Está en la página 1de 18

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUATABAMPO

ASIGNATURA:
Taller de Informática II

ASIGNACIÓN:
Software de contabilidad que existen en el mercado actual

Presenta
Nombres:
 Corral Ochoa Dhamar
Carrera: Contador Público, 7to. Semestre
1. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT)

COMPAÑÍA: El Servicio de Administración Tributaria (SAT, por sus siglas) es un


órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP,
por sus siglas) de México.

FUNCIÓN

Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos,


aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación
aplicable;
Dirigir los servicios aduanales y de inspección.
Representar el interés de la Federación en controversias fiscales;
Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos
federales y sus accesorios cuando, conforme a los tratados internacionales
de los que México sea parte, estas atribuciones deban ser ejercidas por las
autoridades fiscales y aduaneras del orden federal;
Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas,
nacionales o del extranjero, el acceso a la información necesaria para evitar
la evasión o elusión fiscales, de conformidad con las leyes y tratados
internacionales en materia fiscal y aduanera;
Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales y
aduaneras y, en su caso, ejercer las facultades de comprobación previstas
en dichas disposiciones;
Participar en la negociación de los tratados internacionales que lleve a cabo
el Ejecutivo Federal en las materias fiscal y aduanera, así como celebrar
acuerdos interinstitucionales en el ámbito de su competencia;
Fungir como órgano de consulta del Gobierno Federal en las materias fiscal
y aduanera;
Localizar y listar a los contribuyentes con el objeto de ampliar y mantener
actualizado el registro respectivo;
Allegarse la información necesaria para determinar el origen de los ingresos
de los contribuyentes y, en su caso, el cumplimiento correcto de sus
obligaciones fiscales.
Diseñar, administrar y operar la base de datos para el sistema de
información fiscal y aduanera, proporcionando a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público los datos estadísticos suficientes que permitan elaborar
de manera completa los informes que en materia de recaudación federal y
fiscalización debe rendir el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión.
Contribuir con datos oportunos, ciertos y verificables al diseño de la política
tributaria.
Emitir los marbetes y los precintos que los contribuyentes deban utilizar
cuando las leyes fiscales los obliguen.
TIEMPO EN EL MERCADO: El 15 de diciembre de 1995 se publicó la Ley del
Servicio de Administración Tributaria, mediante la cual se creó el nuevo órgano
desconcentrado como máxima autoridad fiscal. En marzo de 1996 se autorizó y
registró una nueva estructura orgánica de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. (Hace 23 años).

COSTO: Su costo de uso es totalmente gratuito.

CARACTERÍSTICAS: Es un órgano desconcentrado de la SHCP de México


totalmente gratuito, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal
y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan
proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes
para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e
incentivar el cumplimiento voluntario y de generar y proporcionar la información
necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

VENTAJAS

Facilita la presentación de las declaraciones al utilizarse un formato


dinámico que incluye la opción de cálculo automático de los impuestos y
ayudas en línea.
Permite la presentación anticipada de la declaración ante el SAT y
posteriormente efectuar el pago de impuestos en la fecha de vencimiento.
Disminuye el tiempo de elaboración de las declaraciones complementarias
al pre- llenarse con los datos manifestados en la declaración anterior.
En el caso de declaraciones extemporáneas con impuesto a cargo, calcula
de manera automática los recargos y en su caso la actualización de la
contribución a pagar.
Elimina la presentación de las declaraciones de Avisos en Ceros y de
Corrección de Datos.
Simplifica el pago de impuestos federales con la utilización del servicio
bancario de Depósito Referenciado, vía internet o en la red de sucursales
bancarias.
Cuenta con opciones en línea para:

 Consultar la declaración presentada.


 Imprimir el Acuse de Recibo de la declaración.
 Efectuar consultas por obligación.
 Consultar las declaraciones pagadas en el banco autorizado, 48
horas hábiles posteriores al pago de la línea de captura.

DESVENTAJAS

Tarda en la generación de Facturas.


