, y se limita en
controlar su finalización y calidad. El representante del dueño puede ser el administrador del
cultivo o uno de los obreros permanentes del dueño. Pero es también frecuente que el mismo
administrador u obrero permanente sea contratista. Todas las labores del cultivo se pueden
hacer por medio de contratos: sembrar, fumigar, desyerbar, cosechar... El dueño del cultivo le
da al contratista el dinero que se requiere para comprarlos insumos necesarios (cabuya,
empaque, si se trata de cosecha, etc.), el guarapo, la gaseosa, etc. También se le da 10 que se
acordó para pagar la mano de obra necesaria, y unos $1000 a $1500 para el trabajo de
consecución de los insumos y de los obreros. Este pago se hace adelantado, porque así mismo se
pagan los obreros. El contratista tiene sus fuentes fundamentales de mano de obra en su propia
familia, y dentro de la 'rosca o gallada' con la cual acostumbra trabajar.

Completa este núcleo con los obreros que van a buscar trabajo hacia las 2 p.m., en el parque, si
se trata de cosecheros29; también recurre a pequeños campesinos y minifundistas de su vereda,
de la loma y hasta de municipios vecinos. La ganancia del contratista depende por una parte de
                                                            
28 o sea de intercambio de mano de obra entre vecinos y amigos: ver sobre este punto la investigación de la

Unidad de Estudios Rurales sobre el Norte de Boyacá (Pérez y otros, 1985, p.I4S-8) retomado en Cuadernos de
Agroindustria y Economía Rural No.14-IS, 1985, pp.119-121.
29 Como lo observó un entrevistado:" en el parque de Aquitania espera gente de aquí para arrancar no más. No

aceptan otros ondoso Son duchos en esto" • Otro precisa que "es una mano de obra calificada (…) no echan
azadón ni hacen nada de los demás trabajos" •Una forma de aristocracia dentro de los obreros agrícolas.
la aptitud que tenga para hacer una estimación acertada de la cantidad de jornales que se
necesitan para realizar el contrato. Si subestimó la cantidad de trabajo necesaria para realizar la
tarea, puede salir perdiendo.

Depende también de cómo el contratista maneja la consecución de la mano de obra. Según


observa un gran productor "una persona que trabaja rápido, y se hace ayudar por sus hijos
puede sacar una buena ganancia", Coincide con este concepto un pequeño cebollero del plan,
que dedica a pequeños contratos la mayor parte del tiempo durante el cual no trabaja en su
parcela:"es mejor trabajar solo. Me queda más. Cuando es harto, toca echar obreros. Pero se
gana menos. Qué saca uno de comprar pan y vender pan". Otro pequeño contratista confirma
esta visión: "la ganancia del contrato depende del rendimiento que haga. Yo trabajo con toda
mi familia, le doy algo a mis hijos por su ayuda. Sale uno ganando menos de un contrato
cuando le salen muchos jornales"[Entender: jornales no familiares, o sea, que se deben pagar al
precio del mercado, a diferencia del "algo" que se le da a los hijos]. Es decir que todos, tanto
dueños de cultivos grandes como sus contratistas, coinciden en considerar que para salir
ganando el contratista debe intensificar su trabajo ("una persona que trabaja rápido") y poner
trabajar a su familia sin pagarle los jornales correspondientes ("le doy algo a mis hijos por su
ayuda").Es impactante notar cómo se mantienen formas domésticas de trabajo en las
modalidades de contratación de mano de obra. Lo poco que los contratistas alcanzan a ganar se
debe a dos factores.

De manera accidental, por golpes de suerte (un dueño que sobreestima accidentalmente los
jornales que se van en un contrato). De manera estructural, por la explotación por el contratista
de su propia familia y la auto-explotación de su propia fuerza de trabajo...Ahora vamos a
analizar cómo se contrata la mano de obra. En este aparte excluimos la mano de obra familiar,
cuyo papel fundamental acabamos de mencionar, en particular, para los pequeños contratistas.
En Aquitania, los obreros trabajan por tarea o por jornal. En el trabajo por tarea, se paga un
precio corriente en la zona por una determinada cantidad de trabajo: puede ser para sacar diez
bultos de cebolla, si se trata de cosecha; en las fumigaciones, la tarea corresponde a la aplicación
del contenido de una caneca de líquido de tratamiento, etc... El caso más típico de trabajo por
tarea es el de la "sacanza" de la cebolla. La tarea consta de diez bultos, y se paga a $600. Para
que le rinda más el obrero llega generalmente con uno o varios miembros de su familia. Si tiene
un hijo mayorcito, éste le ayuda a sacar, aumentando la producción y haciendo al tiempo el
aprendizaje de un oficio considerado en Aquitania como el más altamente calificado. Una hija,
la esposa o un hijo menor pueden estar ayudando al varón adulto a pelar gajos para la
bocadera y a arreglar los bultos. En estas condiciones, le puede rendir bastante a un obrero.
Algunos empiezan a trabajar muy temprano, y alcanzan a tener listos de10 a 15 bultos hacia las
ocho o nueve de la mañana.

Así empiezan el día ganándose de $600 a $900 y disponen del resto del día para dedicarse a
otro trabajo, o a su propia parcela. Otros se concentran en obtener un alto rendimiento y sacan
hasta cuatro tareas en la mañana, ganándose $2.400 o sea, mucho más que cualquier obrero
agrícola en Boyacá. Todo esto, sin tomaren cuenta la excepcional intensidad física del trabajo
realizado en un tiempo récord, ni el aporte de trabajo de los familiares del varón adulto.
También hay que recalcar que los adolescentes aún bastante jóvenes, buscan especializarse en la
"sacanza" de la cebolla. Se dedican a este oficio desde la edad de unos quince años,
perjudicando así su salud, en particular por los pesados bultos que deben cargar. Al parecer, la
escasez de mano de obra para realizar otras labores ha llevado a ampliar el campo de
utilización del sistema de pago por tarea de la sacanza a varias otras actividades (la fumigación,
etc.), pero la actividad que por excelencia se desarrolla por este sistema sigue siendo la
recolección. Se debe recalcar la importancia y el parecido de dos maneras de realizar las labores
del cultivo: el contrato, y la tarea. En ambos casos, se observan modalidades de trabajo en las
cuales la persona que manda a hacer una labor se desentiende del proceso mismo de trabajo, y
sólo se interesa en su resultado.

Cuando un dueño de tierra hace negocio con un contratista, se descarga de la consecución de la


mano de obra. Esto tiene, para el cultivador, la ventaja de reducir al mínimo la cantidad de
obreros permanentes de su finca. Este número se puede reducir así al sólo administrador, que se
encarga de conseguir la mano de obra. Esto, cuando en realidad el empleo permanente puede
ser bastante alto (hasta unas cien personas en los dos o tres más grandes cultivos de cebolla),
pero asumido de manera indirecta, rotatoria e inestable, en cuanto al tipo de relación entre
cada uno de los trabajadores y el dueño del cultivo. De esta forma, se obvia el vínculo laboral
directo con el trabajador, ahorrándose así el empleador las prestaciones legales, etc. Por otra
parte, los trabajadores conforman en estas condiciones una masa inestable, en constante
renovación parcial. Lo cual, unido al origen campesino de los obreros y a la tradición de
sumisión a los grandes productores, aleja la posibilidad de desarrollo de una conciencia de clase
entre los trabajadores agrícolas, la constitución de sindicatos y la formulación de
reivindicaciones salariales o sobre condiciones de trabajo. El dueño del cultivo se evita también
el control directo del proceso de trabajo, lo que los patrones de Aquitania consideran como una
gran ventaja; dice un mediano productor, "el contrato como forma de trabajo, se debe a que el
trabajador de aquí es muy mañoso. Le toma el pelo al patrono.

Con el contrato, el patrono no necesita entonces estar encima del trabajador. Sé que se me van
cuatro jornales para hacer la tarea. Pago cuatro jornales, así lo hagan en tres o en cinco". Estas
prácticas permiten ejecutar las labores a menor precio para el cebollero, ventaja que se obtiene
por la sobre-explotación del trabajador, tal como la acabamos de describir (intensidad, trabajo
familiar sin remunerar, ausencia de prestaciones, etc.).Pero tienen una contraparte negativa para
el mismo patrón. La agricultura necesita de un seguimiento estrecho del desarrollo de los
procesos biológicos, de la calidad de las operaciones del cultivo, etc. Este seguimiento, esta
calidad del trabajo, se pierde en parte en los sistemas de trabajo por contrato o por tarea. En el
contrato, se deteriora el vínculo directo del jefe de empresa, del cebollero, con su tierra y su
cultivo. En el trabajo por tarea, hijo directo del contrato, el obrero intenta realizar la tarea en el
menor tiempo posible, bien sea para realizar varias tareas y así incrementar su ingreso, o para
regresar pronto a su propia parcela, a la cual le presta más atención que a una tierra ajena de un
patrón indirecto y hasta desconocido.

En la "sacanza", los bultos se arman de afán, quebrando los gajos para llenarlos, y a veces,
echando romaza y otras malezas para que rinda más el tiempo... En la fumigación, se ha
observado que los obreros, para que se les acabe más pronto la caneca "y terminar contentos a
las 2 p.m. (...) ponen boquillas más grandes para que rápido".
Así, alcanzan a hacer 3 o 4 canecas en un día, pero el tratamiento cae por gotas grandes que no
adhieren bien a la hoja, como cuando se fumiga 'en neblina', con boquillas más pequeñas. En el
trabajo por jornal (o por semanas), se paga de $300 a$400 ("con los tres golpes de comida y la
posada") o de $500 a$600 (excepcionalmente $7(0) para los trabajadores sin alimentación ("a
todo costo") 30Los que aceptan este tipo de contratación son generalmente personas que no
pueden desempeñarse en la "sacanza", En los cultivos del centro del municipio, los jóvenes y
adultos de "Tobal, Vargas, Pérez, etc. monopolizan el mercado laboral de la cosecha. Trabajan
por jornal los hombres de estas veredas que no tienen la suficiente fuerza física para trabajar en
la "sacanza", También se recurre a los minifundistas y campesinos sin tierra de las veredas poco
cebolleras como Suse o Daitó (cuartos del Chital, del Cometa y del Manzano). La escasez de
mano de obra en Aquitania para jornalear es tal31 que los grandes cebolleros van a buscar
trabajadores en carro en los municipios vecinos de Pesca, Cuítiva y Tota, En Tota, por ejemplo,
parte de los obreros esperan trabajo en el parque del pueblo, y los cebolleros, en este caso, los
contratan por semanas ($2.400 por semana, con alojamiento y alimentación); otros "vienen a
Aquitania a conseguir trabajo. La gente de Tota carece mucho del centavito.

Nunca suben a las veredas. Vienen para los grandes cultivos de abajo". Frecuentemente van a
fincas conocidas, donde ya han tenido oportunidad de trabajar32.Entonces la región se
caracteriza por un mercado laboral bastante segmentado. Por una parte, segmentado según el
lugar de origen de los trabajadores, puesto que los jornaleros del centro se reservan los oficios
más remunerativos. Pero también segmentado según la edad y el sexo: los varones de mayor
fuerza física son los que monopolizan la sacanza, mientras los demás trabajan por jornal o en
trabajos por tarea menos atractivos (como la fumigación). En cuanto a las mujeres, y a los niños
y niñas, se contentan con ayudar a los hombres mayores. sin que les reconozcan, generalmente,
otra forma de remuneración que la de participar en el consumo del hogar. Por último está
segmentación se observa según quien es el demandante de mano de obra: los pequeños
cultivadores recurren a un mercado veredal, y al del centro (ocasionalmente para la sacanza);
los grandes cultivadores recurren al mercado del centro, pero también a un mercado laboral
regional que tiene la atención puesta hacia la fuerte demanda de Aquitania. Cada segmento del
mercado tiene sus características especiales en cuanto a demanda, oferta y cotización de la
fuerza de trabajo.

Vimos que el problema de la escasez de la oferta en las labores que se pagan por jornal no se
solucionó por medio de una igualización de las remuneraciones entre dos segmentos del
mercado, sino por la ampliación del área de recolección de la fuerza de trabajo a la inmensa
                                                            
30 Recordamos que en 1986, el salarlo mínimo era de $16.813 por mes, o sea unos $560 diarios, sin alimentación

(en dólares: US$87 mensuales y US$2,89 diarios al cambio de mediados de 1986, o sea de $194 por un dólar).
31 Dice un mediano cebollero: "No es difícil conseguir mano de obra para cebollar, o sea arrancar, empacar, porque

se paga mejor (...) pero [estos obreros] no quieren hacer otra cosa. Bregue para conseguir para echar azadón, o
fumigar [por jornal]".
32 Los contrastes de remuneración entre Aquitania y los municipios vecinos vienen de tiempo atrás. A. Pérez

Preciado observa para 1970 que "el salarlo agrícola promedio es de $22.00 diarios, valor relativamente alto si se
compara con otras reglones agrícolas de Colombia" (Pérez Preciado, 1973. p.I46) lo contrasta con el vigente en
Tota y Cuítiva, donde se paga menos de $10,00 por día (Op.clt. p.145).
reserva que representa el minifundio y la pobreza rural boyacense. La demanda de mano de
obra ha variado marcadamente con la expansión de la cebollicultura intensiva. Pero también,
ha reflejado las repentinas bajas de producción, en particular la mencionada crisis de 1977-78. A
corto plazo, se puede acatar la observación siguiente de "la Unidad Técnica según la cual
“cuando se presentan bajos precios, disminuye la demanda de mano de obra ya que los
productores33 dejan de realizar las prácticas normales de mantenimiento" (CAR, 1986 b,
p.2).Estas fluctuaciones han tenido efectos diferentes sobre las remuneraciones de los
trabajadores: según la CAR, la crisis de1977-78 ha provocado una caída del nivel de] jornal
(CAR,1978 b, p. F-24); actualmente las variaciones diarias de los precios afectan la demanda de
trabajo sin modificar el nivel de la remuneración.

CAPITULO 3
LA TECNICA DE CULTIVO DE LACEBOLLA LARGA

En este estudio, vamos a limitarnos a la técnica de cultivo de las zonas que tienen ya una
afianzada trayectoria en el cultivo de la cebolla. No vamos a describir los casos de zonas que
exigen para llegar a ser cultivables la adecuación de una tierra previamente no cultivada, bien
sea en la zona de subpáramo o en la franja pantanosa de borde de laguna. Tampoco vamos a
describir las formas de establecimiento del riego. Estas exclusiones, que bien se podrían criticar si
estuviéramos estudiando una región en la cual el cultivo está en un proceso de expansión, se
justifican por la extensión actualmente casi estable del cultivo. Los casos que hemos mencionado
de cultivos pioneros son interesantes para entender algunos aspectos de las evoluciones, de la
historia, etc., pero no son representativos de la situación actual. Ahora bien, para describir la
técnica de cultivo, se deben contemplar dos casos: por una parte el de la resiembra (o siembra)
es decir, el caso en el cual se procede a renovar el cultivo. Por otra parte, el del simple
mantenimiento de una siembra preexistente después de haberla deshijado.

3.1. Mantenimiento del cultivo


Aunque podría parecer más lógico empezar la descripción del cultivo por la siembra, vamos a
iniciar nuestro estudio por las labores más corrientes, que son las que se desarrollan entre
cosecha y cosecha, cuando un cebollal está en producción. Escogimos este orden de
presentación porque la resiembra se da como consecuencia del cansancio de un cultivo en
mantenimiento; por 10 tanto varias observaciones que se hacen sobre la resiembra exigen la
presentación previa del cultivo en mantenimiento.

a) Cosecha
Para seguir con este orden aparentemente paradójico, vamos a describir primero la cosecha por
ser ésta el punto de partida de un ciclo productivo. Lo que se practica, al cosechar, es un deshije
de la mata, un entresaque de la plantación: el rizoma de la cebolla se extiende, y de esta
extensión macollan hijuelos o brotes. Cuando los hijuelos tienen el grosor y la coloración que se
reconocen como adecuados, el campesino decide emprender la cosecha. Los cebolleros que
tienen un manejo empresarial se fijan tanto en su programación como en la apariencia del
cultivo. Pero la programación tiene un fuerte peso en la decisión de cosechar, debido al
                                                            
33 Más bien, a nuestro Juicio, parte de ellos como se analiza en la sección siguiente de este capítulo.
esfuerzo que se hace para tener un escalonamiento regular de faenas, y de ventas. No se puede
sin embargo, dejar de proceder a inspecciones visuales de los cultivos, puesto quela cebolla
puede atrasarse o adelantarse según el clima, las enfermedades, etc., y porque esta hortaliza no
se presta al almacenamiento en mata: pasada de punto, la cebolla se adelgaza, el gajo se
ablanda, las hojas se amarillan, de tal suerte que la cosecha pierde valor. Esto explica también
por qué los cultivadores no pueden hacer gran cosa si observan que el precio tiende a bajar: no
se puede aplazar la cosecha más de una semana. Una vez decidida la cosecha el agricultor debe
conseguir la mano de obra y el camión34, para transportar el mismo día la cebolla a su punto de
venta.

El agricultor busca un camión, a no ser que disponga de transporte propio. Si la extensión por
cortar no alcanza a llenar un camión, el agricultor se entiende convecinos para completar el
viaje, o contrata el transporte por bultos35. Es importante disponer del camión a tiempo. Por
una parte, la cebolla tiene que salir el día mismo de la cosecha: altamente perecedera, no
aguanta esperar, y pierde mucho valor si se trasnocha. Por otra parte, se incrementan los costos
si el camión llega tarde a la huerta: los obreros sólo cargan el camión si éste llega a tiempo. Si
no, sólo llevan los bultos a la era más cercana, o sea al punto en el cual se acostumbra descargar
los camionados de abono de gallina. Le toca entonces al agricultor contratar por aparte la
cargada del camión. Los obreros llegan temprano a la parcela en bicicleta, con el 'ganche' al
hombro. Esta herramienta es un tipo de azadón de cabo corto (unos 50 cms.), de hoja ovalada
larga (unos 30 cms.)y puntiaguda. Muchos trabajadores son adolescentes: se considera que de
quince años en adelante rinden lo mismo que los adultos. No deja de ser bastante
impresionante ver estos jóvenes, cargar bultos tan pesados, sobre trayectos que pueden pasar
de500 metros.

A cada uno de los obreros se le asigna una tarea, es decir que se tasa la producción, y se
reparten los surcos de tal forma que a cada obrero le corresponde la cosecha de diez bultos.
Con sus ganches, los cosechadores aflojan la tierra alrededor de la cebolla; así destapan el
rizoma de la planta; luego, deshijan la cebolla a mano, es decir que le quitan los10, 15 o 18 hijos
que, según el cuidado, alcanzó a tenerla planta madre, dejando en el sitio de tres a seis gajos
para el siguiente ciclo productivo. El deshije se practica por un mismo lado a todas las matas,
esto para no cambiar la distancia entre los surcos, ni tampoco desordenarlos. Para evitar que se
corran los surcos, se alterna entre corte y corte, el lado por el cual se practica el dehije.
Obviamente, si se decidió renovar la plantación, o proceder a alguna rotación36, se arrancan la
totalidad de los gajos.

Durante el deshije, la planta-madre se puede maltratar. De ahí la importancia de que el dueño


del cultivo esté presente y controle cómo están laborando los cosechadores. A medida que
                                                            
34 Estamos describiendo el proceso técnico en el caso de un agricultor que costea su cosecha. Veremos que también

se dan situaciones de agricultores que venden su huerta a un negociante; en tales casos lo que aquí se describe no
corresponde al campesino, sino al comprador de la huerta. Pero no cambia nada a los procesos, a excepción de
pronto del mayor cuidado que le pone el campesino a cuidar la planta madre.
35 Sobre estos puntos, ver detalles en la parte dedicada al estudio de la comercialización, en particular la sección

5.4.
36 Ver más adelante la sección 3.2.
tienen cebolla arrancada, los obreros llenan los bultos, ayudados por un familiar que se
desempeña como "empacador" (generalmente un hijo, o la esposa). La cebolla debe quedar bien
apretada en el costal, para que éste no se 'muchilee', o sea, no pierda forma en el transporte. Un
bulto 'muchileado' pierde precio. La operación que más puede deformar el bulto es el traslado
de la parcela al camión. De ahíla costumbre de 'tacar' más el bulto que tiene que transportarse
más lejos acuestas; esto implica que se requiera más trabajo (la cosecha de un mayor número de
matas) para llenar un mismo número de bultos, y se vuelve más pesada la cargada de un lote de
difícil acceso37.

Este y otros factores hacen que el peso del bulto sea bastante variable. Se estima que, en
promedio, el bulto pesa unos 50 kilos. Los bultos se alinean en el surco a medida que se
adelanta el trabajo. Las cebollas más bonitas, generalmente monguanas, se separan, se pelan y
se limpian para hacer con ellas las bocaderas de los bultos; el cuchillo y el trapo son parte de la
dotación del cosechador. De las monguanas más lindas se separan las que servirán a adornar un
"toro" o "mostruo": cada obrero debe hacer un bulto que pueda servir de "mostruo"38.Cuando el
obrero termina su tarea, la lleva al camión, y se puede ir. Los que más pericia tienen para esta
labor logran ejecutar dos, tres y aún cuatro tareas, ganando así mayor remuneración.

b) Cuidados del cultivo


Vamos ahora a analizar los cuidados del cultivo, en cuanto a abonamiento, control fitosanitario
y necesidades de agua. Luego se integra esta información en una descripción cronológica de las
operaciones, incluyendo entonces los desyerbos, que no se analizan por aparte debido a su
manejo tradicional en todos los casos.

1) Abonamiento y correctivos
La agricultura puebloviejana tenía desde tiempos inmemoriales, su propia tradición de
abonamiento. El abono se obtenía trayendo del páramo paja, hojas de frailejón y dejándolas
descomponer, mezcladas con estiércol de bovinos, caballares y porcinos. Pero esta reducida
fuente de abono no podía responder al reto del desarrollo de la producción comercial: la
creciente exportación de nutrientes en los alimentos comercializados debía compensarse por la
importación de nutrientes bajo forma de abonos comerciales. La preocupación por importar
abonos a la región, nació con el desarrollo de cultivos comerciales de papa y de cebada, porque
las tierras empezaron a agotar sus reservas de elementos minerales39.

Los grandes cultivadores iniciaron el uso de abonos químicos, pero con el auge de la cebolla, se
hizo obvio a los cinco-ocho años de empezado el cultivo comercial a gran escala, que la tierra
exigía aportes de materia orgánica: así empezó la utilización de gallinaza. De manera general,
los suelos de Aquitania, por el piso térmico en que se ubican, sufren una descomposición
demasiado lenta de las materias orgánicas: su acidez se combina a las bajas temperaturas para
                                                            
37 Ver más adelante sobre el empaque en la sección 50S
38 Ver en la sección 5.5 detalles sobre la naturaleza y función de los mostruos. "Mostruo"•Este término proviene del

verbo "mostrar" ~se trata de la cebolla para mostrar) y de un Juego de palabras con "monstruo (por ser enorme la
monguana que se usa en la bocadera).
39 Observa un anciano en una entrevista: "antes se cultivaba la papa con abono de oveja, o aún sin abono. Ahorro,

sin abono, la tierra no produce nada,


producir este resultado. Por lo tanto es importante el aporte de materia orgánica previamente
descompuesta. Además, la cebolla exige suelos de alto contenido de materia orgánica, y con
bastante nitrógeno. Estas características hicieron que se recurriera a la gallinaza para solucionar
el problema del abonamiento.

Actualmente, debido al agotamiento de la tierra por tantos años de monocultivo comercial


intensivo, el abono es fundamental tanto para el volumen de la cosecha, como para su calidad.
"Sin abono, la cebolla no da ni poquito. Si no hay plata para abonar, toca arrancar y sembrar
papa", comentó un cebollero; otro precisa que es indispensable "para que engruese la cebolla".
Hemos señalado por otra parte que los suelos de Aquitania son en general fuertemente ácidos,
con unos pH inferiores a 5, mientras la cebolla prospera en suelos moderadamente ácidos, con
un pH comprendido entre 5.5 y 6.5. De ahí la necesidad de echarle cal a la tierra para
optimizar la producción. Según Chona y Pérez, quienes han hecho experimentos de fertilización
en Aquitania, se obtuvieron los mejores resultados físicos con 600 kilos de abono químico (10-
20-10) y 12 toneladas de gallinaza por hectárea (Chona y Pérez, 1978). Citan también las
recomendaciones del ICA: 500 Kilos de (10- 30-10) y 6 toneladas de gallinaza. Más adelante se
reflexiona sobre esta diferencia de apreciación. Ahora bien, en Aquitania el abono que más se
utiliza es la gallinaza.

Este proviene de avícolas de la Sabana, Fusagasugá, Villeta, Guaduas y de la Dorada. Se


consigue generalmente por intermediarios que van a ofrecerlo en Corabastos. Unos pocos
cebolleros tienen un contacto directo con las avícolas, por lo tanto les resulta más económica la
gallinaza40. Se trata de un abono poco concentrado, porque se encuentra mezclado con gran
cantidad de la viruta o cascarilla de arroz con los cuales se cubre el piso de los galpones41. Se
trae generalmente en los mismos camiones que llevaron la cebolla. Un viaje pesa de 5 a8
toneladas. Se acostumbra echar dos viajes de gallinaza por hectárea (de 10 a 16 toneladas). Los
cebolleros dueños de camión se consiguen su propio abono, y cuando ellos mismos10 lo
necesitan, lo traen para la venta. Los pequeños agricultores cuyos lotes no justifican un viaje
completo, compran un viaje entre varios, o compran abono orgánico de costal42, aunque éste
les salga con un precio superior por unidad de peso (pero también tiene más nutrientes).La
gallinaza se riega en los cebollales de dos formas: después de la cosecha, vimos que la cebolla se
ha dejado destapada unos quince días; al abonarla se destapa más aún la base de la cebolla
madre, y se echa el abono en este hueco, que luego, se tapa con tierra. En la otra forma, se
riega el abono en los surcos, se deja ahí un tiempo para que se descomponga un poco más y
luego se arrima a la mata en el siguiente aporque.

No todos los cebolleros abonan después de cada cosecha. Los que tienen un manejo más
empresarial lo hacen cada tres cosechas. Los que tienen un manejo más precario lo hacen de
                                                            
40 También se manda desde Bucaramanga una gallinaza sin viruta, deshidratada (más no descompuesta) empacada

por costales de cincuenta kilos. Pero es de reducida aceptación hasta ahora.


41 0sea 'abono de gallina', o simplemente 'abono' como se llama comúnmente en Aquitania, donde el nombre de

gallinaza poco se conoce. Algunos de los entrevistados relacionan el término 'gallinaza' con los gallinazos y no con
las gallinas•••
42 Observar que en 1978laCAR Indica que 96% de los agricultores encuestados utilizaban abonos (90% de las de

ladera). (Ver CA~, 1978A Cuadro ID 1).


manera irregular; dice un pequeño productor "se abona cada corte, o cada dos cortes; depende
del billete que se tenga; a veces, sin plata, se espera 3 o 4 cortes y hasta más". El abono se
encuentra normalmente arrumado en la era, donde el camión lo descargó. De ahí los
trabajadores lo pasan a costales, por medio de los cuales lo llevan al cebollal, y lo riegan bien
sea en el surco o en la rejada, en círculo alrededor de la mata destapada. Se evita abonar
durante un invierno fuerte o prolongado: se ha observado que se presentan enfermedades, y
que el encharcamiento se vuelve más pronunciado (por retención de humedad por la materia
orgánica) si se abona con gallinaza en estas circunstancias. Algunos cebolleros encalan su tierra.
No tenemos suficientes datos para precisar cantidades pero podría ser unas cuatro arrobas por
hectárea.

Después de esparcir la cal, se hace una pasada de retobe (aspas giratorias). La cal agrícola
proviene de pequeñas caleras artesanales que se encuentran entre Sogamoso y Nobsa. Es muy
poco el abono químico que se usa. Algunos productores sólo recurren a él cuando el invierno
no permite utilizar abono orgánico. Otros alternan una abonada química con una abonada
orgánica (unos treinta bultos de triple quince o de13x26x6, una vez al año, más o menos).
Algunos productores empresariales usan abono foliar en fumigaciones. Si bien es cierto que casi
todos los productores utilizan abono43, sin embargo, hay cierta diferenciación en la calidad del
manejo. Así hemos podido observar que algunos de los pequeños agricultores utilizan
cantidades de abono que fluctúan con las cotizaciones de la cebolla: a menores precios, menos
abono.

Observa un campesino de ladera:"Hay varios aquí que la abonan a medida que tiene el modo
de comprar una pañada. Y así sí da rapidito una belleza de corte". Los empresarios de la cebolla
no proceden así; tienden al contrario a abonar de manera constante. También abonan de
manera más medida, más racional. Son los mayores utilizadores de gallinaza deshidratada, al
parecer de mejor calidad y menos difusora de enfermedades de las plantas. Algunos debido a la
mayor capacidad económica, sedan el tiempo de dejar descomponer la gallinaza fresca antes de
regarla en los campos. Otra diferencia de manejo se observa en el uso de la cal. De manera
general, es poca la gente que encala, y la mayoría de los que usan cal, lo hacen a ciegas, lo que
puede resultar contraproducente. Unos pocos empresarios cebolleros encalan cada vez que
renuevan el cultivo, guiándose por ras recomendaciones derivadas de los análisis de suelos que
hacen practicar.

