Está en la página 1de 374

4a C6LECacjn

iGWPEc(jA,, D
UNVA
C)
sISLIOTECA AGROPECWUUA
PE COLOMBIA

V I
-
INSTITUTO COL, OMBIANO AGROPECUARI0
Direccjórj de Comunjcacj6n Rural
Programa d! Hortalizas
Regional No. 4

0
a
cc
N
-J
z /
cc CURSO SOBRE HQRTAL.IZAS

mi

COMPENDQIq0 21 JUNIODE 1977

rg
PRESENTACION

En una poblaci6n creciente, que dia a dia exige-más y mejores all-


mentos, las hortaliza sse . constituyen en un factor -Important e por
varios aspectos comb son su alto valor nutritivo, su corto perfo-
do vegetativo,, su alto rendimiento por unidaci de -superficie y ade-
nag las posibilidades de procesamiento de la mayor parte de es-
tas éspecjes.

- El marco anterior indica la potencialidad de este tipo de cultivos,


los cuales han sido incluidos recientemente en los planes de Pro-
duccicn Agricola del Ministerio de Agricultura.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha venido generando


una tecnologfa para estas especies por espacio de-casi dos déca-
das, y otras -entidades del Sector Agropecuarjo poseen valiosos
conocimientos sobre este t6pico y sobre otros relacionados co-
no es el caso del mercadeo, informaci6n que es importante ha-
cer liegar a los cultivadores o a personas interesadas en realizar
este tipo de-explotaciones. Estos conocimientos acumulados, nos
-han llevado a realizar el presente Curso, con el cual se busca en-
tregar la mayor -informaci6n posible sobre -los cultivos hórtfcolas
-que más se -siembran en el departamento de Antioquia.

orac
Pr7
gr ama e Hortalizas,
on ICA

I
CONTENIDO
Página

PRESENTACION

SITUACION HORTICOLA NACIONAL 1


Mario Lobo A., 1. A.,

GUIA PARA LA PREPARACION Y MANEJO DE SEMILLEROS 9


Victoria Eugenia Mejfà P., l.A. ,M. S.
Juan G. JaramilloV., I.A.,M.S.

LA CEBOLLA Y SUS AFINES EN COLOMBIA 27


Fabio Higuita M., I.A.,M.S.

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL CULTIVO DE LA CEBOLLA


DERAMA. 41
Mario Lobo A., I.A.,M.S.
Emile Girard O., I. A., M. S.

PLAGAS DE LACEBOLLA Y SU CONTROL 55


Alfredo Saldarriaga V., I. A., M. S.

ENFERIVIEDADES DE LA CEBOLLA 75
1
Rodolfo Barriga 0., I.A., Ph. D.

ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA 91


Mario Lobo A., 1. A., M. S.
Victoria Eugenia Mejfa P., l.A., M. S.

PRODUCCION DE ZANAHORIA 107


Victoria Eugenia Mejia P., l.A. ,M. S.
Mario Lobo A., I.A.,M.S.
4.
Página

LAS PLAGAS DE LA REMOLACHA, DE LA ZANAHORIA Y


STJ CONTROL,
Alex E. BustilloP., I.A,M.S.

ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA Y SU CONTROL 145


Oscar Diego Puerta E, I.A.

ENFERMEDADES DE LA ZANAHORIA Y SU CONTROL 155 •.-


Oscar Diego Puerta E., I.

EL CTJLTWO DEL REPOLLO 163


Emile Girard 0., I.A.,M.S.
Mario Lobo A., I,A.,M.S.

LAS PLAGAS DEL REPOLLO, COL Y COLIFLOR Y SU


CONTROL. 181
Alex E Bustillo P., I.A.,M.S.

ENFERMEDADES DEL REPOLLO Y SU CONTROL 201


Oscar Diego Puerta E.., I.A.

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA PRODUCCION DE TOMATE 211


Mario Lobo A., I.A.,M.S.
Juan G. Jaramillo V., l.A., M.,S,

LAS PLAGAS DEL TOMATE Y SU CONTROL 257Na


*
Alex E. BustilloP., I,A.,M.S.

ENFERMEDADES DEL TOMATE Y SU CONTROL 283


Rafael Navarro A., l.A., M.S.

ANOTACIONES SOBRE OTROS CULTIVOS HORTICOLAS 305


Mario Lobo A., LA.,M.S.
Juan G. JaramillôV., I.A.,M.S
JaiMeOsorio B., 1. A., MS.
1
Página

CONTROL DE MALEZAS EN HORTALIZAS 329


Carlos Carmona B., I. A.

SUELOS Y FERTILIZACI.ON DE HORTALIZAS EN ANTIOQUIA 339


Rodrigo Mufioz A., l.A., M.S.

ALGUNOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION HORTICOLA


EN EL VALLE DE MEDELLIN. 353
Mario Lobo A., I.A.,M.S.

SISTEMAS TRADICIONALES DE CULTIVOS HORTICOLAS EN


EL ORIENTE ANTIOQUENO. 363
Jose' Hiriaxu Tobón C., I. A. ,M. S.
SITUACIQN HORTICOLA NACIONAL

Mario Lobo A. *

1. GENERALIDADES

En Colombia se siembran alrededor de 50. 000 hectáreas de hortalizas,


sieñdo el valor de la producci6n de alrededor de 3. 000 millones de pesos
(precios .pagados al agricultor). Si se tiene en cuenta que este tipo de ex-.
plotaciones,absorbe airededorde 200 jornales por hectárea, en promedio,
se tendria un empleo de aproximadamente 10 millones de jornales.

La mayor partede los cultivos, se realizan en pequefias areas, con una


gran dispersion de cultivadores.

Los cultivos horticolas ma's importantes en el pals, por.el area de siem-


bra y el valor de la.producci6n, son tomate, cebolla de rama, cebolla
de bulbo, repollo, coliflor, zanahoria y apio.

2. ZONAS PRODUCTORAS

Las areas horticoias más importantes en el pals, son

2.1 ATLANTICO, MAGDALENA.


En estos dos departamentps, se siembra especialmente tomate tipo indus-
trial y durante un semestre del aflo. Además en la zona bananera (Magda-
lena) se tienen cultivos de melon para exportación.

t Contribución del Pragrama de Hortalizas; Regional No. 4, ICA.


**. Iñgeniero Agrónomo, M. S. Coordihador Näclonal Programade Horta-
lizas, rCA. Apartado Aéreo 51764, Medellin.
2.2 CUNDINAMARCA Y LA SABANA DE BOGOTA.

Aqu( se tiene una serie de regiones productoras como son: Chocontá, en


donde se siembra en especial cebolla de rama y ajo; Cota: en este munici-
pio se encuentran cultivos de acelga, espinaca y remolacha: Madrid, Fun-
za; crecen cultivos de repollo, ajo, coliflor;Bosa; esta es una zona que
abastece en granparte el mercado de Bogota, .desarrollándose siembras
de apio, lechuga, acelga, coliflor, remolacha, puerTo, espinaca, alcacho-
fa.. Chia, Cota: en estos municipios se encuentran plantaciones de espina-
Ca, ajo, lechuga .y acelga. Une, Chipaque, Choachf: aqui hay huertas de
cebolla, lechuga, remolacha y zanahoria. Cáqueza: especialmente se
siembra tomate y cebolla de buTho. Arbeláez, F.usagasugã: aqui se desa-
rrollan plantaciones de tomate, cebolla de bulbo, pepino cohombro.y pi-
mentón.
2.3 BOYACA.

En este departamento, tambiên se encuentran varias regiones horticolas,


como son :Villa de Leyva, en donde se siembra cebolla de bulbo y toma-
te; Aquitania: la producci6n estó. concentrada en cebolla; Santa Rosa de
Viterbo, Duitama: aquf se produce repollo, zanahoria, remolacha, coli-
flor; Valle de Tenza y Garagoa: en estos dos municipios se desarrollan
siembras de tomate.

2.4 NARINO.

En este departamento, existe una serie de municipios en los cuales se en-


cuentran cultivos hortIcolas, como son: La Laguna (Pasto), se desarro-
han siembras de zanahoria y cebolla tie rama. Catambuco (Pasto), se Ile-
van a cabo plantaciones de zanahoria repollo, zanahoria y cebolla. Pu-
ceran y Sandoná, en estos municipios de la zona media se produce tomate.
3

2.5 CALDAS, GIbUOTECA AGROPECU#RI


D1 COLOMBIA
En zonas aledaflas a Manizales y Vfllamarfa, se encuentran cultivos de re-
polio, zanahoria, coliflor y bebolla de rama.

2.6 VALLE DEL CAUCA,

En el area de Tuluá, Paimira, Bugalagrande, se siembra especialmente


tomatey aigo do pimentón; en Tenerife, hay un area productora de cebo-
iia do' rama y además en ias cordilleras, se encuentran algunos cultivos
hortfcoias dechma frlo.

2.7 ANTIYUIA,

Aquf hay una importante area horttcoia en el Oriente Antioqueno, donde


se desarroilan siembras de zanahoria, repollo y remoiacha; además en
Marinillia'y el Fefloi, hay un area tomatera.

En el Valle de Medellin, San Jeronimo, Sopetrán, Santa Fe de. Antioquia


y el Suroeste Antioqueno, so desarrolian siembras de tomato y en la zo-
nade San Cristobal se encuentran piantaciones deceboiia, zanahoria,
ajo, repollo y remoiacha, -

2.8 HUILAA,

-En. el Sur del Huila, en los municipios do Timaná y Pitalito, especialmen-


te, so encuentra una importante zona productora de tomato tipo mesa.

2,9 SANTANDER.

En la region aledafla a Bucaramanga, se produce tomate.


4

2. 10 NORTE DE SANTANDER.

En los municipios de Ocafla, Abrego, La Playa y El Carmen, existen cul-


tivos de la Ilamada cebolla Ocafiera,. en extension superior a 1.500 hectá-
reas. Además en el Valle del Zulia, se siembra tomate.

2.11 TOLTIVIA.

En la zona de Cajamarca se realizan cultivos de remolacha, zanahoria y


repollo. En la zona de Armero, Fresno, Mariquita, se llevan a cabo cul-
tivos de cebolla de rarnaytomate. En Dantas se tienen cultivos de cebolla
de rama.

2.12 CORDOBA, BOLIVAR.

En algunas zonas de estos dos departamentos, lo mismo que en los otros


de la Costa Atlántica, se encuentran pequeflas plantaciones de tomate,
berenjena y cucurbitáceas.

3. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA
PRODUCCION HORTICOLA

3.1 SEMILLAS.

Las semillas que se emplean en el pals, en su gran mayorla, provienen


del extranjero. Esto ha creado una dependencia, con los problemas que.
de ello se desprenden, como son: pérdidade las cosechas para semilla,
incremento de los costos de producci6n, interrupci6n en la producci6n de
semilla de una variedad adaptada a las condiciones colombianas, pérdida
de adaptación de un material por reselecci6n en las zonas productoras.
5

Además de lo anterior, en el pars se reempaca la semilla y se almacena


inadecuadamente,

3,2 SISTEIVIAS DE PRODTJCCION.

En Colombia, se emplea una amplia gama de tecnologia. Para producir


este .tipodecultivos, enalgunas zorias se emplean sistemas rudimenta-
rios, los cuales sereflejan en baja productividad; por e] contrario, en
otras se hace un uso excesivo de insumos o se aplican inadecuadamente,
porlo cual, a pesar deque se obtienen altos rendimientos, en muchos
casos se incrementan notablemente los .costos de producción. Es poco
lo que se conoce sobre manejo de .suelos, control de malezas, control
de plagasy enfermedades, utilizándose:productos qulmicos en forma
•empirica, corriéndcise, por otro lado, el riesgo de qua en las hortalizas
vayan residuos depesticidas que puedenafectar la salud humana. Aqui
es de anotarse que, en algunas zonas cionio Bosa, se emplea para riego
aguas negras de:los rios Tunjuelito y . Bogota, con lo cual se contaminan
los productos horticolas con microorganismosnocivos a la salud.

3.3 MERCADEO.

Este punto es caótico y se puede afirmar que conjuntamente con el aspec-


to semillas, constituyenlos factores más limitantes para el desarrollo
de la horticultura nacjonal.

Debido a la gran dispersion depequeflos cultivadores, es diffcil trazar


planes de siembra que permitan estabilizar la producci6n, presentándo-
se ciclos de abundancia y escasez, con las.consiguientes alzasy bajas
en los precios. - También existe una serie de -intermediarios que mane-
jan el mercado, haciendodesaparecer la ley de ofertayla demanda, lo
cual se y e favorecido por el hecho de queJos productos hor.tfcolas son
fácilmente perecibles, porlo cual el agricultor tiene que vendrlos
rápidamente al ser cosechados. La calidad en general es mala, existien-
do algunas zonas como Bogota, donde se hace clasificación y hay mayores
exigencias, pero en otras regiones del pals son muy pocas la g normas al
respecto.

3.4 MANEJO POSTCOSECHA.

Un granc porcentaje de pérdidas de la producci6n hortIcola, ocurre en post-


cosecha, por inadecuados criterios de cosecha, empaque, embalaje, trans-
porte y almacenaje; casi que se puede afirmar que las pérdidas pueden lie-
gar a un 50% por este concepto.

35 CREDITO.

Para los cultivos horticolas, éste es cubierto a través de entidades banca-


rias, a través de instituciones como el Fondo de Cafeteros, asl conlo tam-
bien las industrias de procesados.

4. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA PRODUCCION


HORTICOLA EN COLOMBIA

.1. Con elfin de asegurar el material para siembra, es fundamental mi-


ciar la producción de semillas en el pals. Las hortalizas del trdpico,
coma es el caso del tomate, pimentón y cucurbitáceas, semillan en forma
espontánea en el pals, por lo cual la obtenci6n de semillas es viable; apar-
te de lo anterior, se tiene una base experimental que permite incluir en el
plan la zanahoria y la remolacha. Con estas dos especies, se ha.].ogrado
una abundante producci6n de semilla en el departamento de Narino, habien-
do dado esta semilla, rakes de buena calidad; además se pueden hacer se-
lecciones para las condiciones locales, con lo cual se asegura un buen
7

comportamiento de los materiales en las condiciones del pals. Aquf es de


afladir que la producci6n de semillas en Colombia, se y e favorecida tarn-
bién por el hechodeque se siembran pocas variedades.

2. Es necesario, por un lado transferir tecnologfa que erisefle nuevas


técnicas decultivo o el manejo eficienté y rational de los insumos.
Por otra lado, se deberealizar investigaci6n en algunos tópicos.de prác-
ticas de cultivo en los cuales es necesario conocer un poco ma's, como es
el caso del manejo adecuado de la fertilizaci6n dentro del plan del siem-
bra que lieva 'a cabo el agricultor en su explotación horticola. Además,
es importante, en algunas zonas, donde la mano de obra se ha vuelto es-
casa, implementar sistemas de producci6n que produzcan un menor em-
pleo de jornales.

Otro de los aspectos que se debe enfocar seriamente es el empleo depes-


ticidas que no dejen residuos tóxicos en el producto para su consumo y . la
época maxima de aplicaci6n de agroqu!micos. Igualmente, se debe evitar
el riego de los cultivos horticolas con aguas contaminadas, como una me-
dida de defensa de lasalud de los consumidores de estas especies.

.3. El tópico calidad, debe ser seriamenteconsiderado, ya que la clasi-


ficaci6n y normalizaci6n trae como secuela mejores precios, asi
co.mo también puede abrir las puertas a mercados de e* portaciSn, donde
las exigencias son dernasiado estrictas.

.4. Es indispensable estudiar criterios de:cosecha, empaque, embalaje


y transporte. Igualmente, para poder darle a los productos hort!co-
las beneficio de lugar, es importante el establecimiento de la cadena del
frfo y de bodegas refrigeradas, las cuales permiten mejor conservaci6n
del producto y en forina limitada dar alguna utilidad del tiempo a las hor-
talizas.
8

5. El establecimiento de Cooperativas y Asociaciones de Productores,


puede coadyuvar a la soluci6n del problema de mercadeo y ésto per-
mitiri'a la planeaci6n de las siembras y mejorarfa la posici6n de los pro-
ductores frente a los intermediarios.

.6. Una produccidn organizada, genera excedentes que pueden ser proce-
sados; aquf hay que tener en cuenta que las industrias de conservas
exigen ciertos requisiths de calidad que deben ser Ilenados por el produc-
tor y de n6 cumplirse éstos o no comprar la materia prima, castigan el
precio de manera notable.

7. Se debe hacer una revision sobre los topes de crdito concedidos por
entidades bancarias, tanto a través de sistemas especiales como de
Ley 5a. • ya que éstos son insuficientes en la mayorfa de los casos.
3Z/

GUIA PARA LA PREPARACION Y MAINEJO


DE SEMILLEROS *

Victoria Eugenia Mejia P.


Juan Jaramillo V.

1. GENERALIDADES

El semillero es el area de terreno especialmente seleccionada y preparada


para depositar la semilla y proporcionarle los máximos cuidados durante
la germinación y estados iniciales de crecimiento de la plántula, hasta el
transplante. En general todas las especies hortfcolas pueden sembrarse
directamente; sin embargo, para algunas de ellas es más conveniente la
práctica del transplante debido a que poseen dondiciones especiales como
desarrollo inicial lento, capacidad de reenerar su sistema radicu].ar y
emisi6n rápida de rakes adventicias, después del transplante.

Las hortalizas ma's aptas para el transpiante, son


Pime nt6 n Repollo C ebolla Apio
Berenj ena Coliflor Puerro - Lechuga
Tomate Br6coli Espárrago Col de bruselas

2. TIPOS DE SE1VULLEROS

2.1 TEMPORAL OTRANSITORIO


Solo se usa una vez. En estecaso, basta una era con tierra de buena ca-
lidad, a la cual se agrega abono orgánico. Generalmente no se emplea
contenci6n lateral.

* Contribuci6n del Programa Nacionalde Hortalizas del ICA.


** Respectivamente, Ingenieros Agr6nomos, M. S. Programa de Hortali-
zas, Regional No. 4, Estaci6n Experimental "La Selva", Rionegro
(Antioquia) y Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Pal-
mira, Regional No. 5, Apartado Aéreo 233.
2.2 SEMIPERMANENTES.

Se pueden utilizar para varias siembras. También son eras adicionadas


con materia orgánica, pero se protegen los bordes con canabrava para
evitar deterioro o pêrdida de humedad. Este tipo de semillero, junto con
los transitorios, son los más recomendados desde el punto de vista de pre-
venir la diseminaci6n de patc-ai campo.

2.3 PERMANENTES.

Se usan indefinidamente sin cambiarlos de sitio. En su preparaci6n se


emplea una capa de grava a unos 60 cm de profundidad, para asegurar
buen drenaje. Luego se acaba de Ilenar con tierra vegetal, abono orgá-
nico y arena si la tierra es muy compacta. Por lo general, después del
primer aflo, es necesario renovar la tierra y agregar ma's abono orgáni-
Co. Es costoso por su construcci6n y mantenimiento.

2.4 ENCAJONES.

Se usan en investigaci6n o cuando la explotaci6n es muy pequefia. Se em-


plean cajas de madera o eternit de 35 x 50 cm y 10 cm de profundidad y
se Henan con tierra, abono orgánico y arena.

La selectión del tipo de semilleros, dependerá entonces del tamaflo de


la explotaci6n y condiciones del agricultor.

3. CONDICIONES DEL SEMILLERO Y DEL SUELO

El semillero destinado a hortalizas requiere especial atenci6n, puesto que


de los cuidados con los cuales se prepare el terreno y se sienibre la semi-
ha y la oportunidad en ha realizaci6n de las labores culturales, dependerá
11

laobtenci6n de plántulassanas, vigorosas y uniformes, además de asegu-


rar un mayor nüxnero de ellas.

Los suelos ma's apropiados para los semilleros son los fértiles, tipo fran-
co-arenoso, porque las semillas de las especies hortfcolas son pequeflas y
requieren suelos niullidos para germinar bien. Los suelos.sueltos perm-
ten además un buen drenaje y facilitan las labores de raleo, desyerbas y
arranquedeplántulas para el transplante, sin daflar las raices. Cuando
seeniplean suelos pèsados como las arcillas, •debe agregarse abono orgá-
nico y arena.

4. LOCALIZACION

• 1. Es fundamental que el semillero se ubique cerca de la casa o en un


• lugar donde se le preste atenci6n permanente.

2. El area seleccionada para los semilleros, no debe ser sombreada, -


ni estar cerca a árboles que impidan la penetraci6n de la luz o lo
destruyan por descargas fuertes de agua (chorros).

3. Debe protegerse contra vientos fuertes y animales domés?ticos

4. El terreno debe ser plano y bien nivelado para lograr una profundi-
dad de siembra adecuada y uniforme.

5; El terreno debe ser bien drenado. Excesos de humedad ocasionan


pudriciones en ralces y tallos e impiden la germinación;. el suelo C
debe permanecer hthedo pero sin encharcamientos.

6. Es indispensable contar con facilidades de riego en forma oportuna.


12

• 7. Para efectos de una mayor economla es necesario planearlo de acuer-


do al area que se va a sembrar.

.8. Es necesario construix' las eras siguiendo el curso de la direcci6n del


sol (oriente-occidente). Con êsto, se protege la planta de quemazones
y se propicia una iluminacic5n uniforme.

5. PREPARACION

El terreno seleccionado para los semilleros, debe picarse a una profundi-


dad de 20 a 60 cm, de acuerdo al tipo de semilleros; luego se rastrilla pa-
ra desmenuzar los terrones y se efectüa el trazado, en la forma siguiente:

• 1. Se colocan dos estacas separadas 10 metros y se unen por medio de


una cabuya bien templada (Dibujo A, Figura 1).

.2. Sobre estas estadas y perpendicularmente a la imnea de 10 metros,


se toman medidas de 1,20 y al final de cada una de ellas se coloca
una estaca (Dibujo B, Figura 1).

3. La cabuya colocada inicialmente, se hace pasar afirmándola sobre


las dos ültimas estacas para formar un rectángulo de 10 metros de
largo por 1,20 de ancho (Dibujo C, Figura 1).

El ancho de 1,20 metros en el semillero, permite al operario realizar


todas las labores sobre sf mismo sin pisar la superficie. El largo de 10
metros hace ma's eficiente las labores, debido a que la distancia es cor-
ta, evitando tramos demasiado largos.(Figuras 2 y 3).

Una vez trazado el semillero, se inicia su preparación sacando la tierra


picada y llenándolo de nuevo con tierra, abono orgánico y arena. El Pro-
grama de Hortalizas del ICA recomienda una mezcla de cuatro partes de
j,* M.
• di

ALALimml
•t-4.t * I • sJ, J - I

10 M.

• FIGURA I Trazadodi
i•_..- ;'
Ri• semitleroe

FIGURAZ. Protiooldr
semullero

DO.

Ct'.

I.Z0 0.59 I.Z0 9.59 LZO

FIOURA Z. SemUIero5 an eerie


14

tierra, dos de estiercol bien descompuesto y una de arena fina; en semille-


ros permanentes se coloca la grava antes de la mezcla.

La altura final de cada era no debe ser inferior a 25 cm con el fin de facili-
tar un mejor drenaje.
En semilleros permanentes o semipermanentes, se recomienda proteger las
orillas de las eras con ladrillos, guadua o caflabrava para evitar deterioro,
resecamiento o pérdidas de semilla por lavado.
Después de construCt' el semillero, es necesario mantenerlo hiimedo por lo
menos durante una semana, con el fin de favorecer la germinación de semi-
Has de malezas y aumentar la efectividad de los tratamientos del semillero
que tienen acción herbicida.

6. FERTILIZACION

En semilleros recién construCdos o cuando se trata de especies de ripido


transplante, basta con el abono orgánico empleado en la mezcla de prepa-
ración.
Con especies de mayor duración en la era, como cebolla, apio o espárra-
go, se recomienda adicionar un fertilizante completo con buen contenido
de f6sforo, en dosis de 300 a 400 gramos por 10 metros cuadrados (m2).
Esta aplicaci6n se debe hacer en bandas al lado del surco, una vez las
plántulas hayan emergido completamente para evitar quemazón.
Un factor importante cuando se dispone de un lote para producci6n de hor-
talizas, incluyendo los semilleros, es la acidez del suelo, medida en vala-
res de pH. El pH recomendado para la mayorfa de las hortalizas está en-
tre 5,5 y 6,8; va]ores sutieriores o inferiores a éstos, disminuyen la di g
-ponibldaegustrnoafclivdemrogans-
mos importantes en el suelo como los nitrificantes.
15

Un suelo ácido puedecorregirseagregando cal; la cantidad varia con el


análisis qu(mico. Para el efecto.contrario, o sea en suelos alcalinos, se
emplea yeso o azufre.

7. TRATAMIENTO

Es una práctica indispensable .para eliminar plagas, enfermedadeä y ma-


lezas del semillero. Además, con ello se impide que se propaguen al
campo definitivo, problemas graves como los nemátodos. Esta labor tesS
tá encaminada a controlar especificaniente pat6genos del suelo ; las enfer-
medades de la semilla se previenen o eliminan con tratamientos adecuados
de la misma y para las que aparezcan con posterioridad a la gerntinaci6n
y atacan el follaje, se usan fungicidas especfficos, de acuerdo a cada es-
pecie.

Los hongos ma's comunesque viven en el suelo y causan daflo a las plántu-
las, pertenecen a los géneros: Pythium, Rhizoctonia y Fusarium. Estos
bongos producen el marchitamiento y estrangulamiento del tallo conocido
cont Damping-off o "salcocho". El ataque de estos pat6genos se previe-
ne evitando encharcamiento y exceso de humedad, raleando a bajas den-
sidades, tratando la sernilla antes de la sienibra y/o aplicando cualquiera
de los siguientes tratamientos

7.1 BROMURO DE 1V]ETILO (Dow fume EC2).

Es un liquido que se gasifica al contacto con el aire y que controla bongos,


bactei-ias, nemátodos, insectos y malezas. Se empaca en tarros de una
libra y se emplea a razón de una libra por 10 m 2 de semillero. Para apli-
carlo se coloca el recipiente sobre el semillero y se cubre todo con tela
plástica, sellando los bordes con tierra y evitando cualquier escape. La
16

Lata se destapa por rnedio de un dispositivo especial nianejado desde fuera.


ta siexnbra se efectila tres (3) dias despus, removiendo bien el suelo pa-
ra facilitar la evaporaci6n de residuos t6xicos. Su empleo exige mucho
cuidado, y nunca se deben utilizar plásticos con aperturas para cubrinlien-
to del suelo.

7.2 VAPAM.

Es tin funilgante de suelos y semilleros: combate malezas, hongos, nemá-


todos, insectos y larvas de insectos. Se usa en dosis de tin litro del pro-
ducto disuelto en 10 galones* de agua por 10 m de semillero. Para evi-
tar evaporaci6n y escapes de gases, se hace un riego adicional, inmedia-
tamente despuAs de la aplicación y se cubre luego con paja, costales o te-
la plástica. Cuando no se cubre el semillero, debe niantenerse el suelo
hümedo por 10 d(as; luego se suspende el riego hasta los 15 dfas del tra-
tamiento. Este producto se aplica con regadera. Puede senibrarse a las
dos semanas, rastrillando antes.

7.3 BEDRENCH.

Se aplica al suelo para control de hongos, nemátodos, insectos y male-


zas, en dosis de 1,5 litros en 100 litros de agna por 10 m 2 de semillero.
Se aplica con regadera. Puede sembrarse 10 dias después.

7.4 DI - TRAPEX.

Combate hongos; nemátodos, insectos y malezas. Se usa en dosis de


0, 75 litros por 10 m 2 de semillero. Es necesario cubrir, dejar trans-
currir 15 dfas y rastrillar antes de sembrar.

* 1 galón = 3, 785 litros.


17

7,5 FORMOL COMERCIAL DEL 40%.

Es un producto de Mcii aplicaci6n, que controla hongos y bacterias y en


dosis muy altas disrninuye la poblaci6n de nemátodos en el suêlo, aunque
no es muy eficiente como herbicida. Se usa a .razón de 50 cc de formol,
dilufdos en un litro de agua y aplicando dos galones de la soluci6n en un
m2 . El semillero debe cubrirse por 10 dfas y repicar el suelo antes de
la siembra, ocho dias después de la aplicaci6n. Se aplica con regadera.

7.6 ORTHOCIDE.

No es efectivo contra nemátodos ni malezas, pero combate bien hongos-


e insectos. Para 10 m 2 , se usa a razón de 100 gramos disueltos en 2
litros de agua.

7.7 BRASSICOL 75%.

Se emplea como protectante de semilla y coino desinfestante del suelo.


Puede usarse disuelto en aguaen dosis de 6 gralnos en dos galones de
agua y sembrando dos d(asdespués, o como polvo revuelto en arena,
enuna proporci6n de 10 gramos del producto mezclados con 40 gramos
de arena, para tratar 10 rn 2 . Es de uso cuidadoso, debido a que puede
ser fitot6xico para aigunos cultivos como tomate. Controla muy bien
Rhizoctonja y Fusarium. No es efectivo para Pythium ui Phytophthora.

7.8 NEMAGON.

Es especffico y niuy efectivo para controlar neinátodos causantes de


agallas enlas rakes. Se disuelven 30 cc del qurmico en 10 litros de
agua y se aplican cuatro litros de la soluci6n por in 2 de seniillero. De-
be cubrirse y sembrarse ocho dfas después.
8. AREA

El nümero de semilleros depende básicamente del area a cultivar, la esr


pecie (tanaflo de la setnilla), la densidad de sienibra y el porcentaje de
germinaci6n de la semilla.

En base a lo anterior, se recomiendan las siguientes areas de semillero


y cantidades de semilla para transplantar una hectárea con el nümero de
plantas correspondiente a las distancias recomendadas por el Programa
de Hortalizas del ICA, pars, las especies de transpiante (Tabla 1).

9. SIEMBRA

Puede hacerse al kioleo o por surcos. La primera se efectiaa distribuyen-


do uniformemente la semilla sobre la superficie de la era y cubriêndola
luego;; con este sitema se dificultan las labores de desyerba y raleo y
se aumenta en algunas partes la densidad de población.

Con el segundo sistema se obvian los problemas anteriores y puede plani-


ficarse mejor Is catitidad de semilla estrictamente necesaria para la
si embra.

La distancia ma's aconsejable cuando se emplean surcos es de 15 cm en-


tre uno y otro. La siembra se hace a chorrillo, procurando que la semi-
ila quede una a continuaci6n de la otra, con el objeto de evitar raleos ex-
cesivos, gasto innecesario de semulla y buen desarrollo de las plmntulas.
Solo en casos de bajo porcentaje de germinaci6n, se emplean cantidades
más abundantes de semilla.

El surco se hace transversal a la era, utilizando para ello un marcador


o surcador como el que se ilustra en la Figura 4.
19

TABLA 1. Area de semillero requerida para transpiantar una hectárea,


nümero de plantas por hectárea y distancias de siembra de las
especies ma's aptas para transplante.

Semilla Distancia de siembra


Especie Area pars, 1 (m) No.
(m) Ha Entre Entre plantas/Ha
(kg) sgrcos plantas

A pio •90 0,280 0,60 0,30 55.555


Brócoli 65 0,280 0,70 0,40 35.714
Cebolla 200 3,0 0,20!" 0,10 280.000
Col de brusellas 55 0,300 0,60 0,40 41.665
Coliflor 65 0,280 0,70 0,40 3S.714
Lechuga 70 0,500 0,60 0,25 66.666
Pimentón 80 0,450 0,60 0,40 41.665
Repollo 70 0,300 0,60 0,40 41.665
Tomate mesa 40 0,200 0,80 0,50 25.000
Tomate industria 75 0,250 1, 0,40 41.665
Espárrago 1000 1,5 1,20 0,45 18.518

1/ Siembra en doble surco con 0,50 m entre centros.


/ Siembra en doble surco con 0,60 m entre centros.
20

1
FIGURA 4. Marcador para surcar el semillero.

De acuerdo al tamaflo de la semilla que se va a sembrar cuando se efectüa


la surcada, es necesario procurar que la presi6n ejercida sobre el marca-
dor no sea demasiado fuerte para que no profundice ma's de lo necesario.
En términos generales, para la mayorfa de las hortalizas, se recomienda
una profundidad de siembra de 0,5 a 1 cm; el apio se siembra superficial-
mente
0
Una vez sembrada la semilla, se cubre bien con la tierra del mismo sür-
co o con tierra bien desmenuzada; se presiona ligeramente con la mano y
se riega bien, procurando no destapar la semilla y evitando encharcamien-
tos.

10. COBERTURA

Se emplea para reducir al m(nimo el desarrollo de malezas y conservar


la humedad del terreno. Debe retirarse de los surcos cuando las plántu-
las empiecen a brotar, pero se conserva la cobertura entre ellos. Para
cobertura se emplea paja, cascarilla de arroz, aserrtn o estiercol des-
co mpuesto.
11. .GERMINACION

Se requieren ocho dias.en promedio para que las seniillas de la mayor par-
te de las especies horticolas germinen plenamente, aunque algunas como el
apio tardan hasta 15 dias para hacerlo.

12. DURACION EN EL SEMLILLERO

Después de la emergencia, las hortalizas permanecen en el sernillero por


un perfodo que var!a entre 4 y 8 semanas segiln la especie; algunas conio
el espárrago, se transpiantan a los 12 meses.

13. PLAGAS DE LOS SEIVULLEROS

Algunos de los insectos y larvas de insectos que habitan en el suelo se con-


trolan fácilmente con cualquiera de los productos quimicos empleados en
el tratamiento de semilleros, anterior a la siembra. Sin embargo, duran-
te la germinación o posterior a ellas, se presentan insectos que se alimen-
tan de follaje o trozan las plántulas recién emergidas. . Las más frecuentes
son:

13.1 TROZADORES OTIERREROS.

Pertenecen a los géneros Agrotis y Spodoptera. Son larvas de color gris,


marrén y café. Viven cerca de la plántula durante el di'a y por la noche
efectüan el daflo. Trozan las plántulas a ras del suelo y consumen el tallo
y las hojas tiernas. Se controlan con cebos a base de Toxafeno, prepara-
dos mezclando un litro de Toxafeno DDT con una arroba de salvado y cuatro
22

litros de agua. Tainbién se controlan con Dipterex del 80% P. S, (2 g/L)


en aplicaciones dirigidas al suelo.

13.2 BABOSAS (Deroceras reticulatuni y Milax gagate).

Se alimentan de foilaje, tallos y ralces y se reconocen por los caminos pla-


teados que dejan en ci suelo. Las favorece ci ambiente hümedo, por lo cual.
una de las formas de evitar su presencia es controlar ci exceso de huniedad,
y las densidades altas de poblaci6n en ci semullero. Su control se hace a ba-
se de Bug-geta, Babosil y Matababosas. Para la dosis, debe seguirse las
instrucciones de la etiqueta, en cada producto.

13.3 GRILLOS 0 SALTAMONTES.

Trozan las plántuias y se controlan con los mismos productos empieados


en el control de tierreros.

14. PRACTICAS DE CULTIVO

14.1 RIEGOS.

Deben efectuarse a mañana y tarde durante los prirneros dfas; luego bas-
ta regar una vez diariamente. No deben ser abundantes para evitar ci a.ta-
que de enfermedades.

14.2 DESYERBAS.

Se efectüan con escardillo o a mano y dependen de la poblacidn de malezas.


23

14.3 CULTIVADAS.

Se realizan para evitar el endurecimiento de la capa superficial del terreno


y favorecer la aireaci6n del mismo. Esta labor y la desyerba pueden reali-
zarse conjuntamente.

14.4 RALEO.

Consiste en entresacar plántulas cuando la población es abundante. Se de-


ben eliminar con esta práctica las rnás débiles y enfermas. El raleo favo-
rece el desarrollo de los colinos al eliminar competencia.
n
14.5 CONTROL DE PATOGENOS.

Es especifico de cada hortaliza pero debe ser oportuno y utilizando dosis


correctas.

15. TRANSPLANTE

Es el paso de las plántulas del semillero al sitio definitivo, para Ic cual es


necesario tener en cuenta algunas consideraciones

1. Transplantar cuando la plántula haya adquirido determinado desarro-


Ho, segiin la especie.

2. Realizar el transpiante en las horas de la tarde (con menos sol) o en


dfas nubados.

.3. Regar abundantementeel seniillero, dos o treshoras antes deltrans-


plante, para facilitar el arranque sin daflar las rakes. Ussr un pali'n
para el arranque de las plántulas.
24

.4. En climas cálidos se aconseja la siguiente mezcla como soluci6n mi-


ciadora

Manzate 1 libra
10-30-10 1 kg
Agua 55 galones

De esta soluci6n se aplican 200 cc en el sitio donde se va a colocar la plan-


tula. Sirve además para facilitar el transplante por suministro de humedad.

5. Hoyar a las distancias recomendadas para cada especie, antes de mi-


ciar el transplante.

6. Afirmar bien el suelo alrededor de cada plántula

7. Regar el terreno ya transplantado en forma abundante e inmediatamen-


te después de esta labor.

.8. En zonas cálidas se recomienda la práctica especial del "endureci-


miento Tt . Esta práctica consiste en disminufr a un minimo el riego
en los semilleros, una semana antes del transplante. Con ésto, los teji-
dos adquieren mayor firmeza y endurecimiento y acondicionan las plántu-
las pars, resistir mejor el transplante.

16. VENTAJAS DEL SEMILLERO

1. Econom(a del terreno. Con el semillero se tiene gran cantidad de


plántulas en un area pequePa.

2. Economfa de Insumos. En comparaci6n con la siembra directa, se


reducen los gastos de semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas.
25

3. Hay mayor eficiencia en el uso de semilla, debido a que el porcentaje


de germinaci6n puede aumentarse con los cuidados especiales del se-
millero.

.4. Mayor selecci6n. En el semillero sepueden eliminar las plántulas


débiles, enfermas o deformes.

.50 Puede darse a las plántulas los mázimos cuidados durante las épocas
crfticas de germinaci6n y estados iniciales de desarrollo.

6. Es Mcfl de vigilar y de manejar,

17, DESVENTAJAS DEL SEMILLERO

• 1, Se afecta temporalmente el normal desarrollo de la planta, por la


destrucción parcial de sus ralces,

.2. Se incrementan algunos costos como manode obra en el transpiante;


especialmentecuando se emplean altas densidades de poblaci6n.

.3. Exige maxima y permanente atenci6n; en caso contrario, cualquier


ataque de plagas o enfermedades puede destruirlo completamerite.

4. Requiere que las labores sean efectuadas oportunamente. Un retra-


so en el raleo, desyerba, riego o transpiante, repercute en el poste- -
nor desarrollo y producci6n de la planta.

.5. Si el tratamiento no es adecuado o eficiente se corre el riesgo de lle-


var problemas o enfermedades del semillero al campo definitivo.
18. REFERENCIAS

1. CAICEDO, L.A. 1972. Curso de Horticultura (Olericultura). U.N.


Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira. 3a. Edici6n.
pp. 31-41. (Mimeografiado).

2, ESTADOS UNIDOS. 1969. Florida Nematode Control Guide. Insti-


tute & Agric. Sci. Fla. Coop. Ext. Service. University of Flo-
rida.

3, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARTO. 1975. Guta para el


control de plagas. Programa de Entomologfâ, ICA, Bogota.
Manual de Asistencia Tócnica No. 1. 3a. ed. 174 p.

4. JARA1VIILLO, J. G. 1977. Semilleros. Sin publicar. 10 p. (Minieo-


grafiado).

5. NAVARRO,A., H. 1971. Enfermedades del tomate. rCA, Bogota.


Boletfn Técnico No. 15.
362L
LA CEBOLLA Y SUS AFINES EN COLOMBIA *
Fabio Higuita Mufloz **

1. INTRODUCCION

El y sus afines estáconsiderado como el más impor-


tante dentro de las hortalizas. Esta iportancia está dada por su popu-
laridad, ya que son imprescindibles en cualquier plato, y por el precio
que alcanzan en el meriiado.

En Colombia, dada su posici6n en el globo y .sus relieves, se pueden cul-


tivar varios tipos de cebolla desde el nivel del mar hasta los páramos a
3,500 m.s,n.m.
4•._"_.$i. -,

- 2. ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONOIVIICA


(CEBOLLA Y SUS AFINES)

fl*BtWCIEN.TIFICO' NC)MBRE COMTJN -


4 -
Allium cepa Cebolla cabezona o de bulbo
Allium ascalonicum Cebolla Ocaflera
Allium fistulosum Cebolla derama tres clases
Allium sativum Ajo
Allium 6orrum Puerro

* Contribución del Programä Nacional de Hortalizas. Regional 1,ICA.


ngepiero Agrónomo, M. S. Programa Hortaliza, Centro. .Naçjptale
Investigaciones Agropecuarias, Tibaitatá, Apartado Aéreo 151123.
ICA, Bogota.
28

La cebolla cabezona, Allium cepa L. es una planta bianual de la familia


de las Amaryllidaceas. Botánicamente, el bulbo es una hoja modificada.
Esta planta es de origen asiático, posiblemente de Palestina o India. Es
frecuentemente mencionada en la literatura por los naturalistas griegos
desde hace ma's de 2.000 aflos y en la Biblia. En America se le empezó
a sembrar en 1629.

En Colombia se conocen dos grupos de cebollas cabezonas: las de propa-


gaci6n asexual, cuyo representante t!ico es la cebolla Ocaflera, y las de
propagaci6n sexual como el hibrido Granex.

La cebolla cabezona se clasifica siguiendo varios criterios

Segün el color: hay rojas, blancas y amarillas.

Segün la forma se tienen: globosas, globo achatado, globo alargado, en


forma de trompo y achatadas.

Si se considera el sabor, hay dulces t picantes.

El tipo de cebollas hace referenda al color exterior, fotoperfodo y poli-


nizaci6n.

2.1 CEBOLLLA OCANERA.

Esta cebolla corresponde al grupo Agregatum de la especie Allium cepa L.


En las zonas de Ocana y Abrego (Santander), se viene sembrando desde
hace más de 300 años.

La cebolla Ocaflera se caracteriza principalmente por su tipo de propa-


gación vegetativa, ya que rara vez produce semilla sexual. Los bulbos
son ovalados, puntiagudos, rosados, de sabor picante.
29

2.1.1' Zonas decultivo.

El area total de cultivo cubre unas 1.500 hectáreas y comprende los mu-
nicipios de Ocana, Abrego, La Playa, Hacari y Convenci6n, incluyendo
sus corregimientos y veredas.

Esta zona posee una temperatura de 21 1°C y una precipitación anual de


873,5 mm.

Los suelos de topograffa ligeramente ondulada, son aluviales, de textura


franco arenosa.y arcillolimosos. El pH varfa de 5,0 a 6,5 con un conte-
nido de materia orgánica de 0,45% a 0, 94%. Hay deficiencias .pronuncia-
das de fósforo, nitr6geno, molibdeno, zinc y boro. No hay presencia de
sales. ' El drenaje es deficiente, lo que conduce a siembras en eras de
40 cm de altura.

2.1.2 Preparación de la semilla.

Como una planta produce de 4 a 6 bulbos,, se venden para consumo cua-


tro de las seis y los otros se dejan para seinilla. A veces tin cultivo se
cuida especialmente para semilla. Los .bulbos se dejan reposar duran-
te un mes, al cabo del cual se siembran en eras.

2.1.3 Preparación de eras.


Sfendo el suelo tánescaso en nutrientes, los cultivadores agregan hasta
50 camionadas de abono de establo por hectárea (una camionada tiene
110 cargas). Este abono vale de $40. 000 a $50. 000, pero debe aclarar-
se que solo sirve para cuatro a seis cosechas.

El terreno se pica con azadones y se hacen eras de 10 m de largo por


1,40 m de ancho y una altura de 30 a 40 cm. La superficie de la era tie-
ne forma acaballada o de caball6n. Entre era y era dejan calles de 50
30

a 60 cm, para efectuar las labores del cultivo. En una hectárea pueden
caber de 600 a 625 eras.

2.1.4 Siembra.

Los bulbos que se siembran poseen de 4 a 5 puntos de crecimlento y pe-


san entre 25 y 35 gramos. Las hileras se orientan "a ojo " siguiendo la
li'nea de las eras. Los bulbos se siembran a 25 cm entre hileras y a 20
cm entre plantas.

2.1.5 Riego.

El riego se inicia inmediatamente despuós de la siembra. Se usa el sis-


tema de remellón. Aunque no hay razón para ello, el riego se continua
hasta la época de la cosecha.

2. 1.6 Desyerbas.

Se hacen a mano, pero existen en el mercado herbicidas ütiles en el cul-


tivo de la cebolla.

2. 1. 7 Basureo.

Es práctica comiin, cubrir la superficie entre las hileras con paja. de


gramfneas, la que se corta en trozos pequeflos. Esta fráctica, si se ha-
ce bien, conserva la hurnedad, impide el crecimiento de malezas y man-
tiene la temperatura dentro de limites estrechos.

2. 1.8 Control de plagas y enfermedades.


El Antracol (Carbonato de Zinc), es usado por los cultivadores para con-
trolar enfermedades causadas por Alternaria porn, Peronospora des-
tructor y BOtry-tis allii. Se presentan thrips, trozadores, cien pies, ba-
bosas y pasador de los tallos.
31

2.1,9 Cosecha.

La cebolla está lista para la cosecha a los tres meses de sembrada y pue-
deconservarsebien hasta dos Ineses, en cuartos de cemento bien aireados.

2.2 CEBOLLA CABEZONA (GRANEX).

Esta cebollacorresponde a la.especie Allium ceça L. y su caracterfstica


principal es la de propagarse sexualmente, aunque ocasionalmente puede
multiplicarse por bulbos como la Ocaflera.

2.2.1 Variedades:ytipos.

2.2.1. 1 Variedades de Polinización Abierta.y Dfa Corto.

En.este grupo figuran la "Red creole" que se adapta muy bien al Valle
del Cauca, es roja y picante y se almacena fácilmente.

La "Cristal Wax", es blanca y se produce bien en la Sabana de Bogota,


aunque no gusta mucho en el mercado.

La "Texas Grano 502" es amarilla, dulce, en forma de trompo; es la


de mayor adaptaci6n en Colombia. Tiene buena .aceptación en el mer-
cado,

2.2.1.2 Hfbrjdos de D!a Corto.


El hibrido Granex se àdapta ampliamente en Colontia. Produce altos
rendimientos en la Sabana de Bogota: En los páraxnos da rendimientos
altos, .aunque su perfodo vegetativo se prolonga hasta ocho meses. Es
dulce, amarilla y achatada, no se almacena tan bien como la Red creo-
le. Hay también Granex roja y Granex blanca.
32

2.2.1.3 Variedades de Dfa Intermedio.


Algunas variedades se adaptari a las condiciones de Colombia: San Joa-
quin, produce buenos rendimientos en el Valle de Medellin..

2.2.1.4 Variedades de D!a Largo.

Estas variedades no se adaptan a las condiciones de Colombia. La Aus-


tralian Brawn no produce bulbos en las condiciones de la Sabana de Bo-
gota'; la Dulce espaflola, de amplia producci6n en Chile, no se desarro-
lla norrnalmente en Colombia.

2.2.2 Adaptación General.


Aunque los requisitos 6ptimos son un clima templado, estudios de adap-
taci6n en Colombia, permiten decir que la cebolla cabezona se adapta
desde el nivel del mar (Dpto. delAtlántico) hasta 3.500 m.s.n.m. en
los páramos (Aquitania, Boyacá), pero hay variedades que se adaptan
a un piso térmico y no a otros,

2.2.3 PropagaciOn,
La cebolla cabezona se puede propagar por siembra directa de la semi-
ha sexual, por trasplante de material obtenido en almácigos 0 por bul-
bibs obtenidos en semilleros. La siembra directa no es muy reco-
mendada debido al alto costo de la semilla ($ 600. 00/libra) y al lento
crecimiento de Is planta, que siendo de hojas delgadas y verticales com-
pite desfavorablemente con otras malezas. De seguirse esta práctica,
se necesitarfan 20 kg de semilla si se siembra de 30 a 45 cm entre hi-
leras y dejando caer de 10 a 20 semihlas cada 30 cm en el surco.

La siembra por trasplante se usa más en Colombia. Este sistema im-


plica el uso de almácigos o semilleros. Con 2 kg de semilidde bebolla
33

de buena viabilidad y siguiendo las técnicas apropiadas pan un buen semi-


hero, se obtienen plaptas suficientes para sembrar una hectárea. En la
Sabana de Bogota la cebolla necesita de 60 a 70 dfas en el semillero.

2.2.4 Uso debulbihlos,

Cuando las condicjones del ambiente no son las ideales para efectuar un
trasplante, las plántulas del semihlero se pueden dejar ma's tiempo hasta
que formen un bulbo pequeflo. Estos bulbillos se guardan en cuartos ai-
reados y se pueden sembrar cuando las condiciones de campo Sean propi-
cias para el trasplante.

2.2.5 Propagación vegetativa.


Se ban hecho pruebas de propagación vegetativa con la cebofla "Red-creo-
le", "Texas Grano 502" y la "Peruana". Los resultados son simihares a
los usados en la propagaciôn de cebolla Ocafiera. Este sistema es iltil
cuando escasea la semilla de una variedad que se quiere propagar. For
este sistema se ban creado nuevas variedades conio la "Peruana Roja".

2.2.6 Fotoperiodo y Temperatura.

La duraci6n del dIa solar estó. dada por ha latitud del lugar. Bogota, por
ejemplo, está situada a 4°35' 51" de latitud norte y está expuesta a fotope-
rfodo de 12 horas durante todo el ario.

Entre 00 y 24 0 de latitud se tienen d!as cortos con 10 a 12 horas de sol.


Entre 28 y 400 de latitud hay dfas intermedios con 12 a 13 horas de sol.
A ma's de 40° de latitud se tienen dfas largos con ma's de 14 horas de sol.

El efecto del fotoperfodose tiene niuy encuenta actualmente en ha pro-


duccjón de cebollas. Ciertas variedades de cebolla forman bulbo a de-
terminada longitud del dia. Esto fue comprobado en 1920 por Gardner y
34

Allard y también por McLelland en 1928. Sin embargo, no se puede des-


ligar el factor temperatura del factor fotoperfodo. La formación del bul-
bo está condicionada a fotoperfodos largos y temperaturas medias (15 a
21 0 C). El caso de la cebolla Granex es muy diciente: a temperaturas
por debajo de 10°C (Tota, Boyacá), Se florece rápidamente. A la tempe-
ratura alta y dfas•cortos o largos, la cebolla no florece. Esto explica,
por qué semillas de cebolla obtenidas en zonas de latitudes muy extremas
(Chile y Canada), no producien bulbos en Colombia. Ya se ban presentado
experiencias dolorosas por parte de los agricultores en este sentido.

2.2.7 Densidad de siembra y Distancias.

Las distancias de siembra y el námero de plantas por hectáxea están da-


das por la variedad, el equipo disponible, la fertilidad del suelo y el
clima.

En el Valle del Cauca se puede sembrar a distancias ma's estrechas que


en la Sabana de Bogota, debido a la humedad relativa ma's alta en la Sa-
bana.

La distancia entre surcos puede variar desde 40 a 90 cm. A menos de


30 cm entre surcos, hay problemas fitosanitarios debido a exceso de
humedad y competencia por nutrientes.

La distancia entre matas varfa de 5 a 10 cm. Lo ideal es que los bul-


bos se toquen unos con otros al tiempo de la cosecha. Se pueden redu-
cir las distancias hasta el punto de empedrar el suelo con cebolla; és-
to exige buena fertilidad y control de enfermedades; los bulbos pueden
resultar deformes.
35

2.2.8 Suelos.

La cebolla no tolera exceso de acidez. A pH por debajo de 4,5 el molib-


deno se hace no . asiniilable; lo mismo sucede con el cobre. Estos dos
xnicroelementos son necesarios para el crecimiento de la cebolla.

Se han obtenido buenos rendimientos de cebolla en Colombia en suelos are-


nosos, francos, franc o- arcillo s os, orgánicos y aün en suelos arcillosos.
Cada uno de estos suelos, ofrece ventajas y desventajas. Los mejores son
los limo-arenosos con buen contenido demateria orgánica.

2. 2.9 Abonamiento.
La cebolla responde .a altas aplicaciones de abono orgánico; éste se debe
aplicar antes de la siembra y en cantidad de 20 a 40 toneladas por hectá-
rea. Se ha encontrado respuesta al nitr6geno y al fósforo, pero no al
potasio. El fósforo debe usarse en cantidad doble o triple a la del nitró-
geno. En suelos orgánicos y ácidos no debe aplicarse el abono al voleo:
el fósforo en este caso se fija rápidamente en el suelo y no es tornado
por la planta. La aplicación debe hacerse en bandas a 10 cm de lado y
a 5 cm de profundidad.

Se puede presentar deficiencias de cobre, molibdeno y magnesio, parti--


cularmente en suelos con pH menores de 5, 0.

2.2.10. Control de malezas./

La cebolla, debido a un crecimiento.lento y a su morfologfa, compite


desfavorablemente .con las malezas. Las malezas de hoja ancha son
más agresivas que las de hoja angosta. Si se desyerba con azadón, se
corre el peligro de lastimar los bulbos, cuyo crecimiento es superfi-
cial. • Los experimentos realizados con herbicidas en cebolla, permi-
ten recomendar los siguientees productos
36

Afalôn: Aplicar 1,5 kg/Ha P. c. cuando la cebolla haya arraigado. El


herbicida se debe aplicar en suelo hilmedo y con 700 litros de agua por
hectárea.

Aresin Aplicar 1 kilo por hectárea en suelo hCimeclo cuando haya enrai-
zado la plántula y con 700 litros de agua por hectárea.

Los productos anteriores son ilreas sustitufdas y controlan hoja ancha.


No controlan gramineas.

Tenorán y Patorán: Controlan malezas en cebolla, incluyendo malezas


de hoja angosta.

En semilleros de cebolla y en cultivos de siembra directa no se han en-


contrado buenos resultados. El producto llamado comercialmente Tn-
bunil y que corresponde qufmicamente al Metaberizaciurón, ha dado bue-
nos resultados en el control de malezas en cebolla de siembra directa.
El CIPC y el ácido sulfilrico se han usado como herhicidas en cebolla,
pero ya han sido superados por los arriba mencionados.

2.2. 11 Plagas de la Cebolla.

2. 2. 11. 1 Los trips (Thrips tabaci)


Han sido la plaga ma's comün y grave en las cebollas de toda clase. Son
insectos chupadores de 1 mm de largo, de color negro, con alas en for-
ma de peinilla. Saltan cuando se les observa. Pueden resultar más de
10 generaciones al aflo. El sintoma de dafios es un amarillamiento o
quemazón enlas hojas. El control se hace con Malathion. Si se usa el
de 57%, se aplican de 2 a 3 cc por litro en aspersi6n.a los cogollos.
37

2.2. 11.2 Mosca de la cebolla (Hylemia antiqua).


Este gusano barrena el bulbo de la cebolla verticalmente; cuando se pre-
senta es diffcil de controlarlo. Los adultos son del tamaflo de la mosca
de la uayaba; son mosquitasnegras.

El ataque se favorece por la presencia de residuos vegetaTes en descom-


posici6n incipiente; es decir, en suelos mal preparados es frecuente este
ataque. El ataque se previene aplicando al suelo antes del trasplante Al-
drmn del 25% 6 BHC en polvo a razón de 3 kg pan un surco de 100 metros.
Se debe evitar que el producto toque la planta.

2.2.11.3 Trozadores y cogolleros.


Estos dos gusanos atacan a veces la cebolla. Los trozadores (Agrotis
sp') son ma's limitantes y se presentan en época seca. Se controlan con
Sevin o con un cebo envenenado de Toxafeno y salvado de trigo.

Los cogolleros (Spodoptera frugiperda) atacan el follaje de plantas adul-


tas. Se les encuentra en el tubo formado por las hojas. Se lescontrola
con Sevin.

2.2.12 Enfermedades de la cebolla.

2.2.12.1 ElNeniátodo.
El ataque de nernátodos es ma's factible en cebollas de propagaci6n vege-
tativa (Ocaflera y derama). Este pequeflo gusano conocido como Di.ty-
lenchus dipsaci puedesobrevivir en forma enquistada en el suelo hasta
cinco aftos. Es mSs frecuente en el cultivo del ajo.

Para este casoserecomienda sumergir los dientes y bulbos en agua Ca-


lientey luego en soluci6n de formol comercial.

0
38

2.2.12.2 El mildeo velloso.


Causado por el Peronospora destructor. Inicialmente se observa en la
superficie de la hoja un polvillo negro; posteriormente se presenta ama-
rillamiento y deformación en las hojas. Fungicidas que contengan Zineb
o Maneb controlan bien la enfermedad, pero debe agregarse un pegante.

2.2.12.3 ElTizóntardIo.
Es causado por el Heterosporum allii. Esta enferniedad se reconoce por
la presencia de pecas blancas en la superficie de la hoja. Cada hoja co-
rresponde a una gota de lluvia seca en la cual queda el in6culo. Poste-
riormente se agranda la mancha hasta secar toda la hoja. La enferme-
dad es ma's comün en invierno y poco frecuente en verano. Se le contro-
la fácilmente con aspersiones quincenales o seinanales, segün la lluvia
que caiga, de Duter o Brestan. En todo caso debe usarse pegante.

2.2.12.4 Rafz Rosada.


Esta enfermedad se distingue por el color rosado de las rarces de la
planta atacada. Las cebollas enfermas se arrancan fácilmente. La en-
fermedad ha reducido notoriamente los rendimientos de la cebolla en
Ocafla, Abrego y sus airededores. No existe control qulmico para es-
ta enfermedad. Existen variedades resistentes. La especie Allium
fistulosuni es resistente y la variedad "Red creole" de la especie A.
cepa es tanibión resistente.

2.2. 12.5 Otras enfermedades.


La pudrici6n blanda por Erwinia Carotovora, ataca bulbos almacenados.
La cenicilla o tizne, causada por el Colletotrichumcircinans, tanibién
ataca bulbos en almacenamiento. La mancha pürpura, causada por el
Alternariaporriataca el follaje y el bulbo; no tiene control qufmico, la
variedad "Red creole" es resistente.
39

2.2. 13 Cosecha y airnacenamiento.

Aunque a veces la cebolla se cosecha en verde para vender en "ataos", la


mayorfa de los .cultivos se planean de tal modo que la cosecha coincida
con la época seca del aflo; con ésto se facilita.la curación y se reduce la
infección durante el almacenamiento. La presenbia de pat6genos durante
el almacenamiento también se reduce si la plantación se asperja una 0
dos semanas antes de la cosecha con Maneb o Zineb.

La mayor!a de las variedades de cebolla tienen la tendencia a doblar el


tallo cuando su maduración fisiológica se ha completado. La curación
es una práctica &til y'comün en la cebolla; se hace dejando los bulbos co-
sechados sobre el suelo, tres dfas a pleno sol; se busca reducir la hu-
medad y cierto olor indeseable que despide la cebolla fresca.

Las mejores condiciones para almacenar cebolla son 0°C y 75% de hu-
medad relativa. Las cebollas pueden producir rakes y brotarse duran-
te el almacenamiento si la humedad relativa es muy alta.

En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Tibaitatá, y


en;oWas:partes del mundo,se han efectuado ensayos tendientes a reducir
el brotamiento de la cebolla y con ella aumentar el tiempo de almacena-
miento. Entre losproductos usados es notorio el efecto del CIPC y del
ácjdo malefco más conocidocomo 1VLH-30.

En Tibaitatá, las cebollas tratadas con 2.500 ppm. de MM-30, quince


dfas antes de lacosecha, se conservaron bien dos meses ma's de lo-nor-
mal (sin el tratamiento). La planta debe tener parte de follaje verde
paraque el inhibridor pueda ser absorbido por la planta.
?23 41/

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL CULTIVO DE


LA CEBOLLA DE RAMA *

Mario Lobo'A.
Emile Girard 0. **

1. GENERALIDADES

La .cebolla .de rania, Allium fistulosum, pertenece Begun algunos autores


a la familia Aniarylidaceae y para otros es una Liliaceae.

De esta especie y deacuerdoal Ministerio de AgricultUra (4), se sieni-


bran en el pals 5.000 hectáreas, para una producción total de 160.000
toneladasy unvalor de la producción de 488,3 nrillones de pesos.

Las principales onas productoras, se encuentran ubicadas en Aquitania


(Boyacá), • zona dotidesecultivan alrededor de 1.500 hectáreas ; en Cun-
dinamarca en diversos niunicipios de la Sabana de Bogota; en Tenerife
(Vane del Cauca); en [a zona alrededor de Manizales y Villamarfa (Cal-
das), y en Nariflo, especialniente en La Laguna. En otros departamen-
tos como Antioquia (Vane de Medellin) y el Tolima (Cajamarca), se
siembra con menor intensidad que en las areas mencionadas.

Este cultivo se practica .coxno sienibra permanente en rnuchas areas del


pals, encontrándose plantaciones que ban permanecido por espacio de
cercade 20 arios enun misnio.sitio.

* Contribución de los Programas .de Hortalizasy Frutales de la Regional


No. 4 del ICA.
**Respectivamente, Ingeniero Agrónomo;, M.S. Coordinador Nacional
• Programs, de Hortalizas e Ingeniero AgrSnonio, M. S. Program de
Frutales, Regional No. 4, ICA. Apartado Aéreo 51764, Medellin.
C
42

Segün Jones y Mann (8), la cebolla de rama no se ha encontrado, en el mun-


do creciendo en forma silvestre; se cree que es originaria de Pals de Gales;
aun cuando nunca ha sido un cultivo muy comün en esta region. Por otro la-
do : Caicedo (3), afirma quees originaria de Asia.

2. MORFOLOGIA

De acuerdo a Jones y Mann (8), las hojas huecas y el escape floral de la


cebolla de rama son muy similares a los de la cebolla de bulbo (Auium Ce-
p), difiriendo de esta especie en varios aspectos como son: No presenta
desarrollo de un bulbo que sea notorio; no produce hojas de alniacenamien-
to; las yemas laterales del rizoma no son 6rganos dealmacenamiento; las
fibres en lugar deabrir irregularmente en la umbela, como lo hacen-en la
cebolla de bulbo, abren primero en el ápice y luego progresivamente hacia
la base de Lsta.

Los mismos autores (8), anotan quelas hojas de la cebolla de rama son ca-
si circulares; el escapo floral tiene apariencia inflada en toda su longitud
y no en un determinado punto. Las flores son normalmente de color ama-
rillo y pálido y nunca abren ampliamente. A partir del rizoma, se forman
una serie de brotes los cuales pueden liegar a tener ma's de 3, 5 cm de diá-
metro. Estos brotes o tihijuelos?? son lo; que se cosechan.

3. ECOLOGIA

La cebolla de rama prospera en una amplia gama de climas, desde zonas


c al
' idas hasta climas frios, obteniéndose brotes vigorosos y mejor produc-
ción en la zona media y la frIa.
Esta especie tolera sequfas, aun cuando en estos perlodos se detiene el
desarrollo.
43

Prospera en diversos tipos desuelos, tal como lo hace la cebolla de bulbo,.


pero el mejor desarrollo se obtiene en aquellos que sean de textura liviana,
siendo deseableque éste tenga una buena profundidad efectiva y retenga hu-
medad.

4. . CLASIFICACION DE LAS VARIEDADES

La clasjficación de la cebolla se ha realizado teniendo en cuenta la cobra-


ci6n externa.; asf, se tienen tres tipos generales, como son: blancas, mo-
radas y rojas. En general en el pals, se prefieren los tipos rojos y mora-
dos.

En Colombia recibediferentes denominaciones, de acuerdo a las caracte-


r(sticas de desarrollo y coloraciSn como son "zancona" y "junca".

5. PROPAGACION

La propagaci6n de esta especie se puede hacer tanto en forma sexual, me-


diante el empleo desémillas, como asexual por "propágulos" o "hijuelos".
La siembra por semilla sexual nose emplea en Colombia, come sl en los
Estados Unidosyel Asia (9). EstaT es una planta bianual, que produce el
primer aflo la parte vegetativa y en el segundo la parte reproductiva (fib-
res, frutos, semillas). La propagaci6n sexual serfa deseable en aqueflas
zonas dondese presentan enfermedades del suelo, ya que de esta forma
se evitarfa la propagaci6n de pat6genos por intermedio del "propágulo".
Es de anotar, que en Colombia se ha podido observar fboración y forma-
cidn - de semillas en algunas zonas, especialmente cuando se presentan
condiciones de bajas temperaturas. Si se utiliza la propagación por se-
mina, el sistema de siembra a emplear es el transplahte, necesitándo
-. preparar semilleros con los cuidados que se anotan en el capltulo corres-
pondiente a este t6pico.
44

La propagaci6n vegetativa, como se anotó, se hace por "hijuelos"; para


elio los "propáguios" se "descaicetan", es decir, se retiran lashojas. Se-
cas de la parte inferior y luego se hace In corte en el "rizoma", opera-
ción conocida como "desnigfle". Para la siembra se deben preferir pro-
págulos gruesos y. se debe hacer una seiecci6n por sanidad y vigor. Si los
hijuelos son deigados, secolocan de 4 a 5 por sitio de siembra y en el Ca-
so de que éstos Sean gruesos de 2 a 3. Este sistema de propagaci6n con-
ileva a realizar siembra directa.

6. PREPARACION DEL STJELO PARA LA


SIEMBRA

Esta debe ser cuidadosa, maxine si se tiene en cuenta que es un cuitivo


que puede permanecer varios altos en el mismo sitio, aun cuando no es
lo ma's deseabie. El suelo se debe arar a una buena profundidad y luego
se rastriiia 2 6 3 veces. Si se dispone de un suelo piano, en el cual se
pueda ilevar a cabo riego por gravedad,: el lote se dehe niveiar cuidado-
saniente. -

Si el análisis de suelo previo, indica la necesidad de agregar cal al cul-


tivo 1 esta operación se puede hacer durante la rastrillada o la, "repica-
en caso de que las laboresse reaiicen en forma manual.

7. DISTANCIAS DE SIEMBRA

Estas dependen de multiples factores como son.: fertiiiidad del terreno,


tipo de material a empiear y pendiente del iote, entre otros.

En sueios fértiles se deben emplear mayores distancias que en suelos


pobres.
45

En suelos fértiles serecornietidan distancias entre 50 y 80 cm entre surcos


y 40 cm entre sitios desiembra.

En suelos no muy fértiles, las distancias a.utilizar pueden ser 30 a 40


cm entre plantas (sitios) y 40 cm entre hileras.

En areas de ladera se debe realizar la siembra en curvas a nive]., colocan-


do los sitios desiembra a 30 6 40 cm unos deotros.

8. SIEMBRA

Si nose disponede riego, es conveniente planear la siembra de tal forma


que ésta coincida con época de lluvias. En el suelopreviamente prepara-
do y mediante el. empleode un "barret6n", seabren los huecos desiem-
bra con buena profundidad, 20 a 30 cm aün ma's; en ellos se , colocan los
hijuelos, "descalcetados" y ti desniguados ti , apisonando bien la tierra al-
rededor. Para plantar una hectárea serequieren aproximadamente 2 a
4 toneladas de material vegetativo.