No envía los CFDIS a los correos.
La aplicación presenta varios errores en su interfaz ya que puede ser muy
lenta.
Deficiente en la parte de devoluciones.
2. CONTPAQi
COMPAÑÍA: CONTPAQi® Contabilidad.
CONTPAQ, es en sí una empresa que se dedica al desarrollo de software para
distintas empresas, ya sea para manejar la contabilidad, nominas, bancos,
facturación electrónica, entre otros productos que ofrece, se dice que es un
programa mucho más utilizado que otros de renombre, quizá se deba a su ya
larga experiencia dentro de este mercado, además de que es un proveedor
autorizado de certificación (PAC) por el SAT y cuenta con la “supervisión” de la
Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE-GS1).
También es el principal competidor de Aspel COI, que entre los dos se disputan el
mercado de sistemas de contabilidad.

FUNCIÓN: Facilita el proceso de la información contable, financiera y fiscal de tu


empresa, así como la recepción de tus comprobantes fiscales digitales.
Diseñado para contadores, fiscalistas, auditores, administradores y directores de
todo perfil de empresas.

TIEMPO EN EL MERCADO: Inició en 1984 con la creación de un software que


facilitara la vida empresarial. CONTPAQi celebra "31 años innovando" con más de
600 mil clientes en todo el país, apoyando a importantes organizaciones en el
manejo de su nómina, venta, servicio, inventarios y más; situación que no hubiera
sido posible sin el apoyo y respaldo de cada una de las familias de los fundadores.

COSTO
CARACTERÍSTICAS

Cumples con la disposición de Contabilidad Electrónica: Su nuevo


Administrador de Documentos Digitales (ADD) te permite cargar, verificar
validez, detectar duplicados, almacenar y consultar los CFDI. Relaciona el
UUID de tus XML emitidos y recibidos a los movimientos contables de las
pólizas. Cuenta con un modelo en Excel® que te permite asignar los
códigos agrupadores determinados por el SAT e identifica las diferencias en
la asignación en tu catálogo de cuentas, además su grupo de reportes que
te permite revisar a detalle tu información antes de enviarla al SAT genera
el XML de la balanza de comprobación, permite asignar agrupadores del
SAT de primer nivel a las cuentas contables. Incluye catálogo de métodos
de pago del SAT. Cuenta con el catálogo de métodos de pago del SAT.
Agrega clave del SAT del Banco en el catálogo de Bancos.
Cumples con las Normas de Información Financiera (NIF): Incluye los
reportes financieros básicos para cumplir con esta normatividad.
Agilizas la contabilización de tus comprobantes de gastos
Puedes clasificar la información de tus comprobantes en papel y los XML.
Genera automáticamente la póliza a partir de las cuentas de gastos de
proveedores. El registro del control de IVA es automático a partir de los
comprobantes para la Declaración de la DIOT y DyP.
Se adapta fácilmente al manejo de tu contabilidad: Lleva la contabilidad
de 999 empresas, su catálogo de cuentas es multinivel, es multimoneda y
cuenta con control de activos fijos. Maneja cuentas estadísticas y
segmentos de negocio puedes consultar el costo y/o utilidad de tus
sucursales, áreas, departamentos y proyectos, así como un presupuesto
para cada uno de ellos.
Es eficiente en el cálculo y control del IVA, DyP y DIOT: Genera
automáticamente el DYP y puedes conciliar fácilmente tus Declaraciones
mensuales y Anual, gracias a sus reportes. Puedes cargar tus proveedores
desde Excel®, lleva el control de IVA y su período de causación y genera
los archivos TXT necesarios para el Aviso de Compensación de IVA y la
Solicitud de Devolución de IVA.
Incrementa tu velocidad de búsqueda: Cuenta con listados de pólizas y
listados de saldos de cuentas, filtros tipo Excel® y vistas con filtros
configurables.
Te brinda facilidad de captura: Captura movimientos contables a través
de Internet utilizando una dirección IP, maneja períodos abiertos, incluye
pólizas modelo o prepólizas y una calculadora. Puedes capturar pólizas en
Excel® desde la Hoja Electrónica y dar de alta cuentas en forma masiva a
partir de un grupo de cuentas.
Es versátil en la generación de reportes: Puedes diseñar cédulas en
Excel®, generar e imprimir reportes en HTML, TXT, PDF y Excel®. Con un
doble clic en sus reportes sensibles llegas al origen de la información, con
sus bitácoras verificas los diferentes cálculos realizados por el sistema y su
reporteado facilita la elaboración de nuevos reportes.
Agiliza la consulta de información contable y financiera: Puedes
obtener estados financieros comparativos de saldos contra presupuestos,
conoces al momento el resultado del mes y la utilidad o pérdida del ejercicio
y cuentas con múltiples reportes como catálogo de cuentas, balance
general, estado de resultados, balanza de comprobación, libro de diario,
libro de mayor, anexos del catálogo, movimientos y auxiliares del catálogo.
Ahorras tiempo al integrarlo con otros procesos: Se integra con
CONTPAQi® Bancos, CONTPAQi® Nóminas, CONTPAQi® Punto de
venta, CONTPAQi® Comercial (el nuevo ADMINPAQ®) y CONTPAQi®
Factura electrónica. Permite registrar documentos bancarios con fecha
anterior a la fecha de la póliza dentro del mismo mes. Permite agregar
datos del pago a cualquier tipo de póliza.