Además del carente encalamiento que acabamos de mencionar, el mismo uso del abono de
gallina tiene fuertes deficiencias en la zona cebollera. Por una parte, se utilizan cantidades
excesivas de gallinaza. Debemos recordar que, en el uso de un insumo, el punto en el cual la
dosis de aplicación permite el máximo rendimiento físico no coincide generalmente con el
punto en el cual se obtiene el mejor resultado económico. Esto puede ser el origen de las
apreciaciones divergentes que anotamos entre las recomendaciones de Chona y Pérez, y las del
ICA; las de Chona y Pérez parecen buscar la cantidad de insumas que permite obtener la mayor
cantidad de cebolla por hectárea (12 toneladas de gallinaza y 600 de abono químico); las de
                                                            
43 Chona y Pérez Indican casos en los cuales se echan hasta 70 toneladas de abono en una hectárea (ver Chona y

Pérez, 1978, p.44).


lCA parecen tener el fin de hacer una recomendación económicamente prudente para los
agricultores cebolleros. En este derroche de gallinaza no sólo se pierden nutrientes44; también se
trastornan los equilibrios entre nutrientes en el suelo: por ejemplo, el exceso de fósforo llega a
limitar la capacidad de absorción de nitrógeno por las plantas. Por falta de una adecuada
orientación técnica de los campesinos, estos, al observar rendimientos decrecientes en el peor de
los casos), reaccionan aumentando la dosis de gallinaza, cuando el exceso de gallinaza es
precisamente la fuente del problema de los rendimientos decrecientes45…Por otra parte, la
gallinaza se utiliza demasiado fresca, cuando uno de los principales problemas de los suelos de
Aquitania radica en la deficiente descomposición de su materia orgánica.

Además esta situación implica que muchas de las semillas de maleza que trae el abono, no han
perdido su poder germinativo. Los agricultores culpan a la gallinaza del desarrollo de una
maleza antes desconocida, que llaman 'gramilla'; se extiende mucho y no deja macollar y
engrosar bien la cebolla. También se le achaca a la gallinaza la creciente incidencia de la
pudrición radicular46. Por último, aunque un aspecto importante del abono orgánico sea su
riqueza en nitrógeno, lo que ocurre al echar abono fresco es que la descomposición transcurre
parcialmente en el suelo de la huerta; en este proceso, las bacterias utilizan nitrógeno; es así
mismo la utilización de un abono rico en nitrógeno. pero fresco, puede conducir
paradójicamente a una deficiente disponibilidad de este elemento47.

2) Enfermedades, plagas y su tratamiento


La principal enfermedad que se menciona en Aquitania es la llamada "amarillera". Se trata de un
hongo (Heterosporium) que le da un color amarillo a la hoja de la cebolla o sea que le hace
perder valor comercial. El cebolla! afectado, pierde calidad y también volumen. Como lo
expresó un campesino: la amarillera "le quita a la hoja su color verde: la planta pierde valor
comercial. Además, se detiene, no engruesa, lo que también le hace perder valor a la cosecha".
Confirma otro campesino que "con la amarillera se adelgaza la cebolla. En vez de los 100 bultos
que se esperaban, ya no salen sino 80 o 60".

                                                            
44 Estos nutrientes escurren al lago. Este tipo de situación causa el fenómeno de la eutrofización de las aguas, es

decir el aumento en su contenido de materias nutritivas, lo que eleva la producción de biomasa en el medio
afectado, El problema puede ser benigno (el medio encuentra un nuevo equilibrio entre los elementos vivos que
contiene), como también puede ser grave (como por ejemplo si formas de vida sin valor económico llegan a
impedir el normal desarrollo de otras que tenían un ~apellmport8Dte en la vida de la reglón concernida). En el
caso del Lago de Total parece que la existencia de una franja pantanosa, con su abundante vegetación de esparta,
ha absorbido hasta ahora parte de este escurrimiento de nutrientes, y entonces ha protegido la laguna en cierta
medida. Por otra parte, es bien conocido que las altas tasas de nitratos en las aguas de consumo humano
representan un peligro para la salud. Este aumento tiene que producirse en la laguna, cuyas aguas, lo hemos visto,
sirven de reservorio a un gran número de acueductos de la región...
45 Quiero expresar toda mi gratitud al apoyo que me brindó es este trabajo la Unidad Técnica de la CAR, y en

particular el agrónomo Juan Manuel Reyes y el biólogo Jorge del Lugan Alvarado.
46 Chona y Pérez escriben sobre este punto que "al fertilizar Inmediatamente después de la siembra, se ha

comprobado que gran parte del material empleado para la propagación se pudre, tal parece que esto se deba al
calor emitido por la gallinaza" (Chona, Pérez, 1974, p.44).
47 Sobre este punto ver el informe de la CAR (CAR, 19788, Cuadro m-S). Hemos descrito la práctica que consiste en

dejar el abono unos quince días en el surco antes de arrimarlo a la mata en el aporque; esto puede contribuir a
reducir un poco los efectos negativos de la utilización de abono fresco.
En estas circunstancias los productores adelantan los cortes. y su multiplicación compensa con
creces a nivel de oferta en el mercado, las pérdidas de peso (por amarillera y corte
prematuro).En estas condiciones baja la cotización de la cebolla. Laque no padece esta
enfermedad es verde y tiene un precio marcadamente más alto. Tomando el caso del segundo
semestre de 1985, la Caja Agraria indica en un documento: "puede decirse que hubo pérdidas
del orden del 30-40% del área sembrada a consecuencia de pudrición radicular y
amarillamiento de la hoja" (Caja Agraria 1986, p.20)48.La amarillera da con una intensidad
variable y la extensión del daño depende también de la rapidez con la cual se interviene para
controlarla. A veces, sólo "se puntea" la hoja (la punta de las hojas se pone amarilla); en otros
casos, "con la peor amarillera se enchurca [se retuerce] la hoja y cae al mero contacto". Para
algunas personas, estas diferencias se deben a que "hay varios tipos de amarillera". Los
campesinos de Aquitania dan tres niveles de explicación al desarrollo de la amarillera.

Uno se refiere a una causa estructural, el monocultivo: "la amaril1era no existió desde un
principio. Además se controlaba más fácilmente porque había pocos cultivos. Este hongo es
contagioso. Si tengo cultivos vecinos, cogen de ellos. Si el vecino no fumiga vuelve adarme a mí
aún si he fumigado". Los campesinos consideran que se trata de una enfermedad que se demoró
en presentarse en la zona, y que el monocultivo proporciona condiciones de caldo de cultivo'
para su desarrollo. Otro nivel de explicación se encuentra al diagnosticar una supuesta causa en
la gallinaza, porque esta "viene muy contaminada", según la expresión de varios entrevistados.
Un último nivel lo encontramos en la explicación de cómo se dispara un brote. Se trata de la
combinación de neblina o llovizna con momentos soleados: "cuando calienta y hay llovizna";
"cuando está calentando el sol, y cae esta neblina amarillenta, esta es la que amarilla la cebolla”.
Se considera que por esto hay menos incidencia de la amarillera en las lomas que en el plano,
donde más tiende a caer neblina. También da más amarillera en la parte marginal alta del
cultivo, bordeando el subpáramo, por el mismo motivo.

Es interesante observar que varias de estas explicaciones coinciden con los resultados que sobre
esta enfermedad, han arrojado las investigaciones en la Unidad Técnica de la CAR. El
monocultivo es una causa fundamental del problema para Jorge del Lugan Alvarado, quien
orienta en la Unidad Técnica la experimentación relativa a la amarillera. Para este biólogo, se
trata de un "complejo de causas fisiológicas no muy bien identificadas sobre el cual aumenta la
incidencia del Heterosporium". Piensa que puede tener por causa la carencia de un
microelemento en el suelo, carencia que puede relacionarse con su agotamiento por la sucesión
casi ininterrumpida de cosechas que lo utilizan y lo exportan sin que se reemplace. En el
momento de nuestro trabajo de campo, la Unidad Técnica estaba adelantando ensayos para
estudiar si se observan diferencias de incidencias de la amarillera en relación al suministro de
cinco microe1ementos al cultivo.

Otra posible causa que relaciona amarillera con gallinaza, se menciona en el estudio de 1978de
la CAR (CAR, 1978 a,p.III5), pero parece que se trate de una mera opinión, que retoma el
consenso popular de los aquitanenses al respecto. Por último, es lógico que la lluvia y el calor
                                                            
48 En un artículo sobre la cebolla junca, Evangelista Rodríguez estima que, según la fuerza del brote, se pierde de 5

a 40% del producto. El Campesino, No.1279, 3 de Julio de 1983.


incidan sobre la amarillera: la mayor humedad relativa favorece la esporulación del hongo.
Además, las lluvias le quitan la protección a las hojas, al lavar los fungicidas que se hayan
aplicado. Para limitar este efecto de las lluvias, se acostumbra agregarle al fungicida un 'pegante',
cuya función consiste en adherir el fungicida a la hoja. Actualmente los cebolleros intentan
controlar la enfermedad principalmente con fumigaciones de Manzate y Ditane. Se fumiga cada
7-8 días en invierno, cuando hay brotes de la enfermedad. Existe una tendencia a sobre fumigar,
utilizando boquillas que despachan demasiado y mojan exageradamente la hoja. Se presenta
una tendencia a sobre-dosificar.

Con la cercanía de la laguna, la contaminación del agua es innegable, aunque no se haya


estudiado las incidencias sobre la población que la consume. La abundancia de las fumigaciones,
a veces pocos días antes de cosechar, implica también una contaminación del alimento (aún
lavándolo, debido al "pegante"). La Unidad Técnica ha estado pregonando una fumigación más
moderada, con reducción de las dosis de aplicación y utilización de una boquilla más estrecha
(HC-5). Pero parece haber un afán irracional detrás de la sobre fumigación, debido a la
gravedad del daño que la amarillera proporciona al principal ingreso de los aquitanenses. Si
bien es generalizado el uso de los fungicidas49, hay diferencias en la frecuencia de las
aplicaciones y la velocidad con la cual el productor responde a los síntomas de la enfermedad.
Los campesinos más pobres no pueden siempre reaccionar enseguida al brote, por no Poder con
tratar La mano de obra que permita atacar de inmediato el mal. o por estar comprometidos a
jornalear y tener que esperar para fumigar.

En la mayoría de los casos están cuidando amarillera de terceros más acomodados mientras
medra su amarillera particular... Para terminar, hemos observado que la irracionalidad que
mencionamos como característica de la fumigación se acompaña en muchos de los pequeños
productores más tradicionales de prácticas de tipo mágico, como lo es el hecho de fumigar con
agua bendita. Otra enfermedad importante es la pudrición radicular: los cebolleros dicen que
"se hutea la cebolla"50. El monocultivo.la falta de rotaciones y el uso de gallinaza fresca parecen
haber favorecido la incidencia del mal. Como medida profiláctica, se practica la mencionada
'destapada' de la raíz después de la cosecha, dejando así la raíz al aire hasta unos 15días.
También se considera útil contra la pudrición el desnigüe* o 'despate' porque se dice que "la
cebolla se pudre a partir de la nigua".

Veremos enseguida que esta observación, y la práctica del desnigüe, atinan porque eliminan al
nemátodo que dispara la pudrición radicular. Cuando se encuentra que la pudrición se ha
apoderado del cultivo, se considera apropiado renovarlo. Pero primero, se debe "desinfectar la
tierra" con una rotación con papa o haba. Luego se debe escoger una cebolla sana, y preparar
bien la semilla para evitar traer la pudrición (y otras enfermedades y plagas). Algunos
campesinos consideran también que al modificar el sentido de los surcos en las resiembras,
                                                            
49 En 1978, la CAR Indica que 96% de los cebolleros usan fungicidas, (cf. CAR, 1978a Cuadro Ill-l). Un elemento de

diferenciación se observa sin embargo con la menor Incidencia de uso en ladera (89%).
50 EI biólogo de la Unidad Técnica nos explicó que la pudrición empieza por una invasión de nemátodos que

provoca daños al disco del rizoma, por efecto de una enzima que destruye las paredes celulares. Entonces los
hongos y las bacterias que pululan en el suelo sin afectar normalmente la cebolla penetran el tejido celular
debilitado, desarrollando la pudrición radicular. * Ver más adelante p. 77 la definición de la nigua.
limitan la transmisión de la enfermedad. En cuanto a plagas, las principales son el cogollero, las
babosas y los nemátodos. El 'cogollero' o 'muque' es la larva de un lepidóptero (Spodoptera sp.)
que penetra las hojas y come la cebolla por adentro. La babosa come la hoja y la raíz; la cal
contribuye a reducir la incidencia de esta plaga. Los nemátodos hacen que las plantas se vuelvan
pálidas, delgadas, y que las hojas padezcan de secamiento descendiente. Pero su principal
problema radica en que el nemátodo propicia la pudrición radicular. El control de las plagas se
hace por fumigaciones de insecticidas, principalmente de Parathion51.

También sirve el desnigüe, ya que al eliminar la nigua, se controla la reinfección del cultivo por
los nemátodos. Los campesinos de las partes más húmedas indican que los sapos controlan de
manera relativamente eficiente al muque, claro está, cuando sobreviven a las fumigaciones... La
observación que se hizo sobre abonos y fungicidas se puede repetir aquí: hay una tendencia a
sobreprotegerla cosecha por fumigaciones excesivas y una sobredosificación. Esta es muy notoria
en el caso del Parathion: se le echa comúnmente 500 cm3 de Parathion a una caneca de 200
litros, cuando la recomendación es tan sólo de 120 cm3.La CAR escribía en 1978 que 48% de
los entrevistados utilizaban Parathion y Folidol, "venenos a base de fósforo inorgánico,
altamente tóxico por contacto, ingestión o inhalación, no degradable y no eliminable del
organismo animal que lo asimila. Esta situación es especialmente delicada por cuanto no se
manejan bajo control técnico alguno" (CAR, 1978 e, p.D-5). Más aún, estos insecticidas tan
tóxicos escurren hacia la laguna y por consiguiente, a las aguas de consumo de decenas de miles
de boyacenses...

3) La cebolla y el agua
Hemos indicado en la sección 1.3.3.b 10 importante que es el agua para tener una buena
producción de cebolla, de tal forma que se incrementa la producción en los meses lluviosos,
durante los cuales hay mayor macollamiento y los gajos engruesan más. Pero la cebollicultura
empresarial no puede estar dependiendo de las lluvias, y desde un principio ha recurrido al uso
del riego. Pérez Preciado indicaba ya, que hacia 1970 "las más modernas técnicas de irrigación
(...) están difundidas en alto grado" (Pérez Preciado, 1973, p.145).Las condiciones del riego son
bastante diferentes en las partes planas y en las lomas. En los llanos de las riberas del lago, la
cercanía del nivel freático brinda por capilaridad a los productores la ventaja permanente de
una mayor humedad de la tierra.

Observa un agricultor de la loma: "en el verano sale parejita por falta de agua, y vale menos,
pierde calidad. Se nota esto porque la del plan sigue saliendo bonita". Recordamos sin embargo
que el plan tiene también las desventajas de sus ventajas y sufre a veces de exceso de agua por
mal drenaje, a pesar de los vallados y de la costumbre de trazar los surcos hacia el lago. Con el
desarrollo de la cebollicultura empresarial, se ha generalizado el uso del riego cada vez que
entra un período sin lluvias. Aquí también, los llanos se encuentran favorecidos. Los vallados
acercan el agua a las parcelas que se encuentran más alejadas de las riberas. Se han instalado
estaciones de bombeo en las extremidades de los vallados, y de ahí se manda el agua a
                                                            
51 Ya en 1978, el 69% de los entrevistados por la CAR utilizaban Insecticidas (d.CAR, 1978a Cuadro mol). Este

porcentaje, notoriamente Inferior al de los que utilizaban fungicidas (96%) Indica que de todas formas, el principal
enemigo del cebollero era como hoy, la amarillera.
cebollales aún distantes de la toma, por medio de canalizaciones permanentes, Este sistema de
riego se ha visto favorecido en 1986 por el establecimiento de una línea eléctrica de alta tensión
que cruza el plan y beneficia a los riberanos.

Obviamente, este tipo de inversión es propia de los grandes cebolleros. El uso del riego en el
plan parece caracterizado por un marcado individualismo: "hay mucha envidia entre la gente,
no hay espíritu comunitario. El que tiene equipo de riego en el plan no lo presta ni lo alquila".
Sin embargo, existe un puesto de bombeo en sociedad, y unos pocos casos de alquiler de
bombas entre colindantes que tienen una fuerte relación de amistad. Además de los puestos fijos
de bombeo, se utilizan tractores y bombas móviles, que se instalan al borde de ríos y vallados.
Ahora en la parcela misma, el agua se reparte por tuberías bien sea móviles, o por una red
subterránea permanente, con una adecuada repartición de hidrantes52. El riego se practica por
aspersión. En verano, se riega cada ocho días, dejando el surtidor funcionar unas dos horas en
cada posición. Los agrónomos de la Unidad Técnica consideran que, en general, los equipos
modernos de riego están mal escogidos, y que el riego se practica en malas condiciones: por una
parte los hidrantes son demasiado bajos y producen daños mecánicos al suelo por la fuerza del
golpe del agua; por otra, se tiende a regar más delo que es necesario, ocasionando un exceso de
humedad y un sobrecosto.

En las huertas pequeñas, se cavan pozos. Hemos indicado que el agua se encuentra muy cerca
en el plan (30 ó 50cm. según la distancia al lago). Pero, estos pozos no dan abasto:"Los pozos
sólo pueden servir para finquitas de veinte bultos. Con una bomba de dos pulgadas, se secan en
unos 15 minutos y luego demoran unas dos o tres horas en volverse a llenar". En las lomas, el
problema del riego es totalmente diferente. El agua se saca por bombeo de quebradas y
riachuelos, o por gravedad de nacimientos. Los sistemas de bombeo ubicados sobre las
quebradas, se acompañan de formas de organización colectiva de la comunidad, que hacen
contraste con el individualismo del plan. Se organizan turnos de agua. En uno de estos casos de
riego en ladera, un entrevistado indicó: "aquí, el riego funciona por tumos: cada día, hay agua
para 3 personas, día y noche.

A mí me toca cada 19 del mes, de las seis de la mañana, hasta las seis del día siguiente. Cuando
es poca la tierra, el turno es entre varios", En otras partes, se soluciona individualmente el
problema de riego. Muchos disponen de nacimientos en su finca; de ahí, sacan agua por
manguera, y riegan la cebolla por se infiltra por los surcos, es el más frecuente porque está más
al alcance del pequeño productor que sistemas de aspersión. De ahí otro motivo, además de la
lucha contra la erosión, de trazar surcos atravesados: el agua circula lentamente, y se infiltra
mejor. El problema que se presenta además de la permanente escasez de agua. es la merma en
los caudales en verano, justamente cuando más agua se necesita para los cultivos. Varias partes
de las lomas no tienen acceso a aguas de riego. Generalmente. se encuentran cultivadas de
plantas diferentes a la cebolla.

                                                            
52 Sin poder generalizar a partir de una información demasiado parcial,

conocimos el caso de una finca de ocho fanegadas con seis hidrantes, o sea una
hidrante por 8.500 m2 aproximadamente.
Los que insisten en sembrar cebolla obtienen cosechas poco abundantes y de calidad cachirre. El
uso del agua se resiente por factores económicos y de localización de la producción. Los
productores de la zona plana se encuentran en una situación más favorable que los de la loma
en cuanto a acceso al agua. Pero, más aún es notorio que los productores empresariales53
invierten de tal forma que pueden producir uniformemente en el transcurso del año una cebolla
más abundante y de mejor calidad (grosor). Estas dos ventajas permiten gozar de mejores
ingresos cuando se presenta una escasez relativa y mayor proporción de cachirre en la oferta del
producto. La instalación de la nueva línea de alta tensión ribereña refuerza la ventaja de que
gozan los empresarios cebolleros del plan54.

4) Labores

Después de haber arrancado la cosecha se vuelve a tapar la cebolla. Pero aquí se presenta una
diversidad de prácticas: unos productores vuelven a tapar la cebolla "lo más pronto
posible";otros completan la destapada; perfeccionan alrededor de la planta el hoyo que el
ganche realizó en la cosecha con el fin de airear el rizoma, y aprovechan esta operación para
practicar un desnigüe con una espátula; luego tapan la cebolla. El cultivo se abona en esta fase
de los cuidados: unos utilizan el hueco de la destapada para echar el abono al pié de la mata, y
otros riegan el abono en el surco, de donde se arrima posteriormente a la rejada. Entre veinte y
treinta días después de la tapada se practica una operación mixta en la cual simultáneamente se
desyerba, se afloja la tierra y se aporca la cebolla. La aflojada permite un mejor macollamiento.
La arrimada de tierra, alzada o aporque "sirve para tapar el pedazo de gajo que quedó
destapado con el crecimiento", afirma un campesino; otro dice que se hace "para que se alargue
un gajo blanco", Es decir que, además de darle más volumen de desarrollo a las raíces
superficiales, el aporque tiene la función de proporcionar un gajo alargado y de color pálido,
que son elementos importantes de la calidad desde que el consumo evolucionó de la hoja al
gajo. Un mes más tarde se puede hacer una segunda operación de desyerbo - aflojada - alzada,
aunque no todos los cebolleros la practiquen. Durante el crecimiento, se hace un gran número
de fumigaciones, cada diez días en verano, semanalmente en invierno, y con una frecuencia aún
mayor si se presenta un brote de amarillera.

2.2. Resiembra o renovación de cultivo

a) La decisión de renovar el cultivo


Ya hemos indicado que la cebolla tiene el carácter de un cultivo semi-permanente, y que cada
siembra da varias cosechas o "cortes". Pero las cebollas madres pierden productividad a medida
que se les van sacando cosechas. Llega el momento en el cual se tiene que renovar el cultivo. La
literatura consultada indica que esta renovación debe practicarse entre 4 y 7 irnos después de la

                                                            
53 Hemos oído mencionar un caso de un gran cultivador de loma que está haciendo obras para disponer de un

abastecimiento regular de agua ·10que confirma la Importancia para los productores empresariales de contrarrestar
las Irregularidades de la naturaleza por Inversiones en mejoras.
54 Recordamos que en 1978, la CAR Indicaba que 54% de los agricultores encuestados en la zona plana disponía de

riego, y sólo 31%de ellos en laderas: (CAR, 197811... cuadro III-l).


siembra: "el cultivo dura de 4 a 5 años, al cabo de los cuales, se debe renovar completamente"
(Bernal y Quintero, 1976, p. 11); según Arjona, la renovación puede esperar hasta 7 años
(Arjona, 1976b). Así se practicaba la renovación hace más de diez años, cuando se elaboraron
las publicaciones que acabamos de citar. Hoy en día, las exigencias del mercado han llevado a
una transformación de los criterios de renovación. El punto de partida fue el manejo
tradicional.

La cebolla, junto a las hierbas medicinales y aromáticas, sólo se cultivaba para el autoconsumo;
no se deshijaba; se le cortaban hojas, según las necesidades del hogar. Nada de extraño que se
puedan encontrar "plantaciones que han permanecido por espacio de cerca de veinte años en
un mismo sitio", como lo observan Mario Lobo y Emile Girard (Lobo y Girard, 1977, p.
41).Pero, exigirle más a la cebolla madre, o sea deshijarla para mandar los propágulos a los
mereados finales, determina cambios de manejo. La misma recolección le hace daño al
sembrado, desordena el surco, junta alguna de las matas, 10 que obstaculiza el macollamiento.
La mata, al aporcarse, sube dentro del surco, y termina conformando lo que los campesinos
describen como una cebolla 'sobreaguada' o 'sobrealzada'55. Esto trae como consecuencia un
enraizamiento defectuoso que afecta la calidad de la cosecha: la cebolla resulta delgada y
corta;"no alcanza el gajo a medir un geme"; dice otro campesino: no se deja el cultivo cuando
se sobreagua porque "la cebolla se vuelve muy raizuda, y no macolla. Toca resembrar. Los hijos
son puro delgaiticos, pura paja. Es cebolla 'cachirre', tiene mal precio". Es decir que en su forma
actual de manejo, la cebolla deja de ser una plantación permanente, exige renovación.

Al parecer, cuando N. Bernal, H. Quintero y H. Arjona estudiaron la región en 1976, el


acortamiento del tiempo de vida útil de una siembra no había llegado todavía a su punto
actual; para los agricultores de 1986, cuatro años de duración para un cebollal era un período
máximo, mientras en 1976, este lapso parece haber sido al contrario el mínimo para una
plantación. Sin embargo, no se puede definir una práctica unificada frente a la renovación. En
particular, se debe distinguir el manejo campesino del manejo empresarial. A nivel campesino,
predomina en la decisión la apreciación del cultivador sobre el estado de su cebollal. Cuando
observa que la cebolla se sobreagua, que la cosecha pierde calidad, que se desarrolla la
pudrición, entonces decide renovar. Intenta prolongar la vida de la siembra vigilando la
cosecha, controlando que los hijos se arranquen con cuidado; así, la cebolla se sobreagua menos
rápido, y el sembrado puede durar de tres a cuatro años sin renovación. En épocas de altos
precios se manifiesta una particularidad en el manejo de los cebollales aún cuando están en su
punto de renovación.

Dos factores hacen que se aplace la renovación. Por una parte, los campesinos especulan que el
precio va a mantenerse alto hasta el próximo corte, dentro de tres meses, mientras ven como
muy alejada la fecha del primer deshije en el caso de renovar el sembrado (siete meses).Por otra
parte son reticentes a resembrar en una época de altos precios, porque la misma semilla se
encarece. Sin embargo, se ha generalizado la costumbre de nunca pasar de cuatro años para
renovar. Comúnmente un cebollal dura de 2 a 3 años. Esto no excluye casos de campesinos
                                                            
55 Este término proviene de la palabra "alzada”, que se utiliza en Aquitania, para describir el aporque: de tantas

alzadas la cebolla sube demasiado alto en la rejada, se sobrealza.


menos sensibles a las exigencias del mercado, que siguen cosechando cebollales de hasta diez
años de sembrados. Encontramos en el plan un sólo caso de una siembra que tenía "más de diez
años". A nivel empresarial, el criterio es sistemático: se practica la renovación a los cuatro cortes,
o sea más o menos a los 14mesesde sembrado. Esto se enmarca en un tipo de manejo
planificado de la finca que permite que haya constantemente parcelas en producción.
Obviamente, se dan formas intermedias como este agricultor que contestó que practicaba la
renovación "cuando veo que no responde bien; pero en todo caso, nunca paso del quinto
corte"(15 a 18 meses).Para terminar, indicamos que ocasionalmente se hacen 'siembras parciales'
, en particular cuando se presenta un brote no generalizado de pudrición radicular: se sacan las
matas afectadas y se vuelve a sembrar semilla sana en el sitio de la cebolla enferma, Pero para
obtener un buen resultado, "no se debe arrancar la sola mata, sino la mata con una azadonada
de tierra; porque el virus está en la tierra", precisa un productor empresarial.

b) Rotación de cultivos: descansar la tierra de la cebolla


Las múltiples funciones de la rotación tradicional de cultivos se resumen en una sola en nuestro
caso: descansar la tierra del monocultivo. Se practica más que todo cuando se generaliza la
pudrición radicular: para detener el mal, se debe arrancar el cultivo y sembrar otro diferente en
la parcela antes de volver a sembrar cebolla. Generalmente, la rotación se hace con papa.
Como lo expresó un campesino "la papa ha comprobado ser uno de los mayores desinfectantes
del suelo". Pero, en la loma, la rotación se practica también con cebada y con haba.

Es interesante observar que en este aspecto del cultivo, algunos pequeños productores
dedicados al monocultivo se han alejado en mayor-medida de la tradición agrícola que los
grandes cebolleros: por disponer de poca tierra, están reticentes a sembrar por ejemplo papa, y
esperar seis meses una cosecha de menor valor que la de cebolla. Esto porque al resembrar
cebolla después de la papa, tendrán que volver a esperar otros seis meses una entrada de
dinero. Es decir que, por su pobreza y el consiguiente afán de mejorar su situación con la
cebolla, no le dan a la tierra el manejo que necesita. La "negligencia" en las rotaciones puede
llegar al extremo de hacer la resiembra entre los surcos de cebolla, unos dos meses antes de
arrancar el cultivo viejo.

Esto permite tener el corte de la cebolla nueva a los tres meses de arrancada la cebolla vieja.
Pero esta práctica, que sólo se encuentra entre los microfundistas del plan, tiene la doble
desventaja de arreciar la incidencia de los patógenos. y de pasar por alto el laboreo previo a la
siembra nueva. Como lo expresó una campesina del plan, se ha abandonado la rotación en
algunos productores "por la ambición de la plata". Pero también puede ser por su escasez... En
contraste con estas prácticas, los grandes productores han acatado los consejos de los
agrónomos de la CAR. y practican, dentro de su manejo escalonado de parcelas, una rotación
sistemática con papa56.
                                                            
56 Según la CAR, sólo el23% de los encuestados de la parte plana practican rotaciones de cultivo, contra 43% en

ladera. (Ver CAR, l978a, Cuadro ID-l). Nos parece que esto confirma nuestra reflexión: en la parte plana, al lado
de grandes cultivadores se encuentra una gran cantidad de pequeños y muy pequeños cebolleros, totalmente
dedicados desde hace más de veinte años al monocultivo. Al contrario, en la loma, se encuentra una
especialización menor y más reciente, es decir que la ruptura no es tan radical y generalizada con la tradición
agronómica popular.
d) Preparación de la tierra

Tradicionalmente, esta preparación se hace con azadón o con bueyes. Cuando la CAR hizo su
estudio en 1978, todavía el 100% de la preparación del suelo se hacía manualmente o con
bueyes (CAR, 1978 a, cuadro IU-l). La novedad ha sido entonces la introducción de tractores.
Sin embargo, muchos agricultores siguen preparando la tierra según las antiguas formas .En el
caso de los minifundistas, sus lotes son a veces tan pequeños que no justifican el alquiler de un
tractor. También ocurre que no puedan costear el valor (monetario) de la arada, y prefieren
preparar ellos mismos manualmente la tierra, aunque así gasten en jornales un valor superior al
de la arada; esta solución corresponde a su tipo de economía, de escasos recursos monetarios.

