Está en la página 1de 7

ARTÍCULO CIENTIFICO NO.

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO, CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y


MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.

Nikoll Alexandra Torres Peña1; Juan Diego Cubillos Cárdenas2; Joseph Leonardo Graciano Camelo3. NRC: 854.

INTRODUCCIÓN. laboratorio con la máxima seguridad


para él y sus compañeros.
El correcto manejo de las sustancias químicas
está relacionado con la manipulación de los REFERENTE TEÓRICO
elementos necesarios tanto para las
diferentes sustancias como para el cuidado El mundo de la química se encuentra una
personal. Este último protege nuestra clasificación de materiales los cuales son los
integridad a la hora de realizar prácticas en el siguientes: Metales, vidrio, porcelana,
laboratorio, adicional, es importante conocer volumétrico en dónde cada uno tiene su
las sustancias químicas y los materiales para funcion.
hacer un uso adecuado de estos. En el laboratorio están las normas de
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. seguridad en donde, sino se siguen puede ser
peligrosos para atentar con nuestra salud o
¿Qué consecuencias traería no contar con los con las personas que estén a nuestro
implementos exigidos y necesarios para el alrededor con siguiente, una sustancia
desarrollo de las prácticas en el laboratorio? químicas es la que tiene una composición
química definida y los elementos que la
OBJETIVO GENERAL. componen no se pueden separar por ningún
 Capacitar y preparar a los medio físico. Estás tienen un pictograma en
estudiantes para el correcto uso de dónde se pueden evidenciar si son
los laboratorios. corrosivos, irritantes tóxicos, muy tóxicos,
inflamables, extremadamente inflamables,
OBJETIVOS ESPECIFICOS. explosivos comburentes nocivos, peligrosos
con el medio ambiente.
 Iniciar a los estudiantes en el
conocimiento de los procedimientos y DISEÑO METODOLÓGICO
el manejo de instrumentos empleados
a través de experiencias sencillas de En esta práctica de laboratorio 0 se abarcaran
laboratorio que impliquen el uso de los conocimientos necesarios para el
equipos y reactivos. desarrollo de las futuras actividades asimismo
como el debido comportamiento dentro del
 Entender la importancia del uso
laboratorio, desde el reconocimiento de los
correcto, mantenimiento y cuidado del
procedimientos en caso de emergencias,
material químico, en los resultados de
accidentes y las normas de trabajo. Es de vital
un análisis.
importancia que los estudiantes comprendan
 Adquirir hábitos de trabajo para
esta información para el sano desarrollo de las
realizar las actividades en el
diferentes prácticas, además de potencializar

123
Estudiantes de ingeniería industrial. Segundo semestre. nikoll.torres@uniminuto.edu.co,juan.cubillos-
c@uniminuto.edu.co, Joseph.graciano@uniminuto.edu.co .
sus habilidades a lo largo de su vida 2. Flujograma de Clasificación de
profesional. materiales

1. Flujograma normas de laboratorio.

Inicio

Utilizar los elementos de


protección personal

Elementos en buen
estado (fisuras o SÍ Solicitar
suciedad) ¿está en cambio
buen estado?

NO

Revisar las instrucciones antes de


empezar el experimento

Realizar el
procedimiento


¿Accidentes? Avisar al
profesor

NO

Tomar apuntes de los


resultados

Lavar las manos antes


de salir

Entregar todo en buen


estado y limpio

Fin
3. Flujograma del manejo de las RESULTADOS
sustancias químicas.
Los resultados evidenciados en este informe
No. 0 es conocer todos los materiales, normas
y el manejo de las sustancias químicas en
donde, se puede evidenciar en los flujogramas
que se debe hacer en caso que se presente
algo imprevisto que posición y medidas tomar
sobre todo en el manejo de las sustancias
químicas ya que, pueden ser muy peligrosas
para nosotros y nuestro alrededor.

Primero, las normas de seguridad debemos


tener en cuenta que se debe usar los
elementos de protección como es la bata de
laboratorio, los guantes y los mono gafas y
seguir las instrucciones.

Segundo, La clasificación de los materiales


cada uno tiene una función en el laboratorio
como lo son los materiales volumétricos, ,
metales, vidrio, porcelana debemos saber
manejar los elementos que tenemos en el
laboratorio, tales como la probeta, el tubo de
ensayo, la gradilla/rejilla, el microscopio entre
otros, saber identificar que esos elementos
estén en buen estado, debemos tener y saber
cuáles son las instrucciones de lo que vamos
a realizar, para así no hacer un mal
procedimiento y que todo salga bien, en caso
de tener algún accidente tener presente que
hacer y comunicarlo inmediatamente al
profesor.

Tercero, Las sustancias químicas algunas


pueden ser peligrosas por lo que se deben
revisar su etiqueta que estén bien y que no
presente irregularidades por medio de que,
logran ocasionar irritación en la piel,
quemaduras, entre otros. En caso de que se
presente un derrame se debe informar, evitar
el contacto, observar si hay fuga o no y si la
hay detenerla e identificar cual es la sustancia.