VENTAJAS

Al igual que su competidor, permite cumplir con la disposición de


Contabilidad Electrónica mediante un nuevo Administrador de Documentos
Digitales (ADD) que permite cargar, verificar validez, detectar duplicados,
almacenar y consultar los CFDI. Relaciona XML emitidos y recibidos a los
movimientos contables.
El programa te permite emitir los reportes financieros básicos para cumplir
con las Normas de Información Financiera (NIF).
También permite clasificar la información de comprobantes en papel y los
XML. Genera automáticamente la póliza a partir de las cuentas de gastos
de proveedores. El registro del control de IVA es automático a partir de los
comprobantes para la Declaración de la DIOT y DyP.
Se puede llevar la contabilidad de 999 empresas, el catálogo de cuentas es
multinivel, es multimoneda y cuenta con control de activos fijos.
Cuenta con listados de pólizas y listados de saldos de cuentas, filtros tipo
Excel y vistas con filtros configurables.
Permite diseñar cédulas en Excel, generar e imprimir reportes en HTML,
TXT, PDF y Excel. De hecho, trabajar con Excel resulta muy amigable, algo
que simplemente no sucede en COI.
Pueden obtenerse estados financieros comparativos de saldos contra
presupuestos, conocer al momento el resultado del mes y la utilidad o
pérdida del ejercicio y cuentas con múltiples reportes como catálogo de
cuentas, balance general, estado de resultados, balanza de comprobación,
libro de diario, libro de mayor, anexos del catálogo, etc.
Cuando realizas una consulta a tus estados financieros, puedes ver cómo
está conformado el saldo de cada una de las cuentas haciendo solo clic en
ellas, algo bastante útil cuando se analizan estados financieros y que COI
simplemente no tiene.
Puedes enumerar las pólizas a tu gusto. Por ejemplo, si quieres que las
pólizas de ingresos inicien desde 1 y las de egresos desde la 1000, lo
puedes hacer. Esto que pareciera mal, en realidad te permite tener un
mayor control en las pólizas.
Puedes obtener un reporte de estados financieros de todos los periodos,
algo que resulta muy pero muy útil cuando deseas comparar los avances o
simplemente los saldos mes a mes.
Otra ventaja, se supone, que no se lleva demasiado tiempo al integrar un
paquete con otro, por ejemplo, que una empresa instale CONTPAQi
contabilidad y CONTPAQ nóminas.