La modalidad de preparación con azadón se da con cierta frecuencia en las lomas, donde se
encuentra una economía rural de tipo tradicional. Además, algunas tierras no son de fácil
acceso, o tienen una pendiente que imposibilita cualquier otra forma de preparación. También
se presenta ocasionalmente en tierras pantanosas, muy inestables, en vías de adecuación al
cultivo57.Los bueyes siguen siendo muy utilizados en la región: en lotes medianamente
pendientes, que harían correr peligro de volcamiento a un tractor; en lotes pequeños; en tierras
turbosas que no aguantan el peso de un tractor. También se prefiere trabajar con bueyes cuando
la tierra está muy húmeda, en particular después de fuertes lluvias: en este caso, el tractor tiende
a apretar demasiado la tierra, dándole una textura compacta que no es favorable para el
cultivo.

Generalmente, se considera que dos o tres aradas son necesarias para preparar adecuadamente
un lote para una resiembra. Pero se ha desarrollado mucho el uso del tractor, cuando la
topografía y el suelo así lo permiten. La causa de esta rápida adopción se debe a que se trata de
una manera más económica de preparar la tierra. La utilización de la técnica del "retobe", en la
cual se ara con aspas giratorias que revuelven la tierra, permite tener el lote listo para sembrar
después de una sola pasada (en vez de las dos o tres aradas que se requieren con bueyes). Se
han adoptado en Aquitania tractores livianos y aún motocultores, por las condiciones de gran
parte de los suelos planos. Actualmente, según datos suministrados por la Alcaldía, existen 20
tractores en Aquitania, de los cuales la mitad son del modelo Kubota 295. Nueve de estos 20
tractores, además de trabajar en las tierras de sus dueños, se alquilan a otros productores. Un
aquitanense que no es cebollero vive de alquilar su tractor. Seis tractores trabajan en los tres
mayores cultivos de cebolla de la cuenca. Recordemos que los tractores no sirven únicamente
para arar, sino también de motobombas, para el riego. Los agrónomos de la Unidad Técnica de
la CAR consideran que se tiende a sobre laborar la tierra, ocasionando así un deterioro de la
estructura del suelo, costos inútiles y cierta erosión (reducida en la parte plana por pendientes
muy bajas, pero sensible en el pié de monte y la loma).

                                                            
57 Algunas tierras recién destapadas no aguantan siquiera el peso de los bueyes. Sólo se pueden trabajar con azadón

o con motocultor.
d) Semilla y siembra

d.1) Selección y preparación de la semilla

Al hablar de la semilla de la cebolla larga, se debe tener en la mente de que no se trata de una
reproducción sexual, sino de una propagación de tipo vegetativo, clonal, como la de la papa, la
yuca, la caña, el plátano, etc. El plátano ofrece el mejor punto de comparación: 10 que se
siembra, en ambos casos, es un hijo de la planta madre (colino, propágulo).Generalmente, esta
semilla se compra porque rara vez se dispone de semilla a la hora de sembrar: se arrancó hace
días el cebollal que se quería renovar; en algunos casos, se procedió a una rotación con papa. Es
necesario entonces comprar semilla, o mejor dicho, cebolla, ya que no hay propiamente un
mercado de semilla: "No hay mercado de semilla preparada: cada uno la prepara. El que quiere
semilla busca una huerta que le parezca sanita, y de ahí la saca. También puede comprar
cachirre en la plaza, escogiéndola sanita. Uno sabe escoger". Esto nos lleva a otro aspecto de la
compra de semilla: aún disponiendo de semilla proveniente de su lote, el campesino evitaría
utilizarla para resembrar. Este fenómeno se observa en muchos otros cultivos, en particular en la
papa. Se procede de esta manera para reducir la incidencia de las enfermedades, y en particular
de la "pudrición".

Por una parte, al comprar semilla 'nueva' se evita seguir con las plagas que más han prosperado
en el lote: el cambio de semilla contribuye a mermar la incidencia de las enfermedades. Por otra
parte se escoge una semilla sana, bien sea porque se tuvo conocimiento de una parcela libre de
'pudrición', o porque así se compra en la plaza, después de examinarla. En unos pocos casos, se
refuerzan estas precauciones desinfectando la semilla con fungicidas (Manee o
Furadán).También sirve para reducir la incidencia de plagas y enfermedades la preparación de la
semilla, que más adelante se describe. Las precauciones fitosanitarias son el principal aspecto de
la escogencia de la semilla. Los agrónomos recomiendan que se elija no sólo una semilla sana,
sino también gruesa58. Pero generalmente ocurre todo lo contrario: "Se siembra la cebolla más
feita o La cebolla de buena calidad no se destina para semilla porque tiene buen mercado y
buen precio"; "Como la gruesa es la que se vende, entonces es la parejita que se siembra. Pero
demora así un poco más, unos siete meses, en lugar de seis".

Muchos pequeños productores están conscientes de que se debería seleccionar la semilla, pero
sus recursos no les permite comprar cebolla de primera y utilizan entonces "cachirre" para sus
siembras. Algunos de los grandes productores, cuyos recursos y manejo empresarial no necesitan
de este escaso ahorro, siembran entonces cebolla gruesa. En la isla de San Pedro, esto permite
junto a otros factores acortar el período de espera entre siembra y primera cosecha a 120-130
días (mientras en otras partes, la primera cosecha tiene lugar a los] 80-200 días).Antes de
sembrarse, la semilla se prepara. Para ello, se procede al desnigüe y al descalcete de la cebolla.
Entre los campesinos son las mujeres, los ancianos y los muchachos que se dedican a esta
preparación. El desnigüe consiste en quitarle a la cebolla la parte más vieja de su rizoma. Si esto
                                                            
58 Rafael Orlando Díaz recomienda que se siembren los hijuelos más gruesos, que tengan unos 2,5 cms. de diámetro

en el tallo. Ver (Díaz, 1970, p.lt).


no se hace, la semilla produce abundancia de hijos delgados, es decir que la cosecha es de mala
calidad. Vimos que el desnigüe tiene también la ventaja de quitarle a la semilla una parte vieja,
que alberga nemátodos y enfermedades. Los campesinos consideran a veces esta nigua como
una enfermedad:"se le quita la nigua para que la cebolla coja más fuerza y prenda más rápido.
Esta nigua es una enfermedad que le viene con el tiempo a la cebolla"; otro: "la nigüa es una
'pata' que crece en la pata de la mata. Esta nigua no deja producir bien. Macolla mejor si se hace
el desnigüe", Más que desnigüe, la operación se describe comúnmente como "cortarle la raíz a la
semilla", o "despatarla". El "descalcete" consiste en quitar la calceta del gajo, o sea retirarle sus
hojas secas y también cortarle la punta verde de sus hojas vivas. Esta operación se describe
como 'pelar la semilla'. Permite quitarle parte de los parásitos. Así queda la semilla escogida y
lista para sembrar.

d.2) La siembra

Se traza el surco con una cabuya, dejando 70 cm. (en las lomas) y 80 cm. (en el plan) entre
surcos; esta distancia entresurcos se mide por medio de una vara. Se deja de 22 a 30 cm. entre
mata y mata en las lomas, y de 30 a 40 cm. en el plan. Además de ofrecer por su mayor
tupidez, una mejor protección contra la erosión en las laderas, esta sistemática diferencia que se
presenta entre plan y lomas se debe a que la cebolla macolla más en las tierras bajas. Dos
trabajadores cooperan en la siembra, uno abriendo los huecos con el azadón, el otro colocando
en los huecos de 3 a 4 semillas, según el grosor de los gajos. Después se hace la 'parada', es
decir, se para la semilla en su hoyo con un azadón pequeño, y de cabo corto (unos 25 cm.). En
las lomas casi todos siembran en el sentido de las curvas de nivel, lo que causa a veces
encharcamiento. Las dos variedades de cebolla, junca y monguana, se siembran revueltas, pero
en una proporción (aproximada) de cinco matas de junca por una de monguana. Igualmente en
la siembra se presentan fuertes contrastes según el tipo de productor:

- Hay diferencias de tupidez que tienen en parte que ver con el manejo: una cebolla
adecuadamente abonada y regada se puede sembrar más ralo, dar hijuelos más abundantes y
más gruesos, compensando así con creces la menor tupidez de siembra.

- También se presenta el escalonamiento en las siembras de los productores más comerciales, lo


que les permite tener una regularidad en las cosechas.

- Recordamos la forma de resiembra en el surco de la cebolla vieja, típico producto de la escasez


de tierra y de recursos del microfundista.

- La actual manera de sembrar representa un fuerte vuelco sobre las modalidades tradicionales:
por la técnica de siembra en el sentido de las curvas de nivel; que la cebolla larga es un
unicultivo, que rompe con la tradición andina del cultivo asociado.

- La cebolla siempre se cultiva sola: su naturaleza de cultivo semipermanente y el corto tiempo


que transcurre entre cosecha y cosecha son obstáculos a la práctica de asocias con la cebolla.
Una observación como la de este pequeño productor de la loma indica que el asocio se
experimentó, al menos a nivel campesino, pero que se tuvo que dejar por inapropiado:"Se tiene
que cultivar sola, porque el sombrío del otro cultivo le hace daño; se amarilla y queda delgada.
Se ha visto que no da". Sin embargo hemos podido observar, durante las visitas de campo, dos
asocias, a muy pequeña escala, o sea en huertas caseras. En un caso, se trataba de surcos
alternados de papa y cebolla; en el otro, de cebolla con haba, intercaladas en el mismo surco.
Algunos campesinos tradicionalistas cuentan que ocasionalmente han sembrado papa criolla en
el surco de la cebolla. Pero, aunque sea relativamente corto el ciclo vegetativo de esta papa (se
puede cosechar a los tres meses y medio), coincide demasiado con el de la cebolla, y la ahoga.

De pronto, "se echa papa en el surco de la cebolla, porque la cebolla no vale; luego esta cebolla
se hutea, no vuelve a servir", comenta un productor. Lo que sí se encuentra son "toyes", o sea
matas de un cultivo anterior que nacen en medio de la cebolla. Se ven bastantes toyes de papa
y de haba. Los campesinos dejan los toyes: "da lástima arrancarlos", comenta un agricultor de la
loma. También se observan cebollales con papa en las orillas, donde no cupo otro surco de
junca; en el plan, se encuentra también papa, allí donde el nivel de la tierra quedó realzado,
porque estas partes producen menos cebolla, al recibir menos agua, mientras se prestan bien a la
papa, que teme demasiada humedad. Así se ve papa sobre antiguos caminos de las parcelas,
cuyo nivel se realzó cuando la región era más pantanosa; también sobre la tierra que se arrumó
al limpiar vallas y desagües. La cantidad de semilla utilizada es bastante variable. Depende de la
tupidez de siembra: en las lomas. donde se siembra más tupido. se usa más semilla que en el
plan. Depende del número de gajos que se echen en cada sitio, como también de la calidad de
la semilla: es así como los cebolleros empresariales utilizan mayor peso de semilla a tupidez
equivalente de siembra, porque utilizan semilla gruesa. Encontramos datos que varían de 60 a
182 bultos de semilla por fanegada (o sea 94 a 284bultos por hectárea). Un empresario nos
indic6 que utiliza 120bultos por fanegada (188 b/ha) de cebo11a gruesa. Una medición hecha en
la loma arrojó 182 bultos por fanegada (284 b/ha),

e. Labores
Son las mismas que se describen en la parte relativa al mantenimiento del cultivo. Al mes de
sembrada, se le arrima tierra a la cebolla, aprovechando este aporque para aflojar la tierra y
desyerbar. También se hace la primera fumigada, y de ahí en adelante, se fumiga como 10
indicamos anteriormente. Un mes más tarde, se hace otra alzada con la cual se acaban de
conformar los surcos y rejadas que caracterizan a la cebolla en producción. Se puede hacer otra
alzada más. Luego, se espera la madurez de los hijuelos, siendo entonces la fumigada el único
cuidado que se le sigue dando al cebollal.

3.3. Cantidad y calidad de la cosecha

Obviamente, los cuidados que se le proporcionan al cebollal influencian fuertemente los


resultados físicos, tanto en cantidad como en calidad. La calidad del producto depende en
muchos aspectos de las prácticas de cultivo: cantidad de abono, desyerbos, suministro de agua,
control de la fitopatología59 y de la edad del cultivo y del corte, etc. En particular, la cebolla de
primer corte es generalmente de excelente calidad, lo que proporciona una ventaja más a los
                                                            
59 Sin mencionar prácticas extremas Impuestas por la falta de tierra! de recursos, como la de soltar las ovejas en la

huerta por falta de pasto. Las ovejas, además de comer la majeza. cortan las puntas de las hojas de cebolla...
productores empresariales que practican una renovación sistemática cada tercer o cuarto corte.
Es decir que existe un punto óptimo en cuanto a inversiones en insumos y trabajo que permite
obtener una cebolla de primera. También intervienen factores independientes de la actividad
humana en la calidad del producto, como son las calidades de suelo y los aspectos climáticos
permanentes (micro climas) y accidentales (sequía, anegamiento...).Ahora a nivel de volumen
de producción, el resultado es función de dos factores: la productividad física de cada corte, y la
frecuencia de los cortes.

Como el tipo de investigación que se hizo no se prestaba a hacer mediciones precisas, nos
encontramos abocados a recurrir a fuentes secundarias o a aceptar las estimaciones de los
campesinos. También hemos recurrido a los cálculos de la Unidad Técnica de la CAR. La
producción puede variar de 500 bultos (25 toneladas) por hectárea y por corte, en parcelas mal
cuidadas, a 1.250 bultos (62.5 tns) cuando se trata de cebollales bien cultivados. ¡La única
medición directa que practicamos arrojó alrededor de 600bultos, en un cebolla! de mediocre
mantenimiento. El promedio de la región sería de 700 bultos (35 toneladas) según un informe
de la Unidad Técnica para 198660. (CAR, 1986 b). Este da tonos ha parecido bastante confiable
y coherente con otras informaciones disponibles (en particular superficies y cantidades
comercializadas).

Ahora, en cuanto al intervalo entre cosechas, éste varía también con la calidad de los cuidados
del cultivo y factores como el suelo y los microclimas. Según nuestras encuestas, una plantación
muy bien cuidada y bien ubicada puede dar su primera cosecha a los 4 meses y medio, pero el
promedio parece ubicarse a los 6 meses; mal atendida, la siembra dura hasta 7meses antes de
dar sus primeros frutos. Ahora, entre corte y corte la cebolla tarda de 3 a 4 meses, permitiendo
sacar entre 3y4 cosechas al año de un mismo lote. En pésimos casos, hay que esperar hasta 5
meses. Al contrario, con un óptimo manejo empresarial y excelentes condiciones naturales, se
puede reducir el lapso entre cosechas a 80 días, como es el caso en la isla de San Pedro.

Recogimos datos similares en el cuarto de la Custodia (Daitó).Lo anterior nos permite realizar
una primera aproximaci6nal análisis de los resultados físicos de la producción, en cultivos en
sostenimiento, tomando en cuenta dos tipos de productores. Por un lado61, un productor
campesino que no puede aplicar de manera óptima los insumas y cuidados al cultivo,
obtiene600 bultos (30 toneladas) por corte por hectárea, y saca unas tres cosechas al año. Por
el otro, un empresario que saca 1.200 bultos (60 t.) por corte por hectárea y cuatro cortes al
año. Entre los dos ubicamos el promedio regional de 700 bultos (35 t.) por corte por hectárea y
3.5 cosechas al año, lo que nos da:

                                                            
60 o sea, que hubiera progresado desde el anterior estudio de la CAR, en 1978. El documento (CAR, 1978b) Indica

para esta época un rendimiento promedio de 600 bultos por corte. Muchos mayores la progresión comparando
con los datos, relativos a principios de los años 70,suministrados por A. Pérez Preciado: estima la producción en 70
a 75 toneladas por hectárea por año.
61 Nuestros casos extremos son de todas formas "moderados". Se podrían escoger casos más contrastados aún, pero

nuestra Intención es mostrar unas situaciones típicas (un campesino versus un empresario), más no extremas.
CUADRO No.4
Contrastes de producción física por hectárea de cebollales en sostenimiento

Producción por cosecha No. de cosechas Producción física


al año total (t) en un
año de sólo
Bultos Toneladas
sostenimiento
Caso 1 600 30 3.0 90.0

Promedio 700 35 3.5 122.5


regional
Caso 2 1.200 60 4.0 240.0

Observamos que el empresario agrícola, alcanza a sacar un165% más de volumen de producto
por hectárea en sostenimiento y por año que el campesino que no le puede suministrar al
cultivo todos los insumos y cuidados necesarios62.

3.4. Reflexiones sobre el cambio técnico en un contexto de escasa asistencia técnica.

Un rasgo impactante de la agricultura aquitanense es su rápida transformación técnica. Hace


poco, se practicaban las rotaciones tradicionales, se asociaban los cultivos, se utilizaba el abono
orgánico producido en la finca, etc. Con el éxito del cultivo comercial, se pasó al monocultivo,
perdiéndose las rotaciones (y autoabastecimiento), se adoptó una masiva fertilización comprada
y se desarrolló el uso de insecticidas y fungicidas. Esta receptividad a las novedades tecnológicas
en el marco del monocultivo comercial, pone por cierto en tela de juicio las afirmaciones de
algunos analistas, según las cuales el agricultor es tradicionalista, reacio al cambio, etc. Más aún
si se tiene en cuenta que nuestra zona ha tenido una muy reducida acción institucional, cuando
frecuentemente esta influencia se ha estimado imprescindible para fomentar la adopción de
tecnología. Este punto de vista se encuentra totalmente contra dicho por hechos tales como los
que se analizan en Aquitania.

Pero este cambio técnico extremadamente rápido presenta graves problemas, porque una
verdadera revolución tecnológica se realiza sin la suficiente preparación previa de los
adoptantes. Los vendedores y visitantes de las firmas de agroquímicos se vuelven los principales
oferentes de técnicas, sin que exista un proyecto capacitador o aún informativo de por medio, y
con el sólo motor del ánimo de lucro... El agricultor adoptante de esta u otra solución
agroquímica no tiene elementos de juicio frente a una novedad para la cual no está preparado.
No puede dosificar racionalmente; no sabe cuáles pueden ser las consecuencias del producto
empleado sobre su propio organismo, sobre el organismo de los consumidores y sobre el
medioambiente. Al pasar bruscamente de una economía campesina tradicional a una economía
                                                            
62 Estamos en el caso, vale la pena Insistir, de cebollales en sostenimiento durante toda la duración del año

contemplado. En esta circunstancia, el empresario saca 165% más de volumen que el campesino. Pero, como los
sistemas de renovación y rotación son diferentes, la mayor productividad física en sostenimiento se encuentra
ligeramente reducida por más frecuentes períodos de renovación lo que reduce el contraste de productividades
físicas a 143%, como más adelante se analiza en el capítulo dedicado a "sistemas de producción, costos e ingresos".
campesina altamente comercializadora, y aún, a una economía empresarial agrícola, el cebollero
pasa también bruscamente de un universo técnico a otro, en el que se vuelve un mero
utilizador, más no socio y creador, como lo era en la economía rural tradicional. Además, entra
en situaciones de fragilidad económica y agronómica inducidas por el monocultivo; entonces se
desarrolla en él un afán casi irracional de proteger como sea su nueva fuente de sustento o de
relativa riqueza.

No vacila, como lo anotamos, en sobre dosificar todos sus insumos (abono, agua, fungicidas,
insecticidas) y a sobre laborar la tierra, aunque el resultado sea antieconómico y antiecológico.
Un perfecto símbolo de la soledad del cebollero frente a las técnicas modernas lo encontramos
en el Cajón: vimos un sembrado de cebolla totalmente asolado, ya parcialmente arrancado, los
gajos botados a podrir en un desagüe; preguntamos la causa: utilización de matamalezas sin
orientación, con el fin de reducir el costo de los desyerbos...La falta de asesoría técnica del
agricultor aquitanense se observa ya en 1978. En el estudio preliminar a su intervención en la
zona, la CAR menciona el "marcado contraste que existe entre el alto porcentaje de agricultores
que utilizan fertilizantes y pesticidas y la bajísima incidencia de técnicos que orienten el manejo
de dichas prácticas" (CAR, 1978 a, p.IlI-2). El cuadro lII-l del mismo estudio, indica que sólo
e18% de los encuestados de la zona plana han recibido asistencia técnica. También hacia 1970,
Pérez Preciado escribía que el buen nivel tecnológico de los cebolleros se había "alcanzado sin
ninguna clase de asistencia técnica" (Pérez Preciado, 1973, p.145).El primer organismo que
desarrolló actividades de asistencia técnica en la zona fue el STACA (Servicio Técnico Colombo
Americano), pero no dejó mayores recuerdos; dice un anciano "hacía chaques de mirar cebolla,
pero no sabía nada".

El STACA, que había entrado a trabajar en Aquitania durante la dictadura de Rojas Pinilla, se
retiró, al parecer, hacia mediados de los años 70.Los agrónomos hicieron su firme aparición en
Aquitania con la introducción de la obligación de contratar asistencia técnica para poder acceder
a los préstamos del Fondo Financiero Agropecuario (FFAP). Pero los agricultores no parecen
agradecidos por esta presencia. Dice el administrador de uno de los mayores cultivos de cebolla
de Aquitania: "El FFAP obliga en cualquier crédito a contratar asistencia técnica. Pero esto no
sirve para nada: hay muchos agrónomos, cobran para el trámite del crédito, pero no sirven". Un
gran cebollero opina que "sacan promociones de agrónomos para hacerlos financiar por los
campesinos, por la asistencia técnica. O para que les ayudemos a hacer unas tesis que no sirven
para nada". Recordamos también que en Aquitania no opera el programa DRI, ni ningún otro
programa distinto al de la CAR, lo que contribuye a volver distante una asistencia técnica
desinteresada. Fue en este contexto que la CAR emprendió, en el marco de sus actividades de
preservación de la cuenca del lago de Tata, la organización de su Unidad Técnica, creada en
1984, con el fin de prestar asistencia técnica a los cebolleros. En un documento de 1986, la CAR
indica cuales son los objetivos que persigue con la actividad de su Unidad Técnica:

l. "Producir un cambio tecnológico en el proceso productivo agrícola de la zona.


2. Conservar el medio ambiente con objetivo específico en la disminución de la contaminación
del lago.
3. Racionalizar el uso de insumas para mejorar la razón costo/beneficio del cultivo de cebolla y
otros.
4. Inducir la diversificación de la actividad agropecuaria".(CAR, 1986 a, p.l).

Obviamente, el punto 2 es el objetivo central de estas metas, y los otros tres puntos, de una u
otra forma, están al servicio de él. En 1986 laboraban para la realización de este programa un
contratista (agrónomo), "un biólogo, tres agrónomos, tres técnicos, dos obreros y una secretaria.
La Unidad Técnica ha desarrollado, a nuestro juicio, una labor muy valiosa, en cuanto a
investigación sobre las causas de la amarillera, como en la asistencia técnica propiamente dicha.
Por cierto, el programa parece haber llegado más a los grandes agricultores y empresarios
agrícolas, a pesar del esfuerzo hecho por parte del personal por repartir de manera equitativa
las asesorías. No obstante, un campesino de la loma expresó el sentimiento general al decir que
"los de abajo (los grandes productores) son los privilegiados. Tienen más asistencia técnica".
Aunque seguramente privilegiando a los privilegiados, al menos, algo se hizo, lo que contrasta
mucho con el inmenso vacío previo a la llegada de la CAR.

Queremos citar la opinión de un gran cebollero al respecto: "Estos dos últimos años, la Unidad
Técnica de la CAR ha prestado buenos servicios. Han hecho experimentos. Por ejemplo, se
dejan tres surcos en una huerta para experimentar. Esto deja ver los resultados. Son prácticos,
no teóricos. El resto de los agrónomos son te6ricos, agrónomos de papel, y no sirven para
nada". Lamentablemente, la CAR terminó con las actividades de la Unidad Técnica, lo que es
incomprensible e ilógico: si el fin era reducir la contaminación del lago, se trataba entonces de
una meta a largo término, que exige una paciente labor educativa de decenas de años, y no de
un quinto de decenio... También se debe recalcar el daño que se hacen las instituciones del
Estado al no tener continuidad en sus programas: la confianza que las comunidades ponen en
ellas se pierde, el trabajo no logra sus metas por falta de persistencia, el escepticismo y la
amargura cunden... La mayoría de aquitanenses consideran que este abandono del programa es
una consecuencia del cambio de presidente, de conservador a liberal, por tener la región una
tradición política conservadora.

3.5. Diferenciación socio-económica y diferenciación técnica: aspectos tecnológicos de la


tipología de productores.

Hemos analizado a lo largo de este capítulo unas pronunciadas diferencias de manejo técnico,
entre unos productores, calificados de campesinos tradicionales y otros, definidos como
empresarios agrícolas. No existe una absoluta correspondencia entre el tamaño de la
explotación y el tipo de manejo. Es así como se presentan fincas extensas que utilizan una
tecnología tradicional (con un manejo de tipo 'hacendatario'), y fincas pequeñas que imitan el
manejo tecnificado de las explotaciones de tipo empresarial. Sin embargo, la mayoría de fincas
pequeñas tiene un manejo ‘tradicional monetizado'. Es decir, que practican una forma de
policultivo en la cual la cebolla no ocupa toda la extensión de la tierra cultivada: se producen
productos destinados a la alimentación de la familia, de los cuales unos pocos excedentes
también se comercializan, siendo la venta de cebolla larga la fuente predominante de dinero y
el principal producto por el cual esta categoría de campesinos se vincula al mercado. En este
tipo de economía agrícola, la producción es en parte de auto subsistencia, lo demás es
comercial, monetizado. En cuanto a las fincas grandes, la mayoría se maneja con criterio
empresarial. Sólo estas fincas pueden llevar hasta sus últimas consecuencias un manejo altamente
tecnificado, haciendo por ejemplo los análisis de suelos que permiten practicar un abonamiento
racional. Los pequeños cebolleros modernistas se contentan con imitar estas prácticas, sin
fundamentar las técnicamente. Ahora bien, considerando que los que lideran y dominan dentro
de los productores modernos son los empresarios agrícolas, y que la gran mayoría de los
productores tradicionales son los pequeños productores campesinos, vamos a contrastar las dos
formas de manejo que se presentan. Nuestra intención aquí es la de contrastar dos tecnologías,
de contraponer unos tipos ideales extremos de manejo de la cebolla. Pero se debe tomar en
cuenta que, lo que predomina en la realidad, al Iado de unos productores que sí reflejan estos
tipos ideales, son cebolleros que combinan elementos de uno y otro tipo ideal. o que tienen
prácticas intermedias. Como ya se ha hecho un detallado estudio de los elementos técnicos,
vamos más bien a sintetizar aquí la información bajo la forma de un cuadro:

CUADRO N° 5
DIFERENCIAS EXTREMAS EN ELMANEJO DE LA CEBOLLA

Operación, práctica o Manejo semi-tecnificado63 del


Manejo tecnificado
características del cultivo cultivo
- Cada 2, 3,4 anos. A veces
hasta 10 años.- En algunos
- Cada 4 cortes (más o menos
Renovación cultivos campesinos, parte de
cada 14 meses).
esta mayor duración se debe al
tipo de manejo más cuidadoso.
- A ojo ("se sobreagua").- Por
desarrollo incontrolable de la - Sistemática (periodicidad fija)
Decisión de Renovación pudrición radicular.- - Independiente del precio del
Influenciada por el nivel de producto.
precios de la cebolla
-Cachirre (delgada): Se
descalceta y se desnigua.
Gruesa: Se descalceta y se
Variantes Semilla propia
desnigua. Se desinfecta. Nueva
Semilla comprada (Caso más
Semilla cosecha: a los cinco meses
generalizado) Nueva cosecha: a
(puede bajar a 130 días).Menor
los seis meses (hasta siete).
incidencia pudrición radicular.
Marcada incidencia de la
pudrición radicular.
Variantes

(1) Azadón
(2) Bueyes
Retove Variantes
(3) Alquiler de tractor
Preparación de la tierra (retove)
- Tractor propio
(1) y (2) compactan y
- Tractor alquilado
sobre laboran menos la
tierra. Sobrecosto
permanente en loma
no mecanizadle.
Lapso entre corte y corte Más largo4 meses (hasta 5, mal Más corto3 meses

                                                            
63 Ver más adelante el cuadro No. 9, en el capítulo 4.
cuidado)

CUADRO N° 5 (continuación)
DIFERENCIAS EXTREMAS EN ELMANEJO DE LA CEBOLLA

Operación, práctica o Manejo semi-tecnificado64 del


Manejo tecnificado
características del cultivo cultivo
- Por observación del
- Por el tiempo desarrollo de los
transcurrido desde el hijuelos
corte anterior. Por - Por la ubicación de la
Decisión de cote (cosecha)
observación del parcela dentro de una
desarrollo de los programación de
hijuelos. siembre, corte y
renovación.
- No se hace análisis de
suelos. - Se hacen análisis de
- Cantidades no óptimas suelos. Se busca un
punto de optimización
Variantes económica en la
- Sobredosificado cantidad de abono
- Deficientes por: utilizado. Se deja
a) Menor calidad de descomponer la
Abonamiento
gallinaza (demasiado gallinaza. Se
fresca) complementa el
b) No se encala abonamiento orgánico
c) No se usan abonos con abonamiento
químicos. químico. Sale más
d) Sale más costoso barato (compra directa
(compras por pequeñas en camión propio)
cantidades)
- Variantes
Intervención Falta de
Variantes información oportuna
Intervención rápida en cultivos muy
grandes
Control de amarillera Campesino pobre: intervención
más lenta. Fumigación variantes

Fumigación: sobre-dosificada Sobre-dosificada


Adecuadamente
dosificada
Mayor suministro
Menor suministro de agua (por
(concentración en el plan; línea
Riego turnos, por pozos de poca
de alta tensión para las plantas
capacidad)
de bombeo, etc.)
Asistencia técnica Sin casi acceso Buena disponibilidad
Menor (más “Cachirre”, más Mayor (más cebolla gruesa,
Calidad del producto
amarillera). menos amarillera).
Campesino de ladera: sí
Rotación con otros cultivos Sistemática
Microfundio del plano: no
                                                            
64 Ver más adelante el cuadro No. 9, en el capítulo 4.
Siembras escalonadas A veces Sistemáticamente
Rendimientos 1550 bultos/ha/año 3765 bultos/ha/año
.Se puede observar que en muchos casos, hemos definido la tecnología del productor no-empresarial en
términos de sus ‘carencias’. Esto se debe a que la cebolla, en su forma comercial de producción (o sea,
distinta a La de huerta casera), no es un producto tradicional; esto implica que, a diferencia de otros
cultivos tales como la papa, su productor no sea el depositario de un acervo tecnológico específico, sino
un adaptador del saber popular a un nuevo cultivo y un imitador de las prácticas de los agricultores que
tienen acceso a cierta asistencia técnica. De ahí que en este producto se defina al empresario, como el
artífice de un modelo tecnológico ideal, mientras al pequeño productor se le caracteriza por sus
carencias. La interpretación es otra, obviamente, cuando se cambia de nivel de análisis y se considera el
sistema de producción del policultivador: este incluye la cebolla en el abanico de sus cultivos.

