Está en la página 1de 24

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE BIODIGESTORES PARA EL

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS GERENADOS POR


USUARIOS Y EXCREMENTO DE CERDO EN LA ZONA RURAL DEL
MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO DEPARTAMENTO DEL CESAR

ALCALDIA MUNICIPAL DE LA JAGUA DE IBIRICO – CESAR

Diseño Revisó Aprobó


MP INGENIERIA CEI SAS
Danny Katherine Archila Secretario de Secretario de
Ing. Industrial Esp. SST
M.P.

1
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE BIODIGESTORES PARA EL
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS GERENADOS POR
USUARIOS Y EXCREMENTO DE CERDO EN LA ZONA RURAL DEL
MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO DEPARTAMENTO DEL CESAR

El proyecto evalúa la factibilidad de implementar un sistema biodigestor para


usuarios residenciales del área rural del municipio de la Jagua de Ibirico Cesar.
Los resultados demuestran las ventajas de utilizar el biogás como un recurso
energético a nivel doméstico y del subproducto generado con fines agrícolas. Del
mismo modo se muestran las ventajas relacionadas con el uso de una fuente
renovable de energía, así como los impactos económicos, sociales y ambientales
del uso de este tipo de sistemas. En primer lugar, se determina la cantidad de
residuos orgánicos que se pueden producir a nivel residencial y que son
apropiados para el proceso de biodigestión. En segundo lugar, se analiza y se
identifica la tecnología apropiada para usuarios residenciales que permita de
manera eficiente la producción de biogás, así como su aplicación para la
producción de calor. En tercer lugar, se realiza el análisis de viabilidad técnica y
económica del proyecto, haciendo el análisis comparativo con otras tecnologías
comercialmente disponibles.

2
INTRODUCCIÓN
La Jagua de Ibirico es un municipio de Colombia, situado en el noreste del país en
el departamento de Cesar. Al norte limita con el municipio de Becerril, al sur
con Chiriguana, al este con Venezuela y al oeste con Chiriguaná y El Paso. Está a
118.4 kilómetros de la capital departamental, Valledupar. La actividad económica
más importante es la explotación de carbón, siendo uno de los grandes centros
mineros de Colombia.
Hidrográficamente se encuentra bañado por ríos, riachuelos y arroyos que se
desprenden de las fuentes o manantiales que existen en la cordillera oriental y
bajan irrigando las tierras planas, beneficiando el desarrollo de la agricultura.
Actualmente, los ríos Sororia y Tucuy, principales caudales del municipio,
enfrentan un alto riesgo de contaminación, debido a los residuos provenientes de
la explotación carbonífera en el área y al uso de sus aguas para cultivos
industriales, que usan insumos tóxicos.
A fin de caracterizar el recurso vegetal y de manera especial los bosques que
permanecen en el área en las partes altas como protectores de aguas y suelos y
los de galería en algunas márgenes de ríos y quebradas.
Desde el punto de vista económico y como característica sobresaliente antes de la
era del carbón, La Jagua de Ibirico a través de toda su historia fue un pueblo
básicamente agrícola. En época reciente fue centro arrocero de la región. También
produjo cacao, caña de azúcar, café -que, aunque en poca escala, satisfacía la
demanda local-; y se cultivó en gran escala sorgo y ajonjolí. En cuanto a cultivos
tradicionales, especialmente de yuca, plátano, ñame, ahuyama, malanga y batata
fueron los más comunes y abundantes. La producción de aguacate se daba
considerablemente, aunque recolectado sólo para consumo doméstico, pues
nunca se miró como renglón de explotación económica. Pese a ello, últimamente
su cultivo se ha convertido en importante renglón económico, ya que su fruto es
llevado a mercados de Tunja y Santafé de Bogotá. En donde se consumen más de
siete millones de unidades al año procedentes del municipio.
Fue a partir de los últimos 30 años cuando la agricultura empezó a tecnificarse y a
cultivar grandes extensiones de tierras. Inicialmente se cultivó masivamente
algodón; posteriormente arroz. Este último adquirió tal importancia que la región
se convirtió en el centro arrocero más importante del Cesar, e impulsó la
formación de la Federación local de arroceros y la constitución de la
infraestructura necesaria, con oficinas, molinos y bodegas de almacenamiento que
le dieron una gran dinámica a la economía local.
El maíz y el sorgo también se cultivaron con nuevas técnicas y a gran escala
llegando a producir anualmente un promedio de 800 toneladas de ambos cultivos.
El café también pasó en época reciente a ser un importante renglón de
exportación, lo cual permitió la agremiación de los productores, afiliándose al
3
comité Departa mental del Cesar y la Guajira, al cual le venden su producción en
Valledupar.
Otro renglón económico de mucha importancia, lo representa el sector pecuario.
Aproximadamente el 43% del área territorial del municipio se dedica a actividades
de ganadería, la cual se explota en la producción de carne y leche, constituyendo
este renglón una importante fuente de economía para el municipio, en donde
sobre sale la cría de ganado criollo, cebú y pardo suizo. También es importante y
creciente la cría de ganado ovino especialmente camero.
La pesca como renglón de la economía es ejercida por un escaso número de
personas en épocas de subienda. Pero la actividad ha sido fortalecida por el plan
nacional de rehabilitación PNR y la administración municipal. En desarrollo de los
diferentes proyectos se han construido más de 30 estanques piscícolas, con la
debida capacitación a campesinos y juntas de acción comunal, dando como
resultado una producción considerable para el sostenimiento de muchas familias.
Las especies más cultivadas en esta zona son cachama, tilapia roja y mojarra.
En cuanto a la minería, se cree que las primeras vetas de carbón fueron
descubiertas en 1874 por el investigador inglés Jhon May, quien alertó sobre la
existencia de unos ricos yacimientos carboníferos en territorio de lo que hoy es el
Cesar y La Guajira. Aseguraba May entonces, que eran carbones de tal calidad
que serían la redención de estas provincias; para lo cual hizo algunas
proyecciones e incluso explicó la forma como se podía explotar.
Siendo ministerio de minas y energía el doctor Carlos Rodado Noriega, durante el
mandato de Belisario Betancourt, se hizo un contrato de explotación de carbón
con la empresa multinacional Marathon. Debido a irregularidades presentadas en
la realización, dicho contrato fue anulado, saliendo favorecida en la nueva
adjudicación, la Empresa Colombiana Carbones de Colombia, Carbocol.
Posteriormente, el ministerio de minas formalizó la creación de Ecocarbón, con la
misión de controlar la explotación de los carbones del país y finalmente Minercol.
A partir de 1990 el carbón entró a ser considerado como una de las principales
fuentes energéticas mundiales y es así que se ha convertido en objeto de
producción económica y alternativa de desarrollo para la región. Al Municipio le
corresponden reservas por un monto aproximado a los 2000 millones de
toneladas, localizadas en las minas a escasos 5 kilómetros de la cabecera
municipal, en un área de 6911 hectáreas, adjudicadas para su explotación a
diferentes proyectos y empresas.
La tecnología de biodigestión es una alternativa energética para solucionar este
problema, se basa en el aprovechamiento de los residuos orgánicos, para producir
biogás, el cual puede sustituir al gas licuado de petróleo GLP de uso doméstico.
También brinda como subproducto un biofertilizante, el cual puede ser usado
directamente en los cultivos, convirtiéndose en un ciclo energético sostenible en el