DESVENTAJAS

Se necesitan configurar algunos programas antes de instalar CONTPAQ, lo


que supone una carga más para la computadora que no siempre es la más
veloz de la oficina.
Al igual que su competidor COI, Contpaqi también te permite trabajar con
sus otros programas de ecosistema como Contpaqi nóminas o
Administración, pero de igual modo cada paquete tiene un costo, por lo que
si deseas administración total sale más caro que solo comprar Contpaqi.
Contpaqi funciona a partir de una base de datos que todo el tiempo está
funcionando, de hecho, cuando trabajas, siempre tienes otra ventana
emergente que te indica el estatus del programa, el problema es que
cuando esta parte sufre conflictos, todo tu trabajo también se ve afectado y
en muchas ocasiones hasta se pierde lo que habías hecho. Punto
realmente malo.
La curva de aprendizaje, independientemente de si has trabajado antes o
no con otros sistemas de contabilidad, es más larga; de hecho, hay
momentos en que no sabes ni cómo registrar un asiento contable. Eso sí,
una vez aprendida la curva, todo resulta muy eficiente.
Los servidores de Contpaqi se saturan en momentos de mucha demanda;
por ejemplo, para timbrar las nóminas fue realmente un caos, pues de 50
que se mandaban a timbrar, solo 1 o 2 se hacían, por lo que tenías que
repetir el proceso un sinfín de veces; esto fue general y Contpaqi lo
confirmó en las múltiples llamadas de asistencia técnica. No quiere ni
imaginar cómo se pondrá cuando todos los contribuyentes deban enviar su
contabilidad electrónica.
Si quieres configurar tu sistema para que envíe las declaraciones de
operaciones con terceros y tienes un gran número de proveedores, te vas a
tardar mucho tiempo en configurar uno por uno.
De igual modo, configurar el sistema para la preparación de la contabilidad
electrónica es todo un rollo que créeme, jamás quedará a la primera. Esto
se puede resolver con una póliza de asistencia, pero conlleva un gasto
más.
En algunas computadoras los reportes que te emite el programa
simplemente sufren fallos visuales; de pronto estás viendo un reporte
financiero o un auxiliar de cuenta y cuando intentas bajar, solo ves un
montón de cosas borrosas. Ojo, esto no es tan común, pero cuando pasa
es bastante molesto.

3. ALEGRA

COMPAÑÍA: Alegra México

FUNCIÓN: Alegra es un software en la nube que ayuda a que las pequeñas y


medianas empresas gestionen la contabilidad, la facturación y la administración.
Con Alegra podrás crear facturas, registrar pagos, llevar el registro de clientes, y
administrar las cuentas bancarias, entre muchas otras aplicaciones, todo de
manera rápida, sencilla y segura.

TIEMPO EN EL MERCADO: Proyecto lanzado en el año 2013 por Jorge Soto y


Santiago Villegas, emprendedores de Antioquia, apasionados por el mundo digital,
quienes han logrado que su empresa crezca y duplique cada año su número de
usuarios. Posicionándose como una plataforma tecnológica, útil y al alcance de
todos.
COSTO

