Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso: Fundamentos de Gestión Integral

TAREA 4 FUNDAMENTOS CONTABLES

Por

Diana Camila Corzo Estepa

Tutor:

Miguel Ángel León

Universidad Nacional abierta y a distancia

Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Fundamentos de Gestión Integral

2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Introducción

El desarrollo del presente trabajo analizaremos los fundamentos básicos de la contabilidad


y su importancia en el desarrollo de una empresa.

Por otro lado se afianzaran y ampliar todos aquellos conceptos y elementos que la
componen y como su correcta implementación es de vital importancia para determinar el
estado financiero de una empresa.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Objetivos específicos

 Identificar los fundamentos básicos de la contabilidad


 Conocer que como y para qué sirven los estados financieros
 Ampliar y fortalecer los conocimientos que se tienen sobre el presupuesto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Actividad 1 En relación al siguiente video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE


luego de ser visto cada estudiante individualmente presentara una definición de
Contabilidad, o Información Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información
Financiera “NIIF”, expliquen la importancia de esta ciencia, sus características y
aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una empresa.

R// La contabilidad cuenta la entrada y salida de dinero. Es un lenguaje de negocios


consiste en registrar todas la cuentas de una empresa y también todas las transacciones de
compra y venta; con esto se asegura que no existan inconvenientes con el flujo de caja. La
contabilidad permite el acceso a información financiera la cual indica si la actividad de la
empresa permite obtener ganancias. La contabilidad registra, clasifica, analiza e informa
sobre las operaciones y la administración de una empresa por otro lado ella da fe que los
datos presentados son legítimos. La contabilidad no solo es importante para la empresa si
no para las autoridades fiscales, instituciones financieras inversionistas proveedores y
clientes.

Actividad N° 2: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad


Empresarial: “Balances” http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-
empresarial/5735-balances defina con sus propias palabras qué es un “Balance” en términos
contables y financieros, para una empresa, cuáles son sus características y usos en una
empresa.
R// Balance: En general es un resumen de todo lo que tiene la empresa de lo que se debe y
de lo que realmente le pertenece. Se puede decir que es una radiografía de la empresa. Se
puede generar mensual, trimestral o según se requiera. Las partes del balance se clasifican
en:
 Activos: que se tiene
 Pasivos: que se debe
 Patrimonio: que le pertenece a la empresa ( deudas con los accionistas)
Con esta información se puede determinar la solidez de una empresa, sirve para la toma de
decisiones a futuro es más se puede decir que es un pilar esencial dado que muestra la
situación patrimonial de una empresa en un momento determinado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:
Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.
Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias,
también llamado: P y G ó Estado de Resultados.

Estado de Situación Financiera: Es el estado financiero de una empresa en un


determinado momento; este muestra contablemente los activos, pasivos y el patrimonio.
Es una especie de radiografía refleja la situación contable de una empresa en una fecha
determinada. A través de este documentos el (los) propietarios pueden tener acceso a la
información financiera de la compañía como el estado de deudas.

Características:

1.- El orden va de acuerdo con la facilidad de convertir el dinero en efectivo.


2.- La información no es estática ya que puede cambiar en cualquier momento.
3.- El saldo de las cuentas se puede representar en diferentes columnas según la empresa.
4.- El balance puede traer notas al pie de la página explicando o aclarando las cuentas.
5.- También se puede anotar cuantas fuente, complementarias y de orden según el tipo de
sociedad.

Usos:

1.- Da a conocer la situación financiera de una empresa


2.- Permite conocer el crecimiento, evolución y desempeño de la empresa
3.- Permite conocer la rentabilidad
4.- Permite conocer la productividad de la empresa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Estado de Resultado Integral

Este estado financiero presenta ordenada y detalladamente la forma como se obtuvo el


resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
Este estado es cerrado puesto que abarca un periodo durante el cual debe identificarse los
costos y gastos. Por tanto debe aplicarse el principio de periodo contable para que la
información que se presente sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Este documento es obligatorio para una empresa, consiste en desglosar los gastos e ingresos
en distintas categorías y obtener resultados antes y después de impuestos.

El estado de resultados es de vital importancia para una empresa ya que se convierte en un


elemento de apoyo a la gestión al brindar información de valor para la toma de decisiones y
la planeación estratégica.

Características:

1.- Debe ser comprensible para todos los usuarios


2.- La información que se presente debe ser confiable, estar libre de errores debe ser neutral
y prudente, para que esta pueda ser útil.
3.- La información se debe presentar siguiendo las normas y políticas contables de manera
que permita la fácil comparación con periodos anteriores para conocer la tendencia, y
también permitirá la comparación con otras empresas.
4.- Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.

Usos:

1.- Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de la empresa.