4
tiempo, brindando una forma económica y eficiente de energía alternativa y
tratamiento de residuos orgánicos.

CONTENIDO
INTRODUCCION
5
1. GENERALIDADES
1.1. DEFINICION DEL PROBLEMA
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBEJTIVOS ESPECIFICOS
4. ALCANCE
5. METODOLOGIA
5.1. PROCESO DE PORDUCION DEL BIOGAS
5.2. TECNOLOGIA DE LOS BIODIGESTORES
5.3. TIPO DE OPERACIÓN DE LOS BIODIGESTORES
5.3.1. FLUJO DISCONTINUO
5.3.2. FLUJO SEMICONTINUO
5.3.3. FLUJO CONTINUO
5.4. POR SU CONSTRUCCION
5.4.1. TIPO CHINO
5.4.2. TIPO HINDÚ
5.4.3. TIPO TAIWAN
6. SELECCIÓN DEL EQUIPO
6.1. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES
6.2. CANTIDAD DE ESTIERCOL
6.3. PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS
7. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR PROPUESTO
7.1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR PARA EL MANEJO
DE LAS EXCRETAS DE LOS VACUNOS
7.2. CÁLCULO TANQUE DE RECOLECCIÓN
7.3. VOLUMEN DEL BIODIGESTOR
7.4. CONDUCCIÓN DEL BIOGÁS
7.5. TANQUE DEL EFLUENTE
7.6. INTERCAMBIADOR DE CALOR
8. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR PARA EL MANEJO DE
LAS EXCRETAS PORCINAS
9. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO
9.1. COSTO DEL EQUIPO