CARACTERÍSTICAS

Facturación electrónica: Crea facturas electrónicas válidas ante el SAT,


tímbralas, imprímelas o envíalas por correo. También puedes exportarlas a
Excel.
Tickets y Facturas Globales: Crea tickets para registrar tus ventas al
público general y tímbralos en facturas globales.
Facturas recurrentes: Crea facturas que se generan automáticamente
según la frecuencia que configures.
Notas de crédito electrónicas: Emite notas de crédito electrónicas con
todos los requisitos del SAT.
Pago en Parcialidades: Timbra el Complemento de Pago en Parcialidades
para tus CFDI en la version 3.3 del SAT.
Multimoneda: Crea facturas y lleva tus cuentas en diferentes monedas.
API / Integraciones: Con Alegra API puedes conectar otros sistemas
como: Comercio Electrónico, CRM, ERP y Software Contable para
mantener actualizada tu información. Además, Alegra se integra con PayU,
Zapier, Shopify, Zoho CRM, Data CRM entre otros.
Recordatorios a tus clientes: Envíales notificaciones sobre el estado de
sus facturas y recordatorios de cobro.
Plantillas: ¡Personaliza las plantillas de tus documentos! Agrega tu logo y
firma en tus facturas.
Cotizaciones: Crea cotizaciones y luego conviértelas en facturas.
Más funciones: Asocia Vendedores y diferentes Listas de Precios a las
facturas. Crea Remisiones y Órdenes de Compra.
Móvil: Ahora en Alegra puedes realizar movimientos y consultar
información de tu negocio en tiempo real desde tu celular iOS o Android,
usando la App móvil gratis de Alegra. Además, crea, descarga e imprime
tus facturas electrónicas.
TPV Punto de Venta: Factura sin conexión a Internet, agrega imágenes a
los productos, su código de barras y configura la apertura del cajón
monedero.

VENTAJAS

Facturas: Crea facturas e imprime en inglés con todos los requerimientos


legales, con diferentes diseños, envíalas por correo e imprímelas con todos
los requisitos legales. También puedes exportarlas a Excel.
Facturas recurrentes: Crea facturas que se generan automáticamente
según la frecuencia que configures.
Pagos Recibidos: Lleva el registro ordenado de los pagos recibidos y el
saldo de tus clientes.
Cotizaciones: Crea cotizaciones y luego conviértelas en facturas.

DESVENTAJAS
Una de las desventajas que tiene Alegra es que no contiene nominas las
cuales concilian automáticamente los movimientos de la nómina con las
pólizas contables.

4. ASPEL – COI

COMPAÑÍA: Aspel COI es el Sistema de Contabilidad Integral que procesa,


integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de tu empresa de
forma segura y confiable. Te ayuda a cumplir fácilmente con las disposiciones
fiscales para el registro y envío de la Contabilidad Electrónica.

FUNCIÓN: Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y


fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Cumple con las diferentes
especificaciones y funciones para el manejo de la Contabilidad Electrónica, de
acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes. Además, proporciona diversos
reportes comparativos, documentos y gráficas que permiten evaluar el estado
financiero de la organización. Genera oportunamente las diferentes declaraciones
fiscales como las correspondientes a IVA, ISR y DIOT. Mantiene interfaz con los
Sistemas Aspel y hojas de cálculo.

TIEMPO EN EL MERCADO: Nace en 1892 en el mercado mexicano,


convirtiéndose en el primer sistema de computo administrativo contable enfocado
a la pequeña y mediana empresa del país.

COSTO:

Aspel COI Suscripción:


Desde $ 317.00 pesos más IVA mensuales.
Sin planes forzosos, mes que usas mes que pagas.
Siempre cuentas con la última versión.
Aspel COI en compra:
Desde $ 7,608.00 pesos más IVA.
Licencia electrónica.
CARACTERÍSTICAS

Interfaz gráfica: Reemplaza el menú tradicional por carpetas de forma


horizontal para brindar una mejor administración y fácil operación de la
información contable y fiscal además es posible cambiar su apariencia
como mejor se considere seleccionando cualquiera de los temas
disponibles.
Perfiles de Usuario: Nueva imagen en perfiles de usuarios, donde la
consulta cuenta con diferentes vistas y un panel de detalles en el que se
observa la información correspondiente a cada rol y a cada usuario.

Práctica barra de búsqueda: Agiliza tu operación utilizando la barra de


búsqueda inteligente. Localiza más rápido movimientos, reportes,
consultas, entre otros.

Apertura de 999 empresas: Se podrán agregar hasta 999 empresas.

Ágil consulta de catálogo de cuentas: En esta nueva versión se anexan


nuevos campos para realizar la consulta del catálogo de cuentas más
personalizada y exacta.

Ticket Empresarial: Se incorpora a la Aspel-COI 8.0 la herramienta


corporativa “Ticket Empresarial” a través de ella se realiza el control y
administración interna de la gestión de viajes, representación, caja chica y
gastos corporativos, facilitando su comprobación a través de pólizas
dinámicas.