9. FERTILIZACION

La cebolla.de rama, pore]. mismo hecho de ser uncultivo quese aprove-


cha por sus hojas, es bastante exigente en cuanto a nitrógeno se refiere.
En la mayor!a de las zonas productoras del pals, la fertilizaci6n se limi-
ta a la aplicaci6nde niateria orgánica; as!, en la zona de Tenerife (1),
se emplean alrededor de 18,7 toneladasde gallinaza por hectirea, ano-
tando Caicedo (3), que ésta se riega al voleo y luego se iricorpora al sue-
- - lo mediante el empleo de rastrillo o azadón.
46

Caicedo (3), recomienda hacer "descalcetado" y abonanilento cuando la plan-


ta tenga 3 a 4 brotes bien desarrollados; para ello, alrededor de los 60 dfas
de sembrado el cultivo, se quita la tierra que cubre la mata, quitándole a
cada "hijo'] o tab, las hojas coloreadas; luego se aplica a cada planta de 2
a 3 manotadas de compost.

Sobre fertilizantes quimicos, es poco lo que se conoce; sin embargo, en


Tenerife (1), se puede anotar que sehan obtenido buenosresultados con
20-30-10, en dosis de 500 kilogramos por hectárea.

En la Sabana de Bogota (7) se han logrado buenas producciones decebolla


aplicando al suelo 10 toneladas de gallinaza por hectárea y 225 kilogramos
de ácido fosf6rico.

El ICA (6), a través de un ensayo de fertilizaci6n, realizado en Aquitania


(Boyacá), recomienda aplicar para esta zona, 6 toneladas de niateria or-
gánica y 500 kilogramos de 10-30-10.

10. RIEGOS

A pesar deque este cu].tivo resiste perrodos de sequra, en orden a obtener


un buen rendimiento, es condición indispensable el suministro continuo de
humedad al suelo.

Se pueden emplear diferentes sistenias de riego como son: aspersion,


gravedad y goteo.

El primer sistenia se ha empleado en algunas zonas del pars con buen éxi-
to, pero requiere de un equipo de aspersores, una motobomba y una buena
fuente de agua, locual limita su utilización en areas tie agricultores de ba-
jos recursos. El intervalo de riegos, asl como la duraci6n de cada una de
47

las aplicaciones, varfa deacuerdo al tipode suelo y a las condiciones.cli-


máticas imperantes en la época de cultivo0 En general, se puede afirmar
comodatotentativo que, una aplicacidn de 12.a.20 mmsemanales suficien-
te, cuidandoderevisar la huniedad del suelo, de tal forma que éste no se
sequedemasiado.

Para aplicar riegopor gravedad, es necesario realizar una excelente la-


bor de nivelada, estando .limitado, por lo tanto, a zonas planas; adexnás
se incrementan los costos debido a las operaciones que hay que incluIr;
sin embargo, los rendimientos pueden justiuicar su utilización. Aqul ha-
brla que modificarel sistema de siembra, pensando en surcos dobles,
distanciados80 a 100 cxny colocandoel par de hileras a 206 30 cm.

El riego por "goteo T es el má indicado, pero su instalación es demasia-


docostosa.

11. CONTROL DE MALEZAS

Sobre control qulmicode malezas en este cultivo espoco lo quese cono-


ce en el pals, siendo importante mantener el lote libre de malezas. Se
afirma que en terrenos donde se siembra por primera vez, con una bue-
na preparaci6n del suelo, las desyerbas son mfnimas y esporádicas,
siendo indispensable intensificar la labor a partir de la cuarta "deshija-
da" (1).

Si se emplea azad6n, hay que tener muchO cuidado al acercarse al pie


de la planta, ya que ósta poseeralces superficiales y por lo.tanto no, se
puede profundizar lacultivada enesta zona para evitar daflos a las rai'-
ces, las cuales servirfan coxno.puerta de entradaa patógenospor un la-
do y por otro traerlan conio secuela una disminuci6n en el rendimiento.
12. ENFERMEDADES Y NEIVIATODOS

Sobre este t6pico, se harán consideraciones generales en ci presente.•.artfcu-


lo, ya que en la publicaci6n se inciuye un capftulo sobre enfermedades de la
cebolla y su control en términos generales, las enfermedades que atacan
la cebolla de bulbo son las mismas que causan daflo a la de rann.

En ci pals, se han reportado los siguientes hongos causando danos a esta


especie Alternaria porn; Heterosporium sp. y Botrytis alliig.

Además en la region de Aquitania (Boyacá), ha empezado a presentarse un


ataque del nemátodo Ditylenchus dipsaci, ci cual ataca las cebollas y ci
ajo. De acuerdo a Jones y Mann (8), cuando la ceboila crece en sueios in-
festados y ci organismo penetra a la planta, éstas se tornan de color pail-
do y son delgadas, se presenta flacidez de las hojas rnás externas y un se-
caniiento descendente en la iámina foliar a partir del ápice. Si las plan-
tas mueren, los neniátodos pernianecen en el tejido muerto o entran al
sueio y atacan otras plantas, pudiendo permanecer ci nemátodo en condi-
clones de latencia por largos perfodos de tiempo. En Inglaterra, se ha
encontrado ci organismo tanto en infiorescencias corno en semillas; lo
anterior indica que si se extrae seniilla en la zona afectada, de todas for-
mas se tendrá diseniinaci6n del Ditylenchus, por lo cuai hay que recurrir
a seniilia producida ensuelos libres del pat6geno.

En ci pars no se hall ensayos de control de nernátodos Ditylenchus,


anotando Jones (8), queen los Estados Unidos se le ha controlado fumi-
gando ci suelo antes de la sienibra con D-D, 8 a 10 dlfas antes de la
siembra o con Dicioropropano. Se debe evitar ci uso de nematicidas a
base de bromuro en las Amarilydaceas, ya que estas especies son muy
sensjbles al bromuro.

Tambi6n es de destacar el hecho de que la cebolla de rama es resistente


a los ataques del hongo causante de la "ralz rosada" Pyrenochaeta
49

trrestris, el cual es un pat6geno quevive en el suelo, siendo limitantepa-


ra la siembra de cebolla de bulboy otras especies relacionadas.

13. PLAGAS

En la presentepublicación también se presenta un capftulo sobre plagasy


control, por lo cual en este artfcuio se anota una lista de los insectos pla-
gas de la cebolla, los cuales se han encontrado en el pars causando daflos
tanto a la cebolla de bulbo cotno a la de rama. Esta lista ha sido compila-
da por el ICA (5).

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

• Trips Thrips tabaci


Trozadores • Agrotis ipsilon
¼ Feltia sp.
Spodoptera sp.
Falso medidor Trichoplusia ni
Minador de la hoja Liriomyza huidobrensis
Babo sas Miläx sp.
Deroceras sp.
Milpies Oxidus y otros géneros

14. COSECHA

Existen dos sistemas para cosechar: se arrarca toda Ia planta, se deshi-


jay la mitaci de los.propágülos se "descalcetan" y "desnigflan" quedando
listos paravolver a ser senibrados; en el segundo sistenia se hace un hue-
co alrededor de la. planta y se van arrancando los "hijuelos".
50

Para la zona de Tenerife (1), se tienen los siguientes per(odos de recolec-


ción

Primer corte A los 4 meses


Segundo corte 24 meses después
Tercer corte A los 24 meses
Cuarto corte A los 24 meses

Se anota que lazona cebollera, èstá a una altura entre 1.500 y 2.000 m. s.
n.m., con una temperatura promedio de 16 a 20°C. Igualmente para la
zona de Tenerife (1) y en buenas condiciones decultivo se reportanren- -
dimientos entre 175 y 21,1 ton/Ha y 5or corte.

El empaque se hace en sacos de fique, sobresaliendo por encima del cos-


tal varias hileras de cebolla; un bulto en promedio pesa alrededor de 56
kilogramosa

15. PRECIOS A NIVEL DE PRODUCTOR

En la Tabla 1, se presenta el precio por kilogramo que alcanz6 la cebo-


ha de rama, mes a mes en el aflo de 1975, segün un estudio adelantado
por la Secretarfa de Agricultura de Antioquia (2).
TABLA 1. Precios por kilogramo a nivel de'produetor, para ce!olla . c1e raflrnen diferentes regiones.
Seeretaria .de Agricultura de Antioquia. 1975.

Centro arial Enero. Feb. Mar. Abril Mayo Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Die.
Regional

Norte 6.61 5.50 5.40 5.53 3,59 6.40 5.44 5.69 6.25 7,50 8:50 9.50 10.00
ft

Occidenté' 4.87 3.47 5.07 3.75 5.07 3.21 5.44 4.52 3.38 3.50 6.29 5.29 9.50

Oriente 7.46 9.80 7.60 6.60 8.08 9.84 8.00 6.68 4.96 6.68 6.20 7.08 :8.00

Suroeste 5.30 4.60 4.90 4.06 4.19 4.71 6.35 3.85 9.87 4.73 4.80 5.33 4.60

Promedio 6.06 5,84 5.74 4.98 5.23 6.04 6.30 5.18 6.11 5.60 6.44 6.80 8.02

01
16. COSTOS DE PRODUCCION

16.1 MANODEOBRA

Labor Jornales Valor $

Preparación terreno 60 4.200


S ie nth ra 30 2.100
Fertiljzacjón 15 1.050
Desyerbas 25 1.750
Aplicaci6n pesticidas 12 840
Recolecci6n y empaque 80 5.600
Subtotal 222 15.540

16.2 INSUMOS

Concepto Valor $

Valor semilla 10.000


Fertilizante qu!mico (200 kg) 2.000
Abono orgánico 10.000
Pesticidas 1.500
Empaques 6.000
Cabuya 120
Aspersoras (1 aspersora amortizable a 5 cosechas) 600
Herramientas (amortizables a 5 cosechas) 200
Manguera No. 40 y surtidores (amortizables a 4 cosechas) 900
Subtotal 31.320

16.3 OTROS

Transporte 10.500
Subtotal 10.500
53

16.4 IMPREVISTOS (lo%ç $ 57a&


L
TOTAL L. .j $. 63.096
LI_I I I I I I I1

NOTA Los costos son aproximados.y puedenvariar con el incremento en


el valor de los jornales e insumos, asf como con el exnpleode ma-
.quinaria.
kL3.9\k.

17, BIBLIOGRAFIA

1. ANONIMO. s.f. La cebolla junca. 17 p. (Mecanografiado).

2. ANTIOQUIA. SECRETARIA DE AGRICULTTJRA Y FO1VIENTO. 1976.


Precios agropecuarios a flivel productor en el departamehto de
Antioquia. Serie estadfstica. 32 P.

3. CAICEDO, L.A. 1972, Curso de Horticultura. U. Nal., Palmira.


PP. 247-248.

4. COLOMBIA, IVIINISTERIO DE AGRICULTIJRA. 1977. Cultivo de hor-


talizas. Evaluaci6n y prograniaci6n agri'cola. Bogota. 14 p.

5. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1975. Gufa para el


control de plagas. 3a, ed, Manual de Asistencia Técnica No. 1.
Bogot6.0 pp, 69-71

6. . 1976. Infornie Anual de actividades 1973. Programa Nal.


de Hortalizasy Frutales, pp. 25-26.

7. 1977 InfOrme anjial d: actividades.1975.. Progrann Nal.


de Hortalizay Frutales pp. 12-13.
54

8, JONES, H. and L. K. MANN. 1963. Onion and their allies. London.


Leonard Hill Book Co. 286 p.

9. THOMPSON, H. C. and W. C. KELLY. 1957. Vegetable Crops. New


York. McGraw Book Co. pp. 368.
Sc
PLAGAS DE LA CEBOLLA Y ST.) CONTROL *

Alfredo Saldarriaga V.

1. INTRODUCCION

La Cebollaes una de las hortalizas ma's inipor-tantes en Colombia, tanto


por la producción coma por su valor alimenticio. Se cultiva tanto a nivel
de lotescaseros como en areas grandes y ello se hace en forma continua
durante varios afios en el mismo terteno, con lo ciial se dan mayores
oportunidadés para un permanente establecimiento y aumento de las pla-
gas, no obstante a que probablemente la consistencia de las hojas, su
corto perfodo vegetativo y su olor puedan actuar como repelentes para
varios insectos.

La Tabla 1 resume la lista de insectos y otros animales daflinos, los prin-


cipales de los cuales seconsideran en este articulo; se da una descripción
de ellos, las principales plantas que.atacan:y la forma como hacen el dano,
a fin de permitir un oportuno y seguro reconocimiento de su presencia en
el cultivo.

Sepresentan tambi&n algunas medidas de control que permitan un adecua-


• do manejo de los principales problemas. Algunos de los insectos pueden
ser controlados por simples cambios en las prácticas de cultivo y otros
por el uso de insecticidas. No .se incluyen ciertos insecticidas que son
ordinariamente empleados por agricultores, debido a que ellos pueden de-
jar residuos en la cosecha, ser ma's perjudiciales para otros insectos be-
néficos o ser ma's peligrosos para su manejo en huertos caseros,

* Contribuci6n del Programa de Entomologla, Regional No. 4, ICA.


** Ingeniero Agrónomo, M.S. Programa de Entomologla, Estaci6n Expe-
rimental 'TulioOspina". Regional No. 4, ICA. Apartado Aéreo 51764,
Medellin.
TABLA 1. Lista de insectos y otros animales plagas de la cebolla Allium cepa L., en Colombia. c-ri
C)

Clasifjcacjón y Estado causante del daflo y tipo


Nombre Cjentffjco Nombre Comüyi de daflo

CLASE Gastropoda
ORDEN Stylommatophora
FAMILLA: Limacjdae
Doroceras reticulatum (M.) Babosa Adulto, jóven. Mast. follaje
Limax marginatus M. Babosa parda rayada Adulto, jóven. Mast, follaje
Milax gagates (D.) Babosa gris Adulto, j6ven. Mast. follaje

CLASE Diplopoda
ORDEN Polydesmida
FAIV11LIA: Strongylosomidae
Oxidus gracilus (K.) Mil pies Adulto, jóven. Mast, rakes

CLASE : Insecta
ORDEN Thysanoptera
FAMILIA: Thripidae
Thrips tabaci Lind. Trips, negrito Adulto, ninfa, Raspa. chupad.
Frankljnjella sp. Trips, bicho candela Adulto, ninfa. Raspa. chupad.
TABLA 1. Contjnuaci6n.

Clasifjcación y Estado causante del daflo y tipo


Nombre Cientificb Nombre Comün de daflo

ORDEN Lepidoptera
FAMILIA: Noctuidae
Agrotis ipsilon (H.) Tierrero, trozador Larva, Mast. trozador
Spodoptera spp. Gusanos cbgolleros Larva, Mast. follaje, trozador
Heliothis spp. B ello tero s Larva, Mast. follaje
Trichoplusia ni (H.) Falso medidor Larva, Mast. follaje

ORDEN Coleoptera
FAMILIA: Chrysomelidae
Diabrotica spp. Cucarroncito de las Adulto, Mast. follaje
hojas.

FAMILIA : Scarabaeidae
Ancognata scar3baeoidesB. Chiza Larva. Mast. rakes

ORDEN : Diptera
FAMILIA: Anthomyiidae
Hylemia antigua (M.) Mosca de la rafz Larva. Masticaclor

FAMILIA: Agroniyzidae
01
-3
Liriomyza huidobrensis (= langei)
Frick Minador de la hoja Larva. Masticador.
2, 'II3ABOSAS Y CARACOLES

Estos animales, que no están clasificados como insectos, cornprenden en-


tre otras especies las siguientes: Doroceras reticulatum (Muller), Umax
marginatus Muller y Milax gagatex (Draparnaud); devoran con avidez, ade-
más de las hojas tiernas y los bulbos de la cebolla, lechuga, coles y otras
hortalizas y ornamentales que crecen en lugares hümedos y con alto conte-
nido de materia orgánica,

Las babosas se caracterizan por poseer un cuerpo blando, de color blanco


o ligeramente rosado, de consistencia mucosa, sin patas y con un par de
antenas que solo se yen cuando están arrastrándose. Al moverse de un lu-
gar a otro, dejan en la superficie por donde pasan una baba que al secarse
es brillante. Son de hábito nocturno, permaneciendo ocultas durante el
dfa, debajo de residuos de cosecha, piedras, tablas u hojarasca que se
halle en sitios hümedos. A partir del crepüsculo salen para colocarse so-
bre las plantas y alimentarse de ellas.

Para la reproducción, estos animales ponen huevos trasparentes sobre el


suelo y debajo de piedras u otros objetos. Los huevos se hallan en grupos
de 20 a 70 y permanecen unidos por una sustancia pegajosa. Una hembra
puede depositar de 200 a 400 huevos durante su vida. El perfodo de incu-
baciôn es de aproximadamente un mes. Una vez que nace la pequefla babo-
sa comienza a alimentarse. Se desarrollan en forma lenta y pueden tener
una duración de vida de un alto o más.

Los caracoles se diferencian de las babosas por vivir dentro de una con-
cha o caparaz6n. También son de hábito nocturno y prefieren lugares hü-
medos para vivir y reproducirse.
a :flLpIEs

Animales de amplia distribución mundial. Adenás de la cebolla., atactha.el


rnarz, papa, remolacha, zanahoria lechuga, coliflor, frijol, pepinoy mu-
chas otras plantas que crecen en .suelos hümedos de jardines y iiuerths0

Aunque no son verdaderos insectos, algunas especies atacan la rarz yhaqen


perforaciones en tubérculos y bulbos, cornen foflaje y ann destruyen semfr
has de plantas sembradas; también suelen devorar frutos que caen al sue],o,,
pero por lo general es necesario que se presente un daflo inicial por iflsec-
tos, babosas o una pudrici6n posterior para que los milpies hagan el daflo
a las plantas, pues normalmente su principal alimento es materia vegetal
endescomposicicSn y rara vez atacan plantas sanas.

En ocasiones son tan abundantes que comen partes de las plantas que se
encuentran debajo del suelo, tales como bulbos y las rakes, y cbmo con-
secuencia hay mal desarrollo y rendimiento bajo de las plantas.

Existen varios géneros de estos anirnales, siendoel Oxidus %p., uno


los ma's comunes0 Los milpies son superficialmente muy parecidos a
los cienpies; se diferencian porque los primeros tieten cuatro patas en
cada uno de ba anihlos o segmentos del cuerpo.y los segundos solo dos,
Tienen forma de gusanos con una cabeza bien diferenciada, cuerpo alar-
gdo y cilfndrico, de consistencia dura, color café claro a oscuro. Son
muy m6viles cuando se les molesta. Al matarlos dejan un olor desagra-
dable, fétido. Para vivir prefieren suelo hnmedo que contenga residuos
de plantas o rnaterialesdeestablo en descomposicién.
4, TRIPS

El trips de la cebolla, Thrips tabaci Lind. (Thysanoptera: Thripidae), es-


tá ampliamente distribuido en todo el mundo. Como plantas hospederas in-
cluye a numerosos tipos de éstas, pero la mayoria son accidentales y en
ellas poca o ninguna reproducción ocurre. Además de la cebolla, que es
el principal hospedero de la plaga, se le encuentra comünmente en habas,
tabaco, rosas, frijol y otras plantas.

Los cultivos de cebolla son reducidos por la actividad de este insecto, y


que con su aparato bucal de tipo raspador-chupador dana la superficie de
las hojas y extrae la savia. Como resultado de este daflo,las hojas se
presentan inicialmente con puntos o parches de color plateado y poste-
riormente estas areas se secan. Bajo condiciones que favorecen el de-
sarrollo de poblaciones altas, especialmente durante veranos, toda la
planta puede ser afectada y liega a morirse. Cuando el daflo se manifies-
ta solo en las puntas de las hojas, también puede reducirse el rendimien-
to del cultivo. Estos insectos pueden continuar viviendo en bulbos alma-
cenados y por lo tanto es un medio fácil de dispersion cuando se lleva es-
te material infestado para siembras a otros campos.

Los huevos son insertados por las hembras en las partes ma's tiernas del
follaje y eclosionan en unos cinco dlas. Las larvas o ninfas se alimentan
en grupos en las areas de crecimiento de la cebolla, son de color crema,
sin alas y viven en este estado de 5 a 10 dias. Una vez que la larva ha
completado su desarrollo, deja la planta y cae al suelo para empupar, to-
mando en este estado unos 4 a 6 dfas, Los machos adultos del insecto
son más pequeflos. de color ma's claro que las hembras; pueden vivir de 2
a 3 semanas. Una hembra puede ovipositar de 20 a 100 huevos. En' épo-
cas de largos veranos,estos insectos suelen ser muy abundantes y en in-
vierno la población es reducida.
5. TROZADORES Y MASTICADORES
DEL FOLLAJE

Existen muchas especies de los denoniinados gusanos trozadores, Orden


Lepidoptera, Familja Noctuidae, que varran en su poblaci6n y época de
aparición de acuerdo con ls distintas regiones del pars.

Los dafios deeste grupo de insectos pueden ser de tres tipos

1. Como trozadores. Cuando las larvas comen y cortan la planta en la


base o un poco ma's arriba de la superficie del suelo; generalmente
no consumen otra parte de Is planta cortada. Con este instinto, una
sola larva puede causar daflos considerables.
/
2. Comedores del follaje. Algunos trozadores además del daflo anterior
tienen el hábito de dejar el suelo y subir hasta el follajede las plantas
y daflarlas.

3. Gusanos ejército. Muy posiblemente con ciertas condiciones ambienta-


les climáticas, los gusanos trozadores o los comedores del follaje, de-
sarrollan el instinto denominado como "Gusano ejército". Bajo estas
condiciones ocurren altaspoblaciones, se les puede observar caminan-
do como ejércitos en marcha y consumen todo lo que encuentran a su
Paso.

Dentrode este amplio grupo de insectos los de mayor importancia en


el cultivo de la cebolla, son

5, 1. Agrotis ipsilon (Rott,)

Es una de las plagas ma's conocidas entre los agricultores con los nombres
de "Trozador' T "gusanos cortadores", "tierreros" o "rosquillas". Se le
62

encuentra especialmente en suelos hümedos. For su hábito de cortar las


plantas, frecuentemente se hace necesario hacer resiembras en varios
cultivos.

Las polillas de este insecto depositan sus huevos en forma individual y so-
bre deshechos de malezas o de plantas; tienen forma subcónica y son de
color rosado; en este estado duran unos 5 a 7 dras, Lar larvas recién na-
cidas son de color blanco oscuro y cuando ma's desarrolladas son de color
casi negro y de aspecto grasoso; son muy activas durante la noche y per-
manecen ocultas entre el suelo durante el dia. Las pupas se encuentran
a unos 3 o 5 cm dentro del suelo y encerradas en una celda de tierra que
ellas mismas construyen; en este estado pueden durar 8 o 15 Mas, Las
polillas o mariposas son de colores oscuros, con ligeros diseflos y man-
chas en las alas delanteras.. Durante el dIa permanecen dcultas entre
las malezas y lugares sombrios, pero en la noche son muy activas.

5.2 Spodoptera friigiperd


_erda (J. E, Smith).

Este insecto, conocido como Cogollero" es in duda el más difundido y


perjudicial en muchos cultivos. Su forma más comün de ataque es co-
mo I cogollero", pero también causa danos más severos cuando actüa
como "gusano ejército",

Las larvas de este insecto, cuando están en sus estados más pequefios,
se alimentan del parénquina de las hojas, en donde hacen especies de
raspaduras. Las larvas más desarrolladas suelen penetrar a las hojas
y devorar el follaje.

Los huevos de este insecto son depositados en masas; se presentan cu-


biertos por las escamas de la misma polilla1 El nñmero de huevos que
una polilla puede ovipositar puede variar de 600 a 1,000 por hembra; ca-
da postura puede contener de 30 a 150 huevos, los cuales suelen eclosionar
63

al cabo de 3 a 7 alas. Las larvas durante su desarrollo. mudan varias ye-


ces y se presentan de diferentes colores: verde oscuro, castaflo, rosado
con tintes verdes y aán casi negrasa En estas larvas es Mcii distinguir
una itnea. media de color pajizo o un par de llneas casi blancas o ligeramen-
te amarilias en los ladoslaterales y a lo largo del dorso0 La cabeza es de
color castaflo tostado. Empupan en el suelo .y en este estado duran de 6 a
15 dr. Los adultos son de hábito nocturno, permaneciendo ocultos duran-
te el ala entre las malezas o sitios sombreados.

5.3 Heijothis spp,

Este insecto es de amplia distribuci6n en todoel continente Americano y


está considerado como una de las peores plagas de numerosos cultivos.
El daflo principal lo hace como masticador del follaje.

Las polillas colocan sus huevos en forma individual; son de forma hemis-
férica y presentan unas hendiduras longitudinales a lo largo de sus lados,
de color crema; el nümero de huevos por hembra puede variar entre 500
a 3.000, siendo su promedio de unos 1.000; el tiempo que tornan para
eclosionar oscila entre 3 a 5 aras. Las larvas o gusano cuando están
completamente desarrollados miden unos 3,0 a 4,0 cm de longitud, son
de cuerpo grueso y alargado, con la cabeza de color amarillo o ligera-
mente tostada; el color del cuerpo varla y pueden existir larvas de color
verde, rosado, amarillo o carmelita; son de hábito canibalistico. Tina
vez que la larva ha completado su desarrollo, baja al suelo y penetra en
él a unos B o 12 cm de profundidad, prepara una celda con particulas de
suelo y dentro de ella empupa; en este estado permanece de 10 a 17 dlas
Los adultos, polillas o mariposas, son de color pajizo opaco, con hibitos
nocturnos.
U
64

5.4 Trichoplusiani (Hflbner).

Insecto comünmente denominado también cotno "Falso medldor tt , puede de-


sarrollar, en algunas oportunidades, abundantes pobiaciones. El nombre
comün de "medidor" se debe a que cuando caminan lo hacen como midiendo
cuartas. Los daflos de las larvas, cuando recién eclosionadas consisten en
raspaduras a las hojas; buando los gusanos crecen, comen la hoja y pueden
meterse dentro de ella.

Este insecto puede causar serios dallas al cultivo de la cebolla. También


ataca a numerosos cultivos, entre ellos: algodonero toniate, coly frflol.

Los huevos son de forma aplanada, muy pequeflos, de color blanco cuando
recién puestos: y posteriormente grises o azulados. Son puestos en forma
individual y se desarroflan en 2 a 4 dias. Las larvas son de color blanco
verdoso, con cabeza y patas oscuras en el cuerpo se presentan dos ifneas
longitudinales a los lados y una en la parte dorsal; las larvas cornpletan
su desarrollo al cabo de 15 a 18 dias. Para enipupar, la larva teje y ad-
hiere a las hojas una telilla membranosa de color blanco y dentro de ella
se transforma en pupa, la cual es de color café; en este estado dura de 6
a 8 dias. Los adultos o polillas tienen una mancha de color plata en el
centro de las alas; éstas son de color café o marrén oscuro grisáceo.

6. CTJCARRONCITO DE LAS HOJAS

Varias especies del orden Coleoptera, familia Chrysomelidae, cotno son:


Diabrotica spp., Ceratonia sp., Systena sp. y otras, son daninas en va-
rios cultivos, atacando un margen ma's grande de variedades de plantas
del grupo de las gramineas y las leguminosas. Los insectos son de comün
ocurrencia en varias regiones del pals, en algunas de las cuales causan
estragos de consideraci6n en varios cultivos, no solo por su ataque al
65

sistema radicular, que es hecho por las larvas, sino también porque los
adultos devoran el follaje y aün las partes reproductivas de las plantas.

Los huevbs son colocados en grupos cerca.a la base de las plantas; el


tiempo que toma el huevo para desarr.ollarse depende de la temperatura y
humedad del suelo, pero es aproximadamentede unos 10 a 20 d tas. Las
larvitas o gusanitos son de aspecto delgado, color blanquecino y cabeza
castafla, con seis pequeflas patas en la parte delantera del cuerpo; se las
encuentra dentro del suelo y alrededor de las rakes. Cuando las larvas
están Men desarrolladas dejan la rafz donde ban estado alimentándose y
pasan a empupar en pequetias celdas de tierra. Los adultos que salen de
las pupas dejan el suelo y se dirigen al follajede las plantas para alimen-
tarse de ellas.

La especie Diabrotica es la ma's abundante y dispersa en varias regiones


de Colombia. Ha sido registrada atacando numerosos cultivos, al punto
queestá siendo considerada como una de las plagas principales en nues-
tro medid.

7. GUSANOS ALAMBRE

Varias especies del Orden Coleoptera, familia Elateridae, entre ellas el


Aeolus sp., el Conoderus sp. y el Agrótis mancus (Say), comünmente
denominados "gusanos alambre" de la rafz, se encuentran a través de to-
do el pals, siendo su abundancia mayor en regiones de clima cálido y en
suelos livianos. Su presencia es mayor en plantas gramfneas, pero sue-
len atacar casi cualquier tipo de planta, entre las cuales están: maIz, pa-
pa, remolacha, repollo, lechuga, frijol, algodonero, trigo, avena, cebada
y aün la cebolla.

0
66

Aunque los daflos por estos insectos son de mayor severidad en otros culti-
vos diferentes al de la cebolla, se sabe que ellos pueden destnarr la semilla
al tiempo de la .siembra, que devoran tallitos y que ma's frecuentemente se
alimentan de las ra(ces, con la consecuencia de pérdidas de plantas o mal
desarrollo de las mismas.

Las larvas de los gusanos alambre son de consistencia algo dura, color ca-
fé claro, amarillosas y arm blancas; lisas o con muy pocos pelos; el 4ltimo
segmento abdominal se presenta como una especie de placa ornamentada y
de color ma's oscuro que el resto del cuerpo. Migran o se mueven relativa-
mente muy poco dentro del suelo. El tamaflo de estos gusanos varia de 1,5
a 3,0 cm de largo. Viven como gusanos durante mucho tiempo, un aflo o
más. Cuando el suelo se vuelve duro y seco, las larvas profundizan ma's
dentro de él. Las pupas se encuentran dentro de celdas hechas con part(cu-
las de suelo. Los adultos son cucarrones algo aplanados, alargados, de
consistencia dura, color café claro, gris y algunos negros. Cuando uno de
estos cucarrones se coloca boca arriba, son capaces de tomar la posici6n
natural por medio de especies de brincos, dpbido a ciertas caracteristicas
morfol6gicas especiales; este hábito sirve para identificarlos en forma fI-
cil. En estado adulto viven hasta un aflo y todo el tiempo lo pasan dentro
o sobre el suelo, sin alejarse mucho del lugar donde viven; de ahI que no
se desplazan a largas distancias. La hembra coloca los huevos airededor
de las rakes de las plahtas; los huevos eclosionan en corto tiempo, de
unos cinco a unas pocas semanas, dependiendo de las condiciones de tem-
peratura y humedad.

8. CHIZAS 0 GUSANOS BLANCOS

Los gusanos blancos, denominados muchas veces "cucarrones de mayo"


Tlmojojoyl! son las larvas de varias especies de Coleopteros, siendo una de
ellas el Ancognatha scarabaeoides Burn.

S
gl8LIOTECP AGROPECUA
COLO Math 67
a DE

Los dafios de estas.larvas consisten en corner rakes y otraspartes .de la


planta que crece bajo el suelo. Los principales hospederos son los pastos,
pero se alimentan tarnbién de otros cultivos, tales corno: trigo, cebada,
mafz, frijol, papa y cebolla, entreotros. .Estos insectos son muy comunes
y abundantes en los cultivos de tierra fria y de laA regiones altas declima
medio en Colombia.

La hembra de la chiza penetra en el suelo, deposita los huevos de uno en


uno a iina pr-ofundidad de 3 a 4 cm; éstos son de color blanco perla, cas.i
esMricos, con una duracidn de incubación de unos 17 d(as. Las larvas,
cuando recién nacidas, miden unos 5 mm de largo; son de color blanco
traslücido y sus cabezas blanquecinas, con cuerpos gruesos, encorvados
y cubiertos con pelos largos; las larvas bien desarrolladas pueden tener
un tamaflo de 5 a 5, 5 cm de longitud. Todos los estados larvarios son
frágiles y mueren rápidamente con el menOr daflo que se les haga.

La chiza hace tüneles en el suelo, a profundidades de 2, 5 a 10 cm y se


alimentan de las rakes y tubérculos de los cultivos. Al llegar a sucom-
pleto desarrollo, las larvs penetran en el suelo a una profundidad de
cerca de 20 cm se tornan de color crema; cuando Regan a pupas el co-
lor cambia a carmelita claro. Los insectos adultos son unos cucarrones
negros que emergen del suelo; miden unos 2,5 cm de largo. Las hem-
bras pueden depositar un promedio de 100 huevos o algo más. Los adul-
tos son muy atraldos por la luz durante la noche. El perIodo para corn-
pletar el ciclo de vida dura probablernente Un afto.

9. MOSCA 0 CRESA DE LA CEBOLLA

El Hylemia antiqua Meigen, Diptera: Anthomyiidae, es la plaga cuyas lar-


vas barrenan los bulbos de la cebolla, que llega a podrirse 0 es de mala
calidad para el mercado. Interfiere el normal desarrollo de las plantas o
êstas pueden morirse cuando su ataque ocurre en plántulas. Este insecto
68

se conoce en varias partes del mundo y en Colombia es bastante frecuente


en los cultivos de la cebolla, especialmente en aquellos que crecen en sue-
los hüniedos y ricos en materia orgánica.

Las pequeflas moscas depositan sus huevos en el suelo y alrededor de la


planta o en las axilas de las hojas que están cerca a la base. Los huevos
son elongados y algo curvados; eclosionan en unos pocos d(as, de 2 a 10,
dependiendo de la temperatura y la humedad. Las larvas son gruesas, de
color blanco, sin patas, ojos y sin una cabeza bien diferenciada; miden
unos 7 mm de largo. Los hábitos alimenticios de los gusanos varfan se-
gun el estado de desarrollo del cultivo. En plantas j6venes atacan tanto
los bulbos como el tallo cerca a la base. El bulbo es perforado y consu-
mido totalmente, dejando intacto solo la cascara. Las larvas se desarro-
llan completamente en unos 15 a 20 d(as, dejando entonces la cebolla y
entrando al suelo para transformarse en pupas, que son de color café;
tienen una duraci6n en este estado de unos 15 a 20 dfas. De las pupas
emergen los adultos, que son pequefias mosquitas de 0,5 mm de longitud,
delgadas, de color grisáceo brillante con alas transparentes. Las alas
son relativarnente grandes en relaci6n con el resto del cuerpo.
10. PLAGAS DE LA CEBOLLA Y RECOMENDACIONES
PARA SU CONTROL

PRECACUCION:
Los insecticidas son venenos,. por lo tanto, deben ser usa-
dos por personas coriocedoras de su manejo; no deben es-
tar al alcance de los niños, ni guardarse junto con alimen-
tos. Siganse las instrucciones de las etiquetas o de perso -
nas responsables. Al ordenar o realizar aplicaciones de -
insecticidas no debe olvidarse que la cebolla es una horta-
liza de consumo directo; de ah( el lCmite de dras que debe
permanecer el cultivo sin aplicaci6n deinsecticidas hasta
la poca de la cosecha. --

Nombres; Comün y Cientffico • Insecticida Observaciones


Descripci6n y tipo de daflo Dosis kg La. /Ha

BABOSAS Y CARACOLES:
Milax sp., Doroceras sp. Metaldehido cebo, Aplicar el insecticida alrededor de
Mercaptodimethur cebo, la planta cuando se constate la pre-
AnimalS de cuerpo blando, mucoso, Carbaryl cebo, sencia de la plaga; hacerlo en las
sin patas y con un par de antenas que Trampas. ltimas horas de la tarde.
esconden al ser perturbados. Se all- El cebo de Carbaryl se prepara
mentan de las hojas, tallos, rakes mezclando: 350 g de Carbaryl, 12
y bulbos. Prefieren sitios hümedos kg de salvado y 4. litros de agua.
para vivir. Al caminar dejan unos Las trampas consisten en colocar
caminos de color plateado. tablas o costales hümedos en el
campo; colectar en las horas de
la mañana las babosas que se en-
cuentran debajo y destrufrlas.
Continuación.
C
Nombres: Cornün y Cientifjco Insecticjda.
Descripci6n y tio de daflo Dosis kg , i. a. /Ha Observaciones

IVIILPIES:
Oxidus sp. y otros géneros. Tricorfon cebo Aplicar los insecticidas incorpo-
Toxafeno- DDT rándolos al suelo una o dos sema-
Animales en forma de gusanos, co- nas antes de siembra o trasplan-
lor café claro u oscuro. Con mu- te.
chas patas, cuatro en cada segmen-
to o anillo del cuerpo. Cuando muy
abundantes pueden atacar los bulbos.
Prefieren partes hiinedas para vivir
y se les encuentra debajo de objetos
en el suelo.

TRIPS:
Thrips tabaci Azinfosmeti]. 0,5-0,7 No aplicar en los ültimos 15 dCas
Naled 0,5 antes de la cosecha. Es conve-
Insectos pequeflos, de color amari- Malathion 1., 0-1,5 niente agregar un adherente a la
llo pálido; alas con flecos largos. Dia zinon 0,5-1,0 mezcla de insecticida yagua,äni-
Se aljmentan sobre el follaje y cau- Dimetoate 0,5 ca forma de poner el insecticida
San manchas de color plateado mi- en contacto con el insecto oculto.
cialmente. Estas manchas se secan
posteriormente. Pueden destrüfrfo-
llaje y reducir los rendimientos.
Los insectos se enãuentran ocultos
entre las hojas en la base de éstas.
Continuación.

Nombres: Coixiüny Cientifico Insecticjda Observaciories


Descripci6n y tipo dedaflo Dos is kg La.
/Ha

TROZADORES:
Agrotis ipsilon; Spodopteraspp Toxafeno-DDT cebo El daflo es causado principalmente
Feltia sp. y otros. Tricorfon cebo durante la noche; en el Ma se ocul-
tan dentro del suelo y se les en-
Larvas de diferentes tonalidades: cuentra cercaa las plantas. Apli-
gris, marrón, café, etc. Cortan los car el ins ecticida en las ültimas
tallos deplántulas y también se au- horas de la tardey solo al pie de
nientan del follajecercano al suelo. las plantas, cuidando que los pro-
ductos no caigan sobre ellas. -
El cebo de Toxafeno-DDT se pre-
para mezclando: 1 litro del pro-
ducto, 12 kg desalvado y 4 litros
de agua.

FALSO 1V]EDIDOR:
T richo plus ia iii Azinfosmetil 0, 5 Aplicar cuando se observen los
Naled 1,0-1,5 problemas del insecto y cuando
Larvas de color verde pálido y con Metamidothur 1,0-2,0 éstos estén pequeflos y expuestos
rayas blancas longitudinales. Se virus de la poliedrosis o alimentándose de la superficie
álimentan de las hojas cuando están B. thuringiensis 0,4 delas hojas.
pequeflos, pero tambión suelen me-
terse dentro de las hojas hacienda
inás diffcil su control. Causan da-
lbs apreciables.

-1
Continuaci6n. -1

Nombres: Comün y Cientjflco; Insectjcjxja.


Descripci6ny tipo tie dana Dos is, kg i.t. /Ha - Observaciones

MOSCA 0 CRESA:
Hylemia antigua Diazinon 1 1 0 Diflcil de matar con insecticidas
clorinados (DDT, Heptaclor, Al-
Pequefia mosquita de color gris. drfn, Dieldrin o Toxafeno). Apli-
Gusanos sin patas, color blanc.o. car el insecticjda recomendado
El daflo es hecho por los gusanos directamente al surco o alrededor
que se alimentan de las plantas. de las plantas, una vez haya cob-
cado la seinifla. -

Azinfosmetjl = Gusathjon Tricorfon = Dipterex, Dibox o


Naled = Ortho Dibrom Profitox.
Diazinon = Diazinon o Bazudjn Mercaptodimethur = Mesurol
Dimetoate = Roxion, Perfecthion, Rogor o Diostop. Methatnidothur = Taniaron
REFERENCIAS

1. EVELING, W. 1951. Subtropical entomology. Lethustypo. Process.


Co. San Francisco. U.S.A. 389 p.

2. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECTJARIO J ICA. 1970. Lista de


insectos daflinos y otras plagas en Colombia. Publ, Misc. 17.
2da. ed. Frog. de Ent. Bogota. 202 p.

3. _. 1975. Gufa para el control de plagas. Manual de Asisten-


cia Técnica No. 1. 3ra, ed. Frog. de Ent. Bogota. 174p.

4. METCALF, G.L. and W.F. FLINT. 1939. Destructive and useful


insects, their habits and control, McGraw Hill Book Company,
New York and London. 931 p.

5. PEPPER, J. 0. 1950. Insects attacking vegetables and their control.


State College. Pennsylvania. Agricultural Extension Service.
Circular 360. 28 p.

6. REED, L. B. 1968, Insects and diseases of vegetables in the home


garden. U. S. D.A. Home and garden Bulletin No. 46. 50 p.
75

ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA *

Rodolfo Barriga 0. **

1. PUDRICIONES BACTERIALES

1.1 AGENTES CAUSALES.

1.1.1 Pudrici6n bacterial suave, Erwinia carotovora (L. R. Jones) Holland.


Una de las afecciones más diseminadas y destructivas en cebolla alniacena-
da.

1.1.2 Pudrici6n bacterial agria, Pseudonionas cepacia Burkh.


Es una descomposici6n queafecta también las escamas externas. La pu-
drición es acuosa y produce un olor avinagrado.

1.2 SINTOMAS.

Fuedecomenzar en el campocuando las plantas están llegando a su perCo-


dode•madurez. La pudrici6n es muy severa cuando las cebollas se dejan
al sol despu6s de la cosecha.o se producen desgarraduras durante ésta y
se almacenan en locales hümedos y tibios. La pudrici6n suave general-
mente se localiza en las escamas externas del bulbo, produciendo una exu-
dación acuosa acompanada deun olor azufrado,

1.3 CICLO ENFERMEDAD.


Estos organismos existen como . saprófitos en el sueloy desechos orgáni-
cos. Penetrana través de heridas y tejidos viejos. El corte del follaje

* Contribuci6n•del Prograna Nacional de Fitopatologia, ICA.


** Ingeniero Agr6nomo, Ph.D., Director Nacional del Programa de Fito-
patologla. Centro Nacional de Investigaciónes Agropecuarias "Tibaitatá't.
Apartado Aéreo.151123. Bogota.
durante la cosecha facilita la penetraci6n. También puede haber infecci6n
a través de tejidos maltratados y queniaduras de sol.

1.4 CONTROL.

El control consiste en perrnitir trna buena niaduracidn antes de la cosecha.

Otras nedidas son: una buena curaci6n de los bulbos antes de almacenar-
los; niantener una vent jlaci5n y luminosidad en los locales destinados a al-
macenaniiento de la cosecha para evitar acumulaci6n de humedad.

2. PUDRICION DE SEMILLEROS Y RAICES

Generalmente producido por Pythiuni spp. y Rhizoctonia solani. La enfer-


medad puede aparecer en el campo en manchas circulares en las cuales
todas las plantas inueren; posteriormente se puede presentar atrofia en el
crecimiento y pudrici6n de rakes. Algunas veces, otros organismos co-
mo Fusarium y Pyrenochaeta terrestris, pueden estar asociados con la
enferme dad.

La enfermedad se puede controlar parcialmente mediante el tratamiento


de la semilla con Arasan y otros productos similares.

3. MILDEOVELLTJDO

Muy destructivo cuandoprevalece tiempo hüniedo y frIo.


77

3.1 AGENTE CAUSAL.

Peronospora destructor (Berk.) Casp.

3.2 SINTOMAS.

La .enfermedad aparece en hojas afectadas sistemáticamente en cebollas,


perennes ode plantas provenientes debulbos afectados, coino también por
lesiones producidas por in6culo transmitidopor aire.
/
Las plantas afectadas sistemáticamente son enanas, con hojas distorsiona-
das, de color verde pálido. A veces aparece un mildeo velludo color vio-
leta sobre la .lesi6n.

En climas secos solo aparecen manchas blancas en hojas afectadas siste-


máticamente.

Las lesiones secundarias son de forma ovalada a cil!ndrica, de tamaflo


variable y frecuentemente de color más .pálido que el color normal de la
planta.

Las plantasafectadas nornuerenperoel bulbono sedesarrolla bien y


sus tejidos son esponjosos y de mala calidad.

La seteridad de la enfermedad depende del ambiente. La enfermedad


puededetenerseentiemposeco y recobrar su avancecuando las condi-
ciones hümedas prevalecen.

3.3. CICLODE LAENFERMEDAD.

El hongo reposa como micelosistemico en bulbos, en plantas que pasan


deuna cosechaa otra y como oosporas en e]. suelo. La transmisic5n de
la enfermedad por mediode oosporas sobre la semilla puede ser impor-
tante.
78

3.4 INFECCION.

El tubo germinal de espora forma un apresorio sobre Ia apertura estomá-


tica, penetra a través de éste y forma una vesicula sobrestomática de las
cuales envfa filamentos con haustorios que penetrana las células del hues-
ped.

Los esporangios se producen en presencia de alta humedad relativa, den-


tro de los l!mites de ternperaturas dé 40 a 25°C, con una temperatura 6p-
tima de 13°C. Las corrientes de aire son el principal agente de disemi-
nación de estos cuerpos de infección. De acuerdo con lo anterior, sere-
quiere un ambiente saturado de humedad y relativamente frio para comen-
zar una epidemia de la enfermedad en plantaciones de cebolla. La liuvia
no es factor necesario si el tiempo se presenta nublado con ambiente sa-
turado de rocfo.

3.5 CONTROL.

El control quirnico puede dar resultados satisfactorios cuando las asper-


siones se comienzan oportunamente, antes de que el follaje esté severa-
menteafectado. Se recomienda la utilización de algunos fungicidas or-
gánicos a base de estaflo (Duter, Brestan 60), como también aquellos a
base de Clorotalonil (Daconil 2787) y Captafol (Difolatan), de acuerdo con
las dosis recomendadas para cada producto.

Como prácticas de cultivo que pueden ayudar a disminufr la severidád de


la enfermedad, serecomienda mantener buen drenaje y la erradicaci6n
de residuos de cosechas anteriores y plantas de cebolla en estado silves-
tre.
4: PUDRICION DEL CUELLO

4.1

Botrytis allii Munn.

4.2 SINTOMAS.

Esta enfermedad se caracterizapor un moho gris con pudrici6n del cuello


del bulbodespués de la cosecha. Inicialmenteseobserva una.pudrición
suave de las escamas superficiales del bulbo, quetoman una apariencia
decebolla cocida. Una vezque el micelio del organismopatógenoavanza
en los tejidos de las escamas afectadas, el tejido enfernio tornauna cob-
ración grisosa y se observa la formación deuna capa micelial gris sobre
la superficie afectada. Finalmente, silas condiciones anibientales favo-
recenel desarroflodel patdgeno, se forum una capa densa deunrnoho
gris que consiste esencialmente de conidi6foros y miles de conidias. En
losttejidos parasitados ma's viejos, se van formando pequeflos cuerpos re-
dondeados de color oscuro llamados esclerocios. Cuandoda enfermedad
ha afectado buena parte del bulbo, éste toma apariencia decuerpo momi-
ficado, del5ido a urisecanhiento prematuro de los tejidos a causa de la per-
dida deagua.

4.3 CICLODEVIDA.

Los escierocios formados en los tejidos afectados en la ültima fase de la


enfermedad, permanecen en el sueloen los tejidos delos bulbos. Duran
te losprixneros estados dedesarrollo de una nueva plantaci6ndecebolla,
el organismo permanece como sapr6fito hasta que inicia su fase parasfti-
ca al momento.de lacosecha oun poco antes si elcueflode la planta dece-
bolla está enterrada en el suebo. La pudrición del cuello se puede presen-
tar en forma se-vera cuandoprevalecen condiciones atmosféricas de Alta
humedad y bajas temperaturas durante y después de la cosecha.
80

4.4 CONTROL.

Esta enfermeclad se puede controlar fácilmedte observando las siguientes


prácticas de cultivo:

• 1. Dejar que el follaje maclure bien antes de la cosecha

2. Evitar en lo posibie daflo a los tejidos de los bulbos durante la cosecha

.3. Almacenar el material cosechado en lugares con buena aireación. Si


se puede suministrar ventilaci6n artificial a las bodegas de almacena-
miento, se obtndrán mejores resultados.

5. MANCHAPURPURA

Esta enfermedad puede afectar hojas, tallos, bulbos y semilla. Es =is


grave en zonas de cultivo irrigadas.

5.1 ORGANISMO CAUSAL.

Alternaria porn (Eli) Cif.

5,2 SINTOMAS.

Lesiones pequefias de color blanco, sumergidas con centro pürpura que


aumentan y eventualmente rodean la hoja o el tallo floral. Si el ambien-
te es favorable, la mayor parte de las hojas y los tallos caen 3 a 4 se-
manas después de aparecer la lesion. Durante la cosecha y ma's tarde,
se observa pudrici6n semi-acuosa del bulbo, como comenzando en el cue-
Ilo con un color amarillo subido a rojo vivo. Finalmente, cuando los .fila-
mentos miceliares se pueden observar, el tejido enfermo se vuelve seco
con color oscuro y una textura de papel.
81

5.3 CICLO DEVIDA..

El micelioy lasconidias del bongo puedenpersistir de una cosecha a otra.


Durante el.desarrollb.deunà nueva plantación, estas fuentes deinfección
sediseminanfácllrnentepor. dalpicamento del agua iluvia y por el viento.
LapenetraciGn serealiza mediante la formacióndeapresorios en lasca-
vidadesestomáticas, en heridas o directatnente a través de la cuticula.
Las heridas, como aquellas causadas por insectos, pueden tener un papel
muy importante en la infección, ya que la resistencia de la pianta está In-
titnamente relacionada con la resistencia .de la cuticula a la penetraci6n
del pat6geo. Las varledades resistentes generalmentetienen una cuticu-
la ma's gruesa. Por otra parte, variedades resistentes pueden ser afecta-
das severamentecuando se les causa heridas.

El factor ambiental ma's favorable para el desarrollo de la enfermedad es


una alta hurnedad relãtiva, y la temperatura óptima.abarca una variaci6n
de 210 a 30 0 C;. Cuando se tienen estas condiciones, se desarrollan man-
chas pürpuras tfpicas de la afección.

En condiciones de bajahutnedad relativa, hay formaci6n de un gran nCme-


ro de manchas necróticas blancas estériles. Las condiciones óptimas pa-
ra la esporulación enestos tejidos necr6ticos, es una temperatura de 250C
y una humedad relativa de 90 por ciento.

5.4 CONTROL.

Los métodosdecontrol ma's recomendables son los siguientes

5.4. 1 Control por métodos culturales


Rotación decultivos; eliminaci6n de deshebhoä decbsecha y arada profun-
da, con el fin de disfiuinufr fuentes de in6culo
82

5.4. 2 Control qu(mico.


Por medio de aspersion de fungicidas orgánicos a base de estaflo (Duter y
Brestan), Captafol (Difolatan) y Clorotalonil (Daconil 2787), de acuerdo
con las dosis recomendadas.

6. PUDRICION BASAL BLANCA

Esta enfermedad puede afectar a la cebolla durante su estado de madura-


ci6n en ci campo y puede continuar como una pudrición durante el amace-
namiento.

6.1 AGENTE CAUSAL.

Fusarium oxysporum Schlecht ft cepae (Hanz.) Snyder & Hans.

6.2 SINTOMAS.

Las hojas de plantas enfermas se pueden secar rápidarnénte en forma des-


cendente. Al examinar la base del bulbo se puede notar que las ralces han
desaparecido; se observa pudrici6n de las niismas y en la base del buibo
o cabeza existe un moho blancuzco formado por miceiio y esporas del hon-
go sobre las escamas externas. Si ci bulbo secorta en forma longitudinal,
una descomposición acuosa avañza de la base hacia los tejidos superiores
de las escamas.

6.3 CICLO DE LA ENFERMEDAD.

El organismo causal es un hongo que habita en el suelo y penetra al bulbo


a través de sus tejidos en la parte basal. La infección es favorecida por
heridas y es probable que algunas larvas de moscas de la rafz, puedan
ayudar a su penetración inicial.
83

La infecci6n ocurre a teinperaturas del suelo entre iS° y 32 0C, con ópti-
mas entre 28°y 32 0 C. La .enfermedad es ma's severa en aquellas regio-
nesdondeelsuelo .álcanza alias temperaturas, cuando la cebolla ilega a.
su;perfodo final-de maduraci6n.. La pudricióncontinüa duranteel alnnce-
namiento. de la cosecha, si la .temperatura permanece alrededorde los 280C,
en las bodegas destinadas a este fin.

6.4 CONTROL.

Cuando la pudrición basal causada por Fusarium se convierte en un factor


limitanth de la pudrici6n, lo niejor es cambiar las areas afectadas a otros
cultivos no susceptibles por varios afios. Para evitar la pudrici6n dunn-
te el alinacenamiento se deben observar las recomendaciones sugeridas
para controlar la pudrici6n del cuello (Botrytis allii).

7. RAIZROSADA

Esta enfermedad se ha observado en varias plantas aliáceas cultivadas


comercialmente. El organismo patógeno es un hongo habitantecomün
del sueloy puede afetar las rakes de otros cultivos incluyendo mafz,
pastos, cafia de azilcar, sorgo, pepino, zánahoria, espinaca, arveja,
chayote, tomate, ajf, berenjena y coliflor.

7.1 ORGANISMO CAUSAL.


Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz, J. C. Walker & Larson.

7.2 SINTOMAS.
La enferniedad semanifiesta en plántulas y en cualquier estado de creci-
miento del huésped. Las rakes afectadas toman una coloraci6nrosada,
84

se deforman y mueren. A medida que la planta emite nuevos brotes radi-


culares, éstos se enferman y mueren a su vez. Este proceso continua a
través del perfodo vegetativo de las plantas enfermas y aunque éstas no
mueren, sufren una degeneraci6n en su crecimiento normal. La afecci6n
es caracterfstica de zonas de cultivo intensivo de cebolla donde no se rea
liza una rotaci6n apropiada con otros cultivos no susceptibles al pat6geno.

7.3 CICLO DE LA ENFERMEDAD.

El hongo puede persistir indefinidamente en el suelo. Es distribuldo por


semilla vegetativa y material de transplante. La temperatura 6ptima pa-
ra la enfermedad es de 24 a 28 0 C. La penetración de las rakes es direc-
ta y el micelio se desarrofla intracelularmente.

El hongo no ataca el tejido vivo de las escamas, pero puede invadir y fruc-
tificar en escamas muertas. No se ban encontrado relaciones sinergisti-
cas entre los causantes de la raiz rosada y la pudrici6n basal de Fusarium.

7.4 CONTROL.

La ünica medida de control efectiva es la obtenci6n de variedades resis-


tentes.

En suelos severamente infestados, la rotación puede ser de alguna ayuda


en la disminuci6n de la enfermedad, aunque este método de control no es
muy efectivo.

8. PUDRICTON BLANCA

Ha sido considerada como una enfermedad seria de cebolla y ajo en mu-


chos pa(ses.
85

8.1 ORGANISM CAUSAL.

Scierotiurn cepivorum Berk.

8.2 SINTOMAS.

Si hay ambiente favorable, la enfermedad puede afectar a la planta en cual-


quier perfodo dc crecimiento. El primer srntoma es el amarillamiento y
secamiento . desceridente del follaje desde la parte apical. Las plantas j6-
venes se pueden marhitar y ser destrufdas rápidamente. Al mismo tiem-
pose pueden observ4r evidencias de la enfermedad en las partes subterrá-
neas; las rakes y bases del bulbo pueden ser atacadas; con la pro ducción
semiacuosa destruyeilas rakes y escamas. En los comienzos de la enfer-
medad, sedesatrollan esclerocios negros esféricos, del tamaflo deuna
cabeza de alfiler, sobre la superficie o sumergidos en el tejido afectado.
Si la infecci6n de losbulbos ocurre al final de su desarrolloy solo hay
una pudrición incipiente al momento de la cosecha, la enfermedad puede
continuar como una pudrici6n de almacenamiento.

8.3 CICLO DE LA ENFERMEDAD.

El patógeno puede peristir durante largos periodos sin ningün estado fun-
cional deesporulación. Es distribuldoen bulbos infectados y cuando ésto
ocurre, pernianeceviable por largos atlas.

De acuerdocon las observaciones de algunos inVestigadores, se ha con-


clufdoqueésta es una enferniedad dezonas decultivodeclinia frfoy don-
de la humedad.del suelo no.alcanza a la completa .saturaci6n, debido a un
buen drenaje.

8.4 CONTROL.

En suelos severamenteafectados serecomienda.sólo un cultivo por aflo.


Th

El encalarniento del suelo pars, lievar al suelo a un pH 7,0 puede reducir


la severidad de la enfermedad.

La aplicaci6n deun compuesto mercurial al momento de la siembra, per-


mite el control en cebolla cultivada a partir de semilla sexual.

9. CARBON

El hongo patógeno está restringido al género Allium, dentro del cual hay
un considerable nümero de huéspedes.

9.1 ORGANISMO CAUSAL.

Urocystis cepulae Frost.

9.2 SINTOMAS.

La enfermedad aparece primero en el cotiled6n de la planta, tan pronto


como emerge del suelo. La lesion consiste de una area engrosada, os-
cura, de varios milimetros de longitud, abarcando la hoja o el cotiled6n.
Algunas veces la lesion abarca la mayor parte de la Jaoja; en tal caso,
ésta tiende a doblarse anormalmente. En plantas mayores se pueden
producir numerosas püstulas cerca de la base de las escamas; las ps-
tulas se rompen para exponer una masa negra pulverulenta de esporas.

La mayor parte de las plantas mueren en el primer mes después de la


siembra. Algunas plantas sobreviven algün tiempo y unas pocas pueden
producir bulbos que ilevan las lesiones en sus escamas. El hongo no
avanza su ataque durante su almacenamiento, pero bulbos afectados pue-
den estar predispuestos al ataque de otros pat6genos.
87

9.3 CICIJO DE LA ENFERMEDAD.

El hongo puede perxnanecer por tiexnpo indefinido en suelo infestado.

La semiUa vegetativa y el transplante pueden ser medios de transporte y.


diseminaciOn de la enfermedad de mucha importancia. El suelo transpor-
tadopor el vientoy las aguas.dedrenajepueden ser medios de diserdna-
ción local.

La .cebolla es susceptible la penetraci6n inicia]l, en el estado.deplántula


y la infecci6n ocurre generalmente en el cotiledón en la etapa de preemer-
gencia.

9.4 CONTROL.

Debidoal cortoperfododesusceptibilidad, se han ensayado numerosos


materiales como protectantes de la semillay la plántula en sus primeros
estadosdecrecimiento. La aplicación de formaldehido al surco, al mo-
mento de la siembra de sernilla botánica, ha sido unmétodousado en for-
ma amplia. El formol actila mediante volatilización para inhibir el creci-
miento del hongo en el suelo en el cual está germinando la semilla, para
evitar la infecci6n. El trátamjentocorrienteconsiste en 500 cc de for-
mol comercial (37 a 40%) dilufdo en 60 litros de agua, aplicado en la pro-
porci6n de4litros desoluci6npara 50 metros de surco. El tratamiento
es algocomplejo ypuedecausar efectos fitotóxicos en suelos muy secos,
además deque lluvias muSt abundantes despu4s de la aplicaciónpueden re-
ducir su efectividad.

Se ha consegtiidobuen control qutmico medianteel tratamiento con Ara-


san, en laproporci6n del libra deproducto par 10 libras desemifla.

La semilla vegetativay los transplantes se pueden sembrar en suelo in-


festado de carb6n, sin peligro de infecci6n.
U,
10. NEMATODO DEL BULBO

El nemátodo del bulbo causa una enfermedad rnuy seria caracterizada por
una pudriciónseca, en areas declima frfo con suelos ricos en materia or-
gánica. Se presenta tambiên en ajos.

10.1 AGENTE CAUSAL.

Ditylenchus dipsaci (KUhn) Filipjev.

10.2 SIN'TOMAS.

Cuando las plántulas son atacadas, pueden morir antes de emerger. Aque-
has plantas que logran salir a la superficie son de color verde páhido, teji-
dos engrosados y adquieren formas muy anorniales. En plantas cultivadas
a partir de semilla vegetativa, hay atrofia en el desarrollo y una aparien-
cia flácida en las hojas externas. Cuando el bulbo se forma, los nemáto-
dos emigran a éste e invaden los tejidos de almacenamiento que adquieren
una textura harinosa, debido a la digestion de la laniinilla media de las cé-
lulas de las escamas por los nemátodos. La actividad de los nemátodos pue-
de continuar en los sitios de almacenamiento. Esta afecci6n predispone los
bulbos a pudriciones pot' organismos secundarios, principalmente Fusarium
y bacterias.

10.3 CONTROL.

La inica medida de control es la rotaci6n por largos perfodos, cuatro o


cinco afios, con cultiyos resistentes al ataque del nemátodo. La utiliza-
ci6n de material de propagación vegetativa procedente de cultivos libres
del nemátodo, puede evitar su presencia en areas de cultivo.
11. ENANISMO.AIVIARILLO

Aunque:es mm enfermedad de importancia .secundaria, puede causar seve-


ras pérdidas emdeterminadas circunstancias.

111 AGENTE CAUSAL.

Un virus que es transmitido rnecánicamente y por varias especies dé aft-


dos.

11.2 SINTOMAS.

Hojas deplantas afectadas asumen diferentes estados declorosisy ban-


das alternas de amariUo •y verde. Las plantas muestran degeneraci6n,
y ocurrenvarios gradosde enanismo. Cuandoseusan bulbos provenien-
tes de plantaciones afectadascomo semillas, los sfntomas sontodav(a
rnás.severos. Cuando estos bulbos son usados para producción de se-
milla, la clorosis, enanismo y malformación.de talks producen una re-
ducción en la producci6nde semilla.

11.3 CONTROL.

El virus puede pasarde una cosechaa otra, en bulbos o enpiantas sil-


vestres decebolla. La .diseminación es por medio de áfidos. Donde la
siembra se hace constantemente a partir desemilla vegetativa, ésta se
debecultivar en areas aisladas para impedir la, .thfección. Tarnbién.se
debe ejercer una rigida .inspeccióny eliminaciónde material afectado.
ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE
LA REMOLACHA *

Mario Lobo A.
Victoria Eugenia Mejra P. **

1. GENERALIDADES

De esta especiey de acuerdo al Ministeriode Agricultura (10), se sembra-


ron en el pars 870 hectáreas en 1974, 868 en 1975 y 800 en 1976. El valor
de la producción es de alrededor de 24 millones de pesos. Las rakes que
•constituyen la parte comestible, se utilizan especialmente para consumo
fresco, asl coma para la elaboraci6n de jugos. También existen las remo-
lachas azucarerasylas forrajeras, pero en este art!culo se trataró. ilnica-
mente de las remolachas de mesa llamadas también rernolachas de huerta.

Los departamentos más productores deesta hortaliza en Colombia,. son:


Cundinamarca (incluyendo la Sabana de Bogota), Boyacá, Antioquia, Nan-
flo, Tolima y Caldas, realizándose su cultivo en la mayori'a de las veces
en areas depequefla extension. En el departamento de Antioquia, las
I
reas productoras están localizadas en el Orientey en menor escala en
la zona de San Cristobal y Boquerón, ascendiendo el area de siembra a
120 hectáreas, para unä prdducción total al anode 3;000 toneladas.

2. ORIGEN

Existen diveros criterios sobre el origen de la remolacha; as! Garcia


(4), afirma quees originaria de Europa, en lo cual están de acuerdo
Thompson y Kelly (14); por otro lado Bisley, citado for Caicedo (2), ano-.
ta que es nativa del Norte de Africa 'y Asia Occidental.

* Contribución del Programa de Hortalizas, Regional No. 4, ICA.


** Ingenieros AgrSnomos, M, S. Coordinador Nacional Programa de Hor-
talizas, Estaci6n Experimental Tulio Ospina, Apartado Aéreo 5174,
Medellin y Progrania de Hortalizas, Estación Experimental La Selva,
Rionegro, Ant ioquia, respectivamente.
3. TAXONOMIA

El nombre cientifico de la remolacha de huerta es Beta vulgaris L. var.


hortensis, perteneciendo a la familia de las Quenopodiáceas y seglin afir-
man Gill y y ear (5), ésta es una familia compuesta de pocas especies la.
cual contiene una sola especie de importancia agrIcola, la remolacha, que
a su vez incluye diferentes formas. Además de la remolacha, se siembra
la espinaca como verdura de huertas.

4. MORFOLOGIA

La remolacha es una planta bianual, o sea que en el primer aflo se forma


la parte comestible y en el segundo ocurre la emisión de tallos florales y
la consiguiente formaci6n de frutos y semillas.

4.1 RAICES.

De acuerdo a Gill y year (5), la rai'z primaria es diarca, produciéndose


dos l(neas verticales de rakes laterales. El engrosamiento secundario
comienza en la forma normal, pero ma's tarde continua en forma anormal.
En lugar de un cambium que continue el desarrollo y produzca mayor o
menor proporci6n de tejido secundario, aparece un segundo cambium en
el periciclo. El xilema producido por este cambium forma un anillo por
fuera del floema, procedente del primer cambium y queda separado de él
mediante un anillo de parénquima. De esta manera se Regan a desarro-
liar hasta 8 4 9 anillos, produciendo cada uno de ellos un xilema externo
y un floema externo. De esta forma, en corte transversal,la rai'z madura
muestra una serie de anillos concéntricos de tejido vascular separados por
un parénquima.
93

4.2 TALLOS Y HOJAS.

En las formas cultivadas, el tallo permanece muy corto durante el primer


aflo y forma la "corona de la planta"; a partir de la misma, naàerán nume-
rosas hojas anchas, estrechamenteagrupadas en corona (5). Las hojas
tienden a adquirir una coloraci6n violácea cuando la planta está próxima a
madurez,o seencuentra en malas condiciones.

4.3 FLORES.

De acuerdo a Gill y year (5), las flores de esta especie, quedan limitadas
aunas pequefias agrupaciones sésiles, situadas en las axilas de las brác-
teas. La polinizaci6nde esta especie es cruzada y tfpicaniente aner6fila.

4.4 SEIVIILLA.

De acuerdo a Hawthorn y Pollard (6), la semilla comercial, botánicamen-


tees un fruto. Gill y year (5), anotan al respectoquecada "semilla" (fru-
to), contiene de una a cuatro semillas y cuando sesienibran cada .agrupa-
ci6n (fruto) puede dar lugar al nacimiento de varias plántulas.

5. SUELOYCLIMA

La remolacha prefiere para su desarrollo, suelos de textura mediana a .11-


viana; los suelos pesados no son muy indicados, ya que enestoscasos es
muy posible que lieguen a deforniarse las rakes.

Los duelos deben tener una buena profundidad efectiva, buena retenci6n
dehumedad y un buen drenaje interno, desarrollándose excelentemente
en suelos con buencontenido de materia orgánica.
94

La acidez del suelo rnedida coino pH debe estar entre 5,8 y 6,5.

La temperatura óptima para su producci6n está entre 13 y 16 0C en prome-


dio, anotando Cásseres (3), como lfmites mhimo y m!nirno 4 y 24 0 C. Se
puede producir a(in en condiciones similare.s a las del Valle de Medellin;
as!, Arango y Barreneche (1) escriben que, en esta zona, la variedad "Ear-
ly Wonder" (Crosby's Egyptian), ha dado rendimientos superiores a las 20
toneladas por hectârea. Agregan los autores (1) que la maxima producción
para la zona del Valle de Medellin, se logra al sembrar en la época coIn-
prendida entre el 15 de marzo y el 15 de julio y entre el lo. de noviembre
y el lo. de diciembre.