1. GENERALIDADES
1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.2. Descripción del problema.

6
En la actualidad el agotamiento de los combustibles fósiles, el alto nivel de
contaminación y a su vez impacto ambiental producido por la combustión de los
mismos, ha hecho que el hombre busque alternativas y fuentes de energía
renovables, entre ellas el biogás, permitiendo de esta forma la sostenibilidad de
los ecosistemas. De esta forma surge la necesidad de generar energía basada en
el máximo aprovechamiento de los recursos y de los residuos generados en un
proceso, y que, con la utilización apropiada de la tecnología, se asegure el
suministro de combustibles accesibles, económicos, pero sobre todo generados
por aquellos residuos resultantes de actividades antrópicas. Uno de los factores
que han contribuido en el deterioro de los componentes ambientales, ha sido el
crecimiento desmedido de la población durante las últimas décadas, implicando
una mayor demanda potencial de alimentos por ende un mayor consumo de los
recursos naturales.
1.3. Formulación del problema.
Bajo las anteriores consideraciones, en el siguiente proyecto se pretende evaluar
la disposición de la materia orgánica generada por los criaderos domésticos en el
municipio de la Jagua de Ibirico, por tanto es importante evaluar si con la
generación de biogás proveniente de la fermentación anaerobia del estiércol del
ganado vacuno y porcino, ¿Será posible satisfacer las necesidades energéticas,
caloríficas y/o mecánicas para los habitantes del área rural del municipio de la
Jagua de Ibirico, y en términos económicos, qué tan viable resulta? Y como se
protege el medio ambiente evitando la contaminación de las fuentes hidrográficas
y la tala indiscriminada de arboles utilizadas para las cocinas artesanales.

2. JUSTIFICACION
Se pretende realizar un proyecto de factibilidad para la implementación de un
sistema de biodigestores a nivel residencial, que tenga impacto positivo desde el

7
punto de vista técnico, económico, social y ambiental. Se demuestra que existe un
retorno de inversión al instalar este sistema, se puede obtener múltiples beneficios
a corto y largo plazo. Como, la independencia de tanques de gas para la cocción
de alimentos, así como evitar la compra de fertilizantes para plantas, generando
un ahorro en el presupuesto familiar, disminuyendo la contaminación del ambiente
y concientizando a la población en el uso de energías renovables mostrándoles
que hasta un residuo se puede convertir en un recurso.

3. OBJETIVOS
3.1. GENERAL

8
Diseño e implementación de sistemas de biodigestores para el aprovechamiento
de residuos orgánicos generados por usuarios y excremento de cerdo en la zona
rural del municipio de la Jagua de Ibirico departamento del Cesar
3.2. ESPECIFICOS
1. Identificar las variables de funcionamiento del biodigestor para lograr
mayores eficiencias en el tratamiento de la mezcla de residuos.
2. Calcular la cantidad de biogás y abono orgánico que se genera en el
sistema de tratamiento.
3. Establecer los parámetros para el diseño de un biodigestor en el
tratamiento de la materia orgánica.

4. ALCANCE

9
El alcance de este proyecto contempla hasta la propuesta de los
lineamientos para el diseño del biodigestor en cuanto a dimensionamiento y
cálculo del biogás producido, y a partir de los datos obtenidos dar
alternativas de disposición de los productos (biogás y abono orgánico) en
las diferentes etapas del proceso productivo, y los beneficios de dicha
implementación para los habitantes del área rural del municipio de la Jagua
de Ibirico Cesar.

5. METODOLOGIA
10
La metodología que se ha seguido para el presente estudio consta de tres partes:
en primer lugar, se estima la cantidad de residuo orgánico que genera la zona
rural del municipio de la Jagua de Ibirico Cesar a nivel residencial, determinando
así, el potencial de producción de biogás. Segundo, se realiza un análisis y se
identifica la tecnología disponible que sea apropiada para usuarios residenciales,
que permitan de manera eficiente la producción de biogás. Tercero, se demuestra
la viabilidad técnica y económica, así como un análisis del impacto que tiene este
sistema en el medio ambiente y en la sociedad.
Potencial de residuos orgánicos en la zona rural del municipio de la Jagua de
Ibirico a nivel residencial
Los residuos sólidos rurales, se definen como los desechos que genera la
comunidad rural, producto del consumo y desarrollo de sus actividades cotidianas.
Estos residuos incluyen los desechos residenciales, comerciales, aseo del espacio
público. Estos residuos se encuentran compuestos de una gran variedad de
materiales, pero principalmente de dos grupos fundamentales: residuos orgánicos,
son los resultantes de la elaboración de comidas, se descomponen rápidamente y
desprenden un olor muy fuerte. Y se tiene a los residuos inorgánicos, son el
resultado de la industrialización de recursos naturales, como el plástico, papel,
vidrio, textiles, etc. El potencial energético que posee la zona rural del municipio
de La Jagua de Ibirico Cesar, se obtuvo de analizar la cantidad de residuos
orgánicos domiciliarios que genera la zona rural. La población rural es de XXXX
habitantes, produciendo cada uno en promedio 0.0586 kg de residuos por día, de
los cuales solo el 39.92% son residuos orgánicos. Por otro lado, cada habitante
residencial del área rural produce 0.23 kg de residuos en un solo día. Además, la
zona rural del municipio de la Jagua de Ibirico cuenta con xxx hogares.