Aquí no se puede definir su tecnología en términos negativos, sino por la concepción cultural, económica
y agronómica que rige su estrategia de producción. Otros elementos de contraste en los manejos, que no
se han incluido en el cuadro anterior son aquellos que nacen de las decisiones relativas a la cebolla. La
capacidad misma de emprender labores y cuidados por parte de pequeños productores de escasos
recursos depende de la cotización de la cebolla: si los ingresos de la cebolla permiten costear los
aspectos monetarios del cultivo, las operaciones correspondientes se emprenden; al contrario, si es mala
la cotización, se aplaza la abonada, se descuida la cebolla -lo que conduce a fortalecer los motivos por
los cuales a éstos productores les resulta una cosecha menos cuantiosa y de menor calidad.

Es más: los productores pobres incurren en sobrecostos no-monetarios (preparación manual del lote, en
particular) por no poder efectuar un gasto menor, pero monetario (arada con tractor).Por último, los
empresarios agrícolas escalonan sistemáticamente sus siembras, de tal forma que sacan un corte de
cebolla cada semana, o con más frecuencia aún. Esta planificación les representa otra ventaja sobre los
pequeños productores porque así pueden beneficiarse de un precio promedio, mientras no queda
excluido que a un pequeño productor se le presente la desgracia de coger una serie de malos precios en
los pocos cortes que saca en el año. En este punto se combina un aspecto de producción (planificación) y
un aspecto de relación con el mercado, cuya problemática se ahonda en la última parte de este estudio.

CAPITULO 4
SISTEMAS DE PRODUCCION
COSTOS E INGRESOS

Nuestro estudio de la producción de cebolla se centró en la evolución de la economía rural de la


zona, y en el análisis de las prácticas de cultivo, definiendo así tipos económicos de productores con
modalidades diferentes de cultivo. En el punto al cual hemos llegado, se podría formular una
metodología de trabajo que permita calcular los costos de producción de manera rigurosa
procediendo a mediciones en casos cuidadosamente escogidos. En Aquitania, el escalonamiento de
las siembras permite observar todas las operaciones del cultivo, todos los días del año. Entonces,
midiendo las variables detectadas encada operación, se podría tener, contando con la colaboración
de varios productores escogidos por su representatividad, datos bastante confiables sobre costos de
producción. Igualmente, se podría analizar, según los esquemas que más adelante se proponen, el
uso de la tierra, la frecuencia exacta de renovación, y la proporción del área cebollera de la finca
que se dedica a rotaciones de descanso.
Como decíamos, apenas hemos llegado en este momento del recorrido investigativo, a tener a
nuestra disposición los elementos que permitirían hacer este análisis de manera rigurosa. Además,
para precisar un elemento importante del gasto, deberíamos ahondar en el estudio del crédito
precisando cómo los diferentes tipos de productores recurren al crédito para costear sus gastos de
producción; en particular, sería necesario saber qué proporción de los gastos monetarios se costean
por medio del crédito. Sobre este punto, no podemos proponer siquiera una hipótesis. Lo único que
sospechamos es que la venta de huerta, modalidad de cosecha que se estudia más adelante es una
manera de proceder que permite al pequeño productor de escasa solvencia evitar el alto gasto
monetario que requiere la cosecha; por lo tanto, la frecuencia de esta modalidad en los pequeños
cebolleros debe reducir marcadamente la necesidad de crédito por parte de ellos.

Excluyendo entonces el aspecto crediticio, lo que presentamos son unos cálculos tentativos, a
sabiendas de que el margen de error tiene que ser fuerte. Nuestras estimaciones de los costos se
basan en la información arrojada por las entrevistas a los productores, unas pocas mediciones hechas
hacia el final del trabajo de campo (cuando ya se podía precisar lo que se quería medir), y unos
datos provenientes de un documento de la CAR (CAR. 1986 b).Recordamos que hemos definido
tres tipos de resultados físicos en la cebolla (ver cuadro No.3 pág. 83).

El llamado "Caso 1" corresponde a lo que después se denomina fincas campesinas pequeñas de
manejo “tradicional monetizado". El "caso2", corresponde a fincas grandes de manejo empresarial.
El “promedio regional" lo vamos a identificar con el de los cebolleros medios para quienes
encontramos 'prácticas intermedias' a nivel tecnológico. En cada uno de estos casos, se distinguen los
gastos monetarios de los gastos no-monetarios, según la metodología ejemplificada por J. Forero y
G. Rudas en (Forero, Rudas, 1983),diferenciando además costos de instalación (resiembra), costos
de sostenimiento (entre corte y corte) y costos de cosecha.

a) Caso del pequeño campesino tradicional monetizado.


Los cuadros 6A, 6B Y 6C presentan los costos para un pequeño campesino tradicional monetizado.
Las notas referidas a los cuadros dan algunas aclaraciones sobre su elaboración. Se puede apreciar el
grado de monetización de la economía campesina aquitanense por los altos porcentajes que
representa la participación de los gastos monetarios en los gastos totales: en los costos de instalación
(83%), de cosecha (91,9%) y de sostenimiento (70,5%).Ahora, para continuar evaluando la situación
de un pequeño campesino tradicional monetizado, vamos a estudiar una esquematización del manejo de
una finca que dedica una fanegada (0,64 ha) a la cebolla, renovándola cada cuatro años(es decir,
renovando una cuarta parte de 0,64 ha, o sea 0,16 ha, cada año), y haciendo una rotación con papa
antes de resembrar. Se puede esquematizar el uso de la tierra con el gráfico siguiente (Fig. .l), en el cual
cada lote es de 0,16 ha65.

                                                            
65 Este esquema, obvio está, es una abstracción (repartición de la superficie cultivada en lotes de 0.16 ha.,
escalonamiento de los costos, etc.), cuyo funcionamiento real se encontrarla modificado, en particular, por el afán
que tendría un campesino de no 'perder tierra'. Es decir, que su comportamiento real de renovación se encontrarla
alterado (en relación con el comporta miento del esquema) cuando el último corte no coincide (como lo hemos
hecho coincidir aquí) con una fecha de siembra de papa de año grande. Se puede suponer que en caso de no
coincidencia, el campesino aplazaría la arrancada, practicaría uno o varios cortes más, por muy sobrealzada que sea
su cebolla, para que coincida esta arrancada con una fecha de siembra de algún cultivo de pan-coger.
CUADR0 6A
MANEJO DEL PEQUEÑO CAMPESINOTRADICIONAL MONETIZADOCOSTOS DE
INSTALACION (RESIEMBRA)
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de
Mediados de 1986)

Costos Costos no Costos


Rubro u Operación %
monetarios monetarios totales
Preparación de la tierra
- Tractor (6 horas, $1.000/ hora) 6.000 6.000 3.1
- Otros (bueyes, azadón)
(1)Semilla: 200 bultos de 100.000 100.000 52,4
“Cachirre”($500/bulto) (2)
Preparación de la semilla:
- 10 jornales familiares ($500/día) 5.000 5.000 2,6
Mano de obra de la siembra(ahoyada,
parada, abonada):
- 25 jornales familiares 12.500 12.500 6,6
Abono orgánico:
- 1 viaje (5 a 6 t.) 38.000 38.000 19,9
Desyerbos aporques:
- 24 jornales (3) 6.000 6.000 12.000 6,3
- 10 fumigadas: 10 jornales, todos
5.000 5.000 2,6
familiares (4)
Insumos de las fumigadas:
- Insecticidas 1.600 1.600 0,8
- Fungicidas 6.000 6.000 3,1
Riego: 10 jornales (5) 1.000 4.000 5.000 2,6
Total costos de producción 158.600 32.500 191.100 100
% 83% 17% 100%
Acceso a la tierra (6) 39.000 39.000
Costo de oportunidad (7) (…) (…) (…)
TOTAL 158.600 71.500 230.100
Unidad: Pesos colombianos. A mediados de 1986, un dólar estadunidense valía 194 pesos.

NOTAS DEL CUADRO 6A


(1) No hemos podido hacer una estimación confiable del tiempo de preparación con bueyes o con azadón; por lo
tanto, no lo incluimos. En el caso de la preparación con bueyes, se trataría de un costo monetario (una yunta con
gañán se alquila en $2.000 por día de trabajo). El caso de preparación con azadón se presenta en huertas
pequeñas.
(2) EI bulto de Cachirre puede haber subido a precios mayores durante el primer semestre de 1986. Suponemos que
se aprovecha en el manejo tradicional, una baja de precios para comprar semilla.
(3) Supusimos en este caso una repartición por mitad entre jornales pagados y jornales familiares. Por aporque
entendemos lo que en el estudio llamamos aflojada con arrimada (o atierrada),
(4) Tomando una hipótesis baja de 10 fumigadas, todas hechas con mano de obra familiar. (5)Tomamos el caso de
un riego por gravedad a partir de una quebrada, sin costo monetario. (6) Tomamos el caso de un propietario –
situación que predomina entre los campesinos; el acceso a la tierra se puede considerar como un costo de
oportunidad o como un costo no-monetario. Optamos por la segunda presentación. Tomamos el valor de
$78.000/ha/año(a partir del dato citado de $SO.OOO/fanegada/año), lo que nos da $39.000aplicados a los seis
meses que se extienden entre resiembra y primera cosecha. Separamos este costo de los costos de producción, por
no tratarse de un egreso, insumo, etc.
(7) Hemos mencionado que no tenemos cómo estimar el costo del crédito. Por otra parte, nos pareció que carece
de sentido reemplazarlo por un costo de oportunidad de la inversión hecha -porque las alternativas del campesino
pequeño propietario no están orientados hacia la colocación de ahorros sobre el mercado financiero, sino más bien
por el consumo o... la emigración. Entonces no hemos computado ningún costo financiero. Además lo que saleen
algunos casos por concepto de pago de intereses lo podemos, en cierta forma, apartar de lo que son propiamente
costos de producción: entra más bien en la categoría de repartición del valor generado en la producción.

CUADR0 6B
MANEJO DEL PEQUEÑO CAMPESINOTRADICIONAL
MONETIZADOCOSTOS DE COSECHA
(Mandando la cebolla a Corabastos)
(Para una hectárea de cebolla junca, aprecios de mediados 1986)

Rubro u Costos Costos no


Costos Totales %
Operación monetarios Monetarios
Mano de obra de
la cosecha de 600
24.000 12.000 36.000 24,4
bultos(60 tareas a
$600/tarea) (1)
Empaque (600 a
27.000 27.000 18,3
$45/empaque)
Cabuya ($8 por
4.800 4.800 3,2
bulto)
Bebidas, etc. 5.000 5.000 3,4
Transporte ($250
por carga de la
75.000 75.000 50,7
parcela a
Corabastos) (2)
TOTAL 135.800 12.000 147.800 100,0
% 91,9 8,1 100,0

NOTAS DEL CUADR0 6B


(l) Suponemos que trabajan seis personas cada vez que se presenta un corte (porque no se puede olvidar que si el
cálculo se hace con base en una hectárea, los casos concretos de extensión de cebolla campesina serán en
extensiones totales menores, y menores aún, sus cortes de cebolla para la venta). Supusimos también que de estos
seis cosecheros cuatro son contratados y dos son de la unidad familiar.
(2) Observamos que este rubro (más del 70% del costo monetario de la cosecha) es tan alto que el pequeño
productor poco solvente prefiere la venta en huerta (ver sección 5.2.2.b), o la venta en plaza. En este último caso,
se cobra un flete de $60 por carga, o sea el 24% del costo del transporte a Bogotá. La llevada de los mismos 600
bultos se reduce entonces a $18.000en vez de $75.000.
CUADR0 6C
MANEJO DEL PEQUEÑO CAMPESINOTRADICIONAL
MONETIZADOCOSTOS DE SOSTENIMIENTO
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de mediados 1986)
Costos Costos no
Rubro u operación Costos totales %
monetarios monetarios
Tapada
2.500 2.500 6,7
(5 jornales familiares)
Abono orgánico
19.000 19.000 51,1
(1/2 viaje) (1)
Mano de obra del
abonamiento (2,5 1.250 1.250 3?4
jornales familiares)
8 fumigadas
4.000 4.000 10,8
(8 jornales familiares)
Insumos fumigadas
- Insecticidas 1.600 1.600 4,3
- Fumigadas 4.800 4.800 12,9
Riego
800 3.200 4.000 10,8
(8 jornales) (2)
Total costo de
26.200 10.950 37.150 100,0
producción
% 70,5 29,5 100,0
- Acceso de la
26.000 26.000
tierra (4 meses)
- Costos
(…) (…) (…)
financieros
TOTAL 26.200 36.950 63.150

NOTAS DEL CUADRO 6C


(1) Se supone el caso de un campesino que abona corte por medio. El gasto puede ser mayor o menor según la
práctica de abonamiento.
(2) Con el mismo supuesto del Cuadro 6A sobre la repartición entre jornales contratados y jornales familiares.100=
25.376= 217.280= 37.728

Durante un año se presentan 10 cortes de lotes de O, 16 ha, es decir que se cosechan 1,6 has.
Nueve de estos cortes son deshijes (600 bultos/ha/corte) y la última cosecha es una arrancada
(800 bultos/ha arrancada). (Recuérdese que en el último corte el rendimiento es mayor debido
a que se arranca todo, incluyendo la planta-madre). Esto nos da una producción total de:

0,16 x 9 x 600 + 0,16 x 1 x 800 =992 bultos/año/fanegada (lo que corresponde a 1550
bultos/hectárea/año).

A esto se agrega una cosecha de 0,16 ha de papa.


Limitándonos a la sola cebolla, teniendo en $1. 1OO/bulto el precio promedio para el primer
semestre de 1986 de la cebolla de 2a., la producción brinda un ingreso monetario bruto por
concepto de cebolla de:
992 x 1.100 = $1.091.200

Con las indicaciones del cálculo de costos (Cuadros 6A, 6BY6C) podemos determinar:

- El gasto monetario incurrido por el campesino en el cultivo de la fanegada de cebolla:

gto.monetario resiembra $158.600 x 0,16 = 25.376


gto.monet. 10cosechas $135.800 x 0,16 x 10 = 217.280
gto.monet. 9 sostenimientos $ 26.200 x 0,16 x 9 = 37.728

gasto monetario/fanegada/año : $280.384

El gasto total incurrido por el campesino en este cultivo(total, o sea, estimando los gastos no-
monetarios de la familia a su valor de mercado),

gto.total resiembra: $191.100 x 0,16 = 30.576


gto.total 10 cosechas: $ 147.800 x 0,16xlO = 236.480
gto.tota 19 sostenimientos: $ 37.150 x 0,16x9 = 53.496

gasto total/fanegada/año : $320.552

Confrontando estos datos con los de los ingresos vemos que una fanegada de cebolla larga
cultivada en forma tradicional proporciona un ingreso monetario neto de:

$ 1.091.200 - $ 280.386 =$810.814

Pero considerando que este ingreso debe remunerar el trabajo familiar, esto nos da, restando
los gastos totales del ingreso monetario, un ingreso total de:

$ 1.091.200 - $ 320.552 =$770.648

En estas condiciones, la rentabilidad monetaria del cultivo es:

ingreso monetario neto/ costo monetario = S 810.814 /$280.384 = 289%

La rentabilidad total del cultivo es:

ingreso neto total / costo total =$770.648/$320.552 = 240%


Confrontando estas rentabilidades a las calculadas por Forero y Rudas en el caso de los
productores de cebolla bulbo en Choachí y Fómeque (Forero, Rudas, 1983, cuadro 2.3), se
observa que la rentabilidad del cultivo de la cebolla junca es bastante superior a la de esta otra
hortaliza (rentabilidad monetaria de la cebolla bulbo: 80,6%; rentabilidad total: 0,8%).
De todo lo anterior, se desprenden varias observaciones:

I) El ingreso monetario neto, es mucho mayor al de un pequeño campesino, dueño de una


fanegada de tierra, y no monocultivador de cebolla.

De ahí que varias personas hayan opinado que "con una fanegada, bien cultivada, se puede
sacar unos doce viajes, y con esto se puede vivir bien". Otros ubican el "bien vivir" a partirde2
fanegadas de cebolla. Obviamente estas apreciaciones, bastante subjetivas, son difíciles de
enjuiciar. Nos parece sin embargo que una familia de varios adultos, inmersa en el ambiente de
mayor riqueza y consumo que se conoce en Aquitania, deseosa de ahorrar para disponer de
más tierra de cultivo, no tiene un ingreso suficiente con una fanegada de cebolla. Menos aún los
muchísimos microfundistas que sólo disponen de lotecitos de 1000-2000 m2.

II. U.A pesar de una alta participación del trabajo familiar característica ésta propia de la
producción campesina, los costos monetarios alcanzan un elevado porcentaje en los costos
totales, debido al considerable peso de la semilla y los insumos, que son adquiridos en el
mercado (la semilla con $100.000, representa 52,4% de los gastos de instalación, y los abonos
y agroquímicos, con $45.600, el 19,9%). En el caso de la cosecha, el gasto (monetario) del
transporte se eleva al 50.7% del total de gastos. Se trata, pues, de una economía campesina
altamente monetizada.

I1I. Otra particularidad en el uso de la mano de obra es que el trabajo familiar que se requiere
para el cultivo no representa sino una pequeña parte del trabajo disponible dentro de una
familia campesina. Esto se debe a que operaciones como las fumigaciones y la cosecha deben
hacerse en el menor tiempo posible. Se presentan entonces repuntes en las necesidades de mano
de obra que la familia no puede satisfacer, y que requieren de trabajo contratado. Varias de las
consideraciones anteriores nos explican por qué el pequeño cebollero aquitanense, aún dueño
de una o dos fanegadas, sale a jornalear donde sus vecinos, o en los grandes cebollales, y es la
principal fuente de mano de obra de los grandes cebolleros.

b) Caso del productor intermedio


Después de analizar el caso de la pequeña finca campesina, vamos a estudiar los costos de un
productor "promedio”. Estrictamente hablando, este caso no corresponde a ningún tipo de
productor, ya que se trata de un "promedio". Pero con miras a simplificar, vamos a identificar este
caso con el de los cebolleros que tienen lo que hemos denominado una "práctica intermedia" a nivel
tecnológico. También vamos a suponer quela finca a la cual se aplica este cálculo de costos tiene una
extensión de unas 8 fanegadas, y que ya no interviene el trabajo familiar no pago - al menos, desde
el punto de vista del dueño del cultivo.

Aquí debemos recordar que lo que ocurre es que el dueño del cultivo y su familia a la relación entre
el administrador(o contratista) y su familia. Sin embargo, el dueño de la finca debe pagar todos los
costos laborales del cultivo, es decir que desde su punto de vista, todos los costos laborales son
monetarios. El estudio de 1a estructura de costos por hectárea de este tipo de productor se
encuentra en los cuadros 7A, 7B Y7C adjuntos. Obsérvese que se trata de una economía de tipo
empresarial, prácticamente sin gastos no-monetarios. En los gastos de instalación, el peso de la
semilla sigue predominando, pero se encuentra reducido al 36,8%, debido más que todo al
aumento de la participación de los insumos (abono y fumigación) que suben del 23 ,8%
(campesino) al 31,3%. De manera general, la mayor intensificación y tecnificación de la
cebollicultura acarrean mayores costos en este tipo de empresario.

Observamos dentro de estos costos la aparición del rubro "remuneración del administrador", que se
eleva al 10,5% el costo de instalación yal 19,9% el costo de sostenimiento. Ahora bien, vamos
como en el caso anterior a proponer un modelo del uso de la tierra de una finca de 8 fanegadas
(5,12 ha) en la cual se resiembra la cebolla cada 2 años. Este manejo implica que cada año se
renueva la mitad de la extensión, o sea4 fanegadas. Vamos a suponer que el productor organiza sus
cebollales de tal forma que los subdivide en lotes cuya producción corresponde a un viaje de 200
bultos y cuyas fechas de llegada a madurez se escalonan a lo largo del año. Como la producción
promedia es de 700 bultos, esto implica que cada lote es de 2.857 m2 y que entonces la finca de 8
fanegadas (51.200 m2) se encuentra repartida en 18 lotes. En un año, 9 de estos lotes están en
producción normal, dando 3.5 cosechas al año cada uno, y los otros 9 están en proceso de
renovación, cuya modalidad vamos a suponer es la siguiente:

CUADR0 7A
MANEJO DEL CEBOLLERO "PROMEDIO" CONUNA FINCA DE 8 FANEGADASEN
ADMINISTRACIONCOSTOS DE INSTALACION (RESIEMBRA)
(Una hectárea de cebolla junca, a precios demediados de 1986)

Rubro u Costos Costos No


Costos Totales %
Operación Monetarios Monetarios
Preparación de la
tierra Tractor (8
8.000 8.000 2,9
horas,
$1OO/hora) (1)
Semilla: 200
bultos de
100.000 100.000 36,8
"Cachirre"
($500/bulto)
Preparación de la
semilla(10 5.000 5.000 1,8
jornales) (2)
Mano de obra de
la siembra,
Incluyendo
15.000 15.000 5,5
abonada de 2
viajes de gallinaza
(30 jornales).
2 viajes de
76.000 76.000 28,0
gallinaza
2 desyerbes-
12.000 12.000 4,4
aporques (24
jor.)

CUADR0 7ª (Continuación)
MANEJO DEL CEBOLLERO "PROMEDIO" CONUNA FINCA DE 8 FANEGADASEN
ADMINISTRACIONCOSTOS DE INSTALACION (RESIEMBRA)
(Una hectárea de cebolla junca, a precios demediados de 1986)
Rubro u Costos Costos No
Costos Totales %
Operación Monetarios Monetarios
12 fumigadas 6.000 6.000 2,2
Insumos de la
fumigada-
1.6007.200 1.6007.200 0,62,7
Insecticidas-
Fungicidas
Riego (3)-
Combustible,
9.6003.000 9.6003.000 3,5
lubricantes, etc. -
6 jornales
Remuneración
del administrador 16.734 11.718 28.452 10,5
(6 meses)
Total costo de
260.164 11.718 272.852 100,0
producción
Acceso de la
39.000 39.000
tierra
Costos financieros (----) (----) (----)
TOTAL 260.164 50.718 310.852

NOTAS DEL CUADRO 7A


(1) Suponemos que se prepara más la tierra en el caso del productor promedio que en el caso del productor
campesino.
(2) Lo más probable es que las operaciones se hagan bajo la modalidad de contrato, siendo el administrador el que
maneja estos contratos. Pusimos un costo, en cada operación, en términos de equivalencia de los jornales que se
gastan en dicha operación. Es posible que al analizar mejor los costos, se descubra que los contratos impliquen un
ligero sobrecosto sistemático para el dueño del cultivo. Pero esto seña una hipótesis para una futura investigación
más a profundidad de los costos de producción.
(3) Según el citado documento de la CAR.
(4) Suponiendo un mayordomo pagado al salario mínimo ($14.000) y recibiendo alojamiento (estimado en un
valor no-monetario de $lO.OOO),la administración de una finca de 8 fanegadas (5,12 has.) representa un gasto
mensual por hectárea de $14.000: 5,12 =$2.734 por concepto de salarios y$10 .000: 5,12 =51.953 por concepto
de alojamiento.
CUADR0 7B
MANEJO DEL CEBOLLERO "PROMEDIO" CON UNA FINCA DE 8 FANEGADAS EN
ADMINISTRACION COSTOS DE COSECHA
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de mediados de 1986)

Rubro u Costos Costos No Costos Totales %


Operaci6n Monetarios Monetarios
Costo del 5.250 5.250 2,9
contratista de
cosecha (3.5
sacanza de200
bultos)
Mano de obra de 42.000 42.000 23,6
la cosecha de 700
bultos (70 tareas
a$600/tarea)
Empaque (700 a 31.500 31.500 17,7
$45/empaque)
Cabuya 5.600 5.600 3,2
($8/bulto)
Bebidas, etc. 6.000 6.000 3,4
Transporte 87.500 87.500 100,0
($250/carga) (1)

NOTA DEL CUADRO 7B


(1) En los casos en los cuales el transporte es propio, el costo puede ser un poco inferior. Pero en todo caso se debe
computar como costo monetario (gastos de carburante, aceite, chofer, etc. y valor correspondiente a las
reparaciones y amortizaciones del vehículo).
CUADR0 7C
MANEJO DEL CEBOLLERO "PROMEDIO" CONUNA FINCA DE 8 FANEGADASEN
ADMINISTRACIONGASTOS DE SOSTENIMIENTO
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de mediados de 1986)

Rubro u Operaci6n Costos Costos No Costos Totales %


Monetarios
Tapada (5 jornales) 2.500 2.500 3,0
Abono orgánico 38.000 38.000 46,1
(l viaje)
Mano de obra del 2.500 2.500 3,0
abonamiento(5
jornales)
8 fumigadas (8 4.000 4.000 4,9
jornales)
Insumes fumigadas- 1.6004.800 1.6004.800 2,05,8
Insecticida- Fungicida
Riego- Combustible. 9.6003.000 9.6003.000 11,73,6
lubricantes.etc)- 6
jornales
Remuneración del 9.569 6.836 16.405 19,9
administrador(3,5
meses)
Total costos de 75.569 6.836 82.405 100,0
producción
Acceso a la tierra (3,5 22.750 22.750
meses)
Costos financieros 75.569 29.586 105.155

- 5 lotes se renuevan sin rotación de cultivo, o sea cebolla sobre cebolla.


- 4 lotes tienen una rotación con otro cultivo, el cual ocupa el lote durante seis meses.

Se puede sistematizar el uso del suelo durante el año y su producción de cebolla de la siguiente
manera:

Los 18 lotes representan, sobre el año, una disponibilidad de:

18 x 12 = 216 meses-lote.

De esto se deben deducir los

4 x 6 = 24 meses-lote
correspondientes a los cuatro lotes dedicados seis meses a un cultivo diferente al de cebolla.
Quedan entonces:
216 - 24 =192 meses-lote

dedicados al cultivo de la cebolla.

De estos lotes, 9 están en renovación, ósea que estos 9 tienen 9 primeras cosechas de seis meses
de duración. Es decir que durante seis meses, nueve lotes, o sea

9 x 6 = 54 meses-lote

están dedicados a resiembras. Quedan entonces

192 - 54 =138 meses-lote

en los cuales se desarrollan cosechas intermedias y finales (con arrancada de la planta-madre).


Estas cosechas tienen una duración de 3.5 meses. Es decir que se presentan:

138 / 3.5 = 39,4 cortes

entre cortes intermedios y finales.

Puesto que 9 son cortes finales, 30,4 son cortes intermedios de 200 bultos. En total, los cortes
de 200 bultos, diferentes a las arrancadas finales son:

30.4 (cortes intermedios) + 9 (primeros cortes)=39.4 cortes

Producen:

39.4 x 200 = 7.880 bultos de cebolla.


Los cortes de arrancada, de 257 bultos son nueve, y producen:

9 x 257 = 2.313 bultos de cebolla.

La producción total de esta finca se eleva a:

7.880+2.313 = 10.193 bultos de cebolla lo que corresponde a 1.274 bultos por fanegada de
finca cebollera por año de cultivo (1.991) por hectárea al año).

Estos 10.193 bultos represen tan unos 51 viajes de 200 bultos. El caso del cebollero de 8
fanegadas corresponde aproximadamente- como apareció en varias de las entrevistas - al caso
del productor que está en capacidad de despachar un viaje de cebolla por semana. Esta
coincidencia con opiniones recogidas en varias entrevistas indica que las hipótesis sobre las
cuales construimos el modelo ideal de funcionamiento de la finca (en particular: frecuencia de
renovación y frecuencia de rotación en un cultivo alterno a la cebolla) deben acercarse bastante
a la realidad. Pero queremos volver a insistir sobre el hecho de que estos parámetros se han
construido a partir de elementos de las entrevistas y del trabajo de campo. Entonces se deben
considerar como una propuesta metodológica para una futura investigación encaminada a
profundizar la problemática de los costos, el uso de la tierra, los ingresos, etc.

Ahora bien, tomando como precio promedio de la cebolla(1er. semestre 1986) $1.350/bulto
(la.) y $l.l00/bulto (2a.) y suponiendo, que la cosecha se reparte igualmente entre la cebolla de
1a. y cebolla de 2a., el ingreso monetario bruto del productor contemplado aquí sería:

5.096,5 x 1.100 + 5.096,5 x 1.350 = $12.486.425

Por otra parte, el gasto total incurrido por el cultivo de las 8 fanegadas es (retomando los
valores de los cuadros 7A, 7B Y7C):

Gasto total de resiembra =271.852x 0,2857x9= 699.013(9 lotes de 2.857 m2).