Mis espacios: Nueva versión de la sección “Mis espacios” sin necesidad


de colocar correo administrador y contraseña al crear el espacio, con un
rediseño en sus carpetas para una mejor administración de archivos.

VENTAJAS
Capacidad de entrelazarse los diferentes módulos para no duplicar labores.
Productos de innovación tecnológica constante.
Bajo costo de mantenimiento, no hay información al respecto.
Manejo sencillo.
Tecnología abierta para el acceso a la información que maneje y genere el
sistema, y versatilidad para importarla, exportarla, filtrarla para reportes, o
manipularla en otras aplicaciones (por ejemplo, Excel).
Capacidad de integrar desarrollos especiales para adaptar el sistema a
ciertas particularidades operacionales de las empresas.
Costo de inversión muy por debajo al de la competencia
Adicionalmente a CRM, ASPLE SAE 4.0 contiene módulos para controlar
inventarios, C x C, C x P, facturación, comprobantes fiscales digitales
Funciones para la planificación del marketing y administración de campañas
Organiza y administra los canales de ventas. E-commerce integrado, el cual
permite crear una tienda virtual en Internet para exhibir, promocionar y
vender los productos de la empresa los 365 días del año, las 24 horas del
día.
Integración con otros sistemas de la familia ASPEL.
Análisis de la información por medio de consultas, reportes y graficas.

DESVENTAJAS

Es un sistema que tiene poca experiencia en CRM por lo cual no es apto


para empresas muy grandes
La gran desventaja es que no se puede implantar en cualquier empresa, ya
que algunas de sus características, como la de inventarios, por ejemplo, no
se adapta a las necesidades de muchas empresas debido a la complejidad
de los productos que manejan.

5. SUPER CONTABILIDAD
COMPAÑÍA: Eco – Horu S.A DE C.V

FUNCIONES

Para empresas privadas y gobierno de hasta 100 usuarios conectados


simultáneamente.
Diseñado para mantener la contabilidad al día, depreciaciones, DIOT,
presupuestos, Cuentas por Cobrar y/o Pagar, unidades e importes, cheques
pólizas y bancos, y con módulo de gobierno CONAC.
Sistema Modular que incluye la Contabilidad Electrónica complementado
con distintos módulos.

TIEMPO EN EL MERCADO: Más de 40 años de experiencia.

COSTOS

CARACTERÍSTICAS
Ágil captura de pólizas, pólizas modelo y remesas.
Reportes Fiscales de IVA efectivamente pagado.
Emitir la información financiera en formato mensual o estadístico-
comparativo en trece columnas.
Captura y generación de la contabilidad electrónica para su envío a través
del buzón tributario.
Facilidad para exportar e importar información.

VENTAJAS
Tiempos de implementación muy cortos.
Amigable, intuitivo y fácil de usar.
Actualizado con la miscelánea fiscal que el SAT solicita.
Sistema qué incluye la Contabilidad Electrónica y se complementa con una
serie de módulos.
Fácil Administración de los comprobantes de CFDI ya que todos se guardan
en una sola base de datos del sistema.
Importación de archivos *.xml o *.zip de los comprobantes CFDI emitidos y
recibidos.
Recuperación y Validación de comprobantes CFDI recibidos y emitidos
accesando directamente al portal del SAT.
La asociación de los comprobantes CFDI a las pólizas contables es muy
sencilla, solamente se indican los filtros de búsqueda como RFC del
receptor o del emisor, se seleccionan y se asocian.
Consulta o Impresión de los CFDI en el formato PDF del sistema en
cualquier momento.
Emisión de Reportes de los CFDI con distintos filtros de selección

DESVENTAJAS

Alto costo de software y hardware.


En ocasiones es el software es demasiado pesado para el equipo de
cómputo.
Perdida de datos.
Velocidad.

También podría gustarte