Para finalizar, si no se presenta ningún


accidente en todo el proceso podemos tener
un experimento exitoso y tomaríamos nota de
los resultados dados y ya finalizando entregar
todo lo que se nos entregó en buen estado y
limpio y se daría por terminada la práctica.
ANALISIS DE RESULTADOS

Tenemos que tener en cuenta todo lo que


necesitamos y debemos utilizar en nuestra
estancia en el laboratorio, como es la bata ya
que esta nos sirve para protegernos de
cualquier daño que puedan hacer las
sustancias químicas a la ropa o a uno mismo.
Ilustración 4 Tubos ensayo (Fuente;
Wikipedi.org)

La gradilla que sirve para colocar tubos de


ensayo.

Ilustración 1 bata (Fuente; Pnamericana)

Los guantes para proteger las manos de las


sustancias y poder tener una muy buena Ilustración 5 Gradilla (Fuente;
higiene en lo que hagamos. TPlaboratorioquimico)

El vaso de precipitado que sirve para


depositar solidos o líquidos y además para
realizar mezclas y reacciones químicas.

Ilustración 2 Guantes (Fuente; Peixe.com.co)

Las gafas de protección que nos sirven para


evitar la entrada de objetos, agua o productos
químicos en los ojos. Ilustración 6 Vaso precipitado (Fuente;
Tubosdeensayo.net)

El matraz de Erlenmeyer su boca más


estrecha permite agitar los líquidos que
contiene sin que se derramen.

Ilustración 3 Gafas (Fuente; Raig.com)

De los distintos instrumentos que son ya para


la manipulación directa de las diferentes
sustancias encontramos el tubo de ensayo
que lo utilizamos para depositar pequeñas
muestras de líquidos.

Ilustración 7 Matraz (Fuente; Bescince)


El matraz aforado que se emplea únicamente
para preparar y almacenar soluciones.

Ilustración 12 Bureta (Fuente: Fisiclabs.com)

Ilustración 8 Matraz (Fuente; Wikipedia.org) El gotero permite tomar pequeñas cantidades


de líquidos y dejarlos caer gota a gota.
La probeta es un instrumento para medir con
precisión volúmenes de líquidos.

Ilustración 9 Probeta Ilustración 13 Gotero (Fuente: Fisiclabs.com)


(Fuente;instrumentodelaboratorio.info)
El embudo de decantación que sirve para
El embudo que sirve para trasvasar separar líquidos inmiscibles.
sustancias.

Ilustración 14 Embudo (Fuente:


Ilustración 10 Embudo (Fuente:
Fisiclabs.com)
Fisiclabs.com)
El cristalizador es un recipiente utilizado para
La pipeta es un instrumento que permite
evaporar lentamente soluciones y obtener
trasvasar pequeñas cantidades de líquidos.
cristales.

Ilustración 11 pipeta (Fuente: Fisiclabs.com)


Ilustración 15cristalizador (Fuente:
La bureta es útil para medir con precisión Fisiclabs.com)
líquidos.
CONCLUSIONES ANEXOS

Se lograron los objetivos planteados ya que, ANEXO 1


se consiguió identificar las sustancias, normas
y saber el uso de los materiales del Ficha de seguridad.
laboratorio. Las fichas internacionales de seguridad
Se responde la formulación del problema por química son las que proporcionan
medio de los flujogramas y demás información información clara y concisa sobre la salud y
mostrando las consecuencias de que habría al seguridad con los productos químicos para
no hacer el uso correcto de los implementos promover el uso seguro de estos químicos.
para las prácticas, lo cual, se evidencia que (OMS , s.f.)
podrían causar cosas graves tanto para Pictogramas
nosotros como para los otras personas
presentes en la sala de laboratorio lo esencial 1. Explosivo
es ser responsables y usarlos de la mejor
forma para nuestra protección y la de los
demás adicional, se logra diferenciar la
función y de que está compuesto cada 2. Inflamable
material del laboratorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
OMS . (s.f.). Organización mundial de salud. 3. Comburente
Obtenido de Sitio web :
https://www.who.int/ipcs/publicatio
ns/icsc/es/
4. Gas a presión
Paz, G. (s.f.). Guioteca. Obtenido de Sitio web
:
https://www.guioteca.com/educacio 5. Corrosivo
n-para-ninos/que-instrumentos-se-
utilizan-en-un-
laboratorio/#:~:text=Los%20instrum
entos%20utilizados%20en%20un,los 6. Toxicidad aguda
%20resultados%20de%20los%20estu
dios
7. Peligro grave para la
TP. (s.f.). Laboratorio Quimico . Obtenido de salud.
Sitio web :
https://www.tplaboratorioquimico.c
om/laboratorio-quimico/materiales- 8 Peligro grave para la salud
/ Peligro para la capa de
e-instrumentos-de-un-laboratorio- ozono
quimico.html
9 Peligro para el medio
Universidad industrial Santander. (07 de ambiente
Febrero de 2012). PDF. Obtenido de
PDF:
https://www.uis.edu.co/intranet/cali
dad/documentos/gestion_ambiental Tabla 1 Pictogramas de seguridad.
(Fuente;Tandem.com)
/protocolos/TTH.01.pdf
Adicional, está el rombo-704 el cual muestra
el nivel de peligro con un color y numero
según la NFPA

Ilustración 16 Rombo de seguridad (Fuente;


dotindustriales.com)

También podría gustarte