Gasto total de 51 cosechas= (177.850) x 0.2857 x 51= 2.591.399de 200 bultos.

Gasto total de sostenimiento = 82.405 x 0,2857 x 39,4 =927.598(39,4 veces 2.857 m2).Costo
monetario 8 fanegadas/año = 4.218.010

En este caso, no calculamos los datos referidos al gasto monetario por ser tan similares al gasto
total en una economía agrícola casi totalmente monetizada. Sólo el costo del acceso a la tierra
(que excluimos de los costos de producción) cambiaría un poco el panorama.

En estas condiciones, el ingreso total neto es de:

$12.486.425 - $4.218.010 =$8.268.415

Entonces la rentabilidad total del cultivo es:

8.268.415/ 4.218.010 = 196%

Es por tener una economía tan monetizada (sin intervención de mano de obra familiar que
reduce en el pequeño productor la importancia de los gastos monetarios), que el productor
"promedio" tiene una rentabilidad total (196%) inferior a la rentabilidad monetaria del pequeño
campesino (289%).

c) Caso del cebollero empresarial


Como último caso, vamos a contemplar los costos del manejo empresarial de la cebolla.

Además de estudiar sus costos vamos también a bosquejar un modelo de uso de la tierra en una
finca de 20 fanegadas para conocer su producción, sus ingresos, sus egresos y su rentabilidad.
Vamos a suponer como en el caso anterior, que se divide la tierra en lotes que corresponden a
un viaje (200 bultos) de cebolla. Como la productividad de cebolla por corte es de 1.200bultos
por hectárea, de esto se deduce que cada lote es de:

10.000 m2 / 1.200 bultos x 200 bultos =1.667 m2

Al dividir una finca de 20 fanegadas (12.8 ha.) en lotes de 1.667 m2, esto da una repartición de
la finca en aproximadamente 75 lotes (restando 1.8 lote para caminos, etc.),

Vamos a suponer dos tipos diferentes de rotación:

a) Dos terceras parles de los lotes (50 lotes) tienen una rotación del tipo:

Resiembra (5 meses) -> 3 cortes después del corte resiembra (3 x 3 meses) -> arrancada y
resiembra. Este tipo de rotación se extiende entonces sobre 14 meses.

b) Un tercio de los lotes (25) tiene una rotación del tipo:

Cultivo alterno (6 meses) -> resiembra (5 meses) -> empieza un ciclo de deshijes.
Utilizando la misma sistematización del uso del suelo durante el año, esto nos da:

a. 50 lotes tienen un ciclo de 14 meses o sea en 50 x 40 =700 meses-lote

Durante este ciclo se presentan 50 arrancadas de renovación en:

50 x 5 =250 meses-lote.

Estas arrancadas producen 1.400 bultos por hectárea, lo que corresponde a:

1.400 x 0,1667 = 233 bultos por lote.

En total, para las 50 arrancadas nos da:

50 x 233 = 11.650 bultos de cebolla.

También se presentan 50 x 3=150 deshijes en 9 meses, o sea en:

50 x 9 =450 meses-lote.

Estos deshijes producen 200 bultos, para un total de:

150 x 200 =30.000 bultos de cebolla.

En total la producción de los 50 lotes en 14 meses es de:


11.650 + 30.000 = 41.650 bultos de cebolla.

Llevando esta producción a 12 meses, nos da:

(41.650 :14) x 12 = 35.100 bullas de cebolla.

Para obtener esta producción se practican:

- 50 resiembras en 14 meses, o sea


(50:14) x 12 = 42,9 resiembras al año

-150 sostenimientos en 14 meses, que equivale a


(150: 14) x 12 = 128,6 sostenimientos al año

-200 cosechas en 14 meses, es decir (200:14) x 12 = 171,4 cosechas al año (equivalentes a


35.700: 200= 178.5 cosechas de 200 bultos).

b. En los otros 25 lotes se presenta un ciclo de:

6 meses (cultivo alterno) + 5 meses (resiembra) +3x3 meses (deshijes) = 20 meses.

La producción del ciclo se desarrolla en:


20 x 25 = 500 meses-lote

de los cuales:
6x25 = 150 meses-lotes corresponden a cultivos alternos
5x25 = 125 meses-lotes corresponden a resiembras
9x25 = 225 meses-lotes corresponden a deshijes

Durante estos 20 meses se presentan:


25 arrancadas de 233 bultos: 25 x 233 = 5.825 bultos
25 x 3 deshijes de 200 bultos: 15x 200 = 15.000 bultos
---------
o sea un total de 20.825 bultos.

Lo que corresponde a (20.825 :20) x 12 = 12.495 bultos de cebolla en 12 meses.

Para obtener esta producción se practican:

- 25 resiembras en 20 meses, o sea


(25:20) x 12 = 15 resiembras anuales
-75 sostenimientos en 20 meses, o sea
(75:20) x 12 =45 sostenimientos anuales
- 100 cosechas en 20 meses, o sea (100:20) x 12 =60 cosechas en el año
(equivalentes a 12.495.200 = 62,5 cosechas de 200 bultos).
En total se producen al año en los 75 lotes:
35.700 + 12.495 = 48.195 bultos de cebolla.

Para su obtención se practicaron:


42,86 + 15 ~57,9 resiembras
128,6 + 45 =173,6 sostenimientos
171,4 + 60 = 231,4 cosechas
(equivalentes a 241 cosechas de 200 bultos)

Esta producción corresponde a:


48.195 : 200 = 241 viajes de cebolla.

Suponiendo que el tipo de manejo que se le da a la cebolla permite tener 3/4 de cebolla de 1a.
y 1/4 de cebolla de 2a., el ingreso bruto de esa finca es de:

12.048,75 x 1.100 = 13.253.625


36.146,25 x 1.350 = 48.797.437
$ 62.594.874

Ahora los costos totales de producción son (excluyendo el cultivo alternativo de descanso) los
relativos a (ver cuadros 8A, 8B y 8C).

57,9 resiembras de 1667 m2 =57,9 x 0,1667x 397.150= 3.833.252


241 cosechas de 200 bultos = 241 x 0,1667 x 386.200 = 15.515.469
173,6 sostenimientos de 1667 m2=173,6 x 0,1667 x 90.275 = 2.612.479

Total 21.961.200

El ingreso neto es de:


$62.594.874 - $21.961.200 =$40.633.674
Lo que le proporciona una rentabilidad de:

$40.633.674 / $21.937.410 = 185%

Vale la pena, al concluir el estudio de costos y sistemas de producción, dar una visión sintética
de las principales características a nivel de costos, ingresos y productividad que diferencian los
tipos de productores que hemos definido. Estas se encuentran en el cuadro 9.
Ahí podemos observar que la productividad física del cultivo aumenta muy significativamente,
según el grado de tecnificación y empresarialización del productor: el empresario cebollero de
20 fanegadas obtiene 2.409,75 bultos/fanegada/año, o sea 143% más que el pequeño
campesino (992 bultos) y 89%más que el cebollero "medio" de 8 fanegadas (1274 bultos).
Esta jerarquía en la productividad física se debe a las diferencias de manejo que hemos descrito
detalladamente en el capítulo 3y permite a los grandes productores modernistas proveer el
mercado con volúmenes mucho más que proporcionales a su grado de concentración de la
tierra.

Esta mayor productividad por hectárea, junto con una producción de mejor calidad -de
mayores precios en el mercado permite al cebollero medio, un ingreso neto por fanegada
superior en un 34% al del productor campesino, y para el gran empresario, superior en un
164%, y en un 97% al del cebollero medio. Pero este mayor ingreso neto, debido en gran parte
a la mejor calidad, no es nada proporcional al incremento en los costos en que incurre el
productor tecnificado. Se puede contrastarlos citados 34% de incremento en el ingreso neto con
los64,5% de incremento en costos; lo mismo, a los 164% de incremento de ingreso neto por
hectárea del gran cebollero sobre el campesino corresponden 242% de aumento en gastos. Es
decir que el ingreso bruto por fanegada progresa menos rápido que los costos de producción,
acarreando entonces, por este fenómeno de rendimientos decrecientes, una menor rentabilidad
total a medida que se sube en la jerarquía de tecnificación y empresarialización. Por este mismo
motivo van incrementando los costos de producción por unidad de producto. Entonces y
paradójicamente, el productor a mayor escala no tiene mayor eficiencia económica que el
pequeño productor. El productor a mayor escala logra mayores rendimientos físicos por unidad
de superficie, pero con un crecimiento de los costos más que proporcional al aumento de la
producción. En particular, la producción de cebolla a gran escala no brinda la oportunidad de
reducir los costos de producción y por lo tanto no abre la posibilidad de reducir el precio del
alimento producido.

CUADR0 8A
MANEJO DE UN EMPRESARIO CEBOLLERO
(FINCA DE 20 FANEGADAS)GASTOS DE INSTALACION
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de mediados de 1986)
Rubro u Operación COSTOS (1) %
Preparación de la tierra (8 horas de tractor) (2) 8.000 2,0
Cal: 2 toneladas (3) 3.000 0,7
Aplicación de la cal: 4 jornales 2.000 0,5
Semilla: 200 bultos de cebolla de buena calidad ($l000lbulto) 200.000 50,4
Preparación de la semilla: 10jornales 5.000 1,3
Mano de obra de la siembra (28 jornales) 14.000 3,5
1,5 viajes de gallinaza (4) 42.000 10,6
15 bultos de triple 15 ($2000/bulto) 30.000 7,6
Aplicación del abono químico (2 jornales) 1.000 0,2
2 desyerbos - aporques (24 jornales) 12.000 3,0
10 fumigadas 5.000 1,3
Insumas de las fumigadas (5)- Insecticidas - Fungicidas 1,3 1.3005.000 0,31,3
Riego (3)- Energía, cte. - Mano de obra (6 jornales) 9.6003.000 2,40.7
Costo de la administración (6) 56.250 14,2
Total costos de producción 397.150 100,0
Costo de oportunidad de la inversión(5 meses) (7) 52.189
Costo de oportunidad de la Tierra(5 meses) (8) 788.449
TOTAL 1.237.788
NOTAS DEL CUADR0 8A

(1) No colocamos la división entre costos monetarios y no-monetarios: en la finca “promedio", esta división tenía
poco peso, y aquí, no tiene sentido. El gran cebollero es un empresario cuyos costos son totalmente monetarios.

(2) Se supone que el empresario es dueño del tractor. Colocamos$1.000gasto en insumas, reparaciones y
amortizaciones a falta de mejores datos.

(3) Según el citado documento de la CAR.

(4) Es menor el costo del viaje de gallinaza por el transporte propio y la contrata directa de mayores cantidades
con una avícola El valor real y exacto de este menor costo quedaría por precisar.

(5) Supusimos menores costos de los insumos, de fumigación por compra al por mayor.

(6) En la administración le atribuimos al dueño una remuneración de $50.000 (para las 20 fanegadas); se supuso
que tenía dos mayordomos, cada uno encargado de 10 fanegadas, pagados $20.000 cada uno ($40.000para las20
fanegadas); también se computó lo de un contador en $30.000. O sea un gasto mensual total de $120.000 para la
finca, y de $120.000 ~ 12,8has (20fanegadas)=$9375 por hectárea y por mes.

(7) Colocamos un interés del 2,5% mensual sobre los gastos del cultivo.(8) 2,5 sobre una hectárea estimada en
$6.000.000. Incluimos aquí este costo por tratarse de un manejo empresarial, en el cual el dueño puede
contemplar la alternativa de vender su tierra y colocar su valor en el mercado financiero.

CUADR0 8B
MANEJO DE UN EMPRESARIO CEBOLLERO
(FINCA DE 20 FANEGADAS)COSTO DE COSECHA
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de mediados de 1986)

Rubro u Operación Costos %


Costo del contratista de 9.000 2,3
cosecha (6 sacanzas de 200
bultos)
Mano de obra de la cosecha de 72.000 18,7
1.200 bultos(120 tareas a
$600/tarea)
Empaque (1.200 a 48.000 12,4
$4O/empaque) (1)
Cabuya ($6/bulto) (1) 7.200 1.9
Bebidas, etc. 10.000 8,6
Transporte ($2OO/carga) (1) 240.000 62,1
TOTAL 386.200 100,0
(1) Supusimos ciertas economías de escala en los insumos, y debido a la propiedad de los medios de
transporte. Habría que precisar la proporción exacta de estas economías.
CUADRO 8C
MANEJO DE UN EMPRESARIO CEBOLLERO
(FINCA DE 20 FANEGADAS)COSTOS DE SOSTENIMIENTO
(Para una hectárea de cebolla junca, a precios de mediados de J986)
Rubro u Operación Costos %
Tapada (5 jornales) 2.500 2,8
Abono orgánico (1 viaje) 28.000 31,0
Abono químico (4 bultos de triple
8.000 8,9
(5)
Mano de obra del abonamiento
2.750 3,0
(5,5 jornales)
7 fumigadas (7 jornales) 3.500 3,9
Insumos fumigadas- Insecticida -
1.3003.500 1,43,9
Fungicida
Riego- Combustible, lubricantes
9.6003.000 10,63,3
9.600 10,6- 6jomales 3.000 3,3
Costos de administración (3
28.125 31,2
meses)
TOTAL 90.275 100,0
Costo de oportunidad de la tierra 461.344
Costo de oportunidad de la
6.878
inversión
558.497
CAPITULO 5
COMERCIALIZACION DE LA CEBOLLALARGA EN AQUITANIA

5.1. Evolución de la comercialización de la cebolla larga


La región de Aquitania se convirtió de manera relativamente reciente en productora de cebolla
larga. En principio, la comercialización de este producto nuevo quedó marcada por las
tradiciones comerciales de Pueblo Viejo. Se utilizaba el empaque de papa de segunda, que,
Heno de cebolla, alcanzaba a pesar unas seis arrobas. Estos bultos se unían a los de papa, haba y
otros productos de la región, en los camiones de mochileo que salían de Aquitania los jueves,
día de mercado, para Duitama, Sogamoso y para la "San Vicente" en el centro de Bogotá, sector
de la calle 11entre carreras 13 y 14que en tiempos del mercado central de la Plaza España se
dedicaba a la cebolla. Pero al especializarse Aquitania cada vez más, los volúmenes para
transportar empezaron a justificar la existencia, a partir de 1963-1964, de camiones
exclusivamente cebolleros. Unos años después se cambió del empaque papero a un empaque
específico que estaba en uso en Nariño antes de adoptarse en Aquitania. El mercado del jueves,
que ya se había reubicado de la plaza mayor a una plaza propiamente de mercado, se desdobló
además, a mediados de los años setenta, bajo la presión creciente de la cebolla. Los campesinos
acostumbraban traer la cebolla para el mercado del jueves desde el día miércoles. Entonces los
negociantes empezaron también a llegar a la plaza y negociar la cebolla el miércoles. Así fue que
poco a pocos e impuso el día miércoles como día de mercado, con la ventaja de disponer así de
una cebolla que corría menos riesgo de mojarse en la espera de miércoles a jueves. Sin embargo,
el crecido mercado de la cebolla perdió su importancia a pesar de su desarrollo: al tiempo que
aumentaba la producción cebollera se afianzaba la práctica de mandar el producto directamente
a Bogotá. Es ésta la situación actual: un mercado local de mínima importancia, y expedición
directa a Corabastos de la gran mayoría de la producci6n.

5.2. Modalidades de salida de Aquitania de la cebolla larga

5.2.1. El caso de los grandes (y parte de los medianos) productores


Entre estos productores predomina la venta directa. El productor negocia directamente su
cebolla con los mayoristas de Bogotá, sin pasar ni por la plaza de mercado de Aquitania, ni por
los negociantes locales. Este predominio de formas directas de comercialización se vuelve a
encontrar en otros mercados de cebolla larga en el país66. Esto se debe a la fuerte perecibilidad
del producto. Todos los grandes productores, y la mayor parte de los medianos, disponen de
uno o más camiones. Hemos visto cómo muchos cebolleros planifican su producción de tal
forma que se escalonan cortes cuyo volumen corresponde aproximadamente a la capacidad de
carga de un camión. Este camión se manda a la huerta, lo cargan los corteros, y de ahí sale para
Corabastos. A veces viaja en el camión el mismo dueño de la cebolla; a veces el dueño delega la
venta a un hijo o un recomendado de confianza. Últimamente, los dueños, cuando viajan, lo
hacen en una de las dos flotas que van de noche a Bogotá; estos buses llegan a Corabastos hacia
las 4:30 A.M. después de pasar por la Terminal de Transporte de Bogotá. Unos pocos
productores disponen de una bodega en Corabastos, donde tienen un encargado, que se hace
responsable de la venta. Muy rara vez se confía en los camioneros para vender la cebolla(66).Se
puede considerar que este procedimiento, por parte de los productores más acomodados, es
una manera de extender a la comercialización el poder que derivan de un alto nivel de
producción, como también de participar en la negociación del precio en el lugar mismo donde
éste se determina. Por último, se trata de evitar la transferencia de valor que se hace al capital
comercial cuando se le cede el producto desde el lugar mismo de producción.

5.2.2. El caso de los pequeños (y parte de los medianos) productores

Algunos de los medianos productores no tienen, o no quieren tener camiones67. Entonces fletan
en $25.000 el camión más grande, capacitado para cargar entre 200 y 220 bultos, unas
10toneladas de cebolla68.Entre los pequeños productores, se presenta una mayor diversidad de
formas de venta, según si venden directamente su cebolla en Corabastos, si la venden en la
plaza de mercado de Aquitania, o en arreglos con negociantes del pueblo.

                                                            
66 Por ejemplo, en los Santanderes un estudio de la UIS indica que en contraste con el mercado de la cebolla

cabezona en el cual Intervienen una "cantidad de intermediarios Inoficiosos", en el caso de la cebolla larga
~'solamente Intervienen, en algunos casos dos Intermediarios, los transportadores y los minoristas, y en otros
casos, el minorista solamente" (Cadena y otros, 1976, p.97).
67 Decíamos, de manera general, que a los camioneros se les tiene poca confianza. En las entrevistas, se expresaron

basta formas bruscas de desconfianza: "No se puede confiar en los camioneros, son todos ladrones" . En dos casos,
se expresó que" a veces vende el mismo conductor. Hay veces que algo le quitarán, pero si es gente buena, de
confianza"; y ..Me venden la cebolla los choferes de mis dos camiones. Soy el único que vende por sus choferes.
Son de plena confianza, Uno me quitará algo, de pronto. El otro no. No son allegados míos. Uno es apenas
compadre". Más adelante se dan más detalles sobre el transporte y los transportadores.
68 Ver también sobre este punto la sección 5.4
a) Venta directa a Corabastos
También a los pequeños productores les gusta tomar directamente la responsabilidad de la
venta de su producto. En general contratan un camión entre varios pequeños cebolleros. En este
caso, el transportador cobra a cada uno según el número de cargas transportadas, a $250 por
carga, y a veces más cuando se trata de camiones pequeños, que surten las plazas del
departamento de Boyacá. Los productores pequeños quieren entonces hacerse cargo de todo el
proceso, desde la arrancada hasta la misma venta. "Siempre acompaño a mi cebolla" enfatizó un
pequeño productor de las lomas.

b) La venta de huertas
Cuando se vende una huerta, un cebollero y un negociante entran en contacto. Después de
acordar un precio (ver más adelante), el negociante arranca la cebolla poniendo los obreros, el
empaque y el camión. Por qué motivos recurre el cultivador a la venta de su huerta? Unas
señoras, esposas de pequeños productores de la loma, decían: "Esto lo hacen los cebolleros
porque necesitan plata. Cuando está de arrancar, echa de ver que él le pierde si él mismo la
arranca, por motivo de los jornales tan caros, la cabuya, el empaque y el transporte". Un
pequeño productor observa. "En este tiempo de 11uvia se sufre mucho para arrancar la cebolla.
Sise vende bien la huerta, es mejor que entrar en todos estos gastos". Un negociante del pueblo
opina lo mismo, aunque su concepto del gasto del corte incluya... su margen de
comercialización:" Lo hacen los pequeños productores para evitarse los gastos de corte. De
arrancada a puesta en Bogotá, van unos $600de gastos por bulto" . Algunos medianos
productores consideran que cuando se trata de un corte pequeño, no se justifica el esfuerzo de
buscar un camión para "completar un viaje", ni el de viajar hasta Bogotá. Por otra parte, juega
la falta de experiencia para ir a negociara Bogotá, y hasta el miedo para arriesgarse a perder
plata, encaso de una repentina baja de precios en Corabastos. O sea que, al lado de una escasez
de capital de trabajo, encontramos que la misma reducida escala de producción lleva a los
pequeños productores a ceder el manejo de la comercialización, parte del proceso de
producción (arrancada y empacada),y de] valor producido, a los negociantes. Como estos
negociantes son frecuentemente campesinos medianos, se puede apreciar que esta modalidad de
venta. esta cesión de cuota tanto de poder como de valor, se vuelve un factor de acentuación
de la diferenciación dentro de] mismo campesinado (reduce el ingreso de los pequeños
cebolleros, aumenta la capacidad económica de los medianos productores)69.Como lo acabamos
de observar, los negociantes compradores de huertas son en parte medianos cebolleros de
Aquitania, que quieren rentabilizar al camión que compraron para la venta de sus propias
cebollas, o que buscan completar pequeños cortes con cebolla conseguida por compra de
huertas. También interviene cierta pasión por los negocios que caracteriza a muchos de los
campesinos de Aquitania. Vimos como aún a muy pequeños productores les llama la atención
acompañar su cebolla a Bogotá y negociarla ellos mismos. Igualmente, a algunos medianos
productores les gusta participaren las apuestas del mercado. Nos dijo una mediana productora: "

                                                            
69 Como caso excepcional, entrevistamos a un campesino rico que ocasionalmente

vende huertas. Pero Indicó que lo hacía por "falta de tiempo", cuando por mala programación, demasiadas huertas
llegan a madurez simultáneamente, o cuando otras actividades no le permiten ocuparse de su corte. en este caso, se
trata de factores que tienen que ver con el ausentismo, o la pluralidad de actividades por parte del dueño.
En estas ventas de huertas, cada uno puede perder o ganar. Me gusta vender mis huertas.
También a veces compro huertas".

Otros negociantes son gente dedicada al comercio, aunque a veces tengan huertas propias, pero
corno actividad secundaria. Casi siempre estos compradores de huertas son de Aquitania,
aunque vengan también unos pocos de afuera, principalmente de Bucaramanga y de Cúcuta. En
este caso, se pisa el negocio con arras el día del mercado, y el producto sale entre jueves y
sábado. Estos negociantes, que pueden ser de reducida capacidad económica, no siempre son
dueños del camión que lleva la ce0011a al mercado final; frecuentemente lo f1etan como en el
caso de algunos de los cebolleros que venden directamente a Bogotá. La relación entre
compradores y vendedores de huertas depende de la situación del mercado de cebolla. Cuando
la cebolla está barata, los dueños de huerta buscan a los negociantes; cuando está cara, los
negociantes deben buscar huertas. Estos contactos se establecen el día de mercado; también
ocurre que el cebollero acuda a la casa del negociante, o que este mire en su vecindario, o pasee
una vereda en búsqueda de huertas para la venta. Una vez establecido el contacto, el
negociante va donde el productor "pasea la huerta, la mira, estima la calidad y en fin tasa la
huerta" para retomar la descripción que una negociante nos dio de su actividad de compradora.

El precio y la clasificación, están sujetos a negociación entre el comprador y el vendedor. Las


distancias, dentro de los municipios de Aquitania y Cuítiva, no se toman en cuenta en el precio
de venta. A veces el precio convenido se paga de contado - generalmente cuando se trata de un
mercado de vendedores. En otros casos (y en particular cuando el mercado es de compradores),
el negociante deja arras, o un cheque posfechado. Se considera que la venta de la huerta es una
manera de apuesta, de juego: "Es una apuesta. A veces se sale perdiendo, a veces se sale
ganando. Es como cualquier juego", dice un negociante. Otro afirma, en el mismo sentido" cada
uno puede perder o ganar". Así que algunos negociantes regresan de Bogotá sin cumplir con el
pago prometido porque la cebolla se vendió a mal precio. A veces cuando se convence que el
negociante incurrió en pérdidas, el vendedor puede hacerle una rebaja sobre el precio
convenido. Pero se considera que tal rebaja debe ser por voluntad del vendedor, para que el
negocio sea honesto. Si el vendedor se niega a rebajar el precio, este debe entonces regir
aunque el negociante alegue pérdidas. Los productores consideran que el negociante honesto es
" el que paga cumplido. Cuando se vende una huerta, paga lo prometido aún si pierde algo",
como lo expresó un entrevistado. Estas segundas negociaciones de precios, después del
veredicto del mercado de Corabastos, muestra la desigualdad de relación entre productor y
negociante. Por una parte, porque el negociante pide frecuentemente rebaja no tanto en
función de una verdadera pérdida, sino más bien por una ganancia menor de la prevista. Por
otra parte, porque se trata de un mecanismo unilateral: no hemos encontrado casos en los
cuales el negociante proponga repartir ganancias excepcionales si vendió a un precio mejor que
el que se preveía... Por todos estos motivos, los campesinos consideran que un buen negociante
es aquel que cumple con el precio que se pactó en el momento de la venta de la huerta.
También consideran de mucha importancia el buen trato dado a la semilla70.Por todos estos
                                                            
70 Como el comprador de huerta arranca la cosecha, el trato dado a la semilla (o sea a la cebolla que se queda en la

parcela y vuelve macollar para dar otra cosecha, ver la parte sobre producción.••) depende del negociante, y no
del productor.
motivos, los campesinos prefieren negociar “con gente conocida, y que se sepa que es
honorable en el negocio". Pero obviamente, cuando el mercado es de compradores, los
campesinos deben acudir a negociantes desconocidos, o de dudosa reputación.

c) Ventas en la plaza de Aquitania.


Una última salida, a la cual sólo recurren los pequeños productores, es la plaza de mercado de
Aquitania. Para estos campesinos esta salida tiene ]a ventaja de reducir considerablemente los
costos monetarios de la cosecha, sin tener para ello que abandonar la cebolla a un negociante,
como en el caso de la venta de huerta. En vez de pagar $250 por carga el flete a Corabastos,
sólo gastan $60 para llevar, bien sea en mula o en camión , una carga de cebolla de la loma a la
plaza. Así es que se traen del plan y de otras veredas cercanas al pueblo cosechas de 10 a 40
bultos de cebolla, lo que corresponde a huerticas de125 a 500 m2.Hoy día, el volumen que
transita por la plaza se ha vuelto mínimo, y por cierto un rasgo que marca la evolución de este
municipio ha sido el de aplacamiento del otrora mercado principal de Aquitania por
Corabastos, volviéndose la plaza del pueblo un mercado marginal para el principal producto de
la zona. Este marginamiento se di6 a pesar del considerable aumento en el volumen absoluto de
cebolla que ahí se negocia, aumento que justificó la instauración del mercado cebollero del
miércoles, separado entonces del mercado campesino tradicional del jueves, El mercado del
miércoles empieza tarde, hacia las 9:30 A.M., y dura hasta el mediodía; llegan de 1000 a
3000bultos de cebolla los cuales quedan amparados de la intemperie por una enramada.

El mercado del jueves tiene más diversidad y animación: empieza hacia las 7 de la mañana;
además de recibir los otros productos de la economía local (papa, zanahoria, ajo, habas, cerdos,
ovejas, etc.), también es el lugar en el cual los campesinos pueden adquirir productos de otros
pisos térmicos (tomate, arracacha, cítricos, plátanos, etc.) y mercancías en general, que traen los
vendedores ambulantes que se instalan al aire libre, en un sitio que se vuelve un barrial
indescriptible apenas llueve...En este mercado también se negocia cebolla. En parte se trata de la
que no encontró comprador el miércoles; pero en su mayor parte, esta cebolla se trae
especialmente para la venta a los intermediarios que vienen a abastecerse en el mercado del
jueves. Se puede estimar en unos 600 bultos la cebolla que se negocia el jueves71. Parte sale en
unos camiones cebolleros pero más que todo se trata de una cebolla que se llevan los camiones
de mochileo de pequeños comerciantes minoristas no especializados, y que buscan un surtido de
productos de consumo("líchigos") para su negocio. Estos negociantes generalmente son
forasteros. También algunos comerciantes del pueblo vienen a la plaza para "completar un
viaje”. Los negociantes forasteros son originarios de Boyacá y de los Santanderes72. De Boyacá,
vienen de Sogamoso, Duitama y Tunja. Los más numerosos son los de Tunja: llegan el jueves
para llevar líchigos al mercado de Tunja, el día viernes. Sólo un negociante de Aquitania viaja
también a Tunja.

                                                            
71 o sea entre los dos días de mercado, entre 1600y3600 bultos, para dar cifras redondas. Estimando en unos 250

los viajes de cebolla que salen semanalmente de Aquitania, la plaza sólo maneja entre 4% Y8.1% de la cebolla
producida.
72 Incluimos en este aparte relativo a la plaza de Aquitania algunas otras indicaciones sobre los negociantes

forasteros, para evitar mayor dispersión de la Información.


