Cuadro Comparativo Tratamientos Termicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL ALUMNO:

Emmanuel Zuñiga Hernández

MATRÍCULA:
182Z0430

INGENIERÍA INDUSTRIAL

GRUPO:
4XC

ASIGNATURA:
Procesos de fabricación.

TEMA (NOMBRE):
Cuadro comparativo “Tratamientos térmicos”

DOCENTE:
Ingeniera Alicia Álvarez Salas

FECHA: jueves 13 de marzo del 2020


Introducción.
La utilización de tratamientos térmicos permite lograr las más diversas
características del acero y sus aleaciones, así como de otros muchos metales. En
consecuencia, dichos tratamientos tienen una importancia primordial en las
distintas fases de fabricación de la industria moderna. En este artículo se pretende
dar una somera información sobre los diferentes tratamientos térmicos, sus
procedimientos y resultados.

Los procedimientos en los tratamientos térmicos son muy numerosos y variados


según el fin que se pretende conseguir. La gran cantidad de tratamientos térmicos,
las distintas aleaciones y sus reacciones y las diferentes exigencias técnicas
requieren soluciones y conocimientos profundos de la materia. El tratamiento
térmico pretende endurecer o ablandar, eliminar las consecuencias de un
mecanizado, modificar la estructura cristalina o modificar total o parcialmente las
características mecánicas del material.
Podemos distinguir dos razones principales para efectuar tratamientos térmicos en
los cuales se pretende conseguir un endurecimiento (temple) o un ablandamiento
(recocido). A continuación, presentaremos un cuadro comparativo de los
diferentes tratamientos térmicos.
Conclusión.
Con la realización de este cuadro comparativo pude analizar varios tipos de
tratamientos térmicos los cuales todos permite lograr las más diversas
características del acero y sus aleaciones, así como de otros muchos metales. A
lo que pude entender que el tratamiento térmico pretende endurecer o ablandar,
eliminar las consecuencias de un mecanizado, modificar la estructura cristalina o
modificar total o parcialmente las características mecánicas del material. Por lo
tanto, es de suma importancia conocer este tipo de información ya que gracias a
ello podemos llegar a la obtención de un material requerido por el operario, para
una obra o proyecto.

Bibliografía
Bautermic, S. (07 de 01 de 2012). www.interempresas.net. Obtenido de Introducción a los
tratamientos térmicos: https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/2506-
Introduccion-a-los-tratamientos-termicos.html

GUÍA DE OBSERVACIÓN CASO DE ESTUDIO


Nombre de la asignatura: Procesos de fabricación. Unidad Temática: 1

Fecha: 12 / 03 / 2020
Nombre de los estudiantes integrantes del Equipo Retroalimentación
1. Emmanuel Zuñiga Hernández.
2.
3.
4.
5.

Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Lista de cotejo de actividades


Valor:20 % Periodo escolar: Febrero- Julio 2020
generales. (Cuadro comparativo)

Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “Si” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque
“No”. En la columna “Observaciones” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no
cumplidas, Cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de retroalimentación las acciones que el alumno
puede realizar para lograr la competencia de la unidad.
El tiempo para realizar la actividad es de 60 minutos.

Valor del Cumple


NO reactivo Característica por cumplir el caso de estudio. Observaciones
(%) Si No Real
1 2% Datos generales: Hoja de presentación
2 2% Introducción del tema.
Identifica y la herramienta y la emplea de manera
3 2%
adecuada.
4 2% Recaba el contenido adecuado al tema.
5 2% Presenta la actividad de manera creativa y ordenada.
6 3% Desarrolla el método para su solución.
7 3% Alcanza e interpreta los resultados.
8 2% Elabora conclusiones de forma coherente.
Consulta y utiliza fuentes de información.
9 2%
(Bibliografía)
20% Total

También podría gustarte