5.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS


El proceso de producción de biogás se puede resumir en 5 etapas: primero, se
alimenta el biodigestor con residuos orgánicos, este se ingresa en el vertedero.
Segundo, los residuos se dirigen directamente al tanque de digestión, produciendo
biogás. Tercero, el biogás generado se filtra y almacena en el tanque flexible.
Cuarto, se produce el biofertilizante líquido. Quinto, los tubos transportan el biogás
para su consumo.
Figura 1. Proceso digestivo del biodigestor
11
Fuente (De frente al campo)
El biogás es un gas combustible, está formado principalmente de metano en una
concentración de 55% al 70% y dióxido de carbono en un 30% a 45%. La
composición del biogás depende de la calidad de los residuos digeridos y de la
tecnología del biodigestor. Posee una composición similar al gas natural, sin
embargo, presenta una mayor cantidad de impureza en un bajo porcentaje, entre
esto se tiene al ácido
sulfhídrico, monóxido de carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno. Estas
impurezas deben ser removidas de acuerdo a la aplicación que tendrá el biogás
generado. El metano es el componente energético útil en el biogás, teniendo este
último un calor especifico variable. De esta forma se puede utilizar como
reemplazo de diferentes
fuentes energéticas, por ejemplo, 1 m3 de biogás puede sustituir
aproximadamente: 0.58 litros de kerosene, 0.5 a 1.5 kg de leña, 0.61 litros de
gasolina y 0.74 kg de carbón vegetal. (Anchundia & Ruiz, 2012). Existen diversas
aplicaciones para aprovechar el biogás, como, por ejemplo: cocción de alimentos,
iluminación, combustible de motores, refrigeración y generación eléctrica. En
comparación con el GLP doméstico, un balón de gas de 10 kg equivale a 20 m3
de biogás, debido a que el GLP posee un poder calorífico de 11 739 kcal/kg
(Osinergmin, Diferencias Físico - Químicas del Gas Natural el GLP, s.f.), mientras

12
que el biogás posee un poder calorífico de 6 000 kcal/m3 (Jaimovich, y otros,
2015). El biofertilizante, también conocido como biol, es un subproducto que
brinda la digestión anaeróbica, como una descarga del tanque digestor producto
del largo proceso de fermentación. Es muy útil para acelerar el crecimiento y
aumentar la resistencia a las plagas. Los 3 macronutrientes que necesitan las
plantas: nitrógeno, fosforo y potasio se encuentran en una concentración de 260
mg/L, 20 mg/L, 275 mg/L respectivamente. El nivel de fósforo será ligeramente
inferior si el biodigestor se alimenta de residuos vegetales y será mayor la
concentración de este cuando se alimente de huesos y carne. El nivel de nitrógeno
y potasio es mayor al requerimiento de una planta, por ende, se recomienda
diluirlo en agua antes de su uso. También posee micronutrientes, los cuales se
encuentran en la cantidad necesaria para las plantas, entre ellos tenemos al
calcio, magnesio, azufre, boro, cobre, hierro, zinc, níquel. (Homebiogas, Liquid
Fertiliser Informational Brochure, 2017). La velocidad de los procesos biológicos
depende mucho de la tasa de crecimiento de los microrganismos involucrados, la
cual depende de la temperatura que se encuentra. A una mayor temperatura esta
tasa de crecimiento aumenta, lo que provoca mayor velocidad en los procesos de
digestión anaeróbico, produciendo una mayor cantidad de biogás. La digestión
anaeróbica se puede producir en un amplio rango de temperaturas (4°C a 80°C) y
dependiendo de éstas es el tiempo de fermentación. Existen tres rangos de
temperatura, dentro de los cuales proliferan distintos tipos de microorganismos
anaeróbicos (véase Tabla 1)
Tabla 1. Rangos de temperatura y tiempo de fermentación anaeróbica
Fermentación Mínimo Optimo Máximo Tiempo de
Fermentación
Psicrofílica 4-10 °C 15-18 °C 20-25 °C Más de 100 días
Mesofílica 15-20 °C 25-35 °C 35-45 °C 30-60 días
Termofílica 25-45 °C 50-60 °C 75-80 °C 10-15 días
Fuente: (Ministerio de Energía; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD;
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, GEF, 211)

De todos los tres rangos de temperatura, el régimen mesofílico es más usado, por
razones de requerimientos energéticos. Como dato adicional se debe tener en
cuenta como regla general, que la tasa de generación del metano se duplica por
cada 10 °C de incremento de temperatura.