La relación con Duitama la manejan en parte negociantes de Aquitania; como este mercado es
sábado y domingo, compran huerticas que recogen los viernes y sábados. Los negociantes de los
Santanderes hacen compras en varias plazas de Boyacá, llevando productos de tierra fría para
Bucaramanga y Cúcuta. En Aquitania, compran de todos los productos que se ofrecen en el
mercado, y completan el surtido en otras plazas, en particular en Sogamoso, Duitama y Santa
Rosa de Viterbo. Los compradores de Cúcuta se llevan líchigos, y prefieren la cebolla parejita. Al
contrario, los negociantes de Bucaramanga compran cebolla de la mejor calidad; un camión sale
del mercado, pero también encargan cebolla que se llevan generalmente el lunes (dos camiones)
y el sábado (un camión). Se trata de comerciantes que vienen con regularidad, cada semana. Se
llevan la cebolla fiada, y cancelan sus compras de la semana pasada. Obviamente, sistemas al
fiado o con arras nunca se practican con desconocidos. "De Bogotá no viene nadie. Ellos saben
que les llega la cebolla sin tener ellos que trabajar", expresó un pequeño intermediario del
pueblo. Sin embargo, ocasionalmente negociantes de Tunja se llevan líchigos con junca, y hacen
viajes de cebolla para la capital. A veces se cierran negocios los días de mercado sin que la
cebolla aparezca materialmente en la plaza. Los cebolleros ofrecen a los intermediarios cebolla
que está cortada y empacada, o aprovechan la ida al pueblo para ofrecer huertas. También se
da el procedimiento de ir a proponer cortes el miércoles; los negociantes encargan la cantidad
que ellos necesitan, dan arras, y vuelven el jueves a llevarla en camión.

5.3. Los negociantes


Al describir el punto de partida del proceso de comercialización hemos tenido que dar ya
indicaciones sobre los intermediarios de la cebolla, sin concentrar nuestra atención en ellos.
Vamos a precisar ahora el retrato, especialmente en el caso de los intermediarios de Aquitania.
Es bastante difícil obtener una indicación clara de cuántos negociantes hay en Aquitania porque,
como lo hemos observado, mucha gente "se le mide", con una dedicación variable a la
comercialización. Al lado de los negociantes de tiempo completo, encontramos gente, como la
mencionada campesina, a quienes "les gusta" según las circunstancias tanto vender sus huertas
corno también comprar huertas ajenas. Por lo tanto, nada de raro que, según el punto de vista,
se diga que "hay más de cien negociantes en el pueblo"(un mediano productor también
negociante ocasional) o bien que "los que sacamos dos otros viajes por semana... somos unos
ocho mayoristas" (una señora dedicada de manera exclusiva al comercio de la cebolla).Los
negociantes aquitanenses de dedicación exclusiva son pocos. Retomando la estimación de "unos
ocho”, estos harían un promedio de 21 viajes semanales, o sea un 8.4% de la cebolla que se
manda a Bogotá. Aliado de ellos existen también pequeños negociantes que combinan esta
actividad con otra. Tal es el caso de los queman dan cebolla a Duitama los viernes y sábados
juntando el producto de varias huerticas para llenar camiones de 100 a 120bullas. En otros
casos, son varios negociantes que se unen, cada uno con sus compras de una o más huertas,
para completar lo de un camión que fletan para Bogotá. Esta modalidad presenta además la
ventaja de reducir los riesgos de pérdida si se presenta una repentina baja del precio. Los demás
negociantes son cultivadores de cebolla.

Los grandes cultivadores, orientan sus esfuerzos hacia la producción y comercialización de su


propia cebolla. Ponen sus camiones, cuando los tienen desocupados, a disposición de quienes
los necesitan, cobrando el mero flete, sin involucrarse en la comercialización propiamente dicha.
La diferencia entre los que hemos llamado "pequeños negociantes “y los cultivadores
negociantes ocasionales es a veces muy estrecha. En la combinación de actividades del pequeño
negociante se encuentra el cultivo de cebolla, ya que en Aquitania, mucha gente tiene algo de
tierra. En fin, el grado de dedicación a una u otra actividad diferencia una categoría de
intermediario de la otra. También interviene una cuestión de mentalidad frente al quehacer
económico: los que son principalmente negociantes no se quieren involucrar demasiado en la
producción, con sus riesgos y su tan prolongada inmovilización de capital; los negociantes
juegan con otro tipo de riesgo, de un ritmo más embriagante que el del clima y el de la
amaril1era, y quieren ver su capital circular 10 más rápidamente posible.

Por esto mismo no cultivan mucha cebolla, y su participación en la producción se limita a la


cosecha, cuando compran una huerta: en esta operación adelantan una suma importante, que
es parte del proceso de producción, pero también que es de inmediata recuperación, para
poder seguir con el ciclo del capital comercial. Ahora, les ha parecido a varios interlocutores que
el desarrollo a mayor escala de la producción de cebolla larga en Aquitania y en el país ha
reducido el margen de ganancia del comercio, y por consiguiente el número de personas
dedicadas a la intermediación, Varios de los negociantes se han entonces reorientado hacia otra
de las actividades de su abanico. Algunos han vuelto a la agricultura. Otros han comprado
almacenes en Aquitania o en otras partes. Hemos analizado hasta ahora dos de las principales
actividades de los negociantes de Aquitania: la compra de huertas y las compras en la plaza de
mercado. Pero existe una tercera, que consiste en comprar camionadas en el parque. En efecto,
los camiones, una vez llenos de cebolla, acostumbran parar un rato en el parque antes de salir
para Sogamoso, y luego Bogotá. Cuando se trata de camiones de productores, puede ocurrir
que un negociante del pueblo proponga comprarlo. Si el dueño de la cebolla tiene afán de
venderla, o no quiere ir hasta Bogotá, o si estima que el precio propuesto es bueno, vende su
cosecha al negociante en el parque. El negociante que compra una camionada lo hace a veces
porque acaba de obtener un buen precio en Bogotá y quiere volver a salir sin perder tiempo a
buscar otro corte.

En este caso1 e1negociante no participa en la arrancada ósea que no hay aporte de capital de
origen comercial en la última fase de la producción (que es lo que le da su originalidad a la
compra de huerta). Vale observar que en la especulación que se presenta de parte y parte sobre
quién sale ganando (el campesino estimando en particular si lo que dejará de ganar lo
compensa por ahorrarse el viaje a Corabastos), el negociante tiene más elementos de
apreciación, porque desde el punto de observación estratégico que representa el parque, se da
cuenta del movimiento de camiones hacia Bogotá, y tiene más concepto de cuáles pueden ser
las tendencias del mercado del día siguiente en Corabastos. Los campesinos no consideran mal el
oficio de negociante, ni han expresado, en las entrevistas hechas, críticas hacia la ganancia
comercial. Además del buen trato a la semilla, lo que más les importa en un negociante es que
sea "honorable en el negocio", que respete su palabra en cuanto al precio acordado. Cuando se
expresan críticas, son relativas a la honradez individual, más no a los comerciantes como
categoría social. "Los que son correctos le pagan lo que se convino a la vuelta de Bogotá. Otros
le machetean diez, veinte, hasta cincuenta mil pesos “observa un pequeño cebollero. Otro se
queja de que "si no se ganan el doble de lo que le pagaron a uno, vuelven y machetean. La
mayoría de los negociantes son así", Según sus comportamientos, los negociantes se hacen su
propia reputación. Es así como en épocas de mercado de vendedores, a los negociantes de
dudosa honradez les queda difícil conseguir huertas, y sólo tienen propuestas en épocas de
mercado de compradores; también los cebolleros se niegan a recibir arras de ellos: exigen pago
de contado de la totalidad del producto. “Hay veces se hace un papel; a veces se toman
testigos; cuando hay desconfianza, se les pide una letra o un cheque a los negociantes. Pero a
veces no quieren pagar la letra, o los cheques salen chimbos”. En estos casos, los cebolleros
demandan a los intermediarios en la inspección de policía o en los juzgados, según la cuantía en
litigio.

Por su parte, los negociantes recalcan que su actividad conlleva bastantes riesgos de pérdida.
Una señora negociante expresó que "comerciar cebolla es un arriesgón. El lunes, tuve que
vender en $1.000 10 que había comprado en $1.100". A veces se dan pronunciadas fluctuaciones
del precio, de un día para el otro, situación que se presta para pérdidas. Uno de los mayores
negociantes de Aquitania nos dijo al respecto: "A veces, se pierde hasta $500.000 ó $700.000
de una vez, cuando el precio baja muy de repente. En estos días ha habido mercados de $3.000
(la carga) o de $1.500 y esto de un día para otro". Sin embargo, nos ha parecido que el margen
de comercialización da para enfrentar fluctuaciones normales del precio, y que deben ser escasas
las oportunidades de pérdidas. La misma negociante decía que estimaba en $ 500 el costo de
poner la carga en Bogotá. Pero si se considera que los fleteros cobran a $250 el transporte de
una carga, esto deja un margen de $250 para enfrentar las fluctuaciones, además de que el
margen está más holgado aún para los que disponen de vehículos. Un negociante fue claro al
respecto. Acatando también un costo estimado de$500 para poner la carga en Bogotá,
reconoce que “los que tenemos camión nos sale más económico". Además los intermediarios
están mucho más al tanto de las tendencias del mercado que los cultivadores, 10 que hace que
la negociación transcurra en condiciones en las cuales tienen más las de ganar que los cebolleros.

5.4. El Transporte
Con el intenso movimiento de cebolla existente entre Aquitania, Bogotá y en menor medida
entre algunas otras plazas, el transporte ha cobrado una importancia considerable en la vida del
municipio. En cierta forma, la expansión del parque de camiones se mira como la señal visible
del enriquecimiento de la zona y la posesión de uno o más camiones, como el símbolo de la
prosperidad de un particular. El 16 de julio (fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los
transportadores), se produce un ostentoso ceremonial de celebración del éxito económico de
Aquitania, caracterizado por una impresionante procesión de vehículos entre el pueblo y una
roca encima de la cual se ha colocado la imagen de la Virgen. Según los datos disponibles por
ahora, parece que el número de camiones en Aquitania ha progresado de 60 hacia 1970 (Pérez
Preciado, 1973, p.160), a 80 en 1976 (Pérez Preciado, 1976, p.89), ya 150en 197873, para llegar
actualmente (en 1986) a unos 300 o 350 según las estimaciones de varios entrevistados.
Predomina el D-600 con una capacidad de carga de 10 toneladas, que transporta un promedio
de 200 bultos por viaje. Pero según el peso de los bultos, esta carga puede variar de 180 bultos
(invierno) a 220(verano).Los principales dueños de camiones son los grandes cebolleros que
                                                            
73 Según la CAR (CAR, 19788 PV-4). Además en otro documento de la CAR se lee que "Desde que la cebolla

empezó a explotarse, el parque de camiones en el municipio pasó de 40 a 150 en (CAR, 1978b p F-22).
mandan más de un viaje por semana, inclusive hasta dos viajes diarios a Bogotá. Sin embargo,
hemos podido observar que hay cierta divergencia entre los agricultores sobre la conveniencia
de contar con un camión propio. Algunos argumentan en pro del camión propio: estiman los
costos del viaje de 200 bultos en $2.000 para el chofer y $6.000 de combustible (si se trata de
ACPM; $10.000 si el camión es de gasolina), o sea entre $8.000 y $12.000 pesos, lo que
contrasta con los $25.000 del flete (sin tomar en cuenta la amortización del camión...).

Por otra parte, como los camiones sirven, en el viaje de regreso, para traer gallinaza, se ahorra
también este flete si el abono es para el dueño, o bien se cobra a otro si el abono está
encargado. Además, evita el problema de buscar quien se lleva la cebolla: no se corre el riesgo
de quedar sin transporte, aunque, según entendemos este tipo de dificultad se presentaba más
hace unos años (a veces se tenía que ir a buscar de urgencia un transportador a Sogamoso)
puesto que ahora, son muchos los camiones disponibles en Aquitania. Otros agricultores
prefieren pagar fletes. Un campesino ricoresumi6los motivos, ligados a la poca confianza que
muchos tienen en los choferes en esta frase: "Es mejor negocio pagar el flete: el camión sirve si
lo maneja uno mismo. Si lo maneja otro, es un dolor de cabeza”. Los demás dueños de
vehículos son los fleteros y los negociantes, recordando aquí que no todos tienen camión, y que
algunos fletan los que utilizan para sus negocios; también que los fleteros pueden ser tanto
agricultores que ponen a trabajar sus camiones, como transportadores sin vínculo con la tierra.
Los negociantes casi no llevan cebolla a flete, porque prefieren comprar huertas o cebolla en la
plaza. Más que todo, se trata de agricultores. Así lo expresó claramente un pequeño cebollero:"
la mayoría de los que tienen grandes cebollales tienen camión y cargan para nosotros. A veces
contratamos un camión entre dos o tres, como a veces se contrata para uno solo". El flete se
cobra bien sea por camión ($25.000 para un camión apto para cargar entre 200 y 220 bultos),
o por carga ($240-250 por carga en los camiones grandes, y hasta $280 para los camiones
pequeños).Como los dueños frecuentemente no manejan sus camiones, tienen que recurrir,
pues, al "dolor de cabeza" que representan para ellos los choferes.

Los dueños se quejan de la falta de cuidado con el cual los camioneros tratan a los vehículos, de
los numerosos accidentes, de oscuros negocios que los choferes hacen con el camión a espaldas
del dueño. etc. Por lo tanto, les parece preferible que haya algún vínculo personal con el chofer,
como en el caso de una señora cuyo chofer es el propio marido. Un caso interesante es el de un
mediano cebollero que acaba de comprar un camión en compañía con un cuñado: " Como es
en compañía, el dueño de la otra mitad le tiene cuidado, no 10 trata como si fuera camión
ajeno. Se le pagará de alguna forma que le sirva y que nos salga más económica que fletar”. Un
viaje típico para Bogotá empieza después de arrancada la cebolla, y cargado el camión, hacia las
2 o 3 de la tarde. Los camiones van primero a Sogamoso; ahí se le hace uno u otro arreglo, y se
espera de todas formas hasta las 6 de la tarde para salir para Corabastos. Los camiones llegan a
su destino hacia las4 de la mañana, hora a la cual empieza el mercado de Bogotá. Para vender
bien. es necesario estar presente en Corabastos entre cuatro y cinco de la mañana.

Estas condiciones propician una fuerte accidentalidad, producida por la combinación del trago,
de la cerveza y del sueño. Desde hace un año para acá, se dejan entrar los camiones a
Corabastos antes de la hora oficial de apertura. Antes, cuando los vehículos tenían que esperar
afuera de la Central, había problemas por los atracos y robos que se les hacían a camiones y
camioneros. En particular, la gente se quejaba de los robos de los bajos de los camiones (que se
pueden desprender desde afuera) mientras los camioneros descansaban del viaje... Los
alrededores de Corabastos son bastante temidos: 10 mejor es entrar y salir en vehículo, opinan
todos los entrevistados. Después de vendida la cebolla, los camiones van a avícolas de la
Sabana, y también bajan a Fusagasugá y aún hasta la Dorada para cargar gallinaza en el viaje de
regreso. No es raro, según los propietarios de los camiones, que cuando el camionero regresa
sólo, y sin cargamento de gallinaza, éste haga negocios por cuenta propia, sin avisarle al dueño.
Se cuenta que en alguno de estos "negocios", se ha presentado un robo de camión, dando al
camionero por muerto y botándolo en una zanja de la carretera de La Mesa.

5.5. El Empaque

Antes de concluir este estudio de la comercialización con una visión general sobre redes y
volúmenes, vamos a dar unas indicaciones sobre la forma de empaque de la cebolla. Se utiliza
un costal de fique (de aproximadamente 70 cm. x50 cm.), más pequeño, mucho más ralo y por
lo tanto más barato que el costal papero, al cual se sustituyó hace unos veinte años. Se trata de
una forma de empaque originaria de Guaitarilla (Nariño) de donde se sigue trayendo por bultos
de 100 costales, a pesar de lo lejos, puesto que los intentos de producirlo en Aratoca y Curití
(Santander) no dieron resultados. No existe mercado de costales de segunda, como en el caso
del costal papero: por lo ralo, el empaque cebollero se vuelve inservible después del primer
uso.

Este costal se llena en el sitio mismo de la cosecha: se aprieta la cebolla de tal forma que el gajo
más o menos paralelo al fondo y que las hojas se den por los costados. Es necesario apretar bien
la cebolla para que el bulto no quede “mochileado”, o sea flojo. Un bulto mochileado pierde
presentación y entonces, se presta a que “ahí sí le den más machete en Corabastos”. La
importancia de este factor de presentación no es estética: se debe a que la tupidez de la cebolla
en su costal es la garantía para el comprador de que el bulto sí tiene la cantidad de cebolla
esperada, ya que no se pesa. Antiguamente, el costal papero lleno de cebolla pesaba unas seis
arrobas, o sea unos 50 kilos74. Pero este peso es bastante variable. Puede bajar a menos de 40
kilo, en época de verano (cebolla deshidratada, sin barro, etc.), como también puede pasar de
50 kilos cuando el invierno está fuerte. El peso depende igualmente de la calidad de la cebolla:
un bulto de “cachirre” pesa menos que un bulto de primera, y éste pesa menos que un
“monstruo”, (ver más adelante). El peso depende del tamaño del costal, el cual varía según el
tejedor que lo fabricó. Recordamos por ende, que la cebolla se aprieta más o menos según la
distancia que separa la parcela del sitio donde espera el camión. Por todos estos motivos, la
cebolla no se pesa, a diferencia de la papa. Aunque pueda parecer, a primera vista, un sistema
de venta más tradicional que el de otros productos que se pesan, se trata en realidad de una
adaptación realista a la naturaleza del producto. Sólo en las nuevas formas de comercialización,
que más adelante se describen, se justifica pesar la cebolla, porque en este caso viene limpia de
barro, sin raíces y seca.

                                                            
74 Según Chona y Pérez (Chona, Pérez, 1978) el bulto pesa unos 55 kilos promedio.
Cada bulto, se tapa por la llamada “bocadera”. Esta “bocadera” se hace bien sea con cebolla
común (junca), pero de la más gruesa y bonita, limpiándola con un trapo, pelándole las hojas
marchitas y cortándole la raíz, o bien con cebolla monguana. Esta última, siendo una cebolla
más gruesa, se coloca principalmente en los bultos que van a adornar el camión, o sea los que
sobresalen entre las rejas y la carpa. Estos bultos se llaman "toros" o "mostraos", y el arreglo del
camión pertenece a la ofensiva sicológica del productor o del negociante contra el mayorista de
Corabastos. Los "mostraos" pesan más que los bultos corrientes (alcanzan las cinco arrobas, unos
60 kilos). Otro motivo por el cual la monguana se coloca de bocadera es que se daña más al
apretarla cuando se taca el bulto, por tener un 'gajo vidrioso', que se parte fácilmente. Pero esta
observación vale también en gran medida para la junca, cuyo gajo se parte frecuentemente al
empacarla, Io que desmejora su calidad y acelera el proceso de descomposición. Esto se acentúa
más aún por el manipuleo de los bultos, los cuales se manejan con brusquedad, en detrimento
de la calidad de la cebolla. Difícilmente se puede considerar la actual forma de empaque como
ideal75. Una de las ventajas de este empaque es la de ser menos costoso que otros, por lo ralo.
Pero a veces los fabricantes se exceden al hacer este empaque demasiado poco tupido y los
gajos se salen de los bultos. Además, los cebolleros se quejan de que los empaques, además de
demasiado ralos, se han achicado - o sea el empaque estaría perdiendo calidad por el afán de
los fiqueros de ahorrar materia prima en su elaboración. Sin embargo, se debe recalcar que el
costal actual permite una buena aireación de la cebolla, lo que no se da con otro tipo de
material y de presentación. Esto ha hecho fracasar intentos de sustituir los actuales empaques
por costales de fibra sintética o por cajas: " El empaque de plástico no dio resultado, porque le
da mucho calor a la cebolla. En cajas tampoco se puede, porque se encierra el calor" y la cebolla
se pudre; en esto coincidieron varios productores.

                                                            
75 Ver en Bernal y Quintero (Bernal, Quintero, 1976) afirmaciones bastantes contradictorias al respecto p. 34 Y53.
5.6. Los canales de distribución, el destino de la cebolla y los volúmenes según canales y destino

Nos remitimos a la figura No.2 en la cual se graficaron los canales de movilización de la cebolla.
Observamos el predominio de Corabastos como destino (92% de la producción de la zona se
dirige a este mercado- pero Corabastos no es decir Bogotá, ya que buena parte de lo que llega a
Bogotá vuelve a salir a otros mercados finales), y la modalidad de venta directa (64% de la
producción de la zona se vende bajo esta modalidad). Además del papel marginal de la plaza
de Aquitania (6% de las salidas), vemos que los forasteros tienen un papel muy limitado en el
negocio de la cebolla: sólo el 8% de la producción es comprado por los negociantes externos a
la región. Es decir que, bien sea bajo la modalidad de venta directa o de venta por negociantes
del pueblo, el 92% de la producción se vende por medio de gente de Aquitania. Estimamos en
230 viajes la producción que llega semanalmente a Bogotá, y en 250 (equivalente en viajes de
200 bultos) la producción semanal de conjunto de la cuenca cebollera. Se presentan diferencias
de calidad en la cebolla según su destino final .Esto se debe al hecho de que los mercados de
tierra caliente piden cebolla "cachirre", porque esta se daña menos rápido. De ahí que la cebolla
que sale a Cúcuta tenga mucha "cachírre". También se despacha mayor proporción de "cachirre"
a Sogamoso y Duitama, debido a que estos mercados surten de cebolla a pueblos de tierra
caliente.

5.7. La Cebolla En Corabastos

5.7.1. Papel central de Corabastos

La gran mayoría de la producción de Aquitania, más del 90%, se dirige a Corabastos, donde
representa además la mayor parte de la cebolla larga que llega al Mercado Central de Bogotá.
Es decir que el mercado principal de la cebolla larga es Corabastos. Allí es donde se determina la
cotización de la cebolla larga, en una relación oferta-demanda en la cual la producción de
Aquitania predomina en la oferta. Los aquitanenses viven muy pendientes de las cotizaciones de
la cebolla en Corabastos. Cuando tienen una venta, se ven haciendo cola en Telecom para que
allegados en Bogotá les informen del precio del día. Este mercado se encuentra dominado, a
nivel de demanda, por los mayoristas de Corabastos, los cuales arriendan puestos en la bodega
25 de Corabastos, También se negocia cebolla junca en el alero norte dela.1xxiega24. Vale la
aclaración de que la cebolla junca no alcanza a copar toda la capacidad de la bodega 25, en la
cual se comercia igualmente papa criolla. Unos pocos productores y negociantes de Aquitania
tienen puestos en Corabastos, lo que les evita caer en manos de los intermediarios. Unos 16
negociantes y grandes productores disponen de catorce puestos, generalmente compartidos
entre varios socios que se coordinan para mandar la cebolla por turnos. El mayor productor de
Aquitania tiene cinco puestos, regados en la bodega 25, con un personal compuesto por un
administrador, cuatro vendedores, un cajero y dos coteros.

5.7.2. Preparativos de la negociación


Hemos visto como, desde Aquitania mismo, los vendedores se están preocupando por su
negociación en Bogotá. De pronto, el mayor esfuerzo se hace por el lado de la presentación del
producto: cada bulto con su "bocadera", cada camión con sus "mostruos", para que luzca la
producción... También saben qué calidad de cebolla llevan, (verde o amarilla; el grosor) y en
qué estado se encuentra (mojada y embarrada, o bien seca y limpiecita). Tienen igualmente
cierta idea del volumen que se sacó este día, por el movimiento que se observó en la plaza y en
Sogamoso. El estimativo se confirma en Bogotá, en la madrugada: " desde la misma cola, en
Corabastos, se está fijando en qué va a quedar el precio", nos dijo un negociante, porque así se
puede estimar la oferta... Los mayoristas también se basan en esta cola para saber qué precio
van a ofrecer. Pero gozan de ciertas condiciones que pesan a su favor. Por una parte, tienen
muchos compradores fijos, y así pueden prever el volumen de sus ventas finales: tienen en
mente más parámetros de la ecuación del precio. Por otra parte, juegan con el hecho de que la
cebolla larga es un producto de escasa conservación, Saben que una cebolla que los vendedores
no quisieron ceder a mal precio se puede dañar en la espera de una mejorcotizaci6n. Además,
los vendedores no tienen donde almacenar el producto, no pueden casi nunca cederlo a
minoristas ni venderlo al menudeo. Lo único que pueden hacer es dejarlo arrumado en el
camión hasta el día siguiente. Pero entonces ya no se trata de cebolla fresca, sino de cebolla
"trasnochada": "se trata de dañar, cambia de color, pierde precio" para retomar la descripción de
una productora negociante. Los mayoristas de Corabastos, además de tomar en cuenta la menor
calidad que implica el "trasnocho", quieren castigar al vendedor rebelde: "los mayoristas siempre
se dan cuenta de cuál es la cebolla trasnochada, conocen el camión, la pagan a menor precio".
Peor: se corre el riesgo de una cotización menos favorable aún a las 24 horas, según las
imprevisibles fluctuaciones diarias del clima y de los volúmenes. Entonces muchos son los
negociantes que adoptan la conducta expresada por una mediana negociante: "siempre vendo,
aunque barato".

5.7.3. Calidad y clasificación de la cebolla.


El problema de la calidad de la cebolla, y su clasificación es un tema un tanto confuso porque a
primera vista parece haber diversidad de criterios sobre el número de clases de cebolla: se oyen
referencias tanto a cinco, como a cuatro y a tres clases, siendo esta última la que realmente tiene
vigencia. El sistema de cinco clases no es más que el recuerdo de la clasificación que se utilizaba
con la cooperativa, ahora extinta76. Los que clasifican según cuatro categorías distinguen 1) la
extra, terlenca, flor o cebolla flor ,2) la primera, 3) la segunda y 4) la cachirre, jaluche o pareja
(el término de riche o richi, poco se oye en la clasificación de la cebolla. Pero en realidad, estas
                                                            
76 Ver más adelante lo que se refiere a la Cooperativa. Clasificaba según las categorías 1a.A, 1a.B, 2a.B, y riche, o sea

en cinco clases.
cuatro categorías no contradicen la clasificación más común, que se hace únicamente con tres
categorías (primera, segunda y cachirre).

En la clasificación en cuatro categorías, la extra o flor es cebolla monguana, la que se coloca de


bocadera en los mostruos. O sea que no es otra categoría de cebolla, sino otra variedad.
Además, esta categoría, excepcional, ubicada sólo en la bocadera de los mostruos no interesa al
mayorista, no le sirve para clasificar la mercancía: 10 que le importa es la categoría promedia de
los bultos. La gente de Aquitania reconoce que se trata más de una cebolla de demostración que
un artículo para el consumo:" esta monguana es lo máximo en cebolla. Pero no es de buen
sabor, es dulce". En la clasificación intervienen dos factores: el grosor del gajo, y el color de las
hojas. "La clave para vender es la hoja, aunque se consume el gajo. Una cebolla gruesa, pero
con la hoja amarilla, tiene menos precio que una cebolla menos gruesa, pero de hoja verde",
explica un productor, otro agrega "con la hoja amarilla, aún si está buena la cebolla, no se
vende bien. Me parece absurdo, porque la gente no utiliza la hoja, sino el gajo". La importancia
del color de la hoja explica el afán con el cual se combate la "amarillera" y el temor al
trasnocho, causante de amarillamiento. El grosor también interviene, la cachirre es la cebolla
"pura delgaditica". Estas diferencias de calidad tienen una marcada influencia sobre el precio del
producto: según un entrevistado, el bulto de primera puede valer cuatro veces más que el de
cachirre; a fines de junio de 1986, la extra se vendía a $2.700 la carga, y la cachirre $1.400. EL
precio promedio de la cebolla de primera, en Corabastos, para los seis primeros meses de 1986
fue a $2.702 por carga y la de segunda alrededor de $2.200. Este problema de la calidad se
vuelve, por el diferencial de precio que implica, el elemento central de negociación entre
vendedores y mayoristas, una vez establecido el precio del día.

5.7.4. La negociación.
Como lo enfatizamos antes, el productor llega a Corabastos con un angustiado plan ofensivo
cuyo elemento central es lo hermoso que alcanza a lucir su camión, decorado de sus toros o
mostruos. El vendedor sabe que sus mostruos de monguana no son en realidad lo que va a
servir a clasificar su cebolla. El sabe que no son sino parte de su ofensiva psicológica. Por su
parte, el mayorista sabe que estos mostruos, flor de la cosecha, no son sino un reflejo
deformado de la calidad de conjunto de la cosecha. Mejor dicho, cada uno de los protagonistas
sabe que el mostruo no es sino un elemento del ritual de la venta, un juego dentro de la guerra
del mercadeo. Sin embargo, en el afán de conseguir buena cebolla, el mayorista propone un
precio a vista de mostruos, y paga arras para atarse el vendedor. Muy rara vez paga de contado
la totalidad del cargamento, excepto en casos de escasez del producto (mercado de
vendedores). Pero luego se inicia el combate al empezar la desarrumada de la cebolla costeada
por el vendedor ($500). El mayorista, al ver los bultos salir del camión, se desanima o se choca:
la calidad no corresponde a lo que los mostruos dejaban esperar. Entonces reevalúa hacia abajo
el precio ofrecido.

Esta operación puede repetirse varias veces en el transcurso de la desarrumada; llamada


"machete" o "machetes", es percibida como un abuso, un maltrato por parte de los mayoristas,
los cuales bastante unidos según los aquitanenses, siempre dejan al vendedor sin alternativa,
condenado a vender al precio que se le impone. Muchos entrevistados expresaron su rabia
contra los mayoristas de Corabastos. "Se aprovechan del productor. Pagan arras sobre el precio
convenido, pero después de descargado el camión se inventan algo para no pagar el precio
convenido. Los inspectores siempre se ponen del lado del intermediario, He visto una vez
pisotear los bultos, y llamar a los inspectores para tomarles de testigos de la mala calidad"77.
Otro indica que "mientras pelea uno con el mayorista, llegan los lichigueros, que proponen más
barato aún". Sólo un campesino indicó que estimaba que el vendedor tenía alguna
responsabilidad en esta situación: "Hay gente que lleva dos o tres bultos buenos y el resto,
malo. Por esto son los machetes. Los mayoristas le dicen a uno 'Ud. no me dijo de que clase era
su cebolla'. Si uno tiene claridad, no hay casi pelea". De manera excepcional, en coyunturas de
muy bajos precios, los vendedores alcanzan a negociar directamente con compradores de otras
ciudades, saltándose el eslabón de los mayoristas.