Temperaturas bajas, durante los primeros estados de desarrollo del culti-


vo pueden inducir floración prematura, lo cual ileva a una pérdida del cul-
tivo como producción deralces.

La humedad relativa alta favorece el ataque de bongos que causan daflo en


las hojas, disminuyendo el area fotosintética y cons ecuentemente el rendi-
miento

6. PREPARACIQN DEL STJELO PARA LA


SIEMBRA

Esta labor es delicada y se debe hacer con una buena profundidad. Usual-
mente, se emplea preparaci6n manual con azadones en las areas hortfco-
las del pals, con excepci6n de algunas areas de la Sabana de Bogota. En
este caso, el suelo se pica y repica el nilmero de veces que sea necesario
para que quede bien "muflido". Si el análisis de suelos, el cual se debe
hacer con la suficiente anterioridad (2 6 3 meses) revela que se debe apli-
car cal, ésta se puede adicionar en la primera picada e incorporarse al
suelo.
7. SIEMBRA

La remolacha se puede sembrar tanto por transpiante como por siembra


directa, siendo ma"s utilizado el illtimo sistema. Hay quetener en cuenta
quepara plantar una hectárea, se requieren aproximadamente de . 101 a 15
libras de se.milla con buena germinaci6n. Existen dos sistemas generales
desiembra, comoson:

7.1 SIEMBRA EN HILERAS.

Este es un sistemá adaptado para areas planas, en las cuales se puede


practicar la mecanizaci6n. El ICA (7) recomienda cómo distancias de
siembra para estesistema 62 x12 cm, locual.da134.408.plantas por
hectárea 6 45 x 10 cm, distancias a las cuales se tendrá una densidad de
poblaciónde 222.222 plantas porhectárea, siendomás recomendablees-
ta ültima.

7.2 SIEMBRA EN ERAS.

Este es el sistema que más ampliamente se einplea en Colombia. Las.


-eras son camas levantadas sobre la süperficie del suelo, a lascualesse
•agrega bien sea a la preparaci6n en el momento de la siembra, materia
orgánica. Las camas tienen unancho.de 1 a 1,20 my están separadas
por el ancho de tin azad6n. La altura de éstas es variable, alcanzando
•unpromedio de 20 a 25 cm. Existénvarias modalidades para la siem-
bra en camas como son:

7.2.1 La siembra en camas "al voléo".


Una vez hecha la cama, la Sernilla se distribuye al voleo, bien sea manual-
mente ocon el empleo de uria sembrado±a manual, la cual consta de un
plato giràtorioy uña manivela que hace mover dicho plato. La máquina
96

se coloca en el pecho del operador, estando sujetada a los hombros del mis-
mo y luego éste va caminando y accionando la nianivela para la distribuci6n
de la semulla. Este método se emplea en la Sabana de Bogota. La siembra
al voleo da un mejor control de malezas, pero a su vez causa desuniformi-
dad en las rakes.

7.2,2 Siembra en camas en hileras transversales.


Por este sjstema se hacen hileras transversales en la cama cada 20 6 30
cm de uno a dos cm de profundidad, depositando la semilla bien distribuf-
da en éstas. Luego se acost umbra cubrir la semilla con materia orgáni-
ca bien descompuesta. Con posterioridad la germinación de la semilla,
se practica raleo. Este sistema se emplea en el Oriente Antioqueno.

7.2.3 Siembra en camas en hileras transversales mediante el empleo de


compás.
En este sistema, las hileras transversales van a 20 6 30 cm, pero seha-
cen con el ilamado compás, el cual no es ma's que una tabla con una serie
de dientes cada 5 ü 8 cm, por lo cual en la hilera quedan huequitos a esta
distancia. En cada hueco, se depositan de 2 a 3 semillas para posterior
raleo a una planta por sitio. Una vez hecha la siembra se cubre la semi-
lla con materia orgánica bien descompuesta.

Este sistema que tarnbién es empleado en el Oriente Antioqueflo, tieneco-


mo ventajas un mayor ahorro de semilla, que las plantas quedañ a la dis-
tancia indicada y que hay que practicar un menor raleo.

7.2.4 Siembra en eras en hileras longitudinales.


En las camas se hacen surcos a lo largo de éstas, distanciados 20 a 30
cm y se deposita la semilla a chorrillo para posterior raleo. Una vez
sembrada la semilla se cubre con tierra o con âbono orgánico bien des-
compuesto. Luego se practica raleo. Este método es utilizado en el de-
partamento de Nariflo.
/

8. SIEMBRA

Sobre, siembra hay que considerar varios aspectos, como son.: topogratta
del terreno area a .sembrar, disponibilidad de mano1deobra, disponibili-
dad de semiUa. En terrenos pianos,. mec3nizables, donde se piensa sem-
brar extensionesde consideración o . donde la mario .de obra es escasa, es
más indicado practicar la siembra en hiieras. En areas de pendiente,
usualmente de minifundio, donde el empleo de la mario de obra familiar es
alto, son .más aconsejabies los sistemas.de 'ãiembra intensivos en eras;
enéstos, si la semilla es cara y escasa, serfa.deseable la siembra con
.compáS.

Se debe anotar que en este tipo de expiotaci6n, es .donde mayores rendi-


mientos se han obtenido en Colombia.

9. PRACTICAS DE CULtIVO

9.1 FERTILIZACION.

Todo rprogrania de fertjlizaci6n se debe basar en un análisis de suelos, te-


niendo como parámetro de referencia los niveles de extracci6n de nutien-
tes. Caicedo (2), anota que una cosecha deremolacha de 30 toneladas por
hectárea extrae: 100 kg de..nitrógeno, .35 kg deP 2 05 y 150 kg deK20.

Rodrfguezy Lobo (13), reportan que enun ensayo llevado a cabo en la Es-
tacidn Experimental La Selva, ubicada en Rionegro, los máximos rendi-
mientos se obtuVieron con la aplicación de 75 kg de N, 300 kg de P 20 5 y
75 kg de K 2 0 y 10 toneladas de gallinaza por hectárea.

En el Oriente Antldqueflo, los agricultores obtiefien buenos rendimientos


adicionandoentre 5 y 2 toneladas de inateria orgánica por hectárea. Ade-
rnás, es comün la aplicaci6n de fertilizante completo.
98

En el sistema de siembra en hileras, tanto la materia orgánica como el


fertilizantecompleto, se pueden aplicar en bandas al lado de las hileras
de cultivo. La materia orgánica se puede aplicar a la siembra y el ferti-
lizante qufmico, al germinar las plantas.

En el método de siembra al voleo,la aplicación del quimico es ma's delica-


da,debiendo incorporarse bien al suelo antes de la sientra.

En la siembra en camas en hileras, el abono orgánico (bien descompues-


to), se aplica al momento de la siembra, encubriendo la semilla y el qu!-
mico se puede aplicar en hileras transversales entre las lfneas de siem-
bra.

9.2 RIEGO,

El ICA (8), afirma que este cultivo requiere entre 300 y 600 mm de agua
para desarrollar el primer ciclo de vida, esto es, siembra a producción
comercial de ralces; además presenta una distribuci6n del riego, tal y
como se anota a continuaci6n: al sembrar, ocho dfas después, cada 10
dias subs ecuentemente hasta cinco d(as antes de la cosecha. Este es un
calendario tentativo que puede servir de pauta para aquellas areas donde
se dispone de equipo de riego, como es el caso de algunas zonas hortico-
las de la Sabana de Bogota. En los demás sitios, donde no se dispone de
riego, hay que planear éste de tal forma pie Is etapa de desarrollo co -
rresponda a una época hümeda, realizando aspersiones de productos fun-
gicidas, para prevenir el ataque de enfermedades foliares.

9.3 CONTROL DE MALEZAS.

En el pals, no se dispone de informaci6n que permita recomendar un her-


bicida; por tanto, el control de malas hierbas se hace en forma manual,
cuidando de hacerlo superficial pars, evitar heridas a las ratces. Hay que
anotar que, sobr'e todo, es iniportante mabteher librede maths hierbas el
cultivO en lasprimeras etapasde desarrollo.

9.4 CONTROL DE.ENFERMEDADES.

En Colombia, la enfermedad de mayor incidenciä en todas las areas hort!-


colas es la mancha de la hoja causada por Cercospora beticola. Wolff (15)
anota queesta enfermedad ha sidoreporfada portcidos los investigadores
como el principal flagelo de esta hortaliza.

Pound (11), afirma queel pat6genoes comün en areas que son relativa-
mente hilmedas o que tienen lluvias regulares durante la época de creci-
miento.

Arroyo, c'itado porWolff (15), anota que las hojas invadidas por el hongo
presentan pequefias manchas cast circulares, cuyo diámetro no puede pa-
sar de 3 mm, siendo de color gris parduzco. Estas manchas están cir-
cundadas por un estrecho halo de color rojo pürpura que da un color ca-
racter(stico. El nümero de manchas en cada hoja es variable, dependien-
do de la intensidad del ataque del hongoy de la. edad de las hojas.

Wolff (15), realizó un ensayo en Rionegro para evaluar el efecto de la .apli-


caci6n de fungicidas en forma semanal y quincenal para el control de esta
enfermedad, encontrando que el rendimiento se incrementó notoriamente
al aplicar fungicidas en forma semanal, en comparaci6n con las aplica-
ciones quincenales; encontr6 además, una gran diferencia en producci6n
entre las parcelas donde se aplicaron los productos y aquellas donde no
se hizo aspersion de fungicidas. Este autor reporta que los productos Ben-
late (Behomyl 0,250 g de La/Ha), Daconil (Chlorothalonil, 1,5 g de i.a./L),
Duter (Fentinhidroxido, 0,4 g/L) y Manzate (Maneb, 3,2 g/L), fueron efec-
tivos para controlar ].a enfermedad. El investigador agrega que la presen-
cia o ausencia de la enfermedad influyó en un 81,4% en el rendimiento.
100
---
Aparte de la anterior enfermedad, se ban reportado en el Oriente Antioque-
no, ataques de Thie].aviopsis sp., aun cuando parece ser un ataque secunda-
rio y como consecuencia de deficiencias de boro que causan roturas en la
epidermis de la raiz, desarrollándose en éstas el pat6geno.

9.5 CONTROL DE PLAGAS.

El ICA (8) trae una serie de plagas que atacan tanto este cultivo, como la
zanahoria. Estos son

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO

Tierreros trozadores Agrotis ipsilon


Feltia sp
Spodoptera sp
Euxoa sp.
Minador de la hoja de la remolacha Lirioniyza huidobrensis
Cucarroncitos de las hojas Epitrix sp
Diabrotica sp
Cerotoma sp

En el presente art(culo no se incluyen medidas de control, ya que en el tex-


to del curso se incluye un capCtulo dedicado a dicho aspecto.

10. VARIEDADES

Rodriguez e Higuita (12), como resultado de una serie de ensayos, reco-


miendan para la Sabana de Bogota la variedad "Crosby's Egyptian", ano-
tando que ésta produce en 95 d(as en dicha zona.
ns.QiECA 101
pg COLOMBIA

En el Oriente Antioqueflo, la variedad quemejor adaptaci6n ha exhibido ha


sido la"Crosby' s Egyptiant1 . AsC, Lobo (9), y como resultado.depruebas
regionales realizadas en siëte sitios .diferentes de esta area, recomienda
lavariedad "Crosby's Egyptian", afirmando'que6ste es el materiallque
más se siembra en la region; agrega el autor como alternativa la variedad
"Detroit Dark Red M.S.".

Igualmente enNarino, la variedad "Crosby's Egyptian" es de amplia siem-


bra y presenta un buen comportamiento.

11. COSECHA Y EMPAQTJE

Lacosecha serealjza cuando la rafz tiene un diámetro entre 5 y 7 cm en


su parte superior. La remolacha se saca del suelo manualmente; se le
cortan las hojas dejando unos centfmetros de pecfolo; luego se lavan, uti-
lizándose para ésto obien, tanques fabricados con cemento o en quebra-
das. Una vez lavada ia, reniolacha, se empaca en sacos de fique de teji-
do denso, colocándose en la parte superior hojasde remolacha o helechos
pars, evitar la incidencia directa de los rayos del sol sobre lasrafces. Al
momento del empaque se hace una clasificaci6n, desechando rakes de ta-
maflo exagerado.

La remolacha,a pesar de ir al mercado empacada en costales, usualmen-


te se vende por peso y adiferencia de otras hortalizas que son comercia-
das por cargas (2 bultos).

12. PRODUCCION DE SEMILLJAS

La semilla que se utiliza en Colombia, proviene del exterior, especialmen-


te decasas Americanas y Danesas.
102

El ICA ha realizado ensayos en el departamento de Nariflo, tendientes a eva-


luar la producci6n de semilla de esta hortaliza obteniendo a nivel experimen-
tal, producciones del orden de 300 g por planta (plantas a 1 x 1 rn), lo cual
equivale a tres toneladas por hectárea y utilizando el método raCz - semilla*
En éste se siembra el cultivo en forma normal para el primer ciclo (produc-
ción de rakes) se cosecha y se seleccionan las mejores rakes y se resiem-
bran éstas a distancias de 1 x 1 m.

13. COSTOS DE PRODUCCION

13.1 MANODEOBRA.

Labor Jornales Costo $

Arada y rastrillada 45 3.150

Aplicación abono orgánico 4 280

Raleo - desyerba 60 4.200

Aporqtie -. desyerba 35 2.450

Fertilización 20 1.400

Control enfermedades y plagas 25 1.750

Recolecci6n - empaque 30 2.100

Subtotal 219 $ 15.330

* Ortega, J. Comunicaci6n personal.


p.

103

13.2 INSUMOS
Costo $
Semilla (10.libras) 3.000

Ins ecticidas j Fungicidas 3.000

Materia orgánica .10.000

Fertilizante qutmico . 4-.000


Herramientas (amortizables a 5 cosechas) 400

Ad minis traci6ij 200


E rnpaques 4.000
Subtotal $ 24.600

13.3 IMPREVISTOS 10% 3.993

TOTAL $ 43.923

NOTA Los costos deproducci6n son tenitativos y va±'iables, dependien-


do de fluctuaciones en el precio de insumos y mano de obra.
También pueden sufrir mèrrna con elenipleo de alguna rnaqui-
naria. Además, no se inbluyen flétes, ya que la cosecha se
compra generalniente en la finca del agricultor.
14. BIBLIOGRAFIA

1. ARANGO, S. y B. BARRENECHE. 1975. Investigaci6n hortfcola en el


Valle de Medellin. U. Nal. Medellin. Seminario. 69 p. (Meca-
nografiado).

2. CAICEDO, L.A. 1972. Curso de Horticultura. U. Nal. Palmira. 3a.


ed. 287 p.

3. CASSERES, E. 1970. Produeci6n de Hortalizas. Mexico, Herrero.


Hermanos Sues. 2a. ed. 310 p.

4. GARCIA, A. 1959. Horticultura. 2a. ed. Barcelona, Salvat Edito-


res. 459 p.

5. GILL, N. T. yK.C. yEAR. 1965. BotánicaAgricola. Zaragoza, ed.


Acribia. 726 p.

6. HAWTHORN, L.R. and L.H. POLLARD. 1954. Vegetable and Flower


seed Production. New York, The Blakiston Co. Inc. 626 p.

7. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO 1972. In.forme de Pro-


greso 1970-1971. Prograrna de Hortalizas y Frutales. 316p.

8. . 1975. Gufa para el control de plagas. 3a. ed. Manual de


Asistencia Técnica No. 1. 174 p.

9. LOBO; M. 1977. Pruebas Regionales con variedades de remolacha


en el Oriente Antioqueflo. No publ. (Mecanografiado).

10. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1976. Prograrnas AgrCcolas. 217 p.


105

11. POUN]DGS. 1965. Enfermedades de los betabelesy las remolachas.


Enfermedades delas plantas. Ed. Herrero. S.A. p. 545-549.

12. RODRIGUEZ, E. y F. HIGUITA. 1968. Recomendaciones generales


para el cultivodelashortalizas. ICA. Boletfn de Divulgaci6n
No. 13. 2a. ed. 35 p.

13. RODRIGUEZ,•M. y M. LOBO. 1972. Fertilizaci6n deHortalizas en


suelos volcánicos de Antioquiay Caldas. Rev. ICA 7(3) 1219-232.

14. THOMPSON, H.C. andW.C. KELLY. 1957. Horticulture. N.Y.


Mc Graw Hill Book Company. 503 p.

15. WOLFF, L. D. 1977. Control quCmico deenfermedades foliares en


rernolacha (Beta vulgaris L.) con dos cilosde aspersion. Me-
dellin, U. Nal. TrabajodeInvestigación. 107 p. (Mecanogra-
fiado).
PRODUCCION DE ZANAHORIA *
(Daucus carota Y3r. Sativa)
• .
Victoria Eugenia Pejla P.
Mario Lobo Arias **

1. IMPORTANCIA ECONOI¼IIICA

La zanahoria en orden de importancia y area sembrada, está entre los cm-


Co primeros cultivos horticolas de Colombia. En el pals, existen zonas de
extensión considerable, dedicadas a Ia explotaci6n de zanahoria, especial-
mente en los departarnentos de Antioquia, Cundinamarca y Nariflo y en me-
nor escala en Caldas, Boyacá, Tolimay Valle.

Para el anode 1975; el Ministeriode Agi'ieultura report ub area de sieth-


bra en el pars del orden de 3 760 hetáfeas, con una producción total de
101. 144 toneladas yun ialordè 333.8 mTillones de pesds.

2. REGIONES PRODUCTORAS DE COLOMBIA

En el departamento de Antioquia se reportaron durante 1973, Un totalde


943 héctáreas, sembradas áâi tàdasen el municipio de El Santuário, en
donde constituye la principal fijente de ingresos para la mayorra de los
agricultores. Enesta zonaheecuitiva la variedádDanvers 126 y s6ésti-
7-

ma en elmornento, ud area aprotmada de1.500 Ha; la siembra se hade


preferentemente -duranteloä niésèsde febrero a jun10. • .-
c
Contribuci6n del Pograxiad " IIortalizas Regional No 4, ICA.
** Ingenieros Agronórnos, M. S. Programa de Hortalizas, ici6i Expe-
rimental "La Seiva",Rionegro-(Antioquia), y CoordinadorNacional
Programa de Hd:rtalizas ICA, Estación Experimental Tulio Ospina,
Apartado Aêreo 51764, Medellin, respectivamente.
108

En Cundinamarca se produce la variedádchantenay, en areas relativamen-


te grandes., localizadas enlos municipios de Funza, Bosa, Une, Chipaque
y Choachf, especlalmente.

La zona dedicada a la zanahoria en el departamento deNarino .está ubicada


en el Altiplano de Tüquerres, Catambuco y La Laguna, en donde también
se produce la variedad Chantenay.

3. USOS Y VALOR NUTRITIVO

La parte ütil de la zanahorja es la ra!z, la cual se consume cruda en en-


saladas,,licuada en jugosy cocida en diferentes formas. También se usa
para procesamiento industrial en la forma deextractoseco (deshidratados)
La zanahoria constituye la principal fuente de vitamina A (7. 000 U. I.); tie-
ne además, cantidades alias decalcio, f6sforo y vitaminas B1 Y C4Tabla 1).

TABLA. 1. Contenido en 100 gdeparte comestible (pulpa sin cascara).!/

Parte comestible 85% Calclo (mg) 3,3


Calorfas 36 F6sfoio (mg) 2,8
Agua (g) 88,9 Hierro (mg) 0,6
Protelnas (g) 0,7 Vitamina A (U. I.) 7.000
Grasa (g) 0,1 Tiamina (mg) 0,04
Carbohidratos (g) 8,4 R ivoflavina -( mg) 0,04
Fibra (g) 1, 1 Niacina (mg) 0,4
Cenizas (g) 0,8 Acido asc6rbico (mg) 3,0

1/ Segün el Instituto Ná16bkl de Nutrición de Colombia, 1959.


4. ORIGEN Y CLASIFICACION BOTANICA

La zanahoria es un cultivo .muy antiguo,originario de Europa, Asia Central


y Norte de Africa; y segán Thompson, existen algunas especies de Norte y
Sur America. .Algunas de las variedadesactuales representan selecciones
hechas por Vilmorin, Fitomejorador. Frances que desarroUó plantas con
caracter(sticas similares a las de las variedades nuevas, a partir de las
de ra(ces delgadas en las especies originales. Botánicamente se clasifica
.dentrbde . la familia Timbelliferae, .comoel apio y esuna delas 60 espe-
cies del género Daucus. El nombrecientCfico•de la especieproviene del
griego Karoton que significa zanahoria.

5. MOREOLOGIA DE LA PLANTA

La zanahoria es uncultivo bianual que cumple su ciclo vegetativo en el pri-


meraflo y emiteel tano floral duranteel segundo afo.

5.1 RAIZ.

El sistemaradicular es extenso, profundo, con una capacidad de absorción


muy lenta .inicialmente, pero tháxima cuando la rarz alcanza su tamaflo nor-
mal.

5.1.1 Forma.
La rafz principal esnapiforme; la presencia de dedos o bifurcaciones, re-
sulta de factores hereditarios, aplicaci6n de estiercol no descompuesto,
daflo en las cofias de las rakes j6venes o de cualquier obstáculo que se
oponga al crecimiento vertical de lara!z. Cualquier factor nutricional o
ambiental que afecte el tamaflo o el peso, afecta tambiên la forma; en los
suelos pesados se producen ma's deformaciones de la ra!z que en los sue-
los sueltos.

C
loco

La forma tfpica de la zanahoria se produce a una temperatura de 18 0C; a.


13°C la raft es ma's larga y delgada; a 24 0 C es más corta y gruesa.. Tan-
to temperaturas altas como bajas pueden afectar la curvatura normal de
las variedades alargadasy redondeadas, produciendo raCces en forma de
trompo. Las temperaturas altas y el suministro irregular de agua, pro-
ducen hendiduras horizontales en la raft (superficie áspera y rugosa)t

El contenido bajo de humedad y de f6sforo en el suelo produce rakes pun-


tiagudas; un exceso de humedad seguido de sequra fuerte produce tume-'
facciones blancas y corchosas en los sitios de emergencias de las rakes
laterales.

5.1.2 Tamano y Peso.


Dependen de la capacidad de las hojas para elaborar alimentos en cantidad
superior a Ia necesaria para el creciniiento normal de la planta.

Las condiciones de crecimiento y nutrjcjón desfavorables reducen tam-


bién el desarrollo de las hojas y como consecuencia el tamaflo de las rat-
ces; sin embargo, la aplicación de nutrientes como P, K, Mg y Cu aumen-
ta la producción de rakes, sin modificar el tamaflo del follaje.

5.1.3 Color.
El color normal de la zanahoria es un rojo anaranjado uniforme y profun-
do. Durante su desarrollo, la ra(z cambia de blanco-amarilloso, cuando
está muy tierna, a amarillo oscuro, naranjado o amarillo rojizo, cuando
se desarrolla debido a acumulaciónes diferenciales de caroteno, las cua-
les alteran la intensidad del color.

En un corte transversal de la rafz ya formada, se observa que está divi-


dida en dos secciones: un corazón interno y los tejidos exteriores.. El
coraz6n está compuesto por una capa de xilema secundario y por la médu-
la. Los tejidos de afuera hacia adentro son: una capa delgada de epider-
mis, una banda relativamente ancha de floema secundario, principal zona
III

dealmacenainiento de azücares y caroteno, y el cambium.. El caroteno se


acumula primerb en las célu1as ma's 'iej as del .f].oema y luego en las ma's
viejas del xilema. Cotho1ak'afz de la.zanahoria crece a partir del cam-
bium, las células:más viejas del floemay el .xilema, sorilas que quedan
adyacentes a la epidermis y al centro del coraz6n, respectivamente. A
medida quela raft crece, el caroteno se acumula en las células cercanas
al cambium, estableciendo gradientes del color de la epidermis hacia aden-
tro •y del corazón hacia afuera y dejando un pequeficS anillo ligeramente cob-
readoen el cambium. -

El contenido del caroteno dismthuyepor encima de 21°C y pordebajo de


16°C a causa de la reducci6n depigmentos.

El aumento de la humedad del suelo, a porcentajes elevados, aumenta la


intensidad del color en la raft.

En .suelos moderadamente fértiles, ün aumento en la fertilización no no-


difica el color; sin embargo, deficiericias nutricionales muy marcadas,
streducen eltamafloy el color. Las plantas que.sedesarrollan en sue-
los arenosos, 0 con humus, son mejorcoloreadas que las provenientes
desuelos más pesados.

5.2 TALLOS Y HOJAS.

El tallo consiste de una pequefia corona en forma .de plato, que se origina
en Is plümula; las hojas en forma de roseta, son tie pec(olos largos y muy
divididos.

5.3 FLORES Y SEMILLAS.

La corona inicia la emisiSn de los tallos florales durante el segundo aflo,


loscuales puedenalcanzar alturas de 1,0 a 1,50 m segünel climay lava-
•riedad.
112

Las flores se agrupan en una estructura en forma de paraguas, denominada


umbela; el fruto es un esquizocarpo y produce dos semillas secas, muy pe-
quefias e indehiscentes.

6. TIPOS Y VARIEDADES

El tamaflo y la forma de la rafz, determinan la clasificaci6n de la zanaho-


na en tres grupos que incluyen a su vez diferentes tipos, cada uno de los
cuales representa una variedad conocida (Figura 1).

6.1 RAICES DE PUNTA ROMA.

6.1.1 Vaniedades tipo Oxheart,Longitud 5 a 8cm.


Rakes gruesas, cortas y redondeadas en forma de corazón y corona flier-
temente hundida. Hojas de medianas a largas. Se adaptan muy bien a
suelos poco profundos, pesados o pedregosos No son muy comerciales.

6.2 RAICES MEnlO LARGAS.

Generalmente la longitud es inferior a 20 cm y no ma's de cuatro veces el


diámetro mayor.

6.2.1 Variedades tipo Nantes. Longitud 15 a 18 cm.


Son de forma cilfndrica y punta aehatada; textura suave y epidermis delga-
da, calidad excelente. Ho.jas cortas y escaso follaje ciue se quiebra Mcii-
mente al arrancar la rafz, lo cual dificulta la cosecha. Se adaptan bien al
Valle de Medellin.
FIGUFA I.
Iluetrocidn eequemdtioa do 5 tlpos dezonahotia Login
Jo forma de la rair. Do izqutorda a derecha: Oxheart,
Nantes, Chantefla y ,. Danvers, En,porado!.
114

6.2.2 Variedades tipo Chantenay. Longitud 10 a 15 cm.


Ra!z gruesa, ligeramente aJ-iusada y punta roma. Color anaranjado rojizo
por fuera y anaranjado oscuro en el interior. Epidermis gruesa y buena
calidad. Se adaptan muy bien a la Sabana de Bogota y al departamento de
Nariflo.

6.2.3 Variedades tipo Danvers. Longitud 15 a 17 cm.


Raiz ahusada con punta delgada, color pálido y mediana calidad. Follaje
más vigoroso que en Chantenay y se adaptan muy bien al almacenamiento.
La variedad tradicional en €1 Oriente de Antioquia es la Danvers 126.

t3 RAICES LARGAS.

6.3. 1 Variedades tipo Emperador. Longitud 25 cm a ma's.


Rakes de forma c6nica, con hombros estrechos y extremo puntiagudo.
Buena calidad. Son variedades ideales para vender en manojos. Exigen
suelos sueltos y profundos. No son muy comerciales en Colombia.

7. CLIMA /

La zanahoria crece bien en los tres climas de Colombia, a&n en los cáli-
dos moderados, pero los máximos rendimientos y la mejor calidad se ob-
tienen a temperaturas medias de 13 a 18 0C; temperaturas inferiores 0 su-
periores, ocasionan pérdidas en el color de las rakes.

La temperatura tiene además un marcado efecto sobre la forma de la ra(z;


temperaturas altas, producen rakes cortas y temperaturas bajas, rakes
muy largas.

V
115

Cuando .laplantaestá .ya.iormada, se somete a 7°C o menos. durante .cuatro


semánas o más, se inicia la emisi6n rápida del tallo floral y la ra!z se vuel-
y e amarga.

Temperaturas altas y suministro irregular de agua, producen ralces de'su-


perficles ásperas.

8. SUELO

La .zanahoria..como el rábanoy la remolacha,. pertenecen al grupo de "hor-


talizas de ra(z". En consecuencia pan au mejor desarrollo exige suelos
profundos. y sueltos quese puedan picar .a una profundidad minima de .30
cm; que tengan además., buen contenido de humedad perocon drenajes su-
ficientes para evitar encharcamientos.

Suelos pesados, aunque son fértiles, con aita.capacidad dehumedad y pre-


vienen el desarrollo de nemátodos, ocasionan deformaciones o bifurcacio-
nes en laraizy excesodefollaje. La estructura en estos suelos septiede
mejorar agregandoabono orgéLnico.

En los suelos orgánicos, se producen zanahorias con superficies ma's as-


pens y rugosas que en los minerales y en los pedregosos, rakes defor-
mes.

Los suelosideales son los arcillo-arenosos con unareacción ligeratnente


ácida. El mejor pH estáentre 6,0 y 6, 5.

8.1 FEBTILIZACION.
Se cree que la zanahoria empobrece el suelo porque utiliza mucho potasio.
Segün el INCORA (19.66), una cosecha de 40t/Ha, extrae del suelo125 kg
de N, 55 kg de P 20 5 , 200 kg de K2 0 y 150 kg de CaO.
116

El abono orgánico es excelente para obtener buenas rafces y mejorar la es-


tructura del suelo; sin embargo, el uso del estiercol fresco, que contiene
mucha urina, produce deformaciones o "dedos" y superficies ásperas en
las rakes; por lo tanto, es necesario que el estiercol esté biendescompues-
to si se va a aplicar antes de la siembra; cuando se usa abono no descom-
puesto, se debe aplicar despuês de la siembra, en bandas al lado del surco.
El ICA recomienda aplicaciones.de 10 t/Ha de gallinaza al momento de la
siembra.

Cuando se usa menos gallinaza, es necesario complementar la fertilizaci6n


orgánicacan un abono compuesto, en base al análisis qufmico del suelo.
En general, el ICA recomienda aplicaciones de 500 kg/Ha de 10-30-10, en
banda al momento del raleo, como reabonado; en suelos con suficiente
contenido de K, basta con agregar 150 kg/Ha de y 50 kg/Ha de N. No
se aconseja aplicar mucho N al final del cultivo, ni en suelos orgánicos pa-
ra evitar el desarrolloexcesivo del follaje.

Cuando se produce ennegrecimiento interno o volcamientos por falta de Bo-


ro, se debe aplicar Borax en dosis de 20 a 40 kg/Ha, mezclados con el fer-
tilizante.

En algunos suelos es necesario agregar otros elementos menores para me-


jorar el color y aumentar la producci6n aunque aparentemente no se obser-
y en s(ntomas de deficncia.

9. PREPARACION DEL TERRENO

Es un factor limitante no solo para evitar bifurcaciones o raices mal for-


madas sino tambiénpara prevenir encharcamientos y ??hombros verdes"
en la rafz debido a la exposici6n del sol, cuàndo no se cubren bien.
117

La .semilla de la zanahoria es muy pequefla y las plántulas creceninuy len-


tamente al principio; ütoe*ige que al prepararlo, el sueloquede con una
condici6n fi'sica excelente. Una atada y dos rastrilladas son suficientes pa-
ra que no queden terroneé grandes; luego se nivela bien para eliminar posi-
bles encharcamientosy facilitar la germinaci6n unifornie; en suelos con
nial drenajees necesarioconstrufr desagiles.

En la mayorIa de los casos, la prepatación del terreno se hace a mano,


utilizandoazadóny herrarnientas comunes. Enmuy pocas regiones, la
preparaci6n se efecta con tractor ocon bueyes; pero la forma final de la
era se :hace con azadón.

En el Oriente Antioqueflo (suelos de ladera), los agricultores acostumbran


"doniar" los terrenos qua han .estado en barbecho, sembrando inicialmente
papa, maiz y repollo. Luegopican bien elterreno, construyen las eras
en curvasdenivel y agregan subsuelo (roca) y gallinaza. La roca aparen-
temente mejora las condiciones ffsicasy qu(micas del suelo, al mejorar
laestructura, aunientarla capacidad deretención de humedad y posible-
mente aumentaP la .capacidad de intercambiocati6nico (CIC).

10. SISTEMAS DE CULTIVO

En Cundinamarcay Nariflo, la zanahoria se siembra al voleo sobre una


era, utilizañdo para ello una máquina pequeha que distribuys uniformemen-
te la semilla sobre la süperfidie del terreno.

En el Oriente Antioqueno la zanahoria se sienibra transversalmente a la


era, en surcos distanciados 20 cinunode otro. Los agricultores hacen
la .siembra con el espaciamiento adecuado entre plantas para evitar raleos
y econonizar semilla. - -
118

Cuando se eniplee este sistema, se construyen las eras de 1,0 a 1,20 m


de ancho. Con la era se faciljta la atencj6n del cultivo, el desarrollo de
las rakes que pueden crecer en un terreno ma's suelto y se aumenta la
densidad de poblaci6n.

11. SIEMBRA

Se hace en forma directs o de asiento y generalmente a mano.

11.1 CANTIDAD DE SEMILLA.

Se necesitan de 8 a 10 libras de semilla por hectárea con un mfnimo de


germinaci6n de 70%.

11.2 PROFUNDIDADDE SIEMBRA.

La semilla .de zanahoria, por su tamafto pequeflo, no se puede sembrar


muy profundo. Se recomienda una profundidad de 1 1 0 a 1,5 cm.

11.3 EPOCAS DE SIEMBRA.

Se puede sembrar durante todo el aflo, Si secuenta con sistemas de riego


apropiado y en general con condiciones climáticas adecuaclas. En el
Oriente Antioqueno, generalmente se hacen dos siembras de zanahoria al
alto y a veces más.

De acuerdo a las siexnbras efectuadas, la producción de zanahoria es casi


constante durante el alto, con aumentos fuertes en los meses de mayo y
ago sto y de octubre a diciembre.
119

Lasheladas.constituyen en algunas zonas 1 un factor limitante para la pro-


ducción de zanahorias y en general para todas las hortalizas. Las -siem--
bras en estas areas se deben hacer detal forma que la época de'las hela-
das nocoincida con ninguno delos perfodoscriticos del cultivo.

11.4 REMOJE DE LA SEIVULLA.

No. Cs una práctica rnuy generalizada, pero se reconiienda cuando - se quie-


re ahorrar tiempo y acelerar la gerrninaci6n.

La seniilla.se coloca en aguacorriente durante12 horas; luego- seescu-


rre, se mezcla con arena o tierra fins, y se siembra. La mezclase hace
enunaproporción deseis cucharadas de arena por una.deseniilla.

12. GERMINACION

La semilla tarda de 10 a 15 dCas para germinar y 10 hac e en forma irregu-


lar debido . principalmente a ininadurez del einbri6n que retrasa la gernii-
naci6n.

Algunos factores ambientales corno humedad del suelo y temperatura, afec-


tan la rata .y el porcentaje de germinación. Cuando se presentan aguace-
rosfuertes, seguidos devientos secos despuésde la, siembra, se forman
sobre algunos suelos costras duras que dificultany a vecesiinpiden la ger-
niinaci6n de la semilla oel brote de lasplántulas. -

La germinaéi6n puedeocurrir bajo un intervaldde temperatura muy am-


plio (7 a 29 0 C), pero la semilla no germina'a 4 0 C o menos
13. LABORES DE CULTIVO

Son muy costosas y sin duda uno de los factores niás lirnitantes para el de-
sarrollo de esta hortaliza.

13:1 RALEQ.

Se efectüa cuando las plántulas tienen las primeras cuatro hojas verdade-
rag , o sea 30 a 45 dfas después de la sientra. Al efectuar la labor se de-
ja una sola planta:cada 5 6 8 cm; distancias menores afectan la forma y
tamaflo de la raiz. El raleo se hace a mano, cuando el suelo tiene suficien-
te humedad para disminuir al máxirno lesiones en las plántulas que se de-
jan y no quebrar las que se arrancan. Se puede hacer en dos etapas: con
la primera se elirnina el exceso de población y con la segunda se dejanlas
distancias adecuadas entre plantas. En suelos muy sueltos, no conviene
espaciar mucho las plántulas para evitar rakes demasi.ado grandes.

13,2 CULTIVADAS Y APORQUES.

Debido a su crecimiento inicial lento, las plántulas de zanahoria compiten


mal con las malezas y es necesario mantener el cultivo perfectamente urn-
pio, especialmente a]. comienzo. -

La deshierba es la labor rnás costosa de esta hortaliza y se debe realizar


con sumo cuidado para no dafiar las rakes superficiales de las plantas.
Para desyerbar una hectárea de zanahoria se requieren 60 jcrnales; se de-
ben hacer por lo menos dos desyerbas durante el cultivo: la primera, tres
sernanas después de la siembra y la segunda a los tres meses.

El uso de herbicidas selectivos corno Afalon, puede reducir hasta casi en


un 90% la mano de obra requerida para esta práctica. En el capi'tuio de
control de malezas se tratará este aspecto con ma's detalle.
121

Adernás de las desyerbas, es nec esarto apbrcar las raIces especialmente


al efectuar el raleo y cuand6 . sea necesario para cubrirlas y evitar los horn-
bros verdes. La cultivadadur'ante . los mèsessêcos,previene eLreseca-
miento .a lo.. largo del surco y evita la exposición de las ralces a los vientos
secos que causan pérdidas de humedad y detenci6n deltreciniiento.

13,3 RIEGOS.

El riégo adecuado es otro factor importante para obtener zanahorias de bue-


na calidad, mediante el crecimiento rápido y constante de Ia ratz, La falta
de humedad en el suelo durante el dUltivo se traduce en bajas de la produc-
ción y en rakes con forma y tamano indesead&s; excesos de agua disminu-
yen los rendimientos por lavado de nutrientes, pudriciones radiculares y
competencia con la rafz por el espaciodisponible, lo cual obstaculiza su de-
sarrollo normal.

La cantidad de agua y frecuencia de los riegos, dependen del tipo de suelo


y temperatura ambiental. En general, los suelos arenosos retienen me-
nos agua y se deben regar con mayor frecuencia que los arcillosos; pero
cuando óstos son pobremente drenados las rakes tienden a quedar descu-
biertas, produciendo decoloraci6n en la parte superior; en climas cálidos
es necesario regar frecuentemente.

Elicultivo se debe regar antes de que aparezcan s(ntomas de marchitez en


el follaje, debido a què cuáñdo el contenido de humedad en el suelo es muy
bajo, la planta utiliza todo el agua disponible en mantener türgidas las ho-
jas, agotando las reservas necesarias para asegurar el desarrollo conti-
nuo en los tejidos de reserva. En este caso, el crecinliento de las rakes
se detiene y el follaje se torna verde oscuro -
122

El riego es indispensable en los siguientes perlocios del cultivo

• 1. Germinaei6n: En este perfodo, las rakes son muy pequenas y extraen


agua de una parte superficial muy limitada; la humedad del suelo debe
ser constante pero no excesiva.

.2. Desarrollo activo de la rarz: Debe ser rápido y continuo, para lo cual
requiere agua suficiente. Si el suministro es irregular se puede pre-
sentar tarjamientos radiculares.
3. Es conveniente que el suelo esté hümedo al momento del raleo y de la
cosecha para facilitar estas labores.

14. CONTROL DE PLAGAS

Los insectos plagas ma's importantes de este cultivo son los tierreros, los
áfidos y los loritos verdes (Emoasca sp.) posibles transniisores de enfer-
medades virosas. Este aspecto se trata en el capitulo de plagas.

15. CONTROL DE ENFERMEDADES

La presencia de enfermedades en zanahoria, se puede prevenir con aplica-


ciones semanales de fungicidas adecuados y con el control de insectos
transmisores de virus.

Las enfermedades fungosas ma's frecuentes, son: Cercospora carotae y


Alternaria dauci: es además susceptible al ataque de la bacteria Erwinia
carotovora, de los virus que producen clorosis foliares y de nemátodos
que causan agallas en la ra(z.
123
9113uOTCCfr¼ AGROPECUAR1A
DE CQLOMBL
El control especifiqo de estos pat6genos se encuentra en el capitulo de en-
fermedades.

16. DESORDENES FISIOLOGICOS

16.1 BIFURCAC]fONES 0 DEDOSENLA RAIZ.

Es un .problema catisado por factoreS hereditarios, lesiones en rakes jó-


venes, suelos pesados o mal preparados y especialmente a la aplicaci6n
demateria orgánica fresca. Se puede preeniren parte, dando al cultivo
los máxinlos cuidados de preparacion ylnanejo y empleando abono bien
descompuesto.

16.2 TARJAMIENTO DE RAICES.

Está posiblemente asociado con la presencia de nemátodos en el suelo, so-


brmaduraci6n y con los çambios bruscos de humedad y temperatura am-
bientales, aunque no se ha comprobado plenamente.

16.3 HOMBROS VERDES.

Son coloraciones verdes que se presentan en la parte superior de la rai'z.


Este problema se previene cubriéndolas bien con aporques, para evitar la
exposici6n al sol.

17. COSECHA Y EMPAQUE

La primera entresaca puede servir como cosecha precoz para consumo fa-
miliar y mercado local.
124

La cosecha se efectüa cuatro y hasta cinco meses después de la siembra,


segün el clima y la variedad. Al momento de la cosecha, las rakes de-
ben tener un diámetro superior de 4 a 5 cm; si se deja en el campo ma's
de cinco meses, la raiz sigue engrosando, pero se vuelve amarga y emite
el tallo floral rápidamente.

La cosecha se hace a mano, aflojando la tierra con anterloridad para no


daflar la ra(z y no quebrar las hojas. Después de la cosecha, las rakes
se lavan en estanques especialmente dispuestos para ello y se empacan.

Los empaques utilizados para zanahorias no son Jos ma's adecuados, lo


cual, junto con la poca selecci6n que se hace antes del empaque, ocasio-
nan prdidas y bajas en la calidad del producto. La zanahoria se vende
en manos sin ningiin tipo de empaque, o en costales de fique que contie-
nen alrededor de 70 kg cada uno.

18. RENDIMIENTO FOR HECTAREA

Depende de la variedad y el sistema de cultivo. En la Sabana de Bogota y


para bajas densidades de siembra, se obtienen 22 t/Ha con la variedad
Chantenay.

En el Oriente de Antioquia, donde se emplean altas densidades de pobla-


ci6n, el rendimiento mfnimo es de 50 t/Ha con Danvers 126.

En Narifto se reportan rendiLmientos superiores a los anotados, con la


siembra en eras al voleo.
19. ALMACENAMIENTO

Algunas variedades resisten mejor que otras al almacenamiento; debido


a su corteza delgada y textura fina, la variedad Nantes no se puede alma-
cenar tan bien como Chantenay. Las variedades cosechadas en suelos se-
cos, seconservan mejor que las prvenientes de suelos hümedos.

Las rakes no se deben coriservar en ambientes cálidos, asi sea por pocos
dias. .A 0°C 6 bajo refrigeraci6n,las zanahorias pierden menos peso que
atemperaturas altas, debido a queel contenido de azücares permanece al-
to y se retiene ma's el caroteno inicial. Con. el almacenamiento inadecua-
do, se pierde calidad a causa de la lenta pérdida de azücares en la respi-
ración.

El marchitamiento y la flacidez se previenen con una humedad relativa de


90 a 95% en los sitios de almacenaje.

Cuando se trata de manojos, las rakes se pueden guardar por una a dos
semanas, si se evitan los amontonamientos y el follaje está bien seco.

Antes del almacenamiento, es conveniente descartar las rakes mal forma-


das y las que presenten lesiones, con el fin de prevenir el desarrollo de
enfermedades.

20. MERCADEO

La mayor!a de la zanahoria producida en Colombia, se vende en los mer-


cados locales. La producctón del Oriente de Antioquia se env!a a la Costa
Atlántica; de la producci6n de la Sabana, parte se vende en el mercado de
Bogot'a' y el resto se env!a a zonas de la Costa Atlántiça; la zanahoria
126

producida en Nariflo se consume en el mismo departamento y el remanente


se envia al Valle del Cauca y al Ecuador.

La yenta se hace a veces por medio de comisionistas, con un costo aproxi-


mado de 10% para el agricultor, sobre las ventas a consignaci6n. El co-
misionista se encarga de lä disthbución al mayorista y al minorista y éste
al consumidor.

El sistenia ma's utilizado en zanahoria es el de acopio. El acopiador corn-


pra directamente en el campo, muchas veces con anticipación a la cosecha
y tiene a su cargo los gastos de recolección y empaque. El acopiador dis-
tribuye directamente al mayorista y al minorista.

Las ventas al detal en los mercados locales son escasas, porque general-
mente los centros de producci6n están retirados de los centros de consu-
mo.

Otro factor negativo en el mercadeo de zanahoria es la producci6n excesi-


va en ciertas épocas del aflo, lo cual se refleja en precios muy bajos para
el agricultor;adernás, por su carácter fungible, los productos deben ser
colocados rápidamente en el mercado; por lo tanto, la presión que ejercen
sobre el nivel de precios, solo ocurre en periodos cortos.

Actualmente, algunos supermercados y cooperativas están comprando di-


rectamente al produbtor con el fin de darle un mayor precio, a costa de la
mejora en la clasificación del producto.

21. PRODUCCION DE SEMILLA

Lafalta de semilla de buena calidad y de surninistro continuo en el merca-


do, ha obligado al pars a iniciar prograrnas de producción de semillas a ni-
vel comercial, en base a los resultados obtenidos experimentalmente.
127

En el departamento de Nariflo existen condiciones excepcionales para la


producci6n.de•sernilla de zanalioria,.con rendithientos a nivel experimen-
tal de ma's de .10 t/!Ja con la variedad Chant?nay, para una densidad de
siembrade 10. 000 plantas.

Las condiciones declima y suelo para la producción de semilla son las,


mismas que serequieren para Un desarrollo vegetativo 6ptimo, pero es
necesario que el tiempo al nioniento de la cosecha sea seco, con lo cual
se facilita la recolecci6n y se previenen epierinedades. La producci6n
de semilla en zanahoria se puede hacer de tres maneras

21.1 METODO SEMILLA A SEMILLA (SIEMBRA DIRECTA).

La planta permaneceen el mismo sitio hasta producir la estructurafloral.


Tiene el problema dequenose puede hacer selección de rakes; puede ser
ütil para una sola siembra, siempre y cuando el material bisico de semi-
has sea puro y seehiminen oportunamente las plantas indeseables.

21.2 METODO SEIVIILLA-RAM-SEMILLA (TRANSPLANTE).

Es el método ma's recomendable. Al reahizar la cosecha, se seleccionan


las raices mejor formadas y bien desarrohladas, se eliniinan las hojas
sin daflar la yema central ysesiembran nuevamente, afirmando bien la
tierraalrededorde las rai'ces, dejando por fuera la corona.

21.3 ALMACENAMrENTO EN FRIO.

Se usa en las zonas templadas. El almacenarniento a 5°C por tres meses,


obliga a ha planta a entrar en la segunda fase de su desarrollo, emitiendo
rápidamente el tallo floral.

ig
22. ROTACIONES Y ASOCIACIONES

La zanahoria se puede sembrar en asocio con repollo o ma!z, 6 se puede


rotar con hortalizas que presenten Un hábito de crecimiento diferente, pa-
ra romper ciclos de enfermedades e insectos. Despus de este cultivo,
se puede sembrar lechuga, repollo, acelga, habichuela, tomate, arveja o
frijol.

23. COSTOS DE PRODUCCION EN ZANAHC)RIA

23.1 IVIANODEOBRA.

Labor Jornales Valor $

Preparaci6n lote 45 3.150


Aplicaci6n orgánico 4 280
Construcci6n eras 10 700
Si embra 9 650
Raleo - desyerba 60 4.200
Aporque - desyerba 35 2.450
Fertilizaci6n 20 1.400
Control enfermedades y plagas 25 1.750
Recolecci6n, lavado y empaque 30 2.100
Subtotal 238 16.680
H 129

23.2 INSUMOS.

Concepto Valor $

Semilla (7 libras) 3.500


Ins ecticidas y Fungicidas a"]
Materia orgánica 10.000
Ferti.lizante quftnico - 500 kg 5.000
Herramientas (amortizables a 5 cosechas) 400
Aspersora (amortizable a 5 cosechas) 600
Enpaques 4.000
Administraci6n 200
Tanëjuede lávado (amortizable a 10 cosechas) 600

Subtotal 27.300

23.3 IMPREVISTOS (100/6) 4.398

TOTAL 48.378

OBSERVACION: Estos costos varian con las fluctuaciones en el precio


de la mano de obra e insumos y se pueden rebajar me-
diante alguna mecanizaci6n y empleo de herbicidas.
No se incluyen fletes, ya que usualmente la cosecha se
compra en la misma finca. -

LI
24. REFERENCIAS

1. CASSERES, E. 1971. Produccián de Hortalizas. 3a. ed. Herreros


Hermanos. Mexico. pp. 190-199.

2. COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1977. Cultivo Horta-


lizas. Evaluaci6n y Prograxnaci6n Agricola 1976-1977. 15 p.
(Mecanografiado).

3. GOMEZ, J.J. y J. GIRALDO. 1967. Producci6n de Hortalizas en el


departamento de Antioquia. Secretarfa de Agricultura. Publica-
cidn Especial No. 82. Medellin. 55 p. (Mirneografiado).

4. KNOTT, J.E. 1955. Vegetable Growing. 5a. ed. Lea and Febiger.
Phyladelphia. pp. 243-246.

5. MEJIA,P., V. E. 1974. Cultivo de Is zanahoria. in Produccidn de


hortalizas. ICA-Secretar!a de Agricultura, Medellin. 14 p.

6. SHOEMAKER, J. S. 1953. Vegetable Growing. 2a. ed. John Wiley


and Sons. New York. pp. 106-119.

7. THOMPSON, H.C. 1939. Vegetable Crops. 3a. ed. McGraw-Hill


Book Company, New York. pp. 310-316.

8. WARE, G.W. and J. P. McCOLLUM. 1968. Producing vegetable


crops. The interstate Printers and Publishers. Illinois.
pp. 403-408.
528
LAS PLAGAS DE LA REMOLACHA, DE LA
ZANAHORIA Y SU CONTROL *

Alex E. Bustillo P. **

1. INTRODUCCION

En Colombia se estima que en 1976 se sembraron 800 hectáreas de remo-


lacha y 5.000 hectáreas dezanahoria, para una producción de 12.000 y
75. 000 toneladas respectivamente.

Como se y e, estas dos hortalizas no ocupan mucha extensión, pero la de-


manda deestos productos ha hecho que el area sembrada se incremente
todos los anos, especialmente de la zanahoria en el departamento de An-
tioquia, para ci cual se estima en más de 2.000 las hectáreas sembradas
en el presente atlo.

Para obtener buenos rendimientos y asegurar el éxito de lacosecha es in-


dispensable conocer los problemas fitosanitarios que afectan estas horta-
ljzas y estar preparados para combatirlos. En la Tabla 1, se presenta
una lista de las plagas más importantes qué afectan la remolacha y la za-
nahoria en Colombia. La mayorfa de estasplagas son comunes a las de
hortalizas, aunque existen algunas que son especfficas, lo cual se indica-
rá en la descripción que se hace decada una de ell3s.

Las recomendaciones sobre control son el resultado de las investigacio-


nes que durante muchos afios ha efectuado el Instituto Colombiano Agro-
pecuario a través de su Programa Nacional deEntomolOfa.

* Contribución del Programa de Entomologfa, Regional No. 4, IDA.


** Ingeniero Agr6nomo, M. S. Estacic5n Experimental "Tulle Ospina",
ICA. ApartadoA4reo 51764, Medellin.
Conferencia dictada por el Ingeniero Agr6nbmo, M. S. Alfredo Saldarriaga.
Programá de Entomologi'a, Regional No. 4, ICA. Medellin.
TABLA 1. Lista de las plagas más importantes que afectan la remolacha y zanahoria en Colombia:

Nombre Cientifico, Orden Hábito


Grupo t(ofnbre Cothn y Familia

BABOSAS Babosa pequefla Deroceras reticulatum (Muller) Masticadores


Babosa parda rayada Limax rnarginatus Muller plantas y fo-
Babosa gris Milax gagates (Draparnaud)
(Stylommatophora: Limacidae)

TIERREROS / Gusano biringo Agrotis ipsilon (Hufnagel) Tierreros, tro-


Gusano cogollero Spodoptera frugipérda (Smith) zadores plantas
J (Lepidoptera: NOctuidae)

PERFORADORES -3 Cucarroncito de las hojas Diabrotica sp Masticadores,


FOLLAJE Cucarronc ito brillante Colaspis lebasi Lefevre perforadores
follaje.
Cucarroncito perforador Cerotoma sp
Pulguilla negra Epitrix sp
Pulguilla parda Systena taeniata Say
(Coleoptera: Chrysomelidae)

CHUPADORES Pulgón verde Myzus persicae (Sulzer) Chupadorea fo-


Pulg6n de la zanahoria Dysaphis foeniculus (Theobald) llaj e.
(Homoptera: Aphididae)
TABL4A 1, Contjrjuacjón

Grupo Nombre Comiln Nombre Cientffico, Orden Hábito


y Familia

CHLTPADORES Cigarrita con punto ama


ri1lo Paratanus sativae Young Chupadores f o-
Cigarrita Paratanus yusti Young llaj e
Lorito verde Empoasca kraemdri. Ross y
Moore Chupadores fo-
Lorito verde de la papa Ernpoasca 12apae Ruppel y llaje9
DeLong
(Homoptera: Cicadellidae)

MINADORES Minador de la hoja de Liriomyza huidobrensis (Blan- Minador hojas


- la remo1acha chard)
(Diptera Agromyzidae)
Moscas de la zanahoria Plaumannbnyaretidulata (Hen- Minadores ±afz
del)
Dioxyna planicapitis (Hering)
(Diptera: Tephritidae)

I-
0)
(13
2. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES PLLAGAS DE
LA ZANAHORIA Y REMOLACHA

Para facilitar la presentación de esta informaci6n, las plagas se agruparon


en babosas, tierreros, perforadores del follaje, chupadorés y minadores.
A continuaci6n se detalla cada uno de los grupos

2.1 BABOSAS.

2.1.1 Babosa pequefla, Deroceras reticulatum (Muller)


2.1.2 Babosa parda rayada, Limax marginatus (Muller)
2. 1.3 Babosa gris, Milax gagates (Draparnaud)

Las babosas son moluscos que se alimentan de las hojas de varias hortali-
zas, arrastrándose sobre ellas, con lo cual las ensucian, perforan y deme-
ritan su valor comercial. Tienen un aspecto repugnante y viscoso y viven
preferentemente en lugares muy h(tmedos. Las hembras depositan los hue-
vos en nsa, dentro de los mismos residuos de los cultivos o sobre suelos
hümedos y ricos en materia orgánica. Las formas jóvenes y las adultas de
esta plaga, se diferencian solo en el tamaflo.

Estas especies de babosas también se presentan en los cultivos de repollo,


col y coliflor.

2.1.4 Control de las babosas.


Para disminuir la incidencia de estas plagas, se debe limpiar la huerta de
piedras, ladrillos y otras estructuras que puedan servir de albergue a las
babosas por guardar la humedad del suelo.
135

Para el control de babosas se deben usar cebos en base a metaldehido que


comercialmentese adquieren con los nombres de "Bug-geta", "Babosjl)',
"Matababosas". Se deben aplicar en los airededores de la planta en las.
ültimas horas de la tarde. Es recornendableusar guantes al manejarlos,
ya qué son altamente venénosos.

También se pueden controlar con aplicaciones de Sevin o Cebicid granula-


do airededor de las plantas, o con un cebo de Sevin queseprepara mez-
clando 350 g de Sevin 85% PM, ma's 12,0 kg desalvado, 4,0 L deagua y
100 g de panela raspada o melaza.

En épocas de iluvias fuertes, no serecoiniendan los cebos a base deme-


taldehido, ya que las babosas envenenadas pueden absorber humedad y
recuperarse.

2.2 TIERREROS.

2.2. 1 El gusano biringo, Agrotis ipsilon (Hufnagel).


Los huevos de este insecto son de forma esférica y de superficie estria-.
da; la henthra los coloca en grupos hasta de mil en el suelo, en las hojas
de las plantas o en los residuos decosechas anteriores. Demoran entre
5 y 6 dias para eclosionar.

Las larvas desarrolladas miden entre 30 y 45 mm de longitud; son de


forma cilindrica, apariencia terrosa y de color gris a negro. El inte-
gumento o piel es liso aunque presenta algunas granulaciones. El perfo-
do larval dura de 24 a 30 dias. El insecto empupa en el suelo formando
una cámara pupal. La pupa es de color marrón brillante y demora en
esteestadode 15 a 20 dias. Los adultos son polillas de color gris a
marr6n, con alas posteriores blancas translücidas y con flecos. En
las alas anteriores se observan manchas reniformes.
136

Las larvas atacan después del transpiante; se alimentan inicialniente de las


rakes y tejidos jóvenes; luego trozan los tabs tiernos causando la muerte
de la planta. Cuando el tallo se ha lignificado, se alimentan del follaje de
la. planta. Las. larvas solo se alimentan de noche; en ci d!a permanecen en-
terradas en el suelo al lado de las plantas en forma de "rosquilla".

También se presenta en cultivos de repollo, col y coliflor, haciendo el mis-


mo dano.

2.2.2 El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith).


Los huevos de este insecto se pueden observar en elcampo en el envés
de las hojas, en grupos o masas de unos 100 huevos, protegidos por esca-
mas que deja la polilla. Son de forma globosa, estriados radialmente,
de color rosado que torna a gris a medida que se aproxima la eclosión.
Esto ocurre 3 o 4 dias después de ovipositados.

La larva desarrollada mide unos 40 mm de largo; el cuerpo es de color


marrón, marr6n oscuro o verde pálido con una linea media longitudinal
de color rnarrón oscuro entre dos lixeas laterales en igual sentido ma's
claras. La cabeza es negra con suturas bien marcadas en forma de "Y"
invertida. En este estado duran unos 20 dIas.

Empupa en el suelo y prepara una cámara pupal. La pupa es de color


marr6n claro de unos 15 mm de longitud. El adulto es una polilla de co-
lor pardo moteado, más claro en los machos que en las hembras. Las
alas posteriores son de color blanco perlado y gris hacia los bordes.
Tanto las anteriores como las posteriores terminan en flecos.

La larva se puede presentar como tierrero o como com.edor de follaje.


Este insecto se observa además atacando cultivos de repoflo, col y coil-
flor.
137

2.2.3 Control de tierreros.


Una buena preparaci6n del terreno dismi.nuye considerablemente la mci-
dencia de los tierrerds, al destrurrse un buen nümerode•larvas.

Para sucontrol se deb!n hacer aplicaciones localizadas de.cebos a los


focos después delas 5:00 P.M. Elcebo se prepara mezclando unlitro
de Toxafeno-DDT 40-20 con cuatro litros de agua, un litrode melaza y
ui-ia arroba de salvado que puede ser de trigo, mafz oarroz, Esta mez-
cia se distribuye en los focos, a lado y lado del surco. También sepue-
de usar Dipterex 80 P. S. en vez del Toxafeno DD-T; en estecaso seadi-
cionan 0, 5 kg tie Dipterex para preparar el cebo. La dosis a usar del Ce-
bo asi preparado es de 20 kg/Ha para ambos casos.

2,3 PERFORADORES FOLLAJE.

2.3.1 Cucarroncito de las hojas, Diabrotica sp.


El adultoes un pequeflo cucarroncito de color verde amarilloso. Las
larvas son amarillo blanquecinas y alcanzan 10 mm de largo con tres
pares de patas. El adulto hace el daflo al follaje; las larvas se alimen-
tan de las raftes de las plantas y pueden liegar a matar plantas peque-
flas. Se presenta también en los cultivos de repollo, col y coliflor.

2,3.2 Cucarroncito brillante l Ccilaspis lebasi Lef'evre.


El insecto adulto es un cucarroncito deunos 5 mm de longitud; tiene la
cabeza, tórax y élitros de color verde brillante y las antenas y patas
amarillas, La .superficie del cuerpo presenta puntuaciones notorias muy
uniformes. El adulto es el que hace el daflo perforando el follaje. Se
encuentra además atacando cultivos de repollo, col y coliflor.
138

2.3.3 Cucarroncito perforador, Cerotoma sp.


El adulto tiene una longitud de 5 mm, la cabeza de color negro, las ante-
nas amarillas y el tónic rojizo. Los élitros son de color amarillo rojizo
con manchas negras irregulares, encerrando. areas en ctrculo en la parte
anterior y dando la .apariencia de dos manchas amarillas. La superficie
del cuerpo tiene ligeras puntuaciones, no tan marcadas coma en C. lebasi.

El adulto hace el drnio masticando y pêrforando el follaje, siendo comün


su presencia en cultivos de repollo, col y coliflor.

2. 3.4 Pulguilla negra, Epitrix sp.


Las pulguillas negras son cucarroncitos muy pequeflos de unos 2 a 3 mm
de longitud, de color negro brillante. Tienen el illtimo par de patas adap
tadas para brincar, por lo cual se observan en las plantas saltando de una
hoja a otra. El daflo al follaje lo hacen los adultos mediante perforacio-
nes más o menos circulares y pequefias en las hojas. La larva de este in-
secto es de color blanco con la cabeza oscura, cuerpo muy delgado que al-
canza unos 4 mm de largo. La larva se alimenta de las rakes secunda-
rias de las plantas. Ataca también cultivos de repollo, col y coliflor.

2.3.5 Pulguilla parda, Systena taeniata Say.


Es una especie de cucarroncito muy similar a los anteriores y del mismo
tamaflo pero de color marrón, de aquf su nombre com(ln. El daflo es
igual a las otras especies, o sea que perfora el follaje de estos cultivos
y los de col, colif'lor y repollo.

2.3.6 Control.
Los perforadores del follaje se pueden controlar con algunos de los si-
guientes productos
139

PRODUCTO CONCENTRACION DOSIS /HA

Basudfn 60%E 0,8 L


Sevin 80% PM 2,5 L
Malathion 57%E 2,6 L
Lannate 50% PM 1,0 L
Thiodan 35%E 2,1 L

2,4 CHUPADORES

2.4.1 El pulgón verde, Myzus persicae (Sulzer).


Este pulgón normalmente es de color verde; sin embargo, en épocas llu-
viosas, con bajas temperaturas, Se observan formas de color rosado.
Se encuentra tanto en remolacha como en zanahoria, sobre el follaje chu-
pando Ia savia y ocasionando el encresparniento de las hojas. Se carac-
teriza por presentar los tubérculoè antenales convergentes y los cornlcu-
los cilfndricos con una ligera turgenciahacia su parte terminal. Este
pulg6n es responsable por lá transmisi6n de varias enfermedades viro-
sas de las hortalizas.

2.4,2 El pu].gón de la zanahoria, Dysaphis foeniculus (Theobald).


Esta especie solo se la ha colectado en el departamento de Antioquia, so-
bre zanahoria. Es de color amarillo pátido a verde amarillento y se lo-
caliza en co].onias muy numerosas hacia la base del tallo, donde concen-
tra sus ataques. -

Se caracteriza por tener los cornfculos ligeramente ma's largos que la cau-
da y la antena, alcanzando en longitud la mitad de la longitud del cuerpo.
Este áfido . se lo ha asociado con la transmisión del virus del enanismo de
la zanahoria;
140

2.4.3 Cigarrita con punto amarillo, Paratanus sativae Young; Cigarrita,


Paratanus yiisti Young.
Estas dos especies son saltahojas muy pequeflos que se distinguen el uno
del otro por un punto amarillo sobre el dorso. Se encuentran sobre 01 fo-
llaje de la zanahoria; cuando se niueve la planta vuelan rápidamente.

Su daflo consiste en chupar la savia del follaje, con lo cual causan man-
chas clor6ticas; en fuertes ataques pueden secar la planta.

2,4.4 Lorjto verde, Empoasca kraemeri Ross y Moore; Lorito verde dela
papa, Empoasca papae Ruppel y DeLong.
Estas dos especies de lorito son muy similares y s6lo las diferencian los
taxónomos mediante disecci6n y examen de la genitalia.

Las hembras de estos insectos ovipositan introduciendo los huevos en el


tallo de la planta atacada. Los huevos son de color blanco pálido, cilin-
dricos y tienen cerca de 0,3 mm de largo. Demoran aproximadamente
12 dras en eclosionar. La ninfa recién salida es de color blanco pálido;
luego pasa a amarillo pálido y finalmente al verde de los adultos. Atra-
viesa por cinco iristares ninfales durando alrededor de 13 dias. Las nm-
fas se alimentan en el envés de las hojas cerca de las venas; cuando óstas
se molestan se trasladan rápidamente de un lado al otro de la hoja.

Los adultos miden de 3,0 a 3,5 mm de largo y son delgados de color ver-
de y con alas transparentes ma's largas que el cuerpo.

Los loritos verdes son más abundantes en las épocas de sequfa que en la
de lluvias. El ciclo total lo completan en cerca de un mes.

El daflo consiste en un enrollamiento de la punta de las hojas y amarilla-


miento de éstas, debido a la succión de la savia que realizan. Estos
141

insectos son desuma importancia debidoa quese ha demostradoque son


vectores potenciales demuchas enfermedades virosas a las plantas.

2.4.5 Control delos chupadores.


Injciar el control cuando se observa la jnjciaci6n de lascolonias de áfidos
ocuandose observenpoblaciones altas delas cigarritasy delos.loritos

PRODUCTO CONCENTRACION DOSIS /HA

Roxión 50% E 110 L


Diostop 40%E 1,2 L
Rogor 50%E 1,0 L
B as ud in 60% E 0,8 L

2.5 MINADORES

2.5.1 Minador de la hoja de la reniolacha, Lirioniyza huidobrensis (Blan-


chard) ( L. langei Frick).
Este minador s6loataca la reniolacha. El. adulto de este insecto es una
pequeflaniosquita, cuyahembra coloca los huevos dentro del tejido de las
hojas; de óstos huevos emergen larvitas blancas que se alimentan del pa-
rénquina de la hoja, ocasionando minas o caminos sinuosos translilcidos
que dan la apariencia de dibujos. En ataques fuertes, inuchas deestas
minas sevuelven coalescentes y la hoja seroinpepor el viento.

2. 5.2 Control del minador de la hoja.


El control debeser dirigido a los adultos, ya que las larvasdentro de las
minas son .dificiles decontrolar. Se pueden usar los siguientesproductos:
142

PRODUCTO CONCENTRACION P0515/HA

Dasudin 60%E 0; 8 L
Dipterex 80% P. S. 1,2 L
Cebiran 80% P. S. 1,2 L
Roxion 50% E 1,0 L
Diostop 40%E 1,2 L
Rogor 50% E 1,0 L

2, 5.3 Moscas de la zanahoria, Plaumannimya reticulata (Hendel) y Dioxy-


na planicapitis (Hering)
Estos insectos son en el estado adulto, mosquitas de alas transparentes
y venas de coloración marr6n. El daflo lo hacen a la zanahoria ya forma-
da, en el estado de larva. Las larvitas blancas ápodas minan los frutos
y causan la pudrici6n al permitir el ataque secundario de patógenos. Es-
te daflo se agrava por la no aceptación en el mercado del producto afecta-
do. El sintoma se manifiesta por arnarillaniiento del follaje,

2. 5.4 Control de las moscas de la zanahoria


Se debe hacer aplicaciones preventivas en aquellos casos en que se conoz-
ca la presencia de esta plaga en cosechas anteriores. Los insecticidas se
aplican a la base de la planta, cuando ésta alcance una altura de 5 cm; se
debe repetir el tratamiento al cabo de 10 dlas; ésto con elfin de controlar
las larvitas que van a iniciar el dailo, ya que los adultos ovipositan en un
perfodo largo.