13
5.2. TECNOLOGÍAS DE LOS BIODIGESTORES
El biodigestor, es una cámara hermética cerrada e impermeable que se utiliza
para producir biogás. Además, también brinda como subproducto un
biofertilizante, el cual puede ser usado directamente en los cultivos. Estos
productos se logran gracias a que en su interior se realiza un proceso de
fermentación anaeróbica, el cual consiste en la descomposición de los desechos
orgánicos que se vierten dentro de la cámara. Existen múltiples tipos de
biodigestores, estos se pueden agrupar en base a distintos parámetros, sin
embargo, existen dos grandes clasificaciones, que son las siguientes: por el tipo
de operación y por su construcción.
5.3. TIPO DE OPERACIÓN.
5.3.1. FLUJO DISCONTINUO: También es conocido como biodigestor de lote
o batch, la carga se realiza una sola vez, descargándose cuando ha
dejado de producir biogás o los desechos orgánicos se encuentren
suficientemente degradados, luego se repite la operación de carga. Este
tipo de biodigestor suelen ser usados cuando los desechos orgánicos a
procesar los tenemos de manera intermitente.
5.3.2. FLUJO SEMICONTINUO: Los biodigestores de flujo semicontinuo son
los más usados a nivel doméstico, se cargan por gravedad una vez por
día, así producen una cantidad de biogás constante en el día. También
generan un efluente, el biofertilizante, el cual también se descarga
diariamente para el riego de las plantas. Suelen ser biodigestores que
no necesitan mucha mano de obra y tampoco un mantenimiento
complejo.
5.3.3. FLUJO CONTINUO: La carga en este tipo de biodigestores se realiza
de manera periódica, y se descarga en forma simultánea en la misma
cantidad en que se ingresan los residuos orgánicos, siendo un proceso
ininterrumpido. Este tipo de biodigestores son de gran de tamaño y
requiere de una inversión tecnológica, porque es necesario el
seguimiento y control de los desechos orgánicos para su rápida
fermentación. Se utilizan principalmente en el tratamiento de aguas
negras.
5.4. POR SU CONSTRUCCIÓN: Dentro de este grupo se puede encontrar
varios modelos de construcción, sin embargo, algunos modelos son
variaciones de otros. Se clasifican en 3 tipos:
5.4.1. TIPO CHINO
Este modelo es el más difundido en el mundo, también conocido como biodigestor
de cúpula fija. Este se construye enterrado a partir de ladrillos y concreto y no

14
posee un gasómetro integrado, por lo tanto, el gas se acumula en el interior del
biodigestor, aumentando la presión progresivamente, forzando al biofertilizante
salir por el otro extremo. Estos biodigestores tienen como principal objetivo la
producción de fertilizante y no la de biogás, debido a sus variaciones de presión
en su interior (véase Figura 2).
Figura 2. Esquema de Biodigestor tipo chino

Fuente (Google)
5.4.2. TIPO HINDÚ
El biodigestor hindú, también conocido como biodigestor de cúpula flotante, fue
desarrollado por la necesidad de buscar energías alternativas, que pueda
reemplazar al combustible en India. Al igual que los de tipo chino, son enterrados,
a base de ladrillo y cemento; pero la gran diferencia es que poseen una cúpula
flotante anticorrosiva, la cual se desplaza hacia arriba si se produce biogás y se
desplaza hacia abajo si consume biogás. Es muy eficiente en la producción de
biogás, debido a que la presión dentro del biodigestor se mantiene casi constante,
con pocas fluctuaciones, y posee un gasómetro integrado (véase Figura 3).

15
Figura 3. Esquema de Biodigestor tipo hindú

Fuente (Google)

5.4.3. TIPO TAIWÁN:


Comúnmente llamado biodigestor tubular, fabricado de material sintético de alta
densidad, tiene una forma tubular horizontal. El flujo de materia se desplaza
horizontalmente de la entrada de la carga y la salida del biofertilizante, las ventajas
de este tipo de biodigestores es que tienen un bajo costo, facilidad de operación
mantenimiento (véase Figura 4).

16
Figura 4. Esquema de Biodigestor tipo Taiwán

Fuente (Google)

6. SELECCIÓN DEL EQUIPO


Para seleccionar el biodigestor adecuado de uso doméstico en zonas
residenciales es necesario tener en cuenta los siguientes parámetros: el coste de
instalación, los principales usuarios domiciliarios. En la mayoría de familias donde
se podría instalar este sistema de biodigestores, no tienen la capacitación técnica
profesional para realizar estas actividades. El sistema de biodigestor a
implementar en los hogares residenciales es del tipo Taiwán, por su bajo costo.
También aprovecha de manera óptima la producción diaria de residuos orgánicos,
al ser un biodigestor que trabaja dentro del régimen semicontinuo o continuo. La
vida útil es la desventaja más importante que posee este tipo de biodigestores,
coincide con la duración de la cámara de biodigestión, usualmente construida con
neopreno o PVC (Poggio, 2007). En promedio los biodigestores tipo Taiwán
poseen una vida útil de 10 años (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, FAO, 2014). En el municipio de la Jagua de Ibirico la
temperatura varía entre 20 ºC y 30 ºC en el día, elevándose a 35 ºC en el verano.
La temperatura en el interior del biodigestor Taiwán en promedio es constante y
tiende a tomar un valor entre las temperaturas mínimas y máximas del día,
aproximadamente de 25 ºC, y se ubica en el rango de temperaturas donde
proliferan los microrganismos mesofílicos.