5.7.5. Críticas a Corabastos.

En fin, los cebolleros no se sienten a gusto en Corabastos. Critican fuertemente a esta institución
y al Estado, considerado responsable de su funcionamiento. Los vendedores consideran que la
administración de Corabastos es aliada de los mayoristas, en contra de los intereses de los
productores e intermediarios de los pueblos. La historia que contarnos atrás sobre estos
inspectores que se hicieron cómplices de una deshonestidad de los mayoristas es muy reveladora
de lo que sienten los cebolleros. Queremos agregar otro relato, muy significativo del mal humor
hacia Corabastos. Cuenta un mediano productor: "A mi hijo lo apresaron una vez en
Corabastos. Vendió un pequeño viaje de sesenta bultos de contado, en $60.000. El precio bajó
un poco, pero ya habían pagado. Pero quisieron que él les devolviera la mitad de lo que habían
pagado. La administración de Corabastos, que está de gancho con los intermediarios, lo hizo
apresar porque no quiso devolver la plata". No importa para nuestro propósito, que tan
exactos sean estos relatos: lo importante es lo que revelan del profundo malestar de los
cebolleros con Corabastos. Pero para ellos, la mejor ilustración de la colusión entre la
administración de Corabastos y los mayoristas se encuentra en las dificultades que sufrió la
Cooperativa de Aquitania.

En una entrevista colectiva a varios dirigentes políticos conservadores de Aquitania, se comentó


que la administración de Corabastos es enemiga de las cooperativas, y que" se quiso matar el
virus" del cooperativismo. Las acusaciones se hicieron muy duras y precisas durante esta
discusión: "al gobierno no le conviene que el agricultor surja. No lo dejan entrar dentro del
pulpo. La misma dirección de Corabastos está en contra del agricultor. Al gerente de Corabastos
se le informó de tantas cosas, porque 10 creíamos amigo. En realidad, era nuestro enemigo: era
socio, por intermedio de su señora, de ciertos puestos mayoristas de cebolla!" Más tarde,
cuando la Cooperativa se descompuso, no intervino en contra de los malos manejos que se
presentaban: "Vea como Corabastos, cuando un ladrón utilizaba los puestos de la Cooperativa

                                                            
77 Aunque no referido al caso de la cebolla, vale la pena citar un relato, que parece más una fábula didáctica, o una

leyenda edificante, que el fiel retrato de la realidad, aunque por cierto puede haber ocurrido; lo llamamos fábula
por saber de este mismo relato en otras partes. Cuenta, pues, un productor: "Me acuerdo una vez con una papa
muy buena, muy limpia, muy sana: íbamos a la mitad de descargada; él (el mayorista) tenía gusanos en el bolsillo y
los botó en el piso del camión, e hizo bajar el precio porque dijo que era gusaneada y no era cierto".
para su beneficio particular, no hizo nada. El mismo alcalde de Bogotá se informó, vino, y no
hizo nada". Además de la crítica principal, los cebolleros se quejan de que no haya donde
almacenar el producto en espera de mejores precios78, que nada se ha intentado para regular los
precios del producto. Tampoco se deja menudearla cebolla, lo que, en cierta forma, sería
saltarse por encima de los mayoristas. Todo esto, agregado a la inseguridad hace llegar a su
colmo el verdadero odio que los cebolleros le tienen a Corabastos79.

Sin embargo, muchos cebolleros miran con esperanza hacia el Estado, que conciben, a pesar de
todo, como al servicio del interés general, y en particular al servicio de los menos pudientes. Se
considera que el Estado debería intervenir, para facilitar el contacto directo entre compradores
finales y cebolleros, prescindiendo así de los mayoristas. Fue un mediano productor y
negociante que lo expresó más claramente en una lúcida reivindicación popular no de "menos
Estado", sino de un Estado mejor administrador y puesto al servicio de lasque trabajan: "El
gobierno debería acabar con estos intermediarios y dejar el campesino vender directamente sus
productos". 5.7.6. Después de Corabastos Por una parte, vienen a Corabastos intermediarios de
todo el país, aunque últimamente 10 dejaron de hacer los de Cali y, de manera general, de las
zonas que ahora se abastecen desde Nariño (cebolla de la Cocha). Por otra parte, vienen
detallistas de Bogotá y de su región circundante.

5.8. Alternativas de comercialización

5.8.1. Observaciones preliminares

De por sí, la comercialización de la cebolla larga tiene muchas características innovadoras en su


funcionamiento corriente. La principal es la venta directa, la cual llegó a adquirir una gran
importancia. Estimamos, en el aparte sobre canales, destinos y volúmenes, en 64% la
proporción de la cebolla que el productor lleva personalmente a Corabastos. Esto permite a los
productores controlar una mayor parte del proceso de circulación, reduce el ámbito de
operación del capital comercial, da a los cebolleros una visión menos estrecha del ciclo de su
producto, y amplía la visión que ellos tienen del mundo en general, y de los mecanismos
económicos en particular. No se limitan, como los productores de muchos otros productos
agrícolas, a llevar el producto a la carretera, a una tienda o al mercado del pueblo. Al viajar
varias veces al año a Bogotá (sin hablar de los que viajan una vez por semana, o con más
frecuencia aún), a negociar ellos mismos su cebolla, los aquitanenses tienen una práctica social y
económica que les da mayor apertura al mundo. Pero también así, aumentan sus ingresos al
recuperar parte del valor que normalmente es apropiado por el capital comercial.

Esta comercialización directa refleja la adaptación de los cebolleros, al trasladado de Aquitania a


Corabastos del mercado decisorio de la cebolla larga. Es decir, que los productores, viendo
                                                            
78 Puede parecer paradójico, por la alta perecibilidad de la cebolla larga; pero por una parte, la modalidad actual

del ''trasnocho" 1mplica la inmovilización de un camión, y el lucro cesante que esto acarrea; por otra parte, existen
técnicas (como las bodegas de atmósfera controlada) que permiten cierto compás de espera.
79 Mencionamos el problema de los robos Y atracos. Pero, según los vendedores, ni siquiera la cebolla tiene

seguridad en la Central de Abastos. Un entrevistado nos contó: "A veces, le roban a uno bultos en Corabastos. Los
coteros, le roban bultos, o sacan gajos, quitan las bocaderas".
escapar de su alcance el árbitro de los precios, decidieron recuperar su presencia en éste al
trasladarse ellos también de la plaza del pueblo a Bogotá. Sin embargo, las transformaciones de
la comercialización no se han limitado a este punto: se han experimentado varias alternativas de
empaque. Este sigue siendo de fique porque se ha considerado como el material más apropiado
para la conservación de la cebolla. Pero aún este empaque ha cambiado con el tiempo, pasando
del costal de papa de segunda al actual bulto específicamente cebollero. Se han presentado otras
innovaciones en la comercialización. Una ha sido plenamente exitosa: se trata de la venta de
cebolla limpia y colocada en bolsas plásticas para su expendio en los grandes supermercados.
Otras se están reflexionando; se han hecho estudios de mercado y de factibilidad, pero todavía
no el intento de implementarlas: tal es el caso de la producción de cebolla deshidratada, y de la
búsqueda de mercados de exportación. Por último, debernos analizar el fracaso del intento que
hicieron algunos cebolleros para superar la sola llevada del producto a Bogotá, al tratar, por
medio de una cooperativa, de prescindir de los mayoristas, o sea, de deshacerse del todo del
capital comercial privado.

5.8.2. Venta de cebolla especialmente acondicionada a grandes supermercados de Bogotá.

Esta forma nueva de comercialización y empaque surgió de la demanda de cebolla larga


"preparada higiénicamente", por parte de las secciones de verduras de los grandes
supermercados de Bogotá (Carulla, Olímpica, Ley) de las divisiones de consumo de las Cajas de
Compensación Familiar (Cafam, Colsubsidio). Hace unos quince años empezó la primera fase de
este negocio. Una familia, oriunda de Aquitania pero radicada en Bogotá, inició la venta de
cebolla larga acondicionada en bolsas plásticas. Compraban la cebolla en Corabastos. Pero "nos
dimos cuenta que la cebolla se dañaba muy rápido, porque llegaba trasnochada, y además
toteada, partida por la empacada en los bultos. También hay un problema de mano de obra en
Bogotá. No se consigue la gente para trabajar en esto". Además la mano de obra es más cara en
la capital. Los compradores frente a un mercado en crecimiento, tomaron contactos en
Aquitania para ampliar la oferta y así fue que en los años 80 otros negociantes del pueblo se
vincularon a esta nueva forma de acondicionamiento y comercialización. Luego uno de estos
comerciantes se retiró "porque vivía muy esclavo de este trabajo". Una vez salió, el negocio
continuó a manos de un par de negociantes, además de los integrantes de la misma familia que
había empezado el negocio a principios de los años 70. Dos ramas de esta familia, una en
Aquitania, otra radicada en Bogotá, coordinaron esfuerzos, de tal forma que la organización de
esta red de comercialización es típicamente familiar: cuatro hermanos y un cuñado obran en
diferentes aspectos del negocio. Esta modalidad de comercialización tiene graves problemas de
comunicación y de planificación de las cantidades requeridas. En Aquitania, sólo existe el
teléfono público80. Dice uno de los negociantes: "desde el lunes, tenía que arrancar para el
miércoles, pero sin saber todavía cuanta cebolla iban a pedir. Tenía que ir a Telecom
constantemente para tratar de comunicarme con los señores de Bogotá. Cuando al fin me
comunicaba, si era poco el pedido, se perdía parte de laque había arrancado. A veces de 100
bultos quedaban 60. Pero en otras oportunidades, sólo tenía 2.000 a 3.000 kilos listos, y ellos
me pedían 5.000 kilos. Entonces tenían que trabajar hasta las 11-12 de la noche, a golpe de
cigarrillos, tintos y aguardiente". Vamos a precisar la organización del mercado de la cebolla
                                                            
80 Actualmente, una red domiciliaria está en vías de instalación. (Escrito en 1986-7).
"higiénicamente empacada" a través del caso de la familia que actualmente domina esta forma
de comercialización, mandando semanalmente alrededor de 10 de las 15 toneladas de cebolla
empacada que salen para Bogotá. Este grupo familiar cultiva parte de La cebolla que requiere
pero sigue comprando algo de cebolla en Corabastos, y también compra huertas cuando no da
abasto para el pedido. Esta cebolla se coloca en costales de papa y sin apretarla para evitar los
daños del gajo. En los albores de esta actividad, la cebolla se preparaba en los mismos campos
donde se cosechaba, protegiéndose de la lluvia, tan frecuente aquí, bajo plásticos. Pero aún así
era difícil evitar el barro, y no se podía trabajar de noche, cuando el negocio así lo exigía. El
afianzamiento del negocio ha llevado a este grupo familiar a construir un local nuevo,
especialmente concebido para recibir la cebolla arrancada, limpiarla, emparcarla, cargar el
camión sin que la cebolla se moje en caso de mal tiempo. Además dispone de espacio para
oficinas. La preparación consiste en cortar más o menos la mitad de la hoja verde, quitarle la
calceta o sea la hoja externa, sucia y marchita, cortarle la raíz y limpiar el gajo con un trapo81.
Sólo se empaca en las bolsas plásticas poco antes de salir el viaje para Bogotá. Se necesita un
bulto de 50 kilos para obtener unos 25 kilos de cebolla empacada. En este oficio trabajan de
veinte a veinticinco personas, y además unos cinco niños que ayudan a sus padres. "A partir de
los diez años, un niño rinde lo mismo que un adulto". Cuando los arrancadores terminan su
tarea, vienen a empacar también. Otro negociante ahora retirado indicó que se empacaba entre
100 Y 380 bolsas por persona en dos días de trabajo. El promedio era de unas 350 bolsas por
dos días de trabajo. Se le comunicaba a un administrador cuántos kilos se necesitaban. El
administrador tenía un cuaderno en el cual apuntaba, bajo el nombre de cada persona, el
número de bolsas hechas. Se liquidaba cada domingo. Actualmente, este trabajo se cancela
$3.00 por bolsa. Los dueños consideran que se trata de un trabajo liviano, pero poco apetecido
y que acarrea problemas de consecución de mano de obra, aún en Aquitania, porque "(..) en
invierno la gente se friega demasiado, se moja, se resfría, se encalambra". Debido a la naturaleza
del producto, Las bolsas no pueden tener un peso fijo. Pesan lo que pesan los gajos que le
caben, los cuales además pueden ser más o menos largos, etc. Se necesitan aproximadamente
1.200 bolsas para completar 1.000 kilos de mercancía, o sea unos 830 gramos de peso
promedio por bolsa. Las bolsas se colocan luego en costales paperos. Un carro debe estar listo
para salir apenas se termina de empacar la cebolla. Los viajes se mandan a Bogotá tres veces por
semana, los lunes, miércoles y viernes.

Cada viaje consta de 3.000 a 3.500 kilos de cebolla. Vale la pena observar que la cebolla que
se manda no se pesa. Entonces, curiosamente, mientras el comprador adopta el sistema métrico,
el vendedor no se adecúa a este cambio y sigue mandando peso aproximado como 10 es el del
bulto- en respuesta a un pedido expresado con precisión matemática. Esto conduce a pérdidas:
a veces hace falta parte del pedido; cuando sobra, el comprador puede recibir el excedente,
pero también ocurre que lo rechace, lo que lleva el vendedor a pasarlo a costales y mandarlo a
Corabastos. El precio se determina en función de la cotización del día en Corabastos,
multiplicado por un coeficiente que toma en cuenta los costos de esta forma de
acondicionamiento. En cuanto al precio final en el supermercado, el encargado del negocio de
expedición de cebolla en bolsa estima que la diferencia con el precio en tienda es poca, porque

                                                            
81 La cebolla no se puede lavar: se dañaría muy rápido.
la cebolla de los supermercados tiene más peso útil, por no tener calceta, ni raíz y haberle
cortado la mitad de la hoja:" la diferencia no pasa de $10.00 por kilo", afirmó.

5.8.3. Búsqueda de otras salidas alternativas

Actualmente las ventas a los supermercados están bien afianzadas, este tipo de salida parece
estable, y no promete nuevos y espectaculares avances. De ahí, que, frente al proceso de
especialización de la zona, haya preocupación por buscar salidas nuevas y más remunerativas.
Los grandes agricultores y negociantes han pensado en los mercados de exportación.

- Por una parte, bajo la forma de cebolla deshidratada, para su utilización como tal o como
insumo para la elaboración de condimentos. Cuando se contempló esta posibilidad, existía en
Aquitania una Cooperativa que se hizo el vocero de esta preocupación. Contrató con el lIT un
estudio sobre el mercado venezolano (Instituto de Investigaciones Tecnológicas, 1976), pero
resultó que no ofrecía perspectivas muy halagadoras a nivel de volúmenes. Hacia la misma
época, el caso de la cebolla junca se contempló en un largo estudio que Fundeboy contrató con
el lIT (Instituto de Investigaciones Tecnológicas, 1978) sobre procesamiento de productos
agrícolas boyacenses. Si, de manera general, a excepción del caso de la pera, se estimaba que
"sobre la base de la actual estructura de costos, la rentabilidad de la inversión, después de
impuestos, indica que la planta no es económicamente atractiva" (lIT, 1976, p. VI), sin embargo,
en el caso de la papa y de la cebolla junca "con moderados reajustes en el precio de venta, es
posible obtener rentabilidades que permitan una adecuada recuperación de la inversión (Op.cit,
p.201). En el estudio se observa que el principal obstáculo se ubica a nivel de los "costos de la
materia prima y los empaques" o sea, fundamentalmente de "la baja productividad de los
cultivos que implica elevados costos de los mismos", y no de los "costos derivados de la
inversión" (Op.cit. p.VIII). También se estudió a principios de los años 80, una posible salida
hacia Francia, pero, según un gran empresario de la cebolla, no se pudo concluir, ya que "la
cebolla deshidratada nos salía a 5 dólares por kilo, y la mejor propuesta pagaba 3 dólares por
kilo". La falta de competitividad no permitió ganar el mercado. Pero la idea de deshidratar la
cebolla se ha quedado en el aire como una alternativa que puede algún día tener importancia
para la región. En una entrevista colectiva con dirigentes políticos de Aquitania, se mencionó
que la deshidratación podría manejarse también corno un mecanismo de estabilización de la
oferta y de los precios.

Por otra parte, se ha contemplado la posible exportación de cebolla fresca. El citado empresario
hizo un intento en Miami: "sólo tuvo aceptación entre los latinos, y era un mercado de muy
poca escala". Se había estudiado la posibilidad de colocar la cebolla hacia las nueve de la
mañana en el aeropuerto de Eldorado, y así estar a la una de la tarde en Miami. Otra familia,
más dedicada a la comercialización que a la producción estudió los mercados de Panamá y
Estados Unidos. Además del problema del empaque, parece haber un problema de aceptación
de un producto todavía poco conocido.

5.8.4. El caso de la Cooperativa Integral de Aquitania Limitada (Cooinal).


Si en la actualidad las iniciativas en comercialización las toman, de manera individual, cebolleros
dentro de los más pudientes, anteriormente, la Cooperativa Integral de Aquitania tuvo la
vocería de las novedades. Es importante, entonces, entender cuál fue el proceso de la
cooperativa y las causas de su naufragio.
Cooinal se fundó el quince de diciembre de 1975.Suobjetivo original era prolongar una
tendencia que ya era notoria en los cebolleros de Aquitania: la comercialización directa. Pero en
vez de abandonar el producto en manos de los mayoristas de Corabastos, el nuevo objetivo era
de saltar este eslabón, dominar una parte aún mayor de la circulación del producto y apropiarse
de la parte del valor del producto que quedaba en manos de los mayoristas. También se trataba
de fomentar una regularización de las fluctuaciones diarias del precio de la cebolla. Los viajes de
los socios de la cooperativa se debían inscribir antes de salir para Corabastos. Esta inscripción se
veía sometida a un sistema de tumos, cuya finalidad era evitar que hubiera días con una oferta
excesiva, causante de las bruscas bajas que se presentan de un día para otro en la cotización de
la cebolla.

Para lograr sus objetivos, la Cooperativa consiguió puestos en Corabastos para recibir su cebolla
y negociarla directamente con los intermediarios de otras plazas y los detallistas de Bogotá. La
Cooperativa se ubicó en el alero de la bodega 24, al lado de la bodega 25 donde están
ubicados los puestos de los mayoristas en cebolla larga. Luego, en Diciembre de 1980, se le
adjudicaron nueve puestos en la bodega 2582. Según Ortega y Rodríguez, 1981, p.l06-7 en 1980
la Cooperativa mandaba 7 viajes diarios a Corabastos, el 23% de las ventas de cebolla en esta
época. Según la CAR (CAR, 1986 b) la Cooperativa alcanzó a comercializar el 44% de la
cebolla, en su época de mayor auge. El número de sus socios subió, de 180 en el momento de
su creaci6n83, a 237 en el momento de su extinción84.

Sin embargo, esta penetración de una Cooperativa en Corabastos y su aparente dominación del
mercado no iban a durar: a finales de 1982 menos de dos años después de la adjudicación de
los puestos, Dancoop decide la suspensión de actividad de la Cooperativa, y en enero de 1985
se decreta la disolución de esta entidad85.

Nos parece muy importante, para nuestro propósito, analizar cuáles han podido ser las causas
del fracaso de esta Cooperativa, la cual, además de haber controlado buena proporción del
mercado, estuvo involucrada en la búsqueda de nuevas salidas para la cebolla, como lo
mencionamos antes a propósito de su solicitud de estudios sobre cebolla deshidratada.

Cuando la Cooperativa es intervenida por Dancoop, se encuentra sin directivos, "en un estado
total de iliquidez" (Dancoop, 1982 b, p. 23), endeudada con Financiacoop; tiene una cartera
mal definida o de difícil cobro, "no cuenta con un sistema contable actualizado que permita

                                                            
82 Comunicación 2306 de 1980 de la Gerencia de Corabastos a Carlos Mesa, Gerente de Cooinal.
83 Datos del informe redactado por Guillermo Herrera, y el folder de documentos adjuntos. Ver (Dancoop, 1982b).
84 Resolución 1962 de 1982 por la cual se suspende su actividad; Resolución 39 delll-S-1985 por la cual se decreta la

disolución de la cooperativa.
85 Resolución 39 de 1985 de Dancoop, basada en las conclusiones de la visita de 1982
apreciar el estado económico y financiero"(Dancoop, 1982 b, p.l), lo que otro documento
precisa como "una contabilidad desactualizada con atraso de más de dos años".

Además la cooperativa ya había cedido a particulares los puestos que le habían adjudicado en
Corabastos. Desde hace ya tiempo no comercializaba cebolla. En Aquitania, existe una "historia
oficial" del fracaso de la cooperativa. Pero nos ha parecido que esta interpretación deforma
parcialmente la realidad, y sirve para evitar un análisis de fondo, tanto político como social y
económico, de las causas de este fracaso86. Un informe de la CAR presenta en cierta forma un
resumen de esta "historia oficial". Dice que la pérdida de importancia se debe a "la deslealtad de
los socios (... que) vendían a los intermediarios cuando les pagaban mejor precio que la
Cooperativa y le dejaban el producto a ésta cuando se presentaban precios deteriorados";
menciona la descapitalización; la "falta de asesoramiento de Dancoop"; "la falta de apoyo por
parte de Carabastos (Dr. José Vicente Cardoso) ya que los hizo cambiar desfavorablemente del
sitio de comercialización y no les cumplió, en 1980, la reubicación en la bodega 25, que era la
más adecuada" y, por último, la "deshonestidad en el manejo de los intereses de los cooperados,
especialmente [por parte] del segundo gerente, el cual, desertó (...) a finales de 1980". (CAR,
1986 b, p.5).

Se puede corroborar esta descripción e interpretación citando algunos de los entrevistados,


productores y negociantes de Aquitania. La expresión de "deslealtad" de los socios se encuentra
en casi todas las entrevistas. Un productor indicó que "cuando la Cooperativa vendía más
barato, para atraerle clientela a la cebolla, los socios desleales vendían a intermediarios a mayor
precio”. Más adelante presentamos nuestra interpretación de esta "deslealtad".

Varios entrevistados se quejaron también de la Gerencia de Corabastos, por su actitud de


hostilidad hacia la Cooperativa y de complicidad con los mayoristas de la cebolla. Uno de los
mayores empresarios cebolleros afinn6: "El gerente de Corabastos no se port6legalmente con la
Cooperativa: le prometió puestos en la bodega 25, pero le hizo la jugada de someterlos a
licitación y la Cooperativa no podía cumplir con las condiciones. Así se perdió la oportunidad".
Y otro productor: ti La Cooperativa tenía una ubicación desfavorable en los aleros del pabellón
24. La promesa de asignar 10 puestos en la bodega 25 no se cumplió. Sólo se nos dio cinco
puestos y la Cooperativa siguió en su ubicación desfavorable". En una sección anterior
indicamos que los cebolleros consideran que hay una colusión entre la gerencia de Corabastos y
los mayoristas tachan un antiguo gerente de "enemigo" y afirman que la intención era de "matar
el virus" del cooperativismo.

Se piensa que "la gente no tenía conciencia cooperativa"; que la "Cooperativa fracasó por falta
de preparación cooperativa por parte de los agricultores". Todo el mundo coincide en acusar a
los gerentes de la Cooperativa de deshonestidad y manejos fraudulentos; " el gerente se voló. Se

                                                            
86 Pero no queremos sugerir, de ninguna manera, que todos los aquitanenses se hacen "cómplices" de estos puntos

de vista. Por una parte, hemos encontrado juicios fuertes, bastante críticos y acertados en varios pequeños
agricultores de la región. También un par de grandes cebolleros (tanto por el lado de la producción como por el
lado de la Intermediación) nos dieron una visión marcadamente diferente de la "historia oficial" imperante…
quedó con los aleros en Corabastos, y sigue negociando con cebolla. También se enriqueció con
el préstamo que Financiacoop le hizo a la Cooperativa. Ahí está, en Corabastos. La
Superintendencia no hizo nada, Corabastos no hizo nada. A nadie le importa nada"; otro: "la
Cooperativa tuvo muchos socios. Pero se robaron la plata. Ante eso, la gente quedó
machiriada. Ya no se puede hablar de cooperativas aquí. Hubo falta de honorabilidad de los
empleados de la Cooperativa"; "todo fue por un administrador deshonesto que tuvo la
Cooperativa, un señor que fue recomendado por la Superintendencia. Utilizó fondos de la
Cooperativa para negociar directamente con los supermercados. Como la Cooperativa no tenía
casi capital de trabajo, todo empezó a descuadrarse".

Pero lo que más impacta en las actitudes al respecto de la crisis de la cooperativa es la violencia
con la cual algunos de los cebolleros de Aquitania se critican con abiertas expresiones de
desprecio por sí mismos... Un caso muy revelador lo encontramos en la entrevista de uno de los
mayores productores de Aquitania: " Empezamos muy bien. Pero la conciencia del indio
boyacense no está del todo bien estructurada. Inscribían su cebolla y por $20.00, por un plato
de lentejas, entregaban su cebolla a un intermediario. Se trata de un egoísmo llevado a su
máximo extremo. No hay conciencia de grupo en Aquitania, sino por cuestiones religiosas". Por
cieno, hay elementos acertados en todas las apreciaciones que acabamos de citar. Elementos que
sirven para interpretar la crisis de Cooinal. Pero las explicaciones que la mayoría de los
aquitanenses proponen tiene, a nuestro juicio, más bien la función de ocultar las causas
profundas del fracaso, y de desvincularse con palabras fuertes, pero de orden general, de las
responsabilidades personales que algunos tuvieron con los hechos indelicados, anti
cooperativistas o aún delictivos. Por una parte, debe quedar claro que la Cooperativa no era
fundamentalmente una cooperativa de productores, sino más bien una cooperativa de
negociantes y de grandes cebolleros. Unos comerciantes de cebolla que denuncian, en una carta
a Dancoop, las irregularidades de funcionamiento que han observado, se quejan de que "los
socios que prestaron el dinero [a la Cooperativa] para adquirir los puestos (...) dan permiso a
negociantes ajenos a la Cooperativa para utilizarlos"87. Un negociante entrevistado va en el
mismo sentido cuando nos dijo "todos los comerciantes compramos acciones de la cooperativa".
En otras palabras los canales que describimos en un aparte anterior seguían, pero con dos
diferencias: por una parte, los vendedores de cebolla la "inscribían" come-perteneciente a la
cooperativa; por otra, la venta en Corabastos tenía lugar sin pasar por los mayoristas.

Es decir que, visto desde Aquitania, las estructuras de comercialización estaban casi idénticas: los
mismos productores llevaban directamente su cebolla (pero algunos, los grandes principalmente,
con el "sello" de Cooinal); los mismos intermediarios compraban en la plaza o adquirían huertas
(pero los más grandes salían también con el "sello cooperativo"). Mejor dicho, para muchos
productores, principalmente los más pequeños, nada había cambiado en la intermediación. En
particular los de más escasos recursos, los que no disponían de un camión propio, y los que
debían recurrir a la venta de huerta, seguían vendiendo sus huertas y pagando fletes a
transportadores particulares. La única ventaja para ellos es que también se beneficiaban de los
efectos de la regulación de los precios. Una ventaja que, de todas formas, no se había ideado
para ellos, sino para los "principales" de la cebolla. Y la realidad es que la cooperativa no había
                                                            
87 Carta a Dancoop, del 22-IV-1982.
sido creada para mejorar la suerte de los más pequeños productores (incluyendo en esta
denominación buena parte de los medianos). El objetivo de los fundadores era, como ya lo
analizamos, la conquista de un eslabón más en la cadena de intermediación. El cooperativismo
no era más, entonces, que una herramienta y un disfraz para llegar a este fin.

Pero una herramienta útil: permitió reunir fuerzas de tal forma que se pudo obtener un lugar en
Corabastos; un disfraz eficaz: logró poner al Pequeño productor al servicio de las metas de los
grandes cebolleros (productores y negociantes)88: el pequeño cebollero servía de garantía
"democrática"; se incrementaba el Poder de negociación comercial por la cebolla que se dejaba
de vender a los mayoristas y que venía a robustecer la posición de los puestos de venta de la
cooperativa; a mayor cantidad de cebolla sometida a los turnos de la cooperativa, mayor
control de la oferta, situación que sólo se puede lograr plenamente con el refuerzo de los
pequeños y medianos productores. En otros términos, la producción dispersa de los pequeños
productores, una vez centralizada por la cooperativa, servía de apoyo al proceso por el cual los
grandes cebolleros intentaban regular los precios y penetrar, por medio de Cooínal, al mundo
del mercadeo mayorista. Esto lo percibían algunos de los pequeños productores más
conscientes: "La Cooperativa era más bien para los ricos de la cebolla. Nombraban en una junta
a los principales, los que tienen cantidad de cebolla" (un pequeño agricultor de la loma). Otro:
"más que todo la cooperativa le sirvió a los mayoristas. No a los que tenemos más poca cebolla.
Ha sido beneficiado el capitalista, pero el pequeño no". Los pequeños productores percibieron
lo que pasaba a pesar de la ideología cooperativa cuya función, en este caso, era la de crear una
ilusión de unidad y solidaridad entre los cebolleros cuando en realidad, detrás de esta ilusión se
gestaba un mayor poder para los poderosos. De todas formas, este poder se manifestó desde un
principio contra los pequeños productores de una manera demasiado poco equívoca, como
para que se ilusionaran varios pequeños socios nos relataron que los "principales", los que
despachaban cebolla varias veces a la semana tenían turnos garantizados, mientras el pequeño
productor veía frecuentemente su cebolla perder calidad al esperar su turno; para ellos, no cabe
duda de que hubo favoritismo en la atribución de los turnos. "Por cierto, el precio nunca bajaba
tanto como a veces lo hace, actualmente. Pero sin sacar su turno a tiempo, de qué sirve un buen
precio?". Obviamente, este proceso de conquista del eslabón mayorista condujo a
contradicciones entre los cebolleros de Aquitania y los negociantes de Corabastos. Aún
respetables fortunas de Aquitania se quedaban cortas frente al poderío del gran capital
comercial presente en la Central de Abastos de Bogotá.