El insecticjda a usar puede ser Sevin 80% el n la . dosis de 2,0 kg/Ha o Ba-
sudin 60% E 0, 8 litros /Ha .
3. REFERENCIAS

1. BENAVIDES, M. 1955. Efectividad devarios insecticidas en el con-


trol del "lorito verde", Empoasca fabae (Harris) 9 del frijol.
Agric. Trop. 11 (10): 1-7.

2. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, s. f. El Trichoplusia.


Programa de Entoniologfa. Hoja Informativa 1. Bogota. 2 p.

3. . 1970. Lista deinsectos daflinos y otrasplagas en Colom-


bia. Programa de Entornologla. PubI. Misc. 17. 2a. ed. Bo-
gotá. 202 p.

4. . 1975. Gufa para el control de plagas. Programa de Ento-


mologfa. Manual de Asistencia Técnica No. 1. 3a. ed. Bogota.
174 p.

5. , 1976. Lista de predatores, parásitos y pat6genos deinsec-


tos registrados en Colombia. Programa de Entomologfa. Bol.
Técnico 41. la. ed. Bogota. 90 p.

6. RENDON, F.; C. CARDONA y R. REVELO. 1977. Plagas del al-


godonero y su control. El Algodonero. 9(107) :13-32.
ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA
Y SU CONTROL

Oscar Diego Puerta E.

1. ENFERMEDADES BACTERIALES

1.1 AGENTE CAUSAL.

Xanthomonas beticola. Burkholder. La bacteria es un pat6geno de heridas


y causa daflos en aquellos suelos que han sido muy abonados con materia
orgánicao tratados con grandes cantidades de nitratos.

1.2 SINTOMAS,

Produce agallas en la remolacha. Los tumores en algunos casos se pare-


cen a los que causan la agalla de la corona. En lugar del uniforme tejido
blanco en toda la agalla, cotno es propiode la agalla de la corona, se pre-
sentan areas pardas irregulares, algunas veces rodeadas por una zona es-
trecha de color rojo pürpura. Ocasiotnlmente se presentan cavidades con
una sustancia mucilaginosa.

1.3 CONTROL.

Conseguir semillas de plantas sanas; rotaci6n de cultivos mfninio a tres


aflos; sacar los restos de la cosecha del campo cuando se ha presentado
la bacteria y no aplicar niucho fertilizante en forma de nitratos.

* Contribuci6n del Distrito de Transferencia de Tecnologia No. 5 de la Re-


gional No. 4, ICA.
t-'Ingeniero Agr6nomo. Programa de Fitopatologla, Estación Experimental
La Selva. Rionegro (Antioquia).
2. ENFERMEDADES CAUSADAS FOR HONGOS

2.1 MANCHA FOLIAR DEL Cercoapora.

2. 1.1 Agente causal.


Cercospora beticola. Fue descrita desde 1876. Desde entonces se ha ex-
tendido a todas las partes del mundo donde se cultivan la remolacha comün
y la azucarera.

2.1.2 smntomas.
Las manchas al principio son pequefios punhicos pardos con un borde roji-
zo. Cuando adquieren un octavo de pulgada (3,2 mm) o más en diámetro,
se tornan de un color gris en el centro, pero el borde aCm permanece de
color pilrpura. Cuando las manchas maduran, se tornan delgadas y que-
bradizas en el centro y el tejido muerto se desprende y deja un agujero.
Cuando la enfermeclad es severa mata todo el follaje.

Cercospora forma una capa de fructificaci6n de color cenizo sobre el te-


jido gris, la cual está compuesta de conidióforos cortos agrupados en ra-
cimos donde nacen los conidios delgados, largos e incoloros; son disemi-
nados por el chilgtieteo, al Rover, los insectos e implementos de labran-
za, trabajadores y el viento. La infección toma lugar a través de los es-
tomas y por esta razón es ma's comün en las hojas maduras. El tubo ger-
minal entra solamenle cuando los estomas están abiertos. Cualquier fac-
tor, como humedad, luz, temperatura que inflüya en los estomas, deter-
mina la incidencja de la enfermedad.

El hongo sobrevive en los residüos de la cosecha o sobre la semilla. Las


semillas infectadas son la fuente de infecci6n de las plantulitas y tanthién
ayudan a mantener el pat6geno vivo de una cosecha a otra. Alta humedad
y temperatura media no s6lo estimulan el crecimiento del hongo sino que
147

mantienen los estomas abiertos, le cual facilita el incrernento de la en-


ferthedad.

2.1.3 Control.
Se reconiiendan asperElones con Caldo Bordelés 8-8-100 y el uso de vane-
dades resistentes. Sodio y Borax son muy importantes.

Algunas vaniedades deremolacha azucarera cruzadas con Beta maritima,


han producido progenies resistentes.

2.2 PTJDRICION DEL CORAZON POR Phoma...

2.2J Agente causal.


Phonia betae (Oudemans) Frank. Esta enfermedad fue observada enFran-
cia hace ma's de 100 aflos. El hongo fue descrito en 1876.

2.2.2 SIntomas.
Phoma ataca todas las partes de la planta; produce un tipico Damping-off
de las plántulas. La base del tallo joven y las raices se tornan negras, se
marchitan y mueren. Causa una caracterCstica mancha foliar de color par-
do y algunas veces con anillos concéntricos; en las manchas maduras el
hongo forma picnidios negros visibles a simple vista. Las hojas interio-
res.más j6venes son las que primero atacan, siguiendo hacia las más vie-
jas, a las cuales torna débiles y amarillentas.

Cuando las rakes están debilitadas por defidiencia de Boro o Potasio o son
heridas por equipo o insectos, el hongo produce una infección que comienza
con un area acuosa que pronto se torna negra y carbonosa.

Phoma, también in.fecta los tallos de la semilla y se puede hallar fructifi-


cando en la superficie de la semilla. El hbngo permanece vivo en la
148

semilla tanto tiempo como ésta permanezca viable. No se sabe cuanth


tiempo demora en el suelo después de una cosecha enferma. Se parece
mucho a la Phoma del repollo, la cual sobrevive en el suelo por tres
aflos. Los zarcillos de esporas, largos y grises, son forzados hacia
afuera de los cuerpos de fructificación y por la iluvia son ilevados a di-
ferentes sitios del campo.

2.2.3 Control.
Las principales medidas de control son: suelos bien fertilizados y fria-
bles; semilla linipia; plantar cuando el suelo está suficientementecálido.

También Se recotnienda el tratamiento de la semilla con soluci6n de Sul-


fato de Cobre a raz6n de 25 onzas (libra y media) por galón de agua. La
semilla se sumerge por 20 horas y luego se siembra inmediatamente.
También se puede espolvorear la semilla con Thirani (Arasan 75). Se ban
obtenido buenos resultados mezclando el Thiram con el fertilizante y apli-
cando en bandas, Cuando el suelo es deficiente en Boro y Sodio, el sumi-
nistro de ellos tambi6n reduce la presencia de la enfermedad.

2.3 PUDRICION NEGRA DE LA RAIZ.

2.3.1 Agente causal.


Aphanomyces cochlioloides. Dreschler. Varios bongos causan el Dam-
ping-off de la raiz negra, entre los cuales está Phoma, Rhizoctonia
thium.

2.3.2 Sfntomas.
Aphanomyces se halla en todas las areas donde el suelo llega a estar casi
saturado de agua inmediatamente después de plantar. A veces destruye
gran parte de la cosecha; la punta de la raiz se torna negra y la capa ma's
externa de la raiz se desprende. Otras veces el hongo em5ieza la infecciSn
149

en el costado de la raft, a lactal flna1rnentetifIeen forma deaniUo. Si


la parte comestible se hiere, la infección comienzá atravésdelaherida.
Las hojas se marchitan y se tornan amarillas. Un àtatjue serib mata to'da
la planta. El hongo pertenecea los mohos del agua y requiere del agüa 11-
brepara su reproducci6n. Los cuerpos de fructificación son vesiculas es-
trechas y largas de las cuales salen las zoosporas.

La infección es muy rápida cuando está en presencia de plántulas suscepti-


bles. Como Aphanomyces es un organismo del Suelo, se eñcuentra en to-
dos los suelos donde se puede cultivar remolacha.

2.3.3 Control.
El primer requerimiento son suelos friables y bien drenados; rotaci6n con
cereales y pastos también ayudan algo.

!,4 MILDEO VELLOSO,

2,4.1 Agente causal.


Peronospora. . Schactii. Fue descubierto en Europa en 1852; en Califor-
nia en 1911. También se ha reportado en Egipto, Jap6n, Palestina y Ar-
gentina.

2.4.2 Sfntomas
El mildeo se presenta en todas laspartes aéreas de la planta. Cuando in-
fecta las plántulas, los cotiledones toman una coloración parda; luego la
infecci6n del hongo los cubrepor ambas superficies. Usualmente las
plantas atacadas mueren después de que el hongo ha tenido tiempo de ex-
tenderse a las vecinas.
En el haz de las hojas se desarrollan areas irregulares, verde pálidas, y
en ci envés se presentan las fructificaciones del hongo de color blanco gris.
Ma's tarde esas manchas se tornan pardas y mueren las plántulas.
150

Las plantas severamente atacadas permanecen ma's pequefias que las sa-
nas y la parte comestible de la ra!z se desarrolla lentamente. El hongo
sobrevive en la semilla, en las rakes enfernns, S el campo y en formas
sexuales (las zoosporas) que a veces son diseminadas en grandes cantida-
des con la semilla. Cuando se slembra semilla infectada, el hongo se re-
pr oduce abundantemente en los cotiledones y es diseminado de alli a la co-
secha restante.

Como todos los mildeo vellosbs, éste se reproduce y causa infecci6n rápi-
damente; cuando las condiciones ambientales son favorables la niayor!a
de la siembra puede ser destru!da. Cuando hay humedad suficiente, la
conidia germina dentro de un l!mite de 3 a 7 horas cuando la temperatura
es de 33 a 35°F (0,5 - 1,5°C).

2.4,3 Control.
Rotación de cultivos y buen drenaje; seleccionar la semilla en areas don-
de nunca se haya presentado el hongo; usar aspersiones de compuestos de
Cdbre (Caldo Bordelés 8-8-100), a intervalos semanales, comenzando
cuando aparezcan las tres primeras hojas verdaderas. Esto se hace cuan-
do Peronospora se haya presentado en las dos cosechas anteriores.

2.5 DAMPING-OFF. TAMBIEN SE LLAMA RAIZ NEGRA.

2.5.,1 Agente causal.


Los hongos causantes de este disturbio, son: Pythium, Phoma betae, Rhi-
zn'otonla solani y Aphanomyces cochlioloides que pueden causar la niuerte
de la plántula durante la germinaci6n 6 una 6 dos semanas despus de que
sale de la tierra.
151

2.5.2 Sintomas.
Las plantas afectadas, cuando no mueren, se retrasan notoriamente en su
crecimiento. Cuando se extrae una planta atacada; se:encuentran la mayo-
ria do las rakes laterales muertas y ennegrecidas. Los hongos causan la
mayoria do daflosen tiempos do iluvias abundantes.

2.5.3 Control.
Las rakes y residuos de cosechas son el alimento favorito de estos hon-
gos. La rotaci6n con ma(z, frijol y cereales reprime bastanteestos pat6-
genos; una cosecha de mafz antes de una de remolacha controla Men la
enferme dad.

2.6 PUDRICION DEL Scierotium DE LA RAIZ.

Las rakes de la. remolacha atacadas por este hongo están cubiertas por un
crecimiento membranoso y blanquecino en el que el hongo produce sus es-
clerocios, que son pequeflos, de color café y del tamaflo y aspecto de una
semilla de rábano. En las rakes podridas se forman miles de esclerocios
que identifican el organismo.

Se puede reprirnir en parte con aplicaciones de Nitrógeno y agregándolo en


forma de amonfaco a las aguas de riego.

3. ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS

3.1 MOSAICO DE LA REMOLACRA.

3.1.1 Agente causal.


Fue haflado en Francia en 1898 y en el Oeste de los Estados Unidos en 1915.
La enfermedad se encuentra limitada a la remolacha de azücar, remolacha
roja de huerto, remolacha suiza y remolacha forrajera.
152

3.1.2 srntomas.
El virus, produce un rnosaico nioteado con lesiones anilladas. El follaje in-
vadido presenta tendencia a una textura correosa, detenci6n del crecimien-
to, pecfolos cortos y deforxnaci6n. Se puede desarrollar un exceso de co-
loraci6n roja; en algunos casos solo parte de las hojas de la planta mues-
tran sintomas. Las raCces son ma's pequeñas que las normales y las plan-
tas infectadas raramente inueren. Los sfntomas se tornan rnenos claros
con la edad.

El virus es transmitido por un gran nümero de áfidos tales como el áfido


negro del frijol, Dock afhid, áfido del guisante, pero principalmente por
el Myzus persicae y además no es persistente. El perfodo de incubación
es de B a 16 dias. También se transmute mecánicainente.

3.1.3 Control.
Eliminar las malezas vecinas a los cultivos, ya que hay niuchas de éstas
que son susceptibles al virus; control de los áfidos.

3.2 AMARILLAMIENTO DE LA REMOLACHA.

3.2.1 Agente causal.


Quanyer en Holanda fue quien primero describió la enfermedad en el aflo
de 1934. No fue observado en Estados Unidos hasta 1940.

3.2.2 Sfntomas.
Los primeros srntomas son un pequeflo mosaico amarillento o anaranjado,
que se desarrolla entre las venas hasta que finalmente la hoja entera se
torna amarilla y el follaje se torna espeso y correoso. Los sfntornas pue-
den ser confundidos con deficiencias de Magnesio, Potasio, Nitr6geno.
Cuando el ataque es tardCo se puede atribufr el amarillamiento a la madu-
rez fisiol6gica.
153

Si las hojas afectadas maduran, las .secciones invadidas primero se tornan


pardas y mueren, .seguidas por el marchitamiento de la Iámina foliar.
Cuando la enfermedad comienza temprano y es severä, la rafz permanece
pequefia. Los mêtodos de diseminaci6n y las varias fuentes de in6culo son
casi idénticas a los del mosaico.

3,2.3 Control.
El control es similar al de mosaico comün, controlandolos áfidos. Son
hospedantes plantas de los géneros Euonymous, Viburnum, duraznos y al-.
baricoques. Si estas plantas se pueden banar regularmente con un aficida,
la .diseminación de la enfermedad es muy reducida.

3.3 NEMATODOS DEL NUDO DE LA RAIZ.

Causan notorias nudosidades en las rakes de la remolacha. Generalmen-


te son .ma's numerosas en las tierras ligeras que en las pesadas, pero
pueden constitu(runserio problema en donde se cultivan remolachas. Se
pueden controlar con la rotación de cultivos.

4. REFERENCIAS

1. ARK, P.A. & L.D. LEACH. 1946.. Seed transmission of bacterial


Blight of Sugar beet. Phytopathology 36: 549-553.

2. BUSCHLEN, M.J. 1942. The control of Cercospora leaf Spot Sugar.


37(2) :40-41.

3. CAMPBELL, L. 1939. Black-root of Sugar beet in the Puget sound


section of Washington. Wash. Agr. Exp. Stat. Bul.. 379:1-14.
154

4. COOMJ, G.H. 1953. Algunos problemas del cultivo de la Remolacha.


Yearbook of Agriculture. Enfermedades de las Plantas. Edit.
Herrero: 591-604.

5. HEIBERG et al. 1948. Phoma rot of garden beets. Phytopathology.


38: 343-347.

6. HOGGAN, LA, 1933. Some virus affecting spinach and certain as-
pects of insects transmission. Phytopathology 23: 446-474.

7. JONES, L.K. 1931. The mosaic disease of beets Wash. Agr. Exp.
Sta. Bul. 250:1-16.

8. LEACH, L. D. s. f. Downy of the beet caused byPeronosporaschach-


tii. FuckelHilgardia. 6(2):3-251.

9. McKEEN, W.E. 1949. A study of sugar beet root-rot in SouthernOn-


tario. Canadian Your-Research. C,27:284-311.

10. NAGEL, C. M. 1945. Epyphytology and control of sugar beet leaf


Spot caused by Cercospora beticola. Iowa. Agr. Exp. Sta.
Research Bul. 338 :680-705.

11. TOMPKINS, G. M. 1930. The relation of type of topping to storage


losses in sugar beets. Phytopathology 20 :621-635.
363O
ENFERIVIEDADES DE LA ZANAHORIA Y
SI) CONTROL *

Oscar D. Puerta E. **

1. MARCHITAMIENTO BACTERIAL ORONADE LA


ZANAHORIA

1.1 AGENTE CAUSAL.

Xanthomonas carotae (Kendrick) Dawson. La enfermedad fue hallada en


California en 1931. También ha sido reportada en Arizona, Nuevo Méxi-
co, Canada y Australia.

1.2 SINTOMAS.

Se presentan manchas pardas irregulares en las hojas; las lesiones co-


mienzan con pequeflas areas amarillas, el centro de las cuales se torna
quebradizo y seco con halo irregular y amarillo.

En los pectolos se presentan rayas pardo oscuras; la enfermedad puede


matar toda la lámina foliar.

En las rakes, la bacteria ocasiona lesiones de pardo a marrón, en forma


decráteres hundidos. La uni6n de varias lesiones origina chancros más
grandes.

* Contribución del Distrito de Transferencia de Tecnologfa No. 5 de la


Regional No. 4, ICA1
** Ingeniero Agréhomo. Programa de FitopatologIa. Estaci6n Experimen-
tal "La Selva", Rionegro (Antioquia).
156

La bacteria es transportada en la semilla y diseminada por la lluvia o el


agua; tambión por los implementos de labranza. Es probable que los in-S
sectos lleven el pat6geno. Para aparecer, los sfntornas necesitan de 10 a
12 dias.

1.3 CONTROL.

Una rotaciOn a dos aflos es suficiente, si el campo no ha estado sueto a


infección. Si ha habido infecci6n en el suelo, se recomienda una rotaciGn
a tres o cuatro afios. La semilla se puede tratar con agua caliente a
128 0 F por 11 a 12 niinutos, o sea a 53,°C.

2. QUEMAZON DE Cercospora

2.1 AGENTE CAUSAL.

Cercospora carotae. Sotheim. La enfermedad the hallada en Italia en


1889; desde entonces, se ha encontrado en todos los sitios donde se cul-
tiva intensamente la zanahoria.

2.2 SINTOMAS.

Las lesiones se forman en las hojas, peclolos y partes florales. Se pre-


sentan manchas grises pardas o negras en la superficie foliar. A medida
que las manchas aumentan en nilmero, las partes intervenales mueren,
todo el follaje se arruga y ennegrece.

Las manchas en los peefolos son elfpticas, con un centro pá]Tido; una mar
gen negra sobrevive en el desecho de lacosecha. En las hojas viejas in-
fectadas se producen dimjnutos estromas negros que producen conidióforos
y conidias. Las conidias son diseminadas por el viento, el agua o imple-
mentos de labranza. Las hojas ma's j6venes son las más susceptibles a
157

la infección. La enfermedad se presenta cuando el tiempo es ma's Men


câlido.

2.3 CONTROL.

El uso de Maneb, Cobre y Ziram (Carbamato) ha mostrado un buen efec-


to protectante.
0

3. QUEMAZON 0 AIUBLO POR Alternaria

3.1 AGENTE CAUSAL.

Alternaria dauci (Kuhn) Graves & Skolko. El hongo fue descrito en Ale-
mania en 1855; desdeehtonces, se ha encontrado en varios patses, prin-
cipalmente en aquellos de la zona templada. Ataca severamente la zana-
horia, el perejit y el apio.

3.2 SINTOMAS.

En el follaje de la zanahoria se presentan manchas pardo oscuras o ne-


gras. Cuando las inanchas aumentan en nümero., la hoja entera se arru-
ga y puede morir.

En condiciones hümedas, el ennegrecimiento y arrugamiento progresa


tan rápido, queel follaje parece quemado por una helada. Algunas ye-
ces se presentan manchas elongadas en los peclolos, las cuales rnatan
toda la lamina fpliar sin que se presenten manchas en el follaje..

La A].ternaria también causa Damping-off de las plantulitas, quemazón


de los tallos de la semilla y a veces una infección negra de las rafces.
158

El pat6geno es diseminado en las semillas y sobrevive de una cosecha a


otra en los residuos de la cosecha en el suelo.

Las esporas y el micelio son diseminados por el agua corriente, el chil-


gueteo de la lluvia y en los equipos de labranza.

El patógeno requiere la presencia de humedad para la irifección. La nie-


bla densa es tan favorable como lo es la liuvia y la temperatura óptima
para el crecimiento e infección es de 82 0 F (26, 60C).

3.3 CONTROL.

Sc recomienda un suelo bien drenado y una rotaci6n a tres años. El co-


bre en la forma de Caldo Bordelés, se usa comlinmente, pero causa una
ligera reducción en los rendimientos.

tJltimamente se ban usado dos fungicidas: Maneb y Zineb, a razón de


2 lb/100 galones. Las aplicaciones se comienzan cuando la planta tenga
de 7,5 a 10 cm de alto y se continüan a intervalos de 7 a 10 dias cada vez
que el cultivo requiere protecci6n. En tiempo muy hümedo los interva-
los se acortan.

La zanahoria tipo Bunching es susceptible a Alternaria, mientras que la


tipo Canning es menos susceptible. La mayorIa de las variedades son
susceptibles cuando se presentan condiciones 6ptimas para el desarrollo
del hongo.

También se ha obtenido buenos resultados con aplicaciones semanales y


quincenales de Difolatan (Captafol 80%) 1,6 i. a. /L; Daconil (Clorothalo-
nil 75%) 1,5 i. a. /L y Du-ter (Hidr6xido de Estaflo 20%) 4,0 i. a. /L.
4. AIUBLO DE Septoria

4.1 AGENTE CAUSAL.

Septoria carotae. Nagornyj. La enfermedad ha sido çonocida en Rusla y


Franeja desde 1892.

4.2 SINTOMAS.

Las manchas en las hojas comienzan corno areas verde amarillentas ; pron-
to se tornan pardas y rnuestran cuerpos negros dinilnutos.

La enfernedad se disemjna por salpiqueo del agua y con los imlementos


de labranza. El hongo vive enlos desechos de la cosecha y probablemen-
te en la semilla.

4.3 CONTROL.

Es el mismo que el de Alternaria,

5. PUDRICIONES DE LA ZANAHORIA
ALMACENADA

5.1 Aspergiflus niger Van Tieghem.

Causa una pudrici6n polvosa negra que Se observa en todas partes del
mundo, pero principalniente en las regiones tropicales. El tejido invadi-
do es de textura correosa y está cubierto con las fructificaciones del hon-
go.
160

5.2 Rhizopus spp.

Causa una les jón lanosa; coniienza en la corona de la raiz o en las hen-
das produc.idas en la superficie. El tejidoes ligeramente decolorado y
se torna acuoso, algo parecido a pudnición bacterial. Las especies de
Rhizopus crecen solarnente en presencia de alta temperatura y no hay Ca-
si enfermedad debajo de 60°F (15, 5°C).

5.3 Fusanjum spp.

Especialmente Fusarium roseum causa una pudrición seca. Se presenta


cuando en las rakes se producen heridas. La enfermedad no aparece si-
no cuando las zanahonias han estado en almacenajepot' vanios meses y
ataca cuando han sido nmgulladas. El area de invasion seca y el niicelio
blanco se parecen al cancer de Rhizoctonia y solamente un examen al mi-
croscopio puede distinguir entre los dos.

5.4 Pythiumspp.

Causa una pudrición con adelgazarniento del cuello, la cual comienza co-
mo una lesion panda oscura. A medida que el tejido se seca, la cobra-
ci6n llega a sen casi gnis. Con aire hümedo se forma un tejido delicado
de micelio sobre la lesi6n. Las especies de Pythium crecen a través de
un amplio rango de teniperatura.

6. ASTER YELLOWS

6.1 AGENTE CAUSAL.

Es un micoplasma que ataca la zanahoria y el cual parece que está dise-


minado cons iderableniente en el Oriente Antioqueno.
161

6.2 SINTOMAS.

Secaracteriza principalmente por enanificaci6n y deforniación de ].a zana-


horiay por un amarillimiento y enrojecimiento de las márgenes de las
hojas.

6.3 CONTROL.

Debido a que algunos insectos chupadores son los principales transmiso-


res de la enferniedad, sereconiienda hacer un control efectivo de insectos.

7. REFERENCIAS

1. BROWN, J.G. 1950. Diseases of Carrots. Arizona. Agr. Exp.. .Stat.


Bul. 227: 1-19.

2. HOOKER, W.J. 1944. Comparative Studies of two Carrot leaf Disea-


ses. Phytopathology 34 :606-612.

3. LOPEZ, L.A. 1976. Control Quimico de Enfermedades Foliares en


Zanahoria con dos ciclos de aspersion. U.N., Medellin. Facul-
tad de Ciencias Agricolas. Tests. pp. 81.

4. NICOLAS, G. & B. AGGERY. 1939. Un Septoria noureau parasite de


Is, Carotte. Bul. Soc. Mycol. France.

5. RODER, W. E. 1952. Diseases of Stored Carrots in New York State


(Cornell) Agr. Exp. Stat. Bul. 889: 1-64.
ELCIJLTIVO DEL REPOLLO*
(Braisida oleraracea var capitát

Emile $ irard 0.
1

Mario 'Zobo A. **

1. GENERALIDADES

...
Pn.tenecesLgrupQd?i prta1iz?!, cs.mo.bido comoco1esr . de-lascualeC el ré-
pollci esJa'eseoie ma's impprtante.
-C

'-1

En Colombia y de .aduerdd al Mixiisterio de Agricultura, se sembraron


7. 700 hectáreas en 1975; pars, una producci6n total de 281. 820 toneladas
y un-valor de Is, producci6n del orden de $ 380 miilones

Las zonas productoras niás ithportantes en el- pals, se encuentran en los


C- -

departamentos de Cundinamarca (incluyendo la Sabana de Bogota), Antio--


quta, Nanflo, Boyacá, Tolima y Caldas

2. HISTORIA
C -

( 7 Esta .especie es originaxia; segün Caicedo,- del,Meditetráneo y el Asia Me-


nor, de donde -pas&a las peftas calcáreas dnglaterra, a las Costs de Di-
riamarca, a Grecia y a Espafia.

repollo se-encuentra en estdS[lvtreen diferentes palses europeos


2yexisten referencias sobre -su-utilizaci6n desde-el. aflo 2. 500 A. C. Su
tnsu-a- rt-jjk LHi b53"
.,jJ2

Contri5&ci6hdlo4s-Pi'6ia:ma6 d&Hortàlizäs FrutaleaSRèjidnaPN&Y4


IcA..
Ingenieros Agr6nomos, M, S. Programa de Frutales y Coordinador Nacio-
nal de Hortalizas, Estaci6n Experimental Tulio Ospina, ICA, Apartado
Aêreó 51764, Medellin', respectivanente. - --1 C
•.-.

C - - - -
/
164

cultivo como planta .hort!cola se inici6 en Europa en el siglo IX y fue traf


a Athérica desde los primeros viajes del descubrimiento.

3. VALOR NUTRITIVO

Segün el Instituto Nacional de Nutrici6n, citado ppr- Caicedo, 100 gramos


de parte comestible contienen las siguientes sutaricias:
- I-

Calorfas 35
Agua 90,8 g
Pro tetna 2,2 g
Grasa 0,1 g
Carbohidratos 4,1 ,g
/ Fibra 1,5 g
Cenizas 1, g
Calcio • 344 mg
F
F6foro 46 mg
Hi erro 1,4 mg
Vitamina A L100U.I.
Tiamina 0,06 mg
Rivoflavina 0,17 mg
Niacia • 1,2 mg
Adido asc6rbico 100 - ±ng

- 4. BOTANICA •

El repollo es una planta herbácea bianual, pero se cultiva en forma anual


para Ia producci6n de la parte comestible. El segundo aflo la plantaemi-
te la parte reproductiva(flores, frutos, semillas)L
165

4.1 RAICES.

La rafz es superficial y ramificada, .encontrándosela mayor.proporción de


rakes adveriticias en los prirneros 15 centfmetros del suelo.

4.2 TALLO.

Este es semilefioso, siendo deseable en las variedades comerciales que no


sea muy largo, ni muy corto. •En el primer caso, las plantas se vuelcan
con suma facilidad y si el suelo está hilmedo sobrevienen pudriciones de la
cabeza. En el segundo, las cabezas quedan thuy cerca ala superfkie del
suelo, con lo cual, también pueden ocurrir pudriciones.

4.3 CABEZAS.

La cabeza está formada por hojas estrechamente apretadas entre sf; de


acuerdo a Gill y year, pueden ser corisideradas corno una yerna terminal.
La cabeza constituye la parte comestible de esta especie.

4.4 TALLO FLORAL.

Se forma en el segundo aflo ; las flores van agrupädas en racimos termina-


les, los cuales se desarrollan tanto a partir del tallo principal como de
las ramas.

4.5 FLORES.
I

Las flores son conspicuas, perfectas y de color amarillo; son polinizadas


por insectos, preentándose auto incompatibilidad, por lo cual la autofe-
cundáción es escasa. -
166

4.6 FRUTOS.

El fruto del repollo es una silicua que presenta dehiscencia longitudinal.


Cuando ocurre este fen6rneno, la semilla en principio queda adherida y
posteriormente cae al suelo.

4.7 SEIVIILLAS.

Son redondeadas, pequeflas, afirmando Gill y year que no poseen endos-


perino. Los cotiledones, de acuerdo a los misnios autores, son gruesos
y encierran aceites comestibles de reserva.

5. CLASIFICACION DE LAS VARIEDADES


DE REPOLLO

5.1 FOR LA FORMA DE LAS CABEZAS.

De acuerdo a este criterio, se clasifican en punteadas, redondeadas, apla-


nadas y semiaplanadas.

5.2 POR EL COLOR DE LAS CABEZAS.

Existen variedades de cabezas de color verde oscuro, verde claro, verde


gris y morado; estas ültimas debido a la presencia de antOcianina.

5.3 POR DIAS A COSECHA.

Hay variedades precoces, que tardan alrededor de 80 dias para producir,


intermedias 100 dfas y tardias que demoran alrededor de 120 dias.
6. VARIEDADES RECOMENDADAS PARA EL
pAis

Existe un buen nilmero de.variedades en el mercado, porlo cual se ha ye-


nido adelantando ensayos de adaptación en el Oriente Antioqueflo por varios
altos. En çsta zona se sembraba anteriormente la variedad Dane's (I Danish
balihead') debido a su dureza y resistencia al transporte, pero ha sido re-
titada del mercado de los parses productores de semilla, por lo cual ya no
econsigue material de propagación.

Antes de tratar sobre algunos materiales en especial, es importante anotar


que la tendencia actual de los paises desarrollados es hacia la producci6n
de hibridos en lugar de variedades, lo cualindiscutiblemente causa mayor
costo en la semilla.:

Los materiales que se describen en la Tabla 1, han dado producciones su-


periores a los testigos utilizados, en forma constante y en ensEyos reali-
zados a partir del alto 1970, por lo cu&l se los considera como altamente
promisorios parala zona del Oriente Antioqueflo.

Para la Sabana de Bogota, en principio, Higuita y Rodriguez recomenda-


ron las variedades "Succesion" y "Marion Market". Actualmentese tie-
ne un amplio grupo de materiales con buen comportamiento, entre los cua-
les seencuentran i "KY Cross", "K. K. Cross", "A. S. Cross", "0. S.
Cross", "Express Cross", "Succesion Yelow" y "Winsconsin Golden Acre
Y.R.". En Narifto, al igual que en la zona de Cajamarca (Tolima), se ha
encoiitrado un excelente comportamiento del hibrido "Emerald Cross".

En Boyacá, en ensayos lievados a cabo por el ICA en 1973, se encontr6


que los mejores materiales fueron "C. 0. Cross", "Copenhaguen Market"
y "Bola Verde".

a
TABLA 1. Descripción de materiales de repollo promisorios para el Oriente Antioqueno, segiln en- co
sayos realizados desde 1970, en la Estaci6n Experimental "La Selva".

Material * Clase Color!! Cabeza 2/ Forma!) Peso kg D(as a


solidez secha !

A.S. Cross Hthrido VC 5 r 1,5-1,8 90-100 1/ VC Verde claro


CO. Cross ilIbrido VC 5 f 2,0-2,5 90-95 VO = Verde oscu-
ro.
K.Y. Cross Hfbrido VC ms r 2,0-2,5 85-90
K.K. Cross Hfbrido VC 5 r 1,0-1,3 85-90 s = S6lido
N.S. Cross Hthricio Vo ms r 1,5-2,0 90-100 ms = muy s6lido

Constanta Hi'brido VC ms f 3,0-3,5 90-100


r Redondeado
Glory of f = aplanado
Enkuizen Variedad VC 5 r 1,5-2,0 85-90
Nutura Variedad VC 5 f 1,0-1,5 80-90 ±! De transplante a
King Cole Hfbrido VC 5 r 1,0-1,5 90-95 cosecha.

Copenhagen
Market Variedad VC ms f 11,5-2,V0 O
UU.1u

Bola Verde ** Variedad VC 5 r 1,5-2,5 85-90

* Los hibridos con la letra K los recomienda la literatura como posibles variedades para zonas cá-
lidas. No hay experiencia al respecto en Colombia.
** Se incluyen como base de comparación por ser más conocidos.
7. SUEIJO Y CLIMA.

7.1 SIJELOS.

El repollo se cultivo con éxito relativo bajo condiciones de suelos muy di-
ferentes entre si. Conio requisitos generales para obtenci6n de cosechas,
aceptables en cuanto a surentabilidad, el suelo debe tener una buena capa-
cidad de retenci6n de humedad, pero sin encharcarse; el pH 6ptiTno está
entre 5, 5 y 6,8 principalmente por lo relativo a la mayor disponibilidad de
f6sforo en este intervalo. En caso de que haya incidencia del hongo "fla g
-modiphra.bsce"(vnfmdas),recoinlvapH
mfnimo a 6, 5 nivel en el cual ci crecimiento de dicho patógeno es muy bajo.

7.2 CLIMA.

El intervalo de temperatura optima para la producci6n de esta especie,


fluctüa entre 15 y 18°C, to cual corresponde a climas frfo a frfo inoderado.

Cuandose presentan temperaturas muy bajas durante la etapa decreci-


miento, puede ocurrir floraci6n prematura, perdiéndose el cultivo para
cosecha de cabezas; lo anterior, 6 sea la floraci6n prematura, puede su-
ceder como consecuencia :de desadaptaci6n de un material a una zona dada.

I La temperatura mini-ma para este cultivo es 4 0 C y aüncuando en principio,


el máximo se fij6 en 24°C, es de anotar que actualmente se ha desarrolla-
• do una serie de materiales que prosperan bien a temperaturas de airededor
de 30°C.

La humedad relativa alta favorece el ataque de patógenos foliares, en es-


pecial de "Mycosphaereila brassicola", que causa en las hojas envueltas
el slntoma conocido como mancha ?? Ojo de Sapo". Esta no reviste impor-
tancia en la Sabana de Bogota, donde se empaca el repollo sin las hojas
170

envolventes, pero en Antioquia y Nariflo, donde el empaque se hac.e con-


servando dichas hojas, Cs un factor de "castigo" en el precio del producto.

8. PROPAGACION

Se realiza por semilla, sembrándola en semilleros debidamente prepara-


dos para obtener buena germinaci6n. Los cuidados al cultivo durante la
época de semillero corresponden a los que se seflalan en el capftulo res-
pectivo. Cabe anotar, que para transpiantar una hectárea se requieren
airededor de 300 gramos de semilla y 100 metros cuadrados de semillero.

En el aspecto de tratamiento del suelo del semillero, hay que mencionar en


este caso, que se ha observado, que el Bro-nuro de Metilo estimula la ger-
minaci6n de semillas que han sidoalmacenadas bajo condiciones favorables
perd por tiempo considerable. Esto se puede deber a que la semilla ha en-
trado en estado de reposo o latencia, estado que es interrumpido por el
Bromuro.

Las planticas se dejan en semillero hasta que obtengán unI tamano de 10 a


15 cm, lo cual ocurre normalmente entre 4 y 6 semanas, dependiendo de
lavariedad. Bajo condiciones favorables de clima (luminosidad limitada
y humedad suficiente en el suelo), se puede hacer el transplante desde que
el material tiene de 6 a 7 centlmetros de altura.

9. SIEMBRA

El trazado, el sistema desiembra y la distancia que se adopten, dependen


de la variedad que se utilice, del terreno, de la magnitud de la siembra y
de las exigencias del mercado. Los sistemas que se describen a continua-
ción, se recomiensan para una explotaci6n de tipo comercial dirigida a
171

satisfacer un mercado espebifieb.. Lo correspondlente a.sistemas.tradicio-


nales de siembra en pendiente y aociaci6n con otros cultivos no. trjkta;
en el pre9.entecapftu1o: ( H: ':: H.

9.1 PREPARACION DEL SUELO.

Se recomjenda arar y t¼strillar hasta obtener tin suelo niullido, siemfre y


cuando las ôondiciones topográficas lo perinitan. Como este es uh cultivo
que.sedebe sembrarèn forma escalonada, serecomienda el uso de tracto-
res peqüefios, del orden de 9 a 20 HP. Este tipo de tractor se puede utili-
zar con una serie de iniplementbs que permiten una gran eficiencia en el
cultivo, con uso minima de nano de obra, insumo éste que se ha ido ha-
ciendoescaso y costoso en Iasezonas productoras.

En zonas pendlentes, la preparation del terreno se hace con azad6n.

9.2 TRAZADO.

El trazadb sepuede hacer con estacas y cabuya o con ganchos acoplados


al tractor para rayar el. terreno, primero con las distancias entre hileras
y luego, perpendicular at primero, a la distanbia Antre plantas.

903 DISTANCIAS.

Para efectos de una explotaci6n cônercial, se considera que una distancia


de 60 cm entre hileras y 40'a 60 cm entre plantas (40 cm para variedades
o hibridos precoces y de.cabeza pecluefla, 50 cm para materia].es interme-
dios y 60 cm para.tardi'os y de cabeza grande), es la ma's indicada.
172

9.4 TRANSPLANTE.

Una vez que el material se saca del semillero, se debe proceder a su


siembra lo ma's pronto posible, para evitar pérdida excesiva de humedad
por transpiraci6n, lo cual perjudicarca el prendimiento y desarrollo mi-
cial de las plantas.
I
Hasta donde sea posible, el transplante se debe hacer en las horas de la
tarde para evitar deshidrataci6n del material durante las horas del medio
Ma 6 sea cuando ocurre la maxima ternperatura. Lo anterior tiene ma-
yor validez para las épocas secas.

9.5 SIEMBRA ESCALONADA.

Este sistema consiste en la siembra peri6dica de un area determinada


dentro de la misma finca, con el fin de manterier una producción constan-
te. El area a sembrar en cada oportunidad, depende del volumen de yen-
ta que se tenga asegurado en un mercado determinado y l6gicamente está
limitado por el tamaflo total de la finca y la inversion a realizar. Para
lograr una producción escalonada, se recomienda la siembra de semille-
ros cada dos semanas.

Debido a las condiciones dlimáticas que imperan en las zonas de produc-


ción, este sistema se debe intentar solo en caso de que haya facilidades
de riego. El objeto de la siembra escalonada consiste en tener material
para la y enta en épocas de escasez,6 sea, cuando los precios son altos,
para compensar precios bajos durante perfodos de alta producci6n.

Los beneficios de ésto, solo se consiguen en forma completa cuando se


tiene asegurado uh canal de mercadeo y se atienden las condiciones del
comprador en cuanto a cantidad a entregar en cada oportunidad, calidad
exigida y cumplimiento estricto de las entregas.
173

Estudios de mercado han .mostrado que los precios rnes por mes no varfan
exactamenté igual de un aflo a otro, aün cuandosi hay una tendencia a un
mayor precio durante los meses denoviembre a junio. Las irregularida-
des se pueden explicar por siembras intensas en las épocas en queel pro-i
ducto está a prcios altos, por importaciónde repollodeotros departa-
mentos (Nariflo:y Cundinamarca principalmente), siendo este ültimo fac-
tor uno de los que inciden en el máximo precio en ciertas épocas delano
que coinciden o siguen en forma inmediata a los meses en que ocurren he-
ladas en dichas zonas, no habiendo influencia favorable para el productor
antioqueflo en aquellos afios en que este fenómeno no se preserita. Esta
situación es válida para repollo y para las demás hortalizas de clima frio
y fn(o moderado.

Si se analiza la fluctuaci6n diana, o sea dentro decada nies, aparece una


tendencia a precios ma's elevados cuando el producto sale para fines de
mes; luego un "pico " un poco niás bajo pan mediados de mes y dos " pi--
cos" menores para el 10 y el 20, siendo menores los precios para el res-
to de dfas. La razón para ..estas fluctuaciones está en el sisternade pago
en la industria y comercio, siendo más corriente el pago mensual, quin-
cenal y década. El pago semanal es el menos utilizado y es l6gico que el
püblico hace sus compras máximas de acuerdo a la fecha en querecibe
su salario.

Además de las fluctuaciones indicadas, se debe teñer en cuenta ciertas fe-


chas en que tradicionalmente se celebran fiestas familiares, en las cuales
las ensaladas ocupan un puesto más importante que en la alimentación dia-
na. Este es el caso delc'dfa de la .madre y del padre, navidad, fechastra-
dicionales de prirneras comuniones, meses denoviembre y diciembrepor
graduaciones y mayor n(lmero de matrimonios.

Como resumen de este capftulo, se puede decir que una siembra escalona-
da debe buscar los picos de precio máximo para sacar al mercado el niáxi-
mo deproducción, pero su establecimiento obliga al uso deriego y
174

práetias cM cultR'c, muy cuidadosas, dirigidas a la obtención de. producto


de maxima calidad. Al mantener plantas de una misma especie, en dife-
rentes estados de desarrollo y en forma continua en los mismos lotes, se
debe vigilar el aspecto sanitario en forma supremamente cuidadosa y fre-
cuente, aplicando las medidas correctivas en el momento oportuno, para
ei'itar pArdidas que pueden ser considerables.

10. FERTILIZACION

Para este cultivo, lo mismo que para cualquier otro, se requiere un análi
sis de suelos previo a la.siembra como aspecto de planeaci6n, 6 sea que
el resultado del análisis debe estar listo, minimo un mes antes cM la siem-
bra, con el fin de aplicar oportunamente las enmiendas necesarias (cal,
materia orgánica).

En suelos del Oriente Antioqueno, que ban venido siendo eicplotados con
hortalizas desde aflos atrás, o sea que ban tenido aplicaciones frecuentes
de fertilizantes, se ha encontrado que la sola adicidn de Inateria orgánica
en forma de gallinaza y a razón de 10 t/Ha es suficiente para este cultivo;
en estos casos especfficos no se requiere de aplicaciones de fertilizantes
quimicos.

Como orientación general, se debe tener en mente que este cultivo es exi-
gente en nitr6geno y potasio.. De acuerdo al INCORA, citado por Caicedo,
una cosecha de 35 toneladas, extrae del suelo: 120 kg de Nitr6geno, 45 kg
de P2 05 , 160 kg de 1(2 0 y 215 kg de CaO.
11. DESYERBAS

Esta práctica es una delas niás delicadas del cultivo, pues cerca del 80%
de las rakes absorbentes del repollo se encuentran en los primeros cinco
centi'metros deprofundidad. Por lo tanto, las desyerbas con azad6n se
deben realizar lo ma's superficialmente. posible, o sea que esta herramien-
ta debeestar muy bien afilada; la desyerba se debe realizar con frecuen-
cia para que las malezas no crezean demasiado, pues ésto imphcarIa una
labor profunda con mucho dana a las rakes del cultivo.

En caso deque las malezas presentes en la zona no sean de alto creci-


miento, se puede suspender la desyerba cuando el repollo ha alcanzado el
60% desu crecimiento

12. RIEGOS

El suelo se debe mantener con buena humedad durante la etapa de desarro-


Ilo del cultivo. Estos se pueden practicar tanto por gravedad como por
aspersion y como un suplemento a la precipitaciSn, teniendo en cuentaque
para el normal desarrollo del cultivo, se .requieren 300 mm. Un plan de
riegos tentativo, de acuerdo al ICA, podria ser: al sembrar y cada ocho
d!as hasta cinco d!asantes de la cosecha.

Es impdrtante destacar que cuando las plantàs están próximas a cosecha


se necesita una humedad mo.derada en el suelo y que cambios bruscos de
humedad en el suelo en este momento pueden causar tarjaduras de las ca-
bezas. Se ha sugerido pars, evitar lo anterior.y en caso dequesepr'esen-
te un cambio brusco de humedad en el suebo, retorcer las cabezas manual-
mente, con el fin de hacer que la plants, pierda parte del sistemâ radicular
y evitar asi una gran absorci6n de agua que conducirfa al rompimiento de
las cabezas.
13. COSECHA, CLASIFICACION Y EMFAQUE

13.1 COSECHA.

La cosecha se realiza tan pronto las cabezas han alcanzado el tamaflo y la


dureza requeridos por el mercado y a los cuales debe responder la vane-
dad sembrada. En este aspecto cabe anotar que el mercado acepta cabezas
aün no muy compactas durante épocas de escasez aguda de repollo, lo cual
no ocurre en el resto del aflo. A pesar de 10 anterior, un productor no se
debe apresurar a cosechar material de inferior calidad, pues ésto puede
afectar un prestigio ya establecido y solo debe hacenlo en casos extremos.

13.2 CLASIFICACION.

La clasificaci6n es uno de los aspectos que ma's se debe tener en cuenta


para obtener un mercado asegurado y descomplicado. El productor que
clasifique su material de acuerdo a lo requerido por el comprador y cum-
pla siempre con ésto y con oportunidad en las entregas, tendrá asegurado
el mercado y se evitani pérdidas considerables en épocas de cosechas
abundantes, cuando se presenta el fenómeno de que el mercado deja por
fuera un buen volumen debido a la inelasticidad de la demanda y a la falta
total de industnializaci6n del repollo en nuestro medic, en cuyo caso mu-
chos productores sufren pérdidas totales.

Para la clasificaci6n del repollo se debe considerar el tamaflo de cabeza


requenido, su solidez, su peso, la sanidad del producto, el color y si el
mercado exige la cabeza con o sin hojas envolventes. Una vez clasifica-
da la cosecha, se procede a despachar la mejor calidad para ciertos clien-
tes exigentes en este aspecto, generalmente supermercados o cadenas de
almacenes que atienden clientela de clases media y alta. Las calidades
infeniores se pueden colocar a menor precio en centros rnayonitarios me-
nos exigentes o en mercados localizados en zonas residenciales de meno-
res ingresos, que por este mismo limitante exigen menor calidad.
177

13.3 EMPAQUE. H

El empaque que se vaya a emplear .depende en gran parts . de la .calidad del


productoque vaya a contener. ..Para el caso de segundas, sepuedeusar
el costal de fique tradicional, pero para calidades superiores seprefiere
una .caja de cartón, madera o plástico que evite dailos en el material, lo -
que serfa castigado en precio por el comprador y con lo cual se perderra,
en parte al menos, el beneficio buscado con la clasificaci6n.

15. 1. ALMACENAMENTO

Por lo general, en nuestro medio al almacenamiento se acostumbrasola-


mente por cortos perfodos de tiempo, mientras el material llega al consu-
midor y ésto solo se hace en forma algo tecnificada en grandes supermer-
cados.

Las condiciones normales de almacenamiento son temperaturas de 0, 5 a


1,5°C y humedad relativa de 90 a 95%. Para obtener un buen resultado,
se requiere que la variedad sea apta para almacenamiento y queel mate-
rial esté totalmente libre de daflos mecánicos o causados por plagas o en-
fermedades.

La circulaci6n de aire dentro del sitio de almacenamiento es fundamental


para evitar bolsas dealta humedad relativa en sitios localizados, que p0-
drian ocasionar pérdidaDdel material, al favorecer el ataquedeorganis-
mos causantes de descomposiciones secundarias.
15. COSTOS FOR HECTAREA

15.1 MANODEOBRA.

Labor Jornales Valor $


Semilleros 5 400
Preparación suelos 36 2.880
Transpiante 23 1.840
Re s lembra 7 500
Aplicación abono orgánico 8 640
Desyerba y fertilizacidn 30 2.400
Desyerba y aporque 20 1.600
Aplicaci6n pesticidas 20 1.600
Recolecci6n y enipaque 15 1.200
Subtotal 164 13.120

15.2 INSUMOS.

Seniilla (1 libra) 500


Gallinaza (10 toneladas) 11.000
Pesticidas 2.500
Herranjentas (amortizaci6n en 5 cosechas) 500
Aspersora (aniortizaci6n en 5 cosechas) 900
Empaques 12.000
Subtotal 27.400
179
Valor $
15.3 FLEtES * 30 toneladith 7.500
Subtotal. 7.500

15.4 OTROS.

Administraci6n, 15% 4.100


linprevistos, 10% 4.460
Subtotal 8.570

TOTAL $ 56.590

* Para calcular el costo delos fletes, se tomó cotno base el costo San-
tuario- Medellin, o sea 55 kil6metros por via pavimentada.

16. REFERENCIAS
D.
S

1. CAICEDO, L.A. 1972. Cursodellorticültura. 3a. ed. U. Nal.,


Palmira.

2. COLOMBIA, IVIINISTERIO DE AGRICULTURA. 1977. Cultivo Horta-


lizas. Evaluaci6ny Prograniaci6nAgrfcola 1976-1977. 15 p.
(Minieografiado). . .

3. GILL, N. T. y K. C. yEAR. 1965. Botánica Agricola. Zaragoza.


Edit. .&cribia. pp. 128-129.

4. GOMEZ, J. y J. GIRALDO. 1967. Producción de hortalizas en el de-


partamento de Antioquia. Secretaria de Agricultura de Antioquia.
Pubi, especial No. 82..
180

5. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1970. Inforrne Anual


de Progreso. Progrania Hortalizas y Frutales, Regional 4, Me-
dellin.

6. . 1971. Informe Anual de Progreso. Progrania Hortalizas


y Frutales, Regional 4, Medellin.

7. . 1973. Infornie Anual de Progreso. Programa Hortalizas


y Frutales, Regional 4, Medellin.

8. . 1974. Informe Anual de Progreso. Programa Hortalizas


y Frutales, Regional 4, Medellin.

9. . 1975. Inforrne Anual de Progreso. Programa Hortalizas


y Frutales, Regional 4, Medellin.

10. . 1976. Informe Anual de Progreso. Programa Hortalizas


y Frutales, Regional 4, Medellin.

11. RODRIGUEZ, E. y F. HIGUITA. 1968. Recomendaciones generales


para el cultivo de las hortalizas. ICA. Boletfn de Divulgación
No. 13. 2a. ed. 35 p.

12. THOMPSON, H. and W. KELLY. 1957. Vegetable Crops. McGraw


Hill Book Co. New York. pp. 275-295.
3(O32J

LAS PLAGAS DEL REPOLLO, COL Y COLIFLOR


Y SO CONTROL

Alex E. Bustillo P. I

1. INTRODUCCION

ActualnienteseplantanalrededOr delO. 000 Ha derepollo, col y coliflor


en Colombia, con unaproducción demás de 300.000 toneladas, cifra
apreciable que inerece protegerse del ataque de plagas. Debido a que la
parte aprovechable de estas hortalizas es el follaje, es indispensable man-
tenerlas libres de cualquier daflo por insectos que destruyen o demeritan
su calidad.

El repollo, la col y coliflor son atacados por:ua nümero de insectos es-


pecialmente del orden Lepidopteraque perforan el follaje. El objetivo de
este articulo es dar a conocer las distintas plagas que afectan estas horta-
lizas yrecomendar la forma ma's apropiada.de control. En la Tabla 1,
aparecen las principales plagas a discutir, agrupadas de acuerdo al tipo
de daflo que hacen. Esta información es el fruto.demuchos años de inves-
tigaci6n del Programa .de Entotnologia del Instituto Colombiano Agrope-
cuario.

* Contribución del Programa .de Entoniologla de laRegional No. 4, leA.


**Ingeniero Agr6nomo, M.S. Estación Experimental Tulio Ospina, Apar-
tado Aéreo 51764, Medellin.
Conferencia dictada por el Ingeniero Agr6nomo, M. S. Alfredo Saldarriaga.
Programa de Entomologla, Regional No. 4, ICA, Medellin,
IAJ3LLA 1. Lista de las plagas más importantes que afectan el repollo, col y coliflor en Colombia. I-'
03

Grupo Nombre Comün Nombre Cientffico, Orden y


Famjlja Hábito

BABOSAS Babosa pequefla Deroceras reticul.atum (Muller) Masticadores


Babosa parda rayada Limax marginatus Muller plantas y fo-
Babosa gris Milax gagates (Draparnaud) llaje.
(Stylommatophota: Limacidae)

TIERttEROS 0 Gusano biringo Agrotis ipsilon (Hufnagel) Tierreros, tro-


TROZADORES Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (Smith) zadores plantas
(Lepidoptera: Noctuidae)

DEFOLIADORES Gusano anjflado Leptophobia aripa (Boisduval) Mastjcadores


Gusano de la col Ascia monuste (L.) fo llaj e.
(Lepidoptera: Pieridae)
Falso medidor Trichoplusia ni (Hübner) Masticadores
Falso medidor Pseudoplusia includens (Walker) follaj e.
Gusano heljotjs Heliothis zea (Boddie)
(Lepidoptera: Noctuidae)
Gusano santamarfa Maenas sp2 Masticador fo-
(Lepidoptera : Arctiidae) liaje.
Poljfla de las coles Plutella xylostella (L.) Masticador fo-
(Lepidoptera: Plutellidae) llaje.
TABLA 1. Continuaci6n.

Grupo Nomlire Com(rn Nontre CjentIfico, Orden y Hábito


Famiii-a

DEFOLIADORES Cucarroncito de las hojas Diabrotica sp Masticadores


Cucarroncito brillante Colaspis lebasi Lefevre follaje.
Cucarroncito perforador Cerotoma sp
Pulguilla negra Epitrix sp
Pulguilla parda Systena taeniata Say
(Coleoptera: Chrysomelidae)

CHTJPADORES Pulg6n verde del repollo Brvicoryne .brassicae (L.) Chupadores


Pulg6n verde Myzus persicae (Sulzer) follaje.
Pulg6n de la papa Macro siphurn euphorbiae
(Thomas).
(Homoptera Aphididae)
Lorito verde Einpoasca kraemeri Ross y
Moore

03
C

Larvas del gusano de la col,


Ascia monuste (L.), alimen-
en forma gregaria so-
bre una hoja.

Estado de pupa del gusano de


la col, adherida a lahoja por
hilos muy finos. > s
V

41' 4

'a

Adulto del gusano de la col, As-


ciarnonuste (L.). Las alas son
de color blanco amarilloso; los
bordes de las alas anteriores y
/ posteriors presentan manchas
C oscuras.

iU2
Larvas del falso mediclor, Triehoplu-
siani, consumiendo una hoja de col.

' S
k li

Dario ocasionado a una hoja de col


por el gusano aristado Leptophobia
aripa.

Repollo afectado por varios gu-


sanos perforadores del follaje y
de la cabeza. Obsérvese los on-
ficios circulares.
Huevos del gusano san-
tarnarfa. Obsérvese co-
no están cubiertos por
una lanhlla.

Larva co mpletamente
desarrollada del gusa-
no santamarfa.

Adulto del gusano san-


tamar(a. El de la iz-
quierda es un macho:
el de la derecha una
he mbra.
2. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES PLAGAS
DEL REPOLLO, COL Y. COLIFLOR

A continuaci6n se hace una breve descripción de las plagas ma's importan-


tes queafectan el repollo, lacol y coliflor. Pan una mayor claridad se
ban dividido en cuatro grupos a saber babosas, trozadores, defoliadores
y chupadores.

2.1 BABOSAS.

2.1.1 Babosa pquefia, Deroceras reticulatum (Muller).


2.1.2 Babosa parda rayada, Limax marginatus (Muller),
2. 1.3 Babosa gris, Milax gagates (Draparnaud).
Las babosas son moluscos quese alimettan de las hojas del repollo, arras-
trmndose sobre ellas, con lo cual las ensucian, perforan y demeritan su va-
lor comercial. Tienen un aspecto repugnante y viscoso y viven prefbrente-
mente en lugares muy hümedos. Las hembras depositan los huevos en ma-
sa, dentro de los mismos residuos de los cultivos o sobresuelos hümedos
y ricos en materia orgánica. Las formas jSvenes y las adultas de esta pla-
ga, se diferencian solo en el tamaflo.

Las babosâs también éoncomunes en los cultivos deremolacha y zanahoria.

2. 1.4 Control de las babosas.


Para dismiriufr la incidencia de estas plagas se debe limpiar la huerta de
piedras, ladrillos y otras estructuras que puedan servir de albergue a las
babosas por guardar la humedad del suelo.
Para el control de babosas se deben usar cebos en base a metaldehido que,
comercialnienteseadquieren con los nombres de "Buggeta, "Babosil",
186

"Matababosas". Se deben aplicar en los alrededores de la planta en las


ültimas horas de la tarde. Es recomendable usar guantes al manejarlos,
ya que son altamente venênosos.

También se pueden controlar con aplicaciones de Sevin o Cebicid granula-


do alrededor de las plantas, o con uncebo de Sevin que.seprepara nez-
clando 350 g de Sevin 85% PM, ma's 12,0 kg de salvado, 4,0 L de agua y
100 g de panda raspada o melaza.

En épocas de iluvias fuertes, no se reconiiendan los cebos a base de me-


taldehido, ya que las babosas envenenadas pueden absorber humedad y
recuperarse.

2.2 TIERREROS 0 TROZADORES.

2.2.1 Gusano biringo, Agrotis ipsilon (Hufnagel).


Los huevos de este insecto son de forma esférica y de superficie estriada;
la hembra los coloca en grupos hasta de mil en el suelo en las hojas de
las plantas o en los residuos de cosechas anteriores. Demoran
' entre 5 y
6 dlas para eclosionar.

Las larvas desarrolladas miden entre 30 y 45 mm de longitud; son de for-


ma cilIndrica, apariencia terrosa y de color gris a negro. El integumen-
to o piel es liso, aunque presenta algunas granulaciones. El periodo lar-
val dura de 24 a 30 d!as, El insecto empupa en el suelo formando una cá-
mara pupal. La pupa es de color marrón brillante y demora en este esta-
do de 15 a 20 dIas. Los adultos son polillas de color gris a marr6n, con
alas posteriores blancas translücidas y con flecos. En las alas anterio-
res se observan manchas renjformes.

Las larvas atacan después del transplante; se alimentan inicialmente de


las ratces y tejidos j6venes; luego trozan Jos tallos tiernos causando la
187

muerte de la planta. Cuando el tallo se ha lignificado, se alimentan del fo-.


llaje de la planta. Las larvas sólo se alimehtan de noche; en el d!a perma-
necen enterradas en el suelo, al lado de las plantas en forma de ttrosquillatt.
/
También se presenta en cultivos deremolacha y zanahoria.

2.2.2 El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith).


Los huevos de este insecto se pueden observar en el campo, en el envés de
las hojas, en grupos omasas de unos 100 iiuevos, protegidos por escarnas
que deja la polilla. Son de forma globosa, estriados radialmente, de color
rosado que torna a gris a medida que se aproxima la eclosión. Esto ocu-
rre 3 6 4 d!as despuês de ovipositados.

La larva desarrollada mide unos 40 mm de largo; el cuerpo es de color


marr6n, marr6n oscuro 6 verde pálido con una li'nea media longitudinal
de color marrón oscuro entre dos lIneas laterales en igual sentido ma's
claras. La cabeza es negra con suturas bien marcadas en forma de IIytt
invertida. Enesteestado duran unos 20 dfas.

Empupa en el suelo y prepara una cImara pupal. La pupa es de color ma-


rr6n claro de unos 15 mm de longitud. El adulto es una polilla de color
pardo moteado, ma's claro en los machos queen las hembras. Las alas
posteriores son de color blanco perlado y gris hacia los hordes. Tanto
las alas anteriores como las poáteriores terminan en flecos.

La larva se puedepresentar como tierrero o como comedor de follaje. St


presencia y ataque se observa además en cultivos de remolacha y zanaho-
na.

2.2.3 Control de tierreros.


Una buena preparación del terreno disminuye considerablemente la mci-
dencia de los tierreros, al destrufrse un buen nümerô de larvas.
188

Para su control, se deben hacer aplicaciones localizadas de cebos a los fo-


cos después de las 5:00 P. M. El cebo se prepara mezclando un litro de
Toxafeno-DDT 40-20 con cuatro litros deagua, un litro de melaza y una
arroba de salvado que puede ser de trigo, mafz6 arroz. Esta mezcla se
distribuye en los focos, a lado y lado del surco. Tanbién se puede usar.
Dipterex 80 P.S. en vez del Toxafeno- DDT; en este caso se adicionan 0, 5
kg de Dipterex para preparar el cebo. La dosis a usar del cebo asr prepa-
rado es de 20 kg/Ha para ambos casos.

2.3 DEFOLIADORES.

2.3.1 Elgusano anillado, Lepto phobia &1 (Bois duval).


Este insecto tiene como sinSnimo a Pieris elodia Boisduval; existen otras
dos especies: Leptophobia penthica (Koll.) yL. eleusis (Lucas) muy si-
milares a L. aripa, pero externamente se diferencian por el grosor y on-
dulaciones de los bordes negros de las alas anteriores. Estas especies
también atacan cruclferas, pero son menos comunes que el gusano anilla-
do.

Las polillas del gusano anillado colocan los huevos sobre el envés de las
hojas, en grupos que varfan entre 40 y 80 huevos. Son de color amarillo
anaranjado; presentan la forma de una bala, con la base circular adheri-
da a la hoja y la parte superior adelgazándose tenuemente. Tienen un pe-
rfodo de incubaci6n de cinco dias.

Las larvas atraviesan por cinco instares larvales que toman unos 12 dfas.
La larva madura alcanza uria longitud de 25 mm; el cuerpo es de color
verde; presentan una banda amarilla longitudinal lateral, la cual se halla
bordeada por otras dos muy delgadas y tenues, de color verde azuloso.
Todos los segmentos presentan numerosos pliegues transversales de in-
teguniento, dando la apariencia de anillado y presentando además bandas
transversales de color verde claro que alternan con otras más oscuras.
Las pupas son de color verde muy similar al de la larva y miden en pro-
medic 22 mm de longitud. Tienen una linea media ventral muy tenue de co-
lor amarillo. En la mitad de la pupa se observan dos protuberancias ne-
gras, a manera de cuernos, que corresponden a los bordes negros de las
alasanterioresdel adulto. La pupa se forma sobrela hoja, a la cual se
adhierenpor Un par de hilos deseda. En esteestado derocran unos nueve
dras.

El adulto es una mariposa de vuelo ágil, con una envergadura alar de unos
45 mm. Las alas son blanco amarillosas ; el borde de las alas anteriore S
posee una mancha irregular de color negro la cual sobresale en su parte
media; las alas posteriores no presentan manchas. Estas mariposas se
observan revoloteandosobre los cultivos derepollo y coles antes deefec-
tuar la oviposición.

El dano lo hacen las larvas desde queemergen del huevo, al roer las ho-
jas inicialmente y-; luego, cuando alcanzan un mayor desarrollo las per-
foran. Cuandoel repollo está formando cabeza, el daflo de la larva es
más severo y dif(cil de controlar, debido a que la .larva esti muy protegi-
da en su interior. Una sola larva .por planta es suficiente para causar da-
fib econ6mico.

2.3,2 El gusano de la col, Ascia monuste (L.).


Los huevos S este insecto son de color amarillo, estriados: son deposi-
tados en el envés delas hôjas en grupos de hasta 32huevos; la fertilidad
es del 95% y el perlodo de incubaci6n de cuatro dias.

Las larvas completamente desarrolladas alcanzan 32 mm de largo; son


de color verdoso con numerosas manchas pequeflas marrones; el cuerpo
está cubierto con pelos finos. Las larvas atraviesan por cinco instares
o mudas, las cuales demoran en total unos 18 dIas.
190

El insecto empupa en el envés de la hoja, adhiriéndose a ésta por el extre-


mo posterior y por un hilo rnuy fino cerca de la mitad del cuerpo. La pupa
alcanza unos.25 mm de largo; es de color grisáceo con manchas negras y
semeja una ramita espinosa. En este estado demora unos 11 dfas.

El adulto es una mariposa con una envergadura alar de unos 55 mm; el


cuerpo es de color oscuro y pubescente. Las alas son de color amarillo
verdoso ; las anteriores tienen bordes indentados de color marr6n oscuro
a negro; las alas posteriores también están marcadas en el borde con unas
pocas manchas marrones de forma triangular. En esta 711tima caracteris-
tica sirve para diferenciar ésta especie de la afin, Leptophobia aripa, ya
que esta no tiene manchas en sus alas posteriores.

El ciclo, desde huevo hasta emergencia de los adultos, demora en prome-


dio 35 dIas, variando desde 30 hasta 39 dIas.

El daflo lo hacen principalmente las larvas de ültimo instar que ban alcan-
zado su mayor desarrollo, las cuales consumen vorazmente las hojas.

2. 3. 3 El falso medidor, Trichoplusiani (Hflbner).


Los huevos de este insecto son depositados individualmente por la hembra
en el envés de las hojas; son de color blanco, tornan a gris a medida que
se aproxima el momento de la eclosi6n. Son de forma semiesférica, apla-
nados en la base y estriados radialmente. Tienen un perfodo de incubaci6n
de 2 a 4 dias,

Las larvas se encuentran en el envés; son medidoras de color verde claro,


con lrneas blancas longitudinales en el dorso y a los lados. Tienen el
cuerpo más delgado en el extremo delantero y poseen ünicamente tres pa-
res de falsas patas. Atraviesan por cinco instares que duran de 15 a 18
dias, Completamente desarrolladas tienen hasta 30 mm de longitud.
191

Las pupas son de color verde claro con algunas lIneas o manchas decolor
marrón. Se encuentran en el envés de las .hojas, cubiertas por untejido
blanco similar awn telarafla, plegandoun poco las hojas.

Los adultos son polillas de color café oscuro bronceado; tienen en las alas
anteriores manchas negras irregulares y dos manchasplateadas en el cen-
tro de cada ala; üna de ellas redonda, la otra en forma .de U. Las dos
alas posteriores son de color café oscuro uniforme.

E1.dailo lo hacen las larvas jóvenes al roer el envés de la hoja, dejando


pequefias manchas transparentes. Ma's tarde, las larvas consumen la su-
perficie de las hojas, abFiendo orificios de bordes irregulares.

2.3.4 Falso medidor, Pseupoplusia includens (Walker).


Es una especie thuy similar al Trichoplusiani, con la .cual se confunde
mucho. Solo se diferencian en el estado adulto por algunas caracterCsti-
cas de las alas. En Pseudoplusia, el estigma plateado está dividido en
dos puntos conspicuos; encambio en Trichoplusia, está entero. El color.
de las alas anteriores es café o marrón bronceado en Pseudoplusia y ma-
rr6n oscuro o gr!sáceo en Trichoplusia. Pseudoplusia tieneL una mancha
oscura sobreel margen extremo del ala anterior, que está ausente en la
otra especie. En Pseudoplusia, la nervadura antemedial se tuna buscan-
do el estigma, mientras queen Trichoplusia es recta y no toca el estigma.