17
6.1. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES. La implementación
de un sistema de biodigestores en los domicilios residenciales reduciría
la contaminación ambiental mediante el tratamiento de los residuos
orgánicos que actualmente se desechan en las fuentes hídricas,
ayudaría a la independía de los combustibles fósiles brindando un
biocombustible que se utiliza en cocción de alimentos, se reduciría las
emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el
calentamiento global. Las emisiones de CO2, CH4, N2O, son los
principales gases que contaminan el medio ambiente. Mediante el uso
del sistema de biodigestores en los hogares se puede reducir la quema
de combustible (GLP doméstico), y aprovechar el gas metano que
generan los residuos orgánicos desechados. En adición a los beneficios
ambientales, implementar este sistema de biodigestores también trae
consigo beneficios sociales, como, por ejemplo: mejorar la calidad de
vida de las personas, generar una expectativa de lo que se puede lograr
con los residuos que generamos, enseñar a utilizar biofertilizante
producidos por el usuario de manera gratuita. Ya existen programas en
donde se incentiva al reciclaje de residuos inorgánicos como el papel,
plástico, vidrio, textiles, etc. Sin embargo, no existen programas que se
incentive el reciclaje de residuos orgánicos, con este sistema de
biodigestores, servirá de ejemplo a la sociedad, de cómo se puede
producir combustibles limpios de otra fuente de recurso que se
desechaban. Entonces se puede enseñar a la población al demostrarles
que un residuo se puede transformar en un recurso.
6.2. CANTIDAD DE ESTIÉRCOL
La cantidad de estiércol generada por este tipo de especies se puede ver afectada
por factores tales como: edad del animal, madurez fisiológica, cantidad y calidad
del alimento ingerido, volumen de agua consumida y el clima. A continuación se
presenta en la tabla 2 los valores y características del estiércol y orina como
proporción del peso vivo (%), es decir los kg de estiércol y orina por cada 100 kg
de peso vivo. Tabla 2. Valores y características del estiércol

% por peso vivo % del material de Producción


digestión de biogás
Clase de Estiércol Orina Sólidos Sólidos Relación (m3 de gas /
animal orgánico C/N 1kg Sol Org.)
s
Vacunos 5,0 4,0 15 – 16 13 20 0,250
Cerdos 2,0 3,0 16 12 13 0,350
Caprinos, 3,0 1,5 30 20 30 0,200
ovejas

18
Caballos 5,0 4,0 25 15 20 0,250
Avícolas, 4,5 4,5 25 17 5-8 0,400
gallinas
Humanos 1,0 2,0 20 15 8 0,300
En la tabla 2, se observa que se genera mayor cantidad de estiércol y orina en los
vacunos por cada 100 kg de peso vivo que los porcinos, es decir, que para un
vacuno de aproximadamente 400 kg que es el peso promedio de los vacunos que
sacrifican en los frigoríficos de Bogotá, se generan 20 kg de estiércol y 16 kg de
orina, mientras que para un porcino de 150 kg de peso, se generan 3 kg de
estiércol y 4.5 kg de orina. Adicional es importante anotar que del total de estiércol
y orina generada por un vacuno, el porcentaje de estiércol es mayor que el de la
orina, es decir, que el estiércol representa el 55.55% y la orina un 44.45%; en
cambio para el caso de los porcinos, el porcentaje mayor corresponde a orina con
un 60% y de estiércol un 40%, además este tipo de estiércol tiene la característica
de que el contenido de humedad de la excreta está alrededor del 88%.
El peso promedio de los porcinos fue establecido con base en la tabla 3, tomando
como supuesto que a los frigoríficos llegan hembras vacías, las cuales tienen la
capacidad de generar 4.61 kg de estiércol y orina por cada 100 kg de peso vivo.
Tabla 3. Producción de materia fecal y orina como proporción de peso vivo

Estado Cantidad de estiércol y Rango Peso del Estiércol en


orina (kg)/por cada 100 animal(kg) kg/cabeza/día
kg de peso vivo
Hembra vacía 4.61 3.3 – 6.4 150 6.91
Hembra gestante 3.00 2.7 – 3.2 180 5.40
Hembra lactante 7.72 6.0 – 8.9 190 14.67
Macho 2.81 2.0 -3.3 160 7.38
reproductor
Lechón lactante 8.02 6.8 – 10.9 3.5 0.28
Precebos 7.64 6.6 – 10.6 16 1.22
Levante 6.26 5.9 – 6.6 35 2.19
Finalización 6.26 5.7 – 6.5 80 5.01

6.3. PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS


Para determinar el contenido de la materia orgánica en las excretas de los
animales objetos de estudio, unos de los principales parámetros físico-químicos se
encuentran determinados por la DBO y la DQO. La DQO es la cantidad, en mg, de
oxígeno requerido para la oxidación, mediante un oxidante fuerte, de las
sustancias reductoras presentes en un litro de muestra de material de desperdicio