De ahí el papel de la cooperativa. Pero como, detrás del ropaje asociativo, continuaban
operando de manera individual productores y negociantes, la debilidad relativa del capital
aquitanense seguía manifiesta. Es lo que un gran productor expresó en los siguientes términos:
"Las cooperativas nacen muertas (...). Mientras el Estado no es parte, socio de las cooperativas,
nacen muertas, no pueden competir con los intermediarios de tipo capitalista". Se debe
                                                            
88 Se puede relacionar los mecanismos por los cuales los pequeños cebolleros se encontraron sirviendo de base de

apoyo a las aspiraciones de los grandes con una observación de la CAR, anterior a la crisis de la cooperativa: "El
poder económico (...) está bastante concentrado en un pequeño grupo de familias, quienes tienen amplias
vinculaciones políticas, una fuerte capacidad de presión y una gran capacidad de movilizar a gran parte de los
propietarios pequeños, que explotan la cebolla, apelando a necesidades e intereses comunes" (CAR, 1978b, p.27.),
subrayado nuestro.
entender que se trata, no de competencia entre la Cooperativa (o sea, los cooperados) y los
intermediarios privados para llevar la cebolla de Aquitania a Corabastos89, sino de competencia
entre estos mismos cooperados (o sea, negociantes y productores bajo el liderazgo de los más
fuertes) y los intermediarios de Corabastos sobre el mercado mayorista. En esta competencia,
cuando la cebolla era escasa a los mayoristas les tocaba a veces comprarla a la cooperativa. Pero
en general, intentaron contener un fenómeno que llegaba a perjudicarlos cuando la cooperativa
les quitaba el 44% de su mercado. En esta fase intervienen para seducir a parte de los
cooperados por medio de precios más altos que los de la cooperativa. A esto se refieren los que
hablan de "deslealtad" de los cooperados. También hacen parte de esta competencia varios de
los fenómenos que describimos bajo el rubro de "críticas a Corabastos". Pero no se puede
olvidar que esta deslealtad se hizo posible por el mismo estilo de trabajo de la cooperativa,
porque detrás de la cooperativa estaban los intereses particulares, y la misma competencia entre
cebolleros; "la guerra fue de dinero, no de cooperativismo", según la lúcida y esclarecedora
fórmula de un productor.

Cuando llevaban cebolla a Corabastos, los cooperados tenían, como lo hemos indicado
anteriormente, que relacionarla en la planilla, tanto para el cobro de un derecho que servía
para capitalizar a la cooperativa como con el propósito de hacer cumplir los tumos de los
cooperados. Pero esta planilla, que se llenaba al salir de Aquitania, no se confrontaba, por falta
de organización, con la cebolla que llegaba a Corabastos. Entonces el cebollero, negociante o
productor, bien podía buscarse un negocio más favorable con un mayorista y no entregar su
cebolla a la cooperativa. Incluso algunos de los mismos directivos vendían fuera de su
organización cuando así les convenía. Detallamos algunos de los procedimientos más corrientes
de esta "guerra del dinero". Por ejemplo, un cooperado había acompañado "su cebolla" a
Corabastos. Se le quedaba parte de ella. Para evitar su trasnocho, el cooperado sobornaba a un
vendedor de la cooperativa para que esta cebolla figurara como vendida, y se trasladaba la
cebolla sobrante a otro cooperado que no había venido a Corabastos, y no podía darse cuenta
de la estafa. Otros aprovechaban que fuera cebolla destinada a la cooperativa para mandar
bultos "muchiliados" (podía fallarle, hasta una arroba por bulto), o para revolver cebolla
cachirre con cebolla de mejor calidad.

Todo esto nos permite entender porqué la autocrítica, por su violencia misma, obvia el análisis
de los hechos concretos : se fustiga al individualismo como tal, se hace de él un componente
despreciable pero en fin, inmanente al hombre pecador; esta lacra, demasiado humana, se
vuelve el principio de explicación moral y religioso, del fracaso de la cooperativa. Pero en
realidad esta explicación evita ir al meollo del asunto: la competencia por el poder económico,
el espíritu de lucro, la utilización de los pequeños cebolleros por los grandes, la discrepancia
entre el lenguaje de unidad y la realidad de voracidad y peor aún, la creencia de que expresarse
de manera crítica sobre uno mismo da el derecho simultáneo de seguir con los mismos
procedimientos cínicos que se acaban de criticar (éste, de pronto, es producto de cierta
concepción de la confesión). Como lo d

                                                            
89 En esta parte de la comercialización, al contrario, los mayoristas de Corabastos no se pretenden meter: saben que

Incurrirían en costos demasiado altos para competir con los productores y negociantes de Aquitania.
Nuestro análisis coincide con el juicio del director regional para Boyacá de Dancoop: observa a
principios de 1983 que los "argumentos [de los directivos de la cooperativa] se limitaron a
señalar culpables o justificar superficialmente sus actitudes"90. Pero este individualismo detrás del
ropaje cooperativo se ha extendido mucho más allá de las ventas "desleales" de cebolla "inscrita"
a mayoristas con mejores ofertas y del favoritismo en los tumos para los viajes de los cebolleros
principales. Muy pronto, en 1981, los intereses personales de algunos de los más poderosos
socios de la cooperativa (muchos directivos de ella) los conducen a despedazar a Cooinal para
llevar a cabo sus objetivos de control del mercadeo mayorista. Aludiendo a este fenómeno,
Dancoop critica el "afán de beneficio personal" (Dancoop, 1982 b, p. 23) de los directivos de la
cooperativa, y en el numeral 7 de la resolución de disolución precisa, que se trata de la
"utilización de la cooperativa para beneficio personal de sus directivos, en desmedro de los
intereses de los demás asociados" (Dancoop, 1985, p.l). Qué fue lo que pasó concretamente?
Vamos a relatar lo que se pudo reconstruir, a partir de la investigación adelantada en Aquitania
y del expediente 430 de la Oficina de Visitaduría e Investigaciones de Dancoop. Cuando
Corabastos, en diciembre de 1980, adjudica nueve puestos a 1acooperativa, ésta no tiene los
$2.250.000 necesarios para cancelarlos. Entonces un inversionista le presta a la Cooperativa el
50% de esta suma, mientras otros dos, uno de los cuales es el mismo gerente, prestan cada uno
el 25%91 . Pero, muy pronto, la Cooperativa delega el manejo de estos puestos a unos 16
socios, 9 de los cuales son empleados o directivos de la Cooperativa92 y todos pertenecientes al
grupo de los productores y negociantes más poderosos de Aquitania. Sin embargo, por el
momento, se conserva la 'apariencia cooperativa': " los (...) beneficiarios [de esta delegación de
manejo de los puestos], a excepción [de tres...] suscribieron los correspondientes contratos con
la Cooperativa en donde se estipulaba que el socio beneficiario de un puesto debía pagar a la
Cooperativa la comisión por los bultos de cebolla que descargue en el puesto cedido [...]. La
Cooperativa a su vez se comprometía a cancelar a Corabastos el valor correspondiente al
arrendamiento". (Dancoop, 1982 b, p. 21). Estos puestos no demoraron en volverse los puestos
particulares de los "beneficiarios".

En una primera fase, este adueñamiento es de hecho. En una carta a Dancoop, unos negociantes
se quejan de que los adjudicatarios de los puestos están "desconociendo totalmente a los socios
activos y [...] no nos dejan vender el producto nuestro en los puestos de propiedad de la
cooperativa"93. Lo confirma un informe de visita de Dancoop de 1982: "Los dueños de puestos
decidieron comprar la cebolla por su cuenta y riesgo". (Dancoop, 1982 a, p.d). Los directivos
beneficiarios de los puestos habían hecho encubrir esta situación por el Consejo de
Administración en una reunión extraordinaria el día 16 de noviembre de 1981. Dice el Acta que
use aprobó por unanimidad la proposición 001 [en noviembre!] en la cual se solicita muy
                                                            
90 Carta dellO-ll-l983 de Carlos Hernando Palacios Aguilar a la oficina de Visitaduría e Investigaciones de Dancoop.
91 Recordar que según el derecho cooperativo una persona natural no puede tener m4s del 15% del capital de una

cooperativa. Aquí, claro está se trata de "préstamos" pero estos préstamos llevaron al control y luego apropiación
personal de la entidad. Al profundizar la investigación, se podría averiguar si es cierto que un préstamo de
Financiacoop a la cooperativa sirvió para financiar estos "préstamos" de tal forma que no les hubiera costado nada
a los ''prestamistas'' ya que la deuda con Financiacoop sigue vigente.
92 Según pudimos establecer. Dancoop Indica por su parte que "la mayoría de los beneficiarios de los puestos son

miembros de la directiva" (Dancoop, 1982b, p.21.).


93 Carta a Dancoop, deIJO-IV-1981
respetuosamente hacer contrato directo de los puestos [...] licitados ante Corabastos a los
siguientes socios: [...] . La anterior solicitud en razón de que estos socios fueron prestamistas del
dinero [de los puestos] y la Cooperativa para garantizarles la devolución del dinero hizo
mediante contrato con éstos la pignoración de los puestos a cada uno. Al no haber podido dar
cumplimiento dentro del plazo fijado en el contrato entre prestamistas y cooperativa, se ve en
la obligación de ceder el derecho adquirido con Corabastos, en favor de las personas antes
mencionadas" (Dancoop, 1982 b, p.22).

Parece que esta decisión no fue fácil de tomar, ya que en realidad tres personas habían aportado
el 100%del dinero, y no querían compartir su presa con nadie. Pero tuvieron que ceder terreno
para obtener el consenso de los socios más influyentes sobre el traspaso de los puestos. El
resultado fue que 16 personas entre los principales cebolleros se repartieron los puestos mientras
el gerente se quedaba con el alar...Un mediano productor dice con rabia: u Gente como (...aquí
cita unos nombres) o sea los accionistas más grandes, se quedaron con los puestos en
Corabastos, que eran de la Cooperativa. Son grandes productores de cebolla y los puestos
sirven para vender su propia producción". Es también lo que concluye Dancoop: los "puestos
(...) en últimas terminaron siendo propiedad de miembros del consejo y otros directivos, en
perjuicio de la Cooperativa (Dancoop, 1982 a, p.9). Para colmo, Corabastos acept6 este
despedazamiento ilegal de bienes cooperativos, y así fue que se firmaron contratos directos de
arrendamiento entre los 'beneficiarios' de los puestos y el Gerente General de la Corporación de
Abastos de Bogotá (Ello. de diciembre de 1981 y el primero de abril de 1982). Dentro de los
'autocríticos' más virulentos que hayamos entrevistado se encuentran dos de los beneficiarios de
puestos. Tal es el caso del cebollero que proclamaba con disgusto que "la conciencia del indio
boyacense no está del todo bien estructurada".

Pero sí lo es la de este señor en cuanto a sus negocios y al humilde e hipócrita ropaje que
conviene darle al cinismo. Igualmente resultó deformando la realidad otra afirmación que
también es un elemento fundamental de la "historia oficial": "Corabastos no se portó legalmente
con la Cooperativa", esta afirmación que citamos fue justamente de otro de los beneficiarios de
puestos... Agregó en la misma entrevista (y sin mencionar obviamente que si Corabastos no se
portó legalmente con la Cooperativa, al menos sí se portó 'legalmente' con él...), que "les tocó a
los socios comprarlos puestos. Los que pudieron adquirirlos, los adquirieron. Eran unos diez
puestos. A veces compraron un puesto entre dos". Como lo escribe Dancoop, "las operaciones
que se han realizado con los puestos que inicialmente le fueron adjudicados a la cooperativa
por parte de Corabastos han generado en parte la desintegración social y económica de la
entidad" (Dancoop, 1982 b, p.23). En particular la cooperativa se encontró totalmente
descapitalizada. Como los puestos ya no servían realmente para vender la cebolla de los
cooperados, se dejó de percibir la comisión por bulto que era el ingreso fundamental de la
entidad. A pesar de no contar con la confianza de los demás asociados, la rosca que manipulaba
la cooperativa para su beneficio personal, tiene el atrevimiento de dar consejos moralizantes,
quejándose de la deslealtad promovida por ellos mismos. Reza una acta del 16 de noviembre
1981 del Consejo de Administración: "es imposible continuar con el desorden en el mercadeo de
la cebolla puesto que allí todo el mundo está negociando y no se paga la comisión por la cual la
Cooperativa no alcanza para cubrir los gastos , ante esta situación de indisciplina y los bajos
ingresos·94.

Pero a esta causa de descapitalización se debe agregar otra que Dancoop describe ase: "varios
directivos tienen a su cargo obligaciones vencidas y ex-empleados, deudas igualmente
pendientes. Se detectaron obligaciones a cargo de la cooperativa hasta por valor de
$2.263.206.26 solamente a noviembre de 1981. Lo anterior, aparte de las obligaciones laborales
y los sobregiros bancarios"95. Es más: la visita de 1982 de Guillermo Herrera pone en duda la
efectividad de los pagos supuestamente realizados por "prestamistas" de la cooperativa, en el
momento de la adquisición de los nueve puestos de la bodega 25; dice el informe, al estudiar
ambos casos: "no se encontró el comprobante de ingreso" (Dancoop, 1982 b, p.20). Para la
gente de Aquitania hubo robo: se "negoció con la plata de la _ cooperativa para beneficio
particular'. Pero la tendencia de la "historia oficial" es la de hacer recaer la responsabilidad sobre
el segundo Gerente, o los empleados, cuando la opinión pública señala a algunos de los socios
más influyentes por haber participado en manejos dudosos. En el informe de la visita de 1982,
tres miembros del Consejo de Administración y el auditor aparecen con deudas sin cancelar. Sin
embargo, muchos cebolleros prefieren recalcar el hecho de que "hubo falta de honorabilidad de
los empleados de la cooperativa". Esta situación tuvo que influenciar negativamente la
capacidad de la cooperativa para cancelar la cebolla a los cooperados. Dice un mediano
productor: "Al principio pagaban de contado. Luego, se demoraron cada vez más en pagar.
Algunos quedarían con las cebollas sin pagar". Otro: " En vez de pagar de contado, se empezó a
pagar a plazos, y la gente se empezó a machirear".

Hemos indicado que a nuestro juicio una mayoría de los principales de Aquitania intentan tapar
los hechos, o al menos reinterpretarlos de manera parcializada. Dancoop experimentó como
nosotros una misma resistencia pasiva, deformación de los hechos, suministro de datos
incompletos, etc. Lo que dificulta por cieno la interpretación, y puede conducir a hipótesis y
reconstrucciones peores aún que la realidad. El informe de Guillermo Herrera habla de
asambleas imposibles por falta de quórum o "por desintegración de quórum" (Dancoop,1982 b,
p.3); de la "negativa del consejo a efectuar reuniones y citar una asamblea" (Op.cit. p. 2); del
presidente del Consejo que se niega a poner a la disposición del investigador de Dancoop las
Actas de reuniones del Consejo de Administración; de un Auditor citado pero que "no se hizo
presente' (Op.cit. p.4). Tampoco se pudo conseguir liquidadores entre los antiguos socios de la
cooperativa96. En fin, como lo indica la resolución de liquidación de Dancoop, hubo "resistencia
de los administradores de la sociedad a los actos de vigilancia y control de este Departamento"
(Dancoop, 1985, p.8). Además, con una tendencia a culpar a los empleados de la cooperativa
para encubrir la responsabilidad de los socios y de los directivos. Si hemos utilizado la palabra
"complicidad", no significa por lo tanto que se aplique a todos los socios. Hay otras formas de
silencio, como el miedo, y también como la voluntad de que el problema no salga de

                                                            
94 Follo 263 del expediente 430 de la Oficina de Visitaduría e Investigación de Dancoop.
95 Puntos 5 y 6 de la Resolución No. 1962 del 24 de septiembre 1981, del Jefe de Dancoop.
96 Sin lugar a dudas, los unos, debido a su pasividad o complicidad con los hechos, y los otros, por miedo a

enfrentarse al poderlo de los principales del pueblo.


Aquitania, de tapar los aspectos políticos de la situación, etc. 97. Las consecuencias de estos
malos manejos las pagaron principalmente los pequeños cebolleros, al perderse una
oportunidad de sacar adelante una institución que podía proporcionarles una real mejoría en
sus condiciones de vida por los beneficios de la regulación de precios y de una menor
transferencia de valor al capital comercial. También se perjudicaron los socios que perdieron su
inversión, o a quienes la Cooperativa quedó debiendo parte o todo de cebollas vendidas. Un
mediano productor indica: "No nos devolvieron ni un centavo. Los ricos no perdieron plata.
Por mi parte, puse $16.000 de acciones, y los perdí".

Pero hasta los grandes productores perdieron algo98. Hemos visto que la Cooperativa podía
pretender estabilizar los precios, así como realizar estudios de alternativas agroindustriales y
comerciales. En este sentido la cooperativa podía superar las limitaciones que impone la
dispersión de la tierra y del capital entre muchos productores. Aún los más grandes cebolleros se
quedan cortos frente a los requerimientos de inversión que se hacen necesarios para
implementar soluciones novedosas. En este sentido, el individualismo basado tanto en la
tradición como en una concepción estrecha de la competencia lleva a mediano término,
después de haber permitido ciertas formas de enriquecimiento, a un debilitamiento de la
mayoría de los grandes cebolleros. No es de excluir, por ejemplo, que el proyecto de una
deshidratadora lo retome un inversionista particular. Pero en esta forma se habrá perdido para
los agricultores la posibilidad de cierto control del manejo, y de una participación en las
ganancias industriales. Lo mismo se puede decir de otros proyectos, tal como la búsqueda de
salidas en el exterior de cebolla fresca99.

Nos hemos detenido bastante sobre el caso de la cooperativa, porque nos parece que su fracaso
se debe meditar. Los aquitanenses han dado las muestras de su capacidad emprendedora, de su
aptitud para modernizar las condiciones de producción de su voluntad de transformación de las
condiciones de comercialización, etc. Sin embargo, los mecanismos de la competencia, la
mentalidad individualista, el afán de lucro, la "guerra del dinero" conducen a un estilo de
desarrollo que, además de profundizar los contrastes sociales, impide que los aquitanenses
definan alternativas sobre las cuales se pueda ejercer un control comunitario. Es decir, que lleva
a que otros (el Estado. empresarios sin relación y sin interés con la región y sus habitantes)
tomen las decisiones de las cuales puede depender el futuro de la región - además de que reduce
los beneficios económicos que se quedan en ella. Retomar comunitaria y democráticamente
iniciativas de alternativas económicas es un prioridad -si es que esto todavía se puede-, después
de la desconfianza generada por el naufragio de Cooinal.

CAPITULO 6
                                                            
97 Aspectos qué por varias alusiones creemos tuvo una fuerte incidencia, pero que no pudimos dilucidar.
98 Sin hablar de los que no quisieron participar en la repartición del botín cooperativo, y se retiraron sin más.
99 Al haberse perdido la iniciativa coordinada no les queda nada a los agricultores, sino esperar en la bondad del

lejano Estado. Hablando de la procesadora, el representante pastranista de Aquitania decía: "Por qué no la hace el
Ministerio de Agricultura? No se puede hacer esta propuesta a cien agricultores varados. Tiene que ser el Estado,
mientras el Estado no Interviene directamente, no se puede hacer nada. La Iniciativa privada, hay que dejarla a los
agricultores para producir. Pero al Estado le corresponde el mercadeo".
CONCLUSIONES
La región de Aquitania resultó por cierto una excelente escogencia, para los fines de la
investigación sobre "Producción Campesina, abastecimiento y distribución de alimentos". Pues
esta zona conoció un rápido proceso de transformación social y económica que contradice la
opinión bastante difundida según la cual la sociedad rural sufre de estatismo, de renuencia al
cambio. Por el contrario, vemos una región cuyos productores se han adaptado con vigor y
rapidez a las necesidades del mercado, escogiendo ellos mismos atinadamente un producto, la
cebolla larga, de excelente adaptación al medio, de magníficos rendimientos económicos y de
fuerte demanda. La transformación en la zona de la autosuficiencia a la especialización
comercial había sido preparada por el desarrollo de las vías de comunicación y el éxito, anterior
al de la cebolla, de productos comerciales, tales como la papa y la cebada. Toda la sociedad
rural aquitanense se favoreció por este cambio. Pero al mismo tiempo que medraba cierta
riqueza o cierto bienestar, se han manifestado tendencias menos halagadoras. Por una parte, la
sociedad rural ha acentuado su diferenciación interna.

Un reducido número de hacendados y de medianos propietarios han prosperado por su


transformación en empresarios de un pujante capitalismo agrícola, que en algunos casos,
alcanzó a apropiarse de parte de las funciones del capital comercial. Este fenómeno lo propició
la naturaleza muy hortícola e intensiva de una producción que supo adoptar muchos de los
adelantos tecnológicos que se le presentaban. Las cuantiosas ganancias que proporciona esta
forma de cebollicultura ha permitido a los empresarios acumular capitales de los cuales una
parte se reinvierte en tierras, acentuándose así los contrastes entre la capacidad de producción
de los agricultores de diferentes estratos. Algunas empresas cebolleras se encuentran entonces
empleando una numerosa mano de obra proveniente del otro polo de la diferenciación social
local como también de municipios vecinos que han quedado rezagados en comparación con
Aquitania. Esta mano de obra no se encuentra cobijada por la protección social prevista por la
ley y su (relativa) prosperidad se debe en el fondo más a la intensificación de su trabajo que a
migajas que le quedarían de la prosperidad de sus empleadores. El enganche por medio de
contratistas y el trabajo por tarea han propiciado esta situación. Al lado de este capitalismo
agrícola encontramos numerosas situaciones intermedias. En particular, una producción
propiamente campesina afianzada en Aquitania, con relativamente poca disponibilidad de tierra
debido a la alta rentabilidad económica de la cebolla.

Hemos observado que los campesinos tienen actitudes variables frente a la invasión cebollera.
Algunos se han abandonado al monocultivo. Es muy interesante el caso de estos productores:
han pasado de una economía de autoabastecimiento con extracción de excedentes para el
mercado, a una economía mercantil, monetizada y especializada, en la cual se producen valores
de intercambio que permiten la compra de la totalidad de las necesidades alimenticias de la
familia. Sin embargo se trata de una economía netamente de tipo campesino, que utiliza -
excepto en las cosechas- la mano de obra familiar para sus necesidades de fuerza de trabajo.
Otros campesinos más prudentes o más tradicionalistas combinan la cebolla con las antiguas
producciones de la zona, destinando sus productos para la venta y para la alimentación de la
familia. Hemos mostrado que este tipo de agricultor tiene una estructura de costos tal, en la
producción de cebolla, que le representa una rentabilidad mayor, y un costo unitario de
producción menor que el de los demás tipos de productores. Pero este agricultor se caracteriza
también por una producción física y un ingreso neto por hectárea mucho menores, debido a la
marcada diferenciación en los gastos de cultivo entre las diferentes categorías de productores.
Para la gran mayoría de los aquitanenses, la microtenencia de lotecitos de cebolla no da para el
sustento y se hace necesaria, para estos semi-proletarios rurales, la constante búsqueda de
trabajo asalariado. Por cierto, no le hacen falta las oportunidades de trabajo al varón adulto.
Pero las mujeres, los ancianos y la gente de regular salud y fuerza se encuentran marginados aún
de la semi-proletarización.

Estas clases de la sociedad rural aquitanense se encuentran subordinadas a los grandes


empresarios de la cebolla. Pero el punto de equilibrio actualmente encontrado no lleva a la
eliminación de los campesinos y semi-proletarios rurales, sino a su articulación a las necesidades
del gran capital cebollero. Este último necesita de los otros estamentos de la sociedad rural
regional. Necesita de su producción para que Aquitania siga ejerciendo su dominio sobre los
mercados, y recurre fuertemente a ella por medio de las compras de huertas (como también
antes lo hizo, recurriendo al apoyo de la cebolla campesina para darle hegemonía en el
mercado al proyecto cooperativo, en tiempos de Cooinal). Igualmente necesita de la mano de
obra que le sobra a los semi-proletarios rurales, y aún a los campesinos. En estas condiciones, no
tiene nada de raro que se haya resquebrajado la comunidad campesina tradicional, la cual en el
caso de Aquitania, parece no haber tenido la cohesión que presenta en otros lugares. El
individualismo agrario en combinación con las diferencias de riqueza, -ellas mismas arreciadas
por los efectos de la bonanza cebollera-, ha generado una estructura social fuertemente
jerarquizada. Los que dominan en esta jerarquía social local, tienen fuertes vínculos con la clase
política y practican un gamonalismo en el cual a los campesinos y semi-proletarios rurales les
toca el papel de clientela.

El mentado individualismo aquitanense es tan fuerte que ni siquiera permite la creación de


modalidades de unión conformes a los intereses de los grupos sociales de 1a sociedad local. El
caso que más tuvimos la oportunidad de analizar fue el de la cooperativa. Sin entrar en
polémicas consideraciones sobre el mismo ideal cooperativo, es desconsolador ver cómo una
función útil del cooperativismo real, en el marco del desarrollo del capitalismo rural-el de
centralizador de capitales dispersos- ni siquiera pudo entrar a funcionar por la prevalencia de las
tendencias fragmentadoras sobre las tendencias unificadoras. Mucho menos se pueden observar
factores de unificación de tipo reivindicativo dentro de los trabajadores asalariados. Por otra
parte, se ha registrado en Aquitania un extraordinario proceso de adopción de tecnología.
Según A. Pérez Preciado, la productividad hacia principios de los años 70, bastante alta debido
al fuerte uso de insumas, era de unas 70 a 75 toneladas, o sea de unos 1.400 a 1.500 bultos por
hectárea y por año (Pérez Preciado, 1973, p.148). En la época de nuestra investigación, este
promedio alcanza los 1.991 bultos por hectárea por año (Ver cuadro 9). Es decir que el progreso
técnico no se ha detenido en Aquitania. Encuentra en la reducida extensión de las fincas, y en la
marcada limitación de la zona ecológicamente apta para cebolla un fuerte aliciente para las
tecnologías intensivas, debido a los altos rendimientos por unidad de superficie. Sin embargo,
no podemos olvidar que esta difusión se hace de manera desigual, por las diferenciaciones entre
productores en cuanto a capacidad económica y calidad de asesoría.
Pero no se puede considerar que la adopción de tecnología se haya llevado a cabo de manera
plenamente satisfactoria. Por cierto, los agroquímicos se debían adoptar, para compensar la
exportación masiva de nutrientes del suelo y para luchar contra la multiplicación de plagas y
enfermedades propiciada por el monocultivo. Pero esta adopción se produjo por medio de una
ruptura con el acervo técnico tradicional, y con una muy reducida intervención institucional. La
interesada intervención de multinacionales de los agroquímicos ha orientado el uso de los
insumas más hacia el consumo masivo que hacia la búsqueda de una óptima dosificación. En
este contexto, la relación creadora del hombre con su práctica se encuentra rota. De ahí las
manifestaciones de irracionalidad en el uso de las técnicas nuevas, que van desde prácticas
mágicas hasta masivas sobredosificaciones, en detrimento de la rentabilidad, pero más aún del
equilibrio ecológico y de la salud pública. Una de las más notorias manifestaciones de la ruptura
con la tradición se encuentra en el monocultivo. Esta tendencia siempre entra a jugar en los
procesos de producción orientados hacia el mercado. Recordamos como, por ejemplo en el
imperio romano, las tendencias del capitalismo comercial bastaron para inducir en zonas
ecológicamente favorables, la especialización en aceite de oliva, en vino o en trigo. Pero, en el
caso de la cebolla como en el caso caricaturesco del Cotton Belt en los Estados Unidos de
América, se puede poner en tela de juicio las bondades para la humanidad de esta modalidad
de desarrollo agrícola. Se observa - en el algodón como en la cebolla - la necesidad de aplicar
cada vez mayores cantidades de agroquímicos para controlar patógenos, siempre más
resistentes, numerosos y diversificados en la situación de caldo de cultivo que representa el
monocultivo. Se crean condiciones de relativa fragilidad económica, más que todo en los
pequeños productores, porque el sustento depende de la cotización de un sólo producto.
Además, en las condiciones de un país en desarrollo, se acentúan las desigualdades regionales,
precisamente muy notorias entre Aquitania y los municipios vecinos. Por ende, se empobrecen
las perspectivas del hombre sobre su praxis como trabajador: se vuelve monotemático, pierde
diversidad y amplitud; vimos como igualmente, pierde creatividad. Recordamos sin embargo,
que existe la contratendencia de los agricultores que insisten en mantener una actividad
diversificada, de los que llamamos prudentes y/o tradicionalistas. Vemos, pues, que el
extraordinario éxito económico de Aquitania no deja de tener preocupantes consecuencias a
nivel cultural, ecológico, social, humano. Lamentablemente, nada en el contexto actual parece
permitir tener esperanzas de que algo más que el factor económico se tome en cuenta para
evaluar un proceso regional de desarrollo.

Con estas limitaciones, Aquitania puede considerarse como un modelo: el de la exitosa


transición de una economía agrícola tradicional a una producción especializada para el mercado
articulada al desarrollo económico nacional. Un modelo perfectamente revelador de sus
enormes limitaciones...

También podría gustarte