La larva deeste insecto haceel daflo al alimentarse del follaje hasta perfo-
rarlo.

2.3.5 El gusano heliotis, Heliothis zea (Boddie).


Los huevos del H. zea son redondeados, levantados, con la superficiees-
triada radialmente, color blanco cremoso; pero a medida que maduranse
oscurecen hasta la eclosión. La hembra los deposita indiviclualmente de
192

noche, en las terminales, estructuras florales y sobre el haz de hojas tier-


nas. Eclosionan al cabo de 3 6 4 dras.

Las larvas maduras varfan de color; pueden ser verdes, amarillas marro-
nes, rosadas o negras; presentan una lfnea blanca longitudinal en el dorso
y varias lineas a los lados, de tonos oscuros en forma de zig-zag. Sobre
el cuerpo es Mcii distinguir cuatro tubérculos seti'geros negros, dispuestos
en trapecio en cada uno de los segmentos abdominales. Presentan tres pa-
res de patas torácicas y cuatro pares de pseudopatas. Demoran en estado
de larva unos 20 dfas.

La larva empupa en el suelo y para ello construye una cámara pupal. Las
pupas son de color marrén claro a oscuro briflante y duran unos 18 dCas.

Los adultos tienen las alas anteriores de color marfén con franjas oscuras
y dos manchas circulares caracterlsticas en cada uno. Las alas posterio-
res son claras con dos franjas oscuras en los bordes. El daub lo hacen
las larvas que inicialmente roen la superficie de la hoja para luego perfo-
raria.

2,3.6 El gusano santamarfa, Maenas sp?


Este insecto ha sido confundido con Antarctia sp, pero segün los taxóno-
mos del Departamento de Agricuitura de los Estados Unidos (USDA), pro-
bablemente pertenece al género Maenas. Los huevos de este insecto son
esféricos, hialinos; miden 0,4 mm de diámetro; son depositados sobre
el envés de la hoja en grupos y se encuentran protegidos por una escama
pubescente. La incubación de los huevos demora entre 8 y 10 d(as.

La larva atraviesa por siete instares larvaies, que lo completan en 46 a 48


d(as. Completamente desarrollada, alcanza una longitud de unos 35 mm;
el cuerpo es de color marr6n oscuro a casi negro y está cubierto con pelos
largos y urticantes agrupados en hacecillos. Posee tres pares de patas to-
rácicas y cinco pares de pseudopatas.
SJBLIOTECA AGROPECUAR1A 193
DE COLOMBIA

La pupa es de color marr6n oscuro brillante, de tipo obtecta; está prote-


gida por un capullo de color pajizo que se encuentra en el envés de la ho-
ja. Dura en este estado airededor de 14 dras.

El adulto es una polilla con el cuerpo robusto y pubescente, de color ama-


ri.11o; el abdomen posee listas transversales de color tnarrón.oscuro;.las
alas poseen unas pocas punteaduras decolorcafé oscuro, presentando.las
anteriores dos bandas de color marrón claro. Las antenas son plumosas;
las de la, hembra son .ma's delgadas.

La duraci6n del ciclo desde la eclosión del huevo hasta la emergencia del
adulto, es de 64 d(as en promedio.

El daflo lo hace la larva que es de gran voracidad y ocasiona la total esque-


letizaci6n del follaje.

2.3.7 PoliU.a de las coles, Plutella xylostella (L.) ( P. maculipennis


(Cürtils))..
Los huevos de las polillas de la col son muy diminutos, de color blanque-
cino, ovales y achatados. La hembra los coloca individualmente o en gru-
05 de 2 6 3 en el envés de las hojas, cerca a la nervadura central.

La larva recién emergida del huevo penetra en el parénquima de las hojas,


labrando galerfas para volver a salir a los pocos dfas y situarse en el en-
yes donde continua alimentindose. La larva completamente desarrollada
es de color verde pálido, con puntos finos y cubierta de unos pocos pelos
negros; la cabeza es violácea con manchas claras. La larva alcanza unos
10 mm de largo y su diámetro se reduce hacia ambos extremos; es muy
irritable y se mueve rápidamente cuando se la. molesta. Este perfodo lar-
val dura unos 15 dfas.
194

Empupa en el envós de la hoja, dentro de un capullo de tejido sedoso. La


pupa inicialmente es de color verde, pero luego torna a marrón claro;
tiene una longitud de 6 mm y demora 6 a 10 dfas para emerger el adulto.

El adulto es un mic role pidóptero, cuya expansion alar es de unos 15 mm.


Las alas anteriores son de color gris oscuro, provistas en el borde trase-
ro de lineas onduladas de color amarillo claro; las alas posteriores son
de color gris brillante, terminando sus márgenes en numerosos filamen-
tos finos y largos.

En posición de reposo, la polilla muestra en el centro de las alas una fi-


gura semejante a tres rombos de color plateado, alineados a lo largo del
cuerpo.

El daflo lo hacen las larvas inicialmente al roer la copa superior del folla-
je y en consecuencia, la hoja presenta una serie de orificios semejantes
a ventanillas translücidas; cuando las larvas están más grandes perforan
el follaje y danan las cabezas del repollo.

2.3.8 Cucarroncito de las hojas, Diabrotica sp.


El adulto es un pequeflo cucarroncito de color verde amarilloso. Las lar-
vas son amarillo blanquecinas y alcanzan 10 mm de largo con tres pares
de patas. El adulto hace el dano al follaje; las larvas se alimentan de las
raCces de las plantas y pueden llegar a matar plantas pequeflas. Se pre-
senta también en cultjvos de remolacha y zanahorja,

2.3.9 Cucarroncito brillante, Colaspis lebasi Lefevre.


El insecto adulto es un cucarroncito de unos 5 mm de longitud; tiene la
cabeza, t6rax y élitros de color verde brillante y las antenas y patas ama-
rillas. La superficie del cuerpo presenta puntuaciones notorias muy uni-
formes. El adulto es el que hace el daflo perforando el follaje. Este in-
secto ataca además, cultivos de zanahoria y remolacha.
195

2. 3, 10 Cucarroncito perforador, Cerotoma sp.


El adulto tiene una longitud de 5 . mm;.la cabeza de color negro, las antenas
amarillas y el tórax rojizo. Los élitros son de color amarillo .rojizo con
manchas negras irregulares, encerrando Areas en cfrcu].o en la parte ante-
rior y dando Is apariencia de dos manchas amarillas. La .superficie. del
cuerpo tiene ligeras puntuaciones, no tan marcadas como en C. lebasi.

El adulto hace el daflo masticando y perforando el follaje, encontrándose


presente también en cultivOsde remolacha y zanahoria.

2.3.11 Pulguilla negra, Epitrix sp.


Las pulguillas negras son cucarroncitos muy pequeños de unos 2 a 3 mm
de longitud, de color negro brillante. Tienen el ültimo par de patas adap-.
tadas para brincar, por lo cual se observan en las plantas .saltando de una
hoja a otra. El daflo al follaje lo hacen los adultos mediante perforacio-
nes más o menos circulares y pequeflas en las. hojas. La larva de este in-
secto es de color blanco con la cabeza oscura, cuerpo muy delgado que al-
canza unos 4 mm de largo. La larva se alimenta de las ralces secunda-
rias de las plantas. Su presencia se observa además en remolacha y za-
nahoria.

2.3.12 Pulguilla parda, Systena taeniata Say.


Es una. especie de cucarroncito muy similar a los anteriores y del mismo
tamaflo, pero de color marr6n; de aqul su nombre comün. El dano es
igual a las otras especies, o sea que perfora el follaje de estos cultivos
y l ps deremolacha y zanahoria.

2.3.13 Control de los defoliadores.


En general, para el control de los defoliadores, se debe tener especial
atenci6n cuando se observen las primeras posturas sobre el follaje, para
controlar los gusanitos en sus primeros dfas .antes de que ocasionen daflo.
Los gusanos son de mayor importancia e incidencia que los cucarroncitos.
El Trichoplusiani, es uno de los gusanos ma's comunes en repollo y su con-
trol se efectüa biol6gicamente, usando un virus de la poliedrosis nuclear
(VPN) que al ser ingerido por el insecto, destruye todos sus órganos inter-
nos y la larva se torna flácida y se observa en la parte superior de las hojas.
Al tratar de cogerlas, su cuerpo se rompe y bota el contenido interno lleno
de particulas virosas.

Los falsos medidores y los gusanos de la col, asi como la polilla de la col
se pueden controlar con una bacteria denominada Bacillus thuringiensis y
que se vende comercialmente con los nombres de Biotrol, Dipel y Thurici-
de. Estas formulaciones son polvos mojables que se usan en la dosis de
500 granlos por hectárea. Es indispensable adicionar un adherente como
Spreader Sticker 6 Triton ACT al 2%, ya que es indispensable un buen cu-
brimiento para obtener un buen control con este producto.

Si se va a emplear productos qu!micos, las aplicaciones se deben suspen-


der unos 10 dfas antes de la cosecha, en caso de que se usen los productos
que a continuaci6n se enlistan

PRODUCTO CONCENTRACION DOSIS/HA

Basudin 60%E 0,8 L


Sevin 80% PM 2,5 L
Malathion 57%E 2,6 L
Lannate 50% PM 1,0 L
Thiodan 35% E 2,1 L

Todos estos productos dan un buen control tanto de los gusanos como de
los cucarroncitos que se encuentran en el follaje.
197

2.4' CHTJPADORES

2.4.1 El pulgón del repollo, Brevicoryne brassicae (L.).


Son insectos muy pequefios decuero blando y de color verde grisáceo. Se
distingue de las otras especies por una cubierta cerosa sobre su cuerpo.
Se localizan en colonias numerosas sobre el envés de las hojas, succionan-
do la savia y causando deformaciones, retraso en el crecimiento y malfor-
maci6n de las cabezas. For otra parte, secretari sustancias rnelosas que
imprimeninal aspecto al follaje, por lo cual se disminuye notablemente el
valor comercial deestas hortalizas. Esta es la especie mis comün entre
los pulgones que se encuentran atacando repollo.

2.4.2 El pulg6n verde, Myzus persicae (Sulzer).


Este pulgc5n normalmente es de color verde ; sin embargo, en épocas llu-
viosas, con bajas températuras, se observan fortas de color rosado. Se
caracteriza por presentar los tubérculos antenales convergentes y los
corn(cülos cflindricos con una ligera turgencia hacia su parte terminal.
Las coloniastambién se localizan sobreel envés de las hojas y succionan
la.savia produciendoel mismo daflo de la especie anterior.

2.4.3 El pulgón de la papa, Macrosiphum euphorbiae (Thomas).


Esta especiees la menos comün atacando estas hortalizas. Es un pulg6n
también de color verde, pero ma's grande que Myzus persicae; tiene las
antenas ma's largas queel cuerpo y los corn(culos ma's largos que las an-
teriores especies.

Sus hibitos y dallas son similares a los de las anteriores especies.

2.4.4 Lorito verde, Empoasca kraemeri Ross y Moore.


Las hembras de este insecto ovipositan introduciendo los huevos en el ta-
ll de la planta .atacada. Los huevos son de color blanco pilido, cilCndri-
cos y tienen cerca de 0, 3 mm de largo. Demoran aproximadamente 12
198

dias en eclosionar. La ninfa recién salida es de color blanco pálido; lue-


go pasa a amarillo pálido yfinalmente al verde de los adultos. Atraviesa
por cinco instares ninfales, durando alrededor de 13 dias. Las ninfas se
alimentan en el envés de las hojas cerca de las venas; cuando éstas se
molestan, se trasladan rápidamente de Un lado al otro de la hoja.

Los adultos miden de 3, 0 a 3,5 mm de largo y son delgados de color ver-


de y con alas transparentes más largas que el cuerpo.

Los lorjtos verdes son más abundantes en épocas de sequfa que en la de


lluvias. El ciclo total lo completan en cerca de un mes.

El daflo consiste en un enrollamiento de la punta de las hojas y amarilla-


miento de éstas, debido a la succi6n de la savia que realizan. Estos in-
sectos son de suma importancia debido a que se ha denostrado que son
vectores potenciales de muchas enfermedades virosas a las plantas.

2.4.5 Control de los chupadores.


Para el control tanto de los pulgones como del lorito verde, es indispen-
sable usar insecticidas de acción sisténlica como los que a continuaci6n
se relacjonan:

PRODUCTO CONCENTRACION DOSIS/HA

Basudfn 60%E 0,8 L


Malathion 57% E 2,6 L
Roxion 50%E 1,0 L
Rogor 50%E 1,0 L
Dio stop 40% E 1,2 L
199

Estas aplicaciones se deben hacer cuandb aparezcan lasprimeras. colonias


grandes de pulgones, 0 cuando la población del lorito sea abundante.

Debido ala consistencia cerosa de las hojas delas cruciferas, se aconse-


ja adicionar humectantes a la .mezcla de insecticida, más agua. Puede uti-
lizarse Triton ACT al 2% 6 Spreader Sticker al 2%.

La cantidad de galones o litros por hectárea depende del equipo de aplica-


ción que se use, el estado del cultivo y la velocidad del operador; por lo
tanto, ésto se debecalibrar antes dequese inicie una aplicaci6n

3. REFERENCIAS

1. ALOMIA, B.E. 1972. Estudio biol6gico del gusano de la col. Expe-


rimento M-447. Progrann .de Entomologla, ICA, Medellin. In-
forme no publicado. 4 p.

2. . 1973. Bidlogfa del Antarctia sp. en col. ICA, Programa


de Entomologfa, Medellin. Informe de Actividades. Sin publicar.
5 p.

3. BENAVIDES, M. 1955. Efectividad de varios insecticidas en el con-


trol del "lorito verde", Empasca fabae (Harris) del frijol.
Agric. Trop. 11(10):1-7.

4. BTJSTILLO, A. E. y B. A. DE GUTIERREZ. 1975. Ciclo de vida del


Leptophobia aripa (Boisduval) (Lepidoptera: Pieridae) plaga del
repollo y la col. Rev. Col. Ent. 1(4): 1-5.
200

5. FUNDACION SHELL. 1968. Control de la polilla del repollo. Noti-


cias Agrfcolas 5(l):1-4.

6. __. 1971. Control del gusano medidor. Noticas Agr(colas


6(7) :25-27.

7. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECIJARIO. s.f. El Trichoplusia.


Programa de EntomologIa. Hoja Informativa 1. Bogota. 2p.

8. . 1970. Lista de insectos daflinos y otras plagas en Colom-


bia. Programa de Entomologla. Pubi. Misc. 17, 2a. ed. Bo-
gota'. 202 p.

9. . 1975. Gufa para el control de plagas. Programa de Ento-


mologla. Manual de Asistencia Técnica No. 1, 3ra. ed. Bogo-
ta- . 174 p.

10. . 1976. Lista de prédatores, parásitos y patógenos de insec-


tos registrados en Colombia. Programa de Entomologla. Bol.
técnico 41, la. ed. Bogota. 90 p.

11. MARGHERITIS, A. E. y H.F.E. RIZZO. 1965. Lepid6pteros de inte-


rés agrfcola. Editorial Suramericana. Buenos Aires. 193 p.

12. RENDON, F.; C. CARDENAS y R. REVELO. 1977. Plagas del algo-


donero y su control. ElAlgodonero 9(107):13-32.
5G3
ENFERMEDADES DEL REPOLLO Y SU
CONTROL*

Oscar Diego Puerta E. **

1. PUDRICION NEGRA 0 AUBLO

1.1. AGENTE CAUSAL.

Xanthomonas campestris. Dawson. Se presents, en todas las zonas templa-


das y subtropicales, cuando la iluvia y la niebla son altas y la temperatura
es de 60 a 70°F (15,5 - 200C).

La bacteria ataca varias especies de la familia delas Cruciferas., tales


como: repollo, coliflor, brócoli, col de Bruselas, nabo, ribano, nabo sil-
vestrey mostaza.

1.2 SINTOMAS.

La plants, puede ser. afectada en cualquier estado durante su creciniiento.


En las plintulas de los seniilleros aparece un ennegrecimiento a lo largo
de las márgenes de los cotiledones, los cuales ma's tardese arrugany se
•desprenden. En las hojas se presentan zonas marchitas en forma de V y
con el vértice hacia la vena central; las venas presentan una decoloración
negra o parda; la hoja se torna amarilla, se marchita y fiflalmente se des-
prende en el campo.

*Contribuci6n del Distrito de Transferencia de Tecnologfa No. 5 de la


Regional No. 4, ICA. Medellin.
**Ingeniero Agr6nomo. Programa de Fitopatologfa. Estación Experimen-
tal La Selva. Rionegro, Antioquia.
202

Las plantas afectadas presentan un tallo desnudo con un penacho de hojas


en la parte superior. Cuando los tallos se cortan a través, se presenta
un anillo negro por donde la bacteria ha seguido. La bacteria penetra di-
rectamente 6 a través de los estornas. Las infeccjones tardfas tienen lu-
gar a lo largo de los márgenes de las hojas o por los daflos de los insectos.

La bacteria es diseminada por el chilgueteo, las corrientes de agua, por


el vientoy los insectos.

1.3 CONTROL.

Se pueden tomar varias medidas de control para evitar la enfermedad. Es-


tas son: sembrar semilla libre de la enfermedad;:tratar la semilla con
agua caliente a 122°F (50 0 C) durante 10 minutos; el pat6geno vive solamen-
te un aflo en el campo o en el semillero, por 10 cual una rotación a dos afios
es suficiente; usar semilleros desinfectados que hayan estado 3 6 4 años
libres de cruciferas; si el semillero es regado artificialmente evite el chil-
gueteo del follaje; sumergir la semilla en Aeromicina 1/1000 por 30 niinu-
tos; obtenci6n de variedades resistentes, tales como Furjiy Huquenot.

Existe también la "pudrici6n blanca bacterial", la cual perietra a través de


las heridas. Se presenta una decadencia que generalmente comienza por
la base de la cabeza y se extiende rápidamente a toda la planta.

El control consiste en reducir el daflo causado por insectos e instrumentos


de labranza,
2. RAIZYTJCA

2.1 AGENTE CAUSAL.

Plasmodiophora brassicae. Woronin.

2.2 SINTOMAS.

Las plantas afectadas con esta enferniedad presentan hojas amariUentas


débiles, que se marchitan en-los dias cálidos. Las plantas j6venes mue-
ren rápidamente y las viejas no producen cabezas comerciales; las rar-
ces son hinchadas y nnlforniadas.

Las deformacionesvar!an en taniaflo, desde pequefias hinchazones en las


rakes más pequefias, hasta grandes hinchazones que niás tarde niueren
y despiden mal olor.

El hongo penetra al repollo a través de los pelôs radiculares y por las raf-
ces dafladas o heridas. El cuerpodel hongo se transforma en niasas de
esporas que son liberadas en el suelo; las esporas son diseminadas por
el manipuleo del suelo, por el agua y por la materia orgánica contamina-
da; nunca son lievadas en la sernilla y el organismo puede vivir en el sue-
lo hasta por siete aflos. La hurnedad, el frfo y suelos ácidos- son favora-
bles para el pat6geno.

2.3 CONTROL.

La erradicaci6n demalezas congéneres del repollo, suelos bien drenados;


rotacicines largas son bienrecomendadas; localizar los semilleros en
areas donde no se haya presentado la enferniedad; desinfectar los semille-
ros con Vapam, VPM 6 Bromuro de Mëtilo.
204

En cuanto a resistencia, todas las variedades de repoflo conocidas son bas-


tante susceptibles a la enfermedad, tales como el repollo chino y col de
Bruselas.

3. AMARILLAIVIIENTO Y MARCHITAMIENTO
DEL Fusarj.um

3.1 AGENTE CAUSAL.

Fusariurn oxysporum. Forma Conglutinans. Snyder & Hansen. Es espe-


cialmente destructiva para el repollo y constituye una seria amenaza para
esta cosecha.

3.2 SINTOMAS.

El organismo vive en el suelo y en los desechos de la cosecha; entra a la


planta a través de las rafces jóvenes o de las heridas recibidas en el mo-
mento del transplante.

La planta afectada presenta una reducci.ón del crecimiento y su follaje una


coloracjón amarillo verdosa. El amarillamiento puede ser uniforme, pe-
ro a menudo es ma's intenso en un lado de la planta; las hojas y el tallo se
tuercen. En casos avanzados, las hojas inferiores se caen dejando el ta-
ll desnudo y una pequefla cabeza que es áspera al tacto,,

3.3 CONTROL.

Una vez el hongo está presente, la ünica medida de control es plantar Va-
riedades resistentes. Hay dos tipos de resistencia A y B; el tipo A es re-
sistente a varios rangos de temperatura y el tipo B solo muestra resisten-
cia en los intervabos nils bajos de temperatura.
205

Como el organismo causarite de la enfermedad pe.rmanece en el suelo por


periodos de tiempo indefinidos, la rotación de cosechas no es recomen-
dable.

4. PATA NEGRA

4.1 AGENTE CAUSAL.


Phoma lingan. Desmazieres. Pata negra está presente en todas partes
de la zona templada donde se siembran variedades stisceptibles. Ha dis-
minu!dosu importancia desdequeconleliZaron a utilizarse medidas de
control efectivàs.

4.2 SINTOMAS.

Las plantas Regan a estar infectadas en el semillero. El principal sfnto-


ma es una lesion oval con depresi6n ligeramente parda, cerca a la base
del tab. La lesion crece hasta ceflir el tallo.

En las hojas aparecen manchas circulares pardo claras que gradualmeTlte


Regan aser bien definidas, hUndidas, con un centro cenizo, en el cualse
pueden ver pequefios puntos negros que son las fructificaciones del hongo.
La presencia de las fructificaciones negras es muy importante para el
diagnOstico. Cuando las plantas están muy enfermas se niarchitan y los
bordes toman una coloraciOn azul rojiza. El hongo es ilevado sobre y
dentro de la semilla; cuando se siembran semillas infectadas, las muer-
tas, permiten al hongo vivir y fructificar mientras los cotiledones de las
viables atraviesan el suelo y sirven como sitio de fructificaciOn para el
hongo. En tiempo hümedo, unas pocas setnillas infectadas pueden ser la
causa de una epifitotia. La severidad de la enfermedad est6. en propoci6n
directa con la cantidad de Iluvia.
206

4.3 CONTROL.

Debido a que el hongo permanece en el suelo por lo menos tres aflos, es


recomendable practicar una rotacidn por lo menos a cuatro años. Se de-
be tener mucho cuidado para evitar la dispersion de los residuos infecta-
dos a la parte sana de la finca.

Como medidas de control se tienen: lavar y desinfectar los implementos


de labranza de la finca; no usar plántulas de los semilleros que hayan
mostrado siquiera una ligera infecci6n; el semillero se debe hacer en
suelos donde nunca haya crecido repollo infectado o cosechas relaciona-
das; el suelo para los semi.11eros debe ser tratado con Vapam, Mylone y
Formaldehjdo; usar semillas limpias y tratadas; la aplicación de Drench
a suelos de los semilleros con Cloruro de Mercurio, también reduce la
presencja de la enfermedad; el suelo debe tener un buen drenaje. La
erradjcacjdn de las malezas crucfferas también es importante.

Como el hongo parece tener varias razas, ha sido difidil de obtener ma-
terial resjstente.

5. MILDEO VELLOSO

5.1 AGENTE CAUSAL.

Peronospora parasitica. Fries. El hongo está presente en todas las par-


tes más frescas del mundo y puede causar pérdidas considerables en los
semilleros.

5.2 SINTOMAS.

Casi todas las plantas de la famjlia de las cruciferas son atacadas por es-
te hongo y pueden ser infectadas en cualquier edad. En los semilleros
207

ataca los cotiledones y prinieras hojas. El Mildeo Blanco es ma's notorio.


en el envés de las hojas y ma's tarde se presenta un ligero amarillamiento
en la parte superior de Is hoja. Las hojas j6venes y los .cotiledones cuan-
do amarfllan se pueden doblar ;. las hojas ma's viejas usualmente persisten
y las areas infectadas se agrandan, se tornan pálidas y de textura de pa-
pel. Cuando la enfermedad es severa, toda la lámina foliar muere.

En las cabezas de los repollos, el pat6geno puede causar numerosas man-


chas negras y hundidas, variandoen tamaflo desde numerosos y diminutos
puntos hasta manchas de una pulgada (2,5 cm) o ma's.

5.3 CONTROL.

La principal medida de control es la aplicación de fungicidas. Se reco-


niiendanaplicaciones a .base de Cobre y se pueden hacer hasta dos aplica-
ciones por semana, mientras las plántulas permanecen en el semillero.

6. MANCHA DE ANILLO

6.1 AGENTE CAUSAL.

Mycosphaerella brassicola.

6.2 SINTOMAS.

Ataca todas las partes aéreas de la planta. Sobre las hojas se presentan
manchas de color pürpura, que gradualmente aumentan en tamaflo, hasta
alcanzar el diámetro de una pulgada (2, 5 cm) o ma's.

Las areas ma's viejas de-las manchas son pardo oscuras con bordes verde
claros. Enestados avanzados se presentan unos diminutos puntos negros,
208

en las partes muertas de las manchas. En los tallos se presentan man-


chas pequefias como rojas, de color pilrpura con muchos punticos negros.

6.3 CONTROL.

Las principales medidas de control son: un estricta destrucci6n de los re-


siduos de la cosecha; arar los campos inmediatamente después de la cose-
c ha.

7,, NU DOS DE LA RAIZ

7.1 AGENTE CAUSAL.

Es producida por nemátodos del género Meloidogyne.

7.2 SINTOMAS.

Los slntomas ma's caracteristicos son: nudosidades de las rakes, dismi-


nución del crecimiento y apariencia enfermiza de la parte aérea de la
planta. Las nudosidades de la rafz producidas por los nemátodos, gene-
ralmente son ma's pequenas que las producidas por Plasmodiophora.

7.3 CONTROL.

Se puede controlar por medio de rotaciones de cosechas. No se debe plan-


tar repollo y sus plantas relacionadas en campos en donde la cosecha ha
sido gravemente atacada por nemátodos del nudo radical. Se sugieren ro-
taciones de pastos y maIz.

El daflo producicjo por nemátodos se puede reducir con el uso de nematici-


das del suelo. El control de los nemátodos en el semillero es muy impor-
tante debido a que las plantas atacadas en el semillero no se desarrollan
bien en el campo y además llevan los nemátodos del semillero.
8. REFERENCIAS

C
1. BAIN, D.C. 1952. Reaction of Brassica seedlings to black-rot. Phy-
topathology 42:497-500.

2. CAMPBELL, L. 1954; Fungicidal control of club-rot of cauliflower.


Plant Disease Reporter 38: 283-285.

3. CLAYTON, E.E. 1928. Seed treatment for black-leg disease of cru-


cifers. N.Y. Agr. Exp. Sta. Tech. Bul. 137:1-58.
I
4. EDDINS, A. H. 1954. Control of downy mildew of cabbage with fungi-
cides. Fla. Agr. Exp. Sta. Bul. 543:1-23.

5. FULTON, M. W. & J. C. WALKER. 1946. Environmental factors


affecting downy mildew cabbage. Jour Agr. Research 72:69-81.

6. HENDERSON, M.P. 1918. The black-leg disease caused by Phoma


lingam. Desmaz. Phytopathology 8:379-431.

7. ICA-SEçRETARIA DE AGRICULTURA. 1974. Producci6n de Horta-


lizas. Programa de Hortalizas, Regional No. 4, ICA.

8. LARSON, R. H. & J. C. WALKER. 1934. Soil treatment in relation


to club-rot of cabbage. Jour. Agr. Research. 48:749-759.

9. WALKER, J. C. 1930. Inheritance of Fusarium resistance in cabbage.


Jour Agr. Research 40:721-745.

10. WINSTEAD, N. N. & J. C, WALKER. 1954. Toxic metabolites of the


patogen in relation to Fusarium resistance. Phytopathology 44:
159-166.
3651 2/I

• ASPECTOS GENERALES SOBRE LA PRODUCCION


DE TOMAtE*
Mario Lbbo A.
Juan G. Jaramillo V. **

ti; GENERALIDADES

El to mate (Lycopersicon esculenturn Mill.) es una planta originaria de .Amé-


rica, segün Rick (12),de.u .na franja de terr.eno.que se extiendedesde elSur
del Ecuador hasta el Norte de Chile, y de las Islas Galapagos.

Esta especie se siembra con mayor o menor intenidad eneasi todos los de-
partamentos del pals, siendo los principales productores; Cundinamarca,
Atlántico, Valle del Cauca, Huila, Boyacá y Santander.

La mayoria de los cultivbs se realizan en el pals en pequenas areas y con


una gran dispersión:de productores. Por otrolado; se emplea una amplia
gama de metodologla para su'producción, utilizándose tanto técnicas avan-
zadas como rudimentarias.

El area sembrada con ësta especie en el pals, -se calculó en 9.600 hectá-
reas para el aflo 1975, con una producción totalde 176. 640 toneladas, un
rendimiento de 18.400 kg por hectárea y un valor total de la producción de
939. 7 millones de pesos (6). De la cantidàd producida, se procesa aproxi-
madamente el 18%.

* Contribuci6n del Programa de Hortalizas del Instituto Colombiano Agro-


pecuaripCA. .. .
** Ingenieros Agr6nomos, M. S. Coordinador Nacional de Hortalizas, Apar-
tado Aéreo 51764, Medellftiy Programa de Hortalizas; ICA-Apartado
Aéreo 233, Palmira, respectivamente. ..
212

Es de anotar que esta especie, en principio, se consider6 como planta vene-


nosa e inclusive se le atribuyeron propiedades afrodisiácas; de ahi que se le
dio el nombre de ' t manzana del amor". Las primeras formas cultivadas po-
sefan frutos de color amarillo y se sembraron con fines ornamentales.

2. VALOR NUTRITIVO

De acuerdo a análisis realizados por el Instituto Nacional de Nutrición cita-


do par Caicedo (4), 100 g de tomate tienen el siguiente contenido:

C alo r las 17
Agua 94,3 g
-' Protelna 0,9 g
Grasa 0,lg
Carbohidratos 3,3 g
Fibra 0,8 g
Ce n iz a 0,6 g
Calcio 7,0 mg
F6sforo 19,0 mg
Hierro 0,7 mg
Tianjina 0,05 ing
R iboflavina 0,02 mg
Niac ma 0, 6 mg
Acido ascórbico 2,0 mg
Vitamina A 1000 UI.

3. TAXONOMIA

El tomate pertenece a la familia Solanaceae, a la cual pertenecen también


otras importantes especies hortfcajas coma: lula, tabaco, papa, pimen-
t6n y tamate de árbol.
Los to mates , cultivados se agrupan dentro del. subgénero Eulycopersicon, o
sea aquelen el cual. los frutos cambian de color verde a rojo cuando madu-
ran. Las otraséspecies relacion ada s, están inclu!das dentro.del subgéne-
ro Eriopersicon, en el cual los frutos pernanecen verdes cuando maduros.
Las especies de este subgénero tienen valor desde el punto de vita de for-
mación de nuevas variedades, ya que se les ha, utilizado coma fuente de re-
sistencia a niuchas enfermedades causadas por pat6genos y a agentes fisio-
16gicos.

Los nombres cientificos de las especies cultivadas, son: Lycopersicon


esculentum, o sea los tomates comiln y corrientes de mesa e industria y
L. pimpinellifollium que corresponde al liamado tomate de aliflo.

4. MORFOLOGIA

4.1 RAIZ.

El tipo de raIz depende del sistema de cultivo; as!, los tomates sembra-
dos en forma directa, tienen un sistema radicular pivotante, profundo y
poco rainificado, en tanto que, los senibrados por transplante poseen raf-
ces profusamente superficiales y raniificadas. La mayor parte de las
ralces absorbentes se encuentran en los primeros 20 a 30 cm de profun-
didäd.

4.2 TALLOS.

Los tallos y ramas son deconsistencia herbácea, por lo cual la planta no


se sostiene por si' sola, teniendo que apelarse al uso de tutores para su
cuj.tivo. El tallo principal posee. unas. protuberancias en la zona pr6xima
al cuello de. la rafz, que pueden originar rakes adventicias cuando se apor-
ca la planta. . .
214

El hábito de formación de las ramas, usualmente es simpodial, ésto es,


que de las axilas de las hojas se producen nuevas ramas, las cuales ter-
minan en una yema floral y en las axilas de las hojas de éstas se desarro-
lla un nuevo ciclo de brazos laterales.

Existen formas erectas, enanas, las cuales no necesitan tutor, ya que la


planta se soporta por s( misma.

4.3 HOJAS.

Las hojas son compuestas, imparipinadas y usualmente están recubiertas


de una fina vellosidad. Los bordes de las hojas son lobulados, excepto en
el llamadotipo"hoja de papa", en el cual, éstos son enteros.

Las hojas se encuentran en forma alterna con una fitotaxia 2/5. Existen
formas pecfoladas y sésiles.

4.4 FLORES.

Las flores son perfectas, pentámeras 6 hexámeras. Los estambres se


encuentran soldados entre sI, formando un cono estaminal alrededor del
pistilo, cuyo estigma, en la mayorfa de los casos, se encuentra por deba-
10 de la superficie del cono estaminal, con lo cual se asegura la autopoli-
nizacjón.

Las flores presentan una zona de absici6n en la parte media del pedicelo,
la cual se reconoce fácilmente, ya que en éste se observa un abultamien-
to. De no formarse el fruto, la flor se desprende en esta zona y cae.

Las flores se encuentran agrupadas en inflorescencias tipo racimo 0 cimas-


racemosas. En la planta, el cuajamiento de los frutos ocurre de abajo ha-
cia arriba, ésto es, de lasinflorescencias inferiores a las superibres.
215

En .una misma inflorescencia se encuentran diferentes estados de desarro-


ho, o sea: flores sin abrir, flores en antesis y fibres fecundadas.

Una vez que ocurre la antesis floral, losestigmas estmn receptivos y la


apertura de los estcimas ocurre de las 24 a 48 horas siguientS en forma
ventral. Cuando el pólen toca el estigma y de acuerdo a Smith y Cochran
(14), toma un minimo de 50 horas para que ocurra la fecundación. Des-
pués de fecundado el 6vulo, transcurren entre 7 y 9 semanas para una corn-
pletá niadurez de los frutos.

4.5 FRUTOS.

El frñto es una baya de forma y tarnaflo variable. Mac Guillivray y Ford


(11), consideran el fruto dividido en cinco partes a saber: pared externa
e interna, tejido locular, pulpa gelatinosa, piel y semillas. El color del
fruto depende de la presencia de pignientos carotenoides y es un aspecto
fundamental de calidad, en especial en los tornates para industria.

4.6 SEIVIILLAS.

Segün Hawthorn y Pollard (8), la semilla es ligeramente pubescente y apla-


nada; el embri6n está colocado en espiral, embebido por el endospermo.
Pospuka y Toovey, éitados por Jarainillo (10), affrrnan que la viabilidad
de la sernilla de tornate es de 3 a 4 afiàs, aün cuando en algunos casos, és-
ta se conserva hasta los 12 aflos Los autores afladen que una buena semi-
lla tiene entre 85 y 9010 de germinaci6n.

De acuerdo a Salazar (13), en un fruto se puede encontrar entre 150 y 300


sernillas, dependiendo del tamaflo del mismo: Cásseres (5), afirmaque
para obtener 1. 000 plántulas en buen estado se requieren 7 gr de sernilla.
216

La proporción entre el peso de la semilla y.el del fruto es variable, oscilan-


do, de acuerdo a diversos autores, entre 2, 5 y 8 kg por tonelada de fruto.
Al respecto, Garcia y Guardo (7), encontraron en Medellin un fndice kg de
semilla por tonelada de fruto que fluctu6 entre 4,42 y 14,15 para 22 varieda-
des de tomate. Estos mismos autores anotan que el peso de 100 semillas
present6 pocas variaciones en los materiales estudiados, estando entre
0,184 y 0,318 gramos.

A veces se presenta latencia en las semillas de tomate, la cual puede ron-


perse por exposiciSn a la luz, tratamientos alternos de bajas y altas tern-
peraturas 6 remojándolas en una soluci6n de nitrato de potasio.

5. ECOLOGIA

El tornate prospera entre clirnas cálido a frlo moderado, encontrándose


en el pals en alturas que van entre los 0 y los 2.100 rn.s.n.rn. (Costa
Atlántica - Oriente Antioqueflo). El crecirniento de las plántulas se detie-
ne 11,8°C y una prolongada exposición a temperaturas inferiores a
10°C, puede traer corno secuela la muerte de las plantas. La temperatu-
ra optima para el desarrollo de esta especie, se encuentra entre 21 y
24°C, siendo inportante una temperatura fresca durante la noche para
un buen cuajamiento de frutos (15 a 22°C). La mejor coloraci6n de las
bayas, se obtiene a temperaturas entre 18 y 24 0C y si sta pass de 26 a
29°C, los frutos tienden a volverse amarillentos. Las temperaturas ba-
jas al iniciar la floraci6n, pueden causar fasciacidn, defecto que deneri-
ta la calidad de los tomates. Esta especie puede prosperar bien en zonas
áridas y semiáridas, siempre y cuando se disponga de riego y en general,
se puede afirmar que, la mejor época para producir tornates es la esta-
ción seca, adicionando riego al cultivo.
A pesar de que esta plants, es originaria de la zona tropical, gran parte de
las variedades responden a la luz, en especial durante la Lpoca de floraci6n,
217

por lo cuàl, al planear et cultivo es deseable que esta etapa del cultivocoin-.
cida con unä época de buena iluminación solar. Esto tambi&x ileva a pensar
que para el tr6pico se deberfa buscar variedades insensibles cualitativa y
cuantitativaniente al fotoperfodo.

Los vientos fuertes, tanto secoâ como himniedos, causan una intensa caida
deflores y bajocuajaniiento de los frutos.

I Otro factor importante del clima Cs la huniédad relativa; as!, humedades


relativas demasiado altas, favorecen el desarrollo de uria serie depatóge-
nos que atacan tanto el follaje dbrno los frutos, lo cual incide en bajos ten-
dimientos0

Las iluvias fuertes pueden causar una seria caida de frutos y flores y ade-
más la precipitación sirve como agentede diseminaci6n de enferniedades
tantoal foUajecomo a los frutos,

El tornate prospera en diferentes tipos de suelos, siendo indicados, suel-


tos, bien aireados, con buen drenaje interno y que a su vez tengan capaci-
dad deretener humedad. Crece en suelos que van entre.arcilloso a franco
arenoso, siendo óptima estaültima textura. De todas formas, do impor-
tante es manejar adecuadamente cada tipo de suelo; as!, en suelos livianos
habrá queadicionar materia orgánica para mejorar la retención de humedad
y realizar riegos ma's frecuentes, en tanto que en suelos pesados hay que
hacer una buena preparación de éstos, eventualmente subsolar, proveer el
lote de buenosdrenajes y realizar un mayor distanciamiento de los riegos.

La acidez del suelo 6ptima, medida como pH, está'entre 5,5 y 6,5 para el
cultivo de esta especie.

La relaci6n carbono-nitr6geno en los suelos es de gran importancia, ya


que relaciones superiores a 15:1 traen como consecuencia, competencia
entre rnicroorganisnios y las plantas por el nitr6geno presente en el suelo.
218

Donde el suelo contiene poco nitrógeno en formas disponibles o la nitrifica-


ción toma lugar en forma lenta, la competencia es grande en detrimento del
cultivo (15).

For otra parte, se ha podido observar que cuando la relaciSn Ca/Mg de los
suelos está invertida, esto es, inferior a 1, se presenta una seria disminu-
ción en el rendimiento del tomate, por lo cual y a pesar de que no se dispone
de datos que permitan indicar el indice Ca/Mg para esta especie, es desea-
Me que ésta sea superior a 2:1.

Cuando se cultiva tomate para procesamiento se prefiere utilizar suelos


pesados a livianos, ya que se obtendrán rendimientos ma's áltos417).

6. VARIEDADES

6.1 VARIEDADES BOTANICAS.

Bailey (2), considera las siguientes variedades botánicas en esta especie:


.1. "Commune": corresponde al tomate•comiin y corriente.

2, "Validum": son los tomates cuyas plantas son erectas.

.3. "Grandifolium": to mates cuyas foliolas, en vez de tener bordes lobu-


lados, los poseen enteros; se les llama comünmente "hoja de papa".
0 4. "Pytiforne": tomates cuyos frutos tienen forma de pera.

.5. "Cerasiforme": los frutos de esta variedad botmnica son pequeflos y


con la forma de las cerezas.
219

6.2 CLLASIFICACION DE LAS VARIEDADES DE TO1VIATE.

6.2.1 :Por el tiempo de producci6n


Las variedades de tomate se clasifican en tres categorias de acuerdo al
n6mero dedlas que toman las plantas para entrar en producción: preco-
ces, intermediàs y tard(as. Es de anotar que los ilmites deestas tres
clases no estin perfeôtaniente definidos, por lo cual una variedad puede
sér considerada en dos categor!as por diferentes aut6res, si esti cerca
a los lImites decada una de ellas; as!, Casseres (5), trae la siguiente
dematcaci6n de acuerdo a los d!as a cosecha de frutos madtiros:

Precoces : 65 a 80 d!as
Intermedias : 75 a 90 d!as
Tard(as : mis de 85 dias

6.2.2 For el hibito de crecimiento.


Segün estecriterio, las variedades de tomate se dividen en dos categorfas
a saber: variedades de crecimiento indeterminado y de crecimiento deter-
minado. Esto es importante para la planeaci6n del cu].tivo, ya que aque-
lbs cultivares que presentancrecimiento determinado se pueden sembrar
con mayor densidad de poblaci6n y, por otro lado, poseen una cosecha ma's
concentrada en tiempo. Tanibién, y debido a que las plantas de crecimien-
to indeterminado producen ma's racimos, es necesario realizar ma's aplica-
ciones de fungicidas con el fin de proteger los racimos superiores y para
sembrar estos materiales con tutor, serfa necesario una mayor labor de
•poda.

Las variedades de crecimiento deternilnado se caracterizañ por tener un


racimo floral cada mi entrenudo y detienen su desarrolbo en cierta etapa
de su ciclo de vida; las variedades indeterminadas poseen un racimo cada
tres entrenudos y crecen continuamente durante todo su ciclo vital.
220

6 2. 3 For el tipo de maduraci6n de los frutos.


Existen dos tipos de maduracidn de los frutos: maduraci6n uniforme y ma-
duracidn estandar. En el primer caso, toda la superficie de fruto cambia
al mismo tiempo, de verde a roja; en el segundo, la zona airededor del
pedicelo es la ültima que madura, por lo cual se observa una especie de
"hombros verdes" al momento de madurar las bayas. La clasificaci6n es
Mcii de realizar cuando los frutos están verdes, ya que en los materiales
de maduraci6n uniforme, la epidermis es de un tono verde parejo, en con-
traste con los de maduración estandar, en donde la zona a]rededor del pe-
dicelo es de un verde ma's oscuro. La maduraci6n uniforme se preftere
en los cultivares tipo mesa.

6. 2.4 De acuerdo ala uti.ljzacic5n de los frutos.


Existen dos tipos generales de variedades: tipo mesa y tipo iridustria.
Los primeros son tomates grandes, llamados comünmente de "rifl6n",
usualmente de forma redondeada blocosa a achatada, multiloculares, ju-
gosos, de maduraci6n estandar en la mayorfa de los casos. Los frutos
para procesOmiento son ma's pequefios, de forma alargada o piriforme,
color rojo intenso, dos a tres l6culos, poco contenido de semilla, pulpa
gruesa, alto contenido de sólidos solubles y baja acidez medida como pH
(alrededor de 4, 2).

En el pals se encuentra un tercer tipo, el cual corresponde al llamado to-


mate "chonto". Este es de tamafto mediano, forma variable, 2 a 3 l6cu-
los y de maduración estandar; se emplea tanto para fines industriales co-
mo para mesa. Además, se encuentra el llamado "tomate de alifio el
cual Se utiliza como condimento, siendo las bayas pequefias, redondeadas,
jugosas y de sabor dulce. Estas corresponden a la especie Licopersicon
pimpineUifollium, aun cuando en muchos casos se utilizan con este fin los
frutos ma's pequefios de tomates tipo "chonto".
2.21

Se ancita que los:anteriores son patrones generales de descripci6n delos


diferentes tipos, existiendo alguna.desviacidn de los inismos; es as!, co-
mo existen algunas variedades industriales redondeadas, de maduración
estandar y de frutos grandés y sariedades para mesa que poseen madura-
ci6n uniforme.

6.2.5 For el porte de lapl3nta.


En co.nsonancia con este criterio, se pueden anotar dos .categor!as: vane-
dades normales r enanas. Las primeras son las de consistencia herbácea,
en las cuales las plantas no se mantienen erectas y las segundas son arbus-
tivas, pequeflas, que producen pocos frutos por planta, pero las matas se
mantieden erectas, no necesitando, por lo tanto, tutor. para su siembra y
pudiendo sernbrarsecon una alta densidad de población. Las hojas de este
ültimo tipo, usl4almente son sésiles y corrugadas.

6.3 VARIEDADES DE TOMATE ADAFTADAS A DIFERENTES ZONAS DLT4


PAlS.

6.3.1 Costa Atlántica.

6.3.1.1 Variedades tipo mesa: Bonny best,' Ponderosa Red, Urbana, Ho-
mestead 24.
6.3.12 Variedades tipo. industria:. VF13L, VF1458, Chico, Chico III,
Valiart, VF98.
6.3.2 ValledelCauca.
6.3.2,1 Vaniedades tipo mesa: Manalucie, Manapal.
6,3,2.2 Variedades deindustria: Roma VF
6.3.2.3 Variedades de doble utilidad ' T Chonto" regional (diversos tipos),
V,.E.1, V.E.3.
222

6.3.3. Sur del Huila.


6.3.3.1 Varjedades de mesa: Manalucie.
6.3,3.2 Variedades de doMe utilidad: "Chonto" regional.

6.3.4 Vane de Medellin.


6.3.4.1 Variedades de mesa: Rutgers, Floralou.
6.3.4.2 Variedades de industria: Roma VF, San Marzano, Ronita.
6.3.4.3 Variedades de doble utilidad: "ChontoY regional V.E. del ICA

6.3.5 Villa de Leyva.


6. 3 • 5 • 1 Variedades de industtia: San Marzano.,

6.3.6 Santander (Bucaramanga).


6.3.6.1 Variedades de industria: Chucho (material regional utilizado tan-
to para industria como pars. mesa).

6.3.7 Zona media de Boyacá.


6.3.7.1 Variedades de tipo mesa: Manalucie

6.3.8 Caldas, Quindio, Risaralda.


6.3.8.1 Variedades de doble utilidad: "Chonto" regional

6.3.9. Tolima (zona de El Espinal).


6.3.9.1 Variedades tipo mesa: Glamour

U
Bj-31_10'rIECA AGROPECUARIA
DE COLOMBIA

7. PROPAGACION

El tomate se puede propagar tanto en forma sexual como asexual, siendo la


primera forma lã que comühmente se utiliza. La propagación asexual se
realiza, bien sea por esquejes 6 por injerto. Los esquejes enraizan fácil-
mente; este método se lleva a cabo en programas de mejoramiento, con el
fin de multiplicar materiales valiosos. El injerto se practica -en siembras
que se realizan en invernadero, utilizando como portainjertos, plantas con
resistencia a nemátodos y a enfermedades fungosas que atacan la rafz.

8. PREPARACION DEL SUELO PARA LA


SIEMBRA

El suelo debe quedar bien mullido y nivelado; en general es suficiente una


arada profunda y tres pases de rastrillo en cruz, lo cual lógicamente de-
pende del tipodesuelo; luego se nivela el terreno y se surca.

Es conveniente anotar que estas laboresse deben hacer con la suficiente


anticipaci6n y que si es necesario agregar enmiendas de cal, ésta se pue-
de incorporar al lote en la labor de rastrillada.

9. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL


TRAZADO DE LOS LOTES

Entre otros se deben considerar los siguientes:


Si se va a practicar riego por gravedad, los surcos se deben interrumpir
a:tramos no muy largos. (20-a 30 metros), para.trazar canales transversa-
les, para mayor eficiencia en la aplicaci6n del riego.
224

Se deberi distribufr canecas que contendrán agua a tramos regulares, para


de esta forma llevar a estos sitios las bombas de aspersion de productos
qu(micos, evitando que los operarios de Ostas tengan que caminar excesi-
vamente para recargarlas, lo cual redunda en ineficiencia. El lote debe
tener suficientes caminos pan la penetraciOn del sistema de transporte
que se utilizará para las cajas que contienen los frutos al momento de la
cosecha.

10. SISTEIVIAS DE: SIEMBRA

La siembra de esta especie se puede practicar tanto en forma directa, co-


mo por transplante. Ambos sistemas tienen sus ventajas, las cuales se
analizarán en forma somera.

10. 1 SIEMBRA DIRECTA.

10.1.1 Ventajas de la siembra directa.

1. Menos oportunidad de llevar problemas de enfermedades desde el se-


millero hasta el campo.
2. Si se quiere aumentar la densidad de poblaciOn, se tendrán menos cos-
tos, ya que se practica un raleo menos intenso con ahorro de mano de
obra

3. Se evitan problemas inherentes al transplante, como son: el poder


utilizar unas pocas horas del di'a para esta labor y la gran concentra-
dOn de mano de obra en un momento determinado.
4. Se anula el problemas de plantas florecidas al momento de transplan-
tar, lo cual trae como secuela una reducciOn en el rendimiento.
225

5. Puede ser menor el porcentaje de dafios causados por insectos, ya que


enuna población mayor de plantas la muerte de una mata no es tan gra-
ve.

10. 1.2 Desventajas de la siembra directa


1.. En las primeras etapas de desarrollo del cultivo, se tiene que hacer
un excelente control demalezas, ya que ésta es una época crftica en
cuanto a competencia serefiere.

2. Se requiere una mayor cantidad de semilla por hectárea; mientras que


paratranspiantar unahectárea se necesitan 300 g de semilla, pan
siembra directa se utilizan 3 libras.

3. No se pueden seleccionar plantas, como sI se hace al momento del


trans plante.

4. Es indispensable una preparación ma's profunda del terreno; debidoa


que las rakes penetran profundamente, la nivelaci6n tiene que ser
más cuidadosa.

10. 1.3 Ventajas del transplante.

1. En una pequefia area de terreno, se tiene una población grande en los


primeros estados decrecimiento, por lo cual se puede hacer mejor
control de malezas y suministrak mayores cuidados al cultivo, en princi-
pio.
2. Menor cantidad de semilla por hectárea: mientras por este sistema
se requieren 300 gr, en el de siembra directa se emplea3 libras.

3. Se puede realizar selecci6n de plántulas al momento del transplante,


descartando aquellas enfermas o poco vigorosas.

4. Permite un mayor perfodo detiempoparalas labores depreparación


del terreno donde se tendrá la tomatera -
226

10. 1.4 Desventajas del transplante.


1. Solo se pueden aprovechar unas pocas horas del dia pára su realiza-
ción, a menos que se presenten dlas nubados.
2. Se pueden trasladar problemas sanitarios del semillero al campo

3. Se requiere una gran concentraci6n de mano de obra al momento de


realizar la labor.
4. Cuando se transplantan areas grandes, se corre en especial,, el peli-
gro de que las plántulas de los ültimos transplantes se lleven al cam-
po con flores y aün con frutos. Esto se puede obviar, haciendo siembra
escalonada de los semilleros.

11. STE MBRA POEt TRANSPLA.NTE

Debido a que la mayor(a de los cultivos que se desarrollan en el pals, se


hacen utilizando el sistema de transplante, en esta secci6n se ampliará
sobre este tema.

11.1 SEJVIILLEROS.

Para mayores detalles sobre el aspecto de semilleros, este tema se trata


en el articulo respectivo dentro de esta publicación.

Para transplantar una hectárea de tomate se requieren aproximadamente


60 metros cuadrados de semillero. Se recomienda no sembrar toda la ca-
ma para semilla en una sola operación, sino escalonadamente, dejando un
intervaj.o de 2 a 3 dlas entre siembras sucesivas y al final, se deja trans-
currir una semana y se siembran unos cinco metros cuadrados por hectá-
rea, con el fin de tener material para la resiembra. Lo anterior es parti-
cularmente importante en siembras de consideraciLón.
227

El cuidado de las plántulaã en el semillero.es de particular importancia,


con el fin de obténer.material vigoroso para el transpiante. Un buen tra-
tamiento de semilleros es fundamental para queno se presenten proble-
mas en el suelo. Al respecto, en un trabajorealizado por Botero y Res-
trepo (3), se encoñtró que las plántulas que crec(an en eras tratadas con
Vapam, presentaban un menor ataque de enfermedades foliares, posible-
mente por un mayor vigor de las mismas.

Para prevenir enfermedades en esta etapa del cultivo, se pueden realizar


banos peri6dicos con Maneb, en dosis de 3 gramos por litro. Esto es de
particular importancia Si se presentan Iluvias o si la humedad relativa es
alta. En caso de que se .presenten ataques de insectos, se puede emplear
productos tales como el Malathion 6 el Carbaryl.

Una vez sembrado el semillero en hileras transversales a 10 cm, y la se


milla a 1,5 cm de profundidad, la germinacióñ ocurre,por término medio,
a los seis d(as. Cuando las planticas tengan unos 2 cm de altura, sera-
lean en la hilera, procurando dejar una cada centfmetro.

Si se practica Ia siembra durante época iluviosa, es convenienteconstrulr


un techo para la protección de las semillas de las plántulas, ya que las
iluvias fuertes las puedendesenterrar o tumbar; el techo debe cubrir el
semillero en su totalidad y estar situado a 40 6 50 cm de altura. Este se
puede construfr con algunas horquetas situadas a, ambos lados de la cama
de semilla,: colocando un armaz6n, sobre el cual se colocan a su yez ho-
jas de . plátano o plütico.

En casd de que se presenten lluvias no muy fuertes u ocasionales antes de


la emergencia de las semillas, en lugar de construir el techo, se puede
cubrir la superficie del semillero con una capa de cisco de arroz o viruta
previamente desinfestada.
228

Elsemillero se debe mantener con buena humedad, pero nurca encharca-


do. Como regla general, se conseja regar dos veces diarias hasta que co-
mience la germinaci6n; luego se puede practicar un riegq diario. El re-
go se suspende 2 6 3 dlas antes de llevar las plantas al sitio definitivo, con
el fin de"endurecer" los tejidos de las plántulas y de esta forma lograr que
éstas se adapten mejor al transplante.

11.2 TRANSPLANTE.

Como se anotó, éste se debe efectuar en dias nubaclos o en las ültimas ho-
ras del Ma, ya que de esta forma, durante la noche, tiempo en el cual las
plantas tienen los estomas cerrados, hay recuperaci6n del sisten-ia radicu-
lar, evitando asi que al Ma siguiente la mayoria de las plántulas lieguen
al punto de marchitez permanente, con la consiguiente muerte del material.

El terreno debe estar adecuadamente preparado, surcado y ahoyado para


realizar el transplante. En las horas de la mañana se practica el ahoyado,
siendo conveniente adicionar una soluci6n iniciadora; ésta, se puede pre-
parar mezclando en una caneca 53 galones de agua, 1 a 2 libras de manza-
te y 2 kilogramos de un fertilizante completo rico en f6sforo. A cada uno
de los huecos de siembra se adjcionan 200 cc de la soluci6n. Parece que
ésta causa una menor pérdida de plántulas y por otro lado acelera el tiem-
po a producci6n.

Antes de sacar las plántulas del semillero, los cuales se han sometido al
proceso de "endurecimiento", se riega la era para ablandar el suelo y las
plántulas se sacan con una pequefia pala (palin transpiantador) procurando
que salgan con el máximo de raices; la selecci6n se hace de tal forma que
se elimmnen los mateniales ma's débiles, que presénten sintomas de nemá-
todos 6 de enfermedads foliares.
229

Si la distancia de los senitlleros al campo es grande, es conveniente ilevar.


las plántulas en bakes con agua y si se saca una gran cantidad de plántulas,
éstas se deben coloàar a la sombra, antes desu distribuci6n en los hoyos
para siémbra.

Anderlini (1), afirma que el transplante especialmente en terrenos arcillo-


sos, es conveniente efeetuarlo con el terreno seco, regando después la
planta en la próximidad de las rakes. En esta operaci6n conviene servir-
se de unpunzón, con el que se hace en el suelo el hueco que va a recibir
la planta, introduciendo en el hoyo la planta de modo que quede enterrada
cast hasta la primera hoja de la base, sujetándola con dos dedos; se clava
nuevamente el punz6n al lado de la planta, inclinándolahacia ésta, corn-
primiendo asi la tierra contra las ralces. En el hoyo formado por el des-
piazarniento del punzón, se vierte agua para favorecer la adherencia de la
tierra a las raIces. Este se considera corno un primer riego ligero.

En el pals, el transplante se realiza en el horde de las zanjas de riego,


los cuales se correrán luego del pie de la planta mediante el aporque.

12. 1VJETODOS DE SWMBRA

En terminus generales, existen dos métodos de sienthra, los cuales son:


postrado y estacado, colgado 0 en espaldera.

12.1 LIBRE CRECI1VHENTO 0 POSTRADO.


En este rn&todo las plantas se dejan a libre crecimiento y éstas caen direc-
tamente en el suelo. Este método trae consigo una considerable reducci6n
en los costos de producci6n, ya que se evita el costo de las estacaso del
sistema que se utilice para niantener erguidas las plantas, tratamiento de
estacas, jornales para colocaci6n del entutorado, aniarre y en muchos ca-
sos poda y deschuponada.
230

El método se practica en aquellas zonas donde hay perfodos secos bien mar-
cados y se dispone de riego, siendo ma's adecuado para la producción de to-
mates tipo industria, en lo cual el tamaflo de los frutos no es un factor de
importancia. En aquellas zonas donde los periodos secos no son tan amplios
que abarquen la mayor parte del ciclo del cultivo, o donde los peri'odos de se-
qufa no son muy regulares, el método es impracticable ya que la humedad
del suelo traerá como consecuencia enfermedades al follaje y pudrici6n de
los frutos, por quedar éstos en contacto directo con ci terreno.

12.2 ESTACADO, COLGADO Y ESPALDERA.

12.2.1 Estacado.
Mediante este método se suministra un soporte a la planta con el fin de man-
tenerla erguida y evitar pudriciones y enfermedades; sun cuando se ha ob-
servado que con el estacado, las plantas son ma's susceptibles a la pudrici6n
del extremo apical.

Las estacas o tutores usualmente son de guadua o de cafia brava, debiendo


ser éstas, en ci caso de variedades de mesa, de 2, 30 m de largo y enterra-
das 30 cm. La colocaci6n de las estacas se debe realjzar en forma casi in-
mediata al transpiante, con ci fin de evitar heridas a las rakes; para eflo
se emplea un barret6n, siendo conveniente que el suelo esté hCimedo, lo
cual facilita la labor; la estaca se introduce en el hueco y se apisona bien,
para que quede firme y de esta forma soporte el peso de la pianta. Las va-
riedades para industria requieren estacas más pequeflas de 1,20 a 1,50 m,
colocándolas en el campo en forma de tijera, no siendo necesario clavarlas
iciucho en ci suelo; los cruces de las estacas, se amarran en la parte supe-
rior.

12.2.2 Colgado.
Este método se utiiiza ampliamente en Antioquia y El Huila, en ci cual se
coloca un estac6n de guadua o de otro material cada 2 a 3 metros, de tal
forma que al sex' clavado en ci suelo sobresaiga de 2 a 2, 50 in; por la parte
231

uperior de los estacones se tira un hub de alambre dulce, el cual va fir-


aemente unido a éstos,y con dabuya o polipropileno se cuelgan dos hileras
e plantas al hUb de alambre.

2.2.3 Espaldera.
eclaván estácones demaderade 2 m de altura, dada 3 a 5 my se cob-
an hu],eras de alambre dulce cada 40 cm a partir del suelo. La labor de
niarre a losalambres se hace a medida que la plantacrece.

13. CONSIDERACIONES PARA LA SELECCION DEL


METODO DE CULTIVO

Io se pu!de afirnmr en forma definitiva, que un método sea superior a


tro; por lo tanto, hay que considerar una serie de parámetros, que en ill-
imo término van a ayudar en la decision del método a emplear, entre los
uales se debe tener en cuenta:

1. La zona en la cual serealiza. la siembra. Como se anot6, en sitios


con épocas secas amplias y bien definidas, se puede utilizar el méto-
o postrado, lo cual traerá rebajas en los costos de produccién.
2. La finalidad de la producción. En los tomates tipo industria, el tama-
fib de los frutos no es importante, como si lo es en los de mesa.
3. Si se vaa utilizar un método para mantener erguido el tomate, es de
tomar en consideración aspectos como : disponibilidad de los mate-
isles en la zona, costo de los mismos, tipo de variedad, topograf!a del te-
reno y trazado del sistema deriego entre otros.
14. DISTANCIAS DE SIEMBRA

Estas dependen del tipo de variedad, del sistema y método de siembra em-
pleado, de la fertilidad del terreno y de las condiciones ecológicas de la
zona donde se va a tener la plantación, pues seha podido observar que en
ciertas areas, una misma variedäd presents mayor desarroflo vegetativo
que en otras. En suelas fértiles se emplean distancias de siembra ma's
amlias que en suelos pobres.

Como norma general, altas densidades de siembra producen cosechas abun-


dantes pero de frutos ma's pequefios.

El tomate para mesa se puede sembrar en surcos dobles a 1,40 6 1,60 m


entre las mitades de los surcos de riego, y a 50 cm entre plantas. El to-
mate para industria, se puede sembrar en hileras dobles a 1,20 m entre
mitades de los surcos de riego.

En regiones hümedas es preferible utilizar surcos sencillos a 0,90 6 1,0


m entre hileras y a 50 cm entre plantas.

Cuando se emplea el sistema colgado, se aconseja hacer caballones de 80


cm dejando 0, 8 a 1, 20 m entre caball6n y caball6n. En la era de 80 cm
se transplanta en hileras dobles a 40 cm en cuadro.

La sienthra en hileras sencillas tiene como ventaja el hecho de que se tie-


ne una mejor aireación y se facilitan las labores tales como aplicaci6n de
pesticidas y cosecha.
15. AMARRE

El primer amarre se practica cuando las plantas hayan alcanzado unos 30


cm de altura. Se hacecon cabuya opolipropileno No. 3. Enpromedio,
se hacen 7 8amarres paratomates tipo mesa o tipo chonto y unos 4 a 5
para variedades de industria.

Existenvarlas formas de practicar el amarre, como son:

15.1 DETJN SOLO OJO.

En éste, la cabuya o el polipropileno juntan la planta a la estaca, siendo


importante que no quede rnuy flojo, lo cual causarfa caida de la planta, ni
muy apretado ya que se podrán causar daflos a los tallos, ramasy frutos.
a medida que éstos se van desarrollando.

15.2 DEDOBLEOJO.

En este sistema se hace un ojal que sostiene la planta y otro ojal se ama-
rra a la estaca.

16. APORQTJE

Cuando el tomate se estaca, es conveniente aporcarlo con el fin de aprove-


char las rakes adventicias que se forman en la parte inferior del tallo; de
esa manera la planta quedará con urn mayor capacidad deabsorci6n y ten-
drá un mejor anclaje. Por otra parte, se ha observado que en casos de
ataque del hongo Alternaria sobreel tab (pataprieta), la .capacidad deemi-
tirraices adventicias es una caracteristica varietal; el aporque sirve para
mejorar el estado de la planta con la emisi6n de rakes, lo cual se induce
por encima del area afectada.
234

Igualmente en algunas variedades experimentales del ICA, se ha observado


que la toleraneja al ataque del nefnátodo formador de agallas Meloidogyne
sp., se debe a que este organismo empieza a atacar las rakes ma's profun-
das, produciendo la planta raices adventicias en el tallo, en la zona cerca-
na al cuello de la rafz, como mecanjsmo de defensa; para este caso, se
aconseja un aporque alto.

El aporque se hace en el momento del primer amarre o con la aplicación


de la segunda parte del nitr6geno 6 aprovechando la primera desyerba. En
algunos sitios s realiza un segundo aporque, sobre todo si se está culti-
vando la variedatuChonto". Se lleva a cabo 15 dias luego del primer
aporque y esta practica que depende de la calidad de la plantaci6n Y de
factores económicos, aparentemente produce resultados benéficos en la
plantacidn.

17. PODA

17.1 GENERALIDADES.

La poda consiste en eliminar determinadas partes de la planta: rainas,


hojas, flores o frutos, con el fin de mejorar ciertas condiciones de ésta
y del manejo de la misma, especialmente en lo que se refiere a obtener
frutos de mayor tamaflo, regularizar la producci6n, obtener cosechas
más tempranas, facilitar la aireacidn, la Uuminaci6n, el control de pla-
gas, de enfermedades y la cosecha. Sin embargo, presenta algunas des-
ventajas como son: se aumenta el nümero de frutos tarjados y con fascia-
ci6n; se incrementan los costos deproducci6n por mayor empleo de mano
de obra; el manipuleo de las plantas favorece la introducción y dispersion
de enfermedades, especialmente el "virus del mosaico del tabaco".
235

-Encuanto al rendimiento, existen .reportes contradictorios: Bradley y


MacFerran, citados por la Universidad de California (16), no encontraron
diferencias significativas entre plantas podadas y plantas sin podar en un
primer ensayo; en un.segundo trabajo, los investigadores hallaron diferen-
cias entre la poda .a un tallo y las plantas sin podar, a favor del primer
sistema.

En ensayos con diferentes sistemas de poda, realizados por el ICA en Pal-.


mira (9), äe observ6 que la mayor producci6n y el mayor nümero de frutos
grandes se obtuvo con los sisteniás de libre crecImithnto y despunte tanto
en la. variedad "Chonto' T como en tiManalucieti sin encontrar efectosobre
el contenido desólidos solubles.

Vallejo (17), anota que 'en un trabajo ilevado acabo en 1974 en Palinira,
el mayor rendimiento se obtuvo con el sistema de libre crecimiento (sin
poda) con poda .de flores y que la menor producción se obtuvo con la poda..
a dos tallos. Sin embargo, el mismo autor presenta una cita de un traba-
jo realizado porel IA en Palmira, en el cual la poda a dos tallos presen-
tS el mayor rendimiento.

Anderlini (1), anota que la poda es una operaciSn necesaria y que cuando
esta labor se descuida, la planta se encuentra recargada de brotes latera-
les y de tabs secundarios, observándose abundante floraci6n destinada
inevitablemente a malograrse.

En un trabajo flevado a cabo en el Valle de Medellin por Salazar (13), el


autor no encontr6 efecto de-la poda sobre la producci6n de frutos y semi-
Has.

Además de la poda.deramas, se han efectuado trabajos sobre poda de flo-


res, considerándoseque este aspecto.aün está en fase experimental.
236

En términos fisiológicos, la poda afecta el equilthrio vegetativo-reproduc-


tivo de la planta.

17.2 SISTEMAS DE PODA.

Vallejo (17) presents una serie de sistemas de poda, como son

17.2. 1 Libre crecimiento.


No se hace ningün tipo de poda a la plants, de tomate.

