Está en la página 1de 6

CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL

CICLO 2020-2
Docente: Delgado Paz Alvaro
Grupo 4

Curso Integrador 1

Escuela de ingenieria Industrial

Agosto 2020

UTP / FIME / EII

1
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2020-2
Docente: Delgado Paz Alvaro
Grupo 4

CASO INDUMIL

Antecedentes

La pandemia de coronavirus COVID-19 es la crisis de salud global que define nuestro tiempo
y el mayor desafío que hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial. Desde que su
aparición en Asia a finales del año pasado, el virus ha llegado a cada continente, excepto a la
Antártida. Los casos aumentan a diario en África, las Américas, y Europa.

Los países se encuentran en una carrera contra la propagación de la enfermedad, haciendo


pruebas y dando tratamiento a los pacientes, rastreando los que tuvieron contacto, limitando
los viajes, poniendo en cuarentena a los ciudadanos y cancelando grandes reuniones como
los eventos deportivos, los conciertos y las escuelas.

La pandemia se está moviendo como una ola, una que aún puede romper sobre los sistemas
y las personas menos capaces de hacerle frente pero COVID-19 es mucho más que una
crisis de salud. Al poner a prueba a cada uno de los países que toca, la enfermedad por
COVID-19 tiene el potencial de crear crisis sociales, económicas y políticas devastadoras que
dejarán profundas cicatrices.

Estamos en territorio desconocido. Muchas de nuestras comunidades están irreconocibles,


desde hace incluso una semana. Decenas de las ciudades más grandes del mundo se
encuentran desiertas porque las personas se quedan adentro, ya sea por elección o por
orden del gobierno. En todo el mundo, las tiendas, teatros, restaurantes y bares están
cerrando.

Cada día, las personas pierden sus trabajos e ingresos, sin forma de saber cuándo volverá a
la normalidad. Las pequeñas naciones insulares, que dependen del turismo, tienen hoteles
vacíos y playas desiertas.

La Organización Internacional del Trabajo estima que se podrían perder 25 millones de


empleos.

El día 16 de marzo de 2020, el Presidente de la República, Martin Vizcarra, anunció el Estado


de Emergencia, que incluye la suspensión de actividades escolares, cierre de fronteras, y
cuarentena por 15 días calendario (posteriormente, se agregarían 13 días más hasta el 12 de
abril) para ralentizar el contagio de personas con COVID-19 y asegurar el funcionamiento
continuo de los sistemas de salud. Las medidas otorgadas por el gobierno peruano

UTP / FIME / EII

2
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2020-2
Docente: Delgado Paz Alvaro
Grupo 4

representan la más grande inversión frente a la crisis en ALC, y de pueden agrupar en tres
ejes: salud pública, protección de los principales afectados y reactivación económica
(posteriormente, se agregarían 13 días más hasta el 12 de abril) para ralentizar el contagio
de personas con COVID-19 y asegurar el funcionamiento continuo de los sistemas de salud.
Las medidas otorgadas por el gobierno peruano representan la más grande inversión frente a
la crisis en ALC, y de pueden agrupar en tres ejes: salud pública, protección de los
principales afectados y reactivación económica

Salud Pública

Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud, se ha logrado incrementar la capacidad de


respuesta del sistema de salud mediante la integración de ESSALUD, Sanidad de las FFAA y
el sistema privado, lo cual ha permitido triplicar el número de camas UCI, contar con más
equipos y personal médico capacitado.

Además, como parte de la estrategia de salud, se viene coordinando con los gobiernos
regionales y locales una respuesta descentralizada al Covid-19. En Lima, se habilitaron dos
torres de la Villa Panamericana para albergar a personas contagiadas (con capacidad para
900 personas) que no requieran atención de urgencia, así como el Hospital de Ate,
implementado con 50 camas UCI para recibir a pacientes en casos más delicados. De igual
forma, se ha replicado esta medida implementando un “Hospital Covid-19” por región y
laboratorios para el procesamiento de las pruebas.

Además el Ministerio de Salud ha creado el denominado Comando de Operaciones Covid-19,


conformado por un representante del Ministerio de Salud, quien lo preside; un representante
de la Dirección General de Operaciones de Salud del Ministerio de Salud; un representante
de EsSalud (Seguro Social de Salud); un representante de la Sanidad de las Fuerzas
Armadas del Perú; un representante de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú; y un
representante de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú.

Situación actual

El Comando de Operaciones Covid-19 tiene competencia en materia de manejo clínico de


pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), abastecimiento de insumos y equipos
médicos considerados estratégicos, investigación clínica y epidemiológica, información de
procesos, monitoreo y evaluación de la campaña contra el nuevo coronavirus y la
coordinación de la asignación de recursos durante el período de emergencia sanitaria
nacional.