2.- Se utiliza para medir el desempeño de la empresa
3.- Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los dividendos
4.-Se usa para Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más
recursos económicos

Utilidad para una empresa

1.- Sumistra una visión integral de las operaciones y resultados de la misma permitiendo la
toma de decisiones de manera oportuna
2.- traduce los objetivos de la empresa en acciones
3.- Facilita el control administrativo
4.-Ayuda al manejo financiero
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Actividad No. 4: Investiguen y presenten un resumen argumentado sobre lo qué significan


los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el porqué de los
mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

Presupuesto

Es el documento contable que recoge una previsión de ingresos y gastos que se van a
producir en el desarrollo de una actividad o en el funcionamiento de un organismo,
empresa, corporación o el propio Estado, en un determinado período de tiempo.
En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres
hacer en el futuro y expresarlo en dinero

Usos

1.- Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.


2.- Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
3.- Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a un
determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
4.- Con los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa.
5.- Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a un
determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro

Características:

1.-Ayuda al manejo financiero


2.-Se aprueba mediante una norma con rango de ley
3.-Debe expresarse en términos cuantitativos-monetarios y complementarse con una
exposición de premisas o supuestos que sustentan los cálculos
4.- Direcciona esfuerzos hacia objetivos o fines específicos
5.- Es lo más detallado y completo posible
6.- Se monitorea y evalúa constantemente 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Actividad No. 5: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral


antes conocido como Estado de Resultados ó Estado de Pérdidas y
Ganancias, en una tabla presenten las diferencias que existen entre un
Costo y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos sólidos y
ejemplos del contexto empresarial

COSTOS GASTOS
Es el desembolso que se realiza para producir Es el desembolso general que realiza la
un determinado producto. empresa para el desarrollo de sus actividades.

1. Se presenta como activo 1. Se refleja en el estado de resultados


2. Es recuperable 2.No recuperable
3. Es un generador directo de ingresos 3. No se identifica con los ingresos
4.El costo se convierte en gasto con la venta 4.El gasto puede ser una perdida.

Ejemplo: Costo para la compra de materias Ejemplo: pago de nómina de los empleados,
primas para la elaboración de Sacos de lana pago del recibo de la luz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Actividad No. 6: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más
Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación
Financiera antes conocido como Balance General, defina:
¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa;
señalen dos ejemplos de Activos, dos ejemplos de Pasivos y dos ejemplos de Patrimonio.

ACTIVO: es un recurso controlado, cuantificado, generado por operaciones pasadas de la


empresa y adquirido con la finalidad de incrementar los ingresos o beneficios de la empresa
a futuro.

Ejemplo

 Maquinaria
 Cobro de servicios prestados
 Construcciones
 Muebles
 Equipos informáticos

PASIVO: Representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su
actividad y le sirve para pagar su activo

Ejemplos

 Obligaciones financieras
 Cuentas por pagar
 Proveedores
 Impuestos

PATRIMONIO se puede definir como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con


los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr
sus objetivos

Ejemplos

 Capital en acciones
 Reservas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

 Perdidas / ganancias

Actividad No. 7: La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o


Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las
externas (Pasivo), donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio
Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en las siguientes


situaciones:
 Si los Activos de una compañía aumentaron en $10.000 y los Pasivos se redujeron
en $4.000, ¿el Patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?

$10.000 – $4.000 = $6.000

 Calcula el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $ 7.300.900 y sus


Activos son de $ 17.840.900

$17.840.900 - $7.300.900 = $10.540.000 Patrimonio


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Actividad No. 8: Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo
aprendido en las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre los
Fundamentos de Economía, Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el
direccionamiento de su empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos
prácticos.

Al ser gerente de mi propia empresa primordialmente se debe tener bases y conceptos


solidos de administración y contabilidad lo anterior para no incurrir en errores, no infringir
la ley y mucho menos permitir posibles pérdidas injustificadas de dinero.

Por otro lado todos mis conocimientos los volcaría en pro del buen funcionamiento de la
empresa, evaluando siempre los riesgos, creando planes que permitan un uso adecuado de
los recursos para alcanzar las metas propuestas.

Estaría pendiente del todos los cambios económicos que se puedan presentar.

Ejemplo

 Ejecuciones de planes a corto plazo para cumplir con los objetivos y expectativas de
la empresa
 Analizaría las Cuentas (Activo, Pasivo y Patrimonio) Apoyándome en Informes
contables y de Gestión.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Conclusiones

 Conocer y afianzar los conceptos básicos de la contabilidad en el desarrollo de una


compañía
 Conocer la importancia y aplicación de los balances en una empresa
 Conocer el rol que cumplen las “NIIF” Normas Internacionales De Información
Financiera, que en la contabilidad
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso: Fundamentos de Gestión Integral

Bibliografía

https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5735-balances
https://www.youtube.com/watch?v=urfwMXPDJVo
Claro Perú. Productor. (2014). Qué es la Contabilidad. [Archivo de Video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE 
Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo de Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94
Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Video]. Recuperado de
2015 de: https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM     
Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial
Patria. P.p. 11-32. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11038690&ppg=8   

También podría gustarte