17.2.2 Poda a un tallo.


Se deja crecer el tallo principal ünicaniente; todos los brotes derivados de
las yemas axilares se cortan.

17.2.3 Poda a dos tallos.


Existen diferentes teridencias para realizar este tipo de poda, pero en esen-
cia, la planta se deja crecer con dos tallos principales y se eliminan los de-
más brotes laterales.

17. 2.4 Pods, a tres tallos.


Se eliminan todos los brotes de la planta, pero se perniite el desarrollo
de un segundo y tercer brote debajo de la printera inflorescencia.

17.2.5 Poda a cuatro tallos.


Se eliminan todos los brotes de la planta, permitiendo el desarrollo de un
segundo, tercero y cuarto brote debajo de la primera inflorescencia.

17.2.6 Renovación de retoflos axilares.


Se hace a partir de la primera inflorescencia. Se conservan todos los re-
toflos debajo de la primera .inflorescencia de los tallos principales y se re-
mueven todos los otros.
237

17.2.7 Poda por descope.


Consiste en eliminar Is parte superior de la planta formada por poda a .uno
o dos talks, cuando ésta cuenta con 3 6 4 racimos defrütasen formaci6n;
sobre Ste sistema se han desarrollado una serie de variantes.

17.2.8 Podade fibres.


Se deja la planta a libre crecimiento, pero se elirnina el 30 por ciento de
Las flores apicales decada racimo floral, con el objeto de favorecer el de-
sarrollo de las fibres basales de cada .racimo, ya que éstas son las ma's
precoces y las queproducen los frutos más grandes.

17.2.9 Poda depalmera.


Es una práctica .mexicana que se efectüa cuando Is planta tiene 30 a 40 cen-
tfmetros. Consiste en eliminar todas las hojas y brotes de las tres cuar-
tas partes inferiores de la plants.

17.2.10 Poda de hoj as.


Cuando el follaje es xnuy intenso, conviene hacer una poda de hojas ; con
ello se aumenta la iluminación y se :mejora la aireaci6n, consiguténdose
mayor floración y cuajamiento de frutos, mejor calidad de la cosecha y
menos plagas y enfermedades. Esta poth se debe hacer en algunas hojas
que están por debajo del primer racimo floral, contando a partir del suelo.

17.2.11 Poda de Hardy.


Consiste endespuntar el tallo principal por encima de la segunda o tercera
hoja, después de la primera inflorescencia; de los brotes que salen en las
axilas de esas dos o tres hojas, •se :dejan los- dos o tres mejores. tallos
gufas, procurando que'estén inserto en el tallo principal en diferente po-
sici6n; todos los hijuelos que vayan brotando-de estos ta]los gufas se van
eliminando.
238

17.2.12 Foda de recuperación.


Cuando por alguna causa se pierden los primeros racimos florale,s y la
planta se haya quedado con pocos frutos, se puede rejnediar ésto, hacien-
do la siguiente poda: suponiendo que la planta se haya podado a dos tallos
y que hasta una altura de 50 a 75 cm haya quedado libre de frutos, se des-
puntan estos dos tallos y se deja en cada uno de ellos dos brotes hijos, los
cuales a su vez se vuelven a despuntar cuando en cada uno de ellos haya un
racimo de flores cuajado y tengan otros dos brotes nuevos, y as! sucesiva-
mente

17.3 FRECUENCIA DE LA PODA.

En caso de utilizar poda a ura, do 6 tres ramas, es necesario comenzar


las podas unos 20 dias luego del transplante y continuar efectüandolas se-
manaitnente durante tres a tres meses y medic. La elimjnacj6n de los
brotes se hace con los dedos; en vez de arrancarlos se quiebran, debien-
do evitar las desgarraduras del tallo. No se aconseja cortar las yemas.

Las variedades industriales no se podan, pues en ellas no interesa el ta-


maflo del fruto sino su cantidad.

17.4 PODAQUIMICA.

La remoci6n manual de ramas y chupones en las plantas de tomate, ade-


más de ser responsable en muchos casos de la rápida transmisión del
"virus del mosaico del tabaco" y de dallas a la planta, es una práctica re-
lativamente costosa, requiriendo cerca de 30 jornales y aün más en caso
de podas severas, lo que representa de un 3 a un 4% del costo de produc-
ci6n. For este motivo, se ha comenzado a trabajar con productos a base
de derivados de ácidos y grasas, los cuales son toxinas de coritacto que
pueden penetrar en tejidos nuevos pero no en los ma's maduros. Sin em-
bargo, los resultados no son del todo favorables hasta ci presente, debido
239

a la extrema sensibilidad a los productos empleados actualmente y al tipo


decrecimiento de la.p].anta. Otra técnica quese investiga actualmente,
es el uso de luz infraroja.

18. RIEGO

Existenvarios tipos, los cuales son básicaniente: por gravedad, asper-


sión y goteo. El.primero de ellos es el ma's ineficiente y presenta .desven-
tajas por el excesivo laboreo querequiere, la cothpactación del suelo y el
peligro de la erosion. El segundo es ma's eficiente, hasta Un 75%, pero no
es recomendable para zonas con veranos hümedos o poca luminosidad, por
favorecer enfermedades; además, cuando crecen las plantas, el follaje in-
terfiere la caida del agua, produciéndose una distribuci6n irregular de
aquella; por este motivo, se reconiienda el riego por gravedad especial-
mente en terrenos planos o de poca pendiente, en vez de la aspersión. El
riego por goteo es el ma's eficiente y efectivo, aunque también es el niás
costoso.

El tomate es un cultivo con necesidades elevadas de agua. * En las condi-


ciones del pals, el agricultor debe regar de acuerdo al suelo, clima de la
region, estado de desarrollo de la planta y apariencia de la misnia.

En general, debido a la .distribución de las lluvias, el riego viene a ser


un factor suplementario de aquellas en el centro del pals. Cuando se
siembra para cosechar durantelos picos niáxinios de invierno (abril y oc-
tubre), con el fin deobtener mejores precios, significa que las plantas
luego del transplante tendrán largos perlodos secos hasta de un xnes en
ciertas areas (bosque seco tropical y subtropical), por lo que la frecuen-
cia de riego tendrá especial importancia.

* El uso consuntivo se ha calculado entre 6 y 7 mm/dla/planta adulta.


240

Dependiendo del nümero de riegos, la tomatera estará sometida a un regi-


men especifico de humedad: cuando la fluctuacidn en la humedad-sequfa
del suelo es alta, se dice que se tiene un regimen seco y si es baja (mucha
frecuencia deriegos), el regimen es hilmedo. Las frecuencias de riego in-
fluyen en la distribución de las rafces, desarrollo vegetativo y calidad de
los frutos. Un regimen hümedo produce un sistema radicular abundante en
la zona superficial del suelo (10 cm aproximadamente); los regimenes se-
cos inducen sistemas radiculares mucho ma's profundos, lo que significa
que una vez adoptado uno de los dos sistemas no debe variarse por el efec-
to adverso que se producirfa sobre el desarrollo de la planta. En relacis5n
al estado de desarrollo, se consideran periodos crIticos del cultivo: el
transpiante, la floraci6n y el llenado de los primeros frutos.

En algunas zonas subtropicales de bajas temperaturas, el ültimo riego se


hace antes de comenzar la cosecha, debido a que los riegos posteriores
pueden retrasar la madurac kin; sin embargo, en las zonas tropicales de-
be continuarse con los riegos para asegurar una alta producci6n. Antes
del transplante se debe regar abundantemente y cuando se utiliza riego por
gravedad la frecuencia debe ser de dos riegos semanales en promedio, has-
ta el comienzo de la cosecha en que se pueden espaciar un poco ma's, ya
que en su madurez la raiz del tomate tiene una profundidad de extracción
de 70 cm,en promedio, segün algunos investigadores.

Cuando se utiliza riego por aspersion, no es conveniente utilizar este sis-


tema hasta el final, especialmente en regiones templadas y de alta humedad
relativa por el peligro de ataque de enfermedades. Se recomienda hasta
floración. Además de los perjuicios que los perfodos largos sin riego pue-
den tener sobre el equilibrio fisioldgico de la planta de tomate, son también
responsables de la aparición de laenfermedad fisiol6gica conocida como
"pudrición negra apical del fruto", la cual ocurre debido a la falta del cal-
cio retenido en el suelo seco. Este problema también se presenta cuando

* Debe tenerse en cuenta que en general, la dispenibilidad ce agua para la


planta está ma's condicionada por la rata de penetraci6n que por la fre-
cuencia de riegos por gravedad.
241

los riegos son muy fuertes, por lavado delas sales decalcio o porqueeon
dernasida huniedad, las sales deamonlo itihibeh las decalcio.

Otro aspecto importante .a considerar en el nianejo del riego es el de evjr-


tar cambios bruscos de huniedad en el suelo durante la êpoca decosecha,
ya que, si ésto ocurre, sepresentan tarjaduras en los frutos, en especial
en las variedades susceptibles a este:problema.

19. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE


FERTILIZACION

19.1 EXTRACCION DE NDTRIENTES.

Seg6n Laske, citadopor Caicedo (4), una cosecha de 40 toneladaspor hec-


tárea extrae del suelp la siguiente cantidad de nutrientes:

110 kilogramos de nitr6geno


25 de. P05
150 de 1(20
130 deCao

19.2 SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE NUTRIENIES.

De acuerdo . a Wallace (18), los siguientes son los sfntonias de deficiencia


que se manifiestan en las plantas pordeficiencia denutrimentos:

19.2.1 Deficiencia de Nitrógeno.


Brotes enanos, delgados, rfgidos y erectos. Hojas pequefias erectas de
color verde pálido y con tintes amarillentos o pürpuras; las hojas mueren
en forma prematura.
242

19.2.2 Deficiencia de F6sforo.


Brotes enanos y delgados, hojas pequeflas de color verde opaco y con man-
chas p(irpura intensas. Follolos curvados hacia el envés; las hojas ma's
viejas caen prematuramente.

19.2.3 Deficiencia de Potasio.


Hojas de coloraci6n verde •pálido; las hojas viejas se tornan grisosas a lo
largo de los márgenes y entre las venas. Estas areas eventualmente se
vuelven acartonadas y los márgenes se curvan hacia el haz. Se puede pre-
sentar maduraci6n desuniforme de los frutos.

19.2.4 Defjcjencja de Calcio.


El crecimiento aéreo se restringe; el punto de crecimiento puede morir,
presentando el tallo principal muerte descendente. Las hojas nuevas son
pequeflas y el folfolo terminal presenta manchas amarillas, cafés y pür-
puras, las cuales se necrosan con muerte descendente posterior. Las
flores distales de la inflorescencia mueren. Los frutos desarrollan pudri-
ción severa apical, especialmente los frutos distales de las inflorescencias.
En suelos muy ácidos, los tallos principales, los peciolos y los pedicelos,
pueden mostrar lesiones de color negro opaco, siendo ma's comunes en la
zona cercana a los nudos, lo cual puede conducir a marchitamiento del fo-
llaje. Estos efectos se deben a toxicidad por Manganeso en estos suelos.

19.2.5 Deficiencia de Magnesio.


Las hojas viejas presentan clorosis intervenal severa (los márgenes pue-
den permanecer verdes), con necrosis posterior en las zonas clor6ticas.
La clorosis progresa rápidamente hacia las hojas nuevas y este efecto es
acelerado por la fructificaci6n. Se presenta un marchitamiento de hojas
y defoliación después de la clorosis, iniciándose en las hojas ma's viejas.
243

19.2.6 Deficiencia de Hierro.


Las hojas terminales presentan clorosiE intervenal de coloramarillopili-
do, empezando como un moteado intervenal en forma ma's intensacerca a
la base delos fol!olos. El tallo en la zona próxima al punto de .crecirnien-
to es de color verde aniarillento. El crecimientode los tallos se restrin-
ge después de la clorosis.

19. 2. 7 Deficiencia de Manganeso.


El follaje, en especial en la parte superior de la.pla4ta, presenta un motea-
do clor6tico, el cual se extiende posteriormente, dando una apariencia pI--
lida al follaje. Esta clorosis no es tan intensa como en el caso de carencia
.de hierro, ni está tan restringida alpunto de crecimiento. La apariencia
.nioteada petmanece en forma visible, sun cuando estas areas se necrosen.

19.2.8 Deficiencia de Boro.


Tallos cortos, gruesosy rlgidos. Los puntos de crecimiento mueren. Las
hojas presentan tintes intensos de color amarillo, café y pñrpura. Hay
proliferaci6n de brotes laterales, con deformaci6n de las hojas y las ra-
mas; los frutos presentan depresiones y tarjaduras en la epidermis, asl
como maduración desuniforme.

19.3 RELACION ENTRE CAR ENCIA DE BORO Y CALCIO.

En algunos suelos calcáreos del pals, como los de Tuluá, se ha presentado


la pudrici6n del extremo apical, s!ntoma caracter!stico de unadeficiencia
decalcio en el suelo, el cual se y e favorecido por cambios bruscos de hu-
medad en el suelo durante la fructificaci6n, existiendo una reacci6n diferen-
cial pbr variedades. Esto se debe a .deficiencias de boro y a que este ele-
mento está Intimamente asociado con el metabolismo del calcio por parte
de la planta.
20.' NOR MAS GENERALES PARA LA PREVENCION DE
ENFERMEDADES EN TOMATE

• 1. Se debe utilizar sernilla proveniente de frutos sanos y plantas sanas.


Además, la semiU.a debe llevar Un tratamiento de un protectante.
.2. Es neoesario desinfestar los semilleros, con el fin de prevenir el ata-
que de pat6genos y nemátodos que viven en el suelo.
.3. La extracci6n de la semilla mediante fermentaci6n, coadyuva a la eli-
minaci6n de algunas enfermedades bacteriales come es el caso del
agente causal del cancer bacterial (Corynebacteriumnichigarense),
.4. La extracción de sernilla con el empleo de ácidos, es una práctica que
elimina en alto grado particulas de virus que son. ilevadas en forma
externa por las semillas,

.5. El terreno se debe preparar adecuadamente, a una buena profurididäd


y proveérsele de buenos drenajes. Igualmente, se debe evitar que
queden sitios encharcables.
6. Funiar dentro de los cultivos de tomate es petigroso, ya que se puede
transmitir el "virus del mosaico del tabaco". En igual forma, los
operarios que hayan fumado deben lavarse bieri las manos antes de efec-
tuar cualquier labor dentro del lote.
7. De aparecer en el cultivo plantas con sintomas de virosis, se deben
eliminar inmediatamente y queniarlas con el fin de evitar la propaga-
ci6n de la enfermeciad.

• 8. Si se llegan a presentar ataques "saltones" de bacterias, las plantas


se deben eliminar y quemar e inmediatamente hacer un trataniiento
localizado al sitio que éstas ocupaban en el campo, con formol al 5- 10%.
245

• 9. Cuando se realizan labores de poda con navajas, se debe desinfestar


éstas en una solución de formol al 5%, al pasar deuna planta a otra,

• 10. Las plántulasque se lievan délsentillero al campo se deben seleccio-


nar cuidado samente, elimirando aquellas que .presenten sintomas de
enfermedades o de nenftodos formadores de agallas de la ra!z.

.11. El cullivo se debebafiar periódiaamente con fUflgicidaS protectantes


del follaje, debiendo ser menor el intervalo de las aspersiones alan-
dose presentanliuvias frecuentes. En término medio, se afirma que,
una precipitación de 13 mm es suficientepara lavar completamenteel fun-
gicidal.' En época .himeda es conveniente adicionar adherente a los-fungi-
cidas,
12. Se deberealizarun estricto control de insectos que puedenservir
comovectores o transniisores deenfermedades.

• 13. Tina buena fertilización, asi comoprácticas de manejo del cultivo


adecuadas y realizadas con oportunidad traerántomo consecuencia
plantasvigorosas que estarán en.mejor capacidad deresistir ataques de
enfermedades.
.14. El empleo de materiales resistentes o tolerantes a enfertnedadesY
nemátodos, combinado con productos qutmicos y adecuado manejo
del cultivo, asegurará un buen rendimiento.

21, EXTRACCION DE SEMILLA

21,, 1 GENERALIDADES.

La .semj.11a deomate que se siembra en el pars proviene del exterior. Sin


embargo, exjsten materiales locales en los que es necesarioextraer la
semilla, como en el caso de "Chonto", "Negro rayado" y otros. For otra
246

parte, el hecho de que el tomate sea una especie altamente autógama, jus-
tifica la extracción de semilla de aquellas variedades importadas bien adap-
tadas, sin que haya pérdida de las caracterlsticas deseables, con el fin de
utilizarlas en siembras posteriores. Los motivos anteriores hacen que la
extracción de semilla de tomate en nuestro medic, adquiera significativa
iznportancia especialmente con los altos precios que está adquiriendo y su
posible carencia. El objetivo principal del beneficio de la semilla de toma-
te es la eliminación del musculago y la pubescencia que la cubre, para faci-
litar de esta manera el secado, tratamiento y siembra de la misma.

21.2 METODOS DEEXTRACCTON DE SEMILLA.

21.2.1 Extracci6n mecánica.


Consiste en someter la parte interna del fruto a centrifugaci6n. Es apto
para la extracción de grandes cantidades de semilla y requiere equipo es-
pecial.

21.2.2 Extracción por fermentación.


Se exprimen los frutos en recipientes de vidrio, plástico o madera y se de-
ja en reposo la masa durante dos dIas en clima cálido y tres en frfos, re-
volviendo 2 6 3 veces diarias. El proceso se realiza por fermentos lácti-
cos y un hongo saprof(tico Geotrichum candidum que a veces forma en la
superficie una nata blanquecina; transcurrido el tiempo anotado, se decan-
ta el recipiente; el recipiente para fermentación debe ser ma's alto que
ancho; luego se lava con agua a presi6n las semillas colocadas previamen-
te en un tamiz; despuês se ponen a secar en sitios ventilados en capas del-
gadas. Una vez que la sernilla esté seca (humedad 8 a 12%), Se desmenuza
manualmente, se trata y empaca.
247

21. 2.3 Extracëión mediante elempleb de Icido clorhidrico.


Se exprimen los frutos en redipientes que no sean metálicos, agregando lue-
go HCL (38%) en proporción de 8 litros por tonelada de frutos; se agita re-
gülarmente durante 25 minutos con el fin de que el ácido èntre en contacto
con el material: luego se pasa porun cedazo y se lava.

21.2.4 Extracción con ácido sulfrico.


Se agregà H 2 SO4 (30%) a la masa de pulps,y semilla, en proporción de 26
litrospor tonelada de aquellas; se revuelve lentamente durante 30 minutos;
luego se pasa por un cedazo y se lava la semilla.

21.2.5 Extracción con hidr6xido de amonio.


Se agregan 12 Jitros par tonelada depulpa de NH 4 0H (34%) y, se revuelve du-
rante 25 minutos; luego se lava.

21.2.6 Extracción con carbonato sódico.


La pulpa se mezcla con el carbonato sGdico al 10% en proporción 1:1 y se
deja reposar durante 18 horas; luego se lavan las semillas.

21.2.7 Extracción con hidr6cido de arnonio ma's ácido clorhfdrico.


Se agrega NH 4 OH (34%) en proporci6n de 12 litros par tonelada de pulpa;
pasados 20 minutos se agrega HCL (38%) en proporci6n de 8 litros por to-
nelada de frutos, y 10 minutos ma's tarde, se lava la semilla.

21.3 TRATAMIENTO DE LA SEMILLA.

Unavez que la semilla esté seca se le agregan fungiciqas tales coma Ara-
zan, Cptan, Vitavax, en proporción de 3 gramos por kilogramo de semi-
lla 1ostratamientos se hacen con el fin de evitar pérdidas por damping
off ü otras enfermedades
248

En el caso del "virus del mosaico del tabaco", una de las enfermedades ma's
graves, se ha encontrado que el remojo de las semillas luego del lavado, en
una soluci6n de Ortofosfato trisódico al 1%, durante 15 minutos, seguido de
hipoclorito de sodio 0, 5% durante 30 minutos, da un control efectivo de
TMV; luego se lavan con agua y secan. En muestras de semillas de casas
comerciales, algunos autores ban podido comprobar la presencia del "virus
del mosaico del tabaco". Lo anterior es preocupante, si se conäidera el
manipuleo en el transplante lo cual causa diseminación de la enfermedad.

22. COSECHA Y EMPAQUE

Dependiendo de la variedad, la cosecha puede durar de un mes y medio has-


ta tres meses, efectuándose dos recolecciones semanales. Los frutos pa-
in mesa se deben recolectar en estado verde pintón, es decir, en aquella
etapa en que el fruto adquiere su máximo tamaflo, pero el color es verde
aün.

Los tomates para industria se deben cosechar completamente maduros.

Los frutos que se dejan madurar en la planta tienen un mayor contenido de


azilcares, ácidos y vitamins C, que los que se cosechan verdes; sin embar-
go, son poco aptos para el transplante.

La duraci6n de la cosecha depende de que en un momento dado del proceso


sea rentable 6 no hacerla, ya que después de cierto tiempo, el nilmero de
frutos disminuye y aumenta la proporci6n de frutos pequeflos, en compara-
cióri con los frutos grandes. Los tomates para mesa se clasifican por ta-
maflo y se empacan en cajas de madera, cuyo tamano varia considerable-
mente; éstas son las llamadas cajas gasolineras, las cuales en promedio
son de 18 x 30 x 46 cm aproximaçlamente. Para tomates tipo TChonto, en
algunas zonas se acostumbran cajas de mayor tamaflo que para los tipo
mesa.
249

De acuerdo al nilmero de hileras y columnas de tomate tipo mesa que se


pueden aèomodar en la caja, éstos se clasifican en:

Grandes o gruesos: quedan tres tomates a lo ancho y seis a lo largo de la


caja, en cada tendido;

Medianos : 3 a 4 tomates a lo ancho por? 8bayas a lo largo.

Pequeflos o "pichurria tt : ma's de cinco tomates a lo ancho y ma's de 10 a


lo largo.

Los tomates secolocan de lado en las cajas, de tal manera que el eje axial
quede paralelo al lado mayor de la caja, y el eje transversal paralelo al la-
do menor.

Los tomates para industria se empacan a granel, en cajas cerveceras de


aproximadamente 18 a 20 kilogramos, previa clasificación, teniendo en
cuenta .que los frutos estén completamente maduros y que no se incluyan
frutos con pudriciones.

Ctrocriterio quese puede tomar en cuenta para lacosecha.en los tomates -


para mesa y "chontos t ' especialmente, es la distancia a los mercados. AsC,
a mayor o menor distancia se colectarán los tomates con menor o mayor
grado de madurez respectivamente.

23. ALMACENAMIENTO

El tomate "verde pint6n" puede durar hasta 25 dIas a.1O°C; por el contrario
el "pintón" puede durar. máximo cuatro dCas, más si se manejan grandes vo-
lümenes, en cuyo caso, la maduración es muy rápida, por lo cual el produc-
to se debe mercadear lo ma's pronto posible.
24. COSTOS DE PRODUCCION

24.1 MANODEOBRA.

Labor Jdrnales Valor $

Construcci6n, siembra y mantenimiento


tie semilleros. 6 • 420
Ahoyado y transplante 32 2.240
Estacado y transporte tie las estacas 33 2.310
Aporque 20 1.400
Fertjljzacjón 10 700
Resiembra 2 140
Poda y amarre 60 4.200
Desyerbas 45 3.150
Control tie plagas y enfermedades 65 4.550
Riegos 90 6.300
Cosecha, clasificaci6n y empaque 50 3.500
Vigilancia 60 4.200
Preparación del lote* 40 2.800
Encalada** 70
_!
Subtotal 514 35.980
* Este rubro puae disminufr con el empleo tie maquinaria.
** Si es necesaria.
251

24.2 INSUMOS. Valor $

Semilla (+ libra) 500

Estacas (25. 000) a $ 1.400 el millar (amortizables a 4co-


sechas. 8.750

Cabuya (22 rollos) 1.770

Fertilizante (8 bultos) 4.000

Urea (2 bultos) 1.500

Insecticidas y fungicidas 10 : 000


ilerramientas (amortizables a 5 cosechas) 1.000

Administración 200

Fletes 8.000

E mpaques 10.000

Aspersora (amortizable a 5 cosechas) 600

Subtotal 46.320

24.3 IMPREVIS'IOS 10% 4.632

TOTAL 86.932
II

NOTA: Estbs costos son tentativos y pueden variar considerablemente


de mm zona a otra del pals. Igualmente el valor de los jornales,
asl como de los insunios, está cambiando continuamente.
4

JARAIVULLO, J. 1974. Efecto de la.densidad desiembra sobre la pro-


ducción y calidad de Is semilla y comparaci6n de métodos de ex-
traccj6n de sernilla en dos variedades de tomate (Lyeopersicones-
culentumMill). Tesis Mag. Sci. UN-ICA, Bogota. 94 p. (Mimeo-
grafiado).

MacGUILLIVRAY, J.H. and O.W. FORD.. 1928. Tomato quality as in-


fluenced by the relative amount of outer and inner wall region.
Ind. Agr. Exp. Sta. Bull 327.

RICK, C. M. and L. BUTLER. 1956. Cytogenetica of the tomato. Adv.


in Genetics. 8:267-382.

SALAZAR, R. M. 1975. Efecto de la poday la deschuponada.sobre la


producci6n .de s emilla en variedades determinadas e indetermina-
das de tomate (Lycopersicon esculenturn Mill) en el Valle de Me-
dellin. U. Nacional, Medellin. Trabajo de Investigaci6n. 66 p.

SMITH, 0. and H. L. COCHRAN. 1935. Effect of tempexAture on pollen


germination and pollen tube growth in the tomato. Cornell Univ.
Agr. Exp. Sta. Memphis. pp. 3-11.

THOMPSON, H. C. and W. C. KELLY. 1957. Vegetable Crops. New


York MacGraw-Hill Book Co. 611 p.

U.S.A. 1969. Tomato. University of California. Davis (Handouts).


pp. 2021. .. .
25. BIBLIOGRAFIA

1. ANDERLINI; R. 1970. El cultivo del tomate. Ediciones mundi. Pren-


sa. 2a. ed. Madrid. 207 p.

2. BAYLEY, L.H. 1949. Manual of cultiva*d plants. New York. Mac-


Millan. 851 p.

3. BOTERO, C. y H. RESTREPO. 1971. Fitotoxicidad de pesticidas en


semilleros de tomate (Lycopersicon esculentum Mill). Trabajo
de Investigacidn. Universidad Nacional, Medellin. 32 p.

4. CAICEDO, L.A. 1972. Curso tie Horticultura. Universidad Nacional,


Palmira. 287 p.

5. CASSERES, E. 1966. Producci6n de Hortalizas. Edit. IICA. la . ed.


Lima. 280 p.

6. COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1977. Cultivo tie Hor-


talizas. Evaluación y Programación Agricola 1976-1977. 15 p.

7. GARCIA, A. y J. GUARDO. 1976. Indice kilograrno de senülla por


tonelada tie ?ruto en una colección de variedades tie tomate (Lyco-
persicon .esculentum Mill) en el Valle tie Medellin.Universidad
Nacional, Medellin. Trabajo de Investigaci6n. 55 p.

8. HAWTHORN, L. and L. POLLARD. 1954. Vegetable seed production


The Blackiston Comp. Inc. 607 p.

9. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1977. Informe anual de


actividades 1976. Programa Nal. de Hortalizas y Frutales. To-
mate. pp. 27-56.
Mtn 255255

DE COLOMBIA
17. VALLEJO, F.A. 1976. Respuesta del tornate (Lycopersicon esculen-
turn Mill) a diferentes sistemas de poda. UN-ICA. Seminario.
35 p. (Mecanografiado).

18. WALLACE, T. 1953. The diagnosis of mineral deficiencies in plants


by visual symptoms. New York. Chemical Publishing. Co. Inc.
pp. 76-77.

0
LAS PLAGAS DEL TOMATE Y SO CONTROL*

Alex E. Bustillo P. **

1. INTRODUCC ION

En Colombia se explotan airededor de 12. 000 hectáreas de toniate (Lyco-


persicon esculentum Mill) en forma conerclal, cOnuna producci6n to-
tal de 180.000 toneladas, cuyo valor asciende aproicimadamente a 990
inillones de pesos. Este cultivo se encuentra muy limitadà por el ataque
de plagas, que, como los insectos y ácarOs, reducen considerablemente
las cojechas yen algunos casos ocäsionan la pérdida total de éstas. Si
se desea proteger este patrimonio es indispensable tener un conocimien-
to apropi3do de las plagas y conocerla formi ma's 6fic , az pars, su control.

Las labores d&reconocimiento e identificación. de insectos plagas e in-


sectos benéficos que afectan el cultivo del tomate, las ha ejecutado el
ICA a través desu Programa Nacional de Entomologia, enasocio con las
Tiniversidades y demis entidades agropecuarias interesadas en la soluci6n
de los problemas del campo.

A continuaci6n se discuten las plagas ma's importantes que.atacan el toma-


te en nuestro medio. Estas se ban agrupado en la Tabla 1, de acuerdo a
su nombre comün 6 nonibre cientifico y hábito de ataqu. Al final de cada
grupo se indican las medidas ma's apropiadas para su control.

* Contribuci6n del Programs, de EntomologCa de la Regional No. 4, ICA


** Ingeniero Agr6nomo, M. S. Programa de Entomolog1a Estaci6n Expe-
rimental Tulio Ospina, ICA. Apartado Aéreo 51764, Medellin.
Conferencia dictada por el Ingeniero Agr6nomo, M. S. Alfredo Saldarriaga.
Programa de Entomologfa, Regional No. 4, ICA. Medellin.
TABLA 1. Principales plagas que atacan el cultivo del tomate en Colombia. ND
C)'

Grupo Nombre Comiln Nombre Cieriti'fico, Orden Hábitos


y familia

TIERREROS Gusano biringo Agrotis ipsilon (Hufnagel) Masticadores


Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (Smith) plántulas, cogo-
(Lepidoptera: Noctuidae) lbs y follaje.

COGOLLEROS Cogollero del tomate Scrobipalpula absoluta (Meyrick) Masticador co-


(Lepidoptera: Gelechiidae) golbo y follaje.

DEFOLIADORES Falsos medidores Trichoplusiani (Hübner) Mastic. follaje


Pseudoplusia includens (Walker) Mastic. follaje
(Lepidoptera: Noctuidae) y frutos.
Cachón del to mate Manduca sexta (Johannson) Mastic. follaje
(Lepidoptera: Sphingidae)
Cucarroncito de la hoja Diabrotica balteata LeConte Masticadores
Cucarroncito verde Diabrotica viridula F. follaj e.
Cucarroncito Systena sp
Pulguilla negra Epitrix sp
(Coleoptera: Chrysomelidae)
/rABLA 1. Continuación.

Grupo Nombre Comiin Nombre Cient(fico, Orden Hábitos


y Fanillia

MINADORES Minador del follaje 6 Liribmyza sativae Blanchard Minador hojas


dibuj ante. (Diptera: Agromyzidae)
Minadores del tallo Melanagromyza caucensis Steyskal Minadores del
Melanaromyza tomaterae Steyskal tallo.
(Diptera: Agr.omyzidae)

CHUPADORES Afidos o pulgones Aphisgossypii_Glover Chupadores co-


Macrosiphum euphorbiaé (Thomas) gobs y foflije.
Myzus iersidae (Sulzer)
(Homoptera :Aphididae)
Lorito verde Ernpoasca sp Chupador- folla-
(Hornoptera: Cicadellidae) je.

Mosca b].anca Bemisia tabaci (Gennadius) çhupador folla-


(Hornoptera Alyroidae) je.

Chinche de encaje Corythuca passiflorae Berg. Chupador folla-


(Henilptera: Tingidae) je. 1'i
01
(0
TABLA 1. Continuacic5n.
0

Grupo Nombre Comün Nonibre CientCfico, Orden Hábitos


y Familia

CHUPADORES Aranitas Tetranychus urticae Koch Chupadores folla-


Tetranychus desertorum Banks je.
Tetranychus ludeni Zacher
(Acarina: Tetranychidae)

EN EL FRUTO Pasador del fruto Heliothjs vjrescens (F.) Masticador fruto


(Lepidoptera: Noctuidae) y cogollos.
Barreno del fruto Neoleucinodes elegantalis (Guenée) Perforador fruto
(Lepidoptera: Pyralidae)
Chinche verde Nezara viridula (L.) Chupador fruto
(Hemiptera: Pentatoinidae)
Chinche foliado Leptoglossus zonatus (Dallas) Chupador fruto,
(Hemiptera: Coreidae) transmisor pu-
drición suave.
Daflo del minador de las hojas o
dibujante, Liriomiza sativae. Ob-
serve las minas 0 tine1es de co-
lor más claro sobre las hojas

La aranita de dos manchas, Tetranychus


urticae muy aumentada.

El cach6n del tomate, Manduca


-. r sexta. Observe las pupas blan-
cas del parásito Apanteles sp.
sobre el. cach6n.
- C

Daflo causado pox' pulguillas, 71


1 L
Epitrix sp a las hojas. Ob- , L
serve los orificios en las ho-
jas.
- .\

tel, Larva de un falso medidor alimentán-


dose del follaje del tomate.

-1

•t N

.4 (I
C

Larva de un perforador del


fruto, hacjendo el daflo.
/

0
2. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL.
TOMATE •X St CONTROL.

Con el fin defacilitar lapresentación de los diversos insectos y ácaros


qué atacan el dultivd del tbmate, 6stos se agrupan de acuerdo a alguna ca-
racter!stica de hábito. En el grupo de los tierreros están aquellos insec-
tos que se resguardan en el suelo y causan daho alas plantas j6venes tro-
zándolas. Los cogofleros son aquellos que atacan el cogoflo de laplanta...
Bajo del nornbre do defoliadores se incluy6 t odo s aqueflos insectos que con-
süthen las hojas de la planta. Minadores se refierena los que hacen el da-
flo miftando las hojas obarrenando el tallo. Chupadores son los que succio-
nan lasaviade las hojas. ...Por ültimo se agrupan las plagas del fruto, in-
cluyendo tanto perforadores como chupadores del fruto. -

2.1 TIERREROS.

2.1.1 El gusano biringo, Agrotis ipsilon (Hufnagel).


Los huevos deeste insecto son de forma esférica y de superficie estriada;
la hembra loscoloca en grupos hastw de mil en el suelo, en las hojas de
las plantas o en los residuos de cosechas. anteriores. DemOran entre cm-
co y seis dias para eclosionar.

Las larvas desarrolladas niiden entre 30 y 45 mm de. longitud; son de for-


ma cilindrica, apariencia terrosay de color gris anegro.: El integumen-
to o. piel es lisa, aunque presenta algunas granulaciones.. z El perCodo lar-
val dura de 24 a 30 dfas. El insecto empupa en el sueloformando una cá-
mara pupal. La pupa es de color niarr6n brillante y demora en este esta-
dodel5a20dfas.. . . .

Los adultos son polillas do color gris a .marrón con alas posteriores blan-
cas translücidasy con flecos. En las alas anteriores se observan manchas
renifo rmes.
262

Las larvas atacan después del transpiante; se alimentaninicialmente de las


rakes y tejidos j6venes; luego trozan los tallos tiernos, causando la muer-.
te de la planta. Cuando el tallo se ha lignificado, se alimentan de las hojas,
pecfolos y ramas laterales. Las larvas solo se alimentan de noche. En el
Ma permanecen enterradas en el suelo, al lado de las plantas en forma de
lirosquillalt

21.2 El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith).


Los huevos de este insecto se pueden observar en el campo, en el envés de
las hojas, en grupos 6 en masas de unos 100 huevos protegidos por esca-
mas que deja la polilla. Son de forma globosa, estriados radialmente, de
color rosado que torna a gris a medida que se aproxima la eclosi6n. Esta
ocurre tres 6 cuatro dfas después de ovipositados.

La larva desarrollada mide unos 40 mm de largo; el cuerpo es de color


marr6n, nnrr6n oscuro o verde pálido con una lfnea media longitudinal de
color marr6n oscuro entre dos lineas laterales enigual éentido mâs claras.

La cabeza es negra con suturas bien marcadas en forma de fly" invertida.


En este estado duran unos 20 dfas.

Empupa en el suelo y prepara una cámara pupal. La pupa es de color ma-


rr6n claro, de unos 15 mm de longitud. El adulto es una poliva de color
pardo moteado, ma's claro en los machos que en las hembras. Las alas
postericres son de color blanco perlado y gris hacia los hordes. Tanto
las anteriores como las posteriores terminan en flecos.

La larva Se puede presentar como tierrero, como comedor de follaje o ata-


cando botones florales.
263

2.1.3 Control deTierreros.


Una buena preparaci6n del tetreno disrninuyeconsiderablemente la .inciden-
cia dc los tierreros, al destruirse un buennümerodelarvas,

Para su control se deben hacer aplicaciones localizadas decebos a los fo-


cos desués delaS 5:00 P.M. Elbebo seprepara.mezclandounlitro de
Toxafeno DDT-40-20 eon cuatro.litrosdeagua, unlitro de melaza y una
atroba desalvado que puedeser detrigo, mafz o arroz. Esta niezcla se
distribuye en los focos a ladoy lâdo del surco. Tanibión se puede usar
Dipterex 80 P. S. envèz del Toxapheno-DDT; en Ste caso se adiciona
0,5 kg de Dipterex pära preparar el cebo. La dosis a usar, del cebo asi
preparädo, es de 20 kg/Ha para ambos casos,

2.2 COGOLLEROS.
2.2. 1 El cogollera•del to mate, Scrobipalpula absoluta (Meyrick).
El huevo de Ste insecto es muy pequeflo, alargado y de color amarillo;•
son colocados depreferenciasobreelenvés delos foliolos. Del huevo,
al cabo de 6 5 dias eclosiona la larva. Esta es de color crema y de
cabeza oscura. Las larvas toman diferentes tonalidades desde verdes
hasta casi rojizas; atraviesa por cuatro instares larvales; este estado: du-
ra de 12 a 15 di'as.. Cuando la larva completa su desarrollo, empupa en
la.hoja formándo un capullo exterior protector. La pupa es de color ma-
rrón y dura en esteestado de fl a .11 d!as. El adulto es una pequeria poli-
ha de color pajizo con manchas negras sobre las alas anteriores.

El daflo lo efectüan las larvas que inicialmente son ininadoras de las hojas;
luego pegan las hojas del cogollo, barrenan el tallo y ramas y tambiên per-
forany propician la caCda de botones, flores y frutos.

El cogollero del tomatees la principal especie dafiina.del cultivo y es Un


factor limitante en todas las regiones.
. 264

Esta especie fue identificada erroneamente desde 1936 como Keiferia lyco-
persicella Walsinghan. Pero en 1972,, los doctores R.W. Hodges de Esta-
dos Unidos y Dalibor Povolny de Checoeslovaquia, la identificaron como
Scrobipalpula absoluta Meyrick.

Este insecto ha desarrollado resistencia a muchos insecticidas, por su


uso indiscriminado y el empleo de subdosis. Las siembras escalonadas
han sido un gran problema ya que aseguran la sobrevivencia de la plaga.
Otros factores que han incidido en la dificultad de control han sido la no
destrucción de socas y la mala aplicaci6n de insecticidas.

2. 2.3 Control del cogollero.


Existen parásitos que coma Trichogramma sp. ataca los huevos de este
insecto y Apanteles sp. que ataca las larvas. Sin embargo, su efecto no
es suficiente en algunas oportunidades para controlar esta plaga.

El control qulmico se debe hacer cuando se observen los primeros gusanos,


con productos de buen efecto residual, como los siguientes:

PRODUCTO CANTIDAD
Telothion 34% 800-1000 cc/200 L de agua
Malathion 57% 600-800 cc/200 L de agua
Thiodan M 45% 400-600 cc/200 L de agua
Cotinex M 3 400-600 cc/200 L de agua

/
/
I
265

2.3.DEFOLIADORES.
2.3.1 El falso medidor, Trichoplusiarii (Hflbner).
Los huevos de este insecto son depositados individualthente por la hembra
en el envés de las hojas. Son de color blanco y tornan a gris-a .medida que
se aproxima.el momento de la eclosión; son de formasemiesf'érica, apla-
nados en la base estriados radialmente. Tienen unperfodo deincubación
de3a4dfas.

Las larvas se encuentran en el envés; son medidoras, de color verde cia-


ro, con lineas blancas longitudinales en el dorso y abs lados. Tienen el
cuerpo más delgado en el extremo delantero y posen iinicamente tres pa-
res de falsas patas. Atraviesan por cinco instares que duran de 15 a.18
dfas. Compietamente desarrolladas tienen hasta 30 mm de longitud.

Las pupas son de color verde claro, con algunas lIneas o manchas de co-
lor marrón. Se encuentran en el envés de las hojas cubiçrtas por un te-
jido blanco similar a una telarafla, plegando un poco las hojas.

Los adultos son polillas de color café oscuro bronceado; tienen en las alas
anteriores, manchas negras irregulares y dos manchas plateadas en el
centro decada ala, una deellas redonda, la otra en forma de U. Las dos
alas posteriores son de-color café oscuro uniforine. -

El daflo lo hacen las larvas jévenes al roer el envés de la hoja dejando pe-
quefias manchas transparentes. Ma's tarde, las larvas consumen toda la
superficie dejando (inicamente las nervaduras.

2.3.2 Falso medidor, Pseudoplusia includens (Walker).


Es una especie muy similar al Trichoplusiani, con el cual se confunde mu-
choysébo se diferencian en el estado adulto por algunas caracteristicas de
las alas. En Pseudoplusia el estigma plateado estó. dividido en dos puntos
conspicuos; en cambio en Trichoplusia está entero. El color delas alas
266

anteriores es café o marrón bronceado en Pseudoplusia y marrén oscuro


o grisáceo en Trichoplusia. Pseudoplusia tiene una mancha oscura sobre
el margen externo del ala anterior, la cual está aUsente en la otra especie.
En Pseudoplusia la nervadura antemedial se curva buscando el estigma,
mientras que en Trichoplusia es recta y no toca el estigma.

La larva de este insecto se alimenta del follaje y tanabién roe el fruto re-
cién formado hasta perforarlo; luego consume el mesocarpio hasta destruir
casi totalmente el fruto.

2.3.3 Control de los falsos medidores.


El Trichoplusiani, tiene varios enemigos naturales que por lo general
mantienen sus poblaciones bajo control.

El Copidosoma truncatellum (Dalman) es un parásito de la larva, muy co-


min y especial, porque es poliembri6nico, 6 sea que de cada larva ataca-
da se producen varios miles de esta avispita. El Trichogramma sp. ata-
ca el estado de huevo. El Nomuraea rileyi Farlow es un hongo que ataca
la larva momificándola; es caracterCstico por la apariencia blanca que
toma la larva de L ni. Este hongo solo se presenta en condiciones muy
especiales de alta humedad.

Trichoplusianitambién es afectado por un virus de la polihedrosis nuclear.


(VPN) espectfico a este insecto que fue introducido en 1972 por la Federa-
ción Nacional de Algodoneros a ra!z de un fuerte brote. La dosis recomen-
dada de la formulacj6n comercial es 10 cc/Ha.

Para el control del Pseudoplusia includens se puede aplicar uno de los si-
guientes insecticidäs:

/
1
267

PRODUCTO CANTIDAD

Thiodan 35% a,8 L/Ha


Basudin 60% 1,0 L/Ha
Dipterex 80% PS 1,0 k/Ha
Cebiran 8076 PS i,6 kg/Ha
Se debe suspender todo tipo de aplicaci6n 10 dIas antes de la cosecha.

2.3.4 El cach6n del tomate, Manduca.sexta (Johannson).


Los huevos del cachón son grandes, esféricos, de color blanco; la hembra
los deposita sobre las hojas y al cabo de 5 a 7 dfas eclosionan las larvas.
Las larvas son de color verde; presentan siete rayas oblicuas de color
blanco, a cada costado del cuarto al décimo .segmento abdominal; se ca-
racterizan por la presencia de un cuerno rojizo en el dorso del penültimo
segmento abdominal dirigido hacia atrás; completamente desarrolladas
alcanzán unos 10 cm de largo.

El insecto para empupar se entierra en el suelo varios niilimetros y forma


una cáxnara pupal. La pupa es grande; alcanza 60 mm de largo, de color
marrón oscuro con un cuerno largo sobre su parte anterior que correspon-
de al aparato bucal del insecto adulto Esta estructura conocida como es-
piritrompa, está separada claramente del resto del cuerpo. El estado de
pupa dura entre 15 y 20 dfas.

El adulto tiene de 95 a 120 mm de expansion alar. La coloraci6n general


de las alas es gris oscura o gris pardusca; las alas anteriores tienen lineas
transversales negras sinuosas, acompafiadas en algunos ejemplares por.
otras lineas iguales pero de 'color blanco0
U

El daub lo .hacen las larvas que consumen las hojas, inflorescencias y fru-
tos en desarrollo. En severas infestaciones pueden defoliar completamente
grandes']xites de tomateras.
268

Este insecto en su estado de larva se encuentra comünmente parasitado


por Apanteles sp. Este parásito es notorio en su estado de pupa de color
blanco al salir fuera de la larva del cach6n. Una larva de cach6n puede
presentar varios cientos de puparios de Apanteles.

2.3.5 Cucarroncito de la hoja, Diabrotica balteataLeConte.


El adulto es un pequeflo cucarroncito de color verde amarilloso con tres
bandas transversales sobre las alas de color verde ma's oscuro. Las lar-
vas son amarillo blanquecinas y alcanzan 10 mm de largo con tres pares
de patas cortas. El adulto hace el dailo al follaje y se alimenta de las fib-
res y botones florales. Las larvas se alimentan de las rakes de las plan-
tas y pueden dafiar y matar plantas pequefias.

2.3,6 Cucarroncito verde, Diabroticaviridula F.


Es muy similar a la anterior especie, pero el cuerpo es todo de color ver-
de uniforme. El dano es el mismo que realiza el D. balteata.

2.3.7 Cucarroncito, Systena sp.


Es.tambión un pequeflo coleóptero que mide aproximadamente 4 mm de lar-
go. La cabeza es de color amarillo; la parte central del tdrax es amarilla
y los costados negros; los élitros son de color negro con dos bandas longi-
tudinales amarillas.

2.3.8 Pulguilla negra, Epitrix sp.


Las pulguillas negras son cucarroncitos muy pequeflos de unos 2 a 3 mm
de longitud, de color negro brillante. Tienen el ültimo par de patas adap-
tadas para briñcar, por lo cual se observan en las plantas saltando de una
hoja a otra. El daffo al follaje lo hacen los adultos mediante perforaciones
más o menos circulares y pequefias en las hojas. La larva de este insecto
es de color blanco con la cabeza oscura, cuerpo muy delgado y alcanza
unos 4 mm de largo. La larva se alimenta de las raices secundarias de las
plantas.
269

2.3.9 Control del cach6n, cucarroncitos y pulguillas.


El cach6n del tomategeneralthente t.iene niuchos exiemigos naturales; por
no
lo tanto las poblaciones existenes son muy daflinas. Cuando se requie-
ra control, se deben aplicar los insecticidas cuando se observen las pri-
meras larvas, mojando bieñ la planta con la mezcla.

Los cucarroncitos y pulguillas se deben controlar cuando se observe un


10% del area foliar afectada. Por lo general estos insectos ocurren en
los ptimeros estados del cultivo y en siembras tardfas.

Este grupo de insectos se puedecontrolar con los siguientes insecticidas:

PRODUCTO CANTIDAD

Sevin 807oPM 2,0kg/Ha


Dipterex 80% PS 1, 0 kg/Ha
Cebiran 80% 1,0 kg/Ha
Thiodan 35% E 3,8 L/Ha
Basudin 60 1/o E 1,0 L/Ha

2.4 MINADOHES.
2.4.1 Minador del follaje o dibuj ante, Liridmyzasativae Blanchard.
El adulto de este insecto es una pequefia mosquita de color negro con los
apéndices amarillos; elcuerpo está cubierto por setas. La hembra cob-
ca sus huevos dentro del tejido de las hojas. Las pequeñas larvitas blan-
cas queemergen deestos huevos, se alinientan del parénq%lima de la hoja
dejando la epidermis de la hoja intacta. A medida que se alimenta, traza
carninosen formas variadas 1 semejando dibujos. En ataques fuertes pro-
ducen el secamiento de :las hojas.
270

2.4.2 Control del dibujante,.


Las aplicaciones se deben dirigir al follaje mojándolo bien, cuandose ob-
serven las primeras minas, con alguno de los siguientes pro ductos:.

PRODUCTO CANTIDAD

Roxi6n 50% E 1 L/Ha


Diostop 507oE 1 L/Ha
Gusathion 2510 E 2 L/Ha

2.4.3 Minadores del tallo, Melanagrornyza caucencis Steyskal, Melana-


gromyza tomaterae Steyskal.
El estado adulto de estos minadores son moscas muy pequeflas (2,8 a 3,5
mm) de color negro brillante y alas transparentes muy similares en apa-
riencia general. Las especies solo se distinguen por caracterfsticas de
su genitalia que requieren disecci6n para observarlas.

Melanagromyza tomaterae tiene el haltero parcialrnente blanco mientras


que M. caucencis tiene el haltero totalmente negro.

Las hembras colocan las posturas individualmente, insertando el oviposi-


tor en la epidermis del tab, cerca de la base del pecIolo. Ovipositan en-
tre 125 y 200 huevos de los cuales un 77% son fértiLes. Al cabo de 3 a 6
d(as de ovipositados emergen las larvas.

La larva es de color blanco, vermiforme, ápoda; completamente desarro-


liada mide 6 mm. La larva penetra el tallo y hace galer(as; al cabo de
unos nueve dfas empupa hacia los entrenudos. La pupa es de color marr6n
oscuro y al cabo de unos 15 dIas emergen los adultos. El insecto completa
el ciclo en unos 30 dias. A consecuencia del ataque, las plantas se tornan
amarillas, cesan el crecimiento, se seca el cogollo y finalmente la planta
271

muere. El ataque inicial ocurreentre los 20 y 30 d!as después del trans-


plantey la reinfestaci6n ocurre entre los 50 y 60 dras.

2.4.4 Control de los minadores del tallo.


Estos minadores son atacados por un parásito, Syntomopus sp (Hymenop-
tera: Pteronialidae), que ataca la larva del minador, permite queempupe
y emerge de la pupa.

Para controlar quImicamente estos insectos se deben hacer aplicaciones


preventivas al transplante con la siguiente mezcla

PRODUCTO DOSIS / HA

Parathion 50%. E 400g


±
Dipterex 80% PS 125
+ +
Azücar 500g

Las plantas atacadas deben arrancarse y quenlarse. Los minadores del


tallo tienericomo huésped alternamente la maleza bledo (Amaranthus sp)
la cual es preferida por el insecto sobre el tomate. Una práctica que me-
rece investigación serfa sembrar esta maleza cerca a las tomateras con
el fin de atraer los minadores hacia ella y observar si existe una reducción
de la poblaci6n. Sin embargo, ésto podr(a contribu(r a aumentar la plaga
sino se destruye a tiempo el bledo.

2.5 CHUPADORES.
2.5.1 Afidos o pulgones, Aphis gossypii Glover, Macrosiphum euphorbiae
, Myzus persicae (Sulzer).
Los pulgones son ins ectos chupadores que viven en colonias muy numero-
sas, sobre los cogollos de la planta. Su importancia radica no solo en el
272

daflo que producenal chupar la savia, sino por la transmisión de virus al


chupar en una planta enferma y luego trasladarse a una sana. -

Las tres especies son aparentemente iguales en color, entre verde a verde
amarilloso; solamente se diferencian por caracteristicas ma's detalladas.
Myzus prsicae es la especie ma's comün atacando tomate; se caracteriza
por tener los tubérculos antenales convergentes y los cornrcuios cilindri-
cos, pero ligeramente turgentes en su extremo apical. El Macrosiphum
euphorbiae tiene la antezia ma's larga que Is longitud del cuerpo. En Aphis
gossypii, el margen frontal no es c6ncavo y los corni'culos son negros.

2.5.2 Control de los pulgones.


Los pulgones tienen un buen nümero de insectos parâsitos y patógenos que
son sus enemigos; sin embargo, muchas veces estos organismos son inca-
paces de mantenerlos bajo control, por lo cual se requiere el uso de insec-
ticidas sistémicos, como los que a continuaci6n se indican:

PH ODUC TO CONCENTHACION CANTIDAD


Dimecron 50%E 1,0 L/Ha
Roxión 50%E 1,0 L/Ha
Hogor 50%E 1,0 L/Ha
Diostop 40%E 1,2 L/Ha
Metasystox 25%E 2,0 L/Ha

2,5.3 Lorito verde, Empoasca sp.


Las hembras de este insecto ovipositan introduciendo los huevos en el ta-
ll de la planta atacada. Los huevos son de color blanco pálido, cillndri-
cos y tienen cerca de 0, 3 mm de largo. Demoran aproximadamente 12
dias en eclosionar. La ninfa recién salida es de color blanco pálido; lue-
go pasa a amarillo pálido y finalmente al verde dé los adultos; atraviesa
por cinco instares ninfales durando alrededor de 13dias; las ninfas se
273

alimentan en el envés de las hojas cerca de las venas; cuando se molestan


éstas se trasladan rápidamente de un lado al otro de la hoja.

Los adultos mideihentre 3,0 y 3,.5 mm de largo sori delgados de 'color ver-
de y con alas transparentes más . largas que el cuerpo. Los loritos verdes
son más abundantes en las épocas de sequi'a que en las de Iluvias. El ciclo
total lo completan en airededor de un mes. El datlo consiste en un enrolla-
miento .de la punta de las hojas y amarillamiento de éstas, debido a la suc-
ci6n de la savia que realizan. Estos insectos son de suma importancia de-
bido a quese ha demostrado que son vectores potenciales de muchas enfer-
medades virosas a las plantas.

Como control se pueden usar los mismos productos pars. pulgones. 1

2.5.4 Lamosca blanca, Bemisia tabaci (Gennadius).


Los huevos de la mosca blanca, recién puestos, son de color amarillo pá
lido y transläcidos, los que tornan luego a un color carmelita hacia el mo-
mento de Is. eclosi6n. Son colocados en el envés de las hojas en grupos de
3 a 8 huevos en forma individual, sujetos a la hoja porun corto pedicelo.
Demoran 2 6 3 dIas pars, eclosionar.

Del huevo emerge una ninfa que inicialmente posee tres pares de patas y
caminan por toda la hoja. Al cabo de 24 horas se fijan en la hojay pier-
den las patas. Sdn de forma oval, planas, translilcidas y con estrfas
transversales sobre el dorso. El pupario es achatado de contorno elipti-
co y los adultos emergen a través de una fisura-en forma de "T 1 ' que ha-
cen en el dorso de la pupa.

Los adultos miden aproximadamente 1, 5 mm de largo, poseen dos pares


de alas blanquecinas cubiertas de un polvo, el abdomen es de color amari-
llo. El ciclo total lo completan en 17 6 20 dfas.
274

El daflo lo hacen al chupar la savia, de las hojas, lo que ocasiona uiretra-


so en el desarrollo de las plantas.

Como control se pueden usar los niismos productospara pulgones.

2.5.5 El chinche de encaje, Corythuca passiflorae Berg.


La hembra del chinche de encaje coloca los huevds eh el envés de la hoja
en grupos, Los huevos tienen la forma de barril; son de color blanqueci-
no y al cabo de ocho dfas emergen las ninfas.

Las ninfas recién nacidas son blanquecinas; iiriicialmente son' de'hábitos


gregarios, pero a niedida que crecen se dispersan por toda la planta. El
ultimo instar tiene una coloración crema y posee espinas sobre el cuerpo.
El adulto se encuentra coniünmente sobre el envés de las hojas y se carac-
teriza por las alas transparentes y reticuladas. El daflo es causado por
la succión de la savia, manifestándose por una decoloracibn de las hojas
y un encrespamiento posterior de ellas.

Como control se pueden usar los mismos productos para pulgones.

2.5.6 Araflitas del tomate, Tetranychus urticae Koch, Tetranychus de-


sertorum Banks y Tetranychus ludeni Zacher..
Estas tres especies son muy similares en apariencia y solo se diferencian
mediante examen microsc6pico de los machos, observando la forma del
edeago.

El Tetranychus urticae, conocido anteriorniente como Tetranychus tela-


rius (L.), es la araflita verde de dos manchas y la especie ma's coniün que
ataca el tomate.

Los huevos de esta araflita son depositados individualmente tanto en el haz


como en el envés de las hojas. Son esféricos perlados, brillantes, muy
275

pequefios, con undiámetro promedio de 0,15 inn. Las nthfas son decolor
amarillo con dos manchas negras sobreel dorso. Los adultos son de color
amarillo pálido o verde claro con dos manchas negras a cada lado del cuer-
po, de donde reciben sunombre. Sobreel dorso se observan12 pares de
setas. La hembra es ligeramente más grandequeel macho, tiene una ion-
gitud de 0,35 mm y un ancho .de 0, 20 mm. El macho tiene el abdomen ma's
delgado queel de la hembra.

El daflo se manifiesta .en forma de pecas amarillas sobre el haz de la hoja,


como consecuencia de los puntos donde la araflita succiona la savia.

El Tetranychus desertorüm y a L ludeni, son las especies de color rojo,


que se observan como pequeflos puntos sobre las hojas fácilmente onfun-
dibles entre sf. Todas estas araflitas completan su ciclo de vida en aproxi-
madamente 12 a 15 dfas. En general los ata4ues de las araflitas prosperan
mejor enclimas secos, de baja humedad ambiental y escaa precipitación.

2.5.7 Control delas araflitas.


Se debe revisar periódicamente el follaje por el envés y aplicar algün aca-
ricidaa la iniciaci6n del ataque.

Las siguientes mezclas de productos se pueden usar

PRODUCTOS CONCENTRACION DOSIS / HA

a) Roxi6n 50% E 1,0 L


+ +
Tedion V18 8%E 1,0 L
b) Metasystox 25%E 0,8 L
+ +
Tedion V18 8%E 1,0 L
c) EPN 45%E 1,1 L
+ +
Tedion V18 8%E 1,0 L

1.
276

2.6 INSECTOS DEL FRUTO.

2.6. 1 Pasador del fruto, Heliothis virescens (F0).


Los huevos del H. virescens son redondeados, levantados, con la superfi-
cie estriada radialmente, color blanco cremoso; a medida que maduran se
oscurecen hasta la eclosión. La henthra los deposita de noche individual-
niente en los terminales, estructuras florales y sobre el haz de hojas tier-
nas. Eclosionan al cabo de 3 6 4 dfas.

Las hembras maduras varfan de color; pueden ser: verdes, amarillas,


marrones, rosadas o negras; presentan una lfnea blanca longitudinal en
el dorso y varias lineas a los lados de tonososcuros en forma de zig-zag.
Sobre el cuerpo es fácil distinguir cuatro tubérculos setIgeros negros, dis-
puestos en trapecio en cada uno de los segmentos abdominales. Presentan
tres pares de patas torácicas y cuatro pares de pseudopatas. Demoran
unos 20 dias en estado de larva.

La larva empupa en el suelo y para ello construye una cámara pupal. Las
pupas son de color marrón claro a oscuro brillante; duran unos 18 dfas.

Los adultos tienen las alas anteriores de color amarillo pajizo o verdoso,
con tres ]ineas transversales verde oscuro que dividen el ala en tres re-
giones diferentes. Las alas posteriores son blancas.

El daflo lo hacen las larvas desde que etnergen, al roer los frutos, hasta
hacer un agujero que llega al mesocarpio del cual se alimenta, dejando
una parte del abdomen afuera. Los frutos atacados se pudren y caen,

2.6.2 Elbarreno del fruto, Neoleucinodes elegta1is(Guenée),


Las hembras depositan los huevos sobre el cáliz del fruto que se inicia; la
oviposici6n es en grupos de 5, 7, 9 6 más huevos; una hembra puede depo-
sitar entre 180 y 200 huevos.
277

La larva bien desarl'ollada mide entre 15 y 18 mm de largo, es gruesa y


reducida de diámetr'o en sus dos ültimos segmentos abdominales. Es de
color blanco orosado. :El jer(odo larval demora entre 24 y 30 dIas.

El insecto empupa sobre la :superficie del suelo, cubrindose con una lige-
ra .envoltura pegada a las hojas secas a basuras ? La pupa es de color ma-
rr6n oscuro y mide de 12 a 15 mm de largo. Al cabo de 19 a 22 dfas emer-
gen los adultos.

Los adultos son polillas de apariencia hlancuzca, con las alas blancas un
poco hialinas, con areas escamosas que sobresalen de color canela oscu-
ro a marrones. La lfnea anterior transversal del ala delantera es cónca-
va. La envergadura alar varfa de15 a 30 mm.

El daflo lo hacen las larvas al penetrar el fruto y barrenarlo; cuando han


alcanzado el máximo desarrollo abandonan el fruto dejando unpequeflo on-
ficio desalida. Esteonificio sirvepara la entrada de pat6genos queoca-
sionan la total descomposicidny caidadel fruto.

El huésped preferido de este insecto es el toniate de árbol, Cyphomandra


betacea Sendt.; el tomate de huerta se considera como un huésped secun-
dario, ya que los ataques a esta planta son esporádicos.

2. 6.3 El chinche verde, Nezara viridula (L..).


El adultoes un chinchedecolorverdeque alcanza unos 13 mm de largo;
es tan ancho como largo. Es un caracteristico pentatomidae por su pro-
notum bien desarrollado en forma de escudo. Las hembras colocan los
huevos sobre las hojas, los cuales eciosionan al cabo de unos siete di'as.
Los estados inmaduros son azulosos, con algunas marcas rojas y tan
pronto como emergen del huevo empiezan a alimentarse.
278

Dafian las plantas de tomate y los frutos verdes, chupando los jugos. El
daflo al fruto causa en la corteza del mismo, una mancha marrón dura y a
menudo una masa esponjosa debajo de la corteza del tomate.

2. 6.4 El chinche foliado, Leptoglossus zonatus (Dallas).


Los huevos son colocados en cadena sobre las hojas y ramas; son de color
marrón oscuro, forma cilfndrica, miden 1,4 mm de largo por 1,0 mm de
ancho. Hacja un extremo del huevo se observa un cfrculo a través del cual
ocurre la emergencia de las ninfas. El perfodo de incubaci6n es de 13 dras
y tienen un porcentaje de fertilidad del 98%.

Las nirifas son de color anaranjado; atraviesan por cinco instares que du-
ran de dos y medio a tres meses. Inicialmente se alimentan de las partes
tiernas de la planta y luego de los frutos.

El adulto xnide alrededor de 20 mm; es de color marr6n oscuro; sobre las


alas en su parte media preientan una raya amarilla continua en forma de
zig-zag. Las antenas son amarillas. En el par de patas traseras, la ti-
bia se muestra ensanchada a manera de una hoja; de aqui viene su nombre
comün de chinche foliado. Viven entre 3 y 4 meses.

El daflo lo ocasionan a la fruta cuarido introducen el pico para succionar


sus jugos. Se ha demostrado que transmiten mecánicamente la bacteria
Erwinia cuando se alimentan de un fruto en.fermo y van a uno sano. Esta
bacteria es la causante de la pudrici6n suave de los frutos.

2.6.5 Control de las plagas del fruto.


Para el control del pasador y del barrenador del fruto se deben aplicar los
insecticidas 3 6 4 dias después de que se hayan observado posturas. La
siguiente mezcla ha dado buenos resultados en el control de estas plagas:
279

PRODUCTO DOSIS/ HA

Metil.paration 40% F 1,3 L


I +
Thiodan 357oE 2 .8 L

Para el control de los chupadores del fruto se puede usar Malathion 50% E
en dosis de 2,0.L/Ha 6 Sevin 807o PM en dosis de 2,0 L/Ha.:

Las aplicaciones para las plagas del fruto..se deben suspender 25 a 30 dIas
antes de la cosecha.

3.. REFERENCIAS

1. BENAvIDES; M. 1955. Efectividad de varios insecticidas en el con-


trol del "lorito verde", Empoasca fabae (Harris), del frijol.
Agric. Trop. 11 (10) :1-7.

2. BRUZON, S. y E. MARTINEZ. 1968. Algunos aspectos sobre la bio-


logfa del barrenador Melanagromyzan. sp. del tomate Lycoper-
sicon esculentum (Mill.) y de su daflo en elcd.tivo. Acta Agron6-
mica. Palmiral8(2,3,4):41-64.

/ 3. CARDENAS, R. 1972. Control del cogollero del tomate. ICA-Infor-


ma. Progrania Nacional.de Entomologia. Dicienibre, 1972.
£ 2.p. . I
4. CUJAR, A. 1969. Ciclo de vidade la mosca blanca del algodonero
(Bemisia tabaci). Fed. Nal. Algodoneros. Division Asistencia
Técnica, Bogota. 12 p.

/
280

5. FUNDACION SHELL. 1968. Conibate del ácaro rojo del tomate. No-
ticias Agr(colas, Venezuela 5 (3):9- 12.

6. GALLEGO, F. L. 1960. Gusano del tomate de árbol. Rev. Fac. Nal.


Agronomla, Medellin. 20(54):39-43.

7. GARCIA, F.; C. CARDONA;A. SALDARRIAGA y R, CARDENAS.


1974. El Scrobipalpula absoluta (Meyrick), flueva plaga del to-
mate en Colombia. in Memorias II Congreso Soc. Colombiana
de Entomologla. Cali. pp. 49-57.

8. INSTITUTO COLOMBIANOAGR0PECTJARIO. s.f. ElTrichoplusia.


Programa de Entomologia, ICA, Bogota. Hoja Inforthativa 1.
2p.

9. 1970. Lista de insectos dafuinos y otras plagas en Colombia.


Programa de Entomologfa, ICA; Bogota. Pubi. Misc. 17. 2a.
ed. 202 p.

10. . 1975. Gufa para el control de plagas. Programa de Ento-


molog!a, ICA, Bogota. Manual de Asistentia Técnica No. 1.
3ra. ed. 174 p.

1976. Lista de predatores, parásitos y patógenos de insec-


tos registrados en Colombia. Programa de EntomologIa, ICA,
Bogota. Bol. Técnico 41. la. ed. 90 p..

12. KELSHEIMER, E. G. and D. 0. WOLFENBARGER. 1959. Control of


insects and other pests of tomatoes, peppers and eggplants.
Univ. of Florida. Agr. Exp. Stat. Circular S-116. 36 p.

13. MARGHERITIS, A. E. y H.F.E, RIZZO. 1965. Lepid6pteros de inte-


rés agricola. Editorial Suramericana, Buenos Aires, 193 p.
281

14. RENDON, F.; C. CARDONA y R. REVELO. 1977. Plagas del algodo-


nero y su control. ElAlgodonero 9(107):13-32.

15. SANCHEZ, G. 1971. Chinche de los frutos en tomate, Leptoglossus


zonatus (Dallas). Programade Entomologia, ICA, Medellin.
Hoja TéEnica no publicada. 4 p.

16. STEYSKAL, G. C. 1972. Two new species of Melanagromyza Hendel


(Diptera: Agromyzidae) that bore in tomato stalks in Colombia
and Ecuador. J.WashAcad. Sci. 62(3):265-267.

17. URUETA,E.J. 1975. Araftas rojas (Acarina: Tetranychidae) del de-


partamentode Antioquia. Rev. Col. Ent. U 2 . 3):1-14.