19
o excreta en este caso de vacuno o porcino. El cambio de valores de la DQO
antes y después del proceso en el que intervienen las bacterias en el proceso de
degradación, puede indicar la eficiencia en el proceso de digestión anaerobia. Por
otra parte, la DBO representa la cantidad demandada de oxígeno en mg/L para la
descomposición de sustancias orgánicas, a través de microbios aeróbicos. El valor
de la DBO también puede sugerir cuál método puede ser el más conveniente para
el tratamiento de un residual dado. La tabla 4 muestra de manera general las
características más importantes presentes en las excretas de los porcinos.
Tabla 4. Concentración media de algunos parámetros de los purines de cerdo

Parámetro Concentración
Materia seca 5–7%
DBO5 15.000 – 25.000 mg/l
DQO 35.000 – 60.000 mg/l
N amoniacal 3.000 – 5.000 mg/l
Sodio 1.000 – 2.000 mg/l
Fósforo 1.000 – 3.000 mg/l
Potasio 1.000 – 3.000 mg/l
Cobre 20 – 40 mg/l
Zinc 20 – 40 mg/l
Hierro 50 – 150 mg/l

La tabla anterior presenta una DBO5 de 15.000 – 25.000 mg/l, lo que significa que
este valor es la cantidad que se requiere de oxígeno para la descomposición de
sustancias orgánicas, a través de microbios aeróbicos, y la DQO 35.000 – 60.000
mg/l, parámetro que nos puede indicar la eficiencia en el sistema de tratamiento
empleado, este valor indica que se encuentra un alto contenido de materia
orgánica, el cual requiere ser tratado, es decir, que se espera que este parámetro
en el efluente sea menor. Mientras que en la tabla 5 se presentan los valores
correspondientes a estos dos parámetros en mención, como un valor fijo, en la
tabla inmediatamente anterior, estos valores se presentan en forma de intervalo,
pero en términos generales la concentración es similar.
Tabla 5. Concentración media de algunos parámetros de los purines de vacuno

Parámetros Concentración
Materia seca 7,00%
DBO5 15.000 mg/l
DQO 60.000 mg/l
NTK 4.500 mg/l
Fósforo (P2O5) 1.700 mg/l

20
Potasio (k2O) 5.800 mg/l

De acuerdo a la información contenidas en las tablas 4 y 5, en el parámetro que se


muestra mayor diferencia es el potasio, presentando un valor para el purín de
cerdo de 1.000 – 3.000 mg/l, mientras que para el purín vacuno es de 5.800 mg/l.
Otro aspecto para resaltar de las dos tablas anteriores es que contienen una
elevada concentración de nutrientes los cuales son asimilables por las plantas.
Luego de identificar los parámetros físico químicos tanto de las excretas vacunas
como porcinas, se determina que para el tratamiento de dichas excretas se
realizará de forma separada, esto soportado en la diferencia en la relación
carbono nitrógeno, ya que para estiércol vacuno la relación es 20 de acuerdo con
la tabla 2, es decir, que la proporción carbono - nitrógeno es 20:1, esto representa
que la bacteria encargada del proceso anaerobio utiliza el carbono más rápido que
el nitrógeno; cabe resaltar como se había dicho anteriormente que este parámetro
no debe exceder la relación 30:1 ya que el nitrógeno se eliminaría antes que el
carbono y esto podría ser fatal para las bacterias69. Lo que marca la pauta para
establecer que el proceso de fermentación ha finalizado es cuando se ha
consumido todo el carbono. Si la relación es baja, como en el caso de las excretas
porcinas que corresponde a 13:1 por el contrario el C se terminará antes que el N,
generando que el proceso de fermentación se detenga. La idea de la digestión
anaeróbica es convertir todo el carbono posible a CH4, con la menor pérdida
posible de N70. Si por algún motivo llegase a presentarse un exceso de nitrógeno,
se produce amoniaco en grandes cantidades el cual es un inhibidor, y si por el
contrario existe poco nitrógeno, las bacterias no se multiplican y por lo tanto se
limitará la producción de biogás71
7. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR PROPUESTO
Para determinar las dimensiones del biodigestor propuesto, es necesario
determinar la carga diaria. Cabe resaltar que de acuerdo a lo mencionado
anteriormente el régimen de carga es semi continuo. Además, el tratamiento de
estas excretas se realizará de forma separada, debido a la diferencia que presenta
en el parámetro relación C/N, ya que puede causar alteraciones en la eficiencia
del proceso de digestión anaerobia.
7.1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR PARA EL MANEJO
DE LAS EXCRETAS DE LOS VACUNOS
Para el caso del ganado vacuno se propone y se dimensiona un biodigestor tipo
Taiwán, y una de las principales ventajas de este tipo de biodigestor, es que no

