Está en la página 1de 10

MATEMÁTICAS Y SU

ENSEÑANZA II

Séptimo Semestre “A”


Clase Virtual #1
Fecha: 07 de octubre del 2020.
5:00 pm a 7:00 pm.

CRITERIOS DE EVALUACION

ASISTENCIA ………………………………………..20 %

PARTICIPACIÓN …………………………………..20 %

TRABAJOS …………………………………………60 %

Actividad de cierre:

De forma individual realizar 30 estrategias didácticas para la enseñanza de


matemáticas de 1ro a 6to grado (5 estrategias por grado). Al finalizar el curso,
grabar un video de 2 minutos, explicando con la estrategia que más nos
guste.

 Libro: “La Vida Diez En La Escuela Cero” (leer).

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ


Contestar de forma individual las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los principios pedagógicos según el plan 2011?


R.- son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la
transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la
mejora de la calidad educativa. Genera ambientes de aprendizaje
colaborativo que favorezcan experiencias significativas.

2. ¿Cuál es el enfoque de las matemáticas?


R.- consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que
despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que
validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán
implicar justamente los conocimientos, las habilidades y actitudes que se
quieren desarrollar.

3. ¿Qué situaciones didácticas resultan interesantes en la enseñanza de


las matemáticas?
R.- la situación didáctica resulta interesantes cuando se utiliza la diversión,
cuando se estimula el gusto de los niños por los números, como también
cuando se utilizan métodos originales y creativos; cuando se basa en
actividades cotidianas e implementar ejemplos, todo esto con paciencia
hacia los alumnos.

4. ¿Cómo debe de enseñarse las matemáticas desde tú perspectiva?


R.- las matemáticas deben ser enseñadas con mucha paciencia y
dedicación, puesto que es un largo proceso de construcción permanente.
Para ello se debe implementar ejemplos con la vida diaria, según Jean
Piaget el conocimiento lógico-matemático se deriva de la coordinación de
las acciones que realiza el sujeto con los objetos.
La enseñanza desde mi punto de vista, es que las actividades deben ser
lúdicas, creativas y divertidas. Motivando a los niños al gusto por los

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ


números e ir familiarizarlos poco a poco con ayuda de ejemplos,
acompañado de una situación didáctica atractiva para éstos.

5. ¿Qué significa innovar en la educación para ti?


R.- es la acción voluntaria del docente para incorporar algo nuevo en
cualquier aspecto del currículo, y modificar su forma de pensar y actuar en
la formación de los alumnos para lograr que éstos se involucren en su
propio proceso de aprendizaje.

6. ¿Cree usted que una de las causas de deserción escolar sea las
matemáticas?
R.- difiero, las matemáticas no creo que sea una de las causas de
deserción, más bien quienes forman parte de esto es el docente, la familia y
la sociedad, quienes en conjunto pierden el interés por cuestión de tabú en
cuanto a la materia, por ende los alumnos tienen rezago en cuanto a esto.

7. ¿Qué está dispuesto hacer para motivar a sus alumnos en la


enseñanza de las matemáticas?
R.- estoy dispuesto a ser bastante motivador, buscar innovación para
aplicarla en las situaciones didácticas, realizar ejercicios sencillos
relacionados con situaciones familiares; como también acompañado de
situaciones desconocidas sobre el mismo tema (las aplicaciones elegidas
deben ser breves y sencillas para motivar desde el inicio).
Buscar desafíos de acuerdo a sus saberes previos, ejercer la motivación de
competencias, motivación intrínseca y motivación de control. Así mismo
evitar la motivación extrínseca, ya que el aprendizaje con ello el aprendizaje
es secundario o pasajero.

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ


8. ¿Qué estrategias didácticas propondrías para favorecer las estrategias
de las matemáticas en la educación primaria?
R.-
1.- el domino.
2.- la ruleta.
3.- los dados.
4.- serpientes y escaleras.
5.- suma con reserva.
6.- crucigrama de operaciones.
7.- tira de fracciones.
8.- el juego de la Oca.
9.- bingo.
10.- máquina de sumar.

9. ¿Qué es evaluación diagnostica?


R.- es un tipo de evaluación diagnóstica que se efectúa al inicio de del
proceso enseñanza-aprendizaje, utilizando instrumentos de evaluación para
tener una idea de los saberes previos de los alumnos (reconocer las
habilidades y conocimientos a lo largo de su vida).

10. ¿Qué es evolución formativa?


R.- es un proceso en el cual los profesores y estudiantes recogen
evidencias del aprendizaje para tomar decisiones a tiempo respecto a cómo
seguir avanzando.
Permite observar el proceso de enseñanza –aprendizaje de forma completa
para hacer visibles 3 momentos:
 ¿hacia dónde vamos)
 ¿dónde estamos?
 ¿cómo podemos seguir avanzando?

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ


11. ¿Qué es evolución sumativa?
R.- Es la evaluación que se aplica al finalizar el programa, módulo, o al
término de una de las etapas del proceso de aprendizaje con el propósito
expreso de juzgar el valor o efectividad del programa.
Su principal objetivo es comprobar cuánto han aprendido los alumnos, por
lo que pone el foco en recoger información y en elaborar métodos
de evaluación fiables.

12. ¿Qué es una secuencia didáctica?


R.- Puede decirse que una secuencia didáctica tiene la
finalidad de ordenar y guiar el proceso de enseñanza que impulsa un
educador.
Comprende las sucesivas actividades que tienen como fin enseñar un
contenido educativo. Tiene características de linealidad, dividiendo el
tiempo de la clase sus tres fases clásicas: Inicio, Desarrollo y Cierre.

13. ¿Qué es una estrategia didáctica?


R.- son una serie procedimientos que realiza el docente con la finalidad de
facilitar la formación y el aprendizaje de los alumnos, mediante la
implementación de métodos didácticos de los cuales ayuden a mejorar el
conocimiento de manera que estimule el pensamiento creativo y dinámico
del alumno; da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar al
desarrollo de competencias en los estudiantes.

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ


Secuencia didáctica ejemplo:

Luis Alberto Domínguez Ordoñez.

12/10/20.

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ


LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ
LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ
Estrategia didáctica ejemplo:

LUIS ALBERTO DOMINGUEZ ORDOÑEZ

También podría gustarte