18. ZENNER DE POLANIA, I. s.f.


Plagas de la papa y c6mo identificar-
las. Progrania de Entomologfa, ICA, Bogota. 4 p. (Mimeo-
grafiado).
3tO 283

ENFERMEDADES DEL TOMATE Y SD CONTROL *

Rafael Navarro A. *'

1. INTRODTJCCION

Las enfermedades del tomate son .de dos tipos: parasitarias y no parasi-
tarias.

Enferniedades párasitarias son las producidas por organismos vivientes,


principalmente bacterias, hongosy nemátodos; dentro de este tipo se inclu-
yen los virus. En este grupo se encuentran las enfermedades de mayor
importancia.

Las no parasitarias se deben a condiciones desfavorables, como humedad


o sequfaexcesivas, extrenia temperatura, falta o exceso de elementos nu-
tritivos y toxicidad de algunos compuestos qufmicos.

2, ENFERTVIEDADES FUNGOSAS

2.1 MARCHITEZ.

2.1.1 Agente causal.


Fusarium oxysporum f. lycopersici. (Sacc.) Snyder & Hansen. El hongo
causante de la enfermedad afecta (micaniente al tomate cultivado y algunas
especies silvestres. Este organismo produce pérdidas considerables.en
condiciones de alta humedad y temperatura.

* Contribuci6n del Distrito de Transferencia de Tecnologfa No. 5. de la


Regional No. 4, ICA.
** Ingeniero Agr6nomo, M. S. Fitopatólogo, Estaci6n Experimental La
Selva, ICA. Rionegro (Antioquia).
ii
284

2.1.2 Sfntomas,
En plántulas, las hojas más viejas se doblan, se marchitan y luego mueren.
En plantas adultas los sfntomas iniciales son amarillamiento de las hojas
baj eras.

La afeccicSn puede ernpezar en un solo lado de la planta, pudiendo quedar


la otra parte completamente normal. Las hojas amarillentas se marchitan
y mueren. Al cortar transversalmente el tallo de una planta marchita, se
observa una decoloraci6n de los tejidos cercanos a la corteza (el xilema),
que son los vasos conductores de agua. Las plantas que logran sobrevivir
producen frutos raqufticos, ma's pequenos que los normales.

Esta enfermedad es cómün en todas las zonas donde se cultiva tomate y


generalmente se concentra en los sitios niás hümedos de la plantación.

2.1.3 Control,
• 1. No localjzar semilleros en sitios donde se ha presentado la enferme-
dad.

2. Desinfectar el suelo del semillero con formol o Vapam


3. Si el hongo est6 presente en el campo, es preferible cambiar el cul-
tivo, pues el hongo permanece en el suelo por largos perfodos de
tiempo.

.4. El uso de variedades resistentes es el método ma's recomendable. En-


tre las variedades ma's conocidas están: Manalucie, Manapal, Heinz
1350, Homestead. De uso industrial èstán: Roma, Chico, Harvester. Es-
tas pueden sufrir marchitamiento cuando las cbndiciones son muy favora-
bles para el desarrofla del pat6geno.

• 5. Aplicaci6n de una suspension de Benlate 1 cc/L; puede prevenir la


dispersion de la hfeccion en la base de las plantas.
285

2.2 DAMPING-OFF - SALCOCHO.

2.2. 1 Agentes causäles.


Pythiump.; Rhizoctonia solani Kuehn ;Fusarium sp.; Phytophthora sp.
Los organismos que producen esta enfermedad seencuentran en la mayo-
na de los suelos; es decir, este problema no está limitado a una sola re-
gión.

2.2.2 Sintomas.
El damping-off puede ser preexnergente t o postemergerite. En el primer
caso, la semilla no alcanza a brotar del suelo; en el segundo, los tallos
de plantas recién germinadasmuestrañ en su baseun adelgazamiento que
hace doblar la plántula. La enfermedad ocurre en pequeflos parches del
semillero, hasta cuando las plántulas alcanzan un tamano en el cual ya no
son susceptibles al ataque del hongo..

2.2.3 Control.

1. No hacersemilleros en sitios demasiado hñmedos ni mal drenados


2. Tratar el suelo con formol, Vapam, Ditrapex

3. Tratamiento de semilla con Arasan

4. El tratamiento de semilla con Benlate es eficiente para controlar Dam-


ping-off por Rhizoctonia o Fusanium.

2.3 TIZON TARDIO, GOTERA DEL TOMATE, GOTA.

2.3.1 Agente causal.


Phytophthora infestans (Mont) D. By. Este organis'mo tambin es causante
del "tizón tardlo de la papa". La enfermedad produce severa defoliaci6n
del tomate y pudrición de los frutos.
286

2.3.2 Smntomas.
Los sintomas iniciales son manchas irregulares negruzcas, de consisten-
cia acuosa en las hojas ma's viejas, que aumentan de tamaflo rápidamente.
Si el tiempo es hümedo, se puede observar un crecimiento algodonoso en
la cara inferior de la hoja. Los tallos también pueden presentar areas
acuosas necrosadas, sémejantes a las ya descritas. Cuando el tienipo es
moderadamente caliente y iluvioso, la infección se extiende tan rápidamen-
te que muchas veces se afecta todo el follaje.

La infecci6n del fruto ocurre en cualquier estado de desarrollo. Los pri-


meros sfntomas son manchas acuosas verde grisáceas, que aumentan de
tamaflo y pueden cubrir todo el fruto. Las lesiones se tornan de color par-
do y de superficie rugosa.

2.3.3 Control.
Las aspersiones con Manzate o Dithane M-22 dan un buen control preven-
tivo. Las aplicaciones se deben hacer generalmente cada ocho dras en
tiempo liuvioso, o cada que caigan 13 mm de lluvia. Se aconseja agregar
un adherente, que puede ser Triton, miel de purga o leche. Ell se-
co las aspersiones suelen hacerse cada 15 dlas.

Otros productos que se pueden utilizar, son: Daconil 6 Difolatan.

2.4 TIZON TEMPRANO.

2.4.1 Agente causal.


Alternaria solani (Ell. & G. Martin) Sor. Esta enfermedad se presenta en
todas las regiones del pals. Cuando los danos son graves, el hongo produ-
ce "cancer" del tallo y pudriciones "de collar", que ataca las plantas jóve-
nes. También ocasiona un necrosamiento de las hojas, que puede defoliar
parcialmente la planta y reducir el tamaflo y calidad del fruto.
287

2.4.2 Sintomas.
En las hojas viejas aparecen manchas irregulares necróticas, pequeñas.
Estas manchas crecen hasta 1,2 centrmetros y generalmente muestran
anillos concéntricos dando la apaHenciade un blanco,de tiro,y pueden
cubrir toda.la hoja volviéndola.de un color amai'illo. Las plantas muy.
atacadas .presentan defoliaci&i y expt*ienlos ftutos a los rayos directos
del.sol 1 produciéndoles en muchos casosescaldamiento. En lostallos se
presentan pequeñas zonas necróticas de forma semicircular (con anillos
concéntricos), causando en las plántulas lo que denominan"pudrición del
collar". Si la plañta no muere, per manec.e enanificada y su producción
es muy reducida. .

El hongo también ataca el fruto, formando una depresión cerca al pedncu-


lo. El hongopuedepermaneder en la semilla. La infección se presenta
sobre todo durante perfodos iluviosos y alta humedad. A veces se observa
un perfodo deescasa pluviosidad.

2.4.2 Control.

1. Tratar la semilla con un desinfetante


2. Renovar el suelo para semilleros, si se ha presentado un fuerte ata-
que de la enfermedad. .

3. Desthfectar los semilleros con Formol o Vapam


.4. Utilizar fungicidas, tanto en . alrnácigos corno en cultivos .establecidos.
Se pueden emplear los mismos productos recomendados paraqontrol
de P.- infestans. Algunos como el Daconil, Difolatan son deeficiencia re-
conoèida en infecciones por Alternaria.
2 88

2.5 MILDEO VELLOSO DE LA HOJA.

2. 5.1 Agente causal.


Cladosporium fulvum Cke. Este hongo ataca en condiciones de tempera-
tura tnoderada y elevada humedad relativa. Se ha encontrado haciendo da-
fo en plantaciones de la Costa Atlántica y en la region de Sopetrán y en ge-
neral zonas por debajo de 1.000 m.s.n.m.

2.5.2 S(ntomas.
En la parte superior de la hoja se observan areas amarillentas irregula-
res. La cara inferior correspondiente se cubre de un moho denso, de to-
nalidad verde oliva, que corresponde a las fructificacjones del hongo. Las
hojas atacadas mueren prematuramente, y las plantaciones pueden sufrir
daflos apreciables . -

2.5.3 Control.
Las aspersiones con compuestos cilpricos son las ma's indicadas para el
control de esta enfermedad. En el comercio se pueden encontrar con el
nombre de Cupravit, Vitigran, Oxido de Cobre y otros.

3. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR


BACTERIAS

3.1 DORMIDERA, MARCHITAMIENTO BACTERIAL.


3.1.1 Agente causal.
Pseudomonas solanacearum E. F. Sm. Se ha encontrado haciendo dano en
forma es.poridica dentro de plantaciones. Este organismo puede atacar
tabaco, papa, pimentón, berenjena, soya, plátano y an sinnümero de plan-
tas silvestres.
289

3.1.2 Sfntomas.
Marchitamiento total y repentino de la planta acompaflado por un amarilla-
miento de las hojas. Si el tallo de una planta marchita se corta transver-
salmente.cerca al cuello de la ra(z, la m4dula se presenta oscura y con
aparienciaacuosa. con un exudado gris.ceo cuando se presionael tallo.
La bacteria es comlin en suelos hümedos,y livianos y ma's activa a tempe-
raturas de 24 grados centigrados.

3.1.3 Control.

1. No hacer semilleros en suelos infectados


2. Desinfectar el suelo con Formol o con Vapam

3. Rotar el cultivo

4. Si seencuentran unas pocas plantas enfermas, arrancarlas y quemar-


las para evitar que el problema se extienda a nuevas areas.

5. La herramienta utilizada.paradeschuponar, se debe desinfectar con


Formol al pasar de una planta a otra.

3.2 CANCER BACTERIAL.


3.2.1 Agente causal.
Corynebacterium michiganense (E. F. Sm.) Jensen. La bacteria se pue-
de transmitir por la .semilla y atacar plantas .en cualquier estado de creci-
niiento. La infección natural ha sido observada ünicamente en to mate y en
algunas solanáceas encontradas en campos cultivados con tomate.

3.2.2 Smntomas.
El marchitamiento de las hojas pequefias es el primer sfntoma en plantas
de todos los tamaflos. En plantas adultas se marchita primero el margen
de las hojas inferiores. Cuando el margen seseca, las hojas tienden a
290

curvarse hacia arriba.. Ma's tarde estas hojas toman color pardo, pero per-
manecen adheridas al tallo. Un solo pie de la planta puede morir y el resto
permanecer normal por algün tiempo. Las plantas afectadas mueren rápido
o sobreviven hasta el tiempo de la cosecha.

El marchitamiento de las hojas es acompaflado por rayas coloreadas que


se extienden a lo largo del tallo. Más tarde, estas rayas se abren a inter-
valos y forman el cancer que da el nombre a la enfermedad. Ocasional-
mente invade la médula y la corteza. Cuando el tallo se corta longitudinal-
mente, se observa una llnea que va de blanco cremoso a pardo rojiza, jus-
tamente dentro del tejido lefloso. La .mêdula se desprende fácilmente de
la parte leñosa a lo largo de esta lfnea.

Cuando las plantas son fuertemente atacadas, ocurre invasion sistemática


y la bacteria pasa del tallo a los frutos, produciendiD manchas acuosas, ge-
neralmente rodeadas de un halo blanco. Los frutos pequeflos se pasmari y
deforman. El margen de la mancha permanece blanco y liso; el centro se
levanta un poco y toma color oscuro. El halo en las lesiones del fruto sir-
y e para diferenciar el "cncer " de la "mancha bacterial" producida por
Xanthomonas.

La semilla contaminada parece ser la fuente primaria de infección por can-


cer bacterial,

3.2.3 Control.
1. Utilizar semilla sana, que no provenga de campos afectados
2. Cuando no sea posible utilizar semilla certificada, utilizar el siguien-
te método de extracci6n fer.mentar la semilla por 96 horas en jugo
puro de tomate, sin afladirle agua, pues ésto retarda la efectividad del tra-
tamiento. La temperatura adecuada pars, este proceso es la de 21 0 C. Tern-
peraturas ma's altas o más bajas, pueden afectar la viabilidad de la semilla.
291

.3. Desin±'ectación de los semilleros con un producto como Vapám, For-


mol o Ditrapex.

3.3 MANCHA BACTERIANA, PECA BACTERIAL

3 3 1 Agente causal
Xanthomonas vesicatoria. (Doidge):Dows.Esta enfermedad se hapresen-
tado con carácter de gravedad en algunas plantaciones del Valle del Cauca
y se presenta esporádicaniente en cultivos situados . en el Valle de Medellin.

3.3.2 Sintomas.
Manchas pequeflas, irregulares 0 redondeadas,: distribuidas en el centro y
en los hordes del limbo foliar. En frUtos verdes la enfermedad esmis ca-
racterCstica, pues aparecen lesiones verde oscuras y redondeadas, que -
posteriormente se tornan de color castaflo y de aspecto rugoso y elevado.
No se presenta halo en las lesiones, corno sucede con el cancer bacterial.
La enfermedad se transmite por semilla. -

3.3.3 Control.

1. Tratamiento de la semilla con Demoäan en polvo, es adecuado para


erradicar la bacteria de la superficie de la semilla.

2. No utilizar seniilla procedente de campos afectados


.3. Las aspersiones de Oxicloruro de Cobre controlan bien en frutos de
tomate. También el uso de Caldo Bordelés previene las infecciones.

.4. Es posible-usar una mezclade Kdcide+Dithané M-45.


292

3.4 PUDRICION SUAVE,

3.4.1 Agente causal.


Erwinia carotovora (Jones) Holland. Esta enfermedad se ha incrementa-
do ültimamente en plantaciones de tomate, debido principairnente a una fal-
ta de control de los insectos que afectan el cultivo y a las altas densidades
de siembra que aumentan temperatura y humedad dentro de los cultivos.

3.4.2 Sintomas.
Frutos con pequenas heridas causadas por insectos u otros agentes, son
los ma's afectados. Muntran una pudrición acuosa y blanda, que en esta-
do avanzado cubre todo el fruto, dindole apariencia de una bolsa de agua
pendiente del pec(olo y causando olor putrefacto y desagradable.

3.4.3 Control.
1. Evitar en los frutos las heridas provocadas poi- insectos, para lo cual
se deben emplear huenas pricticas de control.
2. Procurar no herir los frutos durante las pricticas de cultivo: ama-
rre, tutorada, desyerbas y otras
3. Recoger los frutos enfermos y enterrarlos lejos de la plantación.

3.5 TALLOHUECO.

3.5.1 Agente causal.


Erwinia sp. Esta afección parece limitarse a zonas demasiado hámedas y
temperatura moderada. El organismo causante de este problema, también
ocasiona pudrici6n en frutos de tomate (pudrición suave), tubérculos de pa-
pa y tallos de lulo. Se transmite mecinicamente de una planta a otra.
293

3. 5.2 Sintomas.
Las plantas afectadas en el campo présentan unas manchas acuosas de co-
lor pardo, que luego se tornan deconsistencia blanda. En muchas ocasio-
nes la. lesion .avanza por los .pec(olos y llega a las hojas .causando ennegre-
cimiento y desgarramiento de éstas. Al cortara lo, lar.go del tallo, se ye.
que el tejido .rnedular está completamente .desintegrado, dándole al tallo una
apariencia de tubo. Las plantas asf afectadas no dan frutos o los produc en
muy pequeflosy en poca cantidad.

3.5.3 Control.

1. Buenos drenajes en la plantación

.2. Desinfectar la herranhienta que se utilice en labores de deschuponada

.3. Buen control de insectos, especialmente tierreros, trozadores y co-


medores de hojas.

.4. Disminufr la densidad de siembra para evitar exceso de humedad.

4. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POE VIRUS

4.1 RETORCIIVIIENTO DEL COGOLLO..

4.1.1 Agentecausal: Virus.

4.1.2 SIntomas.
Los sfntomas están influenciados por la edad de la planta. Las plantas j6-
venes son más susceptibles y van adquiriendo cierta resistencia a medida
que aumentan de edad. Las plantas afectadas sufren paralizaci6n del cre-
cimiento; las hojas pierden brillo y empiezan a mostrar necrosis y los pe-
c(olos se.arqueanhaciaabajo.
294

Los frutos verdes pueden presentar lesiones necr6ticas externas e internas.


Los frutos maduros raramente presentan necrosis; exhibiendo manchas par-
das en forma redondeada y en anillos concéntricos.

4.1.3 Transmjsj6n.
El virus no se transmite através de la seniilla. Sc transmite mecánica-
mente. En plantaciones es transmitido por especies de Trips.

4.1.4 Control.

1. Escoger lugares para la sienthra que no estén cerca a huertos o jardi-


nes, pues éstos son casi sienipre la fuente del virus.

2. Controlar los vectores, como Trips, con aplicaciones de insecticidas.

4.2 ENCRESPAMIENTO.

4.2.1 Agente causal.


Virus "Y" de la papa.

4.2.2 SIntomas.
La enfermedad se puede identificar por la forma tipica como los foliolos
de las hojas medias se arquean hacia abajo. La necrosis generalmente se
manifiesta en forma paralela a las nervaduras, algunas veces en forma de
anillo o de manchas redondeadas, siendo ma's visible en el lado inferior
de la hoja.

4.2.3 Transmisjón.
El virus no se transmite por la semilla. Ocasionalmente se transmite por
contacto de una planta enferina con una sana. Casi la totalidad de los ca-
sos de encrespamiento se deben a la presencia de insectos. Varias espe-
cies de pulgones y áfidos pueden ser vectores de las diferentes razas del
virus.
295

4.2.4 Control
El encrespariiento, como la mayorfa de las enfermedades producidas por
virus, se.debe controlar previanente, ya que urn vez quela planta se ha -
infectado, nada se puede hacer. Las medidas preventivas de control, son:

.1. No . senibrar cerca a cultivos de pimentónni a plantaciones más vie-


jas detonate.

.2. Controlar vectores por medio de aplicación de insecticidas

.3. Rotar cultivos, peroteniendo cuidado de evitar las rotaciones con p1-
ment6n o berenjena.

4.3 MOSAICOCOMUN.

4.3.1 Agente causal.


Es producido por un virus conocido entre los técnicos con las iniciales
TMV, siendo fácilmentetransniltido por contacto de planta afectada a
planta sana. Es el virus niás diseninado en el pars.

4.3.2 Sintomas.
Las plantas afectadas por mosaico conün sufren una ligera reducción del
creciniento. Las hojas de las pldntas atacadas, principalnente los re-
nuevos, muestranun mosaico .tfpico, compuesto de areas clor6ticas al la-
do de verde oscuro; estas areas odurren frecuentemente a lo largo de las
nervaduras secundarias. La producción en plantas afectadas es reducida.

4.3.3 Transmisión.
No se sabe a ciencia cierta si el rnosaico conün es o no transnitido por la
semilla. Parece que, bajo determinadas circunstancias, se puede infectar
la planta joven par virus presentes en el endosperma. Se sabe que la
transmisi6n se puede hacer por contacto de las manos del operador que
296

fuma cigarrillos, con las plantas sanas. El daflo aumenta a medida que se
realizan las operaciones de amarre, deschuponada, desyerbas y otras que
requiere ci cultivo.

4.3.4 Control.

.1. Evitar sembrar en suelo infestado

.2. Tratar el suelo de los seinilleros

3. Asperjar los semilleros con leche poco antes del transpiante, ya que
este producto contiene sustancias que inactivan el virus.

.4. Procurar no utilizar seniillas de plantas afectadas

• 5. Evitar la contaminación de las Inanos con plantas enfermas, durante


las labores habituales del cultivo.

• 6. Una práctica que se debe introducir entre los agricultores es la de la-


varse las manos con agua jabonosa antes de las operacionesde campo.

Existen algunas variedades tolerantes al mosaico comün, como las deno-


minadas Step 390 y Hes 7010.

5. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR


NEMATODOS

5.1 YUCA 0 NUDO RADICAL (Nemitodos).

5.1.1- Agente causal.


Meloidogyne sp. Los miembros de este género se conocen como nemátodos
del nudo radical, ya que penetran en la rafz de las plantas provocando hiper-
plasia de los tejidos y formando intuniescencias que reciben el nombre de
297

agallas. El nemátodo se disernina principaimente por los implementos agri-


colas usados, por las patas de los animales y por las aguas de irrigaci6n.

5.1.2 SIntornas.
La presencia .de agallas o tümpres:.en las rakes es el s!ntoma más caracte-
ristico deesta enfermedad. En la parte aérea se observan los siguientes
sintomas: hojas de color pálido; plahtas de 'un tamaño menor que el normal,
y marchitamiento en tiempo caluroso.

5.1.3 Control.
1. El control es económico y plenamente justificable en alinIcigos y se-,
milleros, puesto que de plantas sanas depende en gran 1parte el rendi-
miento de la cosecha.

Se recomiendan productos tales como el Vapam, el Nemagon o Ditrapex.

.2. Cuandoel problema se presenta en el campo, lo mejor es cultivar va-


riedades resistentes o hacer rotaci6n con cultivos no susceptibles o
tolerantes al ataque del nernátodo (Crotalaria, Tagetes, pastos).

.3. El uso de nematicidas granulados, se podrfa hacer en sitios donde el


problema se presente regularment . e. En estecaso se pueden utilizar:
Nemacur, Furadan, Temik.
.4. Las variedades Romita, Hes 6586 son resistentes al ataque deeste
nemátodo.

'I
6. ENFERIVIEDADES NO PARASITARIAS

6.1 GRIETAS DEL FRUTO.

Algunas veces la superficie de los frutos se agrieta en la parte cercana al


pedünculo. Estos agrietamientos pueden tomar forma radiada, o extender-
se alrededor del fruto. Las heridas varfan en profundidad, pero general-
mente se extienden hasta la pulpa, dándole mal aspecto al fruto. Tambión
pueden constituir puerta de entrada para el establecimiento de otros patd-
genos.

Esta anomalia se presenta sobre todo durante perfodos de abundante lluvia


y altas temperaturas, que favorecen un rápido crecimiento. Algunas veces
el problema se presenta en frutos maduros durante épocas de sequfa.
Existe diferencia varietal a ambos tipos de anomali'as.

6.2 CARA DE GATO.

Los frutos de tomate muestran mala forthación y arrugamiento con alguna


frecuencia. Este problema se debe a cualquier factor que afecta el desa-
rrollo normal del pistilo. Se sabe que existe diferencia varietal en cuan-
to a la presencia de esta anomalla. Algunos factores, coino exceso defrio,
se cree están relacionados con este problema. Cara de Gato también pue-
de producirse por efecto del 2,4-D.

Los frutos son fruncidos, con hinchazones irregulares. A menudo se ob-


servan bandas de tejido corchoso entre las protuberancias. Las cavidades
penetran profundamente dentro del fruto. Estos frutos maduran desunifor-
memente y son rechazados en los mercados.
299

6.3 HOJA:ENROLLADA.

Durante tiempo hümedo, las plantas de tomate muestran frecuentemente


unenrollamiento hacia arribadé las hojas .ma's viejas. Al principio este
enrollamiento le da a la hoja forma de copa, y luego se ponen en contacto
márgenes de una misma hoja o-se :enrolla totalmente. Estas hojas SOfl Co.-
riáceas. El crecimiento de la planta nose afecta y la f'ormaci6n de frutos
es normal.

Los sintomas en toniate se puedenconfundir con los provocados por virus


en papa,. que también se conocecomo "enrollado de las hojas". Esta ano-
nialfa ocurre frecuentemente cuando las plant3s se podan excesivamente.
Es muy comti en épocas de abundante iluvia.

6.4 DANOSPOR2,4-D.
El 2,4-D (ácido dicloro fenociacético) es un herbicidaempleado para el
control de malezas en ma!z, pastos y cereales nienores, y también cami-
nos, carreteras y canales. Muchas veces la fitotoxicidad provocada por
este producto se debe al uso de sustancias volátiles en terrenos adyacen-
tes a cultivos sensibles o a la utilizabi6n de bombas aspersoras contami-
nadas con el herbicida.

Los slntomas iniciales son encurvamientos hacia abajo de la hoja en los


puntos de crecimiento (cogollos). Si las plantas se exponen a cantidades
apreciables de herbicidas sepresentan severàs curvaturas de hojas y ta-
lbs. El taUo se raja y aparecen pequeflasraices a lo largo. Las hojas
no se desarrollan completamente y son torcidas en su rnargen, estrechas
y con puntas anormales. Las venas son prominentes, ligeramente cobrea-
das y se muestran paralelas. El tejido entre las venas es verrugoso. Los
frutos que se desarrollan de estas plantas muestran los s(ntomas de "cara
de gato" y se forman muy pocas semillas dentro de ellos.
300

6.5 FUDRICION APICAL DEL FRUTO 0 TAPA.


6.5.1 Agentes causales.
Esta enfermedad es comün en suelos con deficiencia de caleb. Este pro-
blema se acent& cuando los intervalos entre riegos son distanciados. Las
aplicaciones excesivas de nitr6geno, plantas precoces y condiciones de se-
qufa cuando los frutos se están formando, pueden incidir en el incremento
de la pudrición terminal del fruto.

6.5.2 Sintomas.
Los frutos en un principio muestran manchas de consistencia acuosa, que
luego se tornan de color oscuro al mismo tiempo que se va formando una
depresiSn en el tejido necrosado. En lesiones avanzadas, los frutos apa-
recen achatados y su rnaduraci6n es acelerada. Además, el tejido interno
muestra una continuaci6n de la necrosis externa. Los frutos pueden mos-
trar sCntomas de pudrición terminal en cualquier estado de desarroflo.

En la mayorfa de los casos, en las lesiones externas se encuentran hongos


como Alternaria, Cladosporium y Helminthosporium establecidos como
agentes secundarios.

6.5.3 Control.
Se aconseja evitar excesiva fertilizaci6n con nitrógeno, pero sobre todo en
plántulas; evitar el exceso de sequfa en el suelo; aplicaciones de cal, pero
haciendo antes un análisis completo del suelo, o aplicar fertilizantes, en
los cuales el fósforo vaya en forma de superfosfato cálcico.

Existen variedades resistentes como: Homestead F-61, Elite Homestead


y Manalucie.
7. PRODUCTOS QUIMICOS PARA CONTROL DE ENFER]VLEDaDES
DEL TOMATE

DOSIS Y MODO DE APLICACION

Producto Do siB por II- Aplicación Como aplicarlo


tro de agna

For mol 50 cc Al suelo (Pre- Humedecer un poco el suelo del semillero y apli-
slembrá semi- car dos galones de la soluciSn por metro cuadra-
hero). - do de suelb. Cubrir con costales y esperar 10
dfas para ha siembra. Si es posible, renovar el
suelo a los ocho dfas para evitar toxicidad;ésto
después de efectuado el tratamiento. Utilizar
regadera.

Vapain 30: cc : Al suelo (Pre- Humedecer el suelo. Aplicar un galón de la so-


- siembra semi- lución.por metro cuadrado de suelo. Cubrir con
• llero). tela plástica o mantener hdmedo elsuelo por 12
dfas. Luego remover y sembrar al décimo quin-
to d(a; Utilizar regadera.

Nemagon 3 cc Al suelo(Pre- Humedecer el suelo. Aplicar un gal6n de la solu-


siembra semi- ci6n por metro cuadrado de suelo. Cubrir conte-
nero). - la plastica. Sembrar -a los ocho dias. Utilizar
regadera.

Ditrapex 3,6 g Al follaje •. Utilizal' adherentey bomba con buena presión.


Djthane M-22 Disolver el producto previamente en buena can-
Manzate tidad de agua.
Productos qufmicos para control de enfermedades del tomate (Continuación).
0
Pro ducto Dosis por li- Aplicaci6n Come aplicarlo
tro de agua

Dithane M-45 3,0 g Al follaje Utilizar adherente y bomba con buena presión.
Disolver el producto previamente en buena can-
tidad de agua.
Cuprav it
Oxicob
Vitigran 3,,5 g Al follaje Utilizar bomba con buena presi6n.
Kocjde 101 3,2 g Al follaje Utilizar bomba con buena presi6n.
Arasan 2 g por kg Agitar bien las semillas tratadas, para que se
de semilla A la semilla adhiera el producto.
Daconil 2,5 g Al follaje No mezclarlos con insectjcjdas emulsionables.
Difolatan 2, 5 g Al follaje No mezclarlos con insecticidas emulsjonables.
Benlate 1,0 g/L Inmersj6n de Dejar la seniilla media hora en la suspension.
cc nn 411 a

NOTA: Los productos aquf mencionados, se deben aplicar con precaución y si es posible, utilizar
mascaras y guantes.
303
8. REFERENCIAS

1. BARRIGA, R. y 0. MARIN. 1966.. Resistencia devariedadesdetoma-


te al nemátodo del nudo radical Meloidogyne tsp. Rev. ICA (Co-
lombia) 1(2):87-95.

2. GRANADA, G. y F. VARON. 1975. Control qu(micode la manchabac-


teriatia (Xanthomonas vesicatoria) en tomate. Programa de Fito-
patolog!a, rCA. Informe Anual 1971.

3. LUCERO, H. 1967. Mancha bacteriana del tornate (Xanthomonas vesi-


catoria) en Mendoza. IDIA. No. 240. pp. 42-46.

4. 1VJARTINEZ, G 1966. Identificaci6n de los virus del tomate en Colom-


bia. Programa de FitopatologIa, ICA. InformeAnual de Labores.
65 P..

5. MUNOZ, J. y N. ALVAREZ. 1976. Control deRhizoctoniasolani, por


inmersión de semillas de tomate (L. esculentum) en suspensiones
de Benomyl. (Tesis).

6. NAVARRO, R. 1971. Enfermedades del tomate. Regional No. 4, ICA,


Medellin. Boletfn Técnico No. 15. 20 p.

7. VENEZUELA. 1974. Solaniceas. Fundación Servicio para el Agricul-


tor. (Fusagri) Serie A No. 37.

8. VICTORIA, J. y G. GRANADA. 1969. Comportamiento de nueve vane-


dades de tomate, en presencia de nemátodos, en pruebas de campo.
ICA.. Informe Anual de Labores. Programs, de Fitopatologfa.
pp. 90-100.
9. WEBB, R.E.; J.M. GOOD and L.L. D&NIELSON. 1967. Tomato di-
seases and their control. USDA. Agnic. Handbook No. 203.
ANOTACIONES SOBIRE OTROSJCULTIVOS
HORTICOLAS

Mario Lobo A
Juan G. Jaramillo V.
Jaime Osorio B. **

1. APIO

1.1 NOMBRE CIENTIFICO.


Apium graveoleus L. var. dulce. Pertenece a la familia IJmbel1iferae
Su origen se remonta a la región Meclit ránea (2)

12 USOS,

Se le ha utilizado con fines medicinalesy conio planta alimenticia.; las se-


millas se utilizan conic, condimento al ser pulverizadas; el tallo y7lospe-
ebbs para la elaboraci6n de ensaladas, sopas y enlatados; las hojas se
emplean como bebida aromática

1.3 TIPOS,

De acuerdo a Bernal y López (2), existen dos tipos generales


Amarillo o;dorado: En éste, las partes centrales de la planta se blanquean
solas o con gran facilidad. -

* Contribución del Prog'rania Nacional-de. Hortalizas ICA.


** Ingenieros Agronomos, M.S. Coordinador Nacional de Hortalizas, Apar-
tado Aereo 51764, Medellin; Programa deHortalizas, Apartado Aéreo
233, Palmira y Programa de Hortalizas, C.N.L,A., Tibaitatá, Apartado
Aéreo 151123, Bogota, respectivamente.
306

Tipo verde Son ma's tardfos, resisten mejor el almacenaje, poseen niejor
calidad; los pecfolos son de color verde claro a verde oscuro y se pueden
blanquear mediante cobertura.

1.4 CARACTERISTICAS BOTANICAS.

1.4.1 Ciclo devida.


Esta es una planta bianual. Durante el segundo ciclo, la planta emite ta-
lbs florales, formándose los frutos y las semilas.

1.4.2 Rafz.
Depende del sistema desiembra: en siernbra directa es pivotante; en trans-
plante es superficial y profusamente ramificada.

1.4.3 Tab.
Este, en el primer perfodo de vida es corto y erguido, insertándose las ho-
jas en éì.

1.4.4 Hojas.
Presentan peciobos gruesos, erguidos. Las hojas son compuestas, presen-
tando 5 a 7 foliobos.

1.4.5 Flores.
Se agrupan en umbelas. Estas son perfectas.

1.4.6 Frutos.
El fruto es un esquizocarpo, el cual se considera normalmente como la se-
mi ha.
307

1.5 CLIMA Y STJELO.. ,4ft'c)

La temperatura 6ptima para su producción estâ entre 15 1 5 y .18°C, con.mi-


nimas de 7°C y maxima de 222C (9). Si sepresentantempei'aturas.bajas
durante 10 a 30 dfas, hay emisión de tabs florales en forma prematura
(2). Si no .se dispone de.riego, se le debe sembrar bajo condiciones de pre-
cipitaci6n moderada con buena distribución de ésta.

Prefiere suelos ricos en materia orgánica, con buena.retenci6n de humedad


y a su vez con Un eficiente drenaje interno, prosperando mejor en suelos de
textura liviana.. De acuerdo a Higuita (6), la acidez del suelo medida.como
pH, debeestar entre 5,2 y 6, 5.

1.6 PROPAGACION.

Se le propaga por 1t semilla" (frutos), y generalmente seutiiiza el transplan-


te. Segün Arias (1), en un gramo hay 3.000 semillas, Para transpiantar
una hectárea serequieren 300 gramos de semilla, los cuales ocupan 120
de semillero (9).

1.7 PREPARACION DEL SIJELO PARA EL TRANSPLANTE.

El suelo sedebe arar o picar y rastrillar orepicar, amedianaprofundi-


dad, de niodo que quede bien desterronado. Luego sesurca, con el fin dc
trazar las hileraa. Si se va autilizar el.aporquecomo mediode blanqueo,
)se.surca a 15 cm de profundidad, para transpiantar en et fondo del surco;
si se va a utilizar otro sistema o no séva a "blanquear' 1 , se surca super-
ficialmente,

1.8 TRANSPLANTE.

Este se hace cuando las plántulas tenganünos10 a 12 cm, aprovechando


dCas nubados o en su defecto lasiitinias horas de la tarde. Para liegar a
estadode transplante, la planta,toma .alrededor de dos meses.
308

Se aconseja podar parte del follaje y de las rakes, cuando existe despro-
porci6n entre estas ültimas y la parte area (2).

1.9 DISTANCIAS DE S]IEMBRA.

Se utilizan de 45 a 60 cm entre hileras y 20 cm entre plantas.

1.10 FERTILIZAC ION.

Caicedo (3), anota que una cosecha de 20 toneladas, extrae la siguiente can-
tidad de nutrientes del suelo: 130 kg de Nitr6geno; 50 kg de Acido Fosf6ri-
co y 200 kg de Potasa.

Rodriguez e Higuita (13), anotan que para suelos pobres de la Sabana de


Bogota, aplicaciones de 450 kg de 12-24-12 por hectirea, han dado buenos
resultados, complementando con una aplicación do Nitr6geno en dosis de
50 a 80 kg/Ha a las seis semanas del transpiante.

La mayorfa de autores, recomiendan aplicaciones de materia orgánica, in-


corporada al suelo antes de la siembra en dosis superiores a las 10 tone-
ladas por hectárea.

La deficiencia de calcio, causa el ilamado "coraz6n negro", el cual se ca-


racteriza por .quemazón o amarillamiento de las hojas más j6venes, enne-
grecinñento del cogollo y necrosis del "coraz6n" de los peciolos, pudien-
do morir la planta; se puede corregir asperjando 2 a 3 kg de Nitrato de
Calcio en 378 litros de agua por hectárea, a intervalDs de 7 a 10 dIas (2).

La deficiencia de boro produce la llamada "rotura del tab" o "mancha


parda", presentando lo.s peciolos un agrietamiento transversal de la epi-
dermis sobre los haces vasculares. Luego hay necrosis. Se corrige adi-
cionando 8 kg de Borax por hectárea (2).
im

1. 11 RIEGOS,

Si sesienthra en época seca, cuandose disponederiego, hay que tener en


cuenta queel cultivp requiere 760 rnrnde agua, pudiendoestablecerseel
siguiente prograina..de riego : al: trans plantar, cuatro dias despuésy asi
en forma subsiguiente cada ochodi'as hasta dos dias antes de la cosecha (9).

1.12 BLANQUEO.

Existen varios métodos, siendo.más . ernpleado el de:aporque y recubrirnien-


to. de las plantas con tiras de papel, cubriendo las 2/3 partes de la altura.

1.13 CONTROL DE MALEZAS. ...

Dadoel lentodesarroflo. inicial de las pláutulas, las desyerbas deben ser


superficiales, debiendo.mantener libre el campode malas hierbas, sobre
todo en las primeras etapas decreciniento.

1.14 CONTROL DE ENFERMEDA.DES.

Las enfermedades más prevalentes en el pals son el "tizén teniprano" cau-


sado por el hongo Cercospora apii, el cual causa .manchas circulares ama-
rillentas en las hojas, tomando el centro de la mancha un color grisáceo;
el "tiz6n tardlo'. cuyo organismo causal es el hongo Septoria apii, que cau-
sa manchas pequefias de color negro, en el centro de las hojas.

Para el control deestas enfermeclades, se recornienda asperjar con Ma-


neb (Manzate) o Mancozeb (Dithane M-45) en dosis de a 4 g por litro de
agua. ..
310

1. 15 CONTROL DE PLAGAS.

Bernal y Lopez (2), afirman que las plagas ma's prevalentes de este culti-
vo en el pals, son los pulgones o áfidos y los minadores de las hojas, los
cuales se pueden contrclar con una o dos aplicaciones de Ekatin del 2516,
utilizando 3 cc por litro de agua.

1.16 COSECHA.

Esta se hace antes de que salga el tallo floral, cortando por debajo de la
superficie del suelo con un cuchillo bien afilado. A las plantas se les qui-
tan las hojas enfermas y luego se lavan, colocándolas después en un lugar
sombreado. El tamaflo usual de la planta, después del corte, es de 40 cm
medidos a partir de la base de la corona. Se corta una parte del follaje
terminal y se empacá en sacos de fique o en canastos, colocando las plan-
tas en forma horizontal.

1.17 VARIEDADES.

Rodriguez e Higuita (13), recomiendan para la Sabana de Bogota la vane-


dad Tall Utah lOB y para el Valle de Medellin Tall Utah 52-70.

2. COLIFLOR

2.1 NOMBRE CIENTIFICO.

Brassica oleracea L. var botrytis. Es una planta anual que pertenece a la


familia de las CrucIferas. Es originaria de Europa y Asia Occidental (3).

2.2 USOS.
Se utiliza por su cabeza", la cual se compone de flores tiernas abortivas,
cuyos tabs son cortos, tiernos y apisonados. Estas se consumen frescas,
en sopas o encurtidos.
311
thBLIOTtCA AGROPECUARLA
2.3 CLIMAYSUELO. CotJfta& OE COLOMBIA

Esta es una de las hortalizas ma's exigentes :en cuanto a condiciones ecoló-
gicas. Rodriguez *, . anota quese produq ebien solamente en areas frias y
hümedas. . . .,.

La temperatura óptimapara su producción es de 15,5 a 18, 0°C, con mini-


ma de 7°C y maxima de 21°C (9), requiriendo 300 mm de agua durante su
ciclo de cultivo.

Rodriguez*, afirma que a altas temperaturas, la cabeza no se forma o es


de mala calidad, con defectos comoproducci6n depequenas hojas en medio
de la cabeza, arrozamiento yfalta.de:so1idez.

Para su producción, el suelo debe ser profundo, rico en materia orginica.


La acidez del suelo, medida como pH, debeestar entre 5,5 y 6, 8.

Es xnuy frecuente que se presenten deficiencias de Molibdeno a niveles de


pH inferiores a 5,5; esta deficienciacausael sintoma conocidocomo "co-
la de litigo", en el cual las hojasi se alargany los folfolos sepresentan
distorsionados.

Este problema, si es por acidez del suelo se corrige adicionando cal agri-
cola; si es por carencia .de molibdeno, se recomienda adicionar 3, 2 kg de
molibdatode sodio por hectirea.:

El boro es otro micronutriente que causa desórdenes por carencia; éste


produce tallo huecoen lasplantas y en algunos casos no se forma la cabe-
za. El problema es comün en el Oriente Antioqueflo y se puede corregir
aplicando al suelo de 15 a30 kg de borax por hectirea.

* Rodriguez Enrique. Comunicaci6n escrita.


312

2.4 PROPAGACION
Se hace por niedio de semillas, utilizando siembra en semilleros y trans-
plante. El ICA (9), afirma que se requieren 280 g de semilla para trans-
plantar una hectárea y 70 m de semillero. Arias (1), escribe que, en
un gramo de semilla hay 350 semillas.

2.5 TRANSPLANTE.

Se realiza aproximadamente a los 30 dias, cuando las planticas tienen dos


pares de hojas Men desarrolladas. Esta labor se debe realizar preferible-
mente en dfas nubados, o en su defecto aprovechar las ültimas horas del
Ma. Es deseable que el suelo esté hümedo en caso de que no haya Ilovido
luego del transplante, se aplica un riego complementario.

2.6 DISTANCIAS DE SIEMBRA.

TJsualmente se emplean 70 cm entre surcos y 50 cm entre plantas. Rodri-


guez , anota que con variedades de porte pequeflo como es el caso de la
"Bola de Nieve", se pueden emplear distancias menores.

2.7 CONTROL DE MALEZAS.

Esta labor debe ser superficial para evitar roturas de rakes. Con vane-
dades precoces es suficiente una cultivada, acompafiada de aporque; en va-
riedades tardias se practican de 2 a 3 desyerbas.

2.8 FERTILIZAC ION.

Rodriguez *, indica que en la Sabana de Bogota, se ban obtenido buenos re-


sultados al aplicar 10- 30-10 en dosis de 400 kg/Ha.

* Rodriguez Enrique. Comunicación escnita.


3.13

Rodriguez y Lobo (14), en estudios realizados en suelos volcánicos de An-


tioquia y Caldas, encontraron que la adición de 75 kilogramos de N, 300
de P2 0 5 y 75 de K 2 Omás 10 ton eladas.dethatëriadrgánica die poñla máxi-
ma producd6n, obtediendd la mayor réspuesta a la aplicación de materia
orgánica. ...

2.9 CONTROL DE ENFER1VDADES Y PLAGAS.

En general; las plagas yénfermedades de la coliflor, son las mismas del


repollo, aspecto sobre el cual se incluyeuii artfculoene1 preselite texto.

2.10 BLANQUEO:
Un factor de calidad importante en la coliflor es la blancura de la cabeza,
causando los rayos solares coloracioñeth iñdseabies en ésta. Para lograr
un buen blanqueo; tan prdnto se for±nehlas'càbezas, the amarran las hojas
por encima de éstath. . .

2.11 COSECHA.
Las cabezas se deben cosechar antes de que empiecen a abrir, por lo cual,
hay que estarlas revisando periódicamente. Lacoliflor se corta de las ho-
jas a ras 6 un poco por encima de la:cabeza.

Usualmente se empaca en sacos de fique, sistema que no es muyapropia-


do. Rodriguez *, sugiere que un buen sistema de empaque seria la utiliza-
ci6n de cajas de madera enlas cualeth aicanzana caber de 9 a 13 cabezas.

* Rodriguez Enrique. Cornunicaci6n escrita.


314

2.12 VARIEDADES.

Rodriguez e Higuita (13), recomiendan para la Sabana de Bogota la variedad


"Autumn Giant". Igualmente Rodriguez *, anota que los cultivares "Novem-
ber", "December", "Christmas" y "Snowball Y", han tenido un buen corn-
portamiento en esta zona y que la variedad europea "Medaillon" es promi-
soria.

Lobo y Mejia (12), anotan que en ensayos llevados a cabo en el Oriente An-
tioqueflo, se destacaron los materiales "R 2002", "Autumn Giant" y "Snow-
ball X".

2.13 PRODUCCION DE SEMILLJA.


Algunos horticultores, especialmente en Caldas, dejan plantas para semi-
ha, siendo importante seleccionar matas vigorosas, de cabezas de buen
tamaño y calidad y que sean sanas. Adernás, se debe contar con un buen
nilmero de plantas para esta finalidad, con el fin de evitar endocria, lo
cual causarfa reducci6n en el vigor y producción en siembras subsiguien-
tes.

3. LECHUGA

3.1 NOMBRE CIENTIFICO.


Lactuca sativa L. pertenece a la fami].ia Compositae. De acuerdo a Cai-
cedo (3), es originaria de ha India y el Asia Central.

3.2 USOS.
Se utiliza por sus hojas, las cuales se consurnen frescas en ensaladas.
315

3.3 TIPOS. zfdyuA

3.3. 1 De cabeza arrepollada o crespa.


Estas forman una cabeza compacta; las hojas son lobuladas y un tanto tos-
casal tacto; se les conoce tarnbién como tipo Batavia.

3.3.2 De cabeza suave, o cabeza de niantequilla.


Los bordes de las hojas no son lobulados, siendo éstas de textura suave.
Este tipo de lechuga está representado porla variedad "White Boston".

3.3.3 Dehojas sueltas.


Las lechugas de este tipo no forman cabèza. Se èncuentran representadas
por la variedad "Grand Rapids".

3. 3.4 Tipo "Cos", "oreja" o "lechugasromanas".


Estas forman una cabeza suave de forma ovalada, siendo intermediás en-
tre las de cabeza y las de hojas sueltas. Las hojas tienen tendencia a ore-
cimiento vertical y usualmente presentan una coloraci6n verde intensa.

3.3.5 Lechugas de tallo.


Este tipo, no se cultiva en Colombia; se siembra para aprovechar sus ta-
lbs que son tiernos y suculentos.
'a
3.4 CLIMAYSIJELO,

Para su desarrollo, la lechuga prefiere climas fri'os afrfo nioderado, pu-


diendo crecer bien aün en zonas niedias, sienipre y cuando no se presen-
ten temperaturas elevadas, ya quese vuelven amargas por acumulaci6n
de latex en las venas, con una subsiguiente formaci6n del tallo floral.
316

De acuerdo al ICA (9), la temperatura 6ptima para su producci6n oscila


entre 15, 5 y 180C con minima de 70C y maxima de 210C.

Durante época h4meda, se pëesenta una alta incidencia de enfermedades,


especialmente pudrici6'n basal por el hongo Sclerotinia, lo cual se hace
notorio Si no se han hecho buenos drenajes. En esta estaci6n, se reco-
mienda sembrar en caballones o eras.

De acuerdo a Higuita (7), esta especie produce en varios tipos de suelos,


siendo indeseables los arcillosos. En suelos arenosos, la producci6n es
precoz pero hay que aboiaar abundantemente, obteniendo los mayores ren-
dimientos en suelos con alto contenido de materia orgánica.

3.5 PROPAGACION.

Se hace por medio de semillas, realizando siembra en semilleros y trans-


plante. Tambiefl se puede practicar la siembra directa, aim cuando no es
tan aconsejable, en especial por el factor control de malezas.

El ICA (9), anota que para transplantar una hectárea se requieren 100 g
de semilla de buena germinaci6n y 70 m 2 de semillero. Arias (1), repor-
ta que en un gramo hay de 600 a 1.100 semillas.

3.6 PREPARACION DEL SUELO PARA EL TRANSPLJANTE.


Higuita (7), indica que en suelos que ban sido previamente cultivados, ge-
neraln-iente es suficiente una arada y dos rastrilladas.

3.7 TRANSPLANTE.

Se hace cuando las planticas hayan alcanzado entre 10 y 12 cm, lo cual ocu-
rre aproximadamente entre los 30 y 40 dfas. Al igual que para las espe-
des anteriores, la práctica es conveniente verificarla en dias nubados o
317

en las ültimas horas de la tarde, procurando que el suelo .esté hilmedo y


suininistrando un riego adicional después del transplante, si no ha liovido.

3.8 SISTEMAS LIE SIEMBRA.

La siembra.sepuede practicar en hileras o en camas. En el primer caso,


se dejan 50 cm entre surcos y 25 entre plantas, siendo un sistema ma's
apropiado para .siembras de consideracidn.

Para pequeñas extensiones y en especial durante la época lluviosa, es ma's


aconsejable la siembra en eras de 1 a .1 1 20 th de ancho, sembrando las
plantas en cuadro a 20 6 25 cm.

3.9 RIEGOS.

El cultivo requiere durante su ciclo de 300 a 600 mm de agua, siendo un


plan tentativo de riegos, el siguiente: al sembrar y cada ocho dfas des-
puós, hasta cinco dfas antes de la cosecha (9).

3.10 CONTROL DE MALEZAS.

El cultivo se debe mantener libre de malas hierbas, en especial en las pri-


meras etapas de crecimiento, procurando que ésta sea una labor superfi-
cial, ya que las rakes de la lechuga son poco profundas y muy rarnificadas,

3.11 FERTILIZACION.

Caicedo (3), anota que una cosecha de 25 t/Ha, extrae del suelo 55 kg de N,
20 de P2 0 5 y 120 de K20.

Higuita (7), recomienda para la Sabana de Bogota adicionar entre 8 y 10 to-


neladas de materia orgánica.
318

Work y Carew, citados por Cásseres (4), anotan que si el suelo tiene un
pH inferior a 6, es necesario encalar.

Cásseres (4), afirma que un exceso de Nitrógeno, produce plantas de f a-


pido crecimiento con hojas quebradizas, pudiendo aparecer una necrosis
en los bordes de stas y las cabezas no arrepollan debidamente, quedan-
do suaves y livianas.

De acuerdo a observaciones para el Oriente Antioqueflo, se recomienda


adicionar 10 toneladas de materia orgánica, preferiblemente gallinaza.

3.12 CONTROL DE ENFERJVLEDADES,

La enfermedad ma's limitante de la lechuga es la pudrici6n basal causada


por el hongo Sclerotinia; éste es un organismo que vive en el suelo, sien-
do favorecido por el exceso de humedad; de aquf que la primera recomen-
dación es escoger lotes con buen drenaje interno y sembrar en eras, las
cuales se pueden desinfestar con Vapam, tal como se anota en el capftu-
lo de semilleros. Cuando se presentan ataques de este patógeno, al arran-
car la planta, en la parte basal se observa un moho de color blanco y se
pueden ver los esclerocios de color oscuro como pequeflas bolas.

Chupp y Sherf (5), reco:miendan no sembrar durante dos aims en suelos


donde se haya presentado la enfermedad, rotando con cultivos tales comm
renialacha, cebolla, espinaca, mafz, cereales o pastos.

Otra enfermedad que se ha presentado en Colombia, es el Mildeu polvoso,


causado por el hongo Bremia lactucae Regel. Este ataca especialmente
las hojas ma's viejas, causando en principio manchas amarillentas que se
tornan luego de color cafe. El hongo se ye favorecido por baja temperatu-
ra y alta humedad. en el ambiente. Como medidas de control, Chupp y
Sherf (5) recomiendan aplicar Maneb (Manzate), utilizando 3,5 cc por li-
tro de agua,
319

También en algunas zonas cercanas al Valle de Medellin, se han presenta-


do pudriciones bacteriales malolientes, causadas por la bacteriaErw.inia;
en este caso se recomienda desinfestar las eras previamente con Formol
o Vapam, tal como se anóta en el capi'tulo de semilleros y evitar cualquier
exceso de humedad en el suelo, mediante adecuados drenajes.

3.13 CONTROL DEPLAGAS.


En Colombia, Se han presentado trozaddreso tierreros; las larvas de es-
tas mariposas, cortan las plantas aras del suelo, sobre todo cuando éstas
estánrecién transplantadas. Se recômienda aplicar Aidrin al suelo, incor-
porándolo con la ültima rastrilladà, o el empleodeun cebo envenenado; és-
te sepuede prepärar segän el ICA (10), mezclando un litro de Toxafeno
60E, 4 litros de agua y 12,5 kilogramos de salvado de trigo, aplicado en
corona en las horas de la tarde.

También se hanregistrado ataques de áfidos o pulgones, los cuales sepue-


den controlar con Malathion del 57% en dosis de 3 cc por litro de agua, sus-
pendiendo las aplicaciones odho dlas antes de la cosecha.

3.14 COSECHA Y EMPAQUE.


Se hace para las lechugas de cabeza, cuando éstas hayan compactado. Pa-
ra las de hoja, se acostumbra en pequeflas explotaciones, hacer varios
cortes de hojas'y en cultivos thayores cortar la planta cuando haya adquiri-
do un buen tamaflo, pero que sun no esté amarga.

Es de anotar que una vez cortadas las lechugas, no se deben dejar en el


campo, pues se produce una deshidrataci6n completa de los tejidos.

El empaque ma's indicado es en pequefios canastos o en cajas de cart6n,


siendo indeseable el uso de costales.
320

3.15 VARIEDADES.

Rodriguez e Higuita (13), recomiendan para la Sabana de Bogota, los mate-


riales " Oswego " , "Imperial 44" y "Great Lakes 118" y para. el Valle de Me-
dellin "Great Lakes 118" y "Great Lakes 66". Toclas las anteriores son va-
riedades de cabeza arrepollada.

Higuita (7), adiciona la lista anterior con el cultivar "Mesa 659" para la Sa-
bana. Esta también es una lechuga arrepollada.

De acuerdo a una serie de ensayos realizados en la Estación Experimental


La Selva, se reconlienan para el Oriente Antioqueflo como lechugas arre-
polladas, las variedades "Vanguard", "Calmart", "Climax", "Great Lakes
R 200", "Great Lakes 54", "Great Lakes 366", "Great Lakes 61", "Impe-
rial 847", "Mesa 659", "Peen Lake" y las variedades de hoja "Salad Bowl"
y "Grand Rapids".

4. PIMENTON

4.1 NOMBRE CIENTIFICO,

Capsicum annum. Es una planta anual que pertenece a la familia Solanea-


ceae. Es originario de America, donde se utilizaba desde mucho antes del
Descubrimiento, bajo diversas formas, como: seco, cocinado y como me-
dicina (11).

4.2 CARACTERISTICAS BOTANICAS.

La raiz depende del sistema de siembra. Asi, en siembra directa es pivo-


tante y profunda; en transplante, es ramiuicada y superficial.
321

Los tallos son semilefiosos, glabros.

Las flores crecen solitarias en las axilas de las hojas; los pétalos son de
color blanco y las anteras azulosas.

Los frutos son grandes, de forma cuadrada, rectangular v triangular con


2 a 4 lóculos (11).
I
La serniUa es de forma aplanada, reniforme, de tamaflo superior a la de
toinate y sin pubescencia o escamas.

4.3 CLI1VIA Y SUELO.


El piment6n prospera bajo las mismas condiciones climáticas que .requie-
re el tomate, anotando Jaramilloy otros (11), quees ms tolerante que
este ültimo a condiciones extremas.

El ICA (9), afirma que la temperatura óptima para su producciSn, varfa


entre 21 y 24 0 C, con minima de 18 0C y maxima de 260 C. Jaramillo y
otros (11), escriben que, a temperaturas superiores a 25 0 C se presentan
quemazones de los frutos y caida de flores y frutos, cuando la huniedad
relativa es alta, siendo las variedades de fruto pequeño ma's resistentes a
este fen6meno.

Bajo condiciones de alta humedad Telativa, se presentan severos ataques


de enfermedades foliares, siendo una planta susceptible a heladas y de
mala adaptaci6n a regiones lluviosas (11).

Prospera en diferentes tipos de suelos, siemprey cuandose denlasprác-


ticas de manejo adecuadas, en especial para que no se presenten encharca-
mientos. Además, los suelos nodeben ser superficia].es. Prefiere suelos
fértiles, especialmente de textura franco arcillosa o franco limosa. El pH
debe estar entre 5,5 y 6, 8.
322

4.4 PROPAGACION.

Se hace pormedio de semillas. En caso de que se vaya a realizar siem-


bra directa, Jaramillo y otros (11), anotan que se requieren airededor de
4 libras de semi].la por hectárea. Si se va a practicar transpiante, se ne-
cesitan 525 grarnos de sernilla y 140 m2 de semillero por hectárea (9).

La sienibra directa se recomienda para areas planas con facilidades de


riego por aspersion, siendo indispensable la utilizaci6n de herbicidas pa-
ra el control de malas hierbas. La distribuci6n de la semilla se hace por
medio de una sembradora manual tipo "Planet Junior" o similar, graduán-
dola de tal forma que deje caer en el surco 50 semillas por metro lineal
(11).

4.5 TRANSPLANTE.
C
En esta especie y antes del transplante se recomienda aplicar soluci6n
iniciadora, la cual se prepara y aplica de la misma forma que se descri-
bió para tornate.

El transplante se practica aproximadamente a los 40 dIas de siembra en


el semillero, cuando las planticas tengan entre 12 y 15 cm y de 4 a 5 ho-
jas. La labor se debe realizar en dias nubados o aprovechando las ülti-
mas horas del dfa, siendo deseable que el suelo esté hümedo; luego de
transplantar, se debe suministrar un riego adicional si no ha llovido.

4.6 DISTANCIAS DE SIEMBRA.

Se construyen camas o eras de tal forma que los centros de los surcos pa-
ra riego o drenaje, disten 1,20 my se transplanta en ambos bordes de la
cama asi formada, colocando las plantas en cada hilera a 40 cm una de
otra; de esta forma se logra una densidad de 42. 000 plantas por hectárea
(11). Este sistema protege las plantas del liamado "golpe de sol", el cual
afecta los frutos.
323

Si se practica siembrà en sürcos sencillbs, practica recomendable pan


zonaS de poca insolaci6n, äe pueden transpiantar a 70 cm entresurcos y
entre 35 y 40 cm plantas.

4.7 APORQUE.
Es conveniente realizar dos aporques, con el fin de brindar mayor anclaje
a las plantas; el primero serealiza a los 15 dfas del transpiante, simultá-
neamenteconlad?syerb.

4.8 FERTIUZAcI0N;:
Jaramillo y otros (11), afirman que ésta es una planta muy exigente en Ni-
trógeno y F6sforo y que en algunas regiones del pals (suelos con p11 supe-
rior a 7, 0), se presentan deficiencias de elementos menores, en especial
boro, la cual causa . ennificación de las plantas, abundantes brotes en for-
ma deroseta y deformaciones en las hojas y losfrutos. La deficienciase
•corrige adicionando Borax en dosis de 15 kg/Ha.

En general, se pueden recomendar las mismas pautasde fertilizaci6n ano-


tadas para tomate, osea, en suelos aluviales aplicacióndeun fertilizante
completo de proporción 1-1-1 al momento de la siembra, refertilizando
con Urea al iniciarse la. floración y pars, suelos bajos en fósforo, aplica-
ci6n de un fertilizante de proporci6n 1:2:1 6 1:3:1, de acuerdo al contenido
de esteelemento en el suelo, al mornento de la siembra, refertilizando lue-
go con Urea. For otro lado, si seaplica m3teria orgánica alcoxnienzo, a
razón de 8a 10 t/Ha, noes necesariorefertilizar con Urea.

4.9 RIEGOS.
De acuerdo al ICA (9), esta especierequire 450 mm de aguadurante su
ciclode vida. Un plan tentativode riego podria ser: al transplante, al
mornentode cuajar los frutos y cada 10 dlas subsecuentemente.
324

Coma en etapas crlticas, en cuanto a necesidades de humedad en el suelo,


se seflalan el transpiante, Is polinizaci6n de las flores y la niaduracj6n de
los frutos (11).

4.10 CONTROL DE PLAGAS.

4.10.1 Trozadores o tierreros.


Entre las plagas que se han presentado en el pals, se encuentran trozado-
res o tierreros. Las larvas trozan las plantas a ras del suelo. Su control
se logra aplicando en las horas de la tarde cebos envenenados preparados
con un litro de Toxafeno, 4 litros de agua, 12 kilogranios de salvado de tn-
go y unlitro de melaza. Este cebo secoloca en corona alrededor de las
plantas.

4.10.2 Afidos a pulgones.


Su control se logra asperjando Malathion (50 a 60 cc/bomba) o Roxi6n (25
cc/bomba).

4.10.3 "Loritos verdes"


Llamados tambiên "saltahojas", se pueden controlar con los mismos insec-
ticidas anotados para los pulgones.

4. 10.4 Acaros.
Son araflitas diminutas que se localizan en el envés de las hojas, observán-
dose en el haz coloraciones amanillentas intervenales; su control se logra
con Roxión (25 ce/bomba), Keltane (30 cc/bomba), Eloál (30 g/boniba),
antes de empezar la fructificación.

4.10.5 Cucarroncitos comedores del follaje.


Se controlan con aspersiones de Malathion (50 cc/bornba), 6 Sevin (40 g/
bomba). Se anota que en todos los caos, las dosis se refieren a bombas
de 20 litros.
325

4. 11 CONTROL DE ENFERMEDADES.
Entre las enferniedades reportadas en el pals se encuentran las siguientes

4.11.1 Marchitamiento.
Es causado por el hongo Fusarium. Al hacer uncorte transversal en la
ralz y en la zona pr6xima al cuello, se observa una coloración inarr6n. Se
•reconñenda evitar encharcamiento5 sembrar en carnellones.

4.11.2 Marchitainiento por Sclerotiuin.


Al desprender las plantas del suelo, se puedei verunos cuerpos. redondea-
dos pequeflos y un micelio de color blanco. Serecomienda rotaci6n de cul-
tivos, adicionar Brassicol a la áoluci6n iniciadora (2 kilogramos por cane-
ca.de 55 galones) y.evitarencharcanhiefltOs.

4.11.3 Marchitamiento causado por Macrophoinina.


Este hongose ha presentado en la Costa Atlintica, siendo rnuy parecidos
los sintomas a los causados por Fusarium. Se recomiendanrotación
de cultivosy buen drenaje.

4. 1L4 Mancha circular del follaje.


El agente causal .es el hongo Cercospoa. capsici. Se presenta especial-
rnene en la Costa Atlántica. Su ataque se v.e favorecido por alta huniedad
relativa. En el follaje, se presentan una serie de nianchas redondeadas
de hordes ma's oscuros, las cuales causandefoliaciór,. quedando expues-
tos los frutos a "golpe desol"; sobre las ampollas causadas por losrayOs
solares, se desarrolla un ataque de antracflosis de las bayas, causado por
el hongo Gloesporiuin piperatuni. Parasu control serecornienda asperjar
con Maneb (Manzate), en dosis de 3, 5 g por litro de agua.
326

4.11.5 Golpedesol.
Es una enfermedad fisiogénica, causada por la incidencia directa de losra-
yos solares sobre la epidermis del fruto. Se recomienda proteger el folla-
je contra ataques de enfermedades que causen defoliaci6n, como se anotó
en la mancha circular y la siembra en surcos dobles tal como se indicS en
distancias de siembra.

4.11.6 Pudrici6n del extremo apical.


Se presenta una zona de color negro en el extremo distal de los frutos, cau-
sada por deficiencias de calcio en el suelo, acompafladas por sequfas extre-
mas; también se puede deber a carencia de Boro, ya que este elemento es-
tá ligado al metabolismo del calcio. Se recomienda el empleo de varieda-
des resistentes como son "Ailbig" y "World Beater thick Wall", encala-
miento previo en suelos deficientes en calcio y evitar cambios bruscos de
humedad en el suelo durante la etapa de la fructificaci6n.

4.12 CONTROL DE MALEZAS.

Esta especie, de acuerdo a Jaramillo y otros (11), necesita de 2 a 3 des-


yerbas luego del transplante, cuidando de que éstas Sean superficiales, en
especial si la plantaci6n se ha realizado por transplante,

En Palmira (11), se ha encontrado buen control de :rnalezas de hoja ancha


y angosta con Cobexo (Dinitramina) en dosis de 1,5 kg/Ha incorporado an-
tes del transplante. Igualmente el Treflan (Trifluralina), a raz6n de 2 a
3 L/Ha, incorporado al suelo, ha sido selectivo y ha brindado control de
gramIneas.

El ICA (8), anota que el pro ducto Norca (Herban), aplicado en dosis de 3, 5
kg/Ha ha dado un buen control de malezas de hoja ancha, aun cuando no
elimina la verdolaga (Portulaca sp).
327

.13 cosEcaa.
Se realiza cuando los frutos adquieran el máximo desarrollo y urn colon-
ci6n verde briflante (11). Es preferiblecortar la bays, de laplapta . con ti-
jeras, dejando una porci6n del pedânculo. Elper!ododecosecha Se pro-
lpnga por espaciode mesy medio ados meses.

El empaque, se realiza en cajas similares a las utilizadas para tornate.

4.14 VARIEDADES RECO1VIENDADAS..


Para la Costa At].ántica: "Ailbig", "World Beater thick Wall", "California
Wonder".

Para el. Valle del Cauca: ."Yolo Wonder", Wonder", "Mercury"

Para el Valle de Medellin : "California Wonder"

5. BIBLI.OGRAFIA

1. ARIAS, A. 1976. Algunos aspectos desernillas horticolas. U. Nal,,


Medellin. Seminario. 46 Pc (Mecanografiado).

2. BERNAL, W. y A. LOPEZ. 1976. Cultivo del.apio (Apium graveoleus


L. var dulce). U. Nal., Medellin. Semiriario. 53 p. (Mecano-
grafiado).

3. CAICEDO, L.A. 1972. Curso de Horticultura. 3ra. ed. U. Nal.,


Palmira. 286 p.
4. CASSERES, E. 1966. Producción de hortalizas. Instituto Interameri-
canode Ciencias Agricolas. la. ed. Lima. 280 p.
328

5. CHTJPP, CH. and A. F. SHERF. 1960. Vegetable Diseases and their


Control. The Ronald Press Co. 693 p.

6. HIGUITA, F. 1970. Horticultura. ICA. Manual de Asistencia Técni-


callo. 5. Bogota. 65p.

7. . 1976. Gufa para la producción de lechuga. ICA. Plegable


de Divulgación No. 122.

8. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1968-1969. Infornie


Anual de Progreso. Progrania de Hortalizas y Frutales. pp. 17-18.

9. . 1972. Informe de Progreso 1970-1971, Programa Nacional


de Hortalizas y Frutales. pp. 148-151.

10. _. 1972. Gufa para el control de plagas. Manual de Asistencia


Têcnica No. 1. Bogota. 2a. ed. 129 p.

11. JARAMILLO, J.; G. CALDERON y M. LOBO. 1977. El cultivo de pi-


ment6n. ICA, Medellin. 23 p. (Mecanografiado).

12. LOBO, M. y V. E. MEJIA. 1974. Informe Anual de Progreso. Pro-


grama de Hortalizas y Frutales. ICA, Regional 4. 31 p. (Meca-
nografiado).

13. RODRIGUEZ, E. y F. HIGUITA. 1968. Recornendaciones para el cul-


tivo de las hortalizas. ICA Boletln de Divi4gaci6n No. 13. 2a.
ed. pp. 14-15.

14, RODRIGUEZ, M. y M. LOBO. 1972. Fertilización de hortalizas en


suelos volcánicos de Antioquia y Caldas. Rev. ICA 1(13):219-232.
3633
MALEZASEN HQRTALIZAS.*

Carlos Carmona B. **

Las malezas constituyen uno de los principales problemas en todos los cul-
tivos y su eliminaci6n repreEehtá uhapatteconsiderable del costo de ;pro
ducci6n. Las hortalizas porlo general requieren.una.buena .lirnpieza de
rnalezas durante todo superfodo vegetativo y son poco coinpetitivas.