21
necesita ningún tipo de agitación. Por otra parte, trabaja sólo con estiércol vacuno,
debido a su alto contenido de fibra, resultando más seca, que debe tener un
contenido de sólidos entre el 11% y el 13%; que comparado con el estiércol
porcino este último presenta un contenido de humedad alrededor del 88%. En este
tipo de biodigestores el tiempo de retención de la mezcla (agua estiércol)
corresponde a 20 días como máximo cuando la temperatura es 37.5ºC (rango
mesofílico) para garantizar que la temperatura mencionada anteriormente se
mantenga dentro del reactor, es necesario adaptar un intercambiador de calor
interno o externo que no permita variaciones mayores a 0.5ºC.
7.2. CÁLCULO TANQUE DE RECOLECCIÓN
Para calcular las dimensiones del tanque de recolección, es importante contemplar
que en caso de tener un problema con el biodigestor o con cualquier otro
componente, es necesario, que la capacidad de dicho tanque sea mayor a tres
veces el volumen de la carga diaria
El material en que puede ser construido este tanque corresponde a concreto o
mampostería. Para efectos del desarrollo de este trabajo el material seleccionado
es mampostería por dos razones fundamentalmente, la primera es que para la
construcción resulta ser más fácil y la segunda por temas económicos. A
continuación.
7.3. VOLUMEN DEL BIODIGESTOR
Para calcular el volumen del biodigestor, se multiplica el total de la carga diaria por
los días de retención, para este caso es de 20 días,
Volumen del biodigestor = Carga diaria m3 X 20 = R m3

7.4. CONDUCCIÓN DEL BIOGÁS


Para la conducción del biogás la tubería seleccionada es de PVC para gas natural
de 2”, se deben disponer de válvulas de bola al principio y al final de la línea, con
los respectivos manómetros en las mismas posiciones. Por otra parte, como
sistema de control es importante instalar, a la salida de la cubierta del digestor, un
sensor de temperatura, un sensor de presión, así como un sensor de caudal a la
entrada al motor. Así mismo dos sistemas que poseen válvula de alivio (la cual se
usa en caso de una presión excesiva en el globo), trampa de llama y un quemador
de exceso de gas.
7.5. TANQUE DEL EFLUENTE
Otro aspecto para tener en cuenta en el dimensionamiento de los componentes
del biodigestor, es el tanque del efluente; el cual es el encargado de recoger la
22
mezcla digerida, mezcla que será empleada como abono. El volumen de este
tanque se recomienda que sea aproximadamente nueve veces que el del tanque
de recolección.
7.6. INTERCAMBIADOR DE CALOR
El intercambiador de calor se encuentra ubicado dentro del digestor, cuyo fin es el
de elevar la temperatura de la mezcla para mejorar la eficiencia de la digestión, y
garantizar los 37.5°C mencionados anteriormente, con variaciones no mayores a
los 0.5°C.
8. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR PARA EL MANEJO DE
LAS EXCRETAS PORCINAS
Una vez establecidos los parámetros de funcionamiento del biodigestor para el
tratamiento de las excretas de los vacunos, se procede a determinar esos mismos
parámetros para las excretas porcinas. Para este caso se dimensiona un
biodigestor plástico de flujo continuo tipo CIPAV calibre 8 con protección contra los
rayos ultravioleta, que al doblarlo queda de calibre 16 y ofrece mayor resistencia y
duración. Dicha bolsa es instalada en una fosa, cuyas dimensiones dependen del
diámetro del plástico y del tamaño que se quiera dar al biodigestor.
9. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO
9.1. COSTO DEL EQUIPO
Se seleccionó el biodigestor tipo Taiwán. Se cotizó el equipo directamente con la
empresa que los fabrica. Se escogió este biodigestor porque es la opción más
rentable actualmente, además dispone de envíos a nivel internacional, incluyendo
Colombia.
KIT DE BIODIGESTOR, INCLUYE:
1. Biobolsa en plástico doble de alta densidad calibre 8, con capacidad de 5m3
equivalente a la alimentación de hasta 6 cerdos con lo que se lograría obtener
0,8M3/DIA de biogás.
2. Accesorios para conexión de la biobolsa a la tubería de biogás (Flanche y
adaptador debidamente instalados en la biobolsa para que solo sea la conexión de
la tubería o manguera de transporte de biogás)
3. Planos civiles de la fosa
4. Planos civiles para fabricación de cajas de entrada y salida
5. Guía técnica para amarre del biodigestor a las tuberías

23
6. Tiras de caucho para amarre de biodigestor a las tuberías de entrada y salida.
7. Válvula de seguridad
8. Filtro de sulfuros
9. Trampa de condensados
10. Asesoría virtual permanente hasta el arranque del sistema.
11. Manual de operación y mantenimiento del sistema.
Valor del biodigestor instalado y funcionando $ 1.735.120 (Un millón setecientos
treinta y cinco mil ciento veinte pesos M/cte.)

24

También podría gustarte