UTP / FIME / EII

3
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2020-2
Docente: Delgado Paz Alvaro
Grupo 4

Las proyecciones de los expertos han determinado que se necesita adquirir una cantidad
importante de EPPs de Bioseguridad y otros equipos e inestrumental para el cuerpo medico y
hospitales a nivel nacional :

EPPs de Bio seguridad


Mascarillas
Protectores Faciales
Mamelucos descartables
Mandiles descartables
Cubre cabello
Cubre zapato
Guantes
Lentes de seguridad
Oximetros
Termómetros digitales de pistola
Respiradores Mercanicos

Sin embargo como parte de la estrategia de reactivacion económica, se importara solo el


50% de los EPPs de Bioseguridad y equipos, el otro 50% los producirá el Ejercito Peruano,
para esto se activara la emblemática fabrica INDUMIL PERU.

INDUMIL PERU ha decidido empezar la construcción de una nueva planta de producción que
permita la fabricación de los EPPs de Bioseguridad así mismo se necesita diseñar los
almacenes, tanto de materias primas como de productos terminado, así mismo deberá
diseñar un almacen de productos importados según las proyecciones dadas por el
COMANDO COVID, las cantidades de producción mensuales en unidades por cada una son
las siguientes:

UTP / FIME / EII

4
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2020-2
Docente: Delgado Paz Alvaro
Grupo 4

Verde Azul Celeste Blanco Rosado


Mascarillas 4364 3940 3030 2424 1818

Protectores Faciales 4849 3637 2727 2121 1515

Mamelucos descartables 7758 7273 6364 4849 3637

Mandiles descartables 479 353 187 292 420

Cubre cabello 3030 2606 2243 1818 1515

Cubre zapato 20668 10304 4849 2424 1818

Guantes 18243 7394 4243 3030 2727

Lentes de seguridad 12122 10910 8788 10304 10122

Oximetros 12728 12122 11516 11152 10304


Termómetros digitales de
2121 1515 1091 788 606
pistola
Respiradores Mecanicos 479 353 187 292 420

La empresa necesita calcular las dimensiones de su nuevo almacén en metros cúbicos


(largo, ancho y altura) necesarios para almacenar materia prima, productos Terminados y
productos importados.

Usted como ingeniero residente en la empresa deberá realizar el cálculo requerido, tomando
en cuenta la información adicional descrita a continuación:

 Averiguar los tipos de telas y entretelas que se usan para estas prendas y sus
principales características (ancho y espesor)
 Tubo de cartón prensado de gramaje 2,000 gr/m2.
 Diámetro exterior del tubo de cartón prensado: 15 cm.
 Gruesa de Botones.
 Gruesa de Elasticos
 Conos de Hilo
 Policarbonato de 0.6 mm ó 600 micras
 Etiquetas (en rollo): 10,000 m de etiquetas (gramaje de las etiquetas 15 gr/m2
 entretelas no tejidas.
 Los Oximetros, Termómetros y Respiradores no se prudciran en el país solo se
compraran importados.

La empresa necesita calcular las dimensiones de su nuevo almacén en metros cúbicos


(largo, ancho y altura) necesarios para almacenar los insumos, suministros y productos
terminados. Como las proyecciones de producción son mensuales, deberán considerar
supuestos para dicho dimensionamiento del almacén, los cuales deberán detallarse en el
trabajo.
UTP / FIME / EII

5
CURSO INTEGRADOR – INGENIERIA INDUSTRIAL
CICLO 2020-2
Docente: Delgado Paz Alvaro
Grupo 4

Deberán determinar las cantidades de insumos para cada tipo de producto, considerando las
cantidades de productos a fabricar.

La información que fuera necesaria y no hubiese sido suministrada, deberá considerarse


como un supuesto.

En resumen, lo que deberá presentar a la Gerencia General es lo siguiente:

1. Diseño de los procesos de producción propuesto : DOP y equipamiento requerido.


DOP: Mascarilla
2. Dimensiones del rollo por cada tipo de tela
3. Elaborar ficha técnica de mascarilla según Norma Tecnica aprobada por INACAL.
4. Diseño de la unidad de manejo de los productos terminados.
5. Diseño del almacén en 2D y recorrido 3D.
6. Diseño de un protipo (Mascarilla)
7. Diseño del Puesto de trabajo de colocación de Hang Tag y empaquetado en bolsa.
8. Programa de producción según las proyecciones.

Bibliografía

Watson P. (2020) Perú crea el Comando de Operaciones Covid-19 para combatir la

pandemia, Infodefensa /noticia-organiza-comando-operaciones-covid19.html.

Pnud (2020) COVID-19: la pandemia La humanidad necesita liderazgo y solidaridad para

vencer a COVID-19 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-

UTP / FIME / EII

También podría gustarte