1. QUE ES.: MALEZA ...

Son muchas las definiciones ma's o rnenos descriptivas que se han dado so-
bre este coixcepto, pero entre ellas hay una bastante sencilla y práctica, a
saber: "maleza es una planta fuerade lugar.'!. . . . .

De acuerdo con esta definición, plantas de papa son malezas dentro de un


cultivo de trigoy viceversa.

2. CONSIDERACIONES GENERALES

Antes de tratar sobre las malezas on cultivos de hortalizas, es convenien-


te hacer algunas ligeras consideraciones de-carácter general que permiten
una buena apreciaci6n del problerna.

* Contribuci6n del Prograrna de Fisiologla Vegetal de la Regional No. 4,


.
\ \** Inge
'CA* niero Agr6nonio. Jefe Seccional. Progrania de Fisiologfa Vegetal.
Estaci6n Experimental Tulio Ospina, rCA. Apartado Aéreo 51764, Me-
dellin.
330

2.1 CLASES DE MALEZAS DE ACUERDO CON SU PERIODO VEGETATI\TO.

Por este concepto las malezas se clasif'ican en tres grupos:

2.1.1 Anuales.
Son aquellas de perfodo vegetativo corto que cuniplen su ciclo en una cose-
cha y producen inmensas cantidades de sernilla.

2.1.2 Bianuales.
Las que en un año producen solamente estructuras vegetativas y en el Se-
gundo desarrollan las partes reproductivas.

2.1.3 Perennes.
Las malezas que rebrotan indefinidaniente sobre un rnismo sistenia radicu-
lar. Muchas producen semullas pero poseen estructuras vegetativas como
bulbos, rizomas, estolones y ralces que aseguran su persistencia.

2.2 ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS MALEZAS.

Las malas yerbas poseen caracteristicas que las colocan en condiciones


ventajosas frente a las plantas de cultivo y que las hacen más dif(ciles de
controlar, como son: rápido desarrollo; producción de grandes cantida-
des de semilla;germinaci6n dispareja; latencia y longevidad; adaptabili-
dad a diferentes condiciones y resistencia a los matamalezas.

2.3 DANOS CAUSADOS POR LAS MALEZAS.


2.3.1 Directos.
Competencia por aglia, luz, nutrientes y CO2.
33,

2.3.2 Indirectos
Aumento del costo de.produccjon reduccjdn de:o lidad .
precjacjon de las tierras de lbs produtos de-
ihaspedaje deplagas ynferrnedades

En el caso de la .zanahoria, sedestaca especialmente el alto costo de la eli-


minactonde malezas durante el desarrbllo del cultivo.

En el fr(jol, se observa clararnente la jnfluencia deierntalezamieflto en la


reducción de calidad por un fuerte ataque de antracnosis.

Como malezas hospedantes de enferniedadés son frecuentes las especies


Capsella sp., Galinsoga spp. y Stellaria sp. en relaci6n a virosis de cucur-
bitáceas.

En el caso del trips de la cebollá, jiiegan importante papel como hospede


ras las malezas Portulaca .spp., Avenapatna, Ambrasia .spp. y Brassica
spp.

2.4 PERDIDAS CAUSADAS POR LAS MALEZAS EN LOS CULTIVOS.

Los daflos causados por las malezas en las plantas de cultivo, con frecuen
cia son dif(diles de apreciär. Pero cuando se entra a : estt'drTh5 detenida-
mente para calculàr las pérdidas económicas por diferentes aspectos, se
encuentran cifras verdaderamente impresionantes. Con base en estudios
realizados en Colombia, se ha calculado para el aflo de 196 . 7 una pérdida
de siete mil millones de pesos ($ .7. 000. 000. 00 0 ) producida por malezas . en
dultivos, excluyendo el de cafeto, suma rnuy aprpximada al valpr de presu-
puesto nacional para.ese aflo.

2.5 CONTROL.
El control de m.lezas en la agrictiltura se realiza medianteuna combina-
ción de diferentes métodos: . ... .
332

2.5.1 Prevencj6n.
Se debe evjtar la introduccj5n de malezas nueva,g en un areadetermjnada
I

teniendo en cuenta que Los vehiculos ma's comunes son: semillas, cuidos
para animales y aguas de riego,

2.5.2 Conthate de inalezas ya existentes.


En todos los campos de cultivo se encuentran malezas para cuyo control
efectivo es necesario conocer algunas caracteristicas como: habit0 de
crecimjento, sisterna de propagacj6n, producción de seniilla, latencia,
longevidad y comportamjento a los herbicidas.

2. 5. 3 Control cultural.
Existen un conjunto de medidas de orden cultural con las cuales se reduce
la magnitud de la competencia a los cultivos, a saber: utilización de Va-
riedades vigorosas y bien adaptadas; buena preparaci6n del suelo; abona-
miento adecuaclo; riego; control de plagas y enfermedades y rotación de
cultjvos.

-- 2.5.4 Control mecánico.


Este ha sido el sjstema tradjcjonal de eljmjnacj6n directa tie las malezas
y se lieva a cabo: con la mano; con herranjentas manuales; con iinple-
mentos mecánicos ;con eFaguapor inundaci6n y con el fuego por quenias.

2.5,5 Control biol6gico.


Se realiza utilizando enemigos naturales de las malezas, como son : bac-
terias, bongos, insectos y animales superiores.

2.5. 6 Control quimico.


Este sistema decontrol se ha utilizado desde hace mucho tiempo, pero en
los ültimos treinta afios, ha recibido un fuerte increniento con el desarro-
Ilo de innumerables productos que destruyen parcial o totalmente las
333

male7as. Presenta como ventajas.sobre otros métodos, la economfa, ra:


pidez de acción, rapidez de aplicaci6n y mayor oportunidad en el control.

2.6IIERBICIDAS.
Comünmente se da.esta denoniinaci6n a los productos quimicos utilizados
para coinbatir las malezas.

Existen diversas clasificaciones de los herbicidas, de acuerdo con los di-


ferentes conceptos que se consideren:

21, 6.1 Por selectividad.


De contacto (DNBP en trigo emergente); sistémico aplicado al follaje (2,4-D
para combatir hoja ancha); sistémico al suelo (linur6n en zanahoria).

2.6.2 Herbicidas no selectivos.


Son los que actüan sobre toda clase de vegetaci6n yson

• 1. No residuales, sisténilcos y esterilizantes

.2. Por época dé aplicación presiembra (PS), presiembra incorporados


(PSI), preemergentes (Pre), emergentes (E),. postemergentes (Post).

.3. porgruposqufmicos.

3. INVESTIGACION REALIZADA SOBRE MALEZAS


ENHORTALIZAS

3.1 ASPECTOS GENERALES.


El Programa deFisiolog!a Vegetal del ICA enwezó a funcionardesde 1968,
cuando emprendi6 el estudio de. malezas y su control en diferentes campos,.
llegandoa obtener grandes .adelantoE en cultivos de trigo, cebada, algodón,
334

papa, cafia, malz, fr ijol y .en areas no agrtcolas. Los estudios en hortali-
zas se iniciaron en 1970 en. el Centro Nacional de Investigaciones Agrope-
cuarias "Tibaitatá", sobre zanahoria de sien-thra directa y cebolla de siem-
bra directa -y de transplante. En 1971, se probaron 26 herbicidas en acel-
ga, cebofla, haba, zanahoria y remolacha.

Como resultados sobresalientes de estos ensayos prelinuinares, se obtuvo


inforniaci6n sobre el comportamiento de algunas hortalizas a la acción de
varios matamalezas comerciales o experimentales. De los productos pro-
bados solaniente el nitrofén fue selectivo a la acelga en dc .s de 2 y 4
kg/Ha; tribunil y linurdn fueron bastante selectivos a toth las especies
probadas; trifluralina y metobromur6n no presentaron se] tividad a nm-
guna de estas hortalizas. El lmnur6n 1,0 kg/Ha preemerg te y lmnurón +
surfactante 0, 5 kg/Ha + 0, 5% postemergente, fueron los i jores trata-
mientos en zanahoria, por efectividad, selectividad y ecoj mia.

En 1972 se obtuvo muy buenos resultados con terbutrina e dosis de 2 -y 4


kg/Ha en forma preemergente en cultivo de arveja, y clot oniur6n 1, 5
kg/Ha preemergente en haba. En Turipaná se obtuvo buen control sin Ii-
totoxicidad en tomate y cebolla de transplante, con debrinol 8 kg/Ha y bu-
tflate +. diur6n 3,0 + 0,5 kg/Ha PSI -, En Palmira fueron promisorios en
tomate de siembra directa, metabenzotiazurón 0, 35 kg/Ha y H- 7465 4 y
6 kg i.a./Ha. En Nataima se trabaj6 con cultivos de tomate, piment6n,
pepino, mel6ri y sandra, encontrando que el alaclor 1, 5 kg/Ha no dio fito-
toxicidad; el DCPA 3, 0 y 4, 5 kg/Ha preemergente fue muy selectivo a cu-
curbitáceas y la trifluralina 1, 2 y 1, 68 kg/Ha preemergente se mostró se-
lectivo a tomate.

3.2 USO DE LINUHON EN ZANAHOBJA Y CEBOLLA CABEZONA.

La zanahoria es un cultivo muy sensible al efecto de rnalezas y su desyer-


ba es bastante costosa. El linurc5n (Afal6n) ha mostrado un alto grado de
selectividad a esta especie y da un buen control de malezas. Se prob6 el
335

producto en dos dosis, en comparaci6n con prometrina (Gesagard) tanto


pre como .postemergente. La dosis de 1,5 kg/Ha en ambas épocas,. dio
los mejores resultados con ligera ventaja del postemergente, cuyo rendi-
niierito fue mayor.

Posteriores ensayos realizados en la Estaci6n Experimental La Selva en


Rionegro (Antioqüia), mostraronque un tratamiento con linuz6n (Afal6n)
0, 5 kg i.a0 /Ha con surfactante (Agral 90) aLl. 0, 5% en aplicación postemer-
génte temprana, cuandd las málezas tienen de 2 a .3 hojas, es bastahte
éfectivo y no fitotóxiáo al cultivo0 Por otra parte, la baja dosis de herbi-
•cida utilizada reduce considerablemente el costo; Dicho tratathiento se
puederepetir después del-aporqüe ode una desyerba coil la cual se elimi-
narán las malezas que hayan alcanzado un desarrollo considerable, pues
el herbicida en esa dosis solo es efectivo sobre malezas muy tiernas (2 a
3 hojas). En cebolla cabezona y junca .de transplante se ha obtenido .buen
control de malézas con linurón 1 kg/Ha sin caüsar daflo a la cebolla,apli-
cando 2 a 3 semanas después del transplante, pero teniendo en cuenta que
las malezas estén de 2 a 3 hojas0 El tratamiento con linur6n 0,5 kg/Ha+
.surfactante 0, 5% después -de transpiante sobre mélezas tiernas, también
da buenosresultados, con la ventaja derequerir menosproducto, redu-
ciéndose por consigtiiente el costo.

Los tratamientos anotados de linur6nnocontrolan malezas de reproduc-


ción vegetativa como kikuyb, argentina, piretro y trébol, por Io cual es
necesario complementar el tratamiento quimico con desyerba, cuando en
los cainpos decultivo haya infestaciones bajas deestas especies. Cuan-
do las infestaciones sean altas, quizá no se justifique la aplicaci6n de 11-
nurón.,
336

3.3 CONTROL QUIMICO DE MALEZAS EN REPOLLO,

Sobre este cultivo no se ha hecho mayor investigación relacionada con ma-


lezas en el pals. - Tomando en cuenta lo poco que se ha hecho en Colombia
y las informaciones sobre control qulmico de malezas en repollo y otras
cruclferas en otros parses, en 1970 se llev6 a cabo un experimento con
matamalezas en la Estación Experimental La Selva, con la variedad de re-
polio "bola verde". Se escogieron los herbicidas que se consideró más
apropiados, de acuerdo con la literatura consultada, para ser probados en
esa localidad. Los tratamientos con napropamida (1,0 y 2,0 kg/Ha), ala-
clor (2,5 kg/Ha) y trifluralina (1,5 kg/Ha), mostraron selectividad al cul-
tivo en el cual se observó poco daflo. La simacina se aplic6 en dosis de
2,0 kg/Ha y su control de malezas fue excelente pero dio un poco de fito-
toxicidad.

Con base en lo anterior; se hizo un ensayo en el cual se probaron varias


dosis de simacina (1, 0, 1,5 y 2,0 kg/Ha) y la mezcla de tanque simaci-
na + alaclor 0, 75 + 1, 25 kg/Ha. En este ensayo, por carencia de semilla
de la variedad "bola verde", se utiliz6 la "Marion market", la cual se
mostr6 ma's sensible a simacina que la anteriormente probada. No obs-
tante, fue posible apreciar un buen control de malezas con la mezcla si-
macma + a].aclor, con un ligero dano fitotóxico del cual se recuper6 el
repollo, con el resultado de que en dicho tratamiento el rendimiento y la
calidad del cultivo fueron mayores en el testigo mecánico.
4. REFERENCIAS

1. CARMONA.B.,C. 1974. Control qulmicode malezas en repollo. Re-


vista Cotnalfi 1: 84-91.

2. HIGIJITA M., F. 1970. Horticultura. Manual No. ' 5. Instituto Co-


lombiano Agropecuario, Bogota. 65 p.

3. HORTICULTURAL RESEARCH CENTER. 1976. A Revised Herbicide


Guide for Growers of Vegetable and Process Crops. 7 P•

4. INSTITTJTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1973. Curso de Control


de Malezas. Programas de Fisiologla Vegetal y deEducaci6n
Continuada, Bogota. 241 p.

5. LAWSON H., M. 1970. Weed control in transplanted direct sown


brassica crops. Hort. Abs. 40: 443.

I
SIJELOS Y FERTILIZACION DE HORTALIZAS EN
ANTIUIA

Rodrigo Mufioz A.:•

1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ZONAS DE VIDA.


Y S[JELOS CULTIVADOS CON HORTALIZAS EN
ANTIOQUIA

En lossuelos del piso térmico frfodel departamento deAntioquia, especial-


mente los de la zona central, se siembran cultivos conlo: papa, mafz, fri-
jol, hortalizas, frutales, pastos naturales y mejorados. Las hortalizas .de
mayor significaci6n económica y social, son: el repoUo, coliflor, col de
Bruselas, zanahoria, remolacha, rábano, cilantro, tomate, habichuela, le-
chuga y perejil, mitre otras.

Estas hortalizas se hallan sembradas en suelos derivados de cenizas volcá-


nics que han sido intrufdas por materi alesigneos Serpentinas, anfibo-
les, cuarzodiorita. Son suelos ácidos, altos en materia orgánica, bajosen
P-aprovechable y con una .saturación de bases Ca, Mg, Nay K muy baja,
generalmente menor del 20 al 30 0/6 de la capacidad de Intercambio Catiónico
permanente (CIC) (1,2,3,5,6,7,8,10,12,22). Esos suelos han sido clasifi-
cados en el Orden Inceptisoles y Gran Grupo Dystrandept, es decir suelos
con un horizonte A rico en materia orgánica que descansa sobre un horizon-
te B y C pardo amarillento (3,518,9,10,11,13,21,22,23).

* Contribuci6n del Programa Nacional de:Suelos del Ip.stitutp Colombiano


Agropecuario ICA.
** Ingeniero Agr6nOmo, M. S. Especialista en Suejos. Estación Experimen-
tal Tulio Ospina, ICA. Apartado Aéreo 51764, Medellin.
340

Los estudios de fertilizaci6n realizados en los cultivos de la zona, indican


la necesidad de usar altas dosis de N, F, Ca y Mg para obtener buenos
rendimientos. La materia orgáñica aplicada en forma .de gauinaza, ha
mostrado efectos significativos en la producción (14, 15, 16, 17, 18, 19, 20).

Las zonas de vida natural de la region corresponden, dependiendo del sitio,


a bosques secos montano bajo (bs-MB), bosque hümedo montana (bh-M),
bosque hümedo montano bajo (bh- MB y bosque muy hümedo montano bajo
(bmh-MB), de acuerdo a Is clasificaci6n de Hoidriclge (1957). Las condicio-
nes climáticas predominantes son: 12 a 15°C de temperatura media, 700 a
2.000 milimetros de precipitaci6n anual, con dos perlodos de iluvias corn-
prendidos entre marzo a junio y septiembre a dicienthre. La altura sobre
el nivel del mar oscila entre 1.800 a 2.000 y 2.500 metros (3, 9).

2. EXTRACCION DE NUTRIMENTOS

Las hortalizas son plantas que extraen cantidades altas de nutrimentos, es-
pecialmente de N K (Tabla 1). Estas cantidades de nutrimentos deben
agregarse al suelo, como minimo, para asegurar altas producciones en
cultivos sucesivos (4).

3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CON HORTALIZAS


EN ANTIGUIA Y CALDAS

En la Tabla 2, se incluyen algunos datos de dma y caracterfsticas fisio-


qu(micas de suelos donde se han efectuado ensayos con hortalizas en Antio-
quia y Caldas. En estas localidades se establecieron cultivos de: remo-
lacha, zanahoria, tornate"chonto", repollo, coliflor, cebolla, lechuga, ha-
bichuela y alverja (14, 15, 16, 17, 18, 19, 20).
TABLA 1, Extracci6n de nutrimentos N, P, K y Ca por varias hortalizas de china Mo y frfo no-
derado (Tornado de Caicedo) (4).

Parte de la planta co- Rendiiniento .Extracei6n en kg/Ha


CULTIVO sechada t/Ha N P 2 0 5K20 CaO

Repollo Cabezas, hojas y troncos 35:17 y 2,5 120 45 160 215

Coliflor Cabezuelas 50 200 80 250 130

Coles Hojas 70 250' 90 300 60.

Rernolacha Rakes. 40 100 35. 150 50

Zanahoria Rakes 40 125 55 200. 150

Alverja Paja y granos 3,2 y 2,0 12530 75 -


r55 80
Habichuela Eriana Paja y vainas 8y7 60 15
Habichuela Trepadora Vainas 12 110 25 84 130
Hojas 25 55 20 - 120:
Lechuga
Tbthates Frutos 40 110 25 150 130

Ajos Bulbos 10 50 15 30 10
Cebolla. de Bulbo Bulbos 10 35 12 70

I-.
TABLA 2. Caracteristicas de clima y suelo en los lotes cultivados con hortalizas en Rionegro, 03
Sónsdn y Urrao (Antioquia) y Tesorito en Villamaria (Caldas). b3

CLIMA P
LQCALIDA]j Zona de M.O (ppm) meq/100 g suelo
Precipita- vida pH
T°C A.S.N.M ción (mm) Bray Ca Mg K Na Al

Sons6n 16 2457 1800. bh-MB 5,1 13,4 11,1 1,6 0,35 1,10 -- 1,1
Urrao 18 1885 1800 bh.ST 5,4 17 0 9 3,2 0,8 0,37 0,18 -- 1,8
Te sorito 16 2340 2000 bh/bmh-MB 5 , 7* 7,7 14,7 4,1 0,81 0 1 18 0,07 --
La Selva 18 2100 1800 bh-MB 4,8** 27,7 ,l 2,4 0,64 0,23 005 1,8

** Datos promedjos de 3 y 15 análisis de suelos.


343

Los suelos de La Selva, Tesoritoy Sons6n, pertenecen a las zonas de vi-


da natural de bosque hümedo o bosque xnuy hilmedo.nwntano bajo y a-bos-
que hümedo sub-tropical en Urrao.. Son.suelos muy fuertemente ácidos a
moderadamente ácidos, altos en materia orgánicat bajos en P-aprovecha-
ble cuando seextrae por el método de Bray II y conun contenido .bajo .a me-
dio en las bases. intercambiables Ca y Mg. El K, con excepci6n de lo8 sue-
los de Sons6n, presenta un contenido medio. Es decir, son suelos de una
fertilidad natural baja, representativos deuna extensa zona .en Antioquia y
Caldas enpaisajeS de :terrazas;aluviones y colinas.

En la Tabla 3, se.incluyen las fertilizaciones promediaspara altos rendi-


mientos y de granbeneficto econ6xnico, en varias hortalizas. Los resul-
tados pernñten asegurarque lasola aplicaci6nde gallinaza (pisode ga16n)
sin descomponer, inc!ementa hasta en 30 a 50 y eces ba rendimientos, en
comparacióncon el trátamiento testigo. 4demás, estos rendimientos son
niayores cuando . áeadici6na N, :P, K y Cal. -Lacãl dolomitica (CaCO 3 +
MgCO 3 ) ha sido ma's eficiente en aumentar la producciónde las hortalizas
quela cal agr!cola(CaCO 3 ). Este efecto benfico se debe posiblemente,
al aporte de Magnesio (MgO).a estos suelos aparentemente deficientes en
este nutrimento (Ver Tabla 2).

4. FUENTES DE LOS NUTRIMENTOS

Las fuentes de los nutrimentôs üsados en etoth ensayos, fueron: deNitró-


geno, la Urea (45%N) y el Nitrón 26 (2616 N ); de Fósforo, el supérfosfato
triple (48% P 2 0 &; de Potasio, el cboruro depotasio (60% K 2 0); .deCalcio y
Magnesio, la cal dolomftica (53% CaO y 19% MgO); de gaUinaza, el estier-
col de "piso de gal6n" sin descomponer, con contenidos de nutrimentos
aproximados: N (2, 67o), P (1,38%), K (0, 17%), Ca (4, 55%), Mg (1, 17%),
Fe (1675 ppm), Mn (350 ppm), Zn (270 ppm) yCu.(495 ppm),
TABLA 3. Fertilización promedia en varias hortalizas recomendadas para suelos de clima frro y CA)

frfo moderado enAntioquia (14, 15, 16, 17, 18, 19, 20).

Cantidad de fertflizante para cada siembra, en kg/Ha t/Ha


CULTIVO
Gal linaza Nitr6geno F6sforo (P 2 0 5) Potasio (K 2 0) Cal Dolomftica

Repollo 10-20" 50-75 225-300 50-75 2-441--1


Coliflor 15-20 50 300-400 50-75
fl emolacha 15-20 40-80 225-300 75 2-4
Zanahoria 10-15 120-160 225-300 75 2
RábanO 15-20 120-150 225-300 75
Lechuga 15-20 120-160 150-300 75 2
Tomate chonto 10-15 120-160 225-300 75
Cebolla de hoja 10 75 150-300 75
Habichuela (ICA-TO) 15-20 25 230-300 75-100 2
Alverja 16 25 50 80-90 3
Alverja 25 150-225 80-90 4-6

* La aplicaci6n de gallinaza incrementa los rendimientos en forma altamente significativa en todas


las hortalizas.
** Cal Dolomftica, por cosecha, hasta conipletar 16 a 20 t/Ha.
345

En estos ensayos, la cal se:aplic6 al voleo, un mes antesde la siembra,


incorporándola al suelo con azadón; Los .demásnutrimentos se usaron .al
momento de la siexnbra . .o del transplante, cincocentrmetros al lado y de"
bajo de los surcos de las semillas o plántulas. En algunos tratarnientos,
el Nse dividió en 1/3 ala siembra.y 2/3 restantes a los 60 dias. Los re-
sultados indicaron que se logran inaydres rendimientos con la .aplicaci6n
total del N al momento de la siembra, sin hacer ninguna aplicaci6n poste-
rior.

5. FORMA DE AFLICACION DE LOS


FERTILIZANTES

Para cultivos como la coliflory el repollo, el agricultor acostumbra apli-


car abono orgánico en dosisaltas, al hoyodondese transplanta la plántu-
la. Al mes se reabona con una mezcla .de abono orgánico y qu(mico en pro-
porci6n de 100 ,kilos del orgánico y 50 del qulmico. La cantidad de abono
varfa consider able mente, entrelos cultivares. SerQabona en corona. El
abonoqufmico utilizadoes 10-30-10, 8-30-8, 14-14-14, etc. y el orgáni-
co: savia, abonaza, paraiso y otros.

El repollo se considera como un cultivo bastanterâstico. For esose acos-


tumbra iniciar con repollo la adecuaci6n de lotes nuevs para hortalizas.
Para eflo, el suelo serotura y luegose desterrona. Se hace una a dos
cosechas de papa y posteriormente se siembra repollo. Otros agriculto-
res, después deroturar el suelo, aplican basuras, hojas, pefia (material
parental, altamente meteorizado) y abono orgánico y posteriormente siem-
bra.

Para el cultivo de zanahoria y remolacha se prepara el suelo muy bien en


eras. Estas se fertilizan con abonos orgánicos y pefla. Se siembran las
semillasensurcosy secubren con abono orgánico. A las 8 a 1 semanas
346

de la siembra, se reabona con una mezcla de abono orgánico y fertilizante


qufmico, en una proporci6n de 100 a 150 kilos de orgánico por 50 kilogra-
mos de qurmico. Este reabono se hace entre las hileras de zanahoria y
remolacha, en bandas.

Cuando el cultivo presenta amarillamientos en el follaje, se acostumbra


aplicar ilrea comercial a raz6n de 20a 40 gramos disueltos en 18 a 20 h-
tros de agua. Esta aplicaci6n se repite varias veces.

Rodriguez (18) compar6 diferentes métodos de aplicaci6n de fertilizantes


en zanahoria y repollo, en un suelo Andept de la Granja "La Selva". En
este ensayo se obtuvo las mejores producciones cuando se aplic6 el ferti-
lizante y la gallinaza en una banda cinco centimetros debajo y cinco centi-
metros al lado de la semilla o cuando el fertilizante y la gallinaza se apli-
caron en una faja de 20 centimetros de ancho y luego se incorpor6 con
azadón. Los rendimientos más bajos se obtuvieron con la aplicaci6n del
fertilizante y el abono al voleo y luego incorporado al suelo con azadón
(Ver Tabla 4).

6. RESTJMEN

Los cultivos de hortalizas en Antioquia y Caldas están localizados princi-


palmente en suelos de los pisos térmicos frio y frio moderado, con preci-
pitaciones de 1.500 a 2.000 mm y 12 a 15 0 C de temperatura media anual.
Son suelos ácidos, bajos en P y bases intercambiables, de color negro en
el primer horizonte y ricos en materia orgánica.

Los resultados de las investigaciones indican la necesidad de aplicar dosis


altas de N; P2 0 5 , K2 0, Cal y abonos orgánicos (Gallinaza) para obtener
rendimientos altos y de beneficio económico para el agricultor. Estas dosis,
TABLA 4. Efeeto de diferentes m6todos de aplicación defertilizantes en la producci6n (t/Ha) de
zanahoria y repollo, en un suelo Andept de "La Selva" (Rionegro).

t/Ha
Dosis de fer-
TRATAIVIIENTOS tilizantes Zanahoria Repollo

Una banda cinco cm debajo y 5-10 cm al lado a 20,0 52,6


lbs bandascinco cm debajo y 5-10 cm al lado a .18, 2 43,5
Una banda de cinco cm de profundidad bajo la semilla a 18,4 44,3
El voleo siri. incorporar a .18,9 44,5
El voleo incorporado a 14,5 34.3
Una banda de 20 centImeiros deancho noincorporado a 20 0 4 H 45.5
Una banda de 20 cent(metros de:ancho.incorporadO b 16,9 47,7
D..M.S. 5% NN. S. N. S.

a - Fertilizante N-P205 -. 1(20 60-320-60 rnás 10 t/Ha degallinaza.


b - Feztilizante N-P 20 5 -- 1(20 : 30-160-30 ma's lot/Ha de gallinaza.

03
I
-1
348

dependiendo del cultivo, pueden variar entre: 50 a 160 kg/Ha de N; 50 a


400 kg/Ha de P 2 0 5 ; 50 a 100 kg/Ha de K 2 0; 10 a 20 t/Ha de Gallinaza y 2
a 6 t/Ha de Cal Dolomftica, hasta completar 16 a 20 t/Ha.

En suelos nuevos, en pastos naturales, las dosis de nitrógeno son, en tér-


minos generales, inferiores a las utilizadas en suelos yacultivados.

La cal dolomftica (CaCO 3 + MgCO 3 ) ha mostrado también ser superior a la


cal agricola (CaCO 3 ) en la producción de hortalizas; debido, posiblemente,
al MgO que aquella fuente aporta a estos suelos, aparentemente con defi-
ciencja en este nutrimento.

7. BIBLIOGRAFIA

1. BENAVIDES, G. 1973. Determinaci6n de Fósforo orgánico en suelos


derivados de cenizas volcánicas. Revista Sue].os Ecuatoriales
(Colombia) 5 (1):31-42.

2. . 1972. Efecto del encalado en la minera].jzaciSn del Nitrc5-


geno en algunos Andosoles Revista Suelos Ecuatoriales (Colom-
bia) 4(1):69-82.

3. CASTRILLON, D. y F. GOMEZ. 1964. Reconocjmjento detallado de


los suelos del Valle de Rionegro (Antioquia). Tesis. tJniversidad
Nacional, Facultad de Agronomia, Medellin. 86 p.

4. CAICEDO, L.A. 1972. Curso de Horticultura (Olericultura). Univer-


sidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Palmira (Valle). Terceraedjcj6n. 1-284 p.
349

5. FERNANDEZ, F. y N. SANTA: 1964. Estudio General de los suelos


del Oriente Antioqueflo. •Ministrio de Guerra. Instituto Geográ-
fico de Colombia. Agustin Codazzi, Departamento Agrológico, Bo-
gota'. 93 p.

6: LEMOS, H. 1968. CapaciLdad deretenci6nde Fósforoy mecanismos


de un suelo derivado de Cenizas Volcánicas. Manuscrito SIfl pu-
blicar. Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Agricolas,
Medellin. 42 p.

7. LEON S., A. 1964. Estudios QuimicosyMineral6gicosde 10 suelos


colombianos. Agric. Trop. (Colombia) 20442-451.

8. . 1967. Chemistry of some Tropical acid soils of Colombia.


S.A. Ph.D. Dissert. Univ. of California, Riverside. 191 p.

9. LUNA, C. 1968. Anotaciones Pedol6gicas sobre algunos Andosoles


de Antioquia. Departamento Agrólogico Instituto Geogrâfico' Agus-
tin Codazzi". 4 (9):1144.

10. 1VIITCHEL, H. 1973. Depósitos y actividad volcánica Cuaternarios en


el Norte de la Cordillera Central. ! Revision de Literatura. Re-
vista Suelos Ecuatoriales (Colombia) . 5 (1):43-60.

.
11. MUfOZ G.., H. 1965. Suelosde Colombia su relaci6n con la Sépti.-
ma Aprocimaci6n. Departamento: grológico, Instituto Geográfico
"Agustin CodazzV'. 1(3) :14-48.

12. OSPINA, L. 0. 1967. Aluminum-organic, matter complexes of the


horizons of some acid soils. Ph.D. Disert. Univ. of California,
Riverside. 140 p.
350

13. RODRIGUEZ, P. 1969. Identificci6n de la fracción mineral de suelos


derivacios de las cenizas volcánicas, Manuscrjto. Universidad
Nacional, Facultad de Agronomfa, Medellin. 50 P.

14. RODRIGUEZ, M. y M.A. LOBO. 1972. Fertilizaci6n de hortalizas en


suelos volcánicos de Antioquia y Caldas. Revista ICA (Colombia)
7(3):219-232.

15. RODRIGUEZ, M. J. 1977. Fertilización y encalado de la habichuela


(Phaseolus vulgaris L) en suelos volcánicos de Antioquia y Caldas.
Trabajo a máquina. (Sin publicar). pp. 1-20.

16. . 1977. Fertilizaci6n y encalado de la alverja (Pisum sati-


vum L) en suelos volcánicos de Antioquia y Caldas. Trabajo a ma-
quina. (Sin publicar). pp. 1-20.

17. . 1977. Fertilización de lechuga (Latuca sativa L), repollo


y coliflor (Brassica oleracea L) en suelos Andept de Antioquia.
Trabajo a máquina. (Sin publicar). pp. 1-20.

18. . 1977. Efecto de la aplicación de cal y fertilizantes en la


producción de cuatro hortalizas en suelos Andept de Antioquia.
Trabajo a máquina. (Sin publicar). pp. 1-20.

19. K 1977. Fertilización con N, P y Gallinaza en lechuga (Latu-


ca sativa L), repoflo y coliflor (Brassica oleracea L) en suelos
Andept de Antioquia. Trabajo a máquina. (Sin publicar).
pp. 1-20.

20. 1977. Fertilizacj6n de zanahoria (Daucus carota L), toma-


te (Lycopersicon esculentum Mill,), remolacha (Beta vulgaris L)
y rábano (Raphanus sativa L) en suelos Andept. Trabajo a máqui-
na, (Sin publicar). pp. 1-20.
351

21. SUESCUN, D. 1976. Apuntes sobreel su!lo y subsuelo de Antioquia.


Instituto de Integración Cultural, pp. 1-34.

22. TSCHINKEL, H. 1977. Factores limitantes:del crecimiento de plan-


taciones de Cupressus Lusitartica en Antioquia, Colombia. •Revis-
ta Facultad de Agronomia, Medellin (Colombia) 27(2):3-57.

2. 3. WRIGHT, A.C.S. 1963. Some soils derived from volcanic ash in Co-
lombia. South:America.I (Manuscrito sin publicar). FAQ, Roma.
11p.
SWUOTECA AGROPECUARIA

DE

ALGUNOS .RESULTADOS DE . LA INVESTIGACION


HORTICOLA EN EL VALLE DE MEDELLIN *

Mario Lobo A. **

1, INTRODUCCION

El Programa de Hortalizas del Istituto Colombiano Agropec uario rCA, mi-


ci6 sus labores de mnestigaci6n en la Estación Experimental'tulio Ospina"
en el anode 1959, realizando, en un principio, una serie de trabajos con di-
versas especies hortfcolas en los t6picos de adaptaci6n de variedades y epo-
cas de siembra.

A partir del alto 1966, la experimentación seconcentó en.tomate, tenién-


dose para esa fecha datos sobre estas especies, los cuales se puede decir
que son completamente desconocidos. -

Dada la situación anterior, en el presente articulo, se pretende brindar en


forma resuthida y por especies diferentes a tornate, âlguna parte de la in-
formación quese tiené en el progrania, la cual puedeservfr tie pauta a agri-
cultores interesados en desarrollar explotaciones .hort(colas, tanto en el
Vallede Medellin como en zonas ecológicas similares en el resto del pals.

* . Contribución del Prograrna de Hortalizas,. Regional No.4, ICA.


** Ingenieto Agrónomo, M. S. Coordinador Nacional del Progrania de Hor-
talizas, ICA. Apartado Aéreo 51764, Medellfn.
2. TRABAJOS REALIZADOS FOR ESPECIE

2.1 ACELGA.

2.1.1 Ensayo devariedades.


Con esta especie se realizó una evaluación de tres variedades en el segun-
do semestre de 1959, destacándose por rendimiento el cultivar "Lucullus
Dark Green", con una producción de 38,3 toneladas por hectárea. Este
material demor6 65 dfas de siembra a cosecha en la zona, fue vigoroso y
presentt hojas uniformes de color verde oscuro y poca fibra.

2.2 APIO.

2.2.1 Pruebas de variedades.


Con esta umbelIfera, se sembr6 tres ensayos de variedades entre 1959 y
1960, consideráridose corno promisorios para la zona, los materiales 972
y Tall Utah lOB. Estos produjeron en todas las evaluaciones un rendimien-
to superior al promedio general por siembra. El promedio general de
todas las variedades y para todas las épocas de siembra the del orden de
13, 6 toneladas por hectárea.

2.2.2 Epocas de siembra.


Este trabajo se realizó, sembrando cada 15 dfas y durante dos afios la va-
riedad "Pascal Gigante". El material no se encuentra inclufdo dentro del
grupo de variedades promisorias para la zona.

De los ensayos realizados con este cultivar, se puede inferir que cuando
las siembras se realizan hacia mediados de la êpoca seca, se presentan
bajas en producci6n, las cuales se explican por la falta de humedad duran-
te el peri'odo de crecimiento, 6 bien, por un exceso de humedad hacia la
época de cosecha.
355

2.3 BERENJENA.

2.3.1 Ensayo devariedades.


En el segundo se.mestre de 1959, se midió la adaptación de tres variedades
de esta .solanácea, presentando el mejor comportamiento en cuanto a rendi-
miento se refiere, el material "Long Purple', con 30,0 toneladas por hec-
tárea. Las bayas de ésta fueron cilcndricas y de 210 grarnos de peso en
promedio.

2. 3.2 Epocas desiembra.


Durante dos aflos se realizaron sienibras consecutivas cada 15 dfas con la.
variedad "Long Purple"; se encontr6 un mayor rendimiento en las siem-
bras realizadas en el primer semestre entre el 15 de enero y el 15 de abril
(la maxima producci6n se obtuvo al realizar la plantaci6n el 15 de enero),
siendo del orden de 68, 5 tonelad3s por hectárea.
I
En el segundo.semestre, el mayor rendimiento se-obtuvo en las siembras
realizadas el b. de agosto y en e].perfodo comprendido eçitre el lo. de oc-
tubre y el lo.. de diciembre.

2.4 BROCOLI.
2.4.1 Ensayo de variedades.
Con esta especie, se hizo una evaluaci&n de variedades.en el primer semes-
tre de 1960, brindando el máxirno .rendimierito el cultivar "De Cicco", con
producciones del orden de 36;O toneladas por hectárea; presentócabezas de
320 gramos y 17 centImetros de diámetro y del transplante a cosecha tomó
52 dias.
356

2.5 CEBOLLA DE BULBO.

2.5.1 Ensayo devariedades.


Con esta Amarylidaceae, se llev6 a cabo tres evaluaciones de variedades.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tienen como promisorios para
la zona, el material "Yellow Granex tt; 6 stees un h(brido de color exterior
amarillo, interior blanco y de bulbos no .muy picantes. También se po-
drfan tener como alte.rnativa al anterior, las cebollas"Texas Early Grano
5021? y "San Joaquin", materiales que al igual que el anterior, son de co-
lor amarillo.

2.6 COLIFLOR.

2.6.1 Prueba de variedades.


Con esta especie crucifera se tuvo una evalUación de 11 variedades, obte-
niendo producciones bajas como era de esperarse, ya que el Valle de Mede-
llmnnoee la zona ma's indicada para su cultivo, amenos que se planten va-
riedades con resistencia a alta temperatura, las cuales no han sido proba-
das en el area.

2.7 LECHUGA,

2.7.1 Ensayo de variedades.


Los resultados de la evaluaci6n de variedades son muy pre].iminares, ya
que se realizó una.snla siembra, a pesar de lo cual las produccioneâ fue-
ron satisfactorias, destacándose las variedades tipo "Great Lakes", que
son de cabeza arrepollada.

2.7.2 Epocas de siembra.


Los resultados obtenidos durante siembras continuas, por espacio de dos
aftos con la variedad "Great Lakes 118", no mostraron fluctuaciones am-
plias en rendimiento, presentándose algunos picos máximos y m(nimos.
- p

357.

La maxima producci6n se present6 en las siembras realizadas el 15 de-ju-


lioye.11o. deagosto.

2.8- MELON.:-.

2.8.1 Ensayo de variedades.


Con esta .cucurbitácea, se hicieron evaluaciones durante tres semestres
presentándose mucha fluctuación deciclo a ciclo de-siembra. En princi-
pio, se-podrian tener como promisorias las yariedads "-Netted Gem"'
"Red Gold". . ..

2.9 PEPINO.--

2.9.1 Prueba de variedades.


Con pepino se hicieron dos ensayos de variedades en la Estaci6n Experi-
mental "Tulio Ospina", el primero en 1959 y el segundo en 1964. De
acuerdo a los resultados, se tiene -comopromisoflos -para la-zona los ma-
teriales.:"Ashley",
. "Marketer" y "Palomar".

2.9.2 Epocas de siembra. ..


Con la variedad "Ashley", se llev6 a cabo un ensayo de épocas de-siembra
durante dos afios, realizando plantaciones cada -15. -dCas. Durante todo el
aflo se presentaron fluptuaciones ctclicas en rendimiento. La mayor pro-
ducción se obtuvo con- las siembras realizadas en diciembre-lo. y diciem-
bre 15. . . . . .

210 PIMENTON.

2.10.1 Prueba de variedades.


Se realizaron dos ensayos, cuyos resultados permiten-considerar como
promisorias iasvarie .dades "California Wonder", . 'Yolo Wonder", "Sweet
Banana" y "Hey Ruby". . . ,. .. .... .. .
358

2.10.2 Epocas de siembra.


Durante dos aflos y con la variedad "Rey Ruby", se hicieron siembras con-
secutivas cada is -alas. Los resultados permiten recomendar la siembra
en los perfodos comprendidos entre principios y mediados de las estacio-
nes lluviosas, evitando realizar éstas en épocas secas.

2.11 RABANO.

2.11.1 Ensayo de variedades.


En 1959, se desarroll6 un ensayo de variedades de esta especie, destacán-
dose "Crimson Giant". Este material tomó 35 dlas a cosecha, exhibiendo
forma ovalada, color carmesf y un peso promedio de 25 gramos; su cali-
dad fue muy buena.

2.12 REMOLACHA.

2. 12. 1 EvaJ.uacjc5n de variedades.


En el segundo semestre de 1959, se realizó una evaluaci6n de variedades,
destacándose ampliamente el material "Early Wonder" ("Crosby's Egyp-
tian") con rendinñentos del orden de 25,2 toneladas por hectárea.

2.12.2 Epocas de siembra.


Este trabajo se llev6 a cabo durante dos afios con el cultivar "Crosby's
Egyptian", obteniéndose el niáximo rendimiento en las siembras verifica-
das entre e]. 15 de rnarzo y el 15 de Julio y entre el lo. de noviembre y el
lo. de diciembre.

2.13 REPOLLO.

2.13.1 Ensayo devariedades.


Con esta especie se adelantaron ensayos durante seis semestres, siendo
una de las hortalizas de rnejor comportamiento en las condiciones del
359

Valle de Medellin, como lo . comprueba el hecho de que.un amplio grupode


variedades exhibi6 buen comportamiento y entre éstas, sepueden anotar:
"Glory of Enkhuizen", "Succeaion", "Wisconsin all Seasons", "Brunswick",
"Danish Ball héád", "Iffbrido 45", "Atlas .70", "Tokio Pride 21" y "Titan".
Es dedestacar que no todôs lds.rnatrialés se senibraron durantelas dife-
rentes evaluaciones, en especial los ültimos cuatro, los cuales fueron plan-
tados durante un solo sernestre, obteniendo buenos rendimientos con los
mis mo s,

2.13.2 Epocas de siembra.


liurante dos aflos, se hicleron siembras sucésivas con la variedad "Marion
Market", presentándose amplias fluctuaciones. La maxima producci6n se
obtuvo en las siembras realizadas el 15 de enero, 15 de abril, lo. de ma-
yo, 15 de junio, 15 deseptiembre y lo. deoctubre.

2.14 SANDIA.

2.14.1 Ensayo de variedades.:


Se hicieron dos siembraé don eäta especie, Ids cuales permiten tener co-
mo promisorias las variedades "Charleston Gray", "Florida Giant" y
"Torn Watson". .

2.15 ZANAHORIA.
2.15.1 Ensayo devariedades. v
En 1975, seevaluó una colecci6n dei7ariedades, de las cuales se destacan
los materiales "Nantes", "Chantenay Long Type", "Danvers Half Long",
con producciones superiores a 19 toneladas por hectárea.
360

2.15.2 Epocas de siernbra.


Durante dosaflos se llevó a cabo un ensayo con la variedad "Chantenay
Long Type", obteriiéndose las máximas producciories en las siembras rea-
lizadas el 10. de abril, lo. de mayo y 15 de julio.

3. CONSIDERACIONES GENERALES

1. La informaci6n consignada en este escrito es preliminar, pues como


se puede apreciar en la niayorIa de los casos se realizó pocas evalua-
ciones por especie.

.2. Es posible que algunas de las variedades incluIdas, sean de dificil


consecuci6n, dado el tiempo transcurrido desde la época de realiza-
ción deestos trabajos.

.3. De todas formas, se pretende orientar a las personas interesadas en


sembrar alguna de las hortalizas incluldas en el escrito, ayudándoles
en la selecci6n del material y en la época de siembra ma's adecuada para
varias especies.

.4. Como se aprecia, por los datos obtenidos, es posible realizar diver-
sificación horti'cola en la zona del Valle de Medellin y areas ecológi-
cas similares.
.5. No se incluyen recomendaciones para tomate, pues como se anot6 en
un principio, en esta especie se ha concentrado el trabajo del Progra-
ma de ilortalizas en la Estaci6n Experimental "Tulio Ospina", disponiendo
actualmente de una amplia información y teniendo un programa de mejora-
miento que está produciendo variedades de esta especie.

Las Tablas 1 y 2, resumen las recomendaciones preliminares, las varieda-


des recomendadas como promisorias y las épocas de siembra más apropia-
das para diversas especies hortfcolas, en condiciones del Valle de Medellin
y zonas ecológicas similares.
361

TABLA 1. Variedades consideradas como promisorias, de diversas espe-


des hortfcolasdiferentes a tornate, para el Valle de Medellin
y zonas ecol6gicas sini.ilares.

ESPECIE Variedad o llibrjdo

Acelga Lucullus Dark Green


Apio Tall Utah 10 B
972
Bereñjena Long Purple .
Br6coli De Cicco
Cebolla de bulbo Yellow Granex
Texas Early Grano 502
San Joaquin
Lechuga Great Lakes (diferentes li'neas)
.Mel6n. Netted Gem
Red Gold
Pepino .Ashley - -
Marketer
Palomar
Piment6n California Wonder
Yolo Wonder
Sweet Banana
Reytuby
Rábano Crimson Giant
Renolacha Early Wonder (Crosby's Egyptian)
Repollo Glory of Enkhuizen
Succesion
Wisconsin all Seasons
Brunswick
Danish Ball Head
HThrido 45
Atlas 70
Tokio Pride 21
Titan
362

TABLA 1. Continuaci6n.

ESPECIE Variedad o HIbrido

Sandia Charleston Gray


Florida Giant
Tom Watson
Zanahoria Nantes
Chantenay Long Type
Danvers Half Long

TABLA 2. Epocas de sienibra segün recomendación pre].iminar, para di-


versas especies hortIcolas en el Valle de Medellin y zonas eco-
l6gicas simulares.

ESPECIE Epoca

A pio Epocas hümedas


Berenjena 15 de enero a 15 de abril
10. de octubre a lo. de diciembre.
Lee huga 15 de Julio a lo. de agosto
P e pino Diejembre lo. a diciembre 15
Piment6n Principios y niediados de las estaciones
liuviosas.
Remolacha 15 de marzo a 15 de Julio
lo. de rioviembre a lo. de diciembre
Repollo 15 de enero, 15 de abril, lo. de mayo,
15 de junio, 15 de septiembre, lo. de
octubre.
Zanahoria 10. de abrfl, 10. de mayo, 15 de julio.
SISTEMA.S TRADICIONALES DE CULTIVOS HORTICOLAS
EN, EL ORIENTE ANTIOUENO *
Jose' Hiriam Tobón C. **

1. INTRODUCCION

Los cultivos hortfcolas principales en el Orieñte Antioqueno son el repollo,


zanahoria y remolacha, ubicados en los municipios de El Santuario y Man-
nil. Solo el repollo extiende su producción a otros munibipios como Rione-
gro y La Ceja.

En laspartes bajas de Rionegro (Veredas Abreo), con disponibilidad denie-


gq se siembra lechuga.

El tomate "Chonto" es de una gran impoi'tancia econ6mica on el area de los


munidpios de El Pefiol, Marinilla y Rionegro9

Los niveles de producción de repollo, zanahonia y remolacha en la zona,


son altos relativamente, teniéndose datos de campo, conxo: 94, 5, 53, 5
y 47, 0 t/Ha de los tres cultivos respectivamente. Estos datos los encon-
tr6 Lobo (3), como superiores a los obtenidos en Centros y Estaciones Ex-
perimentales.

Es comün que los cultivos se asocien, releven o. intercalen con otras horta-
hizas y otros cultivos y en este ãspecto se contra principalnienteeste an-
ticulo

* Contnjbución del Distrito de Transferencia de Tecnologfa No. 5, ICA.


Rionegro (Antioquia).
** Ingeniero Agrénomo, M. S. Productividad en suelos,ICA. Rionegro
(Antioquia).
364

Una confusion comün para determinaci6n de cantidad de area sembrada, lo


constituye los cultiyos de relevo e intercalados con máIz y papa, que en
una determinada época del aflo pueden aparecer como 'area de estOs culti-
vos.

Los sistemas tradicionales de cultivo difieren en algunos aspectos de las


recomendaciones técnicas que se tentan hasta el presente curso, en espe-
cial lo que se refiere a distancias de siembra, preparaci6n de terrenos,
distribucic5n en el campo, êpocas de siembra y arreglo de los cultivos con
respecto a cultivar dos o ma's plantas en el mismo sitio. La fertilización
no obedece directamente a las originadas a través de anilisis de suelos.

Para dar una idea de la producción, a la plaza de El Santuario arriban en


promedio.160 camiones semanales; queda pendiente por conocer aquellas
producciones que salen directamente de la finca a otros mercados como
Rionegro, Medellin y la Costa Atlintica.

La producci6n es continua a través del aflo, sin una definici6n ünica de las
fechas de siembra, favorecidas por un clima en términos de liuvia bien
distribufdos en €1 aflo.

2. CLIMATOLOGIA Y SIJELOS

Con los parimetros de altitud (m. s. n. in.), lluvia (mm) y temperatura (°C),
se podrCa pensar que el mayor nümero de municipios en el Oriente Antio-
queflo, son susceptibles de siembra de hortalizas, las cuales son adapta-
bles desde los 1.600 a los 2.500 in. s.n.in. y temperaturas promedias de
17°C.

Ell Tabla 1, se observa el valor de estos parimétros que son muy igua-
les entre sf; sin embargo, solo los municipios subrayados son productores
definidos de hortalizas con su tipo de producto predominante.
365

TABLA 1. Climatolog!a y producei6n de hortalizas de algunos muñicipios


del Oriente AntiO4uefio.

%dearea T°C L1uvia No. Rortalizas


Mtrnieipio en clima mm/ano anos
fr fo

100
Rio negro 10 18 1.930 23 Repollo, arracacha,
lechuga.
Marinilla 95,0 17 1,949 14 Repollo, zanahoria,
remolacha.
El Santuario 100,0 17 2.500 22 Repollo, zanahoria,
remolacha.
Guarne 100,0 17 1.826 23 Repollo
La lJni6n 72,0 17 2.117 21
El Carmen de Viboral 67,0 17 2.704 22
La Ceja 80,0 18 1,652 8 Repollo
Sari Vicente 98,0 17 2.033 20

* El ICA agradece a las Empresas Püblicas de Medellfn el acceso a los


datos climatológicos de lluvias.

Queda entonces in:interrogante: Es tradición de los agricultores, o faltan


más parámetros de medidas dlimatol6gias quepermitan detérininar cier-
tos rnicrodlimas ?

Existe una.cierta especialidad por areas Para producci6n agricolade horta-


lizas y nose conoce realmente "el porqué", deesta situación.
366

Con respecto a suelos en términos qufmicos y de genesis, los suelos de los


diferentes municipios se consideran homogéneos. Si bien todos son suelos
ácidos, bajos en f6sforo por Bray II, bajos en Ca y Mg, baja saturacién de
bases y baja capacidad de intercambio Cati6nico (CC), en la genesis todos
pertenecen a suelos derivados de cenizas volcánicas, on alto contenido de
Alofano y clasificados como Andepts. En consecuencia, este factor suelo
tampoco caracteriza en buena forma la zona horticola o suelos aptos pan
su producción en estos municipios.

Sin embargo, en la práctica el manejo de un suelo nuevo por parte de los


agricultores, difiere del usado por otros en los demás municipios. La di-
ferencia consiste en el picado, enterrado, profundo de malezas y aplica-
ci6n de Pefia o arcillas, sobre el surco de siembra, lo que sihacepensar
en diferencias de suelo en el aspecto ffsico de: densidad aparente, capaci-
dad de retencién de humedad y velocidad de infiltraci6n.

3. PREPARACION DEL STJELO

Los suelos nuevos que se inician para siembras horticolas en la zona, es-
tan cubiertos por helechos y sietecueros (Melastornacea) y paja. Una que-
ma de esta vegetaci6n, si es alta, es lo comün.

Se realiza una picada con un azad6n vertical. El subsuelo, Si no alfora,


aparece a poca profundidad, de color amarillo a rojo ladrillo. Estos sue-
los se mezclan en la picada. Posteriormente dos repicadas a azadón, de-
jan el terreno listo pan preparar camas; el cultivo colonizador es la papa.

Cuando el terreno contiene barbecho bajo, el sistema consiste en hacer una


zanja profunda a 506 70 cm; se desyerba 1,5 a 1,7cm de longitud y seen-
tierra esta maleza en la zanjã; se pica profundo el terreno tapándolo y
367

luego otrá zanjá y as( sucestvàitehte. DesØués de dos repicadas, se con-


forman las camas desieinbra :.

A vecesnose usalacaiparahortalizas, pero sf para.papa. Si es cuitivo


de papa, los agricultores además del encalamiento, apiicaci6n de Gallina-
za y abonoqufmico, hacen una aplicaci6ri de 38 a 40 toneladas de pefla por
hectárea (1,5 a 2 kilos/mata) quecubre la papa. Hasta el presente, los
resuitaclos de campo han indicado, cuando hay deficiencia de agua, que ci
rendimiento es mayor con pefla que am ella

Después de varias bosechas, no e g necesarioseguir aplicandopefla y los


suelos presentan cambios de color, textura y retenci6n de humedad y se
ha modificado ampliámente la densidad apareiite. Asi, el suelo para sub-
siguientes cosechas do hortalizas, no requiére apiicaci6n de penã.

Algunos suelos muestran el subsuelo después desembrado. Las stem-


bras continuas y la incorporaci6n constante de malezas y rnateria orgáni-
Ca, producen con el tiempo trafisformación del suelo hacia suelos negros
y profundos.

Con frecuencia, el perfil de suelos no corresponde a los suelos de cultivo.

3.1 DISTANCJA DE SIEMBfEtA.


Para zanahoria y remolacha, éstas cambian segün el arreglo del cultivo;
se siembra a través de la pendiente sobre camas de 1,40 m tie ancho. Pa-
ra zanahoria se siembra a 15 cm entre surcos y a .chorrillo, con dos ra-
leos, pära dejar finaiftiente a cinco cm entrematas.

En el cuitivoderepollo, las distancias de siembra cambian segiin elarre-


gb, as!: R(o) se sientra a 1,0 x 0,406 0,80 x 0,40 m la.más comiln es
368

de unmetro entre surcos por seguir después de otros cultivos como papa y
mafz, cuya distancia entre surcos es de un metro.

It // Zanahoria 1,40 x 0,40 metros


R // Frijol 1,00x 0,40 metros
H X Papa 1,00 x 0,80 metros

Las siguientes siembras en estos suelos, continüan sucesivamente con cul-


tivos de zanaJioria, remolacha, repollo, mafz, frfjol y papa sin un orden y
arreglo definidos. Despu4s de varias cosechas de papa u hortalizas, gene-
ralmente sigue el cultivo de mai'z y/o frfjol. Hasta el presente, parece ne-
cesario continuar la investigaci6n del manejo de suelos nuevos, su aporte
a las condiciones ffsicas, rotaciones aconsejables y manejos ma's econ6rni-
cos del suelo.

4. ARHEGLOS. DEFINIFICIONES. ALGTJNOS DE LOS


QTJE SE PRESENTAN EN EL ORIENTE
ANTIOQIJENO

Para fines de identificar la forma como están dispuestos sobre un terreno


dos o ma's cultivos, se han definido los siguientes arreglos, basados en su
distribuci6n en espacio y tiempo.

4.1 MONOCULTIVQ.(o).

Cuando un cultivo se desarrolla como plantas ünicas, la competencia de


agua, luz y nutrientes es minima, ejemplo: Zanahoria (o), Repollo (o),
Remolacha (o).
369

4.2 ASOCIO (X).


Cuando dos cultivos se si.embran en el nismo Ma y en el mismo sitio y corn-
piten altamente por agua, luz y nutrientes, desdeel principio de su perfodo
vegetativo, por todo-o parte de.él. Ejemplo Papa X Repollo, Papa X Ar-
veja, Papa X Oyuco.

4.3 RELEVO ( . _).

Cüãndo dos cultivos se siembran en diferente époda de siembra y en igual


odiferente sitio. Después de la siembra.de uncultivo y cuando ha transcu-
rrido parte deun perfodovegetativocercano a floracióno prirnera parte
del desarrollo se siembra el siguientecultivo. La competencia por agua,
luz ynutrientes es ynenor queen asocio, ejemplos: Zanahoria - Repo-
ho; Zanahoria maCz; Repollo rnaCz; Arracacha + mafz.
12..707 2TO
El nümero indica los dias trariscurridos entre ambas sienibras.

4.4 INTERCALADO

Cuando dos cultivos se sienibran en igual o diferente época de siexnbra, pe -


rosi' en.diferentesitio. Su competencia pbr ñutrienteses minima o solo
parci.al. Ejemplos: Repollo//fri'jol; Col // matz;Cebohla 7/ mafz. Hi-
guita (1), lo considera en general para siembras en hilera. -

4,5 MULTIPLE,

Cuandomás de dos cultivos están sembrados en diferentes arreglos. Ejem-


pbs: Zanahoria Mafz X Frfjol: Cargaminto .
+120
Arracacha X Frijol Ma!z -. -Fi'ijoi Cargamanto
240
Cebolla // Ma!z /7 Repollo
370

Higuita (1), considera corno siembra miltiple, dos o ma's cosechas de un ciii-
tivo en un aflo.

5. NUEVAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCION DE


HORTALIZAS BAJO EL SISTEMA DE
CULTIVOS MULTIPLES

Varios trabajos desarrollados por el ICA, indican la posibilidad de mejorar


estos sistemas de producción de hortalizas, los cuales deben ser probados
regionalmente.

5.1 CASO SABANA DE BOGOTA.

Higuita (1), trabajando en la Sabana de Bogota, Centro Nacional de Investi-


gaciones Agropecuarias de "Tibaitatá", dernuestra y propane algunos siste-
mas de producción como: rotaciones papa-repollo; papawafz, papa-ha-
bas, usando variedades tempranas como la ICA Hula e ICA Tolima que pro-
ducen a los 130 y 140 dCas, respectivamente.

Cebolia // otros cultivos cotno nia!z, soyay crucfferas de clinia caliente,


usando variedades de perfodo corto como la Granex, la Roja criolla y la
Texas Grano 502, con rendimiento de cerca de 20 t/Ha.

Propone también, intercalados con crucCferas (Col, coliflor, br6coli, re-


pollo) si se usan variedades de repollo de corto peri'odo vegetativo como
la C. 0. Cros (Japonesa) que produce a los 70 dfas y se presta favorable-
mente para siembras intercaladas o varias siembras en el aflo.

La arracacha, apio, espárrago y alcachofa, se prestan para intercalar en


ellos otros cultivos, por cuanto crecen nitty lentamente y se siembran a
espaciamientos grandes.
371

Enuncia que, el mafz es..privflegiado:para combinarlo con hortalizas de ho-


ja ancha y porte bajo..

El [CA ha realizado trabajos con buenos resultados en sandra, Is que se


puede intercalar con maIz, Soya o tomate.

Muestra en gráficas, resultados desistemas . cotflo; Zanahoria - // ha-


has; Lechuga // cebcdla: Ma!z. // . cebolla; Papa maCz;
30 4m
Habas//papa.

F'inalmente, formula modelos de siembras multiples en clirna frfo.

Conocida Is exigencia de mercados ., climas y suelos en cada region, se de-


ben probar sistemas de producción que incluyan ma' s de un cultivo.

Las condiclones de. dma, en que las. liuvias ,están bie.n distribufdas a .trà-
vés.del aflo y en suelosdefIcil drenaje, sueltos, de.textura franca, per-
miten laboreos de suelos con herramientas manuales que facilitan la siem-
bra de cultivos intercaladbs. En algunos cuitivos como papa, arracacha,.
zanahoria oremolacha, después de la recolección, el terreno queda prác-
ticamente removido y facilita el aporque de otras plantas que se siembran
en hileras intercaladas.

También se puede aprovechar las.difernciaS en perfodos.vegetatiVos (du-.


racióndesde siembra hasta recolecci6n)de dos cultivos para intercalarlos
y disthinuir Is competenia. por luz. For ejemplo: el repollo después de
45 dfas del transpiante permite siethbra Intercalada de mali; zanahoria.
después de 45 dIas permite intercalarrepoflo..

Higuita.(2), explica como ejemplos, cultivos intercalados de zanahoria II


habas; coliflor // habas;. habas 1/ mali; mali // repollo.
372

En cultivos muy espaciados como espárrago, arracacha y alcachofa, que se


siembran a distancias a un metro en cuadro, permiten desarrollar cultivos
de rápido crecimiento (3 6 4 meses) como coliflor, repollo, remolacha o za-
nahoria.

5.2 CASO ORIENTE ANTIOQUENO.


En el Oriente Antioqueflo, el ICA ha identificado los diferentes arreglos de
cultivos horticolas, ya mencionados. Se ha estudiado el comportamiento
de estos cultivos en términos de fertilización, épocas de siembra y mane-
jo de suelos.

Con el cultivo de repollo en diferentes veredas, bajo seis tratamientos que


incluIan el fertilizante 10-30-10 y el 15-15-15, ambos con Gallinaza, no se
encontr6 diferencias a igual entre estos dos tipos de fertilizantes, con ren-
dimientos de 85, 5 t/Ha y 84, 6 t/Ha, respectivamente, aplicando 8 bultos/Ha
y lit/Ha.

Ensayos realizados indican como buenos arreglos pars, el Oriente Antioque-


fib, los siguientes

5.2.1 Papa XRepollo.


Usando variedades de papa "Picacho" y "Pan de Aziicar", resistentes a go-
tera y de corto perfodo vegetativo.; de repollo se siembra variedad "Bola
Verde". El mismo dIa desiembra de lapapa y después de tapada, sobre
el surco se transplants el repollo. Si se presenta gusano medidor (Tricho-
plusiani), cerca de los 30 dfas después del transplante se debe aplicar
Thuricide. Los insecticidas corrientes de papa no sirven pars, esta plaga.

Se han obtenido rendimientos de 24 t/Ha de papa y 9 t/Ha de repollo y de


11t/Ha de papa y 20 t/Ha de repollo.
373

5.2.2 PapaXArveja.
Con las variedades de papa "Cumañday", "Puracé", "Picacho" o "Capiro"
y variedadde arveja "Pajarito", sembradas el misrno Ma y . sobre U mis-
mo surco. El control de enfermedades y plagas a Is papa sirve tamblén
para la.arveja; ésta se recolecta a los.90 d!as.

Si el desarrollo.de la papa es muy exuberante, puede afectar la arveja.


Se aconseja en.los municipios de Guarne, San Vicente y Marinilla, donde
la fertilización a la papa es nienor; no as( en Sonsón y La Unión, donde a
la papa .se aplican cerca de 1. 500 kg/Ha de fertiiizahte quimico. Ptxede
usarse arveja "Early Swet".

5.2.3 Papa X Habichuela.


Igual sistema del anterior: Esta habichuela es.más susceptible que los fri-
joles criollos a la.competencia de Is papa. Los rendimientos encontrados
fueron de 15 toneladas de papa por hectárea y 470 kg/Ha para habichuela.

5.2.4 Zanahoria - Repollo.


Usando variedades de zanahoria."Danvers", sembradas en cama o eras de
picado profundo aproxiniadamente 50 cm de profundidad, en hileras a 15
cm y 5 cm entre matas. A los 45 diasdespués, setransplanta el repollo
sobre los bordes de las camas. El repollo usado es el "Bola Verde!?.

5.2.5 Zanahoria - Frijol mocho Cargamanto.


La zanal-ioria se siembra igual que el arreglo anterior, pero a los 45 thIs

se siembra ci frfjol mocho en los bcirdes de la cams.

5.2.6 Zanahoria Mafz.


Después de 120 d(as de sembrada.la.zanahoriaO cuando se aporca, se
siembra el marz en las calles; los rendimientos de mafz no se afectan.
374

Este se siembra a 1, 30 x 0, 80 m. Los rendimientos fueron de 3, 6 t/Ha


pan marz y 26 t/Ha pars.zanahoria en el municipio de Marinilla en 1972.

5.2.7 Repollo - Ma(z.


tlsando.variedad de repollo. "Bola Verde", sembrada a 1 1 0 x 0 1 50 m, des--
pués de 10 this o cuando estén iniciando a formar cabeza las primeras ma-
tas, se siembra maIz en las calles. a 1, 0 x 0, 90 m, usando 4 granos por
sitio. Después de recolectado el repollo se desyerba y aporca el maiz.

Los agricultores practican êstos y otros sistemas que no se han estudiado


hasta el presente en forma completa. Ellos son

5.2.8 Repollo 1/ Frflol.


Sembrados el mismo dfa con Variedades "Bola Verde?? y Frijol Cargaman
to Mocho.

5.2.9 Col// Mafz.


Esta col es para alimentación animal, especialmente para gallinas. La
col se comporta como perenne. Cuando el tallo está demasiado grande, se
renuevan las plantas de aoL

5.2. 10 Zanahoria X Remolacha.


Es un falso asocio; sólo ocurre cuando por efectos del verano, germina dis-
pareja la zanahoria, y antes del aporque de la zanahoria se transplanta la
remolacha a las camas.

Este arttculo no trata los resultados de arreglos con arracacha que inicial-
mente se consider6 como hortaliza- y posteriormente como una tuberosa.

El ICA ha continuado buscando nuevos arreglos de cultivos horticolas con


miras a mejorar la producci6n de huertas familiares. La dedicaci6n de
C

la mujer . al hogar hace imposible su trabajo en la huerta; Se busca Una es


trategia de incorporar las hortalizas a las plantas de cultivo del agricul0
corno: papa, marz y frijol. Esta .estrategia perrnitirfa producir ma's her
talizas de ali.mento familiar que la sola huerta actual, que no se le puede
dedicartiempo de trabajo.

6. REFERENCIAS

1. HIGUITA M., F. 1971. Siemb±'as multiples e intercaladas. ICA.


Bolet(n de Divulgación No. 42. 28 p.

2. . 1974. Siembras multiples e intercaladas en clitha fr!o. in


Curso de Producci6n de Hortalizas. ICA-Secretarfa de Agricul-
tura de Antioquia. 10 p.

3. LOBO A., M. 1975. Informe de Pruebas Regionales deHortalizas.


ICA, Regional 4, Medellin. 8 p. (Sin publicar).

4. INSTITUTO COLOMBIANOAGROPECUARIO. 1975. Identificaci6n de


sistemas deproducci6n en el Distrito de Málaga. Subgerencias
de Desarrollo e Investigaci6n, Bogota. Documento.de Trabajo.
(Mimeografiado). .

5. RENDON T., J. 1977. Alternativas de producci6n de cultivos asocia-


dos con papa (Solanum tuberosum L). Informe de Trabajo de In-
vestigacidn para Tesis de Grado, Facultad de Agronomfa, Univer
sidad deCa].das. 58 p. (Sin publicar).

También podría gustarte